Anda di halaman 1dari 11

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

TEMA I
Semblanza de los derechos constitucionales de la persona (ciudadano mexicano).

1.1 En la constitución de Apatzingan

También un documento con importantes principios políticos que reflejaban la necesidad de lograr
una organización propia y autónoma fue el concebido por Morelos en 1813, los "Sentimientos de la
Nación", donde exponía, entre otros puntos, que "América es libre e independiente de España y de
cualquier otra nación, gobierno o monarquía", y que la soberanía dimana esencialmente del pueblo.

Morelos conjuntó esfuerzos de diversos grupos que desde 1810 habían emprendido la guerra por
la independencia y, así, en un Congreso Constituyente itinerante, se expidió en octubre de 1814 el Decreto
Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, mejor conocido como Constitución de
Apatzingán.

El documento recogía algunos de los principios políticos y aspiraciones de independencia de los


"Sentimientos de la Nación". Aunque no pudo estar en vigor un solo día, porque amenazaba los intereses
de los españoles, que aún dominaban al país, la Constitución de Apatzingán establecía los derechos
humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como la única reconocida en el
país, así como la división de poderes, Para fines del sufragio, instituía juntas electorales de parroquia, de
partido y de provincia.

1.2. Constitución Política de 1824

Acta Constitutiva de la Federación


Y Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1824.

Tras la consumación de la independencia, se instaló el primer Congreso Constituyente en febrero


de 1822, en el cual se proclamó emperador a Agustín de Iturbide. Éste lo disolvió tres meses después
pero, ante la posibilidad de ser despojado del trono debido a la inestabilidad política que provocó su
autoritarismo, lo reinstaló en marzo de 1823 y ahí se declaró la nulidad de su coronación.

En enero de 1824 un nuevo Congreso estableció el Acta Constitutiva de la Federación, que


instituía el sistema federal. Dos meses después inició el debate que llevó la promulgación, el 3 de octubre
de ese año, de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo, y entre sus disposiciones figuran las
siguientes:

• La soberanía reside esencialmente en la nación.


• Se constituye una república representativa popular federal.
• División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
• La religión católica es la única oficialmente autorizada.
• Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
• Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores.
• Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.

1
1.3. Las leyes de reforma

Las Leyes de Reforma son una serie de leyes expedidas entre 1859 y 1860, por el entonces
presidente de México Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las
de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución.

Este documento, verdaderamente radical, fue realizado totalmente por Benito Juárez al expedir en
Veracruz las Leyes de Reforma, parte de las cuales estaba destinada a castigar al clero por su intervención
en la política, y por haber ayudado con sus bienes al sometimiento de la guerra, favoreciendo a los
conservadores. No estará por demás advertir que esas leyes habían ya sido puestas en práctica por el
gobernador de Zacatecas, don Jesús González Ortega, con anterioridad. Entre las más importantes de esas
leyes, se cuentan: la de ocupación de bienes eclesiásticos, de 13 de julio de dicho año; la del 23 del
mismo, que declaró que el matrimonio era un contrato civil, suprimiendo la intervención forzosa, en él, de
los sacerdotes; la ley del registro civil, el 28 del mismo por la que la prueba del estado civil de las
personas, quedaba a cargo de empleados de gobiernos; la del 31 de julio, por la que se secularizaron los
cementerios; la del 11 de agosto, que suprimió casi todas las festividades religiosas, y la del 4 de
diciembre de 1860, que estableció la libertad de cultos.
El objetivo principal de estas leyes era separar a la Iglesia del Gobierno o Estado.

1.4. Constitución Política 1857

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1857

Tras el movimiento revolucionario encabezado por Juan Álvarez y que concluyó con la firma del
Plan de Ayutla , en el que se desconocía el gobierno de santa Anna, se convocó un Congreso
Extraordinario, reunido en la ciudad de México en febrero de 1856. Un año después, el 5 de febrero de
1857, fue aprobada u jurada la nueva constitución por el congreso constituyente y el presidente Ignacio
Comonfort.

"Los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales", señala la
Constitución, y entre sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la abolición de la
esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de
petición y de comercio. Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los
mexicanos varones que hayan cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo son.

