Anda di halaman 1dari 24

Ingeniería Sanitaria II – CIV 239

Universidad Mayor de San Andrés


Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

1 ANTECEDENTES................................................................................................................................. 3
1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 5
2 DATOS DE PROYECTO ........................................................................................................................ 5
2.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................................................... 5
2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................................................................... 6
2.3 DATOS DEMOGRÁFICOS ......................................................................................................................... 6
2.3.1 Población ........................................................................................................................................................................ 6
2.3.2 Índice de crecimiento ..................................................................................................................................................... 6

2.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA ........................................................................................................................ 6


2.5 SERVICIOS GENERALES ........................................................................................................................... 8
2.5.1 Salud ............................................................................................................................................................................... 8
2.5.2 Energía ............................................................................................................................................................................ 8

3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE A REGIÓN DE ESTUDIO ........................................................................ 9


3.1 TEMPERATURA ...................................................................................................................................... 9
3.2 DIRECCIÓN PREDOMINANTE DE LOS VIENTOS ......................................................................................... 9
3.3 ESTADÍSTICA DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL ............................................................................................... 9
3.4 ALTITUD MEDIA ................................................................................................................................... 10
4 ESTUDIOS DE SOPORTE .................................................................................................................. 11
4.1 ESTUDIO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA CALIDAD DEL AGUA DEL CONSUMO HUMANO .................... 11
4.1.1 ESTUDIO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO ......................................................................................................... 11
4.1.2 ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DEL AGUA DE CONSUMO ................................................................. 12
4.1.2.1 Análisis físico ........................................................................................................................................................ 12
4.1.2.2 Análisis químico ................................................................................................................................................... 12
4.1.2.3 Análisis bacteriológico ......................................................................................................................................... 13
4.2 ESTUDIO GEOTÉCNICO ......................................................................................................................... 13
4.2.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTCAS .................................................................................................................................... 13

4.3 CUERPOS RECEPTORES EXISTENTES ...................................................................................................... 13


5 PARÁMETROS DE DISEÑO DEL PROYECTO ....................................................................................... 14
5.1 PERIODO DE DISEÑO ............................................................................................................................ 14
5.2 POBLACIÓN DE DISEÑO ........................................................................................................................ 14
5.2.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 14
5.2.1.1 MÉTODO ARITMÉTICO ......................................................................................................................................... 15
5.2.1.2 MÉTODO GEOMÉTRICO ....................................................................................................................................... 15
5.2.1.3 MÉTODO EXPONENCIAL ...................................................................................................................................... 15
5.2.1.4 CURVAS POBLACIÓN vs TIEMPO .......................................................................................................................... 15

1
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

5.3 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE ............................................................................................................. 16


5.3.1 DETEMINACIÓN DE LA DOTACIÓN DE ACUERDO A LA POBLACIÓN ............................................................................. 16
5.3.2 PROYECCIÓN DE LA DOTACIÓN .................................................................................................................................... 17
5.4 COEFICIENTE DE RETORNO O DE APORTE “C” ........................................................................................ 17
5.5 COEFICIENTE DE PUNTA “M” ................................................................................................................ 17
5.5.1 COEFICIENTE DE HARMON ........................................................................................................................................... 17
5.5.2 COEFICIENTE DE K1 Y K2 ............................................................................................................................................... 18
5.5.3 COEFICIENTE DE PÖPEL ................................................................................................................................................ 18
5.5.4 COEFICIENTE DE GIFFT.................................................................................................................................................. 19
5.5.5 COEFICIENTE BABBIT .................................................................................................................................................... 19

5.6 ESTIMACIÓN DE CAUDALES .................................................................................................................. 19


5.6.1 CAUDAL MEDIO ............................................................................................................................................................ 19
5.6.2 CAUDAL MÁXIMO DE AGUA RESIDUAL ........................................................................................................................ 19
5.6.3 CAUDAL POR CONEXIONES ERRADAS ........................................................................................................................... 20
5.6.4 CAUDAL POR INFILTRACIÓN ......................................................................................................................................... 20

6 CRITERIOS DE DISEÑO ..................................................................................................................... 20


6.1 VELOCIDAD MÍNIMA ............................................................................................................................ 21
6.2 TENSIÓN TRACTIVA .............................................................................................................................. 21
6.3 PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN .......................................................................................................... 21
6.3.1 Recubrimiento mínimo ................................................................................................................................................. 21
6.3.2 Conexión de descarga domiciliaria ............................................................................................................................... 22

