Anda di halaman 1dari 14

LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

La experimentación animal es hoy una actividad básica de la ciencia médica. También hay
oposición desde el punto de vista científico: los resultados de la investigación animal rara
vez serían directamente aplicables al hombre. Por contra, los resultados encontrados en los
animales son parcialmente aplicables al hombre, y la diferencia cualitativa entre el hombre
y el animal es el fundamento que permite la experimentación animal.
En la actualidad la experimentación animal sigue desempeñando un papel de primer orden
en muchos ámbitos:
 En sanidad humana y animal: diagnóstico de enfermedades, obtención de vacunas,
tratamiento de enfermedades, etc.
 En investigación genómica: análisis estructural y funcional de genomas, mapeo
físico y genético de genomas, nuevas tecnologías para su análisis funcional,
modelos animales de enfermedades humanas, etc.
 En enfermedades cardiovasculares: biopatología de la pared vascular, cardiopatías,
isquemia, hipertensión arterial, etc.
 En investigación farmacéutica: diseño, síntesis y acción biológica de nuevos agentes
terapéuticos, farmacología y toxicología, biotransformación, etc.

Desarrollo histórico
Prehistoria
Los hombres primitivos, al despiezar los animales que cazaran para nutrirse, observaron la
disposición de sus órganos y así llegaron a comprender que comparten con ellos las mismas
estructuras internas.
Edad Antigua
El primer experimentador biológico del que tengamos noticia histórica: es Acmaeon de
Crotona, el cual demostró la función del nervio óptico al seccionarlo provocando la ceguera
de un animal, en el año 450 a.C.
Edad Media
La llegada del Islam al sur de Europa tampoco aportó nada a la experimentación biológica y
sí a rescatar los escritos clásicos en especial los aristotélicos; pero tampoco el islamismo era
partidario de tomar a los cadáveres como objeto de manipulación.
Ya en el siglo XIV renace la práctica de las autopsias, pero no tanto para estudios anatómicos
sino más bien para dilucidar el origen de las causas de la muerte.
Ilustración
En el siglo XVIII se multiplican las experiencias por toda Europa y con ellas perdura la
discusión entre quienes han cobrado conciencia del sufrimiento de los animales y los que
creen prioritaria la necesidad de los estudios que en ellos se realizan.
Un ejemplo de ello fue Henri Duhamel Dumenceau (1700-1782) que elaboró un informe de
coincidiendo con otros científicos, en el cual decía: “cada día mueren más animales para
satisfacer nuestro apetito que los que pueden ser sacrificados por el escalpelo de los
anatómicos, los cuales lo hace con la útil finalidad de que redunde en la conservación de la
salud y en la curación de las enfermedades”. Por otra parte James Ferguson en 1760 propuso
la primera Técnica Alternativa.
Siglo XIX
Entre los siglos XVIII y XIX, la novedosa práctica terapéutica de prevención de
enfermedades mediante un tratamiento de inmunización mediante las vacunas a partir del uso
de animales (1798 frente la viruela) representó uno de los mayores éxitos de la medicina. Los
países más destacados en ese siglo fueron: Francia, Italia y Rusia.
En el siglo XIX, hace falta remarcar también tres grandes figuras:
 Louis Pasteur (1822-1895), químico, que experimentó las vacunas del ántrax en las
ovejas, del cólera en las gallinas y de la rabia en perros.
 Robert Koch (1842-1919) revoluciona completamente la bacteriología y describe el
bacilo que llevó su nombre, causante de la tuberculosis.
 Paul Erlich (1854-1919) estudió la meningitis y la sífilis, hizo progresar de forma
notable la histología y formuló su célebre teoría de la “llave y la cerradura” relativa
a la inmunidad, que le acredita como verdadero impulsor de la inmunología.
Siglo XX
En el siglo XX ha tenido lugar una enorme expansión de todas las ciencias biomédicas
experimentales; el contar con anestésicos que permiten las experiencias indoloras in vivo,
ha permitido grandes avances con menos sufrimiento animal.
El campo de la experimentación biomédica se ha extendido en gran medida por la
posibilidad de estudios a nivel molecular mediante técnicas in vitro, lo que ha propiciado el
advenimiento de la biotecnología, de la ingeniería genética y de la terapia génica, que es el
prometedor futuro que ya estamos viviendo.

https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2011/80084/la_experimentacion_animal.pdf
LAS DOS CARAS DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
Es un debate que muchos prefieren evitar porque fácilmente se pone violento y en el que
todos invocan a la ética. Los animalistas dicen que es moralmente inaceptable mantener
animales en cautiverio y hacerlos sufrir en nombre de la ciencia. Los investigadores, que si
dejan de hacerlo, estaríamos renunciando a importantes avances médicos en el futuro.
