Anda di halaman 1dari 18

CULTIVO DE CONCHA DE ABANICO

Los pectínidos constituyen el recurso también conocido


internacionalmente con el nombre de “vieiras", “scallops",
“hotate gai", “coquille St- Jacques", “petoncle", “concha de
abanico" o “almeja voladora". Es un producto de amplio
valor comercial, muy apreciado por su delicioso sabor y
alto contenido en aminoácidos.

La “concha de abanico" Argopecten purpuratus es un


recurso que tiene gran aceptación en los principales mercados mundiales alcanzando
precios elevados. Su producción proviene básicamente de dos fuentes: la explotación
de los bancos naturales distribuidos en gran parte de ambos hemisferios, y por medio
de su cultivo. La producción se destina especialmente a su consumo fresco refrigerado
y congelado, siendo los principales mercados
consumidores China y Japón.

El éxito logrado en Chile con el cultivo con la concha de


abanico ha puesto a esta actividad como una de las más
prometedoras en el campo de la acuicultura,

En el Perú el cultivo suspendido de la concha de abanico no ha tenido el desarrollo


que se ha logrado en Chile, porque se dio mayor énfasis al cultivo de fondo, a pesar
de los buenos resultados obtenidos en las primeras experiencias de cultivo suspendido
que se realizaron a finales de los setenta. Las actividades de cultivo se intensificaron
con posterioridad al fenómeno de El Niño 1982-1983, debido al explosivo incremento
poblacional que generó este recurso, y que dio origen a las exportaciones. Sin
embargo, el restablecimiento de las factoras ambientales normales en 1986, y la sobre
explotación del recurso, produjeron la disminución de los bancos naturales y la
desaceleración de la inversión en su cultivo. A pesar de ello, esta misma situación de
agotamiento ha conducido a intensificar los esfuerzos para desarrollar el cultivo de
este recurso de alto valor comercial.

Actualmente, el cultivo de este molusco está generando


expectativa, debido al desarrollo técnico y científico
alcanzado, permitiendo a la maricultura obtener buenos
resultados, apreciándose en los volúmenes de
producción que siguen incrementándose y todo para el
mercado exterior, viéndose favorecidos al ingresar al
mercado europeo y norteamericano.
Recién se está iniciando con fuerza el cultivo de este molusco y son pocas las
empresas privadas ligadas a ello, pero de gran envergadura, que desarrollan la
actividad de cultivo suspendido de “concha de abanico". Cabe mencionar también, que
el crecimiento de esta actividad se ve favorecido por las condiciones oceanográficas
de nuestra costa: zonas de afloramiento, que propician una gran productividad
primaria (plancton); algunas zonas protegidas y semi-protegidas del litoral; y los
rangos de salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, etc., que se encuentran dentro de
los parámetros óptimos para el cultivo de esta especie, lo que propicia el desarrollo de
esta actividad.
Esta actividad despierta gran interés en inversionistas nacionales y extranjeros los
cuales a través de alianzas estratégicas propenden a desarrollar de una manera
intensiva, la actividad de maricultura mediante el cultivo suspendido de “concha de
abanico". Es así que el Centro de Acuicultura La Arena del FONDEPES, viene
recibiendo en sus instalaciones a personas nacionales como extranjeras, quienes
muestran gran interés en esta actividad

ESPECIE DE CULTIVO
Los moluscos ofrecen dos ventajas principales para su cultivo, primero su carácter
sésil que facilita su confinamiento a altas densidades y su alimentación fitoplanctónica
que realmente no cuesta, la desventaja principal consiste en el elevado porcentaje de
su peso que no es comestible.
2.1.1 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
o Phylum: Mollusca
o Clase: Pelecípoda
o Orden: Pterioidea
o Familia: Pectinidaee
o Género: Argopecten
o Especie: Argopecten purpuratus

2.1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES


Molusco bivalvo que se caracteriza por presentar una concha orbicular, con valvas
desiguales, siendo la valva izquierda más convexa que la derecha, asimismo
presentan costillas radiales en número variable de 23 a 26 por valva.
Cada valva posee prolongaciones, llamadas orejas desiguales, siendo la anterior de
mayor tamaño. La coloración externa varía del rosado a púrpura oscuro, incluyendo el
color anaranjado.

