Anda di halaman 1dari 65

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE TESIS

PROPUESTA ALTERNATIVA DE PUENTE PARA REDUCIR


LA VULNERABILIDAD EN EL PUENTE “LA VILLA” DEL
DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO,
DEPARTAMENTO MOQUEGUA, AÑO 2017.

PRESENTADO POR
BACH. ÏNG. RUTH MINELLI VARGAS SOSA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL

MOQUEGUA – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA DE JURADO

PROPUESTA ALTERNATIVA DE PUENTE PARA


REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN EL PUENTE “LA
VILLA” DEL DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA
MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA, AÑO
2017.

Aprobada el.......... de…………….. Del 2017, con


nota…………………. (…....), estando el Jurado Calificador
integrado por:

Presidente : ______________________________
Mgr. Alberto Cristóbal Flores Quispe

Secretario : ______________________________
Mgr. Mario Pedro Rodriguez Vásquez

Vocal : ______________________________
Ing. Emershon Escobedo Cabrera

i
INDICE

PORTADA
PÁGINA DE JURADO ....................................................................................................... i
INDICE ................................................................................................................................ii
INDICE DE TABLAS ........................................................................................................ iv
INDICE DE FIGURAS........................................................................................................v
INTRODUCCION .............................................................................................................. vi
CAPITULO I ...................................................................................................................... 1
1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 1
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DEL PROBLEMA .................................... 1
1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA ......................................................................... 8
1.2.1 PROBLEMA GENERAL ............................................................................ 8
1.2.2 PROBLEMAS DERIVADOS O ESPECÍFICOS ........................................ 8
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .............................................................. 9
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 9
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................... 9
1.4 JUSTIFICACION ................................................................................................ 10
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES ....................................................................... 12
1.6 VARIABLES ....................................................................................................... 13
1.6.1 DEFINICION DE VARIABLES ............................................................... 13
1.6.2 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ......................................... 14
1.7 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION ............................................................. 15
1.7.1 HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................ 15
1.7.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA ........................................................................ 15
CAPITULO II ................................................................................................................... 16
2 MARCO TEORICO .................................................................................................... 16
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION .................................................. 16
2.2 BASES TEORICAS ............................................................................................. 20
2.2.1 RESEÑA HISTORICA DEL PUENTE “LA VILLA” .............................. 20
2.2.2 IDENTIFICACION DE PRINCIPALE PELIGROS QUE GENERAN
VULNERABILIDAD .......................................................................................... 22
2.2.3 EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD DEL PUENTE ............... 28

ii
2.2.4 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LA CONDICIÓN ACTUAL
PRESENTE DEL PUENTE “LA VILLA”. ......................................................... 29
2.2.5 DISEÑO ÓPTIMO DE LA ALTERNATIVA DE PUENTE PROPUESTO
30
2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS ........................................................................... 33
CAPITULO III .................................................................................................................. 36
3 MÉTODO .................................................................................................................... 36
3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 36
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 37
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 37
3.3.1 POBLACIÓN ............................................................................................ 37
3.3.2 MUESTRA ................................................................................................ 37
3.4 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS..................................................................... 38
3.4.1 PROCEDIMIENTOS................................................................................. 38
3.4.2 TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................ 39
3.4.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ................. 39
3.5 PROCESAMIENTO, PRESENTACION, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS DATOS ............................................................................................................. 40
3.5.1 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ........................................ 40
3.5.2 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS.............................. 41
CAPITULO IV.................................................................................................................. 42
4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS............................................................................ 42
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................... 43
4.2 CRONOGRAMA DE PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ....................... 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 45
MATRIZ DE CONSISTENCIA ....................................................................................... 47
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................... 48
ANEXOS .......................................................................................................................... 50

iii
INDICE DE TABLAS

TABLA N° 1.1.- ANCHO DE LA FAJA MARGINAL. .............................................................................. 2

TABLA N° 1.2.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ................................................................. 14

TABLA N°2. 1.- EMERGENCIAS POR DEPARTAMENTO: ACUMULADO 2006-2008. ............................. 22

TABLA N°2. 2.- RANGO DE LUCES SEGÚN EL TIPO DE ESTRUCTURA. ................................................ 31

TABLA N°3. 1.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN. .......................................... 39

TABLA N°4. 1.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN. ....................... 43

TABLA N°4. 2.- PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................................... 44

TABLA N°4. 3.- MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................. 47

TABLA N°4. 4.- INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. PARTE. 01....................................... 48

TABLA N°4. 4.- INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. PARTE. 02 ...................................... 49

iv
INDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 1.1.- PERÚ: ÍNDICE DEL FLUJO DE VEHÍCULOS PESADOS, 2007 – 2016. ..................................... 2

FIGURA N° 1.2.- FOTOGRAFÍAS DE DAÑOS OCASIONADOS EN TERREMOTO DEL 23/07/2001. ....................... 3

FIGURA N° 1.3.- INUNDACIÓN EN RIO MOQUEGUA QUE AFECTÓ ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. .................. 4

FIGURA N° 1.4.- FOTOGRAFÍAS DE "MALECÓN RIBEREÑO", LUEGO DEL INCREMENTO DE CAUDAL. ............ 4

FIGURA N° 1.5.- FOTOS DE LA SOCAVACIÓN Y EROSIÓN EN EL RIO MOQUEGUA, FEBRERO 2015 ................. 5

FIGURA N° 1.6.- RIO TUMILACA- CUENCA MOQUEGUA. CAUDAL MÁXIMO MENSUAL. .............................. 6

FIGURA N° 1.7.- FOTOGRAFÍAS CON VISTA A MÁRGENES DEL RIO AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO. ........... 6

FIGURA N° 1.8.- FOTOGRAFÍA DE CONDICIÓN DETERIORADA DE ELEMENTOS EN PUENTE "LA VILLA". ...... 7

FIGURA N° 2. 1.- CAMINO A LA VILLA VIEJA. ............................................................................................ 21

FIGURA N° 2. 3.- MAPA DE INTENSIDADES SÍSMICAS MÁX. EN ESC.MERCALLI (1900 Y 1960). .................. 24

FIGURA N° 2. 2.- MAPA DE INTENSIDADES SÍSMICAS MÁX. EN ESC.MERCALLI(1400 Y 1900). ................... 24

FIGURA N° 2. 4.- MAPA DE INTENSIDADES SÍSMICAS MÁX. EN ESC.MERCALLI( 1960 Y 2014). .................. 24

v
INTRODUCCION

El presente Proyecto de investigación tiene como principal objetivo desarrollar una propuesta
de puente alternativo para el puente “La Villa” expuesto a condiciones vulnerables en el Distrito
Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Departamento Moquegua. El objeto de estudio
corresponde al puente “La Villa”, cuyas condiciones actuales lo sitúan en un estado de
Vulnerabilidad; son muchos los factores que intervienen entre estos las condiciones de la
características de la Zona, el ancho estable del cause del Río, Las condiciones de transitabilidad
vehicular y peatonal.

En las ultimas cinco décadas, entidades profesionales nacionales e internacionales actualizaron


los reglamentos1 que definen los parámetros de diseño que se emplean debido a los últimos
sucesos ocurridos como sismos de gran intensidad y magnitud, fallas en estructuras por omisión
de estos parámetros de diseño, entre otros. Estás modificaciones hacen énfasis en diseños más
completos, complejos y novedosos que atiendan estas deficiencias de diseño estructural dando
como resultados proyectos más económicos y seguros.

Moquegua se encuentra zonificada, según la actualización de la norma E-030 (Norma Sismo


Resistente) en la zona más crítica del Perú, a este factor se tiene el incremento de caudal
producto de las grandes avenidas en periodos cortos del año, entre los meses de enero y marzo
que generan grandes problemas con el incremento de caudal y activación de quebradas secas,
es por ello que se debe tener especial atención en el mantenimiento y resguardo de las
estructuras; entre ellas, el Puente “La villa”, responde a una gran necesidad de comunicación
entre La Ciudad Moquegua y El Centro Poblado de Los Ángeles, además de ello se debe resaltar
su desempeño como aporte para el desarrollo económico en actividades de los pobladores de la
zona, entre ellas el turismo, agricultura, comercio y construcción.

Las razones antes expuestas justifican la idea de plantear una Propuesta de Puente alternativo
en la zona, como un medio de contingencia a mediano-largo plazo, considerando las
características propias de la zona, así como la situación actual en la que se encuentra la
Estructura, cabe resaltar que en el diseño de un puente son muchos los factores que intervienen,
la propuesta definida como optima queda a criterio del diseñador, es así que esta investigación
pretende dejar un antecedente que a futuro pueda servir de referencia a otros invetigadores.

1
Se hace referencia a normas como: AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD,
CALTRANS y la Norma Sísmica para Puentes de Japón, En el Perú Manual de
Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

vi
CAPITULO I
1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DEL PROBLEMA


La investigación se desarrolla entorno al Puente “La Villa”, esta estructura tiene
un gran periodo de servicio que expone su integridad y calidad en condiciones
de desempeño. A continuación se mencionan los principales problemas que
condicionan el Puente “La Villa” que lo sitúan en un estado vulnerable:

 Faja marginal.- cause de rio reducido, puente se encuentra en una zona de


“encajonamiento”.

Según reglamento2, faja marginal es el área inmediata superior al cauce de la


fuente de agua, natural o artificial, en su máxima creciente, sin considerar los
niveles de crecientes por causas de eventos extraordinarios, constituye bien de
dominio público hidráulico, para la delimitación de la faja marginal, para su
delimitación se determina los niveles de máxima creciente de los eventos de
máximas ordinarias. En el río Osmore predomina el flujo sub crítico, con
procesos de acumulación de material de arrastre, formando bancos de material
de acarreo. El ancho hidráulico de los ríos son muy variables, para el río Osmore
los anchos varían desde los 91 metros a 168 metros; para 50 años de retorno
llega a un ancho de 92 metros. [3]

2 Referido al Reglamento para la Delimitación y mantenimiento de Fajas Marginales


en cursos fluviales y cuerpos naturales y artificiales, Autoridad Nacional del Agua,
Lima 2016.

1
Considerando las características hidráulicas del cauce de los ríos y aspectos
legales que priman de la propiedad de terrenos aledaños se ha determinado el
ancho de la faja marginal, teniendo como punto de inicio los límites del cauce,
como se muestra en el Tabla N°1.1.

Tabla N° 1.1.- Ancho de la Faja Marginal.

ANCHO PROMEDIO
ANCHO DE LA FAJA
RIO DEL CAUCE 50 AÑOS
MARGINAL
DE RETORNO
Osmore 91.819 15
Moquegua Tramo I 41.925 10
Moquegua Tramo II 83.316 15
Fuente: Autoridad Nacional del Agua, Estudio de propuesta de delimitación de faja marginal de los ríos
Moquegua, Osmore, Tumilaca, Huaracane y la Quebrada Montalvo.

Para el tiempo de retorno de 50 años los caudales varían hasta 104.4 m3/s para
el río Osmore, mientras que para el tiempo de retorno de 100 años los caudales
varían hasta 160.8 m3/s. [2]

 Tráfico vehicular actual.- El diseño original de puente no contempla el paso


de vehículos que transitan en la última década. Con proyección a las siguientes
décadas es visible un caos vehicular, debido al incremento de actividades
productivas que impulsan el tránsito de vehículos pesados.

