Anda di halaman 1dari 131

CONCEPTO DE LAS OBLIGACIONES.

Es un vinculo jurídico establecido entre dos o mas personas en


virtud de la cual uno de ellas (deudor) se encuentra obligado
para con otra (el acreedor), a dar , hacer, o no hacer una cosa.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACION
La obligación es un vinculo jurídico formado por tres elementos: EL DEUDOR,
EL ACRREEDOR Y EL OBJETO.
A. Los sujetos.

El acreedor denominado también sujeto activo, es el dueño del derecho y el


deudor denominado sujeto pasivo y es el obligado a cumplir con la prestación
debida.
El acreedor, como titular del crédito, puede exigirle al deudor el cumplimiento de
la obligación
B. Objeto (Prestación)

CONCEPTO.
El objeto de la obligación es la prestación a que esta obligado a
cumplir el deudor. Esta obligación puede consistir según el arto 1830C
en un DAR, HACER O NO HACER.

El objeto de la obligación es pues la conducta positiva o negativa a que


esta obligado el deudor, llamada prestación y no a la cosa, servicio y
abstenciones que constituyen el objeto de la obligación.
 REQUISITO DE LA PRESTACIÓN.

1. Debe de ser posible.


Para que una persona quede obligada es necesario que se obligue a
algo posible, ya que nadie puede ser obligado a realizar algo que es
imposible.

2. Debe ser Licita.


La prestación es ilícita cuando es contraria a la ley, a la moral, a las
buenas costumbres y al orden publico, también cuando se refiere a
objetos fuera del comercio.
3. Debe ser determinada o determinable.

La prestación debe ser determinada o cierta para que el acreedor sepa


lo que tiene que reclamar y el deudor lo que tiene que cumplir. Al
objeto se refieren los artos 1832 inc. 2C y 2475C.

CARACTER PATRIMONIAL DE LA PRESTACION.

Para que la obligación pueda existir, es necesario que la prestación sea


susceptible de una valoración pecuniaria, pues solo así tendría poder
coercitivo el acreedor para reclamar sobre el patrimonio del deudor de
los daños y perjuicios en caso de incumplimiento culpable.
 LA CAUSA DE LAS OBLIGACIONES.

a. CONCEPTO.

Para que una persona resulte obligada debe existir una causa que
produzca el vinculo jurídico. La causa, propiamente, es un requisito de
los contratos.

En los vínculos que nacen de las otras fuentes, la causa se confunde


con la fuente misma de la obligación. Se llega a pensar que causa de la
obligación coincide con fuente de la obligación.
De acuerdo con lo expuesto hacemos la enumeración siguiente:

1. En las obligaciones derivadas de los contratos la causa se


determina de la manera siguiente:

En los contratos bilaterales la causa se determina de una de las partes

es la obligación que contrae con la otra.

En los contratos reales la causa es la entrega de la cosa.

En los contratos gratuitos es el animus donandi.


En las obligaciones derivadas de los cuasicontratos, las causas son

los hechos o situaciones que las generan.

En los delitos y cuasidelitos , las causas de las obligaciones son los

actos dolosos o culposos que las genera.

En las obligaciones legales , la causa es la misma ley que opera

ante la realización del supuesto de hecho de su estructura.


B. NO ES NECESARIO EXPRESAR LA CAUSA.

De acuerdo al arto 1872C, aunque la causa no este expresada en la


obligación se presume que existe y es licita, mientras el deudor no
pruebe lo contrario. Por otra parte, la obligación será valida, aunque
la expresada sea falsa, siempre que se funde en otra causa verdadera.
DISTINCION ENTRE DEUDA Y RESPONSABILIDAD.
La doctrina moderna sostiene que en toda obligación existen dos
elementos: LA DEUDA Y LA RESPONSABILIDAD,

La DEUDA es el deber jurídico del deudor de realizar o cumplir la


prestación.

La responabilidad consiste en la sumisión o sujeción al poder del


acreedor, que se expresa en la facultad de hacer efectiva la prestación
sobre los bienes del deudor.
 Tal distinción la consagran los artos 1830 y 2335 C, el primero
define la deuda y el segundo consagra la responsabilidad al
expresar que el deudor responde con sus bienes al cumplimiento
de la obligación.

 En nuestro derecho deuda y responsabilidad van de la


mano, forman parte de la obligación. A pesar de lo
expuesto, se contemplan casos en que es posible apreciar el
juego independiente de estos elementos:
1. RESPONSABILIDAD SIN DEUDA PROPIA.
- La constitución de la prenda o hipoteca en garantía de una deuda ajena.

- La obligación de responder por las personas que están bajo responsabilidad


(hijos, pupilos, trabajadores etc.)

- La adquisición a titulo particular de las cosas gravadas (hipoteca).

- Se citan como casos de responsabilidad sin deuda actual los de fianza para
garantizar obligaciones futuras o condicionales y el de la hipoteca sobre una
obligación futura o bajo condición suspensiva.
2. DEUDA SIN RESPONSABILIDAD.
Se citan a las obligaciones naturales, en las que el efecto fundamental
consiste en no poder repetir lo pagado.

DERECHOS REALES Y PERSONALES.

A. Derechos Personales. Son aquellos que solo pueden reclamarse


a determinada persona.

B. Derechos Reales. Son aquellos que se ejercen sobre una cosa sin
respecto a determinada persona. El titular puede disponer o
disfrutar sin intervención de otra persona.
COMPARACION ENTRE DERECHOS
PERSONALES Y REALES.
- Los derechos reales están taxativamente señalados por la ley

dominio, usufructo, uso, habitación, servidumbre, hipoteca,


prenda, derecho legal de retención y anticresis., en cambio, los
derechos personales no tiene limite. Los interesados pueden
crear todo tipo de relaciones dentro del marco de la licitud.
 Los derechos reales son oponibles a cualquier persona
(erga omnes), son derechos absolutos. El dueño
recupera la cosa en manos de quien se encuentre. En
cambio, el derecho personal solamente es exigible en
contra del obligado (deudor) razón por lo que se
estima como un derecho relativo
- El derecho real impone una obligación pasiva a los sujetos. Los
obliga a realizar actos que no perjudiquen al titular del derecho real.
En cambio el titular del derecho personal puede exigir una
prestación que puede consistir en dar, hacer y no hacer.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

 EL CONTRATO. Principal fuente de las obligaciones, dedicado en


nuestro código en el Tomo II, Libro III, Títulos VII, X, XI, al XXIV.

 EL CUASICONTRATO. Es un acto voluntario y licito del cual resulta


una obligación respecto a un tercero u obligaciones reciprocas entre las
partes. En nuestro código se trata en el Tomo II, Libro III,V Titulo VII,
Capitulo V.
 EL DELITO y EL CUASIDELITO. El que causa daño a una persona en
virtud de un delito o cuasidelito esta obligado a repararlo .

De los delitos y cuasidelitos civiles trata el capitulo unico, Titulo VIII,


Libro III C

De la responsabilidad civil derivada de la materia penal trata el arto 43 y


siguientes del CP vigente.

