Anda di halaman 1dari 13

Enfoques de la investigación científica: Cuantitativo y

Cualitativo

ALUMNOS:

Jonathan Rodríguez Caiguarico


Lesly Ruiz Ramos

DOCENTE:

Elena Mendoza

CARRERA:

Educación Artística - Danzas Folklóricas

SUB ÁREA:

Metodología de la investigación

TRUJILLO-PERÚ

2018
Enfoques de la investigación científica

1. Enfoque cuantitativo

La investigación cuantitativa, se refiere a cantidad, números, todo lo que

se puede medir, además es el procedimiento más antiguo y con más

experiencia, donde se usa el método de la deducción. Hernández, Fernández

y Baptista (2014) sostienen que:

El enfoque cuantitativo es un conjunto de procesos secuenciales y

probatorios. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos eludir

pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir

alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada,

se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura

y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se

establecen hipótesis y se determinan variables; se traza un plan para

probarlas (diseño); se miden las variables de un determinado contexto;

se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y

se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis. (p.4-

5).

1.1. Proceso.

1.1.1. Idea de la investigación.

Para Hernández, Fernández y Baptista (como se cita en

Universidad Autónoma de Guadalajara, 2008) afirma que: “Las

ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva,

que habrá de investigarse” (p.2)


1.1.2. Planteamiento del problema.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2014) sostienen que:

Plantear el problema, es estructurar más formalmente la idea

de la investigación. El paso de la idea al planteamiento del

problema puede ser inmediato o bien tardar un tiempo

considerable; esto va a depender de cuan este familiarizado

el investigador con el tema de su estudio. (p.36)

Para plantear un problema, existen criterios fundamentales y

básicos para realizarlo, así lo afirma Kerlinger y Lee (como

se cita en Hernández et al. 2014):

- Debe expresar una relación entre dos o más conceptos

o variable (características o atributos de personas,

fenómenos, organismos, materiales, eventos, etc.), que

pueden ser medidos con puntuaciones numéricas.

- Debe estar formulado como pregunta claramente y sin

ambigüedades.

- De observarse de la realidad objetiva. (p.36)

1.1.3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.

Hernández (2014) manifiesta que: “la revisión de la literatura debe

de iniciarse desde el comienzo del estudio, porque el

conocimiento que nos brinda es útil para plantear el problema de

investigación y posteriormente nos sirve para contextualizarlo”

(p.58).

Yedigis y Weinbach (como se cita en Hernández et al. 2014)

afirman que:
El desarrollo del marco teórico es un proceso y un producto.

Un proceso porque está inmerso, en el conocimiento

existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro

planteamiento del problema; y un producto que a su vez es

parte de un producto mayor, o sea el reporte de nuestra

investigación. (p. 60)

1.1.4. Visualización del alcance del estudio.

Hernández (2014) manifiesta que: “Visualizar que alcance tendrá

muestra investigación es importante para establecer sus límites

conceptuales y metodológicos” (p.88).

Hernández et al. (2014) afirman que:

El alcance del estudio depende de la estrategia de

investigación. Así, el diseño, los procedimientos y otros

componentes del proceso serán distintos en estudios con

alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.

Pero en la práctica, cualquier investigación puede incluir

elementos de más de uno de estos cuatro alcances. Los

estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por

lo común anteceden a investigaciones con alcances

descriptivos, correlacionales o explicativos. Por lo general

los estudios descriptivos son la base de las investigaciones

correlacionales, las cuales a su vez proporcionan

información para llevar a cabo estudios explicativos que

generan un sentido de entendimiento y están muy

estructurados. (p.90)
1.1.5. Elaboración de la hipótesis y definición de variables.

Para Hernández et al. (2014) nos dicen que: “Las hipótesis son

las guías de una investigación o estudio, indican lo que tratamos

de probar y se definen como explicaciones del fenómeno

investigado” (p.104).

