Anda di halaman 1dari 66

Memoria de HAMACA, media & video art

distribution from Spain 2011

1
ÍNDICE:

- HAMACA durante sus 5 años de existencia................................................................................ pág 3


- HAMACA durante el 2011............................................................................................................... pág 4
- Impacto estatal de HAMACA......................................................................................................... pág 5

1. Actividades dentro de la linea de Archivo y Apoyo a los creadores....................................... pág 6


1.1 Archivo Físico.......................................................................................................................... pág 6
1.2 Archivo Virtual.......................................................................................................................... pág 8
1.2.1 Ampliación de contenidos................................................................................................ pág 8
1.2.2 Ampliación del catálogo de HAMACA............................................................................. pág 8
1.2.2.1 Ampliación de obras de artistas ya en catálogo........................................................ pág 8
1.2.2.2 Obras incluidas en los programas del Ciclo “Videoart a la Gran
Pantalla” de los Cines Maldà.............................................................................................................. pág 10
1.2.2.3 Obras incluidas en el proyecto “Caras B del Videoarte español”,
Comisariado por Carlos Trigueros y Nekane Aramburu..................................................................... pág 10
1.2.2.4 Obras seleccionadas por el comité de expertos Hamaca 2011 en la
convocatoria abierta........................................................................................................................... pág 13
1.2.2.5 Obras señaladas por el comité de expertos Hamaca................................................ pág 15

2. Actividades dentro de la linea de Difusión y Promoción.......................................................... pág 18


2.1 Actividades de difusión y promoción en la plataforma www.hamacaonline.net y
herramientas de la web2.0 ................................................................................................................ pág 18
2.1.1 Contextualitzación de los vídeos..................................................................................... pág 18
2.1.2 Programas mensuales online.......................................................................................... pág 20
2.1.3 Blog HAMACA................................................................................................................. pág 43
2.1.4 Canal HAMACA TV.......................................................................................................... pág 43
2.1.5 Facebook y Twitter........................................................................................................... pág 44
2.2 Actividades de difusión y promoción externas......................................................................... pág 44
2.2.1 Antologia del vídeo.......................................................................................................... pág 44
2.2.2 Ciclo Videoart a la Gran Pantalla en los cines Maldà 2011............................................. pág 46
2.2.3 Participación en festivales y otros eventos...................................................................... pág 59
2.2.4 Proyecto de colaboración con AANME Ecuador.............................................................. Pág 60

3. Actividades dentro de la linea de la distribuidora..................................................................... pág 61


3.1 Gestiones 2011........................................................................................................................ pág 61
3.2 Servicios Técnicos................................................................................................................... pág 64
3.3 Packs y programas comisariado en circulación....................................................................... Pág 64

Créditos............................................................................................................................................. pág 66

2
HAMACA DURANTE SUS 5 AÑOS DE EXISTENCIA

HAMACA, durante estos 5 años, ha constituido la síntesis de una trama amplia en la cual han participado un
gran número de especialistas en el campo de las artes plásticas y audiovisuales experimentales,
provenientes principalmente de Cataluña, del Estado español y otros lugares de Europa.

El proyecto HAMACA ha conseguido constituir la mejor herencia de experiencias históricas que, bajo el
formato de "distribuidora" de vídeo de artistas, ha realizado una tarea insustituible en los ámbitos de las
artes experimentales en Cataluña y el resto del Estado español, al mismo tiempo que ha extendido puentes
entre este tipo de producciones experimentales y circuitos en Europa y América con proyectos como GAMA
, SLIC ,DINAMO o ANNME .

Así la función que HAMACA ha cumplido y cumple como promotora, distribuidora y archivo de vídeo es
imprescindible en un sistema del arte contemporáneo en el cual ya resulta impensable hablar de producción
artística sin tomar en consideración la manera en cómo se distribuye el trabajo del arte. Al mismo tiempo
HAMACA ha ayudado a estructurar y fortalecer la realidad económica que sostiene la realización de vídeo y
que tradicionalmente se encontraba excluido del sector de las galerías de arte.
En este sentido, la difusión está siendo una pieza clave dentro de la cadena de valor de este tipo de
producción, puesto que permite poner en valor el trabajo en el arte en varios planos: crítico, historiográfico,
económico, cultural...
Aun así HAMACA ha cumplido una tarea mucho más extensa que la mera gestión de la movilidad
administrativa o comercial de las obras:

- ha sistematizado y puesto en circulación información sobre producciones de carácter histórico,


- ha recuperado producción audiovisual perdida o poco visible del pasado y del presente,
- ha organizado la distribución de obras construyendo ejes temáticos,
- ha facilitado su lectura crítica e historiográfica por parte de especialistas y público general,
- ha promovido activamente y de forma inventiva nuevas maneras de difusión, de consumo,
de adquisición, de colección y de archivo,
- ha re-introducido el vídeo en las salas de cine.

En este orden de cosas, encontramos experiencias como la recuperación que el MACBA hizo hace unos
años del material histórico producido por el colectivo Vídeo Nou Servei de Vídeo Comunitari, que hubiera
resultado una tarea insuficiente si no hubiéramos asumido posteriormente, de acuerdo con el Museo y los
miembros originales del grupo, la promoción y difusión de los vídeos recuperados; por otra banda, la gestión
que HAMACA hizo en el primer impulso de la videoteca de la Facultad de Bellas artes de la Universidad de
Castilla la Mancha (Cuenca), que constituye hoy en día una herramienta de trabajo privilegiada para
docentes y estudiantes de todas las materias.

La tarea que HAMACA ha realizado y realiza, en definitiva, es imposible de catalogar sólo bajo la

3
denominación de distribución comercial: su trabajo resulta de gran provecho para artistas, críticos,
historiadores, público en general e incluso administraciones públicas relacionadas con las artes y la cultura.
De este modo HAMACA contribuye a comprender y multiplicar el valor de las practicas audiovisuales,
contribuyendo a su valorización como una herramienta de conocimiento, de desarrollo cultural, como
factor educativo, como imagen social del país y como elemento económico.

HAMACA DURANTE EL 2011

El 2011 ha sido un año en el que HAMACA se ha consolidado, por un lado, como archivo de referencia a
nivel internacional y, por otro, como herramienta utilizada para profesionales para la programación e
investigación del audiovisual más experimental del Estado español. Los indicadores son reveladores. Entre
otros, los encontramos en el número de visitas que recibe la web que ha aumentado un 40% respeto el año
anterior, y la cantidad de gestiones de alquileres y ventas realizadas, en total se ha facturado casi el doble
que el año pasado. De 46.758,83€ que se facturaron durante el 2010 hemos pasado a facturar 74,710€
este año 2011.

En este sentido podemos hacer una valoración muy positiva del 2011 dónde, durante el transcurso de este,
se han ido logrando los objetivos marcados para dirigir el proyecto hacia un cambio de modelo que pueda
adaptarse de una manera más sólida a la situación actual marcada por una fuerte crisis.

De este modo durante este año se ha potenciado exponencialmente la demanda de las vídeo creaciones
dentro de los ámbitos artístico, educativo y televisivo. Se han reforzado las tareas comerciales presentando
los programas comisariados de HAMACA a varios centros interesados. También hemos actualizado el
archivo con la introducción de más de 150 nuevas producciones. Hemos trabajado a fondo al abrir nuevos
canales de difusión y consumo para llegar a nuevos públicos manteniéndonos muy activos en las redes
sociales (twitter, facebook) y generando 23 cápsulas víricas sobre cada uno de los acontecimientos a tenido
lugar desde Hamaca durante este año (programas online, programación al Cine Maldà, presencia a
festivales.. etc.)
Otra de las tareas marcadas para poder depender en menos grado de las asignaciones públicas
consistía al llevar a cabo un cambio en el porcentajes de dentro de la actividad comercial de la distribuidora
pasando del 80-20 al 70-30, 70% de la recaudación en concepto de alquileres y ventas por los artistas y el
30% restante para Hamaca.

A este cambio tenemos que sumar el esfuerzo dedicado a potenciar la demanda de servicios adicionales de
copiado, repicados y subtitulaciones que se ha visto traducido en unos beneficios netos de 3000 €.

Durante el 2011 también hemos intentado establecer convenios de patrocinio con algunas marcas que por
su área de actuación pensábamos podrían estar interesadas en contribuir en un proyecto como HAMACA.
Así pues hemos contactado con CANON y EPSON ofreciéndoles ser patrocinadoras de Hamaca a cambio
de una serie de contrapartidas como la presencia de su logotipo a la cabecera introductoria de los vídeos

4
que distribuimos, la presencia a todas las manifestaciones online del proyecto (web, redes sociales, etc.).
Pero finalmente no hemos podido llegar a formalizar ninguno de estos convenios dado que las
características que definen un proyecto como Hamaca no pasan por reunir en número muy elevado de
personas en en espacio concreto como los festivales, modelos que sí si pueden aportar contrapartidas que
interesan a las marcas.
Aún así, el que sí hemos podido salir adelante es un convenio de residencia con Hangar y una
esponsorización con CDmon para el hospedaje y servidor de hamacaonline.

Todas estas acciones nos han ayudado a llegar a cubrir casi un 30% del presupuesto general a través de
recursos propios. Por otro lado, la consolidación como herramienta de trabajo por parte de muchos de los
profesionales que se encuentran trabajando en el ámbito artístico se ha conseguido a través de acciones
que facilitan la lectura crítica e historiográfica del archivo por parte tanto de especialistas cómo del público
en general. Acciones como toda la documentación que acompaña a los vídeos en la web, los programas
mensuales online o el Ciclo Mensual en el Cine Maldá de Barcelona.

EL IMPACTO ESTATAL DE HAMACA

HAMACA con su actual catálogo de casi 800 obras audiovisuales desde finales de los 60s entronca
con una tradición de este país contribuyendo a afianzar el pasado en el futuro y abriendo nuevas
vías económicas que contribuyan a la sostenibilidad de las practicas audiovisuales.

Otro valor que no podemos obviar es el educativo. HAMACA ofrece tanto trabajos videográficos como
textos, datos y contactos para investigadores y estudiantes de vídeo. Estos activos, se suman al contexto
físico donde se establece el proyecto (Hangar, Centro de Producción Artística con sede en Barcelona), lugar
al que acuden con frecuencia comisarios, investigadores o estudiantes que están interesados por el mundo
del vídeo y del audiovisual independiente y que se nutren de todos los materiales e información que ofrece
HAMACA.

No se puede dejar de tener en cuenta la red de profesionales que forman parte y colaboran regularmente
con HAMACA, generando un ecosistema que nutre todas las capas que conforman la cadena de valor de la
cultura (formación, creación, producción, distribución, difusión..). Este es un conjunto de activos que
fortalecen el sector del audiovisual y que ponen en valor las producciones que se realizan en este contexto,
conectándolas a nivel internacional con calidad técnica y contextual.

El hecho que HAMACA haya conseguido reunir gran parte del patrimonio vídeo artístico en un archivo
accesible públicamente no es un detalle insignificante y sin duda supone una indispensable herramienta de
desarrollo para el sector. La existencia de este patrimonio y la importancia simbólica que adquiere en Estado
enpañol constituyen factores difíciles de cuantificar pero no por eso menos importantes. Por otro lado, y
cómo se deduce fácilmente mirando el volumen de ingresos, la promoción y difusión que ha logrado
HAMACA para artistas españoles no puede leerse sino como un dato muy positivo.

5
En definitiva HAMACA ha tenido un claro impacto tanto en la escena cultural cómo en la vida económica de
los artistas españoles que gracias a la promoción y difusión de sus trabajos realizada por HAMACA han
conseguido generar unas importantes rentas. Igualmente la consagración de HAMACA como archivo y
punto destacado de consulta sobre la historia del videoarte nacional constituye una realidad muy positiva
que debería tenerse en cuenta.

1. ACTIVIDADES DENTRO DE LA LINIA DE ARCHIVO Y APOYO A LOS CREADORES

1. 1 Archivo físico

A finales de 2011 el Archivo Físico de HAMACA cuenta con más de 779 vídeos digitalizados repartidos en 4
discos duros de 2 teras cada uno, con sus correspondientes copias de seguridad. Además, dispone de dos
colecciones de vídeos VHS cedidas por Eugeni Bonet y Joan Guardiola, más de 500 cintas y hasta 1000
DVDs.

También este año se han realizado nuevas copias de seguridad a nuevos discos duros de alta capacidad; se
ha actualizado y ampliado la base de datos que contiene la catalogación de todas las obras con sus
correspondientes datos técnicos (autor, fecha de realización, formado, idioma, etc). Hemos ampliado el
archivo con más de 500 nuevas obras videográficas.
Durante el 2011 se han llevado a cabo las obras de ampliación del Centro de Producción de Artes Visuales
HANGAR, de forma que a principios de 2012 el archivo y el equipo técnico de Hamaca se trasladará a esta
nueva nave con una mejora de las condiciones de seguridad y técnicas, permitiendo ofrecer un nuevo
espacio de consulta físico del archivo por usuarios e investigadores.

1. 2. Archivo virtual

Durante el 2011 el servidor www.hamacaonline.net ha migrado a un nuevo servidor compartido con Hangar
y patrocinado por CDMon (www.cdmon.com). Esto nos ha permitido reducir gastos de mantenimiento,
contar con dos nuevos profesionales in situ responsables del mantenimiento del servidor y de la
optimización de la web al equipo HAMACA y mejorar la velocidad de transferencia y funcionamiento de la
web.
A finales de 2011 el catálogo de Hamaca cuenta con 707 vídeos online de 156 artistas diferentes.

6
Las estadísticas de consulta del archivo virtual durante el 2011 muestran un aumento de las visitas totales
respecto al 2010 que resumimos a la siguiente tabla:

7
1.2.1 Ampliación de contenidos
Durante el 2011 hemos publicado 51 noticias en nuestro blog, que aparecen en tiempo real en la página
principal de hamacaonline.net. Éstas incluyen Festivales, exposiciones, talleres, actividades y noticias del
sector audiovisual experimental tanto a nivel estatal como internacional.

Hemos contado con los programas del mes de la mano de Juan Canela, Maria Adell, Lorena Muñoz, Nacho
Palomitas y Cloe Masotta (ver apartado 3,1,2), y con el nuevo apartado de Packs y Programas comisariados
Hamaca consultables a http://www.hamacaonline.net/blog/?cat=354.

El equipo de redactores ha redactado más de 20 nuevas sinopsis del catálogo, siguiendo las pautas de
redacción y análisis de Hamaca; se han actualizado biografías y se han traducido al inglés todas las
biografías de autor (ver apartado 3,1,1).

1.2.2 Ampliación del catálogo de Hamaca:


Durante el 2011 hemos incorporado más de 150 nuevas obras a catálogo. Las vías de entrada han sido:

1.2.2.1 Nuevas obras de artistas ya en catálogo:


Se han incorporado por esta vía las obras siguientes:
Video-Nou:
– Collage Video Nou (1977-1978)
– Recital de poemes d'Enric Casasses (1983)
– Canyelles (projecte Ateneus) (1978)
– Feedback Canyelles (projecte Ateneus) (1978)
– Història Urbanística (projecte Can Serra) (1978)
– Jornadas Libertarias Internacionales 1977 Barcelona. Debats al saló Diana (1977)
– Jornadas Libertarias Internacionales 1977 Barcelona. Parc Gúell (1977)
– Manifestació de bicicletes (1977)
– Vida als barris (1980)
– Que viene el metro! Projecte Can Serra (1978).

Daniel Chust Peters:


– Saltar per l'aire (2007)
– Air Force One (arquitecturas humanas): Sí/No (2009)
– Air Force One (arquitecturas humanas): Plorar/Riure (2009)
– Open Air (2010)
– Air Race (arquitecturas humanas): Xiular (2010)
– Air Race (arquitecturas humanas): Tossir (2010)
– Air Race (arquitecturas humanas): Cridar (2010).

Bestué-Vives:
– Acciones en el Universo (2006)

8
– Ralf & Jeanette (2010)

Valeriano López:
– Hamuda y yo (2010)
– Burquita Roja (2010)
– Feliz año Palästina (2010)
– Orient Express (2011)

Jean Castejón Gilabert:


– La eternidad (2010)

Andrés Duque:
– Landscapes in a truck (2006)
– No es la imagen es el objeto (2008)
– All you zombies (2008)
– Color Perro que Huye (2011).

Antonio Ortega:
– Antonio Ortega cree en los juicios paralelos (2010)

Marcelo Expósito:
– 143,353 (los ojos no pueden estar siempre cerrados) (2010)

We are QQ:
– El Enemigo (2010)
– Canedo (2010)

Jorge Tur Moltó:


– Diario Ruso (2011)

Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum:


– Desde aquí hasta ahí (2008)
- The Showroom (2008)

Daniel Cuberta:
– La historia de mi vida (2010)
- La historia más triste (2011)

Toni Serra:
– Al Barzaj (2010)
– The Job (2010)

9
– El amor es tu destino (2010)
– desRealitat (2011)

Virginia Villaplana:
– Puntos de apoyo (2005)
– Zonas de Intensidades (2009)
– Mundo Paraíso Perdido (2012)

Sra Polaroiska:
– Exhibition 19 (2009)

1.2.2.2 Obras incluidas en los programas del ciclo “Videoarte en la Gran Pantalla”
de los Cines Maldá:
Carme Nogueira:
– 25'55'' (2004),
– O rio, a Terra, a Fabrica (2007)

1.2.2.3 Obras incluidas en el proyecto “Caras B del Videoarte español”,


comisariado por Carlos Trigueros y Nekane Aramburu:

Marisa González:
– Escena Doméstica (1983)

Pedro Garhel:
– Ewas (1986)

Juan Crego:
– La familia del artista no le comprende (1986)

Clemente Calvo:
– Dark Love (1986)

Paloma Navares:
– Els Banyes (1987)

Isabel Herguera:
– Spain loves you (1989)
– Los muertitos (1993-1994)
– La gallina ciefa (2005)

Lluis Escartin:

10
- Aguila Arizona (1992)

Tmori:
Durch (1992)

Xavi Hurtado:
– Paquito (1993)

Nuria Canal:
– Apuntes (1994)

Jana Leo:
– Celina contra Pin y Pon (1996)

Menchina Ayuso:
– La Romanina (1999)

Antoni Pinent:
– C Regeneraciones (1999)

Gabriel D Romero:
– Epilogon (1999)

Fur Alle Falle:


– Entradas para el salón de baile (1999)
– Los lolos megamix (2008)
– Soy un pedazo de artista (2007-2010)

Campanilla:
– CV (2000)

Estíbaliz Sadaba:
– Esto pasa mucho (2000)

Juan Aizpitarte:
– Trans (2002)

Oriol Sanchez:
– Estudio en rojo (2002)
– Profanaciones (2008)

11
– Moza de ánimas (2009)

Elo de Vega:
– Welcome to LE (2006)
- Cultura y simulacro (2004)

DSK:
– Estiven en Galicia (2006)

Chema Alonso:
– El acto (2006)
Javier Núñez Gasco:
– Prótesis para una bailarina (2006)

Begoña Egurbide:
– La lechuga y el caracol (2007)
– Pandora (2006)
– Macrocaricias (2007)

Eulàlia Valldosera:
– Interviewing objects II (2008)

Enrique Marty:
- Nephew (2008)

Alex Reynolds:
– Nueve segundos en negro (2009)
– Oveja, Buey, Viento (2009)

Ramón Churruca y Manuel Ortega:


– Los cuentos de negruri (2009)

Chus Domínguez:
- La danza de la codorniz
- Primer movimiento (2008)

Javier Otaduy:
– Puerta Beta (2009)

Francisco Ruiz de Infante:


– Crisis 4/4 (canon inestable) (2010)

12
1.2.2.4 Obras seleccionadas por el comité de expertos Hamaca 2011 en la
convocatoria abierta.
El mes de Octubre de 2011 abrimos una convocatoria de inclusión de nuevos vídeos al catálogo de
Hamaca. El comité de expertos formado por Josetxo Cerdán, Nuria Enguita, Antoni Mercader y Aimar Arriola
se reunió durante el mes de Noviembre para seleccionar hasta 50 vídeos del total de más de 450 obras
participantes.

