Anda di halaman 1dari 42

Instituto profesional los lagos

De la universidad de los lagos

Sede los ángeles.

Labor e investigación sobre psicomotricidad fina infantil.

Informe de seminario para obtener

El título de técnico de nivel superior

En educación diferencial.

Jefa de carrera: patricia ramos.


Dedicatoria.

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada


paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por
haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi
soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Dedico este trabajo a mis hijos,belen,ruben,manuel a mi madre,


elizabel Monsalve Fonseca que sin ellos no hubiera llegado donde
estoy me apoyaron en todo momento, cuando yo más lo necesite.
Dedico todo este esfuerzo a ellos a mi familia que yo mas amo en la
vida.

Una familia que me enseño lo bueno y lo malo a tener valores y a ir


siempre con la verdad por delante.

Si hay que caerse no importa hay que levantarse y seguir el camino


que siempre uno quiso hacer en la vida, pero siempre con humildad y
con respeto.

2
Agradecimiento.

Agradezco a toda mi familia, hermanos y hermanas y a mi pareja que


me apoyo en todo momento, en especial a mi madre que me a yudo
cuando yo más lo necesitaba, y me apoyo cuando yo estudiaba y
trabajaba al mismo tiempo, a mis hijos, belen, ruben y Manuel, que es
lo que más quiero en la vida, y ellos fueron el pilar fundamental para
que yo siguiera adelante.

Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con
la que puedo pensar bien y además un cuerpo sano., y por tener una familia
hermosa que en todo momento me apoyo.

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron avalorar


los estudios y a superarme cada día, a mis compañeras que me ayudaron
cuando no lo sabía y poe esos días alegres que pasamos todos en el instituto.

También agradezco a mi jefa de carrera patricia, que ella me ayudado mucho,


le agradezco en orientarme con sus conocimientos que me ha entregado todo
este tiempo y que a tenido la paciencia y el tiempo para enseñarme.

3
Índice.

Portada………………………………………………………...........................pagina.1.

Dedicatoria…………………………………………………………………….pagina 2.

Agradecimiento……………………………………………………………….pagina 3.

Índice……………………………………………………………………….pgina. 4,5, 6.

Introducción……………………………………………………………….….pagina.7.

Cuerpo del trabajo.

1.-la psicomotricidad………………………………………..........................pagina.8.

1.1.- ¿Qué es la psicomotricidad?...........................................................pagina.8.

1.2.- que importancia tiene la motricidad para la educación


especial………………………………………………………………………...pagina.9.

1.3.-funciones básicas en la educación


especial………………………………………………………….....................pagina.10.
1.4.- la psicomotricidad fina y su ayuda en el desarrollo del
niño…………………………………………………………………………….pagina.11.

1.5.- Desarrollo de la psicomotricidad fina…………………………….pagina.11.

1.6.- la psicomotricidad fina y su relación con la


lectura………………………………………………………………………....pagina.12.

2.- adquisición de la lecto-escritura……………………………………..pagina.13.

2.1.- la psicomotricidad fina y su relación con la


escritura………………………………………………………………………pagina.14.

2.2.- ideas para desarrollar la


psicomotricidad…………………………………………………………….pagina.15.

4
2.3.- la psicomotricidad y control motor…………………………………pagina.16.

2.4.- la psicomotricidad fina o pinza digital……………………………..pagina.17.

2.5.- se desarrolla con la práctica de múltiples acciones


como…………………………………………………………………………....pagina.17.

2.6.- estimulación de la psicomotricidad y la autonomía en los


niños…………………………………………………………………………...pagina.18.

2.7.- Henri wallon……………………………………………........................pagina.18.

2.8.- orígenes del concepto de


psicomotricidad…………………………………................................pagina.19 y 20.

3.- antecedentes referenciales……………………………………………..pagina.21.

3.1.- desarrollo psicomotor…………………………………………………pagina.22.

3.2.- la postura y el equilibrio………………………………………………pagina.23.

3.3.- el control respiratorio………………………………………………….pagina.24.

3.4.- esquema corporal………………………………………………………pagina.24.

3.5.- la organización del esquema corporal


implica………………………………………………………………………….pagina.25.

3.6.- dentro de la estructura del esquema corporal de vemos


considerar……………………………………………………………………..pagina.25.

3.7.- lateralidad y hemisferios cerebrales……………………………...pagina.26.

3.8.- lateralidad y asimetría………………………………………………...pagina.26

3.9.- clasificación de la lateralidad………………………………………..pagina.26.

4.- orientación espacial……………………………………………………..pagina.27.

5
4.1.-coordinacion viso-motriz……………………………………………..pagina.28.

4.2.-coordinacion viso-manual……………………………………………pagina.29.

4.3.- actividades que ayudan al desarrollo de la coordinación viso-


manual………………………………………………………………………..pagina.29.

4.4.- coordinación facial…………………………………………………...pagina.30.

4.5.- presión………………………………………………………………….pagina.30.

4.6.- fluidez de movimientos finos……………………………………….pagina.31.

4.7.- dispraxias………………………………………………………………pagina.32.

5.- el encéfalo………………………………………………………………pagina.32.

5.1- el cerebro……………………………………………………………….pagina.32.

5.2.- el cerebelo y su función……………………………………………..pagina.33.

5.3.- el bulbo raquídeo……………………………………………………..pagina.33.

6.- la familia………………………………………………………………..pagina.33.

6.1.- los lazos principales que definen a la familia son de dos


tipos…………………………………………………………………………...pagina.34.

6.2.- tipos de familia………………………………………………..............pagina.34.

6.3.- funciones básicas de la familia……………………………………pagina.35.

6.4.- desarrollo psicosocial en los niños…………………....................pagina.36.

6.5.- familia y desarrollo del niño………………………………………..pagina.36.

7.- el desarrollo de los niños según los estadios de


piaget………………………………………………………………………pagina.37, 38.

7.1.- conclusión…………………………………………………………pagina.39,40.

7.2.- Bibliografía……………………………………………………………..pagina.41.

7.3.- antecedentes personales…………………………………………….pagina.42.

6
Introducción.
La expresión de movimiento en el ser humano nos lleva a observar tres formas
diferentes de experimentar y reproducir acciones referidas al movimiento
voluntario: la movilidad global de la persona ( referida a la marcha , la carrera ,los
lanzamientos ,etc.) la motricidad que nos lleva a vocalización de las palabras y
sonidos guturales , y la motricidad de la pinza digital, también llamada motricidad
fina , que nos llevan a la manipulación de Las cosas y a la escritura , además de
otras grandes funciones que podemos realizar con las manos .

Estos tres bloques de la motricidad, a nivel neurológico y neuromotriz, funcionan


de forma diferenciada y hay estructura neurológicas encargadas para las
diferentes funciones.También es importante destacar que los niños de hoy en dia,
son los llamados “niños tecnológicos”, muchos de ellos pasan largas horas frente
a computadores, celulares, videos juego o simplemente frente al televisor. Atrás
quedaron aquellos días donde los niños solían a jugar con sus amigos, a
compartir, a socializar y por ende a desarrollar y estimular su motricidad

Hoy en día vivimos en una sociedad donde ambos padres salen al mundo laboral
para llevar el sustento a sus hogares , con el avance tecnológico y las nuevas
políticas educativas , como así mismo el cambio de pensamiento de las mujeres,
las cuales ya no solo se dedican a las labores del hogar si no que a hora se
realizan como profesionales ,trabajando largas jornadas y por ende quedando
menos horas para dedicarle el apoyo que necesitan los hijos , aunque no significa
que todos los niños de madres trabajadoras estén menos o mas estimulados. La
estimulación de los padres es muy importante para sus hijos así como en el
colegio y en la casa.

Es por ello que muchos padres ven en el colegio, un apoyo indispensable para la
educación de sus hijos . grave error , ya que si bien es cierto que en los colegios
se le entrega la base para los futuros aprendizaje mas formales , es en el seno
familiar donde los niños deben ser principalmente estimulados ,la familia es la
base de toda sociedad y así mismo es la que se encarga de guiar el proceso de
enseñanza .

El desarrollo de la psicomotricidad en los niños comienza desde el momento en


que nacen y se va gestando y evolucionando a medida que este crece y se
desarrolla a medida que va experimentando y relacionándose con otros.