La nueva Carta Magna no logró estabilizar al país. El propio Comonfort la desconoció unos meses
después de su promulgación, al sumarse a la rebelión de Ignacio Zuloaga, dar un golpe de Estado y
encarcelar a varios ciudadanos, entre ellos a Benito Juárez, entonces presidente de la Suprema Corte de
Justicia y a quien legalmente le correspondía la Presidencia en un caso como éste.

La rebelión derivó en la llamada Guerra de Tres años o Guerra de Reforma, entre los
conservadores que desconocían la constitución y los liberales que la defendían. A la postre, los liberales,
encabezados por Benito Juárez, triunfaron. En el curso mismo de la guerra, se emitieron una serie de
ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma, entre las que destacan las que establecen la separación
entre la Iglesia y el Estado.

La Constitución de 1857 fue, de hecho, elemento fundamental en la defensa nacional ante la


invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia plenamente tras la expulsión
de los extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.

2
1.5. Constitución Política 1917

En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las condiciones


sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30
años. Este movimiento es justamente el contexto en el que se promulga la Constitución

Que se rige en México hasta la fecha.


Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del
Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la
Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la
nueva realidad social del país. Así, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el
Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo
mexicano y que por su contenido social ha sido definida como la primera Constitución social del siglo
XX en el mundo.

El Congreso Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios del país, con
excepción de Campeche, Quintana Roo, y estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: los
carrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix
F, Palavicini; los protagonistas o "radicales", como Heriberto Jara, Francisco J. Mujica, Luis G Monzón, y
también los independientes. Había en los Constituyentes hombres de lucha, conocedores de los problemas
del pueblo mexicano: generales, exministros, obreros, periodistas, mineros, campesinos, ingenieros,
abogados, médicos, profesores normalistas.

La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo
referente a los derechos humanos, ya como "garantías individuales". La forma de gobierno siguió siendo
republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial
y Legislativo, si bien este último dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y
Senadores.

Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección, suprimiendo la


vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a los estados. En este marco
se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la
tierra.

La constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de


trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores.

Esta constitución ha experimentado múltiples modificaciones a fin de responder a los cambios


políticos y sociales de nuestro país; entre ellas son particularmente importantes las referidas a la
organización electoral , ya que permiten un mejor ejercicio del sistema democrático que la propia ley
fundamental consagra.

En ese ámbito son significativas las reformas de 1953, en que se otorgó derecho de voto a las
mujeres, y de 1969, en que se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos mayores de 18 años, así
como las sucesivas reformas electorales de 1977, 1986, 1989, 1990, 1993, 1994, y 1996 destinadas a
garantizar elecciones plenamente legales, limpias, imparciales y respetuosas de la voluntad popular.

En la actualidad, por mandato constitucional, el voto es universal, libre, directo y secreto para los
cargos de elección popular, y los partidos son entidades de interés público.

Las elecciones federales son organizadas por una institución autónoma, el Instituto federal
Electoral, cuyos principios rectores son la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad y la
objetividad.
3
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo
universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluye derechos sociales, dos años
antes que la Constitución alemana de Weimar (1919).

Principales artículos

Artículo Primero: En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que
otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las
condiciones que ella misma establece.

Artículo Segundo: Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de
las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad,
las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Artículo tercero: Todo individuo tiene derecho a la educación y es obligatoria hasta el nivel de
secundaria. La educación impartida por el Estado deberá ser gratuita y laica.

1.6. Adiciones constitucionales contemporáneas

Es agregar algo nuevo a la ya existente; en tratándose de leyes, añadir un precepto nuevo a una ley
que ya existe. Toda adición supone la supervivencia íntegra del texto antiguo.

TEMA II
Diversas posturas doctrinales sobre las garantías constitucionales.

2.1. Concepto de garantías del gobernador como derecho

Dentro del derecho público se encuentra el derecho Constitucional este se define como el conjunto
de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las
relaciones de éstos entre sí y con los particulares. Las leyes no sólo amparan al individuo reconociéndole
sus derechos, sino que también le señalan obligaciones, a él y a todos los grupos igualdad, libertad,
propiedad y seguridad jurídica.

