Anda di halaman 1dari 24

TEMA 2

TRANSFERENCIA DE MASA Y
FENÓMENOS DE TRANSPORTE

1. Introducción

La transferencia de masa, la transferencia de cantidad de movimiento y la transferencia de calor


son los tres fenómenos de transporte que están presentes en los equipos de proceso de plantas
químicas. En la circulación de fluidos por tuberías o a través de lechos empacados es la
transferencia de cantidad de movimiento la única que juega un papel significativo y, por tanto, la
que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar el sistema. En un intercambiador de calor el
objetivo es transferir una determinada cantidad de calor de un fluido a otro y las dimensiones del
equipo se determinan en función de la velocidad de transferencia de calor por unidad de superficie
(tamaño) del equipo. La caída de presión que experimentan los fluidos a su paso por el
intercambiador está relacionada con la transferencia de cantidad de movimiento y, aunque hay que
considerarla, es un aspecto secundario en el diseño del equipo. En estos dos ejemplos la
transferencia de masa no juega, en absoluto, ningún papel.

En una torre de absorción el objetivo es transferir una determinada cantidad de un componente de


una corriente gaseosa a una corriente líquida. La dimensión principal de la torre -su altura- se ha
de determinar en función de la cantidad de componente a eliminar de la corriente gaseosa y de la
velocidad de transferencia de masa por unidad de altura (tamaño). La caída de presión que
experimenta la corriente de gas y la retención que sufre la corriente líquida en el relleno están
relacionadas con la transferencia de cantidad de movimiento. Ambas cuestiones hay que
considerarlas en el diseño de la torre pero a un nivel secundario.

Los tres ejemplos anteriores ponen de manifiesto que en la mayoría de las operaciones que se
llevan a cabo en los equipos de proceso hay un fenómeno de transporte dominante, en base al cual
se dimensiona el equipo. En el secado de un material sólido, sin embargo, las transferencias de
masa y calor juegan un papel igualmente significativo y ambas han de ser consideradas
simultáneamente al dimensionar el secadero.

1
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

En este tema y en el siguiente se estudiará con detalle la transferencia de masa ya que los equipos
donde se llevan a cabo las operaciones de separación se diseñan en base a la velocidad de
transferencia de masa por unidad de tamaño (altura, volumen,…). No obstante, la necesidad de
tener en cuenta también la transferencia de calor y/o de cantidad de movimiento en algunos casos
de interés práctico, obligará a incorporar algunos conceptos relativos a esos dos fenómenos, pero
ello estará facilitado por la analogía existente entre los tres fenómenos de transferencia.

2. Transferencia molecular de masa o difusión molecular

Considérese un vaso lleno de agua como el representado en la figura 1, en el que se introduce un


cristal de sulfato de cobre. Inmediatamente se observará que el fluido adyacente a la superficie del
cristal adquiere un color azul intenso, lo cual significa que la concentración de sulfato disuelto en
esa zona es alta. De hecho, la concentración en la capa de fluido adyacente a la superficie
(interfase) será la de equilibrio o de saturación (solubilidad del sulfato en agua) correspondiente
a la temperatura del sistema. Al poco tiempo se observará como la zona coloreada se va
extendiendo por toda la masa fluida, si bien la intensidad del color irá disminuyendo con la
distancia al cristal. Lo que está teniendo lugar es una transferencia por difusión molecular de
sulfato desde la superficie del cristal hacia el seno del fluido. Su explicación es sencilla si se
considera una superficie imaginaria que engloba una zona que incluye al cristal. Debido al
movimiento aleatorio de las moléculas (en realidad en este caso son iones pero aquí se empleará
genéricamente el término de moléculas) de sulfato y agua, igual número de ellas pasan a través de
la superficie en un sentido y en el otro; sin embargo, como la concentración de sulfato es mayor
en el interior, será mayor el número de moléculas de sulfato que salgan de la zona que el número
de las que entren. Habrá pues un flujo neto de sulfato de cobre hacia la región de menor
concentración de sulfato, de la misma forma que habrá otro de agua en sentido contrario.

Figura 1. Disolución de un cristal de sulfato de cobre en agua sin agitación

Considérese ahora un cilindro cerrado (Figura 2) dividido en dos partes iguales por una pantalla
de separación. A un lado se tiene un gas A y al otro un gas B, ambos a igual presión y temperatura.
Al quitar la pantalla se producirá un flujo neto difusivo de A hacia la parte ocupada por B y, al
mismo tiempo, otro de B en sentido contrario. Conforme transcurre el tiempo los gradientes de
concentración van disminuyendo y los flujos difusivos también, hasta anularse cuando se alcanza
el equilibrio, esto es, cuando la composición de la mezcla es uniforme en toda la cámara.

2
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Figura 2 Difusión molecular

Es evidente que en estos dos ejemplos de transferencia de masa las distintas especies que
componen la mezcla se desplazan a velocidades diferentes. Ello conduce a la definición de una
velocidad media del fluido o de la mezcla. Sin embargo, como se verá a continuación, caben varias
definiciones de velocidad media como velocidad media molar y velocidad media másica que no
tienen por qué coincidir.

En el caso del cilindro cerrado es claro que un volumen de gas que se transfiere en un sentido es
reemplazado por otro igual en sentido contrario. Por ello, la velocidad media volumétrica en
dirección axial es nula. Si el sistema es una mezcla ideal de gases ideales, al no haber además
gradientes de presión ni de temperatura, esos volúmenes de gas contendrán el mismo número de
moles y, en consecuencia, la velocidad media molar también será nula. En cambio, a menos que
los pesos moleculares de A y B sean idénticos, habrá un flujo neto de masa y la velocidad media
másica no será nula.

Considérese ahora una placa de sílice fundida (Figura 3) de área A y espesor Δz que está en
contacto con aire por ambas caras. El aire puede suponerse completamente insoluble en la sílice.
En t = 0 el aire por debajo de la placa se sustituye por gas helio que es soluble en la sílice fundida
mientras que el aire sobre la cara superior se renueva constantemente. El helio se disuelve y penetra
lentamente en la placa debido al movimiento molecular, difundiéndose a través de la sílice hacia
la placa superior. La evolución del perfil de concentración (expresada como fracción másica) de
helio (componente A) es como se muestra en la figura. Al alcanzar el régimen permanente se
observa un perfil lineal de concentración de helio que va desde wA = wA0 (la solubilidad del helio
en sílice fundida) en z = 0 hasta wA = 0 (el barrido con aire mantiene nula la fracción molar de He
el la parte de arriba de la placa superior) en z = Δz. Al alcanzar el régimen permanente se puede
comprobar experimentalmente que el flujo difusivo másico de helio (masa de A por unidad de área
y unidad de tiempo respecto a un sistema de coordenadas que viaje a la velocidad media másica)
jAz (kg de A/m2s en SI) en la dirección +z se puede calcular mediante la expresión
𝑤𝐴0−0
𝑗𝐴𝑧 = 𝜌𝐷𝐴𝐵
∆𝑧