6.4 PENDIENTES MIÍNIMAS ADMISIBLE ...................................................................................................... 22


7 DISEÑO DEL SISTEMA DEL ALCANTARILLADO SANITARIO ................................................................. 22
7.1 TRAZADO DE LA RED ............................................................................................................................ 22
7.1.1 TRAZADO DE EJES, UBICACIÓN DE CÁMARAS Y MEDICIÓN DE LONGITUDES .............................................................. 22
7.1.2 ÁREA TRIBUTARIAS ....................................................................................................................................................... 23
7.1.3 MATERIAL DE LAS TUBERÍAS Y COEFICIENTE DE RUGOSIDAD ...................................................................................... 23
7.1.4 CÁLCULO DE CAUDAL UNITARIO .................................................................................................................................. 23
7.1.5 RESUMEN DE LOS PARÁMETROS DE DISEÑO ............................................................................................................... 23
7.1.6 PLANILLA DE CÁLCULO ................................................................................................................................................. 24

8 PLANOS .......................................................................................................................................... 24
8.1 PLANIMETRÍA ...................................................................................................................................... 24
8.2 PERFILES .............................................................................................................................................. 24
9 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 24

2
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

1 ANTECEDENTES
Se ha definido como agua segura, que es uno de los principales elementos en la alimentación y la salud, al acceso a
una fuente que no esté sujeta a posibilidades de contaminación y que su flujo sea constante. En el municipio de
Colquencha el 65 por ciento de los hogares acceden a agua segura.

En cuanto a las características de la vivienda cabe señalar que el 93 por ciento son propias. El combustible más
utilizado para cocinar es la bosta, pues es utilizado por el 47 por ciento de los hogares, le siguen el gas con el 32 por
ciento y la leña con el 21 por ciento. El 69 por ciento de los hogares de Colquencha reportó la inexistencia servicios
higiénicos y el 27 por ciento cuenta con letrina familiar. Con respecto a la disposición de la basura, El 17 por ciento
declaró que la bota al campo abierto y el 15 por ciento la quema. El 95 por ciento de las personas encargadas de
preparar los alimentos en el hogar declaró que se lava las manos antes de preparar la comida, el 45 por ciento se lava
las manos después de hacer sus necesidades y el 32 por ciento se lava después de atender a un niño que ha
defecado.

Fuente: POBLACIÓN DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (PODEMA)

Fuente: POBLACIÓN DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (PODEMA)

3
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

En más de la mitad de los hogares de la región investigada (54 por ciento) no existe algún tipo de servicio sanitario, en
Colquencha la no existencia (69 por ciento) es mucho mayor que en la media general. Entre tenencia de letrina y pozo
ciego suman 31 por ciento de hogares con algún tipo de servicio sanitario.

4
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO


Diseñar el Alcantarillado Sanitario para el área urbana del municipio de Colquencha, para mejorar la calidad de vida
de los habitantes, pudiéndose de esta forma evitar las enfermedades hídricas.

2 DATOS DE PROYECTO
2.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO
 Departamento: La Paz
 Provincia: Aroma
 Municipio: Colquencha
 Sección: Sexta

5
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


 Latitud: 16°56'00'' Sur
 Longitud: 68°15'00'' Oeste
 Altitud: 3802 m.s.n.m.

2.3 DATOS DEMOGRÁFICOS


2.3.1 Población

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2.3.2 Índice de crecimiento

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Por tanto se toma la tasa de crecimiento intercensal de INE 2001-2012: 3.12%

2.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA


La principal actividad económica del municipio es la agricultura se produce papa y cebada, y considerando que la
cebada se destina, casi exclusivamente, al consumo del ganado, solo queda la papa para el consumo de las familias
productoras o para la comercialización. En Colquencha se produce también quinua, de hecho en la región es el
municipio que más quinua produce y también es el principal productor de papa.

6
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

También una de sus actividades económicas es la actividad pecuaria pero en menor relevancia con respecto a la
actividad agrícola.

7
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

2.5 SERVICIOS GENERALES


2.5.1 Salud

2.5.2 Energía

8
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE A REGIÓN DE ESTUDIO


3.1 TEMPERATURA
Temperatura medio del agua en la estación de Collana que es la más cercana a nuestro punto de estudio que es
Colquencha.

