Anda di halaman 1dari 62

Programa Educativo:

Químico Farmacéutico Biólogo

MANUAL DE PRÁCTICAS
LABORATORIO DE
BIOQUÍMICA CLÍNICA

Compiladores:
M. en C. Rosa María de la Asunción Escalante Magaña
M. en C. Ligia María del Carmen Tolosa Mendoza
M. en C. Josefina Graciela Ancona León
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS


PROGRAMA EDUCATIVO: QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

Manual de Prácticas
Laboratorio de
Bioquímica Clínica

COMPILADORES:
M. en C. Rosa María de la Asunción Escalante Magaña
M. en C. Ligia María del Carmen Tolosa Mendoza
M. en C. Josefina Graciela Ancona León

ACTUALIZADO POR:
M. en C. Leticia Rodríguez Canché
M. en C. Rosa María de la Asunción Escalante Magaña

REVISIÓN: 01/2010, 02/2014

CAMPECHE, CAMP. MARZO 2014


DIRECTORIO

Lic. Adriana Ortíz Lanz


Rectora

Lic. Gerardo Montero Pérez


Secretario General

Mtra. María Guadalupe Maldonado Velázquez


Directora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas

Q.F.B. Geovani Araceli Salinas Balderrabano


Coordinador de la Licenciatura en Químico Farmacéutico
Biólogo

M. en C. Patricia Margarita Garma Quen


Presidente de la Academia de Químico Farmacéutico Biólogo
PRESENTACIÓN

El presente manual de prácticas de laboratorio, se imparte en la primera fase del


Programa Educativo de Q.F.B. basado en competencias iniciando en el Quinto
Semestre y se ha diseñado con la finalidad de que el alumno, a través de
experimentos sencillos para que comprenda muchos de los fenómenos
bioquímicos que con frecuencia se ponen de manifiesto en nuestro organismo y
en la vida cotidiana.

El manual consta de 8 prácticas de laboratorio; las cuales están estrechamente


vinculadas con el contenido teórico de la asignatura. Las primeras 5 prácticas
experimentales muestran los efectos de concentración tanto del sustrato como
de la enzima, tiempo de incubación, temperatura y pH sobre la velocidad de la
reacción enzimática. Las últimas 3 prácticas, se realiza una extracción previa de
la enzima así como la determinación de la actividad de amilasa salival, amilasa
pancreática y lipasa pancreática y las últimas están relacionadas con el
metabolismo de proteínas y de ácidos nucleicos.

Con respecto a las acciones de sustentabilidad, la Universidad Autónoma de Campeche


está comprometida profundamente con el ambiente, como se puede observar en el Plan
de Desarrollo Institucional 2008-2012 y en el Programa Ambiental Institucional que
cuenta con el Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2004 que
coordina todas las áreas de la institución para el logro de los objetivos ambientales.
Considerando lo anterior, los Programas Educativos que comprendan prácticas de
laboratorio que generen Residuos Químicos y/o Peligrosos, Biológico Infecciosos (RPBI),
deben promover la sustentabilidad y la cultura ambiental, en la realización de las
prácticas de laboratorio.

Por ello, el presente manual comprende prácticas considerando los siguientes


criterios:
 utilización mínima de reactivos químicos,
 sustitución reactivos tóxicos por otros menos tóxicos y
 manejo adecuado de los residuos que se generan.

A través de los diagramas ecológicos se muestra el destino semifinal de los


residuos químicos y biológicos de cada práctica; contribuyendo así, en el cuidado
de la salud y el medio ambiente.

En la actualización del presente manual, agradecemos la colaboración de las


alumnas del Programa Educativo Q.F.B. Yolanda Guadalupe Nuñez Pinto y María
José Flores Martínez
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

Aplicar los principios del metabolismo de biomoléculas para el

COMPETENCIA DE LA desarrollo e interpretación de técnicas experimentales de


UNIDAD DE bioquímica clínica enfocadas a la investigación clínica del
APRENDIZAJE
estado fisiológico del paciente y de productos naturales con
actividad farmacológica, siguiendo la metodología y técnicas
estandarizadas de la Bioquímica Clínica.

1. Usar los principios de cinética enzimática para operar e


interpretar técnicas enzimáticas de análisis de muestras
biológicas, fármacos, materias primas y productos naturales
basados en los fundamentos de la bioquímica clínica.
SUB-COMPETENCIAS
2. Analizar las rutas metabólicas de los carbohidratos, lípidos y
proteínas para inferir los mecanismos de acción de drogas y
fármacos así como el estado fisiológico de un organismo
vivo, utilizando los fundamentos de la Bioquímica Clínica.
CONTENIDO

Pág.
SUBCOMPETENCIA 1 ................................................................................................................ 1
PRÁCTICA 1. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO SOBRE LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN ................................................................................................ 1
PRÁCTICA 2. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN ................................................................................................ 8
PRÁCTICA 3. EFECTO DEL TIEMPO DE INCUBACIÓN SOBRE LA VELOCIDAD DE LA
REACCIÓN................................................................................................................................ 14
PRÁCTICA 4. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN
................................................................................................................................................... 20
PRÁCTICA 5. EFECTO DEL pH SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN ENZIMÁTICA
................................................................................................................................................... 26

SUBCOMPETENCIA 2 ............................................................................................................. 31
PRÁCTICA 6. EXTRACCIÓN DE AMILASA SALIVAL Y DETERMINACIÓN DE SU
ACTIVIDAD .............................................................................................................................. 31
PRÁCTICA 7. EXTRACCIÓN DE AMILASA PANCREÁTICA Y DETERMINACIÓN DE SU
ACTIVIDAD .............................................................................................................................. 35
PRÁCTICA 8. EXTRACCIÓN DE LIPASA PANCREÁTICA Y DETERMINACIÓN DE SU
ACTIVIDAD .............................................................................................................................. 40

BIBLIOGRAFÍA GENERAL....................................................................................................... 44

ANEXOS.................................................................................................................................... 46
ANEXO I. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................... 46
ANEXO II. LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE A
SEGUIR EN LOS LABORATORIOS ........................................................................................ 50
SUBCOMPETENCIA 1
PRÁCTICA 1. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL
SUSTRATO SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN

1.1 GENERALIDADES

Las enzimas son proteínas especializadas en las reacciones catalíticas de los


sistemas biológicos. Un catalizador interviene en una reacción para que ésta
ocurra más rápidamente y una vez que la reacción se ha completado, queda tal
como estaba al principio. Poseen un elevado grado de especificidad respecto a
sus sustratos acelerando así sus reacciones químicas específicas.

La cinética de las reacciones catalizadas por la enzima está regulada por la


ecuación de Michaelis-Menten que presenta los efectos de la concentración del
sustrato sobre los índices de numerosas reacciones enzimáticas. La expresión
matemática es:

Vmax [S]
Vo =
Km + [S]

En donde: Km es la constante de Michaelis-Menten, la cual tiene las mismas


dimensiones de la concentración molar y es igual a un medio de la velocidad
máxima, producida por la concentración del sustrato.

La enzima ureasa, fue la primera enzima cristalizada en 1926 por James Summer,
la ureasa provino de la soya cuyo sustrato es la urea, y que al catalizarla produjo
la hidrólisis de la urea convirtiéndola a amoniaco y dióxido de carbono,
demostrando así que estos cristales estaban constituidos por proteínas.
La figura 1 muestra un complejo enzima-sustrato que ilustra las
complementariedades geométricas y físicas entre enzimas y sustratos.