2.1.3 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS


Este molusco es exclusivamente filtrador, vive filtrando su alimento, dependiendo de la
abundancia de fitoplancton en el medio donde habitan. Si el fitoplancton desaparece, la
mayoría de los moluscos bivalvos migran o mueren de
inanición. El alimento principal lo constituye el
fitoplancton, y dentro de las diatomeas (microalgas
pardas) son las preferidas, como: Isochrysis sp,
Chaetoceros sp, Skeletonema sp, Navícula sp, Nitzschia
sp, Thalassiosira sp, Melosira sp, Cyclotella, entre otros.

Es un molusco hermafrodita funcional el cual puede desovar total o parcialmente


durante todo el año, sin embargo, en un año normal se puede observar dos desoves
significativos, los cuales coinciden con la proliferación de microalgas y variaciones de
temperatura.
Al ser hermafroditas, tiene los dos gametos, uno de color cremoso (esperma) parte
proximal, el otro de color naranja (óvulos) parte distal. Pueden adquirir la primera
madurez sexual cuando están cumpliendo de 10 a 12 meses con tallas de 65 mm, los
que podrían llegar a desovar de 1 a 10 millones de óvulos, si el molusco tiene más
tiempo, por decir, 2 años de vida y tiene tallas de 120 a 140 mm, pueden llegar a
desovar entre 10 a 40 millones de óvulos, el desove se inicia generalmente
expulsando al exterior primero el esperma para después seguir con los óvulos, estos
organismos son muy sensibles, tal es así, que cualquier estímulo brusco ya sea por
algunos de los parámetros físico- químicos y biológicos le puede causar la muerte.
Este molusco es muy apreciado por el tamaño de su músculo aductor que se le
denomina “callo".
El ciclo biológico comprende cuatro fases: huevo, larva, juvenil y adulto. La fase larval
es planctónica y presenta tres estadíos: 1. trocófera (larva ciliada con un flagelo) 2.
veliger (con velo u órgano ciliado nadador) y el estadío 3. pediveliger que se
caracteriza por la segregación de la disconcha y del pie que le sirve para adherirse al
sustrato adecuado. Forman bancos.

Crecimiento de la concha de abanico

2.1.4 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES


A. Distribución geográfica: Este molusco se distribuye geográficamente desde las
Costas de Nicaragua (12˚40' L.N.) hasta Valparaíso (36˚40' L.S.)
B. Distribución batimétrica: Se distribuye verticalmente entre 3 a 60 metros de
profundidad. En los bancos naturales se encuentran entre los 10 a 20 metros.
C. Hábitat: Habita normalmente en las zonas protegidas en donde hay presencia de
conchuelas, fondo rocosos, pedregosos, arenosos, areno- fangosos, limosos y
algosos, especialmente en pequeños bosques formados por las macroalgas
Rodhymenia sp.
D. Temperatura: este molusco puede vivir tranquilamente con temperaturas que van
desde los 13˚C a 20˚C, puede llegar a soportar extremos de 7˚ C hasta 28˚C.
E. Oxígeno: Los tenores de oxigeno son de 0.2 a 8 ml/l. En la playa La Arena en
Bahía Tortugas (Casma), donde se viene realizando experiencias en cultivo
suspendido de concha de abanico, los tenores de oxígeno están en el rango de 8 - 14
ml/l.
F. pH: De 6.8 a 7.9
G. Salinidad. - La salinidad óptima es de 35 partes por mil.
En los extremos de estos rangos sobreviven, pero están bordeando los límites del
“stress", que de mantenerse por más de 15 días pone en riesgo la vida de los
ejemplares.
2.1.1 VENTAJAS PARA SU CULTIVO
o Especie netamente filtradora.
o Alimentación fitoplanctónica que no representa ningún
costo.
o Permite su confinamiento a altas densidades.
o Aceptación en el mercado mundial e incremento en su
consumo.
o Reproducción controlada, que permite un abastecimiento
de semilla.
o Diferentes métodos de cultivo.
o Fácil manejo de cultivo.

SELECCIÓN DEL ÁREA DE CULTIVO


Los factores que deberán analizarse para determinar la mejor localización de la zona,
en la que se llevará a cabo el cultivo suspendido de “concha de abanico" son los
siguientes:
2.2.1 FACTORES ABIÓTICOS
Existe una variedad de factores abióticos que se deben considerar al momento de
seleccionar un lugar apropiado en el océano para cultivar concha de abanico.
a. Aspectos oceanográficos

a.1 Protección de la zona


Es importante saber si la zona es protegida o no para poder tomar la decisión de la
instalación de líneas de cultivo, utilizando el lastre con el apropiado peso que pueda
mantener sujeta a la long-line. Las bahías han sido las áreas escogidas para la
instalación de líneas de cultivos, y generalmente las tasas de renovación de agua de
mar son más lentas que las áreas no protegidas.

