Anda di halaman 1dari 11

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y/O TÉCNICA
N°10
CARRERA: Profesorado en Psicología
ESPACIO CURRICULAR: Psicología
Experimental
CURSO: 4to año
CICLO LECTIVO: 2016
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2
PROFESOR/A: Lic. Marcela D. Santomil
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN Nº 13259/99, Nº 50/03 y
Nº 4664/03

FUNDAMENTACIÓN

Psicología Experimental es un espacio curricular que se encuentra en el


último año de la carrera del profesorado en Psicología. El mismo tiene relación
directa con todas las materias que proponen la investigación y la
profundización del conocimiento del sujeto desde una mirada validada por la
ciencia (Psicoestadística, Teoría y Técnicas de Exploración Psicológica I y II,
Psicopedagogía, entre otras).
A modo de cierre con la carrera se invita a realizar un recorrido histórico por
los inicios de la Psicología, revisando los experimentos de laboratorio y sus
primeros aportes, y siguiendo su camino hasta posicionarse como ciencia
social. La Psicología en esta autodefinición transita un pasaje por el formato de
las ciencias duras y arriba a su verdadero sentido instaurando un paradigma
factible y real para su naturaleza y objeto de estudio “el sujeto”.
Sabemos de la importancia de la generalización del conocimiento y que el
futuro docente pueda ir vislumbrando el acceso a dicho saber, apropiándose de
la metodología específica para el área. También conocemos de la dinámica de
la ciencia general y de la psicología en particular y cómo se presenta ésta en
función de sus escuelas y paradigmas.
El futuro docente se aproximará en este espacio a una herramienta
fundamental para su inserción laboral, por la aplicación directa que estos
conocimientos le brindarán en el ámbito áulico y del Equipo de Orientación
Escolar. En ambos casos desarrollará el pensamiento crítico y criterios de
selección tanto para la lectura de informes, como para artículos y
comunicaciones científicas.
También el futuro docente podrá constituirse en hacedor de producciones
de valor científico ya que su actuación institucional le brindará muestras en
poblaciones educativas pasibles de ser investigadas, analizadas y con vasto
material para ser recopilado, analizado, tabulado y del cual obtener
conclusiones.
No existe un único método de investigación, ni una secuencia pautada de
pasos para esta tarea. Será función de la Cátedra brindar variedad de diseños
que impliquen múltiples abordajes para la aproximación al objeto de estudio de
esta ciencia. Hacer investigación implica métodos, prácticas y ética. Una tríada
que ensambla todo el recorrido que el alumno ha realizado en los años previos.
“La Psicología, como disciplina perteneciente al campo de las ciencias
humanas,
1
Con lleva en sus métodos de investigación una dinámica interna propia”.
Sus variaciones metodológicas se mueven en un amplio espectro que pueden ir
desde la recolección minuciosa de datos hasta la elaboración de constructos
respondiendo a un objeto de tipo natural.
Intentaremos no reducir al objeto de estudio como de objeto-natural-biológico,
sin que esto implique una renuncia a todo abordaje racional y científico para
su comprensión.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

 Acercamiento a la Psicología Experimental, desde un recorrido histórico.


Conocimiento de los límites y alcances de la Psicología Experimental
contemporánea.
 Conocimiento de las metodologías y técnicas de la investigación
psicológica.
 Análisis, comparación y crítica de los diferentes paradigmas en
investigación en psicología.
 Utilización y precisión de la terminología específica.
 Valoración de los aportes de las investigaciones en psicología para la
comprensión de la persona, los grupos humanos y los vínculos.

1
Sánchez Vázquez, María José (2010) Psicología experimental (Programa) (En línea). UNLP. FaHCE.
Facultad de Psicología.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE

 Facilitar el acceso de las fuentes originales a los alumnos por


medio de la orientación en la lectura y el análisis.
 Promover la ubicación en los contextos históricos para una mejor
comprensión y del desarrollo actual de la Psicología Experimental.
 Generar criterios para la lectura de datos con valor investigativo.

ENCUADRE METODOLÓGICO

Se promoverá la lectura de textos originales.


