Anda di halaman 1dari 29

Universidad Academia de Humanismo Cristiano, UAHC

Escuela de Música y Danza


Pedagogía en Música

Apunte para las clases de “Historia de la Música IV”

Prof. Óscar Pino M.

2010
2

ANTECEDENTES A LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

Algunos pueblos originarios de América precolombina:

Imperio Azteca (aztecas y toltecas), Imperio Maya (mayas, quiches), Imperio Inca (aymaras, quechuas), Aravacos,
Caribes, Chibchas, Tupi-guaraníes, Mapuches, Patagones, Fueguinos, etc.
3

Países conquistadores europeos:

Desde 1492 y hasta el siglo XIX: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.

Principales países africanos esclavos en América:

Desde 1518 y hasta el siglo XIX, más de 24 millones de deportados, provenientes principalmente de tribus de:
Senegambia, Ghana, Guinea, Sierra Leona, Congo y Angola.
Grandes concentraciones de esclavos en América fueron: Brasil, Cuba, Puerto Rico, Uruguay y USA.
4
5

Colonización de América:
6

Colonización española en América:


7

Actualmente Latinoamérica y el caribe se conforman de la siguiente manera:

América del Sur: (13 países) Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Brasil,
Uruguay, Venezuela y la Guyana Francesa.

América Central: (8 países) Belice, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El Caribe: (14 países) Antigua y Bermuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Puerto Rico, Granada, Jamaica, Cuba, Haití,
República Dominicana, San Cristóbal y Nervis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.
8

BREVE MARCO TEÓRICO

1 Mestizaje: Cruzamiento de razas diferentes y mezcla de culturas distintas, que da origen a una
raza y cultura nueva. Esta mezcla puede ser biológica o fenotípica, como también ideológica,
incluyendo la cosmovisión y cosmogonía del universo.

2 Criollo: Descendiente de españoles o europeos, en general, nacido en América. Término


aparecido alrededor de 1570 a partir de los relatos de Juan López de Velazco.

3 Aculturación: Recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte


de otro. A veces se la asocia al término “Transculturación” que significa “recepción por un pueblo o
grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos
completo a las propias.”

4 Diáspora: Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen. En la


conformación de la identidad latinoamericana, la diáspora se relaciona con la situación de los
pueblos africanos trasladados como esclavos entre los siglos XVI y XIX.

5 Sincretismo: Expresión en una sola forma de dos o más elementos diferentes. Amalgamación
de doctrinas generalmente vinculadas al ámbito religioso.

“Sus armas son arcos y flechas... No acostumbran tener capitán alguno, ni andan en orden, pues cada uno es señor de
sí mismo... No usan justicia ninguna, ni castigan al malhechor, ni el padre o la madre castigan a los hijos; y... no vimos
jamás haber pleitos entre ellos... Son gente limpia y aseada en sus cuerpos por la mucha frecuencia con que se lavan...
No supimos que tuvieran ley alguna... No usan comercio ni compran ni venden... Se contentan con lo que les da la
naturaleza. Son liberales en el dar y solo por rareza os niegan algo...”

Américo Vespucio. Cartas


9

LA IDENTIDAD DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA

Carpentier, Alejo “América Latina en la confluencia de coordenadas históricas y su repercusión en la música”, América
Latina en su música, Isabel Aretz (Relatora), Unesco, Ed. Siglo XXI, México, 1977, pp.: 7-19

MÚSICA EUROPEA MÚSICA LATINOAMÉRICANA

Producto de un proceso de desarrollo lógico y Producto de un proceso discontinuo, plagado


continuo con sucesión de técnicas y tendencias de conflictos y manifestación de estratos
raciales, injertos y trasplantes

Música Culta y Música Popular

Convivencia y admiración producto de la Disputa y menosprecio producto de la


asimilación de una tradición propia implantación de un modelo dominante

Surgimiento de la música folclórica y popular latinoamericana

Representa el sincretismo, criollismo, mestizaje de culturas y razas.


Representa el conflicto de identidad latinoamericana, esto es,
la necesidad de autoafirmación y la dependencia intelectual y estética de Europa.
Surgimiento de estilos semicultos, populares y populacheros de éxito masivo y mundial.
10

APORTES DE TRES CONTINENTES A LA MÚSICA AMERICANA

Locatelli de Pérgamo, Ana María “Raíces Musicales”, América Latina en su música, Isabel Aretz (Relatora), Unesco, Ed.
Siglo XXI, México, 1977, pp.: 35-53