De acuerdo al Informe Técnico N°02 de “Flujo Vehicular por Unidades de


Peaje”. En el año 2016, el Índice Nacional del Flujo Vehicular registró un
crecimiento de 9,0%. Este dato se registra en la Figura N° 1.1; por otro lado,
el índice del flujo de vehículos pesados acumuló un crecimiento de 5,3%. [7]

Figura N° 1.1.- Perú: Índice del Flujo de Vehículos Pesados, 2007 – 2016.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – OTED. (Año Base 2007 = 100,0)

2
 Procesos generadores de peligros.- Producido por fenómenos naturales y/o
inducidos que amenazan un lugar o emplazamiento dentro de un periodo
determinado. Estos son causados por fenómenos de geodinámica interna y/o
externa, los que comprometen la seguridad y serviciabilidad del puente,
colocando en riesgo a la población beneficiada.

Entre los principales fenómenos de geodinámica interna tenemos los siguientes:

a. Sismos: La ciudad de Moquegua ha sido sacudida por movimientos


sísmicos por intervalos no periódicos, habiéndose registrado sismos de
intensidad alta como IX en la Escala de Mercalli Modificada (M.M.) [6]

Hasta la última década, Moquegua reporta 26 sismos de gran y mediana


magnitud con consecuencias funestas como el del 23 de Junio del
2001[13]. El Sistema de Defensa Civil y Medios de comunicación
informaron la muerte de 35 personas en los departamentos antes
mencionados, así como desaparecidos y miles de edificaciones
destruidas. [20]

Figura N° 1.2.- Fotografías de daños ocasionados en Terremoto del


23/07/2001.

Fuente: Gobierno Regional de Moquegua, Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Defensa


Civil, Plan Regional de Educación comunitaria en Gestión del riesgo desastres, Moquegua
2011.

3
Referente a fenómenos de geodinámica externa, Moquegua tiene una gran
cantidad de peligros asociados a estos fenómenos:

a. Inundaciones La ciudad de Moquegua registra un índice de precipitación


pluvial bajo, sin embargo en épocas excepcionales cómo en el año de 1993
donde alcanzó los 100 mm en tres días ocasionó aniego y acumulación de
aguas en varios sectores de la ciudad. [8]. En Enero de 2017, el incremento
en el volumen del caudal de Rio Moquegua perjudicando bocatomas,
interrumpliendo el consumo de agua de la población, a continuación se
muestra fotografía del evento en la Figura N°1.3.

Figura N° 1.3.- Inundación en Rio Moquegua que afectó estructuras hidráulicas.

Fuente: Diario La República, Lluvias en Moquegua ocasionan inundaciones y destruyen


bocatomas, Enero 2017

b. Derrumbes o Desprendimientos: La infraestructura vial (Malecón


Ribereño), ubicada en margen del Rio Moquegua “Osmore”, presentó
tramos críticos (destruyendo o debilitando la vía y en algunos casos los
muros de sostenimiento o Defensa ribereña) debido a lluvias torrenciales
en febrero del 2015, en la Figura N° 1.4, se muestra los efectos del ingreso
de avenidas, en el año mencionado.
Figura N° 1.4.- Fotografías de "Malecón Ribereño", luego del incremento de
caudal.

Fuente: Instituto Vial Provincial Mariscal Nieto, Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, FICHA
TECNICA: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA MARISCAL DOMINGO NIETO, TRAMO:
PUENTE EL TUCUMÁN - PUENTE EL ROSAL – PUENTE LA VILLA – PUENTE EL RAYO – PUENTE PEATONAL
ESTOPACAJE, DISTRITOS DE MOQUEGUA Y SAMEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”.
Febrero 2015.

4
c. Erosión y socavación de Riberas: Los márgenes de Rio Moquegua-
“Osmore”, presenta riesgo de erosión en cárcavas, fluvial, además de
estructuras presentes en el curso del rio, transversal y lateral al mismo. En
la Figura N° 1.5 se observa estos efectos en la zona de estudio.

Figura N° 1.5.- Fotos de la socavación y erosión en el Rio Moquegua, Febrero


2015

Fuente: Instituto Vial Provincial Mariscal Nieto, Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, FICHA
TECNICA: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA MARISCAL DOMINGO NIETO,
TRAMO: PUENTE EL TUCUMÁN - PUENTE EL ROSAL – PUENTE LA VILLA – PUENTE EL RAYO – PUENTE
PEATONAL ESTOPACAJE, DISTRITOS DE MOQUEGUA Y SAMEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO –
MOQUEGUA”.

d. Fenómeno “El Niño”.- En Moquegua se presentan antecedentes históricos


del fenómeno del niño años 1,997 y 1,998 donde el caudal hídrico causó
cuantiosos daños a la infraestructura de captación de agua potable;
También el colapso del Puente del Rayo, y el daño del puente
Montalvo. [6]

Entre los años 1967-1970, según fuentes orales (Maestros: Sra.Ester


Salazar, Don. Francisco Luis Alcázar Juárez) indican que se registró un
Ingreso de Aguas Extraordinario, que afectó severamente el Puente “La
Villa” (llamado entonces “Puente Balta” o “Puente el Majuelo” metálico
de 1 carril), dejando la cimentación afectada y el tablero destruido debido
a la poca altura respecto al lecho del Río Moquegua, esto hizo que se
realizara un cambio respecto a puente previo con las mismas características
pero de 2 carriles por los años 1968.

En la Figura N° 1.6 se muestra el registro de caudales máximos mensuales


entre los años 1945 a 1997. En dos avenidas ocurridas en la cuenca del rio
Moquegua a principios de marzo de 1997, ocurrieron serios daños a la
agricultura y a estructuras vitales.3

3Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Recursos Naturales, Universidad Agraria


La Molina, Estudio sobre el Clima, Hidrología, sequía e inundaciones en los
departamentos de Tacna, Moquegua y Puno. Registro de caudales, Periodo 1945 -
1997.

5
Figura N° 1.6.- Rio Tumilaca- Cuenca Moquegua. Caudal Máximo Mensual.

Fuente: Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Recursos Naturales, Universidad Agraria La


Molina, Estudio sobre el Clima, Hidrología, sequía e inundaciones en los departamentos de Tacna,
Moquegua y Puno. Registro de caudales, Periodo 1945 - 1997.

 Los márgenes laterales del Rio tanto en aguas arriba como aguas abajo
presentan una protección deficiente para el caso del lado derecho e inexistente
al lado izquierdos límites de área de cultivo, lo que compromete la integridad
del puente; además la situación actual de accesos en ambas direcciones del
puente estas desprotegidos y son usados por los pobladores de la zona como
botaderos donde se desecha materiales orgánicos e inorgánicos. En la Figura
N°1.7 se muestra registro fotográfico del estado actual de márgenes del río.

Figura N° 1.7.- Fotografías con vista a márgenes del Rio aguas arriba y aguas abajo.

FUENTE: Elaboración Propia.

 La deficientes condiciones de los componentes estructurales y no estructurales


actuales del puente, no garantizan la seguridad de la población circundante, sea
por ausencia o deficiencia en: los sistemas de drenaje, señales de tránsito
vehicular, aparatos de protección , elementos propios del puente (armadura
metálica, veredas). Se muestra fotografías en el Puente “La Villa” Figura N°
1.8.

6
Figura N° 1.8.- Fotografía de condición deteriorada de elementos en Puente "La Villa".

FUENTE: Elaboración Propia.

 Otro aspecto a considerar que no favorece la reducción de daños es omisión de


Planes de Contingencia, esto hace que el riesgo sea aún mayor y no se prevenga;
se presenta poco o ningún Programa de mantenimiento de estructuras a nivel
Técnico, generando incremento de vulnerabilidad de las mismas estructuras,
desgaste con el tiempo, ausencia de refuerzo en elementos afectados por un
fenómeno anterior y posteriormente su probable inutilización y reemplazo.

7
1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL


P.G.- ¿De qué forma se reduce la vulnerabilidad del Puente “La Villa”
ubicado en el Distrito Moquegua, Provincia Mariscal Nieto,
Departamento Moquegua?

1.2.2 PROBLEMAS DERIVADOS O ESPECÍFICOS


P.E.1- ¿Cómo se garantiza el ancho estable del cauce en la ubicación
actual del Puente “La Villa”?

P.E.2- ¿Cómo se mejora la transitabilidad vehicular y peatonal actual


del puente “La Villa”?

8
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Desarrollar una propuesta de puente alternativo para el puente “La
Villa” expuesto a condiciones vulnerables en el Distrito Moquegua,
Provincia Mariscal nieto, Departamento Moquegua.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


O.E.1: Definir las dimensiones que garanticen el ancho estable del
cause en la ubicación actual del Puente “La Villa”

O.E.2: Determinar las condiciones y características de transitabilidad


vehicular y peatonal que hacen vulnerable al Puente “La Villa”

9
1.4 JUSTIFICACION
La presente investigación es desarrollada como una alternativa de reducción a
la vulnerabilidad que está expuesto el Puente “La Villa”, se analizarán los
factores que condicionan la moderada a baja situación de seguridad, eficiencia
y desempeño registrado en las últimas 5 décadas. La importancia en el
desarrollo de esta investigación se apoya en la cantidad de población
beneficiada, así como la relevancia en ámbitos como: social, económico,
transporte y comunicaciones, metodológico, cultural-turístico gastronómico,
ambiental, entre otros.

Esta investigación tiene como principales beneficiarios a la población de Centro


Poblado Los Ángeles y la Ciudad de Moquegua, debido a que su propuesta tiene
por objeto garantizar seguridad, durabilidad, resistencia, serviciabilidad y
confort (comodidades en la transitabilidad para transportistas y peatones),
eficiencia y óptimo desempeño frente a las situaciones vulnerables a las que
estará sometido durante su vida útil; así mismo, otros beneficiarios con la
presente investigación son los transportistas vehiculares tanto públicos como
particulares y peatones, quienes tendrán acceso a una estructura vial de calidad
y con la garantía correspondiente.

Desde el punto de vista social, la población tendrá una garantía para plantearse
la extensión y crecimiento en su desarrollo personal, expresado por incremento,
mejora optimización de actividades a las que se dedica, tales como agricultura,
turismo, gastronomía, construcción, comercio, manufactura, etc.

Desde el punto de vista económico, se tendrán mayores oportunidades laborales


por el crecimiento económico que se percibirán en el incremento de actividades
económicas. Los transportistas con un gran tonelaje tendrán un acceso seguro
y directo hacia la zona de los ángeles, como referencia se tienen a empresarios
dedicados a la comercialización de materiales como agregados en zona, el
transporte de personal de empresas constructoras en buses y vehículos de gran
extensión serán beneficiados.

Desde el punto de vista de Transporte vial y Comunicación, esta propuesta


alternativa estará preparada para ser un acceso vial eficiente a las solicitaciones
de carga que se tienen proyectadas a incrementarse debido al ingreso de nuevos

10
supermercados en la ciudad de Moquegua, así como el crecimiento poblacional
y con ello la construcción de nuevas estructuras.

Respecto a la utilidad Metodológica, esta investigación será un antecedente de


propuesta para el Puente “La Villa”, generando la existencia de un Plan de
contingencia y así estar prevenidos con una alternativa propuesta que será de
gran apoyo debido a que su diseño contempla la firmeza, eficiencia en su
desempeño ante solicitaciones de cargas previamente estructuradas definidas
luego de la identificación de factores vulnerables en el Puente “La Villa”.