7
En un lenguaje total ,es el modo con que cada persona a partir de la experiencia
del propio cuerpo en el espacio y en el tiempo , asume la conciencia de su propia
realidad en desarrollo , y la transmite en forma de lenguaje dinámico ,en una
vivencia personal cada vez mas abierta al mundo y a los otros, los otros que
afirman que la psicomotricidad ha sido y es un intento de encontrar la globalidad
del sujeto (BOTTINI,2000).

1.-La psicomotricidad.

El desarrollo psicomotor, se basa en la adquisición de habilidades en el niño


representando la manifestación externa de la maduración del sistema nervioso
central por otra parte la maduración del sistema nervioso central posee un orden
pre establecido y por esta razón el desarrollo posee una secuencia clara y
predecible.

El desarrollo psicomotriz es de gran importancia para un buen manejo de nuestras


habilidades , desempeñando la expresión corporal ,por otra parte cabe destacar la
importancia de la evolución de la educación psicomotriz ,puesto que debe ser
tratada manteniendo el dominio del tema para poder establecer una buena
evolución de pendiendo de las capacidades o discapacidades que presenta el niño
o niña.

1.1.-¿Qué es la motricidad fina?

La motricidad fina es la coordinación de nuestros músculos, huesos y nervios para


producir pequeños movimientos, como pintar, escribir y agarrar algún objeto de
forma delicada.

La importancia de la motricidad fina es importante porque enriquece el accionar


los movimientos que los niños ejecutan en su desarrollo por los diferentes años de
vida, es fundamental antes del aprendizaje de la lecto escritura, ya que requiere
de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, de la misma forma es
importante que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en
complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y
manos.

El termino motricidad se emplea en los campos de entrenamientos que tienen


como referencia movimiento de ser vivo o animal, se generan sus mismos
movimientos cuando tienen en si su conocimiento, son movimientos que hacemos
su estudio sigue analizando la frecuencia entre los aspectos físicos de un ser vivo
esto se ha analizado una estructura misteriosa ya que nadie encuentra como se
proviene esta motricidad con el acto motor.

8
La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesita de
una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los
movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tiene una
amplitud sino que son movimientos de mas con creación.se cree que la motricidad
fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño sin ningún aprendizaje y quizás
movido por su instinto, empieza a poner objetos uno encima de otro, a hacer
borrones con lápices, cambiar las cosas de sitio, etc.

1.2.-- Qué importancia tiene la motricidad para la educación


especial.
Como todos sabemos el trabajo de la psicomotricidad en el alumno en sus
primeros cursos escolares es muy importante y determinante, ya que tiene
enormes beneficios para ellos. Además la psicomotricidad es realmente útil para
trabajar la inclusión e integración de los alumnos que presentan dificultades para
su psicomotricidad En su desarrollo escolar.

Además, con el trabajo de la psicomotricidad en el aula tenemos actividades más


dinámicas, divertidas y alternativas, es decir, a través del juego, puesto que en
niños con edades tan cortas la mejor forma de aprender es jugando. Dichas
actividades ofrecen al alumnado situaciones que les permiten la exploración e
investigación del medio más cercano a ellos; son un gran aliado para la
socialización de los alumnos ya que les ayuda a relacionarse entre ellos y les
enseña a jugar en grupo; también les ayuda a superar las limitaciones y a
expresarse con total libertad.

Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la
diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos
los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones
que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las
barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y
participación de todos y de todas.

Esta experiencia muestra que para una persona con dificultades de movilidad,
independientemente de cuál sea la causa o profundidad de ésta, el grado de
dificultad que pueda experimentar para participar adecuadamente en la vida
cotidiana, no dependerá únicamente de ella, sino también de cuan amigable y
cuan flexible sea el entorno físico que le rodea, en función de las diferentes
condiciones de la persona, constatando así el carácter social y cultural de la
discapacidad.

9
Es de gran importancia la integración del alumno en el aula para que el socialice y
tenga una motricidad excelente y el alumno se sienta integro con los demás y las
capacidades que el alumno no sabe que tiene, las sepa desarrollar.

1.3.-Funciones básicas en educación especial.


El ser humano tiene que desarrollar sus funciones básicas ya que estas son muy
importantes para desempeñar sus funciones mediante la conducción y orientación
de su cuerpo para que su cerebro como el motor principal dirija el resto de sus
órganos por lo que podemos decir que: es el proceso mediante el cual el niño
emplea su madurez neuro-psico-social adaptándose a los cambios que se
presentan en su entorno, preparándose mental, emocional y corporalmente para
un correcto desarrollo escolar, ya que si no se logra el desarrollo de las funciones
básicas tendrán problemas en su aprendizaje.

Los niños antes de empezar su periodo escolar deben atravesar por una etapa de
aprestamiento, esta se refiere a una nivelación de conocimientos mejorando y
desarrollando en el niño su capacidad de
analizar,identificar,relacionar,comprobar,es decir desarrollando sus destrezas y
habilidades permitiéndole adaptarse a los requerimientos que conlleva el
aprendizaje hacia un excelente desarrollo escolar.

Las funciones básicas son también dominadas destrezas y habilidades pre


académicas y son: psicomotricidad, percepción, lenguaje, y funciones cognitivas.

Madurez escolar.

el concepto de madurez escolar para el aprendizaje que utilizaremos se refiere


esencialmente, a la posibilidad que el niño, en el momento de entrar a la escuela,
posea un nivel de desarrollo físico, psíquico y social que le permita enfrentar
adecuadamente esa situación y sus exigencias.

La madurez se construye, progresivamente gracias a la interacción de factores


internos y externos, su dinamismo interior le asegura al niño una madurez
anatómica y fisiológica en la medida que le sean proporcionadas las condiciones
nutricionales, afectivas y de estimulación indispensables.

1o
1.4.- La psicomotricidad fina y su ayuda en el desarrollo del niño.
Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños.
En los primeros años de vida, hasta los siete años aproximadamente, la educación del
niño es psicomotriz.

Dentro de la psicomotricidad de vemos diferenciar entre, psicomotricidad gruesa y


psicomotricidad fina.

Psicomotricidad gruesa: es aquella referida a las acciones realizadas con la totalidad


del cuerpo coordinando los desplazamientos, el movimiento de las extremidades, el
equilibrio y todos los sentidos(caminar,correr,girar,saltar).

Psicomotricidad fina: se centra en las acciones que el niño realiza principalmente con
las manos y para la cual necesita una coordinación óculo-manual (pintar, amasar, coger
cosas, usar herramientas).

1.5.- Desarrollo de la psicomotricidad fina.


Aspectos que a nosotros nos parecen tan sencillos como agarrar un vaso y beber o botar
una pelota, implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la
adquisición plena de cada uno de sus aspectos.

De 0 a 12 meses: las manos de un recién nacido están cerradas la mayor parte del
tiempo y tiene poco control sobre ellas, salvo los reflejos que observamos si tocamos su
palma y cierra el puño.

A partir de las ocho semanas descubre sus manos y comienza a jugar con ellas, utilizando
el sentido del tacto.

Entre los 2 y 4 meses: comienza la coordinación ojo-mano queriendo tomar los objetos
que empieza a ver y entrando en un periodo de ensayo-error.

a partir de los seis meses el bebe siente fascinación por llevarse los objetos a la boca y
por golpearlos.

Antes de cumplir el año el niño ya es capaz de agarrar objetos con la mano entera.

De 1 a 3 años: esta será la etapa de gateo y primeros pasos. Unos de los logros más
importantes que se conseguirá al principio de esta etapa será el pellizcaso tomar cosas
usando los dedos como tenazas.

11
A partir de aquí los niños desarrollan la capacidad de manipular objetos cada vez más
complejos llegando a marcar el teléfono, empujar palancas, pasar las hojas de un
libro…es el momento de máxima atención a los accidentes infantiles en el hogar ya que
su curiosidad única a su capacidad para abrir cierres, puertas y ventanas les llevara a
intentar experimentar con todo.

Los pequeños empezaran a hacer sus primeros garabatos y ya serán capaces de apilar
torres de 6 cubos.

