Anda di halaman 1dari 22

Sistema Neuroendocrino

Todas las actividades del cuerpo están gobernadas por dos grandes sistemas de control:
el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Estos dos sistemas actúan conjuntamente y son los responsables de controlar las
actividades de diferentes órganos, incrementando la actividad metabólica como
respuesta a una necesidad fisiológica.

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes, es un conjunto de órganos y una
red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro
de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.
El sistema nervioso, en los vertebrados ocupa una posición dorsal y se puede afirmar que
tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior
del organismo como desde el medio exterior constituye lo que se conoce como “vida de relación”
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma
decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora que involucra el
funcionamiento de los órganos, conocida entonces como “vida vegetativa”.
Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones
glandulares; es la función motora.
Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en dos
sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
El SNC está formado por el encéfalo, que comprende el cerebro, cerebelo, la lámina
cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, y
por la médula espinal.
Los tubérculos cuadrigéminos constituyen un centro de reflejos visuales. Los tubérculos son
cuatro y se dividen en dos superiores y dos inferiores. En la región interior de dichos tubérculos
se encuentra la glándula hipófisis, alojada en la "silla turca" del hueso esfenoides y que controla
la actividad del organismo .Está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las
glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP.
Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y los nervios
raquídeos o medulares, que nacen en la médula espinal. Una parte de estos nervios lleva
impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen
del SNC.
El componente aferente del SNP son células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes
(ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de
varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste.
El componente eferente son células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes ( ex =
fuera de; ferre = llevar). Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos
nerviosos desde éste a los músculos y las glándulas .Este fenómeno se conoce con el nombre de
“arco reflejo”.
La unidad anatómico funcional , como ya dijimos es la neurona, la misma está constituida por un
cuerpo celular que por contener el núcleo se lo denomina pericarión, del cual se proyectan dos
tipos de ramificaciones: las dendritas , cortas y arborescentes, y los axones o cilindroejes de
mayor espesor y longitud en cuya extremidad distal presentan un penacho de finas
prolongaciones denominado teledendrón.
Las neuronas están interconectadas, mediante fenómenos eléctricos y químicos, de forma
unidireccional formando “circuitos nerviosos”
SECCIÓN CENTRAL O SNC
Organogénesis

.
Durante el desarrollo embrionario la primera estructura nerviosa es un canal neural cuyos borde
se unen para formar el tubo neural.La longitud del tubo neural es un poco mayor que la de la
notocorda donde se apoya pudiéndose demarcar dos regiones netas: una precordal, que
corresponde al pequeño segmento que sobrepasa a la extremidad cefálica de la notocorda y otra
epicordal, que comprende al resto del tubo. La región precordal y l a primera parte de la
epicordal se ensanchan para formar el esbozo del encéfalo llamado arquencéfalo y
deuterencéfalo , el resto de la porción epicordal formará la médula espinal.
Más tarde el tubo nervioso presenta tres vesículas o porciones: prosencéfalo, mesencéfalo y
romboencéfalo y la médula espinal
El número de estas vesículas aumentara a cinco para formar el telencéfalo y diencéfalo
(derivados del proencéfalo), el mesencéfalo, que permanece como tal y el metencéfalo y el
mieléncefalo que se forman por la división del romboencéfalo .
 Telencéfalo: El telencéfalo primario forma dos hemisferios cerebrales
simétricos que contienen a los ventrículos I y II. En la extremidad rostral
de cada hemisferio se diferenciarán los bulbos olfatorios, por lo que en
las formas más primitivas esta porción actúa como un órgano
esencialmente olfatorio en cambio , en las formas más avanzadas,
constituye la sede del psiquismo superior.
 Diencéfalo: Es una región ricamente diferenciada en todos los
vertebrados, forma los tálamos que son conjuntos de centros nerviosos
ubicados en las paredes laterales del diencéfalo formando un tálamo
dorsal, de situación dorsocaudal y un tálamo ventral, de situación
ventrorostral. El tálamo ventral es muy importante en los vertebrados
inferiores y conforme se avanza en la escala zoológica se va reduciendo
para desarrollarse más el tálamo dorsal hasta alcanzar su máximo
desarrollo en las Aves y Mamíferos. La función de los tálamos es
básicamente la de coordinación motora. El techo del diencéfalo se
denomina epitálamo y la región ventral hipotálamo cuya función está
vinculada al control de la vida vegetativa.
 Mesencéfalo: Constituye al cerebro medio. La sustancia gris se concentra
básicamente en el techo formando el “techo óptico” el cual no está
destinado solamente a elaborar los impulsos provenientes de los ojos sino
que se relaciona también con el olfato, la audición y la línea lateral. Da
origen a los lóbulos ópticos en peces, anfibios, reptiles y aves, mientras
que los mamíferos carecen de lóbulos ópticos; en su lugar desarrollan los
tubérculos cuadrigéminos
 Meténcefalo: En su porción dorsal se forma el cerebelo donde residen los
centros de la coordinación del movimiento y el equilibrio por lo que debe
tener estrechas relaciones con la visión, el oído y la línea lateral (si está
presente) que son los que permiten percibir la situación del cuerpo en el
espacio.
 Mieléncefalo: Se diferencia para formar el bulbo raquídeo . el conducto
del epéndimo (ubicado en la médula) se ensancha para formar el IV
ventrículo.
 Médula espinal: representa la porción más larga del eje del tubo neural y
es la que queda protegida por la columna vertebral, está formada por el
conducto del epéndimo , de posición central, la sustancia nerviosa gris,
ubicada alrededor del conducto citado y la sustancia nerviosa blanca que
constituye la capa más superficial.
La sustancia gris está constituido por los pericariones (cuerpos
neuronales) y por lo tanto los centros nerviosos. En muchos vertebrados
como los mamíferos la materia gris se dispone en forma de cuatro
columnas, dos dorsales y dos ventrales unidas alrededor del epéndimo
que al corte semejan las alas extendidas de una mariposa. La sustancia
blanca está formada por axones , a raíz de la posición de la sustancia gris,
la blanca queda dividida en cuatro cordones, uno dorsal, uno ventral y dos
laterales .

Análisis comparativo:

Ciclostomos: La médula se presenta aplanada dorsoventralmente y su


sustancia gris no está organizada en cuatro columnas sino que está dispuesta
como una banda central surcada por el epéndimo

Peces: Los hemisferios cerebrales de los peces cartilaginosos son muy


voluminosos. El telencéfalo de los óseos es muy reducido y está dividido en dos
hemisferios El mesencéfalo tiene su mayor desarrollo en los lóbulos ópticos El
cerebelo alcanza un buen tamaño. La sustancia de la médula gris se presenta
en forma de y griega invertida, es decir con una columna dorsal y dos ventrales.

Anfibios: Los hemisferios cerebrales están separados por una hendidura.


Puede distinguirse el diencéfalo claramente porque dichos hemisferios
cerebrales no alcanzan a cubrirlo. Los derivados del romboencéfalo no alcanzan
un gran desarrollo. La médula espinal de los Anuros (sapos y ranas) se presenta
muy acortada y termina en una formación a modo de cola de caballo y es a partir
de los anfibios donde hace su aparición el cordón blanco dorsal de modo que la
sustancia gris adquiere la característica estructura de los tetrápodos (forma de
mariposa) .

