Anda di halaman 1dari 3

Máster: Estudio de Mujeres género y ciudadanía Universidad de Barcelona

Asignatura: Análisis Feminista del derecho

Profesora: Bárbara Díaz

Alumna: Cristal Campillay Alarcón

Comentario crítico sobre: Valoración de la actuación de la UE y de los


Tribunales internacionales en la lucha contra la discriminación de género en
España

Respecto de la una posible valoración del ejercicio de incorporar la transversalidad


(“Programa de mainstreaming”) de género en los ámbitos de intervención de las
políticas públicas, en particular en los Tribunales Europeos, es posible observar desde
mi perspectiva, una intencionalidad por cumplir con acuerdos previamente
establecidos, o lo que llamaría una declaración de intenciones, pero que en muchas
ocasiones no aparece más que para hacer frente a una problemática específica,
relacionada con una persona en particular afectada o una mujer específica, que es bien
acogida y defendida, en términos formales e invocando al derecho desde una
perspectiva tradicional, hablo de un mero ejercicio de usar el marco vigente, sin estar
permeado o realmente implicado en la temática. Sin embargo, no son un número
significativo de sentencias favorables las que existe respecto de casos donde se
invoque algún articulo relacionado con la discriminación en virtud del sexo o género, lo
que hace suponer que o bien las personas afectadas no llegan a estas instancias o bien
existe poca visibilización de la alternativa legal o sencillamente existe una
naturalización de estas situaciones de discriminación en el contexto social por temas
culturales, etc. (situación que no deja de ser cierta en muchas sociedades, pero para
este análisis particular pondría en duda).

Llama la atención considerando que la discriminación Directa1 , por tanto la más visible
es sin duda algo que sucede no pocas veces y que está de más decir que es muy
probable que suceda en un contexto donde aún no es viable aplicar políticas de acción

1
…”De lo anterior, deducimos que para que exista discriminación directa deben reunirse dos
condiciones: la causa de la desigualdad es el sexo de la persona, y el tratamiento recibido por
la persona discriminada es menos favorable que el que recibe otra persona del otro sexo en
una situación equiparable”... (pag.34)
positiva o afirmativa anteriormente llamadas discriminación positiva2, que hacen
referencia aquellas actuaciones dirigidas a reducir las prácticas discriminatorias en
contra de sectores históricamente excluidos como pueden ser las mujeres y que se
debiese traducir en leyes concretas pensadas para igualar las oportunidades de
trabajo, voto y acceso a la educación de las mujeres, entre otras cosas.

Cabe destacar además que es posible observar que las situaciones en las que las
sentencias han sido favorables, son situaciones que aparecen como hechos aislados y
que ameritan una atención especial, más que algo recurrente y que no contemplan el
concepto de sistematicidad (referido a una situación que se sostiene en el tiempo y
persevera a pesar de que haya intención de lo contrario) e interseccionalidad3. Esta
última, la menciono en virtud de que además de apreciarse estos hechos, como hechos
aislados, en términos de temporalidad, también se observan como aislados en relación
a que no se ve el cómo no sólo una situación, sino varias situaciones de discriminación
interactúan, para que se sostenga la práctica discriminatoria en los casos por ejemplo,
de las empresas que no contratan o despiden a mujeres embarazadas que además son
madres de otros hijos, que son de hogares monoparentales, muchas veces inmigrantes
y que no tienen estudios superiores para optar a una gama importante de empleos, lo
que puede implicar otra serie de vulneraciones .

Por otra parte ya que el concepto de «transversalidad» consiste en tener en cuenta de


forma sistemática las diferencias entre las condiciones, situaciones y necesidades de
las mujeres y de los hombres en el conjunto de las políticas y acciones comunitarias.
Este enfoque global y transversal requiere un esfuerzo de movilización de todas las
políticas.4 Sin embargo en los casos citados no se ve que la ley este atendiendo a la
interacción que hay entre lo referente a la situación que vulnera los derechos que
están siendo defendidos y como otras instancias o instituciones también están
favoreciendo o interfiriendo en el restablecimiento de dichos derechos. Dicho esto,

2En 2007 se aprobó la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y
hombres, que ofrece una primera definición legal de las acciones positivas:
Artículo 11. Acciones positivas
1. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos
adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de
desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto
subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo
perseguido en cada caso.
2. También las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptar este tipo de medidas en los términos
establecidos en la presente Ley.
3
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39591781/TEXTO_Maggy_RVAP_2010.pdf?AWS
AccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1542241042&Signature=lLiVhaOkYyuXKXSeHm2pS8Q
1SLE%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTEXTO_Maggy_RVAP_2010.pdf

4
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:c10921
cabe además agregar que está perfectamente expuesto en el texto que es solo en
materia laboral en que se han podido visibilizar sentencias favorables asociadas a
discriminación por causa de sexo, sin embargo la discriminación por razón de sexo
hacia las mujeres puede darse en todas las esferas de la vida.

Cabe señalar también lo retrogrado que es incluso en la actualidad el lenguaje sexista


usado en las mismas sentencias y lo que esto permite extrapolar sobre la falta de
incorporación de la noción de igualdad en el fuero interno de quienes administran la
propia ley que promueve la igualdad de géneros, es posible inferir que los mismo
jueces y juezas, abogados y abogadas están aún en una posición de resistencia a
incorporar un lenguaje y una visión por ende inclusiva e igualitaria de hombres y
mujeres, debido a diferentes factores, como puede ser lo históricamente patriarcal del
derecho en virtud del sujeto en que se está pensando al ser construido, que es un
“ciudadano” (hombre, blanco, padre, hetero, etc.) . Esto sumado a la proporción dispar
entre mujeres y hombres que hacen parte de los profesionales ligados a los tribunales
Europeos, muestra el retraso que aun existe en la incorporación del programa de
mainstreaming en la Jurisprudencia Española.

En resumen, si bien hay avances, y esfuerzos conscientes, es posible inferir que no se


necesita solamente incorporar una mirada, ni una serie de artículos o tipificaciones
específicas, sino hacer una relectura, reinterpretación y deconstrucción del Derecho en
todo lo que esto abarca, para si poder construir otras nociones asociadas que
favorezcan a las mujeres, acciones asociadas más a la reparación del daño, la justicia
social y no sólo referente a la esfera del trabajo remunerado y la deseable conciliación,
que se refiere a la manera de hacer compatibles diferentes aspectos, facetas o partes de un
proyecto de vida , es decir, articular de forma adecuada el desempeño laboral, la vida familiar
y otro conjunto de dimensiones o actividades que podemos llamar personales.5

5
PRIETO, H. (2004). “¿Conciliación de la vida laboral y la vida familiar o personal?, en Políticas Sociales
en Europa, número 16, p. 41-51.

Anda mungkin juga menyukai