Plano Batimétrico
a.2 Batimetría
La profundidad es un factor que no se puede dejar de evaluar si se quiere llevar a
cabo un cultivo, porque con este dato se puede tomar la decisión de comprar los kilos
necesarios de cabo para la instalación de las líneas de cultivo. Es importante que
tenga la adecuada profundidad, con la finalidad de que los sistemas en cultivo no
choquen fondo y se pierda el producto. Cierto rango de profundidad daría la opción de
poder izar o bajar las líneas cuando se amerite.
a.3 Fondo de la zona
Otro punto importante que es necesario conocer es el tipo de fondo, porque si es
fangoso no se puede realizar el cultivo de fondo y dificultaría el lastrado, sin embargo,
se puede llevar a cabo el cultivo suspendido con ciertas limitaciones. Es recomendable
que el terreno sea rocoso, arenoso o zona de conchuelas, y preferentemente de
pendiente plana.

b. Corrientes marinas
La velocidad de la corriente es importante en el crecimiento de los moluscos bivalvos.
Una velocidad alta del agua inhibe la filtración, afectando la alimentación y crecimiento
del animal; mientras que, una velocidad debajo del óptimo provocaría un insuficiente
reemplazo de nutrientes, recambios de agua y por consiguiente, acumulación de
desechos e inanición.

Es importante también, conocer la corriente que se genera en la zona, si es frecuente


una fuerte correntada en forma constante, dificultaría las labores del cultivo, la
instalación de las líneas, entre otras maniobras.
Además, este aspecto de las corrientes marinas es de gran importancia para
seleccionar el área de cultivo, debiendo estar entre 3 y 25 cm/segundo, en bancos
naturales se ubican entre 3 y 10 cm/segundo. Algunos sostienen que la velocidad de
las corrientes marinas para este debe oscilar entre 5 - 40 cm/s.
c. Vientos
Dada las características de las infraestructuras de cultivos en mar, no se considera
que el viento tenga una incidencia directa en la instalación de los sistemas (long line,
linternas, boyas entre otros) a efectos de ejercer una fuerza de arrastre en la misma,
pero si por su efecto en la generación de corrientes u oleajes.
d. Oleajes
Entre las variedades de olas, las más típicas son las olas generadas por la acción del
viento, que transfiere su energía en la superficie del océano.
e. Parámetros físico-químicos del agua
Es importante saber si los parámetros están dentro de un rango establecido, para ello
se cuenta con ciertos equipos de análisis de agua, los cuales darán los resultados de
inmediato, comprobando si la zona es óptima o no para llevar a cabo el cultivo de
“concha de abanico".
Una temperatura muy alta se traducirá en un incremento del metabolismo de la
especie de cultivo, por ende, un mayor consumo de oxígeno y aumento en la
excreción de desechos metabólicos. Asimismo, la salinidad puede afectar el balance
iónico de los bivalvos. Es decir, la temperatura y la salinidad son elementos que, si no
se conjugan adecuadamente, fuera del óptimo requerido por el bivalvo en cultivo,
afectarán negativamente la frecuencia de alimentación, conversión de alimento y
crecimiento.
Respecto al oxígeno, es vital para el desarrollo del cultivo. Una fuente adicional
proviene de la actividad fotosintética de las micro algas.
f. Antecedentes de la zona
Aparte de encontrar antecedentes en la Dirección Regional de la Producción o en las
dependencias de la Marina de Guerra del Perú, es necesario también realizar una
encuesta a los pescadores de la zona, haciéndoles preguntas tales como: ¿qué
recurso extraen más?, ¿qué especie abunda en la zona?, ¿cómo ha sido antes?,
¿existían los mismos recursos?, ¿se mantienen las mismas características
batimétricas (profundidades) desde hace más de 10 años?,¿qué consecuencias tuvo
el fenómeno El Niño en la zona?, ¿existe moluscos, especialmente “concha de
abanico", y qué cantidad se extrae? ¿es permanente o por temporadas?, o ¿se ha
intentado cultivar antes? ¿qué problemas tuvieron?, entre otras. Esto daría un
respaldo para diagnosticar si la zona es apta para el cultivo de este molusco.