De 3 a 4 años: a partir de los tres años muchos niños ya son capaces de agarrar un lápiz
y dibujar, lo primero que hacen suelen ser círculos y trazos muy simples, también
aprenden el manejo de los cubiertos y de las tijeras.

Gracias a la motricidad fina se van desarrollando los músculos de la mano y los dedos lo
cual es fundamental para el aprendizaje de la lectoescritura, a partir de los juegos que
vayan ganando en complejidad, el niño será capaz de escribir su nombre utilizando las
mayúsculas.

A los 5 años: con esta edad los pequeños han avanzado claramente en sus habilidades
motoras finas, son capaces de abrocharse los botones, algunos de atarse los cordones y
pueden cortar, pegar o dibujar a una persona con unos trazos primarios.

1.6.- La psicomotricidad fina y su relación con la lectura.


La motricidad fina no tiene una relación tan directa con la lectura pero si con la
lectoescritura que se desarrolla en los niños entre la edad de 4 a 6 años donde acceden a
leer y a escribir, que para ello se necesitara una serie de habilidades para abordar este
tratamiento como será la coordinación viso-manual necesaria para la motricidad fina. La
atención, la presión necesaria etc.

La lectura es un proceso de significación y comprensión de algún tipo de


información e ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo
de código usualmente un lenguaje, que puede ser visual y táctil.

12
2.- Adquisición de la lectoescritura.

El aprendizaje del lenguaje escrito consiste en apropiarse de un sistema determinado de


símbolo y signo cuyo dominio marca un momento crucial en el desarrollo cultural del niño
(vygotski 1931/1995) antes de comenzar la educación formal vygotski, desde la psicología
histórico-cultural, precisa la prehistoria del lenguaje escrito, resaltando unos hechos
claves por los que atraviesa el niño y la niña en su camino hacia la asimilación de la
escritura.

La línea de desarrollo que marca los procesos en la conceptualización de la escritura


,según el autor , se inicia con la aparición de los gestos como escritura en el aire, es decir
los gestos se muestran como una versión primitiva de los signos escritos futuros , son
signos visuales que han quedado fijados en el niño. Asociado a estos están los primeros
garabatos, en los que el niño del no esta dibujando el objeto en si ,sino que esta fijando
en el papel los gestos con los que el mismo representa a dicho objeto ,inicialmente no
dibuja sino indica , y al realizar el garabateo esta fijando el gesto indicador en el papel. el
otro punto clave que vincula los gestos con el lenguaje escrito.

La vertiente grafica del idioma hace necesaria la enseñanza de la escritura ortográfica y


composición escrita. La primera de estas materias pretende dotar al alumno de la
habilidad para trazar signos con fluidez y claridad. El objetivo principal de esta enseñanza
no es por tanto como se pensaba en el pasado, lograr una grafía bella (caligrafía), sino
legible y rápida de ahí que sea preciso adoptar un método adecuado y efectuar una serie
de ejercicios que estimulen al alumno para que el aprendizaje se desarrolle con éxito.

Al igual que ocurre con la enseñanza de la lectura hay que determinar previamente la
aptitud del alumno antes de iniciarle en las técnicas de la escritura la división de esta
enseñanza en cuatro etapas preparación, aprendizaje, desarrollo y perfeccionamiento,
también responde a criterios didácticos, ya que a causa de las diferencias individuales, no
se puede precisar el tiempo necesario para cada etapa y para cada individuo.

13
2.1.- La psicomotricidad fina y su relación con la escritura.
El aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente, la
escritura manuscrita requiere que el niño haya disociado los movimientos de la muñeca y
de los dedos de su mano dominante y que al mismo tiempo, sus dedos tengan la
precisión, coordinación y fuerza necesaria para tomar el lápiz y realizar los movimientos
propios de la escritura, sin tención ni excesiva presión. El niño llega a esa etapa a través
de un desarrollo progresivo de las funciones básicas directamente relacionadas con la
escritura.

Por esto es importante tomar en cuenta causas de alteración en la motricidad que


interfieran en la escritura.

Alteración sensorial en MMC es una anomalía congénita de la columna vertebral, que


ocurre en el primer mes de gestación, en la que no se ha completado el cierre posterior de
las vertebras, la causa se desconoce con certeza, pero se cree que la deficiencia de acido
fólico durante las semanas más.

Para los niños con mielomeningocele la dificultad de locomoción es la más evidente,


según el nivel medular y la fuerza de los músculos afectados. Muchos niños con MMC e
hidrocefalia tienen una alteración en la motricidad fina y la coordinación, tienen menos
posibilidades de explorar juguetes con las manos y manipular objetos, y la expresión
activa del medio es un importante precursor del aprendizaje en la infancia. Algunos de
estos niños tienen un retraso en la adquisición del concepto viso-espacial y coordinación
mano-ojo temprana del embarazo, contribuyen al problema. el defecto se puede producir
en cualquier parte de la columna, pero usualmente se encuentra a nivel dorsal, lumbar o
sacro.

Este tipo de motricidad es la que precisamos para poder escribir (hacer los dibujos de las
letras).la escritura es un conjunto entre la motricidad fina y los procesos mentales que
hacen que memoricemos las grafias,que sepamos cual necesitamos en cada momento,
regalas es muy importante desarrollar de forma correcta la motricidad fina ya que juegan
un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia. El nivel de control en los se utiliza
para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destreza de motricidad fina
con el tiempo.

Este aprendizaje se caracteriza por presentar altibajos, a pesar de que requiere un ciclo
progresivos es importante no alarmarnos si vemos que el niño pasa por algún altibajo
(tanto es importantes de progresos, como retrocesos en el desarrollo) los dos casos ornan
parte del ciclo de adquisición y desarrollo de la psicomotricidad fina.

14
2.2.- Ideas para desarrollar la motricidad fina.

-coordine el trabajo con la profesora de trabajo practico para que en este periodo haga
trabajos de plegados en papel.

-confeccione una tabla de veinte por veinte centímetros e inserte a ella clavos sin puntas
al espacio de un centimetro.corte hilos de cinco centímetros y haga que el niño amarre un
pedacito de hilo en cada clavo. Este mismo clavijero puede ser utilizado para percepción
figura-fondo cuando desarrollemos esta actividad.

-recorte cuadrados de papel de cinco centímetros y haga confeccionar “piropos”(rollos de


papel en vueltos).

-ejercicios de mano: abrir y serrar los dedos de la mano, utilizando la luz del sol. Proyectar
con las manos diferentes figura de animales y objetos con la sombra.

-ejercicios de muñeca: giros de muñeca de la mano en el aire, sobre la espalda del


compañero y la superficie del pupitre.

-en la hoja de trabajo trazara líneas ,rectas de izquierda a derecha


,verticales,oblicuas,círculos, cuadrados
,rectángulos,triangulos,quebradas,mixtas,onduladas,paralelas simetricas,asimétricas.es
importante que la maestra tome muy en cuenta que este tipo de ejercicios aguarda
complejidad para el niño y que debe estimularlo para que lo haga cada vez mejor. Tenga
en cuenta la cantidad de repeticiones, inicie con 4 o 5 renglones para culminar con toda
la hoja.

-con una aguja roma y un hilo de un metro, haga ensartar bolitas y mullos (cuentas).

-punteado de figura sobre una espuma flex.

-manipulación de plastilina o masa.

15
2.3.- LA PSICOMOTRICIDAD Y CONTROL MOTOR
Antes de hablar de psicomotricidad es necesario hablar o explicar lo que es la motricidad
y el control motor, como así mismo lo que implica el desarrollo en los niños, ya que el
desarrollo de la motricidad va ´pasando por distintas etapas desde los movimientos
espontáneos y descontrolados hasta la representación mental, es decir de una
desorganización llega gradualmente a una verdadera organización, de la acción originada
por la emoción con la acción originada por el movimiento.

La motricidad debe ser entendida como sinónimo de movimiento, y es a través del


movimiento que el niño o niña descubre el mundo y desarrolla sus capacidades
cognitivas.

Ponce y Burbano (2001) sostienen que la motricidad se refiere al conjunto de


fenómenos relacionados con los movimientos de los individuos.