Hace un año, Nikos Logothetis, un destacado neurocientífico del Instituto Max Planck de
Cibernética Biológica en Tübingen, Alemania, sorprendió a sus pares con una carta en la
que informaba que dejaría de usar primates en sus investigaciones. Para su trabajo, centrado
en entender los mecanismos neuronales de la percepción y el reconocimiento de objetos,
hacía experimentos con macacos Rhesus, razón por la cual tanto él como su familia habían
sido blanco de violentas amenazas por parte de grupos animalistas.
Científicos de todo el mundo lamentaron que abandonara “una prolífica línea de
investigación”. Algunos acusaron a los activistas de terrorismo y alegaron que a menudo
sus acciones quedan sin castigo. Por su parte, Logothetis agregó que es urgente que las
organizaciones científicas y gobiernos tomen medidas efectivas para proteger a los
investigadores que hacen experimentos con animales.
En la última década, grupos animalistas le enviaron cartas bomba al neurocientífico Colin
Blakemore de la Universidad de Oxford; un grupo de enmascarados le dio una paliza al
esposo de una bióloga de la Universidad de California y el Instituto de Investigación
Biomédica de la Universidad de Hasselt en Bélgica sufrió un ataque incendiario. En Chile,
en noviembre de 2012, el Frente de Liberación Animal se atribuyó la quema del vehículo
de un científico de la Universidad de Concepción.
Pese a lo anterior, y aunque este no sea un tema del cual a los investigadores les guste
hablar, la mayoría de ellos se niega a dejar de experimentar con animales. La pregunta es
por qué.
Los avances
La investigación con animales ha contribuido a entender el origen y las características de
muchos males, a prevenirlos y a desarrollar tratamientos o curas. De hecho, prácticamente
todos los protocolos actuales para el control de enfermedades (antibióticos, transfusiones de
sangre, diálisis, trasplante de órganos, vacunas, quimioterapia, cirugías ortopédicas) se
basan en investigaciones realizadas en seres vivos.
Algunos ejemplos: la insulina, que es la hormona que regula el azúcar en la sangre, fue
descubierta en perros en la década de 1920. Antes no había tratamiento eficaz para la
diabetes y la gente con esta enfermedad generalmente moría joven. Estudios con animales
ayudaron a dar con las vacunas contra la viruela, polio, difteria y sarampión e identificar el
VIH para desarrollar terapias como los antirretrovirales. La investigación del virus del
papiloma humano en perros y conejos demostró recientemente que con una vacuna se podía
impedir el desarrollo de cáncer de cuello uterino en las mujeres. El trasplante de órganos y
la cirugía a corazón abierto también fueron desarrollados usando modelos animales, los que
además ayudaron a entender las bases biológicas del rechazo de órganos y cómo superarlo.
Actualmente, en el mundo se utilizan animales para millones de investigaciones en
enfermedades como el cáncer, la epilepsia o el alzhéimer. La finalidad de realizar estos
ensayos no es demostrar si un medicamento es seguro y efectivo en humanos, ya que no
pueden hacer eso, sino que ayudan a decidir si este debería o no ser testeado en la gente y
entregan una idea bastante certera acerca de la dosis a usar. Si una droga pasa la prueba, es
entonces testeada en un pequeño grupo de humanos antes de los ensayos clínicos de larga
escala. En cambio, si la droga genera efectos adversos en los animales o en el pequeño
grupo de humanos, es descartada.
La postura de los grupos animalistas
Al mismo tiempo, en las últimas décadas ha crecido mucho la conciencia en torno a los
derechos de los animales, por lo que su uso como modelos de experimentación ha
comenzado a ser cada vez más discutido. Los detractores sostienen que los animales son
diferentes a los humanos y no sufren las mismas enfermedades, por lo que experimentar
con ellos es inútil. También afirman que actualmente existen métodos alternativos como
modelos computacionales o cultivos celulares para realizar las pruebas. Pero sobre todo
consideran que es un acto de extrema crueldad y moralmente inaceptable mantener en
cautiverio y hacer sufrir a otro ser vivo. Muchas veces, estos grupos utilizan el término de
“vivisección”, enfatizando la idea de seccionar o usar técnicas invasivas en animales vivos.
Así, han surgido instituciones como la Organización Internacional para la Protección de los
Animales, la Coalición Europea para Terminar con los Experimentos en Animales, la
Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA) y Personas por el Trato
Ético de los Animales (PETA), entre muchas otras.