1
Figura 1. Complejo enzima-sustrato.

Si las concentraciones del sustrato aumenta y las demás condiciones se


mantienen constantes, la velocidad de las reacciones catalizadas por las enzimas
aumentan hasta un máximo, los aumentos ulteriores en la concentración del
sustrato no producen efectos adicionales, probablemente porque se ha
alcanzado el límite de velocidad de formación de complejo enzima-sustrato y
desde se momento la concentración de la enzima se convierte en el factor
limitante.

1.2 OBJETIVO

Demostrar el efecto de la concentración del sustrato sobre la velocidad de la


reacción, por medio de la cinética enzimática, para conocer su variabilidad en una
reacción enzima-sustrato.

2
1.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

10 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 gradilla


2 pipetas graduadas de 10 mL 1 Cubrebocas
1 pipeta graduada de 5 Ml 1 par de Guantes de látex
2 pipetas graduadas de 1 ml 1 Googless
10 matraces Erlenmeyer de 25 mL 1 Baño maría a 50ºC
2 vasos de precipitado de 50 mL Enzima ureasa
1 gotero HgCl2 al 1% (veneno)
1 bureta graduada de 25 mL Solución de urea 0.25 M (con 250
1 piceta con agua destilada Mmolas/ mL (reciente)
1 propipeta Rojo de metilo como indicador
1 pinza para bureta (solución alcalina)
1 pinza para tubo de ensayo Solución amortiguadora de pH 7.2
1 soporte universal

1.4 PROCEDIMIENTO
1. Tener cuidado en usar los tubos y todo el material de estos experimentos bien
lavados y enjuagados, pues si se queda Hg en ellos pueden inactivar a la
enzima e impedir la observación de los resultados.
2. Disponer una serie de tubos como se señala en la tabla 1.
3. Mezclar el contenido del tubo después de agregar cada reactivo. El HgCl 2
detiene instantáneamente la acción de la ureasa y después de su adición no
ocurre cambio enzimático en el contenido de los tubos.
4. Remojar los tubos en agua de la llave durante 15 min. Después del
procedimiento anterior, antes de titular.

3
Tabla 1. Distribución de los reactivos en tubos para observar el efecto de la
concentración del sustrato sobre la velocidad de la reacción.

* Cantidad de urea de acuerdo a la muestra. ** Cantidad de Sol. Buffer de acuerdo


a la muestra de la cual va a ser testigo. T = testigo (o blanco). De la muestra 1- 5
todos deben tener un tubo como testigo.

5. Con una pipeta graduada pasar 5mL del contenido del tubo T1 (blanco) a un
matraz Erlenmeyer de 25 mL.
6. Agregar 2 gotas del indicador rojo de metilo, que vira del amarillo en medio
alcalino, al rojo, en medio ácido tomando como punto final de la titulación
cuando el contenido del matraz adquiera un color intermedio (canela) que
debe ser igual para todas las titulaciones de la serie.
7. Titular con HCl 0.1 N agregando de la bureta poco a poco al mismo tiempo que
se mueve el matraz. Anotar los mL de HCl gastados que constituyen “la
titulación del blanco”.
8. Repetir el procedimiento descrito en los incisos 1, 2 y 3 para los tubos 1, 2,
3,4 y 5, así como sus respectivos testigos (2, 3,4 y 5). Anote los mL de HCl 0.1N
gastados en cada caso.
9. Restar la titulación del blanco de cada uno de los valores obtenidos, hacer una
tabla y graficar micromoles de urea descompuesta en 30 min. contra
micromoles de urea hidrolizadas.
10. Realizar los cálculos correspondientes a la tabla 2:

4
Tabla 2. Formato de expresión de los valores de la concentración de cada tubo de
experimentación correspondiente a la práctica 1.

Nota:
Cada molécula de urea da origen a 2 iones de amonio que reaccionan con el HCl
0.1 N que contiene 100 micromoles por mL, por lo que 1 mL de ésta solución
equivale 100/2, da por resultado 50 micromoles de urea, factor que se debe
multiplicar por los micromoles de urea hidrolizadas después de la titulación y
que son transformadas en amoniaco.

La titulación corregida se obtiene restando la “titulación del blanco” de los


valores obtenidos en los demás tubos y ésta cifra es multiplicada por 50.

Se realiza la gráfica con los valores de Urea inicial en micromoles en el medio


contra los valores en micromoles de Urea hidrolizada.

1.5 CUESTIONARIO

1. ¿Cómo es la concentración del sustrato con respecto a la velocidad de


reacción?
2. ¿Qué relación existe entre la velocidad de reacción con la Km?
3. ¿Qué cuidados debemos tener en el momento de titular?
4. ¿Por qué titulamos después de llevada a cabo la reacción?
5. ¿Qué objetivo se pretende alcanzar en la Práctica No 1?

5
1.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 2. Diagrama ecológico de la práctica “Efecto de la concentración del


sustrato sobre la velocidad de la reacción”.

D1, D2: Mezclar los residuos de D1 y D2, y confinar para su posterior tratamiento.

1.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

6
1.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Campbell, M. K y Farre,l S. O. (2004). Bioquimica. (4ª ed.). México: Thomson.


2. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica. (2ª ed.). México: Mc
Graw-Hill / Interamericana.
3. Murray, R.; Mayes, P. A.; Granner, D. K., Rodwell, V. W. (2013). Bioquímica
Ilustrada (29ª ed). México:McGraw-Hill.

7
SUBCOMPETENCIA 1
PRÁCTICA 2. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA
ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN

2.1 GENERALIDADES

Las enzimas son catalizadores extraordinarios. Los aumentos de velocidad


conseguidos por las enzimas son de 7 a 14 órdenes de magnitud. La velocidad de
una reacción es proporcional a la concentración de la enzima. Por lo tanto, si el
sustrato se encuentra siempre en concentraciones saturantes y medimos la
velocidad de reacción a distintas concentraciones de la enzima, obtendremos la
línea recta en nuestra gráfica. La concentración del sustrato o la acumulación de
productos de reacción pueden limitar la velocidad

La urea es el sustrato sobre el cual actúa la enzima ureasa: esta enzima posee una
Km (M) igual a 2.5 x 10-2, una constante de Kcat (1/S) igual a 1.0 x 10 4 esta
constante es también llamada número de recambio de una enzima.

2.2 OBJETIVO

Demostrar el efecto de la concentración de la enzima sobre la velocidad de la


reacción, por medio de la cinética enzimática, para conocer su variabilidad en una
reacción enzima-sustrato.

2.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

8 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 soporte universal


4 pipetas graduadas de 10 mL 1 gradilla
2 pipeta graduada de 5 mL 1 Cubrebocas

8
2 pipetas graduadas de 1 mL 1 par de Guantes de látex
8 matraces Erlenmeyer de 25 mL 1 Googless
2 vasos de precipitado de 50 mL Baño maría a 50ºC
1 gotero Rojo de metilo como indicador
1 bureta graduada de 25 mL (solución alcalina)
1 piceta con agua destilada Solución amortiguadora de pH 7.2
1 propipeta Solución de HCl 0.1 N (50 Mmoles de
1 pinza para bureta urea)
1 pinza para tubo de ensayo

2.4 PROCEDIMIENTO

1. Tener cuidado en usar los tubos y todo el material de estos experimentos bien
lavados y enjuagados, pues si se queda Hg en ellos pueden inactivar a la
enzima e impedir la observación de los resultados.
2. Disponer una serie de tubos como se muestra en la tabla 3.
3. Con una pipeta graduada pasar 5mL del contenido del blanco a un matraz
Erlenmeyer de 50 mL.
4. Agregar 2 gotas del indicador rojo de metilo, que vira del amarillo en medio
alcalino, al rojo, en medio ácido, tomando como punto final de la titulación
cuando el contenido del matraz adquiera el primer tono rojo, el cual perdure
durante 30 seg. sin cambio alguno.