Reptiles: Los hemisferios cerebrales de los reptiles son de mayor tamaño que
el de los anfibios. Presentan un mayor desarrollo del epitálamo que del
hipotálamo. Los lóbulos ópticos son muy desarrollados. El cerebelo es muy
simple al igual que el bulbo raquídeo. La médula no posee filum terminal y solo
presenta buen desarrollo en las especies que requieren de un dominio del tronco
y las extremidades por lo que en ofidios no alcanza gran desarrollo pero es aún
menor en los Quelonios ya que el caparazón inhibe los receptores de la
sensibilidad.
Aves: El desarrollo es similar al de reptiles. Aparece la curvatura que constituye
la nuca. También en las aves los lóbulos ópticos son más voluminosos. Poseen
también un gran volumen de hemisferios cerebrales
El cerebelo alcanza mayor desarrollo. La médula tampoco posee final terminal,
en cuanto a la distribución de las sustancias gris y blanca es similar a la de los
reptiles y mamíferos.

Mamíferos: La masa encefálica alcanza un alto grado de desarrollo que casi


resulta incomparable con la del resto de los mamíferos La región más modificada
es el telencéfalo, se expande lateral y longitudinalmente hasta el romboencéfalo
llegando a cubrir una parte del cerebelo, por tal motivo el diencéfalo y el
mesencéfalo quedan recluidos entre los hemisferios cerebrales, cuando se
examina dorsalmente el encéfalo de los mamíferos puede apreciarse los
hemisferios, el cerebelo y el bulbo raquídeo pero en los Primates, incluido el
hombre solo se aprecian los hemisferios cerebrales, las regiones encubiertas
forman el tronco cerebral. La superficie puede ser lisa en Marsupiales y
Roedores por lo que se los llama lisencéfalos o bien surcada de plegamientos
llamados circunvoluciones en el resto de los mamíferos. . Se destaca la región
externa o corteza cerebral. Los tálamos crecen mucho, tanto es así que los dos
tálamos ópticos comprimen al II ventrículo reduciéndolo a una ranura. Los
lóbulos ópticos forman los tubérculos cuadrigéminos. EN el mesencéfalo se
encuentran los llamados núcleos rojos que son centros nerviosos con gran
riqueza de conexiones cerebroespinales. En la superficie ventral aparecen los
pedúnculos cerebrales que conducen impulsos de tipo voluntario.
En el cerebelo se modelan por primera vez dos hemisferios a cada lado de una
masa mediana denominada vermis. También se modifica la parte ventral del
metencéfalo formándose el puente o protuberancia anular.
En cuanto a la médula espinal de los Mamíferos su extremidad no alcanza nunca
el extremo caudal de la columna vertebral sino que termina a nivel lumbosacro
formando un filum terminale, el cual puede ser más largo en los mamíferos
provistos de cola. Se caracteriza por el gran desarrollo que alcanzan los
cordones blancos.
Destacamos la presencia de las membranas meninges que recubren el encéfalo
y la médula espinal; en el caso de los Anfibios, Reptiles y Aves presentan dos ,
la duramadre y la piamadre primitiva que está en contacto directo con el sistema
nervioso, por el contario los Mamíferos poseen tres membranas la duramadre,
aracnoides y piamadres . Los espacio disponibles entre las meninges , así como
la de los ventrículos y el canal del epéndimo se encuentran ocupados por el
líquido cefalorraquídeo que baña a los mismas.
SECCIÓN PERIFÉRICA O SNP

Las vías de conducción están representadas por los nervios que no son otra cosa
que haces de axones ligados por tejido conjuntivo. Otros componentes del SNP
son los ganglios nerviosos que son una dilatación de los nervios representada
por grupos de pericariones situados fuera del sistema nervioso central y de
donde nacen las fibras sensitivas que formaran los nervios del mismo nombre.
De acuerdo a su ubicación encontramos dos tipos de nervios, los raquídeos y los
craneales o encefálicos.

Nervios raquídeos: Son los que emergen de la médula espinal y que se repiten
metaméricamente a lo largo del tronco. En todos los vertebrales pueden
distinguirse dos tipos de nervios , los ventrales , que emergen de la superficie
latero ventral y cuyos axones provienen de los pericariones incluidos en el
espesor medular y los nervios raquídeos dorsales que nacen de la superficie
latero dorsal y se originan en los pericariones extramedulares contenidos en los
ganglios raquídeos.
Una particularidad de los nervios espinales de los Vertebrados mandibulados es forman
nervios mixtos y se bifurcan para formar una rama dorsal que inervan el tegumento y los
músculos dorsales del tronco y en una rama ventral para inervar los territorios ventrales
y los miembros.

Nervios craneales: La sección cefálica comprenden un conjunto de nervios pares que


se conocen con el nombre de nervios encefálicos o craneales porque emergen del
cráneo por medio de orificios especiales. Se reconocen doce pares de nervios craneales
.De acuerdo a su función pueden agruparse en tres grupos : los somatosensitivos
especiales ( eferentes) , los nervios branquiales (vinculan el aparto braquial con el
romboencéfalo) y los somatomotores

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO


Está constituido por el sistema ortosimpático que tienen sus terminaciones en las
vísceras y sus impulsos nerviosos provocaran una estimulación o inhibición funcional
según corresponda y el sistema parasimpático que funciona como antagonista del
ortosimpático , es decir que cuando uno actúa como excitador el otro lo hace como
inhibidor.

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas, mensajeros químicos u


hormonas y los tejidos diana a los que afectan dichos mensajeros.
Las glándulas están repartidas por todo el cuerpo y las hormonas son llevadas por el
torrente circulatorio, y aunque circulan por todo el cuerpo, normalmente cada una de
ellas solo afecta a determinados tejidos diana, de manera que su influencia es local.

Esta glándula produce, almacena y libera hormonas tiroideas, estas regulan el ritmo
metabólico, el crecimiento y la reproducción. Se dice que son permisivas, ya que
permiten que los tejidos diana sean mas susceptibles de ser estimulados por otras
hormonas, por el sistema nervioso y por algunos estímulos ambientales (luz o
temperatura). Esta glándula secreta hormonas que contienen yodo.

La primera hormona tiroidea en aislarse fue la tiroxina (tetrayodotiroidina o T4).


La segunda hormona tiroidea en identificarse es la triyodotiroidina (T3).
En un principio solo se pudieron aislar en mamíferos, pero hoy se sabe que todos los
vertebrados son capaces de sintetizar ambas hormonas.