Para Gesell (1985), la motricidad involucra el estudio de los movimientos, lo que supone
adecuaciones del organismo total a las condiciones del entorno. Todas las formas de
conducta motriz constituyen para el autor actividades posturales; es decir, que cualquier
forma de locomoción o presión es en esencia una serie de sucesivas adecuaciones
posturales. Además sostiene que los primeros años de la niñez constituyen un período de
integración y estabilización de los modos básicos de la conducta motriz fundamentales
para el desarrollo de las actividades más evolucionadas.

El control motor se definirá como el estudio de la causa y naturaleza del movimiento.


Cuando se habla de control motor, en realidad se habla de dos elementos. El primero se
asocia a la estabilización del cuerpo en el espacio, o sean, con el control motor, aplicado
al control de la postura y el equilibrio. El segundo se relaciona con el desplazamiento del
cuerpo en el espacio, o sea, con el control motor asociado al movimiento

16
2.4.- La motricidad fina o pinza digital.
La motricidad fina, o motricidad de la pinza digital tiene relación con la habilidades motriz
de las manos y de los dedos.es la movilidad de las manos centradas en tareas como el
manejo de las cosas, orientada a la capacidad motora para la manipulación de los
objetos, para la creación de nuevas figuras, y el perfeccionamiento de la habilidad
manual.
La actividad motriz de la pinza digital y manos forma parte de la educación psicomotriz del
escolar su finalidad es la de adquirir destreza y habilidades en los movimientos de las
manos y dedos.
2.5.- Se desarrolla con la práctica de múltiples acciones como:
Coger-examinar-desmigrar-dejar-meter-lanzar-recortar-vestirse-desvestise-comer-
asearse.
Trabajos con arsilla, modelados con materia diferente.
Pintar: trazos, dibujar, escribir.
Tocar instrumentos musicales.
Trabajos con herramientas: soltar-apretar-desarmar-punzar-coser.
Juegos: canicas-tabas-chapas-cromos-hacer pitos.
Bailes: sevillanas-danzas-palmas, ect.
Por lo tanto el concepto de motricidad fina se refiere a los movimientos de la pinza digital
y pequeños movimientos de la mano y muñeca. La adquisición de la pinza digital así
como de una mejor coordinación óculo manual (la coordinación de la mano y el ojo)
constituyen uno de los objetivos principales para la adquisición de habilidades de la
motricidad fina.
La escritura representa una actividad motriz común que requiere el control de esos
movimientos, regulados por los nervios, músculos y articulaciones del miembro superior.
está asociada a la coordinación viso manual o prensil. El niño coge objetos y atreves de
esa acción estimula los receptores táctiles.
La manipulación es fundamental para mejorar la pinza digital ya que en el aprendizaje
escolar es de gran importancia, sobre todo para coger adecuadamente el lapicero y
escribir correctamente. Muchos niños lo cogen de forma inadecuada porque no han
desarrollado la suficiente fuerza y destreza de la pinza digital, si se acostumbran a coger
el lápiz mal, es complicado corregir este habito.

17
Por eso es interesante que las familias conozcan y realicen ejercicios con los niños a fin
de fortalecer la pinza digital.

2.6.- Estimulación de la motricidad y la autonomía en los niños.


La motricidad y la autonomía en niños son de las dudas más frecuentes en la cabeza de
los padres a la hora de educar a sus hijos, además que este par son fundamentales para
su futuro, desarrollo personal y social.
Por lo general los padres suelen adelantarse a sus acciones y no les permiten hacer
cosas que ellos podrían hacer solitos. Lo primordial que deben tener en cuenta los papas
para empezar a estimular la autonomía y la motricidad de los niños, es que la mejor edad
para hacerlo esta entre los 2 y 3 años a esta edad los niños empiensan a experimentar
todo tipo de emociones, aprenden a comer solos, vestirse, desvestirse y usar cubiertos,
sumando a ello se vuelven muy energéticos y es ideal que esa energía sea encaminada a
actividades que van a fortalecer su aprendizaje y su personalidad.

2.7.-Henri wallon.
Fue un psicólogo francés, que nació en 1879 y murió en 1962 se graduó en filosofía en
1902, termino medicina en 1908 y se doctoro en letra en 1925.

El concepto de desarrollo.
Wallon define un concepto unitario del individuo, indicando que el desarrollo humano se
produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural.
Afirma que el desarrollo y la conducta están determinados por 3 factores fundamentales.
1. fisiológicos.
2. psicológicos.
3. sociales.
Wallon coincide con vigotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que
en la interacción con los demás va recibir la clave de su desarrollo.
Fue el primero en elaborar el concepto de esquema corporal. Es la imagen mental que
tenemos de nuestro cuerpo cuando estamos en movimientos y reposo, el cual se va
desarrollando y fortaleciendo progresivamente.

18
La emoción: se considera generadora del psiquismo, ya que funciona como es labon
entre lo orgánico y lo social. inicialmente es una expresión física de un estado interno del
individuo, pero después se transforma en comunicación, el psiquismo es la estructura
mental de cada individuo.
La imitación: dentro del aprendizaje humano, se concibe como una capacidad que le
permite al sujeto aprender, retener y repetir conductas simples y complejas, a partir de un
modelo determinado.
La motricidad: en la mayoría de los casos es de carácter intencional, volitivo, y se
perfecciona en relación directa con la maduración.
Lo social: conjunto de elementos con los que el niño construye su mundo social y que le
permiten cultivar la capacidad para asumir, con efectividad, los roles de los otros.
Estadios del desarrollo.
Impulsivo puro de 0 a 6 meses.
Emocional de los 6 a los 12 meses.
Sensitivo motor de 1 a 2 años.
Proyectivo de 2 a 3 años.
Del personalismo de 3 a 5 años.
Del pensamiento categorial de los 5 a los 12 años.
De la pubertad a la adolescencia de los 12 a los 17 años.

2.8.-ORÍGENES DEL CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD


Desde la antigüedad se concibe al ser humano de modo dual, compuesto por dos partes:
el cuerpo y el alma. Todavía en la actualidad, fundamentalmente por las ideas de René
Descartes, pensamos que el ser humano esquemáticamente está compuesto por dos
entidades distintas: su realidad física por una parte, identificada claramente como el
cuerpo, que posee las características de los elementos materiales (peso, volumen,…) y
por otra parte, una realidad que no consideramos directamente tangible y que se
relaciona con la actividad del cerebro y del sistema nervioso a la que denominamos
psique, psiquismo, alma o espíritu.

19
.Seguramente por su esquematismo, la explicación del funcionamiento humano como una
maquinaria compleja (el cuerpo) dirigida por un piloto experimentado (la psique) se
encuentra todavía tan arraigada en el pensamiento actual. Además las implicaciones de
tipo moral o religioso, subrayan poderosamente la hipótesis del alma como algo
cualitativamente distinto del cuerpo.La cinética es la parte de la física que estudia
el movimiento de los cuerpos (de los objetos materiales), pero convencidos de que
el estudio del movimiento humano sobrepasa este marco de análisis, hace falta
una nueva disciplina, la psicomotricidad, que intente detenerse en el estudio de las
implicaciones recíprocas del movimiento y la actividad relacionada con él en la
evolución y la conducta global del individuo humano.

La psicomotricidad, como su nombre lo indica, intenta poner en relación dos


elementos: lo psíquico y lo motriz. Se trata de algo referido básicamente al
movimiento, pero con connotaciones psicológicas que superan lo puramente
biomecánica. La psicomotricidad no se ocupa, pues, del movimiento humano en sí
mismo, sino de la comprensión del movimiento como factor de desarrollo y
expresión del individuo en relación con su entorno. Al pretender estudiar el
movimiento como fenómeno de comportamiento no puede aislarse de otras cosas.
Solo considerando globalmente en donde se integran tanto los movimientos
expresivos como las actitudes significativas se puede percibir la especificidad
motriz y actitudinal del ser humano (Fonseca, 1996).

Es importante destacar que la psicomotricidad trata de hacer una lectura


globalizadora de los progresos y adquisiciones motrices que marcan la evolución
de la criatura humana y cuya importancia condiciona el devenir de otros procesos:
el lenguaje, las relaciones afectivas, los aprendizajes de lectura, escritura y
cálculo, entre otros. En este sentido podemos considerarla como un área del
conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos
relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. La evolución psicomotriz
se considera uno de los aspectos claves del desarrollo hasta la aparición del
pensamiento operatorio (hasta los siete años).