En Chile, la aprobación de una ley de protección animal en el 2009 supuso un avance en
términos de regulación. Sin embargo, hay grupos que se quejan de que la ley tiene poca
aplicabilidad ya que, aunque reconoce a los animales como seres vivos, el Código Civil los
sigue considerando como objetos, dándoles a sus dueños la potestad de utilizarlos a su
arbitrio. Rodrigo Gil, abogado y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Chile, está
interesado en desarrollar una disciplina ya instaurada en Estados Unidos y varios países de
Europa: el Derecho Animal, que discute acerca del estatus jurídico de los animales. Gil
señala: “Decimos que nos basamos en la capacidad de raciocinio para darles o no
personalidad jurídica, pero ¿qué pasa, por ejemplo, con un recién nacido o un anciano con
demencia senil? Ellos son igualmente considerados sujetos de derecho tan sólo por
pertenecer a la especie humana; es una mirada totalmente antropocéntrica. ¿Y si de pronto
apareciera una nueva especie más evolucionada que la nuestra? ¿Por qué no basarnos en la
capacidad de sentir en vez de en la de razonar?”.
El caso más polémico
La mayoría de los experimentos con animales incluyen conejos, cerdos, moscas, gusanos,
peces y sobre todo roedores. Pero por lejos los casos más controvertidos son los que
involucran primates. El año pasado en Nueva York se discutió si unos chimpancés, que
estaban siendo usados para estudiar la evolución del bipedalismo en humanos, tenían o no
personalidad jurídica. Pese a que la jueza finalmente se las negó, la Universidad de Stony
Brook decidió liberarlos. Dos meses después, los chimpancés fueron incluidos en la lista de
animales en peligro de EE.UU. y se prohibió su uso como modelos de experimentación
biomédica.
Chile no ha estado exento de este tipo de controversias. En 2008 la Universidad Católica
cerró el Bioterio en el que mantenía a 88 monos capuchinos. La Facultad de Ciencias
Biológicas argumentó que mantenerlo en condiciones adecuadas era un esfuerzo técnico y
monetario muy grande y que se podía disponer de otros modelos de investigación. También
contribuyó la serie de protestas que organizaron durante varios años los grupos animalistas.
Elba Muñoz, directora del Centro de Primates de Peñaflor, al igual que muchos otros
activistas alrededor del mundo, opina que es mucho más grave experimentar con monos y
simios que con otros animales por su gran parentesco con los seres humanos. Sin embargo,
precisamente este es el argumento que utilizan científicos para respaldar su uso como
modelos experimentales, sobre todo en disciplinas como la neurociencia, en la que permiten
analizar procesos cognitivos complejos, y la inmunología, en la que se utilizan para estudiar
virus como el VIH y el Ébola.
Muñoz, por su parte, tiene una mirada bastante escéptica sobre la utilidad de la
experimentación animal: “Hace unos años denunciamos unos experimentos en monos que
se estaban haciendo en la Universidad de Chile, por las crueles condiciones en las que los
animales se encontraban. También descubrimos que el investigador ya había hecho los
mismos experimentos en Estados Unidos, es decir, ya sabía el resultado, pero los repetía
para obtener su doctorado acá. Es un abuso”. Además, Muñoz sostiene que se deberían usar
voluntarios humanos o modelos computacionales en las investigaciones del VIH puesto
que, pese a que llevan años experimentando con chimpancés, aún no se ha encontrado una
cura. “El problema es que hay instituciones que ganan plata vendiendo animales y mucha
gente vive de eso. Es todo un gran negocio”, sentencia.
La respuesta de la comunidad científica
“Es un hecho indiscutible que si queremos progresar en áreas centrales de la medicina o de
la biología necesitamos usar modelos animales”, dijo John O’Keefe, al día siguiente de
recibir el premio Nobel de Medicina 2014 por sus investigaciones sobre la manera en que
nos orientamos, basadas en numerosos experimentos con ratas. Pero también llamó a tener
un debate abierto sobre este tema.
Los científicos varias veces han señalado que, si bien es cierto que los animales se
diferencian de las personas en muchos aspectos, son muy similares en otros. Por ejemplo,
pueden desarrollar muchas de las enfermedades que aquejan a los humanos, como la
hemofilia, diabetes y epilepsia. Además, son susceptibles como nosotros a diversas
bacterias y virus, tales como ántrax, viruela y malaria. A la vez, las diferencias también
pueden entregar pistas relevantes en una investigación: si una enfermedad no se desarrolla
en un animal o no lo afecta de la misma manera, se puede estudiar la base biológica de esta
resistencia y contribuir a dar con una cura o terapia.