En los agnatos, los Anfioxos (cefalocordados) y Lampreas (ciclostomados), el endostilo


tiene una función similar a la glándula tiroides, secreta productos ricos en Yodo. En los
ciclostomos estas hormonas se almacenan intracelularmente.
Durante la fase de larva Ammocete de los ciclostomos, el endostilo (complejo glandular
propio de cefalocordados a lo largo de la pared faríngea) se transforma en células
foliculares tiroideas que secretan directo al sistema circulatorio, éstas también acumulan
yodo, lo que contribuye a considerar al endostilo como un precursor filogenético de la
tiroides

En los Gnatostomados, en la tiroides se almacenan grandes cantidades de hormonas


extracelularmente en el interior de cientos de pequeñas esferas o folículos. Este
fenómeno es exclusivo de las tiroides de los vertebrados.
Las paredes de estos folículos están formadas por una única capa de células epiteliales
llamadas células principales o foliculares; estas producen un coloide gelatinoso que
actúa como matriz en la que se almacenan las hormonas dentro de los folículos. Estas
células también movilizan las hormonas tiroideas cuando se necesitan.

En todos los vertebrados, el tiroides deriva de una saliente de la parte inferior de la


laringe, esta saliente puede ser maciza o hueca y pronto se separa de la faringe.
En los teleósteos se fragmenta y queda como una serie de masas dispersas de folículos.
En la mayoría de los demás vertebrados el tiroides es un órgano formado por uno o dos
lóbulos y envuelto por una capsula de tejido conjuntivo.

Cuando se va almacenando yodo, la proteína tiroglobulina es secretada por las células


principales bajo la influencia de una hormona hipofisaria: la hormona tirotropina y se
almacenan en el coloide. Específicamente la tirosina (aminoácido) se incorpora a la
proteína captando el yodo, que se usan para formar T4.
Cuando se movilizan las células principales aumentan de tamaño y desarrollan una serie
de prolongaciones apicales que envuelven los complejos de tiroglobulina y hormonas,
lo que permite que estas células puedan fagocitar e hidrolizar las sustancias coloidales
con sus lisosomas.

En los endotermos (aves y mamíferos), las hormonas tiroideas hacen que aumente el
consumo de oxigeno y la producción de calor por parte de los tejidos; estas hormonas
pueden incrementar varias veces el ritmo del metabolismo basal.
Hay pocas evidencias de que las hormonas tiroideas realicen lo mismo en los
ectotermos.
El único efecto evidente del tiroides sobre el metabolismo de los ectotermos puede
apreciarse en los
reptiles, una vez que su temperatura corporal ha aumentado a partir del entorno. A
temperatura baja (20°C), los tejidos de los lagartos no responden a las hormonas
tiroideas; no obstante a temperaturas altas (30°C), los tejidos responden a estas
hormonas aumentando el consumo de oxigeno.

En las aves y los mamíferos el crecimiento normal depende de las hormonas tiroideas.
El hipotiroidismo, es decir la baja producción de estas hormonas, tiene como
consecuencia el enanismo y el retraso mental de los niños, un síndrome que se conoce
como cretinismo; en adultos, el hipotiroidismo hace que las actividades mentales se
hagan mas lentas y se aumente de peso. El hipertiroidismo, tiene como consecuencias
la hiperactividad, nerviosismo, los ojos saltones, y una perdida brusca de peso, una
enfermedad que se conoce como enfermedad de Graves.
En reptiles y peces, probablemente el crecimiento también este relacionado con las
hormonas tiroideas.
Los anfibios se diferencian del resto de los vertebrados en que sus hormonas tiroideas
detienen el crecimiento pero estimulan la metamorfosis.

Las hormonas tiroideas afectan a la caída y sustitución del pelo y las plumas cuando se
produce la muda en los mamíferos o en las aves. La tiroxina estimula la muda de la piel,
lo que sugiere que las hormonas tiroideas producen un efecto general sobre el
tegumento de los vertebrados.
Si hay deficiencia de hormonas tiroideas en las aves o en los mamíferos, el crecimiento
del pelo o las plumas se ve afectado, la pigmentación se reduce y la piel tiende a
adelgazarse.
La piel de los peces, los anfibios y los reptiles también se ve afectada de manera adversa
por las deficiencias de las hormonas tiroideas.

En la mayoría de los vertebrados, los niveles altos de hormonas tiroideas están


relacionadas con la maduración de las gónadas y con la ovogénesis y la
espermatogénesis.
De nuevo, los anfibios parecen ser una excepción ya que aparentemente sus hormonas
tiroideas impiden los procesos fisiológicos relacionados con la reproducción.
La extirpación del tiroides de los anfibios se ve seguida por un desarrollo acelerado de
las gónadas.

Los cuerpos ultimobranquiales y las glándulas paratiroides liberan hormonas con


efectos opuestos o antagónicos; los primeros secretan calcitonina (tirocalcitonina), que
hace disminuir los niveles de calcio en la sangre; sin embargo las glándulas paratiroides
secretan la hormona paratiroidea, que hace que estos niveles aumenten.

Los cuerpos ultimobranquiales se desarrollan a partir de esbozos embrionarios que


derivan del quinto par de bolsas faríngeas. Estos cuerpos están separados y
generalmente se disponen como masas celulares localizadas en la región de la garganta
de peces, anfibios, reptiles y aves. Parece que los ciclóstomos carecen de cuerpo
sultimobranquiales.

En el caso de los mamíferos, su localización es especial, ya que los esbozos de estos


cuerpos se fusionan al tiroides y forman unos pequeños grupos de células
parafoliculares situadas entre las células principales delas paredes de los folículos del
tiroides.

Las células paratiroides se desarrollan a partir de los bordes ventrales de las bolsas
faríngeas del embrión, que son diferentes según los grupos. La palabra paratiroides
hace referencia a la gran relación de estas glándulas con la tiroides de los mamíferos, y
aque están incluidas en el interior de estas glándulas o cerca de ellas.

Estas glándulas paratiroides pueden presentarse en uno o dos pares dependiendo de


la clase. No obstante en los anfibios, reptiles y en las aves las glándulas paratiroides
pueden estar situadas sobre la tiroides o dispersas a lo largo de las venas y arterias
principales del cuello.
Los peces carecen de glándulas paratiroides, lo mismo que algunas salamandras, por
lo que se ha sugerido que el papel del paratiroides en estos animales lo realizarían
ciertas células en las branquias.

---- morfología
En el interior de las glándulas paratiroides, las células se disponen formando un cordón
y una pequeña masa celular. Las células principales, que son el tipo celular mas
abundante en estas glándulas, probablemente son las que producen las hormonas
paratiroideas. En la especie humana y otros pocos mamíferos también hay unas células
oxifilas de función desconocida.

.--- función
En la mayoría de los vertebrados, es importante la accesibilidad inmediata al calcio.
Las aves y los mamíferos en ciertos ciclos reproductivos, deben movilizar rápidamente
grandes cantidades de calcio desde un lugar a otro. El mantenimiento de la resistencia
normal de los huesos y la formación de los cascarones de huevos dependen del nivel
de calcio existente en el organismo, así como también la actividad de los músculos
esqueléticos.
La hormona paratoriodea es una hormona que produce hipercalcemia (aumento de la
concentración de calcio en sangre degradando hueso) si hay un aumento en su
secrección; por otro lado, su déficit produce hipocalcemia (bajos niveles de calcio en la
sangre, el cual es reabsorbido por los osteoclastos).
Regula la concentración de iones calcio en el líquido extracelular, aumentando la
reabsorción ósea al estimular a los osteoclastos para reabsorber el hueso, lo que libera
más calcio al torrente sanguíneo. Por tanto, tiene un efecto contrario a la calcitonina,
que contribuye a la regeneración de hueso.

