Anda di halaman 1dari 125

TEMA 1.

MOLÉCULAS BIOLÓGICAS
1. PROTEÍNAS___________________________________________________________________

Las proteínas están formadas por aminoácidos, que tienen distintas estructuras y funciones debido a que sus
cadenas laterales varían en su composición.

FUNCIONES

TIPO FUNCIÓN
Anticuerpos y células del Defensa-destrucción de virus y bacterias
DEFENSA
complemento patógenas
Enzimas CATÁLISIS Catalizar reacciones químicas
Mensajeros que coordinan la actividad
Hormonas MENSAJES
celular
Proteínas contráctiles y motoras MOVIMIENTO Movimiento
Soporte de células y tejidos (p.ej.: pelo,
Proteínas estructurales ESTRUCTURA
plumas, etc.)
Reciben señales químicas de cél. externas e
Proteínas receptoras MENSAJES
inician respuesta
Transporte de sustancias a través de la
Proteínas transportadoras TRANSPORTE
membrana celular y organismo

1. Defensa: Anticuerpos y células del complemento


2. Movimiento: Proteínas motoras y contrácticles (p. ej.: actina, miosina)
3. Catálisis: enzimas (p.ej.: anhidrasa carbónica)
4. Mensajes
a. Hormonas peptídicas
b. Proteínas receptoras
5. Estructura: Proteínas estructurales
6. Transporte: Proteínas transportadoras (p.ej.: hemoglobina)

1.1. ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS

NATURALEZA DE LAS CADENAS LATERALES

- En cada aminoácido, un átomo de C está unido a


o un átomo de hidrógeno (H)
o un grupo amino (NH2)
o un grupo carboxilo (COOH)
o un grupo R
- Los 21 aminoácidos presentes en los organismos son distintos porque sus grupos R lo son.
- Las cadenas laterales R pueden ser
o NO POLARES SOLUBILIDAD
o POLARES determina
o CON CARGA ELÉCTRICA REACTIVIDAD QUÍMICA

- Cadenas laterales NO polares  NO SOLUBLES  HIDRÓFOBOS


o No hay átomos cargados ni electronegatiso para formar enlaces de H  NO SOLUBLES EN
AGUA
- Cadenas laterales POLARES  SOLUBLES EN AGUA
o Cargas parciales que pueden formar enlaces de H  SOLUBLES EN AGUA
- Cadenas laterales con CARGA ELÉCTRICA  HIDRÓFILAS
o Las cadenas laterales cargadas forman enlaces de H  MUY SOLUBLES EN AGUA
o 2 tipos: ÁCIDAS y BÁSICAS

ISÓMEROS DE LOS AMINOÁCIDOS

- Algunos contienen R compuestos sólo por átomos de C y H  Su comportamiento químico de


pende de su FORMA y TAMAÑO, no de su reactividad.

- Distintas estructuras de los grupos R  Distintas propiedades y funciones de las proteínas.

ISÓMERO: Moléculas con la misma forma estructural pero diferente estructura.

3 tipos:

o ISÓMEROS ESTRUCTURALES: Tienen los mismos átomos pero se diferencian en el orden en el


que están dispuestos éstos, unidos covalentemente.

o ISÓMEROS GEOMÉTRICOS: Tienen los mismos átomos pero se diferencian en la disposición


de los mismos situados a un lado de un doble enlace o de una estructura en anillo.

o ISÓMEROS ÓPTICOS: Tienen los mismos átomos pero se diferencian en la disposición de los
mismos alrededor de un átomo de C que está unido a 4 grupos distintos.

 Son imágenes en espejo, no se pueden superponer (ej.: mano dcha e izqda).

 Como las estructuras de cada isómero óptico son diferentes, tienen diferentes
funciones.

 En las células sólo existen las formas izquierdas de los aminoácidos.

- La función de un aminoácido se determina por su estructura.

1.2. ENLACE PEPTÍDICO

MONÓMERO: Subunidad molecular (aminoácido, nucleótido, azúcar).


POLÍMERO: Estructura resultante de la unión de monómeros (proteína) mediante la POLIMERIZACIÓN.
ENLACE PEPTÍDICO: Fuerte enlace covalente entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de
otro.

Muy estable porque los e- están parcialmente compartidos entre el grupo funcional carboxilo y el enlace
peptídico. Características de doble enlace.
Los aminoácidos unidos así se denominan RESIDUOS y la cadena resultante es un POLIPÉPTIDO.
Las cadenas de enlaces peptídos proporcionan a la molécula un esqueleto  Caracterísiticas:
1. Las cadenas laterales de cada residuo se extienden lejos de él.
2. Direccionalidad: Va desde el grupo amino (N-terminal) de un extremo al grupo carboxilo (C-
terminal) del otro. Izq a dcha.

OLIGOPÉPTIDO ( o péptido): Pocos péptidos. Unión de <50 aminoácidos.


PROTEÍNAS: ≥50 aminoácidos.

1.3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

Las proteínas cumplen distintas funciones en las células por su diversidad de formas y tamaños; y por las
propiedades químicas de sus aminoácidos.
Estructura de una proteína  4 niveles básicos de organización:
1. Estructura primaria
2. Estructura secundaria
3. Estructura terciaria
4. Estructura cuaternaria

ESTRUCTURA PRIMARIA

Es la secuencia única de aminoácidos de cada proteína.


Fundamental para su función y para determinar los niveles superiores (2aria, 3aria, 4aria).
Un único cambio en ella puede provocar cambios severos en el comportamiento de una proteína.

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Enlaces de hidrógeno en el esqueleto, entre el O del grupo carboxilo de un residuo y el H de un grupo amino
de otro.
Enlaces entre el esqueleto, no entre cadenas R.
Dan lugar a dos configuraciones importantes:
1. Hélice α
2. Lámina plegada β

A pesar de que los enlaces de H son débiles, el gran número de estos hace muy estables a estas estructuras.

ESTRUCTURA TERCIARIA

Resulta de las interacciones entre grupoR-grupoR y entre grupo R-esqueleto.


Cada contacto entre grupos R hace que el esqueleto se doble y pliegue  Forma tridimensional de la
proteína.
Tipos de interacciones:
1. Enlaces de hidrógeno:
a. Entre H de una cadena R y el O de un carboxilo del esqueleto.
b. Entre H y átomos con cargas negativas parciales. Entre grupos R.
2. Interacciones hidrófobas: En una solución acuosa, las moléculas de agua interaccionan con
las cadenas laterales hidrófilas y obligan a las hidrófobas a acercarse  Éstas se estabilizan
mediante atracciones eléctricas  fuerzas de Van der Waals.
Débiles, aunque como son muchas confieren gran estabilidad.
3. Puentes disulfuro: Enlaces covalentes entre átomos de S cuando tienen lugar reacciones entre
los grupos R que contienen azufre. Fuertes vínculos.
4. Enlaces iónicos: Entre grupos con cargas completas de signos opuestos.

ESTRUCTURA CUATERNARIA

Múltiples polipéptidos interaccionan para formar una única proteína. Combinaciones de estructuras
terciarias.

RECUERDA: La función de una proteína depende de su estructura (forma).


Una molécula plegada es más estable que una desplegada (desnaturalizada).
1.4. ENZIMAS

Son proteínas que hacen que determinadas reacciones químicas sucedan rápidamente  CATALIZADORAS.

 FACTORES QUE LIMITAN LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

La velocidad de reacción depende de cómo se rompen y recrean los enlaces químicos implicados.
Las reacciones suceden cuando los reactantes (sustratos):
1. Se juntan en una orientación precisa
2. Tienen suficiente E cinética para vencer la repulsión entre e- que contactan cuando se forman
los enlaces.

ESTADO DE TRANSICIÓN: Mezcla de viejos y nuevos enlaces que se forman por la colisión entre reactantes.

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN (Ea): Cantidad de energía libre necesaria para llegar al estado de transición.
Las reacciones tienen lugar cuando los reactantes tienen suficiente energía cinética para alcanzar el estado
de transición.
Cuanto más inestable sea el estado de transición, más alta será la energía de activación Ea y menos
probable que la reacción ocurra rápidamente.

CATALIZADOR: Sustancia que disminuye la Ea de una reacción y aumenta la velocidad de reacción.

No se consume en una reacción.


Su composición es exactamente igual
antes que después de la reacción.
La mayoría de las enzimas son bastantes
específicas en su actividad.
Las enzimas se unen a los reactantes en
una orientación precisa y estabilizan los
estados de transición.

 CÓMO FUNCIONAN LAS ENZIMAS

- La especificidad enzimática depende de:


1. La geometría de la enzima.
2. Las propiedades químicas de los lugares de activación.

- LUGAR ACTIVO DE LA ENZIMA: localización de la enzima donde se unen y reaccionan los sutratos.
Donde ocurre realmente la catálisis.
- Las enzimas son flexibles y dinámicas  Cuando las moléculas reactantes se unen al lugar activo
muchas enzimas sufren un cambio significativo en su forma  Este cambio se llama ENCAJE
INDUCIDO.

- Cuando una o más moléculas del sustrato penetran en el lugar activo, se mantienen en él
mediante enlaces de H y otras interacciones eléctricas con los aminoácidos del lugar activo. Una
vez unido el sustrato, uno o más grupos R del lugar activo desempeñan su función  Las
interacciones con los grupos R en el lugar activo estabilizan el estado de transición y disminuyen la
Ea necesaria para que se produzca la reacción.

 PROCESO DE CATÁLISIS ENZIMÁTICA

1. INICIACIÓN
2. FACILITACIÓN EL ESTADO DE TRANSICIÓN
3. TERMINACIÓN

 COFACTORES ENZIMÁTICOS

Átomos o moléculas que no pertenecen a la estructura 1aria de la enzima pero que son necesarios para
que ésta funcione correctamente.
Pueden ser:
- Iones metálicos (Zn, Mg…)
- Pequeñas moléculas orgánicas (coenzimas)

Se une al lugar activo de la enzima estabilizando el estado de transición durante la reacción.


Una enzima está activa o inactiva en función de la presencia o ausencia de moléculas que modifican de
algún modo la estructura proteica.

INHIBICIÓN COMPETITIVA: Una molécula de tamaño/forma similar a los del sustrato se une al lugar activo.
Compite con los sustratos.
REGULACIÓN ALOSTÉRICA: Una molécula reguladora se une a un lugar distinto del lugar activo; cambiando
así la forma de la enzima y haciendo que el lugar activo se haga accesible o inaccesible.

 VELOCIDAD DE LA CATÁLISIS

La velocidad de una enzima depende de :

1. CONCENTRACIÓN de los sustratos.


2. AFINIDAD INTRÍNSECA por los sustratos.
3. TEMPERATURA.
4. pH.

1. CONCENTRACIÓN de los sustratos


- Concentración de sustratos baja  Velocidad de reacción enzimática aumenta de forma lineal .
- A medida que aumenta el sustrato  Aumento de la velocidad más lento.
- La velocidad de reacción se estabiliza en una V máx.

2. AFINIDAD
- Enzimas con alta afinidad por el sustrato  No son necesarias grandes concentraciones de sustrato
para que haya máxima velocidad (Curva desplazada a la izquierda).
- Enzimas con baja afinidad por el sustrato  Necesarias altas concentraciones de sustrato para que
se trabaje a máxima velocidad (Curva desplazada a la dcha).

3. TEMPERATURA
Afecta a:
o Movimiento de la enzima
o E cinética de los sustratos
4. pH
Afecta a:
o Disposición y carga de las cadenas laterales de aminoácidos con grupos carboxilo y
amino.
o Capacidad del lugar activo para participar en reacciones de transferencia de e- y p+.
2. ÁCIDOS NUCLEICOS__________________________________________________________

2.1. NUCLEÓTIDO

ÁCIDO NUCLEICO: Polímero formado por nucleótidos.

NUCLEÓTIDO: Monómero compuesto por: un azúcar de cinco carbonos (pentosa), un grupo fosfato y una
base nitrogenada. El fosfato está unido al azúcar que a su vez está unido a la base nitrogenada. Un azúcar
es un compuesto orgánico compuesto por un grupo carbonilo (>C=O) y varios grupos hidroxilo.

Destacamos dos nucleótidos: desoxirribonucleicos y ribonucleicos. Los primeros tienen el azúcar desoxirribosa
y los segundos la ribosa.

Las células actuales tienen cuatro tipos de RIBONUCLEÓTIDOS, distintos y con una base nitrogenada
diferente. Estas son la citosina, la guanina, la adenina y el uracilo (A, C, G y U)

A su vez contienen cuatro DESOXIRIBONUCLEÓTIDOS diferentes, también diferentes por sus bases
nitrogenadas, estos contienen, adeninas, guaninas, citosinas y timinas. (A, C, G y T).

 POLIMERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos se unen mediante enlaces entre el grupo fosfato de uno y un grupo hidroxilo del azúcar
de otro. Esto se llama UNIÓN FOSFODIÉSTER. Siempre se une el grupo fosfato del carbono 5` de un nucleótido
al grupo hidroxilo del carbono 5´de otro. Si el azúcar es ribosa, el polímero producido es ácido ribonucleico,
si el azúcar es desoxirribosa, el polímero producido es ácido desoxirribonucleico.
El enlace es direccional, y funciona como un esqueleto, en un extremo libre tiene siempre el carbono 5´y en
el otro el carbono 3´libre. La dirección del enlace siempre es por tanto 5´-3´.

La secuencia de bases nitrogenadas forma la estructura primaria de la molécula.

Las reacciones necesitan ser catalizadas. Son reacciones endergónicas que para que se produzcan
necesitan que se unan dos grupos fosfatos a los ribonucleótidos o desoxirribonucleótidos (moléculas
fosforiladas) para añadirle energía potencial a los nucleótidos y que de esta manera se pueda producir la
reacción endergónicas.

2.2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL DNA

La estructura primaria es muy parecida a la de las proteínas, formada por su esqueleto azúcar-fosfato,
creado por enlaces fosfodiéster y las cuatro bases nitrogenadas que salen de él.

 ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL DNA

Watson y Crick estudiando varias observaciones importantes de otros:

 Las moléculas tienen un esqueleto azúcar- fosfato


 El número total de purinas es igual al número total de pirimidinas y el número de T
es igual al número de A, y el de C y G también son iguales.
 Se repiten las distancias entre átomos varias veces en una molécula,

Llegaron a plantear el modelo del DNA, en el que se enfrentan dos esqueletos de azúcar-fosfato en sentido
inverso (hebras anti paralelas) y se forma una hélice o espiral. Los esqueletos de azúcar-fosfato quedaban
enrollados en el exterior y las bases nitrogenadas en el interior. Se forman parejas entre purinas y pirimidinas.
En concreto, la adenina forma enlaces de hidrógeno (dos) con la timina y la guanina forma enlaces de
hidrógeno (tres) con la citosina. Este fenómeno se denomina emparejamiento de bases complementarias o
emparejamiento de Watson y Creek.

La molécula formada es hidrosoluble porque los esqueletos azúcar-fosfato están cargados negativamente y
por tanto son hidrófilos.

En las moléculas se forman dos tipos de surcos: surco mayor y surco menor.

En resumen, la molécula de DNA está formada por una doble hélice estabilizada mediante uniones
hidrófobas en su interior y enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de A-T y C-G.

 REPLICACIÓN DEL DNA

El DNA lleva la información necesaria para el crecimiento y la reproducción del organismo. La copia del
DNA se puede hacer mediante el emparejamiento de bases complementarias. El proceso es:

1. El calentamiento o las reacciones enzimáticas hacen que la doble hélice se separe


2. los desoxirribonucleótidos libres forman enlaces con las bases complementarias de la hebra original
(hebra plantilla). Sus grupos azúcar-fosfato forman uniones fosfodiéster para crear una hebra,
también llamada hebra complementaria.
Esta reacción no se produce espontáneamente.

EL DNA es una cadena muy estructurada y mucho más estable que el RNA, es incapaz de catalizarse.

2.3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL RNA

El RNA también tiene una estructura primaria basada en un esqueleto fosfato-azúcar con una secuencia de
bases nitrogenadas, pero hay diferencias:

 El azúcar es la ribosa, que tiene un grupo hidroxilo en el carbono 2´ en vez de un


H
 Las bases que lo forman son adenina, guanina, citosina y uracilo

El grupo OH lo hace mucho más inestable que el DNA,
aunque también tienen una estructura secundaria
resultante del emparejamiento de purinas y
pirimidinas, este se realiza entre la misma hebra, por lo
que se forma un lazo, denominado horquilla.
La adenina y el uracilo forman un triple enlace de
hidrógeno y la G-C un doble enlace. Las estructuras se
estabilizan mediante puentes de hidrógeno y ocurren
espontáneamente.

También pueden tener estructura terciaria y


cuaternaria, por ello pueden tener diversas formas,
tamaños, reactividades,…. Esto implica que sus
funciones son también diversas.

Realizan funciones claves para el procesamiento de la


información y catalizan algunas reacciones. Están
implicadas en la defensa celular, la estructura y la
regulación de la respuesta celular a los cambios
ambientales.

Puede funcionar como una molécula contenedora


de información y lleva la información necesaria para
copiarse a sí misma.

Algunas moléculas como los ribozimas, pueden


catalizar determinadas reacciones.
3. HIDRATOS DE CARBONO__________________________________________________________

3.1. LOS AZÚCARES COMO MONÓMEROS

Los hidratos de carbono son compuestos que contienen un grupo carbonilo (>C=O) y varios hidroxilos (-OH),
junto con un número variable de enlaces carbono-hidrógeno (C-H).

Están compuestos de monómeros llamados MONOSACÁRIDOS (o azúcar simple). El grupo carbonilo puede
estar al final de la molécula, formando un aldehído o dentro de la cadena carbonada, formando una
cetona.

ALDOSA (ALDEHÍDO) CETOSA (CETONA)

El número de átomos de carbono también varía en los monosacáridos. Así podemos tener azúcares con 3
carbonos, triosas, pentosas o hexosas. Los carbonos se numeran consecutivamente desde el extremo más
cercano al grupo carbonilo.

Los monosacáridos se diferencian por tanto, en la localización del grupo carbonilo, el número de carbonos y
además en su disposición espacial. Y como sus estructuras son diferentes, también lo son sus funciones. Por
ejemplo, es posible encontrar 16 estructuras diferentes con la fórmula C6H12O6.

3.2. POLISACÁRIDOS

Los polisacáridos son moléculas que se forman de la unión de monosacáridos, las más simples son los
disacáridos. Los monosacáridos pueden ser idénticos o diferentes.

La unión se realiza mediante enlaces covalentes entre grupos hidroxilos, mediante una reacción de
condensación. Resulta un enlace covalente denominado ENLACE GLUCOSÍDICO. La disposición y geometría
en los enlaces glucosídicos es enormemente variable:
ALMIDÓN:
En las células de las plantas los monosacáridos se almacenan para utilizarse en forma de almidón, esto es,
monómeros de α-glucosa unidos mediante enlaces glucosídicos. El ángulo de los enlaces entre los carbonos
1 y 4 hace que la cadena se pliegue como una hélice. Realmente el almidón es una mezcla de dos
polisacáridos de ese tipo, entre una molécula no ramificada (amilosa) formada únicamente por enlaces α-
1,4-glucosídicos y una molécula ramificada llamada amilo pectina, que se forman cuando hay enlaces
entre el carbono 1 de una cadena y el 6 de otra. Esto pasa en 1 de cada 30 monómeros.

GLUCÓGENO:
Tiene la misma función que le almidón, pero en animales. Se almacena en el hígado y los músculos. Al hacer
ejercicio, el glucógeno se descompone en monómeros de glucosa que se procesan para aportar energía.
Es un polímero de α-glucosa y es casi idéntico al amilo pectina del almidón, pero las cadenas ramificadas
surgen en una de cada 10 subunidades de glucosa

CELULOSA:
La celulosa es el componente principal de la pared celular de las plantas. Es un polímero de monómeros de
β-glucosa unidos por enlaces β-1,4-glucosídicos, La geometría es tal que cada monómero está girado
respecto al adyacente, formando múltiples enlaces de hidrógeno entre cadenas adyacentes y paralelas y
confiriendo una gran estabilidad.

QUITINA:
Es un polisacárido que endurece las paredes celulares de los hongos. También forma el esqueleto externo de
muchos insectos y crustáceos.
Está compuesta por monómeros de N-acetilglucosamina (NAc), unidos por enlaces β-1,4-glucosídicos.Cada
residuo está también girado respecto al adyacente. Las subunidades también forman enlaces de hidrógeno
entre cadenas adyacentes, lo que confiere a la lámina formada, rigidez y protección.

PEPTIDOGLUCANO:
Es la pared celular de las bacterias., que son fuertes y firmes. Tiene un largo esqueleto formado por dos tipos
de monosacáridos que se alternan entre sí, unidos mediante enlaces β-1,4-glucosíodicos. Además una
cadena de aminoácidos se une a una de las dos cadenas de azúcar. Cuando se alinean, las cadenas
adyacentes de aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos.
3.3. FUNCIONES DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

 FUNCIONES ESTRUCTURALES

La celulosa, la quitina y el peptidoglucano, forman fibras que confieren fuerza y elasticidad a las células.
La combinación de muchos enlaces débiles (enlaces de hidrógeno entre cadenas adyacentes), permita a
estos polisacáridos formar grandes fibras fuertes pero flexibles. Además son duraderos, pues sólo unos pocos
organismos tienen enzimas capaces de hidrolizar los enlaces β-1,4-glucosídicos. Pocas enzimas tienen la
geometría y los grupos activos correctos para romperlos. Por eso los polisacáridos estructurales son resistentes
a la degradación y el deterioro.

 FUNCIONES IDENTITARIAS

No almacenan información pero si la presentan en la superficie de la célula, es el caso de las


glucoproteínas.
Las glucoproteínas son unas proteínas unidas de forma covalente a un hidrato de carbono, estas se
proyectan hacia el exterior de la superficie celular. EL sistema inmunitario las utiliza para distinguir las células
corporales de las células ajenas como las bacterias. Las glucoproteínas forman una especie de “cubierta de
azúcar” que distingue unas células de otras.

 DEPÓSITO DE ENERGÍA

HIDRATOS DE CARBONO Y ENERGÍA LIBRE:


La energía cinética de la luz solar se convierte en energía química mediante la fotosíntesis:

CO2 + H2O+ luz solar (CH2O)n + O2


Los electrones compartidos covalentemente en los enlaces C-H de los hidratos de carbono se comparten
más equitativamente y con menos fuerza por tanto que los enlaces C-o del CO2. Lo mismo sucede con los
enlaces carbono-carbono (C-C)
Los enlaces C-C y C-H tienen mucha más energía libre que los enlaces C-O, por lo que los hidratos de
carbono tienen mucha más energía libre que el dióxido de carbono. La fotosíntesis por tanto, hace que la
energía de la luz solar transforme en energía química la energía almacenada en los enlaces C-C y C-H de
los hidratos de carbono.
Cuando una célula necesita aprovechar su energía almacenada, los HC participan en una reacción
exergónica que sintetizan una molécula llamada adenosín trifosfato (ATP). Así la energía liberada al procesar
los azúcares se utiliza para sintetizar ATP a partir del ADP (ver pág. 91)

Es fundamental destacar que los hidratos de carbono almacenan y proporcionan mucha energía química a
las células porque contienen muchos enlaces C-H y éstos tienen mucha energía libre. Esto es porque los
enlaces C-C y C-H porque sus electrones se comparten por igual entre átomos de baja electronegatividad,
mientras que los enlaces C-O tienen poca energía libren porque el átomo de oxígeno, atrae los electrones
con mucha fuerza.

¿CÓMO ALMACENAN ENERGÍA LOS HIDRATOS DE CARBONO?

Los enlaces α de los polisacáridos de depósito, se hidrolizan fácilmente para liberar los azúcares. Las
subunidades de glucosa que son hidrolizadas del almidón y el glucógeno, se procesan después en
reacciones que resultan en la producción de ATP
La enzima más importante implicada en este proceso es la FOSFORILASA (que cataliza la hidrólisis). Las
enzimas implicadas en romper los enlaces en el almidón se llaman amilasa.
4. LÍPIDOS__________________________________________________________________________

Son compuestos carbonados no solubles en el agua , hidrófobos y no polares.


Se componen en muchos casos de hidrocarburos como el isopreno. Los hidrocarburos son no polares porque
los electrones se comparten por igual. También se componen de ácidos grasos, que son cadenas de
hidrocarburos unidos a un grupo carboxilo..

4.1. TIPOS DE LÌPIDOS

Los lípidos se definen por su solubilidad

 GRASAS:

Están compuestas por tres ácidos grasos unidos a un glicerol. Se unen mediante ENLACES ÉSTER entre un
grupo OH del glicerol y el grupo COOH. Los ácidos grasos no están unidos entre sí.

 ESTEROIDES

Se caracteriza por una estructura de 4 anillos y se diferencian por los distintos grupos funcionales unidos a
estos anillos

 FOSFOLÍPIDOS

Es un glicerol unido a un grupo fosfato (PO42-) y a dos cadenas de isopreno o a dos ácidos grasos. A veces el
grupo fosfato se une a otra pequeña molécula orgánica.
Además de almacenar energía y servir como
señales entre células, pueden actuar como
pigmentos que captan o responden a la luz,
forman cubiertas impermeables en hojas y piel
o funcionan como vitaminas en procesos
celulares.
Aunque su función más importante la realizan
en la membrana plasmática

 ESTRUCTURA DE LOS LÍPIDOS DE


MEMBRANA

Los lípidos que forman la membrana tienen


una región hidrófila o polar, además de la
hidrófoba.
Las cargas y enlaces de la cabeza
interaccionan con las moléculas de agua en
solución, Y las largas colas de isopreno o ácidos grasos son no polares, por lo tanto el agua no interacciona
con ellas. Por esto, se llaman compuestos ANFIPÁTICOS.
Los fosfolípidos son anfipáticos, es la propiedad que los hace estar presente en la membrana plasmática.
TEMA 2 LA CÉLULA
1. COMPOSICIÓN DE LAS MEMBRANAS___________________________________________

BICAPAS DE FOSFOLÍPIDOS

Los fosfolípidos no se disuelven en agua. En vez de eso forman dos tipos de estructuras:

 MICELAS: Minúsculas gotas que se forman cuando las cabezas hidrófilas de los FFLP se
orientan hacia el agua y las cadenas hidrófobas quedan juntas.
 BICAPAS LIPÍDICAS: Se alinean dos láminas de moléculas de fosfolípidos con las cabezas
hacia la solución circundante y las colas interaccionando entre sí (enfrentadas) .

Ambas formaciones son espontáneas, pues las membranas y micelas tienen menor energía potencial que
los fosfolípidos independientes. Son reacciones exergónicas y espontáneas.

PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LAS BICAPAS LIPÍDICAS

Las moléculas pequeñas y no polares cruzan las membranas más


rápidamente que las grandes y polares. Moléculas muy pequeñas
sin carga pueden cruzar también relativamente rápido. Las
moléculas pequeñas y polares tienen una permeabilidad
intermedia.