20
y no se completa definitivamente, en individuos normales, hasta la consecución
del pensamiento formal (hacia los doce años). Además del estudio del desarrollo
normal del sujeto se ocupa de la comprensión de las dificultades o trastornos que
pueden aparecer como consecuencia de alteraciones en la adquisición de los
patrones normales del movimiento.

3.- ANTECEDENTES REFERENCIALES.

Intentando comprender la psicomotricidad en su doble vertiente nos encontramos


con la siguiente definición: “es una disciplina
educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como una unidad
psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del
movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante
métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de
contribuir a su desarrollo integral (Munián, 1997).

Otra definición es entregada por el psicólogo e investigador francés, Henry Wallon,


quién remarcó la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y lo motriz.
Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y
por tanto para la construcción de su esquema e imagen corporal. Según Wallon
“El psiquismo y la motricidad representan la expresión de las relaciones del
sujeto con el entorno y llega a decir”: “Nada hay en el niño más que su
cuerpo como expresión de su psiquismo”. (H. Wallon, obra)1

Piaget : es uno de los más influyentes científicos de la actualidad, demostró que


las actividades sensorio motrices de los primeros años de la evolución infantil son
la base y el punto de partida de las elaboraciones del desarrollo cognitivo de los
niños y niñas.

21
Para Piaget la actividad psíquica y la motricidad forman un todo funcional sobre el
cual se fundamente el conocimiento, permitiéndole que desarrolle las áreas o
habilidades motoras tendremos a futuros párvulos con un buen dominio de su
cuerpo y un éxito en total en los procesos de aprendizaje, la

acción se hace más compleja y permite la evolución de las estructuras cognitivas,


afectivas, ayudándole también al desarrollo del lenguaje, la imitación y el juego.

Según Berruezo en 1995, entrega la siguiente definición: “La psicomotricidad es


un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el
desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del
cuerpo, lo que le lleve a centrar su actividad e interés. en el movimiento y el
acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,
estimulación, aprendizaje, etc.”

Para Dé Liévre y Staes (1992): “La psicomotricidad es un planteamiento global


de la persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que
sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse
de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea. Puede ser entendida
como una mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la
motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo
exterior. Puede ser entendida como un técnica cuya organización de
actividades que permite a la persona conocer de manera concreta su ser y
su entorno inmediato para luego ser actuar de manera adaptada.

3.1.-DESARROLLO PSICOMOTOR.
El término “desarrollo psicomotor” es, en ocasiones, objeto de críticas pero es el
más utilizado para referirse a la progresiva adquisición de habilidades del niño, en
las diferentes áreas del desarrollo, durante los primeros años de vida.
Los márgenes de edades a las que se aplica no están bien definidos pero existe
un consenso en limitarlo a los primeros 3 años de vida.

22
También se utilizan como sinónimos los términos “maduración” y “desarrollo”, pero
tienen un significado diferente: maduración es el proceso de organización
progresiva de las estructuras morfológicas y el desarrollo refleja un incremento de
las habilidades funcionales (E. Fernandez-Alvarez).
Para alcanzar sus objetivos, la psicomotricidad ( sobre todo la de carácter más
funcional) se ha centrado tradicionalmente sobre unos contenidos concretos ( Picq
y Vayer, 1977) que deben formar parte del conocimiento de cualquier persona que
quiera acercarse a este terreno, he igualmente han de ser tenido en cuenta ante
cualquier planteamiento de intervención, ya sea terapéutica o educativa. Los
contenidos o componentes, además, constituyen en cierta medida un proceso

escalonado de adquisiciones que se van construyendo sobre una base del anterior. A
continuación se describirán los distintos componentes.

3.2.- La postura y el equilibrio.


Las bases de la actividad motriz son la postura y el equilibrio, sin las cuales no serían
posibles la mayor parte de los movimientos que realizamos a lo largo de nuestra vida
diaria.

Quiroz y Shrager (1980) definen a postura como la actividad refleja del cuerpo con
relación al espacio. Posición es la postura característica de una especie. La actitud
guarda relación con los reflejos (de cierta intencionalidad) que producen la vuelta a la
posición específica de la especie. Equilibrio es la interacción entre varias fuerzas,
especialmente la de gravedad, y la de fuerza motriz de los músculos esqueléticos. Un
organismo alcanza el equilibrio cuando puede mantener y controlar posturas, posiciones
y actitudes. La postura se basa en el tono muscular y el equilibrio se basa en la
propioceptividad, la función vestibular y la visión, siendo el cerebelo el principal
coordinador de esta información. La postura se relaciona principalmente con el cuerpo,
mientras que el equilibrio se relaciona principalmente con el espacio.

23
Postura y equilibrio constituyen juntos el sistema postural que es el conjunto de
estructuras anátomo funcionales (partes, órganos y aparatos) que se dirigen al
mantenimiento de relaciones corporales con el propio cuerpo y con el espacio, con el fin
de obtener posiciones que permitan una actividad definida y útil, o que posibiliten el
aprendizaje.
Vayer (1982), “el equilibrio es un aspecto de la educación del esquema corporal, ya que
condiciona las actitudes del sujeto frente al mundo exterior. Además, el equilibrio, es la
base de toda coordinación dinámica ya sea del cuerpo en su conjunto o de
segmentos aislados del mismo. Si el equilibrio es defectuoso además de ocuparse
de coordinar los movimientos, el cuerpo tiene que gastar energía en una lucha
constante contra el desequilibrio y la caída. Esto explicaría la torpeza de algunas
personas, la imprecisión, la presencia de (movimientos parásitos), e incluso la
generación de estados de ansiedad y los estados de ansiedad. Ello se debe a las
relaciones entre la vida afectiva y el fondo tónico que hace que un actitud, además
de una postura, sea un estado de ánimo.

3.3.- El control respiratorio.


El aire es el primer alimento del ser humano que, únicamente mediante la
respiración, nutre nuestro organismo. Por tanto este acto la respiración, anticipada
acompaña y sigue a cualquier acto vital, participa mantiene e integra el desarrollo
del individuo en cada uno de sus aspectos y en cada momento de su existencia.El
aire constituye el correlato necesario de todas y cada una de las funciones
psicofísicas del hombre, desde el aprendizaje hasta la atención, las emociones, la
sexualidad, etc.en cuanto energía primaria para el cuerpo.

3.4. -Esquema corporal.

Según paúl shilder: el esquema corporal es la representación mental


tridimensional, que cada uno de nosotros tiene de sí mismo.Esta imagen propia no
es innata si no que se elabora a partir de múltiples informaciones sensoriales de
orden interno y externo a lo largo de tres etapa de evolución psicomotriz del niño
desde el nacimiento hasta los doce años.

24
según paúl shilder. El esquema corporal se establece desde el nacimiento, ya que
la madre atreves de caricias, los contactos que mantiene con su bebe, le va
proporcionando una idea de todo lo que es su cuerpo. Es importante tener en
consideración que el logro de un esquema corporal completo solo se alcanza
hacia los doce o trece años. Fundamentalmente el esquema corporal se constituye
como un fenómeno de carácter perceptivo que tiene su punto de partida en las
sensaciones tomadas del interior y del exterior del cuerpo. Según paúl y vayer
(1977).

3.5.-La organización del esquema corporal implica:


-Percepción y control del propio cuerpo.

-equilibrio postural económico.

-lateralidad bien definida y afirmada.

-independencia de los segmentos con respecto al tronco y unos respecto de otros.

-dominio de las pulsiones e inhibiciones ligados a los elementos citados y al


dominio de la respiración.

3.6.Dentro de la estructura del esquema corporal de vemos considerar.

Eje corporal: es la comprensión de la organización del cuerpo con relación a un


eje, vertical dentro de un espacio que se lo divide en dos partes.

Lateralidad: es un proceso que se produce a nivel neurológico, esto quiere decir


que la dominancia que se presente dependerá del hemisferio dominante, ya sea
este el hemisferio izquierdo o el derecho .hay que considerar que esta dominancia
puede que no sea total, ya que puede darse un predominio de la mano, del oído,
ojo y del pie derecho debido a que la fuerza y el dominio se encuentra en el lado
izquierdo.

