Anda di halaman 1dari 292

Asociación de Cientistas Sociales

de la Religión del Mercosur

XIX JORNADAS SOBRE ALTERNATIVAS


RELIGIOSAS EN AMÉRICA LATINA
“ITINERARIOS Y NUEVAS CARTOGRAFÍAS RELIGIOSAS
EN AMÉRICA LATINA”

PROGRAMA
(OFICIAL)

Román Díaz 89, Providencia www.acsrm.org I www.acsrm.org/jornadas-acsrm xixjornadasacsrm@gmail.com

14 AL 17 DE NOVIEMBRE 2018 / SANTIAGO DE CHILE


Universidad de Santiago de Chile / Vicerrectoría de Vinculación con el Medio
Sala Isidora Aguirre / Las Sophoras 175 / Estación Central / Santiago
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

ASOCIACIÓN DE CIENTISTAS SOCIALES DE LA RELIGIÓN


DEL MERCOSUR ASSOCIAÇÃO DE CIENTISTAS SOCIAIS
DA RELIGIÃO DO MERCOSUL

Comisión Directiva / Comissão

Presidente: Juan Cruz Esquivel (Argentina)


Vicepresidente: Ricardo Mariano (Brasil)
Secretario General: Javier Romero (Chile) Prosecretaria: Mari-Sol
García Somoza (Argentina) Tesorero: Néstor da Costa (Uruguay)

Consejo / Conselho
Pablo Semán (Argentina)
Nicolás Viotti (Argentina)
Brenda Carranza (Brasil)
Rodrigo Toniol (Brasil)
Lorena García Mourelle (Uruguay)
Luis Bahamondes (Chile)
María Eugenia Patiño (México)

Comité científico de las XIX Jornadas ACSRM

Juan Cruz Esquivel (UBA/Ceil-CONICET, Argentina)


Ricardo Mariano (USP, Brasil)
Mari-Sol García (Canthel-Paris 5/UBA, Argentina)
Somoza Néstor Da Costa (Universidad Catolica, Uruguay)
Luis Bahamondes González (UChile/UAH, Chile)
Brenda Carranza (PUC Campinas, Brasil)
Rodrigo Toniol (Unicamp, Brasil)
Mariela Mosqueira (UBA/CEIL-CONICET, Argentina)

2
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL

Cristián Parker Gumucio


Académico, Instituto de Estudios Avanzados, IDEA-USACH.
Presidente del Comité Local de las XIX Jornadas

Javier Romero Ocampo


Secretario General ASCRM
Secretario del Comité Local de las XIX Jornadas

Luis Bahamondes González


Académico investigador
Universidad de Chile

Cecilia Dockendorff Briones


Académica Postdoctoral
Instituto de Estudios Avanzados, IDEA-USACH.

Eugenia Fediakova
Académica Investigadora
Instituto de Estudios Avanzados, IDEA-USACH.

Justino Gómez de Benito


Académico Investigador
Universidad Católica Silva Henríquez

Bernardo Guerrero Jiménez


Académico Investigador
Universidad Arturo Prat

Luis Orellana Urtubia


Investigador, Instituto de Estudios Internacionales
Universidad Arturo Prat

3
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Instituciones Organizadoras
Universidad de Santiago de Chile, USACH
Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.
Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur, ACSRM

Coordinadores del equipo apoyo


Verónica Wartemberg
Silvana Degeri
José de la Fuente

Financiamiento / Apoio financeiro


Universidad de Santiago de Chile, USACH
Instituto de Estudios Avanzados, IDEA
Vicerrectoría de postgrado
Vicerrectoría de vinculación con el medio, VIME

Auspicio institucional
Universidad de Chile, UChile
Universidad Católica Silva Henriquez, FCSH
Universidad Nacional Arturo Prat, UNAP

Créditos
Proyecto de Producción Gráfica
Francisco Rodríguez

4
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

SUMARIO

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA ACSRM 6

PRESENTACIÓN 7

INFORMACIÓN GENERAL 8

LUGAR Y FECHAS 9

PLANO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 10

CRONOGRAMA GENERAL 11

PROGRAMACIÓN GENERAL / INAUGURACIÓN 12

MESA REDONDA 13

PANEL 13

PRESENTACIONES DE LIBROS Y GRUPOS DE TRABAJO 14

GRUPOS DE TRABAJOS 15

LANZAMIENTO DE LIBROS 16

GRUPOS DE TRABAJOS 18

LANZAMIENTO DE LIBROS 20

TABLA DE CONTENIDOS 23

5
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Carta del Presidente de la ACSRM

Las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina nos convocan nue-
vamente. En Santiago de Chile, su XIX edición tendrá como tema central “Itinera-
rios y nuevas cartografías religiosas en América Latina”. Durante cuatro días, los/
as cientistas sociales de la religión de la región nos “congregamos” para reflexio-
nar y debatir en mesas redondas, paneles, grupos de trabajo y, al mismo tiempo,
para compartir nuestras producciones bibliográficas sobre el fenómeno religioso a
partir de una diversidad de abordajes y enfoques multidisciplinarios.

Si bien la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión -ACSRM- despliega un


amplio abanico de actividades académicas y de divulgación, las Jornadas confor-
man su principal espacio de reunión e intercambio entre investigadores/as, profe-
sores/as y jóvenes estudiantes de grado y posgrado de diversas universidades y
centros de estudio de América Latina.

La secuencia ininterrumpida de las Jornadas, iniciadas allá por 1991, y el creci-


miento de la Asociación han contribuido en la consolidación de las ciencias so-
ciales de la religión como campo especializado y en la construcción de agendas
académicas inscriptas en las configuraciones religiosas locales. Actualmente, por
su capacidad de convocatoria y la pluralidad de procedencias de sus participantes,
las Jornadas de la ACSRM se destacan como uno de los encuentros académicos
sobre religión más relevantes del continente. En los grupos de trabajo y mesas re-
dondas convergen sociólogos/as, antropólogos/as, historiadores/as y politólogos/
as de la religión, condensando un valioso espacio de intercambio y reflexión crítica.

La Asociación en general y las Jornadas en particular nos proporcionan el marco


para la circulación de nuestras investigaciones, el intercambio entre colegas de la
región y la articulación de proyectos científicos transnacionales. Es el sendero que
decidimos emprender colectivamente para producir conocimiento desde y para
América Latina.

La Universidad de Santiago de Chile nos recibe para cuatro fructíferos días de


trabajo. Bienvenidos/as y buenas Jornadas.

Juan Cruz Esquivel


Presidente de la ACSRM

6
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Presentación
Las transformaciones de nuestra sociedad que de manera vertiginosa modifican los diversos
ámbitos de su conformación, implican en lo relativo a lo religio- so, cambios que plantean in-
terrogantes desafiantes para las teorías sociales que pretenden comprender lo que ocurre.
Hoy no es posible asegurar la continuidad de elementos socializadores que tradicionalmente
orientaban, y muchas veces resguardaban, la tradición y los mandatos sociales respecto de las
creencias y la articulación de la relación entre los sujetos y las instituciones religiosas. Se han
flexibilizado las formas de creer y practicar la relación con lo religioso, proponien- do aperturas
a reinterpretaciones que privilegian las síntesis personales, dando centralidad a la experiencia
como filtro principal de la adhesión y, en paralelo, la capacidad creciente de integración de
elementos que parecen contrapuestos y de lógicas contradictorias en el ejercicio de las creen-
cias. El contexto líquido de nuestras sociedades genera procesos de cambio de los ejes que
constituyen las herencias transgeneracionales y junto con el proceso de flexibilización también
se asiste a la revisitación y revitalización de elementos tradicionales que limitan con posturas
fundamentalistas.

En este contexto, tradición y cambio evoluciona en constante tensión. La trans- formación de


los códigos simbólicos, en medio del acelerado flujo de informaciones-potenciados por las nue-
vas tecnologías- genera espacios y formas de socialización nunca antes conocidas, resignifi-
cando la vida de los sujetos, pero también agregan- do incertidumbre a la existencia. En este
panorama, el desarrollo de la globaliza- ción y la pluralización, impone el modelo triunfante de
una democracia que da el sustento a la vida cotidiana, en donde son bienvenidos la diversidad
y el pluralis- mo; paradojalmente los procesos globalizadores tienden a privilegiar la uniformiza-
ción de las costumbres culturales, aun cuando la diversidad aparece como un valor consustan-
cial a la democracia. En este contexto dinámico lo religioso también es campo para lo plural, se
resquebrajan los monopolios y lo diverso aparece como un bien a cultivar y desarrollar, dado
que la religión ya no es el único criterio de legiti- mación, se amplían las ofertas de sentido y
lo religioso compite con la autoayuda, las ofertas de vida sana y la conexión con las energías
cósmicas, entre otras.

Encarar la tarea de describir y comprender lo religioso y las diversas formas de despliegue de


las espiritualidades implica advertir una pluralización religiosa cre- ciente, la constitución de
mercados religiosos diversos y consumidores-productores abiertos a nuevas construcciones
de sentido, donde las hibridaciones buscan ser coherentes con lo íntimo y lo personal. Implica
también poner en duda los elemen- tos de transmisión cultural intergeneracional y la socializa-
ción religiosa. La oferta religiosa de soluciones de orientación de acción de los sujetos ya no
es la misma; los ateísmos y las nuevas laicidades no tienen aquellas sanciones sociales que
antaño restringían su despliegue, y los procesos migratorios ofertan posibilidades de intercam-
bio cultural en donde lo religioso también circula y se transforma. Todo esto en buenas cuentas
revaloriza el interés por profundizar el conocimiento, la comprensión y la complejización de los
fenómenos religiosos que es el objetivo de las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en
América Latina organizadas por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Merco-
sur (ACSRM) en conjunto con la Universidad de Santaigo de Chile y su Instituto de Estudios
Avanzados, IDEA.

Bienvenidos y bienvenidas a las XIX Jornadas / Bem-vindos e Bem-vindas a XIX Jornadas


Bienvenidos/as a Santiago de Chile / Bem-vindos/as a Santiago de Chile

7
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

INFORMACIÓN GENERAL

Lugar de las Jornadas

Inscripciones / Acreditaciones:
Miercoles 14/11 (de 14:00 a 18:30 hrs.)
VICERRECTORÍA DE VI NCULACIÓN CON EL MEDIO (VIME)

Jueves 15/11, Viernes 16/11 de 8:30 a 12:00hrs. y de 15:00 a 17:00 hrs.


VICERRECTORÍA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO (VIME)

Sábado 16/11 8:30 a 12:00 hrs.


VICERRECTORÍA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO (VIME)

Todo esto se realizará en la Universidad de Santiago de Chile, USACH

Salas de Grupos de Trabajo

Jueves 15/11 - 14:30 a 18:30 hrs. Viernes 16/11 - 14:30 a 18:30 hrs.

GT 01. Sala 331 (Paraninfo) GT 03. Sala 766 (Pabellón Forma)


GT 02 Sala Estación (VIME) GT 05. Sala 755 (Pabellón Forma)
GT 03. Sala 759 (Pabellón Forma) GT 11. Sala 342 (Edificio de postgrado)
GT 05. Sala 755 (Pabellón Forma) GT 13. Sala de Reuniones B (VIME)
GT 06 Sala de reuniones B (VIME) GT 14. Sala de Conferencias C (VIME)
GT 09. Sala de Conferencias C (VIME) GT 15. Sala estación (VIME)
GT 13. Sala de Reuniones B (VIME) GT 16. Sala 764 (Pabellón Forma)
GT 14. Sala de Conferencias C (VIME) GT 18. Sala 769 (Pabellón Forma)
GT 19. Sala de Conferencias A (VIME) GT 19. Sala de conferencias A (VIME)

Sábado 17/11 - 9 :00 a 11 :30 hrs.

GT 04. Sala 337 (Edificio de postgrado)


GT 07. Sala 331 (Paraninfo)
GT 08. Sala 339 (Edificio de postgrado)
GT 10. Sala 344 (Edificio de postgrado)
GT 11. Sala 342 (Edificio de postgrado)
GT 12. Sala 767 (Pabellón Forma)
GT 18. Sala 759 (Pabellón Forma)
GT 20 Sala 336 (Edificio de postgrado)
GT 22 Sala 335 (Edificio de postgrado)
GT 23 Sala 332 (Paraninfo)

8
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

LUGAR Y FECHAS

Las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina tendrán lugar del 14 al
17 de noviembre de 2018 en la ciudad de Santiago de Chile.

Sede: Campus de la Universidad de Santiago de Chile.

A lo largo
de cuatro días se desarrollarán conferencias, Mesas Redondas, Grupos de Tra-
bajo, la Asamblea de la ACSRM, la entrega de premios del Concurso de Jóvenes Investi-
gadores, presentaciones de libros y actividades culturales.

9
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Asociación de Cientistas Sociales


de la Religión del Mercosur

C
H
B

D I
NTR
AL E
A CE
CAS G
F

A Edificio VIME (JORNADAS) E Edificio de Investigación


B Edificio de Postgrado F Planetario
C CITECAMP G Metro Estación Central
D Casa Central H Paraninfo
I Pabellón Forma

Usuario Red Wi-FI: usachalumnos Usuario Red Wi-FI: usachfuncionarios


Clave Red Wi-Fi: alumnousach Clave Red Wi-Fi: 686868swkplt0

Ver y descargar el Programa oficial y completo en:


http://www.acsrm.org / https://www.ideausach.cl

Contacto
Coordinadores del Equipo de Apoyo: Verónica Watemberg / Silvana Degeri / José de la Fuente
Ante cualquier consulta o duda, acercarse al módulo de inscripciones (Edificio VIME) en donde alguna
de las personas allí presentes, le podrán dar apoyo a su requerimiento.

10
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

CRONOGRAMA GENERAL

11
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

PROGRAMACIÓN GENERAL
INAUGURACIÓN

12
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Miércoles I quarta-feira 14.11


14:00 - 18:30 Inscripciones
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

18:30 - 20:00 Ceremonia de inauguración


Salón de Honor, Casa Central

Palabras de bienvenida
Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid

Discurso de bienvenida presidente de ASCRM
Dr. Juan Cruz Esquivel

Discuro de apertura
Nuevas cartografías y diversidades religiosas en América
Latina: un caso de “modernidad latina”
Dr. Cristian Parker Gumucio

Conferencia Inaugural
“Desafíos y oportunidades del pluralismo religioso en América Latina”
Dr. Daniel Levine

20:30 - 21:30 Cóctel de bienvenida

Jueves I quinta-feira 15.11


8:30 - 12:00 Inscripciones VIME
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

9:00 - 11:30 Mesa redonda 1: Repensando la religión y lo sagrado: poderes,


carismas y materialidades
Silvia Fernándes, Emerson Giumbelli, Joaquín Algranti,
Ana Lourdes Suárez, Pablo Wrigth, Cecilia Dockendorff
Coordina: César Ceriani
Sala de conferencias (A)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Panel 1: Iglesia y poder: entre legitimidad, legalidad y moral
Doris Muñóz, Juan Carlos Claret, José Andrés Murillo & Humberto Lagos
Coordina: Justino Gómez de Benito
Sala de Conferencias (C)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

13
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Mesa redonda 2: Religión y pánico moral ¿Conservadurismos,


fascismos, nuevas derechas? Repensando categorías en la
modernidad capitalista en América Latina y el Caribe desde las
Ciencias Sociales (Grupo CLACSO)
Catalina Romero, Renée de la Torre, Fabio Lozano, Rolando Pérez,
Miguel Mansilla
Coordina: Verónica Giménez Béliveau
Sala de reuniones (B)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Presentaciones de libros y Grupos de trabajo

11:30 - 13:30 GT2: Espiritualidad y género desde una perspectiva


latinoamericana decolonial
Coordinan: Melisa Sánchez,
Cecilia Jhonson & Jeli Edith Camacho
Sala Estación
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT6: Religiones oriundas de la India y el Extremo
Oriente en América Latina
Coordinan: Frank Usarski & Catón Carini
Sala de reuniones (B)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT9: Espacialidad y religiosidad. territorios, sujetos y prácticas


Coordina: Juan Martín López Fidanza
Sala de Conferencias (C)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

R1: Presentación Social Compass


La presencia de la religión en el espacio público latinoamericano
Juan Cruz Esquivel, Rodrigo Toniol
Brenda Carranza, Olda Odgers
Néstor da Costa, Mari-Sol García Somoza
Coordina: Caroline Sappia
Sala de conferencias (A)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

R2: Presentación Sociedad & Religión


Instituir lo sagrado: observaciones para la comprensión del hecho
institucional en contextos religiosos
Aldo Ameigeiras, Mariela Mosqueira, Verónica Giménez.
Coordinan: Joaquín Algranti & Damián Setton
Sala de conferencias (A)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

14
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13:00 - 14:30 Almuerzo

15:00 - 17:00 Inscripciones


Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Grupos de trabajo

14:30 - 18:20 GT1: Romarias e rituais correlatos: religiosidade popular entre


permanencias e transformações
Coordinan: Antonio Braga & Luiz Ernesto Guimaraes
331 Paraninfo

GT3: Religiones afroamericanas, transnacionalización,


estigmatización, identidades y rituales.
Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización,
identidades y rituales
Coordinan: Alejandro Frigerio,
Dilaine Soares Sampaio & Ari Pedro Oro
759 Pabellón Forma

GT5:Diferentes miradas desde la diversidad religiosa


Coordinan: Deborah Roitman & Ana María Tapia Adler
755 Pabellón Forma

GT13: Gênero, corporeidades, política e religião


Coordinan: Brenda Carranza,
María José Rosado & Ana Lourdes Suárez
Sala de reuniones (B)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT14: Lo religioso como objeto de estudio. Teorías, métodos
y experiencias de investigación
Coordinan: Gustavo Motta & David Viera
Sala de Conferencias (C)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT19: El mundo evangélico en cuestión: enfoques


teórico-metodológicos y experiencias de investigación
en América Latina
Coordinan: Miguel Ángel Mansilla, Mariela Mosqueira & Tobías Reu
Sala de conferencias (A)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

15
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Lanzamiento de libros

18:30-20:30 Lanzamiento de libros


César Ceriani Cernadas (ed.): Los Evangelios Chaqueños.
Misiones y estrategias indígenas en el Siglo XX
Comentan: Pablo Wrigth & Elio Masferrer Kan
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Pablo Wrigth: Periferias Sagradas en la modernidad argentina
Comenta: Joaquín Algranti & Renée de la Torre
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Juan Manuel Saldivar Arellano: Con los ancestros en la
espalda. Etnografía transnacional de la santería-Ifá cubana
en Santiago, Chile y La Paz, Bolivia 1990-2015
Comenta: Alejandro Frigerio
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

José Luis Pérez Guadalupe: Evangélicos y poder en América Latina
Comenta: Fabio Lacerda
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Reunión de Trabajo Grupo CLACSO: Religión, neoliberalismo
y poscolonialidad
Coordina: Verónica Giménez Béliveau
Espacio Isidora Aguirre
Edificio de postgrado

Reunión Consejo Editorial International Journal of Latin


American Religions
Coordina: Frank Usarski
Se indicará oportunamente

16
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Viernes I sexta-feira 16.11


8:30 - 12:00 Inscripciones
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

9:00 - 11:20 Mesa redonda 3: Las religiones del mundo indígena


y el desafío de la interculturalidad
Diego Irarrázaval,Ricardo Salas Astrain &Bernardo Guerrero
Coordina: Bernardo Guerrero
Sala de conferencias (A)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Mesa redonda 4: Religión elecciones y política en


América LatinaRicardo Mariano, Universidade de São Paulo
Joanildo Burity, José Luis Pérez Guadalupe,
Luis Orellana, Renée de la Torre
Coordina: Brenda Carranza
Sala de Conferencias (C)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Mesa redonda 5: El fenómeno religioso contemporáneo


perspectivas comparadas
Patricia Birman, Alejandro Frigerio,
Aldo Ameigeiras, Luis Bahamondes, Eugenia Fediakova
Coordina: Rodrigo Toniol
Sala de reuniones (B)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

11:30 - 13:00 Panel 2: Encuestas sobre creencias y actitudes religiosas:


análisis y perspectivas comparadas
Renée de la Torre, Verónica Giménez Béliveau,
María Eugenia Patiño, Néstor da Costa
Coordina: Juan Cruz Esquivel
Sala de reuniones (B)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Foro de editores: reunión abierta de periódicos


Caroline Sappia, Rodrigo Toniol
Aldo Ameigeiras & Mariela Mosqueira
Emerson Giumbelli, Cristina Guitiérrez Zúñiga & César Ceriani
Miguel Mansilla, Frank Usarski
Coordina: Mari-Sol García Somoza
Sala estación
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

17
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13:00 - 14:30 Almuerzo

15:00 - 17:00 Inscripciones


Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Grupos de trabajo

14:30 - 18:20 GT3: Religiones afroamericanas, transnacionalización,


estigmatización, identidades y rituales.
Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización,
identidades y rituales
Coordinan: Alejandro Frigerio,
Dilaine Soares Sampaio & Ari Pedro Oro
766 Pabellón Forma

GT5: Diferentes miradas desde la diversidad religiosa


Coordinan: Deborah Roitman & Ana María Tapia Adler
755 Pabellón Forma

GT11:Terapias holísticas, curas e espiritualidades


Coordinan: Rodrigo Toniol, Silas Guerriero & Nicolás Viotti
342 Edificio de postgrado

GT13: Gênero, corporeidades, política e religião


Coordinan: Brenda Carranza, María José Rosado &
Ana Lourdes Suarez
Sala de reuniones B
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT14: Lo religioso como objeto de estudio. Teorías, métodos y


experiencias de investigación
Coordinan: (Gustavo Motta & David Viera)
Sala de Conferencias C
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT15: Religiosidades indígenas: transformaciones, hibridaciones y


emergencias contemporáneas
Coordinan: César Ceriani Cernadas & Bernardo Guerrero Jiménez
Sala estación
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

GT16: Aspectos da modernidade religiosa na América Latina


Coordinan: Célia da Graça Arribas & Luiz Vicente Justino Jácomo
764 Pabellón Forma

18
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT18: Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica. Distintas


aristas para comprender la “transmisión” religiosa
Coordinan: Macarena Saenz, Magali Katz,
Vanessa Rivera de la Fuente, Gustavo López Ángel &
Mariel Cisneros López
769 Pabellón Forma

GT19: El mundo evangélico en cuestión: enfoques


teórico-metodológicos y experiencias de investigación
en América Latina
Coordinan: Miguel Ángel Mansilla,
Mariela Mosqueira & Tobías Reu
Sala de conferencias (A)
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

18:30 - 19:30 Premio Concurso Jóvenes Investigadores


19:30 - 21:00 Asamblea de la ACSRM
Enrique Frömel
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Sábado I sétima-feira 17.11


8:30 - 11:00 Inscripciones
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Grupos de trabajo

9:00 - 11:20 GT4: Crentes, ateus e crentes sem afiliação religiosa na América
Latina: desafios interpretativos
Coordinan: Sílvia Fernandes & Néstor Da Costa
337 Edificio de postgrado

GT7: Problemas y interculturales religioso transformaciones


interculturales de lo religioso
Coordinan: Aldo Ameigeiras & Ricardo
Salas Astrain 331 Paraninfo

GT8: Minorias Religiosas en America Latina.


Regulación, movilizacion y diáspora
Coordinan: Joanildo Burity & Marcos Carbonelli
339 Edificio de postgrado

19
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT10: Más allá de los movimientos eclesiales: católicos militantes


del Mercosur
Coordinan: Agustina Adela Zaros,
Sabrina Testa & Natalia Fernandez
344 Edificio de postgrado

GT11:Terapias holísticas, curas e espiritualidades


Coordinan: Rodrigo Toniol , Silas Guerriero & Nicolás Viotti
342 Edificio de postgrado

GT12: Religión y Política en América Latina


Coordinan: Claudia Cerqueira & Fabio Lacerda
767 Pabellón Forma

GT18: Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica. Distintas


aristas para comprender la “transmisión” religiosa
Coordinan: Macarena Saenz, Magali Katz,
Vanessa Rivera de la Fuente,
Gustavo López Ángel & Mariel Cisneros López
759 Pabellón Forma

GT20: Medios de comunicación y religión


Coordinan: Facundo Dieguez & Damian Setton
336 Edificio de postgrado

GT22: Cuerpo, religión y política: identidades, disidencias


y resistencias en América Latina
Coordinan: Karina Bárcenas Barajas
Mari-Sol García Somoza
335 Edificio de postgrado

GT23: Espacialidades religiosas e religiões em espaços públicos


Coordinan: Emerson Giumbelli, Renée de la Torre & Juan Scuro
332 Paraninfo

Lanzamiento de libros

11:30 - 13:20 Panel 3: «A 50 años de la renovación de la Iglesia en Medellín».


A propósito del lanzamiento del libro: Obispos de la Patria
Grande, Pastores, Profetas, y Mártires
Ana María Bidegain
Cristián Parker Gumucio
Coordina: Néstor da Costa
338 Edificio de postgrado

20
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Olga Odgers: ¿Dejar las drogas con ayuda de Dios?


Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación
fronterizos
Comenta: Mariela Mosqueira
Enrique Frömel
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Paulo Sérgio Lopes Gonçalves e Breno Martins Campos


Comenta : Brenda Carranza
Enrique Frömel
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Breno Martins Campos & Paulo Sérgio Lopes Gonçalves (org):


Religião, História e Sociedade
Comenta: Brenda Carranza
Enrique Frömel
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

José Luis Pérez Guadalupe: Dios y el César: el impacto político
de los evangélicos en el Perú y América Latina
Comenta: Brenda Carranza
Enrique Frömel
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

César Ceriani Cernadas & Mariana Espinosa (eds): Argentina


Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias
Comentan: Alejandro Frigerio & Bernardo Guerrero
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Rodrigo Toniol: Do espírito na saúde - oferta e uso de terapias


alternativas/complementares nos serviços de saúde pública
no Brasil
Presenta: Rodrigo Toniol
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Ronaldo de Almeida & Rodrigo Toniol: Conservadorismos,


fascismos e fundamentalismos: análises conjunturais
Presenta: Rodrigo Toniol
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

21
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

Juliano Florczak Almeida: Bom Jardim dos Santos: plantas,


religiosidades populares e seus fluxos em Guarani das Missões
Presenta: Juliano Florczak Almeida
Espacio Isidora Aguirre
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME)

Juan Romero: El poder de su santo


Presenta: Juan Romero
340 Edificio de postgrado

Elis Facchini: Devote della Vergine: histórias de mulheres


em Nova Trento
Presenta: Elis Facchini
340 Edificio de postgrado

Renée de la Torre & Cristina Gutiérrez Zúñiga: Mismos pasos,


nuevos caminos. Transnacionalización de la danza conchero azteca
Comentan: Verónica Giménez Béliveau & Juan Scuro
340 Edificio de postgrado

Aldo Ameigeiras & Ana Lourdes Suárez: Aparición Mariana,
símbolos religiosos y sanaciones. Peregrinaciones y conflictos
en Tres Cerritos, Salta
Presentan: Aldo Ameigeiras & Ana Lourdes Suárez
341 Edificio de postgrado

María Eugenia Patiño López: Religiosas católicas en la ciudad de
Aguascalientes: Una mirada sociocultural desde los relatos de vida.
Comenta: Ana Lourdes Suárez
341 Edificio de postgrado

Cierre de las XIX Jornadas
13:30
338 Edificio de postgrado

22
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

TABLA DE CONTENIDO

GT 1: Romarias e rituais correlatos: religiosidade popular entre permanencias e transformações 24

GT 2: Espiritualidad y género desde una perspectiva latinoamericana decolonial 34

GT 3: Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización, identidades y rituales 42

GT 4: Crentes, ateus e crentes sem afiliação religiosa na América Latina–desafios interpretativos. 51

GT 5: Diferentes miradas desde la diversidad religiosa 58

GT 6: Religiones oriundas de la India y el Extremo Oriente en América Latina 71

GT 7: Problemas y perspectivas interculturales del campo religioso o Nuevas transformaciones


interculturales de lo religioso 77

GT 8: Minorias Religiosas en America Latina. Regulación, movilizacion y diáspora 91

GT 9: Espacialidad y religiosidad. territorios, sujetos y prácticas 97

GT 10: Más allá de los movimientos eclesiales: católicos militantes del Mercosur 115

GT 11: Terapias holísticas, curas e espiritualidades 124

GT 12: Religión y Política en América Latina 137

GT 13: Gênero, corporeidades, política e religião 149

GT 14: Lo religioso como objeto de estudio. Teorías, métodos y experiencias de investigación 171

GT 15: Religiosidades indígenas: transformaciones, hibridaciones y emergencias contemporáneas 199

GT 16: Aspectos da modernidade religiosa na América Latina 208


GT 18: Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica. Distintas aristas


para comprender la “transmisión” religiosa 215

GT 19: El mundo evangélico en cuestión: enfoques teórico-metodológicos


y experiencias de investigación en América Latina 232

GT 20: Medios de comunicación y religión 259

GT 21: Ciberespaço e religião 267

GT 22: Cuerpo, religión y política: identidades, disidencias y resistencias en América Latina 272

GT 23: Espacialidades religiosas e religiões em espaços públicos 279

23
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GRUPOS DE TRABAJO

GT 1: Romarias e rituais correlatos: religiosidade popular entre permanencias e


transformações

Coordinadores(as):
Antonio Braga (Unesp, SP, Brasil) tonibraga@uol.com.br
Luiz Ernesto Guimaraes (UEMG, MG, Brasil) pr.ernesto@gmail.com

1.- A dinâmica do perfil de romeiro em Juazeiro do Norte, Ceará


Amanda Souza; amandiita.st@hotmail.com
Maria Lúcia Bastos mluciabastos29@yahoo.com.br

Existem estudos que, de certo modo, solidificam a compreensão da noção de romeiro. Esta
percepção dificulta o entendimento dos diversos perfis de atores sociais que se encontram
no campo das romarias e se identificam enquanto romeiros. Ao perceber a necessidade de
ampliar o olhar sobre estas pessoas que extrapolam o que é esperado ao seu papel social
em eventos de romarias, propõe-se uma reflexão que complexifique o modo como estes
atores sociais são percebidos, sobretudo nas pesquisas do meio acadêmico. Assim sen-
do, este estudo trata de uma preocupação metodológica sobre a abordagem da figura do
romeiro no campo das ciências sociais, no sentido de exercitar a desconstrução de catego-
rias. Desta maneira, usou-se o conceito de Tipo Ideal proposto pelo sociólogo Max Weber
(1992; 2004) como fundamentação norteadora desta inquietação, além de diálogos com
autores contemporâneos que discutem as noções de romeiros e turistas religiosos (STEIL,
2003; ROSENDHAL, 1998; SANCHIS, 2006; REESINK & REESINK, 2013). Por meio
de pesquisa exploratória e contatos prévios com pessoas que se assumem como romeiros,
construiu-se esta pesquisa no campo dos eventos de romarias ocorridos em Juazeiro do
Norte, cidade interiorana do Ceará, situada no nordeste brasileiro. O santo do povo: Padre
Cícero, é o principal interlocutor entre Deus e as pessoas que viajam até Joaseiro, a fim de
fortalecer os laços com o mundo religioso. Desta forma, ao levar em conta a diversidade de
representações sobre o que é romeiro, realizou-se entrevistas semiestruturadas, conver-
sas informais e observações nas romarias em um período que abrange o ano de 2010 até
meados de 2017. O objetivo do estudo foi aprofundar a noção de romeiro e compreender
os aspectos que envolvem sua variação, principalmente em relação à dimensão de lazer
em romarias. Os resultados preliminares apontam que demandas de diversão caminham
paralelamente as demandas religiosas. Isso contribui para ressignificações da noção tra-
dicional de romeiro, que incorpora ao conteúdo devocional aspectos que complexificam a
noção.

24
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2.- Romarias ao Vale do Rio Paraíba do Sul: devoções a Santo


Frei Galvão e a Nossa Senhora da Conceição Aparecida
Bianca Gonçalves de Souza
biancagsouza@yahoo.com.br

O vale do rio Paraíba do Sul passa por uma região extensa do sudeste brasileiro, especial-
mente identificado quando se pensa no maior centro da tradição cristã-católica brasileira,
que compreende as cidades de Aparecida e Guaratinguetá, no estado de São Paulo/Brasil.
A primeira cidade abriga o maior santuário mariano do mundo, dedicado à Nossa Senhora
da Conceição Aparecida. A segunda, tem a casa e os arredores onde nasceu e viveu Santo
Frei Galvão, primeiro santo brasileiro canonizado pelo Vaticano em 2007. São milhões de
pessoas que visitam anualmente tais espaços e que até lá se deslocam, em grande parte,
em romarias vindas de várias regiões do país e de fora dele. Esse trabalho propõe uma
reflexão sobre esses romeiros e como esses se relacionam com tais espaços sagrados; é
fruto de dois trabalhos, um realizado em cada um desses locais, durante os doutoramentos
em História (2006-2009) e em Ciência da Informação (2008-2012). Por meio de entrevistas
e conversas com centenas de romeiros, as teses puderam expor como as pessoas sen-
tem, percebem e interagem com esses espaços para ela sacralizados. Na casa onde frei
Galvão nasceu, tais romarias são mais recentes, datadas do século XX; já ao Santuário de
Aparecida, desde o século XVIII há conhecimento acerca de peregrinações ao local onde
a imagem da Aparecida fora pescada em 12 de outubro de 1717. Tal reflexão é ainda mais
relevante, pois em 2017 completaram-se trezentos anos da pescaria da imagem de Maria
no rio Paraíba do Sul e, no mesmo ano, completou-se uma década desde a canonização
de frei Galvão, segundo os cânones da Igreja Católica.

A proposta visa fazer uma reflexão, com base no material coletado e observado, e promo-
ver uma discussão sobre os cursos das romarias realizadas no principal centro católico do
Brasil, que está entre as cidades de Aparecida e Guaratinguetá, no vale do rio Paraíba do
Sul. Com o auxílio de leituras e fontes bibliográficas, analisou-se o universo pesquisado,
que pode ser compreendido como sendo uma região de forte tradição católica e que vive
muitas vezes, inclusive financeiramente, da exploração turística e religiosa desses lugares
sagrados.

25
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3.- A Taieira de Sergipe: perguntas remanescentes


Daniela Senger
danysenger@gmail.com

A comunicação intenta tecer uma releitura da obra da antropóloga Beatriz Góis Dantas –
“A taieira de Sergipe”, de 1972 – a fim de inventariar perguntas levantadas pela autora na
obra citada e analisar se as questões continuam plausíveis em nosso tempo. A etnografia
de Dantas descreve em pormenores a estrutura do grupo folclórico religioso denominado
“Taieira”, o qual presta cortejo às rainhas e aos reis de Nossa Senhora do Rosário e São
Benedito, santos protetores dos negros, tendo sido historicamente liderado por mães de
santo do Candomblé. Dantas faz uma comparação entre a dinâmica da Taieira dos anos
70 e da antiguidade, afirmando que os artefatos folclóricos e culturais passaram por mu-
danças seguindo a fluidez da sociedade na qual estavam inseridos e da qual emergiram. À
época, alguns fatores se colocavam como desmobilizadores ao se analisar a possibilidade
de permanência do grupo folk-religioso, por exemplo, problemas econômicos, avanço de
ideais modernos, a secularização, conflitos com a igreja católica (devido às feições pro-
fanas do fato folk; liderança feminina e negra; intervenção do Candomblé) e, mormente,
um “esvaziamento de sentido”. Este último fator é pautado pela autora como fonte de pre-
ocupação ao se avaliar a continuidade da Taieira, visto que o ethos religioso caro à Bilina
(mãe de santo que liderava o grupo à época) não se refletia na vivência da Taieira quando
o estudo aqui abordado ocorreu.

Segundo a pesquisadora, as Rainhas eram filhas de santo e ocupavam esta posição em


respeito à Bilina. Com isso, não necessariamente corporificavam o significado da posição
simbólica outrora vivida para dar luz ao ato de coroação dos Reis do Congo (Reis e rain-
has de Nossa Senhora do Rosário). As rainhas, após a coroação, iam se apagando face
às taieiras: para manter a sua posição de majestade, não dançavam. Ademais, a refeição
que não ofereciam indicava sua condição de pobreza. O rei, então menino, gozava de
outra posição: não era mais coroado, não precisava manter a mesma posição majestosa
das rainhas, dançava e brincava com os súditos e ministros. Não lhe conferiam mais um
caráter religioso porque agora não era mais coroado. As rainhas e o rei existiam pela Taiei-
ra e não vice-versa, como indicava a tradição que deu origem ao festejo. Ao encerrar sua
pesquisa sobre a Taieira na década de 70, Dantas afirmou que a dança folclórico-religiosa,
desaparecida em outros contextos e já considerada extinta por alguns folcloristas, estaria
sujeita às constantes mudanças do tempo e do espaço social, político e eclesial. Surgida e
aceita na sociedade escravocrata e relacionada ao Reinado dos Congos, sua continuidade
estaria regida pelas complicações supraditas. Ante o exposto, são identificadas perguntas
que ainda ressoam na contemporaneidade, haja vista a continuidade ininterrupta do grupo
da Taieira através dos anos. O estudo visa investigar as dinâmicas cotidianas, as estraté-
gias e os fatores que contribuem para a permanência do grupo frente às desmobilizações
constadas nos tempos atuais, expondo, neste espaço, descrições e questões levantadas
até o momento.

26
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4.- O Antropólogo Peregrino: ser ‘insider-believer’ numa


peregrinação ao Santuário de Fátima,
Donizete Rodrigues
donizetti.rodrigues@gmail.com

No contexto histórico do Cristianismo-Catolicismo, as primeiras peregrinações começaram


no século IV - com o reconhecimento oficial e a unificação do Cristianismo pelo imperador
Constantino - e tinham como destino Jerusalém (Montefiore, 2011), a Terra Santa, berço e
espaço sagrado das culturas judaicas-cristãs e, posteriormente, Islâmica. Roma sepulcro
dos apóstolos Pedro e Paulo, torna-se ela própria num espaço sagrado para o cristãos e,
consequentemente, um importante local de atração de peregrinos. Posteriormente, no
século IX, com a descoberta do túmulo do mártir Tiago (o maior), um dos doze apóstolosde
Jesus Cristo, Santiago de Compostela (Espanha) passou a ser um dos principais locais
de peregrinações na Idade Média, fenómeno que dura até hoje. A partir do século XVI,
começam os testemunhos de várias aparições de Nossa Senhora (Guadalupe, México,
1531; Aparecida, Brasil, 1717; Lourdes, França, 1858; Fátima, Portugal, 1917, apenas para
referir as mais importantes), tornando estes locais, denominados marianos, importantes
centros de peregrinação de escala mundial, principalmente o Santuário de Fátima, tema
do nosso estudo. Do ponto de vista antropológico e sociológico, a peregrinação é um ato
religioso, de carácter pessoal, espontâneo e voluntário. É uma deslocação a um lugar sa-
grado motivada pela devoção. É uma viagem espacial-geográfica e ao interior do sujeito,
uma sacralização simultânea do espaço e do indivíduo. A motivação religiosa serve, prin-
cipalmente, para cumprir/pagar uma promessa, pedir/agradecer uma cura, pedir graças
ou favores para si mesmo ou para familiares e obter o perdão de pecados. O peregrino
acredita que a(s) entidade(s) sagrada(s), num determinado espaço religioso - o santuário
-, exerce(m) influências, proporcionam benefícios especiais, proteção espiritual, aos que o
visitam com fé. Da mesma forma que nos ritos de passagem/iniciação, analisados por Van
Gennep (1960), os antropólogos Turner & Turner (1978) identificam na peregrinação uma
‘liminaridade’, um estágio transitório em que o indivíduo ocupa um entre-lugar indefinido.
O que caracteriza a liminaridade é a presença da communitas, em oposição à societas.
Enquanto a sociedade representa a ‘estrutura’ (de carácter duradouro), a comunidade é a
‘anti-estrutura’ (de carácter temporário). No contexto de um rito/ritual, a communitas, como
o próprio nome indica, é uma comunidade, um grupo espontâneo, temporariamente ‘fora’
da sua societas e que apresenta intensos sentimentos de pertença e de coesão social. É
importante realçar que “a passagem pela communitas é efémera mas revitalizadora, pois
uma vez reintroduzido na sociedade, o indivíduo está reforçado pela experiência” (Cardita,
2012:202).

“A peregrinação conta-se entre o tipo de experiências que ... só se podem entender ... pas-
sando por elas ... se alguém quer realmente saber o que é a peregrinação deveria pôr-se a
caminho” (Cardita, 2012, p. 196). E foi exatamente isso que resolvi fazer.

A partir de uma discussão teórica e conceptual sobre peregrinação (Durkheim, Van Gen-
nep, Turner, Geertz, Bauman, Hérvieu-Léger), o objectivo deste trabalho é descrever e
analisar a experiência vivida por um grupo de peregrinos-caminhantes da vila do Soito,
Concelho de Sabugal, ao Santuário de Fátima, Portugal. No trabalho de campo, desen-
vuelto em maio de 2016, privilegiou-se o método antropológico da observação-participante,
que favoreceu a necessária inserção do etnógrafo no grupo, como ‘insider-believer’.

27
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5.- São José dos Campos e dos Santos: notas etnográficas


sobre a estrutura de um campo devociolal
Hugo Soares
hrsoares@hotmail.com

O presente trabalho retorna a um tema que instiga pesquisadores do Catolicismo, há pelo


menos quatro décadas: a devoção e o culto aos santos. Este amplo interesse justifica-se
pelo fato da santidade ter se constituído historicamente (ao menos no Ocidente) como um
fenômeno atuante em vários níveis do mundo social, produzindo espacialidades e territo-
rialidades, mobilizando relações sociais e de poder, produzindo capitais simbólicos especí-
ficos para além do religioso, fundando e regulando moralidades, servindo como canal para
experiências religiosas transcendentes e/ou somáticas, produzindo (e sendo produzido
por) materialidades, estabelecendo ou confirmando identidades, laços afetivos e religiosos.
Tendo um tema de estudo tão multifacetado e amparado por uma longa e fecunda tradição
de pesquisa no Brasil, meu objetivo aqui é analisar a produção da prática devocional dos
católicos da cidade paulista de São José dos Campos. Para isso, utilizo dados etnográficos
sobre alguns processos devocionais obtidos durante minhas pesquisas de campo mais
recentes (2016 e 2017) desenvolvidas em dois cemitérios da cidade.

No cemitério central e mais antigo, estão (ou estiveram) enterrados três dos principais
personagens do imaginário devocional local. São eles: o padre Rodolfo Komorek (um sale-
siano morto de tuberculose em 1949), a madre Maria Teresa do Jesus Eucarístico (funda-
dora da Congregação das Pequenas Missionárias de Maria Imaculada e morta em 1972)
e o Desconhecido (um morador de rua encontrado morto em 1968 nas ruas do centro da
cidade). A outra personagem, da qual também me ocupo, é a Maria Peregrina, uma mora-
dora de rua morta nos anos 60 no bairro de Santana (mesmo bairro do cemitério em que
foi sepultada).

Em ambos os cemitérios, existe um movimento devocional constante, tornando- se mais


intenso no dia de Finados e no aniversário de morte do pe. Rodolfo (que é certamente a
figura mais popular do panteão local). Deste público, formado em sua maior parte por ca-
tólicos, interesso-me especificamente pelos grupos de devotos rezadores que, com dias e
horários fixos, praticam de maneira coletiva e organizada as suas devoções nos túmulos
dos santos locais.

Acompanhei ritos devocionais em diversas ocasiões e entrevistei muitos devotos. O resul-


tado desta pesquisa me permitiu pensar as devoções como partes de um campo devocio-
nal, ou seja, um sistema relacional mais amplo cujo funcionamento pode ser analisado em
dois níveis: o primeiro referente à organização simbólica da prática ritualística propriamen-
te dita, e o segundo dizendo respeito à produção das narrativas hagiográficas que alimen-
tam e representam estas devoções.

Ao rezarem nestes espaços nos quais o controle simbólico eclesiástico é menor, os de-
votos acabam por produzir suas próprias liturgias, espacialidades e narrativas sobre os
santos. E o fazem através de um processo ortoprático (GASBARRO, 2008) de tradução e
ressignificação simbólica, colocando em relação elementos oriundos da tradição hagiográ-
fica legitimada pelo clero, com elementos diversos, próprios de outras esferas do mundo
social. Pensando o campo devocional nestes termos, como uma arena de disputas narrati-
vas, identificamos entre os grupos de rezadores uma divisão própria do trabalho religioso,
bem como uma nova organização hierárquica do espaço sagrado a partir das práticas
devocionais.

28
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6.- A capital da fé e o turismo religioso: compreendendo


as romarias de Juazeiro do Norte
Itamara Freires de Meneses
itamarafreires@hotmail.com

Localizado no Sul do Estado do Ceará, numa Região Metropolitana do país, Juazeiro do


Norte possui 270.383 habitantes, segundo o IBGE. O município é majoritariamente católico
e um dos maiores polos de romarias do Brasil. Este fato é evidenciado pela presença sim-
bólica que tem o Padre Cícero. Todos os anos a cidade recebe milhares de romeiros que
visitam e prestam devoção ao “Padim Ciço”. Os devotos enxergam o lugar como sagrado
e o Padre Cícero como santo, pois apesar da resistência da Igreja Católica, “o padrinho foi
canonizado pelo povo” (PAZ, 2011:24). Em virtude disso, o município é reconhecido lugar
de romarias. Juazeiro do Norte é um grande palco de religiosidade pautado na construção
e desenvolvimento das romarias no município. Diante desse contexto, a proposta do trabal-
ho parte de uma provocação, que tem como propósito tentar compreender as romarias na
chamada “capital da fé” pela ótica do turismo religioso. Compreender que a fronteira entre
o religioso e o turístico passa a ser uma fronteira borrada é entender as implicações sociais
dentro de uma estrutura em que a busca pelo sentido religioso pode atravessar questões
referentes ao âmbito turístico e social. Essa abordagem considera a compreensão a partir
dos romeiros sobre as romarias de Juazeiro do Norte dentro da perspectiva de turismo
religioso. Trata-se de um estudo inicial que será desenvolvido enquanto pesquisa do dou-
torado. Verificar-se-á como os romeiros vivenciam, se apropriam, e constroem as romarias
dentro da lógica turística. Não há intenção de negar as motivações religiosas, as práticas
estimuladas pela fé e a relação dos devotos do Padre Cícero com a esfera do sagrado. O
esforço é concentrado na ideia de que o turismo religioso não nega as intenções íntimas di-
recionadas pela fé. Na verdade, evidencia-se que o turismo religioso atravessa as relações
de caráter devocional possibilitando outros sentidos dentro da conjuntura de romarias. A
religião é um sistema cultural (GEERTZ, 1978), portanto, comporta outras dimensões para
além da relação com o sagrado. Nota-se que a religião ou mesmo as festas religiosas
possuem a capacidade de impactar e envolver o social. Nesse quadro a religião deixa de
ser pensada como sendo uma relação estritamente do fiel com a divindade. Muito mais do
que isso, a questão religiosa submerge a vida real das pessoas, pois a religião é fundante
do social (DURKHEIM, 2008), como algo que está impregnado nas relações sociais. Da
esfera religiosa brotam comportamentos, valores, visões de mundo e uma série de outras
ações.

29
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7.- Tomaria na academia: um projeto de investigação e de aproximação


Krzysztof Dworak;
kdworak @hotmail.com
Sandra Célia Coelho G. da Silva
scsilva@uneb.br

Num mundo marcado pela constante e cada vez mais crescente mobilidade, entre elas
pela mobilidade religiosa, expressa de modo especial em forma de romarias e de turismo
religioso, existe um crescente interesse pelo estudo destes fenômenos. O tricentenário
Santuário do Bom Jesus da Lapa, é um dos mais importantes lugares de pereginações
no Brasil, e de modo especial no Nordeste. Se, de um lado, existe uma grande movimen-
tação de romeiros a este tradicional santuário sertanejo, que invade e transforma também
a própria cidade de Bom Jesus da Lapa, por outro, foi possivel perceber que este tipo de
expressão da cultura e da piedade popular, esteve pouco presente no âmbito da academia.
Apesar do interesse pelos fenômenos ligados e este movimento ser relativamente limitado,
alguns pesquisadores vindos de outros centros acadêmicos do país passaram a estudar o
fenômeno da religiosidade ligada à romaria da Lapa. Instigados por esta temática, alguns
pesquisadores da Universidade do Estado Bahia, tiveram a iniciativa de criar o Grupo de
Estudos e Pesquisas em Educação, Religião, Cultura e Saúde (GEPERCS), vinculado a
Universidade do Estado da Bahia (UNEB) e certificado pelo CNPQ, que propôs o projeto
denominado Romaria na Academia, cuja finalidade é levar as diversas questões ligadas
ao fenômeno das romarias para serem investigadas e estudadas também no âmbito da
Academia.

Buscando o resgate da cultura local e trazendo a comunidade para as discussões na Uni-


versidade. Agregando os Departamentos que fazem parte da Região oeste da Bahia/Bra-
sil, intitulado alto sertão, onde acontece esse Evento Religioso, conhecido nacionalmente
e mundialmente que é a Romaria de Bom Jesus da Lapa. Atento às questões, pertinentes
a religiosidade que envolve uma complexidade multifacetadas das culturas, os Departa-
mentos de Ciências Humanas (DCH – Campus VI- Caetité), o Departamento de Ciências
Humanas e Tecnológicas (DCHT- Campus XVII – Bom Jesus da Lapa) e o Departamento
De Educação (DEDC - Campus XII – Guanambi, tendo como finalidade, executar, alocar
e agregar, projetos de ensino, pesquisa e extensão nas áreas propostas para estudo nos
diversos Campi da Universidade do Estado da Bahia e de outras IES (nacionais e in-
ternacionais). Contribuir para o desenvolvimento e implementação de ações em ensino,
pesquisa e extensão, na área das diversidades e pluralidades culturais, das religiões e das
religiosidades, objetivando estimular os diversos atores sociais a preservarem a sua cul-
tura assim como entenderem, a importância do estudo das religiões no âmbito acadêmico
propõe a Criação do Centro Interdepartamental de Estudos e Pesquisas em Culturas e
Religiões (CEPICR/UNEB), atendendo a multicampia da supracitada Instituição. Dentro de
uma concepção multidisciplinar, respaldada por teóricos da diversas área do conhecimento
é que pautam os estudos e publicações. Referendados por metodologias especificas, rela-
cionada as linhas de estudo. Tendo como resultados, a consolidação do CEPICR/UNEB.,
além de Eventos científico da área (Colóquio Internacional em Diversidade Religiosa no
Brasil Contemporâneo) que elucidam as romarias, a religiosidade, o turismo que aconte-
cem naquela região, como objeto de trabalhos acadêmicos, de mestrados, de doutorados,
de pós-doutorados, dentre outros.

30
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8.- A mulher no espaço da romaria do bom jesus


da lapa: identidade de gênero feminina
Sandra Célia Coelho G. da Silva
scsilva@uneb.br

Este estudo é um recorte da nossa tese de doutorado, intitulada Romaria do Bom Jesus
da Lapa: Reprodução social da Família e identidade de Gênero Feminina Com base nos
dados da pesquisa empírica, subsidiados por aportes teóricos e registros documentais, foi-
nos possível perceber que as mulheres participam mais das atividades religiosas do que
os homens no espaço da Romaria do Bom Jesus da Lapa. Isto foi, um fator circunstancial
para analisarmos a questão de gênero ali presente, no que se refere à manutenção e/ou
rupturas com o sistema patriarcal, no sentido ou de uma emancipação ou da permanência
do estado de submissão da mulher ao homem. Tendo por objetivo evidenciar a identidade
de gênero feminina no espaço da Romaria do Bom Jesus da Lapa, trazendo como reflexão
o lugar das mulheres naquele evento religioso. O cenário da Pesquisa é cidade de Bom
Jesus da Lapa, localizada nas margens do Rio são Francisco, na região Oeste da Bahia/
Brasil, onde há 327 anos entre os meses de julho a agosto, acontece a supracitada roma-
ria. Os sujeitos da pesquisa são mulheres romeiras que se enquadram em duas categorias
que denominamos de romeiras comuns e coordenadoras de Romarias, na faixa etária
entre 50 e 70 anos de idade, e que frequentam mais de 05 anos consecutivos aquela ro-
maria, pertencentes a um dos cinco Estados brasileiros (Bahia, Minas Gerais, São Paulo,
Espírito Santo e Goiás) que registram um maior índice de participação naquele espaço.
Utilizamos como metodologia a pesquisa bibliográfica, qualitativa, de campo e documental
e na coleta de dados; aplicamos como técnica a observação participante e a entrevista
semiestruturada.

Teóricos como: Del Priore (2013), Souza (2009),Weber (2009), Sanchis (2006) , Scott
(1996) , Steil (1996 ), Parker (1996), Lemos (2012 ),Machado (2006), Foucault (1988).

Guidens (1993), Bourdieu (1989 / 2010), Beavouir (1970) dentre outros consubstanciaram
nossa análise. Concluímos que na Romaria do Bom Jesus da Lapa, há um contraste na
ressignificação do papel e no perfil da mulher romeira do Bom Jesus da Lapa, alternando
entre a permanência e a transformação da identidade de gênero oriunda do patriarcalismo.

31
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9.- O Contexto das Festas nas Romarias de Santa Cruz dos


Milagres (PI, Brasil): Entre o sagrado e o turístico.
Kaíse Canuto Da Silva,
kaíse_canuto@ifpi.edu.br
Maria Lúcia Bastos Alves
mluciabastos29@yahoo.com.br

O presente artigo integra uma pesquisa em andamento (2017 – 2019) desenvolvida no Pro-
grama de Pós-Graduação em Turismo (PPGTUR) na Universidade Federal do Rio Grande
do Norte (UFRN), cujo objetivo geral é analisar as estratégias adotadas pelos agentes
políticos e religiosos da tríade festiva ocorrida na cidade de Santa Cruz dos Milagres (PI).
Em seguida descreve e analisa as características de três festas denominadas: Invenção da
Santa Cruz, Exaltação da Santa Cruz e Encontro dos Santos - que passaram por proces-
sos históricos distintos e, atualmente, tornaram-se alvos de motivações enquanto destino
turístico religioso.

Ao abordar a origem e tradições das festividades é considerado os elementos definidores


de cada celebração a partir da inter-relação entre processos em que culmina o ciclo festivo.
A primeira festividade, a Invenção da Santa Cruz, ocorre entre os dias 01 e 03 de maio,
representa um ritual de penitência em torno da cruz sagrada, durante o ritual da Invenção,
momento em que os devotos repetem os ritos de ajoelhar, beijar o chão, se persignar e
rezar ave-maria, todos os gestos repetidos 100 vezes, acompanhados de uma oração pe-
nitencial. Em setembro de 05 a 14 é realizada a segunda Festa, a Exaltação da Santa Cruz,
considerada como ponto alto do ritual de celebração, a festa celebra a “padroeira”: Santa
Cruz e é organizada pelos fiéis engajados nas pastorais.

Em novembro ocorre o Encontro dos Santos, festividade mais recente criada na década
de 1990. Realizada no 2º domingo do mês de novembro representa uma romaria coletiva
das paróquias vizinhas direcionadas a Santa Cruz dos Milagres. As paróquias vizinhas
levam em romaria os seus santos padroeiros, com o objetivo de promover uma maior apro-
ximação através do encontro entre fiéis e seus santos, tendo Santa Cruz como a anfitriã
da festa que acolhe e abençoa a todos, encerrando o ciclo festivo no ritual de confraterni-
zação. A tríade festiva atua como impulsionadora do fluxo de devotos na qual promove as
romarias destinadas a Santa Cruz dos Milagres

Na identificação dos aspectos relativos ao turismo religioso são descritas e interpretadas


as percepções dos visitantes acerca das atividades religiosas e turísticas durante os pe-
ríodos festivos. E apresenta abordagens teóricas sobre o turismo religioso articuladas as
ações que retratam as formas pelas quais a política de turismo se relaciona com a Igreja no
processo de divulgação da fé católica. Trata-se de refletir sobre as intervenções públicas
das políticas de turismo advindas de parcerias com os governos estaduais e municipais
que, juntamente com o apoio da Igreja e da iniciativa privada, proporcionam a “reinvenção
da tradição” a partir da integração de novos elementos no cenário festivo. Situá-las em con-
texto turístico requer um olhar mais crítico na medida em as questões culturais, de poder
e os processos de desenvolvimento regional constituem o eixo da discussão.

32
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10.- politica e religião nas romarias de de juazeiro do norte, ce, Brasil.


Antonio Braga
tonibraga@uol.com.br
Antonio.braga@unesp.br

Nesta comunicação busco analisar uma das maiores expressões de religiosidade popular
do Nordeste brasileiro, as romarias de Juazeiro do Norte, CE. O que se propõe aqui é que
essas romarias sejam lidas não apenas como fenômenos religiosos ou religioso-popula-
res, mas também como fenômeno capaz de mobilizar outras dimensões da vida social de
seus participantes, como as dimensões políticas, econômicas e estéticas, de tal forma
que as romarias sejam tomadas como espaços e tempos onde os romeiros e suas vidas
se revelam em toda a sua complexidade, diversidade e pluralidade. Neste comunicação a
ênfase é dada à dimensão política, ao como ela se faz presente nas romarias a partir das
experiências e daquilo que é vivenciado pelos romeiros.

O ponto de partida é o de que as romarias de Juazeiro são um ritual que pode ser inter-
pretado como fenômeno social que se remete aos rituais que o antropólogo Marcel Mauss
denominou de Fatos Sociais Totais. Partindo desta perspectiva realizo uma análise etno-
gráfica que coloca em evidência questões relativas à dimensão política dessas romarias e
como os romeiros e romeiras surgem como um importante elemento/agente integrador das
múltiplas dimensões sociais constitutivas das romarias como fatos sociais totais.

33
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 2: Espiritualidad y género desde una perspectiva latinoamericana decolonial

Coordinadores(as):
Melisa R. Sánchez (FemGeS CIFFyH - UNC, Argentina) meli.r.sanchez@gmail.com
Cecilia Johnson (FemGeS CIFFyH - UNC / CIJS CONICET, Argentina) cecijohn27@gmail.com
Jeli Camacho (FemGeS CIFFyH - UNC, Argentina) jeli.camacho@gmail.com

1. La teología feminista y post-colonialismo: convergencias entre los


pensamientos de Elisabeth Schüssler y Boaventura de Souza Santos
José Roberto Alves Loiola
revloiola@hotMail.com

El creciente interés en los estudios feministas ha significado no sólo una crítica sistemática
al pensamiento moderno, sino también una verdadera vencer la resistencia a la designa-
ción “feminista”, tanto a nivel cultural como teológica. En este sentido, el presente estudio
relaciona las ideas de la teóloga Elisabeth Schüssler (2009) y del sociólogo Boaventura de
Souza Santos (2006).

Aunque los autores tienen proyectos de diferentes trabajos de acuerdo a sus áreas de es-
tudios, compartir al menos dos objetivos comunes; la crítica de la Epistemología moderna
y la promoción de la igualdad y la transformación social. Como Schüssler (2009) el para-
digma “revelatório de doctrina” es un factor limitante para una lectura de textos sagrados
emancipatoria.

Esto es debido a que la teología cristiana tradicional tiene un fuerte acento en mayor ses-
go esencialista de la racionalidad moderna. Mientras que, en América Latina, las mujeres
todavía trabaja fundamentalmente en el cristianismo, en sus diversos recortes, la lectura
bíblica se convierte en una de las prácticas religiosas son muy comunes entre ellos. Por lo
tanto, es de vital importancia un nuevo paradigma teológico y exegético de la reinterpreta-
ción de los textos sagrados, mientras que el locus de la mujer.

Además, nos preguntamos: ¿Qué es la epistemología más adecuado para esta confron-
tación y cómo pensar una teología feminista postcolonial? De esta manera, proponer un
diálogo sobre la frontera de las ciencias sociales y la teología, el artículo analiza la teología
feminista en la perspectiva post-colonial. se estructura de la siguiente manera; comienza
con una historia previa de imágenes femeninas en la teología cristiana occidental a partir
de las ideas de Delumeau (1989) y, a continuación, se examinan algunos aspectos de la
crítica del pensamiento moderno a partir de los supuestos teóricos de Schüssler (2009) y
Santos (2006), la vinculación con las ideas del teólogo feminista Lieve Troch (2007), entre
otros, reforzar la idea de una teología feminista plural y no lineal.Finalmente, introduce al-
gunos elementos clave para la elaboración de una teología feminista post-colonial.

34
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. El género de la gracia – Dos religiosos católicos


brasileños, mujeres y sus agencias
Juliano Florczak Almeida
Juliano-lorczak@hotmail.com


É possível incluir duas grandes áreas de reflexões em ciências sociais entre as que, nas
últimas décadas, mais estimularam as pesquisas sobre agência. A primeira delas são os
emergentes estudos sobre materiais e materialidades, que enfatizam as contribuições de
coisas, objetos e seres sobrenaturais para conformação do real. Muitos dessas investi-
gações são realizadas no âmbito das ciências sociais da religião. A segunda área são os já
consolidados estudos de gênero, os quais, ao serem informados pelo feminismo, transfor-
maram-se referências para pensar capacidades de ação, resistência e autonomia. A pro-
posta deste texto é, tendo como horizonte de reflexão esses grandes campos, lançar luz
às relações de gênero estabelecidas em torno de dois religiosos católicos brasileiros que
fundaram fraternidades femininas: frei Galvão (1739-1822) e padre Aloísio Boeing (1813-
2006). Depois das mortes dos dois religiosos, as freiras das irmandades deram continuida-
de ao trabalho de promoção da saúde iniciado pelos seus fundadores e também impulsio-
naram as campanhas pelas suas beatificações e canonizações, o que resultou na inclusão
de um deles na lista dos santos católicos. Essas ações promovem um maior crescimento
das pessoas dos fundadores do que das religiosas que agem: as pílulas seguem sendo do
frei Galvão, ainda que as monjas as façam; o óleo bento distribuído pelas irmãs aos devo-
tos de padre Aloísio também continua sendo do sacerdote. Há, pois, certo processo de en-
compassamento das pessoas das religiosas pelos frades fundadores de suas respectivas
fraternidades, ainda que, por certo, esse processo seja incompleto. A partir de dados como
esses, construídos em trabalho de campo de caráter etnográfico, baseado em observação
participante e registro em diário de campo, bem como na análise de documentos cataloga-
dos durante essas pesquisas de campo realizadas em São Paulo (SP) e Jaraguá do Sul
(SC), este trabalho objetiva discutir as relações entre agência,

resistência e autonomia. O texto ainda tenta descrever as capacidades para ação propos-
tas pelas relações de subordinação estabelecidas no âmbito do catolicismo.

35
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. “Somos una iglesia como cualquier otra”: la cuestión de


la moralidad en una iglesia inclusiva de Salvador
Lucas Vinicius Oliveira dos Santos
l.vinicius12@gmail.com

A revolta de Stonewall em 1969 foi um marco importantíssimo para a articulação de LGBT’s


na luta por reconhecimento positivo e direitos civis não só nos EUA, mas em todo o mun-
do. A rebelião deu início a um conjunto de organizações e contínuas mobilizações como
a Parada do Orgulho LGBT, que colocaram na agenda global questões que desafiavam
a heterocisnormatividade. A esfera religiosa, particularmente a cristã protestante, objeto
desse estudo, não saíra imune desse complexo de reivindicações, e surgirá paralelamente
a essa movimentação a primeira comunidade evangélica formada predominantemente por
homossexuais. Ela foi fundada em Los Angeles em 1968 pelo pastor Troy Perry com o
nome de Metropolitan Community Churches (MCC), a primeira denominação inclusiva dos
EUA. No Brasil começa-se a ter registos de igrejas desse tipo na década de 90. Uma cisão
na MCC no Brasil fará surgir a Igreja Cristã Contemporânea em 2006 no bairro da Lapa
no Rio de Janeiro. O lócus desse trabalho é em uma filial desta na cidade de Salvador na
Bahia. O interesse da pesquisa tem a ver com compreender como se articulam duas di-
mensões aparentemente antagônicas: a vida religiosa cristã e práticas sexuais conflitantes
com a teologia tradicional. Durante as observações foi possível perceber alguns elementos
que apontam para como os atores fazem essa articulação. A moralidade se mostra como
um aspecto importante desse processo, sobretudo no campo das relações sexuais e afe-
tivas. Nos cultos, dicotomias como “vida na carne/vida no espírito”, “coisas do mundo/
coisas do espírito”, “agir pela carne/agir pelo espírito” eram constantemente reiteradas nas
mensagens e orações. Existe ali então um forte apelo a moralização das relações como um
elemento de equacionamento da igreja inclusiva com as igrejas tradicionais. “A Igreja Con-
temporânea é uma igreja como outra qualquer outra” é um discurso frequentemente reite-
rado. Segundo as lideranças a aceitação de pessoas “homoafetivas” não significa uma vida
de libertinagem espiritual. Nas palavras de uma das pastoras “as pessoas acham que por-
que é inclusiva dá para fazer o que quiser”. Ademais, um folheto distribuído aos visitantes
em uma das seções diz: “Nosso compromisso é com a restauração e o progresso de cada
pessoa em Jesus Cristo. Cuidado com os ‘olhares’ e não faça do nosso Ministério ‘ponto
de encontro’ de paqueras. Você já deve estar cansado de ser usado emocionalmente como
um ‘objeto descartável’. Participantes da Contemporânea devem evitar ter relacionamento
que não o fraternal com os visitantes no seu primeiro mês de igreja, não descredibilize este
ministério”. As observações parecem apontar então que existe um esforço das lideranças
em incentivar aquilo que Natividade chama de uma “homossexualidade santificada”. Ainda
cabe investigar como as pessoas que frequentam a igreja articulam essas dicotomias.

36
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Experiencias biográficas de mujeres andinas y creyentes


de la Quebrada y la Puna (Argentina)
Mariana Espinosa
marianaestherespinosa@gmail.com

Después de algunos trabajos pioneros (P.e. Segato, 2007; Lozano 1999) poco se ha es-
crito sobre la presencia de misiones e iglesias evangélicas en la Quebrada y la Puna, de
la provincia de Jujuy (Argentina). Del mismo modo, poco sabemos sobre los roles, repre-
sentaciones y experiencias de las mujeres andinas envueltas en procesos de expansión
evangélica y transformaciones socioculturales en dicha región.

Sin embargo, entendemos que no sólo la expansión evangélica sino un amplio abanico de
agentes y movimientos – de origen heterogéneo y orientaciones disímiles como agentes
estatales, indigenistas, agentes vinculados al turismo, feministas, etc- conforman un es-
pacio de mediación cultural en donde se cuecen las experiencias de mujeres que cargan
un sobreañadido de condiciones periféricas. En algún momento sintieron una marcación
negativa por su condición socio-étnica, por haber circulado por espacios de sociabilidad
evangélica en un contexto predominantemente católico y, añaden a esto su estado de sexo
y género.

En este trabajo presentaremos –de manera anónima- las historias de dos mujeres de la
Quebrada y dos de la Puna, creyentes y de generaciones diferentes. Se trata de un ejer-
cicio heurísticamente fértil que nos permitirá acercarnos desde la periferia a la centralidad
de algunos temas que abarcan sus vidas: los itinerarios de algunas iglesias, los efectos de
las inflexiones de las economías enclaves y nuevas economías (como el turismo), dislo-
caciones espaciales, dimensiones socio-simbólicas de género, modelos de feminidad y de
familia, etc. La presente propuesta es la primera comunicación de resultados luego de dos
estancias de trabajo de campo.

37
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Espiritualidade e benzeção: A prática de cuidado das benzedeiras


Maria Jeane dos Santos Alves
alvesjeane65@gmail.com

Benzedeiras são mulheres que realizam atividades de cura por meio de rezas e orações.
Pertencem ao meio popular e são reconhecidas e respeitadas em suas comunidades pelo
serviço que prestam as pessoas. Vivenciam uma espiritualidade ligada ao que se conhece
como catolicismo popular, que se expressa por meio de devoções, romarias e novenas. De
onde se originam as benzedeiras e seu modo de cuidado? Alguns autores afirmam que a
origem data desde a idade média. Este estudo tem como objetivo fazer uma reflexão acer-
ca da espiritualidade que envolve o saber e o cuidado da benzedeira.

Em um primeiro momento faz-se uma leitura histórica da relação da mulher com o saber e
o cuidar a partir de autores como Michelle Perrot e Mary Del Priore. No segundo momento
trabalhar-se a historicidade e o ser benzedeira a partir dos conceitos de Heidegger, e para
concluir analisa-se a espiritualidade da benzedeira e a permanência da prática da ben-
zeção.

38
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Feminismos, sanaciones y sentidos de la espiritualidad


Claudiana Shirli Pereson
cpereson86@gmail.com

El presente trabajo surge de un interés personal de objetivar mi propio recorrido personal


dentro de un entretejido interdisciplinar que une “nuevas” teorías del desarrollo de la con-
ciencia, círculos de mujeres, prácticas rituales andinas y mazatecas, prácticas orientales,
feminismos, ceremonias de plantas maestras y talleres para el conocimiento y expansión
de la propia creatividad.

En esta dirección es inevitable introducir trayectorias de mujeres que vienen caminando en


sentidos similares y acompañando la construcción de ese entretejido en la zona del Gran
Santa Fe, Argentina. Serán sus voces protagonistas de esta aproximación.

Considero que estos emergentes de la cultura nos plantean desafíos y oportunidades en


relación a la reivindicación de identidades situadas, en pos de la descolonización de nues-
tras cuerpas y por ende de nuestros pensamientos, más aún de toda nuestra configuración
multidiminesional, concepción de la vida inherente a tal propósito emancipador, tal como
vienen a aportar ciertos saberes ancestrales que intentarán ser recordados, en la fractali-
dad que se me permita a lo largo de este escrito.

Nos centraremos en un núcleo de personas, en su mayoría mujeres, que, y esto lo toma-


mos como hipótesis, van construyendo una ecología de saberes unidas fundamentalmente
alrededor de los feminismos locales/globales. Es por esto que de alguna manera estas
trayectorias narradas forman parte de un espectro de identificación global de signos con-
tra-epistemológicos u alternativas epistemológicas que vienen a poner en valor dimensio-
nes de sabiduría/conocimiento que hasta el momento no venían circulando en los ámbitos
formales de educación, tampoco en la expresión cultural dominante, sin embargo, con
registros de un trabajo de deconstrucción, reconstrucción y nueva construcción, diferen-
tes movimientos culturales y ciertos enfoques científicos, vienen haciendo un trabajo de
hormiga desde hace décadas, que con la explosión de la era de la información se ha ma-
sificado y llegado a escala global para proponer concepciones de la vida, diferentes a las
judeo-cristianas. Saberes que producen resonancia, al menos en mi caso, por brindar una
alternativa de concepción de una vida espiritual, o en consciencia, término que compartiré
su fuente de la que me hago eco por resultar esclarecedor a mi entender.

Conciencia de los efectos del colonialismo, o de los colonialismos. Y esto desde mi humilde
lugar, sin dudas que estos temas abarcan una profundidad reflexiva, escrita en innumera-
bles escritos que aun quizás no leí, y que en su producción y auto reflexividad quizás no
llegue a límites, y al mismo tiempo la palabra se construye como límite en el momento en
que la certeza y la propia verdad permítanse emerger en algunas grietas de la temporali-
dad hegemónica de la cultura capitalista, para dejar aflorar algo de lo propio, del sí misme.

39
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Intersecciones entre religiones y feminismos


decoloniales: aportes para pensar desde latinoamérica.

Jeli E. Camacho Becerra


jeli.camacho@gmail.com
Ma. Cecilia Johnson
cecijohn27@gmail.com
Melisa R. Sánchez-
meli.r.sanchez@gmail.com

Hablar de feminismo latinoamericano nos lleva a situarnos en quienes son les agentes que
protagonizan estos procesos, desde que territorios, qué saberes transitan, qué creencias y
espiritualidades encarnan.

Entendemos que no podemos pensar las espiritualidades sin pensar también los cuerpos
que las habitan, las practican, las realizan y encarnan cotidianamente desde y a través de
categorías que habilitan a les sujetos a conducirse en la vida y experimentar su fe de dife-
rentes maneras. Las aportaciones de estas perspectivas permiten complejizar, desandar
supuestos, heterogeneizar las epistemologías a las que apelamos y problematizar posi-
ciones en todos los campos de las religiones, poniendo en perspectiva las relaciones de
poder en clave de géneros, las desigualdades y las posibilidades de transformación de las
realidades. La epistemología feminista, desde esta perspectiva, no sólo completa el cono-
cimiento, sino que modifica sus principios, su fundamento y su expresión histórica (Gebara,
2000). Por su parte, la mirada decolonial supone en principio romper con el sujeto blanco,
heterosexual y occidental como el sujeto que enuncia y vive la religión, para explorar los
cuerpos y las cartografías latinoamericanas.

En el presente trabajo nos proponemos explorar algunas de las formas en que el pensa-
miento religioso latinoamericano se intersecta con el feminismo. Como una búsqueda per-
sonal, académica y de militancia feminista es que nos interesa repensar las formas en que
estas dimensiones: feminismo y religiosidades/espiritualidades y pensamiento decolonial
permiten realizarnos nuevas preguntas, cuestionamientos generando nuevas propuestas
para comprender el conocimiento sobre las prácticas de los y las sujetas que Latinoaméri-
ca prácticas, viven, transmiten su religiosidad.

Retomando las producciones de autores y autoras lationamericanes propondremos algu-


nas claves de lectura que explorará las siguientes tensiones. Por un lado, qué nos aporta
pensar las religiosidades y espiritualidades desde la perspectiva decolonial y no la posco-
lonial (Maffia, 2016) (Segato, 2007) (Grosfoguel, 2008), u otras perspectivas críticas de
las ciencias sociales. En segundo lugar, reconocer la dimensión colonial que atraviesa las
formas de vivir y practicar la propia religión y espiritualidad, y en este sentido la religión
como dispositivo de poder, resistido, habitado y resignificado. Ello supone, desde nuestro
lugar de académicas y militantes, no reproducir el colonialismo en la manera de compren-
der nuestras formas de vivirla constituyéndose en un desafío que se expresa en el presente
trabajo como un interrogante. A su vez, y en tercer lugar, mirar las formas que el poder
colonial atraviesa los cuerpos de las personas religiosas supone no desconocer la intersec-
ción entre raza y religiosidad (Segato, 2007) que no sólo no se pueden desconocer desde
esta perspectiva decolonial, sino que es constitutiva las epistemologías situadas en estos
territorios.

40
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. (In)tolerância religiosa e de gênero na leis


constitucionais de diferentes países
Daniela Susana Segre Guertzenstein
guertzenstein@uol.com.br

O texto constitucional é a mais completa manifestação literária, que tem como objetivo
estabelecer a soberania de sua própria doutrina sobre seus cidadãos e em seu território
nacional. A constituição (no sistema legislativo de origem romana) e as leis básicas (no
sistema legislativo de origem anglo-saxônica) são os princípios literários que fundamen-
tam o poder de suas instituições oficiais e legitimam (des)igualdades de deveres e direitos
cidadãos com o objetivo de garantir a ordem pública, o bem estar coletivo e a segurança
nacional.

Esta apresentação tem como tema comparar o texto constitucional de países diferentes,
suas identidades religiosas oficiais e como esses classificam a pluralidade de gênero e as
identidades sexuais entre outras. As descrições, a seguir numeradas, dos textos legislati-
vos são analisadas através dos indicadores discursivos de tolerância e aceitação a diver-
sidade étnica, social e religiosa de Flora Burchianti e Ricard Zapata-Barreiro (2013) : 1) a
descrição da coletividade nacional; 2) a descrição de instituições religiosas e de outras re-
ligiosidades, e; 3) as características que identificam sexualidades, diversidades individuais
e subjetivas de gênero.

O recorte selecionado são os princípios fundamentais da Constituição da República Fe-


derativa do Brasil, da Constituição Nacional da República Argentina, da Constituição da
República Italiana, da Constituição Federal dos Estados Unidos da América, da Consti-
tuição da Federação Russa, das Leis Básicas de Israel e das Leis Básicas da Autoridade
Palestina.

A apresentação tem como objetivo estimular a criação de critérios para pontuar níveis
de (in)tolerância a diversidade humana nas mais diversas literaturas e as reflexões finais
avaliam os impactos sociais de discriminações de gênero e (in)tolerância a diversidade e a
pluralidade de contextos em suas constituições.

41
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 3: Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización, identidades


y rituales

Coordinadores(as)
Alejandro Frigerio (CONICET/UCA, Argentina) alejandrofrigerio@gmail.com
Dilaine Soares Sampaio (UFPB, Brasil) dicaufpb@gmail.com
Ari Pedro Oro (UFRGS, Brasil) arioro@uol.com.br

1. Repensando África en las religiones afrobrasileñas


Repensando a África nas religiões afro-brasileiras
Rethinking Africa in the afro-Brazilian religions
Marcos Verdugo
marcosv.verdugo@gmail.com

O tempo presente é um tempo de repovoamento e de globalização do mundo sob a égide


do militarismo e do capital; um tempo em que os velhos, mas não menos violentos, racis-
mos são fabricados em novas estratégias de intolerância, intransigência e, sobretudo, de
destruição física, intelectual e espiritual; um tempo de reivindicações pelos condenados da
terra por uma participação horizontal e igualitária em todas as instâncias institucionais e
sociais de produção, legitimação, armazenamento e distribuição de conhecimento e sabe-
res; e, como derradeira consequência, “um tempo que promove a saída da democracia (ou
a sua inversão)” (MBEMBE, 2017, p. 21). Os deslocamentos humanos que acompanham
este tempo turbulento abrem caminho para novos encontros histórico-sociais cuja com-
preensão desafia nossos acomodados conceitos e teorias. Isto é, até que ponto catego-
rias fundamentais para a produção de identidades religiosas – em particular, na América
Latina – conseguem abarcar as contemporâneas dinâmicas culturais consequentes das
migrações. Por exemplo, de que África estamos falando quando, política e culturalmente,
imaginários religiosos são caracterizados como afro-brasileiros e africanos e africanas que
aqui chegam ou são cristãos/ãs ou são mulçumanos/as ou não possuem religião ou ainda,
minoritariamente, são de religiões tradicionais que não reconhecem tão facilmente como
herança as religiões afro-brasileiras. O desafio é: como entrever a partir das migrações
contemporâneas políticas identitárias e socioculturais baseadas em imaginários religiosos
que compartilham de um mesmo processo histórico, porém vividos e experienciados de
modos distintos. Em outras palavras, quais as possibilidades teóricas para este novo capí-
tulo da história do Atlântico Negro?

42
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. El tradicionalismo religioso Yoruba como proceso de innovación

Nahuel Nicolás Carrone


ncarrone@gmail.com

La ponencia buscará analizar ciertos procesos de innovación religiosa, inicialmente vincu-


lados a la relación social construida entre el agente religioso local y el Àràbà Àgbàyé, figura
central de tradicionalismo yoruba. En un primer lugar, abordaremos en qué forma el eje de
posicionamiento entre lo global y lo local, se torna presente mediante el establecimiento
de redes de relaciones entre dichos actores. En este sentido, analizaremos los mecanismo
por los cuales la figura global del Àràbà Àgbàyé se construiría en relación a ciertos valores
generales idealizados, es decir, a la idea de raíz, pureza y verdad, dando un marco de
entendimiento estandarizado y estable (o institucionalizado) para la adhesión a una comu-
nidad tradicional global. Por otro lado, desarrollaremos los mecanismos por los cuales la
figura del líder local, en tanto agente reflexivo, expresaría los elementos más dinámicos
e innovadores (o instituyente) en la implementación de lo tradicional Yoruba en el ámbito
local, mediante procesos de “síntesis” en su propia experiencia religiosa.

En segundo lugar, identificaremos algunos estudios de caso que consolidaron efectiva-


mente instancias de innovación religiosa tradicionalizando y/o “yorubanización” el sistema
religioso de su comunidad. Observaremos en ellos, las instancias en que una gran varie-
dad de temáticas y elementos fueron gradualmente alternados y combinados en función
de la complementación, reafirmación y/o negación entre los sistemas religiosos previos y
lo tradicional incorporado.

Por último, es en la incorporación y la autopercepción de los elementos tradicionales donde


se generan en gran medida ciertos interrogantes, tensiones y posicionamientos disimiles
que modularmente son “resueltos” según el contexto y el “entendimiento” particular del
líder local. Como tema no menor, notaremos que en ellos se encontrarán implícitos la am-
pliación y la reconfiguración de escenarios, rituales y a una gran cantidad de eventos del
quehacer religioso de la comunidad.