TEMPERATURA MEDIA DEL AGUA ºC

Fuente: SENAMHI

3.2 DIRECCIÓN PREDOMINANTE DE LOS VIENTOS


Dirección y velocidad predominante en la estación de Collana más cercana a nuestro lugar de estudio Colquencha.

DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO [Km/h]

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
MED W 0.4 W 0.8 W 1.8 W 1.8 W 1.5 W 2.2 W 1.0 **** **** **** **** **** W 1.4
MAX W 2.4 W 3.7 W 3.7 W 16.1 W 5.6 W 7.4 NW 6.1 **** **** **** **** **** W 16.1
Fuente: SENAMHI

3.3 ESTADÍSTICA DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL


Se obtienen valores de la precipitación pluvial datos necesarios para el diseño de la planta de tratamiento que de
igual manera se obtienen de la estación de Collana sitio más cercano a nuestra población de estudio Colquencha.

9
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

Fuente: SENAMHI

3.4 ALTITUD MEDIA


Altitud media de Colquencha: 3802 m.s.n.m.

Altitud media de la estación en Collana: 3911 m.s.n.m.

10
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

4 ESTUDIOS DE SOPORTE
4.1 ESTUDIO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA CALIDAD DEL AGUA DEL CONSUMO HUMANO
La red hidrográfica de la sección forma parte de la cuenca cerrada del altiplano, presenta tres microcuencas: al
sudeste del municipio formado por los río Parka que desemboca en el río Katawi, al oeste la serranía que forma el río
Jacha Jawira que desemboca en el río Katari y al norte en la pampa de Machacamarca el río Waka Karani (también
llamado río Lora) que se extiende hacia la comunidad de Collana.
En el municipio pocos ríos presentan caudal permanente, destacando entre ellos los ríos Lora, Achoco, Pampajasi del
Cantón Santiago de Llallagua presentan un flujo medianamente significativo, los principales ríos del Municipio son los
siguientes:

Fuente: Plan Desarrollo Municipal Colquencha.

4.1.1 ESTUDIO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO


La disponibilidad de fuentes de agua superficial es reducida, pero existe evidencia de fuentes de aguas superficiales y
subterráneas.

La fuente de agua subterránea presente en la pampa de Wichincuri perforada por YPFB en la década de los 70, es una
alternativa interesante que podría será aprovechada por el Municipio, esta fuente se halla entre los cantones de
Colquencha, Marquirivi y Machacamarca.

Se destacan entonces las siguientes aguas superficiales y subterráneas en el municipio de Colquencha:

Fuente: Plan Desarrollo Municipal Colquencha.


11
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

4.1.2 ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DEL AGUA DE CONSUMO


4.1.2.1 Análisis físico

Fuente: NB 512.

4.1.2.2 Análisis químico

Fuente: NB 512.

12
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

4.1.2.3 Análisis bacteriológico

4.2 ESTUDIO GEOTÉCNICO


4.2.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTCAS
Los suelos de la sección están formado por un complejo de serranías altas y rocosas con pequeñas inclusiones de
llanura, pie de monte y bofedales, por lo general cubiertos de pastos naturales y thola con pequeñas áreas de cultivo
de condición climática.
En el estudio realizada por CIASER- GEOBOL, se determinó la predominancia de los suelos siguientes; Orthenta,
Ustalis, Aquenta, Hemist. Capacidad de uso VI, VIIIe, t, c, VI, e, c, Vh. Los suelos desarrollados son variables: poco
profundos y profundos, rojos oscuros a negros con una textura franco arcilloso con grava y piedra con pH que varía
de neutros a suavemente alcalinos.
Los cantones Colquencha, Marquirivi y Machacamarca presentan seis unidades de terreno con suelos no calcáreos,
con colores que van de pardo amarillentos a pardo, pardo a pardo oscuro, bien drenados.

4.3 CUERPOS RECEPTORES EXISTENTES


Los principales cuerpos receptores cercanos a la población son:

 Paloma ubicada al este por la


serranía.
 Llapaca ubicada al este por la
serranía.
 Khewani ubicada al sud este por la
serranía.
 Khara Whilka ubicada al oeste por la
serranía.

13
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

5 PARÁMETROS DE DISEÑO DEL PROYECTO


5.1 PERIODO DE DISEÑO
El período de diseño es el tiempo durante el cual servirán eficientemente las obras del sistema.

Los factores que intervienen en la selección del período de diseño son:

a) Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia, desgaste y daños.
b) Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto.
c) Cambios en el desarrollo social y económico de la población.
d) Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su plena capacidad.

