Anda di halaman 1dari 9

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ETICA PEDAGOGICA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS


DESDE LA PRIMARIA

Por: Jesús Cotito, estudiante de ingeniería


de sistemas en la Universidad Privada San
Juan Bautista Asesorado por: Auris,p.2018

Resumen

Uno de los problemas que hay en la actualidad, es que no adquieren suficientes


conocimientos generales ni tampoco el hábito de estudiar. La responsabilidad
principal es del modelo pedagógico. Un modelo en el que se ha dado prioridad a
preservar una supuesta felicidad idílica del niño y del adolescente, evitarle
imaginarios traumas psicológicos, subestimando así la adquisición de
conocimientos básicos; y, sobre todo, no enseñándole que, en la vida, todo
aprendizaje exige esfuerzo. La subestimación de las calificaciones escolares, el
rechazo de la memoria como instrumento del saber y la sustitución de los exámenes
por sencillos trabajos escolares han resultado técnicas perniciosas para la
educación de los jóvenes.

Palabras claves: Ética, pedagogía, responsabilidad, esfuerzo, conocimiento.

Abstract

One of the problems that exists today, is that they do not acquire enough general
knowledge or the habit of studying. The main responsibility is the pedagogical model.
A model in which priority has been given to preserving a supposed idyllic happiness
of the child and the adolescent, avoiding imaginary psychological traumas, thus
underestimating the acquisition of basic knowledge; and, above all, not teaching him
that, in life, all learning demands effort. The underestimation of school grades, the
rejection of memory as an instrument of knowledge and the substitution of exams
for simple school work have been pernicious techniques for the education of young
people.

Keywords: Ethics, pedagogy, responsibility, effort, knowledge.


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

I. Introducción

1.1.Descripción del problema.

Frente a los problemas como la falta de educación, el mal hábito de estudiar, el


desánimo de los estudiantes para aprender, se impone una necesidad de aplicar
una ética pedagógica para enseñar le a los estudiantes como se debe estudiar para
obtener un mejor rendimiento, animarlos para que quieran seguir estudiando e
informarles sobre la realidad que están viviendo en la actualidad.

La Ética Pedagógica estudia las particularidades del desarrollo de las exigencias


morales que se originan por las características del trabajo pedagógico y que se
manifiestan en las interrelaciones del maestro y los alumnos, los maestros y los
padres, los maestros y la administración, así como también en las interrelaciones
que se forman en el propio colectivo pedagógico y cuya condición determinante está
constituida por las cualidades personales y profesionales del maestro.(Jesus,2012)

Según el autor quiere decir que tenemos que mejorar como estudiantes ya sea
formando un equipo y tratar de dar lo mejor en valores cada día, pero una parte de
estos valores vienen de casa ya sea por nuestros padres.

1.2.¿Qué es la ética pedagógica?

La ética profesional docente es aquella que está enmarcada en construir


paradigmas basados en la responsabilidad, compromiso, la obligación y
dedicación por parte del educador. El objetivo de la ética en la docencia se
considera, como un método de AUTOEVALUACIÓN “La ética profesional
pedagógica estudia las características morales que se reflejan en el trascurso del
trabajo pedagógico, en el cual se manifiestan relaciones interpersonales entre el
maestro, los alumnos y los padres" (Jessica, 2010)

De acuerdo al autor de la primera cita estipulada, la ética docente o pedagógica es


aquella en el cual se requiere responsabilidad, compromiso, obligación y
dedicación por parte del educador. Pues eso si esta en lo cierto ya que si un
educador no da su máximo esfuerzo enseñando entonces sus alumnos no
obtendrán buena base de conocimientos.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Otra exigencia moral que se nos plantea es inculcar en nuestros alumnos el


respeto a sus padres. Con ello los enseñamos a respetar a los adultos y así,
indirectamente, a respetarnos a nosotros mismos. También tenemos la obligación
moral de escuchar con paciencia las observaciones realizadas por los padres
sobre nuestro trabajo, convencerlos en caso de que estén equivocados y ser
suficientemente respetuosos, autocríticos para asimilar lo que contribuya a elevar
la calidad de nuestra labor. (Marcos,2011)

De acuerdo al autor de la segunda cita estipulada, quiere decir que los docentes
tienen que influir en los estudiantes el respeto a sus padres y a cualquier persona,
teniéndole paciencia para que vayan entendiendo poco a poco lo que es bueno y
lo que es malo.