43
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Diálogos com o passado: os pretos-velhos umbandistas e a corporificação


de uma memória transnacional da escravidão
Lívia Lima Rezende
livialimar@gmail.com

Por se tratar de uma pesquisa mais ampla, a ser defendida como tese de doutorado, pro-
pomos apresentar na XIX Jornada sobre alternativas religiosas na América Latina uma
análise comparativa dos relatos e ritualísticas de dois médiuns no momento em que se
declararam incorporados por Pai João das Matas (no terreiro de Mãe Myriam no bairro Ce-
rro em Montevidéu) e de Pai Firmino (no congá de Rachel Melo no bairro Alto das Mercês
em São João del-Rei). Embora pontuais, esses dois casos nos permitem ter uma noção
bastante interessante da forma como as memórias do cativeiro são ressignificadas nos
dois locais, sobretudo porque as falas seguem uma lógica bastante semelhante. Os dois
relatos partem de uma trajetória de sofrimento e dor, migram para uma narrativa acerca
das formas de resistência e culminam em um discurso mais ético e religioso, de superação.

4. Rupturas e continuidades na Umbanda Nova Era


Amurabi Oliveira
amurabi_cs@hotmail.com

As pesquisas sobre religiões afro-brasileiras continuamente destacam o processo de cons-


tituição sincrética deste campo, dando relevo ao diálogo com o catolicismo e com o espi-
ritismo kardecista, porém, poucas pesquisas têm adentrado na discussão que envolve o
trânsito entre religiões afro-brasileiras e o fenômeno da Nova Era, o que ganha contornos
singulares nas diversas regiões do país. Longe de resumir essa discussão ao campo da
chamada “Umbanda esotérica”, que não necessariamente incorpora elementos “new age”,
procuro examinar neste trabalho a dinâmica de terreiros de Umbanda que abertamente
se situam como “Nova Era”, em alguns casos se autodenominando como “Umbanda Sa-
grada da Nova Era”. Parte desta pesquisa inicia-se com o projeto de mapeamento das
religiões de matriz africana em Florianópolis (UFSC/IPHAN), capital do estado de Santa
Catarina, no qual as casas poderiam se autodenominar em termos de filiação religiosa, de
tal modo que a partir deste levantamento encontramos uma enorme heterogeneidade de
pertencimentos dentro do campo afro em Florianópolis. Para além de se autodenominarem
de uma forma diferenciada em relação a outros terreiros, observa-se também distinções
ritualísticas que demarcam rupturas com relação a outras casas de matriz africana, como a
ausência de sacrifício de animais e sua substituição por outros elementos, tais como flores
e frutas, o que se reflete também nos alimentos servidos durantes os rituais. Considerando
tais aspectos, almejo neste trabalho analisar as continuidades e rupturas que esta “Um-
banda Nova Era” demarca no campo das religiões afro-brasileiras em Florianópolis, o que
será realizado a partir de dois aportes metodológicos: a) material preenchido pelo próprio
terreno no processo de mapeamento do terreno; b) pesquisa etnográfica desenvolvida em
um terreiro na cidade de Florianópolis, no qual podemos observar as características acima
descritas. Compreendo assim, que tal pesquisa nos possibilita desenvolver uma reflexão
sobre as próprias transformações no campo das religiões afro-brasileiras, e sua dinamici-
dade no diálogo com outras matrizes culturais.

44
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Cosmovisões afrodiaspóricas na américa latina: protagonismos femininos


marcados por práticas ancestrais na zona norte de São Paulo-SP, Brasil
Bruno Garcia dos Santos
bruno.garciads@gmail.com

Os países latino-americanos são herdeiros de práticas ancestrais que constituem a es-


trutura sociocultural, a história e a memória de grupos africanos e da afrodiáspora. No
entanto, tais países vivenciam um processo que não concede o devido reconhecimento a
esses povos, sobretudo por conta de interesses político-econômicos e ideológicos que ne-
gligenciam e estereotipam o vasto universo africano, ancorado em saberes, ciências e cos-
movisões extraocidentais. Considerando esse contexto sob o ponto de vista dos estudos
decoloniais, o presente artigo insere-se em um conjunto de iniciativas que visam exaltar
a importância da preservação de memórias afrodiaspóricas no Brasil, particularizando um
território negro paulistano - o Parque Peruche, subdistrito do bairro da Casa Verde, situado
na zona norte do município de São Paulo (SP), às margens do rio Tietê. Nesta perspectiva
e por meio das narrativas compartilhadas da Iyalorixá Wanda d’Osun, alta sacerdotisa do
culto aos orixás (matriz ioruba / nação ketu), foi possível sinalizar a presença de protago-
nismos femininos negros que se configuram em práticas ancestrais marcadas por cosmo-
visões herdadas e ressignificadas nos territórios da diáspora. Tais concepções construíram
identidades afirmadas e apoiadas em matrizes orais que particularizam as experiências ne-
gras na metrópole paulistana. Acredita-se aqui que um fragmento de memória incida sobre
o mosaico das múltiplas experiências dissonantes acerca da cidade, sobretudo em vista do
projeto hegemônico de uma metrópole que se pretendia ocidental, higienizante e branca.
Apesar dos processos de urbanização, industrialização e modernização que resultaram
na exclusão e na segregação racial e socioespacial das populações afrodescendentes,
as memórias negras sobrevivem e imprimem suas marcas no tecido social brasileiro. São
seus objetivos centrais a) participar da produção de memórias e acompanhar narrativas
da diversidade de grupos afrodiaspóricos; b) participar de debates sobre reelaborações de
práticas orais ancestrais na diáspora e c) sugerir possíveis traduções acerca da presença
e permanência de ancestralidades negro-africanas no território em questão. Com base na
História oral, o procedimento metodológico será realizado com vistas a articular o material
bibliográfico ao material advindo de pesquisa de campo.

45
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Pajelança em São João de Pirabas: ritual e


historicidades no salgado paraense
Hermes de Sousa Veras
hermesociais@gmail.com
Manoel Cláudio Mendes Gonçalves da Rocha
manoelrochacs@gmail.com

A pajelança amazônica (já chamada de cabocla, urbana, contemporânea e daí por diante),
foi descrita no final da década de 1970 como uma prática religiosa destinada a desapare-
cer, na medida em que as cidades do Norte do Brasil se urbanizavam, aparecendo outras
religiões e expressões culturais, tais como a umbanda, o espiritismo, candomblé, mani-
festações da nova era, e daí por diante. Algumas pesquisas recentes apontam que longe
de deixar de existir, a pajelança persiste, inclusive acontecendo dentro dos terreiros de
umbanda e tambor de mina, mina nagô e outras religiosidades afro-brasileiras e afroindí-
genas. A partir dessas constatações trataremos de parte da atuação de Dona Oneide, pajé
de 80 anos que reside em São João de Pirabas, cidade localizada na região do salgado
paraense. Dona Oneide mantêm um altar para caboclos e encantados, além de preparar
garrafadas, remédios, rezar e benzer pessoas que buscam esse seu saber. Trabalha com
as entidades: José Tupinambá, Arara, Cobra Coral, dentre outras. Na esteira de sua prá-
tica ritual, será descrita a relação da pajé com a principal manifestação afro-brasileira da
região, a celebração ao Rei Sabá, ocorrida no dia 20 de janeiro. As relações estabelecidas
entre a pajé e a celebração nos remetem aos modos como a pajelança se insere no contex-
to de São João de Pirabas e se constitui em presença diante de outras religiões, tais como
as afro-brasileiras e as cristãs. O recurso e uso da pajelança por parte de moradores do en-
torno pauta-se muitas vezes no equilíbrio da identificação católica, compreendendo-se que
a própria pajé se engloba enquanto cristã. Nossa hipótese é que a pajelança é uma prática
que se insere nos jogos da memória coletiva que gravitam em torno do universo das reli-
giosidades amazônicas, inscrevendo-se em historicidades distintas, coproduzidas com as
temporalidades ritmadas pelo catolicismo e outros discursos dominantes, mas que tem sua
participação efetiva na construção do espaço coletivo. É por meio da prática da pajelança
que memórias de uma paisagem sensível de tempos de outrora vibram no presente vivido
enquanto rítmica reordenadora do tempo do mundo, ora em aliança com o catolicismo
eclesiástico e/ou oficial, ora enquanto subterrânea e mais ou menos escondida - seja como
forma de resistência sob a astúcia do segredo, seja enquanto memória insubordinada às
forças soterradoras e obliteradoras de uma história oficial.

46
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Transnacionalización religiosa de la santería-Ifá cubana


en Santiago, Chile (1990-2015)
Juan M. Saldívar
Juan.saldivar@ulagos.cl

La ponencia centra su interés en el ensamblaje transnacional de la santería-Ifá cubana


en la ciudad de Santiago, Chile entre 1990-2015. La santería, religión Yoruba o religión
Lucumí, es una tradición religiosa de ancestro africano incorporada en Cuba a principios
del siglo XVII por esclavizados africanos procedentes de la zona subshariana traídos para
el cultivo de caña, tabaco y café, principales sectores de explotación económica en la
Colonia. El sincretismo religioso de la santería se relaciona con la transculturación de su
cosmovisión traslapada en el panteón judecristiano y el espiritismo kardeciano francés.
Durante la mitad del siglo XX, se desarrollaron acontecimientos de carácter político, como
la revolución cubana que culminó con la entrada de Fidel Castro a la Habana, continuando
con la prohibición de las religiones, pues no podía existir otra ideología que no fuese el de
la revolución. Después del golpe de Estado en Chile (1973), el exilio de militantes del MIR
hacia Cuba provocó ciertos vínculos que se transformaron en migraciones masivas en los
90´s con el Periodo Especial y posterior retorno de exiliados junto a sus familias cubanas.
Este proceso generó en Santiago la formación de comunidades visibilizadas en la produc-
ción de tradiciones culturales, expresiones religiosas, circulación de mercancías (botáni-
cas, tienditas) y lugares de ocio (restaurantes, salsotecas) “para cubanos”. La santería se
masificó en espacios capitalinos a través de la difusión de boca en boca y en medios de
comunicación donde se pregonaban las bondades de los orichas hasta su culminación en
iniciaciones religiosas de chilenos de la mano de sus padrinos cubanos quienes los recono-
cían como ahijados. Actualmente, son los chilenos quienes han legitimado e institucionali-
zado la religión a traves de la formación de casas templo (ilé), extensión de familias rituales
y mercantilización de objetos procedentes de diferentes lugares del mundo. El ensamblaje
de la santería en Santiago forma parte de un fenómeno transnacional religioso más amplio
vinculado con diferentes redes que operan entre países y continentes.

47
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. San La Muerte y las religiones afro: identificación, cohabitación, sincretismo


Alejandro Frigerio
alejandrofrigerio@gmail.com

La fuerte expansión de las religiones de origen afro y de la devoción a San La Muerte en las
últimas dos décadas en el conurbano bonaerense, principalmente pero no sólo en sectores
populares, ha llevado a cruces de distinto tipo entre ambas formas religiosas. El trabajo
identifica varias de estas posibilidades (tanto en santuarios de San La Muerte como en
templos umbandistas) y reflexiona sobre las diferentes claves interpretativas académicas
para el fenómeno.

Considerado desde el lado de los practicantes de religiones de origen afro, esta relación se
establece a lo largo de un continuum que va desde la identificación a distintos grados de
cohabitación. La identificación se da cuando se afirma que San La Muerte es el Exú João
Caveira, pasando entonces la imagen del santo a tener un lugar dentro del altar de exús del
templo. Esta identificación parece darse con más frecuencia en practicantes de sectores
populares, en templos ubicados en barrios algo más periféricos del Gran Buenos Aires, y
puede ser una estrategia de aproximación cognitiva a las prácticas religiosas populares de
sus vecinos.

Los distintos grados de cohabitación se aprecian en los templos en los que no se considera
que San La Muerte es exactamente un exú pero que de todas maneras incluyen una ima-
gen o altar del santo. Su presencia, distanciada de los Exús, parece ser propia de algunos
umbandistas ya más de clase media, ortodoxos en su práctica religiosa, pero que sin em-
bargo miran a la devoción con simpatía, y por lo tanto pueden tenerlo en su templo, como
una imagen de devoción, pero reconociendo su carácter de santo popular por fuera de la
cosmovisión y los rituales de umbanda.

Viéndolo ahora ya no del lado de los umbandistas, sino del de los devotos de San La
Muerte, en los principales altares de este santo en el Gran Buenos Aires no suele haber
casos de identificación, aunque sí de cohabitación, mediante la incorporación de algunas
imágenes de yeso de seres espirituales de origen afro.

Esta interrelación entre ambas formas religiosas ha sido notada por los medios de comu-
nicación que frecuentemente la confunden y exageran, y, en base a preconceptos genera-
lizados sobre la naturaleza "satánica" de estas creencias y de sus nocivas consecuencias
sociales producen una creciente criminalización de ambas prácticas devocionales.

48
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Religiões afro-brasileiras após o golpe de 2016: reflexões acerca do


acirramento da estigmatização e da intolerância religiosa
Religiones afrobrasileñas tras el golpe de 2016: reflexiones acerca
del aumento de la estigmatización y la intolerancia religiosa
Dilaine Soares Sampaio
dicaufpb@gmail.com

Afro-Brazilian religions post the coup of 2016: reflections about the intensification of stigma-
tization and religious intolerance Este trabalho parte do pressuposto que em 2016 o Brasil
viveu um golpe parlamentar, jurídico e midiático que culminou na retirada da presidenta
eleita Dilma Rousseff do governo brasileiro, o que acarretou consequências drásticas no
que diz respeito aos direitos da maioria da população. Desde então uma imensa bibliogra-
fia se constituiu buscando compreender o golpe, especialmente nos campos da Ciência
Política, da Sociologia e da História. Alguns estudos até então realizados nos permitem
afirmar que o golpe mostrou ter direções claras, dadas às ações e medidas impopulares,
desconstrutoras e anticonstitucionais que vêm sendo realizadas nesses últimos dois anos,
em especial no campo da educação e das políticas sociais. Uma pauta conservadora se
estabeleceu a partir dos grupos políticos que investiram na destituição de Roussef, da
qual destacamos: “escola ‘sem’ partido e ideologia de gênero”; medidas voltadas para o
estrangulamento da educação pública; ações repressivas direcionadas aos movimentos
sociais; reforma da previdência, dentre muitas outras ações. Neste cenário, os dados até
então disponíveis através do Disque 100 mostram um crescimento da intolerância religiosa
no Brasil, particularmente em relação as religiões afro-brasileiras. Além disso, a constante
presença na mídia de notícias que dizem respeito a intolerância religiosa e aos ataques às
casas de culto de matrizes africanas, após o golpe de 2016, nos levam a hipótese central
de que o golpe de estado gerou um acirramento da estigmatização e da intolerância em
relação às religiões afro-brasileiras na medida em que se verifica também desde então um
acirramento dos fundamentalismos religiosos, particularmente associados a determinados
grupos pentecostais que cada vez mais ganham espaço no cenário político brasileiro. Após
o golpe, à medida que esses grupos tomaram mais espaço na cena política, inversamente,
viu-se a redução dos espaços já conquistados pela população negra, pela população LGBT
e pelos movimentos sociais como já apontado. Como exemplo podemos citar: a extinção
do Ministério das Mulheres, da Igualdade Racial, da Juventude e dos Direitos Humanos e a
junção das Secretarias de Políticas de Promoção da Igualdade Racial (Seppir); de Políticas
para as Mulheres; de Direitos Humanos e a Nacional de Juventude. Posteriormente, a MP
nº 768, de 2 de fevereiro de 2017, reorganizou as secretarias temáticas na nova estrutu-
ra do Ministério dos Direitos Humanos. Partindo da hipótese aqui colocada, temos como
objetivo refletir acerca das seguintes questões: O conceito de “racismo religioso” pode ser
mais profícuo para pensarmos a situação das religiões afro-brasileiras? Como se dá a ar-
ticulação entre os grupos políticos que promoveram o golpe de estado com o aumento dos
fundamentalismos religiosos? As religiões afro-brasileiras têm conseguido reagir ao au-
mento da intolerância? Qual a atual configuração dos ataques físicos aos terreiros afro-bra-
sileiros? Devemos ressaltar o caráter inicial da pesquisa que nos permitirá mais reflexões
e apontamentos parciais do que conclusões. Pretendemos demostrar a necessidade de se
pensar novas chaves de leitura que possam relacionar religião, política e fundamentalismo
no contexto de forte instabilidade que vive o Brasil desde 2016.

49
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Búsqueda de la ancestralidad africana en el Centro Umbandista Reino da Mata


Search for african ancestry in Centro Umbandista Reino da Mata
Busca da ancestralidade africana no Centro Umbandista Reino da Mata
Dahiana Macarena Barrales Palacio
dahiabarrales@gmail.com

El Estado uruguayo, a través de diversas políticas públicas, negó e invisibilizó la existencia


de un otro cultural que no respondiera a lo que entendía y deseaba mostrar como identidad
nacional; en este marco, los grupos étnicos ancestrales y los grupos afro han sido vulnera-
dos. Esto provocó que sus prácticas culturales, en gran medida, fueran vistas como primiti-
vas y que se las estigmatizara. En lo que refiere a las creencias de estos grupos, fueron en-
tendidas como supersticiones o brujería. Las religiones de matriz africana no escaparon a
esta realidad, a pesar de que en la actualidad es notablemente mayor la frecuencia de paes
y maes de santo cuyo fenotipo es blanco, con respecto a paes y maes afrodescendientes.
En la presente ponencia se hará una síntesis del trabajo de campo realizado en el terrei-
ro –casa de religión de Umbanda– Centro Umbandista Reino da Mata, durante el período
2015-2017 en la ciudad de Montevideo. Esta casa, al estar dirigida por jefes religiosos que
se identifican afrodescendientes y que además son militantes del movimiento afro urugua-
yo, si bien reconoce los diversos aportes de creencias católicas, espiritas e indígenas en la
Umbanda, hace énfasis en los elementos africanos. Sostiene como importante mantener
la cultura y la experiencia de los esclavos negros dentro de su propia religión. Hecho que
no escapa a las disputas en cuanto a la construcción de tradiciones religiosas que se re-
monten a una ancestralidad africana; jerarquizando las casas, y propiamente las religiones
de matriz africana–Candomble, Batuque, IFA Orixá, Umbanda–entre puras e impuras, mo-
dernas y tradicionales. Estas disputas en algunos casos son fácilmente identificables en el
plano político, en lo que refiere a las luchas que responden a la búsqueda de legitimación
de prácticas, creencias y discursos, búsqueda en la cual el investigador se encuentra in-
merso. Asimismo, también pueden ser visualizadas en la propia práctica de la casa religio-
sa, por ejemplo a través del estudio de la construcción del linaje creyente, en base a una
transmisión-construcción de una memoria colectiva que no sólo legitima su accionar, sino
que al mismo tiempo, se adapta al dinamismo de la contemporaneidad y además persigue
el mantenimiento de los fundamentos cercanos a una herencia africana; de la misma forma
son percibidas en la doctrina y en las sesiones espirituales, especialmente en aquellas
donde se manifiestan entidades espirituales de ancestros esclavos-Pretos Velhos. Es en el
marco de lo antedicho, que se esbozarán posibles interpretaciones sobre la vinculación en-
tre los mensajes de las entidades espirituales que se manifiestan en el Centro Umbandista
Reino da Mata, con los discursos y prácticas de los integrantes de esta familia religiosa.

50
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 4: Crentes, ateus e crentes sem afiliação religiosa na América Latina–desafios


interpretativos.

Coordinadores(as)
Sílvia Fernandes (UFRRJ, Brasil) fernandes.silv@gmail.com
Néstor Da Costa (UCU, Uruguay) ndacosta@gmail.com

1.- Imágenes de Dios en creyentes sin Iglesia y ateos


de Córdoba y Montevideo
Hugo Rabbia
hrabbia@gmail.com
Valentina Pereira
valentina.pear@gmail.com

En el presente trabajo exploramos las distintas imágenes de Dios que manifiestan creyen-
tes sin iglesia y ateos en las ciudades de Montevideo y Córdoba. Para aquellos que creen
en Dios sin pertenecer a una iglesia o para quienes no creen, existen ciertas configuracio-
nes sobre cómo o qué es Dios, que habilita a reforzar la creencia por fuera de una institu-
ción religiosa o bien a rechazar su idea. Analizamos las imágenes de Dios presentes en
narrativas espirituales de 49 personas que no se identificaron con una religión de pertenen-
cia (19 en Córdoba y 30 en Montevideo), de diversas clases sociales y edades. Los datos
fueron obtenidos de entrevistas en profundidad en el marco del proyecto “Transformation
of lived religion in Latin America”, subsidiado por la fundación J. Templeton. Los resultados
permiten discutir diversas imágenes de Dios, divinidad última o poder superior, que com-
plejizan nuestra percepción de la población sin religión.

51
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2.- Jóvenes creyentes sin religión en la Ciudad de México.


Aldo Carrillo
aldo.carrillo@politicas.unam.mx

La propuesta de trabajo se estructura en tres momentos. En el primero se propone una


revisión a los estudios que se han realizado en torno a las personas que se asumen sin
religión y que, no obstante, mantienen cierto tipo de creencias relativas a la trascendencia,
las cuales han adaptado a su particular forma de ver el mundo y que, por momentos, llega
a confundirse con ateísmo o agnosticismo, debido a que presuponen un alejamiento de la
religión de iglesia.

En segundo lugar, asumiendo que el tema ofrece más interrogantes que respuestas, por ser
un campo en desarrollo con un lenguaje conceptual particular, para enriquecer la reflexión,
se propone analizar desde una lectura etnográfica, algunas entrevistas semi-estructuradas
realizadas a jóvenes de la colonia Condesa de la Ciudad de México, para explorar etapas,
momentos y significados de su itinerario personal, en relación con su postura frente a lo
religioso y lo no religioso, para identificar puntos de inflexión o recursos que configuran su
postura y con ello clarificar ¿quiénes son y cómo son?, abonando a la construcción de una
caracterización de este tipo de identidad.

Finalmente, se propone presentar, a manera de hallazgos, algunos rasgos que distinguen


a los jóvenes creyentes sin religión de aquellos que se asumen como ateos o agnósticos,
en un contexto específico, lo cual busca aportar al debate sobre los rasgos que distinguen
cada una de las respectivas identidades que se proponen en la comparación.

52
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3.- Espiritualidad Laica ¿un oxímoron?


Florencia Figueredo
florencia.figueredo@gmail.com

La existente recategorización del abanico de lo religioso, inclusive la reconceptualización


del término, resultando de un proceso de cambio cultural con resignificaciones de identida-
des superan lo específicamente religioso manifestándose en modos de vidas. La reconfigu-
ración de la religiosidad como un estado de inmanencia, propio del movimiento Nueva Era1,
transforma la vida cotidiana donde las adhesiones a las nuevas espiritualidades se mani-
fiestan en configuraciones cosmológicas en la escena privada y escenario público. El caso
uruguayo nos ofrece un ambiente único dónde indagar sobre la categoría de la religión, ya
que a diferencia del resto de la región, la Iglesia Católica tuvo un establecimiento débil y
tardío, inversamente proporcional a lo que fue la constitución de la Masonería Francesa y
sus ideales liberales nacionalistas. El proceso de modernidad, y su devenir en el Estado
Nación laico, secular y sobre todo anticlerical, no es comprensible sin entender el rol que
la masonería uruguaya jugo en este entramado. ) Lo que ubica es este país en un proceso
único respecto a la relación entre lo religioso y la vida cotidiana.

Asimismo algunos trabajos2 realizan una contribución a la discusión antropológica sobre la


“religión” como categoría social. Desde una mirada crítica ubican en correspondencia de
la categoría de religión con otras categorías relacionadas históricamente como ser moder-
nidad y secularización. Se propone analizar el correlato de la estructura jurídica e institu-
cional de las “religiones” con la generación de las matrices nacionales de identidad y sus
narrativas e ideologías maestras. En el caso uruguayo este trinomio religión/modernidad/
secularización tiene un gran actor que es la Escuela Pública, promotora y generadora de
esta estructura conceptual, impulsadora y creadora de agencia. Desde allí se genera un
sentido y un sentir respecto a la relación con la laicidad, comprendiéndola no como la au-
sencia de la manifestación religiosa sino como la invisibilización de las prácticas. Donde la
categoría de “religión” conlleva intrínsecamente una carga ideológica.

En el caso del Uruguay conduce al rechazo de la categoría, entendiéndola que es no está


exenta de patrones conceptuales de dominación y poder, principalmente importados de
modelos eurocéntricos, imperialistas y colonialistas, en otras palabras la categoría “reli-
gión” proporciona en el imaginario colectivo social una vinculación directa a modelos de
sujeción y hostigamiento, lejos de los principios republicanos y de libertad en que el país
se fundó. Estos principios se viven en la “religión civil” la manifestación de la religiosidad
política del país paralelamente ocurre un fenómeno, poco arribado desde los análisis an-
tropológicos locales, justamente al debido al velo invisibilizador del Estado, que es la ma-
nifestación de la vida “religiosa” laica, o lo que fue denominado como “espiritualidad laica”.
El presente artículo propone contribuir al debate sobre el desarrollo de la categoría “re-
ligión” para los actores, en un país definido por algunos autores3 como dramáticamente
secular y con una laicización radical, abordando las manifestaciones en la vida cotidiana.
1
Concebimos por espiritualida Nueva Era a la articulación de un anhelo de cambio que, originalmente, se asientan en expectativas de au-
tonomía individual, específica de las clases medias urbanas, enmarcado en un proceso de individualización. En el mismo, el vínculo con lo
religioso o espiritual es en términos de inmanencia, que se revincula con aquello que está dentro de sí, en una relación mayéutica socrática
que al recorrerla se puede alcanzar la superación de los conflictos “psicológicos”, considerado un estado constante que comprende, el aquí y
ahora, emociones, cuerpo, naturaleza y vínculo con lo material en términos de abundancia y bienestar. Ver María Julia Carozzi (2000); Nicolás
Viotti (2011) (2013)
2
Estamos haciendo referencia a los aportes realizados por: Talal Asad (1993); Alejandro Frigerio (1999) (2007); Alejandro Frigerio e Hilario
Wynarczyk. (2004) (2008); Pablo Semán (2007) César Ceriani Cernadas (2013)
3
Néstor Da Costa (1997); Renzo Pi Hugarle (1998); Nicolás Guigou (2000); Pablo Semán (2007)

53
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4.- Jóvenes y espiritualidad en una universidad Brasileña


Anderson da Silva Rodrigues
anderson-sr-ata@hotmail.com

O presente artigo se propõe a refletir sobre o modo que os estudantes de Ciências So-
ciais da Unesp de Marília relacionam-se com o transcendente. Adotando "Secularização"
(PIERUCCI, 2001) como conceito chave, a hipótese deste estudo foi de: apesar de conti-
nuar exercendo influência, a religião institucionalizada perdeu sua força regulamentadora e
passou a ser conciliada com outras instituições provedoras de sentidos e validações.

A pesquisa realizada em 2016 na Unesp de Marília por meio de questionário impresso ado-
tou como amostra todas as turmas do curso de Ciências Sociais desta unidade. Ao todo fo-
ram respondidos 174 questionários que foram distribuídos nas 12 turmas do curso. Embora
seja realizada com uma amostra restrita e localizada, a pesquisa nos permitiu pensar em
questões amplas que cercam a realidade dos estudantes universitários. Considerando o
contexto sociocultural como um dos principais fatores para a elaboração de sentidos e va-
lores, buscou-se compreender como as experiências acadêmicas dos alunos de Ciências
Sociais da FFC- Marília exerceram influência na construção de suas identidades religiosas
(CAMURÇA, 2001; p.62).

Para além do que era esperado na hipótese, a pesquisa também revelou uma tendência
do comportamento da juventude contemporânea, que seria o imperativo da realização pes-
soal, desencadeando em um processo de subjetivação e individualização. Logo, uma das
características da religiosidade dos estudantes seria sua fluidez, já que esta seria consti-
tuída de acordo com suas necessidade individuais ao mesmo tempo que não implicasse
em uma perda de autonomia e liberdade (RIBEIRO, 2004). Tal tendência já vinha sendo
apontada em outras pesquisas, e demonstra uma tentativa dos jovens universitários em
buscar uma religiosidade- mesmo que ligados às religiões tradicionais- mas de forma a
conciliar com ser contexto social e histórico (RIBEIRO, 2004; p.79).

Por fim, buscando referenciais em outros estudos pioneiros já realizadas no Brasil, nas
quais podemos citar os de Regina Novaes (1994); Carlos Steil e Sonia Herrera (2001);
Jorge Ribeiro (2004); Fátima Tavares e Marcelo Camurça (2006); Silvia Fernandes (2011)
pode-se concluir que a religiosidade desses estudantes é bem mais complexa, superando
desta forma o estereótipo do "cientista social ateu".

54
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5.- La conceptualización de los "no afiliados" a partir de la investigación empírica


Néstor Da Costa
ndacosta@gmail.com

En América Latina, si bien los ‘creyentes no afiliados’ han tenidos en cuenta a partir de
datos cuantitativos, no habían concentrado atención como lo hicieron en los últimos años.
Sin embargo, antes se habían utilizado categorías como “católico a mi manera”, “creyentes
a mi manera”, “creyentes sin iglesia”, “creyentes no practicantes” (Parker, 1993, 2010), “sin
religión” (Marzal, 2000) o “cuentapropismo religioso” (Mallimaci, 1999). También emerge la
limitante de las categorías que se expresan en cada cultura de forma diferente. Mientras
en algunos lugares definirse como católico es algo que marca un límite claro en términos
de una auto-identificación, en otros lugares, como el caso de Perú, el catolicismo es más
una parte de la cultura que una opción entre otras. A la pregunta ¿tienes una religión?, una
mujer respondió: “no, soy católica, por tradición, digamos”. (Doré: 2012. P.35)

Este trabajo explora el fenómeno de los ‘no afiliados’ en América Latina, a partir de a 58 no
afiliados en Córdoba, Argentina, Lima, Perú y Montevideo, Uruguay y construye una tipolo-
gía mínima, emanada del trabajo de campo, para contribuir a problematizar una categoría
que está en permanente construcción.

6.- Trajetórias religiosas de jovens sem religião – algumas implicações


para o debate sobre conservadorismo moral e religioso.
Sílvia Fernandes
fernandes.silv@gmail.com

Nas últimas duas décadas têm crescido o número de pessoas que se declara sem religião.
Quando são analisados os diversos segmentos sociais a partir de bases censitárias é entre
a juventude que se encontram os maiores índices dos que assumem essa autoidentidade.
O fenômeno da desinstitucionalização religiosa passou a ser mais estudado a partir do
penúltimo censo brasileiro realizado em 2000, que totalizou 7,4% da população brasileira
declarando-se sem religião, o que representou um crescimento de aproximadamente 3%
em uma década. Em 2010, os sem religião na população brasileira passaram a ser 8%,
mas entre os jovens com idade entre 15 a 29 anos este número chega a 10,1%. Este arti-
go objetiva compreender trajetórias de três jovens brasileiros sem religião, residentes em
regiões periféricas do estado do Rio de Janeiro. Discute-se o processo de construção da
identidade juvenil cuja dinâmica tende a rejeitar a religião institucionalizada. Por fim, a par-
tir dos discursos juvenis sobre questões morais, políticas e religiosas, o artigo problematiza
o uso da categoria “conservadorismo”, propondo nuances analíticas.

Palavras-chave: juventude sem religião; conservadorismo; ateísmo, agnosticismo desins-


titucionalização.

55
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7.- Indicadores que tipificam evangélicos de esquerda sem afiliação


religiosa: análise qualitativa a partir de grupo
Nelson Lellis
nelsonlellis@gmail.com

No Brasil, o último censo (2010) realizado pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatísti-
ca (IBGE) apontou um crescimento de 7,3% para 8% referente ao grupo dos sem-religião.
Ou seja, no ano de 2000 eram cerca de 12,5 milhões; em 2010, mais de 15 milhões. O
objetivo deste trabalho é colher uma amostra que busque tipificar, no conceito weberiano,
parte deste grupo. Para delimitação neste relatório, os evangélicos que se consideram de
esquerda (em relação à orientação política) e desligados de suas instituições religiosas
foram aqui selecionados. Um grupo focal com 10 membros, para investigação qualitativa,
tem sido analisado semanalmente desde maio/18. A escolha destes membros se deu a
partir dos indicadores levantados pelo próprio IBGE, como: a) gênero: há maior proporção
de homens entre os católicos e os sem-religião (cerca de 9,7%); b) cor: entre os evan-
gélicos 45,7% consideram-se pardos, entre os sem-religião, 47,1% também se declaram
pardos; c) escolaridade: católicos (6,8%), evangélicos pentecostais (6,2%) e os sem-reli-
gião (6,7%) formam um conjunto com as maiores proporções de pessoas com 15 anos ou
mais sem instrução – em relação ao ensino fundamental incompleto, esses são os grupos
que apresentam as maiores proporções (39,8%, 42,3% e 39,2%, respectivamente), e; d)
rendimento mensal de até 1 salário mínimo: os evangélicos pentecostais possuem a maior
proporção de pessoas nesta faixa de rendimento (63,7%) seguidos pelos sem-religião
(59,2%). Enquanto a pesquisa com o grupo focal avança, esta comunicação apresenta
seus resultados parciais apontando a incompatibilidade no raciocínio teológico para o en-
gajamento político como principal característica para a não afiliação institucional entre os
evangélicos de esquerda no Brasil. Os indicadores que têm surgido para tipificação deste
grupo focal estão ligados a temas como: a) descriminalização do aborto; b) diminuição da
maioridade penal, pena de morte e porte de armas; c) questões de gênero; d) legalização
de drogas; e) engajamento da igreja em trabalhos sociais. Pela leitura de autores como
Reginaldo Prandi, Clemir Fernandes, José Bittencourt Filho, Sílvia R.A. Fernandes, Cecília
Mariz, Ari Pedro Oro, Maria das Dores C. Machado, dentre outros(as), é possível afirmar
que a linha progressista evangélica também agrega estas 5 características. Como princípio
de uma pesquisa mais profícua, a coleta de dados que tem sido realizada, aponta para
uma probabilidade hermenêutica de parte desta sociedade sem-religião: a leitura política
das Escrituras Sagradas feita por evangélicos de esquerda (historicamente como da Teo-
logia da Libertação, por exemplo) tem levado a um descrédito na instituição religiosa que,
em suas análises, está mais inclinada à pauta de partidos políticos de direita.

56
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8.- Creencias y tránsitos múltiples: ateísmos, fervor, agnosticismo


en una supuesta y única identidad.
Nicolás Guigou
guigou.nicolas@gmail.com

57
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 5: Diferentes miradas desde la diversidad religiosa

Coordinadores(as)
Deborah Roitman Meschiani (Museo Interactivo Judío, Chile) debyroitman@gmail.com
Ana María Tapia Adler (Centro de Estudios Judaicos, Chile) amta621@gmail.com

1. Diversidad religiosa: El caso de la comunidad judía de Chile


Ana Maria Tapia Adler
amtuch@u.uchile.cl

Aun cuando se observa presencia judía en Chile desde época de la colonia, la Comunidad
Judía establecida formalmente como tal en nuestro país recién cumple 112, los que se
cuentan a partir de 1906 fecha en que se reunió el primer minian en Santiago, en casa del
Sr. Rabinovich. Con anterioridad, los judíos llegados a nuestro país se desdibujaron como
tal, a diferencia de los que formaron la Comunidad que, en sus orígenes era de raigambre
ortodoxa. El Paso del tiempo y la diversidad religiosa que se observó a partir del siglo XIX
en Europa permitió el surgimiento de diversas corrientes de pensamiento religioso: la re-
forma, el conservadorismo y la ortodoxia (evidenciándose una diferencia entre ortodoxos
y neo ortodoxos). En la actualidad además de dichas corrientes es posible encontrar, al
interior del Judaísmo, las corrientes reconstruccionista y laicos humanista.
La pregunta de esta ponencia es ¿qué sucedió y como se advierte esta diversidad religiosa
en la comunidad judía de Chile? La pregunta es interesante toda vez que no se conocen
estudios acerca de este tópico. No obstante, la falta de trabajos específicos, es posible
pesquisar los cambios que en este sentido ha tenido esta comunidad en la escasa o casi
nula bibliografía existente y en entrevistas orales a distintos miembros de dicha Comuni-
dad.

2. El museo como instrumento educativo hacía la diversidad: la experiencia


del Museo Interactivo Judío de Chile
Deborah Roitman Meschiani
debyroitman@gmail.com

Los museos pueden ser un sistema de comunicación al servicio de la educación y de la


promoción cultural. Actúan como educadores en el ámbito de lo no formal, apoyo escolar
y vínculo para la educación permanente. A su vez los museos pueden incluso funcionar
como extensiones de la sala de clases o como herramientas pedagógicas para la edu-
cación formal; son un complemente donde los museos pueden ser socios esenciales del
sistema educativo formal. Veremos el caso del Museo Interactivo Judío de Chile (MIJ) que,
siendo una institución dentro del ámbito de la educación no formal, lleva a cabo interven-
ciones directas en los salones de clase, capacita al profesorado, desarrolla recursos edu-
cactivos para docentes y para los estudiantes, acordes a sus asignaturas obligatorias. Se
considera que esta educación no formal, en ocasiones puede ser tan y más efectiva que la
enseñanza formal de los colegios. El objetivo del MIJ, institución sin fines de lucro, es lograr
apoyar en la enseñanza de la curricula escolar en temas tan relevantes como la tolerancia,
los Derechos Humanos, la diversidad, la tolerancia religiosa y la multiculturalidad a través
del estudio del Holocausto y la historia del pueblo judío.

58
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Una experiencia singular: Diálogo de culturas y de civilizaciones, el caso


del Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones
Diego Melo
diego.melo@uai.cl

La presente comunicación no pretende establecer nuevos lineamientos en relación a las


problemáticas ligadas al diálogo cultural o de civilizaciones; por el contrario, ya instalados
en él quisiéramos presentar un ejemplo: el caso del “Centro Mohammed VI para el Diálogo
de Civilizaciones”. Con todo, observaremos que esta experiencia, la cual se ha manifesta-
do en cinco encuentros internacionales, no ha obedecido a lineamientos emanados desde
las ciencias sociales- antropológicos, sociológicos o jurídicos-, ni tampoco desde un solo
campo de las humanidades- historia, filosofía o literatura-; sino que, por el contrario, su
desarrollo ha respondido más bien a un enfoque aleatorio, incluso casuístico, podríamos
decir. Ligados, estos últimos, a temáticas globales más que a análisis sistemáticos en base
a una disciplina determinada. En esa perspectiva podríamos afirmar que la gran aportación
de estos encuentros se manifestó en: 1.- poner el tema del diálogo cultural y de civilizacio-
nes como un problema de debate académico y 2.- establecer una visión de carácter inter-
disciplinaria en torno a las cuestiones que se proponían como tema eje. Con todo, salvo
desde el tercer encuentro en adelante se comienza a definir una línea de acción a seguir
y, al mismo tiempo, establecer ciertos objetivos básicos con respecto al actuar del Centro.
Esto le otorgó una mayor entidad y sentido a su objeto de estudio y trabajo. Sin embargo,
no existe, en ninguno de los documentos que han resultado de estos encuentros, una
crítica o un cuestionamiento en relación con el valor del diálogo y el sentido del concepto.

4. Identificação religiosa e discriminação social. Os modos de reafirmação de iden-


tidade dos membros da Associação das Testemunhas de Jeová (AMBA, 2017-2018)
Esteban Maioli
estebanmaioli@live.com.ar

La creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura


institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en
torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido co-
mún, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y
reproduce sentidos discriminatorios.

En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación


de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización
y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la recons-
trucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran
perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran
“herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y
confirmación de la identificación subjetiva.

En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación


identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas
sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto.

59
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Poder y autoridad en las iglesias pentecostales


chilenas: desafíos de la democracia
Evguenia Fediakova
evguenia.fediakova@usach.cl

Las iglesias pentecostales en Chile se caracterizan por alta autoridad que poseen los pas-
tores sobre los fieles, siendo para ellos una referencia infalible en la toma de decisiones
tanto de la vida cotidiana como política. En la epístola a los Romanos (13, 1 – 7) San Pablo
fija los principios de la ética cristiana: "Sométanse todos a las autoridades constituidas,
pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido cons-
tituidas. De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el orden divino, y
los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la condenación”. Es sabido que la citada Epístola
fue interpretada como fundamento del apoliticismo y hasta autoritarismo de evangélicos,
debido a los cuales ellos apoyaban a toda autoridad sin distinguir su naturaleza política.
También son conocidos intentos de algunos pastores de manipular la expresión electo-
ral de creyentes explícitamente a favor de uno de los candidatos. Resultaría difícil hablar
sobre la ciudadanía evangélica democrática y el aporte de esta comunidad religiosa al
desarrollo de la sociedad civil, si se trate solamente de una población pasiva y totalmente
obediente a sus líderes espirituales. Sin embargo, debido a los cambios educacionales y
culturales que últimamente tienen lugar en la juventud pentecostal, entre los jóvenes cre-
cen las exigencias y expectativas a diversificar el poder vertical de los pastores y elaborar
la democracia interna dentro de las iglesias, para mayor participación de los fieles en la
toma de decisiones.

6. Asistencia espiritual no católica para hospitales públicos: el caso de


los capellanes evangélicos de Argentina
Gabriela Irrazábal
gabrielairrazabal@gmail.com

La mayoría de los estudios sociales sobre servicios de capellanías se focalizan en la ges-


tión de la diversidad religiosa por parte de las instituciones seculares aquí, intentaremos
poner la mirada en proceso inverso. Nos interesa reconstruir cómo se desarrolla un proce-
so de institucionalización de un Presbiterio de capellanes no católicos para poder adaptar-
se e interactuar con las instituciones públicas de Argentina, particularmente las de salud.
En un contexto de relaciones de asimetría entre el Estado y las Iglesias y pluralización del
campo religioso surgen requerimientos de asistencia espiritual diversos en espacios insti-
tucionales estatales. En este marco se institucionaliza esta organización de capellanes que
desarrolla un ethos propio en búsqueda de reconocimiento, visibilidad y legitimidad social.

60
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Religión, conflicto y violencia en Israel.


Visiones desde el Cono Sur
Isaac Caro
icaro@uahurtado.cl

Se analiza la relación entre sionismo, religión y Estado de Israel, a partir de dos grandes
modelos o ámbitos: el campo religioso sionista, que se caracteriza por la aceptación del
sionismo y del Estado de Israel, y el antisionismo ultraortodoxo, que tiene como base cen-
tral el rechazo al sionismo y al Estado de Israel. La sociedad israelí constituye un ejemplo
emblemático en el cual la religión adquiere un rol central y, al mismo tiempo, produce fuer-
tes enfrentamientos entre sectores diversos: sionistas contra antisionistas, asquenazíes
versus sefaraditas, laicos contra religiosos. También se considera el caso argentino, en el
que se encuentra la comunidad judía más importante de América Latina, con un enfrenta-
miento entre sectores liberales y ortodoxos, lo que se ha profundizado en los últimos 10
años. En esta ponencia se busca demostrar que la religión es un elemento sustancial de
la vida política y nacional de Israel, transformándose en un componente y referente funda-
mental, ya sea por la adscripción a una identidad religiosa específica, o bien por una opo-
sición explícita a la misma. Por este motivo, el factor religioso es un elemento de disenso,
de conflicto y de violencia entre grupos judíos opuestos y enfrentados. La relación entre
religión, judaísmo y sionismo resulta compleja. Parte de esta complejidad tiene que ver
con la posición divergente que se tiene sobre el Estado judío y el movimiento sionista, así
como la opuesta interpretación de temas religiosos, al extremo que existen grupos judíos,
sionistas y antisionistas, que son rivales y están enfrentados entre sí.

8. Formação De Professores E Diversidade Cultural


Religiosa: Licenciaturas Em Foco

Lourival José Martins Filho


lourivalfaed@gmail.com

Neste trabalho, analisa-se a inclusão/exclusão da temática diversidade cultural religiosa


nos cursos de licenciatura do estado de Santa Catarina - Brasil por meio do mapeamen-
to das matrizes curriculares presentes nos websites das universidades catarinenses. A
abordagem metodológica quali-quantitativa, de cunho bibliográfico e documental, ciente do
rigor acadêmico, busca o confronto entre os dados, as evidências, as informações coleta-
das e o conhecimento teórico já sistematizado na área. Entre as principais considerações
destaca-se a ausência da discussão da diversidade religiosa na maioria dos cursos de for-
mação de professores em Santa Catarina. Espera-se com a socialização dos resultados,
contribuir para a formação inicial e continuada dos professores e professoras da Educação
Básica no Brasil a partir de uma abordagem pedagógica que estuda, pesquisa e reflete a
diversidade cultural religiosa brasileira, vedadas quaisquer formas de proselitismos.

61
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Mujeres mexicanas conversas al


islam: una mirada sociológica

Manuel Ferez
ferezmanuel@yahoo.com
Tarik Zeraoui
Alex Puente

El islam es una religión que atraviesa un periodo muy complejo, pero también muy intere-
sante para el análisis académico, por un lado, los grupos fundamentalistas islamistas y su
violencia ocupan los principales espacios mediáticos constantemente y por otro las conver-
siones a esta religión se cuentan por millones.

En dicho proceso América Latina ha tenido experiencias diversas en cuanto a los procesos
de conversión al islam en los últimos 20 años. En ese sentido esta ponencia se centrará
en una investigación en proceso que realizo en conjunto con el maestro Tarik Zeraoui y el
maestro Alex Puente sobre las mujeres mexicanas conversas al islam.

La investigación se centra en dos preguntas centrales: ¿cuáles son las motivaciones re-
ligiosas, sociales e ideológicas que acercan a las mujeres mexicanas a esta religión? Y
¿cuáles son las formas de sincretismo religioso que las conversas mexicanas experimen-
tan en su vida religiosa individual?

El método de estudio se basa en la realización de 100 encuestas y 10 entrevistas de vida


con las que buscamos establecer un perfil básico de la mujer mexicana conversa al islam,
sus motivaciones, expectativas, proceso de conversión y vivencia de esta religión en Méxi-
co, así como las formas de discriminación que ellas perciben del entorno.

62
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Debate y diálogo en sociedades


multirreligiosas: Pasado y presente
Maria del Mar Marcos Sanchez
marcosm@unican.es

El diálogo interreligioso es un fenómeno de importancia y visibilidad crecientes en el mundo


actual, un fenómeno ligado, por un lado, al extremismo violento, en el que la religión juega
un papel relevante, y, por otro, al proceso de globalización que hace que las religiones se
propaguen por el mundo con fluidez, instalándose en sociedades distintas a aquellas en las
que se originaron y desarrollaron históricamente, lo que da origen a conflictos de diversa
naturaleza. Ambos procesos – el incremento del radicalismo y la circulación de las religio-
nes por el mundo- exigen una reflexión sobre el fenómeno de la interculturalidad de base
religiosa e invitan a un diálogo que promueva el consenso y, en última instancia, ayude a
hacer un mundo más seguro. Existen varias iniciativas gubernamentales e interguberna-
mentales destinadas a promover el diálogo interreligioso, la UNESCO, entre otras. Las
definiciones que dan estas organizaciones de lo que entienden por diálogo interreligioso
son variadas, pero todas confluyen en su objetivo: lograr el entendimiento en sociedades
multirreligiosas, así como la cooperación en iniciativas para la construcción de la paz, la
justicia y el consenso. Es habitual encontrar en las páginas web de estas organizaciones la
afirmación de que el diálogo interreligioso nació a finales del siglo XIX, durante la Exposi-
ción Universal de Chicago (1883). En realidad, el debate y el diálogo interreligioso existen
desde mucho antes. En Occidente, sus raíces se encuentran en los debates filosóficos de
la Grecia Clásica, que se acrecentaron y radicalizaron, volviéndose más y más intoleran-
tes, en época cristiana. En su encuentro con el politeísmo y en su esfuerzo por distanciarse
del judaísmo, los cristianos cultivaron los géneros del debate y el diálogo, bajo formas y
contenidos variados (filosóficos, teológicos, de controversia, de apología, más o menos
escolásticos) y con interlocutores diversos (judíos, paganos, herejes, maniqueos y, más
tarde, musulmanes). Estos debates son variados también en cuanto al tono: las polémicas
entre cristianos y judíos tienen un lenguaje agresivo, mientras que las discusiones filosó-
ficas con los intelectuales paganos son más educadas. En esta ponencia se abordará el
problema del diálogo en sociedades multirreligiosas del pasado y del presente, comparan-
do las técnicas de la antigüedad con el moderno diálogo interreligioso.

63
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Ressiginificação bíblica como forma de combater


o racismo nas igrejas evangélicas
Maria Inês Ferreira da Costa de Almeida Ribeiro
inesalmeidaribeiro@gmail.com

Considerados o grupo religioso que mais cresce no Brasil, principalmente nas grandes
periferias urbanas, os evangélicos distinguem-se cada vez mais entre si formando um gru-
po heterogéneo. Nas grandes periferias da cidade do Rio de Janeiro, os crentes são so-
bretudo negros que continuam a ser alvo de discriminação e racismo. Historicamente, as
igrejas evangélicas, sobretudo as protestantes históricas e a primeira leva pentecostal no
Brasil, foram essencialmente igrejas de brancos. Inicialmente essas igrejas são impleman-
tadas para atender a evangelização de imigrantes provenientes dos Estados Unidos. Uma
parte dessa imigração foi constituída por americanos do sul após perderem a guerra da
Secessão e, outra parte por imigrantes europeus que estabeleceram missões com base
no movimento revivacionista do Espírito Santo. A multiplicação destas igrejas pressupôs
a evangelização da grande massa populacional negra que encontrava no interior delas a
possibilidade de embranquecimento pela adoção das normas e costumes impostos. Con-
tudo, apesar de serem considerados “irmãos” no espaço interno destas igrejas, os negros
continuavam a ser alvo de situações de racismo dentro e fora desse espaço. Recente-
mente, alguns grupos têm vindo a questionar a posição das igrejas evangélicas no que
respeita ao racismo. Esse questionamento tem sugerido não só um pedido de perdão ofi-
cial dessas igrejas pela sua trajetória histórica no Brasil, uma vez que elas se silenciaram
ou até mesmo foram favoráveis à escravidão usando a Bíblia como meio de justificação.
Como também, têm proposto a leitura da Bíblia de forma descolonizada, tendo em conta as
raízes cristãs africanas presentes na Bíblia pelo resgate da história das populações negras
africanas, e a necessidade de ressignificar positivamente a imagem do negro dentro das
igrejas e perante a sociedade em geral. Este movimento encabeçado por alguns pastores
e jovens negros que não se veem representados no interior dessas igrejas tem encontrado
na estrutura oficial resistência na aceitação dos seus questionamentos levando a dissidên-
cias internas. Por outro lado, as novas igrejas formadas têm incorporado nos seus cultos
uma forma de estar mais associada à identidade negra brasileira e uma leitura bíblica que
engloba as problemáticas sociais do negro no Brasil.

64
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Diversidad y responsabilidad en el pensamiento de Hanna Arendt


Paula Calderón M.
paulacalderonm@gmail.com

La filósofa alemana Hannah Arendt es una pensadora de vanguardia de la época moderna,


logrando vincular su experiencia personal con su pensamiento, donde aquellos sucesos
que le pasaron y aquellos sobre lo que pensó estuvieron muy cerca de su biografía.

Lo que Arendt vivió de forma intensa durante el siglo XX tuvo una profunda relación con lo
que pensó, convirtiendo su pensamiento en una forma creativa de expresión, en una ma-
nera de redimir su propia vida, casi como si optara en utilizar la reflexión, “el pensamiento
autónomo” o “el pensar sin barandillas”, como forma de salvación terapéutica y creativa.

Arendt hará especial énfasis en que cada individuo deberá responder de forma autónoma a
la identidad cultural que le ha sido otorgada al nacer, a “lo dado”, en su caso, a la judeidad.
Y ello se logrará a través del pensamiento, el lenguaje y la acción en la esfera pública, en
espacios donde se vive una existencia igualitaria entre miembros de distintas religiones,
entre hombres y mujeres, donde las cosas pueden verse por muchas personas en una
variedad de aspectos, pero sin cambiar cada uno de identidad.

De esta forma, Hannah Arendt nos muestra la posibilidad de reunirnos desde la judeidad
o desde la “condición dada” de cada individuo puesta en juego, en entorno a “una mesa”
con los “igualmente distintos”, para rescatar “el diálogo entre pensadores”; lo que posibilita
que hombres y mujeres diferentes entre sí se sienten alrededor, ocupando un lugar desde
diferentes puestos y posiciones y, por ello, que escuchen y observen a los demás, cada
uno desde su propia perspectiva. Generándose así la posibilidad de la política en el mundo
común, lo que implica la noción de responsabilidad, es decir, no sólo reflexionar, sino que
pensar y actuar desde el lugar de los otros.

65
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. El diálogo interreligioso como aporte a la construcción de la paz


social: Experiencia de la Mesa de Diálogo Interreligioso de la Araucanía

Rommel A. Sanhueza González


sg.rommel@gmail.com

En los últimos años la filiación religiosa en la Araucanía ha cambiado, pasando de la espiri-


tualidad mapuche y la religión católica “tradicionales” a una diversidad religiosa más amplia
producto de dos factores determinantes: por un lado la globalización y sus efectos en re-
lación a la movilidad social y por otro, la presencia en comunidades mapuches de iglesias
evangélicas y pastores que viven en ellas, siguiendo la lógica de vida en comunidad.

Este nuevo escenario de pluralismo religioso y cultural se da en un contexto de desarrollo


económico neoliberal, que tiene al Estado como su principal promotor y garante, sin embar-
go, tal desarrollo ha sido impuesto de acuerdo a la lógica productiva y mercantil llevada a
cabo sin diálogo, lo que ha desembocado en la pérdida paulatina de los patrones culturales,
además de producir pobreza, exclusión, discriminación y violencia que ha afectado directa
o indirectamente a los habitantes de la región. En este escenario, las distintas religiones
están respondiendo desde sus propios sistemas de creencias, leyendo e interpretando los
acontecimientos para acompañar a sus fieles, pero también se han visto interpeladas a
dar testimonio de unidad, diálogo y apertura, a la vez de buscar y promover instancias de
encuentro que permitan avanzar en el logro de la paz social como fruto de la justicia, tal es
el caso de la Mesa de Diálogo Interreligioso.

El diálogo interreligioso, en este caso, tiene como horizonte además del conocimiento y
reconocimiento de las distintas tradiciones religiosas e iglesias, la promoción del desarrollo
humano, el cual requiere que la sociedad brinde las posibilidades a todos sus integrantes
para que puedan desarrollar y explotar sus capacidades y así aprovechar y concretar las
oportunidades que se le presentan. Tales capacidades no son algo que las personas pue-
dan desarrollar por sí mismas; lo hacen siempre en relación y colaboración con otros, sean
estos individuos u organizaciones, haciendo uso de los bienes socialmente disponibles y
distribuidos equitativamente. La mayoría de estos bienes públicos, a saber: la economía, la
cultura, la vida social, la democracia, etc., han surgido del trabajo en conjunto de la socie-
dad y crean (o debieran crear) un entorno favorable en la realización de los proyectos per-
sonales y colectivos. El riesgo es lanzarse a la conquista de un desarrollo social y personal
estándar que no considere los distintos procesos vitales de los integrantes de la sociedad,
anulando a los individuos. Se hace necesario, por tanto, un paradigma que integre, en la
idea de desarrollo, aquellos principios y valores que emanan de las distintas tradiciones
religiosas y culturales presentes en la región, los cuales se pueden poner al servicio del
bien común en la medida que se asuma una actitud de diálogo intercultural e interreligioso
auténtico.

66
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. Diversidade religiosa e suas transformações


no cenário social contemporáneo
Rosângela Siqueira da Silva
rosaciom@hotmail.com
Samara Oliveira de Magalhães
samaraomc@gmail.com

Ha vários séculos estudiosos procuraram investigar a origem e a natureza do fenômeno


religioso, nesse sentido o desafio se dá em torno de estabelecer diálogos entre as manifes-
tações das tradições e seus rituais, considerando o contexto das mudanças sociais, cultu-
rais e até tecnológicas que acompanham o mundo contemporâneo. Os vestígios das mani-
festações religiosas continuam presente na modernidade e na pós-modernidade, partindo
desse conhecimento é possível compreender melhor as diferentes formas de religiões na
América Latina. Significa que é por meio do campo político, cultural e educacional que as
diferentes religiões passam por processos de ressignificação e adaptação, remodelando
as regras arcaicas que não convergem mais com às regras sociais da contemporaneidade.
Vale destacar também, que apesar do conservadorismo das grades religiões ocasionarem
modos de vidas e dominação, elas priorizam e investem em uma proposta de preservação
e convivência de seus agentes e grupos sociais por estarem atrelados e aliados às demais
instituições da sociedade civil. Em decorrência desses fatores muitos teóricos apresentam
seu ponto de vista a respeito do que é religião. Para Santidrián (1996, p.411) “A ideia de
religião prende o homem a algo ou a alguém em volta do que gira, medita e está polariza-
da, onde o termo religio se impôs em todas as línguas”. Quanto ao aspecto educacional,
a escola no contexto atual tem a urgência de formar para o respeito a diversidade reli-
giosa, tendo como desafio dar visibilidade também as religiões de grupos minoritários ou
excluídos, promovendo conhecimentos sobre a história, a cultura, seus símbolos e rituais,
formando para o respeito a identidade de cada pessoa. Princípio amplamente difundido
na Perspectiva da Educação Inclusiva que defende o direito de todos e todas a participar
do processo educativo e de aprender em uma escola que tenha como foco o aluno e suas
reais necessidades.

67
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. Política y Religión: el caso de los judíos comunistas


en Chile a mediados del siglo XX
Valeria Navarro Rosenblatt
soleilaviv@gmail.com

A mediados del siglo XX, en medio de la Guerra Fría y en uno de los momentos de “menor”
religiosidad en el mundo, se combinaron la experiencia judía con la militancia política co-
munista. Este vínculo también estuvo presente en Chile, expresado en la formación de dos
instituciones judías comunistas entre 1938 y 1960.

El presente trabajo explorará el vínculo entre la identidad judía y su militancia política de


estas instituciones, buscando mostrar cómo la política fue un aspecto de diversidad religio-
sa judía.

Por medio de fuentes secundarias y entrevistas orales se reconstruirá la perspectiva de la


religión para este colectivo judeo-comunista y entregar algunas ideas sobre cómo la diver-
sidad religiosa tuvo y tiene una multiplicidad de aspectos, incluyendo la política.

68
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Identidad y memoria ecuménica ligada a matrimonios mixtos


Veronica Pilatti
veropilatti@gmail.com

Esta propuesta es parte de un trabajo mayor de tesis de grado donde se propone analizar
los procesos de conformación de memorias e identidades en una ciudad de Santa Fe en
relación al pluralismo religioso. A fines prácticos, desarrollaré la presencia de matrimonios
mixtos en Esperanza, Santa Fe. La ciudad de Esperanza se encuentra en el centro este de
la Provincia de Santa Fe, en la República Argentina. Es la cabecera del Departamento Las
Colonias. Además, es reconocida como la primera colonia agrícola organizada del país.
Hacia mediados de 2014 se aprueba un proyecto de ley (Nº 13427) donde se declara a la
ciudad de Esperanza “Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico”. Posterior-
mente, en agosto del 2017, en el Congreso Nacional se declaran como bienes de interés
histórico nacional tres templos de la comunidad: la Basílica de la Natividad de la Santísima
Virgen, la Iglesia Evangélica Protestante del Río de la Plata y la Iglesia Ortodoxa San Jor-
ge de Antioquía. En torno a estas tres religiones denominadas “históricas” en esta ciudad,
hablaré de dos tipos de ecumenismo. El primero forzado socialmente por la realidad de las
familias, donde la misma convivencia y los matrimonios inter religiosos cumplen un papel
principal. El segundo, un ecumenismo institucionalmente promovido y afianzado por las
iglesias. Se puede ver a este último como una toma de conciencia del ecumenismo por
parte de los sujetos eclesiásticos. En esta investigación incorporo la mirada de la comuni-
dad más extensa, distintos sujetos presentes en la ciudad con concepciones y prácticas
sobre estas religiones. Los sujetos de mi investigación son creyentes practicantes de estas
tres religiones, así como también sus respectivos ministros de la fe. No obstante, para
esta ponencia me centro en los creyentes practicantes casados con cónyuges de diferente
religión a la propia. En esta ponencia planeo centrarme en la identidad y memoria ecumé-
nica ligada a la familia, el surgimiento de matrimonios mixtos en la ciudad, y los sentidos
presentes en torno a los propios matrimonios mixtos. Un aspecto que surgió en las entre-
vistas realizadas fue de qué modo se vivía la relación entre sus parejas, sus matrimonios.
De esta manera me centraré en cómo los sujetos viven sus matrimonios mixtos, señalando
el conflicto en su vida cotidiana. A modo de hipótesis sostengo que son los mismos suje-
tos quienes se apropian de sus creencias, de acuerdo a sus intereses, construyendo su
identidad religiosa por dentro y fuera de las instituciones. Así la identidad religiosa es una
construcción permanente de los sujetos, no es una identidad impuesta y formada al interior
de las instituciones.

69
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

17. Discursos de intolerância nas redes de sociabilidade


religiosa: repensar o imperativo da igualdade
Vítor Hugo da Silva Adami
vitorhugoadami@gmail.com

A participação em dois projetos de pesquisas - que tinham como objetivos investigar a
transmissão e a socialização religiosa de comunidades evangélicas (Adami, 2017a) e
muçulmanas em Barcelona e a atualização do mapa das minorias religiosas na Catalunha
(Adami 2017b), Espanha1 - produziram um acúmulo de experiências reflexivas que me
levaram a pensar de maneira mais crítica sobre como se articulavam social e politicamente
questões sobre o pluralismo e a diversidade religiosa. De maneira a realizar tal reflexão,
establece-se um quadro hipotético preliminar. Por um lado, parte-se da premissa do “di-
reito à diferença” (Olivé, 2012; Campos, R.A., 2015) fundamentada na “teoria do pluralis-
mo” (Berger, 2017; 2005; Berger; Luckmann, 1997), que busca, sobretudo, reconhecer a
diversidade religiosa não como um fato excepcional, mas sim como uma regra própria à
experiência social. Por outro lado, confronta-se com a convenção do “imperativo da igual-
dade” (Bárcena e Prado, 2016)2 onde, ideal e idilicamente, se estabelece direitos iguais
as distintas confissões religiosas. Sugere-se, aqui, que nas disputas pela igualdade, ao
agrupar os iguais e, por consequência, intolerar os diferentes, vão sendo construídos os
discursos da intolerância religiosa.

70
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 6: Religiones oriundas de la India y el Extremo Oriente en América Latina

Coordinadores(as):
Frank Usarski (PUC-SP, Brasil) usarski@pucsp.br
Catón Eduardo Carini (UNLP, Argentina) catoncarini@yahoo.com.ar

1. La preciosa existencia humana. La práctica de la meditación analítica


y el rol de traducción-articulación de lamas kagyu en Buenos Aires

Belén Azarola
beluazarola@gmail.com

Este estudio se sitúa en la Capital Federal de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, en


el centro de estudios y práctica tradicional budista tibetana Kagyu Tekchen Chöling a partir
de la experiencia de un año de trabajo de campo durante el 2017. El objetivo es contribuir
al conocimiento de una comunidad del budismo tibetano en la Argentina siguiendo la idea
de fenómeno religioso que sostienen Pablo Wright y Cesar Ceriani desde la perspectiva
antropológica de la religión como una expresión social de un modo particular de ver, sentir
y actuar sobre la realidad expresando formas de ser contextualmente definidas. Para ello,
nos proponemos analizar la traducción-articulación por parte de los lamas en tanto me-
diadores que mastican las enseñanzas para adaptarlas al contexto bonaerense, proceso
creativo que lleva algunos años consolidándose en un campo religioso dominado por una
histórica hegemonía católica, a partir de una práctica particular: la meditación analítica. Tal
como sostienen William F. Severi y Carlo Hanks, la traducción- articulación de lenguajes,
teorías, valores y artefactos o tecnologías de una cultura a otra constituye una problemá-
tica antropológica y es además este ejercicio el que los lamas llevan a cabo diariamente
en tanto representantes del linaje kagyu en el país. Retomando la cosmovisión tibetana en
un contexto en que los practicantes que llenan sus salas son conversos sin antepasados
orientales, los lamas instruyen en modos de concebir al ser humano, a otros seres y al
mundo. Es así que, en este marco de enseñanzas tradicionales budistas, los practicantes
se ven influidos hacia un proceso de reconfiguración de ciertas categorías vitales y de re-
lación entre los seres para poder conciliar mundos; en este sentido, problematizaremos la
noción de persona retomando la categoría nativa de dividuo. Entre las técnicas empleadas
para el trabajo de campo se destaca la observación participante a partir de la asistencia
a diversos eventos como meditaciones semanales, seminarios de estudio, retiros de me-
ditación, rituales de iniciación, rituales vajrayana, clases de estudio de la lengua tibetana,
jornadas de servicio, conferencias y visitas de lamas tibetanos, médicos y astrólogos ti-
betanos. Otras técnicas empleadas fueron las entrevistas semi-estructuradas, las conver-
saciones informales, las historias de vida, el fichado bibliográfico y el registro audio visual
como son las grabaciones y las fotografías.

71
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. La reinvención del budismo tibetano en Occidente: el caso


de la Comunidad Dzogchen Internacional
Catón Carini
catoncarini@yahoo.com.ar

La ponencia indaga un centro budista de origen tibetano con proyección global: la Comu-
nidad Dzogchen Internacional. El propósito es determinar los factores que favorecieron
la formación del grupo hace cuatro décadas, prestando especial atención a la trayectoria
vital de su principal referente, a la organización de la comunidad y a la visión del mundo
transmitida por esta institución. La primera parte del escrito se centra en explorar el reco-
rrido biográfico de su fundador, Chogyal Namkhai Norbu, desde su nacimiento y juven-
tud en el Tíbet en los años cuarenta, pasando por su exilio en Italia desde principios de
los sesenta, hasta el momento en se dedicó a crear y afianzar la Comunidad Dzogchen
Internacional a mediados de los años ochenta. La segunda parte describe y analiza los
principales rasgos socioculturales de la Comunidad Dzogchen Internacional, consideran-
do la forma en que determinados elementos cosmovisionales incidieron en los aspectos
organizativos del grupo. La tercera parte examina las narrativas medulares que atraviesan
el discurso de Namkhai Norbu, las cuales podemos sintetizar en una postura crítica a la
religión, el hincapié en las emociones y el cuerpo, la centralidad de la figura del maestro,
y la importancia otorgada a la integración de la dimensión espiritual con la vida cotidiana.
Finalmente, las conclusiones reflexionan sobre la forma en que la creación y difusión de la
Comunidad Dzogchen Internacional en Occidente fue propiciada por la recurrente puesta
en juego de ciertos topos vinculados con la secularización, la corporalidad, la autenticidad
y la ética intramundana. Los datos en los cuales se fundamenta el escrito son parte de una
investigación en curso sobre los grupos budistas tibetanos desarrollados en Argentina, en
la cual se emplean técnicas etnográficas tales como el trabajo de campo con observación
participante, entrevistas semi-estructuradas, historias de vida y fichado bibliográfico.

72
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. ¿Quiénes son los sikhs? Problematizando las descripciones


de la comunidad en la prensa actual
Nora Lucia Ibarra
n.luciaibarra@gmail.com

En el marco del proyecto de tésis de maestría sobre familias sijes punjabíes en Salta,
este trabajo pretende analizar la manera en que fueron caracterizados estos sujetos en la
prensa gráfica. Para ello se realizó la búsqueda de las palabras “sikh”, “sije” y “Singh”, en
periódicos locales y nacionales, así como en una agencia de noticias enfocada en el sur
de Salta. Las noticias datan de 2008 al 2018. Se analizaron sólo aquellas notas publicadas
en la versión digital de los distintos medios. Uno de los objetivos del trabajo es describir
de qué manera se caracteriza al colectivo en cuanto a su pertenencia a identidades como
la nacional, la religiosa y la territorial regional. Considerando que es frecuente la confusión
con el hinduismo e inclusive que suele considerarse que los indios son hindúes, y también
considerando que es poco frecuente que se tengan en cuenta la disputa territorial entre
Punjab y la administración central de la Republica de la India es que se buscará ver de
qué manera se resaltan pertenencias a ciertos colectivos mientras que se invisibilizan otras
identidades colectivas. Se pretende resaltar de qué forman se comprende esta alteridad
y a través de cuáles categorías (indio, migrante, sije, punjabí) así como visibilizar aquellas
identidades silenciosas en esta narrativa. El segundo objetivo es indagar en la adscripción
de rasgos personales hacia todo el colectivo. A diferencia de otros grupos de migrantes o
de creyentes de religiones minoritarias que suelen ser estigmatizados, sobre la comunidad
sikh parece existir una serie de preconceptos positivos enfocados en su laboriosidad, por
ejemplo, o en el carácter solidario del grupo resaltando las actividades que forman parte
del “Seva”. Se analizará la construcción de los sijes como “buenos migrantes”. Se podría
decir que se busca describir el qué y el cómo son los sikhs punjabíes y sus descendientes,
de acuerdo con la prensa gráfica nacional.

73
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. “Yogananada y Sivananda: historia e influencias en Chile”


Felipe Luarte Correa
filc78@gmail.com

A partir de las primeras décadas del siglo pasado, algunas de las prácticas y creencias
derivadas o inspiradas en el hinduismo, comienzan adoptarse y adaptarse lenta pero sos-
tenidamente por el mundo occidental. En un primer momento, este proceso de importación
de las religiones y culturas de la India, fue conducido por los grupos de vanguardias eu-
ropeas y estadounidenses, que se sintieron atraídos por las formas y la espiritualidad del
hinduismo. Con el paso de los años, este proceso de “hinduización” de Occidente también
se experimentó en Latinoamérica, especialmente en el interior de sus elites hacia media-
dos del siglo XX en adelante, dándose así una nueva fase en lo que académicamente
conocemos como neo-hinduismo. Como resultado de lo anterior, en la actualidad, el yoga,
la meditación y ciertas deidades hinduistas, por mencionar sólo algunos elementos, son
muy comunes en nuestras sociedades, teniendo tal visibilidad que se han transformado en
productos culturales transversales y con amplia presencia en el día a día.

Algunas de las figuras cruciales de este proceso fueron Paramahansa Yogananda (1893-
1952) y Swami Sivananda (1887-1963), quienes como maestros espirituales (o gurus),
tuvieron un rol fundamental en la internacionalización de la religión hindú más allá de los
límites geográficos de la India durante la segunda mitad de la centuria pasada. Con algu-
nas diferencias tanto en la forma como en el fondo, la obra y pensamiento de ambos han
alcanzado al mundo entero. Ya sea por las organizaciones religiosas que fundaron (Self
Realizations Fellowship [1920] y la Divine Life Society [1936], respectivamente), la publica-
ción de decenas de sus libros, así como también por la labor de difusión y reinterpretación
de sus mensajes por parte de sus discípulos, tanto el “yoga de síntesis” de Sivananda,
como el kriya yoga de Yogananda, se han expandido en todo occidente, masificando de
este modo el hinduismo moderno.

Esta ponencia presenta históricamente la recepción y la expansión del legado de los “hin-
duismos” de Yogananda Paramahansa y de Swami Sivananda en Chile a partir de la déca-
da de 1950 en adelante, especialmente a través de la fundación del Centro de Meditación
de Santiago de Self Realization Fellowship, y de los centros Sivananda Yoga Vedanta de
Santiago y Yoga Sivananda de Viña del Mar, y de las historias biográficas de los swamis
chilenos Prashantananda y Ekananda.

74
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Yoga como uma nova religião no Brasil: Transplantação da religião


definindo comunidade e expressão de identidade
Roberto Simões y
iogacontemporaneo@gmail.com
Sabrina Alves
alves.sabrina@gmail.com

Durante os anos de 1900–1960 o ioga brasileiro permanecia circunscrito a meios esoté-


ricos das grandes fraternidades ocultistas clássicas, predominantemente entre a classe
média branca brasileira, e pouco conhecido pelo público em geral. Um ioga sem caracte-
rísticas próprias, fazendo parte de uma colcha de retalhos mística e mágica. A partir das
pesquisas de campo dos últimos dez anos, pretendemos usar como lente para nova leitura
a teoria da transplantação do recorte proposto por Pauline Kollontai (2007), cuja visão
difere dos demais teóricos da área por considerar na natureza da pré- migração questões
como gênero e sexualidade. À luz da ribalta dos principais personagens protagonistas dos
últimos 60 anos do ioga brasileiro - como Prof. Hermógenes com sua identidade ioguica
terapêutica-cristã-espírita; a escola de ioga de DeRose auto-denominada por ele de Swás-
thya Yôga cuja doutrina teria sido revelada a ele por intermédio de um espírito indiano
desencarnado chamado Bhávajánanda na zona sul carioca; e o personagem mais recente,
mas não menos proeminente, o Sri Prem Baba, o primeiro swami brasileiro que mescla a
religião Santo Daime com a tradição hinduísta do ioga, fazendo surgir uma terceira esco-
la de ioga brasileira, o Awaken Love -, pretendemos testar a teoria de Kollontai segundo
suas proposições: 1) a tradição de origem e sua natureza pré-migração (plural, étnica ou
unificada), bem como, questões de gênero e sexualidade que constitui a tradição, no caso
consideraremos os contornos sociopolíticos do local de origem e o local de recepção; 2)
tradições (da cultura) de recebimento, sobretudo sua cosmovisão e a representação lo-
cal sobre o que é religião/religiões, 3) natureza do processo migratório da religião, como
a doutrina chegou e em que contexto; 4) natureza do grupo migrante, atentando para a
diversidade entre os migrantes e o nível de formação, já que é fator para uma melhor
adaptação; 5) natureza da reação dos anfitriões, incluindo possíveis atitudes sociais mais
gerais como racismo, tendência a assimilação, integração aos hibridismos. Nosso
interesse é compreender se o contexto sociocultural presente na Índia à época em que
o ioga aportou em terras brasileiras, encontrou ecos morais similares por aqui, de modo
que as reproduções de padrões de gênero e sexualidade e possíveis desdobramentos das
reações dos anfitriões, ora constituíssem manutenções dos aspectos do ioga nacionalista
vindo da Índia, ora gerassem margem para abertura do mercado espiritual ioguico a novos
modelos de ioga.

75
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Traços do Budismo institucionalizado na América Latina


Frank Usarski
usarski@pucsp.br

Com cerca de 600 instituições e aproximadamente 500.000 aderentes, o Budismo é um


fenômeno religioso minoritário na América Latina. Apesar da sua relativa insignificância
numérica, o estudo deste segmento do campo religioso é relevante por razões históricas,
empíricas e teóricas. Em termos da presença de budistas asiáticos, o Budismo na região
possui uma história mais longa do que a na Europa. No que diz respeito a suas origens geo-
gráficas e ramificações, suas expressões institucionais em diversos países latino america-
nos são tão diversificadas como as nos Estados Unidos. O esforço dos seus protagonistas
para enraizar uma religião “oriental” em um contexto tradicionalmente católico representa
um desafio para a análise do Budismo no Ocidente, até recentemente mais interessada na
situação do Budismo em países predominantemente protestantes. Sob estas condições,
esta comunicação tem os seguintes objetivos. Em primeiro lugar, será apresentada uma re-
construção esquemática do desenvolvimento do Budismo na região desde suas primeiras
manifestações no final do século XIX. Em segundo lugar, serão resumidos os resultados
de um levantamento quantitativo dos templos, grupos e círculos budistas ativos na América
Latina. Este estudo baseia-se em uma série de fontes complementares tais como estatísti-
cas oficiais disponibilizadas por instâncias governamentais, dados fornecidos por institutos
acadêmicos especializados, listas encontradas em diretórios budistas virtuais e estimativas
da relevância numérica do Budismo em diferentes países e cidades. A tabela resultante
desta pesquisa quantitativa oferecerá insights nas proporções das ramificações budistas
na região, bem como na sua distribuição desigual nos diferentes países latino-americanos.
Em terceiro lugar, a comunicação visa à identificar elementos transversais característicos
para o Budismo latino americano em geral. Neste contexto interessam, entre outros, os
seguintes aspectos: o papel da imigração asiática em diferentes momentos da história do
Budismo na região; a relação entre o chamado “Budismo étnico” e o chamado “Budismo
de conversão”; a significância de protagonistas convertidos para a aculturação do Budismo
nos diferentes países latino americanos.

76
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 7: Problemas y perspectivas interculturales del campo religioso o Nuevas trans-


formaciones interculturales de lo religioso

Coordinadores:
Aldo Ameigeiras (UNGS-CONICET, Argentina) aldoameigeiras@gmail.com
Ricardo Salas Astrain (Universidad Católica de Temuco, Chile) rsalasa@gmail.com

1. Manifestaciones interculturales de lo religioso o cuando lo religioso se expresa


interculturalmente; El caso de los migrantes en ámbitos periféricos del
Gran Buenos Aires
Aldo Ameigeiras
Aldoameigeiras@gmail.com

Hacer alusión a las manifestaciones interculturales de lo religioso nos enfrenta con el inte-
rrogante respecto de la significación de muchas prácticas y creencias que consideramos
se encuentran presentes en expresiones y vivencias de grupos migrantes en el Gran
Buenos Aires. Sin embargo surge la duda respecto a la conveniencia de hablar de mani-
festaciones interculturales de lo religioso o lo adecuado es aludir a distintas modalidades
en que lo religioso se expresa interculturalmente.Es que las transformaciones y cruces
culturales que se generan en los ámbitos periféricos de conurbación explicitan una
diversidad de universos simbólicos que hacen presentes en la trama cotidiana y en sus
múltiples expresiones, relaciones interculturales. Un proceso agudizado por distintas
situaciones colectivas y personales de los migrantes que en su inserción en el nuevo me-
dio no solo despliegan prácticas sociales y simbólicas , saberes y emociones sino que
a su vez deben enfrentar los desafíos de un medio como las tensiones y conflictos que lo
atraviesan.Situaciones en el que emergen tradiciones,valores y vínculos con lo religioso
que en algunas oportunidades plantean una continuidad con ciertos linajes y en otras se
explicitan a través de procesos de recomposición, sincretismo o articulación de creencias.

77
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Celebraciones populares y religión: un estudio exploratorio


Juan Pablo Cremonte
jpcremonte@gmail.com

Las fiestas, las celebraciones, exhiben en la esfera de lo público el sistema de valores de


una comunidad. Así lo manifiesta buena parte de los autores que han trabajado esta temá-
tica, quienes afirman que el estudio de las celebraciones permite comprender el modo en
que una sociedad se comprende a sí misma y cómo se comunica entre sí. En este trabajo
abordamos dos modos particulares de celebración, y cómo las diferencias entre esos dos
modos, explicitan formas originales de expresión popular o, muy por el contrario, formas
anquilosadas de su represión y conversión en mercancía de la comunicación masiva. Este
fenómeno constituye un análisis al interior de las fiestas populares, pero es posible también
realizar un análisis del lugar que ocupa la fiesta popular en relación con la sociedad como
un todo y allí es posible que se construya un escenario de comunicación que mantengan
distancia respecto de las experiencias de comunicación hegemónicas o que directamente
se coloquen en sus antípodas. También es interesante saber si aparecen instancias de
asimilación de estéticas, valores o prácticas de la comunicación hegemónica. (Grimson,
1999; Ameigeiras, 2002) En este marco, Jesús Martín-Barbero plantea que lo popular su-
frió un fuerte proceso de enculturación a partir del ascenso de la ilustración a la posición de
hegemonía político cultural. Es esa posición hegemónica la que le permite condenar a la
cultura popular a la condición de baja cultura o de cultura de segundo orden. Esto produce
que esas expresiones estén condenadas a sobrevivir en los márgenes de lo cultural. Ahora
bien, dice Martín Barbero que estas expresiones populares serán recuperadas por los me-
dios masivos de comunicación, quienes buscarán apelar a algunos.