La lateralidad es una capacidad o un proceso que se desarrolla para que se pueda


dar una orientación en el espacio. Para ello es necesario la utilización de los
conceptos espaciales tales como: arriba – abajo – adelante – atrás – derecha - -
izquierda.

25
3.7.- Lateralidad y hemisferios cerebrales.

a la hora de realizar una tarea o escribir o hablar , o incluso dos actividades al


mismo tiempo implican que en nuestro cerebro se activen las áreas cerebrales
específica para su consecución. Estas deben trabajar de manera coordinada y
sincronizada para poder alcanzar la misma meta y por lo tanto el principal
encargado de que todo se realice en forma correcta en el cerebro.

El cerebro está dividido en dos hemisferios cerebrales que a su vez están


formados por cinco lobulos.frontal, parietal, temporal y occipital todos externo y
uno interno que es la ínsula.

Ortigosa (2004) explica que cada hemisferio del cerebro se encarga de guiar una
serie de actividades pero no propias de cada una de ellos, ya que un hemisferio
tenga la capacidad de dirigir la actividad el otro le apoya como colaborador,
además ambos hemisferios están conectados atreves de grupos de fibra, siendo el
cuerpo calloso uno de los más importantes.

3.8.- Lateralidad y asimetría.

Se puede decir que la parte izquierda del cerebro se centra en tareas implicadas
en el uso del lenguaje y que a su vez, el lado derecho se centra en aspectos
perceptivo-motrices. A un que esta división no es tan clara ya que una parte del
cerebro como la otra se ayudan mutuamente para la realización de actividades
tanto lingüísticas como perceptivo-motora.

3.9.- Clasificación de la lateralidad.

Lateralidad integral: cuando se puede identificar que existe una dominancia ya


sea diestra o zurda.

Lateralidad no integral: cuando se presenta de manera clara la dominancia que


ha adquirido y se clasifica así.

26
1. Lateralidad cruzada: cuando predomina en un miembro del cuerpo el
lado derecho y en otro el izquierdo (ojo izquierdo dominante – mano
derecha dominante
2. Lateralidad invertida: cuando el niño o niña cambia de mano en la
realización de una actividad.
3. Lateralidad ambidiestra: cuando el niño o niña desarrolla una
capacidad para poder manejar cualquiera de sus manos, sin definir su
preferencia.

La lateralidad puede estar influida por la herencia, por el tipo de posición del
cuerpo fetal y por las condiciones socio-culturales.

La motricidad fina es fundamental en el desarrollo de las habilidades por lo tanto


es importante estimular dicho desarrollo debido a que este se encuentra presente
durante toda su formación en su vida diaria.

Ponce y burbano (2001) Ponce y burbano (1999) sostiene que la motricidad fina
consiste en todas aquellas actividades que requieren una precisión y coordinación
de los músculos cortos de las manos y dedos.

4.- Orientación espacial.


Es la capacidad del individuo de apropiarse del espacio que le rodea a partir de la
organización de su propio cuerpo, como respuesta a la percepción visual, auditiva
y táctil-kinestesica.

Juega un rol fundamental en la adquisición de la escritura y la lectura, aunque a


simple vista no se le encuentre mucha concordancia. Pero el hecho de que las
tareas o actividades sigan una direccionalidad especifica hacen que la orientación
espacial juegue un papel muy importante.

Le permite determinar y modificar la posición y los movimientos del cuerpo, al


adquirir una significación espacio temporal de distancia, dirección, forma, volumen,
duración y ritmo, ante estímulos que propicien su ubicación con respecto a
direcciones, áreas, alturas, y un objeto o persona en movimiento (pelota,
compañero o adversario).

27
Los cambios de posición se producen a gran velocidad sobre todo durante los
giros sobre los ejes transversales ,longitudinal y sagital del cuerpo, la posición y
movimientos de la cabeza tiene una influencia decisiva en la orientación, debido a
que los analizadores vestibular y óptico , proporcionan informaciones importantes
para la conducción de movimientos.

El niño entre 3 y 8 años de edad , se va perfilando y consolidando en el cuerpo y


la mente .la organización de sus relaciones espaciales con el mismo, las personas
y los objetos , dando especial importancia las nociones de orientación derecha –
izquierda – arriba – abajo – adelante – atrás – dentro – fuera – grande – chico - -
alto – bajo – desde – aquí – allí .

El educador físico debe dar la importancia que se merece dentro del ámbito de la
orientación, al descubrimiento del predominio lateral del niño, mediante
actividades no usuales que den posibilidades al niño de manifestar
espontáneamente su predominio motor.

El establecimiento de la dominancia de un hemisferio cerebral, determina la


facilidad de utilización de uno de los lados del cuerpo y representa la referencia
que facilita al niño la discriminación derecha e izquierda propia de los elementos
que le rodean.

4.1.- Coordinación viso- motriz.


la coordinación viso motriz toma el nombre de óculo manual al implicar la
ejecución de movimientos ajustados por el control de la vista , concretándose en la
realización de movimientos precisos para tomar objetos.

Implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de


mucha precisión , son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de
manera simultánea el ojo, mano, dedos.

Es interrelación de áreas como conocimiento visual, direccionalidad, orientación


espacial, conocimiento, lateralidad, con la motricidad fina por ello deducimos que
la coordinación viso motora es un sensorio motriz puro.

Cratty (1982) , sostiene que después del nacimiento , los niños comienzan a dar
muestra de que presentan una atención visual más precisa y prolongada a las
partes del cuerpo y a los objetos. La autora mantiene que existen cuatro fases que
implican el desarrollo de las conductas manipulativas:

28
1. en la primera fase el infante se siente atraído por los objetos y sus propias
manos.

2. en la segunda fase manifiesta excitación motriz general como una reacción


especifica al objeto ya que todavía no puede cogerlo.

3. en la tercera fase el contacto y manipulación es más precisa.

4. en la cuarta fase es la evolución hacia operaciones cognitivas, a medida que se


desarrolla el lenguaje durante la última parte del segundo año.los niños empiezan
a dar nombre a los objetos.

4.2.-Coordinación viso- manual.


La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano, los elementos
más afectados, que intervienen directamente son:

La mano, la muñeca, el antebrazo, el brazo.Es muy importante tenerlo en cuenta


ya que antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en
un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y
dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca
precisión como la puntuara de dedos.

4.3.- Actividades que ayudan al desarrollo de la coordinación viso- manual.

Pintar

Punzar

Enhebrar

Recortar

Moldear

Dibujar

29
4.4.- Coordinación facial.

Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones.

1. el del dominio muscular.

2. la posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que nos


rodea a través de nuestros cuerpos y especialmente de nuestros gestos
voluntarios e involuntarios de la cara.

Debemos de facilitar que el niño a través de la infancia domine esta parte del
cuerpo, para que pueda disponer de ella para su comunicación.

El poder dominar los músculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos
permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar unos
sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir actitudes respecto al
mundo que nos rodea. La mímica nos ayuda a desarrollar esta motricidad.

4.5.- Presión.
Para roció Bartolomé (1993) es la capacidad para coger objetos con la mano,
representa una de las actividades más complejas el rol que desempeña la mano
es de vital importancia para el desarrollo intelectual, ya que permite el acceso a
experiencias manipulativas en los que el niño buscara soluciones a través de lo
concreto para más adelante ser capaz de resolver tareas más complejas de tipo
obstracto.

La mano es esencial en el aprendizaje, porque le permite al niño experimentar a


través de la manipulación de los objetos que le rodean, gracias a la capacidad de
la presión, por tal razón se debe facilitar al niño actividades manuales que amplíen
su desarrollo.

30
La autora sostiene que los niños cuando generan presión lo hacen acercándose al
objeto, esto con movimientos laterales del brazo .la presión es realizada con
ayuda de tres o cuatro dedos y la palma, luego interviene el codo ,para
aproximarse al objeto, aunque es el hombre el mayor responsable del
acercamiento, toman objetos pequeños colocándolos entre la yema del pulgar y la
articulación del dedo índice y objetos medianos, utilizando los últimos cuatro
dedos de la mano y el pulgar torpe.las autoras aclaran que cuando el niño es
capaz de llevar a cabo una exploración más precisa del medio como coger objetos
más pequeños o más finos, manipular objetos con cavidades o agujeros que les
permitan un mayor control en la utilización del índice y todos los dedos y con el
aumento de la fuerza muscular serán capases de colocar ,
arrancar,transportar,etc.