El período de diseño debe adoptarse en función de los componentes del sistema y las características de la población,
según lo indicado en la tabla 2.1.

Fuente: Norma Boliviana NB 688

Justificación.- Se tomara un período de diseño de 20 años puestos que la mayor parte de los componentes requiere
este tiempo, y el municipio cuenta con un crecimiento aceptable para poder realizar una posible expansión del
sistema.
Periodo de Diseño = 20 años

5.2 POBLACIÓN DE DISEÑO


Es el número de habitantes servidos por el proyecto para el periodo de diseño, el cual debe ser establecido con base
en la población inicial.

Población 2012 = 3085 habitante

5.2.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL PROYECTO


Para determinar la población futura para el proyecto, es necesario conocer cuál es la posible distribución de la
población.

Los métodos a emplearse deben ser aplicados en función del tamaño de la población, de acuerdo a lo especificado en
la tabla 2.3.

14
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

Justificación.- Se escogerá el Método geométrico de acuerdo a lo que nos recomienda la norma puesto que este
método es útil en poblaciones que poseen importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de servicios
públicos sin mayores dificultades.

𝑖 𝑛 3.12 𝑛
𝑃2018 = 𝑃2012 ∗ (1 + ) ==> 𝑃2018 = 3085 ∗ (1 + )
100 100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑃2018 = 4325 ℎ𝑎𝑏
5.2.1.1 MÉTODO ARITMÉTICO
𝑖 3.12
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ (1 + ∗ 𝑛) ==> 𝑃2038 = 4325 ∗ (1 + ∗ 20) = 7024 ℎ𝑎𝑏
100 100
5.2.1.2 MÉTODO GEOMÉTRICO
𝑖 𝑛 3.12 20
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ (1 + ) ==> 𝑃2038 = 4325 ∗ (1 + ) = 7995 ℎ𝑎𝑏
100 100
5.2.1.3 MÉTODO EXPONENCIAL
𝑖 3.12
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 (100∗𝑛) ==> 𝑃2038 = 4325 ∗ 𝑒 ( 100 ∗20) = 8072 ℎ𝑎𝑏

Por tanto la población de diseño para el año 2038 es:

𝑃2038 = 7995 ℎ𝑎𝑏


5.2.1.4 CURVAS POBLACIÓN vs TIEMPO
Año de Tiempo Población
Proyección [años] Futura [hab]
2018 0 4325
2023 5 5043
2028 10 5881
2033 15 6857
2038 20 7995

15
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

Población Futura vs Tiempo


10000
Población [hab]

8000

6000

4000

2000

0
0 5 10 15 20 25
Tiempo[años]

5.3 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE


La dotación deberá ser obtenida sobre la base de los registros históricos medidos en la localidad y dependerá de:

a) Capacidad de la fuente.
b) Aspectos socioculturales y económicos.
c) Nivel de servicio.

5.3.1 DETEMINACIÓN DE LA DOTACIÓN DE ACUERDO A LA POBLACIÓN


Para el caso de sistemas nuevos de alcantarillado sanitario, la dotación media diaria de agua debe ser obtenida sobre
la base de la población y zona geográfica dada, según lo especificado en la tabla 2.4.

Fuente: Norma Boliviana NB 688

Justificación.- Para determinar la dotación inicial se debe realizar una interpolación para nuestra población de 4325
habitantes.

2001 → 50
𝑙
4325 → 𝑥 → 𝑥 = 𝐷𝑜 = 73.25 [ℎ𝑎𝑏−𝑑]
5000 → 80

𝑙
𝐷𝑜 = 73.25 [ ]
ℎ𝑎𝑏 − 𝑑

16
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

5.3.2 PROYECCIÓN DE LA DOTACIÓN


La dotación futura se estima con un incremento anual entre el 0.5% y el 2.0% de la dotación media diaria, aplicando
la fórmula del método geométrico:
𝑑 𝑡
𝐷𝑓 = 𝐷𝑜 ∗ (1 + )
100
Donde:

Do: Dotación Inicial [l/hab-d]


Df: Dotación futura [l/hab-d]
d: Variación anual de dotación [%]
t: Número de años de estudios [años]