78
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Formulando el campo político religioso en los


procesos de metropolización
Elio Masferrer Kan
eliomasferrer@gmail.com

Las transformaciones estructurales de México y América Latina han llevado a cambios pro-
fundos en la estratificación social y en los sistemas culturales y subculturales. Por una par-
te, tenemos la coexistencia de sectores que mantienen sus formas prefigurativas (Mead,
2009), que coexisten con formas cofiturativas y cada vez mas es notable el impacto de los
sistemas posfigurativos. La intensidad de estos hallevado a que algunos autores reformu-
len el concepto de aculturación en hibridación, por sus dinámicas peculiares.

En estos contextos dinámicos la configuración de metrópolis y megalópolis han reformula-


do la estructura de los sistemas religiosos y han influido en la reformulación de los sistemas
culturales en áreas campesinas e indígenas, generando procesos exógenos y endógenos
que nos parece importante sistematizar para comprender la transición en amplios sectores
de la población de las propuestas pentecostales.

De la misma manera, la expansión del pentecostalismo a amplios sectores de la población,


y a partir de la Nueva Reforma Apostólica su expansión a megaiglesias, lleva a la consoli-
dación de corrientes neopentecostales y pospentecostales.

Esta dinámica influye notablemente en la reformulación del catolicismo romano que, ante
la pérdida de feligreses, y la necesidad de reformularse de una religión o iglesia de estado
hacia una propuesta religiosa de la “mayoría de la población”. Debiendo a su vez reformu-
larse en una propuesta incluyente que involucre el “pluralismo católico”, en abierto desafío
a sistemas jerárquicos altamente clericalizados, que tienen a su vez dificultades estructu-
rales para incorporar a los grupos laicales en forma dinámica y constructiva.

La ponencia trata de dar cuenta de estos procesos que son concurrentes a la vez que di-
vergentes, pues se expresan a niveles fácticos en una aguda disputa por la feligresía.

79
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Silencio, Fe y Secularismo
Rodrigo Pulgar
rpulgar@udec.cl

El fenómeno del secularismo es retratado por algunos filósofos como característico del
mundo occidental postmoderno. Los argumentos de pruebas son, por ejemplo, comen-
tarios como el siguiente: “El hilo conductor de Habermas es que la evolución histórica ha
generado una sociedad moderna, racional y secularizada en la que la religión se ha vuelto
obsoleta e implausible” (Estrada, J.A., Por una ética sin teología, 2004,e p. 171). Sobre el
secularismo, en general, se ofrecen explicaciones intentando determinar su alcance en
relación al acontecer humano desde la modernidad hasta el tiempo presente (Taylor, La era
Secular II, 2015). Muchas tienen pretensiones de comprensión universal, olvidando que el
universo en cuanto mundo es un constructo no precisamente homogeneo sino heterogé-
neo. Aceptado lo último, entonces las perspectivas epistémicas intersubjetivas terminan
por imponerse; especialmente, si en la construcción del sentido del mundo está la asocia-
ción fe-cultura. Este trabajo propone una aproximación al secularismo desde el tópico del
“silencio” constitutivo de lo religioso. Para cumplir nos tomamos del “silencio” como cate-
goría hermenéutica que descubre el proceso creyente incluso en tiempo secular, pues aún
ahí se mantiene la perplejidad ante lo que asombra a raíz que esta “es una actitud sana,
ella lleva al silencio y a la espera, invita a la paciencia, es otra forma del claro” (Tejedor C,
Cesar, Introducción a la filosofía, 1995, p. 39).

Revisaremos el concepto “silencio” partiendo del hecho de que lo secular privilegia cui-
darse de dar explicación de los elementos que componen la opción de fe. Al respecto, se
asume lo anterior como una demostración de la paradoja encerrada en el intento raciona-
lista por evitar lo que escapa a las categorias de análisis racional, es decir: como un acto
hermenéutico que desnuda el significado esencial del silencio como acto asociado a lo más
singular de la experiencia religiosa (Panikkar, I Mística y espiritualidad, 2015, p. 34), y cuya
pretensión está en linea con la tendencia a vivir el recogimiento. Acto que se traduce como
el hecho de vivir el silencio propio de un talante creyente sin la necesidad de dar cuenta a
otros de aquel aspecto que hace del sujeto creyente un ser original.

¿Por qué el silencio? Como principio es paradigmático en campos que hacen posible la
convivencia humana y que se construyen desde el encuentro entre sujetos diversos. Esta
situación se explica en cada acto de contacto con cosas y personas, puesto que aquí está
implícito el hecho que el valor referencial del lenguaje requiere del silencio a fin de dejar
o permitir que personas y cosas se muestren. Esto significa que el contacto vital con las
cosas es, en su mayor expresión, mudo. Lo cierto que sin silencio que acompañe los pro-
cesos de acercamiento en la vida diaria, no hay develamiento del sentido de la realidad y
menos cuando la realidad que se pretende aprehender es lo sacro en un ambiente secular
que de suyo pretende su obstaculización

80
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. ´Mundo al revés´ como alternativa espiritual.


Diego Irarrázabal
Diegir06@gmail.com

En mucha espiritualidad de hoy, se transita por lo terrenal hacia lo inefable. Subrayo sabi-
durías del ´mundo al revés´ (en canto a lo divino y humano, vivencias festivas, propuestas
andinas sobre el pachakuti y el bien-vivir, escritos de Galeano, versos de Violeta Parra). Mi
primera parte anota matrices utópicas y viables. Mi segunda parte indica simbologías que
confrontan y transforman el mundo contemporáneo. En una época aquejada de violencia
y de soledad, sobresale la búsqueda de cambios fundamentales. En las interpretaciones
de lo inter-cultural hay luz y oscuridad. Lo espiritual (vale decir, el amor a la vida) es agrio
y también es amable. Todo requiere discernimiento. Mi conclusión: expresiones artísticas
y sapienciales abren las puertas para regenerarnos de modo crítico, a fin de que el mundo
siga respirando felicidad, a fin de seguir buscando alternativas viables.

81
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. El nomos del individualismo y su


justificación a partir de lo sagrado
Jovino Pizzi
Jovino.piz@gmail.com

Las retrospectivas de la tradición occidental señalan aspectos étnico-culturales y sociales,


científicas y políticas, pero también elementos duraderos de lo sagrado. Entre el pasado y
el presente de nuestros tiempos, las referencias proponen una interpretación que comien-
za en Mesopotamia y Egipto, entre 4.000 y 3.000 a. C. Así, la modernidad europea presen-
ta una dimensión geocultural que, en los últimos cinco siglos ha significado cambios pro-
fundos al sistema-mundo. Para Habermas, las imágenes cosmológicas y teocéntrica del
mundo están ligadas a una era axial. Se trata de un nomos, es decir, a un sistema de leyes,
reglas y un estatuto capaz de establecer la unidad no solo del aspecto organizativo y admi-
nistrativo de la sociedad, sino también en la gobernanza y el ejercicio del poder. La fusión
entre los dos aspectos, asegurando un poder extraordinario al soberano. Las sociedades
estatalmente organizadas han conseguido diseñar una imagen de sí mismas a partir de
una “ley sagrada”. La mezcla entre de poderes ha creado una conformación homogénea en
torno a un nomos, garantizador y legitimador del poder, presente en la figura del soberano.

Al tratarse de una figura con aura de sagrado, es decir, una autoridad con impulso divino,
las representaciones mundo-vivenciales conforman una polaridad ambivalente. La retroa-
limentación entre la autoridad y la ley sagrada garantiza el poder al soberano, al tiempo él
representa la figura divina. Esa forma administrativa se presenta como un producto homo-
géneo, que se reproduce en los subsistemas funcionales autopoiéticos. Así, el poder del
soberano queda absoluto, cuyas fuerzas centrífugas domina y subordina todo y cualquier
movimiento. El centro del poder indica un eje convergente y punto de referencia para cual-
quier acción, hasta mismo la entrega del cuerpo y del alma como tal.

Ese sistema-mundo se rige “por su propia lógica”, transformando la figura del soberano en
un código que comanda y rige la estructura de la sociedad y la vida misma de las perso-
nas. Ese sistema-mundo coaduna con las narrativas míticas y religiosas. Su clave está en
garantizar la legitimidad del poder del soberano, sustraendo cualquier intento de cambio.
Otro punto importante de ese sistema remite a la idea salvacionista, un modo de tratar la
bendición como algo particular. Aunque la tensión entre lo humano y lo divino, la perspec-
tiva de salvación es eminentemente individualista. Es decir, la característica fundamental
pone en evidencia una “marea ordenada narrativamente de un acaecer dominado por los
poderes mítico para iniciar una búsqueda individual de la salvación […]” (Habermas, 2015,
p. 209). Aunque sea un modelo típico de Egipto, Israel y Mesopotamia y de la Edad Media,
aún persiste en América Latina resquicios de ese sistema. Sus efectos no están presentes
solo en el interior de algunas iglesias, sino también en grupos o partidos políticos con ten-
dencia a dominar sectores importantes del proceso político y democrático.

82
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Resurgimiento de prácticas chamánicas en zona Pewenche: Tensiones y resis-


tencias en el marco de una Justicia de Saberes
Gonzalo Segura Arriagada
Segura87@gmail.com

La influencia negativa del cristianismo occidental en función de la cultura indígena en Amé-


rica Latina posibilitó, en algunos casos, un debilitamiento sistemático de las prácticas y
expresiones de la espiritualidad propia de estas culturas. Sin embargo, en los últimos años
hemos presenciado un resurgimiento de las expresiones y prácticas que han posibilitado
un grado acercamiento entre culturas distintas en el campo religioso. En el caso de la cul-
tura Mapuche-Pehuenche, nos referimos específicamente al resurgimiento de la institución
chamánica, en dónde el/la Machi ejerce no sólo un rol curativo, sino también político de
gran alcance cultural.

Esta relación no ha estado exenta de tensiones, por el contrario, ha sido motivo de perma-
nente lucha y resistencias en ambos sentidos: desde la cultura dominante, como mecanis-
mo de negación y exclusión, operando no sólo con violencia simbólica, sino que, a través
de sus diferentes dispositivos ideológicos, tanto cultural, político, religioso, difundiendo una
visión negativa de la/el machi, vinculados principalmente con aspectos paganos. En el
caso de cultura Mapuche-Pehuenche, ha desarrollado a lo largo de la historia, distintas es-
trategias de resistencia a formas de aculturación o colonización que le ha permitido mante-
ner, recuperar y recrear su propia espiritualidad, reforzando aquellos valores tradicionales.
En este proceso intercultural e interreligioso, nos parece pertinente comprender, a partir
del resurgimiento de la institución chamánica, la influencia del rol político de la/el machi
en la zona cordillerana de la Región de la Araucanía, puesto que permitiría contrarrestar
la pérdida de identidad cultural, al estar su rol profundamente asociado a una práctica de
la vida religiosa. Las/los machi adquieren un rol fundamental en la mantención, cambio y
revitalización del ethos mapuche y sus símbolos culturales.

La presente ponencia tiene por objeto exponer parte de los resultados del estudio desa-
rrollado durante los años 2017 y 2018 en territorio pehuenche que permitió analizar la
trayectoria de adolescentes que experimentaron el proceso de llamado a machi, y las dis-
tintas tensiones experimentadas en la vida cotidiana. Se desarrollaron entrevistas semies-
tructuradas a un conjunto de agentes que interactuaron en este proceso, principalmente
familiares y actores educativos.

83
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. Trayectorias de fe en integrantes del “Baile Religioso


Pieles Rojas del Carmen” – Coquimbo, Chile
Juan Navarrete
navarrete@ucn.cl

Nos parece importante indagar en las “trayectorias de fe” (Dominella 2014) de los integran-
tes de este baile religioso porque no existen estudios que den cuenta cómo los integrantes
de bailes religiosos populares van construyendo sus procesos de fe, en medio del contexto
donde se sitúa su baile y la experiencia individual de cada uno.

La forma habitual cómo se comprenden las trayectorias de fe al interior de la comunidad


católica, lugar de pertenencia de los bailes religiosos (pertenencia siempre en conflicto y
con distintas intensidades) es de asimilarla a la forma normalizada de experiencia religiosa
que es propia de las otras formas comunitarias en que habitualmente se vivencia la fe cris-
tiana. No se tiene en cuenta la especificidad de esta experiencia religiosa. No se tiene en
cuenta muchas veces por los intentos de los grupos organizados de la Iglesia católica de
integrarlos a sus grupos pastorales habituales.

En los estudios sobre los bailes religiosos en la región norte chico, centrada fundamental-
mente en los bailes chinos, la descripción de las trayectorias de fe es marginal porque hay
un interés de destacar las características que sean más afines a la dimensión técnica de
“patrimonio cultural inmaterial”: relación con pueblos originarios, valoración de lo tradicional
por sobre las adaptaciones actuales, entre otras.

Nos parece que es necesario visibilizar la experiencia popular desde sus propios integran-
tes. Además, necesitamos como país recuperar los relatos populares y cotidianos que han
ido configurando nuestra forma de habitar y comprender el territorio que habitamos.

En estas experiencias religiosas populares podemos visualizar cómo los y las integrantes
de los Bailes religiosos van estrcturando su experiencia religiosa innovando y buscando
formas y expresiones que dan cuenta de un proceso de creatividad donde aparecen inte-
rrelacionados elementos asociados a la interculturalidad, experiencia contextual y popular,
la fe católica, la relación con la institucionaldad religiosa, entre otras.

En esta comunicación voy a aportar una primera respuesta a la pregunta ¿Cómo los inte-
grantes del baile religioso “Pieles Rojas del Carmen” han ido estructurando sus trayectorias
de fe?

En este proceso de configuración de su trayectoria de fe influyen una serie de variables,


entre las que podemos destacar las siguientes:
- Configuración experiencial de sus vivencias de fe católica: la manda y la promesa.
- Experiencias personales de vida que van reconfigurando su experiencia religiosa.
- Historias colectivas y comunitarias que van generando la pertenencia al baile religiosos
- Relación de la experiencia del Baile religioso con su contexto: barrio, ciudad, agrupación
del baile religioso, Iglesia católica.

84
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Lo sagrado sangrado de las mujeres: la menstruación


desde una teología feminista
Andrea de Lourdes Castillo
acastillo@uct.cl

A partir de una investigación previa sobre las producciones simbólicas del feminismo mens-
trual en la Araucanía, surgen preguntas sobre qué entendemos por lo sagrado femenino
desde el ámbito religioso. En qué medida la menstruación es sagrada y, si es sagrada,
cómo se manifiesta lo sagrado sangrado en las mujeres, qué símbolos o imaginarios se en-
cuentran y, por último, qué dice la teología sobre esta categoría. Por medio de un recorrido
histórico y teológico sobre lo sagrado femenino, se profundizará en la dimensión sagrada
y profana de la sangre menstrual y cómo hoy podemos hablar de una dimensión sagrada,
liberadora o terapéutica de la sangre de las mujeres a partir de una hermenéutica bíblica
liberadora.

10. Convicción y Creencia Religiosaen un Contexto de Diversidad


Felipe Orellana
fdorellana@uc.cl

El objetivo de esta investigación es analizar la diversidad cultural y su relación con la creen-


cia individual en una parroquia católica de inmigrantes. La discusión teórica se enmarca
en la literatura norteamericana y europea acerca de iglesias y parroquias multiculturales,
aunque en un contexto que no ha sido investigado (Santiago, Chile). La investigación fue
desarrollada en la Parroquia Latinoamericana

de INCAMI (Instituto Católico para las Migraciones) y un enfoque metodológico y de análisis


de datos cualitativo es empleado para interpretar los resultados. Los datos son obtenidos
a partir de observación participante de la misa y las celebraciones religiosas de distintas
comunidades nacionales en la Parroquia Latinoamericana. De igual forma, se realizaron
entrevistas cualitativas en profundidad a los miembros estables de la parroquia, así como
a los líderes religiosos. La diversidad cultural es entendida en relación a la ‘reflexividad
religiosa’ y bajo la idea de que el pluralismo cultural conlleva un debilitamiento de las con-
vicciones religiosas, como argumenta Peter Berger en sus últimos textos de sociología de
la religión. La noción de ‘reflexividad religiosa’ es entendida como la facultad de escoger
en materia religiosa de

manera personal y construyendo muchas veces una apropiación individual de la religión.


Todo esto producto de la reflexividad inherente a un mundo contemporáneo que es el
resultado de un cambio desde la idea de imposición a la elección en multitud de ámbitos
sociales e individuales. El marco teórico hace la diferencia entre la visión de Berger acer-
ca del pluralismo cultural y religioso (pluralismo inter-religioso) y la propuesta de Charles
Taylor (pluralismo intra-religión). Contrario a los argumentos de Berger, los resultados de
esta investigación muestran que la diversidad y el pluralismocultural son elementos que
producen un fortalecimiento de la creencia individual. También los resultados demuestran
que la ‘reflexividad religiosa’ es practicada por los sujetos investigados en términos de con-
tinuidad religiosa y de un fuerte involucramiento en la Parroquia Latinoamericana.

85
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Fiesta y esperanza como ejes para una religiosidad intercultural


Lorena Zuchel Lovera
lzuchel@gmail.com

En la actualidad, donde la creciente diversidad cultural se visibiliza en los Estados contem-


poráneos como un problema, numerosas investigaciones resaltan datos e indagaciones
enumerando explicaciones de tan elocuente rechazo por lo diferente, y ofreciendo alterna-
tivas para la tolerancia o convivencia. Mas nos podemos preguntar si los conflictos perci-
bidos, en el marco de lo religioso, son, como en cualquier otro orden, producto de malas
experiencias en estos encuentros mismos o de una ferviente apatía por el otro que ante-
cede toda experiencia. En la presente ponencia, desde algunas tesis ofrecidas por Ignacio
Ellacuría (1930-1989) y Raúl Fornet Betancourt (1946), se abordará estas problemáticas
mostrando algunas ideas que nos ayuden a entender la interculturalidad como desafío para
trocar una versión hegemónica de la religión (como lo ha sido sin duda el catolicismo), por
otra en la que realmente nos podamos abrir a diversas experiencias de fe, vinculantes des-
de una espiritualidad que se deja sorprender y nos alienta a seguir descubriéndole.

Pues, en efecto, los datos de “malas experiencias” de estos encuentros, siquiera de diá-
logos con el otro, son tan ínfimos como inexistentes (es decir, no ha habido encuentros)
y de ahí que no quede más que aceptar la hipótesis que revela el rechazo por el otro que
antecede todo encuentro, como ha ocurrido en tantas otras ocasiones. Con todo, la ge-
neralización de estos estudios impide rescatar algunas experiencias que han existido al
margen de la academia o al margen de los concilios o reglamentos clericales; se trata de la
experiencia de la fe popular que persiste en la alegría pese a las injusticias; que persiste en
la esperanza contra toda desesperación. Estas son vividas de diversos modos, pero sobre
todo hoy, al alero de diversas religiones.

Ignacio Ellacuría, en un texto de fines de los ochenta, destacaba la esperanza vivida por
comunidades diversas, a las que llamaba “mayorías populares” (1989ª: 1078). Se trataba
de personas pobres -materialmente pobres-, que eran mayoría de la población, pero que
a la vez eran capaces de abrir sus corazones y de impulsar sus fuerzas hacia una vida
solidaria y martirial. A esos “pobres con espíritu” –como les llamaba- dedicó muchas líneas,
como ejemplo de actuación de la liberación tan anhelada. En el caso de la diversidad ac-
tual, no cabe dudas que siguen siendo ellos y ellas luz de experiencia humana y religiosa,
desde donde sacar lección; esto es, desde donde podemos examinar modos de dispo-
sición, apertura y cercanía poco académicas. Entre estas categorías de la pobreza (con
espíritu) que hoy son foco para la interculturalidad religiosa encontramos la fiesta, como
“celebración jubilosa de una esperanza en marcha” (Ellacuría, 1989b: 413), y entonces
también la esperanza, que en América Latina hemos llamado tantas veces utopía.

Así pues, en la ponencia examinaremos estas formas de con-vivencia que muestran otra
forma de vivir la religiosidad como formas de realidad religiosa, que pudieran ser acaso
ejemplos para una realidad religiosa universal; esto es: lo suficientemente abierta, dispues-
ta y cercana.

86
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Postdemocracia, territorios sagrados en


disputa y conflictos etno-religiosos

Ricardo Salas
rsalas@uct.cl

El proceso democrático postdictadura (J. Pizzi) ha tenido, sin lugar a dudas, algunos resul-
tados relevantes para el fortalecimiento de las demandas histórico-odentitarias mapuches.
Una parte relevante del problema inter-étnico actual radica en el logro de demandas históri-
cas del movimiento mapuche ante el estado chileno (tierras, subsidios, préstamos, etc). Sin
embargo, las expectativas que abre la reparación de la “deuda histórica” no han logrado
ser plenamente satisfechas por los gobiernos. Las demandas crecientes de comunidades
mapuche frente al Estado chileno explican muchos de los hechos de violencia que se pro-
ducen en el Wallmapu, pero requiere una comprensión de los líderes religiosos. Asimismo,
se ha iniciado desde hace varios años una crítica sistemática al Estado chileno (Marimán,
2006), que remite a una profunda denuncia desde la óptica identiraria mapuche a la perma-
nente a-simetría de relaciones históricas, políticas y jurídicas por las que el estado chileno
tendió sistemáticamente a integrar a las comunidades indígenas en un proyecto nacional
homogeneizante. Otras críticas refieren al sistema productivo hegemónico de tipo capita-
lista, que el grueso del movimiento mapuche considera parte de las violencias coloniales
(CHM, 2015), ya que son ecológica y económicamente injustas.

Los conflictos existentes en los territorios interétnicos sólo se entienden en el marco de las
asimetrías históricas en que han vivido y siguen viviendo los pueblos indígenas. Por ello
pretender dar cuenta de la actual realidad socio-cultural y económica indígenas en América
Latina, sin visibilizar estos sufrimientos y exclusiones o sin profundizar las convicciones éti-
co-políticas acerca del valor y la dignidad de los otros, es equivocarse en el planteo del pro-
blema de los derechos colectivos desde la matriz del reconocimiento (Sauerwald & Salas,
2017). Frente a ello, los esfuerzos de los estados no han estado libres de cuestionamientos
y críticas, debido a la ambigüedad de una política que responde más bien al esfuerzo de
lograr gubernamentalidad, lo que en general exige concesiones a los sectores productivos
nacionales y a las empresas transnacionales.

87
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Sociología de las adhesiones débiles. Análisis comparado en torno de los


modos de apropiación de las terapias alternativas y los cultos evangélicos
Mariana Bordes
marianabordes@conicet.gov.ar
Joaquín Algranti
jalgranti@hotmail.com.ar

Uno de los problemas al que se enfrentan los estudios sociológicos de la creencia es el


que podríamos denominar como la adhesión débil, esto es, el modo en que se interpreta
el hecho de que los actores sociales que incursionan o participan de un universo social
específico, no compartan necesariamente –o al menos no de manera privilegiada- las cla-
ves enunciativas, elementos y/o argumentaciones cosmovisionales propuestas en dicho
contexto sociocultural. Dentro de las respuestas interpretativas posibles, la ausencia de
referencias claras respecto de un articulación de la acción con valores, reglas de conduc-
ta y visiones de la realidad provenientes del universo en cuestión, puede conducir a una
lectura “por fuera” de toda conceptualización sociológica, postulando para este tipo de
comportamiento una orientación de índole utilitarista. En este sentido, el desconcierto teó-
rico generado en este contexto termina operando una escisión entre lo que es considerado
“creencia” en sentido estricto, y la que es considerada una acción pragmatista –basada en
la racionalidad, el cálculo y el interés, motivada por el criterio de la necesidad y la maxi-
mización de la satisfacción-. Por su parte, y como contrapartida, puede existir también el
esfuerzo por hacer “encajar” la compleja diversidad de un fenómeno dentro de teorías que
asumen a priori modelos de acción social desde los cuales se presupone una adhesión
fuerte, dejando por fuera de su matriz de inteligibilidad cualquier variación o corrimiento.
Estos modelos, claro está, registran una especificidad que se moldea al interior de cada
campo subdisciplinar. Y, por ende, puede resultar dificultoso establecer paralelismos que
nos remitan a obstáculos y dificultades más generales, relativos a la disciplina troncal –en
este caso, de la sociología.

Por tal razón, en la presente ponencia proponemos contribuir a la problematización de las


adhesiones que, en principio, no responden al corpus de enunciados de un universo simbó-
lico determinado, a partir del análisis comparado de dos espacios socioculturales específi-
cos: el de las medicinas alternativas, no-convencionales o alternativas y complementarias
–como las define la Organización Mundial de la Salud (2002)-; y el de una corriente del
evangelismo (el neo-pentecostalismo). En base a un corpus de entrevistas en profundidad
derivado de dos tesis doctorales y trabajos de investigación en curso, el objetivo general
del artículo consiste en dar cuenta de las diferentes formas en que los usuarios/creyentes
de estos universos se apropian de recursos específicos para la gestión de la propia biogra-
fía, considerando las situaciones sociales que estos universos habilitan.

88
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. La triple frontera y el mito de la (in) seguridad. Lo cotidiano y lo


singular en la comunidad musulmana de Foz de Iguazú
Susana Mangana
smangana@gmail.com

Las Triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina alberga una comunidad de 22.000
musulmanes en Foz de Iguazú, la segunda más importante de Brasil y 1.500 en Ciudad del
Este (Paraguay). Habida cuenta la insistencia en caracterizar dicha frontera en clave de
amenaza para la seguridad internacional, resulta interesante analizar los procesos de in-
serción de dicho colectivo y observar las prácticas diaspóricas de musulmanes que se ven
impactados por la coyuntura regional en Oriente Medio. Así suníes y chiíes se relacionan
pero no comparten templo mientras que los drusos erigen un centro cultural y religioso que
les garantice independencia de estos dos grupos mayoritarios, dentro de la comunidad de
fieles del Islam.

Esta ponencia se centra en los resultados de una investigación desarrollada entre noviem-
bre y diciembre de 2017 en sendas ciudades, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. Además
de observar la composición actual de la comunidad árabe y musulmana en dicho enclave
fronterizo se intentará desmitificar la narrativa instalada en medios y agencias de seguridad
varias sobre la supuesta existencia de elementos terroristas musulmanes y las sospechas
sobre la financiación clandestina a agrupaciones extremistas de Oriente Medio, principal-
mente Hizbulá en Líbano.

La pluralidad de etnias allí instaladas así como una religiosidad metamorfoseada contribu-
yen a una coexistencia pacífica con musulmanes de larga data y otros que siguen llegando
desde Oriente Medio y Asia. Esta convivencia debiera ser un activo a capitalizar por las au-
toridades estatales que podrían presentar esa realidad de religiones híbridas como ejemplo
de buenas prácticas, susceptible de ser emulado en otras latitudes.

Tensiones políticas y rivalidad religiosa entre miembros de la comunidad árabe y musulma-


na no son impedimento para ponderar el buen grado de inserción que dicho colectivo ha
logrado en un entorno cultural y geográfico alejado de sus raíces.

89
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. Prácticas educativas de convivencia intercultural e interreligiosa en el contexto


escolar culturalmente diverso, una sistematización de la experiencia
del Liceo Intecultural Guacolda de Chol Chol.
Jaime Bascuñan
jbascunan@uct.cl

La presentación de este trabajo corresponde a una sistematización de experiencia del


Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda (CholChol, Araucanía) reconocido por el
MINEDUC como establecimiento educacional de especial singularidad al ofrecer una alter-
nativa educacional con pertinencia cultural mapuche. Este trabajo explora una dimensión
no abordada en los estudios de educación intercultural en Chile: la interpretación del dis-
curso, de los símbolos y de las prácticas formativas de convivencia intercultural-interreligio-
sa que contribuyen al conocimiento y valoración de identidades culturales en interacción.
El objetivo general fue sistematizar prácticas educativas de convivencia intercultural e inte-
rreligiosa en contexto de población escolar culturalmente diversa. Los objetivos específicos
son: describir las prácticas formativas de convivencia intercultural e interreligiosa y su im-
pacto en la comunidad educativa; interpretar los símbolos, ritos y discurso de las prácticas
formativas de convivencia intercultural e interreligiosa que contribuyen al conocimiento,
valoración y respeto de identidades culturales diversas; y aportar al desarrollo de políticas
públicas educacionales en contexto de una sociedad multicultural, validando contenidos y
experiencias socio-culturales propias.

Se espera de esta sistematización relevar una experiencia evaluada como novedosa por
muchos actores públicos y privados, nacional e internacional para aportar en su socializa-
ción al desarrollo transversal de políticas públicas en el área de educación, pueblos origi-
narios y asuntos religiosos.

90
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 8: Minorias Religiosas en America Latina. Regulación, movilizacion y diáspora

Coordinadores(as):
Joanildo Burity (Fundação Joaquim Nabuco, Brasil) joanildo.burity@fundaj.gov.br;
jaburity@gmail.com
Marcos Carbonelli (CEIL-CONICET, Argentina) m_a.carbonelli@yahoo.com.ar

1. Imaginarios sobre la nación y la integración


de la minoría judía en la Argentina
Damian Setton
damiansetton@gmail.com

La nación en la Argentina ha sido imaginada de diversas maneras a lo largo de su historia,


pudiéndose señalar, entre varias matrices, aquellas que se desprenden del liberalismo,
los nacionalismos culturales que abrevaron en el hispanismo y catolicismo, el criollismo, el
peronismo y el multiculturalismo, por nombrar algunas. En el interior de estas matrices, lo
judío fue pensado en mayor o menor medida. No obstante, las mismas configuraron esce-
narios en el interior de los cuales la minoría judía que habitaba el país podía legitimar o ver
deslegitimada su presencia en el mismo o su aspiración a identificarse con la argentinidad.
Los estudios sobre antisemitismo tienden a dar cuenta de cómo ciertos modos de imagi-
nar la nación repercutieron en la vulnerabilidad de la población judía o en la impugnación
de su pretensión a la argentinidad. En general, estos estudios tienden a enfocarse en la
presencia de los nacionalistas culturales, hispánicos y católicos, en espacios académicos
y políticos. Los estudios migratorios, por su parte, señalan cómo, incluso bajo la matriz
liberal, la migración judía fue resistida ante la sospecha de su incapacidad de asimilación.
La presente ponencia se pregunta por la concepción pigmentocrática propia de ciertos
modos de imaginar a la nación, y por la legitimidad de lo judío en el interior de esta matriz.
En este sentido, creemos que resulta de un aporte a este tipo de estudios, que poco han
tenido en cuenta (hasta donde creemos, pero podemos equivocarnos) los proyectos de
construcción de una “argentina blanca” y sus repercusiones en la integración de los judíos.
Como hipótesis, planteamos que la concepción pigmentocrática que estuvo en la base de
la constitución de la argentinidad habilitó la integración y legitimación de los judíos, más
allá de las vertientes nacionalistas culturales o católicas. Ciertamente, esto no supone
tomar el pigmento como una sustancia completamente objetiva, ya que aquello que se per-
cibe como blanco puede variar, bajo ciertas limitaciones, en relación al contexto histórico.
Nuestra hipótesis es que los judíos, en efecto, lograron ser incorporados en la “argentina
blanca”, situación que se vio favorecida no sólo por elementos cuasi objetivos relativos al
color de la piel sino por el ascenso social de dicha población, la presencia de migrantes de
países latinoamericanos y las construcciones de sentido acerca de la occidentalidad del
Estado de Israel. A la vez, la blanquitud configuró una matriz desde la cual muchos judíos
pudieron identificarse en el interior del entramado nacional argentino, diferenciándose de
otros sectores.

Dando cuenta de una investigación en curso, la ponencia se limita a plantear hipótesis que
deberán ser cotejadas con investigaciones más profundas.

91
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Entre el signo y el estigma: Las transiciones sociales de Cienciología


México y su reconocimiento político más allá de la libertad religiosa
Felipe Gaytan
felipe.gaytan@ulsa.mx

Cienciología es una iglesia y/o asociación civil de un signo religioso particular que tiende
más a la espiritualidad y a una vinculación social que a una religión institucionalizada cen-
trada en sus formas ritualizadas de creer y pertenecer como tradicionalmente se concibe
en la religiosidad latinoamericana. Más allá de los escándalos mediáticos en Estados Uni-
dos, podemos señalar que su presencia en México ha sido constante desde los años 80´s
hasta el presente. Su membresía ha crecido y ha multiplicado sus organizaciones civiles
afines la cuales atienden causas tan asimétricas tales como adicciones, ayuda en desas-
tres naturales como en educación.

Pero la organización de cienciología ha tenido un derrotero complejo en el mapa religioso


en México. Si bien participa en las diferentes causas sociales , también es cierto que se
ha asumido como una iglesia que junta con otras iglesias y asociaciones religiosas han
impulsado el tema de la laicidad del Estado, pero se ha reservado en torno a temas como
la vida y la familia.

A pesar de que en 1992 el Estado mexicano propició la visibilidad de las iglesias como aso-
ciaciones religiosas a través de un registro voluntario en la Dirección de Asuntos Religiosos
de la Secretaría de Gobernación y en la que la mayor parte de las iglesias ya cuentan con
tal registro, Cienciología no la obtuvo hasta enero de 2018. Pasaron 26 años para que el
Estado los reconociera como Iglesia, tiempo en el que estuvieron operando como Asocia-
ción Civil. Es en este texto proponemos analizar los procesos de inserción de esta iglesia
en la geografía religiosa en México, el estigma social y político construido alrededor de ella
y sus procesos institucionales y grupales que la han llevado a este punto. Analizaremos su
derrotero través del concepto de libertad religiosa y la identificación de una espiritualidad
flexible que apostó por acomodarse más en la práctica espiritual y el compromiso social
que en el creer y pertenecer, donde ser cienciólogo no obliga dejar de ser católico, judío,
musulmán o evangélico.

92
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Minorias Religiosas na tríplice fronteira latino-americana: processos diaspóricos,


migratórios e produção de legitimidades.
Carlos Procopio
procopiocso@yahoo.com.br
Anaxsuell Fernando Silva
anaxsfernando@yahoo.com.br

A Tríplice Fronteira é laboratório privilegiado para discutir diversidade religiosa na américa


latina. Embora majoritariamente sua composição religiosa seja de católicos e evangéli-
cos, pode-se verificar diversificadas práticas religiosas minoritárias espraiadas pelas três
cidades fronteiriças Ciudad del Este (PY), Puerto Iguaçu (AR) e Foz do Iguaçu (BRA).
Esta comunicação pretende discutir o cenário religioso dinâmico e multiforme nesta região;
caracterizando por especificidades das mais distintas manifestações de crença/devoção/
práticas. Em nossa abordagem, contudo, privilegiaremos a discussão a respeito das mi-
norias religiosas e suas fortes inter-relações socioculturais as quais retroalimentam do flu-
xo intenso de bens materiais e simbólicos viabilizando uma complexificação das matrizes
religiosas na região. Nesse sentido, este artigo busca: discutir o modo como as crenças
e práticas religiosas não hegemônicas – notadamente o islamismo, as religiões de matri-
zes afrolatinoamericanas e budismo – têm se organizado e se mantido neste na medida
em que busca configurar o contexto sócio-histórico de surgimento dos referidos grupos
religiosos, seus fluxos fronteiriços, processos diaspóricos, lastros migratórios e a relação
estabelecida com as práticas sociais vigentes; a transnacionalização do discurso sagrado
destas comunidades e seu papel na compreensão da relação entre diversidade cultural
e doutrinamento religioso. Desse modo queremos fornecer um quadro tanto etnográfico
como analítico destas minorias religiosas em região de fronteira evidenciando suas parti-
cularidades e similitudes em relação ao contexto latino americano.

4. Las minorías religiosas en la Argentina post recuperación democrática.


El caso de los evangélicos
Marcos Carbonelli
m_a.carbonelli@yahoo.com.ar

La recuperación democrática en Argentina (1983) representó la reapertura del espacio pú-


blico en Argentina, y en particular, el ingreso de las minorías religiosas al campo de debate
y proyección política. A partir de un trabajo de revisión de la literatura especializada en la
materia y de re lectura de nuestras propias indagaciones empíricas, el presente trabajo
se propone analizar la proyección política de los evangélicos en Argentina, en el período
1983-2011. En torno a esta cuestión, nos planteamos dos objetivos principales. En primer
lugar, identificar el tipo de intervenciones que los actores vinculados a este espacio religio-
so desplegaron en Argentina en el período indicado, haciendo foco en sus puntos de se-
mejanza y de diferencia con otras experiencias latinoamericanas. En segundo término, nos
proponemos establecer las rupturas y continuidades que la politicidad evangélica ofrece,
en comparación con la matriz católico-política preexistente.

93
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Regulación “desde abajo”: estado local y religión en un municipio bonaerense


María Pilar García Bossio
mapilargarciabossio@gmail.com

En Argentina la relación de las religiones con el Estado nacional está claramente jerarqui-
zada desde lo legal, con una preeminencia jurídica de la Iglesia Católica sobre las demás
religiones en el territorio. Así, la primacía católica está arraigada en el cuerpo de la Consti-
tución Nacional, y reforzada en el Código Civil y en leyes de alcance nacional. Desde allí se
produce un escalonamiento de las religiones no católicas, donde entre más parecida es su
estructura a las formas de la Iglesia mayor legitimidad poseen frente al Estado -debiendo
todas inscribirse en un Registro Nacional de Cultos-.

Esta posición de favoritismo legal estatal se reproduce en la mayoría de las constituciones


provinciales, replicándose la estructura legal de la nación, aunque progresivamente se han
ido instalando otras religiones en el espacio público, particularmente iglesias evangélicas,
que emergen progresivamente como agentes a ser tenidos en cuenta, en particular en
relación al fuerte trabajo de base con comunidades pobres, poblaciones carcelarias y recu-
peración de situaciones de drogadependencia.

Si descendemos aún más en hasta los niveles locales de gobierno, podemos ver que si
bien esa jerarquía no desaparece por completo, sí se flexibiliza, ganando visibilidad religio-
nes, o denominaciones religiosas, de escasa presencia en niveles superiores de gobierno,
obteniendo no solo reconocimiento por parte del Estado como agentes importantes para la
comunidad, sino incluso algún tipo de capacidad de acción en vinculación con el aparato
estatal.

En la provincia de Buenos Aires esto toma particular relevancia en una serie de dependen-
cias a nivel municipal que han crecido los últimos tres años: las direcciones municipales
de culto. Estas oficinas surgieron en su mayoría con fines puramente administrativos, en
relación a la inscripción en el Registro Nacional de las religiones no católicas, y la ayuda
logística en eventos religiosos en el espacio público, siempre que las religiones lo requi-
rieran de manera institucional. Sin embargo, estas dependencias han ido ganando otras
funciones, estableciéndose cada vez más como espacios donde las minorías religiosas se
constituyen en agentes con voz y reconocimiento estatal, incluso cuando socialmente aún
son poco conocidas o estigmatizadas.

En este trabajo nos interesa concentrarnos en la acción de una dirección en particular, si-
tuada en el municipio de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. Esta oficina, de
muy reciente creación -y con dos directoras en su recorrido- ha avanzado ágilmente en la
incorporación de diversas religiones en sus actividades. A partir del trabajo de campo que
venimos realizando desde 2015, con observaciones participantes de los eventos realiza-
dos por la dirección, entrevistas en profundidad a sus agentes y análisis de los documentos
por ella producidos, esperamos poder trazar un mapa de las relaciones que el Estado esta-
blece con distintas religiones en este territorio, las estrategias que cada una de ellas se da
en pos de su mayor participación, y las formas de regulación que allí surgen.

94
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. La comunidad musulmana en Uruguay; fragmentación y diversificación atentan


contra la consolidación de una nueva diáspora latino-musulmana
Susana Mangana
smangana@gmail.com

La comunidad musulmana en Uruguay, una minoría dentro de las agrupaciones religiosas


minoritarias en el país, ha experimentado cambios en los últimos años, producto de la lle-
gada de refugiados y migrantes económicos procedentes de países musulmanes distantes
entre sí como Siria o Pakistán. Esta ponencia se centrará en las principales transformacio-
nes vividas por una comunidad que hasta hace 5 años permaneció invisible. La discusión
sobre si se debe aprobar la construcción de una mezquita o el debate sobre el velo islámico
o hiyab en las escuelas, utilizado por algunas niñas sirias de las familias que se acogieron
al plan de reasentamiento de refugiados sirios en territorio uruguayo en 2014, atestiguan la
necesidad de conocer mejor las dinámicas de inserción y las prácticas de este colectivo en
expansión, si bien tenue aún, en Uruguay.

Reivindicaciones como el cementerio para dar sepultura a musulmanes o la posibilidad de


contar con un tiempo libre para realizar el rezo comunitario de los viernes son sólo algunas
de las cuestiones que la comunidad musulmana uruguaya plantea a las autoridades nacio-
nales en la actualidad.

En esta exposición divulgaremos el estado de la cuestión de los musulmanes en una fron-


tera icónica con Brasil como es la ciudad de Chuy a 320 km al este de Montevideo, donde
comienzan a surgir tensiones entre musulmanes llegados a principios del siglo XX con los
flujos migratorios provenientes de Líbano y Siria y nuevos migrantes con una visión rigoris-
ta u ortodoxa del Islam.

La población uruguaya adolece todavía de un gran desconocimiento sobre la fe del Islam


y en ocasiones se aprecia un incipiente rechazo al musulmán, producto de una narrativa
anclada en los estereotipos que diseminan los grandes medios.

El Estado uruguayo escrupuloso defensor de la laicidad se ha visto en los últimos años


impactado por la explosión de una serie de expresiones de fe que han adquirido notoriedad
y una muy visible presencia en el espacio público. Si bien no es éste el caso del Islam, la
concatenación de algunas decisiones adoptadas por el gobierno del anterior Presidente
José Mujica, notoriamente la decisión de acoger refugiados sirios y seis ex detenidos de
la icónica cárcel de Guantánamo en Uruguay, otorgó una visibilidad al colectivo musulmán
que no ha sido del todo bien comprendida por la sociedad uruguaya.

La falta de cohesión de la propia comunidad musulmana, de por si reducida, así como el


establecimiento de nuevos centros religiosos y la llegada de un pequeño núcleo de fieles
de otra vertiente musulmana como la Ahmadiya confiere al Islam que se va forjando en
Uruguay una hibridez que requiere un análisis y seguimiento desde distintos ángulos para
una adecuada comprensión de los procesos de cambio y continuidad que experimenta esta
minoría religiosa.

95
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Anamnese Religiosa? O Estado Brasileiro e a "iniciação"


entre participantes das Religiões do Daime
Alberto
alberto@cfh.ufsc.br

O paper aborda tensões e implicações da "para- legislação" que autorizou o uso ritual da
ayahuasca no Brasil e por decorrência o funcionamento das chamadas "religiões ayahuas-
queiras". "Ayahuasca" é como uma bebida utilizada imemorialmente na América do Sul
ficou mais conhecida internacionalmente. No Brasil, derivações organizativas do uso por
populações indígenas e ribeirinhas, chamaram a bebida "daime", "vegetal" ou "oasca", e
se constituíram em forma de "organizações religiosas". O enfoque deste trabalho é a exi-
gência da "para-legislação" mencionada de que as administrações dos centros cerimoniais
das religiões do daime apliquem o que a legislação chama de "anamnese" para as pessoas
que solicitam a participação nos trabalhos espirituais. A ideia é problematizar a atitude do
Estado Nacional que não se constrange em obrigar os participantes destas organizações
religiosas a incorporar uma categoria e um procedimento tipicamente biomédicos ao seu
repertório sócio-ritual da "iniciação".

96
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 9: Espacialidad y religiosidad. territorios, sujetos y prácticas



Coordinadores(as):
Fabián Claudio Flores (CONICET-UNLu, Argentina) licfcflores@hotmail.com
Jefferson Rodrigues de Oliveira (UERJ, Brasil) jeffersongeouerj@yahoo.com.br
Juan Martín López Fidanza (UCA, Argentina) juanfidanza@gmail.com

1.Territorialidad religiosa. Un análisis de la Iglesia Profética Batista


de la restauración en la región Metropolitana de Belem-Pá
Paulo Afonso Dias de Lima
pauloafonso800@gmail.com

Os estudos das religiões no Brasil tem sido o foco notável em diversas ciências, em es-
pecial, as humanas e sociais, se apresentando com uma diversidade de atores, crenças
e movimentos, fazendo parte de um campo rico em temáticas e de grande interesse em
pesquisas em seus aspectos culturais, sociais, econômicos e políticos, nas suas experiên-
cias individuais ou coletivas e nos seus significados. O movimento Pentecostal se destaca
dentre as demais crenças como, o catolicismo, o protestantismo de missão, o espiritismo,
entre outras, por sua intensa ação social, política e religiosa na atualidade, em especial
nas camadas mais pobres da população e em um ambiente essencialmente urbano. O
pentecostalismo utiliza-se de dinâmicas territoriais para se expandir e controlar seu terri-
tório, estas estratégias para gerir, manter e formar os territórios na religião estão ligadas
ao controle de pessoas e objetos e as experiências sobrenaturais no determinado espaço,
tornando um lugar sagrado e fortalecendo as territorialidades religiosas. Diante do exposto,
a presente pesquisa centra-se no estudo de uma igreja de rito pentecostal, a Igreja Pro-
fética Batista da Restauração, localizada na Região Metropolitana de Belém como objeto
de estudo. O objetivo da pesquisa consiste em compreender a principal prática territorial
utilizada pela instituição religiosa na manutenção e aquisição de novos territórios para
ampliação de sua territorialidade religiosa. Para viabilizar o alcance deste objetivo foram
realizados trabalhos de campo participativo e questionários qualitativos com pastores e
demais membros da Igreja. Os resultados da pesquisa mostram as células enquanto es-
tratégia territorial da Igreja, que, em conformidade com os princípios do pentecostalismo,
age de forma descentralizada.

97
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. La devoción a Juan Soldado en Tijuana. Experiencia, memoria e historia en la


frontera a través de sus devotos, 1938 – 2018. Tiempo, espacio y lugar
Coral Paloma Miramontes Gutiérrez
coralpaloma@yahoo.com

Microespacialidades para la memoria. Nuestro ejercicio de reflexión desde el lugar de la


disciplina histórica, y sus aportes a los estudios de los fenómenos religiosos contemporá-
neos, surgen del vínculo con otras disciplinas sociales, que han abordado las categorías
de espacio, experiencia y memoria desde la perspectiva de las creencias y prácticas de
los creyentes. Partimos de la siguiente pregunta ¿De qué manera influyen la experiencia,
historia y memoria de los devotos de Juan Soldado, en la creación y mantenimiento de dos
microespacialidades sagradas alternas a las institucionales, en una ciudad fronteriza como
Tijuana?

Nuestro interés de estudio es a partir del detonante de Juan Castillo Morales, inculpado
por la muerte y violación de la pequeña Olga Camacho Martínez. Al calor de las manifes-
taciones que exigía el linchamiento del militar, se optó por una sentencia proscrita, la Ley
Fuga. La ejecución ocurrió el 17 de febrero de 1938 dentro de las instalaciones del único
panteón existente en Tijuana. Se comenzaron a colocar piedras, en los rastros de sangre y
una cruz, en la que se leía: “Aquí murió un inocente (mártir)”. Se interpretó que el gobierno
había cometido una injusticia. Se comenzaron a pedir favores y los agradecimientos se
hicieron visibles. Se construyeron dos capillas, donde cayó muerto y donde fue sepultado.
Tijuana, tenía un primer santo, Juan Soldado.

La mesa que nos convoca a relacionar lo religioso con la espacialidad, tema emergente
desde la Geografía y los estudios del fenómeno religioso de América latina, que habían
prestado su atención en lo morfológico y distributivo, nos atañe. Entendemos los giros epis-
temológicos de superar, la lógica de las ciencias naturales, por las sociales, donde corren
aguas de todas las disciplinas humanas. Las teorías actuales de la Geografía acerca del
espacio, no escatiman en el leguaje novedoso, una Babel, que sí bien es una fragmenta-
ción al interior de la disciplina, la abundancia, nos lleva a la discusión, y esta es la norma.
Las expresiones de religiosidad heterogéneas, se debaten en los ámbitos académicos, po-
líticos y sociales, que interroga el impacto de la globalización y el lugar de las expresiones
de fe en contextos de movilidad.

Discutiremos la utilidad de las categorías de microespacialidad, espacio y lugar como enti-


dades móviles, de la devoción a Juan Soldado, localizada en la frontera con mayor flujo de
movilidad humana por día. El reto interpretativo acerca de las creencias y prácticas religio-
sas5, centradas en las dos microespacialidades, capillas, es debido a que reciben devotos
de ambos lados de la frontera, México-Estados Unidos. Las dimensiones analíticas, serán
en relación a la trama estructurada de nuestro estudio.

Integramos además los conceptos de experiencia y memoria, desde la Historia contempo-


ránea de LaCapra y Traverso, quienes retomaron el concepto de experiencia de Benjamin,
para estudiar a las víctimas del Holocausto, y la Historia de las religiones de Eliade, mitos,
ritos, creencias y prácticas religiosas, que superen la dicotomía de sagrado y profano, y
los aspectos de genealogía ontológica, que según Eliade, llevó a los sociólogos a un mo-
mentáneo enfrascamiento, propuso entonces, “volver a sentir”, desde la perspectiva de los
creyentes.
Intentamos entender el sentir de la creación y función de las microespacialidades como
espacios para la memoria, con matices marcadamente católicos y otras creencias políticas
presentes, consecuencia de la ejecución de un militar inculpado, que además de lo religio-
so, sintetiza un fallo de Estado.

98
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Representaciones y prácticas fúnebres de los sectores subalternos a través del


estu-dio de caso de un santo “popular”: Tiófilo Lucero (siglo XXI, departamento
de La-valle, provincia de Mendoza).
Rosana Aguerregaray Castiglione
rosanaaguerregaray@gmail.com

El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo se configura la sacralización de un


personaje, Tiófio Lucero, quien es conceptualizado por la devoción popular como “ma-
nosanto” y las posibles modificaciones de las creencias a lo largo del tiempo, así como,
reconstruir y analizar las prácticas que se desarrollan en torno del cuerpo de este santo,
detectando rasgos identitarios del área sociocultural y geográfica dentro del marco del
territorio provincial y nacional. De este modo, indagaremos en las representaciones y los
ritos religiosos y fúnebres que acerca de la muerte tienen ciertos sectores subalternos que
parecieran alejarse de la trama devocional de los grupos dominantes, disciplinada por la
doctrina eclesiástica.

Tiófilo Lucero, oriundo de La Asunción (departamento de Lavalle, provincia de Mendoza,


Argentina), fue un puestero, aunque también curandero y según los lugareños continúo con
sus prácticas sanadoras aún después de muerto. Su cuerpo fue enterrado en una tumba
ubicada en el cementerio del mencionado pueblo del secano en 1986. La Asunción – a
ochenta kilómetros al norte de la capital de Mendoza- se encuentra enclavado en una zona
desértica y árida. En 1749 el misionero franciscano fray Marcos de Videla había logrado
reunir en las inmediaciones de las Lagunas de Huanacache a distintos grupos aborígenes
con el fin de catequizarlos. Para entonces la Junta de Poblaciones de Chile determinó que
se formaran los pueblos de La Asunción y San Miguel.

Se considera que se desprende dos núcleos problemáticos, el primero es la tensión que se


genera entre aquellos grupos “subalternos” -no necesariamente homogéneo- y la Iglesia
católica y el Estado provincial, quienes despliegan una serie de dispositivos que intentan
disciplinar los ritos religiosos y fúnebres desarrollados en torno de este personaje. A partir
de ello, se desglosa el segundo, que consiste en la posible pugna entre ambas institucio-
nes por controlar y regular estas prácticas en el espacio público.

Para realizar este trabajo se emplea un corpus documental integrado por notas e imáge-
nes de la prensa local, documentos oficiales y eclesiásticos, y fuentes literarias. Además,
se observará de forma participativa e in situ las prácticas y los ritos desarrollados por los
devotos, siendo registradas en diversos formatos (videos, fotografías). Por otra parte, se
realizarán entrevistas semi-estructuradas dirigidas a los pobladores, visitantes y fieles en
fechas claves, como aniversario de muerte, día de los difuntos, fechas especiales en la
vida de los santos. De ese modo, se destaca la importancia de la historia oral como un
recurso metodológico que contribuye a la narración de hechos y sucesos pasados. Esta
perspectiva será complementada con la antropología cultural y más específicamente con
la antropología de lo urbano, ya que es necesario comprender estas representaciones y
prácticas en relación al territorio y en diferentes escalas -el pueblo- y estos en un radio más
amplio como el ámbito urbano o rural.

99
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. El lugar del monolito erosionado: poder simbólico, congregación socio-religiosa


y la religiosidad de cristianos solteros adultos
Roberto Agúndez Márquez
roberto.agundez@uabc.edu.mx

Las nuevas tendencias de moda ejercen influencia en cuanto a las costumbres, en algunos
casos de forma efímera o medianamente pasajera. Otras trascienden hasta convertirse en
manifestaciones permanentes. Si bien, en el cristianismo evangélico es sabido que existe
una prohibición hacia la adoración a las imágenes y un señalamiento a la vida de los solte-
ros; esto no quiere decir que estos estilos de vida no se den en la Iglesia. En mi investiga-
ción sobre la religiosidad de estilos de vida emergentes y estigmatizados; he observado a
cristianos adultos que optan por la soltería como un estilo de vida que manifiesta su religio-
sidad; también cristianos evangélicos que en una suerte de religiosidad liminal integran al
tatuaje como una práctica ornamental y como una objetivación de su fe y convicciones Son
diversas las explicaciones que estos sujetos dan sobre su decisión de tatuarse o de perma-
necer solteros al límite de lo que sus doctrinas o lideres expresan. Sin embargo, conocer su
perspectiva ayuda a entender los conflictos de la dualidad del humano entre lo individual y
lo colectivo; lo abstracto y lo concreto. Entre la ortodoxia y la ortopraxis. Y en algunos casos
se expanden las fronteras del campo socio-religioso de una comunidad.

En este ensayo describiré algunas características centrales de La Comunidad Cristiana


para tratar de definirla. Por medio de hallazgos en el trabajo etnográfico y con la ayuda
de testimonios de sus principales líderes pretendo dibujar un contexto para explicar las
particularidades de este tipo de congregación; también presentaré una definición operativa
de la soltería de tal suerte que estas dos concepciones en su intersección puedan ayudar
a explicar las formas de relación de los sujetos que estudio y su contexto. Me apoyo en
las teorías de Víctor Turner en cuanto al simbolismo y las prácticas rituales; la teoría de
los campos de Pierre Bourdieu para explicar y desarrollar el concepto de congregación
socio-religiosa donde ubico a La Comunidad Cristiana. Uso la teoría de enclasamiento de
Pierre Bourdieu, el concepto de liminalidad de Armand van Gennep y de estigma de Erwing
Goffman para tratar de explicar la soltería. Pretendo concluir con definiciones instrumenta-
les para explicar el fenómeno sociocultural de la religiosidad de cristianos solteros adultos
dentro de una congregación socio-religiosa.

Mi interés es mostrar ¿cómo cristianos evangélicos que llevan estilos de vida estigmatiza-
dos (solteros y/o tatuados) subvierten los límites doctrinales, sociales y culturales estable-
cidos por una congregación socio-religiosa? Además, conocer ¿cómo significan su estilo
de vida y cómo expresan su religiosidad? Estas formas de estigmatización en relación a
las interacciones entre el sujeto y su comunidad religiosa abonan a la construcción del
concepto de religiosidad gris, con el que me refiero al infravalor que una congregación so-
cio-religiosa atribuye a la religiosidad practicada por individuos asociados a estilos de vida
estigmatizados. La congregación se convierte en el espacio simbólico y físico del ejercicio
de poder simbólico entre concepciones de familia, matrimonio y cristianismo.

100
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Análisis tipológica de pequeños santuarios en el Estado de


Ceará - Brasil: dimensionando formas simbólicas espaciales en el contexto
de una geografía de lo sagrado
Otavio Jose Lemos Costa
otavio.costa@uece.br

O presente trabalho busca analisar as relações entre o sagrado e o espaço, a partir de uma
análise tipológica de três pequenos santuários localizados no estado do Ceará – Brasil,
a saber: o santuário do Menino Jesus de Praga, localizado na cidade de Chorozinho, na
região metropolitana de Fortaleza, o santuário de Mãe das Dores, localizado no município
de Aracoiaba e o santuário de Olho d’água da Bica, localizado no município de Tabuleiro
do Norte. Observamos que o caráter simbólico dos lugares revela-se ao ser humano como
algo que precede a linguagem e a razão discursiva, apresentando assim determinados
aspectos do real ao enfatizar as relações entre o simbólico e o lugar. Neste sentido, estabe-
lecer um entendimento de uma paisagem sagrada é perceber também a dimensão do sim-
bólico, sendo o santuário o lugar da experiência vivida por aqueles que são motivados por
interesses singulares e que muitas vezes deixamos de observar essa motivação em que o
significado nos impele a abordagens interpretativas e que evidenciam inter-relações entre
identidade e vivência em uma dimensão da sacralidade. Em nossa proposição, iniciamos
com uma reflexão sobre a geograficidade das formas simbólicas espaciais, presentes em
pequenos santuários do Estado do Ceará, compreendendo ser aquelas formas simbólicas
manifestações de uma cultura religiosa que se manifestam espacialmente. Na ótica de um
catolicismo popular, vislumbra-se um contexto simbólico-religioso que nos faz exercer uma
imaginação geográfica a partir do sentir, seja pela oralidade ou visualidade que aquelas
paisagens religiosas apresentam. Assim, identificar as formas simbólicas espaciais presen-
tes no nosso objeto investigativo é se debruçar para um olhar mais de perto, percebendo a
presença de um ato de interpretação no cerne da própria percepção. O presente trabalho
direcionou seus objetivos para a análise de três lugares sagrados: aqui representados
por pequenos santuários, localizados no sertão do estado do Ceará, sob a ótica de uma
imaginação geográfica. Operacionalizar esta perspectiva de análise nos orientou a uma
leitura e produção de conhecimento sobre aqueles lugares, os quais serão vivenciados
trilhando o material bibliográfico pertinente aos mesmos, criando dessa forma um processo
dialético de construção/desconstrução de uma trama que, convergirá para uma lógica mais
ampla a qual não está limitada apenas aos elementos óbvios que saltam a nossa primeira
observação. A discussão feita sobre conceito de lugar nos permitiu realizar uma prospe-
cção conceitual objetivando também uma discussão sobre lugar sagrado. Vale dizer que a
noção de lugar se apresentou de forma significativa para as questões centrais do trabalho,
sendo recorrente na medida em que buscamos respostas para a compreensão de temas
envolvendo a proposição da pesquisa. Assim quando fazemos reflexões sobre esses pe-
quenos santuários, se torna relevante considerá-los através da perspectiva do simbólico.
Ao optarmos por este caminho, podemos perceber a realidade sócioespacial como lócus
para a observação dos fenômenos pertinentes a temáticas abrangentes como: o lugar na
perspectiva da geografia humanista, na perspectiva da geografia da religião e a dimensão
da espacialidade simbólica.

101
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. ¿Escenarios peregrinos o fiestas? Reflexiones en torno a la


comunidad boliviana migrante a Luján
Fabián Claudio Flores
licfcflores@hotmail.com

Todos los primeros domingos del mes de agosto, y desde hace seis décadas, los migrantes
bolivianos radicados en distintos sitios de la Argentina, peregrinan a la ciudad de Luján acti-
vando un paisaje religioso que pone en escena las prácticas propias del colectivo migrante
y que funciona –además- como cristalizadores de actos de identificación que conjugan,
combinan y reinventan lo étnico y lo religioso.

Pero: ¿qué singularidades tiene este caso en especial que lo distingue del resto de las pe-
regrinaciones que recibe la hierópolis lujanense? Basta recordar nomás, que este caso se
ha convertido en el segundo más numerosa de todo el calendario de rutas sagradas que se
despliegan anualmente en el espacio público de la ciudad, y qué además, en la última dé-
cada ha ido creciendo el número de participantes que desarrollan las prácticas peregrinas,
pero también de aquellos espectadores que asisten a consumir ese dispositivo territorial.
Por otro lado, el despliegue del fenómeno peregrino activa escenarios espaciales que tie-
nen un fuerte componente religioso pero que no es excluyente, y que en la mayoría de los
casos solapan formas sagradas y profanas que adquiere la espacialidad, haciendo que
los bordes, las fronteras y los límites se licúen no solamente en el plano de la producción
espacial, sino también de los sujetos que participan y activan dichas lógicas.

Siguiendo este esquema, la ponencia propone abordar el caso de la peregrinación de


bolivianos migrantes a la ciudad de Luján desde la lógica espacial, poniendo la mirada en
todas aquellas zonas intersticiales que discuten los esquemas más rígidos con los que se
miraron los territorios religiosos, pero también poniendo tensión la idea misma de escena-
rio religioso, como categoría analítica para pensar este tipo de eventos geográficos que se
desplazan entre la peregrinación y la fiesta.

Proponemos entonces, desde un abordaje geográfico cultural y con herramientas cualita-


tivas pensar el fenómeno como un escenario geográfico en la medida en que ese espa-
cio/tiempo condensa prácticas, representaciones y espacios de representación (Lefebvre,
1991). Allí, todos los registros materiales e inmateriales se asocian a hechos, a represen-
taciones, a experiencias de sujetos que operaron en algún momento y cuya sedimentación
configura el paisaje actual. Pero además, esos constructos espaciales no están libres de
tensiones y disputas que tienen un anclaje territorial, por ello es importante poner la lupa
en las singularidades de esos escenarios para poder advertir las características y procesos
que lo desbordan y enlazan con lógicas que están por fuera de ellos, inclusive que pueden
vincularse con procesos de traslocalización/trasnacionalización, más aún para el caso de
una comunidad extra-nacional como la boliviana.

102
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Territorio y religión en las villas de Buenos Aires


Juan Martín López Fidanza
juan_lopezfidanza@uca.edu.ar

Las denominadas ‘villas de emergencia’ de la ciudad de Buenos Aires conforman espa-


cios dentro de esta urbe- la más rica de la Argentina- que concentran los mayores déficits
urbanos y las peores condiciones de vida. Conforman asimismo territorios de una gran
diversidad y riqueza cultural. Esta diversidad se nutre de la multiplicidad de lugares de pro-
cedencia de sus pobladores, de su habilidad para insertarse en una ciudad que en muchos
aspectos se presenta como hostil, de su creatividad para orquestar la supervivencia coti-
diana pese a las fuertes adversidades. Esta riqueza cultural se percibe particularmente en
la religiosidad palpable en el territorio. Cualquiera que haga un recorrido rápido por los ba-
rrios precarios de la Ciudad, advierte la cantidad y variedad de expresiones “religiosas” que
los atraviesan. Fiestas, procesiones, celebraciones varias, acompañan la vida cotidiana a
lo largo del año. A su vez, la dinámica y el ciclo religioso se cristaliza en lugares de culto y
en marcas religiosas que surcan el espacio público: imágenes de la Virgen en sus diversas
advocaciones: Luján, Caacupé, Copacabana, Urkupiña, Guadalupe, etc.; cruces e inscrip-
ciones que indican la presencia de capillas cristianas (católicas o evangélicas); pequeños
“santuarios” de santos (Cayetano, Expedito, etc.) que se entrecruzan con íconos populares
de santidad como el Gauchito Gil, la Difunta Correa, San La Muerte, etc. Celebraciones y
marcas, en síntesis, que hablan de una religiosidad viva y presente en la vida cotidiana de
las personas en estos barrios.

En línea con la propuesta de este Grupo de Trabajo, propongo examinar las relaciones
entre religión y espacialidad en el contexto particular de las “villas de emergencia” de la
Ciudad de Buenos Aires. Este interés amplio supone examinar los vínculos específicos en-
tre diversas religiosidades y la espacialidad. Y este doble juego focal debe ser realizado en
la dinámica de alimentación retroactiva entre religión y espacio. Es decir, consideraremos
el rol de lo religioso en la conformación simbólica del territorio. En esta línea indagaremos
el rol histórico de líderes religiosos en la conformación de estos territorios, ya en su origen
como también la defensa de su pervivencia en el tiempo. Asimismo, abordaremos la abun-
dancia dedicados al culto e identificados como tales) como una característica propia de es-
tos espacios. Esta abundancia ‘marca’ estos espacios haciendo de lo religioso un elemento
visible y público (en contraposición al resto de la ciudad que se muestra más secular en
comparación con estos espacios). Pero también debe estudiarse la incidencia del territorio
en la esfera religiosa. En este sentido, revisitaremos las concentraciones territoriales de mi-
grantes como espacios en los que se conservan / propagan tanto creencias como prácticas
y (en muchos casos) adscripciones religiosas, así como el uso y resignificación de santos
nacionales en larelocalización y recreación de pertenencias nacionales.

103
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. A estreita relação entre Justiça e violência no imaginário cristão: a Teologia


da Satisfação Penal e suas implicações para a vida do cristão da favela
Priscila Alves Gonçalves da Silva
priscilapromotora@yahoo.com.br

A teologia cristã protestante, baseia a sua doutrina da salvação na ideia de que


Jesus foi o preço pago à Deus para o perdão dos pecados da humanidade. Logo, a sua
morte, além de necessária, foi programada para o alcance deste objetivo soteriológico.
A apropriação desta teologia, tecnicamente chamada de Satisfação Penal por parte dos
cristãos protestantes, gera mascaramento de pressupostos violentos na mensagem cristã
e eufemiza a belicosidade presente nesta linguagem. Consequentemente, um cristão que
está exposto cotidianamente à violencia bruta, como é o caso da favela, pode naturali-
zar, relativizar e até perceber como necessária a violência para que a justiça de Deus se
cumpra. Entendemos necessária a discussão crítica desta relação entre violência e justiça
divina no campo da teologia, relacionando este tema à vida dos cristãos alocados em fa-
vela, pois, além de expostos à violência cotidiana, fazem desta uma ferramenta de Bem,
associando-a à uma imagem de Deus vingativo, punitivo e violento, mas também Gracioso.
O que classificamos como consequência direta da construção teológica e sua contribuição
para um imaginário religioso no mínimo ambíguo. O desenvolvimento deste tema é aplica-
do e relacionado às Ciências da Religião no que tange à antropología pessimista que ba-
seia a TSP, os estudos sociológicos sobre a relação entre coesão social e rituais religiosos
violentos pré-modernos, e o desenvolvimento cultural e seus resquícios sacrificialistas.

104
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Los mapas diversos de la devoción a la Virgen de Urkupiña


en la ciudad de Salta- Argentina
Daniela Nava Le Favi
danielanavalefavi@gmail.com

El culto a la Virgen de Urkupiña tiene sus orígenes en Cochabamba –Bolivia- y, en los úl-
timos años, se ha expandido a la Argentina llevado por bolivianos que migran a este país.
En la ciudad de Salta, la devoción activa prácticas andinas, alejadas a lo establecido por
el canon católico, sumando creyentes a una velocidad casi geométrica e inscribiéndose de
múltiples formas en el territorio local.

El análisis retoma información de entrevistas en profundidad y de observaciones partici-


pantes realizadas durante los años 2014-2016 para comprender este proceso religioso.
Además, se toma como punto de partida una mirada interdisciplinaria focalizada en dife-
rentes líneas de las teorías de la comunicación y de la cultura, abordajes semióticos sobre
fronteras, estudios culturales, líneas de indagación pos-estructuralistas que piensan el
territorio, reflexiones acerca de cultos marianos y aportes sobre la religiosidad desde la
sociología, la antropología, la historia y la comunicación. El trabajo pretende analizar cómo
la devoción puede pensarse como una práctica rizomática que construye diversos mapas
en la ciudad, es decir, cartografías diversas que hablan de territorios y de las múltiples
relaciones que se establecen entre las agencias. De esta forma, se dará cuenta de la
proliferación de negocios destinados a la venta exclusiva de objetos utilizados durante el
culto, los cuales conforman una industria del creer paralela que funciona como sinécdoque
del proceso de territorialización de la devoción en la ciudad. En contraposición, se puede
observar diversos intentos de ´calcas´ por parte de la Iglesia y del municipio, los cuales se
producen mediante un disciplinamiento que intenta homogeneizar y centralizar esta rituali-
dad a través de diversas acciones como la creación de un santuario o disposiciones guber-
namentales que prohíben ciertas prácticas religiosas. Este recorrido cartográfico, permite
pensar los múltiples sentidos de ciudad que se disputan y tensionan a partir de una forma
de religiosidad mariana rizomática, fronteriza, migrante y asimilada por familias citadinas.

105
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. La iglesia y el proceso de formación de elites en el barrio de San Isidro


Francisco Ciraolo Risso
franciscociraolorisso@gmail.com

La siguiente tesis de licenciatura se propone analizar cuáles son las dinámicas dentro de
los cursos de confirmación de ciertas parroquias de San Isidro que permiten que de un
proceso mediante el cual se reproducen sectores económicamente privilegiados.

Nuestra investigación se plantea tres objetivos básicos. El primero de ellos es entender el


papel que juega la sociabilidad de los jóvenes que atienden a los cursos de confirmación
en estas parroquias para que se inscriban en ellas. Esto está trabajado a partir de redes
previas de sociabilidad y la posibilidad de crear nuevos vínculos entre jóvenes que tienen
una misma edad y status social. Por otro lado plantea la socialización de los cursos de con-
firmación. Aquí reconstruyendo procesos de socialización previos al curso de confirmación
por los cuales hayan transitado los jóvenes en conjunto, construyendo así un esquema
cognitivo grupal. A esto se le suma que indagaremos sobre el papel socializador que tiene
el curso de confirmación que busca inculcar ciertos valores y actitudes que escapan a lo re-
ligioso y a la cual ciertos jóvenes adhieren y algunos no lo hacen. Finalmente analizaremos
el lugar que ocupa el curso de confirmación en la identidad grupal estudiada. Este grupo,
la identidad grupal y el curso de confirmación son estudiados de manera localizada en un
espacio geográfico social específico, el barrio de San Isidro.

Este trabajo teórico lo hemos hecho a partir de nuestro interés por estudiar las categorías
teóricas de institución y grupo. Esto llevo a que analicemos un fenómeno en el cual las di-
námicas de sociabilidad y socialización en un contexto específico construyan en un marco
institucional a un grupo social. La conclusión a la cual hemos llegado en nuestro trabajo es
que estas parroquias son instituciones que proveen un marco para el cual los jóvenes de
un cierto sector de San Isidro interactúen y así desarrollen una mirada sobre la realidad en
conjunto, componiendo así un grupo social.

La metodología usada para escribir esta tesis se basó en tres herramientas: entrevistas en
profundidad, observaciones no participantes y análisis de los textos usados para impartir
los cursos de confirmación. Decidimos usar un esquema cualitativo porque pensamos que
nos ayudaría a entender en mayor medida las motivaciones de los actores y a comprender
los procesos internos del curso de confirmación.

106
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Brokerage religioso, resultado político: Los efectos de la


movilización electoral de La Iglesia Universal Del Reino De Dios
Claudia Cerqueira
claudiacerqn@gmail.com

Este trabalho investiga o poder de mobilização eleitoral da Igreja Universal do Reino de


Deus (IURD) a partir do brokerage político realizado em seus templos. Apesar da crescente
influência da religião na política da maioria das democracias contemporâneas, ainda há
poucos estudos sobre o impacto das organizações religiosas na mobilização dos eleitores.
Durante as últimas décadas, o Brasil, país com a maior população Católica do mundo, viu
o número de adeptos ao Catolicismo diminuir drasticamente devido à rápida expansão
do Pentecostalismo. Os Pentecostais não crescem apenas em termos demográficos: eles
também estão aumentando sua participação na arena política, em número de candidatos
religiosos concorrendo – e ganhando – eleições. Assumindo que (i) as igrejas são comuni-
dades onde os membros interagem, afetando seu comportamento e preferências políticas,
que (ii) as igrejas definem os candidatos estrategicamente e os apoiam, e que (iii) os pas-
tores Pentecostais atuam como brokers – ou seja, mediadores entre os candidatos e os
eleitores –, argumento que as igrejas Pentecostais desempenham um papel fundamental
na mobilização dos eleitores, tornando-os sua principal base eleitoral. Isto se reflete no
incremento de votos de seus candidatos. Para testar o efeito dos pastores como brokers,
utilizo a Igreja Universal do Reino de Deus como um estudo de caso para investigar a
influência eleitoral das igrejas evangélicas. Uma base de dados inédita, contendo a geolo-
calização dos templos da IURD e dos locais de votação nos municípios de São Paulo e Rio
de Janeiro (Brasil) foi utilizada para estimar o efeito do brokerage iurdiano no voteshare do
PRB. Os resultados indicam que a presença da igreja influencia positivamente a votação
do PRB, reforçando a ideia sobre a atuação das igrejas como agentes políticos.

107
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Imaginar el Reino de Dios desde la población: espacios de memoria y esperanza


en la comunidad cristiana Cristo Liberador de Villa Francia
Francisca Vidal Gajardo
franvidajardo@hotmail.com

Pensar Villa Francia es traer a la memoria un conjunto de imágenes relacionadas con una
vasta historia de lucha y organización política durante los años del Chile dictatorial (1973 –
1990). Sin embargo, dentro del imaginario colectivo de la población, existe (y persiste) una
dimensión relegada a segundo plano o de hecho, invisibilizada: la iglesia o, más bien, las
comunidades cristianas. Desde este frente, se instaló en Villa Francia un discurso popular
de iglesia que impulsó la lucha y la defensa por los Derechos Humanos, fortaleció el senti-
do de comunidad de la población y afianzó la organización colectiva de sus pobladores, es-
pecialmente durante los años de la Unidad Popular y de la Dictadura Militar. El movimiento
de pobladores fue protagonizado por cristianos comprometidos con la transformación so-
cial, cuyos ideales sociopolíticos estuvieron ligados a un proyecto de iglesia por y para los
pobres (Gutiérrez, 1990).

La presente ponencia, basada en un estudio antropológico, da cuenta de un trabajo de


análisis y reflexión sobre la comunidad cristiana “Cristo Liberador” de la mencionada pobla-
ción. Más particularmente, evidencia la necesidad de comprender la comunidad cristiana a
partir de la experiencia de sus miembros como pobladores. Esto es, relevar la relación que
existe entre religión y espacio, y cómo la fe es espacializada y puesta en acción (colectiva)
por medio del territorio que ocupan sus adherentes.

Se trabajó en torno a categorías espaciales de análisis (espacio, lugar, territorio y paisa-


je), a fin de vislumbrar las formas en que la comunidad Cristo Liberador (en adelante CL)
se concibe no solo como una capilla en términos materiales. Más bien, se presenta como
un territorio de lucha y espacio de memoria que posibilita la construcción de un proyecto
político con el que muchos se identifican y comprometen. Cada categoría analítica fue cru-
zada, a su vez, por categorías propias en el discurso de la comunidad. A saber: concepto
de comunidad para explicar espacio y lugar, iglesia del pueblo para explicar el concepto de
territorio, y Reino de Dios para abordar la construcción de paisaje.

Poner en diálogo los diferentes conceptos fue posible gracias a una etnografía de largo
aliento en la población, lo que implicó un conocimiento sobre la comunidad en su forma
más cotidiana. La mayoría de la información aquí descrita y analizada fue obtenida a partir
de observación participante, entrevistas en profundidad, y la asistencia a las eucaristías
dominicales, además de otras actividades de corte religioso y comunitario.

Las conclusiones del estudio proponen que la construcción de paisaje en CL posibilita la


territorialización del Reino de Dios, es decir, lo moldea a la luz de la realidad actual y lo baja
a tierra. De este modo, debemos pensar la imaginación como clave política para la conti-
nuidad de CL en Villa Francia, en tanto la población no se representa a sí misma como un
lugar de memorias y resistencias, en un sentido estático de la historia. La comunidad y Villa
Francia, por el contrario, son reivindicadas como espacio de esperanzas e insistencias, en
su sentido más activo y emancipador.

108
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Entre as carrancas e os santos: Reflexões sobre a devoção religiosa no espaço


da Vila Mimosa, no Rio de Janeiro
Pedro Acosta
pedro.acosta@oi.com.br

Um dos meritrícios mais famosos da Zona Norte carioca, encontra-se localizado na rua So-
tero dos Reis, Praça da Bandeira, Rio de Janeiro, e é conhecido como Vila Mimosa. Visto
como uma das regiões mais antigas de prostituição do país, o local é formado por quatro
galpões com diversos bares e casas noturnas. Presente na Praça da Bandeira desde 1996,
quando a prefeitura do Rio de Janeiro decidiu reaver a posse do imóvel no bairro do Está-
cio, a Vila Mimosa cresceu, ganhando espaço no imaginário da população carioca através
de funks que fazem alusão a sua existência e também em tamanho físico. Muitas pesqui-
sas foram realizadas sobre a área, porém chama atenção nesse trabalho a presença de
símbolos religiosos e de proteção, na Vila Mimosa, como carrancas, capelas, quadros de
santos e elementos de religiões afro, etc. Diante de aspectos que misturam lógicas e fluxos
de proteção e religiosidade, a presença de sinais devocionais no local abrem a possibilida-
de de pensarmos de que maneira símbolos religiosos e de proteção interagem em locais
vistos como seculares/profanos. A presença de carrancas e figas de madeira, desenhos
de malandros, velas e copos com bebidas alcoólicas na porta de alguns estabelecimentos
revelam novos aspectos para essa área. Ora, é representativo tal ordenamento, já que
esses símbolos não estão alocados de forma gratuita nesses ambientes. O objetivo desta
apresentação é procurar entender, a partir dos símbolos/elementos totêmicos e sagrados
de proteção de que maneira os fenômenos de crença se relacionam com as demandas
profissionais na Vila Mimosa.

109
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. La importancia de las prácticas y creencias religiosas y la creación de mapas


mentales en la movilidad internacional de las migrantes centroamericanas, ante la
violencia que enfrentan en su tránsito por un territorio ajeno, el caso de México
Elizabeth Juárez Cerdi
ecerdi@colmich.edu.mx

A partir de entrevistas realizadas a centroamericanas que pasan por la ciudad de Guada-


lajara (occidente de México) en su trayectoria hacia Estados Unidos, se hace un primer
acercamiento a diferentes tipos de violencia que enfrentan y a los recursos (materiales y
simbólicos) que emplean para poder proseguir su viaje. Mujeres que viven en su movilidad
una condición permanente de violencia, incertidumbre y vulnerabilidad al cruzar por varios
territorios. Situación que se incrementó cuando el gobierno mexicano puso en marcha el
Plan Integral de la Frontera Sur (2014), para impedir el tránsito de centroamericanos hacia
Estados Unidos, lo que obliga a las migrantes a recorrer caminos cada vez más peligrosos,
exponiéndolas a ser víctimas de grupos de trata de personas, del crimen organizado, de
agentes de migración y de enfrentar numerosos abusos físicos, sexuales, psicológicos,
incluso de otros migrantes. A la violencia se suman los riesgos y amenaza que representan
las condiciones climatológicas para todos aquellos que viajan en la parte superior del tren
de carga que atraviesa México y el sufrimiento que implica haber dejado hijos, familia y
hogar. En este contexto las creencias religiosas juegan un papel importante poder seguir
el viaje a pesar de todo lo que hayan enfrentado durante el camino, y que, junto con los
mapas mentales que se van construyendo, se utilizan como un recurso para transitar por
diferentes territorios; algunos de ellos imaginados a partir del discurso de otros migrantes
y otros vividos y experimentados en carne propia.

110
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. Rewe, kura y renü: Escalas toponímicas y construcción de


territorialidades mapuche. El caso de La Araucanía Lacustre (Chile)
Wladimir Esteban Riquelme Maulén
wladiriquelme@gmail.com

La toponimia mapuche ha sido históricamente controversial. Rewe (altar), kura (piedra) y


renü (cueva) son palabras significativas en el mundo mapuche lacustre de la región de La
Araucanía. Demarcan territorios, definen espacios sagrados y delimitan territorialidades
que se expresan en el significado de sus usos toponímicos. El cambio del nombre de la
comuna de Curarrehue a Kurarewe no es solamente un modo discursivo de apropiación
espacial, sino que también un modo de establecer territorialidades mapuche fundamenta-
das en el poder de nombrar lugares.

Kurarewe se encuentra vinculado a las comunas de Villarrica y Pucón por medio de un sis-
tema urbano de características intermedias. Las áreas urbanas y sus hinterland inmediatos
contienen relaciones de movilidad intensas, las cuales en casos de lugares con toponimia
indígena se intensifica construyendo territorialidades mapuche en pleno casco urbano. Es
así como el uso de rewe, kura y renü es poder del nombrar en mapuzungun (lengua mapu-
che) la ciudad intermedia contemporánea. La dinámica es posible de representar del modo:
Estado chileno nombra lugares entre los siglos XIX y XX; Pueblo Mapuche nombra lugares
antes y en pleno siglo XXI.