2.2. Concepción positivista

El positivismo jurídico se dirige a diseñar un modelo para la investigación jurídica que le permita
a la dogmática ser aceptada en la aristocrática mesa de las ciencias.

2.3. Doctrina materialista Marxista

El Marxismo es una ideología que surge a finales del siglo XVIII, debido al desarrollo que Karl
Marx y Frederich Engels hacen en su libro "El Manifiesto Comunista" de la teoría del "materialismo" (de
propiedad de un filosofo de apellido Feuerbach) y su incorporación a la "teoría dialéctica"(de propiedad
de Hegel), creando una nueva forma de concebir los fenómenos físicos y sociales atribuyendo a estos una
explicación "materialista dialéctica", que ahora explico. Para el Marxismo, el universo y lo que se
encuentra en el, esta compuesto de materia. Esta materia esta destinada a transformarse en materia de
mejor calidad y características, lo cual es inevitable. Este infinito progreso es el alma de la doctrina
marxista. Así, la sociedad, al estar constituida también de materia, también progresa. Esa es la parte
materialista del marxismo. Ahora, este progreso no se "daría" por evolución como la conocemos, sino que
4
por otro fenómeno: la dialéctica. Marx, adoptando las figuras de Hegel (solo las formas, no el contenido.
Incluso habría afirmado que el único que habría entendido a Hegel era el mismo Marx), sostuvo que el
cambio de la materia se produciría debido a una constante lucha entre la materia existente y otra materia
que se le oponía de manera violenta.

2.4. Concepto individualista

El individualismo es la actitud que lleva a actuar y pensar de modo independiente, con respecto a
los demás o frente a normas establecidas. Tendencia filosófica opuesta al colectivismo, que da prioridad a
los derechos del individuo frente a los de estructuras sociales o que afirma que de los primeros surgen los
segundos.

2.5. Concepto Kelseniano

Kelsen defendió una visión positivista (o iuspositivista) que él llamó teoría pura del Derecho: un
análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual
excluyó cualquier idea de derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los sistemas
jurídicos, Kelsen llegó a la conclusión de que toda norma emana de otra norma, remitiendo su origen
último a una norma hipotética fundamental que es para Kelsen una hipótesis o presuposición
transcendental, necesaria para poder postular la validez del derecho. Más tarde, Kelsen situó dicha norma
en el Derecho internacional, de ahí que defendiese la primacía de éste sobre los ordenamientos
nacionales.

2.6. Concepto Iusnaturalista de los derechos de la persona ante el estado

El iusnaturalismo habla de justicia referida a derechos de propiedad, agresión, fuerza, violencia y


voluntariedad de las relaciones humanas. El iusnaturalista indica que la única norma ética basada en la
igualdad esencial de los seres humanos que puede ser universal y simétrica es el respeto de los derechos
de propiedad de cada persona sobre sí mismo y sobre aquellos bienes que coloniza, crea o intercambia
libremente con los demás. Libertad y derechos de propiedad son equivalentes. La sociedad libre está
basada en el principio de no agresión: sólo es legítimo utilizar la fuerza para defender los derechos de
propiedad.

TEMA III
Análisis del artículo 14 constitucional

3.1. Antecedentes doctrinales

Los antecedentes más remotos del actual artículo 14 de la Constitución Federal son el artículo 39 de la Carta
Magna (1215) obra de Juan sin Tierra y la quintaenmienda(1789) de la Constitución de los Estados Unidos de América
(1787).El artículo 39 de la Carta Magna disponía: "Ningún hombre libre seráaprehendido ni encarcelado ni despojado
de sus bienes ni desterrado o decualquier forma desposeído de su buen nombre, ni nosotros iremos sobre él nimanda si
no media juicio en legal forma efectuado por sus pares o conforme a laley Por su parte, la quinta enmienda de la
Constitución estadounidense señala:"No se le privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad si no
pormedio del debido proceso legal ."Otro antecedente proviene del antiguo derecho español; en 1186, la
NovísimaRecopilación previó una garantía de audiencia, consistente en que no podíaprocederse contra los súbditos del
rey sino mediante las "formas tutelares del juicio", que en la actualidad se entenderían como "formalidades
esenciales delprocedimiento", a las que actualmente se refiere el segundo párrafo del artículo 14constitucional.El
proyecto de Constitución de 1857 contenía en tres preceptos la informaciónque hoy integra el artículo 14 constitucional.
Los artículos 4o., 21 y 26 del proyectose referían, respectivamente, a la irretroactividad de la ley; la no desposesión
depropiedades o derechos sino por sentencia judicial dictada según las formas y lascondiciones establecidas en las leyes;