9
Tabla 3. Distribución de los reactivos en tubos para observar el efecto de la
concentración del enzima sobre la velocidad de la reacción.

* Por cada tubo un blanco. ** Gotas de HgCl 2. ***Dependiendo de la muestra es la


cantidad de ureasa añadida al testigo correspondiente .

5. Titular con HCl 0.1 N agregando de la bureta poco a poco al mismo tiempo que
se mueve el matraz para mezclar perfectamente. Anotar los mL de gastados
que constituyen “la titulación Testigo 1”.
6. Repetir el procedimiento descrito en los incisos 1, 2 y 3 para las muestras 2, 3,
y 4. Anotar los mL de HCL 0.1N gastados en cada caso.
7. Restar la titulación del testigo de cada uno de los valores obtenidos, hacer
una tabla y graficar micromoles de urea hidrolizada contra mL de enzima
empleada en cada tubo. Realizar los cálculos de la Tabla 4:

10
Tabla 4. Formato de expresión de los valores de la concentración de cada tubo de
experimentación correspondiente a la práctica 2

2.5 CUESTIONARIO

1. ¿Qué factores pueden afectar la velocidad de reacción en forma eventual?


2. ¿Qué pasaría si en los experimentos añadiéramos 10 gotas de HgCl 2 en vez de
4?
3. ¿Qué pasa, si en nuestro material existen residuos de HgCl 2 y por qué?
4. ¿Qué objetivo se prende alcanzar en la Práctica No 2?

11
2.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 3. Diagrama ecológico de la práctica “Efecto de la concentración de la


enzima sobre la velocidad de la reacción”.

D1, D2: Mezclar los residuos de D1 y D2, y resguardar para su posterior


tratamiento.

2.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

12
2.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Murray, R.; Mayes, P. A.; Granner, D. K., Rodwell, V. W. (2013). Bioquímica


Ilustrada (29ª ed). México:McGraw-Hill.
2. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2007). Lehninger Principios de Bioquímica. (5ª
ed.). España: Omega.
3. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia

13
SUBCOMPETENCIA 1

PRÁCTICA 3. EFECTO DEL TIEMPO DE INCUBACIÓN SOBRE


LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN

3.1 GENERALIDADES

La manera más usual de medir la velocidad de una enzima es incubar la


preparación enzimática, generalmente de 37- 50ºC por periodos variables de
tiempo y medir el producto de la reacción en enzimática en un tiempo dado. Si la
reacción es lineal en el tiempo, hasta un periodo determinado, se puede expresar
la cantidad enzimática en términos de velocidad, o sea la cantidad de producto
formado por unidad de tiempo de incubación.

La velocidad de reacción se expresa generalmente como micromoles de producto


formado por minuto, aunque cualquier otra expresión es correcta, si los valores
se toman dentro de la linealidad de la reacción.

Las razones de que la gráfica de resultados no sea indefinidamente lineal son


varias:

1. Que la reacción haya alcanzado su equilibrio.


2. Que la enzima empiece a desnaturalizarse al cabo de cierto tiempo y pierda su
actividad.
3. Que el producto de la reacción tenga un efecto inhibitorio sobre la actividad
de la enzima, de modo que esta disminuye cuando el producto llega a cierta
concentración.

A concentraciones óptimas de enzima y sustrato y si no hay factores de


interferencia (como la acumulación de productos de reacción), la actividad
enzimática es proporcional al tiempo de incubación (ver figura 4).

14
Figura 4. Comportamiento de la velocidad de la reacción enzimática.

3.2 OBJETIVO

Demostrar cómo influye el tiempo de incubación sobre la velocidad de la


reacción, por medio de la cinética enzimática, para conocer su variabilidad en una
reacción enzima-sustrato.

3.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

4 tubos de ensayo de 1 pinza para bureta


15 X 150 mm 1 Cubrebocas
4 pipetas graduadas de 10 mL 1 par de Guantes de látex
4 pipeta graduada de 5 mL 1 Googless
2 pipetas graduadas de 1 mL Baño maría a 50ºC
1 pinza para tubo de ensayo 1 Cubrebocas
6 matraces Erlenmeyer de 25 m 1 par de Guantes de látex
2 vasos de precipitado de 50 mL Enzima ureasa
1 gotero HgCl2 al 1% (veneno)
1 gradilla Solución de urea 0.

15
1 bureta graduada de 25 mL 25 M (con 250 Mmolas/mL (reciente)
1 piceta con agua destilada Rojo de metilo como indicador (solución
1 propipeta alcalina)
1 soporte universal Solución amortiguadora de pH 7.2

3.4 PROCEDIMIENTO

1. Tener cuidado en usar los tubos y todo el material de estos experimentos bien
lavados y enjuagados, pues si se queda Hg en ellos pueden inactivar a la
enzima e impedir la observación de los resultados.
2. Disponer una serie de tubos como sigue con un volumen total de 13.0 Ml
(Tabla 5).
3. A partir del tiempo de acción de la ureasa, transcurridos 10 min., se extraen 3
mL del contenido de cada uno de los tubos y se pasan a un matraz Erlenmeyer
de 25 mL que contenga 4 gotas de HgCl2 al 1%, cuando los 3 mL procedan del
tubo 1, y un matraz de Erlenmeyer vacio para el tubo 2 (testigo).
4. Titular a los 20 min., se repite el proceso a los 30 min., se hace la tercera
titulación. La titulación es de la forma acostumbrada. Realizar por duplicado.

Tabla 5. Distribución de los reactivos en tubos para observar el efecto del tiempo
de incubacion sobre la velocidad de la reaccion.
Procedimiento 1 2*
Urea 0.25 M (mL) 7.5 7.5
Sol. Buffer pH 7.2 (Ml) 4.5 4.5
Agua destilada (ml) 0.0 1.0
Baño María 50ºC (5 min.)
Ureasa (mL) 1.0 0.0
* Testigo

16
5. A los resultados calcular las micromoles de urea hidrolizada a cada tiempo de
análisis. Admitiendo que las concentraciones de enzima y sustrato son
óptimas, es posible considerar la reacción como monomolecular y en tal caso
la constante de velocidad por la fórmula:

K = 1/t log a/(a-x)

En donde:
t = es el tiempo en minutos,
a = concentración de urea inicial (sustrato) expresada como 100%,
x = cantidad de urea hidrolizada en %.

6. Determinar k para los tres tiempos de la reacción.


7. Hacer una tabla y graficar: log a/(a-x) contra tiempo y micromoles de urea
hidrolizada contra tiempo y registrar los resultados en la tabla 6.

Tabla 6. Formato de expresión de los valores de la concentración de cada tubo de


experimentación correspondiente a la práctica 3.
Tiempo de Tubo mL de Micromoles de urea K
incubación Ureasa hidrolizadas.

3.5 CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las condiciones mínimas para trabajar en el laboratorio con un


buen control de calidad?
2. ¿Qué importancia tiene el cloruro de mercurio en esta práctica?
3. ¿Por qué la cantidad de urea hidrolizada es proporcional al tiempo de
incubación?
4. ¿Cómo debe ser la gráfica que se obtiene?
5. ¿Qué objetivo se alcanzó en ésta práctica?

17
3.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 5. Diagrama ecológico de la práctica efecto del tiempo de incubación


sobre la velocidad de la reacción.

D1, D2: Mezclar los residuos de D1 y D2, y resguardar para su posterior


tratamiento.

18
3.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

3.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Campbell, M. K; Farrel S. O. (2004). Bioquimica. (4ª ed.) Thomson.


2. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica. (2ª ed.). México: Mc
Graw-Hill / Interamericana.
3. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

19
SUBCOMPETENCIA 1
PRÁCTICA 4. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA
VELOCIDAD DE LA REACCIÓN

4.1 GENERALIDADES

Las enzimas son los catalizadores de naturaleza proteica de la biosfera, las cuales
rompen o forman enlaces covalentes en los sustratos sobre los cuales actúan.
Al igual que ocurre con la mayoría de las reacciones químicas, la velocidad de las
reacciones catalizadas por enzimas se incrementan en general con la
temperatura, dentro del intervalo en que la enzima es estable y permanece
totalmente activa.

La velocidad de muchas reacciones enzimáticas se duplica, aproximadamente,


por cada 10ºC de aumento de la temperatura (Q10 = 2.0). Sin embargo el
coeficiente de temperatura Q10 varia algo, de una enzima a otra según la energía
de activación (barrera de energía), de la reacción catalizada; que después de
excederla se rompen los enlaces débiles de hidrógeno e hidrófobos llegando así
a una desnaturalización (pérdida irreversible de la enzima).

Las enzimas presentan este proceso con una marcada fragilidad térmica a
temperaturas cercanas a los 55ºC o más, perdiendo así su estructura terciaria, y
como consecuencia se alteran los sitios alostéricos e isostéricos. Como
consecuencia del proceso anterior para casi todas las enzimas muestran una
temperatura óptima de acción igual o mayor a las temperaturas de las células en
las que se encuentran. A temperatura bajas se inactivan pero recuperan su
actividad a temperatura ambiente, sin perder su estructura terciaria.

A temperaturas muy bajas la acción enzimática se reduce hasta ser nula y al


aumentar la temperatura también lo hace la velocidad de la reacción y al mismo
tiempo la velocidad de desnaturalización de la enzima (proteína hasta su

20
destrucción total probablemente a coagulación por el calor) como se observa en
la figura 6.

El punto de equilibrio entre estos procesos, aumenta de velocidad de la reacción


por la temperatura y desnaturalización en los que constituye la temperatura
óptima de acción enzimática que es alrededor de 37ºC para las de origen animal
y un poco más alto 50ºC para las procedentes de tejidos vegetales.

Se conoce con el nombre de reacción de Vant’Hoff o coeficiente de temperatura


Q10, la proporción en que aumenta la actividad enzimática por cada 10ºC de
temperatura.

Figura 6. Desnaturalización de una enzima.

4.2 OBJETIVO

Demostrar cómo influye la temperatura sobre la velocidad de la reacción, por


medio de la cinética enzimática, para conocer su variabilidad en una reacción
enzima-sustrato.

21
4.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

8 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 Cubrebocas

4 pipetas graduadas de 10 mL 1 par de Guantes de látex


4 pipeta graduada de 5 mL 1 Googless

2 pipetas graduadas de 1 mL Baño maría a 50ºC

8 matraces Erlenmeyer de 25 mL Baño de hielo


2 vasos de precipitado de 50 mL 1 Cubrebocas
1 gotero 1 par de Guantes de látex
1 bureta graduada de 25 mL Enzima ureasa
1 piceta con agua destilada HgCl2 al 1% (veneno)
1 propipeta Solución de urea 0.25 M (con 250
1 gradilla Mmolas/mL (reciente)
1 pinza para bureta Solución amortiguadora de pH 7.2
1 pinza para tubo de ensayo Rojo de metilo como indicador
1 soporte universal (solución alcalina)

4.4 PROCEDIMIENTO

1. Tener cuidado en usar los tubos y todo el material de estos experimentos bien
lavados y enjuagados, pues si se queda Hg en ellos pueden inactivar a la
enzima e impedir la observación de los resultados.
2. Disponer una serie de tubos como se señala en la Tabla 7.
3. La titulación es de forma acostumbrada como en las prácticas anteriores.
4. Hacer una tabla y graficar las micromoles de urea hidrolizada contra
temperatura y calcule para distintos intervalos de temperatura entre 10º y
20ºC entre 20º y 30ºC, etc.
5. Escribir los resultados en la Tabla 8.

22
Tabla 7. Distribución de los reactivos en tubos para observar el efecto de la
temperatura sobre la velocidad de la reacción.
Procedimiento 1 2 3 4 Testigo*
Urea 0.25 M (mL) 0.5 1.0 2.0 5.0 7.5
Sol. Buffer pH 7.2 (mL) 11.5 11.0 10.0 7.0 4.5
Baño María ºC (5 min.) 0º 22º 50º 80º **
Ureasa (ml) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Baño María 50ºC (30 min.) 0º 22º 50º 80º ***
HgCl2 gotas 4 4 4 4 -
Volumen total 12. 5 mL. Testigo para cada muestra. ** Temperatura de cada tubo
y en seguida 4 gotas de cloruro mercúrico al 1 %. ***Temperatura de cada tubo

Tabla 8. Formato de expresión de los valores de la concentración de cada tubo de


experimentación correspondiente a la pr.

Tiempo de Tubo mL de Valores de titulación Micromoles de urea


incubación Ureasa corregidos hidrolizada

4.5 CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se desnaturalizan las enzimas?


2. ¿Cómo es la actividad enzimática a 3ºC?
3. ¿Qué pasaría en esta práctica si no utilizo para nada el cloruro mercúrico?
4. ¿A qué temperatura actúa idealmente la enzima ptialina?
5. ¿Qué objetivo se pretende alcanzar en la práctica número cuatro?
6. ¿Por qué en la gráfica se obtiene una campana de gauss y explíquela?

23
4.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 7. Diagrama ecológico de la práctica “Efecto de la temperatura sobre la


velocidad de la reacción”.

D1, D2: Mezclar los residuos de D1 y D2, y resguardar para su posterior


tratamiento.

4.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

24
4.8 BIBLIOGRAFÍA
1. Campbell, M. K y Farre,l S. O. (2004). Bioquimica. (4ª ed.). México:
Thomson.
2. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica . (2ª ed.). México: Mc
Graw-Hill / Interamericana.
3. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia

25
SUBCOMPETENCIA 1
PRÁCTICA 5. EFECTO DEL pH SOBRE LA VELOCIDAD DE LA
REACCIÓN ENZIMÁTICA

5.1 GENERALIDADES

La mayoría de las enzimas poseen un pH entre 5 y 9 al cual por debajo o por


encima de ese intervalo de pH la actividad disminuye, también posee un pH
característico al cual su actividad es la máxima (pH óptimo).

Resultado de los efectos del pH sobre una combinación de factores:


1. La fijación del sustrato a la enzima.
2. La actividad catalítica de la enzima.
3. La ionización del sustrato y
4. La variación de la estructura proteica (normalmente, solo significa a pH
extremos)

La forma de la curva de pH óptimo está determinada por:


1. Desnaturalización de la enzima a pH altos o bajos.
2. Alteraciones en el estado de carga de la enzima y/o sustrato.
3. pH óptimo de la enzima.
4. Cambio a una concentración más activa o inactiva.
5. Efectos anteriores combinados.

Los cambios extremos en el pH suelen causar la destrucción de la enzima por


posible desnaturalización pero cuando se modifica el pH dentro de límites
discretos la actividad de la enzima varía desde un punto óptimo disminuyendo
hacia ambos lados de la zona hasta la inactivación completa.

26
5.2 OBJETIVO

Demostrar cómo influye el pH sobre la velocidad de la reacción catalítica, por


medio de la cinética enzimática, para conocer su variabilidad en una reacción
enzima-sustrato.