1.3. Definición de la ética pedagógica en nuestro país

El tema de la educación ética es atendido cuando se habla de reformas educativas.


En el Perú, el modelo imperante para “educar en valores” asume que la virtud se
adquiere mediante el hábito o la práctica, y considera que el entorno es el factor
más importante en el crecimiento moral de la personas. Un enfoque como éste
descuida la importancia de los procesos cognitivos y afectivos. “El Perú ha
declarado a la educación en emergencia. El Programa Nacional de Emergencia
Educativa -que surge al constatarse que los estudiantes no cumplen con los
estándares mínimos en cuanto a las competencias fundamentales se refiere”
(Susana,2012)

Pues bien como dice esta autora en la cita, la educación ética puede darse pero se
necesita mucho de valores, tratar de influenciar a los demás para la práctica de la
moralidad y una competitividad intelectual. Entonces esta en lo correcto ya que hace
mucha falta esto en la actualidad.

La importancia de la moral para el desempeño profesional del educador radica en


que la misma es inherente al proceso pedagógico, como parte de la personalidad
del maestro, quien a su vez orienta y dirige el proceso formativo del estudiante, a
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

cuya personalidad también le es propio un determinado grado de desarrollo de


moralidad.(Marina,2013)

Este autor quiere decir en esta cita que, el docente tiene que tener un desempeño
totalmente profesional para que los estudiantes puedan aprender de la mejor
manera a través de su enseñanza.

1.4. La ética pedagógica en el desarrollo de la sociedad

El programa de Emergencia Educativa plantea como meta para el año 2006 que los
niños, niñas y jóvenes de nuestro país, en especial los más pobres y vulnerables,
“mejoren sus capacidades para leer, escribir, expresar en diferentes lenguajes lo
que piensan y sienten, y se desarrollen como ciudadanos éticos con el respaldo del
Estado y la ciudadanía”.

Aunque este programa enfatiza el desarrollo de las capacidades comunicativas,


también reconoce que la “educación en valores”, es un aspecto deficitario de la
educación nacional e incorpora contenidos de esta área, orientados a fomentar la
participación social y el ejercicio ciudadano.(Juan,2012)

Hay que educar en todos los lugares en que nos encontremos. Y esa vía de
educación permanente tiene que ser el ejemplo, en la escuela, en el lugar de
residencia, en las actividades sociales, el maestro tiene que ser un ciudadano
ejemplar que todos respeten y admiren.(Mario,2012)

En esta cita el autor trata de decir que, el docente o educador tener una excelente
estrategia para poder darle ejemplo a la sociedad ya sea a nivel nacional, y tiene
también que tener la admiración de sus alumnos.

Por otro lado, la «responsabilidad pedagógica» implica una sensibilidad penetrante


y viva, capaz de captar las manifestaciones propias de la vulnerabilidad de los
alumnos; esto es, las necesidades más íntimas y silenciosas de éstos en el
continuum de la vida escolar; sensibilidad que da un tono exquisito al clima
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

generado en la urdimbre de relaciones que mantiene el profesor con sus


alumnos.(Luis,2010)

Según el autor en esta cita indica que, la responsabilidad que tiene un profesor para
enseñar es la capacidad de hacer que los alumnos sientan la necesidad de aprender
ya sea de problemas para solucionarlos, y tomar confianza con ellos pero no en
exceso.

1.5. La formación ciudadana dentro de la ética pedagógica

La formación ciudadana es, o debería ser, un área fundamental de cualquier


propuesta educativa, orientada a que los estudiantes se reconozcan como sujetos
de derechos y puedan ejercer tales derechos en una cultura y un sistema
democráticos. De hecho, el diseño curricular nacional para la Educación Básica
Regular “plantea como dos de sus objetivos principales el desarrollo personal y el
ejercicio de la ciudadanía”. (Carlos,2013)

Según la cita del autor la formación ciudadana es una área importante para erradicar
lo inmoral y tener una mejor cultura y educación.