La resolución efectuada por el comité fue la siguiente:

Los integrantes del 3er Comité de selección de HAMACA hemos resuelto el ingreso en el catálogo de las 50
obras incluidas en el documento adjunto, seleccionadas entre los más de 400 trabajos recibidos a
convocatoria en la presente edición. Quisiéramos agradecer a todas las artistas su entusiasta participación;
el gran número y espectro de trabajos recibidos certifica la vigencia e interés del proyecto HAMACA. En
este sentido, queremos destacar el esfuerzo del equipo gestor de HAMACA por superar la actual situación
de incertidumbre, y valorar muy especialmente su continuado trabajo en pro de la estabilidad y desarrollo
del proyecto. Desde aquí instamos a las instituciones a reconocer el valor del proyecto HAMACA y abrir vías
de colaboración y apoyo permanente.

13
En esta edición de la convocatoria el Comité ha querido primar el interés de las obras en sí, al margen de la
relevancia y trayectoria de sus autores. A grandes rasgos, son cuatro las líneas de fuerza que hemos
identificado como particularmente vigentes en muchos de los trabajos recibidos a convocatoria, y que nos
ha interesado favorecer: el desplazamiento de las gramáticas del documental hacia contextos de
significación más amplios; la consideración de la imagen fílmica y el vasto ámbito del cine en cuanto que
archivo; la reocupación feminista y queer del ámbito de la representación; y la reactivación desde el arte de
ciertas prácticas conceptuales de los 60, 70 y 80 en relación con las estructuras de significación, en
especial el lenguaje.

Por el contrario, y en términos generales, hemos desestimado trabajos que denotaban un recurso excesivo
y no justificado de las tecnologías de la imagen, la falta de cuestionamiento del carácter construido de las
imágenes, la aproximación esencialista y estereotipada a la noción de identidad –uno de los ámbitos
temáticos más recurrentes en los trabajos presentados a convocatoria– y, en general, la falta de
compromiso político para con el ámbito de la representación. En un momento este en el que las batallas
ideológicas se libran sobre todo en terreno de las imágenes, nos parece justo reclamar a las artistas una
mayor consciencia política.

Desde el Comité, le auguramos a HAMACA un largo futuro, que sin duda habrá de pasar por la conjugación
de su misión fundacional de facilitar la difusión de la producción en vídeo de nuestro contexto cercano, con
la plena asunción de su carácter de “archivo”, un lugar en continua construcción desde el que poder generar
lecturas que den cuenta de los diversos caminos que la producción audiovisual experimental en el Estado
español viene siguiendo desde hace más de cuarenta años.

3er Comité de selección – Aimar Arriola, Josetxo Cerdán, Nuria Enguita y Antoni Mercader.

Barcelona, noviembre de 2011.

LISTADO DE NUEVOS VÍDEOS EN CATÁLOGO CONVOCATORIA HAMACA 2011

-366 Sillas, Maider López Sáenz


-A partir de qué lugar…, Son3 Producciones Digitales
-Adolescentes, Angel Santos
-Für Elise de Ludwig van Beethoven en orden de tono, Daniel Jacoby
-Circuito Informacional, Ricardo Trigo
-Contracampo 70, con Fina Miralles, Díaz Bringas, Tamara/Herbin, Emma/Nogueira, Fernanda/Valdés,
Linda/Juliane Debeusscher
-Chicos del 27, Miguel Angel Delgado
-Dani Blood, Negativo
-De Colombina’s, Larraitz Torres/Sandra Cuesta
-Distancias, Pilar Monsell
-El entretenimiento, El Conde de Torrefiel
-El sol en el sol del membrillo, Los Hijos
-Eucaliptus, Francisca Llopis
-Evangelio según San Mateo, El Conde de Torrefiel

14
-Habitat, Antonio Savinelli
-Hortus Harare, Andreas Wutz
-Humano caracol 1 El viaje de Sevgi, Ixiar Rozas
-Humano caracol 2 El viaje de Dionisio, Ixiar Rozas
-Humano caracol 3 Steve Paxton, Ixiar Rozas
-Kronotop.org, Steininger / Kancler
-L.A.K. LOVE, Sergio Roger
-L’último Paradiso, Albert Alcoz
-La contemplación de la guerra, Fernando Baños
-La Fete de l’Art Contemporain, Albert Merino
-La memoria del mensajero, Oriol Font
-Les varations Dealman, Fernando Franco
-Los materiales, Los Hijos
-Me llamo Roberto Delgado, Javier Loarte
-Mi sexualidad es una creación artistica, Lucía Egaña Rojas
-Mira el árbol, Fernando Baños
-Mudaball, Jaume Parera
-Música de cámara, Fito Conesa
-No tiene sentido… Estar haciendo así, todo el rato sin sentido, Alejandra Molina
-Paseo Nocturno, Andreas Wutz
-Piggy, Jaume Parera
-Polder Cup, Maider López Sáenz
-Pretty Woman y otras historias, un film con Alexander Kluge, Pablo Marte
-Prostitución, Miquel García
-Psycho, Jaume Parera
-Real Decreto 2393/2004, Daniela Ortiz/Xose Quiroga
-Red River / Rio tinto, Nadia Barkate/Marion Cruza Le Bihan
-Ser de Luz, Diana Toucedo
-Ten in a line, Tamara Kuselman
-The end, Fernando Franco
-The Phantom Desire, Sergio Roger
-Trabajadores de Tunez, Miguel Angel Delgado
-True love, Ion de Sosa
-Unrendered, dislexia fundamental, Ricardo Trigo
-Vibracion, Lois Patiño
-Weird War, Albert Alcoz

1.2.2.5 Obras señaladas por el comité de expertos Hamaca 2011

Selección de Aimar Arriola:

15
Gómez Barrio, Cristina
– "Discoteca Guitarrera Funkstorm (DFS and El Arroyo Los Cagaos)”, 2004
- “El valor del gallo negro (Buthe-Tower-Bolsa)”, 2010

Eguillor, Juan Carlos


– Pendiente definir obras.

Itziar Okariz/Begoña Muñoz


– ”Thanks”

Aranberri, Ibon
– Pendiente definir obras.

Polo, Paloma
– "The Path of Totality", 2011

Miralles, Fina
- Pendiente definir obras.
Garmendia, Iñaki / Mendizabal, Asier
– "Goierri Konpeti", 2003

Garmendia, Iñaki
– “Local HE”, 2000
– “Kolpez Kolpe”, 2003
– “Red Light/Straight Edge”, 2006
– “ST (Orbea)”, 2007

Escudero, Iñaxio
– Pendiente definir obras.

Ferrer, Esther
– “Un espacio es para atravesarlo”
- “Autorretrato en el tiempo”

Onzain, Lucía
– Pendiente definir obras.

Vicario, Begoña
– Pendent definir obres

16
Selección de Josetxo Cerdán:

Paquete Xfilm
– Operación H (Nestor Bastarretxea, 1963)
– Homanaje a Tarzán (Rafael Ruiz Balerdi, 1971)
– Ere erera... (José Antonio Sistiaga, 1970)

Equipo 57
– Pendiente definir obras.

Guerín
– Pendiente definir obras.

Lumbreras, Helena
– El campo para el hombre
– O todos o ninguno
– El cuarto poder

Pérez, Óscar
– El sastre
– Salve Melilla
– If the camere blows up...

Ramos, Laia
– Sempre una estranya

Velasco Broca, César


– Avant Pétalos Grillados
– Der Milchorf. La costra lactea
– Val del Omar fuera de sus casillas

Selección de Nuria Enguita:

Valcarcel Medina, Isidoro


– Pendiente definir obras.

Bernabeu, Mira
– Lo político, lo poético, lo policial... en Sevilla
– PANORAMA DOMESTICO, ¡ACCIÓN!, 1996-2006
– PANORAMA NEW ECONOMY V

17
Griñolo, Isaías
– 14 momentos
– Serie Mise en Scène X
– Simon

Selección de Antoni Mercader:

Xargay, Ester
– Pendiente definir obras.

Soler, Llorenç
– Pendiente definir obras.

Abad, Francesc
– Pendiente definir obras.

2. ACTIVIDADES DENTRO DE LA LÍNEA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

Durante el 2011 HAMACA ha puesto un gran énfasis en las tareas de promoción y difusión del archivo,
hecho que ha repercutido muy positivamente en las actividades como distribuidora:

2.1 Actividades de difusión y promoción en la plataforma www.hamacaonline.net y


herramientas web

2.1.1 Contextualización de los vídeos

Un grupo de profesionales contratado por HAMACA ha ido redactando textos de los artistas y obras
actualmente incluidas en HAMACA porque los usuarios puedan consultar la información online. Todas las
fichas siguen un patrón donde aparece toda la información ordenada e incluyen conceptos unificados que
vinculan los textos a través de la investigación por palabras clave.

Ejemplo de nuevos contenidos textuales 2011: Los orígenes del marketing, León Siminiani:

18
Ante la necesidad de incorporar a una tercera persona intermediaria en la búsqueda de financiación
para su película, León Siminiani construye un pequeño manual de uso en el que a partir de esbozos
narra un guión, siempre dubitativo, sobre Queen, la India, el viaje en sí, la construcción de una
idea…

Carta, o manual de instrucciones, para una desconocida, María (interlocutora creación del autor) a la que
narra una película sobre un viaje existencial, que se transforma en un diario realizado a posteriori, visto con
la distancia pero aún traumatizado por las experiencias. Su viaje a la India es fragmentado alrededor de
diferentes puntos de partida, cada mirada es un guión potencial, la creación de una ficción. Contárselo a
alguien ajeno completa un juego que el autor utiliza para depurar sus grabaciones.

Del arrebato de la vida, producido por Queen, esboza una película denominada “Mapa”, de un resulta de un
existencialismo activo. Esa imperiosa necesidad de hacer algo origina revelaciones y momentos mágicos
dentro de su soledad, tanto sobre la película como de encontrar una compañera.

Los distintos planos y sonidos encontrados son hilados (o liados), a través de la voz en off del autor,
subvirtiendo las relaciones habituales en la construcción de las ficciones fílmicas mediante un trabajo,
siempre en proceso, de cómo sería la historia. Un viaje, sus dudas al encontrar una línea argumentativa, sus
tentativas… Los brincos en la narración son los de alguien que tiene que explicar algo pero no lo tiene muy
claro, por lo que acaba convirtiéndose en una relación de tácticas ante las reacciones posibles del potencial
interlocutor. Un relato sobre el relato de un proyecto en construcción.

Película realizada por encargo del festival Gandules 2010, que, en consonancia con la labor de Siminiani,
trata de ficciones sobre «personajes perdidos y sin rumbo, búsquedas sin fin, viajes hacia lo desconocido...»
2.1.2 Programas mensuales online
El “programa del mes” aparece en la portada de la web www.hamacaonline.net y permite que el usuario se
adentre en el catálogo de la mano de un agente especializado que va variando cada mes. Además, los
contenidos del programa del mes son traducidos al inglés para tener una mayor proyección internacional y
archivados en el apartado “Programas del Mes” de nuestro blog. Estos permiten elaborar packs guiados del

19
catálogo de hamaca que pueden ser distribuidos en alquiler y abanica a posteriori.

2.1.2 Programas mensuales online:

Aprendemos caminando. Un recorrido en zig-zag entre lo político por el catálogo de Hamaca


por Juan Canela

Los tiempos andan revueltos. En los últimos días, mientras paseo por el archivo de Hamaca buscando un
camino que seguir en mi recorrido, los ciudadanos en Oriente Próximo se están levantando contra las
dictaduras totalitarias que llevan soportando durante décadas. La crisis económica mundial ha puesto de
manifiesto muchas de las carencias del sistema dominante y de la globalización. Las visiones distópicas de
Aldus Huxley en Un Mundo Feliz y George Orwell en 1984 están hoy más presentes que nunca, como
señalaba hace poco Chris Hedges.

Los avances sociales conseguidos en las últimas décadas van cayendo bajo la consigna de la recuperación
de los mercados, y los estados se apresuran a salvar bancos y entidades financieras en ruina. Son esos
mercados y las grandes corporaciones económicas supranacionales los que realmente marcan las pautas y
dirigen los designios del planeta. Los pactos entre los dirigentes generan legislaciones que no se
corresponden con los tiempos que corren, y las contradicciones ponen de manifiesto una cada vez mayor
división entre la política oficial (o los políticos de turno) y los ciudadanos.

Ante este panorama, me propongo un viaje en zig-zag por el catálogo deteniéndome en algunas de las
piezas que realizan lecturas políticas de nuestra sociedad, buscan nuevas vías o intentan mostrar y
denunciar problemáticas contemporáneas. Un viaje que se detiene en distintos espacios críticos de la
sociedad: condiciones laborales, desarrollo urbano, movimientos migratorios o política del miedo. Y que
termina con una serie de reflexiones sobre posibilidades de acción y maneras de hacer.

Vaga de Benzineres (1977), Video Nou

Tomo como punto de partida lo laboral. Las condiciones de trabajo se deterioran en tiempos difíciles. En

20
aras de favorecer la economía, los sueldos se reducen o se abarata el despido. Vaga de Benzineres, (1977)
retrata el movimiento sindical y obrero de finales de los 70 en España. El colectivo Vídeo Nou documenta la
huelga que afectó a las 280 gasolineras de Barcelona ciudad y provincia, mostrando el conflicto laboral en la
época. El colectivo DSK (Juan Lesta & Belén Montero) en su obra 1848-2002 (2002) propone un paralelismo
entre las mujeres mariscadoras de Galicia y el cuadro Las Segadoras de Millet. Tres mujeres recogen fuel
del Prestige en la playa, poniendo de relieve una problemática que los siglos no ha conseguido limar: las
condiciones de trabajo y las diferencias laborales entre géneros. Parece que todavía en pleno s.XXI se hace
necesario repensar el lugar de la mujer en el mundo laboral. Precarias a la Deriva: a la Deriva por los
Circuitos de la Precariedad, (2004) pone de relevancia dicha precariedad en el mundo laboral femenino.

Otro espacio donde las condiciones laborales han mutado enormemente en los últimos años es la Zona
Franca de Barcelona. María Ruido, en colaboración con Pablo Marte, incide en ello en
Zona Franca (2009), elaborando una visión del cambio logístico que sufren estos espacios en la sociedad
capitalista informacional. La antigua zona comercial de la industria tradicional, y el 22@, el nuevo espacio
del capitalismo logístico y tecnológico, son sobre todo parte de un gran negocio inmobiliario amparado bajo
el paraguas de la renovación postindustrial de Barcelona.

La lucha por el espacio urbano (2006) Jacobo Sucari

El gran negocio inmobiliario. El ladrillo español subió y subió en los últimos tiempos, hasta que saltó todo
por los aires, dejando imágenes desoladoras por todo el territorio. Incidiendo en aspectos de la especulación
inmobiliaria y las acciones urbanísticas, La Lucha por el Espacio Urbano, (2006) de Jacobo Sucari apunta a
una problemática acaecida en muchas ciudades europeas: la transformación de la producción industrial en
la producción de servicios, y a la llamada sociedad de la información. En este caso, Sucari se centra en el
barrio del Poblenou en Barcelona. Antiguo espacio fabril y de talleres que nació con la revolución industrial,
y que en los últimos tiempos ha sufrido una transformación enorme siguiendo planes de desarrollo urbano
que afectan a numerosos colectivos.

Siguiendo con los planes urbanísticos y sus consecuencias, podemos recalar en los barrios de chabolas y
espacios marginales que se formaron a las afueras de las grandes ciudades con su crecimiento. Por
ejemplo, el Poblado del Salobral, en Madrid. Uno de esos espacios que se generan en la sociedad del

21
bienestar, pero que, desde luego, no forman parte de ella. Era uno de los poblados de chabolas más
grandes de Europa, hasta que las autoridades decidieron su demolición. En ese momento interviene el
colectivo Democracia generando su pieza Welfare state, y poniendo de manifiesto el camino de la
población marginal en su supuesta integración en la sociedad de consumo espectacular.

En muchas ocasiones esa población está formada por minorías étnicas o inmigrantes. Buscando soluciones
y nuevas ideas para la integración y convivencia de todos, surge el proyecto Bordergames: una herramienta
de trabajo que dota de capacidad a (los) jóvenes inmigrantes, trabajadores, en riesgo de exclusión social y
otros grupos a aprender a controlar las nuevas tecnologías y usarlas para su autoorganización. El vídeo de
La Fiambrera Obrera nos muestra entrevistas y otros materiales de trabajo relacionados con la construcción
colaborativa del videojuego.