Desde el punto de vista cultural-turístico-gastronómico, esta propuesta


impulsará el crecimiento de estas actividades, promoviendo y asegurando la
transitabilidad y acceso a Elementos de conservación cultural, Restaurantes
tradicionales, La llamada “Ruta del Pisco”, etc.

Desde el Punto de Vista Ambiental, esta propuesta alternativa respaldará el


cuidado del Medio Ambiente, proporcionando con el diseño de las defensas
ribereñas la protección de en los márgenes del Rio tanto en aguas arriba como
aguas abajo; modificando la situación actual en la que los accesos en ambas
direcciones del puente estas desprotegidos y son usados como botaderos donde
se desecha materiales orgánicos e inorgánicos.

11
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES
El presente Análisis y diseño de propuesta para Puente “La Villa”, está
enfocado directamente hacia esta estructura existente, las consideraciones,
características de la Zona y otros aspectos importantes para su elaboración están
concentradas en este área de Estudio; sin embargo el propósito de la presente
investigación pretende generar un modelo alternativo modelo para la ejecución
de proyectos de puentes con un sistema moderno, eficiente y económico.

El sistema de puente propuesto es novedoso y viene aplicándose desde hace


muchos años atrás en otros países, Perú cuenta con profesionales que
desarrollan esta nueva tecnología sin embargo esto se manifiesta de manera
escasa; al aplicarse esta técnica, su ejecución y desarrollo recae en su mayoría
a las constructoras privadas, puesto que se requiere de mano de obra calificada
así como equipos de tecnología avanzada en el campo de la construcción, esto
terminaría convirtiéndose en un problema para la economía, aun así el
conocimiento de este nuevo sistema y comparaciones como la eficiencia,
resistencia, desempeño en el tiempo son más elevados y óptimo a comparación
de sistemas convencionales elaborados anteriormente.

12
1.6 VARIABLES

1.6.1 DEFINICION DE VARIABLES

1.6.1.1 Variables de la Hipótesis Principal:

Variable Dependiente: Vulnerabilidad en el Puente “La Villa”.

Variable Independiente: Propuesta alternativa de Puente.

1.6.1.2 Variables de las Hipótesis Secundarias:

1.6.1.2.1 Hipótesis Secundaria (1)


Variable Dependiente: La vulnerabilidad en el Puente.

Variable Independiente: Ancho estable del cauce.

1.6.1.2.2 Hipótesis Secundaria (2)


Variable Dependiente: La vulnerabilidad en el Puente.

Variable Independiente: Condiciones de Transitabilidad

13
1.6.2 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

A continuación en la Tabla N°1.2 , se detallan las variables de estudios con sus respectivos indicadores y referencias de medición correspondiente.
Tabla N° 1.2.- Operacionalización de Variables.

V
DEFINICIÓN
H. A INDICADORES REFERENCIA DE MEDICIÓN
R OPERACIONAL
Las condiciones de  Inspección preliminar de puente.  Fichas de Observación.
vulnerabilidad presentes en la  Evaluación estructural del Puente “La Villa”.  Respuestas estructurales, apoyo CSI Bridge.
V. D.

Puente “La Villa” son  Requerimientos mínimos solicitados según norma.  RD. N°09-2016-MTC/14: Manual de Puentes – MTC
H. PRINCIPAL

determinantes para un óptimo  Factores que condicionan la vulnerabilidad del (2016)


diseño alternativo. Puente.  Datos Históricos antecedentes al presente estudio.
 RD. N°09-2016-MTC/14: Manual de Puentes – MTC
 Consideraciones para diseño de propuesta
La propuesta alternativa de (2016)
alternativa.
V. I.

diseño óptimo reduce la  Diseño estructural por medio de CSI Bridge.


 Definición de los componentes de la propuesta .
vulnerabilidad.  Antecedentes de Estudios Básicos de Ingeniería e
 Diseño y análisis de la propuesta alternativa.
informes antecedentes.
 Condición actual de Margenes del Rio Osmore.  Inspección visual, procedimientos según Reg.
V. D.

La vulnerabilidad en el
 Socavacion y erosión en la subestructura del Inspección Puente.
H. SEC. 1

Puente.
Puente.  Registros Hidrológicos e hidráulicos de la Zona
 Comportamiento de la estructura con un periodo
 Registro y análisis de comportamiento.
V.I.

Ancho estable del cauce. de retorno de 100 años.


 Medición de Elementos en Puente.
 Condicion actual de la defensa ribereña.
 Resistencia, serviciabilidad actual del puente.  Pruebas de medición en campo, en componentes
V. D.

La vulnerabilidad en el
 Riesgos posibles en el transito vehicular y estructurales del Puente.
H. SEC. 2

Puente.
peatonal.  Cuadro de Causa-efecto.
 Indice de flujo vehicular de la zona.
Condiciones de  Medición de Trafico vehicular en el Puente.
V.I.

 Condicion actual de los elementos de


Transitabilidad  Registros y medición de condición actual.
transitabilidad.
FUENTE: Elaboración Propia.

14
1.7 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

1.7.1 HIPÓTESIS GENERAL


La propuesta alternativa de Puente, representa un diseño óptimo para
reducir las condiciones de vulnerabilidad del Puente “La Villa” a las
que se encuentra expuesto en el Distrito Moquegua, Provincia Mariscal
nieto, Departamento de Moquegua.

1.7.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA


H.E.1.- Determinando el ancho estable del cauce se reducirá las
condiciones de vulnerabilidad del Puente “La Villa” a las que se
encuentra expuesto en el Distrito Moquegua, Provincia Mariscal nieto,
Departamento de Moquegua.

H.E.2.- Mejorando las condiciones de transitabilidad se reducirá las


condiciones de vulnerabilidad del Puente “La Villa” a las que se
encuentra expuesto en el Distrito Moquegua, Provincia Mariscal nieto,
Departamento de Moquegua.

15
CAPITULO II
2 MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


Granja García Alejandro Salomón, et al. , “Análisis y diseño estructural del
puente Norma“, Universidad Veracruzana - Campus Coatzacoalcos - Facultad
de Ingeniería, Coatzacoalcos, Veracruz, México 2014

La investigación plantea ante el problema presente del Puente Norma, cuya


estructura está conformada por elementos tubulares en malas condiciones,
donde el peligro de cruzar es evidente en cualquier momento por no garantizar
una estabilidad visual y por ende estructural, lo cual se incrementa en época de
lluvias ya que el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias del rio aumenta y
rebasa la altura del puente, obstaculizando el acceso de los pobladores a sus
comunidades y provocando dificultades en las actividades cotidianas de las
personas de la comunidad de NORMA al quedar incomunicadas.

La investigación propuso un puente viga con una calzada de concreto apoyada


sobre trabes de acero distribuidas longitudinalmente entre cuatro estribos,
fundamentando esta propuesta en los estudios de campo obtenidos y
cumpliendo con las normas expedidas por AASHTO, con el fin de diseñar una
estructura que fuese capaz de soportar las cargas tales como vehículos y peso
propio, se analizaron las diferentes cargas así como sus respectivas
combinaciones de aplicación mediante la solución de un sistema de viga
continua, en el cual se distribuyó la carga T-S en diferentes puntos del puente.

16
Serpa Iriarte María Fernanda, et al., "Evaluación, diagnóstico, patología y
propuesta de intervención del puente sobre el caño el Zapatero a la entrada de
la Escuela Naval Almirante Padilla", Universidad de Cartagena - Facultad de
Ingeniería - Programa de Ingeniería Civil, Cartagena-Colombia 2014.

El presente estudio realizó una evaluación cualitativa y diagnóstico patológico


del estado del puente sobre el caño “El Zapatero” frente a la escuela naval
Almirante Padilla de Cartagena de Indias. En esta investigación se identificó,
localizó y caracterizó las patologías presentes en el puente, con el fin de
diagnosticar el estado actual de dicha estructura desde el punto de vista
ingenieril. Se encontraron elementos para mantenimiento urgente como es el
caso de la capa de rodadura, barandas, pendolones, etc. También se encontraron
daños menores como desgaste de bordillos, juntas y falta de iluminación, etc.

Como conclusión, los autores recomiendan a las autoridades competentes


implementar un plan de mantenimiento a este tipo de estructuras a nivel de toda
la ciudad de Cartagena, para prevenir daños irreparables en un futuro y así
conservar los puentes en buen estado, salvaguardando la integridad de quienes
transitan por los mismos.

Fonseca Briceño Richard Mijael, et al. , "Diseño de un puente con vigas


prefabricadas", Pontificia universidad Católica del Perú (PUCP) - Facultad de
Ciencias e Ingeniería, Lima-Perú 2015.

En este trabajo de investigación se elabora el diseño estructural de un puente


con vigas prefabricadas para un paso a doble nivel en una zona de la
panamericana sur. Este puente, está dimensionado para permitir el trazo de una
carretera de doble vía, ida y vuelta, para los vehículos HL-93 como máximo
(ancho de vía =3.60m). La zona del proyecto es en San Bartolo - Lurín – Lima,
donde el terreno de cimentación es arena limosa mal gradada (SM, SP - SM)
con una presión de 3.00 kg/cm2 a 2.30 m del nivel actual del terreno, con
agresividad media del suelo a la cimentación.

Referente a la subestructura, el estribo fue analizado por volteo y deslizamiento


con puente y sin puente sobre él, ya que las cargas de la superestructura lo
ayudarán a cumplir con la verificación por deslizamiento pues el peso lo
asegura contra el terreno. Por la zona del proyecto con presencia de sulfatos en
el suelo.

17
Ortiz Albino Pither Ascencion, "Evaluación del comportamiento vibratorio
de puentes peatonales bajo carga peatonal", Universidad Nacional de Ingeniería
- Facultad de Ingeniería Civil, Lima-Perú 2013.

Esta investigación, indica que los puentes peatonales, reúnen personas para
diferentes fines, las longitudes de los puentes peatonales, son cada vez de mayor
distancia entre soportes, debido a la mejora en la calidad de los materiales en
su construcción, y a programas de cómputo que permiten su modelación. Los
peatones que circulan en un puente peatonal, producen movimientos dinámicos
a este (frecuencias y aceleraciones), que al ser constantes podrían producir el
fenómeno de resonancia, generando temor al momento de atravesar el puente,
más aun cuando en este circulan una gran cantidad de personas.

Se concluye que una forma efectiva para resolver los problemas de vibración es
aumentar la amortiguación con la instalación de un sistema de amortiguación,
cuando el puente peatonal ya se encuentra construido. También se recomienda
incluir en el Manual de Diseño de Puentes Peatonales del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, consideraciones, respecto a los límites de las
frecuencias y aceleraciones a cumplir en puentes peatonales.

Zuni Ccama Luis Leo, “Evaluación de los daños por agresión ambiental en el
Puente Pacocha; Distrito Pacocha-Ilo-Moquegua”, Universidad Jorge Basadre
Grohmann-Facultad de Ingeniería, Tacna-Perú 2013.