2.2.2 FACTORES BIOTICOS


Las condiciones necesarias para cultivar concha de abanico están estrechamente
ligadas a las variables bioecológicas de la zona de cultivo. La condición ideal para
instalar un centro de cultivo es aquel lugar cercano a bancos naturales o laboratorios
especializados.
a. Presencia de predadores
En el medio ambiente, los pectínidos son presa natural de
peces, erizos, caracoles estrellas de mar, crustáceos y otros
organismos. Estas especies poseen diversos mecanismos de
defensa, siendo el más común el cierre rápido de sus valvas,
así como su capacidad “nadadora" suficiente para escapar de
su predador. Otros predadores de los bivalvos son los gusanos
perforadores del género Polydora sp, que pueden penetrar en
las valvas y debilitar la matriz de éstas, facilitando la
depredación por otros organismos.
b. Presencia de enfermedades endémicas, parásitos e incrustantes
(“biofouling”)
Generalmente, los bivalvos son hospedadores de parásitos de peces, por lo que la
cercanía con zonas de cultivo de peces puede ser peligrosa, así como también el
exceso de epibiontes que afectan el crecimiento y la supervivencia del molusco
bivalvo, principalmente como resultado de la disminución de flujo continuo de agua por
las unidades de cultivo, disminuyendo de esta manera los recursos alimenticios y la
oxigenación.
c. Productividad primaria
Los bivalvos por su naturaleza filtradora requieren de fitoplancton durante todo su ciclo
de vida. De esta manera, la producción primaria debe ser lo suficientemente alta como
para mantener una población potencial de bivalvos. Los valores de productividad,
encontrados en lugares donde existen bancos naturales, así como actividad
acuicultora, oscila entre 0.14 a 2.34 g / m2/día.
Para la realización de los muestreos de fitoplancton se ubican puntos de muestreo en
toda la concesión, seguidamente se toman las muestras de agua respectivas con la
finalidad de ubicar donde se concentra más el fitoplancton y en qué hora del día. Se
recomienda que los muestreos se realicen tres veces al día: mañana, mediodía y en la
tarde.
d. Ocurrencia de floraciones algales nocivas
También llamadas “mareas rojas", son el aumento poblacional del genero
Gymnodinium sp, una especie de alga dinoflagelada, que produce un veneno o toxina,
causando intoxicaciones al consumidor y por tanto produciendo graves daños
económicos.

2.2.3 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


Para que un cultivo de especies hidrobiológicas resulte seguro y rentable
económicamente, además de los factores abióticos y bióticos, deben considerarse los
siguientes factores complementarios como:
a. Vías de acceso
La existencia de infraestructura vial y servicios de
transporte, es un factor importante, porque influye en un
acceso rápido al mercado como al centro de cultivo.
Debido a que es un producto altamente perecible, es
necesario llegar al mercado con un producto de buena
calidad.

b. Cercanía a la materia prima (semillas)


Se considera la cercanía a una estación pesquera y/o centro de acuicultura, con la
finalidad de asegurar un alto porcentaje de supervivencia de las semillas durante el
transporte. Para el caso de suministros para el cultivo, cercanía a un centro de abastos,
con el fin de minimizar los costos de transporte.

c. Disponibilidad de mano de obra


Esto con la finalidad de poder tomar la mano de obra calificada y no calificada, de esos
lugares, y no verse en la necesidad de traerlos o buscarlos de otros lugares.
d. Cercanía a un centro poblado
Para poder adquirir algunos materiales y/o insumos que se requieran en el cultivo, y
obtenerlos con facilidad, sin la necesidad de trasladarse a centros poblados más lejanos.
e. Disponibilidad de servicios públicos
Tales como energía eléctrica, agua para consumo y servicios de telefonía, en el mejor
de los casos, son importantes para viabilizar la actividad.

INFRAESTRUCTURA DE CULTIVO

El cultivo de moluscos se ha desarrollado a través de diferentes métodos y técnicas, de


los cuales para el cultivo de Argopecten purpuratus “concha de abanico", destaca el
sistema suspendido de origen japonés con el empleo de long lines, en el cual se pueden
instalar diversas unidades de cultivo: colectores, pearl nets, linternas precultivo y las
linternas de cultivo final, para llevar el recurso a tamaño comercial. Este recurso también
puede cultivarse en “corrales de fondo".