 LA LEY. Se le estima como la fuente de todas las obligaciones porque


nacen directamente de la ley, LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE
LA LEY SE EXPRESAN EN ELLA arto 1831 inc. 4 C
Clasificación de las obligaciones
Su origen se remonta hasta el Derecho Romano. En Roma se distinguían
entre ciudadanos y peregrinos. Solo los primeros podían contraer
obligaciones naturales .

Algo similar paso con la capitis diminutio, los que en un principio no


podían contraer obligaciones civiles.
En el derecho moderno no existe la capitis diminutio, ni la mencionada
diferencia entre extranjeros y ciudadanos, pero a pesar de ello se mantiene
la institución como un factor de moralización de las relaciones jurídicas,
aunque no faltan autores que propugnan por su abolición de los Códigos,
dejando su exigencia, pago y no repetición dentro del campo de la moral y
el honor.
Clasificación.
 Civiles y naturales.
 A plazo,
 Condicionales.
 De dar, hacer o no hacer.
 Con pluralidad de objeto.
 De genero y específicos.
 Con pluralidad de sujetos.
 De medio y resultado.
 Con clausula penal.
Concepto.
Son OBLIGACIONES CIVILES aquellas que conceden acción para exigir
su cumplimiento.

Por el contrario, las OBLIGACIONES NATURALES no otorgan acción


para exigir su cumplimiento, pero una vez cumplidas autorizan a retener
lo pagado ( arto 1839 y 1840 inc 1 C) . Tampoco pueden ser objeto de compensación.
Naturaleza y Fundamento.
La Teoría Clásica, considera que la obligación natural encierra un
verdadero vinculo jurídico, a la cual la ley le han negado acción para su
cumplimiento. La obligación natural tiene todos los efectos de la civil,
excepto el derecho de acción, lo que constituye la única diferencia.
Es una obligación diferente a la obligación moral y en lo único que
coinciden es en no otorgan acción para su cumplimiento, pero se
diferencia en que en la moral no existe determinación de los sujetos ni el
objeto.

La segunda Teoría dice que las obligaciones naturales no son si no


deberes morales o de conciencia. En virtud de esta teoría el ámbito de
aplicación de las obligaciones naturales se extienden considerablemente.
Clasificación.
Las obligaciones naturales se puede clasificar de la siguiente manera:

1. Las que provienen de actos nulos o anulables.

2. Las que provienen de obligaciones prescritas.

3. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba


Las que provienen de actos nulos o anulables.

A estas obligaciones naturales se refiere el arto 1840 incs. 1 y 2 segunda parte .


de conformidad con el inc. 1 son obligaciones naturales las contraídas por
personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son sin embargo
incapaces de obligarse según la ley, con los menores adultos no declarados
mayores.

Quedan excluidas las obligaciones relativamente nulas por error , dolo o


violencia.
Es importante que la nulidad relativa del acto celebrado por el incapaz
puede ser rectificada o saneada por el tiempo, en cuyo supuesto la
obligación se torna civil.

Para que exista la obligación natural es preciso que se haya declarado la


nulidad judicialmente
Las que provienen de obligaciones prescritas.

De conformidad con el inc 2 del arto 1840 son obligaciones civiles


extinguidas por la prescripción.

El acto o contrato nace valido, perfecto pero el transcurso del tiempo lo


afecta en su eficacia. Lo que produce la prescripción es la extinción de la
acción.

Se necesita declaración judicial previa de la prescripción para que surja la


obligación natural, pues constituye una excepción que la opone el que con
ella se beneficia y el juez no la puede acoger de oficio.
Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de
prueba

De conformidad con el inc 4 del arto 1840C son obligaciones naturales las
que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

Ejemplo: José le presta a Manuel C$ 10,000.00 en forma verbal. José


demanda a Manuel por el pago pero el juez o el tribunal rechazan la
acción porque Manuel no cenfeso la deuda y la prueba testimonial
que se presento no se acepto para probar una obligacion del monto
reclamado.
si posteriormente Manuel le paga a José , se cumple la obligación y
como consecuencia , Manuel no tendrá acción para repetir lo
pagado.

Se requiere para esta caso que exista sentencia en que conste que el
acreedor perdió por no haber probado la obligación y no por otra causa.

Este inciso no comprende a los actos solemnes , en los cuales las


solemnidades son requisitos esenciales para la validez del acto.
Efectos.
Las obligaciones naturales producen los siguientes efectos:

1. Autorizan a retener el pago.


2. Se pueden Novar.
3. Se pueden Caucionar.
4. Se pueden convertir en civiles.
5. No se extingue la obligación cuando se declara sin lugar la
demanda contra el naturalmente obligado.
6. No se pueden compensar.
Autorizan a retener el pago.
Es el principal efecto que producen las obligaciones naturales. Con base en
este efecto las define el arto 1840 C. este efecto lo confirma el arto 2070C que
expresa que no se puede repetir lo que se ha pagado para cumplir una
obligación puramente natural.

Se pueden Novar.


Las obligaciones naturales se pueden novar. Ej: Alberto, menor de edad
contrae deuda con Silvio. Por convenio posterior Alberto es
sustituido por Manuel. Existe novación y como consecuencia se extingue
la obligación de Alberto y se sustituye por la de Manuel.
 Se pueden Caucionar.

De conformidad con el arto 1844C las fianzas, hipotecas, prendas y clausulas


penales , son validas, pudiendo pedirse el cumplimiento de estas
obligaciones accesorias.

El acreedor se puede dirigir en contra el patrimonio del fiador o hipotecante.


El fiador simple no puede invocar el beneficio de excusión, porque
lógicamente el acreedor no puede dirigir su acción en contra del deudor.
Se pueden convertir en civiles.
Se pueden convertir en civiles mediante convenio o reconocimiento y hasta
novarse.

 No se extingue la obligación cuando se declara sin lugar la


demanda contra el naturalmente obligado.

La sentencia no afecta a la obligación natural, esta seguirá siendo natural y si el


deudor paga ya no puede repetir. Lo expuesto lo confirma el arto 1842C que
dice: La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el
naturalmente obligado, no extingue la obligación natural.
 No se pueden compensar.

Esto es así porque no son exigibles. El arto 2140 inc 3C exige como tercer
requisito de la compensación la exigibilidad de las obligaciones.
Obligaciones a plazo.
Las obligaciones, como regla general, producen sus efectos en forma
inmediata, sin restricciones. Estas son las obligaciones puras o simples. No
obstante, es posible que las partes sujeten a un hecho el ejercicio,
cumplimiento, constitución o extinción de la obligación. Estas son las
obligaciones sujetas a modalidad.