Las moléculas grandes y polares y los compuestos cargados no


pueden cruzar las cadenas hidrófobas y no polares. Los iones, por
su carga, son más estables en solución

AFECCIÓN DEL TIPO DE LÍPIDO DE UNA MEMBRANA EN SU PERMEABILIDAD

A la permeabilidad le puede afectar:

 El número de DOBLES ENLACES que contiene


 La LONGITUD

Cuando hay un doble enlace se dice que una cadena es INSATURADA, pues no está saturada con todos los
oxígenos que podría tener. Cuando en la cadena sólo hay enlaces simples se dice que es una cadena
SATURADA.
Cuando hay un doble enlace, se produce un giro en la cadena, pues los dobles enlaces son rígidos y
bidimensionales, esto provoca un hueco entre las cadenas hidrófobas o una pérdida de densidad, lo que
hace aumentar su permeabilidad.
Además las interacciones hidrófobas se hacen más fuertes a medida que aumentan la longitud de las colas
de hidrocarburos.

Conclusión: Los fosfolípidos con colas largas y saturadas forman membranas mucho menos permeables que
las compuestas por colas cortas e insaturadas.

Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente, y las insaturadas son líquidas

AFECCIÓN LA TEMPERATURA A LA FLUIDEZ Y PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS

La fluidez de las membranas disminuye cuando disminuye la temperatura, esto se debe a que las
membranas son dinámicas, las moléculas se mueven dentro de ellas y a medida que baja la temperatura se
mueven más despacio. Las membranas a temperatura ambiente tienen la consistencia del aceite de oliva,
llegando a solidificarse a temperaturas bajas, lo que le da la cualidad de ser impermeables, pues las colas
de hidrocarburos están empaquetadas más densamente.

2. PROTEÍNAS DE MEMBRANA___________________________________________

2.1. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA

Las proteínas ANFIPÁTICAS pueden insertarse en las bicapas lipídicas. Las proteínas pueden ser anfipáticas
porque los grupos R de los aminoácidos pueden ser desde altamente polares a no polares. Es posible pues,
que haya proteínas con series de aminoácidos no polares en el centro y aminoácidos polares en los
extremos.
Las primeras investigaciones creyeron que las proteínas hidrófilas se recubrían ambos lados de la membrana
como un sándwich.
En 1972 se sugirió el MODELO DE MOSAICO fluido por Singer y Nicolson, éstos plantearon que las membranas
son un mosaico de fosfolípidos y proteínas.
Con la introducción de la microscopía electrónica de congelación-fractura se consiguió observar la
estructura de las membranas y corroborar estas hipótesis. Con ella se vio que hay proteínas que atraviesan la
membrana y tienen segmentos en la superficie interna y en la externa. Estas proteínas se denominan
proteínas INTEGRALES DE MEMBRANA o TRANSMEMBRANALES.
También existen las proteínas PERIFÉRICAS de membrana, que sólo están presentes a un lado de la misma

2.2. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA

DIFUSIÓN MEDIANTE PROTEÍNAS CANAL

Los iones no sólo se mueven de zonas con mayor concentración hacia


zonas con menos concentración por difusión, sino que fluyen desde las
zonas con cargas iguales hasta las zonas con carga distintas., es decir,
en respuesta al gradiente electroquímico.

Los CANALES IÓNICOS son proteínas que permiten el paso de iones a


través de las bicapas lipídicas. Las células tienen muchos tipos de
proteínas canal, cada una con una estructura que le permite admitir
un tipo concreto de ión o molécula y la inmensa mayoría sólo admite
un tipo de ión.
En general (caso de las acuaporinas y los canales iónicos), son canales
regulados, es decir, se abren o se cierran cuando se une una molécula
determinada o cambia la carga eléctrica en el exterior.
Este movimiento se basa en un transporte pasivo, que se realiza por
difusión según un gradiente electroquímico. Es un tipo de difusión
facilitada

DIFUSIÓN FACILITADA MEDIANTE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS

La difusión facilitada también puede producirse por proteínas transportadoras que cambian de forma
durante el proceso.
Un tipo muy representativo de estas proteínas es el GLUT-1 que permite el paso de glucosa a través de la
membrana plasmática. El mecanismo recuerda a la acción enzimática. La glucosa se une a la GLUT-1 en el
exterior, lo que induce un cambio conformacional en la proteína que introduce la glucosa al interior.
Este transporte sigue realizándose por difusión, siguiendo el gradiente de concentración
TRANSPORTE ACTIVO POR BOMBAS

También es posible para la célula importar iones o moléculas en contra del gradiente. Esta actividad
requiere energía, ya que se pierde entropía. La energía necesaria es aportada por un grupo fosfato (HPO 2-4)
del ATP. Cuando uno de estos grupos se une a la proteína, dos cargas negativas se unen a la misma. La
energía potencial aumenta y en respuesta la forma de la proteína cambia.
La primera bomba descubierta fue la llamada bomba sodio-potasio que funciona así:

3. TIPOS DE CÉLULA______________________________________________________________

3.1. CÉLULA PROCARIOTA

Este tipo de células se da en la mayoría de especies de bacterias y arqueas. La estructura general de una
célula procariota muestra una MEMBRANA PLASMÁTICA que rodea un único compartimento.
La membrana celular consiste en una bicapa de fosfolípidos y proteínas. Dentro de la bicapa, el contenido
de una célula se llama conjuntamente CITOPLASMA, que en la mayoría de hábitats es hipertónico, haciendo
que la célula se hinche por ósmosis y el agua genere una presión parecida a la de una rueda, lo que
confiere a la pared celular una rigidez suficiente para aguantarla. Algunas bacterias y arqueas tienen
además otra capa protectora compuesta por glucolípidos.

En el citoplasma, la estructura más importante es el cromosoma, que en general es un cromosoma circular


único compuesto por una gran molécula de DNA (que se enrolla sobre sí misma para caber en la célula),
que contienen a su vez genes (segmento con información necesaria para crear RNA o polipéptidos). Los
cromosomas se encuentran en una zona denominada NUCLEOIDE.
En ciertas especiales pueden contener de una a cien pequeñas
moléculas circulares, denominadas PLÁSMIDOS, que contiene DNA
muy enrollada y se pueden utilizar como DNA auxiliar.
Otras estructuras importantes son los ribosomas y los flagelos. Los
primeros fabrican proteínas y los segundos permiten el movimiento
en el agua.
Los RIBOSOMAS son estructuras complejas compuestas por tres
moléculas distintas de RNA y más de 50 proteínas, están
organizados en dos elementos estructurales denominados
subunidad grande y subunidad pequeña.
Los FLAGELOS no se encuentran en todo los tipos de células. Tanto
flagelos como ribosomas carecen de membranas
En algunos casos sí que tienen estructuras internas rodeadas de
membranas, tal es el caso de las membranas fotosintéticas.
También se han descubierto recientemente unos compartimentos
internos que reciben el nombre de ORGANELAS, que contienen
enzimas o estructuras con una función concreta.
Recientemente se ha detectado también que bacterias y arqueas contiene unas fibras delgadas y largas
que desempeñan un papel estructural, esenciales para que suceda la división celular. Filamentos proteicos
como estos forman el CITO ESQUELETO.
DIFERENCIAS fundamentales entre CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS:

(1) Los cromosomas eucariotas están dentro de una membrana, el núcleo


(2) Las eucariotas suelen ser mucho más grandes
(3) Las eucariotas contienen gran cantidad de membranas internas
(4) Las eucariotas exhiben un citoesqueleto diverso y dinámico.

3.2. CÉLULA EUCARIOTA

Volumen interno compartimentado en un gran número de partes del tamaño de una bacteria.
Ventajas de la COMPARTIMENTACIÓN:

1. Reacciones químicas incompatibles pueden separarse.


2. Eficacia de las reacciones químicas aumenta.
a. Sustratos necesarios para reacciones concretas localizados y en altas
concentraciones dentro de un orgánulo.
b. Si los sustratos se emplean en una parte determinada de la organela, pueden
“actuar” los que estén más cerca.
c. Enzimas que trabajan juntas agrupadas en membranas internas, en vez de flotar libres
en el citoplasma  Enzimas agrupada: más velocidad y eficiencia de la secuencia
de reacción.
CÉLULA ANIMAL

CÉLULA VEGETAL
1-NÚCLEO

Una de las organelas más grandes. Muy organizado.


Membrana nuclear atravesada por POROS NUCLEARES, que conectan el interior del núcleo con el
citoplasma y por los que pasan RNA y proteínas.
Superficie interna de la membrana nuclear asociada a proteínas fibrosas que forman una lámina con
apariencia de encaje, la LÁMINA NUCLEAR, que confiere rigidez a la estructura y mantiene su forma.
Lugar de almacenamiento y duplicado del DNA  Cada cromosoma ocupa una zona determinada y está
unido a la lámina nuclear al menos por un sitio.
NUCLEOLO, región característica, más oscura y densa. En él se sintetiza el RNA ribosómico y se inicia el
ensamblaje de los ribosomas con proteínas ribosómicas específicas.

2-RIBOSOMAS

Lugar físico de síntesis de proteínas.


CITOSOL: porción líquida del citoplasma.
Formados por 2 subunidades, cada una formada por proteínas específicas y RNA ribosómico.
Se pueden encontrar:
- Libres en el citoplasma
- Adheridos al retículo endoplasmático rugoso
- En mitocondrias y cloroplastos.

3-RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

ER RUGOSO

Red de de sacos y túbulos rodeados por membranas.


Se continúa con la membrana externa de la membrana nuclear.
Contiene numerosos ribosomas asociados a él, que sintetizan las proteínas que se:
 Insertan en el citoplasma.
 Secretan al ext de la célula
 Transportan a los lisosomas.
Las proteínas producidas en el ER rugoso tienen diferentes funciones:
 Transporte
 Mensajeras
 Enzimas
ER LISO

Su membrana contiene enzimas que catalizan reacciones de los lípidos. Éstas pueden:
 Sintetizar lípidos necesarios.
 Degradar lípidos nocivos.
En él se producen los fosfolípidos de las membranas nucleares.
Es un reservorio de Ca 2+.

4-APARATO DE GOLGI

Sacos membranosos aplastados llamados CISTERNAS, apilados uno encima de otro.


Tiene polaridad característica:
- Superficie CIS  La más cercana al núcleo y ER rugoso  Extremo cis recibe productos del ER
rugoso.
- Superficie TRANS  Orientada a la membrana plasmática  Extremo trans las envía hacia la
superficie celular.
Dentro de las cisternas, los productos del ER rugoso son procesados y empaquetados.
Se forman vesículas rodeadas por una membrana que transportan proteínas u otros productos a la organela
o fuera de ella.
5-PERIXOSOMAS

Orgánulos globulares rodeados de una membrana que nacen y se dividen independientemente de otras
organelas.
Centros de las reacciones de oxidación.
Dif tipos de perixomas contienen dif conjuntos de enzimas oxidativas  Cada uno está especializado en
oxidar compuestos concretos.
Ej.:
Enzima catalasa  Oxida H2O2 (H2O + O2)
Glioxisomas: intervienen en la fotosíntesis

6-LISOSOMAS

Procesamiento de desechos sólidos y almacenaje de materiales.


Tamaño y forma variables.
En células vegetales son denominadas VACUOLAS.
Interior ácido (Ph 5.0) por la importación de H+.
Contiene 40 enzimas diferentes, cada una de ellas especializada en romper un tipo diferente de
macromolécula en sus monómeros correspondientes, los cuales son EXCRETADOS o RECICLADOS.

TRANSPORTE DE LOS MATERIALES A LOS LISOSOMAS

Independientemente del origen, el resultado es similar  Se hidrolizan moléculas.


Los monómeros abandonan el lisosoma mediante proteínas de transporte y, una vez en el citoplasma,
pueden ser reutilizados.
VACUOLAS
Grandes: en células de hongos y plantas.
Funcionan como depósito: Agua, K+, Cl- (el tipo de sustancia almacenada varía según la especie).

7-MITOCONDRIAS

Función: producción de ATP (respiración celular).


Estructura: Doble membrana:
- Membrana externa define la superficie.
- Membrana interna conectada a una serie de CRESTAS.
La solución dentro de la membrana interna se llama MATRIZ MITOCONDRIAL.
Contiene un pequeño cromosoma (independiente de los cromosomas del núcleo) que le permite nacer y
dividirse independientemente de la división nuclear y celular.
8-CLOROPLASTOS

Función: Convertir la luz solar en E química mediante fotosíntesis.


Estructura: Doble membrana:
- Interior dominado por vesículas aplanadas y rodeadas por una membrana llamada
TILACOIDES (independientes de la membrana interna), que es donde se encuentran los
pigmentos y enzimas responsables de la fotosíntesis.
- Tilacoides apilados en pilas: GRANA.
- ESTROMAS: Se encuentran ciertas enzimas y sustratos cítricos.
Contienen un pequeño cromosoma (al igual que las mitocondrias).

9-CITOESQUELETO

Cómun a todas las células eucariotas.


Extenso sistema de fibras proteicas.
Funciones:
- Da forma y estabilidad estructural a la célula.
- Sus proteínas están implicadas en el movimiento celular y el transporte de materiales dentro de
la célula.

10-PARED CELULAR

En hongos, algas y plantas las cél poseen una pared celular externa, además de la membrana plasmática.
Composición variable. En gral: Bastones o fibras compuestas por un hidrato de carbono (celulosa) que
discurren a través de una matriz rígida formada por otros polisacáridos y proteínas.
Algunas células de plantas producen una pared celular secundaria caracterizada por una molécula
especialmente densa denominada LIGUINA.
4. INTERIOR CELULAR____________________________________________________________

4.1. NÚCLEO Y MEMBRANA NUCLEAR

El núcleo es el centro de información de las células eucariotas.

LÁMINA NUCLEAR

Lámina semejante a una lámina que define la forma global y la estructura de la organela.
Ayuda a fijar los cromosomas.

MEMBRANA NUCLEAR

Separa el núcleo del resto de la célula.


Rodea la lámina nuclear.
Compuesta por una doble membrana, cada una está compuesta por una bicapa lipídica y se continúa con
la luz del ER rugoso.
Contiene miles de aperturas denominadas POROS NUCLEARES que se extienden a través de la membrana
nuclear externa e interna, conectando el interior del núcleo con el citoplasma.
Cada poro está compuesto por + de 50 proteínas diferentes Forman el COMPLEJO DEL PORO NUCLEAR,
que es la única puerta entre el núcleo y el citoplasma y por el que sólo pasan ciertas moléculas.
Moléculas que:
- Salen:
 Subunidades ribosómicas
 Varios tipos de RNA
- Entran:
 Nucleótidos trifosfato.
 Proteínas.

IMPORTACIÓN DE MOLÉCULAS AL NÚCLEO

Las proteínas sintetizadas por los ribosomas en el citosol pero destinadas al núcleo contienen una SEÑAL DE
LOCALIZACIÓN NUCLEAR (NLS), es como un CP o etiqueta molecular con la dirección que las marca para su
transporte a través del complejo nuclear.
El movimiento de proteínas y otras moléculas grandes dentro y fuera del núcleo es un proceso demandante
de energía que implica proteínas de transporte llamadas IMPORTINAS y EXPORTINAS.

4.2. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

El sistema de endomembranas está formado por:


- ER RUGOSO  Síntesis de proteínas y se inicia su plegamiento y modificación.
- APARATO DE GOLGI  Se finaliza el plegamiento y la modificación de proteínas y se dirigen a
sus destinos finales.
- ER LISO 
 Modificación de ciertas proteínas.
 Síntesis de esteroides.
 Hidrólisis del glucógeno.
 Detoxificación de sustancias.
En este sistema las proteínas sintetizadas en el ER rugoso van al aparato de Golgi para ser procesadas, y
desde allí hasta la superficie celular o a otros destinos (Modelo de la vía secretora).

HIPÓTESIS DE LA SEÑAL (entrada al sistema de endomembranas)

1. Un sistema sintetiza la SECUENCIA DE SEÑAL DEL ER.


2. La secuencia de señal se une a una PARTÍCULA DE RECONOCIMIENTO DE LA SEÑAL (SRP) en el
citosol.
SRP es un complejo de RNA y proteína que actúa como un receptor para la secuencia de señal del
ER.
3. El ribosoma + secuencia de señal + complejo SRP se unen a un receptor de SERP en la misma
membrana del ER.
4. Continúa la síntesis de la proteína.
Si el polipéptido terminado es…
 Finalmente transportado a una organela o secretado fuera de la célula  Entra en la
luz del ER rugoso  (*)Después pasan por un proceso de GLUCOSILACIÓN (la proteína
interacciona con enzimas que catalizan la adición de cadenas laterales de hidratos
de carbono, formando moléculas GLUCOPROTEÍNAS)  Glucoproteínas terminadas
están listas para el transporte al aparato de Golgi.
 Una proteína de membrana Se queda en la membrana del ER rugoso mientras es
procesado.
5. La síntesis proteica finaliza. Las proteínas se pliegan para adquirir su forma 3dimensional con la
ayuda de las proteínas CHAPERONAS
(*)

TRANSPORTE del ER RUGOSO al APARATO de GOLGI

El transporte se realiza en VESÍCULAS  Surgen del ER, se desplazan, se fusionan con la membrana de la cara
CIS del aparato de Golgi y vierten su contenido.

DENTRO DEL APARATO DE GOLGI

Finaliza el plegamiento y la modificación de proteínas.


Se añaden varios tipos de cadenas de hidratos de carbono que pueden proteger a la proteína o ayudarla a
unirse a superficies.

TRANSPORTE DESDE EL APARATO DE GOLGI

Las proteínas pueden


quedarse en el sistema de
endomembranas
reemplazando moléc
gastadas o ser enviadas a
diferentes destinos dentro o
fuera de la célula.
Cada proteína que sale del
aparato de Golgi tiene una
etiqueta molecular que la
sitúa en un tipo concreto
de vesícula de transporte
 Cada etiqueta de
transporte tiene a su vez
otra que permite ser
transportada al lugar correcto:
- Membrana plasmática
- Lisosoma
- ER
Exocitosis: Proceso mediante el cual la vesícula de transporte secreta su contenido al exterior: la membrana
de la vesícula y la membrana plasmática contactan y se fusionan.

4.3. CITOESQUELETO

Red de fibras densa y compleja que se encuentra en el citoplasma celular.


Las proteínas fibrosas que lo componen se mueven y cambian para alterar la forma celular, trasladar
materiales de un sitio a otro y mover toda la estructura Es DINÁMICO.

5. INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS_______________________________________________

5.1. LA SUPERFICIE CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE UNA CAPA EXTRACELULAR


Son compuestos de fibras que consisten en una red entrecruzada de largos filamentos incrustados en un
material rígido circundante o sustancia fundamental.
Resisten grandes fuerzas de estiramiento, compresión y tensión. Muy robustos.

PARED CELULAR DE LAS PLANTAS

La mayoría de las cél vegetales están rodeadas por una capa de material extracelular llamada PARED
CELULAR.

PARED CELULAR PRIMARIA

Cuando empieza a formarse una nueva cél, secreta un conjunto de fibras inicial, la PARED CELULAR 1ARIA.
Su componente fibroso consiste en largas hebras del polisacárido celulosa, entrecruzado por filamentos de
polisacáridos y agrupado en sólidas estructuras llamadas MICROFIBRILLAS.
Éstas forman una red entrecruzada que se rellena de polisacáridos gelatinosos (imp: pectina).
La PECTINA es hidrófila, atrae y retiene grandes cantidades de agua para ayudar a mantener húmeda la
pared celular.
Las pectinas y otros polisacáridos gelatinosos se sintetizan en el ER rugoso y en el aparato de Golgi.
La pared celular 1aria define la forma de una célula vegetal.
Resiste la PRESIÓN DE TANGENCIA. Las EXPANSIMAS (enzimas) catalizan reacciones que permiten que las
microfibrillas de la matriz se deslicen unas sobre otras. Entonces, la presión de tangencia fuerza a la pared
celular a alargarse y expandirse: la célula crece.

PARED CELULAR SECUNDARIA

Cuando las células vegetales maduran y dejan de crecer secretan una capa de material dentro de la
pared celular 1aria: la pared celular 2aria.
Su estructura es diferente en las células, correlacionándose con su fución:
- Células que proporcionan soporte y estructura al tallo contienen grandes cantidades de
celulosa en su pared celular 2aria.
- Células de soporte, contienen liguina (extraordinariamente dura).
Las paredes celulares de las plantas son dinámicas.

MATRIZ EXTRACELULAR EN LOS ANIMALES (ECM)

Casi todas las células animales secretan un compuesto de fibras llamado MATRIZ EXTRACELULAR (ECM).
Formada por fibras proteicas. La proteína más importante es el COLÁGENO.
La matriz que rodea al colágeno y otros componentes consiste en polisacáridos unidos a una proteína
central.
La mayoría de los componentes de la ECM se sintetizan en el ER rugoso, se procesan en el aparato de Golgi
y son secretados a la célula por exocitosis.
Algunos de los polisacáridos unidos a proteínas son sintetizados por proteínas de membrana.

Una de sus funciones más importantes es proporcionar soporte estructural.

Los filamentos de actina del citoesqueleto están conectados con unas proteínas transmembrenarias
llamadas INTEGRINAS. Éstas se unen a las proteínas más cercanas en la ECM, llamadas FIBRONECTINAS, que
a su vez se unen a las fibras de colágeno.
Esta unión entre citoesqueleto-ECM es crucial. Mantiene en su lugar a las células individuales y ayuda a las
adyacentes a adherirse entre sí gracias a su conexión común con la ECM.
Pérdida de conexión célula-ECM provoca graves enfermedades. Ej. cáncer.

5.2. COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS ADYACENTES

Las células interaccionan continuamente entre ellas. El contacto físico entre células es la base de la
PLURICELULARIDAD.
TEJIDOS: Grupos de células similares que realizan una función similar.
ÓRGANOS: Estructuras integradas formadas por varios tejidos unidos. Los órganos realizan funciones
especializadas.

UNIONES INTERCELULARES

LÁMINA MEDIA (CÉLULAS VEGETALES)

El espacio extracelular en células vegetales adyacentes tiene 3


capas: pared celular 1aria-lámina media-pared celular 1aria.
Lámina media: Pectinas gelatinosas que se continúa con las
paredes celulares, pegando una célula a otra.

INTEGRINAS (CÉLULAS ANIMALES)

INTEGRINAS (proteínas transmembranarias) conectan el citoesqueleto de cada célula a la matriz


extracelular.
Una capa de polisacáridos gelatinosos discurre entre células adyacentes (“pegamento de polisacáridos).
UNIONES ESTRECHAS
Vínculo entre dos células compuestas por proteínas especializadas de las membranas plasmáticas de
células animales adyacentes. Estas proteínas se alinean y se unen entre sí.
Forman un sello impermeable que sólo nutrientes seleccionados pueden traspasar.

DESMOSOMAS
Uniones muy frecuentes en células epiteliales y musculares.
Unen citoesqueletos de células adyacentes.

ADHESIÓN SELECTIVA
Células animales se unen unas a otras de forma selectiva porque distintos tipos de proteínas de adhesión
celular pueden unir y remachar ciertas células.
Cada tipo celular básico del organismo tiene un tipo distinto de ADHERINA (proteína de adhesión) en su
membrana plasmática y cada tipo de adherina sólo puede unirse a adherinas del mismo tipo.

ORIFICIOS INTERCELULARES

PLASMODESMOS (CÉLULAS VEGETALES)

Conexiones directas entre los citoplasmas de dos células adyacentes por


hendiduras entre paredes celulares. La membrana citoplasmática y el
citoplasma de ambas células son continuos.
A través de esos orificios discurre el ER liso.
Son portales de comunicación.

UNIONES EN HENDIDURA (CÉLULAS ANIMALES)

Formadas por proteínas especializadas que crean canales entre las células.
Estos canales permiten el paso de iones y pequeñas moléculas (aa, azúcares y nucleótidos) de una célula a
otra.

NOTA: Las células vegetales y animales adyacentes comparten la mayoría o todos los iones y las pequeñas
moléculas de sus citoplasmas, pero retienen sus propios organelos, proteínas y ácidos nucleicos.

5.3. COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS LEJANAS

Gracias a las SEÑALES DE LARGA DISTANCIA se coordinan las actividades de células, tejidos y órganos de
diferentes lugares de un organismo pluricelular.

LAS HORMONAS

HORMONA: Molécula transportadora de información que es secretada desde una célula, circula por el
organismo y actúa en otra célula diana lejos de la original que envío la señal.
Pequeñas. Estructuras químicas muy diferentes (aa, proteínas, etc.). Lo más importante de su estructura es si
es o no es LIPOSOLUBLE. (la mayoría no lo es).

Funciones:
- Humanos: Regular la química corporal y activar la maduración sexual.
- Plantas: Dirigir el crecimiento y desarrollo. Movilizar las defensas.

1.-RECEPCIÓN DE LA SEÑAL

Las hormonas y otros tipos de señales intercelulares entregan su mensaje uniéndose a MOLÉCULAS
RECEPTORAS.
La presencia de un receptor adecuado dicta qué células podrán responder a una hormona concreta.

RECEPTORES DE SEÑALES:
Proteínas que cambian su conformación o su actividad al unirse a una molécula señal.
Casi todos situados en la membrana plasmática.
Son dinámicos (su sensibilidad a una hormona puede cambiar con el tiempo).
Pueden bloquearse (ej. Betabloqueantes).

2.-PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL

HORMONAS LIPOSOLUBLES: Se unen a receptores dentro de la célula y producen directamente un cambio


en la actividad de ésta.
o Activan o inactivan genes.
o Estimulan determinadas bombas de la membrana plasmática.

El complejo hormona-receptor activa directamente el cambio uniéndose a los genes o a las bombas.

HORMONAS HIDRÓFOBAS: La señal que llega a la superficie celular tiene que convertirse en una señal
intracelular  TRANSDUCCIÓN de la señal.

o VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL

Convierte una señal extracelular en intracelular.


Transducción de la señal  producida en la membrana plasmática.
Amplificación de la señal  producida en la célula.
TIPOS principales de sistemas de transducción de la señal: -PROTEÍNAS G
-RECEPTORES LIGADOS A ENZIMAS

 PROTEÍNAS G
Proteínas periféricas de membrana que se unen al GDP y GTP.
Activan la producción de un mensajero intracelular o 2º mensajero  Si un receptor
acoplado a una proteína G es activado por una señal, la proteína G se une al GTP y
se divide en dos. El cambio de la proteína activa una enzima cercana y resulta en la
producción de un 2º mensajero.

Segundo mensajero: Moléculas señal no proteicas que aumentan la concentración


dentro de una célula y provocan una respuesta al 1º mensajero. Señales
intracelulares que difunden el mensaje transportado por la señal extracelular
(hormona).
Características del 2º mensajero:
1. El mismo mensajero puede provocar diferentes procesos celulares.
2. Es frecuente que esté implicado más de un 2º mensajero para activar una
respuesta a la misma señal extracelular.

 RECEPTORES LIGADOS A LAS ENZIMAS


Estimulan la actividad de una serie de proteínas mediante la adición de grupos
fosfato.
Realizan la transducción de la señal de una hormona catalizando directamente una
reacción dentro de la célula.
Cascada de fosforilación: Como cada enzima de la cascada cataliza la fosforilación
de numerosas enzimas “por debajo”, la señal original se amplifica muchas veces.
Las vías de transducción de la señal se cruzan y conectan  Red que permite a las
células responder a un conjunto de señales extracelulares de forma integrada.
EN RESUMEN…
La transducción de la señal tiene 2 resultados:
1. CONVIERTE un mensaje extracelular fácilmente transmitido
en un mensaje intracelular.
2. AMPLIFICA el mensaje original muchas veces.