3
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

donde ρ (kg/m3) es la densidad de la mezcla de helio y sílice, DAB (m2/s) es la difusividad de A


(helio) a través de la mezcla de A y B (sílice fundida)

AIRE

wA=0
Sílice
Sílice fundida
fundido
t∞
wA=(z)
t=t2
z
nAz jAz
z
x
t=t1

t=0 wA=wA0

HELIO

Figura 3. Transferencia molecular de masa

Reescribiendo esta ecuación para una placa de espesor diferencial se tiene

𝑑𝑤𝐴
𝑗𝐴𝑧 − 𝜌𝐷𝐴𝐵 [1]
𝑑𝑧

que es la forma unidimensional de la ley de Fick de la difusión molecular. Es importante señalar


que esta ecuación expresa el flujo de A debido exclusivamente al gradiente de concentración y no
incluye por tanto el flujo de A que pudiera darse debido a un desplazamiento global de la mezcla.
Dicho de otra forma, si ese desplazamiento global existiera la ecuación de Fick expresaría sólo el
flujo de difusión, es decir, el flujo de A referido a unas coordenadas que se desplazan a la velocidad
media másica de la mezcla vz. En el caso particular de éste ejemplo, el helio es el único componente
que se desplaza y por ello es claro que la propia disolución y difusión del gas en la sílice genera
un desplazamiento global de la mezcla en dirección z (vz > 0). Sin embargo, como la concentración
de helio es muy baja y su velocidad de desplazamiento muy lenta vz será prácticamente
despreciable. Por ello, el flujo másico que se mediría u observaría en la experiencia es
prácticamente igual al flujo difusional jAz dado por la ley de Fick. La ley de Fick de la difusión
molecular también se puede escribir en términos de unidades molares como se verá más adelante.

2.1. Transferencia molecular de masa en sistemas multicomponentes

La ley de Fick que acaba de presentarse sólo es aplicable a sistemas binarios. El cálculo de los
flujos difusionales de cada especie dentro de una mezcla multicomponente es un problema muy
complejo debido al fuerte acoplamiento existente entre los flujos de materia de cada uno de los
componentes de la mezcla. Para gases poco densos, es decir para temperaturas no muy bajas y
presiones moderadas, las ecuaciones de Maxwell-Stefan constituyen las relaciones indicadas para
ligar los flujos de materia con los gradientes de concentración de las especies a través de las
difusividades binarias. Las ecuaciones de Stefan-Maxwell aplicadas a un sistema binario dan lugar
a la ley de Fick, siendo ésta por tanto un caso particular de la anterior.

Existe una importante diferencia entre la difusión en sistemas binarios y la difusión


multicomponente. En la difusión binaria el flujo difusional de A es proporcional al gradiente de
concentración de A (ley de Fick) con signo cambiado, es decir hacia la región de menor

4
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

concentración; sin embargo, en sistemas multicomponentes se pueden dar otras situaciones


singulares como las siguientes:

o Difusión inversa en la que una especie se difunde en contra de su gradiente


o Difusión osmótica en la que una especie se difunde aun cuando su gradiente sea nulo
o Difusión barrera en la que una especie no se difunde a pesar de que su gradiente no es
nulo

El análisis riguroso de la difusión en sistemas multicomponentes queda fuera del alcance de este
texto. Baste decir aquí que en muchos casos se puede usar la ecuación de Fick y todas las que se
derivan de ella simplemente sustituyendo DAB por una difusividad binaria efectiva Dim del
componente i en la mezcla multicomponente. Esta difusividad efectiva es fácil de estimar si existe
un componente claramente mayoritario ya que entones Dim = Di1 (i =2,3,..,n) siendo 1 la especie
mayoritaria,

3. Transferencia de masa en fluidos en movimiento

La difusión molecular también se da, lógicamente, en fluidos en movimiento. En efecto,


considérese un tubo por donde circula agua en régimen laminar. Por medio de una fina aguja
situada en el eje del tubo se inyecta un colorante (Figura 4). A medida que se desplaza con el
fluido, la pluma de colorante se va expandiendo lentamente; es decir, además del transporte axial,
existe una transferencia radial de colorante. El transporte axial se debe a la suma de dos
contribuciones, el flujo convectivo debido al desplazamiento global de la mezcla (agua) y el flujo
difusional debido a que en dirección axial hay un gradiente de concentración de colorante (la
concentración en el corte 1 es superior a la que hay en el corte 2). En este caso, el flujo total de A,
es decir, el que ve pasar un observador estacionario situado en el corte 1, por ejemplo, es

𝑛𝐴𝑧 = 𝜌𝐴 𝑣𝑧 + 𝑗𝐴𝑧 [2]

donde se aprecian claramente las dos contribuciones al flujo global axial, la convectiva ρAvz y la
difusiva jAz. La velocidad vz que aparece en esta ecuación es la velocidad media másica del fluido
cuya expresión exacta es

∑𝑛𝑖𝑧 ∑𝜌𝑖 𝑣𝑖𝑧


𝑣𝑧 = = = ∑𝑤𝑖 𝑣𝑖𝑧 [3]
𝜌 𝜌

Sustituyendo la ec.[3] en la ec. [2] resulta

𝑛𝐴𝑧 = 𝑤𝐴 ∑𝑛𝑖𝑧 + 𝑗𝐴𝑧 [4]

que es otra forma de expresar el flujo total de componente A respecto de unas coordenadas
estacionarias. Sumando miembro a miembro las ecuaciones de flujo (ec.[4]) de cada componente
de la mezcla se llega rápidamente a la conclusión de que la suma de todos los flujos difusivos debe
ser nula

∑𝑗𝑖𝑧 = 0 [5]

5
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Por otro lado, el flujo de componente A en la dirección z también se puede expresar como

𝑛𝐴𝑧 = 𝜌𝐴 𝑣𝐴𝑧

Sustituyendo esta expresión en la ec.[2] resulta

𝑑𝑤𝐴
𝑗𝐴𝑧 = 𝜌𝐴 (𝑣𝐴𝑧 − 𝑣𝑧 ) = −𝜌𝐷𝐴𝐵 [6]
𝑑𝑧

que nos da otra interpretación del flujo difusivo como el flujo de masa de A que ve pasar un
observador que se mueve a la velocidad media del fluido. La velocidad de difusión es la velocidad
de A relativa a la velocidad media vAz  vz. Gracias al gradiente de concentración de A las
moléculas de A se desplazan a una velocidad diferente de la velocidad media global.

En el ejemplo del colorante, salvo que la velocidad del agua sea muy pequeña, el flujo difusivo
axial en la dirección z es despreciable frente a la contribución convectiva y la velocidad axial del
colorante (especie A) vAz es sólo ligeramente superior a la velocidad vz con la que se desplaza la
mezcla de agua y colorante a través del tubo.