Del mismo modo Hernández et al. (2014) sostienen que: “una

variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es

susceptible de medirse u observarse” (p.105)

1.1.6. Desarrollo del diseño de investigación.

Wentz, McLaren, Creswell, y Kalain (como se cita en Hernández

et al. 2014) nos dicen que:

El investigador debe de visualizar la manera práctica y

concreta de contestar las preguntas de investigación y

aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término

diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener

la información que se desea, con el fin de responder al

planteamiento del problema. (p.128)

1.1.7. Definición y selección de la muestra.

Hernández et al. (2014) manifiestan que: “En esta fase el interés

se centra en “qué o quiénes”, es decir, en los participantes,

objetos, sucesos o colectividades de estudio, lo cual depende del

planteamiento y los alcances de la investigación” (p.172).

Del mismo modo Hernández et al. (2014) nos dicen que: “la

muestra es un subgrupo de la población e interés sobre el cual se


recolectarán los datos, y que tiene que definirse con precisión”

(p.173).

1.1.8. Recolección de datos.

Hernández (2014) manifiesta que: “La recolección de datos es el

momento de aplicar los instrumentos de medición y recolectar los

datos representa la oportunidad para el investigador de confrontar

el trabajo conceptual y de planeación con los hechos” (p.196)

Hernández et al. (2014) nos dicen que: “Recolectar datos implica

elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan

a reunir datos con un propósito específico” (p.198).

1.1.9. Análisis de datos.

Para Hernández (2014) afirma que: “Al analizar datos

cuantitativos debemos recordar dos cuestiones; primero, que los

modelos estadísticos son representaciones de la realidad y

segundo, los resultados numéricos siempre se interpretan en

contexto” (P.270).

1.1.10. Elaboración del reporte de resultados.

Hernández (2014) dice que: “No existe la investigación perfecta,

pero debemos trata de demostrar que hicimos nuestro mejor

esfuerzo. El reporte de la investigación es la oportunidad para

ello.” (p.336).

1.2. Características.

Hernández et al. (2014) describen las siguientes características:

- Cuantificado, que tenga que ver con cantidad, números,

proporción, etc. y puede ser medible.


- El problema debe ser objetivo y concreto, debe estar dentro

de la realidad que está por conocer y está fuera del

investigador.

- Debe ser secuencial, o sea cada fase precede a la siguiente

y no se puede eludir a ninguna de ellas.

- Generan hipótesis, las cuales indican lo que tratamos de

probar y se definen de acuerdo con el fenómeno investigado.

- En la recolección de datos, se aplica el instrumento elaborado

mediante un plan de procedimientos con el fin de reunir datos

y se fundamenten en la medición.

- El método de análisis de datos es la estadística, son

descriptivas e inferencial por la prueba de hipótesis.

- El estudio tiene que ser objetivo. De acuerdo con Unrau,

Grinnell y Williams (como se cita en Hernández et al 2014)

manifiestan que: “Los fenómenos que se observan no deben

ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo

posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias

influyan en los resultados del estudio o infieran en los

procesos” (p.6).

- El pretest – post test, se refiere primero a la aplicación del

instrumento para saber el nivel en que se encuentra el

problema el cual estamos investigando; luego aplicar un

programa o estrategia, para finalizar con un post test y

verificar resultados.

- Los resultados se representan mediante gráficas.


2. Enfoque cualitativo

La investigación cualitativa se refiere en comprender los fenómenos que

tengan que ver con valores, emociones, experiencias, actitudes, con el

procedimiento inductivo. De esta manera Hernández et al (2014) sustentan

que:

La investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos,

explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente

natural y en relación con su contexto. El enfoque se selecciona cuando

el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y

experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus

puntos de vista, interpretaciones y significado. (p.358)

2.1. Proceso.

2.1.1. Literatura existente (marco referencial).

Hernández (2014) manifiesta que: “Ciertamente hay una revisión

inicial de la literatura, esta puede complementarse en cualquier

etapa del estudio y apoyar desde el planteamiento del problema

hasta la elaboración del reporte del resultado” (p.8)

Del mismo modo Hernández et al. (2014) nos dicen que:

La literatura existente es útil para detectar conceptos claves

y nutrirnos de ideas sobre métodos de recolección de datos

y análisis, así como entender mejor los resultados, evaluar

las categorías relevantes y profundizar en las

interpretaciones. El planteamiento se fundamenta en las

investigaciones previas, pero también en el proceso mismo


de inmersión en el contexto, la recolección de lo primeros

datos y su análisis. (p.365)

2.1.2. Idea de la investigación.

Para Hernández, Fernández y Baptista (como se cita en

Universidad Autónoma de Guadalajara, 2008) afirma que: “Las

ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva,

que habrá de investigarse” (p.2)

2.1.3. Planteamiento del problema.

Hernández et al. (2014) afirman que: “El investigador debe

familiarizarse con el tema en cuestión, porque necesitamos

conocer con mayor profundidad el terreno que estamos pisando.