Las obligaciones puras y simples no dejan de tener tal carácter por el hecho
de que no se hayan cumplido coetánea o inmediatamente a su nacimiento,
pues el Arto. 1900 C. expresa que si no tuviere señalado plazo la obligación
debe ejecutarse inmediatamente, salvo que las leyes hayan señalado plazo
(plazos legales),

como por ejemplo: el mutuo sin plazo sólo es exigible después de noventa
días; el arriendo de ganado sin plazo se presume que dura tres años; en el
contrato de obras sin plazo, lo fija el Juez. Existen otros casos como pueden
verse en los Artos. 1105, 1900, 1971 y 2966 C.
Obligaciones a Plazo
Es un acontecimiento futuro y cierto del cual dependen la exigibilidad o
extinción de la obligación.

El plazo y la condición guardan ciertas semejanzas:

a) son acontecimientos futuros;


b) modifican los efectos de las obligaciones.

Pero difieren fundamentalmente en que la condición es un acontecimiento


incierto, en cambio el plazo es cierto, debe llegar forzosamente.
Clasificación de las obligaciones a
Plazo.

Los plazos se pueden clasificar de la manera siguiente:

Voluntarios, Legales Y Judiciales;


Suspensivos Y Extintivos;
Determinados E Indeterminados;
Expresos Y Tácitos;
Ordinarios Y Esenciales;
Plazo Inicial;
Supuestos Especiales.
Voluntarios, Legales Y Judiciales;

El plazo voluntario o condicional es el que acuerdan las partes en el


contrato. Bien puede también emanar en su caso de la voluntad unilateral
(testamento). Los plazos convencionales son frecuentes.

El plazo es legal cuando resulta expresamente establecido en la ley, surge


en defecto del señalado por los contratantes.
Tipos de Plazos:

Los Judiciales.

El Plazo de Gracia

Suspensivos Y Extintivos;

Es el que suspende el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de la


obligación.

El plazo no impide el nacimiento de la obligación, como la condición


suspensiva, solamente difiere su cumplimiento, pero la obligación existe
desde la celebración del acto.
El plazo suspensivo se diferencia de la condición suspensiva en que esta
suspende el nacimiento de la obligación mientras que aquel aplaza su
ejecución.

Por eso en el arto 1897C expresa: el termino estipulado en las obligaciones


difiere de la condición en que no suspende la obligación y solo retarda su
cumplimiento.
 Determinados E Indeterminados;
de conformidad con el arto 1896 inc. 1C, el plazo debe ser cierto, pues el
incierto se convierte en condición ya que de conformidad con el inc. 2 del
mencionado arto, si la incertidumbre consiste en si ha de llegar el día o no, la
obligación es condicional.

Expresos Y Tácitos;

Es expreso el plazo cuando se establece en términos explicito. Son tácitos los


sobreentendido, dada la naturaleza del negocio. Leer arto 1900C
Ordinarios Y Esenciales;

En el ordinario se fija el momento en que debe de cumplirse la obligación,


pero no se excluye la posibilidad de que pueda cumplirse transcurrido ese
tiempo.

por el contrario en el plazo esencial los contratantes o el testador señalan un


espacio de tiempo en el cual o dentro del cual y solamente en ese espacio y no
después puede cumplirse o realizarse la obligación.
 Plazo Inicial;

Cuando el termino es inicial no se suspende el nacimiento del derecho,


sino su ejecución hasta que llegue el día . Ej: el contrato de suministros,
de arriendo etc.

Durante su pendencia el deudor tiene deberes de diligencia y


conservación de la cosa debida y el acreedor tiene derecho de pedirlas y
ceder su derecho.
Extinción de las obligaciones a
Plazo

Son cuatro las formas de extinguirse el plazo: el vencimiento, la renuncia

,la caducidad y el modo.

Vencimiento: Es la forma frecuente de extinguirse el plazo, y no ofrece


mayores problemas. Se produce al llegar el día de su extinción, por lo que
dedicaremos nuestra atención a las otras dos causas.
Renuncia: Íntimamente relacionada con la renuncia está la cuestión de
determinar a favor de quién está fijado el plazo. Renuncia al plazo aquella
persona a favor de la cual se ha establecido.

Caducidad: es el vencimiento anticipado del plazo para evitar perjuicios al


acreedor , son causas de caducidad:

La insolvencia del deudor después de contraída la obligación, salvo que


garantice la deuda.
La falta de otorgamiento al acreedor de las garantías a que estuviere
comprometido el deudor.
Cuando por actos propios hubieren disminuido aquellas garantías después
de establecidas y cuando por caso fortuito o fuerza mayor desaparecieren a
menos que sean inmediatamente sustituidas por otras nuevas e igualmente
seguras.

El modo.

Generalmente el modo afecta las asignaciones testamentarias o a las


donaciones entre vivos. No es usual emplearlo en las obligaciones. De aquí
que nuestro código civil no la regule en las obligaciones , sino dentro de las
asignaciones testamentarias.
Obligaciones Condicionales.
 La obligación es condicional cuando su existencia o resolución
depende de un acontecimiento futuro e incierto. De lo cual depende la
existencia o resolución de un derecho.

MODO DE CUMPLIR LAS CONDICIONES.

1. Debe de cumplirse de manera que las partes han querido o entendido


verosímilmente, que lo fuere , ARTO 1886c.

2. Por otra parte, no debe de cumplirse por equivalencia.


Clasificación de las condiciones.
 A. expresas y tácitas.

Expresa es la que resulta de la voluntad de los otorgantes .

Tácita es, por ejemplo, la condición resolutoria de no cumplirse por uno


de los contratantes lo estipulado, que va siempre implícita en los
contratos bilaterales a tenor del art. 1885 C.

 B. positivas y negativas.

La condición positiva consiste en que hay un hecho; ir a México; tener un


hijo; graduarse de abogado.
La condición negativa consiste en que no suceda el hecho; no ir a México; no tener
un hijo; no graduarse de abogado.

C. determinadas e indeterminadas.
Es determinada cuando si ha de suceder el hecho, se sabe cuando: ir a Europa en dos
años; casarse con María antes de dos años.
Es indeterminada cuando se ignora el hecho sucederá y cuando; ir a Europa; casarse
con María.
 D. posibles e imposibles.

La condición es posible cuando el hecho que constituye es físicamente


posible que se realice; si vas a Honduras.

La condición es imposible cuando el hecho en que consiste no puede


acontecer mediante las leyes de la naturaleza física; tocar el cielo con el
dedo; trazar un triangulo sin ángulos; contar los granos de la arena del
mar; beberse el agua del lago cocibolca; comerse doscientas libras de
carne al día; etc.
 E. lícitas e ilícitas.

Son ilícitas las condiciones que consisten en hechos prohibidos por


la ley o contrario a buenas costumbres: si matas a Juan. Estas
condiciones, como expuse anteriormente, anulan la obligación.

Son lícitas las que no se oponen a la ley ni van contra la moral, el


orden publico y las buenas costumbres : si te gradúas.
 F. Potestativas, casuales y mixtas.
el art. 1879 inc. 2 C., dispone que es potestativa la condición, cuando
depende de la voluntad de una de las partes (acreedor o deudor).
Ejemplo de potestativa del deudor: te vendo mi carro ford si decido
venderlo. Ejemplo de potestativa del acreedor: te pago 100 córdobas si
me limpias la casa.