El objetivo de la ponencia es analizar la interescalaridad de las etimologías toponímicas de


rewe, kura y renü que se encuentran presentes sistema urbano Villarrica, Pucón y Curarre-
hue (La Araucanía Lacustre). Se caracterizarán su distribución espacial y procesos histó-
ricos que delimitan escalas toponímicas en paisajes, lugares y memorias socioecológicas.
Transversal a dichas escalas, se encuentran prácticas y significados de connotación reli-
giosa que generan controversias en las tres palabras en mapuzungun que se analizarán.
La ponencia es parte de los resultados de la tesis de magíster en Asentamientos Humanos
y Medio Ambiente titulada “La toponimia indígena de ciudades intermedias latinoamerica-
nas: Escalas, territorialidades y (re)significaciones. El caso de La Araucanía Lacustre (Chi-
le)”. Se desarrolló en el marco de los proyectos Fondecyt Regular Nº1181575 “Intercultura-
lidad y ciudades intermedias: prácticas de movilidad y la construcción de territorialidades.
El caso de La Araucanía (Chile)” y VRI Interdisciplinar Nº160038 “Prácticas de movilidad
entre ciudades intermedias y sus territorios: usos y significados interculturales para la sus-
tentabilidad de los sistemas urbanos de las Regiones de Arica y La Araucanía”.

111
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Circuito Turístico Religioso del Valle del Paraíba Paulista: Cachoeira
Paulista, peregrinaciones y urbanidades
Jefferson Rodrigues de Oliveira
jeffersongeouerj@yahoo.com.br

Estudiar religión con fundamento en la geografía, es pensar en las relaciones existentes


entre determinado grupo social religioso, el espacio vivido y semiografado. Por lo tanto, las
instituciones oriundas de la doctrina religiosa están dotadas de valor simbólico fuertemente
marcado por la práctica de devoción a lo sagrado, por la peregrinación, la adoración, el
culto, la meditación; y por las formas simbólicas espaciales religiosas que poseen una es-
pacialidad marcada a través de los fijos, flujos y centrales. El sagrado y sus agentes, son
capaces de realizar transformaciones espaciales marcantes en el tiempo y en el espacio
considerando sus prácticas de devoción y vivencias. Siguiendo esta lógica, el presente
trabajo tiene por objetivo traer un análisis de la ciudad de Cachoeira Paulista, ubicada en el
interior del Valle del Paraíba Paulista - SP. La ciudad integra junto a otros cuatro municipios
- Aparecida, Lorena, Canas y Guaratinguetá, el Circuito Turístico Religioso. Otra cuestión a
ser analizada será la actual dinámica espacial de Cachoeira Paulista a través de la óptica
de lo sagrado y de los peregrinos posmodernos / renovados como agentes modeladores
del espacio urbano. Las acciones y correlaciones existentes entre política, economía y
espacio a partir del sagrado y de los peregrinos, traen a la ciudad sede de la Comunidad
Canção Nova, una nueva dinámica espacial.

17. Território e territorialidade como proposta de análise na formação


cultural religiosa afro-brasileira
Gisela Cardoso Alves
giselalves@gmail.com

Este trabalho tem o intuito de mostrar a importância cultural religiosa da Nação Angola, na
constituição da cultura afro-brasileira através da análise histórica e geográfica, esta pes-
quisa tem por objetivo geral, resgatar através do arranjo espacial, dos geossímbolos e da
memória constituída pelos territórios-terreiros de Candomblé (Corrêa,A.M.,2004) através
da observação do Ndangi Lossikeomyi.

Desta forma, os conceitos adotados para análise tem o objetivo de compreender como os
signos presentes, dentro da cultura afro-brasileira, conseguem delimitar o espaço do terrei-
ro de Candomblé, considerando a cultura como a principal fonte de compreensão espacial
das coisas e das divisões simbólicas do espaço.

112
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

18. “Tierra de Bamba": espacios y tiempos configurados a partir de las


vivencias religiosas de inmigrantes senegaleses en Brasil
Maria do Carmo dos Santos Gonçalves
maria.carmo1975@gmail.com

As relações criadas entre processos migratórios e vivências religiosas apresentam um


campo fértil de pesquisa no qual é possível explorar o modo como pessoas em mobilidade
constituem espaços e temporalidades simbólicos e práticos a partir das suas vinculações e
práticas religiosas. O presente trabalho propõe explorar o aspecto da sacralização dos es-
paços e dos tempos nas praticas religiosas de imigrantes senegaleses vinculados à confra-
ria islâmica sufi muride no Brasil. A partir da observação e participação em atividades reli-
giosas promovidas pela comunidade de imigrantes senegaleses e de entrevistas narrativas
biográficas com adeptos do muridismo pretende-se evidenciar a sacralização e ritualização
de espaços e temporalidades que constroem e reforçam o pertencimento religioso à con-
fraria ao mesmo tempo em que se configuram como territórios circulares, compreendidos
como tempo/espaço mobilizado pelos imigrantes ao longo dos seus percursos migratórios.

19. “La triple frontera y el mito de la (in) seguridad. Lo cotidiano


y lo singular en la comunidad musulmana de Foz de Iguazú”
Susana Mangana
smangana@gmail.com

La Triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina alberga una comunidad de 22.000
musulmanes en Foz de Iguazú, la segunda más importante de Brasil y 1.500 en Ciudad del
Este (Paraguay). Habida cuenta la insistencia en caracterizar dicha frontera en clave de
amenaza para la seguridad internacional, resulta interesante analizar los procesos de in-
serción de dicho colectivo y observar las prácticas diaspóricas de musulmanes que se ven
impactados por la coyuntura regional en Oriente Medio. Así suníes y chiíes se relacionan
pero no comparten templo mientras que los drusos erigen un centro cultural y religioso que
les garantice independencia de estos dos grupos mayoritarios, dentro de la comunidad de
fieles del Islam. Esta ponencia se centra en los resultados de una investigación desarro-
llada entre noviembre y diciembre de 2017 en sendas ciudades, Foz de Iguazú y Ciudad
del Este. Además de observar la composición actual de la comunidad árabe y musulmana
en dicho enclave fronterizo se intentará desmitificar la narrativa instalada en medios y
agencias de seguridad varias sobre la supuesta existencia de elementos terroristas musul-
manes y las sospechas sobre la financiación clandestina a agrupaciones extremistas de
Oriente Medio, principalmente Hizbulá en Líbano.

La pluralidad de etnias allí instaladas, así como una religiosidad metamorfoseada contribu-
yen a una coexistencia pacífica con musulmanes de larga data y otros que siguen llegando
desde Oriente Medio y Asia. Esta convivencia debiera ser un activo a capitalizar por las au-
toridades estatales que podrían presentar esa realidad de religiones híbridas como ejemplo
de buenas prácticas, susceptible de ser emulado en otras latitudes. Tensiones políticas y
rivalidad religiosa entre miembros de la comunidad árabe y musulmana no son impedimen-
to para ponderar el buen grado de inserción que dicho colectivo ha logrado en un entorno
cultural y geográfico alejado de sus raíces.

113
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

20. “Un señor, una fe, un bautismo”: La evangelización pentecostal


en Colombia a mediados del siglo XX
Miguel Eduardo González Hernández
Migueleduardogon@outlook.com

El proceso de diversidad religiosa en el actual territorio colombiano ha entrado en una fase


de crecimiento. Sin embargo, éste no siempre ha sido así. Como consecuencia de la he-
gemonía que mantuvo en el país la Iglesia católica, desde los inicios de la República hasta
casi finales del Siglo XX, la entrada y práctica con todas sus libertades de otras confesio-
nes religiosas estuvo restringida, salvo algunas excepciones.

Colombia, durante el siglo XIX, fue en materia político-religiosa el enfrentamiento entre


la imposición de un Estado aconfesional, liderado por el Partido Liberal, o un régimen de
cristiandad, promovido por el Partido Conservador. Enfrentamiento que llevaría incluso a
guerras. Este segundo se impuso a través de la Constitución de 1886, la cual duró 105
años y estableció a la Religión Católica como la de la Nación y a los Poderes públicos a
brindarle protección y hacerla respetar como garante del orden social.

Sin embargo, dicho régimen de cristiandad se vio afectado con el retorno del liberalismo al
poder en 1930. Esto supuso la entrada de otras confesiones religiosas distintas a la católi-
ca, tales como el protestantismo, que a ojos de los liberales eran vistas como portadores de
la Modernidad y además eran actores que podían disputarle la hegemonía a la institución
católica.

Es en este contexto del campo religioso colombiano que el pentecostalismo (en primera
instancia trinitario y posteriormente unicitario) hace su asomo. Ocupando en su primera
fase las ciudades de Bucaramanga, Cali y Barranquilla correspondiente a los territorios
del nororiente, suroccidente y norte de Colombia, respectivamente. Para posteriormente,
durante la década de los 50 expandirse por gran parte del país, antes de consolidarse ye
iniciar su proceso de creación de una iglesia nacional.

De esta manera, esta ponencia hará una breve descripción de este movimiento religioso
para luego mostrar ¿qué condiciones permitieron el surgimiento del pentecostalismo en
Colombia y cuáles fueron los territorios en los que se expandió y ocupó durante la década
de los 50 del siglo XX? A su vez, visibilizar ¿quiénes fueron y cómo se distribuyeron en el
país estos sujetos que llevaron a cabo la evangelización? y ¿qué tácticas y métodos em-
plearon para hacerle disputa a otras confesiones religiosas existentes?

114
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 10: Más allá de los movimientos eclesiales: católicos militantes del Mercosur

Coordinadores(as):
Agostina Adela Zaros (CEIL-CONICET, Argentina) agostinazaros@gmail.com
Sabrina Testa (PPGAS/UFSC, Argentina)
Natalia Fernández (CEIL-CONICET, Argentina) fernandez.nt@gmail.com

1. Revisitando Comunión y Liberación y el Movimiento de los Focolares


Sabrina Testa y Agostina Zaros
agostinazaros@gmail.com

Comunión y Liberación y Focolares son movimientos eclesiales de origen italiano, que


actualmente cuentan con presencia internacional, apoyo explícito del Vaticano y postulan
carismas particulares al interior del catolicismo. Los movimientos eclesiales surgen ins-
pirados en el Concilio Vaticano II y son una expresión de descontento con el catolicismo
vigente en la época, que en su surgimiento tendieron a ocupar los espacios dejados por
las organizaciones laicales como la Acción Católica y por las órdenes y congregaciones
religiosas en declino en Europa de la década del 60.

Estos movimientos se caracterizan por tener una fuerte identidad grupal y pertenencia
religiosa, lo que los constituye como espacios propios e integrales, relativamente indepen-
dientes de la Iglesia. Sus miembros son observantes de las prácticas religiosas, se socia-
lizan al interior del movimiento y mantienen vínculos de amistad con otros miembros. Las
dinámicas de funcionamiento es por grupos y la metodología busca relacionar el contenido
de la literatura producida por los fundadores y la biblia con los acontecimientos que cada
participante vive en su vida cotidiana. Sobre sus estructuras organizativas, se trata de re-
des ramificadas de instituciones, grupos y personas que mantienen tránsitos a nivel global
en los diferentes puntos geográficos de un mapa propio de cada movimiento.

El propósito de este trabajo es comparar Comunión y Liberación y el Movimiento de los Fo-


colares, estudiados por las autoras en Brasil, Argentina e Italia; a partir de tres dimensiones
fundamentales: las características de la dimensión comunitaria de los grupos, la sucesión
y desafíos del carisma y por último, sus continuidades y proyección.

115
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Militantes y Delegados en la Juventud de Acción Católica Argentina (ACA)


Natalia Fernandez
fernandez.nt@gmail.com

Acción Católica Argentina (ACA) es una institución creada a principios del siglo XX en la
que el componente religioso y la participación juvenil son aspectos centrales para su con-
tinuidad a lo largo del tiempo. En su estructura institucional, la ACA cuenta con miembros
juveniles “militantes” y “delegados” que cumplen distintas funciones al interior de los “Gru-
pos de Militancia” situados en las parroquias.

El objetivo central de este trabajo es analizar la construcción del perfil del joven “militan-
te” y “delegado” en los “Grupos de Militancia” de la ACA en la actualidad e identificar los
espacios de acción en los que las juventudes despliegan sus militancias por fuera de los
espacios parroquiales.

Para el abordaje metodológico de la ponencia se utilizará material de campo producido


entre los años 2016 y 2018 que consta de entrevistas en profundidad, notas de campo
registradas de distintas instancias de observación participante realizadas en reuniones y
eventos nacionales de ACA; y análisis de documentos institucionales.

116
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. La pobreza según el Opus Dei, el Opus Dei entendido a través de la pobreza


María Bargo
merytoflins@hotmail.com

Tal como propuso el sacerdote español San Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador de la
Prelatura Personal del Opus Dei en 1928): todos pueden alcanzar la santidad a través de
las circunstancias ordinarias de la vida y el trabajo profesional. Muchos de los integrantes
de "la Obra" –apodo con el que denominan al grupo cariñosamente quiénes lo componen
basándose en la traducción del latín- en Argentina, responden a este llamado desempe-
ñándose en diferentes actividades sociales/solidaras. De esta manera, mi trabajo -derivado
de mis estudios realizados para mi tesis doctoral en proceso- busca conocer las concepcio-
nes y acciones que ofrecen en relación a la pobreza mediante una etnografía multi-situada,
que llevo a cabo desde el año 2015 en diferentes zonas del Área metropolitana de Buenos
Aires. El Opus Dei brinda y apoya iniciativas de diversos tipos: educativas, de salud, ta-
lleres de oficios, entre otras, las cuales no están compuestas exclusivamente por quienes
pertenecen a la Prelatura. A grandes rasgos, sus formas de abordar la cuestión podrían ser
agrupadas de dos modos: una que se enfoca en aquellos que ofrecen/trabajan en las ac-
ciones (eventos de recaudación de fondos, generalmente organizados por mujeres adultas
mayores de sectores acomodados, que favorecen la sociabilidad entre pares o instancias
que buscan "formar" a jóvenes de clases medias y altas involucradas “en lo social”) y otro
que prioriza a los destinatarios de las mismas (espacios que apuntan a la “integración”, el
empoderamiento o la "recuperación moral" de aquellos que se encuentran en situaciones
socioeconómicas desfavorecidas). Asimismo, la investigación busca pensar de modo am-
plio el concepto de "pobreza" entendiéndolo más allá de su carácter material. En este sen-
tido, la idea de "pobreza espiritual" resulta central para comprender al grupo, su carisma
y su lugar dentro del catolicismo (sobre todo a nivel local). El escrito, por lo tanto, procura
no solo entender las representaciones que el Opus Dei posee en torno a la pobreza sino
también comprender al Opus Dei a través de la pobreza.

117
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Movimientos eclesiales y modernidad. El caso del


Movimiento de Cursillos de Cristiandad
German Giupponi
germangiupponi@gmail.com

Esta ponencia busca contribuir a la comprensión de las relaciones establecidas entre los
“movimientos eclesiales” y la modernidad, poniendo el foco en el “Movimiento de Cursillos
de Cristiandad”. A partir de la constatación de que los movimientos católicos en general
y los Cursillos de Cristiandad en particular se han conformado en la época moderna; se
recupera el planteo generalizado de que los movimientos se constituyen en lucha contra
esa misma estructura moderna, para llegar a proponer que los Cursillos están particular-
mente lejos de ello. El análisis que fundamenta la tesis sugerida se deriva de un abordaje
etnográfico a uno de los Cursillos de Cristiandad de la Argentina que aún continúa teniendo
mucha vigencia: los de Santa Fe. La aproximación a los Cursillos santafesinos se apoya
en la observación de sus lugares de encuentro, la conversación con sus protagonistas y la
lectura de sus documentos; principalmente, de su revista De Colores.

118
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Especialistas religiosos católicos, Iglesia-institución y comunidades religiosas


en la Argentina: consideraciones sociológicas sobre su relación
Leonel Tribilsi
tribilsi@gmail.com
Matías Aparicio
matiasjavieraparicio@gmail.com

A partir de cuatro entrevistas con diversos especialistas religiosos católicos (curas y diáco-
nos) que ejercen sus funciones en la actualidad a lo largo del territorio argentino, se indaga-
rá sobre la relación que estos especialistas mantienen tanto con la Iglesia-institución como
con las comunidades religiosas con las que trabajan. Se trata de un cura y un diácono que
se desempeñan como tales en una parroquia de la ciudad de San Carlos de Bariloche, al
sur del país; y dos sacerdotes que trabajan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, uno
en una parroquia de Quilmes y el otro en una de Avellaneda.

En lo que respecta a la relación de la Iglesia-institución con los párrocos es posible obser-


var distintas formas de comunicación, interacción y/o colaboración. La ponencia explorará
sobre estas posibilidades teniendo en cuenta cuestiones que van desde el accionar sim-
bólico hasta los aspectos materiales de su trabajo. Algunos interrogantes que guiarán este
segmento de la ponencia son los siguientes: ¿de qué manera y hasta qué nivel el trabajo
de un sacerdote se enmarca en las directrices de la Iglesia-institución?, ¿hasta qué punto
estas directrices se le aparecen a los especialistas de manera explícita?, ¿cuáles son los
límites que los sacerdotes perciben con respecto a su accionar?, ¿pueden/desean/intentan
desafiarlos?, y por sobre todas las cosas, ¿qué consideran un desafío?

En un segundo nivel de análisis se abordarán las relaciones entre estos especialistas re-
ligiosos y las comunidades religiosas con las que trabajan. En primer lugar, con la noción
de comunidad religiosa desde el punto de vista de los sacerdotes. Es decir, ¿quiénes son
los actores sociales que conforman para ellos la comunidad religiosa?, ¿existe una jerar-
quización al interior de la misma en función de la participación, actividad u otros elemen-
tos?, ¿cuáles son las formas en que se trabaja mancomunadamente con estos actores?
En segundo lugar, se problematizarán las nociones de autonomía y demandas (religiosas
y sociales). ¿De qué manera perciben los sacerdotes la relación con sus respectivas co-
munidades religiosas?, ¿es posible hablar de autonomía en lo que refiere a esa relación?,
y en lo que respecta a las demandas provenientes de la comunidad, ¿de qué manera las
perciben los especialistas?, ¿qué tipo de necesidades reflejan estas demandas?, ¿de qué
manera la respuesta a estas demandas configura la forma de la relación entre el especia-
lista su comunidad?

119
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Cuidado “integral” de la persona y nociones nativas sobre la acción


social: el caso de una comunidad franciscana
Catalina Monjeau
catalina.monjeau@gmail.com

En esta ponencia, me propongo analizar los dispositivos y servicios de cuidado de perso-


nas ofrecidos y gestionados por una comunidad de laicos organizada a partir de la figura de
una fundación. Para ello, luego de revisar algunas de los principales trabajos que abordan
1) los dispositivos de intervención social por parte de actores religiosos y 2) los servicios de
cuidado provistos por actores comunitarios, estudiaremos el caso de una fundación católi-
ca de carisma franciscano, inserta en un barrio de un partido del tercer cordón de la Región
Metropolitana de Buenos Aires que lleva adelante diferentes programas de intervención,
acción y trabajo social.

Luego de un retiro espiritual llevado adelante por laicos y frailes franciscanos, los primeros
se organizaron creando una fundación que engloba diferentes programas de intervención
social para variadas edades y “problemáticas” en una clave de “cuidado integral” de la per-
sona inserta, a priori, en un discurso secularizado sobre la acción social. De todos modos,
el interés de los actores de desarrollar nuevas formas de participación sobre el “territorio”
está fuertemente vinculado con sus concepciones sobre la “espiritualidad franciscana” y
sus nociones de persona. Sin embargo, el uso de la categoría de “cuidado integral” resulta
sugerente para el campo de los estudios sociales sobre el cuidado -campo que viene con-
solidándose desde hace más de una década tanto local como internacionalmente-.

De esta forma, a partir del trabajo de campo que incluye la observación de diferentes acti-
vidades de la institución, la lectura y análisis de sus documentos y entrevistas a coordina-
dores y trabajadores de la misma, analizaremos los dispositivos de acción social que allí
se organizan. Por medio de la categoría nativa y analítica de cuidado, mi interés radicará,
entonces, en analizar las nociones de acción espiritual y acción social en pos de problema-
tizar las formas en que estas coexisten y se tensionan.

120
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Religión, política y música: la dinámica de una comunidad eclesial


de base en Río de Janeiro hacia el siglo XXI
Hoppe, Sigride
sigrid.hoppe@fiocruz.br

Este trabalho analisa o processo de surgimento, ascensão e declínio de uma Comunida-


de Eclesial de Base (CEB) localizada em uma comunidade do Rio de Janeiro. Para isto,
exploro sua dinâmica e focalizo suas principais ações durante um período aproximado de
vinte anos, compreendidos entre o final do século XX e início do XX. Elegi como meus in-
terlocutores as principais lideranças que atuaram na CEB, desde a sua fundação, no início
dos anos 1990. Cabe ressaltar que indo na contramão do que preconizava muitos estudos,
esta CEB surge e se desenvolve justamente no período em que se dizia que as CEBS es-
tavam em declínio ou mesmo haviam se extinguido.

Direcionei minha atenção para os fundadores porque entendi que podiam ajudar a re-
construir de maneira mais consistente a história deste “novo modo de ser Igreja”, em uma
situação específica. No processo de implantação da CEB investigada, esses agentes tive-
ram suas atenções voltadas para a condição social dos moradores da favela e, em função
de suas ações, desenvolveram vivências associativas e religiosas, bem como colocaram
em prática novas formas de cidadania.

Esta CEB foi formada a partir da constituição de uma rede de mobilização social em tor-
no do projeto de construção de casas de alvenaria e melhoria das condições de vida dos
moradores de uma favela, localizada em Jacarepaguá. Paralelo a isto, a organização de
um festival de música, em um dia emblemático (1º. de maio, dia do trabalhador), as mo-
dificações em alguns rituais católicos tradicionais e a invenção de outros, também contri-
buíram para difundir e consolidar esta modalidade de atuação social e política da Igreja
Católica nos anos 80 e 90.

Recentemente, é possível perceber os efeitos positivos desta rica e complexa experiência


que estes fundadores tiveram na constituição da CEB, em função de um processo de des-
locamento para novas iniciativas musicais de alguns de seus membros e na participação
ativa da campanha política de uma candidata ao Conselho Tutelar de, que foi uma de suas
fundadoras.

Em suma, por meio da análise da dinâmica de uma CEB em particular, focalizei o processo
de socialização política de suas principais lideranças e, como isso, foi possível perceber
em que medida as vivências construídas coletivamente tiveram influência na construção de
ethos e visões de mundo particulares. Isto me permitiu problematizar a complexidade dos
fatos que envolvem, ainda hoje, o debate acerca do processo de legitimação das CEBs.

121
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. Militancias católicas intermitentes. Un caso de la pastoral


juvenil de la Diócesis de San Isidro
Joaquín Gómez Trevijano
jgomeztrevijano@gmail.com

El presente trabajo se pregunta por los modos en que la juventud católica de elite social
y religiosa lleva adelante su actividad parroquial, tomando por caso de análisisa un grupo
de misiónjuvenil de invierno de la catedral del partido de San Isidro (Provincia de Buenos
Aires, Argentina). En virtud de lo observado en mi investigación en curso con motivo de la
realización de mi tesina de grado en antropología social y cultural, dentro de este grupo
se genera una exaltación temporalmente acotada y periódica de los lazos que los jóvenes
laicos establecen entre sí y con la parroquia durante su participación en las actividades
grupales. En tanto que, transcurridas varias semanas de su experiencia misionera, la efer-
vescencia de la sociabilidad grupal se va diluyendo progresivamente hasta el alborear del
siguiente viaje anual, mientras que los vínculos entre algunos subgrupos más reducidos de
los jóvenes misioneros perduran en otros contextos extraparroquiales.

Por ello, sostengo que la participación parroquial (y, más específicamente, misionera) en
el caso aquí abordado, constituye para los jóvenescatólicos de elite una esfera más de su
selecto circuito de sociabilidad. Lejos de preponderar por sobre otros espacios “del mundo
exterior” -con excepción de las semanas inmediatamente anteriores y posteriores al viaje
anual- el grupo de misión parroquial se conforma así como un punto estratégico más den-
tro de un complejo entramado social que le garantiza a los jóvenes laicos que lo integran
reproducir sus posiciones de clase.

122
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Católicos militantes na Suprema Corte do Brasil: a União de Juristas Católicos


e a defesa do ensino religioso confessional nas escolas públicas
Márcio Hoff
hoffmarcio@hotmail.com

Este trabalho tem por objetivo analisar o ativismo e a mobilização político-religiosa desen-
cadeada por três grupos de juristas católicos brasileiros. Entre os anos de 2010 a 2017,
estes atores se uniram em torno de uma disputa judicial no Supremo Tribunal Federal para
advogar em defesa daquilo que consideram um direito das famílias católicas e um dever do
Estado: a oferta obrigatória do ensino religioso confessional nas escolas da rede pública do
país, conforme ratificado pelo parágrafo 1º do artigo 11 do Estatuto Jurídico da Igreja Ca-
tólica no Brasil: O ensino religioso, católico e de outras confissões religiosas, de matrícula
facultativa, constitui disciplina dos horários normais das escolas públicas de ensino funda-
mental, assegurado o respeito à diversidade cultural religiosa do Brasil, em conformidade
com a Constituição e as outras leis vigentes, sem qualquer forma de discriminação. Este
documento foi firmado entre o governo brasileiro e a Santa Sé em 2008 e, promulgado no
Brasil através de decreto presidencial em 2010. Entretanto, no mesmo ano, a Procuradoria
Geral da Republica do Brasil impetrou Ação Direta de Inconstitucionalidade (ADI) no Su-
premo Tribunal Federal (STF) colocando o ensino religioso confessional no banco dos réus
e postulando a inconstitucionalidade do artigo 11 da Concordata, face ao principio da laici-
dade estatal. Não tardou para que grupos de católicos militantes levantassem suas bandei-
ras em defesa da confessionalidade da disciplina. Em 2012, a União dos Juristas Católicos
de São Paulo (UJUCASP), a União dos Juristas Católicos do Rio de Janeiro (UJUCARJ)
e, a Associação dos Juristas Católicos do Rio Grande do Sul peticionaram ingresso na
presente ADI, na condição de amici curiae, tendo seus pedidos deferidos pela Suprema
Corte. Em 2017 estes ativistas católicos estiveram presentes durante o julgamento da Ação
e apresentaram argumentos jurídicos que, segundo eles, demonstrava a total viabilidade
constitucional do ensino de dogmas religiosos em escolas públicas sem desrespeitar o
principio da laicidade do Estado brasileiro.

123
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 11: Terapias holísticas, curas e espiritualidades

Coordinadores(as):
Silas Guerriero (PUC-SP, Brasil) silasg@pucsp.br
Rodrigo Toniol (Unicamp, Brasil) rodrigo.toniol@gmail.com
Nicolás Viotti (CONICET, Argentina) nicolas.viotti@gmail.com

1. La técnica como posibilidad de mediación con lo sagrado: Reflexiones


sobre la gestión de la espiritualidad y las tecnoterapias
Fabián Bravo Vega
fbravovega@gmail.com

La siguiente ponencia tiene como objetivo reflexionar sobre la gestión de la espiritualidad


y su dimensión terapéutica a partir de la importancia que adquiere en ella la técnica. Por
espiritualidad se entenderá aquellas prácticas por las cuales el sujeto se modifica a sí
mismo para tener acceso a la verdad (Foucault, 1994). En este sentido, el trabajo propone
que, desde una mirada foucaultiana de la espiritualidad, la técnica se presenta como un
elemento fundamental para su gestión, especialmente manifestada a través de la mística
y el desarrollo de lo que se llamará en adelante tecnoterapias, las que en gran parte, se
encuentran dedicadas a la búsqueda de salud a través de la autosanación y el bienestar
subjetivo. Su importancia se expresa en el despliegue de una serie de elementos que pre-
tenden articular una ética del sujeto religioso, es decir, un tipo especial de cuidado de sí.
Asimismo, la investigación plantea la necesidad de una lectura que sea capaz de integrar
diversos factores constitutivos de la relación entre el individuo con lo sagrado, más allá de
los clásicos enfoques que confrontan magia, técnica y religión (Frazer, 1981; Durkheim,
2009). Por ende, lo anterior sugiere considerar la presencia permanente de la dimensión
técnica a lo largo de la historia religiosa como mediador de procesos. Dicha dimensión,
para efectos de esta investigación, se comprende como un conjunto de tratamientos que
involucran la corporalidad, el “mundo interior” y el entorno del individuo, y que a su vez,
definen determinadas formas de ser y estar con lo sagrado. Finalmente, a modo de con-
clusión se reflexiona sobre la posibilidad que dichas espiritualidades, con fuerte raigambre
técnico, puedan estar vinculadas al desarrollo de un mecanismo de psicopoder y psicopolí-
tica (Han, 2014), es decir, una tecnología del yo que operaría como un dispositivo autonor-
mativo del sujeto (Bravo, 2017).

124
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Terapias y Medicina Antroposófica: una sanar estético para los latinos?


Raquel Littério de Bastos
raquelitterio@gmail.com
Pedro Paulo Gomes Pereira
pedropaulopereira@gmail.com

Las terapias y la medicina antroposófica se establecieron institucionalmente en Brasil a


finales de la década de 1960. Posteriormente la Antroposofía alcanzó toda América Lati-
na y viene logrando espacio, principalmente por medio de la aceptación de la pedagogía
Waldorf y de los medicamentos de Weleda. La antroposofía es considerada por sus adep-
tos una ciencia espiritual, elaborada a principios del siglo XX, en Suiza, por el filósofo y
esotérico Rudolf Steiner. Los antropósofos no se consideran religiosos a pesar de algunas
características religiosas, así como no se consideran en el flujo de la Nueva Era a pesar
de que gran parte de sus adeptos son oriundos de este flujo. Actualmente, en Brasil, la
medicina antroposófica y las terapias son ofrecidas institucionalmente en el Sistema Único
de Salud (SUS) y consideradas una racionalidad médica con dimensiones similares a la
biomedicina. Las terapias poseen objetivos y métodos diferentes y se destinan a la cura-
ción del alma, del cuerpo y del espíritu. En la etnografía sobre la concepción de curación
en la Antroposofía, entre los años 2012 y 2016, acompañamos las prácticas terapéuticas
en Brasil, en la Clínica Tobias (São Paulo), en la Demetria (Botucatu) - Brasil, y en Suiza,
en la comunidad antroposófica Rosa Cruz , en la ciudad de Vevey. La descripción de las
prácticas terapéuticas y la concepción de curación, salud y enfermedad planteada en la
investigación apuntan a resultados relevantes: en la Antroposofía la concepción de cura es
estética. Es sobre ese aspecto que el objetivo de versar en la oportunidad de este even-
to. La curación en la Antroposofía articula la ciencia romántica, la moral y la estética así
como la Naturphilosophie. La antroposofía concibe que la salud depende exclusivamente
del autoconocimiento y de la adhesión de hábitos y ritmos para evitar las enfermedades
o curarlas. Sin embargo, las prescripciones cuando transgredidas son consideradas una
claudicación moral en el proceso de la evolución espiritual del individuo. En Suiza, la cues-
tión de la cura estética asume contornos etnocéntricos. La prescripción del consumo de
la alimentación biodinámica es uno de los pilares de la salud antroposófica, y en Suiza es
extremadamente costosa, convirtiéndose en una práctica de difícil acceso.

125
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Modos de cuidado a partir da benzeção: uma leitura fenomenológica


existencial de um fenômeno popular
Maria Jeane dos Santos Alves
alvesjeane65@gmail.com

A benzeção ainda é uma prática muito presente em Alagoas, assim como a busca por
tratamento com benzedeiras. Propomos aqui, compreender os modos de cuidado a partir
da prática curativa das benzedeiras, procurando entender o papel da tradição neste tipo
de tratamento vindo da idade média e sua permanência em plena modernidade técnica.
Os conceitos de cuidado presentes no texto são compreendidos na ótica fenomenologia
existencial. Assim, o objetivo desta pesquisa é: Compreender o tratamento com benzedei-
ras enquanto modo de cuidado. É uma pesquisa de natureza qualitativa numa perspectiva
fenomenológica existencial, Nesta pesquisa a amostra foi selecionada de maneira inten-
cional, pois se trata de benzedeiras e pessoas que se utilizaram de seus serviços. Foi
desenvolvida em Maceió e em outros municípios da região metropolitana. Utilizou-se como
instrumentos a narrativa, na ótica de Walter Benjamim e o diário de campo da pesquisado-
ra. Entre os resultados mais importantes destacamos: a importância da fala e da escuta, a
experiência mística e a tradição. O fato da benzeção não entrar em choque com o aparato
médico tecnológico, mostra claramente que são fenômenos que responde a diferentes
necessidades humanas.

126
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. “Psicologización de la espiritualidad”: cruces entre psicología, vegetalismo


amazónico y antropología en un Centro Comunitario y Terapéutico de la ciudad
de Buenos Aires
María Soledad del Rio
msdelrio14@gmail.com

En este trabajo se explora cómo las ceremonias de ayahuasca han sido apropiadas por un
Centro Comunitario y Terapéutico de la Ciudad de Buenos Aires que resalta los efectos cu-
rativos/sanadores y psicoterapéuticos de dicho brebaje. Para dar cuenta de estos efectos
utilizo el concepto de “psicologización de la religión” de Pablo Semán (2000) pero cambio
“religión” por “espiritualidad”. Ya que, si bien no se trata de un grupo religioso (ni se auto-
define como religión), sí existe en la gran mayoría de los ayahuasqueros una preocupación
por la “espiritualidad”.

Por otro lado, estos efectos sanadores no aparecen como meras “creencias” o “represen-
taciones” sino que surgen de la experiencia, de una situación de encuentro (una relación)
entre agentes humanos y la planta de ayahuasca (a la cual reconoceré su capacidad de
agencia como agente no-humano). Fue el “aprender a escuchar” (Ingold, 2015) lo que me
decía el propio campo lo que me llevó a distanciarme de las ideas de “representación” y
“metáforas” para proponer una lectura de las ceremonias de ayahuasca que parta de la
propia reflexividad de los actores involucrados. Esto, además, me lleva a proponer un
diálogo simétrico entre la reflexividad de los actores, el vegetalismo amazónico y mi propia
reflexividad como estudiante de antropología.

Esta apropiación de las ceremonias de ayahuasca es analizada a partir de las “teorías


nativas”, es decir, los corpus de conocimientos que surgen de la ingesta de ayahuasca. De
esta manera, intento mostrar cómo la relación humano – no-humano construye “tecnolo-
gías del yo” (Foucault, 2008), es decir, una manera de pensarse a “sí mismo” a partir del
sentir (entendido como categoría nativa), de la construcción de alteridades romantizadas,
de teorías acerca del poder y de una lectura psicologizada de la espiritualidad.

127
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Estilos de vida espiritualizados en la periferia norte de Buenos Aires


María Eugenia Funes
marufunes28@gmail.com

En esta ponencia se analizará la orientación hacia la espiritualidad Nueva Era como parte
de un estilo de vida caracterizado por una tendencia a la delicadeza (Douglas, 1998) que
se extiende en una parte de los sectores medios latinoamericanos. Para ello se analizará
el caso de una serie de actores que desarrollaron procesos de movilidad residencial de la
ciudad al barrio de Ingeniero Maschwitz, ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Buenos
Aires, y que presentan algún tipo de vínculo con los espacios de socialización espiritual
que se desarrollaron en ese barrio. El abordaje conjunto de sus prácticas espirituales, sus
trayectorias y motivaciones de movilidad residencial y el haber atravesado lo que definen
como “transformaciones del estilo de vida permitirá reconstruir una categoría de estilo de
vida que tenga en cuenta las nociones nativas así como comprender el papel que juegan
la espiritualidad y el espacio en dichos procesos de transformación. Se describirán, enton-
ces, cinco las trayectorias de movilidad residencial, de contacto con prácticas y disciplinas
espirituales, y de transformación del estilo de vida de cinco actores que se trasladaron a
Ingeniero Maschwitz entre la década de 1990 y la del 2000.

128
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Espiritualidade, religiosidade e saúde: uma análise literária


Carolina Teles Lemos
cetelemos@uol.com.br

Nos últimos anos, percebe-se mudanças no perfil de morbimortalidade, aumento das


doenças crônico-degenerativas, aumento da expectativa de vida, crítica à relação assimé-
trica de poder entre médicos e pacientes, consciência de que a medicina convencional é
deficiente para solucionar determinadas doenças, diferentes perspectivas e abordagens
sobre saúde/doença presentes nos espaços de atenção à saúde. Nesse contexto, houve
um significativo aumento de pesquisas que investigam a relação entre espiritualidade, re-
ligiosidade e saúde. Nessa trilha, realizou-se uma investigação, visando analisar as princi-
pais questões postas e abordagens teóricas presentes nas publicações sobre religiosida-
de, espiritualidade e saúde, nas áreas das ciências humanas e da saúde, na atualidade.
De nossa parte, entendemos religiosidade como a capacidade de vivenciar a experiência
religiosa acarretando outra capacidade que é a de produzir ou mobilizar energia interior
modificadora de atitudes e comportamentos (OLIVEIRA; SIMMEL) e espiritualidade como
uma dimensão que está diretamente relacionada com a forma como o humano doa sentido
a realidade. Ela “não implica nenhuma ligação com uma realidade superior” (GIOVANETTI,
2005, p. 136), mas está diretamente relacionada com a capacidade do ser humano de se
auto transcender, de enfrentar o sofrimento e a dor, criar valores e encontrar significado e
sentido para as diversas situações da existência (FRANKL, 1991, p. 18). Tais fenômenos
podem influenciar decisões, auxiliar no processo de aceitação do sofrimento, e intervir de
forma direta na saúde física e mental (KOENIG; BALDACCHINO; ALVES & SELLI).Tendo
as seguintes questões norteadoras: quais são as principais abordagens sobre a temática
religiosidade, espiritualidade e saúde que tornaram-se objeto de estudos da academia?
Que contribuições eles apresentam à melhor compreensão e análise desta temática?, rea-
lizou-se uma revisão integrativa (MENDES; SILVEIRA; GALVÃO), com busca nos Periódi-
cos: Pepsic, Scielo, Refacs, PUCRS , Biblioteca Virtual em Saúde e Revistas: de Psicolo-
gia da IMED, Kairós Gerontologia, Revista Formadores e Revista Interdisciplinar Saúde e
Meio Ambiente.

129
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Espiritualidade e cuidado de si – caminhos para uma reforma do pensamento


Andrezza Lima de Medeiros
zas_lima@hotmail.com

O presente estudo se baseia na ideia de que a prática da conectividade e da transversali-


dade exigem que a razão se expanda, o pensamento se reforme e que a criatividade ganhe
fluxo. Para isso, partiremos da noção de ética, uma vez que ela envolve sempre um ato de
religação consigo mesmo, com os outros, com a comunidade, a história, a humanidade, o
cosmo. Por ser um ato humano, a ética mergulha na incerteza do mundo. Deve-se consi-
derar a felicidade, a racionalidade, obediência, revolta quando falamos em uma ecologia
da ação voltada para a ética. É fundamental refletir sobre os caminhos que vislumbrem o
papel da ética na cultura. Assim como, repensar o papel que desempenhamos na formação
das gerações do futuro, responsáveis pelos destinos planetários é tarefa urgente. A ética
se constitui como um fundamento ontológico que impede qualquer ser humano de praticar
intencionalmente o mal e o força a exercitar o diálogo intercultural e a fazer o bem. Ela faz
parte da condição humana e antes de sermos animais racionais, somos animais éticos. A
ética do “cuidado de si” consiste em um conjunto de regras de existência que o sujeito dá
a si mesmo promovendo, segundo sua vontade e desejo, uma forma ou estilo de vida cul-
minando em uma estética da existência. O cuidado de si baseia-se em uma ética na qual
o sujeito retorna para si mesmo para depois agir. Deste modo, o objetivo deste trabalho é
refletir sobre a possibilidade do sujeito desenvolver um cuidado de si que o torna capaz
de perceber sua conexão com a teia da vida. O caminho a ser percorrido por esse sujeito
ético, consciente de sua ligação com o universo e praticante do cuidado de si o leva a uma
espiritualidade, interpretada neste trabalho como uma reforma do pensamento. Para tratar
das temáticas supracitadas optamos por uma perspectiva metodológica de cunho biblio-
gráfico.

130
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8.“Como es arriba es abajo”: usos predictivos y terapeuticos


de la astrologia en el trabajo

Mercedes Maspero
mercedesmmaspero@gmail.com

Desde el coaching hasta empresas donde se practica yoga, en los últimos años se observa
una proliferación de prácticas de la Nueva Era en el trabajo. En esta ponencia nos propo-
nemos abordar la forma en la que se utiliza la astrología en relación al trabajo, tanto para
decisiones económicas o de carrera como para seleccionar personal y armar equipos a
través de la lectura de la carta astral. Buscaremos analizar el modo en el que este objeto
esotérico trasciende el plano de lo sagrado y es incorporado a la vida secular mediante la
noción de energía (Viotti, 2010). La idea de energía nos permitirá dar cuenta de la tensión
entre lo predictivo y lo terapéutico, en palabras nativas, entre “la energía que está” y la
energía que puede trabajarse, usarse o aprovecharse. Al mismo tiempo, daremos cuenta
de una concepción del trabajo y de la relaciones laborales como ámbitos de aprendizaje y
auto descubrimiento (Prince y Riches, 2000) entendiendo que esta práctica da cuenta del
carácter holista y relacional de la Nueva Era (Semán, 2011). Para ello, analizaremos de for-
ma cualitativa un taller de economía consciente que propone sanar la relación con el dinero
pensándolo como un medio de expansión a partir de la toma de conciencia. Realizaremos
también entrevistas en profundidad a astrólogos y consultantes de la astrología para com-
prender el uso que hacen de la carta astral para tomar decisiones financieras, seleccionar
personal o formar equipos de trabajo.

9. A nova fé: a visão new age da física sobre espiritualidade e saúde


Fabio Mendia
fmendia@uol.com.br

Existem amplos círculos novaeristas onde parece haver a crença de que a física contem-
porânea convirja com a espiritualidade new age, avalizando racional e cientificamente sua
cosmovisão. No entanto, as bases da física atual, são para o não iniciado (em física) mais
herméticas do que quaisquer mitos ou práticas religiosas, espirituais e mesmo esotéricas.
Em função da quebra de paradigmas trazida pela física do século XX, a racionalidade
clássica transformou-se em espanto diante dos paradoxos de um universo probabilístico,
onde vigem os princípios da indeterminação e da não localidade. Assim, acreditar na física
atual para a maioria das pessoas é muito mais uma questão de fé do que de raciocínio ou
de experiência de vida. Existe, portanto, um aparente paradoxo, onde a fé na razão e em
seus “cientistas avatares”, justifica a fé na espiritualidade, apesar de aquela ser talvez mais
incompreensível do que esta.

A presente comunicação analisa textos clássicos de cientistas novaeristas, ligados prin-


cipalmente à saúde, e visa chamar a atenção para este fenômeno. Embora estes textos
busquem provar racionalmente a validade da cosmovisão e dos processos de cura new
age a partir da física atual, chegando inclusive a elaborar modelos de medicina holística
“quântica”, mais aparentam ser analogias percebidas entre os fenômenos descritos pela
física com aqueles relatados pelas doutrinas místicas e esotéricas, do que comprovações
efetivas de relações causais e ou ontológicas entre eles, reforçando as crenças new age.

131
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. “Contra los demonios del más acá”: cuidados, lucha


espiritual y experiencia de muerte
Catalina Monjeau Castro
catalina.monjeau@gmail.com

Tanto en nuestra región como internacionalmente, los estudios sociales sobre el cuidado
vienen consolidando un campo de intervenciones académicas fructífero desde hace más
de diez años. Sin embargo, este campo de discusiones no suele articularse con los deba-
tes propios de las ciencias sociales de la religión. En esta ponencia me propongo, enton-
ces, retomar abordajes provenientes de los estudios sociales del cuidado de personas con
otros de la antropología y sociología de las religiones.

De esta forma, me interesará analizar nociones de bienestar y de cuidado que tienen ac-
tores que asisten a una institución evangélica bautista. En particular, me centraré en la
trayectoria de vida de una joven bautista que presenció diferentes experiencias y episodios
de muerte de seres cercanos en procesos terapéuticos complejos.

Se construirá la historia de vida de la mencionada joven, quien fue cuidadora de su madre


y de su padre en procesos de enfermedades terminales de duraciones prolongadas en el
tiempo. Para ello, dividiré el trabajo en dos momentos. En el primero, se analizarán las
redes de apoyo, sostén y cuidado que el grupo de jóvenes de la iglesia y de miembros de
otros ministerios de la misma construyeron alrededor de la protagonista de esta historia.
Luego, se reconstruirán los relatos sobre la experiencia que esta joven tuvo al ver morir a
su padre. Retomando las concepciones nativas sobre la muerte y el cuidado, me deten-
dré en repensar la lectura que la joven realizó sobre el fallecimiento de su progenitor en
una clave de –en sus propios términos– “lucha espiritual contra los demonios mundanos”.
Dentro de su cosmovisión, el cuidado es entendido de una forma “integral” que involucra
dimensiones materiales e inmateriales y un particular estilo de vínculo con lo sagrado por
los cuales, a la hora de cuidar a su padre en la agonía de su muerte, existieron entidades
no humanas que, luchando “contra los demonios del más acá”, también ejercieron actos
de cuidado al permitir que el padre pudiera librarse de aquellas “malas entidades” para
finalmente, “morir en paz”.

132
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. “Sanar en Cristo”. Itinerarios simbólicos y sociales de la categoría


“sanidad” en contextos pentecostales latinoamericanos
Mariela Analía Mosqueira
marielamosqueira@gmail.com

La propuesta de este trabajo es presentar algunas líneas analíticas en torno a las formas
históricas, sociales y simbólicas de la categoría “sanidad” en contextos pentecostales de
América Latina. A partir de revisión bibliográfica, análisis de documentos históricos y tra-
bajo empírico sostenido por más de 10 años, se trazarán dos itinerarios analíticos básicos.
En el primero, se mostrarán las variaciones simbólicas de la categoría “sanidad” a lo largo
de la historia del pentecostalismo latinoamericano. Esto es, veremos qué sentidos adqui-
rió la sanidad desde los primeros tiempos con la llegada de sanadores y movimientos de
sanidad procedentes de los EEUU a la región; hasta la actualidad con la multiplicación/
globalización de objetos y dispositivos de sanidad en todo el territorio evangélico.

Por su parte, el segundo itinerario, buscará reconstruir sociológicamente las redes de coo-
peración que hicieron posible a lo largo del tiempo las distintas formas de institucionalidad
emergentes (ministerios, líderes carismáticos, objetos culturales, redes) en torno a la temá-
tica de la sanidad, las cuales desde sus inicios hasta la actualidad se articularon de modo
transversal y complejo con las iglesias locales.

12. Orden del caos, una exploración a la emergencia de nuevas


espiritualidades en Gran Santa Fe y Paraná”
Leandro Sánchez
leandro_0.4@hotmail.com

La presente investigación se enmarca en el desarrollo avanzado de la tesina de la licen-


ciatura en sociología del autor, cuyo objeto de estudio consiste en realizar una primera
aproximación al fenómeno de espiritualidades novedosas en el ámbito local, en contraste
a la visión de otras ocupaciones y profesiones que llevan a cabo diagnósticos y terapias
especificas para abordar los problemas personales del ser humano moderno. En tal senti-
do, indagaremos por el tipo de vinculaciones que se da entre lo espiritual/alternativo; y lo
religioso/científico (entendiendo en este último polo a la labor de sacerdotes, pastores y
profesionales de la salud mental). Sostenemos que tal lógica comparativa permitirá diluci-
dar mas fehacientemente la conformación -y posibles limites- de un campo y mercado de
espiritualidad que, dada su emergencia y repercusión crecientes, representa una hetero-
geneidad de prácticas y terapias que se patentiza en la concepción holística de la persona
(entendida en su dimensión física, psíquica, emocional, espiritual y energética). Asimismo,
daremos cuenta de las hibridaciones entre lo sagrado y trascendental con el discurso cien-
tífico de las neurociencias, la psicología, el coaching, y otros sistemas expertos. Es por
ello que partimos de una base donde cosmovisiones y lógicas de acción tradicionales y
modernas se interrelacionan de forma ambigua, contradictoria y complementaria a la hora
de disputarse la jurisdicción cultural del tratamiento de los malestares y expectativas del
individuo complejo de sociedades contemporáneas.

133
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Criptoastrologia e neoxamanismo: a reinvenção da astrologia como uma medi-


cina tradicional xamânica pela naturologia brasileira
Fábio L. Stern
caoihim@gmail.com

Embora os meios novaeristas sejam eivados de neoxamanismo, existem grupos mais ou


menos inclinados a saberes especificamente indígenas. Esse é o caso de uma disciplina
do bacharelado em naturologia da Universidade do Sul de Santa Catarina (Brasil), que
compila uma série de saberes esotéricos e tradicionais, oriundos de diversas culturas, por
um norte discursivo de que tais práticas seriam, todas, xamânicas. Dentre diversos bens
religiosos asiáticos (p. ex. meridianos da medicina chinesa e os cakras) e europeus (p. ex.
numerologia), uma das práticas mais visíveis no xamanismo da naturologia é uma forma de
criptoastrologia, disfarçada de algo tradicionalmente indígena das Américas, para que pos-
sa ser ensinada como conteúdo a ser aplicado para a área da saúde. Esse trabalho teve
como objetivo comparar o que a astrologia clássica europeia fala a respeito dos signos,
e como os mesmos discursos aparecem de outras formas e nomes entre os naturólogos
brasileiros, mas seguindo virtualmente a mesma lógica e simbologia.

14. Espiritualidad Nueva Era y diversidad religiosa en contextos


carcelarios: un programa de investigación
Nicolás Viotti
nicolas.viotti@gmail.com

Este trabajo presenta algunas líneas posibles de análisis de la espiritualidad Nueva Era en
contextos carcelarios de Argentina. Frente a los trabajos más clásicos sobre el pentecosta-
lismo en contextos de encierro, el trabajo propone una mirada sobre la diversidad religiosa
en función de la presencia de prácticas espirituales como la meditación y el yoga promovi-
das por movimientos neo-hinduistas (El Arte de Vivir, Brahma Kumaris) y ONGs. Asimismo,
pretende discutir el lugar de la expansión del campo de la espiritualidad en la esfera pública
y en espacios institucionales de gestión estatal y promover un debate más amplio sobre las
relaciones entre secularismo y espiritualidad.

134
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. “Aqui a gente não faz milagre”: Algumas notas etnográficas


sobre a experiência de cura espiritual
Allan Wine Santos Barbosa
allanantrop@gmail.com

Busco discutir neste trabalho os métodos de cura e tratamento espiritual oferecidos por
um pequeno centro espírita da cidade de São Carlos, interior de São Paulo. A partir de um
caso etnográfico específico, contrasto as técnicas e discursos empregados pelos médiuns
e espíritos que se manifestam através deles com o discurso médico convencional. Como
as pessoas que buscam esse tipo de tratamento espiritual encaram as aproximações e
diferenças entre tais modos de diagnosticar e tratar enfermidades? Em termos da expe-
riência dessas pessoas, como a agência espiritual se manifesta materialmente em seus
corpos? Essas questões implicam numa reflexão sobre como o discurso se relaciona (ou
não) à dimensão sensória dos pacientes, buscando trazer à tona o modo pelo qual dores,
alívios e outras sensações são apreendidas pelos frequentadores do centro, pelos mé-
diuns/espíritos e pelos médicos. Discuto também como o tratamento espiritual não busca
se opor à ciência médica secular, mas se constrói enquanto um desenvolvimento e alter-
nativa frente a, assim apreendida, limitação do conhecimento humano. Essa postura, co-
mum no contexto etnográfico do kardecismo, produz experiências bastante interessantes
no trato de mazelas e sofrimentos de ordem fisiológica e psicológica. No centro estudado,
uma junta permanente de médicos espirituais faz requerimentos de exames, pedem tempo
para discutir os resultados, realizam operações, receitam tratamentos e cuidados, emitem
pareceres favoráveis ou desfavoráveis aos diagnósticos de médicos encarnados, além
de realizar acompanhamentos e consultas rotineiras. Esse nível em imbricação entre um
contexto espiritualista e o conjunto de técnicas e procedimentos advindos da ciência médi-
ca produz uma situação em que o processo de cura é encarado pelos pacientes de forma
totalmente diferente da noção de “milagre”, presente em contextos católicos, pentecostais
e neopentecostais.

135
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Imaginarios terapéuticos en la espiritualidad antroposófica


Pablo Wright
pwright@filo.uba

En este trabajo exploraré los principales elementos que caracterizan el imaginario tera-
péutico de la antroposofía, definida por su fundador, Rudolf Steiner a comienzos del siglo
XX, como una ciencia espiritual orientada a rescatar al ser humano de la concepción ma-
terialista de la ciencia exterior, es decir, la ciencia oficial occidental, y a reintegrarlo en una
filosofía y un sistema de conocimiento y prácticas en donde la dimensión espiritual fuera
central. Steiner concibió a la antroposofía como una empresa global de perfeccionamiento
espiritual expresada en diferentes quehaceres como la educación, la arquitectura, la medi-
cina, la agricultura y el arte, principalmente. Aquí pasaré revista a los imaginarios terapéu-
ticos que atraviesan estas áreas para centrarme, finalmente, en las especificidades de la
llamada “medicina de orientación antroposófica”. En este sentido, considero que los ima-
ginarios, como una dimensión acotada de la cultura y como fenómeno colectivo, conden-
san experiencias históricas en una multiplicidad de símbolos culturales (ideas, prácticas,
objetos, textos, etc.). El análisis se basa en investigaciones etnográficas en la comunidad
antroposófica de Buenos Aires y la exploración de los imaginarios terapéuticos apunta a
conocer lo general y lo particular de la antroposofía argentina. Esto permitirá sentar las
bases para el análisis comparativo de los imaginarios antroposóficos en otros países de
América Latina.

136
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 12: Religión y Política en América Latina

Coordinadores(as):
Claudia Cerqueira (CEPESP-FGV, Brasil) claudiacerqn@gmail.com
Fábio Lacerda (Universidade de São Paulo, Brasil) flacerdams@gmail.com

1. El culto a Hugo Chávez en Venezuela: ¿santo, ser vergatario o muerto poderoso?


Luis Alonso Hernandez
luisalonsoh@gmail.com

El presente artículo corresponde a una investigación en curso que pretende describir y


analizar las prácticas de sacralización en torno a la figura de Hugo Chávez en Venezuela,
para comprender las distintas formas de expresión devocional que establecen sectores po-
pulares urbanos con seres considerados excepcionales. En este sentido, tras una visita de
cuatro meses al sector 23 de Enero en la ciudad de Caracas, se evidenció etnográficamen-
te el sostenimiento de un culto que cuenta con oraciones propias, una capilla y toda una
reconfiguración de iconos del catolicismo adaptados a esta manifestación religiosa. Ade-
más, desde la relación que establecen los nativos con el comandante Chávez, se observa
que estamos frente a una entidad polisémica, es decir, para ciertos devotos es un santo,
para la guardiana de la capilla es un ser vergatario que está sentado con Dios, mientras
que para un sargento de la Milicia Bolivariana que sostiene una relación de confianza con
el expresidente, es un muerto poderoso. El Santo Hugo Chávez del 23, como es conocido,
ya tiene una lista de milagros que fortalecen su presencia y potencia en términos de Peter
Brown (1982), además, gran parte de sus devotos expresa compromisos con la revolución
bolivariana que se fusionan con sus formas de vivir lo religioso, lo que da indicios de un
fuerte isomorfismo entre política y religiosidad popular que resulta de interés para las cien-
cias sociales.

137
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. La cruz y la paz: el papel de la Iglesia Católica en los procesos


de paz y la transición institucional
Luis Fernando Pacheco
lfernandopachego@gmail.com
Laura Gabriela Rojas Lozano
lagaro1@gmail.com
David Alonso Silva Ojeda
davidsilva.182@hotmail.com

Los Estados latinoamericanos a lo largo del siglo XX tuvieron periodos amplios de ines-
tabilidad derivados de conflictos internos o situaciones de interinidad institucional, tales
como golpes de Estado, transiciones democráticas, renuncias y/o muertes presidenciales,
conflictos armados internos, entre otras. Durante estos periodos de transición institucional
surge la pregunta ¿se comporta la iglesia católica con un criterio unánime ante este tipo
de sucesos? En esta investigación, decidimos a partir del método de comparación desde
una perspectiva hermenéutica comprender el rol de la iglesia católica en los procesos de
conflicto armado interno, diálogo y reconciliación en tres países que nos permitiera generar
aportes y contrastes al proceso actual que vive el Estado colombiano tras decidir negociar
con la guerrilla de las FARC. Partimos del papel relevante que aún hoy ostenta como prin-
cipal credo religioso la iglesia católica, su rol en la resolución de conflictos, así como su rol
diferenciado según las características propias dentro del contexto en el que se desenvuel-
ve. A partir de una serie de visitas de campo, entrevistas, trabajo documental, revisión de
archivos y periódicos de la época avanzamos sobre la hipótesis de un comportamiento ins-
titucional no necesariamente homogéneo o unidireccional, sino sometido a variables como
relación entre la iglesia local y la Santa Sede, las influencias ideológicas de movimientos
sociopolíticos regionales provenientes de conferencias religiosas que desencadenan en
el desempeño como víctima-parte o agresor parte, la relación entre el poder local y Roma
y el nivel de participación en los procesos de diálogo y reconciliación. Esta dinámica ha
incidido en lo que parece ser movimiento pendular entre un férreo compromiso con la paz
y la estabilidad de los países latinoamericanos y un desinterés en el cual predomina una
tesis de no injerencia deliberada en los conflictos internos. Este trabajo parte del estudio de
tres casos concretos: Argentina entre el 1 de julio de 1974 tras la muerte del General Juan
Domingo Perón ostentando la Presidencia de la Nación y el primer año de la restauración
democrática en los albores de 1984, Perú durante y hasta la caída del gobierno de Alberto
Fujimori, pasando por la instalación y el trabajo de la Comisión de la Verdad y el caso de El
Salvador durante el momento prerrevolucionario de 1970 y la década álgida de la guerra ci-
vil, el proceso de paz y el comienzo de la fase denominada posconflicto entre 1980 y 1992,
buscando responder la pregunta de investigación ¿cuál ha sido el rol de la Iglesia Católica
dentro de las situaciones de conflicto armado y en los procesos de paz posteriores en los
casos de Perú, El Salvador, Argentina y Colombia durante la segunda mitad del Siglo XX y
principios del Siglo XXI?

138
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Recrutamento partidário dos deputados estaduais evangélicos


em São Paulo (BRASIL)
Marcela Tanaka
marcela.tanaka@hotmail.com

Este trabalho investiga como a relação entre religião e política se traduz na dimensão
do recrutamento partidário de deputados estaduais evangélicos eleitos para a Assembleia
Legislativa do Estado de São Paulo (ALESP) na a 18ª legislatura (2014-2018) no Brasil.
Partimos da hipótese de que existe uma via de mão dupla entre partidos e igreja na qual os
partidos utilizam-se das “máquinas evangélicas” como atalho para a seleção de candidatos
bons de voto e as igrejas escolhem partidos específicos para a entrada na arena política.
Nosso pressuposto teórico é que a partir da profissionalização das igrejas evangélicas
na política, houve também uma profissionalização na escolha dos partidos pelos quais
os deputados concorrem. Entendemos queque o recrutamento partidário é atividade vital
para o funcionamento dos partidos políticos no Brasil. Que é por meio dele que se exerce
o controle da lista partidária, ainda que de maneira informal, ordenando candidatos em um
sistema de lista aberta. Isso significa dizer que, ainda que os eleitores detenham o poder
final de ordenamento da lista, os líderes partidários também controlam, em certa medida, o
acesso à lista. (BRAGA; VEIGA; MIRÍADE, 2009). Nosso trabalho está focado no processo
de recrutamento deduas denominações evangélicas específicas, a Assembleia de Deus
(AD) e a Igreja Universal do Reino de Deus (IURD). Ambas as denominações, além de
estarem entre as maiores denominações em número de fiéis do Brasil, são as que siste-
maticamente elegem candidatos para a ALESP na última década. Utilizamos metodologia
qualitativa com entrevistas abertas e em profundidade com os deputados estaduais eleitos
pela AD e IURD, além da análise dos estatutos partidários. Concluímos que existe um
processo de coordenação interno às igrejas que se assemelha a um partido político. Por
um lado, o processo de seleção das Assembleias de Deus é altamente centralizado nas
relações interpessoais entre os candidatos e as lideranças eclesiásticas, perpassando pelo
papel importante das famílias. Por outro, a forma do recrutamento da IURD é institucional.
O aparato criado pela Igreja Universal se mostrou eficiente na escolha de seus candida-
tos e, principalmente, mostrou que existe um carisma institucional que supera o carisma
pessoal que existe nas candidaturas assembleianas. Diferentes maneiras de se recrutar
internamente não significaram, todavia, escolha partidárias distintas. A partir da análise das
entrevistas com a análise dos estatutos partidários concluímos que existe uma preferência
por parte das lideranças e instituições religiosas por partidos que detenham maior controle
sobre a lista de candidatos. Isto é, partidos que tenham nos dirigentes e líderes partidários
o poder de escolher quem entra na lista, ao mesmo tempo que tenham em seus estatutos
poucas ou nenhuma regra sobre quem pode se candidatar. Assim, a inserção da religião na
política, analisado sob a ótica dos deputados evangélicos eleitos no estado de São Paulo,
aponta para uma escolha deliberada em escolher partidos com características específicas
que deem maior abertura para o controle da liderança religiosa sobre seus parlamentares.

139
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. A religião na dinâmica parlamentar brasileira: uma


análise de duas legislaturas
Lygia Bitencourt
lygia.bit@gmail.com

O presente trabalho promove um estudo das relações entre Religião e Estado a partir de
uma análise comparativa do modo como a Religião se apresenta e se comporta no âmbito
legislativo brasileiro. Partindo do pressuposto de que a Câmara dos Deputados consiste
numa instituição que reverbera valores da sociedade brasileira, duas legislaturas da ins-
tituição legislativa foram selecionadas, a 37ª legislatura (1935-1937) e a 54ª legislatura
(2011-2014). O processo de escolha das legislaturas se deu por essas estarem inseridas
em dois contextos políticos onde o elemento religioso se apresentou de forma proeminen-
te, mas também, por serem legislaturas separadas por um período de tempo – 76 anos –
que permitiu observar o processo de transformação do modo como a Religião se apresenta
na dinâmica parlamentar brasileira. Essa compreensão foi promovida a partir do perfil dos
deputados federais, atores políticos responsáveis por inserirem o debate acerca de assun-
tos religiosos, e da análise de conteúdo das proposições de cunho religioso em cada uma
das legislaturas. Procedeu-se, primeiramente, com o levantamento dos perfis dos deputa-
dos federais que atuaram em matéria religiosa, nas duas legislaturas, com o propósito de
identificar eventuais influências de características pessoais e políticas em seus mandatos.
O levantamento e análise de todas as proposições apresentadas em cada um dos períodos
legislativos pesquisados foi realizado a partir de uma classificação inicial que identificou as
proposições em religiosas e não religiosas. Posteriormente, as matérias religiosas foram
categorizadas por temas, para deste modo proceder a verificação de quais assuntos, so-
bre o debate religioso, mostram-se mais relevantes. Foi possível constatar que em ambas
as legislaturas a atuação religiosa centrou-se em proposições de baixo impacto social e
político. A investigação revelou ainda maior diversidade de assuntos religiosos na 54ª le-
gislatura, mas, principalmente, um cenário marcado por pluralismo religioso relativo, com
os assuntos religiosos sendo pautados, majoritariamente, por atores políticos e assuntos
cristãos.

140
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Atores evangélicos e espaço público no Peru contemporáneo


Paulo Barrera Rivera
dariopbr@terra.com.br

A entrada dos evangélicos na política na América Latina ganhou consistência nas últimas
duas décadas do século XX, com marcado protagonismo de igrejas pentecostais e no
contexto de redemocratização formal liberal pós-ditaduras militares. No início do século
XXI novas formas de ação política dos evangélicos ganham consistência e se manifestam
a través de alianças, políticas e político/religiosas, que não visam mais controlar a moral
pública do que conquistar o poder político. É plausível a hipótese de uma virada estratégica
na prática política dos evangélicos. Neste trabalho analisamos três atores evangélicos no
Peru do século XXI que tomaram clara posição no cenário político em que o fujimorismo
manteve hegemonia política e jurídica mesmo tendo sido derrotado em duas eleições na-
cionais consecutivas. O cenário político peruano do período em estudo está marcado por
evidentes atos de corrupção política promovidos e controlados pelo fujimorismo, fato que
incentivou ou forçou a tomada de posição dos mais diversos atores sociais, incluindo os
evangélicos. Estudamos, em primeiro lugar, o coletivo “Con mis hijos no te metas” lide-
rado por evangélicos carismáticos conservadores e aliados estratégicos do fujimorismo.
Em segundo lugar analisamos o discurso pastoral político do CONEP (Concilio Nacional
Evangélico del Perú) que nas diferentes conjunturas críticas se pronunciou em documen-
tos públicos. Finalmente, estudamos o papel do Coletivo CCI (“Cristianos e Cristianas de
Izquierda”) composto na sua maioria por evangélicos e que se mantiveram mobilizados nas
ruas e nas “redes sociais” com clara crítica política teológica ao fujimorismo. O trabalho
toma como fonte documentos públicos, informação recolhida in situ durante manifestações
públicas nos anos 2016 e 2017 e entrevistas a líderes desses três atores. O objetivo básico
deste estudo é mostrar o impacto da hegemonia política fujimorista no campo evangélico
do século XXI.

141
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Trayectorías de los Partidos Políticos Evangélicos (PPE)


Bibiana Ortega
bibianaa.ortega@usa.edu.co

Desde la década de los ochenta al menos 41 partidos políticos de origen evangélico han
surgido en 14 países de la región. Sin embargo, los mismos han tenido diversas trayecto-
rías. Tres trayectorías se han identificado: partidos inviables electoralmente, partidos que
sobreviven como partidos minoritarios y partidos relevantes ¿Qué factores explican estas
diversas trayectorías? A partir del análisis comparado de 5 partidos evangélicos en Colom-
bia y del uso de QCA se propone un argumento centrado en las decisiones del partidos y
en cómo estas explican las variaciones de las trayectorias de los PPE prestando especial
atención a los partidos relevantes ya que son más longevos y han logrado posicionarse
como actores clave en el sistema de partidos. En consecuencia, 5 son los factores que se-
leccioné para analizar la relevancia de un partido. Tres tienen que ver con la organización
partidista, una con el desempeño legislativo del partido y finalmente, una con el umbral
electoral.

1. Origen del partido


¿Hay una organización o movimiento que precede la formación del partido y decide par-
ticipar electoralmente?
H1: Aquellos partidos cuyo origen está enraizado en una iglesia tienen una mayor pro-
babilidad de sobrevivir en el sistema de partidos.
2. Organización interna
¿Hay una organización interna del partido e independiente de la iglesia o iglesias que
dieron lugar a la formación del PPE?
H2: La existencia de una organización interna propia del partido e independiente de la
iglesia favorece la supervivencia del partido y su relevancia en el sistema de partidos.
3. Agregación de intereses
¿En su desempeño legislativo, el partido se ha centrado principalmente en la represen-
tación de intereses de su comunidad de origen o ha realizado una agregación de intere-
ses que va más allá de su comunidad de origen?
H3: En la medida en que los PPE diversifican su agenda legislativa, hay una mayor
agregación de intereses y una mayor probabilidad de que sobreviva y se vuelva un actor
relevante para el sistema de partidos.
4. Fortaleza de la organización partidista
¿El partido tiene actividades propias entre elecciones?
H4: Aquellos partidos que se esfuerzan por construir una organización con presencia
nacional que organiza actividades entre periodos electorales tienen una mayor probabi-
lidad de convertirse en partidos relevantes.
5. Costos del Sistema Electoral
¿Hubo cambios en el umbral legislativo durante la trayectoria del PPE?
H5: En la medida en que se introducen o aumenta el umbral para mantener la personería
jurídica del partido, es más probable que los PPE no sobrevivan.

142
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Iglesia Católica y democracia: escenarios emergentes ante el intento


de reforma del Ministerio Público Fiscal en Argentina
Matias Javier Aparicio
matiasjavieraparicio@gmail.com

Este trabajo se inserta en el marco de una investigación doctoral en curso (“Activismo re-
ligioso católico, violencia institucional y acceso a la justicia en el Conurbano sur del GBA
(2014-2021)”) la cual tiene por eje rector de trabajo a las Agencias Territoriales de Acceso a
la Justicia (ATAJO) dependientes del Ministerio Público Fiscal. Desde enero de 2015 acon-
tecieron sucesos a través de los cuales se registran los intentos de modificación del Minis-
terio Público así como de remoción de la por entonces Procuradora General de la Nación,
la Dra. Alejandra Gils Carbò. Hacia finales de 2017 se impulsaba desde diversos espacios
políticos un nuevo intento de reforma, esta vez contra el Ministerio Público Fiscal. Entre las
múltiples modificaciones que se buscaban introducir, la posible derogación de la Dirección
General de Acceso a la Justicia movilizo a la Iglesia Católica; con pronunciamientos tanto
individuales como colectivos (Conferencia Episcopal Argentina y miembros del Grupo de
Curas en Opción por los Pobres) se remitieron cartas al Senado y se solicitó la explicita
mención de esta Dirección en el cuerpo de la ley, remarcando la labor y necesidad de conti-
nuidad del trabajo efectuado por uno de los dispositivos de esta Dirección, ATAJO. En este
marco, Página/12 publicaba el 9 de noviembre de 2017 sobre este eje la siguiente nota: “Un
cambio sin la bendición de la Iglesia”; titular que da cuenta de una cultura política donde la
presencia de la institución católica esta naturalizada y participa activamente en la gestión
de políticas y la discusión legislativa; titular que genera interrogantes, como por ejemplo,
¿cuál es la influencia de la Iglesia en la política argentina?, ¿cuáles son las alianzas que se
tejen entre actores del catolicismo y actores políticos a la hora de definir políticas pública?,
o ¿cuáles son los canales por medio de los que esta institución interviene activamente
en el escenario nacional? A través del análisis del contenido de las cartas mencionadas
anteriormente, sumado a las intervenciones públicas de miembros de la Iglesia Católica y
la cobertura que los medios de comunicación le dieron a su vez al intento de reforma (lo
que constituye el corpus de esta ponencia), se abordaran estos interrogantes. El intento
de reforma en si mismo y el trabajo que ATAJO desarrolla serán a su vez centrales en este
análisis puesto que el escenario que se constituyo ante el intento de reforma conformara
el marco en el cual el papel y modos de intervenir de actores católicos serán explorados.

143
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. Laicidade e ensino religioso nas escolas públicas brasileiras: análise


da Ação Direta de Inconstitucionalidade 4439 (ADI 4439)
Renan Raffo da Rocha
renanraffo@gmail.com

Esta pesquisa visa a analisar a decisão do Supremo Tribunal Federal brasileiro na Ação Di-
reta de Inconstitucionalidade no 4439, cujo julgamento encerrou-se em setembro de 2017.
Proposta pelo Ministério Público Federal, a ação postulava que fosse assentada a permis-
sibilidade do ensino religioso apenas de caráter não-confessional nas escolas públicas do
Brasil – um ensino não fundamentado na ótica de uma determinada religião e de seus pos-
tulados, mas na ciência e na história das diversas religiões – bem como fosse impedida a
contratação de professores investidos de representantes de confissões religiosas para mi-
nistrar a disciplina. Alegou-se que o princípio da laicidade estatal, consubstanciado no texto
constitucional, não permite o ensino religioso de caráter confessional, sob o risco de que
a escola pública se torne um espaço de doutrinação e proselitismo. A Suprema Corte, por
maioria, julgou improcedente a ação. A decisão gerou grande repercussão em setores da
sociedade brasileira, que se dividiu entre aqueles favoráveis ao ensino religioso confessio-
nal – considerando que o Brasil é uma sociedade fortemente religiosa e que, portanto, deve
considerar o fato religioso como elemento cultural próprio (VALENTE, 2018) – e aqueles
que consideram esta possibilidade um meio de favorecimento à religião católica, historica-
mente hegemônica nas sociedades latino-americanas, em detrimento de pressupostos da
laicidade: a neutralidade estatal e a garantia de liberdade religiosa aos cidadãos (DOMIN-
GOS, 2009). O debate em questão se mostra relevante à medida que temas religiosos têm
o poder de atingir a todos os cidadãos – crentes ou não. Observar, portanto, quais limites
devem ser estabelecidos nas relações entre Estado e religião é uma maneira de contribuir
para o fortalecimento de uma sociedade tolerante, diversa e de um Estado efetivamente
laico. Com o propósito de aferir se a decisão do STF na ADI 4439 se coaduna com as
premissas da laicidade estatal, esta pesquisa tem perseguido, por meio do método hipoté-
tico-dedutivo, os seguintes objetivos: primeiramente, contextualizar a noção de laicidade e,
especialmente, sua aplicação na trajetória constitucional brasileira; em seguida, examinar
a questão do ensino religioso no contexto da educação pública – no Brasil, na América La-
tina, e em outros países onde este debate permanece forte; por fim, analisar propriamente
a ADI 4439, examinando os votos proferidos pelos Ministros do STF, bem como o papel
de agente político exercido pela corte constitucional brasileira. Até o presente momento,
foram alcançados resultados, de caráter ainda provisório. A partir das fontes já estudadas,
nota-se que a decisão ratificou uma ideia relativizada de laicidade – embora seu conceito
não possua uma única caracterização –, característica deuma sociedade culturalmente
não secularizada como a brasileira (ORO, 2011). Em contraponto, parece impraticável que
representantes das múltiplas religiões praticadas no Brasil estejam presentes nas salas
de aula. Tal situação indica possível favorecimento a religiões hegemônicas e até inobser-
vância à garantia de liberdade religiosa aos estudantes. Com isso, perder-se-ia também a
isonomia que o Estado deve proporcionar às diferentes religiões na arena pública.

144
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. La Umbanda al poder. Acción legislativa y discurso del grupo político Atabaque


en el Poder Legislativo de Uruguay durante el período 2015-2017
Andrés Serralta
andresserralta@vera.com.uy

Uruguay es un Estado con separación entre la Iglesia Católica y el Estado vigente desde
hace casi 100 años (1919). Pese a ello, han existido desde entonces partidos y agrupa-
ciones políticas abiertamente confesionales que han obtenido representación en el Poder
Legislativo del país en décadas pasadas. Pese a ello, desde el retorno a la democracia,
en 1985, el fracaso en acceder a una banca, fue el resultado frecuente para quienes se
postularon a cargos legislativos como representantes de un grupo religioso. Por lo menos,
hasta la llegada del siglo el siglo XXI. Uno de los cambios acaecidos recientemente, ha
sido que, contrariamente a lo sucedido en elecciones nacionales anteriores, a partir del
año 2015, una banca de la Cámara de Diputados es ocupada con relativa frecuencia por
una persona que es mai umbandista y cuyo grupo político (Atabaque) es también abierta-
mente confesional. El Grupo Político Atabaque fue fundado en el año 2004 y es conducido
desde entonces por un matrimonio de sacerdotes umbadistas. Está integrado al partido
Frente Amplio, dentro del cual se ha mantenido hasta el presente, aunque cambiando de
alianzas políticas internas. La ausencia de trabajos académicos sobre esta nueva realidad
política en Uruguay, ha determinado que debamos centrarnos en la descripción y análisis
del fenómeno, para intentar definir si existen elementos objetivos que permitan establecer
que la acción legislativa de Susana Andrade (mai Susana de Oxúm) está influida notoria-
mente por su pertenencia religiosa. Para ello, ha sido necesario analizar en primer lugar
su actuación legislativa durante sus dos primeros años como diputada (2015-2017), para
establecer sus principales áreas de interés e intervención. En segundo lugar, se describe
y analiza la conexión discursiva entre la labor legislativa que ejerce y su opción religiosa
a través de tres tipos de fuentes: documentos parlamentarios; notas en medios de comu-
nicación y columnas de opinión de la propia diputada. En tercer lugar, se estudia cómo es
percibida la acción política del grupo en medios de comunicación de diferente orientación
política. Con base en los resultados obtenidos, se intenta determinar si puede definirse a la
diputada Susana Andrade como representante de un grupo de presión religioso y, cuál ha
sido el índice de éxito de su agenda legislativa, medido este de acuerdo a la cantidad de
propuestas suyas que fueron aprobadas en la Cámara de Representantes.

145
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Relación política y religión en Colombia a la luz de la Iglesia de Dios Ministerial


de Jesucristo Internacional y el Partido Político MIRA
Camila Sandoval
casanchezs1018@gmail.com
Enrique Gutierrez Márquez

La Constitución política de Colombia de 1991 establece que Colombia es un Estado Lai-


co y en su artículo 18 menciona que se reconoce la diversidad de credos y religiones.
Sin embargo, a raíz de la predominancia de la Iglesia Católica en asuntos del Estado, en
1990 diferentes religiones entran a reclamar un reconocimiento al Estado, demandando
una mayor participación política por parte de las mismas y con la finalidad de intervenir en
asuntos políticos. Desde entonces en Colombia se ha generado que diversidad de partidos
y movimientos políticos de origen confesional o ligados a una religión puedan participar en
asuntos del Estado y ocupar curules en el senado de la República. En el año 2001 nace
el partido político MIRA como brazo político de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo
Internacional (IDMJI) y a la fecha ha sido el único partido de carácter cristiano que ha per-
manecido en el tiempo en órganos no sólo legislativos nacionales sino con influencia en
ámbitos locales como alcaldías, gobernaciones y asambleas municipales. A raíz de esta
breve contextualización, el objetivo que se pretende desarrollar en la presente ponencia
es describir el discurso religioso que da nacimiento a MIRA desde la Iglesia y a su vez,
evidenciar por medio de cartografía electoral la relación de número de votos para MIRA
y sedes de la IDMJI específicamente para las elecciones al congreso de la República de
Colombia del año 2018 en los departamentos de Bogotá, Antioquia y Atlántico. La premisa
que subyace a la ponencia es que gran parte de los votantes de MIRA sienten afinidad o
son creyentes de la iglesia y por ello regiones donde hay menos templos de la IDMJI ob-
tienen menos cantidad de votos para el partido político. Se espera concluir mencionando
que hoy día en Colombia el surgimiento de partidos políticos de base cristiana, pentecostal
o cualquier otra, se da gracias a que en medio de la Constitución política existe un vacío
legal que no indica una prohibición para el surgimiento de los mismos.

146
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Imbricaciones entre religión y política en la Argentina contemporánea. Una


propuesta tipológica a partir del caso del Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación (1994-2011)
Guido Giorgi
giorgiguido@yahoo.com.ar

Los vínculos entre religión y política pueden ser abordados desde múltiples enfoques, que
implican privilegiar en la construcción del objeto ciertos dinámicas, actores y lógicas por
sobre otras. Mientras que en otros países lo religioso funciona como un clivaje en torno al
cual se establecen de manera explícita identidades partidarias (como en Chile) y bloques
parlamentarios (como en Brasil), en la Argentina no existe un partido confesional, sino que
lo religioso tiene una presencia transversal en la esfera política. Por ello, resulta significati-
vo estudiar la influencia de la religión sobre la política no solo a través de las instituciones
y los canales formales, sino de los complejos vínculos informales y negociaciones que se
tejen entre ambos mundos sociales. En este sentido, en este trabajo daremos cuenta de
las maneras en que los actores socioreligiosos buscan influir sobre el gobierno, la agenda
pública, las políticas públicas y el funcionamiento del Estado. Para ello, identificaremos y
describiremos el repertorio de modalidades de acción desplegadas por la Iglesia católica
argentina y el movimiento católico para intervenir sobre las políticas socio-asistenciales del
Estado argentino. Este trabajo es la continuidad de las investigaciones que realizamos so-
bre las carteras de Desarrollo Social del Estado nacional en la Argentina entre 1994 y 2015.
En base a ese material somos capaces de identificar cinco formas en las que lo religioso
está presente en la política socioasistencial, y que suponen estrategias de acción sobre
la política pública y el gobierno. Estas son la presión directa, la designación de un cuadro
propio en un cargo de gobierno, las transacciones de legitimidad general entre políticos y
religiosos, la legitimidad de actores religiosos para la tarea social en función del principio
de subsidiariedad, y las prerrogativas administrativas derivadas de un marco normativo en
el que la iglesia tiene un status privilegiado. Elaborada a partir de un caso particular, esta
tipología empírica nos permite conocer de manera profunda las imbricaciones entre religión
y política en la Argentina contemporánea y las maneras en que los grupos católicos se ha-
cen presentes en la gestión política de la cuestión social. En términos conceptuales, deba-
tiremos con la idea de lobby religioso al pensar lo religioso más allá de la iglesia católica y
los especialistas religiosos, y ver los complejos mecanismos sociales que lo hacen posible.

