Anda di halaman 1dari 2

ETNOGRAFÍA SHAWI: El vestuario y adornos que se observa en la presente imagen fotográfica,

le correponden a una mujer de la Comunidad Nativa Barrio Ancón, del Distrito de Balsapuerto,
Provincia de Alto Amazonas, en el Departamento de Loreto. Los habitantes de la Comunidad
Nativa de Barrio Ancón forman parte del Grupo Étnico Chayahuita y de la Familia
Etnolingüística Cahuapana. Ésta comunidad fue fundado el 23 de junio del año 1999 y cuenta
aproximadamente con 30 familias. La distancia entre el distrito de Balsapuerto a la Comunidad
Nativa de Barrio Ancón es de 30 minutos aproximadamente y desde el distrito de Yurimaguas,
a 12 horas en pequepeque (bote a motor). En relación a la lengua original que hablan los
pobladores de la Comunidad Nativa de Barrio Ancón, éstos hablan la lengua Shawi, mientras
que un menor grupo habla tanto el castellano y el Shawi. En la actualidad, la economía de esta
comunidad nativa depende de la agricultura de roza y quema, la caza de animales de monte
como el majas, añuje, picuro, entre otros; y la pesca. Los principales cultivos de sus huertos son
la yuca, el plátano, el maíz, el frijol, el maní, el arroz, la piña, la papaya, el algodón y el tabaco.
La crianza de aves y animales menores es importante en la subsistencia de las familias.
Productos agrícolas como el arroz, el maní, el maíz y el frijol son comercializados en el distrito
de Balsapuerto. Con lo que respecta a los procedimientos culturales en relación a la
convivencia o matrimonio, la Comunidad Nativa de Barrio Ancón, presenta una característica
generalizada con las demás comunidades que pertenecen al grupo étnico Shawi, en donde
antiguamente, los miembros de su comunidad se emparentaban entre ellos mismos (familias
endogámicas), sin embargo, debido al contacto con las localidades aledañas a la Comunidad
Nativa, la presencia de migrantes cristalizados principalmente a una mejor organización de
intercambios, sus relaciones con otros pueblos, nativos y mestizos han mejorado
notablemente, en tal sentido existen matrimonios o convivencias, en donde las mujeres se
pueden unir con miembros de otra comunidad y en algunos casos, unirse con un mestizo, o
viceversa, cada vez que exista consentimiento y se rijan a las normas de la comunidad. Otra
característica importantes dentro del comportamiento de la Comunidad Nativa de Barrio
Ancón, y que es generalizado también por las comunidades del grupo étnico Shawi, es que
antiguamente los Chayahuitas, en relación al matrimonio, practicaban la forma de poliginia
sororal, es decir el matrimonio simultáneo de un hombre con dos o más mujeres que son
hermanas entre sí. (Fuentes, 1988, p. 119). Esta es una práctica que aún se mantiene pero con
fuertes modificaciones, en donde el varón puede tener dos mujeres pero éstas no tienen que
ser hermanas necesariamente, así mismo, éstas no viven juntas en el mismo hogar con el varón,
sino que tienen residencias distintas. Estos cambios forman parte de los efectos de la incursión
a la presencia de migrantes “mestizos” cristalizados principalmente a una mejor organización
de intercambios (comerciantes) y la presentación del evangelio cristiano. Por otro lado, existe
otro patrón cultural tradicional en la Comunidad Nativa de Barrio Ancón, el cual está
relacionado al “parentesco por corte de cordón umbilical”, y que ha sido ampliamente
detallado por Aldo Fuentes (1988), esta relación de parentesco se establece entre una persona
y quien cortó su cordón umbilical al momento de nacer. Esta práctica esta investida de
gravedad y solemnidad de las cosas trascendentes.
En ese sentido, el varón que ha sido elegido por los familiares (del recién nacido) para cortar el
cordón umbilical, se le llama “tatashia”, mientras que la mujer que también ha sido elegida para
esta ceremonia, se le llama “mamashuia”, quien se encarga de bañar al recién nacido. Si el
recién nacido es una niña, la “mamashia” puede, a veces, ser la que corta el cordón. (Fuentes,
1988, p. 148). Este rito de parentesco ritual tanto el “tatashia” como la “mamashia” vendrían
hacer los “padrinos” del recién nacido. Finalmente, respecto a los adornos que se observa en la
presente imagen son parte de la vestimenta Shawi, el cual están formados por un conjunto de
tejidos de diferentes colores como el verde, rojo, amarillo, morado, negro, blanco. Al igual que
los adornos en la cabeza y las pinturas en el rostro, son elaborados por ellos mismos, cada
persona tiene sus propios adornos, el cual individualiza a cada mujer.
Perito Yván Vargas Bourguet
(Extracto de Pericia Antropológica Sociocultural, 2014.)

Anda mungkin juga menyukai