Anda di halaman 1dari 10

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 4

 Los inicios Republicanos (1821 – 1845)

a. Elementos que influyeron en el proceso de Independencia


- La ilustración: Ideología dominante en el siglo XVIII que favorecía la libertad de pensamiento. En
1790, un grupo de ilustrados peruanos fundan la Sociedad de Amantes del País, que publicó la
revista “El Mercurio” en el cual podían expresar sus ideas.
- La Independencia de Estados Unidos: Modelo republicano y conservación del orden social
tradicional.
- La Revolución Francesa: ideales liberales

b. Teoría de Interpretación de la Independencia


- La teoría Nacionalista: Perú era una nación cohesionada cuyos habitantes lucharon unidos para
lograr su independencia. Líderes del proceso: líderes criollos.
- Teoría de la “Independencia Concedida”: La independencia no fue obra de los peruanos, sino que
fue concedida por los extranjeros (ejércitos extranjeros)
- Teoría de la Independencia como “guerra civil”: La guerra de independencia dividió a la sociedad
peruana en facciones que lucharon en ambos bandos (peruanos se enfrentaron contra peruanos)

c. La transacción a la República (cambios)


- Económicos
o Guerra destruye gran parte de la infraestructura productiva
o Agricultura y minería atraviesan un largo periodo de crisis
o Comercio se recupero más rápidamente
- Sociales
o Elite profundamente debilitada – una porción importante emigra
o Mestizos logran escalar socialmente en el ejercito
o Extinción de los curacas como jefes de comunidades andinas
o Nuevo concepto del honor: Antes fidelidad al rey, ahora a la patria
- Políticos
o Cambio del régimen político – de Monarquía a República
o Imposición de instituciones liberales – Constitución, separación de poderes, elecciones,
ciudadanía, propiedad privada, derechos y garantías individuales, libertad de prensa.
 Lo que no varío:
o La estructura primaria de la economía – minería
o Se mantuvo el principio colonial racial de distinción social
o Indígenas seguían pagando tributo y negros eran todavía esclavos
o No se creó un estado laico, continuó siendo confesional
o Se mantuvo algunos privilegios de algunos grupos o instituciones como la iglesia, los gremios,
etc.

d. Condiciones generales del país


- Condiciones socio-económicas: Perú es un país fragmentado y escasamente poblado, lo que hace
difícil lograr desarrollo económico armónico.
- Condiciones políticas e institucionales: El Estado al encontrarse muy debilitado por la guerra de
independencia, tenía un vacío de poder, en ese momento, los líderes militares regionales toman el
mando y buscan conquistar la presidencia.
- Condiciones territoriales y asuntos fronterizos: En 1841, el Perú consolida en líneas generales
sus fronteras territoriales con los países vecinos

