Anda di halaman 1dari 4

UNIDAD I

Concepto y contenido del Derecho Procesal


El derecho materia regula la vida de los hombres distribuyéndonos a cada uno lo que de manera general se
denominan bienes de la vida mediante sus normas sustantivas que nos adjudican nuestros derechos.
Muchas veces el derecho material no se autoabastece y precisa para su realización de la función jurisdiccional.
El estado asume la tutela de los derechos sustantivos arrogándose la jurisdicción y reconociendo a quienes se dicen
sus titulares el poder de requerir la intervención estatal mediante su Poder Judicial.
Los jueces antes de emitir su declaración con certeza sobre el pretenso derecho precisan de un proceso para
posibilitar todas las garantías constitucionales relativas a la justicia a los sujetos del conflicto y para ser los jueces
suficientemente informados e instruidos sobre los hechos litigiosos, ya que si por falta de o el insuficiente
conocimiento de causa el sentenciante pone como fundamento de su juicio hechos no verdaderos, el derecho
sustantivo no habrá de realizarse.

La disciplina que estudia y regula la función jurisdiccional del Estado es el Derecho Procesal.
El contenido o ámbito del Derecho Procesal está constituido:

1. Por la organización de la administración de justicia: las normas establecidas en las leyes de fondo
carecerían de eficacia si al sancionarlas el Estado no crease los órganos necesarios cuando se requiere su
función jurisdiccional ya que por su propia naturaleza el Estado no puede actuar por sí mismo y necesita
delegar esa función a una persona física. Las normas que organizan los órganos del poder jurisdiccional
del E y delimitan sus atribuciones y competencias son procesales.
2. Por la potestad de los individuos para provocar la actividad de los órganos jurisdiccionales (acción)
3. Por los procedimientos que deben sujetarse los jueces, litigantes y auxiliares en la sustanciación de los
procesos.

El estudio del derecho procesal comprende: la teoría de la jurisdicción, de la acción y del proceso y de los actos
procesales.

El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de
las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del PJ. La determinación de la competencia de los
funcionarios que lo integran y la actuación del juez y de las partes en la sustanciación del proceso.

CARACTERES
Derecho público
Por los fines supraindividuales del proceso judicial y la intervención en él del Estado a través del órgano
jurisdiccional, forma parte del derecho público.
El proceso y la administración de justicia es asunto que interesa al Estado y a la comunidad. A todos los que son
como a todos los que podamos ser sujetos de un proceso judicial nos interesa que el Estado tenga organizados
mecanismos y herramientas idóneas para la tutela judicial efectiva y que la función jurisdiccional se prese te modo
cabal.

Es derecho instrumental
La jurisdicción tiene carácter instrumental. La jurisdicción y el proceso judicial desempeñan esencialmente una
función de servicio: es el instrumento del cual se sirve el Estado por la mano del juez para que el derecho material se
realice. Nunca constituye un fin sino un medio para realizar el derecho material.
No es un derecho finalista sino un derecho medio, accesorio, secundario. De esta característica derivan dos
consecuencias importantes: una relativa a la instrucción del proceso y la otra a las reglas o formas que presiden las
actuaciones judiciales.
El proceso se hace para aplicar el derecho material, para aplicarlo bien el juez necesita tener conocimiento de causa,
estar informado acerca de los hechos de los que en el caso concreto se pretende derivar consecuencias jurídicas, el
proceso debe estar organizado de tal modo que la instrucción sea lo más completa posible, otorgándose la mayor
libertad de discusión y amplitud probatoria para demostrar la verdad acerca de los hechos conducentes y
recíprocamente controvertidos por las partes.
Si entre el derecho procesal y el derecho material existe una relación de medio a fin, es el proceso el que siempre
deberá adecuarse a su estructura, desenvolvimiento y eficacia y los diversos tipos de relaciones sustanciales a actuar
y nunca el derecho material.

Es derecho autónomo
El derecho procesal tiene un contenido propio y distinto (por sus principios fundamentales, instituciones, conceptos
y métodos), puede actuar en su plenitud práctica independientemente sin ser el correlato estricto de un concreto
derecho subjetivo de índole sustancial.
No puede establecerse un divorcio absoluto entre el derecho material y procesal ya que este tiene por fin coadyuvar
a la realización del primero.
El derecho procesal tiene una fisionomía distinta e independiente de las demás ciencias jurídicas que le otorga
autonomía sustancial y formal.