El puente Pacocha está expuesto a un ambiente agresivo que acelera los


procesos de corrosión en la estructura de concreto armado, a través de la
actividad de la brisa y niebla marina. En consecuencia, es necesario estudiar y
evaluar los problemas de corrosión en la costa, identificar los daños en puentes
y estructuras de concreto armado, a fin de optimizar la inversión en obras para
mantenimiento, rehabilitación, demolición y construcción según sea el caso.

El investigador concluye que la elección correcta de los materiales para el


concreto favorece la resistencia a ataques químicos ambientales; los errores
constructivos como la falta de recubrimiento con la causa principal de daños
que acelera el proceso de corrosión de Cloruros y Sulfatos transportados por
brisas marinas y vientos. Se recomienda el uso de Cemento Yura tipo V por su
bajo contenidode aluminato tricálcico, para controlar el ataque de agentes
nocivos que condicionan la durabilidad del concreto.

18
Ventura Chura Emilio Santos, “Análisis y Diseño de intercambio Vial – Paso
a Desnivel- Salida Norte de la Ciudad de Tacna”, Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann-Facultad de Ingeniería, Tacna 2004.

La ciudad de Tacna, ha experimentado en la última década un crecimiento


poblacional, cuya tasa es de 6.96%, esto ha traido consigo un incremento
paralelo del parque automotor en la ciudad; según estudios anteriores, se ha
determinado que en tramos del sistema vial los niveles de servicio tiende a
exigirse a su máxima capacidad, conduciendo esto a una exigencia límite y por
consiguiente un colapso parcial específicamente en horas punta.

Este trabajo, realizó el análisis y diseño de una infraestructura Vial a desnivel,


Ubicada en la Intersección de la Av. Jorge Basadre y la Carretera Panamericana
Sur Km 1291.20; el diseño es del tipo trébol de cuatro cuadrantes de libre
circulación, con un periodo de diseño de 20 años. Para el caso de la
superestructura del puente se adoptó un Puente tipo Viga-Losa con vigas
principales preesforzadas (pretensadas); Los estribos y muros de contención
son del Tipo Reforzado en Voladizo, para su verificación de capacidades de
Carga se han hecho por Falla General, Falla Local (Punzonamientos) y
Asentamientos.

Vílchez Zeballos Johan Bruce, “Programación de obra del Puente Postensado


Lucco, Por el método del PERT/CPM”, Universidad José Carlos Mariátegui-
Facultad de Ingeniería, Moquegua-Perú 2004

Esta investigación desarrolló el proceso de ejecución del Puente Postensado


Lucco, Por el método del PERT/CPM, Llegando a las conclusiones siguientes:

Un buen análisis genera información certera para el diseño de las estructuras;


obteniendo así las cantidades de material que garanticen el óptimo
comportamiento estructural. Un conocimiento amplio de procesos
constructivos y componentes que integran la obra, contribuye notablemente la
oportuna ejecución de cada una de las actividades del proyecto.

Se concluye además que una óptima programación, se convierte en la ejecución


de la obra como un asistente idóneo. Por cuestiones de entendimiento es
conveniente realizar la programación por el método del PERT/CPM y
complementando con el GANTT; visto de otra manera, expresar la información
posible del PERT/CPM en el GANTT.

19
2.2 BASES TEORICAS

2.2.1 RESEÑA HISTORICA DEL PUENTE “LA VILLA”

Años antes de 1540, se edificó la primera iglesia en Espacagua, por


parte de los españoles, fue así que la zona obtuvo el nombre del patrono
de la iglesia, "San Sebastian de Escapagua" conocido antes como "Alto
la Villa", el mismo que en lo judicial obedecía a la Audiencia de Lima,
por su parte los del Valle de Moquegua estaban bajo jurisdicción de la
Audiencia de Charcas. [14]

En 1616 por su sugerencia del Almirante Juan de Olea y Medina, frente


a la inconveniencia de las 2 jurisdicciones, El XII Virrey funda "La
Villa San Francisco de Esquilaque" el 27 de Marzo de 1618, fecha en
que se extendía la orden de fundación además de la orden "donde se
han de recoger todos los españoles que viven en el valle de Moquegua,
así como una parte como de la otra del río”. [14]

Este último hecho acrecentó más las disensiones entre ambas partes,
27 vecinos se opusieron a la disposición que solicitaba el Virrey, la
misma que fue expuesta por medio de Juan de la Raya y Juan de Arriola
al Virrey quien condescendió en 1618 mantener a las poblaciones
donde estaban. [14]

Luego de 7 años de pleitos entre ambas poblaciones por ser capital, en


1625 El Virrey Don Diego Fernández de Córdova, falló en Abril de
1625 a favor de Valle de Moquegua, capital con título "Villa de Santa
Catalina de Guadalcazar, Valle Moquegua, Provincia de Colesuyos".

Años más tarde tras la destrucción de la Iglesia de San Sebastián (1630


y 1655), la Villa de San francisco de Esquilache fue despoblándose y
fue llamada "Villa Vieja", más adelante "Alto de la Villa".[14]

El 13 de Agosto de 1868, ocurrió un terremoto de intensidad Grado XI,


acompañado de Tsunami. Según el Historiador Toribio Polo (1904),
este terremoto fue uno de los mayores en el Perú desde su conquista.4

4INDECI, Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2006


Sismos ocurridos en el Perú, Sismos Ocurridos en el Perú a través del Tiempo, 2006

20
Moquegua no fue ajena a este suceso, se registran Daños cuantiosos y
pérdidas Humanas, En cuanto a estructuras se dice “La mitad de las
viviendas no quedaron en Pie”5. En Textos de registros históricos se
indica que “La Villa San Francisco de Esquilaque, se constituyó área
de refugio parra población "Villa de Santa Catalina de Guadalcazar"
por el Diputado José Miguel Vélez aprobado en congreso el 19 de
Enero de 1870.”. En respuesta a esto el Presidente José Balta, propone
la construcción del Ferrocarril de Ilo a Moquegua, con estación
terminal en "Alto de la Villa", iniciándose la construcción en 14 febrero
de 1871 y concluyendo en Diciembre de 1872. [14]

La ubicación de la estación de ferrocarril se impulsó la construcción de


un puente que conectara la población de Moquegua, en ese entonces
dividida en 2 poblaciones, “Villa de San francisco de Esquilache” y la
“Villa de Santa Catalina de Guadalcazar”, iniciándose así la
construcción de un Puente en El Sector el Rosal, pero que termino
paralizado y en su lugar la puesta de Puente de madera aprovechando
los “Machones” ya construidos en su lugar , trasladándose la ubicación
del puente original a un sector denominado “El Majuelo”. En 1877 fue
construido por Petot y Cía “Puente Balta” con características de Acero-
fierro (Ver fotografía en la Figura N°2.1), sustituido en 1968 por otro
de doble Anchura y de Características similares al anterior. [14]

Figura N° 2. 1.- Camino a la Villa Vieja.

Fuente: Kuon Cabello Luis E, “Retazos de la Historia de Moquegua”, Archivo Departamental


de Moquegua, Moquegua-Perú 1981

5LUCIANO BENJAMIN CISNEROS, Informe de Ministro de Beneficencia de Comisión


(Fragmento), 1868

21
2.2.2 IDENTIFICACION DE PRINCIPALE PELIGROS QUE
GENERAN VULNERABILIDAD
El Perú al estar ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del
Océano Pacífico, la Corriente Peruana, la proximidad a la Línea
Ecuatorial, la Amazonía y la topografía accidentada, así como la
Cordillera de los Andes con una geomorfología variada, está expuesta
a diversos peligros, como sismos, deslizamientos, derrumbes y erosión,
así como a variaciones climáticas en determinadas regiones, como
precipitaciones, vientos intensos, granizadas y heladas, entre otros.6

En el Perú se tiene lugar a una serie de eventos de origen natural, socio-


natural o tecnológico (antropocéntrico) que se configuran en
emergencias y que afectan el capital físico y humano de los
ciudadanos.7

Son varios los Factores que configuran la naturaleza de las


emergencias; entre los años 2006-2008 SINADECI en general e
INDECI en particular, distribuyeron y cuantificaron las emergencias
ocurridas, el la Tabla N°2.1 se muestra el número de emergencias
ocurridas durante este trienio, por departamento, obsérvese que se
registraron 13,572 emergencias en a nivel nacional.

Tabla N°2. 1.- Emergencias por departamento: acumulado 2006-2008.

ORIGEN O CARACTERÍSTICA DE LA EMERGENCIA


Meteorológicos,
Oceanográficos
Geodinámica

Geodinámica

Tecnológicos
Depart.

Depart.
Total

Biológico
Externa

Interna

Origen

Amazonas 579 99 2 301 10 167


Ancash 263 22 2 156 0 83
Apurímac 1.714 129 28 1.202 5 350
Arequipa 441 5 15 367 0 54
Ayacucho 731 109 16 430 0 176
Cajamarca 1.027 176 0 670 0 181
Callao 111 5 2 6 0 98
Cusco 927 112 7 457 3 348
Huancavelica 472 49 51 253 0 119
Huánuco 1.046 310 5 397 0 334
Ica 113 6 54 24 3 26
Junín 306 42 5 151 0 108

6 INDECI, Manual Básico para la Estimación del Riesgo, 2006


7 INDECI, Informe Final de Presupuesto Evaluado, Justificación del PEV: Problemas /
necesidades que se espera resolver con la ejecución del PEV, 2009

22
Continua, Tabla N° 2.1.- Emergencias por departamento: ( 2006-2008).
ORIGEN O CARACTERÍSTICA DE LA EMERGENCIA

Oceanográficos
Meteorológicos
Geodinámica

Geodinámica

Tecnológicos
Depart.

Depart.
Total

Biológico
Externa

Interna

Origen
,
La Libertad 162 38 1 78 5 40
Lambayeque 146 11 0 89 3 43
Lima 889 151 73 49 0 616
Loreto 922 58 0 245 1 618
M. de Dios 66 11 0 27 0 28
Moquegua 345 16 16 254 0 59
Pasco 375 109 5 194 0 67
Piura 648 73 0 324 3 248
Puno 815 45 1 525 0 244
San Martín 440 9 0 232 0 199
Tacna 128 5 4 93 0 26
Tumbes 175 6 0 124 0 45
Ucayali 731 50 1 250 0 430
TOTALES 13.572 1.646 288 6.898 33 4.707
Fuente: Carlos Oliva Neyra, SINADECI (Sistema Nacional de Defensa Civil), Informe final
presupuesto evaluado: INDECI8

Se observa que las emergencias predominantes están vinculadas a


fenómenos meteorológicos-oceanográficos (lluvias, heladas,
vendavales, entre otros), tecnológicos (incendios urbanos) y de
geodinámica externa (colapso de viviendas, deslizamientos,
derrumbes, huaycos, entre otros).9 En Moquegua (Departamento donde
se Ubica la presente investigación), Las emergencias predominantes se
concentran con un 73.623% en fenómenos Meteorológicos (Ingreso de
Avenidas por incremento de lluvias), continúan las emergencias de
características Tecnológicas (Incendios) con 17.101%, para finalizar en
un porcentaje equivalente siguen los Procesos de Geodinámica Externa
(deslizamientos, derrumbes, inundaciones etc) e Interna (Sismos) con
4.638% respectivamente.