La condición es casual, dice el arto 1879 inc. I C., cuando depende


enteramente del acaso. ejemplo: si mueres antes de diciembre de 1983;
si el volcán Santiago deja de echar humo.
La condición mixta, dice el art. 1879 inc. 2 C., cuando depende a un
mismo tiempo de la voluntad de una de las partes y de la voluntad de
un tercero del acaso. Ejemplo: si tu y Juan van a Miami (depende de
una de las parte y de un tercero).

La condición puramente potestativa no es valida. A ella se refiere el


art. 1881 C., que dice “la obligación contraída bajo una condición que la
hace depender de la pura voluntad de aquel que se ha obligado, es
nula”. Ejemplo: te vendo mi carro si quiero.
 G. suspensivas y resolutorias.

Es suspensiva, dice el art. 1878 inc. C., la condición que hace depender la
obligación de un acontecimiento futuro o incierto. Ejemplo: te doy en
arriendo el inmueble “X” si te casas con María.

Es resolutoria, dice el arto 1878C inc.3, cuando verificándose reponen las


cosas en el estado que tenia., como que si la obligación no se hubiese
contraído. Ejemplo: Juan da en arrendamiento el inmueble X a Pedro
hasta que este se vaya a México
Obligación de Dar, Hacer o No
hacer
 Obligación de dar es aquella obligación jurídica en que
las partes transfieren el dominio o la mera tenencia de una cosa, o
constituyen un derecho real sobre ella

 Las obligaciones de hacer, por su naturaleza son consideradas


obligaciones positivas, pues, se encuentran constituidas por una
prestación, acción, comportamiento, conducta, acción, acto debido u
actividad, que justamente consisten es un hacer, producir, realizar y, o
ejecutar algo.
Por las obligaciones de hacer, el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional
se encuentra comprometido, sometido o ligado frente al acreedor o sujeto
activo o frente a un tercero a realizar, efectuar, ejecutar, producir o realizar algo
en provecho, beneficio o utilidad de éstos, quienes asumen la facultad, el
derecho o la potestad de exigir dicha prestación o conducta de hacer algo.

El objeto de la prestación de la obligación de hacer, puede consistir en hacer,


realizar, producir o ejecutar una cosa o bien material, sea bien mueble o bien
inmueble así como en efectuar, producir o realizar un bien inmaterial, sea una
actividad o profesión intelectual de cualquier índole, una creación artística, etc.
Por la obligación de hacer el deudor se compromete, se somete a hacer,

ejecutar o realizar algo en beneficio del acreedor o de un tercero y éstos

tienen la facultad de exigir ese hacer.

 Obligación de no hacer es aquella obligación jurídica en que


el deudor debe abstenerse de efectuar un hecho
Obligación con Pluralidad de
Objeto
 Son aquellas en las que existen varios objetos afectos a la obligación y
esta obligación se cumple solo hasta que se entregan todos los objetos .
ejemplos : se debe en una obligación acumulativa , una casa , un carro ,
una moto, ...

 “son aquellas que implican pluralidad de objetos a los cuales se refiere


(contenidos en) la prestación, y el deudor, para liberarse de la
obligación (esto es, para satisfacer completamente las expectativas del
acreedor) debe entregar todos los objetos a los cuales se refiere la
obligación”
 Obligaciones Alternativas

Es aquella en que existen varios objetos sobre los cuales el deudor se


obliga a cumplir una determinada prestación. La obligación del deudor
recae sobre varios objetos, pero él cumple la obligación ejecutando la
prestación sólo sobre uno de ellos.

Obligaciones Facultativas
|Son aquellas en la que al principio la obligación parece tener dos objetos,
pero en realidad tiene uno solo, pues el deudor tiene la facultad de
cumplir la obligación cumpliendo una prestación distinta de la que
contrajo, ejecutando una prestación sustitutiva de la que prometió
inicialmente.
Obligaciones de genero y
específicos (Especie o Cuerpo Cierto)
 Cuando hablamos de género, ello especifica la cantidad, peso, y
medida.
 No se especifica que cosa dentro del género es lo que yo quiero

Son aquellas obligaciones en donde se debe una cosa determinada dentro


de un género que está también perfectamente determinado. En estos
casos el objeto de la obligación está determinado de tal forma que no
puede ser reemplazado por otro de su misma especie y calidad.
 La importancia aquí es que el objeto que ha sido especificado no
puede ser reemplazado por otro.

 Esta clasificación tiene importancia con relación a la pérdida o


destrucción de la cosa debida por caso fortuito pues mientras en las
obligaciones de género el deudor no queda liberado de la obligación,
porque según el derecho romano el género no perece. En cambio, en las
obligaciones de especie o cuerpo cierto se extingue la obligación para el
deudor, a menos que se encuentro en mora o que el caso fortuito sea
imputable al deudor. "Genus nom perit"
Obligaciones con pluralidad de
sujeto
 Son obligaciones de sujeto plural las que corresponden a varios acreedores o pesan
sobre varios deudores, con respecto a una sola prestación debida, y en razón de una
causa única.
 La pluralidad de sujetos de una obligación conjunta puede referirse a
una prestación que sea o no susceptible de fraccionamiento. Es una distinción que
mira a la índole del objeto y que permite clasificar las obligaciones en conjuntas
mancomunadas , divisibles e indivisibles.

Conjunción mancomunada o solidaria:

 las obligaciones conjuntas pueden ser simplemente mancomunadas o solidarias.


 En las primeras se produce un fraccionamiento del crédito o deuda
entre los varios acreedores u obligados:

Cada sujeto está obligado, como deudor, y


tiene derecho como acreedor, a una parte de la prestación total, en la
que queda confinada la pretensión de cada acreedor o el deber de
prestar a cargo de cada obligado.

Por lo contrario, en las obligaciones solidarias no hay fraccionamiento


de la prestación debida: la virtualidad del título de
la obligación impone el pago total, sea a favor de cualquiera de los
acreedores, sea por cualquiera de los deudores. Empero, no cabe
confundir las obligaciones solidarias con las indivisibles.
Obligación de medio y resultado
 En la obligación de medio llámese también de actividad, de prudencia y
de diligencia, se promete el medio para cumplirlas y no el resultado.

 El deudor cumple su obligación empleando los medios y poniendo las


diligencias necesarias para alcanzar el fin, aunque este no se logre

 En la obligación de medio la culpa no se presume y normalmente la


debe de probar el acreedor demandante.

 El deudor cumple con la obligación mediante su actividad diligente y


surge su responsabilidad de cuando no lo ha hecho así.
 Por otra parte,, el riesgo de la remuneración no lo soporta el deudor,
pues este no garantiza el resultado

 En las obligaciones de resultado la simple inejecución hace surgir la


culpa en cuanto representa incumplimiento del deudor este cumple
mediante la realización del resultado contemplado en el contrato.