147
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Evangélicos e direitos humanos no Brasil


Ricardo Mariano
rmariano@usp.br

O trabalho discorre sobre as acirradas disputas políticas entre evangélicos e seus adver-
sários na Câmara Federal em torno de reivindicações de direitos por grupos feministas
e LGBTs, sexualidade, gênero, família e direitos humanos. Tomo como objeto de investi-
gação os conflitos ocorridos na Comissão de Direitos Humanos e Minorias (CDHM), sob
a presidência do deputado Pastor Marco Feliciano, em 2013. Observo que, ao inserir os
direitos sexuais e reprodutivos na agenda e no debate públicos, grupos e movimentos fe-
ministas e LGBTs provocaram enorme reação de oposição católica e evangélica. Procuro
evidenciar a trajetória dos conflitos entre evangélicos e seus adversários, que principiaram
na Constituinte, se intensificaram e permaneceram estruturando suas relações recíprocas
nas décadas seguintes. Analiso os debates de dois projetos polêmicos: 1) o PDC 234/2011,
rotulado de “cura gay” por seus oponentes, proposto pelo deputado asembleiano João
Campos (PSDB/GO); 2) e o PDL 232/2011, propondo realização de plebiscito sobre a união
civil, de autoria do deputado batista André Zacharow (PMDB/PR). Com base em crenças
que patologizam a homossexualidade e no afã de discriminar minorias sexuais, os projetos
pretendem, respectivamente, permitir a realização de tratamentos psicológicos para tratar
a homossexualidade e suprimir, via plebiscito, a decisão do Supremo Tribunal Federal que
sancionou a união civil de pessoas de mesmo sexo. Enfatizo que tanto o ativismo políti-
co quanto o próprio conteúdo da produção legislativa de parlamentares evangélicos, em
nome da defesa da família, da moralidade bíblica e da maioria cristã, tende, de um lado, a
elevar o direito à liberdade religiosa à prioridade absoluta das garantias constitucionais e,
de outro, a matizar a laicidade estatal, a desqualificar as propostas que classificam como
laicismo e a propor que a legislação se conforme a crenças e valores da maioria cristã. Em
contraste, seus adversários mais atuantes e combativos na Câmara Federal, sobretudo
do PT e do PSOL, frequentemente, fundamentam argumentos e justificativas no princípio
republicano da separação entre igrejas e Estado. Em nome da laicidade estatal, das ga-
rantias individuais, da dignidade da pessoa humana, da proteção das minorias, dos direitos
humanos e do respeito à diversidade, tendem a propor limites ao exercício da liberdade re-
ligiosa e de expressão, a apartar o religioso das políticas e instituições públicas e a rejeitar
interpretações e proposições com motivação religiosa ou da lavra de seus rivais.

148
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 13: Gênero, corporeidades, política e religião

Coordinadores(as):
Brenda Carranza (PUC-Campinas, Brasil) brenda_poveda@terra.com.br
Ana Lourdes Suárez (UCA-CONICET, Argentina) analourdessuarez@gmail.com
Maria José F. Rosado-Nunes (PUC-São Paulo, Brasil) mjrosado@uol.com.br

1. “Ideologia de gênero” e a juventude


assembleiana - Perspectivas sociológicas
Bruna Lassé Araújo
bla.lasse@hotmail.com

Nos últimos anos, têm surgido debates acalorados sobre os conceitos de gênero, sexuali-
dade, família e sobre o combate às opressões das ditas “minorias”, principalmente depois
da intervenção dos setores conservadores católicos e evangélicos na votação do Plano
Nacional da Educação (PNE), realizada em 2014. À época, líderes religiosos se posiciona-
ram contra ao que chamaram de “ideologia de gênero”, argumentando que esta buscava
a destruição da família, da moral e dos bons costumes. Daí a fundamental importância em
analisar as dinâmicas relativas às disputas de poder em torno dos conceitos de gênero, se-
xualidade e família. Assim, esta pesquisa objetiva compreender quais os impactos dessas
discussões no interior das comunidades evangélicas de origem pentecostal, sobretudo en-
tre a juventude (será adotado aqui o conceito aprovado no Estatuto da Juventude: jovens
serão as pessoas entre 15 a 29 anos) das igrejas Assembleia de Deus (AD), pois concen-
tram o maior número de adeptas/os no campo evangélico e um dos maiores contingentes
de fiéis do sexo feminino. O município de Seropédica é o lócus de realização da pesquisa
por apresentar a maior taxa de evangélicas/os da Região Metropolitana do Rio de Janeiro,
uma das menores taxas em relação ao número de católicas/os e uma das maiores em re-
lação ao percentual de evangélicas/os de origem pentecostal. A pesquisa se concentrará
na análise dos resultados obtidos a partir de observação de campo, material confessional
(digital e impresso), grupos focais e entrevistas com lideranças formais e informais (o que
inclui a juventude). Tomando o tipo ideal como modelo, espera-se que este estudo permita
compreender o posicionamento da juventude assembleiana frente aos debates sobre os
conceitos de família, gênero e sexualidade e sobre a categoria de acusação “ideologia de
gênero”. Espera-se também entender quais fatores (se ethos religioso, lideranças, nível
educacional, influência familiar, de grupos políticos etc) influenciam seu posicionamento.

149
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. CORPO E RELIGIÃO: Os marcadores de gênero


nas práticas corporais e de lazer de jovens evangélicos
Ana Carolina Capellini Rigoni
anacarolinarigoni@yahoo.com.br

Ao longo da última década tenho pesquisado o modo como as “moralidades religiosas”


agenciam a construção dos corpos de meninas e meninos evangélicos, de denominações
tradicionais, como a Assembleia de Deus (AD) e a Congregação Cristã (CC). Contrariando
a tese da secularização, é notável a introdução dos evangélicos na cena contemporânea
(MARIANO, 2003), bem como sua forte capacidade de inculcar autorregulação nos fiéis
(ALMEIDA, 2010). Neste sentido, não só o uso do corpo como o uso do tempo são coi-
sas ensinadas pelas igrejas, o que interfere diretamente nas práticas corporais (esportes,
danças, lutas, etc) e no lazer (tempo livre) dos jovens evangélicos (RIGONI, 2008; 2013).
Diante disso, esta pesquisa teve como objetivo compreender o modo como as igrejas pen-
tecostais tradicionais influenciam na educação do corpo de seus jovens, produzindo modos
particulares de usufruírem das práticas corporais e do lazer. Para isso realizamos uma
etnografia em duas escolas públicas, do Município de Piracicaba – SP, por seis meses
letivos, ao longo de 2017. Acompanhamos, especificamente, as aulas de Educação Física
(EF) de duas turmas do Ensino Médio. Ao final da pesquisa de campo, selecionamos seis
meninas e seis meninos de denominações evangélicas tradicionais para a realização de
entrevistas. Percebemos, a partir das análises, diferenças significativas no modo como
jovens evangélicos e não evangélicos se relacionam com as práticas corporais. Para além
das diferenças “entre” as religiões, pudemos confirmar profundas distinções “inter” religião,
no que concerne as questões de gênero. Os(as) jovens relataram que é comum, durante
as pregações, os pastores ensinarem seus fiéis a como cuidar do corpo e usar o tempo
(ambos sagrados). Se, do ponto de vista das teorias do lazer o tempo livre é fundamental
para a realização de atividades prazerosas e desinteressadas, do ponto de vista dos evan-
gélicos ele só é útil se utilizado com atividades que aproximem o fiel de Deus. Como não
é o caso das práticas corporais, estas só são realizadas pelas meninas em uma ocasião:
em eventos promovidos pela própria Igreja (os chamados “retiros”) que servem, segundo
os entrevistados, para manter os jovens “unidos em cristo”. Apenas uma das seis meninas
participa das aulas de EF, mas relata nunca praticar esportes fora da escola e dos espaços
da igreja. Dentre os meninos estudados, todos participam das atividades esportivas oferta-
das na escola e três deles também participam fora dela. As meninas afirmam aprender – na
igreja - que as práticas esportivas dão muita visibilidade ao corpo, o que chama a atenção
dos meninos, levando-os a “pecar”. Em relação ao tempo livre, mesmo afirmando que o
lazer é desnecessário do ponto de vista religioso (todo tempo disponível deve ser destina-
do a Deus), eles entendem a importância da “atividade física” para saúde (mas nunca para
o prazer/lazer), já que o corpo é o templo do espírito e merece ser cuidado. Por fim, ficam
claras as diferenças marcadas por um processo intenso de produção de feminilidades e
masculinidades, que influenciam diretamente a experiência dos jovens evangélicos com as
práticas corporais e de lazer.

150
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. O Africanismo Cristão Da Rainha Nzinga: depois do vento,


memórias de guerra e de paz
Ana Maria Stephan
amstep12@gmail.com

Esta pesquisa estuda a religiosidade da rainha Nzinga (1582 – 1663) tomando-a como
um filtro compreensivo das transformações culturais que aconteceram em tempos de re-
sistência aos portugueses, mas também de contatos intensos e produtores de novas con-
figurações simbólicas. Nesse processo de aproximações entre povos diferentes, e em al-
gumas situações eivadas de violência de ambas as partes, se enreda a história de vida da
Rainha Nzinga, soberana do Ndongo e Matamba no período da resistência africana aos
invasores portugueses nos séculos XVI e XVII. O que sabemos sobre a religiosidade de
Nzinga chega-nos em migalhas nos documentos de época e com elas ensejamos recom-
por a história dessa personagem importante na história africana e mesmo na brasileira. A
narrativa de suas memorias, ao final de sua vida, foram coletadas pelos seus confesso-
res capuchinhos, Gaeta e Cavazzi, e dessas narrativas vem o suporte principal para as
revisões desta pesquisa. O cristianismo naquele contexto é transformado em parte da
linguagem política, militar e diplomática, mas também se vê confrontado com as religio-
sidades tradicionais e se modela numa versão nativa – o africanismo católico (cristão).
O foco desta pesquisa remete também a uma revisão da história dos negros no Brasil a
partir de novos conhecimentos sobre os povos da África, de forma mais intensa da história
de Angola. Interessa-nos principalmente obter uma visão menos estereotipada da rainha
Nzinga, e também explorar os interstícios da história já conhecida, numa perspectiva que
reveja a história feminina africana pela ótica de uma epistemologia de transformação do
conhecimento oficial sobre a África e mesmo o Brasil. Se considerarmos o papel de uma
religião nuançada e performativa na vida de Nzinga poderemos estabelecer aproximações
com a religiosidade assemelhada dos povos deslocados para o Brasil. O fundo banto de
muitas práticas brasileiras transpõe para aqui, Brasil, alguns dos princípios de resistência
que inspiraram a rainha Nzinga. Os calundus, a forma de organização da resistência dos
escravizados no Quilombo dos Palmares, o vocabulário e gramática brasileiros, e a religio-
sidade popular brasileira são resquícios permanentes desses povos em nossa terra.

151
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. “Católicos arco-íris: entre a subversão e a sobrevivência.


Estudo de caso do grupo Diversidade Católica.”
Javier Celedón Meneghello
javierceledonm@gmail.com

Na história de Ocidente, sexo e religião nunca se divorciaram. Durante séculos, a Igreja


católica tem sido um dos atores fundamentais para compreender a forma que esse vínculo
adquire, tanto no passado como no presente. A visão da Igreja sobre a sexualidade está
embasada numa cosmovisão que entende que a ordem e harmonia do mundo social se
enraízam no reconhecimento da diferença sexual e da complementariedade natural que
existiria entre o homem e a mulher – cuja origem e fundamento último é um desígnio meta-
físico emanado do próprio Deus. Esta compreensão é exemplo de um modo de conceber e
regular a sexualidade, cujos princípios são a heterossexualidade compulsória e a proibição
da homossexualidade. De fato, para a Igreja católica o exercício da homossexualidade – e
de outras manifestações da sexualidade – é considerado como “intrinsecamente desorde-
nado”, impondo a seus fiéis homossexuais a abstinência sexual.

Apesar destas tentativas de normatização, nos últimos quarenta anos vários grupos católi-
cos de lésbicas, gays, bissexuais e transexuais (LGBT) têm surgido em diferentes regiões
do mundo. São os autodenominados “católicos arco-íris”, que se reúnem para trabalhar
pela “inclusão, dignidade e igualdade” dos LGBT desde o ano 2016 na Global Network of
Rainbow Catholics (GNRC)

152
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Repercussões da “ideologia de gênero” após os debates


do Plano Nacional da Educação 2014-2024
Fernanda Marina Feitosa Coelho
femfcoelho@gmail.com

A “ideologia de gênero” foi um dos maiores temas debatidos quando das trami-
tações que envolveram o Plano Nacional de Educação brasileiro. O tema ganhou
tamanha proporção que uma Comissão Especial foi designada para deliberar sobre
sua aprovação. A partir da atuação de lideranças político-religiosas, a“ideologia de
gênero” passou a ser considerada verdadeira ameaça a valores fundamentais da
sociedade, principalmente, a família tradicional brasileira. Embora o termo “ideologia
de gênero”venha sendo utilizado desde os anos 1990 pelas mais diversas lideranças
religiosas no mundo, no Brasil, o mesmo se consolidou durante as tramitações do
Plano Nacional de Educação (PNE 2014-2024) e, desde então, compõe a pauta
das disputas pela “defesa da família”. As pressões político-religiosas pelo que se
convencionou chamar “ideologia de gênero” ocasionaram a exclusão da diretriz de
gênero e orientação sexual, bem como de outros marcadores de violência a serem
superados, da redação inicial que compunha o Plano Nacional de Educação 2014-
2024. Se, por um lado, durante as votações do PNE, adeptos do posicionamento
cristão majoritário bradavam “Não à ideologia de gênero!”, nas tramitações dos Pla-
nos Municipais de Educação, pode-se perceber a repercussão do acolhimento de
gênero enquanto ideologia nos constantes dizeres “menino já nasce menino, menina
já nasce menina”, refletindo crenças dominantes no imaginário popular que estabele-
cem associações entre gênero e os sexos biológicos e, ao mesmo tempo, afirmam
um certo conceito distorcido sobre gênero. Grandes campanhas contra a “ideologia
de gênero” foram realizadas. Em diferentes Câmaras Municipais, fiéis evangélicos e
católicos convocados por suas respectivas lideranças protestaram contra a inserção
da “ideologia de gênero” e, nas tramitações dos Planos Municipais de Educação,
manifestações públicas se intensificaram, fazendo com que muitos se mobilizassem
para pressionar as autoridades públicas responsáveis por conduzir as votações. Nes-
te contexto, inicialmente, o texto busca explanar o cenário que revelou a “ideologia
de gênero” como o inimigo número um de lideranças político-religiosas conserva-
doras, com destaque para aquelas que compõem a Frente Parlamentar Evangélica
(FPE), qual seja, as tramitações do PNE 2014-2024. Então, demonstra-se como a
lei 13.005/2014, que aprovou o PNE 2014-2024, foi instrumentalizada como recurso
jurídico contra a “ideologia de gênero”. Por fim, analisa-se a emergência de um
discurso que busca fincar um marco criminalizante sobre gênero.

153
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Dios y la Biblia "fuera del armario": las Iglesias de la Comunidad Metropolitana


(ICMs) como movimiento político-religioso para la población LGBTIQ en Brasil
Tainah Biela Dias
Tainah.biela@gmail.com

A presente comunicação busca analisar o surgimento das Igrejas da Comunida-


de Metropolitana (ICMs) no Brasil como uma alternativa religiosa para as pessoas
LGBTIQ. Juntamente com o movimento maior das chamadas igrejas inclusivas, as
ICMs se caracterizam por atribuírem novos significados às sexualidades que fogem
à heteronormatividade, em contraposição às igrejas tradicionais e conservadoras que,
por sua vez, mantém seus posicionamentos condenatórios e rejeitam as sexualida-
des não condizentes com a norma heteronormativa. Assim, demonstraremos como
as ICMs propõem uma teologia transgressora que possui o intuito de tirar Deus e
a Bíblia de seus “armários”, promovendo a desconstrução de estigmas que atrelam
as homossexualidades e transexualidades a possessões demoníacas e ao pecado e
atribuindo a estas um significado positivo por meio da (re)interpretação das escrituras
bíblicas. Para isso, num primeiro momento analisaremos o cenário que propicia o
surgimento das chamadas igrejas inclusivas no Brasil, que tem início no Brasil no
período que vai do fim do século XX ao início do século XXI e após maior visibili-
dade alcançada pelo então chamado Movimento Homossexual Brasileiro (MHB) nos
anos de 1980 e 1990, acompanhando o processo de redemocratização do país após
mais de 20 anos de ditadura militar. Posteriormente, nos deteremos em apresentar
as Igrejas da Comunidade Metropolitana (ICMs), objeto da presente comunicação,
assim como seus princípios teológicos sistematizados na obra Nossa Tribo, escrita
pela atual Moderadora da Fraternidade Universal das Igrejas da Comunidade Me-
tropolitana, Reverenda Nancy Wilson. Demonstraremos aspectos fundamentais desta
obra como uma empreitada subversiva, na medida em que se utiliza de novas
hermenêuticas que, por meio da (re)interpretação do próprio texto sagrado, permi-
tem encontrar elementos de resistência e transgressão, oferecendo, desta forma,
alternativas de fé para a população LGBTIQ. Ademais, consideramos que a obra de
Nancy Wilson possui diálogos e aproximaçõescom a teologia indecente de Marcella
Althaus-Reid, que também propõe elementos para pensar uma teologia capaz de
contemplar e dar voz para sujeitos sexualmente marginalizados. Por fim, para além
do aspecto propriamente religioso e teológico das ICMs, procuraremos demonstrar
as formas pelas quais os discursos religiosos desta denominação se traduzem em
uma práxis que faz de seu ativismo político-religioso em defesa da diversidade uma
de suas características marcantes.

154
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Religión, Género y Prisión: Un debate teórico sobre la actuación y la


"supervisión" cristiana en el universo carcelario femenino
Laísa Dannielle Feitosa de Lima
laisa.af@hotmail.com

Parece-nos extremamente revelador e necessário, compreender a relação entre


religião e gênero, na medida que, no contexto social brasileiro, a mulher já sofre
com uma cobrança para com o tipo ideal de agente social; ou seja, de uma forma
geral, tanto na organização civil como nas estruturas religiosas a mulher possui a
representação do vínculo social da família: ela é vista como eixo de sustentação
do lar, aquela que é auxiliadora do marido e a edificadora da família. Dessa ma-
neira, a relação da religião com a mulher presidiaria é carregada de um estigma
de postura desviante, e dentro dos presídios, fazer parte de um grupo religioso ao
mesmo tempo que lhe propicia um ideal de “liberdade”, pode aprisionar através de
uma conduta ascética, ou seja, uma vida de aperfeiçoamento dos padrões morais e
éticos. A temática relacionada ao sistema prisional e seus atores, está cada vez mais
em debate no Brasil e no mundo, devido aos diversos problemas que a sociedade
enfrenta com relação a o encarceramento. Com isso, a busca de mecanismos que
contribuam para uma possível ressocialização dentro e fora dos muros da prisão.
Levando em consideração a articulação entre o sistema penitenciário e a religião por
meio de suas igrejas, projetos assistenciais e do ensino religioso, que tem trazido
aos espaços prisionais a ética cristã, traduzida em códigos morais, monitoramento
de condutas, e até certo ponto, a vigilância. Desta forma, o trabalho se propõe a
realizar um debate a partir dos autores do arcabouço teórico das ciências sociais e
de pesquisas acadêmicas desenvolvidas que discutem o protagonismo religioso e o
agir cristão no universo prisional, em especifico o feminino. Utilizaremos os conceitos
de (FOUCAULT, 2014), (BAUMAN, 2013), (HAN, 2017), entre outros. A discursão
deste trabalho, surge das primeiras reflexões e apontamentos teóricos da elaboração
da pesquisa de doutorado em Ciências Sociais pelo PPGCS da Universidade Federal
do Rio Grande do Norte, que envolve investigar até que ponto a inserção de ex
apenadas em grupos religiosos pode reforçar ou alterar marcadores sociais após a
reinserção na sociedade. Este artigo tem por finalidade discutir a articulação entre a
Religião e as questões de gênero dentro do universo prisional brasileiro. No Brasil,
nas últimas décadas, têm surgido Políticas Públicas relativas à reinserção social e
o papel dos grupos religiosos e da religiosidade no sistema carcerário, e, conside-
rando as recentes mudanças na legislação penal brasileira, os grupos religiosos têm
representado atribuições que ultrapassam os limites da religião, alcançando outros
campos, como a assistência social e o acompanhamento jurídico nos presídios do
país.A religião é um dos principais objetos de estudo das ciências sociais.

155
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. A natureza humana em questão - “Ideologia de gênero”


e o controle religioso de mentes e corpos
Elis Facchini
María José Rosado Nunes
mjrosado@uol.com.br

O objeto desta comunicação é parte de uma pesquisa que busca explorar, por um
lado, teorias sociológicas relativas às relações do Catolicismo com a sociedade mo-
derna, e por outro, a problemática das formas de funcionamento do poder religioso
na instituição eclesial, explicitada, contemporaneamente, no tratamento condenatório
do gênero. A hipótese que guia a proposta é a de que a consideração do gênero
como uma “perniciosa ideologia” inscreve-se na compreensão tradicional católica da
“natureza humana” como essencialmente binária, o que se expressa na concepção
da sexualidade direcionada à reprodução, ainda que com nuances históricas e con-
textuais. A condenação católica do gênero reafirma a ideia de que os seres humanos
são submetidos a inexoráveis “leis da natureza” que determinam uma ordem social
pautada pela rígida distinção das funções atribuídas às mulheres e aos homens.
Tais concepções, não apenas norteiam os princípios da moral sexual católica, mas
constituem-se na base simbólica de sustentação do poder hierárquico e androcêntrico
vigente na igreja católica. A problemática do poder institucional exercido exclusiva-
mente pelo clero tem nas tentativas de controle das consciências e dos corpos uma
de suas mais significativas expressões. As bases empíricas que sustentam a argu-
mentação são os documentos pontifícios e os discursos públicos do Papa Francisco.
Nesta comunicação, apresentarei o estado parcial das pesquisas no Brasil, sobre a
chamada “ideologia de gênero”

156
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Emoções e afetos na arena pública: Entre a defesa dos direitos de fetos e


embriões humanos e os direitos das mulheres grávidas de anencéfalos

Lilian Sales
Lilian.sales@unifesp.b

Realizaremos uma análise dos documentários pró e anti aborto produzidos no pe-
ríodo em que a ação que julgava a permissão da antecipação do parto de fetos
anencéfalos (ADPF 54) tramitou no Supremo Tribunal Federal, entre 2004 e 2012.
A controvérsia em torno dessa questão extravasou as fronteiras da arena judiciária
onde ocorreu o julgamento da ação, entrando para o debate público e mobilizando
atores em sua defesa ou em sua oposição, que criaram dispositivos e estratégias
na defesa de seus posicionamentos. A produção filmográfica sobre a anencefalia
foi um desses dispositivos. Analisaremos cinco documentários sobre esse tema no
período, observando a maneira como os seus relatos, narrativas, cenas e imagens
constituem o posicionamento pró e anti-aborto de anencéfalos. A controvérsia em tor-
no da questão da anencefalia teve início com a liminar deferida pelo ministro Marco
Aurélio Mello em 2004 que permitia a antecipação terapêutica do parto em casos
de anencefalia do feto. Esta liminar foi revogada em menos de quatro meses, mas
o caso voltou a julgamento no ano de 2012, sendo antecedida por uma audiência
pública no ano de 2008. Nesses dois momentos a questão entrou para o debate
público, gerando uma série de matérias, reportagens e também documentários sobre
a anencefalia, agregando os atores em dois pólos do debate: favoráveis ou con-
trários à antecipação do parto de fetos anencéfalos. A classificação dos dois blocos
antagônicos em pró-vida e pró-pesquisa antecipa a disputa em torno dos direitos
nessa controvérsia: os direitos das mulheres, por um lado, e os direitos de fetos
e embriões, por outro lado1. As justificativas produzidas pelos agentes anti-aborto
em disputas envolvendo o início da vida humana estava relacionado à "defesa da
vida" e ao estatuto de pessoa humana atribuído ao embrião/feto. Para a Igreja Ca-
tólica, ator central nessa controvérsia, a "vida" mesmo " ainda não nascida" deve
ser defendida. (SALES, 2014; 2015). Posição semelhante é observada no espiritismo
Kardecista. A FEB e a CNBB são dois importantes atores nessa controvérsia, parti-
cipam da audiência pública sobre a anencefalia, integram os movimentos anti-aborto
no Brasil, utilizam produções filmográficas sobre a temática do aborto e realizam
campanhas em defesa da vida.

157
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Religión y ejercicios disidentes de la sexualidad: dinámicas de


negociación y convivencia en el interior de una iglesia evangélica brasileña
Matheus William Molina de Medeiros Barbosa
matheus05_william@hotmail.com

O presente trabalho faz parte de uma pesquisa em andamento, que se inscreve no


cenário da aparente contradição entre a moral sexual predominante nas orientações
institucionais de determinadas igrejas evangélicas brasileiras, e as formas dissidentes
de exercício da sexualidade por parte de seus fiéis. Compreendendo essa moral
sexual cristã como instituidora de regras que estabelecem o lócus do exercício lícito
e legítimo da sexualidade o casamento heterossexual e monogâmico, e a reco-
mendação a castidade até o matrimônio. O universo de exercícios da sexualidade
dissidentes que o trabalho abrange diz respeito a experiências e experimentações
sexuais pré-nupciais por parte dos sujeitos que serão estudados. Destarte, o pro-
blema principal abordado são as dinâmicas que os sujeitos acionam para negociar
suas transgressões, passadas e presentes, e crenças na manutenção dos vínculos
sociais dentro do convívio congregacional, tendo como recorte social e espacial,
jovens heterossexuais de camadas populares da Baixada Fluminense do Rio de
Janeiro que congregam em uma igreja histórica específica. Assim, tem o objetivo
de identificar tais dinâmicas, por meio de entrevistas aos sujeitos e observação par-
ticipante do convívio formal e informal que circundam a instituição. O recorte, uma
única instituição e sujeitos que nela se inter-relacionam, propicia uma abordagem
que permite analisar outras dimensões da estratégia já conhecida do segredo (GO-
MES; NATIVIDADE, 2006, 2015), e possibilita também a análise da capilarização do
poder institucional que se consolida nas relações informais por meio de sujeitos que
exercem poder pastoral (FOUCAULT, 1978).

158
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. El papel de la mujer pentecostal en Brasil: las voces del silencio


Aretha Beatriz Brito da Rocha
aretha_beatriz@yahoo.com.br

Os discursos atribuídos aos debates de gênero e aqueles direcionados para a re-


ligião são constantemente observados e discutidos separadamente e, por vezes,
considerados antagônicos. Não à toa, por gerações se negligenciou no âmbito re-
ligioso qualquer manifestação de condutas que sugerissem um aprofundamento ou
um entrelaçamento de questõesligadas, sobretudo, a condição da mulher com as
crenças e os dogmas cristãos. Ou seja, sempre houve uma preocupação por parte
de líderes religiosos em associar a figura da mulher a uma série de pré-conceitos
ancorados e legitimados em preceitos de fé, porém, sempre resistiram a possibilida-
de de construir um diálogo que colocasse em perspectiva os direitos femininos, se
abstendo do fato de que a dominação patriarcal é uma realidade em voga no qual
as mulheres cotidianamente são vítimas. No caso do movimento pentecostal brasilei-
ro, mesmo se tratando de um fenômeno complexo e heterogêneo, contemplado por
diversas denominações, é possível notar que em seu cerne compartilham algo em
comum: o desafio de superar os níveis de desigualdade entre homens e mulheres,
seja nos postos de liderança, seja no dia a dia da comunidade. Reflexo de uma
sociedade que sempre nutriu as crenças disseminadas por um patriarcalismo que se
institucionalizou através da religião e também do Estado, talvez não surpreenda que
o pentecostalismo tenha caminhado na mesma direção. No entanto, sem cair em
reducionismos ou generalizações, é preciso ter clareza dos meandros que envolvem
este fenômeno. O mais importante deles, e que interessa diretamente a esta co-
municação, está nas atribuições femininas em um ambiente pentecostal. Engana-se
quem pensa que a mulher pentecostal é unívoca; nenhuma mulher o é, e com
esta não seria diferente. São muitas as facetas, são muitos seus papéis, trata-se
de uma mulher múltipla. Na maioria dos casos, não exercem cargos de liderança,
mas suas responsabilidades dentro dos espaços que lhe são permitidos ocupar, não
surpreendentemente, é o que mantém as engrenagens de suas instituições em ple-
no funcionamento. Tal fato, porém, não é o suficiente para abalar as estruturas de
um fenômeno que é excludente, violento e que as expõe a uma série de condutas
morais rígidas que inibem seu comportamento e as colocam na categoria de quem
é inferior. Nesse sentido, trata-se de vozes que não são ouvidas por mais que
sejam entoadas, pois o silêncio resignado de suas instituições diante de uma reali-
dade que é perversa, as silenciam não por opção, mas por obrigação. Ouve quem
quer e quando convém; por isso, o objetivo desta comunicação é debater sobre os
desafios que esta situação implica para as mulheres pentecostais brasileiras, tendo
em vista suas características principais, bem como as influências e interesses por
detrás das práticas que ainda não superaram por completo as disparidades de gê-
nero, reforçando a importância de demonstrar sociologicamente que a religião e as
questões femininas são indissociáveis e extremamente relevantes para compreender
a sociedade atual.

159
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Ir a la iglesia, cursar una universidad: conciliando


valores religiosos, razón y relaciones afectivas
Claudia Neves da Silva
claudianeves@sercomtel.com.br
Isabella de Oliveira Lambardi
isabellalambardi@gmail.com
João Paulo Rosa Lorenço Lambardi
joaopaulorosalorenco@gmail.com

As instituições religiosas reproduzem valores e concepções de mundo e, não obs-


tante apresentarem a imagem de estarem se modernizando, com a utilização de
equipamentos tecnológicos de última geração em suas celebrações, aceitarem jovens
tatuados ou com piercing, ainda reforçam a ideia de como a mulher deve se por-
tar na sociedade, a concepção de família constituída exclusivamente por homem,
mulher e filhos. Igrejas, de diferentes matrizes cristãs, para justificarem a submissão
da mulher ao marido e a rejeição e condenação dos as não aceitação de homos-
sexuais recorrem às interpretações de diversos trechos bíblicos. E, por outro lado,
encontramos movimentos sociais, particularmente o movimento feminista, que luta
para garantir a igualdade de gêneros, combater a violência contra a mulher, a ho-
mofobia, a misoginia. O campo religiosio brasileiro vem se modificando no contexto
da pós-modernidade, considerando, particularmente para este artigo, a complexidade
das relações sociais, cabendo ao ser humano individualizar os aspectos religiosos
ou sociais em detrimento das condicionantes impostas pelas condições materiais
de existência. A sociedade pós-moderna, ansiosa e depressiva, é um sincretismo
de valores e credos, entendidos conforme as particularidades, e principalmente, as
necessidades objetivas e subjetivas de cada indivíduo, resgatando o valor da sub-
jetividade, do emocional acima do racional e do sujeito mergulhado na imensidão
do universo. Contudo, como se dá este resgate no que se refere às relações de
gênero e à orientação sexual daqueles que participam ativamente de igrejas ou
movimentos religiosos? Assim, surgiu o interesse de analisar como os-as jovens
universitários-as, que declaram frequentar uma denominação religiosa, conciliam sua
concepção de mundo, os valores religiosos e o que aprendem e vivenciam em
uma universidade. Nosso universo foi constituído pelas igrejas cristãs, em virtude de
92% da população brasileira declarar-se cristã (IBGE, 2010). Para concretizar nosso
objetivo, aplicamos um questionário junto aos estudantes do primeiro ano do curso
de Serviço Social da Universidade Estadual de Londrina (Paraná). E para estudar a
homossexualidade e o não binarismo de gênero, optamos pelo estudo de caso com
dois estudantes do curso, para entender os fatores socioculturais e religiosos que
permeiam os discentes autodeclarados homossexuais que não se identificam com o
binarismo de gênero e suas consequências nas relações afetivas e na construção
do conhecimento. Com as primeiras análises, podemos fazer algumas ponderações
iniciais, como o fato de as estudantes seguirem a religião que lhes foi apresentada
por sua família, o pouco trânsito religioso e a pequena diferença entre as alunas
que frequentam uma igreja e as que não frequentam, possilitando-nos inferir que
os valores e princípios religiosos estão presentes no interior da sala de aula; da
mesma forma com os dados obtidos junto aos dois estudantes “uma pessoa identifi-
cada pelo sexo masculino e outra feminina”, verificamos que os dois, apesar de não
seguirem os padrões heteronormativos, mantêm fortes vínculo religioso, frequentando
assiduamente os espaços religiosos; afinal a religiosidade está presente em diferen-
tes aspectos da vida de homens e mulheres, que por vezes baseiam suas vidas a
partir de experiências religiosas.

160
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. La participación de las mujeres como sostenedoras


de la iglesia pentecostal: un análisis feminista
Zicri Orellana Rojas
zicrikirtan@gmail.com

Esta ponencia tiene como tema central la religiosidad pentecostal de mujeres y su


relación en la construcción de su identidad sexual. Las principales reflexiones y
propuestas que se desprenden del análisis realizado, permiten sugerir que el signifi-
cado que tiene para las mujeres pentecostales ser parte de la iglesia, radica en la
posibilidad de construir unas nuevas relaciones que les otorgan una nueva identidad,
gracias a una comunidad que las acoge y que les permite cambiar su autoconcepto
desde la victimización a la esperanza, además de romper con el fatalismo, propio
de la identidad latinoamericana. Por otro lado, vemos que el rol que ejercen es-
tas en sus comunidades eclesiales, se sostiene en un patrón que reafirma la idea
de la mujer-madre o Madresposa en el decir de Lagarde, perteneciente al mundo
privado, es decir, a lugares carentes de prestigio y de poder de decisión. Si bien
las mujeres salen del mundo privado hacia el mundo público para construir estas
nuevas relaciones humanas, este tránsito no se caracteriza por provocar un cambio
significativo en su identidad sexual. Las mujeres en la iglesia se encargan de todo
aquello que tenga relación con el servir a otros. Por lo tanto, este mundo público
que es la iglesia, tiene las huellas del mundo privado. En otras palabras, la inserción
en la iglesia, se constituye en una ampliación del espacio privado, entorpeciendo
la integración al mundo público, que sería el espacio de reconocimiento y que está
relacionado con el poder. Las tareas que realizan en la iglesia y que son las que
sostienen la comunidad religiosa, son naturalizadas e invisibilizadas, constituyéndose
en su límite y confinamiento, evitando el desarrollo de su potencial como humanas.
Son los llamados “espacios puente” de los cuales habla Del Valle (1991), espacios
que se generan producto de la insatisfacción que tienen las mujeres al estar cons-
treñidas en el espacio privado, y que, en el caso de las pentecostales, se intenta
resolver saliendo a la calle, al culto, o a evangelizar, pero con los mismos roles fe-
meninos de servicio, escasamente prestigiosos y significados por la comunidad, como
naturales en ellas. No obstante, son estas tareas las que construyen y sostienen
la iglesia. Martín-Baró (1998) señala que la iglesia pentecostal funciona como una
válvula de escape del malestar antes de que aflore en la organización o la protesta.
En el caso de las mujeres, podemos sospechar que estas se apropian de la iglesia,
por insatisfaccion en sus vidas más íntimas y privadas, en donde sus roles domés-
ticos no sólo no son valorados, sino que sobre todo son naturalizados como obliga-
ciones. Por eso, las mujeres se toman la iglesia, donde su protesta es canalizada
adaptativamente en un espacio público. Allí se encuentran con otras idénticas como
describe Amorós, con las cuales pueden compartir sus saberes y sentimientos sobre
las vidas que llevan, configurándose de esta manera, una fortaleza y limitación a
la vez. Sobre esto se conversará y profundizará en la presentación

161
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. Aprendiendo a ser religiosa: cambios en la corporalidad


y actitudes en el proceso de toma de votos
María Eugenia Patiño López
eugeniapatino@hotmail.com

Cuando se elige el camino de ser religiosa, las jóvenes aprenden a serlo a tra-
vés de um largo periodo dividido en diversas etapas definidas canónicamente:
el postulantado, el noviciado y el juniorado. En cada una de ellas se aprenden
elementos distintos que les preparan para ser religiosas con votos temporales o
perpetuos. Estas enseñanzas son transversales a una serie de elementos que pa-
san por los cambios corporales, de actitudes y de jerarquización de valores, entre
otros. No basta con tener la vocación para seguir el camino de la vida consagrada,
también se espera de las jóvenes algunas características que les acerquen a tipos
ideales, que con frecuencia están referidos a las fundadoras de las dirferentes
ccongregaciones religiosas y su carisma y por supuesto a la imagen de la Virgen
María. Los años dedicados a esta preparación, que de acuerdo a cada congrega-
cion puede ir desde los cinco a los ocho años, hasta llegar a los votos perpétuos
son esenciales para modificar la manera em que se vive y experimenta el mundo
que les rodea. La propuesta que se presenta está dirigida a analizar algunos de
éstos cambios y resistencias desde las trayectorias de religiosas insertas en dife-
rentes congregaciones religiosas, con el interés de discutir los cambios visibles e
importantes para la institución religiosa: por ejemplo los elementos corporales (la
manera de sentarse, la forma de caminar, la manera de expresarse, los cambios en
el vestido) el aprendizaje de los votos (la obediencia, la castidad y la pobreza)
así como las implicaciones que estas tienen en el posicionamiento que guardan la
mujeres al interior de la Iglesia Católica.

162
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. O gênero da discórdia. A Igreja Católica e a campanha contra


os direitos das mulheres na política internacional
Sandra Duarte de Souza
sanduarte3@gmail.com

A ênfase na necessidade do empoderamento das mulheres marcou as Conferências Mun-


diais sobre a Mulher organizadas pela ONU, em especial a Conferência de Pequim, em
1995, que redimensionou o debate sobre o tema adotando o conceito de gênero e, des-
sa forma, explicitando o caráter estruturado e estruturante da dominação das mulheres.
Apesar de trazer importantes avanços para o debate sobre a desigualdade entre homens
e mulheres, a adoção de gênero pela Conferência de Pequim, e também, um ano antes,
pela conferência do Cairo sobre População e Desenvolvimento, não foi posição unânime,
tendo gerado tensionamentos registrados nas reservas apresentadas pelas delegações de
diferentes países. A Santa Sé foi uma das protagonistas nesse debate, afirmando oposição
aos direitos sexuais e reprodutivos das mulheres, apresentando reservas em relação a to-
dos os parágrafos dos relatórios do Cairo e de Pequim que tratavam desse tema, e reagin-
do fortemente ao conceito de gênero adotado nas conferências da ONU. A Igreja Católica
se manifestou pública e documentalmente sobre o “perigo da ideologia de gênero”, que
se traduzia como ameaça para a família, para a sociedade e para a religião. O presente
artigo retoma os temas fundamentais que foram objeto de “reserva” da Santa Sé nas con-
ferências do Cairo e de Pequim, e a política antigênero presente em escritos eclesiásticos
daquele período que têm servido aos propósitos político-religiosos da Igreja Católica e de
outros segmentos de cunho conservador.

163
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Espiritualidad y enfermedad: la trayectoria de Kevin


Asher Brum
asherbrum@gmail.com

Paul Beatriz Preciado, em Testo Junkie, analisa o regime heterossexual como uma
extensão da sociedade biopolítica no qual se produzem protocolos farmacológicos
para a normatização dos corpos. São exemplos disso as normas para a autoadminis-
tração de testosterona para a mudança de gênero e o tratamento com antirretrovirais
contra o HIV. Partindo do suposto formulado pelo autor, propomos analisar como o
cultivo da espiritualidade pode configurar-se como alternativa ao protocolo farmaco-
lógico para o tratamento de doenças. Nossa hipótese é que o cultivo de determi-
nados tipos de espiritualidade produz subjetividades que ressignificam a doença, tal
como é exposta pelos saberes médicos e farmacêuticos. Com efeito, observaremos
o relato e a trajetória de Kevin, um jovem que, ao descobrir-se portador de HIV,
começou a autoadministração do tratamento antirretroviral. Ao começar a questionar
a eficácia do tratamento protocolar, procurou na sociedade esotérica autodenominada
Ordem Rosa Cruz uma alternativa de cura para o HIV. Desse modo, por meio de
descrições empíricas, procuraremos demonstrar como a subjetividade de Kevin se
modifica em seu trânsito por ambientes médicos do SUS (Sistema Única de Saú-
de) e pelo templo Rosa Cruz. Ao descobrir-se portador de HIV, Kevin começou o
tratamento antirretroviral e frequentava regularmente o SAE (Serviço de Assistência
Especializada em HIV/Aids), na cidade de São Paulo, para fazer o controle de sua
“carga viral” e, desse modo, regular a administração da medicação antirretroviral.
Quando começou a frequentar a Ordem Rosa Cruz, encontrou nas meditações uma
forma de espiritualidade que se concentrava no próprio corpo e no alívio (e mesmo
eliminação) da doença. Portanto, nosso intuito é compreender a interação entre es-
piritualidade e doença e, desse modo, compreender formas de contraconduta dentro
do regime farmacológico de governo dos corpos.

164
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

17. Azul Nos Hábitos E Nas Batinas: O Surgimento De Uma


Congregação Religiosa Masculina E Questão De Gênero
Brenda Carranza
brenda_poveda@terra.com.br
Juliana Neri Munhoz
nerimunhoz@yahoo.com.br

Nesta comunicação visamos fazer uma análise comparativa entre uma Congregação
feminina e uma masculina: a Congregação das Irmãs da Imaculada Conceição de
Castres, as Irmãs Azuis e a Congregação dos Irmãos da Imaculada Conceição
de Castres, os Irmãos Azuis. A Congregação da Imaculada Conceição de Castres,
as Irmãs Azuis, tem na França sua fundação com a madre Emilie de Villeneuve,
que nasce dia 9 de março de 1811 em Toulouse. Iniciou a Congregação a 8 de
dezembro de 1836 e as Irmãs Azuis levaram seu carisma e sua missão para vários
lugares do mundo. Contra a lógica patriarcal e masculina da história da Igreja ca-
tólica em geral, e de congregações religiosas femininas em particular, surge uma
Congregação masculina após anos de existência de uma feminina: os Irmãos Azuis
(2004). Essa inciativa inversão de agregação religiosa será alavancada por três
jovens de nacionalidades distintas: Andrés Chazarreta (Argentino) Ramón Gómez
(Paraguaio), Frederico Basaldúa (Mexicano). Assim, a partir de dois grupos com pro-
postas religiosas semelhantes e diferenças de gênero discutiremos dois aspectos da
pesquisa em andamento. O primeiro, em que medida a diferença de gênero gera
impacto na formação desse ramo masculino, visando compreender se há indícios
quebra ou manutenção de poder no processo constitutivo e qual o impacto que isso
gera em ambas congregações. No segundo aspecto, centraremos nossa atenção
na cartografia do atual cenário das congregações femininas brasileiras, para, de um
lado, estabelecer conexões entre esse contexto e as Irmãs Azuis, e, de outro lado,
rastrear a conjuntura sócio-cultural e espiritual que favorece, após 168 anos de
existência da ala feminina, esse tipo de congregação masculina.

165
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

18. Intolerância religiosa e de gênero na leis


constitucionais de diferentes países
Daniela Susana Segre Guertzenstein
Guertzensteinguertzenstein@uol.com.br

O texto constitucional é a mais completa manifestação literária, que tem como obje-
tivo estabelecer a soberania de sua própria doutrina sobre seus cidadãos e em seu
território nacional. A constituição (no sistema legislativo de origem romana) e as leis
básicas (no sistema legislativo de origem anglo-saxônica) são os princípios literários
que fundamentam o poder de suas instituições oficiais e legitimam (des)igualdades
de deveres e direitos cidadãos com o objetivo de garantir a ordem pública, o bem
estar coletivo e a segurança nacional.Esta apresentação tem como tema comparar o
texto constitucional de países diferentes, suas identidades religiosas oficiais e como
esses classificam a pluralidade de gênero e as identidades sexuais entre outras. As
descrições, a seguir numeradas, dos textos legislativos são analisadas através dos
indicadores discursivos de tolerância e aceitação a diversidade étnica, social e reli-
giosa de Flora Burchianti e Ricard Zapata-Barreiro (2013)[1]: 1) a descrição da cole-
tividade nacional; 2) a descrição de instituições religiosas e de outras religiosidades,
e; 3) as características que identificam sexualidades, diversidades individuais e subje-
tivas de gênero.O recorte selecionado são os princípios fundamentais da Constituição
da República Federativa do Brasil, da Constituição Nacional da República Argentina,
da Constituição da República Italiana, da Constituição Federal dos Estados Unidos
da América, da Constituição da Federação Russa, das Leis Básicas de Israel e das
Leis Básicas da Autoridade Palestina. A apresentação tem como objetivo estimular
a criação de critérios para pontuar níveis de (in)tolerância a diversidade humana
nas mais diversas literaturas e as reflexões finais avaliam os impactos sociais de
discriminações de gênero e (in)tolerância a diversidade e a pluralidade de contextos
em suas constituições.

166
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

19. Las congregaciones religiosas femeninas en Argentina.


Entendiendo la crisis y la búsqueda actual de sentido
Ana Lourdes Suárez
analourdessuarez@gmail.com

El vigor alcanzado por la vida religiosa femenina -medido en términos de su crecimiento nu-
mérico y de sus obras en el campo social- fue constantemente desafiado en las últimas cin-
co décadas. En Argentina el fuerte y progresivo afianzamiento de institutos de vida religiosa
femenina iniciado en el siglo XIX, con obras sociales en torno a institutos de enseñanza, de
caridad (asilos, rehabilitación) y a sanatorios/hospitales, se ha ido quebrando y hace varias
décadas que está en crisis. En la actualidad la baja numérica de las religiosas, los novicia-
dos vacíos, el alto promedio de edad, y las grandes dificultades para sostener sus obras
son indicios de los desafíos de la institución, indicando tal vez el fin de ciclo de una forma
de vida religiosa femenina. La búsqueda de nuevos sentidos y roles dentro de la Iglesia y
de la sociedad atraviesa la dinámica actual de gran parte de la vida consagrada femenina.
La presentación recorre las etapas, estructura y campos de acción de la vida religiosa fe-
menina en Argentina desde los inicios del siglo XIX, pero especial foco en el siglo XX. Para
caracterizar el campo de las congregaciones religiosas en Argentina, se presentan datos
que permiten observar su evolución a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI en términos de
cantidad de religiosas, congregaciones y sus comunidades. Se presentan asimismo datos
que permiten plantear los aspectos generales de su inserción, desarrollo, permanencia,
trabajo pastoral, impacto social, etc.

Particular atención se le da al impacto de los siguientes acontecimientos: -el Concilio Va-


ticano II y la renovación que implicó para la Iglesia Católica incluida la vida religiosa fe-
menina; -la recepción de la “opción preferencial por los pobres” lanzada por los obispos
latinoamericanos, y los discernimiento que llevó a que algunas congregaciones optaran por
tener una vida “inserta” entre los pobres; y -el impacto que está produciendo en este colec-
tivo de mujeres la teología “feminista” y la teología en “clave de mujer”, que lleva a diversos
replanteos sobre su identidad como consagradas, y su rol dentro de la Iglesia y la sociedad.

167
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

20. Crime e castigo, corpo e espírito: confrontos políticos, religiosos


e jurídicos em uma perspectiva de gênero
Patricia Birman
patriciabirman@gmail.com
Camila Pierobon
camilapierobon@gmail.com

Castigos corporais não se encontram limitados ao espaço doméstico, apesar da literatu-


ra acadêmica ter circunscrito, principalmente sob o termo violência doméstica, as suas
ocorrências. Bater e apanhar são comportamentos que, de forma capilar, atravessam os
espaços públicos e privados através do acionamento de diferentes modalidades de agên-
cia em situações micropolíticas variadas. Além da agência dos atores humanos queremos
considerar aqui o acionamento dos atores espíritos e entidades de umbanda como fontes
reconhecidas de castigos físicos que se entrelaçam em situações de conflito envolven-
do as esferas humanas e espirituais. Os castigos imputados por entidades não parecem
obedecer aos mesmos princípios daqueles promovidos pelos humanos. No entanto, uns e
outros são chamados a intervir em certas situações, o que altera, segundo seus fiéis, os jo-
gos de força em presença. Queremos analisar um evento em que uma mulher em situação
de precariedade, moradora de uma ocupação popular, acionou espíritos e entidades de
umbanda para defender a filha da acusação de traficante de drogas em um julgamento ju-
dicial. O recurso às suas entidades e a lógica generificada de sua relação com essas e com
os agentes do estado no julgamento é objeto de nossa análise etnográfica que exige explo-
rar as possibilidades de acionamento e os sentidos atribuídos a castigos corporais. Disse
a nossa interlocutora: “Então eles (policiais) bateram muito na minha filha”. A descrição do
que se passou nos levou, de imediato, a traduzir o verbo bater por torturar. No entanto, é
preciso considerar que o emprego diferenciado dessas categorias não é sem consequên-
cias. O que nos abre uma pista para pensarmos de forma mais diversificada e relativa os
sentidos do apanhar e bater como comportamentos que perpassam o cotidiano das vidas
precárias. O fato de que esses termos terem sido traduzidos como tortura somente por nós
– isto é, por uma categoria universalizante com sentidos jurídicos historicamente estabe-
lecidos, nos permite indagar se não haveria passagens e deslizamentos importantes entre
vários relatos que preferem os termos apanhar e o bater em situações que enunciaríamos
com práticas de tortura, tipificando-as como crime.

168
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

21. Representaciones sobre las mujeres, las prácticas sexuales y el aborto de los
miembros de la Asociación Testigos de Jehová en Argentina (AMBA, 2017-2018)
Esteban Maioli
estebanmaioli@live.com.ar

Los miembros de la Sociedad de Tratados de la Torre del Vigía son conocidos, general-
mente, como Testigos de Jehová. Esta comunidad religiosa nace hacia finales del siglo
XIX, cuando su fundador, Charles Taze Russell, edita en 1877 su primer libro, The Object
and Manner of the Lord’s Return. El origen de los Testigos de Jehová debe ubicarse por
aquellos años, cuando algunas diferencias sobre los criterios de interpretación de la Biblia
generan una ruptura con los adventistas.

La doctrina religiosa de los Testigos de Jehová es recogida en una obra editada por la pro-
pia Sociedad, titulada “Los Testigos de Jehová en el siglo XX”. Allí se señala que la fuente
de toda verdad es la Biblia, y que la misma recupera de manera fehaciente la Palabra de
Dios.

Según su doctrina, el matrimonio es considerado una institución divina. Dentro del matri-
monio existen roles fuertemente definidos. Se pretende que la mujer asuma una actitud dis-
creta y de servicio, y por tal motivo se las alienta a permanecer en el hogar y encargarse de
las tareas domésticas. Ciertamente, la posición de la mujer es secundaria en el matrimonio;
se pretende que opere como ayuda y validadora de decisiones tomadas por el varón. La
dominación doméstica es claramente patriarcal; se desalienta que la mujer asuma roles de
autoridad en la dinámica de la familia, y se espera que el varón asuma su rol de jefe de ho-
gar. Una buena esposa se define por su sumisión y apoyo al marido, y por sus habilidades
domésticas dirigidas a la satisfacción del jefe del hogar.

El grado de regulación de la vida cotidiana es tan fuerte que existen también modos de
comportamiento aceptados en la esfera erótica. Las relaciones sexuales sólo son legítimas
en el seno del matrimonio, si bien existen ciertas prácticas vedadas, en tanto suponen una
degradación moral del propósito divino vinculado a la sexualidad. Por tal motivo, sólo se
admite el coito vaginal; las demás prácticas se consideran impuras, y deben ser evitadas
por los esposos. Incluso el líder de la comunidad local se encuentra en condiciones de
expulsar a todo miembro del cual se sepa que mantiene relaciones sexuales “no apropia-
das” en su forma. Un varón o mujer puede solicitar de forma legítima el divorcio si se viera
obligado por su pareja a practicar relaciones íntimas contrarias a la voluntad divina. Las
únicas relaciones amorosas o íntimas legítimas son las heterosexuales. No se acepta la
homosexualidad, por considerarla una práctica que deshonra a Dios. El aborto se encuen-
tra terminantemente prohibido.

169
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

22. Influencias del debate sobre el aborto en activistas de una parroquia


del Área Metropolitana de Buenos Aires
Leonel Salomón Tribilsi
tribilsi@gmail.com

La propuesta de esta ponencia es presentar algunos análisis sobre la influencia del debate
sobre la despenalización del aborto en las prácticas y discursos de un grupo de activistas
de una parroquia del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se procederá a trabajar con un
material de campo cuyo cuerpo principal está constituido por entrevistas realizadas en dos
instancias diferentes a seis activistas de espacios ligados a la parroquia y a su fundación
social sitas en un barrio popular del Conurbano Boanerense. La primera tanda de entre-
vistas fue realizada entre noviembre del 2016 y mayo del 2015. La etapa de entrevistas
complementarias fue realizada en el presente año a las mismas personas, pero luego de
la discusión en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del
Embarazo que finalizó con media sanción. En todos los casos se indagó, entre otras cosas,
sobre posturas, opiniones y experiencias personales en relación a la interrupción volunta-
ria del embarazo. El grupo de entrevistadas y entrevistados es heterogéneo en cuanto al
nivel de compromiso con los espacios en que activan, como así también con respecto a
su proximidad con la comunidad vecinal y con respecto a sus expresiones de religiosidad.
Esta diversidad busca visualizar diferentes expresiones y relacionarlas tanto con las expe-
riencias particulares como con otros elementos de sus pertenencias sociales.

El eje del trabajó será la comparación de los discursos y las actitudes sociales de los en-
trevistados con el propósito de distinguir la influencia de la visibilización y la irrupción del
debate por la despenalización en la agenda mediática y social. En este sentido, se tendrá
especial atención a los cambios significativos intentando describir procesos y mecanismos
presentes en dichas manifestaciones. En qué medida la visibilización de la problemática
llevada a cabo por las corrientes políticas feministas en la actualidad en nuestro país le
permite a un grupo de activistas hallar nuevas estrategias discursivas y para la acción.

Así mismo, y por tratarse de un espacio relacionado con el catolicismo, se pretende inda-
gar sobre los significados que pueden tener dichas experiencias en términos de compatibi-
lidades o tensiones en función de las percepciones de los sujetos sobre las implicancias de
dicho campo específico y en función de sus creencias particulares. Finalmente, se tendrán
en cuenta aspectos socio-económicos de la población barrial y se indagará por la medida
en que estos procesos sociales pueden ser percibidos en términos de obtención y/o am-
pliación de los derechos sexuales y reproductivos.

170
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 14: Lo religioso como objeto de estudio. Teorías, métodos y experiencias de in-


vestigación

Coordinadores(as):
Gustavo Motta (IDAES-UNSAM, Argentina) gustavojmotta@gmail.com
David Viera (CEJ-Universidad de Chile, Chile) vieradavid@hotmail.com

1. La técnica como posibilidad de mediación de lo sagrado: Reflexiones


sobre la gestión de la espiritualidad presente
Fabián Bravo Vega
fbravovega@gmail.com

La siguiente ponencia tiene como objetivo reflexionar sobre la gestión de la espiritualidad


presente a partir de la importancia que adquiere en ella, la técnica. Por espiritualidad se
entenderá aquellas prácticas por las cuales el sujeto se modifica a sí mismo para tener ac-
ceso a la verdad (Foucault, 1994). En este sentido, el trabajo propone que, desde una mira-
da foucaultiana de la espiritualidad, la técnica se presenta como un elemento fundamental
para su gestión, especialmente manifestada a través de la mística y el desarrollo de lo que
se llamará en adelante tecnoterapias, muchas de ellas abocadas a la búsqueda del bien-
estar subjetivo. Su importancia se expresa en el despliegue de una serie de elementos que
pretenden articular una ética del sujeto religioso, es decir, un tipo especial de cuidado de sí.
Asimismo, la investigación plantea la necesidad de una lectura que sea capaz de integrar
diversos factores constitutivos de la relación y mediación entre el individuo con lo sagrado,
más allá de los clásicos enfoques que confrontaron magia, técnica y religión (Frazer, 1981;
Durkheim, 2009). Lo anterior debido a la presencia permanente de la dimensión técnica
a lo largo de la historia religiosa. Dicha dimensión, para efectos de esta investigación, se
comprende como un conjunto de tratamientos en la corporalidad, el “mundo interior” y el
entorno del individuo que definen determinadas formas de ser y estar con lo sagrado.
Finalmente, como conclusión se reflexiona sobre la posibilidad que dichas espiritualidades
con fuerte raigambre técnico pueden estar vinculadas al desarrollo de un mecanismo de
psicopoder (Han, 2014), es decir, una tecnología del yo que operaría como un dispositivo
autonormativo del sujeto.

Palabras claves: espiritualidad, técnica, tecnoterapias, mística, cuidado de sí.

171
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Posibilidades y límites metodológicos para el diálogo entre ciencias


sociales y teología práctica para el estudio de lo religioso.
Juan Manuel Torres Serrano.
jtorres@lasalle.edu.co
Gina Marcela Reyes Sánchez
gmreyes@unisalle.edu.co

Si aceptamos que entre la actividad religiosa y la ideación religiosa existe una relación
dialéctica, y que este hecho tiene como consecuencia el arraigo de la religión en las preo-
cupaciones prácticas de la vida cotidiana, el análisis de esas preocupaciones y en general
de las acciones prácticas de la existencia, debe pasar, no solo por la descripción de la
práctica, sino que su entendimiento será mayor en tanto se tome como unidad de análisis
la estructura teológica que fundamenta la acción.

En esta ponencia proponemos un diálogo metodológico entre ciencias sociales y teología


práctica, a partir del cual sea posible el análisis de experiencias religiosas que cada vez
son más des-institucionalizadas, des-territorializadas, des-normatizadas y progresivamen-
te dependientes de lo emotivo, de los intereses, de lo pragmático, de estructuras sociales
flexibles donde la pertenencia no es ya criterio de identidad religiosa. Estas ya no se com-
prenden como simples prácticas neutrales, realizadas al interior de instituciones regulado-
ras de las mismas. Ellas son también prácticas sociales, determinadas por un proceso de
individualización de las creencias.

Así, es pertinente advertir, que los procesos de creación y legitimación de las ideas religio-
sas en medio de un ambiente monopolístico de la creencia, era una tarea menos compleja
y de mayor aceptación, que cuando se da en medio de la fragmentación del creer. La oferta
de sentido de una estructura teológica contemporánea debe ser pensada también de forma
articulada, es decir, respondiendo a los intereses particulares y vigentes de cada espacio
de acción. Es aquí donde se hace necesaria la apelación a las ciencias sociales, como he-
rramienta interpretativa de los sentidos religiosos fragmentados, que salen a la luz a través
de los discursos, las historias de vida, las entrevistas y las observaciones de los líderes
religiosos y de sus seguidores.

172
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. “Los Fantasmas de Chicureo”


Laura Marina Panizo
laura.m.panizo@gmail.com

La temática que pretendo presetar en el marco de éste GT es totalmente novedosa para mí


en lo que hace a mi trayectoria académica sobre la temática de la muerte: los fantasmas y
su relación con los vivos. Aunque sucesivas experiencias de familiares de desaparecidos
en la dictadura Argentina o la Guerra de Malvinas hicieron prestar atención sobre ellos,
nunca había abordado esta temática desde una perspectiva que me involucre de lleno en el
anális sobre la forma en que los muertos aparecen en la vida de los vivos en determinados
contextos y sictuaciones sociales. Mi llegada a Santiago de Chile, y experiencias de veci-
nos en la zona de Chicureo (Colina) en íntima relación con fantasmas, volvió a plantearme
interrogantes y me propuse encontrar puntos de conexión en las diferentes situaciones y
comunidades en las que los fantasmas intervienen en la vida cotidiana de los vivos. Para
ello, parto de la premisa de que las experiencias de muertes violentas y las prácticas ejer-
cidas sobre los cuerpos mutilados, maltratados, desparecidos o inhumados sin identificar,
podrian abrir el marco de la realidad, cuando los rituales mortuorios socialemnete esta-
blecidos fueron obstaculizados y por lo tanto las maneras habituales de enfrentamiento a
la muerte fueron insuficientes o inadecuadas para la realizacion de los rituales de luto y
duelo que acompañan los procesos de pérdidas de los seres amados. Pero por otro lado,
en el caso de los vecinos de Chicureo, que se comunican con muertos que no son suyos,
sino de otros, me pregunto no sólo por la experiencia de los muertos, que habilitarián un
estado determinado con sus deudos, sino en las experiencias y marcos interpretativos de
los sujetos sociales que dan entendimiento a su permeabilidad para comunicarse con los
muertos ajenos. El objetivo de esta presentación es, junto con exponer mis experiencias
en el trabajo de campo, encontrar espacios de diálogo que me orienten a abordar el tema
con los aportes de los estudios que desde las ciencias sociales tratan sobre las creencias
religiosas.

173
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Entre santos y exvotos de Mendoza y San Juan (Argentina). Ruta cultural por los
santuarios populares del Gaucho Cubillos, Tiófilo Lucero y la Difunta Correa
Rosana Aguerregaray Castiglione
rosanaaguerregaray@gmail.com

La ponencia presenta un proyecto de investigación básica y de transferencia que busca
poner en valor el patrimonio material e inmaterial de los santuarios y las tumbas de algunos
personajes conceptualizados como”santos” por la devoción popular. Esta investigación se
desarrolla en torno del análisis de caso de tres sepulturas pertenecientes al Gaucho Cubi-
llos, Tiófilo Lucero y la Difunta Correa, emplazados en el centro-norte de las provincias de
Mendoza (Argentina) y el sur de San Juan (Argentina), cuya cercanía espacial pero tam-
bién sociocultural permite configurar una “ruta cultural”.

El culto desarrollado en torno de estos “santos”, nos permite indagar en las representa-
ciones y ritos que acerca de la muerte tuvieron y tienen ciertos sectores sociales que en
estos aspectos parecieran alejarse de la trama devocional de los grupos dominantes y
disciplinada por la doctrina eclesiástica. En este sentido, una indagación tal nos permitirá
analizar cómo la Iglesia católica pero también los Estados provinciales intervienen en la
construcción de estos mitos urbanos y rurales, en su obstaculización y en la regulación de
sus cultos.

La propuesta del proyecto nos llevará a problematizar la categoría de lo “popular”, en-


tendiendo esta como una noción en continua tensión con otra, la de “elite”. El estudio de
caso a abordar estaría determinado por la relación entre los grupos considerados como
subalternos cuyas prácticas fúnebres y religiosas implican un proceso creativo respecto
de los cánones disciplinadores y los grupos dominantes cuyos ritos parecieran estar más
institucionalizados por la doctrina católica hegemónica. De este modo, focalizaremos la
investigación en los prácticas desarrollados en torno de algunos sujetos que aquellos con-
sideran santos, a pesar de no estar canonizados por la Iglesia, lo que genera una tensión
con los preceptos impuestos “desde arriba” por esta. No obstante, esta investigación per-
seguirá como objetivo final articular estos tres casos -que pueden ser considerados como
sitios patrimoniales- a fin de fundamentar el delineamiento de una ruta cultural que permita
su activación turística como un producto singular de esta área específica de Cuyo. Cree-
mos que esta ruta posee un valioso valor patrimonial, ya que integra patrimonio tangible
(los santuarios-tumbas) e intangible (las creencias, las representaciones y las prácticas), la
memoria individual y colectiva de la población local, siendo significativa tanto en el grupo
social en particular como en el área sociogeográfica en cuestión.

174
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Implicaciones jurídicas en la interpretación de la religión en un Estado laico


(aproximaciones a partir de la experiencia mexicana)
Juan Adrián Cerón Pérez-Negrón
adrian.ceron.unam@gmail.com

La definición del concepto de religión en la Sociología contemporánea ha abierto un am-


plio abanico de posibilidades para entender las formas en que los sujetos comprenden y
practican sus creencias religiosas. Estos nuevos abordajes ciertamente han rebasado los
planteamientos más clásicos que se decantaban entre definiciones sustantivas y funciona-
les de la religión. Sin embargo, la realidad jurídica aún permanece permeada por las defi-
niciones clásicas de religión. Esto es especialmente evidente en el caso de los países con
una tradición de derecho escrito que, suelen optar por definiciones sustantivas. Cuando a
ello se añade el principio de separación institucional entre Estado e iglesias que caracteriza
el régimen constitucional del Estado laico, el resultado práctico es la invisibilización jurídica
de las comprensiones y prácticas religiosas de los sujetos, debido al papel preponderante
que tiene la regulación de las iglesias en este marco legal.

Lo antedicho genera problemas tanto para la protección de la libertad de religión como


para garantizar el principio de separación institucional. En el primer caso, el ejercicio a la
libertad de religión puede precarizarse pues, solo se asumirían como fenómenos religiosos
las manifestaciones asociadas a las prácticas religiosas tradicionales, desprotegiendo a
nuevos movimientos y expresiones religiosas, o bien, generando en ellos una fuerte pre-
sión a comportarse a como lo hacen las iglesias (tradicionales) a fin de obtener una trato
jurídico similar. En el segundo caso se corre el riesgo de no saber identificar las medidas
adecuadas y proporcionales para garantizar el principio de separación, aplicando un solo
rasero a las expresiones de carácter religioso en la esfera pública. Este riesgo además
tiene consecuencias de carácter democrático, ya que la participación política fundada en
convicciones religiosas de algunos grupos ciudadanos puede verse limitada pese a que
tales grupos no pertenezcan formalmente a ninguna institución religiosa.

Comprender las implicaciones jurídicas de la interpretación de la religión en un régimen


constitucional como el Estado laico, resulta fundamental para evitar, en la medida de lo
posible, la contraposición entre la protección de la libertad de religión y la garantía de se-
paración institucional.

175
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6.¿Cómo Estudiar Religión? Notas sobre el trabajo de campo


etnográfico: cuestiones metodológicas
Donizete Rodrigues
donizetti.rodrigues@gmail.com

Cuando el etnógrafo llega pela primera vez al terreno de la investigación, es necesario elegir
cuidadosamente dos interlocutores importantes, que definirán el éxito (o no) del estudio: gate-
keeper y key-informants (Creswell, 1998).

Las características personales del etnógrafo, tales como étnica-racial, género, edad, orienta-
ción sexual, afiliación religiosa, etc. - tienen un considerable impacto (positivo o negativo) en el
trabajo.

Teniendo en cuenta la observación metodológica weberiana y durkheimiana, el estudio requiere


que los investigadores abandonen todos sus prejuicios sociales, culturales y religiosos para no
influir en las explicaciones científicas. El trabajo de campo, la recopilación y la interpretación
de prácticas culturales (Geertz, 1983, 1988), nos desafía a una reflexión crítica: la mirada y la
lectura etnográfica podrían ser filtradas o distorsionadas por nuestras propias ideas, sentimien-
tos, orientación religiosa y cosmovisión? En este contexto, hay una medida imperativa: el etnó-
grafo debe estar constantemente alerta, consciente, sobre la neutralidad ética con respecto al
reclamo de la "verdad religiosa". La preocupación nunca debería ser probar la 'verdad': de la
creencia, de las prácticas religiosas, de la eficacia ritual, o de juzgar las interpretaciones bíbli-
cas divergentes (Wilson, 1982).

Es pertinente enfatizar el procedimiento epistemológico/metodológico weberiano, llamado 'neu-


tralidad axiológica' (Wertfreiheit). Significa que la investigación científica es exclusivamente
válida por razones intrínsecas, en virtud de métodos y procedimientos que se basan en su
especificidad en la demostración y verificación de las propuestas científicas. A pesar de la difi-
cultad (o imposibilidad) de una objetividad pura, los investigadores, en cualquier circunstancia,
nunca deben hacer juicios de valor, condenar o aprobar las prácticas sociales y culturales, la
religión en particular, que están estudiando.

Otra cuestión metodológica importante a considerar es: cuando se utiliza el método observación
participante, ¿cuáles son las ventajas y desventajas del investigador como insider o outsider?
En algunos casos, yo hago trabajo de campo en "situaciones localizadas", utilizando el método
de observación participante, siendo ‘outsider’ y, en algunas circunstancias, ‘native-insider-belie-
ver’. Las informaciones y los significados que obtengo como un ‘insider-believer’ es mucho más
relevante que el de la "mera observación" del ‘outsider’, porque me otorga una participación
plena en todas las actividades de las iglesias y congregaciones (Rodrigues, 2014).

Considerando las actuales facilidades de la circulación de información y diseminación globali-


zada de conocimiento, una cuestión pertinente es: ¿cuán preocupante podría ser cuando los
interlocutores (en particular, los pastores y líderes) lean lo que se escribió sobre la iglesia o
grupo religioso? De hecho, los cientistas sociales han enfrentado desde hace tiempo un desafío
que afecta la forma en que producen y difunden los resultados de su estudio, su conocimiento:
los "nativos" pueden leer el texto final y pueden o no estar de acuerdo con las interpretaciones/
explicaciones dadas por ellos. Hoy, cada vez más personas están conectadas a Internet y
consultan información (textos, fotografías, videos) disponible online. Teniendo en cuenta que
muchas de las publicaciones científico-académicas ahora son accesibles a través de fuentes
y dispositivos electrónicos, los trabajos académicos pueden ser examinados, escrutado, pre-
viamente y/o subsecuentemente por los individuos y grupos involucrados en su investigación.

Al tratar de concluir esta discusión sobre el procedimiento metodológico sobre estudios religio-
sos, permítanme plantear un problema más (y el último): no es fácil desarrollar estudios sobre
movimientos religiosos sin experimentar una especie de intento de conversión, adoctrinamiento
y expectativas de proselitismo.

176
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Cooperação e transformação: reflexões sobre o panorama da cooperação


ecumênica como ferramenta de afirmação e promoção de direitos
Darli Alves de Souza
darlinet@gmail.com

O presente trabalho visa destacar a importância da cooperação ecumênica na afirmação e


promoção de direitos. A delimitação utilizada é entre 1994 e 2013, na América Latina. Por
esta cooperação se entende a colaboração de Igrejas e Agências Ecumênicas de fomento
de recursos - humanos e financeiros - principalmente da Europa e Estados Unidos por
meio de várias articulações e programas com suas contrapartes na América Latina, mais
especificamente no Brasil. Esta cooperação desde os primórdios viabilizou parte impor-
tante da ação do movimento ecumênico. Primeiro será traçado um breve itinerário sobre
a trajetória da cooperação ecumênica começando com suas ênfases e características.
Posteriormente se apresenta uma tipificação da cooperação ecumênica segundo suas es-
pecificidades de atuação, sua origem e composição de seus fundos. Feito isso, busca-se
evidenciar a importância desta cooperação como ferramenta de inclusão na perspectiva
dos DHESCA’s1. Por último se apresenta exemplos práticos da ação ecumênica explici-
tando a sua importância.

8. La Santa Muerte en el Caribe mexicano. Trabajo


de campo “a contracorriente”
Antonio Higuera Bonfil
anthigue@gmail.com

La ponencia ofrecerá las condiciones de una investigación sobre la Santa Muerte en el


Caribe mexicano. La ciudad de Chetumal, asentamiento humano que hace frontera con
Belice y se ubica en el Caribe, es escenario de una creciente congregación de creyentes
en la Santa Muerte. Ahí esta devoción se lleva adelante esencialmente en altares domésti-
cos, pero hay una excepción, la Parroquia del Señor de la Misericordia y la Santa Muerte,
templo que ha avanzado en el proceso de institucionalización del culto. La parroquia está
afiliada a la Santa Iglesia Católica Tradicional México – Estados Unidos, cuya sede se en-
cuentra en el centro histórico de la Ciudad de México.

Durante seis años se ha realizado trabajo de campo en dicho templo. La relación con los
devotos es sólida, lo que ha permitido profundizar en el conocimiento de esta religiosidad.
Contribuir en los rosarios mensuales y participar en el cambio de ropa de las imágenes,
documentar las limpias a los creyentes y coadyuvar a la organización de la fiesta anual;
conducir entrevistas individuales y grupales, documentar fotográficamente y en video las
ceremonias, redactar un diario de campo sistemáticamente, construir relatos de vida y usar
el método genealógico, son parte de la experiencia de investigación antropológica que se
reporta en esta ponencia.

La investigación se ha hecho “a contracorriente” dado el alto grado de estigmatización so-


cial que tiene esta religiosidad y al rechazo unánime de otras agrupaciones religiosas. La
reacción social suele descalificar a los devotos, razón por la que la visibilización de esta
religiosidad suele confrontar a grupos específicos dentro de una sociedad.

177
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. La teoría del mercado religioso de Jorge Botelho Moniz: como una


experiencia actual de investigación de la relación entre consumidores
de bienes religiosos y sus proveedores diversos.
Maria Cecília Mendia
mcmendia@gmail.com

De acordo com a instrução da Associação Brasileira para o estudo da História da Religião


(ABHR), nossa abordagem fundamenta-se na vertente da História da Religiosidade. Que
em nosso caso, assenta-se no contexto da secularização, para investigar a diversidade
no consumo de bens religiosos em diferentes formas religiosas. Adotamos como esteio o
artigo, do professor Jorge Botelho Moniz, publicado em 2017 com o título “Teorias da se-
cularização e o modelo da economia religiosa: uma análise comparativa”. Moniz apresenta
a teoria do mercado religioso como o modelo explicativo mais desafiante para as teorias
de secularização entendidas como um conjunto de ideias que se referem à relação entre
modernização e religião. Sua concepção será ampliada com subsídios extraídos de artigos
organizados pela Coleção de estudos ABHR publicado em 2015 com o título Religião Ca-
risma e Poder: as formas da vida religiosa no Brasil. Pois que, para que possamos abordar
as modificações atuantes nas esferas: religiosa e pública temos que considerar que, o
sujeito religioso tende a mostrar uma mnemohistória e uma mutabilidade a partir de fatores
circunstanciais de diversas origens. É nesse sentido que buscamos nos autores Wellington
e Meiriane a formação do imaginário laico brasileiro. Em Gamaliel a contribuição para ca-
racterizar o tipo de laicidade brasileira. E a complementação de Silas com as modificações
na sociedade brasileira a influenciar o fornecimento de bens religiosos, na referida Coleção
de Estudos ABHR, 2015.

Entretanto, ao confrontarmos enfoques diferenciados do mercado religioso – de um lado


Jorge Botelho Moniz com seu artigo e de outro lado os demais autores citados – numa
mesma época a partir da década de 1960, e, num mesmo lugar, no Brasil, percebe-se que
tal confronto poderá vir a contribuir para novos estudos referentes ao embasamento teórico
da tensão entre: secularização e posturas de consumo religioso.

178
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Dinámicas y características de la diversidad religiosa en la frontera


México-Estados Unidos. Experiencias de investigación.
Alberto Hernández Hernández
ahdez@colef.mx

La frontera México-Estados Unidos constituye un territorio muy dinámico en términos de


su estructura religiosa. Históricamente esta extensa región se ha caracterizado por ser un
espacio con alta tolerancia a la diversidad religiosa. No es de extrañar que aquí se hayan
refugiado diferentes credos ajenos al catolicismo, y que esta zona fuese territorio pionero
de las iglesias protestantes históricas, y que en esta se hayan expresado todas las expre-
siones afines al pentecostalismo.

La frontera norte es esencialmente un territorio con una población eminentemente urbana


distribuida en diez pares de ciudades conocidas como ciudades gemelas, que hacen fron-
tera con localidades urbanas de los Estados Unidos.

El primer estudio empírico para conocer la diversidad religiosa en México se realizó en


1987, a través de la ejecución de un estudio sociográfico en Tijuana, Ciudad Juárez y
Matamoros, tres ciudades fronterizas del norte del país. Ese estudio pionero arrojó intere-
santes datos sobre el origen, tamaño y composición de los centros de culto en contextos
urbanos, en un momento donde la persecución o repulsión contra todo lo no católico era
algo muy acentuado. Dos años después fue realizado otro estudio semejante en Nogales
y Nuevo Laredo. La metodología de ese primer estudio sirvió para realizar tiempo después
una investigación en la Ciudad de Guadalajara y su área Metropolitana, bajo el nombre de
Una ciudad donde habitan muchos dioses. Cartografía religiosa de Guadalajara; efectuado
en los años de 2005 a 2007.

A 21 años de verse realizado esa investigación pionera en tres ciudades fronterizas mexi-
canas se ejecuta ahora un estudio focalizado en Tijuana, una de las cinco ciudades de ma-
yor tamaño poblacional y económico del país. El reto de este trabajo es localizar, identificar
y catalogar a más de 1,300 centros de culto no católicos, cuyas dimensiones y caracte-
rísticas expresan un fuerte contraste en lo social y lo urbano. Para ello se utilizan nuevas
herramientas cartográficas, censales, visuales, imágenes satelitales y la experiencia de un
equipo de trabajo que investiga una ciudad extensa y compleja en términos tanto espacia-
les como sociales.

179
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. EL LUGAR DE LOS OBJETOS EN LA PRÁCTICA RELIGIOSA: Aportes desde una


perspectiva etnográfica

David Avilés Aguirre


davidavilesaguirre@gmail.com davidavilesaguirre@gmail.com

La religión influye en muchos aspectos de la vida de quienes creen. No es lo único que


influye, y en general no la determina, pero, ese núcleo de creencias es un parámetro que
condiciona la forma en la que experimentan y se relacionan con otros, en opciones vitales,
políticas, culturales, económicas, de género, etc. El modo de vivir la religiosidad en la vida
cotidiana de los creyentes está formado también por un núcleo de símbolos relacionados
con objetos y 'artefactos' particularizados que da paso a lo que Turner (1967) lo llamará “los
constituyentes simbólicos”. La propuesta de este aporte, es revisar desde una perspectiva
etnográfica (Guber 2001, Quirós 2014, Favret-Saada, 2013) la religiosidad cotidiana a par-
tir de ciertas prácticas e interacciones que el creyente mantiene con sus 'objetos religiosos'
a los cuales considera significativos. A partir de esta ponencia, procuraremos conceptua-
lizar en clave antropológica una parte del universo religioso y afectivo de la práctica del
creyente que permita acercarnos a una mejor comprensión de la relación existente entre
los seres humanos y los objetos.

Preguntas guía: ¿De qué modo la etnografía posibilita una mejor comprensión en torno
al lugar de los objetos en la vida religiosa del creyente contemporáneo?; ¿cuáles son las
prácticas religiosas y afectivas que el creyente construye en relación a sus 'objetos religio-
sos'?

180
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Un sujeto-objeto de estudio desde la antropología de las religiones


Elio Masferrer Kan
eliomasferrer@gmail.com

El documento cuestiona las perspectivas fenomenológicas en la antropología y la socio-


logía de las religiones. Hace particular énfasis en las lecturas “mecanicistas” y teológicas
de la teoría de la secularización europea y la aplicación acrítica de las posiciones feno-
menológicas desarrolladas por estas corrientes que han tenido un peso significativo en la
Asociación de cientistas sociales de la religión del Mercosul.

Desde esta perspectiva crítica propongo el desarrollo de propuestas conceptuales meto-


dológicas “desde una perspectiva del Sur” que recoja conceptos que son clásicos en la
antropología y que fueron dejados de lado por colegas, quienes quizás bien intencionados,
aplicaron en forma mecánica propuestas conceptuales que actualmente han sido descar-
tadas incluso en los contextos europeos.

