Anda di halaman 1dari 698

Psiquiatría del niño

y del adolescente
Método, fundamentos y síndromes

ERRNVPHGLFRVRUJ
MARÍA JESÚS MARDOMINGO SANZ
Jefe de la Sección de Psiquiatría Infantil
del Hospital General Universitario Gregorio Marañan. Madrid
Profesora Asociada de Pediatría de la Facultad de Medicina
Universidad Complutense. Madrid

Psiquiatría del niño


y del adolescente
Método, fundamentos y síndromes

ERRNVPHGLFRVRUJ
La doctora Susana Gil Flores, médico adjunto de Psiquiatría Infantil del
Hospital Reina Sofía de Córdoba, es coautora del capítulo Trastornos de
la conducta alimentaria.
La doctora María Luisa Catalina Zamora, médico residente de Psiquiatría
Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid,
es coautora del capítulo Suicidio e intentos de suicidio

María Jesús Mardomingo Sanz, 1994

Reservados todos los derechos.

«No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,


ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright».

Ediciones Díaz de Santos, S.A.


Juan Bravo, 3A. 28006 MADRID
España

I.S.B.N.: 978-84-7978-164-4
Depósito Legal: M. 14.060-1994

Fotocomposición: MonoComp, S.A. (Madrid)


Impresión: Lavel, S.A. Humanes (Madrid)
A mis padres in memoriam
Para Luis
Índice de capítulos

I. Historia y concepto ............................................................................................... 1


1. Historia de la Psiquiatría del niño y del adolescente ................................ 3
2. Concepto y ámbito de la Psiquiatría del niño y del adolescente ............... 19
3. Investigación y docencia en Psiquiatría del niño y del adolescente .......... 37

II. Fundamentos neurobiológicos.............................................................................. 53


4. Genética del desarrollo de la conducta........................................................ 55
5. Desarrollo del sistema nervioso y trastornos del desarrollo........................ 77
6. Mecanismos de neurotransmisión y desarrollo de la conducta ................. 105
7. Psiconeuroendocrinología ............................................................................. 141
8. Psiconeuroinmunología ................................................................................. 169
9. Desarrollo de la conducta y experiencia temprana ....................................... 201

III. Síndromes............................................................................................................... 235


10. Trastornos del estado de ánimo .................................................................. 237
11. Trastornos de ansiedad ................................................................................ 281
12. Trastorno obsesivo-compulsivo .................................................................... 315
13. Esquizofrenia.................................................................................................. 349
14. Trastornos generalizados del desarrollo: El autismo infantil precoz .......... 383
15. Trastorno hipercinético................................................................................. 415
16. Trastorno de la conducta ............................................................................. 451
17. Fobia escolar.................................................................................................. 477
18. Suicidio e intentos de suicidio..................................................................... 499
19. Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa y bulimia......... 521
20. Trastornos de tics: El síndrome de Gilles de la Tourette............................ 545
21. Trastorno de estrés postraumático ............................................................... 571
22. Trastornos de la identidad sexual ............................................................... 595
23. Divorcio y separación de los padres............................................................ 623
IX
Índice general

Prólogo ....................................................................................................................................... XXV


Prefacio ...................................................................................................................................... XXIX
Agradecimientos....................................................................................................................... XXXV

I. HISTORIA Y CONCEPTO

Historia de la Psiquiatría del niño y del adolescente...................................................... 3

Introducción .......................................................................................................................... 3
Orígenes y desarrollo de la asistencia psiquiátrica general en España...................... 3
El concepto de infancia: Relaciones entre Psiquiatría Infantil y Pediatría ................ 5
Antecedentes históricos de la Psiquiatría del niño y del adolescente ........................ 7
De la Grecia clásica al Renacimiento........................................................................... 7
La Ilustración y las bases científicas de la Psiquiatría del niño y del adolescente. 8
El siglo XIX: La etapa de afianzamiento ..................................................................... 8
La Psiquiatría del Positivismo: Ampliación del marco conceptual ......................... 9
La transición hacia el siglo XX .......................................................................................... 9
La aparición de textos específicos................................................................................. 10
Los nuevos métodos pedagógicos ................................................................................ 10
El comienzo de los tests psicométricos ........................................................................ 12
La primera mitad del siglo XX: La Psiquiatría infantil como especialidad ............. 12
Las clínicas de conducta y de consejo a la infancia .................................................. 12
El tema de la esquizofrenia infantil............................................................................. 12
Las neurosis y la aportación del psicoanálisis ............................................................ 13
La Psiquiatría del niño y del adolescente, una especialidad reconocida .............. 14
Conclusión y orientaciones futuras .................................................................................. 14
Bibliografía............................................................................................................................. 15

Concepto y ámbito de la Psiquiatría del niño y del adolescente ................................... 19

Introducción .......................................................................................................................... 19
Psiquiatría del niño y del adolescente y método científico .......................................... 20
El problema cuerpo-mente ................................................................................................. 21
Los paradigmas y el desarrollo de la ciencia .................................................................. 21
Las escuelas de la Psiquiatría y Psicología Académica .................................................. 22

XI
XII ÍNDICE GENERAL

La relación médico-paciente en el contexto de la Psiquiatría del niño y del


adolescente............................................................................................................... 25
La philantrópía y la philotekhnía griegas ............................................................. 26
El Renacimiento y la nueva actitud frente al cuerpo............................................. 27
La interpretación científico-natural......................................................................... 27
La relación médico-paciente en el conjunto de las relaciones humanas ............. 28
La comunicación médico-paciente ........................................................................ 29
Las últimas tendencias: la segunda mitad del siglo XX .......................................... 30
Perspectivas para el futuro......................................................................................... 31
Áreas especialmente problemáticas ....................................................................... 32
Medidas preventivas y terapéuticas...................................................................... 33
La Psiquiatría del niño y del adolescente en el marco de las especialidades
médicas ................................................................................................................. 33
Conclusiones y áreas futuras de investigación ............................................................ 34
Bibliografía ................................................................................................................... 34

Investigación y docencia en Psiquiatría del niño y del adolescente......................... 37


Introducción ................................................................................................................. 37
Método de investigación ............................................................................................. 38
Simbolismo, intuición y método científico ............................................................. 38
Fases del proceso de investigación ........................................................................ 39
Desarrollo de un trabajo de investigación ............................................................... 39
Investigación en Psiquiatría del niño y del adolescente............................................ 40
Dificultades de la investigación en Psiquiatría infantil ........................................ 40
Áreas críticas y modelos de investigación ............................................................. 41
Nosologia y clasificación de los trastornos psiquiátricos ...................................... 41
Estudios epidemiológicos y estudios longitudinales .............................................. 42
Investigación encaminada al tratamiento ................................................................ 43
La investigación neurobiológica ............................................................................. 43
Investigación y práctica clínica.............................................................................. 43
Investigación y residencia en Psiquiatría del niño y del adolescente .................. 45
Método de docencia .................................................................................................... 46
El alumno................................................................................................................. 46
El profesor: la relación profesor-alumno ................................................................. 46
El proceso de aprendizaje....................................................................................... 47
La enseñanza de la Psiquiatría del niño y del adolescente ................................... 47
Métodos y variantes didácticos .............................................................................. 47
Técnicas de docencia ............................................................................................... 48
Fuentes......................................................................................................................... 49
Conclusiones y orientaciones futuras ......................................................................... 50
Bibliografía.................................................................................................................... 50

II. FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS


Genética del desarrollo de la conducta....................................................................... 55
Introducción................................................................................................................. 55
Genética humana ......................................................................................................... 55
ÍNDICE GENERAL XIII

Genética clínica........................................................................................................ 56
Genética molecular .................................................................................................. 57
Estructura de los ácidos nucleicos..................................................................... 57
Replicación del ADN ........................................................................................... 61
Transcripción del ADN........................................................................................ 64
El complejo transcripcional ................................................................................. 64
Traducción de la información.............................................................................. 65
Tipos de genes ...................................................................................................... 66
ARN y memoria .................................................................................................... 67
Diferenciación espacial y determinación de los linajes celulares ..................... 69
Incidencias de las enfermedades genéticas en la infancia ........................................ 70
Genes y desarrollo del sistema nervioso .................................................................... 71
Interacción genes-ambiente..................................................................................... 71
Etiología genética de los trastornos psiquiátricos...................................................... 72
Conclusiones y áreas futuras de investigación ............................................................ 74
Bibliografía ................................................................................................................... 75

Desarrollo del sistema nervioso y trastornos del desarrollo ...................................... 77

Introducción ................................................................................................................. 77
Teoría neuronal de Cajal ............................................................................................. 79
Desarrollo del tubo neural.......................................................................................... 81
Desarrollo de la corteza cerebral ............................................................................... 84
Proliferación neuronal ............................................................................................. 86
Migración neuronal: De las unidades proliferativas a las columnas ontogénicas. 86
Determinación de los fenotipos neuronales........................................................... 87
Áreas citoarquitectónicas de la corteza................................................................... 89
Especificación anatomofuncional............................................................................ 90
Modelo genético .................................................................................................. 90
Modelo ambiental ................................................................................................ 91
Desarrollo de las estructuras subcorticales ................................................................ 92
Desarrollo de la corteza cerebelosa ........................................................................ 92
Desarrollo de las conexiones neuronales .................................................................... 92
Formación de los axones y especificación de las sinapsis ........................................ 94
Las moléculas de adhesión .................................................................................... 94
Factores tróficos y de crecimiento .......................................................................... 95
Establecimiento de las sinapsis ................................................................................. 95
La muerte neuronal .................................................................................................... 96
Trastornos en el Desarrollo del Sistema Nervioso ..................................................... 96
Trastornos en la formación del tubo neural........................................................... 99
Trastorno en el desarrollo de las vesículas encefálicas.......................................... 99
Trastornos en la migración neuronal..................................................................... 99
Trastornos en la formación de las rutas axonales ................................................... 100
Trastornos en la formación de las sinapsis ............................................................ 100
Otros trastornos ....................................................................................................... 100
Clasificación de los trastornos del desarrollo de la corteza................................... 100
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 101
Bibliografía................................................................................................................... 102
XIV ÍNDICE GENERAL

Mecanismos de neurotransmisión y desarrollo de la conducta ................................. 105


Introducción ................................................................................................................. 105
La comunicación interneuronal................................................................................. 106
Mecanismo de acción de los neurotransmisores ........................................................ 107
Etapas de la neurotransmisión ............................................................................... 108
Mecanismo de control de la función neuronal ..................................................... 110
Anatomía química del Sistema Nervioso Central....................................................... 111
Métodos de estudio................................................................................................. 111
Anatomía de los sistemas monoamínicos .............................................................. 111
Sistema colinérgico ............................................................................................. 112
Proyecciones desde los núcleos telencefálicos magnocelulares a la corteza
cerebral ........................................................................................................... 112
Vía septo-hipocámpica..................................................................................... 112
Neuronas intrínsecas del núcleo estriado ........................................................ 112
Sistema dopaminérgico ........................................................................................ 112
Sistema noradrenérgico ........................................................................................ 114
Sistema serotonérgico.......................................................................................... 116
Biosíntesis y metabolismo de las monoaminas.......................................................... 117
Síntesis y metabolismo de la serotonina ................................................................. 117
Síntesis y metabolismo de las catecolaminas .......................................................... 117
Investigación clínica de los mecanismos de neurotransmisión ............................... 121
Estudios en sangre .................................................................................................. 121
Estudios en orina .................................................................................................... 122
Estudios en líquido cefalorraquídeo (LCR).............................................................. 122
Estudios en cerebro postmortem ............................................................................ 123
Modelos animales .................................................................................................... 123
Estudios farmacológicos .......................................................................................... 124
Hipótesis farmacológicas sobre la esquizofrenia.................................................. 124
Mecanismos de acción de los neurolépticos .................................................. 124
La hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia ................................................. 128
Hipótesis farmacológicas sobre la depresión...................................................... 129
Hipótesis catecolaminérgica............................................................................ 130
La hipótesis serotonérgica ............................................................................... 130
La hipótesis colinérgica ................................................................................... 131
Desarrollo ontogénico de los neurotransmisores ........................................................ 131
Modelos animales .................................................................................................... 132
Sistema noradrenérgico ........................................................................................ 132
Sistema serotonérgico .......................................................................................... 132
Sistema dopaminérgico ........................................................................................ 133
Estudios en líquido cefalorraquídeo ....................................................................... 133
Desarrollo de los neurotransmisores y psicopatología................................................ 134
Sistema noradrenérgico............................................................................................ 134
Sistema serotonérgico ............................................................................................. 134
Sistema dopaminérgico............................................................................................ 135
Sistema colinérgico................................................................................................... 135
Conclusiones y áreas futuras de investigación ............................................................ 135
Bibliografía.................................................................................................................... 136
ÍNDICE GENERAL XV

Psiconeuroendocrinología .............................................................................................. 141


Introducción................................................................................................................. 141
Definición y clasificación de las hormonas............................................................... 143
Mecanismos de acción ........................................................................................... 144
Mecanismos de respuesta al estrés ........................................................................... 145
El síndrome general de adaptación ........................................................................ 146
El eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal....................................................................... 148
Secreción de ACTH y respuesta al estrés............................................................... 148
Regulación de la secreción de ACTH..................................................................... 148
Otros mecanismos reguladores............................................................................... 150
Las catecolaminas ................................................................................................ 150
El sistema inmune............................................................................................... 150
Mecanismo de acción de los secretagogos de ACTH.............................................. 150
Inhibición de la liberación de ACTH ..................................................................... 151
Desensibilización de las células corticotropas ....................................................... 152
Tipos de estrés y ACTH ......................................................................................... 152
Propiomelanocortina y homeostasis de la conducta ................................................. 153
Activación del gen de la POMC y estrés ................................................................ 153
Derivados de la POMC ........................................................................................... 153
La POMC cerebral.................................................................................................... 154
Glucocorticoides y sistema nervioso central ........................................................... 155
Hormona somatotropa y respuesta al estrés............................................................... 156
Regulación de los receptores de GHRH .................................................................. 157
Glucocorticoides y hormona del crecimiento .......................................................... 157
Somatostatina y ritmo de secreción de GH............................................................. 158
Somatostatina y depresión...................................................................................... 159
Deprivación materna y respuesta al estrés ............................................................... 159
Neuroendocrinología de los trastornos psiquiátricos ................................................. 160
Depresión endógena y control neuroendocrino ...................................................... 160
Eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y depresión ............................................... 160
Trastornos depresivos y secreción de GH ........................................................... 161
Depresión y función tiroidea............................................................................... 162
Anorexia nerviosa y función hipotalámica ............................................................. 162
Gonadotrofinas...................................................................................................... 162
Hormona corticotropa ......................................................................................... 162
Hormona del crecimiento .................................................................................... 163
Autismo infantil...................................................................................................... 163
Síndrome de deprivación psicosocial..................................................................... 163
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 164
Bibliografía................................................................................................................... 165

Psiconeuroinmunología .................................................................................................. 169


Introducción................................................................................................................. 169
Fisiología del Sistema Inmune .................................................................................. 170
Las células B........................................................................................................... 170
Las células T........................................................................................................... 171
Las células destructoras naturales (natural killer) y las células K......................... 175
XVI ÍNDICE GENERAL

La unidad funcional inmunoneuroendocrina ............................................................. 175


Métodos de estudio de la función inmune ................................................................ 178
Mecanismos neuromodulares del Sistema Inmune..................................................... 179
Sistema Nervioso Central........................................................................................ 179
Eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal........................................................................ 180
Péptidos opiáceos .................................................................................................... 181
Sistema Nervioso Autónomo................................................................................... 181
Estrés e inmunidad: Estudios en modelos animales ................................................. 182
Agentes estresantes y susceptibilidad a las enfermedades .................................... 183
Agentes estresantes e inmunidad celular y humoral........................................... 183
Estado psicofisiológico del animal y respuesta inmune .................................... 183
Experiencia temprana y función inmune ........................................................... 184
Función inmune y trastornos psiquiátricos ............................................................... 185
Acontecimientos vitales estresantes y Sistema Inmune......................................... 186
Situaciones de duelo conyugal ............................................................................... 187
Situaciones de estrés agudo .................................................................................... 187
Situaciones de estrés crónico ................................................................................. 188
Apoyo familiar y social y estrés.............................................................................. 188
Sistema Inmune y depresión................................................................................... 189
Depresión, trastornos inmunes y cáncer................................................................. 190
Sistema Inmune y esquizofrenia............................................................................ 190
Acontecimientos vitales y procesos patológicos ........................................................ 190
Acontecimientos vitales y procesos pediátricos ..................................................... 191
Acontecimientos vitales y trastornos psiquiátricos................................................. 191
Función inmune y síndrome de Down ................................................................. 192
Conclusiones y áreas futuras de investigación ........................................................... 193
Bibliografía ................................................................................................................... 193

Desarrollo de la conducta y experiencia temprana.................................................... 201


Introducción ................................................................................................................. 201
Modelos animales........................................................................................................ 203
Experiencia temprana y desarrollo cerebral............................................................ 203
Estimulación ambiental y desarrollo cortical en ratas lactantes......................... 204
Estudios después del destete ............................................................................... 206
Desarrollo cerebral y otros factores ambientales ................................................ 206
Desnutrición y desarrollo cerebral....................................................................... 207
Efectos a largo plazo........................................................................................ 207
Conducta social: El troquelado o imprinting ......................................................... 208
Troquelado y conducta sexual............................................................................ 210
Susceptibilidad a las enfermedades ...................................................................... 210
Patología gastroduodenal y factores de estrés..................................................... 211
Deprivación materna y función neuroendocrina en ratas .................................. 212
Conducta social y experiencia temprana en monos................................................ 213
Diferencias en relación con el sexo..................................................................... 216
Deprivación y conducta materna adulta ............................................................. 216
Deprivación materna y función inmune en monos ............................................... 217
Deprivación materna y función neuroendocrina en monos................................... 218
Experiencia temprana y desarrollo de la conducta en el niño ................................. 218
ÍNDICE GENERAL XVII

Desarrollo normal de la conducta.......................................................................... 218


Factores y leyes de la maduración ..................................................................... 220
Periodo vulnerable y periodos críticos del desarrollo ........................................... 221
Desnutrición y desarrollo de la conducta .............................................................. 222
Experiencia temprana y trastornos psiquiátricos ........................................................ 223
El síndrome de deprivación psicosocial ................................................................ 223
Función neuroendocrina...................................................................................... 224
Retraso de la conducta y trastornos de conducta................................................ 224
Maltrato y medio familiar desfavorecido.................................................................... 226
Experiencia temprana y trastornos psiquiátricos en la vida adulta........................... 227
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 228
Bibliografía................................................................................................................... 228

III. SÍNDROMES

Trastornos del estado de ánimo........................................................................................... 237

Introducción................................................................................................................. 237
Definición..................................................................................................................... 238
Historia......................................................................................................................... 238
Clasificación................................................................................................................. 239
Trastornos bipolares .................................................................................................... 242
Definición ................................................................................................................. 242
Epidemiología........................................................................................................... 242
Etiología y patogenia .............................................................................................. 243
Clínica....................................................................................................................... 247
Curso y pronóstico .................................................................................................. 250
Diagnóstico y evaluación ....................................................................................... 251
Tratamiento .............................................................................................................. 253
Trastornos depresivos ................................................................................................ 255
Definición ................................................................................................................. 255
Epidemiología........................................................................................................... 257
Etiología y patogenia .............................................................................................. 257
Estudios neurobiológicos .................................................................................... 257
Estudios genéticos ........................................................................................... 257
Estudios neuroquímicos y neuroendocrinos .................................................... 261
Estudios de la función neuroinmune.............................................................. 262
Marcadores biológicos ...................................................................................... 263
Modelo de interacción padres-hijo ........................................................................ 264
Teorías psicológicas ................................................................................................ 265
Clínica .......................................................................................................................... 265
Patología asociada.................................................................................................... 266
Curso y pronóstico ..................................................................................................... 267
Diagnóstico y evaluación ........................................................................................... 268
Tratamiento.................................................................................................................. 270
Tratamiento farmacológico...................................................................................... 271
Psicoterapia .............................................................................................................. 272
Conclusiones y líneas de investigación para el futuro ............................................. 273
Bibliografía................................................................................................................... 273
XVIII ÍNDICE GENERAL

Trastornos de ansiedad ................................................................................................. 281


Introducción................................................................................................................. 281
Definición..................................................................................................................... 281
Historia ......................................................................................................................... 282
Clasificación................................................................................................................. 284
Epidemiología .............................................................................................................. 285
Etiología y patogenia .................................................................................................. 288
Modelo conductual .................................................................................................. 288
Modelo psicoanalítico ............................................................................................. 289
Modelo cognitivo .................................................................................................... 289
Estudios genéticos.................................................................................................... 290
Estudios en gemelos............................................................................................. 290
Estudios familiares ............................................................................................... 290
Relaciones entre ansiedad y depresión ........................................................... 291
Modelos animales ................................................................................................ 292
Características temperamentales y ansiedad ....................................................... 292
Estudios neurobiológicos........................................................................................ 293
Mecanismos reguladores de la ansiedad: El sistema nervioso autónomo ........ 293
Sistema noradrenérgico........................................................................................ 294
Sistema serotonérgico.......................................................................................... 295
Receptores benzodiacepínicos ............................................................................. 295
Marcadores biológicos.......................................................................................... 296
Estudios con técnicas de imagen .................................................................... 296
Inducción de crisis de angustia con lactato sódico......................................... 296
Estudios longitudinales ........................................................................................... 297
Clínica........................................................................................................................... 297
Trastorno de ansiedad a la separación.................................................................... 297
Trastorno de ansiedad excesiva ............................................................................. 298
Trastorno por evitación ........................................................................................... 299
Fobia simple............................................................................................................. 299
Patología asociada .................................................................................................... 300
Curso y pronóstico ...................................................................................................... 300
Diagnóstico ................................................................................................................... 301
Diagnóstico diferencial ........................................................................................... 303
Evaluación .................................................................................................................... 304
Tratamiento .................................................................................................................. 306
Ansiedad a la separación........................................................................................ 306
Ansiedad excesiva .................................................................................................. 307
Trastorno por evitación ........................................................................................... 307
Fobias simples.......................................................................................................... 307
Conclusiones y líneas futuras de investigación .......................................................... 308
Bibliografía ................................................................................................................... 309

Trastorno obsesivo-compulsivo ..................................................................................... 315


Introducción ................................................................................................................. 315
Historia ......................................................................................................................... 315
Definición ..................................................................................................................... 317
ÍNDICE GENERAL XIX

Epidemiología.............................................................................................................. 317
Etiología y Patogenia.................................................................................................. 319
Modelo psicoanalítico............................................................................................. 319
Modelo conductual.................................................................................................. 319
Modelo cibernético.................................................................................................. 320
Modelo biológico ..................................................................................................... 323
Estudios genéticos ....................................................................................................... 323
Estudios neuroendrocrinos y neurofisiológicos......................................................... 324
Mecanismos de neurotransmisión ............................................................................. 324
Estudios con técnicas de imagen............................................................................... 325
Fisiopatología: La afectación de los ganglios basales ................................................ 327
Clínica .......................................................................................................................... 329
Patología asociada ................................................................................................... 332
Curso y pronóstico ..................................................................................................... 333
Diagnóstico................................................................................................................... 333
Diagnóstico diferencial ........................................................................................... 335
Evaluación ................................................................................................................... 337
Tests psicométricos y escalas de evaluación.......................................................... 338
Tests de laboratorio ................................................................................................ 338
Tratamiento.................................................................................................................. 339
Terapia de conducta ................................................................................................ 339
Tratamiento familiar ................................................................................................ 340
Tratamiento farmacológico...................................................................................... 340
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 342
Bibliografía................................................................................................................... 342

Esquizofrenia............................................................................................................................. 349

Introducción e historia .............................................................................................. 349


Definición .................................................................................................................... 350
Epidemiología.............................................................................................................. 351
Etiología y patogenia.................................................................................................. 352
Estudios genéticos.................................................................................................... 354
Estudios en familiares ......................................................................................... 354
Estudios en gemelos............................................................................................. 355
Estudios de adopción ......................................................................................... 355
Estudios en niños de alto riesgo ........................................................................ 356
Mecanismos de neurotransmisión.......................................................................... 357
Estudios inmunológicos ......................................................................................... 358
Estudios de la función y estructura cerebral.......................................................... 358
Estudios con técnicas de imagen........................................................................ 359
Estudios psicofisiológicos y neurofisiológicos .................................................... 359
Hacia un modelo integral de la esquizofrenia ........................................................ 360
Clínica .......................................................................................................................... 360
Síntomas psicóticos ................................................................................................ 360
Cuadro prodrómico y edad de comienzo ................................................................ 363
Características propias en el adolescente .............................................................. 364
Patología asociada.................................................................................................... 365
Curso y pronóstico ..................................................................................................... 365
XX ÍNDICE GENERAL

Diagnóstico .................................................................................................................. 366


Diagnóstico diferencial........................................................................................... 367
Evaluación ................................................................................................................... 371
Tratamiento.................................................................................................................. 372
Tratamiento farmacológico ..................................................................................... 372
Conclusiones y áreas futuras de investigación ........................................................... 376
Bibliografía .................................................................................................................. 376

Trastornos generalizados del desarrollo: El autismo infantil precoz........................ 383


Introducción ................................................................................................................ 383
Definición .................................................................................................................... 384
Historia ........................................................................................................................ 385
Clasificación ................................................................................................................ 386
Epidemiología.............................................................................................................. 387
Etiología y patogenia .................................................................................................. 388
Estudios genéticos.................................................................................................... 390
Mecanismos de neurotransmisión ......................................................................... 391
Estudios con técnicas de imagen ........................................................................... 392
Interacción familiar ................................................................................................ 393
Clínica.......................................................................................................................... 393
Autismo infantil ..................................................................................................... 393
Sintomatología y edad ......................................................................................... 393
Edad de comienzo .............................................................................................. 395
Trastornos del lenguaje ....................................................................................... 395
Desarrollo cognitivo............................................................................................. 396
Patología asociada ................................................................................................ 396
Síndrome de Asperger............................................................................................. 397
Trastorno desintegrativo ......................................................................................... 398
Síndrome de Rett ................................................................................................... 398
Curso y pronóstico ..................................................................................................... 399
Diagnóstico................................................................................................................... 400
Los criterios diagnósticos de Rutter para el autismo............................................. 400
Criterios diagnósticos DSM-III-R ............................................................................ 400
Criterios diagnósticos CIE-10 .................................................................................. 402
Síndrome de Asperger ............................................................................................ 403
Trastorno desintegrativo ......................................................................................... 403
Síndrome de Rett.................................................................................................... 404
Diagnóstico diferencial........................................................................................... 404
Evaluación ................................................................................................................... 406
Tests y escalas de evaluación ................................................................................ 406
Tratamiento.................................................................................................................. 407
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 408
Bibliografía................................................................................................................... 409

Trastorno hipercinético ................................................................................................. 415


Introducción ................................................................................................................ 415
Definición .................................................................................................................... 416
ÍNDICE GENERAL XXI

Historia......................................................................................................................... 416
Clasificación................................................................................................................. 418
Epidemiología .............................................................................................................. 419
Etiología y patogenia.................................................................................................. 421
Factores biológicos .................................................................................................. 421
Factores genéticos ................................................................................................ 421
Factores prenatales y perinatales ........................................................................ 422
Sustancias tóxicas e hiperactividad.................................................................... 423
Mecanismos de neurotransmisión ...................................................................... 425
Estudios farmacológicos...................................................................................... 425
Modelos animales ................................................................................................ 426
Mecanismos de alerta y activación cerebral........................................................ 426
Hipótesis neuroanatómica .................................................................................. 428
Factores psicosociales............................................................................................. 429
Clínica .......................................................................................................................... 429
Los síntomas cardinales ......................................................................................... 429
Sintomatología y edad ............................................................................................. 431
Sintomatología asociada ......................................................................................... 432
Hiperactividad y trastorno de la conducta.......................................................... 433
Subgrupos clínicos .................................................................................................. 434
Curso y pronóstico...................................................................................................... 434
Diagnóstico................................................................................................................... 435
Diagnóstico diferencial ........................................................................................... 436
Evaluación.................................................................................................................... 438
Exploración del niño .............................................................................................. 438
Entrevista con los padres ....................................................................................... 439
La información del colegio .................................................................................... 440
Tratamiento.................................................................................................................. 440
Farmacológico .......................................................................................................... 440
Efectos secundarios ............................................................................................. 442
Factores predictores de la respuesta terapéutica................................................. 443
Efectos a largo plazo ........................................................................................... 443
Indicaciones del tratamiento farmacológico....................................................... 443
Otras modalidades terapéuticas ............................................................................. 444
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 444
Bibliografía................................................................................................................... 445

Trastorno de la conducta .............................................................................................. 451

Introducción ................................................................................................................ 451


Definición .................................................................................................................... 451
Historia ........................................................................................................................ 452
Clasificación ................................................................................................................ 453
Epidemiología.............................................................................................................. 454
Etiología y patogenia.................................................................................................. 456
Factores individuales .............................................................................................. 457
Factores genéticos ................................................................................................ 457
Estudios fisiológicos............................................................................................. 458
XXII ÍNDICE GENERAL

Estudios neuroquímicos...................................................................................... 458


Estudios neuroendocrinos................................................................................... 459
Estudios neuroanatómicos .................................................................................. 460
Otros factores de vulnerabilidad........................................................................ 460
Factores familiares: Violencia y maltrato en el medio familiar ........................... 461
Factores sociales...................................................................................................... 462
Clínica .......................................................................................................................... 462
Patología asociada.................................................................................................... 463
Curso y pronóstico ..................................................................................................... 465
Diagnóstico................................................................................................................... 466
Diagnóstico diferencial........................................................................................... 467
Evaluación ................................................................................................................... 469
Tratamiento.................................................................................................................. 470
Tratamiento farmacológico...................................................................................... 470
Psicoterapia y otras formas de tratamiento ............................................................. 470
Conclusiones y áreas futuras de investigación .......................................................... 471
Bibliografía................................................................................................................... 472

Fobia escolar ................................................................................................................... 477

Introducción ................................................................................................................. 477


Definición ..................................................................................................................... 477
Historia ......................................................................................................................... 478
Clasificación ................................................................................................................. 480
Epidemiología............................................................................................................... 480
Etiología y patogenia................................................................................................... 481
Modelos teóricos ...................................................................................................... 481
Modelo psicoanalítico .......................................................................................... 481
Modelo conductual ............................................................................................... 482
Modelo de la imagen personal ............................................................................ 482
Experiencias traumáticas precipitantes ............................................................... 482
Modelo de la interacción familiar ....................................................................... 483
Fobia escolar y ansiedad por separación................................................................. 484
Estudios en familiares.............................................................................................. 485
Clínica ........................................................................................................................... 486
Patología asociada..................................................................................................... 486
Curso y pronóstico ...................................................................................................... 488
Diagnóstico.................................................................................................................... 489
Diagnóstico diferencial............................................................................................ 489
Diagnóstico diferencial con los novillos.............................................................. 489
Diagnóstico diferencial con otros trastornos de ansiedad.................................. 490
Diagnóstico diferencial con otros trastornos psiquiátricos ................................. 491
Evaluación .................................................................................................................... 491
Tratamiento................................................................................................................... 493
Elección del tipo de tratamiento ............................................................................ 494
Tratamiento farmacológico....................................................................................... 494
Conclusiones y áreas futuras de investigación ............................................................ 495
Bibliografía.................................................................................................................... 496
ÍNDICE GENERAL XXIM

Suicidio e intentos de suicidio ..................................................................................... 499


Introducción ................................................................................................................. 499
Definición..................................................................................................................... 499
Historia ......................................................................................................................... 500
Modelo psicoanalítico ............................................................................................. 500
Modelo sociológico .................................................................................................. 501
Modelo psiquiátrico ................................................................................................ 501
Epidemiología .............................................................................................................. 501
Etiología y patogenia .................................................................................................. 502
Factores neurobiológicos ......................................................................................... 502
Estudios en LCR .................................................................................................. 503
Estudios en cerebro postmortem ........................................................................ 503
Estudios a nivel periférico plaquetario .............................................................. 504
Factores genéticos .................................................................................................... 504
Factores psicológicos ............................................................................................... 504
Factores familiares .................................................................................................. 505
Factores sociales...................................................................................................... 506
Actitud frente al suicidio..................................................................................... 506
Características sociales........................................................................................ 506
Presiones académicas ........................................................................................... 506
Acceso a armas y medicamentos ........................................................................ 507
Exposición a casos de suicidio............................................................................ 507
Factores precipitantes ............................................................................................. 507
Factores estresantes a lo largo de la vida .............................................................. 507
Clínica .......................................................................................................................... 508
Patología asociada ....................................................................................................... 509
Diagnóstico y evaluación ........................................................................................... 510
Diagnóstico diferencial............................................................................................... 512
Curso ............................................................................................................................ 512
Tratamiento .................................................................................................................. 513
Prevención ................................................................................................................... 514
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 514
Bibliografía ................................................................................................................... 515

Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa y bulimia ..................... 521


Introducción................................................................................................................. 521
Clasificación................................................................................................................. 521
Anorexia nerviosa ....................................................................................................... 521
Definición ................................................................................................................. 521
Datos históricos........................................................................................................ 522
Epidemiología........................................................................................................... 523
Etiología y patogenia............................................................................................... 523
Fisiopatología ........................................................................................................... 524
Clínica....................................................................................................................... 526
Patología asociada .................................................................................................... 527
Curso y pronóstico...................................................................................................... 528
Diagnóstico................................................................................................................... 529
XXIV ÍNDICE GENERAL

Diagnóstico diferencial ........................................................................................... 529


Evaluación .................................................................................................................... 530
Escalas de evaluación ............................................................................................. 530
Tests de laboratorio................................................................................................. 530
Tratamiento............................................................................................................... 530
Terapia cognitivo-conductual.............................................................................. 531
Terapia familiar .................................................................................................... 531
Terapia de apoyo................................................................................................. 532
Tratamiento farmacológico ...................................................................................... 532
Bulimia nerviosa ......................................................................................................... 532
Definición.................................................................................................................. 532
Historia...................................................................................................................... 533
Epidemiología ........................................................................................................... 533
Etiología y patogenia ............................................................................................... 534
Modelo psicodinámico ........................................................................................ 534
Modelo cognitivo-conductual.............................................................................. 534
Modelo multifactorial.......................................................................................... 534
Factores biológicos ............................................................................................. 535
Clínica ....................................................................................................................... 535
Patología asociada................................................................................................. 536
Curso y pronóstico................................................................................................... 537
Diagnóstico................................................................................................................ 537
Diagnóstico diferencial ........................................................................................ 537
Evaluación................................................................................................................. 538
Escalas de evaluación .......................................................................................... 538
Tests de laboratorio ............................................................................................. 538
Tratamiento ............................................................................................................... 538
Terapia cognitivo-conductual .............................................................................. 539
Terapia psicodinámica ........................................................................................ 539
Tratamiento farmacológico ................................................................................... 539
Conclusiones y áreas futuras de investigación ............................................................ 539
Bibliografía.................................................................................................................... 539

Trastornos de tics: El síndrome de Gilles de la Tourette .......................................... 545


Introducción ................................................................................................................. 545
Definición .................................................................................................................... 545
Historia.......................................................................................................................... 546
Clasificación ................................................................................................................. 547
Epidemiología............................................................................................................... 547
Etiología y patogenia................................................................................................... 550
Factores genéticos.................................................................................................... 550
Mecanismos de neurotransmisión.......................................................................... 551
Estudios neuroanatómicos...................................................................................... 552
Factores neuroendocrinos prenatales y factores perinatales................................. 553
Factores de estrés ambiental .................................................................................. 553
Clínica .......................................................................................................................... 554
Tics transitorios ....................................................................................................... 554
Tics crónicos motores o fonatorios......................................................................... 554
ÍNDICE GENERAL XXV

Síndrome de Gilles de la Tourette........................................................................... 554


Patología asociada .................................................................................................... 557
Curso y pronóstico...................................................................................................... 558
Diagnóstico................................................................................................................... 559
Diagnóstico diferencial .......................................................................................... 560
Evaluación................................................................................................................... 561
Test de laboratorio .................................................................................................. 562
Escalas de evaluación ............................................................................................. 563
Tratamiento .................................................................................................................. 563
Tratamiento farmacológico ...................................................................................... 564
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 566
Bibliografía ................................................................................................................... 566

Trastorno de estrés postraumático ........................................................................... 571


Introducción ................................................................................................................. 571
Definición..................................................................................................................... 571
Historia ......................................................................................................................... 572
Clasificación................................................................................................................. 573
Epidemiología .............................................................................................................. 574
Etiología y patogenia .................................................................................................. 576
Modelo psicoanalítico ............................................................................................. 577
Modelo conductual .................................................................................................. 578
Estudios biológicos ................................................................................................. 578
Factores familiares y socioculturales .................................................................... 579
Clínica ......................................................................................................................... 580
Reexperimentación del acontecimiento traumático ............................................... 580
Segundo grupo de síntomas ................................................................................... 581
Tercer grupo de síntomas....................................................................................... 581
Sintomatología y edad ............................................................................................. 582
Sintomatología asociada.......................................................................................... 582
Curso y pronóstico...................................................................................................... 583
Diagnóstico................................................................................................................... 584
Diagnóstico diferencial ........................................................................................... 585
Evaluación.................................................................................................................... 587
Test de laboratorio .................................................................................................. 589
Tratamiento .................................................................................................................. 589
Tratamiento farmacológico ...................................................................................... 590
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 591
Bibliografía................................................................................................................... 591

Trastornos de la identidad sexual................................................................................ 595


Introducción ................................................................................................................. 595
Definición..................................................................................................................... 596
Historia......................................................................................................................... 596
Clasificación................................................................................................................. 598
Epidemiología .............................................................................................................. 598
XXVI ÍNDICE GENERAL

Etiología y patogenia .................................................................................................. 600


Factores genéticos .................................................................................................... 600
Estudios neuroendocrinos....................................................................................... 601
Modelos animales................................................................................................. 601
Estudios clínicos................................................................................................... 602
Mecanismos de neurotransmisión....................................................................... 603
El troquelado o imprinting ...................................................................................... 604
Interacción factores hormonales-factores ambientales ............................................ 604
La interacción padres-hijo ...................................................................................... 605
El aprendizaje social ............................................................................................... 605
Clínica .......................................................................................................................... 606
Trastorno de la identidad sexual en la infancia..................................................... 606
Trastornos de la identidad sexual en la adolescencia ............................................ 607
Transexualismo ..................................................................................................... 608
Transvestismo........................................................................................................ 608
Trastorno de la identidad sexual en la adolescencia........................................... 609
Patología asociada .................................................................................................... 609
Curso y pronóstico ...................................................................................................... 610
Diagnóstico y diagnóstico diferencial ......................................................................... 611
Trastorno de la identidad sexual en la infancia..................................................... 611
Trastornos de la identidad sexual en la adolescencia ............................................ 613
Trastorno de la identidad sexual propiamente dicho......................................... 613
Transexualismo ..................................................................................................... 614
Transvestismo .... ................................................................................................. 614
Evaluación .................................................................................................................... 614
Tests y escalas de evaluación ................................................................................. 615
Tratamiento................................................................................................................... 616
Indicaciones terapéuticas en la adolescencia .......................................................... 617
Conclusiones y áreas futuras de investigación............................................................ 618
Bibliografía ................................................................................................................... 618

Divorcio y separación de los padres............................................................................. 623


Introducción ................................................................................................................. 623
Interacción familiar y desarrollo normal del niño..................................................... 624
Efectos del divorcio sobre los hijos ............................................................................ 626
Modelos explicativos del divorcio .......................................................................... 626
Ausencia del padre del medio familiar.................................................................. 626
Psicopatología ........................................................................................................... 627
Mecanismos etiopatogénicos ................................................................................... 627
Diferencias según el sexo ........................................................................................ 628
Efectos del divorcio a largo plazo .............................................................................. 629
Repercusiones en los hijos ...................................................................................... 629
Repercusiones en la vida adulta ............................................................................ 630
Evolución de la relación padres-hijos ..................................................................... 630
La transmisión generacional del divorcio ............................................................... 631
Pronóstico ..................................................................................................................... 631
Repercusiones del divorcio en los padres................................................................... 632
La custodia legal de los hijos..................................................................................... 634
ÍNDICE GENERAL XXVII

Tratamiento ................................................................................................................. 635


Conclusiones y áreas futuras de investigación ........................................................... 635
Bibliografía .................................................................................................................. 636
Índice analítico .............................................................................................................. 639
Prólogo

Siempre es motivo de agradecimiento la Es notorio en la medicina de la sociedad


publicación de un bien escaso como un tra- occidental contemporánea la necesidad de
tado castellano de Paidopsiquiatría. Más aún remontarse a los orígenes y desarrollo de los
si expresa la experiencia personal de la doc- fenómenos, acontecimientos y procesos mor-
tora M.a Jesús Mardomingo Sanz, su claridad bosos, abordar la comprensión y explicación
pedagógica, su esfuerzo en recoger amplias de sus principios y leyes, entender sus dife-
fuentes históricas, incluidas las españolas, rencias, variaciones y anomalías, y la ya
clínicas y bibliográficas, y la fluidez en el milenaria preocupación por el hombre en
manejo de los conocimientos pediátricos y sus estados de salud y enfermedad durante
psiquiátricos. Esta Psiquiatría del niño y del las diferentes etapas de la vida. Ello ha lle-
adolescente: método, fundamentos y síndro- vado a una diferenciación, a veces divergen-
mes, difiere de los escasos y bien considera- te, de especialidades, que presenta en nues-
dos tratados españoles por resaltar la impor- tro país dos peculiaridades en las últimas
tancia del modelo médico, empírico y en décadas: la toma de conciencia para crear
cierto modo ecléctico —de aproximación una psicopatología genética y evolutiva y la
analítica a los caminos reales del conoci- consolidación de un cuerpo de doctrina y de
miento paidopsiquiátrico, a sus fundamentos unos especialistas en una de las formas más
neuro y psicobiológicos, a sus síndromes y a complejas de la Psiquiatría, la infanto-juve-
sus trastornos—, académico, clínico, teórico, nil
experimental, etc. No hay campo teórico ni experimental que
La infancia, la niñez y la adolescencia son parezca ajeno a los problemas de la Psiquia-
periodos de evolución continua y compleja, tría, cuyos fundamentos y tendencias no
de transformaciones profundas, diferencia- dejan de basarse en las de las demás ramas
das y únicas en la biografía de cada ser de la Medicina, de la Antropología, y aunque
humano, durante las que se acuña su valor, con una cierta frecuencia se simplifica y
precio y aprecio de sí mismo y frente a los elude, de las Filosofías, Ideologías y Psico-
demás y lo demás de manera selectiva y logías al uso. A modo de ejemplos, no pasan
específica en una sociedad cada vez más de ser soluciones filosóficas más o menos
exigente. Conocer y evaluar las respuestas «pragmáticas», «operativas» y «arbitrarias»
sanas, las reacciones adaptativas, las desvia- los límites cronológicos o los puntos de corte
ciones del comportamiento de estas primeras propuestos con frecuencia; la selección de
etapas de la vida y diferenciarlas de los términos ambiguos y de variopintos conte-
síndromes y enfermedades paidopsiquiátri- nidos semánticos —por ejemplo, trastorno,
cas justificaría por sí mismo el interés del episodio o proceso— y de criterios de refe-
riguroso trabajo de la doctora Mardomingo rencia; la polémica entre tipos categoriales
para médicos y estudiosos. Como ocurre cada discretos y espectros dimensionales conti-
vez con menos libros, la lectora de éste es el nuos; la misma selección de los «Trastornos
mejor estímulo, recomendación y prólogo. de inicio en la infancia, la niñez o la adoles-
XXIX
XXX PRÓLOGO

cencia» desde la aparición del DSM-III y el dad humanas, en las búsqueda de un avance
«esencialismo» entre algunos síndromes psi- equilibrado y dinámico entre sus dimensio-
quiátricos en las diferentes edades de la vida nes biológicas, psicológicas y sociocultura-
que se declara en el tercer párrafo, y, como les. Además, y quizás por ese mismo nivel
ejemplo, donde se establece que: «Dado que de aspiración de sabiduría y conocimientos,
la sintomatología esencial de los trastornos la creciente Psiquiatría actual se encuentra
afectivos y de la esquizofrenia es la misma en un movimiento inestable entre tendencias
para los niños que para los adultos, no hay hacia la polarización junto a otras hacia la
categorías correspondientes a estos trastornos integración; segregación o «superespeciali-
en este apartado de la clasificación» (DSM- zación» frente a eclecticismo unitario. Las
III, pág. 41 de la edición española», son toda numerosas sociedades científicas y profesio-
una declaración de principios y aproxima- nales con diferentes denominaciones enun-
ciones discutibles, con sus ventajas e incon- ciativas, las imparables áreas de capacita-
venientes, cuya discusión podría retrotraerse ción o de acreditación específica —Psiquia-
a la clásica y correcta distinción de relacio- tría de la infancia y adolescencia, Psicote-
nes de igualdad e identidad, entre otros su- rapias, Psiquiatría del alcoholismo y otras
gestivos problemas lógicos. En último extre- drogodependencias, Psiquiatría de la vejez
mo, una de las dimensiones más importantes (Psico- y Gerontopsiquiatría), etc.—, la re-
para comprender la evolución y desarrollo comendable adjetivación del influjo de la
de una especialidad médica consiste en el Psiquiatría en otras especialidades médico-
estudio histórico de sus ordenamientos, sis- quirúrgicas, como se realiza desde hace dé-
temáticas y clasificaciones, y los recientes cadas en otros países —por ejemplo, Cirugía
avances conseguidos en las de la APA, y, psiquiátrica en vez de «Psicocirugía», Pe-
sobre todo, en las de la OMS, constituyen diatría psiquiátrica diferenciada de la espe-
una prueba de la importancia creciente de la cialidad paidopsiquiátrica, Medicina y Pato-
Paidopsiquiatría en Medicina. logía psicosomáticas como actitudes médicas
Por otra parte, definir cualquier arte clíni- no confundibles con las específicas Psiquia-
co y ciencia médica supone tomar partido y tría de enlace e interconsulta, etc.—, consti-
decidirse en favor de unos marcos de refe- tuyen algunos ejemplos de esta Psiquiatría
rencia, de unos caminos y de unos conteni- global en desarrollo y de este final de siglo.
dos que cada época histórica propone al Baste, en tercer lugar, recordar el espíritu de
médico y al enfermo. Los orígenes de las las definiciones y conceptos de la Psiquiatría
especialidades médico-quirúrgicas pueden establecidos por la correspondiente Comi-
remontarse hasta donde se quiera en las sión Nacional de la Especialidad, para en-
raíces comunes de la Medicina occidental, tender estos anhelos de integración biopsi-
habitualmente grecorromanas, pero en el cosocial, según la cual, «La Psiquiatría es
caso de la Psiquiatría clínico-científica, como una especialidad básica de la Medicina por
en el de tantas otras especialidades actuales, su caráter troncal y su interrelación e impli-
se va configurando desde la Ilustración, du- cación con el resto de especialidades, en la
rante la Modernidad, tomando como refe- que los fenómenos psíquicos y de comporta-
rencia principal la Patología médica, hasta miento intervienen en la etiología y/o sinto-
llegar a la segunda mitad de nuestro siglo, matología, o bien destacan como factores a
en la que adquiere plena autonomía como valorar en la profilaxis, evolución, tratamien-
una de las cinco ciencias y artes clínicos to y rehabilitación de los enfermos. La Psi-
fundamentales, junto con la Medicina Inter- quiatría se corresponde con el ámbito del
na, Cirugía, Obstetricia y Ginecología y Pe- saber médico que se ocupa del estudio, co-
diatría. En este contexto merece la pena re- nocimiento, explicación, profilaxis, diagnós-
cordar que la Psiquiatría fue y es adelantada tico, tratamiento y rehabilitación de los tras-
en la comprensión, interpretación y explica- tornos mentales sobre la base de la observa-
ción global y unitaria de la salud y enferme- ción clínica y la investigación científica...
PRÓLOGO XXXI

La Psiquiatría, en tanto que rama de la Me- estructura de la teoría racional del psiquiatra
dicina, tiene por objeto el estudio y trata- clínico y completar las condiciones de estu-
miento de los trastornos psíquicos y de rela- dio y planteamiento correctos de los tres
ción de los seres humanos, y como objetivo grandes juicios clínicos (diagnósticos, pro-
conseguir la mejor adecuación del sujeto con nósticos y terapéuticos) de cada caso en
su medio, de forma que se asegure su auto- particular, a partir de una extensa y profunda
nomía y adaptación a las distintas condicio- puesta al día sobre algunos de los trastornos
nes que conforman la existencia humana. mentales infanto-juveniles más frecuentes.
En tanto que disciplina teórica, tiene por En conjunto, esta obre médica se encuentra
objeto el estudio de la enfermedad mental, y alejada de dos posturas extremas representa-
en cuanto ciencia aplicada al sujeto enfermo das por el sociologismo y el psicologismo,
mental. En sentido práctico, la Psiquiatría es sin eludir sus aportaciones más relevantes
la especialidad médica dedicada al estudio cuando vienen al caso y en relación con
y tratamiento de los trastornos mentales, en cada síndrome paidopsiquiátrico.
especial de los hoy incluidos, por acuerdo En el prefacio y a lo largo de toda la obra
de la comunidad científica en el capítulo V de la doctora Mardomingo se describen y
(F) —«Trastornos mentales y del comporta- explican claramente sus intenciones y obje-
miento»— de la décima edición de la Clasi- tivos acerca de la Psiquiatría del niño y del
ficación Internacional de Enfermedades aus- adolescente, centrándola en tres grandes
piciada por la Organización Mundial de la ejes. En primer lugar la historia, concepto,
Salud... Lejos de reduccionismos biologicis- ámbito y métodos investigadores y docentes.
tas, instrumentales, filosóficos, sociales o Merece la pena resaltar su estructura acadé-
simplemente formalistas, en último extremo mica y las intenciones de la autora que la
y en esquema, el espíritu que impregna el justifica plenamente, por ejemplo, al final
programa docente de la especialidad de Psi- del tercer capítulo cuando propone: «La do-
quiatría, como el de toda la Medicina, intenta cencia e investigación son dos objetivos prio-
ser abierto, interfacultativo e interdiscipli- ritarios de la Psiquiatría infantil, imprescin-
nario, abarcando las relaciones de la Psi- dibles para su desarrollo científico y el
quiatría con otras ciencias médicas, el am- reconocimiento definitivo como especiali-
plio ámbito del quehacer práctico cotidiano dad». Por supuesto, siempre será posible
en la salud mental comunitaria, el perfil añadir otros métodos, técnicas e instrumen-
profesional y especializado y su campo de tos a cualquier especialidad médico-clínica.
acción (Psiquiatría clínica, Medicina psico- Una propedéutica paidopsiquiátrica o una
lógica, Medicina psicosomática, Psiquiatría psicopatología general infanto-juvenil justi-
de interconsulta y enlace, Política y admi- ficarían en su caso otra obra. Ningún orde-
nistración sanitaria, Psiquiatría y ley, etc.). namiento, sistemática o clasificación de los
Es mayoritaria en nuestro ambiente la opi- trastornos mentales y del comportamiento
nión acerca de la conveniencia de crear la de la infancia, niñez, adolescencia, juventud,
especialidad de «Psiquiatría de la infancia y etc., es natural o perfecto, sino que se realiza
de la adolescencia», en mi preferencia Psi- en función de criterios tales como causas y
quiatría Infanto-Juvenil. De aquí la oportu- mecanismos, síntomas y signos, curso o evo-
nidad de este texto para mejorar los niveles lución, etc. Términos aparentemente senci-
de formación teórica de los psiquiatras en llos y de uso médico común, como el de
general y de los futuros especialistas en par- diagnóstico, tienen numerosos significados
ticular, satisfaciendo además con amplitud y matices diferenciales de los que no siempre
las esperanzas y necesidades de los demás se es consciente. En segundo lugar, se reco-
profesionales, estudiantes y estudiosos. Otro gen seis grandes fundamentos neuro y psi-
de los valores de este libro consiste en per- cobiológicos de la Psiquiatría del niño y del
mitir abrirse a otras perspectivas, incluir adolescente. Ambas partes expresan una
innumerables datos y conocimientos a la elección ordenada para abordar en profun-
XXXII PRÓLOGO

didad el conocimiento sistemático de todo suponen un notable esfuerzo recopilador y


un conjunto de síndromes, trastornos pai- selecto, por su interés, no sólo para el es-
dopsiquiátricos y problemas del comporta- pecialista, sino para todo módico que haya
miento, en cada uno de los cuales se sigue el de abordar estos trastornos.
modelo médico y clínico, añadiendo a las Todo ello conlleva una doble justificación.
conclusiones de cada uno de ellos algunas Un prólogo no tiene más objetivo que esti-
líneas de investigación para el futuro inme- mular la atención y curiosidad del lector
diato. Entre otras ventajas, este planteamien- acerca de los propósitos, acertadamente
to permite acercar razonablemente los cono- cumplidos por la autora, y advertir que toda
cimientos científico-naturales sobre una obra humana es limitada; pero otro de sus
enfermedad o síndrome paidopsiquiátrico, y méritos estriba en estar bien delimitada, or-
su reconocimiento y diferenciación clínica e denada y con claros contenidos científicos
instrumental, práctica, fiable, empírico-des- en todas y cada una de sus partes y capítulos.
criptiva, válida y abierta a partir del estado No se trata de esbozar siquiera un comentario
actual de nuestros cambiantes conocimien- a todos ellos; sí de estimular una atenta
tos. En cada trastorno se avanza de lo indivi- lectura creadora sobre los conocimientos bá-
dual a lo general en un completo marco sicos y especializados, así como sobre las
teórico-práctico, comenzando por una toma habilidades y destrezas que se pueden llegar
de posición del estado actual de cada tema a conseguir en su aplicación práctica; en
en la introducción. La definición, eminente- tercer lugar, profundizar en la abundante
mente clínica, se complementa con su desa- bibliografía recogida, incrementando el acer-
rrollo histórico de interés médico, pediátrico, vo profesional, personal y colectivo.
psiquiátrico y, como es natural, paidopsi- Estudiar el tratado de la doctora María
quiátrico. Las clasificaciones, en su caso, Jesús Mardomingo es un ejercicio activo de
siguen las grandes sistemáticas más emplea- autoeducación que permite estructurar de
das internacionalmente (CIÉ 10.a de la OMS forma sistemática y ordenada esa incansable
y DSM-III-R de la APA). Los apartados sobre búsqueda de todo médico hacia una teoría
epidemiología son siempre sugerentes de de la enfermedad, en nuestro caso paidopsi-
nuevos estudios y viejas necesidades en el quiátrica, que permita solucionar o ayudar a
cuidado del niño; merece la pena recordar cada paciente infanto-juvenil, trabajar en
que la epidemiología se refiere tanto a enfer- equipo en unidades y servicios psiquiátricos
medades psiquiátricas agudas como crónicas, y paidopsiquiátricos en el Hospital General,
con sus implicaciones de todo tipo, y no relacionarse con otros profesionales sanita-
sólo económicas, y sus desafíos constantes rios, ofrecer servicios de enlace e intercon-
para la constitución de planes, evaluación, sulta y asesorar a otros especialistas. El estar
control y utilización de las redes asistencia- escrito por una sola autora incrementa aún
les en sus diferentes niveles, y, por supuesto, más, si cabe, no sólo el mérito de su esfuerzo,
en una mejor comprensión de los factores de sino la delimitación, coherencia y armonía
riesgo y de vulnerabilidad, de protección y de esta obra, lo que siempre es de agradecer.
de competencia. La etiología, patogenia y
fisiopatología ponen al día las cuestiones
teóricas y modelos más relevantes; los fun-
damentos neurobiológicos desarrollados en Prof. VALENTÍN JOSÉ M. CONDE LÓPEZ
la segunda parte se aplican con sagacidad Catedrático de Psiquiatría
y Jefe de Departamento de la Facultad
práctica y crítica. La clínica, curso, pronós- de Medicina y del Hospital Universitario
tico, evaluación y diagnóstico se acompañan de Valladolid.
habitualmente tanto de descripciones níti- Ex Presidente de la Sociedad Española
das, concisas y matizadas como de abun- de Psiquiatría, de la Sociedad Española
dantes y útiles esquemas compresivos. El de Psiquiatría Biológica y de la Comisión
tratamiento, o más bien los tratamientos, Nacional de la Especialidad de Psiquiatría.
Prefacio

La Psiquiatría del niño y del adolescente la conducta. Es decir, se va de lo microscó-


ha experimentado en las últimas décadas un pico a lo macroscópico, del nivel molecular
desarrollo extraordinario convirtiéndose en al nivel molar y se destaca la estrecha rela-
una de las especialidades médicas más ex- ción entre las ciencias básicas y la práctica
tensas, complejas y apasionantes. clínica.
La reivindicación de su carácter científico La tercera parte se dedica a la exposición
y médico ha sido una de las características eminentemente clínica de algunos de los
más sobresalientes de una disciplina consi- trastornos psiquiátricos más significativos.
derada durante mucho tiempo como «me- En cada capítulo se repite el esquema global
nor», tanto por la sociedad como por los del libro, partiendo de la definición, historia
propios profesionales. y clasificación del trastorno concreto según
Este libro pretende ofrecer al lector una la CIE-10 y el DSM-III-R, para prestar des-
exposición actualizada, coherente y sistemá- pués una atención especial a la epidemiolo-
tica del concepto y ámbito de la Psiquiatría gía, la etiopatogenia, la descripción del cua-
del niño y del adolescente y de los trastornos dro clínico, el diagnóstico diferencial, los
psiquiátricos más significativos. métodos de evaluación y diagnóstico, el cur-
El libro consta de tres partes bien diferen- so, el pronóstico, el tratamiento específico y
ciadas y que al mismo tiempo forman una las líneas futuras de investigación.
unidad, tanto desde el punto de vista con- Las numerosas tablas y figuras, un índice
ceptual como de los conocimientos concretos general y temático y una amplia bibliografía
que se exponen. tienen como finalidad acentuar el carácter
La primera parte aborda la historia, con- didáctico del libro, así como favorecer el
cepto y método de investigación y docencia, acceso a la información, concreta o más am-
e intenta dar al lector una visión general de plia, del lector interesado.
las vicisitudes por las que ha pasado la his-
toria y el concepto de la disciplina, así como
de los interrogantes y dificultades metodo- PRIMERA PARTE: HISTORIA
lógicas que aún se plantean. Y CONCEPTO
En la segunda parte se exponen los funda-
mentos neurobiológicos de la Psiquiatría del El capítulo 1.° se dedica a la Historia de la
niño y del adolescente. Cada capítulo co- Psiquiatría del niño y del adolescente. Los
mienza con la exposición de la fisiología y conocimientos nunca surgen en el vacío, y
la bioquímica para ir avanzando de forma estudiar las vicisitudes históricas por las que
progresiva hasta llegar a las alteraciones de ha pasado el desarrollo de una materia, saber
XXXIII
XXXIV PREFACIO

de dónde viene, permitirá una comprensión y en la biología molecular representan un


más profunda del estado actual de esa disci- auténtico cambio de paradigma en el saber
plina y de las líneas probables de orientación médico actual y permitirán el descubrimien-
en el futuro. El pasado de la Psiquiatría del to de nuevos mecanismos etiopatogénicos,
niño y del adolescente se nutre de la Pedia- de marcadores diagnósticos fiables y la apli-
tría y de la Psiquiatría General, de la Neuro- cación de nuevas técnicas preventivas y te-
logía, la Psicología y la Pedagogía y, desde rapéuticas. El capítulo comienza con algunos
luego, de los sistemas filosóficos y de las conceptos básicos de genética molecular y
ideas imperantes en cada momento acerca genética clínica, sigue con el apasionante
de la infancia. tema de la interrelación entre factores gené-
El 2.° capítulo aborda el Concepto y ámbito ticos y factores ambientales, y termina con
de la Psiquiatría del niño y del adolescente, el apartado de la etiología genética de los
un tema abierto, pleno de interrogantes y trastornos psiquiátricos.
que será motivo de reflexión y de discusión El capítulo 5.° se dedica al Desarrollo del
por mucho tiempo. Los problemas que plan- sistema nervioso y trastornos del desarrollo
tea la formulación del concepto de Psiquia- de la conducta, un tema fundamental en
tría son inherentes a todas las neurociencias Psiquiatría del niño y del adolescente, ya
y ciencias de la conducta en general que parti- que es probable que un buen número de
cipan de las ciencias sociales y de la biología. trastornos psiquiátricos, como algunos tras-
La necesidad y la dificultad de adoptar el tornos generalizados del desarrollo, algunos
método científico, de estudiar entes reales y tipos de esquizofrenia, de retraso mental o
no ficciones y de basar el acervo de conoci- de síndromes malformativos, tengan su ori-
mientos en datos contrastados son puntos gen en anomalías en el desarrollo de las
fundamentales. La Psiquiatría del niño y del vesículas encefálicas, en la migración de las
adolescente está necesitada de más clínicos neuronas o en el establecimiento de las si-
e investigadores y de menos creyentes. napsis. Al principio del capítulo se expone
El 3.er capítulo se dedica a la Investigación el desarrollo embrionario normal y a conti-
y docencia. Es obvio que una disciplina que nuación los trastornos del mismo, reseñando
no se transmite y que no avanza en el fondo el cuadro o cuadros clínicos correspondien-
acumulado de conocimientos, renunciando tes a cada una de las alteraciones cuando se
a unos y profundizando en otros, está llama- conocen.
da a desaparecer. La investigación y la do- El capítulo 6.° estudia los Mecanismos de
cencia son esenciales, y el apoyo de las neurotransmisión y desarrollo de la conduc-
instituciones y organismos sociales, públicos ta. Los fenómenos de neurotransmisión ocu-
y privados, imprescindible. pan un lugar relevante en el estudio de la
etiopatogenia de los trastornos psiquiátricos
y en el hallazgo de nuevos fármacos y alter-
SEGUNDA PARTE: FUNDAMENTOS nativas terapéuticas. Es posible que el desa-
NEUROBIOLÓGICOS rrollo ontogénico de estos sistemas a lo largo
de la infancia se relacione con el comienzo
El 4.° capítulo se refiere a la Genética del de determinados trastornos en determinadas
desarrollo de la conducta. El impacto de la edades y con el tipo de evolución. A lo largo
investigación genética en el saber médico de del capítulo se abordan los mecanismos de
finales del siglo XX es comparable a la revo- acción de los neurotransmisores y sus vías
lución que supuso la Anatomía del siglo XVI de distribución en el sistema nervioso para
en el estudio del cuerpo humano. Se sospe- terminar con el posible papel que desempe-
cha que muchos trastornos psiquiátricos tie- ñan en el autismo infantil, la esquizofrenia,
nen un fuerte componente hereditario, y han la depresión, el trastorno hipercinético o los
comenzado a identificarse los genes alterados tics.
en algunos casos. Los avances en la genética El capítulo 7° se centra en la Psiconeu-
PREFACIO XXXV

roendocrinología. El sistema endocrino tiene mal del adulto. La deprivación ambiental y


un importante papel en la regulación de la el aislamiento se traduce en los monitos en
homeostasis, y junto con el sistema nervioso trastornos de la conducta social y más tarde
y con el sistema inmune mantiene la integri- en anomalías en la conducta sexual, en la
dad funcional del organismo. Las hormonas elección de pareja y en el cuidado de la
son capaces de actuar como neurotransmi- prole. La pérdida del padre o de la madre
sores y como neuromoduladores y tienen un durante la infancia está presente en muchos
papel destacado en la activación y desacti- adultos que sufren depresión, agorafobia o
vación de los genes a lo largo del proceso de sucidio.
desarrollo. La íntima relación entre sistema
nervioso y sistema endocrino se manifiesta
en los mecanismos de respuesta al estrés por TERCERA PARTE: SÍNDROMES
parte del individuo y, por tanto, en las en-
fermedades psicosomáticas y en un grupo El capítulo 10 se dedica a los Trastornos
muy importante de trastornos del niño y del del estado de ánimo. Tras la definición y el
adolescente, como la deprivación ambiental desarrollo histórico de estos trastornos, se
y materna y otras formas de maltrato, el compara la clasificación por la CIE-10 y por
autismo, la depresión, la anorexia y la buli- el DSM-III-R y se pasa al estudio de los
mia. El capítulo comienza con los mecanis- trastornos bipolares y, después, de los de-
mos de acción de las hormonas y los meca- presivos. Los estudios epidemiológicos indi-
nismos de respuesta al estrés y termina con can una tendencia secular al aumento de la
los trastornos psiquiátricos correspondientes. depresión en el niño, el capítulo subraya la
El capítulo 8.° trata de la Psiconeuroinmu- importancia del diagnóstico precoz, las difi-
nología. El estudio de los mecanismos de la cultades del diagnóstico diferencial, la com-
respuesta inmunitaria en el niño y en el plejidad de los mecanismos etiopatogénicos
adolescente ha cobrado un enorme interés y la necesidad de estudios controlados de la
en los últimos años. La edad del individuo y eficacia de los distintos tratamientos. Se
las experiencias ambientales durante los pri- acompaña de tablas que faciliten el diagnós-
meros años de vida modifican las respuestas tico y de la dosis de fármacos recomendadas.
del sistema inmune frente al estrés, así como En el capítulo 11 se abordan los Trastor-
los efectos a medio y a largo plazo. El capí- nos de ansiedad, de estudio reciente en el
tulo comienza con una breve exposición de adolescente y en el niño, a pesar de tener
la fisiología del Sistema Inmune, continúa unas tasas de prevalencia elevadas. La difi-
con los estudios en modelos animales y ter- cultad para distinguir entre ansiedad normal
mina con las investigaciones en la clínica, y ansiedad patológica se complica en el niño
especialmente en la depresión, situaciones con las variaciones en función de la edad.
de duelo conyugal, esquizofrenia y asma en Descubrir los mecanismos por los que una
el niño. respuesta que tiene un carácter adaptativo
El capítulo 9.° lleva por título Desarrollo se convierte en un auténtico trastorno es un
de la conducta y experiencia temprana. La reto de la psiquiatría de nuestro tiempo. Las
primera parte se dedica a los estudios etoló- relaciones entre ansiedad en el niño y tras-
gicos y en modelos animales y la segunda a tornos de ansiedad en el adulto, así como
los cuadros clínicos. Las experiencias del entre ansiedad y depresión, son motivo de
animal y del ser humano durante los prime- atención preferente. El capítulo termina con
ros años de vida repercuten en las respuestas las escalas de evaluación de uso más común
del sistema neuroendocrino e inmune y por y con las intervenciones terapéuticas reco-
tanto en la susceptibilidad para padecer en- mendadas en cada tipo de trastorno.
fermedades, pero además son fundamentales El capítulo 12 se refiere al Trastorno
para el desarrollo normal de la conducta del obsesivo-compulsivo, una entidad perfecta-
niño y probablemente para la conducta nor- mente definida en el niño y en el adolescente
XXXVI PREFACIO

y que se perfila con unas características clí- del Trastorno hipercinético, uno de los temas
nicas y de respuesta al tratamiento en todo que ha merecido una bibliografía más amplia
similares a las del adulto. Se dedica amplia en los últimos años y que ha sufrido mayores
atención a la clínica, diagnóstico diferencial cambios en la terminología. Los mecanismos
y métodos de evaluación, así como a los de neurotransmisión serotonérgica y dopa-
mecanismos etiopatogénicos y de modo es- minérgica, así como los de excitación e inhi-
pecial a las hipótesis explicativas del modelo bición de la formación reticular, constituyen
cibernético y del modelo de los ganglios una de las vías de investigación etiopatogé-
basales. Termina con el tratamiento farma- nica más interesantes, junto a la posible
cológico, terapia de conducta y tratamiento participación de otras estructuras cerebrales
a la familia. y de factores genéticos y perinatales. Dada la
El capítulo 13 aborda el estudio de la alta prevalencia del trastorno y sus repercu-
Esquizofrenia, un tema que continúa plan- siones en el rendimiento escolar y en la
teando importantes controversias. Para algu- interacción familiar, se destaca la necesidad
nos autores la esquizofrenia del niño forma del diagnóstico precoz y de una intervención
parte de los trastornos generalizados del de- terapéutica adecuada.
sarrollo y constituye una entidad diferente El capítulo 16 se ocupa del Trastorno de
de la esquizofrenia del adulto. Para otros la la conducta, un tema estrechamente relacio-
esquizofrenia del niño y la esquizofrenia del nado con el capítulo anterior. El trastorno
adulto son el mismo trastorno con síntomas de la conducta implica la transgresión de
clínicos similares, y por tanto los criterios unas normas, de un código de comporta-
diagnósticos son idénticos. Se exponen los miento socialmente aceptado y suscita inte-
estudios genéticos, neuroquímicos, inmuno- rrogantes no sólo médicos sino también éti-
lógicos y con técnicas de imagen que inten- cos y legales. La ubicuidad clínica de esta
tan ahondar en la etiopatogenia. La clínica entidad sugiere la existencia de mecanismos
merece una atención destacada con descrip- etiopatogénicos distintos y de diferentes ti-
ción de los síntomas propios del niño, fre- pos de vulnerabilidad neurobiológica. Se
cuencia, tipos de delirios y alucinaciones, destacan las dificultades diagnósticas, la pa-
relación con la edad y características en la tología asociada y los retos que plantea el
adolescencia. Se incluyen, entre otras, tablas tratamiento.
para el diagnóstico diferencial y correcta El capítulo 17 se refiere a la Fobia esco-
dosificación y características de los fármacos lar, una entidad frecuente en la práctica
recomendados. clínica y que tiene importantes consecuen-
El capítulo 14 se dedica a los Trastornos cias en la vida del niño. Se plantean entre
generalizados del desarrollo. El interés por otros aspectos las relaciones con la ansiedad
el estudio del autismo infantil, desde que lo de separación, el diagnóstico diferencial con
describió Leo Kanner, ha contribuido a esti- los «novillos» y la posible relación con otros
mular el interés por toda la psiquiatría del trastornos psiquiátricos del adulto. Se expo-
niño y a plantear nuevos modelos explicati- nen las intervenciones terapéuticas más ha-
vos, métodos de diagnóstico y evaluación e bituales y las pautas que deben seguirse para
intervenciones terapéuticas. Los trastornos la elección de tratamiento.
generalizados del desarrollo siguen pendien- El capítulo 18 se dedica al Suicidio e
tes de una delimitación más ajustada del intentos de suicidio, un problema que se ha
cuadro clínico y de los cambios en función incrementado de forma ostensible en los úl-
de la edad y del esclarecimiento de sus rela- timos años. El capítulo parte de la definición
ciones con la esquizofrenia del adulto. La de conducta suicida, analiza sus relaciones
clínica, criterios diagnósticos, diagnóstico con otros trastornos psiquiátricos en el niño
diferencial, métodos de evaluación y trata- y en la vida adulta, subraya la urgencia por
miento reciben atención preferente. detectar los factores de riesgo y la necesidad
El capítulo 15 se centra en la exposición de instaurar medidas preventivas y terapéu-
PREFACIO XXXVII

ticas, sin minusvalorar nunca lo que puede de laboratorio, las intervenciones terapéuti-
parecer un mero intento de manipular el cas y las dosis de fármacos.
medio ambiente. El capítulo 21 trata del Trastorno de es-
El capítulo 19 se dedica a los Trastornos trés postraumático, una entidad poco fre-
de la conducta alimentaria: Anorexia ner- cuente en la práctica clínica, pero que tiene
viosa y bulimia. La anorexia nerviosa y la serias repercusiones en el sujeto que lo pa-
bulimia son un motivo muy importante de dece y permite estudiar las respuestas del
consulta en Psiquiatría del niño y del ado- organismo ante situaciones de terror excep-
lescente. Ambas entidades tienen repercu- cional. Es un trastorno de ansiedad que ad-
siones decisivas en la salud y adaptación quiere un interés destacado en un mundo
personal del sujeto, y concretamente la cada vez más complejo, en el que los niños
anorexia puede ser motivo de muerte. La se ven expuestos a situaciones de violencia
investigación actual se centra en la delimita- altamente traumáticas, capaces de generar
ción de subtipos clínicos, la co-morbilidad, intensa ansiedad y sufrimiento.
la etiopatogenia, el tratamiento y la detección El capítulo 22 se dedica a los Trastornos
de factores de riesgo. Con una orientación de la identidad sexual, un tema complejo,
eminentemente práctica se exponen los cri- que desborda el ámbito de la psiquiatría, y
terios diagnósticos, las alteraciones neuroen- en el que se implican numerosos factores.
docrinas, las complicaciones médicas, el cur- Se plantea la necesidad de su estudio tanto
so clínico, las escalas de evaluación y las en las niñas como en los niños, las hipótesis
pautas para el tratamiento, incluyendo los etiológicas más representativas, la relación
criterios de hospitalización. con los trastornos de la identidad sexual del
El capítulo 20 se refiere a los Trastornos adulto, las características en la adolescencia
de tics. El síndrome de Gilles de la Tourette y las diferentes disyuntivas en relación con
se ha convertido en un modelo de referencia el tratamiento.
para la comprensión de la etiopatogenia de El capítulo 23 y último se centra en el
los trastornos psiquiátricos, ya que es un Divorcio y separación de los padres, una
claro exponente de la interrelación de los experiencia biográfica cada vez más frecuen-
factores biológicos y de las experiencias bio- te para los niños con importantes repercu-
gráficas en la génesis de las enfermedades. siones en la estabilidad emocional de todos
Se dedica especial atención a la sintomato- los miembros de la familia. Los efectos del
logía clínica de los distintos tipos de tics, su divorcio en los padres y en los hijos, las
manifestación en función de la edad, el cur- consecuencias a largo plazo y sus caracterís-
so, el diagnóstico diferencial con otros tras- ticas en los hombres y en las mujeres, la
tornos psiquiátricos y enfermedades médi- necesidad de tomar medidas preventivas y
cas, y la relación con el TOC y con el los tipos de custodia legal se destacan entre
trastorno hipercinético. Se describen los tests otros aspectos fundamentales.
Agradecimientos

Escribir un libro es siempre una aventura. y desarrollo de la conducta; María Rubio,


Una aventura que, en este caso, comenzó jefe de la Sección de Alergia del Hospital
hace muchos años y en la que se han dado General Gregorio Marañón de Madrid, el
cita amigos, maestros, compañeros, alumnos capítulo de Psiconeuroinmunología; Basilio
y pacientes. Nombrar a todos sería una tarea Moreno, Jefe clínico de Endocrinología del
interminable, pero a todos deseo manifestar mismo hospital, el capítulo de Psiconeuroen-
mi agradecimiento. Gracias a los compañeros docrinología; María Victoria Martín Prieto,
y amigos por su apoyo y entusiasmo, a los psiquiatría infantil del Centro de Salud Men-
maestros por su estímulo imprescindible tal de Carabanchel de Madrid, el capítulo de
para superar las dificultades, a los estudian- Trastorno de la conducta. Los cuatro, además
tes por el contacto y el diálogo generador de de íntimos amigos, son compañeros de ca-
inquietudes y de deseo mutuo de transmi- rrera.
sión del saber, y gracias a los pacientes por El profesor Alfonso Velasco Martín, cate-
ser fuente inagotable de conocimiento y ex- drático de Farmacología de la Universidad
periencias humanas. de Valladolid, que fue mi director de tesis
Algunas personas e instituciones han con- en la Universidad Complutense, ha leído el
tribuido de forma directa a la publicación capítulo de Mecanismos de neurotransmi-
del libro. sión y desarrollo de la conducta, y el profesor
Gracias en primer lugar a Tuco Cervino José Antonio Clavero Núñez, vicedecano de
Fernández, gerente del Hospital General Gre- la Facultad de Medicina de la Universidad
gorio Marañón de Madrid, que con enorme Complutense, el de Trastornos de la identi-
sensibilidad y generosidad se entusiasmó dad sexual. A todos ellos gracias por el pla-
con la idea y prestó todo su apoyo personal. cer intelectual y personal de las charlas y
Para él mi más sincero reconocimiento y discusiones médicas y no médicas.
gratitud. Gracias también al Hospital General Carmen Fernández Ochoa, profesora titular
Universitario Gregorio Marañón y a la Co- de Historia de la Universidad Autónoma de
munidad de Madrid que patrocinaron el pro- Madrid, y Sonsoles Fernández, asesora lin-
yecto y, de modo especial, al Consejero de güística del Ministerio de Educación, han
Salud Pedro Sabando Suárez. leído los capítulos de Historia, Concepto e
Algunos compañeros han tenido la amabi- Investigación y Docencia. Las dos, junto con
lidad y la paciencia de leer determinados Guida de Souza Neves e Isabel Mellado, han
capítulos, de criticarlos y de hacer sugeren- sido interlocutoras fieles de una larga con-
cias. Alicia Quintana, Jefe de Sección de versación que comenzó hace muchos años y
Genética Médica del Hospital Ramón y Cajal que aún durará mucho tiempo.
de Madrid, ha leído el capítulo de Genética Muchas personas han estado especialmen-
XXXIX
XL AGRADECIMIENTOS

te ligadas a la escritura diaria del libro. María Un agradecimiento muy especial para mis
del Carmen Díaz se ha ocupado con extraordi- hermanos, punto de referencia permanente
naria meticulosidad, dedicación y cariño de del afecto que nos legaron nuestros padres.
la transcripción del manuscrito; Elena Parra, Por último deseo expresar las gracias a
Nieves Arias y Amalia Espinosa han presta- todos los compañeros del Hospital Infantil
do todo su estusiasmo y apoyo personal. Para que a lo largo de los años fueron ejemplo de
todas ellas mi gratitud emocionada. la mejor de las medicinas, la que se ejerce
Gracias también a Ángeles, Mary Luz, desde la compasión, la competencia científi-
Mary Carmen y Pilar, de la Biblioteca Grego- ca y la entrega diaria.
rio Marañón por su ayuda con la bibliografía,
a Joaquín Vioque, de la Editorial Díaz de
Santos, por su confianza, y a Juan Vioque y
Juan Antonio Sánchez por su inestimable
colaboración. MARÍA JESÚS MARDOMINGO SANZ
I

HISTORIA Y CONCEPTO
1
Historia de la Psiquiatría del niño
y del adolescente

INTRODUCCIÓN los periodos correspondientes a la Ilustra-


ción, el Romanticismo de la primera mitad
La historia de la Psiquiatría del niño y del del siglo XIX y el Positivismo posterior, para
adolescente es relativamente corta. Su desa- llegar a los últimos años del siglo XIX y
rrollo como tal disciplina comienza en el principios del XX, caracterizados por tres
siglo XVIII, y sólo logrará pleno reconoci- acontecimientos fundamentales: la aparición
miento bien entrado el siglo XX. Sin embargo de textos específicos de Psiquiatría Infantil,
sus orígenes se remontan en el tiempo, ínti- la renovación de los sistemas pedagógicos y
mamente unidos al concepto de infancia y el comienzo de las escalas de medida de la
al lugar que el niño ha ocupado en la socie- inteligencia. Se describen como fenómenos
dad y en el mundo de las ideas. característicos del siglo XX las clínicas de
El pasado de la Psiquiatría Infantil se nutre conducta y de consejo a la infancia de origen
de la Pediatría y de la Psiquiatría General, estadounidense, el concepto de demencia
de la Pedagogía y de los sistemas filosóficos, precoz y de esquizofrenia infantil y su im-
de la Psicología y de la medicina legal. pacto en el desarrollo de la disciplina, la
La Psiquiatría Infantil, lo mismo que la aportación del Psicoanálisis al estudio de
Pediatría y la Geriatría, son un buen expo- las neurosis infantiles y a su tratamiento, y
nente, a lo largo de la historia, de la actitud el reconocimiento final de la Psiquiatría In-
de la sociedad hacia sus miembros más dé- fantil como especialidad.
biles, un verdadero reflejo del concepto de
infancia que una cultura determinada pro-
pugna y, probablemente, del modelo de hom- ORÍGENES Y DESARROLLO
bre que esa misma cultura sustenta. DE LA ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA
A lo largo de este capítulo se expone en GENERAL EN ESPAÑA
primer lugar el origen y desarrollo de la
asistencia psiquiátrica general en España, Los orígenes de la asistencia psiquiátrica
como marco general de la asistencia psiquiá- en España se remontan al comienzo del siglo
trica a la infancia y a continuación el con- XV. En el año 1409, el rey Martín el Humano
cepto de infancia y su manifestación en la aprobó la construcción en Valencia del pri-
evolución de la Pediatría y de la Psiquiatría mer hospital psiquiátrico conocido en Euro-
Infantil. Se pasa después a la historia de la pa. A éste le seguirían otros establecimientos
Psiquiatría Infantil propiamente dicha, con en Zaragoza (1425), Sevilla (1436), Toledo
una breve mención a la Grecia clásica, a la (1480), Valladolid (1489) y Granada, en el
Edad Media y al Renacimiento, seguida de siglo XVI, que en sentido lato se correspon-
3
4 HISTORIA Y CONCEPTO

den con el concepto actual de instituciones tes. En cualquier caso, a finales del siglo
psiquiátricas (Postel y Quétel, 1987; Mardo- XVIII el Estado se apropió de las tierras que
mingo, 1985a, 1985b). pertenecían a los hospitales y a los centros
España fue, por tanto, pionera en la aten- de beneficencia. Esta situación decadente
ción al paciente psiquiátrico a finales de la terminó de deteriorarse con la guerra de la
Edad Media, pero esta situación privilegiada, independencia (1803-1813) que no sólo con-
fruto probablemente del contacto e intercam- tribuyó a destruir la asistencia psiquiátrica
bio de las tres culturas españolas de la Edad en España, sino que destruyó materialmente
Media —árabe, judía y cristiano-visigótica—, muchos de sus hospitales, entre otros, el
pronto comenzó a cambiar. En el Renaci- magnífico de Zaragoza (Fernández, 1985).
miento las dificultades económicas termina- El siglo XIX fue una auténtica catástrofe
ron con la autonomía de estas instituciones, para la asistencia psiquiátrica. Durante el
conviertiéndose la mayoría en secciones de reinado de Fernando VII tuvo lugar el de-
los hospitales generales, perdiendo su carác- rrumbamiento de las finanzas españolas que
ter propio y específico. En consecuencia, los se traduce, entre otras cosas, en la supresión
enfermos pasaron a ser tratados desde la de la asistencia psiquiátrica y en la emigra-
misma perspectiva que los pacientes genera- ción de muchos intelectuales (Espinosa,
les, lo cual en algunos casos implicaba la 1966). Mientras en el resto de Europa tenía
equiparación del «alienado» con el «delin- lugar una renovación conceptual y metodo-
cuente» como de hecho sucedía en otros lógica, en España se pierde el concepto mé-
países europeos. dico de la enfermedad psiquiátrica. El certi-
En el siglo XVIII se recuperan algunos ficado de ingreso en un asilo, expedido hasta
valores olvidados. En las instituciones espa- entonces por el médico, se sustituyó por una
ñolas es el médico quien prescribe la con- orden de la autoridad local, generalmente el
ducta que se debe seguir con el enfermo; en alcalde (Postel y Quétel, 1987; Espinosa,
algunos centros se exige un certificado mé- 1966; Peset, 1950).
dico previo al ingreso del paciente y existen A lo largo del siglo se promulgan diferen-
formas de tratamiento que se corresponden tes leyes y órdenes que apenas tienen reper-
con lo que en nuestros días se ha llamado cusión en la práctica. Francia se convierte
terapia ocupacional. Este concepto médico, en la principal proveedora de libros cientí-
y no religioso o punitivo, del paciente co- ficos en un país que vive sólo de traduccio-
mienza en el barroco e implica el reconoci- nes, y algunos médicos españoles inician
miento del carácter patológico y susceptible un movimiento de creación de centros pri-
de tratamiento de las enfermedades menta- vados que intentan llevar a la práctica lo
les. Las Ordenanzas de 1656 del hospital de que las instituciones públicas no han sido
Zaragoza consideran a los dementes «enfer- capaces de hacer: tratar al demente como a
mos como los demás» (Postel y Quétel, 1987; un ser humano enfermo al que hay que ayu-
Fernández, 1985). dar a sanar (Gracia Guillen, 1971; Peset,
El hospital de Nuestra Señora de Gracia, 1950).
de Zaragoza, servirá como fuente de infor- Las primeras instituciones privadas apare-
mación y conocimiento a Pinel, promotor de cen en las regiones más favorecidas social y
la revolución asistencial a los dementes en económicamente: Cataluña en primer lugar
Francia y en el resto de Europa. En el año y Vizcaya después. Francisco Campderá fun-
1790 se funda otro centro con dedicación da el asilo de la Torre Lunática en Lloret de
exclusiva a la atención de los alienados: el Mar en 1844 y Antonio Pujadas el de San
de Nuncio Viejo, en Toledo, el mejor de Baudelio de Llobregat en 1854. En 1857 co-
Europa en opinión de algunos autores, aun- mienza a funcionar el hospital de Nueva
que tenía el inconveniente de no disponer Belén, dirigido por Juan Giné y Partagás,
de una huerta o terreno cultivable que per- donde se impartieron por primer vez clases
mitiera la terapia ocupacional de los pacien- de psiquiatría a los estudiantes de medicina.
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 5

En 1863 se crea el Instituto Frenopático diri- corporar la psiquiatría española a la ciencia


gido exclusivamente por médicos. europea.
En Madrid, el doctor Esquerdo funda el La primera cátedra universitaria se creó
primer hospital privado en 1877 y ese mis- en Madrid en 1933 y en Barcelona en 1934.
mo año comienza a funcionar el asilo de La guerra civil arruinó el esfuerzo de los
la Orden de San Juan de Dios en Ciempo- promotores de los Archivos y muchos de
zuelos. ellos partieron al exilio.
La primera asociación de psiquiatras tiene A partir de los años 40 disminuye la
su origen en Barcelona en 1911. Mientras la atención prestada a la neurohistología y de-
enseñanza de la Psiquiatría en nuestro país crece la influencia del psicoanálisis. La fe-
se limita a clases dispersas, en Heidelberg se nomenología de Husserl, el existencialismo
crea la primera clínica universitaria de Psi- de Heidegger, Jaspers y Sartre y la antropo-
quiatría en Europa. logía filosófica de Max Scheler son los tres
En resumen puede decirse que la asisten- puntos de referencia más apreciados, siendo
cia al enfermo mental en España fue clara- López Ibor su máximo representante. Los
mente ejemplar a finales de la Edad Media y años cincuenta se van a caracterizar por la
en el Siglo de las Luces, entrando en una incorporación de la psicofarmacología, cuyo
vertiginosa decadencia en el siglo XIX. Con desarrollo se incrementará de forma progre-
tan parca herencia, la psiquiatría española siva con los años. Posteriormente, la psi-
tendrá que afrontar los retos del siglo XX. quiatría social, la antipsiquiatría, la psiquia-
La Psiquiatría española estuvo claramente tría comunitaria y la psiquiatría biológica
influida por la francesa, de orientación clí- formarán parte de la evolución de la disci-
nica, a lo largo de los primeros años de este plina, de tal forma, que dada la enorme
siglo, hasta el estallido de la primera guerra transmisión de la información, propia de
mundial. Más tarde se apreciará una marcada finales de siglo, la psiquiatría española pue-
influencia de la Psiquiatría alemana, siendo de considerarse a la altura del resto de Euro-
Luis Simarro el primer psiquiatra que da a pa, recuperando el prestigio y la dignidad
sus investigaciones la orientación histológi- que marcaron sus orígenes.
ca, clínica y experimental propia del modelo
alemán. En este modelo se enmarca la obra
de Santiago Ramón y Cajal que junto con EL CONCEPTO DE INFANCIA:
Simarro constituyen las cabezas visibles de RELACIONES ENTRE PSIQUIATRÍA
la «primera escuela psiquiátrica madrileña». INFANTIL Y PEDIATRÍA
El inspirador de la segunda será Nicolás
Achúcarro, discípulo de Alzheimer en la La historia de la Psiquiatría Infantil, de
clínica de Kraepelin, que tuvo como ilustres modo similar a la historia de la Pediatría,
discípulos a los psiquiatras y neurohistólo- está íntimamente unida a la actitud general
gos Lafora, Sacristán, Prados y Alberca. que la sociedad ha tenido frente a la infancia
Mientras tanto en Barcelona ha comenzado y al modo de entenderla. Una historia estre-
también una «segunda escuela» en torno a chamente entrelazada con la evolución de la
Mira López (Valenciano Gaya, 1977; Gracia sociedad y de la cultura, con la posición del
Guillen, 1971). niño en el matriarcado y en el patriarcado,
La nueva psiquiatría tuvo como órgano de con los grandes sistemas pedagógicos y con
expresión la revista Archivos de Neurobiolo- el lugar que ha ocupado dentro de las teorías
gía, creada en 1919 por Ortega y Gasset, médicas dominantes en cada momento his-
Lafora y Sacristán y que se sigue editando tórico.
en nuestros días. Los Archivos introdujeron El niño enfermo y el niño con trastornos
en España la psiquiatría alemana, el psicoa- psiquiátricos representa, en último término,
nálisis, la fenomenología de Jaspers, el cons- un espejo de la concepción que la sociedad
titucionalismo de Kretschmer y lograron in- tiene de la infancia en general y es un claro
6 HISTORIA Y CONCEPTO

exponente de las ideas, valores y tendencias bió la infancia como una realidad psicológica
que esa misma sociedad sustenta (Mardo- bien definida, con su valor propio y con su
mingo, 1985a, 1885b). derecho al desarrollo. La infancia encarna la
Durante siglos el niño ha formado parte «belleza natural» y debe ser protegida y res-
de los grupos marginados de la sociedad y guardada de la corrupción propia de la civi-
su cuidado quedaba en manos de las muje- lización. El cuidado del niño abarca la «edu-
res. Es verdad que los escritos médicos de cación medicinal» y la «educacin moral».
diversas culturas recogían las principales En el siglo XIX surge la Pediatría como
enfermedades padecidas por los niños, pero especialidad, pero las enfermedades del niño
no será hasta el siglo XVIII cuando aparezca siguen siendo consideradas como enferme-
el «sentimiento de la infancia», es decir, la dades del adulto a las que se suma la pecu-
convicción de que esta etapa de la vida del liaridad del organismo infantil. La Pediatría
hombre debe ser considerada como algo es- permanece unida a la Medicina General has-
pecíficamente distinto (Ballester, 1985). ta mediados de siglo, sufriendo la limitación
La Ilustración supuso el interés por el niño intelectual de esta situación.
como objeto de compasión, como tema cien- La literatura médica consagrada a la in-
tífico y como meta de la razón de Estado. La fancia en España es escasa en la primera
mortalidad infantil elevadísima, superior al mitad del siglo XIX. Aparecen después im-
200 0/00, plantea un serio problema demográ- portantes obras de divulgación de las normas
fico a los estados ya que la riqueza es pro- de higiene, todas ellas escritas por médicos.
porcional al número de ciudadanos (Seidler, La influencia de los médicos sobre los pode-
1974). Es necesario, por tanto, luchar contra res públicos conseguirá la promulgación en
la despoblación mediante una política finan- 1904 de la «Ley de Protección de la Infancia».
ciera y a través de la progresiva medicaliza- La Pediatría de principios de siglo tiene
ción de la infancia. En España este proceso un carácter regeneracionista que en algunos
coincide con el reformismo centralista de la casos llega incluso a plantear el estudio in-
dinastía de los borbones (Ballester, 1985). tegral del niño, que abarca los aspectos bio-
La preocupación por los expósitos y su lógicos, histológicos, higiénicos, psicológi-
acogida en asilos y orfelinatos será una de cos, jurídicos y sociológicos. Sin embargo,
las manifestaciones más importantes de este esta concepción integral se quedó en la ma-
nuevo estado de ideas en relación con el yoría de los casos en un deseo digno de
niño (Mardomingo, 1985c). Un antecedente elogio. La medicalización progresiva de la
de estas instituciones fue la creada en Va- Pediatría, que se da a partir de entonces, y
lencia en el siglo XIV, llamada Pare deis cristaliza después de la guerra civil (Balles-
orfens y que tenía como finalidad evitar que ter, 1985) no incluye el estudio de los tras-
los niños mendigaran (Gracia, 1985). Las tornos psiquiátricos infantiles (Gutiérrez,
ideas de Locke, Rousseau y Pestalozzi se 1980) que se supone que pertenecen al cam-
extienden por toda Europa mientras en Es- po de la Psiquiatría. Esta separación y dis-
paña destacan los pedagogos Feijoo, Sar- tanciamiento mutuo entre Psiquiatría y Pe-
miento y Jovellanos. Una cierta idea román- diatría es el claro exponente de una men-
tica del niño va ganando prestigio entre las talidad dominada por la dicotomía alma-
clases más acomodadas. El niño es la tabula cuerpo, tan perniciosa para el progreso de la
rasa a partir de la cual se formará el hombre medicina del niño.
futuro . Locke (1632-1704), en su obra Some La mutua ignorancia entre Pediatría y Psi-
thoughts concerning education, sostiene que quiatría Infantil comienza a desaparecer a
el hombre es lo que la educación hace de él partir de los años setenta cuando se crean
y el niño se convierte en el portador de la las primeras unidades y secciones de Psi-
esperanza social de crear una humanidad quiatría Infantil en los nuevos hospitales
nueva y mejor (Seidler, 1974). generales, formando parte del hospital in-
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) conci- fantil.
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 7

La asistencia psiquiátrica a la infancia en ron sordos y mudos... a quienes mostré ha-


nuestro país tiene una fecha importante en blar, leer y escribir y cantar y rezar».
1961 con la creación de los centros de diag-
nóstico y orientación terapéutica en todas
las capitales de provincia pertenecientes al De la Grecia clásica al Renacimiento
Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátri-
ca (Sanmartín, 1961). Este patronato desapa- En la Grecia clásica, Hipócrates (siglo V a
recerá años más tarde dándose una progresi- C) describe la epilepsia como el «mal sagra-
va incorporación de la Psiquiatría Infantil a do» y refiere la observación de algunos casos
los hospitales pediátricos, hospitales gene- en la infancia (Laín Entralgo, 1974). Galeno
rales y centros de atención primaria. Fueron (siglo II d C) por su parte describió el aura
creados también dos hospitales específicos epiléptica en un adolescente.
de Psiquiatría Infantil: el de Fray Bernardino A lo largo de la Edad Media, la etiología
Álvarez, en Madrid, dirigido por el Dr. Men- de las deficiencias mentales queda formula-
diguchía y el de La Atalaya en Ciudad Real. da en las obras de San Agustín, San Isidoro y
Santo Tomás de Aquino, que atribuyen un
origen natural al retraso mental. Será con el
ANTECEDENTES HISTÓRICOS advenimiento de las herejías dualistas cuan-
DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO do a los alienados y a los idiotas se les
Y DEL ADOLESCENTE considere encarnaciones del Maligno (Postel
y Quétel, 1987).
Desde el punto de vista académico, los En el Renacimiento, Montaigne entiende
orígenes de la Psiquiatría del niño y del los hechos humanos como obras naturales,
adolescente enlazan con la pedagogía, la mientras Lutero establece la idea de falta
criminología, la sociología, la psiquiatría y moral y atribuye el defecto del idiota a la
la neurología, recibiendo su impulso por la obra del Maligno. La discusión entre ambos
constatación de dos entidades médicas bien pensadores marcará el origen de muchas
establecidas y que suponen un problema disputas de carácter doctrinal que se produ-
social: el retraso mental y las psicosis infan- jeron después. En esa misma época, Paracel-
tiles. A ambos se añadirán, ya en el siglo so confiesa en su De Generatione Stultorum
XX, los trastornos de la conducta, especial- (1567) su ignorancia acerca del origen del
mente el problema de la delincuencia en los estado mental de los idiotas, mientras Jean
adolescentes. Fernel incluye la idiocia en el concepto de
La reflexión acerca de las causas de la «demencia».
deficiencia mental, que se hace en el siglo En el siglo XVI algunos libros sobre enfer-
XVIII, propiciará el surgimiento posterior de medades infantiles contienen temas que hoy
la era científica de la psiquiatría del niño. se enmarcarían en la Psiquiatría Infantil.
Antes de este siglo poco puede reseñarse Cabe destacar el Libro de las enfermedades
acerca de la historia de la Psiquiatría Infantil, de los niños, de Luis de Lobera de Ávila
salvo la referencia al trabajo del francés Itard (1551), el Método u orden de curar las enfer-
(1775-1838), con Víctor, el salvaje de Avey- medades de los niños, de Jerónimo Soriano,
ron, la enseñanza a los sordomudos del es- impreso en Zaragoza en el año 1600, y un
pañol Ponce de León (1513-1584), inventor texto de Francisco Núñez de Coria, de 1580.
del primer método de instrucción de estos Existen también referencias a la epilepsia en
pacientes, y los trabajos también con sordo- el Líber affectionibus puerorum, de Francisco
mudos del portugués Pereyra (Vaca, 1901). Pérez de Cáscales, de 1611 (Domenech,
Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas 1991). Destaca también la obra de Félix Plat-
(1753) cita una escritura otorgada por Ponce ter (1536-1614) sobre el cretinismo, que in-
de León en San Salvador de Oña en la que cluye además una clasificación de las enfer-
dice textualmente: «tuve discípulos que fue- medades mentales. Platter fue el primero en
8 HISTORIA Y CONCEPTO

atribuir un origen hereditario a algunos casos por el médico Itard (1775-1838) está íntima-
de deficiencia mental recomendando un pro- mente unido al comienzo de la Psiquiatría
grama de ejercicios intelectuales para la re- Infantil moderna.
cuperación de las formas leves. Es decir, El tratamiento del salvaje de Aveyron se
Platter preconizó un tratamiento paliativo, basa en el Tratado médico filosófico de Pinel.
de tipo pedagógico, a pesar de reconocer el Pinel (1745-1826) fue la figura médica indis-
carácter incurable de la deficiencia. cutible del París de después de la revolu-
También en aquella época Thomas Willis, ción. Tuvo la aspiración de convertir la me-
en el capítulo de las etiologías de su tratado dicina en una ciencia natural y exacta y
De anima brutorum, publicado en 1672, afir- entendió la enfermedad como «reacción vi-
ma explícitamente que no hay que olvidar la tal», superando el modelo de la mera subor-
acción patógena «de los padres demasiado dinación de los síntomas clínicos a la lesión
dados a la lectura, al estudio y a la medita- anatomo-patológica (López Pinero, 1974).
ción» (Postel y Quétel, 1987). En este sentido Itard y Esquirol fueron discípulos de Pinel
Willis fue un auténtico precursor, pues ya en la Salpêtrière.
en pleno siglo XX el gran psiquiatra infantil El año que muere Víctor (1828), Itard des-
Leo Kanner atribuyó los primeros casos de cubre el «Mutisme produit par la lesión des
autismo infantil a los padres «excesivamente fonctions intellectuelles», y deja constancia
rígidos, fríos e intelectualizados»; opinión de su esforzado trabajo con el niño en el
que corrigió después. libro De l'education d'un homme sauvage.
Willis propugna el trabajo conjunto de un
médico y de un pedagogo para el tratamiento
de estos niños. A través de Platter y de Willis El siglo XIX: La etapa
toma cuerpo una corriente médico-pedagó- de afianzamiento
gica que estará presente en los siglos poste-
riores. El siglo XIX se caracteriza por el comienzo
En resumen: las referencias a la Psiquiatría de las primeras instituciones y asilos para
del niño y del adolescente, y concretamente niños retrasados, formando parte al principio
al retraso mental, se dan en la Edad Media de los asilos para adultos. En París ya existía
en textos teológicos que consideran que la el Instituto Nacional de Sordomudos, donde
idiocia tiene un origen natural, mientras que trabajó Itard con Víctor, y se crean secciones
en el Renacimiento aparecen en los tratados para niños «idiotas» en la Salpêtrière y en
generales de enfermedades de la infancia. Bicètre, donde trabajaron Louis Delasiauve e
Hypolite Vallée.
Edouard Seguin (1812-1888) será el prin-
La Ilustración y las bases científicas cipal seguidor y discípulo de Itard, con quien
de la Psiquiatría del niño y del adolescente había colaborado en el Instituto de Sordo-
mudos. Seguin era maestro y médico, e im-
El Siglo de las Luces sentará las bases de pulsado por su ideal de una sociedad más
la era científica de la Psiquiatría del niño y justa, se entregó al trabajo en la educación
del adolescente. El gran tema de estudio y especial fundando una escuela en París. En
reflexión sigue siendo la deficiencia mental, 1846 publicó una memoria sobre La idiocia
pero desde una perspectiva racionalista e y su tratamiento, y en 1852 el Tratamiento
ilustrada. La obra paradigmática de la época por el método psicológico (Postel y Quétel,
es el Traite medico-philosophique sur l'alie- 1987).
nation mentale de Pinel, publicado en 1800. Seguin fue siempre fiel a las enseñanzas
Para algunos autores representa el acta de de Itard y trabajó toda su vida por ampliar la
nacimiento de la psiquiatría moderna. Cu- educación a las clases más necesitadas, en
riosamente ese mismo año llegó a París, Víc- este caso a los niños con dificultades inte-
tor, el salvaje de Aveyron. Su tratamiento lectuales. Sus convicciones personales le
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 9

llevaron a emigrar a Estados Unidos, invitado que podrían enmarcarse actualmente en la


por Samuel Howe, fundando la Escuela Ex- patología psicosomática (Domenech, 1991).
perimental de Albany y el Asilo de Idiotas
de Siracusa (Gutiérrez, 1980) entre otros cen-
tros, convirtiéndose en un gran impulsor de La Psiquiatría del Positivismo:
la Psiquiatría Infantil en ese país (Chess y ampliación del marco conceptual
Hassibi, 1986).
La inquietud social de Seguin, propia del La segunda mitad del siglo XIX es una
espíritu de la revolución francesa y de los etapa de gran fertilidad en el desarrollo de
enciclopedistas, continúa en Francia en la la Psiquiatría. Si bien es verdad que las ideas
obra de Desirée Bourneville (1840-1909) que románticas seguirán ejerciendo su influencia
publica en 1891 sus recuerdos y memorias después de 1848, la necesidad de un conoci-
sobre la idiocia. Esta orientación social in- miento racional y científico de las cosas y la
tenta compensar en parte la pobreza de re- inclinación hacia el método de observación
cursos terapéuticos. como modo de conocimiento de la realidad
El siglo XIX no sólo está marcado por la serán las características propias de este pe-
inquietud social de médicos y maestros, sino ríodo (Jover, 1974).
que se caracteriza también por los avances El impacto del positivismo contribuirá a
en el campo de la clínica, especialmente de la unificación de los planteamientos básicos
la epilepsia y de la deficiencia mental, sur- de las distintas escuelas psiquiátricas, que
giendo trabajos sobre otras entidades, como se empeñarán en una tarea común: transfor-
la melancolía y la manía, aunque desde una mar definitivamente el saber psiquiátrico en
perspectiva parcial. De nuevo se relacionan un saber positivo.
los trastornos de los niños con los estilos El esfuerzo nosográfico y nosotáxico de
educativos de los padres, y Benjamín Rush Kraepelin (1885-1926) representará la cul-
y Ameriah Brigham hacen referencia a los minación y síntesis de toda la Psiquiatría
celos y a la severidad de los padres. del siglo XIX, convirtiéndose en punto de
En esta época comienzan a aparecer capí- partida y referencia constante de las orienta-
tulos dedicados a la infancia en los libros de ciones que se han desarrollado a lo largo de
psiquiatría general y siguen en los de Pedia- este siglo (Berrios y Hauser, 1988).
tría. Wilhelm Griesinger dedica un espacio a
los problemas de la infancia en su tratado
Patología y tratamiento de las enfermedades
mentales (1845) y Henry Maudsley (1835- LA TRANSICIÓN HACIA EL SIGLO XX
1918) será el primer autor de lengua inglesa
que aborde problemas de la infancia en su La Psiquiatría del niño y del adolescente
libro Physiology and pathology of the mind, de finales del siglo XIX y de principios del
escrito en 1867, donde, como fruto de su siglo XX se caracteriza por la ampliación del
observación personal, describe conductas marco conceptual y la progresión diversifi-
aberrantes en el niño. Maudsley trata los cadora de los temas de estudio. Tres aconte-
terrores nocturnos con gran propiedad y es- cimientos son dignos de mención:
tablece distinciones entre las alucinaciones 1) La aparición de textos específicos de
del adulto y las del niño (Chess y Hassibi, Psiquiatría Infantil, saltando fuera del marco
1986; Turner, 1988). de los tratados de Psiquiatría general y de
Un pediatra, Charles West, incluye en su Pediatría.
texto un capítulo dedicado a los trastornos 2) El desarrollo de nuevos métodos peda-
mentales en la infancia, que denomina Lee- gógicos para la enseñanza y adiestramiento
ture on disorders of the mind in childhood. de los niños con retraso mental.
El autor aborda la deficiencia mental, la 3) La elaboración de pruebas de medida
anorexia, los trastornos del lenguaje y otros de las aptitudes mentales.
10 HISTORIA Y CONCEPTO

Estos tres hechos históricos marcarán el (1885). De esa misma época son los estudios
desarrollo de la disciplina a lo largo de mu- sobre la neurosis urinaria de Guinon (1889),
chos años. neurosis traumática de Isnarol (1884), aluci-
naciones y terrores nocturnos de Debacker
La aparición de textos específicos (1881) y Beyrand (1900) (Domenech, 1991).
Los comienzos del siglo XX se caracterizan
Los primeros tratados de Psiquiatría In- por la descripción de trastornos psiquiátricos
fantil se deben a tres médicos ilustres: Her- propios de la infancia, siempre bajo la polé-
mann Emminhaus, Pierre Filibiliou y Pierre mica, que en gran parte continúa en nuestros
Moreau de Tours. Emminhaus publicó en días, de si se trata de formas clínicas de las
Tubinga, en 1887, su obra Die Psychischen enfermedades del adulto o bien de trastornos
Störungen des Kindesalters sobre los trastor- infantiles con entidad propia. Surgen así: la
nos psíquicos de los niños. El autor aborda demencia precocísima de Sancte de Sanctis
los trastornos infantiles como enfermedades (1909) pionero en el importante tema de las
distintas de las del adulto y clasifica las demencias infantiles —antes había publicado
psicosis en dos grandes grupos: de causa otro trabajo Bartschinger en 1901—; la de-
física y de causa psicológica; describe la mencia infantil de Heller (1909) y el síndro-
melancolía, la demencia aguda y las para- me hipercinético de Kramer y Pollnow. Más
noias, y cita el suicidio. Emminhaus no sólo tarde aparecerán: la psicosis simbiótica de
trata las causas orgánicas de la enfermedad, Mahler (1969), el mutismo electivo de Tra-
sino que también señala las «causas ambien- mer; la enfermedad de Gilles de la Tourette
tales», y de modo muy especial en relación y la depresión anaclítica de Spitz que señala
con la delincuencia juvenil (Nissen, 1986; concretamente la importancia de la relación
Daute y Lobert, 1987). madre-hijo en las primeras etapas de la vida.
La comunidad científica y la sociedad en En el año 1907 aparece el primer texto de
general no estaban preparadas para acoger autor español. Se trata del Compendio de
las ideas de Emminhaus y su obra apenas psiquiatría infantil, de Augusto Vidal Perera,
tuvo repercusión, cayendo pronto en el olvido. publicado en Barcelona. El autor reivindica
Filibiliou escribió el libro Contribution a como objeto de la Psiquiatría Infantil «todas
l'étude de la folie chez les enfants en el año las alteraciones anímicas» y «no sólo las
1887 y fue colaborador de Desirée Bournevi- mentales», pues en su opinión «el primitivo
lle. Moreau de Tours publicó el tercero de 'mente' se aplica en sentido recto a la inteli-
los textos de Psiquiatría Infantil en 1888: La gencia» . Por tanto Vidal Perera considera que
folie chez les enfants. la Psiquiatría Infantil abarca mucho más que
En el año 1894 se publica el primer texto la mera deficiencia mental. En 1917 Gonzalo
que se refiere de forma específica a los tras- Rodríguez Lafora publica en Madrid Los ni-
tornos de «niños y adolescentes». Es la tesis ños mentalmente anormales (1933), que
de Alexandre Gauber Étude sur les formes consta de cuatro partes dedicadas respecti-
de la folie chez l'enfant et chez l'adolescent, vamente al niño normal, las causas del retra-
que fue leída en Toulouse. En 1898 Ireland so mental, el diagnóstico y clasificación, y el
publica en Filadelfia The mental affection tratamiento pedagógico.
of children (Domenech, 1991). La preocupación institucional por el pro-
Por esta misma época, el campo concep- blema de la delincuencia infantil se mani-
tual de la Psiquiatría del niño y del adoles- festará en la creación del Tribunal Tutelar
cente, tan constreñido al tema de la idiocia, de Menores en 1920 (Mendiguchía, 1985).
se va a ampliar con otras perspectivas. Es
evidente la influencia de Charcot, con sus Los nuevos métodos pedagógicos
trabajos sobre la histeria en la Salpêtrière,
que también incluyen casos de niños, como Las nuevas ideas pedagógicas fueron de-
los descritos por H. París (1880) y P. Peugnier sarrolladas por médicos y maestros que bus-
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 11

caban la protección y tutela del niño y que para el alumno. Comenzó, lo mismo que
fundaban instituciones para ponerlas en María Montessori, trabajando con niños de-
práctica (Mardomingo, 1981). Un claro ejem- ficientes, para después ampliar su método al
plo de esta tendencia fue el médico suizo niño normal. Adoptó el lema: «La escuela
Guggenbühl que funda en 1841 un taller para para la vida y por la vida».
deficientes, donde se enseñaba a los niños La influencia de estos dos grandes peda-
de acuerdo con sus capacidades. En París gogos se ha extendido hasta nuestros días y
existen las secciones para la infancia en la sus métodos se siguen empleando tanto en
Salpêtrière y en Bicètre, y comienzan a apa- escuelas y colegios para niños normales,
recer nuevos centros en muchos países euro- como en centros de educación especial.
peos. Truper dirige uno en Jena (Alemania), En Estados Unidos los trabajos de Orton
Heller en Viena, Seargent en Berlín, Bath en (1925) abren nuevas perspectivas en la com-
Inglaterra y más tarde Decroly en Bruselas prensión de los «modos de aprender» del
(Gutiérrez, 1980). niño con retraso mental, surgiendo una nue-
Esta nueva pedagogía que tiene como pri- va corriente de pensamiento que entiende la
mer objetivo la educación de los niños con educación del niño estrechamente vinculada
retraso mental, es decir la educación espe- a la colectividad en que vive. A partir de
cial, está claramente influenciada por ilustres entonces dos enfoques distintos van a defi-
precursores, como Pestalozzi (1746-1827) y nirse de modo progresivo en relación con la
Rousseau. Pestalozzi destaca la necesidad de educación especial dependiendo del concep-
adaptar la enseñanza a las características del to de retraso mental (Mardomingo, 1981b).
niño, especialmente a su capacidad intelec- Uno es el enfoque cuantitativo (Holling-
tual. Reivindica el aprendizaje a través de la worth, 1920; Meyers, 1962), según el cual el
experiencia y el contacto con los objetos y niño retrasado sólo se diferencia del niño
señala la importancia de la observación y normal en la cantidad de habilidades, pero
del razonamiento. no en el tipo de habilidad. Por lo tanto el
Froebel (1782-1852) fue discípulo de Pes- mecanismo de adquisición de aprendizaje
talozzi y trabajó con él en la Normal de sería el mismo, con la diferencia de que se
Yverdon. Froebel se interesa ante todo por produciría más lentamente. El segundo en-
el niño pequeño y es el fundador de los foque considera que la «organización men-
primeros «kindergarten», inaugurando el pri- tal» del niño con una lesión del sistema
mero en 1937. nervioso central es cualitativamente distinta
Otra figura señera en el campo de la edu- de la del niño sin retraso, y los métodos edu-
cación especial fue María Montessori (1870- cativos tradicionales estarían llamados al
1952), maestra y médico, la primera mujer fracaso, siendo necesario el desarrollo de
que se graduó en la Universidad de Roma en métodos específicos adaptados a las caracte-
el año 1894. Fundó en esta ciudad la Escuela rísticas de conducta y déficit concretos de
Ortofrénica. Sus trabajos comenzaron con cada niño (Lehtinen y Strauss, 1944).
niños deficientes para extenderse después a A partir de los años 60 la investigación
niños normales. El método Montessori se sobre nuevos métodos de educación espe-
basa en el ejercicio de los sentidos poniendo cial tiene como centro de interés el estu-
al niño en contacto con objetos que facilitan dio del «proceso de aprendizaje», la eva-
el desarrollo de la percepción y la coordina- luación orientada a los objetivos, la utiliza-
ción de la motricidad. ción de los métodos de autoinstrucción y el
El belga Decroly (1871-1932) creó un mé- estudio crítico de los diversos tipos de orga-
todo de lectura global y dio una gran impor- nización (Mardomingo, 1981b).
tancia al material educativo. Elaboró el con- La incorporación de los niños con retraso
cepto de «Centros de interés», que consiste mental a las escuelas públicas en aulas de
en realizar la enseñanza concentrando los integración y la aplicación del principio de
conocimientos en torno a temas atractivos normalización representan dos grandes avan-
12 HISTORIA Y CONCEPTO

ces en la progresiva incorporación del niño los jóvenes delincuentes, y en un interés


retrasado a la comunidad y en la reivindica- científico: el estudio de los antecedentes
ción de unos derechos fundamentales pro- personales de esos muchachos. A la clínica
pios de cualquier ser humano (UNESCO, de Chicago siguieron otras muchas a lo largo
1977; Nirje, 1969-1970). de Estados Unidos y tuvieron un papel clave
en el impulso de la Psiquiatría Infantil. Más
adelante se abrirían consultas externas en
El comienzo de los tests los hospitales generales y después, servicios
psicométricos para el ingreso hospitalario.
El interés por la delincuencia juvenil se
El origen de los tests psicométricos tiene manifestó en Europa en la obra de August
lugar a comienzos del siglo XX, cuando el Eichhoru, quien publicó en Austria en 1925
psicólogo Alfred Binet (1857-1911) y el mé- un libro sobre la delincuencia en adolescen-
dico y psicólogo Théodore Simon (1873- tes, con una introducción de Sigmund Freud.
1916) elaboran su escala para la medida de En 1930 se celebró la White House Confe-
la inteligencia (1905, 1908, 1911). En su rence sobre el bienestar infantil y el primer
última versión de 1911 quedó establecido el Congreso Internacional sobre Higiene Mental
concepto de Edad Mental. en Washington, se publicó el primer número
La escala de Binet-Simon fue adaptada por del American Journal of Orthopsychiatry y,
Goddard en Estados Unidos, y más tarde un hecho decisivo, en el John Hopkins Hos-
Terman publicó la llamada Revisión Stan- pital de Baltimore se inauguró un departa-
ford, introduciendo el concepto de cociente mento de Psiquiatría Infantil bajo la direc-
intelectual. La versión posterior de Terman ción de Leo Kanner. En el año 1952 se fundó
y Merril añade una adecuación de las prue- la Academia Americana de Psiquiatría In-
bas a las circunstancias socioculturales, lo fantil y unos años después comienza a pu-
que en el caso de las pruebas de vocabulario blicarse su revista que actualmente se deno-
tiene gran interés. mina Journal of American Academy of Child
En España la adaptación de la escala de and Adolescent Psychiatry.
Terman-Merril fue realizada por J. Germain
y M. Rodrigo en el Instituto Nacional de
Psicología Aplicada y Psicotécnia en Madrid. El tema de la esquizofrenia infantil
Al test de Terman siguieron otros muchos
tests psicométricos, siendo el Goodenough, Kraepelin, en su tratado de Psiquiatría
el Raven y el Wechsler, entre otros, algunos publicado en varias ediciones desde 1890
de los más aplicados (Mardomingo, 1981a). hasta 1907, recoge un grupo de pacientes
con un cuadro clínico consistente en extra-
vagancia, ambivalencia, impenetrabilidad y
LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: autismo. Dada la aparición precoz de la sin-
LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO tomatología acuñó el término dementia prae-
Y DEL ADOLESCENTE COMO cox para referirse a esta entidad.
ESPECIALIDAD Más tarde, Sancte de Sanctis (1909) aportará
el concepto de demencia precocísima y He-
Las clínicas de conducta y de consejo 11er (1909) describirá la demencia infantil
a la infancia que lleva su nombre. La demencia infantil
de Heller se inicia en el tercer año de vida y
La primera clínica de estudio y asesora- el cuadro clínico consiste fundamentalmente
miento de la infancia fue fundada por Wi- en manierismos, estereotipos gestuales y del
lliam Healy en Chicago en 1909 (Healy y lenguaje y deterioro progresivo.
Bronnor, 1948). Tuvo su origen en una nece- Los trabajos de Kraepelin, Sancte de Sanctis
sidad social: los problemas que planteaban y Heller representan el comienzo del im-
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 13

portante tema de las demencias infantiles, como síntoma sobresaliente el retraso inte-
cuyo desarrollo dará origen al concepto de lectual y coinciden con los mismos meca-
esquizofrenia y de psicosis que se ha pro- nismos etiopatogénicos de otros cuadros de
longado hasta la actualidad. retraso mental (Mardomingo, 1990). ¿Signi-
En el año 1911, Bleuler revisa las demen- fica esto que se ha vuelto al campo inabarca-
cias precoces de Kraepelin y señala que el ble de la idiocia? En absoluto, el progreso
rasgo característico no es tanto el hundimien- del conocimiento científico en este siglo ha
to global e irreversible de las funciones inte- marcado una distancia casi infinita respecto
lectuales, sino la disgregación de la persona- a los conocimientos psiquiátricos del siglo XIX
lidad, creando el término de esquizofrenia que permite la delimitación de trastornos
(Lutz, 1937). distintos y la construcción objetiva de posi-
De acuerdo con este modelo la demencia bles causas y mecanismos.
infantil y la demencia precocísima reciben
el nombre de esquizofrenia infantil. La nueva
terminología queda plenamente incorporada Las neurosis y la aportación
a partir del Primer Congreso Internacional del psicoanálisis
de Psiquiatría Infantil celebrado en París en
1937. En Estados Unidos, Despert (1968) hará La irrupción del psicoanálisis supuso un
después la primera descripción sistematiza- nuevo cauce al estudio de las neurosis, en
da de la enfermedad. particular y de la patología psiquiátrica en
Despert trabajó con Leo Kanner quien aisló general. Freud (1856-1939) publica La histo-
un grupo de niños de entre los diagnostica- ria de una neurosis infantil (El hombre de
dos de esquizofrenia y estableció el concepto los lobos) y Análisis de la fobia en un niño
de autismo infantil precoz. La primera des- de 5 años (El pequeño Hans), estableciendo
cripción de Kanner (1943) subraya la intensa la distinción entre fobias y obsesiones. A
soledad y aislamiento de los niños respecto principios de siglo Adler rompe con el maes-
del medio ambiente. Margaret Malher, alum- tro y publica la Inferioridad de los órganos
na de Kanner, Bender, Bradley y Rapoport (1907) interesándose vivamente por las neu-
serán los grandes teóricos del proceso esqui- rosis infantiles. Para Adler, que funda en
zofrénico en el niño, evolucionando poco a Viena la primera clínica psicoanalítica, la
poco hacia la utilización del término psico- pregunta clave de Freud, el porqué de la
sis, que al menos aparentemente no tenía la neurosis, es sustituida por el para qué.
acepción peyorativa e irremisible, heredada Freud tuvo el mérito de introducir la dis-
de la esquizofrenia del adulto. cusión en una Psiquiatría Infantil esencial-
En Francia, Lebovici se esfuerza en com- mente descriptiva y un tanto aburrida, con
prender la esquizofrenia infantil a partir de su libro Tres ensayos sobre la teoría de la
la teoría psicoanalítica y el acta de naci- sexualidad. El comienzo de la terapia psi-
miento de las psicosis infantiles tiene lugar coanalítica en la infancia supuso un soplo
con el artículo de Diatkine, Stein y Kalman- de optimismo en un panorama harto desola-
son, aparecido en la Encyclopédie Médico- dor y derrotista por lo que al tratamiento se
Chirurgicale, en 1959. refería. En esta misma línea, Hug-Helmut
La historia tiene a veces un carácter de introdujo las técnicas del juego a partir de
retorno, aunque el retorno jamás se realice 1919, y Anna Freud (1895-1982) y Melanie
al mismo punto y de la misma forma. En el Klein (1882-1960) serán las dos grandes im-
amplio tema de las psicosis infantiles y del pulsoras del psicoanálisis del niño, aunque
autismo, la investigación de la etiología y la con enfoques diferentes.
introducción de las nuevas técnicas de diag- Anna Freud prima la importancia del ego
nóstico ha supuesto el reencuentro con el frente al ello, considerando el juego como
retraso mental. Muchos casos diagnosticados un excelente medio para el aprendizaje de la
de autismo y de esquizofrenia infantil tienen realidad, y no exclusivamente como un re-
14 HISTORIA Y CONCEPTO

velador de conflictos inconscientes. Intro- y de modo progresivo fueron surgiendo aso-


duce a los padres como colaboradores del ciaciones nacionales y supranacionales, así
tratamiento del niño y sostiene que el psi- como la publicación de tratados (Stutte,
coanálisis debe tener un carácter eminente- 1968).
mente educativo. Publicó El yo y los meca- En nuestro país, a los nombres de Lafora,
nismos de defensa en 1936, y Normalidad y Pereira, Juarros y Córdoba, se añadirán des-
patología de la infancia en 1968. pués los de Moragas, Vázquez Velasco, Folch
Melanie Klein utilizó las técnicas del juego Camarasa, María Soriano, Lamote de Grig-
desde una perspectiva ortodoxa, consideran- non, Segarra, Serrate, Mendiguchía y otros
do el juego del niño como un medio de muchos. En 1952 se creó la Sociedad Espa-
expresión de fantasías, ansiedades y meca- ñola de Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil que
nismos de defensa precoces. Publicó, entre celebra desde entonces y de forma ininte-
otras obras, The psychoanalysis of children rrumpida reuniones anuales y congresos, y
en 1932 y Narrative of a child analysis en tiene como órgano de expresión la Revista
1961. de Psiquiatría Infanto-Juvenil (Serrate, 1977).
A partir de estos precursores surgirán nue- En el año 1973, Julián de Ajuriaguerra pu-
vos enfoques y escuelas. David Levy intro- blica su Manual de psiquiatría infantil que
dujo el juego dirigido frente al juego libre, será punto de referencia de los profesionales
ayudándose de muñecas. Lauretta Bender de la especialidad durante muchos años.
empleará marionetas. Otros psicoanalistas
como August Aichhorn (1878-1949) y Frede-
rik Allen se entregarán al trabajo con niños CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES
delincuentes y con trastornos del comporta- FUTURAS
miento, adaptando sus métodos de trata-
miento a las características del paciente y La historia de la Psiquiatría del niño y del
otorgando gran importancia a la educación. adolescente ha estado íntimamente unida a
Con estos y otros importantes psicoanalistas, la actitud general de la sociedad frente a la
el psicoanálisis romperá poco a poco la rigi- infancia y al modo de entenderla. Durante
dez excesiva de los límites marcados por la siglos el niño ha formado parte de los grupos
ortodoxia tradicional y sabrá adaptarse a las marginados de la sociedad. No fue hasta el
nuevas realidades. siglo XVIII cuando la infancia fue considera-
da como una etapa de la vida específica-
mente distinta. La medicalización de la aten-
La Psiquiatría del niño y del adolescente, ción al niño y la acogida en asilos y
una especialidad reconocida orfelinatos de los niños expósitos será una
de las manifestaciones más importantes de
El periodo que va de 1919 a 1939 tuvo este nuevo estado de ideas.
gran importancia para el afianzamiento de la Mientras se extienden por Europa las teo-
Psiquiatría del niño y del adolescente como rías de Locke, Rousseau y Pestalozzi, en
especialidad reconocida, aunque no por des- España destacan los pedagogos Feijoo, Sar-
gracia en nuestro país. En esta época surgen miento y Jovellanos.
los primeros especialistas que se dedican La reflexión sobre las causas de la defi-
exclusivamente a la infancia y en 1925 se ciencia mental que se dio en el siglo XVIII
crea en París la primera cátedra de Psiquia- propiciará el surgimiento posterior de la era
tría Infantil, que desempeñó Heuyer, cele- científica de la Psiquiatría Infantil. Es en
brándose el primer congreso en 1937. Des- este siglo cuando tiene lugar el primer trata-
pués de la segunda guerra mundial, la miento médico-pedagógico de un retrasado:
Psiquiatría Infantil logró el reconocimiento el salvaje de Aveyron.
como disciplina independiente y de carácter Los temas de Psiquiatría Infantil formaron
científico prácticamente en todo el mundo, parte de los tratados de Pediatría y de Psi-
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 15

quiatría hasta finales del siglo XIX, que es mence précoce. L'Encéphalen 1910; 10: 272-
cuando comienzan a publicarse textos espe- 278.
cíficos de Psiquiatría del niño y del adoles- Ballester R. Factores biológicos y actitudes vigen-
cente . Los últimos años del siglo XIX su- tes frente a la infancia en la sociedad española
pondrán la ampliación del marco conceptual del Antiguo Régimen. Asclepio 1983; 35: 342-
con la incorporación del concepto de neuro- 357.
Ballester R. El niño en la medicina española:
sis y la influencia de los trabajos de Charcot. tradición y medicalización. Jano 1985; 662: 787.
El comienzo del siglo XX estará marcado Berrios GE, Hauser R. The early development of
por la descripción de la demencia precocísi- Kraepelin's ideas on classification: a conceptual
ma de Sancte de Sanctis, la demencia de history. Psychol Med 1988; 18: 813-821.
Heller y el síndrome hipercinético de Kramer Bollea G. La psychiatrie infantile en Europe.
y Pollnow, y el impacto de la teoría psicoa- Psychiatrie de l'enfant, París 1958; I: 181-208.
nalítica de Freud. En España se publican los Bourneville DM. Recueils de mémoires, notes et
primeros tratados de Psiquiatría Infantil. En observations sur l'idiotie. París, Au Bureau du
el año 1904 se promulga la primera Ley de Progrs Medical, 1891.
Protección a la Infancia y en 1920 se crea el Chess S, Hassibi M. Principies and practice of
Tribunal Tutelar de Menores. Más tarde se child psychiatry. Nueva York, Plenum Press,
1986.
adoptarán las escalas de Binet y Simon y Daute KH, Lobert W. Hermann Emminghaus- 100
tendrán gran influencia los métodos pedagó- years of the psychopathology of childhood and
gicos de María Montessori y Decroly. Al adolescence. Psychiat Neurol Med Psychol
mismo tiempo se desarrollará toda una co- (Leipz) 1987; 39: 682-685.
rriente de apoyo a la Higiene Mental. Despert JL. Schizophrenia in children. Nueva
Durante toda la primera mitad del siglo York, Brunner-Mazel, 1968.
XX en España la Psiquiatría del niño y del Domenech E. Antecedentes históricos de la Psi-
adolescente es considerada social e institu- quiatría Infantil. IMP. Psiquiatría 1991; 4: 204-
cionalmente como una especialidad menor, 208.
ejercida la mayoría de las veces por psiquia- Espinosa J. La asistencia al enfermo mental en
tras de adultos a quienes cabía el mérito de España durante la Ilustración y el reinado de
Fernando VIL Cuadernos de Historia de la
ser sensibles a los problemas de los niños. Medicina Española, 1966; V: 181-215.
Esperemos que los últimos años del siglo Espinosa J. La asistencia psiquiátrica. En Lain
XX se caractericen por el compromiso de los Entralgo (ed). Historia universal de la medicina,
poderes públicos y de las instituciones so- Barcelona, Salvat, 1974; VI: 229-232.
ciales con la infancia, y por el esfuerzo y la Fegert JM. The early history of child and adoles-
solidaridad de todos los profesionales inte- cent psychiatry. A review of research on histo-
resados en el progreso de la ciencia y en el rical aspeets of the concepts of child psychiatrie
logro de un mundo más justo para los niños. thought and processes. Z Kinder Jugenpsychiatr
1986; 14: 126-144.
Feijoo J. Cartas eruditas. Madrid, Alianza Edito-
rial, 1990.
BIBLIOGRAFÍA Fernández Doctor A. La asistencia psiquiátrica
en el Real y General Hospital de Nuestra Señora
Adler A. La inferioridad de los órganos. Buenos de Gracia de Zaragoza y su área de influencia
Aires, Ed. Paidos, 1980. en el siglo XVIII. Actas Luso Esp Neurol Psi-
Ajuriaguerra J. Manual de psiquiatría infantil. quiatr Cienc Afines 1985; 13: 102-114.
Barcelona, Toray-Masson, 1973. Gineste T. Víctor de l'Aveyron, dernier enfant
Alexander FG, Selesnick ST. The history of sauvage, premier enfant fou. París, Le Sycomo-
psychiatry. Nueva York, Harper and Row, 1966. re, 1981.
Anderson HH. Las clínicas psicológicas para la Gracia Guillen D. Medio siglo de psiquiatría es-
infancia en los EE.UU. Madrid, Espasa Calpe, pañola:1885-1936. Cuadernos de Historia de la
1935. Medicina Española, 1971; X: 305-340.
Aubry E. Psychoses de 1' enfance forme de dé- Gracia D. ¿Es el niño un ser enfermo? Jano, 1985;
662: 801-820.
16 HISTORIA Y CONCEPTO