4.6.- Fluidez de movimientos finos.

Para Ponce y burbano (2001) las habilidades que involucran distinción y fluidez
de movimientos finos son aquellos que involucran movimientos de deslizamiento
del antebrazo y la mano, la inhibición de movimientos finos y la coordinación de
ojo-mano que favorecen a los movimientos gráficos.

Es necesario que el niño sea estimulado para desarrollar ampliamente su


creatividad, por ejemplo, realizar actividades donde el niño solo pinte con los
dedos, usar pincel grueso, esto estimulara ampliamente la imaginación del niño y
a sus primeros esbozos de representación mental .se debe ayudar al niño , pero
no del todo simplemente se debe a orientar para que el mismo halle la manera
correcta de desarrollar su creatividad y plasmar en una hoja sus pensamientos ,su
mundo.

31
4.7.-Dispraxias.
Las dispraxias suelen caracterizarse por alteraciones en el esquema corporal, lo
que causa en los niños la dificultad o incapacidad para realizar gestos sencillos
encadenados y, especialmente para seguir secuencias rítmicas.las dispraxias que
interesan a la población normal ,son las llamadas dispraxias evolutivas ,que
corresponde mas a una alteración del sistema , que a la desintegración de una
función en cuanto al enfoque terapéutico hay diversidad de opciones , unos
autores consideran que la terapia psicomotriz y la ayuda pedagógica son
indispensable que a menudo recomiendan psicoterapia.

5.- El encéfalo.

El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo, está envuelta por las
meninges, que son tres membranas llamadas duramadre, piamadre y aracnoides.

En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas:

1. el cerebro.

2. el cerebelo.

3. el bulbo raquídeo.

Y otras más pequeñas como el tálamo e hipotálamo. En lo profundo del encéfalo


se encuentra el sistema límbico.

5.1.-El cerebro.

El cerebro es responsable de las funciones superiores que caracterizan al ser


humano, entre ellas la conciencia, el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje y la
memoria. Interpreta los impulsos generados por el sistema nervioso.

De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8% y


2%(aproximadamente entre 1300-1600gramos).

Suele ser un poco mas grande en el hombre que en la mujer, pero el tamaño por
sexo ,no tiene nada que ver con las capacidades ,la inteligencia y funciones que
realiza aunque en comparación con el cerebro de los animales ,se considera que
el tamaño determina muchas de las funciones que solamente realiza el ser
humano.

32
5.2.- El cerebelo y su función.

El cerebelo se haya situado en la fosa craneal posterior, es considerado como el


gran coordinador de las acciones musculares, juega un papel importante en el
equilibrio y tono muscular.

5.3.- El bulbo raquídeo.


Esta situado en la nuca, por debajo de la protuberancia, delante y debajo del
cerebelo, y por arriba de la medula espinal. Su importancia radica en que tiene en
la sustancia reticular los centros vitales de la respiración y la circulación. Por el
pasan todas las corrientes sensitivas que suben desde la medula hasta el cerebro
y el cerebelo procedentes del tronco y de Las extremidades y bajan también las
corrientes motoras que desde el cerebro y el cerebelo se dirigen a todas las partes
del cuerpo, una lesión en el bulbo raquídeo ocasiona la muerte instantáneamente.

6.- La familia.

La familia es el pilar fundamental de toda sociedad, cabe destacar que es en ella


donde se encuentran los cuidadores primarios, quienes se encargan del cuidado
del adecuado crecimiento y desarrollo de toda persona en sociedad. según como
sean los principales cuidados en la primera infancia será el tipo de apego al cual
sea expuesto el niño o niña lo cual tendrá repercusiones en su vida adulta cuando
nace un individuo desde ese momento , la manera en como la madre se comporta
con el es importante para su desarrollo posterior(martinez,2000)la relación que
guarden los padres del niño puede afectarlo directamente (martinez2000)también
es conocido que la familia es el núcleo básico, donde el individuo satisface sus
necesidades principales y desarrolla su

Personalidad (alducin,1986) y en ella donde la convivencia diaria de los miembros


se establece una directa interconexión (grusek,1992).

La familia según la declaración universal de los derechos del humano es el


elemento, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección y
del estado.

33
6.1.- Los lazos principales que definen a la familia son de dos tipos:

.vínculos de afinidad: derivados del establecimiento de un vínculo reconocido


socialmente, como el matrimonio, que en algunas sociedades, solo permite la
unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia.

.vinculo de consanguinidad: como la filiación entre padres e hijos o los lazos


que se establecen entre dos hermanos que descienden de un mismo padre.

6.2.- Tipos de familia.

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

Familia nuclear: es aquella que está compuesta por el padre, madre e hijos. Otros
familiares con sanguíneos.

Familia extensa: constituida por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre
padres e hijos. Una familia extensa puede incluir: abuelos, tios, primos y otros parientes
con sanguíneos o afines.

Familia monoparental:es aquella que está constituida por la madre o por el padre y los
hijos, viven con uno de ellos.

Familia ensamblada o reconstituida: es la que está compuesta por agregados de dos o


más familias, por ejemplo: una madre sola con sus hijo se junta con un padre viudo con
sus hijos, y otros tipo de familia, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por
amigos (donde el sentido de la palabra, familia no tiene que ver con un parentesco de
sanguinidad,sino sobre todo con sentimientos como la convivencia la solaridad y otros
),etc. Quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.

Familia homoparental: es aquella donde una pareja de hombres o mujeres se convierten


en progenitores de uno o más niños.las parejas homoparentales pueden ser padres o
madres a través de la adaptación, de la maternidad subrogada o de la inseminación
artificial en el caso de las mujeres.

También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos
miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.

En muchas sociedades, principalmente en estados unidos y Europa occidental,


también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que
sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las
familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales
estable, con o sin hijos.

34
6.3.- Funciones básica de la familia.

La familia desarrolla varias funciones entre ellas podemos mencionar.

.Satisface las necesidades fundamentales del niño: en el caso de las


necesidades emocionales el papel de la familia reviste importancia capital.

transmite valores: la familia es fuente de información y transmisión de valores.la


presencia constante de los miembros adultos de la familia, las conversaciones y
las conductas observables permiten a los niños adquirir información básica para
interpretar la realidad física y social, y asimilar las creencias básicas de su cultura.

Modela el comportamiento: la familia actúa como grupo de control, en seña a


sus miembros a comportarse de forma socialmente deseable continuamente
juzgan la conducta del niño, la premia la castiga. Estos juicios, castigos y premios
se refieren a todo tipo de conducta, incluyendo las manifestaciones emociónale.

Modela formas de actuar y reaccionar: la familia ofrece modelos de imitación e


identificación a los niños. Estos tienen la oportunidad de conocer la forma concreta
de actuar de sus padres u otros familiares y aprender sin necesidad de
experiencias personales directas sobre gran cantidad de aspectos de la vida.la
familia ayuda y enseña cómo se debe reaccionar y actuar en situaciones
estresantes y de conflictos.

Es un lugar de acogida: la familia es el núcleo social que sirve de descanso y


lugar para recuperarse de tensiones o problemas que hayan supuestos costos
para el individuo. En ella puede descansar tranquilo porque sabe que es aceptado,
sea cual sea su dificultad.

Lugar de participación: la familia es el lugar de participación activa del niño,


interviene en las decisiones que lo afectan, participa en las relaciones grupales es
ayudado etc.

35
6.4.- Desarrollo psicosocial en los niños.

Las relaciones emocionales tempranas con las personas que rodean a los niños
son la bese del desarrollo social, emocional e intelectual.

La autoestima, la seguridad, la autoconfianza, la capacidad de compartir y amar, e


incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las
experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar.

El desarrollo psicosocial es el proceso de cambio por etapas y de


transformaciones que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con
el ambiente físico y social que los rodean, en el cual se alcanzan niveles cada vez
más complejos de movimientos y acciones.de pensamientos, de lenguaje, de
emociones y sentimientos y de relaciones con los demás. Empieza en el vientre
materno y es integral, gradual, continuo y acumulativo.