Tocando de forma transversal el tema de la inmigración, On Translation: Miedo/Jauf (2007)de Antoni


Muntadas habla sobre la experiencia y la interpretación del miedo y sus complejidades a los dos lados del
Estrecho. No es una obra sobre la inmigración África/Europa, ni tampoco sobre religión o terrorismo, sino
una manera de acercarse a lo que significa el miedo a ambos lados del Estrecho, relacionándolo con los
mass media y abordando su instrumentalización política y cómo el poder lo utiliza para controlar al
ciudadano.

Ese mismo miedo es el protagonista en 1991 Next Hundred Years, (2004) de Toni Serra y Ali Abu. Tomando
como punto de partida una frase pronunciada por George Bush padre en la primera guerra del golfo, detalla
cómo se ha conformado en los últimos años una política de miedo al terror. Dicha política y la obsesión por
la seguridad empujan el pensamiento hacia un juego de estrechas dicotomías. Mientras, la guerra global
permanente y el estado de excepción en las democracias occidentales se ha acentuado en los últimos 10
años, convirtiéndose en algo habitual. En Enemigos, no hay enemigo, (2005), Nuria Vila trata de disolver la
figura del archienemigo contemporáneo: el terrorismo.

El Enemigo, We are QQ

En El Enemigo (2010), el colectivo WeareQQ toma la noción de la otredad ("el enemigo") como propulsor de
creatividad. Tomando como punto de partida la película "La Chinoise", realizada por Jean Luc Godard en

22
1964, Vicente Vázquez y Usue Arrieta (WeareQQ) indagan en la noción de creatividad popular. Se despliega
una prospección de las posibilidades y limitaciones del ejercicio del trabajo cultural y del lugar de lo político
en nuestros días.
Espectáculo y política, lo popular y lo revolucionario. Espacios de acción en teoría alejados se acercan bajo
conceptos y símbolos comunes. Fito Rodriguez desarrolla en su trabajo una investigación sobre las
revueltas populares. En Luchas / Borrokak / Struggles (2007), dirige la mirada hacia dos dimensiones
distintas de la lucha en la actualidad mexicana: el espectáculo de lucha libre y la lucha zapatista.

Sin duda, el zapatismo ha producido una de las gramáticas más ricas además de un amplio repertorio de
herramientas para la resistencia al poder. En Léxico familiar: cambiar el mundo sin tomar el poder (retrato
de John Holloway), Marcelo Expósito mezcla imágenes de las primeras revueltas zapatistas en Chiapas en
1994 y una charla con John Holloway del 2005. Partiendo de la idea de diccionario de Deleuze, se intenta
hacer una compilación del léxico de los nuevos movimientos, adentrándose en la polémica entre
representación y política.

Los zapatistas toman el edificio del poder el 1 de enero de 1994. Pero cuando el ejército llega, lo han
abandonado. Para irse y construir otra cosa. En otro sitio. “No es necesario conquistar el mundo. Es
suficiente con construir uno nuevo”.

13 HITS PARA UNA REVOLUCIÓN DOMÉSTICA (+ 2 BONUSTRACKS)


por Maria Adell

Los tiempos siguen revueltos. Si abril fue el mes de la Primavera Árabe, mayo marcó el inicio del verano de
la Spanish Revolution. Si el programa del mes pasado, firmado por Juan Canela, era un “Recorrido político
(en zigzag) por el catálogo de Hamaca”, el de junio no podía ser menos; de hecho, no podía ser otra cosa
que su continuación, su secuela. Veremos qué nos depara el otoño: ¿ se transformará la revolución
doméstica en levantamiento global?.

Esto que iniciamos ahora es un recorrido sinuoso, fragmentario, incompleto y absolutamente subjetivo, que
presenta un leve nexo en común: la reflexión sobre el sistema político-económico imperante está presente
en cada obra de un modo u otro. Démosle al play de una tracklist que, al modo de esas cintas de cassette
que en cada cara tenían grabado un disco, está dividida en dos mitades: en una nos dedicamos a
desentrañar ciertos mecanismos de funcionamiento (y control) del sistema, en la otra se proponen y
reivindican posibles modos de resistencia.
Y al final, dos bonustracks, dos B-sides lúdicas, para desengrasar…

CARA A: ¡VIVA EL MAL, VIVA EL CAPITAL!


El Tránsito, de Elías León Siminiani, es la cuarta y, hasta el momento, última entrega de su fundamental
serie de microensayos documentales, Conceptos clave del mundo moderno. En ellos, Siminiani utiliza el
montaje, y la combinación de imágenes documentales con una voz en off plana, descriptiva, para
diseccionar ciertas nociones básicas de la vida contemporánea en clave humorística. En El Tránsito,

23
Siminiani despliega una teoría conspirativa, de inspiración orwelliana, por la cual el modelo produccionista
imperante se serviría de los largos y fatigosos desplazamientos entre el espacio doméstico y el laboral como
medio de sumisión de la masa trabajadora, erradicando así cualquier atisbo de creatividad o intercambio de
ideas. A pesar de la evidente carga de ironía, es inevitable sentirse identificado al escuchar aquello de que
“para el produccionismo, las dos funciones básicas del trabajador son: a) producir, b) descansar para seguir
produciendo”.
En Buffer, Manuel Saiz escenifica una similar concepción distópica del mundo moderno basado en la
homogeneización y sumisión de las masas, aunque de un modo más directo y elocuente a nivel visual. A
medio camino entre la instalación y el videoarte, Buffer consiste en una enorme caja de madera abierta por
ambos extremos. En plano general, vemos a un gran grupo de personas que van entrando, mezcladas,
cada una a su ritmo, dentro de la caja, para ir saliendo, una a una, por el otro lado, con idéntica cadencia de
movimientos y expresión. La caja ejerce de embudo, de metáfora de una sociedad que anula el grupo, la
pluralidad, y conforma individuos lobotomizados, construidos a imagen y semejanza unos de otros, como en
una cadena de montaje.

La propaganda es un arma fundamental para cualquier régimen político. Los medios de comunicación y, en
particular, la televisión, se convierten en herramientas de persuasión en manos del Estado. La televisión
como generadora de mensajes políticos es uno de los temas tratados en el monumental Political
Advertisement VII, de Antoni Muntadas y Marshall Reese, “séptima parte de un proyecto audiovisual
planteado a modo de work in progress”, como lo define Albert Alcoz en su artículo
(http://www.blogsandocs.com/?p=426) en Blogs & Docs. La pieza es una interesantísima reflexión sobre la
puesta en escena y las imágenes generadas por los políticos en campaña, construida a partir de una
sucesión, aparentemente neutra y cronológica, de anuncios electorales emitidos en la TV estadounidense
de 1952 a 2008. De la visión continuada de estos anuncios, década tras década, candidato tras candidato,
emerge una evidencia irrefutable: la progresiva transformación de la política, y los políticos, en un producto
de consumo y, por tanto, del votante en un simple consumidor al que hay que convencer. A otro nivel, mucho
más lúdico, Rogelio López Cuenca analiza también los lugares comunes del lenguaje político con un
escalofriante montaje de sonrisas procedentes de los carteles electorales en Vigila, te sonríen, revisitación
irónica del clásico “Sonríe, te vigilan”.

Vigila, te estamos sonriendo (2008) Rogelio López Cuenca

24
Aunque no está (aún) en el catálogo de Hamaca, me permito hablar brevemente de la última pieza de una
de sus autoras recurrentes, María Ruido: Lo que no puede ser visto, debe ser mostrado. Por dos motivos:
en primer lugar porque es un análisis certero de las diferentes formas que puede adaptar la censura, oficial
y no oficial; y en segundo lugar porque, en consonancia con el resto de filmografía de Ruido (en especial las
dos partes de El Plan Rosebud, un díptico fundamental sobre los procesos y las políticas de la memoria en
España), aborda realidades sociopolíticas netamente españolas. En Lo que no puede ser visto…, la autora
habla de la censura oficial a partir de casos como los del filme Rocío, que aún hoy en día no puede
proyectarse íntegramente, o la cobertura televisiva (y parcial) de la catástrofe del Prestige. Más interesante
es, sin embargo, el planteamiento que hace de la censura desde dentro de la propia izquierda a grupos o
personas que no comulgan con el pensamiento oficial. Partiendo de la obra de Helena Lumbreras y Mariano
Lisa, cuyo apoyo a ciertas políticas de base e iniciativas asamblearias fue duramente juzgado por el núcleo
duro de la izquierda española del momento, Ruido plantea una crítica al inmovilismo de los sectores
progresistas que está de actualidad tras la fractura del Movimiento 15-M con toda la clase política, incluidos
los partidos más a la izquierda.

Ruido es también la autora La memoria interior, un valioso documento sobre la emigración española a
Europa en los 50 y los 60 que se aleja de sentimentalismos y apunta las implicaciones políticas y de control
del individuo que enmascaran estas migraciones forzosas. Esta película podría formar una serie con la obra
de otra autora que también analiza la irresponsabilidad política y la (i)lógica económica que producen las
migraciones, esta vez entre EEUU y México: Glòria Martí. Si en Cuando la tierra tiembla, Martí incide en la
contradicción existente entre “una frontera física blindada a las personas, frente a una economía mundial sin
fronteras”, en Los invisibles, una poética pieza hecha de imágenes borrosas y fundidos a negro (que, en un
par de momentos, recuerda a De l’autre côté, de Chantal Akerman), la crítica política se hace evidente a
través de una potente voz en off. Esta voz pertenece al subcomandante Marcos quien habla, frontalmente,
de “genocidio provocado por el gran capital y los mercados” y de la condición de excluidos, de no-
ciudadanos, de aquellos que no sean “productores o consumidores”.

Los invisibles (1999) Gloria Martí

CARA B: RESISTENCIAS
Todo sistema, político y financiero, que pretenda imponerse a nivel global provocará, evidentemente, la

25
proliferación de movimientos de resistencia, ya sean puntuales, periódicos, individuales o colectivos. La
insurgencia, como el capital, tiene múltiples caras, puede fragmentarse en una multitud que ocupa las
calles, ocultarse bajo máscaras y disfraces o personificarse en un outsider que recorre el país
manteniéndose invisible, por debajo de los radares oficiales.

“La resistencia es el secreto de la alegría”. La insumisión y la rebelión como fuente de placer: este es uno de
los principios del movimiento Reclaim the Streets, registrado y reivindicado por Marcelo Expósito en La
imaginación radical: carnavales de resistencia. El autor expone las bases y la organización de un
movimiento que, en junio de 1999, organizó un multitudinario Carnaval contra el Capital que inundó la City
de Londres, centro financiero global, de música, bailes, peformances y máscaras. A través de la
combinación de imágenes documentales de ése día, material de archivo de diversa procedencia y
entrevistas a varios de sus protagonistas, Expósito da voz, e imagen, a una iniciativa que, a través de sus
Street Parties, reclamaban la calle para las personas (la misma reconquista del espacio urbano que también
ha puesto en marcha el Movimiento 15-M) y defendían la transgresión carnavalesca como arma política.

¿Qué sería de un movimiento de resistencia sin eslóganes? Entre la propaganda, la ingenuidad y la


auténtica poesía, estos haikus revolucionarios ocupan portadas de periódicos, pegatinas, pancartas y
paredes. Revolución humilde para una pantalla pública, de Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto,
recuperan e ironizan sobre el poder del eslogan y de la propaganda a través de un dispositivo simple: la
sucesión de mensajes cortos, en tono imperativo, que aparecen en pantalla sobre un fondo pintado de
nubes. Órdenes tan lógicas, y a la vez tan subversivas para los tiempos que corren, como “Eduque a sus
hijos en un solo pensamiento que no sea consumista ni competitivo” o “Confíe en un compañero de trabajo,
un vecino, o un extranjero”.

La resistencia también puede ejercerse de forma individual. Frisco, el vagabundo (aunque sería más
apropiado denominarle trotamundos) cuya voz en off domina la maravillosa Texas Sunrise, de Lluís Escartín,
es uno de esos outsiders con un credo muy claro: “No aceptes nada de ellos, no les des nada, no les digas
nada de ti. Tal vez entonces desaparezcas de sus computadoras, y entonces podrás ser un hombre libre”. El
discurso libertario de Frisco, viajero incansable, defensor de la cultura y los valores indígenas, continuador
(seguramente inconsciente) de la herencia beatnik que tiene en On the road su biblia, sobrevuela los
hermosos planos de un paisaje americano en el que conviven la mitología con el artificio, carreteras que se
pierden en el horizonte y casinos repletos de luces de neón.

Texas Sunrise (2002) Lluís Escartín

26
En Yomango: pregúntame cómo, el colectivo La Fiambrera Obrera presenta una forma de resistencia que
podría englobarse dentro de los mecanismos de acción directa. Muy directa, diría yo. Siguiendo la máxima
robin-hoodiana de robar a los ricos para dárselo a los pobres o, tal vez, con el popular refrán “quien roba a
un ladrón, tiene 100 años de perdón” en la cabeza, La Fiambrera propone robar, mangar, comida, prendas
de vestir, etc. a multinacionales de la alimentación, cadenas de ropa y demás. El vídeo, que se inicia con
una adaptación del logotipo de la firma española Mango al nombre del proyecto, Yomango, es una divertida
apropiación de las técnicas de la cámara oculta para mostrar al espectador los sistemas y trucos para llevar
a cabo el robo (legítimo, claro) de la lista de la compra semanal. Carrefour y Mercadona ya pueden empezar
a temblar.

En el anterior programa, Juan Canela hablaba del colectivo audiovisual Video-Nou, que en los 70 desarrolló
obras de marcado corte político y social, como Vaga de benzineres o la muy recomendable Los jóvenes de
barrio. Por mi parte, querría recuperar una obra del colectivo que, en apariencia, es más frívola, pero que
representa muy bien este concepto de resistencia individual, a la vez que desarrolla la idea de la rebelión
como fuente de placer y la actitud carnavalesca y el disfraz como elemento de transgresión. Actuación de
Ocaña y Camilo es un emocionante documento y un retrato íntimo de estos dos artistas para los que la
subversión era su material creativo básico. En el vídeo, ambos se travisten, se disfrazan, se desnudan y
actúan y cantan delante de la cámara. Todo esta puesta en escena, de raíces performáticas, sobre la
frivolidad pop, la libertad individual y el enmascaramiento, sucede el mismo día que se está llevando a cabo
en Barcelona la Manifestación por los Derechos de Gays y Lesbianas; el vídeo queda como testimonio de
que la conquista del espacio público es una continuación de la conquista del espacio privado, y viceversa.

BONUSTRACKS
O dos caprichos, algo gratuitos, de la autora del programa:

El fin del mundo (2010), Alberto González Vázquez

Un vídeo que se inicia con Reagan anunciando “el fin del mundo…de la moda”, tenía que estar en este
programa. El fin del mundo es una pieza con todas las características que definen la obra de Alberto
González Vázquez aka Querido Antonio: animación en flash, manipulación de material de archivo, humor
salvaje, incorrección política y mucha (pero mucha) mala leche. La moda nos lleva al colapso. Hay que

27
matar a los diseñadores. Y si eso implica matar a la madre del presidente de la nación, habrá que hacerlo
igualmente. Terrorismo de estado en su concepción más pura.

Siempre hay un motivo u otro para revisitar la obra de María Cañas, la archivera de Sevilla, “caníbal
audiovisual” y recicladora infatigable de detritus. El perfecto cerdo es, tal vez, su obra más compleja y por
tanto, la que está más abierta a múltiples interpretaciones. Tras un hipnótico prólogo en el que coloca al
espectador en las carnes y mente de un cerdo, Cañas lleva a cabo un estimulante ejercicio de asociaciones
libres, un collage visual realizado con materiales de muy diversa procedencia; en definitiva, una mortadela
audiovisual hecha de desechos cuyo mensaje (si es que lo hay) queda difuso entre la grasa. ¿Habla del
aprovechamiento de la imagen en la cultura del reciclaje? ¿De la situación precaria del artista? O,
simplemente, ¿equipara la explotación del cerdo con la del ser humano?. Al final, parece decir, el perfecto
cerdo somos todos.

María Adell (Valencia, 1977) es gestora cultural, programadora independiente y crítica cinematográfica.
Colabora habitualmente en diversas publicaciones periódicas y ha participado en la redacción de diversos
libros sobre cine. Forma parte, junto con Marta Bassols, de Toda la noche oliendo a film, asociación que ha
organizado el ciclo de cine semanal "Emergentes y Sumergidos", en el que se han proyectado obras de
autores como León Siminiani, Antoni Padrós o Andrés Duque. Forma parte del comité de programación del
Festival REC y actualmente trabaja en Pragda, una iniciativa cultural independiente dedicada a la promoción
del cine español a nivel internacional, organizando ciclos y festivales en instituciones de EEUU (Film
Society of Lincoln Center) y Europa (BFI Southbank). http://todalanocheoliendoafilm.blogspot.com/

VIAJES EN EL TIEMPO Y LA (DE)CONSTRUCCION DE MITOS CONTEMPORANEOS


por Lorena Muñoz-Alonso

En este recorrido quiero navegar por el catálogo de HAMACA buscando las rastros o residuos de otros
tiempos y de otras voces. Busco identificar esos pequeños o grandes homenajes que los artistas hacen a
otros ‘artistas-mito’ o a esos ‘momentos-hito’ en su historia (entendida tanto de manera colectiva o
individual). Lo que me ocupa aquí es desentrañar esas pulsiones nostálgicas en la creación, una (¿ quizá
malsana?) curiosidad por desentrañar los arquetipos que han entrado en juego en el proceso creativo de
estos artistas.
Decía Barthes en “Mythologies” que el mito no es sino una distorsión de la historia, un nuevo ‘discurso’
nacido a través de la apropiación de una imagen previamente existente. Esa re-escritura de un signo es, de
por si, un acto creativo. No sólo un préstamo cultural sino una traducción o actualización de significados a
través del tiempo. Esa dislocación temporal, intrínseca al acto de incorporación de elementos originados en
otros contextos socio-históricos, es también fundamental en esta mirada a través del catálogo, en la que
evocaciones del pasado, exploraciones del presente y ensoñaciones del futuro se mezclan de manera
informe, provocando un vértigo a un presente continuo e inacabable.