5
y la no privación de la vida, la libertad o lapropiedad, sino en virtud de una sentencia dictada por autoridad competente y
de acuerdo con las formas fijadas en la ley y exactamente aplicables al caso.

Estos preceptos estaban inspirados en las secciones 9 y 10 del artículo 1o. de la Constitución estadounidense, así
como en sus enmiendas quinta y decimocuarta. La primera parte del artículo14 de la Constitución de 1857 contenía el
texto del artículo 4o. del proyecto, mientras que los artículos 21 y 26 de aquél se convirtieron en la garantía de la exacta
aplicación de la ley garantía de legalidad en materia judicial, tal como aparece en el actual artículo 14. Por último se
añadió el cuarto párrafo, tocante a la garantía de legalidad en las materias civil y administrativa.

3.2. Fundamento ideologico


Las garantías individuales según la postura ideológica adoptada en las Constituciones que rigieron a nuestro país
durante el siglo pasado, se reputaron en términos generales, como medios sustantivos constitucionales para asegurarlos
derechos del hombre. Para clasificar en términos generales las garantías individuales disponemos dedos criterios
fundamentales: uno que parte del punto de vista de la índole formal de la obligación estatal que surge de la relación
jurídica que implica la garantía individual, y otro que toma en consideración el contenido mismo de los derecho públicos
subjetivos que de la mencionada relación se forman en beneficio del sujeto activo o gobernado, se puede decir que las
garantías individuales se dividen en: igualdad, libertad, propiedad y de seguridad jurídica. Un fundamento Ideologico del
Art. 14 es que es una garantía de la seguridad jurídica, el gobernado encuentra una amplísima protección a los
diversos bienes que integran su esfera de derecho. Basada en las 4 garantias que contiene nuestro Art. 14 Constitucional
que son la de irretroactividad de las leyes, “la de audiencia, la de legalidad en materia civil yla exacta aplicación de la ley
en materia penal".

3.3. Desarrollo historico de dicha prerrogativa

Nuestra Carta Magna dicto las disposiciones tendientes, a vigilar que se respeten los derechos minimos inherentes
a la persona física o moral. Se considera que esta prerrogativa de la seguridad jurídica que aplica en el art. 14de nuestra
constitución, surge debido a que el Estado al hacer uso del poder del imperio con el que cuenta, cuando realiza cualquier
acto de autoridad que realiza a través de sus diferentes órganos, de alguna manera u otra afecta la esfera jurídica del
gobernado, es decir afecta su vida, su libertad, sus propiedades, sus posesiones, su familia etc. Es por esto que
el gobernado debe de contar con la certeza de que el Estado se deberá apegar a diferentes lineamientos, que legitimen su
actuar para que estos no caigan en la indefensión o la incertidumbre jurídica. Lo que hace la posible pervivencia de
condiciones de igualdad y libertad para todos los sujetos de derechos y obligaciones.

3.4 Fundamento del juicio de amparo

El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano que tiene por
fundamento específico hacer reales, eficaces y prácticos los derechos humanos establecidos en la Constitución, buscando
proteger de los actos de todas las autoridades sin distinción de rango, inclusive las más elevadas, cuando violen dichas
garantías. Estos fundamentos se regulan por los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal y la Ley de Amparo. Que
refieren: El Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite y el Artículo 107.
Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se
sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria. Se basa en la idea de limitación del poder de las
autoridades gubernamentales, la cual jurídica y lógicamente resulta de la decisión de la soberanía que en los primeros
artículos de la Constitución garantiza los derechos fundamentales. Tan sólo los actos emitidos por la Suprema Corte de
Justicia y así como actos relacionados con materia electoral quedan fuera de su acción.