AMÉRICA EUROPA ÁFRICA


Sistema musical Modal Tonal Modal
Trifónica a pentáfona
Melodía y armonía anhemitónica Diatónica y cromática Pentáfona y heptáfona
(T – T – T1/2 – T)
Principalmente aerófonos,
algunos membranófonos e
Membranófonos e
idiófonos:
idiófonos:
Tambor de hendidura, Cordófonos y aerófonos:
Todo tipo de tambores,
cascabeles y maracas, Especialmente la guitarra
Organología característica campanas, cucharas,
raspadores, tambores española, arpa, violín,
triángulos, claves,
portátiles (tinya o caja), flautas, bronces.
raspadores, xilófonos,
sikus, quenas, tarcas,
marímbulas,
anatas, ocarinas,
caracoles, etc.
Textura predominante Monodia y heterofonía Polifonía Rítmica y heterofonía
Métrica predominante Binaria Binaria y ternaria Binaria simple y compuesta
Funciones de la música Social y religiosa Expresiva y recreativa Social y religiosa
Recurso compositivo Contraste Contraste y variación Repetición
Forma o género relevante Yaraví (Haraví) Canción, danzas. Responsorial
Idioma español y formas
Elementos expresivos - poéticas: curteta, décima -
espinela, Romancero.
11

1 América
Dos centros musicales, el imperio mexicano (mayas y aztecas) menos desarrollado y casi sin
instrumentos melódicos; y el imperio inca, con un gran desarrollo melódico y con muchas similitudes
y conexiones con instrumentos, afinaciones, formas de afinación e incluso vocablos con Asia y la
polinesia. No obstante, el mestizaje y la aculturación española fueron muy rápidos en los
principales centros urbanos, hasta casos como los fueguinos, considerados como uno los pueblos
con nivel musical más bajo del globo.

2 Europa
La música religiosa jugó un papel esencial como parte del proceso de evangelización. La música
popular se instaló como parte del sustrato folclórico sobretodo a partir de la adopción del idioma
español. Las danzas también se adoptan y se modifican hasta generar variantes propiamente
americanas.

3 África
Supervivencia y reconstrucción de música tradicional africana, a veces cercana a su raíz y práctica
original y otras tantas, producto de procesos de transculturación. Es importante detectar el fenómeno
del sincretismo religioso como un mecanismo de ocultamiento o de mestizaje de las prácticas
musicales originales.
12

LATINOAMÉRICA Y SUS DANZAS NACIONALES

Argentina Pericón Nacional


Bolivia Cueca
Colombia Bambuco
Chile Cueca
Ecuador Sanjuanito
Paraguay Polca
Perú Marinera
Brasil Samba
Uruguay Pericón
Venezuela Joropo
México Jarabe Tapatío
Costa Rica Punto Guanacasteco
El Salvador ¿Torito Pinto?
Guatemala ¿Son Chapin?
Honduras Xique
Nicaragua ¿Las Inditas?
Panamá Tamborito
Puerto Rico Plena
Jamaica Ska
Cuba Danzón
Haití Merengue
República Dominicana Merengue

La contradicción entre tradición y relevancia social:

¿De donde vienen Iluminando el pasado Hay tradiciones


De dónde salen Desafiando al futuro Que están más muertas
Los herederos de Denunciando el presente Que un faraón
La tradición? Con un simple ritual ¿Quien baila el Pericón?
Escuchen otra voz Los futuros murguistas ¿Quien pide que le den
¿De quién será? Van a ver cada noche La comunión?
La murga vive A la murga ensayando Hay otras vivas
Nadie la enseña en ningún lugar El futuro carnaval En las esquinas de la ciudad
Los botijas se la saben Los botijas las aprenden
Y después quieren cantar Aunque los quieran parar

Fragmento de “Los futuros


murguistas”
Jaime Roos y Falta y Resto
13

EJEMPLOS DE MÚSICAS RELEVANTES AMERICANAS

Argentina Zamba, Tango, Chacarera, Gato, Milonga, Malambo.

Bolivia Cueca, Saya, Cacharpaya, Tinku.

Colombia Bambuco, Cumbia, Vallenato, Currulao, Pasillo, Porro.

Ecuador Sanjuanito, Albazo.

Paraguay Polca, Guaranía, Galopera.

Peru Marinera, Huayno, Alcatraz, Landó, Vals.

Brasil Samba, Capoeira, Chorinho, Bossa Nova, Olodum, Forró.

Uruguay Pericón, Murga, Candombe.

Venezuela Joropo, Calipso.

Mexico Jarabe Tapatío, Son Mexicano, Ranchera, Corrido.

Nicaragua Palo de Mayo.

Panamá Tamborito, Mejorana, Guabina.

Puerto Rico Merengue, Bomba, Plena.

Jamaica Mento, Reggae, Ska.

Cuba Son, Rumba, Bolero, Danzón, Songo. Guaguancó.

Haití Merengue.

Republica Dominicana Merengue, Bachata, Perico Ripiao.


14

BREVE GLOSARIO MUSICAL

1 Repertorio: Se nombra de esta manera a los diferentes estratos musicales, los cuales
comparten las mismas características de uso, función, dispersión, duración, transmisión, autor y
difusión. Dichos repertorios son cuatro: música de concierto, popular, folclórica e indígena.