Lo que distingue a los profesores mejores o más que buenos del resto dice es algo
más decisivo y diferente que su «dominio de los contenidos» que comunica y que
su «destreza técnica pedagógica»; lo que les define como tales es, ante todo, su
pasión por enseñar, por sus estudiantes, por el aprendizaje de éstos, así como por
la aspiración a influir en sus vidas.(Daniela,2014)

En esta cita el autor trata de decir que el profesor o docente tiene que serlo por
pasión por enseñar, que es algo más allá que solo enseñar comúnmente con una
buena técnica de enseñanza que lo hace sin amor o pasión por esa enseñanza.

II. METODOS Y MATERIALES

El presente artículo se desarrolló apelando al método analítico, sintético y socrático,


citando autores sabios que hablan sobre una ética pedagógica aplicada en nuestra
sociedad.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

III. RESULTADOS DE INVESTIGACION

Analizamos el aspecto estudiantil y educacional citando a muchos autores sabios


expertos en los diferentes puntos mencionados, debatimos en discusión algunas
posibles soluciones al problema reconociendo lo bueno y lo malo de este desarrollo
en la sociedad.

IV. DISCUSIÓN

Las preocupaciones respecto a los problemas de la educación en valores son


comprensibles y válidas. Preocupa observar escándalos de corrupción todos los
días y constatar el grado en que la corrupción ha calado en todas las esferas de
nuestra sociedad. Es legítimo intentar encontrar en la educación explicaciones para
estos comportamientos, pues los corruptos pasaron alguna vez por la escuela. Es
legítimo también poner las esperanzas en la educación como la mejor manera de
prevenir que sucesos como los que vemos a diario ocurran en el futuro. Sin
embargo, las soluciones que desde diversas instancias se plantean para esta
problemática son cuando menos insuficientes, sino abiertamente equivocadas y
nocivas para los fines de la educación. En nuestro país, el modelo imperante para
“educar en valores” es el tradicional o de inculcación, el que denota un estilo
particular de entrenamiento moral y también ciertas creencias acerca de la
naturaleza de los niños y de sus modos de aprender. En este modelo se le da
importancia al carácter de los agentes. La virtud se entiende como la excelencia o
el bien moral; desear ser virtuoso es positivo pues desarrolla la personalidad a la
vez que contribuye al bien general. Este modelo educativo asume que la virtud se
adquiere mediante el hábito o la práctica. Desde esta perspectiva, lo moralmente
correcto se define según las normas de la cultura y de sus principales instituciones
sociales; una persona moral es alguien que ha interiorizado los valores, tradiciones
y reglas de la sociedad, y que posee además una gama de virtudes que se asumen
fundamentales, tales como la lealtad, el respeto, o la responsabilidad.

En tal sentido, los conflictos éticos se entienden como “pérdida” de valores, pues se
cree que los problemas sociales y el decaimiento general de la sociedad llevan a
las personas a perder aquellas virtudes y valores tradicionales que tenían en el
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

pasado. Desde esta lógica, el ideal educativo es reestablecer el orden social


mediante la vuelta a la tradición y a aquellos valores y prácticas culturales perdidos
que se asumen universales. Para ello, se plantean estrategias pedagógicas
basadas en listados de valores específicos (“bolsas de virtudes”) y metodologías
tipo “el Lunes toca honestidad”, mediante las cuales se escoge un determinado valor
y se le asigna un día, semana o un mes propios. Lo dicho anteriormente presupone
un catálogo fijo de bienes eternos e inmutables que se ‘siembran’ a partir del
adoctrinamiento y la prédica, y el uso de exhortaciones y métodos extrínsecos
(premios y castigos), diseñados para hacer que los niños opinen poco, trabajen más
duro y hagan lo que se les dice. Además de ser arbitrarios por naturaleza, y de
confundir el dominio moral (por ejemplo, reconocer la dignidad de los seres
humanos y tratarlos como fines, no simplemente como medios) con el de las buenas
costumbres (trabajar en silencio, levantarse del asiento al saludar, o llevar el pelo
corto), diferentes investigaciones demuestran que estos listados no resultan en
ningún compromiso a largo plazo con ninguno de los valores propuestos, y mucho
menos arrojan luces sobre cómo estos valores se relacionan unos con otros. En
otras palabras, estos enfoques de inculcación han demostrado sobradamente que
son ineficaces para el desarrollo de los estudiantes como seres humanos reflexivos,
‘empáticos', críticos y autónomos.