El IGP en un Estudio de peligros asociados a los sismos, indica que la


zona costera del Perú es la de mayor riesgo. Durante los últimos 500
años de historia, todas las ciudades cercanas a la zona costera han sido
afectadas por sismos en menor y mayor grado.10

8 INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil


9 INDECI, Informe Final de Presupuesto Evaluado, Justificación del PEV: Problemas /
necesidades que se espera resolver con la ejecución del PEV, 2009
10 HERNAN TAVERA, INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ, Evaluación del peligro asociado a

los sismos y efectos secundarios en Perú, 2014.

23
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), por medio de la información disponible (Silgado (1978), Dorbath et al (1990), así como los catálogos sísmicos
publicados por el Instituto Geofísico del Perú (Tavera y Agüero, 2001), Proyectos SISRA (Huaco, 1985) y SISAN (Ocola, 1984), además de documentos
técnicos publicados por Alva et al. (1984)) permitió elaborar mapas de intensidades máximas para tres periodos[9]:
Figura N° 2. 3.- Mapa de intensidades sísmicas Figura N° 2. 2.- Mapa de intensidades sísmicas Figura N° 2. 4.- Mapa de intensidades sísmicas máx. en
máx. en Esc.Mercalli(1400 y 1900). máx. en Esc.Mercalli (1900 y 1960). Esc.Mercalli( 1960 y 2014).

FUENTE: Tavera Hernando, Evaluación del Peligro FUENTE: Tavera Hernando, Evaluación del Peligro FUENTE: Tavera Hernando, Evaluación del Peligro
asociado a los sismos y efectos secundarios en Perú, asociado a los sismos y efectos secundarios en Perú, asociado a los sismos y efectos secundarios en Perú,
Instituto Geofísico del Perú, Lima-Perú 2014 Instituto Geofísico del Perú, Lima-Perú 2014 Instituto Geofísico del Perú, Lima-Perú 2014

24
En la Figuras N°2.2, N°2.3 y N°2.4 se presentan mapas de intensidades
máximas para sismos ocurridos entre los años 1500 a 2014. Destacando
en el 1er Periodo (1500 - 1900) las zonas costeras de las regiones centro
y sur del Perú con intensidades de IX, X-XI (MM) que afectaron a los
departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

GEODINÁMICA INTERNA
SISMOS
Moquegua por su ubicación próxima a la zona de convergencia de
las placas de Nazca y América del Sur, ha sido afectada por
muchos movimientos sísmicos desde la antigüedad. La sismicidad
histórica nos indica que en Moquegua y el sur del país se han
registrado sismos desde el año 1582 con magnitudes que han
superado los 8 grados en escala de Richter con consecuencias
graves que se han sentido hasta el centro del Perú. Desde, el 13 de
Agosto de 1868 en el que hubo un sismo de grado 8.6, hasta la
fecha se viene viviendo un SILENCIO SISMICO. [6]

GEODINÁMICA EXTERNA
PRECIPITACIONES PLUVIALES.
Con la Evaluación de Riesgos elaborada por Centro de Estudios y
Prevención de Desastres-PREDES se identifica la Erosión de las
riberas, Este riesgo localizado en ambos márgenes de los ríos
Tumilaca Moquegua, Torata y Huaracane, afectando campos de
cultivo, infraestructura de riego, bocatomas, canales de regadío,
infraestructura vial y viviendas.11 En tramo entre el Puente de
Tumilaca, y el puente alto la Villa afecta a los campos de cultivo,
a las instalaciones de captación de agua Potable, y al local de la
Universidad privada de Moquegua además de la infraestructura del
Puente.

11PREDES, “Plan Director de Moquegua - Samegua 2003 - 2010”. Los Estudios de


Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos de los Distritos de Samegua y Moquegua. 2003.

25
DERRUMBES Ó DESPRENDIMIENTOS
Son movimiento ó traslado de masas (rocas- detritos) de taludes
escarpados, laderas socavadas en su base, taludes de carreteras,
acantilados etc.; es decir la masa de suelo, roca u otro material se
precipita en dirección de la pendiente, ya sea en caída libre o
rebotando en varios lugares. Estos fenómenos están condicionados
al fracturamiento de rocas y la pendiente. Las caídas individuales
de rocas causan relativamente pocas muertes o daños, pero cuando
caen colectivamente se consideran altamente peligrosos.

INUNDACIONES
Se da en quebradas y ríos, de moderada a fuerte pendiente; se
presentan con lluvias estacionales en forma eventual o periódica,
están relacionados con las variaciones climáticas como el
fenómeno El Niño. Se producen por desbordes de los cauces
naturales de las aguas de los ríos, cubren temporalmente las áreas
adyacentes (cultivos, ciudades etc), en la cuenca de Moquegua con
cierta frecuencia se da en el valle medio (Samegua- Moquegua) .

EROSIÓN DE RIBERAS
Fenómeno que se presenta en los períodos de lluvias, que generan
caudales extraordinarios (de agua y del escurrimiento superficial),
tienden a desgastar la ribera o cauce natural del río y propicia la
inundación de áreas agrícolas/ urbanas etc. Son factores que
coadyuvan a este fenómeno la mayor o menor pendiente de cauce,
material de arrastre (vegetales, rocas arena etc.) y falta de
vegetación ribereña natural.

FENÓMENO “EL NIÑO”


La Presencia de “El Niño” en el Litoral de Moquegua no es
reciente, sino data de muchos siglos atrás, pero no se tiene registros
detallados de los efectos o daños causados. La incidencia de “El
Niño” ha sido por el aumento de la precipitación pluvial o por el
efecto de la sequía que ha generado cuantiosas pérdidas así
tenemos:

26
Entre 1982-83- fue sequía, ocasionó perdidas en el sector
agropecuario, se estimó en el 40% de la producción de la Región.

El año 1997, El Niño genera altas precipitaciones cuyo efecto de


daños se dio por la crecida de los ríos e inundación de las áreas
agrícolas; los daños cuantificados[15] :

 2,164 Has de terrenos agrícolas afectados


 524 Has de tierras arables destruidas
 585 viviendas afectadas
 707 familias damnificadas
 4 personas fallecidas
 Destrucción de 162 Km. de carretera y tres puentes
dañados.
 1160 animales muertos: 315 vacunos, 165 ovinos, 215
caprinos y 465 porcinos
 Total de daños cuantificados 22,066,782 nuevos soles

El año 1998-1999, la presencia del “El Niño” en la Región, se


evidencia desde el mes de enero, con precipitaciones altas e
incremento de caudal de los ríos de la cuenca de Moquegua. En
1999, el exceso de precipitación ocasionó serios daños a la
infraestructura agrícola, vial, viviendas y perdida de vidas
humanas. Los principales daños[15] :

 360 familias damnificadas


 57 viviendas afectadas: 23 dañadas y 34 destruidas
 14.4 Has de terrenos agrícolas destruidos
 301.6 Km. de carreteras dañadas en diferentes puntos de
la Región
 3.5 Km. de carretera destruidas
 1120 Km. de canal de riego y 20 bocatomas destruidas.
 02 personas fallecidas.
 Cuantificación de daño: 3’219,300 nuevos soles.

27
2.2.3 EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD DEL PUENTE

2.2.3.1 INSPECCION DEL PUENTE


Tanto la inspección como la instrumentación de un puente hacen parte de
un programa de prevención de fallas. La inspección y la instrumentación
no hacen mejor a un puente, pero si ayudan a detectar fallas a tiempo para
prevenir problemas futuros y garantizar la integridad de la estructura se
debilita por factores como:
 Socavación
 Sobrecargas
 Desgaste de materiales
La inspección visual nos permite determinar el agrietamiento, corrosión,
las deformaciones y las flechas en la estructura del puente, esto se
complementá con una auscultación mediante métodos topográficos,
magnéticos, eléctricos y químicos para determinar corrimientos,
posiciones de armadura y acercarse a la determinación del grado de
corrosión de las armaduras. [16]
Los diferentes elementos a ser inspeccionados serán agrupados en tres
grandes divisiones:
a) Cimentaciones
Normalmente la inaccesibilidad a la cimentación hace que las posibles
fallas tengan que ser detectadas indirectamente, a través de signos en
la superestructura o en forma de movimientos excesivos, fisuración,
etc.
b) Superestructura
La inspección de los elementos de la superestructura y los daños que
estos presentan varían notablemente en función al tipo de puente.
c) Dispositivos básicos de protección
Los dispositivos básicos de protección también necesitan una
constante inspección, que comprenden a los siguientes: barreras de
concreto, barandas.

2.2.3.2 PRUEBAS EN LOS COMPONENTES DE UN PUENTE


Para planificar una reparación o mantenimiento de un puente, en algunos
casos es necesario obtener más información de la condición del material
existente que se obtiene con la inspección visual. [16]

28
2.2.4 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LA CONDICIÓN ACTUAL
PRESENTE DEL PUENTE “LA VILLA”.
Para esta investigación se complementara los estudios realizados previamente con
el modelamiento del puente existente que consiste en el diseño estructural con las
características propias que necesitamos para su diagnóstico con la ayuda de un
programa de computador: “CSIBridge 2016”. [5]

A continuación se presentan los procedimientos que se utilizarán en el diseño


estructural del puente, con ayuda del programa de análisis y diseño CSI Bridge, de
las cuales las pautas a seguir en este proyecto que son:

2.2.4.1 Características Del Puente


Para el modelamiento se tendrá en cuenta la sección obtenida con la
inspección del Puente y los estudios previos, indicando el # de carriles,
el ancho de cada carril, la longitud de berma, el ancho de la vereda,
definiendo el ancho total, además de la sección de vigas presentes; estos
datos se obtendrán con la ayuda de los planos de elevación, perfil, planta
obtenidos en el Estudio Topográfico.

2.2.4.2 Materiales
Para el modelamiento Del Puente en estudio las características que
presenta en cada componente se determinarán ya sea por valores
estandarizados particulares o si es posible obtenerlos previamente
mediante los ensayos experimentales sean en campo o laboratorio.

2.2.4.3 Cuantificación de Cargas sobre el Puente


Se identificará las cargas presentes en el puente de acuerdo a su
naturaleza; cargas muertas – permanente (tablero, asfalto, pasamanos,
veredas), cargas vivas (sobrecarga vehicular de diseño, camión de carga,
cargas peatonales), Cuantificación de Cargas de Viento; Cuantificación
de Cargas Sísmicas; Cuantificación de Cargas sobre Estribos; Secciones
de la Superestructura.

29
2.2.5 DISEÑO ÓPTIMO DE LA ALTERNATIVA DE PUENTE PROPUESTO
La selección de una propuesta de Puente tiene un mayor énfasis en el tema de
economía, es importante considerar múltiples variables que se proyectan en la zona
de estudio; siendo este el caso y con el avance de sistemas modernos con
tecnologías ya conocidas y aplicada en otros países como ejemplos lo que permite
la construcción de sistemas modernos que atiendan a principales factores que
alteren la seguridad, Resistencia y durabilidad de Puente, este es el motivo principal
que orienta a la presente investigación hacia un Sistema alternativo que subsane
muchas condiciones previstas en el Puente actual. [17]

2.2.5.1 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE PROPUESTA


ALTERNATIVA PARA EL PUENTE “LA VILLA”.
Los puentes ubicados en el cruce con un curso de agua son diseñados de
modo que las alteraciones u obstáculos que estos representen ante este
curso de agua sean previstos y puedan ser admitidos en el desempeño de
la estructura a lo largo de su vida útil o se tomen medidas preventivas. Es
así que se establecerse las características hidrogeodinámicas del sistema
fluvial con el objeto de determinar la estabilidad de la obra respecto al
comportamiento del cauce. Es importante considerar la posible
movilidad del cauce, el aporte de escombros desde la cuenca y los
fenómenos de socavación, así como la posibilidad de ocurrencia de
derrumbes, deslizamientos e inundaciones.