Granjel LS. Historia de la pediatría española. Educación especial, Madrid, Ed. Cincel Kape-
Salamanca, Asociación Española de Pediatría, lusz, Madrid, 1980, 2. a ed. 1981a, 96-109.
1965. Mardomingo MJ. Retraso Mental: Aspectos edu-
Gutiérrez D. Bases históricas de la psiquiatría cativos y asistenciales. En: J Gisbert, MJ Mar-
infantil. En Mendiguchía FJ (ed): Psiquiatría domingo et. al. (eds.). Educación especial, Ma-
infanto-juvenil. Madrid, Ed. del Castillo, 1980. drid, Ed. Cincel Kapelusz, 1981b, 110-130.
Hare E. The history of «nervous disorders» from Mardomingo MJ. Hospital. En: Diccionario de
1600 to 1840, and a comparison with modern educación especial, Madrid, Editorial Santilla-
views. Br J Psychiatry 1991; 159: 37-45. na, 1985a, Vol III, 1111-1112.
Healy W, Bronnor AF. The child guidance clinic: Mardomingo MJ. Asilo. En: Diccionario de edu-
Birth and growth of an idea. En: LG Lowreg cación especial, Madrid, Editorial Santillana,
(ed). Orthopsychiatry 1923-1948: Retrospect 1985b, Vol I, 210.
and prospect. New York, American Orthopsy- Mardomingo MJ. Orfanato. En: Diccionario de
chiatric Association 1948; 14-49. educación especial, Madrid, Editorial Santilla-
Heller T: Über Dementia Infantilis. Zeitschriftz, na, 1985c, Vol III, 1472-1473.
Erf. u. Bechand, d. Jugendl, Schwach-sinus, II, Mardomingo MJ. Aspectos psiquiátricos del mal-
1909. trato en la infancia. Anal Esp Pediat, 1985a;
Hollingworth LA. The psychology of subnormal 22/23: 167-171.
children. Nueva York, Mcmillan, 1920. Mardomingo MJ. El maltrato social. Libro de Co-
Jover JM. Visión sinóptica de la cultura del posi- municaciones Científicas del XVI Congreso Es-
tivismo. En: Lain Entralgo P (ed). Historia uni- pañol de Pediatría, 1985b, 176.
versal de la medicina, Barcelona, Salvat, 1974, Mardomingo MJ. Los trastornos psiquiátricos in-
VI: 1-9. fantiles en la década de los 90: Hacia donde
Kanner L. Autistic disturbances of affective con- vamos? Anal Esp Pediatría 1990; 33, 43: 13-17.
tact. Nervous child 1943; 2: 217-230. Mendiguchía FJ. Psiquiatría infantil. En: Diccio-
Kanner L. La paidopsiquiatría en el marco de la nario de educación especial, Madrid, Editorial
sociedad occidental. Acta Paedopsychiatrica Santillana, 1985, 1715-1718.
1967; 34: 2-12. Meyers C et. al. Primary habilities at mental age
Koelbing HM. A century of psychiatry. Psycho- six. Monogr Soc Res Child Develop Chicago
pathology 1986; 19: 1-5. 1962; 27.
Laín Entralgo P. La medicina hipocrática. En: Laín Morales JM. Psiquiatría y neurología. En: Lain
Entralgo P (ed). Historia universal de la medi- Entralgo P (ed). Historia universal de la medi-
cina, Salvat, 1974, 73-117. cina, Barcelona, Salvat, 1974, VI:217-228.
Lehtinen LE, Strauss AA. New Approach in edu- Nirje B. The normalization principie —implica-
cational methods. Amer J Ment Defic 1944; tions and comments. Symposium on «Norma-
48: 283-287. lization». Lour of Mental Subnormality 1969-
Lipowski ZJ. To reduce or to intégrate: psychia- 1970; 15-16.
try's dilemma. Can J Psychiat 1986; 31: 347- Nissen G. Hermann Emminghaus. Founder of
351. scientific child and adolescent psychiatry.
López Pinero JM. Patología y clínica en el Ro- Z Kinder Jugenpsychiatr 1986; 14: 81-87.
manticismo. En: Lain Entralgo P (ed). Historia Orton ST. Wordblindness in school children.
universal de la medicina, Barcelona, Salvat, Arch Neurol Psych 1925; 14: 581.
1974, V:225-268. Peset V. Sobre la psiquiatría española del siglo
López Pinero JM, Bujosa F. Los tratados de enfer- XIX. Archivos Iberoamericanos de Historia de
medades infantiles en la España del Renaci- la Medicina 1950; II: 622-627.
miento. Valencia, Universidad de Valencia, Postel J, Quétel C. Historia de la psiquiatría,
1983. México, Fondo de Cultura Económica, 1987,
Lutz J. Über die Schizophrenie in Kindersalter. 507-525.
Schweiz Arch Neurol, Weurochir. Psych 1937; Rodríguez Lafora G. Los niños mentalmente anor-
39: 335-372, 40: 141-161. males. Espasa Calpe, Madrid 1933.
Mahler M. On human symbiosis and the vicissi- Romano J. Reminiscences: 1938 and since. Am
tudes of individuation, Vol 1: Infantile psycho- J Psychiat 1990; 147: 785-792.
sis, Nueva York, Int Univ Press, 1969. Sanmartín A. Centros pilotos ambulatorios para
Mardomingo MJ. Retraso Mental: Aspectos Psico- la asistencia psiquiátrica a niños subnormales.
lógicos. En: J Gisbert, MJ Mardomingo et. Rev Esp de Neuropsiq Inf 1961; I: 159-167.
al.,.
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 17

Santis Sancte de. Dementia precocissima catato- tría infantil europea. Acta Paedopsichiatríca
nica. Fol neurobiol 1909; II. 1968; 35, 2/3: 45-58.
Seidler E. El desarrollo de la pediatría moderna. Tomás J, Mercader E. Fundamentos de la protec-
En: Lain Entralgo P (ed). Historia universal de ción de menores en España y sus relaciones
la medicina Barcelona, Salvat Editores, 1974, con la psiquiatría inf-juv. Rev Psiq Infanto-
VI: 203-209. Juvenil 1991; 1: 9-26.
Semelaigne R. Les pionniers de la psychiatrie Turner T. Henry Maudsley —psychiatrist, philo-
française avant et après Pinel. París, Baillire, sopher and entrepreneur. Psychol Med 1988;
1930-1932. 18: 551-574.
Serrate A. Los primeros veinticinco años de la UNESCO: La educación especial. Salamanca, Ed.
S.E. de Neuropsiquiatría Infantil. Publicaciones Sigueme, 1977.
de la S.E.N.P., Zaragoza I, 1977. Vaca D. Ponce de León. Noticias inéditas. En:
Slaff B. History of child and adolescent psychiatry «BILE», 1901, XXV, 73-75.
ideas and organizations in the United States: a Valenciano Gaya L. El doctor Lafora y su época.
twemtieth-century review. Adolesc Psychiat Madrid, Morata, 1977.
1989; 16: 31-52. Wortis J. The history of psychiatry. Biol.
Stutte H. Sobre la situación actual de la psiquia- Psychiat 1988; 23: 107-108.
2
Concepto y ámbito de la Psiquiatría
del niño y del adolescente

INTRODUCCIÓN de vista académico la psiquiatría se nutre de


tendencias opuestas, representadas por di-
La Psiquiatría del niño y del adolescente cotomías tales como: racionalismo frente a
ha sido considerada durante mucho tiempo empirismo, y monismo frente a dualismo,
como una especialidad menor, dependiente que a su vez se manifiestan en diversas es-
de la Psiquiatría del adulto e ignorada por la cuelas, bien sea el estructuralismo, conduc-
Pediatría (ver capítulo de Historia). Sin em- tismo, psicoanálisis, teoría de la Gestalt, neu-
bargo, en los últimos años, ha experimentado robiología u otras.
un desarrollo de tal magnitud, que constituye La incertidumbre en torno a las relaciones
una de las áreas científicas con un futuro cuerpo-mente, problema eternamente plan-
más prometedor y al mismo tiempo más teado y nunca resuelto, dificulta la defini-
impredecible. ción de la Psiquiatría del niño y del adolescen-
Una de las primeras dificultades que plan- te, así cómo la delimitación de sus objetivos,
tea el conocimiento y definición de esta métodos, hipótesis y campo de acción (Wig-
joven disciplina es su gran extensión, a lo ner, 1962).
cual hay que añadir los inconvenientes pro- La Psiquiatría es a la vez fisiológica y
pios de una ciencia que aborda nada menos sociológica, y se desarrolla por tanto entre la
que el estudio de la conducta humana y de biología por un lado y las ciencias sociales
sus trastornos. por otro. Tiene frente a sí un difícil dilema:
La Psiquiatría del niño y del adolescente, si acepta sólo los datos de la experiencia
que ha recibido una atención más bien fol- subjetiva nunca alcanzará la categoría de
klórica por parte de la sociedad, oscilando ciencia, pero si elimina estos datos por com-
entre la anécdota curiosa y el pequeño melo- pleto se situará a sí misma en el ámbito de la
drama, aparece a finales del siglo XX como protociencia (Bunge, 1985).
una disciplina casi inabarcable, empeñada La Psiquiatría del niño y del adolescente
en la definición de sus objetivos, límites, no puede construir un fondo de conocimien-
métodos y relaciones con otras ciencias afi- tos específico consistente en afirmaciones
nes. genéricas o en intuiciones subjetivas y al
Los problemas que plantea la formulación mismo tiempo no le basta obtener resultados
del concepto de Psiquiatría del niño y del altamente significativos, con diseños experi-
adolescente son inherentes a todas las neu- mentales muy rigurosos, si versan sobre
rociencias y ciencias de la conducta en ge- cuestiones completamente insignificantes. La
neral. No hay que olvidar que desde el punto complejidad y el rigor deben ir de la mano,

19
20 HISTORIA Y CONCEPTO

pues como señala Edgar Morin la compleji- científico está compuesto por entes reales,
dad está en la base del razonamiento cientí- nunca ficciones, excepto por error.
fico (Morin, 1974). 4. La concepción general o filosofía está
A lo largo de este capítulo se abordan las formada por:
características de la actividad científica y
los supuestos que la Psiquiatría del niño y a) Una ontología de cosas materiales que
del adolescente debe cumplir si quiere si- cambian conforme a leyes, no de entes
tuarse plenamente en el marco de la ciencia. autónomos o no concretos.
Se esboza, y por supuesto no se resuelve, el b) Una gnoseología realista no idealista
problema cuerpo-mente para tratar a conti- (crítica no ingenua) que incluye la
nuación la importancia de los paradigmas noción de verdad como adecuación de
en el desarrollo de la ciencia. Se describen las ideas a los hechos.
después las escuelas de la psiquiatría acadé- c) Un código que propugna la libre bús-
mica seguidas del importante tema de la queda de la verdad, la sistematicidad
relación médico-paciente, enmarcando a la y la profundidad, en vez de la bús-
Psiquiatría del niño y del adolescente en queda de la utilidad o la unanimidad.
la tradición que representa en nuestro país la
obra de Laín Entralgo. Se abordan luego las 5. El fondo formal es una colección de
últimas tendencias en Psiquiatría del niño y teorías y métodos formales actualizados.
del adolescente en la segunda mitad del siglo 6. El fondo específico es una colección
XX para terminar con algunas perspectivas de datos, hipótesis, teorías y métodos bien
para el futuro con especial atención a señalar confirmados tomados de otros campos de
las áreas que se perfilan como problemáticas, investigación (por ej., la química, la física).
la necesidad de medidas preventivas y tera- 7. La problemática se compone exclusi-
péuticas y el lugar que ocupa la Psiquiatría vamente de problemas cognoscitivos referen-
del niño y del adolescente en el contexto de tes a la naturaleza (en particular las leyes)
las otras especialidades médicas. de los miembros del universo concreto del
Este capítulo no pretende establecer y por quehacer científico y de otros componentes.
tanto cerrar el concepto de Psiquiatría del 8. El fondo de conocimiento acumulado
niño y del adolescente. Pretende plantearlo es una colección de datos, hipótesis, teorías
y por supuesto dar unas opiniones. El con- y métodos, compatibles con las teorías y
cepto definitivo de una disciplina lo da la métodos del fondo específico, razonablemen-
historia, y en Psiquiatría Infantil, la historia te verdaderos y eficaces.
está aún por hacer. 9. Los objetivos se refieren al descubri-
miento de leyes, sistematización en teorías
de las hipótesis y perfeccionamiento de los
PSIQUIATRÍA DEL NIÑO métodos.
Y DEL ADOLESCENTE Y MÉTODO 10. La metodología se compone exclusi-
CIENTÍFICO vamente de métodos escrutables (comproba-
bles, analizables, criticables) y justificables
La actividad científica, para ser tal, ha de (explicables).
cumplir unas determinadas condiciones 11. Admite la existencia de campos de
(Bunge, 1981): investigación contiguos y por tanto comple-
mentarios.
1. Se lleva a cabo por una comunidad de
investigadores y no de creyentes. Por lo tanto, la Psiquiatría del niño y del
2. La sociedad apoya o tolera esta activi- adolescente, como cualquier otra disciplina
dad y concede la libertad necesaria para su que desee situarse en el campo de la ciencia,
desarrollo. tiene que cumplir unos presupuestos (Bunge,
3. El universo del discurso del quehacer 1981):
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 21

1. Debe escapar al dualismo psicofísico, el abandono del dualismo alma-cuerpo, tan


capaz de postular entes inmateriales sin base esterilizante para la Psiquiatría y que le ha
corporal pero capaces de actuar sobre el mantenido alejada de las neurociencias y por
cuerpo. tanto de la investigación científica en este
2. No puede admitir argumentos de auto- campo.
ridad, que implican una gnoseología dogmá- Hay dos posibilidades respecto a la inves-
tica e ingenua, incompatible con el realismo tigación de la mente: o bien se supone que
crítico inherente a la ciencia. se puede investigar científicamente, o bien
3. Necesita modelos matemáticos y tiene se niega esta posibilidad y se afirma con
que hacer uso de la estadística. Eccles (1978) que la mente es misteriosa o
4. Su desarrollo está ligado al de otras incluso sobrenatural. Para los autores que
neurociencias, así como a la psicología ex- defienden un concepto material, ya que no
perimental. mecanicista, la mente es una propiedad
5. Sus hipótesis deben ser puestas a emergente que sólo poseen los animales do-
prueba y en consecuencia aceptadas o re- tados de sistemas neuronales plásticos de
chazadas. No pueden tener el carácter de gran complejidad (Bunge, 1981). Hace cin-
irrefutables. cuenta años Bullock (1958) afirmaba: «falta
6. Precisa de un fondo de conocimientos por descubrir nuevos niveles emergentes de
acumulado. Tal como decía Empédocles, «el relaciones fisiológicas entre neuronas en
conocimiento exige siempre un a priori». masa, que explicarán las lagunas en nuestra
7. Debe cumplir el objetivo de buscar comprensión de los fenómenos de la con-
leyes que expliquen los fenómenos que es- ducta y que la mente no es sino un nombre
tudia. que damos a esas relaciones o sus conse-
8. Por lo que respecta al método, ha de cuencias».
utilizar el método científico que supone la Las nuevas técnicas de diagnóstico por la
experimentación rigurosa y la construcción imagen permiten observar directamente los
de modelos matemáticos. Tiene que emplear cambios en el flujo sanguíneo del cerebro y
grupos control y hacer el correspondiente en el consumo de oxígeno de las neuronas
análisis estadístico. coincidiendo con situaciones de recuerdo,
motivación o aprendizaje, coincidiendo por
tanto con «estados mentales». Es lo que hace
EL PROBLEMA CUERPO-MENTE la tomografía de emisión de positrones y la
resonancia magnética rápida. Es decir son
La comunidad científica aún no ha resuel- los avances científicos los que permitirán el
to el problema de las relaciones cuerpo-men- progresivo conocimiento del funcionamiento
te, como se indicaba más arriba, y aún no ha cerebral y por tanto la mejor comprensión
resuelto el problema de la «conciencia» de la conducta humana. En cuanto al dilema
(Sperry, 1969, 1970; Worden, 1975; Eccles, cuerpo-mente, seguirá siendo durante mucho
1966). En cualquier caso los «procesos men- tiempo un tema apasionante de discusión, y
tales» sólo podrán ser estudiados en la me- probablemente no es objetivo urgente de la
dida en que se trate de «problemas neurona- Psiquiatría del niño y del adolescente el
les». intentar resolverlo.
La hipótesis psicobiológica de la mente
sostiene que todo hecho experimentado
como mental es idéntico a alguna actividad LOS PARADIGMAS Y EL DESARROLLO
cerebral, lo cual no implica que toda activi- DE LA CIENCIA
dad cerebral sea mental. Es la toma de con-
ciencia lo que confiere el carácter de mental. En su obra The structure of scientific revo-
La asunción de que todas las anomalías lutions, Thomas Kuhn (1970) sostiene que
mentales son anomalías neuronales supone los principios científicos son comprensibles
22 HISTORIA Y CONCEPTO

en el contexto de un paradigma, es decir, de avances científicos de cada momento. Tal


un mundo de ideas que es transmitido cul- como señala Boring (1954) se trata de una
turalmente y sostenido por una serie de ins- ciencia inmersa en el Zeitgeist o espíritu de
tituciones. Kuhn comenzó su carrera como la época en mayor proporción que otras cien-
físico y luego se dedicó a la historia de la cias. Es decir, el estado de opinión sobre un
ciencia. Su teoría de la ciencia pretende ser tema determinado es tan importante que los
coherente con la historia de los descubri- descubrimientos «adelantados a la época»
mientos científicos. pueden pasar inadvertidos en un primer mo-
Para Kuhn el desarrollo de la ciencia pasa mento y sólo tener plena vigencia cuando
por etapas de crisis que desembocan en un los tiempos, o la sociedad, están preparados
cambio revolucionario de paradigma y por para recibirlos (Boring, 1963).
etapas de normalización. El progreso de una La Psiquiatría del niño y del adolescente
ciencia podría expresarse en el siguiente está necesitada de un cambio en las ideas y
esquema abierto (Chalmers, 1982): en la imagen que la sociedad y los poderes
públicos se han formado de ella; sólo de esta
PRECIENCIA → CIENCIA NORMAL → manera se estimulará su desarrollo científico
CRISIS → REVOLUCIÓN → y sólo de esta forma logrará un fondo de
NUEVA CIENCIA NORMAL → NUEVA conocimientos que la hagan verdaderamente
CRISIS eficaz en su objetivo específico: tratar los
trastornos psiquiátricos de los niños y ado-
La revolución científica sucede cuando la lescentes, contribuyendo a la finalidad últi-
introducción de nuevos conceptos provoca ma de la medicina: reducir el sufrimiento
una crisis que requiere la creación de un humano.
nuevo paradigma.
El desarrollo de la Psiquiatría y de la Psi-
cología ha estado marcado por cinco grandes LAS ESCUELAS DE LA PSIQUIATRÍA
acontecimientos históricos: Y PSICOLOGÍA ACADÉMICA
1. La física de Newton
2. La reflexología cartesiana La Psiquiatría del niño y del adolescente
3. El evolucionismo de Darwin ha recibido aportaciones desde campos muy
4. El psicoanálisis de Freud diversos que han contribuido a enriquecer y
5. La perspectiva social configurar su identidad. A continuación se
reseñan brevemente las teorías y escuelas
Podría decirse que la Psiquiatría como más significativas, desde el estructuralismo
ciencia se ha ido gestando como resultado a la psicolingüística y a la teoría general de
de la confluencia y divergencia de estas cin- los sistemas.
co tendencias básicas directamente asociadas El estructuralismo estudia la experiencia
a unas determinadas circunstancias históri- consciente a través de la introspección ex-
cas y a unos individuos concretos: Galileo, perimental. Se propone la observación y el
Newton, Descartes, Darwin, Pavlov, Freud, análisis de estados psicológicos elementales,
Marx. Todos ellos ejercieron un impacto en tales como, las sensaciones y los sentimien-
la evolución histórica del pensamiento hu- tos. Sus representantes son Wundt y Titche-
mano y por tanto en el surgimiento y poste- ner.
rior desarrollo de la Psiquiatría general, la El funcionalismo, lo mismo que el estruc-
Psicología, y la Psiquiatría del niño y del turalismo, resalta el estudio de los procesos
adolescente. conscientes, pero en relación con la adapta-
El desarrollo de la Psiquiatría del niño y ción al medio ambiente. Tiene importantes
del adolescente ha estado condicionado por repercusiones en la educación y en la prácti-
determinantes de tipo cultural (ver capítulo ca clínica. Titchener, Dewey y Angell son
de Historia) y se produce de acuerdo con los sus representantes.
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 23

El asociacionismo se desarrolla fundamen- ción y de la observación. Sus representantes


talmente en el siglo XVII. Fueron sus repre- son Wertheimer, Koffka y Köler.
sentantes filósofos como Hobbes, Berkeley, El psicoanálisis creado por Sigmund Freud
Locke, Hartman y Mills entre otros, y en los representó un hito en la historia de la Psi-
siglos XIX y XX psicólogos como Ebbinghaus, quiatría. Freud publicó en el año 1900 su
Pavlov, Thorndike y Skinner. Estudian fun- obra La interpretación de los sueños, incor-
damentalmente los procesos de aprendizaje porando una metodología estricta para el
y la memoria. Thorndike aporta su ley del estudio de los contenidos oníricos. Frente a
efecto y Pavlov sus investigaciones sobre el la psicología objetiva de su tiempo, propugnó
refuerzo. Skinner, por su parte, estudia el la introspección como modo de conocimien-
aprendizaje en animales y en seres humanos to del ser humano y estableció las bases para
utilizando su famosa «caja de Skinner», am- una nueva concepción de la Psiquiatría, se-
pliando la investigación de las técnicas de gún la cual, la nítida separación entre lo
condicionamiento operante. normal y lo patológico, sostenida hasta en-
El evolucionismo fue ya cultivado por los tonces, es rechazada. Para Freud, entre nor-
griegos. Vuelve a aflorar en el siglo XVIII, malidad y patología, se da un «continuum
sobre todo con Erasmo y Darwin. Charles ininterrumpido». Esta concepción de Freud,
Darwin logra establecer un esquema cohe- que no ha sido demostrada, facilitó en aque-
rente de la evolución de las formas de vida, lla circunstancia histórica concreta una acti-
poniendo al mismo tiempo las bases para tud de comprensión ante el sujeto afectado
una concepción del crecimiento individual. de problemas emocionales. Freud aportó el
A finales del siglo XIX, la psicología se ha concepto de inconsciente que desarrollará
convertido en una «ciencia individualiza- en sus obras a lo largo de toda su vida (Mar-
dora» y la psiquiatría ha comenzado ya a domingo, 1985c).
desarrollar una psicología de la persona- Ilustres discípulos y muchas veces disi-
lidad. dentes de las teorías de Freud fueron: Adler,
El conductismo propugna el «estudio ob- Jung, Rank, M. Klein, Spitz y otros muchos.
jetivo» de la conducta humana y animal. Nuevos conceptos teóricos en el campo
Conceptos como sensación o emoción son del psicoanálisis han llevado a algunos auto-
sustituidos por otros como estímulo, respues- res, como Thomas French, a considerar la
ta, receptor, efector, etc. El estudio de la terapia psicoanalítica como un proceso pro-
conciencia en cuanto tal es rechazado. Wat- gresivo de adaptación de la personalidad,
son, Meyer, Tolman, Hull y Skinner son que a través de una serie de motivaciones
algunos de sus representantes más significa- alcanza niveles más complejos de integra-
tivos. ción. Asimismo en los años 40 y 50, el énfa-
Las técnicas de modificación de conducta, sis de la teoría psicoanalítica se va a despla-
consistentes esencialmente en una combina- zar del «inconsciente» al «ego». Una buena
ción de la reflexología de Pavlov y del ins- muestra de esta nueva orientación es el libro
trumentalismo de Hull, han alcanzado un de Heinz Hartman (1884-1972): Ego psycho-
gran desarrollo. Su aplicación en la práctica logy and the problem of adaptation.
clínica se da especialmente en los campos No menos originales van a ser las teorías
del retraso mental, retrasos en el aprendizaje, de Sullivan (1882-1949). Sullivan plantea:
neurosis fóbicas y otros (Mardomingo, la ansiedad en relación con el sentimiento
1981b). de rechazo por parte de los otros; el desarro-
La psicología de la Gestalt estudia la inter- llo de la personalidad como resultado de las
relación entre la percepción del todo y sus experiencias interpersonales; los fenómenos
partes. La experiencia total o la conducta psicopatológicos como procesos sustitutivos
global es considerada superior a la mera (neurosis) o desintegrativos (psicosis) de los
suma de sus partes. La percepción y la me- efectos estresantes de la ansiedad. Su contri-
moria se estudian a través de la introspec- bución fundamental, no obstante, fue un
24 HISTORIA Y CONCEPTO

método para el tratamiento de las psicosis. rácter prioritario en las inversiones destina-
Sullivan postula una relación terapéutica das a investigación de algunos países occi-
médico-paciente, de mutuo aprendizaje. dentales.
Son también muy interesantes las teorías La Psicofarmacología constituye una de
de Erik H. Erikson, que publica en 1950 su las áreas de investigación más activa en los
libro Chilhood and society. Erikson expone últimos años. El descubrimiento de la clor-
una teoría psicosocial del desarrollo basada promacina y su aplicación al tratamiento de
en la interrelación de los factores biológicos las psicosis supuso un hito sin precedentes
y sociales. en esta disciplina. La hospitalización de los
El desarrollo de la teoría psicoanalítica ha pacientes se redujo considerablemente y fue
sido tan extenso que en la actualidad existen posible la aplicación de psicoterapias antes
más de 4.000 escuelas diferentes. Algunos ineficaces. Ya antes, en 1937, Bradley, había
autores, como Cari Rogers —más conocido introducido las anfetaminas en el tratamiento
por su Terapia centrada en la persona de los niños hipercinéticos. En 1950 se sin-
(1951)—, han intentado introducir un méto- tetizó el meprobamato que se introdujo en la
do más objetivo en el proceso terapéutico práctica clínica en 1954. El clordiazepóxido,
frente al carácter empírico e intuitivo del las sales de litio y más adelante los antide-
psicoanálisis tradicional. Otros autores pre- presivos, los neurolépticos de acción pro-
tenden correlacionar las teorías del aprendi- longada, y las benzodiacepinas, complemen-
zaje con la teoría psicoanalítica. tarán sucesivamente la panorámica de las
La Psiquiatría Biológica tiene una brillante posibilidades terapéuticas mediante fárma-
tradición en Europa que parte de las figuras cos. Es este un campo en continuo progreso
de Kretschmer y Sheldom. El descubrimiento y es de esperar avances espectaculares en
de los neurolópticos en 1953 va a centrar el los próximos años.
interés en el tratamiento de las psicosis, un La Psicología Comunitaria supuso una
tanto relegadas hasta entonces por el estudio nueva orientación en el tratamiento de los
de las neurosis. Asimismo las teorías con- pacientes psiquiátricos. El optimismo que
ductistas de Watson y los conceptos de Can- los psicofármacos infundieron a la práctica
non acerca de la homeostasis van a ser com- psiquiátrica se acompañó del desarrollo de
plementadas por nuevos conceptos, entre los un nuevo enfoque —con múltiples antece-
cuales cabe destacar: dentes— que es la Psiquiatría Social, término
acuñado por Thomas Bennie en 1956, y que
— La teoría de la emoción de Papez. más tarde será complementado con los con-
— Las investigaciones sobre el cerebro de ceptos de la Psiquiatría Comunitaria, espe-
McLean. cialmente desarrollados en Inglaterra. La po-
— Los estudios sobre el sistema reticular lítica de «puertas abiertas» en el hospital
de Moruzzi y Magoun. psiquiátrico; el nuevo concepto de comuni-
— Los trabajos de Hebb sobre la depriva- dad terapéutica basado en una mejor relación
ción sensorial. pacientes-personal, y la progresiva partici-
— Las nuevas investigaciones sobre la es- pación de los pacientes en los programas
timulación cerebral de Penfield y del español terapéuticos son conceptos fundamentales de
Rodríguez Delgado. esta orientación. Se inicia también la aten-
— Los estudios de Fulton sobre la ablación ción a través del Hospital de Día, Hospital
de los lóbulos frontales. de Noche, seguimiento de los pacientes en
— Los trabajos de Selye sobre el estrés y la comunidad e incorporación de asistentes
el síndrome general de adaptación. voluntarios.
La Epistemología Genética de Jean Piaget
Las investigaciones sobre el cerebro se han se caracteriza por su extraordinaria riqueza
convertido en un auténtico paradigma en conceptual y por su variedad. Parte de tres
la década de los 90, adquiriendo un ca- premisas fundamentales:
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 25

a) La inteligencia humana es una exten- ción, alcanzará grados de adecuación cada


sión de la adaptación biológica. vez mayores.
b) La adaptación —a cualquier nivel des- La Psicología Humanista sostiene que el
de los protozoos hasta los humanos— tiene simbolismo y la intuición son formas de
una subestructura lógica. conocimiento válido. No obstante, las nocio-
c) La inteligencia humana se desarrolla a nes simbólicas e intuitivas, típicas del pen-
través de una serie de estadios que guardan samiento humanista, deben ser contrarresta-
estrecha relación con la edad. En cada nuevo das a la larga por esfuerzos encaminados al
estadio, la adaptación de la inteligencia es logro de pruebas empíricas adecuadas.
más general y presenta un nivel de organiza- La Psicolingüística tiene como objeto el
ción lógica superior, al que tenía en los estudio de la psicología del lenguaje. Es
estadios previos. decir, pretende caracterizar los factores psi-
cológicos, perceptivos y cognitivos implica-
La Etología se define como la ciencia que dos en el desarrollo y en el uso del lenguaje.
estudia el comportamiento de los animales En principio se centró en el estudio del
en su medio natural. El método de los pri- lenguaje normal, pero en los últimos años se
meros etólogos se limitaba a la observación; ha extendido al campo de la psiquiatría. Se
no obstante, después experimentaron intro- han estudiado, por ejemplo, los modos de
duciendo modificaciones en dicho medio comunicación y lenguaje en las familias de
natural, así como haciendo estudios en el pacientes esquizofrénicos, partiendo de las
laboratorio. hipótesis de que determinados modos de
Uno de los conceptos más interesantes comunicación patológicos estuvieran en la
dentro de la Etología es el de imprinting o base de la etiología de la esquizofrenia.
troquelado elaborado por Konrad Lorenz (ver La Teoría general de los sistemas afirma
capítulo de Experiencia temprana y desarro- que el universo está compuesto por un con-
llo de la conducta). junto de sistemas concretos, organizados je-
El interés de la etología por la psicopato- rárquicamente, definidos como acumulacio-
logía humana es muy escaso; no obstante nes de materia y energía, organizados en
hay que destacar las indicaciones terapéuti- subsistemas interrelacionados e interactuan-
cas que sugiere Tinbergen (1972) en el trata- tes que existen en un continuo espacio-tem-
miento de los niños autistas. De acuerdo con poral. Su marco de referencia conceptual
su experiencia como etólogo, Tinbergen opi- pretende integrar los contenidos de las cien-
na que con los niños autistas se deben seguir cias biológicas y sociales con los de las cien-
unas pautas básicas de contacto que facilita- cias físicas.
rán la relación interpersonal y la subsecuente La teoría general de los sistemas ha sido
curación. Por desgracia, sus teorías no se aplicada en psiquiatría especialmente en las
han cumplido. nuevas técnicas de terapia familiar.
La Neurología Evolutiva introducida y de-
sarrollada en nuestro país por el catalán
Cristóbal Lamote de Grignon (1980), hace LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
aportaciones muy importantes al estudio del EN EL CONTEXTO DE LA PSIQUIATRÍA
Desarrollo Normal de la Conducta del niño DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
y su patología.
La Neurología Evolutiva define la conduc- La relación médico-paciente, tal como ha
ta del niño como el resultado de la interac- sido concebida en la sociedad occidental, ha
ción de un sistema complejo, estructural, configurado y está presente en la Psiquiatría
neuro-mio-endocrino y un medio ambiente del niño y del adolescente de nuestro tiem-
mimetizante y condicionante. La conducta po. Merece la pena recordar algunas de sus
es expresión de la función del sistema ner- características y tal vez recuperar y actualizar
vioso, función que, regulada por la madura- sus aspectos más relevantes y significativos
26 HISTORIA Y CONCEPTO

en la adecuada atención al paciente, máxime operaciones que está en las mismas, en su


cuando se trata del adolescente y del niño. physis o naturaleza.
El estudio histórico de la relación médico- 2. La naturaleza es en alguna medida
paciente cuenta con un ilustre historiador razonable y por tanto susceptible de ser co-
en la medicina española, el profesor y aca- nocida.
démico Laín Entralgo que publicó en 1964 3. El concepto de Tekhnê: puesto que la
su obra La relación médico-enfermo. A con- physis es cognoscible, es también susceptible
tinuación se expondrán algunas de sus ideas. de ayuda y cambio. La ayuda técnica (el are
La relación médico-enfermo constituye la de los latinos) supone un conocimiento pre-
base del quehacer médico, de tal forma que vio y científico de aquella realidad sobre la
el contacto inmediato con el paciente es que va a actuar.
imprescindible para una práctica humana 4. La naturaleza es razonable en cuanto
del arte de curar. La vinculación que se sus movimientos se producen sometidos a
establece entre el médico y el paciente surge una cierta necesidad. Pero en la medida en
de una circunstancia bien definida: un hom- la que hay acontecimientos «que siendo,
bre intenta prestar ayuda a la necesidad de podrían no haber sido» (por ejemplo, que
otro. Para Laín (1964) el binomio menester- una persona ingiera un veneno y se intoxi-
amor constituye el fundamento genérico de que), la naturaleza no se mueve sólo por la
esta vinculación y el hecho de que la necesi- razón y la necesidad, sino también por el
dad de ayuda se llame «enfermedad» y el «azar» y la «fortuna».
acto de ayuda «asistencia médica» le con-
fieren su carácter específico. No hay que Frente a la medicina empírica, la medicina
olvidar que la palabra «asistencia» viene de técnica supone curar sabiendo qué se hace y
ad-sistere, que significa detenerse junto a por qué se hace.
otro. La medicina hipocrática adquiere por tanto
Dos utopías han pretendido quitar a la el carácter de técnica y al mismo tiempo da
relación con el enfermo su carácter inmedia- el nombre de phylía, amistad a la relación
to: la mentalidad mágica y la mentalidad médico-enfermo. Para Platón (Lisis, 211e) «el
técnica. La mentalidad mágica supone que enfermo es amigo del médico a causa de su
el contacto directo con el paciente no es enfermedad», y los preceptos hipocráticos
necesario para curarlo. La mentalidad técnica afirman que «donde hay amor al hombre en
propia de nuestro tiempo sueña con la posi- cuanto hombre hay también amor al arte».
bilidad de un diagnóstico y tratamiento ba- En la Ilíada se encuentran numerosos pasajes
sados en métodos puramente objetivos. Sin referidos a la amistad. Diomedes, explorando
embargo, ha sido la medicina del mundo un territorio enemigo, se expresa así: «Cuan-
moderno la que ha reivindicado el contacto do van dos juntos, uno se anticipa en saber
personal con el enfermo, la personalización lo que conviene; cuando se está solo, aunque
de la enfermedad, como imprescindible para se piense, la inteligencia es más tarda y la
un quehacer médico correcto. resolución más difícil». La amistad se en-
tiende como ayuda, compañía, aprecio, mu-
tuo cuidado (citado por Laín, 1964).
Los griegos entienden la amistad, en la
La philanthrôpia y la philotekhnía griegas relación médico-enfermo, como la recta arti-
culación de la philanthrôpia o amor al hom-
La medicina se configura como «técnica» bre y la philotekhnía o amor al arte, en este
en la Grecia clásica, en los siglos VI y V a de caso el arte de curar. El médico es amigo del
C. La medicina hipocrática aporta cuatro enfermo, siendo amigo de la medicina y a la
nociones fundamentales: vez amigo del hombre. La medicina se en-
1. El concepto de physis: las propiedades tiende como un hábito poético de imitar a la
de las cosas dependen de un principio de naturaleza en su tendencia hacia la curación,
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 27

apoyado en un adecuado conocimiento fi- sociedad política y religiosamente pluralista


siológico de la salud y de la enfermedad. impone como norma de convivencia el res-
Dice Laín (1964, pág. 53) que en el «tecnófi- peto a la conciencia del prójimo. A su vez,
lo» hay phylía, lógos y érôs. Phylía porque la creciente conciencia del médico moderno
es amigo del enfermo y de su arte. Logos respecto a las posibilidades y progreso de la
porque la medicina es el logos de la salud. medicina se traduce en un contacto y aten-
Eros porque su quehacer supone un «vigoro- ción más asidua al enfermo. Es la época en
so impulso hacia la perfección de la natura- que se impone la medicina científico-natural
leza». De ahí que Platón (Banquete, 186c) que, no obstante, no prescinde sistemática-
entendiera la medicina como «la ciencia de mente de la realidad personal del enfermo
las cosas pertinentes al amor al cuerpo». en el quehacer terapéutico.
La amistad del médico hipocrático con el En el médico moderno, el «amor al arte»
paciente, resultado de su philanthrôpía y de no es sólo amor a las reglas que este arte
su philotekhnía, es un amor a la perfección enseña; es, de forma cada vez más explícita,
de la naturaleza humana en cuanto indivi- amor a la hazaña nueva diagnóstica o tera-
dualizada en el cuerpo viviente del paciente: péutica, que entraña cada caso concreto. La
amor por lo que en la naturaleza es bello o actividad médica se basa en la certeza de
conduce a la belleza, amor por la dimensión una radical superioridad de la mente huma-
incomprensible y a veces irremediable de la na sobre las «necesidades» del orden cósmi-
enfermedad. co. El «amor al hombre» también se vive de
La amistad del enfermo con el médico forma nueva por el médico moderno. El diag-
consiste en confiar en la medicina y en su nóstico se caracteriza por una mayor indivi-
capacidad para curarle, y sobre todo en con- dualización de la observación clínica. Es
fiar en el médico concreto que va a tratarle, decir, si bien es verdad que dentro de un
confiar en su capacidad técnica y en su orden estrictamente científico-natural, la me-
calidad como persona. No obstante, la con- dicina aún no ha alcanzado el criterio perso-
fianza helénica en la medicina estará limita- nalista que caracterizará al siglo XX, sí gana
da por la abismal forzosidad de la naturaleza. en individualidad. Existe además una resuel-
La confianza en el médico, piensan los grie- ta decisión de penetración empírica y racio-
gos, contribuirá de modo eficaz a la curación: nal en la realidad del caso. El médico sentirá
es preciso que el enfermo ayude al médico a la necesidad de comprobar empírica y racio-
combatir la enfermedad. nalmente la veracidad del diagnóstico, diag-
nóstico al que se empieza ya a conceder
aunque sea de forma rudimentaria una di-
El Renacimiento y la nueva mensión social. Así, Gaspar Casal, hablando
actitud frente al cuerpo de la proporción que debe existir entre el
trabajo y la alimentación dice: «es evidente
A partir del Renacimiento tiene lugar la que por defecto de esta proporción andan
aparición de una nueva actitud frente al llenos de males los ricos y los pobres: aqué-
cuerpo: comienza a percibirse como algo llos porque no trabajan según comen; y éstos,
susceptible de estima, en clara ruptura con porque no beben ni comen según trabajan».
la tradición de la Edad Media. Se produce El tratamiento, lo mismo que el diagnósti-
una nueva instalación del hombre en el mun- co, se concibe como una empresa abierta e
do, y la libertad y la intimidad aparecen ilimitada. El límite de sus posibilidades no
como importantes cualidades o atributos del es un «nunca», sino un «todavía no».
ser humano.
La relación del médico con el enfermo no La interpretación científico-natural
será ajena a estas transformaciones paulati-
nas. La amistad médica se depura y esencia- La progresiva secularización de la medici-
liza. Por otra parte, la existencia de una na, sobre todo a partir del siglo XVIII, sitúa
28 HISTORIA Y CONCEPTO

la filantropía como fundamento último del La relación médico-paciente


arte de curar. La filantropía implica, por una en el conjunto de las relaciones
parte, un reconocimiento científico que po- humanas
sibilita el diagnóstico y, por otra, una opera-
ción técnica de ayuda, el tratamiento. Existen dos modos básicos de relación
La relación médico-enfermo, tal como se interhumana: la relación objetivante y la
entiende en la sociedad burguesa seculariza- relación interpersonal (Laín, 1964). La rela-
da y sobre todo en la interpretación científi- ción objetivante se establece entre dos per-
co-natural, experimentará una profunda cri- sonas por algo que a ambas interesa y es
sis. Dos circunstancias serán decisivas: exterior a ellas mismas (por ejemplo un ne-
a) La rebelión del sujeto —sobre todo la gocio). La relación interpersonal radica en la
rebelión del neurótico— que se niega a ser personal intimidad de aquellas que la esta-
considerado como «objeto natural» y exige blecen. La relación exclusivamente objeti-
la introducción en el tratamiento de aspectos vante implica el desprecio al ser personal
psicológicos y sociales. del otro y por tanto su degradación.
b) La revolución político-social del mun- La relación interpersonal —única forma
do moderno que no tolera por más tiempo la de relación auténticamente humana (Zubiri,
distinción entre una medicina para ricos y 1985)— respeta la intimidad, la libertad y la
una medicina para pobres. inteligencia del otro. Supone la posibilidad
de coejecutar actos libres, inteligentes y pro-
La protesta del enfermo contra la objetiva- pios, a través de los cuales el otro realiza su
ción se manifiesta de un modo especial en condición de persona.
el fenómeno neurótico. El neurótico reivin- Cuando la relación del médico con el en-
dica el trato personalizado por parte del fermo es exclusivamente objetivante, el en-
médico. fermo se convierte en puro objeto de explo-
Las neurosis aumentan rápidamente a fi- ración cognoscitiva y de manipulación
nales del siglo XIX y sobre todo a lo largo terapéutica. En este caso la medicina desco-
del siglo XX, y es necesario preguntarse por nocería la índole personal de la realidad
los condicionantes históricos y sociales de sobre la que actúa. Sin embargo la medicina
este fenómeno. Se trata sin duda de un pe- de nuestro tiempo se ha negado a una con-
riodo de la historia en que el individuo se cepción de la relación médico-enfermo como
ve sometido a un intenso estrés social y en exclusiva operación de objetivación. Puesto
el que se espera un rendimiento mucho ma- que el paciente es un ser humano, y en el
yor de su capacidad psíquica y somática. caso de la Psiquiatría Infantil se trata además
Pero, además, la crisis de la cultura burguesa del niño y del adolescente, la relación que el
hace que el hombre ya no disponga de un médico establece con él debe ser interperso-
sólido sistema de creencias históricas que le nal, aunque no sólo y exclusivamente inter-
permita superar este estrés. Existe además personal.
una razón de orden estrictamente médico: la Entre la relación objetivante y la relación
medicina tradicional se muestra inoperante interpersonal existen modos intermedios de
para afrontar el tratamiento de este nuevo vinculación interhumana. No cabe duda de
acontecer patológico, el fenómeno neurótico. que la finalidad de todo acto médico es
Dice textualmente Laín: «El fenómeno neu- conseguir la salud del paciente; para lograrlo
rótico es el signo clínico de la rebelión del el médico necesitará, por una parte, aproxi-
sujeto que ha precedido a la introducción de marse a la realidad personal del paciente y
éste en la medicina». Puede decirse que compartir sus sentimientos y, por otra, nece-
desde Freud el enfermo empieza a ser consi- sitará de modo ineludible realizar operacio-
derado como persona. nes objetivadoras de la realidad del enfermo.
De ahí que Laín denomine la relación del
médico con el enfermo, relación «cuasi-diá-
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 29

dica», ya que debe incluir la vinculación cie del paciente, sino que trata de llegar al
interpersonal y la actividad objetivadora, es fondo de su realidad personal. Por último, la
decir, la relación coejecutiva y la relación mirada del médico debe tener un carácter
objetivante. objetivante, imprescindible para un correcto
El vínculo que se establece entre el médico diagnóstico. No obstante conviene aclarar
y el paciente a través de esta doble opera- que la actividad objetivadora debe estar
ción no cabe duda que es la amistad médica. siempre psicológica y éticamente ordenada
El médico debe poner por su parte un ade- dentro de la actitud fundamental de ayuda y
cuado conocimiento técnico y el deseo de acogida. El arte de la mirada es imprescindi-
buscar el bien del paciente, en último térmi- ble en el ejercicio de una medicina que no
no la salud. El enfermo debe confiar en la quiera renunciar a su más profunda dimen-
medicina y confiar en el médico concreto a sión humana.
quien acude. La mirada suele seguirse de la palabra. La
comunicación, que es al principio visual, se
hace también verbal y auditiva. El centro
vector de la expresión, dice Laín, pasa del
La comunicación médico-paciente ojo a la palabra. Karl Bühler ha distinguido
en la expresión verbal tres funciones, una
El ejercicio de la Psiquiatría supone el apelativa o de llamada, otra expresiva o no-
encuentro entre dos seres humanos para algo tificadora y otra nominativa o representativa.
que afecta radicalmente a uno de ellos, la Laín completa este esquema de Bühler en
propia salud. La capacidad técnica del mé- dos sentidos: añade a la palabra una función
dico y su deseo de curar precisan de la seductora y una función liberadora. Cuando
confianza del paciente, confianza en la posi- un hombre habla a otro, por el hecho de
bilidad de curar por medio del médico a hablarle, le subyuga y seduce. No es sólo la
quien ha acudido. La confianza mutua mé- fuerza lógica de lo que se dice lo que con-
dico-paciente se basa sin duda alguna en la vence; es también quién lo dice y cómo lo
comunicación. Esta comunicación se realiza dice.
de modos muy diversos, y de forma muy El lenguaje tiene además otra función, y
especial a través de la mirada, la palabra, el es el efecto que produce en la misma persona
silencio y las maniobras instrumentales (Laín que habla: se trata de una función liberadora
Entralgo, 1964). o catártica. La persona que habla se siente
El primer contacto con el enfermo se reali- liberada y con una mejor comprensión de lo
za habitualmente a través de la mirada. La que sucede en su interior: es la función
mirada es ante todo un acto expresivo. Tal esclarecedora del lenguaje. Pero, además, la
vez ningún otro gesto del cuerpo manifiesta palabra tiene una función autoafirmadora:
de forma más radical lo que el hombre es, y quien habla a otro, se afirma a sí mismo,
lo que está siendo y sintiendo en un deter- vive subjetivamente la realidad y el valor de
minado momento. Este primer encuentro sí mismo. Esto es lo que sucede en el enfer-
puede determinar el tipo de relación que se mo a través del diálogo con el médico.
establecerá entre ambos. La creciente tecnificación de la medicina
La mirada del médico debe tener ante el del siglo XX, que tantos avances ha supuesto
paciente una triple intencionalidad. En pri- para el diagnóstico y para la terapéutica, no
mer lugar debe ser una mirada «envolvente» debe poner en peligro el carácter eminente-
en términos de Laín, es decir, una mirada mente humano de la relación médico-pacien-
que proporciona un clima de refugio y aco- te. El médico, si de veras lo es, debe estable-
gida a la existencia doliente y menesterosa cer con el paciente, y mucho más con el
del ser humano que está junto a él. En se- niño, una relación personal. Dice Paracelso
gundo lugar debe ser una mirada inquisitiva, que el más hondo fundamento de la medici-
indagadora, que no se detiene en la superfi- na es el amor, «pues el amor es el que nos
30 HISTORIA Y CONCEPTO

hace aprender el arte, y fuera de él, no nacerá lexias, disgrafias, discalculias), la hiperacti-
ningún médico». vidad y los déficit de la atención, los trastor-
nos depresivos, la ansiedad por separación,
el mutismo electivo, la anorexia nerviosa y
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS: los trastornos obsesivos entre otros.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Se hace evidente la necesidad de estable-
cer criterios diagnósticos bien definidos e
La Psiquiatría del niño y del adolescente intervenciones terapéuticas contrastadas
ha experimentado una intensa transforma- cuya eficacia esté comprobada. El intento de
ción en los últimos cuarenta años. A partir sistematizar y clasificar los trastornos psi-
de los años 50 una nueva revolución se in- quiátricos infantiles, que comienza en esta
corporó al campo de la psiquiatría y de las época, continuará en los años 80 obser-
ciencias de la conducta en general: la revo- vándose un enorme impacto de los nue-
lución de los psicofármacos. Laborit, Delay vos avances de la neurobiología en el im-
y Deniker descubren la clorpromacina en el portante tema del desarrollo del niño y de
año 1953, y esto significa que un alto por- sus trastornos. Es también a comienzos de
centaje de psicosis, hasta entonces «intrata- los años 80 cuando se plantea en nuestro
bles», van a ser susceptibles de tratamiento, país un tema, ya ineludible: la desinstitucio-
permitiendo además la incorporación de los nalización de los niños abandonados, al mis-
pacientes a terapias psicodinámicas y de mo tiempo que se emprenden reformas lega-
apoyo. Sin embargo, la psicofarmacología del les encaminadas a proteger los derechos del
niño y del adolescente todavía tendrá que niño frente a los abusos inherentes al con-
esperar hasta suscitar el interés de los profe- cepto tradicional de paternidad biológica
sionales y de las casas comerciales. (Mardomingo y Matos, 1981).
Los años 60, caracterizados en la sociedad El amplio tema del desarrollo normal de
occidental por los movimientos contracultu- la conducta del niño es objeto de importantes
rales —la revolución de los hippies en Cali- investigaciones. Los factores genéticos o es-
fornia, el mayo del 68 en París—, aportaron tructurales del desarrollo, los factores am-
a la Psiquiatría Infantil el interés por el estu- bientales, las leyes de la plasticidad y espe-
dio de los factores ambientales —familiares cialización celular, los periodos críticos del
y socioculturales— como determinantes de desarrollo, conceptos todos íntimamente re-
la conducta del niño (Mardomingo, 1984c). lacionados con el concepto de estimulación
Se destaca la importancia de estos factores precoz, son objeto de amplios estudios. Se
en la psicopatología concreta y se resalta la plantean nuevos interrogantes acerca de los
prevención como método más eficaz de tra- programas de estimulación precoz: se sabe,
tamiento. Prevenir es curar. por ejemplo, que son más eficaces para unas
En los años 70, esta orientación continúa, determinadas áreas del desarrollo que otras,
pero se inicia y profundiza cada vez más la pero no hay criterios unánimes en cuanto a
investigación de los aspectos biológicos de su duración. Estos conceptos tienen eviden-
la conducta. La bioquímica, la neurofisiolo- tes repercusiones educativas, filosóficas y
gía, la biología molecular y la genética se económicas (Mardomingo, 1981c).
convierten en ciencias imprescindibles para La investigación del niño hiperactivo y de
la más correcta comprensión del comporta- los déficit de la atención ha permitido el
miento humano, muy especialmente de tras- desarrollo de técnicas para el estudio de los
tornos como el autismo infantil, la esquizo- mecanismos de biofeedback o retroalimenta-
frenia y el retraso mental (Mardomingo, ción, y a la inversa. Incrementando la per-
1981a, 1979). cepción de estados internos a través del uso
En estos años irrumpe el interés por otro de instrumentos de feedback fisiológicos, se
grupo concreto de problemas del niño: los pretende llegar a una mejor comprensión de
problemas específicos del aprendizaje (dis- la «consciencia» en relación con los proble-
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 31

mas de atención y aprendizaje. Por otra par- po de la etiología y del diagnóstico. La bio-
te, el uso de fármacos estimulantes en el logía molecular, la genética, las técnicas de
tratamiento de la hiperactividad se comple- diagnóstico por la imagen y el mayor desa-
menta con la investigación de los mecanis- rrollo de la psicofarmacología abren pers-
mos de acción de estos fármacos, mecanis- pectivas insospechadas. Un nuevo concepto
mos escasamente conocidos hasta el momen- de Psiquiatría del niño y del adolescente se
to, así como de las posibles repercusiones abre paso, íntimamente conectada con las
futuras en la conducta del adolescente y del neurociencias, la inmunología y la endocri-
adulto. nología, en búsqueda de una explicación
Los años 80 se caracterizan también por integrada y no parcial de los trastornos emo-
importantes cambios en el concepto de cionales y de la conducta, así como de los
adolescencia. La adolescencia ha cobrado trastornos del desarrollo, que están llamados
entidad propia como una etapa del desarro- a convertirse en un apartado prioritario de
llo, no sólo a nivel teórico sino a nivel cultu- la especialidad.
ral y social. El concepto de la adolescencia
como «una edad de crisis» es sometido a
revisión, mientras se insiste en la alta corre- PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
lación existente entre la incidencia de tras-
tornos de conducta en la infancia, en la Los conocimientos adquiridos a lo largo
adolescencia y en la edad adulta (Mardo- de la segunda mitad del siglo XX permiten
mingo, 1984a, 1984b; Mardomingo y Parra, una mejor comprensión de los mecanismos
1984). etiopatogénicos de los trastornos psiquiátri-
La Psiquiatría del niño y del adolescente, cos en la infancia y adolescencia, y de las
tal vez la ciencia más sensible al «espíritu medidas terapéuticas más eficaces (Detre,
de su tiempo», presta especial atención en 1987). La tradicional controversia entre na-
estos años al estudio y asistencia de los niños tura y nurtura, entre factores genéticos y
de «alto riesgo» (Mardomingo, 1985c): los factores ambientales, ha dado lugar a un
niños institucionalizados (Mardomingo, nuevo enfoque según el cual los factores
1981, 1982), los niños maltratados (Mardo- genéticos o estructurales y los factores am-
mingo, 1985a, 1985b) y los niños de clase bientales interactúan a lo largo de la vida
social desfavorecida (Mardomingo, 1984c). del sujeto y contribuyen a explicar, de un
Todos ellos hacen referencia a un apartado modo más racional y adecuado a la realidad,
fundamental de la Psiquiatría del niño y del las características de conducta tanto normal
adolescente: las experiencias tempranas de como patológica.
la vida y su repercusión en la conducta El niño no es un pequeño homúnculo en
futura del individuo. el cual ya están fijadas todas las característi-
La interacción madre-niño durante los pri- cas físicas y de conducta del futuro adulto,
meros años de vida, tema de estudio tan tal como sostenía el enfoque mecanicista de
querido para la teoría psicoanalítica, se in- principios de siglo, pero el niño tampoco es
vestiga actualmente desde nuevas perspecti- una tabula rasa donde todo está por escribir.
vas y presupuestos teóricos, y sobre todo Al contrario, sus características biológicas
con nuevos métodos de rigor y control. Las influyen y modifican las respuestas del me-
aportaciones de la Etología en este campo, dio ambiente, tanto familiar como social, y a
especialmente los estudios con monos, el su vez el tipo de respuestas ambientales
concepto de imprinting o troquelado desa- repercute en la conducta del niño (Mardo-
rrollado por Lorenz y los estudios de Tim- mingo, 1990). Es decir, el ser humano es, a
bergen (1972), plantean interrogantes impor- la vez y mutuamente, biológico y social.
tantísimos que aún están por contestar. Como señala Edgar Morin (1974), la clave de
El comienzo de los años 90 está mar- la cultura está en nuestra naturaleza y la
cado por una auténtica revolución en el cam- clave de nuestra naturaleza está en la cultura.
32 HISTORIA Y CONCEPTO

La Psiquiatría del niño y del adolescente ha No cabe duda de que el tipo de organiza-
conseguido importantes logros en los últimos ción de la sociedad repercute en la aparición
veinte años que pueden resumirse en los y curso de las enfermedades, y por supuesto
siguientes (Wiener, 1988): de los trastornos psiquiátricos. Los factores
sociales actúan unas veces como factor cau-
1. Independencia de la Psiquiatría del sal o desencadenante; otras, como factor re-
adulto, definiéndose como una especialidad forzante o mantenedor del trastorno. La Pe-
pediátrica más y no de las menos importan- diatría ha reconocido siempre la íntima aso-
tes. ciación entre enfermedad e indigencia
2. Desarrollo de modelos conceptuales y (Mardomingo, 1988; Mardomingo y Parra,
metodológicos propios. 1984). En nuestra sociedad ha habido una
3. Desarrollo de teorías biológicas para evidente mejoría desde el punto de vista
el estudio de trastornos como el autismo, la económico aunque todavía quedan impor-
esquizofrenia infantil, el síndrome de Gilles tantes áreas de marginación y de pobreza.
de la Tourette y los trastornos obsesivo-com- Esta mejoría repercute sin duda ninguna de
pulsivos, entre otros. un modo beneficioso sobre la salud de los
4. Reconocimiento de la depresión como individuos. No obstante da la sensación de
un trastorno existente en la infancia y sus- que el progreso tecnológico está pasando una
ceptible de ser diagnosticado y tratado. importante factura a la calidad emocional de
5. Establecimiento de criterios diagnósti- la vida humana. La sociedad actual ha mi-
cos contrastados para un número cada vez nado la capacidad de interiorización del su-
mayor de trastornos infantiles. jeto, de tener relaciones personales gratifi-
6. Elaboración de instrumentos diagnós- cantes, de experimentar intimidad, de
ticos fiables, que permiten llevar a cabo tra- disfrutar de la comunicación intelectual y
bajos de investigación en el campo de la afectiva. El hombre actual tiene dificultad
epidemiología y de la clínica. para encontrar su propia identidad alienado
7. Formación de especialistas en el me- ante la necesidad de obtener a toda costa
dio hospitalario en contacto con otras espe- éxitos externos, y esto se traduce en la vida
cialidades pediátricas. concreta que se ofrece a los niños y adoles-
centes.
Los nuevos retos de finales de siglo re- Las áreas especialmente problemáticas en
quieren del psiquiatra infantil una alta capa- este final y comienzo de siglo se pueden
cidad de juicio crítico y de aplicación apro- resumir en las siguientes (Mardomingo,
piada de los conocimientos. Tal vez en 1990):
ninguna otra especialidad coinciden, en su
ejercicio de un modo tan paradigmático, el 1. La desinstitucionalización de los niños
arte y la ciencia. con trastornos psiquiátricos, retraso mental
profundo o problemas familiares y sociales
(maltrato, prostitución de la madre, delin-
Áreas especialmente problemáticas cuencia del padre).
2. El aumento de la adicción a drogas en
La evolución de los trastornos psiquiátri- los adolescentes, especialmente el alcoholis-
cos en los próximos años va a depender, mo.
entre otras, y de modo simplificado, de dos 3. El aumento de las enfermedades pe-
circunstancias: diátricas de tipo crónico.
4. El aumento del estrés ambiental que
a) El progreso de la medicina, tanto en facilita la aparición de cuadros de ansiedad.
su vertiente básica como aplicada, y muy 5. El aumento del número de niños hijos
especialmente del progreso de la terapéutica. de madres adolescentes.
b) La evolución de la propia sociedad. 6. El aumento de los abortos en la ado-
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 33

lescencia. Según datos del Ministerio de tituye sin duda una de las mayores esperan-
Asuntos Sociales, el 13% de todos los abor- zas de la Psiquiatría. Al mismo tiempo, dado
tos en nuestro país se dan en la adolescencia. que los mecanismos etiopatogénicos de los
7. El aumento del suicidio y de los in- trastornos psiquiátricos son complejos su
tentos de suicidio en niños cada vez más correcto tratamiento exige intervenir en
pequeños. aquellos factores personales y sociales que
8. El aumento de la conflictividad en el estén implicados. Por eso las técnicas de
medio familiar, se traduzca o no en divorcio psicoterapia individual y familiar, los hos-
o separación de los padres. pitales de día y los programas en la comuni-
9. El desempleo juvenil y la falta de ex- dad ocuparán un lugar cada vez más impor-
pectativas para el futuro. tante.

Medidas preventivas y terapéuticas La Psiquiatría del niño y del adolescente


en el marco de las especialidades médicas
La prevalencia anual de los trastornos psi-
quiátricos en las sociedades avanzadas es de La colaboración con otras disciplinas afi-
un 10 a un 15% (Cacabelos, 1989). La mayo- nes, muy especialmente la neurología infan-
ría de los programas encaminados a la pre- til, la pediatría, la psiquiatría general y la
vención primaria no han sido eficaces y de psicología, es imprescindible para el futuro
hecho no se ha logrado una disminución de de la Psiquiatría del niño y del adolescente.
la incidencia de los trastornos psiquiátricos El prestigio social de la Psiquiatría Infantil
en los últimos cincuenta años. De ahí que vendrá dado por su capacidad para definirse
muchos países propugnen programas de pre- como una especialidad médica, capaz de
vención secundaria y terciaria. Sin embargo, establecer diagnósticos y de aplicar remedios
un gran reto para el futuro será potenciar la eficaces. Aquí radica su más específica diferen-
prevención primaria mediante medidas bio- cia respecto a otras ciencias afines. Este presti-
tecnológicas y psicosociales. De esta forma gio social es necesario para que los poderes
disminuirán enfermedades como el síndrome públicos y las instituciones privadas invier-
de alcoholismo fetal, el SIDA, la encefalopa- tan en mejorar los recursos asistenciales exis-
tía rubeólica o la sífilis congénita. tentes y en crear otros nuevos, y es impres-
La prevención secundaria de los trastornos cindible para que se invierta en programas
psiquiátricos supone su correcto diagnóstico de investigación.
y tratamiento. El diagnóstico en Psiquiatría La definición como una especialidad mé-
Infantil se va a caracterizar cada vez más por dica más facilitará la aproximación y el
una mayor complejidad y por un mayor ri- reconocimiento por parte de las demás espe-
gor. Esto exigirá del psiquiatra infantil unos cialidades médicas, necesitadas de los cono-
conocimientos más amplios y una mayor cimientos y del asesoramiento de la Psiquia-
colaboración con otras especialidades pediá- tría Infantil para ejercer una buena medicina
tricas (Eisenberg, 1979). El proceso diagnós- (Wiener y Hart, 1975). Esto a su vez repercu-
tico basado en la clínica se complementará tirá en la no discriminación de los pacientes
con métodos neurorradiológicos, neuroquí- psiquiátricos en los hospitales generales y
micos, genéticos (ADN recombinante), etc. en los centros de atención primaria.
En cuanto al tratamiento es de prever que la Las disputas ideológicas y los anatemas
investigación psicofarmacológica —que ha doctrinales entre psiquiatras deben dar paso
logrado la mejoría y en algunos casos la a una actitud de colaboración y respeto que
curación de enfermedades que hace cincuenta tiene como objetivo prioritario atender las
años ni se podía soñar, como la esquizofrenia necesidades del paciente. No se debe perder
y la depresión endógena— progresará extra- de vista que detrás de lo que parece un gran
ordinariamente en los próximos años. Cons- error se puede ocultar una gran verdad.
34 HISTORIA Y CONCEPTO

El interés por los temas éticos, la atención Benedek EP. Looking ahead: new psychiatry, oíd
a los más necesitados y la defensa de los valúes. Am J Psychiat 191; 148: 1122-1129.
derechos del niño deben ser parte consus- Berlín IN. Professional competence, public confi-
tancial de la Psiquiatría del niño y del ado- dence, and childrens rights. Am Acad Child
lescente, fiel a unos orígenes médico-peda- Psychiat 1977; 16: 748.
gógicos que centraron su atención en un Blackemore C. The future of psyquiatry in science
and society. Psychol Med 1981; 11: 27-37.
grupo socialmente marginado: la infancia. Boring EG. The nature and history of experimental
control. AmJ Psychol 1954; 67: 89-573.
Boring EG. History, psychology and science: se-
CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS lected papers. Nueva York, John Wiley and
DE INVESTIGACIÓN Sous, 1963.
Bullock T. Evolution of neurophysiological me-
La Psiquiatría del niño y del adolescente chanisms. En: A Roe y GG Simpson (eds). Be-
es sin duda una ciencia reciente; no obstante, havior and evolution. New Haven, Yale Uni-
ha experimentado en los últimos años un versity Press, 1958.
desarrollo de tal magnitud, que se puede Bunge M. Materialismo y ciencia. Barcelona,
decir que es una de las áreas científicas con Ariel, 1981.
Bunge M. Seudociencia e ideología. Madrid,
un futuro más impredecible (Wiener, 1988; Alianza Universidad, 1985.
Blakemore, 1981; Benedek, 1991; Detre, Cacabelos R. Salud mental, Jano 1989; 884: 17-23.
1987). La Psiquiatría Infantil, como cualquier Chalmers AF. Qué es esa cosa llamada ciencia?
ciencia, no es una isla más o menos exótica, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1982.
sino que está inmersa en lo que Boring (1954) Chess S. Child and adolescent psychiatry come
llamó el Zeitgeist o espíritu de la época, en of age: a fifty year perspective. J Am Acad Child
mayor grado que otras disciplinas. Sus avan- Adolesc Psychiat 1988; 1: 1-7.
ces tienen lugar en la medida en que los Damper WC. A history of science. Cambridge,
tiempos están preparados para asumirlos, en Cambridge Univ Press, 1966.
la medida que la sociedad los suscita y al Detre T. The future of psychiatry. Am J Psychiat
mismo tiempo los acepta. A lo largo de los Psychiat 1977; 16: 529.
Eccles JC. Brain and conscieus experience. Nueva
próximos años la Psiquiatría del niño y del York, Springer-Verlag, 1966.
adolescente será fiel reflejo de los nuevos Eisenberg L. Child psychiatry perspectives: the
avances científicos y experimentará una gran cultivation of children. J Am Acad Child
influencia de los modelos matemáticos, la Psychiat1977; 16: 529.
investigación neurobiológica, la cibernética, Eisenberg L. Interfaces between medecine and
la informática y las nuevas tecnologías diag- psychiatry. Comper Psychiat 1979; 20: 1-10.
nósticas y terapéuticas. Al mismo tiempo se Ellard J. The future of psychiatry in Australia.
verá influida por las corrientes filosóficas y Austr NZ J Psychiat 1979; 13: 43-49.
de opinión de nuestro tiempo. Erikson EH. Childhood and society. Nueva York,
En los próximos años, la Psiquiatría Infan- Norton, 1963.
til, aún en búsqueda de su propia identidad, Gaspar Casal. Citado por Laín, pag. 190, Madrid
1964.
terminará de incorporar a sus esquemas teó- Grob GN. The origins of American psychiatric
ricos los modelos y métodos de otras cien- epidemiology. Am J Public Health 1985; 75:
cias afines, perfilándose como una de las 229-236.
especialidades pediátricas con más futuro. Hartman H. Ego psychology and the problem of
adaptation. Nueva York, International Univer-
sity Press, 1958.
BIBLIOGRAFÍA Kuhn TS. The structure of scientific revolutions.
Chicago, University of Chicago Press, 1970.
Allen FH. From the founders of child psychiatry: Laín Entralgo P. Teoría y realidad del otro. Ma-
Child psyquiatry comes of age. Am Acad Child drid, Rev. de Occidente, 1961.
Psychiat 1963; 2: 187. Laín Entralgo P. La relación médico-enfermo. His-
toria y teoría. Madrid, Rev. de Occidente, 1964.
CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 35

Laín Entralgo P. Concepto de la medicina moder- Mardomingo MJ, Parra E. Trastornos de conducta
na. Medicina e Historia, 1967, XXXII. en la adolescencia. Libro de Ponencias del VI
Lakatos I. Falsification and the methodology of Simposio Español de Pediatría Social 1984;
scientific research programmes. En: I Lakatos y 33-38.
A Musgrave (eds). Criticism and the growth of Marmor J. Systems thinking in psychiatry: some
knowledge. Cambridge, Cambridge University theoretical and clinical implications. Am J
Press, 1974. Psychiat 1983; 246: 833-838.
Lamote de Grignon C. Neurología evolutiva. Bar- Martin JB. Whither neurology? Nengl JMed 1979;
celona, Ed. Salvat, 1980. 323: 1048-1050.
Mardomingo MJ. Especificidad de los síntomas Michels R, Markowitz JC. The future of
en el autismo infantil. En: Autismo infantil: psychiatry. J Med Philos 1990; 15: 5-19.
Cuestiones actuales. Madrid, Editorial SEREM- Morin E. El paradigma perdido: el paraíso olvi-
APNA 1979; 33-34. dado. Barcelona, Kairos, 1974.
Mardomingo MI. Retraso mental: Aspectos médi- Neill JR, Ludwig AM. Psychiatry and psychothe-
cos. En: J Gisbert, MJ Mardomingo et. al.: Edu- rapy: past and future. Am J Psychother 1980;
cación especial, 2.a edición. Madrid, Editorial 34: 39-49.
Cincel Kapelusz 1980; 1981a, 58-95. Platón. Lisis, Diálogos, Vol I. Madrid, Gredos,
Mardomingo MJ. Retraso Mental: Aspectos edu- 1985.
cativos y asistenciales. En: J Gisbert, MJ Mar- Platón. Banquete, Vol III. Madrid, Gredos, 1986.
domingo et. al.: Educación especial, 2.a edición. Popper KR. Conjectures and regulations: the
Madrid, Editorial Cincel Kapelusz 1980; 1981b, growth of scientific knowledge. Nueva York,
110-130. Harper Torch Books, Harper and Row, 1968.
Mardomingo MJ. Desarrollo normal de la conduc- Rof Carballo J. Urdimbre afectiva y enfermedad.
ta del niño. En: J Gisbert, MJ Mardomingo et. Barcelona, 1961.
al.: Rogers CR. Client-centered therapy. Boston,
Educación especial, 2.a edición. Madrid, Edito- Houghton Mifñin Co., 1951.
rial Cincel Kapelusz 1980; 1981c, 49-57. Rogers CR. On becoming a person. Boston,
Mardomingo MJ. Institucionalización y deterioro Houghton Mifflin Co., 1961.
de la conducta del niño. En: Menores margina- Sabshin M. Turning points in twentieth-century
dos. Madrid, Ed. PSOE, 1982, 351-360. American psychiatry. Am J Psychiat 1990;
Mardomingo MJ. La adolescencia: Una edad de 247:1267-1274.
crisis? Monografías de Pediatría, «Patología de Sperry RW. A modifies concept of consciousnes.
la pubertad», Jarpyo Editores 1984a; 17: 35-38. Psychol Rev 1969; 76: 532-536.
Mardomingo MJ. Aspectos psicosociales de la Sperry RW. An objective approach to subjective
adolescencia. Libro de Ponencias de VI Sim- experience: Further explenation of a hypothe-
posio Español de Pediatría Social 1984b; sis. Psychol Rev 1970; 77: 585-590.
15-33. Strecker EA. The practice of psychiatry. AMA
Mardomingo MJ. Fracaso escolar y factores am- Arch Neurol Psychiat 1934; 31: 403-417.
bientales desfavorables durante la infancia. Time. Psychiatry on the couch. TIME, Abril 1979;
Anal Esp Pediat 1984c; 12-18. 2: 40-47.
Mardomingo MJ. Aspectos psiquiátricos del mal- Tinbergen EA, Tinbergen N. Early childhood
trato en la infancia. Anal Esp Pediat 1985a; autism: An ethological approach. J Comp Ethol
22/23: 167-171. 1972; 10:9.
Mardomingo MJ. Riesgo/niños de alto riesgo. En:
Waitzkin H. Doctor-patient communication: cli-
Diccionario de educación especial, Vol IV,
nical implications of social scientific research.
1783-1785. Madrid, Editorial Santillana, 1985c.
Mardomingo MJ. Retrasos del Desarrollo de etio- JAMA 1984; 252: 2441-2446.
logía psicosocial. Barcelona, Rev Psiquiatría Wiener JM. The future of child and adolescent
Facultad de Medicina 1988; 5: 235-242. psychiatry: If not now, when?. J Am Acad Child
Mardomingo MJ. Los trastornos psiquiátricos in- Adolesc Psychiat 1988; 27: 8-10.
fantiles en la década de los 90: Hacia dónde Wiener H, Hart S. Promising interactions between
vamos? Anal Esp Pediat 1990; 43: 13-17. psychiatry and medecine. En: S. Arieti (ed.).
43: 13-17. American Handbook of Psychiatry, VI. Nueva
Mardomingo MJ, Matos J. Evolución del concepto York, Basic Books, Inc. Publishers, 1975.
de institución. En V Simposio Español de Pedia- Wigner EP. Remarks on the mind-body problem.
tría Social. Libro de Ponencias 1981; 159-165.
36 HISTORIA Y CONCEPTO

En: I J Good (ed). The scientist speculates. conscious experience. En S Arieti (ed). Amerí-
Nueva York, Basic Books, 1962. can handbook of psychiatry, VI. Nueva York,
Wintrob RM. The future of psychiatry in America. Basic Books, Inc. Publishers, 1975.
Aust NZ J Psychiat 1980; 14: 193-198. Zubiri X. Sobre la esencia. Madrid, Alianza Edi-
Worden FG. Scientific concepts and the nature of torial, 1985.
3
Investigación y docencia
en Psiquiatría del niño y del adolescente

INTRODUCCIÓN nos psiquiátricos en la infancia y adolescen-


cia.
La investigación y la docencia son dos La enseñanza de la Psiquiatría del niño y
aspectos fundamentales de la Psiquiatría del del adolescente debe transmitir al alumno
niño y del adolescente, imprescindibles para interés, entusiasmo, curiosidad y un sano
su definitiva configuración como especiali- escepticismo. La función del profesor no
dad. El futuro de esta disciplina depende en consiste meramente en dar respuestas, sino
gran medida de la calidad y extensión de de forma especial en suscitar preguntas. Con
sus conocimientos científicos, y estos cono- demasiada frecuencia, a lo largo de su histo-
cimientos no pueden crecer sin la dedicación ria, la Psiquiatría Infantil ha eludido la con-
de un buen número de investigadores. Por frontación con nuevos interrogantes (Ham-
razones obvias la enseñanza normalizada de burg, 1961), aceptando las soluciones de ayer
la Psiquiatría del niño y del adolescente como respuestas apropiadas para hoy. Sin
dentro de los estudios de licenciatura en embargo, la ciencia se caracteriza por con-
Medicina y más tarde en los años de post- vertir en preguntas del presente lo que fue-
grado durante la Residencia son las dos con- ron respuestas en el pasado, y la Psiquiatría
diciones básicas para que surjan especialistas Infantil no puede soslayar esta realidad si
dedicados a la clínica y a la investigación de verdad quiere cumplir la misión social
(Cantwell, 1979; Philips et. al., 1983; que se le ha encomendado: ser una discipli-
Cacabe- na científica al servicio de la infancia.
los, 1989; Staff, 1990; Shapiro et. al., 1991). En este capítulo se expone en primer lugar
Tanto la docencia como la investigación el método de investigación en Psiquiatría
requieren una estrecha colaboración con Infantil destacando la encrucijada de la dis-
otras especialidades clínicas como la pedia- ciplina entre las ciencias experimentales y
tría, la psiquiatría general, la neurología y la las humanidades. Se señalan las fases y el
psicología (Philips et. al., 1983; Mardomingo, desarrollo de un trabajo de investigación y
1990) y con otras ciencias básicas como la las dificultades específicas de la investiga-
biología, la genética, la psicología experi- ción en Psiquiatría del niño y del adolescen-
mental, las ciencias sobre el desarrollo hu- te, así como las áreas especialmente críticas,
mano, la informática y las matemáticas. Esta de acuerdo con la tendencia de la investiga-
visión interdisciplinar es necesaria para un ción actual. Se hace referencia a la nosologia
avance efectivo del saber científico en gene- y clasificación de los trastornos psiquiátri-
ral y de la Psiquiatría Infantil en particular, cos, los estudios epidemiológicos y longitu-
máxime cuando tiene como objeto de estudio dinales, la investigación encaminada al tra-
una realidad tan compleja como los trastor-
37
38 HISTORIA Y CONCEPTO

tamiento, las relaciones entre investigación la observación rigurosa para el estableci-


y práctica clínica. Termina esta primera parte miento de una hipótesis que puede o no
destacando la importancia de la formación y convertirse en ley. Descartes, en el Discurso
el contacto de los médicos residentes con del método (1637), argumenta la necesidad
proyectos concretos de investigación. de unas reglas comunes a toda investigación.
La segunda parte está dedicada a la do- Estas son: regla de la certeza, regla del análi-
cencia de la Psiquiatría del niño y del ado- sis y regla de la enumeración. Otros autores
lescente. Se abordan en primer término los que han hecho aportaciones importantes al
elementos fundamentales de la enseñanza: conocimiento del método han sido: Kant,
el alumno, el profesor, la relación profesor- Dilthey, Bunge, Lakatos y Kuhn.
alumno y el proceso de aprendizaje, para El método científico ha sido definido como
pasar a continuación a la enseñanza en con- la investigación sistemática, controlada, em-
creto de la Psiquiatría Infantil, exponiéndose pírica y crítica de proposiciones hipotéticas
los métodos y variantes didácticas y las téc- acerca de preguntas relacionadas con los
nicas de docencia. fenómenos naturales.
La tercera y última parte está dedicada a El descubrimiento del ser humano como
las fuentes formativas e informativas con objeto de estudio científico puede conside-
especial atención a las fuentes escritas, ora- rarse como uno de los progresos más espec-
les, automatizadas y audiovisuales. taculares del siglo XIX. Confucio, Platón,
Aristóteles y otros muchos filósofos habían
formulado verdades fundamentales sobre el
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ser humano, pero fue necesario «el estado
de ideas» que hizo posible la revolución
La palabra método —del griego metho- francesa, para que se produjera un cambio
dos— significa el camino que nos lleva hacia progresivo de la orientación científica relati-
las cosas; es decir, método es el modo de va al hombre. El interés por el hombre en
hacer o decir una cosa con orden o también abstracto fue sustituido, poco a poco, por el
el procedimiento para hallar la verdad (mé- interés por las conductas del hombre con-
todo de investigación) y de enseñarla (méto- creto.
do de docencia). La ciencia consiste en inte-
ligir lo real como realmente es, y el método
empleado debe ser eficaz para lograr ese Simbolismo, intuición
objetivo. Conocer significa discernir para y método científico
Parménides, definir para Platón y demostrar
para Aristóteles. Para Kant se trata del «juicio Tal vez el lazo común más significativo
objetivamente fundado». Conocer a finales entre las Ciencias de la Conducta reside en
del siglo XX se acerca mucho a la definición sus fundamentos filosóficos y metodológicos.
dada por Ortega y Gasset: «aquel estado men- La Psiquiatría se encuentra a caballo entre
tal del hombre que coincide con lo que las las ciencias experimentales y las humanida-
cosas son» (Núñez, 1988). des; es decir, se sitúa en la encrucijada entre
Las obras de Bacon, Galileo y Descartes ambas culturas, de ahí la enorme compleji-
contribuyeron de modo importante al cono- dad de la investigación en este campo y las
cimiento del método en la Edad Moderna. distintas opiniones y posturas que pueden
Bacon estableció en su Novum organum hallarse en diferentes autores en relación con
(1620) tres momentos lógicos del método este tema (ver capítulo de Concepto).
científico: observación de los hechos, gene- Royce (1979) distingue tres formas episte-
ralización a partir de la inducción y verifica- mológicas básicas del conocimiento humano:
ción experimental. el empirismo, el racionalismo y el metaforis-
Galileo Galilei superó el empirismo induc- mo. Estos tres sistemas constituyen tres mo-
tivista de Bacon subrayando la necesidad de dos de entender y representar la realidad y
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 39

requieren a su vez tres sistemas de verifica- ción que dan por resultado diversos conjun-
ción epistemológica. tos de números o clasificaciones no inequí-
Las disciplinas humanistas tienden a la vocamente numéricos. Una vez reunidos los
elaboración de formulaciones globales (me- datos es preciso organizados, sintetizarlos y
tafórico-racionales) sobre el hombre-en-el presentarlos de forma que puedan interpre-
universo. Estas formulaciones toman la for- tarse. Esta es la fase del análisis estadístico.
ma de modelos metafóricos o sistemas de La investigación científica tiene por objeto
símbolos más que de teorías científicas, y su dar respuestas a preguntas y no meramente
veracidad se rige más por los criterios epis- la obtención de unos resultados numéricos.
temológicos de los símbolos que de los sig- De hecho, la investigación psiquiátrica se
nos. La diferencia entre signo y símbolo propone resolver interrogantes de interés psi-
radica en que el signo revela corresponden- quiátrico. La fase de interpretación es por
cia de uno-a-uno (A significa B, y no C, D y tanto muy importante y supone descartar
E) en tanto el símbolo propone una relación otras interpretaciones alternativas, por medio
de uno-a-muchos (A puede significar A, C, de la correcta aplicación de controles expe-
D o E, u otra combinación). Los múltiples rimentales y estadísticos.
significados del símbolo dificultan la tarea Finalmente, el investigador estudia las po-
del análisis empírico, pero abren dimensio- sibles implicaciones de sus conclusiones
nes de la realidad inaccesibles para el len- para las preguntas iniciales.
guaje de los signos (Royce, 1979). Es decir,
el simbolismo y la intuición son también
formas de conocimiento válido. Desarrollo de un trabajo
Por su parte la ciencia experimental tiende de investigación
a «maximizar» el aspecto racional y empírico
del conocimiento y a «minimizar» la intui-
El desarrollo de un trabajo de investigación
ción y la simbolización metafórica como cri-
debe partir de una determinada actitud del
terio final (Royce, 1979).
investigador, de un especial modo de pre-
De ahí se deriva un principio fundamental
guntar. Krebs decía que investigar es ver lo
para el logro de la validez objetiva propia
que otros ven y pensar lo que otros no han
del conocimiento científico: el control.
pensado. En primer lugar se precisa la ob-
Los métodos de investigación empleados
servación cuidadosa de un fenómeno, lo cual
en Psiquiatría del niño y del adolescente
implica una sólida información y prepara-
incluyen la estadística y la psicometría, los
ción intelectual. No se suele ver aquello para
diseños experimentales, la aplicación de los
lo que no se está preparado y sensibilizado.
ordenadores y el empleo de modelos mate-
En segundo lugar es preciso la formulación
máticos.
de una hipótesis, la cual será sometida a
experimentación. El experimento no es, en
último término, más que la confirmación o
Fases del proceso de investigación no por parte de la naturaleza de la idea
primitiva del investigador (Laín Entralgo,
La investigación psiquiátrica se desarrolla 1967), y debe ser repetible y mensurable.
en tres fases: El desarrollo de un trabajo de investigación
a) Experimentación o evaluación am- implica los siguientes pasos (Asti Vera,
biental y medición. 1968):
b) Análisis estadístico. 1. Ver el problema.
c) Interpretación. 2. Comprender el problema.
En la fase de experimentación el investi- 3. Introducción al problema.
gador hace sus observaciones. El experimen- 4. Material y métodos.
to o estudio implica operaciones de medi- 5. Resultados.
40 HISTORIA Y CONCEPTO

6. Discusión. tematizado fuera y siga siendo un elemento


7. Resumen. de racionalidad importante. De hecho las
8. Publicación. clasificaciones de los procesos patológicos
en psiquiatría no se hacen en función de la
La formulación de nuevas hipótesis exige etiología, por razones obvias de desconoci-
por parte del investigador originalidad, ela- miento, sino en función de la sintomatología,
boración, independencia, imaginación, cu- la evolución, el pronóstico, la respuesta al
riosidad y sentido de la complejidad (To- tratamiento, etc.
rrence, 1962). Llevar adelante el proyecto de El conocimiento de la etiología sigue sien-
investigación implica tenacidad, esfuerzo, do objetivo fundamental de la Psiquiatría,
sentido crítico, compromiso con la ciencia y como lo es de la medicina, y la investigación
amor a la verdad. en este campo ha recibido un gran impulso
en los últimos años con los avances extraor-
dinarios de la biología molecular, la genética
INVESTIGACIÓN EN PSIQUIATRÍA y las técnicas de diagnóstico neurorradioló-
DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE gico. En cualquier caso la investigación etio-
patogénica y las clasificaciones basadas en
La investigación en Psiquiatría del niño y la clínica son dos enfoques complementarios
del adolescente, como en cualquier otra cien- y probablemente lo seguirán siendo durante
cia, puede dividirse en varios tipos (hacien- mucho tiempo. No hay que olvidar que mu-
do la salvedad de que toda división es en sí chos procesos patológicos responden a una
misma artificiosa): etiología multifactorial, que un mismo agente
causal puede dar origen a más de un cuadro
a) Investigación fundamental que busca clínico y que la evolución, el pronóstico y el
nuevos hechos sin un fin práctico concreto. tratamiento pueden depender fundamental-
b) Investigación fundamental orientada, mente de la propia naturaleza y característi-
que puede ser descriptiva o dirigirse a la cas de la enfermedad, y no tanto del agente
recogida de datos básicos. causal concreto. Por tanto puede observarse
c) Investigación aplicada, con unos fines cómo la idea de complejidad a la que se
prácticos concretos. hacía referencia en el capítulo de Concepto
d) Investigación dirigida a la búsqueda y de Psiquiatría del niño y del adolescente, se
desarrollo de nuevas técnicas instrumenta- hace presente una y otra vez (Jaspers, 1962;
les. Scadding, 1982).
La investigación sistemática en Psiquiatría
Infantil es imprescindible para validar sus
teorías, confirmar sus hipótesis, demostrar Dificultades de la investigación
la eficacia de las intervenciones terapéuticas en Psiquiatría Infantil
y lograr un fondo apropiado de conocimien- La ausencia de una investigación normali-
tos. zada en Psiquiatría Infantil (Anthony, 1975)
En un primer momento la investigación se debe a un conjunto de razones que pueden
en Psiquiatría Infantil tuvo un carácter emi- resumirse en tres apartados:
nentemente clínico: se trataba de la observa-
ción rigurosa de las características de la con- 1. Dificultades inherentes al objeto de
ducta del paciente, la sistematización y estudio, la conducta del niño y sus trastor-
agrupación de los síntomas y la comproba- nos.
ción de la validez de las propias impresiones 2. Dificultades ligadas al desarrollo his-
así como de los efectos del tratamiento. La tórico de la Psiquiatría del niño y del ado-
dificultad para establecer la etiología y la lescente.
patogenia de muchos trastornos psiquiátricos 3. Dificultades dependientes de factores
ha contribuido a que el abordaje clínico sis- sociales y culturales (Rogler, 1989).
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 41

El estudio científico de la conducta del tudes frente a la infancia. Todas ellas son
niño y sus trastornos plantea problemas me- susceptibles de ser superadas.
todológicos que sobrepasan los propios del
estudio del adulto. Así por ejemplo el niño,
al ser un organismo en permanente cambio
y evolución, contribuye a que los estudios Áreas críticas y modelos
longitudinales se enfrenten en cada nueva de investigación
etapa con un individuo distinto, en unas
circunstancias diferentes y con distintos cri- Existen determinadas áreas especialmente
terios de normalidad como punto de refe- sensibles para el futuro desarrollo de la Psi-
rencia, de tal modo que lo que es normal a quiatría Infantil y por tanto especialmente
una edad, no lo es a otra (Cantwell, 1979). necesitadas de programas de investigación.
En segundo lugar el control de las variables Los trabajos sobre incidencia y prevalencia
ambientales en el estudio de la conducta de los trastornos psiquiátricos en la infancia
humana es un tema arduo y complejo: esta y adolescencia, la investigación del desarro-
complejidad es más evidente en el caso del llo normal de la conducta del niño y de sus
niño, cuya dependencia y permeabilidad al trastornos, la evolución de los trastornos
medio ambiente familiar y escolar es mucho psiquiátricos, la edad de comienzo y las
mayor. Por su parte los padres muestran con posibles relaciones con los trastornos del
frecuencia resistencias a que su hijo forme adulto, la etiología, el tratamiento y las me-
parte de un proyecto de investigación, por el didas preventivas son aspectos cruciales que
temor de que sea utilizado como conejillo plantean un auténtico reto en la actualidad.
de Indias. A lo largo de las últimas décadas se han
En tercer lugar y por lo que se refiere al ido elaborando y desarrollando distintos mo-
desarrollo histórico de la Psiquiatría Infantil, delos de investigación: cabe destacar los es-
la inclinación a invocar argumentos de auto- tudios epidemiológicos, los estudios longi-
ridad (Freedman, 1975) y la falta de comuni- tudinales, los trabajos multicéntricos con la
cación entre clínicos e investigadores básicos colaboración de varios grupos de investiga-
(Jones, 1965) ha favorecido la simplificación dores, los trabajos encaminados a obtener
cuando no la tendencia al dogmatismo. El una clasificación sistematizada de los tras-
investigador vive alejado de la realidad del tornos psiquiátricos, la elaboración de nue-
paciente, y el clínico, basado en su propia vas escalas diagnósticas e instrumentos de
experiencia, hace generalizaciones que no medida, el empleo de modelos animales y la
han sido comprobadas. La convicción, rela- investigación en farmacología y en neuro-
tivamente común, de que el éxito del trata- biología. Nos referiremos brevemente a algu-
miento del niño depende de variables emi- nos de ellos.
nentemente subjetivas, como el aura
personal del médico u otras cualidades, ha
contribuido a disminuir el interés por la Nosologia y clasificación
búsqueda de datos objetivos. Esta actitud de los trastornos psiquiátricos
encubre la mayoría de las veces la creencia
vulgar de que el niño no es tanto un objeto La dificultad para hacer una clasificación
importante de estudio científico, harto nece- de los trastornos psiquiátricos desde el punto
sitado del mismo y no menor que el adulto, de vista etiológico ha conducido a la adop-
sino un simple objeto de atención bien in- ción de una metodología de tipo descriptivo
tencionada. que se basa en la identificación de síntomas
La investigación en Psiquiatría del niño y concretos. No obstante, este enfoque resulta
del adolescente tiene por tanto que afrontar fácil de aplicar cuando se trata de síntomas
numerosas dificultades, unas de tipo prácti- bien definidos, como por ejemplo la auto-
co y otras que brotan de determinadas acti- agresión, o la fobia a los animales, pero tiene
42 HISTORIA Y CONCEPTO

inconvenientes cuando el síntoma no está plo, el cociente intelectual del niño y de la


bien delimitado. madre y el lugar de residencia.
Las clasificaciones de los trastornos psi- Esta orientación ha llevado a algunas cla-
quiátricos del niño y del adolescente deben sificaciones (por ejemplo, la DSM-III) a adop-
cumplir determinados requisitos, si quieren tar un enfoque multiaxial que permite incluir
ser rigurosas (Rutter et. al., 1975): datos en la evaluación del paciente, que no
forman parte del cuadro clínico, pero que
1. Se basan en hechos y no en conceptos, son imprescindibles para emitir pronósticos
y por tanto se definen en términos operati- y establecer estrategias terapéuticas apropia-
vos. das.
2. Tienen como objetivo clasificar tras-
tornos médicos y no clasificar personas.
3. Pueden aplicarse a toda la infancia y Estudios epidemiológicos
adolescencia y hacen constar los trastornos y estudios longitudinales
específicos de determinadas edades.
4. Son fiables y por tanto susceptibles de
ser aplicadas por distintos profesionales. Los estudios epidemiológicos permiten co-
5. Permiten una correcta diferenciación nocer la incidencia y prevalencia de los tras-
de los trastornos, es decir, permiten distin- tornos psiquiátricos en una población total
guir unos trastornos de otros. de niños y adolescentes, lo cual es impres-
6. Son lo suficientemente amplias como cindible para la identificación de factores
para incluir los trastornos fundamentales. predisponentes para padecer un trastorno en
7. La diferenciación de unos trastornos el medio familiar, escolar o social. Sirven
de otros tiene validez, es decir, se basa en también para identificar aquellos trastornos
criterios objetivos como la etiología, el cua- que se dan fundamentalmente en la infancia
dro clínico, la evolución, el pronóstico y la y aquellos que se originan a partir de la
respuesta al tratamiento. adolescencia (Buck et. al, 1988).
8. Tienen consistencia; por tanto se basan Los estudios longitudinales son difíciles
en un conjunto de principios bien definidos de llevar a término, pero tienen un enorme
y con unas normas claramente establecidas. interés, especialmente en relación con el
9. La información que contienen es útil decisivo tema del desarrollo normal de la
para establecer el diagnóstico del paciente y conducta del niño y sus trastornos. Este tipo
para tomar decisiones terapéuticas en la de investigación es fundamental para el es-
práctica diaria. tudio de la etiología de los trastornos del
desarrollo y su evolución a lo largo de las
Es evidente que cumplir todos estos crite- distintas edades del niño, las fases del desa-
rios entraña una gran dificultad para las rrollo normal de la conducta y los periodos
clasificaciones psiquiátricas; no obstante éste críticos del mismo y la repercusión de los
es el punto de mira y el objetivo al que se factores ambientales, tanto en el desarrollo
debe aspirar. Hay que añadir además otro normal como en el patológico (Rutter,
inconveniente propio de la Psiquiatría: los 1982).
trastornos psiquiátricos no siempre tienen Los estudios longitudinales permiten tam-
unos límites precisos entre sí. bién estudiar la evolución de los distintos
La elección del correcto tratamiento para tipos de trastornos psiquiátricos desde la
el paciente implica no sólo la valoración del infancia hasta la edad adulta y por supuesto
diagnóstico y de la etiología, sino también a lo largo de ésta (Kohlberg et. al., 1972).
de los factores existenciales y ambientales Estos trabajos son fundamentales de cara a
del sujeto concreto y de otras características establecer programas de prevención y trata-
complementarias de la conducta. Un juicio miento, permitiendo la detección de pacien-
crítico apropiado tendrá en cuenta, por ejem- tes de alto riesgo (Spiro, 1980).
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 43

Investigación encaminada Si el trastorno genético es grave puede


al tratamiento expresarse desde el momento del nacimiento
como sucede en el retraso mental; si es mo-
La investigación sobre medidas terapéuti- derado o leve se expresará o no a lo largo de
cas en los trastornos psiquiátricos ocupa un la vida en función de factores ambientales
lugar absolutamente crucial. Una vez esta- inductores o predisponentes (Cacabelos,
blecido el diagnóstico, la eficacia del trata- 1989). Tal podría ser el caso de la esquizo-
miento es imprescindible si se pretende en frenia y de la depresión. Es decir, el trastorno
primer lugar ayudar al paciente y en segundo genético permanece latente hasta que diver-
lugar obtener un reconocimiento social del sos factores ambientales desfavorables (el
que la Psiquiatría Infantil está muy necesita- estrés, los virus, los problemas familiares,
da. escolares, laborales) suponen una sobrecarga
El tratamiento de un trastorno psiquiátrico para el sistema nervioso que es incapaz de
determinado no debe basarse en la orienta- procesar de modo correcto la información
ción o gustos personales del psiquiatra, sino recibida.
en la demostración avalada por estudios ri- Desde la perspectiva de la neurobiología
gurosos y controlados de que esa interven- el trastorno genético, puesto en marcha por
ción terapéutica (o esas intervenciones tera- los factores ambientales, da lugar a una alte-
péuticas, que pueden ser distintas, pero ración del metabolismo neuronal, que a su
complementarias) es la más indicada y eficaz vez genera disfunciones en los sistemas de
en ese trastorno concreto y en ese paciente. neurotransmisión, factores neurotróficos y
En este sentido son necesarios estudios agentes reguladores del sistema neuroinmu-
comparativos que permitan detectar el trata- ne, con la aparición de alteraciones neuro-
miento más útil y adecuado. De igual forma químicas, neuroendocrinas y neuroinmunes,
se necesitan estudios comparativos entre di- cuya identificación servirá de base al diag-
ferentes programas de prevención (Spiro, nóstico de la enfermedad (Figura 3.1) (Caca-
1980). belos, 1989).
La investigación en psicofarmacología in- La investigación en psiquiatría biológica
fantil tiene un largo recorrido por delante, abarca los siguientes campos: marcadores
ya que los trastornos psiquiátricos infantiles neurofisiológicos, marcadores neurorradioló-
han sido tradicionalmente discriminados en gicos, marcadores neuroquímicos, marcado-
los proyectos de investigación de las casas res neuropatológicos, marcadores genéticos
comerciales y de las instituciones públicas. y marcadores farmacológicos (Tabla 3.1).

La investigación neurobiológica Investigación y práctica clínica

La investigación neurobiológica representa La investigación en Psiquiatría del niño y


una de las áreas más prometedoras en la del adolescente es imprescindible para una
identificación de los factores etiológicos de práctica clínica correcta y eficaz. El médico
los trastornos psiquiátricos y en la implanta- ante el paciente tiene que plantearse las
ción de medidas preventivas y terapéuticas. preguntas propias de toda disciplina médica:
Desde la perspectiva neurobiológica la en- ¿Tiene un trastorno psiquiátrico? ¿Cuál es la
fermedad es concebida como una alteración naturaleza del trastorno? ¿Cuáles son los
básicamente biogénica, cuyos agentes induc- factores etiológicos implicados? ¿Cuál es el
tores casi siempre son de origen ambiental. tratamiento o intervenciones terapéuticas
La naturaleza, los factores genéticos, se ex- que han demostrado ser más eficaces para
presan en función del ambiente, que es capaz ese trastorno concreto? ¿Cuál es la evolución
de modificar la expresión fenotípica de un previsible y el pronóstico?
genotipo concreto. No es posible contestar estas preguntas sin
44 HISTORIA Y CONCEPTO

Figura 3.1. Modelo etiopatogénico de los trastornos psiquiátricos con base genética. (Tomado de
Cacabelos R. Prevención psiquiátrica. Jano 1989; 884: 81-86.)

un cuerpo de investigación permanente y necesidad de la especialización del profe-


capaz de cuestionarse a sí mismo. Y tampoco sional, con mayor o menor dedicación a un
es posible contestarlas si el médico no se campo u otro según los casos, o incluso la
implica en un esfuerzo continuado de actua- dedicación exclusiva en caso del investiga-
lización de sus conocimientos. La separación dor, pero siempre en contacto con la clínica.
tradicional entre ciencias básicas y ciencias La investigación actual en Psiquiatría In-
aplicadas, entre investigador y clínico (Jones, fantil está mostrando un interés especial por
1965), está llamada a desaparecer en benefi- la psicofarmacología, las etapas precoces del
cio de ambas vertientes, y sobre todo en desarrollo, los tratamientos conductuales y
beneficio del paciente. Esto no excluye la psicosociales, el retraso mental, los trastor
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 45

Tabla 3.1. Vías de investigación en Psiquiatría Biológica


Marcadores neurofisiológicos: — Pruebas neuroendocrinas
— Electroencefalograma • CRH, GRH, TRH, LHRH
— Potenciales evocados • Dexametasona
— Cartografía cerebral computarizada — Determinación de metabolitos
en fluidos corporales
Marcadores neurorradiológicos: — Pruebas de estimulación-inhibición
— Tomografía axial computarizada de sistemas
— Resonancia magnética nuclear • Agonistas
— Tomografía de emisión positrónica • Antagonistas
— Tomografía de emisión fotónica
simple Marcadores neuropatológicos
— Resonancia magnética rápida — Análisis de muestras biópsicas:
Marcadores neuroquímicos: • Microscopía óptica
• Microscopía electrónica
— Determinación de transmisores • Inmunofluorescencia
en LCR: • Electroforesis:
• Monoaminas: — Proteínas
— Catecolaminas: — Lípidos
1. Adrenalina — Ácidos nucleicos
2. Noradrenalina • RÍA
3. Dopamina • HPLC
— Indolaminas: • Hibridación in situ
1. Serotonina
2. Melatonina Marcadores genéticos
— Histamina: — Poblacionales
1. Acetilcolina — Individuales
2. Aminoácidos — ADN recombinante
3. Neuropéptidos
4. Enzimas de rutas biosintéticas Marcadores farmacológicos

(Modificado de Cacabelos R. Prevención psiquiátrica, Jano, 1989, 884: 81-86.)

nos del aprendizaje (Shapiro et. al, 1991), la modo especial en los residentes de Psiquia-
genética, la psiconeuroinmunología, la psi- tría Infantil. Los residentes deben entrar en
coneuroendocrinología, los trastornos de an- contacto con la investigación en este campo
siedad y los trastornos del humor. Se esperan de forma complementaria a la adquisición
importantes avances en los próximos años. de una buena formación clínica (Turna et
al., 1987). La preparación como clínicos les
permitirá el diagnóstico y tratamiento ade-
Investigación y residencia cuado de los pacientes, y la participación en
en Psiquiatría del niño y del adolescente proyectos de investigación les aportará «la
mentalidad científica» imprescindible para
El interés por la investigación debe susci- dar rigor a su trabajo e impulsar la Psiquia-
tarse en los estudiantes de Medicina y de tría en el campo de la ciencia. Como clínico
46 HISTORIA Y CONCEPTO

el psiquiatra tiene que ser un pragmático, y c) La disposición de unos medios limita-


como científico debe tener una actitud crítica dos.
frente a los resultados y una capacidad de
evaluación de los nuevos conocimientos. Lo- El mundo de las ciencias médicas es ex-
traordinariamente complejo y en buena me-
grar por parte de los residentes la integración
entre la experiencia clínica y el interés por dida inabarcable. El ejercicio actual de la
medicina se debate entre la superespeciali-
la investigación representa en nuestros días
zación, con el riesgo de «saber todo de
un objetivo altamente prometedor (Mrazek
et. al., 1991; Turna et. al., 1987; Shapiro et. al., nada», y la excesiva generalización que pue-
de llegar a traducirse en «saber nada de
1991; Martin y Moss, 1991).
todo».
La progresiva tecnificación de la medicina,
fascinante por los avances portentosos que
MÉTODO DE DOCENCIA ha supuesto, tiene la contrapartida de mi-
nusvalorar la formación clínica y la calidad
La enseñanza de la Psiquiatría del niño y de la relación médico-paciente. Esta relación
del adolescente debe realizarse durante los
interpersonal es en sí misma curativa y su
estudios de licenciatura en Medicina en ín-
ausencia haría perder al ejercicio módico su
tima relación con la pediatría, la psiquiatría dimensión más consustancial: la dimensión
general y la neurología. En los estudios de
de ayuda al otro (Laín Entralgo, 1964).
postgrado, es fundamental la rotación por
Psiquiatría Infantil no sólo de aquellos mé-
dicos residentes que están haciendo la espe-
cialidad propiamente dicha sino también de El profesor: la relación profesor-alumno
los futuros pediatras, neurólogos y psiquia-
tras generales. En este apartado se expone el La enseñanza de cualquier materia implica
método de docencia de la Psiquiatría Infantil vocación pedagógica y vocación investiga-
referido a los estudios de pregrado. dora. La primera viene definida por el «eros
El método de docencia debe tener en cuen- pedagógico», por el amor a los educandos,
ta los siguientes elementos: así como por un alto sentido de los valores
morales y éticos para la función que se de-
1. El alumno como sujeto de aprendizaje. sempeña. El verdadero docente se caracteriza
2. El profesor como agente de la ense- por el sentido autocrítico de lo que hace y
ñanza. de lo que enseña, así como por la capacidad
3. El proceso de aprendizaje propiamente para soportar la crítica de los demás. A esto
dicho. debe unirse el afán de estudio y superación,
4. La materia objeto de enseñanza y así como una determinada capacidad para la
aprendizaje. relación interpersonal con los alumnos, de
tal modo que dicha relación sea en sí misma
formadora y educativa, no sólo para el alum-
El alumno no, obviamente, sino también para el profe-
sor.
El estudiante de Psiquiatría del niño y del La relación profesor-alumno ha perdido el
adolescente tiene que afrontar tres dificulta- carácter de pasividad por parte del estudian-
des: te que tenía en tiempos anteriores. La calidad
a) La estructura de la Universidad que de esta relación va a venir determinada por
no responde a las necesidades y demandas las características personales y modos de
de la sociedad. conducta tanto del uno como del otro.
b) La urgencia de adquirir unos conoci- El profesor no puede limitarse a transmitir
mientos científicos muy amplios y profundos conocimientos; debe ser maestro en la acep-
en un tiempo breve. ción clásica del término y en el sentido en
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 47

que Marañón dice: «Los maestros no enseñan liar o dificultades en la adaptación social,
cosas, sino modos». La función del profesor que requieren una atención y asesoramiento
no consiste meramente en dar respuestas, psiquiátrico. El estudiante de medicina y el
sino, de forma muy especial, en suscitar pre- residente deben aprender a detectar este tipo
guntas. de problemas, diagnosticarlos, abordar su
El profesor debe amar la investigación y tratamiento y discriminar aquellos casos que
por tanto estar interesado en crear ciencia y deben ser sometidos al especialista, con el
en transmitir este interés a los alumnos. El cual establecerá un régimen de colaboración,
profesor, por último —aunque no menor en imprescindible para el correcto tratamiento
su importancia—, debe ser hombre de bien, del niño.
honesto con sus propias convicciones y con El campo de la Psiquiatría Infantil es tan
un alto sentido de los valores éticos. extraordinariamente amplio que exige por
parte del profesor unos criterios de selección
de los núcleos temáticos a enseñar. Esta
El proceso de aprendizaje selección debe seguir un principio básico
señalado por Ortega y Gasset: «En vez de
De un modo somero pueden destacarse enseñar lo que según un utópico deseo de-
tres fases en la historia de la investigación bería enseñarse, hay que enseñar lo que se
pedagógica. En una primera fase, la pedago- puede enseñar, es decir, lo que se puede
gía se centró en el estudio de las normas aprender».
para la enseñanza de una determinada mate- La Psiquiatría del niño y del adolescente
ria. En una segunda fase se estudiaron las es una ciencia eminentemente social (Mar-
características personales de los alumnos. El domingo, 1990). Los modos de enfermar del
alumno es descubierto como sujeto activo ser humano están en estrecha relación con
del aprendizaje. En la tercera fase las orien- las características sociales y culturales de su
taciones pedagógicas se centraron en el es- medio ambiente, y esto es mucho más evi-
tudio del proceso educativo propiamente dente en el caso del niño. La enseñanza de
dicho (Mardomingo, 1981), así como en las la asignatura debe incluir un grupo de temas
ventajas de una evaluación orientada a los básicos, complementado con otros grupos de
objetivos, en la utilización de los métodos temas que respondan a la realidad cultural
de autoinstrucción y en el estudio crítico de de cada país.
los diversos métodos de organización.

Métodos y variantes didácticos


La enseñanza de la Psiquiatría del niño
y del adolescente Los métodos didácticos han sido motivo
de reflexión de numerosos filósofos y pensa-
La docencia de la Psiquiatría Infantil cuen- dores. Ya Sócrates hacía una constante lla-
ta con muy escasa tradición en nuestro país. mada a la actividad del alumno, antes que a
De hecho son raras las cátedras y hospitales su docilidad. Rousseau (1712-1778) y Pesta-
donde se imparte esta enseñanza de modo locci (1746-1827) propugnan asimismo la
habitual dentro de las asignaturas de Psi- libre iniciativa del estudiante. En los siglos
quiatría o de Pediatría. XIX y XX el americano John Dewey (1859-
La importancia de la enseñanza de la Psi- 1952) desarrolla su teoría Learning by doing
quiatría Infantil a los futuros médicos se —aprender a través de la acción—, de extra-
comprende por el porcentaje altísimo de pa- ordinaria influencia en todos los métodos
cientres —entre el 60 y 70 % de todas las didácticos modernos. Dewey parte del con-
consultas— que acuden al médico (conscien- cepto del niño como ser social: sus conoci-
te o inconscientemente) por problemas emo- mientos tienen que estar, por tanto, en estre-
cionales, problemas en la interacción fami- cha relación con lo que es su vida en la
48 HISTORIA Y CONCEPTO

sociedad. Insiste en la necesidad de adecuar Las técnicas verbales comprenden, entre


las enseñanzas a las demandas sociales. Lo otras, las siguientes:
mismo puede decirse de todas las teorías de a) La lección magistral: este tipo de ex-
aprendizaje desarrolladas por la Escuela posición sigue ocupando un lugar importan-
Conductista. te en la enseñanza de la medicina. Debe
Mención aparte merece la obra de Jean hacerse una exposición clara, sencilla y com-
Piaget (1896-1980), máximo propulsor de la pleta que subraye los aspectos esenciales y
Psicología Infantil en este siglo y padre de la suscite interrogantes en el alumno.
didáctica científica. Piaget señala que el Debe darse una bibliografía y favorecer la
aprendizaje y, por tanto, los métodos de discusión al final de la exposición. La mayor
enseñanza tienen que adaptarse a las distin- crítica a la lección magistral radica en el
tas etapas del desarrollo humano. El proceso papel pasivo que desempeña el alumno.
de aprendizaje se rige por unas leyes cons- b) La discusión en grupos: tiene las si-
tantes, y la misión del profesor es motivar al guientes ventajas: el alumno participa acti-
alumno para llegar, a través del pensamiento vamente en el aprendizaje, favorece la re-
reflexivo, a la abstracción y, en último tér- lación interpersonal alumnos-profesor y
mino, a penetrar la esencia de todas las alumnos entre sí, motiva el estudio de la
cosas. asignatura y estimula la capacidad de razo-
El método de enseñanza de la Psiquiatría namiento. El papel del profesor es de mode-
y Psicología Infantil tiende actualmente al rador y orientador. Una modalidad de la
desarrollo de las capacidades intelectuales, discusión en grupos es el seminario y otra la
aptitudes y técnicas de los alumnos, así discusión dirigida.
como a su correcta aplicación a la resolución c) Medidas auxiliares: son muy impor-
de problemas concretos. Este método debe tantes el uso del encerado, las diapositivas,
resaltar: lo formativo frente a lo informativo; filminas, transparencias, magnetófonos, opa-
lo crítico frente a lo dogmático; lo reflexivo cos, las películas científicas, vídeos, en rela-
frente a lo memorístico y lo activo frente a lo ción con el tema que se explica, las noticias
pasivo. en los medios de comunicación social que
Debe asimismo estimular la comunicación pueden servir como motivación para el alum-
profesor-alumno, alumno-alumno y profesor- no, etc.
profesor.
Las variantes didácticas pueden ser múlti- Las técnicas prácticas son especialmente
ples, pero sólo señalaremos las siguientes: importantes en una materia como la Psiquia-
1. Método experimental. tría Infantil. La enseñanza práctica debe in-
2. Método de problemas o inquisitivo. cluir como mínimo los siguientes núcleos
3. Método heurístico o de búsqueda. temáticos:
4. Método de investigación o descubri- — Técnica de la entrevista en Psiquiatría
miento. del niño y del adolescente.
5. Método de libro abierto o de interpre- — Confección de la Historia Clínica.
tación. — Técnicas de observación y exploración
6. Método de redescubrimiento. del paciente.
7. Método de referencia o conocimiento. — Técnicas diagnósticas: tests psicométri-
cos, escalas de evaluación.
— Presentación y discusión de casos clí-
Técnicas de docencia nicos.
— Técnicas terapéuticas.
Pueden dividirse en: verbales, prácticas y — Seguimiento de casos clínicos.
automatizadas (enseñanza asistida por orde- — Contacto con los diferentes recursos que
nador). aporta la comunidad para la atención psi-
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 49

quiátrica de la población: Hospitales Psiquiá- Las fuentes informativas se pueden clasi-


tricos, Centros de Salud Mental, Hospitales ficar según el modo de transmisión en: es-
de Día, Servicios de Urgencia, Servicios de critas, orales, automatizadas y audiovisuales.
Asistencia Social, Asistencia a Domicilio, Las fuentes escritas pueden dividirse cro-
Programas de reincorporación al medio fa- nológicamente en fuentes históricas y actua-
miliar, escolar y social y otros. les. Las primeras nos informan de los cono-
— Prácticas de laboratorio. cimientos existentes en otras épocas. Su
estudio es muy importante, ya que ningún
La enseñanza asistida por ordenador. De descubrimiento se produce como un hecho
manera similar a la reflexología pavloviana, aislado, sino que está en íntima relación con
la psicología americana ha elaborado un cier- conocimientos anteriores. La Historia de la
to número de teorías del aprendizaje basadas Ciencia es una materia fundamental en nues-
en el esquema estímulo-respuesta (S-R). Se tros días. La visión panorámica de los oríge-
constata la importancia de los refuerzos así nes de una disciplina del saber y de su
como de la existencia de unas leyes del posterior desarrollo es imprescindible para
aprendizaje relativamente constantes. su correcta comprensión.
La enseñanza por medio de máquinas ha Las fuentes bibliográficas son las más im-
sido desarrollada sobre todo por Skinner que portantes como medio de información. Su
propugna unos resultados no inferiores a los amplitud en los últimos años en la Psiquia-
conseguidos por la enseñanza tradicional. tría del niño y del adolescente es extraordi-
Las últimas investigaciones indican que la naria, publicándose alrededor de 30.000 tra-
enseñanza más eficaz es aquella que combina bajos anuales.
la actividad del profesor y la del ordenador Las fuentes escritas consisten fundamen-
e intenta estimular al alumno a aprender no talmente en libros y revistas. Los libros pue-
sólo por refuerzos externos sino también y den ser de texto, de consulta, enciclopedias,
de modo fundamental por motivaciones in- monografías, etc. Las revistas son una fuente
ternas. imprescindible de información actualizada,
El uso de los ordenadores en la enseñanza más importantes aún en una especialidad
está llamado a desempeñar un papel muy como la Psiquiatría del niño y del adoles-
importante en el futuro. cente que está en rapidísimo cambio.
Son importantes no sólo los temas de in-
FUENTES formación especializada sino también los de
información general y materias afines. Los
Las fuentes se definen como el conjunto trabajos que ofrecen las revistas pueden ser
de fundamentos o principios de los que se de los siguientes tipos:
nutre una rama del saber para su desarrollo.
Las fuentes son el origen de los conocimien- a) De investigación propia, por ejemplo:
tos que constituyen la ciencia y se pueden Journal of the American Academy of Child
clasificar en formativas o de producción e and Adolescent Psychiatry; Child Develop-
informativas o de conocimientos. ment; Aprendizaje; La Psychiatrie de l'en-
Las fuentes formativas tienen como último fant; Psicopatología; Journal of Pediatrics;
fundamento la observación de la naturaleza. Journal of Child Psychiatry.
La observación de la Naturaleza fue la fuente b) De divulgación, por ejemplo: Science
primitiva y directa del conocimiento médico. et Vie; American Scientific; Recherche (estas
Dice Paracelso que «la naturaleza hace el dos últimas publicadas también en español).
texto y el médico los comentarios sobre di- c) De revisión, por ejemplo: Annual Pro-
cho texto». Pero el avance portentoso de la gress in Child Psychiatry and Child Deve-
Medicina tendrá no obstante lugar mediante lopment; Annual Review of Psychology; Ad-
la aplicación del método experimental basa- vances in Clinical Child Psychology.
do en la observación y el riguroso control. d) De resúmenes o índices, por ejemplo:
50 HISTORIA Y CONCEPTO

Year Book of Psychiatry; Year Book of Pe- del adolescente, imprescindibles para su de-
diatrics; Index Medicus; Excepta Medica; sarrollo científico y su reconocimiento defi-
índice médico español; Psychological Abs- nitivo como especialidad. La enseñanza
tracts. como asignatura en los estudios de licencia-
Las fuentes orales son muy variadas. Se tura de medicina y la participación en la
consideran fuentes orales: la asistencia a formación de los médicos residentes son dos
Congresos, Simposios, Conferencias y Reu- pilares básicos. El estudiante de medicina
niones, y la colaboración con otros centros debe tener la oportunidad de descubrir una
nacionales y extranjeros. Existe una publica- materia que afronta un reto apasionante:
ción, la Guide Science, que informa sobre diagnosticar, prevenir y tratar los trastornos
centros de investigación, su carácter privado o psiquiátricos en la infancia y adolescencia.
estatal, campos de trabajo, organización, etc. El médico residente debe participar en la
Las fuentes automatizadas se han conver- práctica clínica y en los programas de inves-
tido en imprescindibles en un ámbito carac- tigación de una disciplina perfectamente idó-
terizado por la complejidad y extensión de nea para transmitir la complejidad de la
los conocimientos científicos. La gran canti- conducta humana, la dimensión humanista
dad de información que se ofrece actualmen- de la medicina, la reflexión histórica, la sen-
te al investigador hace prácticamente impo- sibilidad hacia la infancia y la importancia
sible el acceso a la misma. Esto supone la del rigor y el método en el progreso de la
necesidad de recurrir a los ordenadores como ciencia.
medio de archivo y de clasificación al objeto
de facilitar su manejo y utilización.
La documentación médica está informati- BIBLIOGRAFÍA
zada en la mayoría de las bibliotecas e insti-
tuciones públicas.
Los medios audiovisuales constituyen un Allen FH. From the founders of child psychiatry:
punto de referencia ineludible en la trans- Child psychiatry comes of age. Am Acad Child
misión de información en el mundo actual y Psychiatry 1963; 2: 187.
están plenamente incorporados en los méto- Anthony EJ. Research as an academic function of
dos de docencia. Los vídeos, diapositivas y child psychiatry. En: Anthony EJ (ed.). Explo-
transparencias son de gran utilidad. El cine rations in child psychiatry, Nueva York, Ple-
num Press, 1975, p. 13-22.
científico está alcanzando unos niveles de Argyris R. Some unintended consequences of
calidad cada vez mayores, convirtiéndose rigorous research. Psychol Bull 1968; 70: 185-
progresivamente en una importante fuente 197.
de información. Tiene además un especial Argyris R. Some unintended consequences of
interés por el alto papel motivador que tiene rigorous research. Psychol Bulletin 1968; 70:
la imagen. En Psiquiatría existen películas 185-197.
con valor formativo e informativo que pue- Asti Vera A. Metodología de la investigación.
den ser utilizadas en programas docentes Buenos Aires, Ed. Kapeluz, 1968.
durante la licenciatura y cursos de postgra- Berlin IN. Professional competence, public confi-
duados, así como en programas de educación dence and children's rights. Am Acad Child
sanitaria de la comunidad y programas de Psychiat 1977; 16: 748.
Binder A. Statistical theory. Annual Review of
formación continuada. Psychology 1964; 15: 277-310.
Bohr N. Atomic physics and human knowledge.
CONCLUSIÓN Y ORIENTACIONES Nueva York, Science Editions, 1961.
FUTURAS Boring EG. The nature and history of experimental
control. Am J Psychol 1954; 67: 573-589.
La docencia e investigación son dos obje- Boring EG. History, psychology and science: Se-
tivos prioritarios de la Psiquiatría del niño y lected papers. Nueva York, John Wiley and
Sous, 1963.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 51

Bracht GH, GV Glass. The external validity of health study. Implications for clinical services,
experiments. Am Educat Res J 1968; 5: 437-474. research and training. Can J Psychiat 1989; 34:
Journal 1968; 5: 437-474. 492-499.
Bronfenbrenner U, Crouter AC. The evolution of Hamburg D. Recent trends in psychiatric research
environmental models in developmental re- training. Arch Gen Psychiat 1961; 4: 215-222.
search. En: W Kessen (ed.) Handbook of child Harman HH. Modern factor analysis. Chicago,
psychology, Vol 1. History, theory and method. University of Chicago Press, 1967.
Nueva York, John Wiley and Sons, 1983. Hays, William L. Statistical theory. Ann Rev
Buck C, Llopis A, Nájera E et. al. El desafío de la Psychol 1968; 19: 417-436.
epidemiología. Problemas y lecturas seleccio- Jaspers K. General psychopathology. Trans, Hoe-
nadas. Nueva York, Organización Panamerica- ning J, Hamilton MW. Manchester, University
na de la Salud. Publ. Cient, 1988. Press, 1962.
Cacabelos R. Salud mental, hacia un nuevo con- Joint Commission on Mental Health of Children.
cepto de salud integral. Jano 1989; 884: 77-89. Crisis in child mental health: Challenge for the
Campbell M. Research (as a career) in child and 1970's. Nueva York, Harper Row, 1969.
adolescent psychiatry. Bull N Y Acad Med Jones HG. Research methodology and child
1987; 63: 357-362. psychiatry. En: Howells JG (ed.). Modern pers-
Campbell, JC Stanley. Experimental and quasi- pectives in child psychiatry. Springfield, Char-
experimental designs for research. Chicago, les C Thomas, III, 1965, 3-21.
Rand McNally, 1966. Kohlberg L, LaCrosse J, Ricks D. Predictability of
Cantwell DP. Implications of research in child adult mental health from childhood behavior.
psychiatry. En Noshpitz JD (ed.). Basic hand- En: Wolman B (ed.). Manual of child psycho-
book of child psychiatry IV. Nueva York, Basic pathology. Nueva York, McGraw-Hill, 1972,
Books, Inc Publishers, 1979. 1217-1231.
Cochran W G. Experimental design I: The design Kuhn TS. The structure of scientific revolutions.
of experiments. En: Sills DL (ed.). Internatio- Chicago, University of Chicago Press, 1970.
nal encyclopedia of the social sciences, Vol. Lain Entralgo P. Concepto de la medicina moder-
5, New York, Macmillan and Free Press, 245- na. Medicina e Historia. XXXII, abril, 1967.
254, 1968. Lakatos I. Falsification and the methodology of
Damper WC. A history of science. Cambridge, scientific research programmes. En: Lakatos I,
Cambridge Univ Press, 1966. Musgrave A (ed.). Criticism and the growth of
Edwards, AL. Experimental design in psychologi- knowlegde. Cambridge, Cambridge University
cal research 3.a ed. Nueva York, Holt, Rinehart Press, 1974.
and Winston, 1968. Lempp R. Historical perspectives of child
Edwards W, Lindman H, Savage LJ. Bayesian psychiatric research in the tensión field bet-
statistical inference for psychological research. ween natural and psychological sciences. Prax
Psychol Review 1963; 70: 193-242. Kinderpsychol Kinderpsychiatr 1990; 39: 325-
Eisenberg L. Child psychiatry perspectives: The 330.
cultivation of children. J Am Acad Child Mardomingo MJ. Los trastornos psiquiátricos in-
Psychiat 1977; 16: 529. fantiles en la década de los 90: Hacia dónde
Fish B. Discussion on research as an Academic vamos? Anal Esp Pediat 1990; 43: 13-17.
function of child psychiatry. En: Anthony EJ, Mardomingo MJ. Retraso mental: Aspectos edu-
Adams P, Work H, Cramer J (eds.). Academic cativos y asistenciales. En: Gisbert J, Mardo-
child psychiatry, Florida, Anhinga Press, 1969, mingo MJ (eds.). Educación especial. Madrid,
91-108. Cincel Kapeluz, 1981.
Flaherty LT. A model curriculum for teaching Martín CA, DeMoss KL. The development of the
adolescent psychiatry. Adolesc Psychiat 1989; woman child psychiatry researcher-a review. J
16: 491-520. Am Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30:
Freedman DX ef al. Status and function of re- 1009-1014.
search in psychiatry and the education of Mood AM, Graybill FA. Introduction to the theory
psychiatrits for research. The Working Papers of statistics 2.a ed. Nueva York, McGraw-Hill,
of the 1975 Conference on Education of 1963.
Psychiatrits, Washington, DC, American Mrazek DA, Shapiro T, Pincus HA. Current status
Psychiatric Association, 1975, 263-279. of research actitivity in American child and
Grant NR, Offord DR, Blum HM. Ontario child adolescent psychiatry: II. A developmental
52 HISTORIA Y CONCEPTO

analysis by age cohopts. J Am Acad Child Ado- Scadding JG. What is a case? Book Review Psychol
lesc Psychiat 1991; 30: 1003-1008. Med 1982; 12: 207-208.
Myers, Jerome L. Fundamentals of experimental Shapiro T, Mrazek D, Pincus HA. Current status
design. Boston, Allyn and Bacon, 1966. of research activity in American child and ado-
Nuñez A. La formación transpersonal. Noticias lescent psychiatry: Part I. J Am Acad Child
Médicas, 1988; 7-XII: 21. Adolesc Psychiat 1991; 30: 443-448.
Paykel ES. Methodological aspects of life events Sperry RW. A modified concept of consciousness.
researche. J Psychosom Res 1983; 27: 341-352. Psychol Rev 1969; 76: 532-536.
Philips I, Cohén RI, Enzer NB. Child psychiatry: Spiro HR. Prevention in psychiatry: primary, se-
A plan for the coming decades. Washington condary, and tertiary. En: Kaplan HI, Freedman
DC: American Academy of Child and Adoles- AM, Sadock BJ (eds). Comprehensive texbook
cent Psychiatry, 1983. of psychiatry III. Baltimore, Williams & Wilkins
Popper KR. Conjectures and refutations: The 1980; 2: 2858-2874.
growth of scientific knowledge. Nueva York, Staff. Child psychiatry research emerge as a na-
Harper Torch Books. Harper & Row, 1968. tional priority. Psychiat Res Report 1990; 5: 6-7.
Rae-Grant Q. Child psychiatrists in the 90's: who Stillson DW. Probability and statistics in psycho-
will want us, who will need us. Can J Psychiat logical research and theory. San Francisco,
1986; 31: 493-498. Holden-Day, 1966.
Riddle MA. Research on a children's psychiatric Tinbergen EA, Tinbergen N. Early childhood
inpatient service. J Am Acad Child Adolesc autism: An ethological approach. J Com Ethol
Psychiat 1989; 28: 42-46. 1972; 10: 9.
Rogler LH. The meaning of culturally sensitive Torrance EP. Guiding creative talent. Englewod
research in mental health. Am J Psychiat 1989; Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1962.
146: 296-303. Turna AH, Mitchell W, Brunstetter RW. Toward a
Royce JR. Estado actual de la psicología teórica. manpower base for research in child psychia-
En: Wolman BB (ed.). Manual de psicología, try: report or three National Institute of Mental
historia, teoría y método. Barcelona, Ed. Martí- Health Workshops. J Am Acad Child Adolesc
nez Roca, SA, 1979. Psychiat 1987; 26: 281-285.
Rutter M. Epidemiological-longitudinal approa- Vale, JR, Carol A V. Individual differences and
ches to the study of development. En: WA general laws in psychology: A reconciliation.
Collins y NJ Hillsdale (eds.). The concept of American Psychologist 1969; 24: 1093-1108.
development: Minnesota Symposia on Child Vickers G. The promotion of psychiatric research.
Psychology, Vol. 15. Lawrence Erlbaum Asso- BrJ Psychiat 1968; 114: 925-929.
ciates, 1982. Willems, Edwin P. Toward an explicit rationale
Rutter M, Tizard J, Whitmore K. Education, health for naturalistic research methods. Hum Develop
and behavior: Psychological and medical study 1967; 10: 138-154.
of childhood development. Nueva York, John Winer BJ. Statisticai principies in experimental
Wiley, 1970. design (2.a ed). Nueva York, McGraw Hill, 1971.
Rutter M, Shaffer D, Shepherd M. A multiaxial Wolff S. Fact and fashion: changing practices in
classification of child psychiatry disorders. child psychiatry. J R Soc Med 1989; 82: 324-
WHO Geneva, 1975. 328.
II

FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS
4
Genética del desarrollo
de la conducta

INTRODUCCIÓN como la esquizofrenia, la depresión endóge-


na, la psicosis maniaco-depresiva, los tras-
La individualidad de la conducta humana tornos obsesivo-compulsivos y el autismo
tiene su origen en múltiples factores biográ- infantil precoz. De hecho, técnicas de liga-
ficos que abarcan desde el momento de la miento, linkage, sugieren la existencia de un
concepción hasta el final del ciclo vital. Esta gen anormal en el cromosoma 5 en la esqui-
extraordinaria variabilidad es expresión de zofrenia, en los cromosomas 11 y X en los
la interacción entre la dotación genética del trastornos afectivos y en el cromosoma 16
individuo y las circunstancias ambientales en los trastornos de ansiedad (Crowe et. al.,
que ya están presentes durante la vida in- 1987). Urge, por tanto, aceptar la compleji-
trauterina y que se prolongan en el medio dad como base de la conducta humana y el
social y cultural. rigor y la paciencia como métodos impres-
El estudio de la conducta humana desde cindibles para el progreso del conocimiento.
el nivel molecular hasta sus manifestaciones Este capítulo pretende abordar las bases
clínicas encierra, sin lugar a dudas, una gran genéticas del desarrollo de la conducta. Se
complejidad metodológica, lo cual ha con- exponen en primer lugar algunos conceptos
tribuido a que bioquímicos, genetistas y clí- básicos de genética clínica y de genética
nicos muchas veces actuaran por separado y molecular con especial referencia a los me-
con absoluta independencia. Sin embargo canismos de transmisión del código genético
este gran abismo entre investigación básica en sus fases de replicación del ADN, trans-
y ciencia aplicada ha comenzado a acortarse cripción, traducción de la información y sín-
en los últimos años y va a ser clave para el tesis de proteínas. Se aborda a continuación
desarrollo científico y riguroso de la Psiquia- la diferenciación espacial y determinación
tría del niño y del adolescente. de los linajes celulares para seguir con el
Características de la personalidad del in- siempre apasionante tema de la interrelación
dividuo, como el humor, el estilo cognitivo, entre factores genéticos y epigenéticos y ter-
el temperamento y la capacidad de adapta- minar con la etiología genética de los tras-
ción a situaciones de estrés, dependen en tornos psiquiátricos.
parte de factores genéticos, y su expresión
está modulada por los estilos educativos de
la familia, por las experiencias biográficas
individuales y por el medio sociocultural. GENÉTICA HUMANA
Desde el punto de vista de la psicopatolo-
gía, pocas dudas quedan acerca de la res- La genética humana abarca varios niveles
ponsabilidad de los genes en enfermedades de investigación:
55
56 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

a) Genética de poblaciones, que pretende tales concomitantes lo permitan. Es decir, el


conocer cuantitativamente la frecuencia y estado de vulnerabilidad genética adquirirá
distribución de los genes de una población su expresión fenotípica cuando aparezca el
utilizando modelos matemáticos. La genética agente patógeno ambiental pertinente. Este
de poblaciones estudia las características y modelo de interacción genes-ambiente se
frecuencia de los genes en un grupo de indi- considera, en la actualidad, como uno de los
viduos siguiéndoles longitudinalmente a tra- más apropiados para explicar los mecanis-
vés de generaciones, o haciendo estudios mos etiopatogénicos de muchos trastornos
transversales entre poblaciones. Determina- psiquiátricos, desde la esquizofrenia al sín-
dos trastornos psiquiátricos, cuyos límites drome de Gilles de la Tourette. Otras veces
no están bien definidos, se pueden investigar el gen alterado no tiene una relación directa
en contextos más amplios, y determinadas con el fenotipo, sino que solamente se rela-
categorías descriptivas se pueden estudiar a ciona mediante lo que se podría llamar un
lo largo de ciertas líneas de diagnóstico. fenómeno de enlace, de tal forma que, aun-
b) Genética clínica, que estudia los tras- que no contribuya a la patología, sí puede
tornos malformativos o hereditarios en los servir como marcador para el estudio genéti-
individuos. co.
c) Citogenética, que estudia los cromoso- Otro aspecto de gran interés es el de las
mas y distribución de los genes de un indi- mutaciones genéticas. Existen casos en los
viduo empleando técnicas cada vez más so- que la mutación afecta a un número tan
fisticadas: técnica de bandas, autorradiogra- elevado de individuos que difícilmente se
fía, híbridos de células somáticas. puede seguir considerando como tal. Las
d) Genética molecular, que concibe el mutaciones tienen efectos muy variados,
gen como una estructura bioquímica y estu- abarcando desde situaciones prácticamente
dia los eventos que van desde la transcrip- incompatibles con la vida, hasta nulos efec-
ción de la información genética hasta los tos en el fenotipo, de tal modo que ni siquie-
cambios moleculares y estructurales de la ra se detectan. De hecho, un mismo fenotipo
célula. Su dominio abarca por tanto desde el (apariencia y conducta externa) puede deri-
estudio del complejo transcripcional y del var de dos o más genotipos (dotación genéti-
cerebro del gen inteligente, hasta los errores ca), y asimismo, el genotipo puede verse
bioquímicos del metabolismo que se tradu- mediatizado en su expresión por los factores
cen en una enfermedad concreta. Los genes ambientales dando lugar a una fenocopia
regulan la síntesis de proteínas y por tanto (Sutton, 1975; Cavalli - Sforza y Bodmer,
la síntesis de enzimas, lo cual significa que 1971). En la fenocopia el sujeto tiene carac-
regulan y controlan las reacciones del meta- terísticas externas que no corresponden a su
bolismo de la célula (Rosenberg, 1975). genotipo, sino que son el resultado de in-
e) Mutagénesis, que estudia el cambio en fluencias ambientales.
el material genético, bien de un gen simple
o bien en el número o estructura de los
cromosomas. Genética clínica
No cabe duda de que la investigación ge- Las células humanas constan de 46 cro-
nética de un síntoma o de una conducta mosomas de los cuales 22 pares constituyen
concreta es muy difícil; no obstante, actual- los autosomas y un par los cromosomas se-
mente se sabe que si bien una alteración xuales (XX en las mujeres y XY en los varo-
genética no implica necesariamente la apari- nes). Un gen ocupa un lugar concreto en el
ción de un síndrome clínico definido, sí cromosoma que se denomina locus, y aque-
puede determinar un estado de vulnerabili- llos genes que se encuentran en los mismos
dad que se traducirá en el cuadro clínico loci de un cromosoma se llaman alelos.
correspondiente cuando los factores ambien- Cuando los genes de un locus específico de
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 57

ambos cromosomas de un par son iguales, el cipación de numerosos genes, y en parte


individuo es homocigótico para ese locus; si ambiental. Este tipo de herencia se denomina
son diferentes, es heterocigótico. Asimismo poligónica o multifactorial. Se cree, por ejem-
un rasgo puede ser dominante respecto de plo, que un tipo de herencia multifactorial
otro, que a su vez es recesivo en relación a es la responsable de la mayor parte de las
aquél. Un individuo puede ser homocigótico malformaciones congénitas, de algunas en-
para el alelo correspondiente a un determi- fermedades psiquiátricas como la esquizo-
nado rasgo dominante o recesivo, o, por el frenia y la psicosis maniacodepresiva y de
contrario, puede ser heterocigótico para ese algunos trastornos crónicos como la hiper-
locus. tensión y la úlcera grastroduodenal (Emery
Tres leyes fundamentales se derivan de y Rimoin, 1990). Otro tipo de herencia es la
los trabajos de Mendel: mitocondrial, que se caracteriza por estar
codificada en el genoma de las mitocondrias
a) Los genes conservan su identidad a lo y por transmitirse exclusivamente por las
largo de generaciones. hembras, aunque el defecto lo padecen tanto
b) Los dos genes de un par siempre se los hijos como las hijas; es el caso del sín-
segregan, es decir, se separan durante la drome de Kearns-Sayre.
formación de un gameto, de manera que
solamente se dirige uno a cada célula germi-
nativa.
Genética molecular
c) Genes ubicados en distintos loci (no
alelos) se segregan independientemente unos
Estructura de los ácidos nucleicos
de otros.
Estas leyes son la base de los métodos Los genes están formados por complejos
empleados en el estudio sobre gemelos, con- de nucleótidos, especialmente Ácido Deso-
sanguinidad y adopción. No obstante, fenó- xirribonucleico (ADN), el cual está consti-
menos como la herencia poligénica (múlti- tuido por miles de desoxirribonucleótidos.
ples genes producen efectos acumulativos Los nucleótidos son moléculas biológicas
en el fenotipo), la interacción genética y los elementales implicadas en procesos esencia-
efectos ambientales, contribuyen a que la les: regulación del metabolismo, transforma-
investigación genética de los trastornos psi- ción de la energía, funcionamiento de las
quiátricos sea complicada y dependa en gran coenzimas, síntesis de materia. Desde el pun-
medida en estos momentos de métodos cuan- to de vista químico un nucleótido es un éster
titativos. fosfato de un nucleósido el cual consta de
La alteración de un único gen recibe el un azúcar (pentosa) y una base nitrogenada.
nombre de herencia mendeliana o unifacto- Por lo tanto un nucleótido consta de tres
rial que puede ser: autosómica dominante y componentes fundamentales: base nitroge-
transmitirse de generación en generación nenada, azúcar y fosfato (Figura 4.1).
como en la corea de Huntington; autosómica La pentosa de un ribonucleósido y de un
recesiva y afectar sólo a los hermanos como ribonucleótido (como el Ácido Ribonucleico
en la fibrosis quística, o ligada al cromosoma o ARN) es la ribosa; mientras que la pentosa
X de forma que si es recesiva sólo afectará a de un desoxirribonucleósido y de un deso-
los varones y será transmitida por las muje- xirribonucleótido (como el Ácido Desoxirri-
res que son las portadoras, como sucede en bonucleico o ADN) es la desoxirribosa.
la Hemofilia y en la Distrofia Muscular de Estos dos tipos de nucleótidos utilizan
Duchenne. Actualmente se conocen cerca de para su formación cuatro bases de las cinco
seis mil trastornos con alteración de un úni- de que disponen. Dos son bases púricas:
co gen. adenina y guanina, y tres son bases pirimi-
Existen además enfermedades que tienen dínicas: citosina, uracilo y timina. El uracilo
una etiología en parte genética, con la parti- es específico para los ribonucleósidos, y la
58 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 4.1. Componentes de los nucleótidos.

timina para los desoxirribonucleótidos (Fi- La disposición en el espacio y el orden


gura 4.2). que adoptan estos tres componentes a lo
La unión entre los nucleótidos constituti- largo del proceso de formación de un ácido
vos del ADN y del ARN se realiza mediante nucleico (ADN y ARN) dependen de su es-
enlaces éster entre el ácido fosfórico de un tructura tridimensional y de la secuencia de
mononucleótido y el hidroxilo del azúcar sus componentes.
del mononucleótido vecino (Figura 4.3). La estructura tridimensional viene dada
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 59

Figura 4.2. Estructura de los nucleósidos y nucleótidos.

por la orientación en el espacio del fosfato y La polaridad de una cadena de un ácido


del azúcar. Asimismo la secuencia que si- nucleico viene definida por la posición de
guen las bases determina la estructura mole- los enlaces fosfodiéster que conectan el gru-
cular del gen y, por tanto, la información po 3'hidroxilo de un nucleótido con el grupo
(Stryer, 1975). 5'hidroxilo del siguiente (Figura 4.4).
Desde los trabajos de Watson y Crick La adenina se empareja siempre y sólo
(Crick et. al., 1961), los estudios del ADN con la timina, mientras que la guanina lo
mediante difracción con rayos X han permi- hace con la citosina, de tal forma que la
tido establecer un modelo arquitectónico se- escalera tendrá cuatro tipos de peldaños:
gún el cual dicha molécula está compuesta A-T, T-A, C-G y G-C. Los fosfatos y la deso-
por dos cadenas que se enrollan una sobre xirribosa se sitúan en el exterior de la hélice,
otra en forma de una doble espiral. Ambas mientras las bases lo hacen en el interior.
cadenas tienen polaridad opuesta, es decir, Ambas cadenas además son complementa-
mientras una asciende, la otra desciende, y rias, lo cual quiere decir que una determina
entre ellas se establecen uniones entre las el orden estructural de la otra.
bases púricas y pirimidínicas por medio de De modo gráfico se suele comparar esta
enlaces hidrógeno. estructura del ADN a una escalera de caracol
60 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 4.3. Uniones de nucleótidos mediante enlaces 3'-5' fosfodiéster.


GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 61

Figura 4.4. Estructura complementaria de la doble cadena de ADN. (Adaptado de Barsch GS y


Epstein CJ. Gene structure and function in eukaryotic organisms. En: Emery AEH y Rimoin DL (eds).
Principles and practice of medical genetics (2.a ed). Nueva York, Churchill Livingstone, 1991.)

en la cual los peldaños serían las bases púri- importancia fundamental ya que permitirá
cas y pirimidinas y la barandilla estaría re- la replicación de la información genética. Es
presentada por los esteres fosfóricos (Figura evidente que si cada base tiene otra base
4.5). complementaria en la otra cadena, esto sig-
nifica que ambas cadenas son a su vez com-
plementarias.
Replicación del ADN Cuando se rompen los enlaces de hidróge-
no entre las dos cadenas de la hélice y éstas
La secuencia que siguen las bases en la se separan, cada una va a actuar como molde
cadena del ADN no está sujeta a ningún tipo para otra nueva cadena de polinucleótidos.
de restricción, de tal forma, que va a ser Cada cadena se duplica con idéntica secuen-
precisamente esta secuencia la que permita cia de las bases y la nueva molécula de ADN
la transmisión del código genético. Sin em- constará de una cadena parental antigua y
bargo, el emparejamiento de las bases entre de una cadena nueva (Figura 4.6a).
ambas cadenas es absolutamente específico. En este complicado proceso de replicación
Tal como señalábamos antes, la timina tiene del ADN intervienen numerosas proteínas,
que enlazarse siempre con la adenina y la siendo no obstante las enzimas principales
guanina con la citosina. Esta especificidad las polimerasas. Las polimerasas catalizan la
de las bases en la doble hélice tiene una formación de los enlaces fosfodiésteres y
62 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 4.5. La doble hélice del ADN.


GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 63

Figura 4.6. Transmisión de la información genética. (Adaptado de Barsch GS y Epstein CJ. Gene
structure and function in eukaryotic organisms. En: Emery AEH y Rimoin DL (eds): Principles and
practice of medical genetics (2.a ed). Nueva York, Churchill Livingstone, 1991.)

controlan las bases corrigiendo posibles erro- llamados codon, de manera que cada triplete
res a medida que las cadenas de polinucleó- de nucleótidos será específico para un ami-
tidos se van formando. noácido concreto cuando tenga lugar la tra-
La información genética se guarda en el ducción de la información y, por tanto, la
ADN en forma de un código de tripletes síntesis de proteínas. Así, por ejemplo, la
64 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

alanina es el aminoácido correspondiente al El ADN se encuentra casi totalmente en el


triplete GCU y la tirosina al triplete formado núcleo de las células en los organismos su-
por UAC. periores. Allí se combina con algunas pro-
La información contenida en el ADN pro- teínas básicas, preferentemente las histonas,
porciona las instrucciones que rigen el cre- para formar nucleoproteínas. Otra parte se
cimiento y la división celular, que sigue una encuentra en las mitocondrias y es respon-
secuencia y orden concretos que se traduce sable de algunas enfermedades genéticas hu-
en la génesis de diferentes tipos de células. manas tal como se indicaba previamente. El
Esta diversidad celular es necesaria para el ARN puede encontrarse en el núcleo, pero
funcionamiento adecuado de los organismos lo hace preferentemente en el citoplasma,
complejos. bien en forma libre o unido a los ribosomas.
Así como el ADN forma cadenas largas, las
del ARN pueden tener diferentes tamaños.
Transcripción del ADN Existen tres tipos de ARN:
a) El ARN mensajero (ARNm) que actúa
La transcripción de la información genéti-
como molde para la síntesis de proteínas y
ca tiene lugar al sintetizarse el ARN a partir
transmite la información genética desde el
del molde de ADN, de tal forma que se
núcleo al citoplasma.
conserva la secuencia de las bases. Este pro-
b) El ARN de transferencia (ARNt) que
ceso está regulado por la ARN polimerasa
transporta en forma activa los aminoácidos
(Figura 4.6b). Así como el ADN es el molde
del citoplasma a los ribosomas. Aquí el
para la síntesis del ARN, el ARN es el molde
ARNm, portador de la información genética,
para la síntesis de proteínas, lo cual implica
determina la secuencia concreta de los ami-
la traducción de la información.
noácidos en las cadenas polipeptídicas que
En los organismos eucarióticos un gen
se están sintetizando (Figura 4.6c). El código
consta de exones que son las partes que
de tripletes de nucleótidos del ARN recibe
contienen la información que se traduce
el nombre de anticodon y su función es
(aunque no siempre) en la síntesis de proteí-
reconocer al codon del ARNm.
nas, e intrones que son secuencias intercala-
c) El ARN ribosomal (ARNr) cuyas fun-
res entre los exones que se transcriben, pero
ciones aún no se conocen bien.
que no se traducen. Los genes pueden defi-
nirse como las secuencias del ADN que se Se cree que existe una molécula de ARNm
transcriben al ARNm, y el genoma está for- por cada gen, o en relación con un grupo de
mado por el conjunto de genes y de secuen- genes, y al menos un ARNt por cada grupo
cias no codificantes de un individuo. de veinte aminoácidos
Por lo tanto, la expresión funcional de la
información genética contenida en el ADN
se realiza mediante la síntesis de proteínas. El complejo transcripcional
La secuencia de estos fenómenos es la si-
guiente: A medida que las células se van diferen-
ciando, unos genes se activan y otros se
desactivan, lo que posibilita que un simple
óvulo fecundado se transforme en una plan-
ta, un animal o un ser humano.
Durante el desarrollo de un organismo, las
células migran siguiendo complejas estrate-
En la Figura 4.6 puede verse representado gias, cambian de forma y terminan asocián-
esquemáticamente el proceso de transmisión dose para constituir tejidos especializados.
de la información genética a través de estos Un ser humano tiene 250 tipos distintos de
tres fenómenos. células y cada una debe encontrarse y fun-
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 65

cionar en el lugar que le corresponde. Todas, un componente esencial de los genes inteli-
sin embargo, portan los mismos genes en el gentes.
ADN. b) Unión de los factores de transcripción
El proceso de armonización de la actividad al ADN.
de los genes de un organismo, necesario para c) Formación de un complejo transcrip-
que las células se formen y funcionen en el cional.
sitio correcto y en el momento preciso, ha d) Activación, por parte del complejo
constituido un misterio que ahora comienza transcripcional, de las proteínas asociadas
a esclarecerse. Gracias a la Biología Molecu- con la enzima encargada de transcribir el
lar se sabe que el control de la expresión de gen en una cadena de ARN.
la mayoría de los genes de un organismo se
realiza casi siempre mediante la regulación Es probable que los mismos procesos bási-
de la transcripción, un proceso cuyo fin es, cos funcionen en todos los organismos plu-
tal como se ha dicho, copiar en el ARN la ricelulares, de tal forma que el gen inteligen-
información genética que contiene el ADN. te constituya una de las características
El ARN constituye las moléculas utilizadas universales de las que depende el desarrollo
para fabricar los millones de proteínas que embrionario.
determinan que una célula sea diferente de Los estudios realizados en la drosophila
otra. ponen de manifiesto que los genes cumplen
Para que se inicie el proceso de transcrip- variadas funciones en el proceso de desarro-
ción, las proteínas, que actúan como señales llo. Pueden contrarrestar los efectos de otros
químicas, tienen que unirse al ADN en un genes, operar en concierto con otros, o bien
sitio cercano al gen que debe transcribirse. autorregularse, lo cual quiere decir que una
Actualmente se denominan genes inteligen- vez activados, ellos mismos se siguen autoac-
tes aquellos que responden a las combina- tivando hasta que ocurre alguna circunstan-
ciones de mensajes enviados de un gen a cia que los desactiva. Otras veces el gen es
otro en las redes de control. Es decir, los capaz de cumplir misiones diferentes en
genes inteligentes se comunican mucho entre momentos distintos como es el caso del gen
sí. Uno de los grandes retos de la Biología even-skipped de la drosophila.
Molecular radica en el estudio del cerebro El complejo transcripcional determina
del gen inteligente, es decir, en el estudio cuándo se debe transcribir un gen, y la acti-
del complejo transcripcional, que no es más vación o desactivación del mismo se realiza
que un complicado agregado de proteínas. mediante la intervención de señales intrace-
En el complejo transcripcional se combi- lulares y extracelulares. Estas señales con-
nan señales y se toma la decisión de si se sisten en información sobre linajes celulares,
activa o no un gen. Cuando la combinación interacciones con otras células, información
de mensajes químicos que se recibe es la sobre el momento del ciclo de división celu-
adecuada, se activa la enzima que realiza la lar, etc.
transcripción y se produce ARN.
La diferenciación celular requiere, por tan-
to, la activación de determinados genes, me- Traducción de la información
diante la formación de agregados de proteí-
nas que se unen a puntos específicos del Una vez que la transcripción ha terminado
ADN. Pueden señalarse de forma esquemáti- tiene que producirse la traducción de la
ca los siguientes pasos: información contenida en la secuencia de
las bases del ARNm, a la secuencia de ami-
a) Desprendimiento del ADN de las his- noácidos de una proteína. La traducción de
tonas que lo mantienen enrollado mientras una parte del código genético en una se-
no se utiliza formando los nucleosomas. Al- cuencia concreta de aminoácidos tiene lugar
gunos autores opinan que las histonas son en los ribosomas (compuestos por ARNr) que
66 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

se localizan en el citoplasma o en el retículo lenguaje macromolecular a otro, de forma


endoplásmico. El código genético viene de- que la información guardada en la secuencia
terminado por la secuencia de las bases que de nucleótidos de los ácidos nucleicos se
se agrupan de tres en tres constituyendo una traduce en la secuencia de los aminoácidos
unidad de codificación que recibe el nombre de las proteínas. Hay que añadir además que
de codon, tal como se exponía en un aparta- así como la secuencia de los nucleótidos
do anterior. En los ribosomas, los codon de determina la estructura tridimensional de los
una molécula de ARNm se aparean con los ácidos nucleicos, la secuencia de los ami-
anticodon complementarios del ARNt, si- noácidos determina la estructura tridimen-
guiendo la secuencia copiada del molde de sional de las proteínas. A su vez la estructura
ADN. Asimismo los aminoácidos del cito- tridimensional es la responsable de la acti-
plasma se ligan a las moléculas de ARNm vidad biológica de la proteína. Si se tiene en
siguiendo esa misma secuencia específica. cuenta que todas las enzimas son proteínas,
Precisamente se denomina código genético a se puede deducir la importancia de esta
la relación entre la secuencia de las bases actividad biológica.
del ARN y la secuencia de los aminoácidos
de una proteína. En este proceso de traduc-
ción, y por tanto de síntesis de proteínas, Tipos de genes
intervienen numerosas moléculas, y se dis-
tinguen cuatro etapas: activación de los ami- Un gen puede definirse como una parte
noácidos, comienzo de la cadena polipeptí- del ADN de la célula responsable de la pro-
dica, elongación de la cadena y terminación gramación de la síntesis de una proteína. Se
de la misma (Figura 4.6c). ha dicho tradicionalmente: un gen → una
En cualquier caso, el aspecto más impor- proteína → una enzima. Sin embargo no
tante ha sido la demostración de la especifi- todos los genes tienen esta función estructu-
cidad molecular en la transmisión de la in- ral; existen también genes reguladores y ge-
formación genética del ADN a la síntesis de nes operadores.
las proteínas de una célula determinada. El gen estructural es capaz de programar
Alteraciones de este proceso pueden con- los ribosomas de la célula a través del ARNm
sistir en mutaciones de los genes que se para que sintetice una proteína enzimática o
traducen en modificaciones de la secuencia estructural (Figura 4.7). Esta actividad de
de las bases del ADN. Por ejemplo, puede programación y, por tanto, de síntesis del
producirse la sustitución de una base por ARNm a lo largo del gen estructural (E), se
otra, o la deleción de un par de bases o de inicia mediante el gen operador (O), cuya
más, o la inserción de un par de bases en actividad está a su vez controlada por el gen
otro. regulador (R). El gen regulador puede a su
La característica fundamental de un orga- vez programar la síntesis de una proteína
nismo vivo es la capacidad de reproducirse, globular más grande (Rp), la cual está dise-
que se basa en la interacción de las proteínas ñada específicamente para inhibir la activi-
y de los ácidos nucleicos. Así como los áci- dad del gen operador. De esta manera el gen
dos nucleicos están formados por monóme- regulador puede desconectar al gen estruc-
ros que son los nucleótidos, las proteínas tural.
están formadas por monómeros que son los La proteína (Rp) producida por orden del
aminoácidos. Uno de los mayores avances gen regulador (R) está además expuesta a las
de la biología molecular ha consistido en influencias del medio citoplásmico, que pue-
demostrar que la información genética está den alterar su estructura tridimensional de
inscrita en estos heteropolímeros biológicos, forma que ya no pueda ejercer su función.
en forma de secuencias únicas y específicas En consecuencia, el gen estructural (E) queda
de sus unidades de monómeros. libre de toda inhibición y por tanto queda
Esta información se puede traducir de un activado. Los ribosomas fabricarán la proteí-
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 67

nos de la memoria como cambios a nivel de


las sinapsis.
La activación sináptica, y por tanto la co-
municación interneuronal, puede tener un
carácter fugaz y no dejar huella, o bien puede
representar el comienzo, en la neurona acti-
vada, de largos procesos de regulación intra-
celular que implican fenómenos de almace-
namiento de la información que son la base
de los mecanismos de la memoria.
Existen tres tipos de memoria en cuanto a
su duración: a) memoria de corta duración,
b) memoria de duración intermedia y c) me-
moria a largo plazo. Estos tres tipos de me-
moria se definen en función de tres caracte-
rísticas: cómo se forman, cómo desaparecen
y qué tipo de sensibilidad manifiestan ante
Figura 4.7. Control de la expresión de un gen diversas influencias.
estructural. R = gen regulador, O = gen operador, La memoria de corta duración se forma en
E = gen estructural, Rp = proteína represora, P milisegundos y dura segundos o minutos.
= proteína cuya síntesis está programada por E.
(Tomado de Smith CU M. El cerebro, Madrid, La memoria intermedia tarda en formarse
Alianza Universidad, 1972.) varios minutos y dura horas, y la memoria
de larga duración precisa de varias horas
para formarse y puede durar días o años.
na P. Otras veces lo que hace el gen regula- Cada uno de estos tres tipos de memoria
dor es programar una proteína represora in- se corresponde con determinados cambios
activa que a su vez puede verse afectada por funcionales en las neuronas, localizados y
las influencias citoplásmicas pasando a la relacionados con las sinapsis (Mathies,
forma activa. Esto se traducirá en la inhibi- 1980). De forma resumida puede decirse que
ción del gen operador y en la desconexión la memoria a corto plazo depende de modi-
del gen estructural (Smith, 1971). ficaciones rapidísimas en las proteínas de la
Los mecanismos genéticos operan a través membrana, inducidas por el impulso ner-
del citoplasma de la célula. Parece ser que el vioso. La memoria intermedia implica cam-
control del citoplasma lo ejercen proteínas bios más duraderos en las proteínas intrace-
globulares a través del cambio de su confi- lulares. Por último, la memoria a largo plazo
guración tridimensional. Si se tiene en cuen- requiere profundas variaciones en la regula-
ta que la configuración tridimensional de- ción de la síntesis de macromoléculas en el
pende de los iones que rodean a las proteínas núcleo, que a su vez dan origen a modifica-
y que la propagación del impulso nervioso ciones de larga duración. Estas macromolé-
se basa en el flujo de iones, puede deducirse culas tienen un papel determinante en los
que la actividad neuronal enlaza con el sis- cambios estructurales necesarios para el al-
tema genético de la célula. macenamiento duradero de la información.
Respecto a las variables que intervienen
en los procesos de la memoria, cabe señalar
ARN y memoria las siguientes. El estado de atención, alerta o
vigilia, y cualquier estímulo que facilite la
En las últimas décadas se ha elaborado transmisión del impulso electroquímico a
una teoría molecular de la memoria, basada nivel de la sinapsis influyen en la memoria
en la síntesis de proteínas, que es comple- inicial o memoria a corto plazo. Por otro
mentaria de aquella que concibe los fenóme- lado, la memoria a largo plazo requiere la
68 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

intervención de otras variables fundamenta- tos neuronales mediante la repetición auto-


les, especialmente la evaluación apropiada consciente de un determinado dato, por
de la información, imprescindible para su ejemplo un número de teléfono justo mien-
almacenamiento y consolidación. La evalua- tras se marca. La memoria intermedia sería
ción y apreciación de una información con- la responsable del establecimiento de la hue-
creta o de un hecho determinado están in- lla mnésica, pero no de su almacenamiento,
fluidas por factores de orden emocional y en el que tiene un papel fundamental el
motivacional y también por el recuerdo de hipocampo.
experiencias previas que tengan relación con La memoria a largo plazo está íntimamente
esa información. Si estas experiencias pre- ligada a la síntesis de ARNm y a la síntesis
vias han tenido un carácter satisfactorio para de proteínas, y es posible deprimirla me-
el sujeto, actuarán como refuerzo positivo y diante fármacos como la puromicina y la
contribuirán a que la memoria a largo plazo ciclohexamina, aunque el efecto de estas
se establezca. Si han sido frustrantes o insa- drogas tiene un carácter temporal.
tisfactorias actuarán como refuerzo negativo. La corteza cerebral es el gran analizador y
Todas estas variables influyen en el proceso el gran almacén de la información específica
de integración neuronal de la información y puede ser activada o desactivada por cen-
sináptica. tros más profundos. Los efímeros flujos de
Los cambios a corto plazo en la conexión iones que duran sólo unos milisegundos son
sináptica están producidos por impulsos afe- convertidos en rastros y huellas de recuerdos
rentes inducidos por estímulos condiciona- para toda la vida. Asimismo este engrama se
dos sobre una neurona integradora. Los estí- convierte de nuevo en potenciales de acción
mulos no condicionados inducen la activa- durante el proceso de recordar.
ción del ARN y de la síntesis de proteínas. El hecho de memorizar se acompaña de
Por su parte las influencias humorales y una actividad eléctrica difusa y relativamen-
neuronales de carácter motivacional modu- te duradera en amplias regiones del encéfalo.
lan la síntesis de proteínas, mientras que las Es decir, supone que al menos una parte de
influencias dopaminérgicas de carácter emo- esta actividad refleje el proceso de fijación
cional controlan la síntesis de glicoproteínas. de la memoria en el cual tiene lugar una
Las glicoproteínas son transportadas e in- reverberación de los impulsos en los circui-
corporadas a las estructuras sinápticas pre- tos neuronales. Bastan unos minutos de esta
viamente preparadas para la señal condicio- reverberación para que pasen millones de
nada (Mathies, 1980). De esta forma fenóme- impulsos por los circuitos. Al mismo tiempo
nos pasajeros de transmisión sináptica se centros subcorticales, como por ejemplo la
convierten en fenómenos permanentes. amígdala, influyen en la fijación de los re-
Los procesos de la memoria suponen el cuerdos. Esto explica que las experiencias
almacenamiento de la información y la recu- emocionales son las que suelen dejar recuer-
peración de esa información almacenada en dos más imperecederos.
el momento oportuno. De hecho existe una Si la base física de la memoria a corto
memoria reproductora de evocación, recall, plazo consiste en la activación de circuitos
y una memoria reconocedora recognition. neuronales específicos, habría que pregun-
Ciertamente, la primera entraña una mayor tarse cómo se transforma esta memoria a
dificultad que la segunda y permite evocar corto plazo en memoria a largo plazo. Nu-
recuerdos, imágenes, acontecimientos y tam- merosas investigaciones llevadas a cabo du-
bién conceptos o patterns. Esto significa que rante los últimos treinta años abogan por
los sistemas de recuperación de la informa- una teoría molecular de la memoria según la
ción son más limitados que los de almacena- cual la memoria a largo plazo, y por tanto el
miento. almacenamiento de la información, está ín-
La memoria a corto plazo parece consistir timamente unida a la síntesis de ARNm y a
en el mantenimiento en actividad de circui- la síntesis de proteínas. A su vez la corteza
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 69

cerebral y el hipocampo serían las estructu- la cantidad de adenina disminuía mientras


ras fundamentales. que la de guanina aumentaba (Hyden, 1966).
En experimentos realizados con platelmin- Otros trabajos consistieron en extraer ARN
tos (Me Connell et. al., 1959) se demostró de platelmintos condicionados e inyectarlo
que un reflejo condicionado en uno de estos en platelmintos sin condicionar. Se vio en-
gusanos podía ser detectado en gusanos que tonces que estos últimos se comportaban
se habían desarrollado mediante la regene- como si se les hubiera transmitido la res-
ración de fragmentos del gusano original. puesta condicionada aprendida por el primer
Estas investigaciones apuntaban hacia un grupo (Jacobsen et al, 1966).
mecanismo de la memoria basado en la sín- Otras investigaciones se han centrado en
tesis de proteínas, ya que el proceso de rege- el efecto de ciertas drogas que interfieren la
neración es esencialmente un proceso de síntesis del ARN, en la memoria a corto y a
biosíntesis proteica. Habría que deducir que largo plazo. *La actinomicina D inhibe la
la memoria genética y la memoria neurológi- síntesis de ARNm a partir del molde del
ca se basan en los mismos mecanismos fun- ADN, mientras la puromicina bloquea el
damentales. paso de información del ARNm a las proteí-
Otro grupo de investigaciones que marca- nas. Pues bien, ambas afectan a la memoria
ron un hito en el estudio de la memoria a largo plazo cuando se administran en la
fueron las encaminadas a analizar el conte- hora siguiente al período de entrenamiento
nido en ácidos nucleicos de la células ner- del animal. Puede, por tanto, deducirse que
viosas y guales. la memoria a largo plazo depende de la sín-
Hyden y Egyhazi (1962) estudiaron el con- tesis adecuada de ARNm y de la correcta
tenido de ARN de las células de Deiters en traducción de la información a las proteínas
ratas después de un paso intenso de impul- (Agranoff et. al., 1966).
sos nerviosos y lo compararon con el conte-
nido de las mismas células de ratas de un
grupo control. Las células de Deiters son Diferenciación espacial
grandes neuronas relacionadas con el sentido y determinación de los linajes
del equilibrio del animal. Los autores no sólo celulares
lograron medir la cantidad total de ARN,
sino también la proporción de las cuatro El ARN sintetizado por la madre durante
bases nucleicas. El resultado fue que el con- la ovogénesis representa la base de la capa-
tenido en ARN de las neuronas de los ani- cidad de biosíntesis del embrión de tal forma
males que habían sido sometidos a un apren- que en algunas especies animales el material
dizaje intensivo era significativamente mayor genético materno constituye la casi totalidad
que en el grupo control. Observaron además de los genes activos durante la ontogénesis
que la secuencia de las bases del ARN de los (Davidson, 1986).
animales entrenados era diferente de la del El ARNm persiste hasta la fase de blástula
grupo control. El ARN de las células de en la cual es sustituido por los factores de
Deiters experimentales contenía más adenina transcripción del cigoto. Muchos genes son
y menos uracilo. idénticos a los de la madre, pero otros son
El entrenamiento de las ratas del grupo totalmente nuevos. Este proceso de transi-
experimental consistió en enseñarles a ca- ción está regulado por proteínas que se han
minar sobre una fina cuerda hasta alcanzar conservado a lo largo de la evolución y que
la plataforma donde estaba el alimento. actúan como disparador o activador de la
Experimentos similares se han hecho con división celular (O'Farrell et al, 1989). Otros
platelmintos. Se observó un cambio evidente dos grupos de genes, activos en estas fases
en la composición de las bases del ARN del desarrollo, son los genes homeóticos y
cerebral como consecuencia del condiciona- los genes segmentarios que han sido espe-
miento de estos gusanos, apreciándose que cialmente estudiados en la drosophila en la
70 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

les, y concretamente de factores sociocultu-


rales y económicos. A medida que el nivel
económico de un país mejora, se produce un
descenso de ese grupo de enfermedades,
especialmente de las enfermedades infeccio-
sas y por desnutrición en la infancia, co-
brando una mayor relevancia las de etiología
genética. En la actualidad 4-5 de cada cien
recién nacidos padecen malformaciones con-
génitas, uno de cada cien tiene un trastorno
unifactorial y 1-3 de cada doscientos está
afecto de una cromosomopatía. Se sabe ade-
Figura 4.8. Correspondencia entre la posición más que las alteraciones cromosómicas están
en el cromosoma y la expresión de los genes, a lo presentes en el 60 % de los abortos espontá-
largo del eje anteroposterior del embrión de rata neos y en el 6-7 % de las muertes de prema-
de 12 días, para la agrupación génica HOX-2. turos y de recién nacidos. Se deduce por
(Adaptado de Graham A, Papalupulu N, Krumlauf tanto que un porcentaje muy alto de las
R. The murine and drosophila homeobox gene alteraciones cromosómicas presentes en la
complexes have common features of organization concepción tiene un marcado carácter letal
and expresión. Cell 1989; 57: 367-378.) (Emery y Rimoin, 1990).
La estrecha relación entre enfermedad y
que son responsables del número de seg- pobreza es patente si se comparan las causas
mentos corporales y de su polaridad, y de la de muerte infantil en los países desarrollados
identidad y secuencia de los mismos (Geh- con esas mismas causas en los países en
ring, 1987). Muchos de estos genes se han desarrollo. En la Tabla 4.1 se puede apreciar
conservado a lo largo de la evolución y están la evolución de las causas de muerte en la
presentes en el genoma humano, aunque no infancia en los hospitales del Reino Unido
se conoce bien su papel. Se cree que inter- desde el año 1914 hasta el año 1976. El
vienen en el desarrollo del sistema nervioso porcentaje de muertes de etiología ambiental
y de los derivados del mesodermo (Graham ha descendido en ese período de tiempo de
et. al., 1989). un 83,5 % a un 50 %. En ese mismo año,
Otra característica muy curiosa de estos 1976, en Madrás, un 95 % de las muertes
genes es que se organizan y distribuyen en infantiles se debían fundamentalmente a en-
agrupaciones multigénicas relacionadas en- fermedades infecciosas y desnutrición (Eme-
tre sí por duplicación y por convergencia. ry y Rimoin, 1990). Es de esperar que la
En algunos casos, la posición concreta del mejora de la calidad de vida hará que estas
gen en el cromosoma se corresponde con el cifras evolucionen de modo similar a lo ob-
dominio de expresión del mismo en el em- servado en países con mayor nivel de desa-
brión en desarrollo (Figura 4.8). rrollo.
Los factores genéticos tienen también un
papel fundamental en la morbilidad, de ma-
nera que uno de cada veinte niños padece
INCIDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES una enfermedad de causa exclusivamente
GENÉTICAS EN LA INFANCIA genética y uno de cada diez de etiología
parcialmente genética. Algunos autores ele-
Una de las observaciones más interesante van esta última cifra a uno de cada cuatro
y al mismo tiempo dramática de la medicina (Emery y Rimoin, 1990).
del siglo XX ha sido comprobar hasta qué Es evidente que el progreso de la medicina
punto la incidencia de determinadas enfer- y de la economía repercute de forma directa
medades depende de los factores ambienta- en el descenso de las enfermedades de etio-
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 71

Tabla 4.1. Porcentaje de muertes infantiles en hospitales del Reino Unido y de Madrás
de causa genética y de causa no genética.
Londres Londres Newcastle Edimburgo Madrás
1914 1954 1966 1976 1976

Causa no genética 83,5 62,5 58,0 50,0 95,0


Causa genética 16,5 37,5 42,0 50,0 5,0
unifactorial 2,0 12,0 8,5 8,9 —
cromosómica — — 2,5 2,9 —
multifactorial 14,5 25,5 31,0 38,2 —

(Adaptado de Emery AEH y Rimoin DL. Nature and incidence of genetic disease. En: Emery AEH y Rimoin DL
(eds.). Principles and practice of medical genetics. Nueva York, Churchill Livingstone, 1990.)

logia ambiental, y son los trastornos genéti- cree que este papel facilitador de los genes
cos los que plantean nuevos retos y nuevas en el establecimiento de sinapsis y en el
perspectivas terapéuticas. crecimiento de los axones prosigue a lo largo
de la vida, lo cual significaría que los genes
posibilitan el aprendizaje. Es decir, posibili-
GENES Y DESARROLLO tan aprender de la experiencia y permiten
DEL SISTEMA NERVIOSO introducir modificaciones en la propia con-
ducta.
No se conoce con exactitud el papel con-
creto de los genes en el desarrollo del sistema
nervioso; sin embargo se cree que están im- Interacción genes-ambiente
plicados en fenómenos tan importantes como
la migración celular, el establecimiento de El papel de los genes en el desarrollo del
sinapsis y circuitos polisinápticos y en la sistema nervioso está íntimamente relacio-
muerte neuronal (ver Capítulo 5, Desarrollo nado con el papel de los factores epigenéti-
del sistema nervioso y trastornos del desa- cos o ambientales, poniéndose de nuevo de
rrollo). manifiesto la falacia de la dicotomía entre
La migración de las neuronas, desde la natura y nurtura. Esta interrelación e inter-
cresta neural hasta la corteza cerebral y hasta dependencia se manifiesta ya a nivel mi-
el sistema nervioso periférico, precisa de croscópico y celular, de manera que la ex-
moléculas de adhesión y de moléculas de presión del código genético depende en gran
reconocimiento cuya expresión está a su vez medida de la presencia de factores de trans-
bajo control genético. Alteraciones en la es- cripción en el microambiente del núcleo de
tructura y función de estas moléculas se la célula. Los mecanismos de transcripción
traducirán en trastornos de la migración. y traducción de la información genética con-
Existe asimismo un control genético de tenidos en el ADN, imprescindibles para la
los factores tróficos y de crecimiento impli- síntesis de las proteínas, se han desarrollado
cados en el establecimiento de las rutas axo- con toda seguridad a lo largo de miles de
nales y en el establecimiento de sinapsis años, a través de la evolución de la especie.
con las células diana correspondientes. Se La actividad de los genes está regulada por
observa, por ejemplo, un aumento de los factores de su medio ambiente, de tal forma
factores de transcripción del Factor de Cre- que un gen operador codifica una enzima si
cimiento Nervioso (NGF), así como de la está presente el sustrato en el cual esa enzi-
producción del mismo, coincidiendo con ma ejerce su actividad. En último término la
estos procesos (Davies et al, 1987). Pero se activación del gen depende de la interacción
72 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

del sustrato con una proteína represora pro-


ducida por el gen regulador. Un papel simi-
lar a los factores ambientales lo cumplen las
hormonas, las cuales regulan la síntesis de
enzimas por el ADN en los cromosomas y en
la superficie celular.
La inmunogenética pone también de ma-
nifiesto otros modos de interacción genes-
ambiente. Los linfocitos contienen un gran
número de genes, cada uno de los cuales
puede codificar un anticuerpo. Esto significa
que, ante la presencia del antígeno, el gen
correspondiente codifica el anticuerpo opor- Figura 4.9. Interacciones genes-ambiente. (Adap-
tuno; por tanto, la evolución, lejos de limitar tado de Purves D, Lichtman JW. Principles
el papel de los genes, ha desarrollado un of neural development. Sinauer, Sunderland, MA,
1985.)
mecanismo perfecto de adaptación del orga-
nismo al medio ambiente.
En el campo de la medicina psicosomática los cambios en el medio exterior, en el ma-
se han formulado algunos paradigmas que croambiente, se traducen en cambios en el
combinan la interacción de la herencia, los medio interno, en el microambiente (Purves
factores constitucionales, la experiencia tem- y Lichtman, 1985) (Figura 4.9).
prana y los factores socioculturales. Así, por Al principio el ambiente de la célula está
ejemplo, la secreción de pepsinógeno está constituido por el citoplasma, después se
determinada genéticamente de modo que amplía al medio intercelular abarcando las
unos sujetos segregan más que otros. Pues conexiones célula-célula, célula-medio ex-
bien, es problable que sea la coincidencia de tracelular, neurona-célula de glía, neurona-
hipersecreción con determinadas circunstan- neuronas distantes. Más tarde el sistema ner-
cias ambientales la que determine la apari- vioso experimentará la influencia de los fac-
ción de la úlcera péptica (Mirsky, 1960). tores ambientales intrauterinos y perinatales,
Por último, la interacción genes-ambiente para incorporar después las experiencias
se manifiesta de un modo privilegiado en la postnatales de los primeros años de vida
evolución de la especie. La adaptación al (experiencia temprana) y todos los aconteci-
medio ambiente se ha traducido en cambios mientos biográficos que se seguirán en el
en los genes y en cambios morfológicos y curso vital del individuo.
funcionales del organismo. Tal vez uno de
los más significativos fue la adopción de la
bipedestación por el pitecantropus que per- ETIOLOGÍA GENÉTICA
mitió la utilización de las extremidades an- DE LOS TRASTORNOS
teriores para la función de coger y manipu- PSIQUIÁTRICOS
lar; permitió el desarrollo del cráneo, el
aumento del tamaño del cerebro y el desa- La genética molecular ha supuesto en los
rrollo del lenguaje. Estos cambios se traduje- últimos años un avance extraordinario en el
ron a su vez, a lo largo del tiempo, en modi- estudio de la etiología de algunas enferme-
ficaciones de las condiciones ambientales, dades infantiles (Martin, 1989). De hecho se
emergiendo una de las características más ha identificado el locus cromosómico de
específicas de la especie humana: la cultura. algunos trastornos autosómico-recesivos,
Resulta, por tanto, extraordinariamente di- autosómico-dominantes y ligados al cromo-
fícil delimitar los factores genéticos de los soma X (Tabla 4.2). Se ha puesto de mani-
factores ambientales y viceversa, ya que am- fiesto la existencia de un gen anormal en el
bos se influencian mutuamente. De hecho, cromosoma 5qll-5ql3 en la esquizofrenia,
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 73

Tabla 4.2. Localización cromosómica y defecto genético en los trastornos neuropsiquiátricos


Clasificación genética y trastorno Localización cromosómica
Autosómico dominante
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Autosómico tipo la 17pll
Autosómico tipo 1b Iq21-lq23
Autosómico dominante ligado al X Xql3
Autosómico recesivo ligado al X Xp22
Enfermedad de Huntington 4pl6
Esquizofrenia 5qll-ql3?
Atrofia espinocerebelosa 6p21
Trastorno maniaco-depresivo Ilpl5
Autosómico ligado al X Xq28
Trastornos de ansiedad 16q22
Enfermedad de von Reklinhausen (NFI) 17qll
Polineuropatía amiloide familiar 18qll-qll
Distrofia miotónica 19ql3
Enfermedad de Alzheimer 21q21-q22
Neurofibromatosis II 22ql2

Autosómico recesivo
Enfermedad de Gaucher Iq21, 10q21-q22
Ataxia de Friedrich 9ql3-q21
Ataxia telangiectasia Ilq22-q23
Enfermedad de Wilson 13ql4-q21
Enfermedad de Tay Sachs (tipo 1) 15q23-q24
Enfermedad de Sandoff (tipo 2) 5ql3

Recesivo ligado al cromosoma X


Distrofia de Duchenne Xp21
Distrofia de Becker Xp21
Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher Xq22
Adrenoleucodistrofia Xq28
Síndrome de Lesch-Nyhan Xq26-q27
Distrofia de Emery-Dreifuss Xq28
Síndrome X frágil Xq27

Defecto cromosómico
Neurofibromatosis central Xp21
Retinoblastoma 13ql4
Meningioma 22ql2
Enfermedad de von Hippel-Lindau 3p26-p25
Síndrome de Miller-Dieker 17pl3

Defectos mitocondriales de transmisión materna


Miopatía mitocondrial Deleción en el ADN mitocondrial
Atrofia óptica hereditaria de Leber Sustitución de aminoácido (NADH deshi-
drogenasa)
Síndrome Kearns-Sayre Deleción en el ADN mitocondrial
Epilepsia mioclónica Deleción en el ADN mitocondrial

(Adaptado de McKusick VA, Amberger JS. The morbid anatomy of the human genome: chromosomal location
of mutations causing disease. J Med Genet 1993; 30: 1-26.)
74 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

en los cromosomas 11p15 y Xq28 en los vencia de las neuronas individuales, así
trastornos afectivos, y en el cromosoma como para que desempeñen funciones de
16q22 en los trastornos de ansiedad (Crowe sustitución y de suplencia, es decir, también
et. al., 1987). En la distrofia muscular de son necesarios para la plasticidad neuronal
Duchenne se ha logrado clonar el gen causal (Lipton y Kater, 1989).
e identificar la proteína anómala (Koenig et Es preciso añadir que los factores endocri-
al., 1988) y se tiene la esperanza de que nos son fundamentales para la expresión de
resultados similares se lograrán a la larga en los genes. Es probable que las conductas
la psicosis maniacodepresiva, en algunas paternas agresivas y de maltrato, que reper-
formas familiares de esquizofrenia, en el cuten en el desarrollo del organismo, actúen
síndrome de Gilíes de la Tourette, en disle- a través de modificaciones en el microam-
xias de carácter familiar, en el autismo in- biente celular, así como a través de determi-
fantil y en algún grupo de trastornos obsesi- nadas hormonas implicadas en las situacio-
vo-compulsivos. nes de estrés, como los glucocorticoides, que
La genética molecular contribuirá también a su vez pueden influenciar la expresión de
a una mejor comprensión de los efectos pre- los genes.
natales de las drogas, de la mayor suscepti-
bilidad y peor pronóstico de algunos trastor- CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
nos psiquiátricos en los niños que en las DE INVESTIGACIÓN
niñas y del impacto a nivel molecular de
factores ambientales adversos mantenidos La complejidad del proceso de regulación
durante la infancia. El síndrome de depriva- genética se manifiesta en un hecho extraor-
ción psicosocial y el maltrato infantil am- dinario: una célula del organismo contiene
pliarán su campo conceptual y perspectivas. todo el genoma de ese organismo. De este
La expresión del material genético varía modo, una célula de un determinado tejido
en función de que la herencia se transmita a contiene toda la información necesaria para
través del padre o de la madre. Es lo que se la formación de las células de otros tejidos
denomina sello genómico o impronta genó- en cualquier lugar del organismo, aunque
mica. Por ejemplo, en las formas de comien- también hay que añadir que el fenómeno de
zo en la infancia de la corea de Huntington, diferenciación celular limita la expresión de
el gen se transmite por vía paterna, mientras los genes.
que en la distrofia amiotónica, las formas El proceso de regulación genética es fun-
infantiles se transmiten por vía materna. damental para la normalidad de la conducta
Existen trastornos en los que se da una del individuo y ocupa un lugar destacado
alteración en la conectividad neuronal de la en la Psiquiatría del niño y del adolescente.
corteza que se traduce en déficit cognitivos No hay que olvidar que durante el desarrollo
y anomalías de la interacción social. Esto muchos genes son transcritos, mientras que
sucede en los casos de autismo infantil aso- otros son reprimidos de forma definitiva.
ciado a embriopatía rubeólica, fenilcetonuria Estos acontecimientos tienen lugar según
y encefalitis. una determinada secuencia temporal y están
La exposición a alcohol y drogas durante además regulados por otras moléculas del
el período intrauterino, como sucede en el tipo de los glucocorticoides y de las hormo-
síndrome de alcoholismo fetal, es probable nas tiroideas.
que se traduzca en alteraciones de los niveles Se cree que en las células eucariotas sólo
de dopamina o de otros neurotransmisores llega a expresarse un 1% del genoma (Wat-
limitando el crecimiento y supervivencia de son et al, 1987). En un determinado mo-
los axones. Los neurotransmisores, que tie- mento del desarrollo y en un tejido concreto
nen un papel fundamental en el adecuado se activa y actúa un grupo de genes. Algunos
funcionamiento del cerebro maduro, también de estos genes se manifiestan sobre todo en
son necesarios para el desarrollo y sobrevi- aspectos constitucionales, mientras que otros
GENÉTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA 75

son ante todo responsables de cambios am- BIBLIOGRAFÍA


bientales.
Los factores genéticos no son los únicos Agranoff BW, Davis RE, Brink JJ. Chemical studies
responsables de la complejidad de la con- on memory fixation in goldfish. Brain Res 1966;
ducta humana; sin embargo, parece un hecho 1: 303-309, 1966.
incontrovertible que constituye la base bio- Birnstiel ML, Busslinger M, Stmb K. Transcrip-
lógica de muchos de los factores de vulnera- tion termination and 3 processing: the end is
bilidad y de potencialidad de los seres hu- in site! Cell 1985; 41: 349-359.
manos. La herencia transmitida de gene- Brawerman G. Determinants of messenger RNA
ración en generación determina las más im- stability. Cell 1987; 48: 5-6.
portantes diferencias entre las distintas es- Cavalli-Sforza LL, Bodmer WF. The genetics of
pecies animales y contribuye a la gran varia- human populations. San Francisco, WH Free-
bilidad individual dentro de una misma es- man, 1971.
pecie. La altura, el sexo y la inteligencia de Chess S, Thomas A. Temperament in clinical
un sujeto dependen en gran medida de su practice. Nueva York, Guilford Press, 1986.
dotación genética. Los estudios de gemelos Coutelle C, Williams C, Handyside A, Hardy K,
monocigóticos criados en ambientes distintos Winston R, Williamson R. Genetic analysis of
dejan pocas dudas a este respecto (Juel-Niel- DNA from single human oocytes: a model for
preimplantation diagnosis of cystic fibrosis. Br
sen, 1980). Al mismo tiempo, el hecho de MedJ1989; 229: 22-24.
que no todos los genes entran en actividad en Crick FHC, Barnett L, Brenner S, et. al. General
un mismo momento, sino que lo van hacien- nature of the genetic code for proteins. Nature
do con un cierto orden a lo largo del ciclo 1961; 192: 1227.
vital del individuo y, en clara relación con Crowe RR, Noyes R, Wilson AF, Elston R C, Ward
los factores ambientales, indica las grandes LJ. A linkage study of panic disorder. Arch
diferencias individuales que pueden surgir. Gen Psychiat 1987; 44: 933-937.
El impacto de la investigación genética en Davidson EH: Gene activityin early development.
el saber médico de finales del siglo XX, Orlando, FL, Academic Press, 1986.
intentando conocer y describir la anatomía Davies AM, Bandtlow C, Heumann R et. al. Timing
del genoma humano, se puede comparar con and site of nerve growth factor synthesis in
la revolución que supuso la Anatomía del developing skin in relation to innervation and
siglo XVI en la comprensión y el estudio del expression of the receptor. Nature 1987; 326:
cuerpo. Las obras de Alexandro Achillini, 353-357.
Berengario da Carpi, Niccoló Massa, Charles Doolittle WF, Sapienza C. Selfish genes, the phe-
notype paradigm, and genome evolution. Na-
Estienne, Giambattista Cannano y del médico ture 1980; 284: 601-603.
y humanista segoviano Andrés Laguna con Emery AEH y Rimoin DL. Nature and incidence
su Anatómica methodus seu de sectione hu- of genetic disease. En: Emery AEH, Rimoin DL
mani corporis (1535), culminaron en el tra- (eds.). Principles and practice of medical gene-
tado de Andrés Vesalio De humani corporis tics. Nueva York, Churchill Livingstone, 1990.
fabrica (1543), obra fundamental de la medi- Emery AEH, Mueller RF. Principios de genética
cina del Renacimiento y primera de la ana- médica. Madrid, Alhambra, 1992.
tomía moderna. Freifelder D. Molecular biology 2. a ed. Boston,
Los avances de la genética y de la biología Jones & Bartlett, 1987.
molecular pueden representar un auténtico García Blanco J. Química fisiológica. Valencia,
cambio de paradigma en el saber médico de Ed. Saber, 1962.
comienzos del siglo XXI. El descubrimiento Garoff H. Using recombinant DNA techniques to
de nuevos mecanismos etiopatogénicos, el study protein targeting in the eukaryotic cell.
hallazgo de marcadores diagnósticos fiables Ann Rev Cell Biol 1985; 1: 403-445.
Gehring W. Homeoboxes in the study of develop-
y la introducción de nuevas técnicas pre- ment. Science 1987; 236: 1245-1252.
ventivas y terapéuticas serán los grandes Gilbert W. Genes in pieces revisited. Science
hitos de esta nueva era. 1985; 228: 823-824.
76 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

Goldman MA, Holmquist GP, Gray MC, et. al. Mirsky IA. Physiologic, psychologic and social
Replication timing of genes and middle repeti- determinants of psychosomatic disorders. Dis
tive sequences. Science 1984; 224: 686-692. Nerv Syst 1960; Monograph Suppl 21: 50-56.
Graham A, Papalopulu N, Krumlauf R. The muri- Moldave K. Eukaryotic protein synthesis. Ann
ne and drosophila homeobox gene complexes Rev Biochem 1985; 54: 1109-1119.
have common features of organization and ex- OFarrell PH, Edgar BA, Lakich D, et. al. Directing
pression. Cell 1989; 57: 367-378. cell división during development. Science
Hatten ME, Masón CA. Neuron-astroglia interac- 1989; 246: 635-640.
tions in vitro and in vivo. Trends Neurosci Pabo C, Sauer R. Protein-DNA recognition. Ann
1986; 9: 168-174. Rev Biochem 1984; 58: 293-321.
Holliday R. The inheritance of epigenetic defects. Pérez Castillo A, Mardomingo MJ, Abrisqueta JA.
Science 1987; 238: 163-170. Delección distal llq y retraso del lenguaje. An
Hyden H, Egyhazi E: Nuclear RNA, changes of Esp Pediat 1989; 30, 3: 242-244.
nerve cells during a learning experiment in Ptashne M. Gene regulation by proteins acting
rats. P N A S 1962; 48: 1366-1373. nearby and at a distance. Nature 1986; 322:
Hyden H. Introductory remarks to the session on 697-701.
memory processing. Neurosciences Research Purves D, Lichtman JW. Principles of neural de-
Symposium Summaries, 1, M I T Press, Cam- velopment. Sinauer, Sunderland, MA, 1985.
bridge Mass. 1966. Radding C. Homologous pairing and strand ex-
Jacobsen AC, Fried C, Horowitz SD. Planarians change in genetic recombination. Ann Rev Ge-
and memory. Nature 1966; 204: 599-601. net 1982; 16: 405-437.
Jacobson M. Developmental neurobiology. Nueva Rosenberg LE. Inborn errors of metabolism. En:
York, Holt, Rinehart & Winston, 1970. Bondy PK, Rosenberg LE (eds.). Duncan's di-
Jelinek WR, Schmid CW. Repetitive sequences in seases of metabolism. Philadelphia, WB Saun-
eukaryotic DNA and their expression. Ann Rev ders, 1975.
Biochem 1982; 51: 813-844. Rosenthal D. Genetic theory and abnormal beha-
Juel Nielsen N. Individual and environment. Nue- vior. Nueva York, McGraw Hill, 1970.
va York, International Universities Press, 1980. Saenger W. Principles of nucleic acid structure.
Koenig M, Monaco AP, Kunkel LM. The complete Nueva York, Springer Verlag, 1984.
sequence of dystrophin predicts a rod-shaped Shields J. Monozygotic twins: Brought up apart
cytoskeletal protein. Cell 1988; 53: 219-228. and brought up together. Londres, Oxford Uni-
Kornberg A: DNA replication. San Francisco, versity Press, 1962.
Freeman, 1980.
Lehninger AL. Biochemistry: The molecular bases Slater E, Cowie. The genetics of mental disorders.
of cell structure and function. Nueva York, Londres, Oxford University Press, 1971.
Worth Publishers, 1975. Smith CUM. Biología molecular: enfoque estruc-
tural. Madrid, Alianza Editorial, 1971.
Levine M, Hoey T. Homeobox proteins as sequen-
Smith CUM. El cerebro. Madrid, Alianza Univer-
ce-specific transcription factors. Cell 1988; 55:
sidad, 1972.
537-540.
Lipton SA, Kater SB: Neurotransmitter regulation Stryer L. Biochemistry. San Francisco, WH Free-
of neuronal outgrowth, plasticity and survival. man, 1975.
Trends Neurosci 1989; 12: 265-269. Sutton HE. An introduction to human genetics.
Martin JB. Molecular genetic studies in the neu- Nueva York, Holt, Rinehart and Winston, 1975.
ropsychiatric disorders. Trends Neurosci 1989; Tamparillas M, Gascón A. Genetic considerations
12: 130-137. in mental disorders. En: Seva A (ed). The Euro-
Mathies H. Fharmacology of learning and me- pean handbook of psychiatry and mental
mory. Trends Pharmacol Sci 1980; 1: 333-336. health. Barcelona, Anthropos, 1991.
McConnell J, Jacobsen R, Maynard DM. Apparent Thomas A, Chess S, Birch HG. Temperament and
retention of conditioned reflex following total behavior disorders in children. Nueva York,
regeneration in the planarian. Amer Psychol University Press, 1968.
1959; 14: 410-414. Thompson MW, Mclnnes RR, Willard HF. Gene-
McKusick VA, Amberger JS. The morbid anatomy tics in medecine. Philadelphia, Saunders, 1991.
of the human genome: chromosomal location Watson JD, Hopkins NH, Roberts JW, et. al. Mole-
of mutations causing disease. JMed Genet 1993; cular biology of the cell. Menlo Park, CA, Ben-
jamin/Cummings, 1987.
30: 1-26.
5
Desarrollo del sistema nervioso
y trastornos del desarrollo

«El progreso de la ciencia moderna permite hoy abordar la fisiología del


cerebro... Hay que renunciar a la opinión de que el cerebro constituye una
excepción en el organismo, que es el sustrato de la inteligencia y no su
órgano. Esta idea no es solamente una concepción anticuada, sino también
una concepción anticientífica, nociva al progreso de la fisiología y de la
psicológica. ¿Cómo comprender, en efecto, que un aparato cualquiera del
dominio de la naturaleza, bruta o viva, pueda ser el asiento de un fenómeno,
sin ser su instrumento? Nosotros descubrimos por todas partes una relación
necesaria entre los órganos y sus funciones. He aquí un principio general al
cual ningún órgano debe sustraerse.
La fisiología debe pues deshacerse de las trabas filosóficas que entorpe-
cen su marcha. Su misión es buscar la verdad con calma y confianza; su
objetivo, establecerla de manera imperecedera.»
Claude Bernard, Discurso de recepción de la Academia Francesa 27 de mayo de
1869.

INTRODUCCIÓN unidad anatómica y funcional, y han sido la


respuesta adaptativa de la evolución a los
El estudio del desarrollo del sistema ner- requerimientos del medio ambiente. La cor-
vioso, y fundamentalmente el estudio del teza cerebral representa la adquisición evo-
desarrollo del cerebro, se ha convertido en lutiva más específicamente humana y marca
un tema ineludible en los últimos años en la la más nítida diferencia con las demás espe-
Psiquiatría del niño y del adolescente. La cies animales. Su estudio y el del resto del
razón es muy sencilla: se sospecha que un encéfalo permitirá un mejor conocimiento
buen número de trastornos psiquiátricos de de la conducta y de sus alteraciones; no en
la infancia tienen su origen en anomalías vano decía Cajal que la obra más trascen-
del desarrollo embrionario y fetal. Se inclu- dental del hombre es la conquista de su
yen en este grupo el autismo infantil precoz, propio cerebro.
algunos tipos de esquizofrenias, el trastorno El hombre de finales del siglo XX, enfren-
hipercinético, el retraso mental y la mayoría tado a múltiples interrogantes acerca de su
de los síndromes malformativos que se estu- propia naturaleza, sabe que el interrogante
dian en la práctica clínica. radical pasa por el conocimiento y compren-
El cerebro es el órgano clave en la adapta- sión del funcionamiento de su cerebro. Un
ción del individuo a su medio y es el resul- caso peculiar, en el cual el objeto de estudio
tado de un proceso evolutivo impulsado por se estudia a sí mismo, el objeto pensado es
la necesidad de predecir acontecimientos también agente pensante. Esto explica en
tanto en el mundo exterior como en el inte- buena parte la dificultad y el carácter arduo
rior del organismo. Las neuronas constituyen de la tarea.
el elemento básico del sistema nervioso, su El estudio del desarrollo del sistema ner-
77
78 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

vioso encierra una enorme complejidad, nismo a través del sistema nervioso central
pues supone la confluencia e interconexión y muy especialmente a través de la corteza
de múltiples mecanismos: genéticos, bioquí- cerebral.
micos, histológicos, anatómicos, electrofisio- El siglo XX ha supuesto un avance extraor-
lógicos y filogenéticos. Constituye, sin duda, dinario en el estudio del sistema nervioso
una de las áreas de investigación más apa- no en vano la década de los 90 ha sido
sionantes de la medicina actual. calificada como la década del cerebro. Los
El conocimiento del cerebro desde el pun- avances técnicos han sido impresionantes.
to de vista anatómico se inicia con los filó- En los años 30 se desarrolla la angiografía,
sofos naturalistas de la antigüedad grecolati- que permite ver imágenes de la red arterial y
na, y en el siglo XVI comienza a ser venosa, y por tanto el diagnóstico de malfor-
considerado como el depósito del alma, pri- maciones u otros trastornos y su posible
macía que previamente le había correspon- tratamiento. En los años 70, la tomografía
dido al corazón. A principios del siglo XIX, axial computarizada y las técnicas de reso-
Flourens extirpa el cerebro de animales, po- nancia magnética permiten estudiar las dis-
niendo de manifiesto su papel en el psiquis- tintas partes del cerebro diferenciándolas en
mo. Se cree por entonces que las aptitudes función de su densidad. Se cumple así el
mentales se reparten en diversas zonas del viejo sueño de Hipócrates: contemplar el
cerebro, cuyo desarrollo se traduce en los interior del cuerpo sin dañarlo. En los años
bultos craneanos. Se pone así de moda entre 80, la tomografía de emisión de positrones o
los iniciados de la época afeitarse la cabeza la escintigrafía por emisión computarizada
para conocer las propias capacidades. Sin de estímulos permiten señalar radiactiva-
embargo, esta idea evidentemente errónea y mente los elementos que intervienen en el
un tanto divertida, llevó al concepto de las funcionamiento cerebral. Ya es posible, por
localizaciones cerebrales, y en el año 1864 tanto, observar el cerebro mientras funciona
Broca descubre lesiones en el cerebro de un y descifrar esas funciones. Desde otra pers-
paciente afásico en la región que se llamaría pectiva, con las técnicas del ADN recombi-
centro del lenguaje. nante se pueden aislar unidades de informa-
A partir de entonces multitud de fisiólogos ción genética y añadirlas a otras unidades,
y neurólogos se dedican a localizar en el mientras el análisis autorradiográfico del
cerebro todas sus funciones. El cerebro apa- ADN marcado con timidina ha supuesto un
rece como una especie de mapa en blanco hito en el estudio de la génesis de las neuro-
que es preciso rellenar. Los resultados son nas corticales en el mono.
enormemente alentadores cuando se trata de La extraordinaria complejidad del cerebro
localizar funciones motoras y sensoriales humano se manifiesta en los cien mil millo-
pero no lo son tanto cuando se estudia la nes de neuronas que lo componen, que a su
inteligencia, la conciencia o el sentido esté- vez se comunican entre sí por unos cien
tico. Fue necesaria la aparición de dos gran- billones de sinapsis. Las neuronas se carac-
des fisiólogos, Claudio Bernard en Francia y terizan por una gran variedad morfológica,
Sechenov en Rusia, para que se abordara de adoptando formas arborescentes, fusiformes,
modo definitivo el estudio científico de la estrelladas, en cesta, granulares, y una gran
actividad cerebral. Mientras Bernard, en su variedad en la longitud de sus axones que
discurso de recepción en la Academia Fran- puede oscilar desde unos milímetros hasta
cesa, reivindica para el fisiólogo el estudio 25 cm en las conexiones interhemisféricas y
de los fenómenos vitales, cualesquiera que un metro en aquellos que descienden por la
sean, incluidos los intelectuales, Sechenov médula espinal.
publica su libro Los reflejos del cerebro. Más El desarrollo del cerebro depende en pri-
tarde Pavlov realizará la comprobación fun- mer lugar de los genes, de tal forma que la
damental de que los fenómenos del mundo construcción de los circuitos neuronales se
exterior actúan directamente sobre el orga- realiza a los dictados del código genético. Al
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 79

mismo tiempo están implicados importantes conocimientos de una forma que Cajal, tal
mecanismos bioquímicos y hormonales cu- vez, jamás habría imaginado.
yos efectos se prolongarán en la vida postna- La neurona constituye, efectivamente, la
tal. Los factores genéticos y cromosómicos unidad anatómica y funcional del sistema
son imprescindibles para que el cerebro sea nervioso. Las neuronas constan esquemáti-
capaz de responder adecuadamente a los camente de un cuerpo o soma, de las pro-
estímulos ambientales, lo cual supone asi- longaciones dendríticas y del axón o cilin-
milar, procesar e integrar correctamente di- droeje, y establecen contacto entre sí a nivel
cha información. Es bastante probable que de las sinapsis, a través de las cuales se
algunas formas de retraso mental y de autis- transmite el impulso nervioso, la informa-
mo infantil tengan su origen en mutaciones ción. El impulso nervioso se transmite desde
genéticas. En cuanto a los factores ambienta- el cuerpo neuronal al axón y desde éste y a
les, presentes ya durante la vida intrauterina, través de las sinapsis, pasará al cuerpo o
regularán este proceso de desarrollo. Es de- dendritas de la célula correspondiente (Fi-
cir, así como los factores genéticos y cromo- gura 5.1).
sómicos parecen imprescindibles para la co- El impulso nervioso, la energía eléctrica,
rrecta construcción de las estructuras se origina en las reacciones químicas de la
cerebrales, los factores ambientales juegan célula. La neurona —como cualquier otra
un papel clave en algo tan importante como célula viva— necesita energía para vivir y la
es la distribución y funcionamiento de las obtiene quemando glucosa en presencia de
sinapsis y, por tanto, en su organización. oxígeno y liberando gas carbónico. La energía
Se cree que los mecanismos básicos nece- liberada sirve para todas las necesidades
sarios para la formación del sistema nervioso celulares fundamentalmente para la produc-
son similares en todos los organismos supe- ción de electricidad y para la síntesis de
riores y sus fases fundamentales son las si- materia viva. En este proceso intervienen
guientes: proliferación celular, migración ce- numerosas reacciones intermedias cataliza-
lular, formación de la corteza cerebral y das por enzimas.
cerebelosa, formación de las vías nerviosas, Los estímulos ambientales: ópticos, acús-
reconocimiento mutuo célula a célula, desa- ticos, dolorosos, táctiles, gustativos, se trans-
rrollo de las sinapsis y períodos críticos en miten al cerebro en forma de impulso ner-
la formación y organización de los circuitos vioso que se genera en los cambios de
neuronales. Nos referiremos a cada uno de potencial a ambos lados de la membrana,
ellos a lo largo de este y otros capítulos. como consecuencia de las reacciones bio-
químicas propias del metabolismo neuronal
y viceversa.
Así como las neuronas son la unidad mor-
TEORÍA NEURONAL DE CAJAL fológica y funcional del sistema nervioso,
las células de glía constituyen el armazón
La aportación de Cajal al estudio del siste- del mismo. Tienen una función de sostén y
ma nervioso ha sido tan definitiva que todas de nutrición de las neuronas, y son capaces
las investigaciones y descubrimientos poste- de reproducirse mediante mitosis. Derivan
riores se basan en su teoría de la neurona ontogénicamente de los glioblastos.
según la cual las células nerviosas son uni- La transmisión de la información de una
dades independientes, que no forman un neurona a otra tiene lugar en las sinapsis.
sincitio, como afirmaba la teoría reticular de Las sinapsis más frecuentes son las axoden-
Gerlach, sino que establecen contacto entre dríticas y las axosomáticas, que se establecen
sí por contigüidad y no por continuidad. en lugares especializados de la membrana
Más tarde Sherrington aportaría el concepto celular que en el caso de las dendritas son
de sinapsis y las técnicas de microscopía las espinas o pequeñas protuberancias. Las
electrónica confirmarían y ampliarían estos sinapsis axodendríticas suelen ser, en térmi-
80 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

nos generales, excitadoras y las axosomáticas


inhibidoras. Existen también sinapsis axo-
axonales y dendro-dendríticas que permiten
la comunicación entre células adyacentes
aumentando la complejidad de los circuitos
tanto de la corteza cerebral como de las
estructuras subcorticales.
La transmisión sináptica se produce me-
diante la liberación de una sustancia química
o neurotransmisor en la membrana presináp-
tica, la cual atraviesa el espacio sináptico y
es captada por la membrana postsináptica
por medio de receptores específicos. El neu-
rotransmisor sobrante es destruido o captado
de nuevo por la membrana presináptica (Fi-
gura 5.2).
Los neurotransmisores se almacenan en
vesículas y su liberación se produce cuando
un potencial de acción estimula un flujo de
iones a través de los canales iónicos de la

Figura 5.1. Esquema de una neurona. C =


cuerpo; D = dendritas; A = axón; VS = vaina de
Schwann; R = estrangulación de Ravier; M =
músculo. (Adaptado de Orts Llorca F. Anatomía
humana, Madrid, Ed. Científico-Médica, 1960,
p. 16.) Figura 5.2. Esquema de una sinapsis.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 81

membrana celular. Los neurotransmisores cialmente en las neuronas de los núcleos


pueden actuar como excitadores o como in- del rafe del cerebro posterior que se proyec-
hibidores. Entre los primeros se encuentra tan prácticamente en todas las áreas del sis-
la acetilcolina, histamina y glutamato. Entre tema nervioso central (Green, 1988). La do-
los inhibidores, la adrenalina, noradrenalina, pamina, que se sintetiza por hidroxilación y
dopamina, serotonina, glicina y GABA. En decarboxilación de la tiroxina se encuentra
líneas generales, cada neurona libera un neu- altamente concentrada en las neuronas del
rotransmisor, pero puede ser excitada o in- cerebro medio que se proyectan ampliamente
hibida por varios de ellos. en la corteza cerebral. Tiene un papel funda-
Las neuronas liberan también neuropépti- mental en el control de los movimientos y
dos, cuyos efectos son similares y más pro- en los procesos cognitivos (Iverson y Alpert,
longados que los de los neurotransmisores. 1982). La noradrenalina se sintetiza en las
Reciben el nombre de neuromoduladores. neuronas del nucleus ceruleus del tronco
Los neurotransmisores se unen a los re- cerebral, que inervan el cerebro medio y se
ceptores de membrana y producen cambios proyectan en la corteza cerebral. Se cree que
en los canales iónicos y por tanto en el flujo este neurotransmisor cumple funciones tras-
de los mismos. Estos cambios en el flujo de cendentales en la respuesta al estrés, en los
iones, sobre todo del calcio, sodio, potasio y mecanismos de alerta, en el aprendizaje y en
cloro, determinan a su vez cambios en la los mecanismos de la memoria (Iverson e
diferencia de potencial de la membrana. Iverson, 1981).
Los neurotransmisores pueden actuar di- Estos tres neurotransmisores, serotonina,
rectamente sobre la membrana sináptica o dopamina y noradrenalina están íntimamen-
bien por intermedio de cambios enzimáticos te relacionados entre sí desde el punto de
de los nucleótidos cíclicos: AMP (3' 5' ade- vista funcional, estableciendo conexiones
nosin monofosfato) y GMP (3' 5' guanosin sinápticas y actuando a su vez como modu-
monofosfato). Este papel modulador de los ladores de otros neurotransmisores.
nucleótidos cíclicos sobre la excitabilidad El estudio de la función sináptica, del
celular lo ejercen, en parte, a través de sus papel de los neurotransmisores y de los ca-
efectos contrapuestos sobre los niveles del nales iónicos se traducirá a la larga en la
calcio intracelular. identificación de marcadores de los trastor-
Desde la perspectiva de la Psiquiatría del nos psiquiátricos y, en último término, en
niño y del adolescente el estudio de los un mejor conocimiento de los mecanismos
neurotransmisores se ha centrado fundamen- etiopatogénicos.
talmente en la serotonina, dopamina y nore-
pinefrina, por una parte, es decir, en las
monoaminas, y por otra en la acetil colina,
ácido gamma-aminobutírico (GABA) y pép- EL DESARROLLO DEL TUBO NEURAL
tidos opiáceos. Las monoaminas son espe-
cialmente interesantes por dos razones: por- El desarrollo del sistema nervioso tiene
que tienen un importante papel mediador lugar a partir del ectodermo, del cual tam-
en los fenómenos de la conducta y porque bién derivan los órganos de los sentidos y la
algunos fármacos modifican la expresión de piel. Este desarrollo embrionario se caracte-
los síntomas patológicos precisamente mo- riza por seguir un estricto orden espacio-
dificando la función de estos neurotransmi- temporal, de tal forma que la aparición de
sores (ver capítulo de Neurotransmisión y unas regiones precede a la de otras y la
desarrollo de la conducta). interrupción de una determinada fase reper-
La serotonina cumple importantes funcio- cute en la presentación de la siguiente. El
nes en procesos tan esenciales y diversos desarrollo del individuo, ontogénesis, repro-
como el sueño, humor, apetito, percepción y duce de alguna forma el desarrollo de la
secreción de hormonas, y se encuentra espe- especie, filogénesis, de manera que las re-
82 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

Tabla 5.1. Desarrollo de las vesículas encefálicas


Día 17 Día 21 Día 28 5.° semana

Telencéfalo Hemisferios
cerebrales
Prosencéfalo Tálamo
Diencéfalo
Placa neural Tubo neural Mesencéfalo Cerebro medio
Rombencéfalo Metencéfalo Protuberancia
y cerebro
Mielencéfalo Bulbo raquídeo

giones filogenéticamente más antiguas se posible observar tres vesículas: prosencéfalo


desarrollan primero y las de adquisición más o cerebro anterior, mesencéfalo o cerebro
reciente aparecen después. Se verán múlti- medio ya rombencéfalo o cerebro posterior.
ples ejemplos de esta afirmación a lo largo En la 5. semana el prosencéfalo o cerebro
del capítulo. anterior ha dado lugar al telencéfalo y al
El primer paso en el desarrollo del cerebro diencéfalo, mientras que del rombencéfalo
consiste en la génesis de las células progeni- se han formado el metencéfalo y el mielen-
toras del sistema nervioso. Esto sucede apro- céfalo (Tabla 5.1). A partir de estas cinco
ximadamente en el día 18 del desarrollo vesículas tendrá lugar el desarrollo definitivo
embrionario cuando ya es visible la placa del encéfalo. Así, del telencéfalo se formarán
neural, situada en la línea media dorsal del los hemisferios cerebrales, el cerebro olfato-
ectodermo. La placa neural está formada por rio o rinencéfalo, las comisuras telencefálicas
células neuroectodérmicas precursoras de y los núcleos grises; del diencéfalo se origi-
todo el sistema nervioso. La placa neural se narán el tálamo, hipotálamo, tubérculos ma-
convierte después en el canal neural y más milares, quiasma óptico y neurohipófisis. Del
tarde en el tubo neural que puede ya obser- mesencéfalo derivará el cerebro medio for-
varse en el día 21 del desarrollo. La parte mado fundamentalmente por núcleos grises
anterior del tubo dará lugar a la formación neuronales. Del metencéfalo se formarán la
del encéfalo y la parte posterior a la médula protuberancia, y el cerebelo. Por último del
espinal. mielencéfalo derivará el bulbo raquídeo (Ta-
La formación del sistema nervioso pasa bla 5.2). a
por tres fases fundamentales: la primera, de En la 6. semana del desarrollo embriona-
proliferación celular, mediante mitosis de rio tiene lugar una intensa proliferación de
las células progenituras; la segunda, de mi- las células de la zona ventricular del telen-
gración celular, y la tercera, de diferencia- céfalo, produciéndose en la 8.a semana un
ción y formación de los diferentes órganos, acumulo de neuroblastos por debajo de la
estructuras y sistemas. placa cortical constituyendo el primer indi-
La migración celular da lugar a dos capas cio de la corteza cerebral.
en el tubo neural: una capa interna, la zona Las comisuras telencefálicas siguen en su
ependimalis o matriz, o capa ventricular, desarrollo ontogénico el mismo orden que
constituida por células neuronales indiferen- tuvieron en el desarrollo filogenético. Así,
ciadas, activas mitóticamente y una capa primero se forma la comisura alba rostral,
externa o placa cortical, que contiene las seguida sucesivamente de la comisura del
nuevas neuronas diferenciadas, tras la mito- hipocampo y del cuerpo calloso. El cuerpo
sis. calloso tiene la importante misión de conec-
El día 28 del desarrollo embrionario ya es tar los lóbulos frontales, parietales y occipi-
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 83

Tabla 5.2. Desarrollo de las estructuras los genes en todos estos fenómenos y han
encefálicas contribuido a la mejor comprensión del de-
sarrollo del cerebro en los vertebrados. Ac-
Hemisferios cerebrales tualmente se sabe que el destino final de
Cerebro olfatorio una neurona depende de mecanismos enor-
Telencéfalo Comisuras telencefálicas memente complejos entre los que cabe des-
Núcleos grises tacar la expresión de los genes y el ambiente
Tálamo
químico celular. El ambiente celular implica
Hipotálamo las interacciones célula-célula y célula-me-
Diencéfalo Tubérculos mamilares dio extracelular, teniendo una función clave
Quiasma óptico las moléculas de difusión. Los trastornos en
Neurohipófisis la regulación genética de estos mecanismos
se traducen en alteraciones del sistema ner-
Mesencéfalo Núcleos grises vioso que pueden variar desde la ausencia
de un segmento, por ejemplo una anencefalia
Cerebelo como consecuencia de una mutación genéti-
Metencéfalo Protuberancia ca, a la ausencia completa de sistema ner-
vioso, o bien a la deficiente formación de un
Mielencéfalo Bulbo raquídeo grupo concreto de células en la corteza cere-
bral que puede traducirse en la clínica en un
tales. El tálamo consta también de dos partes déficit cognitivo. Es decir, los genes contro-
distintas desde el punto de vista filogenético: lan la identidad de la neurona y también la
la parte medial, más antigua, y la parte late- identidad de segmentos enteros del sistema
ral, de adquisición más reciente. nervioso .
Las investigaciones sobre el desarrollo del En la Tabla 5.3 puede verse de modo resu-
sistema nervioso en los invertebrados han mido la cronología del desarrollo del sistema
puesto de manifiesto el papel decisivo de nervioso.

Tabla 5.3. Cronología del desarrollo embrionario


Tiempo de
gestación Estructura anatómica

Día

16 Notocorda
18 Placa neural
21 Tubo neural
24 Cierre del neuróporo rostal
26 Cierre del neuróporo caudal

28
Prosencéfalo, mesencéfalalo, rombencéfalo
Ganglios espinales
Telencófalo y diencéfalo
35 Metencéfalo y mielencéfalo
Se inicia desarrollo del cerebelo
84 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

Tabla 5.3. Cronología del desarrollo embrionario (Continuación)


Tiempo de
gestación Estructura anatómica

Semana
Comienza la génesis de las neuronas corticales
6 Inicio del desarrollo del núcleo geniculado lateral (NGL)
Hipófisis

7
Capa plexiforme primordial de la corteza
Llegan al NGL los axones de las células ganglionares
8 Comienza su desarrollo la capa granular externa del cerebelo
Capa de células de Purkinje
10 Comienza el desarrollo de las comisuras interhemisféricas
Surco longitudinal
11 Capas VII, I y placa cortical de la corteza
Núcleos de la amígdala
12 Comienza la mielinización de la médula espinal
Reflejo de deglución

15 y 16
Capas VII, VI, V, I y placa cortical indiferenciada en la corteza cerebral
NGL
Capas VII, VI, V, IV, I y placa cortical indiferenciada presentes en la corteza
cerebral
18 a 20
Capas del NGL
Surco central
Capas VII, VI, V, IV, IIIc, I y placa cortical indiferenciada presentes
24 a 26
Automatismo de succión
26 Surco central y fisura lateral presentes
28 a 30 Capas VII, VI, V, IV, IIIb, IIIe, I y placa cortical indiferenciada

26 a 34
Formación de espinas dendríticas y prolongaciones en las células piramidales
de la corteza visual
38 a 40 Capas VII, VI, V, IV, III, IIb, I y placa cortical indiferenciada
Tercer Maduración de las sinapsis, migración de las células granulares, mielinización
trimestre de los axones

DESARROLLO DE LA CORTEZA hace fundamentalmente a partir de la 6. a


CEREBRAL semana del desarrollo embrionario. Al prin-
cipio sólo representa el 3 por 100 de la masa
La corteza cerebral se desarrolla a partir telencefálica; no obstante, su crecimiento es
de la región dorsolateral del telencéfalo y lo tan rápido que en el recién nacido supone
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 85

ya el 80 por 100 del telencéfalo y el 66 por y la capa VI por células piramidales y fusi-
100 del total del cerebro (Rakic, 1988a). La formes (Figura 5.3 y Tabla 5.4).
corteza cerebral es la estructura nerviosa más Respecto a las características químicas las
representativa de la especie humana, de tal neuronas de las distintas capas tienen dife-
forma que es diez veces superior a la del rentes tipos de neurotransmisores y de re-
macaco y mil veces superior a la del erizo. ceptores, lo cual significa que su distribución
La corteza cerebral se divide en regiones no es uniforme.
anatómicas y funcionales que se conocen con En cuanto al desempeño de funciones pro-
el nombre de áreas citoarquitectónicas. Un pias debemos señalar de modo resumido, y
área citoarquitectónica puede desempeñar
funciones muy variadas, entre las cuales cabe
destacar el análisis de la información senso-
rial, el control de las órdenes motoras y la
integración de la información procedente de
otras áreas de asociación. Así, por ejemplo,
en el área de Wernicke la información audi-
tiva es decodificada en lenguaje. Existe ade-
más un área que es exclusiva de la especie
humana: es el área de Broca implicada en el
lenguaje verbal.
La corteza cerebral está formada histológi-
camente por seis capas (aunque no en todas
las regiones, como se verá más adelante),
cada una de las cuales consta de distintos
tipos de células nerviosas, tanto por su ta-
maño como por sus características químicas
(Carpenter, 1978) (Parnavelas et al, 1988).
Asimismo cada capa desempeña funciones
propias.
Morfológicamente las capas II y III están
formadas por células piramidales de tamaño
pequeño y mediano, la capa IV por células
granulares estrelladas pequeñas, la capa V
por células piramidales de tamaño mediano

Tabla 5.4. Composición celular de la corteza


Capa I
Capa II Células piramidales de tamaño
Capa III pequeño y medio
Células granulares estrelladas Figura 5.3. Representación esquemática de dis-
Capa IV pequeñas tintos tipos de células existentes en la corteza
cerebral según Cajal. 1 y 2, células de Cajal; 3, 4,
Células piramidales de tamaño 5, y 6, ídem de la glía; 7, 8 y 12, ídem piramidales
Capa V pequeño pequeñas; 9, 10 y 11, ídem de Martinotti; 13,
célula piramidal grande; 14, 15 y 16, células
Células piramidales polimorfas. (Tomado de Orts Llorca F. Anatomía
Capa VI Células fusiformes humana, Madrid, Ed. Científico-Médica, 1960
p. 124.)
86 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

como ejemplo, que la capa IV recibe infor- El análisis autorradiográfico del ADN, mar-
mación del tálamo y envía estímulos a las cado con timidina, ha puesto de manifiesto
capas II y III. Las capas II, III y IV envían que la génesis de las neuronas corticales en
información a otras áreas corticales mientras el mono experimenta una aceleración hacia
que las capas V y VI se comunican con otras la mitad de la gestación. La gestación en este
regiones subcorticales del cerebro. animal dura unos 165 días. La neurogénesis
Por tanto puede concluirse que cada una cortical comienza alrededor del día 40 del
de las capas de la corteza es específica en su desarrollo embrionario y se prolonga entre
morfología, en sus funciones y en sus carac- uno y dos meses, dependiendo del área ci-
terísticas químicas. toarquitectónica. Por ejemplo, en la corteza
cingulada anterior termina el día 70, mien-
tras que en la corteza visual primaria lo hace
PROLIFERACIÓN NEURONAL el día 100. A partir de esta fecha la neurogé-
nesis del neocórtex ha concluido.
El desarrollo embrionario de la corteza En la especie humana la gestación dura
cerebral es uno de los fenómenos más apa- aproximadamente 265 días. La génesis de
sionantes en el estudio del cerebro humano las neuronas corticales comienza alrededor
y por tanto de la conducta humana. Como del día 40 del desarrollo embrionario y se
ya se mencionó previamente, el tubo neural extiende hasta el día 125. De esta forma
se forma en las primeras fases del desarrollo puede observarse que en los primates, in-
a partir de la cresta neural, que está formada cluido el hombre, la adquisición de la dota-
por un epitelio de células pseudoestratifica- ción completa de las neuronas corticales
do. Durante la etapa de proliferación, los tiene lugar fundamentalmente durante el se-
neuroblastos o células progenituras se divi- gundo trimestre de la gestación. Esta dota-
den con gran rapidez, aproximadamente ción estable de neuronas es imprescindible
cada seis horas, de tal forma que se produce para la normalidad de las funciones cogniti-
un rápido engrosamiento de la pared del vas (Figura 5.4).
tubo neural con progresiva disminución de
la luz interna.
El periodo de tiempo durante el cual tiene
lugar la proliferación neuronal varía de unas Migración neuronal: De las unidades
especies animales a otras y también de unas proliferativas a las columnas
regiones a otras del sistema nervioso. Obvia- ontogénicas
mente cuanto más tiempo dure la fase de
proliferación mayor será el número de neu- Los neuroblastos se distribuyen formando
ronas que se formen. grupos o racimos, cluster, cuyas paredes es-

Figura 5.4. Corticogénesis en el macaco (arriba) y en el homo sapiens (abajo). E: día del desarrollo
embrionario. (Tomado de Rakic P. Development of the primate cerebral cortex. En Lewis M (ed):
Child and adolescent psychiatry. Baltimore, Williams and Wilkins, 1991.)
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 87

tan formadas por células guales de tipo ra- origen a células con diferente morfología y
dial. Estas agrupaciones se denominan uni- función (Figura 5.5).
dades proliferativas y cada una de ellas La migración de las neuronas sigue un
contiene entre 3 y 5 neuroblastos en las orden espaciotemporal y se basa en la ten-
primeras fases del desarrollo, para llegar a dencia que tienen a permanecer en contigüi-
10 en las fases finales (Rakic, 1988a). dad con un determinado fascículo de células
Una vez que una neurona se ha formado gliales una vez que el movimiento migratorio
por mitosis de un neuroblasto o célula pro- se ha iniciado (Rakic, 1981). Mientras se
genitora, migra desde su unidad proliferativa mueven a lo largo de la superficie glial,
en la capa ventricular hacia la piamadre, tienen que traspasar un número enorme de
terminando su recorrido justo por debajo de axones y sinapsis, lo cual sugiere un modelo
la misma. Se cree que la migración neuronal gliofílico de migración mediado por molécu-
tiene lugar siguiendo caminos ya previa- las de adhesión heterotópica. Se cree que un
mente establecidos y que casi con toda se- único par de moléculas complementarias con
guridad son los ejes radiales de las células propiedades gliofílicas puede responsabili-
gliales. zarse de todo el fenómeno de la migración
El primer grupo de células inicia su mi- neuronal.
gración en la 6.a semana del desarrollo em-
brionario y las últimas alrededor de la 38
semana. En general las células constitutivas
de una misma capa cerebral comienzan y Determinación de los fenotipos
terminan su migración al mismo tiempo. neuronales
Asimismo, las células de las capas más anti-
guas desde el punto de vista filogenético Cada unidad proliferativa de la zona ven-
migran antes, mientras que las células de las tricular da lugar a múltiples fenotipos neu-
capas de adquisición más reciente migran ronales durante la corticogénesis (por ejem-
después. plo, células piramidales o estrelladas) que
Según Rakic (1972), las neuronas pertene- terminan en diferentes capas de una misma
cientes a una unidad proliferativa migran a columna ontogénica en la corteza cerebral.
través de las mismas fibras hasta formar en Se cree además que a partir de un mismo
la corteza cerebral una columna de células clono pueden originarse distintos tipos de
clonalmente relacionadas. Es decir, migran células desde el punto de vista morfológico,
a través de los mismos ejes de las células con la peculiaridad de que el desarrollo ten-
gliales estrelladas. Estas columnas de células dría lugar en momentos diferentes. Es decir,
clonalmente relacionadas reciben el nombre un clono individual puede formar indistin-
de columnas ontogénicas (Rakic, 1988a). tamente células gliales o neuronales. Más
Cada columna ontogénica se extiende a lo aún, células procedentes de los mismos ció-
ancho de la corteza cerebral adoptando una nos y generadas en distintos momentos da-
disposición vertical. El número de neuronas rán origen a diferentes tipos de neuronas
en cada columna varía desde 80 en el córtex (Luskin et al, 1988).
cingulado anterior, en el cual la neurogénesis Todas estas observaciones plantean una
dura aproximadamente un mes, hasta 120 cuestión importante: en qué momento tiene
en el córtex visual primario, en el cual la lugar la determinación de los fenotipos de
neurogénesis se prolonga casi dos meses. las neuronas. Para Rakic (1988a) las células
Por tanto, las células progenituras consti- tienen que diferenciarse y adoptar su fenoti-
tutivas de una unidad proliferativa dan lugar po definitivo poco después de haberse origi-
a una columna de células en la corteza cere- nado y un poco antes de haber terminado su
bral madura. Asimismo una célula prolifera- migración a la corteza cerebral. Esta hipótesis
tiva puede dar origen a células en todas las se sustenta en algunas observaciones experi-
capas ventriculares, y por tanto puede dar mentales:
88 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 5.5. Correspondencia entre las Unidades Proliferativas (UP) de la Zona Ventricular (ZV) y
las Columnas Ontogénicas (CO) de la Placa Cortical (CP). IZ = zona intermedia; SP = subplaca; MZ
= zona marginal; RG = fibras de glía; TR = aferencias talámicas; CC = conexiones corticocorticales.
(Tomado de Rakic P. Specification of cerebral cortical áreas. Science 1988a; 241: 170-176.)
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 89

1. Se ha comprobado, por ejemplo, que Áreas citoarquitectónicas


la radiación con rayos X del embrión de la de la corteza
rata, que inhibe la migración neuronal, no
impide que las neuronas adquieran su mor- La corteza cerebral desempeña las funcio-
fología y conexiones normales (Jensen y Ki- nes más complejas de la conducta humana:
llackey, 1984). procesa la información sensorial, regula la
2. El trasplante de células de la capa coordinación motriz, interviene en los me-
ventricular de un embrión de hurón al telen- canismos de la memoria próxima y remota,
céfalo de un hurón recién nacido se traduce controla los movimientos de los músculos
en una migración adecuada de estas células de la fonación, y es responsable del carácter
trasplantadas, de acuerdo con su propia lógico del lenguaje y de los mecanismos de
procedencia (McConnel, 1988). El axón de abstracción y razonamiento. La corteza se
algunas neuronas se desarrolla y expande subdivide en áreas anatómicas y funcionales
por el cuerpo calloso incluso durante el pro- que se denominan áreas citoarquitectónicas.
ceso de migración. Estas áreas se diferencian entre sí por sus
3. Se ha demostrado cómo en determina- características anatómicas e histológicas y
dos casos de mutación genética que provoca por las funciones que realizan.
una migración anormal de las neuronas, éstas Desde el punto de vista histológico la cor-
siguen teniendo una estructura y conexiones teza cerebral consta de seis capas en algunas
adecuadas a su naturaleza (Caviness et. al., de sus regiones, mientras que en otras este
1988). Puede, por tanto, concluirse que la número es menor (Fig. 5.6). El número de ca-
identidad de una neurona está determinada pas es máximo en las regiones de más reciente
en gran parte antes de su migración hacia la adquisición filogenética, como el neocórtex y
corteza y que cambios importantes en su es mínima en las más antiguas, como el
medio ambiente no afectan de un modo sig- alocórtex. Así, el hipocampo que procede
nificativo su proceso de diferenciación. del archicórtex y la corteza olfatoria primaria
La especificación de las áreas citoarqui- que procede del paleocórtex sólo constan de
tectónicas y de la topografía de los mapas dos capas. Por su parte las estructuras de la
corticales depende de la distribución espa- denominada región paralímbica constan de
cial de sus ancestros en la capa proliferativa, tres, cuatro o cinco capas respectivamente, a
mientras que la posición laminar en capas y medida que se acercan al neocórtex que tiene
el fenotipo de las neuronas en la columna seis. Es decir, el número de capas aumenta
ontogénica depende del momento cronoló- desde el cerebro filogenéticamente más anti-
gico de su origen.
La corteza cerebral está formada según
Rakic por una asamblea de unidades que se
repiten, procedentes de las columnas onto-
génicas. Se cree que la corteza humana cons-
ta de 150 a 200 millones de columnas, en
contraste con otras especies animales, en las
que el número es mucho menor. Por tanto,
la corteza está organizada en columnas ver-
ticales y las neuronas constitutivas de cada
columna desempeñan idénticas funciones.
Esto significa que las neuronas correspon-
dientes a una determinada columna ontogé-
nica están íntimamente relacionadas entre
sí, tanto desdé el punto de vista de su desa-
rrollo como desde el punto de vista de su
actividad funcional. Figura 5.6. Funcionamiento de la corteza.
90 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

guo al más moderno. Esto quiere decir que espacio, bajo el efecto de un mecanismo de
la progresiva adaptación al medio exterior autorregulación armonizada.
ha supuesto el mayor desarrollo del cerebro
y la progresiva adquisición de regiones ana-
tómicas con histología y función cada vez Especificación anatomofuncional
más complejas.
El neocórtex es la más moderna adquisi- Uno de los temas más apasionantes en la
ción del sistema nervioso a lo largo de la actualidad es la investigación de los meca-
evolución de la especie humana. Se caracte- nismos que regulan la especificación anató-
riza por su complejidad histológica y por la mica y funcional de las áreas corticales y
elevada especialización funcional de las di- por tanto de los mecanismos que controlan
ferentes áreas citoarquitectónicas. En el siglo la identidad de las neuronas, de las sinapsis
XIX ya se conocían 50 de estas áreas. Ac- y de las rutas axonales (Rakic, 1988a). Dos
tualmente es un campo de investigación lle- modelos teóricos intentan dar respuesta a
no de posibilidades. La especialización fun- este interrogante: el modelo genético y el
cional se manifiesta de modo ostensible en modelo ambiental. Nos referiremos a conti-
las neuronas de la corteza visual primaria, nuación a cada uno de ellos.
responsables de funciones tan importantes
cómo la percepción de la forma, del tamaño,
de la profundidad y del movimiento del
color. Otro ejemplo demostrativo lo consti- Modelo genético
tuye el proceso de lateralización hemisférica
que consiste en que la mayoría de las fun- El modelo genético sostiene que la espe-
ciones del lenguaje se localizan en el hemis- cialización anatómica y funcional de las
ferio izquierdo de los diestros y de algunos áreas corticales está controlada genéticamen-
zurdos. Esta especialización funcional se te. Esta afirmación se basa en las siguientes
sustenta en una nueva adquisición anatómi- observaciones experimentales:
ca: el mayor tamaño de una región del lóbulo a) En el ratón anoftálmico las conexiones
temporal izquierdo, el denominado planum topográficas se establecen correctamente
temporale. (Guillery et. al., 1985) y por tanto no depen-
La corteza es la región del cerebro que ha derían de la estimulación ambiental.
experimentado un mayor desarrollo en la b) Las columnas de la dominancia ocular
especie humana, especialmente los lóbulos se desarrollan en el mono prenatalmente
frontales y las áreas implicadas en el lengua- (Hubel, 1988), lo cual significaría que la
je. Este mayor tamaño y desarrollo se debe formación de la corteza visual, que se carac-
al papel primordial que tiene en los meca- teriza por su elevada especialización funcio-
nismos de abstracción, razonamiento y len- nal, puede tener lugar en ausencia de estí-
guaje. Sin embargo, la corteza no es la única mulos aferentes visuales.
zona implicada en esos mecanismos; tam- c) El telencéfalo da origen a varias es-
bién lo están otras regiones subcorticales tructuras a lo largo de las primeras semanas
encefálicas, especialmente los ganglios bása- del desarrollo tal como se expuso previa-
les y el cerebelo. mente; así se formarán en un período de
La actividad cerebral, y en último termino tiempo relativamente breve el alocórtex, que
el pensamiento, requiere unidades citoarqui- a su vez consta del archicórtex y del paleo-
tectónicas que funcionan de acuerdo con córtex, el mesocórtex y el neocórtex. Esto
esquemas espacio-temporales, los llamados quiere decir que estas regiones cerebrales
estereotipos dinámicos de Pavlov. Puede de- alcanzan un alto nivel de desarrollo antes de
cirse que la transmisión del impulso nervio- que comience la formación de las sinapsis,
so depende de un mosaico de excitaciones e lo cual sugiere la existencia de un mapa de
inhibiciones que varía en el tiempo y en el las estructuras telencefálicas codificado ge-
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 91

néticamente. Para Rakic (1988a) existirían tablemente no se conocen los factores am-
dos grupos de genes: un grupo codificaría el bientales concretos que producen esa modi-
número de columnas ontogénicas de una ficación (Stanfield y O'Leary, 1985).
región citoarquitectónica determinada, mien- c) Un tercer experimento consiste en dis-
tras que el otro grupo controlaría la identidad minuir las aferencias talámicas a la corteza
de los fenotipos neuronales de una columna visual mediante la enucleación del ojo en el
ontogénica. embrión de rata. De esta forma se produce la
muerte de numerosas neuronas talámicas
implicadas en las funciones visuales (Rakic,
1988a) y, en consecuencia, la supresión de
Modelo ambiental muchos de los axones que normalmente de-
berían proyectarse en la corteza visual. Se
De acuerdo con el modelo ambiental, todas observa entonces un descenso similar en el
la neuronas son en principio equipotenciales número de columnas ontogénicas inervadas
y son precisamente los axones aferentes, por dichas aferencias talámicas; sin embargo,
especialmente los procedentes del tálamo, la corteza visual es normal cuando se estu-
los que instruyen con sus órdenes a dichas dian otros parámetros citológicos y bioquí-
neuronas acerca del tipo de región cortical micos.
concreta que deben formar. Algunas investi- Habría por tanto que concluir que la corte-
gaciones apoyan esta hipótesis. za visual es capaz de desarrollarse con nor-
malidad independientemente de las aferen-
a) Se observa, por ejemplo, que cuando cias talámicas, lo que sucede es que entonces
las células ganglionares aferentes de la retina no se produce su normal parcelación en
son redirigidas hacia el tálamo auditivo, las regiones citoarquitectónicas. Es decir, la exis-
aferencias talámicas pasan a inervar entonces tencia de un protomapa citoarquitectónico
el córtex auditivo en vez del córtex visual no invalida la importancia de los estímulos
(Sur et al, 1988). Según estos autores el aferentes en la diferenciación cortical. Al
córtex auditivo primario es capaz de detectar contrario, el tamaño de una determinada área
y de responder ahora a estímulos visuales y citoarquitectónica es regulada por las afe-
muchas de sus propiedades electrofisiológi- rencias procedentes de otras áreas corticales
cas son idénticas a las del córtex visual y subcorticales (Rakic, 1988a). Esta regula-
primario. Esto significaría que las áreas cor- ción seguramente tiene lugar a través de
ticales sensoriales primarias pueden inter- mecanismos de eliminación de neuronas y
cambiar sus funciones. no tanto de producción de las mismas. El
b) Normalmente los axones de las neuro- establecimiento de las regiones citoarquitec-
nas occipitales se incorporan de forma tran- tónicas dependería de las aferencias talámi-
sitoria al fascículo piramidal y después de- cas y, en concreto, de su tamaño.
generan. Sin embargo los axones de las
neuronas de la corteza motora forman parte Puede concluirse con bastante probabili-
permanente del fascículo piramidal. Pues dad que la especificación anatomo-funcional
bien, se ha observado que el trasplante de de la corteza cerebral está controlada genéti-
neuronas occipitales fetales a la corteza mo- camente y, a su vez, modulada y regulada
tora de la rata recién nacida se sigue de la por el medio ambiente celular que abarca
incorporación definitiva de sus axones al desde las interacciones célula-célula y célu-
fascículo piramidal. Es decir, los axones de la-medio extracelular hasta los estímulos afe-
las neuronas han adoptado el modo de fun- rentes que recibe un área cortical concreta
cionamiento propio de la región a la que procedente de otras regiones cerebrales. Es
han sido trasplantadas y, por tanto, debe decir, tanto los genes como el medio am-
deducirse que el medio ambiente local ha biente celular tienen un papel esencial en
modificado su expresión fenotípica. Lamen- las primeras etapas del desarrollo cerebral.
92 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS del rombencéfalo. Pueden distinguirse dos


SUBCORTICALES zonas germinativas: la capa ventricular y la
capa externa granular. En la capa ventricular
Las estructuras subcorticales se desarrollan se produce la rápida división de las células
a partir de células progenituras que se divi- progenituras y a continuación la migración a
den y migran de forma similar a lo que través de los caminos que proporcionan los
sucede en la corteza cerebral. Sin embargo, ejes de las células gliales estrelladas, los
existen también algunas diferencias. Así, astrocitos. Estas neuronas migran hacia la
mientras unas células en su migración llegan piamadre en la semana 70 y constituyen la
hasta la piamadre, otras se detienen en re- capa de células de Purkinje.
giones subcorticales como el tálamo, los gan- Este modelo de desarrollo es, como puede
glios basales y los núcleos del tronco cere- verse, similar al de la corteza cerebral.
bral, marcando una primera diferencia con Otro grupo de células germinales proce-
el desarrollo de la corteza. dentes también de la zona ventricular cons-
Una segunda diferencia, y ésta de carácter tituirán la capa externa granular del cerebelo,
histológico, consiste en que no todas las que ya es visible en la semana 60. Las mitosis
estructuras subcorticales tienen una estrati- de estas células dan a su vez origen a otros
ficación celular en capas. La amígdala, los tres tipos de células: las células en cesta, las
ganglios basales y la mayoría de los núcleos células estrelladas, que son interneuronas
del tronco cerebral carecen de dicha estrati- situadas en la capa molecular de la corteza
ficación, mientras que está presente en el cerebelosa, la más superficial de todas, y las
cerebelo, los núcleos talámicos y el colículo células granulares.
superior. Las células granulares migran desde la
Un aspecto interesante es que el núcleo superficie cortical hacia el interior del cere-
geniculado lateral del tálamo ha adquirido belo constituyendo la capa granular interna.
esta organización en capas en una época La capa granular externa disminuye progre-
relativamente reciente desde el punto de sivamente, produciéndose a la larga una
vista de la evolución, de tal forma que en los completa desaparición de la misma pasados
animales está presente en el mono, en el cual los dos años de vida postnatal. Asimismo, la
tiene seis capas y no existe en la rata. Esto formación de la capa granular interna se
significa que determinadas estructuras cere- prolonga durante más tiempo, siendo la úni-
brales continúan evolucionando hacia una ca parte del sistema nervioso de los mamífe-
mayor complejidad anatómica y funcional. ros que tiene la característica de aumentar
Existen también otras modalidades del de- su número de células postnatalmente.
sarrollo embrionario: así, los núcleos cauda-
do y putamen constan de dos grupos de
células progenituras. Estos dos grupos de DESARROLLO DE LAS CONEXIONES
células tienen entre sí importantes diferen- NEURONALES
cias que se manifiestan en el contenido de
neurotransmisores, en los receptores de neu- El sistema visual ofrece un magnífico
rotransmisores, en las conexiones aferentes ejemplo para el estudio de los mecanismos
y eferentes, y en el momento del desarrollo subyacentes en el establecimiento de las co-
en que estos componentes aparecen (Van der nexiones neuronales. A él vamos a referirnos.
Kooy y Fishell, 1987). El sistema visual consta de tres partes: la
retina, situada en el ojo, el núcleo geniculado
lateral del tálamo (NGL) y la corteza cerebral
Desarrollo de la corteza cerebelosa visual.
La retina está formada por tres capas de
El desarrollo de la corteza cerebelosa co- células: la capa de células fotorreceptoras,
mienza en la 28 semana embrionaria a partir compuesta por los conos y bastones, la capa
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 93

de células bipolares y la capa de células tán empezando a conocerse. Se cree, por


ganglionares. La primera establece conexio- ejemplo, que estos mecanismos pueden ser
nes sinápticas con la segunda y ésta con la bloqueados mediante la inhibición de la ac-
tercera. tividad sináptica (Sretevan et. al., 1988;
Las células progenituras o primordiales de Stryker y Harris, 1986). Esto indicaría que la
la retina están ya presentes en la semana 22 actividad sináptica durante la etapa intrau-
del desarrollo embrionario. En la semana 45, terina está íntimamente implicada en el de-
la retina está bien desarrollada aunque toda- sarrollo cerebral normal.
vía no madura, y los axones de las células Desde el NGL los axones de las neuronas
ganglionares forman el nervio óptico primi- se dirigen a la corteza visual primaria. Los
tivo. En la semana 50, estos axones han procedentes de las capas parvocelulares lle-
alcanzado su primer objetivo en el NGL, en gan a la capa IV C a, y los de las capas
el tálamo ventral. Parte de los axones de las magnocelulares a la capa IV C β. Los axones
células ganglionares, concretamente los pro- en su camino hacen una parada justo debajo
cedentes de la región nasal de la retina, de la placa cortical estableciendo sinapsis
cruzan al otro lado del cerebro a nivel del con las neuronas locales, neuronas que no
quiasma óptico, mientras que los proceden- serán visibles en etapas posteriores del de-
tes de la región temporal siguen un camino sarrollo, por lo que se cree que su destino es
homolateral. Esto indica la extraordinaria degenerar.
capacidad de los axones para seguir rutas La pregunta que surge es: ¿qué significado
determinadas. tiene esta parada y esta formación de sinap-
El tálamo es una estructura diencefálica sis? Probablemente esta zona cumple una
constituida por grupos de células que forman importante función en el desarrollo del neo-
los núcleos talámicos. Estos núcleos sirven córtex, sirviendo de andamio o armazón para
de estación intermedia entre los órganos sen- la formación de la corteza, así como de indi-
soriales periféricos como la retina del ojo y cador de la trayectoria que tienen que seguir
la cóclea del oído y la corteza cerebral. Un las aferencias talámicas en su camino hacia
caso verdaderamente interesante, por sus la misma.
características, en este complejo sistema de Los axones procedentes del NGL pasan a
interconexiones lo representa el núcleo ge- inervar la capa IV, al mismo tiempo que se
niculado lateral formado por seis capas de establecen numerosas conexiones sinápticas
células, cuatro dorsales constituidas por cé- entre las distintas capas de la corteza. Desde
lulas pequeñas (parvocelulares) y dos ven- las capas II y III parten fibras hacia otras
trales que constan de células grandes (capas regiones cerebrales del mismo lado y tam-
magnocelulares) (Livingstone y Hubel, 1988). bién del hemisferio contrario, cruzando a
Pues bien, cada ojo proyecta sus axones so- través del cuerpo calloso. Las capas V y VI
bre ambos núcleos geniculados. Al principio envían axones a los núcleos subcorticales.
esta inervación tiene un carácter generaliza- La capa IV inerva a las capas II y III; éstas a
do, inespecífico; pero más tarde, en el curso su vez inervan a la V y VI. Todas estas
del desarrollo prenatal las sinapsis experi- conexiones permiten la comunicación entre
mentan lo que se podría denominar una sí de las diferentes regiones cerebrales y la
reorganización, de forma que cada ojo pasa a puesta a punto del funcionamiento cerebral
inervar de modo definitivo tres de las seis con su gran variedad y complejidad. Hay
capas de cada NGL. Este fenómeno de redis- más, los núcleos del tronco cerebral enviarán
tribución de los axones, y por tanto de las asimismo axones a todas las capas de la
sinapsis, tiene también lugar en otras regio- corteza.
nes cerebrales, tales como la corteza cerebral La progresiva maduración del encéfalo es
y las células de Purkinje. imprescindible para la perfecta adecuación
El fenómeno de redistribución de las si- funcional. Este proceso de maduración con-
napsis es complicado y sus mecanismos es- siste en tres hechos fundamentales, que de-
94 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

sarrollaremos en otro capítulo: aumento en los axones tienen que elegir en el cerebro
el tamaño de las neuronas y crecimiento de entre múltiples células, seleccionando aque-
las prolongaciones dendríticas, estableci- llas con las que deben establecer las sinapsis
miento progresivo de sinapsis y por tanto de correctas. Este fenómeno de selección aún
circuitos polisinápticos, y progresiva mieli- no es bien conocido, pero se cree que las
nización de los axones. moléculas de adhesión celular juegan un
Durante este período tienen lugar fenóme- papel relevante en el mismo.
nos tan extraordinarios como es el estableci- Sperry ha elaborado como modelo expli-
miento de la dominancia ocular y de la cativo la hipótesis de la quimoafinidad, ba-
orientación de las columnas neuronales. En sada en sus experimentos con ratas (Purves
un principio, las neuronas de la capa IV y Lichtman, 1985). Según esta hipótesis, las
pueden recibir estímulos procedentes de am- neuronas y los axones disponen de marcas
bos ojos, pero después, a lo largo del desa- de identificación individual que les permite
rrollo, tiene lugar una reorganización de los especificar qué célula establecerá una sinap-
estímulos que se traduce en la formación de sis con un determinado axón. Un proceso
columnas neuronales alternantes, de forma similar es el que llevarían a cabo los axones
que cada una de ellas recibe estímulos pro- para elegir su ruta o camino apropiado. Esto
cedentes de modo preferente de uno de los explicaría que en el caso concreto de los
ojos (Hubel, 1988). Este fenómeno recuerda mamíferos, las fibras procedentes de la re-
al descrito previamente en el NGL. gión nasal de la retina crucen al lado contra-
La corteza visual establece contacto con rio a través del quiasma óptico, mientras que
múltiples áreas de asociación a través de las de la región temporal sigan un trayecto
axones procedentes de las capas II y III. Estas homolateral. Es decir, los axones siguen ca-
áreas de asociación procesan la información minos específicos.
visual y generan las órdenes eferentes que se
traducirán en la visión del color, de la forma,
de la profundidad y del movimiento. A su
vez, estas áreas de asociación mediante su Las moléculas de adhesión
conexión con otras regiones cerebrales, se
implican en funciones tan complejas como Un campo de investigación extraordina-
la memoria, el lenguaje y la lectura, y en riamente interesante en el momento actual
respuestas motoras íntimamente relaciona- se centra en la identificación de las molécu-
das con una determinada información visual las de adhesión que están implicadas en los
previa, por ejemplo en la conducta de huir mecanismos por los cuales un axón elige
ante de un peligro. determinadas células para contactar y esta-
Puede decirse que las diferentes regiones blecer sinapsis. Parece fuera de duda la exis-
cerebrales tienen funciones específicas y al tencia de moléculas indicadoras del camino
mismo tiempo están íntimamente interconec- o ruta que los axones deben seguir (Harris,
tadas en su funcionamiento por medio de 1989).
los axones. Estas moléculas- se subdividen en cuatro
grupos:
a) Proteínas de la matriz extracelular que
FORMACIÓN DE LOS AXONES sirven de superficie para estimular o inhibir
Y ESPECIFICACIÓN DE LA SINAPSIS el crecimiento de los axones.
b) Proteínas de superficie celular vincu-
La correcta organización del sistema ner- ladas a las proteínas de la matriz extracelu-
vioso requiere que los axones sigan las rutas lar.
apropiadas hasta llegar a su destino final en c) Proteínas de superficie celular que
otras neuronas, en las células productoras promueven la adhesión no específica célula-
de hormonas o en los músculos. De hecho, célula.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 95

d) Proteínas de superficie celular que rior. Otros dos importantes factores son el
sólo se encuentran en los axones y promue- Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro
ven la adhesión específica axón-axón, axón- (BDNF) y el Factor de Crecimiento Fibro-
dendrita y axón-cuerpo celular. blástico (FGF) (Barde, 1989). Los tres factores
llenen una serie de características en común:
En el crecimiento de los axones está im-
plicado un gran número de proteínas extra- a) Son pequeñas proteínas presentes en
celulares que se encuentran en la llamada el sistema nervioso y también en otros tejidos
matriz extracelular, la cual, entre otras fun- en el caso del NGF y del FGF.
ciones, puede servir como superficie para el b) Son sustancias tróficas que los axones
crecimiento de los axones. Están también van produciendo a medida que siguen su
implicadas glicoproteínas de superficie ce- ruta hacia su destino final, actuando como
lular que promueven la adhesión célula-cé- factores-guía en el establecimiento de estas
lula, a través de interacciones homofílicas. rutas.
Dos ejemplos de este tipo de glicoproteínas c) Son factores de crecimiento en el más
lo constituyen la molécula de adhesión neu- estricto sentido del término, de tal forma
rocelular (N-CAM) (Edelman, 1988) y la mo- que determinadas neuronas mueren en su
lécula N-cadherina (Takeichi, 1988), que se ausencia, y el aumento de su concentración
encuentran tanto en las neuronas en vías de previene la muerte celular. La muerte celular
desarrollo como en las neuronas diferencia- es un fenómeno relativamente frecuente en
das. Existe, por último, un tipo de glicopro- el sistema nervioso durante su desarrollo.
teínas axonales cuya expresión se limita a la d) Son necesarios para la sobrevivencia
superficie del axón y sólo se han encontrado de los axones que han logrado establecer
en un grupo concreto de axones y en una sinapsis con la célula diana correspondiente.
etapa determinada del desarrollo. Es proba- e) Estimulan el crecimiento de las neu-
ble que participen tanto en la elección de las ronas y de los axones durante el período del
rutas axonales como en la elección de las desarrollo.
sinapsis. Una característica muy curiosa de f) Intervienen en la diferenciación neu-
estas proteínas es que la secuencia de los ronal.
aminoácidos es similar a la de las inmuno- g) Es posible que colaboren en la regene-
globulinas, lo cual sugiere que los mecanis- ración de los axones favoreciendo el creci-
mos de reconocimiento del sistema inmune miento.
pueden ser similares a los del sistema ner-
El mejor conocimiento de estos factores
vioso.
contribuirá extraordinariamente tanto al es-
tudio de la etiología de los trastornos del
Factores tróficos y de crecimiento desarrollo como a abrir nuevas vías en la
investigación farmacológica.
Otro grupo de factores fundamentales, en
el establecimiento de las rutas axonales y en
el alcance de su destino final en las células ESTABLECIMIENTO DE LAS SINAPSIS
diana correspondientes, son los llamados
Los axones una vez que han llegado a su
factores tróficos y factores de crecimiento
destino final tienen que establecer sinapsis
del sistema nervioso. Uno de los mejor co-
funcionales con las células diana correspon-
nocidos es el factor de crecimiento nervioso
dientes. Se trata de un proceso complicado
o neuronal (NGF) descubierto por Leví Mon-
en el que cabe destacar los siguientes pasos:
tacini et. al. en el año 1950. Este factor parece
ser imprescindible para la sobrevivencia de a) En primer lugar el axon tiene que ser
los ganglios simpáticos y de la cadena dorsal capaz de propagar un impulso eléctrico o
y tiene también una importante función en potencial de acción, para lo cual debe dispo-
las neuronas colinérgicas del cerebro ante- ner de proteínas de membrana susceptible
96 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

de funcionar como canales iónicos y como nas dendríticas es especialmente llamativo


bombas de iones (Kuffler et al, 1984). en el córtex visual primario, concretamente
b) A continuación el axón tiene que sin- en la capa III, donde el número de espinas y
tetizar y liberar neurotransmisores. Los neu- de sinapsis es dos veces mayor en el niño
rotransmisores son almacenados en vesículas recién nacido que en el feto de 33 semanas,
y su liberación tiene lugar cuando un poten- sigue aumentando progresivamente hasta los
cial de acción estimula un flujo de iones de 5 meses de vida postnatal en que este núme-
calcio en el interior de la terminación del ro es ya el triple que en el feto de 33 sema-
axon. Entonces el neurotransmisor pasa al nas, para disminuir luego a lo largo de los
espacio sináptico para ser captado por las siguientes meses hasta los dos años de edad
proteínas de membrana de las espinas den- del niño, en que se estabiliza definitivamente
dríticas que actúan como receptores de los y alcanza ya las características propias del
mismos. córtex visual primario del adulto. Nos en-
c) La recepción del neurotransmisor im- contramos así con la paradoja de que un
plica el inicio de una señal en la célula adulto tiene menos sinapsis en su corteza
diana, bien de carácter químico o eléctrico. visual primaria que un lactante de cinco
Esta señal a su vez puede traducirse en otros meses (Michel y Garey, 1984). Estas observa-
cambios, como son el comienzo de un po- ciones sugieren que el número de sinapsis,
tencial de acción en la célula diana, cambios es decir, la cantidad, es importante de cara a
químicos en ciertas proteínas mediante fos- la complejidad de la conducta humana, pero
forilación, o cambios en el nivel de expresión tal vez no lo es menos la propia naturaleza
de determinados genes específicos. de dichas sinapsis y de los circuitos polisi-
d) Todos estos cambios histológicos, nápticos que se establecen, lo que podríamos
electrofisiológicos y bioquímicos siguen una llamar la calidad de la organización funcional.
secuencia concreta (Parnavelas et. al., 1988;
Armstrong-James y Fox, 1988) y muchos de
ellos tienen lugar durante el desarrollo in- LA MUERTE NEURONAL
trauterino, muy especialmente la formación
de los componentes de la función sináptica Muchas de las neuronas que fracasan en
en un nivel rudimentario. Sin embargo la el establecimiento de sinapsis con la célula
formación de sinapsis estables, sobre todo diana correspondiente mueren o se atrofian.
en la corteza cerebral y cerebelosa, tiene La muerte neuronal es otro de los aconteci-
lugar durante la vida postnatal, lo cual sig- mientos significativos en el desarrollo y evo-
nifica que depende y está ligada a los estí- lución del sistema nervioso. Una posible
mulos ambientales que el animal recibe. explicación a la muerte de las neuronas es la
e) Los axones en las primeras etapas del lucha y competencia que se establece entre
desarrollo establecen un número muy eleva- los axones por el logro de los factores de
do de sinapsis, pero más tarde tiene lugar crecimiento producidos por la célula diana,
una reorganización de las conexiones sináp- de tal forma que sólo aquellos axones que
ticas, con estabilización de unas y desapari- compiten satisfactoriamente para establecer
ción de otras. Esta reorganización y estabili- una sinapsis con la célula diana apropiada
zación de las sinapsis es un aspecto fun- logran nutrirse del factor de crecimiento im-
damental del desarrollo del sistema nervioso. prescindible para su supervivencia (Purves
Existen además correlaciones anatómicas de y Lichtman, 1985).
este proceso, de tal forma que el número de
espinas dendríticas y el número de sinapsis
cambia de modo significativo a lo largo del TRASTORNOS EN EL DESARROLLO
DEL SISTEMA NERVIOSO
desarrollo y se cree que hay una correspon-
dencia bastante exacta entre ambos. Este El progresivo conocimiento del desarrollo
cambio en el número de sinapsis y de espi- del sistema nervioso permite en la actualidad
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 97

una mejor comprensión de los mecanismos consistir en mutaciones, deleciones, translo-


etiopatogénicos implicados en algunos de los caciones, aumento o disminución del núme-
trastornos psiquiátricos y neurológicos más ro total de cromosomas y otros. El resultado
significativos de la infancia. El desarrollo será un trastorno en el desarrollo del sistema
cerebral está regido en primer lugar por el nervioso que como señalábamos al principio
control de los genes que codifican las proteí- del capítulo podrá oscilar desde un déficit
nas que actuarán como enzimas, las molécu- cognitivo simple hasta la ausencia completa
las de adhesión celular, las bombas de iones, de un segmento que puede ser incluso in-
los neurotransmisores y sus receptores, los compatible con la vida. Junto a los genes,
factores tróficos y de crecimiento y las uni- tendrán un papel fundamental los factores
dades citoesqueléticas. De hecho se calcula ambientales que actúan ya durante el período
que existen más de 100.000 ARN mensajeros intrauterino y abarcan factores etiológicos
sólo para la formación del sistema nervioso tan amplios como las radiaciones, infeccio-
(Hahn et. al., 1986) lo cual da idea del eleva- nes, drogas, malnutrición, déficit hormonales
do número de genes necesarios para la cons- o insuficiencia cardiopulmonar. En la Tabla
trucción de un cerebro normal. Las altera- 5.5 se exponen algunos de los trastornos más
ciones genéticas y cromosómicas pueden sobresalientes.