Es el proceso mediante el cual el niño o niña va formando una visión del mundo,
de la sociedad y de si mismo, al mismo tiempo que va adquiriendo herramientas
intelectuales y prácticas para adaptarse al medio que lo rodea y también construye
su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en si mismo.

6.5.- Familia y desarrollo del niño.

Cuando nos referimos a la familia, no solo hablamos de la familia como


tradicionalmente la conocemos, es decir aquella conformada por un padre, una
madre y los hijos. Hoy en día se entiende como familia al grupo de personas
unidas por un parentesco que proporcionan a sus integrantes protección,
seguridad, afecto y apoyo emocional. y es que está comprobado que la familia es
el principal agente educador en la vida de un niño y la escuela no hace más que
reforzar los valores aprendidos en casa.

36
7.- El Desarrollo de los niños según los estadios de piaget.

Es frecuente que a edades muy tempranas, los niños no sepan empatizar como lo
haría un adulto, y tengan un pensamiento egocéntrico, de acuerdo su edad, y a
sus habilidades, al igual que es normal que comentan errores.

Durante la infancia de un niño o niña, se produce un desarrollo cognitivo natural en


el que los niños, aprendan a pensar o mejor dicho, a interactuar con el mundo en
el que viven. Esto supone una serie de cambios evolutivos en la vida del niño,
marcados por etapas durante toda la infancia, desde que nacen, hasta la pre-
adolescencia estas etapas donde irán desarrollando ciertas habilidades cognitivas,
actualmente están divididas según.los estadios de piaget.

los estadios de piaget son un conjunto de hechos relevantes en el proceso de


desarrollo humano que ocurren próximos en el tiempo.

Por ejemplo, el tipo de lenguaje que utilizan los niños puede ser diferente a una
determinada edad (balbuceos, palabras inventadas, pseudo-palabras, hablar en
tercera persona refiriéndose a uno mismo).también el tipo de pensamiento
(pensamiento egocéntrico en el que todo gira alrededor de lo que el niño ve o
cree),o de destrezas físicas(utilizar reflejos,gatear,después caminar, correr..)Todo
este desarrollo cognitivo ocurre de forma continua y progresiva en los estadios de
piaget, en torno a una edad aproximada.

Los cuatro estadios de piaget son: 1 sensorio – motor.(niños de 0-2 años)

2 Periodo pre-operacional (niños de 2 – 7años)

3 Periodo concreto (niños de 7 -11años)

4 Periodo formal (niños adolecentes de 11-en


. Aproximadamente hasta los 19 años).

37
Etapa sensorio motora (de 0-2 años): este estadio de desarrollo del niño se
caracteriza por la comprensión que hace el niño del mundo, coordinando la
experiencias sensorial con la acción física.

Etapa pre-operacional (de 2-7 años): esta es la segunda etapa de la teoría de


pieget.a partir de los 3 años se produce un hecho importante en la vida de un niño,
la escolarización (educación infantil).esto supone un componente social muy
importante.

El niño empieza a relacionarse con los demás, en especial con sus iguales, ya que
antes de este periodo, las relaciones eran únicamente con la familia.

Desarrollo del niño periodo concreto (de 7- 11 años): en este estadio los niños
empiezan a utilizar el pensamiento lógico solo en situaciones concreta. En este
periodo pueden realizar tareas en un nivel más complejo utilizando la lógica, así
como realizar operaciones de matemática. Sin embargo, aunque haya hecho un
gran avance con respecto al periodo pre-lógico, en este periodo del desarrollo
cognitivo pueden aplicar la lógica con ciertas limitaciones. Aquí y ahora siempre
les resulta más fácil. Todavía no utilizan el pensamiento abstracto, es decir el
aplicar conocimiento sobre algún tema que desconocen, aun es complicado para
los niños de esta edad.

Operaciones formales (de niños y adolecentes de 11 años en adelante): este


último periodo ya sea caracterizada por la adquisición del razonamiento lógico en
todas las circunstancia, incluido el razonamiento abstracto.la novedad en este
último periodo en relación con la inteligencia del niño, es como señala piaget, la
posibilidad de que ya puedan realizar hipótesis sobre algo que no tienen aprendido
de forma concreta.

38
7.1.-Conclusión.
Se a llegado a la conclusión que el juego es pieza fundamental para el desarrollo
de la motricidad fina. Porque fue fundamental para que los padres de familia se
dieran cuenta de lo importante que es la motricidad fina en sus hijos y también que
los niños desarrollan sus habilidades psicomotoras como en las actividades que
aplicaron los padres de familia.

Para ayudar a los niños con problema de la motricidad fina es necesario seguir un
proceso que esta compuesto por varias actividades y desarrollar que irán
estimulando los músculos tanto su personalidad y llegar hacer autónomo esto es
muy importante porque tendrán una maduración psicomotriz fina y tendrá éxito en
el proceso de la lecto-escritura a su edad.

Las actividades que se llevaron a cabo fueron favorables para el desarrollo del
niño , estas fueron de gran ayuda para el niño al momento de tener una mayor
movilidad en sus manos y asi fortalecía su psicomotricidad fina ,esto se notario
cuando los niños empezaron a realizar las actividades con sus padres.

Se les debe estimular a los niños tanto en la casa como en el jardín de niños.
porque el padre de familia juega un papel importante en el aprendizaje de sus hijo
como las actividades que se llevaron a cabo esto le ayuda al niño que no
retroceda y sigua siempre adelante que ningún obstáculo lo detenga para seguirse
desarrollando y sea con el tiempo una buena persona.

La psicomotricidad fina es muy importante para todos porque los niños gracias a
ella se pueden desarrollar armónicamente sus capacidades sociales, como
intelectuales, del lenguaje, afectivas y físicas.

Para desarrollar la psicomotricidad fina es necesario tener capacidades como: el


equilibrio, percepción sensorial, coordinación, lateralidad y percepción de
esquema corporal.

El tono postural y los patrones del movimiento del niño se modifican a medida que
crese y se desarrolla.es importante conocer las secuencias del desarrollo
motor anormal para anticipar su ocurrencia en los niños de muy corta edad.

Además de este modo se captan mejor los primeros signos de comportamiento


postural anormal y se reconocen sus proyecciones para futuras actividades del
niño y la posible instalación de contracturas o deformidades.

39
La edad pre escolar presenta características propias y están vinculadas al
desarrollo ulterior de los niños/as. Constituye las bases para el desarrollo físico y
espiritual; además asimilan conocimientos, habilidades, se forman capacidades,
cualidades volitivo- morales, que en el pasado se consideraban asequibles solo a
los niños de edades mayores. El presente artículo aborda la motricidad fina en la
etapa preescolar, en la misma se enriquece el accionar de movimientos que los
pequeños ejecutan en su desarrollo por los diferentes años de vida.

Sin pretender dar fórmulas mediante este trabajo se expone un conjunto de


ejercicio para el desarrollo de la motricidad fina en nuestros niños y niñas para la
cara, las manos y los pies que son producto de la experiencia adquirida a partir del
trabajo con estas edades. Mediante estos ejercicios llamamos la atención al
personal docente que trabaja con esta edad infantil para que lo utilicen en vías de
mejorar las actividades o tareas a desarrollar con los niños.

40
7.2.- Bibliografía:

 Diccionario Enciclopédico Encas.


 Psicología del Desarrollo, Diane Papalia
 Bottini, La psicomotricidad: práctica y conceptos

Lynkografía:

 Berruezo, P.P (2000), El contenido de la psicomotricidad. En Bottini. P. (ed).


Psicomotricidad: prácticas y conceptos.
 Belkis.pento@umcc.cu La motricidad Fina en la etapa infantil.

Dr. Franklin Matinés Mendoza “La estimulación Temprana: Enfoques,


problemáticas y proyecciones.

41
Antecedentes personales del estudiante.

Nombre alumna : Joseline Elizabeth pavez Monsalve.

Rut : 16.673.624-2.

Teléfono celular : 9-72664328.

E-mail particular : joselinepavezm22@gmeil.com.

42

Anda mungkin juga menyukai