Se presentarán investigaciones de distinta índole: ejemplificación a través de
videos de experiencias directas en laboratorios, cámara Gesell, lecturas de
casos (historiales).
A través de imágenes se podrá visualizar el contexto histórico en el cual se
desarrollan distintos modelos de investigación en psicología.
El docente presentará los materiales. En el caso de ser escrito y de mayor
dificultad para la lectura, se realizarán puntuaciones orientadoras.
También el grupo de alumnos podrá aproximarse al material escrito en grupos
de estudio que favorezca la clarificación del contenido, siempre con la
mediación del docente.
Se motivará la posibilidad de realizar una investigación con la elaboración de
instrumentos acordes.

RECURSOS

 Material de divulgación científica

 Textos bibliográficos

 Historiales (casos únicos)

 Videos

 Presentaciones en power point

 Visionado de films
 Mapas y redes conceptuales
CONTENIDOS

Unidad 1. Orígenes de la psicología experimental

Orígenes de la psicología y el pensamiento Moderno.


 Primeros desarrollos. La consolidación y principales avances.
La conciencia como primera gran construcción en Historia de la Psicología.
Descartes: la representación y la Idea.
Hume: la observación. La experiencia y su soporte psicológico: la asociación,
la memoria y la creencia.
Von Helmholtz: la introspección experimental. El lugar del sujeto en el
laboratorio. La percepción pura, la apercepción y las inferencias
inconscientes.
Antecedentes de la psicología como ciencia experimental.

 El conocimiento científico. El enfoque experimental y su fundamentación


biológica.

Bibliografía:
CAPARROS ANTONIO. Crisis de la Psicología ¿singular o plural? Aproximación a
algo más que un concepto historiográfico. Publicación: Universidad de
Barcelona.
VILLAREAL COINDREAU, Marcelo Josè y AVENDAÑO BARROETA, Aurora Leonor.
“Historia de la PSICOLOGÍA”.
SCAGLIA, HÉCTOR. “Psicología, Conceptos preliminares”. Eudeba.

Unidad 2. La situación de la Psicología experimental en el mundo


contemporáneo
 La teoría y los modelos de la investigación psicológica.

 Escuelas. Paradigmas. Objetos de estudio y métodos.


Revisión de las escuelas aplicando los cuatro organizadores anteriormente
mencionados.
Wundt. La conciencia. La psicología experimental.
Watson. El conductismo. La conducta molar y Tolman.
Freud. El psicoanálisis. Los procesos inconcientes. El historial. Análisis de
casos.
Lewin. Teoría del Campo. Organización y Gestalt

Bibliografía:

SCAGLIA, HÉCTOR. “Psicología, Conceptos preliminares”. Eudeba.

FREIRÍA JORGE. “Psicología/s” UBA. Oficina de publicaciones.

Unidad 3. Metodología de la investigación en ciencias humanas.


 Las variables, definición y tipos: independientes, intervinientes y
dependientes. Cuantitativa, cuasi-cuantitativa y cuantitativas (continuas
y discretas). Los constructos y su operacionalización (variables
psicológicas complejas)
 El psiquismo, como objeto de estudio privilegiado y el estudio objetivo
de la subjetividad como desafío.
Observación. Validación e inferencia.
 Caracterización de la investigación en psicología. Las definiciones
conceptuales y teóricas. Análisis cualitativo y cuantitativo.
Los conceptos anteriormente mencionados se trabajan en situaciones
concretas de ejemplificación. Los mismos pueden dar lugar en la siguiente
unidad al desarrollo de una investigación.

Bibliografía:

CAPARROS, Antonio. (1978) “La psicologia, ciencia multiparadigmática”


Departamento de Psicología General Facultad de Filosofía y Ciencias de
la Educación Universidad de Barcelona.
ATTORRESI, H. y GALIBERT, M.”Glosario de Conceptos de Estadística”. CEP. Fac.
de Psicología, UBA.

Unidad 4. Los diseños de investigación

 Diseños de investigación clásicos y sus inconvenientes

Pruebas de significación. Error experimental. Niveles de significación. Grados


de libertad. Validez interna y externa en la investigación psicológica. Técnicas
de bloqueo.

 Investigación acción. Kurt Lewin.

 Diseño de investigación cuasi-experimental y no experimental.

 Diseño de caso único.

 La investigación psicológica en salud, en educación y en otros campos.