 Por otra parte el deudor pierde el derecho a la contraprestación si no


alcanza el resultado.
 Se le permite exonerarse de la responsabilidad y librarse de su
obligación cuando prueba una causa extraña que le imposibilito el
cumplimiento de la obligación como el caso fortuito o la fuerza mayor
o el hecho exclusivo de un tercero o de la victima, pero pierde el
derecho a la remuneración, salvo que la imposibilidad provenga del
hecho del acreedor o disposición contraria de la ley, como la obligación
de dar en la cual el riesgo lo asume el acreedor y el deudor tiene
derecho a la prestación por expresa disposición de la ley.
Obligación Con Clausulas Penales.

 Las partes , de común acuerdo, pueden con antelación avaluar los


daños que se originen por el incumplimiento de la obligación.

 El arto 1985C : La clausula penal: es aquella en que una persona ,


para asegurar el cumplimiento de una obligación , se sujeta a
una pena, que consiste en dar hacer algo en el caso de no
ejecutar o de retardar la obligación principal.
 La clausula penal ofrece los siguientes beneficios:

A. El acreedor queda liberado de probar los daños y perjuicios.

B. Las clausulas penales son una garantía personal.

C. Puede estipularse para garantizar una obligación natural. En tal caso


el acreedor , aunque no puede demandar al deudor para el
cumplimiento de la obligación, tiene derecho para accionar en contra
del tercero por la pena.
 Características De La Clausula Penal:

1. Es una obligación accesoria.

2. Es una avaluación anticipada, de los daños y perjuicios que


descarga el acreedor de probar ante el juez.

3. Es una obligación condicional, pues para que se deba es preciso


que el deudor no cumpla o retarde el cumplimiento de la obligación,
los que constituyen hechos futuros e inciertos.
Transmisión de las Obligaciones

 Cesión de crédito.

 cesión de derechos hereditarios

 Cesión de derechos litigiosos.

 Cesión o asunción de deuda.

 Cesión de contrato.
Cesión de crédito.

 La cesión de crédito es un contrato por el cual una parte (cedente) se


obliga a transferir a otra (cesionario), un crédito no endosable que
tiene a su favor contra un tercero (cedido) y la otra (cesionario) se obliga a
pagar un precio por esa cesión. Se pueden ceder:
El crédito proveniente de un mutuo, el precio del arriendo, el saldo del precio
de venta etc.

 Las partes en la cesión de crédito son:


a) Cedente.
b) Cesionario.
 Características:

1. Es un contrato consensual.

2. Puede ser oneroso y gratuito.

3. Puede obedecer a diferentes causas: como venta (cesión-venta),


como Permuta (cesión – permuta), y como donación ( cesión -
donación)
 Efectos:

1. La transmisión del derecho o crédito del cedente al concesionario.

2. Obligación del concesionario de pagar el precio de la cesión.

3. Obligación de garantía de evicción a cargo del cedente.


Cesión de derechos hereditarios.
 Existe cesión del derecho de herencia o derechos hereditarios, en el caso
que el heredero, una vez fallecido el causante, transfiera a un tercero ya sea
la totalidad de su herencia o una cuota de ella. Los requisitos para efectuar
este pacto son:

 La cesión del derecho de herencia debe efectuarse solo una vez fallecido el
causante. Realizar la cesión con anterioridad a su fallecimiento sería
jurídicamente imposible, dado que la ley sanciona con objeto ilícito, y por
ende con nulidad absoluta, los pactos sobre sucesión futura.
 La cesión de derechos hereditarios es una convención, por lo tanto
supone la existencia de un titulo traslaticio de dominio. Lo más usual es
que este título sea una compraventa, sin perjuicio de que también
puedan utilizarse una donación, una permuta o una dación en pago.

 No pueden cederse bienes determinados. Lo que se cede es la


universalidad de la herencia o una cuota de ella. El heredero que vende
o cede su derecho hereditario, no transfiere propiedad particular
alguna en los bienes de la herencia.
 La cesión de derechos hereditarios debe de hacerse en escritura
publica, la cual se inscribirá en el registro publico . Al mismo requisito
esta sometida la cesión del legado de un inmueble . No obstante la
cesión de legado de cosa mueble puede hacerse en instrumento
publico.

EFECTOS DE LA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS


 El principal efecto de la Cesión de Derechos Hereditarios, es que el
adquirente o cesionario pasa a ocupar jurídicamente el lugar que tenía
el cedente o vendedor de los derechos. El cesionario pasa a ocupar la
misma situación jurídica del cedente, pasando a tener los mismos
derechos y obligaciones del heredero. Podrá por tanto:
 Solicitar la posesión efectiva de la herencia.

 Solicitar la partición de bienes e intervenir en ella.

 Ejercer las acciones de petición de herencia y de reforma del testamento,


que corresponden a los herederos.

 Tiene derecho al acrecimiento, salvo pacto en contrario.

 Al ocupar el mismo lugar jurídico del heredero, el cesionario debe hacerse


cargo también del pasivo de la herencia, es decir, responde de las deudas
hereditarias y testamentarias.
CESION DE DERECHO LITIGIOSO.
 Cesión de derecho litigioso es el acto jurídico en virtud del cual una
persona transfiere a otra, a titulo oneroso, o gratuito, los derechos
personales, que se controvierten en juicio.

 Debe de realizarse en escritura publica o acta judicial.

 Que un derecho sea litigioso se requiere notificación judicial de la


demanda, EN LOS JUICIOS ORDINARIOS, VERBALES Y SUMARIOS

 Puede tener diferentes causas: ventas y permutas (cesión onerosa) o bien


una Donación (cesión gratuita)
Cesión O Asunción De Deuda
 La cesión o asunción deuda es una institución que implica una
transferencia de la obligación cambiando al deudor, pero sin alterar la
relación jurídica establecida desde un principio. Es una manera de
transmisión de las obligaciones, nunca de extinción.

 El efecto general de esta figura jurídica es que permite el cambio de la


persona del deudor, sin que la obligación se extinga o deje de ser la
misma, y subsiste el mismo derecho personal con el mismo objeto y
mismo acreedor.
CESIÓN DE CONTRATO
el objeto de la cesión de contrato es un contrato y se estima como un
negocio trilateral,:

1. El cedente que sale de la relación contractual,

2.

3. El cesionario que entra en dicha relación y

4. El cedido que es el que permanece atado al vinculo


La Extinción de las Obligaciones.-

Las obligaciones se pueden extinguir de diferentes maneras:


 El mutuo consentimiento

 Por el pago

 por consignación

 por la compensación

 Por la Confusión

 Por la Novación

 Por la condenación

 Por Extinción de la cosa debida


El mutuo consentimiento

 Es el acuerdo en virtud del cual las partes interesadas extinguen la


obligación.

 Arto. 2004.- Toda obligación puede extinguirse por una convención en


que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo
suyo, consientan en darla por insubsistente
EL PAGO.
 El Pago es el cumplimiento de la obligación, a través del cual se
extingue ésta, satisfaciendo el interés del acreedor y liberando al
deudor. El pago de la deuda debe ser completo (no cabe cumplimiento

parcial).