3.-RESPUESTA A LA SEÑAL

Los 2ºs mensajeros y las cascadas de fosforilación resultan en la activción


o desactivación de una proteína diana concreta que ya está presente
en la célula: una enzima, un canal de membrana o una proteína que
activa ciertos genes.
La actividad de la célula cambia en respuesta a la llegada de la señal.

4.-DESACTIVACIÓN DE LA SEÑAL

Las células tienen sistemas integrados para apagar las señales


intracelulares.

EN RESUMEN….
Los 4 pasos de las señales intracelulares (recepción, procesamiento, respuesta y desactivación) permiten
que las células secretoras de hormonas provoquen una respuesta específica en células de tejidos cercanos
o distantes.
Todas las hormonas tienen el mismo papel gral: Coordinar las actividades de células en respuesta a
información proveniente de fuera o de dentro del organismo.
TEMA 3 METABOLISMO CELULAR
1. REACCIONES METABÓLICAS Y TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA________________

METABOLISMO: Es el conjunto de transformaciones químicas y energéticas que tienen lugar en el interior de los seres
vivos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES METABÓLICAS

1. Son reacciones de oxidorreducción.


2. Están acopladas energéticamente a través del ATP.
3. Tienen una secuencia encadenada y están catalizadas por enzimas.
4. Están separadas en diferentes compartimentos de la célula.

GRUPOS DE REACCIONES METABÓLICAS

ANABOLISMO: reacciones en las que se produce la síntesis de nuevas moléculas con gasto energético.
CATABOLISMO: Reacciones en las que se produce la degradación de moléculas existentes con liberación de energía.
En las células, la energía que se libera en las reacciones del catabolismo, se acumula en el ATP y se utiliza en las
reacciones del anabolismo.

REACCIONES ATP

Hidrólisis del ATP: ATP + H2O → ADP +Pi + E (7,3 kcal/mol)

Fosforilación del ADP: ADP +Pi + E → ATP + H2O

Fosforilación de un sustrato: La adición de un grupo fosfato a una proteína cambia su configuración y su


conformación.

2. RESPIRACIÓN CELULAR________________________________________________________

La respiración celular consta de 4 FASES:

2.1. GLUCÓLISIS

La glucosa se oxida a PIRUVATO mediante una secuencia de 10 reacciones que suceden en el citosol.

La glucólisis empieza gastando ATP: se gastan dos moléculas de ATP antes de que la glucólisis produzca
ATP.

1/16
Una vez completada la fase de inversión energética de la glucólisis, las siguientes reacciones
representan una fase de recompensa energética.

Por cada molécula de glucosa procesada, el resultado neto es: 2 NADH + 2 ATP + 2 PIRUVATO

La producción de ATP durante la glucólisis tiene lugar por la fosforilación a nivel de sustrato.

REGULACIÓN DE LA GLUCÓLISIS

- Altas concentraciones de ATP inhiben la enzima glucolítica FOSFOFRUCTOCINASA.

- La fosfofructocinas cataliza el paso 3 de la glucólisis (fructosa-6-fosfato → fructosa-1,6-bifosfato)


→ por lo que la inhibición de la enzima detiene el proceso de la glucólisis (una vez que el paso 3
ha sucedido, la glucólisis ya no se puede detener.

INHIBICIÓN POR RETROALIMENTACIÓN: Se da cuando una enzima de una vía es inhibida por el producto
de la secuencia de reacciones.

- Cuando las concentraciones de ATP son altas, el ATP actúa como un REGULADOR ALOSTÉRICO
(uniéndose al lugar regulador de la enzima en vez de al lugar activo.

- En la glucólisis, las células capaces de interrumpir las reacciones cuando el ATP abunda pueden
guardar sus depósitos de glucosa para cuando el ATP escasee.

2.2. PROCESAMIENTO DEL PIRUVATO

El piruvato reacciona con la coenzima A (CoA) para producir acetil-CoA en una serie de pasos de un
complejo enzimática denominado PIRUVATO DESHIDROGENASA.

El acetil-CoA es el producto final del procesamiento del piruvato en la oxidación de la glucosa.

2/16
El procesamiento del piruvato está bajo un:

- Control + (reactante): NAD+, CoA, AMP

- Control – (producto) : Acetil-CoA, NADH, ATP

Grandes concentraciones de producto inhiben el complejo enzimático; grandes concentraciones de


reactantes y bajas concentraciones de productos lo estimulan.

El procesamiento del piruvato es un punto


regulador crucial en la oxidación de la glucosa.

En células eucariotas, el procesamiento del


piruvato sucede en la matriz mitocondrial. El
bacterias y arqueas, sucede en el citosol.

2.3. CICLO DE KREBS

ENTRA: Acetil-CoA

SALE: 3 NADH, 1 FADH2, 1 GTP (se transforma a ATP), CO2

En eucariotas, el proceso se da en la matriz mitocondrial. En bacterias y arqueas sucede en el citosol.

3/16
REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS

El ciclo de Krebs está cuidadosamente regulado:

- ATP escaso: Veloc de reacción altas.

- ATP abundante: Veloc de reacción bajas.

El ciclo de Krebs puede interrumpirse en muchos puntos


mediante la inhibición por retroalimentación. Y en un
punto (1er paso), se inhibe por regulación alostérica.

2.4. TRANSPORTE DE ELECTRONES

El objetivo del transporte de electrones es la oxidación del NADH y el FADH2.

En las células eucariotas, esto ocurre en la membrana mitocondrial interna y en la membrana de las
crestas. En las células procariotas, la oxidación del HADH tiene lugar en la membrana plasmática.

1. COMPONENTES DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES (ETC)

En conjunto, las moléculas responsables de la oxidación del NADH y el FADH 2, se denominan CADENA DE
TRANSPORTE DE ELECTRONES:

- Mientras los electrones pasan de una proteína a otra de la cadena, la energía liberada se utiliza
para bombear protones (H+) a través de la membrana interna de la mitocondria, estableciendo
así un GRADIENTE DE PROTONES.

- Una vez establecido este gradiente de protones, un flujo de protones a través de la enzima ATP
SINTASA provoca la formación de ATP a partir de ADP y Pi.

- Una vez que los electrones del final de la cadena son aceptados por parte del oxígeno para
formar agua, la oxidación de la
glucosa se completa.

Los electrones del NADH y el FADH2 pasan


por una cadena de transporte de
electrones compuesta por una serie de
proteínas (citocromo) y por el Q
(ubiquinona).

Cada molécula sucesiva tiene una


electronegatividad ligeramente mayor

4/16
que la anterior; por lo que a medida que los electrones se mueven por la cadena, participan en enlaces
covalentes más fuertes, disminuyendo así su energía potencial.

Una molécula especialmente electronegativa, el O2, actúa como el receptor final de electrones.

3. HIPÓTESIS QUIMIOSMÓTICA__________________________________________________________

La conexión entre el transporte de electrones y la producción de ATP es indirecta.

La función real de la cadena de transporte de electrones es bombear protones desde la matriz


mitocondrial a través de la membrana interna hasta el espacio intermembranoso o el interior de las
crestas: esto conduce a una acumulación de protones en esas zonas.

↘ El espacio intermembranoso o el interior de las crestas se carga + con respecto a la matriz → Se crea
un fuerte gradiente electroquímico que favorece la vuelta de los H+ a la matriz.

↘ La enzima ATP sintasa de la membrana interna utiliza esta fuerza protónica para sintetizar ATP.

…En Resumen…

Se denomina hipótesis quimiosmótica a la producción de ATP mediante un gradiente de protones.

4. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA__________________________________________________________

Se llama FOSFORILACIÓN OXIDATIVA a la formación de ATP mediante la combinación del bombeo de


protones por las cadenas de transporte de electrones y la acción de la ATP sintasa.

(La fosforilación del ADP se basa en la oxidación del NADH y el FADH2).

Los electrones de la glucosa se transfieren al HADH y al FADH2.

Los e- atraviesan la cadena de transporte de e-

Los e- son aceptados por el O2.

El bombeo de H+ durante el transporte de e- crea la fuerza protónica que provoca la síntesis de ATP.

Se producen aproximadamente 30 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa (de éstas, la
ATPsintasa produce 26 moléculas de ATP mediante la fosforilación oxidativa).

5/16
5. FERMENTACIÓN______________________________________________________________________

FERMENTACIÓN: Es una vía metabólica que regenera NAD+ a partir de depósitos de NADH y permite que
la glucólisis siga produciendo ATP en ausencia del receptor de electrones requerido por la ETC.

(Consiste en reacciones que oxidan el NADH y regeneran el NAD + necesario para la glucólisis).

Las células que no utilizan O2 como receptor de e- no pueden producir tanto ATP como las células que
utilizan la respiración aeróbica.

En ausencia de O2, la molécula no puede realizar la fosforilación oxidativa, por que el piruvato (o una
molécula derivada del piruvato) es transformado en molécula como el ácido láctico o ácido acético y
CO2.

El rendimiento es de 2 ATP y se produce también la regeneración del NAD + y el FAD, esenciales para
poder continuar con la glucólisis.

En los organismos que utilizan O2 como receptor de e-, la fermentación es una forma alternativa de
producir energía cuando se agota el O2 temporalmente (p.e. la fermentación del ácido láctico en las
células musculares).

FERMENTACIÓN DEL ÁCIDO LÁCTICO

En microorganismos y en las células musculares en


ausencia de O2.

Productos finales: 2 ATP, ácido láctico y


regeneración de NAD+.

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

En ciertas levaduras y células vegetales.

Muy importante económica y comercialmente.

Productos finales: etanol, CO2, 2 ATP y


regeneración del NAD+.

BALANCE ENERGÉTICO FINAL

El balance energético final es más favorable tras


la oxidación aerobia total de la glucosa a CO2
( 30 ATP) que tras la fermentación (2-4 ATP) que es
una degradación parcial (a etanol o ácido
láctico).

6/16
6. OTRAS VÍAS METABÓLICAS____________________________________________________________

Tanto la energía que surge de la degradación de la glucosa como algunos de sus productos intermedios
o finales son parte de otras rutas de síntesis y/o degradación de otras biomoléculas (aa, ácido grasos,
nucleótidos y otras moléculas)

CATABOLISMO: Son las reacciones que degradan moléculas y producen ATP

ANABOLISMO: Son las reacciones que resultan en la síntesis de moléculas más grandes a partir de
componentes más pequeños con consumo de energía.

CATABOLISMO DE LAS GRASAS

Las grasas se degradan mediante enzimas para producir glicerol y acetil-CoA.

El glicerol entra en la vía glucolítica una vez se ha oxidado y fosforilado para formar glicerldehído-3-
fosfato, uno de los intermediarios de la secuencia de 10 reacciones de la glucólisis.

El acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs.

CATABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS

Las proteínas se descomponen en grupos amino (-NH2) y compuestos con carbono.

Los grupos amino se eliminan en reacciones enzimáticas a través de la orina.

Los compuestos con carbono se convierten en: piruvato, acetil-CoA y otros productos intermedios de la
glucólisis y del ciclo de Krebs.

VÍAS ANABÓLICAS

Ejemplos:

En las personas, cerca de la mitad de los 21 aminoácidos necesarios pueden sintetizarse a partir de
moléculas derivadas del ciclo de Krebs.

El acetil-Coaa es el punto inicial de la síntesis de ácidos grasos.

La molécula de glucosa-6-fosfato (1ª reacción de la glucólisis) es intermediario clave en la síntesis de


nucleótidos.

7/16
7. FOTOSÍNTESIS________________________________________________________________________

En la fotosíntesis se produce la conversión de energía lumínica en energía química en dos pasos


fundamentales:

1. Transformación de la energía lumínica en enlaces químicos de los transportadores de electrones


(NADPH) y el ATP (fase lumínica).

2. Los transportadores de electrones y el ATP son utilizados para la síntesis de hidratos de carbono a
partir de CO2 (fase oscura).

3.

7.1. CAPTURA DE LA LUZ Y PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS

1. ESTRUCUTURA DEL CLOROPLASTO

La organela está rodeada de una membrana externa y una membrana interna.

TILACOIDES: Estructuras vesiculares del interior del


cloroplasto.

GRANA: Pilas interconectadas de tilacoides.

ESTROMA: Espacio relleno de líquido entre los tilacoides y la


membrana interna.

En la membrana de los tilacoides se encuentran los pigmentos fotosintéticos.

2. PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS

Los pigmentos fotosintéticos son moléculas que absorben la luz de determinadas longitudes de onda;
otras longitudes de onda se transmiten o se reflejan

(Cada fotón y cada longitud de onda tienen una cantidad de energía característica.

PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS:

CLOROFILAS: clorofila a y clorofila b (absorben λ rojo y azul)

CAROTENOIDES: carotenos y xantofilas (λ azul y verde)

CLOROFILAS

Su estructura consta de dos partes:

8/16
- Larga cola de isopreno.

- Cabeza con estructura de anillo y un Mg en el centro.

Las clorofilas absorben las longitudes de onda rojas y azules del espectro visible.

Son los pigmentos más abundantes e importantes.

CAROTENOIDES

Los carotenoides son pigmentos accesorios que:

1. Absorben luz (azul y verde) y pasan la


energía a la clorofila.

2. Protegen a la clorofila de la acción delos


radicales libres.

3. CAPTURA DE LA LUZ

Cuando se absorbe la luz, los electrones de los pigmentos fotosintéticos se excitan, ascendiendo a una
capa de electrones más alta y aumentando así su energía potencial.

*Si un electrón resulta excitado por un fotón, significa que la E en forma de radiación electromagnética
se transfiere a un e-, que ahora tiene mucha E potencial.

Cuando un e- es excitado, puede producirse:

1. Fluorescencia

2. Resonancia Estas reacciones se producen en el FOTOSISTEMA

3. Oxidación/Reducción

FOTOSISTEMA: Es un conjunto proteico de moléculas de clorofila y pigmentos accesorios que se


encuentran en la membrana del tilacoide.

Los elementos del fotosistema son: complejo antena y el centro de reacción.

En el complejo antena, los electrones de alta energía transfieren su energía a las moléculas de clorofila
cercana → RESONANCIA

Cuando la energía se transfiere a una molécula de clorofila del centro de reacción, el electrón que
resulta excitado en respuesta reduce un receptor de electrones. De este modo, la E de la luz se convierte
en E química → OXIDACIÓN/REDUCCIÓN

Si el e- excitado vuelve a caer a su estado basal, parte de la energía absorbida se libera como calor y el
resto se libera como radiación electromagnética → FLUORESCENCIA

9/16
7.2. LOS FOTOSISTEMAS

Hay dos fotosistemas o centros de reacción (fotosistema I y fotosistema II) que interaccionan entre sí
magnificando su efecto.

1. FOTOSISTEMA II

En el fotosistema II, la acción comienza cuando el complejo antena transmite energía al centro de
reacción y entra en juego la molécula FEOFITINA.

La feofitina actúa como receptor de electrones:

- Cuando un electrón del cetro de reacción es excitado, el electrón se une a la feofitina y el


centro de reacción se oxida.

- Cuando la feofitina se reduce de esta forma, se completa el paso de transformación de la


energía iniciado con la absorción de la luz.

*Los electrones que llegan a la feofitina pasan


a una cadena de transporte de electrones en
la membrana tilacoidal donde se dan una
serie de reacciones redox que provocan un
bombeo de protones de una cara a otra de la
membrana interna → Este bombeo de
protones conduce a la producción de ATP
mediante la ATP sintasa.

El fotosistema II activa la quimiósmosis y la


síntesis de ATP en el cloroplasto.

FOTOFOSFORILACIÓN: Es un proceso en el que la energía lumínica capturada por la clorofila se


transforma en energía química almacenada como ATP (se da en el fotosistema II).

Medios de producción de ATP:

- Fosforilación a nivel de sustrato.

- Fosforilación oxidativa.

- Fotofosforilación.

10/16
PROCEDENCIA DEL LOS e-: OXIDACIÓN DEL AGUA

Descomposición del agua: 2 H2O → 4 H+ + 4e- + O2

La descomposición del agua proporciona un flujo continuo de electrones al fotosistema II y está


catalizada por enzimas integradas físicamente en el complejo del fotosistema II.

La reacción generadora de O2 es muy endergónica, solo es posible gracias a la energía de la luz solar,
que elimina los electrones del fotosistema.

electrones

Electrón → Fotosistema II → electrón* → ETC → descomposición H2O

protones y O2

El fotosistema II es el único complejo proteico


que puede catalizar la descomposición de las
moléculas de agua.

2. FOTOSISTEMA I

El fotosistema I produce NADPH.

El NADPH es un transportador de elctrones que


puede donar electrones a otros compuestos y,
por tanto, reducirlos.

11/16
3. ESQUEMA Z (FLUJO DE ELECTRONES NO CÍCLICO)

1. Los fotones excitan electrones en el complejo antena del FSII.

2. La energía del electrón se transfiere al centro de reacción (P680)

3. La P680 transfiere los electrones excitados a la feofitina.

4. Los electrones pasan por la ETC (PQ + Cyt) y disminuyen su energía


potencial.

5. Se produce un bombeo de H+ a la luz del tilacoide.

6. Gradiente de H+ + ATP sintasa → Síntesis de ATP.

7. Los electrones del final de la ETC del FS II pasan a la PLASTOCIANINA, que


dona un electrón al FSI. (La plastocianina crea un vínculo físico entre el FS I y el
FS II).

8. Los electrones pasan al centro de reacción del FS I (P700).

9. La P700 transfiere los electrones a la ETC (Fe y S) y, finalmente, a la


ferredoxina.

10. La ferredoxina pasa los electrones a la enzima NADP+ reductasa.

11. NADP+ + NADP+reductasa → NADPH

12. Los electrones que salieron inicialmente del FS II son reemplazados por
electrones arrancados al agua, produciendo O2 como producto intermedio.

12/16
Esquema en Z

4. FOTOFOSFORILACIÓN CÍCLICA

En la fotofosforilación cíclica, el fotosistema I vuelve a transferir los electrones a la cadena de


transporte de electrones del fotosistema II, para aumentar la generación de ATP mediante la
fotofosforilación.

El ATP adicional es utilizado para reducir el CO2 y producir azúcares.

*La fotofosforilación cíclica coexiste con el esquema Z y produce más ATP.

…EN RESUMEN…

- El fotosistema II produce ATP.

- El fotosistema I produce NADPH.

El FSI y el FS II trabajan juntos → Esquema Z

- La fotofosforilación cíclica produce ATP adicional que se utiliza en las reacciones


químicas que reducen el CO2 y producen azúcares.

7.3. REACCIONES DE FIJACIÓN DE CARBONO

Las reacciones de fijación de carbono son la segunda parte fundamental de la fotosíntesis y


consisten básicamente en los procesos que engloba el ciclo de Calvin-Benson, para la
incorporación del CO2 ambiental en la formación de hidratos de carbono.

Estas reacciones suceden en el estroma de los cloroplastos y no necesitan presencia de luz (fase
oscura), pues la energía ya se ha recogido en la fase anterior.

CICLO DE CALVIN-BENSON

El ciclo de Calvin-Benson consta de tres fases:

1. FASE DE FIJACIÓN

Fijación del CO2 por un aceptor especializado, la pentosa ribulosa fosfato (RuBP), dando lugar
a dos moléculas de 3-fosfoglicerato (3PG) (compuesto de tres carbonos).

La reacción está catalizada por la enzima RUBISCO.

13/16
3 RuBP + 3 CO2 → 6 3-fosfoglicerato (3PG)

2. FASE DE REDUCCIÓN

Reducción del 3PG a gliceraldehído-3-fosfato (G3P) con gasto de ATP.

Parte del G3P se desvía a la producción de glucosa y fructosa (que formarán el disacárido
sacarosa).

6 3PG + 6 ATP + 6 NADPH → 6 G3P

3. FASE DE REGENERACIÓN

Regeneración de la RuBP a partir


del G3P con gasto de ATP.

5 G3P + 3 ATP → 3 RuBP

*El ciclo de Calvin-Benson utiliza el ATP y el NADH producidos por las reacciones dependientes
de la luz para reducir el CO2 a hidratos de carbono (CH2O)n.

Como los azúcares almacenan gran cantidad de energía potencial, producirlos cuesta mucha
energía química.

EL RUBISCO

El rubisco es una enzima que cataliza la adición de CO2 al RuBP.

Cataliza también la adición de O2 al RuBP → fotorrespiración

Fotorrespiración: RuBP + O2 → 3-fosfoglicerato + 2-fosfoglicato

Ciclo de Calvin Produce CO2 y consume ATP

Fotosíntesis: RuBP + CO2 → 2 3-fosfoglicerato

Ciclo de Calvin

El O2 y el CO2 compiten en los lugares activos del rubisco.

¿CÓMO SE TRANSPORTA EL CO2 AL RUBISCO?

La superficie de las hojas está punteada por aberturas limitadas por dos células de distinta
forma. Las células emparejadas se llaman CÉLULAS OCLUSIVAS.

OSTIOLO: Es la abertura de las células oclusivas.

ESTOMA: Es la estructura global (células oclusivas + ostiolo)

14/16
Cuando el estoma está abierto, permite el paso del CO2 y sale agua.

Normalmente, los estomas están abiertos de día y cerrados de noche. Pero si el día es muy
cálido y seco, los estomas se cierran para evitar la deshidratación.

7.4. ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

FOTOSÍNTESIS C4

Las plantas C4 tienen un mecanismo alternativo que les permite aumentar la eficiencia de
fijación del CO2 cuando las concentraciones de este gas son bajas.

El CO2 puede unirse a:

1. RuBP (5C) por medio del rubisco (FOTOSÍNTESIS C3)

2. Compuesto de 3 carbonos por medio de la PEP carboxilasa (FOTOSÍNTESIS C4)

Fotosíntesis C3 (en las células de la vaina):

RuBP + CO2 RUBISCO 2 3-fosfoglicerato

Fotosíntesis C4 (en las células del mesófilo)

Comp. De 3C + CO2 PEPcarboxilasa oxalacetato (comp. de 4C)

Pasos de la fotosíntesis C4 (entrada al ciclo de Calvin-Benson):

1. La PEP carboxilasa fija CO2 en las células del mesófilo.

2. El oxalacetato (4C) va a las células de la vaina.

3. El oxalacetato libera una molécula de CO2 que el rubisco utiliza como sustrato para
formar 3PG. Este paso inicia el ciclo de Calvin-Benson.

La vía C4 funciona como una bomba de CO 2 → La PEP carboxilasa puede seguir


proporcionando CO2 al rubisco y minimizar el impacto de la fotorrespiración, de manera que las
plantas C4 pueden seguir produciendo azúcares en los días cálidos y secos con mucha más
eficacia que las plantas C3.

La vía C4 se encuentra casi exclusivamente en plantas de hábitats cálidos y secos (p.e. la caña
de azúcar, el maíz y el crabgrass)

PLANTAS CAM (O CRASULÁCEAS)

El CAM es una bomba de CO2 que funciona como un paso adicional y preparatorio al ciclo de
Calvin-Benson (al igual que la fotosíntesis C4).

El CAM se produce en cactus y otras plantas que mantienen sus estomas cerrados durante el
día. Por la noche, las plantas CAM abren sus estomas y absorben grandes cantidades de CO 2.

15/16
FOTOSÍNTESIS C3 FOTOSÍNTESIS C4 PLANTAS CAM

Molécula de fijación RuBP (5 C) Comp. de 3 C Comp. de 3 C

Enzima de fijación Rubisco PEP carboxilasa PEP carboxilasa

Resultado de la 2 3-fosfoglicerato oxalacetato oxalacetato


reacción (3PG)
Lugar Estroma de los Células del mesófilo Células del mesófilo
cloroplastos
Momento Día Día Noche

Entrada al ciclo de Inmediata (3PG) Oxalacetato → libera Oxalacetato →


Calvin-Benson una molécula de CO2 malato → CO2
Ejemplo Algas verdes Maíz, caña de azúcar Cactus

16/16
TEMA 4 CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR

1. El ciclo celular......................................................................................................................................... 2
2. Etapas del ciclo celular ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.1. Interfase................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.2. Mitosis: división celular ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.3. Citocinesis ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3. Control del ciclo celular ........................................................................................................................ 5
4. Cáncer: división celular fuera de control ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
5. Meiosis y reproducción sexual ........................................................................................................... 10
5.1. Etapas y fases de la meiosis .............................................................................................................. 10
5.2. Consecuencias de la meiosis............................................................................................................ 13
5.3. Errores en la meiosis ............................................................................................................................ 14
5.4. Términos y deficiones importantes ................................................................................................... 15

1/16
TEMA 4 CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR

1. EL CICLO CELULAR____________________________________________________________

CROMOSOMA: consiste en una única y larga doble hélice de DNA que está envuelta por proteínas. El
DNA codifica la información hereditaria celular o material genético.

GEN: es un segmento de DNA que codifica una proteína en particular o RNA presente en la célula.

CICLO CELULAR

El ciclo celular es la secuencia de ordenada de eventos que ocurren desde la formación de una
célula eucariota, pasando por la duplicación de sus cromosomas hasta el momento en que sufre su
propia división.

El ciclo celular tiene dos fases diferenciadas:

1. Interfase: Período del ciclo vital en el que la célula no se divide.


2. División celular: período reproductivo celular.

Durante la división celular se da la replicación o copia del material hereditario (fase S) y el reparto de
los cromosomas duplicados a las células hijas (MITOSIS).

2. ETAPAS DEL CICLO CELULAR___________________________________________________

El ciclo celular consta de dos fases bien


diferenciadas:

INTERFASE

- Fase G1
- Fase S o de síntesis de DNA
- Fase G2

MITOSIS (división celular)

1. Profase
2. Prometafase
3. Metafase
4. Anafase
5. Telofase

CITOCINESIS: división del citoplasma

2/16
2.1. INTERFASE____________________________________________________________________

La interfase es la fase más larga del ciclo vital de las células eucariotas y, en ocasiones, la única, ya
que hay células que apenas se dividen a lo largo de su vida o que han perdido la capacidad de
hacerlo (p.e. las neuronas).

1. FASE G1

La fase G1 comienza tras la división celular que ha dado lugar a la célula.

Durante esta fase la célula no crece.

La mayoría de células que no se dividen se mantienen en G1. Este estado de reclusión se conoce
como ESTADO G0. Las células que están en estado G0 salen del ciclo celular. P.e. las neuronas y las
células musculares entran en estado G0 una vez que han madurado.

2. FASE S

Es la fase posterior a la fase G1

Es una fase de síntesis: duplica el DNA y las proteínas para la división celular posterior.

También se replican las organelas y se produce citoplasma adicional

3. FASE G2

Es la fase posterior a la fase de síntesis. La célula sigue aumentando de tamaño y ultima los detalles
necesarios para entrar en división

2.2. MITOSIS______________________________________________________________________

La mitosis resulta en la división de los cromosomas replicados y la formación de dos núcleos hijos con
idénticos cromosomas y genes.

La mitosis se acompaña normalmente de la citocinesis (división citoplasmática y formación de dos


células hijas).