Tabla 5.5. Trastornos en el desarrollo del sistema nervioso

Tubo neural
Trastornos Cuadro clínico
Disrafia anterior Craneorraquisquisis
Disrafia posterior Mielomeningocele

Vesículas encefálicas
Trastornos Cuadro clínico
Holoprosencefalia Correspondiente a trisomía del cromosoma 13
Agenesia del vermis cerebeloso Ataxia y retraso mental

Enfermedades degenerativas:
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Wernid-Hoffmann
Trastornos del desarrollo:
Malformación de Arnold-Chiary
Hipoplasia cerebelosa Malformación de Dandy-Walker
Experimentalmente:
Drogas citotóxicas
Radiaciones
Virus

Hipoplasia de los lóbulos VI y VII del vermis


cerebeloso Autismo infantil

Atrofia del vermis dorsal del cerebelo 10 % de esquizofrenias


98 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Tabla 5.5. Trastornos en el desarrollo del sistema nervioso (Continuación)

Migración de las neuronas


Trastornos Cuadro clínico
Correspondiente a deleción del cromosoma 17
Agiría o a trastorno autosómico recesivo

Microgiria generalizada Autismo infantil


Microgiria localizada
Herniaciones de unas capas en otras Aciduria glutárica tipo II
Colecciones de astrocitos en la capa I
Heterotipias neuronales en los hemisferios
cerebrales
Malformación de Dandy-Walker
Displasia cortical cerebelosa con heterotipias Gangliosidosis tipo II
Rutas axonales
Trastornos Cuadro clínico
Síndrome de Aicardy
Ausencia del cuerpo calloso Síndrome de alcoholismo fetal
Ausencia del fascículo piramidal y anomalías
en el cruce de las fibras
Trastornos de las sinopsis
Trastornos Cuadro clínico
Enfermedad de Tay Sachs
Alteraciones de las dendritas y espinas Síndrome de Down
Esclerosis tuberosa de Bourneville

Trastornos por degeneración del sistema nervioso


Trastornos Cuadro clínico
Enfermedades por depósito de lípidos
Fenilcetonuria
Errores innatos de metabolismo Trastornos en el ciclo de la urea
Trastornos en el metabolismo de las purinas
Síndrome de Rett
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 99

Trastornos en la formación del tubo drogas citotóxicas, radiaciones e infecciones


neural por virus. En algunos niños con autismo
infantil se ha observado una hipoplasia de
La formación del tubo neural tiene lugar los lóbulos del vermis VI y VII y una dismi-
entre los días 20 y 30 del desarrollo embrio- nución del tamaño de los hemisferios cere-
nario. El fracaso de este proceso recibe el belosos (Murakami et. al., 1988). En el
nombre de disrafia (Lemire et al, 1975) y estudio
consiste en que el canal neural no se cierra anatomopatológico se ha comprobado una
de forma completa. Cuando el defecto de reducción del número de células de Purkinje
cierre se produce en la parte anterior del (Bauman y Kemper, 1985) y otras alteracio-
tubo, no se desarrollan normalmente el en- nes. Por último, queremos señalar que tam-
céfalo y el cráneo, y el trastorno se denomina bién se han descrito trastornos en el desarro-
craneorraquisquisis. Si la afectación no es llo del cerebelo en pacientes con esquizo-
total se produce una anencefalia. Ambos frenia (Snider, 1982), observándose una atro-
defectos son incompatibles con la vida y su fia del vermis dorsal en el 10 % de los casos
incidencia es de 1 por cada 1000 nacimien- (Heath et. al., 1979) entre otras alteraciones.
tos. Cuando la anomalía en el cierre afecta a
la médula espinal el resultado es un mielo-
meningocele. No se conoce con exactitud la Trastornos en la migración neuronal
etiología de estos trastornos, pero se cree
que los genes tienen un papel importante. Como su nombre indica consisten en tras-
tornos en la migración de las neuronas desde
la capa ventricular a sus localizaciones es-
Trastornos en el desarrollo pecíficas en la corteza (Rakic, 1988b). Inclu-
de las vesículas encefálicas yen la agiria y la microgiria.
La agiria consiste en una corteza cerebral
El fracaso en la evaginación de las vesícu- adelgazada sin desarrollo de los surcos y de
las telencefálicas se traduce en una agenesia las circunvoluciones con retraso mental pro-
que se conoce con el nombre de holoprosen- fundo. En algunos casos se ha encontrado
cefalia (Lemire et al, 1975). El resultado una deleción en el cromosoma 17. En otros
puede ser un telencéfalo con una cavidad casos se produce un desorden en la forma-
única y la no formación de los tractos y ción de las capas de la corteza en relación
bulbos olfatorios. Suele producirse por alte- con un trastorno autosómico recesivo.
raciones cromosómicas como es la trisomía La microgiria se caracteriza por pequeñas
del cromosoma 13. circunvoluciones sin surcos. Puede exten-
Los trastornos en el desarrollo del cerebelo derse por toda la corteza, con graves reper-
abarcan una amplia gama. La agenesia del cusiones neurológicas o bien limitarse a zo-
vermis cerebeloso se traduce en ataxia y nas localizadas, traduciéndose en trastornos
retraso mental en unas ocasiones, mientras específicos. Así se ha descrito microgiria
que en otras el cociente intelectual es normal localizada en las regiones del cerebro impli-
y no hay síntomas neurológicos. Esta gran cadas en el lenguaje en un caso de dislexia
variabilidad de la sintomatología tal vez se (Galaburda y Kemper, 1979) y polimicrogiria
debe a la asociación de trastornos en otras en el autismo infantil (Piven et. al., 1990).
regiones del cerebro en determinados casos. Otras alteraciones de la migración neuro-
La hipoplasia cerebelosa puede darse en tras- nal consisten en pequeñas herniaciones de
tornos degenerativos como las enfermedades la segunda capa de la corteza, y a veces de
de Werdnig-Hoffmann y Tay-Sachs o en tras- todas las restantes, en la primera. Es fre-
tornos del desarrollo como las malformacio- cuente en niños con aciduria glutárica tipo
nes de Arnold-Chiary y de Dandy-Walker. II. También pueden producirse colecciones
Experimentalmente se ha inducido mediante de astrocitos, con o sin neuronas, en la pri-
mera capa cortical.
100 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Uno de los trastornos más específicos de primeros años de vida y que se deben no
la migración de las neuronas consiste en tanto a una detención o anomalía del proceso
heterotopías neuronales en forma de nodulos de desarrollo del sistema nervioso, sino a
en los hemisferios cerebrales. Se trata de una degeneración del mismo. No obstante,
islas de neuronas que se sitúan justo por el hecho de que esto acontezca cuando el
debajo de la corteza. Es probable que su proceso de maduración del sistema nervioso
etiología abarque factores genéticos y de no ha terminado, y por tanto durante la
otros tipos. Citemos por último la displasia mielinización de los axones y formación de
cortical cerebelosa con heterotopías que se las sinapsis, les confiere unas características
observa en el síndrome de Dandy-Walker y particulares. Se incluyen dentro de este gru-
en la gangliosidosis II. po, entre otros, trastornos genéticos del me-
tabolismo, como las enfermedades por de-
pósito de lípidos, la fenilcetonuria y los
Trastornos en la formación defectos en el ciclo de la urea y en el meta-
de las rutas axonales bolismo de las purinas.
La formación de las rutas axonales puede El síndrome de Rett constituye otro ejem-
experimentar alteraciones que van desde la plo de enfermedad neurodegenerativa en la
ausencia de determinadas vías y conexiones que se produce atrofia cerebral cortical difu-
sa, disminución en la pigmentación de la
hasta anomalías en su estructura. Una de las sustancia negra, anomalías en los axones de
más llamativas es la ausencia de cuerpo la corteza frontal y en el núcleo caudado y
calloso que puede deberse a causas genéti- alteraciones en los nervios periféricos y en
cas, como en el síndrome de Aicardy , o los músculos (Jellinger et. al., 1988). Este
ambientales, como en el síndrome de alco- trastorno exclusivo del sexo femenino pre-
holismo fetal (Jeret et. al., 1987). senta frecuentemente síntomas autistas que
Se han descrito también alteraciones del preceden a la demencia progresiva, la ataxia
fascículo corticoespinal, bien por ausencia, y las estereotipias manuales típicas del cua-
o bien por anomalías en el cruce de las fibras, dro clínico (Hagberg et. al., 1983).
en las raíces posteriores de la médula y en
las vías sensitivas (Hori, 1988).
CLASIFICACIÓN DE
LOS TRASTORNOS
Trastornos en la formación DEL DESARROLLO DE LA CORTEZA
de las sinapsis
Los trastornos en el desarrollo de la corteza
Muchas enfermedades que se acompañan cerebral ponen de manifiesto los mecanismos
de retraso mental presentan alteraciones en esenciales que rigen su formación. Rakic
las dendritas y en las sinapsis. Para algunos (1988b), de acuerdo con su teoría de la uni-
autores las alteraciones en las espinas den- dad proliferativa y radial, clasifica estos tras-
dríticas están íntimamente relacionadas con tornos en dos categorías:
déficit de tipo cognitivo (Purpura, 1975). Así
se ha comprobado en la enfermedad de Tay- a) Malformaciones en las que el número
Sachs, en el síndrome de Down, donde se de unidades radiales en la corteza está redu-
observa una atrofia progresiva de las dendri- cido mientras que el número de neuronas en
tas con la edad, y en la esclerosis tuberosa cada columna ontogénica permanece relati-
de Bourneville. vamente normal. Los defectos incluidos en
esta categoría tienen su origen en una altera-
ción del número de unidades proliferativas
Otros trastornos en el momento en que éstas se originan,
Existe un grupo de enfermedades de la previamente al proceso de corticogénesis, es
infancia que se originan durante los dos decir, durante las seis primeras semanas de
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 101

gestación en la especie humana. Una vez quitectónicas. Se deduce por tanto que las
que el número de unidades proliferativas en alteraciones de tipo genético, físico, químico
la zona ventricular queda establecido, cada o infeccioso, de estructuras distantes, pero
unidad puede producir un número normal conectadas a través de sinapsis, se traducen
de neuronas o incluso superior, que están en una disminución de los estímulos aferen-
destinadas a ser columnas ontogénicas, pero tes en la corteza que pueden afectar otras
que carecen de espacio en la vesícula dismi- etapas subsiguientes del desarrollo, así como
nuida de tamaño. En consecuencia, la super- las relaciones intercelulares, todo lo cual se
ficie de la corteza tendrá un menor tamaño. traduce en un mapa citoarquitectónico indi-
Estas características se dan en trastornos como vidual único, que explica la extraordinaria
la lisencefalia y la paquigiria (Volpe, 1987). diversidad de la conducta humana y las
b) La segunda categoría consiste en mal- diferencias más importantes con otras espe-
formaciones con un número inicial de uni- cies animales.
dades radiales, es decir, de unidades prolife-
rativas normal, mientras que el número de
neuronas en cada unidad proliferativa está CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
disminuido. El defecto comienza a partir de DE INVESTIGACIÓN
la 7.a semana del desarrollo embrionario, una
vez que el número total de unidades prolife- En este capítulo se han expuesto las fases
rativas ha quedado establecido. Estas mal- fundamentales del desarrollo cerebral. Estas
formaciones pueden originarse en interferen- fases incluyen la formación de las células
cias en la proliferación celular de causa ge- neuroectodérmicas de la cresta neural que
nética o de causa ambiental (infecciones por darán origen al tubo neural, la diferenciación
virus, radiaciones). La disminución de neu- del tubo neural en distintas regiones especí-
ronas en las unidades proliferativas se tra- ficas, la migración de las neuronas a través
duce en un número menor en las columnas de las fibras gliales desde la capa ventricular
ontogénicas y, por tanto, en un menor espe- hasta su definitiva ubicación en la corteza,
sor de la corteza. la formación de las vías axonales y su pro-
gresivo recorrido hasta su destino final en
El número de neuronas de las columnas las células diana correspondientes, el desa-
ontogénicas puede afectarse también por rrollo de las dendritas y formación de las
otros mecanismos como es el incremento de sinapsis, los mecanismos de reorganización
la muerte celular o por trastornos en su sináptica y de establecimiento de las sinapsis
migración. En el último caso algunas neuro- definitivas y la muerte neuronal. Todos estos
nas pueden sobrevivir adoptando localiza- procesos tienen lugar cumpliendo un estricto
ciones ectópicas, por ejemplo, en la sustancia orden espaciotemporal. Finalmente se des-
blanca. Estas alteraciones se observan en la criben los trastornos en el desarrollo, que se
polimicrogiria (Volpe, 1987). traducen en síndromes y alteraciones clíni-
La realidad es que los mecanismos subya- cas; de algunos se conocen los mecanismos
centes a la patología del desarrollo cerebral etipopatogénicos subyacentes, mientras que
son tan complejos que muchas malformacio- de otros se sospecha una base molecular aún
nes pueden incluirse no sólo en una de las no descubierta. Es muy probable que sea la
categorías descritas sino en las dos. biología molecular la que en los próximos
La clasificación de Rakic parte del con- años dé respuesta a muchos de estos interro-
cepto de que las diferentes etapas del desa- gantes.
rrollo pueden afectarse separadamente por La investigación sobre el desarrollo del
factores genéticos o ambientales, de modo sistema nervioso abarca múltiples perspecti-
especial: la formación de unidades prolife- vas:
rativas, la formación de columnas ontogéni- — Estudio del crecimiento de fragmentos
cas y el establecimiento de las áreas citoar- aislados de cerebro embrionario.
102 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

— Evaluación de las etapas de desarrollo Expression and function of the gene fushi tara-
de las células nerviosas. zu during drosophila neurogénesis. Science
— Destrucción de componentes específi- 1988; 239: 170-175.
cos del sistema nervioso en desarrollo me- Edelman GM. Morphoregulatory molecules. Bio-
chemistry 1988; 27: 3533-3543.
diante radiaciones, virus o drogas y observa- Galaburda AM, Kemper TL. Cytoarchitectonic
ción de las consecuencias. abnormalities in developmental dyslexia: A case
— Estudios de la neurogénesis con radioi- report. Annals of Neurology 1979; 6: 94-100.
sótopos que se incorporan al núcleo de las Goldman PS, Nauta WJH. Columnar distribution
células germinales, antes del proceso de mi- of cortico-cortical fibers in the frontal associa-
tosis que dará lugar a los neuroblastos. Las tion, limbic, and motor cortex of the developing
células nerviosas que se originan de estos rhesus monkey. Brain Research 1977; 122: 369-
neuroblastos quedan marcadas, pudiéndose 413.
así seguir su desarrollo durante largos perío- Green AR. Neuropharmacology of serotonin. Nue-
dos de tiempo. va York, Oxford University Press, 1988.
Guillery R, Ombrellaro M, LaMantia A. The orga-
Estas y otras líneas de investigación per- nization of the lateral genículate nucleus and
mitirán conocer los mecanismos que condu- of the geniculocortical pathway that develops
cen a los trastornos en el desarrollo del sis- without retinal afferents. Develop Brain Res
tema nervioso, y a su vez posibilitarán la 1985; 20: 221-233.
prevención y el tratamiento. Hagberg G, Aicardi J, Dias K, Ramos O. A pro-
gressive syndrome of autism, dementia, ataxia,
and loss of purposeful hand use in girls: Retts
syndrome: Report of 35 cases. Annals of Neu-
BIBLIOGRAFÍA rology 1983; 14: 471-470.
Hahn WE, Chaudari N, Sikela J, Owens G, Mes-
senger RNA and the brain. En: Guiditta A,
Armstrong-Jamos M, Fox K. The physiology of Kaplan BB, Zomzely-Neurath C (eds.). Role of
developing cortical neurons. En: Peters A, Jones RNA and DNA in brain function. Boston, Nij-
E (eds.). Cerebral cortex. Nueva York, Plenum hoff, 1986, 10-22.
Press, 1988, 237-272. Harris WA, Local positional cues in the neuroe-
Bardo YA. Trophic factors and neuronal survival. pithelium guide retinal axons in embryonic
Neuron 1989; 2: 1525-1534. xenopus brain. Nature 1989; 339: 218-221.
Bauman M, Kemper TL. Histoanatomic observa-
tions of the brain in early infantile autism. Heath R, Franklin D, Shraberg D, Gross pathology
Neurology 1985; 35: 866-874. of the cerebellum in patients diagnosed and
Calle M, Mardomingo MJ: Enfermedades del pro- treated as functional psychiatric disorders. J
greso. Revista 1971; 582: 4-9. NervMent Dis 1979; 167: 585-592.
Carpenter MB. Core text of neuroanatomy 2. a ed. Hori A. Abnormal course of spinal posterior roots
Baltimore, Williams and Wilkins, 1978. and tracts associated with brain malformations.
Caviness VSJ, Crandall JE, Edwards MA. The Acta Neuropath 1988; 75: 637-639.
reeler malformation: Implications for neocorti- Hubel DH. Eye, brain and visión. Nueva York,
cal histogenesis. En: Peters A, Jones EG (eds.). WH Freeman, 1988.
Cerebral cortex. New York, Plenum Press, 1988, Iverson SD, Alpert JE. Functional organization of
59-90. the dopamine system in normal and abnormal
Code RA, Winer JA. Columnar organization and behavior. En: Friedhoff AJ, Chase TN (eds.).
reciprocity of commissural connections in cat Advances in neurology: Gilíes de la Tourette
primary auditory cortex (Al). Hearing Research syndrome (Vol 35). Nueva York, Raven Press
1986; 23: 205-222. 1982).
Doe CQ, Kuwada JY, Goodman CS. From epithe- Iverson SD, Iverson LL: Behavioral pharmacology
lium to neuroblasts: The role of cell interactions (2. a ed). Nueva York, Oxford University Press,
and cell lineage during insect neurogénesis. 1981.
Philosophical Transactions ofthe Royal Society Jellinger K, Armstrong D, Zoghbi HY, Percy AK.
1985; 312: 67-81. Neuropathology of Rett syndrome. Acta Neuro-
Doe CQ, Hiromi Y, Gehring WJ, Goodman CS. path 1988; 76: 142-158.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO 103

Jensen KF, Killackey HP. Subcortical projections Physiology and pathology of dendrites. Nueva
from ectopic neocortical neurons. Proceedings York, Raven Press, 1975, 91-116.
ofthe National Academy of Sciences 1984; 81: Purves D, Lichtman JW: Principles of neural de-
964-968. velopment. Sinauer, Sunderland MA,, 1985.
Jeret JS, Serur MS, Wisniewski KE, Lubin RA. Rakic P. Development of the primate cerebral
Clinicopathological findings associated with cortex. En: Lewis M (ed.). Child and adolescent
agenesis of the corpus callosum. Brain Develop psychiatry. Baltimore, Williams and Wilkins,
1987; 9: 255-261. 1991.
Jiminez F. Genetic control of neuronal differen- Rakic P. Mode of cell migration to the superficial
tiation in insects. Trends Neurol Scien 1988; layers of fetal monkey neocortex. J Comp Neu-
11: 378-380. rol 1972; 145: 61-84.
Jones EG, Burton H, Porter R. Commissural and Rakic P. Neurons in the monkey visual cortex:
corticocortical columns in the somatic sensory Systematic relation between time of origin and
cortex of primates. Science 1975; 190: 572-574. eventual disposition. Science 1974; 183: 425-
Kuffler SW, Nicholls JG, Martin AR. From neuron 427.
to brain. Sinauer, Sunderland, MA, 1984. Rakic P. Prenatal development of the visual
Lemire RK, Loeser JD, Leech RW, Alvord EC. system of the rhesus monkey. Philosophical
Normal and abnormal development of the hu- Transactions of the Royal Society 1977; 278:
man nervous system. Hagerstown, MD, Harper 245-260.
and Row. 1975. Rakic P. Neuron-glial interaction during brain de-
Livingstone M, Hubel D. Segregation of form, velopment. Trends Neurosc 1981; 4: 184-187.
color, movement and depth: Anatomy, physio- Rakic P, Riley KP. Overproduction and elimina-
logy and perception. Science 1988; 240: 740- tion of retinal axons in the fetul rhesus monkey.
749. Science 1983; 209: 1441-1444.
Luskin MB, Pearlman AL, Sanes JR. Cell lineage Rakic P. Specification of cerebral cortical áreas.
in the cerebral cortex of the mouse studied in Science 1988a; 241: 170-176.
vivo and in vitro with a recombinant retrovirus. Rakic P. Defects of neuronal migration and pat-
Neuron 1988; 1: 635-647. hogenesis of cortical malformations. Prog Brain
Mardomingo MJ. El cerebro protagonista de la Res 1988b; 73: 15-37.
aventura humana. Crítica 1980; 679: 19-23. Snider SR. Cerebellar pathology in schizophrenia:
Marin-Padilla M. Early ontogénesis of the human Cause or consequence? Neurosc Biobeh Rev
cerebral cortex. En: Peters A, Jones EG (eds.). 1982; 6: 47-53.
Cerebral cortex. Nueva York, Plenum Press, Sretevan DW, Shatz C J, Stryker MP. Modification
1988, 1-34. of retinal ganglion cell axon morphology by
McConnell SK. Development and decision-ma- prenatal infusión of tetrodotoxin. Nature 1988;
king in the mammalian cerebral cortex. Brain 336: 468-471.
Res Bev 1988; 13: 1-23. Stanfield BB, O'Leary DDM. Fetal occipital corti-
Michel, AE, Garey LJ. The development of den- cal neurons transplanted to the rostral cortex
dritic spines in the human visual cortex. Hu- can extend and maintain a pyramidal tract
man Neurobiology 1984; 3: 223-227. axon. Nature 1985; 313: 135-137.
Murakami JW, Courchesne E, Press GA, Yeung- Stryker MP, Harris WA. Binocular impulse bloc-
Courchesne R, Hesselink R. Reduced cerebellar kade prevents the formation of ocular domi-
hemisphere size and its relationship to vermal nance columns in the cat visual cortex. J Neu-
hypoplasia in autism. Arch Neurol, 46: 689-694. rosc 1986; 6: 2117-2133.
Parnavelas JG, Papadopoulos GC, Cavanagh ME. Sur M, Garraghty PE, Roe AW. Experimentally
Changes in neurotransmitters during develop- induced visual projections into auditory thal-
ment. En: Peters A, Jones EG (eds.). Cerebral mus and cortex. Science 1988; 242: 1437-1441.
cortex. Nueva York, Plenum Press, 1988. Takeichi M. The cadherins: Cell-cell adhesión
Piven J, Berthier ML, Starkstein SE, et. al. Magne- molecules controlling animal morphogenesis.
tic resonance imaging evidence for a defect of Development 1988; 102: 639-655.
cerebral cortical development in autism. Am J Van der Kooy D, Fishell G. Neuronal birthdate
Psychiat 1990; 1947: 734-739. underlies the development of striatal compart-
Purpura DP. Dendritic differentiation in human ments. Brain Research 1987; 401: 155-161.
cerebral cortex: Normal and aberrant develop- Volpe JJ. Neurology of the newborn 2 . a ed. Phila-
mental patterns. En: Kretuzberg GW (ed.). delphia, WB Saunders, 1987.
6
Mecanismos de neurotransmisión
y desarrollo de la conducta

INTRODUCCIÓN estudio de la función de la neurona consiste


fundamentalmente en el estudio de los me-
El estudio de los mecanismos de neuro- canismos de excitación e inhibición y en el
transmisión constituye un capítulo central estudio de los neurotransmisores. Tanto los
en la investigación de los trastornos del de- procesos patológicos, como las drogas o las
sarrollo en Psiquiatría del niño y del adoles- toxinas pueden perturbar la neurotransmi-
cente y, por supuesto, en la investigación de sión neuronal y por tanto la comunicación y
los trastornos depresivos y de la esquizofre- transmisión de información. Lo harán inter-
nia. Sus aplicaciones abarcan dos grandes firiendo en cualquiera de sus fases: síntesis
áreas: el descubrimiento de los mecanismos del neurotransmisor, almacenamiento, libe-
etiopatogénicos subyacentes y el hallazgo de ración, acción en el receptor, recaptación y
nuevos fármacos y alternativas terapéuticas. catabolismo. Se comprende, por tanto, la
La característica básica del sistema ner- importancia de este proceso.
vioso central es su capacidad para la comu- La Psiquiatría Biológica tiene como objeti-
nicación y transmisión de información. La vo establecer la etiología de los trastornos
transmisión de información se realiza a tra- psiquiátricos y descubrir medidas terapéuti-
vés de grandes distancias y puede alcanzar cas eficaces. El logro de estos dos objetivos
extraordinarias velocidades que llegan a los se ha plasmado en los últimos años en el
120 m/seg. Este proceso implica complejos interesante campo de la identificación de
cambios electrofisiológicos y bioquímicos marcadores biológicos. La búsqueda de mar-
que consisten básicamente en la liberación cadores biológicos va unida al estudio de la
de una sustancia química (el neurotransmi- etiología, de tal forma, que la formulación
sor) por parte de la membrana presináptica, de hipótesis etiológicas sirve en ocasiones
que pasa a la hendidura sináptica y afecta al para establecer nuevas vías de investigación
funcionamiento de la membrana postsináp- de marcadores.
tica. El neurotransmisor tiene dos posibles Los marcadores indican tanto el estado de
efectos en la membrana postsináptica: exci- un determinado proceso patológico como la
tación mediante despolarización, e inhibi- predisposición individual para padecer una
ción mediante hiperpolarización. Un tercer determinada enfermedad. Existen casos en
efecto, como se verá más adelante, es de tipo los que no guardan relación directa con la
modulador. El estado final de la membrana causa concreta de la enfermedad, pero siguen
será expresión del balance entre los miles de teniendo un enorme interés, ya que aportan
estímulos que afectan a la neurona. importantes datos respecto de los mecanis-
De modo resumido, puede decirse que el mos fisiopatológicos del cuadro clínico. Los
105
106 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

marcadores biológicos son fundamentales en xiones sinápticas y actúan asimismo como


el establecimiento del diagnóstico y de sub- mediadores y moduladores de otros neuro-
grupos diagnósticos, en los estudios genéti- transmisores.
cos y familiares, en el pronóstico y en la A lo largo de este capítulo se exponen las
elección del tratamiento. características de la comunicación interneu-
Existen tres grandes sistemas de neuro- ronal y de los mecanismos de acción de los
transmisión: monoaminas, aminoácidos y neurotransmisores, así como las principales
neuropéptidos. Los sistemas monoamínicos vías de distribución anatómica en el sistema
incluyen la acetilcolina, las catecolaminas, nervioso central. Se trata a continuación la
la serotonina y la histamina. En el grupo de biosíntesis y metabolismo de los sistemas
los aminoácidos destacan el ácido gamma- monoamínicos y los principales métodos de
aminobutírico (GABA), la glicina, el gluta- investigación clínica, con referencia particu-
mato y el aspartato. Dentro de los neuropép- lar a las hipótesis farmacológicas sobre la
tidos tienen especial interés los péptidos depresión y la esquizofrenia. Se termina con
opiáceos (ver capítulo de Psiconeuroendo- el estudio del desarrollo ontogénico de los
crinología). neurotransmisores, de especial interés en
En el campo de la Psiquiatría del niño y Psiquiatría del niño y del adolescente y con
del adolescente se han estudiado fundamen- su posible correlación con los trastornos psi-
talmente tres neurotransmisores: la serotoni- quiátricos infantiles.
na (5-hidroxitriptamina, o 5-HT), la dopami-
na (DA) y la noradrenalina (NA). Otros
neurotransmisores objeto de atención son los LA COMUNICACIÓN INTERNEURONAL
péptidos opiáceos, el GABA y la acetilcolina
(Cohen y Young, 1977; Young et al, 1983, El sistema nervioso central (SNC) se ca-
1984). racteriza por su capacidad ilimitada para la
El énfasis puesto en las tres monoaminas: comunicación interneuronal, que a su vez
serotonina, dopamina y noradrenalina deriva requiere la posibilidad de integración en
de su importante papel como mediadores en patrones convenientemente codificados, que
los fenómenos de la conducta y del efecto permita la manifestación de las diversas for-
que tienen en estos tres sistemas aquellos mas de conducta: desde el movimiento más
fármacos que son altamente eficaces en el simple hasta el lenguaje, las sensaciones, el
tratamiento de síntomas psiquiátricos. pensamiento y las emociones. Por tanto, la
Los sistemas serotonérgicos son fundamen- comunicación, recepción, integración y ex-
tales en funciones tan importantes como el presión de la información constituyen las
sueño, humor, apetito, percepción y secre- bases esenciales de la función del sistema
ción de hormonas (Green, 1988; Iverson e nervioso.
Iverson, 1981). Los sistemas dopaminérgicos Tal como se indicaba en el capítulo ante-
juegan un papel clave en la modulación del rior la comunicación interneuronal se realiza
movimiento y en los procesos cognitivos mediante la transmisión química y se basa
(Iverson y Alpert, 1982; Moore y Bloom, en la interacción de moléculas receptoras y
1978). La noradrenalina interviene en las transmisoras. El proceso de comunicación
respuestas al estrés (ver capítulo de Psico- requiere la presencia de una molécula trans-
neuroendocrinología), en los estados de aler- misora en la terminación sináptica, que tiene
ta y vigilancia central y periférica y en la que haber sido sintetizada primero y liberada
memoria y mecanismos de aprendizaje después por la neurona correspondiente
(Amaral y Sinnamon, 1977; Iverson e Iver- como consecuencia de su actividad específi-
son, 1981). ca. Esta molécula transmisora tiene que ser
Los tres sistemas monoamínicos están ín- además capaz de influir y modificar de modo
timamente relacionados desde el punto de selectivo la neurona postsináptica y lo hará
vista funcional, tienen numerosas intercone- a través de receptores específicos.
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 107

La acción del transmisor en la neurona nal se caracteriza por su enorme compleji-


postsináptica puede tener lugar a través de dad, y las moléculas transmisoras juegan un
distintos mecanismos: papel esencial.
El sistema nervioso central, además de
1. Mediante la apertura de canales ióni- recibir la información, es capaz de integrarla
cos que se acompaña de despolarización o en patrones espacio-temporales que después
hiperpolarización con reducción de la resis- se traducirán en conducta. Pues bien, el
tencia eléctrica de la membrana. primer sistema de integración de la informa-
2. Mediante el cierre de canales iónicos ción es la propia neurona. La neurona recibe
con hiperpolarización o despolarización y un número incontable de señales externas
aumento de la resistencia de la membrana. procedentes de las sinapsis, de las hormonas
3. Mediante el condicionamiento de la y de mediadores que se encuentran en el
membrana postsináptica, la cual queda sen- espacio extracelular. Estas señales se tradu-
sibilizada o desensibilizada a la acción de cen en cambios iónicos y metabólicos, tal
otros transmisores que pueden ser excitado- como se exponía previamente, pero también
res o inhibidores. En este caso el transmisor pueden traducirse en modificaciones más
no altera directamente los canales iónicos, permanentes como son: la síntesis de trans-
sino que modifica de forma más profunda el misores en una u otra dirección; la regula-
estado metabólico de la neurona (Flórez et ción de la síntesis, fijación y ubicación de
al., 1992). Esta modificación requiere un sitio los receptores; la regulación de los procesos
inicial de ataque, un receptor, y un sistema de liberación y la regulación de la expresión
operativo que traduzca la señal recibida, el de los genes (Velasco et. al., 1993; Fernández
segundo mensajero. y de Andrés, 1993; Flórez et. al., 1992).
El transmisor presináptico puede además
desencadenar en la membrana postsináptica
la puesta en marcha de otros fenómenos. MECANISMO DE ACCIÓN
Puede modificar los procesos de síntesis de DE LOS NEUROTRANSMISORES
enzimas de transmisores monoamínicos, o
los sistemas de síntesis y procesamiento de La neurotransmisión en el sistema nervio-
los transmisores neuropeptídicos. De esta so central es un proceso complejo en el que
forma la neurona presináptica influye de intervienen los neurotransmisores propia-
manera decisiva sobre el propio material mente dichos, neurohormonas, neuromodu-
transmisor de la membrana postsináptica. ladores y neuromediadores. Esta clasifica-
Esta influencia no es sólo de carácter cuanti- ción de los transmisores basada en el modo
tativo, sino que puede determinar el tipo de síntesis y en sus efectos neurofisiológicos
concreto de neuropéptidos formados y la no es considerada útil por todos los autores
velocidad con que llegan a una determinada (Florez et. al., 1992). Veamos en cualquier
sinapsis. caso cuáles son sus características definito-
En segundo lugar, la señal del transmisor rias.
presináptico puede influir en el proceso de Los neuromediadores participan en la res-
liberación de transmisor de la neurona post- puesta postsináptica a un transmisor o mo-
sináptica. Esta liberación tiene lugar por me- dulador. Son neuromediadores los nucleóti-
dio de diversos mecanismos como es la pe- dos cíclicos (3'-5'-AMP cíclico) que activan
netración de calcio o la fosforilación de las reacciones de fosforilación de proteínas.
proteínas. La fosforilación de proteínas se Los neuromoduladores se caracterizan por-
puede afectar a su vez por la acción de que aunque no se forman en la sinapsis
segundos mensajeros como el adenosín mo- influyen en la excitabilidad neuronal, siendo
nofosfato cíclico (AMPc) activado o desacti- un buen ejemplo las prostaglandinas y la
vado por múltiples transmisores. adenosina.
Por lo tanto, la comunicación interneuro- Las neurohormonas son neuropéptidos se-
108 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

gregados por neuronas hipotálamo-hipofisa- a la acción del neurotransmisor sobre el re-


rias y actúan como auténticos neurotransmi- ceptor es de tres tipos: excitadora, inhibidora
sores (ver capítulo de Psiconeuroendocri- y moduladora.
nología). La síntesis de los neuropéptidos
tiene lugar en el soma neuronal con implica-
ción del ARNm. A continuación se produce Etapas de la neurotransmisión
su transporte a lo largo del axón hasta llegar
a la terminación nerviosa donde tendrá lugar Las etapas fundamentales del proceso de
su liberación en la sinapsis (Coyle, 1985). neurotransmisión son las siguientes: 1) Sín-
La síntesis de los transmisores propiamen- tesis del neurotransmisor. 2) Almacenamien-
te dichos se produce en la misma termina- to del neurotransmisor. 3) Liberación del
ción nerviosa mediante la intervención de neurotransmisor por exocitosis calcio-depen-
enzimas tal como se verá más adelante. diente. 4) Interacción con el receptor postsi-
Es bastante frecuente que una misma ter- náptico. 5) Incorporación extraneuronal. 6)
minación nerviosa disponga de más de un Difusión en la circulación general. 7) Inacti-
neurotransmisor. Es decir, se da una co- vación enzimática. 8) Incorporación a la ter-
localización. Lo más habitual es la co-locali- minación nerviosa presináptica. 9) Interac-
zación de un neuropéptido y de un neuro- ción con el receptor presináptico (Figura 6.1)
transmisor del tipo de una amina biógena. (Velasco y Álvarez, 1988).
La respuesta de la membrana postsináptica A continuación se describen brevemente

Figura 6.1. Etapas fundaméntalos de la neurotransmisión: 1. Síntesis del neurotransmisor; 2.


Almacenamiento del neurotransmisor; 3. Liberación del neurotransmisor por exocitosis proceso calcio-
dependiente; 4. Interacción con el receptor postsináptico; 5. Incorporación extraneuronal; 6. Difusión
a la circulación general; 7. Inactivación enzimática; 8. Incorporación a la terminación nerviosa
presináptica; 9. Interacción con el receptor presináptico. (Tomado de Velasco Martín A, González JL.
Compendio de psiconeurofarmacología. Madrid, Ed Díaz de Santos, 1988.)
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 109

la síntesis, liberación y terminación de la cos, consistentes en acciones de apertura y


acción del neurotransmisor. cierre de los mismos, pueden producirse de
La síntesis del neurotransmisor se realiza forma directa o bien indirectamente a través
en la terminación nerviosa a nivel de las del adenosinmonofosfato cíclico (AMPc). En
varicosidades. A continuación se almacena este segundo caso los cambios en el receptor
en vesículas o permanece libre en el cito- activan la enzima adenilato ciclasa que cata-
plasma. Las enzimas necesarias para la sín- liza la conversión de adenosintrifosfato
tesis del neurotransmisor no se generan en (ATP) en AMPc. El ATP se origina en la
la terminación nerviosa —ya que ésta no combustión de la glucosa y la unidad pro-
dispone de ribosomas y por tanto no es posi- piamente catalítica de la adenilato ciclasa se
ble la síntesis de proteínas— sino en el cuer- encuentra en la superficie interna de la mem-
po de la célula, desde donde son transporta- brana celular.
das a lo largo del axón hasta las varicosi- El AMPc producido por la activación del
dades. Las varicosidades del axón contienen receptor es reconocido intracelularmente por
mitocondrias y vesículas de almacén. una proteína kinasa, que es una enzima en-
La liberación del neurotransmisor en el cargada de fosforilar proteínas. La proteinki-
espacio sináptico tiene lugar mediante el nasa dependiente del AMPc se activa y tiene
proceso de exocitosis que es calcio-depen- lugar la puesta en marcha de un proceso de
diente. El impulso nervioso procedente del fosforilación, cuyos sustratos son un elevado
soma celular llega al botón sináptico por número de proteínas, tanto proteínas de
medio de un mecanismo de despolarización membrana (alterando las propiedades eléc-
localizada de la membrana. El sodio entra tricas), como histonas nucleares (afectando
en el interior y despolariza una zona de la la expresión de propiedades metabólicas
membrana. A esta acción responde el potasio controladas genéticamente) (Figura 6.2). Este
contrarrestándola. Esto provoca la rápida papel intracelular del AMPc, similar al que
propagación del impulso nervioso. Cuando desempeñan otros mensajeros extracelulares,
éste llega a la terminación nerviosa el poten- como son las hormonas, le ha valido el nom-
cial de acción induce la entrada de iones bre de segundo mensajero.
calcio que a su vez atrae a las vesículas de El retorno de la célula a su estado inicial
almacén del neurotransmisor hacia la pared requiere dos circunstancias: 1) inactivación
interna de la membrana de forma que se del AMPc por una fosfodiesterasa que lo
fusionan con ella y, mediante un mecanismo convierte en 5'-AMP, 2) pérdida del grupo
que se denomina exocitosis, vacían el neu- fosfato utilizado en la fosforilación, por ac-
rotransmisor. La liberación del neurotrans- ción de una fosfatasa. Los derivados de la
misor tiene un gran interés pues muchos xantina, como la cafeína y la teofilina, inhi-
fármacos actúan precisamente en esa etapa ben la fosfodiesterasa y prolongan la activi-
de la transmisión nerviosa. dad del AMPc (Figura 6.2).
Una vez liberado, el neurotransmisor se Una vez que el neurotransmisor ha actua-
difunde por el espacio sináptico hasta actuar do sobre los receptores correspondientes su
sobre un receptor situado en la membrana acción tiene que terminar; si no, la neurona
postsináptica que es específico para él. La postsináptica estaría constantemente excita-
interacción del transmisor con el receptor da. El neurotransmisor o bien es recaptado o
representa el comienzo de una serie de acon- bien es desactivado, metabolizado y excreta-
tecimientos que son específicos del tipo de do a través del líquido cefalorraquídeo a la
neurona y por tanto de la función que de- sangre y a la orina. También puede interac-
sempeña. tuar con el receptor presináptico (Figura 6.1).
La interacción transmisor-receptor se tra- Los receptores de los neurotransmisores se
duce en cambios en el receptor que a su vez localizan en las dendritas y en el cuerpo
determinan cambios en los canales y bombas neuronal fundamentalmente y también en el
de iones. Estos cambios en los canales ióni- botón axonal (Fernández y De Andrés, 1993).
110 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura. 6.2. Fisiología de los receptores en la sinapsis. AMPC = adenosín monofosfato cíclico.
ATP = adenosín trifosfato. (Adaptado de Young JG, Cohén DJ. The molecular biology of development.
En: Noshpitz D (ed): Basic handbook of child psychiatry, Vol I. Nueva York, Basic Books Publishers,
1979.)

Mecanismo de control marcha una serie de cambios en los recepto-


de la función neuronal res adyacentes, con modificaciones en la
respuesta de la célula postsináptica. En este
El control funcional de la neurona tiene proceso de modulación sináptica también
lugar en tres niveles: subcelular, sináptico y intervienen otras moléculas liberadas por el
celular. Los mecanismos de regulación a ni- axon, así como compuestos originados en
vel de la sinapsis, también denominados las células gliales y hormonas procedentes
mecanismos de modulación sináptica, se de tejidos lejanos. Un modulador general de
ejercen en lugares específicos de la membra- la excitabilidad neuronal es, por ejemplo, el
na postsináptica. Moléculas que no tienen el glutamato que tiene un efecto despolarizador
carácter de neurotransmisores interactúan no específico de casi todas las neuronas.
con estos lugares de regulación poniendo en La regulación neuronal a nivel celular
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 111

comprende un complejo sistema de meca- de la acetilcolinesterasa como elemento mar-


nismos de autorregulación. Uno de estos cador de los sistemas colinérgicos. Siguió el
mecanismos se basa en la sensibilidad de método de inmunofluorescencia inducida
los receptores presinápticos a una determi- por formaldehído para identificar catecola-
nada concentración del neurotransmisor en minas y serotonina y más tarde el método de
el espacio sináptico, de tal forma que el fluorescencia para detectar las enzimas im-
neurotransmisor inhibe y controla su propia plicadas en la síntesis de estas monoaminas.
liberación. Otro mecanismo consiste en la Sin embargo, ha sido la técnica inmunohis-
existencia de circuitos de retroalimentación toquímica la que ha permitido un considera-
neuronal, que se ponen en marcha ante la ble avance, así como la combinación de to-
excesiva excitabilidad de una neurona. Esta dos estos métodos con el de lesiones
excitabilidad excesiva es contrarrestada me- selectivas. Por su parte la tomografía de emi-
diante retrocontrol negativo, a través de otras sión de positrones permite estudiar in vivo
neuronas que forman parte del mismo cir- el estado y función de determinados neuro-
cuito. Por último, un tercer modelo de auto- transmisores en el ser humano. A ésta se ha
rregulación tiene lugar cuando un neuro- añadido la tomografía de emisión fotónica
transmisor es liberado no sólo en el axón, simple y la resonancia magnética rápida.
sino también en lugares especializados de El estudio de los receptores ha experimen-
las dendritas de la misma neurona. El neu- tado avances espectaculares mediante los
rotransmisor liberado actúa entonces a nivel métodos autorradiográficos in vitro, que per-
de la propia neurona desencadenando pro- miten por una parte una mejor visualización,
cesos de autoinhibición. y por otra la cuantificación aplicando siste-
mas informáticos. A su vez estos métodos se
han perfeccionado con las técnicas de fija-
ANATOMÍA QUÍMICA DEL SISTEMA ción de radioligandos que permiten detectar
NERVIOSO CENTRAL y cuantificar diversos sitios de reconocimien-
to.
El estudio de la distribución anatómica de
los sistemas de neurotransmisión es impres-
cindible para la comprensión de sus meca- Anatomía de los sistemas monoamínicos
nismos de acción e interrelación y por tanto
de su implicación en la fisiopatología de los Las neuronas capaces de sintetizar un neu-
trastornos psiquiátricos en la infancia y ado- rotransmisor específico no se encuentran dis-
lescencia. tribuidas de forma uniforme por el cerebro.
A continuación se discuten brevemente los Conocer el mapa de los neurotransmisores
métodos de estudio y se exponen las princi- tiene un gran interés, ya que puede contri-
pales vías de los sistemas monoamínicos. buir a la formulación de hipótesis fisiopato-
lógicas y terapéuticas. Así, el conocimiento
de la lesión anatómica presente en un deter-
Métodos de estudio minado trastorno permite su tratamiento con
aquellos fármacos que afecten al neurotrans-
El estudio de la distribución de los siste- misor correspondiente. Es lo que sucede en
mas neuroquímicos en el sistema nervioso la enfermedad de Parkinson en la cual se
central supone: 1) identificar los grupos neu- dan cambios anatómicos en la sustancia ne-
ronales que contienen un determinado neu- gra con depleción bioquímica de dopamina
rotransmisor o neuromodulador, 2) localizar en el núcleo caudado.
sus proyecciones, y 3) localizar y tipificar A continuación se exponen de forma es-
los receptores específicos tributarios de di- quemática las vías más importantes de los
cho neurotransmisor. sistemas colinérgico, catecolaminérgico y se-
El primer método empleado fue la tinción rotonérgico.
112 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Sistema colinérgico aprendizaje, constituyendo un sistema de


inhibición cuya destrucción impide la adap-
La detección de neuronas colinérgicas en tación a un nuevo ambiente (Flórez et al.,
el sistema nervioso central se logra mediante 1992).
técnicas de inmunohistoquímica, que detec- Neuronas intrínsecas del núcleo estriado.
tan la presencia de la enzima sintetizante Se trata de neuronas de axón corto cuya
colin/acetiltransferasa y de la enzima meta- actividad está en parte modulada por vías
bolizadora acetilcolinesterasa, en combina- descendentes activadoras de origen cortical
ción con el método de lesiones específicas y por la vía dopaminérgica de origen nígrico.
de diversos núcleos y vías. Existen neuronas colinérgicas en otras mu-
Se describen a continuación las vías coli- chas localizaciones como en la sustancia gris
nérgicas más importantes (Flórez et al., central, núcleo segmental pedunculopontino
1992). e hipotálamo. Asimismo, la localización de
los receptores colinérgicos muscarínicos (Mi
Proyecciones desde los núcleos telencefá- y M2) y nicotínicos es enormemente disper-
licos magnocelulares a la corteza cerebral. sa. La máxima concentración de receptores
Estos núcleos incluyen el núcleo basal de muscarínicos se da en áreas corticales, en el
Maynert, el componente magnocelular de la estriado y en el hipocampo. No obstante hay
sustancia innominada, el núcleo entopedun- zonas donde aparentemente no existen ter-
cular, el núcleo intersticial del asa lenticular, minaciones colinérgicas y sin embargo exis-
el putamen ventral y el hipotálamo lateral. ten receptores colinérgicos.
Desde estos núcleos parten las vías colinér- La diferenciación de los receptores coli-
gicas que se proyectan en el neocórtex de un nérgicos en nicotínicos y muscarínicos se
modo diferenciado, de esta forma la región hizo en primer lugar en función de la res-
pálida del núcleo basal magnocelular se pro- puesta farmacológica de agonistas y antago-
yecta preferentemente en el córtex frontal y nistas, y fue posteriormente confirmada me-
parietal; las neuronas de la sustancia inno- diante las técnicas de fijación de ligandos.
minada lo hacen en la amígdala; otras células Más tarde se comprobó además que los me-
proyectan a la habénula y al núcleo interpe- canismos moleculares de ambos tipos de
duncular. receptores son diferentes: los receptores ni-
Se cree que estas vías colinérgicas ascen- cotínicos están asociados directa y perma-
dentes originadas en los núcleos telencefáli- nentemente a canales iónicos cuya apertura
cos magnocelulares intervienen en los fenó- controlan, mientras que los muscarínicos
menos de activación cortical y de conciencia están asociados a otros canales de forma
selectiva necesarios para la adquisición de indirecta y pasajera, o bien inducen una serie
información (Björklund et al., 1985). Éstas de respuestas bioquímicas intracelulares que
son precisamente las vías que se afectan en no aparecen cuando se estimulan los nicotí-
la enfermedad de Alzheimer y en otros tipos nicos.
de demencias.
Existen también interneuronas colinérgicas Sistema dopaminérgico
en la propia corteza cerebral, algunas de las
cuales poseen cotransmisores neuropeptídi- El sistema dopaminérgico está formado por
cos. vías largas, cortas y ultracortas. Los núcleos
Vía septo-hipocámpica. Se origina en neu- de origen han sido numerados de A8 a A12
ronas del núcleo del tracto diagonal de Broca tal como fueron clasificados en la rata (Dahl-
y del septum medial, y se proyecta en el ström y Fuxe, 1965). Las vías más importan-
hipocampo, donde también existen neuronas tes son las siguientes (Moore y Bloom, 1978):
colinérgicas de axón corto. Es probable que
esta vía septo-hipocámpica juegue un im- Sistema nigro-estriado. Su origen se loca-
portante papel en determinados procesos de liza en la zona compacta de la sustancia
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 113

negra (A9) y en menor grado en la formación En las Figuras 6.3 y 6.5 puede observarse
reticular mesencefálica (A8). Se proyecta de una representación esquemática de las vías
forma extraordinariamente amplia en el cau- dopaminérgicas en el cerebro de rata (Young
dado y putamen. y Cohen, 1979).
Sistema mesolímbico. Se origina funda- Los receptores dopaminérgicos se dividen
mentalmente en el área tegmental ventral clásicamente en dos grupos, los pertenecien-
(A10) y se proyecta en el sistema límbico tes al sistema nervioso central y los pertene-
exceptuando el hipocampo. cientes al sistema nervioso periférico. Los
Sistema mesocortical. Nace en A10 y se primeros se subdividen a su vez en receptores
proyecta en la corteza frontal y otras áreas Di, D2, D4, D5 y están localizados en la
corticales. membrana pre y postsináptica. Los recepto-
Vías cortas. Destaca la tuberohipofisaria res Di están asociados a la activación de la
que parte del hipotálamo ventral e inerva la adenilato ciclasa, de tal forma que la estimu-
eminencia media y el lóbulo intermedio de lación del receptor por la dopamina produce
la hipófisis. aumento de AMPc. Los neurolépticos son
Vías ultracortas. Se encuentran en la capa fármacos antagonistas muy importantes de
nuclear interna de la retina, como células los receptores Di.
amacrinas, y en las neuronas periglomerula- Los receptores D2 no están asociados a la
res del bulbo olfatorio. adenilato ciclasa, e incluso pueden inhibir

Figura 6.3. Representación esquemática de las vías dopaminérgicas en el cerebro de rata. Las
zonas sombreadas indican las principales regiones de terminación nerviosa. Nomenclatura de los
grupos celulares según Dahlström y Fuxe, 1965. (Adaptado de Young JG, Cohen DJ. The molecular
biology of development. En: Noshpitz D (ed): Basic handbook ofchild psychiatry, Vol I. Nueva York,
Basic Books Publishers, 1979.)
114 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

la activación de la enzima en algunos tejidos. la rata (Dahlström y Fuxe, 1965). Desde ahí
Estos receptores están presentes en las célu- se proyectan en todo el sistema nervioso
las mamotrofas de la adenohipófisis y su central de tal forma que alcanzan tanto la
activación produce inhibición de la secre- corteza cerebral como la médula espinal
ción de prolactina. (Iverson y Iverson, 1981). Las más importan-
Los receptores dopaminérgicos periféricos tes son las siguientes:
se subdividen en DA1, DA2, DC2 y DIB. La Vía noradrenérgica dorsal. Nace en el lo-
activación de los DA2 inhibe la liberación cus coeruleus (A6) que es el principal núcleo
de noradrenalina. noradrenérgico. Desde allí pasa al hipotála-
El lector interesado puede revisar el Su- mo, septum, y penetra en el cíngulo con el
plemento de Receptores de la revista Trenas cual rodea al cuerpo calloso. A lo largo de
in Pharmacological Sciencies de 1993. su recorrido envía terminaciones a los nú-
cleos del mesencéfalo (sustancia gris central,
núcleo dorsal del rafe, tubérculos cuadrigé-
Sistema noradrenérgico minos), diencéfalo (tálamo, hipotálamo), te-
lencéfalo (amígdala, sustancia innominada,
Las neuronas que sintetizan noradrenalina hipocampo y todo el neocórtex). En la corte-
se encuentran en las regiones tegmentales za, las terminaciones se distribuyen de modo
de la protuberancia y del bulbo, inmersas en difuso y uniforme por todo lo ancho y pro-
núcleos que han sido numerados de Al a A7 fundo de la misma (Amaral y Sinnamon,
tal como fueron estudiados inicialmente en 1977).

Figura 6.4. Representación esquemática de las vías noradrenérgicas ascendentes en el cerebro de


rata. Las zonas sombreadas indican las principales regiones de terminación nerviosa. Nomenclatura
de los grupos celulares según Dahlström y Fuxe, 1965. (Adaptado de Young JG, Cohen DJ. The
molecular biology of development. En: Noshpitz D (ed): Basic handbook of child psychiatry, Vol I.
Nueva York, Basic Books Publishers, 1979.)
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 115

Vías que van del locus coeruleus al cere- actúan incrementando la actividad del siste-
belo, distribuyéndose tanto por la corteza ma. Asimismo es posible que algunas accio-
cerebelosa como por los núcleos centrales. nes sedantes de los neurolépticos, así como
Vía noradrenérgica ventral. Se origina en acciones estimulantes de otros fármacos pue-
los núcleos bulbares Al y A2 y en los ponti- dan explicarse por interacciones con este
nos A5 y A7 que están inmersos en la forma- sistema.
ción reticular. Sus proyecciones llegan al En las Figuras 6.4 y 6.5 puede verse una
mesencéfalo, hipotálamo y telencéfalo. representación esquemática de las vías nora-
La amplia distribución del sistema nora- drenérgicas en el cerebro de rata (Young y
drenérgico contrasta con el escaso conoci- Cohen, 1979).
miento de sus aplicaciones farmacológicas. Los receptores adrenérgicos se clasifican
Se cree que ciertos fármacos antidepresivos en dos grupos: α y β, que a su vez se subdivi-

Figura 6.5. Representación esquemática de las proyecciones horizontales de las vías ascendentes
dopaminérgicas y noradrenérgicas en el cerebro de rata. Las zonas sombreadas indican las principales
regiones de terminación nerviosa. Nomenclatura de los grupos celulares según Dahlström y Fuxe.
(Adaptado de Young JG, Cohen DJ. The molecular biology of development. En: Noshpitz D (ed): Basic
handbook of child psychiatry, Vol I. Nueva York, Basic Books Publishers, 1979.)
116 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

den en α1, y α2, y β1 y β2, respectivamente. través del mesencéfalo envía proyecciones
Esta clasificación ha sido confirmada me- al núcleo interpeduncular y a la sustancia
diante la técnica de ligandos radioactivos. negra; otras llegan al tálamo, hipotálamo
lateral, cuerpo mamilar, núcleo caudado, pu-
tamen y neocórtex. Delante del hipocampo
Sistema serotonérgico la vía ventral se divide en varias proyeccio-
nes que alcanzan buena parte del cerebro
Los núcleos originarios del sistema sero- límbico.
tonérgico se encuentran situados a lo largo Vía serotonérgica ascendente dorsal. Se
del mesencéfalo, protuberancia y bulbo, en forma en los grupos celulares B3 que forman
los llamados núcleos del rafe. Han sido nu- parte del núcleo magno del rafe, B5 en los
merados de B1 a B9 (Dahlström y Fuxe, núcleos pontinos y B6. Se proyectan en la
1965) y su localización es similar en todas sustancia gris central mesencefálica y en el
las especies animales (Figura 6.6). Las vías área hipotalámica posterior.
más significativas son las siguientes: Vía serotonérgica que va desde los núcleos
Vía serotonérgica ascendente ventral. Nace B5 y B6 a la corteza cerebelosa y núcleos
en los núcleos B6, B8 y B7. En su curso a profundos del cerebelo.

Figura 6.6. Representación esquemática de las vías serotonérgicas en el cerebro de rata. Las zonas
sombreadas indican las principales regiones de terminación nerviosa. Nomenclatura de los grupos
celulares según Dahlström y Fuxe. (Adaptado de Young JG, Cohen DJ. The molecular biology of
development. En: Noshpitz D (ed): Basic handbook of child psychiatry, Vol I. Nueva York, Basic
Books Publishers, 1979.)
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 117

Vía descendente propiobulbar. Desde los noácido triptófano procedente de la dieta. El


núcleos del rafe se proyecta en otros núcleos triptófano es captado por la célula y sufre
del tronco como son el nucleus coeruleus, un primer proceso de oxidación mediante la
formación reticular bulbar y pontina, núcleo enzima triptófano hidroxilasa convirtiéndose
tegmental dorsal y complejo olivar. en 5-hidroxitriptófano (5-HTP), el cual es
Vía descendente bulboespinal. Sigue un decarboxilado por la 1-aminoácido decarbo-
curso descendente por los cordones anterio- xilasa pasando a 5-hidroxitriptamina (Figura
res y laterales de la médula para terminar en 6.7). La serotonina es almacenada en vesícu-
las astas anteriores y posteriores y en el las que la protegen de enzimas intracelulares
núcleo intermediolateral. como es la monoaminooxidasa (MAO) y se
La tipificación y localización de los recep- encuentra unida a ATP y cationes divalentes.
tores serotonérgicos tiene un gran interés Es metabolizada en ácido 5-hidroxiindolacé-
desde la perspectiva del tratamiento de los tico (5-HIAA) por la MAO y la aldehidode-
trastornos psiquiátricos, muy especialmente hidrogenasa sucesivamente (Velasco y Álva-
de los trastornos depresivos de la impulsivi- rez, 1988; Flórez et al., 1992).
dad y del autismo infantil precoz. Se han En el SNC las neuronas serotonérgicas sin-
tipificado los grupos 5-HT1 y 5-HT2. A su tetizan su propia 5-HT y la enzima triptófano
vez en el sistema nervioso central los 5-HT1 hidroxilasa constituye el marcador específico
se subdividen en 5-HT1 A, 5-HT1B, 5-HT1D, de dichas neuronas con la técnica inmuno-
5-HT1E y 5-HT1F. En el cerebro de la especie histoquímica. La serotonina se libera en el
humana los 5-HT1 se encuentran en el siste- espacio sináptico mediante despolarización
ma límbico (hipocampo, amígdala), en los y entrada de calcio en la membrana presi-
núcleos del rafe, en los ganglios de la base náptica. Una vez liberada, parte de la misma
(estriado y sustancia negra) y en los plexos actúa sobre los receptores postsinápticos,
coroideos. Los 5-HT2 se encuentran sobre parte difunde al espacio extracelular y otra
todo en la corteza cerebral y se subdividen parte es recaptada por la membrana presi-
en: 5-HT2A, 5-HT2B, 5-HT2C, 5-HT3 y 5- náptica. Esta recaptación es inhibida por
HT4 (Trends in Pharmacological Sciences, determinados fármacos fundamentalmente
1993). los antidepresivos.
Se cree que los mecanismos de acción de La técnica de fijación de ligandos radioac-
tivos ha puesto de manifiesto que la 5-HT
los fármacos antidepresivos y de algunos tritiada se fija de manera saturable y con
ansiolíticos están íntimamente unidos a los elevada afinidad a membranas neuronales y
sistemas serotonérgicos centrales. que dicha fijación puede ser desplazada por
fármacos que se comportan como agonistas
BIOSÍNTESIS Y METABOLISMO y antagonistas de la serotonina. La estimula-
DE LAS MONOAMINAS ción de los receptores 5-HT1 parece estar
asociada con la activación de una adenilato
La síntesis de las monoaminas tiene lugar ciclasa, mientras que la de los 5-HT2 produ-
en la terminación nerviosa a partir de ami- ce una estimulación del ciclo de fosfoinosí-
noácidos procedentes de la dieta. A conti- tidos.
nuación se exponen los mecanismos de sín-
tesis y metabolismo de la serotonina y de las
Síntesis y metabolismo
catecolaminas.
de las catecolaminas

Síntesis y metabolismo de la serotonina El grupo de las catecolaminas está formado


por la adrenalina, noradrenalina y dopamina,
La síntesis de la serotonina (5-hidroxitrip- que están íntimamente relacionadas de ma-
tamina,5-HT) tiene lugar a partir del ami- nera que constituyen tres eslabones en la
118 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 6.7. Síntesis y metabolismo de la serotonina

cadena de síntesis. Ésta tiene lugar a partir misma célula. En la estructura primaria de
del aminoácido tiroxina que pasa a dihidro- estas enzimas se encuentran secuencias de
xifenilalanina (L-DOPA) por acción de la aminoácidos parecidas, y se ha comprobado
enzima tiroxina hidroxilasa (TH). La 1-ami- que los genes codificantes de los mismos
noácido aromático decarboxilasa (LADO) ca- tienen regiones homologas, lo cual indica
taliza la conversión de a α-DOPA en dopa- que probablemente estos genes han evolu-
mina, la cual pasará a noradrenalina por cionado a partir de un precursor común.
acción de la dopamina-β-hidroxilasa (DBH). Las cuatro enzimas se sintetizan en el
Finalmente la noradrenalina pasará a adre- aparato ribosómico de las células catecola-
nalina por acción de la feniletanolamina-N- minérgicas y son transportadas a lo largo de
metiltransferasa (FNMT) (Figura 6.8) (Velas- los axones hasta las varicosidades y termi-
co y Álvarez, 1988; Cooper y Bloom, 1991). naciones nerviosas. Como son proteínas es
La dopamina es metabolizada a ácido ho- posible la síntesis de anticuerpos que inte-
movanílico y la noradrenalina a ácido vani- ractúen con ellas de manera específica. Esto
lilmandélico por las enzimas monoamino- constituye el fundamento de las modernas
oxidasa (MAO) y catecol-O-metiltransferasa técnicas inmunocitoquímicas que permiten
(COMT). Los productos intermediarios refle- la identificación morfológica de los sistemas
jan el orden en que estas enzimas actúan. catecolaminérgicos.
La expresión fenotípica de las enzimas La activación de las cuatro enzimas está
sintetizadoras de catecolaminas puede ser sometida a múltiples influencias reguladoras
regulada de manera independiente, de forma que pueden manifestarse de manera conjunta
que no siempre se expresan juntas en la sobre varias de ellas o bien aisladamente
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISION Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 119

Figura 6.8. Síntesis y metabolismo de las catecolaminas. DOPA = dihidroxifenilalanina. COMT =


catecol-O-metiltransferasa. MAO = monoaminooxidasa.

sobre una sola. El estrés mantenido puede reciendo de este modo la síntesis de adrena-
incrementar la concentración de tirosina hi- lina.
droxilasa y de dopamina-beta-hidroxilasa y Las catecolaminas se almacenan en granu-
los glucocorticoides de la corteza suprarrenal los o vesículas de las neuronas, preferente-
inducen la síntesis de FNMT en las células mente en las varicosidades que existen a lo
cromafines de la médula suprarrenal, favo- largo de los axones y están protegidas por la
120 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

Figura 6.9. Síntesis y liberación de noradrenalina. TH = tirosina hidroxilasa. DOPA = dihidroxife-


nilalanina. LADD = L-aminoácido aromático decarboxilasa. DBH = dopamina-β-hidroxilasa.
NA = noradrenalina. ATP = adenosín trifosfato. MAO = monoaminooxidasa. COMT = catecol-
O-metiltransferasa. (Adaptado de Young JG, Cohen DJ. The molecular biology of development. En: D
Noshpitz (ed): Basic handbook of child psychiatry, Vol I. Nueva York, Basic Books Publishers, 1979.)

monoaminooxidasa (MAO). También se en- y catabolismo de la noradrenalina en la ter-


cuentran en forma libre en el citoplasma, o minación nerviosa.
ligadas a estructuras tipo-retículo o unidas a Tal como se ha dicho antes, mediante la
proteínas. La liberación en la terminación técnica de fijación de ligandos radiactivos
sináptica se realiza bajo el control de múlti- se han detectado dos tipos de receptores
ples influencias reguladoras, como es la pro- adrenérgicos: α y β, que a su vez se subdivi-
pia catecolamina a través de un mecanismo den en α1 y α2, y en β1 y β2. El adrenoceptor
de retroalimentación e influencias de tipo beta se asocia al sistema de la adenilciclasa,
humoral y nervioso. Asimismo algunos fár- de forma que cuando un agonista beta ocupa
macos, como por ejemplo la anfetamina, son el sitio de reconocimiento inicia un proceso
capaces de penetrar en la terminación sim- que termina en la activación de esta enzima,
pática, desplazar a la adrenalina de algunos la cual estimula la formación de AMPc. En
de sus sitios de fijación y liberarla. Estos el sistema nervioso la activación del AMPc
fármacos actúan, por tanto, como simpatico- y la subsiguiente fosforilación de determina-
miméticos indirectos. En la Figura 6.9 puede das proteínas y enzimas da origen a modifi-
observarse la síntesis, liberación, recaptación caciones tanto en la membrana como en el
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 121

interior de la neurona. En la membrana pue- Los neurotransmisores y sus metabolitos


de producirse despolarización o hiperpola- se estudian en tejido cerebral postmortem,
rización, con estimulación o inhibición de en LCR, en plasma, en sangre y en orina. Las
la célula nerviosa. En el interior de la neuro- enzimas se determinan en cerebro, LCR y
na la proteinkinasa AMPc dependiente fos- sangre. La medida de los receptores se hace
forila a una proteína asociada a la sinapsis, en cerebro y en sangre. Los estudios neu-
denominada sinapsina I, que probablemente roendocrinológicos consisten en medir la
interviene en procesos de liberación de neu- concentración de las hormonas en sangre
rotransmisores. La proteinkinasa también es después de administrar un factor liberador o
capaz de activar o inhibir enzimas específi- inhibidor. Los métodos de radioimagen ce-
cas para la síntesis de neurotransmisores, rebral comprenden la tomografía axial com-
como son la tirosina y la triptófano-hidroxi- putarizada, la tomografía de emisión posi-
lasa (Iverson e Iverson, 1981). trónica y la tomografía de emisión fotónica
simple y la resonancia magnética rápida.
A continuación se describen los métodos
INVESTIGACIÓN CLÍNICA de investigación indirecta más habituales.
DE LOS MECANISMOS
DE NEUROTRANSMISIÓN
Estudios en sangre
Investigar la posible relación entre trastor-
nos de los neurotransmisores y síndromes
Las catecolaminas que se estudian en plas-
clínicos concretos plantea importantes difi-
ma y en sangre proceden de las terminacio-
cultades metodológicas, y sin embargo es un
nes nerviosas simpáticas y de la médula
campo altamente prometedor en Psiquiatría
suprarrenal, ya que las catecolaminas proce-
del niño y del adolescente. En primer lugar,
dentes del cerebro rara vez atraviesan la
hay que tener en cuenta que en la fisiopato-
barrera hematoencefálica. No obstante, la
logía de un cuadro clínico suele estar impli-
activación de los mecanismos noradrenérgi-
cado más de un sistema de neurotransmi-
cos centrales, estimulando por ejemplo el
sión. En segundo lugar, la investigación de
locus coeruleus, incrementa los niveles plas-
estos trastornos rara vez puede hacerse me-
máticos de catecolaminas y de sus metaboli-
diante métodos directos, como sería la ob-
tos, ya que se produce un aumento de neu-
tención de muestras de cerebro humano, sino
rotransmisores en las fibras noradrenérgicas
que debe hacerse mediante el empleo de
que descienden por la médula espinal.
métodos indirectos partiendo de hipótesis
La noradrenalina presente en plasma es
muchas veces problemáticas. Por último, la
escasa ya que la mayoría se inactiva por
correlación entre los resultados obtenidos a
recaptación o metabolismo en las sinapsis
nivel periférico y lo que sucede en el sistema
periféricas adrenérgicas o es inactivada en
de neurotransmisión central no siempre es
el hígado y en el pulmón. La adrenalina
fácil de establecer.
plasmática procede directamente de las cé-
Los métodos de estudio empleados en Psi-
lulas cromafines de la médula adrenal. El
quiatría Biológica son de cuatro tipos:
estudio en sangre de estas aminas se hace
mediante ensayos enzimáticos radiométricos
1) Medida de los neurotransmisores, de entre otras técnicas.
sus metabolitos y de las enzimas que inter- Por lo que se refiere a la serotonina, el
vienen en su metabolismo. 90 % se encuentra en el tracto gastrointesti-
2) Medida de los receptores, número, afi- nal, un 8-9 % está en las plaquetas y el
nidad y función. 1-2 % restante en el sistema nervioso central.
3) Estudios neuroendocrinológicos. Si se tiene en cuenta que la serotonina cere-
4) Estudios del cerebro mediante las téc- bral no atraviesa la barrera hematoencefálica,
nicas de radioimagen. es evidente que la mayoría del 5-HIAA pre-
122 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

senté en plasma y en orina, tiene su origen acicate para la investigación de este tras-
en las células cromafines del intestino, lo torno.
cual reduce el interés de su estudio (Uden- Otras investigaciones realizadas en mues-
friend et al., 1956). La serotonina plaquetaria, tras de sangre se refieren al estudio de los
por su parte, se concentra en la membrana receptores, especialmente la determinación
mediante un sistema de transporte activo. de su número y el análisis de su afinidad. El
La investigación clínica de la serotonina método de los ligandos radioactivos permite
abarca la determinación de 5-HT en sangre, medir en las plaquetas los receptores seroto-
el estudio de la 5-HT plaquetaria, y la deter- nérgicos (5-HT2) y adrenérgicos (α2 y la cap-
minación de los 5-hidroxiindoles en sangre. tación de 5-HT). También es posible medir
Las catecolaminas y la serotonina en san- en los leucocitos los receptores adrenérgicos
gre sirven para estudiar el metabolismo peri- β. Otros trabajos estudian la captación pla-
férico, mientras que la noradrenalina en plas- quetaria de 5-HT tritiada.
ma refleja de modo indirecto la actividad
noradrenérgica central.
Otro grupo de investigaciones se ha cen- Estudios en orina
trado en el estudio de los niveles enzimáticos
periféricos como indicadores del estado y Los más interesantes se refieren a la deter-
funcionamiento de los sistemas enzimáticos minación de MHPG (3-metoxi-4-hidroxi-fe-
centrales. Se ha estudiado fundamentalmen- niletilglicol) en veinticuatro horas, que re-
te la tirosina hidroxilasa y la dopamina- fleja el metabolismo de la adrenalina y
β -hidroxilasa. noradrenalina cerebrales. Se utiliza sobre
En los últimos años el estudio de las ami- todo en los estudios sobre la depresión y la
nas plaquetarias ha despertado una gran ex- manía (Maas, 1975; Kopin et al., 1988).
pectación. Las plaquetas tienen una serie de
características metabólicas similares a las de
las neuronas monoamínicas, lo cual las con- Estudios en líquido cefalorraquídeo (LCR)
vierte en un modelo bioquímico muy útil en
el estudio de la serotonina, dopamina y mo- El LCR está formado por células, proteínas
noaminooxidasa. Estas características com- y una variedad de compuestos que intervie-
partidas son las siguientes: disponen de un nen en los mecanismos de neurotransmisión.
sistema de transporte activo localizado en la Los neurotransmisores, como tales, se en-
membrana celular para la captación de ami- cuentran en una concentración muy baja, de
nas biógenas; tienen vesículas intracelulares tal forma, que lo que se mide son sus meta-
para el almacenamiento de las mismas; dis- bolitos, especialmente los de la dopamina,
ponen de enzimas altamente relevantes des- serotonina y noradrenalina y, en los últimos
de el punto de vista metabólico y, por último, años, el ácido 3,4-dihidroxifenilacético (DO-
la función de sus receptores y la respuesta a PAC), metabolito de la dopamina. También
las drogas es similar (De Prada et al., 1988; se hacen estudios enzimáticos. Sin embargo,
Pletscher, 1988). las determinaciones de metabolitos en LCR
No obstante hay que tener en cuenta que plantean muchos problemas derivados de su
el papel que desempeñan las aminas en la baja concentración y del carácter variable de
transmisión cerebral es completamente dis- la misma, lo que contribuye a que los resul-
tinto del que tienen en los mecanismos de la tados no sean consistentes. No hay que olvi-
coagulación; por lo tanto, la extrapolación dar que el LCR es un sistema dinámico cuyos
de resultados y conclusiones debe hacerse componentes se renuevan de forma constan-
con extraordinaria prudencia (Murphy et al., te. Otro inconveniente añadido es la escasa
1974). En cualquier caso los hallazgos obte- información que aportan estos estudios acer-
nidos mediante la determinación de 5-HT ca de la localización anatómica del posible
plaquetaria en el autismo han servido de trastorno.
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 123

Uno de los metabolitos más investigado les. Tiene no obstante el inconveniente de


en LCR es el ácido homovanílico (HVA) que no disponer de modelos adecuados para los
se cree procedente en su mayor parte de la trastornos psiquiátricos.
dopamina cerebral (Elsworth et al., 1987). Los modelos animales tienen que cumplir
También se estudia el MHPG (3-metoxi-4- una serie de criterios para que la información
hidrofenilglicol) y el 5-HIAA (5-hidroxiin- obtenida tenga valor desde el punto de vista
dolacético) (Kopin et al., 1988; Bulat, 1977). de la clínica humana. Estos criterios son
Es difícil saber en qué medida los aminoáci- (Young y Cohen, 1979):
dos y los péptidos determinados en LCR son
expresión del metabolismo cerebral, del me- a) El síndrome producido en el animal
tabolismo de la médula espinal o del meta- debe incluir los síntomas cardinales del sín-
bolismo periférico. drome humano y cumplir los criterios diag-
nósticos.
b) La patogénesis del cuadro clínico tiene
Estudios en cerebro postmortem que ser similar a la patogénesis humana.
c) El síndrome animal debe producirse
en el animal en desarrollo y seguir una evo-
Los métodos histoquímicos ofrecen la
oportunidad de investigar de modo específi- lución similar a la evolución del cuadro
co y directo el trastorno de los sistemas de clínico humano.
neurotransmisión en el cerebro postmortem. d) Por último, la respuesta a la interven-
Sin embargo estos trabajos tienen también ción terapéutica debe ser similar.
numerosos inconvenientes metodológicos Un problema añadido radica en la tenden-
que van desde la dificultad para obtener cia a establecer analogías que no tienen por
tejido cerebral, conociendo la historia clínica qué darse necesariamente. Por ejemplo, de-
del paciente concreto, hasta la rápida dismi- ducir que la similitud del cuadro clínico
nución postmortem de la actividad de las implica la similitud de los mecanismos etio-
monoaminas y de sus enzimas (Perry y Perry, patogénicos. Es un hecho conocido en medi-
1983). No obstante, con estos métodos se ha cina y en psiquiatría que un mismo cuadro
logrado demostrar, por ejemplo, la reducción clínico puede responder a mecanismos etio-
de dopamina en los ganglios basales en la patogénicos diferentes.
enfermedad de Parkinson y tienen especial En Psiquiatría Infantil son clásicos los tra-
interés tanto en el estudio de esta enferme- bajos de Harlow acerca de los efectos de la
dad, como en la investigación de la demencia separación de los monitos de sus madres
de Alzheimer, el suicidio y la esquizofrenia, (Hinde y Spencer-Booth, 1970). Estos traba-
aunque en esta última los resultados han jos han servido como modelos animales para
sido menos concluyentes (Korpi et al., 1986). el estudio de la ansiedad a la separación y la
Los estudios del cerebro postmortem per- depresión en el niño y de cuadros psicopa-
miten determinar los niveles de neurotrans- tológicos posteriores en la vida adulta
misores, sus precursores y metabolitos, las (Bowlby, 1969). (ver capítulo de Experiencia
enzimas que intervienen en la síntesis y temprana y desarrollo de la conducta).
catabolismo, los lugares de recaptación y la Otro tipo de trabajos han intentado repro-
localización de los receptores tanto pre, ducir en el animal el cuadro clínico de la
como postsinápticos. Disfunción Cerebral Mínima mediante tres
métodos fundamentales: la administración
de compuestos de plomo, provocando infec-
Modelos animales ciones por virus y mediante lesiones quirúr-
gicas del cerebro, especialmente del cuerpo
El empleo de modelos animales permite el calloso. Un cuarto método consiste en pro-
estudio directo del cerebro y de sus correla- ducir una depleción permanente de dopa-
ciones anatómicas, bioquímicas y funciona- mina cerebral en ratas recién nacidas me-
124 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

diante la inyección intracisternal de 6- Los efectos de las drogas in vitro no son


hidroxidopamina. Los animales presentan idénticos a los que ejercen in vivo, b) Un
entonces un cuadro clínico caracterizado por fármaco puede actuar de modo semejante
trastornos en la actividad y en los mecanis- sobre diferentes sistemas de neurotransmi-
mos de habituación y aprendizaje que mejora sión o por el contrario tener efectos distintos
con drogas estimulantes del tipo del metilfe- sobre diferentes componentes de un mismo
nidato. El metilfenidato es una droga alta- sistema. Así, por ejemplo, los antidepresivos
mente eficaz en el tratamiento del trastorno tricíclicos en los sistemas monoaminérgicos
hipercinético en la infancia y tiene escasos bloquean la captación de catecolaminas, al-
efectos secundarios. La mejoría se da sobre teran el metabolismo de la acetilcolina e
todo en la hiperactividad, mientras que el inhiben la MAO. c) Otra dificultad radica en
trastorno de la conducta y de la interacción los múltiples efectos de los fármacos, de tal
social tiende a permanecer hasta la vida forma que es muy difícil correlacionar una
adulta (Alpert et al., 1978; Shaywitz et al., mejoría clínica objetivable con un mecanis-
1976). mo de acción concreto y por tanto con un
Los modelos animales contribuyen a una mecanismo metabólico perturbado.
mejor comprensión de los trastornos del En las Figuras 6.10, 6.11 y 6.12 se repre-
comportamiento y de la interrelación cere- sentan de forma esquemática los lugares de
bro-conducta y permiten estudios farmaco- acción de algunos fármacos en la termina-
lógicos y conductuales que no son posibles ción nerviosa noradrenérgica, dopaminérgica
a nivel humano; de ahí su gran interés. Sin y serotonérgica, respectivamente.
embargo, dadas las dificultades metodológi-
cas, la interpretación de los resultados no
debe hacerse de forma aislada, sino en el HIPÓTESIS FARMACOLÓGICAS SOBRE
contexto de otras investigaciones clínicas. LA ESQUIZOFRENIA

El descubrimiento de los neurolépticos


Estudios farmacológicos en los años 50 supuso un cambio radical
en el tratamiento de la esquizofrenia, con
La investigación farmacológica ocupa un evidente mejoría del cuadro clínico, espe-
lugar central en el estudio de los mecanismos cialmente de los síntomas positivos. Esta
de neurotransmisión. Las drogas, a través de observación abrió un panorama esperanzador
sus efectos, facilitadores o inhibidores de en una enfermedad que implica un enorme
los procesos enzimáticos y neurofisiológicos, sufrimiento para el enfermo y para la familia.
ponen de manifiesto la importancia de los Desde entonces la investigación farmacoló-
sistemas de neurotransmisión en el funcio- gica de los nerurolépticos ha despertado un
namiento del sistema nervioso y en la fisio- gran interés, conociéndose en la actualidad
patología de los trastornos psiquiátricos. algunos de sus mecanismos de acción (Mar-
Los fármacos actúan estimulando, inhi- domingo et al., 1976). Su acción antagonista
biendo y bloqueando importantes etapas de de la dopamina ha llevado a elaborar la
la actividad neuronal. Sus efectos más signi- hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia.
ficativos sobre la neurotransmisión son los
siguientes: inhibición de la síntesis del neu-
rotransmisor, depleción del neurotransmisor Mecanismos de acción
almacenado, potenciación de la liberación, de los neurolépticos
inhibición de la recaptación, bloqueo del
receptor, y estimulación del receptor (Tabla Las fenotiazinas, cuya molécula es más
6.1) (Young y Cohen, 1979). compleja y más larga que la de la dopamina,
Los métodos de investigación farmacoló- actúan en primer lugar a nivel de la mem-
gica tienen los siguientes inconvenientes: a) brana postsináptica bloqueando los sistemas
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 125

Tabla 6.1. Acción de los fármacos sobre la neurotransmisión

Tipo de acción Efecto en la fisiología del transmisor Tipos de drogas


1. Inhibición de la sín- Interfiere en una etapa enzimática AMPT (inhibe la tirosina hidroxi-
tesis del transmisor. de la síntesis de un transmisor lasa).
2. Depleción del trans- interactuando con una enzima o Disulfiran (inhibe la DBH).
misor almacenado. cofactor. Ác. fusárico (inhibe la DBH).
3. Transmisor falso. Interfiere con los mecanismos de PCPA (inhibe la triptófano hidro-
4. Potenciación de la captación y almacenamiento de xilasa).
liberación del trans- las vesículas intraneuronales de Reserpina (depleción de DA, NA y
misor. almacén de aminas. 5-HT).
5. Inhibición de la re- Los falsos transmisores están alma- Tetrabenacina (depleción de corta
captación del trans- cenados en las vesículas con los duración).
misor. transmisores; son liberados con Octopamina.
6. Inhibición del meta- ellos y reducen su acción. Alfa-metildopa.
bolismo del transmi- Incrementa la liberación del NT Metaraminol.
sor. aumentando la disponibilidad Anfetamina simpaticomimética.
7. Bloqueo del recep- del mismo para interactuar con Anfetamina (bloquea la recaptación
tor. el receptor. de DA y NA).
8. Estimulación del re- Bloquea la recaptación con aumen- Cocaína (bloquea la recaptación de
ceptor. to de la disponibilidad. DA y NA).
Interfiere la inactivación enzimáti- Antidepresivos tricíclicos (blo-
ca del transmisor e incrementa quean la recaptación de NA y 5-
la disponibilidad en la sinapsis. HT).
Interactúa con el receptor blo- Benzotropina (bloquea la recapta-
queándolo. ción de DA).
Hay menos receptores disponibles IMAO: fenelzina, iproniazida, par-
para el transmisor, con descenso gilina.
de la interacción transmisor-re- Inhibidores de la COMT.
ceptor. Puede aumentar el tur- Anticolinérgicos: fisostigmina, fe-
nover del transmisor por un me- notiazinas (bloquean el receptor
canismo de retroalimentación. de DA).
Estimula el receptor de modo si- Butirofenonas (bloquean el recep-
milar al transmisor, con aumento tor de DA).
de la interacción transmisor-re- Atropina, benzotropina (bloquean
ceptor y disminución del turno- receptor colinérgico).
ver del transmisor. Apomorfina (agonista del receptor
de DA).
Clonidina (agonista del receptor de
NA).
Morfina (agonista del receptor de
opiáceos).

Adaptado de Young JB, Cohen DJ. The molecular biology of development. En: Noshpitz D (ed.). Basic
handbook of child psychiatry, Vol I. Nueva York, Basic Books Publichers 1979.
126 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 6.10. Lugar de acción de diferentes fármacos en la terminación nerviosa noradrenérgica.


Línea continua, acción facilitadora. Línea discontinua, acción inhibidora. DOPA = dihidroxifenilala-
nina. DA = dopamina. NA = noradrenalina. MAO = monoaminooxidasa. COMT = catecol-
O-metiltransferasa. (Adaptado de Flórez J, et al. Farmacología humana, Vol. I, Pamplona, Eunsa, 1987.)

dopaminérgicos (más adelante se verá que receptor situado en la glándula pineal, con-
también actúan a nivel de la membrana pre- duciendo al rápido desarrollo de estados de.
sináptica). Su mecanismo de acción se basa hiposensibilidad o hipersensibilidad por par-
en cambios en la configuración de la cadena te del mismo. La presencia de un gran nú-
lateral, de tal modo que se da una correlación mero de moléculas de transmisor activo cer-
entre estructura y función. Las fenotiazinas ca del receptor conduce a una disminución
bloquean el receptor de dopamina mediante en el proceso de acoplamiento de la adenil-
la superposición de la cadena lateral y de la ciclasa en el receptor de la membrana celu-
porción adyacente en las moléculas de do- lar, lo cual determina una reducción en la
pamina y noradrenalina. Este efecto se ejerce formación de AMPc (respuesta hiposensiti-
sobre todo en los receptores D2. va). Por el contrario, cuando el número de
Otro mecanismo de acción consiste en in- moléculas del transmisor próximo al receptor
ducir cambios en la conformación del recep- pineal es menor de lo normal, hay un aumen-
tor, cambios que a su vez determinan un to en el acoplamiento de la adenilciclasa
efecto de control sobre el resto del sistema. con el receptor con el consiguiente aumento
Los cambios en la actividad de las catecola- en la formación de AMPc (respuesta hiper-
minas, así como en el número de sus molé- sensitiva). Dado que estos cambios ocurren
culas, se traducen en modificaciones del con extraordinaria velocidad, se cree que el
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 127

Figura 6.11. Lugar de acción de diferentes fármacos en la terminación nerviosa dopaminérgica.


Línea continua, acción facilitadora. Línea discontinua, acción inhibidora. DA = dopamina. MAO =
monoaminooxidasa. COMT = catecol-O-metil transferasa. DOPAC = ácido 3-4-dihidroxifenilacético.
AHV = ácido homovanílico. (Adaptado de Florez J, et al. Farmacología humana, Vol I, Pamplona,
Eunsa, 1987.)

mecanismo responsable tiene carácter rever- teoría del bloqueo de la dopamina por parte
sible y consiste esencialmente en modifica- de los neurolépticos podría ser errónea. Esta
ciones en la conformación o disponibilidad aparente discrepancia se ha aclarado me-
del receptor (Axelrod, 1974b). diante el estudio de la acción de los fármacos
La acción antipsicótica de las fenotiazinas en los receptores muscarínicos.
se acompaña frecuentemente de otra acción Los agentes anticolinérgicos, como la atro-
en los receptores del sistema extrapiramidal pina, actúan bloqueando los receptores mus-
en la vía nigroestriada produciendo síntomas carínicos y se utilizan en el tratamiento de
extrapiramidales secundarios. Sin embargo, la enfermedad de Parkinson y en el trata-
el efecto antipsicótico y el efecto extrapira- miento de la sintomatología extrapiramidal,
midal no van íntimamente unidos, como se secundaria a la administración de neurolép-
ha creído durante mucho tiempo, de tal for- ticos. Se cree que actúan compensando la
ma que el uno no implica necesariamente el relativa deficiencia de dopamina en el nú-
otro. La realidad es que ambos efectos pue- cleo estriado, restableciendo el balance entre
den disociarse. Esto indica que los fármacos la dopamina y la acetilcolina.
no actúan de modo idéntico sobre todos los La observación clínica y los datos reseña-
receptores dopaminérgicos y, por tanto, la dos han llevado a la hipótesis según la cual
128 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 6.12. Lugar de acción de diferentes fármacos en la terminación nerviosa serotonérgica. Línea
continua, acción facilitadora. Línea discontinua, acción inhibidora. 5-HIAA = ácido 5-hidroxiindola-
cético. MAO = monoaminooxidasa. (Adaptado de Flórez J, et al. Farmacología humana, Vol I,
Pamplona, Eunsa, 1987.)

los efectos extrapiramidales de los neuro- La hipótesis dopaminérgica


lépticos serían inversamente proporcionales de la esquizofrenia
a su acción anticolinérgica. Es decir, los
fármacos con mayor potencia anticolinérgica, La hipótesis dopaminérgica de la esquizo-
como, por ejemplo, la tioridazina, tendrían frenia se basa en la mejoría de los síntomas
pocos efectos extrapiramidales y viceversa, clínicos de estos pacientes mediante la ad-
como sería el caso del haloperidol, ya que ministración de neurolépticos. Los neuro-
fracasaría en lograr el balance entre dopami- lépticos, tal como se ha dicho, se caracteri-
na y acetilcolina. zan por ser fármacos antagonistas de la
Un segundo mecanismo de acción de las dopamina. La hipótesis dopaminérgica es
fenotiazinas descrito en los últimos años se probablemente la que tiene una mayor acep-
ejercería a nivel de la membrana presinápti- tación en la actualidad y se basa en las
ca. De hecho, las butirofenonas, que tienen siguientes observaciones (Velasco y Álvarez,
un potente efecto antipsicótico, apenas blo- 1988):
quean el sistema dopamina-adenilciclasa en
animales y se cree que su acción es funda- a) Las sustancias dopaminérgicas como
mentalmente presináptica. Una hipótesis in- la anfetamina, que libera dopamina, la apo-
teresante atribuye al haloperidol una acción morfina, que estimula receptores dopaminér-
inhibidora de la neurosecreción de dopami- gicos, o la a-DOPA precursor de la dopamina,
na (Young y Cohen, 1979). empeoran la sintomatología de la esquizo-
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 129

frenia y son capaces de provocar estados recido, en la esquizofrenia el efecto primario


delirantes y confusionales difíciles de dis- puede no ser dopaminérgico, aunque los
tinguir del cuadro clínico de la esquizofrenia fármacos antidopamina sean eficaces (Velas-
aguda paranoide. co y Álvarez, 1988).
b) Los neurolépticos, que son fármacos Puede concluirse que si bien la fisiopato-
antagonistas de la dopamina, mejoran la sin- logía de la esquizofrenia aún no se conoce
tomatología de la esquizofrenia y de las psi- bien, los sistemas dopaminérgicos parecen
cosis anfetamínicas. Estos fármacos inhiben desempeñar un papel fundamental.
la activación de la denilciclasa específica, Otra hipótesis explicativa de los mecanis-
sensible a dopamina, e incrementan la velo- mos etiopatogénicos de la esquizofrenia su-
cidad de recambio o turnover de la dopami- pone la existencia de una alteración de la
na. neurotransmisión peptidérgica en el sistema
c) El disulfiran y el ácido fusárico, que límbico. De hecho se ha descrito una dismi-
tiene un efecto inhibidor de la dopamina-β- nución de la concentración de colecistocini-
hidroxilasa, exacerban el cuadro clínico de na en la corteza temporal, hipocampo y
la esquizofrenia. amígdala, una disminución de somatostatina
d) La actividad de la monoaminooxidasa en el hipocampo y un aumento de sustancia
plaquetaria está disminuida en sujetos afec- P y péptido intestinal vasoactivo en amígdala
tados de esquizofrenia. e hipocampo (Velasco y Álvarez, 1988).
e) El estudio postmortem de cerebros de La reducción de colecistocinina es espe-
pacientes esquizofrénicos ha puesto de ma- cialmente interesante, pues este neuropépti-
nifiesto una menor actividad dopamina-β- do se comporta como cotransmisor en las
hidroxilasa. neuronas dopaminérgicas del sistema meso-
límbico, pudiendo limitar la liberación de
La teoría dopaminérgica no explica los dopamina.
síntomas negativos de la esquizofrenia y tam- Algunos autores han postulado la hipótesis
poco se ha demostrado un aumento del ácido de un posible trastorno en el metabolismo
homovanílico (metabolito de la dopamina) de las endorfinas como factor etiológico de
en el LCR de los pacientes esquizofrénicos. la esquizofrenia. Las gamma-endorfinas y las
Por otra parte, el exceso de dopamina, si es alfa-endorfinas tienen un efecto contrapues-
que realmente existe, tiene que tener un to. Mientras las primeras son estimulantes,
carácter localizado y limitarse a parte de los las segundas tienen una acción similar a los
sistemas dopaminérgicos, ya que de hecho neurolépticos. Pues bien, un desequilibrio
es relativamente frecuente observar en la entre ambos grupos con actividad excesiva
práctica clínica la coexistencia en un mismo de las alfa-endorfinas podría conducir a la
paciente de esquizofrenia y de enfermedad aparición de síntomas esquizofrénicos. Esta
de Parkinson. En la enfermedad de Parkin- hipótesis vendría avalada por el hallazgo de
son existe un déficit de dopamina en el niveles altos de alfa y gamma-endorfina en
sistema nigroestriado. Por otra parte, existen estudios anatomopatológicos de cerebros de
fármacos con acción antidopaminérgica cen- pacientes esquizofrénicos. No obstante hay
tral que no se acompaña de efecto antipsicó- que señalar que estos trabajos están en vías
tico, como es el caso de la metoclopramida de desarrollo y no pueden sacarse aún con-
(Velasco y Álvarez, 1988). clusiones definitivas.
Es posible que la acción de los neurolépti-
cos en la esquizofrenia sea similar a la de
los fármacos anticolinérgicos en la enferme- HIPÓTESIS FARMACOLÓGICAS
dad de Parkinson. Los anticolinérgicos me- SOBRE LA DEPRESIÓN
joran algunos síntomas de la enfermedad,
aunque el déficit fundamental no es antico- El estudio de los mecanismos de acción
linérgico, sino dopaminérgico. De modo pa- de los fármacos antidepresivos ha servido
130 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

para la elaboración de diversas hipótesis nología), con el consiguiente aumento del


bioquímicas sobre la depresión. Las funda- cortisol.
mentales son tres: la hipótesis catecolami- b) La disminución de la respuesta de la
nérgica, la hipótesis serotonórgica y la hipó- GH (hormona del crecimiento) a los fármacos
tesis colinérgica. agonistas de la noradrenalina, como por
ejemplo la anfetamina y la imipramina, en
las depresiones endógenas. La dopamina, la
Hipótesis catecolaminérgica serotonina y la noradrenalina regulan la res-
puesta de la GH a la GHRH (hormona libera-
La hipótesis catecolaminérgica sugiere una dora de GH), por tanto, la disminución de
relación entre sintomatología depresiva y noradrenalina afectará a la respuesta de la
déficit de catecolaminas. Un dato de parti- GH a los factores que activan su liberación,
cular interés, que confirmaría ese plantea- como los fármacos o el estrés.
miento, es la disminución prácticamente c) Disminución de la respuesta de la hor-
constante de MHPG (3-metoxi-4-hidroxifenil- mona tirotropa (TSH) a la hormona liberado-
etilglicol), metabolito de la noradrenalina, ra de la misma. Si se tiene en cuenta que la
en la orina de pacientes depresivos, espe- noradrenalina tiene un efecto estimulador
cialmente en aquellos que están afectados de la TRH y la 5-HT un efecto inhibidor, la
de una depresión bipolar. Se cree que entre disminución de la respuesta TRH-TSH hace
el 20 y 80 % del MHPG urinario es de pro- suponer una disminución de la noradrenali-
cedencia central. Las cifras en orina se nor- na.
malizan tras la recuperación clínica, ex-
La investigación farmacológica concede
cepto en aquellos pacientes con tendencia a
por tanto a la noradrenalina un importante
recaer (Vallejo et al., 1983).
papel en la etiopatogenia de la depresión.
La correlación entre las cifras de MHPG
Los estudios sobre la dopamina en este mis-
urinario y la respuesta terapéutica a la medi-
mo sentido no son tan concluyentes (Vallejo
cación antidepresiva plantea la existencia de
y Gastó, 1990), aunque se observa una dis-
dos grupos diferentes de depresión desde el
minución habitual del ácido homovanílico
punto de vista químico (Fawcett, 1972; Maas,
en LCR. El ácido homovanílico es un meta-
1975). El primer grupo estaría formado por
bolito de la dopamina de origen preferente-
aquellos pacientes con cifras bajas de MHPG
mente cerebral, ligado al sistema nigroes-
basal y buena respuesta terapéutica a la imi-
triado. Sin embargo, una crítica a la hipótesis
pramina y desipramina. Tanto la imipramina
dopaminérgica de la depresión se basa en
como la desipramina son fármacos con ac-
que las cifras bajas de ácido homovanílico
ción predominantemente noradrenérgica. El
se dan sobre todo en las depresiones inhibi-
segundo grupo estaría formado por aquellos
das y no se sabe hasta qué punto se trata de
pacientes con cifras altas de MHPG basal y
un mecanismo etiopatogénico o de una con-
buena respuesta terapéutica al tratamiento
secuencia de la propia depresión (Willner,
como amitriptilina (Beckmann y Goodwin,
1983a, 1983b).
1975).
La investigación psicoendocrinológica ha
contribuido también a reforzar la hipótesis
catecolaminérgica de la depresión, basándo- La hipótesis serotonérgica
se en tres hechos fundamentales:
La segunda hipótesis sobre la depresión
a) La hipersecreción de cortisol en las basada en alteraciones de los neurotransmi-
depresiones, consecutiva a la disminución sores es la hipótesis serotonérgica que supo-
de la acción inhibidora que ejerce la nora- ne la existencia de un déficit de 5-HT cere-
drenalina sobre el eje hipotálamo-hipófiso- bral. Esta hipótesis se sustenta en las
adrenal (ver capítulo de Psiconeuroendocri- siguientes observaciones:
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 131

a) Disminución de las cifras de ácido 5- a) La fisostigmina, que tiene una acción


hidroxi-indolacético (5-HIAA), metabolito de anticolinesterasa y por tanto aumenta la ace-
la serotonina de procedencia central en LCR tilcolina, exacerba la sintomatología depre-
(Ayuso y Saiz, 1981). Esta disminución se siva (Garver y Davis, 1979), produce depre-
da en el 30 % de los pacientes con depresión siones transitorias y aumenta el cortisol en
endógena y es especialmente significativa en sujetos normales y altera la respuesta al test
aquellos que tienen conductas de autoagre- de supresión con dexametasona, aumentan-
sión. En estos pacientes se observa una per- do el cortisol plasmático.
sistencia del déficit de 5-HIAA en el 50 % b) La fisostigmina aumenta con mayor
de los casos después de la mejoría clínica, lo intensidad en los pacientes depresivos la
cual hace suponer la existencia de una pre- síntesis y liberación de β-endorfinas como
disposición básica a padecer el trastorno y consecuencia de la hiperactivación del eje
el 5-HIAA podría ser considerado como un hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (Risch,
marcador de rasgo o un marcador de tenden- 1982). Esto significa que la acetilcolina libe-
cia a sufrir la enfermedad. rada por la fisostigmina incrementa aún más
b) Se ha observado una disminución de las cifras de β-endorfinas que ya de por sí
la liberación de prolactina, como respuesta a están aumentadas en las depresiones.
la inyección intravenosa de triptófano, en c) En las depresiones se observa un acor-
mujeres y varones deprimidos (Heninger et tamiento de la latencia REM, que se atribuye
al, 1984), con recuperación de la respuesta a la hiperactividad colinérgica. De hecho, el
tras la administración de antidepresivos del disparo del sueño REM tiene lugar desde las
tipo de la desipramina y amitriptilina (Char- neuronas colinérgicas de la formación reti-
ney et al., 1984). cular gigantocelular (Gastó, 1983), y el acor-
c) La administración de 5-hidroxitriptó- tamiento de la latencia REM se obtiene me-
fano se traduce en un aumento del cortisol diante la inyección de fisostigmina, que, tal
plasmático en pacientes depresivos, lo que como se ha indicado anteriormente, es un
indica un aumento de la sensibilidad de los potente estimulador de la actividad colinér-
receptores serotonérgicos hipotalámicos o gica. Por tanto, en las depresiones existiría
hipofisarios en estos pacientes. Este resulta- un trastorno en la sensibilidad del receptor
do es especialmente notorio en las depresio- colinérgico central.
nes bipolares con familiares de primer grado En resumen puede decirse que aún no se
afectos de depresión y suicidios (Meltzer et ha establecido de modo definitivo una hipó-
al, 1984a, 1984b). tesis bioquímica de los trastornos depresivos
Estas observaciones apoyan la hipótesis y se necesitan investigaciones más amplias
serotonérgica de la depresión, que supone sobre este tema. Sin embargo es bastante
disminución de la actividad de estos siste- probable que los diferentes sistemas de neu-
mas de neurotransmisión. rotransmisores no operen de forma indepen-
diente, sino que existan sutiles y complejas
conexiones entre todos ellos, que tienen
La hipótesis colinérgica como finalidad modular de forma armónica
la compleja actividad del sistema nervioso
La hipótesis colinérgica de la depresión central.
sostiene la existencia de una hiperactividad
de los sistemas colinérgicos con descompen-
sación del equilibrio colinérgico-adrenérgico DESARROLLO ONTOGÉNICO
(Janowsky et al., 1972). De modo similar en DE LOS NEUROTRANSMISORES
la manía, este equilibrio estaría también al-
terado con predominio adrenérgico. El estudio del desarrollo ontogénico de los
La hipótesis colinérgica se basa en las si- sistemas de neurotransmisión tiene especial
guientes observaciones: relevancia en Psiquiatría del niño y del ado-
132 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

lescente, ya que puede contribuir a explicar génico. De hecho, en la rata el nucleus coe-
el carácter evolutivo de algunos trastornos ruleus ya está formado cuando el cerebro
psiquiátricos y el significado de su aparición aún no ha alcanzado el 1 % de su peso
y comienzo en determinadas épocas de la adulto, lo cual correspondería aproximada-
vida. Este grupo de enfermedades incluye mente a la mitad del segundo trimestre de la
trastornos tan importantes como el autismo gestación humana (Lauder y Bloom, 1974).
infantil, la anorexia nerviosa, la hiperactivi- Los axones noradrenérgicos son los primeros
dad con déficit de la atención, el síndrome en aparecer en la corteza cerebral en forma-
de Gilles de la Tourette, la esquizofrenia y ción, de tal forma que en estos primeros
los trastornos afectivos (Rutter, 1981). estadios del desarrollo representan el 30 %
El estudio de la ontogénesis de los neuro- del total de las sinapsis. Sin embargo, en el
transmisores se realiza mediante dos méto- cerebro adulto este porcentaje es mucho me-
dos fundamentales: el empleo de modelos nor, lo cual quiere decir que se han reducido
animales y la determinación de niveles de de forma progresiva (Coyle y Molliver, 1977).
los neurotransmisores y de sus metabolitos El predominio de neuronas noradrenérgi-
en sangre, LCR y orina. A continuación nos cas en las primeras fases del desarrollo su-
referiremos a cada uno de estos apartados. giere que pueden tener un importante papel
en la formación de la corteza cerebral. De
hecho, las lesiones noradrenérgicas se tra-
Modelos animales ducen en alteraciones de la plasticidad neu-
ronal de la corteza, íntimamente implicada
Los modelos animales, y concretamente el en la integración de estímulos sensoriales
estudio del desarrollo de la corteza cerebral (Kasamatsu y Pettigrew, 1976).
en primates, han aportado una información El aumento en tamaño de la corteza cere-
fundamental sobre las distintas etapas del bral, a lo largo del proceso de maduración,
desarrollo embrionario humano y sobre el se acompaña de la aparición progresiva de
desarrollo de la conducta en el niño (Kandel otros muchos tipos de sinapsis mientras se
y Schwartz, 1981; Rakic, 1988; Purves y Litc- da una disminución proporcional de las no-
hman, 1986; Shepherd, 1983) (ver capítulo radrenérgicas. Al mismo tiempo las neuronas
sobre Desarrollo del sistema nervioso). del locus coeruleus desarrollan un complejo
El desarrollo de los neurotransmisores se sistema de arborizaciones axonales que se
caracteriza porque no tiene lugar en todos proyectarán en numerosas regiones cerebra-
los sistemas al mismo tiempo. Los sistemas les. Estas neuronas están implicadas en la
colinérgicos, noradrenérgicos, dopaminérgi- modulación del sueño y vigilia, de la ansie-
cos y serotonérgicos, localizados en el tronco dad y de los estados afectivos.
cerebral, son los primeros en aparecer en el
curso de la ontogénesis, mientras que los
sistemas GABA-érgicos corticales lo hacen Sistema serotonérgico
más tarde, coincidiendo con el desarrollo
de la corteza cerebral (Goldman-Rakick y Las neuronas serotonérgicas se desarrollan
Brown, 1982). Nos referiremos a continua- más tarde que las noradrenérgicas y se cree
ción a cada uno de ellos. que ambos tipos de neuronas interactúan
modulando la actividad neuronal en diversas
regiones cerebrales (Molliver, 1982). Las vías
Sistema noradrenérgico serotonérgicas intervienen en la regulación
del humor, de la agresividad y de los movi-
Las neuronas noradrenérgicas del locus mientos oculares rápidos durante el sueño
coeruleus forman la región más caudal de la (Vanpraag, 1982).
sustancia reticular, y se cree que aparecen La inervación serotonérgica precoz de la
precozmente en el curso del desarrollo onto- corteza cerebral en desarrollo hace pensar
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 133

que este tipo de neuronas tienen una impor- sus valores y márgenes de variación en suje-
tante función en el desarrollo neuronal. De tos normales y comparar con los obtenidos
hecho, el trastorno de los sistemas seroto- en procesos psicopatológicos.
nérgicos se traduce en alteraciones del pro- El estudio de los metabolitos de las aminas
ceso de división celular en la corteza fetal biógenas, concretamente del HVA (ácido ho-
(Lidov y Molliver, 1982) (ver capítulo sobre movanílico, derivado de la dopamina) y del
Desarrollo del sistema nervioso). 5-HIAA (ácido 5-hidroxiindolacético, deri-
vado de la serotonina), en LCR, aporta im-
Sistema dopaminérgico portantes datos acerca de la ontogénesis de
los neurotransmisores.
Las neuronas dopaminérgicas de la sus- En primer lugar se ha observado que los
tancia negra se forman en la especie humana niveles de estos metabolitos cambian con la
durante un breve período de división celular edad, siendo máximos en la infancia y dis-
al final del primer trimestre de la gestación. minuyendo progresivamente (Anderson et
Estas neuronas dopaminérgicas envían in- al, 1985). Este descenso de niveles en LCR
mediatamente sus axones al núcleo estriado es especialmente llamativo en niños tratados
donde adoptan, en principio, una distribu- de leucemia, en los cuales los valores medios
ción en islotes. Estos islotes parecen tener de HVA en tres grupos de niños de 2 a 5
un papel importante en el desarrollo y orga- años, 6 a 11 y 12 a 17 años, decrecieron
nización del núcleo estriado, repercutiendo desde 92ng/ml en el primero a 62 y a 44
tanto en la llegada de estímulos aferentes ng/ml respectivamente en los otros dos. Las
como en el ritmo de la división celular a ese cifras de 5-HIAA pasaron asimismo de 30 a
nivel (Graybiel, 1981). 21 y a 17 ng/ml (Riddle, Anderson et al.,
A lo largo del proceso de maduración, la 1986). Este descenso progresivo de los nive-
distribución dopaminérgica en islotes va les de HVA y de 5-HIAA en LCR se ha
cambiando hasta adoptar una disposición comprobado también en la rata en desarrollo,
definitiva de tipo confluente que es la propia observándose un descenso paralelo de los
del adulto. niveles de metabolitos cerebrales. De forma
El desarrollo de la inervación dopaminér- paradójica hay un incremento de los niveles
gica del núcleo estriado se produce lenta- totales de dopamina y 5-HT cerebrales
mente y alcanza su punto máximo en la (Shaywitz et al., 1985).
pubertad. Aproximadamente el 15 % de to- Los niveles de HVA y HIAA son aún más
das las terminaciones nerviosas del estriado elevados en la especie humana en el período
son dopaminérgicas. Este sistema es funda- neonatal alcanzando cifras de 184 y 143
mental en la modulación de la actividad ng/ml respectivamente. Lo mismo sucede
motriz, como se comprueba en la enfermedad con las cifras de triptófano y tirosina (An-
de Parkinson, en la cual se da una degenera- derson et al., 1985).
ción selectiva de estas neuronas en la sus- Los niveles de MHPG (3-metoxi-4-hidroxi-
tancia negra y en el estriado (Hornjikiewicz, fenilglicol) también son más elevados en el
1966). período neonatal en el ser humano, pero su
Las neuronas dopaminérgicas que inervan período de descenso es mucho más corto, de
el sistema límbico y la corteza cerebral in- tal forma que a la edad de 5 años, e incluso a
tervienen en la regulación de los mecanismos los 2 años, ya han alcanzado las cifras pro-
de atención, de los sistemas de refuerzo y de pias del adulto.
los procesos cognitivos (Wise, 1982). En segundo lugar se ha comprobado la
existencia de diferencias en los niveles de
Estudios en líquido cefalorraquídeo HVA y de HIAA en LCR, en función del
sexo. Shaywitz et al. (1980) han observado
La determinación de neurotransmisores y que la proporción de ambos metabolitos es
de sus metabolitos en LCR permite conocer diferente en los varones que en las hembras
134 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

en un grupo de niños afectados de trastornos ducta en el niño y por qué ciertos trastornos
neurológicos. Las niñas tienen menor canti- se inician coincidiendo con determinadas
dad de HVA y mayor cantidad de HIAA que etapas cronológicas.
los varones, y viceversa. Los autores se pre-
guntan si esta discrepancia puede tener al-
guna relación con la mayor incidencia de Sistema noradrenérgico
trastornos psiquiátricos en el sexo masculino
durante la infancia, concretamente con la Es interesante destacar que los sistemas
mayor incidencia en varones del autismo, el noradrenérgicos que regulan actividades
síndrome de Gilles de la Tourette y el sín- esenciales para la supervivencia, como son
drome hipercinético. la vigilancia y la ansiedad, aparecen muy
En contraste con el lento descenso de los precozmente en el curso del desarrollo onto-
niveles de HVA a lo largo de la infancia, génico humano y están ya presentes en ver-
otro metabolito de la dopamina, el ácido 3- tebrados que ocupan un lugar muy inferior
4-dihidro fenilacético (DOPAC) disminuye en la escala filogenética. Desde el punto de
de forma precoz y rápidamente (Anderson et vista clínico, en el primer año de vida se
al., 1988). No se sabe bien el significado de observan en el niño reacciones de miedo y
esta discrepancia, pero tal vez indica que los ansiedad a la separación, probablemente me-
cambios en el transporte y aclaramiento no diados por estos sistemas.
son determinantes. Dado que la noradrenalina interviene en
Los niveles de las catecolaminas en sangre la adecuada plasticidad neuronal en las eta-
y la excreción urinaria disminuyen también pas primeras del desarrollo, algunos autores
con la edad a lo largo de la infancia (Dalmaz postulan la hipótesis de que exista una rela-
y Peyrin, 1982). Este descenso se atribuye a ción entre los estímulos afectivos que recibe
una disminución de la síntesis y a un el niño en los primeros años y el estableci-
aumento de la actividad de las enzimas cata- miento de circuitos polisinápticos en la cor-
bolizantes MAO y COMT (Young et al., teza cerebral (Kasamatsu y Pettigrew, 1976).
1984). Se cree que la captación y almacena- El estudio de los mecanismos de acción
miento de 5-HT por parte de las plaquetas de los fármacos antidepresivos ha llevado a
queda completamente establecida en los pri- la conclusión de que los sistemas noradre-
meros años de vida. nérgicos están implicados en la fisiopatología
de los trastornos afectivos. La depresión en
el niño y el adolescente tiene características
DESARROLLO fisiológicas y cognitivas similares a la del
DE LOS NEUROTRANSMISORES adulto (Puig-Antich, 1983) y responde de
Y PSICOPATOLOGÍA modo semejante a la medicación antidepre-
siva.
Las drogas psicotropas mejoran la sinto-
matología de los trastornos psiquiátricos ac-
tuando, entre otros mecanismos, sobre los Sistema serotonérgico
sistemas de neurotransmisión. Esta observa-
ción plantea la hipótesis del papel de los El sistema serotonérgico interviene en los
neurotransmisores en la fisiopatología de trastornos depresivos (Murphy et al., 1978)
estos trastornos. y se le atribuye un papel muy importante en
Desde la perspectiva de la Psiquiatría del la fisiopatología del autismo infantil. Los
niño y del adolescente el estudio de los síntomas de este cuadro clínico se manifies-
sistemas de neurotransmisión, tal como in- tan en el primer año y medio de vida, preci-
dicábamos al principio de este apartado, samente coincidiendo con la inervación pre-
puede ayudar a la comprensión de cuándo y coz serotonérgica de la corteza cerebral y del
cómo aparecen determinadas pautas de con- sistema límbico. En los niños con autismo
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 135

se han encontrado cifras elevadas de seroto- Por lo que respecta a la esquizofrenia la


nina en sangre, y la fenfluramina que poten- irrupción plena de la enfermedad tiene lugar
cia la neurotransmisión serotonérgica central en los últimos años de la adolescencia, justo
tiene un efecto beneficioso sobre la sintoma- cuando los sistemas dopaminérgicos están
tología (Young et al., 1982; Geller et al., plenamente desarrollados y los niveles de
1983). Todd y Ciaranello (1985) han puesto dopamina en el neocórtex han alcanzado su
de manifiesto por su parte la existencia en el cifra más alta.
autismo de anticuerpos frente a los recepto-
res de 5-HT en suero y en líquido cefalorra-
quídeo. Sistema colinérgico

La investigación farmacológica clínica y el


Sistema dopaminérgico método de lesiones selectivas en animales
El sistema dopaminérgico se ha considera- de experimentación han establecido una es-
do tradicionalmente implicado en la fisiopa- trecha relación entre proyecciones colinérgi-
tología del déficit de atención con hiperacti- cas del neocórtex y funciones cognitivas,
vidad (Wender, 1976). Drogas estimulantes especialmente la memoria. Esto se ha corro-
como la anfetamina y el metilfenidato po- borado al descubrirse importantes alteracio-
tencian la neurotransmisión dopaminérgica nes en las vías colinérgicas corticales y del
central y mejoran el período de atención y la hipocampo en la enfermedad de Alzheimer
inquietud. De forma paradójica los fármacos (Coyle et al., 1983). Por otra parte, hay que
bloqueantes de los receptores dopaminérgi- señalar que el desarrollo de funciones cog-
cos del tipo del haloperidol reducen también nitivas fundamentales en el niño, como el
la hiperactividad (Werry y Aman, 1975) por lenguaje y la memoria, tiene lugar sobre todo
lo que es posible que la acción de los siste- a partir del primer año de vida, coincidiendo
mas dopaminérgicos no sea tan específica con el desarrollo postnatal de las proyeccio-
como se pensaba. Nuevas investigaciones nes colinérgicas de la corteza cerebral y del
contribuirán a aclarar estos aspectos. hipocampo. Esto plantea la hipótesis de que
El desarrollo gradual de las vías dopami- determinados trastornos del aprendizaje, tan-
nérgicas estriado-límbicas aporta interesantes to hereditarios como adquiridos, se deban o
sugerencias respecto de la edad de comienzo estén ligados a una disfunción de las pro-
y características del síndrome de Gilles de la yecciones colinérgicas corticales. Otro dato
Tourette y de la esquizofrenia. En ambos de interés es la alteración de los sistemas
cuadros clínicos está potenciada la transmi- colinérgicos corticales en pacientes con sín-
sión dopaminérgica. drome de Down que desarrollan la enferme-
El síndrome de Gilles de la Tourette suele dad de Alzheimer de forma precoz, en la
comenzar entre los 5 y 15 años, y su cuadro edad media de la vida (Price et al., 1982) y
clínico se caracteriza por hiperactividad, tics no a partir de los 65 años como es lo habi-
motores y vocales que evolucionan a lo largo tual. Incluso se cree que existe una cierta
del tiempo. Mejora con fármacos que blo- disfunción colinérgica en los niños con sín-
quean la transmisión dopaminérgica como drome de Down. No obstante, la relación
los neurolépticos y empeora con fármacos entre sistema colinérgico y funciones cogni-
estimulantes que la potencian (Singer et al., tivas debe ser objeto de nuevas y más am-
1982). Asimismo el ácido homovanílico, me- plias investigaciones.
tabolito de la dopamina, está disminuido en
LCR deduciéndose que en este síndrome hay CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
un incremento de la respuesta postsináptica DE INVESTIGACIÓN
a la dopamina, probablemente debido a una
hiperactividad de los receptores (Singer et De modo resumido puede decirse que los
al, 1982). resultados de la investigación sobre los me-
136 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

canismos de neurotransmisión en el niño y neurotransmisión en la infancia y adoles-


en el adolescente son las siguientes: cencia contribuirá sin lugar a dudas en el
Los estudios neuroquímicos y neuroendo- futuro a la mejor comprensión de una serie
crinológicos en el síndrome hipercinético no de mecanismos fundamentales en el desa-
son concluyentes; sin embargo existen fuer- rrollo de la conducta, así como en la etiopa-
tes evidencias desde la perspectiva farmaco- togenia y tratamiento de importantes trastor-
lógica de la afectación de los sistemas nora- nos psiquiátricos. Estas investigaciones son
drenérgicos y dopaminérgicos, especial- imprescindibles en el estudio de los siguien-
mente de la existencia de una disfunción tes paradigmas:
dopaminérgica.
Las investigaciones en el autismo infantil 1. Edad de comienzo de ciertos trastornos
abogan por una clara afectación del sistema y su correlación con la etapa madurativa
serotonérgico, sin que se hayan detectado correspondiente del sistema nervioso central.
anomalías adrenérgicas. Las cifras altas de 2. Mecanismo de acción de los fármacos.
serotonina en sangre y en plaquetas han sido 3. Mecanismos subyacentes en la expre-
ampliamente corroboradas. Se plantean dos sión de los genes.
retos para el futuro: descubrir las posibles 4. Interacciones entre factores genéticos
correlaciones entre cifras altas de 5-HT y y ambientales en la etiología de muchos
sintomatología clínica, especialmente entre trastornos.
5-HT y retraso mental, y elucidar el meca- 5. Descubrimiento de genes específicos
nismo por el cual se produce la hiperseroto- de las enfermedades a partir de la informa-
nemia. Esto sería fundamental para el desa- ción que aportan las alteraciones bioquími-
rrollo de nuevos marcadores biológicos más cas.
específicos, el conocimiento de los mecanis-
mos etiopatogénicos de la enfermedad y el
desarrollo de modalidades terapéuticas nue-
vas y más eficaces. BIBLIOGRAFÍA
La implicación de los sistemas dopami-
nérgicos en el síndrome de Gilles de la Tou- Aghajanian GK, Haigler HJ, Bennett JL. Amine
rette se dedujo de la mejoría de estos pa- receptors. CNS III. 5-hydroxytryptamine in
cientes ante el tratamiento con neurolépticos. Brain. En: Iverson LL, Iverson SD, and Snyder
Efectivamente, los estudios de HVA en LCR SH (Eds). Handbook of psychopharmacology,
dan cifras bajas de este metabolito de la Vol 6. Basic neuropharmacology: biogenic ami-
dopamina en un número elevado de pacien- ne receptors Nueva York, Plenum Press, 1975,
tes, deduciéndose la existencia de una hi- 63-96.
persensibilidad de los receptores centrales Alpert JE, eí al. Animal models and childhood
de dopamina como mecanismo etiopatogé- behavioral disturbances: Dopamine depletion
in the newborn rat pup. J Am Acad Child
nico del síndrome. Psychiat, 1978; 17: 239-251.
De modo similar, la mejoría de los pacien- Amaral DG, Sinnamon HM. The locus coeruleus:
tes, al ser tratados con fármacos inhibidores Neurobiology of a central noradrenergic nu-
de la recaptación de 5-HT, hizo suponer la cleus. Prog Neurobiol W77; 9: 147.
alteración de estos sistemas serotonérgicos. Anderson GM, Hoder EL, Shaywitz BA, et al.
Hay que añadir que esta mejoría se daba Neurotransmitter precursors and metabolites in
sobre todo en aquéllos con un marcado com- cerebrospinal fluid of human neonates. Child
ponente obsesivo. Los estudios en cerebro Neurology Dev Med 1985; 27: 2O7-214.
postmortem han añadido la interesante ob- Anderson GM, Riddle MA, Hoder EL, et al. The
servación de un descenso de 5-HT en el ontogeny of 3, 4-dihydroxy-phenylacetic acid
núcleo caudado y de glutamato en el globus (DOPAC) in human cerebrospintal fluid. J Neu-
rol Neurosurg Psychiat 1988; 51: 1100.
palidus. Arai H, Kosaka K, Lizuka R. Changes of biogenic
La investigación de los mecanismos de amines and their metabolites in postmortem
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 137

brains from patients with Alzheimer type de- Coyle JT, Molliver ME. Major innervation of new-
mentia. J Neurochem 1984; 43: 388. born rat cortex by monoaminergic neurons.
Axelrod J. Neurotransmitters. Scientific American Science 1977; 296: 444-447.
1974; 230: 58-71. Coyle JT, Price D, DeLong MR. Alzheimers dise-
Axelrod J. The pineal gland: A neurochemical sase: A disorder of cortical cholinergic inner-
transducer. Science 1974; 284: 1341-1348. vation. Science 1983; 229: 1184-1190.
Ayuso JL, Saiz J. Las depresiones. Nuevas pers- Dahlstrom A, Fuxe K. Evidence for the existence
pectivas clínicas, etiopatogénicas y terapéuti- of monoamine neurons in the central nervous
cas. Madrid, Ed. Interamericana, 1981. system. Acta Physiol Scandin 1965; (Suppl
Beckmann H, Goodwin F. Antidepressant respon- 247), 64: 1-85.
se to tricyclies and urinary MHPG in unipolar Dalmaz Y, Peyrin Z. Sex-differences in catechola-
patients: clinical response to imipramine or mine metabolites in human uriñe during deve-
amitryptiline. Aren Gen Psychiat 1975; 32: 17- lopment and at adulthood. J Neural Transm
21. 1982; 54: 193.
Bjórklund A, Hkfelt T, Kuhar MJ. Handbook of De Prada M, Cesura AM, Laundy JM, et al. Plate-
chemical neuroanatomy, Vol 1-4. Amsterdam, lets as a model for neurons. Experientia 1988;
Elsevier, 1984-85. 44: 115.
Black IB. Stages of neurotransmitte Development Elsworth JD, Leahy DJ, Roth RH, et al. Homovani-
in Autonomic Neurons Science 1982; 215: 1198- llie acid concentrations in brain, CSF and plas-
1204. ma as indicators of central dopamine function
Bowlby J. Attachment and loss: I attachment in primates. J Neural Transm 1987; 68: 51.
Londres, Hogarth Press, 1969. Fawcett J. Depression and MHPG excretion. Arch
Bulat M. On the cerebral origin of 5-hydroxyin- Gen Psychiat 1972; 246-251.
doleacetic acid in the lumbar cerebro-spinal Fernández A, De Andrés F. Introducción a la
fluid. Brain Res 1977; 222: 388. farmacología del sistema nervioso central. Se-
Carrol B, et al. Neurotransmitter studies of neu- ñales químicas (mediadores) modificadas por
roendocrine pathology in depression. Acta ármacos. En: Velázquez Farmacología, 16.a ed.
Psychiat Scand 1980; (Supplj 280: 183-199. Madrid, Interamericana, McGraw-Hill,1993,
Charney D, Heninger GR, Sternberg E. Serotonin 276-293.
function and mechanism of action of antide- Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología
pressant treatment, Effects of amitryptiline and humana, Vol I. Pamplona, Eunsa, 1987.
desipramine. Arch Gen Psychiat 1984; 41: 359- Freedman DX. Biology of the major psychoses: A
365. comparative analysis. Nueva York, Raven Press,
Chase TN, Murphy DL. Serotonin and central 1975.
nervous system function. Ann Rev Pharmacol Fuxe K, Jonsson G. Further mapping of central
1973; 13: 181-197. 5-hydroxytryptamine neurons: Studies with the
Cohén DJ, Young JG. Neurochemistry and child neurotoxic dihydroxytryptamines. En: Costa E,
psychiatry. J Am Acad Child Psychiat 1977; Gessa GL, Sandler M (eds.). Serotonin-new vis-
16: 353-411. tas: Histochemistry and phamarcology. Nueva
Cohén DJ, et al. Dopamine and serotonin metabo- York, Raven Press, 1974, 1-12.
lism in neuropsychiatrically disturbed chil- Ganong WF: The role of catecholamines and
dren: CSF homovanillie acid and 5-hydroxyin- acetylcholine in the regulation of endocrine
doleacetic acid. Arch Gen Psychiat 1977; 34: function. Life Sci 1974; 15: 1401-1414.
545-550. Garver D, Davis J. Biogenic amine hypothesis of
Cooper J, Bloom FE, Roth R. The biochemical affective disorder. Life Sci 1979; 24: 283-294.
basis of neuropharmacology. Nueva York, Ox- Gastó C. Arquitectura del sueño. En: González-
ford University Press, 1983. Monclús EM Herrero L. Diagnóstico y trata-
Cooper JR, Bloom FE, Roth RH. The biochemical miento de la depresión en los años 80. Barcelo-
basis of neuropharmacology, 6. a ed. Oxford, na, Publi Ed Univ, 1983.
Oxford University Press, 1991. Geller E, et al. Preliminary observations on the
Coyle JT. Introduction to the World of Neuro- effect of fenfluramine on blood serotonin and
transmitters and Neuroreceptors. En: Hales RF, Symptoms in three autistic boys. N Engl f Me-
Francés AJ (eds.). Annual Review, Vol 4. Was- die 1983; 307: 165-168.
hington DC, American Psychiatric Press, 1985, Goldman-Rakick PS, Brown RM. Postnatal deve-
p. 3-97. lopment of monoamine contení and activity in
138 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

the cerebral cortex of rhesus monkeys. Deve- and substantia nigra of the rat. J Comp Neurol
lopmental Brain Research 1982; 4: 339-349. 1974; 255: 469-482.
Graybiel AM, et al. Direct demonstration of a Lidov H, Molliver ME. An immunocytochemical
correspondence between dopamine islands and study of the development of serotonergic neu-
acetylcholinesterase patches in the developing rons in the rat CNS. Brain Res Bull 1982; 8:
striatum. Proceedings of the National Academy 389-430.
of Science (USA) 1981; 78: 5871-5875. Maas JW. Biogenic amines and depression. Arch
Green AR. Neuropharmacology of serotonin. Nue- Gen Psychiat 1975; 32: 1357-1361.
va York, Oxford University Press, 1988. Maas JW, Landis DH. In vivo studies of the meta-
Greengard P. Possible role for cyclic nucleotides bolism of norepinephrine in the central nervous
and phosphorylated membrane proteins in system. J Pharmacol Exp Therap 1968; 163:
postsynaptic actions of neurotransmitters. Na- 147-162.
ture 1976; 260: 101-108. Maas JW, Contreras SA, Bowden CL, et al. Effects
Heninger G, Charney, Spernberg DE. Serotonergic of debrisoquin on CSF and plasma HVA con-
function in depression. Prolactine response to centrations in man. Life Sci 1985; 56:2163.
intravenous tryptophan in depressed patiens Mardomingo MJ, Rabadán F, Velasco-Martín A.
and healthy subjects. Arch Gen Psychiat 1984; Effect of pipotiazine and its palmitic and un-
41: 398-402. decilenic esters on oxigen and glucose con-
Hinde RA, Spencer-Booth Y. Individual differen- sumption in brain tissue of rats «in vitro». Arch
ces in the responses of rhesus monkeys to a Farmacol Toxicol 1976; II: 55-60.
period of separation from their parents. J Child Meltzer H, Meltzer HY, Umberkoman-Wiita B, eí
Psychol Psychiat AUied Dis 1970; 11: 159-176. al. Effects of 5-hydroxytryptophan on serum
Hornjikiewicz O. Dopamine and brain function. cortisol levéis in major affective disorders I.
Pharmacologic Reviews 1966; 18: 925-964. Enhanced response in depression and mania.
Iverson SD, Alpert JE. Functional organization of Arch Gen Psychiat 1984a; 41: 366-374.
the dopamine system in normal and abnormal Meltzer H, Perline R, Tricou BJ, et al. Effect of
behavior. En: Friedhoff AJ, Chase TN (eds). 5-hydroxytryptophan on serum cortisol levéis
Advances in Neurology: Gilles de la Tourette in major affective disorders II. Relation to sui-
Syndrome (Vol 35). Nueva York, Raven Press, cide, psychosis and depressive symptoms. Arch
1982, 69. Gen Psychiat 1984b; 41: 379-387.
Iverson SD, Iverson LL: Behavioral pharmacology Molliver ME, et al. Monoamine Systems in cere-
2. a ed. Nueva York, Oxford University Press, bral cortex, En: Palay S, Chan-Palay V (eds.).
1981. Cytochemical methods in neuroanatomy. Nue-
Janowsky DS, Davis JM, El-Yousef MK, Sekerke va York, Alan R Liss, 1982, p. 255-277.
HJ. A cholinergic-adrenergic hypothesis of ma- Moore RY, Bloom FE. Central Catecholamine neu-
nia and depression. Lancet 1972; 2: 632-635. ron systems: Anatomy and physiology of the
Kandel ER, Schwartz JH. Principles of neural dopamine systems. Ann Rev Neurosci 1978; 1:
science. Nueva York, Elsevier/North Holland, 129.
1981. Moral-Maroger A. Effects of Levodopa on frontal
Kasamatsu T, Pettigrew JD: Depletion of brain signs in parkinsonism. BrMedJ1977; 2: 1543.
catecholamines: Failure of ocular dominance Moskowitz MA, Wurtman RJ: Catecholamines and
shift after monoculary occlusion in kittens. neurologic diseases. N Engl J Med 1975; Part I,
Science 1976; 194: 206-209. 293: 274-280; Part II, 293: 332-338.
Kopin IJ, Bankiewicz K, Harvey-White J. Effect of Murphy DL , Campbell I, Costa JL. Current status
MPTP-induced Parkinsonism in monkeys on of the indolamine hypothesis of affective di-
the urinary excretion of HVA and MHPG during sorders, En: Lipton MA, DiMascio A, Killam
debrisoquin administration. Life Sci 1988; 43: KF (eds.). Psychopharmacology: A generation
133. of progress. Nueva York, Raven Press, 1978,
Korpi ER, Kleinman JE, Goddman SI, eí al. Sero- 1235-1248.
tonin and 5-hydroxyindoleacetic acid in brains Murphy DL, Belmaker R, Wyatt RJ. Monoamine
of suicide victims. Arch Gen Psychiatry 1986; oxidase in schizophrenia and other behavioral
43: 594. disorders. J Psychiat Res 1974; 11: 221-247.
Lauder JM, Bloom FE. Ontogeny of monoamine Perry EK, Perry RH. Minireview: Human brain
neurons in the locus coeruleus, raphe nuclei neurochemistry-some postmortem problems.
Life Sci 1983; 33: 1733.
MECANISMOS DE NEUROTRANSMISIÓN Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA 139

Pletscher A. Platelets as models: Use and limita- Ungerstedt U. Stereotoxic mapping of the monoa-
tions. Experientia 1988; 44: 152. mine pathways in the rat brain. Acta Physiol
Price DL, et al. Alzheimers Disease and downs Scand 1971; (Suppl 367), 1-29.
syndrome. Ann NY Acad Sci 1982; 396: 145- Usdin E, Snyder S. Frontiers in catecholamine
164. research. Nueva York, Pergamon Press, 1973.
Puig-Antich J, Weston B. The diagnosis and treat- Usdin E, Kvetnansky R, Kopin 11. Catecholamines
ment of major depressive disorder in chil- and stress. Nueva York, Pergamon Press, 1976.
dhood. Ann Rev of Med 1983; 34: 231-245. Vallejo J, Gastó C. Trastornos afectivos: ansiedad
Purves D, Litchman JW. Principles of neural de- y depresión. Barcelona, Salvat, 1990.
velopment. Nueva York, Sinaver, 1986. Vallejo J, Ballús C. Las depresiones desde una
Rakic P. Specification of cerebral cortical áreas. perspectiva psicobiológica. En: Ballús C. Psico-
Science 1988; 241: 170. biología. Barcelona, Herder, 1983.
Riddle MA, Anderson GM, Mclntosh S, et al. Vanpraag HM: Depression, suicide and the meta-
Cerebrospinal fluid monoamine precursor and bolism of serotonin in the brain. J Affec Disord
metabolite levéis in children treated for leuke- 1982; 4: 275-290.
mia: Age and sex effects and individual varia- Velasco A, Álvarez FJ. Compendio de psiconeu-
bility. Biol Psychiat 1986; 21: 69. rofarmacología. Madrid, Díaz de Santos, 1988.
Risch S, et al. Mood and behavioral effects of
Velasco A, Lorenzo P, Serrano J, et al. Velázquez
physostigmine on humans are accompanied by
Farmacología, 16.a ed. Madrid, Interamericana,
elevations in plasma beta-endorphin and corti-
McGraw-Hill, 1993.
sol. Science 1980; 209: 1545-1546.
Weiner H. Psychobiology and human disease.
Risch S. Beta-endorphin hypersecretion in de-
Amsterdam, Elsevier, 1977.
pression. Possible cholinergic mechanism. Biol.
Wender P. Hypothesis for a possible biochemical
Psychiat 1982; 1071-1079.
basis of minimal brain dysfunction, En: Knights
Rutter M. Psychological sequelae of brain damage
MN, Baker DJ (eds.). Neuropsychology of lear-
in children. Am J Psychiat 1981; 138: 1533-
ning disorders. Baltimore, University Park
1544.
Press, 1976, 126-142, 1976.
Shaywitz BA, et al. Ontogeny of dopamine and
Werry JS, Aman MG. Methylphenidate and halo-
serotonin metabolites in the cerebrospinal fluid
peridol in children: Effects on attention, me-
of children with neurological disorders. Deve-
mory and activity. Arch Gen Psychiat 1975; 32:
lop Med Child Neurol 1980; 22: 748-754.
790-796.
Shaywitz BA, Anderson GA, Cohén DJ. Cerebros-
Willner P. Dopamine and depression: A review
pinal Fluid (CSF) and brain monoamine meta-
of recent evidence. I. Empirical studies. Brain
bolites in the developing rat pup. Dev Brain
Res Rev 1983a; 6: 211-224.
Res 1985; 17: 225.
Shaywitz BA, Yager RD, Klopper JH. Selective Willner P. Dopamine and depression: A review
brain dopamine depletion in developing rats. of recent evidence II. Theoretical approaches.
Science 1976; 191: 305-308. Brain Res Rev 1983b; 6: 225-236.
Shepherd G. Neurobiology. Nueva York, Oxford Wise RA. Neuroleptics and operant behavior: The
University Press, 1983. anhedonia hypothesis. Behav Brain Scien 1982;
Singer HS, et al. Dopamine dysfunction in touret- 5: 39-87.
te syndrome. Ann Neurol 1982; 12: 361-366. Wurtman RJ, Fernstrom JD. Control of brain neu-
Sitaram N, et al. Scopolamine induced muscarinic rotransmitter synthesis by precursor availability
supersensitivity in normal man: changes in and nutritional state. Bioch Pharmacol 1976;
sleep. Psychiat Res 1980; 1: 9-16. 25: 1691-1696.
Todd RD, Ciaranello RD. Demonstration of inter- Young JG, Kavanaugh ME, Anderson GM, eí al.
and intraspecies differences in serotonin bin- Clinical neurochemistry of autism and associa-
ding sites by antibodies from an autistic child. ted disorders. Journal of Autism and Develop-
Proceedings ofthe National Academy of Scien- mentai Disorders 1982; 12: 147-156.
ce (USA) 1985; 82: 612-616. Young JG, Cohén DJ, Anderson GM, et al. Neuro-
Trends in Pharmacological Sciences. Nomencla- transmitter ontogeny as a perspective for studies
tura Supplement, 1993. of child development and pathology, En: Shop-
Udenfriend S, Titus E, Weissbach H, eí al. Biogé- sin B, Greenhill L (eds.). The psychobiology of
nesis and metabolism of 5-hydroxyindole com- childhood: A profile of current issues. Nueva
pounds. J Biol Chem 1956; 219: 335. York, Spectrum, 1984, 51.
140 FUNDAMENTOS NEUROBIOLOGICOS

Young JG, Cohen DJ, Shaywitz BA. Molecular Young JG, Cohén DJ, Shaywitz BA. Molecular
pathology in the childhood psychoses, En Wing pathology in the childhood psychoses, En Wing
JK (ed.). Handbook of psychiatry, Vol 3. Cam- JK (ed.). Handbook of psychiatry, Vol 3. Cam-
bridge. Cambridge University Press, 1983, 229. bridge. Cambridge University Press, 1983, 229.
7
Psiconeuroendocrinología

INTRODUCCIÓN mos de retroalimentación tendentes a man-


tener el equilibrio del sistema. Por tanto, la
El Sistema Endocrino tiene una función hipófisis está sometida al control del hipotá-
de regulación del organismo imprescindible lamo, de áreas extrahipotalámicas y de la
para el mantenimiento de la homeostasis. corteza cerebral y también está bajo el control
Junto con el Sistema Nervioso y el Sistema de los propios órganos diana a través de
Inmune, coordina las interrelaciones orgáni- mecanismos de retroalimentación. Se volverá
cas en el ser vivo y contribuye de modo a este concepto a lo largo del capítulo.
definitivo a la integración de la unidad fun- El inglés Sir Geoffrey Harris fue el primero
cional. Las hormonas, del griego hormao, en postular en el año 1948 el control de la
excitar, son los mensajeros de este sistema actividad secretora de la hipófisis por facto-
regulador. res liberadores e inhibidores hipotalámi-
Las investigaciones de los últimos años cos. En los años 60 se logra delimitar una
han conducido a la opinión generalizada de región en el hipotálamo llamada hipofisotro-
que el Sistema Nervioso, el Sistema Endo- pa formada por células peptidérgicas, en la
crino y el Sistema Inmune forman una uni- cual se elaboran los factores imprescindibles
dad funcional. De ahí los términos de Psico- para el normal funcionamiento de la hipófi-
neuroendrocrinología y Psiconeuroinmuno- sis. A partir de entonces comienza el descu-
logía incorporados a la literatura. De hecho brimiento de las hormonas hipotalámicas
habría que hablar de Psico-neuro-inmuno- responsables de la liberación de las hormo-
endocrinología. Su estudio en diferentes ca- nas hipofisarias. De ahí el nombre de factores
pítulos tiene indudablemente una finalidad de liberación. Después se sabrá que la activi-
exclusivamente didáctica. dad de las células peptidérgicas está a su
El Sistema Endocrino se caracteriza por vez regulada por neurotransmisores, de lo
una jerarquía de funciones. El hipotálamo cual se deduce que existen tres niveles fun-
regula la función de la hipófisis a través de damentales de control de la función de la
factores estimulantes e inhibidores que tam- adenohipófisis: el hipotálamo, otras áreas
bién actúan como neurotransmisores a nivel extrahipotalámicas y la corteza cerebral (Fi-
central. Estos factores hipotalámicos se trans- gura 7.1). De esta forma, el hipotálamo ejerce
portan desde la eminencia media hasta la una función de integración de los procesos
hipófisis por medio del sistema vascular endocrinos y viscerales bajo el control del
porta hipotálamo-hipofisario. Por su parte sistema nervioso central. En el año 1969,
las hormonas hipofisarias actúan sobre las Guillemin y Shally aíslan el factor liberador
glándulas endocrinas periféricas o glándulas de TSH y en 1972 estos mismos autores
diana, de las cuales a su vez parten mecanis- aíslan el factor liberador de gonadotropinas
141
142 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

La íntima relación entre sistema nervioso


y sistema endocrino se pone especialmente
de manifiesto en dos grandes apartados de
la Psiquiatría:
1. En los mecanismos de respuesta al
estrés y por tanto en el importante capítulo
de las enfermedades psicosomáticas o psico-
fisiológicas.
2. En un grupo de trastornos que ocupan
un lugar central en la Psiquiatría del niño y
del adolescente: la depresión, la anorexia
nerviosa, la bulimia, el autismo y el síndro-
me de deprivación psicosocial y de depriva-
ción materna.
El estudio concreto de las hormonas hipo-
talámicas ha tenido importantes repercusio-
nes en Psiquiatría. En el año 1969 se descu-
brió la estructura química de la hormona
liberadora de tirotropina (TRH). Se trata de
un tripéptido que más tarde se empleará
como antidepresivo y como test predictor en
el tratamiento de la depresión endógena.
Actualmente se emplea también en el trata-
miento de otras enfermedades psiquiátricas
y neurológicas, como la esclerosis lateral
amiotrófica y la enfermedad de Alzheimer,
aunque su eficacia no está plenamente de-
mostrada. La hormona liberadora de cortico-
tropina (CRH) se utiliza como test diagnósti-
co de la depresión y se sabe íntimamente
ligada a los mecanismos de respuesta al es-
Figura 7.1. Control de la función de la adenohi- trés. La hormona liberadora de hormona del
pófisis. NT = neurotransmisor. HH = hormona
hipotalámica. HP = hormona hipofisaria. 1. Cir- crecimiento (GRH) se emplea como marcador
cuito de retroacción largo. 2. Circuito de retroac- biológico en Psiquiatría desde 1985, tras las
ción corto. 3. Circuito de retroacción ultracorto. investigaciones del español Ramón Cacabe-
4. Circuito de retroacción abierto. los en la Universidad de Osaka, Japón. Su
uso se ha extendido también al diagnóstico
(LHRH) obteniendo el premio Nobel de Me- de la forma precoz de la enfermedad de
dicina en 1977. En el año 1981 se aísla el Alzheimer, así como al estudio y tratamiento
factor liberador de corticotropina y un año de la depresión bipolar, esquizofrenia, anore-
más tarde el factor liberador de hormona xia nerviosa, retraso mental e hiperactividad.
somatotropa (Vale et al., 1981; Guillemin et En la anorexia nerviosa la GRH mejora la
al., 1982). Investigaciones posteriores iden- anorexia, aunque de forma transitoria. Su
tificaron las neuronas cerebrales que conte- empleo en el retraso mental idiopático se
nían estos péptidos y localizaron los recep- basa en sus efectos a nivel central, consis-
tores donde se fijaban para ejercer su función tentes en mejorar la capacidad del aprendi-
en la hipófisis y en el sistema nervioso cen- zaje, la conducta adaptativa y muy especial-
tral. mente la memoria. Se desconocen los meca-
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 143

nismos por los cuales se producen estos autismo infantil y el síndrome de depriva-
efectos. ción psicosocial.
La GRH y la CRH ponen de manifiesto
cómo una misma molécula es capaz de ac-
tuar por una parte como neurotransmisor en DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
circuitos intrínsecos de la corteza cerebral y
del hipocampo —posiblemente modulando DE LAS HORMONAS
actividades superiores del sistema nervioso
central— y por otra como regulador neu- Las hormonas son mensajeros químicos de
roendocrino en el sistema hipotálamo-hipo- diferente naturaleza que regulan y controlan
fisario. Si se tiene en cuenta que por cada el crecimiento y la función específica de los
neurotransmisor clásico existen en el cerebro distintos órganos y tejidos. En algunos casos
de 50 a 5.000 factores neuropeptidérgicos, su acción se precede de su transporte previo
se puede deducir la trascendencia de este por el torrente circulatorio hasta llegar al
campo en el presente y en el futuro de la órgano diana correspondiente. En otros, ac-
Psiquiatría y de la Psicofarmacología. túan en el mismo lugar donde se producen.
Hay que señalar además el importante pa- Una de las características más interesantes
pel de las hormonas en la activación y de- del funcionamiento hormonal es el control
sactivación de los genes a lo largo del proce- de sus niveles de secreción a través de me-
so de desarrollo. Durante el desarrollo unos canismos de retroalimentación. Es decir, los
genes son trascritos mientras otros son repri- niveles plasmáticos de la hormona determi-
midos de forma definitiva. Estos aconteci- nan la mayor o menor liberación de la misma
mientos tienen lugar siguiendo una secuen- a través de mecanismos indirectos. Es lo que
cia temporal y están regulados por las se ha llamado principio de retrocontrol ho-
hormonas tiroideas y por los glucocorticoi- meostático. El retrocontrol es de tipo negati-
des (ver capítulo de Genética del desarrollo vo en la mayoría de los casos, pero también
de la conducta). puede ser de tipo positivo. Actualmente se
En este capítulo se exponen en primer cree que la receptividad de las células diana
lugar los mecanismos de acción de las hor- a la hormona correspondiente está también
monas y los mecanismos de respuesta al regulada por mecanismos de retroacción.
estrés así como las fases fundamentales del Existen tres grandes grupos de hormonas
síndrome general de adaptación. Se aborda de acuerdo con la estructura química: a)
después el eje hipotálamo-hipófiso-suprarre- polipéptidos, b) esferoides y esteróles deri-
nal con especial atención al papel de la vados del colesterol y c) derivados de los
ACTH en la respuesta fisilógica al estrés y a aminoácidos. Un cuarto grupo lo constitui-
los factores reguladores e inhibidores de su rían las prostaglandinas.
liberación. A continuación se trata la inte- Desde el punto de vista de la biosíntesis,
rrelación entre la pro-opiomelanocortina y las hormonas se diferencian a su vez en dos
la homeostasis de la conducta y los factores grandes grupos:
hormonales y moleculares que gobiernan la a) Hormonas cuya síntesis precisa la
actividad del gen codificador de esta pro- transcripción de la información genética del
hormona, para pasar al estudio de la hormo- molde de ADN al ARNm, y después la tra-
na somatotropa y las relaciones entre soma- ducción del ARNm al ARNr (ver capítulo de
tostatina y depresión. Luego se aborda el Genética). En este grupo se incluyen todas
interesante tema de las relaciones entre de- las hormonas peptídicas y se cree que el gen
privación materna precoz y respuesta al es- que codifica la biosíntesis de cada hormona
trés a lo largo de la vida. Se cierra el capítulo es único, excepto en el caso de las glucopro-
exponiendo la neuroendocrinología de los teínas.
trastornos psiquiátricos con especial referen- b) Hormonas cuya síntesis sólo requiere
cia a la depresión, la anorexia nerviosa, el de la participación de enzimas. Dado que la
144 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

biosíntesis de este grupo de hormonas preci-


sa varías etapas enzimáticas y que cada en-
zima está controlada por un gen diferente, la
probabilidad de un trastorno genético es mu-
cho mayor en este grupo que en el anterior.