La regulación del calcio en los peces se produce por varios mecanismos. En teleósteos
secretan somatocalcitonina a partir de la pars intermedia (hipófisis), que afecta la
homeostasis del calcio. Generalmente los teleósteos tienen huesos acelulares, por lo
que no son una buena fuente para la movilización activa del calcio, y por ello su
liberación depende de las escamas como reservorios de calcio.

Glándula adrenal
Es un órgano complejo formado a partir de estructuras derivadas de dos fuentes
diferentes.
Una de las partes esta formada por el tejido adrenocortical, que producen las hormonas
conocidas como corticosteroides, que son parte de un grupo de compuestos orgánicos
conocidos como esteroides.
Hay tres tipos de esteroides: los relacionados con la reabsorción del agua
(mineralocorticoides), los relacionados con el metabolismo de los carbohidratos
(glucocorticoides) y los relacionados con la reproducción (estrógenos, andrógenos y
progestógenos).
La otra parte de estas glándulas esta formada pro el tejido cromafín o cuerpos
cromafines, donde se producen las catecolaminas, que son las hormonas cromafines,
como la epinefrina (andrenalina) y la norepinefrina.
El origen embrionario de estos tejidos es diferente, el tejido adrenocortical deriva del
mesodermo de la región próxima a la cresta urogenital, mientras que el tejido cromafín
deriva de ciertas células de la cresta neural.

En adultos de los ciclóstomos y los teleósteos, el tejido adrenocortical se mantiene


separado de los cuerpos cromafines. En ellos el tejido adrenocortical se encuentra
disperso a lo largo de las venas cardinales posteriores en las proximidades de los
pronefros.
Las células cromafines forman grupos cercanos, pero que no están en contacto con el
tejido adrenocortical.
Las glándulas adrenales de los teleósteos presentan una variación considerable en
cuanto a la anatomía del tejido cromafín. Generalmente relacionadas con la región
anterior de los riñones, las células cromafines pueden estar entremezcladas con el tejido
adrenocortical y también pueden formar grupos totalmente independientes, o
disponerse de ambas formas.
En los elasmobranquios, el tejido adrenocortical aparece en la forma de glándulas bien
diferenciadas, situadas a lo largo de los bordes de los riñones, pero el tejidocromafín
sigue siendo independiente y se dispone como grupo de células situados entre los
riñones y por delante de estos. En los anfibios el tejido adrenocortical y el tejido cromafín
se mezclan o se encuentran juntos, formando unas bandas de tejido adrenal situadas
sobre los riñones o cerca de estos.

Ambos tejidos también se mezclan en los reptiles y en las aves, y las glándulas
adrenales de los amniotas suelen presentarse sobre o junto a los riñones. En los reptiles,
filogenéticamente por primera vez, el tejido adrenocortical recibe su propio suministro
sanguíneo arterial y venoso, y no depende del riñón, ni del sistema porta renal para la
distribución de sus productos de secreción.
En mamíferos, los tejidos adrenocortical y cromafín se disponen formando una corteza
(de tejido adrenocortical) y una médula (de tejido cromafín), formándose así las
glándulas adrenales (suprarrenales) compuestas.

En los mamíferos la corteza de las glándulas adrenales es la encargada de producir


corticosteroides. Mediante estudios de tipo histológico se ha puesto de manifiesto que
en la corteza de las glándulas adrenales de los adultos hay tres zonas diferentes:

1) Las células de la zona glomerular, la más externa, son pequeñas y están muy
compactadas. La hormona renina secretada por el riñón estimula a la zona glomerular
para que se liberen mineralocorticoides (aldosterona).
Los mineralocorticoides afectan a la reabsorción del sodio, incrementándola en el riñón
y favoreciendo a la retención del agua, lo que permite reducir el volumen de la orina y
ayudando a restaurar el volumen de liquido en la sangre y en los tejidos.
2) Las células de la zona fasciculada se disponen formando filas o cordones de células
entre los que hay senos sanguíneos. La adrenocorticotropina (ACTH) liberada por la
hipófisis estimula a las células de la zona fasciculada para que secreten
glucocorticoides, entre ellos el cortisol y corticosterona. Esto ocurre en la mayoría de
anfibios, en todos los reptiles y aves, y en algunos mamíferos.
3) Las células de la zona reticulada, que es la mas interna, son pequeñas y están
compactadas. Están bajo el control de la hipófisis y secretan andrógenos y
glucocorticoides.

En los vertebrados no mamíferos, la división en zonas del tejido interrenal es menos


clara. Se han encontrado regiones histológicamente diferentes en las glándulas
adrenales de los anuros, reptiles y aves, pero parece que únicamente se desarrollan
con carácter estacional. En estos, las hormonas de la corteza adrenal,
fundamentalmente son responsables del transporte de sodio y su metabolismo. A demás
del transporte de sodio a través de las paredes de los túbulos renales, las hormonas de
la corteza adrenal también actúan en el control del transporte del sodio en las glándulas
rectales de los Condrictios, en las branquias y tubo digestivo de teleósteos, en la piel y
en la vejiga urinaria de los
anfibios, y en las glándulas salinas de reptiles y aves.

La médula, formada por el tejido cromafín, constituye el núcleo central de las glándulas
adrenales en los mamíferos. A diferencia de lo que sucede en la corteza, en la médula
adrenal no hay regiones histológicamente diferentes. Las catecolaminas que se
producen en la medula adrenal preparan al organismo para hacer frente a una amenaza
o peligro repentino.

En los amniotas el tejido adrenocortical produce glucocorticoides que controlan el


metabolismo de las proteínas, lípidos y carbohidratos. Tanto el tejido adrenocortical
como el tejido cromafín están relacionados con las actividades metabólicas, aunque de
maneras diferentes. Así, la relación estrecha que se establece por vía sanguínea entre
estos dos tejidos les sirve a ambos para poder sincronizar sus actividades.

El páncreas es una glándula compleja conformada por una porción exocrina y otra
endocrina. La parte exocrina esta formada por acinos que secretan enzimas digestivas
a unos conductos. La parte endocrina, es decir los islotes pancreáticos (islotes de
langerhans), esta formada por masas de células endocrinas embutidas en la parte
exocrina del páncreas.
En los ciclóstomos y en la mayoría de los teleósteos, las partes endocrinas y exocrinas
del páncreas se encuentran uno junto a la otra, aunque en realidad son dos tejidos
glandulares diferentes.
En los mixines, los islotes pancreáticos se encuentran en la base del conducto biliar
común y en las lampreas se encuentran embebidos en la mucosa intestinal o incluso en
el interior del hígado.
En los Condrictios y en el celacanto, los islotes se sitúan alrededor de los conductos del
interior del páncreas exocrino. En la mayoría de los peces óseos hay unas masas
aisladas de islotes pancreáticos, conocidas como cuerpos de brockman, que se
encuentran dispersos por el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, los vasos
sanguíneos abdominales y la superficie del intestino.
En unas pocas especies de peces óseos, los islotes se concentran en el páncreas
exocrino, pero en muchos teleósteos los islotes están reunidos para formar una sola
masa llamada islote principal.
En la mayoría de los tetrápodos, los islotes endocrinos se encuentran distribuidos de
manera homogénea formando pequeños racimos. En muchas aves y sapos del genero
Bufo forman unos lóbulos que se encuentran embutidos en la parte exocrina del
páncreas.
Tanto los acinos exocrinos como los islotes endocrinos se diferencian en el interior de
un divertículo pancreático que se desarrolla a partir del tubo digestivo del embrión y va
creciendo empujando al mesénquima que lo rodea.