Los investigadores agregan que, aunque existen métodos alternativos que deben ser
empleados cada vez que sea posible, hay interacciones entre moléculas, células, tejidos,
órganos, organismos y el ambiente que son demasiado complejas para que las modelen
incluso los computadores más sofisticados. El cuerpo es mucho más que una simple
colección de sus partes, por lo que algunas preguntas –por ejemplo, cómo interactúa el
sistema digestivo con el cardiovascular bajo cierta condición– simplemente no pueden ser
respondidas usando cultivos celulares o de tejidos.
Además, ellos destacan que están sometidos a muchas regulaciones y políticas con respecto
a la experimentación animal, y que existen organismos y comités nacionales e
internacionales encargados de velar por su cumplimiento. Así ha surgido la bioética animal
y el principio de las 3 R: Reemplazo, evitar el uso de animales cada vez que se puedan
emplear otras alternativas; Reducción o disminución de la cantidad de animales usados; y
Refinamiento, es decir, mejorar las condiciones de experimentación para evitar el
sufrimiento animal.
En países como EE.UU., Alemania e Inglaterra, donde ha habido un especial énfasis en
reducir este tipo de experimentación, los organismos y comités de bioética realizan visitas
(concertadas o de sorpresa) a los laboratorios para supervisar sus métodos. Se han
establecido muchas normas y protocolos para la evaluación temprana de dolor o daño en
animales provocados por los experimentos o drogas a testear y se ha introducido el
concepto de “punto final humanitario” y la eutanasia para evitarles el sufrimiento
prolongado. Del cumplimiento de estas regulaciones depende si un laboratorio recibe o no
aprobación y financiamiento para sus investigaciones. Como resultado, en el Reino Unido
el número de animales utilizados en investigación ha disminuido casi a la mitad en los
últimos 30 años.
Sin embargo, las normas y el rigor con que se aplican varían de país en país. En Chile, la
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) publicó un
documento titulado “Aspectos bioéticos de la experimentación animal”, en el que señala
con gran preocupación que, aunque existen laboratorios en nuestro país muy bien
acondicionados, esa no es la realidad general y en muchos casos los centros no cuentan con
dependencias para la crianza o mantenimiento de animales de laboratorio en condiciones
óptimas que garanticen tanto su bienestar como la confiabilidad de los resultados obtenidos
a partir de ellos. Los laboratorios nacionales han ido incorporando poco a poco los métodos
usados en lugares con mayor trayectoria en este tema, impulsados en gran medida por las
colaboraciones existentes con investigadores de otros países, y el deseo de optar a
financiamiento de agencias extranjeras y de publicar en revistas internacionales. Pero el
proceso ha sido lento e insuficiente, sobre todo debido a una falta de recursos. Por otra
parte, algunos investigadores han señalado que el número de animales usados en
experimentación es “relativamente pequeño” en comparación a la cantidad de animales
sacrificados anualmente. Por ejemplo, en EE.UU. el número de animales usados en estudios
científicos es de unos 26 millones al año, mientras que en el mismo país la gente consume
anualmente más de nueve millones de pollos y 150 millones de vacas, cerdos y ovejas.
Otros investigadores apelan precisamente a la ética que defienden los activistas: ¿Sería
ético permitir que humanos y animales sigan sufriendo de enfermedades que podrían ser
aliviadas o curadas a través de la experimentación animal? En ese caso, alegan estos
científicos, la inacción sería moralmente injustificable. Hace menos de un siglo, los padres
de niños diabéticos o que necesitaban el trasplante de un órgano debían resignarse a verlos
morir, pero hoy en día existen soluciones. ¿Estaríamos dispuestos a renunciar a estos
avances en el futuro? Asimismo, cada vez son más los científicos que reconocen que la
falta de información en un tema tan controversial como este puede provocar intranquilidad
en la población y facilitar la aparición de visiones erradas, por lo que es importante
aumentar la participación y la visibilidad que tienen en la sociedad. Por ejemplo,
Understanding Animal Research (Entendiendo la Investigación Animal) es una
organización inglesa sin fines de lucro que tiene el propósito de transparentar la realidad de
la experimentación animal, y tiene una página web con información disponible en varios
idiomas (en español: http://www.animalresearch.info/es/). Desde que recibió ataques de los
animalistas, el neurocientífico Colin Blakemore se convirtió en un decidido promotor de
este debate y ha sostenido esta visión en varias oportunidades: “Creo que tenemos una
obligación. Si los científicos somos siempre figuras anónimas tras bambalinas, entonces el
público tendrá razón en desconfiar de nuestros propósitos”.