DEFINICIONES

Cromosoma: Una estructura formada por una molécula de DNA y asociada a proteínas.

Cromatina: El material que compone los cromosomas de eucariotas. Consiste en una molécula de
DNA asociada a proteínas histonas.

Histonas: proteínas globulares asociadas al DNA.

Cromátida: Las dos hebras de un cromosoma replicado (cada una de las copias de DNA replicado).

Cromátidas hermanas: Cuando los cromosomas se replican, están formados por dos cromátidas
hermanas. El material genético en las cromátidas hermanas es idéntico. Cuando las cromátidas
hermanas se separan durante la mitosis, se vuelven cromosomas independientes.

Centrómero: La estructura que une las cromátidas hermanas.

Cinetocoro: La estructura en las cromátidas hermanas donde se unen las fibras del huso.

Centrosoma: Contiene dos centriolos. Centro organizador de microtúbulos en animales y hongos para
el citoesqueleto y para el huso mitótico durante la división celular.

Centriolo: Estructuras cilíndricas compuestas por microtúbulos, localizados en el interior de los


centrosomas animales.

Huso mitótico: Estructura de microtúbulos que dirigen el reparto de DNA durante la mitosis.

3/16
1. PROFASE

Los cromosomas ya se han replicado en la interfase y durante la profase los cromosomas se


condensan en estructuras compactas.

Se empieza a formar el HUSO MITÓTICO. Grupos de microtúbulos se unen a los cromosomas formando
las fibras del huso.

2. PROMETAFASE

Desaparece la membrana nuclear.

Las fibras del huso mitótico se unen a una de las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma en el
cinetocoro.

Los microtúbulos unidos a los cinetocoros comienzan a mover los cromosomas hacia la placa
ecuatorial de la célula.

3. METAFASE

Los cromosomas se alinean a lo largo de la placa ecuatorial o placa metafásica.

Cada cromátida se une a las fibras del huso que discurren desde su cinetocoro a uno de los polos de
la célula.

4. ANAFASE

Las cromátidas hermanas se separan en dos juegos idénticos de cromosomas no replicados por la
fuerza de tracción ejercida por los microtúbulos del huso, de manera que cada polo del huso mitótico
tiene una colección equivalente y completa de cromosomas.

5. TELOFASE

Las cromátidas han llegado a cada polo del huso.

El huso se degrada y se forma una nueva membrana nuclear a torno a las cromátidas de cada polo →
Se forman dos núcleos con la misma información genética entre ellos y que la célula de la que se han
originado.

La mitosis finaliza una vez que se han formado los dos núcleos independientes.

2.3. CITOCINESIS__________________________________________________________________

Durante la citocinesis, el citoplasma se divide para formar dos células hijas, cada una con su propio
núcleo y su juego completo de organelas.

CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES, HONGOS Y MOHOS

1. Se forma un surco de división debido a que un anillo de filamentos de actina se forma en el


interior de la membrana plasmática.
2. La miosina (una proteína motora) se une a los filamentos de actina.
3. La miosina se desplaza por la unión de ATP o ADP, estrechando el anillo de filamentos de
actina. Como el anillo está unido a la membrana plasmática, esta contracción empuja a la
membrana con él → La membrana plasmática se introduce hacia dentro.
4. El anillo de filamentos de actina sigue estrechándose y la membrana original se divide en dos
→ La división celular se ha completado.

4/16
CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES

En células vegetales, la pared celular de celulosa impide el proceso.

El aparato de Golgi crea unas vesículas membranosas que formarán la placa celular. Las vesículas
llevan componentes de la pared celular y la membrana plasmática, que se construirá gradualmente,
completando la placa celular y dividiendo las dos células hija

RESUMEN: ETAPAS DEL CICLO CELULAR

5/16
3. EL CICLO CELULAR____________________________________________________________

3.1. MOLÉCULAS REGULADORAS DEL CICLO CELULAR_______________________________

Las señales para entrar en una u otra fase, así como para comenzar la división celular vienen
determinadas por el FACTOR PROMOTOR DE MITOSIS (MPF).

El MPF es un dímero que consta de una subunidad CICLINA y una subunidad QUINASA CICLINA-
DEPENDIENTE (Cdk). La subunidad ciclina funciona como una proteína reguladora; la subunidad
quinasa es la parte que cataliza la fosforilación de otras proteínas para comenzar la mitosis.

Las quinasas son enzimas que catalizan la transferencia de un fosfato del ATP a otra molécula por un
proceso de fosforilación. Pero las Cdk no son activas por sí mismas, sino que tienen que estar a unidas a
las proteínas ciclinas por medio de una unión alostérica que cambia la conformación de Cdk, dejando
accesible su centro activo.

Una vez que el MPF es activado, se une genes que activan la fase M o a proteínas (asociadas a
cromosomas o a microtúbulos) y cataliza su fosforilación.

El MPF también activa un complejo enzimático que promueve la degradación de la propia subunidad
ciclina del MPF. Mediante la activación de este complejo enzimático, el MPF activa su propia
destrucción (feedback negativo). De manera que la fase M finaliza y queda desactivada.

Además de por el MPF, el ciclo celular viene regulado por FACTORES DE CRECIMIENTO, que inducen la
iniciación del ciclo celular en situaciones en las que podría necesitarse (p.e. una herida).

Los factores de crecimiento son polipéptidos o proteínas pequeñas responsables de estimular la división
celular (p.e. un componente derivado de las plaquetas: PDGF).

6/16
3.2. PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR______________________________________

Una compleja variedad de moléculas reguladoras se encuentra involucrada en el mantenimiento de


las células en determinados estados, o bien estimulando el paso siguiente.

Un punto de control del ciclo celular es un punto crítico en el ciclo celular que se haya regulado. Hay
3 puntos de control diferentes durante las cuatro fases del ciclo celular:

1. Tardíamente en G1.
2. En el límite entre las fases G2 y la M.
3. Durante la mitosis.

1. PUNTO DE CONTROL AL FINAL DE LA FASE G1

Este punto de control es el más importante para establecer si la célula continuará a través del ciclo
celular y se dividirá o saldrá del ciclo y entrará en G0.

¿Qué determina si una célula pasa el punto de control G1?

 Si la célula es demasiado pequeña se detiene el ciclo.


 Los organismos unicelulares se detienen en G1 si no tienen nutrientes suficientes.
 En organismos pluricelulares, las señales sociales, determinan el paso del punto de control en
G1.
 Si el DNA está dañado, la PROTEÍNA p53 (proteína supresora de tumores) activa genes que:
 Detienen el ciclo celular hasta que el daño sea reparado.
 Conduce a la destrucción programada y controlada de la célula → APOPTOSIS.

*Los componentes del punto de control G1 aseguran que la célula esté sana y pueda replicar su DNA
y dividirse correctamente.

2. PUNTO DE CONTROL EN EL LÍMITE ENTRE LAS FASES G2 Y M

Las células se detienen en el punto de control G2 si:

 La replicación cromosómica no se ha
completado correctamente
 El DNA está dañado.

Si el DNA está dañado o si los cromosomas no se


replican correctamente, queda bloqueada la
desfosforilación y activación del MPF. Cuando el
MPF no es activado, las células se quedan en la
fase G2.

7/16
3. PUNTO DE CONTROL EN LA MITOSIS (FASE M)

Si todos los cromosomas no están unidos correctamente al huso mitótico, la fase M se detiene en la
metafase → La anafase se retrasa hasta que todos los cinetocoros se encuentran bien unidos a las
fibras del huso mitótico.

↘ …En Resumen…

Los tres puntos de control tienen el mismo objetivo:

 Evitar la división de las células que se hallan dañadas.


 Evitar el crecimiento de células maduras que están en fase G0.

Si uno de los puntos de control falla, las células afectadas pueden comenzar un crecimiento
descontrolado (cáncer).

4. CÁNCER: División celular fuera de control_____________________________________

Cáncer es un término general para la enfermedad causada por las células que están creciendo de
una manera descontrolada, que invaden los tejidos cercanos y se extienden a otros lugares del
cuerpo.

Las células cancerígenas causan enfermedad debido a que emplean nutrientes y ocupan espacio
que necesitan las células normales e interrumpen la función de los tejidos normales.

Los cánceres surgen de células en las que los puntos de control del ciclo celular han fallado. Las
células cancerígenas tienen dos tipos de defectos:

 Defectos que activan las proteínas de crecimiento todo el tiempo (p.e. proteínas Ras
defectuosa).
 Defectos que evitan que los genes supresores de defectos corten el ciclo celular (p.e el gen
supresor de tumores p53).

Las células se vuelven malignas y cancerígenas si adquieren la habilidad de separarse del tumor
original e invadir otros tejidos (metástasis).

Control social

La mayoría de las células en los organismos pluricelulares se divide en respuesta a algún tipo de señal
→ es el control social sobre la división celular.

Las células individuales deben se ser autorizadas a dividirse sólo cuando su crecimiento sea para el
propio interés del organismo como un todo.

Por ejemplo, los factores de crecimiento, como el componente derivado de las plaquetas PDGF.

El control social normal en el punto de control G1 queda roto en las células cancerígenas.

CONTROLES SOCIALES Y PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR

La proteína reguladora E2F (análoga a MPF) regula el punto de control G1. Cuando E2F se activa, se
activa la expresión de genes requeridos para la fase S.

8/16
Cuando E2F se une a la proteína supresora de tumores Rb, está en la forma inactiva y no puede activar
los genes requeridos para la fase S → La responsabilidad de una célula de dividirse depende de si Rb
permanece unida a la proteína E2F. Siempre que Rb esté unida a E2F, la célula quedará en G0.

Si continúan llegando factores de crecimiento, continúa la producción de ciclinas y, por tanto, de


complejos ciclina-Cdk. Cuando los complejos ciclina-Cdk son activados, comienzan a catalizar la
fosforilación de Rb, Rb se separa de E2F y se activa, activando la producción de las proteínas de fase
S.

…En Resumen…

La sobreproducción de ciclinas o los defectos en la proteína supresora de tumores Rb producen fallos


en el control social del punto de control G1, generando un crecimiento celular desenfrenado y
formación tumoral.

La mayoría de los cánceres se desarrolla solamente después de que varios genes hayan sido dañados.
El daño combinado es entonces suficiente para romper el control del ciclo celular e inducir un
crecimiento descontrolado y metástasis.

Cada tipo de cáncer se debe a una única combinación de errores.

9/16
5. MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL____________________________________________

La meiosis es una división celular especial que permite a los organismos reproducirse sexualmente. La
reproducción sexual implica la formación de células especializadas: los gametos. Mediante la meiosis
se produce la reducción a la mitad el número de cromosomas y con la fecundación (o unión de dos
gametos) se forma el cigoto, restableciéndose así el número cromosomas.

5.1. ETAPAS Y FASES DE LA MEIOSIS

La meiosis consiste en dos divisiones celulares llamadas meiosis I y meiosis II. Las dos divisiones se dan
consecutivamente, pero difieren de forma marcada:

 Durante la meiosis I, los homólogos en cada pareja de cromosomas se separan entre sí. Cada
homólogo va a una célula hija. La célula parental diploide (2n) produce dos células hijas
haploides (n).
 Durante la meiosis II, las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan. La célula que
comienza la meiosis II tiene un cromosoma de cada tipo, pero cada cromosoma se ha
replicado (tiene dos cromátidas hermanas). Las células producidas por la meiosis II tienen
también n cromosoma de cada tipo, pero ahora los cromosomas no se han replicado.

1. MEIOSIS I

La meiosis comienza después de que los cromosomas se hayan replicado durante la fase S.

PROFASE I TEMPRANA

 Los cromosomas replicados se condensan.


 Se forma el huso mitótico.
 La membrana nuclear empieza a desaparecer
 Las parejas de cromosomas homólogos se juntan: SINAPSIS (se forman las TÉTRADAS)
 Las fibras del huso se unen a los cinetocoros en los centrómeros de los cromosomas

PROFASE I TARDÍA

 Las cromátidas no hermanas se comienzan a separar, pero permanecen unidas en ciertos


puntos y forman una estructura en forma de X, los QUIASMAS.
 Las cromátidas implicadas en el quiasma son homólogas, pero no hermanas. En los quiasmas se
da un intercambio físico entre los cromosomas materno y paterno: las cromátidas materna y

10/16
paterna se rompen y se vuelven a unir en cada quiasma, dando lugar a cromátidas que tienen
una mezcla de alelos maternos y paternos: es lo que se conoce como SOBRECRUZAMIENTO.

METAFASE I

Una pareja de cromosomas homólogos (tétradas) migran hacia la placa metafásica mediante las
fibras del huso y se alinean.

ANAFASE I

Los cromosomas homólogos de cada tétrada se separan y comienzan a migrar a los lados opuestos de
la célula.

TELOFASE I

Los homólogos acaban de migrar a los polos opuestos de la célula.

CITOCINESIS

La célula se divide y da lugar a dos células hijas haploides.

*El resultado final de la meiosis I es que un cromosoma homólogo de cada pareja es distribuido a una
célula hija diferente. Ha tenido lugar una división reductora: las células hijas son haploides.

Sin embargo, las cromátidas hermanas continúan unidas en cada cromosoma, es decir, las células
hijas haploides producidas en la meiosis I contienen todavía los cromosomas replicados.

2. MEIOSIS II

Al comienzo de la meiosis II cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas y la célula
es haploide (solamente un miembro de cada pareja de cromosomas homólogos está presente).

PROFASE II

 Se forma el huso mitótico.


 Si se formó una membrana nuclear al final de la meiosis I, ésta se rompe.

METAFASE II

 Los cromosomas replicados, formados por dos cromátidas hermanas, se alinean en la placa
metafásica.

ANAFASE II

 Las cromátidas hermanas se separan.


 Los cromosomas no replicados que resultan comienzan a migrar a los polos opuestos de la
célula.

TELOFASE II

 Los cromosomas finalizan su movimiento hacia los lados opuestos de la célula.


 Se forma una membrana nuclear alrededor de cada juego de cromosomas haploides.

CITOCINESIS

La célula se divide.

*El resultado de la meiosis II es un total de cuatro células hijas haploides con cromosomas no
replicados.

11/16
12/16
5.2. CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS

La principal consecuencia de la meiosis es un aumento de la variabilidad, es decir, de la diversidad


genética.

Esta variabilidad está determinada por:

 La separación y distribución de los cromosomas homólogos.


 El sobrecruzamiento
 La fecundación.

1. SEPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS.

Principio de recombinación independiente: Cuando una pareja de cromosomas homólogos se alinea


durante la meiosis I y los homólogos se separan, puede resultar una variedad de combinaciones de
cromosomas maternos y paternos. Cada célula hija adquiere una combinación al azar de
cromosomas maternos y paternos.

La recombinación al azar de todos los cromosomas genera una cantidad impresionante de variación
genética entre gametos [p.e. en humanos (n=23), se pueden producir 223 de gametos diferentes
(cerca de 8,4·106)].

13/16
3. EL SOBRECRUZAMIENTO

El sobrecruzamiento produce nuevas combinaciones de alelos en el mismo cromosoma mediante los


quiasmas (combinaciones que no existen en ninguno de los parentales). Este fenómeno se conoce
como recombinación.

La recombinación genética es cualquier cambio en la combinación de alelos de un cromosoma


dado.

El sobrecruzamiento y la recombinación aumentan enormemente la variabilidad genética de los


gametos producidos por meiosis.

↘La separación y distribución de los cromosomas homólogos durante la meiosis varía la combinación
de cromosomas presentes, pero, además, el sobrecruzamiento varía la combinación de alelos de
cada cromosoma. Asegurando así que cada gameto sea genéticamente único.

4. LA FECUNDACIÓN

La fecundación cruzada se da cuando los gametos de diferentes individuos se combinan al azar para
formar la descendencia.

La fecundación cruzada aumenta la diversidad genética de los descendientes porque se combinan


cromosomas de diferentes individuos que , probablemente, contengan diferentes alelos.

5.3. ERRORES EN LA MEIOSIS

Para que un gameto consiga un juego completo de cromosomas, deben ser ejecutados
perfectamente dos pasos en la meiosis:

1. Cada pareja de cromosomas homólogos se debe separar entre sí durante la primera división
meiótica (meiosis I), de forma que solo un homólogo termine en cada célula hija.
Si los homólogos migran al mismo polo de la célula y no se separan, se produce la NO
DISYUNCIÓN. Creado células aneuploides: células que contienen demasiados o insuficientes
cromosomas.
Si un gameto tiene un cromosoma menos (n – 1) y es fecundado, el resultado será 2n – 1
(MONOSOMÍA).
Si un gameto tiene un cromosoma de más (n + 1) y es fecundado, el resultado será 2n + 1
(TRISOMÍA).

2. Las cromátidas hermanas deben separarse la una de la otra y migrar a los polos opuestos de la
célula en división durante la meiosis II.

Los errores en la meiosis son la causa mayoritaria de abortos espontáneos en humanos.

La mayoría de los casos de aneuploidía en humanos se debe a problemas en la meiosis en las mujeres

14/16
TÉRMINOS Y DEFICIONES IMPORTANTES

Término Definición Ejemplo


Eucariotas: cromosomas
Estructura portadora de genes que consiste
lineales y filiformes
Cromosoma en una sola y larga hebra de DNA y las
Bacterias y arqueas: un
proteínas asociadas.
único cromosoma circular
Segmento de DNA que influye en uno o más
Gen
rasgos hereditarios
Versiones de un gen encontrado en los
cromosomas homólogos.
Alelo Los cromosomas homólogos llevan los mismos
genes, pero cada homólogo puede tener
distintos alelos
Es un alelo que funciona mal y que disminuye
Alelo deletéreo
el buen estado físico del individuo.
Cromosomas X e Y
Cromosoma Cromosoma asociado con el sexo de un
(humanos)
sexual individuo
Mujer: XX; Hombre: XY
Cromosomas 1-22 en
Autosoma Cromosoma no sexual
humanos
Cromosoma no Cromosoma que consiste en una única copia
replicado (en eucariotas: una sola hebra)

Cromosoma Formado por dos estructuras lineales unidas


replicado por el centrómero

Una de los cadenas idénticas que componen


un cromosoma replicado y que está
Cromátida
conectado a la otra cadena en el
centrómero
Cromátidas Copias de un cromosoma en un cromosoma
hermanas replicado
Estructura en forma de X formada durante la
meiosis por el sobrecruzamiento entre
Quiasma
cromátidas no hermanas en un par de
cromosomas homólogos.
Tienes un cromosoma 22 de
tu madre (rojo) y un
En un organismo diploide, los cromosomas cromosoma de tu padre
Cromosomas
homólogos son similares en tamaño, forma y (azul)
homólogos
contenido genético.

Las copias de un cromosoma en cromosomas


homólogos
(Cromátidas de un tipo determinado de
Cromátidas no
cromosoma (después de la replicación) con
hermanas
respecto a las cromátidas de su cromosoma
homólogo. El sobrecruzamiento se produce
entre cromátidas no hermanas)
Cromosomas homólogos que se encuentran
Tétrada
unidos

El nº de diferentes tipos de cromosomas en


Número haploide P.e. en humanos n=23
una célula. Símbolo n.
P.e. en humanos, todas las
El nº de cromosomas presentes en una célula células excepto los
Número diploide
diploide. Símbolo 2n gametos son diploides
(2n=46)

15/16
Es la combinación del nº
completo del juego de
cromosomas y la n.
Nº de juegos completos de cromosomas
Ploidía Célula haploide: ploidía de
presentes.
1
Célula diploide: ploidía de
2
Bacterias y arqueas son
Haploide Tener uno de cada tipo de cromosomas (n) haploides.
Los gametos son haploides
La mayoría de plantas y
Diploide Tener dos de cada tipo de cromosomas (2n)
animales son diploides.
Tener más de 2 cromosomas de cada tipo. Plátanos sin semillas: 3n
Poliploide
Triploides: 3n. Tetraploides: 4n Helechos: 4n
Estado de tener un nº anormal de copias de P.e. trisomía 21 (síndrome
Aneuploidía
un determinado cromosoma de Down)

16/16
 
 
TEMA 5. MECANISMOS DE LA HERENCIA 
 
5.1 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES O RASGOS. 
Es  la  tercera  gran  idea  de  la  Biología,  ¿Por  qué  los  descendientes  se  parecen  a  los 
progenitores? 
Una parte la contestó Mendel con las leyes de la herencia y otra cuando se describen los 
detalles de la meiosis. 
Un rasgo es cualquier característica de un individuo (desde la altura hasta la estructura 
primaria de una proteína). 
En el tema de la herencia había dos hipótesis: a) Herencia de combinación y b) Herencia 
de caracteres especiales. 
Organismo  modelo,  son  especies  cuyos  individuos  son  pequeños,  viven  poco,  resulta 
barato  cuidarlos,  pueden  producir  una  numerosa  descendencia  y  es  sencillo  manipularlos 
genéticamente. 
Tras descartar varios tipos de individuos, Mendel se decidió por la planta del guisante. 
La genética es la rama de la biología que se dedica a la herencia de los rasgos. 
 
5.2 CONCEPTOS BASICOS. 
Genes: Son las unidades de información genética básica, ocupando un lugar concreto en 
el cromosoma. Son los responsables de las diferentes características de los seres vivos. 
Fenotipo: Son las características observables  de un individuo (p.e. en las personas: ojos 
azules, ojos verdes y ojos negros = 3 fenotipos) 
Línea pura: Consiste en individuos que producen una descendencia idéntica a si mismo 
cuando se autopolinizan o se cruzan con otros miembros de la población de la línea pura. 
Rasgo  dominante:  Identifica  que  fenotipo  domina  en  individuos  que  llevan  dos 
determinantes genéticos diferentes. 
Rasgo recesivo: Identifica el fenotipo dominado en individuos genéticos diferentes (pelo 
rubio o pelo negro) 
Alelo: Son las distintas versiones del mismo gen. 
Genotipo: Son lo alelos presentes en un individuo determinado (ej: aa, AA, Aa). 
Principio  de  segregación:  Los  dos  alelos  de  cada  gen  deben  segregarse  a  distintos 
gametos  durante  la  formación  de  los  óvulos  y  espermatozoides  en  los  progenitores,  dando 
como resultado que cada gameto contenga un alelo de cada gen. 
Homocigótico: Cuando un individuo tiene dos copias del mismo alelo (rr o RR). 
Heterocigótico: Cuando un individuo tiene los alelos del mismo gen diferentes (Rr). 
 
 
 

1/9 
5.3. LOS EXPERIMENTOS DE MENDEL. 
Es  considerado  como  el  padre  de  la  genética.  Sus  experimentos  los  desarrolló  en  el 
huerito del monasterio donde vivió. 
5.3.1. HERENCIA DE UN RASGO ÚNICO. 
Se  analizó  por  separado  cado  uno  de  los  7  caracteres  diferentes.    Primero  buscó  las 
líneas puras homocigóticas y las eligió como generación parental: 
línea pura amarilla x línea pura verde 
y  obtuvo  la  primera  generación  filial  (F1),  cuyos  descendientes  fueron  amarillos  
(híbridos o heterocigóticos) 
100% amarillos 
El  color  verde  había  desaparecido  y  este  resultado  lo  obtenía  siempre, 
independientemente de la dirección de cruzamiento (♂ amarillo y ♀ verde ó viceversa). 
Con este experimento Mendel concluyó que la variante ‐alelo‐ para el color amarillo era 
dominante sobre el verde, que es el recesivo, y formuló la Ley de Uniformidad: “Al cruzar dos 
líneas  puras  de  dos  variantes  de  un  mismo  carácter,  la  primera  generación  será  idéntica 
entre si y presenta el carácter dominante del progenitor.” 
A  continuación  autofecundó  la  F1  y  obtuvo  la  segunda  generación  filial  F2,  dando  el 
resultado de: 
75% amarillos y 25 % verdes 
Representando  una  proporción  de  3:1,  apareciendo  de  nuevo  el  color  verde, 
deduciéndose de esto que la herencia no es un fenómeno de mezcla, sino que los genes  (y sus 
variantes,  alelos)  se  transmiten  entre  generaciones  sin  sufrir  alteraciones  y  enunció:  “Los 
alelos  se segregan durante la formación de gametos, de tal forma que cada gameto recibe un 
único alelo”. 
 

Generación parental  AA x aa 

F1  Aa x Aa 

   
 

F2  Aa Aa Aa aa 

 
Fenotipo: Aspecto físico o lo que se observa para cada característica (amarillo o verde) 
Genotipo: Los genes que determinan el fenotipo (AA, Aa, aa) 
El fenotipo dominante –amarillo‐ puede deberse a varios genotipos AA homocigótico o 
Aa heterocigótico. Y el fenotipo –verde‐  no recesivo al genotipo aa –homocigótico‐ 
 

2/9 
 
 
5.3.2 HERENCIA DE DOS RASGOS. 
Permitió deducir que cada gen con el que estaba trabajando tenía dos alelos y postuló el 
principio de segregación. Para ello cruzo una línea pura amarilla A y lisa B con otra línea pura 
verde  a  y  rugosa  b.  El  cruce  entre  progenitores  heterocigóticos    para  dos  rasgos  se  Llama 
dihíbrido. 

  AABB x aabb   

F1  Aa Bb x Aa Bb  Amarillas lisas autofecundación 

F2  1 AABB, 2 AABb, 2 AaBB, 4 AaBb, 1 Aabb, 1  9  amarillas  lisas,  3  amarillas  rugosas,  3 


aaBB, 2 Aabb, 2 aaBb, 1 aabb  verdes lisas, 1 verde rugosa 

Lo  que  representa  una  relación  de  9:3:3:1  y  Mendel  lo  enunció  como  su  segunda  Ley: 
”Los alelos de diferentes genes se segregan y se combinan de manera independiente”. 
 
5.4 TEORIA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA. 
Esta  teoría,  propone  que  los  genes  están  situados  en  los  cromosomas  y  que  los 
movimientos de los cromosomas durante la meiosis proporciona una base física al principio de 
la  segregación.  Los  alelos  del  mismo  gen  se  separan  unos  de  otros  y  terminan  en  distintos 
gametos porque los cromosomas homólogos se separan durante la meiosis I. 
 
5.5 EXCEPCIONES A LAS LEYES DE MENDEL 
El cariotipo –conjunto de los cromosomas de una especie‐ está formado por dos tipos de 
cromosomas: autosomas y cromosomas sexuales. Los autosomas están presentes en número 
de  pares  típico  de  cada  especie  (pe  en  humanos  22  pares),  y  los  cromosomas  sexuales  son 
otros cromosomas de los que va a depender el sexo del individuo (XX mujeres y XY hombres). 
Aunque  el  X  e  Y  son  diferentes  en  forma  y  tamaño  actúan  como  homólogos  en  la  meiosis. 
Aunque  estos  contienen  poseen  diferentes  genes,  tienen  regiones  lo  suficientemente 
parecidas como para provocar el emparejamiento en la profase en la mitosis I. 
 
