Anda di halaman 1dari 8

NUMEROS ENTEROS

RESEÑA HISTÓRICA
Durante los siglos VI y VII, los hindúes fueron
los pioneros en usar las cantidades negativas
como un medio para representar las deudas.
No obstante su en esos siglos, la aceptación
del concepto del numero negativo en
Occidente fue un proceso de una lentitud
sorprendente, ya que, por varios siglos, los
números negativos no fueron considerados
como cantidades verdaderas, debido a la imposibilidad de
representarlos en el mundo físico.
Finalmente, y con mucha dificultad, los números negativos fueron
considerados en la resolución de ecuaciones, según se refleja en los
escritos del matemático italiano Gerónimo Cordano: ¨Olvidad las
torturas mentales que esto os producirá e introducid estas cantidades
en la ecuación¨.
En el siglo XIX aún existía entre los matemáticos de Occidente una gran
desconfianza en el manejo de las cantidades matemáticas, hasta que en
el mismo siglo Weierstrass hizo la construcción formal de los números
enteros a partir de los números naturales.
1.1 PRINCIPIOS
Los números enteros son el ingrediente principal en teoría de
números. En esta sección, establecemos brevemente la notación
y el significado de algunos símbolos que se relacionan con los
enteros y que serán de amplio uso en el texto. Además se
establecen algunos principios que se usan ampliamente en los
argumentos.
En lo que sigue, usaremos la siguiente notación
a.) N = {0, 1, 2,...} y N+ = {1, 2,...}.
b.) Z+ = {1, 2,...} = N
c.) R+ = {x ∈ R : x > 0}.
Principio del Buen Orden: Todo conjunto no vacío de números
naturales contiene un elemento mínimo.
En particular, si S ⊂ Z y si S tiene al menos un elemento positivo,
entonces S tiene un entero positivo mínimo.
Principio de Inducción: Para probar que una proposición P(n) es
verdadera para todo entero positivo n, se deben ejecutar los dos
pasos siguientes:
a.) Verificar que P(n) se cumple para n = 1,
b.) Probar que si se cumple P(k) (hipótesis de inducción), entonces
se cumple P(k + 1)
1.2 VALOR ABSOLUTO
Definición de Valor Absoluto
El valor absoluto de un numero cualquiera A se define como la distancia
del numero en cuestión a un origen previamente establecido y se
presenta como l A l. En este sentido, se dice que la magnitud de un
número, siendo una distancia NO tiene signo, es decir, NO tiene
dirección. Es lo que se le llama un escalar. Dado que un número
cualquiera puede ser representado sobre la recta numérica, su valor
absoluto nos indica la posición relativa del número con respecto a un
origen arbitrario situado en el cero. Para calcular la magnitud de un
número cualquiera se emplea la siguiente definición matemática.
l A l = A SI A≥ 0
I A l =-A SI A<0

Por ejemplo:
Si A= 8, entonces l 8 l = 8
Y si A= -8 entonces I -8 I = -(-8) = 8

El Valor Absoluto tiene una seria de propiedades asociadas con la suma,


la multiplicación y sus operaciones inversas. Esta serie de propiedades
son muy útiles al momento de trabajar con desigualdades. Entre otras
tenemos las siguientes:
1. labl=lallbl
2. l a/b l = l a l / l b l
3. la+bl≤lal+lbl
4. la–bl≥lal–lbl

Desigualdades que implican Valor Absoluto


Por otro lado, en ocasiones es necesario indicar algún número
comprendido dentro de un intervalo dado mediante la notación de
valor absoluto. Para estos casos tenemos las siguientes propiedades:
1. la notación l A l ≤ a significa que A cumple con: -a ≤ A ≤ a
2. la notación l A l ≥ a significa que A cumple con: A ≤ -a o A ≥ a
3. la notación l A l < a significa que A cumple con: -a < A < a
4. la notación l A l > a significa que A cumple con: -a > A o A > a
Ejemplo.-
Indique utilizando la notación del valor absoluto el intervalo que
satisface que:
l X l ≥ 20
Note el caso N° 2. Entonces y de acuerdo con lo indicado, el intervalo
que satisface es aquel que contienen los números que satisfacen que:
X ≤ -20 o que X ≥ 20
La notación mediante operaciones de conjunto queda dada por:
< -∞ ; -20 ] U [ 20; ∞ >
Representación Gráfica de la solución.