Con un daño ocasional producido a la vía y accesos aledaños al puente


por una avenida máxima ordinaria, la estructura del Puente es reparada
para restaurar el servicio de tráfico y, mientras que con el colpso del
puente o daños estructurales mayores aparece una amenaza latente para
la seguridad de los transeúntes así como crear impactos sociales y
pérdidas económicas significativas en un largo periodo de tiempo, es por
esto que se considerará mayor riesgo en la determinación del área de flujo
a ser confinada por el puente que en la estimación de las profundidades
de socavación.

Para la elección de un puente son muchos los aspectos que influyen en


la elaboración de su proyecto:

30
Aspectos Económicos

El costo de la superestrcutura se define por la luz libre o la distancia entre


apoyos, a continuación se muestra una tabla con el tipo de Estructura
recomendada deacuerdo al Rango de Luz del puente a Diseñar.

Tabla N°2. 2.- Rango de luces según el tipo de estructura.

TIPO DE RANGO DE
MATERIAL
ESTRUCTURA LUCES(M)
Losa C. Armado 0-12
C. 10-40
Preesforzado
Vigas C. Armado 12-25
C. 25-325
Preesforzado
Acero 30-300
Arco Concreto 80-390
Acero 130-400
Acero Ret. 240-520
Reticulado Acero 100-600
Atirantado Concreto 50-450
Acero 100-1000
Colgante Acero 300-2000
Fuente: Puentes, Análisis Diseño y Construcción. ACI, American Concrete
Institute, Capitulo de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería.,
Lima 1993.

Aspectos constructivos

El tema de la facilidad constructiva es importante, se formulará las


siguientes interrogantes: ¿Es posible hacer un falso puente?, ¿Se cuenta
con gruas para izar las vigas?, ¿El equipo pesado accede a la zona de
trabajo?, ¿Se tiene el espacio para armar la estructura?, ¿Hay facilidad
para transportar los elementos?, ¿Se dispone del equipo de pilotaje para
el diámetro propuesto?, etc.

Plazo de entrega

En muchos proyectos, principalmente los urbanos, los plazos de


ejecución son bastante exigentes, en puentes sobre ríos o quebradas se
tienen regpimenes estacionales; se recomienda aprovechar el tiempo de
estiaje para la construcción de la subestructura (De usar un falso puente),
en este caso se elegirá un puente que prescinda de falso puente.

31
Interferencias

Referido a las condiciones de la zona, si es factible el desarrollo del


puente planteado, en favor de las condiciones del entorno del Puente
Propuesto.

Disponibilidad de equipos, materiales

La disponibilidad de equipos para la ejecución del puente, así como los


materiales empleados son factores determinantes para un diseño viable y
seguro.

Consideraciones estéticas

Este tema en subjetivo, sin embargo se respeta un diseño que se acomode


al entorno de su desempeño estructura y comodidad de transitabilidad a
vista de la población beneficiada.

32
2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS
ACERA O VEREDA
Parte de una vía urbana o de un puente destinada exclusivamente al tránsito de
peatones.

AMENAZA
Probabilidad de que un evento de escala y categoría determinada cause algún daño
en particular.

ANCHO DEL PUENTE


Es el ancho total de la superestructura e incluye, calzadas, aceras, ciclo vías, barreras
y/o barandas.

ANTEPROYECTO
Conjunto de estudios iniciales que hacen posible la evaluación de una solución
propuesta, antes de su desarrollo definitivo.

BERMA
Franja longitudinal, paralela y adyacente a la superficie de rodadura de la carretera,
que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza como zona de
seguridad para estacionamiento de vehículos en caso de emergencia.

CALZADA DEL PUENTE


Es la parte de la superficie del tablero, destinada al tránsito vehicular cuyo ancho se
mide en forma perpendicular al Eje Longitudinal del Puente. Se compone de un
cierto número de carriles más las bermas que constituyen el acceso de la carretera al
puente.

CARRIL
Franja de la calzada destinada a la circulación de una fila de vehículos en un mismo
sentido de tránsito.

COTA DE AGUAS MÁXIMAS


Es la cota de aguas máximas esperada para el caudal de diseño.

COTA DE RASANTE DEL PUENTE


Corresponde a las cotas de pavimento en el eje de la calzada del puente.

DESASTRE
Fenómeno natural o actividad humana que afecta los intereses de la sociedad, ya que
éste causa caos o pérdidas en cualquier área, incluyendo la comunicación y el
transporte terrestre.

33
DISPOSITIVOS DE APOYO
Son elementos sobre los que se apoya el sistema de vigas o losas del tablero y que
permite el traspaso de las cargas de la superestructura a la subestructura.
Generalmente son metálicos o de elastómeros.

FENÓMENO NATURAL
Procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la
naturaleza.

GÁLIBO O ALTURA LIBRE


Distancia libre entre el fondo de la superestructura del puente y el nivel de aguas
máximas del río. En pasos a desnivel, es la distancia vertical entre la menor cota de
fondo de las vigas de la superestructura y la cota más alta correspondiente del
pavimento sobre el cual cruza. En los puentes metálicos reticulados es la menor
distancia entre el fondo de las vigas superiores de arriostre y el correspondiente nivel
de la rasante.

JUNTA
Separación establecida entre dos partes contiguas de una obra para permitir su
expansión o retracción por causas de las temperaturas ambientales

JUNTA DE EXPANSIÓN
Elemento cuyo propósito es permitir las deformaciones longitudinales debidas a
cambios de temperatura, o sismos u otras acciones.

LONGITUD DEL PUENTE


Distancia longitudinal entre las juntas de dilatación extremas de la superestructura
para puente de un tramo. Para el caso de puente de varios tramos se tomará la
longitud entre las juntas de dilatación exteriores de los tramos extremos.

LONGITUD DEL TABLERO


Es la longitud medida, en el eje longitudinal del tablero, entre los bordes extremos
de la losa del tablero.

LUZ DE CÁLCULO
Es la longitud que se utiliza para el cálculo de la estructura y/o elementos
estructurales y se mide, generalmente entre centros de apoyo del elemento
estructural materia de cálculo.

34
LUZ DEL TRAMO DEL PUENTE

Distancia longitudinal entre los ejes de apoyo de cada tramo que constituye la
superestructura de un puente.

LUZ LIBRE
Distancia longitudinal horizontal, libre de obstáculos, entre los paramentos de las
bases del puente.

PROYECTO
Comprende todos los estudios y documentos necesarios que hacen posible la
construcción del puente. Los estudios son definitivos y realizados con información
más completa y detallada que a nivel de Anteproyecto.
Generalmente el proyecto se prepara con fines de Licitación de la “Obra”.

PREVENCIÓN
Acciones de preparación para disminuir el efecto del impacto de los desastres.

PUENTE
Obra de arte especial requerida para atravesar a desnivel un accidente geográfico o
un obstáculo artificial por el cual no es posible el tránsito en la dir. de su eje.

RIESGO
Es una probabilidad de ocurrencia de un evento natural dado de determinada
magnitud, duración, localización y frecuencia.

VULNERABILIDAD
Capacidad de respuesta de un dispositivo o sistema, ante la presencia de un evento.
En otras palabras es el grado de daño susceptible que experimentan las personas,
dispositivos o sistemas ante la presencia de un fenómeno natural.

35
CAPITULO III
3 MÉTODO

3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN


El tipo de investigación es cuantitativa, observacional, exploratorio, descriptivo
y aplicada. [10]

Por la naturaleza de la información, la investigación es de tipo Cuantitativa


porque recopilará, analizará y comparará datos en campo referente a muestras
para determinar factores que hacen vulnerable en Puente “La villa”

El tipo de investigación es observacional, debido a que se observará, registrará


y analizará los datos recogidos en campo.

La investigación es exploratoria, porque no se manipulará las variables


implicadas en el estudio a realizar; se obtendrá información previa,
identificando conceptos, contextos particulares para luego profundizar.

Se hará uso de la investigación de tipo descriptivo para especificar las


propiedades, las características de los componentes que comprenden la
investigación, mostrar las dimensiones de un fenómeno, contexto, analizando
cómo es y cómo se manifiesta.

Según el fin que se persigue investigación es de tipo Aplicada, los objetivos


planteados en el presente proyecto pretenden la aplicación de conocimientos
teóricos para la solución de un problema, modificar una realidad problemática
analizando su aplicación con la ayuda da software de ingeniería que permita la
simulación de su desempeño.

36
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Planteado el problema, definido el tipo de investigación y formuladas las
hipótesis, se procede a visualizar de forma práctica y concreta el plan o
estrategia para obtener la información necesaria a fin de responder al
planteamiento del problema y cumpliendo los objetivos fijados. Para la presente
investigación será necesario aplicar un diseño de investigación no
Experimental. [10]

Este diseño de investigación, permitirá identificar los componentes vulnerables


del Puente “La Villa”, importantes en la zona de estudio, para identificar las
dimensioness a considerar para una Propuesta alternativa para el Puente “La
Villa”.

En la presente investigación se empleará un diseño no experimental de tipo


transversal, para evaluar la situación, evento, fenómeno contexto en un
momento dado, además de determinar o ubicar la relación de estos factores
como influencia a la condición del Puente “La Villa” actual y conseguir una
propuesta de diseño del puente alternativo se tendrá que pasar por el siguiente
esquema de diagnóstico:

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 POBLACIÓN
La presente investigación se realiza entorno a El Puente “La
Villa”, por ende se tiene una única unidad de estudio.

3.3.2 MUESTRA
El presente estudio orienta su investigación entorno a un Único
elemento de estudio: “Puente la Villa”, Por tanto este estudio no
requiere de muestra.

37
3.4 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

3.4.1 PROCEDIMIENTOS
La investigación tiene el siguiente procedimiento de recolección de
Información:
 Revisión y recopilación de información: ANA-ALA (Estudios
hidrológicos, hidráulicos, en zona de estudio), INEI(Estadísticas de
Indice de Flujo Vehicular), Municipalidad Provincial Mariscal
Nieto (Registro de Fichas de Mantenimiento existentes del Puente
“La Villa” ), Gobierno Regional de Moquegua (Expediente o
proyectos similares elaborados en la zona de Estudio), Archivo
Regional de Moquegua (Registro Histórico del Puente “La Villa”),
Instituto Vial Provincial Mariscal Nieto (Proyectos de
Reconstrucción Vial ejecutados o proyectados en la Zona), Dir.
Reg. De Agricultura (Registro de Programas de Intervención para
la Protección de los Márgenes del Rio Moquegua), Proyecto
Especial Pasto Grande (Información Hidrométrica y Metereológica
existente), etc.
 Realizar u obtener formatos diseñados para la presente
investigación y de esa forma realizar una correcta recopilación y
procesamiento de datos. [18]
 Recopilar información de campo haciendo uso de los formatos
diseñados previamente, por medio de mediciones que se realizarán
con la ayuda de personal y equipos dependiendo de la actividad a
realizar.
 Procesamiento de la Información recolectada en actividades
anteriores, se empleará herramientas y softwares para clasificar,
tabular y priorizar los datos obtenidos.
 Interpretación de la Información en base a las variables
independientes y dependientes, para formular la propuesta
alternativa para el Puente “La Villa” que permita reducir la
vulnerabilidad en la que se encuentra la estructura a la fecha de la
investigación, finalmente emitir conclusiones y recomendaciones.