De acuerdo a lo indicado en la norma se tiene valores entre 0.5% cuyo valor se usara cuando la población de estudio
sea muy grande y de 2% cuando la población sea pequeña ya que esta crecerá con mayor índice que la otra, por tanto
para el proyecto se usara el 2% tal sea el caso de nuestra población pequeña.
2 20 𝑙
𝐷𝑓 = 73.25 ∗ (1 + ) = 109 [ ]
100 ℎ𝑎𝑏 − 𝑑
𝑙
𝐷𝑓 = 109 [ ]
ℎ𝑎𝑏 − 𝑑
5.4 COEFICIENTE DE RETORNO O DE APORTE “C”
Es la relación entre el caudal medio de agua residual doméstica y caudal medio que consume la población.

Este coeficiente de retorno toma en cuenta de que no toda el agua consumida dentro del domicilio es devuelta al
alcantarillado. Se establece un porcentaje total de agua consumida que es devuelta al alcantarillado u que fluctúa
entre un 60% y 80%.

Para el proyecto puesto que no se cuentan con estudios se adoptara un promedio de los valores.

𝐶 = 70%

5.5 COEFICIENTE DE PUNTA “M”


Es la relación entre el caudal máximo horario y el caudal máximo diario este coeficiente será obtenido mediante las
siguientes ecuaciones:

5.5.1 COEFICIENTE DE HARMON


14
𝑀 =1+
4 + √𝑃
Donde:
M: Coeficiente de Harmon adimensional
P: Población, en miles de habitante
Su alcance está recomendado en el rango: 2 ≤ 𝑀 ≤ 3.8

17
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

14
𝑀 =1+ = 3.051
7995
4+√
1000

5.5.2 COEFICIENTE DE K1 Y K2
𝑀 = 𝑘1 ∗ 𝑘2
Donde:
K1: Coeficiente máximo caudal diario 1.2~1.5
K2: Coeficiente máximo caudal horario (Tabla 2.7)

El valor de K1 a adoptarse será de 1.5 de acuerdo a que a valores mayores de este coeficiente es para características
de poblaciones menores.

Fuente: Norma Boliviana NB 688


Por tanto se debe realizar la interpolación para obtener el K2 para nuestra población:
2001 → 2.00
7995 → 𝑥 → 𝑥 = 𝑘2 = 2.85
10000 → 1.80
𝑀 = 1.5 ∗ 1.85 = 2.78

5.5.3 COEFICIENTE DE PÖPEL


De acuerdo a la población se puede obtener el coeficiente de punta:

Fuente: Norma Boliviana NB 688


Por tanto interpolando:
5000 → 2.00
7995 → 𝑥 → 𝑥 = 𝑀 = 1.91
10000 → 1.85

18
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

5.5.4 COEFICIENTE DE GIFFT


5
𝑀= 𝑃 = 𝑚𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃0.167
5
𝑀= = 1.12
79950.167
1000
5.5.5 COEFICIENTE BABBIT
5
𝑀= 𝑃 = 𝑚𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃0.2
5
𝑀= = 0.83
79950.2
1000
Sacando el promedio a todos los valores obtenidos que entran dentro su rango, se obtiene el valor del coeficiente de
punta:

𝑀 = 1.94

5.6 ESTIMACIÓN DE CAUDALES


5.6.1 CAUDAL MEDIO
El caudal medio diario de una población de agua residual se define la recolección durante un periodo de 24 horas.
𝑃∗𝐷∗𝐶
𝑄𝑚𝑒𝑑 =
86400
Donde:
P: Población [hab]
D: Dotación [l/hab-d]
C: Coeficiente de aporte
Qmed: [l/s]
7995 ∗ 109 ∗ 0.7
𝑄𝑚𝑒𝑑 =
86400
𝑙
𝑄𝑚𝑒𝑑 = 7.06 [ ]
𝑠
5.6.2 CAUDAL MÁXIMO DE AGUA RESIDUAL
Se determina a partir del factor de mayoración del caudal medio diario.

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑀 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑
Donde:
Qmed: Caudal medio [l/s]
M: Coeficiente de punta.

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 1.94 ∗ 7.06

19
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

𝑙
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 13.67 [ ]
𝑠
5.6.3 CAUDAL POR CONEXIONES ERRADAS
Los caudales de aguas residuales se deben considerar los caudales pluviales provenientes de malas conexiones y se
determina multiplicando por el coeficiente de seguridad del 5 al 10% del caudal máximo horario.