5.5.1 LA HERENCIA LIGADA EL SEXO. 
Los genes situados en los cromosomas sexuales se heredan de forma diferente al resto, 
debido a que se pueden dar situaciones de hemizigosis (solo un cromosoma X y otro Y) de tal 
forma  que  el  individuo  solo  presenta  una  copia  del  gen  en  cuestión,  en  lugar  de  tener  dos 
como habíamos visto hasta ahora. 
Por ejemplo, de acuerdo con la hipótesis de la herencia ligada a X, una hembra tiene dos 
copias  del  gen  que  determina  el  color  de  los  ojos,  porque  tiene  dos  cromosomas  X.  Uno  de 
estos cromosomas proviene del progenitor macho y el otro del progenitor hembra. Un macho 
solo tiene una copia del gen del color del color de los ojos, porque solo tiene un cromosoma X, 
aportado por la madre. 
Cuando  los  cruzamientos  recíprocos  arrojan  resultados  diferentes,  es  probable  que  el 
gen  en  cuestión  esté  situado  en  un    cromosoma  sexual.  Los  cromosomas  no  sexuales  se 
denominan autosomas y presentan herencia autosómica 

3/9 
 

 
Dos  casos  muy  conocidos  en  humanos  de  herencia  ligada  al  sexo,  y  concretamente 
debido a genes situados en el cromosoma X son: 
- La  ceguera  para  los  colores  o  daltonismo,  que  se  manifiesta  en  homocigosis 
(mujeres) o hemicigosis (hombres) del gen defectuoso que es recesivo. 
- La  hemofilia  que  se  manifiesta  en  hemicigosis  (hombres)  del  gen  defectuoso  y 
que  se  comporta  como  un  gen  letal  en  homocigosis  (mujeres,  que  pueden  ser 
portadoras y por tanto transmisoras  del gen defectuoso, pero nunca padecer la 
enfermedad). 
El descubrimiento de la herencia ligada a X convenció a la mayoría de los biólogos de que 
la Teoría Cromosómica de la Herencia era correcta. 

Los cruces recíprocos confirman que el color de los ojos en la Drosophila es un rasgo ligado a X. Cuando 
Morgan  cruzo  hembras  de  ojos  rojos  con  machos  de  ojos  blancos  y  viceversa,  obtuvo  resultados 
radicalmente distintos. Esto era consistente con su hipótesis de que el color de los ojos es un rasgo ligado a 
X en las moscas del vinagre  

4/9 
5.5.2 GENES LIGANDOS. 
La  asociación  física  de  de  genes  que  se  encuentran  en  el  mismo  cromosoma  se 
denomina ligamiento (observar que ligamiento y ligado al sexo tienen significado diferente). Si 
dos o mas genes están ligados, significa que están en el mismo cromosoma. Si un único gen 
está ligado al sexo, significa que está situado en un cromosoma sexual. 
Los genes ligados siempre se transmiten juntos durante la formación de los gametos, o 
sea, los genes ligados deberían infringir el principio de la combinación independiente. 
Organismo  recombinantes,  cuando  la  combinación  de  alelos  de  su  cromosoma  X  es 
diferente de la combinación de los alelos presentes en la generación parental.  
Los genes ligados se heredan juntos, a no ser que ocurra un sobrecruzamiento: Cuando 
esto  ocurre  da  lugar  a  la  recombinación  genética.  Estos  resultados  cimentaban  la  conexión 
entre  la  meiosis  I  y  la  Leyes  de  Mendel.  Los  alelos  ligados  se  segregan  juntos  a  no  ser  que 
ocurra un sobrecruzamiento físico entre cromosomas homólogos. 

   

Mapa  de  ligamento  <<linkage>>.  Es  un  experimento  donde  se  calcula  la  frecuencia  de 
recombinación como el número de descendientes con fenotipos recombinantes dividido por el 
número total de descendientes. 
La  idea  básica  es  que  la  distancia  entre  genes  es  proporcional  a  la  posibilidad  de  que 
ocurra un sobrecruzamiento entre los genes. 
 

5/9 
5.5.3 ALELOS MÚLTIPLES Y RASGOS POLIMORFOS. 
La  existencia  de  de  mas  de  dos  alelos  de  un  mismo  gen  se  conoce  como  alelismo 
múltiple.  Cuando  en  una  población  están  presentes  más  de  dos  fenotipos  distintos  por  el 
alelismo múltiple, el rasgo es polimorfo (“muchos‐formado”). (Ej: El gen de la proteína de la β‐
globina, existen mas de 500 genes de esta proteína) 
 
5.5.4 DOMINANCIA INCOMPLETA Y CODOMINANCIA. 
Se observa cuando dos alelos distintos de un gen están presentes en el mismo individuo. 
Cuando ocurre dominancia incompleta, los heterocigóticos tienen un fenotipo intermedio.(Ej: 
En el caso de las don diego de noche, no dominan los alelos blancos, ni los púrpuras, sino que 
sale una mezcla) 
En la codominancia, los heterocigóticos tienen el fenotipo asociado a ambos alelos. 

 
 
5.5.5 PLEITROPÍA. 
Se produce cunado un gen influencia muchos rasgos en lugar de uno solo, y se denomina 
gen pleitrópico (<< mas girar>>). Es el responsable del síndrome de Marfan. 
 
5.5.6 GENES Y AMBIENTE. 
Hay dos aspectos el ambiente que afectan a los fenotipos: 
‐El ambiente físico del individuo. 
‐ Los alelos presentes en otros genes. 
 

6/9 
El  ambiente  físico  del  individuo  ejerce  una  gran  influencia  sobre  los  fenotipos.  Los 
fenotipos  producidos  por  la  mayoría  de  los  genes  están  fuertemente  afectados  por  el 
ambiente  físico  del  individuo.  En  consecuencia,  el  fenotipo  de  un  individuo  es  a  menudo  un 
producto de su ambiente físico tanto como un producto de su genotipo 
 
5.5.7 INTERACCIONES ENTRE GENES. 
Las  interacciones  con  otros  genes  ejercen  una  gran  influencia  sobre  los  fenotipos.  El 
punto clave es que los alelos de distintos genes afectan unos a otros de tal modo que alteran 
el fenotipo observado. Cuando esto ocurre, el fenotipo producido por un alelo depende de la 
acción de otros genes. 

 
 
5.5.8 RASGOS CUANTITATIVOS. 
Son  características  que  presentan  una  variación  cuantifica  (Altura,  peso,…).  Los  rasgos 
cuantitativos  están  producidos  por  la  acción  independiente  de  muchos  genes,  aunque  ahora 
esta  claro  que  algunos  genes  afectan  mucho  más  al  rango  en  cuestión  que  otros  genes.  El 
resultado de esta transmisión es la denominada herencia poligénica. En la herencia poligénica, 
cada gen añade una pequeña cantidad  al valor del fenotipo. 
 

7/9 
 
 
 

 
 
5.6 LAS LEYES DE MENDEL EN LAS PERSONAS 
Para  conocer  la  transmisión  de  rasgos  en  las  personas,  los  investigadores  tienen  que 
analizar los cruces ya existentes. Lo hacen construyendo el linaje, que es una especie de árbol 
genealógico. El linaje registra las relaciones genéricas entre los individuos de una familia junto 
con el sexo y el fenotipo de cada persona respecto al rasgo en cuestión 
Patrones de herencia: rasgos autosómicos recesivos. 
Portadores:  Son  individuos  heterocigóticos  que  llevan  un  alelo  recesivo  de  una 
enfermedad.  Llevan  el  alelo  y  lo  transmiten,  pero  no  muestran  signos  de  la  enfermedad. 
Cuando dos portadores se unen deberían producir descendencia con el fenotipo recesivo del 
orden del 25%. 
Patrones de herencia: rasgos autosómicos dominantes. 
Tanto los individuos homocigóticos como los heterocigóticos para un rasgo autosómicos 
dominante  tendrán  el  fenotipo  dominante.  Para  los  rasgos  autosómicos  dominantes,  los 
individuos  con  una  sola  copia  del  alelo  deben  tener  el  fenotipo  dominante.  Incluso  si  un 
progenitor  es  heterocigótico  y  el  otro  homocigótico  recesivo,  la  mitad  de  sus  hijos,  de 
promedio mostrará el fenotipo dominante. 
 

8/9 
El rasgo, ¿es autonómico o ligado al sexo? 
Si un rasgo aparece aproximadamente con la misma frecuencia en varones y mujeres, se 
puede decir que es autosómico. Si por el contrario son los varones los que tienen el rasgo en 
cuestión  con  mayor  frecuencia  que  las  mujeres,  el  gen  responsable  podría  estar  en  el 
cromosoma X, y podríamos decir que es un rasgo ligado al sexo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
‐Fundamentos de Biología. 3ª edición. UNED.PEARSON. Scott Freeman 
‐Guía de Estudio de Biología I. Grado Ciencia Ambientales 2011‐2012. Equipo Docente 
 
 
 
 
 
 

9/9 
Tema 6.- Funcionamiento de los genes: del DNA a las proteínas.

El DNA y los genes. Replicación del DNA. El flujo de información y el dogma central de la biología. El código genético. La
síntesis de RNA o transcripción. La síntesis de proteínas o traducción. Mecanismo de la traducción. Mutaciones en los genes
y consecuencias en las proteínas.

GUIÓN DETALLADO DE LOS CONTENIDOS

¿Cómo se replica el DNA?


• Modelo de replicación: Semiconservador y bidireccional
• Mecanismo de la replicación
o Enzimas implicadas o Horquillas de replicación
o Cebadores de RNA o Cadena conductora o continua
o Orígenes de replicación o Cadena retardada o discontinua: fragmentos de Okazaki

¿Cómo se detectan y corrigen los errores en el DNA?


• Reparación de errores durante la replicación por la DNA polimerasa

¿Cuál es la relación entre los genes y las proteínas?


• Los experimentos de Beadle y Tatum evidenciaron la relación entre genes, fenotipos y proteínas

¿Cómo se realiza el flujo de la información desde el DNA hasta las proteínas?


• La existencia del RNA que actúa como intermediario
o Características del RNA y diferencias con respecto al DNA
o Mecanismo de síntesis del RNA o transcripción
• regiones de inicio o promotores
• enzimas implicadas: RNA polimerasa
• terminación
• Tres tipos diferentes de RNA
o RNAm que lleva el mensaje genético
o RNAr y RNAt que participan en la síntesis de proteínas

¿Cómo se codifican los aminoácidos en el DNA?


• El código genético traduce el lenguaje del DNA (bases) al lenguaje de las proteínas (aminoácidos)
o Características del código genético
• codones o tripletes
• universalidad del código
• degeneración o redundancia del código
• codones de iniciación y de terminación

¿Cuál es el mecanismo de síntesis de proteínas o traducción y en qué lugar de la célula se realiza?


• Moléculas y orgánulos implicados en el proceso
• Inicio de la traducción
• Elongación de la cadena de aminoácidos
• Terminación de la síntesis

¿Cómo se regula la traducción?


• velocidad de la traducción
• inhibidores de la traducción : antibióticos
• procesos postraduccionales
• destinos de las proteínas dentro de la célula
• modificación química de las proteínas después de la síntesis

¿Cómo influyen las mutaciones del DNA en la función de los genes?


• tipos de mutaciones
• efecto en las proteínas codificadas
• papel de las mutaciones en la evolución
¿Cómo se replica el DNA? (14.3 Freeman, pág. 303)

• Modelo de replicación: Semiconservador y bidireccional

• Mecanismo de la replicación
o Enzimas implicadas
o Cebadores de RNA
o Orígenes de replicación
o Horquillas de replicación
o Cadena conductora o continua
o Cadena retardada o discontinua: fragmentos de Okazaki

La replicación es el proceso por el cual el ADN se duplica, creando una copia exacta.

Durante la replicación se rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unida la doble hélice del DNA, y cada una de las
cadenas actúa como molde que especifica la secuencia de bases en la síntesis de una nueva cadena complementaria. La
DNA polimerasa III cataliza la síntesis de las nuevas cadenas añadiendo los nucleótidos complementarios.

Como resultado del proceso de replicación, a partir de una molécula de DNA se producen dos dobles hélices de DNA
idénticas a la original. Cada una de ellas conserva una cadena “antigua” que proviene de la molécula original y que ha
servido de molde en el proceso, y una cadena de nueva síntesis. Por ello, este mecanismo de replicación se denomina
semiconservativo.

Inicio de la replicación

El DNA se replica en cada ciclo de división celular. Al


empezar la fase S se activan un conjunto específico de
proteínas que son las responsables de reconocer los
lugares donde empieza la replicación, marcado por una
secuencia específica de bases.

Bacterias – un único punto de replicación


Eucariotas - la replicación se produce en múltiples puntos
de manera simultánea.

Horquilla de replicación - punto por donde se abre la


doble hélice
Burbuja de replicación - forma resultante de las dos
hebras separadas

La helicasa es la enzima que rompe los puentes de hidrógeno entre los desoxirribonucleótidos.
Las proteínas de unión al DNA monocatenario (SSBP) se unen a las hebras separadas y les impide que se vuelvan a unir.

Topoisomerasa – La apertura de la hélice provoca una torsión en la hebra (imagina la tensión que se produciría en una
cuerda si empezaras separar las hebras que la forman). La topoisomerasa se coloca en la zona de delante de la horquilla de
replicación, donde las hebras del ADN todavía no se han abierto, y rompe y vuelve a unir la doble hélice para relajar la
tensión producida por la separación de las hebras del ADN.
Síntesis del DNA

La DNA polimerasa III es la enzima que cataliza la síntesis de DNA. Los monómeros que la DNA polimerasa III añade a la
hebra replicada son desoxirribonucleótidos trifosfato, o dNTP (la N simboliza cualquiera de las cuatro bases del DNA:
adenina, timina, guanina o citosina). Los dNTP tienen tres grupos fosfatos muy próximos, por lo que tienen mucha energía
potencial, la suficiente como para hacer que la formación de enlaces fosfodiéster en una hebra creciente de DNA sea
exergónica.

Una característica importante de la DNA polimerasa III es que sólo puede añadir el desoxirribonucleótido al extremo 3’ de
una cadena creciente de DNA, por lo que necesita una cadena dirección 3’ 5’ como base o molde, y mediante la adición
de bases complementarias genera una cadena en sentido 5’3’.

La replicación es bidireccional: como las hebras de la cadena original son antiparelas, al producirse la replicación en sentido
3’ 5’ en cada cadena avanzará en sentido contrario en cada una de ellas.

Además, como la burbuja de replicación se abre sólo por un lado, tenemos dos mecanismos de replicación:

 La replicación de la cadena conductora – la replicación se produce de manera líneal 3’  5’ en el sentido de


abertura de la burbuja de replicación.
 La replicación de la cadena retrasada – la cadena se abre en sentido 5’  3’, por lo que la ADN polimerasa replica
fragmentos dirección 3’  5’, en sentido inverso al avance de la cadena a medida que se va abriendo la burbuja de
replicación.

Síntesis de la hebra conductora

Es la hebra con dirección 3’  5’ es el sentido en el que se abre la burbuja de replicación. La DNA polimerasa III avanza
formando la nueva hebra, que como es antiparalela será en sentido 5’3’. La enzima toma como molde los nucleótidos de
la hebra conductora, y añade el desoxirribonucleótido complementario en el grupo hidróxilo (-OH) libre del extremo 3’,
formando un enlace fosfodiéster.

Cebador.- La DNA polimerasa III necesita el grupo hidróxilo del extremo 3’.
Sólo puede “añadir” nucleótidos, no puede empezar “de la nada”, por lo
que necesita que alguien le proporcione el inicio de la cadena a partir del
cual continuar la replicación. La primasa sintetiza un cebador, un fragmento
corto de ARN a partir del cual la DNA polimerasa III continua con la
replicación.

La pinza de deslizamiento, una estructura en forma de rosquilla, sujeta por detrás a la DNA polimerasa III en su sitio a
medida que se mueve a lo largo de la molécula de DNA.
Síntesis de la hebra retrasada

A medida que la DNA polimerasa avanza en el sentido 5’3’,


la helicasa contínua abriendo la burbuja de replicación en
sentido contrario. Cuando la DNA polimerasa III llega al final
del trozo de hebra que puede sintetizar, tiene que “volver
hacia atrás”, y empieza a sintetizar en el nuevo espacio que se
ha creado. Así va sintetizando framentos “saltando hacia
atrás”. Cada uno de esos fragementos se conoce como
“Fragmento de Okazaki”. La acción conjunta de dos enzimas,
la DNA polimerasa I y la DNA ligasa, se encarga de unir los
distintos fragmentos de Okazaki. Vamos a ver con detalle
cómo se desarrolla el proceso.

Síntesis de la hebra retrasada

 la primasa sintetiza un corto fragmento de RNA que funciona como cebador.


 La DNA polimerasa III añade bases al extremo 3’ de la hebra retrasada. La observación clave es que la enzima se aleja
de la horquilla de replicación. Pero por detrás de ella, la helicasa continúa abriendo la horquilla de replicación y
exponiendo nuevos DNA de hebra simple en la hebra conductora. Reiji Okazaki desarrolló la hipótesis de la replicación
discontinua, que ha sido comprobada a partir de experimentos en el laboratorio. Esta hipótesis propone que, una vez
que la RNA primasa sintentiza un cebador de RNA en la hebra retrasada, la DNA polimerasa III podría sintetizar
fragmentos cortos de DNA a lo largo de la hebra retrasada y que esos fragmentos se unirían luego para formar una
cadena continua. La idea era que la primasa añadiría un cebador al DNA de hebra simple recién expuesto a intervalos, y
que entonces la DNA polimerasa III sintetizaría la hebra retrasada hasta alcanzar el fragmento producido
anteriormente.

Para unir los framentos de Okazaki, la DNA polimerasa I elimina el cebador de RNA al principio de cada fragmento y rellena
los huecos producidos con los desoxirribonucleótidos apropiados. Por úlitmo, una enzima llamada DNA ligasa cataliza la
formación de un enlace fosfodiester entre los fragmentos adyacentes.

Como los fragementos de Okazaki se sintetizan por separado y se unen después, a la hebra retrasada también se le llama
hebra discontinua.
.Como se detectan y corrigen los errores en el DNA? Freeman 14.5, pág 310

Reparacion de errores durante la replicacion por la DNA polimerasa

Dado que el DNA contiene toda la información necesaria para la vida de la célula, es preciso que sus copias sean lo más
fieles posibles al original, para evitar errores que constituyan un riesgo para la vida de la célula. Además, incluso cuando la
célula no se divide hay factores que pueden producir daños en el DNA que deben repararse antes de que estos errores en
los genes provoquen cambios en la secuencia de una proteína a sus células hijas.

Las células poseen al menos tres mecanismos de reparación

 Mecanismos relacionados directamente con el proceso de replicación:


 Mecanismo de lectura y reparación
 Mecanismo de reparación de apareamientos incorrectos

 Mecanismos de reparación de daños independientes del proceso de replicación.


 Mecanismo de reparación por escisión

Mecanismo de lectura y reparación (durante el proceso de replicación)

Lo realiza la propia DNA polimerasa III a medida que va añadiendo nucleótidos al DNA de nueva formación. La DNA
polimerasa III tiene una subunidad que actúa como exonucleasa (enzima que elimina desoxirribonucleótidos de los
extremos de las hebras de DNA), por lo que puede corregir pruebas. Si se añade una base incorrecta durante la síntesis de
DNA la enzima se para, elimina la base mal emparejada recién añadida, y después continua con la síntesis.

Mecanismo de reparación de apareamientos incorrectos (a posteriori)

Existe una batería de enzimas que repasan el trabajo de la DNA polimerasa. Estas proteínas reconocen el par mal
emparejado, eliminan una sección de la hebra recién sintetizada que contiene la base incorrecta, y añaden las bases
correctas.

Mecanismo de reparación por escisión

Los genes están sometidos a continuos ataques. Los nucleótidos


resultan dañados por sustancias químicas diversas o por la
radiación.

La simetría y regularidad de la estructura secundaria del DNA


hace posible que las proteínas reparadoras detecten las bases
nitrogenadas dañadas (que producen una irregularidad en la
molécula), las elimine y pongan en su lugar otras bases
nitrogenadas funcionales. También pueden detectar un exceso de
bases en una de las hebras, que formaría un bucle no apareado
en la hebra de DNA donde se encuentran, y también serían
eliminadas. La eliminación de las bases erróneas las realizan
proteínas específicas y la colocación de las bases correctas lo hace
la DNA polimerasa
¿Cuál es la relación entre los genes y las proteínas? Freeman 15.2, pág. 318.

• Los experimentos de Beadle y Tatum evidenciaron la relación entre genes, fenotipos y proteínas

Beadle y Tatum publicaron en 1941 el resultado de una serie de experimentos con un moho de pan (Neurospora crassa)
utilizando por primera vez lo que hoy se conocen como mutantes knock-out, mutantes nulos o mutantes con perdida
funcional. La base del experimento es muy sencilla: para determinar la función de un gen determinado, analizamos lo que
el organismo NO es capaz de hacer cuando ese gen en concreto está dañado. A partir de estos experimentos lanzaron la
hipótesis de “un gen, una enzima”, según la cual los genes contienen la información necesaria para fabricar proteínas,
muchas de las cuales funcionan como enzimas. La hipótesis ha sido corroborada por trabajos posteriores.

Sobre la base de este y otros trabajos posteriores, Francis Crick elaboró lo que ha llegado a
ser conocido como el dogma central de la Biología molecular, que resume el flujo de
información en las células, y que se resume en el esquema de la derecha. El DNA es el
material hereditario. Los genes consisten en secciones específicas de DNA que codifican
productos utilizados por las células. La secuencia de bases del DNA especifica la secuencia de
bases de RNA, que a su vez especifica la secuencia de aminoácidos en una proteína. De este
modo, en el fondo, los genes codifican proteínas.

Transcripción: proceso de paso de DNA a RNA. La RNA polimerasa sintetiza una molécula de
RNA de escasa duración llamada RNA mensajero o mRNA a partir de la información facilitada
por la secuencia de bases de un fragmento concreto de DNA.

Traducción: Síntesis de proteínas a partir del mRNA. Es la transferencia de información de un tipo de molécula a otro, del
“lenguaje” de los ácidos nucleicos al “lenguaje” de las proteínas.

El genotipo de un organismo está determinado por la secuencia de bases de su DNA, mientras que su fenotipo es un
producto de las proteínas que fabrica. Los alelos del mismo gen se diferencian en su secuencia de DNA. Como resultado, las
proteínas producidas por distintos alelos del mismo gen a menudo tienen distintas secuencias de aminoácidos. Si las
estructuras primarias de las proteínas varían, es probable que sus funciones también cambien.

Dos apuntes a tener en cuenta sobre lo que acabamos de ver sobre el dogma central de la biología:

 Hay otros tipos de RNA además del mRNA que realizan funciones importantes en la célula. Para estos genes, el
flujo de información sería DNA RNA. Veremos algunos ejemplos más adelante.
 El flujo normal de información es DNARNA, pero hay algunas excepciones a esta regla general, en las que la
información fluye de vuelta desde el RNA al DNA.
¿Cómo se realiza el flujo de la información desde el DNA hasta las proteínas? (Freeman 16.1, pág 330)

• La existencia del RNA que actúa como intermediario


o Características del RNA y diferencias con respecto al DNA
o Mecanismo de síntesis del RNA o transcripción

• regiones de inicio o promotores

• enzimas implicadas: RNA polimerasa

• terminación

• Tres tipos diferentes de RNA


o RNAm que lleva el mensaje genético
o RNAr y RNAt que participan en la síntesis de proteínas

El RNA (ácido ribonucleico) es un polinucleótido:

 De cadena única
 El azúcar de los nucleótidos es ribosa
 Comparte con el DNA la presencia de adenina, guanina y citosina como bases nitrogenada, y sustituye la timina
por uracilo como complementaria de la adenina al realizar su síntesis

La síntesis de RNA se denomina transcripción. Consiste en la copia de un fragmento de una de las dos hebras del DNA a una
hebra o cadena de RNA, con la intervención de la enzima RNA polimerasa.

Hay tres tipos de RNA en función de su estructura y función.

 RNA mensajero (RNAm) – contiene la información necesaria para determinar la secuencia de aminoácidos en una
proteína. Suele ser lineal.
 RNA de transferencia (RNAt) – contiene la información para transportar un aminoácido al ribosoma durante la
síntesis de proteínas.
 RNA ribosómico (RNAr) – Contiene la información para fabricar un ribosoma, donde tendrá lugar la síntesis de
proteínas.

Transcripción en las bacterias

La RNA polimerasa sintetiza el RNA a partir de la plantilla del DNA en sentido


5’3’, al igual que la DNA polimerasa. Pero a diferencia de estas última no
necesita cebador para iniciar la transcripción. Para realizar la transcripción se
le une una subunidad proteica denominada sigma. La unión resultante,
denominada holoenzima, consiste en un núcleo enzimático, que contiene el
centro activo para la catálisis y otras proteínas necesarias.

La RNA polimerasa acopla la base de un ribonucleótido fosfato con la


base complementaria en un gen. Una vez el ribonucleótido acoplado
está en su lugar, La RNA polimerasa cataliza la formación de un
enlace fosfodiéster entre el extremo 3’ de la cadena en crecimiento
de mRNA y el nuevo ribonucleótido. Al continuar este proceso de
emparejamiento y catálisis, se sintetiza un RNA que es
complementario al gen que ha servido de base, e idéntico a la hebra
que no ha sido directamente transcrita (a excepción de las
bases de timidina que será uracilo). Por ello la hebra que ha
servido de base se llama hebra no codificante, y la hebra
complementaria se llama hebra codificante
Fase de iniciación

Sigma (la subunidad proteica que se ha unido a la RNA


polimerasa para formar la holoenzima) es una proteína
reguladora: le dice a la RNA polimerasa dónde y cuándo
tiene que comenzar la síntesis de RNA.

La transcripción comienza cuando sigma se une a dos puntos


concretos del DNA, que le señalan a la RNA polimerasa en
qué punto del DNA debe iniciarse la transcripción. Estos
puntos, denominados promotores, se encuentran a una
distancia más o menos constante del punto donde debe
iniciarse la transcripción. Están marcados por unas
secuencias específicas de bases. Son la caja -35 (secuencia
TTGACA, alrededor de 35 bases antes del punto donde la
RNA polimerasa comienza la transcripción), y la caja -10
(TATAAT). La transcripción se inicia en el punto +1.

El DNA que está localizado en la dirección en la que se mueve la RNA polimerasa durante la transcipción se dice que está río
abajo, el DNA en la dirección opuesta se dice que está río arriba.

Una vez que sigma se ha unido al promotor, la hélice de DNA se


abre. La hebra no codificante se inserta a través del canal que lleva al
centro activo en el interior de la RNA polimerasa. Por otro canal, al
fondo de la enzima, entran los NTP (ribonucleótidos trifosfato, son
como los dNTP que se han visto en la síntesis de proteínas).

Cuando un NTP se empareja con su base complementaria sobre la


hebra no codificante de DNA comienza la polimerización de RNA. La
reacción es exergónica y espontánea pq los NTP tiene mucha energía
potencia, debido a sus tres grupos fosfato.