Animales y cosméticos
En 1933, la máscara de pestañas llamada Lash Lure dejó ciegas a más de una docena de
mujeres e incluso le provocó la muerte a una de ellas debido a una infección bacteriana. A
partir de ese momento comenzaron a aplicarse estrictas regulaciones para probar la
seguridad de los productos antes de ponerlos a la venta y, hasta la década de los 80 la única
manera de hacerlo fue con animales, hasta que se introdujeron métodos alternativos como
cultivos celulares o de tejido. Hoy, aunque todavía hay productos como bloqueadores,
champús, pastas dentales y cremas que son probados en seres vivos, la práctica es cada vez
más impopular y ya está prohibida en la Unión Europea y en Nueva Zelanda.
En Chile, la organización No Más Vivisección lidera actualmente una campaña para
prohibir la comercialización de productos cosméticos testeados en animales y, en enero de
este año, diputados de la bancada por la dignidad animal presentaron un proyecto de ley
con el mismo fin.

http://www2.latercera.com/noticia/las-dos-caras-de-la-experimentacion-animal/
LOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES DEFIENDEN LA
EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

Los investigadores emplearon 920.000 animales en 2013, un tercio menos que en 2009 Las
sociedades científicas sugieren modificar el Código Penal contra radicales animalistas
Los científicos españoles levantan la voz en defensa del uso de animales en la investigación
biomédica. Los investigadores y profesores de España utilizaron 920.000 animales en 2013,
el último año con datos. Ahora, la Confederación de Sociedades Científicas de España
(Cosce) publica un documento oficial en el que defiende que este “uso de animales en la
investigación es vital para el avance de la medicina”.
La Cosce sale a la palestra para “mejorar la información que se transmite a la sociedad” y
“concienciar a las autoridades” ante el riesgo de que surja en España un “activismo
virulento” contra la experimentación animal similar al que ya existe en otros países. En la
última década, radicales animalistas han enviado cartas bomba al neurocientífico Colin
Blakemore, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), un grupo de seis enmascarados dio
una paliza al marido de una bióloga de la Universidad de California (EE UU) y un centro
de investigación biomédica de la Universidad de Hasselt (Bélgica) fue pasto de las llamas
por un ataque premeditado.
En el informe, los autores sugieren incluso “la modificación del Código Penal” para
endurecer las penas por “el tipo de delitos en los que determinados grupos activistas
contrarios a la experimentación animal puedan incurrir”, como liberar animales de un
laboratorio para estropear un trabajo científico de años.
En la última década, radicales animalistas han dado palizas a científicos y quemado
laboratorios en otros países
“No queremos que nuestro documento enfade a nadie, solo queremos informar para que
cualquier persona pueda formarse su opinión”, explica Juan Lerma, coordinador del trabajo
y director del Instituto de Neurociencias de Alicante. La Cosce, que agrupa a 75 sociedades
científicas españolas, recuerda que la investigación biomédica “beneficia directamente a los
propios animales”, ya que los tratamientos veterinarios modernos se basan en estos
estudios.
“Prácticamente todos los protocolos actuales para la prevención, curación y control de las
enfermedades, de los antibióticos a las transfusiones de sangre, de la diálisis al trasplante de
órganos, de las vacunas a la quimioterapia, de las operaciones quirúrgicas de corazón a la
sustitución de huesos y articulaciones en cirugía ortopédica, se basan en el conocimiento
obtenido mediante investigaciones realizadas en animales de laboratorio”, subraya el
documento.
De los 920.000 animales empleados en España en 2013 con fines científicos y de docencia,
el 85% fueron roedores, principalmente ratones (663.000) y ratas (105.000), según los datos
del Ministerio de Agricultura. También se utilizaron casi 28.000 conejos, 774 perros, 300
caballos y asnos, 254 gatos y casi 9.400 cerdos. En el mismo periodo, en los mataderos
españoles se sacrificaron 41 millones de cerdos para alimentación. “Por cada animal que se
usó en investigación biomédica en España en 2013 se sacrificaron 45 cerdos para
alimentación y por cada cerdo que se usó en investigación se consumieron más de 4.400
cerdos en alimentación”, detalla el documento.
Los autores del trabajo ofrecen más datos para defender que el número de animales
utilizados en investigación científica es “relativamente pequeño”. Solo en Reino Unido,
señalan, las autoridades matan a más de siete millones de roedores cada año en su lucha
contra las plagas indeseables. En EE UU, los científicos emplean anualmente unos 25
millones de animales en sus estudios, el 95% roedores. Al mismo tiempo, los
estadounidenses se comen cada año 9.000 millones de pollos y 150 millones de vacas,
cerdos y ovejas.
En 2013, los científicos españoles emplearon 9.400 cerdos. En el mismo periodo, en los
mataderos del país se sacrificaron 41 millones
Entre los autores del informe figuran los vicerrectores de investigación de la Universidad
de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Madrid, Jordi Alberch y Nuria Fernández;
el presidente de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio, Javier
Guillén; y el investigador Lluís Montoliu, miembro del Comité de Bioética del CSIC, el
mayor organismo científico de España. También firman representantes de asociaciones de
familiares de personas con alzhéimer y de ayuda a personas con albinismo.