Me propongo analizar la cuestión sociopolítico religiosa retomando los aportes de la an-


tropología de la religión desde una perspectiva procesualista enriquecidos con las con-
ceptualizaciones de la escuela de Manchester. (Geertz, Turner, Lewin, Davie, Roy) y los
desarrollos de la Escuela Peruana de Antropología como Marzal, Ossio, Kapsoli, Ortiz
Rescaniere y Pease G.Y, quienes reformularon los aportes eurocéntricos y construyeron
lecturas adecuadas de las cuestiones religiosas y simbólicas del mundo andino. Del mismo
modo me propongo confrontar estos aportes con propuestas metodológicas de la antropo-
logía mexicana (Amezcua, Navarro, Ortiz, Masferrer, Macías, Marroquín, Vázquez, Agui-
lar), quienes han reformulado y desarrollado otras formas de abordaje de la religioso desde
una perspectiva científica.

La ponencia se propone entonces como una estrategia de discusión académica con los co-
legas del Cono Sur en la perspectiva de de aportar a un esfuerzo colectivo de construcción
de propuestas de investigación “desde el Sur”

181
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Pensar sin iglesias: supuestos y desplazamientos de la teoría


de la desinstitucionalización religiosa en América Latina
Joaquin Algranti
jalgranti@hotmail.com

A la manera de un nuevo consenso ortodoxo, las ciencias sociales se encuentran pobladas


por narrativas e imágenes que tematizan recurrentemente el colapso de las instituciones
modernas, sus proyectos y programas de acción. El acuerdo tácito sobre la crisis contribuye
a poner en cuestión las realidades instituidas en general y los órdenes que representan, es
decir, las funciones asignadas, los sentidos colectivos que defienden, así como las fuentes
de autoridad que legitiman sus mandatos o el saber experto de sus especialistas. Lo mismo
ocurre con las estructuras de pensamientos y acción que comprenden las organizaciones
religiosas (las iglesias, santuarios, templos, editoriales, las productoras o fundaciones). La
sospecha crítica sobre las formas establecidas de producción y reproducción social de lo
sagrado se desarrolla correlativamente al auge de la teoría de la desinstitucionalización
religiosa, la cual obtiene una condición cuasi-paradigmática en buena parte de los estudios
contemporáneos.

Sin embargo, el análisis efectivo de las asociaciones espirituales, en sus más variadas
formas y modelos, complejizan el factor de rigidez y estandarización de este enfoque. La
dimensión empírica de las organizaciones dedicadas a producir bienes de salud y salva-
ción las muestran como proyectos en curso, necesariamente incompletos, atravesados
por corrientes subterráneas de innovación y tradicionalización. Es necesario que el “hecho
institucional” recupere su carácter histórico, colectivo y eminentemente relacional para en-
tender el trabajo de instituir a nivel de las regularidades de la interacción, del vocabulario
de motivos, los usos y costumbres más o menos estereotipados que gobiernan las pautas
de conducta. La meta es evitar las simplificaciones teóricas y supuestos formales con que
se describe habitualmente la gestión oficial de una organización.

Nos proponemos formular a grandes rasgos la estructura de un argumento dividido en tres


partes: (a) la primera, reconoce los cambios axiales que desde la teoría social enmarcan
las reflexiones contemporáneas sobre las transformaciones institucionales y sus conse-
cuencias epistemológicas hacia fines del siglo XX y principios del XXI; (b) la segunda,
se focaliza estrictamente en las perspectivas que piensan la desregulación del creer, su
impacto en las biografías y los comunitarismos y, por último, (c) vamos a establecer, en
diálogo con la sociología clásica y los estudios regionales, un conjunto de premisas sobre
el análisis de las religiones en tanto “hechos institucionales.”

182
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. Consideraciones epistemológicas sobre el estudio de la religión


a partir del análisis de su práctica en contextos de encierro
Mariano R. Gialdino
marianogialdino@gmail.com

El estudio de la religión encarna la ineludible contradicción paradójica que encarnan todas


las Ciencias Sociales. Esto se debe a que lo religioso parecería ser una esfera accesible
sólo al observador cualitativo, no pudiendo por ende poseer desde esta perspectiva, el dis-
curso científico, prácticamente ningún criterio a priori para definir su objeto de estudio. Evi-
dentemente, así definido, un enfoque científico (entendido como creador y/o descubridor
de leyes universales), quedaría imposibilitado desde el comienzo mismo de la empresa. Lo
religioso, quizás con mayor intensidad que cualquier otro fenómeno social, muestra que,
entre las representaciones de los actores, y el discurso científico, se yergue una barrera
infranqueable que separa dos dimensiones ontológicas forzosamente incompatibles: por
un lado las vivencias de las personas (¿dónde buscar lo religioso sino?) y por el otro las
teorizaciones de los observadores científicos (¿dónde generar el discurso científico sino?).
Una posible forma de avanzar, sin poder solucionar jamás la incompatibilidad ontológica
que se yergue entre el “dato religioso” –siempre particular y a posteriori- y su “teorización
abstracta” –universal y muchas veces a priori-, es analizando los problemas que pueden
surgir en el campo mismo. El estudio de la religión en prisiones se ha visto acompañado,
desde su origen, por una crítica que presentaba a las personas privadas de su libertad
como incapaces de adoptar comportamientos “auténticamente devotos”. Parecería, según
esta observación, que en los contextos de privación de la libertad las personas no pueden
hacer más que adoptar prácticas estratégicas –adaptaciones secundarias- para instrumen-
talizar las ofertas materiales y sociales con base en sus necesidades individuales, anterio-
res y egoístas. Desde este punto de vista, asistir al culto, o pertenecer a una comunidad
religiosa de cualquier tipo, no es algo que pueda ser explicado atendiendo a las afinidades
“teológicas” de las personas encarceladas, sino reparando en los varios y disímiles bene-
ficios que dichas prácticas o adscripciones puedan acarrearles. Sin posibilidad de discutir
sobre los criterios que puedan hacer a una práctica religiosa “legítima”, se vuelve sin em-
bargo necesario reflexionar sobre si las prácticas religiosas del mundo libre pueden preten-
der la “autenticidad” que muchos estudiosos les negaron a las que se dan en contextos de
encierro. Con este objetivo intentaremos rastrear las distintas motivaciones y objetivos que
conducen a los actores privados de su libertad a suscribir a prácticas y grupos religiosos,
esperando obtener herramientas que nos permitan abordar y comprender la religiosidad
de la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, intentaremos aportar y definir un criterio
operativo y pragmático con el que abordar, desde un enfoque científico, la particularidad de
toda práctica social basada en creencias religiosas.

183
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. “Circulaciones” del Catolicismo entre Europa, América del Norte


y América latina, 1950-2000. Metodología.
Caroline Sappia
Caroline.sappia@uclouvain.be

En esta comunicación, analizaremos un nuevo campo de investigación: la circulación de


sacerdotes, religiosos -as y laicos Fidei Donum (del nombre de la encíclica de Pio XII de
noviembre 1957) en América latina desde los años 1950. Queremos poner en perspecti-
va una historia del Catolicismo “en partes iguales” que abandona la visión clásica “euro-
peo-centrada” de la historia de las misiones que parte del centro Romano del Catolicismo
par ir hacia la periferia.

Veremos como, en un proceso de “ida y vuelta”, esos sacerdotes que salían a evangelizar
América Latina, con una perspectiva misionera tradicional, fueron transformados por una
Iglesia latino-americana dinámica, enfrentada a tensiones socio-económicas y políticas,
así como a las evoluciones del Concilio Vaticano II y su aggiornamento latino-americano de
la Asamblea episcopal de Medellín en 1986, y la emergencia de la teología de la liberación.
Consideraremos que metodología adoptar para analizar de forma diferenciada y matizada
esta historia en varias escalas: la escala macro, a través de una red institucional interna-
cional; la escala meso à través de la fundación de seminarios de formación de sacerdotes
para una acción en América latina; y la escala micro, à través de los itinerarios individuales
de sacerdotes europeos en diócesis latino-americanos.

Al nivel macro, una red institucional de envío, o incluso de formación, de sacerdotes, reli-
giosos –as y laicos –as extranjeros -as a América Latina fue impulsada desde Roma desde
el final de los años cuarenta: España en 1949, Bélgica en 1953, Francia en 1962, Alemania
en 1961, Italia en 1962, América del Norte – Canadá et Estados Unidos – en 1959. Esta
impulsión encontrará eco en América Latina a principio de los años 1960 a través de la
creación de los centros de formación de Petrópolis (Brasil) y de Cuernavaca (México) en
un intento de tomar la responsabilidad de la formación de esos candidatos a una inserción
en la Iglesia latino-americana.

Al nivel meso, cada una de estas instituciones esta insertada en un contexto nacional parti-
cular. Desde los años 2010, historiadores han emprendido investigaciones sobre la historia
de estos seminarios y centros de formación. Haremos el balance del caso Belga basado
sobre el Colegio para América Latina de Lovaina y los aportes del sociólogo belga François
Houtart.

Al nivel micro, estos sacerdotes – hoy en día una generación que se acaba – son entrevis-
tados tanto en Bélgica como en Francia. Y desde hace una década, publican una serie de
libros de testimonios de sus itinerarios (una gran parte editadas en las Ediciones francesas
Karthala, basadas en Paris) . En un juego de ida y vuelta, estos autores testimonian de sus
compromisos en el seno de la Iglesia latino-americana, para un publico europeo y francó-
fono, con el objetivo de ampliar su visión del Catolicismo y de América Latina.

Esta comunicación tendrá como objetivo cuestionar lo religioso en términos de circulación y


de abertura a un nuevo campo de investigación, tomando como oportunidad la publicación
del Guide de recherche des organismes d’envoi européens et nord-américains des prêtres
Fidei Donum vers l’Amérique latine, 1950-1990 bajo la dirección de Olivier Chatelan, Gilles
Routhier y Caroline Sappia (publicación prevista en noviembre 2018 en el LARHA, Univer-
sité Lyon 3).

184
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Religión, Migración y Imagen: Nuevos acercamientos


metodológicos al estudio de la religión
Suzana Ramos Coutinho
sucoutinho@gmail.com
suzana.coutinho@mackenzie.br

O Brasil tem se deparado de modo mais expressivo com a problemática da migração hai-
tiana desde o terremoto que afetou o país em 2010. Esta nova onda migratória tem movi-
mentado pesquisadores e estudiosos a buscarem reflexões que dêem conta de entender
este movimento em seus diferentes direcionamentos.

Este trabalho visa realizar alguns apontamentos sobre a necessidade de novas aborda-
gens metodológicas que ajudem a compor um quadro explicativo mais preciso sobre o
fenômeno religioso. Utilizando como ponto de referência a chegada dos Haitianos no país,
a proposta é levantar uma discussão – através do uso da fotografia – para pensar novos
métodos e estratégias de coleta de dados e também de análise, visando contribuir para a
compreensão dessas populações em movimento.

185
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

17. "Neopentecostalismo": un análisis sobre el empleo de clasificaciones


científicas en el estudio del pentecostalismo brasileño
Clécio Jamilson Bezerra Dos Santos
cleciojamilson@hotmail.com
Orivaldo Pimentel Lopes Junior
orivaldojr@yahoo.com

Este trabalho reflete acerca do emprego de classificações científicas no estudo de deno-


minações pentecostais brasileiras a partir de uma pesquisa sobre a Teologia da Prosperi-
dade na Igreja Mundial do Poder de Deus. Com a publicação, em 1999, da primeira edição
do livro do Sociólogo Ricardo Mariano, Neopentecostais, consolida-se a área de estudos
denominada “sociologia do novo pentecostalismo do Brasil”, dando subtítulo ao livro que
trata, sobretudo, da categorização das formações pentecostais brasileiras e, de forma mais
incisiva, da caraterização das igrejas oriundas do fenômeno que, em 1993, Paul Freston
denominou “terceira onda” do pentecostalismo brasileiro. Dentre as principais caracterís-
ticas dessa “onda” – denominada por Mariano de “neopentecostalismo” – destaca-se a
pregação enfática da Teologia da Prosperidade, que implica numa postura desafeita ao
sofrimento humano e num tipo de sociabilidade em que as benesses provindas de Deus
são exigidas como direito pelos fiéis, numa espécie de “toma lá dá cá”. Em pesquisa de
mestrado realizada entre os anos 2015-2017 e com base em investigações preliminares,
eu dissertei sobre a presença da Teologia da Prosperidade na Igreja Mundial do Poder
de Deus, denominação que tem como fundador e maior liderança Valdemiro Santiago,
aclamado pelos membros da Igreja como “apóstolo” e “homem de Deus” e que em 1998,
após deixar o quadro de lideranças da Igreja Universal do Reino de Deus, até então maior
expoente do neopentecostalismo, fundou o primeiro templo da Igreja Mundial no município
de Sorocaba, estado de São Paulo, Brasil. Por meio de pesquisa de campo e bibliográfica,
entrevistas com membros e análise de bibliografia produzida por seu fundador, eu percebi
na denominação elementos divergentes daqueles elencados pela tipificação do neopente-
costalismo, expressos principalmente pelo significado que a categoria sofrimento assume
na Igreja Mundial, distanciando suas práticas e crenças daquelas relativas à Teologia da
Prosperidade. Em contraste com o modelo ideal neopentecostal, a Igreja Mundial apregoa
um tipo de relação entre Deus e seus “filhos” em que se salienta o vínculo hierárquico entre
ambos e caracterizada pela valorização positiva do sofrimento, que na sociabilidade entre
criador e criaturas assume o caráter e os contornos da “dávida” de Marcel Mauss, no seu
Ensaio sobre a dádiva, de 1924. As divergências entre a teoria sociológica, que trata da
caracterização da “terceira” leva de igrejas pentecostais brasileiras, e os aspectos relativos
ao conteúdo da experiência religiosa nos tipos de pentecostalismo emergentes levanta a
questão da pertinência do emprego da tipologia e da taxonomia usualmente utilizada no
estudo das mais recentes formações pentecostais e suscita o perscrutar de outras pers-
pectivas teórico-conceituais, metodológicas e epistemológicas que, atentas às conversões
religiosas, contemplem também o fluxo dinâmico do fenômeno religioso.
Palabras claves: Pentecostalismo. Clasificación científica. Sociología del nuevo pentecos-
talismo. Iglesia Mundial del Poder de Dios.

Palavras-chave: Pentecostalismo. Classificações científicas. Sociologia do novo pentecos-


talismo. Igreja Mundial do Poder Deus.

Keywords: Pentecostalism. Scientific Classifications. Sociology of the New Pentecostalism.


World Church of God Power.

186
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

18. Alcances y dilemas de la noción de intersubjetividad


en la etnografía de la experiencia religiosa
Pablo Wright
pwright@filo.uba.ar

En este trabajo propongo revisar los principales alcances y dilemas que presenta la noción
de intersubjetividad en la etnografía de la religión, con especial foco en la experiencia re-
ligiosa. Derivada de la fenomenología husserliana y con sucesivas adaptaciones de Hei-
degger, Sartre, Merleau-Ponty, esta noción tuvo influencia en la sociología de Max Weber,
Alfred Schutz, Harold Garfinkel, y Erving Goffman. En la antropología influyó en Clifford
Geertz, en algunos análisis de Victor Turner y en las conceptualizaciones de Dell Hymes,
Bob Scholte, Johannes Fabian, Michael Jackson y Alesandro Duranti. En América Latina
tuvo reelaboraciones sugerentes por ejemplo en las obras de Rodolfo Kusch, Rita Segato,
y Jose Jorge de Carvalho. Desde mi experiencia de campo entre poblaciones indígenas
Qom/Toba y en grupos de tradición esotérica en la Argentina, exploro las posibilidades
conceptuales de la noción de intersubjetividad operacionalizada en la etnografía de la ex-
periencia religiosa, proponiéndola tanto como condición de posibilidad de toda interacción
y comprensión humana cuanto posibilidad metodológica de acceso a los mundos sociales
de nuestros interlocutores, en donde la experiencia de lo sagrado, de lo numinoso adquiere
rasgos, sentidos y posibilidades particulares a su arquitectura ontológica.

187
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

19. De los limiares (i) legíbles entre el bucolismo, religión y


psicanálisis: ensayo sobre el comportamiento humano
Cleberson Dias
clefuncional@gmail.com

O objetivo central dessa comunicação é analisar o fenômeno religioso à luz do bucolismo,


categoria necessária à compreensão do Romantismo, movimento histórico e cultural sur-
gido na Alemanha do século XIX, e da obra “Mal-estar na civilização”, 1930, de Sigmund
Freud.

O bucolismo descreve a qualidade ou caráter dos costumes rurais, exaltando os aspectos


da vida no campo e da natureza, em contrapartida ao notório progresso das cidades. No
entanto, multiplicavam-se os problemas de ordem urbana, consequência da Revolução
Industrial e intenso êxodo rural. Nesse sentido, o Romantismo pretendeu resgatar senti-
mentos corroídos pelo progresso.

Segundo o Pai da Psicanálise, a vida é regida, em sua essência, por dois princípios con-
trastantes: Eros e Tânatus. O primeiro representa o prazer e a vida e a possibilidade de in-
teração entre os indivíduos que compõem uma mesma sociedade. Tânatus é, por sua vez,
a representação da pulsão de morte e o instinto que opõe o indivíduo à sociedade na qual
está inserido. Dessa forma, o mal-estar na civilização seria o resultado de um movimento
muito mais amplo: a repressão social impede a realização do prazer.

Em termos metodológicos, se tomarmos por base a categoria de “afinidade eletiva”, tal


como proposta por Max Weber, que relação poderíamos estabelecer entre o Romantismo
e a Psicanálise? Ainda, como esse debate é tocado pelo tema da religião? E como ele toca
a religião?

A presente proposta ensaia debater sobre essas e outras questões, gerando um espaço de
troca e reflexão sobre métodos de abordagem do fenômeno religioso, com destaque para
a Hermenêutica, enquanto categoria tradicionalmente utilizada para a investigação desse
fenômeno.

188
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

20. El Esoterismo occidental en las Ciencias Sociales: consideraciones


metodológicas en la sociedad de red
Pedro Ruback da Silva
Bacharelpedro.ruback@gmail.com

Os estudos sobre o Esotérico e o esoterismo ocidental passou a ser objeto de debate na


Europa pós-Segunda Guerra Mundial. Os elementos observáveis no entorno da prática
de diversos grupos foram ressaltados em um momento propício, em que a sociedade se
via em constante mudança e pluralismo religioso e cultural. A atenção a movimentos mais
populares como a Nova Era possibilitaram enxergar práticas consideradas herméticas,
possibilitando novas apreensões de discursos e contradiscursos alternativos e/ou contes-
tadores. O campo de estudo sobre esoterismo ocidental envolve áreas como a filosofia,
ciência, história, estudos religiosos, entre outros.

O objetivo deste trabalho é traçar uma visão geral sobre como o esoterismo ocidental é
abordado nos estudos das Ciências Sociais e oferecer algumas sugestões e considerações
acerca do trabalho de pesquisa acadêmica relativamente recente neste campo em tempos
de uma sociedade conectada em rede, onde o papel da internet é determinante para a
construção de relações e mudanças em paradigmas tradicionalmente estabelecidos.

A partir da análise de autores contemporâneos, de Antoine Faivre, Frances A. Yates, a


Wouter J. Hanegraaff, José Jorge de Carvalho, Kocku von Stuckrad, entre outros, traçarei
as suas ideias metodológicas principais e ressaltarei a importância de se olhar para as ma-
nifestações modernas do Esoterismo Ocidental levando em conta as novas configurações
e possibilidades do desenvolvimento de relações à distância. Faço uso dos resultados
obtidos em meu trabalho de campo com grupos brasileiros de praticantes de magia, mais
especificamente Magia do Caos, vertente mágico-esotérica que utiliza das possibilidades
da conexão em rede para (re)formular suas práticas e rituais. Buscarei ressaltar as carac-
terísticas dessa prática, relativamente recente no Brasil, no que tange as suas relações
intermediadas pelo eletrônico, de exercícios práticos, formas de iniciações, acesso a infor-
mações etc.

Dessa forma procurarei traçar algumas considerações acerca dos métodos de análise já
estabelecidos pelos autores citados, compreendendo as mudanças possibilitadas pela co-
municação em rede, como, por exemplo, a autonomia do iniciante em acessar o conheci-
mento esotérico tanto filosófico quanto prático e a flexibilização do papel do Mestre trans-
missor destes conhecimentos.

189
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

21. Historia, religión y semiótica. Itinerarios de una


investigación interdisciplinar
Jhon Janer Vega Rincón
deuteafat@gmail.com

Clifford Geertz define la cultura como un esquema de concepciones históricamente consti-


tuido y soportado en expresiones simbólicas; y a la religión, como un sistema integrado a la
cultura y soportado en formas expresivas a través de las cuales se mantienen tendencias
emocionales y fuertes estados anímicos en los sujetos religiosos. Para él, la religión es un
sistema cultural y, como tal, puede ser leído e interpretado como un proceso de significa-
ción.

Lo anterior equivale a proponer una perspectiva semiótica. Esto se vislumbra en su defi-


nición del símbolo sagrado como “cualquier objeto, acto, hecho, cualidad o relación que
sirva como vehículo de una concepción…”, o como “…formulaciones tangibles de ideas,
abstracciones de la experiencia fijadas en formas perceptibles, representaciones concretas
de ideas, de actitudes, de juicios, de anhelos o creencias” (Geertz, 2000, 90).

Esta propuesta intenta ahondar a través de varios caminos, la relación planteada por
Geertz, entre las ideas, las abstracciones y la manera en la que se fijan en formas percep-
tibles. Aunque no precisamente a través de su propuesta antropológica, la cual no ofrece
un camino específico de indagación, sino desde la perspectiva de la semiótica discursiva
de París.

De esta manera se plantea el estudio del ethos religioso no como un conjunto de com-
portamientos de orden individual o social, sino como rasgos y modos de comportamiento
observables a partir de enunciados (de estado y de hacer) que recaen sobre los sujetos
del discurso, y se constituyen al interior de las prácticas semióticas (Fontanille, 2008). Esto
valida una aproximación interpretativa de aspectos considerados tradicionalmente super-
ficiales, como la sotana y la tonsura, y la formulación de la siguiente pregunta ¿cómo se
pasa en la historia del cristianismo de un régimen de ocultamiento a uno de visibilidad?
El otro nivel de indagación es la estética religiosa, no vista como la manifestación de lo be-
llo o la trascendencia espiritual, sino desde la suma de condiciones sensibles orientadas a
despertar sensibilidades subjetivas. Desde este punto de vista, lo estético se conecta con
vivencias que proporcionan satisfacción y adherencia. La determinación estética de los
actos rituales, o por lo menos, el componente estético, ha sido reconocida dentro de la teo-
logía católica, aunque siempre como un medio para la trascendencia y no analizada en sí
misma. Esa estética se manifiesta, por ejemplo, en aspectos léxicos, acústicos, somáticos
y escópicos del ritual tradicionalista de la misa tridentina.

Finalmente, este itinerario de investigación se orienta al estudio de las pasiones y su papel


en los discursos religiosos. Si se quiere comprender el proceso de subjetivación llevado a
cabo por la religión, debe abordarse la lucha contra las pasiones que ha acompañado el
devenir de la historia occidental, particularmente en el catolicismo tradicionalista y su lucha
contra la pasión dominante. Esto exige una mirada a los textos prescriptivos, y entre ellos,
los que se enmarcan en la tradición ignaciana de los ejercicios espirituales.

Bibliografía
Geertz, Clifford (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.
Fontanille, Jacques (2008). Pratiques semiotiques. París: PUF.

190
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

22. Los especialistas religiosos del santuario de Villa de la Quebrada: entre


el carisma institucional y el carisma individual
María Julieta Ruffa
julietaruffa@hotmail.com

La presente ponencia tiene por objetivo analizar desde una perspectiva etnográfica en
conjunto con el análisis de fuentes documentales a los especialistas religiosos que actúan
en el Santuario de Villa de la Quebrada, Provincia de San Luis. El santuario en cuestión
es el centro devocional más importante de la provincia, congregando más de doscientas
mil personas para la fiesta patronal del 3 de mayo, en honor a la imagen del santo patro-
no el “Santo Cristo de la Quebrada”. De esta forma, me enfocaré en los sacerdotes que
se desempeñaron y se desempeñan como administradores parroquiales y en el grupo de
religiosas de la Congregación Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, que cumplen
funciones en el mismo desde fines de 2014. Asimismo, rescato algunos interrogantes que
me han servido de insumo y en los que intentaré profundizar a lo largo del trabajo: ¿cuál es
el sentido que encuentran en su vidas para esa “misión” (en este caso en el santuario de
Villa de la Quebrada y pueblo de Villa de la Quebrada) en sociedades secularizadas; ¿cuál
es la tensión entre la vocación y la profesión; entre el carisma de función institucional y el
carisma individual; entre las respuestas a la demanda institucional y la valoración del yo y
su esfuerzo como emprendedor individual?, ¿cómo es su permanencia en el largo plazo?,
¿cómo construyen la apropiación de lo sagrado y en especial qué relación guardan con
el Santo Cristo de la Quebrada?, ¿qué características asumen hoy los procesos de pro-
ducción de liderazgos al interior de cada institución/espacio religioso y en relación a otros
liderazgos seculares?, ¿en qué medida ese accionar se convierte en puntos de referencia
y modelos arquetípicos de conducción y de autoridad que se replican a escala social, en
diferentes esferas de la praxis?, ¿qué incidencia asumen en las configuraciones locales del
espacio público? y por último, ¿cuál es hoy la relación entre producción y demanda institu-
cional, comunitaria e individual de bienes de salvación en ese contexto local?

191
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

23. Una propuesta de investigación comparada entre las corporaciones


empresarias católicas de Argentina, España y Chile: dilemas y desafíos
epistemológicos y metodológicos
Gustavo Motta
gustavojmotta@gmail.com

La comunicación se propone brindar algunos elementos que aporten a una mejor com-
prensión de las motivaciones y circunstancias históricas nacionales y las dinámicas trans-
nacionales asociadas a la formación y desarrollo de corporaciones empresarias confesio-
nales en iberoamérica. Para ello, se presenta una propuesta de ampliación en el análisis
comparativo entre diferentes asociaciones patronales católicas: a la Asociación Cristiana
de Dirigentes de Empresa (ACDE), de la Argentina, y la Acción Social Empresarial (ASE),
de España, se incorporará la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores
Cristianos (USEC), de Chile. Los cuatro ejes tentativos de abordaje analítico son: a. los
itinerarios histórico-institucionales y las estructuras organizacionales; b. las trayectorias
socio-ocupacionales e inscripciones económico-sectoriales de sus principales cuadros di-
rigentes; c. ámbitos y redes de sociabilidad desplegadas; y d. principales lineamientos de
sus posicionamientos políticos ante decisiones transcendentes en el campo económico, a
partir de ciertos ejes a definir. Todos ellos contienen interesantes y reveladores aspectos
para indagar en el nivel de transnacionalización de estas elites empresariales católicas,
pero a su vez presentan desafíos epistemológicos relacionados con las unidades de aná-
lisis privilegiadas según los enfoques y las metodologías implicadas, a la vez que una
serie de dilemas y encrucijadas asociados a diferentes factores, como la disponibilidad de
fuentes, la saturación empírica de los datos a relevar, el periodo a observar, la selección
de núcleos problemáticos de política económica nacional e internacional, entre otros. En
ese sentido, el trabajo pretende exponer los desafíos metodológicos y las principales en-
crucijadas decisionales para incorporar a la USEC, aspectos que serán informados por los
avances alcanzados para los casos de ACDE y ASE en investigaciones comparativas rea-
lizadas anteriormente a partir de los cuatro ejes analíticos mencionados. Sobre esto último,
se demostrará que tanto la institución argentina como la española nacieron como un tipo
institucional específico en el marco de un particular clima de ideas en la iglesia católica,
pero su traducción a los contextos nacionales se produjo con notorias diferencias respecto
tanto de sus relaciones con las jerarquías como de su autopercepción en torno a su campo
de acción. En ambos casos predominaron trayectorias dirigenciales en firmas del sector
de maquinaria pesada, minería, hidroelectricidad y química, aunque también existieron
carreras profesiones con cruces entre la industria y la banca, así como la fuerte circulación
por organismos públicos o empresas del Estado. Si bien las dos instituciones se interesa-
ron por desplegar rápidamente sus redes hacia el campo internacional, y en particular con
aquellas asociaciones que ya formaban parte de UNIAPAC, en esa búsqueda no apareció
una intención dilecta por encontrarse mutuamente. Por último, habiendo tomado como
caso el debate, la reglamentación y los primeros años de funcionamiento de los convenios
colectivos de trabajo tanto en España como en la Argentina, fue notoria la divergencia res-
pecto de los principales núcleos de interés institucional en torno a la aplicación de estos
convenios en sus respectivos países.

Palabras clave: Corporaciones; Empresarios; Catolicismo; Iberoamérica; Metodología

Palavras-chave: Corporações; Empreendedores; Catolicismo; Ibero-América; Metodologia

Keywords: Corporations; Businessmen; Catholicism; Ibero-America; Methodology

192
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

24. Etnografiando el consumo religioso en Santiago de Chile: insumos


para la construcción de una tipología de creyentes flexibles
Luis Andrés Bahamondes González
lubahamo@u.uchile.cl

Indagar en las lógicas de consumo de los chilenos y chilenas solo tiene antecedentes bajo
el amparo de lo “comercializable”, acceso a crédito, endeudamiento, etc. (Moulian, 1998).
No obstante, son casi nulas las investigaciones llevadas a cabo que den cuenta de las
lógicas de mercado y su incidencia en el plano religioso. ¿Qué consumen religiosamente
los chilenos/as?, ¿qué los motiva a buscar nuevos productos y servicios religioso/espiri-
tuales? Frente a estas interrogantes, la presente investigación pretende aproximarse a las
dinámicas de consumo de los individuos a través del trabajo etnográfico desarrollado en el
casco histórico de la ciudad de Santiago donde conviven las iglesias emblemáticas del ca-
tolicismo con una oferta creciente de nuevas alternativas religiosas (Bahamondes, 2017).
De esta forma se pretende ensayar tipologías que permita aproximarse a nuevos tipos de
creyentes tensionando las categorías añosas de practicantes y observantes, para de esta
forma aproximarse a las transformaciones religiosas que ha vivido Chile durante los últimos
25 años y permitan explicar la recomposición del mapa de feligresía local (PNUD, 2002;
Encuesta Bicentenario, 2017).

*Esta ponencia se enmarca en el desarrollo del proyecto FONDECYT Regular n° 1180359


“Nuevas mercancías y servicios religiosos en Santiago: Prácticas, consumo y resignifica-
ciones de lo sagrado”, financiado por CONICYT, Chile.

193
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

25. La moda islámica en Latinoamérica como un espacio


de investigación religiosa multisensorial.
Jorge Araneda Tapia
Araneda.jorge@mail.udp.cl

La presente investigación, propone desarrollar las reflexiones iniciadas por los investigado-
res como Gole, Sandikci y Ger, quienes han propuesto una metodología investigativa que
ponga la atención a cómo y por qué las personas adoptan formas particulares de vestimen-
ta en contextos y ubicaciones particulares. Particularmente, relevante para las pesquisas
que buscan capturar el carácter multisensorial de la vestimenta islámica, siendo efectiva-
mente llevada a cabo en estudios en la India sobre el Sari (Banerjee, Miller, & Dixie, 2008).
Puesto que, en los estudios de prácticas del vestir islámica la atención se ha centrado
más en la visibilidad misma del objeto (Gole, 1997; Sandikci & Ger, 2010) y sobre miradas
particulares que llaman la atención crítica pública otorgada a las mujeres que se visten de
manera visiblemente islámica (Tarlo, 2010). En concreto, investigaciones como las antes
mencionadas se alejan del mero análisis visual al táctil, respondiendo a las críticas de los
análisis que sólo se centran en la mirada con el fin de apreciar la dimensión multi-sensorial
de telas y fibras en la elección de las vestimentas modestas, poniendo en práctica las no-
ciones relativas a somaesthetics, donde lo sensorial se considera junto con la apreciación
visual (Shusterman, 1999).

Todo lo anterior, ha llevado a pensar el uso de hiyab como una producción de la subjeti-
vidad, más allá del debate sobre las ambigüedades de hasta qué punto el vestido oculta
o revela los estados internos o posiciones políticas. De ahí que, la investigación busca
reflexionar ineludiblemente la importancia de lo multisensorial, de donde emerge el diálogo
con las cualidades hápticas o táctiles de particulares fibras y tejidos, en su relevancia en
experiencia, así como los recuerdos asociados a éstos (Tarlo, 2004; Ünal & Moors, 2012).
Tal compromiso táctil es particularmente evidente cuando las personas están involucradas
en la manipulación hábil de tela como es el caso con los pañuelos, que literalmente tienen
que ser torcidos, envueltos e inducidos a formas particulares. En definitiva, las materialida-
des algunas veces permanecen empotradas por razones que se refieren menos a consi-
deraciones estéticas o la última tendencia de la moda que a los usos cotidianos en las que
están inmersas.

194
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

26. Lo religioso desde las Relaciones Internacionales: Un análisis casuístico.


Encuentro Ecuménico en Cuba: Rusia y Occidente
Hans F. Reske
hansfreske@udec.cl

El presente trabajo busca contribuir al estudio científico de las religiones mediante el análi-
sis del fenómeno ecuménico y el diálogo interreligioso desde la perspectiva de los estudios
de Relaciones Internacionales, para comprender el alcance que este tipo de encuentros
tienen en la política y coyuntura global y finalmente en los relatos de la Historia Universal,
no olvidando ese viejo adagio que reza que “la política es la Historia en Construcción”, y
revisando de esa forma la manera en que lo religioso tiene una influencia en las relaciones
internacionales y, la manera en que las relaciones internacionales tienen influencia en lo
religioso.

El método de estudio de las Relaciones Internacionales como disciplina es un método


eminentemente casuístico, y por ello se ha escogido una de las últimas manifestaciones
ecuménicas de importancia mundial, para analizarlo desde una perspectiva Realista de
las Relaciones Internacionales: El Encuentro y subsecuente Declaración Conjunta entre
Sus Santidades, el Papa Francisco de la Iglesia Católica y el Patriarca Kiril de la Iglesia
Ortodoxa Rusa, el cual fue analizado por el autor durante el año 2016 en el marco de un
Curso de Introducción al Estudio Científico de las Religiones realizado en conjunto por la
Sociedad Chilena de Ciencias de las Religiones y la Fundación Nuevo Siglo.

Se inició la investigación con una breve definición del ecumenismo, una lata exposición
de la historia de este fenómeno y razonamiento crítico para explicar el porqué de la difícil
relación entre las Iglesias Católica y Ortodoxa Rusa, intentando revelar las razones por las
que fue este Patriarcado el más resistente a relacionarse con Roma, con un acento final
en el problema de las Uniatas, aquellas Iglesias Orientales que manifestaron su comunión
con Roma.

Sigue entonces con el análisis sucinto del caso concreto; lo primero fue analizar la Decla-
ración en si, y caracterizarla como documento y manifestación para luego identificar a los
Sujetos y Actores Internacionales intervinientes y termina determinando lo que es el meollo
en cualquier análisis de las Relaciones Internacionales: Cuáles son los intereses interna-
cionales en juego, para conducir entonces a la conclusión final.

195
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

27. ‘Religión’ y ‘espiritualidad’: hacia una delimitación teórico-conceptual


que permita profundizar la investigación cuantitativa del fenómeno
religioso en Chile.
David Viera Miranda
vieradavid@hotmail.com

En esta ponencia se busca problematizar el modo en que se han utilizado los términos “re-
ligión” y “espiritualidad” en diferentes aproximaciones cuantitativas al fenómeno religioso
en Chile. Se plantea que ha habido aproximaciones confusas, imprecisas, e interesadas,
que han obstaculizado una comprensión más aguda de las transformaciones religiosas en
el país.

Por ello, se plantea la necesidad de evitar aquellos usos locales y/o confesionales del
término ‘espiritualidad’, buscando, más bien, enmarcar esta discusión en las diferentes
definiciones que se derivan -de un modo problemático aun- de las ciencias sociales (des-
de Troeltsch, hasta Streib y Hood, pasando también por autores latinoamericanos como
Frigerio, Parker, entre otros). De este modo, se pretende interrogar la manera en que se
ha ido construyendo los datos cuantitativos en Chile, tanto en los censos de población, en
estudios de opinión, o en investigaciones académicas relevantes.

Se plantea entonces que una delimitación más precisa de los conceptos -‘religión’ y ‘espi-
ritualidad’ -tiene un enorme potencial al momento de profundizar el análisis cuantitativo de
lo religioso, complementando así los conceptos y categorías que diferentes investigadores
han ido incorporado al momento de investigar, que van más allá de la simple declaración
confesional.

Espiritualidad, Metodología, Cuantitativa

196
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

28. Modelizaciones de “lo religioso”. Aproximaciones al imaginario


ideológico de la Restauración en Tristana
Adriana Minardi
adrianaminardi@hotmail.com

En la presente comunicación presentaremos un posible abordaje metodológico que permita


analizar el factor religioso desde la modalidad intercultural. Basándonos en la teoría de los
polisistemas y su modelización (Even Zohar, 1990) que la novela en especial, como género
dominante en el siglo XX, realiza con los fenómenos ideológicos en los que la nación bor-
bónica se materializa, demostraremos que la llamada restauración es también un complejo
proceso con el que la novela en general y la galdosiana, en particular, dialoga para refutar
el estatuto moral que la religión católica asigna a la sexualidad, a las relaciones sociales y
a la mujer. Estos tres ejes condicionan el entramado ficcional con el que la novela elabora
ideológicamente un período como el de la Restauración borbónica y la educación y peda-
gogías católicas. Estos entramados en relación en los términos de un “polisistema” operan
como contrapunto entre la modelización de textos morales jurídicos, políticos y médicos
que sostienen el sistema de la Restauración y la clara refutación que ofrece, por ejemplo,
Tristana en las versiones de Galdós (1892) y en la de Buñuel (1970). En ambas, en dos
contextos diferentes, el de la Restauración y del tardofranquismo, pueden verse modeliza-
ciones diferentes del imaginario religioso católico. Si bien en ambas predomina el subtexto
de la metáfora de la enfermedad (la amputación como símbolo de la castración femenina),
en la novela de Galdós, hay un desenlace acorde a la norma borbónica, mientras que en el
film de Buñuel, la protagonista se convierte, mediando el surrealismo, y se libera del con-
dicionamiento sacramental del matrimonio. En la novela, Dios pasa a ser un único “objeto
del deseo”, en el film, en cambio, el objeto de deseo es la perversión con la que Tristana
mata a su marido. Esta perspectiva nos permitirá ver cómo la novela, en tanto polisistema,
modeliza el estatuto moral de la Restauración y del tardofranquismo.

197
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

29.- La relación entre praxis y experiencias psicológicas con


religiosidad / espiritualidad de pacientes atendidos en clínicas
particulares de Campo Grande / MS - Brasil
Arilço Chaves Nantes
arilcosophos@gmail.com
Sônia Grubits
sgrubits@uol.com.br

Introdução: Vemos então que a relação entre religiosidade/espiritualidade e o processo


saúde-doença se faz de longa data, pois encontramos relatos muito antigos em que os
deuses promoviam o aparecimento de doenças, assim como no período medieval as li-
cenças para a prática da medicina eram autorizadas pelas autoridades religiosas. Obje-
tivo: Esta pesquisa procurou evidenciar que religiosidade/espiritualidade se faz presente
no dia-a-dia pessoas e estas mesmas pessoas adentram á clinica psicológica com estas
mesmas vivencias. Em todos os textos há uma distinção clara sobre termos como religião,
religiosidade e espiritualidade, que mesmo sendo sinônimos, são independentes. A religião
é sinônimo de dogmas; a religiosidade é a vivencia de crenças religiosas institucionais ou
não necessariamente e a espiritualidade é percebida como busca pessoal por questões
fundamentais sobre a vida, sobre a relação com a transcendência. Como método de ela-
boração foi utilizado pesquisa bibliográfica com base em estudos acerca de religiosidade/
espiritualidade na psicologia clinica e suas influencias á saúde mental. Método: Será ado-
tado uma pesquisa bibliográfica sobre as publicações e discussões á cerca do tema da
pesquisa, juntamente com uma pesquisa qualitativa com 05 psicólogos atuantes em clini-
cas particulares de Campo Grande entre agosto de 2017 á março de 2018. Resultados e
discussões: A pesquisa bibliográfica, bem como as entrevistas de campo fizerem emergir
que a religiosidade/espiritualidade gera emoções positivas, solidariedade, coping e suporte
subjetivo, provocando melhor saúde mental. Há também comprovações de que o fenôme-
no religioso vivido enquanto crença institucional provocam mal estar, desconforto, rigidez
e conflito interno. Conclusões: A OMS incluiu o domínio religiosidade, espiritualidade e
crenças pessoais no seu instrumento genérico de avaliação de qualidade de vida chaman-
do a atenção para a relação entre espiritualidade/religiosidade e saúde mental. Possibilida-
des: A pesquisa bibliográfica e qualitativa realizada sobre Religiosidade/Espiritualidade se
fazem presente no cotidiano da clínica, na vida privada do psicólogo clinico, por isso é um
importante tema a ser discutido na academia, principalmente no curso de graduação das
Universidades, visto que todos os entrevistados unanimemente mencionaram a necessi-
dade de tal abordagem.

198
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 15: Religiosidades indígenas: transformaciones, hibridaciones y emergencias


contemporáneas

Coordinadores(as):
César Ceriani Cernadas (FLACSO / CONICET, Argentina) cesar.ceriani@gmail.com
Bernardo Guerrero Jiménez (Universidad Arturo Prat, Brasil) bernardo.guerrero@gmail.
com

1. Cambio religioso entre los mayas de la frontera sur de México


Gabriela Robledo Hernández
grobledo@ciesas.edu.mx

En este trabajo reflexiono sobre las reconfiguraciones religiosas que ha tenido lugar entre
los pueblos mayas que habitan la parte oriental de Chiapas, en un territorio que limita con
Guatemala. Esta región fue uno de los principales objetivos de evangelización de las igle-
sias protestantes norteamericanas en las primeras décadas del siglo XX. Su éxito obligó a
la Iglesia Católica, que había sido debilitada por las políticas del liberalismo, a renovar su
espíritu misionero por el cristianismo liberacionista que para mediados del siglo XX domi-
naba entre algunos obispos de América Latina. Resultado de este proceso se ha producido
una pluralización religiosa al interior de las comunidades que trajo en una primera etapa,
procesos de crisis y ruptura que provocaron el desplazamiento de numerosas familias ha-
cia los principales centros urbanos de la entidad.

Se analiza el caso de la población indígena que vive en la ciudad de San Cristóbal, prin-
cipal centro urbano del altiplano chiapaneco, que llegó a establecerse en sus alrededores
desde fines de la década de 1970. Organizada en torno a sus congregaciones religiosas, la
población indígena desplazada empezó a ocupar el espacio urbano y a organizarse como
colonos para demandar, frente a autoridades municipales y estatales, el respeto a sus de-
rechos ciudadanos. Aquí encontramos una religiosidad indígena de carácter popular que
empezó a adaptarse a las propuestas de las modernas iglesias cristianas. Han florecido
numerosas congregaciones de carácter pentecostal, vinculadas a las iglesias guatemalte-
cas. También encontramos la construcción de una iglesia indígena católica, auspiciada por
una pastoral comprometida con la opción preferencial de los pobres e impulsada en sus
primeros tiempos por la figura de Don Samuel Ruiz García. En ella, la figura de los diáco-
nos nativos, cuyas funciones en algunos asuntos sustituyen a las del sacerdote, ha sido la
piedra de toque para construir una iglesia nativa, en donde las expresiones pentecostales,
también tienen un espacio, que es apreciado por los feligreses.

199
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Mundos híbridos: neochamanismo y biomedicina en


dos grandes núcleos urbanos de Argentina
Mercedes Nachón Ramírez
meminachonramirez@gmail.com

Los procesos contraculturales de la década del sesenta han dado lugar a prácticas, dis-
cursos y redes que, siguiendo una visión holística de la realidad, llevaron al desarrollo de
nuevas formas de espiritualidad. Como sostiene Juan Scuro, dentro de estos procesos se
pueden identificar representaciones e imaginarios en torno a “lo indígena”, en donde los
sujetos y tradiciones originarios son ubicados como fuente de saberes ancestrales que
interpelan a los discursos hegemónicos. En este marco, el neochamanismo surge como
recuperación y reinterpretación de las espiritualidades indígenas, bajo modalidades que se
adaptan a las nuevas condiciones de vida. El fenómeno del neochamanismo ha tenido gran
alcance en América Latina y ha logrado insertarse como una práctica terapéutica-espiritual
que pone en cuestión la concepción biomédica de la enfermedad y la dicotomía entre cuer-
po y espíritu. En el caso de Argentina, desde hace varios años existen fundaciones que se
orientan a la difusión de prácticas neochamánicas dentro del medio urbano. Sin embargo,
en la actualidad, el fenómeno ha ido ganando mayor envergadura. No solo por la expan-
sión de su oferta, sino porque algunos de estos grupos han comenzado a disputar espacios
en la esfera pública. Tal es el caso de ciertas universidades de nuestro país, en donde
actualmente se desarrollan cursos relativos a su dimensión terapéutica, incluso dentro de
facultades de medicina.

El siguiente trabajo se enmarca dentro de mi proyecto de tesis doctoral sobre neochama-


nismo y procesos de sanación en los grandes núcleos urbanos de Argentina. El objetivo de
esta ponencia será presentar dicho proyecto junto con los primeros avances de mi trabajo
de campo con dos grupos neochamánicos, uno ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y el
otro, en Rosario, provincia de Santa Fe. Partiendo de una metodología cualitativa, llevaré a
cabo el análisis de observaciones participantes en actividades realizadas por estos grupos
y de entrevistas en profundidad hechas a sus miembros y participantes. De esta manera,
me propongo comenzar a identificar y describir algunas de las características que hoy en
día asume la oferta neochamánica en las ciudades de Argentina.

200
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Ser cristiano entre tantos demonios: notas sobre un cristianismo


nativo en la Montaña peruana
Julián Antonio Moraga Riqueme
jnmoraga.r@gmail.com

Esta presentación tiene como propósito dar cuenta sobre el modo en que ser “cristiano" es
empleado por los indígenas quechua hablantes de la Montaña peruana, en el Departamen-
to de San Martín. A partir de mi trabajo de campo he podido constatar que dicho término es
usado como un marcador de posición que articula las relaciones de mismidad y alteridad,
tanto en el plano de grupos como en el plano de la persona. En otras palabras el argumento
que intentaré mostrar aquí es que ser “cristiano” es una otra manera de entender lo que
la etnología indígena ha identificado como ser “humano verdadero”, el cual circula en dos
niveles y es necesario prestar atención al cambio de escala. Hay, por un lado, una mane-
ra en que los nativos quechua hablantes marcan su posición como indígenas civilizados,
diferenciándose de sus otros, principalmente de los indígenas salvajes (q. awka), a los
cuales denominan de infieles. El efecto principal de este movimiento es el de la constitución
aparentemente de una identidad. Sin embargo, como bien ha señalado Lévi-Strauss, el
pensamiento metafísico amerindio opera a través de la lógica de un dualismo en perpetuo
desequilibrio, problematizando tanto la identidad como el binarismo a través de la inclusión
de un tercer elemento. De manera que ser cristiano también es problematizado al interior
de las comunidades nativas. Muchos nativos quechua hablantes con los que he tenido la
oportunidad de conversar durante el 2017 y 2018 me han descrito los tiempos actuales,
respecto al pasado, como un periodo de paz. Sin embargo, eso no significa que esa paz no
se vea interrumpida por eventos asociados a la brujería, pues como menciona Vanzolini,
este movimiento de la socialidad indígena suele moverse de manera sigilosa y también es
poco comentada entre los nativos quechua hablantes.. Es así que aparece una segunda
manera en que podemos aproximarnos al uso del término “cristiano”, esto es, una manera
de diferenciarse tanto de los brujos y los espíritus maestros del monte. Destaco estas dos
figuras porque ellos son llamados en reiteradas ocasiones como supay runakuna (diablos)
tanto por los nativos católicos y evangélicos.

201
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Encuentros y re-encuentros con la espiritualidad indígena


en la provincia de Buenos Aires (Argentina)”
Faccio, Yanina
yfaccio@gmail.com

Buenos Aires es la provincia argentina “que cuenta con la mayor cantidad de originarios del
país pero, a la vez, es visibilizada como un territorio ´sin indios´” (Nagy, 2017); en este con-
texto, no obstante, al menos en las últimas cuatro décadas, su territorio ha asistido a una
serie de reemergencias étnicas que ya han alcanzado a al menos tres generaciones. Si
bien dichos procesos han sido abordados desde varias perspectivas (como la etno-historia
o la salud), los aspectos ligados a la espiritualidad han sido, en contraste, menos explora-
dos. Esta ponencia parte de un conjunto de observaciones que he tenido la oportunidad de
realizar durante mi investigación de campo en el partido de Balmaceda (ubicado a alrede-
dor a unos 220 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires) y sus alrededores; en Recabarren,
una pequeña aglomeración rural perteneciente a dicho partido, la comunidad mapuche lo-
cal -en conjunción con otros grupos indígenas bonaerenses tanto mapuche como no mapu-
che- celebra anualmente desde hace veinte años la fiesta Pachamama -llamada por ellos
también Ñuke Mapu- en la que emerge de manera clara, como categoría nativa, la idea de
“espiritualidad” indígena. Por su parte, en mis contactos con distintos actores originarios y
no originarios que participan de dicha ceremonia –y que, a su vez, celebran otras ceremo-
nias en sus propias localidades- he registrado distintas formas de concebir y vincularse con
esa forma de espiritualidad. En algunos casos, esta es entendida como diametralmente
opuesta a “la religión”, que aparece identificada con el “cristianismo” y entendida, además,
como una instancia colonizadora. En otros, por su parte, dicha separación no se da de
manera tan tajante y llega a coexistir con otras formas de religiosidad, tales como el evan-
gelismo o el catolicismo. Tomando, entonces, como punto de partida a la celebración de la
Ñuke Mapu de Balmaceda, esta ponencia se propone indagar en los modos en los que la
espiritualidad indígena acompaña a los procesos de re-emergencia étnica en una provincia
identificada, desde el sentido común, como carente de población originaria.

202
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Linajes, identidad evangélica y mediación cultural


entre el Valle y la Puna (Argentina)
Mariana Espinosa
marianaestherespinosa@gmail.com

En otras oportunidades hemos señalado que en el sistema de conexiones entre religión,


cultura y sociedad, la relación entre etnicidad y evangelio es central para comprender el
origen y el desarrollo de las iglesias evangélicas de los Hermanos Libres en determinadas
zonas de la Argentina. En esta ponencia extenderemos parte de esos resultados al abor-
daje de dos nuevos casos etnográficos; el primero de ellos entre una comunidad criolla y
guaraní ubicada en el Valle de San Francisco y el segundo caso una población campesina
y colla de la Puna (provincia de Jujuy).

Sin perder de vista los aspectos procesuales, en este trabajo analizaremos dos sucesos de
similares características: en los lugares nombrados, en el Valle y en la Puna, advertimos
la dislocación de dos tradicionales cultos hacia otros sitios de las mismas regiones. “Se lo
llevaron con mampostería y todo”, “cuando llegué ya estaba destechado”, son algunas de
las atónitas reacciones con las cuales supimos de aquellos acontecimientos. No se trata
aquí de la creación de una nueva iglesia a partir de otra, sino de la mudanza de locales
evangélicos con enraízo en estas comunidades. Estos traslados, ciertamente conflictivos
o controversiales, en donde intervienen diversos actores e historicidades, resultan heurís-
ticamente interesantes para indagar desde la mediación cultural, esto es, prestando espe-
cial importancia al tipo de contactos interculturales, la construcción de códigos compartidos
y configuraciones resultantes. El tema es clásico en la antropología, las situaciones de con-
flicto visibilizan aspectos axiales de las estructuras socioculturales que soportan diversos
fenómenos. En este sentido, y retomando algunas hipótesis de Rita Segato (2007) intenta-
remos mostrar que el linaje es uno de los códigos culturales compartidos más importantes
que permitió la expansión de esta propuesta evangélica, que la distingue del resto y que a
su vez implica, en la actualidad, el lado más sensible a sus posibilidades socio-reproduc-
tivas.

203
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Palabra de Ounagülei. Espiritualidad garífuna desde


la perspectiva de un etnotexto
Augusto Pérez Guarnieri
perezguarnieri@yahoo.com.ar

El culto a los ancestros practicado por gran parte de la población garífuna de Livingston
(Guatemala) forma parte de una serie de complejas acciones rituales en el marco de lo
que localmente se reconoce como “espiritualidad garífuna” y que contiene hibridaciones de
elementos simbólicos afro-amerindios y católicos. El acceso al estudio de estas prácticas
resulta problemático pues se desarrollan en el ámbito privado y configuran un conocimiento
experto controlado por un grupo de personas que conforman el denominado Círculo de la
Espiritualidad Garífuna. Se trata de una agrupación de estructura jerárquica que reúne a
líderes, músicos, médiums y personas vinculadas con la organización de las ceremonias
que son elegidas por los espíritus ancestrales para preservar y desarrollar la espiritualidad
local. En ese marco, Juan Carlos Sánchez, quien en dicha agrupación ocupa el cargo de
Ounagülei -mensajero de los ancestros- y se reconoce como descendiente de uno de los
espíritus más poderosos del pueblo, escribió una serie de textos en los que vuelca sus
experiencias, conocimientos y perspectivas sobre la espiritualidad que permiten acceder
a la complejidad y dinamismo de estas prácticas. En el presente trabajo me propongo dar
cuenta de los aspectos medulares de este material que puede ser inscripto dentro de la
categoría de etnotexto, considerando no solo sus aspectos performáticos y su dinamismo,
sino también la expresión de un conocimiento comunitario cuya voz es canalizada por este
líder espiritual. Asimismo, me interesa analizar los modos en los que el texto original se
propone como un modo de tradicionalización de las prácticas espirituales vía la escritura
-guiada y aprobada por una ancestralidad permanentemente invocada- en el marco de un
país en el cual la garifunidad forma parte de un entramado de tensiones y disputas en el
cual participan practicantes, líderes espirituales y sus ancestros, así como actores de la
iglesia católica y del Estado-nación guatemalteco en sus múltiples interrelaciones asimé-
tricas de poder.

204
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Sustentabilidade da vida no planeta terra: o que


aprender com as utopias indígenas
Antônio Lopes Ribeiro
lopesribeiroa@gmail.com

Com a relativização dos valores substantivos próprios da religião o mundo foi desencanta-
do e a vida em todos os sentidos perdeu sua sacralidade. Em sua estreita visão de mundo,
o homem de hoje não divisa mais a interconexão dos elementos que compõem harmonica-
mente o universo. Demasiadamente ocupado consigo mesmo e fazendo com que tudo gire
em função de seus próprios interesses, o homem já não se sente mais um com a natureza,
como se sentia antes, no jardim encantado de Max Weber. Ao desencantar o mundo, o
homem também se desencantou. Assim, ao perder o encanto que tinha com a natureza, o
homem se torna seu grande vilão, destruindo-a, sem saber que ao fazer isto está destruin-
do a si mesmo. Ou seja, ignora a regra básica conforme a qual, para continuar a viver, deve
respeitar a sua fonte essencial de vida, da qual tira o sustento para a sobrevivência de si
próprio e de tantos outros. Não é à toa que o tema da “sustentabilidade da vida no planeta”
tem ocupado a agenda de discussões de diversos organismos espalhados pelo mundo
inteiro. Sabe-se que a espécie humana corre risco de extinção devido à irresponsabilidade
de não poucas pessoas e empresas que estão devastando a natureza sem quaisquer es-
crúpulos. Na “Laudato Si”, o papa Francisco dirige a toda a humanidade um apelo profético
no sentido de que devemos cuidar de nossa casa comum. Esse apelo do papa se torna
um convite a todos, indistintamente de raça, de credo, de religião, a unirmos forças no sen-
tido de recuperação não só da natureza, mas do próprio homem, de seu modus vivendi,
de seu ethos, de sua moral, de sua condição de um ser em relação harmoniosa consigo
mesmo, com os outros, com a natureza e com Deus. Sobre isto temos muito a aprender
com as tradições indígenas deste continente. É disto que trata este trabalho, uma pesquisa
bibliográfica que tem por finalidade mostrar que neste momento delicado por que passa-
mos, temos na sabedoria indígena um inesgotável manancial do qual podemos sorver e
aprender com a riqueza de suas utopias, seu ethos, seus projetos de bem viver, em que
as quatro principais dimensões da vida humana: social, econômica, cultural e religiosa (ou
transcendental) se integram de tal forma harmoniosa em um único sistema de convivência
e de reciprocidade.

205
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. Presencia del Niño Jesús en la religiosidad


popular del Norte Grande de Chile
Bernardo Guerrero Jiménez
bernardo.guerrero@gmail.com

En esta ponencia queremos detenernos en un aspecto del llamado (des) encuentro entre
dos mundos, que nos parece indicativo de la mentalidad de la población indígena y poste-
riormente popular. Esto es su capacidad para otorgarle a los símbolos foráneos y dominan-
tes un atmósfera local. Una forma de mediación que transforma al extraño en un conocido.
Un proceso que nos habla de una mentalidad o si se quiere de una cosmovisión que tiene
la facultad para integrar diversos elementos provenientes de otros horizontes. Este es el
caso, que analizamos aquí de la figura del niño Jesús. Lo anterior en el marco de la religio-
sidad popular en el Norte Grande de Chile, con un fuerte contenido mariano y festivo, que
se movilizan a través de cientos de bailes religiosos que peregrinan a los santuarios como
La Tirana, Ayquina y Las Peñas.

Recalcamos aquí la idea del gesto, en este caso de arropar y vestir al niño Dios, presenta-
do por la ortodoxia, desnudo. Arroparlo más allá del gesto humanitario, que si lo es, simbo-
liza la idea de integrarlo al repertorio andino y popular.

Nos motiva la idea de ver como una teología intercultural es posible cuando dos mesetas
culturales se encuentran. Aunque en este caso, fue la población indígena y popular que la
hace el gesto de integrar e incorporar. No lo realiza la iglesia católica. Esta bajo el mandato
de la evangelización no reconoce las identidades religiosas no cristianas.

Esta tradición de arropar e integrar continúa como practica sacralizadora por parte de la
religiosidad popular. En los santuarios del Norte Grande de Chile, es común encontrar la
figura del niño Jesús con los ropajes de cada cofradía religiosa: gitano, piel roja, moreno,
chuncho, etc. Un Jesús con esos ropajes, adquiere más allá de sus tintes universales, un
inconfundible aire local. Esa dialéctica, local y universal, es la que permite a estas manifes-
taciones religiosas y populares, contar con la vitalidad que han sabido reproducir por más
de un siglo.

206
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Mediadores del espíritu. Los evangelistas


indígenas en el Chaco argentino
César Ceriani Cernadas
cesar.ceriani@gmail.com

El trabajo problematiza la constitución de un tipo de liderazgo socio-religioso emergente


de los procesos de misionalización protestante entre los pueblos indígenas chaqueños
durante la primera mitad del siglo XX, uno parcamente atendido desde los estudios an-
tropológicos. Es el caso de los evangelistas nativos que acompañaron a los misioneros
euro-norteamericanos en sus viajes iniciáticos, fundaron congregaciones en diferentes po-
blados del territorio o bien gestaron nuevas iglesias independientes. El trabajo propone
así una reflexión conceptual y empírica sobre la figura de los evangelistas indígenas en la
región del Gran Chaco argentino, indagando el rol de los predicadores toba (qom) y wichí,
fundamentalmente, en la difusión del cristianismo evangélico entre los mismos o variados
(en ciertos casos rivales) colectivos étnicos, junto al implícito proceso de traducción y me-
diación cultural. Interesa focalizar en las prácticas de mediación ejercidas por los evange-
listas a partir de sus redes interpersonales, las relaciones de padrinazgo con misioneros
extranjeros y/o antropólogos, las estructuras de poder local y los nuevos saberes, bienes y
tecnologías (escritura, vestimenta, automóviles, etc.). En base al material etnográfico pro-
pio y de otros colegas, sumado a un análisis de fuentes escritas de las principales agencias
misioneras que trabajaron en la región (anglicana, escandinava, menonita, emmanuel), el
estudio aspira a iniciar una discusión sistemática y comparativa sobre las tramas históricas,
políticas y construcciones de la memoria sobre estos protagonistas (como se demostrará,
el énfasis masculino no es azaroso) del cambio cultural de los pueblos chaqueños.

207
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 16: Aspectos da modernidade religiosa na América Latina

Coordinadores(as)
Célia da Graça Arribas (UFJF, Brasil) celiarribas@gmail.com
Luiz Vicente Justino Jácomo (USP, Brasil) luizvjj@gmail.com

1. Engajamento ecológico e renovação da fé: alguns


apontamentos sobre o ambientalismo religioso no Brasil
Renan William dos Santos
renan_william.santos@hotmail.com

Este artigo procura analisar algumas das iniciativas e orientações elaboradas por lide-
ranças, instituições e movimentos ambientalistas católicos e evangélicos no Brasil que
procuram atribuir um sentido religioso à adoção de condutas ecologicamente corretas.
Para além das próprias estruturas institucionais ou associativas dessas iniciativas eco-
rreligiosas, também serão alvo de exame os recursos simbólicos por elas mobilizados na
conscientização ambiental, considerando-se: 1) se o foco está no expediente teológico ou
em categorias seculares; 2) quais as conexões feitas entre a identidade religiosa e o enga-
jamento ambiental; 3) que sentido é dado ao “ecologicamente correto”; e 4) que concepção
de “natureza” está em jogo quando se diz que é preciso protegê-la. Os diferentes tipos de
enquadramentos religiosos da crise ambiental serão, em seguida, interpretadas à luz dos
conceitos weberianos de “secularização” e “desencantamento do mundo”, procurando-se
demonstrar que a incorporação do tema ecológico é, hoje, crucial para qualquer religião
que se proponha a atingir um grande público e que pretenda ter alguma influência efetiva
na esfera pública ou na esfera política das sociedades modernas. Em contextos nos quais
não há mais imposição de credos, as religiões têm de se mostrar atrativas em meio à
concorrência, seus líderes (os “ofertantes”) não podem mais ficar de braços cruzados, pre-
ocupados apenas em reproduzir a pertença a uma religião tradicionalmente herdada. São
essas mesmas lideranças que transformam também o cuidado com o planeta em assunto
religioso. Com isso, o ativismo ambiental deixa de ser, para aqueles que se identificam
com a reformulação ecoteológica, algo relacionado meramente a questões como gestão de
recursos e manutenção de um ambiente saudável, passando a ser tratado como obrigação
religiosa. Em mercados religiosos desregulados, como é o caso brasileiro, portanto, o ofe-
recimento de uma resposta religiosa à crise ambiental pode aparecer como um diferencial.
Uma vez adotado em sua nova forma, revestido de significado religioso, esse engajamento
ecológico teria, assim, o potencial de revitalizar a própria fé daqueles indivíduos que ou-
trora dedicavam suas vidas mais à salvação deste mundo do que à sua própria salvação
no além.

208
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. O 3º Programa Nacional de Direitos Humanos e a controversa


questão dos símbolos católicos em locais públicos
Guilherme Borges
guilhermeborges1914@gmail.com

A presente investigação traz, como objeto de análise, discursos proferidos pelo episcopado
católico em reação ao 3º Programa Nacional de Direitos Humanos (PNDH-3), lançado pelo
governo federal em finais de 2009. A escolha desse conjunto bem delimitado de aconteci-
mentos tensos de produção de discursos não menos tensos baseia-se na constatação de
uma certa singularidade histórica sua, na qual esses processos aparecem como que re-
vestidos de características novas, para não dizer de um novo caráter, quando comparados
com outras conjunturas nada remotas de relações Igreja-Estado no Brasil.

Os bispos constituem o topo da hierarquia eclesiástica, de modo que uma investigação a


respeito do conteúdo de suas falas pode ser de grande utilidade quando se tem a intenção
de explorar as reações institucionais da Igreja ao PNDH-3. Durante o caso em análise,
vários bispos reagiram diante da enorme periculosidade que enxergaram no Programa
Nacional. Nessas declarações clericais, o que se viu foi a presença de algumas temáticas
reiteradas. São esses argumentos, empregados repetidamente pelo episcopado, que de-
vem ser destrinchados.

Na análise dos discursos episcopais, salta aos olhos como a “arma da cultura” é aciona-
da para defender a presença de símbolos religiosos em recintos públicos. Os crucifixos
não representariam os dogmas de uma confissão específica, e por isso poderiam convi-
ver harmoniosamente com o estado laico. Trata-se de uma abordagem culturalista, o que
evidencia, de forma patente, um afastamento em relação aos modelos discursivos e aos
parâmetros historicamente adotados pela Igreja no Brasil.

A posição do episcopado continua pautada pelo ideário de que símbolos católicos devem
residir em locais do poder público. O ponto a se destacar é que, para amparar essa de-
fesa, os religiosos de hoje argumentam que as figuras sacras constituem uma referência
essencial na formação da identidade brasileira, de modo que a presença desses objetos
seria importante no sentido de resguardar o patrimônio cultural do país. Não se questiona
a laicidade do Estado, não se lança mão do catecismo ou das leis de Deus.

209
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Múltiplas frentes da ação católica no Brasil: os laços políticos das emissoras


televisivas carismáticas Canção Nova e TV Século XXI e as práticas
econômicas solidárias do Catolicismo de Libertação
Giulliano Placeres
giulliano.cso@gmail.com
Breno Minelli Batista;
breno_minelli@hotmail.com

Mesmo apresentado ao longo dos anos significativa redução no número de seus adep-
tos, o catolicismo permanece com maioria numérica frente às demais religiões no campo
religioso brasileiro, sendo ainda o maior país católico da América Latina. Desse modo, é
possível afirmar que essa maioria católica exerce relevante participação em atividades que
vão desde exclusivamente religiosas e também seculares como a política e a economia.
Tendo tal panorama como ponto de partida, o presente trabalho objetiva a reflexão acerca
de duas frentes distintas de ação política católica contemporânea. Produzido a partir de
sistemática revisão bibliográfica e dados de campo previamente levantados, analisa-se em
um primeiro momento os laços políticos mútuos entre agentes religiosos e parlamentares
para a formação das emissoras televisivas carismáticas Canção Nova e TV Século XXI.
Posteriormente é feita uma reflexão acerca das práticas do Catolicismo de Libertação, o
engajamento político de esquerda ao longo dos anos e a participação incisiva no movimen-
to de economia solidária, através da Cáritas Brasileira.

210
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Barbas, tatuajes y cool kids. Cristianismo millennial


en la frontera México-Estados Unidos
Carlos Samuel Ibarra Ramírez
cibarradesc2016@colef.mx

Ciertas manifestaciones religiosas derivadas del continuum evangélico-pentecos-


tal-neopentecostal en la frontera México-EE. UU han configurado una imagen específica
de lo cristiano que coincide y se construye en paralelo con la manera en que sus participan-
tes se autodefinen, actualizan y reinventan. La construcción estética de estos creyentes
forma parte de las prácticas de actualización y adaptación ritual que se llevan a cabo en
algunas congregaciones. En estas prácticas figuran de manera importante las alabanzas
y el diseño de una imagen y experiencia sobre lo cristiano que se encuentran íntimamente
relacionadas con el consumo cultural de los jóvenes que encabezan estos movimientos.
Estos dos elementos son ejemplos concretos sobre reconstrucciones contemporáneas
de representación evangélico-pentecostal-neopentecostal. Por Cristianismo millennial se
hace alusión al tipo de religiosidad vivida por aquellas personas que apelan a un cristia-
nismo que rompe de manera radical con algunas restricciones tradicionales del mismo y
que derivaron de iglesias evangélicas, pentecostales y/o neopentecostales. Con base a lo
anterior, esta ponencia propone analizar la construcción del cristiano millennial y la vivencia
de la religiosidad entre jóvenes que están siendo actores clave en esta nueva generación
de cristianos. La experiencia del cristianismo millennial ha tomado fuerza en los espacios
urbanos de la región fronteriza de México, transgrediendo algunos usos y costumbres del
imaginario y representación del cristiano tradicional; se trata de un movimiento de recom-
posición cristiana emergente. Entre los elementos que se abordan, se considera que la
producción de una imagen específica es importante, al tratarse de un elemento que, junto
a la música, constituyen parte de una emergente industria cultural cristiana que permite el
crecimiento y la atracción del movimiento cristiano-millennial entre los jóvenes. El foco de
la ponencia se encuentra sobre la parte institucionalizada —las iglesias— y también sobre
la escena independiente, es decir, los grupos de reunión que deciden vivir y expresar su
religiosidad de forma menos tradicional, principalmente mediante la escena musical inde-
pendiente y algunas de las redes sociales de segundo orden más populares —Facebook,
Twitter, Instagram, entre otras—. La información que se presenta en la ponencia es produc-
to del trabajo de campo realizado para una tesis doctoral en estudios culturales.

211
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Critérios religiosos X critérios técnicos: a presença e a influência


de valores religiosos na execução das políticas sociais
Claudia Neves da Silva
claudianeves@sercomtel.com.br
Fabio Lanza
lanza1975@gmail.com

Testemunhamos diariamente manifestações religiosas entre os diferentes estratos só-


cio-econômicos, pois se inicialmente era expressivo o número de grupos religiosos nas
regiões onde se concentram os segmentos de baixa renda, logo se fizeram notar nos seg-
mentos da classe média que vão às celebrações religiosas em busca de respostas e con-
solo para suas dificuldades materiais e problemas emocionais. Da mesma forma, também
verificamos a presença de líderes religiosos e membros de igrejas em ações – e decisões
- que deveriam ser tomadas por técnicos da área social, como assistente social, pedagogo,
psicólogo, na execução das políticas sociais públicas. Assim, surgiu o interesse de enten-
der e analisar como se dá a presença e a influência de valores e princípios religiosos na
implementação e execução das políticas de educação, habitação e assistência social a
partir do Município de Londrina/Paraná. Afinal, os técnicos da área social não estão alheios
ao que ocorre na sociedade, ou seja, ao crescimento do número de igrejas e espaços
religiosos para atender a uma demanda por respostas para questões que não encontram
explicação no plano terreno ou profano. Devemos ter em mente que os profissionais levam
para a ação cotidiana suas características e particularidades pessoais, constituídas nas
relações que estabelecem em seus grupos sociais – origem de classe, gênero, raça, etnia,
formação escolar e religiosa - e que interfere em seu exercício profissional. Afinal, o profis-
sional não “pendura” seus valores e princípios morais ao entrar em seu local de trabalho;
muito menos assume uma nova identidade a cada dia. Para concretização do objetivo
proposto, estamos aplicando um questionário junto aos profissionais que implementam
as políticas de educação, assistência social e habitação no Município de Londrina. Como
resultado preliminar, pudemos verificar que a presença da religião se faz presente em al-
guns espaços sócio ocupacionais, por vezes orientando as ações dos profissionais da área
social no atendimento dos/das os/as cidadãos/ãs, não obstante a garantia constitucional
dos direitos sociais.

212
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Problemas do trabalho comum de Cáritas


e CONIC com refugiados e migrantes
André Ricardo de Souza
anrisouza@uol.com.br

Refugiados e migrantes, em duras condições de vida, constituem um problema social de


crescente importância no mundo contemporâneo, algo que atinge também os países lati-
no-americanos. Dentre estes, o Brasil tem sido destino relevante de contingentes de dife-
rentes territórios africanos, assim como do Haiti, da Bolívia, da Síria e, mais recentemente,
da Venezuela. Organizações religiosas, sobremaneira cristãs, se dispõem ao auxílio a pes-
soas com este perfil e o fazem procurando combinar esforços com o poder público e com
demais organizações, principalmente de cooperação internacional. Dentre elas, no cenário
do país, bem como de vários outros, tradicionalmente, se destaca a católica Cáritas. Exis-
tente dede aos anos 1950 e vinculada institucionalmente à Conferência Nacional dos Bis-
pos do Brasil (CNBB), a Cáritas Brasileira é o organismo católico por excelência designado
ao trabalho assistencial junto a segmentos com diferentes tipos de vulnerabilidade social.
Outro órgão, que não é católico, mas atua juntamente com a Cáritas e mais recentemente
vem se dedicado ao problema dos refugiados e migrantes, é o Conselho Nacional de Igre-
jas Cristãs (CONIC). Já com três décadas de vida institucional e composto por cinco deno-
minações protestantes históricas, além da Igreja Católica, o CONIC se dedica a atividades
ecumênicas, incluindo aquelas de auxílio a estrangeiros vindos ao Brasil em condições
bastante adversas. Este trabalho, feito com apoio da Fundação de Amparo à Pesquisa do
Estado de São Paulo (FAPESP), aborda o modo como ambas as organizações atuam em
tal frente e as questões envolvidas no trabalho feito por elas

213
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Perspectivas e limites do discurso acerca da laicidade no Brasil


Celso Gabatz
gabatz12@hotmail.com

Por mais que diferentes cosmovisões religiosas, por vezes, busquem valer-se de certas
nuances jurídicas para fundamentar a sua incidência na esfera pública, cabe ao Estado
assegurar uma dinâmica democrática, respaldando um sentido de laicidade em sua íntima
relação com a tolerância. A laicidade, portanto, não é apenas um caminho para que diferen-
tes agentes exercitem a neutralidade em termos religiosos ou confessionais, mas, sobre-
tudo, para que diversos protagonistas exercitem a cidadania de forma equânime. Um dos
grandes desafios para a afirmação da laicidade no Brasil nos dias atuais é, ao mesmo tem-
po, respaldar o discurso religioso na esfera pública e evitar que a sacralização de valores
políticos constitua um obstáculo à contemplação normativa das transformações sociais.
Nossa abordagem busca observar que a razão pública não deveria ser um argumento de
natureza ideológica concernente a uma determinada premissa religiosa, mas, o amparo
ao pleno exercício de liberdade de consciência e de crença, comum a todos os cidadãos e
cidadãs. Trata-se, desta maneira, de assegurar uma premissa ética de autonomia, liberda-
de e igualdade. As normas jurídicas, por exemplo, não deveriam apenas resguardar uma
pretensa moralidade. O nosso percurso hermenêutico, aqui descortinado, busca esclare-
cer sentidos e significados para o debate de questões concernentes à religião nas suas
interfaces com a laicidade, a solidariedade, liberdade de expressão, convicção e crença, a
superação de preconceitos, discriminações e direitos humanos.

214
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 18: Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica. Distintas aristas para


comprender la “transmisión” religiosa

Coordinadores(as)
Macarena Saenz (CEIL-CONICET/UBA, Argentina) saenzmacarena@gmail.com
Magali Katz (CEIL-CONICET/UBA, Argentina) magalikatzok@gmail.com
Vanessa Rivera de la Fuente (Universidad de Western Cape, Chile)
vriveradelafuente@gmail.com
Gustavo López Ángel (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
Mariel Cisneros López (Udelar, Uruguay) mcisneros@enba.edu.uy

1. Pensar la socialización religiosa en familias de diferentes credos


entre memoria familiar e individualidade
Agostina Zaros
agostinazaros@gmail.com

El trabajo busca comprender de modo comparativo las tensiones presentes entre la trans-
misión de las creencias y sus prácticas en los recuerdos y la experiencia religiosa de la
cotidianeidad familiar.

La memoria constituida por procesos de reconstrucción donde el pasado es accesible con


respecto a las problemáticas del presente. La memoria habitada es esta experiencia parti-
cular de tiempo, que en el mismo tiempo en que se vive, conecta con el pasado compartido
con otras personas que pertenecen a la misma comunidad.

La familia es uno de los lugares privilegiados de construcción social de la realidad y al


mismo tiempo productora de subjetividades y sujetos y el escenario para la transmisión
de valores y prácticas transgeneracionales a través de los rituales domésticos de la vida
en común, sus discursos y sus objetos (por ejemplo la elección de la escuela de los hijos,
la orientación política e ideológica, etc). En la relación familia y religión se destaca por un
lado el rol de la socialización de los sujetos en relación a los vínculos con los parientes, la
posición ocupada dentro del parentesco y por otro, los cambios sociales atravesados por
el género y la generación.

La metodología utilizada fue con un abordaje cualitativo con etnografía en instituciones


religiosas (judías, musulmanas, católicas y evangélicas) y entrevistas con foto elicitación a
20 familias que pertenecen a estos credos.

Entre los resultados la religión emerge como productora de familia y los parientes aparecen
como la primera fuente de influencia religiosa. La transmisión religiosa que no es unilineal
sino que presenta múltiples formas según la generación y se resignifica permanentemen-
te. Mientras por un lado, existe una transmisión religiosa a través de rituales domésticos
buscados, mantenidos y no siempre compartidos por todos los miembros de la familia; por
otro lado se evidencia un acercamiento a las instituciones y prácticas religiosas a partir
del fallecimiento de familiares y para los ritos de pasaje. Por último, emerge un mercado
matrimonial latente en los ambientes religiosos con mayor énfasis en algunas actividades
pensadas según la edad de los miembros.

Palabras claves: familia, religión, memoria, matrimonio

215
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. San La Muerte, contexto, identidad y culto entre las familias de Fiorito provincia
de Buenos Aires en comparación con las de Empedrado, Corrientes
Juan P. Romero
jprfolklore@gmail.com

La muerte en general es parte de nuestra muerte, un hecho que siempre está presente,
aunque queramos negarlo. Se hallan numerosos estudios científicos, que intentan com-
prender las distintas concepciones que la variedad de culturas tiene en relación con dicho
fenómeno.

Dentro de todos estos misterios y cuestionamientos que el hombre siempre lleva como
interrogantes, existen diferentes devociones en muchas partes del mundo. En mi caso, ha-
blaré de San La Muerte, teniendo en cuenta al Folklore como ciencia de estudio, y a partir
de ahí, la identidad, símbolos y códigos transmitidos de este sistema de creencia, asociado
con el culto al santo en contextos específicos.

Trataré de justificar el tema de investigación teniendo en cuenta las cuestiones que encie-
rra este culto “pagano”. Entre los atributos del santo, dicen algunos testimonios que figura
la posibilidad de pedirle que realice algún daño a alguien; pero no todos sus seguidores lo
sienten de esa manera.

Debido al desconocimiento acerca de su veneración; desde el catolicismo canónico a los


medios de comunicación actuales, el culto es asociado inclusive con el satanismo, la de-
lincuencia, etc. Pero, ¿por qué hay mucha gente que tiene la imagen de Santito como
símbolo de amor y esperanza?

Familias- San La Muerte- Fiorito- Corrientes- Devoto

216
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. La concepción de familia leída en términos de la ley 25.871 y 26.165,


aplicada a un estudio de caso
Magali Katz
magalikatzok@gmail.com
Santiago N. Palacios
santiago.n.palacios@gmail.com

El presente trabajo busca dar cuenta de la construcción que se hace del concepto de fami-
lia, a partir de la definición de la misma que se presenta en dos leyes argentinas: la ley nú-
mero 25.871, conocida también como la ley de migraciones o simplemente ley Giustiniani
y, la ley número 26.165, la ley de reconocimiento y protección al refugiado.

A partir de un estudio de caso se buscará dar cuenta, así como caracterizar y profundizar
en, cómo estas leyes definen familia, dando cuenta de un contexto social, político, econó-
mico y cultural que permite, en un tiempo y espacio determinado pensar jurisprudencia que
enmarque determinadas políticas públicas inclusivas en relación a migrantes y refugiados
dentro del territorio argentina.

Entre los objetivos de esta ponencia se encuentran los de indagar respecto del universo al
que refieren las leyes en cuestión, caracterizar a esa población migrante y refugiada, pu-
diendo dar cuenta de la posible existencia de diferencias en términos de cómo son defini-
das ambas poblaciones en relación a la familia, a quiénes incluye, con qué características,
al tiempo de poder dar cuenta del alcance que tienen las mencionadas leyes para cada
caso (nos referimos a sí para el caso de un migrante es lo mismo que para un refugiado).
Dado que nos encontrarnos en el momento de escritura de tesis, la cual versa sobre mi-
gración siria a la Argentina, correspondiente a la finalización del cursado de la Maestría en
investigación de Ciencias Sociales, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
de Buenos Aires, Argentina, consideramos pertinente dar cuenta de aquellas reflexiones
surgidas durante el proceso de elaboración de la misma, más específicamente durante el
período de búsqueda bibliográfica, para contextualizar y enmarcar el proyecto de investiga-
ción mencionado. Para lo cual, hacer una presentación de esos abordajes dentro del marco
de unas jornadas nos resulta más que pertinente, así como adecuado.