Una vez que se ha iniciado la síntesis de RNA, sigma es liberada (en el dibujo siguiente podemos ver que la sigma ya no
está)

Existen multitud de tipos de proteína sigma, y su número puede variar de un organismo a otro. Todos los promotores están
en la caja -10 y -35, pero la secuencia de bases puede variar ligeramente de un tipo de proteína sigma a otra. Como
resultado, cada tipo de proteína sigma permite a la RNA polimerasa unirse a un tipo diferente de promotor y, por tanto, a
diferentes clases de genes. La identidad de la proteína sigma en la holoenzima RNA polimerasa determina qué tipo de
genes serán transcritos. Controlar qué proteínas sigma están activas es uno de los caminos por los que las células
bacterianas pueden controlar los genes que se expresan.
Fase elongación

La RNA polimerasa se mueve a lo largo de la plantilla


de DNA en dirección 3’5’ de la hebra no codificante,
sintentizando RNA en la dirección 5’  3’.

En el interior de la enzima existe una parte que


sobresale, la cremallera de la enzima, que ayudan a
abrir la doble encima en el extremo río arriba. Otro
grupo de enzimas denominado timón ayudan a
conducir las hebras no codificante y codificante a
través de los canales del interior de la enzima.

Mientras, el centro activo de la enzima cataliza la


adición de nucleótidos al extremo 3’ de la molécula en
crecimiento de RNA.

En la fase de elongación todos los canales de la enzima están “llenos” o transitados. La doble hélice de DNA entra y sale por
un surco, los ribonucleótidos trifosfatos entran en otro, y la hebra de RNA en crecimiento sale por detrás.

Fase de terminación

En la mayoría de los casos existe un tramo de la secuencia en el DNA que funciona como señal de finalización. Estas bases
codifican un RNA que, tan pronto como es sintetizado, se pliega sobre si mismo y forma una pequeña doble hélice que se
mantiene unida por apareamiento de bases complementarias, formando una estructura que se denomina horquilla. Esta
estructura de horquilla interrumpe la interacción entre la RNA polimerasa y el transcrito de RNA, y da como resultado la
separación física de la enzima y su producto.

La transcipción comienza cuando sigma, como parte del complejo de la holoenzima, se uno al promotor del gen. Una vez
ocurre la unión, la RNA polimerasa comienza a sintetizar mRNA por adición de ribonucleótidos que son complementarios a
la hebra no codificante en el DNA. La transcripción acaba cuando la señal de terminación al final del gen lleva a la formación
de una horquilla en el mRNA, interrumpiéndose el complejo de transcripción
Transcripción y procesamiento del RNA en los eucariotas

El mecanismo de transcripción en eucariotas es mucho más complejo. Vamos a comparar algunas de las diferencias
principales.

 En los eucariotas no existe sigma. Las proteínas llamadas factores basales de transcripción inician la transcripción
mediante el emparejamiento de la enzima con la región promotora adecuada en el DNA. La función que realizan es
análoga a la de sigma, excepto en que interaccionan con el DNA independientemente de la RNA polimerasa
 En las bacterias existe un solo sigma. En los eucariotas, son necesarios muchos factores basales de transcripción.
 Las bacterias tienen un solo tipo de RNA polimerasa. Los eucariotas tiene tres tipos diferentes. Cada una de ellas
transcribe una clase diferente de RNA

Muchos de los promotores eucariotas reconocidos por la RNA


polimerasa II incluyen una única secuencia llamada caja TATA,
localizada 30 pares de bases río arriba del lugar de inicio de la
transcripción. Sin embargo, algunos de los promotes de la
RNA polimerasa I no contienen la caja TATA. Las RNA pol I y
pol III interaccionan con promotores completamente
diferentes.

En las eucariotas, a la transcripción del mRNA le siguen unas


etapas de procesamiento antes de que abandone el núcleo.

 Los genes eucariotas no consisten en una secuencia continua de DNA que codifica para un producto como hacen los
genes bacterianos. Por el contario, las regiones de los genes eucariotas que codifican para proteínas se dividen en
piezas separadas por cientos o miles de bases de DNA intermedio. Esas bases intermedias, aunque forman parte del
gen, no codifican para el producto final.

Vamos a ver con más detalle esta última característica.

Genes eucariotas en piezas

En eucariotas, las partes de un mismo gen pueden estar diseminadas a lo largo de la cadena de DNA. Para hacer un mRNA
funcional, las células deben disponer de ciertas secuencias dentro de sus genes y combinar las regiones codificantes
separadas en un todo integrado.

Un ejemplo: los genes eucariotas no llevan mensajes como “La biología es mi asignatura favorita de siempre”. En su lugar,
llevan mensajes que podrían ser como “LA BIOLOGÍA ES  MI
ASIGNATURA
FAVORITA DE
SIEMPRE”. Los segmentos no codificantes, representados por
letras griegas, se denominan intrones (porque son intermedios), y los que forman parte del mRNA final exones (porque se
expresan).

Los intrones son secciones de genes que no están


representadas en el producto del mRNA final. Como
resultado, los genes eucariotas son mucho más largos que
los transcritos maduros de RNA correspondientes
La transcripción de genes eucariotas por la RNA polimerasa genera
un transcrito primario de RNA, formado por exones e intrones

A medida que se realiza la transcripción tiene lugar un proceso de


corte y empalme por el cual se eliminan los intrones de la cadena
creciente de RNA. El empalme tiene lugar cuando la transcripción
está todavía desarrollándose.

El proceso de corte y empalme es catalizado por un complejo de proteínas y RNA pequeños conocidos como
ribonucleoproteínas nucleares pequeñas o snRNP.

Un snRNP se acopla a la unión exón-intrón. Otros snRNP forman un complejo con múltiples zonas llamado espliceosoma
(punto 1 en el esquema abajo). El intrón forma una bucle con un ribonucleótido adenina en la base. La adenina participa en
una reacción que corta el bucle. Un enlace fosfodiéster une los exones por sus lados, formando una secuencia codificante
contigua.

En el momento en que el extremo 5’ del RNA eucariota emerge de la RNA polimerasa, las enzimas añaden una estructura
llamada caperuza 5’ y que consiste en una molécula de 7-metilguanosina y tres grupos fosfatos. Otra enzima corta el
extremo 3’, y otra añade una cola de poli(A), un tramo largo de 100-250 nucleótidos de adenina.

La caperuza 5’ sirve como señal de reconocimiento para la maquinaria de traducción, y la cola de poli(a) alarga la vida
media de un mRNA protegiendo el mensaje de la degradación por ribonucleasas en el citosol.

Con la adición de la cola y la caperuza, el procesamiento del transcrito primario del RNA se completa. El producto es un
mRNA maduro. La molécula contiene la secuencia codificante para un polipéptido flanqueado por secuencias que no están
destinadas a ser traducidas, que ayudan a estabilizar el RNA maduro y regulan su traducción.
Como se codifican los aminoacidos en el DNA? (Freeman 15.3, pág. 322)
• El codigo genetico traduce el lenguaje del DNA (bases) al lenguaje de las proteínas (aminoacidos)
o Caracteristicas del codigo genetico
• codones o tripletes
• universalidad del codigo
• degeneracion o redundancia del código
• codones de iniciacion y de terminación

George Gamow propuso que cada “palabra” del código contiene tres bases, basándose en una lógica estadística simple: es
el mínimo número de bases que proporciona suficientes combinaciones (4x4x4=64) como para codificar los 20 aminoácidos
existentes. El código genético es redundante: como hay más combinaciones que aminoácidos, cada aminoácido puede
estar representado por más de una combinación diferente. Sin embargo, una combinación sólo representa un aminoácido,
si representará más de uno sería confuso. Este código de tres bases se llama código del triplete. (un código de dos bases
sólo podría codificar 4x4=16, lo que sería insuficiente).

El grupo de tres bases que especifica un aminoácido determinado se llama codón. La base por la que empezamos a leer nos
da el marco de lectura. Un ejemplo es la frase “Una con uno son dos”. Si eliminamos la primera letra (base), la frase queda
““nac onu nos ond os”. La secuencia es la misma, pero hemos cambiado el marco de lectura, y la frase ha perdido sentido.

El código genético se ha descifrado a partir de experimentos, donde se sintetizaban moléculas de RNA con secuencias
conocidas y se observaba la secuencia de aminoácidos que generaba.

Hay un codón de inicio y tres codones de terminación.


El código genético se lee en grupos de tres bases, llamados codón, en lo que se denomina el código del triplete. Es
redundante: todos los aminoácidos, excepto metionina y triptófano, están codificados por más de un codón. Sin embargo, el
código no es ambiguo porque un codón solamente codifica un aminoácido. El código genético es casi universal: salvo pocas
excepciones, todos los codones especifican los mismos aminoácidos en todos los organismos.
¿Cuál es el mecanismo de síntesis de proteínas o traducción y en qué lugar de la célula se realiza? (Freeman 16.3, 337)

• Moléculas y orgánulos implicados en el proceso

• Inicio de la traducción

• Elongación de la cadena de aminoácidos

• Terminación de la síntesis

Traducción del RNA – Moléculas y orgánulos implicados en el proceso

Con lo visto hasta ahora, mediante el aparejamiento de bases complementarias, ya sabemos cuál sería el producto
resultante de una determinada secuencia de ADNE. A continuación veremos el proceso por el cual se produce esa
conversión.

La síntesis de las proteínas se produce en los ribosomas, y en el proceso participan los tres tipos de RNA que hemos
mencionado con anterioridad (mensajero, transferente y ribosómico)

En las bacterias, los


ribosomas se unen al
mRNA y comienzan a
sintetizar proteínas
incluso antes de que la
transcripción se haya
completado. Ambos
procesos pueden ocurrir
al mismo tiempo porque
no hay envuelta nuclear
para separar los dos
procesos.

Sin embargo, en los eucariotas, los RNA se procesan en el núcleo y a continuación


los mRNA se exportan al citoplasma. Una vez que los mRNA están fuera del núcleo,
los ribosomas se unen a ellos y comienza la traducción. En los eucariotas,
transcripción y traducción están separadas en el tiempo y en el espacio

La traducción codón –
aminoácido no se hace
directamente, sino que
existe una molécula
“adaptadora” que
aporta el aminoácido
correspondiente para
cada codón
La molécula intermedia es el RNA transferente (tRNA). El tRNA es una molécula relativamente corta, de 75-85 nucleótidos
de longitud. Algunas de las bases del tRNA pueden formar puentes de hidrógeno con bases complementarias, de manera
que toda molécula de tRNA puede asumir una estructura secundaria en forma de trébol.

El extremo 3’ ofrece un sitio de unión para el aminoácido, mientras que el bucle situado en el otro extremo forma un
anticodón, un juego de 3 ribonucleótidos que se corresponde con el codón del mRNA.

Finalmente el tRNA adopta una estructura terciaria en forma de L.

Existen unos 40 tipos de tRNA que se corresponden con todos los codones posibles. Eso es posible debido a lo que se
conoce como la hipótesis del tambaleo: en la tabla del código genético puedes comprobar que muchos codones que
codifican el mismo aminoácido tienen la primera y la segunda base comunes, y varía sólo la tercera. Según la hipótesis del
tambaleo una pareja de bases “no estándar” en la tercera posición es aceptable siempre que no cambie el aminoácido para
el que codifica el codón. Así, el “tambaleo” en la tercera posición permite que solo unos 40 tRNA se unan a los 61 codones
totales del mRNA.

El tRNA unido a un aminoácido en su extremo 3’ recibe el nombre de aminoacil-tRNA. La enzima que cataliza esta unión se
llama aminoacil-tRNA sintetasa y precisa aporte de energía en forma de ATP para catalizar la unión. Existe una aminoacetil-
tRNA diferente para cada aminoácido.

Ribosomas y mecanismos de traducción.

El ribosoma está formado por dos subunidades principales. Cada una de ellas consiste en un complejo de moléculas de RNA
y proteínas. Al ribosoma llega el mRNA con el mensaje para la proteína a sintetizar. El tRNA transporta los aminoácidos
hasta el ribosoma y los deposita para que se enlacen en la cadena peptídica creciente, de acuerdo al orden establecido por
el mRNA.

 Subunidad pequeña: mantiene el mRNA en su lugar durante la traducción.


 Subunidad grade: se forma el enlace peptídico y se sintetiza la proteína.
En la subunidad grande existen tres espacios denominados A, P y E (en el dibujo, A es rojo, P es verde y E es azul), donde se
alojan los 3 tRNA que participan en el proceso de sintetización,

El ribosoma se desplaza avanzando en dirección 5’3’ del mRNA. Cada “paso” añade un nuevo aminoácido a la cadena. La
síntesis proteica comienza en el extremo amino (N-terminal) de un polipeptido, y avanza hacia el extremo carboxilo (C-
terminal). En bacterias, 20 veces por segundo, cerca de 2 veces por segundo en eucariotas

Al desplazarse, los tres tRNA, que están unidos al codón correspondiente del mRNA en todo momento, se ven trasladados
una posición hacia atrás. El tRNA en el sitio A se traslada a P, (todavía unido al aminoácido), el de P se mueve a E, ya sin el
aminoácido y el de E sale del ribosoma

En casa paso el aminoacil tRNA que penetra en el interior del sitio


A, se une al codón del mRNA con su anticodón, y el aminoácido que
transporta se añade a la “cola” de la proteína que se está
sintetizando en el centro activo, situado en la subunidad grande

El tRNU en el sitio P sujeta al polipéptido creciente, mientras se


forma el enlace peptídico con el nuevo aminoácido aportado por el
aminoacil-tRNA del sitio A.

En el espacio E se encuentra el tRNA ya sin el aminoácido, que sale


del ribosoma.

A es por aceptor de aminoacil, P por peptídico y E por Exit

Inicio de la traducción

1. El mRNA se une a la subunidad pequeña del ribosoma, formando un complejo de iniciación. La interacción entre la
subunidad pequeña y el mRNA es mediada por un conjunto de proteínas llamadas factores de iniciación. En
eucariotas, los factores de iniciación se unen a la caperuza 5’ en los mRNA y la guían al ribosoma. El fragmento de
mRNA que se une a la subunidad pequeña se llama lugar de unión al ribosoma o secuencia Shine-Dalgarno
2. El aminoacil-tRNA iniciador se une al codón de iniciación del mRNA. Como el codón de iniciación suele ser AUG, el
aminoacil-tRNA iniciador carga una metionina (en bacterias es una forma modificada de metionina llamada N-
formilmetionina (f-met)).
3. La iniciación se completa cuando la subunidad grande se une al complejo. Cuando el ribosoma se encuentra
perfectamente unido, el tRNA iniciador ocupa el sitio P. El sitio A queda libre de momento
Elongación

Al inicio de la elongación, los codones en los sitios E y A del ribosoma están “libres”. Un aminoacil-tRNA se une al codón del
sitio A mediante apareamiento de bases entre anticodón y codón. Los aminoácidos de los tRNA de los sitios P y A se colocan
en el centro activo del ribosoma. Aquí es donde tiene lugar la formación del enlace peptídico.

El centro activo del ribosoma está formado en su totalidad por RNA ribosomal. La síntesis proteica está catalizada por RNA,
por lo que el ribosoma no es una enzima, sino una ribozima.

Cuando el enlace peptídico se ha formado, el tRNA del sitio P se libera del aminoácido. El ribosoma se traslada una posición
en dirección 5’3’, en un proceso que se llama translocación. El tRNA en el sitio P se ha movido al sitio E. El del sitio A se
ha trasladado al sitio P, y está todavía unido a “su” aminoácido, que ya forma parte de la cadena peptídica. El sitio A está
vacio, y un nuevo tRNA vuelve a ocuparlo. Este proceso se repite hasta llegar a un codón de terminación. En repeticiones
posteriores, el tRNA en el sitio E es expulsado del ribosoma durante la translocación. Cada repetición del ciclo depende del
aporte de energía de varias moléculas de GTP, así como de la ayuda de proteínas llamadas factores de elongación.

La microscopia electrónica ha confirmado que varios ribosomas (polirribosomas) traducen la misma cadena de mRNA de
manera simultánea tanto en bacterias como en eucariotas. Aunque a un ribosoma puede llevarle un minuto sintetizar una
proteína grande, la presencia de polirribosomas incrementa la cantidad global producida.
Terminación

No existe un tRNA con el anticodón complementario a ninguno de los tres codones de terminación que existen, por lo que
cuando cualquiera de ellos queda al descubierto en el sitio A, no acude nigún aminoacil-tRNA. En su lugar acude una
proteína llamada factor de liberación. El factor de liberación no aporta ningún aminoácido. El centro activo cataliza la
hidrólisis del enlace que mantiene unidos el tRNA del sitio P con la cadena polipeptídica. Esta reacción libera el polipéptido,
que es liberado del ribosoma, el ribosoma se separa del mRNA y las dos subunidades ribosomales se disocian. Las
subunidades están listas para unirse al codón de iniciación de otro mensaje y comenzar la traducción de nuevo.

Del proceso de traducción obtenemos una cadena peptídica. Debemos tener en cuenta que la producción de una proteína
completamente funcional no sólo depende de la traducción en el ribosoma, sino también de una amplia variedad de otras
moléculas y procesos que tienen lugar en la célula.
¿Cómo influyen las mutaciones del DNA en la función de los genes? (Se corresponde al epígrafe 16.6 del Freeman, pág.
347, pero aquí he reproducido el resumen elaborado por el equipo docente en la guía de la asignatura)

• tipos de mutaciones

• efecto en las proteínas codificadas

• papel de las mutaciones en la evolución

Mutaciones en los genes y consecuencias en las proteínas

Una mutación es un cambio permanente en la secuencia del DNA. . Es una modificación en el archivo de la información de
la célula, un cambio en su genotipo. La maquinaria celular presentada en este capítulo transcribe y traduce fielmente las
mutaciones en las secuencias de DNA. El resultado es la producción de nuevos tipos de proteínas. En este sentido, las
mutaciones pueden llevar a cambios en las proteínas y en el RNA que afecten al fenotipo del organismo. Este cambio puede
no tener consecuencias sí se produce en una región que no codifica un producto importante para la célula, por ejemplo un
fragmento que no codifica para ninguna proteína de las que utiliza la célula. Sin embargo, sí el cambio afecta a la secuencia
de algún codon o codones la proteína que se produzca a partir de la información de ese gen mutado puede verse alterada
en su estructura y con ello todas las funciones en las que interviene esa proteína.

Este cambio puede afectar a únicamente a uno o a unos pocos nucleotidos o a todo el conjunto de cromosomas de la
célula, por lo que podemos hablar de:

 Mutaciones puntuales: solamente afectan a un gen y son debidas a alteraciones muy pequeñas (uno o muy pocos
nucleótidos). Teniendo en cuenta los efectos que producen pueden ser:
√ Mutaciones de sentido erróneo o de sustitución, en las que el cambio en la secuencia del gen da lugar a un cambio
en la secuencia de aminoácidos de la proteína que no tiene la misma estructura ni la misma actividad que la
proteína original.
√ Mutaciones silenciosas o sinónimas, sí el cambio de la secuencia del DNA transforma un codón en otro codon
sinónimo (sigue codificando para el mismo aminoácido a pesar del cambio) debido a la redundancia del código
genético no tiene consecuencias en las proteínas.
√ Mutaciones de cambio de fase, un cambio puntual (por adición o deleción (pérdida) de uno o unos pocos
nucleótidos) cambia la secuencia del DNA desde donde se ha producido el error, cambia todos los codomnes a
partir de ese punto y también provoca un cambio drástico en la proteína resultante.
 Mutaciones cromosómicas: afectan a muchos genes, pudiendo abarcar hasta un cromosoma entero, que puede ser
eliminado (deleción), cambiado de sitio (transposición) o de posición (inversión), duplicado (duplicación). O también
cambios en el número de cromosomas (poliploidía, aneuploidía).

Las mutaciones pueden producirse espontáneamente (mutaciones espontáneas) durante la replicación del DNA,
transcripción a un RNA y/o la traducción, o pueden verse inducidas por agentes externos agentes mutagénicos, como por
ejemplo.

 Sustancias químicas que se unen al DNA: alterando las bases nitrogenadas y por tanto el mensaje contenido en el DNA.
 Radiaciones: que pueden alterar las bases nitrogenadas o incluso romper la doble hélice por su esqueleto de azúcar-
fosfato.

No obstante, no debemos pensar que las mutaciones son siempre negativas. De hecho las mutaciones espontáneas son
pieza clave en la evolución de las especies, pues pueden dar a una ventaja específica a ciertos seres vivos frente a sus
competidores, siempre en un lugar y un momento determinado.
TEMA 7. Regulación de los genes y respuesta a los cambios en el ambiente

La expresión diferencial de los genes. Mecanismos de regulación de los genes.

CONTENIDOS

- El control de la actividad de los genes

- La expresión diferencial de los genes en los organismos pluricelulares

- Mecanismos de regulación

Estructura de la cromatina

Secuencias reguladoras en los genes: promotores, intensificadores, silenciadores

Proteínas reguladoras

Control de la estabilidad de los RNAs y de las proteínas

- Defectos en la regulación génica y consecuencias.


Introducción.

Las células de una eucariota multicelular responden a la presencia de señales de otras células, de un
ambiente interno. La expresión diferencial de genes es la responsable de crear distintos tipos de células,
disponerlas en tejidos, y coordinar su actividad para formar la sociedad multicelular a la que llamamos
individuo.

7.1 Mecanismos de regulación génica: repaso general.

Al igual que las bacterias, los eucariotas pueden controlar la expresión génica a nivel de la transcripción,
traducción y postraducción (activación o inactivación de proteínas), pero hay dos niveles adicionales de
control:

En el 1º nivel participa el complejo DNA-proteínas. En eucariotas, el DNA está empaquetado con proteínas
formando un complejo DNA-proteínas de distintas capas de organización, llamado cromatina. Antes de que
pueda empezar la transcripción, el DNA cercano al promotor debe ser liberado de las interacciones que
mantiene con las proteínas de modo que la RNA polimerasa pueda contactar con el promotor. Los biólogos
dicen que antes de la transcripción debe ocurrir el remodelado de la cromatina.

El 2º nivel de regulación, exclusivo de eucariotas, implica el procesamiento de RNA: pasos necesarios para
producir un mRNA maduro y procesado a partir de un RNA transcrito primario, resultado preliminar de la
transcripción.

7.2 DNA eucariota y regulación de la expresión génica.

¿Cómo se estructura la cromatina?

En eucariotas, el DNA está envuelto por histonas


(proteínas más abundantes asociadas al DNA), formando
un nucleosoma similar a las cuentas de un collar, la razón
de este enrollamiento, viene dada por la carga negativa
del DNA debido a sus grupos fosfatos, y la carga positiva
de las histonas de los residuos de arginina y lisina. Éste
nucleosoma, a su vez, debido a que las histonas
reaccionen entre sí, se enrolla en fibras de 30
nanómetros que se pliegan en estructuras de cromatina
de alto grado. Éstas últimas se pliegan en estructuras
más complejas aún en investigación.
Pruebas de que la estructura de la cromatina está alterada en los genes activos.

Los biólogos formularon la hipótesis de que un gen no podía transcribirse hasta que la cromatina cercana al
promotor fuera remodelada, ésta debe desempaquetarse y licuarse para que la RNA polimerasa se una al
promotor. Dos tipos de estudios han corroborado esta hipótesis:

• Los estudios con la enzima DNAsa, que corta el DNA y que no puede cortar el DNA si la molécula está
empaquetada densamente con histonas.
• Los estudios de células mutantes de levadura de cerveza que no producen el complemento habitual
de histonas, de lo que se dedujo que la ausencia de interacciones normales histonas-DNA promueve
la transcripción.

Estos estudios representan que el estado normal de los genes eucarióticos es estar apagados, lo que significa
un nuevo mecanismo de control negativo, por lo que se depende de que la cromatina se abra en la región de
interés → El estado de las histonas que reaccionan con el DNA es crucial para que se lleve a cabo o no la
transcripción.

¿Cómo se altera la cromatina?

La transcripción no puede iniciarse hasta que la interacción entre el DNA y las histonas de la cromatina se
relaje. Dos tipos principales de proteínas participan en la modificación de las estructura de la cromatina:

• Un grupo de proteínas crea estructuras llamadas complejos de remodelado de la cromatina, que


cambian la forma de la cromatina a través de una serie de reacciones dependientes del ATP.

• El segundo grupo de proteínas modificadoras funciona añadiendo pequeñas moléculas de grupos


acetilo (CH₃COOH) o metilo (CH₃) a las histonas, estos procesos se llaman acetilación y metilación,
respectivamente. La metilación activa o inactiva las histonas. Las histonas acetil transferasas (HAT)
son las enzimas más comunes; cuando una HAT añade un grupo acetilo a histonas seleccionadas, el
número de cargas positivas se reduce, el resultado es una menor atracción electrostática entre las
histonas y el DNA cargado negativamente, por lo que la asociación entre nucleosomas y DNA se
debilita y la cromatina se hace menos densa, es
decir que al variar la carga electrostática hace que el
bucle se abra más. La cromatina se “recondensa”
por un grupo de enzimas llamadas histona
desacetilasas (HDAC), que eliminan el grupo acetilo
añadido por las HAT.

Las modificaciones de la cromatina pueden heredarse.

El patrón de modificaciones químicas (patrones de acetilación o metilación) que ocurren en las histonas varía
de un tipo celular a otro. Las células hijas heredan los patrones de expresión génica de las células parentales,
esto es la herencia epigenética, o patrones de herencia que no se deben a diferencias en las secuencias
génicas. Por ejemplo, las células musculares son distintas a las nerviosas porque en parte heredaron
distintos tipos de histonas modificadas, no distintos tipos de genes.
7.3 Secuencias reguladoras y proteínas reguladoras.

En eucariotas, la transcripción solo puede iniciarse cuando proteínas específicas (en el caso de eucariotas,
proteínas de unión o TATA (TBP), se unen al promotor, que es el lugar del DNA donde la RNA polimerasa se
une para iniciar la transcripción (los promotores eucarióticos son similares a los bacterianos), y a secuencias
reguladoras, que son secciones de DNA que participan en el control de la actividad génicas, parecidas al
lugar CAP, éstas pueden ser:

• Secuencias reguladoras llamadas elementos próximos


al promotor, cerca de sus promotores.

Al contrario que el promotor, estos elementos tienen


secuencias únicas para genes específicos,
componiendo así un mecanismo para que células
eucariotas ejerzan control sobre la transcripción.

• Secuencias reguladoras llamadas intensificadores y silenciadores, lejos de los promotores.

Los intensificadores, están en todas las eucariotas y son exclusivos de ellas. En el momento en que
las proteínas reguladoras se unen a ellos comienza la transcripción (elementos de control positivo).
Sus características clave son:
- Pueden estar situados muy lejos
- Pueden estar situados en intrones
- Pueden estar en 5’ o 3’ no transcritas flanqueando el gen
- Distintos intensificadores están asociados a distintos genes
- Funcionan en cualquier orientación, de 5’ a 3’, o de 3’ a 5’.

Los silenciadores son similares a los intensificadores, pero con función contraria. Cuando proteínas
reguladoras se les unen a ellos la transcripción se apaga (elementos de control negativo).

No obstante, la razón por la que distintos tipos de células, expresan distintos tipos de genes, viene
determinadas por las proteínas reguladoras. Éstas son producidas, en respuesta a señales procedentes de
otras células al principio del desarrollo embrionario. Tomando el ejemplo de las células musculares, una
molécula señal llegaría a la célula, activando la producción de proteínas reguladoras de células musculares,
estas proteínas reguladoras se unirían a intensificadores, silenciadores y elementos específicos próximos al
promotor, activando la producción de proteínas específicas del músculo. En el caso de que no hubiera
llegado la señal de “convertirse en célula muscular” no se hubieran producido las proteínas reguladoras y no
hubiera dado lugar a la expresión del gen específico del músculo; de la misma manera, si la célula no hubiera
tenido esas proteínas reguladoras, tampoco hubiera habido expresión del gen.