2.3.1 LONG-LINE
Es una estructura flotante de forma trapezoidal,
que está formada por la línea madre
propiamente dicha, y que viene a ser la parte en
la cual se unen todas las unidades de cultivo,
esto a través de las orejas que se encuentran
distantes un metro entre sí.
Esta línea tiene la capacidad para 100 “orejas"
distantes a un metro entre cada una de ellas en
el que se unen los sistemas, lo que significa que
normalmente se tiene 100 unidades de
sistemas de cultivo y/o cuelgas en un long-line (pudiendo ser de mayores longitudes).
Para armar una línea, cuya profundidad en la zona en un extremo es 15 m y en el otro
extremo 20 m, se necesitaría 60 kg de cabo 7/8" papelillo, 2 kg de cabo papelillo 5/16"
para las boyas indicadoras, 2 kg de cabo papelillo 3/16" para las orejas de la línea. El
cabo papelillo es más barato que el cabo de polipropileno, pero su tiempo de vida útil es
menor, además otro problema, es que este cabo está compuesto de polifilamentos que
se van raspando, sin embargo, trabajando con cuidado puede garantizar una vida útil
hasta por un periodo aproximado de (05) cinco campañas. En cambio, si es
polipropileno, el cual es más pesado, obviamente se tiene que comprar más kilogramos
de cabo para los 205 m que se requiere en este caso, cuesta más, pero ofrece mayor
garantía en cuanto a duración, fácilmente llegando a las seis (06) campañas, además,
este cabo está compuesto de un hilo monofilamento.
La línea de corrida o fondeo, es la parte que va a unir al sistema de anclaje con la línea
madre. Si se utiliza dos (02) lastres, estos están unidos entre sí, a una distancia de 5
brazadas. La longitud que tiene la línea de fondeo normalmente, desde el lastre hasta
la línea madre, es tres veces la distancia de la profundidad de cada extremo de la long-
line, formando así un ángulo de 45˚ entre la línea de corrida y el fondo a partir del lastre.
Los componentes de un sistema de “long-line" son:
a. Sistema de
flotabilidad
b. Sistema de
crecimiento
c. Sistema de
anclaje

A. Sistema de flotabilidad
Se compone normalmente de boyas o flotadores de diversas
formas, materiales y capacidades, cuya función principal es
impedir el hundimiento de la línea de cultivo, haciendo que se
mantenga en suspensión con los sistemas de crecimiento.

B. Sistema de anclaje o fondeo


Sirve para evitar que el long-line sea removido fuera de su lugar como consecuencia
de las fuerzas dinámicas y empuje que experimentan las unidades de cultivo.
Generalmente se emplean lastres de concreto, los cuales tendrán la forma y peso
apropiados, que van desde los 500 a 800 kg, dependiendo de las fuerzas que incidan
sobre estos, asimismo aparte de ser un buen material de trabajo es más duradero y
cómodo en cuanto a su construcción.

C. Sistema de crecimiento
Constituido por: pearl nets de 2, 4, 6, y 9mm de abertura
de malla y linternas L0, L1, L2, y L3, de diferentes
medidas de abertura de mallas, dependiendo el uso que
se les va a dar con respecto a las tallas, éstos sistemas
permanecen suspendidos manteniendo a los bivalvos en
cultivo hasta lograr los tamaños deseados (talla y peso),
llevando a cabo sus respectivos desdobles en el tiempo
programado.
2.3.2 TIPOS DE LONG-LINE
Este sistema por su ubicación en la columna de agua puede ser:
A. Long-line de superficie o flotante: Aquella infraestructura ubicada sobre la
columna de agua o superficie, no se aplica en nuestro medio.
B. Long-line sub-superficial: Es el tipo de long-line que se usa normalmente por
reunir las condiciones apropiadas para el cultivo, en este estrato no existe el
peligro que los sistemas toquen fondo ni floten en la superficie, y lo que es más
importante, a ese nivel de agua se encuentra distribuida mayormente la
productividad primaria, el fitoplancton esencial para alimento de los bivalvos. La
línea madre está ubicada a 7 - 8 m de profundidad desde la superficie.

Esta línea de cultivo puede ser utilizada en los diferentes etapas de cultivo,
desde la captación hasta la cosecha, a la vez garantiza su tiempo de vida útil
por 5 ó 6 campañas aproximadamente.