Usando colorantes especiales en la mayoría de vertebrados, se pueden diferencias


hasta 4 tipos celulares en los islotes pancreáticos: Las células B producen
insulinainsulina, que controla, en colaboración con otras hormonas, el metabolismo de
los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas. Su función es la de favorecer
la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células (principalmente musculares,
esqueléticas y cardiacas) cuando el nivel de glucosa en sangre es alto, disminuyendo
así el nivel de glucosa en la sangre (Hipoglucemia). Si la producción de glucosa es
demasiado pequeña, esta no puede penetrar en las células, su concentración en la
sangre aumenta y es excretada en la orina, lo que se conoce como diabetes mellitus.
Inhibe la descomposición de las grasas, estimulando sus síntesis y como consecuencia
haciendo que disminuya el nivel de ácidos grasos en la sangre. También inhibe la
degradación de la glucosa
en el hígado.

Las células A de los islotes pancreáticos producen glucagon.


Moviliza productos almacenados para que se transformen en sustancias mas fácilmente
usables. Por lo tanto sus acciones primarias son opuestas a las de la insulina ya que
produce unos niveles altos de glucosa en la sangre (hiperglucemia) mediante la
estimulación del hígado para que el glucógeno almacenado se transforme en glucosa.
También tiene unos efectos contrarios a los de la insulina sobre el metabolismo delos
lípidos, haciendo que las grasas se degraden, con el consiguiente aumento de ácidos
grasos en la sangre.
El glucagon es importante en la regulación del metabolismo de los herbívoros y
carnívoros durante los periodos de ayuno. En las aves y lagartos es importante en la
regulación de los destinos de los productos finales de la digestión.

La somatocalcitonina es producida por las células D de los islotes. Inhibe la secreción


de la insulina y el glucagon, pero el significado fisiológico de esta acción aun no se
conoce.
Los polipéptidos pancreáticos (PP) son producidos por las células PP y se liberan en la
sangre después de una comida rica en proteínas y grasas. Aparentemente esta hormona
colabora en el control de las actividades gastrointestinales estimulando la producción de
jugos gástricos en especial de HCl en el estómago.

-------------- HIPOFISIS
La hipófisis o glándula pituitaria esta presente en todos los vertebrados.
Aunque el tamaño de esta glándula es pequeño, sus efectos sobre la mayoría de las
actividades del cuerpo son continuos. La hipófisis tiene un origen embrionario doble.
Una parte deriva del infundíbulo, una saliente ventral del diencéfalo. La otra parte es la
bolsa de Rathke, un divertículo del estomodeo que crece dorsalmente y termina
uniéndose al infundíbulo. El infundíbulo mantiene la conexión con el encéfalo y a partir
de el se desarrolla la neurohipófisis.
La bolsa de Rathke (placa adenohipofisiaria) termina perdiendo su conexión con el
estomodeo y se convierte en adenohipófisis.
En la adenohipófisis se pueden reconocer 3 regiones:
la pars distalis, la pars tuberalis y la pars intermedia.
En todos los vertebrados la pars distalis es la que ocupa la mayor parte de la
adenohipófisis y, a partir de ella, se forman diversas hormonas. En muchos casos se
pueden diferenciar dos lóbulos (cefálico y caudal) o subregiones (proximal y rostral).
La pars tuberalis se sitúa por delante de la pars distalis. Su función no es muy bien
conocida, pero solo esta presente en tetrápodos. Al menos en mamíferos, responde a
la presencia de melanotonina.
La pars intermedia esta unida a la neurohipófisis y es frecuente que conserve una
hendidura, que representa un resto de la luz de la bolsa de Rathke embrionaria.

La neurohipófisis esta formada por la pars nervosa y la eminencia media.


Cada una de estas regiones tiene un suministro vascular propio. A partir de la eminencia
media se origina un sistema porta al servicio de la adenohipófisis. La pars nerviosa
recibe un riego sanguíneo abundante, que procede de la circulación general que es
independiente del riego sanguíneo de la adenohipófisis. En los procordados, el
infundíbulo de los vertebrados se encuentra en loscefalocordados (pero aparentemente
no en los urocordados) y esta representado por un lóbulo ventral derecho de la zona
anterior del tubo neural que se extiende hacia abajo o a lo largo del lado derecho de la
notocorda y acaba cerca de la superficie dorsal de la foseta de Hatsheck.
La adenohipófisis de los vertebrados puede estar representado por la foseta de
Hatsheck en los cefalocordados y por la glándula neural en los urocordados.

filogenia
Peces:
El tamaño y la organización de la hipófisis son bastante variables incluso entre los
miembros de una misma clase.
En los mixines, el origen embrionario de la hipófisis no es como en los demás
vertebrados. La neurohipófisis de los mixines es un saco alargado y hueco que se
desarrolla a partir del diencéfalo como en los demás vertebrados, pero la eminencia
media esta ausente. La adenohipófisis de los mixines aparentemente se origina a partir
del endodermo y no del ectodermo del estomodeo.
Consiste en una serie de grupos celulares, embutidos en una capa gruesa de tejido
conjuntivo, pero sin diferenciación en regiones. Por lo tanto la adenohipófisis de los
mixines puede no ser homologa a la de los demás vertebrados. Aunque la eminencia
media este ausente en los mixines y en las lampreas, por lo demás la hipófisis es muy
parecida en el resto de los demás peces.
La neurohipófisis de las lampreas se extiende desde la zona ventral del encéfalo hasta
entrar en contacto con la adenohipófisis. Esta ultima se origina como una bolsa
ectodérmica, que conserva su unión con los órganos olfativos hasta que se produce la
metamorfosis.
Están presentes tanto la pars intermedia como la pars distalis, siendo esta ultima
subdividida en pars distalis proximal (cefálica) y pars distalis rostral (caudal).