e. Los retos políticos para el nuevo país


- Detener la anarquía política originada por las continuas luchas entre caudillos
- Convertir a los indios en ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones que los blancos
- Consolidar y expandir el poder del Estado a todos los rincones del país
- Propiciar el desarrollo económico de la nación
- Reconstrucción de una clase alta que pueda dirigir los destinos del país
 La prosperidad falaz (1840 – 1879)
- El Estado al inicio de la República era pobre y descentralizado (Provincias tienen más recursos que
Lima)
- Se financia mediante:
o Contribución de indígenas y castas
o Rentas de aduana
o Impuesto predial y de patentes
- Caudillos que gobiernan las provincias podían disponer de recursos para emprender sus aventuras
militares
- Aparición del guano (1840) – producto comercializado
o Aumentaba la productividad de la agricultura europea
o Se convirtió en un país rico y estratégico (tenía grandes depósitos de guano)
o El Estado central concentrado en Lima era el dueño del guano
o Problema: El Estado no tiene recursos para explotar el guano
o Solución: Alianza con la inversión privada para hacerlo y establece una APP (Alianza
Público – Privada)
o Contratos de explotación del guano
- Arrendamiento
- Venta directa
- Consignaciones con extranjeros: Estado contrata a empresas extranjeras para
que vendan el guano al exterior. Estado asume costos de explotación y
transporte.
- Consignaciones con nacionales: Empresarios nacionales desplazan a las casas
comerciales extranjeras el negocio de las consignaciones
- La venta en monopolio (Contrato Dreyfus): La casa francesa Dreyfus adquiere el
guano en calidad de monopolio. Asume los costos de explotación. Se
compromete a pagar la deuda externa peruana. Adelanta dinero al Estado para
sus gastos.
o En 1861, el guano representaba el 79% del presupuesto del Estado }
o ¿Qué hizo el Estado con el dinero del guano?
- Reducir carga tributaria de los pobres
- Expansión de la burocracia civil
- Expansión del ejercito
- Pago de la deuda externa
- Pago de la deuda interna
- Construcción de ferrocarriles
o Objetivos del Estado
- Fortalecer el Estado Central
- Modernizar el país
- Resultado: Se refuerza el centralismo limeño. El Estado adquiere estabilidad y
derrota el caudillismo. Aparecen primeros signos de modernidad en el país.
o Formación de una nueva élite: Consolidados (encargados de distribuir el dinero del guano)
o Invierten en negocios guaneros: Consignatarios
o ¿Qué hicieron los empresarios con las ganancias del guano?
- Hacen negocio con el Estado (guano, préstamos)
- Fundan bancos para manejar su capital
- Gastan en artículos de lujo
- Invierten en agricultura de exportación (azúcar)
- Forman un partido político (Partido Civil)
- Reviven el poder económico de Lima
o El Partido Civil
- Primer partido político organizado del Perú
- Fue creado para enfrentarse a los militares que monopolizaban el poder
- Fue un partido de ideas liberales con un proyecto de desarrollo para el país
- Líder: Manuel Pardo (1872) – primer presidente civil en el país
- Controló el poder durante la República Aristocrática
o ¿Cuál es la mano de obra en esta época?
- Coolies chinos: trabajo en explotación del guano y en la construcción de
ferrocarriles. Tratados como esclavos. En la actualidad se dice que dicho grupo
ha aportado mucho en la cultura y a la economía peruana.
o Crisis económica y colapso económico
- El gobierno quiere invertir en grandes ferrocarriles, sin embargo, el dinero del
guano ya estaba comprometido para el presupuesto y la deuda pública. Por lo
tanto, se empezó a pedir préstamos al extranjero. Préstamos en Londres, con
dicho dinero se pudo iniciar la construcción de varias líneas de ferrocarril.
o LLEGA LA CRISIS: La Gran Depresión (1873)
- Fuerte crisis económica afecta a la agricultura y la industria europea
- Baja el precio de las materias primas
- El Precio del guano se reduce por:
 La crisis internacional
 La reducción de la calidad del producto
 La competencia del salitre (sus ingresos no son suficientes para asumir
el pago de la deuda)
- Bajan los ingresos del Estado cuando más lo necesitan
- 1876: Perú entra en bancarrota
o De la crisis a la Guerra: Los tres países (Chile, Perú y Bolivia) entran en disputa por
posición del salitre.
- 1879: Estalla la Guerra del Pacífico (tratados fallidos)

 La Guerra del Pacífico (1879 – 1884)


- Antecedentes: Tratado de Bolivia con Chile, que se basaba en no cobrar impuestos a los chilenos
que extraían el salitre en tierras bolivianas. Sin embargo, en 1878 Bolivia establece un nuevo
impuesto (incumpliendo el tratado). Chile se negó a pagar. Bolivia impuso un embargo. Chile ocupa
militarmente un puerto de Bolivia. Bolivia le declara la guerra (1879). De esa manera, Perú al
encontrarse ligado con Bolivia por el tratado secreto de “defensa” que habían hecho años atrás se vio
involucrado. Perú, al principio trató de actuar como mediador. Se declaró neutral en el conflicto
Bolivia – Chile. Por consiguiente, Chile le declara la guerra en 1879 a Perú.
- Superioridad marítima de Chile
- Chile toma Iquique y Tarapacá
- Bolivia abandona la guerra
- Guerra Principal: Chile vs Perú (Chile se muestra superior en tropas, estrategia, hombres, armas)
- Causas de la derrota
o La crisis del guano:
 La crisis política
 La bancarrota
 El fracaso de la nacionalización del salitre
 La desmilitarización
o La ausencia de un real y efectiva alianza con Bolivia
o La descomposición del Estado y la división de las élites peruanas (destrucción del Estado
Oligárquico)
o El problema nacional (tensiones étnicas y de clases sociales impidieron la solidaridad
nacional y generaron una situación de guerra civil que obstaculizó la lucha contra los
chilenos)