Amar el mito. Matar al mito


La primera parada es Little Star (1994) de Clemente Calvo. Una leyenda popular convertida en pequeño

28
cuento visual. Calvo, que vivía en Nueva York en el momento en el que produjo esta pieza, toma como base
la leyenda de que entre los indios que habitaban Manhattan antes de la de llegada de los colonizadores
europeos había un pequeño grupo de chamanes cuyas almas, al morir, se convertían en blancas estrellas
de mar con siete puntas. Aquel afortunado que encontrara una estrella, gozaría de la protección de los
chamanes para siempre. El espacio temporal de este argumento nos lleva a ese momento histórico en el
siglo XVII. Sin embargo, formalmente la pieza parece un homenaje al cine mudo y, sobre todo, a las
películas de Jean Cocteau. La pieza al piano de Liszt como única banda sonora, el uso del blanco y negro y
las poéticas imágenes de tintes surrealistas nos remiten sin duda al universo del genio francés.

Little Star (1994) Clemente Calvo

Continuando en la senda surrealista, Espejismo (1993) Maite Cajaraville nos ofrece un viaje “a través del
espejo”, en un claro guiño al escritor de Alicia en el País de las Maravillas, el británico Lewis Carroll. Sin
embargo la estética de este sueño en colores primarios y geometrías es claramente la del paisaje digital.
Espejismo es un recuerdo del futuro más que del pasado, y tremendamente actual en su mezcla híbrida del
3D y lo psicodélico con tintes new-age que tanta devoción despierta en muchos artistas contemporáneos,
obsesionados, como Cory Arcangel, con la estética digital de los 90.

Una pieza de donde la acumulación de referentes y símbolos es uno de sus ingredientes fundamentales es
SOS. E3 ( Servidumbre de la vida y el carácter de las sombras) (2000-2001) del artista vasco Txomín
Badiola. En tan sólo 4 minutos asistimos a la invocación de una serie de mitos de culturales ubicados en la
zona gris temporal entre el modernismo y el postmodernismo, por ejemplo el cine de Rainer Werner
Fassbinder y Jean Luc Godard, al arte de Jorge Oteiza y el diseño industrial de Charles & Ray Eames. La
pieza es una re-creación libre de la escena final de Der Amerikanische Soldat de Fassbinder
(http://www.youtube.com/watch?v=Qv_ZFUiu7OQ). De él dijo Godard que su muerte se había debido a “una
sobredosis de obligaciones creativas”, frase que vemos en una de las paredes del escenario de la pieza.
Mientras que uno de los actores lleva en su camisa un fragmento de la Ley de los Cambios de Jorge Oteiza,
otro lleva un S.O.S., a la vista mientras ambos ruedan entre sillas de los Eames. Rodada 30 años después
de la película original, con unos actores de aspecto y ropas contemporáneos pero atrapados en esta
melange de tiempos e ideologías a caballo entre el homenaje y la crítica, SOS. E3 parece representar la

29
huella de nuestro pasado cultural más reciente como un pesado abrazo del que no podemos (ni quizá
debamos) escapar.

Y como asoma la cabeza Jean-Luc Godard es pertinente que hablemos de El Enemigo (2010) de
WeareQQ. El Enemigo es una reinterpretación de ese mito Godardiano llamado La Chinoise (1967). La
verborrea pedagógica y tierna de los jóvenes protagonistas, los títulos de créditos, los interiores domésticos
y el humor seco que rezuma son herencias de la original que, sin embargo, no deja ser más bien un
cascarón, o una excusa para hablar de ciertos temas. Un escenario teatral en el que los personajes, esos
agentes culturales orquestados por WeareQQ, nos ofrecen una serie de monólogos porosos en los que se
entremezclan la crítica política, económica, cultural y hasta emocional.
Y si de crítica y de deconstrucción de mitos hablamos, pocos ejemplos tan aplastantes en la historia
audiovisual de España como Rocío (1980) de Fernando Ruiz de Vergara. Un documental en el que se
desmonta con precisión y datos el rito católico de la romería de la Virgen del Rocío, y por extensión el resto
de ritos de devoción mariana. Un tema espinoso para una democracia todavía en pañales, lo que llevo a la
censura de varios fragmentos de la cinta y que su autor fuera condenado a dos años en la cárcel más el
pago de una multa de 10 millones de pesetas de las de entonces. Rocío sigue siendo, incluso a día de hoy,
una pieza poco conocida e insuficientemente valorada. Una buen número de planos magistrales y un sabio
uso de material de archivo apoyan una tesis valiente y polémica por la que su autor pago un castigo a todas
luces absurdo y draconiano.

Duchamp (retard en vídeo) (1986/87) de Eugeni Bonet me resulta también una pieza esencial por una serie
de motivos. No solamente se trata de un exhaustivo documental sobre Marcel Duchamp. Es también, a mi
parecer, un claro precursor del ‘documental performativo’ que tanta visibilidad y adeptos ha cosechado
desde los años 90, tanto en el mundo de audiovisual en general como el del arte contemporáneo en
particular, con ejemplos que van desde el mediático Michael Moore a los artistas Mario Gonzáles Torres o
Duncan Campbell. En este caso, una conversación desenfadada y con mucho humor entre una pareja, sirve
para estructurar la narración sobre la vida, obra y repercusión de Duchamp, desde su etapa inicial como
pintor, culminando en el Gran Vidrio y su posterior desarrollo del arte conceptual a través del readymade.
Por ultimo, cabe destacar que ese documental fue emitido en la cadena TV3 en 1987 como parte del
programa Arsenal. La porosidad entre medios de masas, arte conceptual e historia es un fenómeno sin duda
excitante, investigado por la comisaria Chus Martínez en su reciente exposición en el MACBA “¿Estáis listos
para la television?”.

Distorsiones del tiempo: vienen los fantasmas.


Hay algo exquisitamente desasosegante en El medio tiempo (1964) de Manel Muntaner . La tensión crece,
propiciada por la inquietante banda sonora de Schaeffer y Stockhausen entre otros, mientras somos guiados
a través de unos espacios suspendidos en el tiempo. Se trata de las diferentes estancias de un colegio,
‘pausado’ durante el verano y a la espera de volver a ser activado con la vuelta de sus alumnos. El Medio
Tiempo es una pieza pionera en la historia del cine experimental español, una sofisticada metáfora de la
infancia en la que Muntaner exhibe una extraordinaria sensibilidad para la composición y el encuadre. El
resultado es una rememoración nostálgica de los primeros años escolares, una época en la que libertad y

30
juego se mezclan con el miedo a una autoridad castrante, a menudo sólo imaginada pero igualmente
siniestra.

Medio Tiempo (1964) Manel Muntaner

Una de las cualidades que más me interesan de Nummulitis (2002-2004) de Isaki Lacuesta es que pone de
manifiesto la avasalladora capacidad que tiene la imagen en blanco y negro de crear significado. Como si el
compartir una misma textura produjera una alquimia que convierte imágenes dispares en análogas.
Diversas escenas de una procesión, de una película televisada y de unos amigos en un bar parecen
confundirse en un mismo extraño espacio temporal, en un simulacro de continuidad.

Con fines parecidos pero medios completamente distintos, Mabel Palacín utiliza en Una noche sin fin (2006-
2008) la instalación en dos canales para explorar la absoluta relatividad en la percepción de tiempo.
Mientras en una las acciones aparecen ralentizadas, densas, en la otra pantalla todo resulta como
acelerado, desenfrenado. La experiencia como espectador es inquietante, sensación potenciada por la
teatralidad de la instalación, en la que las dos pantallas están enfrentadas y separadas por un banco donde
el espectador, sentado, se ve forzado a escoger entre mirar a un lado u otro. Las situaciones y velocidades
van cambiando de una pantalla a otra, con la que cualquier ánimo de continuidad se ve constantemente
frustrado pero de alguna manera alentado por la repetición de personajes y escenarios. Las capacidades de
atención, paciencia y curiosidad del espectador se ponen a prueba durantes los 23 minutos que dura esta
pieza. Al terminar, uno quizá no sepa qué ha visto, pero sí que ha aprendido a mirar de otra manera.

En El Año en que el Futuro Acabó (Comenzó) (2007) Marcelo Expósito juega a des-hacer la historia.
Mirando por un visor asistimos a un recorrido cronológico inverso a través de imágenes de archivo que
empiezan por la primeras elecciones democráticas tras la muerte de Franco y acaban con el inicio de la
Guerra Civil en 1936. La inversión del eje temporal genera cuestiones sobre la (in)evitabilidad de los
hechos. ¿Hay alguna escapatoria del ciclo repetitivo y despiadado de la historia? ¿No podrían ser esas
calaveras encontradas en la excavación de la escena final (restos de los soldados republicanos, de hecho)
los fantasmas de una civilización pasada o los muertos del futuro? La clave, en coherencia con el esquema
revertido de la pieza, está al principio: es un grupo de niños el público primario de este fantasmagoría. La

31
única posible salvación para el futuro está, pues, en saber aprender de los errores pasados. Cómo se dice
en la cita de Heiner Müller que abre este viaje en el tiempo: la memoria no es mera contemplación, es
trabajo.

Lorena Muñoz-Alonso es una crítica y comisaria independiente residente en Londres. Su proyecto editorial
online es http://selfselector.co.uk/

LO IMPORTANTE ES TENER PENE: REPRESENTACIONES DE MASCULINIDADES EN EL CATÁLOGO


DE HAMACA.
por Nacho Palomitas

En una de las precisas explicaciones que acompañan los videos que ofrece el catálogo de HAMACA se
utiliza una frase de Diane Arbus extraida de una pieza de Txomin Badiola que dice: “Creative people must
deal in secrets” (“La gente creativa debe de tratar con secretos”). Y cómo conviene empezar por el principio,
por la “A” de Arbus y Agonia quiero iniciar este texto exponiendo públicamente dos secretos vergonzantes:
el primero es que no soy un teórico ni experto en arte contemporáneo y mi experiencia con el videoarte se
reduce a ser un acérrimo espectador hasta el punto de que he entrenado mi rostro para disimular la
perplejidad que me producen ciertas obras y para dejar que aflore en mis rasgos la fe inquebrantable que
tengo en el arte contemporáneo (no esperen una ristra de citas cultas ni de genealogías para soltar en sus
cocktails y vernissages, porque sinceramente yo no me veo capacitado). El segundo secreto vergonzante es
que tengo una inocua pero aparatosa enfermedad cutánea llamada vitíligo que ha llenado mi cuerpo de
unas asombrosas manchas blancas producidas por la falta de pigmentación (una enfermedad que cuenta la
leyenda popular que Michael Jackson se auto inoculó sometiéndose a misteriosas operaciones) y de las que
adjunto una muestra, una foto de mi pierna. Siempre me he sentido traumatizado pero al mismo tiempo
morbosamente atraído por estas manchas, y sobre todo por una mancha particular que bien sea por
estadística bien sea por azar cayó en mi pene, despigmentándolo y a la vez desarmando culturalmente todo
su poder simbólico. Mi pene nunca ha sido esa lanza, ese ariete que retrató Orlan en su, un tanto
panfletario, “El origen de la Guerra”, homenaje al famoso cuadro de Courbet “El origen de la vida”.

No, amigas, ni por tamaño ni por cromatismo, mi pene nunca ha sido amenazante, es más, cuando tenía
que descubrirlo ante mis amantes, aquello se parecía más a una inauguración de una exposición de arte
abstracto que hubiera costado demasiado dinero público y que estuviera llena de críticos y críticas
maliciosos, que a la celebración fálica que el porno me había enseñado que debía ser (no tendré un gran
acervo teórico pero sé dos cosas: que el arte abstracto no está muy bien considerado y que las confesiones
gratuitas sumadas a los genitales es uno de los grandes pilares del arte del SXX y SXXI, vean sino Senxo
de Jana Leo). Pero mi pene bicolor tan sólo fue el principio de un duro proceso de desmontaje de esa
exitosa exposición llamada “Masculinidad: desde los orígenes hasta…otra vez los orígenes” en la que llevo
trabajando muchos años desde una sexualidad y sentimentalidad abierta y militantemente queer (el sexo
crudo y el género cocido, por favor). Una lucha en la que haciendo honor a la verdad, las hermanas tan sólo
hemos estado acompañadas iconográficamente por el arte contemporáneo: el videoarte, la fotografía, el
cine de autor y otras muestras visuales han sido los únicos referentes que han abierto el abanico de

32
representaciones posibles rompiendo la uniformidad iconográfica de ese estado totalitario que es el
heteropatriarcado (que, por cierto, también campa a sus anchas en los vericuetos económicos del Arte tal
como denuncia Estíbaliz Sádaba en su video acción Enmarcando arquitecturas efímeras, colocándose un
dildo con cinta aislante y escribiendo sobre el tema). Teniendo esa trayectoria, el paseo, más bien el
columpio que me han ofrecido darme las chicas de HAMACA en su catálogo ha acabado derivando en una
oscilante reflexión sobre la construcción de la masculinidad a través de sus estereotipos.

EL HEROE

Todos sabemos que el paradigma de masculinidad está creado sobre relatos de héroes cuyas aventuras
consisten precisamente en conquistar ese estado. Esas aventuras hacen referencia esencialmente a que los
hombres carecemos de un marcador físico como la menarquía, o primera menstruación, que inicie nuestra
madurez haciendo que el tránsito entre niño y hombre sea conquistado/celebrado en distintas culturas a
través de ritos pasos. Estos ritos están llenos de ricos símbolos fálicos, como las espadas, los árboles o los
torreones que el futuro hombre va conquistando progresivamente en sus aventuras… El héroe de este
catálogo es indudablemente Mioses, de El camino de Moisés un documental de Cecilia Barriga que cuenta
la historia de un trans-man, un transgénero nacido mujer y que después de un proceso de hormonamiento
vive socialmente adaptado como hombre. Una parte esencial del documental gira en torno a la decisión de
Moisés de someterse o no a la operación de reasignación genital, a la decisión de hacerse con la espada
mágica (alucinante la escena del catálogo de penes). Y en esa increíble espiral de recuerdos,
conversaciones y decisiones que nos ofrece su directora se pueden oír sentencias pensadas detenidamente
como “la masculinidad es una tecnología”, “todo se resume en tener o no tener un pene, no importa si
funciona o no” o frases dichas como por descuido como “Moisés al cambiar de sexo [al masculino] ha
subido de escalafón”… Sin sentimentalismos, con respeto y dando cuerpo a los invisibles, Cecilia Barriga
hace un retrato en acción de la construcción social, médica y sentimental de la masculinidad de Moisés.
Que vivió 40 años en el desierto de las concepciones binómicas (hombre/mujer, hetero/homo) y que al unir
las aguas de género nos liberó a todos afirmando “la transexualidad no es un delirio sino una forma
diferente de estar en el mundo”. Y una cosa parece clara y segura: necesitamos nuevas formas de estar en
este mundo (Virginia Villaplana en el díptico Escenario Doble y Retroalimentación aborda el mismo tema
desde una perspectiva menos documentalista) .

EL MACHITO

Instrucciones de Uso (2004) Cabello/Carceller

33
Seamos sinceras: ¿a quién no le pone un machito?. Si hasta en los liberales ambientes gays se proyecta la
sombra de la misoginia, que recordemos, no sólo hace referencia al odio a las mujeres como sujetos, sino
que también hace referencia al odio a sus ademanes, a sus gestos, a sus actitudes: “abstenerse gordos y
locas”. Las locas (las delirantes que diría Moisés) son hombres que renuncian al derecho natural, al
privilegio de comportarse como hombres, y que caen en la artificialidad de imitar a la mujer, ya que desde
Oscar Wilde al camp la pluma se ha identificado con lo artificioso, y el idioma castellano es rico a la hora de
prevenirnos contra esto seres mestizos: “Hombre de voz atiplada y mujer de voz abaritonada, no me
agradan”, “De hombre tiple y de mujer bajón, líbranos Señor”. Frases que certifican que existe una manera
natural de ser hombre y existe una manera natural de ser mujer, siendo la masculina la representada por
una voz grave y fuerte, por unas poses que demuestran dominio del espacio (sentarnos abriendo las
piernas), por andar evitando los movimientos ondulantes o cimbreos y por muchos otros rasgos como los
que nos presentan las artistas Cabello/ Carceller en una obra muy acertadamente llamada Instrucciones de
uso (una obra acertadísima en miles de aspectos). Donde a través de un decálogo estas dos artistas nos
ofrecen un verdadero “manual de uso” para comportarse masculinamente, y al hacerlo, teatralizan la
manera “natural” con que los hombres actuamos consiguiendo sacar todo lo que de artificial esconden estos
movimientos. Esta obra, pura teoría queer, saca a la luz la pluma hetero, esa misoginia gestual, esa
obsesión por alejarse de lo femenino gestual que tenemos los hombres, al mismo tiempo que plantea una
reflexión sobre la identidad lésbica a través de sus propias plumas y planteamientos gestuales.