El informe afirma que los científicos aplican “rigurosamente” el principio de las 3 R:
reemplazar por cultivos celulares o simulaciones informáticas el uso de animales cuando es
posible, reducir el número de animales empleados a los estrictamente necesarios y refinar
los métodos empleados para mejorar el bienestar animal. Los datos confirman esta
voluntad. En 2009, se utilizaron 1,4 millones de animales. En cinco años, se han reducido
un 34%.
En cuanto a la refinación de los métodos, el documento pone el ejemplo de unas proteínas
fluorescentes desarrolladas a partir de luciérnagas por investigadores de la Red de
Enfermedades Tropicales, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, en Madrid. Los
investigadores han creado una cepa del parásito que provoca la leishmaniasis con esta
proteína fluorescente. Cada año, la enfermedad, asociada a los perros en los países ricos,
mata a unas 30.000 personas en los países pobres. Gracias a la proteína, los científicos
pueden ver la evolución de la infección con un detector de luz, sin necesidad de matar
animales constantemente. El método, aseguran, reduce hasta un 60% los sacrificios.
Los ensayos con animales han sido "cruciales" para desarrollar terapias contra el virus del
sida. El documento detalla decenas de ejemplos que muestran que el uso de animales es
“esencial” en la investigación biomédica. La hormona que produce el páncreas para
controlar el azúcar en la sangre, la insulina, se descubrió en perros. Hoy es fundamental
para tratar la diabetes humana y la de los propios perros.
Los estudios en animales, continúa el informe, también han sido “cruciales para identificar
el virus del sida” y para “la producción de terapias como los antirretrovirales, que han
prolongado millones de vidas”. La investigación en conejos y perros del virus del papiloma
humano, principal causa del cáncer de cuello de útero, demostró que con una vacuna se
podía impedir el desarrollo del tumor en las mujeres.
Finalmente, los autores defienden uno de los aspectos más polémicos de la experimentación
con animales: el uso de primates no humanos. En 2013, en España se emplearon unos 300
macacos. “Los primates desempeñan un papel fundamental en el estudio del cerebro y de la
conducta”, sostienen.
En la UE, la experimentación con grandes simios (chimpancés, bonobos, orangutanes) está
prohibida salvo para la investigación de enfermedades que puedan poner en peligro la
conservación de la propia especie o la vida de seres humanos, como el ébola.
La sociedad está establecida en una hipocresía galopante. La investigación con animales
salva millones de vidas", dice un neurocientífico
El año pasado, un ensayo clínico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) con
chimpancés en cautividad en EE UU logró una prometedora vacuna contra el ébola que
podría salvar miles de vidas de chimpancés y gorilas en libertad. En los últimos años, uno
de cada tres gorilas que existían en el planeta ha muerto a causa de este virus. Ante las
críticas contra estos experimentos, el principal autor de la vacuna, Peter D. Walsh, llegó a
afirmar que “Jane Goodall [primatóloga y activista contra los ensayos con simios] está
contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”.
“La sociedad está establecida en una hipocresía galopante. La investigación con animales
salva millones de vidas, humanas y animales. Los partidarios de la prohibición tendrán que
explicar sus razones para no querer evitar muertes y sufrimiento”, remacha Lerma.

https://elpais.com/elpais/2015/02/19/ciencia/1424361428_621833.html
LA UTILIZACIÓN DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN HA
CAÍDO UN 40% DESDE 2009 EN ESPAÑA

El último informe anual registra 491.000 usos de ratones y solo 896 de perros y 361 de
gatos.
Los científicos en España utilizaron 844.473 animales por primera vez en 2015 y
reutilizaron 14.473, hasta un número total de usos de casi 859.000, según el último informe
del Ministerio de Agricultura. La cifra es difícil de comparar con años anteriores, debido a
la aplicación de una nueva metodología de recuento impuesta por la Unión Europea, pero
en líneas generales el número de animales empleados en investigación y docencia ha caído
un 40% desde 2009.
El informe registra unos 491.000 usos de ratones, 99.000 de aves de corral, 58.000 de ratas,
55.000 de peces cebra, 31.000 de conejos, 9.000 de cerdos y 210 de caballos y burros, entre
otros. En cuanto a los primates, destacan los 346 usos de macacos. El empleo de animales
de compañía es mucho menor, con 896 usos de perros y 361 de gatos. Históricamente, la
investigación con perros ha sido clave para descubrir la insulina de los diabéticos, para
desarrollar los marcapasos y para perfeccionar los procedimientos de transfusión de sangre.