𝐶𝑒 = 5 − 10%
Para nuestro caso se tomara Ce=10% porque pueden existir conexiones clandestinas a la red.

𝑄𝑒 = 𝐶𝑒 ∗ 𝑄𝑚𝑎𝑥
Donde
Ce: Coeficiente de conexiones erradas.
Qmáx: Caudal máximo horario [l/s].
Qe: Caudal conexiones erradas [l/s]

5.6.4 CAUDAL POR INFILTRACIÓN


Es la infiltración de las aguas subterráneas a través de las fisuras en los colectores juntas mal ejecutadas y en las
mismas cámaras de inspección el coeficiente de infiltración varía según:

a) Altura de nivel freático.


b) Permeabilidad del suelo.
c) Dimensiones.
𝑙
𝐶𝑖𝑛𝑓 [𝑠∗𝑚]

Tubería de Hormigón Tubería de PVC


Nivel Freático Unión Unión
Anillo de Anillo de
Hormigón Pegamento
goma goma
Alto 0.0008 0.0002 0.00015 0.00005
Bajo 0.0005 0.0001 0.0001 0.00005

𝑄𝑖𝑛𝑓= 𝐶𝑖𝑛𝑓 ∗ 𝐿

Donde:
Cinf: Coeficiente de infiltración [l/s-m]
L: Longitud [m].
Qinf: [l/s]

6 CRITERIOS DE DISEÑO
Para el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado: Debemos cumplir la condición de auto limpieza para
limitar la sedimentación de arena y otros sustancias sedimentables en los colectores la eliminación continua de estos
sedimentos es costosa y por falta de mantenimiento puede provocar taponamientos en los colectores.

20
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

Para tuberías de alcantarillado la condición de auto limpieza es determinada por la pendiente y la pendiente mínima
puede ser calculada utilizando los criterios:

a) Velocidad mínima
b) Tracción tractiva

6.1 VELOCIDAD MÍNIMA


La velocidad cerca al fondo del conducto es la más importante a efectos de la capacidad transportadora del agua.

Se ha comprobado que la velocidad de 0.3 m/s es suficiente para evitar depósitos importantes de sólidos.

Por tanto se debe verificar que la velocidad no debe ser menor a 0.3 m/s.

6.2 TENSIÓN TRACTIVA


La tensión tractiva o tensión de arrastre es el esfuerzo tangencial unitario ejercido por el líquido sobre el colector y en
consecuencia sobre el material depósitos y tiene la siguiente expresión:

𝜏 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆 [𝑃𝑎]
Donde:
τ: Tensión tractiva [Pa]
ρ: Densidad del agua [Kg/m3]
R: Radio hidráulico [m]
g: Gravedad [m/s2]
S: Pendiente [‰]

La tensión tractiva mínima para sistemas de alcantarillado sanitario es de 1[Pa]. En tramos iniciales o de arranque la
tensión tractiva mínima no deberá ser superior a los 0.6 [Pa].

6.3 PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN


La NB 688 establece la profundidad mínima de instalación de una tubería será definida en función de los siguientes
aspectos:

a) Recubrimiento mínimo.
b) Conexión de descarga domiciliarios.

6.3.1 Recubrimiento mínimo


La profundidad del recubrimiento mínimo será determinada a partir de la clave de la tubería hasta la rasante. Se
considera los esfuerzos que está sometida la tubería:

1) Características de suelo.
2) Carga de relleno y vehicular.
3) Tipo de material de la tubería.
4) Cama de asiento.
5) Ubicación.

21
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

Fuente: Norma Boliviana NB 688


6.3.2 Conexión de descarga domiciliaria
La profundidad mínima del colector debe permitir la correcta conexión de las descargas domiciliarias, por gravedad, a
la red pública de alcantarillado. La norma vigente de instalaciones sanitarias domiciliarias establece una pendiente
mínima del 2 % desde la cámara de inspección domiciliaria hasta la tubería de recolección.

6.4 PENDIENTES MIÍNIMAS ADMISIBLE


La pendiente mínima admisible será determinada para condiciones de flujo establecidas anteriormente y para una
tensión tractiva de 1 [Pa] y una relación de caudal presente versus caudal futuro igual a 0.15.
𝜏 𝑚
𝑆𝑚𝑖𝑛 = [ ]
𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 0.1525 ∗ 𝐷 𝑚

7 DISEÑO DEL SISTEMA DEL ALCANTARILLADO SANITARIO


7.1 TRAZADO DE LA RED
7.1.1 TRAZADO DE EJES, UBICACIÓN DE CÁMARAS Y MEDICIÓN DE LONGITUDES
Se determinan los anchos de vías, para poder obtener los ejes de vía por los cuales pasaran los ejes de los colectores.