2.3.3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LONG-LINE SUB- SUPERFICIAL


A. Construcción del sistema long-line
El long-line propiamente dicho comprende:
o Los cabos de fondeo, que son los que unen el sistema de anclaje con la línea
madre. Tienen una longitud equivalente al triple del valor de la profundidad
donde será instalada la estructura.
o La línea madre, donde se suspenden los pearl nets y linternas (a través de las
argollas u orejas) así como los flotadores, boyas indicadoras o marcadoras.
Su construcción, considerando una línea madre de 100 m de longitud y profundidades
de 15 y 20 m, con corridas de 45 y 60 metros respectivamente, requiere los siguientes
materiales:
o 60 kg de cabo polipropileno de 7/8" (para la línea madre y cabos de
fondeo o “corridas"
o 02 kg de cabo polipropileno de 5/16" (para boyas indicadoras o
marcadoras)
o 02 kg de cabo polipropileno de 3/16" (para argollas u orejas)
Es preciso mencionar que, para este caso, la preparación del mismo se realiza
íntegramente en tierra y para ello es necesario estirar completamente 205 m de cabo
de 7/8", descontando los primeros 60 y 45 m en cada extremo, que corresponden al
cabo de fondeo (tres veces la profundidad del área escogida: 20 y 15 m
respectivamente).
De esta manera, estirados los 100 m de cabo y atados por los extremos a algún
objeto, se procede a marcar cada metro, donde son insertadas las “argollas" u
“orejas", donde se atarán las unidades de cultivo: “cuelgas" de colectores, “cuelgas" de
pearl nets o linternas. El sistema se diseñará para colgar cien (100) unidades de
cultivo o “cuelgas".
Posteriormente, utilizando estas marcas, cada 20 m se instalarán las boyas
indicadoras o marcadoras (que son en total 6), pudiendo ser también cada 25 metros
(siendo el total 5).
La confección de las argollas u orejas se efectúa cortando 106 piezas de cabo de
5/16" de 50 cm de longitud, flameando los extremos con el fin de que las hebras
mantengan su torsión. El nudo que se emplea para preparar la argolla es el “nudo
pescador" y su fijación en la línea madre se realizará destorciendo el cabo de 7/8", de
manera que, a cada metro, queden bien apretados a ésta.
Sobre la confección del cabo para las boyas indicadoras (cabo de 5/16"), se cortan
seis (06) piezas de 8 m de largo, empleándose luego los nudos “ballestrinque" y “as de
guía" para su sujeción en la línea madre cada 20 m.

B. Construcción del lastre o muerto


Para el anclaje de un long-line de 100 metros de longitud de línea madre, se requieren
cuatro (04) lastres, pudiendo ser de 400 o 500 kilos, a razón de dos lastres por
extremo de la línea.
b.1 Componentes del lastre:
o Orejas. - Que sirven para maniobrar los lastres para su traslado, cuya función
principal es unir la línea madre al lastre. A su vez, constituyen el armazón o esqueleto
del lastre, dándole mayor consistencia y estabilidad al mismo, impidiendo su ruptura.
Un lastre normalmente lleva tres orejas, dos al lado opuesto de las paredes laterales y
uno en la superficie de lastre; sin embargo, se puede trabajar con lastres de dos
orejas, obviando la de superficie, porque ésta solamente sirve para el traslado y unir a
la boya indicadora, que bien se puede usar la oreja extrema del último lastre distante
de la línea.
O Lastre o muerto propiamente dicho. - Pieza fundamental, que va a fijar la línea de
cultivo en un lugar determinado, evitando su flotación a la deriva.

b.2 Construcción de cuatro lastres para una línea de cultivo:


o Características
Altura: 0.50 m
Base superior: 0.50 m/lado Base inferior: 1.00 m/lado Peso: 500 kg
O Materiales:
1. 08 bolsas de cemento especial MS-5 para agua salada
2. 2 varillas de fierro corrugado de ¾".
3. 10 metros de manguera de 1".
4. 10 bugis de arena gruesa.
5. 10 bugis de piedra chanchada o zarandeada.
6. 2 bolsas de yeso

O Armado:
Se requiere de la preparación de ocho (08) orejas para cuatro lastres que conforman
una línea, las mismas que se obtienen cortando varillas de fierro de ¾" en piezas de
1.2 metros de longitud. Luego se cortan ocho (08) piezas de manguera de 1" de 60 cm
de longitud cada una, esto sirve para cubrir las porciones de
fierro que quedan expuestas a la acción corrosiva del agua de
mar y la fricción, evitando así el corte del cabo, las cuales se
denominan orejas propiamente dichas.
C. Traslado e instalación del long-line
Es necesario identificar un fondo marino liso para instalar el
sistema de cultivo long-line. Una vez identificado el lugar, con
el apoyo de una embarcación se traslada la estructura en mención (incluyendo los
lastres, pero aún sin linternas o pearl nets).