Mecanismos de acción

La acción de una hormona implica su ca-


pacidad para reconocer e identificar las cé-
lulas diana correspondientes. Con esta fina-
lidad, las células diana tienen receptores de
naturaleza proteica que les permiten recono-
cer a la hormona y transmitir su mensaje a la
célula. La especificidad de una hormona por
su tejido diana, así como la especificidad
hormona-célula, está determinada por la es-
tructura del receptor. Esta especificidad per-
mite dos hechos fundamentales: el reconoci-
miento mutuo y la transmisión del mensaje
hormonal a la célula.
El receptor puede localizarse en la mem- Figura 7.2. Estructura del AMPC (adenosín
brana celular, receptor de membrana, o en el monofosfato cíclico).
interior de las células, receptor intracelular.
Las hormonas peptídicas, los neurotransmi- pío de hormonas hidrosolubles la adrenalina
sores y las prostaglandinas actúan por medio y el glucagón.
de receptores de membrana. Las hormonas Cuando la hormona accede a la célula
esteroideas lo hacen por medio de receptores diana es reconocida por el receptor de mem-
situados en el citoplasma y las hormonas brana situado en la parte externa de la mem-
tiroideas por medio de receptores situados brana celular. La unión hormona-receptor
en el núcleo. Sin embargo, recientemente se pone en marcha una cadena de reacciones
ha demostrado que todos ellos están estruc- en la cual tiene un papel fundamental la
turalmente relacionados y pertenecen a una enzima adenilato ciclasa que culmina en la
superfamilia de proteínas reguladoras que formación de AMPc a partir del ATP. El
incluyen hormonas tiroideas, receptores es- AMPc, a su vez, activará, mediante reacciones
teroideos y vitamina D3. La analogía estruc- en cascada, proteínas preexistentes en la
tural de los receptores de estas hormonas se célula (Figura 7.3).
traduce en un mecanismo de acción con El AMPc es el más conocido de los segun-
factores de transcripción, análogo para todos dos mensajeros, pero también existen otros
ellos (Fanjul y Ruiz, 1992). como el IP3 (inositol trifosfato) y el DG (dia-
Las hormonas hidrosolubles no pueden cilglicerol) formados a partir del PIP2 (fosfa-
atravesar la membrana de carácter lipídico tidilinositol difosfato).
de las células, por lo cual, su acción en la Las hormonas liposolubles tienen bajo
célula diana correspondiente se realiza a peso molecular y pueden atravesar la mem-
través del AMPc (adenosín monofosfato cí- brana de la célula diana. En contrapartida se
clico), cuya formación inducen en el interior transportan mal en la sangre y precisan de
de la célula (Figura 7.2). Es decir, el AMPc un vehículo de transporte de carácter protei-
toma el relevo de la acción hormonal; de ahí co. Es el caso de las hormonas esteroideas.
el nombre de segundo mensajero. Son ejem- Una vez en el interior de la célula se combi-
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 145

núcleo y ponen en marcha la síntesis de una


o varias proteínas.

MECANISMOS DE RESPUESTA
AL ESTRÉS

El estudio de los fenómenos desencadena-


dos por las situaciones de estrés y el papel
que desempeñan en el inicio de la enferme-
dad han despertado un enorme interés en
Psiquiatría en las últimas décadas, sobre todo
a partir de los trabajos de Hans Selye. Pascal
había escrito su famosa frase: «El corazón
tiene razones que nuestra razón ignora»; y
añadió más tarde F. Lot: «pero nuestras hor-
monas saben».
Efectivamente, la respuesta fisiológica al
estrés es extraordinariamente compleja, e
implica numerosos mecanismos de retroali-
mentación que afectan prácticamente a todos
los sistemas del organismo y muy especial-
mente al sistema neuro-inmuno-endocrino.
Descubrir las conexiones e interrelaciones
Figura 7.3. Acoplamiento de los receptores hor-
entre estos tres sistemas es imprescindible
monales a la denilciclasa. H = hormona. R = para el conocimiento de las bases bioquími-
receptor. N = proteína reguladora que enlaza el cas del estrés y, por tanto, para la mejor
GTP. C = subunidad catalítica de la adenilciclasa.
R2C2 = proteincinasa-AMPc-dependiente inac-
tiva. RAMPC = subunidad reguladora que enlaza
el AMPC. C = subunidad catalítica. (Adaptado de
Bertrand J, Rappaport R, Sizonenko PC. Endocri-
nología pediátrica. Barcelona, Salvat, 1987.)

nan con el receptor específico, que sólo exis-


te en las células diana.
La unión hormona-receptor provoca una
modificación de la forma del receptor (un
cambio alostérico) y éste adquiere afinidad
por el ADN. Se desencadena entonces la
transcripción de un gen, o de varios, que
culminará en la síntesis de proteínas (Figura
7.4).
Por tanto las hormonas hidrosolubles per-
manecen en el exterior de la célula diana,
actúan a través del AMPc y activan una Figura 7.4. Mecanismo de acción de las hormo-
proteína ya existente en la célula. Las hor- nas esteroides. H = hormona. T = transportador.
monas liposolubles, por su parte, penetran R = receptor. (Adaptado de Etienne-Decant J.
en el interior de la célula diana hasta el Bioquímica genética. Barcelona, Masson, 1990.)
146 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

comprensión de la conducta humana y de dos estímulos, tanto de tipo amenazador


sus trastornos. cómo de tipo placentero. La respuesta adre-
Tres nombres pioneros destacan en las nocortical se ha convertido en la definición
investigaciones sobre el estrés: Claude Ber- operativa de estrés en la investigación fisio-
nard, Walter Canon y Hans Selye. Bernard lógica de este fenómeno. No obstante, repre-
destacó la importancia del mantenimiento senta tan sólo un aspecto dentro del comple-
de la constancia del medio interno como jo conjunto de mecanismos de respuesta al
condición imprescindible para la vida. Ca- estrés, en el cual destacan, por un lado, los
non introdujo el término de homeostasis para cambios neuroendocrinos y, por otro, el con-
referirse a la tendencia a la estabilidad del junto de reacciones metabólicas necesarias
equilibrio fisicoquímico del medio interno y para la adaptación.
señaló el papel central de la adrenalina en
las situaciones de emergencia. Selye por su
parte descubrió la secreción de hormona El síndrome general de adaptación
corticotropa (ACTH) como respuesta a los
más variados estímulos, e introdujo el con- Selye definió el síndrome general de adap-
cepto de síndrome general de adaptación. tación como el conjunto de reacciones no
El ser vivo ha desarrollado a lo largo de la específicas del organismo, desencadenadas
evolución mecanismos que aseguran el man- por estímulos crónicos de origen traumático,
tenimiento de la constancia del medio inter- tóxico, infeccioso o emocional (Selye, 1956).
no frente a los cambios del medio exterior. Este conjunto de reacciones sigue siempre
Se trataba de una condición imprescindible una pauta idéntica en la cual se distinguen
para la sobrevivencia. Un aspecto importante tres fases: 1.a) Reacción de alarma. 2.a) Fase
a
de este proceso ha sido el papel antagonista de defensa o compensación. 3. ) Fase de
del sistema simpático y del sistema para- agotamiento o descompensación (Figura 7.5).
simpático constitutivos del sistema nervioso Selye considera agentes estresantes a todos
autónomo. aquellos estímulos que por su magnitud son
La perturbación del equilibrio del medio capaces de alterar el equilibrio fisiológico
interno por circunstancias ambientales se del organismo, sean agradables o desagrada-
traduce en el desencadenamiento de una bles, tengan naturaleza tóxica, traumática,
serie de reacciones que tienen dos finalida- infecciosa, o de cualquier otro tipo. Ante
des: en primer lugar, satisfacer las exigencias esas circunstancias ambientales el organismo
inmediatas de esa perturbación, y en segun- se ve obligado a movilizar sus fuerzas de
do lugar, restaurar el equilibrio fisiológico defensa para hacer frente a la situación de
perdido. Ante una amenaza exterior se pro- peligro.
duce, en primer término, una descarga del
sistema simpático y la liberación de adrena-
lina por la médula suprarrenal preparando
al organismo para la defensa mediante una
serie de reacciones consistentes en el aumen-
to de la tasa cardiaca, de la presión arterial,
de la glucosa en sangre y del flujo de sangre
a los músculos. Casi al mismo tiempo la
corteza suprarrenal libera corticosteroides lo
cual significa, entre otras cosas, el comienzo
del proceso de restauración del equilibrio
fisiológico inicial.
La respuesta adrenocortical tiene un ca-
rácter general e inespecífico, de forma que
puede ser desencadenada por los más varia- Figura 7.5. Síndrome general de adaptación.
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 147

Tabla 7.1. Reacción de alarma: cambios que se ponen en marcha al estar sometido el
humorales y neurovegetativos organismo a agentes estresantes crónicos.
Durante esta fase la resistencia del organismo
Fase de choque:
Hipotensión.
Hipotermia.
Descenso de la reserva alcalina.
Hemoconcentración.
Descenso de la diuresis.
Hiponatremia.
Hipocloremia.
Hipercalemia.
Linfocitosis.
Fase de contrachoque:
Aumento de ACTH.
Aumento de corticosteroides.
Hipertrofia suprarrenal.
Atrofia del tejido timo-linfático.
Úlceras gástricas y duodenales.

La reacción de alarma consta de una pri-


mera fase de choque caracterizada por hipo-
tensión, hipotermia, disminución de la re-
serva alcalina, hemoconcentración, dismi-
nución de la diuresis, hipocloremia, hipona-
tremia, hipercalemia y linfocitosis. Esta fase
de choque se sigue de otra de contrachoque
en la cual se produce una inversión de las
reacciones humorales y neurovegetativas. En
la fase de contrachoque tiene lugar un
aumento de hormona corticotropa (ACTH)
que a su vez estimula la corteza suprarrenal
incrementando la secreción de corticosteroi-
des (Tabla 7.1) y pueden observarse impor-
tantes cambios desde el punto de vista ana-
tomopatológico: hipertrofia de la corteza
suprarrenal, atrofia aguda del tejido timo- Figura 7.6. Triada típica de la reacción de alar-
linfático y úlceras gástricas e intestinales ma. A, suprarrenales; B, timo; C, ganglios linfáti-
(Figura 7.6). cos de la región de la bifurcación aórtica; D,
La reacción de alarma depende fundamen- mucosa gástrica de una rata normal (a la izquier-
talmente de mecanismos cerebrales, neu- da) y (a la derecha) de una rata inmovilizada
roendrocrinos y diencéfalo-hipofisarios, de sobre una tabla durante 24 horas y sometida de
tal forma que estas alteraciones humorales y esta forma a un estrés emocional prolongado.
Observar el aumento notable de las suprarrenales
neurovegetativas no aparecen en el animal con excreción de lipoides e hiperemia, la gran
al que se ha destruido la hipófisis o una atrofia del timo y de los ganglios linfáticos y las
parte del diencéfalo (Delay, 1961). numerosas úlceras gástricas sanguinolentas en la
La fase de defensa fue definida por Selye rata en estado de alarma (a la derecha). (Tomado
como la suma de las reacciones de adapta- de Selye H. Einführung in die lehre vom Adapta-
ción y de los mecanismos de compensación tion syndrom. Stuttgart, Thieme, 1953.)
148 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

es máxima y tienen un papel fundamental del propio hipotálamo disminuían la esti-


los mecanismos diencéfalo-hipofisarios y mulación de los agentes estresantes sobre la
córtico-suprarrenales. liberación de ACTH en los animales de ex-
La fase de agotamiento o descompensación perimentación (Rivier y Plotsky, 1986). Como
se produce cuando la capacidad de adapta- se verá más adelante, aunque la información
ción del organismo se ha visto sobrecargada de los distintos estímulos puede ser transfe-
por un exceso de estímulos. rida al hipotálamo por diferentes hormonas,
Por tanto, de acuerdo con Selye, el orga- la CRH es el componente hipotalámico esen-
nismo responde a los más diversos agentes cial en el control de la secreción de ACTH.
de estrés mediante una sucesión regular de
mecanismos de defensa fisiológicos, que en
gran parte dependen de la integridad de la Regulación de la secreción de ACTH
corteza suprarrenal. Cuando el carácter cró-
nico y la intensidad de los estímulos am- En 1948 Harris identificó un factor libera-
bientales exigen una adaptación excesiva, dor de corticotropina (CRF), que es una hor-
aparecen las enfermedades psicofisiológicas mona sintetizada en el hipotálamo y que se
o psicosomáticas. Son las enfermedades del considera el principal estimulador primario
progreso, las enfermedades del mundo mo- de la secreción de ACTH. Desde el punto de
derno (Mardomingo, 1980; Calle y Mardo- vista estructural, el CRF es un péptido for-
mingo, 1971). mado por 41 aminoácidos. Actualmente re-
cibe el nombre de hormona liberadora de
corticotropina (CRH). Constituye el factor
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISO- natural más potente y efectivo para la secre-
SUPRARRENAL ción de ACTH, pero hay que aclarar que no
actúa de forma aislada. De hecho se han
aislado una serie de sustancias que tienen
Secreción de ACTH y respuesta un papel modulador de las células cortico-
al estrés tropas. Entre ellas cabe destacar la arginina-
vasopresina y la colecistocinina (Figura 7.7)
El estudio de la secreción de ACTH por la (Aguilera et al., 1986, 1987; Axelrod y Reisi-
hipófisis anterior y su papel en la respuesta ne, 1984).
fisiológica al estrés ha merecido por parte de La arginina-vasopresina (AVP), otra hor-
los investigadores una especial atención. De mona hipotalámica de naturaleza peptídica,
hecho, la secreción de ACTH se da práctica- es capaz de inducir aisladamente la secre-
mente en todas las formas de estrés, tanto ción de ACTH por la hipófisis, pero parece
crónico como agudo, sea producido por fac- que su función principal radica en potenciar
tores físicos o de carácter emocional, y se la eficacia de la CRH como secretagogo, es
traduce en la liberación de glucocorticoides decir, como estimulador primario de la se-
por parte de la corteza suprarrenal, que tie- creción de ACTH. El sinergismo entre la
nen un papel mediador. arginina-vasopresina y la CRH se deduce a
Desde hace muchos años, tal como se ha partir de experimentos en ratas anestesiadas
dicho anteriormente, se sabe que la libera- con neurolépticos, opiáceos y pentobarbital
ción de ACTH depende de factores produci- sódico, que ejercen un efecto bloqueador de
dos en el cerebro: CRH, ADH, oxitocina, la liberación de CRH.
angiotensina II. Así se comprobó que extrac- Se ha observado cómo el aumento de las
tos hipotalámicos determinaban la secreción cifras de ACTH es menor en los animales
de corticotropina por las células de la ade- anestesiados que en los animales despiertos
nohipófisis in vitro y que la sección del tallo y no anestesiados. Si se inmunoneutraliza la
hipofisario (que une la hipófisis anterior o CRH en ratas no anestesiadas, se obtiene el
adenohipófisis con el hipotálamo) o la lesión mismo resultado (Reisine, 1988).
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 149

La colecistocinina (CCK) estimula la se-


creción de ACTH tanto in vivo como in vitro,
pero no parece potenciar la CRH, ni la vaso-
presina. La colecistocinina se encuentra en
el cerebro y en el intestino. Se desconoce el
origen de la colecistocinina cerebral, pero es
bastante probable que tenga también lugar
en el hipotálamo.
La interacción entre la CRH, la AVP y la
CCK se pone de manifiesto en observaciones
tan interesantes como la siguiente. La adic-
ción de grandes cantidades de vasopresina y
de colecistocinina a células de la adenohi-
pófisis en cultivo estimula la liberación de
ACTH en una dosis prácticamente similar a
cuando sólo se añade hormona liberadora de
corticotropa. Tal vez existe lo que podría
denominarse un sistema de seguridad frente
al fracaso, que tiende a asegurar la secreción
de ACTH, de tal forma que, ante la posible
disminución de CRH o una desensibilización
de las células corticotropas diana frente a la
misma, se produce vasopresina y colecisto-
cinina (Reisine y Axelrod, 1987; Reisine,
1988).
La CRH, la vasopresina y la colecistocinina
se expresan en los mismos grupos neurona-
Íes a nivel de los núcleos paraventriculares
hipotalámicos. A su vez estas neuronas iner-
van la eminencia media que constituye el
principal punto de partida de los factores Figura 7.7. Regulación de la liberación de
ACTH. CRH = hormona liberadora de corticotro-
liberadores hipotalámicos hacia la hipófisis. pina. AVP = arginina-vasopresina. CCK = cole-
Se cree además que los glucocorticoides (que cistocinina. (Adaptado de Reisine T. Aspectos
inhiben por retroalimentación la producción neurohumorales de la liberación de ACTH. Hos-
de ACTH) (Figura 7.7) son capaces de inhibir pital Practice (ed española) 1988; 9: 41-50.)
los genes que codifican estos secretagogos
de ACTH, manteniendo su expresión a un
nivel relativamente bajo (Abou-Samra et al.,
1986; Aguilera et al., 1986). De hecho, la (VIP). Se ha comprobado, por ejemplo, que
adrenalectomía aumenta en el hipotálamo el VIP provoca la secreción de ACTH a partir
los niveles de ARNm para la vasopresina y de cultivos primarios de adenohipófisis de
la CRH. De nuevo se pone de manifiesto el rata y a partir de células adenohipofisarias
papel de los glucocorticoides (y de las hor- tumorales humanas. Estos efectos son neu-
monas tiroideas) como reguladores de la ac- tralizados por los glucocorticoides de forma
tivación y desactivación de los genes a lo similar a lo que sucede con los otros secreta-
largo del proceso de desarrollo. gogos de la ACTH. Debemos señalar, por
Además de los tres péptidos citados, CRH, último, que la angiotensina II también con-
AVP y CCK, existe un cuarto a nivel hipota- tribuye, aunque de una forma no bien esta-
lámico, que también regula la secreción de blecida, a la regulación de la secreción de
ACTH: es el péptido vasoactivo intestinal ACTH, amplificando la respuesta de ACTH
a la CRH o a la arginina vasopresina.
150 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Otros mecanismos reguladores de ACTH. Se ha observado cómo dos mono-


cinas, la interleucina y el factor estimulador
Las catecolaminas de los hepatocitos, estimulan la liberación
de ACTH. Es probable que estos secretagogos
La secreción de ACTH puede también pro- de ACTH desempeñen un importante papel
ducirse bajo el efecto de catecolaminas cir- en la respuesta del organismo a la inflama-
culantes originadas en la médula suprarrenal ción y a la lesión tisular. El hecho de que los
en situaciones de estrés. Se ha comprobado glucocorticoides inhiban la síntesis de mo-
que la inyección periférica de adrenalina o nocinas sugiere que el mismo mecanismo de
de isoproterenol aumenta considerablemente retroalimentación esteroidea que inhibe el
el nivel plasmático de ACTH, un efecto que eje hipotálamo-hipofisario pueda inhibir
se cree está mediado, al menos en parte, por también al sistema inmunológico (Reisine,
receptores β2-adrenérgicos. Asimismo, la in- 1988). De nuevo se pone aquí de manifiesto
sulina, que aumenta selectivamente las cifras la íntima relación de los sistemas nervioso,
de adrenalina en sangre, es capaz de deter- inmune y endocrino.
minar el aumento de ACTH incluso cuando En conclusión, cabe destacar la existencia
se ha seccionado el tallo hipofisario (Abou- de múltiples mecanismos reguladores de la
Samra et al., 1986; Aguilera et al., 1986). liberación de ACTH. Conocer qué circuns-
No se conocen bien los mecanismos por tancias determinan la puesta en marcha de
los cuales las catecolaminas influyen en la uno o de otro es uno de los temas más
secreción de ACTH. Dado que estas aminas interesantes de la medicina actual. Es proba-
no atraviesan la barrera hematoencefálica en ble que distintos tipos de estrés desencade-
cantidades significativas, es probable que nen diferentes tipos de respuesta, de forma
actúen directamente sobre la adenohipófisis que existan sistemas de reserva para el caso
aumentando los niveles plasmáticos de de que falle el mecanismo concreto de de-
ACTH. Un dato complementario a favor de fensa que se ha puesto en marcha.
esta hipótesis ha sido el descubrimiento en
la hipófisis de receptores adrenérgicos que
probablemente actúan como mediadores de Mecanismo de acción
la liberación de ACTH. La identificación de de los secretagogos de ACTH
un estímulo simpático que, procedente del
ganglio cervical superior, se dirige hacia gru- El mecanismo de acción de los secretago-
pos de células situadas en la hipófisis ante- gos y especialmente de la hormona liberado-
rior, hace suponer que tal vez se trata del ra de corticotropa despierta una gran expec-
sustrato anatómico para la regulación nora- tación y aún no es bien conocido. La mayoría
drenérgica periférica de la liberación de de los trabajos sobre este tema conceden un
ACTH (Reisine, 1988). importante papel al calcio que se considera
Los mecanismos centrales y periféricos imprescindible en la liberación de ACTH
reguladores de la secreción de ACTH pueden mediada por receptores. De hecho, la elimi-
actuar de forma concertada. Así, la adrenali- nación del calcio o la aplicación de antago-
na es capaz de potenciar el efecto de la nistas impide la liberación de ACTH, inde-
hormona liberadora de corticotropa mediante pendientemente del secretagogo que se
la activación de los receptores OLX de la ade- utilice. Los antagonistas del calcio son capa-
nohipófisis. ces de bloquear la capacidad estimuladora
del AMPc sobre la liberación de ACTH. Ya
se ha dicho antes que el AMPc actúa como
El sistema inmune un segundo mensajero y tiene un papel fun-
damental en la liberación de ACTH tras el
Se cree que el sistema inmune también estímulo con CRH. El AMPc interviene tam-
interviene en la regulación de la liberación bién en la secreción de otras hormonas de la
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 151

adenohipófisis. El mecanismo de acción de calcio y por otro en potenciar las acciones


la CRH puede resumirse de la siguiente for- intracelulares del calcio en la liberación de
ma (Figura 7.8): La CRH estimula la enzima ACTH.
adenilciclasa situada en la membrana de la
hipófisis anterior, aumentando los niveles
de AMPc. El incremento intracelular del Inhibición de la liberación de ACTH
AMPc activa la proteinkinasa dependiente
del AMPc, lo que a su vez se traduce en la Los dos inhibidores fundamentales de la
fosforilización de al menos diez proteínas liberación de ACTH son los glucocorticoides
celulares distintas con liberación de ACTH y la somatostatina.
(Reisine, 1988). Los glucocorticoides inhiben la liberación
También se ha observado que las catecola- de ACTH mediante mecanismos de retroali-
minas y el VIP aumentan los niveles de mentación aún no bien conocidos y tienen
AMPc. Todos estos trabajos se han realizado la misión fundamental de hacer que el orga-
en la línea de células tumorales AtT-20 que nismo no responda excesivamente ante las
por sus características se ha convertido en el situaciones de estrés y no sobrepase los me-
modelo de estudio ideal de la liberación de canismos primarios de defensa.
ACTH. Se cree que los glucocorticoides actúan
Otro mecanismo de acción del AMPc con- fundamentalmente a través de tres tipos de
siste en regular por un lado los canales de circuitos de retroalimentación:
a) Circuitos rápidos, en los que se pro-
duce una inhibición en minutos de la res-
puesta dinámica de ACTH a la CRH, aunque
no se afecta la liberación basal. Probable-
mente este efecto se ejerce mediante cambios
en la membrana sin modificaciones en la
síntesis de proteínas.
b) Circuitos intermedios, con reducción
de la liberación de ACTH durante horas sin
que se afecte la síntesis.
c) Circuitos lentos, en los cuales se pro-
duce una supresión de la secreción basal y,
por estímulo de la CRH, de ACTH durante
horas o días. Es probable que este efecto se
deba a varios mecanismos: inhibición de la
formación de ARNm de CRH en el núcleo
periventricular del hipotálamo, inhibición de
la liberación de CRH en la eminencia media,
inhibición de la transcripción del gen de la
POMC (molécula madre de la ACTH) y de la
biosíntesis de péptidos, y modificaciones en
el papel modulador de los otros secretagogos.
También se ha observado que la adminis-
tración exógena de corticosterona, o la adre-
nalectomía, se traducen en una desensibili-
Figura 7.8. Mecanismo de acción de la hormona zación de los receptores de CRH hipofisarios,
liberadora de corticotropa (CRH). (Adaptado de y por el contrario, no tiene efecto en los
Reisine T. Aspectos neurohumorales de la libera- receptores de CRH cerebrales. Habría, por
ción de ACTH. Hospital Practice (ed española)
1988; 9: 41-50.) tanto, que deducir que la regulación de los
152 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

receptores de CRH por parte del sistema observado también que la exposición pro-
nervioso central es independiente de los longada a otras hormonas de estrés tampoco
glucocorticoides (Hauger et al., 1987). induce una disminución de los receptores
La somatostatina (SS) es otro inhibidor de de la CRH. Estas dos observaciones tienen
la liberación de ACTH. Se trata de un pépti- una consecuencia trascendental: los recep-
do de origen hipotalámico formado por 14 tores de los diferentes secretagogos de la
aminoácidos. La estimulación de los recep- ACTH se regulan de modo independiente,
tores de somatostatina produce una dismi- lo cual representa un extraordinario meca-
nución en la secreción de ACTH evocada nismo de seguridad en las respuestas del
por la CRH y otros secretagogos. Asimismo, organismo frente al estrés. Garantizaría dife-
la SS también bloquea la liberación de ACTH rentes respuestas frente a diferentes tipos de
inducida por el potasio, lo cual sugiere la estrés agudo especialmente en aquellos casos
existencia de otro mecanismo inhibidor que en que estuviera alterado el control central.
probablemente implica modificaciones en
los niveles basales del calcio intracelular.
La observación de que los glucocorticoides Tipos de estrés y ACTH
disminuyen la sensibilidad de los receptores
de somatostatina, de forma que este péptido El estrés agudo estimula intensamente la
no ejerce sus efectos inhibidores de la ACTH liberación de ACTH y de corticosteroides
en el sujeto normal y sí en pacientes con sin que se modifique el contenido de los
insuficiencia suprarrenal, hace pensar que receptores de CRH hipofisarios. Sin embargo
la somatostatina cumple el papel de sistema el estrés crónico produce una desensibiliza-
de retroalimentación en relación con la libe- ción prolongada de los receptores de CRH
ración de ACTH, sistema que se pone en en la adenohipófisis, que se relaciona tem-
marcha precisamente cuando el control de poralmente con la progresiva normalización
los glucocorticoides falla. de la secreción de ACTH durante la exposi-
ción prolongada al estrés. Aunque la desen-
sibilización y pérdida de los receptores de
Desensibilización de las células CRH puede contribuir a la adaptación de las
corticotropas respuestas de ACTH al estrés, la respuesta
hipofisaria a una nueva e importante situa-
La presencia persistente de una hormona ción estresante es más intensa después de
produce la desensibilización de las células un periodo de estrés crónico (Hauger, Millan
estimuladas por dicha hormona. En el caso et al., 1988).
de las células corticotropas no se sabe con Estas observaciones realizadas in vivo con-
exactitud si su desensibilización depende trastan con los resultados obtenidos in vitro.
fundamentalmente de la presencia de CRH o De hecho el estrés crónico se traduce in vitro
del mecanismo de retroalimentación ejercido en una disminución de la liberación de
por los glucocorticoides, así como de otros ACTH por la hipófisis y de los niveles de
mecanismos inhibidores. De hecho las célu- AMPc para la CRH.
las corticotropas se hacen refractarias a la Las discrepancias entre ambas situaciones
CRH tras la exposición prolongada a este se han aclarado al comprobar que la incuba-
péptido. Se cree que el fenómeno de desen- ción conjunta de células hipofisarias de ani-
sibilización consiste en una disminución de males estresados con CRH y vasopresina
los receptores para la CRH y probablemente invierte la desensibilización in vitro de forma
también en el trastorno de su acoplamiento que las respuestas del AMPc y de ACTH son
a la adenilato ciclasa. las propias de los animales no estresados
El pretratamiento con CRH no modifica (Hauger, Millan et al., 1988). Por lo tanto, la
los efectos de la vasopresina ni de las cate- vasopresina y otros secretagogos pueden con-
colaminas en la liberación de ACTH. Se ha tribuir a la sensibilización in vivo de las
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 153

respuestas de ACTH frente a estímulos es- tensión arterial de los animales, consecutiva
tresantes nuevos e intensos que se superpo- a la introducción en el grupo de un ratón
nen a una situación de estrés crónico. extraño, solamente se normaliza si al ratón
extraño se le separa del grupo antes de seis
meses. Si se hace después de este periodo
PROPIOMELANOCORTINA de tiempo, la tensión arterial de los ratones
Y HOMEOSTASIS DE LA CONDUCTA de la colonia permanecerá elevada. Se plan-
tea la hipótesis de si este fenómeno se debe,
Activación del gen de la POMC al menos en parte, a una regulación excesiva
y estrés del gen de la POMC (Reisine, 1988).
Es indudable que los resultados obtenidos
La ACTH deriva de una prohormona de en experimentación animal no pueden tras-
mayor tamaño, la propiomelanocortina ladarse de modo idéntico a la realidad hu-
(POMC) que se encuentra fundamentalmente mana, dada su enorme complejidad y su
en la hipófisis, pero que también puede ha- carácter imprevisible. No obstante sirven
llarse en pequeñas cantidades en el cerebro, como punto de referencia y como indicador
placenta e intestino (De Wied y Kloet, 1989). de nuevas vías de estudio del ser humano.
De la POMC derivan la ACTH y la β-en-
dorfina, y su disponibilidad depende direc-
tamente de la conducta del gen que regula la Derivados de la POMC
expresión de la POMC. En los últimos años
se han descubierto muchas de las caracterís- El gen que codifica la POMC se transcribe
ticas estructurales de este gen, así como los en muchos tejidos (cerebro, hipófisis, supra-
factores hormonales y moleculares que go- rrenales, intestino, ovario, testículos) y en
biernan su actividad. Así se sabe que el gen tipos muy distintos de células (neuronas
de la POMC humana está formado por tres hipotalámicas, células corticotrópicas de la
exones (porciones que contienen la informa- adenohipófisis y células melanotropas). Esta
ción que podrá ser traducida) y dos intrones gran molécula peptídica carece de actividad
(secuencias intercalares no codificadoras). La propia, pero sus productos de desintegración
ACTH y la β-endorfina son codificadas ex- tienen múltiples e importantes efectos. Unos
clusivamente por el exón 3. fragmentos dan origen a la ACTH y a la
La β-endorfina se origina en la adenohipó- ot-MSH (melanocortina), mientras que otros
fisis y en el lóbulo intermedio, mientras que actúan sobre el sistema nervioso central
la ACTH sólo lo hace en la hipófisis anterior. como reguladores de la homeostasis.
Las hormonas que regulan la actividad del La identidad final de los fragmentos de la
gen de la POMC son de carácter inhibidor y POMC depende en gran parte de factores
excitador y están normalmente equilibradas locales, como son: la presencia de ciertas
entre sí. Van a ser precisamente las situacio- enzimas, el pH y la propia naturaleza de las
nes de estrés las que rompan este equilibrio. células donde se origina. Así, la ACTH y la
Se sabe que el gen de la POMC puede ser β-LPH (β-lipoproteína) originadas a partir de
activado por la estimulación crónica con la POMC en la adenohipófisis tienen un
CRH lo cual puede tener importantes conse- destino diferente de las que se originan en el
cuencias en la forma de abordar médicamen- lóbulo intermedio. La ACTH de la adenohi-
te los estados de estrés crónico. Es decir, en pófisis se segrega hacia la circulación y actúa
situaciones de estrés crónico, la CRH es ca- sobre las suprarrenales produciendo corti-
paz de superar el efecto inhibidor de los coides. La β-lipoproteína se segrega también
glucocorticoides y producir un incremento hacia la circulación, pero una parte se repro-
neto en la síntesis de POMC. cesa en el lóbulo anterior de la hipófisis
Se ha comprobado experimentalmente en para formar y-lipoproteína y β-endorfina.
colonias de ratones que la elevación de la Por su parte, la ACTH producida en el
154 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

lóbulo intermedio de la hipófisis no se se- nistre intracranealmente en el animal de


grega como tal, sino que se parte en frag- experimentación. Sin embargo su función
mentos más pequeños. El más importante de endocrina no se conoce con exactitud. Se
estos fragmentos es la a-MSH que tiene una cree que puede estar relacionada con la re-
importante función de adaptación al medio gulación inmunológica. De hecho las endor-
ambiente en los anfibios, al permitir el cam- finas influyen en la maduración de los linfo-
bio de color de la piel. El fragmento de citos (De Wied y De Kloet, 1989).
ACTH restante se denomina péptido del ló-
bulo intermedio: su función consiste en esti-
mular la secreción de insulina y puede pro- La POMC cerebral
ducir sueño paradójico (Figura 7.9) (De Wied
y De Kloet, 1989). La POMC se sintetiza en el cerebro en los
En cuanto a la β-lipoproteína originada en cuerpos celulares de las neuronas del núcleo
el lóbulo intermedio dará origen a la gam- arqueado del hipotálamo. Se almacena en
malipoproteína (gamma-LPH) y a la β-en- granos y es transportada a través de los axo-
dorfina. La β-endorfina tiene los mismos nes que se proyectan en numerosas áreas
efectos que la morfina: analgesia, depresión cerebrales dentro y fuera del hipotálamo.
respiratoria, hipotermia, catatonia, exoftal- Estas áreas incluyen: el hipotálamo medial y
mos, etc., siempre que el péptido se admi- lateral, la zona incierta, el septum lateral, el

Figura 7.9. Derivados de la POMC hipofisaria y de la POMC cerebral.


PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 155

núcleo accumbens, los núcleos talámicos funcional en sentido estricto o de una inter-
periventriculares, la sustancia gris periacue- acción competitiva por el mismo receptor.
ductal, el locus coeruleus, la formación reti- Todo esto sugiere que la molécula de la
cular y la parte medial de la amígdala, entre POMC se comporta como un regulador ho-
otros. meostático, de forma parecida a como el
La división de la molécula precursora en sistema nervioso autónomo regula las fun-
distintos fragmentos puede producirse du- ciones de los órganos internos y periféricos.
rante su recorrido por los axones o bien una Es también interesante señalar que los cir-
vez que ha sido liberada (Farah et al., 1986). cuitos mesencefálicos límbicos, asociados
La POMC cerebral dará lugar a ACTH y a con las respuestas frente al estrés, son espe-
beta-LPH. De esta última se originará beta-en- cialmente ricos en terminales de POMC por-
dorfina de tipo opiáceo, de la cual derivan tadoras de péptidos. Estas mismas neuronas
las gamma-endorfinas que tienen un efecto constituyen las células diana de los gluco-
antipsicótico similar al de los neurolépticos, corticoides segregados por la glándula su-
y las alfa-endorfinas, que tienen un efecto prarrenal en respuesta a los agentes estre-
estimulante similar al de las anfetaminas en santes. Los glucocorticoides, tal como se dijo
el animal de experimentación (Figura 7.9). previamente, tienen la misión de que el or-
El efecto contrapuesto de la gamma-en- ganismo no responda excesivamente ante
dorfina y de la alfa-endorfina ha llevado a una situación de estrés y no sobrepase por
algunos autores a postular la hipótesis de tanto el mecanismo primario de defensa fren-
que uno de los factores etiológicos de la te al mismo.
esquizofrenia puede radicar en un trastorno
en la biosíntesis, metabolismo o bioactividad
de la gamma-endorfina o de algún péptido Glucocorticoides
relacionado con ella. Un desequilibrio entre y sistema nervioso central
las alfa-endorfinas (efecto estimulante) y las
gamma-endorfinas (efecto neuroléptico) po- Los glucocorticoides ejercen dos tipos de
dría originar un aumento en el cociente entre acciones sobre el sistema nervioso central.
ambos grupos de endorfinas, lo que condu- Por un lado intervienen en la percepción y
ciría a una actividad excesiva de las alfa coordinación de actividades circadianas
apareciendo sintomatología esquizofrénica. como la ingesta de alimentos y el sueño. Por
El hallazgo de un aumento de los niveles otro lado amortiguan los circuitos neuronales
de alfa y gamma-endorfina en estudios ana- activados por el estrés y los procesos meta-
tomopatológicos de cerebros de pacientes bólicos que se han puesto en marcha. Ambas
esquizofrénicos apoyaría esta hipótesis (De acciones están mediadas por diferentes tipos
Wied y Wolterink, 1988). No obstante, hay de receptores: los mineralcorticoides (tipo
que señalar que estas investigaciones están I) situados en el riñón y los glucocorticoides
en vías de desarrollo, y no pueden sacarse (tipo II) localizados en el hígado (De Kloet et
conclusiones definitivas. al, 1987; De Kloet y Reul, 1987).
Lo que sí parece probado es el efecto anta- Los receptores tipo I se encuentran funda-
gónico entre los péptidos derivados de la mentalmente en las neuronas del sistema
porción β-endorfina de la POMC y los deri- límbico, es decir, en el hipocampo y en el
vados del segmento ACTH. Así, los primeros septo, y determinan las respuestas del animal
tienen en las ratas efectos de tipo opiáceo: frente a estímulos ambientales con la subsi-
estimulan la ingesta de comida, atenúan la guiente cascada de reacciones a través del
conducta sexual y facilitan la conducta so- eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal.
cial, mientras que los segundos producen Los receptores tipo II son muy abundantes
hiperalgesia y disminuyen la ingesta de co- en el hipotálamo, especialmente en las neu-
mida y la conducta social de los animales. ronas que segregan CRH. Esto no es extraño
No se sabe si se trata de un antagonismo puesto que estas células son el receptor que
156 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

actúa como intermediario en el mecanismo


de retroalimentación glucocorticoide en el
sistema nervioso central. Los receptores tipo
II se encuentran también en el hipocampo,
septo lateral, amígdala y núcleo del tracto
solitario. Todas estas regiones contienen neu-
ropéptidos POMC e intervienen en las res-
puestas neuroendocrinas, autonómicas y
conductuales frente al estrés. A través de
estos receptores los glucocorticoides inte-
rrumpen la respuesta de la ACTH frente al
estrés y además producen efectos a largo
plazo sobre los mecanismos de adaptación,
en el sentido de que eliminan las conductas
poco eficaces o que tienen un carácter irrele-
vante.
Los glucocorticoides, por tanto, actúan len-
tamente y a largo plazo, a través de la modu-
lación de la expresión genética, mientras que
los derivados de la POMC (presentes en el
hipotálamo, otras áreas cerebrales, hipófisis
y médula suprarrenal) actúan localmente, y
a gran velocidad, para restablecer el sistema
perturbado por los agentes estresantes. Am-
bos lo hacen en coordinación con otros trans-
misores y mensajeros peptídicos especial-
mente a nivel del sistema límbico, con el fin
de mantener la homeostasis y facilitar la
adaptación (Figura 7.10). Es fácil comprender
que el trastorno de estos complejos sistemas
de regulación tendrá importantes consecuen-
cias biológicas y en la conducta.
Figura 7.10. Mecanismos implicados en el man-
tenimiento de la homeostasis y en facilitar la
HORMONA SOMATOTROPA adaptación. Tomado de Wied D, Kloet R. Pro-
Y RESPUESTA AL ESTRÉS opiomelanocortina y homeostasis de la conducta.
Hospital Practice (ed española) 1989; 4,3: 59-66.)
La hormona somatotropa (GH) u hormona
del crecimiento está íntimamente ligada a
los mecanismos de respuesta frente al estrés. CRH, TRH y somatostatina que están am-
La hormona liberadora de somatotropa pliamente distribuidas.
(GHRH) se localiza fundamentalmente en los Se cree que las neuronas del núcleo ven-
núcleos arqueado y ventromedial del hipo- tromedial no se proyectan directamente en
tálamo. Las proyecciones de estas neuronas la eminencia media sino que regulan la se-
se dirigen a la eminencia media donde la creción de GHRH a través de sus conexiones
GHRH se incorpora a los capilares del siste- con el núcleo arqueado. Otros lugares de
ma porta para dirigirse a la hipófisis. Llama localización de las células de GHRH son las
la atención que la distribución en el sistema áreas periventriculares hipotalámicas y las
nervioso central de la GHRH es aparente- capas parvocelulares del núcleo paraventri-
mente más circunscrita que en el caso de la cular. No se conocen todavía bien las fun-
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 157

ciones de estas áreas extrahipofisarias, pero GHRH reside en sus primeros 29 aminoáci-
es probable que regulen la secreción de GH dos, lo cual ha permitido la obtención de
estimulando las neuronas somatostatinérgi- péptidos sintéticos de idéntica acción con
cas del hipotálamo anterior. importantes consecuencias desde el punto
El gen de la hormona somatotropa consta de vista terapéutico.
de cinco exones y cuatro intrones. Con el Los receptores de GHRH se localizan en la
tiempo será posible determinar qué tipo de adenohipófisis y en el páncreas exocrino
mutaciones en este gen son responsables de donde estimulan la secreción de enzimas
algunas formas de déficit de GH que se tra- pancreáticas. Mientras los primeros son es-
ducen en retrasos del crecimiento en el niño. pecíficos de la GHRH, los del páncreas ac-
La inyección cerebral intraventricular de túan también como receptores del péptido
GHRH produce un aumento del apetito y de intestinal vasoactivo (VIP).
la ingesta de alimentos (Vaccarino et al., La unión de la GHRH con su receptor en
1985). Este es el único efecto conductual las células somatotropas hipofisarias estimu-
que se conoce de la hormona, no modificán- la la enzima adenilciclasa (de modo similar
dose la actividad motriz ni tampoco el estado a como lo hace la CRH) con el consiguiente
de vigilancia y alerta. Por el contrario, la aumento del contenido intracelular de
administración periférica de GHRH determi- AMPc, la activación de proteinkinasas I y II
na la liberación de GH sin modificar el ape- que a su vez determinan la fosforilización
tito. El control del apetito por parte de la de sustratos proteicos que actúan como me-
GHRH tiene, por tanto, carácter central y diadores intracelulares, liberándose GH (Har-
probablemente está relacionado con el creci- wood et al., 1984). Otro mecanismo de libe-
miento en los niños y adolescentes. ración de GH por el estímulo de la GHRH
utiliza el calcio como segundo mensajero y
es independiente de la generación de AMPc
Regulación de los receptores (Canónico et al., 1983).
de GHRH Así como el efecto estimulador de la CRH
sobre la ACTH puede potenciarse por otros
La síntesis de la hormona de crecimiento secretagogos como la vasopresina, catecola-
está regulada fundamentalmente por dos me- minas o angiotensina II, en el caso de la GH
canismos: a) las hormonas hipotalámicas no se conoce otro secretagogo fuera del
GHRH y somatostatina, y b) las hormonas y GHRH.
somatomedinas que actúan en la hipófisis y
en el hipotálamo (Müller, 1987). Tanto en el
hombre como en los animales la secreción Glucocorticoides y hormona
de GH tiene lugar de forma pulsátil, con del crecimiento
intervalos de tres a cuatro horas. Este ritmo
se modifica con el estrés, el ejercicio o varia- Los glucocorticoides ejercen un importante
ciones en la ingesta de alimentos. Se observa control de la secreción de GH a través de
también un aumento de los picos de secre- mecanismos de retroalimentación. Se ha
ción de GH por la noche coincidiendo con comprobado que los glucocorticoides esti-
las ondas lentas del sueño en el electroence- mulan in vitro la transcripción del gen de la
falograma: este efecto es mayor en la adoles- GH, aumentan el contenido y liberación de
cencia y decrece con la edad. la hormona y refuerzan la respuesta de GH a
La GHRH estimula de manera específica la acción de GHRH en la adenohipófisis. Sin
la liberación hipofisaria de GH pero también embargo, in vivo, disminuyen el crecimiento
incrementa la transcripción del gen de la del organismo y las respuestas de GH a los
hormona e induce el crecimiento y diferen- más variados estímulos (Evans et al.,
ciación de las células somatotropas (Barinaga 1982).
et al., 1983). La actividad biológica de la Se ha observado también que la adrena-
lectomía desciende la fijación de GHRH en
158 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

los receptores de la hipófisis anterior, mien- relacionado con sus efectos biológicos, de
tras que la administración de dexametasona tal forma que este ritmo de carácter intermi-
se traduce en un importante aumento de tente es mucho más significativo respecto
estos receptores. Este efecto de la dexameta- de su función que la propia dosis de la
sona se produce tanto en ratas a las que se hormona. Es decir, los órganos diana perifé-
han extirpado las suprarrenales, como en ricos son más sensibles al modo y secuencia
aquellas que las tienen intactas (Seifert et de liberación de la hormona que a la dosis
al,, 1985). Es probable, por tanto, que los de la misma. Se cree que sucede lo mismo
glucocorticoides estimulen la liberación de con las células de la hipófisis en relación
GH mediante un efecto regulador de los re- con los factores hipotalámicos. Serían más
ceptores de GHRH. Por el contrario tendrían sensibles a una liberación de carácter inter-
un efecto inhibidor de la regulación de GH a mitente de estos factores. De hecho se cree
través de su acción en el sistema nervioso que la liberación intermitente o pulsátil de
central. Por lo tanto algunos efectos centrales una hormona disminuye la inducción de
del GHRH, como es el estímulo del apetito, procesos de desensibilización en los recep-
podrían estar modulados por los glucocorti- tores del órgano diana.
coides. La somatostatina, cuya estructura química
La exposición prolongada a los factores de es un péptido de 14 aminoácidos, no sólo es
liberación de la hormona del crecimiento se un potente inhibidor de la liberación de
traduce en un descenso de la sensibilidad GHRH tanto in vivo como in vitro, sino que
de las células somatotropas a los mismos. también inhibe la secreción de TSH, insuli-
Este es un mecanismo de carácter general na, glucagón y renina. La SS se encuentra
que también se da en otras hormonas hipofi- ampliamente distribuida por todo el orga-
sarias. En todo caso se ha comprobado que nismo de modo acorde con las funciones
las células somatotropas desensibilizadas que desempeña. De hecho actúa como neu-
son capaces de responder a dosis más altas y rohormona, neurotransmisor y modulador
prolongadas de GHRH, lo cual tiene impor- paracrino.
tantes repercusiones terapéuticas en los tras- La mayor concentración de neuronas pro-
tornos del crecimiento. ductoras de SS se da en las áreas periventri-
culares del hipotálamo. Los axones de estas
células se dirigen preferentemente a la emi-
nencia media. De los núcleos periventricu-
Somatostatina y ritmo lares parten también proyecciones somatos-
de secreción de GH tatinérgicas hacia el núcleo arqueado, donde
adoptan una disposición similar a las neuro-
Otro mecanismo de regulación de la secre- nas de GHRH. Esto podría indicar la exis-
ción de GH tiene lugar a través de la interre- tencia de un circuito directo de retroalimen-
lación entre la GHRH y la somatostatina (SS). tación de la secreción de ambos péptidos.
Esta interrelación repercute de forma directa En el núcleo arqueado existen también neu-
sobre el patrón rítmico de secreción pulsátil ronas SS que no parecen proyectarse en la
propio de la GH. La secreción en forma pul- eminencia media, lo cual indica que, en este
sátil de GH requiere por un lado el aporte de caso, la somatostatina actúa probablemente
GHRH hipotalámica y por otro la disminu- como neurotransmisor.
ción del paso de somatostatina al sistema La somatostatina inhibe la liberación de
porta-hipofisario (Plotsky y Vale, 1985). De GH por la adenohipófisis, tanto basal como
esta forma, el ritmo pulsátil de GH tiene su tras la estimulación de GHRH. No se conoce
origen en un desfase de 180° entre las secre- bien el mecanismo de este fenómeno, pero
ciones de GHRH y de somatostatina. se cree que debe responder a alguna de estas
El modo de liberación de las hormonas, y circunstancias: inhibición del flujo de calcio
concretamente de la GH, está íntimamente a través de la membrana celular, hiperpola-
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 159

rización de la membrana tras el aumento de DEPRIVACIÓN MATERNA


la permeabilidad al potasio, e inhibición del Y RESPUESTA AL ESTRÉS
sistema adenilciclasa.
Una vía de investigación interesante es la
que estudia las relaciones entre la depriva-
Somatostatina y depresión ción materna durante el periodo neonatal y
respuesta al estrés a lo largo de la vida. De
hecho se cree que la deprivación materna
Una de las características de la depresión durante el periodo neonatal puede modificar
endógena en adultos es la no supresión de las respuestas del eje hipotálamo-hipófiso-
los niveles de cortisol plasmático con dexa- suprarrenal al estrés en etapas posteriores
metasona. Este fenómeno se acompaña ade- de la vida. Así, se observa que en las crías
más de bajos niveles de somatostatina en de rata separadas de su madre durante las
líquido cefalorraquídeo (Rubinow, 1986). Se tres primeras semanas de vida, se dan altos
cree que la somatostatina puede inhibir cen- niveles basales de corticosterona y una res-
tralmente la liberación de CRH y prevenir puesta más intensa de la corticosterona fren-
de esta forma la secreción de ACTH y de te al estrés agudo que en las ratas criadas
adrenalina consecutivas a la acción de agen- con la madre (Thomas et al., 1968). Es pro-
tes estresantes (Brown et al., 1984). Sin em- bable que en estos casos se dé una hipersen-
bargo, la activación de los receptores de SS sibilidad de las suprarrenales frente a la
hipofisarios puede disminuir la respuesta de ACTH.
ACTH a la CRH (Axelrod y Reisine, 1984). También se ha observado en monos que el
De modo alternativo, las cifras altas de glu- cuadro clínico de tipo esencialmente depre-
cocorticoides en sangre en pacientes depri- sivo, que sufre el monito recién nacido cuan-
midos pueden disminuir la liberación de do se le separa de la madre, es similar a los
somatostatina en el cerebro con la subsi- cambios conductuales que siguen a la admi-
guiente desinhibición del eje hipotálamo-hi- nistración intraventricular de CRH (Kalin y
pófiso-suprarrenal. Takahashi, 1988). De estos trabajos podría
La hormona liberadora de corticrotopina concluirse que la separación temprana de la
estimula directamente la liberación de SS madre puede traducirse en hipersecreción
en cultivos de células cerebrales fetales (Pe- de CRH, hipersecreción que podría actuar
terfreund y Vale, 1983). Más aún, la admi- como factor de riesgo para padecer depresio-
nistración intraventricular en el cerebro del nes en la vida adulta (Gold et al., 1988) (ver
antagonista a-helicoidal de la CRH neutraliza capítulo de Experiencia temprana).
la inhibición de la secreción de GH tras una Otro grupo de investigaciones ha estudia-
situación de estrés agudo (Rivier y Vale, do en qué medida el hecho de tener a las
1985). ratas en la mano diariamente durante las
La inmunoneutralización de la somatosta- tres primeras semanas de vida modifica el
tina endógena, mediante la inyección intra- tipo de respuesta al estrés. Pues bien, se ha
venosa de un antisuero de SS, anula la su- observado que las ratas adultas, que de crías
presión basal y dinámica de la secreción de fueron tenidas en la mano, presentan una
GH por la CRH (Rivier y Vale, 1985). Por lo menor respuesta al estrés agudo por parte
tanto, la hipersecreción central de CRH en del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Asi-
estados patológicos puede alterar la regula- mismo, la normalización de las cifras de
ción que ejerce la GHRH de la secreción de ACTH y de glucocorticoides, una vez que la
GH, a través del estímulo de la liberación de situación estresante ha terminado, se produ-
somatostatina. ce más rápidamente (Levine, 1957, 1962;
Como puede observarse, los mecanismos Meaney et al., 1988, 1989) (ver capítulo de
de acción de la somatostatina se caracterizan Experiencia temprana).
por una gran complejidad. La circunstancia de tener en la mano a las
160 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

ratas-cría puede traducirse en una protec- NEUROENDOCRINOLOGÍA DE LOS


ción del hipocampo frente a la exposición TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
prolongada a cifras altas de corticosteroides
en situaciones de estrés. De hecho se ha Depresión endógena
comprobado que las cifras altas de glucocor- y control neuroendocrino
ticoides circulantes aceleran la pérdida de
neuronas en el hipocampo, lo cual puede Eje hipotálamo-hipófiso-
contribuir a la aparición de déficit cogniti- suprarrenal y depresión
vos, enfermedades psicofisiológicas y depre-
sión en etapas posteriores de la vida (Sapol- Un gran número de investigaciones reali-
sky et al., 1986). zadas en los últimos treinta años ha puesto
También se ha observado que tener en la de manifiesto la existencia de un aumento
mano diariamente a las crías de rata no mo- de la actividad del eje hipotálamo-hipófiso-
difica in vivo la sensibilidad de la hipófisis suprarrenal en pacientes adultos afectos de
a la CRH, ni la sensibilidad de las suprarre- depresión mayor. Este aumento de actividad
nales a la ACTH. Sin embargo, sí modifica, y se cree a su vez que es consecutivo a la
de modo ostensible, la respuesta adrenocor- hipersecreción de CRH.
tical, aumentando la retroalimentación inhi- Durante la fase aguda del trastorno depre-
bitoria de los glucocorticoides tras el aumen- sivo se observan los siguientes fenómenos:
to de las cifras de corticosterona inducido
por el estrés (Meaney et al., 1989). 1. Hipersecreción de cortisol a lo largo
Esta mayor sensibilidad a los mecanismos de 24 horas y aumento de la amplitud de
inhibitorios de retroalimentación ejercida cada episodio de hipersecreción.
por los glucocorticoides parece estar íntima- 2. Adelantamiento del periodo inactivo
mente relacionada con un mayor número de nocturno.
receptores de glucocorticoides tipo II en el 3. Alteración de la retroalimentación cor-
hipocampo, sin que se observen cambios en ticosteroide sin que se produzca una supre-
este mismo tipo de receptores en la hipófisis sión de los niveles plasmáticos de corticosol
y en el hipotálamo (Meaney et al., 1989). tras la administración de dexametasona.
Podría deducirse, por tanto, que el contac- 4. Disminución de la respuesta de ACTH
to físico con las ratas durante el periodo a la CRH.
neonatal teniéndolas en la mano aumenta 5. Aumento de los niveles de CRH en
de modo selectivo los receptores de los glu- líquido cefalorraquídeo coincidiendo con la
cocorticoides tipo II en el hipocampo, favo- liberación excesiva de CRH cerebral.
reciendo y reforzando la capacidad de adap- 6. Reducción del número de receptores
tación frente al estrés. Por el contrario, en de CRH en la corteza frontal de los pacientes
las ratas sometidas a estrés crónico en el depresivos que se han suicidado (Gold et
periodo neonatal, privadas de ese contacto al., 1988; Hauger et al., 1989).
físico, se produciría una reducción de re- Todos estos cambios no son específicos
ceptores tipo II, con hipersecreción de glu- de los procesos depresivos sino que también
cocorticoides, ya que el hipocampo es inca- se dan en otros trastornos. No obstante, la
paz de procesar correctamente los estímulos frecuencia con que se observan en las fases
de retroacción inhibitoria glucocorticoidea, depresivas agudas permite deducir razona-
no logrando finalizar la cascada de respues- blemente que el eje hipotálamo-hipófiso-su-
tas al estrés (Sapolsky et al., 1986). prarrenal y concretamente la hipersecreción
de CRH forma parte de los mecanismos etio-
patogénicos de los trastornos afectivos.
Para algunos autores el hecho de que la
hipersecreción de CRH, con su correlato de
modificaciones endocrinas, tenga un carácter
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 161

reversible una vez pasado el cuadro depresi- cambio un pulso largo secretor de GH, justo
vo se debe a que estas anomalías traducen antes del sueño. Es decir, se produce un
ante todo una mala adaptación al estrés con adelantamiento o avance de fase que no se
respuestas inadecuadas al mismo. Es decir, explica en función de alteraciones del sueño.
el estrés patológico facilitaría la aparición Esto indicaría que el ritmo circadiano de
de cuadros depresivos y la depresión sería secreción de GH está adelantado en el tiempo
un modo más de respuesta del organismo (Linkowski et al., 1987; Mendlewicz et al.,
ante una situación intolerable. 1985). Se ha observado también una reduc-
Las modificaciones neuroendocrinas ob- ción absoluta de la secreción de GH justo
servadas en los adultos con depresión endó- durante las tres primeras horas de sueño, en
gena no han sido ratificadas en niños y ado- pacientes con depresión endógena sin trata-
lescentes (Puig-Antich et al., 1989; Dahl et miento con fármacos antidepresivos (Jarret
al., 1989). No obstante algunos trabajos han et al., 1990). Este trastorno persiste en los
señalado la no supresión del cortisol plas- pacientes después de su curación si no to-
mático con dexametasona en adolescentes hos- man medicación.
pitalizados afectados de depresión endógena Otra alteración que se ha evidenciado en
(Evans et al., 1987), con la consiguiente re- los pacientes adultos ha sido la disminución
cuperación tras la mejoría clínica. de las respuestas de GH a la GHRH (Risch et
Es probable que el eje hipotálamo-hipófi- al, 1988), alteración que persiste durante
so-suprarrenal sea menos sensible al estrés años, de modo similar a lo que sucede con
durante la infancia, cuando aún no ha tenido las alteraciones en el ritmo circadiano de
lugar la maduración neuroendocrina propia GH y la respuesta de la GH a los neurotrans-
de la pubertad. A nivel experimental se ha misores (Risch y Hauger, 1988).
comprobado que en las ratas prepuberales Es probable que el trastorno en la regula-
este eje es mucho menos sensible al estrés ción de la GH, propio de la depresión endó-
crónico, especialmente en las ratas neonata- gena, consista en desensibilización de la
les durante el periodo que se ha denominado adenohipófisis ante la liberación excesiva de
mudo o de no respuesta al estrés. Durante CHRH y probablemente también ante la hi-
este periodo se da una inmadurez de los persecreción de somatostatina. No obstante,
estímulos excitadores aferentes de las neu- estas conclusiones no son definitivas, ya que
ronas productoras de CRH del núcleo peri- algunos trabajos han encontrado resultados
ventricular, así como del mecanismo de re- contradictorios con los señalados más arriba
gulación de la expresión del gen de la CRH (Krishman et al., 1988; Rubinow et al., 1983).
en el hipotálamo ejercido por los glucocorti- Son necesarias nuevas investigaciones que
coides (Grino, Burgunder et al., 1989; Sapol- aclaren el papel de la somatostatina en los
sky y Meaney, 1986; Grino, Young et al., cambios en la regulación de la GH propios
1989). de la depresión.
Los trastornos en la regulación de la GH
se han observado también en niños y adoles-
Trastornos depresivos centes con depresión endógena, aunque no
y secreción de GH son idénticos a los del adulto. En los niños
en la edad prepuberal, el episodio agudo
La secreción normal de GH a lo largo de depresivo y también la etapa de remisión de
24 horas muestra un pico nocturno justo los síntomas, se acompañan de un aumento
después del adormecimiento y antes de la de la secreción de GH durante el sueño
aparición de la primera fase de sueño para- (Puig-Antich, 1987; Puig-Antich et al., 1984a,
dójico (REM). El pico de GH se asocia gene- 1984b, 1984c, 1984d). Asimismo las respues-
ralmente al sueño delta o sueño lento. En tas de la GH al test de la hipoglucemia indu-
los pacientes con depresión endógena no se cida por insulina y a la desmetilimipramina
observa este pico nocturno, apreciándose en (DMI) están alteradas, especialmente en los
162 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

pacientes que se suicidaron, lo cual sugiere descenso de los niveles circadianos de hor-
que los trastornos en la regulación de GH mona luteinizante (LH) y foliculoestimulante
sirven como marcador en los trastornos de- (FSH). Las cifras observadas son propias de
presivos (Ryan et al., 1988). las niñas en la etapa prepuberal (Marshall y
Kelch, 1979). Estos niveles bajos de hormona
se normalizan con la administración exógena
Depresión y función tiroidea de hormona liberadora de gonadotrofina
(GnRH), lo cual indica que el trastorno no
En la depresión endógena hay una res- radica en la hipófisis, sino en niveles supe-
puesta anómala por parte de la hipófisis a la riores hipotalámicos o del sistema nervioso
inyección intravenosa de TRH (hormona li- central.
beradora de TSH). La TRH es un tripéptido Los niveles de FSH y LH se normalizan
hipotalámico que estimula normalmente la tras la ganancia de peso.
secreción de hormona tirotropa (TSH), pro- La existencia de una disfunción hipotalá-
lactina y en ciertas condiciones de GH. Pues mica o del sistema nervioso central no ex-
bien, en los pacientes deprimidos se observa plica sin embargo por qué y cómo la malnu-
una respuesta disminuida o ausente de la trición y la pérdida de peso conducen a la
TSH al estímulo con TRH. Estos resultados anorexia nerviosa. Se ha observado también
se dan en un elevado porcentaje de pacientes cómo la hipersecreción de CRH puede con-
con depresión endógena y no son atribuibles ducir a la hiposecreción de gonadotrofinas
a un trastorno tiroideo subyacente. (Olster y Ferin, 1987). Probablemente la hi-
persecreción de CRH hipotalámica es capaz
Anorexia nerviosa y función de inhibir las neuronas que contienen GnRH
hipotalámica en el núcleo arqueado, el cual constituye a
su vez la vía local de liberación de la POMC
La anorexia nerviosa es un trastorno ca- (Rivier y Vale, 1984; Rivier et al., 1986).
racterizado por la complejidad de su etiolo-
gía y en el que inciden de modo paradigmá-
tico los factores neuroendocrinos y los facto- Hormona corticotropa
res socioculturales. En los últimos años se
ha elaborado un hipótesis etiopatogénica, En la anorexia nerviosa existe también una
según la cual una alteración primaria hipo- hiperactividad del eje hipotálamo-hipófiso-
talámica sería responsable de las alteraciones suprarrenal con aumento de las cifras de
neuroendocrinas y del trastorno del estado cortisol en plasma en 24 horas, de la secre-
de ánimo, de la actividad motriz y de la ción de cortisol en relación al tamaño corpo-
alimentación. A continuación nos referire- ral y del número de episodios de secreción
mos a los cambios observados en las gona- de cortisol a lo largo del día (Kennedy y
dotrofinas, hormona corticotropa y hormona Garfinkel, 1987). Se observa también una
del crecimiento respectivamente. respuesta anómala al test de la dexametasona
(Kennedy y Garfinkel, 1987). En cualquier
caso estas características no son exclusivas
Gonadotrofinas de la anorexia nerviosa, sino que también se
dan en pacientes desnutridos por otros mo-
Una de las características más típicas de tivos, así como en la depresión y en la buli-
la anorexia nerviosa es la presencia de ame- mia sin pérdida de peso, lo cual plantea la
norrea antecediendo la pérdida de peso pregunta fundamental de en qué medida las
(Marshall y Kelch, 1979) que se atribuye a alteraciones del eje hipotálamo-hipófiso-su-
hipogonadismo hipotalámico y que no siem- prarrenal son un trastorno intrínseco a la
pre se normaliza tras la ganancia de peso. anorexia nerviosa o más bien son consecuti-
En las mujeres con anorexia nerviosa hay un vas a la pérdida de peso.
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 163

Dada la similitud clínica entre la anorexia claramente disminuida. El descenso de la


nerviosa y la bulimia, exceptuando la pérdi- respuesta serotonérgica en el autismo animó
da de peso que está ausente en la segunda, al empleo de fármacos que potencian la
la demostración de la normalidad del eje transmisión central serotonérgica, observán-
hipotálamo-hipófiso-suprarrenal en la buli- dose una mejoría del cuadro clínico.
mia indicaría que la intensa pérdida de peso El trastorno de la respuesta hipotálamo-
de la anorexia es la principal responsable de hipófiso-suprarrenal a la insulina presente
las alteraciones neuroendocrinas (Kennedy en el autismo se atribuye también a anoma-
y Garfinkel, 1987; Walsh et al., 1987). lías en la transmisión serotonérgica central
La anorexia nerviosa se acompaña frecuen- (Calogero et al., 1989). Dado que la fenflura-
temente de sintomatología depresiva, y, en mina disminuye el contenido de CRH en el
cualquier caso, depresión y anorexia nervio- hipotálamo (probablemente estimulando su
sa tienen una serie de características en co- liberación) y lo incrementa en el hipocampo,
mún, tanto desde el punto de vista neuroen- cerebro medio y médula espinal (De Souza
docrino como de la sintomatología. Esto tal et al., 1989), podría deducirse que el efecto
vez indica, más que una misma etiología, un beneficioso de la fenfluramina en el autismo
modo común de respuesta al estrés a través se debe, en parte, a la normalización de los
del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. mecanismos de adaptación al estrés media-
dos por la CRH.
En relación a la hormona somatotropa se
ha observado una desensibilización de los
Hormona del crecimiento receptores de dopamina hipotalámicos que
influyen en la liberación de GH. En contras-
Los niveles de GH pueden aumentar en la te, las respuestas de GH a la hipoglucemia
anorexia nerviosa (Kennedy y Garfinkel, inducida con insulina están prolongadas
1987) de modo similar a como lo hacen en (Deutsch et al., 1986).
las situaciones de malnutrición con hipo-
glucemia, normalizándose con el aporte ca-
lórico. Se observa también una disminución
de las cifras de T3, siendo normales las de Síndrome de deprivación psicosocial
TSH y T4 circulantes atribuible a un descen-
so en el paso de T4 a T3 en el hígado típico El síndrome de deprivación psicosocial
de los estados catabólicos. (SDP) se caracteriza por anomalías neuroen-
La respuesta de la hormona tirotropa docrinas, retrasos en el peso y en la talla,
(TSH) a la hormona liberadora de la misma retrasos en el desarrollo de la conducta y
(TRH) está retrasada en la anorexia nerviosa, trastornos de conducta (Mardomingo et al.,
mientras que en la bulimia y en la depresión 1981; Mardomingo, 1988, 1990).
está disminuida. Los trastornos neuroendocrinos consisten
fundamentalmente en los bajos niveles en
sangre de hormona somatotropa y de soma-
tomedina (Powell et al., 1967). No obstante,
Autismo infantil estos hallazgos no tienen un carácter homo-
géneo y tampoco se ha demostrado una co-
En los últimos años se ha propuesto un rrelación directa entre disfunción neuroen-
test para investigar la respuesta serotonérgica docrina y retraso del crecimiento. Se ha
en los niños autistas consistente en el estu- observado también una baja respuesta de la
dio de la secreción de prolactina por el hi- GH a la hipoglucemia inducida con insulina
potálamo bajo el efecto de la fenfluramina (Green et al., 1987).
(Me Bride et al., 1989). Se ha comprobado La hiposecreción de GH y el consiguiente
cómo la respuesta de la prolactina estaba descenso de la respuesta tisular frente a la
164 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

hormona se atribuyen a dos mecanismos tisular, así como un buen índice de la fun-
fundamentales: la supresión de la secreción ción de la GH.
de GHRH en el sistema nervioso central y la La deprivación materna disminuye los ni-
excesiva liberación de SS cerebral, ambos veles de hormona del crecimiento pero no
consecuencia del trastorno de la conducta afecta la función tiroidea ni la producción
materna. de corticosterona, lo cual sugiere que se trata
La normalización de los factores ambien- de una situación de estrés ambiental con
tales se traduce en la normalización de la características propias. Como se ha podido
liberación de GH (Tanner et al., 1971), lo ver en los apartados anteriores, las situacio-
cual no sucede mediante la simple adminis- nes de estrés se acompañan de descenso de
tración exógena de la hormona, lográndose a GH y de hormona tiroidea y de aumento de
lo sumo una recuperación mínima. La res- prolactina y corticosterona.
puesta a la hipoglucemia inducida con insu- Las modificaciones neuroendocrinas de la
lina se normaliza de forma inmediata tras la deprivación materna parecen depender di-
modificación del medio ambiente patógeno, rectamente de la ausencia de una conducta
lo cual establece una clara diferencia con la materna adecuada. El mecanismo fisiopato-
depresión en la que la respuesta normal lógico subyacente debe ser objeto de nuevas
puede tardar meses en aparecer. La normali- investigaciones.
zación de la actividad de la somatomedina
es posterior a la de la somatotropa, de tal
forma que la respuesta tisular normal a esta CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
hormona puede tener lugar incluso después DE INVESTIGACIÓN
de haberse producido la recuperación de la
función endocrina (Van Den Brande et al., La Psiconeuroendocrinología abarca un
1975). campo extraordinariamente amplio y com-
La función tiroidea suele ser normal en el plejo que, sin lugar a dudas, se encuentra en
SDP. En ocasiones hay cifras bajas de tiroxi- vías de investigación. No en vano su desa-
na que son consecutivas a la malnutrición y rrollo se extiende sólo a los últimos veinte
que se normalizan con la realimentación del años. Sin embargo se trata de un tema muy
niño. En algunos casos se observan cifras prometedor para la Psiquiatría en cuatro as-
elevadas de cortisol que se atribuyen al estrés pectos fundamentales: la obtención de mar-
emocional a que el niño está sometido. cadores biológicos de los trastornos psiquiá-
A nivel experimental la deprivación ma- tricos y especialmente de los depresivos; el
terna de las crías de rata, separándolas de la establecimiento de un pronóstico en el estu-
madre durante un periodo que oscila entre dio longitudinal de estas mismas enferme-
una y nueve horas, se traduce en un descen- dades; la formulación de hipótesis etiopato-
so en la actividad de la ornitin-decarbosilasa génicas y, por último, el descubrimiento de
cerebral. Cuando se pone a las crías de nuevo nuevos métodos de tratamiento.
en contacto con la madre, dicha actividad se Los resultados obtenidos en las investiga-
normaliza, lo cual no sucede si simplemente ciones en la infancia no siempre coinciden
se las realimenta. Esto indica que los cam- con los del adulto, lo cual pone de nuevo de
bios en la actividad de la enzima dependen manifiesto el carácter específico de la pato-
directamente del grado de deprivación ma- logía infantil y la necesidad de una mayor
terna y no tanto de la posible malnutrición atención por parte de los especialistas. El
(Butler y Schanberg, 1977; Kuhn et al., 1978). estudio de la patología psiquiátrica del niño
La ornitin-decarbosilaxa aumenta en los teji- y del adolescente, precisamente cuando el
dos que se encuentran en proceso de rápido organismo se encuentra en vía de desarrollo
crecimiento y, por tanto, de síntesis proteica, y maduración, es imprescindible para la me-
de tal forma que su actividad se considera jor comprensión de las alteraciones psico-
un fiel reflejo del crecimiento y desarrollo neuroendocrinas del adulto.
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 165

BIBLIOGRAFÍA De Wied D, De Kloet ER. Pro-opiomelanocortin


(POMC) as homeostatic control system. Ann
Abou-Samra AB, Catt KL, Aguilera G. Biphasic NY Acad Sci 1987; 512: 328.
inhibition of adrenocorticotropin release by De Wied D, Wolterink G. Structure activity studies
corticosterone in cultured anterior pituitary on the neuroactive and neurotrophic effects of
cells. Endocrinol 1986; 119: 972. neuropeptides related to ACTH. Ann NY Acad
Aguilera G, Millán MA, Hauger RL, et al., Cortico- Sci 1988; 525: 130.
tropin-releasing factor receptors: Distribution De Kloet ER, et al., Corticosteroid receptor types
and regulation in brain, pituitary, and periphe- in brain: Regulation and putative function. Ann
ral tissues. Ann NY Acad Sci 1987; 512: 48-66. NY Acad Sci 1987; 512: 351.
Aguilera G, Wynn PC, Harwood JP, et al., Recep- De Kloet ER, Reul JMHM. Feedback action and
tor-mediated actions of corticotropin-releasing tonic influence of corticosteroids on brain func-
factor in pituitary gland and nervous system. tion: A concept arising from the heterogeneity
Neuroendocrinol 1986; 43: 79-88. of brain receptor systems. Psychoneuroendo-
Axelrod J, Reisine TD. Stress hormones: Their crinol 1987; 12: 83.
interaction and regulation. Science 1984; 224: Delay J. Introduction la médicine, psychosomati-
452. que. París, Masson, 1961.
Barinaga M, Yamamoto G, Rivier C, Vale W, Evans De Souza EB, Zaczek R, Owens M, et al., Effects of
E, Rosenfeld MG. Transcriptional regulation of fenfluramine treatment on CRF activity in rat
GH gener expression by growth hormone-re- brain. Soc Neuro Sci Abstr 1989; 15: 800.
leasing factor, Nature 1983; 306. Deutsch SI, Campbell M, Perry R, et al., Plasma
Bertolini, A et al., Evidence that melanocortins growth hormone response to insulin-induced
are physiological antagonists of opioids. Ibid; hypoglycemia in infantile autism: A pilot
207-222. study. J Autism Dev Disord 1986; 16: 59-68.
Bohus B, De Wied D. Pituitary-adrenal system Evans DL, Nemeroff CB, Haggerty JJ Jr, et al., Use
hormones and adaptative behavior. En: Chester- of the dexamethasone suppression test with
Jones I, Henderson IW (eds.). General, compa- DSM-III criteria in psychiatrically hospitalized
rative and clinical endocrinology ofthe adrenal adolescents. Psychoneuroendocrinol 1987; 12:
cortex, Vol 3. San Diego, Academic Press, 1980, 203-209.
265-347. Evans RM, Birnberg NC, Rosenfeld MG. Gluco-
Brown MR, Rivier C, Vale W. Central nervous corticoid and thyroid hormone transcriptio-
system regulation of adrenocorticotropin secre- nally regúlate growth hormone gene expression.
tion: Role of somatostatins. Endocrinol 1984; Proc Nati Acad Sci USA 1982; 79: 7659-7662.
114: 1546-1549. Fanjul LF, Ruiz de Galarreta CH. Mecanismos de
Butler SR, Schanberg SM. Effect of maternal de- acción hormonal. En: Tresguerres JAF. Fisiolo-
privation on polyamine metabolism in pre- gía humana. Madrid, Ed Interamericana
weanling rat brain and heart. Life Sci 1977; 21: McGraw-Hill, 1992, 869-876
877-884. Farah JM, Millington WR, O'Donohue TL. The
Calogero AE, Bernardini R, Margioris AN, ef ai. role and regulation of post-translational pro-
Effects of serotonergic agonists and antagonists cessing of pro-opiomelanocortin. En: De Wied
on corticotropin-releasing hormone secretion D, Ferrari W (eds.). Central Actions of ACTH
by explanted rat hypothalamic. Peptides 1989; and related peptides. FIDIA Research Series,
10: 189-200. Symposia in Neuroscience, Vol 4. Nueva York,
Calle MA, Mardomingo MJ. Enfermedades del Springer-Verlag, 1986, 33-52.
progreso. Revista 1971; 581: 22-27. Frasier SD, Rallison ML. Growth retardation and
Canónico PL, Cronin MJ, Thorner MO, et al., Hu- emotional deprivation: Relative resistance to
man pancreatic GRF stimulates phosphatidyli- treatment with human growth hormone. J Pe-
nositol labeling in cultured anterior pituitary diat 1972; 80: 603-609.
cells. AmJ Physiol 1983; 245: 587-590. Gispen WH, Isaacson RL. Excessive grooming in
Dahl R, Puig-Antich J, Ryan N, eí al. Cortisol response to ACTH. En: Neuropeptides and be-
secretion in adolescents with major depressive havior, Vol 1. De Wied D, et al., (eds).
disorder. Acta Psychiatr Scand 1989; 80: 18-26. Pergamon
De Wied D. The neuropeptide concept. Prog Brain Press. Elmsford NY, 273-212, 1986.
Res 1987; 72: 93. Gold PW, Goodwin FK, Chrousos GP. Clinical
and biochemical manifestations of depression.
N Engl J Med 1988; 319: 348-420.
166 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Green WH, Deutsch SI, Campbell M. Psychosocial Krishman KRR, Manepalli AN, Ritchie JC, et al.,
dwarfism, infantile autism, and attention déficit Growth hormone releasing factor stimulation
disorder. En: Nemeroff CB, Loosen PT (Eds). test in depression. Am J Psychiat 1988; 145:
Handbook of clinical psychoneuroendocríno- 90-92.
logy. Nueva York, Guilford Press, 1987, 109- Kuhn CM, Butler SR, Schanberg SM. Selective
142, 1987. depression of serum growth hormone during
Grino M, Burgunder JM, Eskay RL, et al., Onset of maternal deprivation in rat pups. Science 1978;
glucocorticoid responsiveness of anterior pi- 201: 1034-1036.
tuitary corticotrophs during development is Kuhn CM, Evoniuk G, Schanberg SM. Loss of
scheduled by corticotropin-releasing factor. En- tissue sensitivity to growth hormone during
docrinol 1989; 124: 2686-2692. maternal deprivation in rats. Life Sci 1979; 25:
Grino M, Young WS III, Burgunder JM. Ontogeny 2089-2097.
of expression of the corticotropin-releasing fac- Levine S. Infantile experience and resistance to
tor gene in the hypothalamic paraventricular physiological stress. Science 1957; 226: 405.
nucleus and of the proopiomelanocortin gene Levine S. Plasma-free corticosteroid response to
in rat pituitary. Endocrinol 1989; 124: 60-68. electric shock in rats stimulated in infancy.
Guillemin R, Brazeau P, Bohlen P, et al., Growth Science 1962; 135: 795-796.
hormone-releasing factor from a human pan- Linkowski P, Mendlewicz J, Kerkhofs M, eí al.
creatic tumor that caused acromegaly. Science 24-hour profile of adrenocorticotropin, cortisol
1982; 218: 585-587. and growth hormone in major depressive 111-
Harris GW. Neural control of the pituitary gland. ness: Effect of antidepressant treatment. J Clin
Physiol Rev 1948; 28: 139. Endocrinol Metab 1987; 65: 141-151.
Harwood JP, Grewe C, Aguilera G. Actions of Lot F. El asalto a los secretos de la vida. Alcoy,
growth hormone-releasing factor and somatos- Ed. Marfil, 1966.
tatin in adenylate cyclase and growth hormone Mardomingo MJ. Manifestaciones psicosomáticas
release in rat anterior pituitary. Mol Cell Endo- en la infancia. Bol Soc Esp Pediat Madrid
crinol 1984; 37: 277-284. 1978/1979; 24/25: 55-76.
Hauger RL, Millán MA, Catt KJ, et al., Differential Mardomingo MJ. El cerebro protagonista de la
regulation of brain and pituitary corticotropin- aventura humana. Crítica 1980; 679: 19-23.
releasing factor receptors by cortico-sterone. Mardomingo MJ, Deu G, Parra E, Cayuela P. Efec-
Endocrinol 1987; 120: 1527-1533. tos de la institucionalización sobre la conducta
Hauger RL, Millán MA, Lorang M, et al., Cortico- del niño durante los tres primeros años de vida.
tropin-releasing factor receptors and pituitary Libro de Ponencias V Simposio Español de
adrenal responses during immobilization stress. Pediatría Social 1981; 166-193.
Endocrinol 1988; 123: 396-405. Mardomingo MJ. Incidencia de los factores am-
Hauger RL, Risch SC, Millán M, et al., Cortico- bientales sobre los retrasos del desarrollo. Bol
tropin-releasing factor regulation of the pitui- Soc Esp Est Cient Ret Ment 1982; 1: 81-85.
tary-adrenal axis and the central nervous Mardomingo MJ. Retrasos del desarrollo de etio-
system. En: Michels R (ed): Psychiatry: logía psicosocial. Rev Psiquiat Fac Med Barce-
Psychobiological foundations of clinical lona 1988; 15, 5: 235-242.
psychiatry (Vol 3). Nueva York, JB Lippincott, Mardomingo MJ. El síndrome de deprivación psi-
1989, 1-22. cosocial: Factores ambientales y conducta hu-
Jarrett DB, Miewald JM, Kupfer DJ. Recurrent mana. Rev Psiquiat Inf-Juv 1990; 4: 231-244.
depression is associated with a persistent re- Marshall JC, Kelch RP. Low dose pulsatile gona-
duction in sleep-related growth hormone se- dotropin-releasing hormone in anorexia nervo-
cretion. Arch Gen Psychiat 1990; 47: 113-118. sa: A model of human pubertal development. J
Kalin NH, Takahashi LK. Altered hypothalamic- Clin Endocrinol Metab 1979; 49: 712-718.
pituitary-adrenal regulation in animal models McBride PA, Anderson GM, Hertzig ME, et al.,
of depression. En: Gild PW, Chrousos G (eds). Serotonergic responsivity in male young adults
The hypothalamic-pituitary-adrenal Axis. Nue- with autistic disorder. Arch Gen Psychiat 1989;
va York, Raven Press, p. 67-70, 1988. 46: 213-221.
Kennedy SH, Garfinkel PE. Disorders of eating. Meaney MJ, Aitken DH, Bhatnagor S, et al., Postna-
En: Nemeroff CB, Loosen PT (eds.). Handbook tal handling attenuates neuroendocrine, anato-
of clinical psychoneuroendocrinology. Nueva mical, and cognitive impairments related to the
York, Guilford Press, 1987. aged hippocampus. Science 1988; 239: 766-768.
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA 167

Meaney MJ, Aitken DH, Viau V, et al., Neonatal Puig-Antich J, Novancenko H, Davies M, et al.,
handling alters adrenocortical negative feed- Growth hormone secretion in prepubertal major
back sensitivity and hippocampal type II glu- depressive children. III Arch Gen Psychiat
cocorticoid receptor binding in the rat. Neu- 1984c; 41: 471-475.
roendocrínol 1989; 50: 597-604. Puig-Antich J, Novancenko H, Davies M, et al.,
Mendlewicz J, Linkowski P, Kerkhofs M, et al., Growth hormone secretion in prepubertal major
Diurnal hypersecretion of growth hormone in depressive children. IV Arch Gen Psychiat
depression. J Clin Endocrínol Metab 1985; 60: 1984b; 41: 479-483
505-512. Reisine TD, Axelrod J. Regulation of ACTH secre-
Müller EE. Neural control of somatotropic func- tion and synthesis. En: Li CH (ed.). Hormonal
tion. Physiol Rev 1987; 67: 962-1053. proteins and peptides, Vol XIII, Academic
Olster DH, Ferin M. Corticotropin-releasing hor- Press, Orlando, Fia, 1987, 173-196.
mone inhibits gonadatropin secretion in the Reisine T. Aspectos neurohumorales de la libera-
ovariectomized rhesus monkey. J Clin Endocri- ción de ACTH. Hosp Pract (ed. española), 1988;
nol Metab 1987; 65: 262-267. 9: 41-50.
Peterfreund RA, Vale WW. Ovine corticotropin- Restrepo C, Armario A. Chronic stress alters pi-
releasing factor stimulates somatostatin secre- tuitary-adrenal function in prepubertal male
tion frorn cultured brain cells. Endocrínol 1983; rats. Psychoneuroendocrinol 1987; 12: 393-398.
112: 1275. Risch SC, Ehlers C, Janowsky DS. Human growth
Plotsky PM, Vale W. Patterns of growth hormone- hormone releasing factor infusión effeets on
releasing factor and somatostatin secretion into plasma growth hormone in affective disorder
the hypophysial—portal circulation to the rat. patients and normal controls. Peptides 1988; 9:
Science 1985; 230: 461. 45-48.
Powell GF, Brasel JA, Blizzard RM. Emotional Risch SC, Hauger RL. Persistent growth hormone
deprivation and growth retardation simulating dysfunction in depression. Washington DC,
idiopathic hypopituitarism. I. Clinical evalua- Abstract at World Psychiatric Assoc. Regional
tion of the syndrome. N Engl J Med 1967; 276: Symposium, 1988.
1271-1278. Rivier C, Plotsky PM. Mediation by corticotropin
Powell GF, Brasel JA, Raiti S, et al., Emotional releasing factor (CRF) or adenohypophysial hor-
deprivation and growth retardation simulating mone secretion. Ann Rev Physiol 1986; 48: 475.
idiopathic hypopituitarism. II: Endocrinologic Rivier C, Rivier J, Vale W. Stress-induced inhibi-
evaluation of the syndrome. N Engl J Med 1967; tion of reproductive functions: Role of endoge-
276: 1279-1283. nous corticotropin-releasing factor. Science
Puig-Antich J. Affective disorders in children and 1986; 231: 607-608.
adolescents: Diagnostic validity and psycho- Rivier C, Vale W. Influence of corticotropin-re-
biology. En: Meltzer HY (ed). Psychopharma- leasing factor on reproductive functions in the
cology: The third generation of progress. Nueva rat. Endocrínol 1984; 114: 914-921.
York, Raven Press, 1987. Rivier C, Vale W. Involvement of corticotropin-
Puig-Antich J, Chambers W, Halpern F, eí al. releasing factor and somatostatin in stress-in-
Cortisol hypersecretion in prepubertal depres- duced inhibition of growth hormone secretion
sive illness: A preliminary report. Psychoneu- in the rat. Endocrínol 1985; 117: 2478-2482.
roendocrinol 1979; 4: 191-197. Rubinow DR. Cerebroespinal fluid somatostatin
Puig-Antich J, Dahl R, Ryan N, et al., Cortisol and psychiatric illness. Biol Psychiat 1986; 21:
secretion in prepubertal children with major 341-351.
depressive disorder. Arch Gen Psychiat 1989; Rubinow DR, Gold PW, Post RM. CSF somatosta-
46: 801-809. tin in affective illness. Arch Gen Psychiat 1983;
Puig-Antich J, Novancenko H, Davies M, et al., 40: 403-412.
Growth hormone secretion in prepubertal major Ryan ND, Puig-Antich J, Rabinovich H, et al.,
depressive children. I Arch Gen Psychiat 1984a; Growth hormone response to desmethylimipra-
41: 455-460. mine in depressed and suicidal adolescents. J
Puig-Antich J, Novancenko H, Davies M, ef al. Affect Disord 1988; 15: 323-337.
Growth hormone secretion in prepubertal major Sachar EJ, Frantz AG, Ahman N, et al., Growth
depressive children. II Arch Gen Psychiat hormone and production in unipolar and bipo-
1984b; 41: 463-466. lar depressed patients: responses to hypoglyce-
168 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

mia and L-Dopa. Am J Psychiat 1973; 130: tered hypothalamic growth hormone-releasing
1362-1367. factor. Nature 1985; 524: 167-168.
Sapolsky RM, Krey LC, McEwen BS. The neu- Vale W, Grant G, Guillemin R. Chemistry of hipo-
roendocrinology of stress and aging: The glu- talamic releasing factor. En; Ganon W, Martini
cocorticoid cascade hypothesis. Endocr Rev L (ed.). Frontieres in neuroendocrinology. Ox-
1986; 7: 284-306. ford University Press, 1973, 375-387
Sapolsky RM, Meaney MJ. Maturation of the adre- Vale W, Spiess J, Rivier C, et al., Characterization
nocortical stress response: Neuroendocrine con- of a 41-residue ovine hipothalamic peptide that
trol mechanisms and the stress hyporesponsive stimulates secretion of corticotropin and beta-
period. Brain Res Rev 1986; 11: 65-76. endorphin. Science 1981; 213: 1394-1397.
Shally AV, Kastin AJ, Arimura A. FSH releasing Van Den Brande JL, Van Buul, Heinrich U, Van
hormone. Vitam Horm 1972; 30: 84-91. Roon F, Zurcher T, Van Steirtegem AC. Further
Seifer H, Perrin M, Rivier J, et al., Growth hormo- observations on plasma somatomedin activity
ne-releasing factor binding sites in rat anterior in children. En: Luft R, Hall R (eds.). Advances
pituitary membrane homogenates: Modulation in metabolic disorders. Vol 8. Somatomedins
by glucocorticoids. Endocrinol 1985; 117: 424. and some other growth factors. Nueva York,
Selye H. The stress oflife. Nueva York, McGraw- Academic Press, 1975.
Hill, 1956. Van Ree JM, de Wied D. Behavioral approach to
Tanner JM, Whitehouse RH, Hughes PCR, Vince the study of the rat brain. Discus Neurosci 1988;
FP. Effect of human growth hormone treatment 5: 11.
for 1 to 7 years on growth of 100 children, with Walsh BT, Lo ES, Cooper T, et al., Dexamethasone
growth hormone deficienty, low birth weight, suppression test and plasma dexamethasone
inherited smallness, Turner' syndrome and ot- levéis in bulimia. Arch Gen Psychiat 1987; 44:
her complaints. Arch Dis Childh 1971; 46: 745- 797-800.
782. De Wied D, De Kloet ER. Pro-opiomelanocortina
Thomas EB, Levine S, Arnold WJ. Effects of ma- y homeostasis de la conducta. Hosp Pract (ed.
ternal deprivation and incubator rearing on española) 1989; 3: 59-66.
adrenocortical activity in the adult rat. Dev De Wied D, Wolterink G. Structure activity studies
Psychobiol 1968; 1: 21-23. on the neuroactive and neurotrophic effects of
Vaccarino FJ, Bloom FE, Rivier J, et al., Stimula- neuropeptides related to ACTH. Ann NY Acad
tion of food intake in rats by centrally adminis- Sci 1988; 525: 130
8
Psiconeuroinmunología

INTRODUCCIÓN mente coordinados. El sistema inmune se


caracteriza por intervenir en una amplia
El avance espectacular de las neurocien- gama de funciones fisiológicas reguladas por
cias en los últimos años ha puesto en evi- el sistema nervioso central y cada vez parece
dencia la íntima relación entre el Sistema más evidente su participación en la etiopa-
Nervioso Central (SNC), el Sistema Endocri- togenia de los trastornos psiquiátricos.
no (SE) y el Sistema Inmune (SI). El Sistema Durante mucho tiempo se pensó que el
Inmune regula la unidad funcional del orga- cerebro era un órgano resistente a la función
nismo junto con el Sistema Nervioso y con inmune y de alguna forma invulnerable a las
el Sistema Endocrino, y tiene un importante reacciones inmunitarias. Actualmente se
papel en las respuestas adaptativas al estrés. sabe que esto no es así. El sistema nervioso
La investigación en psiconeuroinmunolo- central regula y controla gran número de
gía ha cobrado gran interés en los últimos respuestas centrales y periféricas dependien-
años, y lo ha hecho de modo especial en la tes del Sistema Inmune y puede ser víctima
infancia y adolescencia. El estudio de los de su propia capacidad reguladora, sufriendo
mecanismos de la respuesta inmunitaria se enfermedades autoinmunes reactivas.
ha llevado a cabo tradicionalmente en el Por otra parte, muchas hormonas del Sis-
adulto y en modelos animales, y sólo poste- tema Neuroendocrino como la POMC,
riormente se ha incorporado el estudio en el ACTH, TSH, GH, endorfinas, encefalinas,
niño. Es evidente, que las características del VIP y somatostatina, se producen en elemen-
desarrollo del Sistema Inmune y la edad del tos celulares del Sistema Inmune (ver Capí-
individuo modifican las respuestas inmuni- tulo de Psiconeuroendocrinología).
tarias al estrés, así como los efectos que el El sistema inmune interviene en la regula-
estrés puede tener a corto y a largo plazo. En ción de la secreción de ACTH. La interleuci-
el campo de la Psiquiatría del niño y del na I actúa sobre la secreción de ACTH y
adolescente se ha comprobado que las expe- sobre el cortisol, insulina, glucagón y hor-
riencias tempranas, la deprivación materna mona de crecimiento. Asimismo la observa-
y la deprivación psicosocial modifican la ción de que los glucocorticoides inhiben la
respuesta inmunitaria en el niño y serán síntesis de monocinas hace pensar que existe
responsables de posibles trastornos en la un mecanismo de retroalimentación esteroi-
vida adulta. de inhibidor del sistema inmune, similar al
La función inmunitaria está regulada por que existe para el eje hipotálamo-hipófiso-
el Sistema Nervioso, por el Sistema Endocri- suprarrenal.
no y por el propio Sistema Inmune, íntima- En este capítulo se aborda en primer lugar
169
170 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

la fisiología del sistema inmune con especial mune son el bazo, el timo y los ganglios
atención a la unidad funcional inmuno- linfáticos, distinguiéndose tres tipos de cé-
neuroendocrina, seguida de los métodos de lulas: los linfocitos T, los linfocitos B y las
estudio de la función inmunitaria. A conti- células destructoras naturales (natural killer
nuación se tratan los mecanismos neuromo- o NK) (Roitt, 1988; Hood et al., 1985; Ritz,
duladores del sistema inmune por parte del 1989). Además de los linfocitos, en la res-
sistema nervioso central, eje hipotálamo-hi- puesta inmune intervienen otros tipos de
pófiso-suprarrenal, péptidos opiáceos y sis- células sanguíneas y componentes del plas-
tema nervioso autónomo. Se exponen des- ma, como macrófagos, monocitos, leucocitos
pués las investigaciones en modelos ani- polimorfonucleares, mastocitos y comple-
males sobre la función inmune en situacio- mento.
nes de estrés, prestando especial atención a Existen dos tipos de respuesta inmunitaria:
las relaciones entre función inmune y expe- la celular, que se dirige a los organismos
riencia temprana. A continuación se descri- intracelulares, y la humoral, que se dirige a
ben los estudios clínicos sobre el tema, in- los organismos extracelulares. Las células T
cluyendo las investigaciones en las situa- y las células B se caracterizan por intervenir
ciones de duelo conyugal, en la depresión y en numerosas respuestas inmunitarias, tanto
en la esquizofrenia, para finalizar con el celulares como humorales. No obstante la
apartado de acontecimientos vitales y pato- inmunidad celular está íntimamente ligada
logía en la infancia y adolescencia, desta- a los linfocitos T, mientras que la inmunidad
cando la relación entre acontecimientos vi- humoral lo está a los linfocitos B y a sus
tales y procesos pediátricos en general y muy productos solubles (Hood et al., 1985). A
especialmente con el asma infantil, así como continuación se describen brevemente cada
la relación entre acontecimientos vitales y uno de estos tipos celulares.
trastornos psiquiátricos. Por último se refie-
ren las alteraciones de la función inmune en
el síndrome de Down. Las células B

Las células B intervienen en primer térmi-


FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE no en la inmunidad humoral. Su origen tiene
lugar en la médula ósea a partir de una célula
El Sistema Inmune tiene como función precursora, de modo similar a las células T.
esencial distinguir las células propias del Sin embargo, así como se sabe que en la
organismo de las células extrañas, evitando especie humana el lugar de maduración de
la invasión por agentes patógenos, bien pro- las células T es el timo, en el caso de las
cedan del mundo exterior, como los virus y células B este lugar es desconocido.
las bacterias, o bien se encuentren en el Los linfocitos B son activados por la inter-
propio organismo, como en el caso de las leucina-1 (segregada por los macrófagos) y
células cancerosas (Cohn, 1985; Hood et al., por el factor de crecimiento de las células B
1985; Roitt, 1988). La respuesta inmunitaria, tras la exposición a un inmunógeno. Se pro-
por tanto, es responsable del mantenimiento duce entonces la diferenciación de los linfo-
de la integridad del organismo. En ocasiones citos B en células plasmáticas que sintetizan
el mecanismo de defensa frente a agentes anticuerpos específicos para los antígenos.
extraños puede resultar excesivo, o inade- En la actualidad se conocen las inmunoglo-
cuado, volviéndose en contra del propio or- bulinas: IgG, IgM, IgA, IgE y IgD (Spiegelberg,
ganismo, con la aparición de las enfermeda- 1974) (Figura 8.1).
des autoinmunes, en las cuales son atacadas La estimulación antigénica se sigue de la
las propias células y tejidos (Cohen, 1988; producción inmediata de IgM y a continua-
Paul, 1984; Morimoto et al., 1987). ción de IgG en mayor cantidad. La IgA se
Los órganos constitutivos del Sistema In- encuentra en secreciones corporales como la
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 171

Figura 8.1. Combinación


del antígeno con los re-
ceptores de superficie de
las células B, activación
de las mismas y formación
de células plasmáticas
productoras de anticuer-
pos. (Adaptado de Roitt I.
Inmunología esencial.
Barcelona, Editorial JIMS,
1988.1

saliva, la leche, y el moco nasal. La IgE se cito predecesor. El sistema de selección


une a los mastocitos y regula la respuesta de clonal permite que la concentración de anti-
hipersensibilidad inmediata frente a un an- cuerpos sea eficaz para combatir la infección
tígeno. La función de la IgD no se conoce y que el antígeno seleccione las células que
bien en la actualidad. fabrican el anticuerpo específico correspon-
Cada linfocito B está programado para fa- diente (Figura 8.2).
bricar un único anticuerpo, que se sitúa en Los mecanismos inmunitarios, alertados
su superficie externa donde actúa como re-5 por el primer contacto con el antígeno, dis-
ceptor. Cada linfocito tiene del orden de 10 ponen de un sistema de memoria que les
moléculas de anticuerpo en su superficie. permite responder con mayor rapidez y mag-
Una vez que el antígeno ha penetrado en nitud a una exposición posterior: es la deno-
el organismo, se une a receptores específicos, minada respuesta secundaria (Figura 8.3). El
es decir, a receptores a los que se adapta primer contacto con el antígeno se sigue de
bien. Los linfocitos B correspondientes reci- la proliferación clonal, y ésta a su vez de la
ben entonces una señal de disparo o arran- maduración de los linfocitos en células efec-
que y se convierten en células plasmáticas toras y células de memoria. Este fenómeno
formadoras de anticuerpos. Dado que cada sucede tanto en la inmunidad humoral cómo
linfocito fabrica un tipo único de anticuerpo, en la inmunidad celular (Figura 8.4).
el segregado por la célula plasmática será Las células de memoria requieren menos
idéntico al que actuó como receptor de su- ciclos para convertirse en células efectoras,
perficie y, por tanto, se unirá bien al antíge- lo que unido a su aumento tras el primer
no. De esta forma el antígeno selecciona los contacto con el antígeno explica que la res-
anticuerpos que van a reconocerlo adecua- puesta secundaria adquirida sea más rápida
damente. y mayor, lo que representa las bases de la
Los linfocitos activados por el contacto vacunación.
con el antígeno experimentan sucesivas on-
das de proliferación que darán lugar a un Las células T
gran clon de células plasmáticas. Estas célu-
las plasmáticas fabricarán el tipo de anti- Los linfocitos T se originan en la médula
cuerpo para el que fue programado su linfo- ósea y emigran al timo, donde maduran dan-
172 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 8.2. Selección


clonal. (Adaptado de
Roitt. Inmunología Esen-
cial. Barcelona, Editorial
JIMS, 1988.)

do lugar a varias subpoblaciones: las células linfáticos, donde proliferan y se convierten


citotóxicas T, las células colaboradoras T (T en grandes linfoblastos. Después de varios
helper cells) y las células supresoras T (Paul, días, algunos linfocitos se vuelven inmuno-
1984). Las células T circulan hacia la perife- lógicamente activos y abandonan el tejido
ria y se localizan en los nodulos linfáticos, linfoide, pudiendo encontrarse en sangre
en los vasos sanguíneos y en el bazo. Forman periférica donde reaccionan con antígenos
parte de la inmunidad adquirida y están específicos, produciendo una reacción infla-
especializadas para operar en contra de los matoria como puede ser la de la tuberculina.
microorganismos intracelulares. La interacción del linfocito sensibilizado
Los linfocitos T están, por tanto, íntima- con el antígeno da origen a varios productos
mente ligados a la inmunidad celular y su celulares denominados linfocinas. Son lin-
proceso de sensibilización requiere entre 10 focinas los interferones, los factores de inhi-
y 14 días. En contraste con las células B, que bición migratoria, los factores citotóxicos y
producen inmunoglobulinas circulantes, las los factores quimiotácticos.
células T participan directamente en la res- La inmunidad celular es responsable de la
puesta inmunitaria. Las células T de peque- sensibilidad retardada, protección frente a
ño tamaño pasan a través de los tejidos, y su virus, hongos e infecciones bacterianas len-
sensibilización tiene lugar periféricamente, tas, reacciones inmunes a los trasplantes y
dirigiéndose a continuación a los nodulos fenómenos de autoinmunidad. Las células
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 173

citotóxicas T son capaces de localizar y des-


truir células infectadas por virus y células
tumorales que han adquirido antígenos ex-
traños (Henney y Gillis, 1984; Zinkernagel y
Doherty, 1979).
En primer lugar el antígeno es detectado y
luego incorporado a la superficie de una
célula del tipo de un macrófago. Los macró-
fagos reciben el nombre de células presenta-
doras de antígenos, ya que cumplen esta
misión con las células T. Cuando el macró-
fago ya ha incorporado el antígeno a su su-
perficie, lo presenta a la célula T, que lo fija
a receptores específicos, produciéndose a
continuación la multiplicación de las células
Figura 8.3. Respuesta primaria y respuesta se- T que serán, a partir de ese momento, capa-
cundaria al contacto del anticuerpo con el antíge- ces de atacar a todas aquellas células que
no. En la figura se inyecta a un conejo con toxina tengan el antígeno de superficie específico
tetánica en dos ocasiones diferentes. (Adaptado
de Roitt I. Inmunología esencial. Barcelona, Edi- que es extraño para el organismo (Zinkerna-
torial JIMS, 1988.) gel y Doherty, 1979).

Figura 8.4. Producción


de células efectoras y de
células de memoria tras el
primer contacto del linfo-
cito con el antígeno.
(Adaptado de Roitt I. In-
munología esencial. Bar-
celona, Editorial JIMS,
1988.)
174 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Los linfocitos T se caracterizan porque sólo las células citotóxicas para regular su res-
reconocen el antígeno cuando se encuentran puesta proliferativa frente a los estímulos
en la superficie de la célula corporal. El antigénicos, en especial mediante la secre-
modo de actuación consiste en que sus re- ción de interleucina-2 (Gillis et al., 1981;
ceptores de superficie (que son distintos de Henney y Gillis, 1984). La exposición repeti-
las moléculas de anticuerpos utilizados por da de las células T a un determinado antíge-
los linfocitos B) reconocen el antígeno com- no se sigue de una respuesta mucho más
binado con un marcador de superficie. Es amplia que cuando entraron en contacto por
precisamente el marcador de superficie el primera vez.
que informa al linfocito T de que está en Las células colaboradoras T son una sub-
contacto con otra célula. Estos marcadores población de linfocitos T que van a contri-
de superficie pertenecen a un grupo impor- buir con los macrófagos a la destrucción de
tante de moléculas que se denomina com- los parásitos intracelulares. Son células pro-
plejo mayor de histocompatibilidad (MHC), ductoras de linfocinas. Estas células son ca-
identificado originalmente por su capacidad paces de reconocer y unirse a la combinación
para evocar reacciones de trasplante muy del antígeno con las moléculas MHC de tipo
potentes en otros miembros de la misma II en la superficie del macrófago, producien-
especie. do diversos factores solubles que se denomi-
Cada célula T posee un receptor antígeno nan linfocinas. Las linfocinas incluyen el
particular, que reconoce el antígeno y expe- gamma-interferón y otros factores de activa-
rimenta expansión clónica para formar célu- ción de macrófagos que son capaces de co-
las efectoras y células de memoria, que pro- nectarse a los mecanismos microbicidas al-
porcionan la inmunidad específica adqui- terados del macrófago, produciendo la muerte
rida. La célula T reconoce los antígenos de de los microorganismos intracelulares.
superficie celular en asociación con otras Las células T-helper detectan el antígeno
moléculas del complejo mayor de histocom- de superficie que forma complejo con el
patibilidad (MHC), tal como se indicaba pre- MHC de tipo II en los macrófagos, liberando
viamente. gamma-interferón que activa al macrófago y
Las células colaboradoras T (T helper cells) lo capacita para destruir los parásitos intra-
y las células supresoras T interactúan con celulares (Figura 8.5).