EL INDOLENTE:

El indolente es el hombre que más que protagonista de la acción es objeto de delectación estética. De los
chulazos del videoarte español mis favoritos siempre han sido la cuadrilla de actores estables (más bien
muñecos animados) de la primera época de David Domingo. No voy a mentir: casi de la misma edad y casi
de la misma ciudad, David Domingo es no sólo mi video artista favorito sino una de mis personas favoritas
de cuyo arte y mundo estoy intoxicado, un mundo que tiene un fuerte componente infantil y naif porque en
parte está construido a base de trozos de Super-8. A ver si logro explicar esta idea: creo que la edad de oro
que está viviendo el super-8 en el videoarte nacional (el festival S8 es muestra de ello) se basa en que una
gran parte de artistas que está trabajando actualmente ronda una generación que en su casa, de pequeños,
pudieron disfrutar de esta tecnología, donde descubrieron la fascinación de la imagen proyectada y
modificada. Dentro de ese sentir generacional, de rememorar la reunión infantil clandestina en la habitación,
con la luz apagada, mientras tus padres veían La Clave (en el mejor de los casos) o El 1,2,3 (en el peor),
David Domingo es al artista que ha llevado el Super-8 a su máxima analidad. Sus mundos infantiles son
muy enfermizos pero muy generosos ya que el autor con merecida fama de profesor de talleres te permite
vivir en ellos, como si pudieras tumbarte junto a él a hacer collages o a montar pequeñas peliculitas…
ahora, si eso ocurriera mi pregunta es: ¿David Domingo me respetaría o intentaría violentar mi analidad?. A
quien definitivamente David no respeta demasiado es a sus hombres objeto, hombres como los de Rayos y
Centellas, guapos como sólo los chicos normales son, y a los que hasta cierto punto David mantiene intacta
su belleza y sus cuerpos, pero a los que somete a los ritmos maquinales zuluetianos (la gran Z),
sobreimpresionando luces y fuego, reduciéndolos a gritos animales, haciendo que las cosas eyaculen por
ellos (esos vasos de leche que se derraman, esas velas que se consumen) y por lo tanto robándoles el

34
placer… De hecho ahora que lo cuento así, puede que debajo de la gran sonrisa de David se esconda una
de las personas más perversas del actual panorama artístico…

EL YUPPIE:

11 de Media (2008) Miguel Benlloch

Una vez leí una reflexión sobre el capitalismo en clave feminista que decía que la globalización era la última
gran aventura masculina del SXX que se podía asemejar a los procesos coloniales o a la conquista del
oeste. Donde los hombres de los países ricos desde los despachos de sus grandes empresas se dedicaban
a deslocalizar puestos de trabajo, a intercambiar mercancías, a controlar flujos migratorios (según sus
necesidades) y a fabricar una riqueza fantasmal que convirtió las últimas décadas del SXX en un periodo de
erección financiera y bursátil. Resulta imposible no ver la obra 11 de media de Miguel Benlloch, una obra
nacida a raíz de la noticia periodística de la media del pene nacional, como un triste presagio del gatillazo
económico de la crisis económica, convertida ahora en crisis humanitaria (en tanto que los que la sufrimos
somos seres humanos), que estamos viviendo. En esta obra el autor, que aparece vestido con unos simples
calzoncillos pero ataviado con los atributos de dignidad de un yuppie, como unos calcetines altos, una
camisa y lo que parece una corbata desatada, se muestra en un entorno laboral donde inicia un ritual
masturbatorio con un globo que se va hinchando. La masturbación parece satisfactoria pero rutinaria, como
si el proceso no tratara tanto de obtener placer, como de hinchar un pene/globo que finalmente acaba
estallando como una burbuja inmobiliaria, dejando a la vista que tanto el crecimiento económico como el
crecimiento fálico pertenecen al ámbito de hipérbole chovinista.

EL FUTBOLISTA:

Un Mystique determinado (2003) Carles Congost

35
El futbolista es la máxima expresión del triunfo de la masculinidad en el mundo actual representando la
virilidad deportiva, el sueldo millonario, el coche deportivo y las prostitutas de lujo. Pero por debajo de ese
mundo abrillantado, el futbol no deja de ser uno de esos intrincados rituales creados para que los hombres
nos toquemos la piel unos a otros tal como afirmaba la famosa obra de Barbara Kruger. Un ritual que
conserva ciertos valores de cooperación y comunidad, reivindicados por los grupos de nueva masculinidad,
y lo digo por la experiencia que me reportó una especie de retiro espiritual masculino que realicé donde un
grupo de veinte punks y yo hablamos de lo problemático que era ser hombre y acabamos jugando al futbol.
En el catálogo de HAMACA he encontrado varias obras relacionas con futbolistas, pero me centraré en tres
muy distintas pero complementarias: la primera de ellas pertenece a esos artistas que no sé si emergen o
se hunden, llamados Venga Monjas, de los que me declaro fan rendido y que han convertido a Miquel
Noguera en una especie de Pee Wee Herman del posthumor, hasta llegar a representar en cortos como
Llamadme Claudia la completa histerización del varón contemporáneo y de todos sus tics. Sin embargo la
obra que traigo a colación es más comedida, en Los mejores un grupo de niños juega tranquilamente a
fútbol en la calle, hablan de ello a la cámara, dando consejos o explicando tranquilamente sus preferencias,
sin embargo, esta conversación infantil que transcurre de la manera más natural se ve abruptamente rota
por la llamada telefónica que recibe uno de ellos. Una figura paterna al otro lado de la línea insiste en que el
niño baile, el niño se niega, y dice que él es un niño, que sólo puede jugar al futbol, la figura paterna se
histeriza y empieza a bailar, dice que el baile es su vida y se ríe del niño… queda claro que el baile es, como
en el Hollywood clásico, una sustitución del sexo. El niño sólo quiere quedarse jugando en la calle y no
aprender a bailar como los hombres, como esos padres que exige masculinidad como la mejor herencia de
comportamiento sin ni siquiera estar presentes. Una noción de partenidad que se puede resumir en la
confesión que un amigo me hizo hace poco: “Mi padre era capaz de verse todos partidos de la liga egipcia
pero nunca asistió a uno mío, y eso que no era malo…”.

El segundo de los cortos va precisamente de eso, de un futbolista joven que no es malo, sino más bien al
contrario: es un buen delantero centro que pasa a defensa interior a partir de una crisis personal en la obra
de Carles Congost, Un Mystique Determinado donde el artista construye nada menos que… ¡¡¡una ópera
pop!!!. Una especie de oratorio, donde este futbolista, un chico completamente normal y corriente,
interpretado por un delicado Pablo Rivero, sufre una crisis personal, que según mi interpretación
marisabidilla, da origen al título de la obra: el Mystique Determinado que sufre el protagonista y que le hace
abandonar el futbol puede hacer referencia a la famosa obra de Betty Friedan, La mística de la feminidad
donde se analiza culturalmente a esas amas de casa de los 50 que empezaron a sentir una peso sobre su
pecho debido al aburrimiento congénito producido por la mistificación de las labores propias de su género, y
a la tensión constante producida entre los intereses propios y al cumplimiento de papel de “esposa y madre
modelo”. Pablo sufre ese Mystique Determinado que a los hombres nos produce ser hombres y
comportarnos como tales: “Soy futbolista, a eso me dedico, eso soy, salgo de clase, voy al entrenamiento
cada día, a correr. Cada sábado, jugamos un partido, y si me pasan la pelota, y marco gol, soy el más. A
quien quiero engañar, ni yo me lo creo, me siento solo y tan culpable. Todo es tan real y tan aburrido, sé lo
que esperan de mí, y yo tendré que decepcionarles porque hay un mystique determinado sobre mí“. A partir
de ahí Carles Congost hace un paralelismo entre homosexualidad y video-arte, ya que el futbolista abraza
esta rama de la creación modernista al mismo tiempo que una cierta ambigüedad sexual, todo ello salpicado

36
con canciones esperanzadoras “No tengo miedo al futuro… Con la tarjeta de video y la beca de Arteleku,
(…) no tengo miedo al futuro” que nos llevan al gran aria final. Una aria donde como en Don Giovanni de
Mozart, el Comendador sale de su tumba bajo la apariencia de Gran Artista Masculino de los 60-70 y le dice
literalmente al protagonista “déjate de tonterías y de videos en ingles, el video es trendy, oportunismo, cosa
de chicas…” e inicia la mayor cantanta a la masculinidad bohemia que jamás se haya escrito: “ Yo he
cazado al ciervo para hacerme un lienzo (…) He amado a mil mujeres, gaviotas, golondrinas y gorriones, he
bebido Anís del mono, yo he masticado piedra, he pisado el charco, un pantano, lodazales y cloacas, yo he
comido caca, yo he comida caca”.

Quiero terminar con una de las obras que más me han impactado aumentando mi natural confusión, una
llena de futbolistas, olores rancios y masculinidad fetichista. Se trata de la obra de Javier Codesal, titulada
Padre Hembra, realizada con la colaboración de Alex Francés, y donde podemos ver como Alex recoge la
ropa deportiva de un equipo de futbol americano al completo (más concretamente el equipo de rugby de
San Roque) para pasar a manipularla de una manera artística en un espacio neutro y aislado que me
recuerdan a las cabañas donde distintas culturas encerraban a adolescentes como rito de paso. En ese
espacio se inicia una clasificación de las prendas, que ordenadas forman un cuerpo masculino espectral,
resumen de los cuerpos de todos los jugadores. Durante este proceso el artista se detiene con delectación
morbosa en sudores y rozaduras, se desnuda y se refriega contra las prendas, finalmente pasa a
colocárselas, a vestirlas todas formando un especie de muñeco monstruoso con el que el autor parece
decirnos que la masculinidad es una condición tan efímera que la única manera que podemos conservarla
es de manera fetichista, como esa práctica gay de adoración de zapatillas deportivas (sneakers) u otra
parafernalia hipermasculina. Paralelamente a esta acción una señora mayor hace la colada con gestos que
riman en delicadeza con los del fetichista. Yo, a ciencia cierta, lo que esta señora pudiera representar no lo
sé (¿una sacerdotisa esmerada?), pero tampoco me enfada porque si algo me ha enseñado el arte
contemporáneo es a no enfadarme con lo que no comprendo, o que comprendo a medias.

Por muy agradable que haya sido este balanceo genérico y artístico conviene poner un pie en el suelo y
responder a ciertas preguntas que les pudieran surgir: “¿qué sentido tiene todo esto?, ¿por qué nos hablas
tu pene?, ¿crees, de verdad, que las obras tienen cosas en común?, ¿qué aporta tu texto?”. Para mí, estos
tres elementos, la vitalidad del video arte, la masculinidad, y mi pene bicolor están relacionados por un
concepto: la muerte de los Grandes Relatos. Por ejemplo, la muerte de los Grandes Relatos y mitos
relacionado con el Arte Contemporáneo, entre ellos la Vanguardia, concepto terriblemente masculino (“yo he
comido caca”), ha permitido la aparición de voces periféricas, que van del humor a la acción, y que tal como
demuestra el catálogo de esta casa gozan de una vitalidad envidiable. Parece también claro que la
Masculinidad es un Gran Relato, y que ese relato está en crisis, como tristemente podemos en ver en la
cantidad de mujeres asesinadas por la violencia machista y por los nostálgicos de la masculinidad
depredadora. Según mi humilde entender el Gran Relato masculino no necesita un “final” sino muchos
“finales” que abran los abanicos de estar y sentir en este mundo, y la variedad de respuestas que dan las
artistas de video arte es francamente un ejemplo a seguir. Finalmente está la cuestión de la Crítica: no
podemos terminar este texto sin recordar que la Crítica es un concepto terriblemente falócrata representado
por un Señor-con-Barbas-que-posee-las-llaves-del-Saber (¡¡¡del Saber, señoras!!!), por lo tanto, para escribir

37
este texto, una especie de “crítica” necesitaba deshacerme del poder que me otorgan mis supuestos
conocimientos y mi supuesto pene erecto y poderoso para colocarme en mi sitio: soy una simple
espectadora de arte contemporáneo, y lo mejor de esa posición que descubro es que no es pasiva, sino que
es activa: soy una simple espectadora de arte contemporáneo que completa significados y sentidos y que se
sirve del video arte para deconstruirse como hombre y para intentar construirse como una persona más
consciente.

Nacho Moreno ejerce la crítica cultural en su blog http://palomitasenlosojos.com/, la crítica cinematográfica


en el periódico El Levante EMV, es colaborador de las revistas Bostezo y Eines, ha participado en guiones
del programa Metrópolis, ha dado conferencias y cursos en museos, y de mayor quiere hacer su tesis en
pelis para chicas (chick flick) y trabajar en la Cosmo para meter mensajes subversivos en el horóscopo.

EPIDERMIS FÍLMICAS
Por Cloe Masotta

Atravesando la "piel delgada y delicada", una “capa delgada que cubre algunas cosas”, y la “telilla que cubre
ciertas heridas y úlceras”; desechando, el “pellejo, hollejo de la fruta”, llegamos a la “cinta de celuloide
preparada para ser impresionada fotográficamente” o a aquella que ya “contiene una serie de imágenes
fotográficas que se proyectan en la pantalla del cinematógrafo o en otra superficie adecuada” para al fin
culminar nuestra travesía epitelial en la “obra cinematográfica”… De todas las definiciones que ofrece el
diccionario de la RAE de película, recién la quinta alude al celuloide, y no es hasta la séptima acepción que
aparece la “obra cinematográfica”. Antes que el cine la piel, sólo después otra piel, la de celuloide sobre la
que se imprime o de la que se proyecta la imagen. Misteriosa desaparición del píxel, ¿no es pensable acaso
la piel fílmica en la era digital? Va de películas, va de piel. De ahí mi propuesta: navegar por el catálogo de
Hamaca como un recorrido de la piel filmada a la piel fílmica. Y también a través de artistas que se dejan la
piel, que cambian de piel, o que, incluso, se ponen en la piel de otro.

Teoría de los cuerpos. De pieles filmadas a pieles fílmicas.


“Por tanto necesitamos preguntarnos sobre este encarnado, empezando por el imposible desempate de la
palabra. En, ¿quiere decir dentro?, ¿quiere decir sobre? Y la carne, ¿no es lo que designa en cualquier
caso lo sangriento absoluto, lo informe, el interior del cuerpo, por contraste con la blanca superficie? ¿Por
qué entonces las carnes se encuentran constantemente invocadas, en los textos de los pintores, para
designar su Otro, es decir la piel?”
George Didi-Huberman, La pintura encarnada

Algunas veces, uno diría que la cámara tiene manos, dedos, y que en lugar de mirar, de hacernos ver,
acaricia. Cicatrices, arrugas, pecas, poros…son ahora como ríos, montañas, valles… que nuestras retinas
exploran golosas de gozar de más y más piel… Algunas veces la piel se convierte en un paisaje alucinante,
orografía del deseo, pero, también, espacio de memoria. La de un cuerpo.

38
Teoria de los Cuerpos (2004) Isaki Lacuesta

Si en Teoría de los cuerpos Isaki Lacuesta filma la piel tan de cerca que ya no hay distancia con el objetivo
de la cámara, en Microscopias, que se anuncia en los créditos iniciales como “una aproximación a
superficies lisas que al cambiar de ángulo de visión dejan de serlo”, también es cuestión de mirada, de
cómo representar un cuerpo que se desplaza de la exploración de la piel filmada a la de la epidermis fílmica.

Algo de cirujano plástico hay en el videoartista Francisco Ruiz de Infante, y su trabajo con las diversas
pieles de la imagen. Bluesky/B.S.o.D (Trainning attitude) elabora una reflexión sobre la saturación de
información, a través de la “blue screen of death”. Alternando, a triple pantalla, las imágenes de la máquina
y el frío azul eléctrico que anuncian, a través de un cronómetro, un simbólico colapso del sistema, con otras
de caràcter orgánico, en blanco y negro en que las mismas manos que son las responsables de la
existencia de asfixiantes redes de información, manipulan una sustancia blanca, viscosa, que poco a poco
se transforma en una especie de tela de araña. A medida que avanza el cronómetro y el tiempo se acaba,
una hipnótica melodía electrónica se va hilvanado con la imagen, a partir de caóticas superposiciones de
texturas e interferencias acústico-lumínicas, que culminan en un cegador parpadeo, mientras, sobre la
pantalla se imprimen las últimas palabras, ya no informativas, sino dotadas de cierta irracionalidad poética,
de un sistema moribundo.

BlueSky (2009) Francisco Ruiz de Infante

39
Sacar la piel a tiras. O de cómo meterse en la piel de otros
“La gente quiere ir al cine, a pasarlo bien, a ver un planteamiento nudo y desenlace. (…) En vez de ver
estas putas mierdas artísticas que a nadie le importan, yo quiero ver gente atractiva en el cine, a mi este
rollo de videoarte (…) eso son temáticas que no interesan a nadie”
Ramón Churruca

Cubierto el rostro con una máscara de anciano, que imagino también como de piel corroída por el ácido,
Ramón Churruca encarna a su heterónimo Negruri, narrador de Mefisto y Fausto. Al principio del filme, el
artista grita, golpea, e incluso escupe y tira su aliento sobre el objetivo de la cámara. Inspirándose, con una
alta dosis de ironía, en la investigación formal del Fausto de Murnau, Churruca se vale de diversos recursos
formales como la superposición o el cambio de blanco y negro a color. La piel del filme se faceta, se
disgrega en capas de imágenes, que conviven con las costuras del esquema narrativo clásico que emergen
en los intertítulos . A medida que se desarrolla el drama de Fausto, un actor fracasado, las intervenciones de
Churruca con una (falsa) epidermis cada vez más descompuesta desuellan sin contemplaciones la
institución artística y cinematográfica.

Si Ramón Churruca se disfraza en Mefisto y Fausto, como parte de su juego intradiegético, en Lo que tú
dices que soy Virginia García del Pino pone en escena otros disfraces. Enrique Muñoz, enterrador; Alvaro,
guardia civil; Antonio León, matarife, Karina, stripper; Josep, cuidador de cerdos; Encarna Martínez, parada
intermitente: la realizadora nos invita a ponernos en la piel de algunos trabajadores mal vistos por la
sociedad. El recurso al plano fijo, dotado no sólo de teatralidad, sino de un alto ingrediente pictoricista, sitúa
a los personajes en su lugar de trabajo. La puesta en escena no sólo es teatral la propuesta estética, dotada
de gran plasticidad, convierte a los personajes en figuras pictóricas. Así, la primera imagen del matarife
enmarcado por dos generosos pedazos de sangrante carne roja, podría ser un cuadro de Francis Bacon.

Lo que tu dices que soy (2009) Virginia García del Pino

Lo que tú dices que soy no es sólo una invitación a despojarnos de ciertos tabúes como el de la muerte-
que surgen a través de las vivencias no exentas de humor y cierta amargura del enterrador, o del matarife,
por poner un ejemplo- sino también un homenaje a profesiones o situaciones sin duda difíciles, a personajes

40
invisibles, que tratados con el mimo que caracteriza a la realizadora, ocupan un espacio social que les
pertenece. Después, cae el disfraz, y a ritmo de rumba los distintos personajes del documental se despojan
de su rol social, del “es” que les atribuimos- lo que decimos que son- bajo una piel falsa.