La operación se inicia con el lanzamiento del lastre que va unido al cabo de fondo y
por las orejas a dos cilindros. Los cilindros utilizados son de 208 l de capacidad en
volumen y 213 kg en peso y van llenos de agua con la finalidad de que puedan
sumergirse. Una vez sumergido en el fondo, estos cilindros son vaciados con la ayuda
de una compresora, desplazándose todo el líquido de su interior con el aire, lo que
permite el movimiento y acomodo deseado de los lastres y long-line.
De esta manera, se logra instalar el lastre, la línea madre y
las boyas indicadoras en el sentido de la corriente principal
(sugiriéndose tangencial o perpendicularmente).
Después de realizada esta operación, se procede a lanzar el segundo lastre,
templando entre ellos, de la misma manera que se hiciera con el primer lastre. Para
reforzar el sistema de anclaje, se ubica un lastre adicional a una distancia de 9 m (5
brazas) aproximadamente, los mismos que impedirán el destemplado del sistema a
causa de las fuertes corrientes del mar.

Finalmente, mediante el buceo se procede a verificar la instalación adecuada de los


sistemas del long-line y posteriormente se procede con el corte del cabo de los
cilindros.

PROCESO PRODUCTIVO
Durante los años de trabajo, el Centro de Acuicultura La Arena del FONDEPES ha ido
trabajando y recogiendo datos de campo del cultivo integral de la concha de abanico
en sistema suspendido, permitiendo estandarizar los cuadros de rendimientos
promedio y estableciendo un ciclo de producción en 3 etapas de producción, que
abarca 10 meses de cultivo, desde el desprendimiento hasta su talla comercial de 65 ó
75 mm.
2.4.1 CULTIVO SUSPENDIDO
Este método de cultivo suspendido, de origen
japonés, es aplicado por la gran mayoría de los
cultivadores de este molusco, con la finalidad de
acortar el tiempo de cultivo, pudiéndose obtener
la cosecha al cabo de un año. Este tipo de cultivo
es más manejable que el cultivo de fondo; una de
las ventajas es su traslado, si es necesario, así
como también izar o bajar más la long-line,
dependiendo de las circunstancias, que puede ser por presencia de mareas o en su
defecto por afloramiento de sedimento del tipo fango.
2.4.2 ETAPAS DE PRODUCCIÓN
Este cultivo se divide en diferentes etapas de acuerdo al desarrollo de este molusco
que van desde el abastecimiento de semilla hasta la cosecha.
A. Abastecimiento de semilla
Esta fase puede realizarse mediante la captación del ambiente
natural o adquisición desde laboratorios especializados (hatchery) en
producción de semillas, pudiendo provenir de Estaciones Pesqueras
y/o de Centros Acuícolas de las Direcciones Regionales y
Subregionales de la Producción o de las empresas que se dediquen
a la producción de semillas de concha de abanico, que cuenten con
estudios ambientales aprobados y autorizados por la Dirección
Nacional de Acuicultura y de Medio Ambiente del Ministerio de
Producción. Para los acuicultores de la Región Ancash y próximas,
podrían provenir del Centro de Acuicultura La Arena-FONDEPES.
A.1 Captación del ambiente natural
Este método natural de recolección de semilla del medio
ambiente, utiliza colectores para la captación de las larvas
desde el momento en que se encuentra en fase pediveliger
con mancha ocular.
Esto consiste de una bolsa cebollera, siendo su abertura de
malla de 1 mm, la misma que en su interior lleva el colector
netlon azul de 10 mm de abertura de malla, con la finalidad de
permitir el ingreso de las larvas mas no de partículas o
materiales sólidas e impedir su salida. Esta etapa consta de
las siguientes fases:

• Monitoreo larval. - Se realiza el muestreo diario del agua de mar, con la finalidad de
determinar la presencia o ausencia de larvas pedivelígeras con mancha ocular de
“concha de abanico", para tomar la decisión de instalar los colectores.