 Arto. 2006.- No se entenderá pagada una deuda sino cuando


completamente se hubiere entregado la cosa o hecho la prestación en

que la obligación consistía.


 Requisitos de validez y efectividad del pago.

para la validez y eficacia del pago es preciso que reúna una serie de
requisitos :

a) Que lo haga el deudor (solvens) o un tercero a su nombre.

b) Que se haga a favor del acreedor (accipiens) o a su representante.

c) Que exista la obligación objeto del pago.

d) Que la prestación pagada sea la convenida.

e) Que se pague en el lugar y épocas convenidas.


Pago con subrogación

 Hay subrogación cuando un acreedor sustituye a otro en el derecho de


una deuda. La deuda en sí no sufre modificación.

 Existen dos tipos de subrogación:

a) La convencional se da cuando el acreedor recibe de un tercero el


pago de la deuda, y es así sustituido en sus derechos.

b) La legal se da de pleno derecho en distintas disposiciones de la ley.


Por ejemplo, el coobligado solidario al que se le exige toda la
obligación, tendrá el derecho de exigirle su parte a los demás
obligados como si fuera un acreedor.
 La responsabilidad del deudor no disminuye ni aumenta por la
subrogación; sigue siendo exactamente la misma.

 La subrogación puede ser legal o convencional. .... Casos de


subrogación convencional:

 Opera la subrogación a favor del acreedor que paga a otro acreedor de


mejor derecho en virtud de un privilegio o hipoteca

 Opera la subrogación a quienes habiendo comprado un inmueble se


ve obligados a pagarle a los otros acreedores

 Opera la subrogación a favor de quien paga una deuda a quien se


encontraba obligado solidaria o subsidiariamente
 Opera la subrogación a favor del heredero befeciario que ha pagado con su
propio dinero las deudas de la herencia.

 opera la subrogación a favor del que ha prestado al deudor dinero para el


pago.

 La subrogación convencional es aquella que se produce cuando el acreedor


recibe el pago de un tercero y el acreedor decide voluntariamente
subrogarlo en todos los derechos que tiene como tal, lógicamente opera
cuando no opera la subrogaciones legal. para que se dé la subrogación
convencional debe estar expresa mediante una carta de pago a efectos de la
subrogación convencional y legal al nuevo a creedor se le traspasan todos
los derechos, privilegios, prendas e hipotecas para hacerlas efectivas tanto
al deudor principal como al subsidiario.
 Los efectos de la subrogación:

Arto. 2045.- La subrogación tanto legal como convencional, traspasa al


nuevo acreedor todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e
hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal, como contra
cualesquieran terceros., obligados solidaria o subsidiariamente a la
deuda. Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá
ejecutarse ejercer sus derechos, relativamente a lo que se le reste
debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte del crédito.
EL PAGO POR CONSIGNACIÓN
 Se produce cuando el deudor queda liberado, cuando pese a sus esfuerzos,
el pago no ha podido efectuarse, debido a que el acreedor se negare a
recibirlo sin razón, estuviere ausente o incapacitado para recibirlo. Se
produce depositando los bienes muebles a la autoridad judicial.

 El objetivo es detener el curso de los intereses, transferir al acreedor el


riesgo de la cosa y hacer recaer sobre éste los gastos de conservación. El
acreedor deberá pagar al deudor los gastos de conservación de la cosa así

como los gastos del juicio de consignación.


 Para operar la consignación, se necesita que el deudor haya hecho
repetidos intentos de pago al acreedor, de toda la obligación, y que un
notario de fe de los repetidos intentos de pago por parte del deudor.

 La Ley establece esta modalidad de pago, como medio de defensa que


tiene el deudor contra su acreedor que no quiere recibir el pago o que se
encuentra en un estado de repugnancia del mismo y que no manifiesta
las razones por las cuales no le recibe dicho pago al deudor.
 Arto. 2055.- Pagase por consignación, haciéndose depósito de la suma o
cosa que se debe.

 Arto. 2056.- La consignación podrá hacerse ante el Juez de Distrito de


lo Civil, o ante Notario

La consignación tiene lugar:

1.- Cuando el acreedor no quiere recibir la cantidad o cosa que se le debe.

2.- Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago al tiempo que el


deudor vaya a hacerlo.
 3.- Cuando el acreedor está ausente. Artos. 52, 377, 3883 C.

 4.- Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor a recibir el pago, y


concurrieren otras personas a exigirlo del deudor, cuando fuere
desconocido.

 5.- Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor, y éste
quisiere exonerarse del depósito.

 6.- Cuando se hubiere perdido el título de la deuda.

 7.- Cuando el deudor del precio de inmuebles adquiridos por él, quiera
redimir las hipotecas con que se hallaren gravados.
Requisitos de la consignación:

 Arto. 2060.- La consignación no tendrá la fuerza de pago, sino


concurriendo en cuanto a las personas, objeto, lugar, modo y tiempo,
todos los requisitos sin los cuales el pago no puede ser válido. No
concurriendo estas circunstancias, el acreedor no está obligado a
aceptar el pago.

efectos

 Arto. 2061.- La consignación que no fuere impugnada por el acreedor,


surte todos los efectos del verdadero pago. Si fuere impugnada por no
tener todas las condiciones debidas, surte los efectos del pago, desde el
día de la sentencia que la declare legal.
 Arto. 2062.- Si el acreedor no impugnare la consignación o si fuere
vencido en la oposición que hiciere, los gastos del depósito y las costas
judiciales serán a su cargo. Serán a cargo del deudor, si retirare el

depósito o si la consignación se juzgare ilegal.

 Arto. 2063.- Mientras el acreedor no hubiere aceptado la consignación,


o no hubiere recaído declaración judicial teniéndola por válida, podrá
el deudor retirar la cantidad consignada. La obligación. en tal caso,
renacerá con todos sus accesorios
 Arto. 2064.- Si ha habido sentencia declarando válida la consignación,
el deudor no puede retirarla, ni con consentimiento del acreedor, en
perjuicio de sus codeudores o fiadores.

 Arto. 2065.- Si declarada válida la consignación, el acreedor consiente


en que el deudor la retire, no puede, para el pago de su crédito,
aprovecharse de las garantías o seguridades que le competían; y los
codeudores y fiadores quedarán libres.
Del Pago Por Cesión De Bienes
 Arto. 2080.- La cesión de bienes es el abandono voluntario que el
deudor hace de todos los suyos a su acreedor o acreedores, cuando, a
consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar
sus deudas.

 Arto. 2081.- Esta cesión de bienes será admitida por el Juez, y el deudor
podrá implorarla, no obstante cualquiera estipulación en contrario.

 Arto 2082- Para obtener la cesión, incumbe al deudor probar su


inculpabilidad en el mal estado de sus negocios, siempre que alguno de
los acreedores lo exija.
Características:

1. Es personalísima.

2. Es universal.

3. Es irrenunciable.

Efectos:

 El administrador cesa en la administración de sus bienes.