La hipófisis de los Condrictios y en la de los peces pulmonados se pueden diferenciar,


al menos, dos regiones en la adenohipófisis (pars intermedia y pars distalis) y otras dos
en la neurohipófisis (pars nerviosa y eminencia media).
La hipófisis de los elasmobranquios tiene algunas características especiales.
Únicamente en los elasmobranquios, a partir de la pars distalis se desarrolla una
prolongación anterior denominada lóbulo ventral, que algunos endocrinólogos prefieren
llamar pars ventralis.
La función de este lóbulo ventral es desconocida, ya que produce las mismas hormonas,
puede no ser mas que una prolongación de la pars distalis.
El saccus vasculosus de la hipófisis de los elasmobranquios es una estructura
especializada derivada del hipotálamo localizada por debajo de la neurohipófisis; aun
se desconoce su función.
Como en las lampreas , la pars distalis de los elasmobranquios esta divida en una parte
rostral y otra proximal. En los osteíctios, con la excepción de los dipnoos, se pueden
diferenciar las partes rostrales y proximal de la pars distalis; también poseen saccus
vasculosus pero carecen de lóbulo ventral.
En la hipófisis de los teleósteos se pueden reconocer dos regiones principales, la
adenohipófisis y la neurohipófisis, aunque a diferencia de lo que sucede en la de los
demás peces óseos, carecen de eminencia media. En los teleósteos, las neuronas del
hipotálamo alcanzan directamente a la adenohipófisis para activar a sus células
secretoras.

En los tetrápodos primitivos hay un pars tuberalis, también presentes en amniotas.


La Hipófisis de los tetrápodos está constituida por una adenohipófisis con tres partes
(pars intermedia, pars distalis y parta tuberalis) y una neurohipófisis con dos (pars
nervosa y eminencia media).

En anfibios y reptiles la hipófisis sigue el modelo básico de los tetrápodos, en reptiles


puede variar su forma. La adenohipófisis de los ofidios puede ser lobulada y en algunos
reptiles puede presentar una hendidura.
En la pars distalis de los reptiles se pueden reconocer el lóbulo cefálico y el lóbulo
caudal. La pars tuberalis está bien desarrollada en la mayoría de los reptiles, pero está
reducida en lagartos y falta en los ofidios.
La hipófisis en cocodrilos y aves son similares a la de los tetrápodos pero la pars
intermedia está ausente en ambos. La pars distalis también está formada por lóbulos y
la eminencia media está bien desarrollada y en algunos casos subdividida en regiones.

Los mamíferos carecen de pars intermedia, y en la mayoría de monotremas y euterios


es evidente el modelo básico.

Función
En sentido estricto, las células de la neurohipófisis no producen hormonas hipofisarias,
sino que los axones de unas neuronas neurosecretoras del hipotálamo se prolongan
hacia el interior de la neurohipófisis, y aquí sus secreciones se secretan a los vasos
sanguíneos o se almacenan temporalmente. Además de estos axones, en el interior de
la neurohipófisis hay pituicitos, que se cree que sirven de soporte a las neuronas
neurosecretoras, pero que no sintetizan ni secretan hormonas.
Al contrario de lo que sucede con las células de la neurohipófisis, las de la adenohipófisis
si sintetizan hormonas hipofisarias. En los teleósteos, las neuronas neurosecretoras se
proyectan hacia la adenohipófisis, para controlar de manera directasu actividad. En los
demás vertebrados con eminencia media, el hipotálamo influye de manera indirecta en
la actividad de esta parte de la hipófisis. Unas neuronas neurosecretoras se extienden
desde el hipotálamo hacia la eminencia media, donde secretan sus hormonas de
neurosecrecion en los capilares. A través de un pequeño sistema porta, estas hormonas
de neurosecrecion llegan a un plexo capilar y entonces se difunden por la
adenohipófisis. Estas hormonas de neurosecrecion son hormonas liberadoras u
hormonas inhibidoras de la liberación, según estimulen o inhiban las células de la
adenohipófisis.

Neurohipófisis
En la neurohipófisis se ha identificado dos hormonas sintetizadas por las células
neurosecretoras de la pars nervosa de los mamíferos: La primera es la Vasopresina,
que
actúa sobre los músculos lisos de las paredes de las arteriolas periféricas, haciendo que
se contraigan. La resistencia al flujo de la sangre aumenta y esto hace que la presión
sanguínea aumente.
Cuando un animal pierde cierta cantidad de sangre, unos sensores de presión situados
en las carótidas detectan la bajada de la presión sanguínea y estimulan el aumento de
la secreción de vasopresina mediante el control reflejo del hipotálamo. La vasopresina
también se denomina Hormona Antidiurética (ADH), ya que estimula la retención de
agua en los riñones.
Si un animal comienza a deshidratarse, las neuronas neurosecretoras del hipotálamo
liberan ADH en la neurohipófisis, desde donde pasa a la sangre y es transportada hasta
los riñones. La ADH actúa sobre las paredes de los conductos colectores renales
haciendo que se vuelvan muy permeables al agua, así el agua pasa desde los túbulos
hacia el liquido intersticial, produciéndose una orina concentrada.
En ausencia de la ADH , las paredes de los conductos renales se mantienen
impermeables para el agua. Se reabsorbe una cantidad menor de agua y se produce
una orina muy diluida y abundante

La segunda hormona de la pars nervosa es la oxcitocina.


Los tejidos diana para esta hormona son el miometrio (capa muscular lisa del útero) y
las células mioepiteliales de las glándulas mamarias.
Al final del embarazo aumenta el nivel de oxitocina en la sangre, lo que realiza un papel
importante en las contracciones uterinas durante el parto.
Cuando un recién nacido mama, se inicia un reflejo que empieza en los nervios
sensoriales del pezón y estimula a las neuronas neurosecretoras del hipotálamo para
que liberen oxcitocina en sus terminaciones de la pars nervosa. La sangre transporta la
hormona hasta la glándula mamaria, donde estimula las contracciones de las células
mio epiteliales de las glándulas lácteas. Aproximadamente, un minuto después de
empezar la succión, la leche empieza a salir por el pezón. El papel de la oxcitocina en
las contracciones naturales del útero durante el parto, condujo a su uso de manera
artificial en el parto de las mujeres. En todos los vertebrados provoca contracciones
rítmicas de los oviductos durante la ovoposición o durante el alumbramiento, y en los
machos estimula la contracción de los espermiductos. La oxcitocina merece un
reconocimiento especial, por nuestra parte, debido a las contracciones rítmicas que
produce en los músculos lisos de los órganos genitales, tanto en el hombre como en la
mujer, las cuales son las responsables de la sensación del orgasmo.

Adenohipófisis
En la adenohipófisis se han identificado seis hormonas importantes.
La hormona de crecimiento (GH), que responde secretando un factor de crecimiento,
parecido a la insulina, estos actúan sobre el crecimiento y el metabolismo. Los efectos
del GH se producen en todo el cuerpo; entre ellos cabe destacar: el incremento de la
síntesis de proteínas, el aumento de la movilización de ácidos grasos y la disminución
de la utilización de la glucosa. En los animales jóvenes, un nivel bajo de la hormona de
crecimiento conduce a un enanismo hipofisario, y un nivel excesivo lleva a un gigantismo
hipofisario.

En los mamíferos, la prolactina (LT), estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y


la producción de leche durante el embarazo. En las aves la prolactina estimula la síntesis
de lípidos durante el engorde previo a la migración e interviene en el comportamiento
relacionado con la incubación y la cría.
En algunas especies la prolactina estimula la aparición de la placa indicatriz, una zona
de la piel del pecho muy vascularizada y que pierde parte del plumaje, que pone en
contacto con los huevos durante la incubación para transmitirles calor.
En las palomas y en otras aves próximas, la prolactina estimula la secreción de “leche
de buche”, un líquido nutritivo que se produce en el buche y con el que alimentan a los
pichones.
En los lagartos la prolactina afecta a la regeneración de la cola y en los anfibios al
crecimiento.
En los teleósteos, la prolactina es importante en la osmorregulación, especialmente en
los que realizan migraciones desde el agua salada al agua dulce para la puesta.