Figura 4. Difusión molecular en un fluido que circula en régimen laminar

La contribución convectiva no tiene por qué ser debida a la circulación de un fluido impulsada
por una fuerza mecánica. Como ya se comentó en el aptdo. 2 la solución del helio en la sílice y
su posterior difusión a través de la misma genera un flujo convectivo muy débil ya que la
solubilidad del gas (ρA) es muy pequeña y, por tanto, 𝜌𝐴 𝑣𝑧 ≈ 0. El número adimensional de
Peclet expresa la importancia relativa de las dos contribuciones, en concreto el cociente entre
el flujo convectivo y el difusional,

𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑣𝑧 𝐿
𝑃𝑒 = = [7]
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐷𝐴𝐵

donde L es la longitud característica del sistema. En el caso de la inyección del colorante el


número de Peclet es elevado mientras que en la disolución del He en la sílice es muy bajo.
Como se ha dicho antes, también hay flujo de colorante en dirección radial ya que se observa
cómo éste se acerca a las paredes del tubo conforme el agua se desplaza a lo largo del tubo. En
este caso, el flujo se debe sólo al gradiente de concentración radial y por ello se trata de un flujo
difusional que puede expresarse mediante la ley de Fick

6
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

𝑑𝑤𝐴
𝑛𝐴𝑟 = 𝑗𝐴𝑟 = 𝜌𝐴 (𝑣𝐴𝑟 − 0) = −𝜌𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑟

Nótese que al no haber flujo convectivo en dirección radial vr = 0 y Pe = 0, es decir, en dirección


radial el único flujo importante en este ejemplo es el difusional.

Si se repite la experiencia anterior pero ahora circulando el agua en régimen turbulento, se podrá
observar como la pluma de colorante se abre mucho más rápidamente (Figura 5). Esto significa
que en régimen turbulento el transporte radial de colorante es más rápido. Este fenómeno se
denomina transporte turbulento de masa pero también se conoce como difusión turbulenta de
masa. En efecto, la existencia de remolinos en la corriente de agua contribuye extraordinariamente
al transporte radial de colorante, ya que la difusión, en lugar de producirse molécula a molécula,
se efectúa ahora por enjambres de moléculas que son transportados de un lado a otro por efecto de
los remolinos. El flujo difusional turbulento de masa se puede expresar de forma análoga al flujo
difusional molecular empleando el concepto de difusividad turbulenta de masa. Así, para la
dirección radial se puede escribir

(𝑡) (𝑡) 𝑑𝑤𝐴


𝑗𝐴𝑟 = −𝜌𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑟
(𝑡)
siendo generalmente 𝐷𝐴𝐵 ≫ 𝐷𝐴𝐵 .

Figura 5. Difusión en un fluido que circula en régimen turbulento

Considérese ahora un caso más complejo (Figura 6), una lámina de agua sobre la que fluye
paralelamente una corriente de aire con una humedad inferior a la de saturación correspondiente a
la temperatura superficial del agua. Al no haber equilibrio, el agua se evapora (la superficie es una
fuente de masa) y se difunde en la corriente de aire; cuanto mayor sea la velocidad del aire mayor
será la velocidad de vaporización de la lámina de agua y la velocidad transferencia de masa en
dirección perpendicular a la misma. La transferencia de masa en dirección perpendicular a la
interfase se debe, en último extremo, a la difusión molecular y a la difusión turbulenta pero el flujo
de masa y los gradientes de concentración que se establecen dependen, entre otras variables, de la
velocidad relativa entre el fluido y la superficie. Este caso de transferencia de masa que tiene lugar
entre una superficie o interfase, que es un sumidero o una fuente de masa, y un fluido que circula
con una determinada velocidad relativa respecto de aquella recibe el nombre de transferencia
convectiva de masa que será estudiada con más detalle en el Tema 3. Conviene señalar que no
debe confundirse el término flujo convectivo usado anteriormente para describir el transporte de
un componente por el flujo global de una mezcla con la transferencia convectiva de materia entre
7
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

una interfase y un fluido que fluye paralelo a ella. Como se verá en el siguiente tema, la
transferencia convectiva de materia en dirección perpendicular a la interfase también puede tener
dos sumandos, uno difusivo y otro convectivo.

Figura 6. Transferencia convectiva de masa entre una interfase y un fluido en movimiento

4. Analogía entre los fenómenos de transporte de masa, calor y cantidad de movimiento

Las leyes que rigen los tres fenómenos de transporte son muy semejantes entre sí. Cualquiera de
ellas expresa que el flujo de la propiedad (cantidad de movimiento, energía o masa) que se
transfiere en una dirección dada es igual a la difusividad por el gradiente de concentración en
aquella dirección con signo cambiado. La difusividad se puede entender como la conductancia del
medio (inverso de la resistencia) y el gradiente como la fuerza impulsora.

En efecto, para un caso en el que la densidad no depende de z, la ley de Newton que expresa el
flujo de cantidad de movimiento se puede escribir así,

𝑑(𝜌𝑣𝑥 )
𝜏𝑧𝑥 = −𝑣
𝑑𝑧

donde τzx es el flujo de cantidad de movimiento de componente x en la dirección z,  = /es la


difusividad molecular de cantidad de movimiento (también llamada viscosidad cinemática) que se
expresa (SI) en m2/s y (vx) es la concentración de cantidad de movimiento de componente x,
(kg/s m2 en SI).

Por otro lado, para un caso en el que la densidad no depende de z, la ley de Fourier se puede escribir
así,

𝑑(𝜌𝑐𝑝 𝑇)
𝑞𝑧 = −𝛼
𝑑𝑧

donde qz es el flujo de calor en la dirección z,  = k/cp es la difusividad molecular térmica que


se expresa (SI) en m2/s y (cpT) es la concentración de energía (J/m3).

8
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Por último, para un caso en el que la densidad no dependa de z, la ley de Fick se puede escribir así,

𝑑𝜌𝐴
𝑗𝐴𝑧 = −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑧

donde ρA es la concentración de masa de A (kg de A/m3 en SI). Como puede observarse, la


estructura de las tres ecuaciones es idéntica y los coeficientes de difusividad se expresan en las
mismas unidades.

A partir de la teoría cinética de los gases se pueden deducir la dependencia de las difusividades
de las tres propiedades con la presión y la temperatura. Sin entrar en los desarrollos matemáticos
que serían necesarios para demostrarlas, estas conclusiones, que para un gas real sólo son
aproximadas, son las siguientes:

- la difusividad de masa es proporcional a la potencia 3/2 de la temperatura e inversamente


proporcional a la presión
- las difusividades de calor y de cantidad de movimiento son proporcionales a la raíz
cuadrada de la temperatura e independientes de la presión
- las tres propiedades son inversamente proporcionales al cuadrado del diámetro de las
moléculas
- en gases de un sólo componente las tres difusividades (DAA,  y ) son iguales.