6
TEMA V
Derechos del gobernador

5.1.- Derechos de igualdad


Generalidades La igualdad desde el punto de vista jurídico “es la s posibilidad y capacidad de que
varias personas, numeralmente indeterminadas, adquieran los mismos derechos y contraigan las mismas
obligaciones, derivados de una condición determinada (Ignacio Burgoa) Son generales s No conceden
privilegios s Ni coloca a nadie en una posición de inferioridad. s Se posee los mismos derechos y
obligaciones. Ausencia total de diferencias entre hombres…

La igualdad se clasifica en natural, real y jurídica: Igualdad natural.- Es la que poseemos todos los
seres s humanos por el hecho de que nacemos igual, libres de toda determinación. Igualdad real.- Es la
que adquirimos de acuerdo con s las circunstancias que nos rodean, de carácter político, religioso,
económico, etc. Igualdad Jurídica.- Establece la posibilidad de que s varias personas en un momento
determinado sean sujetos de derechos y obligaciones.

Garantía de Igualdad. Artículo 1. de la Const. x x Artículo 2 Apartado B. de la Const. x Artículo 4.


de la Const. x Artículo 5. primer párrafo de la Const. x Artículo 12 de la Const. x Artículo 13 de la
Constitucion x Artículo 31, fracción IV de la Constitución

5.2.- Derechos de libertad


1. Libertad
2. Prohibida la esclavitud
4. Planificación familiar
5. De trabajo
6.- De expresión
7.-De imprenta
8.-De petición
9.-De asociación y reunión
10.- De posesión y portación de armas
11.- De tránsito
12.- De religión 28. De comercio
13.- Irretroactividad de la Ley

Libertad
La libertad social u objetivo del hombre se revela como la potestad consistente en realizar
trascendentalmente los fines que él mismo se forja por conducto de los medio idóneos que si arbitrio le
sugiere, que es en lo que estriba su actuación externa, la cual sólo deber tener las restricciones que
establezca la ley en aras de un interés social o estatal o de un interés legítimo privado ajeno.

Artículo quinto constitucional. Artículo 5. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la
profesión, industria, comercio o trabajo que la acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo
podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad.
Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial. La ley determinará en
cada Estado cuales son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban
llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos
personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por
la autoridad judicial, el cuál se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.
En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes
respectivas, el de las armas y los de jurados, así como el desempeño de los cargos concejales y los de
elección popular, directa o indirecta. Las función electorales y censales, tendrán carácter obligatorio y
gratuito. Los servicios profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la
7
ley y con las excepciones que esta señale. El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún
contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la
libertad de la persona, ya sea por causa de trabajo, de educación o de voto religioso. La ley, en
consecuencia, no permite el establecimiento de órdenes monásticas, cualquiera que sea la denominación u
objeto con que pretendan erigirse. Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su
proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión,
industria o comercio. El contrato de trabajo solo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo
que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en ningún
caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles.

La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, solo obligará a éste a
la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningún caso pueda hacerse coacción sobre su persona.

BURGOA DICE: La libertad de trabajo es una de las garantías que más contribuyen a la
realización de la felicidad humana, en lo que se resuelve toda la teleología del hombre dentro de un
terreno de normalidad. En efecto, generalmente el individuo suele desempeñar la actividad que más esté
de acuerdo con si idiosincrasia, con sus inclinaciones naturales e innatas, Es por esto que la libertad de
trabajo, concebida como la facultad que tiene el individuo de elegir la ocupación que más le convenga
para conseguir sus fine vitales.

Artículo 7 constitucional. Artículo 7 Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre


cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los
autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida
privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento
del delito. Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias para evitar que so pretexto
de las denuncias por delitos de prensa, sean encarcelados los expendedores, "papeleros", operarios y
demás empleados del establecimiento de donde haya salido el escrito denunciado, a menos que se
demuestre previamente la responsabilidad de aquellos.