Los gatos se suelen emplear para estudiar problemas de visión compartidos con los
humanos.
Los animales empleados en 2015 participaron en estudios sobre el cáncer y enfermedades
nerviosas, cardiovasculares y gastrointestinales.
La psicóloga Teresa Rodrigo, presidenta de la Sociedad Española para las Ciencias del
Animal de Laboratorio (SECAL), pide coger los datos de 2015 “con pinzas”, ya que solo es
el segundo año en el que se aplica el nuevo método de recogida de datos. Este sistema
europeo es mucho más detallado y no registra cuántos animales se emplean, sino cuántas
veces se utilizan o reutilizan. Ya no se habla de animales, como antes de 2014, sino de usos
de los animales.
El propio Ministerio pide cautela a la hora de interpretar los datos de los años 2014 y 2015,
ya que los centros de investigación y las autoridades todavía no se han familiarizado por
completo con la metodología europea. Si, pese a todo, se comparan los periodos, los usos
de animales aumentaron un 4,5% en 2015 respecto al año anterior, en un contexto de leve
recuperación de la investigación en España.
Las principales organizaciones científicas españolas se comprometieron en septiembre de
2016 a aumentar la transparencia de sus experimentos con animales, mediante un acuerdo
promovido por la Confederación de Sociedades Científicas de España. Sin embargo, el
Ministerio de Agricultura colgó en su web el último informe sobre el sector —con datos de
2015— en noviembre de 2016, sin ningún anuncio público. Teresa Rodrigo, responsable de
varios animalarios de la Universidad de Barcelona, hace un llamamiento a aumentar la
transparencia. En Reino Unido, las autoridades ofrecen una rueda de prensa anual para
comunicar los datos a la sociedad, sin nada que esconder.
Fuentes de Agricultura se justifican en que “son multitud los informes, balances, estudios y
estadísticas que elabora y actualiza el Ministerio en todas las áreas, pero no se saca nota de
prensa de cada uno de ellos”. Sí se publican en su web, aseguran las mismas fuentes, para
que las personas interesadas puedan tener acceso a la información.
Apenas el 8% de los 859.000 usos implicó un dolor, un sufrimiento o una angustia
catalogados como severos
Pese a la oposición radical de algunas organizaciones animalistas, la investigación con
animales es imprescindible actualmente para el avance de la medicina, tanto humana como
veterinaria. Los animales empleados en 2015 participaron en estudios sobre el cáncer y
enfermedades nerviosas, cardiovasculares y gastrointestinales, principalmente. En la UE no
se permite desde 2013 la venta de cosméticos testados en animales.
Uno de los grandes cambios de la nueva metodología europea es que detalla el grado de
severidad de los procedimientos a los que fueron sometidos los animales. El veterinario
Javier Guillén destaca que “en la mayor parte de los casos no existe sufrimiento”. Apenas el
8% de los 859.000 usos implicó un dolor, un sufrimiento o una angustia catalogados como
severos. El 83% de los procedimientos fueron clasificados como leves o moderados. El 9%
fueron animales que no recobraron la consciencia tras someterse a una operación con
anestesia general.
Guillén es director para Europa y América Latina de la Asociación Internacional para la
Evaluación y Acreditación del Cuidado de Animales de Laboratorio, una organización que
promueve “el trato humanitario de los animales”. El veterinario destaca la aplicación
obligatoria en la UE del principio de las 3 R: reemplazamiento de los animales por cultivos
celulares o simulaciones informáticas cuando es posible, reducción del número de animales
empleados a los estrictamente necesarios y refinamiento de los experimentos para mejorar
el bienestar animal.
El principio de las 3 R y los recortes en los presupuestos para I+D explican la reducción del
40% de los animales utilizados en los laboratorios desde 2009. La presidenta de la SECAL
subraya, además, que esta disminución es mayor de lo que muestran las estadísticas
oficiales, ya que antes de 2014 no se contaban los cefalópodos —como pulpos, calamares y
sepias— ni la cría de determinados tipos de animales modificados genéticamente.
Para Teresa Rodrigo, el objetivo es seguir disminuyendo el número de animales empleados
en los laboratorios. “Todos estamos de acuerdo en que hay que seguir avanzando hacia su
reemplazo, pero ahora mismo siguen siendo esenciales en la investigación”, zanja.

https://elpais.com/elpais/2017/07/04/ciencia/1499185261_525226.html
LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES DE LABORATORIO
SALE DEL OSCURANTISMO

El movimiento animalista ha propiciado en Europa una de las legislaciones más estrictas


sobre los animales destinados a investigación científica, aunque su uso sigue generando
controversia. Los laboratorios tratan de salir del oscurantismo.