Paradigmas vigentes en investigación psicológica. (mencionados
arriba)

Bibliografía:

NÚÑEZ PEÑA, M. Isabel (2011)”Diseños De Investigación En Psicología.”


Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de
Psicología. Universidad de Barcelona

SABINO Carlos. (1992) El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas.


Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos
Aires.
SAMAJA, Juan. (2004). “Proceso, Proyecto y Diseño en Investigación Científica.”
Buenos Aires: JVE.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ATTORRESI, H. y GALIBERT, M.”Glosario de Conceptos de Estadística”. CEP. Fac.


de Psicología, UBA.

AZZARETTO, Clara. Antología de fragmentos que contiene referencias


metodológicas en S. Freud. Inédito.

BATESON, G. (1972). «Experimentos en el pensar sobre material etnológico


observado.» en Pasos para una ecología de la Mente. Buenos Aires: Lohlé,
1991.

CAPARROS, Antonio. (1978) “La psicologia, ciencia multiparadigmática”


Departamento de Psicología General Facultad de Filosofía y Ciencias de la
Educación Universidad de Barcelona.

CAPARROS ANTONIO. Crisis de la Psicología ¿singular o plural? Aproximación a


algo más que un concepto historiográfico. Publicación: Universidad de
Barcelona.

CARPINTERO, H. (1996). “Información psicológica ¿Cómo y cuánta?” Papeles


del Psicólogo, 64, 37-40.

ISRAEL, Gabriela. (2001). “El origen del sujeto moderno. De la Oscuridad


medieval a la luminosidad moderna.” Secretaría de Publicaciones de la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

MIRANDA, Mariela. (2001). “Von Helmholtz. Una nueva manera de legitimar los
hechos.” Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires.

NÚÑEZ PEÑA, M. Isabel (2011)”Diseños De Investigación En Psicología.”


Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de
Psicología. Universidad de Barcelona

RODRÍGUEZ GÓMEZ, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología


de la Investigación Cualitativa. Archidona: Ediciones Aljibe. Cap. IX “Entrevista”
y Cap. X “Cuestionario”

ROSSI, Lucía. (2001). Ficha de la Cátedra Historia de la Psicología II “La


construcción del discurso psicológico”, pp. 25 a 72 Secretaría de Publicaciones
de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
SAMAJA, Juan. (1994) Epistemología y metodología. Buenos Aires: EUDEBA.
Selección. “El lado oscuro de la razón.” Buenos Aires, Editorial JVE. 2002.
Capítulos 1 y 2.

SABINO Carlos. (1992) El proceso de investigacion. Ed. Panapo, Caracas.


Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos
Aires.

SAMAJA, Juan. (2004). “Proceso, Proyecto y Diseño en Investigación Científica.”


Buenos Aires: JVE. “El análisis centrado en el «valor». Desarrollo de un ejemplo
en base a técnicas de análisis de contenido”.
12/21 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 03/12/13 11:37:24“Estructura,
génesis y dialéctica en la construcción de datos científicos”. Inédito.

YNOUB, Roxana. “Reflexión metodológica en torno al tratamiento y la


interpretación de datos”. Inédito.

YNOUB, Roxana. La ciencia como práctica social: bases para situar el examen
del proceso de investigación científica en sentido pleno. Inédito.

PRESUPUESTO DE TIEMPO

Se estima un período de dos meses para cada unidad incluyendo los prácticos
estipulados, dos por cada unidad. Un parcial en el primer cuatrimestre y un
segundo para las unidades 3 y 4.

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA


PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL (IMPACTO DE
LA PROPUESTA EN LA PRÁCTICA DOCENTE):

El alumno podrá tener la experiencia a través del Espacio, de realizar


experiencias de investigación a partir de las cuales desarrollará otras en su
práctica cotidiana.

EVALUACIÓN

Tal como lo prescribe la Resolución 1434/04, la propuesta de Evaluación


respetará los principios que sobre ésta los actores institucionales hayan
acordado en el Plan Institucional de Evaluación.
- Concepción de evaluación que se sustenta: considero a la evaluación un
espacio de suma importancia y de formación.
- Los instrumentos de evaluación serán de tipo formal pero no tradicional.
Se buscará a través de ellos acceder al saber al cual han arribado los
alumnos. Los mismos podrán consistir en trabajos escritos realizados
individual y grupalmente. Puestas en común. El alumno como agente
multiplicador.
- Se propondrá la autoevaluación, co-evaluación y meta-evaluación.
- Se trabajará siempre con devoluciones individuales para favorecer la
superación de dificultades y el replanteo de aquello que fuese necesario.
- Criterios de evaluación incluyen la observación directa de la apropiación
de los saberes por parte de los alumnos:

 Actitud general de participación e interés en la clase.