5.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

10 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 par de Guantes de látex


5 pipetas graduadas de 10 mL 1 Googless
1 pipeta graduada de 5 mL 1 soporte universal
2 pipetas graduadas de 1 mL Baño maría a 50ºC
5 matraces Erlenmeyer de 25 mL HgCl2 al 1% (veneno)
2 vasos de precipitado de 50 mL Solución de urea 0.25 M (con 250
1 gotero Mmoles/mL (reciente)
1 Cubrebocas Rojo de metilo como indicador
1 bureta graduada de 25 mL (solución alcalina)
1 piceta con agua destilada Solución amortiguadora de pH 5.0, 6.0,
1 propipeta 7.2, 9.0 Y 10
1 pinza para bureta Solución de HCl 0.1 N (50 Mmoles de
1 gradilla urea)
1 pinza para tubo de ensayo Enzima ureasa

5.4 PROCEDIMIENTO

1. Tener cuidado en usar los tubos y todo el material de estos experimentos bien
lavados y enjuagados, pues si se queda Hg en ellos pueden inactivar a la
enzima e impedir la observación de los resultados.
2. Disponer una serie de tubos como se señala en la Tabla 8.

27
Tabla 8. Distribución de los reactivos en tubos para observar el efecto del pH
sobre la velocidad de la reacción enzimática.
Procedimiento 1 2 3 4 5 Testigos
Urea 0.25 M (mL) en 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 *
agua
Sol. Buffer de pH (5 mL) pH 5.0 pH 6.0 pH 7.2 pH 9.0 pH 10 *****
Baño María 50ºC (5
min.)
Ureasa (mL) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Baño María 50ºC (30
min.)
HgCl2 gotas 4 4 4 4 4 -
* Testigo para cada muestra. ** pH de acuerdo al tubo. *** 4 gotas de cloruro mercúrico.

3. Titular de forma acostumbrada, restando el valor del testigo despreciando las


pequeñas diferencias que pudieran deberse al valor de titulación de los
buffers de distinto pH de 7.2
4. Hacer una tabla y graficar las micromoles de urea hidrolizada a contra los
distintos pH. Señale el pH óptimo para la ureasa Registrar sus resultados como
se señala (Tabla 9).

Tabla 9. Formato de expresión de los valores de la concentración de cada tubo de


experimentación..
Tubo pH Valores de titulación Micromoles de urea
corregidos hidrolizadas.
1
2
3
4

28
5.5 CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el objetivo que se persigue en esta práctica?


2. ¿Qué es el pH y cómo influye en la velocidad de la reacción?
3. ¿Por qué es importante utilizar soluciones buffer en todas las prácticas?
4. ¿Qué le sucede a la ureasa si se somete a un pH de 12?
5. ¿Qué es la desnaturalización, qué le sucede a la enzima y por qué se inactiva?
6. Elabore una gráfica del efecto del pH sobre la velocidad de la reacción.

5.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 8. Diagrama ecológico de la práctica efecto del pH


sobre la velocidad de la reacción.

29
D1, D2: Mezclar los residuos de D1 y D2, y resguardar para su posterior
tratamiento.

5.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

5.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica . (2ª ed.). México: Mc


Graw-Hill / Interamericana.
2. Murray, R.; Mayes, P. A.; Granner, D. K., Rodwell, V. W. (2013). Bioquímica
Ilustrada (29ª ed). México:McGraw-Hill.
3. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2007). Lehninger Principios de Bioquímica. (5ª
ed.). España: Omega.
4. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia

30
SUBCOMPETENCIA 2
PRÁCTICA 6. EXTRACCIÓN DE AMILASA SALIVAL Y
DETERMINACIÓN DE SU ACTIVIDAD

6.1 GENERALIDADES

Las amilasas son enzimas hidrolíticas que degradan el almidón (polímero de


glucosa); para producir glucosa, maltosa o pequeños oligosacáridos llamados
dextrinas límite. La amilasa salival, es una enzima que también es conocida como
ptialina; esta inicia la degradación de los almidones y de glucógeno hasta
maltosa, sin embargo, esto es de poca importancia en el cuerpo debido al corto
tiempo que puede actuar sobre los alimentos. Esta enzima actúa en un pH óptimo
de 6.8; pero es fácilmente inactiva a pH 4.0 o menos, cesando su actividad en el
ácido del estómago. En los alimentos deglutinados continúa esta enzima sobre
los almidones durante otros 14 a 30 minutos en el estómago entes de que los
ácidos estomacales la inactiven.

Al tratar el almidón con solución de lugol, da una coloración azul-oscuro. Al


desdoblarse por la amilasa salival, el almidón por hidrólisis, da dextrinas de peso
molecular menor, el color producido con el lugol es similar a la paja.

6.2 OBJETIVO

Demostrar la actividad de la amilasa salival, por medio de una reacción sencilla,


para conocer dicha actividad catalítica de los carbohidratos.

31
6.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

7 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 gradilla


3 pipeta graduada de 5 mL 1 Cubrebocas
1 pipetas graduadas de 1 mL 1 par de Guantes de látex
2 vasos de precipitado de 50 mL 1 Googless
1 gotero1 piceta con agua destilada Baño maría a 40ºC)
1 propipeta Solución de almidón
1 pinza para tubo de ensayo Lugol

6.4 PROCEDIMIENTO
1. Extraer 10 mL de saliva, siendo esta la dilución. Tomar el pH de la saliva.
2. Disponer una serie de tubos como se señala en la Tabla 10.
3. Observar la coloración, anotar los colores y concluir.

Tabla 10. Distribución de los reactivos en tubos para observar la actividad de la


amilasa salival.
Procedimiento 1 2 3 4 5 6 Testigo*
Dilución mL 2.5 2.0 1.6 1.2 0.8 0.5 -
Almidón mL 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Agua Destilada mL 0.0 0.5 0.9 1.3 1.7 2.0 2.5
Baño María a 40ºC ** ** ** ** ** ** **
(30 min.)
Lugol (gotas) 3 3 3 3 3 3 3
* Solo un testigo. ** Agitar cada 5 minutos para evitar sedimentación.

32
6.5 CUESTIONARIO

1. ¿Por qué las muestras son sometidas a baño maría a 40ºC durante 30 minutos
y no a otra temperatura?
2. ¿Por qué el testigo no se le agrega muestra?
3. ¿Por qué se le agrega lugol a las muestras?
4. ¿Por qué se desarrolla el color?

6.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 9. Diagrama ecológico de la práctica “Extracción de amilasa salival y


determinación de su actividad”.

D1: Se inactiva con hipoclorito de sodio al 5% y se desecha en un recipiente de


plástico.

33
6.7 EVALUACIÓN
Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

6.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Campbell, M. K y Farre,l S. O. (2004). Bioquimica. (4ª ed.). México:


Thomson.
2. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica . (2ª ed.). México: Mc
Graw-Hill / Interamericana.
3. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2007). Lehninger Principios de Bioquímica. (5ª
ed.). España: Omega.
4. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia

34
SUBCOMPETENCIA 2
PRÁCTICA 7. EXTRACCIÓN DE AMILASA PANCREÁTICA Y
DETERMINACIÓN DE SU ACTIVIDAD

7.1 GENERALIDADES

Las amilasas son enzimas hidrolíticas que degradan el almidón (polímero de


glucosa); para producir glucosa, maltosa o pequeños oligosacáridos llamados
dextrina límite.

La amilasa pancreática o amilopepsina, cataliza específicamente la hidrólisis de


enlaces glucosídicos alfa (1-4), al igual que la enzima salival. Los enlaces 1,6 no
son hidrolizados por estas enzimas y por ello se forman las dextrinas. Tampoco
los enlaces beta pueden ser hidrolizados por este tipo de amilasas.

Las amilasas son de utilidad en algunas industrias como la cervecera y textil y en


detergentes biológicos. Las amilasas industriales se obtienen de diversos
microorganismos, ya que el proceso de obtención que se realizará en esta
práctica, resulta demasiado costoso y no incluye beta-amilasas.