La tirotropina u hormona estimulante tiroides (TSH) estimula la tiroides para que se


produzca y liberen hormonas T3 y T4 en la sangre. La adenohipófisis también secreta
gonadotropinas, generalmente de dos tipos, que afectan a las gónadas y a los conductos
reproductores.
Las gonadotropinas principales que se producen en la adenohipófisis son la hormona
folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
El aumento de la cantidad de hormona FSH estimula el desarrollo de los folículos
ováricos. En los machos la FSH inicia y hace que se continúe la espermatogénesis.
La hormona luteinizante actúa en las hembras haciendo que finalice la maduración de
los folículos ováricos.
Un aumento del nivel de LH estimula la ovulación. Una vez que esta se ha producido, la
LH estimula la reorganización delas células del folículo para que se forme el cuerpo
lúteo.
En los machos, la LH recibe la denominación de hormona estimulante de las células
intersticiales (ICSH), y actúa estimulando las células intersticiales de los testículos para
que produzcan testosterona

En general la HL y la FS estimulan la síntesis de andrógenos y estrógenos tanto en


machos como en hembras, pero aun no está claro el papel de los andrógenos en las
hembras y la de los estrógenos en los machos.
La corticotropina u hormona adrenocorticotrópica (T) estimula la corteza de las
glándulas adrenales para que liberen glucocorticoides.
La hormona estimulante de melanóforos (MSH) se produce en la pars intermedia. Sus
dianas son los melanóforos, las células pigmentarias de la piel. La estimulación hace
que la melanina se disperse hacia los pseudópodos de los melanóforos haciendo que
se oscurezca la piel.
En ausencia de MS los gránulos de pigmento se concentran en el centro de la célula, lo
que hace que el color de la piel se aclare.
En las aves y en los mamíferos el color de la piel se debe a la liberación de melanina en
la piel, las plumas y el pelo.
La MS puede actuar haciendo que aumente la producción de pigmento a largo plazo o
con carácter estacional.
GONADAS
Además de producir gametos, las gónadas también producen las hormonas
responsables de las
características sexuales secundarias.
En la especie humana entre estas características se pueden citar: el vello púbico, la
barba en el hombre, las mamas en las mujeres, la preparación de los conductos
sexuales para la reproducción y el mantenimiento de la potencia sexual.
En los machos las células intersticiales (de Leydig) que hay entre los túbulos seminíferos
producen andrógenos, de los cuales, el principal es la testosterona.
En las hembras, los tejidos endocrinos del ovario son los folículos, el cuerpo lúteo y el
tejido intersticial. Las principales hormonas son los estrógenos (estradiol) y la
progesterona.

Epifisis
La epífisis o glándula pineal es una evaginación dorsal del cerebro medio. En algunos
vertebrados fósiles, la epífisis se encontraba en un orificio del cráneo conocido como
foramen pineal, y esta cubierta únicamente por una capa delgada de tegumento. Este
hecho podría suponer una relación de respuesta con los cambios de fotoperiodo.
En algunos vertebrados actuales, esta glándula aun se encuentra debajo de la piel, pero
es mas frecuente que se encuentre bajo el cráneo. No obstante, las células sensibles a
la luz en la epífisis de los vertebrados primitivos indica que este órgano podría estar
relacionado con la detección de las horas de luz diarias en las diferentes estaciones. La
epífisis parece que también regula el ciclo reproductor de muchos vertebrados.

En los vertebrados menos especializados actúa sobre la pigmentación de la piel bajo la


acción de la melatonina, pero en las aves y mamíferos su papel es menos importante.
Otra función es la de regular los patrones reproductores de tipo estacional. Por ejemplo
en reptiles y en aves la epífisis puede ayudar en la organización de los ritmos diarios o
circadianos.
Cuando la temperatura ambiental aumenta, la epífisis estimula la realización del
comportamiento de cortejo en algunas serpientes.
En los mamíferos se han realizado experimentos extirpando la epífisis o inyectando
extractos de ella, y al parecer en estos últimos puede pensarse en una relación con la
liberación de la hormona ACTH, con el incremento de la formación de vaso presina, con
la inhibición de la tiroides e incluso con la estimulación de algunos componentes del
sistema inmunitario.

sistema nervioso
Los animales deuteróstomos, que son triblásticos, se dividen en dos grupos según su
simetría, radial o bilateral, o la disposición de su sistema nervioso, cicloneuros o
epineuros.
Dentro de los cicloneuros se encuentran los equinodermos (de simetría radial) y los
hemicordados. El centro nervioso es un anillo situado alrededor de la boca
(subectodérmico o subepidérmico). Dentro del grupo de los epineuros se encuentran los
urocordados, los cefalocordados y los vertebrados en la que presentan un cordón
nervioso hueco y tubular, dorsal al tubo digestivo. A partir de este cordón, en animales
más complejos, se desarrolla el encéfalo y la médula espinal. Tales modelos de planes
corporales quedan dispuestos de esa forma cuando en la gástrula acontecen unos
procesos embriológicos llamados isoquilia en los cicloneuros o nototenia en el caso de
los epineuros.

Los epineuros son animales en los que el cordón nervioso es dorsal, por encima del
tubo digestivo. Por lo tanto, se clasifican como hiponeuros los animales en los que el
cordón nervioso es ventral, debajo del tubo digestivo.
El tejido nervioso deriva del epitelio superficial dorsal del embrión. Persiste en el anfioxo
y en los vertebrados y, en las ascídias adultas prácticamente desaparece,
restringiéndose sólo a un ganglio nervioso.

RECEPTORES SENSORIALES
Los receptores sensoriales están representados por simples terminaciones libres de las
fibras nerviosas o bien por receptores altamente especializados ,en ambos casos los
receptores sensoriales integran el sistema nervioso.
Los más característicos recepcionan impulsos mecánicos, térmicos , lumínicos , etc. En
ese caso estaríamos hablando de mecanoreceptores, termoreceptores, y fotoreceptores
respectivamente.
De acuerdo a su origen embriológico los órganos de los sentidos vinculados con los
receptores son derivados ectoblásticos.
Teniendo en cuenta la ubicación los podemos clasificar en receptores viscerales
(alojados en las mucosas de los órganos internos) y los receptores somáticos
(asociados a la superficie corporal).
Dentro del primer grupo encontramos:
 Receptores viscerales generales: envían impulsos desde las mucosas EJ.
Hambre.
 Receptores viscerales especiales: perciben determinados estímulos químicos
Ej.: gusto.

También los receptores somáticos pueden subdividirse en:


 Exteroceptores : recogen información del medio externo Ej.: órganos de la vista.
 Propioceptores: captan información del medio interno relacionadas con la
posición del cuerpo en el espacio. Ej.: equilibrio.