2 Género: Corresponde a una clase, tipo o categoría de música que se clasifica de igual manera,
producto de una convención social y que, por lo tanto, no obedece a criterios unívocos transferibles
a todos los casos. Prima, en todo caso, el criterio de repetición, el cual permite establecer relaciones
en el presente y hacia el pasado acera de las características musicales del género. Ejemplos de
género musicales latinoamericanos son: el son, el bolero, la cueca, el merengue, etc.

3 Especie: Se utiliza este vocablo para referirse a tipos de repertorio específicos de la música
folclórica, los cuales, por su particularidad no son considerados géneros musicales. Comparten, por
lo tanto, las mismas características musicales. Ejemplos de especies folclóricas latinoamericanas
son:

4 Complejo: Corresponde a una familia de ritmos diferentes que poseen una misma raíz genérica,
o a variantes o especies distintas de un mismo género musical. En Latinoamérica existen muchos
ejemplos de complejos musicales, algunos de ellos son: el joropo, el son, el huayno, etc.
15

LA MÚSICA DEL CARIBE

CUBA
No fue sino hasta el siglo XIX, con los albores de la abolición de la esclavitud, que comienza a manifestarse con fuerza la
presencia de una amalgama musical y cultural de gran originalidad en la isla de Cuba. El complemento entre el ancestro
europeo español y el africano, generó a la larga una serie de ritmos famosos en todo el mundo y referencia obligada de
la música popular. En la música folclórica o tradicional cubana se observan los siguientes géneros principales:
16

REPUBLICA DOMINICANA

De las danzas derivadas de la contradanza española y el minuet francés, el Merengue poseía una estructura rítmica
particular en la región del Cibao y un formato que incluía tambora, guira y acordeón. Este Merengue original de gran
velocidad es conocido como Perico Ripiao, de él se desprenden el Merengue actual y su variante más lenta, el Merengue
Pambiche o Apambichao.
17

PUERTO RICO

La música tradicional de Puerto Rico se genera también con una gran influencia del cancionero español durante la
colonia, particularmente el cancionero de Andalucía. Es, por lo tanto, música eminentemente criolla heredada del jíbaro o
campesino de la isla. Destaca el canto en décimas, el seis, los aguinaldos, la danza y particularmente la Bomba y la
Plena.
18

JAMAICA

Durante la década del sesenta, Jamaica, junto con obtener su independencia de Inglaterra, comenzaría un desarrollo
musical originado en el Mento y el Ska. La influencia del Ryhthm & Blues, junto al folclore urbano, generó un tipo de
música beat llamada Rocksteady. El Reggae sería la derivación posterior de este ritmo, con un regreso a las raíces no
sólo musicales afro, sino a un misticismo de marcado carácter étnico.
19

LA MÚSICA DE CENTROAMÉRICA

MÉXICO
La música mexicana es también producto del mestizaje indígena, español y africano. La música indígena prehispánica,
de origen maya, da cuenta de instrumentos de percusión y gran cantidad de aerófonos. La música mestiza y criolla
encuentra en el Son la representación más tradicional y representativa de la música mexicana. Internacionalmente, el
Corrido y la Ranchera son muy populares, ambos sub-géneros de la canción los cuales tuvieron durante la etapa de la
Revolución mexicana de 1910 un gran despegue y representatividad. Hoy, es el Jarabe el ritmo que identifica los aires
musicales de la nación.
20

LA MÚSICA DE AMERICA DEL SUR

COLOMBIA
La música folclórica y popular de raíz colombiana generalmente se divide en cuatro zonas geográfico – culturales, estas
son: la música de la costa atlántica, del pacífico, la zona andina y la de los llanos orientales. La música llanera comparte
variados géneros con Venezuela, mientras que la zona andina lo hace con Ecuador y Perú. En la música del Pacífico
colombiano se encuentra un ancestro africano que en la música de la costa atlántica alcanza su mayor expresividad,
gracias a la música de gaitas, bandas y la familia del Vallenato.
21

VENEZUELA

La música folclórica y popular de raíz de Venezuela posee quizás su expresión más variada y conocida en la música
llanera y especialmente en el complejo del Joropo. De los varios tipos de joropo venezolano, el llanero es el que presenta
mayor cantidad de variantes y cultores. No obstante ello, también existen en Venezuela otros géneros llaneros
compartidos con Colombia y Ecuador, así como una importante tradición afrovenezolana que tiene su mayor expresión
en los Golpes de Tambor y en el Calipso del Callao.
22