De la amilasa pancreática se tienen los siguientes datos:


 Se activa y se trabaja en condiciones óptimas a un pH de 7.1
 Los sustratos sobre los que trabajan son: almidón y glucógeno.
 Productos finales o acción: maltosa más 1:6 glucósidos (oligosacáridos) más
maltosa.

Al tratar el almidón con solución de lugol, da una coloración azul-oscuro. Al


desdoblarse por la amilasa salival, el almidón por hidrólisis, da dextrinas de peso
molecular menor, el color producido con el lugol es similar a la paja.

35
7.2 OBJETIVO

Demostrar la actividad de la amilasa pancreática extraída del páncreas de un


porcino, para conocer dicha actividad y comportamiento sobre los carbohidratos.

7.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

7 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 Cubrebocas


3 pipeta graduada de 5 mL 1 Par de Guantes de látex
1 pipetas graduadas de 1 mL 1 Googless
2 vasos de precipitado de 50 mL Baño maría a 40ºC
1 gotero Balanza granataria
1 piceta con agua destilada Solución de almidón al 5%
1 propipeta Alcohol etílico al 96%
1 pinza para tubo de ensayo Lugol
1 gradilla Arena lavada y seca 500 g
Material para extracción:
mortero y pistilo de porcelana, navaja,
matraz erlenmayer de 1000 Ml
Material Biológico:
Un Páncreas de cerdo desengrasado

7.4 PROCEDIMIENTO

Extracto enzimático de páncreas


1. Pesar el páncreas de cerdo, fresco y lo más desengrasado posible; córtarlo
en trozos pequeños y mézclarlo en un mortero con arena lavada, agregar a
la mezcla 3 veces su peso de agua y una vez su peso de alcohol etílico al

36
96%. Dejar esta mezcla bien tapada y a temperatura ambiente, durante 2
días, agitando suavemente en un agitador mecánico.
2. Filtrar a través de 3 capas de grasa y guardar el extracto filtrado en
refrigeración. Este extracto tiene actividad lipolítica y proteolítica
también; si se filtra a través de papel, pierde la actividad lipolítica
3. Preparar dos diluciones del extracto pancreático, así: la primera 1:10 y la
segunda 1:100, conservando también una parte sin diluir. Rotular los
extractos en la forma siguiente:
 A-Sin diluir
 B-diluido 1:10
 C-diluido 1:100

Determinación de la actividad de amilasa pancreática.


1. Los alumnos se distribuirán en tres grupos, y cada uno trabajará con una
dilución (A, B, o C). Preparar una serie de 6 tubos marcados con números
progresivos seguidos de la letra que corresponda a la dilución que le haya
tocado trabajar. Agregar a los tubos lo que se indica en el cuadro.
2. Poner simultáneamente todos los tubos en un baño de agua a 40ºC y
almidón al 2%. Después de la adición del almidón, mantener en el baño
exactamente durante media hora, agitando bien cada 5 minutos. Al completar
la media hora sacar los tubos, poner en una gradilla en orden numérico y
agregar a cada uno 3 gotas de disolución de lugol. Agitar.
3. Disponer una serie de tubos como se señala en la Tabla 11 y se observa la
coloración.

37
Tabla 11. Distribución de los reactivos en tubos para observar la actividad de la
amilasa pancreatica.
PROCEDIMIENTO 1 2 3 4 5 6 Testigo*
Dilución mL 2.5 2.0 1.6 1.2 0.8 0.5 -
Almidón mL 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Agua destilada mL 0.0 0.5 0.9 1.3 1.7 2.0 2.5
Baño María a 40ºC (30 ** ** ** ** ** ** **
min.)
Lugol (gotas) 3 3 3 3 3 3 3
* Solo un testigo. ** Agitar cada 5 minutos para evitar sedimentación.

7.5 CUESTIONARIO
1. ¿Por qué el páncreas debe ser lo más desengrasado posible y mezclado con
arena lavada?
2. ¿Por qué se guarda en refrigeración el extracto?
3. ¿Por qué si se filtra el extracto a través de papel, pierde su actividad
lipolítica?, ¿Nos ayuda esto en algo, sí o no y porque?
4. ¿Por qué se debe evitar la sedimentación?

7.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 12. Diagrama ecológico de la práctica extracción de amilasa pancreática y


determinación de su actividad.
38
D1 y D2: Se esteriliza en autoclave a 121°C y se desecha en recipientes
adecuados.
D3: Se inactiva con hipoclorito de sodio al 5% y se desecha en recipiente
adecuado.

7.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

7.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Campbell, M. K y Farre,l S. O. (2004). Bioquimica. (4ª ed.). México:


Thomson.
2. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica. (2ª ed.). México:
Mc Graw-Hill / Interamericana.
3. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2007). Lehninger Principios de Bioquímica.
(5ª ed.). España: Omega.
4. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
Distancia

39
SUBCOMPETENCIA 2
PRÁCTICA 8. EXTRACCIÓN DE LIPASA PANCREÁTICA Y
DETERMINACIÓN DE SU ACTIVIDAD

8.1 GENERALIDADES

La lipasa pancreática generalmente degrada al enlace éster primario de


trigliceroles. Esta enzima actúa en la interfase aceite-agua, de las gotitas
finalmente emulsificadas de lípidos formadas por la agitación mecánica en el
intestino en presencia de los productos de la actividad de la lipasa lingual, sales
biliares, colipasa, fosfolípidos y fosfolipasa. La presencia de ácidos grasos libres a
partir de la acción de lipasa pancreática, particularmente de los triacilgliceroles
de la leche.

La lipasa es una enzima lábil y se inactiva en forma irreversible a un pH menor de


4. Es activada por las sales biliares, fosfolípidos, colipasa a un pH de 8.0. En
condiciones normales, el bicarbonato, las sales biliares y un cofactor sintetizado
y secretado por el páncreas, la colipasa protege a la lipasa de ser inactivada.

La lipasa es una enzima que hidroliza a las grasas neutras hasta sus componentes:
glicerol y tres ácidos grasos, y se encuentran en las secreciones pancreáticas.
Cuando existe una enfermedad del páncreas y obstrucción de su conducto-
secretor, las grasas no son desdobladas por lo que son absorbidas normalmente
produciéndose un aumento de ellas en las materias fecales que recibe el nombre
de “Esteatorrea”.

La acción de la lipasa sobre las grasas neutras producen su desdoblamiento hasta


ácidos grasos y glicerol, esta acción puede ponerse de manifiesto mediante la
titulación de los ácidos grasos liberados por acción hidrolítica de la lipasa con
NaOH 0.1 N. Cuando la grasa no está emulsificada, la superficie que presenta es
muy poca, por lo que la acción de la lipasa es incompleta, pero si hay una buena

40
emulsificación, la superficie de contacto aumenta y también la acción de la
enzima.

8.2 OBJETIVO

Demostrar la actividad de la lipasa pancreática, extraída de un páncreas porcino,


para conocer la actividad enzimática sobre los lípidos.

8.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

2 tubos de ensayo de 15 X 150 mm 1 Par de Guantes de látex


3 pipeta graduada de 5 mL 1 Googless
1 pinza para tubo de ensayo Material Biológico:
1 pipetas graduadas de 1 mL Un Páncreas de cerdo (150 gr. Aprox)

2 vasos de precipitado de 50 mL Baño maría a 40ºC

1 gotero Crema de leche (media crema) con polvo


tornasol (o rojo de fenol 0.04%)
1 piceta con agua destilada
Sol. de NaHCO3 al 15%
1 propipeta
Extracto pancreático o Sol. de pancreatina
1 Cubrebocas
al 10%
1 gradilla
NaOH 0.1 N

8.4 PROCEDIMIENTO

Extracto enzimático de páncreas


1. Pesar el páncreas de cerdo, fresco y lo más desengrasado posible; cortar
en trozos pequeños y mezclar en un mortero con arena lavada, agregar a la
mezcla 3 veces su peso de agua y una vez su peso de alcohol al 96%.
2. Dejar esta mezcla bien tapada y a temperatura ambiente, durante dos días,
agitando suavemente en un agitador mecánico.