Las relaciones entre las difusividades son números adimensionales de gran relevancia en el estudio
de la transferencia simultánea de las tres propiedades. Estos números son:

𝑣 𝑐𝑣 𝜇 𝑐𝑝 𝜇
𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙 ≡ 𝑃𝑟 = = ≈
𝛼 𝑘 𝑘
𝑣 𝜇
𝑆𝑐ℎ𝑚𝑖𝑑𝑡 ≡ 𝑆𝑐 = =
𝐷𝐴 𝜌𝐷𝐴
𝛼 𝑘 𝑘 𝑆𝑐
𝐿𝑒𝑤𝑖𝑠 ≡ 𝐿𝑒 = = ≈ =
𝐷𝐴 𝜌𝑐𝑣 𝐷𝐴 𝜌𝑐𝑝 𝐷𝐴 𝑃𝑟

De acuerdo con la teoría cinética estos números deberán ser próximos a 1 en el caso de gases.

5. Flujos molares y ley de Fick

La ley de Fick presentada en el aptdo. 2 y expresada mediante la ec. [1], establece el flujo másico
difusivo de un componente A en un sistema binario, es decir el flujo de A debido exclusivamente
a un gradiente de concentración másica de A. En el Sistema Internacional (SI) este flujo se expresa
en kg de A por m2 y segundo. Sin embargo, en muchas operaciones de separación y también
cuando hay que considerar la transferencia de masa en sistemas reactivos, es preferible emplear
unidades molares. Así, la ley de Fick en unidades molares es

𝑑𝑥𝐴
𝐽𝐴𝑧 = −𝑐𝐷𝐴𝐵 [8]
𝑑𝑧

9
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

donde JAz es el flujo molar difusional (mol A/m2s ) de A, c (mol/m3) es la concentración molar de
la mezcla y xA es la fracción molar de A. Si la mezcla se desplaza a una velocidad media molar
vz*, el flujo debido exclusivamente al gradiente de concentración molar será

𝑑𝑥𝐴
𝐽𝐴𝑧 = 𝑐𝐴 (𝑣𝐴𝑧 − 𝑣𝑧∗ ) = −𝑐𝐷𝐴𝐵 [9]
𝑑𝑧

siendo la velocidad media molar

∑𝑁𝑖𝑧 ∑𝑐𝑖 𝑣𝑖𝑧


𝑣𝑧∗ = = = ∑𝑥𝑖 𝑣𝑖𝑧 [10]
𝑐 𝑐

El flujo molar total, es decir el flujo de A respecto de coordenadas estacionarias es, al igual que
antes, la suma de dos contribuciones, la convectiva y la difusiva

𝑁𝐴𝑧 = 𝑐𝐴 𝑣𝐴𝑧 = 𝑐𝐴 𝑣𝑧∗ + 𝐽𝐴𝑧 [11]

En general 𝑗𝐴𝑧 ≠ 𝐽𝐴𝑧 𝑀𝐴 siendo MA el peso molecular de A, ya que las dos velocidades medias no
son iguales. Utilizando las expresiones precedentes se pueden demostrar fácilmente la siguiente
relación:

𝑐
𝑗𝐴𝑧 = 𝑀 𝑀 𝐽
𝜌 𝐴 𝐵 𝐴𝑧

Nótese que si la mezcla de A en B es muy diluida el peso molecular medio de la mezcla será muy
parecido al del componente mayoritario (M≈MB) resultando entonces que 𝑗𝐴𝑧 ≈ 𝐽𝐴𝑧 𝑀𝐴 .

Por otro lado, sumando miembro la ecs. [11] para todos los componentes de la mezcla de puede
demostrar fácilmente que la suma de los flujos difusivos molares también es nula igual que ocurre
con los másico

∑ Jiz = 0

Si se trata de un sistema binario de componentes A y B estas relaciones implican que

DAB = DBA

Es decir, para un sistema binario basta con una difusividad para describir el sistema.

Ejemplo 1.
Considérese el sistema representado en la Figura 7 constituido por dos cámaras grandes unidas
por un tubo de diámetro muy pequeño y longitud 0,2 m en la dirección z. En todo el sistema
reina la misma temperatura (T = 298 K) y la misma presión (p = 1 atm).

10
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

T = 298 K xHe = 0,6 0,2 m xHe = 0,2 T = 298 K


p = 1 atm p = 1 atm
xN2 = 0,4 xN2 = 0,8

Figura 7. Ejemplo de transferencia molecular


Figura 7. Ejemplo de transferencia molecular
En la cámara de la izquierda la fracción molar de helio es 0,6 y la de nitrógeno 0,4 mientras que
en la de la derecha las fracciones molares son 0,2 y 0,8 respectivamente. Asumiendo que
mediante las adiciones y extracciones de helio y nitrógeno adecuadas se mantiene constante la
composición en ambas cámaras, calcular el flujo de helio hacia la cámara derecha en moles/s
cm2. La difusividad del helio en nitrógeno a 1 atm y 298 K es 0,687 cm2/s.

Solución:

Asumiendo que los gases se comportan como gases ideales, y dado que p y T no varían a lo
largo del tubo, es claro que la concentración total c tampoco lo hará. En consecuencia, por cada
mol de helio en la dirección +z, circulará un mol de nitrógeno en dirección z y el flujo neto de
moles totales será nulo

𝑁 = 𝑁𝐴 + 𝑁𝐵 = 0

El flujo molar de helio (componente A) que verá pasar un observador estacionario será entonces
igual al flujo difusional dado por la ley de Fick

𝑑𝑐𝐴
𝑁𝐴 = 𝐽𝐴 = −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑧

En régimen permanente este flujo difusivo es constante ya que entre z y z+Δz ni se consume ni
se genera helio, n i se aporta ni se extrae por las paredes del tubo. Reordenando la ecuación
anterior,

𝑁𝐴 𝑑𝑧 = −𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑐𝐴

Integrando entre z = 0 y z = L y resolviendo para NA constante resulta,

𝐷𝐴𝐵 𝐷𝐴𝐵 𝜌
𝑁𝐴 = − ∆𝑐𝐴 = (𝑥 − 𝑥𝐴2 )
𝐿 𝑅𝑇𝐿 𝐴1

Sustituyendo valores se obtiene,

0,687 𝑥 1
𝑁𝐴 = (0,6 − 0,2) = 5,636 𝑥 10−7 𝑚𝑜𝑙/𝑐𝑚2 𝑠
82 𝑥 298 𝑥 20

Nótese que, si bien el flujo molar de mezcla es nulo, no lo es, en cambio, el flujo másico de
mezcla, ya que las masas moleculares de helio y nitrógeno son diferentes (4 y 28
respectivamente). Habrá pues un flujo másico de fluido hacia la cámara de la izquierda, es decir:

11
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 𝑀𝐴 𝑁𝐴 + 𝑀𝐵 𝑁𝐵 = 𝑁𝐴 (𝑀𝐴 − 𝑀𝐵 ) = 5,636 𝑥 10−7 𝑥 (4 − 28) = −1,35 𝑥 10−5 𝑔/𝑐𝑚2𝑠

Anteriormente se demostró que NA =JA = cte. De acuerdo con la ley de Fick los gradientes
dcA/dz y dxA/dz serán entonces constantes. Por tanto puede escribirse,

𝑥𝐴1 − 𝑥𝐴2
𝑥𝐴 = 𝑥𝐴1 − 𝑧
𝐿

siendo z la distancia a la cámara de la izquierda. Para z = 5 la fracción molar de A es,

0,4
𝑥𝐴 = 0,6 − 5 = 0,5
20

y, consecuentemente, xB = 0,5. La velocidad de desplazamiento de las moléculas de helio será,

𝑁𝐴 𝑁𝐴 𝑅𝑇
𝑣𝐴 = = = 2,754 𝑥 10−2 𝑐𝑚/𝑠
𝑐𝐴 𝑥𝐴 𝜌

y la de las moléculas de nitrógeno,

𝑁𝐵 −𝑁𝐴 𝑅𝑇
𝑣𝐵 = = = −2,754 𝑥 10−2 𝑐𝑚/𝑠
𝑐𝐵 𝑥𝐵 𝜌

Nótese que en cualquier otra sección del tubo no se cumplirá vA = vB, ya que la que debe ser
nula es la velocidad media molar,

v* = xA vA + xB vB = 0

La fracción másica de helio en z = 5 será,

𝑥𝐴 𝑀𝐴 0,5 · 4
𝑤𝐴 = = = 0,125
𝑥𝐴 𝑀𝐴 + 𝑥𝐵 𝑀𝐵 0,5 · 4 + 0,5 · 2,8

La velocidad media másica en z = 5 deberá ser,

v = wA vA + wB vB= 0,125  2,754  102 + 0,875 (2,754  102 ) =  2,065 102 cm / s

que irá variando a lo largo del tubo ya que cambia la composición del gas. La concentración
másica de helio en la posición considerada es,

𝑥𝐴 𝑝𝑀𝐴
𝜌𝐴 = 𝑐𝐴 𝑀𝐴 = = 8,185 · 10−5 𝑔/𝑐𝑚3
𝑅𝑇

El flujo difusivo másico de helio respecto de la velocidad media másica será entonces,
jA=A (vA  v)= 8,185  105 (2,754  102 + 2,065 102) = 3,944  106 g / cm2 s

12
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Ejemplo 2.

Considérese la probeta representada en la figura 8 que contiene una cierta cantidad de metanol
líquido cubierta inicialmente por una membrana impermeable que separa el líquido de una
atmósfera de aire que llena la probeta. La temperatura del sistema es de 27ºC y la presión es de
1 atm. Paralela a la boca circula una corriente de aire exenta de metanol. Se pide:

a) ¿Qué sucede a partir del momento en el que se retira la membrana impermeable?


b) Calcular la velocidad de vaporización del metanol una vez alcanzado el régimen
permanente asumiendo que se mantiene la temperatura del sistema en 30ºC y que el
nivel de líquido en la probeta es el inicial al aportar continuamente metanol a la misma
velocidad a la que se vaporiza.

Datos:
- Presión de vapor del metanol a 30ºC: 0,183 atm
- Difusividad del metanol en aire a 1 atm y 30ºC: 0,14 cm2/s
- Distancia entre el nivel de metanol y la boca de la probeta: 25 cm
- Diámetro de la probeta: 1 cm
Aire
xAL z
z=L
NAL

NAz
t→∞

NA0
z=0
Metanol xAL=0 xA0 xA
A

Figura 2. Vaporización y difusión molecular de metanol en una probeta

Solución:

a) Al eliminar la membrana impermeable la capa de aire adyacente a la superficie del metanol


se satura de vapor de metanol de forma prácticamente instantánea. Como hay un gradiente de
concentración entre esa primera capa y el aire se produce la difusión molecular del metanol
hacia la boca de la probeta. Las moléculas de metanol que abandonan esa primera capa debido
a la difusión son inmediatamente reemplazadas por moléculas de metanol procedentes del
líquido, continuando así la vaporización mientras se mantiene la saturación de ese aire en
contacto con el líquido. La figura muestra como varía cualitativamente el perfil de
concentración de metanol a lo largo del eje de la probeta. En z = L la concentración siempre es
nula ya que la boca está barrida continuamente por una corriente de aire exento de metanol. La
13
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

interfase líquido-gas es una fuente de masa de metanol pero no es un sumidero de aire si se


asume que éste no se disuelve en el metanol. Por tanto, la vaporización y difusión del metanol
inducen un transporte convectivo o, dicho de otra forma, un flujo global de mezcla en la
dirección +z. Como la presión y la temperatura se mantienen constantes e iguales a lo largo de
la probeta la concentración molar de mezcla será la misma para cualquier z, lo que implica que
por cada mol de metanol que se vaporiza debe salir un mol de mezcla por la boca de la probeta.
Al cabo de un tiempo largo se alcanzará el régimen permanente permaneciendo invariante el
perfil de concentración de metanol y la velocidad de vaporización. No se trata de una situación
de equilibrio ya que el aire en la probeta no está saturado de metanol. La velocidad de
vaporización máxima se da al comienzo cuando el gradiente de concentración de metanol en
z=0 es máximo y disminuye hasta alcanzar un valor constante pero no nulo en régimen
permanente.

b) En este sistema binario compuesto por metanol (A) y aire (B) los flujos de A y B no dependen
de z ya que ninguno de los dos componentes se consume o se genera por reacción química ni
pueden escaparse por las paredes de la probeta. Por tanto los flujos en la interfase (x=0) serán
iguales a los que hay a cualquier z y por supuesto también en la boca de la probeta (z = L). Sin
embargo es claro que NA0 es el flujo de metanol que se vaporiza y que NB0 = 0 ya que la interfase
no es fuente ni sumidero de aire. Puede escribirse entonces que

𝑁𝐴0 = 𝑁𝐴𝑧 = 𝑁𝐴𝐿 = 𝑐𝑡𝑒. 𝑁𝐵0 = 𝑁𝐵𝑧 = 𝑁𝐵𝐿 = 0

El flujo de A en cualquier punto será la suma de la contribución convectiva y de la difusiva

𝑑𝑥𝐴
𝑁𝐴𝑧 = 𝑥𝐴 (𝑁𝐴𝑧 + 0) − 𝑐𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑧

que se puede escribir en la forma

−𝑐𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑥𝐴
𝑁𝐴0 = 𝑁𝐴𝑧 =
1 − 𝑥𝐴 𝑑𝑧