Figura 8.5. Acción de las


células T-helper o colabo-
radoras. Activación de los
macrófagos por las linfo-
cinas liberadas al unirse
las células T-helper al an-
tígeno de superficie, con
la consiguiente destruc-
ción intracelular de los
microorganismos. Th =
célula T-helper. • = antí-
geno de superficie. ■ =
moléculas de MHC tipo II.
MHC = complejo mayor
de histocompatibilidad.
(Adaptado de Roitt I. In-
munología esencial. Bar-
celona, Editorial JIMS,
1988.)
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 175

Las células destructoras naturales


(natural killer) y las células K

Un tercer grupo de células mediadoras de


las respuestas inmunitarias son las células
destructoras naturales (NK, natural killer).
Ambas pertenecen a una población celular
heterogénea dentro del grupo conocido como
linfocitos granulares grandes. Estas células
tienen una función inmunitaria inespecífica
y ejercen su actividad citotoxica sin que
necesiten de la sensibilización previa a un
antígeno (por eso se denominan destructoras
naturales o destructoras por naturaleza) (Lot-
zova y Herberman, 1986; Herberman, 1980;
Trinchieri, 1989). Las células NK son capaces
de responder a un gran número de marcado-
res de superficie celular y de producir la
lisis de una gran variedad de tipos celulares.
Tienen un importante papel en el control de Fig. 8.6. Mecanismos de acción de las células
las infecciones por citomegalovirus y herpes, destructoras o células «natural killer». ADCC =
tanto en el hombre como en los animales sistema de citotoxicidad celular dependiente de
(Biron et al., 1989; Padgett et al., 1968) y se anticuerpos. NK = natural killer. Tc = célula T
desconoce por el momento su función en el citotoxica que entra en su diana específicamente
cáncer (Ritz, 1989). a través del reconocimiento del receptor del antí-
geno de superficie asociado a las moléculas MHC
Las células NK son grandes linfocitos gra- tipo I. MHC = complejo mayor de histocompati-
nulares con una morfología característica. Se bilidad (Adaptado de Roitt I. Inmunología esen-
cree que reconocen estructuras de glicopro- cial. Barcelona, Editorial JIMS, 1988.)
teínas de alto peso molecular, que aparecen
en la superficie de las células infectadas por denomina citotoxicidad celular dependiente
virus y que les permite distinguirlas de las de anticuerpos (ADCC) y se conoce muy bien
células normales. Este reconocimiento se in vitro, pero no se sabe exactamente cómo
produce a través de receptores de superficie opera en el interior del organismo.
de la célula NK. Los interferones aumentan De todo lo expuesto se deduce que los
la citotoxicidad de estas células y, dado que mecanismos de la inmunidad innata están
las células infectadas por virus producen íntimamente ligados a los de la inmunidad
interferones, el organismo cuenta con un adquirida. Los anticuerpos, el complemento
sistema de defensa retroalimentado muy im- y los polimorfonucleares proporcionan pro-
portante. tección frente a la mayoría de los organismos
Otro mecanismo de acción de las células extracelulares, mientras que las células T,
NK, que tiene como finalidad aumentar su las citocinas solubles y los macrófagos de-
eficacia, consiste en su transporte por medio fienden al organismo de las infecciones in-
de anticuerpos cerca de la célula diana, de tracelulares (Figura 8.7).
tal forma que se establece un puente, y la
célula NK, que es activada por el complejo
de moléculas de anticuerpos, es capaz de LA UNIDAD FUNCIONAL
destruir la célula infectada por el virus me- INMUNONEUROENDOCRINA
diante sus mecanismos extracelulares (Figura
8.6). Las células K también son capaces de Los nuevos conocimientos acerca de los
recubrirse de anticuerpos. Este sistema se mecanismos de comunicación del sistema
176 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 8.7. Relaciones


entre la inmunidad innata
y la inmunidad adquirida.
(Adaptado de Roitt I. In-
munología esencial. Bar-
celona, Editorial JIMS,
1988.)

nervioso central con los órganos periféricos en LCR (Cacabelos y Álvarez, 1991). La in-
han supuesto una auténtica revolución en terleucina-1 es capaz además de estimular la
medicina. Clásicamente se creía que el siste- secreción de hormona liberadora de cortico-
ma nervioso central se comunicaba con los tropa (CRH), comportándose por tanto como
órganos periféricos exclusivamente a través un importante neuroinmunomodulador ce-
de sistemas de neurotransmisión integrados rebral. Precisamente esta linfocina está alte-
en rutas de inervación autonómica, siendo rada en algunos trastornos psiquiátricos tan
el principal mediador las aminas biógenas. importantes como la enfermedad de Alzhei-
Actualmente se sabe que el timo, los nodulos mer.
linfáticos y la médula espinal están inerva- Las células del sistema inmune poseen
dos por fibras aferentes y eferentes que po- receptores que les permiten recibir señales
nen en comunicación directa el sistema ner- de todas las hormonas: corticosteroides, in-
vioso central y el sistema inmune, existiendo sulina, hormona del crecimiento, endorfinas,
además un segundo modo de comunicación encefalinas, agentes β-adrenérgicos, acetil-
entre ambos sistemas a través de hormonas, colina. Los glucocorticoides, los andrógenos,
linfocinas y neuropéptidos, cuya síntesis tie- los estrógenos y la progesterona deprimen
ne lugar en el sistema nervioso central, en el las respuestas inmunitarias, mientras que la
sistema endocrino y en el sistema inmune, hormona del crecimiento, la hormona tiro-
de tal forma que disfunciones neuroendocri- tropa y la insulina la estimulan. Esta estrecha
nas o reacciones inmunitarias anómalas afec- vinculación se pone sobre todo de manifiesto
tan a los tres sistemas. Algunos de estos en el caso de los glucocorticoides, de tal
fenómenos de disregulación pueden cuanti- forma que en la adrenalectomía y en las
ficarse con métodos neuroquímicos e inmu- situaciones de estrés, los cambios en los
nocitoquímicos (Cacabelos y Álvarez, 1991). niveles sanguíneos de glucocorticoides se
La íntima relación e interdependencia fun- acompañan de cambios paralelos en el nú-
cional inmunoneuroendocrina se ha corro- mero de células secretoras de anticuerpos.
borado, sobre todo en la última década, con Otros efectos de la IL-1 se han estudiado
numerosas investigaciones. Así, se ha com- mediante la administración central de la
probado que los linfocitos son capaces de misma observándose síntesis aguda de glu-
producir hormonas normalmente secretadas coproteínas, sueño de ondas lentas y pérdida
por el sistema neuroendocrino: ACTH, TSH, del apetito. El efecto anorexígeno de la IL-1
SS, VIP y otras. La interleucina-1 (IL-1) se también se ha demostrado con la interleuci-
sintetiza en células hemáticas, dérmicas y na-6 recombinante humana, el factor de cre-
neurales e inerva diversas áreas del hipotá- cimiento humano de las células B y la tuftsi-
lamo donde ha sido detectada mediante téc- na. La IL-1 estimula también el crecimiento
nicas de radioinmunoanálisis (RÍA) con an- de la neuroglía.
ticuerpos monoclonales, así como también Los receptores de IL-1 están ampliamente
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 177

distribuidos por todo el sistema nervioso


central, especialmente en las áreas de máxi-
ma densidad neuronal, siendo escasos en
las zonas hipervascularizadas. El putamen,
banda diagonal, área preóptica anterior y
septum tienen una cantidad moderada de
receptores de IL-1, aumentando su densidad
en las capas profundas de la corteza cingu-
lada anterior, corteza frontoparietal, plexo
coroideo y cerebelo.
La interleucina-1 no atraviesa la barrera
hematoencefálica y sin embargo está presente
en el cerebro con una amplia distribución
de receptores centrales. Esto hace suponer
la existencia de interleucina-1 de origen en-
dógeno. Lo más probable es que se produzca
en la neuroglía y en las propias neuronas, lo
cual se ha demostrado, hasta cierto punto,
mediante técnicas de hibridación in situ.
La interacción entre el Sistema Inmune y
el Sistema Neuroendocrino se realiza por
medio de dos circuitos fundamentales:
1. El primero se refiere al creciente
aumento de glucocorticoides durante la res-
puesta inmunitaria por la acción de la IL-1,
una linfocina y posiblemente una hormona
del timo. A su vez los glucocorticoides pro-
ducen una supresión retrorregulada de la
respuesta inmune a través de diversos meca-
nismos que incluyen la producción de IL-1
y de IL-2 (Figura 8.8a).
2. El segundo circuito consiste en las Figura 8.8. Circuitos de interacción entre el sis-
relaciones que se establecen entre el receptor tema inmune y el sistema neuroendocrino. A.
hormonal, la hormona, la antihormona y el Retrorregulación glucocorticoidea a través de la
antiidiotipo, y es especialmente importante producción de interleucina-1 (IL-1) y linfocinas.
en la patogenia de las alteraciones autoin- B. Autoanticuerpos para hormonas y sus recep-
munes dirigidas contra los receptores hor- tores da lugar a activa, inhibe.
monales (Figura 8.8b). (Tomado de Roitt I. Inmunología esencial. Barce-
lona, Editorial JIMS, 1988.)
De modo resumido puede decirse que la
interacción del SI con el SNC y con el SE se 3. Efecto de las hormonas neuroendocri-
pone de manifiesto en los siguientes hechos nas sobre la función leucocitaria.
(Cacabelos y Álvarez, 1991): 4. Efecto de las linfocinas y monocinas
sobre funciones neuroendocrinas.
1. Producción de hormonas propias del La interacción entre el sistema inmune y
sistema neuroendocrino en los linfocitos. el sistema nervioso central se manifiesta tam-
2. Existencia de receptores comunes para bién en las siguientes observaciones:
factores neuroinmunes y péptidos neuroen-
docrinos. 1. Las respuestas inmunes pueden ser
condicionadas. Mediante el condicionamien-
178 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

to clásico de Pavlov se logra la supresión de La cuantificación de las distintas subpo-


las respuestas inmunitarias convencionales blaciones celulares se hace mediante la téc-
y el aumento de la actividad de las células nica de anticuerpos monoclonales específi-
NK. cos que se fijan a marcadores de superficie
2. Las lesiones de áreas cerebrales espe- de las células colaboradoras T, células su-
cíficas, o la estimulación eléctrica, pueden presoras T y células NK (Bernard y Boumsell,
alterar la función inmune. 1984). Este método es muy útil para el estu-
3. Situaciones de estrés ambiental, en dio de las subpoblaciones de linfocitos en
condiciones de experimentación, modifican sangre periférica, pudiendo conocerse de
la susceptibilidad tumoral y la respuesta esta forma su número y composición, pero
inmune tanto en el hombre como en el ani- no permite el estudio de la función linfoci-
mal. taria ni de otros aspectos de la respuesta
4. La activación del sistema inmune se inmune como son los mecanismos de inmu-
correlaciona con cambios neurofisiológicos, norregulación.
neuroquímicos y neuroendocrinos. El estudio de la función inmunitaria se
realiza mediante técnicas in vivo e in vitro.
La interacción del sistema nervioso central Las primeras consisten en medir la respuesta
y del sistema inmune tiene manifestaciones de hipersensibilidad retardada que sigue a
aún más complejas, de tal forma que deter- los tests cutáneos y en medir la respuesta de
minados péptidos pueden actuar como neu- anticuerpos a un determinado antígeno. Am-
rotransmisores, neuroinmunomoduladores, bos métodos ponen de manifiesto la respues-
factores neuroendocrinos y factores paracri- ta fisiológica del organismo frente a un antí-
nos, dependiendo del lugar de síntesis. Así, geno, y por tanto la capacidad para conseguir
por ejemplo, las atriopeptinas, que son po- inmunidad específica, pero son poco prácti-
tentes agentes natriuréticos, diuréticos y va- cos desde el punto de vista de la investiga-
soactivos, se sintetizan en el sistema nervio- ción clínica pues, por una parte son caros, y
so central, aurículas cardiacas, folículos por otra no pueden emplearse en estudios
linfoides intestinales y timo, con posibles longitudinales, ya que los resultados estarían
acciones diferentes en cada uno de estos alterados por la primera inmunización.
lugares de síntesis. Los métodos de evaluación in vitro de la
Otro ejemplo de acción polivalente lo inmunidad celular son fundamentalmente
constituyen las opiopeptinas, que actúan dos: la determinación de la proliferación
como neurotransmisores, neuroinmunomo- linfocitaria en respuesta a estímulos mitogé-
duladores y reguladores de la función neu- nicos y el estudio de la actividad de las
roendocrina. Por último, un número impor- células destructoras NK. El primero evalúa
tante de neuropéptidos ejercen funciones la capacidad proliferativa de los linfocitos
múltiples a nivel central y periférico, ac- tras la activación con mitógenos del tipo de
tuando algunos de ellos como reguladores la fitohemaglutinina (PHA) y la concanava-
de la función inmune (Cacabelos y Álvarez, lina-A (Con-A). Tanto la PHA como la Con-A
1991). activan la división de los linfocitos T (Keller
et al., 1981; Schleifer et al., 1986). La res-
MÉTODOS DE ESTUDIO puesta proliferativa se cuantifica mediante
DE LA FUNCIÓN INMUNE la incorporación al ADN recién sintetizado,
de timidina o idoxiuridina marcadas radiac-
Los métodos de evaluación de la función tivamente. La estimulación de los linfocitos
inmunitaria consisten fundamentalmente en determina un aumento en la síntesis de ADN
el recuento del número de linfocitos de las que eventualmente se traduce en división y
distintas subpoblaciones celulares y en el proliferación celular. El nuevo ADN sinteti-
estudio de la función de los componentes zado se mide mediante la incorporación al
de la inmunidad tanto celular como humoral. mismo de nucleósidos precursores marcados
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 179

radiactivamente del tipo de la timidina. La dinador del sistema endocrino y del sistema
cantidad total de timidina incorporada es nervioso autónomo. Las lesiones del hipotá-
proporcional al ADN total sintetizado y re- lamo se traducen en anomalías en la arqui-
presenta, por tanto, un indicador de la res- tectura del tejido linfoide, déficit o incre-
puesta linfocitaria que puede emplearse de mento de la actividad de las células
forma estándar. linfoides, alteraciones en la respuesta de
El estudio de la función de las células hipersensibilidad retardada y supresión de
destructoras naturales se realiza valorando la actividad de las células NK (Cross et al.,
su actividad lítica, mediante coincubación 1988; Cross et al., 1986).
de linfocitos aislados con células tumorales Algunos trabajos han estudiado los efectos
radiactivas. La radiactividad liberada por las de determinados agentes farmacológicos y
células tumorales tras la lisis es proporcional de neuropéptidos sobre la inmunidad celu-
a la actividad de las células NK (Irwin, Da- lar. Tanto los agentes farmacológicos como
niels et al., 1987). los neuropéptidos se caracterizan por modi-
La inmunidad humoral se estudia median- ficar la actividad nerviosa central. Se ha
te la determinación en plasma de los títulos comprobado, por ejemplo, que la depleción
de inmunoglobulinas. Empleando una reac- central de catecolaminas altera la respuesta
ción de precipitación, los niveles plasmáti- inmune primaria suprimiendo la actividad
cos de inmunoglobulinas proporcionan un de las células T (Cross et al., 1986, 1988).
índice de las respuesta de las células B, Otras investigaciones consistentes en inyec-
aunque no aclaran los mecanismos por los tar morfina en los ventrículos cerebrales per-
cuales se produce dicha respuesta (Schleifer miten observar cómo una dosis de morfina
et al., 1986). mil veces menor que la administrada por
En los últimos años ha comenzado a em- otras vías es suficiente para reducir la activi-
plearse la determinación de los niveles de dad de las células NK del bazo (Shavit, De-
linfocinas en plasma (interleucina-1, inter- paulis et al., 1986). Más aún, un análogo de
leucina-2 e interferón) y tras la estimulación la morfina, dado por vía periférica, no pro-
con linfocitos. Tiene como objetivo cuantifi- duce este efecto. Por último, la infusión in-
car el papel de las células inmunes en la tracerebral de morfina en la sustancia gris
regulación de las respuestas celular y humo- situada en torno al acueducto de Silvio se
ral (Dinarello y Mier, 1987; Gillis et al., traduce en supresión de la actividad de las
1981). células NK del bazo, lo cual no sucede si la
infusión se realiza en otras regiones cerebra-
les (Weber y Pert, 1989).
MECANISMOS NEUROMODULADORES
DEL SISTEMA INMUNE La función mediadora del sistema nervioso
central en la modulación endocrina del sis-
Los mecanismos neuromoduladores de la tema inmune se manifiesta de modo especial
función inmunitaria están formados funda- en el papel desempeñado por la hormona
mentalmente por: Sistema Nervioso Central, liberadora de corticotropa (CRH). La CRH
eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal, Pépti- actúa como un sistema fisiológico regulador
dos opiáceos, Sistema Nervioso Autónomo del sistema nervioso central que integra las
(SNA). Nos referiremos a continuación a respuestas del organismo a las situaciones
cada uno de ellos. de estrés (Axelrod y Reisine, 1984; Taylor y
Fishman, 1988). Su papel modulador de la
función inmune se cree que se ejerce a través
Sistema Nervioso Central
de su acción extrahipotalámica central (Ir-
win, Britton et al., 1987).
El sistema nervioso central regula la fun- Tal como se exponía en el capítulo de
ción inmunitaria a través de su papel coor- Psiconeuroendocrinología, la CRH es un fac-
180 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

tor hipotalámico que regula la secreción hi- Eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal


pofisaria de ACTH (hormona adrenocortico-
tropa) y de β-endorfina (Vale et al., 1981). La influencia y regulación de la respuesta
Además de su acción hipotalámica la CRH inmunitaria por parte del sistema endocrino
es capaz de actuar en áreas extrahipotalámi- se ejerce sobre todo a través de un mecanis-
cas del cerebro con tres acciones fundamen- mo de retroalimentación por parte de los
tales: corticosteroides que se manifiesta especial-
mente en las situaciones de estrés y en la
1. Incremento en el ritmo de activación depresión. Ambas circunstancias tienen un
del locus coeruleus (Valentino et al., 1983). efecto supresor de la función inmune (Selye,
2. Activación del sistema nervioso autó- 1976; Munck et al., 1984; Cupps y Fauci,
nomo con aumento de los niveles plasmáti- 1982). Los linfocitos humanos tienen recep-
cos de adrenalina y noradrenalina (Fisher et tores específicos en el citoplasma para los
al, 1982). corticosteroides; estos receptores regulan el
3. Modificaciones conductuales, espe- funcionamiento de la célula a través de una
cialmente anorexia e hiperactividad (Sher- acción moduladora de los niveles de AMPc
man y Kalin, 1985; Sutton et al., 1982). (adenosín monofosfato cíclico) (Lippman y
Barr, 1977; Parker et al., 1973).
El papel de la CRH en la función inmune Los glucocorticoides por su parte inhiben
se ha demostrado al observar que la admi- la producción de interleucina-2 in vitro, con
nistración central de CRH produce una su- la consiguiente reducción de la respuesta
presión de la actividad de las células NK linfocitaria a los estímulos mitogénicos y de
esplénicas que es proporcional a la dosis la actividad de las células NK (Gillis et al.,
administrada (Irwin, Britton et al., 1987). La 1979; Parrillo y Fauci, 1978).
supresión tiene lugar a través de la activa- Los estudios sobre actividad adrenocorti-
ción central del sistema nervioso simpático cal y función inmune indican que el incre-
(Irwin, Hauger et al., 1988). Por otro lado, la mento de la primera en situaciones en que
administración central de un antisuero de la el organismo está sometido a estímulos aver-
CRH antagoniza completamente los efectos sivos no se traduce en cambios en la función
de los estímulos estresantes de carácter in- inmunitaria. Así, por ejemplo, la inmovili-
evitable, sobre la actividad de las células NK zación forzosa del animal, o la aplicación
esplénicas (Irwin et al., 1990). Esto quiere aguda de estímulos estresantes auditivos,
decir que la CRH tiene un papel mediador produce una activación de la secreción de
en la inmunidad celular, con liberación de corticosteroides por parte de las suprarrena-
la misma en las situaciones de intenso estrés les sin que se modifique la respuesta inmu-
y supresión de la actividad de las células nitaria, tal como se comprueba determinando
NK esplénicas. la actividad de las células NK (Irwin y Hau-
En apartados anteriores se señalaba que la ger, 1988; Irwin et al., 1989).
activación del eje hipófiso-adrenal en las De modo similar se ha comprobado que la
situaciones de estrés agudo es independiente exposición del animal a estímulos estresan-
de las modificaciones de la inmunidad celu- tes impredecibles e inevitables produce su-
lar que se producen en esas mismas circuns- presión de la función linfocitaria, y esto
tancias. Otro dato que avala esa observación también sucede en el animal adrenalectomi-
se obtiene administrando por vía periférica zado y en aquel al que se ha extirpado la
un antisuero CRH, y comprobando cómo hipófisis (Keller et al., 1983; Keller et al.,
antagoniza la liberación de ACTH y corti- 1988).
costerona, típicas de las situaciones de es- Las investigaciones clínicas han obtenido
trés, pero no tiene ningún efecto en la supre- resultados concordantes con los datos referi-
sión de la actividad de las células NK (Irwin dos en modelos animales. Así, en pacientes
et al., 1990). depresivos y en sujetos sometidos a sitúa-
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 181

ciones de intenso estrés, no se ha logrado timular o inhibir la respuesta proliferativa


establecer una correlación entre actividad linfocitaria inducida por la fitohemaglutinina
adrenocortical y función inmune. De hecho y la producción de interleucina-2. Estos efec-
se ha comprobado que el descenso de la tos no son bloqueados por la naloxona.
respuesta linfocitaria a estímulos mitogéni- La acción de la β-endorfina sobre las célu-
cos, propia de la depresión endógena, no se las NK parece que depende en parte del
acompaña de otras dos características de la propio nivel de actividad de estas células,
depresión, como son la no supresión con la de tal forma que en sujetos con baja actividad
dexametosona y el aumento de las tasas de NK, la β-endorfina ejerce una acción estimu-
excreción de cortisol libre urinario (Kronfol ladora y, por el contrario, en sujetos con
y House, 1985; Kronfol et al., 1986). Asimis- actividad alta NK tiene una acción inhibidora.
mo, la reducción en la actividad de las célu- Debe señalarse, por último, que los agentes
las NK, que se da en las situaciones de duelo estresantes en ratas, aplicados en forma de
y aflicción, se presenta incluso en aquellos estímulos eléctricos intermitentes e inevita-
sujetos cuyos niveles plasmáticos de cortisol bles a lo largo de cuatro días, producen una
son similares a los del grupo control (Irwin, supresión de la actividad de las células NK
Daniels et al., 1988). que puede antagonizarse con la administra-
ción previa de naltrexona. Más aún, la admi-
nistración de morfina inyectada diariamente
Péptidos opiáceos a lo largo de cuatro días en dosis de 10, 30 ó
50 mg, tiene un efecto supresor similar de la
El estudio de la función inmunitaria y de citotoxicidad (Shavit et al., 1984; Shavit,
sus posibles interrelaciones con los péptidos Terman et al., 1986).
opiáceos ha conducido en los últimos años
al descubrimiento y descripción de recepto-
res opiáceos en algunas células del sistema Sistema Nervioso Autónomo
inmune. No obstante, desde el punto de vista
farmacológico, aún son pocos los trabajos El SNA constituye una de las vías más
que han investigado la saturabilidad y este- importantes de comunicación entre el siste-
reoespecificidad de estos lugares de recep- ma nervioso central y las células del sistema
ción y reconocimiento (Sibinga y Goldstein, inmune. Los órganos linfoides están rica-
1988). Trabajos con marcadores radiactivos mente inervados por fibras del SNA, tanto
han demostrado la existencia de receptores en el parénquima como en los vasos (Felten
opiáceos en los leucocitos polimorfonuclea- et al.,., 1981, 1984, 1985, 1987; Bulloch y
res, plaquetas y linfocitos T (Falke et al., Pomerantz, 1984). Estas fibras llegan a los
1985; Mehrishi y Mills, 1983; Ausiello y órganos linfoides en compañía de los vasos
Roda, 1984). e inervan el parénquima y las áreas donde
Los péptidos opiáceos de origen endógeno se encuentran los linfocitos (Felten et al.,
son capaces de modificar in vitro la función 1985; Ackerman et al., 1987b). Las fibras
de la mayoría de las células inmunitarias. noradrenérgicas adoptan una distribución
Su acción puede tener indistintamente un adyacente en los lugares donde se congregan
carácter inhibidor o por el contrario estimu- los linfocitos, estableciendo auténticas sinap-
lante de dicha función. La α-endorfina, met- sis, especialmente con los linfocitos del bazo.
encefalina y leu-encefalina disminuyen la Este modelo de organización anatómica y
proliferación de esplenocitos y la producción funcional entre sistema nervioso autónomo
de anticuerpos en la placa de ensayo. Este y sistema inmune ha sido comprobado me-
efecto se bloquea a su vez por la naloxona diante estudios de microscopía electrónica.
que es un antagonista específico de los opiá- El sistema nervioso autónomo tiene tam-
ceos. bién un papel importante en el desarrollo y
Los péptidos opiáceos son capaces de es- diferenciación del tejido linfoide, de tal for-
182 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

ma que se cree que actúa como guía y rector pectativas en el complejo tema de las
de ese proceso (Ackerman et al., 1988; Bu- neoplasias. Ambas son enfermedades con un
lloch, 1985; Bulloch et al., 1987). Se ha ob- componente inmunológico. Los estudios rea-
servado que la función inmunitaria y endo- lizados en modelos animales investigan el
crina del timo no se desarrolla hasta que ha carácter desencadenante, unas veces, y re-
tenido lugar la inervación por fibras vagales.forzador, otras, de la sintomatología de una
Más aún, en el bazo, el desarrollo de las víasdeterminada enfermedad, por parte de agen-
catecolaminérgicas en los revestimientos lin- tes estresantes. Estos agentes estresantes pue-
fáticos periarteriolares, se acompaña de cam- den ser de tipo físico o psicosocial (Griffin,
bios paralelos en la distribución y organiza- 1989).
ción espacial de los linfocitos T (Ackerman La mayoría de los trabajos se llevan a cabo
et al., 1987a), indicando que la noradrenalinaen roedores, y los estímulos estresantes más
regula el desplazamiento de los linfocitos T frecuentes son: estímulos aversivos, inmovi-
dentro del bazo y la disposición en compar- lización y estimulación auditiva. Todos ellos
timentos de las células T y B justo después producen un descenso de las defensas frente
del nacimiento. a infecciones por virus herpes, coxakie B,
Investigaciones en el animal adulto sugie- poliomielitis, estomatitis y tuberculosis
ren que la noradrenalina se comporta en el (Friedman y Glasgow, 1966).
bazo como un neurotransmisor, y es muy Se ha observado que la gran densidad de
posible que exista una liberación local de la población en ratones aumenta la susceptibi-
misma, dadas las altas concentraciones de- lidad de los animales frente al parásito de la
tectadas en este órgano, superiores a las ha- malaria (Plaut et al., 1969), mientras que el
lladas en sangre (Felten et al., 1986). aislamiento aumenta el riesgo de encéfalo-
Los linfocitos disponen de receptores β- miocarditis vírica (Friedman et al., 1969).
adrenérgicos capaces de fijar a la dopamina, Cuando el agente infeccioso se caracteriza
adrenalina y noradrenalina (Aarons y Moli- por originar un cuadro clínico crónico e
noff, 1982; Miles et al., 1984; Brodde et al.,insidioso, aumentan las probabilidades de
1981). Estos β-receptores están ligados al que la enfermedad aparezca si el contacto
sistema de la adenilciclasa y modulan la con el microorganismo coincide además con
inmunidad celular (Katz et al., 1982). La situaciones de estrés (Ader, 1983; Friedman
incubación in vitro de linfocitos con con- et al., 1965; Griffin, 1989).
centraciones variables de noradrenalina o de Da la impresión de que la susceptibilidad
adrenalina produce una disminución de la a una determinada enfermedad depende de
actividad de las células NK (Hellstrand et dos factores fundamentales: la virulencia del
al., 1985) y de las respuestas mitogénicas microorganismo y el llamado estado psicofi-
(Hadden et al., 1970). Este efecto se inviertesiológico previo del animal.
si se hace una incubación previa con un Los estudios sobre la susceptibilidad del
antagonista β-adrenérgico, lo que indicaría animal a padecer cáncer han obtenido resul-
que los receptores β-adrenérgicos son me- tados en ocasiones discrepantes. Estas dis-
diadores en la inhibición de la inmunidad crepancias se cree que dependen de factores
celular (Livnat et al., 1985). tales como la edad y especie del animal, el
tipo de tumor —bien sea vírico o inducido
químicamente—, el momento en que actúa
ESTRÉS E INMUNIDAD: ESTUDIOS el agente estresante en relación con el mo-
EN MODELOS ANIMALES mento en el que fue inoculado el tumor, y el
tipo y características del agente estresante,
La relación entre situaciones de estrés y sobre todo el hecho de que el animal tenga
susceptibilidad a las enfermedades es espe- la posibilidad de evitarlo o no (Griffin, 1989;
cialmente significativa en el caso de las en- Justice, 1985; Riley, 1981).
fermedades víricas, y despierta grandes ex- En términos generales se cree que la expo-
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 183

sición de los ratones a estímulos estresantes, anticuerpos como respuesta al antígeno está
en forma de shock inevitable y coincidiendo reducida en monos que reciben estímulos
con la inoculación, estimula el crecimiento aversivos, en ratones que viven en situación
del tumor, mientras que la exposición a estí- de gran densidad de población y en ratones
mulos estresantes realizada previamente a la a los que se somete a cambios en las condi-
inoculación, inhibe el crecimiento del tumor. ciones de vida, concretamente si se les cam-
Por otra parte, los estímulos estresantes no bia de vivir solos a vivir en grupo y viceversa
repercuten en el desarrollo del tumor, si el (Felsenfeld et al., 1966; Solomon, 1969; Ed-
animal tiene la posibilidad de evitarlos (Sha- wards et al., 1980) (ver capítulo de Desarro-
vit et al., 1985). llo de la conducta y experiencia temprana).

Estado psicofisiológico del animal


Agentes estresantes y susceptibilidad a las y respuesta inmune
enfermedades
La acción de los agentes estresantes sobre
la función inmune depende por una parte
Agentes estresantes e inmunidad celular
de la dosis y del momento de aplicación, tal
y humoral como se veía previamente, y, por otra, del
estado psicofisiológico previo del animal.
Los cambios en la conducta del animal Laudenslager et al., (1983) observaron un
como respuesta a estímulos aversivos sirven descenso de la actividad linfocitaria en ratas
de modelo para el estudio de la depresión, expuestas a estímulos eléctricos en la cola
ya que los agentes estresantes determinan de carácter inevitable e incontrolable. Este
también cambios en la respuesta inmune. trastorno de la inmunidad no aparece si el
Los estímulos aversivos de tipo auditivo, animal tiene la oportunidad de interrumpir
movimientos rotatorios, shock intermitente o eliminar los estímulos aversivos. Esto es
e inmovilización forzosa alteran las respues- así incluso recibiendo la misma cantidad
tas linfocitarias a estímulos mitogénicos y la total de estímulos. Por tanto, el trastorno de
actividad de las células NK. La alteración la inmunidad varía en función de la posibi-
depende de la dosis del estímulo y del mo- lidad que tiene el animal de poner fin a los
mento de su aplicación (Irwin et al., 1989; estímulos estresantes. Algunos autores han
Kandil y Borysenko, 1987; Riley, 1981; Sha- llevado aún más lejos estas conclusiones,
vit et al., 1984; Irwin y Hauger, 1988). Así la estudiando qué consecuencias tiene la posi-
aplicación de estímulos auditivos repetidos bilidad de predecir el estrés. Mormede et al.,
a intervalos diarios produce una supresión (1988) han comprobado que si el estímulo
de la inmunidad como primera respuesta, eléctrico inevitable en la pata de la rata es
que se sigue de un aumento o refuerzo de la precedido por un aviso anunciador del mis-
citotoxicidad natural (Irwin et al., 1989). mo, se invierte la respuesta de supresión
En relación con la dosis del estímulo es- linfocitaria. De igual forma, es posible asociar
tresante, se ha observado que una mayor un estímulo no aversivo al choque eléctrico
intensidad de un estímulo agudo se acom- de manera que el primero acaba produciendo
paña de una mayor supresión de la función la misma respuesta que el segundo, con des-
de las células T (Keller et al., 1981). censo de la proliferación linfocitaria. Es de-
Los estímulos aversivos alteran in vivo la cir, se ha obtenido una respuesta condicio-
inmunidad celular y la inmunidad humoral. nada (Lysle et al., 1988).
Se ha observado cómo la reacción de hiper- Habría que concluir, por lo tanto, que es
sensibilidad retardada disminuye en los ra- el miedo el que determina en último término
tones sometidos a situaciones de calor (Pit- la intensidad de la respuesta de inmunosu-
kin, 1965). Asimismo, la producción de presión inducida por los estímulos aversivos.
184 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Experiencia temprana y función inmune del complemento y de las inmunoglobulinas


(Coe et al., 1988a), inhibición de la capaci-
Los primeros años de la vida se han con- dad para aumentar la respuesta de anticuer-
vertido en las últimas décadas en uno de los pos frente al bacteriófago XI74 (Coe et al.,
focos de mayor interés en la Psiquiatría del 1987), incremento de la actividad hemolítica
niño y del adolescente. Las experiencias pre- del complemento y un mayor retraso en las
coces o tempranas, en la vida del niño y en respuestas de hipersensibilidad (Coe et al.,
la vida del animal, repercuten a corto y a 1988b).
largo plazo en la susceptibilidad para pade- Las repercusiones de la separación mater-
cer enfermedades y en las características de na precoz sobre la función inmunitaria pue-
la conducta del ser humano y del animal den prolongarse a lo largo de la vida tradu-
(Hofer, 1984). Se cree, por ejemplo, que de- ciéndose en trastornos del sistema inmune
terminados acontecimientos vitales (AV) es- en la vida adulta y posiblemente en la resis-
tán íntimamente unidos a modificaciones en tencia del organismo frente a las enfermeda-
el sistema inmune, determinando cambios des infecciosas. La separación breve del
que persistirán en la vida adulta (ver el mono macaco de la madre, durante el primer
capítulo de Desarrollo de la conducta y ex- año de vida, se asocia a depresión de la
periencia temprana). función de los linfocitos T y B en la vida
Una de las experiencias vitales investiga- adulta cuando se comparan con un grupo
das con más frecuencia en modelos animales control (Laudenslager et al., 1985). En ratas
ha sido la separación precoz de las crias de de 40 días de edad que fueron separadas de
la madre, apreciándose trastornos en nume- la madre el día 15, se detecta una supresión
rosos mecanismos regulados por el hipotála- de la función linfocitaria que es significativa,
mo: temperatura corporal, sueño, metabolis- al compararlas con un grupo control de ratas
mo y maduración de los procesos autonómi- que permanecieron en contacto con la madre
cos (Ackerman et al., 1979). Trabajos poste- hasta el día 22 (Ackerman et al., 1988). De
riores pusieron de manifiesto las alteraciones modo similar, se ha observado una mayor
en la función inmune (ver capítulo de Psi- susceptibilidad a las enfermedades en ratas
coneuroendocrinología). a los 100 días después del destete, cuando
La separación temprana del mono de la han sufrido separación prematura de las ma-
madre se traduce en un trastorno de la res- dres. Un alto porcentaje de animales desa-
puesta linfocitaria (Reite et al., 1981). Puede rrollan el cuadro clínico de una infección
observarse cómo un periodo de separación respiratoria severa, más intensa en los ma-
de dos semanas se acompaña de un descenso chos que en las hembras (Schleifer et al.,
de las respuestas a la fitohemaglutinina 1986).
(PHA) y a la concanavalina A (Con A), con El contacto físico humano durante las pri-
normalización de los resultados al reunir de meras semanas de vida modifica la respuesta
nuevo a la madre con la cría. Curiosamente, inmunitaria en las ratas. Solomon et al.,
una de las madres presentó trastornos simi- (1968) comprobaron cómo el hecho de coger
lares (Laudenslager et al., 1982). con la mano a las ratas, a lo largo de un
Además del trastorno de los linfocitos T, periodo de tres semanas, desde el nacimiento
se observan anomalías en la respuesta de los hasta el destete, se traduce en un refuerzo
macrófagos estudiados mediante quimiolu- de la respuesta celular y humoral a la flage-
miniscencia. Esta respuesta está aumentada lina cuando los animales tienen nueve se-
en los monitos tras 24 horas de separación manas de vida. Igualmente la deprivación
de la madre y no se normaliza hasta que han materna temporal de las ratas durante las
transcurrido quince días después de haberlos dos primeras semanas de vida, seguida de
reunido de nuevo (Coe et al., 1988c). Si el separación permanente, produce un descen-
periodo de separación se prolonga de 7 a 14 so de los títulos totales de IgM y de IgG y de
días se observa descenso de las proteínas la respuesta de anticuerpos específicos para
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 185

el antígeno de hematíes de carnero, cuando es una enzima imprescindible para la síntesis


las ratas fueron inmunizadas a las ocho se- de proteínas y, por su parte, la hormona del
manas (Michaut et al., 1981). crecimiento es necesaria para el normal de-
Los trastornos del sistema inmune conse- sarrollo del sistema inmune (Denckla, 1978).
cutivos a la separación temprana materna se Algunos trabajos han estudiado la posible
han relacionado con un defecto generalizado relación entre separación materna precoz de
en el desarrollo de las funciones hipotalámi- las crías y susceptibilidad para padecer tu-
cas. El destete prematuro de las ratas pertur- mores en la vida adulta. De hecho, se ha
ba los mecanismos de regulación del sueño comprobado que la separación materna re-
y de la temperatura y la maduración de los percute en el comienzo, curso e índice de
sistemas adrenérgicos y colinérgicos (Acker- crecimiento de tumores provocados experi-
man et al., 1979; Hofer, 1984). Las lesiones mentalmente en el animal adulto. Experien-
hipotalámicas en cerdos de Guinea adultos cias tempranas como el hecho de tener a
se traducen en trastornos de la inmunidad diario a los ratones en las manos, antes del
celular y humoral (Keller et al., 1980). Por lo destete, reduce la sobrevivencia de los ani-
tanto los trastornos de la función hipotalá- males tras la implantación de una leucemia
mica se manifiestan en trastornos neuroen- linfoide a las siete semanas de vida (Levine
docrinos que actúan como mediadores de y Cohen, 1959).
las alteraciones inmunitarias consecutivas a Asimismo, la exposición de las ratas a
la separación materna precoz del animal. choques eléctricos, o el hecho de tenerlas en
La separación materna temprana altera las manos —siguiendo una determinada pau-
también la función inmune a través de un ta— durante las tres primeras semanas de
mecanismo fisiopatológico similar al de los vida, se traduce en una amplia gama de
estímulos estresantes. Puede observarse modificaciones en el crecimiento de un car-
cómo los efectos de la separación materna cinosarcoma (Ader y Friedman, 1965).
temprana sobre el número de linfocitos cir- La influencia de las experiencias tempra-
culantes y sobre la respuesta a estímulos nas sobre el desarrollo de la función inmune
mitogénicos del tipo de la PHA son simila- en el animal está ampliamente avalada por
res a los que se observan en la rata sometida trabajos de investigación; sin embargo no
a estímulos aversivos de carácter eléctrico o puede ni debe hacerse una transposición
a inmovilización (Keller et al., 1981). lineal a la clínica humana por dos razones
Los efectos del estrés en la conducta de fundamentales. En primer lugar existen di-
las ratas desaparecen a las pocas horas de la ferencias muy importantes de unas especies
separación de la madre, no así los efectos en a otras, en cuanto al grado de desarrollo del
el estado fisiológico del organismo que pue- sistema inmune en el momento del naci-
den persistir y contribuir a los trastornos de miento. En segundo lugar, el mayor nivel de
la inmunidad que se evidencian en el ani- maduración del sistema inmune, propio de
mal. También puede suceder que el breve, la especie humana, puede traducirse en una
pero intenso estrés que sufre el animal, justo menor susceptibilidad a padecer trastornos
después de la separación materna, se tra- de la inmunidad de carácter permanente,
duzca en anomalías en el desarrollo del sis- tanto consecutivos a la separación precoz
tema inmune, sobre todo si la separación materna como a estímulos emocionales es-
materna tiene lugar coincidiendo con un tresantes durante los primeros años de vida.
periodo crítico de ese desarrollo. Se ha ob-
servado, por ejemplo, que la separación ma-
terna de las ratas cuando tienen 14 días de FUNCIÓN INMUNE Y TRASTORNOS
vida determina un rápido descenso de los PSIQUIÁTRICOS
niveles de ornitina decarboxilasa y de hor-
mona del crecimiento (Butler et al., 1978; La participación del Sistema Inmune en la
Kuhn et al., 1978). La ornitina decarboxilasa etiopatogenia de los trastornos psiquiátri-
186 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

cos comenzó a sospecharse en los años 60. mayor riesgo para padecer enfermedades ví-
Veinte años más tarde empezaron a conocer- ricas.
se algunos aspectos fisiopatológicos de un A pesar de todos estos inconvenientes, es
conjunto de enfermedades que implicaban a indudable que los cambios en el sistema
los linfocitos. El síndrome de Down, enfer- inmune, propios de las situaciones de estrés,
medades neonatales, lupus eritematoso di- pueden tener manifestaciones clínicas. La
seminado, inmunodeficiencias, artritis reu- hipótesis de partida de los estudios clínicos
matoide, SIDA, sarcoidosis, anemia aplásica en este tema sostiene que los trastornos in-
y enfermedades del sistema nervioso central munitarios tienen una función mediadora
tenían un componente inmunitario. entre los acontecimientos vitales estresantes
Los factores genéticos, que tienen un papel y las enfermedades. Los acontecimientos vi-
tan importante en la vulnerabilidad del sis- tales actúan unas veces como factor desen-
tema nervioso central a las enfermedades, cadenante de la enfermedad, mientras que
cumplen una función similar con el sistema otras tienen un papel reforzador y mantene-
inmune. El estrés físico y emocional, unido dor de la sintomatología.
a factores de predisposición genética, depri-
me la actividad inmune en el hombre y en el
animal. La íntima relación entre factores Acontecimientos vitales estresantes
genéticos y ambientales, y su mutua influen- y Sistema Inmune
cia, está ampliamente demostrada, y el siste-
ma inmune no constituye una excepción a
esta realidad. La repercusión de los acontecimientos vi-
Los estudios del sistema inmune en los tales (AV) estresantes sobre la función in-
trastornos psiquiátricos investigan la exis- munitaria es uno de los campos de estudio
tencia de una relación causal entre expe- más fructíferos en Psiquiatría y Pediatría.
riencias vitales estresantes, trastornos de la Las situaciones altamente estresantes se aso-
función inmune y cuadro clínico establecido. cian a depresión del sistema inmune y a
Sin embargo, ningún trabajo ha logrado de- elevada mortalidad, con trastornos de la fun-
mostrar de forma explícita una relación di- ción linfocitaria mediados por las modifica-
recta y unívoca entre estos tres elementos, lo ciones que el estrés produce en el sistema
cual es atribuible en parte a las grandes nervioso central.
dificultades metodológicas que encierran La hipnosis y la meditación también mo-
este tipo de investigaciones. difican la función inmune en los seres hu-
Actualmente se sabe que las experiencias manos, y la deprivación sensorial y la re-
y acontecimientos vitales y los estados emo- ducción del tiempo efectivo de sueño
cionales modifican la función inmune y re- producen una disminución de la fagocitosis
percuten en el curso y sintomatología clínica neutrofílica y un aumento de la producción
de los procesos patológicos. Sin embargo, de interferón por los linfocitos (Cacabelos y
ambos efectos pueden estar relacionados en- Álvarez, 1991). La anorexia y la malnutrición
tre sí o pueden aparecer de modo indepen- se acompañan de importantes alteraciones
diente (Ader, 1987). Por otra parte, los análi- inmunitarias que son especialmente notorias
sis in vitro de la función inmune no siempre en la depresión, la esquizofrenia y la de-
expresan de modo fehaciente la situación in mencia senil en el adulto.
vivo, y en ese sentido no siempre son buenos Los agentes estresantes actúan como fac-
predictores de la susceptibilidad a las enfer- tores precipitantes de la artritis reumatoide,
medades (Calabrese et al., 1987; Hood et al., colitis ulcerosa y enfermedad de Graves
1985). Así, por ejemplo, el descenso en la (Weiner, 1977), observándose una correla-
actividad de las células NK puede compen- ción entre situaciones de descompensación
sarse mediante el incremento de la actividad emocional y títulos de autoanticuerpos en la
de otros tipos de células, sin que se dé un artritis, y entre esas mismas situaciones y el
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 187

comienzo de la enfermedad (Solomon y como gripe y neumonía, y de trastornos car-


Moos, 1965). diovasculares (Klerman e Izem, 1977; Parkes,
El apoyo familiar y social repercute en la 1970). El estado general de salud y por tanto
resistencia del individuo frente a la tubercu- el sentimiento de bienestar en estos sujetos
losis y modifica el curso de la enfermedad es menos satisfactorio (Maddison y Viola,
(Holmes et al., 1951), mientras que los acon- 1968; Parkes, 1970).
tecimientos vitales generadores de agresivi- Los estudios clínicos han demostrado tras-
dad y sentimientos depresivos favorecen la tornos de la inmunidad consistentes en su-
incidencia de trastornos respiratorios de las presión de las respuestas linfocitarias a los
vías altas (Jacobs et al., 1969). estímulos mitogénicos, reducción de la acti-
El papel modulador de la inmunidad ejer- vidad de las células NK y alteraciones en
cido por el estrés es un fenómeno complejo subpoblaciones de linfocitos T. La supresión
que implica numerosos mecanismos. Los de la respuesta linfocitaria es especialmente
agentes estresantes inducen cambios en las evidente durante los dos primeros meses de
hormonas tiroideas, hormona del crecimien- la muerte del esposo y tienen un carácter
to y hormonas sexuales, las cuales a su vez moderado desde el cuarto mes hasta el deci-
regulan la función inmunitaria (Stein et al., mocuarto (Bartrop et al., 1977; Schleifer et
1981). La β-endorfina tiene también una fun- al, 1983).
ción inmunorreguladora (Shavit et al., 1984) La reducción de la actividad de las células
y el hipotálamo modula tanto la inmunidad NK es claramente significativa en mujeres
celular como la inmunidad humoral. cuyos esposos acaban de morir, o están a
A continuación se exponen los trastornos punto de hacerlo, comparadas con un grupo
de la inmunidad en las situaciones de duelo control. No se detectan diferencias en otros
conyugal, estrés agudo y estrés crónico, con parámetros como el número total de linfoci-
un último apartado referido al apoyo familiar tos, células T colaboradoras, células T su-
y social como factor protector ante las situa- presoras y células T citotóxicas, así como en
ciones de estrés. la proporción entre los distintos tipos de
células (Irwin, Daniels, Bloom et al., 1987;
Irwin, Daniels, Smith et al., 1987). La reduc-
Situaciones de duelo conyugal ción en la actividad de las células NK es
además tanto más intensa cuanto más acusa-
Las relaciones entre estrés y enfermedad do es el cuadro depresivo acompañante, y se
han sido estudiadas en las situaciones de observan también alteraciones en las subpo-
duelo tras la pérdida de un ser querido, dado blaciones de linfocitos, en cuanto al número
el carácter altamente estresante de este acon- y en cuanto a la proporción de unos y otros
tecimiento vital y el intenso proceso de adap- (Irwin, Daniels, Smith et al., 1987). La inten-
tación que requiere por parte del individuo. sidad del cuadro depresivo se manifiesta
Los trabajos sobre duelo conyugal se ini- también en reducción de la respuesta linfo-
ciaron hace unos treinta años y han puesto citaria a la fitohemaglutinina (PHA). Este
en evidencia las altas tasas de mortalidad en tipo de respuesta no se da cuando la sinto-
las personas viudas, con variaciones en fun- matología depresiva es leve (Linn et al.,
ción de la edad, sexo y tiempo transcurrido 1984).
desde la muerte del esposo (Young et al.,
1963; Parkes et al., 1969; Cox y Ford, 1964;
Clayton, 1974; Bowling y Benjamin, 1985). Situaciones de estrés agudo
La mortalidad es mayor en el periodo que
sigue a la muerte del esposo, especialmente Los trastornos de la función inmune, con-
en personas de edad media o mayores (Hel- secutivos a acontecimientos vitales que im-
sing y Szklo, 1981), sufriendo una mayor plican un estrés agudo, han sido investigados
incidencia de enfermedades inmunológicas en sujetos en situación de examinarse. Kie-
188 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

colt-Glaser et al., (1984) observaron trastornos longado implica altos niveles de estrés que
en la inmunidad celular en estudiantes du- se traducen en descenso de las respuestas
rante los exámenes finales. Estos trastornos de la inmunidad celular con disminución
consisten en descenso de la actividad de las de la respuesta linfocitaria a la PHA y otros
células K y de la blastogénesis en respuesta mitógenos in vitro (Arnetz et al., 1987).
a la PHA y a la Con A. Los estudiantes
presentaban también, en íntima relación con
los mecanismos de respuesta al estrés, des- Apoyo familiar y social y estrés
censo del porcentaje total de linfocitos T,
células colaboradoras T y células supresoras La capacidad para afrontar las situaciones
T, con aumento de los niveles plasmáticos estresantes y el apoyo familiar y social son
de inmunoglobulinas IgG, IgM e IgA (Glaser importantes factores de protección en la apa-
et al., 1985b; Glaser et al., 1986). rición de enfermedades y de trastornos emo-
Los autores opinan que estos cambios in- cionales y de la conducta. Las relaciones
munológicos pueden tener un importante conflictivas maritales repercuten en el siste-
papel en el control de infecciones víricas ma inmune, con reducción de la respuesta
por herpes latentes y de carácter recurrente, inmunitaria tanto en los varones como en
observando un aumento en el primer día de las mujeres que se traducen en descenso del
examen de los títulos de anticuerpos a cito- porcentaje de células NK y células T-helper,
megalovirus, virus Epstein-Barr y herpes pobre respuesta a estímulos mitogénicos y
simple. Estos resultados son claramente sig- altos títulos de anticuerpos frente a virus
nificativos cuando se comparan con los ob- herpes (Kiecolt-Glaser et al., 1987b; Kiecolt-
tenidos un mes antes del examen, y a la Glaser et al., 1987a).
vuelta de las vacaciones de verano respecti- Para algunos autores las dificultades de
vamente (Kiecolt-Glaser et al., 1984; Glaser adaptación del sujeto a situaciones de estrés
et al., 1985b). se manifiestan en síntomas psiquiátricos que
podrían ser un modo indirecto de evaluación
de la capacidad de adaptación. Así, Locke et
Situaciones de estrés crónico al. (1984) observan que los sujetos con esca-
sos síntomas psiquiátricos en situaciones de
El estrés crónico mantenido durante un intenso estrés presentan una actividad de
periodo superior a un año se traduce en las células NK significativamente superior a
trastornos del sistema inmune. Dos circuns- aquellos que tienen una sintomatología flo-
tancias vitales, entre otras, han sido estudia- rida en situación similar. De modo parecido,
das: sujetos al cuidado de familiares con la actitud de los pacientes de SIDA ante la
enfermedad de Alzheimer y pérdida del tra- propia vida se manifiesta en la precocidad
bajo con desempleo prolongado. de la muerte. Los pacientes que tienen un
Los familiares de pacientes con demencia sentimiento de control de su propia vida
de Alzheimer presentan con frecuencia sin- mueren más tarde, mientras que aquellos que
tomatología depresiva (Eisdorfer et al., 1983) opinan que poca o ninguna influencia pue-
y trastornos psiquiátricos, y tienen un senti- den tener sobre su propia existencia mueren
miento menor de satisfacción ante la vida antes (Temoshok y Fox, 1986).
(George y Gwyther, 1986). Los estudios de la El carácter, por tanto, controlable o incon-
función inmunitaria demuestran títulos altos trolable para el sujeto de una situación es-
de anticuerpos al virus Epstein-Barr y des- tresante modifica las repercusiones sobre la
censo de los porcentajes de linfocitos totales función inmunitaria, circunstancia que tam-
T y de células colaboradoras T en compara- bién se cumple en los mecanismos neuroen-
ción con un grupo control (Kiecolt-Glaser et docrinos de respuesta al estrés, observándose
al, 1987a). que los agentes estresantes incontrolables e
La pérdida del trabajo y el desempleo pro- impredecibles producen una elevación mu-
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 189

cho mayor de los niveles plasmáticos de 1987; Irwin, Smith et al., 1987; Urich et al.,
ACTH y de adrenalina (Breier et al., 1987). 1988; Mohl et al., 1987).
La observación de que los trastornos de la
inmunidad no se dan en todos los casos de
depresión severa plantea una serie de inte-
Sistema Inmune y depresión rrogantes. Algunos autores han partido de la
hipótesis de que otros factores asociados
La sintomatología depresiva es relativa- como la edad y el consumo de alcohol pue-
mente frecuente en las situaciones de estrés den contribuir a la aparición de las altera-
y constituye junto con la ansiedad un im- ciones inmunitarias. En sujetos control la
portante correlato de los trastornos inmuni- edad se correlaciona con un incremento de
tarios en esas mismas circunstancias. las células colaboradoras T y de las respues-
El trastorno de la función inmune, presen- tas mitogénicas, mientras que en los pacien-
te en un alto porcentaje de pacientes con tes depresivos de edad avanzada no se ob-
depresión endógena, se manifiesta en una servan esos cambios en las células
mayor vulnerabilidad para padecer cáncer, colaboradoras y hay un descenso de las res-
infecciones víricas y enfermedades alérgicas, puestas linfocitarias (Schleifer et al., 1989).
así como en tasas más altas de mortalidad En cuanto al consumo de alcohol, parece
no atribuibles a suicidio. El cuadro depresivo representar un papel importante reduciendo
se acompaña de linfopenia, disminución de la inmunidad celular en la depresión, inclu-
la respuesta a estímulos mitogénicos, neu- so cuando se ingiere en dosis moderadas,
trofilia y linfopenia B. con reducción de la actividad de las células
Numerosos trabajos han estudiado el papel NK. La disminución de la actividad de las
de los cuadros depresivos en las alteraciones células NK se da de modo independiente
de la inmunidad celular estableciendo com- tanto en el alcoholismo como en la depre-
paraciones con grupos control. Las respues- sión, pero la afectación es significativamente
tas a la fitohemaglutinina (PHA) son más mayor en pacientes alcohólicos con sinto-
bajas en pacientes psicóticos con síntomas matología depresiva y viceversa.
depresivos durante los primeros días de la De todas estas observaciones se deduce
enfermedad que una vez transcurrido el pro- que existen (al menos por el momento) tres
ceso clínico (Cappel et al., 1978; Kronfol et importantes factores implicados en los tras-
al., 1983). Schleifer et al., (1984) refieren en tornos de la inmunidad presentes en la de-
la depresión severa, supresión de la reactivi- presión: la propia severidad de la depresión,
dad linfocitaria y trastornos en las diferentes la edad y la ingesta de alcohol.
subpoblaciones de linfocitos, incluyendo El estudio de las distintas subpoblaciones
disminución del número total de células T y de linfocitos T en la depresión también ha
B, aunque los porcentajes de estas células se puesto de manifiesto la existencia de anoma-
conservan. Estas alteraciones no se detectan lías en comparación con grupos control. Se
en la depresión moderada, lo cual hace pen- ha demostrado la existencia de una correla-
sar que es precisamente la severidad del ción entre severidad del cuadro clínico de-
cuadro depresivo el factor determinante en presivo y aumento de la proporción entre
la aparición de trastornos de la inmunidad células T colaboradoras y células supresoras
(Schleifer et al., 1985). T / citotóxicas T (Syvalahti et al., 1985). Sin
Otras alteraciones de la función inmunita- embargo otras investigaciones no han corro-
ria en la depresión se refieren a la actividad borado estos resultados (Wahlin et al., 1984).
de las células NK que está francamente dis- Otro grupo de trabajos ha investigado los
minuida cuando se compara con grupos con- efectos de los fármacos antidepresivos sobre
trol. Esta reducción en la actividad de las la función inmune al ser administrados a
células NK es tanto mayor cuanto más inten- pacientes deprimidos. El tratamiento de pa-
so es el cuadro depresivo (Irwin y Gillin, cientes distímicos con maprotilina a dosis
190 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

de 100-150 mg/día disminuye de un modo estudios longitudinales demuestran la exis-


significativo el porcentaje de linfocitos T y tencia de una relación entre trastornos afec-
aumenta la capacidad mitogénica. Por su tivos y un aumento en la morbilidad y mor-
parte la imipramina administrada a pacientes talidad por cáncer (Kerr et al., 1969;
de SIDA afectados de depresión endógena Varsamis et al., 1972; Whitlock y Siskind,
produce una disminución de células T4 (Ca- 1979).
cabelos y Álvarez, 1991). Los trastornos del sistema inmune en los
Se cree que la imipramina interacciona procesos depresivos constituyen un tema de
con los leucocitos polimorfonucleares, gran complejidad y de enorme interés en
aumentando su quimioluminiscencia y lo medicina y en psiquiatría. La investigación
hace mediante excitación electrónica de la futura deberá analizar la relevancia clínica
molécula de imipramina al reaccionar con de estas alteraciones y su significado bioló-
derivados de oxígeno reactivo. Otro efecto gico, lo cual es imprescindible para la mejor
de la imipramina consiste en reducir los comprensión de los trastornos psiquiátricos
títulos de factor reumatoide tanto en la artri- y para un tratamiento más eficaz, objetivo
tis como en la depresión, en la que también último de toda actividad médica.
están elevados.
Otra medicación antidepresiva y regula-
dora del humor, el litio, actúa regulando la Sistema Inmune y esquizofrenia
capacidad de respuesta linfocitaria a nivel Los hallazgos más relevantes en la investi-
del sistema adenilato ciclasa-AMPc. gación de las alteraciones de la función in-
Un dato interesante a destacar es la relativa mune en la esquizofrenia se refieren a cierta
frecuencia de anomalías de la función in- resistencia de los pacientes esquizofrénicos
mune, en una serie de circunstancias que a padecer cáncer y artritis reumatoide y a la
suelen formar parte del cuadro clínico de la presencia de trastornos de la inmunidad ce-
depresión. Estas circunstancias son el in- lular.
somnio, la alteración de los ritmos circadia- En la esquizofrenia hay una disminución
nos, los cambios en la actividad física e del número de linfocitos periféricos, una
intelectual y los factores nutricionales. reducción de la capacidad proliferativo-mi-
Todos estos datos e investigaciones refuer- togénica linfocitaria, un retraso de las reac-
zan la hipótesis de la existencia de trastornos ciones de hipersensibilidad inducida por
de la función inmunitaria en la depresión. antígenos exógenos y presencia de antígenos
anticerebrales (Cacabelos y Álvarez, 1991).
También se ha observado una deficiencia en
Depresión, trastornos inmunes la producción de interleucina-2 (IL-2) en
y cáncer células T purificadas. Este déficit en la pro-
ducción de IL-2 en los pacientes esquizofré-
De modo similar a lo que sucedía en los nicos se cree que es de origen endógeno.
estudios a nivel animal sobre agentes estre- El déficit de IL-2 pone de manifiesto un
santes y susceptibilidad a padecer neopla- defecto de la inmunidad celular en las es-
sias, los estudios acerca de la posible rela- quizofrenias, pero se desconoce por el mo-
ción entre depresión y cáncer no han mento el valor que este dato puede tener
obtenido resultados coincidentes. Para algu- desde el punto de vista etiopatogénico.
nos autores existe una correlación entre sin-
tomatología depresiva y cáncer, con una ma-
yor incidencia de neoplasias en los sujetos ACONTECIMIENTOS VITALES
deprimidos (Grossarth-Maticek et al., 1985). Y PROCESOS PATOLÓGICOS
Otros autores sostienen que la depresión no
es un buen predictor de la morbilidad en el La presencia de acontecimientos vitales
cáncer (Zonderman et al., 1989). No obstante, precediendo o acompañando procesos pato-
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 191

lógicos y trastornos psiquiátricos en la del nes gastrointestinales, cáncer e infecciones


niño y del adolescente ha sido demostrada respiratorias. Las circunstancias biográficas,
en numerosos estudios, especialmente en los ausencia del padre del medio familiar, difi-
últimos años. Las situaciones estresantes son cultades económicas y deficiente rendimien-
más frecuentes en la vida del niño en el año to escolar, se asocian al comienzo de la en-
previo al comienzo de la enfermedad, de tal fermedad y a episodios de agudización de la
modo que probablemente existe una relación sintomatología.
entre comienzo y evolución de determinados Familias con altos niveles de estrés sufren
procesos patológicos y la existencia de acon- un número mayor de infecciones estreptocó-
tecimientos vitales (Mardomingo y Flores, cicas y un aumento de los anticuerpos an-
1988; Mardomingo y Gil, 1992; Mardomingo tiestreptolisina-0 (Meyer y Haggerty, 1962).
y Catalina, 1992a, 1992b). La separación de los niños de los padres,
así como la pérdida de alguno de ellos, es
un factor frecuentemente asociado al pade-
Acontecimiento vitales y procesos cimiento de leucemia en la infancia. Un alto
pediátricos porcentaje de estos niños ha sufrido un acon-
tecimiento vital de pérdida o separación a lo
largo de los dos años anteriores al comienzo
El estudio comparativo de los aconteci- de la enfermedad y en el 50 % de los casos
mientos vitales entre un grupo de pacientes ese acontecimiento vital ha tenido lugar en
con procesos pediátricos de 4 a 14 años de los seis meses anteriores (Greene y Miller,
edad y un grupo control de la población 1958; Jacobs y Charles, 1980).
general detecta un mayor número de aconte- Los niños que viven en situaciones am-
cimientos vitales en el primero, dándose la bientales de deprivación emocional e hipoes-
circunstancia de que éstos son además más timulación sensorial y social, como es el caso
estresantes. Los pacientes pediátricos sufren, de los niños institucionalizados, sufren una
en el año previo al comienzo de la enferme- mayor incidencia de enfermedades infeccio-
dad, un aumento de la conflictividad familiar sas y diarreas, que descienden al normali-
y la pérdida de un familiar muy cercano, así zarse las condiciones ambientales anómalas.
como la ausencia más prolongada del padre Asimismo, se observan trastornos de la ali-
del medio familiar. De todos los trastornos mentación y del sueño así como retrasos en
pediátricos, el asma es el que se acompaña la talla, el peso y la maduración ósea. Todas
de un mayor número de acontecimientos estas alteraciones son tanto más intensas
vitales (Mardomingo y Flores, 1988). cuanto más precoz ha sido la institucionali-
El asma bronquial y la rinitis alérgica, zación del niño y cuanto más se ha prolon-
enfermedades caracterizadas por un trastorno gado en el tiempo (Mardomingo et al., 1981;
de la inmunidad humoral, tienen una mayor Mardomingo, 1988, 1990).
incidencia y prevalencia en niños y adoles-
centes sometidos a experiencias vitales es-
tresantes, sobre todo a aquellas que tienen Acontecimiento vitales y trastornos
un carácter amenazador (De Araujo et al., psiquiátricos
1973; Mardomingo y Gallego, 1992; Mardo-
mingo y Flores,. 1988; Czubalski y Zawisza,
1976). Los niños con trastornos psiquiátricos pre-
Mardomingo y Gallego (1992) observan sentan una mayor frecuencia de aconteci-
más frecuencia de acontecimientos vitales mientos vitales y sufren una cantidad de
en el asma infantil que en otras enfermeda- estrés mayor que los niños de la población
des pediátricas. Esta diferencia es estadísti- general en el año previo a la aparición de la
camente significativa cuando se compara con sintomatología, no detectándose diferencias
otros procesos como traumatismos, afeccio- significativos en función del sexo (Mardo-
192 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

mingo y Gil, 1992; Steinhausen y Radtke, la concanavalina A, así como el aumento en


1986). De modo similar, los niños y adoles- la producción de autoanticuerpos antineu-
centes con intentos de suicidio se caracteri- ronales. En la enfermedad de Alzheimer se
zan por una historia previa de conflictos ha observado la existencia de anticuerpos
familiares mantenidos a lo largo de la infan- frente a determinadas proteínas que no exis-
cia. Dos acontecimientos vitales suelen estar ten en sujetos sanos. Se cree que en esta
presentes de modo significativo en el año enfermedad y en la vejez se producen anti-
anterior al intento de suicidio: la ausencia cuerpos reactivos cerebrales (brain-reactive
del padre del medio familiar y el alcoholis- antibodies, o BRAs) como consecuencia de
mo paterno. Los resultados son claramente una estimulación del sistema inmune por
significativos cuando se comparan con un antígenos autógenos, habiéndose encontrado
grupo control de la población general (Mar- cierta relación entre el nivel de BRAs séricos
domingo y Catalina, 1992a, 1992b). y el grado de deterioro cognitivo. También
De forma parecida a lo observado en el se ha observado que la involución del timo
adulto en las situaciones de duelo conyugal, y la disminución de los niveles de timopo-
en el niño, la pérdida de uno de los padres, yetina sérica podría ser un factor determi-
o la separación del niño de los padres en nante de disfunción inmune en el envejeci-
épocas tempranas de la vida, se acompañan miento. El depósito de sustancia amiloide se
de una mayor frecuencia de procesos patoló- considera un fenómeno de carácter inmuno-
gicos, especialmente de enfermedades infec- lógico, observándose amiloidosis cerebrovas-
ciosas y asma, y una mayor frecuencia de cular en el 92 % de los pacientes con enfer-
trastornos psiquiátricos. Si la separación del medad de Alzheimer y en el 100 % de los
niño de los padres tiene lugar en etapas pacientes con síndrome de Down mayores
precoces del desarrollo, concretamente du- de 40 años (Cacabelos y Álvarez, 1991).
rante los tres primeros años de vida, se pro- Los niveles de interleucina-1 en cerebro
duce un retraso del crecimiento, con peor están elevados en el síndrome de Down. Lo
pronóstico para el retraso de la talla que mismo sucede en la enfermedad de Alzhei-
para el retraso del peso (Mardomingo, 1988). mer. En estos casos el promotor del gen del
precursor de la proteína beta del amiloide
(APP) responde positivamente a la IL-1. Se
ha observado además que el ácido ribonu-
Función inmune y síndrome de Down
cleico de la APP parece estar regulado por
factores de crecimiento, especialmente por
el factor de crecimiento nervioso que ejerce
Los estudios sobre el proceso de envejeci- un efecto promotor sobre la APP.
miento humano han señalado una correla- Así como la IL-1 abunda en el hipotálamo,
ción entre envejecimiento y deterioro de la los receptores para la IL-2 y para otros facto-
función inmune. Un objetivo muy importan- res de crecimiento, como el epidermal y el
te de estos trabajos es la investigación de la de la insulina, son más frecuentes en el
etiopatogenia de la enfermedad de Alzhei- hipocampo. La IL-2 y los factores de creci-
mer y del síndrome de Down, ya que en miento mencionados disminuyen la libera-
estos pacientes se produce un envejecimien- ción de acetilcolina inducida por potasio en
to precoz (Mardomingo, 1991). células del hipocampo, lo cual hace pensar
El proceso de envejecimiento se asocia a que la IL-2 actúa como un inmunomodulador
un deterioro progresivo de la función inmu- de la función colinérgica en el hipocampo,
ne y a un incremento de las enfermedades precisamente donde se localiza su concen-
autoinmunes. Un cambio importante de la tración más alta. No obstante se desconoce
función inmune relacionado con la edad es la posible alteración de la IL-2 en la enfer-
la disminución de la respuesta de las células medad de Alzheimer (Cacabelos y Álvarez,
T a mitógenos como la fitohemaglutinina o 1991).
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 193

CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS Ader R. Clinical implications of psychoneuroim-


DE INVESTIGACIÓN munology. Dev Behav Pediatr 1987; 8: 357-358.
Ader R, Friedman SB. Differential early experien-
ces and susceptibility to transplanted tumor in
Las relaciones entre trastornos emociona- the rat. J Comp Physiol Psychol 1965; 59: 361-
les y de la conducta y modificaciones de la 364.
función inmunitaria están generalmente Arnetz BB, Wasserman J, Petrini B. Immune func-
aceptadas en la actualidad. Sin embargo se tion in unemployed women. Psychosom Med
trata de un tema muy complicado, con difi- 1987; 19: 3-12.
cultades metodológicas evidentes, no pu- Ausiello CM, Roda LG. Leuenkephalin binding to
diéndose sacar conclusiones definitivas por cultured human T lymphocytes. Cell Biol Int
el momento. Rep 1984; 8: 97.
Los estudios en niños y adolescentes son Axelrod J, Reisine TD. Stress hormones: Their
todavía muy escasos, a pesar de ser la infan- interaction and regulation. Science 1984; 224:
cia y adolescencia unas etapas especialmente 452.
Bartrop RW, Lazarus L, Luckherst E, et al., De-
críticas para este tipo de trastornos. De hecho pressed lymphocyte function after bereave-
se sabe que experiencias acaecidas durante ment. Lancet 1977; 1: 834-836.
los primeros años de vida pueden tener con- Bernard A, Boumsell L. The clusters of differen-
secuencias importantes en la capacidad in- tiation (CD) defined by the First International
munitaria durante la vida adulta. La com- Workshop on Human Leukocyte Differentiation
probación de que la edad es un factor clave Antigens. Hum Immunol 1984; 11: 1-10.
en la aparición de trastornos inmunitarios Besedovsky J, Del Ray A, Sorkin E, et al., The
en la depresión debería estimular la realiza- immune response evokes changes in brain no-
ción de estas y similares investigaciones en radrenergic neurons. Science 1983; 221: 564-
el niño y en el adolescente. 566.
Biron CA, Byron KS, Sullivan JL. Severe herpes
virus infections in an adolescent without natu-
ral killer cells. N Engl J Med 1989; 320: 1732-
BIBLIOGRAFÍA 1735.
Braveman N. Immunity and aging: Immunological
Aarons RD, Molinoff BB. Changes in the density and behavioral perspectives. En: Riley MW,
of beta adrenergic receptors in rat lymphocytes, Matarazzo JM, Baum A (eds.). The aging di-
heart, und lung after chronic treatment with mensión. Hillsdale NJ, Lawrence Erlbaum,
propranolol. J Phaimacol Exp Ther 1982; 221: 1987.
439-443. Breier A, Albus M, Pickar D, et al., Controllable
Ackerman KD, Felten SY, Bellinger DL, et al., and uncontrollable stress in humans: Altera-
Noradrenergic sympathetic innervation of the tions in mood and neuroendocrine and
spleen: III. Development of innervation in the psychophysiological function. Am J Psychiat
rat spleen. J Neurosci Res 1987a; 18: 49-54. 1987; 144: 1419-1425.
Ackerman KD, Felten SY, Bellinger DL, et al., Bowling A, Benjamín B. Mortality after bereave-
Noradrenergic sympathetic innervation of ment: A follow-up study of a sample of elderly
spleen and lymph nodes in relation to specific widowed people. Biol Soc 1985; 2: 197-203.
cellular compartments. Prog Immunol 1987b; Brodde OE, Engel G, Hoyer D, et al., The beta-
6: 588-600. adrenergic receptor in human lymphocytes
Ackerman SH, Hofer MA, Weiner H. Sleep and —Subclassification by the use of a new radioli-
temperatura regulation during restraint stress gand (+)iodocyanopindolol. Life Sci 1981; 29:
in rats is affected by prior maternal separation. 2189-2198.
Psychosom Med 1979; 41: 311-319. Bulloch K. Neuroanatomy of lymphoid tissue: A
Ackerman SH, Keller SE, Schleifer SJ, et al., Brief review. En: Guillemin R, Cohn M, Melnechuk
Communication: Premature maternal separa- T (eds.). Neural modulation of Immunity. Nue-
tion and lymphocyte function. Brain Behav va York, Raven Press, 1985, 111-141.
Immun 1988; 2: 161-165. Bulloch K, Cullen MR, Schwartz RH, et al., Deve-
Ader R. Developmental psychoneuroimmunology. lopment of innervation within syngeneic
Dev Psychobiol 1983; 16: 251-267. thymus tissue transplanted under the kidney
194 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

capsule of the nude mouse: A light and ultras- munomodulation: Impairment of humoral im-
tructural microscope study. J Neurosci Res mune responsiveness by 6-hydroxydopamine
1987; 18: 16-27. treatment. Immunol 1986; 57: 145-152.
Bulloch K, Pomerantz W. Autonomic nervous Cupps TR, Fauci AS. Corticosteroid-mediated im-
system innervation of thymic-related lymphoid munoregulation in man. Immunol Rev 1982;
tissue in wild-type and nude mice. J Comp 65: 133-155.
Neurol 1984; 228: 57-68. Czubalski K, Zawisza E. The role of psychic fac-
Butler SR, Suskind MR, Schanberg SM. Maternal tors in patients with allergic rhinitis. Acta Oto-
behavior as a regulator of polyamine biosynthe- laryngol 1976; 81: 484.
sis in brain and heart of the developing rat De Araujo G, Van Arsdel PP Jr, Holmes TH, et al.,
pup. Science 1978; 209: 445-446. Life change, coping ability and chronic intrin-
Cacabelos R, Álvarez XA. Función neuroinmune sic asthma. J Psychosom Res 1973; 17: 359.
en trastornos mentales. XV Reunión Española Denckla WD. Interactions between age and neu-
de Psiquiatría Biológica 1991; 2: 7-14. roendocrine and immune systems. Fed Proc
Calabrese JR, Kling MA, Gold PW. Alterations in 1978; 37: 1263-1266.
immunocompetence during stress, bereavement Dinarello CA, Mier JW. Medical intelligence: Cu-
and depression: Focus on neuroendocrine re- rrent concepts: Lymphokines. N Engl J Med
gulation. Am J Psychiat 1987; 144: 1123-1134. 1987; 317: 940-945.
Cappel R, Gregoire F, Thiry L, et al., Antibody Edwards EA, Rahe RH, Stephens PM, et al., Anti-
and cell mediated immunity to herpes simplex body response to bovine serum albumin in
virus in psychotic depression. J Clin Psychiat mice: The effects of psychosocial environmen-
1978; 39: 266-268. tal change. Proc Soc Exp Biol Med 1980; 264:
Clayton P). Mortality and morbidity in the first 478-481.
year of widowhood. Arch Gen Psychiat 1974; Eisdorfer C, Kennedy G, Wisnieski W, eí al. De-
30: 747-750. pression and attributional style in families co-
Coe CL, Rosenberg LT, Fischer M, et al., Psycho- ping with the stress of caring for a relative
logical factors capable of preventing the inhi- with Alzheimer's disease. Gerontologist 1983;
bition of antibody responses in separated pri- 23 (suppl): 115-116.
mate infants. Child Dev 1987; 58: 1420-1430 . Falke NÉ, Fischer EG, Martin R. Stereospecific
Coe CL, Rosenberg LT, Levine S. Effect of mater- opiate binding in living human polymorpho-
nal separation on the complement system and nuclear leucocytes. Cell Biol Int Rep 1985; 9:
antibody responses in infant primates. Int J 1041.
Neurosci 1988a; 40: 289-302. Felsenfeld O, Hill CW, Greer WE. Response of
Coe CL, Rosenberg LT, Levine S. Immunological Cercepitheaus aethiops to Cholera vibrio lipo-
consequences of psychological disturbance and polysaccharide and psychological stress. Trans
maternal loss in infancy. En: Rovee-Collier C, R Soc Trop Med Hyg 1966; 60: 514-518.
Lipsitt LP (eds.). Advances in infancy research Felten DL, Felten SY, Bellinger DL, et al., Nora-
(Vol 5). Norwood NJ, Ablex, 1988b, 98-136. drenergic sympathetic neural interactions with
Coe CL, Rosenberg LT, Levine S. Prolonged effect the immune system: Structure and function.
of psychological disturbance on macrophage Immunol Rev 1987; 200: 225-260.
chemiluminescence in the squirrel monkey. Felten DL, Felten SY, Carlson SL, eí al. Noradre-
Brain Behav Immun 1988c; 2: 151-160. nergic and peptidergic innervation of lymphoid
Cohén IR. The self, the world and autoimmunity. tissue. J Immunol 1985; 235: 775-765.
Sci Am 1988; 258: 52-60. Felten DL, Livnat S, Felten SY, et al.,
Cohn M. What are the «must» elements of immu- Sympathetic
ne responsiveness: En: Guillemin R, Cohn M, innervation of lymph nodes in mice. Brain Res
Melnechuk T (eds). Neural modulation of im- Bull 1984; 13: 693-699.
munity. Nueva York, Raven Press, 1985. Felten DL, Overhage JM, Felten SY, et al., Nora-
Cox PR, Ford JR. The mortality of widows shortly drenergic sympathetic innervation of lymphoid
after widowhood. Lancet 1964; 1: 163-164. tissue systems. Brain Res Bull 1981; 7: 595-612.
Cross RJ, Brooks WH, Roszman TL. Modulation Felten SY, Housel J, Felten DL. Use of in vivo
of T-suppressor cell activity by central nervous dialysis for evaluation of splenic norepineph-
system catecholamine depletion. f Neurosci Res rine and serotonin. Soc Neurosci Abstr 1986;
1988; 18: 75-81. 12: 1065.
Cross RJ, Jackson JC, Brooks WF, et ai. Neuroim- Felten SY, Olschowka J. Noradrenergic sympat-
hetic innervation of the spleen. II: Tyrosine
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 195

hydroxylase (TH)-positive nerve terminals form Hadden JW, Hadden WM, Middleton E. Lympho-
synaptic-like contacts on lymphocytes in the cyte host transformation. I: Demonstration of
splenic white pulp. J Neurosci Res 1987; 18: adrenergic receptors in human peripheral
37-48. lymphocytes. J Cell Immunol 1970; 1: 583-595.
Fisher LA, Rivier J, Rivier C, et al., CFR: Central Hellstrand K, Hermodsson S, Strannegard O. Evi-
effects on mean arterial pressure and heart rate dence for a beta-adrenoceptor mediated regula-
in rats. Endocrinol 1982; 11: 2222-2224. tion of human natural killer cells. J Immunol
Friedman SB, Ader R, Glasgow LA. Effects of 1985; 134: 4095-4099.
psychological stress in adult mice inoculated Helsing KJ, Szklo M, Comstock EW. Mortality
with coxsackie B viruses. Psychosom Med after bereavement. Am J Public Health 1981;
1965; 27: 361-268. 71: 802-809.
Friedman SB, Glasgow LA. Psychologic factors Henney CS, Gillis S. Cell-mediated cytotoxicity.
and resistance to infectious disease. Pediatr En: Paul W E (ed). Fundamental immunology.
Clin North Am 1966; 13: 315-355. Nueva York, Raven Press, 1984, 669-684.
Friedman SB, Glasgow LA, Ader R. Psychosocial Herberman RB. Natural cell mediated immunity
factors modifying host resistance to experimen- against tumors. Nueva York, Academic Press,
tal infections. Ann NY Acad Sci 1969; 164: 1980.
381-392. Hofer MA. Relationships as regulators: A psycho-
George LK, Gwyther LP. Caregiver well-being: A biologic perspective on bereavement. Psycho-
Multidimensional examination of family care- som Med 1984; 46: 183-197.
givers of demented adults. Gerontologist 1986; Holmes TH, Treuting T, Wolff HG. Life situations,
26: 253-259. emotions and nasal disease. Psychosom Med
Gillis S, Crabtree GR, Smith KA. Glucocorticoid- 1951; 13: 71.
induced inhibition of T cell growth factor pro- Hood LE, Weisman IL, Wood HB, et al., Immuno-
duction. I: The effect on mitogen-induced logy. Menlo Park, CA, Benjamin Cummings,
lymphocyte proliferation. JImmunol 1979; 123: 1985.
1624. Irwin M, Britton KT, Vale W. Central corticotropin
Gillis S, Gillis AE, Henney CS. Monoclonal anti- releasing factor suppresses natural killer cell
body directed against interleukin-2. I: Inhibi- activity. Brain Behav Immunol 1987; 1: 81-87.
tion of T-lymphocyte mitogenesis, and the in Irwin M, Daniels M, Bloom E, et al., Life events,
vitro differentiation of alloreactive cytolytic depressive symptoms and immune function.
T-cells. J Exp Med 1981; 154: 983. Am J Psychiatry 1987; 44: 437-441.
Glaser R, Kiecolt-Glaser JK, Speicher CE, et al., Irwin M, Daniels M, Risch SC, et al., Plasma
Stress, loneliness and changes in herpes virus cortisol and natural killer cell activity during
latency. J Behav Med 1985; 3: 249-260. bereavement. Biol Psychiatry 1988; 24:173-178.
Glaser R, Kiecolt-Glaser JK, Stout JC, et al., Stress- Irwin M, Daniels M, Smith TL, et al., Impaired
related impairments in cellular immunity. natural killer cell activity during bereavement.
Psychiatry Res 1985; 3: 233-239. Brain Behav Immun 1987; 1: 98-104.
Glaser R, Mehl V S, Penn G, et al., Stress-associa-
ted changes in plasma immunoglobulin levéis. Irwin M, Gillin JC. Impaired natural killer cell
Int J Psychosom 1986; 33: 41-42. activity among depressed patients. Psychiat Res
Greene WA Jr, Miller G. Psychological factors and 1987; 20: 181-182.
reticuloendothelial disease. IV: Observations on Irwin MR, Hauger RL. Adaptation to chronic
a group of children and adolescents with leu- stress: Temporal pattern of immune and neu-
kemias: An interpretation of disease develop- roendocrine correlates. Neuropsychopharmacol
ment in terms of mother-child unit. Psychosom 1988; í: 239-242.
Med 1958; 10: 124-144. Irwin M, Hauger RL, Brown MR, et al., Corticotro-
Griffin JFT: Stress and immunity: A unifying pin-releasing factor activates the autonomic
concept. Vet Immunol Immunopathol 1989; 20: nervous system and reduces natural cytotoxi-
263-312. city. Am J Physiol 1988; 255: R744-747.
Grossarth-Maticek R, Bastinans J, Kanazir DT, et Irwin M, Segal DS, Hauger RL, et al.,. Individual
al. Psychosocial factors as strong predictors of behavioral and neuroendocrine differences in
mortality from cáncer, ischemic heart disease, responsiveness to repeated audiogenic stress.
and stroke. J Psychosom Rev 1985; 33: 129- Pharmacol Biochem Behav 1989; 32: 913-917.
138. Irwin M, Smith TL, Gillin JC. Reduced natural
196 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

killer cytotoxicity in depressed patients. Life al. Chronic stress and immunity in family ca-
Sci 1987; 41: 2127-2133. regivers of Alzheimer's disease victims. Psycho-
lrwin M, Vale W, Rivier C. Central corticotropin som Med 1987; 49: 523-535.
releasing factor mediates the suppressive effect Klerman GL, Izen J. The effects of bereavement
of ootshock stress on natural killer cytotoxicity. and grief on physical health and general well-
Endocrinol 1990; 126: 2837-2844. being. Adv Psychosom Med 1977; 9: 63-104.
Jacobs TJ, Charles E. Life events and the occu- Kronfol Z, House JD. Depression, hypothalamic-
rrence of cáncer in children. Psychosom Med pituitary adrenocortical activity and lymphocy-
1980; 42: 11-24. te function. Psychopharmacol Bull 1985; 21:
Jacobs MA, Spilken A, Norman M. Relationship 476-478.
of life change, maladaptive aggression, and Kronfol Z, House JD, Silva J, et al., Depression
upper respiratory infection in male college stu- urinary free cortisol excretion, and lymphocyte
dents. Psychosom Med 1969; 31: 31. function. BrJ Psychiat 1986; 148: 70-73.
Justice A. Review of the effects of stress on cáncer Kronfol Z, House JD. Lymphocyte mitogenesis,
in laboratory animals: Importance of time of immunoglobulin and complement levéis in de-
stress application and type of tumour. Psychol pressed patients and normal controls. Acta
Bull 1985; 98: 108-138. Psychiatr Scand 1989; 80: 142-147.
Kandil O, Borysenko M. Decline of natural killer Kronfol Z, Silva J, Greden J, ef al Impaired
cell target binding and lytic activity in mice lymphocyte function in depressive illness. Life
exposed to rotation stress. Health Psychol 1987; Sci 1983; 33: 241-247.
6: 89-99. Kuhn CM, Butler SR, Schanberg SM. Selective
Kashani JH, Hodges KK, Simonds JF, Hildebrand depression of serum growth hormone during
E. Life events and hospitalization in children: maternal deprivation in rat pups. Science 1978;
A comparison with a general population. Br J 201: 1034-1036.
Psychiat 1981; 139: 221-225. Laudenslager M, Capitanio JP, Reite M. Possible
Katz P, Zaytoun AM, Fauci AS. Mechanisms of effects of early separation experiences on sub-
human cell-mediated cytotoxicity. I: Modula- sequent immune function in adult macaque
tion of natural killer cell activity by cyclic monkeys. Am J Psychiat 1985; 142: 862-864.
nucleotides. J Immunol 1982; 129: 287-296. Laudenslager ML, Reite ML, Harbeck RJ. Sup-
Keller S, Schleifer SJ, Liotta AS, et al., Stress- pressed immune response in infant monkeys
induced alterations of immunity in hypophy- associated with maternal separation. Behav
sectomized rats. Proc Nati Acad Sci USA 1988; Neurol Biol 1982; 6: 40-48.
85: 9297-9301. Laudenslager ML, Ryan SM, Drugan RC, et al.,
Keller S, Stein M, Camerino MS, et al., Suppres- Coping and immunosuppression: Inescapable
sion of lymphocyte stimulation by anterior but not escapable shock suppresses lymphocyte
hypothalamic lesions in the guinea pig. Cell proliferation. Science 1983; 221: 568.
Immunol 1980; 52: 334-340. Levine S, Cohén C. Differential survival to leuke-
Keller S, Weiss JM, Schleifer SJ, et al., Stress mia as a function of infantile stimulation in
induced suppression of immunity in adrena- DBA/Z mice. Proc Soc Exp Biol Med 1959; 102:
lectomized rats. Science 1983; 221: 1301-1304. 53-54.
Keller S, Weiss JM, Schleifer SJ, et al., Linn MW, Linn BS, Jensen J. Stressful events,
Suppression dysphoric mood, and immune responsiveness.
of immunity by stress: Effects of a graded series Psychol Rep 1984; 54: 219-222.
of stressors on lymphocyte stimulation in the Lippman M, Barr R. Glucocorticoid receptors in
rat. Science 1981; 213: 1397-1400. purified subpopulations of human peripheral
Kerr TA, Schapiro K, Roth M. Relationship bet- blood lymphocytes. JImmunol 1977; 118: 1977.
ween premature death and affective disorders. Livnat S, Felten SJ, Carlton SL, et al.,
BrJ Psychiat 1969; 115: 1277-1282. Involvement
Kiecolt-Glaser JK, Fisher LD, Ogrocki P, et al., of peripheral and central catecholamine
Marital quality, marital disruption, and immu- systems in neural-immune interactions. Neu-
ne function. Psychosom Med 1987; 49: 13-34. roimmunol 1985; 10: 5-30.
Kiecolt-Glaser JK, Garner W, Speicher C, et al., Locke SE, Kraus L, Leserman L, et al., Life change,
Psychosocial modifiers of immunocompetence stress, psychiatric symptoms and NK activity.
in medical students. Psychosom Med 1984; 46: Psychosom Med 1984; 46: 441-453.
7-14. Lotzova E, Herberman RB. Immunobiology of NK
Kiecolt-Glaser JK, Glaser R, Shuttleworth EC, et cells II. Boca Ratón, FL, CRC Press, 1986.
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 197

Lysle DT, Cunnick JE, Fowler H, et al., Pavlovian Michaut RJ, Dechambre RP, Doumerc S, Lesourd
conditioning of shock-induced suppression of B, Devillechabolle A, Moulias R. Influence of
lymphocyte reactivity: Acquisition, extinction, early maternal deprivation on adult humoral
and preexposure effects. Life Sci 1988; 42: 2185- immune response in mice. Physiol Behav 1981;
2194. 26: 189-191.
Maddison DC, Viola A. The health of widows in Miles K, Atweh S, Otten G, et al., Beta-adrenergic
the year following bereavement. J Psychosom receptors on splenic lymphocytes from axoto-
Res 1968; 12: 297-306. mized mice. Int J Immunopharm 1984; 6: 171.
Mardomingo MJ. Retrasos del desarrollo de etio- Mohl PC, Huang L, Bowden C, et al., Natural killer
logía psicosocial. Rev Psiquiat, Facultad de cell activity in major depression (letter). Am J
Medicina de Barcelona 1988; 15: 235-242. Psychiat 1987; 144: 1619.
Mardomingo MJ. El síndrome de deprivación psi- Morimoto C, Hafler DA, Weiner HL, et al., Selecti-
cosocial: Factores ambientales y conducta hu- ve loss of the suppressor-inducer T-cell subset
mana. Rev Psiquiat Inf-fuv 1990; 4: 231-244. in progressive múltiple sclerosis: Analysis with
Mardomingo MJ. Síndrome de Down: Nuevas anti-2H4 monoclonal antibody. N Engl J Med
perspectivas desde la patología médica. En: 1987; 316: 67-72.
Síndrome de Down hoy: perspectivas para el Mormede P, Dantzer R, Michaud B, eí al. Influen-
futuro. Madrid, Asociación para el Síndrome ce of stressor predictability and behavioral con-
de Down de Madrid, 15-62, 1991. trol on lymphocyte reactivity, antibody respon-
Mardomingo MJ, Catalina ML. Características de ses and neuroendocrine activation in rats.
personalidad, medio familiar y rendimiento Physiol Behav 1988; 43: 577-583.
escolar en los intentos de suicidio en niños y Munck A, Guyre PM, Holbrook NJ. Physiological
adolescentes. Pediatrika 1992; 12: 5-10. functions of glucocorticoids in stress and their
Mardomingo MJ, Catalina ML. Intentos de suici- relation to pharmacologic actions. Endocr Rev
dio en la infancia y adolescencia: Factores de 1984; 5: 25-44.
riesgo. Anal Esp Pediat 1992; 36: 429-432. Padgett GA, Reiquam CW, Henson JB, et al.,
Mardomingo MJ, Deu G, Parra E, Cayuela P. Efec- Com-
tos de la institucionalización sobre la conducta parative studies of susceptibility to infection
del niño durante los tres primeros años de vida. in the Chediak-Higashi syndrome. JPathol Bac-
V Simposio Español de Pediatría Social, Libro teriol 1968; 95: 509-522.
de ponencias, 1981, 166-193. Parker CW, Huber MG, Baumann ML. Alterations
Mardomingo MJ, Flores A. Acontecimientos vita- of the cyclic AMP metabolism in human bron-
les y procesos patológicos en la infancia. Rev chial asthma. III: Leukocyte and lymphocyte
Psiquiat Infant Juv. 1993; 3: 142-146. responses to steroids. J Clin Invest 1973; 52:
Mardomingo MJ, Gallego MS. Influencia de los 1342.
acontecimientos vitales en el asma infantil. En: Parkes CM. The first year of bereavement: A lon-
Losada E (ed.). Sesiones interhospitalarias de gitudinal study of the reaction of London wi-
alergia. Madrid, Biblioteca Científica Sigma- dows to the death of their husbands. Psychiat
Tau, 1992. 1970; 33: 444-467.
Mardomingo MJ, Gil S. Acontecimientos vitales y Parkes CM, Benjamin B, Fitzgerald RG. Broken
trastornos psiquiátricos en niños y adolescen- heart: A statistical study of increased mortality
tes. Anal Psiquiat (en prensa). among widows. Br Med J 1969; 1: 740-743.
Mardomingo MJ, González S: Escala de aconteci- Parrillo JE, Fauci AS. Comparison of the effector
mientos vitales para adolescentes. Rev Psiquiat cells in human spontaneous cellular cytotoxi-
Inf-Juv 1990; 2: 123-135. city and antibody-dependent cellular cytotoxi-
Mardomingo MJ, Kloppe S, Gallego MS. Escala city: Differential sensitivity of effector cells to
de acontecimientos vitales adaptada a la po- in vivo and in vitro corticosteroids. Scand J
blación infantil española de 6 a 12 años. Rev Immunol 1978; 8: 99-107.
Psiquiat Inf-Juv 1990; 1: 32-39. Paul WE. The immune system: An introduction.
Mehrishi JN, Mills IH. Opiate receptors on En: Paul WE (ed). Fundamental immunology.
lymphocytes and platelets in man. Clin Immu- Nueva York, Raven Press, 1984, 3-22.
nol Immunopathol 1983; 27: 240. Persky VS, Kempthorne-Rawson J, Shekelle RB.
Meyer RJ, Haggerty R. Streptococcal infections in Personality and risk of cáncer: 20-year follow-
families: Factors altering individual suscepti- up of the Western Electric study. Psychosom
bility. Pediatrics 1962; 29: 539-549. Med 1987; 49: 435-449.
Pitkin DH. Effect of physiological stress on the
198 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

delayed hypersensitivity reaction. Proc Soc Exp behavior without altering antinociceptive res-
Biol Med 1965; 120: 350-351. ponding. Life Sci 1985; 39: 433-441.
Plaut SM, Ader R, Friedman SB, et al., Social Sibinga NES, Goldstein A. Opioid peptides and
factors and resistance to malaria in the mouse: opioid receptors in cells of the immune system.
Effects of group vs. individual housing on re- Ann Rev Immunol 1988; 6: 219-249.
sistance to Plasmodium berghei infection. Smith EM, Meyer WJ, Blalock JE. Virus-induced
Psychosom Med 1969; 31: 536-552. corticosterone in hypophysectomized mice: a
Reite M, Harbeck R, Hoffman A. Altered cellular possible lymphoid adrenal axis. Science 1982;
immune response following peer separation. 218: 1311-1312.
Life Sci 1981; 29: 1133-1136. Solomon GF. Stress and antibody response in
Riley V. Psychoneuroendocrine inñuences on im- rats. Int Arch Allergy 1969; 35: 97-104.
munocompetence and neoplasia. Science 1981; Solomon GF, Levine S, Kraft JK. Early experience
212: 1100-1109. and immunity. Nature 1968; 220: 821-822.
Ritz J. The role of natural killer cells in immune Solomon GF, Moos RH. The relationship of per-
surveillance. N Engl J Med 1989; 320: 1748- sonality to the presence of rheumatoid factor
1749. in asymtomatic relatives of patients with rheu-
Roitt I. Immunología esencial. Barcelona, Editorial matoid arthritis. Psychosom Med; 27: 350.
Jims, 1988. Spiegelberg HL. Biological activities of immuno-
Schleifer S, Keller SE, Bond RN, et al., Major globulins of different classes and subclasses.
depressive disorder and immunity: Role of age, Adv Immunol 1974; 19: 259-270.
sex, severity, and hospitalization. Arch Gen Stein M, Keller S, Schleifer S. The hypothalarrius
Psychiat 1989; 46: 81-87. and the immune response. En: Weiner H, Hofer
Schleifer SJ, Keller SE, Camerino M, et al., Sup- MA, Stunkard AJ. Brain, Behavior and Bodily
pression of lymphocyte stimulation following Disease. Nueva York, Raven Press 1981, 45-65.
bereavement. JAMA 1983; 250: 374-377. Steinhausen HC, Radtke B, Life change events
Schleifer S, Keller SE, Meyerson AT, et al., among adolescents. An empirical consideration
Lymphocyte function in major depressive di- of some methodological issues. J Neuro Ment
sorder. Arch Gen Psychiat 1984; 41: 484-486. Dis 1986; 174: 280-289.
Schleifer S, Keller SE, Siris SG, eí al. Depression Sutton RE, Koob GF, LeMoal M, et al., Corticotro-
and immunity: Lymphocyte junction in ambu- pin releasing factor produces behavioral acti-
latory depressed patients, hospitalized schi- vation in rats. Nature 1982; 297: 331-333.
zophrenic patients, and patients hospitalized Syvalahti E, Eskola J, Ruuskanen O, et al., Non-
for herniorrhaphy. Arch Gen Psychiat 1985; suppression of cortisol in depression and im-
42: 129-133. mune function. Prog Neuropsychopharmacol
Schleifer S, Scott B, Stein M, et al., Behavioral Biol Psychiat 1985; 9: 413-422.
and developmental aspects of immunity. J Am Taylor AI, Fishman LM. Corticotropin releasing
Acad Child Adolesc Psychiat 1986; 26: 751-763. hormone. N Engl J Med 1988; 319: 213-222.
Selye H. Stress in health and disease. Boston, Temoshok L, Fox BH (eds). International Issue
Butterworth, 1976. Advances; 1986; 3: 4.
Shavit Y, Depaulis A, Martin FC, et al., Involve- Trinchieri G. Biology of natural killer cells. Adv
ment of brain opiate receptors in the immune- Immunol 1989; 47: 187-376.
suppressive effect of morphine. Proc Nati Acad Urich A, Muller C, Aschaver H, eí al. Lytic effec-
Sci USA 1986; 83: 7114-7117. tor cell function in schizophrenia and depres-
Shavit Y, Lewis JW, Terman GW, et al., Opioid sion. J Neuroimmunol 1988; 18: 291-301.
peptides medíate the suppressive effect of Vale W, Spiess J, Rivier C, et al., Characterization
stress on natural killer cell cytotoxicity. Science of a 41-residue ovine hypothalamic peptide that
1984; 223: 188. stimulates secretion of corticotropin and beta
Shavit Y, Terman GW, Lewis JW, et al., Effects of endorphin. Science 1981; 213: 1394-1397.
footshock stress and morphine on natural killer Varsamis J, Zuchowski T, Main KK. Survival rate
lymphocytes in rats: Studies of tolerance and and causes of death in geriatric psychiatric
cross-tolerance. Brain Res 1986; 372: 382. patients. Can Psychiatr Assoc J1972; 17: 17-21.
Shavit Y, Terman GW, Martin FC, et al., Stress, Wahlin A, vonKnorring L, Roos G. Altered distri-
opioid peptides, the immune system, and cán- bution of T-lymphocyte subsets in lithium-trea-
cer. J Immunol 1985; 135: 8340-8370. ted patients. Neuropsychobiol 1984; 1 1: 243.
Sherman JE, Kalin NH. ICV-CRH potently affects Weber RJ, Pert A. The periaqueductal gray matter
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 199

mediates opiate-induced immunosuppression. cytotoxic T cells: Studies on the biological role


Science 1989; 245: 188-190. of polymorphic major transplantation antigens
Weiner H. Psychobiology and human disease. determining T-cell restriction-specificity, func-
Nueva York, Elsevier 1977. tion, and responsiveness. En: Advances in im-
Whitlock FA, Siskind M. Depression and cáncer: munology. New York, Academic Press, 1979,
A follow-up study. Psychol Med 1979; 9: 747- 51-177.
752. Zonderman AB, Costa PT, McCrae RR. Depression
Young M, Benjamín B, Wallis G. The mortality of as a risk for cáncer morbidity and mortality in
widowers. Lancet 1963; 2: 454-456. a nationally representative sample. JAMA 1989;
Zinkernagel RM, Doherty PC. MHC-restricted 262: 1191-1195.
9
Desarrollo de la conducta
y experiencia temprana*

INTRODUCCIÓN terna y el aislamiento en el mono destacando


los trastornos consecutivos en la conducta y
Una de las características básicas del orga- adaptación social y en comportamientos pos-
nismo infantil es el crecimiento y madura- teriores tan importantes como la elección de
ción progresivos del sistema nervioso, que pareja en la vida adulta y las conductas
se traduce en pautas de comportamiento maternales con la prole.
cada vez más adecuadas a las demandas La experiencia temprana anómala reper-
ambientales (Lamote de Grignon, 1980; Mar- cute también en la función inmunitaria del
domingo, 1981). animal y en la función neuroendocrina, mo-
El proceso de maduración comienza du- dificando la susceptibilidad frente a agentes
rante la vida intrauterina y se extiende a lo patógenos, como virus, y la capacidad de
largo de los dos primeros años de vida post- respuesta del organismo ante acontecimien-
natal. El papel de los factores ambientales tos vitales estresantes. Los estudios sobre la
durante estas primeras etapas del desarrollo aparición de úlceras gastroduodenales en
de la conducta se ha revelado como funda- ratas sometidas a aislamiento son clásicos
mental no sólo para la normalidad del com- en este sentido (Ader, 1962; Stern, 1960).
portamiento del niño, sino también por sus La investigación de los factores de riesgo,
posibles repercusiones a largo plazo en el de tipo ambiental, para la normalidad de la
comportamiento del adolescente y del adul- conducta ha enlazado con el estudio de los
to. factores que tienen un carácter protector. El
El estudio de modelos animales, con todos contacto con la madre y la interacción ma-
sus inconvenientes, es especialmente ilus- dre-hijo parecen ser un factor regulador clave
trativo en este campo. Los estudios etológi- del equilibrio homeostático del organismo,
cos ponen de manifiesto la importancia de de la protección para sufrir enfermedades y
las primeras fases del desarrollo para la nor- de la normalidad de la conducta del animal
malidad de la conducta del animal, y el y del ser humano (Mardomingo, 1981). Este
carácter patógeno, en ocasiones irreversible, carácter protector lo tiene la mera presencia
que pueden tener circunstancias ambientales de la madre incluso en aquellos casos en
adversas. Lorenz (1970) estudió el troquelado que el animal puede verla pero no tocarla
de la conducta de seguimiento en pájaros y (Shanberg y Field, 1987; Levine et al., 1985).
resaltó sus repercusiones en el estableci- La importancia de la madre se acompaña
miento de la socialización. Harlow (1958) y en el caso del mono de la importancia del
otros autores investigaron la deprivación ma- contacto con otros monos de edad similar,
imprescindible para el desarrollo de la con-
* Dedicado al Dr. Lamote de Grignon. ducta social (Sackett et al., 1972).
201
202 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Tanto en el mono como en la rata, la esti- génesis imperfecta) ha abarcado después as-
mulación táctil repercute en el desarrollo pectos más amplios del desarrollo emocional
normal. El hecho de que el investigador ten- y cognitivo y de sus repercusiones en la
ga a las ratas en sus manos amortigua los interacción con los propios hijos cuando el
efectos adversos del aislamiento con cambios niño maltratado es un adulto (Mardomingo,
inmunoneuroendocrinos, y por tanto, con 1985b; Ludolph et al., 1990).
cambios en la susceptibilidad a padecer en- La pérdida del padre o de la madre duran-
fermedades y en los mecanismos de respues- te la infancia y el padecimiento posterior de
ta al estrés (Shanberg y Field, 1987; trastornos psiquiátricos (Weyerer et al., 1987)
Me Michael, 1966). es un tema abordado por la Psiquiatría de
Todos estos trabajos en modelos animales, adultos en los últimos años, cada vez más
en el laboratorio y en el medio natural, han interesada en una comprensión más profun-
servido para plantear nuevos interrogantes y da, completa y objetiva de la patología del
sugerir algunas respuestas, respecto al papel adulto, y por tanto cada vez más interesada
esencial de las experiencias tempranas en el en la Psiquiatría del niño y del adolescente.
normal desarrollo de la conducta humana. Los trastornos de ansiedad generalizada, la
Las investigaciones de Cravioto (1971) de- agorafobia, los trastornos depresivos —sobre
muestran los efectos de la desnutrición sobre todo la depresión unipolar— y los suicidios
el desarrollo sensomotor, desarrollo cogniti- se caracterizan, en un alto porcentaje de
vo, rendimiento escolar, coordinación viso- casos, por el antecedente de la pérdida del
motora y socialización en el niño. Estos efec- padre o de la madre durante la infancia.
tos son más o menos perjudiciales depen- Pérdida que suele darse por abandono y no
diendo de la edad cronológica en la cual por muerte (Harris et al., 1986; Roy, 1985;
actúan y, por tanto, dependiendo de la etapa Lester, 1989).
de maduración del sistema nervioso. En este mismo sentido, los estudios longi-
La institucionalización del niño, en los tudinales de niños cuyos padres se han di-
primeros años de vida, dadas las caracterís- vorciado, o los estudios retrospectivos en
ticas de deprivación emocional y sensorial adultos que sufrieron ese mismo aconteci-
que han tenido tradicionalmente las institu- miento vital, ponen de manifiesto el efecto
ciones, ha permitido, por desgracia, observar perturbador a largo plazo en la conducta del
sus consecuencias en la conducta a corto y a niño y de la niña, especialmente en la con-
largo plazo (Mardomingo et al., 1981; Mar- ducta sexual y en la capacidad para estable-
domingo, 1990). Los retrasos en la conducta cer relaciones de profundo compromiso y
motora, adaptativa, y social y muy especial- mutua confianza cuando son adultos, obser-
mente en el lenguaje, y una mayor incidencia vándose marcada tendencia al fracaso y al
de enfermedades, presentes en estos niños, divorcio en sus propios matrimonios (ver
se atenúan y evitan modificando los factores capítulo de Divorcio y separación de los
ambientales anómalos (Mardomingo y Matos, padres).
1981; Mardomingo, 1982). Los trastornos del En este capítulo se abordan en primer
comportamiento persisten en la vida adulta lugar los trabajos en modelos animales, ex-
con deficiente control de los impulsos y poniéndose las repercusiones de la experien-
conductas agresivas y muy especialmente cia temprana en el desarrollo cerebral, la
con una marcada dificultad para establecer conducta social, la susceptibilidad a las en-
relaciones personales gratificantes, elegir pa- fermedades y los efectos a largo plazo en la
reja y tener conductas paternales apropiadas conducta sexual y materna del animal adul-
con los hijos. to, así como los trastornos del sistema inmu-
El interés por el maltrato en la infancia, ne y de la función neuroendocrina. En la
que comenzó como un tema estrictamente segunda parte se estudian las relaciones en-
pediátrico y radiológico (explicar fracturas tre experiencia temprana y desarrollo de la
múltiples del niño, que sugerían una osteo- conducta en el niño, comenzando por la
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 203

exposición de algunos conceptos fundamen- ros cuatro años (Winick, 1976). Las diferen-
tales de la conducta normal que incluyen el cias son por tanto importantes, pero también
proceso de maduración del sistema nervioso, pueden señalarse algunas similitudes: en
la mielinización, los periodos críticos del ambas especies el crecimiento del cerebro se
desarrollo y las investigaciones acerca de los produce fundamentalmente en la vida post-
efectos de la desnutrición durante los pri- natal, cinco sextas partes en el caso del hom-
meros años de vida. La última parte analiza bre (Dobbing y Sands, 1973), y ambas preci-
aquellos trastornos psiquiátricos de la infan- san para su óptimo desarrollo cerebral de
cia íntimamente relacionados con situacio- unas condiciones ambientales apropiadas
nes de deprivación ambiental como son el durante los primeros años. Por otra parte la
síndrome de deprivación psicosocial, el mal- observación de que la plasticidad neuronal
trato y el medio familiar desfavorecido, para en la rata abarca todo el ciclo vital sugiere
terminar con los efectos de la deprivación a importantes y optimistas perspectivas para
largo plazo en el adolescente y en el adulto. el hombre (Dobbing y Sands, 1973).
Ramón y Cajal (1911) afirmaba que el ejer-
cicio y actividad cerebral tenía que traducirse
MODELOS ANIMALES necesariamente en cambios estructurales del
cerebro; sin embargo, tuvieron que pasar
Experiencia temprana y desarrollo muchos años hasta que la comunidad cientí-
cerebral fica aceptara esta realidad. Actualmente se
sabe que la corteza cerebral se caracteriza
El desarrollo y maduración del cerebro de por su enorme plasticidad, que es máxima
los mamíferos prosigue durante la vida post- durante los primeros años de vida y que se
natal y está influenciado por factores am- prolonga en etapas posteriores.
bientales. El estudio de las etapas normales El estudio de la curva de desarrollo cere-
de este proceso de desarrollo, desde el punto bral es imprescindible para conocer la reper-
de vista estructural y funcional, tiene un cusión de los factores ambientales tanto en
enorme interés, especialmente en lo que se la estructura del cerebro como en la función.
refiere a la corteza cerebral, sin duda la parte La corteza cerebral de la rata macho se ca-
del cerebro más sensible a los estímulos racteriza por crecer rápidamente durante los
externos (Diamond, 1987). diez primeros días de vida, adoptando des-
Las dificultades que plantea el estudio del pués un ritmo más lento que se prolonga
cerebro humano, por razones éticas eviden- hasta el día veintiséis, para detenerse entre
tes, han contribuido a una gran profusión de el veintiséis y el cuarenta y uno aproxima-
trabajos en modelos animales especialmente damente (Diamond, 1987). A partir de ese
en la rata y en el mono. Las conclusiones, momento se inicia un lento descenso que
sin duda, no pueden extrapolarse al hombre, terminará con la muerte (Figura 9.1). Esta
pero aportan una información fundamental. curva de crecimiento es propia de toda la
El crecimiento cerebral en la rata presenta, corteza cerebral: frontal, parietal, occipital,
entre otras, dos diferencias fundamentales medial y lateral, con algunas pequeñas dife-
en comparación con el del hombre. La pri- rencias. Por ejemplo, la corteza frontal sigue
mera radica en que la división neuronal ter- una pauta de crecimiento semejante al resto
mina en la rata en el momento del naci- hasta el día catorce, en que se estabiliza en
miento, mientras que en el ser humano forma de meseta hasta el día veintiuno, para
prosigue durante los cinco primeros meses seguir luego una evolución similar (Figura
de vida postnatal. La segunda consiste en 9.1).
que el rápido crecimiento y multiplicación Por lo tanto el desarrollo cerebral de la
de las dendritas se da en la rata a lo largo de rata se ajusta a un ritmo caracterizado por
los treinta primeros días de vida, mientras un rápido crecimiento durante el primer mes
que en la especie humana abarca los prime- de vida, disminuyendo después lentamente.
204 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

una función destacada en la integración de


la estimulación sensorial, hasta el punto de
que ha sido definida como un área integra-
dora de otras áreas de integración. Es posible
que su desarrollo precoz en las hembras
guarde relación con las conductas maternas
de amamantamiento, crianza y cuidado de
las crías, y esté en último término al servicio
de la sobrevivencia de la especie. En la Fi-
gura 9.2 puede observarse el método de es-
tudio del grosor de la corteza cerebral según
Diamond.
Algunos investigadores han establecido
una correlación entre maduración cerebral y
nivel de conducta en la rata. Así, durante
los diez primeros días de vida, en los cuales
Figura 9.1. Curvas de crecimiento de la corteza los cuerpos neuronales aumentan de tamaño,
cerebral en la rata macho, desde el nacimiento pero aún no ha comenzado el crecimiento
hasta los 55 días de vida. (Tomado de Diamond de las dendritas, la conducta de la rata tiene
M. Environmental influences on the young brain. un carácter reactivo con instauración de los
En Noshpitz JD (ed): Basic handbook of child reflejos. A partir de entonces se produce el
psychiatry, Vol V. Nueva York, Basic Books, crecimiento y arborización de las dendritas
1987.) con establecimiento de circuitos polisinápti-
cos. En esta nueva etapa la rata comienza a
patear y a exhibir formas de conducta cada
Es interesante destacar que Marian C. Dia- vez más complejas. Hacia el día 30 la rata ha
mond no observa periodos o momentos de alcanzado la conducta adulta, coincidiendo
crecimiento rápido e intensivo, o de rápida con el máximo grosor de la corteza cerebral.
aceleración, brain growth spurt, que se su- Es preciso señalar que todas estas observa-
pone que existen en el desarrollo del cerebro ciones se han realizado en el animal de
humano (Epstein, 1978; Dobbing y Sands, laboratorio y se desconoce lo que sucede en
1973). Durante estos periodos se considera el animal salvaje.
que el cerebro es especialmente sensible a
los estímulos ambientales y en consecuencia
se trataría de periodos óptimos para el apren- Estimulación ambiental y desarrollo
dizaje. Por tanto, en lo que se refiere al cortical en ratas lactantes
cerebro de la rata, el crecimiento en ciclos
no se ha demostrado. Malkasian y Diamond (1971) estudiaron
Existe una importante diferencia en el de- la influencia de los factores ambientales so-
sarrollo de la corteza cerebral de la rata en bre el desarrollo de la corteza cerebral de la
función del sexo del animal. Diamond (1987) rata, poniendo a los animales en ambientes
observa en la rata hembra que el área 39 con abundantes estímulos sensoriales y en
crece mucho más rápidamente que el resto ambientes con deprivación sensorial. A esta
de las regiones corticales, durante el periodo circunstancia añadían otra variable: que el
de tiempo que va desde el día noveno al medio fuera unifamiliar o multifamiliar. Se
decimocuarto. De hecho, durante la segunda trataba de estudiar la repercusión de estas
semana, este crecimiento es nada menos que diferentes situaciones vitales en la neurogé-
del 40 %. No se sabe con exactitud qué fac- nesis de la corteza cerebral. Las ratas lactan-
tores determinan este crecimiento despro- tes fueron comparadas además con ratas
porcionado. Sí se sabe que el área 39 tiene adultas.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 205

Figura 9.2. Método de estudio de la corteza cerebral. Las letras B, C, D indican las áreas de división
en cada sección. Corteza somatosensorial: B = área 4; C = área 3; D = área 2. Corteza occipital: B =
área 18; C = área 17; D = área 18a; = área 39. (Tomado de Diamond M. Environmental inñuences on
the young brain. En: Noshpitz JD (ed): Basic handbook of child psychiatry, Vol V. Nueva York, Basic
Books, 1987.)

Las diferencias en el desarrollo de la cor- tifamiliar (tres madres con tres crías cada
teza cerebral son impresionantes al comparar una).
el grupo de animales, en ambiente multifa- Se aprecia también una importante dife-
miliar y con abundante estimulación senso- rencia en el desarrollo de los núcleos neuro-
rial, con aquellas que viven en cajas peque- nales del córtex somatosensorial y del córtex
ñas en régimen unifamiliar con deprivación occipital, a favor de los animales que se crían
sensorial. El desarrollo del córtex somato- en un ambiente rico en estímulos. Respecto
sensorial es superior en un 7-11 % en el día al núcleo geniculado lateral (que es la esta-
14, y el del área 39 en un 16 %. No existen ción de los estímulos visuales en el tálamo),
diferencias en el desarrollo del córtex visual, no se observan diferencias en cuanto al área
por la simple razón de que a esa edad el neuronal total, siendo la región somatosen-
animal todavía no ha abierto los ojos, y por sorial la más afectada, con un evidente retra-
tanto la estimulación sensorial visual aún so de su crecimiento (Diamond, 1987). Por
no ha comenzado. Las diferencias en el de- tanto la respuesta de las distintas regiones
sarrollo persisten hasta el final, con cifras corticales a la reserpina tiene un carácter
que oscilan entre el 7 y el 12 %, y dependen individualizado.
de la riqueza de los estímulos sensoriales, Las conductas de carácter gregario de las
siendo muy importante la renovación de los ratas, como la limpieza y la alimentación,
juguetes, y no tanto el que el medio sea no se modifican con la deprivación ambien-
unifamiliar (una madre con tres crías) o mul- tal. Sí se modifica el modo de interacción de
206 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

los animales con los juguetes, que es mucho los mismos, disminuye el tamaño de la cor-
más activo en las ratas de ambiente enrique- teza, como si el animal se aburriera de unas
cido, especialmente en el sentido de que condiciones ambientales monótonas.
han tenido mucho más espacio para explorar. El aislamiento de los animales inmediata-
La separación de las ratas de la madre mente después del destete es el factor am-
inmediatamente después del nacimiento, du- biental más perjudicial y que más afecta al
rante 36 horas, tiene serias repercusiones en desarrollo de la corteza (Diamond et al.,
el crecimiento corporal y cerebral, afectán- 1985; Cummins y Livesey, 1979; Jorgenson y
dose el peso y tamaño del cerebro y muy Bock, 1979). La deprivación sensorial propia
especialmente el desarrollo del cuerpo ca- del aislamiento determinaría la disminución
lloso (Wahlsten et al., 1987). La desnutrición de la velocidad del desarrollo. Otros trabajos
unida al aislamiento se traduce en cambios han llegado más lejos, demostrando que el
morfológicos en el cerebro adulto con im- ambiente rico en estímulos repercute direc-
portante descenso del número de sinapsis tamente en el crecimiento y desarrollo de
(Bedi et al., 1989), pérdida de memoria e las dendritas en la rata adulta (Uylings,
hiporreactividad a estímulos emocionales. 1979).
Estos cambios en la conducta del animal
pueden prevenirse mediante la administra-
ción de un precursor de la acetilcolina antes Desarrollo cerebral y otros factores
de someter a la rata al periodo de depriva- ambientales
ción ambiental (Tonjes et al., 1986). La nor-
malización de los niveles de acetilcolina La extrema sensibilidad de la corteza cere-
atenúa los trastornos a largo plazo del fun- bral a los factores ambientales se manifiesta
cionamiento cerebral, consecutivos a la de- en los trabajos que estudian el efecto de los
privación materna precoz. Se trata por tanto iones negativos presentes en el aire. El
de un potente organizador del desarrollo aumento en la cantidad de iones se traduce
cerebral normal, con carácter protector frente en descenso de la serotonina y del AMPc
a factores anómalos ambientales en las pri- (adenosin monofosfato cíclico) y en aumento
meras etapas de la vida del animal. del agua. Este efecto es más evidente en las
Todos estos trabajos indican que los facto- ratas lactantes que viven en un ambiente
res ambientales pueden modificar el ritmo rico en estímulos. La administración de 6-
de crecimiento y maduración cerebral, sugi- hidroxidopamina durante los primeros 25
riendo múltiples cuestiones en relación con días de vida produce una disminución del
el desarrollo humano, especialmente el qué, peso de la corteza, lo cual significa que la
el cuándo, el cuánto y el cómo de la estimu- noradrenalina probablemente tiene un im-
lación sensorial en el niño, tanto en los casos portante papel en las primeras etapas del
en los que existen retrasos del desarrollo de desarrollo cerebral (Rosenzweig y Bennett,
la conducta, como en el caso del niño normal. 1978).
Otro factor importante para el desarrollo
cerebral es el sueño: se ha observado que en
Estudios después del destete situaciones de deprivación las ratas duermen
menos. Este parámetro se normaliza al poner
Las investigaciones en ratas después del al animal en un ambiente enriquecido (Tag-
destete ponen de manifiesto que el medio ney, 1973; Mirmiran et al., 1983).
ambiente rico en estímulos es capaz de La capacidad de aprendizaje del animal
aumentar el grosor de la corteza cerebral a mejora con la estimulación sensorial. Las
cualquier edad, observándose cambios sig- ratas que han vivido en un ambiente rico en
nificativos al cabo de cuatro días y siendo estímulos obtienen mejores resultados en el
fundamental el recambio frecuente de los recorrido de laberintos (Diamond, 1975,
juguetes. Cuando los juguetes son siempre 1987), rapidez de aprendizaje (Forgays y
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 207

Read, 1962), problemas espaciales y capaci-


dad de resolución de problemas en general
(Nyman, 1967), que las ratas sometidas a
deprivación.
Es verdad que las condiciones del labora-
torio son muy distintas de las de la vida en
libertad, que implica un reto y amenaza con-
tinuos para el animal; sin embargo el labora-
torio permite cuantificar y graduar los estí-
mulos ambientales, estableciendo correlacio-
nes con los cambios en el grosor de la corte-
za.

Desnutrición y desarrollo cerebral

Los factores nutricionales también son im-


portantes para el desarrollo cerebral. La des-
nutrición intrauterina y postnatal de las ratas Figura 9.3. Velocidad de crecimiento de las curvas
se traduce en un menor peso y en un menor de ADN en el cerebro de ratas amamantadas en
tamaño del cerebro no pareciendo afectar al grandes ( -------- ) y pequeñas ( ------------- ) lite-
grosor de la corteza (Davies et al., 1983; ras, durante el período vulnerable. (Tomado de
Bhide y Bedi, 1984). Dobbin J, Smart JL. Early undernutrition, brain
Los efectos de la desnutrición a largo plazo development and behavior. En: Barnett SA (ed):
consisten en disminución del tamaño cere- Ethology and development. Clinics in Develop-
bral con microcefalia (Dobbing y Sands, mental Medicine, 47. Londres, William Heine-
1972), disminución del número de células mann, 1973.)
(Dobbing y Sands, 1972), especialmente del
cerebelo (que se caracteriza por un rápido rior en las ratas bien nutridas (Figura 9.3)
crecimiento) y de las células gliales, reduc- (Dobbing y Sands, 1972).
ción de los lípidos cerebrales con trastorno
de la mielinización (Dobbing, 1968) y altera-
ciones de la actividad enzimática especial- Efectos a largo plazo
mente de la acetilcolinesterasa (Adlard y
Dobbing, 1971c). Las ratas hipoalimentadas durante el pe-
Una característica importante del desarro- riodo vulnerable presentan trastornos de la
llo cerebral es que la etapa de máxima acele- conducta a largo plazo. Estos trastornos con-
ración del crecimiento tiene necesariamente sisten en descenso de la actividad explora-
que darse a una determinada edad cronoló- dora cuando se encuentran en ambientes
gica y no se adelanta o retrasa en función de nuevos, hiperreactividad ante estímulos es-
circunstancias desfavorables. Es decir, los tresantes y cambios en la conducta alimenti-
agentes patógenos pueden reducir la dura- cia, consistentes en voracidad excesiva ante
ción de la misma pero no pueden evitar o el alimento en las situaciones de hambre. La
retrasar su aparición. Esto se ha demostrado intensidad de los trastornos de la conducta
determinando las curvas de incremento del depende de la severidad, duración y mo-
ADN cerebral durante el periodo vulnerable mento de la desnutrición, aunque esta última
en ratas sometidas a desnutrición y en ratas circunstancia no está establecida de modo
control. Se observa cómo el pico máximo de definitivo (Dobbing y Smart, 1973). Sí parece
las curvas de ADN coincide en el tiempo, existir, sin embargo, una clara relación entre
pero no en la intensidad, siendo muy supe- el momento de la desnutrición y los cambios
208 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

estructurales y funcionales del cerebro con- además sea móvil. El pájaro y el pato se
secutivos a la misma (Dobbing, 1976). comportarán respecto a él como si se tratara
Como conclusión de todos estos trabajos de su propia madre.
puede afirmarse que la plasticidad de la No se conocen bien los mecanismos por
corteza cerebral es evidente tanto en las ratas los cuales se establece el troquelado. Se cree
lactantes como en las ratas adultas. Estos que se trata de una forma de aprendizaje por
resultados pueden ser útiles como punto de mera exposición al estímulo, sin que sea
referencia en el estudio del cerebro humano, necesaria la presencia de refuerzos y sin que
ya que, en cualquier caso, las neuronas cum- disminuya con el castigo, características pro-
plen las mismas funciones de recepción y pias del aprendizaje por asociación. No obs-
almacén de la información y de transmisión tante, para algunos autores ambas formas de
de los estímulos. aprendizaje responderían a mecanismos si-
La cuestión fundamental es saber en qué milares.
grado y en qué medida la estimulación am- El estudio del troquelado en pájaros y
biental es beneficiosa para el desarrollo del especialmente en monos tiene gran interés
cerebro humano y para el desarrollo de las por las repercusiones que este fenómeno
funciones cognitivas y en qué épocas es es- parece tener en la conducta del animal adul-
pecialmente eficaz. Son necesarias nuevas to. Las anomalías en el troquelado de la
investigaciones y más amplias, tanto a nivel conducta de seguimiento en los monos se
humano como a nivel animal, para dar cum- traducen en conductas patológicas durante
plida respuesta a esta pregunta. el desarrollo y en desviaciones de la con-
ducta sexual y de la conducta materna en la
vida adulta (Harlow y Harlow, 1966). Es
Conducta social: El troquelado evidente que estos resultados no son aplica-
o imprinting bles a todos los primates, pero parece bas-
tante probable que la elección de pareja en
la vida adulta dependa, en parte, de este
Una de las cuestiones más importantes que factor.
se plantea en el estudio de las poblaciones Es discutible si en el niño se da o no el
naturales y de su estructura social es la forma fenómeno de troquelado. Es obvio que los
en que se establecen los lazos sociales entre estudios etológicos sirven de punto de refe-
los individuos. Konrad Lorenz (1970) fue rencia para una mejor comprensión de la
uno de los primeros investigadores en abor- conducta humana y nunca para una extra-
dar este tema, por medio de sus trabajos con polación directa de resultados propia de pu-
pájaros y patos, señalando la existencia de blicaciones pseudocientíficas que buscan el
un periodo crítico, justo después del naci- impacto y no buscan la verdad. Algunos
miento, durante el cual la exposición del autores han comparado el troquelado del
animal a un objeto —habitualmente la ma- animal con la conducta de apego que desa-
dre— determina un lazo irreversible y per- rrolla el niño respecto de la madre durante
manente con ese objeto. Lorenz denominó a los primeros años. Para otros esta compara-
este fenómeno imprinting o troquelado, dis- ción es demasiado simplista, y el apego del
tinguiéndolo de otras formas convencionales niño por la madre o por el padre no es más
de aprendizaje. El animal desarrolla una con- que un modo de interacción del niño con su
ducta de seguimiento del objeto, que tiene medio ambiente, entre otros muchos.
un carácter predominante y que se acompaña En cualquier caso el troquelado forma par-
de intenso distrés cuando se interrumpe. El te de la experiencia temprana del animal, y
objeto puede ser indistintamente de carácter la experiencia temprana, tanto en el animal
animal, animado o inanimado: basta con que como en el hombre, parece estar íntimamente
sea el primero y el más grande que ve el unida, además de otros factores, a conductas
animal después de romper el cascarón y que posteriores tan importantes como la adquisi-
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 209

ción del lenguaje, la socialización, la elec- mental para la adquisición de una serie de
ción de pareja y la conducta materna. habilidades propias de la especie, y el animal
La intensidad del troquelado de la con- tendrá también un papel activo, favoreciendo
ducta de seguimiento depende de dos facto- aquellas conductas, por ejemplo conductas
res fundamentales: la precocidad de la ex- de tipo visual, que contribuyan de un modo
posición del animal al objeto que se mueve más eficaz a esas adquisiciones (Bateson,
y la duración. Si la exposición se hace pre- 1973).
cozmente, el troquelado aparece, pero no lo En la Figura 9.4 puede observarse cómo el
hace si tiene lugar en etapas posteriores del troquelado es menos intenso en la medida
desarrollo. Por tanto, la edad del animal en que el animal tiene más edad, con un
aparece como un factor determinante, y en menor número de respuestas positivas de
opinión de Lorenz existe un periodo crítico seguimiento y un mayor número de respues-
para el troquelado de la conducta de apego, tas negativas tendentes a evitar el objeto. De
similar a los periodos críticos del desarrollo modo similar el animal elude o evita tanto
del sistema nervioso. Este concepto no es más el nuevo objeto, cuanto más se diferen-
aceptado por otros autores. cia de aquel respecto del cual se estableció
Bateson (1972, 1973) ha estudiado el tro- el troquelado. Es decir, si ambos objetos son
quelado en pollos observando que no co- muy parecidos las respuestas para evitarlo
mienza ni termina de forma brusca, sino de serán escasas (Figura 9.5).
modo paulatino, por lo que considera más 1 2 3 4
correcto hablar de periodo sensitivo. Sin em- 5
bargo el término crítico, del griego krisis,
describe más fielmente la naturaleza del fe-
nómeno, ya que significa que algo sucede en
un determinado momento y no en otro. El
periodo crítico se caracteriza porque su co-
mienzo está marcado por intensos cambios
en el sistema nervioso central, especialmente
coincidiendo con el aumento de respuestas
positivas de seguimiento por parte del ani-
mal. Pero, además, los factores ambientales
tienen también una gran importancia, de tal
modo que cuanto más largo es el tiempo de
exposición, más duradero será el troquelado.
Es decir, la edad del animal, y por tanto el
momento de desarrollo del sistema nervioso,
y el tiempo de exposición son dos factores
fundamentales.
El periodo crítico termina cuando el ani-
mal es capaz de discriminar entre los estí-
mulos procedentes de su medio ambiente
habitual y aquel al que fue expuesto y res-
pecto del cual se estableció la conducta de Edad en días
seguimiento. Por tanto termina cuando el
animal es capaz de desarrollar otras prefe- Figura 9.4. Porcentaje de pollitos que siguen o
rencias específicas (Bateson, 1973), lo cual evitan un objeto extraño móvil en los primeros días
no significa que haya concluido la preferen- de vida. Las respuestas positivas disminuyen con
cia por el padre o por la madre, ni que haya la edad. Siguen ------ : Evitan ------ . (Tomado
concluido este proceso de aprendizaje. El de Bateson PPG. The imprinting of birds. En:
proceso de aprendizaje intensivo es funda- Barnett SA (ed): Ethology and development. Cli-
nics in Developmental Medecine, 47. Londres,
William Heinemann, 1973.)
210 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 9.6. Un petirrojo Zebra adulto, criado de


joven durante una semana con petirrojos Benga-
líes, corteja a una hembra bengalí. (Tomado de
Immelmann: Über den einfluss frühkindlicher
enfahrungen auf die geschlechtliche objektfixie-
rung bei estrilden. Zeitschrift für Tierpsychologie
1969; 26: 677-685.)

exposición. Aparentemente los efectos de la


experiencia temprana tienen dos momentos
especialmente relevantes, uno en las prime-
ras fases del desarrollo cuando el troquelado
Figura 9.5. Porcentaje de conductas que evitan se establece y otro en la vida adulta cuando
un objeto distinto o similar de aquel respecto del tiene lugar la selección de pareja.
cual se estableció el troquelado. Objeto distinto Puede concluirse, por tanto, que en deter-
——— . Objeto similar ------- .(Tomado de Ba- minadas especies y bajo ciertas circunstan-
teson PPG. The imprinting of birds. En: Barnett cias la experiencia temprana del animal pue-
SA (ed): Ethology and development. Clinics in de repercutir en la conducta durante largos
Developmental Medecine, 47. Londres, William periodos de la vida, especialmente en las
Heinemann, 1973.)
conductas de apareamiento.

Troquelado y conducta sexual Susceptibilidad a las enfermedades

Un aspecto del troquelado que despierta Una cuestión clave en medicina ha sido y
gran interés es su posible repercusión en la sigue siendo por qué unos individuos pade-
conducta sexual del animal adulto. Los tra- cen una determinada enfermedad y otros en
bajos de Immelmann (1969) en este sentido idénticas circunstancias de exposición a los
son verdaderamente impactantes al compro- mismos agentes patógenos no la padecen. La
bar que los petirrojos Zebra criados con peti- primera respuesta a esta pregunta atribuyó
rrojos Bengalíes, durante una semana, cuan- esta diversidad individual ante las enferme-
do tienen un mes de vida, prefieren cuando dades a factores genéticos, para añadirse
son adultos a la hembra Bengalí para el apa- después un gran interés en la investigación
reamiento. El resto del tiempo el petirrojo de los factores ambientales en que vive el
Zebra es criado con los de su misma especie. individuo. Estos factores ambientales, espe-
Esto, sin embargo, no sucede en el caso de cialmente los que se refieren a las experien-
otros pájaros, como por ejemplo el cuco (Fi- cias tempranas de la vida, que coinciden
gura 9.6). con la época de intenso desarrollo del siste-
Parece evidente que la experiencia tem- ma nervioso, parecen ocupar un lugar clave
prana tiene efectos duraderos en la conducta en la susceptibilidad para padecer trastornos
sexual de los pájaros y que la preferencia emocionales y de comportamiento, y en la
sexual depende en gran parte del tiempo de susceptibilidad para padecer procesos patoló-
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 211

gicos en general (Ader, 1962; 1967a; Stern, néticos; b) factores ambientales pre y. perina-
1960). tales; c) factores ambientales postnatales,
Los modelos animales ofrecen la ventaja especialmente la experiencia temprana. El
de poder investigar en qué medida expe- cuarto factor para el padecimiento de la en-
riencias concretas repercuten en el desarrollo fermedad lo constituyen las características
individual, se traducen en trastornos del propias del agente patógeno. Podría expre-
equilibrio homeostático del organismo e in- sarse:
fluencian la respuesta a estímulos patógenos.
Uno de los animales más utilizado es la rata, Susceptibilidad individual + Agente patógeno =
y las condiciones experimentales suelen con- = Enfermedad
sistir en:
1. Estimulación del animal (teniéndolo La interacción entre los factores genéticos
en las manos, empleando choques eléctricos, y ambientales se representa en la Figura 9.7,
etcétera). pudiendo observarse de modo esquemático
2. Modificaciones en la interacción con cómo el padecimiento de una enfermedad
la madre (separación, variaciones en la fecha puede depender de un solo factor o bien
del destete). requerir la confluencia de dos o incluso de
3. Crianza en situación de aislamiento o tres factores patogénicos.
en grupo, circunstancia especialmente utili-
zada en el estudio del animal adulto (Ader,
1973). Patología gastroduodenal y factores
Una de las primeras conclusiones de estos de estrés
trabajos es que la experiencia temprana no La inmovilización del animal y la restric-
afecta de igual modo a todo tipo de patolo- ción de alimento son dos circunstancias al-
gías, sino que la susceptibilidad varía de tamente estresantes que se han utilizado de
unas enfermedades a otras. Determinados modo especial para el estudio de la patología
tipos de experiencia temprana pueden no digestiva. La inmovilización y restricción de
modificar la vulnerabilidad frente a un tras- agua y alimento en las ratas da lugar a im-
torno concreto, aumentarla frente a otro, e
incluso disminuirla ante un tercero. Así, el
destete prematuro influye en la incidencia
de úlceras gástricas en las ratas en situacio-
nes de conflicto (Ader, 1962) y en la morta-
lidad consecutiva al trasplante de un tumor
(Ader y Friedman, 1965a). El hecho de tener
a las ratas en las manos modifica la resisten-
cia del animal frente a los tumores y a la
leucemia trasplantados (Ader y Friedman,
1965b; Levine y Cohen, 1959) y frente a las
úlceras gástricas por inmovilización (Ader,
1965). Tener a las ratas en las manos durante
el periodo de la lactancia aumenta la resis-
tencia a las úlceras gástricas y retrasa el
crecimiento de un tumor trasplantado, pero
disminuye la resistencia frente a una leuce-
mia o frente al choque electroconvulsivo.
En resumen puede afirmarse que la sus- Figura 9.7. Susceptibilidad a las enfermedades.
ceptibilidad a las enfermedades depende de G = factores genéticos. Pr = Factores prenatales
tres variables fundamentales: a) factores ge- y perinatales. Ps = Factores postnatales, expe-
riencia temprana.
212 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

portantes úlceras gástricas (Figura 9.8). El dades es una de las situaciones ambientales
número de úlceras que aparecen es tanto más ampliamente estudiadas. Las ratas so-
mayor cuanto más elevados son los niveles metidas a este tipo de experiencia temprana
plasmáticos de pepsinógeno, de tal forma sufren muchas menos lesiones hemorrágicas
que estos niveles pueden considerarse como en el aparato digestivo por efecto de la in-
un factor de predicción en la aparición de movilización (Weininger, 1956; Winokur et
úlceras gástricas (Ader et al., 1960; Ader, al., 1959; Me Michael, 1966). Las repercu-
1963). Sin embargo, otro factor íntimamente siones de ser criadas en grupo o en aisla-
relacionado con la intensidad de las úlceras miento dependen del tipo de enfermedad
es el tiempo de inmovilización (mínimo de (Ader, 1965).
6 horas) y el momento del día en que se Llama la atención que el hecho de coger a
realiza. Por tanto la intensidad del estrés y las ratas en las manos, diariamente, durante
el estado fisiológico previo del animal son un breve periodo de tiempo y a lo largo de
otras dos variables fundamentales en la apa- las tres primeras semanas de vida modifique
rición de patología (Glavin y Pare, 1985). hasta tal punto la susceptibilidad genética a
La repercusión de coger a las ratas en padecer un determinado trastorno. Las tres
manos en la susceptibilidad a las enferme- primeras semanas de vida tienen en este
sentido un carácter altamente crítico.
De estas investigaciones puede deducirse
que los agentes patógenos no actúan en el
vacío, sino que existe un estado psicofisio-
lógico previo del organismo. Este estado psi-
cofisiológico viene determinado por factores
genéticos, intrauterinos y perinatales, así
como por la experiencia de los primeros
meses y años de vida. La interacción de
todos estos factores a su vez va a depender
del medio social y cultural del individuo
que marcará los modos de enfermar a lo largo
de la vida y por tanto la definitiva manifes-
tación de las características fenotípicas del
sujeto.