41
3. Filtrar a través de 3 capas de gasa y guardar el extracto filtrado en
refrigeración. Este extracto tiene actividad lipolítica y proteolítica también; si
se filtra a través de papel, pierde la actividad lipolítica.
4. Disponer una serie de tubos como se señala en la Tabla 12.
5. Al terminar el período de incubación e hidrólisis el tubo con pancreatina
fresca debe tener color amarillo. El tubo con pancreatina hervida debe
conservar el color rosa.
6. Para hacer cuantitativamente la acción de la lipasa, pesar el contenido de
los tubos a dos veces de precipitado y titular con NaOH 1.0 N hasta
neutralización completa, lo cual se observará por el retorno del color amarillo
al rosado.

Tabla 12. Distribución de los reactivos en tubos para observar la actividad de la


lipasa pancreática.
Procedimiento 1 2
Crema dulce diluida al 1% (mL) 5.0 5.0 Diluir a 1:100
Rojo de fenol 0.04% gotas: 5 5
Extracto pancreático fresco (mL) 1.0 - Añadir 5 mL de
extracto
Extracto pancreático hervido (mL) - 1.0
NaHCO3 al 5% gotas 2 2
Hasta color rosa en ambos
Incubar a 37º C 1 hora

8.5 CUESTIONARIO

1. Por qué al terminar el periodo de incubación e hidrólisis el tubo con


pancreatina fresca debe tener color amarillo?
2. ¿Por qué el tubo con pancreatina hervida debe conservar el color rosa?

42
3. ¿Por qué el extracto pancreático hervido se emplea como testigo?
4. ¿Por qué se emplea NaOH 1.0 N para titular?
5. Calcular los miliequivalentes de ácido graso liberado por la pancreatina en
una hora de incubación.
6. Calcular los miligramos de ácidos grasos liberados por la pancreatina en una
hora de incubación, suponiendo que el peso molecular promedio de un ácido
graso = 265

8.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Figura 13. Diagrama ecológico de la práctica “Extracción de lipasa pancreática y


determinación de su actividad”.
43
D1: Se esterilizan en autoclave a 121 grados C y se desechan en recipiente
adecuado.
D2: Se esterilizan en autoclave a 121 grados C y se desechan en recipiente
adecuado.
D3: Se neutraliza con hipoclorito de sodio al 5 % y se desecha en recipiente
adecuado.

8.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

8.8 BIBLIOGRAFÍA

1. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica . (2ª ed.). México: Mc


Graw-Hill / Interamericana.
2. Murray, R.; Mayes, P. A.; Granner, D. K., Rodwell, V. W. (2013). Bioquímica
Ilustrada (29ª ed). México:McGraw-Hill.
3. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2007). Lehninger Principios de Bioquímica. (5ª
ed.). España: Omega.
4. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia

44
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Campbell, M. K y Farre,l S. O. (2004). Bioquimica. (4ª ed.). México:


Thomson.
2. Flores, A. L. (2008). Manual de Prácticas de Bioquímica. (2ª ed.). México:
Mc Graw-Hill / Interamericana.
3. Murray, R.; Mayes, P. A.; Granner, D. K., Rodwell, V. W. (2013).
Bioquímica Ilustrada (29ª ed). México:McGraw-Hill.
4. Nelson, D. L. y Cox, M. M. (2007). Lehninger Principios de Bioquímica.
(5ª ed.). España: Omega.
5. Quesada, M. S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para
Bioquímica. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
Distancia

45
ANEXOS

46
ANEXO I. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO


(INDIVIDUAL).
Fuente: Martha Rosales Raya / Adecuado por comité de academia.

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR LA BITÁCORA DE LABORATORIO


Fuente: M.E.S. Luis Bolaños Celis / Adecuado por comité de academia.

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO


Fuente: M en C. Rafael Manuel de Jesús Mex Álvarez/ Adecuado por comité de
academia.

47
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO (INDIVIDUAL)
ALUMNO: Grado/grupo: Matricula:
Puntos: 1 2 3 Observaciones
Ponderación
Aspectos a evaluar Escala y sugerencias
Acondiciona y prepara A veces Con regularidad Siempre
su área de trabajo
Prepara en forma A veces Con regularidad Siempre
adecuada equipos y
materiales
Forma de trabajo del Individual Con su equipo Colaborativamente
alumno

Es organizado en su Escasamente Medianamente Totalmente


forma de trabajo
Medianamente
Toma notas elaboradas Inadecuada Adecuadamente
adecuada
y aporta de su
experiencia

Demuestra Insuficiente Suficiente Excelente


conocimiento al
realizar las actividades
de la práctica

Muy cuidadoso y
Emplea de forma Poco cuidadoso Cuidadoso
meticuloso
adecuada equipo(s),
reactivos y materiales

Muy cuidadoso y
Realiza los Poco cuidadoso Cuidadoso
meticuloso
experimentos
atendiendo a las
medidas de seguridad

Atiende a las Medianamente


Inadecuadamente Adecuadamente
indicaciones de trabajo adecuada
del docente y/o
instructores
Su actitud de trabajo Con compañeros,
es respetuoso con Sólo con Con compañeros instructor y
compañeros, instructor compañeros e instructor sujeto/objeto de
y sujeto/objeto de estudio
estudio
En el equipo realiza de Escasamente Medianamente Totalmente
adecuada las tareas
que se le encomiendan
En todo el
Por intervalos
En el desarrollo de la Escasamente desarrollo de la
breves
práctica emplea el práctica
tiempo eficientemente

Al concluir la práctica
Escasamente Medianamente Totalmente
colabora con el equipo
con la limpieza y
entrega de materiales

Total de puntos
Fuente: Martha Rosales Raya / Adecuado por comité de academia.

48
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR LA BITÁCORA DE LABORATORIO

EQUIPO No.
Puntos Puntos
Criterio Indicadores
4 3 2 1 Ponderados
Es una libreta costurada, enumerada, en
Presentación x 0.2=
buen estado, aspecto presentable
Forma 20%

Usa títulos y subtítulos para organizar y


guardar un orden en el registro de las x 0.2=
actividades realizadas en el laboratorio.
Organización
Se indica quienes participaron en el
experimento mediante un listado con x 0.2=
firmas.
Describe en forma breve, clara y precisa
X 0.8=
el experimento(s) a realizar
Introducción
Explica en forma breve y clara lo que se
X 0.8=
pretende probar experimentalmente
Describe el procedimiento del
experimento(s) con enunciados claros y X 0.8=
Procedimiento* completos.
Presenta una secuencia correcta de los
X 0.8=
pasos y están enumerados
Contenido 80%

Se registra los acontecimientos y


sucesos que ocurren como resultado del
experimento(s), mediante datos, X 0.8=
esquemas, dibujos, tablas, fotos o videos
según se requiera para cada caso.
Registro de
Se registran las observaciones en
observaciones*
secuencia correcta de acuerdo al orden X 0.8=
de los eventos.
Se registró los eventos o sucesos
significativos del experimento(s) X 0.8=
observado.
Emplea un lenguaje técnico y propio de
Conceptos
la disciplina para expresar principios, X 0.8=
científicos
hechos o ideas registradas.
*Estos aspectos son críticos no pueden faltar en la bitácora Total de puntos:
Fuente: M.E.S. Luis Bolaños Celis / Adecuado por comité de academia.