Es derecho unitario/único
El derecho procesal se presenta como una disciplina compleja, pero única. Sus principios esenciales se aplican a
todos los procesos cualquiera sea la materia sustantiva que se debata en éstos. Y aunque muchas son las ramas del
derecho procesal todas están unidas por la común instrumentalidad de los procesos sobre el que cada una estudia y
regula: servir para que los respectivos derechos materiales se realicen.
La diversidad de ramas del derecho procesal tiene principios, instituciones y conceptos comunes y una sola idea
central.

FUENTES
Como disciplina jurídica el derecho procesal es esencialmente normativo: se manifiesta primordial y básicamente por
las normas jurídicas, normas procesales. Se advierte que la jurisprudencia, doctrina y costumbre son también
fuentes en el procedimiento.

1.La norma jurídica procesal


Son normas procesales los preceptos de carácter general y obligatorio emanados de un órgano competente y que:
a) Crean y organizan los órganos del poder jurisdiccional del Estado
b) Regulan la conducta de las personas en el proceso
c) Describen el contenido de los actos procesales y las condiciones de tiempo lugar y modo para su realización.

Clasificación de la norma procesal:


 Atendiendo a su objeto
- Normas procesales orgánicas: tiene por objeto la creación, establecimiento o constitución y organización de
los organismos jurisdiccionales. Entran aquí las leyes de organización de los tribunales.
- Normas procesales materiales: regulan la conducta de las personas que intervienen en el proceso,
estableciendo deberes, cargas, derechos y facultades.
- Normas procesales formales: describen los contenidos de los actos del proceso y sus condiciones de tiempo,
lugar y modo.

 Normas procesales de orden público y normas procesales de interés privado


Todas las normas procesales son de derecho público, pero no todas son de orden público.
- Orden público: son normas que responden a valores preferentes de la comunidad, el organismo social tiene
interés en que se preserve y se sobreponga aun al interés de los justiciables. Son indisponibles no pueden ser
alteradas ni renunciadas por los justiciables ni aun con el conocimiento de la parte contraria.
- Normas procesales de interés privado: aquellas normas dictadas a favor exclusivo de los litigantes. Son
disponibles, pueden ser renunciadas por la parte en cuyo interés preferente se dicto.

EFECTOS DE LA NORMA PROCESAL EN EL TIEMPO

Procesos terminados: la norma procesal nueva no puede afectar al proceso terminado bajo imperio de la norma
antigua que deroga o modifica.
Proceso iniciado: la norma procesal nueva tiene aplicación plena al proceso que se inicia después de su vigencia, aun
cuando la situación jurídica que conformaba el objeto del litigio haya nacido, desarrollado o perfeccionado durante
la vigencia de la ley anterior.
Proceso pendiente: la nueva ley es de aplicación inmediata a los procesos pendientes. Excepciones:
 Actos procesales cumplidos y que han quedado firmes bajo la vigencia de la ley anterior. Estos actos se
encuentran cubiertos por la preclusión y la nueva ley no puede tener aplicación respecto de ellos.
 Actos procesales que han tenido principio de ejecución, los cuales deberán integrarse con arreglo a la
legislación anterior (ultraactividad de la ley)

Posturas a considerar para establecer en cada caso concreto cuando media “principio de ejecución”:

 A los efectos de determinar la aplicabilidad de la ley que fija una nueva competencia respecto de procesos
en trámite, corresponde establecer si ha mediado o no radicación de la causa. La radicación de la causa (que
tiene lugar cuando el litigio ha quedado trabado por demanda y contestación o ha mediado decisión judicial
en el incidente suscitado sobre la competencia) es el principio de ejecución que como tal impedirá la
aplicación de la nueva ley sobre la competencia.
Lo expuesto es por regla. Encuentra excepción cuando la ley nueva dispone lo contrario desplazando la
competencia del juez que ya intervenía en el proceso hacia otro en virtud de reformas en la organización de
la justicia o en la distribución de la competencia. Para que este desplazamiento no afecte la garantía del art.
18 CN debe obedecer a reformas o modificaciones de carácter general.
 Tratándose de recursos y a los efectos de determinar cuál es la ley aplicable cuando un nuevo ordenamiento
suprime un recurso o restringe los requisitos de admisibilidad, se ha de estar a la circunstancia de si el
recurso ha sido o no interpuesto.
 En cuanto a los plazos hay principio de ejecución a partir del momento en que empiezan a correr.
 Con respecto al sector de la prueba el ofrecimiento se rige por las disposiciones vigentes en oportunidad de
ofrecerse la prueba.
La producción importa la realización de actos procesales independientes del ofrecimiento. Si la ley nueva
establece distintas formas para la producción de la prueba ofrecida esa norma nueva es susceptible de
aplicación inmediata a todos los procesos en los que la prueba no se hubiera aun producido.