Todos estos descubrimientos dieron lugar a la redefinición de gen como: una sección de DNA que codifica un
polipéptido o una molécula de RNA junto con las secuencias reguladoras necesarias para su expresión.

En resumen, la expresión diferencial de genes se basa en la producción de proteínas reguladoras específicas.


Los genes eucarióticos se encienden cuando las proteínas reguladoras especificas se unen a los
intensificadores y elementos próximos al promotor; los genes se apagan cuando las proteínas reguladoras,
de unen a las silenciadoras. Las proteínas reguladoras exclusivas son las que hacen que una célula muscular
sea una célula muscular y una célula ósea una célula ósea.
7.4 Iniciación de la transcripción.

La iniciación de la transcripción comienza cuando los factores reguladores de la transcripción se unen al DNA
y reclutan proteínas que abren la cromatina.

Las siguientes clases de proteínas reguladoras interaccionan con las secuencias reguladoras al principio de la
transcripción:

a) Los factores reguladores de la transcripción son proteínas que se unen a intensificadores,


silenciadores o elementos próximos al promotor. Son responsables de la expresión de genes
concretos, en células escefícas y momentos concretos del desarrollo.
b) Los factores basales de la transcripción interaccionan con el promotor y no son exclusivos de un
tipo celular determinado. Deben estar presentes para que haya transcripción, pero no ejercen de
reguladores.
c) Otras proteínas llamadas coactivadores unen las proteínas implicadas en iniciar la transcripción, los
factores basales y reguladores de la transcripción, pero no se unen al DNA.

Elementos del control transcripcional, se diferencian en 4 pasos:

Paso 1.- Los factores regulafores de la transcripción reclutan al complejo de remodelado de la cromatina, o
HAT. La cromatina se licua.

Paso 2.- Queda expuesta una región del DNA que incluye al promotor.

Paso 3.- Los factores reguladores de la transcripción reclutan proteínas del complejo basal de la transcripción
hacia el promotor. El DNA hace un bucle hacia fuera y se aleja del promotor.

Paso 4.- Cuando todos los factores basales se han reunido en el


promotor, forman el complejo basal de la transcripción que
recluta a la RNA polimerasa II para que empieze la transcripción.
El ensamblaje del complejo basal de la transcripción depende de
interacciones con factores reguladores de la transcripción que
están unidos a intensificadores, silenciadores y elementos
róximos al promotor, resultando una gran máquina
multimolecular que se situa en el inicio y empieza la
transcripción.
7.5 Control postranscripcional.

Ayuste alternativo de los mRNA.

Los intrones se eliminan de los transcritos primarios de RNA mientras el mensaje está todavía en el núcleo.
El mRNA resultante del ayuste consiste en secuencias codificadas por exones que están protegidos por un
casquete en el extremo 5’ y una larga cola de poliA en el extremo 3’. En el ayuste, los cambios en la
expresión génica son posibles porque se pueden eliminar exones seleccionados, además de intrones. Como
resultado, del mismo transcrito primario de RNA pueden obtenerse mRNA maduros y procesados con varias
combinaciones distintas de exones transcritos. Si la secuencia de ribonucleótidos en el mRNA maduro varía,
entonces, los polipéptidos traducidos también variarán. Cuando el mismo transcrito primario de RNA se
corta y empalma de distintas formas para producir distintos mRNA maduros y, por tanto, distintas proteínas,
se dice que se que se produce ayuste alternativo. Éste está controlado por proteínas que se unen a los
mRNA en el núcleo e interaccionan con los ayustosomas (recordemos que el ayuste se realiza mediante
maquinarias moleculares llamadas ayustosomas), y ayudarán a regular la expresión génica.
Gracias a este ayuste alternativo, no es necesario un “alto” número de genes, ya que uno puede servir para
varias funciones.

Estabilidad del mRNA y la interferencia de RNA.

Una vez completado el ayuste y que los mRNA procesados se exporten al citoplasma, entran en juego
nuevos mecanismos reguladores.

En muchos casos, la vida útil de un mRNA puede variar y está controlada por minúsculas moléculas de RNA
de hebra simple que se unen a secuencias complementarias del mRNA. Una vez que se parte de un mRNA se
convierte en bicentenario (doble hebra) por este
proceso, proteínas específicas degradan el mRNA o
impiden que se traduzca a un polipéptido. Este
fenómeno se conoce como interferencia de RNA.

Paso 1º: La interferencia de RNA empieza cuando la


RNA polimerasa transcribe secuencias de DNA que
codifican un producto inusual: una pequeña molécula
de RNA que se dobla por sí misma para formar una
horquilla (debido a que los pares de secuencias dentro
del transcrito de RNA son complementarios).

Paso 2º: Parte del RNA es recortado por enzimas en el


núcleo, después el segmento de doble hebra que
queda se exporta al citoplasma.

Paso 3º: En el citoplasma, la secuencia de RNA de doble


hebra es cortada en moléculas de 22 nucleótidos. Una
de estas hebras es captada por un grupo de proteínas
llamadas complejo silenciador inducido por RNA, o
RISC. El RNA de hebra simple sostenido por el RISC se
llama microRNA (miRNA).

Paso 4º: El miRNA, sujeto por RISC, se une a sus


secuencias complementarias en un RNA diana.

Paso 5º: Si el emparejamiento entre un miRNA y mRNA


es perfecto, una enzima del RISC destruye el mRNA
cortándolo en dos. Si el emparejamiento no es
perfecto, no se destruye pero se inhibe su traducción.
Cómo se controla la traducción.

Interrumpir o empezar la traducción es un mecanismo frecuente para controlar la expresión génica. Aunque
la interferencia de RNA opera habitualmente a nivel de mRNA, muchos de los pequeños RNA responsables
de la interferencia de RNA alteran la traducción directamente. En otros casos, mecanismos que no implican
los miRNA son los responsables de controlar los tiempos y velocidades de la traducción. Los ejemplos mejor
estudiados dependen de proteínas reguladoras que se unen a los mRNA o a los ribosomas:

Los óvulos de muchas especies animales están cargados de mRNA que no se traducen hasta la
fecundación, las proteínas producidas están implicadas en dirigir el desarrollo inicial del embrión, así
que no se necesitan hasta que la fecundación se completa. La traducción de los mRNA del óvulo se
impide cuando una proteína reguladora se une a ellos, o cuando el casquete o la cola del mRNA se
modifican.

La transcripción global de una célula puede ralentizar o interrumpirse por un incremento repentino
de la termperatura o una infección vírica. La ralentización se produce porque las proteínas
reguladoras añaden un grupo fosfato a una proteína que es parte del ribosoma. Un aumento
repentino de la temperatura altera el plegamiento de las proteínas, apagar la traducción impide la
producción de polipéptidos mal plegados; si el culpable es un virus, la célula evita fabricar proteínas
víricas.

La expresión génica puede regularse en muchos puntos: a nivel de la estructura de la cromatina, iniciación
de la transcripción, procesamiento del RNA, vida útil del RNA y traducción.

Control postraducción.

El control de la expresión génica puede continuar incluso después de la traducción y de que un producto
proteico esté completo. Los mecanismos de regulación postraducción son importantes ya que permiten a la
célula responder rápidamente a las nuevas condiciones, activando o inactivando rápidamente proteínas
existentes. Los mecanismos reguladores que tienen lugar al final del flujo de información desde el DNA al
RNA y las proteínas, implican un intercambio entre rapidez y uso de recursos, porque la transcripción y
traducción requieren energía y materiales.

La fosforilación es un mecanismo frecuente de control postraducción de la expresión génica, pero solo es


uno de los varios mecanismos. La actividad de una proteína también puede modificarse por plegamientos o
enzimas que arrancan una parte de la molécula o degradan la estructura. Independientemente del
mecanismo, el control postraducción se asocia con cambios especialmente rápidos en la expresión génica.

¿En qué se parecen la expresión génica de bacterias y la de eucariotas?

Existen cuatro diferencias principales, dos de las cuales implican niveles de control presentes en eucariotas
pero no en bacterias:

1.- Empaquetamiento: Como el DNA eucariótico está empaquetado tan densamente, el estado por defecto
de la transcripción en eucariotas es estar apagada. En cambio, el estado por defecto de la transcripción en
bacterias, que carecen de histonas y tienen promotores completamente accesibles, es estar encendida.
2.- Ayuste alternativo: Los transcritos primarios en eucariotas deben someterse al ayuste, en consecuencia,
la correspondencia uno a uno entre el número de genes y de productos génicos en bacterias y arqueas no se
cumple en eucariotas, en cambio, cada gen eucariótico puede codificar miles de productos distintos.

3.- Complejidad: El control transcripcional es mucho más complejo en eucariotas que en bacterias

4.- Expresión coordinada: En bacterias, los genes que participan en la misma respuesta celular están
organizados en operones controlados por un único promotor. En cambio, los operones son raros en
eucariotas. En eucariotas, genes que están físicamente diseminados pueden expresarse al mismo tiempo
porque un único conjunto de factores reguladores de la transcripción pueden activar la transcripción de
distintos genes.

Una respuesta a por qué es más complejo en eucariotas unicelulares que en procariotas podría ser que la
necesidad de cada tipo celular tenga un patrón único de expresión génica.

7.6 Relación entre el cáncer y defectos de la regulación génica.

La regulación normal de la expresión génica resulta en el desarrollo ordenado de un embrión y respuestas


adecuadas a los cambios ambientales. La regulación anormal de la expresión génica puede provocar
anomalías de desarrollo y enfermedades como el cáncer. Como los defectos subyacentes, síntomas y
consecuencias son tan diversos el cáncer se considera una familia de enfermedades relacionadas, que tienen
su origen en el crecimiento celular incontrolado. Para que un cáncer sea peligroso:

• Las células deben metastatizar, lo que significa que algunas células salen de su punto de origen e
invaden otros tejidos.
• Las células deben estimular el crecimiento de vasos sanguíneos que les aporten nutrientes.

Cada tipo de cáncer está causado por un grupo distinto de defectos genéticos que conducen al crecimiento
celular incontrolado. El cáncer resulta de:

• los defectos en las proteínas que controlan el ciclo celular


• las mutaciónes que alteran genes claves.

Muchos cánceres se asocian con mutaciones en los factores reguladores de la transcripción , que llevan al
cáncer cuando afectan a una de estas dos clases de genes:

• Genes supresores de tumores: genes que detienen o ralentizan el ciclo celular. Si una mutación
altera la función normal de un gen supresor de tumores, se elimina un freno crucial del ciclo celular.
• Protooncogenes: genes que activan el crecimiento y la división celular mediante la activación de
fases concretas del ciclo celular. En células normales, los protooncogenes inician cada fase del ciclo
celular, activándose sólo cuando las condiciones son adecuadas para crecer. En las células
cancerosas, los defectos en la regulación de los protooncogenes hacen que éstos estimulen el
crecimiento constantemente. En estos casos, una mutación ha convertido un protooncogen en un
oncogen, un alelo que promueve el desarrollo del cáncer.
El gen p53 es un factor regulador de la transcripción que funciona como un gen supresor de tumores,
detiene el ciclo celular cuando el DNA está dañado (activa la transcripción de genes que hacen que muera la
célula mediante apoptosis). Pero si p53 sufre una mutación, quedando inactivo, las células dañadas ni se
detienen ni se mueren, provocando mutaciones.

Se activa cuando tiene lugar la lesión del DNA. Cuando el


DNA de una célula está muy dañado y no puede repararse,
la p53 activa la transcripción de genes que hacen que
muera la célula mediante apoptosis, pero si las mutaciones
del p53 hacen que el producto proteico sea inactivo,
entonces las células dañadas ni se detienen ni se mueren,
continúan avanzando por el ciclo celular, siendo más
probables las mutaciones por el daño al DNA.

El gen p53 funciona como un gen supresor de tumores,


impide el inicio del cáncer interrumpiendo el ciclo celular
cuando del DNA resulta dañado. Cuando funciona con
normalidad, las mutaciones que producen oncogenes son
reparadas o eliminadas antes de que pueda empezar el
crecimiento celular incontrolado.
TEMA 8: INGENIERÍA GENÉTICA, BIOTECNOLOGÍA Y GENÓMICA
Ingeniería genética: técnicas y herramientas básicas. Obtención de DNA recombinante: enzimas de
restricción y ligasas. Clonación de genes: vectores y células hospedadoras. La reacción en cadena de la
polimerasa. Aplicaciones prácticas: Biotecnología. Genómica.

Los objetivos de la ingeniería genética son:

Conocer mejor el funcionamiento de los genes


Progresar en la biotecnología, manipulación de organismos para crear productos o
curar enfermedades

Según resúmenes del ED:


- Ingeniería genética: Técnicas y herramientas básicas para clonar DNA (genes)
Vectores para clonar DNA: plásmidos
Células hospedadoras para reproducir el DNA: bacterias
Enzimas como herramientas para manipular el DNA:
Enzimas de restricción: tijeras para cortar DNA
Ligasas: pegamento para unir DNA
Transcriptasa inversa: para copiar RNA a DNA
Clonación directa de DNA: reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

- Biotecnología: aplicaciones de la ingeniería genética


Aplicaciones en la agricultura

- Genómica
Secuenciación de genomas completos
Genómica funcional
Identificación y expresión de genes en microchips de DNa
Proteomica
Otras aplicaciones

GUIÓN DETALLADO DE LOS CONTENIDOS


La obtención de DNA recombinante y la clonación de genes requieren:
- obtener fragmentos pequeños de DNA
- aislar y purificar genes
- juntar DNAs de diferentes orígenes
- disponer de vectores para transportar genes
- disponer de células hospedadoras para albergar genes exógenos
- lograr que el gen se replique y exprese en la célula hospedadora

Herramientas y técnicas para cortar, separar y pegar fragmentos de DNA


Enzimas de restricción
- son nucleasas que cortan el DNA produciendo fragmentos más pequeños
- son muy específicas: reconocen y cortan por una secuencia determinada
- esta secuencia de bases se denomina sitio de reconocimiento, secuencia de restricción o diana
- se conocen más de 100 enzimas con diferentes dianas de corte
- son de origen bacteriano pero están comercializadas para su uso en laboratorios
- se utilizan para cortar de manera controlada y reproducible un DNA de gran tamaño en fragmentos manejables

Electroforesis en gel
- es una técnica que permite separar fragmentos de DNA (de RNA o de proteínas) en función de su tamaño
- la separación se basa en el movimiento de los fragmentos a través de un gel poroso en un campo eléctrico
- la utilización de sondas de DNA conocidas y marcadas, con radiactividad o con fluorescencia, permite
identificar los fragmentos.
- también es posible recuperar el DNA de una determinada banda, cortándola y eluyendo el DNA
Ligasas
- las enzimas ligasas unen covalentemente fragmentos de DNA
- permiten obtener DNA recombinante, al unir fragmentos procedentes de distintos organismos

Vectores y células hospedadoras para clonar genes


Vectores
- son necesarios para transportar genes al interior de una célula hospedadora
- deben ser capaces de replicarse, tener dianas de restricción, tener algún marcador tipos de vectores

Plásmidos

Virus

Cromosomas artificiales

Células hospedadoras
- Bacterias
- Levaduras
- Células de plantas
- Células animales

Tipos de clonación
Se puede clonar solo un gen o unos pocos genes
Se pueden clonar todos los genes de un organismo y tener una biblioteca génica o genoteca
Se pueden clonar solo los genes que se expresan en un determinado tejido y tener una biblioteca de expresión o una
biblioteca de cDNA

Clonación directa de DNA: reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Modificaciones genéticas de los organismos


Los organismos modificados genéticamente (OGM) pueden ser de dos tipos:
- se ha introducido un gen nuevo: organismo transgénico
- se ha inactivado un gen: organismo knockout

Microchips de DNA
Permiten analizar miles de secuencias simultáneamente
Analizar los genes que se expresan en un determinado momento o en un determinado tejido
Analizar variantes de genes y detectar mutaciones
Detectar patógenos

Aplicaciones Biotecnológicas de las técnicas de manipulación de DNA


Biotecnología: aplicaciones de la ingeniería genética
- Aplicaciones en la agricultura

Genómica
- Secuenciación de genomas completos
- Genómica funcional
- Identificación y expresión de genes en microchips de DNA
- Proteomica
- Otras aplicaciones
1. TÉCNICAS DE DNA RECOMBINANTE PARA PRODUCIR PROTEINAS

Se denomina a estas técnicas del DNA recombinante porque utilizan nuevas combinaciones de
genes en los cromosomas. Se utiliza por ejemplo para curar enfermedades como el enanismo hipofisario.
Para evitar que la falta de hormonas del crecimiento, debido a la copia defectuosa del gen GH1, se
comenzó a inyectar hormonas extraídas de hipófisis de cadáveres, lo cual debido a la transmisión de
enfermedades fue prohibido años después. Fue entonces cuando se comenzó a usar DNA recombinante en
E-coli.

Para curar ciertas enfermedades como el comentado, se hace necesario que la persona en cuestión
produzca determinada proteína, para crear artificialmente esta proteína se utiliza la técnica del DNA
recombinante entre otras. El proceso es el siguiente:

1. La transcriptasa inversa produce cDNA.

La transcriptasa inversa permite que la información fluya del RNA al DNA, ya que cataliza la síntesis
de DNA a partir de una plantilla de RNA. Este DNA producido se llama DNA complementario
(cDNA).
Inicialmente la transcriptasa produce una hebra simple, pero también es capaz de sintetizar la
hebra complementaria. Sin embargo, se utiliza normalmente un cebador añadido a los cDNA
y la DNA polimerasa para crear la segunda hebra.

2. Utilización de plásmidos

Se puede clonar un gen insertándolo en una pequeña molécula circular de DNA denominada
plásmido. Los plásmidos son frecuentes en bacterias, pero están separados físicamente del
cromosoma bacteriano. No son necesarios para el crecimiento o la reproducción y la mayoría se
replican independientemente del cromosoma.
Si se puede cortar y empalmar un segmento suelto de DNA en un plásmido y después insertar el
plásmido modificado en una célula bacteriana, el plásmido se replicará y se transmitirá a las células
hijas al crecer o dividirse la bacteria. Si esta bacteria se coloca en un caldo de cultivo, el segmento
de DNA se multiplicará millones de veces.
Cuando los plásmidos se utilizan como portadores de DNA de otra fuente, se denominan vectores
de clonación o vectores.
Un vector de DNA puede llevar DNA ajeno y hacer varias copias de éste DNA extraño.

Para crear un gen recombinante en un plásmido se utilizaron los siguientes métodos.


• Uso de endonucleasas de restricción y DNA ligasa
para cortar y pegar el ADN

Para cortar el gen se utiliza la endonucleasa, que es una


enzima bacteriana que corta el DNA por secuencias
específicas. Las corta exclusivamente en lugares que forman
palíndromos, es decir que tienen la misma secuencia 5´-3´de
una hebra que la 5´-3´de la complementaria antiparalela (ver
imagen). Una vez cortada la secuencia, se une a los extremos
de cada cDNA de muestra. El corte se hace escalonado y se
generan unos extremos cohesivos, es decir, de bases
complementarias con las bases del otro fragmento. Los
fragmentos resultantes se ayustan por tanto, por
emparejamientos de bases complementarias. A continuación
se utiliza la DNA ligasa para pegar estos fragmentos en el
plásmido.

Esto es la base de la tecnología de DNA recombinante.

3. Introducción de plásmidos en células bacterianas

Al insertar un plásmido recombinante en una bacteria o levadura, el DNA es copiado y


transmitido a las nuevas células cuando la célula huésped crece y se divide.
Para introducir los plásmidos en las células, se aumenta la permeabilidad de las membranas
plasmáticas mediante un tratamiento determinado o una descarga eléctrica. Sólo entra un plásmido
en cada célula generalmente.

4. Obtención de una biblioteca de DNA

Una colección de genes provenientes de células que contienen plásmidos con cDNA, es decir,
genes insertados en un vector, se llama biblioteca de DNA, si se trata de un tipo concreto de
célula o tejido, se llama biblioteca de cDNA y si los genes son fragmentos de DNA que
representan el conjunto del individuo, se llama biblioteca genómica.

5. Búsqueda en una biblioteca de DNA

Para encontrar un gen determinado se debe tener una sonda, es decir, una copia marcada de la
molécula buscada. Una sonda de DNA es un fragmento de hebra simple de un gen conocido y
marcado, que se une a una secuencia complementaria de hebra simple en la muestra de DNA que
se está analizando (muestra “diana”). Para encontrar las sondas adecuadas, se utiliza el código
genético para deducir la secuencia aproximada del DNA buscado. Una vez hecho esto, se
sintetizan muchas copias de un fragmento corto del DNA de hebra simple que fuera
complementario a la secuencia deducida.
6. Producción industrial de la hormona del crecimiento

El plásmido recombinante contiene una secuencia promotora, que es conocida por la holoenzima
RNA polimerasa. Se introducen los plásmidos en células de bacterias (en el caso de la hormona del
crecimiento en células de E.coli).

Las células bacterianas resultantes contienen un gen de la proteína o enzima en cuestión unido a
un promotor de bacteria (en este caso E.Coli). De esta forma, las bacterias empiezan a transcribir y
traducir el gen en cuestión y así, se acumulará en las células y podrá aislarse y purificarse.

La hormona del crecimiento también es usada en niños normales perod e baja estatura, en
ocasiones también la usan atletas (debido a que los análisis convencionales no la detectan) ya que
aumenta la densidad ósea y la musculatura. Todo esto nos presenta la pregunta de si es ético o no.

2. TÉCNICAS DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una reacción de síntesis de DNA in vitro en la que una
sección específica de DNA se replica múltiples veces, creando muchas copias idénticas de esa sección.
Sólo es posible cuando se conocen las secuencias cercanas al gen en cuestión.

Hay que empezar con fragmentos cortos de DNA de hebra simple que se emparejen con los extremos
del gen en cuestión, estos fragmentos funcionan como cebadores y éstos deben tener secuencias
complementarias a las bases de los extremos del gen que queremos replicar.

Un cebador debe ser complementario a una secuencia en una hebra hacia arriba del DNA diana y otro en la
hebra hacia abajo. Una vez unidos los cebadores, la DNA polimerasa puede elongar cada hebra en la
dirección 5´-3.

El procedimiento se basa en la mezcla de la hebra plantilla con un abundante aporte de los cuatro
desoxinucleóxidos trifosfatos (dNTP) y una enzima llamada polimerasa Taq, enzima que es estable con el
calor.

La mezcla se calienta a 94ºC de manera que el DNA plantilla se desnaturaliza, a continuación se deja
enfriar hasta los 50º ó 60ºC, temperatura en la que el Dan empieza a formar de nuevo dobles hélices, y en
este punto alguno de los cebadores se unen o emparejan con el DNA plantilla, es lo que se llama
“emparejamiento del cebador”. Se vuelve a calentar la mezcla a 72ºC, temperatura en la que la
polimerasa TAq sintetiza la hebra complementaria del DNA empezando en el cebador. Este paso se
denomina “extensión”.

Este proceso se puede repetir, dando lugar a 2n copias del DNA.


3. SECUENCIACIÓN DE DNA POR EL MÉTODO DIDESOXI

Una vez se ha clonado un gen, lo primero que se suele hacer es conocer su secuencia. Esto nos
permite:

• Analizar las diferencias de secuencias entre alelos, para entender su funcionamiento en distintos
casos.
• Deducir directamente la secuencia de aminoácidos de su producto y deducir por tanto la función
de una proteína.
• Comparar las secuencias de genes con la misma función en otras especies (encontrar genes
homólogos).
• Comparar secuencias génicas entre especies.

Frederick Sanger desarrolló el método didesoxi para poder analizar la secuenciación de bases. Este método
consiste en lo siguiente:

a. Usando didesoxiribonucleótidos trifosfato (ddNTP) en vez de dNTP en la reacción de síntesis, esta


terminaría, porque los ddNTP tienen un hidrógeno en vez de un OH en el carbono 3´y no
podría unirse al carbono 5´del siguiente monómero dNTP. Se pueden usar 4 ddNTP, según la
base que contengan: adenina (ddATP), timina(ddTTP), citosina (ddCTP) o guanina (ddGTP)
b. Si se mezclan muchas copias de un DNA plantilla con un cebador marcado, con DNA polimerasa,
los cuatro dNTP y una pequeña cantidad de ddGTP, cada hebra resultante tendría una longitud
diferente. La síntesis empezaría en el mismo punto pero acabaría en las diferentes C de las
plantillas. Se pueden realizar reacciones análogas con las ddATP, ddCTP y ddTTP.
c. Cuando las reacciones producidas (con los cuatro ddNTP) se alinean por tamaño, revelan la
secuencia de bases del DNA plantilla.

Para separar por tamaño las fracciones de DNA, se usa la electroforesis. Antes se marcaba con un
isótopo radioactivo, pero ahora se le añaden marcadores fluorescentes de distintos colores a cada
ddNTP y se pueden producir las cuatro reacciones simultáneamente para leer la secuencia del DNA.
4. LOCALIZACIÓN DE GENES POR SU POSICIÓN

En este epígrafe se expone como se halló el gen de la enfermedad de Huntington, utilizando marcadores
genéticos. En resumen, el proceso para encontrar el gen que produce una determinada enfermedad es:

a. En un mapa genético (de ligamiento o meiótico), se puede encontrar el gen o genes


asociados a un fenotipo determinado. Un mapa físico del genoma, registra la posición absoluta
de un cromosoma.

Los mapas genéticos contienen marcadores genéticos, es decir, genes cuyas localizaciones son
conocidas. Cada marcador genético proporciona marcas en una posición del cromosoma que
es conocida respecto a otros. El marcador genético debe ser polimórfico, es decir, que el
fenotipo asociado al marcador varíe.

b. Si se observa que un determinado marcador y un determinado fenotipo casi siempre se heredan


juntos, los genes implicados están físicamente cerca el uno del otro en el mismo cromosoma.

c. La búsqueda de un gen determinado (responsable de una enfermedad) se basa en lo anterior,


es decir, en encontrar un gran número de personas afectadas y no afectadas, relacionadas
estrechamente y localizar en ellas un marcador genético que esté presente en los afectados.

d. Los investigadores tienen un gran número de marcadores genéticos, especialmente abundantes


son los SNP (polimorfismos de un único nucleótido), que es un lugar del DNA en el que algunos
individuos de una población tienen distintas bases, lo que produce un alelo que puede estar
presente en individuos afectados.

e. El alelo presente en individuos afectados es el responsable de la enfermedad.

Una vez localizado el gen, se pueden buscar exones que codifiquen un mRNA y secuenciar exones
de individuos enfermos y normales y señalar así las bases concretas que son distintas en los dos grupos.

Esta localización permite conocer el fenotipo de la enfermedad e intentar localizar el tratamiento a la


misma, por ejemplo, en la enfermedad de Huntington el fenotipo es el acúmulo de agregados de proteína
huntingtina que activa la apoptosis de neuronas. Una vez conocida la secuencia del gen se puede entender
mejor la estructura y función de la proteína producto, probando por ejemplo, con ratones transgénicos con
la enfermedad para ver su evolución y métodos de cura.