Deprivación materna y función


neuroendocrina en ratas
La deprivación materna durante las pri-
meras etapas del desarrollo, y especialmente
durante la lactancia, tiene importantes con-
secuencias en la función neuroendocrina e
inmune, incluso cuando ha sido de breve
duración. La separación de la madre reper-
cute en el estado nutritivo con retraso del
crecimiento, en la función hipotalámica y
Figura 9.8. Úlceras gástricas en rata sometida a en la respuesta al estrés (Ackerman et al.,
restricción de agua y alimento. (Tomado de Ader 1988; Rosenfeld et al., 1991). El aislamiento
R. Early experience and susceptibility to disease; del animal se sigue del inmediato descenso
the case of gastric erosions. En Barnett SA (ed): de la hormona del crecimiento con aumento
Ethology and development. Clinics in Develop-
mental Medecine, 47. Londres, William Heine- de la secreción de corticosterona a continua-
mann, 1973.) ción (Kuhn et al., 1990).
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 213

La estimulación táctil de la cría es un


factor protector de enorme importancia, me-
jorando la ganancia de peso, la actividad
motora, las respuestas de orientación y el
estado de vigilancia. La estimulación cines-
tésica y vestibular no es eficaz (Shanberg y
Field, 1987). De modo parecido, el contacto
físico con la madre evita o mejora los tras-
tornos en la secreción de hormona del creci-
miento y en la actividad de la ornitín-decar-
boxilasa, ambas imprescindibles para el
crecimiento normal del animal (Pauk et al.,
1986). La deprivación materna se traduce
también en una reducción en la síntesis de
ADN pulmonar, que no es atribuible a la
hipoalimentación y que se puede prevenir
mediante la administración central de nalo-
xona, sugiriendo que las β-endorfinas cere-
brales tienen un papel mediador en los cam- Figura 9.9. Caja de aislamiento de los monos.
bios que se producen en la síntesis de ADN (Tomado de Sackett GP, Ruppenthal GC. Deve-
consecutivos a la separación materna de la lopment of monkeys after varied experiences du-
rata (Greer et al., 1991). De modo similar el ring infancy. En Barnett SA (ed): Ethology and
efecto beneficioso que tiene para el animal development. Clinics in Developmental Medecine,
el contacto con la madre, durante las prime- 47. Londres, William Heinemann, 1973.)
ras etapas del desarrollo, se ejercería en parte
a través del metabolismo de los opiáceos influyen en conductas posteriores tan im-
endógenos (Carden y Hofer, 1990). portantes como la conducta social, materna,
Parece evidente que el contacto y la inter- exploradora y de adaptación al medio.
acción con la madre durante las primeras Son clásicos los trabajos de Harlow (1958,
etapas de la vida es imprescindible para el 1959, 1965) sobre deprivación materna y
normal desarrollo del animal, repercutiendo otras condiciones experimentales. Los mo-
en el crecimiento corporal, desarrollo del nitos son criados en total aislamiento (Figura
cerebro, sistema inmune, función del eje 9.9), con una madre artificial de alambre y
hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y mecanis- con una madre artificial de felpa (Figura 9.10),
mos de respuesta al estrés, a corto y a largo en aislamiento parcial (Figura 9.11), y con
plazo (Levine et al., 1991; Stanton et al., otros monos en una caja de alambre (Figura
1988). Estas investigaciones ponen de mani- 9.12) entre otras variantes (Sackett y Rup-
fiesto el papel fundamental de la madre penthal, 1973).
como regulador de la fisiología de la prole, Los monos criados en situación de aisla-
muy especialmente durante el período de la miento, privados de contacto físico con otros
lactancia (ver Experiencia temprana y fun- miembros de su grupo, desarrollan un patrón
ción inmune en el capítulo de Psiconeuroin- de conducta caracterizado por el trastorno
munología). de la conducta social, con marcada dificultad
para establecer lazos sociales, el desinterés
por el medio (Figura 9.14), la pérdida del
Conducta social y experiencia
apetito y los movimientos estereotipados sin
temprana en monos carácter propositivo. Estos animales en la
vida adulta son incapaces de integrarse en
Las condiciones ambientales durante las el grupo social, fracasan en la elección de
primeras etapas del desarrollo de los monos pareja y desarrollan conductas de maltrato
214 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Figura 9.10. A) Mona artificial de alambre con


biberón incorporado. B) Monito abrazado a una
mona artificial de felpa. (Tomado de Sackett GP,
Ruppenthal GC. Development of monkeys after
varied experiences during infancy. En Barnett SA
(ed): Ethology and development. Clinics in Deve- Figura 9.11. Aislamiento parcial. Ausencia de
lopmental Medicine, 47. Londres, William Hei- contacto físico con otros animales. (Tomado de
nemann, 1973.) Sackett GP, Ruppenthal GC. Development of mon-
keys after varied experiences during infancy. En
Barnett SA (ed): Ethology and development. Cli-
con los propios hijos (Harlow, 1959; Reite, nics in Developmental Medicine, 47. Londres,
William Heinemann, 1973.)
1987a).
Los trastornos emocionales y sociales en
la vida adulta están estrechamente relacio-
nados con el tipo de respuesta que tuvo el
monito en el momento de la separación, la
cual a su vez depende de la relación que
mantenía con la madre, de las características
de conducta de ésta, de factores neurobioló-
gicos del hijo y de la percepción que tiene
de la pérdida de la madre (Capitanio et al.,
1986; Reite, 1987b).
El aislamiento total durante el primer año
de vida (periodo que se supone abarca la
infancia del animal), o durante el primer
semestre, tiene efectos especialmente dele-
téreos, con la aparición de conductas de
autoagresión (Figura 9.15), agresión a los
congéneres, miedo excesivo, hipoactividad
y anomalías en la conducta sexual y materna
(Harlow y Harlow, 1966; Masón, 1968). La Figura 9.12. Monos de edad similar viven juntos
autoagresión puede llegar a producir lesiones en una jaula de alambre. (Tomado de Sackett GP,
con sangre. Otro importante trastorno del Ruppenthal GC. Development of monkeys after
comportamiento es la adopción de actitudes varied experiences during infancy. En Barnett SA
catatónicas, por ejemplo en una extremidad. (ed): Ethology and development. Clinics in Deve-
Tanto la autoagresión como las actitudes lopmental Medicine, 47. Londres, William Hei-
nemann, 1973.)
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 215

se cría en grupo con otros monos de su edad.


De hecho, la crianza en grupo es una variable
fundamental, con un carácter eminentemente
protector para el comportamiento del animal
(Capitanio, 1985).
Los monos criados sólo en contacto con la
madre, sin relación con compañeros de su
misma edad, presentan trastornos de la con-
ducta que se manifiestan en las característi-
cas del juego, en el contacto físico que esta-
blecen y en la conducta sexual (Alexander y
Harlow, 1965). Los monitos buscan más in-
tensamente el contacto físico con la madre
que los monitos criados en condiciones nor-
Figura 9.13. Postura de absoluto desinterés por males, reaccionan de modo diferente ante la
el medio ambiente en un monito criado en total
aislamiento. (Tomado de Sackett GP, Ruppenthal presencia de un mono recién nacido, al que
GC. Development of monkeys after varied expe- tienden a amenazar y agredir, cosa que no
riences during infancy. En Barnett SA (ed): Etho- hacen los monos del grupo control, y en la
logy and development. Clinics in Developmental vida adulta presentan anomalías en la con-
Medicine, 47. Londres, William Heinemann, ducta sexual y social. Esto indicaría que la
1973.) normalidad de la conducta sexual y social
en el mono no sólo requiere el contacto con
la madre, sino también el contacto con otros
catatónicas nunca se observan en el mono miembros del grupo.
criado con la madre. También se han descrito Las características de conducta del monito
alteraciones en la respuesta a estímulos do- que se cría separado de sus compañeros in-
lorosos (Lichstein y Sackett, 1971). ducen cambios en la conducta materna de
Los seis primeros meses de vida se consi- las monas que tienden a agredirlos y casti-
deran como un periodo crítico durante el
cual el monito realiza, a través del contacto
con la madre y con los compañeros de su
edad, aprendizajes imprescindibles para la
socialización normal (Sackett y Ruppenthal,
1973). Para otros autores, la etapa que va de
los tres a los nueve meses de vida es espe-
cialmente significativa, ya que las conse-
cuencias de la deprivación sufrida durante
el primer trimestre pueden ser fácilmente
contrarrestadas mediante el contacto con la
madre y la crianza en grupo (Rowland, 1963;
Clark, 1968; Griffin y Harlow, 1966), lo cual
ya no es tan sencillo en los meses posterio-
res. En resumen puede decirse que la depri-
vación ambiental y concretamente el aisla-
miento sufridos en cualquier etapa de la Figura 9.14. Autoagresión en un mono adulto
criado en aislamiento parcial. (Tomado de Sackett
infancia se traducen en trastornos del desa- GP, Ruppenthal GC. Development of monkeys
rrollo social en el mono (Sackett y Ruppent- after varied experiences during infancy. En Bar-
hal, 1973). nett SA (ed): Ethology and development. Clinics
Estos trastornos de la conducta y de la in Developmental Medicine, 47. Londres, William
socialización no aparecen cuando el monito Heinemann, 1973.)
216 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

garlos con mucha más frecuencia que a los


monos normales (Sackett y Ruppenthal,
1973). Habría que sacar la conclusión de que
la calidad de la interacción madre-hijo de-
pende de las características de conducta de
ambos.

Diferencias en relación
con el sexo

Los efectos del aislamiento varían en fun-


ción del sexo del animal, de tal forma que
las hembras sufren menos trastornos de la
conducta y de la socialización que los ma-
chos, afectándose menos la conducta explo-
ratoria y la conducta sexual (Sackett y Rup-
penthal, 1973). Figura 9.15. Actitud de indiferencia de una ma-
La conducta anómala del animal criado dre hacia su hijo. (Tomado de Sackett GP, Rup-
en soledad también repercute en el compor- penthal GC. Development of monkeys after varied
experiences during infancy. En Barnett SA (ed):
tamiento de los monos adultos criados en Ethology and development. Clinics in Develop-
estado salvaje cuando se los reúne, de tal mental Medicine, 47. Londres, William Heine-
forma que el mono salvaje establece un pa- mann, 1973.)
trón de interacción caracterizado por un me-
nor número de contactos sociales con el
mono perturbado. Da la impresión de que el
animal aislado es poco receptivo a los estí- Las monas criadas en situación de aisla-
mulos de los compañeros por una parte, y miento durante la infancia, separadas de la
por otra fracasa en el envío de señales a sus madre y de otros monos de su edad, presen-
congéneres que impliquen un mecanismo de tan intensos trastornos en las conductas ma-
comunicación. ternas de cuidado y crianza de la prole. Las
El contacto con otros miembros del grupo monas son incapaces de alimentar correcta-
es capaz de paliar en el mono los efectos mente a los hijos, tienen escaso contacto
perjudiciales de la separación de la madre, físico con ellos y desarrollan conductas de
tal como se indicaba previamente; sin em- rechazo en claro contraste con el comporta-
bargo esta incorporación al grupo debe ha- miento materno de las monas salvajes (Arling
cerse precozmente, pues si se hace en la y Harlow, 1967). Mientras unas monas se
vida adulta del animal, el comportamiento caracterizan por una actitud predominante
ya no mejora (Sackett et al., 1972a; Harlow y de indiferencia hacia los hijos (Figura 9.15),
Harlow, 1965; Sackett y Tripp, 1968). otras presentan conductas violentas de mal-
trato físico del monito, hasta el punto de
que algunas crías mueren.
Deprivación y conducta Un comportamiento similar lo presentan
materna adulta las monas criadas durante la infancia en
contacto con una mona artificial de alambre
Uno de los aspectos más interesantes de que se supone cumple las funciones de ma-
los estudios etológicos es la investigación de dre. Esta mona artificial ofrece incluso la
las posibles relaciones entre las característi- posibilidad de que el monito succione y se
cas de la experiencia temprana del animal y alimente de un biberón que lleva incorpora-
la conducta materna en la vida adulta. do (Figura 9.10); a pesar de esta ventaja, el
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 217

monito prefiere a la mona artificial de felpa, lación con factores neuroendocrinos, bioquí-
que no dispone de biberón pero proporciona micos y sensoriales.
un agradable contacto físico (Figura 9.10).
Por tanto, en los monos, el contacto físico
durante la infancia parece ser mucho más Deprivación materna y función
relevante que la succión para el desarrollo inmune en monos
normal de la conducta.
La actitud de rechazo y de maltrato del Los monos separados precozmente de la
hijo, por parte de la mona adulta privada de madre o del grupo de animales presentan en
contacto social durante la infancia, no pro- la vida adulta trastornos de la función inmu-
voca el alejamiento físico del hijo. Al con- ne consistentes en inhibición de las respues-
trario, el monito busca y procura la relación tas proliferativas frente a mitógenos cuando
con la madre. Esta persistencia del hijo in- se comparan con un grupo control. No se
duce en algunos casos cambios en la con- observan alteraciones en otros parámetros
ducta de la madre, que comienza a desarro- inmunitarios (Laudenslager et al., 1985).
llar pautas de interacción con el hijo más La separación de la madre durante 24 ho-
adecuadas a la especie. La recuperación de ras se traduce, tanto en el monito como en la
la conducta materna apropiada se conserva madre, en un aumento de la quimioluminis-
cuando esta mona vuelve a tener otra cría. cencia de los monocitos, en respuesta al
Es decir, la insistencia del hijo, pretendiendo estímulo con zymosan. Esta respuesta alte-
el afecto de la madre, llega a desencadenar rada persiste a lo largo de dos semanas des-
una conducta materna adecuada, que una pués de haber reunido de nuevo al hijo con
vez aprendida se mantiene cuando la mona la madre. La separación de los monos de la
vuelve a engendrar otro hijo (Harlow y Har- madre se acompaña también de un incre-
low, 1965). mento de la actividad del eje hipófiso-adre-
Los trabajos sobre experiencia temprana nal, que sin embargo se normaliza inmedia-
en los monos ponen de manifiesto el efecto tamente después de la reunión, por lo que el
perturbador sobre la conducta del animal, trastorno prolongado de la función inmune
de las situaciones de aislamiento y depriva- se produce tras una alteración neuroendo-
ción materna, tanto en el ambiente del labo- crina de carácter transitorio (Coe et al.,
ratorio como en su medio natural. Ambas 1988a).
circunstancias son especialmente perjudicia- La separación de la madre también deter-
les durante el primer año de vida (periodo mina un descenso en la respuesta de anti-
que se considera que corresponde a la infan- cuerpos y trastornos en la actividad del com-
cia del animal) y afectan más a los machos plemento que se asocian a un aumento de la
que a las hembras. El trastorno se da ante actividad adrenal y no se correlacionan con
todo en la socialización y en la conducta los niveles plasmáticos de cortisol. Estas
exploradora, sexual y materna. La depriva- alteraciones se presentan también en los mo-
ción materna se compensa mediante la crian- nos separados de sus congéneres (Coe et al.,
za en grupo, pero no al revés. Es decir, la 1988b). La inhibición en la respuesta de
crianza en contacto exclusivo con la madre anticuerpos no se da si el monito se cría en
se acompaña de trastornos en la socializa- grupo en contacto con otros monos o si el
ción. Habría por tanto que deducir que el medio ambiente en el cual se lo aisla tiene
contacto con los compañeros de edad similar para él un carácter conocido y familiar (Coe
es imprescindible y suficiente para la normal et al., 1987).
socialización del mono, lo cual no parece Los niveles de inmunoglobulinas también
suceder en la especie humana (Mardomingo se perturban en el mono ardilla si la separa-
et al., 1981). ción de la madre se prolonga durante siete
La mayor vulnerabilidad de los machos a días observándose un descenso de los nive-
la deprivación temprana puede estar en re- les de IgG. Las separaciones breves y repetí-
218 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

das no tienen ninguna repercusión (Coe et hipoactividad se debe a la sensación de mie-


al, 1988c). Estos resultados son especial- do del animal y está mediada por la CRH
mente interesantes por dos razones. La pri- cerebral (Kalin et al., 1989).
mera porque tradicionalmente se había pen- La separación total de la madre es el factor
sado que los niveles de inmunoglobulinas clave en la activación del eje hipotálamo-
eran relativamente estables, comprobándose hipófiso-suprarrenal y en la elevación de los
que son altamente sensibles a factores hor- niveles plasmáticos de cortisol (Hennessy,
monales y experimentales. Y la segunda por- 1986), de tal forma que cuando la madre se
que el patrón de desarrollo de las inmuno- queda cerca del monito y éste puede verla,
globulinas y del complemento en el mono aumentan las vocalizaciones y no se modifi-
ardilla es similar al del hombre: los niveles can los niveles de cortisol (Levine et al.,
de IgG y de IgM aumentan rápidamente con 1985; Bayart et al., 1990). Los trastornos
la edad, mientras que el sistema del comple- neuroendocrinos consecutivos a la separa-
mento está ya maduro en el nacimiento. ción mejoran considerablemente al volver a
La experiencia temprana del mono reper- reunir al mono con la madre (Stanton y
cute por tanto en la función inmune. Los Levine, 1985).
monos criados en situación de aislamiento, El aislamiento del mono se traduce tam-
separados de la madre o separados de sus bién en un incremento de los metabolitos de
compañeros, sufren trastornos inmunitarios las catecolaminas en LCR, concretamente del
que se prolongan después de la reunión con ácido 3-metoxi-4-hidroxifenilglicol y del áci-
la madre y que pueden estar presentes in- do homovanílico. El aumento de las cifras
cluso en la vida adulta. de estos metabolitos y de los niveles de
cortisol es directamente proporcional a la
intensidad del aislamiento (Wiener et al.,
Deprivación materna y función 1990).
neuroendocrina en monos

Los monos rhesus separados de la madre EXPERIENCIA TEMPRANA


durante un periodo corto de tiempo presen- Y DESARROLLO DE LA CONDUCTA
tan trastornos en el nivel habitual de activi-
dad y en la emisión de vocalizaciones. Estas EN EL NIÑO
alteraciones se acompañan de cambios en la
función del eje hipotálamo-hipófiso-supra- Desarrollo normal de la conducta
rrenal. Algunos trabajos estudian el efecto
de la administración de CRH (hormona libe- Una de las grandes aportaciones de la me-
radora de corticotropina) sobre la respuesta dicina española al estudio del desarrollo
del mono a la separación, ya que esta hor- normal de la conducta del niño y de sus
mona tiene un importante papel regulador trastornos ha sido la del catalán Cristóbal
del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y Lamote de Grignon (1980) con su Neurología
está implicada como mediador en otros as- Evolutiva. La Neurología Evolutiva entiende
pectos de la respuesta del organismo al estrés la conducta del niño como expresión de la
(ver capítulo de Psiconeuroendocrinología). función del sistema nervioso, función que,
La inyección en los ventrículos cerebrales regulada por un proceso de maduración, al-
de 10 microgramos de CRH se acompaña de canzará grados de adecuación cada vez ma-
aumento de ACTH y de los niveles de corti- yores a las demandas del medio ambiente.
sol y de ligero descenso de la temperatura y La conducta humana, desde esta perspectiva,
de la presión arterial, traduciéndose en una es el resultado de la interacción de un siste-
inhibición de la actividad del animal, lo cual ma estructural, altamente complejo, el siste-
no sucede cuando la CRH se administra por ma neuro-mio-endocrino y el medio ambien-
vía intravenosa. Se deduce por tanto que la te. El medio ambiente, especialmente duran-
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 219

te la infancia, tendrá un importante papel 2. Adquisición de nuevos patrones de


mimetizante y condicionante. conducta de nivel jerárquico superior.
La Neurología Evolutiva incorpora el cri-
terio de evolutividad, en el sentido de que Ambas circunstancias van a estar íntima-
ninguna forma de conducta en el niño surge mente unidas, de tal forma que la primera es
del vacío, sino que se explica en función de condición indispensable para que se dé la
la historia previa y aporta importantes refe- segunda. Por ejemplo, es imprescindible la
rencias respecto al pronóstico y desarrollo desaparición del automatismo de succión
futuros. para la correcta adquisición del lenguaje y la
La necesidad de un alto rigor científico en abolición de la sinergia tónico-flexora (mal
la descripción de la conducta del niño llevó llamada reflejo de prensión) para que se
a Lamote de Grignon a la introducción de establezca la manipulación.
una terminología sencilla de tipo cibernético. El proceso de maduración del sistema ner-
No en vano la Cibernética es extraordinaria- vioso está íntimamente ligado a la mielini-
mente útil en la comprensión de los meca- zación de los axones neuronales. La mielina
nismos de funcionamiento del organismo y es la capa de naturaleza protolipídica que
muy especialmente del cerebro. La Ciberné- rodea al axón y cumple una función de ais-
tica considera al ser vivo como un organismo lamiento del mismo, aumentando de esta
capaz de acumular información, siendo su forma la velocidad de propagación del im-
funcionamiento tanto más eficaz cuanto ma- pulso nervioso. La rapidez de propagación
yor es su complejidad y más sofisticados del potencial de acción puede variar de 60-
son sus sistemas de autorregulación (Mardo- 80 m/seg en las fibras gruesas a 1-2 m/seg en
mingo, 1981). las finas.
La función del sistema nervioso experi- La mielinización comienza ya durante la
menta un proceso de maduración impres- vida intrauterina y continúa después del
cindible para la normalidad de la conducta. nacimiento. Fleshig (1927) formuló su ley
Lamote de Grignon define la maduración de la mielinización, según la cual ésta se
como el proceso a través del cual un sistema realiza en las fibras cerebrales siguiendo un
funcional alcanza el grado máximo de ade- orden cronológico constante. Asimismo, las
cuación. Así, por ejemplo, la maduración a fibras que sustentan el mismo sistema fun-
nivel de la mano supone la perfecta adecua- cional se mielinizan al mismo tiempo. El
ción para la función de coger y manipular. orden de mielinización de las fibras viene
El proceso de maduración tiene lugar a dos dado por su desarrollo filogenético, de tal
niveles: uno bioquímico y microscópico, la forma que aquellas que controlan actividades
micromaduración, y otro a nivel clínico o de fundamentales para la sobrevivencia del in-
la conducta del niño, macromaduración. dividuo, y por tanto de la especie, se mieli-
La micromaduración implica tres hechos nizan primero. De hecho la mielinización
fundamentales: tiene lugar en sentido céfalo-caudal y del
centro a la periferia. Las vías nerviosas pro-
1. Progresiva mielinización. ximales se mielinizan antes que las distales,
2. Aumento del número de dendritas y las vías sensoriales antes que las motoras,
de sus prolongaciones. las vías de proyección antes que las de aso-
3. Establecimiento de circuitos polisináp- ciación y las regiones centrales del telencé-
ticos. falo antes que las periféricas, de forma que
primero se mieliniza el polo occipital, des-
La macromaduración se manifiesta en dos pués el frontal y por último el temporal.
hechos fundamentales: Esta secuencia temporal del proceso de
1. Pérdida progresiva de determinados mielinización significa que aquellas estruc-
patrones de conducta congénitos, los reflejos turas implicadas en las más elevadas funcio-
arcaicos en la terminología clásica. nes cognitivas, como por ejemplo las vías de
220 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

asociación, se mielinizan en último lugar tales. Los factores genéticos o estructurales


(Lemire et al., 1975). son imprescindibles para la correcta cons-
La plena eficacia en la conducción del trucción de los circuitos neuronales. Estos
impulso nervioso requiere que la mieliniza- factores proporcionan los patrones de com-
ción haya terminado; se cree por tanto que portamiento genético o heredado, tanto más
existe una correlación entre mielinización y importantes cuanto más pequeño es el niño.
función. A su vez la mielinización durante Los factores ambientales posibilitan el co-
la vida postnatal va a estar íntimamente rrecto aprendizaje y por tanto la adquisición
unida a factores de estimulación ambiental. por parte del niño de las pautas de conducta
Le Gros Clark (1951) comprobó que si a un propias del medio social y cultural en que
animal recién nacido no se le permite ver la vive (Lamote de Grignon, 1980). Son tanto
luz con uno de los ojos, la mielinización del más importantes para un determinado siste-
nervio óptico de ese ojo se retrasa en relación ma funcional cuanto más elevado es su nivel
al otro que ha estado funcionando. jerárquico en la conducta del individuo. Así,
La oclusión de un ojo durante varias se- por ejemplo, el aprendizaje, y por tanto la
manas en un mono o pato recién nacido no estimulación ambiental, es fundamental e
sólo afecta a la mielinización del nervio imprescindible para la adquisición del len-
óptico, sino que el núcleo geniculado lateral guaje y tiene muy poca importancia para
y la corteza visual primaria presentan lesio- que el niño aprenda a gatear.
nes específicas. Las neuronas del núcleo La maduración del sistema nervioso se rige
geniculado lateral conservan su función pero por las leyes de la plasticidad y de la espe-
disminuyen de tamaño, mientras que las cialización. La plasticidad se refiere a la alta
neuronas de la corteza visual presentan alte- capacidad de las células nerviosas para de-
raciones tanto anatómicas como funcionales. sempeñar diferentes funciones durante las
Se observa que las células de las columnas primeras fases del desarrollo y, por tanto,
ontogénicas de la capa IV (ver capítulo de para realizar funciones de sustitución y de
Desarrollo del sistema nervioso) responden suplencia. Al mismo tiempo la especializa-
únicamente a los estímulos procedentes del ción celular es mínima al principio y se va
ojo normal y no de modo alternante a ambos incrementando progresivamente a medida
ojos como era de esperar. Más aún, las neu- que la plasticidad disminuye. Jacobson
ronas de la capa IV sólo establecen sinapsis (1969) elaboró su teoría de la conexión neu-
con aquellas neuronas del núcleo geniculado ronal, neural connectivity, según la cual exis-
lateral que transmiten estímulos visuales ten grupos neuronales cuyas conexiones es-
procedentes del ojo sano (Hubel, 1988). Esto tán previamente determinadas y especi-
quiere decir que la estimulación sensorial ficadas, con muy pocas o nulas posibilidades
adecuada durante esta fase del desarrollo es de cambio o adaptación. Otros grupos celu-
imprescindible tanto para la correcta mieli- lares, por el contrario, se caracterizan porque
nización como para el establecimiento de sus conexiones están relativamente indeter-
circuitos polisinápticos. minadas, y son susceptibles de desempeñar
Si la oclusión del ojo tiene lugar en etapas funciones de adaptación y, por tanto, de
posteriores, este tipo de trastornos no se aprendizaje. Estos grupos neuronales capaces
presenta, lo cual indica que se trata de un de adaptarse a los requerimientos ambienta-
periodo crítico para el desarrollo de la fun- les son los más tardíos en el desarrollo onto-
ción visual. génico.
Las leyes de la plasticidad y de la especia-
lización justifican la importancia del diag-
Factores y leyes de la maduración nóstico precoz de los retrasos del desarrollo
en el niño, coincidiendo con la época de
El proceso de maduración está regulado máxima plasticidad neuronal, ya que enton-
por factores genéticos y por factores ambien- ces las posibilidades de recuperación de la
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 221

función afectada mediante habilitación y es- mento en que se da la desnutrición, para que
timulación serán mucho mayores (Mardo- sus efectos sean más o menos perjudiciales,
mingo, 1981). establece una similitud con el concepto de
La maduración de los circuitos neuroglia- periodos críticos en el desarrollo de la con-
les se realiza a través de una sistemogénesis ducta. No obstante, los autores prefieren el
heterocrónica (Anokhin, 1964); es decir, los término período vulnerable porque, en su
esquemas de conducta específicos se esta- opinión, hace referencia a la larga repercu-
blecen de forma independiente, sin coincidir sión de los trastornos acaecidos en esa etapa
en el tiempo, y de modo tanto más precoz (Dobbing y Smart, 1973).
cuanto más necesaria es la conducta corres- El periodo vulnerable por excelencia es
pondiente para la sobrevivencia del indivi- aquel que coincide con la máxima acelera-
duo. ción del crecimiento cerebral. La organogé-
De acuerdo con la Neurología Evolutiva, nesis de los tejidos pasa por una fase de
el desarrollo ontogénico del niño pasa indi- división celular seguida de otra consistente
vidualmente por las mismas fases que reco- en el aumento de tamaño de las propias
rrió la especie humana en su conjunto. Es células (Winick y Noble, 1966). Pues bien, la
decir, la ontogénesis reproduciría la filogé- desnutrición afecta al crecimiento de los
nesis. Pero así como la especie humana ha tejidos durante la fase de división y no du-
tardado millones de años para llegar al cere- rante la fase de incremento del tamaño celu-
bro humano, el niño hace este recorrido en lar (Dobbing y Smart, 1973). Sin embargo, el
un breve periodo de dos años, edad en que desarrollo del cerebro encierra una comple-
el lenguaje tiene ya un significado, un con- jidad mayor que la de otros órganos, y los
tenido comunicativo preciso, y momento en efectos de la desnutrición van a ser también
que termina el proceso de maduración del diferentes. Es probable que el periodo vul-
sistema nervioso. nerable abarque no sólo la fase de multipli-
cación neuronal y de multiplicación glial,
sino también el periodo de crecimiento y
Periodo vulnerable y periodos críticos arborización de las dendritas que supone el
del desarrollo progresivo establecimiento de circuitos poli-
sinápticos.
Dobbing y Smart (1973) han propuesto el El periodo de máxima aceleración del cre-
término período vulnerable para describir cimiento cerebral, brain growth spurt, varía
aquellas etapas en el desarrollo del sistema de unas especies animales a otras. En la rata
nervioso que se caracterizan por una especial se da justo después del nacimiento (Dobbing
vulnerabilidad a factores que retrasan el cre- y Sands, 1972), en el cerdo de Guinea es
cimiento cerebral. El retraso en el crecimien- prenatal (Dobbing y Sands, 1970), y en la
to cerebral se traduciría en trastornos estruc- especie humana abarca una buena parte del
turales y funcionales de larga duración, embarazo y se prolonga durante la vida post-
presentes en el cerebro adulto. Se trata de natal (Dobbing, 1970) (Figura 9.16). Este pe-
anomalías de tipo cuantitativo y no tanto de riodo comienza cuando termina la fase de
alteraciones focales. multiplicación de los neuroblastos, y, por
Uno de los factores más estudiados por su tanto, el número total de neuronas está ya
repercusión directa en el crecimiento y de- establecido, lo cual en la especie humana
sarrollo del cerebro es la desnutrición tanto sucede aproximadamente al finalizar el se-
en modelos animales como en trabajos clíni- gundo trimestre de gestación (ver capítulo
cos a nivel humano. El efecto patógeno de la de Desarrollo del sistema nervioso), y termi-
desnutrición sobre el cerebro depende de na a los dos años de vida, coincidiendo con
tres circunstancias fundamentales: severidad el final del periodo de máxima mieliniza-
de la misma, duración y momento del desa- ción.
rrollo en que actúa. La relevancia del mo- La vulnerabilidad cerebral durante el ter-
222 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

humana se han llevado a cabo preferente-


mente en países donde amplias capas de la
población padecen hambre. A pesar de las
dificultades inherentes a este tipo de traba-
jos, la mayoría de los autores coinciden en
que la desnutrición tiene efectos perjudicia-
les sobre el desarrollo sensomotor, el cocien-
te intelectual, el rendimiento escolar, la coor-
dinación visomotora y la organización
espacial del niño (Cravioto y Delicardie,
1979; Cabak y Najdavic, 1965; Liang et al.,
1967; Champakam, 1968; Guthrie et al.,
1969;
Guillén-Álvarez, 1971; Hoorveg y Standfield,
1972).
La afectación estructural del cerebro y el
retraso en el desarrollo de la conducta son
más o menos intensos dependiendo de la
Figura 9.17. Curvas de crecimiento cerebral en severidad y duración de la desnutrición y
distintas especies. Humana, expresada en meses: del momento cronológico en que se produjo,
——. Cerdo de Guinea en días: ........Cerdo en de modo similar a lo observado por Dobbing
semanas: ------- Rata en días: (Adaptado de (1976) en modelos animales. Los dos prime-
Dobbing J, Smart JL. Early undemutrition, brain
development and behavior. En: Barnett SA (ed): ros años de vida y especialmente el primer
Ethology and development. Clinics in Develop- semestre constituyen un periodo de alta vul-
mental Medicine, 47. Londres, William Heine- nerabilidad a la hipoalimentación (Cravioto
mann, 1973.) y Robles, 1965; Hoorveg y Standfield, 1972;
Guillén-Álvarez, 1971; Chase y Martín,
cer trimestre del embarazo y los dos primeros 1970).
años de la vida postnatal en la especie hu- Conocer los mecanismos de acción de la
mana está probablemente en relación con desnutrición puede aportar importantes da-
los intensos cambios anatómicos y funcio- tos acerca de la etiopatogenia de los trastor-
nales que tienen lugar en ese periodo de nos en el desarrollo de la conducta humana.
tiempo. Los más importantes son: aumento Parece evidente que el bajo aporte de nu-
del tamaño cerebral, intensa multiplicación trientes y calorías, en una determinada época
de la oligodendroglía (Benstead et al., 1957), del desarrollo, se traduce en trastornos de la
modificaciones en los ácidos nucleicos, acu- conducta y en déficit en el desarrollo cogni-
sada síntesis de lípidos en relación con la tivo y en la capacidad de aprendizaje. Dos
mielinización (Davison y Peters, 1970), cam- hipótesis han intentado explicar el mecanis-
bios en la actividad enzimática (Adlard y mo etiopatogénico de estos trastornos.
Dobbing, 1971a, 1971b), disminución del La primera de estas hipótesis supone que
contenido de agua y aumento de los lípidos la ingesta insuficiente de alimentos se tra-
cerebrales (Dobbing y Sands, 1972) y creci- duce en déficit cognitivos, al producir direc-
miento y ramificación de las dendritas con tamente alteraciones estructurales y bioquí-
establecimiento de circuitos polisinápticos. micas en el sistema nervioso central. No hay
que olvidar que el aumento de tamaño del
citoplasma neuronal y el crecimiento de las
Desnutrición y desarrollo dendritas son, ante todo, un proceso de sínte-
de la conducta sis de proteínas, y la deficiencia de aminoá-
Las repercusiones de la desnutrición sobre cidos específicos determina alteraciones es-
el desarrollo del cerebro y sobre la conducta tructurales y funcionales del sistema
nervioso (Scott, 1964). La desnutrición per-
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 223

turba el proceso de mielinización y de mul- interés. La primera incluye el síndrome de


tiplicación neuronal, con disminución del deprivación psicosocial y el síndrome de
número de células y trastornos en su distri- deprivación materna; la segunda se refiere a
bución (Dobbing, 1968; Winick y Rosso, las situaciones de maltrato familiar durante
1969; Kerr et al., 1976). la infancia, así como a otros factores de
La segunda hipótesis considera que la des- riesgo para el niño como es la pobreza o el
nutrición puede producir trastornos de la cociente intelectual limitado de los padres;
conducta, déficit cognitivos y dificultades la tercera estudia los efectos a largo plazo de
para el aprendizaje a través de mecanismos experiencias altamente estresantes, muy es-
indirectos sin que sea imprescindible el es- pecialmente la pérdida del padre o de la
tablecimiento de alteraciones estructurales. madre, y las situaciones de conflicto intenso
Estos mecanismos indirectos son: en el medio familiar con especial referencia
en los últimos años al divorcio de los padres.
1. Menor tiempo dedicado al aprendizaje
por parte del niño desnutrido.
2. Interferencia de la desnutrición con El síndrome de deprivación psicosocial
periodos críticos para el aprendizaje.
3. Hiporreactividad del niño a los estí- Tanto el síndrome de deprivación psico-
mulos ambientales, perturbándose la inte- social como el síndrome de deprivación
racción con la madre y con otros adultos y materna se originan en circunstancias am-
niños, lo cual a su vez repercute en la moti- bientales anómalas en los primeros años de
vación y en las características de personali- la vida del niño. En el primero los factores
dad del niño (Cravioto y Delicardie, 1974). ambientales anómalos radican en la institu-
Por tanto, la desnutrición determinaría en cionalización del niño. En el segundo es el
el niño un tipo de conducta caracterizada carácter inadecuado de la interacción madre-
por la apatía y falta de respuesta a los estí- niño lo que condiciona la patología; no obs-
mulos ambientales, perturbándose la inter- tante es probable que se trate del mismo
acción con la madre y con otros adultos y trastorno con mecanismos etiopatogénicos
males. similares (Krieger, 1979; Mardomingo et al.,
Los efectos de la desnutrición se prolongan 1981). Otras denominaciones empleadas en
durante largo tiempo en la vida del niño, la literatura son deprivación emocional, de-
incluso después de haber sido realimentado, privación sensorial y retrasos de origen am-
y es probable que las dos hipótesis explicati- biental.
vas tengan un carácter complementario y Los trabajos sobre institucionalización del
expresen grados sucesivos en la intensidad niño destacan el carácter anómalo de los
del cuadro clínico. La desnutrición tiene estímulos y condiciones ambientales en las
efectos altamente perniciosos cuando se da grandes instituciones, caracterizadas por la
en las etapas precoces del desarrollo de la masificación, la despersonalización y la de-
conducta y afecta a miles de niños en nuestro privación de estímulos verbales y emociona-
planeta. Tratarla, y sobre todo prevenirla, es les (Mardomingo, 1988; Mardomingo y Ma-
tarea de todos. tos, 1981). El concepto de deprivación
materna suele referirse a tres circunstancias:
separación del niño de la madre, existencia
EXPERIENCIA TEMPRANA de varias figuras educativas que cumplen el
Y TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS papel de la madre, y trastornos en la interac-
ción madre-hijo que se traducen en un menor
Las investigaciones sobre experiencias aporte de estímulos emocionales y sensoria-
tempranas de la vida y características de les e incluso en hipoalimentación. Todas
conducta del niño han abarcado tradicional- estas circunstancias, excepto tal vez la hi-
mente en psiquiatría infantil varias áreas de poalimentación, han estado presentes en las
224 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

inclusas tradicionales y en otros centros para duciéndose los retrasos en el peso de un


niños abandonados, por lo que nos referire- 40 a un 20 % de niños, los retrasos en la
mos conjuntamente a ambos cuadros. talla de un 62 a un 38 % y los retrasos en
El cuadro clínico de la deprivación psico- la edad ósea de un 72 a un 50 % (Mardo-
social se caracteriza por anomalías del siste- mingo, 1985b, 1990). La mejoría en la talla
ma neuroendocrino, retrasos en el peso y en es más llamativa en los varones que en las
la talla, mayor incidencia de procesos pe- hembras, probablemente en relación con la
diátricos, retrasos en el desarrollo de la con- mayor discrepancia existente entre el peso y
ducta, trastornos de la conducta, y efectos a la talla en los varones, circunstancia que se
largo plazo en la conducta del adolescente y considera de mejor pronóstico.
del adulto (Mardomingo et al., 1981; Mardo- La importancia de la normalización de los
mingo, 1988, 1990). factores ambientales para la recuperación de
la función neuroendocrina ha sido demos-
trada en numerosos trabajos (Tanner et al.,
Función neuroendocrina 1971; Frasier y Rallison, 1972), de tal forma
que la exclusiva administración de hormona
Los trastornos de la función neuroendo- somatotropa a los niños produce nula o muy
crina consisten en descenso en la liberación escasa mejoría en los niveles plasmáticos de
de la hormona de crecimiento, baja respuesta la misma. Por el contrario los niveles hor-
de esta hormona a la hipoglucemia inducida monales mejoran rápidamente con los cam-
con insulina y niveles bajos de somatomedi- bios ambientales, obteniéndose una respues-
na (Krieger, 1982; Van den Brande et al., ta completamente normal a la hipoglucemia
1975). La somatomedina se produce en el inducida con insulina cuando el niño ha
hígado y su descenso es atribuible a la falta recuperado el 95 % de su peso. En la Figura
del estímulo de la hormona de crecimiento 9.17 se representan de modo esquemático los
(Tanner, 1973), siendo en último término el mecanismos etiopatogénicos del retraso del
mecanismo responsable del retraso en el crecimiento.
peso y en la talla. El aumento en la secreción de cortisol,
Los niños institucionalizados tienen retra- atribuible a los elevados niveles de estrés, se
sos en el peso y en la talla, tanto más inten- normaliza de modo parecido tras la separa-
sos cuanto más precoz es la institucionaliza- ción del niño del medio ambiente anómalo.
ción y cuanto más tiempo se prolonga. Los
niños de edad comprendida entre 0 y 3 años
presentan retrasos en el peso en el 40 % de Retraso de la conducta y trastornos
los casos no superando el percentil 3 y retra- de conducta
sos en la talla en el 60 % de los casos,
situándose en ese mismo percentil (Mardo- La deprivación materna y ambiental se
mingo et al., 1981). Puede observarse que la traduce en retrasos en el desarrollo de la
talla se afecta más que el peso en el grupo conducta que afectan con especial severidad
total, apreciándose además diferencias en a las funciones cognitivas y al lenguaje, y en
función del sexo, de tal forma que el peso es menor grado a las adquisiciones motrices y
inferior en el grupo de hembras en relación a la conducta adaptativa. El estudio de 40
al de varones, mientras que con la talla su- niños menores de tres años que han perma-
cede lo contrario, siendo más bajos los niños necido en una institución un tiempo medio
en comparación con las niñas. Un 72 % de de dieciséis meses obtiene los siguientes resul-
todos los niños presenta un retraso de la tados: un 52 % de los niños tienen un retraso
maduración ósea. del desarrollo motriz, 57 % de la conducta
La modificación de los factores ambienta- adaptativa, 70 % del desarrollo personal so-
les tiene un efecto beneficioso directo sobre cial y 77 % del lenguaje (Mardomingo et al.,
el peso, la talla y la maduración ósea, re- 1981).
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 225

Figura 9.18. Mecanismos etiopatogénicos del retraso del crecimiento.

Los niños presentan además un cuadro ban presentando características similares a


clínico consistente en anorexia, vómitos, po- las del grupo control.
lifagia, coprofagia, trastornos del sueño, re- El retraso cognitivo y del lenguaje se de-
traso en el control de esfínteres, movimientos tecta ya en las primeras etapas del desarrollo
estereotipados, falta de iniciativa en el juego y es tanto más intenso cuanto mayor es el
y trastornos de la empatia y socialización grado de deprivación sensorial y verbal que
(Mardomingo et al., 1981). el niño ha sufrido. El retraso del lenguaje es
Se observa también una mayor incidencia un dato de mal pronóstico respecto del futu-
de enfermedades infecciosas que afectan al ro éxito escolar. El trastorno de la empatia y
23 %, trastornos digestivos, 25 % y trauma- de la socialización es un dato altamente
tismos, 13 %. significativo de cara a la conducta futura del
La modificación de los factores ambienta- adolescente y del adulto. La apatía y la in-
les (Mardomingo y Matos, 1981; Mardomin- adecuada discriminación social pueden ser
go, 1982) no mejora por igual todas las áreas síntomas precursores de escaso control de
del desarrollo. Se observa una importante los impulsos, falta de sentimientos adecua-
mejoría en la motricidad gruesa y fina, y es dos de culpabilidad, conductas agresivas y
más reducida en la conducta social y en el dificultad para establecer relaciones inter-
lenguaje. El cociente de desarrollo personal personales profundas en la vida adulta (Ko-
social sigue por debajo de la media en el luchova, 1979; Tizard et al., 1972; Wolman,
46 % de los niños y el lenguaje en el 60 % 1977). Los primeros años de la vida del niño
(Mardomingo, 1990). son fundamentales para el aprendizaje de la
Se observa sin embargo un descenso es- conducta social y, por tanto, para la futura
pectacular de los procesos intercurrentes, así socialización del adolescente y del adulto.
como de los trastornos de conducta que aca- Los efectos a largo plazo de la institucio-
226 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

nalización se ponen de manifiesto, incluso La deprivación emocional y de estímulos


en aquellos casos en que el niño vive des- sensoriales y cognitivos adecuados, caracte-
pués de abandonar la institución en un me- rística del maltrato, tiene efectos en el niño
dio familiar adecuado con unos padres adop- a corto y a largo plazo. El niño maltratado
tivos sensibles y competentes. Al llegar a la padece con más frecuencia hiperactividad,
adolescencia estos muchachos tienen mayor dificultades de aprendizaje, trastornos de
dificultad para establecer relaciones sociales conducta, depresión, ansiedad, deficiente
y amistades íntimas cuando se les compara imagen personal y, más tarde, abuso de alco-
con un grupo control (Hodges y Tizard, hol en la adolescencia (Kinard, 1980). Asi-
1989). mismo, las situaciones de abandono y mal-
La exactitud del diagnóstico de síndrome trato durante la infancia se asocian a
de deprivación psicosocial quedará de ma- trastorno límite de la personalidad en la
nifiesto con la espectacular mejoría del niño adolescencia y en la vida adulta (Ludolph et
tras la normalización del medio ambiente, al., 1990).
mejoría que se dará en función de la edad y Los adolescentes que intentan suicidarse
del tiempo de deprivación ambiental. tienen frecuentemente el antecedente de
maltrato, abandono y discordia familiar a lo
largo de la infancia (Mardomingo y Catalina,
Maltrato y medio familiar 1992; Shaffer, 1987). A su vez las madres
desfavorecido que cometen intentos de suicidio maltratan
con más frecuencia a sus hijos que las ma-
El maltrato del niño en el medio familiar, dres de un grupo control (Hawton et al.,
habitualmente por el padre o por la madre, 1985). Si se tiene en cuenta que el intento
constituye una de las experiencias vitales de suicidio por parte de los padres es un
más devastadoras de la infancia. No hay que importante factor de riesgo para el intento
olvidar que el maltrato representa en muchos de suicidio de los hijos adolescentes, se com-
casos lesiones físicas severas y muerte (Mar- prende que el maltrato es un factor de alta
domingo, 1985a, 1985b). En España, en el vulnerabilidad para la integridad física y
año 1992, un total de 2.036 menores de 16 emocional del niño.
años fueron victimas de delitos contra la
libertad sexual. Este tipo de agresiones re- Los efectos del maltrato pueden prolon-
presenta, según datos del Ministerio del In- garse en la vida adulta, de tal forma que al
terior, el 35,5 % del conjunto de denuncias menos un tercio —otros trabajos dan cifras
por delitos sexuales formuladas en ese año, más altas— de los niños maltratados se con-
que ascienden a 5.736. Los responsables de vertirá a su vez en padres maltratadores
los abusos sexuales son personas allegadas (Kaufman y Zigler, 1987).
al niño: el padre, el tío, un hermano, otros El ambiente sociocultural desfavorecido
familiares o vecinos. repercute en el desarrollo de la conducta del
En los casos de maltrato de niños peque- niño y en la aparición de trastornos de con-
ños, la madre es el miembro de la familia ducta. Las experiencias adversas que supo-
que con más frecuencia maltrata al niño, por nen la pobreza y la marginación limitan las
lo que el maltrato implica una profunda oportunidades de aprendizaje del niño e
perturbación de la interacción madre-hijo en implican un menor control médico del em-
los primeros años de la vida. Esta perturba- barazo, del parto y de los primeros años de
ción afecta al contacto táctil madre-hijo, al vida. Los fracasos en el aprendizaje escolar
contacto visual y al contacto verbal. Las y los trastornos de conducta en la infancia y
madres maltratadoras eluden el contacto fí- en la adolescencia son más frecuentes en
sico, visual y verbal con los hijos y cuando este grupo de población. Un cociente inte-
éste se presenta tiene un carácter violento lectual limitado de los padres repercute en
(Burgess y Conger, 1978). el rendimiento escolar de los hijos y en los
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 227

resultados que obtienen en los tests psico- estudio de 300 pacientes adultos con depre-
métricos (Mardomingo, 1985a). sión reactiva el 10 % se separó de la madre
antes de los 17 años y el 16,7 % del padre.
La separación de los padres no estuvo moti-
Experiencia temprana y trastornos vada en la muerte de los mismos, sino en
psiquiátricos en la vida adulta situaciones de conflicto (Roy, 1985). La pér-
dida del padre se asocia también a una ma-
Las experiencias altamente estresantes du- yor incidencia de intentos de suicidio en
rante los primeros años de la vida se relacio- pacientes depresivos (Bron, 1991) y de sui-
nan con el padecimiento de trastornos psi- cidios consumados (Lester, 1989; Lange y
quiátricos y de la función neuroendocrina Garten, 1989).
en la adolescencia y en la vida adulta. Parece por tanto evidente que el desarrollo
Un acontecimiento vital que ha merecido normal de la conducta del niño y la estabili-
especial interés ha sido la pérdida del padre, dad emocional futura del adolescente y del
de la madre o de ambos durante la infancia. adulto precisan de la presencia de ambos
Estos sujetos sufren en mayor proporción padres, y sobre todo precisan de la ausencia
cuando son adultos trastornos depresivos de conflictos mantenidos en el medio fami-
(Finkelstein, 1988; Harris et al., 1986), in- liar. La pérdida de uno de los padres inter-
tentos de suicidio (Bron, 1991), trastornos fiere la capacidad del niño, y más tarde la
de ansiedad (Tweed et al., 1989), ansiedad del adulto, para responder de modo adecua-
generalizada (Torgensen, 1986), agorafobia do a los agentes estresantes y a los retos de
(Tweed et al., 1989; Silove, 1986) y alcoho- la vida cotidiana, sobre todo cuando el me-
lismo (Finkelstein, 1988). dio familiar deja de tener un carácter protec-
El riesgo de padecer trastornos psiquiátri- tor para el hijo. Estos adultos presentan alte-
cos en la adolescencia y en la vida adulta raciones de la función neuroendocrina, con
aumenta cuando el niño no es criado por niveles plasmáticos elevados de cortisol y
sus padres biológicos, sobre todo cuando la aumento de la secreción de ACTH y de β-
pérdida del padre se produce durante el endorfinas. Estas alteraciones son tanto más
primer año de vida (Weyerer et al., 1987). intensas cuanto más acusada fue la desorga-
Los trastornos depresivos en la vida adulta nización del medio familiar en la infancia y
se asocian con más frecuencia a la pérdida adolescencia (Breier et al., 1988).
de la madre durante la infancia que a la La aparición de trastornos emocionales en
pérdida del padre, probablemente porque la la vida adulta está condicionada no sólo por
ausencia de la madre se traduce en una falta la deprivación parental, sino por las caracte-
de cuidados del niño mucho más ostensible rísticas del medio familiar y por el tipo de
que la ausencia del padre. Es precisamente interacción que se establece entre sus miem-
la situación de abandono del niño la que bros. Los factores de riesgo más significativos
actúa como factor generador de trastornos son: la discordia familiar, el divorcio, los
emocionales (Harris et al., 1986), mientras trastornos psicosociales, el maltrato y la pre-
que la calidad emocional de la interacción sencia de madrastra o padrastro (Ernst,
adulto-niño y los cuidados apropiados son 1988). El divorcio de los padres tiene un
un auténtico factor de protección para pade- carácter patógeno mucho más importante
cer trastornos psiquiátricos (Breier et al., que la muerte de uno de ellos (Mardomingo
1988). Los adultos con trastornos depresivos, y Catalina, 1992a), con trastornos de ansie-
sobre todo de tipo unipolar, recuerdan a sus dad en los hijos varones en la vida adulta
padres como fríos y distantes y al medio (Zahner y Murphy, 1989), agorafobia (Fara-
familiar carente de afecto (Penis et al., 1986). velli et al., 1985), intentos de suicidio (Ben-
La pérdida del padre es un importante jamisen et al., 1990; Mardomingo y Catalina,
factor de riesgo para padecer depresión e 1992b) y trastornos en la conducta sexual y
intentos de suicidio en la vida adulta. En un en la elección de pareja con altas tasas de
228 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

divorcio en sus propios matrimonios (ver nivel humano no pueden tener el rigor me-
capítulo de Divorcio y separación de los todológico de los estudios en modelos ani-
padres). males, pero sus resultados son altamente
Otro grupo de trabajos ha estudiado la ilustrativos para la comprensión de la con-
posible correlación entre experiencia tem- ducta humana y para tomar medidas pre-
prana y úlceras gastroduodenales en la vida ventivas que reduzcan al mínimo los factores
adulta. Las úlceras gastroduodenales huma- de riesgo para el padecimiento de trastornos
nas se han relacionado tradicionalmente con psiquiátricos. Profundizar esta investigación
niveles altos de pepsinógeno en plasma constituye uno de los retos más específicos
(Weiner et al., 1957); sin embargo actual- de la Psiquiatría del niño y del adolescente
mente se sabe que este factor no es suficiente en los próximos años.
para que la úlcera aparezca e incluso puede
no ser ni siquiera necesario. Una correlación
de factores está implicada en los mecanismos
etiopatogénicos de la úlcera gástrica y duo- BIBLIOGRAFÍA
denal: a) niveles altos de pepsinógeno pro-
bablemente dependientes de factores genéti- Ackerman SH, Keller SE, Schleifer SJ, et al.,. Pre-
cos; b) características de personalidad que mature maternal separation and lymphocyte
llevan al individuo a percibir su medio am- function. Brain Behav Imnun 1988; 2: 161-165.
biente como estresante, y c) dificultades del Ader R. Social factors affecting emotionality and
individuo para afrontar y resolver adecuada- resistence to diseases in animals III. Early wea-
mente los problemas cotidianos (Ader, 1973). ning and susceptibility to gastric ulcers in the
Precisamente el tipo de percepción que el rat. A control for nutritional factors. J Comp
individuo tiene de su medio ambiente, así Physiol Psychol 1962; 55: 600.
como la capacidad para responder de un Ader R. Plasma pepsinogen level as a predictor of
modo adecuado a las demandas sociales, de- susceptibility to gastric erosión in the rat.
Psychos Medie 1963; 25: 221.
pende en gran parte de las experiencias tem- Ader R. Effects of early experience and differential
pranas. housing on behaviour and susceptibility to gas-
tric erosions in the rat. J Comp Physiol Psychol
1965; 60: 233.
CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS Ader R. Beiiavioural and physiological rhythms
DE INVESTIGACIÓN and the development of gastric erosions in the
rat. Psychosomatic Medicine 1967a; 29: 345.
El tema de la experiencia temprana es Ader R. The influence of psychological factors on
enormemente interesante por sus repercu- disease susceptibility in animals. En: Conalty
siones en el desarrollo normal de la conducta ML (ed.). The Third International Symposium
del niño y en la conducta posterior del adul- on the Husbandry of Laboratory Animals. Lon-
dres, Academic Press, 1967b.
to, así como por su carácter de factor de Ader R. Early experience and susceptibility to
riesgo para padecer enfermedades de tipo disease: the case of gastric erosions. En: Barnett
inmunitario y neuroendocrino: desde enfer- SA (ed.). Ethology and development. Clinics in
medades víricas a cáncer. La experiencia Developmental Medicine 47. Londres, William
temprana repercute asimismo en los modos Heinemann, 1973.
de respuesta del individuo a las situaciones Ader R, Friedman SB. Social factors affecting
vitales estresantes. Las características tem- emotionality and resistance to disease in ani-
peramentales del niño modularán las res- mals V. Early separation from the mother and
puestas individuales en la interacción con responses to a transplanted tumor in the rat.
la madre y otros adultos, marcando un estilo Psychos Medie 1965a; 27: 119.
de conducta que se prolongará a lo largo de Ader R, Friedman SB. Differential early experien-
la vida (Chess y Thomas, 1986). ce and susceptibility to transplanted tumor in
the rat. J Comparat Physiol Psychol 1965b; 59:
Los trabajos sobre experiencia temprana a 361.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 229

Ader R, Beels CC, Tatum R. Blood pepsinogen Breier A, Kelsoe JR Jr, Kirwin PD, et al.,. Early
and gastric erosions in the rat. Psychos Medie parental loss and development of adult psycho-
1960; 22: 1. pathology. Arch Gen Psychiat 1988; 45: 987-
Adlard BPF, Dobbing J. Vulnerability of develo- 993.
ping brain III. Development of four enzymes in Bron B. The importance of parental loss in chil-
the brains of normal and undernourished rats. dhood in depressed and suicidal patients. Prax.
Brain Res 1971a; 28: 97. Kinderpáychol. Kinderpsychiatr 1991; 40: 322-
Adlard BPF, Dobbing J. Phosphofructokinase and 327.
fumarate hydratase in developing rat brain. J Burgess RL, Conger RD. Family interaction in
Neuroch 1971b; 18: 1299. abusive, neglected and normal families. Child
Adlard BPF, Dobbing I. Elevated acetylcholines- Develop 1978; 49: 1163-1173.
terase activity in adult rat brain after undernu- Cabak V, Najdavic R. Effect of undernutrition in
trition in early life. Brain Res 1971c; 3O: 198. early life on physical and mental development.
Alexander BK, Harlow HF. Social behaviour of Arch Dis Child 1965; 40: 532.
junvenile rhesus monkeys subjected to different Capitanio JP. Early experience and social proces-
rearing conditions during the first six months ses in rhesus macaques (Macaca mulatta): II.
of life. Zoologische Jahrbücher, Abteilung 3. Complex social interaction. J Comp Psychol
Allegemeine Zool Physiol 1965; 71: 489. 1985; 99: 133-144.
Anokhin PK. Systemogenesis as a general regula- Capitanio JP, Rasmussen KL, Snyder DS, et al.,.
tor of the brain development. Prog Brain Res Long-term follow-up of previously separated
1964; 9: 54-102. pigtail macaques: group and individual diffe-
Arling GL, Harlow HF. Effects of social depriva- rences in response to novel situations. J Child
tion on maternal behavior of rhesus monkeys. J Psychol Psychiat 1986; 27: 531-538.
Comp Physiol Psychol 1967; 64: 371. Carden SE, Hofer MA. The effects of opioid and
Bateson PPG. The imprinting of birds. En: Barnett benzodiazepine antagonists on dam-induced
SA (ed). Ethology and development. Clinics in reductions in rat pup isolation distress. Dev.
Developmental Medecine, 47. Londres, William Psychobiol 1990; 23: 797-808.
Heinemann Medical Books, 1973. Champakam S, Srikantia SG, Gopalan C. Kwas-
Bateson PPG. The formation of social attachments hiorkor and mental development. Am J Clin
in young birds. En: Proceedings of the Interna- Nutr 1968; 21: 844.
tional Ornithological Conference 1970: 303, Chase PH, Martin HP. Undernutrition and child
1972. development. N Engl J Med 1970; 282: 933.
Bayart F, Hayashi KT, Faull KF, et al.,. Chess S, Thomas A. Temperament in clinical
Influence practice. Nueva York, The Guilford Press, 1986.
of maternal proximity on behavioral and Clark DL. Immediate and delayed effects of early,
psysiological responses to separation in infant intermedíate, and late social isolation in the
rhesus monkeys (Macaca mulatta). Behav Neu- rhesus monkey. University of Wisconsin, Un-
rosci 1990; 204: 98-107. published Doctoral Dissertation, 1968.
Bedi KS, Massey RF, Smart JL. Neuronal and Coe CL, Rosenberg LT, Levine S. Prolonged effect
synaptic measurements in the visual cortex of of psychological disturbance on macrophage
adult rats after undernutrition during normal chemiluminescence in the squirrel monkey.
or artificial rearing. J Comp Neurol 1989; 289: Brain Behav Immun 1988a; 2: 151-160.
89-98. Coe CL, Rosenberg LT, Levine S. Effect of mater-
Benjaminsen S, Krarup G, Lauritsen R. Persona- nal separation on the complement system and
lity, parental rearing behaviour and parental antibody responses in infant primates. Int J
loss in attempted suicide: a comparative study. Neurosci 1988b; 40: 289-302.
Acta Psychiatr Scand 1990; 82: 389-397. Coe CL, Rosenberg LT, Fischer M, et al.,.:
Benstead JPM, Dobbing J, Morgan RS, eí al. Neu- Psycho-
rological development and myelination in the logical factors capable of preventing the inhi-
spinal cord of the chick embryo. J Embr Exper bition of antibody responses in separated infant
Morph 1957; 5: 428. monkeys. Child Dev 1987; 58: 1420-1430.
Bhide PG, Bedi KS. The effects of environmental Coe CL, Cassayre P, Levine S, eí al. Effects of age,
diversity on well fed and previously under- sex, and psychological disturbance on immu-
nourished rats: Neuronal and glial cell measu- noglobulin levéis in the squirrel monkey. Dev
rements in the visual cortex (Área 17). J Anat Psychobiol 1988c; 21: 161-175.
1984; 238: 447-461. Cravioto J. Infant malnutrition and later learning.
230 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

En: Margen S, Wilson NL (eds.). Progress in En: Roberts DF, Thomson AM (eds.). The bio-
Human Nutrítion. Avi, Westport, Connecticut, logy of human fetal growth. Londres, Taylor y
1971, 80-96. Francis, 1976.
Cravioto J, DeLicardie ER. Mental performance in Dobbing J, Sands J. Growth and development of
school age children. Findings after recovery the brain and spinal cord of the guinea pig.
from early severe malnutrition. Am J Dis Chil- Brain Res 1970; 17: 115.
dren 1970; 120: 404. Dobbing J, Sands J. Quantitative growth and de-
Cravioto J, DeLicardie ER. Mother-infant relations- velopment of the human brain. Arch Dis Child
hip prior to the development of clinical severe 1973; 48: 757-767.
malnutrition in the child. En: White PL, Selvey Dobbing J, Sands J. Vulnerability of developing
N (eds.). Proc. IV- Western Hemisphere, Nutrí- brain. IX. The effect of nutritional growth re-
tion Congress. Bal Harbour Florida, 19-22,1974, tardation on the timing of the brain growth-
126-137. spurt. Biol Neón 1972; 19: 363.
Cravioto J, DeLicardie ER. Nutrition, mental de- Dobbing J, Smart JL. Early undernutrition, brain
velopment and learning. En: Falkner F, Tanner development and behavior. En: Barnett SA
JM (eds.). Human growth, 3, Neurobiology and (ed.). Ethology and development. Clinics in
nutrition. Londres, Plenum Press, 1979. Developmental Medicine, 47. Londres, William
Cravioto J, Robles B. Evolution of adaptative and Heinemann, 1973.
motor behavior during rehabilitation from Epstein HT. Growth spurts during brain develop-
kwashiorko. Am J Orthopsychiat 1965; 35: 449. ment: implications for educational policy and
Cummins RA, Livesey PJ. Enrichment-Isolation, practice. En: Chali JS, Mirsky AF (eds.). Edu-
cortex length and rank order effect. Brain Res cation and the brain. Chicago, University of
1979; 178: 89-98. Chicago Press, 1978.
Davies CA, Katz HB. The comparative effects of Ernst C. Are early childhood experiences overra-
early-life under-nutrition and subsequent dif- ted? A reassessment of maternal deprivation.
ferential environments on the dendritic bran- Eur Arch Psychiat Neurol Sci 1988; 237: 80-
ching of pyramidal cells in rat visual cortex. ) 90.
Comp Neurol 1983; 218: 345-350. Faravelli C, Webb T, Ambonetti A, et al.,. Preva-
Davison AN, Peters A. Myelination. Springfield lence of traumatic early life events in 31 ago-
III: CC Thomas, 1970. raphobic patients with panic attacks. Am J
Diamond MC. Environmental influences on the Psychiat 1985; 142: 1493-1494.
young brain. En: JD Noshpitz (ed.). Basic hand- Finkelstein H. The long-term effects of early pa-
book of child psychiatry. V Advances and new rent death: a review. J Clin Psychol 1988; 44:
directions. Nueva York, Basic Books, 1987. 3-9.
Diamond MC, et al.,. Differences in occipital corti- Fleshig P. Meine Myelogenetische Hirnlehre mit
cal synapses from environmentally enriched, Biographischer Einleitung. Springer, Berlin,
impoversished, and standard colony rats. J Neu- 1927.
rosc Res 1975; 1: 109-119. Forgays DG, Read JM. Crucial periods for free-
Diamond MC, et al.,. Plasticity in the 904-day-old environmental experience in the rat. J Comp
male rat cerebral cortex. Experim Neurol 1985; Physiol Psychol 1962; 55: 816-818.
87: 309-317. Frasier SD, Rallison ML. Growth retardation and
Dickerson JWT, DobbingJ. Prenatal and postnatal emotional deprivation: Relative resistance to
growth and development of the central nervous treatment with human growth hormone. J Pe-
system of the pig. Proceedings of the Royal diatr 1972; 80: 603-609.
Society B 1967; 166: 384. Glavin GB, Pare WP. Early weaning predisposes
Dobbing J. Effects of experimental undernutrition rats to exacerbated activity-stress ulcer forma-
on development of the nervous system. En: tion. Physiol Behav 1985; 34: 907-909.
Scrimshaw NS, Gordon JE (eds.). Malnutrition, Greer NL, Bartolomé JV, Schanberg SM. Further
learning and behavior. Boston: MIT Press, evidence for the hypothesis that beta-endorphin
p. 181, 1968. mediates maternal deprivation effects. Life
Dobbing J. Undernutrition and the developing Science 1991; 48: 643-648.
brain: the relevance of animal models to the Griffin GA, Harlow HF. Effects of three months of
human problem. Am J Dis of Child 1970; 120: total social isolation on social adjustment and
411. learning in the rhesus monkey. Child Develop
Dobbing J. Vulnerable periods in brain growth. 1966; 37: 534.
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 231

Guillén-Álvarez G. Influence of severe marasmic Jacobson M. Development of specific neural con-


malnutrition in early infancy on mental deve- nections. Science 1969; 163: 543-547.
lopment at school age. Proceedings of the Jorgenson OS, Bock E. Brain specific proteins in
Twelfth International Congress of Pediatrics, the occipital cortex of rats housed in enriched
Viena, Austria, Wiener Medizinischen Akade- and impoverished environments. Neuroch Res
mic, 1971. 1979; 4: 175-187.
Guthrie HA, Guthrie GM, Tayag A. Nutritional Kalin NH, Shelton SE, Barksdale CM. Behavioral
status and intellectual performance in a rural and physiologic effects of CRH administered to
Philippine community. Philipp. J Nutr 1969; infant primates undergoing maternal separa-
22: 2. tion. Neuropsychopharmacol 1989; 2: 97-104.
Harlow HF. The nature of love. Am Psychol 1958; Kaufman J, Zigler E. Do abused children become
13: 673. abusive parents? Am J Orthopsych 1987; 57:
Harlow HF. The development of learning in the 186-192.
rhesus monkey. American Scientist 1959; 47: Kerr GR, Helmuth R, Campbell JV, et al.,. Malnu-
459. trition studies in macaca mulatta. V. Effect on
Harlow HF. Sexual behavior in the rhesus mon- biochemical and cytochemical composition of
key. En: Beach FA (ed.). Sex and behavior. major organs. Am J Clin Nutr 1976; 29: 868.
Nueva York, Wiley 1965, 234. Kinard E. Emotional development in physically
Harlow HF, Harlow MK. The affectional systems. abused children. Am J Orthopsych 1980; 50:
En: Schrier AM, Harlow HF, Stollnitz F (eds.). 689-696.
Behavior of nonhuman primates. Vol I. Nueva Koluchova J. An experience of deprivation: a
York: Academic Press 1965, 178. follow-up study. En: Howells JG (ed.). Modern
Harlow HF, Harlow MK. Learning to love. Ameri- perspectives in the psychiatry of infancy. Nueva
can Scientist 1966; 54: 244. York, Brunner Mazel, 1979.
Harris T, Brown GW, Bifulco A. Loss of parent in Kraemer GW, Ebert MH, Schmidt DE, et al.,.
childhood and adult psychiatric disorder: the Stran-
role of lack of adequate parental care. Psychol gers in a strange land: a psychobiological study
Med 1986; 16: 641-659. of infant monkeys before and after separation
Hawton K, Roberts J, Goodwin G. The risk of from real or inanimate mothers. Child Dev
child abuse among mothers who attempt suici- 1991; 62: 548-566.
de. Br f Psychiatry 1985; 146: 486-489. Krieger I. Maternal and psychosocial deprivation.
Hennessy MB. Múltiple, brief maternal separa- En: Howells JG (ed.). Modern perspectives in
tions in the squirrel monkey: changes in hor- the psychiatry of infancy. Nueva York, Brunner
monal and behavioral responsiveness. Physiol Mazel, 1979.
Behav 1986; 36: 245-250. Krieger I. Pediatric disorders offeeding, nutrition,
Hinde RA. Development of social behavior. En: and metabolism. Wiley, Nueva York, 1982.
Schrier AM, Stollnitz F (eds.). Behavior of non- Kuhn CM, Pauk J, Schanberg SM. Endocrine res-
human primates. Vol III. Nueva York. Acade- ponses to mother-infant separation in develo-
mic Press. 1971, 1. ping rats. Dev Psychobiol 1990; 23: 395-410.
Hodges J, Tizard B. Social and family relations- Lamote de Grignon C. Neurología evolutiva. Bar-
hips of ex-institutional adolescents. Journal of celona, Ed. Salvat, 1980.
Child Psychol. Psychiatry 1989; 30: 77-97. Lange E, Garten C. Parent, mother or father loss
in childhood and suicidal behavior in adult-
Hoorveg J, Standfield P. The influence of malnu- hood. Psychiat Neurol Med Psychol (Leipz)
trition on psychologic and neurologic develop- 1989; 41: 218-223.
ment. Preliminary communication. En: Nutri- Laudenslager M, Capitanio JP, Reite M. Possible
tion, the nervous system and behavior. effects of early separation experiences on sub-
Panamerican Health Organization. Scientific sequent immune function in adult macaque
Publication 251, 1972. monkeys. Am f Psychiat 1985; 142: 862-864.
Hubel DH. Eye, brain and visión. WH Freeman, Le Gros Clark WE. The CNS. En: Brash C (ed.).
Nueva York, 1988. Textbook of anatomy, 9.a ed. Nueva York, Ox-
Immelmann K. Fber den Einfluss frühkindlicher ford Univ Press, 1951.
Erfahrungen auf die geschlechtliche Objektfi- Lemire RK, Loeser JD, Leech RW, Alvord EC.
xierung bei Estrilden. Zeitschrift für Tierp- Normal and abnormal development of the hu-
sychologie 1969; 26: 677-685. man nervous system. Hagerstown, MD, Harper
and Row, 1975.
232 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Lester D. Experience of parental loss and later dio en la infancia y adolescencia: Factores de
suicide: data from published biographies. Acta riesgo. An Esp Pediat 1992a; 36: 429-432.
Psychiatr Scand 1989; 79: 450-452. Mardomingo MJ, Catalina ML. Características de
Levine S, Johnson DF, González CA. Behavioral personalidad, medio familiar y rendimiento
and hormonal responses to separation in infant escolar en los intentos de suicidio en niños y
rhesus monkeys and mothers. Behav Neurosci adolescentes. Pediatrika 1992b; 12: 5-10.
1985; 99: 399-410. Mardomingo MJ, et al.,. Efectos de la instituciona-
Liang PH, Hie TT, Jan OH, eí al. Evaluation of lización sobre la conducta del niño durante los
mental development in relation to nutrition. 3 primeros años de vida. En: V Simposio espa-
Am J Clin Nutr 1967; 20: 1290. ñol de Pediatría Social. Libro de Ponencias
Levine S, Huchton DM, Wiener SG, eí al. Time 1981; 166-193.
course of the effect of maternal deprivation on Masón WA. Early social deprivation in the non-
the hypothalamic pituitary adrenal axis in the human primate: implications for human beha-
infant rat. Dev Psychobiol 1991; 24: 547-558. vior. En: Glass DC (ed.). Biology and behavior:
Liang PH, Hie TT, Jan OH, eí al. Evaluation of Environmental influences. Nueva York, Rocke-
mental development in relation to nutrition. feller University Press 1968, 70.
American Journal Clin Nutr 1967; 20: 1290. McMichael RE. Early-experience effects as a func-
Lichstein L, Sackett GP. Reactions by differen- tion of infant treatment and other experimental
tially raised rhesus monkeys to noxious stimu- conditions. J Comp Physiol Psychol 1966; 62:
lation. Develop Psychobiol 1971; 4: 339. 433.
Lorenz K. Translation of above. En: Studies in Mirmiran M, Uylings HB, Córner MA. Pharmaco-
animal and human behaviour, Vol 1. Londres, logical suppression of REM sleep prior to wea-
Methuen, 1970. ning counteraets the effectiveness of subse-
Ludolph PS, Westen D, Misle B, eí ai. The bor- quent environmental enrichment on cortical
derline diagnosis in adolescents: symptoms and growth in rats. Brain Res 1983; 283: 102-105.
developmental history. Am Psychiat 1990; 147: Nyman AJ. Problem solving in rats as a function
470-476. of experience at different ages. J Gen Psychol
Malkasian DR, Diamond MC. The effects of envi- 1967; 110: 31-39.
ronmental manipulation on the morphology of Pauk J, Kuhn CM, Field TM, eí al. Positive effects
the neonate rat brain. International Journal of of tactile versus kinesthetic or vestibular sti-
Neuroscience 1971; 2: 161-170. mulation on neuroendocrine and ODC activity
Mardomingo MJ. Desarrollo normal de la conduc- in maternally-deprived rat pups. Life Science
ta del niño. En: Gisbert, Mardomingo MJ, et al.,. 1986; 39: 2081-2087.
Educación especial, 2.a ed. Madrid, Editorial Penis C, Arrindell WA, Perris H, eí al. Perceived
Cincel Kapelusz, 1981, 49-57. depriving parental rearing and depression. Br J
Mardomingo MJ. Institucionalización y deterioro Psychiat 1986; 148: 170-175.
de la conducta del niño. En: Menores margina- Ramón y Cajal S. Histología del sistema nervioso
dos, 351-360. Madrid, Ed. PSOE, 1982. del hombre y de los vertebrados. Madrid, Con-
Mardomingo MJ. Aspectos psiquiátricos del mal- sejo Superior de Investigaciones Científicas,
trato en la infancia. Anal Esp Pediat 1985b; 22: 1911.
167-171.
Reite M. Infant abuse and neglect: lessons from
Mardomingo MJ. Niños de alto riesgo. En: Diccio-
the primate laboratory. Child Abuse Negl 1987a;
nario de educación especial. Madrid, Ed San- 11: 347-355.
tillana, 1985a, 1783-1785.
Mardomingo MJ. Retrasos del desarrollo de etio- Reite M. Some additional influences shaping the
logía psicosocial. Rev Psiquiat Fac Medie Bar- development of behavior. Child Dev 1987b; 58:
celona 1988; 15: 235-242. 596-600.
Mardomingo MJ. El síndrome de deprivación psi- Rosenfeld P, Gutiérrez YA, Martin AM, eí al.
cosocial: Factores ambientales y conducta hu- Maternal regulation of the adrenocortical res-
mana. Rev Psiquiat Inf-fuv 1990; 4: 231-244. ponse in preweanling rats. Physiol Behav 1991;
Mardomingo MJ, Matos J. Evolución del concepto 50: 661-671.
de Institución. En: V Simposio español de Pe- Rosenzweig MR, Bennett EL. Experiential influen-
diatría Social. Libro de Ponencias 1981; 159- ces on brain anatomy and brain chemistry in
165. rodents. En: Gottlich G (ed.). Studies of the
Mardomingo MJ, Catalina ML. Intentos de suici- development of behavior and the nervous
DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y EXPERIENCIA TEMPRANA 233

systetn. Nueva York, Academic Press, 1978, p. Tagney J. Sleep patterns related to rearing rats in
289-327. enriched and impoverished environments.
Rowland GL. The effects of total social isolation Brain Res 1973; 53: 353-361.
upon learning and social behavior in rhesus Tanner JM. Letter to the editor. Resistance to
monkeys. University of Wisconsin, Unpublis- exogeneous human growth hormone in psycho-
hed Doctoral Dissertation, 1963. social short stature (emotional deprivation). J
Roy A. Early parental separation and adult de- Pediatrics 1973; 82: 171-172.
pression. Arch Gen Psychiat 1985; 42: 987- Tanner JM, Whitehouse RH, Hughes PCR, eí al.
991. Effect of human growth hormone treatment for
Sackett GP. Exploratory behavior of rhesus mon- 1 to 7 years on growth of 100 children, with
keys as a function of rearing experiences and growth hormone deficiency, low birth weight,
sex. Develop Psychobiol 1972; 6: 260. inherited smallness, Turner's syndrome, and
Sackett GP, Tripp R. Behaviour modification of other complaints. Arch Dis Child 1971; 46: 745-
isolate reared juvenile and adult monkeys. Data 782.
given. En: Scakett GP. The persistence of ab- Tizard B, Coperman O, Joseph A, et al.,.
nornal behaviour in monkeys following isola- Environ-
tion in rearing. Ciba Foundation Symposium mental effects on language development: A
on the Role of Learning in Psychotherapy. Lon- study of young children in long-stay residential
dres, Churchill, 1968, 3. nurseries. Child Dev 1972; 43: 337.
Sackett GP, Ruppenthal GC. Development of mon- Tonjes R, Hecht K, Brautzsch M, et al.,.:
keys after varied experiences during infancy. Behaviou-
En: Barnett SA (ed.). Ethology and develop- ral changes in adult rats produced by early
ment. Clinics in Developmental Medicine, 47. postnatal maternal deprivation and treatment
Londres, William Heinemann, 1973. with choline chloride. Exp Clin Endocrinol
Schanberg SM, Field TM. Sensory deprivation 1986; 88: 151-157.
stress and supplemental stimulation in the rat Torgersen S. Childhood and family characteristics
pup and preterm human neonate. Child Dev in panic and generalized anxiety disorders. Am
1987; 58: 1431-1447. J Psychiat 1986; 143: 630-632.
Scott EB. Histopathology of amino acid deficien- Tweed JL, Schoenbach VJ, George LK, et al.,. The
cies. VII Valine. J Exp Mol Pathol 1964; 3: 10. effects of childhood parental death and divorce
Shaffer D. A critical look at suicide prevention in on six-month history of anxiety disorders. Br J
adolescence. Nueva York, Paper presented to Psychiat 1989; 254: 823-828.
the Society for Adolescent Psychiatry, Inc, Uylings HBM, et al.,. Dendritic outgrowth in the
April 29, 1987. visual cortex of adult rats under different envi-
Sigal JJ, Meislova J, Beltempo J, et al.,. Some ronmental conditions. Exper Neurol 1979; 62:
deter- 658-677.
minants of individual differences in the beha- Van den Brande JL, Van Buul S, Heinrich U, et
viour of children of parentally deprived parents. al. Further observations on plasma somatome-
CanJPsychiat 1988; 33: 51-56 din activity in children. En: Luft R, Hall K
Silove D. Perceived parental characteristics and (eds.). Advances in metabolic disorders, Vol 8.
reports of early parental deprivation in agorap- Somatomedins and some other growth factors.
hobic patients. Aust NZJ Psychiat 1986; 20: Nueva York, Academic Press, 1975.
365-369. Wahlsten D, Blom K, Stefanescu R, ef al. Lasting
Sluckin W. Imprinting and early learning. 2.a ed. effects on mouse brain growth of 24 hr post-
Londres, Methuen, 1972. partum deprivation. Int J Dev Neurosci 1987; 5:
Stanton ME, Levine S. Brief separation elevates 71-75.
cortisol in mother and infant squirrel monkeys. Weiner H, Thaler M, Reiser MF, et al.,. Etiology
Physiol Behav 1985; 34: 1007-1008. of
Stanton ME, Gutiérrez YR, Levine S. Maternal duodenal ulcer. I. Relation of specific psycho-
deprivation potentiates pituitary-adrenal stress logical characteristics to rate of gastric secretion
responses in infant rats. Behav Neurosci 1988; (serum pepsinogen). Psychos Med 1957; 19: 1.
102: 692-700. Weininger O. The effects of early experience on
Stern JA, Winokur G, Eisenstein A, et al.,. The behaviour and growth characteristics. J Comp
effect of group vs individual housing on beha- Physiol Psychol 1956; 49: 1.
viour and physiological responses to stress in Weyerer S, Fichter MM, Mohrle W. Loss of father
the albino rat. J Psychos Res 1960-; 4: 185. or mother in childhood and onset of psychiatric
diseases in adulthood. Z Kinder Jugenpsychiatr
1987; 15: 288-301.
234 FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS

Wiener SG, Bayart F, Faull KF, et al.,. Winokur G, Stern JA, Taylor R. Early handling
Behavioral and group housing: effect on development and
and physiological responses to maternal sepa- response to stress in the rat. J Psychos Res
ration in squirrel monkeys (Saimirí sciureus). 1959; 4: 1.
Behav Neurosci 1990; 204: 108-115. Wolman BB. Social disavantage: effects on chil-
Winick M. Malnutrition and brain development. dren. En: International encyclopaedia of
Nueva York, Oxford University Press, 1976. psychiatry, psychology and neurology. Nueva
Winick M, Noble A. Cellular response in rats York, Aesculapius Publ Insc 1977; 10: 277.
during malnutrition at various ages. J Nutrit Zahner GE, Murphy JM. Loss in childhood: an-
1966; 89: 300. xiety in adulthood. Compr Psychiat 1989; 30:
Winick M, Rosso P. The effect of severe early 553-563.
malnutrition on cellular growth of the human
brain. Pediatr Res 1969; 3: 181.
III
SÍNDROMES
10
Trastornos del estado de ánimo

INTRODUCCIÓN manifestación de una «depresión enmasca-


rada». Los equivalentes depresivos incluyen
La denominación de trastornos del estado una larga lista de síntomas: hiperactividad,
de ánimo o trastornos del humor ha sustitui- enuresis, cefaleas, encopresis, fracaso esco-
do al término trastornos afectivos en las lar, cuya presencia justificaría el diagnóstico
nuevas clasificaciones psiquiátricas e incluye de depresión incluso en ausencia de ánimo
las dos entidades clásicas, depresión y ma- disfórico y anhedonia. El problema básico
nía, estructuradas en dos grandes grupos: de este enfoque radica en que el número de
trastornos depresivos y trastornos bipolares. síntomas que pueden enmascarar una de-
El reconocimiento de la depresión como presión abarca prácticamente toda la psico-
un trastorno psiquiátrico propio de la infan- patología infantil, y la relación que pudieran
cia ha supuesto un largo recorrido a lo largo tener con dicha depresión no se sabe muy
de la historia de la Psiquiatría del niño y del bien cuál es. Es decir, no se aclara el criterio
adolescente (Mardomingo y Kloppe, 1989) y por el cual se puede diferenciar un trastorno
algo similar ha sucedido con la manía. Por de conducta o una enuresis que enmascara
lo que respecta a la depresión, las actitudes una depresión de otra que no la enmascara
y opiniones de los profesionales, e incluso (Petti, 1978; Poznanski et al., 1979). El cuarto
de la propia sociedad, a lo largo de este enfoque sostiene que el cuadro clínico de la
siglo, pueden resumirse en cuatro escuelas o depresión en el niño y en el adolescente es
enfoques fundamentales. La escuela psicoa- semejante al del adulto, y por tanto pueden
nalítica ha negado la existencia de la depre- aplicarse los mismos criterios diagnósticos.
sión en la infancia basándose en la ausencia Fue expuesto en el Cuarto Congreso de la
en el niño de un «super-ego» bien desarro- Unión Europea de Paidopsiquiatras celebra-
llado. Un segundo enfoque ha sostenido que do en Estocolmo en el año 1971, y ha sido
el cuadro clínico de la depresión en el niño asumido de forma bastante generalizada, de
es semejante al del adulto en muchos aspec- tal manera que en las clasificaciones psi-
tos, pero se acompaña además de caracterís- quiátricas de los últimos años los criterios
ticas propias y exclusivas de la infancia. diagnósticos son los mismos para la infancia,
Estas características pueden variar desde la la adolescencia y la vida adulta.
forma en que el niño vive la imagen personal El reconocimiento de la depresión como
deficiente a la enuresis o la encopresis. La una entidad psiquiátrica propia del niño y
tercera orientación ha defendido que la de- susceptible de ser diagnosticada no cierra el
presión como tal no existe en esta edad y lo capítulo de los interrogantes sobre este tema;
que existe son «equivalentes depresivos», al contrario, algunos fundamentales quedan
237
238 SÍNDROMES

aún por resolver. Estos se refieren al estudio quilibrio de uno de los cuatro humores cor-
de los factores bioquímicos y neuropsicoló- porales, la atrabilis. Hipócrates dice textual-
gicos, antecedentes familiares, historia natu- mente: «Cuando el miedo y la tristeza duran
ral de la enfermedad, respuesta al tratamien- largo tiempo, entonces se trata de la melan-
to farmacológico y, por supuesto, a la colía» (Aforismos, 6a. Sección 23. Littré, 4,
subclasificación del trastorno depresivo: 568) (Postel y Quétel, 1987). De acuerdo con
¿debe ser la misma que en el caso del adulto la teoría humoral no existe dicotomía entre
o una diferente? las enfermedades del cuerpo y las enferme-
Tanto la depresión como la manía en el dades del alma: todas son enfermedades fí-
niño continúan siendo dos temas abiertos a sicas, susceptibles de una explicación fisio-
nuevas investigaciones que sin duda tendrán lógica, y en el caso de las enfermedades
también un carácter relevante para la mejor mentales el desequilibrio humoral se expresa
comprensión de los trastornos afectivos del a través del cerebro afirmando: «Hay que
adulto. saber que, por una parte, los placeres, las
alegrías, las risas y los juegos y, por otra
parte, los pesares, las penas, los descontentos
DEFINICIÓN y las quejas no provienen sino del cerebro»
(Postel y Quétel, 1987).
La característica fundamental de los tras- En el siglo II, Galeno distingue tres tipos
tornos del estado de ánimo es el cambio del distintos de melancolía: 1) localizada en el
humor, bien hacia la tristeza o bien hacia la encéfalo; 2) generalizada a todo el cuerpo, y
euforia y la exaltación. Este cambio del hu- 3) situada en el aparato digestivo pero con
mor se acompaña a su vez de variaciones en irradiación al encéfalo por medio de los va-
la actividad habitual, que puede disminuir pores (Starobinski, 1962).
de modo considerable, o bien, por el contra- La manía fue considerada un síntoma más
rio, incrementarse. El trastorno tiene con que una enfermedad en los comienzos del
frecuencia un carácter recurrente, y la apari- pensamiento médico, y sus características
ción de un episodio concreto suele relacio- propias eran la agitación y el delirio. En
narse con acontecimientos vitales estresan- tiempos de Asclepiades tiene ya el carácter
tes. Los dos extremos del espectro de los de una entidad específica, y este autor en
trastornos del estado de ánimo están repre- sus Definiciones la denomina Passio in sen-
sentados por la depresión y por la manía. La sibus (Postel y Quétel, 1987). Areteo señaló
palabra depresión viene del latín deprimere que «hay miles de formas de manía» y Celio
que significa hundirse, mientras la palabra Áureliano (Causas de las enfermedades agu-
manía viene de la misma palabra griega sig- das, I, 15) sitúa su origen en la cabeza o en
nificando locura, delirio, agitación, exalta- lo que hay de nervioso en la cabeza, y dice
ción o euforia excesiva. El término hipoma- que «la manía se encuentra particularmente
nía indica un estado intermedio, sin delirio en los jóvenes y en los hombres de edad
y sin una perturbación excesiva de la vida mediana, rara vez en los viejos y más raro en
cotidiana, siendo relativamente frecuente en los niños y en las mujeres» (I, 146).
los periodos de recuperación de un episodio La teoría humoral dominará el pensamien-
de manía. to médico hasta finales del Renacimiento.
En el año 1586 Bright publica su Tratado de
la melancolía negando que el pecado pueda
HISTORIA ser causa de la misma. Robert Burton, en su
Anatomy of melancholy...(1621) sigue fiel a
La primera referencia histórica a los tras- la teoría humoral, pero refiere un amplio
tornos afectivos es el término «melancolía», número de factores causales (Me Donald,
empleado por Hipócrates para referirse a una 1981), desde la herencia a la falta de atención
enfermedad que tiene su origen en el dese- y afecto durante la infancia.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 239

A finales del siglo XIX aparece por primera ner (1960) consideraban que la manía no se
vez el carácter bipolar de los trastornos afec- manifestaba antes de los 13 ó 15 años; sin
tivos en la obra de Falret que trata de la embargo Campbell, ya en el año 1952, refiere
«folie circulaire» y en la obra de Baillarger 18 casos que comenzaron antes de los 18
que habla de la «folie à double forme». Fi- años, y algunos de ellos entre los 6 y los
nalmente Kraepelin (1896) establecerá el 13 años. A partir de entonces otros mu-
concepto de psicosis maniaco-depresiva chos autores han publicado la existencia de
como entidad nosológica independiente. casos de manía en la infancia, siendo Davis
Los términos «distimina» y «ciclotimia» (1979) el primero en establecer unos criterios
se deben a Kahlbaum. Por distimia se en- para su diagnóstico aunque con carácter poco
tiende una variedad crónica de melancolía y específico, pasándose después a aplicar los
por ciclotimia un trastorno caracterizado fun- mismos criterios diagnósticos que en el adul-
damentalmente por las variaciones en el es- to (Carlson y Strober, 1978; Weller et al.,
tado del ánimo (Jellife, 1931). 1986) tal como se hace en la actualidad.
Tras la breve referencia a la infancia por
parte de Robert Burton, en su tratado de la
melancolía, hay que esperar a mediados del CLASIFICACIÓN
siglo XVIII para encontrar en un texto del
inglés George Baker, De affectibus animo et La Clasificación internacional de enferme-
morbis inde oriundis (1755), la constatación dades (CIE-10) (1992) y el Manual diagnós-
de que la melancolía puede darse en la más tico y estadístico de los trastornos mentales
tierna infancia siendo una causa posible la (DSM-III-R) (1988) han introducido algunos
rivalidad fraterna (Hunter y Macalpine, cambios en sus últimas versiones en la clasi-
1970). James Parkinson (1755-1824) admite ficación de los trastornos del estado de áni-
la existencia de una forma de melancolía en mo.
la infancia tal vez debida a factores educati- La CIE-10 parte de los trastornos afectivos
vos inadecuados en sus Observations on the clásicos, manía y depresión y tiene en cuenta
excesive indulgence of children... (Domenech otras variables como la intensidad, la pre-
y Polaino, 1988), y será Wilhelm Griesinger sencia de síntomas biológicos o psicóticos y
(1817-1868) quien reconocerá la existencia la congruencia o incongruencia del humor.
de la manía y de la melancolía en los niños Distingue entre episodio, trastorno y estado.
(Postel y Quétel, 1987). En relación con la CIE-9 desaparece el tér-
A mediados del siglo XIX destacan dos mino de depresión neurótica, que se sustitu-
textos importantes en relación con la infan- ye por distimia, y de personalidad depresiva,
cia: Leçon sur la manie infantil, de Louis e incorpora los trastornos esquizoafectivos
Delasiauve (1852), y Lectures on the diseases (Tabla 10.1).
of infancy and childhood, del pediatra En el DSM-III-R se sustituye el término de
Char- trastornos afectivos por el de trastornos del
les West, en el que dedica un capítulo a los estado de ánimo y distingue dos grandes
trastornos mentales en la infancia citando el apartados: trastornos bipolares y trastornos
caso de una niña de 10 años que bien podría depresivos, siendo el dato diferencial básico
corresponderse con lo que actualmente en- la presencia o ausencia de episodios mania-
tendemos por depresión (Domenech y Polai- cos o hipomaniacos. Los trastornos bipolares
no, 1988). se subdividen en: trastorno bipolar, cicloti-
Kraepelin (1921) opinaba que la manía era mia y trastorno bipolar no especificado. El
poco frecuente en los niños y aumentaba a trastorno bipolar puede ser a su vez mixto,
partir de la adolescencia, indicando que maniaco y depresivo, y de acuerdo con la
aproximadamente el 0,5 % de sus pacientes severidad del cuadro clínico se ha propuesto
habían tenido el primer episodio antes de la distinción entre trastorno bipolar I, en el
los 11 años. Otros psiquiatras como Brad- cual la intensidad del episodio maniaco re-
ley, Barton-Hall (1952) o el propio Leo Kan-
240 SÍNDROMES

Tabla 10.1. Clasificación de los trastornos del humor (afectivos) según la CIE-10

Trastornos del humor (afectivos)


Episodio maniaco
Hipomanía.
Manía sin síntomas psicóticos.
Manía con síntomas psicóticos.
Otros episodios maniacos.
Episodio maniaco sin especificación.
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar, episodio actual hipomaniaco.
Trastorno bipolar, episodio actual maniaco sin síntomas psicóticos.
Trastorno bipolar, episodio actual maniaco con síntomas psicóticos.
Trastorno bipolar, episodio actual depresivo leve o moderado:
— Sin síntomas somáticos.
— Con síntomas somáticos.
Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave sin síntomas psicóticos.
Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave con síntomas psicóticos.
Trastorno bipolar, episodio actual mixto.
Trastorno bipolar, actualmente en remisión.
Otros trastornos bipolares.
Trastorno bipolar sin especificación.
Episodios depresivos
Episodio depresivo leve:
— Sin síntomas somáticos.
— Con síntomas somáticos.
Episodio depresivo moderado:
— Sin síntomas somáticos.
— Con síntomas somáticos.
Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.
Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos.
Otros episodios depresivos.
Episodio depresivo sin especificación.
Trastorno depresivo recurrente
Trastorno depresivo recurrente, episodio actual leve:
— Sin síntomas somáticos.
— Con síntomas somáticos.
Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado:
— Sin síntomas somáticos.
— Con síntomas somáticos.
Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave sin síntomas psicóticos.
Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave con síntomas psicóticos.
Trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión.
Otros trastornos depresivos recurrentes.
Trastorno depresivo recurrente sin especificación.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO 241

Tabla 10.1. Clasificación de los trastornos del humor (afectivos) según la CIE-10
(Continuación)
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos del humor (afectivos) persistentes
Ciclotimia.
Distimia.
Otros trastornos del humor (afectivos) persistentes.
Trastorno del humor (afectivo) persistente sin especificación.
Otros trastornos del humor (afectivos)
Otros trastornos del humor (afectivos) aislados:
Episodio de trastorno del humor (afectivo) mixto.
Otros trastornos del humor (afectivos) recurrentes:
Trastorno depresivo breve recurrente.
Otros trastornos del humor (afectivos).
Trastorno del humor sin especificación

quiere hospitalización, y trastorno bipolar dividen en: depresión mayor, distimia y tras-
II, en el cual la hipomanía se traduce en torno depresivo no especificado. La depre-
dificultades de adaptación personal y social sión mayor puede consistir en un episodio
pero no exige hospitalización. Asimismo la único o tener carácter recurrente (Tabla 10.2).
diferencia entre trastorno bipolar II y cicloti- Un episodio de depresión mayor actual pue-
mia se basa en la intensidad del episodio de catalogarse de tipo melancólico y de tipo
depresivo. Los trastornos depresivos se sub- crónico. En este último caso el episodio dura

Tabla 10.2. Clasificación de los trastornos del estado de ánimo según el DSM-III-R
Tipo Descripción
Trastornos — Trastornos bipolar Uno o más episodios maniacos habitualmente con
bipolares Mixto. depresión mayor.
Trastornos Maniaco. Episodio hipomaniaco y numerosos periodos con
depresivos Depresivo. síntomas depresivos.
— Ciclotimia. Uno o más episodios depresivos mayores.
Un año seguido en el que predominan los días con
— Depresión mayor. depresión.
Episodio único.
Recurrente.
— Distimia
— Trastorno depresivo,
no especificado.

Especificar para todas las categorías:


— Leve.
— Moderado.
— Grave sin síntomas psicóticos.
— Con síntomas psicóticos.
— En remisión parcial.
— Inespecificado.
— Patrón estacional.
242 SÍNDROMES

más de dos años consecutivos sin que se dé ren gravemente la actividad diaria del niño
un periodo de dos meses asintomático. El y del adolescente: no requieren por tanto
estado actual, tanto del trastorno depresivo hospitalización y nunca aparecen ideas deli-
mayor como del bipolar, se evalúa en fun- rantes.
ción de los siguientes criterios: leve, mode- La sintomatología esencial del trastorno
rado, grave, sin síntomas psicóticos, con sín- bipolar consiste en uno o más episodios
tomas psicóticos, en remisión parcial, en maniacos acompañados de uno o más episo-
remisión completa, inespecificado y patrón dios depresivos mayores, y de acuerdo con
estacional. los síntomas presentes en el momento de
El patrón estacional requiere, de modo evaluación del paciente se subdivide en mix-
regular, una relación temporal entre el inicio to, maniaco y depresivo. El trastorno bipolar
de un episodio bipolar o de depresión mayor mixto incluye todos los síntomas propios de
recurrente, y un periodo concreto de sesenta los episodios maniacos y depresivos mayores
días al año. (excepto la duración de dos semanas para
los síntomas depresivos) que aparecen o bien
de forma conjunta o alternando rápidamente
TRASTORNOS BIPOLARES en pocos días. Los síntomas depresivos se
mantienen al menos durante un día comple-
Definición to. En el trastorno bipolar maniaco el pa-
ciente sufre o ha sufrido recientemente un
El trastorno bipolar se caracteriza por la episodio maniaco, mientras en el trastorno
presencia de uno o más episodios maniacos bipolar depresivo existe o ha existido hace
o hipomaniacos acompañados de uno o más poco un episodio depresivo mayor y además
episodios de depresión mayor. La sintoma- el paciente ha tenido uno o más episodios
tología esencial del episodio maniaco con- maniacos.
siste en exaltación del estado de ánimo, con La ciclotimia se caracteriza por una altera-
intensa euforia, expansividad e irritabilidad, ción crónica del estado de ánimo de un año
que repercute directamente en la actividad de duración como mínimo (dos años en los
diaria del niño y del adolescente, en las adultos) con numerosos episodios hipoma-
relaciones familiares y sociales y en la adap- niacos y numerosos periodos con estado de
tación y rendimiento escolar, pudiendo re- ánimo deprimido, consistentes en pérdida
querir hospitalización. El episodio maniaco de interés o pérdida de la capacidad para
tiene una duración limitada y se acompaña experimentar placer, pero sin que estos sín-
de excesiva autoestima, ideas de grandiosi- tomas revistan la gravedad y la duración del
dad que pueden tener un carácter delirante, trastorno bipolar propiamente dicho. A lo
insomnio, dificultades de concentración, hi- largo de este periodo de tiempo la presencia
peractividad, verborrea, fuga de ideas e im- de la sintomatología se da de forma habitual,
plicación en actividades que suponen un sin que pueda constatarse un periodo supe-
riesgo para el paciente sin que éste sea capaz rior a los dos meses libre de síntomas.
de evaluar las consecuencias. Estos síntomas En realidad la diferencia fundamental en-
no se deben ni están en relación con factores tre ciclotimia y trastorno bipolar radica en la
orgánicos, ni se superponen al cuadro de agudeza y gravedad de la sintomatología, de
una esquizofrenia, de un trastorno delirante tal forma que para algunos autores se trataría
o de tipo esquizoafectivo. simplemente de una forma leve del trastorno
El episodio hipomaniaco consiste en un bipolar.
estado de ánimo elevado, expansivo e irrita-
ble, que se mantiene durante un periodo Epidemiología
determinado de tiempo y se acompaña de
síntomas propios del episodio maniaco, pero El trastorno bipolar se da aproximadamen-
menos severos, de tal forma que no interfie- te en el 1 % de la población adulta afectando
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 243

por igual a varones y hembras, con cifras de


prevalencia que oscilan del 0,6 al 1 % para
los episodios maniacos (Robins et al., 1984).
La edad de inicio del primer episodio de
manía suele ser la adolescencia, antes de
cumplir los 20 años, presentándose el mayor
número de episodios maniacos en la tercera
década de la vida y disminuyendo progresi-
vamente con la edad (Kraepelin, 1921; Lo-
ranger y Levine, 1978). La mayoría de los
pacientes sufren periodos alternantes de ma- Figura 10.1. Tendencia generacional a padecer
nía y depresión, siendo la media de episo- trastornos afectivos. (Tomado de Gershon ES,
dios de 13,6 %, mientras que en los pacien- Rieder RO. Trastornos principales de la mente y
tes depresivos sin componente bipolar es de del cerebro. Investigación y Ciencia 1992, 87-94.)
4,7 % (Goodwin, 1980). En España se ha
obtenido una prevalencia ponderada de
6,19 % para la categoría diagnóstica de psi- enfermedades, es desconocida. La investiga-
cosis maniacodepresiva tipo maniaco o de- ción etiopatogénica se ha centrado en tres
presivo (Vázquez Barquero, 1987). tipos de estudios: genéticos, neuroquímicos
Los estudios epidemiológicos en niños y y neuroendocrinos.
adolescentes son muy escasos. Carlson y 1. Estudios genéticos: El carácter familiar
Kashani (1988) estudian una población de de la manía, reconocido desde las primeras
150 adolescentes de 14 a 16 años mediante descripciones de la enfermedad, suscitó el
el empleo de instrumentos diagnósticos es- interés por los estudios genéticos intentando
tructurados haciendo el diagnóstico de ma- descubrir una forma concreta de transmisión
nía en el 0,6 % de la muestra cuando los hereditaria. La investigación genética se ha
criterios son aplicados de forma estricta. Si centrado en los estudios en gemelos, estudios
no se tiene en cuenta la duración del episo- de adopción, estudios en los familiares de
dio, la cifra aumenta al 14 %, y es del 7,5 % los probandos, estudios de la descendencia,
si se prescinde del criterio de severidad. Por búsqueda de marcadores biológicos y, por
tanto la prevalencia en la población general último, trabajos encaminados a investigar la
depende del rigor con que se establezca el posible interacción entre factores genéticos
concepto de manía. y factores ambientales en la etiopatogenia de
La prevalencia de la manía en la infancia la enfermedad.
aún está pendiente de estudio; sin embargo Los estudios en gemelos ponen de mani-
es probable que se haya producido un fiesto una mayor concordancia entre los ge-
aumento en las últimas décadas de modo melos monocigóticos, 65 %, que entre los
similar a lo observado en los adultos. De dicigóticos, 14 %, respecto del trastorno bi-
hecho se ha comprobado un aumento de la polar. En la Tabla 10.3 se expone un resumen
depresión, la manía y los trastornos esqui- de la revisión realizada por Nurnberger y
zoafectivos en los sujetos nacidos después Gershon (1982). En líneas generales puede
de la segunda guerra mundial (Gershon et afirmarse que la tasa de concordancia entre
al, 1987; Klerman et al., 1985): es lo que se gemelos para el trastorno bipolar varía desde
ha denominado el efecto cohorte, tal cómo el 50 al 100 % en los monocigóticos hasta el
se verá más adelante (Fig. 10.1). 25 % en los dicigóticos, indicando la exis-
tencia de factores genéticos en la etiología
Etiología y patogenia de la enfermedad.
El estudio de pacientes afectados de tras-
La etiología del trastorno bipolar, de modo torno bipolar que han sido adoptados mues-
similar a lo que sucede con otras muchas tra una tasa de trastornos afectivos en los
244 SÍNDROMES

Tabla 10.3. Tasa de concordancia para el trastorno bipolar en gemelos monocigóticos y dicigóticos
Monocigóticos Dicigóticos
Autores
Concordantes/ Concordantes/
% %
total de pares total de pares

Luxemberg (1930) 3/4 75,0 0/13 0,0


Rosanoff et al.,. (1935) 16/23 69,9 11/67 16,4
Slater (1953) 4/7 57,1 4/17 23,5
Kallman (1954) 25/27 92,6 13/55 23,6
Harvald y Huge (1965) 10/15 66,7 2/40 5,0
Allen et al.,. (1974) 5/15 33,3 0/34 0,0
Bertelsen (1979) 32/55 58,3 9/52 17,3
Totales 95/146 65,0 39/278 14,0

Datos no corregidos por edad.


(Tomado de Nurnberger JI, Gershon E: En: Paykel ES (ed.). Handbook of affective disorders. Edinburg,
Churchill-Livingstone, 1982.)

padres biológicos de un 31 % frente a un cara a descubrir los mecanismos de transmi-


2 % en los padres adoptivos (Mendlewicz y sión genética. Si se logra demostrar la exis-
Rainer, 1977; Cadoret, 1978). De modo simi- tencia de una unión genética entre un tras-
lar, el estudio genético de los familiares de torno y un marcador, se tendrá la prueba de
los probandos indica que los parientes más que dicho trastorno es heredado. En los años
cercanos tienen un riesgo mayor de padecer 60 comienzan los primeros trabajos con
la enfermedad que los parientes más alejados marcadores genéticos que indican una posi-
y, por supuesto, un riesgo mayor que la ble transmisión del trastorno bipolar ligada
población general (Tabla 10.4). Rice et al.,. al cromosoma X (Winokur et al., 1969).
(1987) sitúan la morbilidad de los familiares Más tarde se observó también una estrecha
en un 1,5 a un 10,2 % en el trastorno bipolar, unión, en una misma familia, entre el tras-
y en un 0,3 a un 4,1 % en el trastorno uni- torno bipolar y la ceguera a los colores
polar. En el caso de la población general (Mendlewicz y Fleiss, 1974) y entre el tras-
estas cifras serían de 0,2 a 1,8 % en el tras- torno bipolar y el déficit de glucosa-6-fosfato-
torno bipolar y de 0,7 a 5,8 % en la depre- dehidrogenasa (Baron et al., 1987; Mendle-
sión unipolar. wicz et al., 1980). No obstante, todos estos
Los hijos de padres afectados de trastorno trabajos precisan de ulteriores confirmacio-
bipolar sufren con mayor frecuencia trastor- nes. Algo similar ha sucedido con los resul-
nos afectivos y de otros tipos (Gershon et al., tados obtenidos empleando las técnicas del
1985). Los niños padecen trastornos distími- ADN recombinante, que indicaban una fuerte
nicos y de ansiedad en el 23 % de los casos unión entre dos secuencias de ADN situadas
(La Roche et al., 1985), trastorno bipolar en en el extremo distal del brazo corto del cro-
el 24 % (Mendlewicz y Rainer, 1974; Trze- mosoma 11 y un lugar que confiere una
biatowska-Trzeciak, 1977) y depresión en el fuerte predisposición para padecer trastorno
26 % frente a un 6 % del grupo control bipolar (Egeland et al., 1987).
(Decina et al., 1983). Estos resultados indican con un alto grado
La búsqueda de marcadores biológicos que de certeza la presencia de factores genéticos
se asocian a la tendencia a padecer un tras- en la etiología del trastorno bipolar, pero el
torno afectivo es uno de los campos que modo o modos concretos de transmisión aún
despierta actualmente un mayor interés, de no se conocen bien. En ciertos casos parece
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 245

Tabla 10.4. Morbilidad de psicosis maniacodepresiva en familiares de primer grado


de probandos maniacodepresivos

Autores Padres (%) Hermanos (%) Hijos (%)


Hoffman (1921) __ ___ 13,8
Banse (1929) 3,4 9 —
Roll y Entres (1936) 10,4 — 9,7
Weinberg y Lobstein (1936) 9,9 7,2 6,3
Slater (1938) 10,2 — 12,8
Stromgen (1938) 4,1 — —
Luxemberger (1942) — 12,7 24,1
Sjögren (1948) 3,4 2,7 —
Stenstedt (1952) 5,3* 6* 6*
Kallmann (1954) 23,4 22,7 —
Angst y Perris (1968) 7,2 7,1 —
Winokur (1969) 34* 35*
Mendlewicz (1974) 12,1 21,2 24,6
James y Chapman (1975) 14,6* 21,3* —
Smeraldi (1977) 14,2* 19,8* 11,4*
Trzebiatowska (1977) 15,1* 16,9* 24,9*
Total 12 15,1 14,8
15,7** 18,8** 16,7**
* Datos ajustados en función de la edad.
** Tanto por ciento de los datos ajustados en función de la edad solamente.
(Tomado de Ayuso JL, Saiz J. Las depresiones. Nuevas perspectivas clínicas, etíopatogénicas y terapéuticas,
Madrid, Interamericana, 1981.)

existir una herencia dominante ligada al cro- de los niños difieren respecto de los observa-
mosoma X, mientras en otros se trataría de dos en un grupo control (Cytryn et al., 1986).
una herencia multifactorial con un impor- La interacción genes-ambiente puede tam-
tante papel de los factores ambientales. La bién contribuir a explicar el aumento de la
opinión más generalizada es que el trastorno prevalencia de vida de la depresión mayor en
bipolar es el resultado bien de la acción las generaciones nacidas después de 1940.
coordinada de varios genes situados en dife- Se observa que la prevalencia de vida de los
rentes lugares (loci) o bien de la heterogenei- trastornos afectivos en los familiares de pa-
dad genética, consistente en que la misma cientes con depresión bipolar es de 21,7 %
enfermedad puede deberse a una mutación en los nacidos antes de 1940 y de 40,6 % en
en uno de varios loci. Esta naturaleza hete- los nacidos después de esa fecha. Las tasas
rogénea de la enfermedad puede contribuir de prevalencia son tanto más altas cuanto
a explicar el hecho de que unos pacientes más precoz es el inicio de la enfermedad,
respondan bien al tratamiento profiláctico con una clara tendencia a lo largo de los
con sales de litio mientras otros no lo hacen. años a iniciarse en sujetos de menor edad.
La interacción entre factores genéticos y El llamado efecto cohorte consiste por tanto
ambientales constituye probablemente un en la tendencia a aumentar las tasas de tras-
factor fundamental en la vulnerabilidad para torno bipolar a medida que la generación
padecer un trastorno bipolar. Esta interac- nacida en determinadas fechas alcanza cierta
ción es especialmente evidente en los niños edad. Esta observación se ha hecho también
hijos de pacientes que sufren la enfermedad. en la depresión mayor y en los suicidios, de
Así se ha observado que los estilos educati- tal forma que la tasa de suicidios en adoles-
vos de estos padres y los modos de respuesta centes de 15 a 19 años fue diez veces más
246 SÍNDROMES

alta en los nacidos en los últimos años de la de la enfermedad caracterizada por el co-
década de los 50 que en los nacidos a prin- mienzo precoz, mayor penetración génica y
cipios de los años 30 (Fig. 10.1). La explica- pobre respuesta a las sales de litio en cuya
ción de esta tendencia generacional a pade- etiopatogenia está especialmente implicada
cer trastornos psiquiátricos puede estar en la interacción de factores genéticos y de
la existencia de determinados factores am- factores ambientales.
bientales que interactúan con los factores
genéticos predisponentes a padecer la enfer- 2. Estudios neuroquímicos: Desde la
medad. Hasta la fecha se desconoce cuáles perspectiva de la investigación neuroquímica
son estos factores ambientales concretos. Una dos hipótesis fundamentales han intentado
primera conclusión a estos trabajos es el explicar el trastorno bipolar: a) la hipótesis
aumento previsible de los trastornos psiquiá- de las catecolaminas que considera la exis-
tricos en el niño y en el adolescente en los tencia de un exceso de noradrenalina y de
próximos años y de modo particular el dopamina en el SNC en la manía y un déficit
aumento de los trastornos del estado de áni- en la depresión (ver capítulo de Mecanismos
mo (Ryan et al., 1992). de neurotransmisión), y b) la hipótesis de la
El inicio precoz del trastorno bipolar es indolamina, según la cual existe un déficit
un dato de mal pronóstico, de tal forma que de serotonina, lo que predispone a los dos
los niños en edad prepuberal se acompañan polos del trastorno bipolar. En realidad los
de peor respuesta al tratamiento con sales trabajos realizados hasta ahora no han obte-
de litio y de una tasa más elevada de parien- nido resultados concluyentes y no puede por
tes de primer grado afectados (Strober et al., tanto esgrimirse una hipótesis bioquímica
1988). El riesgo de los familiares a sufrir la sólida respecto de la manía.
enfermedad es de 1,1 a 3,9 veces superior en Tanto la manía como la depresión pueden
los casos de comienzo temprano en compa- acompañarse de alteraciones en los sistemas
ración con aquellos de comienzo tardío. En catecolaminérgicos e indolaminérgicos, pero
la Tabla 10.5 se recoge una revisión realizada el lugar que ocupan estas alteraciones en la
por Strober (1992) de los trabajos sobre este etiopatogenia de la enfermedad aún no es
tema. Tal vez se trata de una forma diferente bien conocido. Lo más probable es que en el

Tabla 10.5. Riesgo de padecer trastorno afectivo en familiares de primer grado, de probandos
con trastorno bipolar, en función de la edad de comienzo
Probando
Edad de edad de comienzo
Autores referencia
Anterior Posterior
% %
Hopkins, 1964 40 9,6 12,0
Winokur y Clayton, 1967 40 34,8 20,6
Taylor y Abrams, 1973 30 30,6 7,9
Goetzl et al., 1974 40 17,4 19,8
James, 1977 30 26,0 12,3
Johnson y Leeman, 1977 30 31,4 28,8
Angst et al., 1989 50 13,2 10,3
Taylor y Abrams, 1981 50 14,2 3,8

Datos corregidos en función de la edad.


(Tomado de Strober M: Relevance of early age of onset in genetic studies of bipolar affective disorder. J Am
Acad Child Adolesc Psychiatry 1992; 31: 606-610.)
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 247

trastorno bipolar estén implicados varios ti-


pos de defectos biológicos, destacando tras-
tornos de la neurotransmisión, anomalías en
los receptores y en moléculas emparentadas
con los receptores, alteraciones en los se-
gundos mensajeros, alteraciones en las pro-
teínas que modulan el transporte iónico, etc.
Sin embargo estas anomalías aún no se han
demostrado en los pacientes.
3. Estudios neuroendocrinos: Los estu-
dios neuroendocrinos se han centrado fun-
damentalmente en el eje hipotálamo-hipófi-
so-tiroideo sin que los resultados hayan sido
concluyentes dada la gran complejidad que
encierra este tipo de investigaciones. Sólo es
preciso recordar que en la regulación y mo-
dulación del eje hipotálamo-hipófiso-supra-
rrenal intervienen al menos seis sistemas dife-
rentes de neurotransmisión y de neuromodula-
ción: acetilcolina, noradrenalina, serotonina,
GABA, opiáceos endógenos y dopamina. Figura 10.2. Edad de comienzo del trastorno
bipolar. (Tomado de Loranger AW, Levine PM.
Age of onset of bipolar affective illness. Arch Gen
Clínica
Psychiatry 1978; 35: 1345-1348; y Joyce PR. Age
El cuadro clínico de la manía en el adoles- of onset in bipolar affective disorder and mis-
cente es similar al del adulto. La exaltación diagnosis as schizophrenia. Psychol Med 1984;
del estado de ánimo, verborrea, fuga de 14: 145-149.)
ideas, irritabilidad, sentimientos de grandio-
sidad, dificultad para centrar la atención, depresión y de manía aparecen más clara-
hiperactividad, disminución de la necesidad mente diferenciados.
de dormir y descenso del número de horas Aunque clásicamente se ha considerado
de sueño, y la aparición de conductas extra- que la edad típica de comienzo del trastorno
ñas, son síntomas típicos. bipolar es la tercera década de la vida y de
Algunos autores han intentado establecer forma preferente al final de los 20 y comien-
una correlación entre la edad de comienzo y zo de los 30, cada vez parece más claro que
los síntomas más significativos. Carlson un grupo importante de pacientes comienzan
(1983) describe como síntomas más frecuen- a sufrir la enfermedad en la adolescencia.
tes en los niños menores de 9 años la irrita- Así, por ejemplo, Joyce (1984) y Loranger y
bilidad y la labilidad emocional, mientras Levine (1978) observan que aproximadamen-
que los niños de más edad presentarían pre- te el 20 % de los casos de trastorno bipolar
ferentemente euforia, exaltación, paranoia y se ha iniciado antes de los 20 años y el 50 %
delirios de grandiosidad. Ambos grupos su- antes de los 25 (Figura 10.2). Asimismo antes
fren hiperactividad, verborrea y distractibi- de esta edad el 33 % ha precisado hospitali-
lidad. De Long y Aldershof (1987) refieren zación. Esto quiere decir que el trastorno
en los niños en edad prepuberal un comien- bipolar comienza en la adolescencia y pri-
zo de la enfermedad caracterizada por ciclos meros años de la juventud en la mitad de los
en los cuales se dan entremezclados la hipo- casos aproximadamente, y un tercio está
manía, la disforia y la agitación psicomotriz. afectado de una sintomatología severa que
A partir de la pubertad los episodios de requiere incluso hospitalización. Estas cifras
248 SÍNDROMES

Tabla 10.6. Enfermedades que pueden dar síntomas semejantes al cuadro clínico de la manía
en niños y adolescentes

Infecciosas Endocrinas Neurológicas Tumores Medicaciones Otras


Encefalitis Hipertiroi- Convulsiones Talámicos Esteroides Abuso de
Gripe dismo Traumatismos Gliomas Isoniazida drogas:
Sífilis craneales Meningiomas Simpaticomé- — alcohol
Sida Esclerosis ticos — anfetaminas
múltiples Yohimbina — alucinógenos
Enfermedad Anemia
de Wilson Hemodiálisis
Hemorragia
cerebral
(Adaptado de Wise MG, Rundell JR. Concise guide lo consulation psychiatry. Washington DC, American
Psychiatric Press, 1988.)

confirman las primeras observaciones de suele encontrarse el trastorno bipolar, lo cual


Kraepelin para quien el 3 % de los casos de indica que las relaciones entre estos grupos
psicosis maniaco-depresiva empezaba antes de trastornos aún no son bien conocidas. Es
de los 15 años y el 20 % antes de los 20 probable que la presencia de anorexia ner-
(Kraepelin, 1921). viosa, fobia o trastorno de conducta en la
La sintomatología de la manía en la infan- infancia sólo sea significativo en relación
cia puede confundirse fácilmente con el cua- con el trastorno bipolar, si existe una historia
dro clínico de otros trastornos presentes en familiar del mismo.
esta edad. Si a esto se añade la resistencia La confusión entre trastorno bipolar y es-
—cuando no la negación— de muchos pro- quizofrenia es especialmente relevante en la
fesionales a emitir este diagnóstico en el niño adolescencia (Carlson y Strober, 1978; Has-
y adolescente, se comprende que muchos sanyeh y Davison, 1980), siendo los delirios,
casos no se diagnostiquen o se diagnostiquen las alucinaciones y el estado confusional los
de un trastorno diferente. Puede suceder que síntomas que con más facilidad inducen a
los primeros síntomas de un trastorno bipo- error. Por otra parte se ha comprobado que
lar sean de tipo depresivo, sin que obvia- los síntomas psicóticos son más frecuentes
mente pueda conocerse su evolución poste- en los casos de trastorno bipolar de comienzo
rior, haciéndose el diagnóstico de depresión precoz, de tal forma que Ballenger et al.,.
o de problemas adaptativos o dificultades (1982) observan que los pacientes maniacos
propias de los cambios inherentes a la ado- menores de 21 años sufren en mayor medida
lescencia. Otras veces se da un predominio que los de edad superior a los 30 años deli-
de síntomas somáticos confundiéndose con rios, ideas de referencia y más de tres «sín-
una enfermedad pediátrica o viceversa. En tomas de esquizofrenia», siendo la diferencia
la Tabla 10.6 se hace una lista de enferme- estadísticamente significativa. También pre-
dades cuyos síntomas pueden ser semejantes sentan con mayor frecuencia, aunque no es
a los de un episodio maniaco. En las histo- estadísticamente significativo, estados con-
rias clínicas retrospectivas de pacientes con fusionales, conductas e ideas extrañas y tras-
trastorno bipolar es frecuente el antecedente tornos del pensamiento. Resultados similares
personal de fobia escolar (Hassanyeh y Davi- son obtenidos por Rosen et al.,. (1983), que
son, 1980), de anorexia nerviosa (Hsu et al., observan la presencia de al menos tres sínto-
1984) y de trastorno de conducta (Kovacs et mas psicóticos en el 61,5 % de los pacientes
al., 1988). Sin embargo en los estudios lon- cuya edad de comienzo del trastorno tuvo
gitudinales de estas mismas entidades no lugar por debajo de los 20 años, mientras
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 249

están ausentes en el grupo de edad de inicio hiperactividad. Ambas enfermedades se ca-


superior a los 40 años. racterizan por impulsividad, hiperactividad
El diagnóstico erróneo de esquizofrenia en y continuos cambios de la atención, que se
vez de trastorno bipolar aumenta a medida acompañan a veces de conductas inapropia-
que disminuye la edad de comienzo, hasta das, agresividad, desinhibición, negación de
el punto de que este error se da en el 38 % los problemas, intensa perturbación del me-
de los pacientes menores de 20 años y en dio familiar y escolar y disminución de la
ninguno de los mayores de 30, según un necesidad de dormir. Algunos rasgos distin-
estudio de Joyce (1984). El diagnóstico dife- tivos son: el déficit de la atención suele
rencial, que sin duda no es fácil, puede acompañarse de una larga historia de tras-
hacerse teniendo en cuenta que el inicio tornos de conducta, responde al tratamiento
suele ser más insidioso en la esquizofrenia y con metilfenidato, no hay antecedentes fa-
más brusco en la manía, y la personalidad miliares de trastornos afectivos y no presenta
premórbida suele también diferir; así, en la alucinaciones. El trastorno bipolar por su
esquizofrenia son más frecuentes los rasgos parte no suele precederse de trastorno de la
esquizoides y las conductas extrañas, mien- conducta de carácter crónico, responde al
tras que en la manía predomina el trastorno tratamiento con litio, hay historia familiar
hipercinético y el trastorno de conducta con de trastornos afectivos y no son infrecuentes
sintomatología afectiva. Por último, la histo- las alucinaciones a lo largo del curso de la
ria familiar de trastorno bipolar se da más enfermedad. En cuanto a la distinción entre
en la manía (Strober et al., 1988). trastorno de la conducta y manía no siempre
En cualquier caso la coincidencia de sín- es sencillo. En general, el trastorno de la
tomas psicóticos con humor congruente y de conducta no se acompaña de fuga de ideas
forma ocasional con humor incongruente ni de delirio, y la sintomatología tiene un
debe plantear la posibilidad de que se trate carácter más crónico.
de un trastorno bipolar. Asimismo no hay Algunos autores han descrito lo que se ha
que olvidar que en determinados casos de llamado «variante del síndrome maniaco-de-
depresión aguda la concurrencia de síntomas presivo» para referirse a los niños, hijos de
psicóticos, hipersomnia y antecedentes fa- pacientes con trastorno bipolar, que presen-
miliares de trastornos afectivos puede estar tan hiperactividad, labilidad emocional acu-
indicando el comienzo de un cuadro clínico sada, reacciones catastróficas y explosivas y
que acabará evolucionando hacia un trastor- mala respuesta al tratamiento con metilfeni-
no bipolar (Strober y Carlson, 1982). dato (Carlson, 1984). Este cuadro clínico
Uno de los factores que contribuye a la podría ser la fase prodrómica de un trastorno
dificultad diagnóstica del trastorno bipolar bipolar en la infancia; no obstante, hasta el
es el carácter episódico de la sintomatología presente, faltan investigaciones que permitan
que puede además coincidir con un trastorno confirmar la existencia propia de esta enti-
habitual del comportamiento con serias difi- dad, que por otra parte puede contribuir a
cultades para delimitar el cuadro clínico. A complicar aún más el diagnóstico favorecien-
esto se añade la mayor dificultad para eva- do la confusión con cuadros de hiperactivi-
luar en los niños los cambios emocionales dad, trastorno de la conducta (Strober et al.,
tanto en la exploración directa del paciente 1988; Weller et al., 1986) o trastorno de la
como a través de la información que aporta personalidad (Akiskal et al., 1985).
la familia, que muchas veces no sabe con Gabriela Carlson (1983), en un intento de
certeza cuándo se iniciaron los síntomas o si establecer una correlación entre sintomato-
hubo episodios previos similares al que es logía del trastorno bipolar y edad, llega a las
motivo de consulta. siguientes conclusiones:
Un trastorno típico de la infancia que pue-
de plantear dudas importantes en relación 1. El trastorno bipolar que empieza antes
con la manía es el déficit de la atención con de los 9 años se caracteriza por:
250 SÍNDROMES

a) Un trastorno de tipo crónico más que que se trata de una entidad que no existe en
de carácter episódico. los primeros años de la vida.
b) Existe otra psicopatología acompañan-
te.
c) Los episodios de depresión y de manía Curso y pronóstico
son menos aparatosos.
d) La irritabilidad es un síntoma cons- Uno de los primeros estudios sobre el cur-
tante. so clínico del trastorno bipolar en el adoles-
cente fue el realizado por Landolt (1957). El
2. A medida que la edad de inicio se autor, tras 18 años de seguimiento de los
aproxima a la pubertad y adolescencia, la pacientes, refiere una recuperación del 17 %
«bipolaridad» del trastorno se hace más evi- persistiendo la sintomatología en un 50 %.
dente con manifestaciones similares al cua- Olsen (1961) distingue aquellos casos que
dro clásico de trastorno bipolar. han tenido un comienzo agudo de aquellos
que tenían psicopatología durante la infan-
En la Tabla 10.7 se resumen los motivos cia. Al cabo de 25 años el 33 % del primer
más frecuentes de error diagnóstico en el grupo tenía una buena evolución frente al
trastorno bipolar en niños y adolescentes. 15 % del segundo grupo.
En resumen puede decirse que la sintoma- Carlson et al.,. (1977) observan en un grupo
tología del trastorno bipolar tiene un carácter de adolescentes diagnosticados de manía, y
poco definido en la infancia aproximándose al cabo de 20 años de seguimiento, una bue-
al patrón descrito en el adulto a partir de la na evolución en el 60 %; el 25 % está afec-
tado de forma crónica y el 20 % presenta un
adolescencia. No obstante parece evidente
menoscabo importante. Los intentos de sui-
que esta enfermedad tiene un carácter precoz
cidio, suicidio consumado, adicción a drogas
en un porcentaje elevado de casos, y es posi- y dificultades de adaptación social son rela-
ble que la rareza del diagnóstico en el niño tivamente frecuentes en el curso del trastor-
esté en relación con la falta de estudios e no bipolar (Welner et al., 1979; Hudgens,
investigaciones en esta edad, así como con 1974), existiendo diferencias en relación con
la tendencia de los profesionales a asumir

Tabla 10.7. Errores diagnósticos más frecuentes desde el punto de vista psiquiátrico
1. Episodios leves de depresión o manía se confunden con trastornos adaptativos o dificultades
inherentes a la edad en los adolescentes.
2. Episodios de presentación precoz que corresponden a un trastorno afectivo son diagnostica-
dos de:
a) Fobia escolar.
b) Déficit de la atención.
c) Trastorno de conducta.
d) Anorexia nerviosa.
3. Episodios graves son diagnosticados de esquizofrenia por las siguientes razones:
a) La fuga de ideas se confunde con incoherencia.
b) La lentitud del pensamiento se confunde con bloqueo del pensamiento.
c) La lentitud psicomotriz puede ser tan intensa que semeje catatonía.
d) La paranoia e irritabilidad están presentes en ambos cuadros.
e) Las alucinaciones y delirios se evalúan sin tener en cuenta las características del estado
de ánimo.