Separando variables e integrando entre z = 0, xA = xA0 y z = L, xA = xAL resulta

𝑐𝐷𝐴𝐵 1 − 𝑥𝐴𝐿
𝑁𝐴0 = 𝑙𝑛
𝐿 1 − 𝑥𝐴0

que también se puede escribir en la forma

𝑐𝐷𝐴𝐵 𝑥𝐴0 − 𝑥𝐴𝐿


𝑁𝐴0 =
𝐿 (1 − 𝑥𝐴 )𝑚𝑙

Donde (1-xA)ml es le media logarítmica de los valores de 1-xA en z = 0 y z = L

𝑥𝐴0 − 𝑥𝐴𝐿
(1 − 𝑥𝐴 )𝑚𝑙 =
1−𝑥
𝑙𝑛 1 − 𝑥𝐴𝐿
𝐴0

Nótese que si xA << 1, 1-xA →1 y el flujo de vaporización sería simplemente

14
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

𝑐𝐷𝐴𝐵
𝑁𝐴0 = (𝑥𝐴0 − 𝑥𝐴𝐿 )
𝐿

A este resultado al que se puede llegar repitiendo el mismo desarrollo pero despreciando la
contribución convectiva al flujo total de A, es decir, asumiendo que NAz = JAz. De aquí se puede
extraer la conclusión general de que siempre que la solución sea diluida en todo el dominio se
puede despreciar la contribución convectiva inducida por la propia difusión.
La fracción molar de A en la interfase es

𝑝𝐴𝑠 (𝑇0 )
𝑥𝐴0 = = 0,184
𝑝

La fracción molar en la boca de la probeta es nula ya que el aire de barrido no contiene metanol.
La concentración molar en el gas en la probeta es

𝑝 1
𝑐= = = 0,041 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
𝑅𝑇 0,082(273,16 + 70)

El flujo de vaporización es entonces

0,041 · 1,4 · 10−5 1−0


𝑁𝐴0 = 𝑙𝑛 ( ) = 4,62 · 10−7 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚2 𝑠
0,25 1 − 0,184

Si se hubiera despreciado la contribución convectiva el flujo habría sido

0,041 · 1,4 · 10−5


𝑁𝐴0 = (0,184 − 0) = 4,18 · 10−7 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚2 𝑠
0,25

lo que representa un error del 9,5% que es significativo debido a que la fracción molar se acrca
a 0,2 (20% en volumen).
La velocidad de vaporización expresada en kg/s sería

𝑘𝑔
𝑊𝐴0 = (𝜋𝑑 2 ⁄4)𝑁𝐴0 𝑀𝐴 = 1,16 · 10−9
𝑠

siendo MA = 32 el peso molecular del metanol. Este resultado expresado en g/h es 0,0042 g/h.

Bibliografía recomendada

1. Geankoplis C.J.: Procesos de transporte y operaciones unitarias. (Third Ed.). Compañia


Editorial Continental. (1999)
2. Welty, J.R., Wilson, R.E, and Wicks C.E.: Fundamentals of Momentum, Heat and Mass
Transfer (2nd Ed.). John Wiley&Sons. (1976)
3. Cussler E.L.: Diffusion: Mass Transfer in Fluid Systems (Third Ed.). Cambridge Univ.
Press. (2009

15
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

APÉNDICE A

CALCULO DE DIFUSIVIDADES BINARIAS DE MASA EN GASES Y LÍQUIDOS

En este apéndice se presentan varios métodos para calcular difusividades de masa en gases y en
líquidos. Existen métodos similares para calcular difusividades de calor y cantidad de movimiento
que no se recogen en esta obra pero que se pueden encontrar en textos especializados.

A.1. Difusividad en gases


Aplicando la teoría cinética rigurosa de gases que tiene en cuenta las fuerzas de atracción y
repulsión entre las moléculas, varios investigadores llegaron a formular la ecuación de
Hirschfelder que permite calcular la difusividad de un componente A en una mezcla binaria con
B, cuando A y B son gases no polares,

1 1 0,5
1,858 · 10−7 𝑇 1,5 (𝑀 + 𝑀 )
𝐴 𝐵 [A.1]
𝐷𝐴𝐵 = 2
𝑝𝜎𝐴𝐵 Ω𝐷

Esta ecuación expresa la misma dependencia de la difusividad de masa con la temperatura y la


presión, que predecía ya la teoría cinética elemental. Aquí la difusividad se expresa en m2/s; la
temperatura T en Kelvin; MA y MB son los pesos moleculares de A y B; p es la presión absoluta en
atmósferas; AB es el diámetro de colisión de Lennard-Jones en Angstroms y D es la integral de
colisión, función de la temperatura. La tabla 1 ofrece valores de D en función de kT / AB, donde
k es la constante de Boltzmann (1.38 10-16 ergs/K) y AB es la energía de interacción molecular
(ergios) de Lennard-Jones. Para el cálcular AB , AB y D es necesario modelar las fuerzas de
atracción y repulsión que se establecen entre las moléculas como función de la distancia. Para
gases no polares los datos experimentales demuestran que el potencial de Lennard-Jones es muy
adecuado para valorar cuantitativamente la magnitud de estas fuerzas y por tanto, para calcular el
valor de AB, AB y D.

Los parámetros de Lennard-Jones se suelen obtener a partir de datos de viscosidad ya que en la


expresión rigurosa para su cálculo aparecen también estos parámetros y, a través de ésta y mediante
medidas experimentales se pueden estimar AB, AB. Existen algunos datos experimentales de  y
 para sustancias puras (Tabla 2), a partir de los cuales se pueden obtener AB y AB mediante las
siguientes expresiones:

𝜎𝐴 + 𝜎𝐵
𝜀𝐴𝐵 = √𝜀𝐴 𝜀𝐵 𝜎𝐴𝐵 =
2

En ausencia de datos experimentales como los señalados, se pueden estimar estos parámetros de
sustancias puras a partir de las siguientes relaciones empíricas:

 = 1,18 VB1/3 / k = 1,15 TB


 = 0,841 VC 1/3
/ k = 0,77 TC
 = 2,44 (TC / pC)1/3

donde VB y VC son los volúmenes molares (cm3/mol-g) en el punto normal de ebullición (Tablas 5
y 6) y en condiciones críticas respectivamente; TB y TC la temperatura absoluta (K) de ebullición

16
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

normal y la crítica respectivamente y pC es la presión crítica en atmósferas. Estas relaciones deben


ser corregidas cuando se trata de pares polar-polar y polar-no polar.

Para gases polares, las fuerzas de atracción y repulsión entre moléculas dependen de la orientación
de éstas por estar cargadas. Estas fuerzas deben ser ahora modeladas a través de un potencial que
recoja la influencia de este efecto adicional. Con frecuencia se suele usar el potencial de
Stockmayer donde se tiene en cuenta las interacciones dipolo-dipolo y el cálculo de  ,  y D se
corrige respecto al valor que da el potencial de Lennard-Jones mediante un factor que depende del
momento dipolar de las moléculas.