LUCÍA VILLA @Luchiva
Hace apenas unos años, era difícil que un investigador español hablara abiertamente sobre
los animales con los que trabajaba en un laboratorio. Los abusos en prácticas
experimentales en el pasado, la presión de los grupos animalistas y los ataques sufridos en
algunas instalaciones en Europa propiciaron una política de puertas cerradas que no ha
ayudado a su maltrecha reputación.
Por eso en 2016, y siguiendo el ejemplo de otros países como Reino Unido o Alemania, la
Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) se propuso salir del
oscurantismo. “Durante mucho tiempo la respuesta ha sido el silencio, pero es importante
que se hable de esto y que se hable sin temor, porque si no lo contamos nosotros,
difícilmente la sociedad lo podrá entender. No hay nada que esconder”, dice a este
periódico Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y uno de los
impulsores de un acuerdo de transparencia con el que por el momento 124 instituciones
científicas —la mayoría públicas— se han comprometido a ser más abiertas.
Aunque el rechazo social y las acciones de los movimientos animalistas forzaron a la Unión
Europea a adoptar una de las legislaciones más estrictas sobre los animales de laboratorio,
su uso sigue levantando controversia. Según la última estadística disponible en la página
del Ministerio de Agricultura, en 2016 se utilizaron en España 909.475 animales para
experimentación científica, en su amplia mayoría mamíferos (78%) como ratones y ratas,
perros, gatos, cerdos o macacos; además de peces (14%), aves (7%), moluscos (1%) y
reptiles (0,07%). El mismo documento señala que en un 8,12% de los casos el sufrimiento
o la angustia que padecieron fueron “severa”.
“Siempre defendemos la investigación científica y no pedimos que se paralice por completo
el uso de animales porque somos coherentes con la sociedad en la que vivimos, pero
creemos que es necesario que se inviertan más recursos en la validación de métodos
alternativos”, dice a Público Laura Duarte, portavoz del partido animalista Pacma.
La normativa europea prohíbe, por ejemplo, el uso de grandes simios o la experimentación
con animales para productos cosméticos —también su comercialización o importación— y
obliga al uso de métodos alternativos validados siempre que sea posible, en una política de
reemplazo y reducción de estas prácticas. En España, el uso de animales para
investigaciones científicas ha disminuido aproximadamente un 30% en la última década.
También se ha obligado a los países a comunicar anualmente a Bruselas el número de veces
que se utiliza un animal, el daño que se le produce y el fin último para el que están
destinados.
“Un científico no investiga con animales por placer, lo hace porque no tiene otro método. A
todos nos gustaría tener una alternativa, pero a día de hoy la ciencia asume que es necesario
para el progreso”, afirma Javier Guillén, director para Europa y América Latina de
AAALAC Internacional, una asociación no gubernamental para la evaluación y
acreditación del cuidado de los animales de laboratorio.
“Yo hacía experimentos con animales en los años 90 que ahora ya no tengo que hacer
porque hay bases de datos que me dan los resultados, pero en otras ocasiones no ocurre
así”, señala Montoliu, que trabaja con ratones para estudiar las anomalías visuales
derivadas de enfermedades raras, como el albinismo. “Los analgésicos que todos tomamos
para el dolor tienen que validarse en animales, es necesario infligirles un dolor regulado
para calcular las dosis adecuadas. En mi caso, todavía no hemos conseguido reproducir la
complejidad de una retina, y es necesario usar animales”, remarca.
Los datos del Ministerio revelan, de hecho, que el mayor número de usos con animales se
emplea en la investigación contra el cáncer. También hay un amplio uso para investigar
enfermedades de otros animales o para enfermedades nerviosas y mentales en humanos.
Laura Duarte ve con buenos ojos que los laboratorios “empiecen a mostrar lo que pasa
dentro” y lo atribuye al “éxito” de los movimientos animalistas y al “rechazo” que causan
estos experimentos. “Es muestras de que existe un debate real en torno a esto”.
En el primer informe de evaluación sobre el acuerdo de transparencia, publicado esta
semana por la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA), se aprecian
progresos, —el 80% de los centros ofrecen ya la posibilidad de visitar sus animalarios—
pero las reticencias de los centros privados y el margen de mejora en transparencia es
todavía amplio.
“Estamos en la buena senda, pero el resultado no es complaciente. Hemos sido exitosos en
suscitar el apoyo de centros públicos, pero no tanto de los privados”, admite Montoliu.

https://www.publico.es/ciencias/luces-sombras-experimentos-animales-laboratorio.html

Anda mungkin juga menyukai