38
3.4.2 TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
En la investigación los datos relacionados con las propiedades físicas
del Puente “La Villa” se recolectarán en campo; así mismo se recopilará
información acerca de los peligros que colocan a esta estructura en una
condición de vulnerabilidad, para ello se utilizarán las siguientes
técnicas:

 Observación directa.
 Registros y F. Procedimientos en campo.
 Ensayos en Laboratorio. [19]
 Recolección de datos y materiales.
 Análisis y evaluación de la Propuesta planteada.

3.4.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS


A continuación en la Tabla N° 3.1 se detalla los Instrumentos a
Emplearse en la presente investigación:

Tabla N°3. 1.- Técnicas e Instrumentos para la Investigación.

TECNICAS INSTRUMENTROS DESCRIPCION


Se utilizará la técnica de observación directa con el
Observación Fichas de instrumento de fichas técnicas pre- elaboradas para
directa Observación tomar generalmente datos técnicos de la situación
y realidad del Puente en estudio.
Pruebas en Equipos, materiales para la ejecución de Ensayos
elementos de en Campo necesarios para la inspección del
Puente Puente.
Registro y F. Prueba de Carga en Corresponde a uno de los componentes que
Procedimien Puente registrara la situación de actual del Puente.
tos en campo Se desarrolla con el fin de obtener los datos
Levantamiento requeridos en el diseño alternativo y evaluación del
Topográfico. puente en estudio. Indicados en el Manual de
diseño de Puentes 2016 - MTC
Se desarrolla con el fin de obtener los datos
Muestras obtenidas
Ensayos en requeridos en el diseño alternativo y evaluación del
en campo y equipos
Laboratorio puente en estudio. Indicados en el Manual de
de Laboratorio.
diseño de Puentes 2016 - MTC
Esta Técnica será empleada para recolección de
Informes, Estudios
Recolección Datos requeridos en el diseño alternativo y
Antecedentes a la
de datos y evaluación del puente, dado que la obtención de los
presente
materiales mismos en campo requiere de equipos especiales,
Investigación.
además de un periodo de tiempo prolongado.
Análisis y
Cálculos en
evaluación Obtenidos los datos para el análisis y diseño se
Gabinete
de la optará la simulación del desempeño de la
Uso de CSI
Propuesta estructura en estudio, mediante el uso de software.
BRIDGE
planteada.
FUENTE: Elaboración Propia.

39
3.5 PROCESAMIENTO, PRESENTACION, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
3.5.1 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El procesamiento de la información se realizará utilizando los


siguientes instrumentos:

a) Hojas de cálculo: Para ordenar la información recopilada de las


fichas de observación, registros, pruebas en elementos del puente,
ensayos en laboratorio.
b) Informes de registro.- Registraran los componentes evaluados de
la situación del Puente “La Villa”.
c) Diagrama causa- efecto: Para determinar las causas que generan
la vulnerabilidad del Puente “La Villa” deacuerdo a la problemática
identificada.
d) Diagrama de Pareto: Para priorizar causas más relevantes que
generen la vulnerabilidad en el Puente “La Villa”.
e) Histogramas: Diagrama de barras para categorizar la información
de las encuestas efectuadas y los datos recopilados en campo.
f) Programas de aplicación de Ingenieria: Entre los programas de
aplicación tenemos los siguientes, estos permitirán el
procesamiento de la información recopilada.
 Pack Microsoft office (Word, Excel, PowerPoint, MS
Project).- Empleados para la elaboración de los informes de la
investigación, hoja de cálculo, presentaciones para exposición
multimedia, registro de programación y desarrollo de
actividades.
 AutoCAD Civil3D 2016 Metric.-Para procesar los datos
obtenidos en campo, elaboración de planos, planta, secciones,
perfiles, curvas de nivel, etc.
 Sap 2000 V 16 .-Análisis de los compoentes de la Propuesta
alternativa de puente.
 CSiBridge .-Análisis y Diseño de la Propuesta alternativa de
puente.
 S10 – Presupuestos .-Desarrollo de presupuesto y análisis de
precios de la Propuesta alternativa de puente.

40
3.5.2 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

El análisis comprende la etapa de interpretar el significado de la


información procesada de acuerdo los instrumentos utilizados, esta
acción requiere de un análisis previo con la finalidad de familiarizarse
con la información recopilada y posterior a ello se prepara la
información para seleccionarla y finalmente analizar los resultados.

Se analizará la información necesaria que sea relevante para la


investigación a realizar, y determinar el mejor curso de acción a seguir.
El resultado del análisis e interpretación de la información procesada
será la base para formular una propuesta alternativa óptima para el
Puente “La Villa”, que permita me permita reducir la vulnerabilidad
presente a la que se cuentra sometido el Puente “La Villa”.

41
CAPITULO IV
4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Referente a la presente investigación, se emplearán los siguientes recursos que


requerirán el financiamiento externo y propio. Se emplearan los siguientes
recursos:
1. RECURSOS FISICOS
En el presente Estudio se emplearan útiles de escritorio y campo; además de
equipos e instrumentos, necesarios para la realización de los estudios, pruebas
planteadas.
• 01 Computadora personal.
• 01 Impresora.
• Útiles de escritorio.

2. RECURSOS HUMANOS
Para el desarrollo de las diversas pruebas será necesario el apoyo de personas,
así como profesionales con experiencia.
• 01 Asesor.
• 01 Investigador.
• 02 personal de apoyo.

3. RECURSOS VIRTUALES - INFORMATICOS


De los recursos virtuales, se tienen los software, así como información de
libros, instructivos libres en internet.

4. SERVICIOS
De los servicios necesarios tenemos: internet, luz, movilidad personal,
pruebas en campo, ensayos de laboratorio, etc.

42
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
En la Tabla N°4.1 , se detalla el cronograma de actividades que se propone la presente
investigación.
Tabla N°4. 1.- Cronograma de actividades de la presente investigación.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO
2016 2017

NOVIEMBRE
NOVIEMBRE

SETIEMBRE

DICIEMBRE
DICIEMBRE

OCTUBRE
ACTIVIDADES

FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO

JULIO
ABRIL
MAYO
JUNIO
1. Revisión Bibliográfica. X X X X
2. Recopilación de Información. X X X X X X X
3. Procesamiento de Datos en Campo. X X X
4. Procesamiento de Datos en Gabinete. X X
Análisis e Interpretación de Datos o X
5. X X X X
Resultados.
Elaboración de Propuesta de puente X X X
6. X
alternativo.
7. Conclusiones y recomendaciones. X X
FUENTE: Elaboriación Propia.

43
4.2 CRONOGRAMA DE PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
La presente investigación será financiada con recursos propios. En la siguiente Tabla N°4.2 se detalla el presupuesto estimado de la
investigación:

Tabla N°4. 2.- Presupuesto de la Investigación.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO
PRESUPUESTO
2017 2016
COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN TOTAL S/. ( NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
SOLES)

1 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 3,000.00 200.00 300.00 300.00 400.00 400.00 700.00 700.00

2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 1,200.00 400.00 400.00 400.00

3 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS 1,500.00 500.00 500.00 500.00

ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE PUENTE


4 1,250.00 400.00 500.00 150.00 200.00
ALTERNATIVO.
5 UTILES DE ESCRITORIO 800.00 100.00 150.00 150.00 120.00 140.00 140.00

6 MOVILIDAD ( incluye combustible) 1,000.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

7 HONORARIOS DEL ASESOR 2,000.00 550.00 600.00 850.00

TOTAL : DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA SOLES 10,750.00


FUENTE: Elaboración Propia.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] American Association of State Highway and Transportation Officials , AASHTO
LRFD BRIDGE. Desing Specifications. Washington DC. : AASHTO LRFD , 2014.

[2] Autoridad nacional del Agua, ANA. Estudio de propuesta de delimitación de faja
marginal de los ríos Moquegua, Osmore, Tumilaca, Huaracane y la quebrada
Montalvo. Lima : ANA, 2015.

[3] Autoridad nacional del Agua, ANA. Reglamento para la Delimitación y


mantenimiento de Fajas Marginales en cursos fluviales y cuerpos naturales y
artificiales, Autoridad Nacional del Agua. Lima : ANA, 2016.

[4] Bridge, CSI. Bridge Seismic Desing. [aut. libro] Inc Computers & Structures.
EE.UU. : CSiBridge, 2016, pág. 98.

[5] Bridge, CSI. Bridge Superstructure Design AASHTO 2014. [aut. libro] Inc.
Computers & Structures. E.E.U.U. : s.n., 2016, pág. 218.

[6] Centro de Estudios y Prevención de Desastres, PREDES. Plan Director de


Moquegua - Samegua 2003 - 2010, Zonificación de Riesgos. Moquegua :
Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, 2003.

[7] El instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Proyecto Especial de


Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS Nacional. Flujo Vehicular
por Unidades de Peaje. Lima : INEI , 2017.

[8] Gobierno Regional de Moquegua, Sub Gerencia de Gestión Ambiental y


Defensa Civil. Plan Regional de Educación comunitaria en Gestión del riesgo
desastres. Moquegua : s.n., 2011.

[9] Hernan Tavera, Instituto Geofísico del Perú. Evaluación del peligro asociado a
los sismos y efectos secundarios en Perú, : IGP-Biblioteca Nacional del Perú,
2014.

[10] Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio,


Pilar. Metodología de la Investigación. 6ta. México D.F. : McGraw-Hill
Education, 2014.

[11] Instituto Nacional de Defensa Civil, Compendio Estadístico de Prevención y


Atención de Desastres 2006. Sismos ocurridos en el Perú, Sismos Ocurridos en
el Perú a través del Tiempo: INDECI, 2006.

[12] Instituto Nacional de Defensa Civil. Informe Final de Presupuesto Evaluado,


Justificación del PEV: Problemas - Necesidades que se espera resolver con la
ejecución del PEV: INDECI, 2009.

45
[13] Instituto Nacional de Defensa Civil, Dirección Nacional de Prevencion, Unidad
de Estudios y prevencion de Riesgos. Manual Básico para la Estimación del
Riesgo. Lima : INDECI, 2006.

[14] Kuon Cabello, Luis E. Retazos de la Historia de Moquegua. Archivo


Departamental Moquegua,. Moquegua : s.n., 1981.

[15] Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Recursos Naturales,


Universidad Agraria La Molina. Estudio sobre el Clima, Hidrología, sequía e
inundaciones en los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno. Registro de
caudales, Lima - Peru : INRENA, 1998.

[16] Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Guía de inspección de Puentes.


Lima - Peru : DGCF, 2006.

[17] Ministerio de Transportes y Comunicaciones. RD. N°09-2016-MTC/14: Manual


de Puentes. Lima : DGCF, 2016.

[18] Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Manual de Carreteras, Diseño


Geométrico DG 2014. Lima - Perú : DGCF, 2014.