Sinopsis de la aplicación de las nuevas normas a los procesos pendientes:


Regla general aplicación inmediata a los actos procesales aun no cumplidos
Excepción trámites, diligencias que hayan tenido principio de ejecución se regirán por las disposiciones
anteriores.

- Tratándose de competencia de los tribunales, si ha mediado radicación. Con la salvedad de los casos de reformas en la
organización de los tribunales o de una nueva distribución de la competencia, si son generales.
- Recursos: si fueron interpuestos.
- Plazos: si habían comenzado a correr.
EFECTOS DE LA NORMA PROCESAL EN EL ESPACIO
Las normas procesales tienen vigencia dentro del ámbito físico para el que han sido dictadas. Como principio general
los procesos resultan regidos por las leyes procesales del lugar donde tramiten. Esta regla reconoce excepciones
para las cuales resultarían aplicables al proceso tramitado ante un juez o tribunal determinadas leyes procesales
ajenas a las vigentes en el territorio de la sede del juez o tribunal. Excepciones:

 Capacidad procesal de las personas domiciliadas fuera del territorio de la republica se juzga por las leyes de su
domicilio, si por ellas tienen capacidad suficiente podrán actuar por sí aunq por nuestras leyes fueran incapaces.
 Las formas del mandato se regulan por la ley del lugar donde se otorgaron, aunque nuestra ley exija que se
otorguen por escritura pública los poderes que deban ser presentados en el proceso serán suficientes los
otorgados por instrumentos privados si aquella lo permitiese.
 Los exhortos y cartas rogatorias que deban diligenciarse en el extranjero se diligenciaran conforme a las leyes del
país al cual se pide la ejecución, tratándose de embargos la procedencia de la medida se rige por las leyes y
jueces del lugar del proceso.
 En cuanto al orden interno establece que salvo manifiesta violación del orden público local, el tribunal requerido
no puede juzgar sobre la procedencia del requerimiento; las cedulas, oficios y mandamientos que se libren se
regirán en lo referente a su forma por la ley del tribunal de la causa, pero se diligenciaran de acuerdo a las
disposiciones locales del tribunal requerido.

2.Doctrina
Es la opinión de los autores expresada no a través de actos jurídicos oficiales, sino de libros, monografías, congresos,
conferencias, jornadas, etc. La doctrina no es obligatoria, no es vinculante para el juez, pero constituye un
antecedente del cual se puede servir para fundar sus resoluciones.
No constriñe al juez pero lo ayuda. A la opinión de los autores se acude voluntariamente y esas aportaciones pueden
servir al sentenciante de apoyo o para que saque sus conclusiones.

3.Costumbre
Es la regla que surge de una reiteración de comportamientos con conciencia social de su imperatividad. Los usos
también son conductas habituales pero sin conceptuarse socialmente como imperativas u obligatorias.
Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieren a ellos o en situaciones no
regladas legalmente. Tanto en el primer caso, en la costumbre secundum legem, como en el segundo caso, como
costumbre proeter legem el juez debe aplicar la norma consuetudinaria no siéndole permitido aplicar la costumbre
contra legem que llevaría a la inaplicabilidad de una norma escrita.
Norma consuetudinaria es aquella creada mediante la repetición de una determinada conducta, espontáneamente,
y que da a los miembros de una sociedad el convencimiento de su carácter obligatorio.

4.Jurisprudencia
Se la entiende como la doctrina emanada de los fallos judiciales. Suele emplearse la expresión para referirse a la
doctrina sentada en un fallo y otras al pronunciamiento de concordantes de uno o diversos tribunales.
Los jueces no están obligados a fallar sus casos siguiendo el criterio que en situaciones análogas otro u otros
tribunales hubieran adoptado. No significa que la jurisprudencia pierda su carácter de fuente del derecho procesal
porque de común los jueces fundan sus pronunciamientos apoyados en la jurisprudencia.
Como excepción la jurisprudencia resulta obligatoria para los jueces. Puede ser una obligación moral o legal.

a) La obligatoriedad de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación


b) El valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
c) La obligatoriedad legal de la jurisprudencia

Anda mungkin juga menyukai