 Expresión oral y escrita, comunicación a los pares de contenidos y
resultados de trabajos.
 El cumplimiento del 60% de asistencia exigida para los espacios de
carácter presencial y examen final.
 Una evaluación parcial de carácter integrador al finalizar cada
cuatrimestre, y un examen oral final luego de la aprobación de la
cursada, ante tribunal, de revisión e integración de toda la
asignatura.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN:

Partiendo de la propuesta de la unidad 3 se realizará una investigación


que puede llevarse a cabo en el Instituto o en alguna de las instituciones que
los alumnos realizan sus prácticas. Se definirá un problema acotado y sobre el
mismo se podrá brindar una devolución con líneas de trabajo y discusión para
mejorar acciones futuras.
Se hará la propuesta de articular con Psicología laboral, ya que es un
ámbito viable para la investigación del comportamiento del sujeto en situación.
SOCIEDAD- SALUD - AUTISMO

El autismo afecta a uno de cada 88 niños


POR SEBASTIÁN CAMPANARIO

 IMÁGENES

 <<<
 >>>
 1 de 2
"Argentina azul, para que hablemos de Autismo", es la consigna de la agrupación TGD-Padres (Trastorno Generalizado del Desarrollo) que
convoca el 1 de abril a las 18.00 a la Plaza de Mayo para celebrar el Día de Concientización del Autismo.

El autismo y sus sindromes relacionados siguen mostrando un crecimiento explosivo . Según un informe
difundido ayer por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la principal entidad oficial de
monitoreo del tema en los Estados Unidos, la cantidad de casos subió un 78% desde el año 2000 . En la
actualidad, uno de cada 88 niños sufre este trastorno neurobiológico que altera las capacidades de
comunicación y de relacionamiento de las personas. Eran uno cada 150 en 2002 y uno cada 110 en 2006,
cuando se hizo la anterior medición.
“El dato es impactante y tiene conmocionada a toda la comunidad de padres y profesionales que lidian con el
autismo”, dice Alexia Rattazzi, una especialista en este campo de Panacea. En la Argentina no hay
investigaciones significativas a nivel estadístico, pero en TGD-Padres (una de las agrupaciones principales de
familiares de personas con Trastorno Generalizado de Desarrollo -espectro autista-), estiman que la
prevalencia es similar a la de los países desarrollados . Una muestra pequeña, tomada en el Hospital de
Niños Ricardo Gutiérrez por la pediatra Karina Gutson, detectó un 3% de niños en el espectro, la mayoría
en versiones leves. “Es muchísimo, pero para saber el número exacto hay que esperar a las conclusiones de
la Segunda encuesta Nacional de Personas con Discapacidad, que supuestamente debe hacerse este año”,
explica Gutson a Clarín .
¿A qué se debe el aumento vertiginoso de casos? “Probablemente un 50% a mejores técnicas de
diagnóstico temprano, y el 50% restante es un misterio”, dijo un experto ayer a CNN News, cuando se difundió
el informe de la CDC. Dentro de ese “misterioso 50%” ganan terreno las hipótesis biomédicas . “En la
Argentina hay una alta densidad de casos de TGD en lugares como el valle de Río Negro, Santa Fe y
Ushuaia; todo hace suponer que hay aspectos ambientales que están influyendo”, marca Rattazzi. El científico
francés Luc Montagnier, que en 1983 describió por primera vez el VIH, se jugó en una reciente entrevista
-publicada el domingo en Clarín - por un origen inmunológico: “Los antibióticos están comenzando a dar
resultado contra el autismo”, sostuvo.
Los síntomas del TGD pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de
habilidades sociales y de comunicación, y de comportamientos repetitivos u obsesivos.
Las dificultades que se presentan en el diagnóstico tienen una implicancia directa en la cobertura médica .
En los EE.UU, el DSM V, la “Biblia de la psiquiatría” que se publicará este año, está por dejar afuera de la
cobertura a las versiones menos graves, lo que provocó polémica entre médicos y familiares. En la Argentina,
la Ley de Discapacidad que aprobó Diputados, y que ahora espera sanción en el Senado, tiene un artículo -el
sexto- que, según TGD Padres y otras asociaciones, deja la puerta abierta para que las obras sociales y
prepagas recorten en forma drástica la cobertura .