Receptores del gusto


En la mayoría de los vertebrados no llegan a formar órganos especiales sino que se
presentan como corpúsculos dispersos, en este último caso se los denomina yemas
gustativas, estas zonas son activadas por estímulos de naturaleza química, es decir
moléculas o iones disueltos en el agua o en la cavidad bucal.
En los Vertebrados de vida acuática , estos receptores pueden encontrarse en el
tegumento con lo que estos animales pueden “gustar” los alimentos a distancia. En los
tetrápodos de vida aeroterrestre quedan confinados a la boca, específicamente a la
superficie de la lengua.
Receptores del olfato
Al igual que los gustativos están especializados en la captación de estímulos químicos,
solo que están disueltos en un medio gaseoso (aire).
Los principales órganos olfatorios están confinados a la mucosa olfatoria de las fosas
nasales donde se relacionan con el bulbo olfatorio del telencéfalo.

Análisis comparativo:
Peces: Generalmente la mucosa olfatoria queda relegada al interior de un par de sacos
ubicados a cada costado de la cabeza comunicados al exterior por un par de aberturas,
las anteriores pueden abrirse ventralmente (Peces cartilaginosos) o dorsalmente (Peces
óseos).
A partir de los peces pulmonados, aparecen las coanas u orificios nasales internos
asociándose así las funciones olfatoria con la respiratoria. Como una adaptación al
medio aeroterrestre deben formarse numerosas glándulas en la mucosa olfatoria para
evitar la desecación del medio interno, es así que aparecen las glándulas lagrimales que
colaboran con lo humedificación de la zona.

Anfibios: Se distinguen tres porciones las coanas (que se abren en la boca) un saco
olfatorio mediano y un vestíbulo.

Reptiles : presentan las tres regiones mencionadas en los Anfibios pero mejor
marcadas, aparecen, además, los cornetes nasales.

Aves: es similar al de los Reptiles pero su capacidad olfatoria está altamente


disminuida. Las aberturas nasales externas se abren en la base del pico.

Mamíferos: Este sentido se encuentra muy desarrollado debido a la presencia de un


aumento de la mucosa olfatoria a raíz de la presencia de cornetes espiralados, también
aparece la prolongación de la cavidad nasal en otros huesos(frontal, malar)
constituyendo los senos nasales.
Órgano de Jacobson: También llamado órgano vomeronasal, es un receptor olfatorio
más especializado presente en Anfibios y Reptiles.

Receptores del equilibrio: Líneas laterales y laberinto

Líneas laterales:
Las líneas laterales son órganos propios de los peces y de las larvas de Anfibios,. En
los Peces se ubican en el espesor de las escamas, se aprecian a simple vista como
líneas superficiales, su función es regular los cambios de presión hidrostáticas
informando al pez el estado de reposo o movimiento de su cuerpo.

Laberinto:
El oído de los Vertebrados superiores es un órgano estatoacústico, es decir que trabaja
simultáneamente con la percepción de los sonidos y el equilibrio. Se ubica en el oído
interno y es un dispositivo membranoso formado por ampollas y canales que contienen
un líquido llamado endolinfa. En los Vertebrados superiores aparece en torno a éste el
laberinto óseo.
Las células receptoras están concentradas en áreas llamadas máculas donde se
depositan piedrecillas denominadas otolitos. Al variar la posición de la cabeza se
modifican la ubicación de los otolitos lo que genera impulsos nerviosos que informan
sobre la posición de la cabeza en el espacio.

Receptores de la audición:
Son los receptores condicionados para la transformación de las vibraciones sonoras en
información nerviosa, tienen también su sede en una parte especializada del laberinto.

Análisis comparativo:

Peces: La transmisión del sonido se produce a través de los huesos craneanos. En


algunos Peces óseos interviene la vejiga natatoria que recibe las vibraciones y las
transmite al oído a través de una serie de huesecillos, similares a los de los Vertebrados
superiores.

Anfibios: A partir de este grupo se diferencia un equipo receptor de sonidos : la cavidad


timpánica y la trompa de Eustaquio, la ventana oval y el laberinto,

Reptiles Aves y Mamíferos: El oído de los Vertebrados superiores funciona,


esencialmente, en forma similar al de los Anfibios solo que aparece el odio externo el
cual alcanza su mayor desarrollo en los Mamíferos. Este se compone de un conducto
auditivo externo, que se extiende desde el tímpano al exterior y cuya abertura está
circundada por el pabellón auditivo (oreja), no siempre presente, destinado a mejorar la
captación de las ondas sonoras.
La transmisión de las ondas sonoras en el oído medio de los Reptiles y Aves se realiza
por medio de dos huesecillos el estribo y extraestribo, en los mamíferos aparecen el
martillo, el yunque y el estribo.

Receptores de la vista.
Los órganos visuales son los ojos, estos son pares situados simétricamente en la región
cefálica y generalmente contenidos en cavidades especiales denominadas órbitas. En
cada órgano fotorreceptor pueden distinguirse una parte con funciones ópticas
(regulación de la entrada de la luz, ajuste de foco, etc.. y otra de funciones sensoriales
(transformación de la luz en impulsos nerviosos). Sus principales
componentes son:

Análisis comparativo:

Peces:
Los órganos visuales son relativamente simples, debido a que el índice de refracción de
la córnea es casi igual al del agua no trabaja como lente convergente por lo que los
rayos deben ser concentrados en la retina solamente por el cristalino. La pupila
mantiene su diámetro invariable. La mayoría no posee parpados móviles ni glándulas
lagrimales con excepción de los tiburones que no solo poseen parpados sino que
aparece un tercero denominado membrana nictitante.

Anfibios: En el medio aeroterrestre la córnea sume el papel de lente convergente (cosa


innecesaria en el medio acuoso) y conjuntamente con el desplazamiento del cristalino
participan en el enfoque.

Reptiles y Aves: A partir de este grupo el cristalino no se desplaza sino que varía su
curvatura partir de la acción de los músculos del cuerpo ciliar.

Mamíferos: El cristalino no está en contacto con el cuerpo ciliar sino que queda
suspendido por fibrillas muy finas que lo relación con el citado cuerpo.

Anexos oculares ; Adquieren mayor importancia en los animales aeroterrestres , tanto


los párpados como las glándulas lagrimales protegen la superficie expuesta del globo
ocular y evitan su deshidratación, conservando en consecuencia la transparencia de la
córnea. La superficie interna de los párpados esta constituida por la conjuntiva.
En los Anfibios el párpado superior es opaco y fijo, en tanto que el inferior es
transparente y móvil
En los Reptiles Ofidios la córnea está protegida por un párpado transparente fijo en
forma de lente.
Los párpados de los Mamíferos se caractrerizan por la presencia de pelos y glándulas,
la membrana nictitante está presente en Rumiantes y reducida al pliegue semilunar en
Primates.

Receptores por ecolocación:


Estos receptors están presentes en Murciélagos y Cetáceos. Consiste en un sistema
“radar” a partir de la emisión de ultrasonidos cuya refracción es captada por el animal.

Anda mungkin juga menyukai