- Las consecuencias de la guerra


o Pérdidas territoriales
 Tarapacá
 Tacna y Arica
o Crisis económica
 Deuda externa impagable
 Destrucción de gran parte del aparato productivo
 Depreciación monetaria
 Pérdida total del salitre y parte del guano
 Fisco quebrado
o Guerra Civil y segundo militarismo
o Empobrecimiento general
o Desmoralización en la sociedad
 La Reconstrucción Nacional (1884 – 1899)
- Momento en el que el Perú logra recuperarse de los grandes daños ocasionados por la Guerra
- Gobiernos claves para la reconstrucción:
o Andrés Avelino Cáceres (1886 – 1890)
o Nicolás de Piérola (1895 – 1899)
- Etapas
o Segundo Militarismo (1884 – 1895)
 El Perú se reinserta en la economía capitalista mundial al solucionarse el
problema de la deuda externa (Andrés A. Cáceres)
 La firma del contrato Grace reinsertó al Perú en la economía mundial. (1889)
 A cambio de la extinción total de la deuda, el estado peruano entregó a
los tenedores de bonos representados por Grace:
 El sistema ferroviario por 66 años
 3 millones de toneladas de guano
 Libre derecho de navegación por el Titicaca
 80.000 libras anuales por 33 años (poco menos del 10% del
presupuesto nacional)
 2 millones de hectáreas en la selva central
 Para administrar dichos recursos nació la Peruvian Corporation
 El congelamiento de los impuestos a las exportaciones fomentó indirectamente la
producción nacional
o La transición a la República Aristocrática
 En el segundo gobierno de Nicolás de Piérola: promulgan leyes que permitirán
en el corto plazo sentar bases políticas y económicas de la República
Aristocrática
 Dichas leyes políticas y económicas redujeron la participación política y
favorecieron las inversiones foráneas y el aumento de las exportaciones
 Promovieron el crecimiento económico y la estabilidad política
 Centralizar el poder en la élite económica
 La legislación electoral de 1896
 Prohibió el voto a los analfabetos
 Votaban solo los que estaban en la lista de votantes (limitó votos de la
élite económica)
 Las principales medidas económicas
 Reforma monetaria
 Reconstrucción del sistema fiscal
 Impulsó a las inversiones y a las exportaciones
 Se desarrolla el modelo primario exportador diversificado: plata, cobre,
petróleo, azúcar, algodón, lana y caucho
UNIDAD 5

 La República Aristocrática (1899 – 1919)


- Periodo en que el Perú fue gobernado por su élite económica y social (Oligarquía) que estaba
representada por el Partido Civil. Etapa de crecimiento económico.
- Oligarquía Peruana:
o Clase social reducida
o Compuesta por un conjunto de familia cuyo poder económico reposaba en la propiedad de
la tierra, las propiedades mineras, el gran comercio de importación y exportación y la banca
(gene adinerada).
o ¿Quiénes conforman ese grupo social?
 Gente rica, familias importantes y poderosas
 Vinculados a los sectores productivos más importantes del país
 Representadas “políticamente” en el Partido Civil
o ¿Qué buscan los Oligarcas?
 Un Estado moderno y el progreso del Perú
o ¿Qué admiran?
 Modelo de desarrollo europeo y norteamericano
 Clase alta europea
 Conformar una elite intelectual
o Estilo de Vida
 Club Nacional
 Estudios y viajes continuos a Europa
 Conocimiento de otros idiomas (francés)
 Elegancia al vestir
 Práctica religiosa católica
 Matrimonio endogámicos (matrimonio entre pequeños grupos familiares)
 Caridad para con los pobres
- El Partido Civil
o Lo componían los hacendados, hombres de negocios, catedráticos, abogados y
profesionales de éxito.
- Compuesto por un conjunto de líderes
- Segundo Civilista: José Pardo y Barreda
o Importancia a fortalecer el ejército y la educación (colegios estatales)
o Incremento de la autoridad y el control
o El gobierno nacional siguió dependiendo del poder regional de los gamonales para
conservar el orden de las provincias
- No sufragio universal: “Para el pueblo, por el pueblo pero sin el pueblo”
- Dependencia del gamonalismo (sierra)
- Refuerza el centralismo
- Los aliados
o Militares: defender los intereses oligárquicos
o Gamonales (sierra): utilizan su poder para controlar a la población del interior
- Aspectos Políticos
o Estabilidad política
o Hegemonía del Partido Civil que controla el poder legislativo, ejecutivo, judicial y electoral
o Estado pequeño y no intervencionista – toma ruta económica librecambista (favorecieron
exportaciones y no se fomentó la industria)
o Estado excluyente de la mayoría indígena y de los sectores populares
o El Estado solo podía gastar su riqueza en los sectores relacionados al orden interno y
externo (policía, ejército, sector justicia) y a la educación
- Aspectos económicos
o Las exportaciones de materias primas son el motor de la economía
o Economía dependiente de precios internacionales
o Modernizan la banca y los seguros
o Capitalismo: dependencia de afuera (internacional)
- Aspectos Sociales
o Inició de la Industrialización den el Perú: generó el surgimiento de la clase obrera
o Crecimiento demográfico
o Clase obrera desatendida por el Estado, comenzó a demandar medidas sociales (huelgas)
o Los reclamos de la clase obrera:
 Jornada de 8 horas diarias
 Ley de accidentes de trabajo
 Salario mínimo
- La respuesta inicial del Estado : Billighurst
o Primer miembro del partido que dio las primeras medidas a favor de los obreros: 8 horas
o Oficinas del Estado para escuchar y procesar reclamos obreros
o Se ganó la antipatía civilista y un golpe de estado
- Después de la Primera Guerra Mundial: los obreros y la clase popular salió a las calles a protestar.
Demandó el abaratamiento de las subsistencias y la jornada de 8 horas.
- La respuesta final del Estado: Pardo (1919)
o Se otorgó la jornada laboral de 8 horas para todos los peruanos (1919)
o Ley de Accidentes de trabajo
o Lima se moderniza: nuevos barrios, automóviles, tranvía, teléfono, fábricas, etc.