49
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO
EQUIPO No.
Puntos Puntos
Criterio Indicadores
4 3 2 1 Ponderados
Es un texto en un folder de aspecto presentable,
Presentación elaborado a computadora, hojas blancas tamaño X 0.2=
carta, con una portada de datos generales.
Fecha de Entrega el informe de laboratorio completo en la X 0.2=
Forma 20%

entrega fecha establecida

Organización Usa índice, títulos y subtítulos para organizar el X 0.2=


informe de laboratorio que presenta.
Ortografía Presenta un máximo de dos errores ortográficos X 0.2=
o de puntuación
Referencias El documento contiene la bibliografía citada en X 0.2=
bibliográficas el informe para sustentar el trabajo.
Describe en forma breve, clara y precisa el X 0.8=
experimento(s) a realizar
Introducción
Redacta en forma breve y clara el objetivo de lo X 0.8=
que pretende lograr experimentalmente.
Hipótesis Se formula hipótesis el experimento en forma
(En caso de clara basada en el razonamiento del fundamento X 0.8=
requerirse) teórico.
Describe el procedimiento del experimento(s) X 0.8=
con enunciados claros y completos.
Procedimiento*
Presenta una secuencia correcta de los pasos y X 0.8=
están enumerados
Se reporta en orden y en forma correcta los
datos de los acontecimientos y sucesos que X 0.8=
Contenido 80%

ocurrieron como resultado del experimento(s),


Registro de Se construye de manera correcta: esquemas,
observaciones* dibujos, tablas y gráficos que muestran de X 0.8=
manera objetiva los resultados obtenidos
Se reporta los eventos o sucesos significativos X 0.8=
del experimento(s) observado.
Se discuten los resultados (datos experimentales
obtenidos) con citas bibliográficas que lo X 0.8=
soporten.

Discusión y Se concluye contrastando objetivo(s) con X 0.8=


Conclusión* resultados y referencias bibliográficas.
Se justifica la aceptación o rechazo de la
hipótesis, contrastando los datos experimentales X 0.8=
obtenidos con las referencias bibliográficas (en
caso de manejar hipótesis).

Conceptos Emplea un lenguaje técnico y propio de la


disciplina para expresar principios, hechos o X 0.8=
científicos
ideas registradas.
Total de
*Estos aspectos son críticos no pueden faltar en el reporte puntos
Fuente: Rafael Manuel de Jesús Mex Álvarez / Adecuado por comité de academia.

50
ANEXO II. LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE SEGURIDAD E
HIGIENE A SEGUIR EN LOS LABORATORIOS

Las actividades de carácter docente e investigador que se llevan a cabo en las


prácticas de laboratorios del Programa Educativo de Químico Farmacéutico
Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad
Autónoma de Campeche (UAC) conllevan, en determinados casos, un riesgo
dependiendo del tipo de trabajo que se desarrolle.

Este documento recoge los lineamientos necesarios para llevar a cabo un trabajo
seguro y eficiente atendiendo a las indicaciones del Reglamento Federal de
Seguridad e Higiene y Medio ambiente de Trabajo, publicado en el Diario Oficial
de la Federación, el 21 de enero de 1997, Normatividad en materia de Seguridad
e Higiene de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Sistema de Gestión
Ambiental Yum Kaax ISO 14001:2004 de la Universidad Autónoma de Campeche
y Reglamento Interno de los Laboratorios en los que se realizan prácticas de
docencia de la FCQB de la UAC.

 Solo se permitirá trabajar a los alumnos bajo la responsabilidad de un


profesor o de la persona asignada de manera previa por el Coordinador del
Programa Educativo o de Posgrado e Investigación.
 Realizar únicamente tareas enmarcadas en el ámbito de trabajo del
laboratorio para las que ha sido autorizado.
 Se deberá llevar siempre la bata de manga larga y los equipos de
protección individual exigidos según el tipo de trabajo que se realice
(goggles, mascarilla protectora, guantes de latex, calzado cerrado que
cubra el empeine, de tacón ancho o corrido con altura máxima de 4 cm, de

51
piel, que no sea de tela ni de material plástico, incluida la suela) según lo
solicite el profesor.
 No se permite ingresar con bermudas o short y, en el caso de las mujeres,
el largo de la falda debe ser debajo de la rodilla.
 Hombres y mujeres con cabello largo deberán portar el pelo recogido
hacia atrás.
 No llevar pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que
puedan trabarse en montajes, equipos o máquinas.
 No fumar, comer ni beber.
 No realizar reuniones o celebraciones.
 No guardar alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.
 Mantener el orden en las sesiones de laboratorio y tratar con respeto al
laboratorista, compañeros y profesores.
 Verificar que el material y los equipos de laboratorio a emplear se
encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento.
 Antes de hacer uso de cualquier material y/o equipo consulte su
operatividad con el laboratorista.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin objetos personales en las
superficies (libros, cajas o accesorios innecesarios) para el trabajo que se
está realizando.
 Tener la autorización para el uso de un producto, equipo o instalación
concreta.
 Lavar y enjuagar todo el material de vidrio con agua destilada y secarlo.
 Leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos químicos
antes de utilizarlos por primera vez.
 Para efectuar pipeteos utilice siempre propipeta o perilla
 No tocar ni probar, sin el uso de guantes a los productos químicos.
 Calentar tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
 Por su seguridad utilizar gradillas y soportes.

52
 Comprobar la temperatura de los materiales antes de sujetarlos
directamente con las manos.
 En caso de ser necesario utilizar las campanas de extracción.
 Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya
transvasado algún producto o donde se hayan preparado mezclas,
identificando su contenido, a quién pertenece y la información sobre su
peligrosidad (reproducir el etiquetado original).
 Reportar cualquier accidente o anomalía ocurrida durante la práctica, de
manera inmediata al laboratorista.
 Salvaguardar todos los implementos y dispositivos de seguridad e higiene
(extintor, señalamientos, regadera y lavaojos de emergencia, etc.)
habilitados en el interior del laboratorio.
 Revisar la Normativa correspondiente de acuerdo a la NOM-062-ZOO-
1999, Cuidado y uso de animales de laboratorios y la NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos
peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de
manejo para el caso de emplear animales de laboratorio y muestras
biológico-infecciosas respectivamente.
 El material y equipo que se rompa o sufra desperfectos en el transcurso de
la práctica, se deberá reportar al laboratorista de inmediato.
 Asegurar la desconexión de equipos, agua y gas al terminar el trabajo.
 Recoger materiales, reactivos, equipos, y depositar los residuos en los
contenedores correspondientes.
 Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio.

MARCO JURÍDICO

Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio ambiente de Trabajo.


Publicado en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.), el 21 de enero de 1997.

53
NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra
incendios en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2010.

NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas. D.O.F. 2-II-1999

NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de


trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias
químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. D.O.F.
13-III-2000.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo


en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008.

NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y


riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. D.O.F. 27-X-
2000.

NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación


de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 25-XI-2008.

NOM-028-STPS-2004, Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de


sustancias químicas. D.O.F. 14-I-2005.

NOM-062-ZOO-1999. Cuidado y uso de animales de laboratorio. D.O.F. 18-VI-


2001.

54
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de
manejo. D.O.F. 17-II-2003.

NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento


de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. D.O.F. 23-
VI-2006.

Sistema de Gestión Ambiental Yum Kaax de la Universidad Autónoma de


Campeche. Octubre 2010.

Reglamento Interno de los Laboratorios en los que se realizan prácticas de


docencia de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad
Autónoma de Campeche. Agosto de 2012.

55

Anda mungkin juga menyukai