BURGOA DICE: Libertad de imprenta, esta libertad específica es uno de los derecho más
preciados del hombre por medio de su ejercicio no sólo se divulga y propaga la cultura, se abren nuevos
horizontes a la actividad intelectual, sino se pretenden corregir errores y defectos de gobierno dentro de
un régimen jurídico. La libertad de imprenta es una conquista netamente democrática.

Artículo 8 constitucional. Artículo 8. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el


ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa
pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda
petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación
de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

BURGOA DICE: Libertad de petición, esta es otra garantía específica de libertad es la que se
conoce con el nombre de derecho de petición, y que está consagrada en el artículo 8 constitucional, la
existencia de este derecho como garantía individual es la consecuencia de una exigencia jurídica y social
de un régimen de legalidad. En efecto, sociología e históricamente el derecho de petición se revela como
la exclusión p negación de la llamada vindicta privada.

Artículo 9 constitucional. Artículo 9. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse


pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo
para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar. No
se considerara ilegal, y no podrá ser disuelta, una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una
petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias contra esta, ni

8
se hiciere uso de violencia o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.

BURGOA DICE: Libertad de reunión y asociación, esta garantía individual se refiere a dos
especies de libertades: la de reunión y la de asociación. Por ende, hay que delimitar a ambas, fijando sus
características y diferencias. Por derecho de asociación se entiende toda potestad que tiene los individuos
de unirse para constituir una entidad o persona moral.

Artículo 10 Constitucional. Artículo 10. Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen
derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legitima defensa, con excepción de las
prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea
y Guardia Nacional. La ley federal determinara los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se
podrán autorizar a los habitantes la portaron de armas.

BURGOA DICE. Libertad de posesión y portación de armas, la libertad de posesión de armas de


cualquier clase para la seguridad y legítima defensa de un sujeto, contenida en el original artículo 10
constitucional a título de garantías individual, implicada la obligación para el Estado y sus autoridades,
consistente en respetar al poseedor de las misma su posesión, no despojándolo de dichos objetos. La
portación de armas este acto implica una tendencia concreta, circunstancial, de tales objetos.

Artículo 11 constitucional. Artículo 11. Todo hombre tiene derecho para entrar en la República,
salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte,
salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las
facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad
administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y
salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.

BURGOA DICE: Cabe advertir que la libertad de transito, que como garantía individual instituye
el precepto constitucional que comentamos, únicamente se refiere al desplazamiento o movilización física
del gobernado. Por ende, dicha libertad no comprende la prestación de ningún servicio, ni excluye la
potestad de las autoridades federales o locales.

Artículo 24 constitucional.

BURGOA DICE: La libertad religiosa, comprende dos libertades propiamente dichas; la mera
profesión de una fe o una religión como acto ideológica de sustentación de determinado principios, ideas,
etc. Respecto de Dios y de la conducta humana frente a Él, y la cultural, traducida en una serie de
prácticas externas que tiene como fin primordial la veneración divina y el perfeccionamiento religioso-
moral del individuo.

Artículo 28 constitucional. La libre concurrencia es un fenómeno económico a virtud del cual


todo individuo puede dedicarse a la misma actividad perteneciente a un determinado ramo, que aquella a
cuyo desempeño se entregan otras personas. La idea de libre concurrencia descarta la del exclusivismo de
una función económica, esto es, implica la prohibición de que una persona o un grupo de individuos
determinados tengan el privilegio o la prerrogativa de desplegar una cierta actividad, sin que ésta sea
susceptible de ejercitarse por otro sujeto.

5.3. Derechos de información y prensa

Artículo 6º constitucional. Artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna


inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero,
provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el
Estado.
9
Ésta es otra garantía específica de libertad que consagra nuestra constitución en el artículo 61, que dice:
“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el
caso de que ataque a la moral, los derecho de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público”.
La libertad de expresión del pensamiento es la amenaza que más temen los autócratas y oligarcas de
cualquier tipo contra el mantenimiento coactivo y represivo del estado de cosas que se desempaña por
conservar.