 El Oncenio de Leguía (1919 – 1930)


- Discrepancias con el civilismo
- Interés por los nuevos actores sociales (estudiantes, clases medias, obreros y grupos indigenistas de
provincias)
- La Patria Nueva
o Convertir al Perú en un país moderno, abierto al desarrollo, con ayuda al capital extranjero
o Modernizar el Estado
o Integrar económicamente y socialmente el país
o Requisito fundamental: reducir el poder de la oligarquía
- El golpe de Estado en 1919 y la Constitución de 1920
o Leguía tenía oposición del civilismo en el Congreso, por ello se genera un golpe de Estado.
La Asamblea Nacional lo declara Presidente Constitucional
o La Constitución de 1920:
 Periodo presidencial: 5 años
 Se prohíbe la reelección presidencial
 No monopolios
 El Estado protege a la raza “indígena”
 Se legalizan las comunidades indígenas
- Las fases del Oncenio
o La primera fase del gobierno (1919 – 1922):
 Desarticula el poder civilista
 Busca satisfacer a los sector sociales
 Fortalecimiento del Estado
 Carácter indigenista y anti-gamonal
 Control de regadíos
 Consolidación de base social
 Aumenta presencia del Estado en el país (seguridad) y empiezan las obras
públicas.
o La segunda fase del gobierno (1922 – 1930):
 Reforma constitucional que permitió la reelección
 Sectores populares muestran su descontento
 Leguía se reeligió con facilidad
 Multiplicó las obras públicas
 Fortaleció su alianza con la nueva plutocracia (comercio, industria, construcción)
 Buscó fidelidad de los gamonales
 Reforzó su alianza con empresas extranjeras en minería y petróleo
 Fuerte influencia norteamericana
- Las obra públicas
o Obras hidráulicas
o Expansión urbana en Lima
o Construcción de caminos
- El fin del régimen
o Crack Neoyorquino: Inicia la Gran Depresión (1929 – 1932)
 Crisis mundial – lleva a una caída de precios de las materias primas
 Desempleo
 Derrumbe de sistema financiero (no pagan deuda)
 Cae Banco del Perú y Londres
 Dejan de pagar impuestos
 El Estado debe paralizar obras públicas y despedir empleados
 Conclusión: crisis

 La Crisis del Orden Oligárquico (1930 – 1968)