Tomando los anchos de vías como números enteros tales como: 6, 8, 10, 12, 14,16 metros.

Luego se determinó el colector principal determinando tres alternativas y eligiendo una de estas la cual tenga un
menor movimiento de tierras, por tanto se tiene un colector principal que parte de una cota alta hasta una cota más
baja que de acuerdo a la topografía se emplea un sistema bayoneta.

22
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

La ubicación de las cámaras se determinó en cada cambio de pendiente, en los cruces de vías y si la distancia entre
dos cámaras era mayor a 100 metros se colocó una cámara intermedia.

A este colector principal se le añadieron los colectores secundarios y a estos los sub secundarios de acuerdo a la
topografía del lugar.

7.1.2 ÁREA TRIBUTARIAS


Las áreas de aporte se determinaron sacando bisectrices a cada vértice de manzano y donde existían colectores
intermedios se sacaron perpendiculares al eje, hasta que se intersecte con el área de aporte más cercana esto en
todos los manzanos de forma regular, en manzanos de formas irregulares se tomó un centro de gravedad desde el
cual se distribuyó las áreas de aporte, siempre cuidando en ambos casos que las áreas de aporte sean áreas
proporcionales.

En manzanos que contaban con un área verde se procedió a la combinación de ambas divisiones indicadas
anteriormente de igual forma considerando áreas proporcionales.

7.1.3 MATERIAL DE LAS TUBERÍAS Y COEFICIENTE DE RUGOSIDAD


El material de tuberías a usarse es el PVC y el coeficiente de Manning debe tomar un valor de 0.013 en alcantarillados
sanitarios. Es decir la película biológica formada hace que este coeficiente sea uniforme independiente del material.

7.1.4 CÁLCULO DE CAUDAL UNITARIO


𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑞𝑢 =
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
De la planimetría se obtiene un área total de los manzanos de 92 hectáreas y se considera un área futura para la
expansión del municipio de un total de 108 hectáreas.
𝑙
13.67 [ ]
𝑞𝑢 = 𝑠
108 [ℎ𝑎]
𝑙
𝑞𝑢 = 0.127 [ ]
𝑠 − ℎ𝑎
7.1.5 RESUMEN DE LOS PARÁMETROS DE DISEÑO
Período de diseño 20 años
Población de diseño 7995 habitantes
Dotación inicial 73.25 l/hab-d
Dotación futura 109 l/hab-d
Coeficiente de retorno 70 %
Caudal medio diario 7.06 l/s
Coeficiente de punta 1.94
Caudal máximo horario 13.67 l/s
Caudal de conexiones erradas 1.37 l/s
Área total 108 ha
Caudal unitario (qu) 0.127 l/ha-s

23
Ingeniería Sanitaria II – CIV 239
Universidad Mayor de San Andrés
Doc. Ing. Hernan Coriza
Facultad de Ingeniería
Univ. Cabrera Figueroa Rodrigo Javier
Ingeniería Civil C.I. 8430260 L.P.

7.1.6 PLANILLA DE CÁLCULO


Adjunto al final del informe y en el CD.

8 PLANOS
8.1 PLANIMETRÍA
Adjunto al final del informe.

8.2 PERFILES
Adjunto al final del informe

9 BIBLIOGRAFÍA
 Norma Boliviana NB 512
 Norma Boliviana NB 688 “Diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial”
 FAO / PODEMA - Seguridad alimentaria y alerta temprana Municipio La Paz.
 Plan de desarrollo Municipal Colquencha
 Instituto Nacional de Estadística, INE
 Tesis de grado Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Ingeniería Agronómica:
“Caracterización de los recursos hídricos y suelos de la micro cuenca Mamaniri municipio de Ayo Ayo
provincia aroma departamento La Paz”
 Universidad Mayor de San Andrés- Carrera de Estadística – Instituto de Estadística Teórica y Aplicada (IETA)
 Apuntes de la materia Sanitarias II CIV-239.
 Datos históricos del SENAMHI.

24

Anda mungkin juga menyukai