5.4. Derecho de propiedad

Los bienes jurídicos preservados por las garantías individuales, el decir "nadie puede ser
molestado", significa que en cualquiera de este tipo de actos puede afectar de modo parcial o total a una
determinada persona, pero más hay que mencionar los bienes jurídicos que menciona el Art. 16
constitucional los cuales son: a su misma persona, a su domicilio, a sus papeles o a sus posesiones.

La Persona jurídicamente hablando se refiere conforme a las investigaciones realizadas a llegado a


la conclusión de que si se molesta un persona no solamente en físico sino en su personalidad jurídica. La
Familia, debe necesariamente recaer en los elementos del gobernado, entendiéndose por tales todos lo que
conciernan a su estado civil, así como a su situación de hijo, madre, padre, etc. El domicilio, define Ponce
en su libro como " Uno de sus bienes que en las diversas instituciones jurídicas de distintos pueblos, es su
propio hogar, cuya preservación, por otra parte, se establece amplia y eficazmente a través del elemento
de "posesiones" a que se alude en la constitución".

5.5. Derechos de seguridad jurídica

Seguridad jurídica.

Al empezar a desarrollar primero se debe tener idea sobre la seguridad jurídica, en las relaciones
entre gobernantes, como representante del Estado, y los gobernados, se suceden múltiples actos,
imputable a los primeros, que tienden a afectar la esfera jurídica por unos segundos. En otras palabras, el
Estado, en ejercicio del poder de imperio de que es titular como entidad jurídica y política suprema con
substantividad propia, desempeña dicho poder sobre y frente a los gobernados por conducto de sus
autoridades. El estado, al desplegar su actividad de imperio, al asumir su conducta autoritaria, imperativa
y coercitiva, necesariamente afecta la esfera o ámbito jurídico que se atribuye a cada sujeto como
gobernado, bien sea en su aspecto de persona física o de entidad moral. FAGOTHEY DICE: Todo acto de
autoridad, emanado por esencia del Estado y desempeñado por los diferentes órganos autoritarios
estatales creados por el orden de derecho, tiene la finalidad inherente, a imponerse a alguien diversas
maneras y por distintas causas; es decir, todo acto de autoridad debe afectar a alguna persona moral o
física en sus múltiple derecho: vida, propiedad, libertad, etc. Fagothey indica “la libertad igual para todos,
en este caso los derechos están limitados a actos externos, la legalidad está separada de la moralidad, que
es la única que le confiere sentido; todos los derechos pueden renunciarse libremente, y podemos tener el
derecho de realizar actos a condición que no perjudiquen a otro”

Artículo 14 constitucional.

RICARDO SOTO dice:

 Garantías de Igualdad. – Jurídicamente todos los seres humanos somos iguales, esta garantía se
pueden encontrar en los artículos, 1, 3, 4, 12, 13 y 123 de la constitución mexicana.
 Garantías de Libertad. – el valor inseparable del ser humano que nos permite realizar lo que
deseamos por medio de la voluntad, pero sin perjudicar o coaccionar la libertad de los demás. En
esta garantía se puede encontrar en los artículos 2, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 24 y 123.

10
 Garantía de Seguridad.- El respeto a la integridad física, mental y espiritual, es el principio básico
de toda una perfecta convivencia en sociedad, en esta garantía se encuentran los artículos 4, 10,
14, 15, 16, 17, 22 y 23 de nuestra constitución.
 Garantías de Propiedad. – En donde el estado reconoce y respeta. Es esta garantía se encuentra en
el artículos 27 de nuestra constitución.