- La crisis del 30 (1930 – 1933)
o Crisis global (del sistema capitalista): se inicia como crisis económica y se extiende a otros
ámbitos (social y político)
o Desencadena por la quiebra del sector productivo y financiero norteamericano
- Disolución progresiva del sistema de dominación oligárquico
- El surgimiento de un país menos desintegrado: más comunicado, más politizado y demandante, y con
una opinión pública más grande y consistente
- Manifestaciones económicas
o Reducción del comercio exterior peruano en 60% aprox.
o Quiebras de empresas, despidos masivos y disminución de sueldos y salarios
o Devaluación monetaria y suspensión de los servicios de la deuda pública
- Manifestaciones políticas
o Inestabilidad política y anarquía
 Inicia con la caída de Leguía por golpe de estado
 Inestabilidad política (movimientos militares)
 Electo Sánchez Cerro (1931 – 1933): se produce polarización, dictadura y guerra
civil
o Ante el Tercer militarismo
o Desaparecen los partidos políticos tradicionales (como el Partido Civil) y aparecen nuevas
fuerzas políticas
 APRA
 PCP (Partico Comunista Peruano)
 UR (Unión Revolucionaria)
- Manifestaciones Sociales
o Polarización social crece
o La tensión social y la violencia se intensifican y se convierten en fenómenos cotidianos
o La ciudad desplaza al campo como escenario principal de conflictos de clase: las marchas,
huelgas y paros se reiteran
- La Crisis del Orden Oligárquico (1930 – 1968)
o Evolución política:
 Oligarquía y ejército - alianza para el poder: buscaba evitar el ascenso al poder
de las organizaciones políticas radicales de “izquierda”. Ejercito entidad autónoma
y autoritaria Perdura hasta el segundo gobierno de Manuel Prado. La alianza
finaliza.
 El papel del APRA y los partidos de masas (anti oligárquico). Candidatura de
Haya de la Torre.
o Cambios demográficos:
 Mejora en los servicios y provisiones de salud
 Disminuye la tasa de mortalidad
 El país duplica su población
 Aumento de la PEA (Población Económicamente Activa): desarrollo del
subempleo y la informalidad económica
 Mayor población mestiza
 Migraciones del campo a la ciudad: migración a la costa (mayor oportunidad de
trabajo). Nacen ciudades nuevas (ej. Chimbote)
 Algunas consecuencias:
 Crecimiento precario y desordenado de la ciudad. Surgen las
barriadas
 Crisis de los servicios públicos (agua, energía, etc.)
 Alteración de la relación campo-ciudad : conversión del Perú
en país urbano
 Perú: país predominante costeño

o Evolución económica:
 La persistencia del modelo primario exportador: Perú país exportador (minerales
– principalmente cobre, petróleo, algodón, azúcar, café, hierro, pescado, harina y
aceite de pescado, etc.)
 Segunda Guerra Mundial: crecimiento sostenido de exportaciones
 Proyecto de sustitución de importaciones
 La informalidad: conjunto de actividades y procesos de carácter espontaneo
(algunas veces clandestino – no legal) ej. Venta ambulatoria, ferias, etc.
o Cambios socio-culturales:
 Sobrevivencia agónica de la oligarquía y del gamonalismo
 Empresariado fabril pequeño, clase obrera reducida
 Crecimiento y diversificación de las clases medias
 Mujeres (hasta 1956) y analfabetos excluidos al voto
 Alfabetización creciente
 Multiplicación de escuelas privadas y públicas
 Proliferación de universidad públicas y privadas
 Población estudiantil más grande y diversificada
 Juventud estudiantil más radicalizada e insatisfecha
 El desborde popular
 “Cholificación” (mundo criollo)
 Emergencia de una nueva cultura urbana: lo chicha
 Nuevas organizaciones populares y gremiales
 Brecha entre movilización y crecimiento: desarrollo de lo informal
 Desarrollo de los medios de comunicación
 Crecimiento de carreteras y medios de transporte
 Despliegue de los medios de comunicación (periódicos, diarios, radios,
TV, etc.)
 Otros cambios culturales
 La iglesia Católica adquiere más consciencia de los problemas sociales
 Expansión del fútbol: deporte de masas
 Despliegue de la música vernácula
 Acentuación del centralismo cultural
 Velocidad en los cambios

 Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968 – 1980)


- Primera Fase: Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968 – 1975)
o Modelo Reformista: El Plan Inca
 Relación económica internacional – causante del subdesarrollo de los pueblos
 ¿cómo romper la dependencia?
 Nacionalizando el aparato productivo local
 Industrializándose para adquirir soberanía económica: crecimiento
hacia adentro
 Incentivar el nacionalismo
 Medidas de la época
 Reformas (agraria, industrial)
 Nacionalización de empresas extranjeras
 Reforma Agraria
 Objetivos
 Justicia Social
 Ampliar el mercado interno
 ¿Qué se hizo?
 Se expropiaron grandes y medianas haciendas de todo el
país
 Se le entregaron a los propios trabajadores (“la tierra para el
que lo trabaja”)
 Consecuencias
 No se beneficio a campesinos sin tierras
 Se mantuvieron las brechas sociales costa/sierra
 No se capacitó intensamente a los cooperativistas para la
gestión
 La política de precios del Estado descapitalizó el campo
 Reforma Industrial
 Objetivos
 Acelerar la industrialización
 ¿Qué se hizo?
 Prohibición de importaciones que compitieran con industrias
locales
 Ley de Industrias de 1970: mayores incentivos para inversión
 Se estableció las comunidades laborales – paz social en las
fábricas
 Consecuencias
 La industrialización continuó siendo centralista
geográficamente y dependiente del exterior
 No se logró la paz social