Palabras clave: familia, migración, migrante, refugiado, ley

217
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4.Migraciones Identitarias y Narrativas: Conversión al Islam


y Adopción del Velo Islámico en Mujeres Latinoamericanas
Vanessa Alejandra Rivera de la Fuente
vriveradelafuente@gmail.com

El velo islámico es objeto de variadas narrativas, tanto de parte de las mujeres musulma-
nas que lo usan, como de quienes se aproximan a él desde fuera, las cuales transitan entre
dos polos: Opresión y liberación.

En este caso, yo intento situarme en paralelo a dicha trayectoria, para abordar el velo
islámico en su función disruptiva, como un objeto y una situación que altera un continum
hegemónico narrativo. La conversión al Islam y adopción del velo de una mujer que ha
vivido bajo un modelo occidental/colonial/ blanco provoca un giro en el universo simbólico
en el cual se sitúan los ejes conocidos de centro/periferia, yo/otredad, aquí/allá, oriente/
occidente, local/foráneo.

Desde este punto de vista, la adopción del Islam y el velo es un fenómeno migratorio: Es la
visibilizacion de un cambio en la subjetividad de la mujer conversa, una migración de quien
era hacia lo que desea ser que implica una nueva tecnología del yo, otra forma de situarse
y de enunciarse. Dicha migración, a priori, pone a la mujer conversa en el espectro de lo
foráneo/advenedizo lo que desencadena nuevas respuestas, narrativas y significaciones
en el entorno.

218
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. San Isidro Labrador: religión, arte, tradición


y campesinos devotos
Gabriela Agüero
gabiagurocha@hotmail.com
Johnny Rodríguez
sergiojhonny14@gmail.com
María Inés García
mariaines146040@hotmail.com
Walter Fumero
walterfumeroc@gmail.com

Se trata de presentar, para su difusión, análisis y discusión, los eventos que ocurren en
una celebración religiosa vinculada a las familias de trabajadores rurales y sus tradiciones.
La fiesta de San Isidro Labrador se conmemora cada 15 de mayo en una zona rural muy
cercana a la ciudad de Durazno en el departamento homónimo, en el Uruguay, donde
es declarado Santo Patrono del lugar. Ese día por la mañana se inicia la ceremonia con
una procesión, trasladando la imagen del santo desde la Iglesia San Pedro, ubicada en el
centro de la ciudad hasta la capilla San Isidro de Batoví en un antiguo cruce de caminos,
llamado el Camino Real. Esta festividad forma parte de la identidad de los pobladores de
estas zonas cercanas a la ciudad y de quienes en algún momento estuvieron vinculados a
la producción agrícola, especialmente a la horticultura. Partiendo de la propuesta del curso
Arte e Identidad Regional, realizado en el marco de las actividades de Educación Perma-
nente organizadas por la Universidad de la República (Udelar) y la Facultad de Artes, nos
propusimos investigar y conocer un poco más esta expresión religiosa cultural que se ha
ido trasmitiendo de generación en generación, tanto en Durazno como en otras zonas de
chacras del resto del país. Nuestro trabajo apunta a documentar esta fiesta y su historia
en este departamento y generar un registro visual de la misma, realizando un trabajo de
observación y comparación de los eventos que se organizan en este tipo de celebraciones
atendiendo de las costumbres y de la cultura local y la transmisión que las familias han
realizado siguiendo su fé religiosa y confiando en las figuras locales de la Iglesia Católica
como protagonistas fundantes de este ritual. Se presentarán los resultados a través de
un audiovisual, donde se expone el tema mostrando las formas de venerar y transmitir la
devoción a San Isidro en diferentes países de Latinoamérica que homenajean al Santo
en esa misma fecha y destacando la individualidad del rito en esta región uruguaya. La
fiesta de origen netamente español, adquiere un estilo peculiar siendo en esta zona espe-
cíficamente rural y donde la estética de la misma adquiere una visualidad gauchesca por
excelencia.

219
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Visualidades posibles: análisis de la transmisión


religiosa recorrido desde la imagen fotográfica
Ramón Pérez Nanchiz
ramperna@gmail.com
Mariel Cisneros López
mcisneros@enba.edu.uy

En Uruguay, el complejo universo religioso que revelan las familias que viven en pueblos y
ciudades del interior del país, evidencian algunos elementos y visualidades que son objeto
de observación y análisis en este trabajo. Utilizando herramientas de la Antropología de la
Imagen, se propone un trabajo interdisciplinar que adhiere a la propuesta teórica del GT 18.
En este análisis se realiza una reflexión metodológica sobre la fotografía como herramienta
y método de análisis en un estudio contextualizado de la transmisión religiosa de las fami-
lias uruguayas del interior del país. Las imágenes que formaron el acervo para este trabajo
fueron tomadas en ciudades y pueblos del departamento de Durazno, centro geográfico
de la República Oriental del Uruguay, donde en 1835, el Primer presidente constitucional
organizó su despacho presidencial en una austera casa en el centro de la Villa San Pedro
del Durazno. La imagen de austeridad y la sencillez que domina la estética de la casa pre-
sidencial, marca modelos sociales que se reflejan en las representaciones de los símbolos
religiosos que los ciudadanos duraznenses han transmitido a sus familias desde entonces.
El trabajo aborda conceptos de la Antropología de la imagen a través de un trabajo colabo-
rativo entre un fotógrafo y una artista visual y antropóloga social. Los resultados son nece-
sariamente imagéticos y pretenden articular temas que involucran valores locales y que se
observan en las imágenes que los pobladores de estos lugares retienen en su cotidianidad.
La relación con los cultos llegados desde diferentes países y sus vínculos con los poblado-
res de los barrios donde se instalan esos centros espirituales, proponen la discusión acer-
ca las estrategias visuales que muestran los pueblos del interior uruguayo referido a las
expresiones religiosas contemporáneas. Este fenómeno complejo y multirreferencial de la
sociedades alejadas de la influencia de la centralidad Montevideana, obliga a reconsiderar
la trayectoria peculiar de estos pobladores referida a la asimilación de los cultos migrantes,
que los diferencia de otros pueblos del interior uruguayo.

220
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Familia, Estado, Educación y Religión: Multiplicidad creativa


para difusión de la historia religiosa de la cultura afro brasileña
Mariel Cisneros López
mcisneros@enba.edu.uy

Este trabajo describe las experiencias desarrolladas en Brasil para la preservación de las
tradiciones religiosas y de la diversidad sociocultural de las familias Afrobrasileras en la
contemporaneidad. Se exponen aquí los argumentos y acciones afirmativas determinados
por la Ley 11.645 / 2008 de inclusión de contenidos programáticos sobre la formación histó-
rica y cultural del pueblo brasilero en los centros escolares y las reacciones de las familias
ante la obligación expresa de aplicación de dicha ley. El propósito de esta legislación ha
sido la de revisar no solamente los cultos de origen africano asociados a la cultura origina-
ria de los pueblos que fueron esclavizados por los portugueses en este territorio Latinoa-
mericano; sino también fomentar la difusión de la memoria, historia y rituales religiosos de
los pobladores descendientes de los antiguos Quilombos . Esta disposición generó recha-
zo en las familias brasileras que profesaban religiones de corte pentecostal y católico y su
interpretación ocasionó protestas y disturbios a nivel educativo y social en varios Estados
de ese país. Sin embargo la creación de la ley surge de la demanda de las comunidades
negras y es reconocida por el Estado brasilero con la intención de incluir tanto la investi-
gación histórica, como las narrativas y documentos imagéticos y sonoros que contienen
información de las culturas africanas llegadas tempranamente al Brasil, con la finalidad de
promover estrategias de difusión de esos temas. Mientras se reconoce, por un lado, la im-
portancia de los saberes producidos a lo largo de los siglos y se busca la promoción de la
igualdad, el respeto a la diversidad y el derecho a la memoria y a la historia, como derecho
humano fundamental. Por otro lado se escuchan voces y reacciones contrarias que desde
las propias familias y los centros escolares rechazan este tipo de educación considerándo-
la de corte demoníaco y anti cristiano. Este trabajo describe las acciones desarrolladas en
el Estado de Bahía, concretamente en la ciudad de Salvador y la zona metropolitana, tarea
realizada durante un trabajo de tutoría de docentes en la Facultad de Filosofía y Ciencias
Humanas (FFCH) de la Universidad Federal de Bahía (UFBA) entre los años 2014 y 2016.

221
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. Quando o canto é reza: o sagrado e o profano


na ritualística dos Zambiapunga

Lucilene Muniz
lucilenemuniz84@gmail.com
Rosana Soares
rosanasoares@ufrb.edu.br

Ao som da enxada e na coreografia da vida os espíritos deixam boas energias e afastam o


mal. Zambiapungas atravessam a cidade na madrugada do dia Primeiro de novembro para
louvar os mortos e afastar maus espíritos com seu som encantador e estridente e suas
roupas coloridas simbolizando a vida. Suas máscaras aproxima a espiritualidade e leva
os mascarados para limites desconhecidos do ser humano. Localizados no Sul da Bahia
na cidade de Nilo Peçanha, os mascarados Zambiapungas fazem a ligação maravilhosa
entre a morte e a vida, através da ancestralidade e da tradição deixada por homens que
viveram durante o período escravista do Brasil, onde esses eram impedidos de se manifes-
tarem religiosamente em festas que agradeciam a boa colheita. Por quase quatro séculos
a economia do Brasil colônia, e posteriormente imperial, foi sustentada pela exploração
da mão-de-obra escrava africana. Estes que foram trazidos à força para o Novo Mundo
e, por serem culturalmente heterogêneos, trouxeram sua diversidade para o país, o que
contribuiu decisivamente para nossa riqueza cultural. O Zambiapunga de Nilo Peçanha é
uma manifestação da cultura popular baiana cuja origem liga-se profundamente a aspec-
tos culturais importados do continente negro. Uma apresentação que se utiliza da enxada,
cuíca e grandes búzios, não tendo voz, com coreografias que se alongam pela cidade du-
rante a madrugada num percurso de quatro horas assombrando a população com outros
mascarados que os seguem. Sem pretensão de dúvidas encontra-se no olhar desses a
verdadeira alegria de um povo que traz em sua tradição a força e a luta de homens que
tem como marca o sofrimento de seus ancestrais quilombolas, deixando-os sempre vivos
em suas apresentações. O nome deriva de zambiapongo de origem banto que significa o
Deus supremo no candomblé. Zambi é do candomblé congo angola da Bahia e os zambia-
pungas da África é um ritual para referenciar os ancestrais assim como em Nilo Peçanha
que acontece na virada do ultimo dia de outubro para o primeiro dia de novembro. Uma
cultura levada por gerações de quilombolas existentes no sul baiano. A festa é um culto aos
ancestrais, aos deuses, orixás cultuando as tradições das plantações estando presentes
em seus instrumentos que os ligam a terra, à agricultura e de forma direta com a natureza.
As máscaras que seguem o grupo recriam animais reais e fictícios transformando-os em
seres fantásticos trazendo mistério e espanto para as ruas, porém a energia que paira
sobre o ar da cidade se liga com o positivo existente na alegria. O mistério das máscaras
está em não saber quem as criou e quem as veste fazendo com que o imaginário ganhe
forma e traga além do espanto a alegria aos moradores que os cercam. O canto, a dança,
e os instrumentos são caminhos para a reza e o sagrado e o profano comungam na mesma
ritualística.

222
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. Prácticas Transnacionales y Rituales: la Construcción Hegemónica del


Sentido de Pertenencia en Comunidades Multilocales
López Angel Gustavo
mixteca_migration@hotmail.com
Contreras Peralta Jorge
contrerasj_cp@politicas.unam.mx
Rodriguez Suárez Pedro Manuel
pedrosuarezbuap@yahoo.com.mx

En los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla existe una región que fue designada por los
nahuas como el país de las nubes: Mixtecapan o Mixteca en su versión hispanizada, Ñuu
Savi en la lengua materna de los mixtecos. De entrada, a nivel espacial las categorías de
región sustentadas bajo una concepción tangible de las fronteras sufren una transforma-
ción; un constante flujo multidireccional de relaciones sociales, económicas, culturales y
políticas enlaza diversas comunidades tanto al interior de México como de Estados Uni-
dos, dando paso a una región multisituada. Este fenómeno si bien es cierto que debe su
emergencia a diversos procesos migratorios no puede reducirse a ello, en ese sentido
los llamados estudios transnacionales son un esfuerzo por construir nuevas marcos teóri-
cos analíticos. Retomando a Besserer y Kearney considero que una perspectiva multilocal
permite dar cuenta de la amplitud del proceso, dejando atrás las visiones pendulares o
bifocales que predominaron en los estudios transnacionales. La transnacionalidad tiene
como resultado la constitución de una generación plural de actores sociales estructurando
prácticas sociales, culturales, políticas y económicas que transforman la estructura y las
relaciones sociales y culturales de las comunidades la mixteca.

En ese sentido la instauración de prácticas rituales implica la construcción del transmigran-


te como sujeto perteneciente al grupo, en un juego donde las identidades se desdoblan y
tornan complejas. El sentido de pertenencia está en constante negociación y se inscribe
en una arena de contienda. No basta con el haber nacido o ser hijo de miembros de la
comunidad. La identidad se encuentra inserta en un sistema de relaciones estructurantes.
Para ser miembro reconocido de la comunidad se requiere aceptar las reglas del juego: la
participación en el conjunto de actividades que implica el sistema de cargos en sus partes
civil y religiosa. Las fiestas religiosas y el tequio son apenas una cara de la moneda. El
surgimiento de nuevas confesiones religiosas implica un choque con los sistemas de go-
bernabilidad y con las diferentes dimensiones de ciudadanía. Abordar la pluralidad religiosa
permite entender la construcción del sentido de pertenencia como un proceso hegemónico
instaurado a partir de los rituales. Errado sería aludir a estos procesos sólo como el some-
timiento del otro, de una otredad inerte sin capacidad de agencia social.

Partiendo del marco teórico del transnacionalismo y de los aportes de la antropología de


los movimientos religiosos elaboramos una reflexión sobre los procesos rituales que están
implícitos en la celebración y organización de las fiestas patronales.

Transnacionalidad, Religión, Fiestas Patronales y Rituales

223
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Del desencanto del mundo a la Continuidad de la


Tradición Religiosa de los Migrantes
González Ramírez Jorge
viboro6@hotmail.com
López Ángel Gustavo
mixteca_migration@hotmail.com

El panorama de la filiación religiosa en Estados Unidos se modificó a partir de la inmigra-


ción, fenómeno al cual no permanecieron ajenos los migrantes procedentes de América
latina, y en particular los mexicanos. A la par se generaba un proceso de desafiliación
religiosa. Frente a un panorama de este tipo pareciera cumplirse la predicción de Max
Weber sobre el desencantamiento del mundo, a pesar del desplome la cifra de católicos
sigue siendo la más importante institución religiosa, uno de cada cuatro norteamericanos
se declara católicos. La persistencia del porcentaje se debe a la presencia de la inmigra-
ción hispana. Parece repetirse el ciclo de reemplazo alguna vez iniciado por las oleadas
de inmigrantes polacos, irlandeses e italianos, principales responsables en la fundación de
las iglesias católicas en Estados Unidos. El estudio del Pew Research Center (PEW) en-
contró que la mitad de los inmigrantes llegados a Estados Unidos son católicos, siendo en
su mayoría de países de América Latina. Los hispanos representan el 45 por ciento de los
católicos de edades entre 18 y 29, sin embargo la cifra se reduce al 20% cuando la edad
rebasa los cincuenta años.

La continuidad de la creencia familiar es el mecanismo privilegiado para el sostenimiento


de la filiación católica. Sin embargo en el caso de las subsiguientes generaciones la pre-
gunta es, ¿Es posible mantener la tradición frente a la creciente oferta religiosa en Estados
Unidos? La respuesta debe centrarse en el proceso de reproducción de la pertenencia en
las nuevas generaciones tanto de católicos como protestantes. Recae en la autoridad fa-
miliar la acción legitimadora de la tradición. En ese sentido, no solo los católicos tienen una
tradición. La tradición otorga un estatus a la religión. Que un grupo o una sociedad aceptan
en el nombre de la continuidad necesaria entre el pasado y presente. Lo que importa, sobre
todo, es que la demostración de la continuidad sea capaz de incorporar las innovaciones
y reinterpretaciones que exige el presente. (Hervieu-Leger). El traslado de la imágenes
religiosas es una forma de sostener la memoria ante el riesgo del olvido, es decir la posi-
bilidad de construir nuevos sentidos, una lenta y paulatina independencia de los símbolos
primarios. ¿Los paisajes culturales viajan al exilio o hacia la utopía? La virgen patronal del
pueblo o la región contribuye a sostener la memoria, a dar continuidad histórica.

224
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Representaciones Sociales de Familia, Política y Religión en el debate en


Diputados por la Legalización de la Interrupción Voluntaria
del Embarazo. Argentina 2018.
María Macarena Saenz Valenzuela
saenzmacarena@gmail.com

En el marco del Proyecto UE “Estrategias de Producción y Reproducción Social de las Fa-


milias en Argentina: Trabajo, Educación, Religión y Salud en contextos sociales y territoria-
les heterogéneos” se sostiene que la relación entre familia, trabajo y creencias constituye
un núcleo fundamental para la caracterización, comprensión y explicación de la vida en
sociedad.

Partiendo de esa premisa, se observa cómo en nuestro país es el discurso religioso uno de
los más escuchados a la hora de legislar sobre la vida, la muerte y también, las sexualida-
des. A la vez que, como dice Vaggione (2010) que independientemente de las actividades
que lleven adelante las Jerarquías Católicas; las identidades religiosas mantienen fuerte
influencia sobre los debates legislativos a través de funcionarios y ciudadanos.

En lo que respecta en relación a los Derechos Sexuales y Reproductivos, siguiendo los


aportes de Pecheny (2014) el caso de nuestro país es particular. Ya que desde la recupe-
ración democrática ha existido un gran avance en relación al reconocimiento de la sexua-
lidad, independientemente de la reproducción, mediante el acceso a la Educación Sexual
y el acceso a la anticoncepción; la reproducción por fuera del vínculo heterosexual, con la
fertilización asistida y el derecho a la adopción a parejas homosexuales; como así también
el reconocimiento por parte del Estado de diversos modos sexo-afectivos de relacionarse
con la proclama de la Ley de Matrimonio Igualitario; a lo que se añade la ruptura con la es-
tructura binaria del género/sexo con la Ley de Identidad Trans. En consecuencia, se puede
decir que ha existido un gran avancen en relación a derechos sexuales y reproductivos,
entendidos como “una reivindicación de una verdadera igualdad entre las ciudadanas y los
ciudadanos, puesto que la libre disposición del propio cuerpo es una condición de la plena
autonomía de los individuos sexuados” (Pecheny, 2014:7), sin embargo, el aborto sigue
siendo una deuda que recién este año ha llegado al debate legislativo.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, desde una perspectiva cualitativa y de


análisis del discurso, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las Representaciones
Sociales sobre Familias, Políticas Públicas y Religión que operaron en el debate legislativo
sobre el Proyecto de Ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo que se llevó adelante
en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Nación el pasado 13 de Junio.
Para llevar adelante el cometido, se utilizará como corpus de trabajo las versiones taqui-
gráficas del debate disponibles en la página del Honorable Congreso de la Nación. En
particular, se propone centrarse en las posiciones que se manifestaron “en contra” del
proyecto de ley.

225
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. Prácticas y Santos transnacionales, donde el ritual no tiene


fronteras Cristian Armando Torres Robles
cristian.torresrobles@gmail.com

El trasnacionalismo permite entender la conformación de fuertes vínculos y redes de apoyo


y colaboración de una comunidad en distintas localidades geográficas, tanto al interior de
un país como en diferentes países. En México, muchas de las comunidades han entrado
en esta dinámica transnacional y la distancia no ha impedido que la comunidad de mixte-
cos oaxaqueños continúe unida a través de las fiestas rituales y religiosas y para esto no
importa que las familias se encuentren distanciadas y separadas por una frontera.

A través de un estudio de corte etnográfico y por medio de entrevistas semiestructuradas e


historias de vida, se describen elementos que permitieron desarrollar los objetivos de este
estudio los cuales tuvieron como propósito describir las prácticas culturales, religiosas y
en salud, en torno a la migración transnacional de una comunidad indígena mixteca con
distintas localidades en México y EEUU.

Se identificaron prácticas religiosas y culturales a distancia por los migrantes que hace
reforzar sus vínculos comunitarios y sus prácticas religiosas, también prácticas religiosas y
rituales trasnacionales en búsqueda de una mejora en la salud de los migrantes. El flujo en-
tre ambos países de recursos simbólicos religiosos que ayudan a mantener vivas las prác-
ticas religiosas y el flujo circular de insumos en salud, oraciones, medicamentos y rituales.
Las prácticas religiosas y culturales son una forma en que los migrantes mantienen la
relación con sus familiares y amigos en las comunidades de origen, refuerzan los víncu-
los y sus redes sociales., Este circuito permite el flujo constante de símbolos religiosos,
e insumos en salud que buscan reproducir las prácticas en salud en ambos lados de la
frontera cargadas de cierto sincretismo natural de los pueblos originarios. Los países hoy
día, requieren de desarrollar más estudios con una perspectiva transnacional que permita
entender las relaciones interculturales originadas por la migración y apostar por nuevas
formas simétricas del respeto mutuo entre distintas personas y culturas reconociendo las
diversas identidades y prácticas religiosas y en salud.

226
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Migrant Domestic Labor – Contemporary regimes of


social reproduction and struggles for rights
Neva Löw,
neva.loew@gmail.com
Mouna Maaroufi
mouna.maa@gmail.com

The regulation of social reproduction has been at the centre of struggles around class, race
and gender since the very beginnings of capitalism. Different phases of capitalist regimes of
accumulation have brought about diverging ways of regulating the social reproduction of the
respective society. The current neoliberal and crisis ridden phase combines the privatization
of reproductive work and simultaneously the outsourcing of domestic work to, oftentimes,
migrant female workers.

We wish to analyze the dynamics of the current regime of social reproduction by centering
our paper around two case studies in Lebanon and in Belgium. While the state has attemp-
ted to regulate and promote the usage of domestic labor by introducing a state-subsidized
voucher system in Belgium, the Lebanese model is characterized by the dominance of pri-
vate companies that act as brokers. Migrant and female workers represent the vast majority
of domestic workers in both cases. These very different systems lead to diverging forms of
resistance, organization and struggles of domestic workers themselves. By putting domes-
tic workers at the center of our analysis we wish to portray contemporary dynamics of social
reproduction and consequently the regulation of wage labor and relations of production.

227
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. Comparativo de la Calificación y Vulnerabilidad de las Familias


Mexicanas – Centroamericanas y del Caribe en el mercado de trabajo
migrante en Estados Unidos en la Construcción de una Sociedad Informal
Samuel Amador Vázquez y
samuel.amador@gmail.com
Flora Domínguez Hernández
socioenproceso@gmail.com

Las características de la segmentación del mercado migrante en estados Unidos de Nor-


teamérica está sujeta al igual que en otros mercados por los niveles de calificación de la
mano de obra. Partiendo del suplemento de marzo del 2010 de la Current population sur-
vey (CPS), y asociando el nivel de ingreso monetario anual con los niveles de calificación
que llevan al partir de su lugar de origen los migrantes mexicanos en comparación con
los Centroamericanos y del Caribe en Estados unidos, encontramos que existe en ambos
casos resultado es semejante. La percepción promedio de ingresos monetarios de dichos
migrantes se encuentra por debajo de los 49 000 dólares anuales. Si hacemos el compa-
rativo para el caso de género, entre los migrantes mexicanos y los de Centroamérica y el
Caribe, existe una mayor desigualdad entre los migrantes mexicanos. Aunque en los dos
casos para todos los umbrales salariales anuales los hombres son los que porcentualmen-
te hablando percibe más que las mujeres, en los migrantes mexicanos la brecha es mayor.
Para el caso de los migrantes mexicanos, el nivel de calificación asociado a la educativa
que de origen llevan, cerca del 60 % de los migrantes mexicanos llegan al mercado la-
boral estadounidense con estudios de primaria y secundaria. Cabe enfatizar que para el
migrante mexicano su exclusión social en materia educativa es muy alta. Su situación de
exclusión y vulnerabilidad es llevada de igual manera a los mercados estadounidenses,
donde también las ocupaciones laborales en las que encajan en Estados Unidos tienen re-
ferentes de exclusión. Si observamos el fenómeno a partir de la metodología de las trayec-
torias laborales (Herrera: 2005. 83), estamos hablando de mercados de trabajo migrante
segmentados. Donde su formación educativa es uno de varios elementos que explican su
condición vulnerable en Estados Unidos

228
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. Un estado del arte de los estudios sobre religión y migraciones en América
Latina Um estado da arte dos estudos sobre religião e migração na América Latina
A state of the art of the studies on religion and migration in Latin America
Sofía Bilbao
sofibilbao@yahoo.com.ar

En los últimos años se ha incrementado el interés de la comunidad académica en torno al


vínculo entre las migraciones y la religión. Esto se debe, entre otras cosas, a la presencia
cada vez más significativa de flujos migratorios a nivel global y sus consecuencias prácti-
cas. En este sentido, el aumento exponencial de las migraciones no sólo involucra el des-
plazamiento o la dislocación de las personas, en tanto trabajadores/as y consumidores/as,
sino también en su dimensión simbólica, implica la movilidad de sus creencias, sentidos,
prácticas y rituales religiosos. Como consecuencia de ello, el paisaje cultural y religioso de
las sociedades de destino se diversifica produciéndose importantes transformaciones. Al
mismo tiempo, las posibilidades concretas del desplazamiento generan nuevos entrama-
dos en los mismos países de origen. Este fenómeno, toma mayor relevancia aún, en un
contexto académico en el cual se ha puesto en cuestión el paradigma de la secularización
lo que, específicamente en los estudios migratorios, ha visibilizado el hecho de que las
creencias religiosas resultan centrales en la vida de las personas migrantes, más allá de
los fines que pudieran resultar utilitarios para su adaptación en los países receptores.

Quienes se han dedicado a estudiar el encuentro entre la religión y el fenómeno migrato-


rio se han interrogado en torno a diferentes tópicos como: los modos en que se inscriben
las nuevas religiosidades en las sociedades de destino; los roles que juega la religión en
cuanto a las facilidades que brinda o impedimentos que genera para el establecimiento o
integración en las sociedades receptoras; la re-territorialización/des-territorialización sim-
bólica de la comunidad de pertenencia mediante la religión; la reapropiación de las creen-
cias entre las nuevas generaciones de migrantes; los vínculos con la alteridad cultural,
étnica y religiosa, así como la identidad y los factores étnico-nacionales en la construcción
de comunidades religiosas; los desafíos políticos, sociales, económicos y culturales para la
institucionalización de nuevas creencias; la formación de redes de conexión transnacional
basadas en lealtades e identidades religiosas que organizan la experiencia migratoria; los
modos en que son acogidos los grupos migrantes en las sociedades de destino en función
de sus pertenencias religiosas y étnicas; entre otros.

El objetivo de esta ponencia será presentar un estado del arte de los estudios que, desde
diferentes enfoques teóricos y metodológicos, abordan de forma integrada las problemáti-
cas de la religión y las migraciones. En particular, se centrará en los estudios sobre flujos
migratorios en América Latina y estudios de casos realizados en Brasil, Argentina y México.

229
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Migración, religión y educación en perspectiva filosófica


Migração, religião e educação em perspectifica filosófica
Migration, religion and education in philosophical perspective
Guilherme Neto Ferreira de Oliveira
guinetooliveira@gmail.com

Neste trabalho buscamos refletir sobre o impacto dos grandes movimentos de mobilidade
humana na elaboração dos currículos escolares. A inserção dos imigrantes no sistema
educacional desafia os governos e as comunidades escolares. É preciso pensar práti-
cas educativas eficientes e significativas que potencializem o diálogo e o enriquecimento
mútuo. O diálogo intercultural e o respeito às diferentes culturas e tradições são meios que
possibilitam essa troca de saberes. Perceber, valorizar as diferenças e integrá-las à própria
estrutura do ensino é, nesse sentido, um modo efetivo de pensar os valores democráticos
e o exercício da cidadania em contexto ampliado. Os encontros quando motivados por
grandes deslocamentos envolvem tensões e conflitos que ao desconsiderarem a impor-
tância do diálogo, terminam por invisibilizar os imigrantes e, em muitos casos, torná-los
alvos de ações violentas. Nesse contexto em que o Outro é desconsiderado ou hostilizado,
o processo educativo é reduzido e as relações sociais se desumanizam. Reconhecer os
imigrantes enquanto sujeitos de direitos e portadores de saberes e tradições culturais, que
contribuem para o crescimento dos países de acolhimento, é um novo olhar. Uma perspec-
tiva interdisciplinar em que os saberes postos em diálogo potencializam outras formas de
exercício democrático e de cidadania. Na ampliação e aprofundamento da discussão sobre
a migração, a educação e a religião, um enfoque filosófico pode contribuir na construção
de um novo caminho, diferente do que os dados, tabelas e gráficos confirmam. Repensar
as práticas educativas a partir de uma perspectiva dialogal e intercultural pode contribuir
para tenham voz e participação.

230
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

17. Migraciones para Brasil y los desafíos de las nuevas configuraciones


familiares basadas en tradiciones religiosas

Migrações para o Brasil e os desafios das novas configurações


familiares baseadas em tradições religiosas

Migrations to Brazil and the challenges of the new family


configurations based on religious traditions
Maria do Carmo dos Santos Gonçalves
maria.carmo1975@gmail.com

O fluxo recente de imigrantes e refugiados para o Brasil caracteriza-se, entre outros, pela
diversidade religiosa. De modo particular os migrantes provenientes de países de tradição
religiosa islâmica, nos quais o sistema de uniões poligâmicas é aceito e regulado pelo Es-
tado, encontram grandes desafios para dialogar com o tipo de sistema familiar cultural e ju-
ridicamente válido no Brasil que criminaliza, por exemplo, a poligamia. O presente trabalho,
partindo de alguns estudos de caso, analisa as configurações familiares de imigrantes para
os quais a religião islâmica organiza as relações familiares desde o país de origem. As tra-
dições religiosas, aliadas aos costumes culturais jogam um importante papel nas escolhas
que os migrantes realizam ao construir projetos familiares que incluem casamento, união
estável, decisão de ter um filho no Brasil, processos de reunião familiar no Brasil (trazer
esposa (o) e/ou filhos para residir no país de destino). A migração, na maior parte dos
casos, caracteriza-se como um processo organizado coletivamente pelo núcleo familiar
daquele que migra. Sendo assim, as redes familiares constituem-se como mediadoras dos
processos de mobilidade e são fortemente balizadas pelas tradições religiosas. Entretanto,
o contexto cultural do país de destino pode vir a frustrar muitas das expectativas criadas
pelo projeto migratório, principalmente no que se refere à possibilidade de reprodução ou
de extensão das dinâmicas familiares do país de origem no país de destino, no caso de
nossa análise o Brasil. Essas novas dinâmicas trazidas pelos imigrantes colocam impor-
tantes questões no que se refere ao direito à família do ponto de vista jurídico. Concomi-
tantemente apresentam um grande desafio ao paradigma cultural das relações afetivas e
estruturas familiares monogâmicas.

231
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 19: El mundo evangélico en cuestión: enfoques teórico-metodológicos y expe-


riencias de investigación en América Latina

Coordinadores(as)
Miguel Ángel Mansilla(INTE/UNAP, Chile) mansilla.miguel@gmail.com
Mariela Mosqueira (CEIL-CONICET/UBA, Argentina) marielamosqueira@gmail.com
Tobias Reu (Universität Bielefeld, Alemania) tobias.reu@uni-bielefeld.de

1. Transformações e reconfigurações da música evangélica


brasileira: mediações musicais e formas sensoriais na Brasa Church
Taylor Pedroso de Aguiar
taylor.aguiar@ufrgs.br

O crescimento expressivo dos evangélicos no Brasil tem sido acompanhado, nas últimas
décadas, por uma série de transformações que envolvem as configurações da música
evangélica nacional. Da chegada de igrejas históricas trazidas por imigrantes no século
XIX à expansão do pentecostalismo a partir da metade do século XX, os evangélicos bra-
sileiros costumaram basear seu repertório musical na hinologia protestante tradicional. Por
volta da década de 1980, a popularização de um gênero musical de raízes estadunidenses
– o gospel – ganhou fôlego e se consolidou no país, estimulando a criação de carreiras de
centenas de cantores, bandas e grupos/ministérios de louvor ligados a diferentes denomi-
nações e vertentes evangélicas. Produzindo música em diversos ritmos, mas sob o mesmo
selo religioso, a música gospel alcançou rápida repercussão no mercado fonográfico e nas
mídias, tornando-se indissociável de uma imagem homogênea e hegemônica de música
evangélica brasileira. Todavia, a despeito da aparente estabilidade musical fornecida pelo
gospel, a música evangélica continuou no ritmo de suas alterações, em um processo que
continua a se desenrolar no contexto do cotidiano das igrejas e dos fiéis. Novos movi-
mentos e tendências musicais em igrejas brasileiras, sobretudo entre grupos de jovens,
têm contribuído para vislumbrar melhor o cenário das transformações correntes. Por meio
de uma pesquisa etnográfica e de entrevistas, procuro apresentar as configurações per-
formático-musicais que conformam os cultos da Brasa Church, movimento de jovens da
Igreja Brasa, de Porto Alegre, estado do Rio Grande do Sul. Pela adoção de um modelo de
música e culto denominado worship, uma tendência internacional originada na experiên-
cia da igreja australiana Hillsong Church, os jovens da Brasa Church enfatizam o caráter
multidimensional e abrangente do worship: transcendendo a música, ele traduziria uma
“visão”, um estilo de vida adotado por aquela comunidade religiosa. Ao viver o worship e
falar sobre ele, músicos e fiéis da Brasa Church revelam tensões envolvendo os sentidos
da música evangélica brasileira, o que nos possibilita apontar para as disputas existentes
em torno das definições da música gospel no país. Esboço, ainda, um investimento na po-
tencialidade do conceito de “formas sensoriais”, de Birgit Meyer, para melhor compreender
como o worship pode produzir um certo senso de imediatismo, quando se transcende a
música e se chega ao compartilhamento de uma “visão” de igreja específica em momentos
rituais de culto. Através dessa abordagem, busco olhar para os processos que envolvem
as mediações musicais na Brasa Church. A experiência do movimento Brasa Church com
o worship pode contribuir, de um modo mais geral, para os estudos a respeito do complexo
cenário das transformações evangélicas no Brasil contemporâneo.

232
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. El espíritu en la frontera. El protestantismo histórico y misionero en la


frontera chilena, boliviana y peruana (1864- 1929)
Alicia Agurto Calderón
aliciaagurto7@gmail.com

El objetivo de esta ponencia es dar a conocer, comparar y analizar los protestantismos his-
tóricos (anglicano), misioneros (metodistas) y el mesiánico-milenarista (adventista) en los
espacios fronterizos chileno, boliviano y peruano. La idea es mostrar las representaciones
sociales de los protestantes sobre los mestizos e indígenas chileno, boliviano y peruano;
conocer cuáles fueron los proyectos sociales y culturales que establecieron los protestan-
tes en los espacios fronterizos y comparar los distintos tipos de protestantismo en sus rela-
ciones con las comunidades locales. En cuanto a la metodología es cualitativa y se trata de
un trabajo de investigación historiográfica de tipo documental, ya que se trata de una parte
de un proyecto de investigación más amplio.

3. Aportes teóricos de los Estudios Internacionales en el análisis de religión


y política: el caso de los evangélicos en perspectiva regional
Luis Aránguiz Kahn
lrarangu@uc.cl

Desde hace décadas, las sociedades latinoamericanas han presenciado la emergencia de


actores políticos confesionalmente evangélicos. En diversidad de momentos y países, ha
habido un creciente interés evangélico por acceder a la política institucional, especialmente
mediante mecanismos democráticos. No obstante el hecho evidente de que es un fenóme-
no regional, la discusión académica ha oscilado fundamentalmente entre el campo de la
sociología y la ciencia política. En vista de ello, en esta ponencia se presentarán en primer
lugar aportes teóricos para el estudio de la relación entre religión y política en perspectiva
de Estudios Internacionales que pueden complementar los trabajos desarrollados en otras
disciplinas, para luego mostrar su aplicabilidad a casos de estudio evangélicos en la región.

233
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Dinamismo, migraciones y trayectorias al interior del protestantismo


evangélico chileno: un estudio exploratorio cuantitativo
Fabián Bravo Vega
fbravovega@gmail.com
Luis Aránguiz Kahn
lrarangu@uc.cl
David Viera Miranda
vieradavid@hotmail.com

La siguiente ponencia tiene como objetivo analizar el fenómeno de la migración religiosa


(Garma, 2004) al interior del protestantismo chileno, para ello se propone el concepto de
migración denominacional. Éste último se entiende como un proceso de movilidad y resig-
nificación de creencias y prácticas de parte de un individuo o colectivo como consecuencia
de un contacto intenso que experimenta con manifestaciones religiosas, espirituales y ecle-
siales pertenecientes a una denominación religiosa distinta, sin comprometer su sistema
de creencia (en este caso, el protestante evangélico), y que implica modificaciones en
sus experiencias, formas de vivir y resocialización (Bravo, 2017). Bajo este contexto, se
pretende dar cuenta del complejo nivel de diversificación, pluralización y transformación
que presenta el mundo protestante evangélico chileno contemporáneo, el cual presenta
actualmente una visibilización cada vez mayor de iglesias del protestantismo histórico,
especialmente, aquellas de raíz teológica calvinista. A modo de hipótesis, se plantea que
dichas congregaciones han dinamizado el paisaje y competencia religiosa. Este tránsito
denominacional conlleva a reconfigurar los significados, regímenes de sentido y subjetivi-
dad del individuo. Para alcanzar este objetivo, se realizó un estudio exploratorio a partir de
una encuesta en línea, dirigida a personas que han realizado este recorrido denominacio-
nal. La encuesta se difundió en sitios webs de alta visibilidad en el mundo evangélico, y por
medio de la técnica de ‘bola de nieve’, a través de correo electrónico.

234
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. La politicidad evangélica en la Argentina


contemporánea. Seis tesis en discusión
Marcos Carbonelli
m_a.carbonelli@yahoo.com.ar

Tras la recuperación democrática (1983), los evangélicos se constituyeron en uno de los


objetos preferenciales de la sociología de la religión vernácula, porque su crecimiento de-
mográfico y sus intervenciones en el espacio público presentaban una alteración decisi-
va en el paisaje de las creencias y prácticas religiosas en Argentina. Un conjunto inicial
de obras en el campo socio-antropológico establecieron seis tesis fundamentales para el
abordaje de la politicidad de este fenómeno, entre las que se destacan 1. la afinidad electi-
va entre el peronismo y pentecostalismo (Saracco 1989, Seman 2000 y Wynarcyzk 2011),
2. la constitución de los evangélicos como un movimiento social, dotado de una identidad
y objetivos comunitarios (Marostica 1997 y Wynarczyk 2010), 3. la debilidad de la opción
partidaria (Wynarczyk 2011, Seman 2000 y Miguez 1997), 4. el fortalecimiento institucional
de las federaciones evangélicas en el espacio público (Wynarczyk 2000), 5. la gravitación
de clivajes teológicos en las dinámicas de alianzas y antagonismos intracomunitarias y 6.
la tensiones derivadas de una concepción dualista en la intervención intramundana (Wy-
narczyk 2010, Miguez 1997). En el presente trabajo revisaremos críticamente estos seis
postulados a la luz de los análisis construidos por una segunda generación de estudios,
que abordó la politicidad evangélica en el nuevo milenio. A continuación, postularemos una
nueva hipótesis sobre la situación sociopolítica de los evangélicos en la Argentina contem-
poránea evaluando su devenir político desde la recuperación democrática hasta nuestros
días. Finalmente, en las conclusiones propondremos una agenda para estudios futuros, a
partir de una identificación de los puntos de saturación y áreas de vacancia.

235
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Brokerage religioso, resultado político: Os efeitos da mobilização


eleitoral da Igreja Universal do Reino de Deus
Claudia Cerqueira
claudiacerqn@gmail.com

Este trabalho investiga o poder de mobilização eleitoral da Igreja Universal do Reino de


Deus (IURD) a partir do brokerage político realizado em seus templos. Apesar da crescente
influência da religião na política da maioria das democracias contemporâneas, ainda há
poucos estudos sobre o impacto das organizações religiosas na mobilização dos eleitores.
Durante as últimas décadas, o Brasil, país com a maior população Católica do mundo, viu
o número de adeptos ao Catolicismo diminuir drasticamente devido à rápida expansão
do Pentecostalismo. Os Pentecostais não crescem apenas em termos demográficos: eles
também estão aumentando sua participação na arena política, em número de candidatos
religiosos concorrendo – e ganhando – eleições. Assumindo que (i) as igrejas são comuni-
dades onde os membros interagem, afetando seu comportamento e preferências políticas,
que (ii) as igrejas definem os candidatos estrategicamente e os apoiam, e que (iii) os pas-
tores Pentecostais atuam como brokers – ou seja, mediadores entre os candidatos e os
eleitores –, argumento que as igrejas Pentecostais desempenham um papel fundamental
na mobilização dos eleitores, tornando-os sua principal base eleitoral. Isto se reflete no
incremento de votos de seus candidatos. Para testar o efeito dos pastores como brokers,
utilizo a Igreja Universal do Reino de Deus como um estudo de caso para investigar a
influência eleitoral das igrejas evangélicas. Uma base de dados inédita, contendo a geolo-
calização dos templos da IURD e dos locais de votação nos municípios de São Paulo e Rio
de Janeiro (Brasil) foi utilizada para estimar o efeito do brokerage iurdiano no voteshare do
PRB. Os resultados indicam que a presença da igreja influencia positivamente a votação
do PRB, reforçando a ideia sobre a atuação das igrejas como agentes políticos.

236
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. A trajetória de ISAL e a revolução do movimento


ecumênico na América Latina
Darli Alves de Souza
darlinet@gmail.com

A transição entre as décadas de 50 e 60 do século XX são fundamentais para o entendi-


mento da mudança de rumo do movimento ecumênico na América Latina. Nela ocorreram
mudanças estruturais e programáticas. Antes desse período as várias iniciativas que o
representavam estavam fortemente relacionadas a uma visão missionário-evangelística,
principalmente coordenadas pelo Comitê de Cooperação para a América Latina (CCLA).
Este era a grande referência das instituições que integravam este movimento, principal-
mente os Conselhos Nacionais de Igrejas. A partir do final da década de 50, influenciados
principalmente pelo Conselho Mundial de igrejas o entendimento da missão da igreja se
ampliou a partir do paradigma da responsabilidade social da igreja dando novo sentido
para as reflexões e ações e o entendimento de missão da igreja. Nesse contexto surge, a
partir do intercâmbio de lideranças de conselhos nacionais de igrejas, a Junta Provisória de
Igreja e Sociedade (ISAL). Esta instituição é para a América Latina um marco na mudança
revolucionária de paradigma no movimento ecumênico, sendo ela a principal irradiadora e
catalisadora dos ideais de transformação em meio a uma realidade sócio-política bastante
conturbada. Portanto, estudar com maior profundidade esta instituição é importante para o
entendimento do movimento ecumênico.

237
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. Los nuevos caminos de los creyentes mexicanos: Transformaciones


en las posiciones políticas de las iglesias evangélicas, protestantes
y pentecostales en México
Carlos Garma
gancmx@yahoo.com.mx

Actualmente la población de México se encuentra ante una situación política realmente in-
sólita y nueva, que nadie hubiera podido predecir hace solo algunos años. Dentro de algu-
nas semanas habrá elecciones generales y locales (para diputados y senadores y algunas
gobernaturas). El candidato con mayor ventaja en todas las encuestas es Andrés Manuel
López Obrador (también conocido como AMLO) que es identificado como de izquierda y
es visto como una alternativa real frente a la continuidad de los que han sido partidos go-
bernantes durante las últimas décadas. Es postulado por un frente amplio que incluye el
primer partido mexicano, Partido Encuentro Social o PES que abiertamente expone una
orientación y bases evangélicas (especialmente pentecostales y neo-pentecostales). Esta
agrupación solía ser considerada por los analistas como de centro – derecha.

A este respecto fue ilustrativa la postulación oficial de Andrés López Obrador a la presi-
dencia de parte del Partido Encuentro Social el 20 de febrero de 2018. Allí, Hugo Eric Flo-
res, fundador y dirigente del partido mencionado, utilizo referencias bíblicas comparando
a AMLO con figuras del Antiguo Testamento (Rodríguez García, 2018), mientras que el
político tabasqueño hablo de la necesidad de una nueva constitución moral para cuya ela-
boración iba incluir a “filósofos, antropólogos, especialistas, escritores, poetas, activistas,
indígenas, líderes de distintas religiones y no creyentes. Destacó que esto no se contrapo-
nía a la laicidad.

En este trabajo vamos explicar cómo se ha llegado desde una situación de un estado con
una constitución claramente laica, con una sociedad donde los evangélicos eran claramen-
te minoritarios y en ocasiones perseguidos a la situación inédita descrita arriba.

Este texto está distribuido en diversas secciones. En la primera sección daremos algunos
datos necesarios para entender el contexto de la religión en México. Se van aclarar los
términos utilizados y luego se proporcionaran datos cuantitativos censales útiles. Después
se va señalar el marco histórico y legal de la interacción entre religión y política en México.
Posteriormente, se van amostrar las distintas concepciones sobre la “política” en las aso-
ciaciones evangélicas cristianas protestantes y pentecostales, para mostrar cómo estas
nociones se desarrollan en la aceptación o rechazo de los partidos políticos. En seguida
pasaremos a revisar la compleja coyuntura actual, donde por primera vez en la historia del
país hay una intervención general de un partido con una orientación marcadamente influida
por las asociaciones evangélicas cristianas, sobre todo pentecostales. Al final presenta-
mos algunas conclusiones generales.

238
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. El himnario como fuente y objeto de estudio de procesos históricos de


interacción entre las iglesias evangélicas chilenas y latinoamericanas: reflexiones
desde experiencias de investigación
Cristián Guerra Rojas
cristianguerrar@gmail.com

En mis estudios acerca de la música en las iglesias evangélicas chilenas y latinoamerica-


nas entre el siglo 19 y comienzos del 20, los himnarios que se han publicado o circulado
en esta región del mundo han sido fuentes fundamentales. Sin embargo, no existe ninguna
tipología consensuada respecto de los formatos o contenidos que pueden presentar, ni
tampoco un número significativo de estudios que a partir del examen de tales contenidos
permitan descubrir, formular o reafirmar aspectos respecto de procesos de interacción en-
tre estas iglesias.

En esta ponencia quiero compartir algunas reflexiones y propuestas en torno a casos espe-
cíficos que permitan vislumbrar perspectivas para futuros estudios disciplinarios e interdis-
ciplinarios que enriquezcan nuestra comprensión de algunos de dichos procesos. Y esto a
partir de la experiencia que he podido desarrollar en la investigación acerca de este tema
en estudios de posgrado, en proyectos Fondecyt, Fondo de la Música y que he podido
comunicar tanto en artículos publicados como en ponencias presentadas en congresos y
encuentros nacionales e internacionales.

239
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. “Hoje à noite vai ter reteté, pô!”: evidências de conflitos


cotidianos em rituais pentecostais
Clayton Guerreiro
clayton.guerreiro@yahoo.com.br

Em consonância com a ideia de que os rituais auxiliam a compreensão de processos so-


ciais e relações cotidianas, o presente trabalho busca analisar os conflitos protagonizados
por pentecostais da periferia do Rio de Janeiro, supondo que tais disputas seriam eviden-
ciadas, encenadas e atualizadas nos rituais pentecostais chamados de “reteté”.

Entre os aspectos evidenciados nesses rituais, destacam-se os combates às religiões


afro-brasileiras, que nos cultos e vigílias do “reteté” são sempre referenciadas de forma
negativa e os fiéis dessas religiões são responsabilizados pelos males que acometem
os pentecostais. Os combates dos fiéis pentecostais geralmente se restringem ao campo
simbólico e são realizados através de pregações, orações e músicas, em termos bastante
beligerantes, além dos movimentos corporais executados nos rituais.

Também suponho que os cultos do “reteté” evidenciariam as complexas e ambíguas re-


lações entre pentecostalismo e traficantes da periferia do Rio de Janeiro. Tal situação pode
ser notada nos testemunhos de conversão de ex-traficantes de “drogas” às igrejas pente-
costais e nas expectativas de seus familiares de que eles abandonem a vida do crime e se
convertam à religião evangélica.

No entanto, atualmente há casos de traficantes que se declaram evangélicos e buscam


manter uma dupla pertença (ao tráfico e ao pentecostalismo), inclusive com o compartilha-
mento de uma “gramática pentecostal” e uma “gramática da guerra” entre traficantes e fiéis
pentecostais. Nos casos dos ataques físicos às religiões afro-brasileiras, com invasões e
destruições de lugares sagrados, essas gramáticas são postas em operação, em atitudes
que são classificadas pela imprensa e pelos especialistas como episódios de intolerância
religiosa.

Apesar desses casos, há ações pontuais de atores ligados ao protestantismo histórico e ao


pentecostalismo em colaboração com religiosos afro-brasileiros, com vistas a combater os
casos de intolerância religiosa.

240
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Ideales de masculinidades y conversión al pentecostalismo


en el ámbito carcelario (Perú)
Véronique Lecaros
vgauthier@pucp.pe

Aunque haya pocos estudios sobre religión en medio carcelario, los investigadores han
notado como ideales de masculinidades interfieren y se acoplan con opciones religiosas.
Irene Becci y Olivier Roy (Religious Diversity in European Prisons, 2015) afirman que pre-
sos del tipo delincuentes aguerridos tienden a adoptar la religión musulmana mientras que
homosexuales y violadores buscan refugiarse en el espacio pastoral católico. Andrew Jo-
hnson , (If I Give My Soul, Faith Behind Bars in Rio de Janeiro, 2017) quien investigó la con-
versión al pentecostalismo en cárceles brasileñas nota que los reos mantienen en general
ideales de "hiper-machismo" basadas en el culto a la fuerza y a la dominación; en cambio,
los convertidos al pentecostalismo adoptan actitudes opuestas que implican gestos de ter-
nura y búsqueda del perdón. Johnson lo llama "cuadro contra-cultural de masculinidad".

En la investigación que desarrollamos en algunas cárceles en el Perú, en particular en el


instituto más poblado del país, San Juan de Lurigancho (SJL), suburbio de Lima, observa-
mos el impacto de ideales de masculinidad sobre el proceso de conversión. Sin embargo,
aunque hayamos notado la expresión de la sensibilidad en el culto pentecostal, discrepa-
mos de Johnson. En contexto peruano, por lo menos, su posición debe ser matizada. Las
Iglesias pentecostales involucradas manejan posiciones y discursos muy conservadores
en tema de género. La Iglesia más activa en SJL, la MMM (Movimiento Misionero Mun-
dial), forma sus miembros en una perspectiva de masculinidad ("hombría al máximo") que
implica sumisión, no obstante sin violencia física, de las mujeres. No se trata entonces de
un "cuadro contra-cultural de masculinidad" sino de una adaptación de las perspectivas
machistas a un contexto religioso.

Nuestro objetivo es mostrar como las iglesias, principalmente la MMM, logran en el proceso
de conversión reciclar ideales de masculinidad basado en la fuerza y la dominación. Cabe
destacar que esta cosmovisión se articula con imágenes de un Dios que se presenta como
el parangón de la Masculinidad (todo poderoso, Señor de los Ejércitos, hasta a veces capri-
chosamente autoritario...). De esta manera, si ciertamente, el reo, al convertirse cambia de
estilo de vida, sus ideales perduran: no es un superhéroe de los atracos sino de la ascesis
religiosa; no domina una banda sino es líder de una Iglesia.

Nuestro estudio se basa en observaciones participantes, entrevistas a reos y a pastores


así como análisis del funcionamiento de la MMM (y otras Iglesias involucradas en el medio
carcelario) dentro y fuera del penal.

241
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. El pentecostalismo chileno en Bolivia 1937-1972


Miguel Ángel Mansilla
mansilla.miguel@gmail.com

El naciente pentecostalismo chileno vive su gran crisis en el año de 1932, en donde el


nacionalismo religioso afecta profundamente el liderazgo de Willis Hoover. Frente a ello
Hoover inicia un proceso de refundación del pentecostalismo enviando misioneros a Bo-
livia, iniciándose una relación pluriétnica-religioso, entre lo nacional (chileno y boliviano),
lo indígena (aymara y quechua) y los aymaras chilenos y los aymaras bolivianos. Inicial-
mente, los pentecostales se encuentran con dos grandes dificultades: la lengua y el fuerte
comunitarismo indígena. No obstante la conversión y liderazgo aymaras y quechuas en
las iglesias locales bolivianas, les permitirá un lento pero sostenido crecimiento, algo que
producirá un notorio crecimiento en la frontera chileno boliviana a partir de la década de
1960; dándose inicio a nuevos procesos como un pentecostalismo indígena, comunidades
pentecostales de frontera, movilidad circulatoria entre los creyentes, ritos y cultos trans-
fronterizos.

242
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Aportando a la discusión antropológica


sobre el pluralismo evangélico
Elio Masferrer Kan
eliomasferrer@gmail.com

El documento que estoy proponiendo intenta una aportación a la discusión sobre las cues-
tiones estructurales que llevan a una reformulación del campo socio-político-religioso
mexicano y latinoamericano. Mi punto de partida metodológico hace énfasis en la crisis
estructural del catolicismo latinoamericano, que no sabe reformularse en la transición de
religión de Estado a una religión que debe competir con otras propuestas religiosas en un
contexto que el mundo católico pierde la posibilidad de otorgar sentido a los modos de vida,
sistemas de valores y mecanismos apropiados de definición de propuestas utópicas que
guíen el comportamiento social y regulen la vida cotidiana de los miembros de nuestras
sociedades.

Existen varios factores culturales que dificultan una discusión académica y objetiva de la
cuestión. Quizás lo más notable es la dificultad de muchos investigadores de deslindarse
de sus propias ideologías religiosas. Otro factor es la dificultad de los científicos sociales
latinoamericanos por asumir la noción de crisis del catolicismo en términos estructurales y
intenta sustituir la noción de esta crisis aplicando las nociones de “desencantamiento-reen-
cantamiento del mundo” y una valoración errónea de los llamados procesos de seculariza-
ción, que oscurecieron la posibilidad de un abordaje científico de los procesos de cambio
religioso.

Mi hipótesis de trabajo es que ante la crisis estructural de los sistemas normativos católicos
las sociedades de América Latina se plantean una búsqueda en “los orígenes y las lealta-
des primordiales. En esta perspectiva el acceso a los Textos Sagrados como es la Biblia,
permite al mundo evangélico anclarse en su propia tradición religiosa y cuestionar pro-
fundamente los presupuestos del catolicismo, basados en la Tradición y no en los Textos.
Para decirlo en términos de Braudel, mientras que ante la crisis los evangélicos recurren
al tiempo mítico, al tiempo estructural. Las católicos en su inmensa mayoría se refugian en
la Tradición, (l larguísima duración de Braudel) basada en un sacramentalismo, que la ma-
yoría de los miembros de la sociedad lo perciben precisamente como la causa del fracaso.
La ponencia tratará de aportar a la construcción de una propuesta metodológica para com-
prender y explicar el desarrollo y expansión del mundo evangélico, desde una perspectiva
del Sur, aportando a una crítica de los conceptos eurocéntricos en las ciencias sociales de
la religión en América Latina.

243
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

14. Mujeres metodistas en Guanajuato, México: liderazgos en movimiento


Hilda María Cristina Mazariegos Herrera
crisma04@hotmail.com

El objetivo de la ponencia que se propone presentar, es reflexionar en torno al liderazgo fe-


menino metodista en el estado de Guanajuato, México, identificando los mecanismos que
construyen las mujeres para desenvolverse y ganar mayores espacios de acción y recono-
cimiento al interior de su iglesia. Guanajuato es un estado ubicado en el Centro Occidente
de México, caracterizado por un fuerte conservadurismo católico, en el que las agrupa-
ciones protestantes han tenido que adecuar sus formas de evangelización. Tal es el caso
de las mujeres metodistas quienes llevan a cabo un “liderazgo femenino en movimiento”,
puesto que independientemente del lugar que ocupan dentro en la jerarquía eclesial, su
liderazgo transciende las normas y el discurso religioso sobre el deber ser femenino, es-
tableciendo estrategias de evangelización vinculadas a la gestión emocional a través de
la cual ponen de manifiesto las desigualdades que viven tanto al interior como fuera de su
iglesia. El seguimiento de las mujeres metodistas me obligó a llevar un acompañamiento
donde la movilidad espacial fue importante para comprender su participación. De tal suerte
que, para entender el liderazgo femenino metodista, fue necesario salir de los lindes de la
iglesia local y conocer cómo y hacia dónde se extiende el trabajo femenil.

Al tener un sujeto de estudio móvil y múltiplemente situado, fue necesario recurrir a una
metodología que me permitiera dar cuenta del alcance de la actividad femenina metodista,
como la etnografía multisituada. Si bien esta postura se ha abordado en trabajos sobre
el sistema político y económico mundial, las migraciones trasnacionales y el impacto de
las nuevas tecnologías de la información, considero que puede aplicarse en contextos in-
terlocales donde se lleva a cabo la práctica religiosa, como en este caso. Esto me llevó a
identificar que el liderazgo tiene matices según el contexto y el tipo de relaciones que las
mujeres van construyendo al interior de su iglesia local pero también en su vinculación con
otras iglesias a través de sus actividades regionales, por ello es importante preguntarse:
¿a través de qué recursos y fuentes las mujeres metodistas construyen sus liderazgos?,
¿cómo las diferencias sociales y educativas impactan en las formas en las que se llevan
a cabo tales liderazgos? Por otro lado, el imperativo del “estar ahí” se dio de diferentes
maneras, inclusive desde distintas dimensiones subjetivas como la emocional, la cual atra-
vesaba mi propia presencia y corporalidad. Esto implicó un involucramiento distinto con las
mujeres y devino en un (re)posicionamiento constante sobre mi práctica antropológica, que
provocó la readecuación de las estrategias metodológicas al momento del acercamiento y
vinculación con ellas. La interacción entre investigadora e informantes, implica un ejercicio
reflexivo donde ambas partes determinan, condicionan y establecen su participación en el
proceso de investigación. Pero, a su vez, dialogan, interpretan y analizan dicha participa-
ción. Por ello, utilizo los conceptos agencia y reflexividad, como una bisagra que permite
vincular las distintas dimensiones de observación ya que aportan al análisis una visión
macro y micro del liderazgo femenino metodista en Guanajuato, México.

244
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

15. O conceito de eficácia da teologia de Bonino como crítica ao


paradigma missionário dominante na America Latina
Douglas Alonso Gonzalez Medeiros
gonzalez.a.douglas@gmail.com

Este artigo se propõe discutir a teologia missionária de José Miguez Bonino com o objetivo
de compreender o conceito de eficácia na teologia deste autor, abordando sua relevância
e implicações para o cenário da teologia latino-americana. Este conceito será observado
como possibilidade de crítica e alternativa ao paradigma missionário dominante composto
pelo tripé teológico: salvação da alma, plano de salvação e seu aceite oral e total sepa-
ração do “mundo”, ou melhor, de tudo que é considerado impuro, mundano. O conceito de
paradigma missionário dominante será abordado, em uma breve análise de conjuntura, a
partir dos escritos de Analzira Nascimento e David Bosch. Será apresentado como ocorreu
a formatação deste paradigma extremamente influenciado pelos movimentos pietistas, pu-
ritanos, e nos dois “Grande Despartares”, o primeiro no século 18 e o segundo no século
19. Será abordado também a explosão do movimento missionário que ocorreu nos Esta-
dos Unidos em direção a América Latina, e que durante muito tempo foi replicado como
modelo a ser seguido, o que, consequentemente, levou a um processo de invisibilidade
de expressão cultural dos países latinos, bem como dependência de formação teológica e
financeira, tudo isto expresso em sua relação de colonialidade com os norte-americanos.
De sorte que, no contexto da teologia evangélica latino-americana, encontra-se presente
uma forte desconsideração de questões sobre responsabilidade social na busca de igual-
dade, justiça e defesa da dignidade humana na vida em sociedade. Para a realização
deste trabalho, a metodologia utilizada foi a pesquisa e leitura bibliográfica dos referidos
autores, tendo como fonte primária escritos de Bonino e como fonte secundária um estudo
sistemático da teologia de Bonino realizado por Paul J. Davies. Deste modo, pretende-se
demonstrar a tentativa do teólogo de, no contexto evangélico da América Latina, dentro
do debate acerca das ações missionárias protestantes evangélicas, apresentar sua teo-
logia missionária e eficácia da fé cristã não apenas como crítica relevante à estrutura do
modelo estabelecido norte-americano, mas também apresentá-la como possibilidade de
construção de um caminho descolonial da fé evangélica de nascituro latino.

245
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

16. Familias, ministerios y grupos pequeños. Procesos de micro y meso


institucionalización en el pentecostalismo latino-americano
Mariela Mosqueira
marielamosqueira@gmail.com

Tradicionalmente, el pentecostalismo en América Latina fue construido desde las ciencias


sociales como un fenómeno novedoso, en constante crecimiento y con altos niveles de
dinamismo e inestabilidad. El paradigma del cambio social y la tesis de la desinstitucio-
nalización hegemonizan hasta hoy los modos de comprenderlo habilitando categorías e
imaginarios que tienden a iluminar las movilidades, los sismas y las innovaciones por sobre
las sedimentaciones, retracciones y rutinizaciones que se fueron desplegando en el mundo
pentecostal en las últimas décadas.

En este marco, la propuesta de esta ponencia es presentar algunas reflexiones teórico-me-


todológicas con la finalidad de complejizar aquellas miradas clásicas sobre el pentecos-
talismo latinoamericano y trazar nuevas agendas analíticas. Específicamente, nos con-
centraremos en tres dispositivos (las familias, los ministerios y los grupos pequeños) que
funcionarán como lentes empírico-analíticos para comprender lo que denominamos como
micro y meso procesos de institucionalización pentecostal.

17. Los modos somáticos los Centros de Evangélicos de


Rehabilitación para farmacodependientes, en Tijuana, BC, México
Olga Odgers Ortiz
odgers@colef.mx
Thomas Csordas
Ietza Bojórquez
Olga Olivas

En esta ponencia se busca describir el modelo evangélico de rehabilitación para farmaco-


dependientes e identificar la forma en que creencias, prácticas y comunidades religiosas
convergen en su estructuración. Se parte del análisis del material de campo obtenido por
un equipo de investigación multidisciplinario, durante cinco años, en tres centros de reha-
bilitación evangélicos ubicados en Tijuana (México). Las técnicas empleadas para la ob-
tención de información fueron la observación participante, entrevistas semi-estructuradas
y análisis narrativo de testimonios. En el proceso de investigación, se prestó particular
atención a la forma en que, dentro del modelo terapéutico implementado, se presta al
cuerpo y con el cuerpo. Se concluye que los principales soportes religiosos del modelo
evangélico de rehabilitación son 1) la oración como experiencia de introspección, 2) la
ritualidad emotiva catártica, 3) la creencia en el perdón y (4) en el llamado divino para la
construcción de una identidad positiva, 5) la práctica del testimonio para la reconstrucción
personal, 6) la comunidad de creyentes como remplazo de redes sociales. La creencia y
práctica religiosa, lejos de limitarse a factores contextuales de los centros evangélicos de
rehabilitación, constituyen herramientas centrales en su modelo de atención y pueden ser
eficaces para los usuarios en búsqueda espiritual, aunque resultan intrusivos para quienes
no comparten dicha orientación.

246
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

18. La migración del pentecostalismo chileno a la Argentina: El modelo


semi espontáneo y espontaneo (1930-1990)
Luis Orellana
luis_ubl@yahoo.com

En 1930, el Pastor Hoover, en su calidad de Superintendente de la iglesia pentecostal


chilena, envió los primeros dos misioneros a la Argentina: Elías López tuvo como el propó-
sito establecerse en Mendoza y Enrique Murgues en Córdoba. Desde sus inicios, ambos
misioneros contaron con el respaldo de la iglesia chilena. López, entre 1930 y 1940, logró
fundar varias comunidades en la Región de Cuyo, Mendoza fue su base misionera inau-
gurando así un modelo semi espontaneo y uno de los primeros en el continente. El Pastor
Elías López falleció en Mendoza al final de los años 80 con el reconocimiento explícito
tanto de la sociedad civil como del protestantismo mendocino como pionero del pentecos-
talismo. Respecto al Pastor Enrique Mourgues, los resultados de su misión en Córdoba
fueron exiguos, pero sí, para él será un rito de iniciación. En 1949 fue llamado desde Chile
para conducir la Iglesia Evangélica Pentecostal, cargo que le permitió estimular el trabajo
de misioneros a Bolivia y Perú. Por su parte, en el sur del país, en los años 50 se produce
una ola migratoria de chilenos a la Patagonia Argentina en busca de mejoras laborales, en
ese contexto, y en forma espontánea, nacen las primeras comunidades pentecostales de
origen chileno, sus integrantes son parte de la Misión Iglesia del Señor y la Iglesia Meto-
dista Pentecostal de Chile. Estas comunidades formadas por migrantes chilenos tuvieron
un crecimiento casi explosivo en el periodo de la dictadura militar chilena entre los años
1973-1989. El objetivo de esta presentación es acentuar los aspectos socio históricos y
antropológicos del pentecostalismo chileno transfronterizo, tanto en sus limitaciones como
en sus logros proselitistas, que va desde el análisis al modelo semi espontaneo al modelo
espontaneo y a su nutriente de los procesos migratorios.

247
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

19. La revolución del Espíritu: cosmovisión pentecostal, construcción


de identidades y crítica política. Un estudio de caso en Argentina
Nicolás Panotto
nicolaspanotto@gmail.com

En esta ponencia se analizará el caso del Centro Cristiano Nueva Vida (CCNV), una iglesia
pentecostal de la Ciudad de Buenos Aires que forma parte del espectro de iglesias evan-
gélicas de Argentina, pero que representa un caso particular dentro del mundo pentecostal,
en términos de posicionamientos teológicos, religiosos y, especialmente, socio-políticos. El
estudio del CCNV nos permitirá indagar sobre

cómo “lo evangélico” y “lo pentecostal”, con sus respectivos discursos y prácticas, represen-
tan significantes flotantes (Ernesto Laclau) que pueden resignificar y habilitar una diversi-
dad de prácticas rituales, procesos de institucionalización y posicionamientos ético-políticos
dentro de un mismo espacio identitario -en este caso el evangélico pentecostal argentino-,
según la manera en que se los aborde (teológica y filosóficamente), los contextos en don-
de se los inscriba y los procesos de articulación política dentro de los cuales se ubiquen.
En otros términos, lo pentecostal y lo evangélico en tanto posicionamientos identitarios
pueden resultar (y más aún, promover desde sus mismas particularidades constitutivas),
locus de acción sociopolítica muy disímiles, hasta antagónicos. Partiendo de la categoría
de identidad política, concepto que enmarcaremos con aportes de las ciencias sociales y la
filosofía política, y a partir del abordaje que proponen Joanildo Burity y Joaquin Algranti a
través del estudio del campo religioso evangélico en Brasil y Argentina, indagaremos sobre
los procesos de construcción de imaginarios identitarios y sus consecuencias en términos
políticos dentro del CCNV, especialmente sobre cómo ellos tensionan, confrontan y dispu-
tan sentidos hegemónicos dentro del campo evangélico argentino.

20. El protestantismo latinoamericano como práctica social: Explorando


los límites del paradigma weberiano
Tobias Reu
tobias.reu@uni-bielefeld.de

Gran parte de la literatura sobre protestantismo latinoamericano gira en torno al fenóme-


no de la conversión religiosa. Amplios estudios describen las condiciones que motivan a
los individuos a unirse a iglesias evangélicas y el impacto que la conversión tiene en la
vida de los creyentes. Ateniéndose al trabajo precursor de Max Weber, la literatura sobre
protestantismo tiende a trazar las conexiones entre el dogma protestante de la salvación
individual, estilos de vida y conductas económicas. Sin duda alguna, enfocarse en el im-
pacto del protestantismo en la vida individual ha ayudado a comprender la dinámica del
cambio religioso en América Latina. Sin embargo, al privilegiar las dimensiones personales
de la práctica religiosa, también se exacerba el énfasis en los aspectos individualistas de
las subjetividades protestantes. Apoyándose en investigaciones etnográficas en iglesias
pentecostales de Guatemala y Bolivia, esta presentación argumenta que plantear las con-
gregaciones evangélicas como comunidades de práctica y lugares de socialización, puede
dar cabida a considerar los aspectos sociales y comunitarios de la religiosidad protestante
que el paradigma weberiano tiende a obviar.

248
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

21. Paisagens evangélicas: possibilidades analíticas


a partir do conceito de scapes
Raquel Sant’Ana
emailderaquel@gmail.com

Entre as muitas mudanças ocorridas no Brasil nos últimos 30 anos, o crescimento evangé-
lico tem sido uma das mais impactantes. O recuo numérico dos que se identificam com o
catolicismo e a inauguração de um regime jurídico de pluralismo religioso, a partir da cons-
tituição de 1988, foram acompanhados de iniciativas cada vez mais freqüentes de atores
que se apresentam ao debate público enquanto evangélicos.

A despeito da grande heterogeneidade de construções históricas, linhagens teológicas e


modelos eclesiais que sempre marcou o protestantismo brasileiro, iniciativas de ação con-
junta como, por exemplo, a formação de uma Frente Parlamentar Evangélica e de marchas
e manifestações interdenominacionais, têm ancorado uma operacionalidade para o termo
“evangélico”, tornando-o corrente.

Diante disso, grande parte dos esforços realizados nas ciências sociais, em especial na
antropologia, tem sido tem sido dedicada a compreender as diversas nuances e confli-
tos internos que compõem esse universo e demonstrar os limites das generalizações que
acompanham o uso da categoria “evangélicos”. Abordagens que privilegiam a denomi-
nações específicas, relações entre lideranças nomeadas e iniciativas institucionais têm
sido privilegiadas e contribuído para complexificar o entendimento do fenômeno.

Neste trabalho, porém, proponho que, além de destacar a heterogeneidade que a palavra
“evangélicos” esconde, é necessário tomar a própria operatividade dessa categoria como
problema de pesquisa. Sigo, para isso, as reflexões de Arjun Appadurai acerca das im-
plicações da circulação de repertórios, consolidada no conceito de scapes, traduzido de
maneira apenas aproximada como paisagens. Afinal, quais são as maneiras pelas quais a
categoria se torna operativa e as relações de poder que sustentam e se desdobram de sua
circulação? Quais são os atores capazes de apresentar-se enquanto evangélicos? Que
recursos mobilizam nesse processo? Quais as implicações da circulação dessa categoria?
Como, a partir dela, se produz visibilidade e invisibilidade nos debates públicos? Que dis-
putas são travadas em torno dela?

Desenvolvo essas questões a partir da investigação do caso da Marcha para Jesus do Rio
de Janeiro, tomada como situação social, tal como sugerido por Max Gluckmann. Utilizo
como ponto de partida a confluência que torna possível este evento, em que políticos, pas-
tores, empresários, cantores e um público diverso se reúnem sob a pauta de apresentar-se
à cidade enquanto evangélicos.

Procuro assim, a partir da construção desse evento como situação social, explorar o ren-
dimento de algumas das possibilidades que se desdobram do uso do conceito de scapes
(bem como a construção de objetos, vias de acesso e metodologias de análise que ele
permite) para o enfrentamento dos problemas de pesquisa que envolvem os evangélicos.

249
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

22. O estado da arte nas pesquisas do campo evangélico no Brasil


Edin Sued Abumanssur
edin@pucsp.br

Os estudos sobre o “mundo evangélico” no Brasil parecem enfrentar uma crise por insu-
ficiência analítica. Embora esse objeto esteja entre os mais estudados nos programas
de pós-graduação, as leituras indicam que pouco se tem avançado para a compreensão
do mesmo. Nesta comunicação procuramos apresentar os caminhos percorridos pelos
estudos acadêmicos sobre o assunto desde os anos 60. Abordamos os paradigmas que,
por um período de tempo, obtiveram sucesso em ordenar o campo evangélico bem como
os limites que esses mesmos paradigmas impuseram na compreensão do fenômeno. O
campo pentecostal, dado o seu dinamismo e sua fluidez, permanece arredio aos atuais en-
quadramentos analíticos e é, ainda, o maior desafio para as pesquisas atuais. As melhores
perspectivas emergem em dois níveis: o mais amplo se aproveita das teorias econômicas
e entende o campo pentecostal em crescimento tendo por base a sua absoluta desregula-
mentação. Os players vêm testando os limites dessa liberdade concorrencial provocando
a emergência de novos fenômenos tanto nas suas formas organizativas quanto no seu
modus operandi com rebatimento no campo da ética, que na linguagem êmica, é tratada
como intolerância religiosa. Em outro nível, as pesquisas têm se voltado, com melhores fru-
tos, a uma abordagem de cunho etnográfico e descritivo. Em nossa perspectiva, quando as
teorias já não dão conta do fenômeno, as narrações mais despretensiosas e mais coladas
à realidade, tendem a dar melhores resultados ao longo do tempo.

250
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

23. ¿Quiénes son los neopentecostales? Una aproximación


a la conceptualización del fenómeno religioso
René A. Tec López
rene.tec@usach.cl

El panorama religioso latinoamericano siempre se ha caracterizado por una resonancia en


las expresiones religiosas populares. Las ciencias sociales han buscado siempre dar cuen-
ta de esto en diferentes épocas y con diferentes protagonistas. Desde el auge del protes-
tantismo, en especial, el pentecostalismo, hasta los nuevos movimientos religiosos como
la New Age y las espiritualidades orientales hacen presencia desde las múltiples formas y
enfoques con los que se ha visualizado el fenómeno religioso en la región.

Dentro de este complejo escenario, mknos enfocamos especialmente sobre el mundo


evangélico, cuya naturaleza y dinámica se ha enmarcado por la pluralidad, diversificación
y fragmentación. Es así como llegamos al objeto de estudio del presente trabajo: el fenó-
meno así llamado “neopentecostal”, cuya presencia en la región está siendo cada vez más
visibilizada, no sólo por los estudios científicos sobre él, sino por la mirada cada vez más
directa que los medios de comunicación han puesto, utilizando el concepto indiscrimina-
damente en muchas de las noticias redactadas para referirse a cierto grupo religioso en
especial.

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre cómo las ciencias sociales han abordado
este fenómeno, específicamente, analizando de forma crítica las conceptualizaciones que
se han dado en su estudio e identificando las características generales y específicas que
tiene con relación al ámbito ritual y a su proyección al mundo. Atendiendo que el fenómeno
también está siendo visibilizado por la participación cada vez más activa dentro de la polí-
tica en temas como el aborto y el matrimonio igualitario.

En esta línea nos preguntamos, primeramente, ¿qué es eso a lo que llamamos neopente-
costal?, es, acaso ¿una nueva etapa del pentecostalismo? ¿cómo entender este fenómeno
y cómo delimitarlo para diferenciarlo del resto de los grupos protestantes? ¿tendríamos
que hacer semejante tarea? El fenómeno ha sido abordado desde distintas perspectivas
pero no se ha llegado a ningún consenso sobre su conceptualización. Esta situación difi-
culta una adecuada discusión y construcción. ¿cómo entender este fenómeno si en dife-
rentes estudios encontramos aproximaciones que tienden a complejizar y obstaculizar su
comprensión?

¿Dónde, pues, deberíamos colocar al neopentecostalismo dentro del gran árbol genealó-
gico que había originado Lutero con la Reforma Protestante? ¿es producto de la fragmen-
tación del pentecostalismo? ¿una etapa evolutiva de este último, considerando el prefijo
neo para representar su naturaleza sociológica y teológica? ¿un fenómeno que no consta
de densidad estructural, pero que ha de ser aprehendido dentro de una clasificación sí o
sí? ¿qué es, entonces, el neopentecostalismo, sino un término inventado por los academi-
cistas para englobar expresiones religiosas que no se acomodan con las ya establecidas?

251
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

24. Proféticas apocalípticas y luchas por la ciudadanía en las escuelas


adventistas para aimaras y quechuas, Puno 1911-1923
Rodrigo Moulian Tesmer
rmoulian@hotmail.com

La obra de educación adventista para población aimara y quechua desarrollada en Puno,


Perú, a partir de 1911 constituye un proyecto doblemente rupturista que remece los prin-
cipios del orden social prestablecido en este espacio. En primer lugar, porque rompe con
la hegemonía evangelizadora de la iglesia católica en el contexto de la sociedad rural
peruana. En segundo término, porque lleva adelante un programa de promoción de una
población minorizada, subestimada y explotada. Los misioneros adventistas asumen y le
dan continuidad a la tarea de alfabetización de indígenas, implementada desde 1902 por
Manuel Z. Camacho en la comunidad de Utawilaya. La enseñanza de la lecto-escritura se
asume aquí como un medio adecuado para favorecer el acceso a las doctrinas adventis-
tas, de corte apocalíptico, y de difundir su mensaje profético que anuncia la inminencia del
fin de los tiempos y la segunda venida de Cristo. No obstante, en el contexto del régimen
hacendado, la alfabetización sirve como una vía de acceso a los códigos de la sociedad
dominante para el ejercicio de los derechos de ciudadanía de los dominados. Las escuelas
adventistas devienen así en instrumentos para redención social de los indígenas y operan
como instituciones que defienden sus intereses y respaldan sus luchas, en el marco de un
proyecto de integración de los indígenas en la sociedad nacional. Así, en el campo de la
educación, el horizonte escatológico adventista adquiere una doble implicación política:
de defensa de las minorías étnicas y compromiso por su integración social por la vía del
cambio cultural.

252
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

25. La sanación pentecostal promovida desde la prensa evangélica


mexicana, 1946-1962: un fenómeno de protestantismo popular
Carlos Enrique Torres Monroy
carlos_tmy@hotmail.com

Tomando como base los periódicos evangélicos de mediados del siglo XX, la propuesta
de ponencia busca analizar los testimonios de sanación para comprender la emergencia
del movimiento pentecostal en México. Tomando en cuenta que la fuente principal de la
investigación son publicaciones periódicas, se retomará la propuesta del historiador Marc
Angenot sobre el discurso social, que comprende todo aquello que se dice o se escribe en
sociedades y momentos determinados. Para él los discursos sociales tienen una eficacia
porque “son hechos que “funcionan independientemente” de los usos que cada individuo
les atribuye, que existen “fuera de las conciencias individuales” y que tienen una “potencia”
en virtud de la cual se imponen.” En este sentido, periódicos que circulan testimonios de
sanación, como El Pastor Rural, no son únicos y responden a la necesidad de un colectivo
que los produce y los legitima. Esto podría explicar porque, en el periodo que abarca la
investigación, circularon publicaciones pentecostales como Luz y Restauración, El Mensa-
jero Pentecostés, El Exégeta, El Consejero Fiel y La Luz Apostólica, en cuyas páginas se
pueden encontrar relatos de personas que afirman haber sido sanadas. Lo anterior tam-
bién remite a consultar el trabajo de Marc Bloch, Los reyes taumaturgos, no tanto porque
aborda el tema de los poderes sanadores de los monarcas europeos, sino por el tratamien-
to que le dio a sus fuentes. Bloch se adentró en el problema que suponía la propagación de
noticias falsas desde su época como soldado en la Primera Guerra Mundial, cuando en las
trincheras francesas circularon panfletos y rumores falsos o tergiversados, y concluyó que
ante ciertos ambientes, como el de censura, se desata una prodigiosa “renovación de la
tradición oral, antigua madre de leyendas y mitos.” En este sentido, la investigación sobre
los milagros plasmados en las páginas de El Pastor Rural y otras publicaciones similares
conformarían una serie de noticias falsas, que sin embargo son aceptadas como verdad
por un colectivo.