Pieles rojas y rostros pálidos. De cineastas que se dejan la piel


Si uno pudiera ser piel roja, siempre alerta, cabalgando sobre un caballo a todo galope, con el cuerpo
inclinado y suspendido por el viento, constantemente sacudido sobre la tierra estremecida, hasta arrojar las
espuelas, pues no harían falta espuelas, hasta arrojar las riendas, pues no harían falta riendas, y apenas
viera ante sí que el paisaje era una pradera llana, ya sin el cuello y sin la cabeza del caballo.
Franz Kafka, El deseo de ser piel roja

Coger la cámara como si fuera ese caballo en el que cabalga el piel roja de Kafka, sentir sus sacudidas en
el cuerpo, las de la necesidad de exponerse, de poner la propia piel en la película. En Color Perro que huye
Andrés Duque parte de un desencadenante narrativo puramente orgánico que es la fractura de un tobillo y
la posterior convalescencia. En No es la imagen. Es el objeto, vuelve a dejarse la piel ante la cámara.
Después de pasar una a una las páginas del álbum “Hombres, razas y costumbres”, el cineasta dirige el
objetivo hacia su rostro que a merced del contrapicado se agiganta. Se convierte en el de un ávido Godzilla
que empieza a masticar y a deglutir algunos de los cromos que Duque va arrancando del álbum, como si
esas imágenes fueran las costras de un cuerpo enfermo… de colonialismo.

No es la imagen es el objeto (2008) Andrés Duque

Piel de celuloide, epidermis digital. Del injerto


“Tras varios días con sus noches de increíbles esfuerzos y fatigas, descubrí con éxito la causa de la
generación y la vida. Es más, fui capaz de conferir vida a la materia inanimada.
(...) Cuando descubrí que tenía en mis manos un poder tan inconcebible, pasé mucho tiempo valorando la
manera en que debía utilizarlo. A pesar de que era capaz de animar la materia y convertir un cuerpo en el
receptáculo de mis experimentos, aquella obra seguía revistiendo una dificultad y un esfuerzo inconcebibles
dad la complejidad que representaba trabajar con fibras, músculos y venas.”
Mary Shelley, Frankenstein o el moderno prometeo.

41
Si, como reza el diccionario, el injerto es un “fragmento de tejido vivo que se implanta en una parte del
cuerpo para reparar una lesión, o con fines estéticos” he encontrado en el archivo Hamaca a algunos
artistas que, se consagran a la experimentación con el cuerpo fílmico…. Mar de fondo. La cámara, estática,
se sitúa en una playa cualquiera. Los veraneantes entran y salen por la parte derecha e izquierda del
encuadre, desfile de cuerpos al son del hipnótico ritmo de las olas…. Junto a estos Paseantes, Ignacio
Pardo introduce, mediante técnicas de animación digital, una nota que desentona con la melodía estival: un
esqueleto. Como el osado científico que logra animar un cuerpo inerte, de unir lo desmembrado y dotarlo de
vida, Pardo, implanta un fragmento de tejido vivo en una en una parte del cuerpo fílmico. Otro cuerpo, que,
ahora, se integra a la piel del filme.

La muda. De la piel nueva.


El archivo Hamaca también se me antoja como un cuerpo que cada temporada se reviste de piel nueva.
Oriol Sánchez es uno de los artistas que junto a Javier Otaduy, Begoña Egurbide o Laboratorium, entre
otros, son los responsables de esta nueva muda otoñal. Oriol Sánchez es un investigador incansable de la
materialidad de la epidermis fílmica, algo que queda patente en obras como Estudio en rojo, de próxima
incorporación al catálogo. Pero igualmente importante es el trabajo experimental con el sonido del
realizador catalán. Inquietante sonido-respiración de la piel del filme, en piezas como Moza de Ánimas. El
punto de partida es documental, la filmación de un rito: todos los días del año, al oscurecer, sale la Moza de
Ánimas con su esquila entonando una salmodia por los difuntos. Al inicio del film en blanco y negro una luz
enfoca las paredes, que se confunden con el propio grano de la emulsión de plata del celuloide. Después, la
cámara sigue el cuerpo, iluminado por una linterna, de la mujer que todas las noches recorre Alberca
invocando a sus fantasmas. A partir de su apuesta formal, y de la exploración de diversas texturas sonoras,
Oriol Sánchez, convierte el filme en una inquietante narración que nos sumerge en una atmósfera propia de
los relatos góticos de Edgar Allan Poe.

Durante este recorrido por el catálogo, una a una, he ido descubriendo las pieles de Hamaca. El archivo, un
cuerpo en perpetuo cambio, confirma mis sospechas. Habrá que enmendar la definición del diccionario de la
Real Academia. No sólo el celuloide es epidérmico, también el píxel puede ser piel que envejece, se hiere,
cicatriza o se injerta generando una piel nueva.

Cloe Masotta
Barcelona (1977). Licenciada en Humanidades y Comunicación Audiovisual y en fase finalización del Máster
en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos en la Universidad Pompeu Fabra. En el ámbito
docente, imparte clases de historia del cine y análisis fílmico en La casa del cine. Crítica y analista en el
ámbito cinematográfico, colabora en diversas publicaciones como Transit, Blogs & Docs, Détour, La Furia
Umana y Contrapicado.
(www.tumblr.com/tumblelog/yparaquepoetas)

42
2.1.3 Blog HAMACA
El blog de hamaca permite integrar en tiempo real las nuevas publicaciones en la portada de la web
principal www.hamacaonline.net. Esto permite que la hombre de HAMACA sea una página dinámica donde
diariamente se publican novedades en torno en el sector del audiovisual, ciclos, proyecciones y
exhibiciones que tienen lugar tanto a nivel nacional como internacional; inauguraciones de exposiciones que
implican a artistas de hamaca u otros vinculados en el mundo del videoarte y del audiovisual, debates,
actividades, talleres, festivales, etc. Durante el 2011 hemos realizado hasta 51 publicaciones en este
sentido.

2.1.4 Canal HAMACA TV


El canal incluye vídeos promocionales de los festivales donde asistimos, trailers realizados por el equipo
técnico de HAMACA de los nuevos vídeos que entran al catálogo, vídeos promocionales de actividades,
compilados... durante el 2011 hemos publicado hasta 23 vídeos en este canal:

– Trailer Foreign Parts: ganadora Punto de Vista 2011


– Trailer Color Perro que Huye, nueva película de Andrés Duque en HAMACA
– Video Promo Ciclo “Videoarte en la Gran Pantalla” en los Cines Maldà
– Video Promo 4 nuevos vídeos de Toni Serra a Hamaca
– Video 19a edición Festival Curtas Vila don Conde
– Video Radicalmente emancipado(s), de Mireia Saladrigues
– Video Trailer de Diario Ruso, nuevo video de Jorge Tur en el catálogo de Hamaca
– Video Promocional “Fragmentos videográficos de un discurso amoroso”, programa de Blogs & Docs para
el ciclo Videoarte en la Gran Pantalla
– Vídeo vacaciones verano HAMACA
– Vídeo Promo “Las horas contadas”, nuevo video de Iñigo Salaberria en catálogo
– Vídeo Promo inclusión de Isabel Herguera en HAMACA
– Vídeo promo nuevos vídeos de Virginia Villaplana en catálogo
– Video Promocional “El viaje sin retorno”, programa de Toni Serra para el ciclo Videoarte en la
Gran Pantalla
– Video Convocatoria HAMACA 2011
– Vídeo promo “Cultura y Simulacro” de Elo Vega, novedad en catálogo
– Video promo Lost Astronaut, nuevo video de Alicia Framis en catálogo
– Video promo 5 artistas nuevos a Hamaca: Oriol Sánchez, Javier Otaduy, Carme Nogueira,
Laboratorium y Begoña Egurbide.
– Vídeo Oriol Sanchez por el Visual XI Cine Noviisimo.
– Trailer video “Fuentes de la memoria” de Jose Luis Tirado.
– Video Promocional “De Frente: Humor y Sociología”, programa de Luis Parés para el ciclo Videoarte en la
Gran Pantalla.
- Video Promo 5 artistas nuevos a Hamaca: Elo Vega, Fur Alle Fallo, Juan Aizpitarte, Chema Alonso y Carles
Pujol.

43
– Video Promocional “*This *is *the *girl”, programa de *Marti Mandan por el ciclo *Videoart a la
Gran Pantalla.
– Video Navidades Hamaca 2011.

2.1.5 Facebook y Twitter


El número de seguidores y amigos en estas dos herramientas 2.0 ha crecido exponencialmente durante el
2011, de forma que hemos acabado el año con más de 5000 amigos en Facebook y 950 seguidores en
Twitter.
Diariamente anunciamos a los dos canales novedades de HAMACA, los contenidos de nuestro blog y del
canal HAMACATV, Festivales y actividades de interés, las actividades que organizamos, etc.

2.2 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN EXTERNAS

2.2.1 Antología del video : proyecto de compilación 60 años de creación audiovisual en el


Estado español:
En las últimas décadas, la práctica del *videoart o la utilización del *video para formalizar determinadas
propuestas artísticas, ha experimentado un fuerte impulso. Los medios y sistemas derivados de los cambios
tecnológicos en el mundo de la información y comunicación han sido motivo de estudio y trabajo de los
artistas visuales produciendo así nuevas prácticas artísticas y estableciendo nuevos tipos de relación con
los espectadores.

Del mismo modo, la edición no lineal de video se ha extendido gracias a la aparición de equipos
informáticos de bajo coste afianzando este crecimiento. Todavía así, en el estado español, a día de hoy
todavía no existe una idea integral de quien han sido los artistas y las obras videográficas que desde finales
de los 60 hasta las actualidad han tenido una importancia crucial en la evolución del arte español, reflejo del
país y su desarrollo creativo e intelectual.
Esto se debe a que, en parte, existen muy pocos estudios y monografías que traten de compilar la
producción artística en vídeo en este país.
El año pasado hizo treinta años que se publicó “Entorno en el vídeo” (Eugeni Bonet, A. Mercader y otros,
Gustavo Gili, 1980) Después de la publicación de “Entorno al vídeo” no existe ninguna iniciativa que compile
este tema, excepto catálogos de exposiciones, muestras y festivales.
En treinta años solamente se han llevado a cabo tres muestras nacionales aglutinadoras (aunque siempre
parciales) del vídeo del país (La imagen sublime. Vídeo de creación en España 1970-1987, Señales de
vídeo. Aspectos de la videocreación española de los últimos años [1988-1995] y Monocanal [1996-2002]).

Es por eso que proponemos:


• La edición de alguna recopilación en formato dvd con fines de estudio y educativos sobre el vídeo español,
al estilo de las ediciones retrospectivas que ya existen sobre vídeo norteamericano, que realizó Video Data
Bank (15 horas): Surveying the First Decade: Video Art and Alternative Media in
the US. 1968-1980 (http://www.vdb.org/packages/survey/survey.html)
• El lanzamiento será en DVD y significará una herramienta esencial para la comprensión del

44
desarrollo del video y las media para toda una nueva generación de profesores, bibliotecas, estudiantes e
investigadores.
La antología entera incluirá más de 15 horas de video repartido en varios programas comisariados por
profesionales del medio. Además los videos se acompañarán de un libreto donde aparecerán los textos
curatoriales de cada programa, bibliografía y otros datos descriptivos de los artistas y los videos.

Proyecto:
El proyecto ha arrancado este 2011 en diálogo con más voces, pero coordinado por HAMACA y SCREEN
FROM BARCELONA (H y SFB) pretende dar lugar a la primera compilación retrospectiva en DVD que
aglutine 60 años de creación audiovisual en el Estado español a través de diferentes puntos de vista que
den lugar a diferentes “entregas”, volúmenes, capítulos de la recopilación.

Método de trabajo
Entre las premisas que se impone el proyecto destaca sobre todo la voluntad de tender hacia un consenso y
participación amplia por parte de voces artísticas y críticas en el ámbito del arte audiovisual. Por eso, la
metodología de trabajo concede especial importancia al debate y a la apertura del proceso de gestación del
proyecto al público (más especializado en una primera fase, y después de tipo general). Por eso, la manera
de concepción del proyecto reproduce la que sería una estructura editorial. Se seleccionará un “editorial
board" (entre 2 y 4 personas encargadas de la supervisión global del proyecto) que, a partir de una sesión
de debate, plantearán los segmentos que compondrán la compilación y encargarán la selección de
contenidos para cada uno de ellos a comisarios o artistas, en función de su campo de especialización.

El proyecto se divide en dos grandes fases de trabajo; una primera fase desarrollada en este 2011
se ha trabajado en la conceptualización y elaboración de estructura y contenidos, y la segunda fase que se
llevará a cabo en el 2012 se trabajará en la gestión de derechos y producción de la edición audiovisual y
eventualmente, imprimida. A su vez, la primera fase se ha planteado dos tiempos:

En primer lugar, un encuentro de expertos el 11 de Febrero en el MNCARS que su objetivo sea
analizar las implicaciones de un proyecto de compilación retrospectiva, a la vez que siendo las bases de su
articulación.

En segundo lugar, la presentación de los contenidos y esos (temáticos) en forma de proyección y debate
entorno a su proceso de gestación y razón de ser, a lo largo de 2-3 días durante SCREEN Festival (antes
LOOP Festival) en Barcelona (del 17 al 31 de Mayo 2012)

FASE 1 : ENCUENTRO De EXPERTOS – MUSEO REINA SOFÍA


Composición de una mesa de trabajo de unos 10 participantes, para examinar por un lado, como se
“patrimonializa” el vídeo y qué tipo de labor y reflexión de archivo presupone, y por otro someter a examen
la propia empresa historiográfica haciendo hincapié en la elaboración de narrativa y en la posibilidad de
contra otra(s) historia(s).

45
Se habló también de la posibilidad que durante el festival, en mayo, a la sala de exposición que forma parte
del Centro de Documentación del Museo Reina Sofía, se coloquen una serie de monitores que presenten
las selecciones comisariadas simultáneamente a su presentación en Barcelona.

2.2.2 Ciclo Videoarte en la gran pantalla en los Cines Maldá 2011

El año 2010 iniciamos la primera edición del ciclo “Videoarte en la Gran Pantalla” en los Cines Maldá de
Barcelona, en la que mensualmente diferentes comisarios elaboraron un programa de vídeos del catálogo
de Hamaca. Durante el 2011 hemos llevado a cabo la segunda edición de este ciclo con un exitoso
incremento del número de asistentes, facilitando así la lectura crítica y historiográfica del archivo por parte
de especialistas y público en general, promoviendo activamente y de forma innovadora nuevas maneras de
difusión y consumo dentro del ámbito local de Barcelona.
Al mismo tiempo, los programas han permitido incluir nuevos artistas en catálogo y funcionar
como programas comisariados para su posterior distribución tanto nacional como internacional,
beneficiando así los servicios de la distribuidora.

Lista de programas realizados durante el 2011:

“Por un desmantelamiento sistemático de la cuestión identitaria”


Manuel Segade
15 de Junio de 2011 a las 20.00h
Cinemes Maldà, C/ Pi 5 Barcelona

Nadie esperaba que yo tuviera talento (2005-2006), Estíbaliz Sadaba

En tiempos convulsos como los del presente, donde la crisis económica viene a poner de manifiesto la crisis
del modelo político de la democracia occidental, se revela cómo la identidad del modelo social de la que
emana este sistema no corresponde a la realidad de la ciudadanía. Ahí es precisamente donde el arte actual
cumple un papel fundamental al trabajar sobre la representación, es decir, sobre la producción de
subjetividad y de lazos relacionales que posibiliten la formación de comunidades de lectura. La cuestión

46
identitaria ha sido el caballo de batalla del pensamiento posmoderno: con el fin de los grandes relatos, la
crítica de los medios de la mano de los estudios culturales y la inserción en el discurso del arte
contemporáneo de los pensamientos feminista y queer la inestabilidad de las construcciones subjetivas ha
devenido la única posibilidad de entender nuestras formas de vida.

Por otra parte, en el momento en el que convergen la imagen en movimiento y los comportamientos
artísticos contemporáneos se produce un cambio en las condiciones de enunciación de la imagen: el vídeo
arte y el cine de exposición provocan una comunidad de sentido a partir de un ejercicio de intersubjetividad
renovada, como apuntaba Jean-Christophe Royoux, haciendo que el emplazamiento de estas prácticas
fílmicas sea el de la verdadera democraticidad.

Durante los años 90, el vídeo se convirtió en un vehículo perfecto para producir relatos que sirviesen para
deconstruir las narrativas convencionales. A lo largo de la última década, la popularización de los medios
digitales y el acceso masivo a las tecnologías han permitido desarrollar trabajos sin necesidad de un
elevado presupuesto de producción, abriendo su campo a expresiones subjetivas minoritarias y a un terreno
de enorme experimentación, fomentando las multiplicidades políticas del medio.

Este programa parte cronológicamente de trabajos fundacionales en el Estado Español, como los de Txomin
Badiola, Cabello/Carceller o María Ruido, que ponen el acento en el desmontaje sistemático de una
identidad fija, mostrando las contradicciones que se producen en la formación de estereotipos y desvelando
la incapacidad de los discursos tradicionales para aprehender la complejidad de los efectos de subjetividad.
Verdaderos ensayos en formato audiovisual en el caso de Erreakzioa-Reacción, lecturas de la tradición
artística como las de Carmen Sigler o Marta de Gonzalo y Publio Pérez, críticas de las representaciones
tradicionales de lo femenino como las de Campanilla o Julia Montilla, el registro de la performatividad en el
vídeo de Virginia Villaplana sobre LSD y Fefa Vila o en los trabajos de Itziar Okariz y Carme Nogueira,
lecturas del deseo a través de la alteridad como la pieza donde Javier Codesal colabora con Álex Francés o
incluso derivas subjetivas que ponen al propio artista en cuestión desde su propio trabajo como en el caso
de Juan Pablo Ballester o Estíbaliz Sádaba, permiten ofrecer una perspectiva de amplio y contradictorio
espectro acerca del necesario ejercicio político de desmantelamiento de la identidad.