o Nacionalizaciones de empresas extranjeras: Grupos nacionales económicos se benefician,


ante el retiro de capitales extranjeros de la banca, industrias y servicios.
 Finanzas
 Minería
 Telecomunicaciones
 Transportes
o La relación con los sectores populares: Al ser un gobierno militar estuvo poco interesado en
una participación social autónoma. La izquierda era parcialmente reprimida mientras al
régimen solo le interesaba escuchar aplausos por sus reformas
o Crisis económica
 Respiro inicial
 Los primeros 5 años de tranquilidad debido al ajuste económico
realizado
 Causas de la crisis
 Crisis mundial por el alza de precios de petróleo
 Agotamiento del modelo ISI
 Préstamos internacionales (presionó más la crisis)
 Paradoja
 Buscando la soberanía económica: el Perú se volvió dependiente de los
préstamos de la banca internacional
o Final del Régimen
 No hay inversiones
 La enfermedad de Velasco desata lucha por el poder
 Expropiación de prensa escrita
 Masacre durante la huelga policial
 Velasco es relevado del poder

- Segunda Fase: Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975 – 1980)


o La situación económica tardó en estabilizarse lo que ocasionó:
 Caída de los ingresos salariales urbanos y protestas urbanas: paros nacionales
 El campo se empobreció: abandono de las asociaciones campesinas
 La izquierda democrática creció en números. Salida violenta: Sendero Luminoso
o Al final el gobierno presenta el Plan Túpac Amaru – de regreso a la civilidad:
 Una nueva Constitución
 Estabilización económica
 Se convocan y se producen las elecciones generales de 1980 donde Fernando
Belaunde ganará

 La Democracia Frustrada (1980 – 2000)


- Fernando Belaunde Terry (1980 – 1985)
o Promulga la Constitución de 1979
o Declaró una amnistía política general
o Devolución de diarios incautos a sus legítimos dueños
o Se restablecieron plenamente las libertades democráticas
- El desborde popular
o Lima: sobrepoblación
o Característica: comercio ambulatorio (ante la falta de empleo)
- La política económica
o Economía buscaba controlar la inflación, disminuir las protecciones a la industria nacional e
incentivar la producción
- La agudización de la crisis
o 1982: crisis se hace evidente
o Decrecen las exportaciones
o El PBI cae dramáticamente
o Se incrementa la deuda pública
o Inflación llega al 125% anual
o Se devalúa la moneda
o Inestabilidad laboral
o Reducción de empleados públicos
o Aumento del desempleo, la recesión y el desaliento económico
- Desastres Naturales: Fenómeno del Niño (daños materiales afectan la industria, generar gastos al
estado y elevan el precio de los principales productos)
- Sendero Luminoso: Abimael Guzmán
- El fin del Belaundismo:
o La crisis económica se vuelve generalizada e insoportable
o Las huelgas de los sindicatos y gremios se hicieron constantes
- El terrorismo se convirtió en un flagelo incontrolable
- Los partidos políticos y la prensa desprestigiaban al gobierno

- Gobierno de Alan García (1985 – 1990)


- El Proyecto económico
o El Perú no destinaría más del 10% de sus exportaciones al pago de la deuda externa
o Se aumentan los salarios reales
o Se reducen las tasas de intereses bancarios
o Se adopta una política de control de precios
o Logro: Crecer el consumo, el empleo, mejorar la producción , mientras la inflación se
reducía y se lograba un 8% de crecimiento económico
- El descalabro económico
o Las medidas de corto plazo implementadas no eran sostenidas en el tiempo
o La inflación se desborda
o La devaluación constante llevó a que los sueldos no alcanzaran para cubrir las necesidad
básicas
o Perú: país marginado del mundo económico internacional
o La subversión se intensifica
- El intento de la estatización de la banca
o 1987: Anuncia la estatización del sistema financiero
o Mario Vargas Llosa: encabeza la protesta
- El descarrío del gobierno
o Al finalizar su gobierno se le acusaba por actos de corrupción y es sometido a investigación
parlamentaria

Anda mungkin juga menyukai