 La deuda solo se extingue en la cantidad en que sea satisfecha con los


bienes cedidos.
 Si los bienes cedidos no hubiesen bastado para la completa solución
de la deuda y el deudor adquiere otros bienes , esta obligado a
completar el pagos con estos.

 La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor cedente


a los acreedores, sino solo la facultad de disponer de ellos y de sus
frutos hasta pagar sus créditos.
DEL PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA.
 Arto. 2092.- Beneficio de competencia, es el que se concede a ciertos
deudores para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan,
dejándoseles lo indispensable para una modesta subsistencia, según su
clase y circunstancias, siempre con el cargo de completar el pago de sus
deudas cuando mejoren de fortuna.

 Arto. 2093.- El acreedor es obligado a conocer este beneficio:

1.- A sus descendientes o ascendientes, no habiendo éstos irrogado al acreedor


ofensa alguna de las clasificadas entre las causas de indignidad.

2.- A su cónyuge, no estando de él de cuerpos por su culpa.


4.- A sus consocios en el mismo caso, pero sólo en las acciones. recíprocas
que nazca del contrato de sociedad.

5.- Al donante, pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación


prometida.

3.- A sus hermanos, con tal que no hayan hecho culpables para con el que
de la palabra para con el acreedor de una ofensa igualmente grave que
las indicadas como causas de indignidad, respecto de los descendientes
o ascendientes.
6.- Al deudor de buena le que hizo cesión de bienes y es perseguido en los
que después ha adquirido para el pago completo de las deudas
anteriores a la cesión; pero sólo le deben este beneficio los acreedores a
cuyo favor se hizo.
La Novación
 Arto. 2095.- La novación es la sustitución de una nueva obligación a la

antigua, que por lo mismo queda extinguida.

 Clases de novación:

OBJETIVA

 Arto.2096.- La novación se verifica de tres maneras:

1.- Entre deudor y acreedor sin intervención de nueva persona,

sustituyéndose nueva obligación en vez de la anterior.


SUBJETIVA

2.- Sustituyéndose en virtud de otro contrato, nuevo acreedor al antiguo,


respecto del cual queda exonerado el deudor.

3.- Sustituyéndose nuevo deudor al antiguo que queda exonerado por el

acreedor. Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el

consentimiento del primer deudor. Cuando se efectúa con su

consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.


 Son cinco los requisitos que debe de reunir la novación:

1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse.

2. Nacimiento de una nueva obligación que extinga y reemplace la anterior

3. Diferencia fundamental entre la primera y la segunda.

4. Capacidad para realizar la novación

5. Intención de novar (animus novandi)


EFECTOS DE LA NOVACION.

 Arto. 2104.- De cualquier modo que se haga la novación, quedan por


ella extinguidos los intereses de la primera obligación, si no se
expresa lo contrario.

 Arto. 2105.- Sea que la novación se opere por la sustitución de uno


nuevo deudor o sin ella, los privilegios de la primera deuda se
extinguen por la novación.
 Arto. 2106.- Las prendas o hipotecas de la primera deuda no pasan a la
deuda posterior, aunque la novación se opere dejando el mismo
deudor, a menos que éste y el acreedor convengan expresamente en la
reserva. Pero esta reserva no valdrá, si las cosas empeñadas o
hipotecadas pertenecieren a terceros que no hayan accedido a la
segunda obligación.

Tampoco valdrá la reserva en lo que la segunda obligación tuviere de


más que la primera. Si por ejemplo, la primera deuda no producía
intereses y la segunda los produjere, la hipoteca de la primera no se
extenderá a los intereses.
LA RENUNCIA Y REMISION
 Arto. 2117.- Toda persona capaz de dar o de recibir a título gratuito, puede
hacer o aceptar la renuncia gratuita de una obligación. Hecha y aceptada la
renuncia, la obligación queda extinguida.

Derechos Renunciables.

Las personas capaces de hacer una renuncia pueden renunciar a todos los
derechos establecidos en su interés particular, aunque sean eventuales o
condicionales; pero no a los derechos que la ley concede, más por razón de
orden público que por el interés particular de las personas, los cuales
derechos no son susceptibles de ser el objeto de una renuncia. Arto. 2121.
 Clases de renuncias:

1. La renuncia puede ser onerosa y gratuita , por causa de muerte o por


acto entre vivos .

2. Es onerosa cuando el renunciante , por la renuncia, recibe una


contraprestación y es gratuita cuando no recibe nada.

3. Es por causa de muerte b la hecha en testamento

4. y por acto entre vivos la hecha en un acto o contrato.


 Arto 2122.- La renuncia no está sujeta a ninguna forma exterior. Puede
tener lugar aún tácitamente, a excepción de los casos en que la ley exige
que sea manifestada de una manera expresa, como por ejemplo:

 La renuncia a la evicción en materia de partición.

 La renuncia a la hipoteca.

 La renuncia al derecho de excusión


LA REMISION:

Es uno de los modos de extinción de las obligaciones.

Este modo extintivo, por naturaleza acto jurídico unilateral, consiste en


la abdicación gratuita y por acto entre vivos, realizada por el acreedor,
de su propio crédito, que conlleva la liberación del vínculo jurídico a
que se hallaba constreñido el deudor.

La remisión de deuda no es otra cosa que la renuncia a exigir


una obligación. En suma es un concepto mas circunscripto que
la renuncia; mientras ésta se refiere a toda clase de derechos, la
remisión se vincula exclusivamente con las obligaciones. Lo que
significa que tratándose de obligaciones, remisión de deuda y renuncia
Formas:

La remisión de deuda puede hacerse en forma expresa o tácita.

A) habrá remisión expresa cuando el acreedor renuncia, por escrito,


verbalmente o por signos inequívocos, a su derecho. La ley no exige
ninguna formalidad especial para hacer una remisión expresa, aunque
la deuda original conste en instrumento público.

B) habrá remisión tácita cuando el acreedor entregue voluntariamente


al deudor el documento original en que constare la deuda. Es ésta una
forma típica y muy frecuente de desobligar al deudor. Para que
la extinción de la deuda tenga efecto es necesario:
1) que el documento sea el contrato originario; si se trata de una simple
copia, aunque fuera autorizada por escribano público, no funciona
la presunción legal y es a cargo del deudor la prueba de que hubo
realmente remisión de deuda;

2) la entrega debe ser voluntaria; si el que lo entregó demuestra que lo


hizo forzado por la violencia o inducido por el dolo del deudor, no
hay remisión; pero la posesión del documento por el deudor hace
presumir que la entrega fue voluntaria, corriendo por cuenta
del acreedor la prueba de que no fue así; o) que la entrega haya sido
hecha por el acreedor al deudor o a su representante legal o
convencional; si fuere entregado a una tercera persona, no haya
remisión.
LA COMPENSACION
Arto. 2139.- Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre
ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los
casos que van a expresarse.

Arto. 2140.- La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y


aún sin conocimiento de los deudores; y ambas deudas se extinguen
recíprocamente hasta concurrencia de sus valores, desde el momento que
una y otra reúne las calidades siguientes:
1° Que sean ambas de dinero o de cosas consumibles, fungibles o
indeterminadas de igual género y calidad.