PROGRAMA:

1, Txomin Badiola 10. Javier Codesal, Alex Francés


Vida Cotidiana (con dos personas pretendiendo ser humanos) Padre Hembra
1995-1996, 05:10 2001, 12:40

2, Cabello/Carceller 11, Itziar Okariz


Un beso Mear en espacios públicos o privados
1996, 04:05 2001-en curso

47
3, María Ruido 12, Marta de Gonzalo / Publio Pérez Prieto

La voz humana Más muertas vivas que nunca


1997, 07:40 2002, 06:30

4, Campanilla 13, Julia Montilla


Amazona2 Golden Waves
1997, 00:30 2002, 02:20

5, Carmen Sigler 14, Carme Nogueira


Des-medidas Diarios
1998, 05:30 2003, 04:55

6, Virginia Villaplana 15. Cabello / Carceller


Retroalimentación Instrucciones de uso
1998, 05:00 2004, 06:30

7, Txomin Badiola 16, Estibaliz Sábada


Creative People Must… Nadie esperaba que yo tuviera talento
1999, 02:30 2005, 03:00

8, Juan Pablo Ballester 17, Itziar Okariz


Basado en hechos reales Irrintzi. Repetition 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96
1999, 05:15 2006, 06:25

9, Erreakzioa-reacción
Productos visuales de la sociedad de consumo
2000, 04:00

FRAGMENTOS (VIDEOGRÁFICOS) DE UN DISCURSO AMOROSO

Programa comisariado por: Blogs&Docs.


21 de Julio de 2011 a las 20:15
Cines Maldà, C/ Pi 5, Barri Gòtic, Barcelona

48
Pequeños ataques al corazón (2009) Daniel Cuberta

¿Cómo se ha plasmado un tema tan universal como el amor (el tema por excelencia), en el videoarte
español? ¿Podíamos contar una historia de amor (con sus dosis de fascinación visual por el objeto amado y
cierta ironía respecto al sujeto amoroso que enuncia su pasión) buceando en el catálogo de Hamaca?

Tomando como hilo conductor (y también rindiéndole homenaje desde el título escogido) el célebre libro de
Roland Barthes Fragmentos de un discurso amoroso (1977), este programa plantea una suerte de historia
de amor (clásica si quieren, aunque propongamos dos finales) a través de piezas que, en ocasiones, narran
micro-historias de amor y desamor, pero que, en su mayoría, se detienen en imágenes, motivos y
sentimientos propios del discurso amoroso: el deseo pasional, el erotismo y el placer sensual, la desazón o
la nostalgia. Y pese a que el relato amoroso por excelencia sea el romántico, muchas de las obras aquí
seleccionadas proponen una visión distanciada e irónica del mismo. Otras, puede que ni siquiera fueran
concebidas por sus autores como obras sobre el amor, pero consideramos que pueden integrarse en un
discurso amoroso. Citando muy libremente al filósofo francés: “el sujeto amoroso ve el amor por todas
partes”.

Algunos de los motivos y figuras detectadas por Barthes (encuentro, carta, cuerpo, nubes...) se han
convertido en los epígrafes que pautan el sentido (amoroso) de cada obra. Así mismo, en lugar de incluir la
sinopsis, hemos seleccionado fragmentos del libro relacionados con cada figura, proponiendo así ecos y
resonancias entre ambos textos.

Un programa que arranca como una novela e incluye varios poemas.

# NOVELA / DRAMA: El sujeto amoroso puede escribir por sí mismo su novela de amor. Sólo una
forma muy arcaica podría recoger el acontecimiento que declama sin poder contarlo.

Isaki Lacuesta Esbozo (2004)

“Como relato (romance, pasión) el amor es una historia que se cumple, en el sentido
sagrado; es un programa que debe ser recorrido. Para mi, por el contrario, esta
historia ya ha tenido lugar; porque lo que es acontecimiento es el arrebato del que
he sido objeto”

49
Robert Walser “Y aquí empezaba la novela, si en lugar de escritor fuera
escritora, me pondría ahora mismo a escribir dos volúmenes”
(extraído del filme)

# ENCUENTRO: La figura remite al tiempo feliz que siguió inmediatamente al primer rapto, antes que
nacieran las dificultades de la relación amorosa.

Cecilia Barriga Meeting Two Queens (1991)

“La jornada amorosa parece entonces seguir tres etapas (o tres actos) está en
primer lugar, instantánea, la captura (soy raptado por una imagen), viene entonces
una serie de encuentros (citas, conversaciones telefónicas, cartas, pequeños viajes)
en el curso de los cuales exploro con embriaguez la perfección del ser amado; es
decir la adecuación inesperada de un objeto a mi deseo: es la dulzura del comienzo,
el tiempo propio del idilio […] En el encuentro me maravillo de haber hallado a
alguien que, mediante pinceladas sucesivas y logradas una vez tras otra, sin
desfallecimiento, acabe el cuadro de mi fantasma”

# ABISMARSE: Ataque de anonadamiento que se apodera del sujeto amoroso, por desesperación o
plenitud.

María Cañas Kiss the Murder (2008)

“El abismo es un momento de hipnosis. Una sugestión actúa, que me empuja a


desvanecerme sin matarme. De ahí también la dulzura del abismo. […] Tengo
entonces esta fantasía: una hemorragia suave que no mana de ningún punto de mi
cuerpo, una consunción casi inmediata […] ¿El abismo no es más que un
aniquilamiento oportuno. No me sería difícil leer en él un no un reposo sino una
emoción”

“Me gusta jugar contigo. Girar y caer sobre ti hasta que todo sea rojo y el demonio
aúlle. El blues del fuego” (extraído del filme)

# CARTA: La figura enfoca la dialéctica particular de la carta de amor, a la vez vacía (codificada) y
expresiva (cargada de ganas de significar el deseo).

Elías León Siminiani Límites primera persona (2009)

“La relación pone en contacto dos imágenes. Usted está en todas partes, su

50
imagen es total […] Perpetuos monólogos a propósito de un ser amado, que no son
ni rectificados ni alimentados por el ser amado, desembocan en ideas erróneas
sobre las relaciones mutuas, y nos vuelven extraños uno al otro cuando nos
encontramos de nuevo y hallamos cosas diferentes a las que, sin asegurarnos de
ello, habíamos imaginado”

“Es el amor quien les indica cómo filmar y cómo dejarse filmar […] Sin indicación del
hombre, la mujer es la actriz perfecta. Pero si ella lo busca, más lo busca él, todas
las imágenes que trae del desierto la tienen como motivo" (extraído del filme)

# (FIGURA AMOROSA NO IDENTIFICADA)


Isabel Herguera Spain loves you (1988)

# CONTACTOS: La figura refiere a todo discurso interior suscitado por un contacto furtivo con el
cuerpo (y más precisamente la piel) del ser amado.

David Domingo Rayos y centellas (2004)

“Presiones de las manos […] Son las región paradisiaca de los signos sutiles y
clandestinos: como una fiesta, no de los sentidos, sino del sentido […] El sentido (el
destino) electriza mi mano; voy a desgarrar el cuerpo opaco del otro”

# CUERPO: Todo pensamiento, toda emoción, todo interés suscitados en el sujeto amoroso por el
cuerpo amado.

Eugeni Bonet A Spanish Delight (2007)

“Escrutar quiere decir explorar: exploro el cuerpo del otro como si quisiera ver lo que
tiene dentro, como si la causa mecánica de mi deseo estuviera en el cuerpo adverso
[…]Algunas partes del cuerpo son particularmente apropiadas para esta
observación: las pestañas, las uñas, el nacimiento de los cabellos, los objetos muy
parciales. Es evidente que estoy entonces en vías de fetichizar a un muerto”

Canción española “Mira que ardo por culpa de unos ojos, que estoy mirando.
Madre, me muero, por culpa de unos ojos negros, muy negros, que los
tengo "metíos" dentro del alma y que son los ojazos de mi gitano.” (Extraído de la
zarzuela presente en el filme)

# INDUCCIÓN: El ser amado es deseado porque otro u otros han mostrado al sujeto que es deseable:
por especial que sea, el deseo amoroso se descubre por inducción.

51
Jana Leo Retratos (1996)

“El cuerpo que va a ser amado es, de antemano, cercado, tanteado por el objetivo,
sometido a una especie de efecto zum, que lo aproxima, lo amplifica e induce al
sujeto a pegarle la nariz: ¿no es el objeto brillante que una mano hábil hace relucir
ante mí y que va a hipnotizarme, a capturarme?”

# NUBES: Sentido y uso del ensombrecimiento del humor que se apodera del sujeto amoroso bajo el
efecto de circunstancias variadas.

Cabello / Carceller Un beso (1996)

“Todas las sombras tenues, de causa ligera, incierta, que pasan por encima de la
relación, cambian la luz, el relieve; hay de repente otro paisaje, una ligera
embriaguez negra. La nube entonces no es más que esto: algo me falta”

# ¿POR QUÉ?: Al mismo tiempo que se pregunta obsesivamente por qué no es amado, el sujeto
amoroso vive en la creencia de que en realidad el objeto amado lo ama pero no se lo dice.

Querido Antonio Ensayo sobre la ceguera (2010)

“La verdad es que -paradoja exorbitante-no ceso de creer que soy amado. Alucino lo
que deso. Cada herida viene menos de una duda que de una traición: porque no
puede traicionar sino quien ama, no puede estar celoso sino quien cree ser amado:
el otro, episódicamente, falta a su ser, que es el de amarme; he aquí el origen de
mis desgracias”

# LA CATÁSTROFE: Crisis violenta en cuyo transcurso el sujeto, al experimentar la situación


amorosa como una trampa de la que no podrá jamás salir, se dedica a una destrucción total de sí
mismo.

Daniel Cuberta Pequeños ataques al corazón (2009)

“La catástrofe amorosa está quizás próxima de lo que se ha llamado en el campo


psicótico una situación extrema, que es 'una situación vivida por el sujeto como algo
que debe destruirlo irremediablemente'”

# SALIDAS: Señuelos de soluciones, sean cuales fueren, que proporcionan al sujeto amoroso, a
despecho de su carácter a menudo catastrófico, un descanso pasajero: manipulación fantasmática

52
de las salidas posibles de la crisis amorosa.

Laboratorium Cómo dibujar animales tristes o cuaderno de todas las


cosas vivas y muertas que imaginé la noche que te fuiste para siempre (2009)

“Idea de suicidio; idea de separación; idea de retiro; idea de viaje; idea de oblación,
etc.; puedo imaginar muchas soluciones a la crisis amorosa y no ceso de hacerlo.
Sin embargo, por más enajenado que esté, no me es difícil aprehender, a través de
esas ideas recurrentes, una figura única, vacía, que es solamente la de la salida
(...)”

# UNIÓN: Sueño de unión total con el ser amado

Cecilia Barriga y
Claudia Lorenz Im Fluss (2007)

“Todo el mundo dice que ese sueño es imposible y sin embargo insiste … 'Ya no soy
yo sin ti'. El el duelo representado está la prueba de mi sueño; puedo creerlo puesto
que es mortal (lo único imposible es la inmortalidad)”

“Who of the two will be alone one day? […] We shared many things in life. That has
made us bond. While we still fee warmth for each other all that won't get lost”
(extraído del filme)

El viaje sin retorno (*)

Grrr!nº7: Y las chimeneas decidieron escapar


Programa comisariado por: Toni Serra/Abu Ali
Míercoles 28 de Septiembre de 2011

53
Cines Maldà, C/ Pi 5, Barcelona

"Cierra tus ojos y observa lo que ves" (1)

Aquí cerrar los ojos es abrirlos a otra dimensión, y comporta no sólo interrumpir el flujo de imágenes
objetivas, sino “parar el mundo” para poder ver. Ciertamente cuando el mundo se detiene es cuando
aparece la contemplación, sin esta suspensión es imposible escapar al flujo hipnótico de imágenes estímulo
que asaltan a la conciencia y la ligan al mundo de los deseos y los miedos.

Al cerrar los ojos aquello que vemos ya no está iluminado por la luz del sol, ya no hay más un “ahí fuera”
objetivo y distante. La luz que ahora ilumina ese otro mundo es la luz de nuestra conciencia. Lo s ojos que
se abren proyectan ante y en nosotros mismos una realidad elástica que ya no se circunscribe a la habitual
rigidez del tiempo y el espacio. Y es en esa realidad donde se inicia un viaje sin retorno, más alla o más acá
del dualismo: interior – exterior, para componer un mundo sin fronteras entre la vigilia y el sueño, lo real y lo
irreal, la vida y la muerte,...
Esta programación misma está construida como un viaje; un viaje a través de las diferentes visiones
que estos cuatro autores nos proponen.

La primera visión es la de Los Paseos Nocturnos de Francisco Ruíz Infante. Un autor en el que la idea de
recorrido es fundamental; recorrido como tránsito, aprendizaje -algo que puede experimentarse físicamente
en muchas de sus instalaciones- pero también como un viaje iniciático lleno de peligros y disfunciones,
como experiencia interior que cuestiona la realidad acechante y única de los adultos; idea que alcanza su
máximo desarrollo en su extensa obra Los Lobos, un vídeo de la que Los Paseos Nocturnos quería ser una
especie de prólogo. Los Paseos.. nos presenta una introspección, un diálogo a veces amenazante entre las
voces interiores que nos pueblan a la búsqueda de una lucidez propia.
“Cuando esa parte de mí murió una angustia me fue invadiendo.” Francisco Ruíz construye esta visión con
una edición preciosista y cuidada en la que el vídeo “combina, sin complejos, dispositivos tecnológicos y
bricolaje de urgencia”.

En claro contraste formal la segunda visión de esta programación Mientras tú duermes tranquilo de
Raúl Cuevas,es un vídeo realizado en un sola toma, sin cortes, sin edición, con una toma de sonido
directa. Cualquier edición hubiese un estorbo, pues lo que esta visión reclama es la inmediatez de un
recorrido. En el pasillo oscuro de un edificio de apartamentos la cámara sigue a una persona:
Espaldamaceta cantando una nana mística. Con él viajamos de la oscuridad a la luz y de nuevo a la
oscuridad, balanceando nuestro ánimo entre esos ámbitos. Abriendo los ojos en la oscuridad “mientras ellos
cierran las puertas”.

La tercera visión Grrr! no7: y las chimeneas decidieron escapar, de Oliver Laxe y Enrique Aguilar
-filmado en Londres- es la última pieza de la serie Grrr!, “pequeños gruñidos ante la realidad donde la
nostalgia se impone sobre el presente. Rodada para hacer “explotar el tiempo en pedazos”, el blanco y
negro filmado en 16 mm se impregna de impulsos, veladuras, cortes y desenfoques. Los ruidos de la radio

54
se mezclan con los acordes de una guitarra eléctrica” latidos sordos de la ciudad. Oliver y Enrique nos
sumergen lentamente en un viaje contemplativo, de un lado el contraste triste entre la naturaleza y la
imparable geometría urbana, del otro la indisociable búsqueda de una pausa, una concentración en el
tiempo inmóvil, allí donde la imagen se revela en su belleza y en su extinción. Y el observador se siente
desaparecer en la contemplación.

“La concentración contemplativa es el fruto del recogimiento, es su secreto. Su opuesto es la


dispersión” (2) La cuarta visión es la de Pi'txi (Acompañante) de Xavi Hurtado, un intenso trabajo en el que
se condensan algunas de sus búsquedas anteriores. “Pit'xi es el acompañante (se refiere al ksxa'w, este
significa sueño y espíritu), intermediario y emisario entre mundos. En la cultura Nasa, en Colombia, diversas
prácticas ancestrales con la imagen (especialmente el sueño y la visión) crean una geografía sagrada del
territorio alrededor de la cual se mueve el tiempo, todas las narrativas de la cultura y la realidad tangible”.

La visión aparece aquí como una facultad que trasciende completamente “el mirar” de la realidad
cotidiana, para abrir otros ojos al “ver“ del sueño y la visión, para adentrarse en sus facetas de
consulta, de curación, pero también en su capacidad mágica de crear realidad. Así desde esas
montañas físicamente lejanas, nos llegas interpelaciones directas y cercanas “ustedes sólo distinguen
entre lo vivo y lo muerto”. La imagen sería precisamente la portadora, la mensajera de estos mundos
intermedios.

(*) Tomo el título prestado de la magnífica y breve obra de Claude Addas “Ibn Arabî et le voyage sans retour”
·Ed. Seuil. Aunque ninguna de las obras que aquí se proyectan se refieren a esta obra, ni a su autor. Ibn
Arabi (Murcia 1165) inició a finales del SXII un viaje sin retorno a un Oriente que correspondía sobre todo a
una geografía interior, un viaje guiado únicamente por sueños, presencias y visiones, algo que plasmó en su
concepto de “mundus imaginalis”.
(1)Manifestaciones de la belleza y aromas de la majestad, Najmu ud-din Kubra. Persia S. XII. de. Sufí.
(2)idem

De Frente: Humor y Sociología

Me duele el chocho (2002) Valeriano López

55
Programa comisariado por: Luis Parés
Duración: 77 minutos
Miércoles 26 de Octubre de 2011
Cines Maldà, C/ Pi 5, Barcelona

Cuenta la leyenda que el primer plano nació por amor. Por el amor de un director a la actriz que
encuadraba. Tan bella era esa actriz, o tan grande la pasión que al director embargaba, que éste decidió
acercar más y más la cámara hasta que todo el plano fue ocupado por el rostro de la actriz. Hay quien
incluso acrecienta la leyenda poniendo nombres propios a la leyenda: Griffith y Lilian Gish.

Con el primer plano se consiguió diferenciar los rostros y con ellos identificar a los actores. Y con esa
identificación vino la filiación y la fidelidad de los espectadores, y con esta fidelidad, la transferencia
dramática y psicológica de la pantalla a la mente del espectador. Fue a partir del primer plano que se creó el
Cine como Drama, el cine como sumisión al relato, que es el cine que ha llegado masivamente hasta
nuestros días. El cine, desde entonces, desde la creación del Star System que facilitó el nacimiento de la
industria, ha abusado mucho del primer plano.

En esa otra práctica fílmica, alejada de la industria y de la popularidad, a la que llamamos documental, el
primer plano también nació de una fascinación, pero de otro tipo. También en este nacimiento hay dos
nombres de resonancias míticas, Robert Flaherty y Nanouk. Cuando Flaherty nos quiere mostrar por vez
primera a Nanouk, hace un primer plano. Tras Nanouk, Flaherty nos presenta a Nyla, su mujer. ‘Nyla the
smiling’ dice el rótulo. Y en efecto, en ese primer plano Nyla aparece sonriendo, y nosotros también lo
hacemos. “Cuando Nyla aparece sonriendo en la pantalla, nos quedamos totalmente desarmados y les
devolvemos la sonrisa. Como son ellos mismos, nos volvemos nosotros mismos a la vez. Todas las barreras
que pudiera haber entre esta gente y nosotros se derrumban.” dijo Frances Flaherty en una entrevista de
televisión.