ECUADOR

La música folclórica y popular de raíz de Ecuador está indisolublemente ligada a su raigambre andina influida por el
imperio de Tahuantinsuyo. De la raíz aymara y quechua, entonces, la música de Ecuador posee una cuna precolombina
que se ha proyectado al presente. Géneros originalmente rituales y agrarios como el San Juan, y hoy conocido como
Sanjuanito, se bailan y practican con formatos populares y eléctricos en la Chicha actual. La raíz europea se aprecia en
el Albazo y el Pasillo.
23

PERÚ

Uno de los países con una tradición musical más rica y diversa, con raíces en las culturas precolombinas y con mayor
diversidad étnica, es Perú. Podemos acercarnos a sus repertorios populares de raíz y folclóricos a partir de una
clasificación en función de su raíz étnica: andina, criolla y afroperuana. La familia de ritmos más relevante seguramente
es el Huayno, con infinidad de variantes regionales y locales, no obstante la música criolla peruana goza de gran difusión
internacional.
24

PARAGUAY

A pesar de la fuerte presencia de la tradición étnica originaria en el Paraguay, representada por la cultura guaraní, la
música folclórica y popular de raíz paraguaya se caracteriza por una estética completamente europea en sus formas e
instrumentos, y manteniendo únicamente el idioma vernáculo. La polca, que es además la danza nacional, es heredera
de aquella polaca. En los años 30 se comienza a desarrollar un tipo de canción a tempo lento que con el tiempo se ha
constituido en manifestación del sentir nacional: la guaranía. Un tipo de polca “galopada” se ha transformado
paulatinamente en un género único: la galopera.
25

URUGUAY

Uruguay, por el hecho de limitar geográficamente con Argentina, comparte la llamada cultura “rioplatense”, expresada en
gran cantidad de ritmos y géneros musicales folclóricos y populares compartidos (gato, milonga, tango, chamarrita, etc.).
Junto a ello, Uruguay posee en el Candombe y la Murga sus dos expresiones musicales de mayor arraigo e identidad
colectiva. El Candombe de raíz afro y la Murga como una mezcla musical afro y una forma y lírica heredera de Europa,
concentran una relevancia social que se expresa particularmente con fuerza todos los años durante el carnaval. Hace
años ya se inició un proceso progresivo de mezcla de estos ritmos con el género canción popular urbano.
26

BOLIVIA
Bolivia es quizás el país latinoamericano con mayor presencia indígena en la actualidad. Esta condición se expresa
fuertemente en todos los aspectos de su cultura, incluyendo la música. En ella encontramos una gran cantidad de estilos
vinculados a la familia del Huayno andino, así como también, géneros que, aunque poseen antecedentes en la música
española, se han mezclado con la cultura precolombina en una amalgama indisoluble. Por otro lado, el sincretismo
religioso expresado en la devoción a la Virgen del Socavón, se manifiesta en la fiesta religiosa de mayor significación
para el mundo andino: el Carnaval de Oruro.
27

ARGENTINA

En Argentina prima de manera preferente la raíz española en la conformación de su acervo poético y musical, y en
menor medida la raíz indígena andina. Ésta mezcla se manifiesta en la gran cantidad de especies líricas musicalizadas y
en los muchos bailes existentes. Por otro lado, destaca fuertemente el folclore popular urbano en fenómenos de alcance
mundial como el Tango y la Milonga, originalmente fenómenos rurales o marginales, y hoy géneros reconocidos con gran
arraigo e identidad particular.
28

BRASIL

En Brasil confluyen los elementos españoles e indígenas, con una fuerte influencia afro y con el elemento cultural
portugués, altamente distintivo de este país en el continente. Esta diversidad cultural se manifiesta en la gran cantidad de
formas cantadas y danzadas existentes, así como en la organología y la lírica. Destacan especialmente los complejos
musicales del Samba y el Forró, en cuanto a danzas; y el gran desarrollo de la música popular urbana, la cual consigue
su punto de mayor alcance internacional en el Bossa Nova. El Carnaval, especialmente el de Río de Janeiro, constituye
una muestra invaluable de la riqueza cultural de Brasil.
29

BIBLIOGRAFÍA

Aretz, I. (rel.) “América Latina en la confluencia de coordenadas históricas y su


repercusión en la música”, América Latina en su música, Unesco,
Ed. Siglo XXI, México, 1977.

Aretz, I. “El folklore musical argentino”, Ricordi, Argentina, 1952.

Arteaga, J. “Ritmos del Caribe”, Ed. Voluntad, Colombia, 1994.

Carvalho-Neto, P. de “Geografía del folklore ecuatoriano”, Ed. Casa de la Cultura


Ecuatoriana, Quito, 1967.

Ferreira, L. “Los tambores del Candombe”, Ediciones Colihue-Sepé,


Montevideo, 1997.

Lamolle, G. y Lombardo, E. “Sin disfraz. La murga vista de adentro”, Ediciones Tump,


Montevideo, 1998.

Anda mungkin juga menyukai