La ecuación [A.1] es relativamente complicada y en algunas ocasiones no es posible utilizarla


ya que es difícil encontrar valores para todos los parámetros que contiene. La ecuación de Fuller
es mucho más sencilla de emplear aunque su precisión es algo menor. Además, puede ser
utilizada para mezclas de gases no polares y mezcla polar-no polar. La ecuación de Fuller es,

1 1
1 · 10−7 𝑇 1,75 √𝑀 + 𝑀
𝐴 𝐵 [A.2]
𝐷𝐴𝐵 =
𝑝[ (Σ𝑣𝐴 ) + (Σ𝑣𝐵 )
1/3 1/3 ]2

En esta ecuación la difusividad se expresa en m2/s, la temperatura en grados Kelvin y la presión


en atm. El sumatorio vi es el volumen de difusión calculado como suma de los volúmenes
atómicos estructurales. La tabla 3 contiene datos para calcular volúmenes atómicos de difusión
así como directamente los volúmenes de difusión de algunas moléculas simples. La ecuación
de Fuller muestra que la difusividad es proporcional a T1,75 e inversamente proporcional a la
presión. En consecuencia, si se dispusiera de la difusividad a una presión y una temperatura
dadas, se puede obtener la difusividad en otras condiciones corrigiendo el valor experimental
conocido con la relación DAB  T1,75/P. La tabla 4 contiene valores experimentales de la
difusividad para numerosas mezclas gaseosas.

Ejemplo A.1

Calcular la difusividad del butano (A) en aire (B) a 1 atm y 27C. A partir de este valor, estimar
la difusividad a 2 atm y 0C.

Solución:
4,997 + 3,617
𝜎𝐴𝐵 = = 4,31 Å
2

ℇ𝐴𝐵 /𝑘 = √410 · 97 = 199 𝐾

300
𝑘𝑇⁄ℇ𝐴𝐵 = = 1,5
199

Interpolando en la tabla 1 se obtiene D = 1,228 y sustituyendo en la ecuación [A.1] resulta

1 1 0,5
1,858 · 10−7 · 3001,5 ( + )
𝐷𝐴𝐵 = 58 29 = 0,0963 · 10−4 𝑚2 /𝑠
2
1 · 4,31 · 1,228

17
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Para el cálculo de la difusividad en las nuevas condiciones DAB* es necesario calcular el valor de
la integral de colisión a 0ºC y para ello recalcular el valor de kT/εAB a 273 K:

273
(𝑘𝑇⁄ℇ𝐴𝐵 ) = = 1,365
199
Interpolando en la tabla 1 se obtiene D = 1,269. Como la difusividad es directamente proporcional
a T1,5 e inversamente proporcional a p, en las nuevas condiciones de p y T, la difusividad es

273 1,5 1 1,228


𝐷𝐴𝐵 = 0,0963 · 10−4 ( ) ( )( ) = 0,0404 · 10−4 𝑚2 /𝑠
300 2 1,269

Usando la dependencia con la temperatura contenida en la ecuación de Fuller se obtiene un valor


muy parecido pero de una forma mucho más rápida,

273 1,75 1
𝐷𝐴𝐵 = 0,0963 · 10−4 ( ) ( ) = 0,0408 · 10−4 𝑚2 /𝑠
300 2

Ejemplo A.2

Calcular la difusividad del monóxido de carbono en nitrógeno a 25ºC y 1 atm.

Solución:

En la Tabla 3 se encuentra que el volumen de difusión del nitrógeno es 17,9 y el del monóxido
18,9. Por tanto se tiene,

1 1
1 · 10−7 · 2981,75 √28 + 28
𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = = 0,205 · 10−4 𝑚2 /𝑠
1 · [18,91⁄3 + 17,91⁄3 ]2

A.2. Difusividades en líquidos

No existe para líquidos una teoría cinética que permita estimar con una mínima aproximación las
propiedades de transporte. Los datos experimentales revelan que las difusividades en líquidos son
aproximadamente cinco órdenes de magnitud inferiores a las de los gases y que, además, dependen
de la concentración. En cambio, los flujos difusivos en los gases son sólo del orden de cien veces
superiores que en los líquidos, debido a que la concentración molar en los líquidos es
considerablemente mayor. Algunas sustancias se difunden como moléculas, mientras que otras,
los electrolitos, se ionizan en solución y se difunden como iones. Si bien cada ion puede tener una
movilidad diferente, la neutralidad eléctrica de la solución obliga a que los iones se difundan a
igual velocidad, por lo que se puede hablar de difusividad molecular de electrolitos. Sin embargo,
cuando hay varios iones positivos y negativos presentes, se debe tener en cuenta la difusividad
particular de cada uno de ellos, careciendo entonces de sentido la difusividad molecular.

18
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Consecuentemente habrá que distinguir claramente entre difusividad de electrolitos y no


electrolitos, que requerirán correlaciones diferentes.

Para moléculas de no electrolitos en soluciones diluidas, se han desarrollado dos teorías la del
“agujero” de Eyring y la hidrodinámica, que permiten alcanzar resultados satisfactorios. La
ecuación de Stokes-Einstein, deducida a partir de la teoría hidrodinámica, es aplicable a la difusión
de partículas coloidales a través de un disolvente que se comporta como un medio continuo en
relación con aquellas,

𝑘𝑇
𝐷𝐴𝐵 = [A.3]
6 𝜋 𝑟𝜇𝐵

En esta ecuación r es el radio del soluto y B la viscosidad del disolvente. Para no electrolitos en
soluciones diluidas, la correlación de Wilke y Chang es la que ofrece mejores resultados,

𝐷𝐴𝐵 𝜇𝐵 7,4 · 10−8 (Φ𝐵 𝑀𝐵 )0,5


= [A.4]
𝑇 𝑉𝐴0,6

donde B es la viscosidad del disolvente en centipoise, VA es el volumen molar del soluto en el


punto de ebullición normal (cm3/mol-g) y B, es el factor de asociación del disolvente B, cuyo
valor es 2,6 si el disolvente es agua, 1,9 para metanol, 1,5 para etanol, 1 para benceno, éter, heptano
y otros disolventes no asociados. Esta ecuación no debe ser aplicada a moléculas de soluto grandes
que posean un volumen molar superior a 500 cm3/ mol. Para moléculas grandes se puede emplear
la ecuación modificada de Stokes-Einstein,

1,05 · 10−9 𝑇
𝐷𝐴𝐵 = 1/3 [A.5]
𝜇 𝑉𝐴

Los volúmenes molares de algunas sustancias aparecen en la Tabla 5. Para otras sustancias, los
volúmenes molares se calculan a partir de los volúmenes atómicos y de la fórmula molecular. La
Tabla 6 ofrece valores de volúmenes atómicos de elementos relevantes. En ciertas estructuras
moleculares de anillo deben realizarse correcciones específicas para cada tipo de configuración en
anillo. Algunas de ellas se recogen a continuación:anillo bencénico, restar 15; anillo naftaleno:
restar 30; piridina: restar 15. La Tabla 7 contiene valores experimentales de difusividad de
determinados solutos en soluciones líquidas diluidas. Sin embargo, como la difusividad depende
marcadamente de la concentración, estos valores no deben ser usados fuera del rango diluido.