En De frente: humor y sociología mostramos una selección de películas en las que el rigor frontal del
primer plano viene acompañado por un extraordinario sentimiento de empatía con aquello que se filma, con
un afán de comprensión, con un interés desmitificador. Ni la patria, ni la vejez, ni la enfermedad mental, ni
las diferencias de clase aparecen aquí como estigmas insalvables: el humor puede con ellos. Y en el mirar
de frente de las piezas seleccionadas, a medio camino entre el rigor formal y la distancia respetuosa,
encontramos quizá la mayor de las lecciones de Flaherty: si se produce un solo gesto en falso, un solo
movimiento artificial, el sentimiento de unidad desaparece. De nuevo, sólo se verían meras imágenes
huecas en la pantalla. Pero en ninguna de las obras que mostramos, eso ocurre. Para comprobarlo, sólo
hay que mirarlas de frente.

Me duele el chocho, Valeriano López (4')


Tia Berti, Jaime Vallaure (4')
Las cosas de la vida son como son y no le des más vueltas
a la bicicleta, Raúl Cuevas (5')

56
Diario no lineal: Hollywood y el doblaje español, Miguel Noguera (5')
Castillo, Jorge Tur (16')
Hágase tu voluntad, Virginia García del Pino (43')

this is the girl


sobre decidir, si podemos decidir

Programa comisariado por: Martí Manen


Jueves 1 de Diciembre de 2011 a las 20h
Cines Maldà, C/ Pi 5, Barcelona

"This is the girl". El director de la película recibe órdenes previas al casting, le indican lo que debe hacer, le
indican que no es él quien decide aunque él lo crea. El director entra en cólera y descarga agresivamente
contra el coche de los productores con ese palo de golf que pasea como excentricidad. Su vida entra en
barrena. Los productores son los que deciden. De verdad. Ellos son los que deciden tu vida. Son los que
deciden quién existe y quién no existe. Son los que deciden si tienes opción o estás fuera. Bueno, siempre
hay alguien más por encima que nunca da la cara. Las cadenas de poder.

El director, después de descubrir la pesadilla que le espera en el caso de que no quiera seguir las normas,
terminará por decir las palabras obligadas, terminará por decir "this is the girl". A sus palabras, los
productores dirán "excellent choice, Adam". Y sí, es Adam, los nombres de los personajes existen para
llevarnos a otros lugares, a otras referencias. Mulholland Drive, de David Lynch. Justo después de la escena
donde el director reconoce que ya no tiene el control pero lucha para que los demás no lo vean, hay algo
raro, como si no funcionara del todo bien, como si en montaje intentaran suplir la falta de imágenes para
contar una parte de la historia que, por la dificultad que supuso el rodaje de la película, no quedó bien
cubierta. Como una caída estúpida que lo rompe todo cuando estábamos arriba; romper también el ritmo
propio de la ficción cuando la tensión del poder se hace evidente.

Una frase como "this is the girl" incorpora mucho más que una selección. Indica que "this" es lo específico
pero que "the girl" es algo que también está establecido. Olvídate de que en tu película quieras cargarte el
estereotipo de esa mujer de Hollywood, mujer pasiva y objeto y que terminará, sea como sea, siguiendo el

57
modelo único, la única opción, lo que toca. Todo viene marcado, todo está definido, no hay salida posible.
Los formatos son los que son, los estilos de vida también. La estructura que aguanta el poder necesita de la
estabilidad para dejar las cosas en su lugar. No a los cambios, no a las opciones. Negar cualquier
posibilidad, negar su simple imagen para evitar una capacidad de elección. Si únicamente vislumbramos un
camino significa que es por donde toca ir. Pero, en este marco, se puede intentar jugar, se puede intentar
disimular siguiendo supuestamente los dictados, se puede mediante la sumisión absurda intentar lograr el
control. Se pueden crear mundos paralelos en los que aparezcan otras miradas en los que las narrativas se
alejen de lo habitual, se puede intentar asumir la complejidad y ver que las historias típicas están
construidas para ser consumidas a través del reconocimiento de lo que ya sabemos que vamos a ver, leer o
escuchar. Se puede analizar la realidad como si fuera una construcción perfecta y lógica. También a veces,
el cambio y el salir de lo establecido es algo imposible de parar, y entonces todo se convierte en una
anomalía, todo se viste como una enfermedad. Podemos intentar romper el status quo, podemos jugar con
los códigos para demostrar el tipo de funcionamiento que impera, podemos hacer evidente que los silencios
esconden partes significantes o podemos seguir mirando, como si no pasara nada, eso que dejó de ser la
realidad para pasar a ser simplemente una construcción ficticia y un vacío.

Dora García. The Breathing lesson. 6 mins


Sra. Polaroiska. Exhibition 19. 10 mins
Iratxe Jaio. Welcome to Belfast. 12 mins
Leon Siminiani. Kc#4 El tránsito. 12 mins
Virginia Villaplana. Escenario Doble. 25 mins
Jorge Satorre, Windows blowing out. 7 mins
Julia Montilla. Golden Waves. 2 mins

2.2.3 PARTICIPACIÓN A FESTIVALES Y OTROS EVENTOS


Durante el 2011 hemos participado en debates y asistido a diferentes festivales tan nacionales como
internacionales, para dar a conocer el archivo, el proyecto en general y los contenidos del catálogo y artistas
implicados:
– Enero-Febrero de 2011: International Film Festival de Rotterdam (IFFR): HAMACA presentó el
vídeo “Los origenes del marqueting”, de León Siminiani, dentro del programa Genius Loci, y un
programa de novedades del catálogo hasta 70 minutos dentro del Press & Industry Screening.

- Abril de 2011: Festival Zemos98, HAMACA presentó el programa “Las manos invisibles (con
sus elegantes corbatas).”

58
- Mayo de 2011: International Film Festival Oberhausen: Hamaca presenta un programa de vídeos
del catálogo y participa a la sección Children have the choice con el vídeo “El sabor a la comida de lata” de
Mercedes Gaspar.
- 20 de Mayo: HAMACA modera la mesa COMPILATIONS, BOX SETS, ANTHOLOGIES,
COLLECTIONS. DISCUSSION ON THE DIFFERENT FORMATS OF DISTRIBUTION dentro del
contexto del Festival Loop.

- 26 de Mayo: Participamos a las jornadas organizadas por la Fundación Rodríguez Era Video al
MNCARS.

- Junio 2011: Participamos al 39edición del Festival de Cine de Huesca.

59
2.2.4 PROYECTO DE COLABORACIÓN CON AANME
Durante el 2008 HAMACA llevó a cabo una itinerancia por Brasil, México, Argentina y Perú a finales del
2008 teniendo como finalidad la difusión del catálogo a través de varias actividades que permitieron
establecer conexiones con los agentes culturales de cada uno de estos contextos. Laura Baigorri organizó y
coordinó una serie de simposios entorno a la actualidad del videoarte en Montevideo, Buenos Aires,
Córdoba, Santiago de Chile (2008) y México DF (2009), donde participaron 41 especialistas de reconocido
prestigio. Estos simposios, se coordinaron con la presentación del libro *Video en Latinoamérica. Una
historia crítica, que recoge las historias del vídeo de todos los países de Latinoamérica y Caribe, escritas por
sus propios especialistas. Como resultado de ambas experiencias, se ha detectado la necesidad de
organizar un archivo nacional de vídeo que documente, preserve y difunda el patrimonio audiovisual de
cada país... Los
especialistas contactados han coincidido a resaltar:

1.la irreparable pérdida cultural que supone el deterioro del patrimonio audiovisual de los pioneros, debido a
su deslocalización, al mal estado de conservación de las obras y a la falta de fondos necesarios para su
restauración. PRESERVACION Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO.
2. La necesidad de crear un archivo documental y visual que contenga los datos y obras de todos los
autores del vídeo del país; de los pioneros y de los artistas actuales, y también de los autóctonos que
producen fuera de sus fronteras. DOCUMENTACIÓN VISUAL Y TEÓRICA.
3. El constreñimiento para conseguir una amplia difusión de las obras audiovisuales desde un espacio

60
específico que facilite su acceso, consulta y goce, tanto a universitarios e investigadores como al público en
general. DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO.
Durante el 2011 y gracias a una ayuda de las NINGUNO concedida por el AECID hemos llevado a cabo el
proyecto de transferencia de conocimiento AANME. El proyecto realizado ha consistido en el desarrollo de
un archivo audiovisual online en Quito. Para lo cual se ha llevado a cabo en una primera fase una
investigación donde se ha diseñado las diferentes fases de trabajo teniendo en cuenta qué era el punto de
partida. A esta fase le ha seguido la recopilación y desarrollo de los contenidos videgráficos, gráficos y
textuales que se encuentran alojados en la página web: www.aanmecuador.com; más específicamente del
archivo de vídeo online que lo soporta.
La ejecución se ha hecho a través de la coordinación entre Hamacaonline.net y el Archivo aanme de
Ecuador. HAMACA ha proporcionado varios de los conocimientos de diversa índole que le sirvieron, en su
momento, como punto de partida para realizar su plataforma de archivo online. A partir de esta circunstancia
y de las necesidades propias del contexto ecuatoriano se ha desarrollado el Archivo de Vídeo online
AANME.

3. ACTIVIDADES DENTRO DE LA LINIA DE LA DISTRIBUIDORA

Durante el 2011 hemos continuado con las actividades ordinarias de la distribuidora, que son el alquiler y
abanica de videocopias a museos, instituciones, centros de arte, etc y también en el ámbito educativo
(Universidades, escuelas...). A pesar de la grave situación económica global, este 2011 ha sido el año en el
qué la Asociación HAMACA ha facturado más de los 5 años de su existencia en concepto de alquiler de
videocopias, hecho que se deriva del gran esfuerzo de difusión, ampliación de obras a catálogo, creación de
contenidos, mejoras a la web y todas las
tareas de promoción y difusión enmendadas anteriormente y de los últimos años. De los beneficios
obtenidos el 80% ha sido dirigido a los autores y autoras del catálogo, contribuyendo así a la
profesionalización y reconocimiento del sector.

3.1 GESTIONES 2011

A continuación resumimos las gestiones de alquiler y abanica llevadas a cabo durante el 2011:

61
CLIENTE autor obra
Sala de Arte contemporaneo santa cruz tenerife Bestue-vives Acciones en casa
La Panera de Lleida varias varios
CCCB-XCÈNTRIC Maria Cañas Kiss the Fire
Particular servicio _
ANESPE SA servicio _
Particular servicio _
CA2M Marisa Maza Stadt_Kronic
Universidad de Pretoria en Sudafrica varios varios
Centro Andaluz de Arte Contemporaneo Rogelio López Cuenca varias
ARTIUM Marisa Maza Stadt_Kronic
Virreina Video Nou Los jovenes del barrio
Docula Symposium Canada Maria Cañas perfect Pig
Casa Encendida Jorge Tur Castillo
Particular serVICIO servicio
CCEBA Bestue-vives Acciones en casa
Casa Encendida Lluis Escartin varias
Muestra de Cine de Mujeres de Zaragoza Virginia Garcia del pino, Susana Casares Hagase tu voluntad, Transitos
anespe SA servicio _
ARTIUM varios varias
Festival Espiello IX Fernando Ruiz Vergara Rocio
Festival creteil Virginia Garcia del pino Lo que tu dices que soy
Royal College of Art, London Maria Ruido, Dora Garcia La memoria interior, la leccion respiratoria
OVERLAP Bestue-vives Acciones en casa
UPV QQ El enemigo
UPV Marcelo Exposito Octubre en el norte:temporal del noroeste
Casa Encendida Kikol Grau Antisistema solar
GIV MONTREAL variOS variaS
Festival REC Leon Siminiani Los origenes del marqueting
GIV MONTREAL VARIOS varias
MACSA Madrid Arte y Cultura Virginia Garcia del pino Hágase tu voluntad, pare de sufrir, lo que tu dices que
Mostra de Films de Dones Virginia Garcia del pino Espacio Simetrico
Institut Municipal Acció Cultural servicio servicio
International Film Festival Oberhausen Mercedes Gaspar El sabor de la comida de lata
Festival Zemos98 varios varias
Tabacalera Virginia Garcia del pino Espacio Simetrico
Festival LOOP SerVICIO servicio
Oficina de difusio artistica Bestue-vives Acciones en casa
Montehermoso video nou Ocaña, exposicion en la galeria MEC MEC
Montehermoso video nou Actuacio Ocaña y Camilo
Montehermoso video nou Telediario montseol-onliyou
QUAD Marcelo Exposito 1st of May
MNCARS varias varias
MNCARS SERVICIO SERvicio
Instituto Cervantes Raul Arroyo Cada dia paso por aquí
Instituto Cervantes Virginia Garcia del pino Lo que tu dices que soy
Universidad de Leeds Maria Ruido Real Time
Usue Arrieta servicio servicio
KREA Jorge Tur Si yo fuera tu, me gustarian los Cicatriz
CAMEO-CAS varios varios
LABORAL varias varias
Museo de Arte Carrillo Gil servicio servicio
Werkleitz Gesellschaft Toni Serra Dhia Dykr
xCèntric Carles Congost varias
Xcèntric Maria Ruido Memoria Interior
ok Video Festival Bestue-vives Acciones en casa
Instituto Cervantes Maria Cañas La cosa Nuestra
Xefo Guash Bertran SERVICIO servicio
Universidad de Gèneve Andrés Duque Color perro que huye
Tabacalera Bestue-vives Acciones en casa
Primera Plana Producciones SERVICIO servicio
ARTIUM Eugenia Balcells varias
MNCARS Estibaliz Sadaba Soy un hombre
MAILUKI FILMS SERVICIO servicio
MACBA SERVICIO servicio
Universidad de Valencia Estibaliz Sadaba A mi manera 2
AVAM servicio servicio
MNCARS Antoni Muntadas varias
ALCINE Virginia Garcia del pino Mi hermana y yo
CARAS B varias varias
TABACALERA MADRID varias varios
Instituto Cervantes Tetuan, Estocolmo, Brasil, Cracovia,
Carles
Belgrado
Congost Un Mystique Determinado 62
Centro de Arte Contemporaneo de Quito Fernando Ruiz Vergara Rocio
Mediateca la Caixa varias varios
EPPGHV Parc de la Villette Paris Alicia Framis Secret Strike Lleida
Musac varias varios
Musac Andrés Duque Color perro que huye
A continuación detallamos todos los centros e instituciones con los qué hemos trabajado durante el 2011:

Instituciones públicas Estatales:

– Sala de Arte Contemporaneo Santa Cruz de Tenerife


– La Panera, Lleida
– CCCB
– CA2M
– CAAC
– ARTIUM
– La Virreina Centre de la Imatge
– Universitat Politècnica de València
– Institut Municipal d'Acció Cultural
– Tabacalera de Madrid
– Oficina de Difusió Artística
– Centre Cultural Montehermoso
– Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
– Instituto Cervantes
– Centro de las Artes de Sevilla
– Museo Carrillo Gil
– MACBA
– Universitat de València
– AVAM
– MUSAC

Instituciones privadas Estatales:


– Casa Encendida
– Muestra de Cine de Mujeres de Zaragoza
– MACSA, Madrid Arte y Cultura
– Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
– Festival Zemos98
– Festival Loop
– Mediateca de la Caixa

Instituciones públicas Internacionales:


– Universitat de Pretòria, Àfrica
– CCEBA, Argentina
– Universitat de Leeds, Regne Unit
- Universitat de Gèneve, Ginebra
- Centro de Arte Contemporaneo de Quito, Ecuador

63
Instituciones privadas Internacionales:
– Docula Symposium, Canadà
– Festival Espiello IX, Portugal
– Festival Créteil, França
– Royal College of Art London, Regne Unit
– OVERLAP, Dinamarca
– GIV Montreal, Canadà
– International Film Festival Oberhausen
– Werkleitz Gesellschaft, Alemania
– OK Video Festival, Indonèsia
– EPPGHV Parc de la Villette Paris, França

El total bruto facturado por las gestiones de alquiler y venta de videocopias durante el 2011 ha estado de
72122 €.

3.2 SERVICIOS TÉCNICOS


Durante el 2011 HAMACA ha realizado servicios técnicos de copiado, transferencia de archivo, subtitulación
de vídeos y edición tanto a particulares como asociaciones, facturando un total de 2518 €.

3.3 PACKS HAMACA EN CIRCULACIÓN:


• Trabajo y Biopolítica (130 minutos)
• Mujeres y Trabajo (107 minutos)
• El sueño del artista produce monstruos (45 minutos)
• Pesadilla TV (108 minutos)
• El placer como control: del Voyeurismo a la Vigilancia (50 min)
• Las manos invisibles (con sus elegantes corbatas) (58 min)

PROGRAMAS COMISARIADOS EN CIRCULACIÓN:

“Por una parte, ya vee usted, y por otra, que quiere que le diga...”, por Chus Domínguez (71min)

“Inocència perdida. La última generación del video en el Estado Español durante los años 1980-1990”,por
Marcelo Expósito (130min)

“Shadow no recuerda quién es, tan sólo recuerda su nombre y unas imágenes de un presunto pasado en las
que está corriendo con la Maria”, por Vena (porla) (61min)

“B Side Story”, por Marc Prades (84min)

“Por un desmantelamento sistemático de la cuestión identitaria”, por Manuel Segade (85min)

64
“Fragments (videogràficos) de un discurso amoroso” por Blogs&Docs

“El viage sin retorno”, por Toni Serra (64min)

“De Frente: Humor y Sociologia”, por Lluis Parés (77 min)

“This is the girl. Sobre decidir, si podemos decidir” por Martí Manen (74min)

65
CRÉDITOS
Dirección: Elisabet Lloveras
Coordinación: Ares Zanuy
Técnico: Kikol Grau

Una iniciativa de:

Con el apoyo de:

Con la colaboración de:

Y el patrocinio de:

66

Anda mungkin juga menyukai