[19] Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Manual de ensayo de Materiales


(EM 2000). Lima - Perú : Ed. ICG, 2000.

[20] Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Convenio UNAS-INDECI.


Evaluación de Peligros de La Ciudad de Moquegua. Arequipa : INDECI, 2001.

46
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Tabla N°4. 3.- Matriz de consistencia de la Investigación.

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS DE LA VARIABLES METODOLOGÍA DE LA


INDICADORES
LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EN ESTUDIO INVESTIGACIÓN

Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables de la •Inspección preliminar Tipo de investigación
¿De qué forma se reduce la Desarrollar una propuesta de La propuesta alternativa de Puente, H.Principal: de puente. El tipo de investigación es
vulnerabilidad del Puente “La puente alternativo para el representa un diseño óptimo para V. Dependiente: •Evaluación estructural cuantitativa, observacional,
Villa” ubicado en el Distrito puente “La Villa” expuesto a reducir las condiciones de Vulnerabilidad en del Puente “La Villa”. exploratorio, descriptivo
Moquegua, Provincia condiciones vulnerables en el vulnerabilidad del Puente “La Villa” el Puente “La •Reporte de
Mariscal Nieto, Distrito Moquegua, Provincia a las que se encuentra expuesto en el Villa”. cumplimiento de Métodos de investigación
Departamento Moquegua? Mariscal nieto, Departamento Distrito Moquegua, Provincia V.Independiente: requerimientos Según el tipo de datos analizados:
Problemas específicos Moquegua. Mariscal nieto, Departamento de Propuesta mínimos solicitados Investigación Cuantitativa
P.E.1- ¿Cómo se garantiza el Moquegua. alternativa de según norma. Diseño de Investigación
ancho estable del cauce en la Objetivos Específicos Puente. •Identificación de Correspode a un Diseño No
ubicación actual del Puente O.E.1: Definir las dimensiones Hipótesis Específicas factores que experimental: aplicada evaluar la
“La Villa”? que garanticen el ancho estable H.E.1.- Determinando el ancho Variables de las condicionan la situación, evento, fenómeno
P.E.2- ¿Cómo se mejora la del cause en la ubicación actual estable del cauce se reducirá las H.Secundarias: vulnerabilidad del contexto en un momento dado,
transitabilidad vehicular y del Puente “La Villa” condiciones de vulnerabilidad del Puente la Villa. además de determinar o ubicar cuál
peatonal actual del puente O.E.2: Determinar las Puente “La Villa” a las que se H.Secundaria (1) es la relación entre un conjunto de
“La Villa”? condiciones y características de encuentra expuesto en el Distrito V.Dependiente: •Consideraciones para variables.
transitabilidad vehicular y Moquegua, Provincia Mariscal nieto, La vulnerabilidad el diseño de propuesta
peatonal que hacen vulnerable Departamento de Moquegua. en el Puente. alternativa para el Técnicas
al Puente “La Villa”. H.E.2.- Mejorando las condiciones V. Independiente: Puente “La Villa”. Se aplicará la Observación directa,
de transitabilidad se reducirá las Ancho estable del •Definición de los Estudios en campo, Ensayos en
condiciones de vulnerabilidad del cauce. componentes de la Laboratorio, Recolección de datos,
Puente “La Villa” a las que se propuesta de Puente Análisis de Desempeño estimado de
encuentra expuesto en el Distrito H.Secundaria (2) alternativo. Diseño.
Moquegua, Provincia Mariscal nieto, V. Dependiente: •Diseño y análisis de Población:
Departamento de Moquegua. La vulnerabilidad la propuesta Se tiene un solo elemento de
en el Puente. alternativa para el investigación: El Puente “La Villa”
V. Independiente: Puente “La Villa”.
Condiciones de
Transitabilidad
FUENTE: Elaboración Propia.

47
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Tabla N°4. 4.- Instrumentos de Recolección de Datos. Parte. 01
METODO DE
DESCRPCION DE TECNICAS E INSTRUMENTOS NORMA - REGLAMENTO A
DESCRIPCION RECOLECCION DE FUENTES DE INFORMACION
A APLICAR APLICAR
DATOS
INSPECCION GUIA DE INSPECCION DE FCHAS DE INSPECCION
OBSERVACION Y GUIA DE INSPECCIÓN DE
VISUAL DE PUENTES, MANUAL FICHAS DE RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS
MEDICION PUENTES.
PUENTE INSPECCION AASTHO DEL PUENTE.
COBERTURA DE ACERO DE REFUERZO ASTM C805
CONTENIDO DE CLORUROS ASTM D-512

PRUEBAS EN ENSAYOS GUIA DE INSPECCION DE CONTENIDO DE SULFATOS ASTM D-516


ELEMENTO DE EXPERIMENTALES PUENTES, MANUAL EXTRACIÓN DE TESTIGOS DE CONCRETO
ASTM C 32
PUENTE EN CAMPO INSPECCION AASTHO ENDURECIDO
INSPECCIÓN RADIOGRÁFICA ASTM A 675
PRUEBA NO DESTRUCTIVA DE EVAL DE
ASTM C805
CALIDAD DE CONCRETRO
CONTENIDO DE HUMEDAD ASTM D-2216, MTC E108
GRAVEDAD ESPECÍFICA ASTM D - MTC - E113
CONTENIDO DE SALES SOLUBLES TOTALES MTC - E219
DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA ASTM D-422, MTC E107
CLASIFICACION SUCS ASTM D-2487
DETERMINACION DE LIM. LIQUIDO ASTM D-4318, MTC E110
REGISTRO DE
ENSAYOS EN MANUAL DE PUENTES 2016, DETERMINACION DE LIM. PLASTICO ASTM D-4318, MTC E111
ESTUDIO DE LABORATORIO MANUAL DE CARRETERAS ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D-3080, MTC - E123
GEOTÉCNIA REALIZADOS EN "SUELOS, GEOLOGÍA,
ENSAYO DE COMPRESIÓN NO CONFINADA ASTM D-2166, MTC - E121
PROYECTOS DE GEOTÉCNICA Y PAVIMENTOS"
LA ZONA. ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDAD - NO DRENADO ASTM D-2850, MTC - E131
ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDAD - NO
ASTM D-2850, MTC - E131
DRENADO
ENSAYO DE CONSOLIDACION ASTM D-2435 (UNIAXIAL)
ENSAYO DE PERMEABILIDAD
CALIFORNIA BEARING RATIO ASTM D-1883, MTC – E132
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557, MTC – E115
48
Tabla N°4. 5.- Instrumentos de Recolección de Datos. Parte. 02
METODO DE NORMA -
FUENTES DE DESCRPCION DE TECNICAS E
DESCRIPCION RECOLECCION REGLAMENTO A
INFORMACION INSTRUMENTOS A APLICAR
DE DATOS APLICAR
CONTENIDO MAXIMO DE MATERIA ORGÁNICA NTP 339.088, NTP 339.072,
EXPRESADA EN OXIGENO CONSUMIDO MTC –E716
NTP 339.088, ASTM
CONTENIDO DE RESIDUO SÓLIDO
D5907, MTC –E716
NTP 339.088, NTP 339.073,
PH
ASTM D5907, MTC –E716
REGISTRO DE MANUAL DE DISEÑO DE CONSUMO DE PERMANGANATO DE POTASIO O
ENSAYOS EN DE OXIGENO
REGISTRO DE PUENTES 2016, MANUAL DE
LABORATORIO
ANALISIS QUIMICO CARRETERAS "SUELOS, ACIDO CARBÓNICO LIBRE
REALIZADOS EN
DE AGUA. PROYECTOS DE LA
GEOLOGÍA, GEOTÉCNICA Y NTP 339.088, NTP 339.074,
PAVIMENTOS" SULFATOS, EXPRESADO EN SULFATO ION (SO4)
ZONA. ASTM D516, MTC – E716
CLORUROS FOSFATOS, CONTENIDO DE
NTP 339.088, NTP 339.076,
CARBONATOS DE CLORUROS EXPRESADO EN
ASTM D512, MTC – E716
IÓN CLORURO (CL)
CONTENIDO DE ALCALINIDAD TOTAL (CONT.
CARBONATOS Y BICARBONATOS) EXPRESADO
EN NA CO3
RECOMENDACIONES
ENSAYO MANUAL DE INSPECCION DE
PRUEBA DE EQUIPO CALIFICADO PARA REALIZACION DE PARA LA REALIZACIÓN
EXPERIMENTAL PUENTES, MANUAL
CARGA EN PUENTE PRUEBA: PERSONAL, INSTRUMENTOS. DE PRUEBAS DE CARGA
EN CAMPO INSPECCION AASTHO
EN PUENTES
AUTORIDAD NACIONAL DEL
AGUA, MINISTERIO DE
ESTUDIO DE RECOLECCION DE
AGRICULTURA, AUTORIDAD INFORMES, ESTUDIOS ANTECEDENTES A LA MANUAL DE PUENTES
HIDROLOGÍA E DATOS Y
NACIONAL DEL AGUA, PRESENTE INVESTIGACIÓN. 2016
HIDRULICA MATERIALES
PROYECTO REGIONAL
PASTO GRANDE.
LEVANTAMIENTO PRUEBAS EN TRABAJO DE CAMPO, CON EQUIPOS MANUAL DE PUENTES
MANUAL DE PUENTES 2016
TOPOGRÁFICO CAMPO TOPOGRÁFICOS 2016
Fuente: Guia de inspección de Puentes (7)

49
ANEXOS

FORMATO N° 1.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PUENTES .............................................. 51

FORMATO N° 2.- RECOPILACIÓN Y CALIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL PUENTE.PARTE 01 ......................................... 52

FORMATO N° 3.- RECOPILACIÓN Y CALIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL PUENTE.PARTE 02 ......................................... 53

FORMATO N° 4.- RECOPILACIÓN Y CALIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL PUENTE.PARTE 03 ......................................... 54

FORMATO N° 5.- CONDICIÓN GLOBAL DEL PUENTE. ............................................................................................. 55

FORMATO N° 6.- REGISTRO DE FOTOGRAFIAS DEL PUENTE "LA VILLA". .................................................................... 56

FORMATO N° 7.-OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES. ...................................................................................... 57

FORMATO N° 8.- CLASIFICACIÓN VEHICULAR. ...................................................................................................... 58

50
Formato N° 1.- Características principales de los diferentes tipos de puentes

Fuente: Guia de inspección de Puentes

51
Formato N° 2.- Recopilación y calificación de componentes del Puente.Parte 01

Fuente: Guia de inspección de Puentes

52
Formato N° 3.- Recopilación y calificación de componentes del Puente.Parte 02

Fuente: Guia de inspección de Puentes

53
Formato N° 4.- Recopilación y calificación de componentes del Puente.Parte 03

Fuente: Guia de inspección de Puentes

54
Formato N° 5.- Condición Global del Puente.

Fuente: Guia de inspección de Puentes

55
Formato N° 6.- Registro de Fotografias del Puente "La Villa".

Fuente: Guia de inspección de Puentes

56
Formato N° 7.-Observaciones y recomendaciones.

Fuente: Guia de inspección de Puentes

57
Formato N° 8.- Clasificación vehicular.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC. Aplicativo de la Guia Simplificada


Caminos Vecinales CE.

58

Anda mungkin juga menyukai