Ejemplo A.3

Estimar la difusividad de la acetona (C3H6O) en agua a 25 ºC utilizando la ecuación de Wilke y


Chang. El valor experimental es 1,2810-9 m2/s. La viscosidad del agua a 25 ºC es 0,8937 cP.

Solución:

El volumen molar de la acetona en el punto de ebullición normal se calcula a partir de los


volúmenes atómicos,

19
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

𝑉𝐴 = 3 · 14,8 + 6 · 3,7 + 1 · 7,4 = 74,0 𝑐𝑚3 /𝑚𝑜𝑙

El factor de asociación del agua es 2,6 y la masa molecular 18. Sustituyendo en la ecuación
deWilke y Chang se obtiene:

7,4 · 10−8 (273 + 25)(2,6 · 18)0,5


𝐷𝐴𝐵 = = 1,27 · 10−5 𝑐𝑚2 /𝑠
0,8937 · 740,6

valor que es muy próximo al experimental expresado también en cm2/s.

20
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Tabla 1. LA INTEGRAL DE COLISIÓN PARA DIFUSIVIDAD DE MASA


kT/ε ΩD kT/ε ΩD
0,3 2,662 5,0 0,8422
0,7 1,729 7,0 0,7896
1,2 1,320 10,0 0,7424
2,0 1,075 30,0 0,6332
3,0 0,949 70,0 0,5464
4,0 0,884 100,0 0,5170

Tabla 2. PARÁMETROS DE LENNARD-JONES


SUSTANCIAS FÓRMULA ε/k en K  en A
Acetileno C2H2 185 4,221
Aire - 97 3,617
Dióxido de carbono CO2 190 3,996
i-Butano C4H10 313 5,341
n-Butano C4H10 410 4,997
Benceno C6H6 440 5,270
Cloro Cl2 357 4,115
Etanol C2H5OH 391 4,455
Óxido nítrico NO 119 3,470
Dióxido de azufre SO2 252 4,290
Agua H2O 356 2,649
Nitrógeno N2 71.4 3.798
Metano CH4 148.6 3.758

21
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Tabla 3. VOLÚMENES ATÓMICOS DE DIFUSIÓNPARA LA ECUACIÓN DE FULLER


Volúmenes atómicos de difusión, vi
C 16,5 (Cl) 19,5
H 1,98 (S) 17,0
O 5,48 Anillo aromático -20,2
(N) 5,69 Anillo heterocíclico -20,2
Volúmenes de difusión, vi
H2 7,07 CO 18,9
D2 6,70 CO2 26,9
He 2,88 N2O 35,9
N2 17,9 NH3 14,9
O2 16,6 H2O 12,7
Air 20,1 (CCl2 F2) 114,8
Ar 16,1 (SF6) 69,7
Kr 22,8 (Cl2) 37,7
(Xe) 37,9 (Br2) 67,2
Ne 5,59 (SO2) 41,1

Nota: El paréntesis indica que el valor correspondiente está basado en sólo unos pocos datos experimentales.

22
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Tabla 4. VALORES EXPERIMENTALES DE LA DIFUSIVIDAD DE MEZCLAS GASEOSAS A 1 atm


Sistema Temperatura(ºC) Difusividad (cm2/s)
Aire-NH3 0 0,198
Aire-H2O 0 0,220
25 0,260
42 0,288
Aire-CO2 3 0,142
44 0,177
Aire-H2 0 0,611
Aire-C2H5OH 25 0,135
42 0,145
Aire-CH3COOH 0 0,106
Aire-n-exano 21 0,080
Aire-benceno 25 0,0962
Aire-tolueno 25,9 0,086
Aire-n-butanol 0 0,0703
25,9 0,087
H2-CH4 25 0,726
H2-N2 25 0,784
85 1,052
H2-benceno 38,1 0,404
H2-Aire 22,4 0,83
H2-NH3 25 0,783
H2-SO2 50 0,61
H2-C2H5OH 67 0,586
He-Ar 25 0,729
He-n-butanol 150 0,587
He-aire 44 0,765
He-CH4 25 0,675
He-N2 25 0,687
He-O2 25 0,729
Ar-CH4 25 0,202
CO2-N2 25 0,167
CO2-O2 20 0,153
N2-n-butano 25 0,0960
H2O-CO2 34,3 0,202
CO-N2 100 0,318
CH3Cl-SO2 30 0,0693
(C2H5)2O-NH3 26,5 0,1078

Tabla 5. VOLÚMENES MOLARES EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN NORMAL


SUSTANCIA VOLUMEN SUSTANCIA VOLUMEN
(cm3/mol) (cm3/mol)
Hidrógeno 14,3 Amoniaco 25,8
Oxígeno 25,6 Agua 18,9
Nitrógeno 31,2 Cloro 48,4
Aire 29,9 Bromo 52,0
CO2 34,0 CO 30,7
SO2 44,8 NO 23,6

23
Tema 2 Transferencia de Masa y Fenómenos de Transporte

Tabla 6. VOLÚMENES ATÓMICOS PARA CALCULARVOLÚMENES MOLARES DE SUSTANCIAS


SIMPLES EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN NORMAL
ELEMENTO VOLUMEN ELEMENTO VOLUMEN
ATÓMICO ATÓMICO
(cm3/mol) (cm3/mol)
Bromo 27,0 Oxígeno (excepto en casos 7,4
Carbono 14,8 señalados) 9,1
Cloro 21,6 Oxígeno en ésteres metílicos 9,9
Hidrógeno 3,7 Oxígeno en ésteres metílicos 12,0
Nitrógeno 15,6 Oxígeno en ácidos 25,6
(doble enlace) Azufre

Tabla 7. DIFUSIVIDADES EN SOLUCIONES LIQUIDAS DILUIDAS

Temperatura Difusividad
Soluto Disolvente
(ºC) cm2/s · 105
NH3 Agua 12 1,64
15 1,77
O2 Agua 18 1,98
25 2,41
H2 Agua 25 4,80
CO2 Agua 25 2,00
Metanol Agua 15 1,26
Etanol Agua 10 0,84
25 1,24
Propanol Agua 15 0,87
Acido Fórmico Agua 25 1,52
Acido Acético Agua 9,7 0,769
25 1,26
A. Propiónico Agua 25 1,01
HCl (9 M) Agua 10 3,3
HCl (2,5 M) 10 2,5
Acido Benzoico Agua 25 1,21
Acetona Agua 25 1,28
Acido Acético Benceno 25 2,09
Urea Etanol 12 0,54
Agua Etanol 15 1,13
KCl Agua 25 1,87
KCl Etilenglicol 15 0,119

24

Anda mungkin juga menyukai