• Instalación de colectores. - Se realiza con el fin de captar semilla del medio natural,
éstos son colocadas dentro de los periodos de mayor abundancia de larvas en el mar.
Estos colectores permanecen por espacio de dos meses, controlados periódicamente,
teniendo cuidado de no tocar fondo hasta su desactivación.

• Desactivación de los colectores. - Se procede a desactivar los


sistemas instalados provenientes del medio, después de haber estado
2 meses en el mar, tiempo suficiente para tener semillas con tallas de
5-10 mm, con una densidad aproximada por colector entre 100 a 600
unidades
A.2 Producción Artificial en Hatchery
Durante este proceso podemos determinar o definir 5 etapas fundamentales:
a. Selección y acondicionamiento de reproductores
b. Desove y fecundación
c. Cultivo de larva
d. Metamorfosis y asentamiento larval
e. Cultivo de post-larva
Una vez fijadas las larvas en los colectores son llevadas al mar
para su crecimiento. Dicho periodo dura aproximadamente 2 a 3 meses. La talla de
recolección de las semillas es de 5 a 10 mm. La densidad obtenida procedente de los
colectores varía entre 500 a 1000 semillas de concha de abanico.

B. CULTIVO INICIAL O PRE-CULTIVO


A partir de esta etapa se inicia con la primera
actividad, que es el desprendimiento de las semillas
de los colectores, las mismas que son tamizadas
por tallas para luego ser cubicadas y contadas,
luego sembrarlas en linternas o pearl nets con las
mismas densidades por piso dependiendo de las
tallas.

Sistema Pearl nets Pearl nets Linterna L0 Linterna L1


Diámetro
abertura de 2 6 9 15
malla (mm)

Con el traslado de semillas al sistema L1 termina la etapa inicial, con siembra de 150
unidades por piso con rango de tallas de 20- 30mm.
C. CULTIVO INTERMEDIO
Después de haber permanecido por espacio de tres meses los moluscos en L1, se
realiza el desdoble para pasarlo a L1 y L2, Con densidades de 80 y 60 unidades por
piso con tallas de 30- 40 mm y 50- 55 mm, según el tamaño que han alcanzado los
moluscos y el tiempo que el sistema ha sido sembrado, lo cual dependerá de las
condiciones ambientales tales como parámetros físicos- químicos y biológicos.

Sistemas utilizados:

Sistema Linterna L1 Linterna L2


Diámetro abertura 15 21
malla (mm)

D. COSECHA
Última etapa del cultivo, se realiza después de aproximadamente 90 días de su
siembra en el último sistema, es decir, que en esa fecha se extraen todos los
individuos con tallas superiores a los 75 mm, alcanzando el recurso su talla y peso
comercial, estando lista para su venta y/o procesamiento en planta.

2.4.3 RENDIMIENTO PRODUCTIVO


a) Para densidades de siembra de 40 ejemplares por piso el rendimiento se
encuentra de 1.4 a 1.5 kg/manojo, obteniéndose conchas de abanico de código
30 - 40 (unidades de callo/libra), tallas de cosecha de 65 - 80 mm, y peso
promedio de 14.5 gr (tallo y gónada).
O Rendimiento por piso : 0.58 kg/piso
O Rendimiento por linterna: 5.80 kg/linterna
O Rendimiento por línea: 580 kg/línea
O Rendimiento por hectárea: 2.9 t/ha
b) Para densidades de siembra de 30 ejemplares por piso el rendimiento se
encuentra de 1.7 a 1.9 kg/manojo, obteniéndose conchas de abanico de código
10 - 20 (unidades de callo/libra), tallas de cosecha de 80 - 100 mm, y peso
promedio de 24 gr (tallo y gónada).
O Rendimiento por piso : 0.72 kg/piso
O Rendimiento por linterna: 7.20 kg/linterna
O Rendimiento por línea: 720 kg/línea
O Rendimiento por hectárea: 3.
Dependiendo de la talla de siembra y tiempo de cultivo, se podrá obtener mejores
códigos, asimismo, a fin de obtener tallas uniformes es recomendable el empleo de
tamizadores mecánicos. Asimismo, las condiciones para un adecuado crecimiento y
por consiguiente un favorable rendimiento en carne (tallo y gónada) se encuentran
estrechamente relacionados con las variables bio-ecológicas de la zona de cultivo.

Anda mungkin juga menyukai