Una vez adentrado en el tema se puede plantear el problema de

estudio” (p.358).

2.1.4. Inmersión en el campo.

Hernández et al. (2014) nos dicen que:

Inmersión en el campo significa sensibilizarse con el

ambiente en el cual se llevará acabo el estudio, identifica

informantes que aporten datos y guíen al investigador;

donde la primera tarea es explorar el contexto que se

seleccionó inicialmente, lo que significa evaluarlo para

cerciorarnos que es el adecuado. Incluso, para considerar

nuestra relación con el ambiente y resolver cualquier

situación que puede entorpecer el estudio. (p.8)


2.1.5. Concepción de diseño de estudio.

Hernández et al. (2014) manifiestan que: “La concepción de

diseño de estudio está sujeta a las condiciones de cada contexto

en particular. En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al

abordaje general que habremos de utilizar en el proceso de

investigación” (p.470).

2.1.6. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta.

Hernández et al. (2014) afirman que:

El tamaño de muestra no es importante desde una

perspectiva no probabilística, pues el interés del investigador

no es generalizar los resultados de su estudio a una

población más amplia. Así mismo, se consideran los factores

que intervienen para determinar o sugerir el número de

casos que compondrán la muestra. También se insiste en

que conforme avanza el estudio se pueden agregar otros

tipos de unidades o reemplazar las unidades iniciales,

puesto que este proceso es mas abierto y está sujeto al

desarrollo del estudio. (p.382)

2.1.7. Recolección de datos.

Hernández et al. (2014) sustentan que: “Sus principales métodos

son la observación, la entrevista, los grupos de enfoque, la

recolección de documentos y materiales y las historias de vida”

(p.394).
2.1.8. Análisis de datos.

Para Hernández et al. (2014) nos dicen que: “El análisis de datos

es la organización de todos los datos recogidos, transcribirlos,

cuando resulta necesario y codificarlos” (p.12).

2.1.9. Interpretación de resultados.

Hernández et al. (2014) manifiesta que: “El investigador emplea

una variedad de formatos para reportar sus resultados como

narraciones, fragmentos de textos, videos, audios, fotografías,

mapas y diagramas, matrices y modelos conceptuales” (p.13).

2.1.10. Reporte de resultados.

Hernández et al. (2014) afirman que: “El reporte de resultados

debe de ser personal y emotiva. Además, se destacan aspectos

importantes como la narrativa general, respuesta al problema,

estrategias de estudio para abordarlo y los datos que fueron

recolectados, analizados e interpretados por el investigador”

(p.508).

2.2. Características del enfoque cualitativo.

Hernández et al. (2014) describen las siguientes características:

- La realidad es subjetiva y está en la mente, la cual está por

descubrir, construir e interpretar.

- Problema no tan específico, porque no sigue un proceso

definido.

- Investigación es cíclica, porque a veces es necesario regresar

a etapas previas.
- Proceso inductivo, primero explora y describe, luego genera

perspectiva teórica.

- En su mayoría no generan hipótesis, sino que se generan

durante el proceso y se perfeccionan conforme se recauden

más datos.

- Recolección de datos no estandarizados, porque se basa en

la obtención de datos bajo los puntos de vista de cada

participante.

- Los datos procesados serán las experiencias de los

participantes.

- El análisis de datos se da en relación con la muestra, o sea

en relación con los participantes del estudio.

- Confiabilidad de datos a través de la triangulación.

- Los resultados se presentan en varios formatos como

narraciones, videos, audios, fotografías, mapas, matrices,

modelos conceptuales, etc.

- El reporte de los resultados es personal y de manera emotiva.


3. Referencias bibliográficas

Universidad Autónoma de Guadalajara (2008). La idea de la investigación.

Recuperado de http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/idea.pdf

Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. D.F. México: mexicana.

Anda mungkin juga menyukai