2° Que ambas deudas sean líquidas.

3º Que ambas sean actualmente exigibles

REQUISITOS DE LA COMPENSACION.

 Que ambas partes sean personal y reciprocamente acreedoras y


deudoras.
 Que los créditos sean los aceptados sin reservas o adquiridos antes de
la notificación de la cesión

 Que las obligaciones sean de dinero o de cosa consumible, fungibles o


indeterminadas o de igual genero o calidad.

 Que ambas sean liquidas.

 Que ambas sean actualmente exigibles.

 Que ambas sean pagadas en el mismo lugar

 Que ambas deudas sean embargables

 Que la compensación no se realice en perjuicio de terceros.

 Que la compensación sea alegada


TIPOS DE COMPENSACION:

1. Total o parcial.

2. Legal.

3. Voluntaria.

4. Judicial.
LA CONFUSION.
La confusión, es un modo de extinguir obligaciones que se produce
cuando por algún motivo concurren, es decir, se confunden en una
misma persona las dos posiciones contrapuestas de
una obligación (obligación y derecho correlativo). Esta situación puede
darse, por ejemplo, cuando una persona ostenta, a la vez, la calidad de
acreedor y deudor respecto de una misma deuda.1
La confusión puede darse por muchos motivos, entre otros:

 Por subrogación en un contrato, de un derecho o una obligación, etc.

 Por sucesión, tras la muerte de una persona que lleva a una herencia, y

a la adquisición de derechos y obligaciones por terceras personas que


podían ser la contraparte de los mismos.

 Por donación, o cualquier otro contrato que genere obligaciones y

derechos inversos a los existentes.


Efectos de la confusión

 La confusión lleva invariablemente a la desaparición de los derechos y


obligaciones que se hayan visto afectados por la misma

 Puede ser un solo derecho u obligación, o un conjunto completo. Por


ejemplo, en el caso de que se confundan la posición
de usufructuario con la del nudo propietario, desaparece el usufructo
por completo, quedando la plena propiedad.
 Normalmente la confusión extinguirá por completo la obligación
principal, pero es posible que la extinción sea parcial cuando la
confusión se produzca únicamente sobre parte de la obligación, tal es el
caso en una mancomunidad solidaria en donde uno de los deudores
paga la deuda, subrogándose los derechos del acreedor, por
consiguiente se convierte en el nuevo acreedor, confundiéndose una
parte de la obligación.
LA IMPOSIBILIDAD DE PAGO
Constituye una de las formas de extinguirse las obligaciones, "cuando
la prestación que forma la materia de ella viene a ser física
o legalmente imposible, sin culpa del deudor“

 Arto. 2164.- La obligación, sea de dar, o de hacer o de no hacer, se


extingue sin responsabilidad de daños y perjuicios, cuando la
prestación que forma la materia de ella viene a ser física o legalmente
imposible.
DE LA TRANSACCIÓN
 Arto. 2176 - Toda cuestión, esté o no pendiente ante los tribunales,
puede terminarse por transacción.

 Arto. 2177.- La transacción se rige por las reglas generales de los


contratos en lo que no esté expresamente previsto en este Título.

 Arto. 2178.-Toda transacción debe contener los nombres de los


contratantes; la relación puntual de sus pretensiones; si hay pleito
pendiente, su estado y el Juez ante quien pende, la forma y
circunstancias del convenio y la renuncia que los contratantes hagan de
cualquier acción que tenga el uno contra el otro.
 Transacción es, en derecho, un contrato bilateral, por el cual las
partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
litigiosas o dudosas. Es por lo tanto, una de las formas de obligaciones,
y se diferencia de la novación en que es un acto jurídico bilateral
mientras que la novación es unilateral a cargo del acreedor.

 La transacción puede ser realizada con el fin de terminar con


un litigio o con el fin de evitar dar comienzo a un litigio. En el caso de
que la transacción sea hecha durante el curso de un litigio, debe ser
hecha ante el juez de la causa para tener validez.
 En el caso de incumplimiento del deber, quien exige
la obligación derivada del contrato tiene la posibilidad de lograr un
acuerdo con la parte deudora si cada una cede a la otra una parte de sus
derechos en litigio. Es decir, que cada una de las partes le cede derechos
a la otra.

 Es una forma anormal de terminación del proceso por medio de un


acuerdo de las partes. En la transacción se extingue la obligación por el
pago. El pago puede ser en dinero o mediante un objeto.

 La transacción constituye, en todo caso, título ejecutivo.


DE LA NULIDAD Y RESCISIÓN
 Arto. 2201.- Hay nulidad absoluta en los actos o contratos:

1° Cuando falta alguna de las condiciones esenciales para su formación o


para su existencia.

2° Cuando falta algún requisito o formalidad que la ley exige para el valor
de ciertos actos o contratos, en consideración a la naturaleza del acto o
contrato y no a la calidad o estado de la persona que en ellos interviene.

3º Cuando se ejecutan o celebran por personas absolutamente incapaces


 Arto. 2202.- Hay nulidad relativa y acción para rescindir los actos o
contratos:

1° Cuando alguna de las condiciones esenciales para su formación o para


su existencia es imperfecta o irregular.

2° Cuando falta alguno de los requisitos o formalidades que la ley exige,


teniendo en mira el exclusivo y particular interés de las partes; y

3° Cuando se ejecutan o celebran por personas relativamente incapaces.


DIFERENCIA ENTRE RESCISIÓN Y NULIDAD.

 Aunque tiende a confundirse los términos nulidad y rescisión, se dice


que existe NULIDAD cuando el acto carece de algún requisito esencial
que hace que se considere como no hecho, y habrá lugar a LA
RESCISIÓN, cuando el acto que aparece válido por haberse guardado
sus formas en lo exterior, contiene algún vicio que podrá hacer que se
impidan sus efectos si alguna de las partes lo pidiere, en especial el
perjudicado; o también, cuando no teniendo ningún vicio se faltara al
pacto o condición que se hubiera puesto, o pudiere utilizarse el derecho
de retracto.
LA PRESCRIPCIÓN NEGATIVA.
 “Es un medio de extinguir a favor del deudor una carga u obligación, por
el transcurso del tiempo, siempre y cuando se reúnan además ciertos
requisitos impuestos por la ley, extinción que lleva consigo la de
la acción que tiene el acreedor para hacer efectivo su derecho.”La
prescripción negativa aprovecha a todos los que por una u otra causa
sean sujetos pasivos de una obligación, aun a los que no puedan
obligarse por sí mismos
Requisitos de procedencia de la prescripción negativa

 Para que opere la prescripción negativa se requiere:

a.- Que la acción sea prescribible;

b.- Que el lapso de la prescripción no se haya interrumpido;

c.- Que el lapso de la prescripción no se haya suspendido;

d.- Que haya transcurrido el lapso legal de la prescripción;

e.- Que la prescripción sea alegada por el deudor.

Anda mungkin juga menyukai