Actualmente estos procesos se usan para hacer pruebas genéticas como pruebas del portador de un
determinado gen, pruebas prenatales o pruebas de diagnóstico precoz.
5. TERAPIA GÉNICA

¿Cómo introducir nuevos alelos en células humanas?

Hasta ahora, la forma de introducir DNA extraño en células humanas era mediante virus. Actualmente se
utilizan retrovirus (virus cuyo genoma está compuesto por RNA). Los genomas incluyen la enzima
transcriptasa inversa, que cataliza la producción de DNA a partir de RNA de hebra simple. Entre los
retrovirus conocidos está el VIH.

El inconveniente que tienen los virus es que desarrollan enfermedades incluso aunque el virus esté
desactivado, puede reaccionar con DNA vírico presente en el individuo. Además puede generar
importantes efectos secundarios. De momento se sigue investigando en este campo.
Un ejemplo del uso de la terapia génica se desarrolla en la página 408.

6. BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA

El progreso en la transformación de plantas mediante genes recombinantes ha sido muy rápido. Los
intentos de desarrollar plantas transgénicas se han centrado en tres objetivos generales:

1. Reducir las pérdidas secundarias a los herbívoros. Por ejemplo se introduce un gen de un insecticida
natural, así la presencia de la toxina codificada por ese gen le protege de los insectos.
2. Reducir la competición con las malas hierbas. Por ejemplo se introduce un gen de resistencia a
herbicidas, así se puede fumigar sin que le afecte.
3. Mejorar la calidad del producto consumido por el público. Por ejemplo se modifica su genética para que
contengan más ácidos grasos o más beta caroteno, o mas hierro…
GENÓMICA
Se denomina genómica a la secuenciación, interpretación y comparación entre genomas completos.

Se denomina genómica funcional a la investigación sobre cuándo se expresan los genes presentes en un
organismo y cómo interaccionan sus productos

7. SECUENCIACIÓN DE GENOMAS COMPLETOS

Cómo se secuencian genomas completos

Los genomas varían en tamaño desde unos pocos millones de bases hasta varios miles de millones, pero
sólo se pueden analizar alrededor de 1.000 bases de una vez.

Para secuenciar el genoma se utiliza el método llamado secuenciación en perdigonada, en el que un


genoma se divide en un conjunto de fragmentos superpuestos, suficientemente pequeños como para
poder secuenciarse. Se volverán a poner en orden correcto usando las regiones de superposición. El
proceso es el siguiente:

1. Se usan ondas sónicas de alta frecuencia para romper el genoma en fragmentos de unas 160
kilobases.
2. Estos fragmentos se insertan en un plásmido llamado Cromosoma Bacteriano artificial(BAC)
3. Cada BAC se inserta en una célula E.Coli distinta, creando una biblioteca de BAC. Separando las
células de una biblioteca de BAC y después haciendo que cada célula de lugar a una gran colonia,
se pueden aislar grandes números de cada fragmento de 160 kb.
4. Una vez que tenemos muchas copias de fragmentos de 160 kb, se vuelven a romper,
creando fragmentos de 1.000 pares de bases
5. Estos fragmentos se insertan en plásmidos y se ponen dentro de células bacterianas
6. Una vez disponemos de muchas copias de estos pequeños fragmentos, los programas de
ordenador analizan las regiones donde se superponen los extremos de cada segmento.
7. El ordenador mezcla y empareja segmentos de un único clon BAC. Se analizan entonces los
extremos de cada BAC de un modo similar, disponiendo así cada segmento de 160kb en su posición
correcta.

Identificación de genes en genomas bacterianos y arqueanos

Se utilizan programas informáticos que escanea la secuencia de un genoma en las 2 direcciones,


identificando cada marco de lectura posible. El programa destaca todos los fragmentos de secuencias del
“tamaño de un gen” que carezcan de un codón de fin pero que estén flanqueados por un codón de inicio y
un codón de fin. Además, busca secuencias características de promotores, operadores y otros lugares
reguladores. Los genes identificados de este modo se llaman marcos de lectura abiertos u ORF.

Una vez descifrado, se compara con las secuencias de otro gen parecido, para buscar homologías o para
considerar si se trata de un gen nuevo o no.
Identificación de genes en genomas eucariotas

La secuenciación es más complicada por 2 motivos:

• Las regiones codificadoras están interrumpidas por intrones.


• La gran mayoría de DNA eucariota no codifica realmente un producto. En humanos se calcula
que menos del 2% de los genes codifican en realidad proteínas.

Para encontrar regiones codificadoras se utilizan las siguientes estrategias:

• Crear programas informáticos para buscar secuencias homólogas a genes conocidos.


• Aislar mRNA del organismo en estudio y después usar enzimas para fabricar los cDNA. Usar un
programa informático para señalar donde se encuentra cada uno de los cDNA, una vez se ha
determinado la secuencia de esos cDNA.
• Cuando se estudian aquellos que no tienen una función conocida, se comparan los
genomas de especies estrechamente relacionadas y señalan las secuencias que son
parecidas.

8. GENOMAS DE BACTERIAS Y ARQUEAS

Evolución natural de los genomas de procariotas

• En bacterias, hay una correlación global entre el tamaño de un genoma y la capacidad


metabólica del organismo. Por ejemplo, la mayoría de los parásitos tienen genomas menores
que los organismos no parásitos.
• Se sigue sin conocer la función de muchos de los genes identificados.
• Hay una tremenda diversidad genética entre bacterias y arqueas. Cerca del 15% de los genes
de cada especie parece ser exclusivo
• La redundancia es frecuente, por lo que se deduce que las proteínas que produce la misma especie
son prácticamente iguales, se cree que en respuesta a pequeños cambios en el medio.
• Los cromosomas múltiples son frecuentes. Varias especies de bacterias y arqueas tienen dos
cromosomas circulares y algunas bacterias tienen cromosomas lineales
• Muchas especies contienen plásmidos, pequeñas moléculas de DNA extra cromosómico
• En muchas especies de bacterias y arqueas parte del material genético parece haberse
adquirido de otras especies no relacionadas (del 15 al 25% material ajeno).

Pruebas de la transferencia lateral de genes

Los criterios generales que se utilizan para apoyar esta tesis son:

1. Se produce si los fragmentos de DNA son mucho más parecidos a los de una especie
distante que a los de especies estrechamente relacionadas
2. Cuando la proporción de los pares G-C respecto a A-T en un gen es muy diferente de la composición
de bases del resto del genoma
La transferencia lateral se puede producir de tres formas según parece: Por plásmidos, por captación de
segmentos en bruto de DNA del ambiente o por virus.
9. GENOMAS EUCARIOTAS
Muchos de los genomas de eucariotas están dominados por secuencias de DNA repetidas que aparecen entre
los genes y no codifican productos usados por el organismo.

Evolución natural: tipos de secuencias

Muchas de las secuencias repetidas observadas en eucariotas realmente derivan de secuencias conocidas
como elementos de transposición, que son segmentos de DNA capaces de moverse de un lugar a otro.

Los elementos de transposición son ejemplos de los llamados genes egoístas, es decir, secuencias de
DNA que sobreviven y se reproducen pero que no aumenta la eficacia biológica del genoma huésped.

Un ejemplo de cómo funcionan los elementos de transposición son los Elementos nucleares
intercalados largos (LINE).

Secuencias repetidas y perfil de huellas del DNA

Los genomas eucariotas tienen varios miles de loci llamados repeticiones en tándem simples (STR), es
decir, pequeñas secuencias repetidas una y otra vez. Hay dos tipos principales:

- Micro satélites o repeticiones de secuencias simples, que contienen de 1 a 5 bases


- Mini satélites o repeticiones en tándem de número variable (VNTR), que contienen de 6
a 500 bases.
Ambos tipos componen el 3% del genoma humano. El tipo más común de micro satélites es el
dinucleótido AC.

Estos loci son hipervariables y se producen cuando los fragmentos repetitivos se alinean incorrectamente
cuando los cromosomas homólogos sinapsan y se sobrecruzan en la profase de la meiosis I. Por esta
alineación incorrecta se produce un sobrecruzamiento desigual, lo que produce cromosomas con distinto
número de repeticiones.

Esta variación en el número de repeticiones ene l individuo es la base del perfil de huellas del DNA, que
confiere una técnica para identificar individuos basándose en las características exclusivas de su genomas.
Esto nos permite, por ejemplo, identificar individuos de la misma familia.

Duplicación de genes y el origen de las familias génicas

En eucariotas, la fuente principal de nuevos genes es la duplicación de genes previos.

Dentro de una especies e considera que los genes que son extremadamente parecidos entre sí en
estructura y función pertenecen a la misma familia génica, pues se cree, que los genes que componen
una familia génica, provienen de un ancestro común derivado a través de la duplicación de genes. Cuando
se produce la duplicación de genes, se añade una copia extra del gen al genoma.

El tipo más común de duplicación de genes resulta del sobrecruzamiento en la meiosis.

Las secuencias duplicadas representan nuevos genes y pueden conducir a la evolución de nuevos rasgos.
Pero también la mutación en la región duplicada puede hacer que la expresión del gen nuevo imposible. En
este caso, se crea un pseudogen, y éstos no tienen ninguna función.

Que hemos aprendido del Proyecto Genoma Humano:


- Organismos con morfología y conducta complejos no tienen porque tener más genes. Por ejemplo los
humanos tenemos unos 20000 mientras que la planta de arroz tiene 37500 genes, esto es debido al
ayuste alternativo.
- A pesar de que compartimos un 98.8% de genes con el chimpancé, somos morfológica y
conductualmente diferentes, es debido a las diferentes secuencias reguladoras (promotores,
intensificadores o silenciadores) y no a los genes estructurales.
10. GENÓMICA Y PROTEÓMICA FUNCIONALES

Genómica funcional

La genómica funcional estudia cómo y cuándo se expresan todos los genes de un organismo. Esta
investigación está motivada por la intuición de que los productos de los genes no existen en vacío y en
cambio, grupos de RNA y proteínas actúan juntos para responder a amenaza ambientales. De modo
parecido, grupos concretos de genes se transcriben en distintas fases a medida que un eucariota
pluricelular crece y se desarrolla. LA genómica funcional estudia todas estas variaciones.

Para su estudio, utiliza micromatrices de DNA (o microchips de DNA). Estas micromatrices consisten en un
gran número de DNA de hebra simple fijado permanentemente a un portaobjetos de cristal.

El protocolo para experimentar con micromatrices es el siguiente:

1. Aislar los mRNA por dos tipos contrastados de células. Un tipo en estado normal y otro que ha sido
expuesto a la amenaza que se desee estudiar.
2. Una vez purificados los mRNA, se usa la transcriptasa inversa para producir una versión de cDNA
de hebra simple de cada RNA de las muestras. Además de los dNTP estándar, uno de los ladrillos e
DNA lleva un marcaje fluorescente. Los cDNA marcados entonces, se pueden utilizar para sondear
la micromatriz
3. Los cDNA marcados se unirán a los DNA de hebra simple de la placa mediante el emparejamiento
de bases complementarias
4. De todos los exones del genoma, se marcarán entonces sólo los que se estén expresando

De este modo una micromatriz permite estudiar la expresión de miles de genes a la vez. Como resultado,
se puede identificar qué grupos e genes se expresan en unas condiciones determinadas.

Proteómica

Se utiliza el término transcriptoma (-soma viene del griego todo) para referirse al grupo completo de genes
transcritos de una célula determinada y proteoma para denotar todo el conjunto de las proteínas
producidas. Por tanto, la proteómica es el estudio a gran escala de la función proteica. Se puede
considerar como una rama de la genómica funcional. Los biólogos pueden estudiar muchas de las
proteínas a la vez.

Una técnica para estudiar las interacciones entre proteínas es similar al uso de las micromatrices, pero en
vez de hebras de DNA, son proteínas lo que se fija a la placa de cristal. Estas proteínas se tratan con una
colección de proteínas producidas por el mismo organismo, que están marcadas con una etiqueta
fluorescente o radioactiva. Si una proteína marcada se une a una de la micromatriz, las dos moléculas
podrían interactuar en la célula. De este modo se espera identificar proteínas que se unan físicamente a
otras.
11. EN QUÉ AYUDA LA GENÓMICA A MEJORAR LA SALUD Y EL BIENESTAR EN HUMANOS

1. Identificación de dianas farmacológicas

Se está descubriendo que los “genes de virulencia” codifican proteínas que permiten a las células
parásitas adherirse a las células huésped, producir enzimas que rompen las membranas o segregar
toxinas que invalidan las enzimas del huésped. Si se identifican estos genes, se proporcionan a los
investigadores dianas para la creación de nuevos fármacos

2. Diseño de vacunas

Se está poniendo a prueba proteínas identificadas por la secuenciación de los genomas para ver si las
moléculas estimulan el sistema inmunitario lo suficiente como para servir de vacunas

3. Búsqueda de genes asociados a enfermedades hereditarias: proyecto hapmap

Un haplotipo es el conjunto de alelos presentes en un único cromosoma o segmento cromosómico.


Construyendo un mapa de SNP (polimorfismos de un único nucleótido), los investigadores esperan
determinar el haplotipo de cualquier individuo en cualquiera de sus cromosomas.

Si se comparan los haplotipos de personas afectadas con una determinada enfermedad con las que no
lo están, se podrá encontrar SNP que estén muy cerca o incluso dentro del gen que produce la
enfermedad
TEMA 9. ORGANISMOS PLURICELULARES. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO Y EXPRESIÓN
DIFERENCIAL DE LOS GENES

- El desarrollo de un organismo multicelular: cigoto, embrión y adulto


- Principios básicos del desarrollo
- Procesos implicados:
Proliferación celular y crecimiento
Diferenciación celular
Movimiento celular
Muerte celular programada o apoptosis
- Mecanismos del desarrollo:
Expresión diferencial de genes
Genes reguladores y genes homeóticos
Señales intercelulares

GUION DETALLADO DE LOS CONTENIDOS

El desarrollo
Crecimiento: aumento de tamaño
Más células: división celular por mitosis
Más grandes: expansión

Diferenciación: producción de distintos tipos celulares: expresión diferencial de genes

Morfogénesis: producción de órganos y forma del cuerpo

En la formación de órganos y estructuras, juegan un papel importante:


− La existencia de gradientes de señales
− La inducción por las células vecinas
− La polaridad dentro del embrión que define espacialmente regiones
− La formación de patrones
− La migración o el movimiento de células
− La muerte celular programada genéticamente o apoptosis

Los procesos del desarrollo


Proliferación celular y crecimiento

Diferenciación celular

Movimiento celular

Muerte celular programada o apoptosis

Diferenciación
La diferenciación de las células para dar lugar a diferentes tipos celulares, que se organizan en tejidos y órganos, es un
proceso esencial que tiene lugar de una forma progresiva a lo largo del desarrollo.
− no implica cambios permanentes en el genoma
− implica la expresión diferencial de genes
− es debida a la activación o represión de la transcripción de determinados genes
− se han aislado factores de transcripción específicos para tejidos
− resulta de la producción de determinadas proteínas
− provoca diferencias en la morfología y función de las células
− hay células madre que no se diferencian
− muchas células son capaces de desdiferenciarse

Las células madre o troncales (stem cells), que existen en todos los embriones y en algunos tejidos adultos, son
indiferenciadas y por tanto pueden convertirse en cualquier tipo de tejido si se le suministra el estímulo ambiental adecuado.
Esto quiere decir que pueden ser inducidas a formar determinados tejidos mediante factores específicos.

Expresión diferencial de los genes


Factores de transcripción reguladores

Genes reguladores
− De segmentación
− De posición: genes homeoticos

Señales intercelulares
1. PROCESOS ESENCIALES DEL DESARROLLO

A nivel de la célula, tienen lugar cuatro procesos generales a lo largo del desarrollo. Las células se
dividen, se mueven o se expanden de una manera dirigida y ordenada, comienzan a expresar
ciertos genes en vez de otros y se mandan señales unas a otras sobre dónde se encuentran, lo
que hacen y en qué tipo de célula se están convirtiendo.

PROLIFERACIÓN CELULAR Y MUERTE CELULAR PROGRAMADA: Se controla la situación, coordinación


y el alcance de la división celular para que un individuo se desarrolle a partir de una masa
indiferenciada de células. Para ello todos niveles de regulación interactúan para determinar
cuándo, dónde y cuánto prolifera cada célula embrionaria.

La APOPTOSIS (significa caída aparte) o muerte celular programada en animales ocurre cuando
toman forma ciertos tejidos y órganos. En este paso, ciertas células deben morir
controladamente para que se formen las estructuras finales (como por ejemplo para formarse
los dedos deben morir las células entre los espacios), así pues, es una parte normal del desarrollo,
programada y regulada cuidadosamente. Un defecto en esos genes producirá desarrollos
anormales o enfermedades.

Es necesaria pues, una conjunción ordenada de crecimiento y apoptosis para que surjan las
estructuras complejas de un organismo pluricelular.

MOVIMIENTO Y EXPANSIÓN CELULARES: Además de crecer, dividirse (y morir), muchas células


deben moverse para que exista un desarrollo normal. Algunas células migran a otros lugares del
organismo en el embrión para dar lugar a muchos tipos de células diferentes.

Las células vegetales NO se mueven, ya que están recubiertas de paredes celulares rígidas. En
este caso controlan como se orienta el plano de segmentación durante la división celular y la
dirección del crecimiento celular que tiene lugar posteriormente, esta capacidad hace que se
formen tallos rectos, ramas…

DIFERENCIACIÓN CELULAR: La diferenciación es el proceso mediante el cual una célula


indiferenciada se convierte en un tipo especializado de célula.

o Es un proceso progresivo que se realiza paso a paso, es decir las células están abocadas a
convertirse en un tipo específico de célula al que solo llegan tras diferenciarse.
o Algunas células no se convierten en células adultas especializadas. Éstas son comunes en
los embriones pero incluso en adultos existen para mantener la capacidad de dividirse y
dar lugar a una serie de células especializadas y se denominan CÉLULAS MADRE (para
curar heridas, sustituir células que mueren…). En las plantas estás células no diferenciadas
se llaman MERISTEMAS.
o Muchas células vegetales son capaces de “desdiferenciarse” lo que significa cambiar su
estructura y su función aún después de haberse especializado.

INTERACCIONES INTERCELULARES: Durante el desarrollo, las interacciones intercelulares implican el


envío y la recepción de señales. Estas señales son esenciales para modificar la actividad celular
durante el desarrollo.
2. PAPEL DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN EL DESARROLLO

La expresión genética diferencial es la esencia de la diferenciación celular durante el desarrollo.


El trabajo de clonación de plantas y animales ha mostrado que, en la mayoría de los casos, el
proceso de diferenciación celular no implica cambios en la estructura genética de las células. En
su lugar, está basado en la expresión genética diferencial. Es decir, las células son diferentes
porque tienen estructuras y funciones diferentes provenientes de la expresión de ciertos genes
específicos a cada tipología de célula, pero no significa que tengan diferentes genes que otras
de distinto tipo. Un ejemplo es como a partir de una rama, que es una parte de la planta no
destinada a la formación de raíces, se puede formar raíces y desarrollar una nueva planta.

Sin embargo existen excepciones a esta regla, como por ejemplo en una fase tardía del
desarrollo hay pequeños fragmentos de DNA que se vuelven a ordenar en ciertas células del
sistema inmunitario de los humanos y de otros mamíferos y por tanto muchas células de éste
sistema son genéticamente únicas.

El nivel de control más importante sobre la expresión genética es el control de la TRANSCRIPCIÓN,


ya que la célula solo transcribirá lo que necesite respecto a su tipología. Así, la transcripción es el
nivel de control fundamental en la expresión genética diferencial durante el desarrollo. En
eucariotas, se controla principalmente mediante la presencia de factores de transcripción
reguladores que influyen en la remodelación de la cromatina y que se unen a elementos
promotores-proximales, activadores de la transcripción, silenciadores, u otros puntos de regulación
en el DNA. Por ejemplo las células musculares sólo transcriben los genes que necesitan las células
musculares, no transcriben los de las células óseas por ejemplo.
3. DESENCADENANTES DE LA EXPRESIÓN DIFERENCIAL
Para el desarrollo celular, la diferenciación determinada dependerá de CUATRO FACTORES:

1. Tiempo o momento del desarrollo en el que se encuentre el embrión.


2. Eje anterior-posterior desde la cabeza hacia la cola.
3. Eje ventral-dorsal desde el vientre hacia la espalda.
4. Eje izquierda-derecha.

De esta forma las células saben cuándo están en el momento oportuno, cuando se encuentran
en el momento oportuno y en el lugar adecuado porque están constantemente interactuando
mediante señales intercelulares. Estas señales activan los factores de transcripción que activan y
desactivan genes específicos del desarrollo. Conforme avanza el desarrollo se van activando
genes diferentes en fases sucesivas que determinan el destino de cada célula.

 GENES REGULADORES MAESTROS: La formación de patrones hace referencia a los


acontecimientos que determinan la organización espacial de un embrión. Ciertas señales
tempranas hacen de reguladores maestros que establecen los ejes generales de un
embrión. Entonces, una red de genes actividad mediante estos reguladores
maestros envía señales con información más específica acerca de la ubicación de las
células en el espacio. Así, una y otra vez, el proceso es continuo y cada vez más preciso.

Ejemplo mosca de la fruta: Gen BICOID. Un segmento es una región distintiva del
cuerpo de un animal que se repite a lo largo de su organismo. Así el gen responsable de
estos fenotipos (en este caso del crecimiento de la cabeza) se llamó BICOID. Este gen
proporciona información posicional y codifica para las células a lo largo del eje
anteroposterior. Así el alelo mutante es autosómico recesivo. Además, el gen bicoid no se
expresa en los embriones, sino en las madres, cuando se están formando los huevos.
La proteína bicoid es abundante en el extremo anterior pero desciende progresivamente
a concentraciones más bajas en el extremo posterior. Por tanto, en zonas de altas
concentraciones se producía la formación de la cabeza y conforme se desciende por el
segmento torácico se formarán las estructuras posteriores donde existe menor
concentración de esta proteína.

Es decir, la proteína Bicoid es un regulador maestro. Como ésta presente en un gradiente


de concentración, proporciona información a las células de donde posicionarse en el eje
anteroposterior.
 GENES REGULADORES: Más tarde en el desarrollo actúan los genes reguladores, que
actúan en una secuencia que proporciona progresivamente una información detallada
sobre donde están las células en el tiempo y el espacio.

Ejemplo mosca de la fruta: Genes de segmentación. Los genes de segmentación están


expresados en secuencia.

1. Las secuencias llamadas GENES GAP se expresan primero. En primer lugar se mostró
que actúan en el eje cabeza-cola sugiriendo que definen la posición general de los
segmentos en la parte anterior, media o posterior del cuerpo.

2. Los GENES PAIR-RULE se expresan a continuación y sus RNA mensajeros se sitúan en


bandas alternas lo que demarca los límites de los segmentos individuales dentro de
cada región general.

3. Los GENES DE POLARIDAD DE SEGMENTO son los que se expresan después en


bandas más restringidas todavía y por tanto conforman los límites dentro de los
segmentos individuales.

4. Los GENES HOMEÓTICOS son los siguientes en expresarse e identifican qué


segmento es cada uno, en concreto desencadenan el desarrollo de estructuras
apropiadas para cada tipo de segmento (por ejemplo las antenas, alas…). Si se
da una mutación y se sustituye una estructura por otra se llama HOMEOSIS y tiene
lugar cuando las células obtienen una información incorrecta acerca de su
situación en el organismo. En la mosca de la fruta se llamaron genes Hox (complejo
homeótico).

En resumen, estos genes se expresan por orden y en regiones cada vez más restringidas y
por tanto se cree que los genes de segmentación podrían interactuar directamente entre
ellos.
La interacción entre los genes bicoid y los genes de segmentación se puede describir como una
jerarquía denominada CASCADA DE REGULACIÓN pues cada uno define un nivel de la
cascada que se desencadena gracias a la concentración inicial de proteína Bicoid y es
modificada más tarde por otras señales. Como reglas generales en las cascadas de regulación de
todos los organismos se puede decir:

 La expresión genética diferencial resulta de cascadas de regulación que


comienzan muy temprano en el desarrollo: los reguladores maestros desencadenan la
producción de otras señales reguladores y de factores de transcripción que a su vez
desencadenan la producción de otro conjunto de señales y proteínas reguladores, etc.
 Como la identidad y la concentración de señales y factores de transcripción varía a lo
largo de los tres ejes principales del cuerpo, las células de diferentes ubicaciones reciben
una información posicional única.
 Cada nivel de una cascada de regulación proporciona información más específica
acerca de dónde se encuentra una célula.
 A medida que las cascadas de regulación avanzan con el tiempo, el destino de una
célula se determina de una manera cada vez más precisa.

Se han descubierto genes Hox en casi cada animal, aunque su número varía mucho entre
especies. Así los genes Hox desempeñan un papel fundamental en la identificación de la
posición de las células a lo largo del eje cabeza-cola. Y no son un ejemplo aislado, por ejemplo
el gen Pax tiene estructura y función similar en muchos animales, y está implicado en la formación
de los ojos en especies tan distintas como la mosca y humanos, lo que demuestra que estos genes
descienden (descendemos) de un ancestro común.

Así pues, los mecanismos de formación de patrones se han conservado muy bien durante la
evolución animal, ya que como se observa se conserva entre diferentes especies. Lo que varía
pues entre especies no son los genes presentes, sino cuándo, dónde y en qué cantidad se
expresan los genes parecidos. También se observa que durante el desarrollo, se utilizan los
mismos factores de transcripción reguladores y las mismas señales intercelulares en varios
contextos, por lo que se reutilizan. Por ejemplo los genes Wnt en moscas desarrollan el eje
anteroposterior, pero no en mamíferos, además, desarrollando también los músculos de la espalda,
región media del cerebro, extremidades, gónadas, folículos pilosos…

Resumiendo, para que se desarrolle un embrión las células tienen que proliferar, moverse,
diferenciarse e interactuar. La expresión genética diferencial, es lo que causa la diferenciación como
resultado de señales que informan a las células de dónde están tanto en tiempo como en espacio y
que desencadenan una compleja cascada de factores de transcripción que interactúan este ellos.

Si cualquiera de estos procesos se ve perturbado, puede que el embrión muera. Pero si solo se
modifica de una forma muy ligera, la estructura afectada probablemente tendrá otro tamaño forma
o actividad. Como consecuencia, el embrión desarrollará nuevas características y el adulto tendrá
un fenotipo nuevo.

Una vez que los biólogos empezaron a descifrar las señales y las cascadas reguladoras de las que se
ha hablado, se dieron cuenta de que los cambios genéticos que alteran estos procesos de
desarrollo deben constituir los cimientos del cambio evolutivo. Por ejemplo el aumento del tamaño
del cuerpo en el ser humano.
Uno de los campos de investigación en estos temas es el denominado evolución y desarrollo o evo-
devo, que se centra en comprender los cambios en los genes que dan lugar a nuevos fenotipos
como los de las serpientes, descendientes de los reptiles.

Anda mungkin juga menyukai