Continúa en aumento el número de casos de chicos con autismo y TGD


Publicado el 7 mar 2011. Archivado bajo Provinciales.
En los últimos años, “continuó en aumento el porcentaje de niños con trastorno generalizado del desarrollo
(TGD) y autismo”, advirtió a AIM el representante de la Asociación de Padres de Autistas (Apadea), Raúl
Acosta, quien añadió que de cada 1000 chicos, 15 padecerían el síndrome. No obstante, sostuvo que “se
debe tener cuidado con el manejo de la información y las estadísticas”.

En diálogo con esta Agencia, Acosta indicó que, lamentablemente, continúa creciendo el porcentaje de chicos con
autismo o TGD. Al respecto, aclaró que “no se puede aseverar que sea un incremento real o si los diagnósticos son
más exactos”. De todos modos, explicó que la estadística que manejan en la Asociación indica que
de cada 1000 chicos, 15 tendrían el síndrome.
Al respecto, expresó que es una estadística vieja, ya que “sabemos que en la actualidad aumentaron los
porcentajes”, y recordó que según se publicó en “Annals of Epidemiology”, en Estados Unidos, 1 de cada 125 chicos
de cuatro años tiene autismo.
En ese sentido, indicó que “decir cifras en nuestra provincia es complicado”, porque “no tenemos lugares para tratar
a las personas”.
De todos modos, “queremos ser un poco optimistas”, ya que “las últimas informaciones que salieron son a nivel
internacional; nosotros nos quedamos con el viejo porcentaje y, por lo tanto, tendríamos que hacer una estadística
para establecer qué porcentaje de chicos padecen este tipo de trastornos”.
Acosta señaló que le parece “extremadamente grave” la información que no encuentra validada por estudios”.
Además, “muchas cifras pueden manejarse de manera errónea, ya que al ser una patología nueva, hay falta de
datos certeros”. Muchas veces, “al chico lo ve una psicóloga, ésta hace un diagnóstico que preocupa al padre”. Por
eso, “hay que esclarecer la información específica de lo que es el trastorno”
“A raíz de la falta de información, se generan diagnósticos errados”, dijo a AIM y añadió que se tiene que trabajar en
la detección precoz, porque “hablar crudamente de porcentajes es alarmar”.
Siempre se debe hacer una evaluación a través de especialistas, quienes realizan las mediciones o pruebas para
llegar diagnóstico real”
Datos internacionales
Según se publicó en “Annals of Epidemiology”, en Estados Unidos, 1 de cada 125 chicos de cuatro años tiene
autismo. Si bien en nuestro país no hay estadísticas que precisen cuál es la incidencia de este trastorno, la
neuróloga infantil del hospital Austral, Nora Grañana, afirma que en nuestro país la tasa es similar y asegura que
cada vez se diagnostican más casos de esta enfermedad.
El autismo es una patología que se caracteriza por la “desconexión” con el mundo y por eso dificulta la inserción
social de quienes lo padecen. Esta afección consiste en problemas en el desarrollo de las áreas cerebrales
encargadas de las habilidades sociales, del lenguaje y comunicación, además de una escasa flexibilidad en la
conducta.
¿Cuáles son las causas del autismo?
“Tiene una base neurobiológica. Se produce por la falta de desarrollo de las redes neuronales y su origen es,
principalmente, genético. Puede ser también por enfermedades neuronales, como epilepsia, entre otras, y también
cuestiones metabólicas. Cualquier trauma emocional puede influir en la evolución de la enfermedad pero nuca es el
causante de la enfermedad”, subraya el psiquiatra Paulo Taddeo.
Fuente: AIM y Clarín
Por Evelyn Sigot Pavón de Redacción AIM.

Anda mungkin juga menyukai