253
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

26. Insiders como fonte de uma epistemologia pentecostal


Samuel Pereira Valério
samuelpvalerio@gmail.com

Os pentecostalismos no Brasil tem sido estudado através de distintos olhares dentro das
Ciências Sociais afim de se construir análises que possam captar elementos relevantes
para o desenvolvimento científico. As análises produzidas tem nos proporcionado pistas
importantes na compreensão das atuais pesquisas, contudo, em casos mais pontuais, se
insiste em propostas elaboradas principalmente na década de 1990, onde o movimento
pentecostal brasileiro alcançou novas projeções, principalmente dentro da política parti-
dária e dos meios de comunicação em massa, como TV e rádio. A proposta desta comu-
nicação é provocar uma reflexão sobre o pesquisador insider e sua contribuição para o
desenvolvimento do conhecimento científico, apontando elementos que podem nos ajudar
na compreensão do multifacetado fenômeno pentecostal brasileiro e o pesquisador insider,
como alguém que traz consigo, através de sua experiência e cosmovisão apontamentos
não captados por pesquisadores outsiders. Os atores religiosos não são levados em con-
sideração nestas análises frias, contudo, faz-se necessário captar na fala e na vivência
dessas pessoas, através de suas distintas expressões, as riquesas de informações para
aprofundarmos as nossas discussões. A RELEP Brasil - Rede Latino-Americana de Estu-
dos Pentecostais, grupo de pesquisadores pentecostais que promovem encontros anuais
para discutirem temas relacionados aos pentecostalismos, tem sido exemplo na vanguarda
e no desenvolvimento acadêmico dos pentecostais nas últimas décadas. Ainda o GEPP -
Grupo de Estudo de Protestantismo e Pentecostalismo da PUC-SP, onde seus membros,
na maioria pentecostais, tem produzido relevantes pesquisas sobre o campo pentecostal.
Partindo das atuais pesquisas de pentecostais, poderemos apontar tais elementos como
forma de contribuição ao conhecimento acadêmico e científico, trabalhado com seriedade
e isenção diante do objeto estudado, proporcionando o avanço no conhecimento e aprofun-
damento nas análises das atuais pesquisas referentes aos pentecostalismos brasileiros,
promovendo espaços de discussões e aproximação com outras confissões religiosas, algo
impensável poucos anos atrás, mas que tem ocorrido, sobretudo partindo dos intelectuais
pentecostais e encontrando no dialogo inter-religioso as bases para essa aproximação.

254
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

27. Metanoia y subjetividad religiosa: la transformación de la fe en cristianos


evangélicos de origen católico. Argentina (2001 – 2018)
Miguel Angel Vallejos
mvallejos014@gmail.com

Argentina, a lo largo de su historia, ha sido un país de sólida tradición católica. En las últi-
mas décadas de su historia, sin embargo, se evidencia un significativo desplazamiento de
las creencias monopolizadas por el catolicismo hacia otras alternativas de cristianismo, en-
tre ellas el evangelismo. Este trabajo se propone identificar qué constelación de elementos
son decisivos para que una persona abandone una religión tradicional y hegemónica como
el catolicismo en Argentina (y extensivamente, en América Latina) para pasar a profesar
una religión subalterna desde todo punto de vista (social, cultural, político, etc.).

La forma concreta que asume este desplazamiento masivo de las creencias es el de una
“conversión religiosa” de carácter estrictamente individual y personal, esto es, un fenóme-
no que se sitúa en el nivel de la conciencia subjetiva. Parece pertinente, por tanto, acuñar
el concepto de metanoia para designar esta experiencia. La conversión es vivida primero
como una “cambio de mentalidad”, es decir, una transformación de carácter intelectual,
pero conlleva una profunda impronta anímica y se traduce inmediatamente en una conduc-
ta práctica, por lo que es referida a menudo como un “renacimiento”. Partiendo, entonces,
de una perspectiva comprensivista de la realidad social y adoptando un enfoque weberia-
no, la investigación se propone elucidar los rasgos singulares que asume el fenómeno de
la metanoia en las personas de tradición católica que se convierten al evangelismo en el
marco de la Argentina del siglo XXI.

En este estudio, dada la variedad de iglesias evangélicas, se escogió trabajar sobre las ex-
periencias de conversión de creyentes que asisten a la Iglesia Bautista “Ministerio Presen-
cia de Dios”, una institución religiosa que posee una larga tradición y es un referente dentro
del movimiento evangélico argentino, con sede central en el barrio porteño de Caballito y
numerosas sedes en la Provincia de Buenos Aires. Aparte de que semejante institución
reviste de por sí interés sociológico, es posible hallar en esta denominación los principales
rasgos genéricos de la fe evangélica. La investigación se desarrolló particularmente en la
sede de Virrey del Pino (La Matanza), zona donde el movimiento evangélico goza de gran
dinamismo durante los últimos años.

255
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

28. Creer cantando: prácticas sonoras y musicales entre protestantes


y pentecostales aymaras del altiplano de la región de Tarapacá
Constanza Vélez Caro
conyvel1@gmail.com

Esta ponencia se propone dar a conocer las practicas sonoras y musicales entre dos gru-
pos de creyentes aymaras del Altiplano de la región de Tarapacá; protestantes, entendidos
como Adventistas y pentecostales de la Iglesia Evangélica Pentecostal (IEP), analizando
la importancia que dichos grupos asignan a las prácticas en su ritualidad, realizando a su
vez, la comparación de las diferencias existentes de cada caso (protestante/pentecostal)
con el fin de, 1) conocer y analizar la música cúltica y del cotidiano entre los protestantes
y pentecostales aymaras de la región altiplánica, 2) conocer y analizar la música, no solo
cultica sino también del cotidiano, y, 3) comparar las formas, sonoridades, estilos y conte-
nidos musicales entre éstos.

256
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

29. El lugar del monolito erosionado: poder simbólico, congregación


socio-religiosa y la religiosidad de cristianos solteros adultos
Roberto Agúndez Márquez
oberto.agundez@uabc.edu.mx

Las nuevas tendencias de moda ejercen influencia em cuanto a las costumbres, en algu-
nos casos de forma efímera o medianamente pasajera. Otras trascienden hasta convertir-
se en manifestaciones permanentes. Si bien, en el cristianismo evangélico es sabido que
existe una prohibición hacia la adoración a las imágenes y un señalamiento a la vida de
los solteros; esto no quiere decir que estos estilos de vida no se den en la Iglesia. En mi
investigación sobre la religiosidad de estilos de vida emergentes y estigmatizados; he ob-
servado a cristianos adultos que optan por la soltería como un estilo de vida que manifiesta
su religiosidad; también cristianos evangélicos que en una suerte de religiosidad liminal
integran al tatuaje como una práctica ornamental y como una objetivación de su fe y convic-
ciones Son diversas las explicaciones que estos sujetos dan sobre su decisión de tatuarse
o de permanecer solteros al límite de lo que sus doctrinas o lideres expresan. Sin embargo
conocer su perspectiva ayuda a entender los conflictos de la dualidad del humano entre
lo individual y lo colectivo; lo abstracto y lo concreto. Entre la ortodoxia y la ortopraxis. Y
en algunos casos se expanden las fronteras del campo socio-religioso de una comunidad.
En este ensayo describiré algunas características centrales de La Comunidad Cristiana
para tratar de definirla. Por medio de hallazgos en el trabajo etnográfico y con la ayuda
de testimonios de sus principales líderes pretendo dibujar un contexto para explicar las
particularidades de este tipo de congregación; también presentaré una definición operativa
de la soltería de tal suerte que estas dos concepciones en su intersección puedan ayudar
a explicar las formas de relación de los sujetos que estudio y su contexto. Me apoyo en
las teorías de Víctor Turner en cuanto al simbolismo y las prácticas rituales; la teoría de
los campos de Pierre Bourdieu para explicar y desarrollar el concepto de congregación
socio-religiosa donde ubico a La Comunidad Cristiana. Uso la teoría de enclasamiento de
Pierre Bourdieu, el concepto de liminalidad de Armand van Gennep y de estigma de Erwing
Goffman para tratar de explicar la soltería. Pretendo concluir con definiciones instrumenta-
les para explicar el fenómeno sociocultural de la religiosidad de cristianos solteros adultos
dentro de una congregación socio-religiosa.

Mi interés es mostrar ¿cómo cristianos evangélicos que llevan estilos de vida estigmatiza-
dos (solteros y/o tatuados) subvierten los límites doctrinales, sociales y culturales estable-
cidos por una congregación socio-religiosa? Además conocer ¿cómo significan su estilo
de vida y cómo expresan su religiosidad? Estas formas de estigmatización en relación a
las interacciones entre el sujeto y su comunidad religiosa abonan a la construcción del
concepto de religiosidad gris, con el que me refiero al infravalor que una congregación so-
cio-religiosa atribuye a la religiosidad practicada por individuos asociados a estilos de vida
estigmatizados. La congregación se convierte en el espacio simbólico y físico del ejercicio
de poder simbólico entre concepciones de familia, matrimonio y cristianismo.

257
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

30. Ressiginificação bíblica como forma de combater


o racismo nas igrejas evangélicas

Maria Inês Ferreira da Costa de Almeida Ribeiro


nesalmeidaribeiro@gmail.com

Considerados o grupo religioso que mais cresce no Brasil, principalmente nas grandes
periferias urbanas, os evangélicos distinguem-se cada vez mais entre si formando um gru-
po heterogéneo. Nas grandes periferias da cidade do Rio de Janeiro, os crentes são so-
bretudo negros que continuam a ser alvo de discriminação e racismo. Historicamente, as
igrejas evangélicas, sobretudo as protestantes históricas e a primeira leva pentecostal no
Brasil, foram essencialmente igrejas de brancos. Inicialmente essas igrejas são impleman-
tadas para atender a evangelização de imigrantes provenientes dos Estados Unidos. Uma
parte dessa imigração foi constituída por americanos do sul após perderem a guerra da
Secessão e, outra parte por imigrantes europeus que estabeleceram missões com base
no movimento revivacionista do Espírito Santo. A multiplicação destas igrejas pressupôs
a evangelização da grande massa populacional negra que encontrava no interior delas a
possibilidade de embranquecimento pela adoção das normas e costumes impostos. Con-
tudo, apesar de serem considerados “irmãos” no espaço interno destas igrejas, os negros
continuavam a ser alvo de situações de racismo dentro e fora desse espaço. Recente-
mente, alguns grupos têm vindo a questionar a posição das igrejas evangélicas no que
respeita ao racismo. Esse questionamento tem sugerido não só um pedido de perdão ofi-
cial dessas igrejas pela sua trajetória histórica no Brasil, uma vez que elas se silenciaram
ou até mesmo foram favoráveis à escravidão usando a Bíblia como meio de justificação.
Como também, têm proposto a leitura da Bíblia de forma descolonizada, tendo em conta as
raízes cristãs africanas presentes na Bíblia pelo resgate da história das populações negras
africanas, e a necessidade de ressignificar positivamente a imagem do negro dentro das
igrejas e perante a sociedade em geral. Este movimento encabeçado por alguns pastores
e jovens negros que não se veem representados no interior dessas igrejas tem encontrado
na estrutura oficial resistência na aceitação dos seus questionamentos levando a dissidên-
cias internas. Por outro lado, as novas igrejas formadas têm incorporado nos seus cultos
uma forma de estar mais associada à identidade negra brasileira e uma leitura bíblica que
engloba as problemáticas sociais do negro no Brasil.

258
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 20: Medios de comunicación y religión

Coordinadores(as):
Facundo Diéguez (UNLP-UNA, Argentina) facundodieguez@hotmail.com
Damián Setton (UBA-CEIL/CONICET, Argentina) damiansetton@gmail.com

1. Silas Malafaia – Um pastor pentecostal midiático brasileiro


Gideane Moraes de Souza
gideanes@hotmail.com

O artigo tem como objetivo estudar e pesquisar a figura de Silas Malafaia que é um confe-
rencista conhecido entre evangélicos e não-evangélicos no Brasil. Conferencista convidado
em várias igrejas no Brasil e também em outros países, também organiza eventos como o
Congresso Pentecostal Fogo para o Brasil, "Cruzadas Evangelísticas" e etc. Ele é Malafaia
também é o vice-presidente do Conselho Interdenominacional de Ministros Evangélicos
do Brasil (Cimeb), entidade que abriga pastores de diversas denominações evangélicas
do Brasil e foi membro da mesa diretora da Convenção Geral das Assembleias de Deus
(CGADB). Presidente da Igreja Evangélica Assembleia de Deus Vitória em Cristo, igreja
que conta com mais de 12 mil membros. Atua com uma forma de abrangimento diferencia-
da, usando o recurso televisivo há cerca de 33 anos, onde detém programas com formatos
diversificados; um discurso incisivo de relevante influência sobre muitos seguidores.

Silas Malafaia, é um personagem controverso, polêmico e especulativo, contudo, não se


consegue passar pela história da religiosidade pentecostal Assembleiana brasileira destes
últimos anos, deixando-o de lado.

Ao longo dos anos, mudou diversas vezes sua maneira de atuação midiática, porém, nun-
ca deixou de levar em consideração seu discurso fundamentalista de maneira clara. Prova
disto tem sido seu envolvimento em todo território nacional em polêmicas no que tange a
temas que permeiam a moralidade, como: aborto; homossexualidade e política. Tudo vei-
culado em seu programa de Televisão.

Por isso, torna-se interessante a pesquisa no sentido de verificar, mesmo que em poucas
laudas, a origem de sua forma de ser o que é. Suas mudanças ao longo do tempo. Verificar
o que o faz mudar, como muda. Quais seus modelos miméticos, aqueles que são impres-
cindíveis através da mímesis e da mediação para sua formação.

Em suma, Silas Malafaia será objeto deste artigo a fim de que possa mapear um recorte
importante da história midiática das Igrejas Evangélicas Assembleias de Deus no Brasil.

259
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. O Espiritismo, a Magia e as Sete Linhas de Umbanda


Daniele Chaves Amado de Oliveira
daniele.amado@fgv.br

Essa comunicação propõe uma análise da série de artigos do jornalista Leal de Souza
intitulada, O Espiritismo, a Magia e as Sete Linhas de Umbanda, publicada pelo Diário de
Notícias no início da década de 1930. O jornalista integrou a primeira geração de autores
umbandistas, foi precursor de um ensaio de codificação da Umbanda, ousando ao abordar
essa temática durante um período de intensa repressão policial às religiões afro-brasilei-
ras, promovida pelo governo de Getúlio Vargas.

Pretendemos compreender quais as narrativas são construídas por Leal de Souza, para
provar que a Umbanda atendia aos critérios utilizados pelas autoridades para distinguir as
práticas religiosas lícitas, seja pelos seus fins de assistência ou de educação, das práticas
do falso espiritismo e da magia negra, respondendo assim aos questionamentos das auto-
ridades policiais e jurídicas, da população, da imprensa e dos espíritas.

260
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. A presença dos exus: a atuação das produtoras de


mídia afro-religiosas na quimbanda gaúcha
Leonardo Oliveira de Almeida
leonardoalmeida_cs@yahoo.com.br

O ano de 2008 marca um processo de transição no mercado das produtoras e empresas


de mídia afro-religiosas no Rio Grande do Sul (Brasil). É nesse período que o surgimento
do Grande Axé, a empresa mais antiga ainda em atividade, dá início a atuação dessas
empresas na internet, fato que resultou na substituição do jornal impresso pela produção
de fotos de eventos religiosos e anúncios para serem publicados na página oficial do Fa-
cebook. A partir de 2013 surgem novas empresas, entre elas a Donos da Noite (2013),
Planeta África (2014), Afro Mídia (2014), Kizomba (2017), Império Mídia (2018) e Ówò
Produções (2018), entre outras, agregando novos recursos de divulgação e ampliando
o que se convencionou chamar de cobertura de mídia. Essas empresas são comumente
contratadas para divulgar eventos e serviços religiosos a partir da produção de convites
digitais, vídeos e fotos, além de transmissões ao vivo no Facebook, vídeos no Youtube,
produção de CDs e DVDs, entre outros recursos. Neste trabalho pretendo analisar como
algumas dessas empresas direcionam sua cobertura de mídia para a atuação dos exus,
entidades espirituais da quimbanda. Diferentes das outras divindades cultuadas nas reli-
giões afro-brasileiras do Rio Grande do Sul (orixás do batuque e entidades da umbanda),
os exus possuem maior afinidade com as novas mídias, fato que é comumente explicado
a partir do processo diferenciado de evolução espiritual dessas entidades. Nesse sentido,
os exus podem e até gostam de aparecer em vídeos e fotos devido as particularidades
de sua evolução espiritual. Considero que há imagens e tecnologias que não se limitam
a serem simples referências simbólicas, mas contribuem para tornar presente aquilo que
mediam. Em vez representação ou símbolo, podemos falar em presença, perspectiva que
pode ser encontrada nos trabalhos de Birgit Meyer, Matthew Engelke e David Morgan.
Esses autores também contribuem para pensarmos a relação entre religião e uma noção
alargada de mídia e mediação, ou, como afirma Jeremy Stolow, a partir uma perspectiva
que considera a religião como mídia/mediação, em vez da restrita composição religião e
mídia. Em resumo, busco compreender como essas empresas tornam presente os exus
a partir da construção de coberturas de mídia, em especial no Facebook, possibilitando a
atuação e até mesmo a evolução espiritual dessas entidades.

261
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Medios, religiosidad y audiencias transnacionales en América Latina


Gloria Miguel
glem80@hotmail.com

Los medios de comunicación y las redes sociales actuales resignifican las relaciones entre
lo público y lo privado y configuran condiciones de producción, circulación y reconocimiento
de discursos más allá de las fronteras nacionales. En este marco, adquieren forma los pro-
cesos de mediatización contemporáneos y entre ellos los vinculados a la religiosidad. En
este trabajo nos proponemos abordar los escenarios mediáticos que construyen distintas
expresiones religiosas en el espacio público argentino y latinoamericano, y aproximarnos a
las tramas culturales en las que adquieren sentido.

Considerando el acceso que distintos grupos religiosos han tenido a los medios de comuni-
cación en Argentina, buscamos analizar las interrelaciones entre medios de comunicación
católicos y evangélicos con audiencias hispanohablantes transnacionales y su interacción
con las iglesias y públicos locales. Abordamos los aspectos territoriales que emergen de
su distribución regional, su organización en redes transnacionales de medios así como la
organización de su programación, flujos de contenidos, las diferenciales interpelaciones
dirigidas a sus audiencias y la participación de las mismas en los distintos programas. De
este modo, buscamos aproximarnos a la conformación de estos circuitos mediáticos trans-
nacionales desde una perspectiva atenta a las mediaciones culturales en el estudio de los
fenómenos de comunicación.

262
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. La representación audiovisual del discurso religioso conservador en la


serie The Handmaid's Tale (El cuento de la criada) de Bruce Miller
Verónica Schulman
veronicaschulman@gmail.com

La serie audiovisual The Handmaid's Tale realiza una trasposición al lenguaje audiovisual
de una novela escrita en el año 1985 por la canadiense Margaret Atwood.

El relato desarrolla un futuro distópico en el cual las mujeres no logran quedar embaraza-
das o llevar a término sus embarazos debido a la contaminación ambiental. En Estados
Unidos triunfa un grupo de religión cristiana y neoconservador que construye una nueva re-
ligiosidad (en un supuesto retorno a una fe que creen perdida) y que opera con elementos
de ortodoxia y extremismo religioso conocido: el sometimiento de las mujeres en todos los
órdenes públicos y privados, los castigos corporales y psicológicos, las torturas, lapidacio-
nes, persecuciones y delaciones

La narración está focalizada en una criada, June, que, como las pocas mujeres fértiles que
quedan es aleccionada y obligada a practicar una ceremonia con alguno de los hombres
poderosos de la República de Gilead y que consiste en una violación ritualizada.

La inclusión de la perspectiva de género pone en evidencia, en este futuro distópico y en


la actualidad, cómo la discursividad religiosa ha estado puesta al servicio de perpetuar
las relaciones de dominación patriarcal y, al mismo tiempo, cómo en nuestras sociedades
contemporáneas, los cuerpos de las mujeres siguen siendo sometidos a nuevas/viejas
relaciones de dominación.

Cuestionar esta situación requiere de un enfoque que incluya la deconstrucción del sexis-
mo, la crítica a la normatividad acerca de la heterosexualidad y el reconocimiento de los
factores de poder que afianzan la supremacía de los hombres sobre las mujeres.

263
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. La mediatización de los fenómenos sobre religión. Las informaciones periodísti-


cas de actualidad religiosa en clarín.com, lanacion.com y pagina12.com, 2001-2010
Facundo Diéguez
facundodieguez@hotmail.com

Hablar de la mediatización de los fenómenos religiosos presupone algunas hipótesis pre-


vias como la del cambio tecnológico -que, entre sus antecedentes cuenta con el de las
múltiples relaciones entre la invención y difusión de la imprenta como contribuyente del
cisma protestante de Lutero, según lo estudió Eisenstein (2010).

Otra hipótesis de trabajo es la que atañe a las interacciones sociales en el espacio públi-
co de los medios de comunicación (Scolari, 2008; Abélés, 2012; Verón, 2013): una de las
cuestiones que pusieron de manifiesto los estudios sobre la secularización contemporánea
(Casanova, 1994; Hervieu-Leger, 2001, 2004; Mallimaci y Esquivel, 2014; Esquivel, 2008,
2013) indica que a partir de los cambios contemporáneos hay una desregulación en el
campo religioso institucional con complejos procesos de desinstitucionalización, individua-
ción y recomposición de las creencias (Casanova, 1994; Hervieu-Léger, 2001, 2004 ).

En nuestro objeto de estudio, observamos la confirmación de que los fenómenos de reli-


giosidad no han perdido protagonismo en el espacio público, que se ha incrementado la
centralidad de la Iglesia Católica como actor institucional y que pese a los procesos de plu-
ralización en el campo religioso, su visibilidad se ha incrementado en los medios de prensa
digitales (Mallimaci y Esquivel, 2011: 127-145; Esquivel, 2008, 2013).

Entre los contenidos temáticos, las noticias sobre religión son uno de los insumos tradi-
cionales de la información periodística. Observamos que el discurso religioso (Jitrik, 2008;
Bonnin, 2012) en el que incluimos sus prácticas, doctrinas y comportamientos instituciona-
les, es retomado por el discurso periodístico de la información de actualidad para transfor-
mar algunos acontecimientos sociales en noticias (Charadeau, 2003; Verón, 1987, 2013);
en particular, las que llamamos noticias sobre religión.

La pregunta que todavía subsiste es ¿cómo se da esta mediatización de fenómenos de reli-


giosidad; qué acontecimientos son seleccionados para ser transformados en noticias sobre
religión? Trataremos de abordar algunas respuestas posibles, a partir de la experiencia de
análisis de las construcciones enunciativas de informaciones periodísticas de actualidad
sobre fenómenos de religiosidad en los diarios digitales argentinos lanacion.com, clarin.
com y pagina12.com, durante el período 2001-2010.

264
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Apropiaciones mediáticas desde el consumo religioso: El caso


de los creyentes en el mundo urbano limeño
Rolando Pérez Vela
rperez@pucp.edu.pe

El presente ensayo se inscribe en el marco de los estudios sobre las mediaciones comu-
nicacionales y la mediatización de los discursos y prácticas religiosas en el mundo urbano
latinoamericano, que da cuenta no solo de una variedad de discursos y representaciones
de actores religiosos en la esfera pública, sino también de diversas formas de apropiación
mediática que traen consigo nuevas reconstrucciones y reconfiguraciones de los discursos
y prácticas religiosas.

Este ensayo plantea un análisis sobre la resignficación de las prácticas de los creyentes
católicos y evangélicos a partir del consumo de los bienes culturales mediatizados. En ese
sentido, analizaremos el modo como se configuran las nuevas identidades, itinerarios, te-
rritorios y estrategias comunicacionales de los sujetos religiosos en el contexto de los pro-
cesos de mediatización de las prácticas religiosas de los creyentes católicos y evangélicos
en el mundo urbano limeño contemporáneo.

El ensayo busca responder preguntas, como: De qué modo la experiencia religiosa media-
tizada incide en las interacciones que se construyen entre lo secular y lo religioso, lo público
y lo privado, así como las lógicas y sentidos de pertenencia a la religión institucionalizada.
Esta presentación tiene como insumo principal los hallazgos del estudio sobre “La transfor-
mación de la religión vivida en el contexto urbano latinoamericano, aplicado en las ciuda-
des de Córdoba, Montevideo y Lima.

265
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. A sobrevivência (Nachleben) das imagens e a Iconofagia Gospel: uma análise


iconológica das incorporações e devorações nas artes gospel no Brasil
João Marcos da Silva
jmdidio@gmail.com

Vivemos um constante avanço digital e as redes sociais têm trazido significativas mu-
danças na relação do corpo com a imagem visual. No mundo contemporâneo a máxima
popular do quem não é visto, não é lembrado está constantemente presente, ocasionando
modificações na forma do ser humano se relacionar com a tecnologia e consequentemente
com a reprodutibilidade de imagens. Atualmente, a cultura visual tem encontrado desa-
fios relevantes na compreensão destas ressignificações da imagem mediante o cenário
contemporâneo. Os processos de reprodutibilidade imagética na contemporaneidade, tem
desencadeado um processo de devoração imagética no cenário contemporâneo. A partir
do fenômeno da explosão gospel da década de 90 (CUNHA, 2007), houve uma inserção
significativa dos evangélicos na sociedade de consumo e entretenimento, que corroborou
para significativas transformações na sua relação com as imagens, particularmente, as
imagens de arte comercial produzidas para o mercado evangélico brasileiro. Simultanea-
mente a isso, um universo icônico se expandiu através de sites, blogs e redes sociais, como
também uma considerável devoração de imagens visuais dentro deste cenário. Com isso,
os evangélicos passaram a consumir não somente os produtos, mas também as imagens
geradas pela cultura gospel. Neste sentido, o segmento gospel se apropriou de imagens
seculares que possuam uma energia emocional, (WARBURG, 2010) no intuito de estimular
a reprodutibilidade destas imagens neste cenário. Desta forma, esta proposta tem como
objetivo apresentar através de imagens das artes gospel, uma análise iconológica da pro-
dução de arte comercial no gospel a partir dos conceitos de Aby Warburg da Nachleben (as
imagens que sobrevivem e retornam no tempo) como também do processo iconofágico de
devoração de imagens e consequentemente, das imagens que nos devoram (BAITELLO,
2005), identificando, neste sentido, algumas destas apropriações, ressignificações e devo-
rações de imagens que estimulam e fomentam a reprodutibilidade imagética dentro da arte
comercial gospel brasileira.

266
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 21: Ciberespaço e religião

Coordinadores:
Eduardo Meinberg de Albuquerque Maranhão Fo (ABHR / UFPB, Brasil)
edumeinberg@gmail.com
Clarissa de Franco (ABHR / UFABC, Brasil) clarissadefranco@hotmail.com

1. Pelos canais virtuais: juventudes entre crenças,


experiências e militâncias
Regina Novaes

Lidamos cotidianamente com as noções de juventude e de religião como criações da socie-


dade ocidental moderna. Mas, não se pode negar que - no mundo fortemente globalizado
- as novas tecnologias de informação e comunicação (TICs) modificam tanto os tempos,
espaços e modos de viver a juventude quanto contribuem para o espalhamento de novas
formas de comunicar e viver religiosidades. Lembrando o que dizia Mannhein sobre o
tempo experimentado por diferentes gerações, realizamos uma pesquisa na internet para
recolher informações sobre situações, idéias e posicionamentos (identitários e políticos) de
jovens blogueiros, youtubers e articulistas de diferentes religiões. Nesta comunicação bus-
camos apreender elementos significativos das “eras subjetivas” que distinguem os adultos
e os jovens não só ampliando o campo de possibilidades de escolhas religiosas mas tam-
bém modificando relações de poder e hierarquias religiosas.

Palavras-chave: Juventude; Religiosidades; Comunicação Virtual.

267
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. A presença dos exus: a atuação das produtoras de mídia


afro-religiosas na quimbanda gaúcha
Leonardo Oliveira de Almeida
leonardoalmeida_cs@yahoo.com.br

O ano de 2008 marca um processo de transição no mercado das produtoras e empresas


de mídia afro-religiosas no Rio Grande do Sul (Brasil). É nesse período que o surgimento
do Grande Axé, a empresa mais antiga ainda em atividade, dá início a atuação dessas
empresas na internet, fato que resultou na substituição do jornal impresso pela produção
de fotos de eventos religiosos e anúncios para serem publicados na página oficial do Fa-
cebook. A partir de 2013 surgem novas empresas, entre elas a Donos da Noite (2013),
Planeta África (2014), Afro Mídia (2014), Kizomba (2017), Império Mídia (2018) e Ówò
Produções (2018), entre outras, agregando novos recursos de divulgação e ampliando
o que se convencionou chamar de cobertura de mídia. Essas empresas são comumente
contratadas para divulgar eventos e serviços religiosos a partir da produção de convites
digitais, vídeos e fotos, além de transmissões ao vivo no Facebook, vídeos no Youtube,
produção de CDs e DVDs, entre outros recursos. Neste trabalho pretendo analisar como
algumas dessas empresas direcionam sua cobertura de mídia para a atuação dos exus,
entidades espirituais da quimbanda. Diferentes das outras divindades cultuadas nas reli-
giões afro-brasileiras do Rio Grande do Sul (orixás do batuque e entidades da umbanda),
os exus possuem maior afinidade com as novas mídias, fato que é comumente explicado
a partir do processo diferenciado de evolução espiritual dessas entidades. Nesse sentido,
os exus podem e até gostam de aparecer em vídeos e fotos devido as particularidades
de sua evolução espiritual. Considero que há imagens e tecnologias que não se limitam
a serem simples referências simbólicas, mas contribuem para tornar presente aquilo que
mediam. Em vez representação ou símbolo, podemos falar em presença, perspectiva que
pode ser encontrada nos trabalhos de Birgit Meyer, Matthew Engelke e David Morgan.
Esses autores também contribuem para pensarmos a relação entre religião e uma noção
alargada de mídia e mediação, ou, como afirma Jeremy Stolow, a partir uma perspectiva
que considera a religião como mídia/mediação, em vez da restrita composição religião e
mídia. Em resumo, busco compreender como essas empresas tornam presente os exus
a partir da construção de coberturas de mídia, em especial no Facebook, possibilitando a
atuação e até mesmo a evolução espiritual dessas entidades.

268
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Management, marketing e show business: as Igrejas evangélicas,


pentecostais e neopentecostais online
Nadège Mézié
nadege.mezie@wanadoo.fr

Descreverei nesta comunicação as atividades de igrejas americanas e australianas que


têm investido na oferta de serviços religiosos (predicação, grupos de apoio, orações, gru-
pos de discussão teológica, leitura da bíblia) via internet. A pesquisa foi realizada navegan-
do os inúmeros sites das igrejas ou de redes evangélicas ou pentecostais. Apresentarei
em particular a Lifechurch.tv, fundada por Craig Groeschel, a Elevationchurch.online, a
planetshakers.com e a Hillsong church online, com os diferentes dispositivos que cada
uma delas desenvolveu. Considerando o conjunto do material, discutirei em especial dois
pontos decorrentes da pratica religiosa nesse ambiente virtual: qual o papel e as compe-
tências de um pastor online? E o que significa “formar comunidade” quando os fiéis não
estão reunidos, mas cada um diante de suas telas? Proponho, por fim, através do caso
das igrejas online, refletir sobre a articulação entre sociedade de consumo, neoliberalismo
e religião.

269
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Redes sociais: Formas de apropriação


Alex Silva Messias (UCDB)
alexmessias2020@gmail.com
Márcios Luís Costa (UCDB)
marcius1962@gmail.com

Diferente daquele modelo que imperava até o século XX, atualmente os usuários das re-
des sociais não são meramente passivos, mas produzem, difundem, questionam, trans-
formam e compartilham informações em escala global. Trata-se de uma ruptura entre o
real e o virtual, o “aqui” e o “lá”, desdobrando-se numa fusão, num continuum, aonde
se torna difícil e tênue o delineamento de fronteiras. Nas relações entre as pessoas, os
conteúdos compartilhados no ciberespaço podem variar de tônus, do mais suave ao mais
agressivo, representando simultaneamente, diversas formas de apropriação por parte do
usuário. O presente estudo almeja visitar alguns autores que abordam as diversas formas
de apropriação das redes sociais, balouçando o itinerário que alguns grupos de fundamen-
talistas religiosos têm percorrido “dos templos às redes sociais”, procurando compreender
as significações mais profundas do simples “curtir”, “compartilhar” e “comentar” do Face-
book, sendo possível observar que essa rede social promove o exercício híbrido de uma
comunicação colaborativa, participativa, aberta e em constante construção, na qual, ao
construi-la, o usuário também é construído. O fato é que os fundamentalistas religiosos de
teor closed-mind podem interagir nas redes sociais com uma postura de afirmação radical
de um princípio religioso para além de toda dúvida, possibilidade de diálogo ou tolerância
e com uma pretensão de legitimação e universalidade que permite ações de supressão
de toda diferença. Notamos que tanto as redes sociais como o fundamentalismo religio-
so, “vieram para ficar”. Com isso ignora-los ou nega-los, não seria o melhor caminho.
Acreditamos que se faz necessário acompanhar de maneira atenciosa e critica ambos os
fenômenos, buscando construir relacionamentos maduros e que a utilização das redes so-
ciais possa acontecer de maneira ética e responsável, vislumbrando nas redes sociais um
recurso para a vivencia da democracia e do respeito. Os resultados encontrados apontam
que dependendo da forma de apropriação que o usuário estabelece com as redes sociais,
será definida sua participação no exercício ou não à cidadania, respeito ou não à liberdade
religiosa, ou, em última análise, como será constituída a relação eu-tu nos cotidianos da
atualidade.

270
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Humor, religião e ciberespaço: Ideologia de gênero e ideologia de gênesis


em Cleycianne, Lady Gaga e Marco Feliciano
Eduardo Meinberg de Albuquerque Maranhão Fo
edumeinberg@gmail.com

Apresento aqui algumas das maneiras como Cleycianne, personagem do ciberespaço que
representa uma mulher evangélica super-conservadora, se movimenta parodicamente
com vistas a criticar um determinado dispositivo da cis-heteronorma enraizado no que
podemos convencionar, usando termo êmico, de ideologia de gênesis. Esta, por sua vez,
associa-se a um contexto reacionário em relação à igualdade de gênero vinculando a mes-
ma à falaciosa concepção de “ideologia de gênero”, bem como a “tratamentos” de “cura,
restauração e libertação” de gênero e sexualidade promovido por agências evangélicas
e católicas. A apresentação se conecta à análise de textos e imagens vinculados à diva
gospel Cleycianne, a contribuições de pessoas que escreveram sobre religiões e humor,
e a observações de minha pesquisa de Doutorado em História Social (USP, 2014) em que
analisei o que pessoas transgêneras faziam com o que determinados discursos evangéli-
cos procuravam fazer delas.

271
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 22: Cuerpo, religión y política: identidades, disidencias y resistencias en América


Latina

Coordinadores(as):
Karina Bárcenas Barajas (UNAM, México) kb.barcenas@gmail.com
Mari-Sol García Somoza (UBA/Canthel-Paris 5, Argentina-Francia)
marisolgarciasomoza@gmail.com

1. Despenalización del aborto y masculinidades evangélicas


David Avilés Aguirre
davidavilesaguirre@gmail.com

Uno de los temas más destacados en los últimos tiempos es la creciente presencia de
las sexualidades como temática en la discusión pública (Calleti, 2007). Las problemáticas
de relacionadas a la sexualidad que suponían al orden de lo privado se articulan hoy en
discursos que ingresan en la esfera pública y disputan una significación política, crítica,
biológica, medica, simbólica y también religiosa. La religión influye en muchos aspectos de
la vida de quienes creen. No es lo único que influye, y en general no la determina. Pero,
ese núcleo de creencias es un parámetro que condiciona la forma en la que experimentan
y se relacionan con otros, en opciones vitales, políticas, económicas, de género, etc. En
la actualidad, el debate en torno al proyecto de le ley sobre la interrupción voluntaria del
embarazo en Argentina, ha sido un aspecto que ha llamado la atención generando distin-
tos posicionamientos en los creyentes evangélicos varones de la ciudad de Córdoba. Esta
propuesta de ponencia pretende analizar las diferentes intervenciones en debates públicos
sobre esta ley en creyentes evangélicos varones. Aquello nos permitirá dar cuenta de la
configuración política y de definiciones en el campo de la sexualidad, sus estrategias y su
potencial proyección hacia otras leyes.

272
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Religión y elecciones presidenciales 2018 en México: el activismo


y la ciudadanía religiosa frente a la “ideología de género”
Karina Bárcenas Barajas
kb.barcenas@gmail.com

En México, las campañas presidenciales de 2018, estuvieron marcadas por una fuerte
presencia del discurso religioso sobre la moral sexual. A partir de la presencia de algunos
actores neoconservadores de la sociedad civil, el género y la sexualidad se colocaron en
una disputa a partir de la cual se construyó un termómetro para evaluar las posturas de
los candidatos presidenciales en relación con: el derecho a la vida, el matrimonio entre
hombre y mujer, el derecho a la adopción por un padre y una madre, la libertad religiosa
y el derecho de los padres a educar a los hijos. En consecuencia, dichos actores neocon-
servadores, desde su rol como sociedad civil, se convitieron en importantes promotores
de un voto condicionado en función de las posturas a favor de la defensa de la vida desde
la concepción y el modelo de familia heteronormativo. En el contexto de un movimiento
neoconservador, con redes transnacionales, y de la coyuntura que representaron las elec-
ciones presidenciales de 2018 en México, el objetivo de esta ponencia radica en analizar
el activismo y la ciudadanía religiosa, que ejercieron algunos grupos de la sociedad civil,
para frenar derechos y libertades en disputa desde la denominada “ideología de género”.

273
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. El cuerpo en disputa. Una aproximación desde el


giro afectivo y la teología post-colonial
José Pablo Cardozo
josepac2004@hotmail.com

Mi cuerpo es tu cuerpo
y el de todas nosotras
y el de todos nosotros.
....................................
Mi cuerpo es el primer territorio de paz
al igual que tu cuerpo.
Al salmo respondemos:
y el de todas nosotros
y el de todos nosotras
(Canto sacro para mi cuerpo profano
Carlos Iván García Suárez, poeta colombiano)

Los cuerpos y las emociones han sido campo de tensión en entre lo político y religioso,
definiendo dominios, conceptualizando, profanando, santificando, condenando, estigma-
tizando; sin omitir lo anterior, cuerpo y emociones han sido los grandes ausentes, salvo
excepciones, en las propuestas teóricas teológico-políticas desde una perspectiva crítica-
liberadora.

El “giro afectivo” o “giro emocional” como perestroika teórica dentro de las ciencias socia-
les, se ha levantado- ha nacido a la vida pública como interpelación a este relegado papel
de los cuerpos y las emociones así como a las “persistentes dicotomías tradicionales de
mente-cuerpo, razón-emoción y espacio público-privado” (Gioscia, 2017). En este cuestio-
namiento los feminismos han jugado un papel incisivo (Gioscia, 2017). También en la teo-
logía podemos perfilar ese “giro afectivo” que ha marcado- “criticado”- interpelado el lugar
de los cuerpos y las emociones.

La teología post-colonial (desde su σημειον en la teología de la Liberación), en su forma


de teología Feminista nos permite un encuentro riquísimo con las ciencias sociales y la teo-
ría política. Una teología que ha permitido articular los conceptos de cuerpo y emociones
en una “profaneidad” teórico- política. Este espacio es un acercamiento en el litigio religioso
y político sobre los cuerpos y las emociones.

Esta presentación dibuja un mapa de las discusiones en torno a las teorías políticas “afec-
tivas” del cuerpo y la emoción, entendiéndolas desde las teologías post- coloniales.

274
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Homosexualidad en las casas evangélicas: disputas y resistencias


Karine de Gouvêa Pessôa
karinegpr@gmail.com

O presente trabalho aborda as relações entre religião e família na aceitação da homos-


sexualidade. Compreendendo a homossexualidade como uma quebra na expectativa pa-
rental atribuída ao filho ou a filha no momento do nascimento, observamos a revelação da
homossexualidade como desestabilizadora da relação familiar e, por ventura, como dispo-
sitivo que suscita novas percepções no seio familiar. A revelação da sexualidade de gays e
lésbicas dentro de famílias evangélicas é um marco no relacionamento familiar. Tomando
como partida o momento do coming out, observamos seus desdobramentos dentro do con-
texto familiar num esforço de compreender como diferentes famílias evangélicas lidam com
a homossexualidade de seus filhos e filhas. Esse exercício mostra-se fundamental a fim de
percebermos os diferentes níveis de adesão do discurso religioso referente à homossexua-
lidade, bem como ela se articula a outras morais. Nossa intenção aqui é empreender uma
análise das relações de poder que estruturam as relações sociais, tendo como foco da aná-
lise famílias evangélicas com filho ou filha homossexual. A presente pesquisa intenta com-
preender os fatores que levam uma família evangélica a aceitar ou não a sexualidade de
seu filho ou filha, apresentando como a aceitação ou não aceitação se delineia no convívio
familiar. Por meio de entrevistas realizadas com gays e lésbicas filhos e filhas de pessoas
evangélicas, tencionamos perceber como a moral religiosa influencia o relacionamento
familiar, atentando para as performances desempenhadas pelos membros da família, na
tentativa de compreender o que essas disposições simbolizam no seio familiar, observando
variáveis como denominação religiosa, escolaridade, raça, gênero, a fim de compreender
se elas influem na tomada de decisão e atuação familiar. Considerando as representações
correntes no meio evangélico sobre a homossexualidade e o sujeito homossexual, preten-
demos apresentar o nexo entre essas representações e o comportamento performado pe-
las famílias dos entrevistados, e ao mesmo tempo enfatizar a presença de uma expectativa
afetiva direcionada à família.

275
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Jesus e a sexualidade: por uma Humanidade Livre


Cleberson Dias
clefuncional@gmail.com

O objetivo central dessa comunicação é expor e analisar a relação entre fé e sexualidade,


a partir da obra “Jesus e a Sexualidade”, de autoria de Roberto Francisco Daniel (1965 - ),
mais conhecido como Padre Beto, natural de Bauru-SP, Brasil, excomungado pela Igreja
Católica em 2013, após uma série de posicionamentos divulgados pela internet, contrários
àquela doutrina.

Graduado e doutorado em Teologia pela Universidade Estadual da Baviera Ludwig Maximi-


lian, em seu livro “Jesus e a Sexualidade”, lançado em 2014, Padre Beto faz uma reflexão
sobre a mensagem de Cristo, relacionando-a a assuntos polêmicos, tais como as relações
sexuais pré-matrimoniais, prazer, família, matrimônio, traição e fidelidade, castidade e ho-
mossexualidade.

Servindo-se de uma interpretação bíblica tida como liberal e com fins de investir no diálogo
entre fé e sexualidade, Padre Beto apresenta reflexões que pretendem estimular o debate,
mas que tocam em tabus e questões delicadas para a Igreja Católica.

No entanto, se a relação entre o corpo e a religião e entre a fé e a sexualidade é atraves-


sada por práticas e políticas culturais, seria a Humanidade Livre, igreja fundada por Padre
Beto em 2015, teoricamente sem doutrina, mas defensora do amor em todas as suas es-
feras, um exercício de resistência contra as forças político-religiosas que tentam restringir
direitos e liberdades? Como a Humanidade Livre e seu fundador pensam a configuração
da identidade de gênero de homens e mulheres? Ainda, qual a sua concepção de família?
E sobre o amor?

Nesse ínterim, o que desejamos compreender é como esse novo conjunto de práticas e
sentidos em torno da sexualidade se configurariam num movimento de possível transfor-
mação da normatividade sexual tradicional.

Em termos metodológicos, consideraremos em nossa análise a obra “Jesus e a sexualida-


de”, de autoria do Padre Beto, uma entrevista com o autor, e a coleta de testemunhos de
fieis ou pessoas assistidas por essa nova Igreja.

276
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. La identidad en disputa: ¿la cuestión del hiyab o el hiyab como cuestión?


Reflexiones a partir de un estudio etnográfico con mujeres musulmanas
en la Ciudad de Buenos Aires
Mari-Sol García Somoza
marisolgarciasomoza@gmail.com

Comprender el estudio de las formas de construcción de pertenencias identitarias en gru-


pos religiosos, nos conduce tanto al estudio de las dinámicas institucionales y las prácticas
de los actores como al análisis de las corporalidades. Consideraremos al cuerpo en sus
tres aspectos: individual, social y político (Scheper-Hughes & Lock, 1987), y en este senti-
do como un espacio/terreno de resonancia de los cambios culturales. Siguiendo a Csordas
(1990) “el cuerpo no debe ser considerado como un objeto para ser estudiado en relación
con la cultura, sino que debe ser considerado como el sujeto de la cultura, como el terreno
existencial de la cultura”.

El objetivo de la presentación será exponer algunas reflexiones a partir de datos propios


surgidos del trabajo de campo con mujeres de la comunidad musulmana en Argentina,
dando cuenta de las formas y procesos de construcción de la musulmanidad contempo-
ránea a partir de los conceptos de embodiment y performance. Para esto se tomarán los
marcos local, social y cultural (las representaciones sobre lo nacional, Occidente, el Islam,
las mujeres), terrenos a partir de los cuales se pone en marcha el juego de la construcción
de identidades en actores pertenecientes al colectivo musulmán argentino.

De lo expuesto, algunos interrogantes salen a la luz, a saber cómo las normas religiosas
aplicadas al cuerpo moldean la noción de corporalidad islámica y en qué medida ésta cor-
poralidad es asumida como elemento identitario de una musulmanidad local. El hiyab en
tanto símbolo de alteridad se erigirá como el objeto de disputas y negociaciones.

277
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. Influencia cultural europea en la sexualidad de los pueblos


andinos en el siglo XVI y XVII
Ana María Julio Arias
igualpascal@gmail.com

Los conquistadores impusieron bruscamente su cosmovisión con valores religiosos y una


legislación rígida que controló todos los aspectos de vida diaria y construyó un discurso
represivo sobre el cuerpo y la sexualidad. La historia de los pueblos originarios, respecto a
su cuerpo, roles de género, igualdad y su sexualidad, no es comprendida por el pueblo do-
minante que consideraban que “la carne era el refugio del diablo y el vehículo del pecado”,
pudiendo así, justificar la opresión, violación y el genocidio.

Esta ponencia se basa en un estudio cualitativo en donde se revisaron documentos his-


tóricos de cronistas que contenían de forma escrita la tradición oral de pueblos andinos
de América del siglo XVI y XVII. Se busca describir y analizar la influencia de la cultura
europea sobre los conceptos y conductas en torno a la sexualidad de los pueblos andinos.
Entre los resultados podemos señalar que existió una compleja representación del sexo, la
sexualidad y el género en las comunidades andinas, subordinadas por los judeo-cristianos
durante el proceso de colonización. Los pueblos andinos experimentaron un proceso de
transformación bajo una moral religiosa y privilegio para los españoles, de las interpreta-
ciones sobre el sexo y el acto sexual que pasó de ser visto por las comunidades andinas
tradicionales como una forma de reproducción y placer, libre y sin miedos sociales pasa
a percibirse como una carga de imposiciones sexuales y trabas morales, un vehículo de
inferioridad, agresión y violencia contra la mujer de forma sistemática y predominio de lo
masculino y el machismo. En este sentido, el discurso sobre el cuerpo se convirtió en una
forma de control, traspasando poderes de la legislación eclesiástica a la civil, y condenán-
dose moralmente como nunca antes se había hecho. Es clara la resistencia a adoptar los
contenidos culturales externos, la información obtenida nos muestra la creación de con-
cepciones alternativas que expresan la capacidad de los andinos para resignificar cada
uno de estos conceptos y por medio, un rico sincretismo que nos permite debatir al día de
hoy la interculturalidad y reformular estos constructos sociales con miras a la mejora de las
relaciones humanas.

278
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

GT 23: Espacialidades religiosas e religiões em espaços públicos

Coordinadores(as):
Emerson Giumbelli (UFRGS, Brasil) emerson.giumbelli@yahoo.com.br
Renée de la Torre (CIESAS Occidente, México) renee@ciesas.edu.mx
Juan Scuro (Universidad de la República, SNI-ANII, Uruguay) juanscuro@gmail.com

1. Festança em Vila Bela da Santíssima Trindade:


circulação, etnicidade e transcurso da vida
Heloisa Afonso Ariano
haariano@gmail.com

A festança é como o círculo católico negro de Vila Bela da Santíssima Trindade, oeste de
Mato Grosso, Brasil, denomina um agregado de quatro festas em homenagem ao Divino,
São Benedito, Mãe de Deus e Três Pessoas. Secularmente celebradas pelas famílias re-
unidas em irmandades, essas festas promovem, por meio de exaustivas caminhadas, um
movimento, tanto nas redes de reciprocidade, como na territorialidade local.

Este estudo acompanha a concepção dos protagonistas, para os quais "viver" a festa signi-
fica ser "experimentado" pelo santo. Os esforços físicos conjuntos e os recursos materiais
exigidos para organizar a celebração permitem-lhes incorporar habilidades, enraizar o con-
hecimento na memória e produzir a "união" da família.

O momento ápice da festança é o evento dedicado a São Benedito, que, além de fazer o
culto ao santo, alia um tributo à negritude e aos idosos, aos quais são reservados os cargos
máximos de festeiro: rei e rainha. Nesse contexto, quando a coletividade recebe o máximo
de visitantes e os mais ilustres, as origens africanas são exibidas.

O enquadramento espacial e temporal do evento é realizado pelo congo, um batalhão de


soldados conduzido pelo embaixador do rei de bamba, enviado para pedir ao rei do congo,
a mão da princesa Ana Maria de Gouveia. O destaque é dado pelo movimento do congo,
muito célere, que assume uma forma híbrida, entre marcha militar e ginga de samba. Ao
pisar e repisar no solo urbano, o batalhão institui um elo incorporado com o chão daquela
terra, fazendo, assim, uma territorialidade em fluxo. De casa em casa, em um clima sério
e protocolar, a “escolta” do congo introduz os festeiros em seu cortejo, obedecendo uma
hierarquia que respeita as classes etárias. Depois da missa, a atmosfera se inverte; cen-
tenas de pessoas acompanham o cortejo, em intensa diversão. A peculiaridade do cortejo
reside no contraste entre o ritmo da caminhada do congo, ligeira e em vai e vem, e o passo
claudicante de rei e rainha, que param e sentam em determinados trechos. De modo a
ampara-los, um familiar carrega uma poltrona e uma sombrinha para lhes fornecer confor-
tável assento em plena rua. Esse modo de caminhar foi definido pelos protagonistas como
típico dos idosos. O percurso de cada festeiro finaliza com a recepção triunfal do festeiro,
sob chuva de papel colorido picado, por um familiar na porta de sua casa, quando, simul-
taneamente, uma bateria de rojões é disparada. A multidão segue o festeiro e adentra sua
casa para uma festa com direito a baile e distribuição de bebidas e biscoitos. Por meio da
circulação festiva é modelado um uso do espaço urbano que atenua as fronteiras entre o
público e o privado.

279
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

2. Las imágenes religiosas en las calles: los lugares vandalizados


reconvertidos en territorios seguros
Renée de la Torre
reneedela@gmail.com

Como lo señala Hugo Suárez (2012) las imágenes tienen una potencia movilizadora, pues
no sólo fueron colocadas en el exterior para ver pasar el ritmo de la vida urbana, sino que
alrededor de ellas se generan diferentes prácticas rituales y usos sociales. Esta ponencia
abordará el sentido social y el uso de imágenes guadalupanas en espacios públicos en
los barrios populares de la ciudad de Guadalajara (México) y en Passic New Jersey. Por
lo general, estos barrios padecen de la inseguridad urbana y de la violencia cotidiana. La
ponencia expondrá casos que inicialmente fueron registrados por fotografías y que poste-
riormente se explican con entrevistas a los vecinos, de cómo los símbolos guadalupanos
inscritos en las esquinas más oscuras e inseguras (mediante murales, grafiti, altares o
capillas) de las zonas populares no sólo son marcas estéticas de fe, sino que cumplen con
sentidos sociales para generar territorio respetado y seguro en los espacios más e insegu-
ros vandalizados. La apuesta es pensar en los efectos que la iconicidad, ritual, performan-
ce y mitopraxis de las imágenes guadalupanas en la reestructuración contemporánea del
territorio urbano popular. Retomando a Rita Segato, me propongo apreciar la función sim-
bólica de los emblemas o signos religiosos como marcadores territoriales de comunidades
de vecinos y creyentes en espacios disputados por la violencia.

280
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

3. Intercruzamento entre religião afro e graffiti: a decisão da entidade no


ato de pintar o Terreiro de Mina Nagô Deus Esteja Contigo
Thayanne Tavares Freitas
thay.tfreitas@gmail.com

O graffiti enquanto arte marginal e periférica tem ganhado nos últimos anos visibilidade a
partir de uma outra perspectiva, o chamado graffiti comercial com arte encomendada. So-
bre estas nuances, tive acesso durante a minha pesquisa de mestrado a qual pesquisei um
coletivo de mulheres e um homem trans que grafitam na cidade de Belém do Pará – norte
do Brasil. Neste período adotei a experimentação como metodologia de pesquisa e aprendi
juntamente com as artistas o processo de criação e produção do graffiti, acompanhando
as relações que a cena da arte de rua naquela cidade impunha às artistas iniciantes. O
graffiti deixou de ser somente parte de um objeto de pesquisa e alcançou a vida pessoal.
Como uma participante ativa e não iniciada de um terreiro de mina nagô, localizado em
Ananindeua (Grande Belém), chamado Terreiro de Mina Deus Esteja Contigo, tive uma ex-
periência que entrelaçou o graffiti e a religião de matriz africana. Fui convidada pelo zelador
de santo para pintar uma das paredes do terreiro. Realizei e apresentei o esboço, no qual o
sacerdote confirmou a pintura. Após algumas semanas, soube que a pintura foi cancelada
por umas das principais entidades da casa, Maria Padilha. Compreende-se a partir deste
ocorrido que o acordo não era feito diretamente com o pai de santo, mas com a entidade
que manifestou seu desejo pela não realização da pintura. Portanto, a publicização da ima-
gem foi interrompida neste diálogo, quando o graffiti não foi realizado. O esboço também
não foi entregue ao zelador de santo, por ele não aceitar imagens como presente. Diante
disso, trarei uma pluralidade de agenciamentos no mundo da arte, em especial no graffiti,
que ao dialogar com o espaço do terreiro mobilizou o querer das entidades, do pai de santo
e da artista. Ao final, prevaleceu o da entidade. Portanto, destaco uma arte onde não seja
levado em consideração apenas arte-artista-público, mas sim, muitas outras agências.

281
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

4. Presencias religiosas en centros urbanos. Una comparación


entre Porto Alegre (Brasil) y La Plata (Argentina)
María Pilar García Bossio
mapilargarciabossio@gmail.com

Las religiones se expresan en el espacio no sólo a través de la presencia de sus templos,


que constituyen parte del paisaje urbano de una ciudad, sino también en el espacio público,
tomando este en su sentido más concreto, es decir en plazas, calles, instituciones estata-
les y privadas con gran circulación de personas, etc. La modalidad de esta presencia está
histórica y contextualmente situada, de forma tal que cada país y cada localidad dentro
de este tendrá sus propias manifestaciones religiosas en ese espacio público, mediadas
muchas veces por la vitalidad de los campos religiosos y las formas en que se regulan los
ideales de laicidad y secularismo.

En este trabajo nos proponemos dar cuenta de esas expresiones religiosas en el espacio
público a partir de dos casos locales, que nos permitan a su vez trazar esbozos de compa-
raciones nacionales: la ciudad de Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande do Sul en
Brasil; y la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Si bien
estos casos son heterogéneos entre sí -si tomamos en cuenta la cantidad de población o
la posición geopolítica de ambas ciudades al interior de sus respectivos países- considera-
mos que podemos establecer comparaciones en base a la experiencia de trabajo etnográ-
fico realizada en ambas localidades. Así recortaremos el Centro Histórico de Porto Alegre,
recorrido durante el mes de junio de 2018, y el centro del casco de la ciudad de La Plata,
buscando delimitar un área geográfica similar al caso brasilero.

En ambos casos se realizará un relato que pueda dar cuenta no solo de la presencia fija de
religión en el espacio público a través de edificios, monumentos o signos conmemorativos,
sino también las presencias móviles, en procesiones, acciones religiosas en espacios no
religiosos, como así también en afiches, o instalaciones efímeras. Haremos hincapié aquí
en la diversidad de religiones representadas en esos espacios, y en la forma en que esto
se puede constituir en una forma importante de regulación.

A partir de esta mirada comparativa de lo local esperamos poder reflexionar sobre las
particularidades de lo religioso en Brasil y Argentina, el peso de la presencia estatal, y las
formas de vinculación de las religiones entre sí y con la sociedad en general, a fin de dar
cuenta del impacto que estas presencias -y ausencias- en el espacio público tienen sobre
nuestra concepción más global de qué es y qué alcance tiene la diversidad religiosa en
cada contexto particular.

282
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

5. Marcadores urbanos del Cielo en la tierra: Contención


espacial del Mal a trade humilladeros, altares y cenotafios
Felipe Gaytán Alcalá
felipe.gaytan@ulsa.mx

La creciente ola de inseguridad en las ciudades mexicanas, particularmente en la Ciudad


de México, ha derivado en una percepción social sobre la incertidumbre de vivir en es-
pacios constantemente amenazados por fuerzas externas a los habitantes de la colonia,
barrio o zona habitacional. De esta manera la delincuencia, la corrupción, el abuso de la
autoridad, etc., son expresiones del mal que acechan a la comunidad y que es necesario
contener o encauzar lejos del entorno de la seguridad que la vida cotidiana del hogar se
considera debe proveer.

Es entonces que se han reconfigurado creencias y prácticas cristiano -católicas que an-
teriormente servían para contener el mal a través de símbolos religiosos que delimitaban
los territorios cristianos del acecho del mal. Estos símbolos religiosos fueron marcadores
espaciales usados en la antigua España y traídos a América Latina tales como la coloca-
ción de altares en casas o calles como advocación de un santo o imagen religiosa, humi-
lladeros a la entrada y salida de los pueblos que delimitaban la frontera entre el poblado y
el bosque, entre el hombre y el lobo y; el tercer marcador fueron los llamados cenotafios,
marcadores religiosos colocados en lugares públicos donde alguien murió de manera ac-
cidental o violenta.

Los tres tipos de marcadores espaciales han retomado un nuevo sentido en México, espe-
cialmente en la CDMX, donde los humilladeros se han revitalizado en los límites de zonas
periféricas de la ciudad tomando en algunos casos como marcadores contra las brujas
(literal) para que no devoren a los niños (Tlalpan, Magdalena Contreras). En otras partes
de la ciudad se han multiplicado altares y humilladeros en zonas que registran índices de
inseguridad o en lugares sin identidad y de paso como son parques, paraderos de trans-
porte público y plazas. En otros más los cenotafios marcan el deceso de alguien, pero su
proliferación ha generado tensiones entre la autoridad que busca quitarlos y los familiares
de las víctimas que quieren dejar la memoria del daño ocasionado, marcador del mal.

En esta ponencia expondremos la lógica espacial de los marcadores urbanos para conte-
ner el mal, una tipología de los mismos y cómo a través de los mismos el espacio religioso
se superpone al espacio urbano en el sentido de dar respuesta a la incertidumbre y al mal
que los habitantes perciben que los acecha.

Desarrollamos una metodología de proxemia para estudiar la distribución de estos marca-


dores en territorio urbano, superponiendo los mapas de inseguridad, niveles socioeconó-
micos y la percepción de los vecinos de su geografía cotidiana para analizar como resigni-
fican el espacio público, cruzando la simbología religiosa con las otras dimensiones, como
si fueran, valga la metáfora, capas de cebolla

283
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

6. Um santuário e três imagens: materialidade religiosa e seus usos


Emerson Giumbelli
emerson.giumbelli@yahoo.com.br

O Santuário de Santa Paulina, localizado no estado brasileiro de Santa Catarina, é o objeto


de algumas notas introdutórias com base em pesquisa iniciada em 2018. A arquitetura do
templo principal, inaugurado em 2006, é apresentada em suas características espaciais,
com destaque para suas formas gerais e ornamentações específicas. O santuário abriga
uma série de imagens de Santa Paulina e três delas serão abordadas, considerando-se
tanto suas condições materiais quanto a relação dos devotos com elas.

A arquitetura do santuário apresenta várias novidades em relação à espacialidade tipica-


mente católica. Já as três imagens enfocadas tem diferentes feições: a primeira remete
para os elementos que consolidaram na imagética da santa; a segunda é a imagem que
dá as “boas vindas” aos visitantes do santuário; a terceira é uma das mais recentes, tendo
sido elaborada por um processo de reconstituição a partir do crânio da santa. A relação
dos devotos com essas imagens é também distinta, dependendo de sua localização no
santuário e dos modos de contato com as esculturas e seus invólucros.

284
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

7. El traje del emperador o la religión invisibilizada. Festivales en


escuelas primarias públicas de Guadalajara, México
Cristina Gutiérrez Zúñiga
cris.gutierrez.zu@gmail.com

La educación pública en México tiene un marco normativo laico que establece la estricta
proscripción de la religión de la educación de los niños y jóvenes. La orientación laicizan-
te del marco constitucional tiene su origen en la pugna por la construcción de un estado
moderno frente a la histórica hegemonía católica de este país latinoamericano. Hoy sin
embargo, la diversidad religiosa impone una nueva realidad en los distintos ámbitos de la
vida pública. Este trabajo centra su atención en la observación y análisis etnográfico de
prácticas educativas extra aula en primarias públicas, como son las festividades “de fin
de año” de evidente origen católico, en las que padres, maestros, directivos y alumnos
interactúan y ponen en escena representaciones de los elementos de la cultura nacional
que consideran deben ser transmitido y fomentado entre los niños. Al hacerlo, los diver-
sos agentes escolares ponen en práctica su propia concepción de la frontera de la cultura
nacional con lo religioso católico y la instrumentación de facto de ese principio abstracto
constitucional de laicidad que los norma y con el que operan en distintos contextos y situa-
ciones. Se documentan y analizan estrategias de invisibilización religiosa producida por
distintos agentes de la comunidad escolar afines a la reproducción de la ritualidad católica
en el ámbito escolar, así como prácticas de visibilización/resistencia puestas en marcha
por otros agentes pertenencientes a las minorías religiosas no católicas y no creyentes.
Se comparan las observaciones realizadas en dos escuelas primarias públicas de Gua-
dalajara, elegidas por ser contrastantes en cuanto a la cantidad y variedad de alumnos no
católicos, de acuerdo a lo percibido por sus respectivos directores, como por el grado de
diversidad de sus territorios aledaños evidenciado por la cartografía de templos no católi-
cos (Gutiérrez, De la Torre y Castro 2011). Este análisis etnográfico se enmarca dentro de
un proyecto más amplio sobre las estrategias de gestión de la diversidad religiosa en las
escuelas primarias públicas de Guadalajara, que contempla la realización de observación
etnográfica en las escuelas, entrevistas a directivos, maestros, representantes de padres y
padres de familia, de distinta extracción religiosa y no religiosa.

285
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

8. A Renovação Carismática Católica e a contraofensiva católica no campo religio-


so de Juazeiro do Norte, Ceará, Brasil: análise sobre o papel estratégico da missa
de cura e libertação promovida pela comunidade “Filhos Amados do Céu”
Renata Marinho Paz
rmarinhopaz@gmail.com

A proposta deste trabalho é analisar alguns elementos que atuam na constituição do cam-
po religioso contemporâneo em Juazeiro do Norte, Ceará, Brasil, com ênfase nos tensio-
namentos entre católicos e evangélicos. O foco é o papel desempenhado pela Renovação
Carismática Católica, através das ações da comunidade Filhos Amados do Céu (FAC)
– Missão Juazeiro, especialmente as “Missas da misericórdia”, devido à importância que
essas celebrações vêm assumindo na correlação de forças que compõem aquele campo
religioso. A cidade de Juazeiro do Norte é conhecida como um espaço tradicional de roma-
rias ao Padre Cícero, santo popular cuja devoção se espraia sobretudo entre os estados do
Nordeste brasileiro. A presença católica é majoritária em termos demográficos e culturais
na localidade. Entretanto, modificações expressivas vêm sendo observadas: a localidade
vem apresentando nas últimas duas décadas mudanças em sua composição religiosa, so-
bretudo no que diz respeito ao aumento exponencial do número de evangélicos e o decrés-
cimo daqueles que se declaram católicos. Assim, apesar da imagem católica que a cidade
possui, há uma diversidade de práticas e manifestações religiosas, muitas vezes obscure-
cida pela hegemonia católica no contexto religioso da cidade, mas que configura uma rede
de relações tensas e de disputas por território neste campo religioso. Diante deste quadro,
especialmente na última década, a Diocese de Crato tem buscado recuperar seu terreno
atuando em diversas frentes, com destaque para dois aspectos: primeiramente, o recon-
hecimento e a valorização da religiosidade popular (que havia sido secularmente rejeitada
pelas autoridades eclesiásticas, que consideravam Juazeiro um antro de fanáticos), e que
tem como um dos fatos mais notáveis a Reconciliação do Padre Cícero, realizada em fins
de 2015. A segunda frente a ser ressaltada é a recente abertura às ações da Renovação
Carismática Católica que, do ponto de vista institucional, ocupava um espaço marginal na
Diocese. A ênfase que vem sendo dada a movimentos e a ações de comunidades caris-
máticas pode ser entendida como um dos esforços das autoridades eclesiásticas de fazer
frente ao avanço evangélico, que não se limita ao campo religioso. Neste trabalho a ênfase
será dada à atuação da comunidade Filhos Amados do Céu (FAC), que nos últimos três
anos vem realizando celebrações espetaculares em espaços públicos em Juazeiro do Nor-
te, que atraem semanalmente milhares de participantes não só daquele município, mas de
toda a região do Cariri. Popularmente conhecidas como missas de cura e libertação, essas
celebrações podem ser compreendidas como estratégias para atração de fiéis num contex-
to de disputas em curso no campo religioso em Juazeiro do Norte, notadamente as que en-
volvem a igreja católica e igrejas neopentecostais na localidade. Devido à sua visibilidade e
poder de atração, essas missas são extremamente relevantes, podendo ser consideradas
como uma espécie de contraofensiva da igreja católica frente ao crescimento evangélico
na localidade. Nossa intenção é compreender a missa como mecanismo estratégico da
Diocese de Crato para fazer frente à concorrência religiosa, buscando analisar e entender
a motivação dos diferentes responsáveis pelo evento em realizá-lo, os fatores envolvidos
em seu crescimento, como ele se articula e que papel ele desempenha na urdidura das
relações do campo religioso juazeirense.

286
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

9. O catolicismo e sua publicidade: reflexões a partir da construção da


Catedral de Nossa Senhora de Guadalupe/Foz do Iguaçu
Carlos Eduardo Pinto Procópio
procopiocso@yahoo.com.br

A cidade de Foz do Iguaçu, na Tríplice Fronteira (TF) entre Argentina, Brasil e Paraguai
ainda é, em termos de pertença religiosa, marcadamente católica, que mesmo em declínio
está longe de ser alcançada pelas denominações evangélicas, que ocupam o segundo
lugar na preferência religiosa nas cidades da região, seguidos por adeptos do espiritismo,
do candomblé/umbanda, do islamismo, do budismo e da conscienciologia. Se por um lado
este campo religioso fica marcado por um pertencimento distribuído desigualmente en-
tre os tipos de religião que estão enraizados na TF, em benefício do catolicismo romano,
por outro lado a oferta de bens religiosos assentados na paisagem das cidades através
de intervenções arquitetônicas relativiza esta distribuição desigual no pertencimento. Os
templos e espaços religiosos do Islamismo, do Budismo e da Conscienciologia marcam a
paisagem religiosa local e são pontos de referência da cidade. Abertos à visitação e fruição
estética, estes últimos concorrem com a Igreja Católica na atração de pessoas do lugar e
de fora, que frequentam esses espaços a fim de conhecer e contemplar a área construída e
até mesmo experienciar um pouco do sentido religioso do lugar. Além disso, esses lugares
se apresentam como ponto de passagem obrigatório, que devem ser conhecidos, espe-
cialmente pelos visitantes de fora da região. É interessante notar que, na proposição desse
roteiro a importância dos edifícios religiosos católicos aparecem de forma bastante secun-
dária e acaba por ser desconsiderada na preferência dos visitantes. Nesse contexto é que
surge a proposta e a inicialização da construção de um novo e imponente templo católico,
uma catedral consagrada a Nossa de Senhora de Guadalupe. A proposta deste trabalho é
analisar as disputas e performatizações em torno da construção desta catedral católica em
Foz do Iguaçu, tendo por base os dados etnográficos coletados ao longo dos anos de 2016
e 2018. Este templo é edificado dentro de um cenário onde muçulmanos, budistas e ou-
tras religiões ganham publicidade através de instalações arquitetônicas monumentais que
modificam a percepção em termos materiais e sensitivos sobre a composição paisagem
religiosa local. Nesse cenário, a Igreja Católica recorre ao mesmo modelo de publicização,
endereça sua ligação com a região através dos elementos estéticos da obra, organiza
eventos visando integrar a comunidade ao sentido da construção. Desse modo, ao enfati-
zar os acontecimentos ligados a execução do projeto (debate sobre o projeto, lançamento
da pedra fundamental, celebrações, peregrinações, conclusão e inauguração de partes da
obra), podemos visualizar uma arena pública onde um conjunto de atores se mobilizam e
são mobilizados para compor os sentidos da Catedral e o papel do catolicismo na TF.

287
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

10. Espacialidad de la mercantilización de lo sagrado en la ciudad: Escalas


espirituales y (re)significaciones religiosas. El caso del casco histórico
de Santiago de Chile
Wladimir Esteban Riquelme Maulén
wladiriquelme@gmail.com

En las calles San Antonio y 21 de Mayo – pleno casco histórico de Santiago – se está con-
figurando en el templo de la mercantilización de lo sagrado en el Chile contemporáneo. En
sus calles, veredas, callejones de galerías tradiciones y locales establecidos se comercia-
lizan diversos objetos con connotación religiosa y espiritual. Su distribución espacial dista
del ordenamiento significado de los centros ceremoniales indígenas, iglesias y templos,
pero presenta características destacables para analizar. Se concentra en esquinas, se di-
luye en galerías temáticas y esconde en suburbios urbanos.

El objetivo de la ponencia es analizar la espacialidad de los nuevos servicios religiosos


ubicados en las calles San Antonio y 21 de Mayo del centro de Santiago de Chile. Entre
2016 y 2018 ha aumentado la presencia de locales comerciales que incluyen en su oferta
objetos y servicios religiosos. A partir de la perspectiva de los estudios urbanos, se profun-
dizará en las controversias socioespaciales generadas por la distribución de dichos locales
comerciales a partir de dos variables: escalas espaciales de la espiritualidad discurseada
y (re)significaciones de prácticas religiosas en dichos espacios. A su vez, se situará la ex-
pansión de la mercantilización de lo sagrado en uno de los centros urbanos histórico de
Latinoamérica por medio de las geografías de la financiarización expresadas en las calles
en cuestión. Para constatar lo expuesto, se compararán cartografías de los locales estable-
cidos geo-referenciados registrados en junio de 2016 y junio de 2018, dando cuenta de las
continuidades y cambios de los nuevos servicios religiosos. De esta forma, se dará cuenta
de la construcción de territorialidad religiosa en pleno espacio público contemporáneo.

La ponencia es parte de los resultados preliminares del proyecto Fondecyt Regular


N°1180359 “Nuevas mercancías y servicios religiosos en Santiago: prácticas, consumo y
resignificaciones de lo sagrado” que tiene por objetivo comprender las transformaciones
religiosas que han experimentado los chilenos/as a través del consumo de nuevos tipos
de mercancías sagradas en Santiago, así como, analizar como la influencia de las lógicas
de mercado neoliberal operan sobre el campo religioso en el Chile actual, resignificando la
religiosidad hereditaria y construyendo nuevos universos simbólicos.

288
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

11. Usos e apropriações de espaços públicos na zona


portuária do Rio de Janeiro

Sandra de Sá Carneiro
sandrasacarneiro@uol.com.br

Esta comunicação faz parte de uma pesquisa mais ampla que desenvolvi sobre a dinâmica
socioespacial da região portuária do Rio de Janeiro. No recorte que irei apresentar, discuto
os usos e as apropriações que vem sendo realizados de um espaço público bastante em-
blemático. Trata-se do Cais do Valongo, considerado como “o maior porto de desembar-
que e venda de escravos do país” e, que recentemente recebeu o título de patrimônio da
humanidade pela Unesco.

Foi fundamental acompanhar as discussões produzidas sobre o próprio lugar, desde que o
sítio foi redescoberto por escavações arqueológicas e que, por isso, passou a fazer parte
da pauta do projeto de revitalização da Zona Portuária da cidade do Rio de Janeiro. Meu
objetivo foi analisar como o Cais do Valongo vem ganhando sentidos culturais e religiosos
variados, a partir de usos e apropriações específicas.

A pesquisa traz elementos fundamentais no entendimento dos modos de articulação pro-


duzidos, conectando objetos, religião e política na dinâmica de revitalização dessa região,
até então entendida como popular, destinada as classes trabalhadoras e “abandonada” por
projetos urbanos realizados ali. Neste sentido, foi importante também perceber o processo
de construção do lugar e, como hoje segmentos do movimento negro e lideranças religio-
sas buscam manter o caráter religioso e sacralizado do Cais, promovendo ali diferentes
rituais, como por exemplo, a “Lavagem” do Cais do Valongo e Festa de Iemanjá, ocorrida
em 02 de fevereiro de 2017 pela primeira vez no local.

Um ponto importante a ser destacado diz respeito, a como a categoria “religioso” é proble-
matizada neste contexto especifico, bem como em que condições ela vem sendo afirmada.
Entendo, por exemplo, que o ritual de Lavagem do Valongo, ao ser inserido no calendário
da cidade, passou a usufruir um lugar na sociedade reconhecido oficialmente pelo Estado,
implicando numa ação específica deste sobre a religião, tal como se pode ver também na
normatização sobre a instituição de feriados religiosos no Brasil. E isto, de certa forma, ser-
viu de reconhecimento social de uma religião que até hoje sofre perseguições e processos
acusatórios.

Meu pressuposto ao analisar esta questão era a de que, em certa medida, o ritual da La-
vagem e a Festa de Iemanjá consolida o estatuto religioso atribuído ao lugar tanto pelas
mães de santo quanto pelo grupo Afoxé Filhos de Gandhi, que realizou e participou das
duas cerimônias.

Mas, além dos eventos mencionados, inúmeras outras atividades passaram a ser realiza-
das no local, como, por exemplo, rodas de capoeira, exposições, comemorações, que evi-
denciam como esse espaço vem sendo construído como um lugar de encontro, de sociabi-
lidade e de celebração de segmentos do Movimento Negro. Sobretudo, porque entendido
como um lugar “sagrado”.

289
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

12. La Rambla de Montevideo. Formas de presencia de lo religioso


en un espacio emblemático de la ciudad
Juan Scuro
juanscuro@gmail.com

Se exponen algunos episodios, debates y disputas en torno a los usos religiosos del es-
pacio público concreto que es la Rambla de Montevideo. A modo anecdótico, cabe men-
cionar que la construcción de una parte de la Rambla en 1934, implicó la demolición y
reconstrucción de una réplica, casi en el mismo lugar, del “Templo Inglés”, perteneciente a
la Iglesia Anglicana del Uruguay. Ese templo se había construido en 1845, convirtiéndose
en el primer templo no católico, ubicado en el entonces límite de la ciudad. En épocas con-
temporáneas, la presencia más explícita de un símbolo religioso en la Rambla se dio luego
de la instalación de una estatua de Iemanjá en la Rambla del Parque Rodó, en la década
de 1990. En 2017, la Iglesia Católica intentó instalar una imagen de la Virgen María en la
Rambla del Buceo, lo cual fue negado por la Junta Departamental de Montevideo. El deba-
te en la Junta tuvo amplia variedad de elementos en juego, entre ellos, se argumentó sobre
la actual presencia de la famosa “cruz del papa” en otra importante zona de Montevideo,
una cruz que quedó instalada definitivamente luego de la visita de Juan Pablo II en 1987. Si
los debates en torno a la presencia de símbolos religiosos en el espacio público desata una
sensibilidad específica en Uruguay, la presencia de estos símbolos en un lugar de tanta
relevancia para la vida de los montevideanos, como la Rambla, implica mayores sensibili-
dades en juego, donde interviene no solo lo estrictamente vinculado a lo secular/religioso
sino también a lo estético en sentido amplio. En la Rambla hay actualmente otras imágenes
que ponen en duda su carácter religioso o no, según exponen diferentes atores sociales
y políticos. Por ejemplo, hay una imagen a Confucio, pero también hay un monumento al
holocausto del pueblo judío, o a Gandhi. Estos símbolos, imágenes, monumentos, son
leídos en clave religiosa o no dependiendo de la conveniencia argumentativa. La Rambla
es también escenario de festividades religiosas puntuales, como la celebración de Iemanja
cada 2 de febrero o las misas católicas del último sábado de enero. Este tipo de actividades
también generan diferentes posiciones sobre la laicidad y la secularización en Uruguay. La
propuesta aquí es mostrar las formas de apropiación religiosa del espacio de la Rambla de
Montevideo, sea en forma permanente o transitoria, por las instituciones religiosas domi-
nantes históricamente o por otros, problematizando incluso los límites de lo que sería una
actividad o imagen estrictamente religiosa y las repercusiones que esto implica.

290
XIX Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina “Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina”

13. Violencia sexual de los márgenes:


¿Mujeres inviolables o lugares de duendes?
Taly Barán Attias
talybaran@gmail.com

Este trabajo se propone describir y comprender los mecanismos de circulación y reproduc-


ción en el espacio público en la actualidad, de creencias relativas a la interacción (amena-
zante y violenta) entre mujeres y seres mitológicos provenientes de la cosmovisión guara-
ní. Específicamente se atenderá aquí el caso del Pombero, un duende de fuerte arraigo en
el nordeste argentino y la región oriental de Paraguay.

Aun ante la aparición de testimonios en diversos medios de comunicación de mujeres que


expresan haber sido abusadas por el duende, estos casos no cobran tratamiento judicial
alguno. Vale destacar que estos relatos mitológicos se encuentran institucionalizados en
tanto son parte de la currícula escolar obligatoria en la zona antes mencionada, aun así,
parecen no ser valorizados en términos de ciudadanía. Estas mujeres no son miembro de
comunidades indígenas, por ende, no están comprendidas bajo la protección del dere-
cho consuetudinario. Sin embargo, debido a que simbolizan sus experiencias de violencia
sexual desde la cosmovisión mitológica tampoco logran acceder al amparo de la justicia
ordinaria.

Incluso ante situaciones concretas de amenazas, heridas y hasta casos de embarazo ale-
gados como producto de ataques del Pombero, es difícil que estas mujeres decidan acu-
dir a la justicia. Estos fenómenos no se piensan en términos de “delito” sino desde otras
epistemologías con préstamos de la cosmovisión guaraní que tienen otras perspectivas de
protección y reparación. En ellas, se asocia el hogar como espacio seguro para la mujer,
tanto para su autocuidado, como para ser protegida por “el hombre de la casa”. A su vez,
la construcción simbólica impregna los espacios lícitos para las mujeres. Estas vivencias
influyen en la visión territorial femenina y en la apropiación y acceso a los espacios extra-
domésticos.

Esto cobra especial relevancia cuando observamos las altas cifras de casos de violencia
sexual, trata sexual y desaparición de niñas y jóvenes en la región, siendo las falencias
de los controles migratorios y de seguridad en los pasos fronterizos entre ambos países,
elementos posibilitantes del traslado internacional irregular de estas mujeres. Por ello,
creemos que en todos estos casos se produce un cruce que puede ser sintetizado como
“violencia sexual de los márgenes”.

291
Asociación de Cientistas Sociales
de la Religión del Mercosur

Ver y descargar el Programa oficial y completo en:


http://www.acsrm.org / https://www.ideausach.cl

14 AL 17 DE NOVIEMBRE 2018 / SANTIAGO DE CHILE


Universidad de Santiago de Chile / Vicerrectoría de Vinculación con el Medio
Sala Isidora Aguirre / Las Sophoras 175 / Estación Central / Santiago

Anda mungkin juga menyukai