En el ARTICULO 5, toda profesión, industria, comercio o trabajo ilícitos no gozan de la


protección constitucional, por lo que su ejercicio puede y deber ser impedido, en beneficio de la sociedad,
lo que un individuo se ha ganado con su trabajo merece el respeto y la protección de las leyes y de las
autoridades, pero hay ocasiones en que su afectación se encuentran perfectamente injustificada. Las leyes
no sólo amparan al individuo reconociéndole sus derechos, sino que también le señalan obligaciones, a él
y a todos los grupos. Todo aquello con el fin de que la sociedad viva en un ambiente de respeto,
solidaridad, confianza y tranquilidad. México es una República representativa, democrática y federal,
gobernada bajo las leyes de la Constitución promulgada en 1917, esto esta escrito en el artículo 40 de
nuestra constitución. La forma de gobierno en México es republicana, la nación es una sociedad natural
de hombre con unidad de territorio, origen, costumbres, idioma, religión, tradiciones, historia, formas de
vida y aspiraciones. Estos son lazos sociológicos que la unen y la proyectan a un destino común. Por lo
que México jurídicamente es un Estado porque tiene una población que posee un territorio y reconoce un
gobierno que lo presenta y dirige. Entonces hay que mencionar la importancia ya que es el uno de los
elementos del estado que es el gobierno. La sociedad necesita de una voluntad que la guíe, por lo que
haciendo uso de su soberanía, crea el gobierno, como un elemento de poder, de dirección, de realización y
de control de los fines del Estado, asó como para detectar necesidades y planificar y organizar actividades
que beneficien a la población en todos los aspectos. El gobierno organiza la vida en común, haciendo uso
del poder que el pueblo le ha otorgado. El gobierno debe velar por la protección y seguridad de los
habitantes del país. Sufragio Universal dice Soto Pérez “Consiste en conceder la intervención en la
función electoral a todos los nacionales de un país que hayan llegado a la mayoría de edad, sin importar
su sexo, raza, instrucción, etc. Privándose del voto solamente a aquellos que por alguna causa legal
tengan ese derecho en suspenso” La federación; es una entidad mayor (Los Estados Unidos Mexicanos),
formada o compuesta por entidades federativas (Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Guerrero, Durango,
etc.) unidas mediante un pacto (La Constitución política) que firman sus representantes Las garantías
individuales que consagran, Dentro de este artículo encontramos cuatro garantías: la de irretroactividad de
las leyes, la de audiencia, la de legalidad en materia civil y la exacta aplicación de la ley en materia
penal”. Al hablar entonces de la garantía de irretroactividad estamos hablando de que las leyes prohíben
que, por virtud de una nueva ley, puedan afectarse situaciones o derechos constituidos conforme a una ley
anterior. El artículo 16. Este artículo prohíbe a las autoridades a inferir a los particulares todo género de
molestias (aprehensión, cateos, visitas domiciliarias, etc.) a menos que se llenen determinadas exigencias
que así lo justifiquen y siempre que se realizasen cumpliendo con los requisitos establecidos por el
referido artículo. (47 – 61).
BURGOA DICE “Ideas sobre la Seguridad Jurídica. En las relaciones entre gobernantes, como
representante del Estado, y los gobernados, se suceden múltiples actos, imputable a los primeros, que
tienden a afectar la esfera jurídica por unos segundos. En otras palabras, el Estado, en ejercicio del poder
de imperio de que es titular como entidad jurídica y política suprema con substantividad propia,
desempeña dicho poder sobre y frente a los gobernados por conducto de sus autoridades. El estado, al
desplegar su actividad de imperio, al asumir su conducta autoritaria, imperativa y coercitiva,
necesariamente afecta la esfera o ámbito jurídico que se atribuye a cada sujeto como gobernado, bien sea
en su aspecto de persona física o de entidad moral. Todo acto de autoridad, emanado por esencia del
Estado y desempeñado por los diferentes órganos autoritarios estatales creados por el orden de derecho,
tiene la finalidad inherente, a imponerse a alguien diversas maneras y por distintas causas; es decir, todo
acto de autoridad debe afectar a alguna persona moral o física en sus múltiple derecho: vida, propiedad,
libertad, etc. Dentro de un régimen jurídico, esto es, dentro de un sistema que impere el derecho, bien,
bajo un carácter normativo legal o bajo un aspecto consuetudinario que opera en el status de cada
gobernado, debe obedecer a determinados principios previos.

11

Anda mungkin juga menyukai