Conclusión:

-Llego a la conclusión que los estudiantes no están aprendiendo las habilidades


básicas necesarias para desenvolverse socialmente, lo que afecta nuestro potencial
como país.

-Llego a la conclusión que el educador no está formando a los estudiantes como


ciudadanos. Esto cobra particular importancia por el resquebrajamiento del sentido
de ética pública y por la necesidad de moralizar y hacer más eficiente el sector.

Sugerencias:
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

-Concientizar a la sociedad y a nuestros jóvenes mediante cualquier medio de


comunicación lo cual importante es aprender valores y cultura general para ser una
mejor persona y a la vez más culta.

-Concientizar a los estudiantes mediantes charlas de tener más interés por el


estudio y la moral; y concientizar a los profesores o educadores para que hagan su
mejor esfuerzo educando a los estudiantes.

FUENTES CONSULTADAS

Franco, M(2012), Un resumen sobre los problemas que tiene la universidad en


su enseñanza, recuperado de
https://elpais.com/elpais/2014/12/15/opinion/1418646405_524512.html

Jessica, F.(2010), La responsabilidad ética pedagógica, recuperado de


https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2015/06/la-responsabilidad-
etica-pedagogica.pdf (09/09/18)

Jesus, M.(2012), La educación ética en el Perú, recuperado de


http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11868/educacion
_etica_peru_Frisancho.pdf?sequence=1(09/09/18)

Marcos, M.(2012), La motivación de los docentes para educar, recuperado de


https://www.ecured.cu/La_%C3%A9tica_pedag%C3%B3gica_(Libro)

Susana, F.(2012), Una reflexión sobre la ética pedagógica en la actualidad,


recuperado de https://www.scribd.com/doc/31644714/Etica-Pedagogica

Marina, N.(2013), El desarrollo de ética en la sociedad, recuperado de


file:///C:/Users/Marco2017/Downloads/254-539-1-SM%20(2).pdf

Juan, M(2012), Un ejemplo de cuba sobre la ética pedagógica, recuperado de


https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/02/etica-profesional-pedagogia.html

Mario, N(2012), Principios sobre la ética pedagógica, recuperado de


http://www.ilustrados.com/tema/12834/humanismo-etica-pedagogica.html
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Luis, F(2010), La mejora de las instituciones educativas, recuperado de


file:///C:/Users/Marco2017/Downloads/Dialnet-EticaProfesionalDocente-
4920530.pdf

Carlos, M(2013), Influencia de los valores en la sociedad, recuperado de


https://www.monografias.com/trabajos102/etica-pedagogica-y-familia-dos-pilares-
sociedad-cubana/etica-pedagogica-y-familia-dos-pilares-sociedad-cubana.shtml

Daniela, N(2014), Ética pedagógica como disciplina, recuperado de


https://prezi.com/ursnjk9agtw0/etica-pedagogica-laboral/

Autor: Jesús Martin Cotito Vásquez, estudiante de la escuela de ingeniería de


sistemas de la Universidad Privada San Juan Bautista, quien realiza este trabajo en
correspondencia de la asignatura de ética, Asesorado por: David Auris Villegas.

Mi biografía: Soy un estudiante de 17 años, que pase mis estudios primarios en el


colegio Albert Einsten, luego mis estudios secundarios en el colegio San Vicente,
por último que me pase a la universidad San Juan Bautista para poder
especializarme en la carrera de ingeniería de sistemas.

Biografia de David Auris Villegas: es un escritor, cuentista, poeta, pedagogo, que


cursó sus estudios primarios en su natal Huamatambo,
Castrovirreyna, Huancavelica. Debido al terrorismo, su familia se trasladó a la
provincia de Chincha - Ica; donde cursó la secundaria y más tarde se licenció
en Educación, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; luego obtuvo un
masterado en ciencias pedagógicas por la Universidad de la Habana, de Cuba.

Anda mungkin juga menyukai