Cualquier X por este lado Cualquier X por este


cumple que l X l ≥ 20 lado cumple que l X l ≥ 20

-20 20
1.3 DIVISIVILIDAD
El tema de la divisibilidad se refiere al estudio de los números naturales
[en realidad, al de los números enteros, aunque se puede reducir, como
en este caso, al de los naturales] desde la perspectiva de su composición
multiplicativa, es decir, pensando en que todo número natural siempre
puede describirse como producto de varios factores. De esta
consideración tan sencilla y de la curiosidad e intuición de algunas
personas arrancó en la historia de la matemática un estudio muy amplio
que abarca conceptos, relaciones, propiedades, regularidades y también
aplicaciones.
Y para entendernos mejor en lo que sigue, vamos a establecer el
vocabulario básico del tema. Si planteamos, por ejemplo, la multiplicación
5 x 8 = 40, decimos que:
40 es múltiplo de 5 y de 8 → el producto es múltiplo de cada uno de sus
factores
40 es divisible por 5 y por 8 → el producto es divisible por cada uno de sus
factores
5 (y también 8) es divisor de 40 → cada uno de los factores es divisor del
producto
5 (y también 8) divide a 40 → cada uno de los factores divide al producto
Es preciso hacer una pequeña aclaratoria con respecto al término
“divisor”, utilizado también en las divisiones entre números naturales. En
ese contexto, divisor es el número por el que se divide el dividendo, para
producir un cociente y un resto. Si la división no es exacta, ese “divisor”
no puede ser considerado como un “divisor” del dividendo en términos
de lo planteado en el campo de la divisibilidad. Por ejemplo, el divisor 7
en la división 40: 7, no es un “divisor de 40” en términos de divisibilidad.
En lo que sigue nos referiremos a divisor en estos últimos términos.
Así, 7 es divisor de (divide a) 0, 7, 21, 49, 105, etc. Es decir, de todos los
productos de su tabla de multiplicar, que es ilimitada. Análogamente, 36
es múltiplo de 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36, es decir, de todos y sólo de los
números que lo tienen como producto en sus respectivas tablas de
multiplicar. Ahora ya podemos precisar un poco más:
Hablar de divisibilidad en el conjunto de los números naturales es hablar
de los divisores y múltiplos de esos números, así como de las relaciones
que pueden establecerse entre tales números al considerarlos como
múltiplos y divisores unos de otros.
1.4 CONGRUENCIAS
a) Figuras geométricas congruentes
Dos o más figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma
y el mismo tamaño. Se demuestra que son congruentes si sus ángulos
homólogos (correspondientes) tienen la misma medida y sus lados
homólogos son congruentes entre sí, es decir, tienen la misma medida de
longitud. Por ejemplo:
Las figuras A y B son congruentes, pues tienen la misma forma y el mismo
tamaño.
a.1) Congruencia de triángulos Dos triángulos
Son congruentes si sus ángulos correspondientes tienen la misma
medida, y sus lados homólogos miden lo mismo. Sin embargo, para
construir un triángulo congruente, es necesario conocer tres de sus
medidas, y uno de esos datos debe ser la medida de un lado. Como los
elementos primarios de los triángulos (ángulos y lados) son dependientes,
la información mínima necesaria para que los triángulos sean congruentes
responde a los llamados criterios de congruencia:
Criterios de congruencia de triángulos
1. Criterio (L, L, L)
Dos triángulos son congruentes si sus lados correspondientes son

congruentes:
2. Criterio (L, A, L)
Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados correspondientes y
el ángulo comprendido entre ellos congruentes.
3. Criterio (A, L, A)
Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos
correspondientes y el lado comprendido entre ellos congruentes.

Ejemplos:
1) En la figura, se tiene un triángulo ABC isósceles ( AC = BC) y se ha
dividido su base AB en 4 partes iguales. ¿Cuáles triángulos son
congruentes?

a) Los triángulos AEC y BFC son congruentes puesto que:


AE ≅ FB por hipótesis, ya que la base AB se dividió en partes iguales
∠ CAB ≅ ∠ CBA, por hipótesis, ya que ABC es un triángulo isósceles
AC ≅ BC, por hipótesis, ya que ABC es un triángulo isósceles
Por lo tanto, por criterio LAL, se deduce que AEC ≅ BFC
b) Los triángulos EDC y FDC son congruentes puesto que:
CD ≅ CD, pues es trazo común en ambos triángulos. ∠CDE ≅ ∠ CDF,
porque CD es altura del triángulo isósceles, por lo tanto corta a la
base en ángulo recto.
ED ≅ DF, por hipótesis , pues AB se ha dividido en partes iguales.

Por lo tanto, por criterio LAL, se deduce que EDC ≅ FDC


BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/295248840/Aritmetica-y-Algebra-
Conamat
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6299/introdu
cci%C3%B3n-teor%C3%ADa-
n%C3%BAmeros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.itlalaguna.edu.mx/Academico/Carreras/Mecanica/MateI
/1.3.-%20Valor%20Absoluto.pdf
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Divisibilidad_147.pdf
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/congruencia.pdf

Anda mungkin juga menyukai