(Adaptado de Carlson GA: Bipolar disorders in children and adolescents. En: Garfinkel, Carlson, Weller (eds.).
Psychiatríc disorders in children and adolescents. London, Saunders Company 1990.)
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 251

la edad de comienzo. Aquellos pacientes utilizados son los reseñados por la Clasifica-
cuya enfermedad comenzó antes de los 20 ción Internacional de Enfermedades, y por
años presentan más síntomas psiquiátricos el DSM-III. Otros criterios que han obtenido
en general y de tipo psicótico en particular, gran difusión son los Criterios Diagnósticos
aunque tienen una mejor adaptación a la para la Investigación (Research Diagnostic
vida social y laboral. No se observan dife- Criterio, RDC) de Spitzer et al.,. (1978). En la
rencias en cuanto a la frecuencia de intentos Tabla 10.8 se comparan los propuestos por
de suicidio y necesidad de hospitalizaciones el DSM-III, DSM-III-R y RDC, observándose
(Me Glashen, 1988). una alta coincidencia y uniformidad respecto
El tratamiento con litio es igual de eficaz de los síntomas cardinales del cuadro clíni-
en los adolescentes que en los adultos, te- co. Las discrepancias versan sobre aspectos
niendo un carácter preventivo de las recaí- menos importantes como criterios de dura-
das: de ahí la importancia del diagnóstico ción de la sintomatología, intensidad del
correcto y el tratamiento precoz de esta grave deterioro de la conducta o criterios de ex-
enfermedad. clusión.
Otra línea de investigación se ha dirigido
a la elaboración de escalas y cuestionarios
Diagnóstico y evaluación estructurados, destinados a incrementar la
fiabilidad y validez de los diagnósticos en
El diagnóstico de trastorno bipolar es fácil psiquiatría. Los más utilizados en niños y
de hacer cuando se trata del cuadro clásico adolescentes son la versión para la infancia
maniaco-depresivo, ya que los síntomas mar- del Schedule for Affective Disorders and
can diferencias evidentes con la normalidad. Schizophrenia (K-SADS) (Chambers et al.,
La dificultad se plantea en las formas leves 1985) y el Diagnostic Interview for Children
o moderadas cuando las oscilaciones del and Adolescents (DICA) (Herjanic y Reich,
humor no son tan intensas y fácilmente pue- 1982). Ambos son útiles para el diagnóstico
den confundirse con hiperactividad, trastor- de episodios de depresión, manía e hipoma-
nos adaptativos o dificultades inherentes a nía presentes en el momento de la evalua-
los cambios propios de la adolescencia. En ción. Valorar la severidad del trastorno bi-
el caso de los adolescentes el diagnóstico polar tiene gran importancia respecto al
diferencial entre trastorno de la personalidad pronóstico e indicaciones terapéuticas, pero
y ciclotimia no es sencillo; si además se une apenas existen instrumentos estructurados
la adicción a drogas, el problema se complica que tengan esta finalidad en la infancia y
aún más. Otro gran reto es el diagnóstico adolescencia. Fristad et al.,. (1989) han
diferencial con la esquizofrenia, sobre todo modi-
en las formas severas de manía o depresión, ficado la Mania Rating Scale (Young et al.,
en las cuales la sintomatología afectiva pro- 1978) para su empleo en niños en edad pre-
piamente dicha queda enmascarada por la puberal afectados de manía, y Strober et al.,.
mayor espectacularidad del componente psi- (1987) han utilizado la Beigel Murphy Scale
cótico acompañante. Más datos acerca del (Beigel et al., 1971) para evaluar la gravedad
diagnóstico diferencial pueden verse en el de la manía en adolescentes con buenos
apartado de la clínica. resultados. En cualquier caso el empleo de
Los primeros criterios diagnósticos del estos instrumentos tiene más interés de cara
trastorno maniaco-depresivo en la infancia a la investigación que a la práctica diaria, en
fueron elaborados por Anthony y Scott la cual pueden representar una gran ayuda,
(1960), considerando que el periodo infantil pero jamás deben sustituir o suplir la historia
abarcaba hasta la pubertad. Los autores diag- clínica completa que incluya una anamnesis
nostican tres casos de un total de 63 revisa- cuidadosa con especial referencia a la des-
dos y los tres tenían 11 años de edad. En la cripción del cuadro clínico, comienzo, curso,
actualidad los criterios más ampliamente factores ambientales concomitantes, antece-
dentes personales y familiares, exploración
252 SÍNDROMES

Tabla 10.8. Comparación de los criterios diagnósticos del DSM-III, DSM-III-R y RDC para
la depresión mayor y la manía
RDC DSM-III DSM-III-R
Depresión mayor
Duración. Al menos una semana. Dos semanas. Dos semanas.
Ánimo. Disfórico (predominante o relati- Disfórico o pérdida de in- Deprimido o pérdida de
vamente persistente) o pérdi- terés o placer. interés o placer.
da grave de interés o placer.
Conducta depresiva. Poco apetito o pérdida de peso o Poco apetito o pérdida de Pérdida de peso o ganan-
aumento del apetito y ganan- peso. cia, significativas y sin
cia de peso. intencionalidad.
Dificultades para dormir o sueño Igual que el RDC.
excesivo. Igual que el RDC.
Pérdida de energía, fatigabilidad. Igual que el RDC. Igual que el RDC.
Agitación o enlentecimiento psi- Igual que el RDC. Igual que el RDC.
comotor
Pérdida de interés (social o se- Pérdida de interés (no gra-
xual). ve).
Sentimientos de autorreproche o Inutilidad, autorreproche, Igual que el DSM-III.
culpabilidad excesiva. culpabilidad.
Disminución de la capacidad de Igual que el RDC.
pensar o concentrarse. Igual que el RDC.
Pensamientos recurrentes de Igual que el RDC. Igual que el RDC.
muerte suicidio u otra con-
ducta suicida.
Número de conductas Diagnóstico definitivo: 5. 4 5
necesarias para el
diagnóstico.
Diagnóstico probable: 4.
Severidad. Pidió ayuda; tomó medicación; No descrito. No descrito.
o funcionamiento limitado en
casa, colegio o familia.
Exclusión. Esquizofrenia. Esquizofrenia. Síndrome Esquizofrenia.
orgánico cerebral.
Manía
Duración. 1 semana (cualquier duración si Igual que el RDC. No establecido.
precisó hospitalización).
Animo. Elevado o irritable, prominente Elevado, expansivo o irri- Igual que el DSM-III.
y persistente. table.
Conductas acompa- Más activo de lo habitual, más Aumento de la actividad Aumento de la actividad
ñantes. hablador o presiona para se- o menor descanso físi- dirigida a diversos ob-
guir hablando. co, más hablador o pre- jetivos o agitación psi-
siona para seguir ha- comotriz.
blando.
Autoestima excesiva (grandiosi- Autoestima excesiva Igual que el DSM-III.
dad que puede ser delirante). (grandiosidad).
Fuga de ideas o rapidez del pen- Igual que el RDC. Igual que el RDC.
samiento
Disminución de la necesidad de Igual que el RDC. Igual que el RDC.
dormir. Distractibilidad.
Excesiva implicación en activi- Excesiva implicación en Excesiva implicación en ac-
dades sin reconocer posibles actividades con alto tividades placenteras
consecuencias dolorosas. riesgo de consecuen- con alto riesgo de con-
cias dolorosas. secuencias dolorosas.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO 253

Tabla 10.8. Comparación de los criterios diagnósticos del DSM-III, DSM-III-R y RDC para
la depresión mayor y la manía (Continuación)
RDC DSM-III DSM-III-R
Manía
Número de Ítems de 3 3 (4 si el ánimo sólo es Igual que el DSM-III.
los previamente in- irritable).
dicados necesarios
para el diagnóstico.
Severidad. Uno de los siguientes: Incapaci- No establecido.
tación social. Incapacidad
para comunicarse de forma
significativa.
Hospitalización. Acusado deterioro de la
actividad ocupacional,
actividades sociales o
relaciones; hospitaliza-
ción.
Exclusión. Estados inducidos por drogas, es- Esquizofrenia, trastorno Esquizofrenia, trastorno
quizofrenia. mental orgánico, esta- mental orgánico, esta-
dos inducidos. dos inducidos por dro-
gas o factor orgánico
precipitante.
(Tomado de Carlson. Bipolar disorders in children and adolescents. En: Garfinkel BD, Carlson GA, Weller EB (eds.). Psychiatric
disorders in children and adolescents. Londres, Saunders Comp, 1990.)

del paciente y determinación de las pruebas lógico es el fundamental consistente en la


complementarias que deben pedirse. La en- administración de neurolépticos y sales de
trevista a solas con el niño, con los padres y litio. El haloperidol (10-15 mg) es altamente
con toda la familia reunida es de gran utili- eficaz para la sedación del paciente, siendo
dad. el sueño un buen indicador de mejoría. Las
sales de litio son también eficaces en los
accesos maniacos, pero su acción es más
Tratamiento lenta y no suele manifestarse antes del 9-10
día, actuando ante todo sobre la expansivi-
El tratamiento de la manía en los niños y dad afectiva. Lo más frecuente es el empleo
adolescentes sigue criterios similares a los simultáneo de ambas medicaciones.
empleados en el adulto. Las características En la fase aguda de la sintomatología la
del mismo dependerán del cuadro clínico entrevista debe orientarse a la obtención de
concreto y de factores individuales y socia- la confianza del paciente, mediante una ac-
les, consistiendo en: tratamiento farmacoló- titud abierta y comprensiva, que debe incluir
gico, psicoterapia, apoyo a la familia y hos- la clara negativa a sus deseos cuando son
pitalización en los episodios agudos. El perjudiciales. A la familia se le debe explicar
tratamiento farmacológico incluye las sales las características de la enfermedad y los
de litio como profilaxis y los neurolépticos riesgos del tratamiento, pero de modo pro-
en los episodios maniacos. gresivo y procurando no incrementar la enor-
Los episodios maniacos requieren gene- me angustia que produce en los padres un
ralmente la hospitalización del niño y del niño o un adolescente con un episodio ma-
adolescente, que permite la instauración de niaco.
un tratamiento y medidas preventivas ade- El tratamiento profiláctico con sales de
cuadas. En esta fase el tratamiento farmaco- litio está claramente indicado en todo pa-
254 SÍNDROMES

ciente que tiene un episodio maniaco e his- hasta el momento actual es limitada y no
toria familiar de trastorno afectivo. Debe con- pueden sacarse conclusiones definitivas. La
tarse con el consentimiento explícito de los dosis recomendada es de 600 mg/día en ni-
padres y del propio paciente cuando es po- ños con peso inferior a los 25 kg, hasta 1500
sible. mg/día por encima de los 50 kg repartida en
Antes de iniciar el tratamiento se debe tres tomas a las 8, 12 y 18 horas respectiva-
tener la certeza del diagnóstico habiéndose mente. La litemia debe determinarse al prin-
descartado otras entidades médicas y psi- cipio en días alternos, hasta que se obtienen
quiátricas que plantean un diagnóstico dife- dos cifras consecutivas dentro de los límites
rencial. Dado que las sales de litio tienen considerados terapéuticos (0,6-1,2 mEq/1).
efectos secundarios en los sistemas nervioso La toma de sangre se hace por la mañana,
central, endocrino, renal, digestivo, repro- doce horas después de haber tomado la últi-
ductor y sanguíneo, debe hacerse un estudio ma dosis de carbonato de litio y antes de
analítico previo a su instauración que inclu- tomar la primera dosis del día. Una vez
ya análisis completo de sangre, nitrógeno ajustada la dosis se hará una litemia mensual
ureico en sangre, creatinina, aclaramiento de durante seis meses, pudiendo pasarse des-
creatinina, osmolaridad urinaria, función he- pués a controles trimestrales. Los niños que
pática, electrolitos y función tiroidea. El acla- tienen retraso mental o enfermedades neu-
ramiento de creatinina y la osmolaridad se rológicas pueden requerir dosis más bajas, y
deben repetir periódicamente si el tratamien- hay que prestar especial atención a los efec-
to se prolonga más de seis meses. Lo mismo tos secundarios. La presentación farmacéuti-
debe hacerse con el estudio de la función ca del producto es en comprimidos de car-
tiroidea que incluye la determinación de bonato de litio de 400 mg.
TSH, T3 y T4. Los efectos secundarios más frecuentes son
En las adolescentes está indicado el test molestias gastrointestinales, náuseas, hiper-
del embarazo, ya que el litio es teratógeno. fagia, aumento de peso, temblor, enuresis y
También debe descartarse la presencia de acné. La diarrea es un síntoma muy signifi-
sífilis, gonorrea y síndrome de inmunodefi- cativo de intoxicación. La sobredosis puede
ciencia adquirida. también producir convulsiones. Estos sínto-
Las dosis y pautas de tratamiento con sales mas se corrigen habitualmente disminuyen-
de litio se resumen en la Tabla 10.9 (Weller do la dosis.
et al., 1986). Los niños y adolescentes Otros fármacos empleados en el tratamien-
toleran to de la manía son la carbamacepina, el ácido
mejor que los adultos el tratamiento con litio, valproico y el clonacepam. La experiencia
de tal forma que los niveles terapéuticos de en niños es muy limitada. La carbamacepina
0,6-1,2 mEq/1 no suele dar efectos secun- se utiliza en adultos que no responden al
darios importantes, aunque la experiencia

Tabla 10.9. Dosis y pautas de tratamiento con carbonato de litio


Dosis (mg)
Peso (kg)
8h 12 h 18 h Total día

15-25 150 150 300 600


25-40 300 300 300 900
40-50 300 300 600 1.200
50-60 600 300 600 1.500

(Adaptado de Weller EB, Weller RA, Fristad MA. Lithium dosage guide for prepuberal children: A preliminary report. J Am
Ácad Child Psychiatry 1986; 25: 92-95.)
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO 255

tratamiento con litio y en cicladores rápidos. específicas del trastorno depresivo en la in-
La dosis recomendada en niños es de 15-30 fancia, que afectan a la sintomatología, pro-
mg/kg/día con niveles plasmáticos de 3-11 nóstico y a la respuesta al tratamiento.
mEq/1. Destacan como efectos secundarios: A continuación se expone el concepto de
depresión de la función hematopoyética, mo- trastornos depresivos de acuerdo con el
lestias gastrointestinales, vértigo, somnolen- DSM-III-R, ya que se trata de uno de los
cia, ataxia, nistagmus y diplopia, recomen- sistemas de clasificación más ampliamente
dándose análisis de sangre cada quince días utilizados tanto en la clínica como en la
durante los tres primeros meses de trata- investigación (Tabla 10.2).
miento. El episodio depresivo mayor se define
El ácido valproico se ha empleado en pa- como un síndrome formado por al menos
cientes que no mejoran con litio y carbama- cinco de los siguientes síntomas:
cepina. Las dosis recomendadas en niños 1. Ánimo deprimido.
oscilan entre los 25-60 mg/kg/día, hasta si- 2. Disminución del interés o pérdida del
tuar los niveles plasmáticos en 50-120 mEq/L. placer por las actividades habituales.
Se puede comenzar con una dosis de 500 3. Aumento o pérdida de peso (no alcan-
mg/día repartida en dos temas. Los efec- zando el peso previsto en los niños o per-
tos secundarios más frecuentes son náuseas, diendo el 5 % en un periodo de un mes), o
vómitos y anorexia, debiendo hacerse con- cambios en el apetito.
troles de la función hepática. 4. Insomnio o hipersomnia casi diarias.
El tercer fármaco empleado en el trata- 5. Agitación psicomotora o enlenteci-
miento de la manía en los adultos es el miento.
clonacepam. Las dosis recomendadas son 6. Fatigabilidad o pérdida de energía.
0,03-0,1 mg/kg/día con niveles plasmáticos 7. Sentimientos inadecuados de culpa o
de 0,02-0,07 mEq/1. Tiene como efectos inutilidad.
secundarios la irritabilidad, sedación y tras- 8. Disminución de la capacidad de con-
tornos del comportamiento. La suspensión centración e indecisión.
debe hacerse lentamente a lo largo de un 9. Ideas de suicidio o de muerte.
periodo no inferior a tres meses, dadas las
posibilidades de este fármaco de crear adic- Los síntomas se presentan durante un pe-
ción. riodo de al menos dos semanas, y el ánimo
deprimido o la pérdida de interés forman
parte necesariamente del cuadro clínico.
TRASTORNOS DEPRESIVOS Debe descartarse la existencia de enferme-
dades pediátricas que puedan desencadenar
Definición o mantener la sintomatología, así como la
existencia de un acontecimiento vital alta-
La definición de los trastornos depresivos mente estresante, especialmente la pérdida
en el niño y en el adolescente sigue los de un ser querido. Las ideas delirantes, si
mismos criterios que en el adulto, con pe- están presentes, deben acompañar a los sín-
queñas modificaciones que tienen en cuenta tomas afectivos. Deben también descartarse
las diferentes etapas del desarrollo. Estos los diagnósticos de esquizofrenia, trastorno
criterios son más eficaces para el diagnóstico esquizofreniforme, trastorno delirante y tras-
de depresión que los elaborados desde la torno psicótico no especificado.
perspectiva de las «depresiones enmascara- La intensidad del cuadro depresivo se va-
das» (Cytrin et al., 1980; Carlson y Cantwell, lora según los criterios de: leve, moderada,
1982), abogando por una continuidad del severa y con o sin síntomas psicóticos que
trastorno depresivo a lo largo de todas las pueden acompañarse de humor congruente
edades. Esta continuidad no es incompatible o incongruente. También puede indicarse si
con la existencia de características propias y está en fase de remisión, si ésta es parcial o
256 SÍNDROMES

total. El episodio se cataloga de crónico presión en los niños cuenta con la dificultad
cuando ha durado dos años consecutivos sin de que justo en esa época del año comienza
que se haya observado un periodo de remi- el curso escolar, con lo cual puede darse
sión de dos meses. una confusión entre depresión estacional y
La depresión es de tipo melancólico cuan- trastorno de adaptación al comienzo del cur-
do se dan cinco de los nueve síntomas que so con ánimo deprimido.
se describen a continuación, e indica un La distimia se define como un cuadro clí-
mayor grado de patología: nico consistente en estado de ánimo depri-
1. Pérdida del interés o placer por la mido o irritable, que se prolonga al menos
mayoría de las actividades habituales. durante un periodo de un año. El trastorno
2. Falta de respuesta a estímulos agrada- del ánimo se da prácticamente a diario y se
bles. acompaña de dos de los siguientes síntomas:
3. La depresión es más intensa por las 1. Descenso o aumento del apetito.
mañanas. 2. Insomnio o hipersomnia.
4. Despertar temprano por la mañana 3. Fatiga o pérdida de energía.
(unas dos horas antes de lo habitual). 4. Disminución de la autoestima.
5. Enlentecimiento o agitación psicomo- 5. Falta de concentración o dificultad
tora. para tomar decisiones.
6. Anorexia significativa o pérdida de 6. Sentimientos de desesperanza.
peso (más del 5 % del peso corporal en un
mes). La ausencia de sintomatología a lo largo
7. Ausencia de trastorno de la personali- de dos meses excluye el diagnóstico, así
dad previo. como la presencia de esquizofrenia, trastorno
8. Uno o más episodios depresivos ma- delirante o proceso orgánico.
yores previos que se siguieron de remisión El trastorno distímico se caracteriza por
completa o casi completa. su tendencia a la cronicidad y por la apari-
9. Buena respuesta previa a un tratamien- ción posterior de episodios de depresión
to somático antidepresivo adecuado (por mayor. El comienzo anterior a los 21 años se
ejemplo, tricíclicos, TEC, IMAO, litio). considera de carácter precoz. En aquellos
casos en que coexiste con artritis reumatoide,
La aplicación de los tres últimos criterios anorexia nerviosa, adicción a drogas, soma-
a los niños encierra una serie de dificultades tización o trastorno de ansiedad, se denomi-
por tres razones fundamentales: a) El diag- na distimia secundaria.
nóstico de trastorno de la personalidad se Existen factores predisponentes para pa-
hace a partir de los 16 años: por tanto no es decer distimia en la infancia y adolescencia,
posible, en sentido estricto, descartarlo con destacando el trastorno hipercinético, el tras-
anterioridad, b) Los episodios depresivos torno de la conducta, el trastorno específico
previos no tiene por qué haberse dado, c) La del desarrollo y factores ambientales del me-
buena respuesta a tratamientos somáticos es dio familiar especialmente un medio fami-
difícil de demostrar, ya que se emplean poco, liar desorganizado y caótico. La distimia en
especialmente el litio, inhibidores de la mo- la infancia es un factor de riesgo para pade-
noaminooxidasa y la terapia electroconvul- cer más tarde depresión mayor y manía (Ko-
siva, y en los casos en que se han utilizado, vacs et al., 1984a).
la respuesta no ha sido siempre positiva. El término trastorno depresivo no especi-
La depresión con patrón estacional con- ficado incluye aquellos casos de depresión
siste en la relación temporal, entre el inicio que no cumplen los criterios de un trastorno
del episodio depresivo y un periodo concreto del estado de ánimo en sentido estricto, o,
del año que abarca 60 días, por ejemplo, de un trastorno adaptativo con ánimo depri-
entre primeros de octubre y finales de no- mido; por ejemplo, cuando se trata de un
viembre. El diagnóstico de este tipo de de- episodio depresivo mayor, pero superpuesto
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 257

a una esquizofrenia residual, o de una alte- 1982) y 15 % respectivamente (Kazdin et al.,


ración depresiva leve y recurrente, pero que 1983) en los niños en edad escolar. En la
no cumple los criterios de una distimia. Tabla 10.10 se ofrece un resumen de algunos
trabajos epidemiológicos sobre la depresión
en niños y adolescentes.
Epidemiología La disparidad de los resultados obtenidos
en los estudios sobre depresión en niños y
La prevalencia e incidencia de la depre- adolescentes es evidente, lo cual sin duda se
sión en el niño y adolescente varían de unos debe a cuestiones metodológicas. En cual-
estudios a otros, dependiendo de determina- quier caso una conclusión parece obvia: la
das variables como los criterios diagnósticos depresión es una enfermedad que afecta a
aplicados, el tamaño de la muestra estudiada, los niños y aumenta con la edad, constitu-
la edad, el carácter ambulatorio u hospitala- yendo un tema muy importante en la psi-
rio de los pacientes, el que se trate de un quiatría infantil desde la perspectiva clínica,
grupo pediátrico, o bien afectado de trastor- terapéutica y preventiva.
nos psiquiátricos o procedente de la pobla-
ción general.
Los estudios en la población general dan Etiología y patogenia
cifras del 0,3 % en la edad preescolar (Kas-
hani y Sherman, 1988); 1,8 % de depresión La etiología y patogenia de los trastornos
mayor y 6,4 % de trastorno distímico en depresivos no se conoce con certeza en la
escolares (Polaino y Domenech, 1988) y actualidad. No obstante, en los últimos años
1,9 % en niños en edad escolar (Kashani y se han abierto nuevas vías de investigación
Sherman, 1988), aumentando a un 4,9 % en que permiten una mejor comprensión de este
adolescentes de 14 a 16 años (Kashani y tipo de patología.
Sherman, 1988). Se observa por tanto un Las diferentes teorías acerca de la depre-
progresivo aumento de la tasa de depresión sión elaboradas a lo largo de este siglo tienen
en función de la edad. en la mayoría de los casos un carácter com-
Las investigaciones en muestras clínicas plementario. Su exposición sobrepasa con
obtienen los siguientes resultados: un 7 % mucho los objetivos de este libro. Se expon-
de los niños con enfermedades pediátricas drán los estudios neurobiológicos, el modelo
padece depresión (Kashani et al., 1981), cifra de la interacción padres-hijo y, brevemente,
que asciende a un 40 % en los que sufren las teorías psicológicas que han tenido una
cefaleas (Ling et al., 1970). En niños de 1 a aceptación más generalizada.
16 años que acuden en régimen ambulatorio
a consulta de psiquiatría infantil la tasa de
prevalencia de depresión es del 3,5 % (Mar-
domingo et al., en prensa). En pacientes con Estudios neurobiológicos
trastornos psiquiátricos en régimen ambula-
torio Bauersfeld (1972) obtiene un 13,70 %, Estudios genéticos
Weinberg et al.,. (1973) un 58 % y Carlson y
Cantwell (1980) un 28 %. En pacientes in- Los estudios en gemelos detectan una con-
gresados con trastornos psiquiátricos los por- cordancia del 76 % en los gemelos monoci-
centajes de depresión son de un 23 % en el góticos para los trastornos afectivos, frente
Reino Unido (Pearce, 1977) frente a un 59 % al 19 % en los dicigóticos. En aquellos casos
(Petti, 1978) en Estados Unidos. Otros traba- en que los gemelos monocigóticos han vivido
jos en muestras de pacientes ingresados dan separados, la tasa de concordancia desciende
un 28 % de trastornos depresivos en los al 67 % (Akiskal y Weller, 1989), indicando
adolescentes con patología psiquiátrica (Ro- de nuevo la íntima interacción entre factores
bins et al., 1980) y un 13 % (Kashani et al., genéticos y factores ambientales, y el impor-
258 SÍNDROMES

Tabla 10.10. Estudios epidemiológicos sobre la depresión en la infancia y adolescencia

Año País Núm % Depri-


Autores Tipo de muestra
niños midos

Linge et al.,. 1970 EE. UU. 25 40,00 Pacientes de 4 a 16 años ingresa-


dos en neurología.
Rutter et al.,. 1970 Reino Unido 2.199 0,14 Población general.
Nissen 1971 Alemania 6.000 1,80 Pacientes ingresados.
Meierhoffer 1972 Suiza 400 25,00 Niños en guardería.
Bauersfeld 1972 Suiza 400 13,70 Pacientes en colegio de un centro
psiquiátrico.
McConville et al.,. 1972 Canadá 141 53,00 Pacientes de 6 a 13 años.
Weinberg et al.,. 1973 EE. UU. 72 58,00 Pacientes ambulatorios.
Pearce 1977 EE. UU. 547 23,00 Pacientes de 3 a 17 años ingresados.
Petti 1978 EE. UU. 103 59,00 Pacientes de 6 a 12 años.
Kashani y
Simons 1979 EE. UU. 103 1,90 Escolares de la población general.
Carlson y 1980 EE. UU. 102 28,00 Pacientes neuropsiquiátricos
Cantwell ambulatorios
Robins et al.,. 1980 EE. UU. 100 13,00 Adolescentes ingresados.
Mendiguchía 1980 España 427 2,60 Pacientes psiquiátricos ingresa-
dos.
Velilla-Picazo 1981 España 3.500 4,5 Pacientes ambulatorios de la con-
sulta de psiquiatría infantil.
Kashani et al.,. 1983 Nueva Zelanda 1,80 Escolares ingresados.
Kashani et al.,. 1983 EE. UU. 350 0,30 Escolares población general.
Kazdin et al.,. 1983 EE. UU. 15,00 Preescolares población general.
Kashani y 1987 EE. UU. 1.000 0,90 Escolares ingresados.
Carlson
Kashani et al.,. 1987 EE. UU. 4,70 Adolescentes de 14 a 16 años pro-
cedentes de la comunidad.
Polaino y 1988 España 1.211 1,8 a Escolares población general.
Domenech 6,4b
Dios de Vega 1992 España 5.000 4,7 Escolares ambulatorios.
Mardomingo et al.,. 1992 España 245 3,5 Preescolares, escolares y adoles-
centes, consulta de psiquiatría
infantil.

a = depresión mayor, b = trastorno distímico.


(Modificado de Weller EB y Weller RA. Depressive disorders in children and adolescents. En: Garfinkel BD,
Carlson GA y Weller EB (eds.). Psychiatríc disorders in children and adolescents. Londres, Saunders Company,
1990.)

tante papel de estos últimos facilitando o no vada en los niños hijos de padres deprimi-
la expresión de ciertos genes. dos que en aquellos que padecen otros tras-
Las investigaciones en los padres y fami- tornos psiquiátricos (Weissman et al.,
liares de niños afectados de depresión ponen 1984a).
en evidencia un riesgo mayor de sufrir tras- Estos datos no se corroboran cuando se
tornos afectivos que los familiares de adultos trata de depresiones reactivas, no observán-
que sufren esta misma patología (Puig-Antich dose diferencias significativas en cuanto a
et al., 1988). Asimismo la incidencia y pre- morbilidad psiquiátrica entre los parientes
valencia de trastornos afectivos es más ele- biológicos de 40 adoptados con depresión
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 259

reactiva y los padres adoptivos (Knorring, de la edad: por ejemplo, la enfermedad de


1987). Tampoco parecen desempeñar un pa- Alzheimer es rara por debajo de los 50 años,
pel importante los factores genéticos en la aumenta a partir de los 60 y es mucho más
distimia, trastorno de adaptación con ánimo frecuente a partir de los 70. El efecto cohorte
depresivo y en la depresión mayor sin rasgos indica las variaciones en las tasas de una
psicóticos, de acuerdo con algunos trabajos enfermedad en función de determinadas ex-
realizados en gemelos (Torgensen, 1985, periencias temporales y generacionales de
1983). Por tanto puede decirse que los facto- los individuos, por ejemplo, haber nacido
res genéticos son importantes en la etiopato- en el mismo año o en la misma década. Por
genia del trastorno bipolar, no parecen serlo último, el efecto periodo se refiere a los
en la depresión reactiva y está aún por acla- cambios que se producen en las tasas de una
rar lo que sucede en la depresión mayor. La enfermedad en un periodo concreto de tiem-
confusión que todavía reina en la clasifica- po, sean meses o años. Habitualmente se
ción de los trastornos afectivos del adulto, y trata de periodos superiores a una década y
por tanto del niño, sin duda está contribu- viene a coincidir en parte con el concepto
yendo a la dificultad para llevar a cabo este de epidemia de la medicina tradicional. La
tipo de trabajos dada la falta de uniformidad interacción efecto periodo-efecto edad se da
en la metodología empleada. cuando el impacto del efecto periodo varía
La edad de comienzo de los trastornos en función de la vulnerabilidad ligada a la
depresivos (tal como se veía previamente en edad. Puede ser difícil distinguirlo del efecto
el caso de la manía) también ha sido objeto cohorte.
de algunos estudios genéticos, de tal forma Las tasas de depresión varían en función
que se tiene la impresión de que el compo- de la edad, afectando más a los adultos jóve-
nente genético es tanto más importante cuan- nes y disminuyendo en los ancianos. Tam-
to más precoz es el comienzo del trastorno bién varían en función del sexo, siendo más
(Mendlewicz et al., 1972). Es decir, los fac- elevadas en las mujeres (Weissman et al.,
tores genéticos serían más importantes en 1986; Klerman, 1988). En la Figura 10.3 pue-
las depresiones de inicio en la infancia y den verse las tasas de prevalencia de vida en
adolescencia. familiares de probandos que padecen un
La relación entre depresión y edad ha co-
menzado a estudiarse en los últimos años
desde nuevas perspectivas metodológicas,
dentro del capítulo denominado Tendencias
seculares en la presentación de los trastornos
psiquiátricos.
A los conceptos de incidencia (casos nue-
vos de una enfermedad en un periodo deter-
minado de tiempo) y prevalencia puntual
(número total de casos afectados en un pe-
riodo determinado de tiempo: incluye por
tanto casos nuevos y antiguos) se han añadi-
do los de prevalencia de vida, riesgo vital,
efecto edad, efecto cohorte y efecto periodo.
La prevalencia de vida indica la proporción Figura 10.3. Porcentaje de familiares afectados
total de sujetos que han padecido la enfer- de trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar I
medad a una edad determinada, mientras el y trastorno bipolar II, cuando los probandos su-
riesgo vital se refiere a la proporción de fren los mismos trastornos afectivos. (Tomado de
Klerman GL. The current age of youthful melan-
sujetos que sufrirían la enfermedad si viven cholia: Evidence for increase in depression among
hasta una edad concreta. El efecto edad se adolescents and young adults. Brítish Journal
refiere a las tasas de un trastorno en función Psychiatry 1988; 152: 4-14.)
260 SÍNDROMES

trastorno depresivo mayor (Klerman, 1988).


Se observa un importante incremento du-
rante la adolescencia y primeros años de la
juventud (15-25 años), cuando se alcanzan
las tasas más altas, que se mantienen hasta
los 35-40 años, descendiendo después. Las
tasas de prevalencia de vida son más eleva-
das en las mujeres que en los varones y en
los familiares de los pacientes deprimidos
que en la población general. Estos resultados
en función de la edad se observan también
cuando se emplean otros tipos de muestras.
El efecto cohorte en las tasas de depresión
se pone de manifiesto al comparar, por ejem-
plo, los cohortes nacidos en 1958 con los
nacidos en 1936 respecto del primer episodio
de depresión mayor, apreciándose que la
aparición de este episodio es más precoz y Figura 10.5. Familiares de niños afectados de de-
la tasa de prevalencia más alta en los prime- presión mayor, estratificados por año de naci-
ros que en los segundos. Así, la edad media miento. (Tomado de Ryan ND, Williamson BA,
de comienzo de la enfermedad en 1958 se Iyengar S, et. al., A secular increase in child and
sitúa en torno a los 20 años, mientras que en adolescent onset affective disorder. J Am Acad
1936 lo hace entre los 35 y los 40 años, con Child Adoles Psychiatry 1992; 31: 600-605.)
cifras comparativamente más altas en las
mujeres que en los varones. En la Figura En estudios realizados en niños y adoles-
10.4 se muestra la edad de comienzo de la centes se obtienen resultados similares a los
depresión mayor en distintos grupos de co- observados en adultos. Hay un incremento
hortes desde finales del siglo pasado hasta secular en las tasas de depresión, que co-
1963. Se aprecia el progresivo aumento de mienzan en edades inferiores y afectan a un
las tasas de prevalencia y el inicio en edades mayor número de familiares de los proban-
cada vez menores. dos. Los familiares de los niños afectados de
depresión mayor tienen un riesgo mayor de
sufrir trastornos afectivos que los familiares
de niños normales y a una edad más tempra-
na.
El efecto cohorte se manifiesta en los fa-
miliares de ambos grupos, de tal forma que
los nacidos después de 1970 tienen más
riesgo de sufrir depresión. Este riesgo acu-
mulativo es especialmente significativo en
los familiares de los niños que sufren depre-
sión mayor, de tal forma que por cada año
que el sujeto nace más tarde el riesgo aumen-
ta entre un 5 y un 32 %. En la Figura 10.5
se muestran las dos curvas de sobrevivencia
Figura 10.4. Edad de comienzo de la depresión de ambos grupos (Ryan et. al., 1992).
mayor. (Tomado de Weissman MM, Leaf PJ, Hol- Parece, por tanto, que el hecho de haber
zer III CE, et. al., The epidemiology of depression: nacido en un año determinado o en una
an update on sex differences in rates. Journal of década concreta del siglo XX implica un
Affective Disorders 1984; 7: 179-188.) riesgo mayor o menor de padecer un trastor-
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 261

no depresivo, riesgo que aumenta a medida el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y el


que avanzan los años. hipotálamo-hipófiso-tiroideo (ver capítulo
De modo similar, el importante aumento Psiconeuroendocrinología) y los ritmos bio-
de la depresión en el periodo que va de 1960 lógicos.
a 1980 (Lavori et. al., 1987; Wickramaratne et La hipótesis aminérgica de la depresión
al., 1987) ha hecho que se considere la exis- partió de la observación del efecto terapéuti-
tencia de un «efecto periodo» en las tasas de co de los fármacos antidepresivos. Los IMAO
depresión, correspondiente a esos años. (inhibidores de la monoaminooxidasa) y los
Si las tendencias temporales de la depre- tricíclicos mejoran la sintomatología depre-
sión, observadas a lo largo del siglo XX, se siva aumentando la disponibilidad del neu-
mantienen, hay que esperar un aumento en rotfansmisor en la hendidura sináptica. Los
los niños y adolescentes en las próximas IMAO actúan bloqueando la degradación del
décadas, manteniéndose el predominio en neurotransmisor, inhibiendo la acción de la
el sexo femenino, aunque con cierta inclina- enzima monoaminooxidasa, mientras los tri-
ción a disminuir la distancia respecto del cíclicos bloquean la recaptación del neuro-
masculino (Rice et. al., 1984). transmisor por parte de la membrana presi-
Parece evidente que la depresión o al me- náptica. En ambos casos se produce un
nos algunos subtipos de depresión tienen aumento de la cantidad de neurotransmisor
un carácter familiar y pueden responder en disponible en el espacio sináptico y, por
parte a factores causales de tipo genético; tanto, un aumento de su actividad.
sin embargo, hasta el momento no puede De acuerdo con la hipótesis aminérgica,
hablarse de una vulnerabilidad genética si- un factor clave en la transmisión del impulso
milar a la detectada en la fenilcetonuria o en nervioso, y por tanto en la transmisión de la
la diabetes (Klerman, 1988). Las tendencias información, es la cantidad de neurotrans-
temporales de las tasas de depresión en este misor disponible en la sinapsis. En este sen-
siglo no apoyan la hipótesis de un modo tido, y tal como se señalaba en un apartado
único de transmisión genética de la enfer- anterior en este mismo capítulo, la depresión
medad; más bien se tiene la impresión de la se debería o estaría relacionada con un des-
existencia de mecanismos más complejos. censo de neurotransmisores, concretamente
Se cree que la interacción de determinados dopamina, noradrenalina o serotonina en las
factores ambientales de riesgo con factores sinapsis cerebrales, mientras que en la manía
genéticos forma parte importante de la etio- existiría un aumento. Esto explicaría que
patogénesis del trastorno. Se desconoce exac- drogas como la reserpina, que producen una
tamente cuáles pueden ser estos factores depleción de catecolaminas y serotonina,
ambientales de riesgo; algunos autores su- induzcan la aparición de sintomatología de-
gieren el que pueda tratarse no sólo de facto- presiva, mientras los IMAO y los tricíclicos
res demográficos, económicos, sociales, cul- mejoran la sintomatología e incluso en algu-
turales o históricos, sino también de otros nos pacientes predispuestos pueden facilitar
de carácter estrictamente biológico como los el desencadenamiento de un episodio ma-
virus o determinados componentes de la niaco (Whybrow et. al., 1984).
dieta. Estudios posteriores han demostrado que
la cantidad de neurotransmisor es un factor
importante en la transmisión nerviosa, pero
Estudios neuroquímicos no el único. De hecho, el número y la sensi-
y neuroendocrinos bilidad de los receptores postsinápticos es
otro elemento fundamental, hasta el punto
La investigación neurobiológica de la etio- de que la transición de un episodio depresi-
patogenia de la depresión se ha centrado en vo a un episodio maniaco y viceversa podría
el estudio de las aminas biógenas (ver capí- deberse precisamente a cambios en la sensi-
tulo de Mecanismos de neurotransmisión), bilidad de estos receptores (Bunney, 1977).
262 SÍNDROMES

De modo similar a lo que sucede con las de la luz solar a lo largo de las estaciones
investigaciones genéticas sobre la depresión, del año.
que sugieren la existencia de subtipos dis- 6. Trastornos en la actividad psicomotriz.
tintos de enfermedad, las diferentes respues- 7. Trastornos en los mecanismos regula-
tas individuales a los fármacos antidepresi- dores de retroalimentación de las hormonas
vos indican también que la depresión no es corticotropa, tirotropa y gonadotropinas.
una enfermedad única, sino que tiene un 8. Alteraciones en el metabolismo de las
carácter heterogéneo desde el punto de vista aminas biógenas.
bioquímico. Los distintos subtipos depresi-
vos estarían en relación con otros tantos Este conjunto de alteraciones subraya la
déficit funcionales de los mecanismos de enorme complejidad de los mecanismos etio-
neurotransmisión, que afectarían a la dispo- patogénicos implicados en los trastornos del
nibilidad de monoaminas, número de recep- estado de ánimo y plantea importantes pre-
tores y sensibilidad de los mismos, equilibrio guntas acerca de las, sin duda, numerosas
entre distintos neurotransmisores y otros interrelaciones existentes entre todas ellas.
(Maas, 1975). En este sentido hay que tener en cuenta que
Un paso más en la investigación etiopato- todas estas funciones son susceptibles y pue-
génica de la depresión plantea el importante den modificarse tanto por factores externos
papel de los mecanismos de regulación ho- como internos, bien se trate del humor del
meostásica de la neurotransmisión. La alte- sujeto, la luz solar o circunstancias familiares
ración de estos mecanismos se traduciría en y sociales. Esto explica el trastorno afectivo
una mayor vulnerabilidad de la actividad de estacional que se da no sólo en los adultos
los neurotransmisores que tendría un carác- sino también en los niños, y que responde
ter inestable o errático. Este carácter inestable bien al tratamiento lumínico (Rosenthal et
determinaría a su vez la perturbación de al, 1986).
ritmos biológicos periódicos del organismo, Los mecanismos básicos reguladores de
como, por ejemplo, los ritmos circadianos y estas diferentes funciones probablemente ra-
una menor selectividad de las respuestas a dican en el cerebro medio y comparten me-
los estímulos ambientales con mayor difi- canismos comunes de neurotransmisión
cultad para retornar al estado basal (Siever y (Whybrow et. al., 1984).
Davis, 1985).
En los trastornos afectivos se alteran im- Estudios de la función
portantes funciones reguladas por el siste- neuroinmune
ma límbico (Whybrow et. al., 1984) se ob-
servan: Los estudios de la función neuroinmune
en pacientes con depresión severa han de-
1. Cambios en el estado de ánimo a lo tectado supresión de la reactividad linfoci-
largo del día. toria y alteraciones en las diferentes subpo-
2. Trastorno del ritmo sueño-vigilia y blaciones de linfocitos. Estas alteraciones no
anomalías en la arquitectura del EEG. se observan en los casos de depresión mode-
3. Alteraciones del apetito y de la libido. rada deduciéndose que es la severidad del
4. Modificaciones en la capacidad para cuadro depresivo el factor determinante de
sentir placer con las experiencias agradables los trastornos de la inmunidad (Schleifer et
de la vida diaria. al., 1985). Resultados similares se dan en la
5. Perturbación de los ritmos biológicos actividad de las células NK, que está signifi-
circadianos (duración de 24 horas): tempe- cativamente disminuida cuando se compara
ratura corporal, descanso-actividad, niveles con grupos control (Irwin y Gillin, 1987) (ver
de cortisol y otras hormonas y de los ritmos capítulo de Psiconeuroinmunología).
biológicos de más larga duración como la Estas alteraciones, sin embargo, no están
menstruación o la adaptación a los cambios presentes en todos los casos de depresión
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 263

severa, planteándose la hipótesis de que En el campo de la infancia se ha propuesto


otros factores como la edad y el consumo de como un marcador de rasgo de la patología
alcohol pueden tener un papel determinante. afectiva las anomalías en la regulación de la
Los estudios de la función inmune en los hormona de crecimiento (GH). Se ha obser-
trastornos del estado de ánimo en el niño vado que los niños con un episodio depresi-
son muy escasos; sin embargo, las posibles vo mayor tienen una secreción mayor de GH
relaciones entre anomalías inmunitarias y durante el sueño que los niños normales o
edad en la depresión se perfilan como un afectados de otros trastornos psiquiátricos
campo de investigación importante en los (Puig-Antich et. al., 1984b; Jensen y Garfin-
próximos años. kel, 1990). Algunos de estos niños presentan
además una respuesta anormal de GH en el
test de la hipoglucemia inducida por insuli-
Marcadores biológicos na, respuesta que continúa después de ceder
el cuadro clínico de depresión y cuando aún
La investigación biológica de los trastornos se mantiene el tratamiento farmacológico
depresivos pone en evidencia importantes antidepresivo (Puig-Antich et. al., 1984a).
alteraciones funcionales. Sin embargo, aún Este y otros tests se cree que estudian de
no se sabe en qué medida estas alteraciones modo indirecto la actividad funcional de los
tienen un papel causal o son consecuencia sistemas de neurotransmisión a nivel hipo-
del propio estado depresivo y de los elevados talámico. Si estos trabajos se confirman pue-
niveles de estrés que suelen acompañarlo de lograrse un verdadero marcador de rasgo
(ver capítulo de Psiconeuroendocrinología). para la depresión en el niño que tal vez va
La búsqueda de marcadores biológicos de ligado a un déficit funcional en la regulación
los trastornos depresivos (y de otras enfer- de la serotonina hipotalámica (Puig-Antich,
medades) distingue entre marcadores de es- 1986).
tado y marcadores de rasgo. Se denominan Otro posible marcador, aún no estudiado
marcadores de estado aquellas alteraciones en los niños, es la alteración de los recepto-
que aparecen coincidiendo con el comienzo res colinérgicos situados en la superficie de
de la sintomatología depresiva y desaparecen fibroblastos en cultivo procedentes de pa-
una vez que los síntomas han remitido. Por cientes deprimidos. Estas alteraciones no se
su parte los marcadores de rasgo están pre- observan en los sujetos control y tampoco
sentes mucho antes de que se manifieste el en sus familiares (Nadi et. al., 1984).
cuadro depresivo y continúan estándolo mu- El test de supresión con dexametasona
cho tiempo después de haber cedido la sin- (TSD) es un marcador de estado de la depre-
tomatología (Puig-Antich, 1986). El hallazgo sión en el adulto y ha sido aplicado en los
de marcadores de rasgo tiene gran interés, niños y adolescentes con resultados que in-
ya que permite conocer los mecanismos de dican la existencia de perturbaciones neu-
vulnerabilidad para padecer depresiones y, roendocrinas similares. El TSD pone de ma-
en consecuencia, se pueden detectar factores nifiesto el fracaso de los mecanismos
de riesgo y de ese modo establecer medidas normales de retroalimentación que inhiben
preventivas. la secreción de cortisol tras la administración
Los marcadores biológicos mejor estudia- de dexametasona que es un potente corti-
dos en los adultos para la depresión mayor costeroide sintético. En una revisión de
son el EEG con sueño, metabolismo de los Weller y Weller (1988) el 54 % de los niños
neurotransmisores, estudio de los receptores y adolescentes deprimidos dan resultados
y estudios sobre los mecanismos de neuro- anormales que son más notorios en los niños
rregulación del sistema endocrino (Puig-An- que aún no han llegado a la pubertad (sensi-
tich, 1986, 1987). A pesar de su enorme bilidad del 70 %) que en los adolescentes
interés, los resultados obtenidos no son con- (43 %). Los autores proponen dos posibles
cluy entes. explicaciones a esta diferencia: a) la depre-
264 SÍNDROMES

sión de comienzo en la infancia sería más hermanos y otros familiares. Algo similar
severa que la de comienzo en la adolescen- sucede en la relación con los compañeros. A
cia; b) diferencias en el sistema neuroendo- esto hay que añadir el hecho de que muchos
crino entre ambas edades, al no haberse pro- niños deprimidos tienen un padre o una
ducido la maduración sexual en los niños y, madre que también padece un trastorno afec-
por tanto, no haber entrado en escena las tivo, con claras repercusiones en la interac-
hormonas sexuales. La respuesta al test de ción de la familia y en la interacción del
la dexametasona puede tener también un padre o de la madre enfermos con el niño.
carácter pronóstico respecto de la evolución Los hijos de padres afectados de depresión
de la enfermedad, de tal forma que la persis- presentan tasas elevadas de complicaciones
tencia de un test alterado a los 5 meses de perinatales, retrasos cognitivos y emociona-
enfermedad indicaría un mal pronóstico les y ansiedad a la separación de los padres
(Weller et. al., 1986b). En cualquier caso el (Beardslee et. al., 1983). En la edad escolar
significado del TSD en el niño aún no está tienen dificultades de socialización y con
claro, y son necesarios más trabajos que ten- frecuencia sufren hiperactividad, deficiente
gan en cuenta ciertas variables como la edad, rendimiento escolar, enuresis y depresión.
dosis y criterios diagnósticos aplicados En la adolescencia los conflictos con los
(Khan, 1987). padres aumentan, con actitudes de rebeldía,
La investigación neurobiológica de la de- conductas oposicionistas y dificultades de
presión y de la manía sugiere la interacción socialización.
entre dos grupos de factores; por una parte, Los trabajos sobre factores de riesgo para
aquellos que tienen un carácter predispo- padecer depresión en la infancia y adoles-
nente para padecer la enfermedad y que cencia señalan como uno de los más signifi-
incluyen factores genéticos, temperamentales cativos el que uno o ambos padres tengan
y experiencias de los primeros años de la un trastorno afectivo. Los niños sufren de-
vida, y por otra, un grupo de factores con presión en el 13 % de los casos, trastorno
carácter precipitante o desencadenante de hipercinético en el 10 %, y ansiedad a la
tipo ambiental, bien se trate de agentes bio- separación también en un 10 % (Weissman
lógicos (virus), socioculturales, familiares o et. al., 1984a). Otros factores de riesgo son el
acontecimientos vitales estresantes. De qué comienzo precoz del trastorno afectivo en
forma estos factores interactúan entre sí y los padres, la separación, el divorcio y la
conducen a las alteraciones neurobiológicas muerte de uno de ellos. La cronicidad y la
descritas y al cuadro clínico de la depresión, severidad de la depresión unipolar en los
constituye una de las tareas más interesantes padres se asocia a problemas de adaptación
de la psiquiatría del niño y del adolescente. del niño, sucediendo lo mismo con la dis-
cordia marital. Los niños sufren con mayor
frecuencia trastornos psiquiátricos, especial-
Modelo de interacción padres-hijo mente si la madre es la persona enferma
(Keller et. al., 1986). Junto a los trastornos
Los estilos educativos de los padres y el del estado de ánimo en estos niños, destacan
modo de interacción padres-hijo ha sido es- los trastornos de conducta (Weissman et. al.,
tudiado como un posible factor etiopatogé- 1987; Cytryn et. al., 1986) y los intentos de
nico de la depresión. Algunos de estos estu- suicidio.
dios se han realizado en adultos deprimidos Junto a los factores genéticos, que pueden
que refieren sobreprotección materna y falta estar implicados en la patología de los hijos,
de participación del padre en la educación es evidente que los niños tienen que hacer
del hijo durante la infancia. frente a altos niveles de estrés en el medio
En los niños que sufren depresión suele familiar, derivados de la sintomatología de-
darse una relación poco satisfactoria desde presiva paterna, ocupando un lugar destaca-
el punto de vista emocional con los padres, do las hospitalizaciones con ausencia del
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 265

hogar del padre o la madre. La depresión bilidad de que haya sido la propia depresión
paterna suele representar para el hijo falta la que haya determinado el mal rendimiento
de apoyo emocional y de estímulos positivos, en la escuela.
y escasa comunicación interpersonal.
Clínica
Teorías psicológicas El cuadro clínico de la depresión en la
infancia varía en función de la edad y se
Varias teorías psicológicas intentan expli- asemeja tanto más al del adulto cuanto más
car la etiopatogenia de la depresión desta- se aproxima a la adolescencia. No obstante,
cando la teoría psicoanalítica y las teorías los síntomas básicos se considera que son
conductuales y cognitivas. esencialmente los mismos, aunque varía su
La teoría psicoanalítica sobre la depresión expresión en función del desarrollo cognitivo
fue expuesta por Freud en su obra Duelo y y emocional del niño, y de ahí que se pro-
melancolía, en el año 1917. Para Freud la pongan los mismos criterios diagnósticos.
sintomatología depresiva se debe a la pérdida La depresión en la edad preescolar ha
real o imaginaria de un objeto amado, pro- empezado a reconocerse como una entidad
duciéndose una retroflexión sobre el «yo» propia en los últimos años. Spitz (1946) y
de la hostilidad dirigida contra el objeto Bowlby (1960) ya habían descrito el cuadro
perdido. de la «depresión anaclítica» en niños insti-
La teoría de la indefensión o del desvali- tucionalizados, como respuesta a la separa-
miento aprendido (Seligman 1975; Abram- ción del niño de la madre, observándose las
son et. al., 1978) afirma que los sujetos depri- fases de protesta, desesperación y rechazo.
midos perciben su conducta independien- Más tarde, si la institucionalización se pro-
temente de los refuerzos ambientales con longa, se añaden retrasos del desarrollo de
sentimientos de indefensión, desvalimiento la conducta, trastornos de conducta y retra-
y fracaso. Su estilo atribucional se caracteriza sos del crecimiento (Mardomingo, 1988,
por la asignación de los resultados negativos 1990). Se trata de un cuadro clínico, íntima-
a causas internas, globales y estables, y de mente dependiente de factores ambientales
los resultados positivos a causas externas, anómalos, que se enmarca en el capítulo de
específicas e inestables. La presunción de la deprivación sensorial y emocional en los
que los efectos de la propia conducta son primeros años de la vida y que presumible-
incontrolables se debería a déficit cognitivos, mente tenderá a desaparecer a medida que
emocionales y motivacionales. mejoran los hogares y centros de acogida
La teoría de la distorsión cognitiva sostiene para niños abandonados.
que la depresión se debe a que el sujeto La investigación sistemática de la depre-
tiene una imagen negativa de sí mismo, del sión como una entidad clínica propia de la
mundo y del futuro. Este error cognitivo en edad preescolar es muy reciente, y tiene sin
la percepción de la realidad, que implica duda un carácter preliminar, pero ya empie-
una distorsión y una evaluación errónea de zan a conocerse algunos resultados (Kashani
los acontecimientos, conduciría al cuadro et. al., 1984; Kashani y Carlson, 1985). El
depresivo. síntoma más representativo a esta edad es la
La teoría conductual explica la depresión irritabilidad, seguido de apatía y falta de
como resultado de una falta de refuerzos interés y colaboración con los padres (Kas-
positivos o de un exceso de castigo. El niño hani et. al., 1986).
que tiene mal rendimiento escolar puede ser No siempre se observa tristeza o ánimo
castigado en exceso y menos reforzado y deprimido, sobre todo si se espera evaluarlo
estimulado, terminando en un cuadro de- de modo similar a como se hace en el adulto
presivo. Sin embargo existe también la posi- a través del lenguaje verbal, ya que el desa-
266 SÍNDROMES

rrollo cognitivo y del lenguaje del niño difí- comportamiento anterior. Otros síntomas son
cilmente van a permitirlo. En este sentido las dificultades de concentración, lentitud o
tiene especial interés la comunicación mí- agitación psicomotriz, cansancio, anorexia o
mica y gestual, especialmente la observación bulimia, pérdida de peso y trastornos del
de la expresión facial y de las posturas que sueño. Las ideas de suicidio y los intentos
adopta (Poznanski, 1982). Otros síntomas de suicidio son mucho más frecuentes que
son las crisis de llanto, la anorexia y los en la infancia. Los sentimientos de inutilidad
trastornos del sueño. Los niños presentan y desvalimiento llevan al adolescente a una
también un mayor número de acontecimien- evaluación negativa e irreal de sí mismo y
tos vitales en los meses previos al cuadro de sus actos, que pueden tener incluso un
depresivo. carácter delirante. Son frecuentes las difi-
La evaluación clínica debe basarse en la cultades para concentrarse y para tomar de-
exploración cuidadosa del niño, pero no ex- cisiones, y la lentitud del pensamiento.
clusivamente, de modo que la información Algunos autores han estudiado la frecuen-
dada por los padres y la del colegio, cuando cia de síntomas depresivos en función de la
es posible, serán de enorme utilidad. Los edad. La expresión triste, las quejas somáti-
datos aportados por el colegio son especial- cas, la hiperactividad, la ansiedad a la sepa-
mente importantes a esta edad, ya que suelen ración y las fobias son más frecuentes en los
reflejar con más fidelidad los trastornos del niños, mientras la anhedonia, hipersomnia,
estado de ánimo del niño, mientras que los pérdida o aumento de peso, y abuso de dro-
padres tienden a hacer más hincapié en los gas son más frecuentes en los adolescentes
trastornos de conducta (Kashani et. al., 1986). (Ryan et. al., 1987). En otros trabajos el ánimo
La sintomatología clínica de la depresión deprimido, las dificultades de comunicación,
en la edad escolar es más fácil de diagnosti- los trastornos del sueño y la escasa autoesti-
car, ya que el niño a partir de los 7-8 años es ma se dan de forma similar en ambas edades
capaz de describir de forma más apropiada (Mardomingo y De Grado E., 1990).
los sentimientos de tristeza, desvalimiento y
anhedonia. Es frecuente la expresión triste,
el llanto, la lentitud motriz o la hiperactivi- Patología asociada
dad, los sentimientos de desesperanza y la
deficiente imagen personal, así como el des- La patología asociada más frecuente en los
censo en el rendimiento escolar, las cefaleas trastornos depresivos son la ansiedad, las
y las gastralgias. A medida que avanza la fobias, el trastorno obsesivo-compulsivo y
edad se observan también dificultades de los trastornos de despersonalización (Puig-
concentración, y el niño expresa con más Antich y Rabinovich 1986; Mitchell et. al.,
nitidez la sensación de apatía, los sentimien- 1988). La sintomatología depresiva puede ser
tos de autorreproche y culpabilidad, la an- también secundaria a un trastorno psiquiá-
siedad y la ideación suicida, pudiendo apa- trico previo, siendo los más frecuentes el
recer intentos de suicidio. Lo mismo que en trastorno hipercinético, el trastorno de la
la edad preescolar, la evaluación directa del conducta, la ansiedad, el trastorno obsesivo-
paciente tiene que complementarse con la compulsivo, el abuso de drogas o enferme-
información de los padres; esta información dades pediátricas. En la Tabla 10.11 se resu-
es especialmente valiosa para conocer la du- men algunos trabajos sobre co-morbilidad en
ración de la sintomatología. la depresión en los niños y adolescentes.
El cuadro clínico de la depresión en el Las principales diferencias y similitudes
adolescente es similar al del adulto, consis- entre la depresión del niño y la del adulto
tiendo fundamentalmente en estado de áni- pueden resumirse en los siguientes puntos
mo deprimido o irritable y pérdida de interés (Toro, 1990): ambos cuadros tienen en co-
y placer en las actividades habituales, obser- mún el carácter limitado en el tiempo de la
vando la familia un cambio respecto del depresión mayor, la existencia de recaídas y
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 267

Tabla 10.11. Co-morbilidad en la depresión en los niños adolescentes.

Autor Año Co-diagnóstico % Población


Carlson y Cantwell 1980 Trastorno de déficit de
atención.
Puig-Antich et. al., 1982 Trastorno de conducta. 33,00 Niños deprimidos.
Kovacs et. al., 1984b Trastorno de conducta. Precedió a la depresión en niños.
Kovacs et. al., 1984b Ansiedad. 33,00 Niños deprimidos.
McManese et. al., 1984 Personalidad límite. 25,00 Adolescentes ingresados con diag-
nóstico de personalidad límite.
Ovaschel et. al., 1987 Trastorno de déficit de Hijos de padres con depresión uni-
atención. polar; el déficit de atención pre-
cedió a la depresión.
Ryan et. al., 1987 Ansiedad. 33,00 Adolescentes deprimidos.
Kashani et. al., 1987 Ansiedad. 33,00 Niños deprimidos.
Mitchell et. al., 1988 Ansiedad por separación. 44,00 Adolescentes.
42,00 Niños deprimidos.
Puig-Antich y 1986 Trastorno obsesivo-com- 27,00 Niños con depresión mayor.
Rabinovich. pulsivo.
Puig-Antich y 1986 Fobias. 73,00 Niños con depresión mayor.
Rabinovich.
(Modificado de Weller EB y Weller RA. Depressive disorders in children and adolescents. En: Garfinkel BD,
Carlson GA, Weller EB (eds.). Psychiatric disorders in children and adolescents. Londres, Saunders Company, 1990.)

la co-morbilidad con otros trastornos espe- caracterizándose en términos generales por


cialmente los de ansiedad. Las diferencias la persistencia de patología a lo largo del
radican en: un carácter más transitorio de tiempo y por las frecuentes recaídas. Los
los síntomas depresivos en los niños; mayor estudios longitudinales indican la presencia
morbilidad pronostica; menos variaciones en de sintomatología depresiva en el 63 % de
el humor a lo largo del día, insomnio termi- los niños con depresión al cabo de nueve
nal menos intenso y más conductas suicidas años de seguimiento (Nissen, 1971) y en el
en los adolescentes, así como menor anorexia 50 % de los adolescentes al cabo de seis
y pérdida de peso y menos quejas somáticas. años y medio (Poznanski et. al., 1976). De
Los adultos, por su parte, sufrirían más sen- estos últimos, el 100 % estaba afectado de
timientos de culpa y baja autoestima. Se han algún tipo de psicopatología. De los seis
observado también diferencias en la respues- casos de depresión detectados en el estudio
ta a la medicación antidepresiva y en los longitudinal sobre temperamento de Stella
marcadores biológicos. Por último, en los Chess y Alexander Thomas, sólo dos tuvie-
niños con depresión mayor es más frecuente ron una buena evolución (Chess et. al., 1983).
el trastorno de la conducta, que se da en la La aparición de episodios subsiguientes
tercera parte de los casos con la particulari- de depresión mayor es típica tanto de la
dad de que los síntomas desaparecen con depresión mayor como del trastorno distími-
medicación antidepresiva. co. En el trabajo de Kovacs et. al., (1984a) el
40 % de los niños tiene un segundo episodio
de depresión mayor en los dos años siguien-
Curso y pronóstico tes al primero, cifra que asciende al 72 % si
se considera un periodo de cinco años. En
La evolución de los trastornos depresivos los casos de trastorno distímico, el 50 %
en la infancia y adolescencia no es favorable, sufre un primer episodio de depresión mayor
268 SÍNDROMES

a lo largo de los tres primeros años de evolu- Diagnóstico y evaluación


ción de la enfermedad y el 69 % en los cinco
primeros. Podría concluirse por tanto que El diagnóstico de los trastornos depresivos
los trastornos depresivos de inicio en la in- debe basarse en primer término en la historia
fancia y adolescencia siguen un curso carac- clínica detallada y en la exploración cuida-
terizado por múltiples recaídas que requiere dosa del niño y del adolescente. La presencia
frecuentes hospitalizaciones (Asarnow et. al., del conjunto de síntomas que configuran el
1988). cuadro clínico de la enfermedad tiene más
El trastorno distímico representa un claro valor que la observación de un síntoma ais-
factor de riesgo de sufrir episodios de depre- lado. La información debe proceder del pro-
sión mayor, lo cual plantea la naturaleza de pio paciente, de los padres y, si es posible,
las relaciones entre ambos trastornos. Es evi- del pediatra y del colegio. El diagnóstico
dente que la distimia es una enfermedad diferencial debe plantearse con otras enfer-
esencialmente crónica, mientras que el epi- medades médicas que se acompañan de sin-
sodio depresivo mayor tiene un carácter agu- tomatología similar y, por supuesto, con
do; sin embargo, el hecho de que la distimia otros trastornos psiquiátricos.
tenga un comienzo más precoz y se siga de En los niños en edad preescolar debe ha-
episodios depresivos sugiere la hipótesis de cerse el diagnóstico diferencial con cuadros
que se trate de una fase prodrómica de la de maltrato físico, deprivación emocional,
depresión mayor, o bien de dos manifesta- ansiedad y trastorno de adaptación con áni-
ciones distintas de la enfermedad depresiva mo deprimido. En los escolares hay que des-
en función de la edad. Dos objeciones surgen cartar trastornos de ansiedad a la separación,
al respecto: a) así como la mayoría de los ansiedad generalizada y trastorno de con-
niños con distimia acaba sufriendo episodios ducta. Por último, en los adolescentes el
de depresión mayor, sólo el 38 % de los que cuadro depresivo puede representar el co-
tienen depresión mayor padece un trastorno mienzo de una esquizofrenia, abuso de dro-
distímico subyacente (Kovacs et. al., 1984b); gas o un trastorno de ansiedad. En muchos
b) si la distimia tiene un carácter prodrómico casos el diagnóstico definitivo, como sucede
de la depresión mayor, debería desaparecer tantas veces en medicina, lo dará la evolu-
una vez que ha hecho irrupción el cuadro ción.
clínico de la misma, cosa que no sucede. El diagnóstico diferencial con otras enfer-
Las relaciones entre distimia y depresión medades pediátricas es fundamental. La eva-
mayor aún no se conocen bien, y los estudios luación médica del -niño y del adolescente
longitudinales sin duda contribuirán a acla- con un cuadro depresivo es imprescindible,
rarlas. Es probable que se trate de dos enti- ya que son muchas las enfermedades que
dades nosológicas distintas, aunque íntima- pueden dar una sintomatología depresiva.
mente relacionadas, planteándose la posi- En la Tabla 10.12 se resumen las más fre-
bilidad de que el trastorno distímico que cuentes. Baste señalar las infecciones, tumo-
evoluciona con múltiples episodios de de- res, trastornos neurológicos y endocrinos,
presión mayor constituya una entidad aparte. medicaciones, anemia, lupus y alteraciones
Un importante factor de mal pronóstico de los electrólitos. Se requiere por tanto un
de los trastornos depresivos es la frecuencia examen analítico que incluya el estudio de
de patología asociada a lo largo del curso de la función renal, hepática y tiroidea y un
la enfermedad. El 36 % de los niños depri- EEG si se sospecha una epilepsia. El estudio
midos acaba sufriendo trastorno de la con- de la función tiroidea debe preceder al trata-
ducta (Kovacs et. al., 1988), mientras los ado- miento con litio, así como un electrocardio-
lescentes padecen ansiedad (75 %), trastorno grama al tratamiento con antidepresivos tri-
de la conducta (33 %) y abuso de alcohol u cíclicos.
otras drogas (25 %) (Kashani y Sherman, El test de supresión de la dexametasona
1988). sirve para confirmar el diagnóstico y para
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 269

Tabla 10.12. Enfermedades que pueden dar sintomatología depresiva en la infancia y adolescencia.
Neurológicas y
Infecciosas tumores Endocrinas Medicamentos Otras

Mononucleosis Epilepsia Diabetes Antihipertensivos Abuso de alcohol


Gripe Hemorragia Cushing Barbitúricos Abuso de drogas
Encefalitis subaracnoidea Addison Benzodiacepinas y abandono:
Endocarditis Accidente ce- Hipotiroidismo Corticosteroides cocaína
Neumonía rebro-vascular Hipertiroidismo Cimetidina anfetamina
Tuberculosis Esclerosis múl- Hiperparotiroi- Aminofilina opiáceos
Hepatitis tiple dismo Anticonvulsivan- Alteraciones de
Sífilis (SNC) Enf. de Huntington Hipopituitarismo tes los electrólitos:
SIDA Clonidina hipocaliemia
Digital hiponatremia
Diuréticos Deprivación
tiazídicos psicosocial
Anemia
Lupus
Enf. de Wilson
Porfiria
Uremia
(Adaptado de Wise MG, Rundell R. Concise guide to consulation psychiatry. Washington DC, American
Psychiatric Press, 1988.)

valorar la evolución una vez iniciado el tra- et. al., 1985). Un resultado igual o superior a
tamiento. En este sentido los resultados del 5 microgramos/1 se considera positivo e in-
TSD son buena muestra de la evolución clí- dica la no supresión de cortisol.
nica a los cinco meses de iniciado el trata- Algunas enfermedades pueden dar resul-
miento en los niños, observándose una co- tados falsos en el TSD, tanto positivos como
rrelación estadísticamente significativa entre negativos (Carroll, 1985): así sucede en la
mejoría clínica y normalización del test, lo malnutrición, obesidad, hipertensión, carci-
cual no sucede al mes y medio. La mejoría noma pulmonar, Cushing, diabetes, epilepsia
clínica de los niños precede o coincide con del lóbulo temporal, fiebre, deshidratación,
la normalización del TSD (Weller et. al., Addison, hipopituitarismo, anorexia nervio-
1986b). No obstante, estos resultados tienen sa y alcoholismo. También se observa en el
que ser confirmados en estudios más am- embarazo.
plios. Se ha observado que el TSD es un Los criterios diagnósticos de la Clasifica-
indicador de la respuesta al tratamiento con ción Internacional de Enfermedades y del
imipramina, de forma que los niños con TSD DSM-III-R son altamente eficaces para el
positivo (no supresión) mejoran significati- diagnóstico de los trastornos depresivos. En
vamente al ser tratados con este antidepresi- la Tabla 10.8 se comparan los criterios del
vo, mientras que los niños con TSD negativo, DSM-III, DSM-III-R y RDC (Research Diag-
responden igual a la imipramina que al pla- nostic Criterio) para la depresión mayor. En
cebo (Preskorn et. al., 1987). todos ellos es necesario el ánimo disfórico y
El TSD se lleva a cabo en los niños admi- una duración de al menos una semana según
nistrando 0,5 mg de dexametasona a las 23 los RDC y de dos semanas según la DSM-III
horas y determinado los niveles de cortisol y DSM-III-R. Otros criterios comunes son:
mediante radioinmunoensayo a las 8 y 16 ho- los trastornos del apetito, la pérdida o ga-
ras respectivamente, del día siguiente (Weller nancia de peso, los trastornos del sueño, la
270 SÍNDROMES

fatigabilidad, el enlentecimiento o la agita- (Entrevista diagnóstica para niños y adoles-


ción psicomotriz, los sentimientos de culpa, centes).
la pérdida de interés por las actividades Algunas escalas están especialmente en-
habituales, las dificultades de concentración caminadas a evaluar la severidad del cuadro
y las ideas de suicidio. El diagnóstico re- clínico: tal es el caso de la Childhood De-
quiere la presencia de al menos cuatro o pression Rating Scale-Revised o CDRS-R (Es-
cinco de estos síntomas. cala de puntuación de la depresión en la
Excluir el diagnóstico de esquizofrenia es infancia revisada) o del CDI antes mencio-
muy importante en los adolescentes y en los nado.
niños mayores, y sin embargo no siempre es Uno de los mayores inconvenientes de
fácil, ya que la sintomatología de inicio pue- estas escalas es que están elaboradas en in-
de ser similar. La esquizofrenia suele tener glés. Rodríguez Sacristán et. al., (1984) han
un comienzo más insidioso y puede haber el hecho una adaptación al español del CDI. El
antecedente personal de conducta extraña o Cuestionario Español de Depresión Infantil
de tipo esquizoide, pero también puede darse cuenta con dos versiones: la CEDI-I se aplica
un comienzo brusco sin ningún síntoma an- a niños de 5 a 10 años y es contestada por el
terior. Los antecedentes familiares de esqui- padre, la madre u otra persona significativa
zofrenia o de trastorno afectivo pueden con- para el niño; la CEDI-II se aplica de los 11 a
tribuir a aclarar el problema. los 16 años y es contestada por los propios
El progresivo interés por los trastornos niños.
depresivos en el niño ha hecho que en los Para una revisión más completa de los
últimos años surjan numerosas escalas, cues- instrumentos de evaluación de los trastornos
tionarios y métodos de evaluación de la sin- depresivos puede verse la realizada por Ez-
tomatología depresiva. Algunos de ellos es- peleta et. al., (1988).
tán especialmente orientados para la
investigación, pero también pueden ser útiles
en la práctica clínica. Tratamiento
Las escalas de evaluación pueden ser de
diversos tipos: autoaplicadas, cuando es el El tratamiento de la depresión en los niños
propio niño quien las contesta: por ejemplo, y adolescentes abarca dos grandes apartados
el Children's Depression Inventory o CDI que tienen un carácter complementario: el
(Cuestionario de depresión para niños); he- tratamiento farmacológico y la psicoterapia.
teroaplicadas, cuando son los padres o pro- Junto a ellos se sitúan el apoyo y asesora-
fesores los que responden; mixtas, cuando miento de la familia y la colaboración con el
van dirigidas a ambos: por ejemplo, la Chil- colegio.
dren's Depression Scale o CDS (Escala de La elección de las medidas terapéuticas
depresión para niños); por último están las vendrá determinada por el cuadro clínico, la
escalas que contestan los compañeros de edad y características personales del paciente
colegio: por ejemplo, el Peer Nomination y del medio familiar. Tanto la psicoterapia
Inventory of Depression o PNID (Cuestiona- como la medicación antidepresiva son efica-
rio de depresión por nominación de los com- ces para el tratamiento de la depresión: la
pañeros). combinación de ambos métodos y la orienta-
ción y apoyo a la familia suelen obtener los
Existen también entrevistas para el diag- mejores resultados. No obstante, el trata-
nóstico semiestructuradas, como el Kiddie miento farmacológico nunca debe tener un
Schedule for Affective Disorders and Schi- carácter indiscriminado (Campbell y Spen-
zophrenia o K-SADS (Cuestionario infantil cer, 1988; Ambrosini, 1987; Mardomingo y
para los trastornos afectivos y la esquizofre- Kloppe, 1989).
nia), o estructuradas como el Diagnostic In- El tratamiento con fármacos antidepresivos
terview for Children and Adolescents o DICA está indicado en los casos de depresión mo-
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 271

derada y severa, aconsejándose la hospitali- su metabolito la desipramina de acción fun-


zación cuando existe el riesgo de un intento damentalmente noradrenérgica. De acuerdo
de suicidio o cuando la familia no es capaz con estos estudios, el método ideal para
de responder de forma adecuada a las nece- ajustar la dosis de imipramina, y probable-
sidades del niño. Esto sucede en aquellos mente de todos los tricíclicos, es la determi-
casos en que se da una elevada conflictividad nación de los niveles plasmáticos y del TSD.
y desorganización del medio familiar. Desde el punto de vista clínico se reco-
mienda iniciar el tratamiento con una dosis
de 1,5 mg/kg/día, que se aumenta cada tres
Tratamiento farmacológico días en la misma cantidad sin llegar a sobre-
pasar una dosis de 5 mg/kg/día.
Los fármacos más ampliamente estudiados Los efectos secundarios son similares a
en el tratamiento de la depresión en los los descritos en los adultos tratados con
niños son los antidepresivos tricíclicos y, de tricíclicos, siendo la sequedad de boca el
éstos, la imipramina, desipramina, amitrip- más significativo. Sin duda los que merecen
tilina y nortriptilina. Su eficacia varía desde mayor atención son los efectos sobre el sis-
un 46 % con imipramina (Puig-Antich, 1987) tema cardiovascular y sobre el SNC. Entre
hasta el 100 % con nortriptilina (Geller et los primeros destacan: aumento de la fre-
al., 1983). La combinación de dos fármacos cuencia cardiaca (no debe sobrepasar los 130
también obtiene buenos resultados así, la latidos/min.), prolongación del intervalo P-R
administración de amitriptilina e imipramina (no debe ser superior a 0,21 sg.), supresión
mejora al 95 % de los pacientes, y la de del segmento S-T, aumento del QRS (no debe
amitriptilina con desipramina al 100 % (Sta- sobrepasar el 30 % de la línea basal) y
ten et. al., 1981). Las dosis oscilan entre 25 aumento de la tensión arterial que no debe
y 200 mg al día, y la duración del trata- superar los 145 mm Hg de presión sistólica
miento entre 3 y 16 semanas. y los 95 mmHg de presión diastólica. Se
Sin duda el fármaco mejor estudiado es la recomiendan por tanto controles del ECG.
imipramina, que también se emplea en el Los efectos secundarios sobre el SNC con-
tratamiento de la enuresis, el trastorno hi- sisten en crisis convulsivas (sobre todo en
percinético, la fobia escolar y la ansiedad niños con alteraciones previas del EEG o
por separación. La imipramina es más eficaz afectación cerebral) y en sedación y somno-
que el placebo en el tratamiento de la depre- lencia. La neurotoxicidad aumenta conside-
sión en los niños, cuando los niveles plas- rablemente cuando los niveles plasmáticos
máticos del fármaco oscilan entre 125 y 250 son superiores a 500 ng/ml (Preskorn et. al.,
ng/ml (Preskorn et. al., 1987). Asimismo, el 1988). Los síntomas que mejor responden al
TSD es un buen indicador de la respuesta tratamiento con imipramina son la disforia,
terapéutica, de tal forma que los niños con la ideación suicida, la anhedonia y los senti-
respuesta positiva en el test (no supresores) mientos depresivos (Petti y Law, 1982). En
son los que mejoran con la medicación. Por ocasiones pueden incrementarse la ansiedad
el contrario, los que dan una respuesta nega- y la agresividad.
tiva al TSD responden igual al tratamiento La amitriptilina y la nortriptilina también
con imipramina que con placebo. En otro son eficaces en el tratamiento de la depresión
trabajo doble-ciego controlado con placebo, en los niños aunque hay menos estudios
la respuesta al tratamiento con imipramina controlados (Lucas et. al., 1965; Ling et. al.,
va igualmente ligada a los niveles plasmáti- 1970; Geller et. al., 1983). La dosis recomen-
cos del fármaco, siendo positiva en el 56 % dada de nortriptilina es de 1,5 mg/kg/día
de los casos cuando los niveles ascienden a repartida en tres dosis a lo largo del día, y el
284 ng/ml y negativa si se sitúan en 145 efecto terapéutico suele iniciarse entre la
ng/ml (Puig-Antich et. al., 1987). El efecto segunda y la octava semana (Geller et. al.,
terapéutico de la imipramina se atribuye a 1983). La acción terapéutica de la amitripti-
272 SÍNDROMES

lina se manifiesta antes de cuatro semanas xetina y la fluvoxamina son fármacos hete-
de tratamiento y es especialmente eficaz so- rocíclicos de estructura no tricíclica y mar-
bre la anhedonia, los sentimientos disfóricos cada acción serotonérgica.
y la inhibición. Estos dos fármacos no suelen Otros fármacos empleados en el tratamien-
producir modificaciones en el ECG cuando to de la depresión en los niños y adolescen-
se dan a dosis terapéuticas. La amitriptilina tes son los inhibidores de la monoaminooxi-
puede producir hipotensión y sequedad de dasa (IMAO), las sales de litio y la car-
boca. bamacepina. No obstante, aún hay pocos
El tratamiento con antidepresivos tricícli- estudios controlados y por tanto no pueden
cos debe mantenerse al menos durante seis sacarse conclusiones definitivas.
semanas y debe precederse de un estudio Los IMAO están indicados en las depre-
analítico que incluya las determinaciones en siones atípicas que no responden a los tricí-
sangre de: glucosa, nitrógeno ureico, sodio, clicos y en aquellas con síntomas marcados
potasio, cloro, magnesio, colesterol, triglicé- de somnolencia, cansancio, letargía y cam-
ridos, transaminasas, creatinfosfoquinasa, bios acusados del estado de ánimo. Los más
fosfatasa alcalina, lacticodehidrogenasa, bi- empleados son la fenelcina, dialamida y fe-
lirrubina, proteínas totales, albúmina, prue- nilcipromina. La necesidad de que el niño
bas tiroideas, y recuento de hematíes. Debe siga un régimen libre de tiramina, para evitar
practicarse asimismo un ECG, EEG, test de efectos secundarios, hace más difícil su ad-
supresión con dexametasona y niveles plas- ministración. Los recientemente aparecidos
máticos del fármaco correspondiente. inhibidores reversibles de la monoaminoo-
La suspensión del tratamiento ha de ha- xidasa parecen no tener estos inconvenien-
cerse de forma gradual y escalonada para tes, aunque aún hay poca experiencia en su
minimizar al máximo tanto el efecto de re- empleo. En un estudio de Ryan et. al., fl988a)
bote colinérgico, caracterizado por náuseas, se obtuvo una buena respuesta al tratamiento
vómitos, cefaleas y molestias gastrointesti- con IMAO en el 74 % de un grupo de 23
nales, como el adrenérgico, consistente en adolescentes que no habían respondido a los
agitación, hiperactividad, insomnio y depre- tricíclicos.
sión. El tratamiento con carbonato de litio se
La respuesta de los adolescentes deprimi- recomienda en los trastornos depresivos que
dos al tratamiento con antidepresivos tricí- no responden a los tricíclicos (Ryan et. al.,
clicos es más variable y menos predecible 1988b) en aquellos cuya sintomatología pre-
que en los niños, atribuyéndose, por una dominante es la hipersomnia, bulimia y len-
parte, a los cambios neuroendocrinos que titud psicomotriz, y en los casos con historia
supone la puesta en marcha de las hormonas familiar de trastorno bipolar (Strober et. al.,
sexuales y, por otra, a las dificultades que se 1990). Las dosis y pautas de tratamiento son
dan a esta edad para cumplir el tratamiento. las indicadas en un apartado anterior en este
Las tasas de respuesta favorable oscilan del capítulo. En el caso de depresiones refracta-
40 % al 90 % (Moreau, 1990), mientras al rias se recomienda asociar tricíclicos y litio,
placebo son del 60 %. Ryan et. al., fl986) o litio y carbamacepina.
observan mejoría en el 44 % de los adoles-
centes afectados de depresión mayor tratados
con imipramina. Rodríguez Ramos y Fernán- Psicoterapia
dez (1992) emplean fluoxetina en el trata-
miento de 8 adolescentes deprimidos, apre- El tratamiento farmacológico debe comple-
ciando mejoría en 6, con escasos efectos mentarse con psicoterapia de tipo individual,
secundarios. La fluvoxamina se emplea en de grupo u otras modalidades. La terapia
el tratamiento de los trastornos obsesivos (ver individual tiene como finalidad mejorar la
capítulo correspondiente) y es de esperar que imagen personal del niño y la propia autoes-
sea también eficaz en la depresión. La fluo- tima, así como contribuir a resolver de modo
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 273

más eficaz las dificultades de la vida coti- ponder de forma eficaz ante las conductas
diana o ayudar a aceptarlas cuando son de inadecuadas.
difícil solución. En los niños pequeños suele
ser más adecuada la terapia a través del
CONCLUSIONES Y LÍNEAS
juego.
DE INVESTIGACIÓN PARA EL FUTURO
Los tipos de terapia empleados con más
frecuencia en el adulto y que tienden a apli-
carse en el niño son la terapia de conducta, Los trastornos del estado de ánimo consti-
la terapia cognitiva, la psicoterapia interper- tuyen un capítulo fundamental de la psi-
sonal, la terapia de habilidades sociales y la quiatría del niño y del adolescente, y es de
intervención psicosocial. esperar un aumento de la incidencia en los
La terapia de conducta clásica explica el próximos años si se mantienen las tenden-
desarrollo de la depresión en términos de cias temporales observadas en este siglo. Es
estímulo-respuesta, de tal forma que la sin- de destacar que estas formas de comienzo
tomatología depresiva se desencadenaría en precoz son las que manifiestan una mayor
un sujeto con tasas bajas de reforzadores severidad y donde los factores genéticos pue-
positivos y con tasas altas de reforzadores den tener un papel más importante.
negativos en el medio ambiente. El trata- La investigación futura sobre los trastornos
miento consiste en la modificación de las del estado de ánimo abarcará, entre otros,
conductas depresivas específicas a través de los siguientes aspectos:
reforzadores externos. a) Detección de factores de riesgo para
La terapia cognitiva desarrollada por Beck padecer depresión y manía, con especial
(1976) considera que las experiencias afecti- atención a los niños hijos de padres con
vas de la depresión están determinadas por trastornos afectivos o que viven situaciones
el tipo de interpretación que el sujeto hace altamente estresantes como la muerte o el
de los acontecimientos externos e internos. divorcio.
La terapia se encamina, por tanto, a modifi- b) Desarrollo de nuevos y mejores ins-
car las actitudes y pensamientos negativos trumentos de evaluación y diagnóstico.
del sujeto deprimido y su forma anómala de c) Determinación de probables subtipos
procesar la información. de depresión y profundización de los estu-
La psicoterapia interpersonal se centra en dios neuroendocrinos, inmunológicos y elec-
tres componentes básicos del trastorno de- troencefalográficos.
presivo: la formación de los síntomas, la d) Evaluación rigurosa de la eficacia de
personalidad y la adaptación social del suje- las intervenciones terapéuticas, farmacológi-
to. Considera que el contexto interpersonal ca y de psicoterapia, mediante estudios con-
y social es fundamental para el desarrollo de trolados.
la depresión y pretende intervenir en la for- e) Estudios postmortem del cerebro de
mación del síntoma y en la adaptación so- niños y adolescentes que han cometido sui-
cial. cidio.
La terapia de grupo es especialmente útil
para el desarrollo de habilidades sociales
tanto en los niños como en los adolescentes. BIBLIOGRAFÍA
El apoyo y asesoramiento a la familia cons-
tituye un importante apartado en el trata- Abramson LY, Seligman MEP, Teasdale JD. Lear-
miento de la depresión en la infancia y ado- ned helplessness in humans: Critique and re-
lescencia. Son aspectos importantes la formulations. J Abnorm Psychol 1978; 87: 49-
74.
información a los padres acerca de las carac- Akiskal HS, Downs J, Jordan P, et. al., Affective
terísticas del trastorno de su hijo y del trata- disorders in referred children and younger si-
miento empleado, y el asesoramiento para blings of manic-depressives. Arch Gen Psychiat
mejorar la comunicación con el hijo y res- 1985; 42: 996-1004.
274 SÍNDROMES

Akiskal HS, Weller EB. Mood disorders and sui- primary affective disorder in adoptees. Am
cide in children and adolescents. En: Kaplan H J
I, Sadock BJ (eds.): Comprehensive textbook of Psychiat 1978; 135: 463-466.
psychiatry (Vol 2, 5.a ed). Baltimore, Williams Campbell J. Manic-depressive psychoses in chil-
and Wilkins, 1989. dren. J Nerv Ment Dis 1952; 116: 424-439.
Allen MG. Twin studies of affective illness. Arch Campbell M, Spencer EK. Psychopharmacology
Gen Psychiat 1976; 33: 1476-1478. in child and adolescent psychiatry: A review
Ambrosini PL. Pharmacotherapy in child and of the past five years. J Am Acad Child Adolesc
adolescent raajor depressive disorder. En: Psychiat 1988; 3: 269-279.
Psychopharmacology. The third generation of Carlson GA. Bipolar affective disorders in chil-
progress. Nueva York, HY Meltzer Raven, 1987, dhood and adolescence. En: Cantwell DP, Carl-
1247-1254. son GA (eds.). Affective disorders in childhood
Angst J, Frey R, Lohmeyer B, et. al., Bipolar and adolescence. Nueva York, S P Medical and
manic- Scientific Books, 1983, 61-84, 1983.
depressive psychoses: Results of a genetic in- Carlson GA: Issues of classification in childhood
vestigation. Hum Genet 1980; 55: 237-254. bipolar disorder. Psychiat Dev 1984; 4: 273-
Anthony J, Scott P. Manic-depressive psychosis 285.
in childhood. Child Psychol Psychiat 1960; 4: Carlson GA, Cantwell D. Diagnosis of childhodd
53-72. depression: a comparison of the Weimberg and
Asarnow JR, Goldstein MJ, Carlson GA, et. al., DSM III criteria. J Am Acad Child Psychiat
Childhood-onset depressive disorders: A fo- 1982; 21: 247-250.
llow-up study of rates of rehospitalization and Carlson GA, Davenport YB, Jamison K. A compa-
out-of-home placement among child psychiatric rison of outcome in adolescent and late-onset
inpatients. J Affect Disord 1988; 5: 245-253. bipolar manic-depressive illness. Am JPsychiat
Ayuso JL, Saiz J. Las depresiones. Nuevas pers- 1977; 134: 919-922.
pectivas clínicas, etiopatogénicas y terapéuti- Carlson GA, Kashani JH. Manic symptoms in a
cas. Madrid, Interamericana, 1981. non-referred adolescent population. J Affect
Ballenger JC, Reus VI, Post RM. The «atypical» Disord 1988; 15: 219-226.
presentation of adolescent mania. Am J Carlson GA, Strober M. Manic-depressive illness
Psychiat 1982; 139: 602-606. in early adolescence: A study of clinical and
Barón M, et. al., Genetic linkage between X-chro- diagnostic characteristics in six cases. J Am
mosome markers and bipolar affective illness. Acad Child Psychiat 1978; 17: 138-153.
Nature 1987; 326': 289-292. Carroll BJ. Dexamethasone suppression test: A
Barton-Hall M. Our present knowledge about ma- review of contemporary confusión. J Clin
nic-depressive states in childhood. Nerv Child Psychiat 1985; 46: 13-24.
1952; 9: 319-325. Cytryn L, Mcknew DH, Zahn-Waxler C, et. al.,
Beardslee WR, Bemporad J, Keller M, et. al., Chil- Developmental issues in risk research: The off-
dren of parents with major affective disorders. spring of affectively ill parents. En: Rutter M,
A review Am JPsychiat 1983; 140: 7, 825-832. Izard CE, Read PB (eds.): Depression in young
Beck AT. Cognitive therapy and emotional disor- people: Clinical and developmental perspecti-
ders. Nueva York, International University ves. Nueva York, Guilford Press, 1986.
Press, 1976. Cytryn L, McNew R, Bunney W. Diagnosis of
Beigel A, Murphy DL, Bunney WE, Jr. The manic- depression in children: a reassessment. Am J
state rating scale. Arch Gen Psychiat 1971; 25: Psychiat 1980; 137: 22-25.
256-262. Chambers WJ, Puig-Antich J, Hirsch M, et. al., The
Bertelsen A, et. al., A Danish twin study of manic- assessment of affective disorders in children
depressive disorders. Br J Psychiat 1977; 130: and adolescents by semi-structured interview:
330-351. Test-retest reliability of the K-SADS-P. Arch
Bowring MA, Kovacs M. Difficulties in diagnosing Gen Psychiatry 1985; 42: 696-702.
manic disorders among children and adoles- Chess S, Thomas A, Hassibi M. Depression in
cents. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1992; childhood and adolescence: A prospective
31: 611-614. study of six cases. J Nerv Ment Dis 1983; 171:
Bunney WE, Jr (moderator). The switch process 411-420.
in manic-depressive psychosis. Ann ínter Med Davis RE. Manic-depressive variant syndrome in
1977; 87: 319-335. childhood: A preliminary report. Am J Psychiat
Cadoret RJ. Evidence of genetic inheritance of 1979; 136: 702-706.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 275

Decina P, Kestenbaum CJ, Farber S, et. al., Clinical sis with onset before age 16: Report of 10 cases.
and psychological assessment of children of Br J Psychiat 1980; 237: 530-539.
bipolar probanas. Am J Psychiat 1983; 140: Herjanic B, Reich W. Development of a structured
545-553. psychiatric interview for children: Agree-ment
DeLong GR, Aldershof AL. Long-term experience between child and parent on individual
with lithium treatment in childhood: Correla- symptoms. J Abnorm Child Psychol 1982; 10:
tion with clinical diagnoses. J Am Acad Child 307-324.
Adolesc Psychiat 1987; 26: 389-394. Hopkinson G. A genetic study of affective illness
Dios de Vega JL. Depresión en la infancia, preva- in patients over 50. Br J Psychiat 1964; 110:
lencia. Rev Psiq Inf Juv 1992; 2: 90-94. 244-254.
Domenech E, Polaino A. Breve recuerdo histórico. Hsu L KG, Holder D, Hindmarsh D, et. al., Bipolar
En: Polaino A (ed.). Las depresiones infantiles. illness preceded by anorexia nervosa in identi-
Madrid, Morata, 1988. cal twins. J Clin Psychiat 1984; 45: 262-266.
DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de Hudgens RW. Psychiatric disorders in adolescen-
los trastornos mentales. Barcelona, Masson, ce. Baltimore, Williams & Wilkins, 1974.
1988. Hunter R, Macalpine I. Three hundred years of
Egeland J, et. al., Bipolar affective disorders linked psychiatry, 1555-1860. Londres, Oxford Uni-
to DNA markers on chromosome 11. Nature versity Press, 1970.
1987; 325: 783-787. ICD-10. Classification of mental and behavioral
Ezpeleta L, Domenech E, Polaino A. Escalas de disorders. Geneva, World Health Organization,
evaluación de la depresión infantil. En: Polaino 1992.
A (ed). Las depresiones infantiles. Madrid, Mo- Irwin, Gillin JC. Impaired natural killer cell acti-
rata, 1988. vity among depressed patients. Psychiat Res
Fristad MA, Weller EB, Weller RA, et. al., Self- 1987; 20: 181-182.
report versus biological markers in assessment James NM. Early- and late-onset bipolar affective
of childhood depression. J Affect Disord 1988; disorder: a genetic study. Arch Gen Psychiat
15: 339-345. 1977; 34: 715-717.
Fristad MA, Weller EB, Weller RA et. al., Assessing Jefferson JW. The use of lithium in childhood
mania in prepubertal children. Paper presented and adolescence: an review. J Clin Psychiat
at Poster Session at the 36th Annual Meeting 1982; 43: 176-177.
of the American Academy of Child and Ado- Jellife S. Some historical phases of the manic-
lescent Psychiatry. Nueva York, October 11-15, deppressive synthesis. J Assoc Res Nerv Ment
1989. Dis 1931; 11: 3-47.
Jensen JG, Garfinkel BD. Growth hormone dysre-
Geller B, Perel JM, Knitter EF, eí al. Nortriptyline
gulation in children with major depressive di-
in major depressive disorders in children: Res-
sorder. J Am Acad Child Adol Psychiat 1990;
ponse, steady-state plasma levéis, predictive
29: 295-301
kinetics, and pharmakokinetics. Psvchophar-
Johnson GFS, Leeman MM. Analysis of familial
macol Bull 1983; 19: 62-64.
factors in bipolar affective illness. Arch Gen
Gershon ES, Hamovit JH, Guroff JJ, et. al.,: Birth
Psychiat 1977; 34: 1074-1083.
cohort changes in manic and depressive disor-
Joyce PR. Age of onset in bipolar affective disorder
ders in relatives of bipolar and schizoaffective
and misdiagnosis as schizophrenia. Psychol
patients. Arch Gen Psychiat 1987; 44: 314-319.
Med 1984; 14: 145-149.
Gershon ES, McKnew D, Cytryn L, eí al. Diagno- Kallman F, eí al. En: Hoch PH, Zubin J (eds.):
ses in school-age children of bipolar affective Depression, 1-24. Nueva York, Gruñe and Strat-
disorder patients and normal controls. J Affect ton, 1954.
Disord 1985; 8: 283-291. Kanner L. Do behavioral symptoms always indi-
Goetzl U, Green R, Whybrow P, eí al. X-linkage cate psychopathology? J Child Psychol Psychiat
revisited: A further family study of manic de- 1960; 1: 17-25.
pressive illness. Arch Gen Psychiat 1974; 31: Kashani JH, et. al., Depression and depressive like
665-670. states in preschool-age children in a child de-
Goodwin FK. Major affective ilíness: recurrence velopment unit. Am J Psychiat 1981; 141: 1397-
and rhythmicity. Audio-digest Psychiatry, 9 1402.
marzo, 1980. Kashani JH, Holcomb WR, Orvaschel H. Depres-
Hassanyeh F, Davison K. Bipolar affective psycho- sion and depressive symptoms in preschool
276 SÍNDROMES

children from the general population. Am J tients with major affective disorder. J Psychiat
Psychiat 1986; 143: 1138-1143. Res 1987; 21: 23-35.
Kashani JH, Sherman DD. Childhood depression: Ling W, Oftedal G, Weinberg W. Depressive ill-
Epidemiology, etiological models, and treat- ness in childhood presenting as severe heada-
ment implications. Integrat Psychiat 1988; 6: che. Am J Dis Child 1970; 120: 122-124.
1-8. Loranger AW, Levine PM. Age of onset of bipolar
Keller MD, Beardslee WR, Dorer DJ, et. al., Impact affective illness. Arch Gen Psychiat 1978; 35:
of severity and chronicity of parental affective 1345-1348.
illness on adaptive functioning and psycho- Lucas AR, Lockett HJ, Grimm F. Amitriptyline in
pathology in children. Arch Gen Psychiat 1986; childhood depression. Dis Nerv Sys 1965; 26:
43: 930-937. 105-110
Khan AV. Biochemical profile of depressed ado- Luxenberg H. Psychiatrisch-neurologische Zwi-
lescents. J Am Acad Child Adoles Psychiat llings-pathologie. Zentralbl. Gesamte Neurol
1987; 26: 873-878. Psychiat 1930; 14: 56-57, 145-180.
Klerman GL. The current age of youthful melan- Maas JW. Biogenic amines and depression: Bio-
cholia: Evidence for increase in depression chemical and pharmacological separation of
among adolescents and young adults. Br J two types of depression. Arch Gen Psychiat
Psychiat 1988; 152: 4-14. 1975; 32: 1357-1361.
Klerman GL, Lavori PW, Rice J, et. al., Birth-cohort Mardomingo MJ. Retrasos del desarrollo de etio-
trends in rates of major depressive disorder logía psicosocial. Rev Psiquiat Facultad Med,
among relatives of patients with affective di- Barcelona 1988; 5: 235-242.
sorder. Arch Gen Psychiat 1985; 42: 689-693. Mardomingo MJ. El síndrome de deprivación psi-
Knorring L von. Morbidity risk for psychiatric cosocial: factores ambientales y conducta hu-
disorders in relatives of patients with neurotic- mana. Rev Psiquiat Inf-Juv, 1990; 4: 231-244.
reactive depression. En: Racagni G, Smeraldi E Mardomingo MJ, De Grado E. Sintomatología de
(eds.): Anxious depression: Assessment and la depresión en la infancia y adolescencia en
treatment. Nueva York, Raven Press, 1987. función de la edad y del sexo. Pediatrika 1990;
Kovacs M, Feinberg TL, Crouse-Novak M, et. al., 10: 203-209.
Depressive disorders in childhood. II: A longi- Mardomingo MJ, De Grado E. Criterios diagnósti-
tudinal study of the risk for a subsequent major cos de la depresión en la infancia y adolescen-
depression. Arch Gen Psychiat 1984a: 41: 643- cia. Rev Psiquiat Inf-Juv 1991; 4: 268-277.
649. Mardomingo MJ, Díaz MC, Espinosa A. Análisis
Kovacs M, Feínberg TL, Crouse-Novak MA, et. al., de la demanda asistencial en psiquiatría infan-
Depressive disorders in childhood: I. A Longi- til. Rev Esp Psiquiat Inf-Juv (en prensa).
tudinal prospective study of characteristics and Mardomingo MJ, Kloppe S. Antidepresivos en la
recovery. Arch Gen Psychiat 1984b; 41: 229- infancia y adolescencia. Farmacología del SNC
237. 1989; 3: 57-62.
Kovacs M, Paulauskas S, Gatsonis C, et. al., De- McDonald M. Mystical bedlam. Madness, anxiety
pressive disorders in childhood. II: A longitu- and healing in seventeenth century England.
dinal study of comorbidity with and risk for Londres, Cambridge University Press, 1981.
conduct disorders. J Affect Disord 1988; 15: McGlashen TH. Adolescent versus adult onset
205-217. mania. Am J Psychiat 1988; 245: 221-224.
Kraepelin E. Manic depressive insanity and para- Mendiguchía FJ. Psiquiatría infanto-juvenil. Ma-
noia. Edinburgh, Livingstone, 1921. drid, Ed. del Castillo, 1980.
Landolt AD. Follow-up studies on circular manic Mendlewicz J, Fieve R, Rainer JD, et. al., Manic-
depressive illness occurring in the young. Bull depressive illness: a comparative study of pa-
NY Acad Med 1957; 33: 65-73. tients with and without family history. Br J
LaRoche C, Cheifetz P, Lester EP, eí al. Psycho- Psychiat 1972; 120: 523-530.
pathology in the offspring of parents with bi- Mendlewicz J, Fleiss JL. Linkage studies with
polar affective disorders. Can J Psychiat 1985; X-chromosome markers in bipolar (manic-de-
30: 337-343. Mendlewicz J, Fleiss JL. Linkage studies with X-
Lavori P, Klerman GL, Keller M, et. al., Age period chromosome markers in bipolar (manic-depres-
cohort analyses of secular trends in onset of sive) and unipolar (depressive illnesses). Biol
major depression: findings in siblings of pa- Psychiat 1974; 9: 261-294.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 277

Mendlewicz J, Linkowski P, Wilmotte J. Linkage toxicity in children (Letter to the Editor). Am J


between glucose-6-phosphate dehydrogenase Psychiat 1988; 145: 897.
deficiency and manic depressive psychosis. Br Preskorn SH, Weller EB, Hughes CW, eí ai. De-
J Psychiat 1980; 137: 337-342. pression in prepubertal children: Dexametha-
Mendlewicz J, Rainer JD. Morbidity risk and ge- sone nonsuppression prediets differential res-
netic transmission in manic-depressive illness. ponse to imipramine vs. placebo. Psycho-
Am J Hum Genet 1974; 26: 692-701. pharmacol Bull 1987; 23: 128.
Mendlewicz J, Rainer JD. Adoption study sup- Puig-Antich J. Psychobiological markers: Effects
porting genetic transmission in manic-depres- of age and puberty. En: Rutter M, Izard CE,
sive illness. Nature 1977; 265: 327-329. Read PB (eds.). Depression in young people.
MitchellJ, MacCauley E, Burke, et. al.,. Phenome- Nueva York, Guilford, 1986, 341-381.
nology of depression in children and adoles- Puig-Antich J. Biological tests in the diagnosis of
cents. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1988; affective disorders in children and adolescents.
27, 1: 12-20. En: Noshpitz JD (ed). Basic handbook of child
Moreau DL. Major depression in childhood and psychiatry. Nueva York, Basic Books, 1987a,
adolescence. Psychiat Clinic North Am 1990; 177-184.
13: 355-368. Puig-Antich J. Affective disorders in children and
Nadi NS, Nurnberger JI, Gershon ES. Muscarinic adolescents: Diagnostic validity and psycho-
cholinergic receptors on skin fibroblasts in fa- biology. En: Meltzer HY (ed). Psychopharma-
milial affective disorder. NEngl JMedie 1984; cology-The third generation of progress. Nueva
311: 225-230. York, Raven Press, 1987.
Nissen G. Depressive syndrome im kindes- und Puig-Antich J, Goetz R, Dagvies M, et. al., Growth
jugendalter. Berlin: Springer-Verlag. 1971. hormone secretion in prepubertal children with
Nurnberger J I, Gershon E: Genetics. En: Paykel E major depression: IV. Sleep-related plasma con-
S (ed.): Handbook of affective disorders. Edin- centrations in a drug-free, fully recovered cli-
burgh, Churchill-Livingstone, 1982. nical state. Arch Gen Psychiat 1984b; 41: 479-
Olsen T. Follow-up study of manic-depressive 483.
patients whose first attack oceurred before the Puig-Antich J, Goetz D, Davies M, et. al., A contro-
age of 19. Acta Psychiatr Scand (Suppl) 1961; lled family history study of prepubertal major
162: 45-51. depressive disorder. Arch Gen Psychiat 1988;
Petti TA. Depression in hospitalized child 46: 406-420.
psychiatry patients: approaches to mesuring Puig-Antich J, Novacenko H, Davies M, eí al.
depression. J Am Acad Child Psychiat 1978; Growth hormone secretion in prepubertal chil-
17: 49-59. dren with major depression: III. Response to
Petti TA, Law W. Imipramine treatment of de- insulin-induced hypoglycemia after recovery
pressed children: A double-blind pilot study. J from a depressive episode and in a drug-free
Clin Psychopharmacol 1982; 2: 107-110. state. Arch Gen Psychiat 1984a; 41: 471-475.
Polaino A, Domenech E. La depresión en los niños Puig-Antich J, Perel JM, Lupatkin WM, et. al.,
españoles de 4.° EGB. Barcelona, Geigy, 1988. Imipramine in prepubertal major depressive
disorders. Arch Gen Psychiat 1987; 44: 81-89.
Postel J, Quétel C. Historia de la psiquiatría. México,
Fondo de Cultura Económica, 1987, 11-31. Puig-Antich J, Rabinovich H. Relationship bet-
ween affective and anxiety disorders in chil-
Poznanski EO. The clinical phenomenology of dhood. En: Gittelman R (ed.), Anxiety disorders
childhood depression. Am J Orthopsychiat 1982; of childhood. Wiley, Chichester, 1986.
52: 308.
Rice J, Reich T, Andreasen NC. Sex-related diffe-
Poznanski EO, Cook SC, Carroll BJ. A depression rating rences in depression: familial evidence. J Affect
scale for children. Pediatrícs 1979; 64: 442-450. Dis 1984; 7: 199-210.
Poznanski EO, Krahenbuhl V, Zrull JP. Childhood Rice J, Reich T, Andreasen NC, et. al., The familial
depression: A longitudinal perspectiva. Journal of transmission of bipolar illness. Arch Gen
the Am Acad Child Psychiat 1976; 15: 491-501. Psychiat 1987; 44: 441-447.
Preskorn SH, Bupp ST, Weller EB, et. al., Relationship Robins LN, Helzer JE, Weissman MM, eí al. Life-
of plasma imipramine levéis to CNS time prevalence of specific psychiatric disor-
ders in three sites. Arch Gen Psychiat 1984; 41:
949-958.
278 SÍNDROMES

Rodríguez-Ramos P, Fernández MA. Uso de fluo- Starobinski J. Historia del tratamiento de la me-
xetina en adolescentes con trastorno depresivo. lancolía desde los orígenes hasta 1900. Basel,
Rev Psiquiat Inf 1992; 1: 69-73. Acta Psychosomat, 1962.
Rosanoff AJ, et. al., The etiology of manic-depres- Staten RD, Wilson H, Brumback RA. Cognitive
sive syndromes with special reference to their improvement associated with tricyclic antide-
occurrence in twins. Am J Psychiat 1935; 91: pressant treatment of childhood major depres-
725-762. sive illness. Percept Mot Skills 1981; 53: 219-
Rosen LN, Rosenthel NE, VanDosen PH, et. al., 234.
Age at onset and number of psychotic Strober M. Relevance of early age-of-onset in ge-
symptoms in bipolar I and schizoaffective di- netic studies of bipolar affective disorder. J Am
sorder. Am J Psychiatry 1983; 140: 1523-1524. Acad Child Adolesc Psychiat 1992; 31: 606-
Rosenthal NE, Carpenter CJ, James SP, et. al., Sea- 610.
sonal affective disorder in children and ado- Strober M, Carlson GA. Bipolar illness in adoles-
lescents. American Journal of Psychiatry 1986; cents with major depression: Clinical, genetic,
143: 356-358. and psychopharmacologic predictors in a 3-to
Ryan ND, Meyer V, Dachille S, et. al.,: Lithium 4- year prospective follow-up investigation.
antidepressant augmentation in TCA-refractory Arch Gen Psychiat 1982; 39: 549-555.
depression in adolescents. J Am Acad Child Strober M, Carlson G, Ryan N, et. al., Advances in
Adolesc Psychiat 1988b; 27: 371-376. the psychopharmacology of childhood and ado-
Ryan ND, Puig-Antich J, Ambrosini P, et. al., The lescent affective disorders. Paper presented at
clinical picture of major depression in children the Scientific Proceedings of the Annual Mee-
and adolescents. Arch Gen Psychiat 1987; 44: ting of the American Academy of Child and
854-861. Adolescent Psychiatry, Washington, DC, 1987.
Ryan ND, Puig-Antich J, Cooper T, et. al., Imipra- Strober M, Morrell W, Burroughs J, et. al., A family
mine in adolescent major depression: Plasma study of bipolar I in adolescence; Early onset
level and clinical response. Acta Psychiatr of symptoms linked to increases familial loa-
Scand 1986; 73: 289-294. ding and lithium resistance. J Affect Disord
Ryan ND, Puig-Antich J, Rabinovich H, et. al., 1988; 15: 255-268.
MAOIs in adolescent major depression unres- Taylor MA, Abrams R. Manic states: a genetic
ponsive to trycyclic antidepressants. J Am Acad study of early and late onset affective disorders.
Child Adolesc Psychiat 198a; 27: 755-758. Arch Gen Psychiat 1973; 28: 656-658.
Ryan ND, Williamson DE, Iyengar S, et. al., A Taylor MA, Abrams R. Early- and late-onset bipo-
secular increase in child and adolescent onset lar illness. Arch Gen Psychiat 1981; 38: 58-61.
affective disorder. J Am Acad Child Adoles Torgersen S. Genetic factors in anxiety disorders.
Psychiat 1992; 31: 600-605. Arch Gen Psychiat 1983; 40: 1085-1089.
Schleifer S, Keller SE, Siris SG, et. al., Torgersen S. Hereditary differentiation of anxiety
Depression and affective neuroses. Br J Psychiat 1985; 146:
and immunity: lymphocyte function in ambu- 530-534.
latory depressed patients, hospitalized schi- Toro J. Depresión y ansiedad en la infancia y
zophrenic patients, and patients hospitalized adolescencia: Confusiones y superposiciones.
for herniorraphy. Arch Gen Psychiat 1985; 42: En: Vallejo J y Gastó C (eds). Trastornos afecti-
129-133. vos: Ansiedad y depresión. Barcelona, Salvat,
1990.
Seligman ME. Helplessness: On depression, de-
Trzebiatowska-Trzeciak O. Genetical analysis of
velopment and death. San Francisco, WH Free- unipolar and bipolar endogenous affective
man, 1975. psychoses. Br J Psychiat 197; 131: 478-485.
Siever LJ, Davis KL. Overview: Toward a dysre- Vázquez Barquero J, Diez-Manrique J, Peña C, et
gulation hypothesis of depression. Am J al. A community mental health survey in Can-
Psychiat 1985; 142: 1017-1031. tabria: A general description of morbidity.
Slater E. Psychotic and neurotic illness in twins. Psychol Med 1987; 17: 227-241.
Medical Research Council Special Report Se- Velilla-Picazo JM. Algunos factores de la depre-
ries, núm. 278. Londres, Her Majesty's Statio- sión del niño y del adolescente. Comunicación
nary Office, 1953. Psiquiátrica 1981; III: 121-139.
Spitzer RL, Endicott J, Robins E. Research diag- Weissman MM, Gammon GD, John K, et. al., Chil-
nostic criteria rationale and realibility. Arch dren of depressed parents. Increased psycho-
Gen Psychiat 1978; 35: 773-782.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 279

pathology and early onset of mayor depression. me in prepubertal depressed children. Am J


Arch Gen Psychiat 1987; 44: 847-853. Psychiat 1986b; 243: 1469-1470.
Weissman MM, Gershon ES, Kidd KK. Psychiatric Weller RA, Weller EB, Tucker SG, et. al., Mania in
disorders in the relatives of probands with prepubertal children: Has it been underdiagno-
affective disorders: The Yale-NIMH collabora- sed? J Affective Disord 1986; 11: 151-154.
tive family study. Arch Gen Psychiat 1984a; Welner A, Welner Z, Fishman R. Psychiatric ado-
41: 13. lescent inpatients. Eight- to ten-year follow-up.
Weissman MM, Leaf PJ, Holzer III CE, et. al., The Arch Gen Psychiat 1979; 36: 698-700.
epidemiology of depression: an update on sex Whybrow PC, Akiskal HS, Mckinney Jr WT. Mood
differences in rates. J Affect Dis 1984b; 7: 179- disorders: Toward a new psychobiology. Nueva
188. York, Plenum, 1984.
Weissman MM, Myers JK, Leaf PJ, eí al. The Wickramaratne PJ, Weissman MM, Leaf PJ, eí al.
affective disorders: results from the Epidemio- Age, period cohort effects on the risk of major
logic Catchment Área (ECA). En: Hippius H, depression: results from 5 United States com-
Klerman GL, Matussek N (eds.). New results in munities (in press).
depression research. Berlin, Heidelberg: Sprin- Winokur G, Clayton PJ. Family history studies: I.
ger, 1986. Two types of affective disorders separated ac-
Weller EB, Weller RA. Neuroendocrine changes cording to genetic and clinical factors. En: Wor-
in affectively ill children and adolescents. tis CJ (ed.). Recent advances in biological
Psychiatr Clin North Am 1988; 6: 41-54. psychiatry. Nueva York: Plenum Press, 1967,
Weller EB, Weller RA, Fristad MA, et. al., The 25-30.
dexamethasone suppresion test in prepubertal Winokur G, Clayton PJ, Reich T. Manic depressive
depressed children. J Clin Psychiat 1985; 46: illness. Saint-Louis, CV Mosby C Publishers,
511-513. 1969, 124.
Weller EB, Weller RA, Fristad MA. Lithium dosa- Winokur G, Tanna VL. Possible role of X-linked
ge guide for prepubertal children: A prelimi- dominant factor in manic-depressive disease.
nary report. J Am Acad Child Psychiat 1986a; Dis Nerv System 1969; 30: 87-94.
25: 92-95. Young RC, Biggs JT, Ziegler VE, et. al., A rating
Weller EB, Weller RA, Fristad MA, eí ai.: Dexa- scale for mania:-Reliability, validity and sensi-
methasone suppression test and clinical outco- tivity. Br J Psychiatry 1978; 133: 429-435.
11
Trastornos de ansiedad

INTRODUCCIÓN vida adulta es una cuestión que aún está por


resolver.
Los trastornos de ansiedad constituyen un Los niños sufren con frecuencia miedo,
importante capítulo de la psiquiatría del ansiedad y angustia: descubrir los mecanis-
niño y del adolescente, y la ansiedad como mos por los cuales estas respuestas normales
síntoma forma parte de un buen número de se convierten en auténticos trastornos es uno
cuadros clínicos en la infancia. A este carác- de los retos destacados de la psiquiatría in-
ter ubicuo de la patología ansiosa se debe en fantil en los próximos años.
gran parte la dificultad para hacer un estudio
sistemático de la misma.
La investigación sobre los trastornos de
ansiedad en la infancia y adolescencia es DEFINICIÓN
relativamente reciente, a pesar de tener unas
tasas de prevalencia elevadas (Kashani y La palabra ansiedad viene del latín anxie-
Orvaschel, 1988) y de ocupar un lugar clave tas derivado de angere que significa estre-
en la comprensión de la psicopatología a char, y se refiere a un malestar físico muy
estas edades. A la dificultad para distinguir intenso, que se manifiesta principalmente
entre ansiedad normal y ansiedad patológica por respiración anhelante. La ansiedad se
propia de la psiquiatría general se añaden, presenta ante estímulos que el sujeto percibe
en el caso del niño, las variaciones en fun- como potencialmente peligrosos e incluye
ción de la edad. Las respuestas de ansiedad síntomas neurovegetativos, conductuales,
y determinados miedos son normales en el cognitivos y vivenciales.
niño pequeño y tienden a desaparecer con la Las respuestas de ansiedad y miedo han
edad; de igual modo, la ansiedad ante situa- jugado un papel primordial en la evolución
ciones sociales es típica de la adolescencia. de la especie, como mecanismos de defensa
Las relaciones entre la ansiedad infantil y y alerta frente a los peligros ambientales. La
los trastornos de ansiedad del adulto aún no ansiedad, como otros instintos básicos, se
se conocen bien; no obstante, la ansiedad pone en marcha ante los peligros inmediatos
por separación se perfila como un posible y tiene el carácter de respuesta adaptativa
antecedente de. la agorafobia en el adulto, imprescindible para salvaguardar la integri-
planteándose la hipótesis de que se trate de dad del individuo y para asegurar la sobre-
la misma entidad. En qué medida los tras- vivencia de la especie. La respuesta de an-
tornos de ansiedad en la infancia predispo- siedad o angustia se produce mediante la
nen a padecer trastornos de ansiedad en la estimulación del sistema nervioso simpático
281
282 SÍNDROMES

y mediante la liberación de catecolaminas torno de ansiedad tendrá por tanto en cuenta


(ver capítulo de Psiconeuroendocrinología). la adecuación o no adecuación de los sínto-
La ansiedad patológica se caracteriza por mas en función de la edad y la severidad de
ser desproporcionada frente a la realidad los mismos.
ambiental, o por presentarse sin que exista
ningún factor ambiental que la justifique.
Para López Ibor (1950, 1966), mientras la HISTORIA
angustia normal surge en el plano de los
sentimientos dirigidos o motivados, la an-
gustia patológica pertenece a los sentimien- El interés por las emociones forma parte
tos vitales, informa sobre el bienestar o ma- de la tradición filosófica occidental desde
lestar corporal y no guarda relación con el los tiempos de Aristóteles para quien el co-
medio ambiente. La primera es la angustia razón es la fuente de los nervios y el asiento
anímica o reactiva y la segunda la angustia del alma. Galeno, en el siglo II, opina que
vital o endógena, constitutiva de la timopatía los pensamientos circulan por los ventrículos
ansiosa. cerebrales y las emociones por el sistema
La ansiedad patológica implica una inten- vascular. La asociación entre emociones y
sa sensación de malestar, sin causa objetiva corazón, y emociones y otras vísceras del
que lo justifique, con sentimientos de temor organismo, se mantiene hasta bien entrado
y aprensión respecto a acontecimientos des- el siglo XIX. La medicina de ese tiempo
graciados que pudieran suceder. El sujeto considera que las emociones se asientan en
teme volverse loco, morirse o realizar un ciertos órganos internos, como el corazón,
acto incontrolable. En la vertiente motriz se los pulmones, el estómago, el hígado y la
manifiesta en inquietud, desasosiego, tem- vesícula biliar, e influyen también en la piel
blor, imposibilidad para permanecer sentado, y en otros órganos periféricos.
actos repetidos de frotarse las manos, tocarse La íntima relación entre emoción y cora-
el rostro o los cabellos, o gestos similares. zón tomará cuerpo en la descripción de Da
Más raramente puede traducirse en inhibi- Costa (1871) del Corazón irritable, caracteri-
ción motriz con dificultad del paciente para zado por palpitaciones y fuerte dolor precor-
hablar o para moverse. Las manifestaciones dial. Más adelante Freud, en el año 1895,
corporales pueden afectar prácticamente a situará la ansiedad en el centro de estas
todos los órganos y sistemas, desde el siste- afecciones, considerándola el factor clave
ma cardiovascular al respiratorio, digestivo, que da forma, unifica, organiza y matiza todo
piel, endocrino y neurovegetativo. La fre- el cuadro clínico (Freud, 1967).
cuencia cardiaca se acelera, disminuye el La teoría de que las emociones, y por tanto
flujo sanguíneo periférico y se producen mo- la ansiedad, radican en el cerebro es relati-
dificaciones en el EEG. vamente reciente aunque cuenta con ilustres
Consustancial a la ansiedad es la anticipa- predecesores. Descartes (1649), en su obra
ción del peligro, mientras que el miedo se Les passions de l'âme, estima que el alma,
caracterizaría por surgir frente a estímulos res cogitans, y el cuerpo, res extensa, se
concretos; no obstante, las manifestaciones ponen en relación en la epífisis o glándula
fisiológicas son las mismas. pineal, afirmando que «el asiento de las
La ansiedad puede ser una experiencia pasiones no es el corazón... hay una pequeña
humana normal, puede formar parte del cua- glándula en el cerebro en la que el alma
dro clínico de otras enfermedades pediátricas ejerce sus funciones de modo más particular
y de otros trastornos psiquiátricos, y puede que en otras regiones... esta glándula es el
constituir un auténtico trastorno cuando la principal asiento del alma». Por tanto, para
angustia es el síntoma predominante y tiene Descartes, las pasiones son funciones del
claras repercusiones en el bienestar personal alma que se ejercen a través del cerebro.
y social del niño. El diagnóstico de un tras- En esta misma época Spinoza afirma que
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 283

las emociones están supeditadas a la razón, psicastenia que incluye, entre otros síntomas,
que es la fuerza superior que las controla, la ansiedad. La ansiedad se entiende como
opinión no compartida por Pascal y resumi- una alteración del sistema neurovegetativo.
da en su frase «el corazón tiene razones que El concepto de trastorno de ansiedad, enten-
la razón no conoce». dido como una entidad con carácter propio
Los trabajos de Cannon (1929) y Bard y distinta de la neurastenia, se debe a Freud
(1928) representan una etapa clave en la (1967). De acuerdo con su teoría sobre la
investigación del sustrato de la emoción. sexualidad, Freud explica la angustia como
Estos autores demuestran que el animal talá- producto directo de la libido o impulso se-
mico (al cual se le han extirpado todas las xual no suficientemente satisfecho. Más tar-
estructuras cerebrales por encima del tálamo) de, a medida que sus teorías se tornan más
y el animal hipotalámico manifiestan emo- complejas, incorpora el mecanismo de la
ciones, como el miedo y la cólera, con todo represión, como causa directa de una acu-
su cortejo neurovegetativo, indicando la ex- mulación excesiva de energía sexual que se
citación del sistema nervioso simpático. Es- manifiesta en angustia. Finalmente, Freud
tas reacciones emocionales y neurovegetati- terminará considerando la ansiedad como
vas siguen presentes cuando se extirpa el una fuerza psicológica en sí misma, que no
tálamo, pero no aparecen si también se ex- se explica como consecuencia de la repre-
tirpa el hipotálamo, deduciendo que tanto el sión, sino que inversamente es causa y origen
tálamo como el hipotálamo son estructuras de la misma.
fundamentales en la expresión de la emo- Fue la escuela psicoanalítica la primera
ción. Más tarde se comprobará que las res- en utilizar el término ansiedad de separación
puestas emocionales se presentan no sólo en la infancia (Estes et. al., 1952), íntima-
frente a estímulos externos sino también me- mente unida al concepto de fobia escolar o
diante estimulación eléctrica de determina- rechazo del niño a asistir al colegio. Las
dos centros del cerebro. Será el punto de relaciones e interconexiones entre ambos
partida de importantes investigaciones sobre trastornos se siguen estudiando en la actua-
el sistema límbico, el tálamo y el hipotálamo lidad, ya que la dificultad del niño para
desarrolladas por Hess (1948), Fulton (1929), separarse de la madre se considera estre-
Mac Lean (1949), Papez (1937) y Rodríguez chamente ligada a su imposibilidad para
Delgado (1972) entre otros. acudir a la escuela (ver capítulo de Fobia
Freud intenta concretar y localizar las ba- escolar).
ses físicas de la emoción y postula la exis- El Manual Diagnóstico y Estadístico de los
tencia de compuestos tóxicos en los trastor- Trastornos Mentales en su versión III (1984)
nos psiquiátricos. Por su parte Papez (1937) incluye la ansiedad como el síntoma cardinal
elabora su teoría según la cual los núcleos de algunos trastornos psiquiátricos del niño
anteriores del tálamo, el giro cingulado, el y del adolescente. Son éstos el trastorno por
hipocampo y sus interconexiones, son la ansiedad de separación, el trastorno por evi-
base de mecanismos reguladores que, de for- tación y el trastorno por ansiedad excesiva.
ma conjunta, elaboran las emociones y parti- A éstos se añade el trastorno reactivo de la
cipan en su expresión. A partir de esta idea vinculación y aquellos trastornos propios del
Me Lean (1949) enuncia el concepto de sis- adulto, pero que también pueden presentarse
tema límbico y Moruzzi y Magoun (1949) en la infancia.
investigan la actividad de la función reticular La Clasificación Internacional de Enferme-
como centro regulador de los estados de dades (CIE-9) reconoce también por su parte
sueño y de vigilia. la existencia de trastornos emocionales en la
A finales del siglo XIX y principios del infancia con la ansiedad como síntoma ca-
XX, Pierre Janet, siguiendo la tradición de racterístico. A partir de este momento puede
Charcot en la Salpetrière distingue dos tipos decirse que los trastornos de ansiedad han
de síndromes neuróticos: la histeria y la alcanzado la mayoría de edad
284 SÍNDROMES

CLASIFICACIÓN Tabla 11.1. Clasificación de los trastornos


emocionales en la infancia y adolescencia
Tanto la Clasificación Internacional de según la CIE-10
Enfermedades (CIE-10) (1992) como el Ma- Trastorno de ansiedad de separación.
nual Diagnóstico y Estadístico de los Tras- Trastorno de ansiedad fóbica.
tornos Mentales (DSM-III-R) (1987) reseñan Trastorno de hipersensibilidad social.
algunos trastornos de ansiedad de inicio en Trastorno de rivalidad con los hermanos.
la infancia y adolescencia, tal como se indi- Otros trastornos emocionales de la infan-
caba previamente. cia:
La CIE-10 justifica la diferenciación entre Incluyen:
trastornos emocionales de la vida adulta y Trastorno de identidad.
trastornos emocionales de la infancia y ado- Trastorno de ansiedad.
lescencia por cuatro razones: Rivalidad con los compañeros (no
familiares).
a) La mayoría de los niños que sufren Excluyen: Trastorno de identidad sexual.
trastornos de ansiedad son sujetos normales Trastornos emocionales de la infancia no
en la vida adulta y sólo una minoría padece especificados.
trastornos neuróticos. De igual modo la ma- Incluyen: Trastorno emocional de la in-
yoría de los trastornos neuróticos del adulto fancia no especificado.
comienzan en la vida adulta sin antecedentes
psicopatológicos significativos durante la in-
fancia. Se deduciría por tanto una cierta dad infantiles. Tampoco se conocen bien las
discontinuidad entre ambos grupos de tras- relaciones entre ansiedad normal y patológi-
tornos. ca, y, tal vez, el entender algunos trastornos
b) Muchos trastornos emocionales de la de ansiedad del niño como una mera exage-
infancia pueden considerarse una exagera- ración de la normalidad es una simplifica-
ción de las respuestas normales del niño y ción. En cualquier caso, habría que demos-
no tanto una perturbación cualitativa de las trarlo.
mismas. El DSM-III-R considera trastornos de an-
c) Se supone que los mecanismos etio- siedad propios de la infancia y adolescencia
patogénicos son diferentes en la infancia y la ansiedad a la separación, el trastorno por
en la vida adulta. evitación y el trastorno por ansiedad excesi-
d) Los trastornos emocionales de los ni- va (Tabla 11.2). La fobia simple y la fobia
ños se diferencian con menos claridad que social se incluyen en los trastornos del adul-
los del adulto en entidades específicas, por to, y la agorafobia y la agorafobia con ataques
ejemplo en trastornos fóbicos y en trastornos de angustia se supone que no existen en los
obsesivos. niños (Tabla 11.2). En cualquier caso las
La CIE-10 considera trastornos emociona- fobias simples son frecuentes en la infancia,
les de la infancia y adolescencia la ansiedad y la fobia social es típica de la adolescencia;
a la separación, la ansiedad fóbica, la hiper- el diagnóstico se hará aplicando los mismos
sensibilidad social y la rivalidad con los criterios que en el adulto. La existencia de
hermanos (Tabla 11.1). agorafobia o no en la infancia y sus relacio-
La primera crítica que puede hacerse y nes con la ansiedad por separación aún están
que la propia clasificación reconoce es que por aclarar, pero parece bastante posible que
algunos de estos supuestos no han sido de- tanto la agorafobia como los ataques de pá-
mostrados. De hecho no se conocen bien las nico se dan en los niños (Ballenger et. al.,
relaciones entre ansiedad en la infancia y 1989; Hayward et. al., 1989). La agorafobia
ansiedad en la vida adulta, y no existen en la infancia puede ser un factor predispo-
suficientes estudios longitudinales que acla- nente para padecer trastorno por angustia en
ren la evolución de los trastornos de ansie- la vida adulta (Klein y Gorman, 1987).
El DSM-III-R incluye en los trastornos de
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 285

Tabla 11.2. Clasificación de los trastornos de ansiedad según el DSM-III-R

Infancia y adolescencia Adulto

Trastornos por angustia:


— con agorafobia.
— sin agorafobia.
Trastorno de angustia a la separación. Agorafobia sin historia de crisis de angustia.
Trastorno de evitación en la infancia y Fobia social.
adolescencia.
Fobia simple.
Trastorno de ansiedad excesiva. Trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno por estrés postraumático.
Trastorno de ansiedad generalizada.
Trastorno de ansiedad.

ansiedad el trastorno obsesivo-compulsivo y años sufren trastornos psiquiátricos en la


el trastorno por estrés postraumático, mien- adolescencia en doble proporción que sus
tras la CIE-10 los considera entidades aparte, compañeros (Rutter et. al., 1970).
aunque todos ellos pertenecientes al capítulo Los estudios epidemiológicos se han lle-
de los trastornos neuróticos. vado a cabo en muestras de población gene-
De todo lo expuesto se deduce que la cla- ral y en muestras clínicas, siendo las fuentes
sificación de los trastornos de ansiedad en de información los propios niños, los padres
la infancia aún no tiene un carácter definiti- o los profesores. Las tasas de prevalencia de
vo y es evidente, por otra parte, que la clasi- los trastornos de ansiedad varían considera-
ficación de los trastornos de ansiedad del blemente de unos trabajos a otros, sin duda
adulto cuenta también con grandes dificul- debido a diferencias en cuanto al método y a
tades. los criterios diagnósticos empleados, osci-
lando los resultados desde un 5 hasta un
50 % (Links, 1989). Los síntomas de ansie-
EPIDEMIOLOGÍA dad son frecuentes en la infancia con escasas
variaciones en función de la edad (Orvaschel
La opinión generalizada de que los tras- y Weissman, 1986), y afectan más a las niñas
tornos de ansiedad en la infancia son poco y a las clases sociales más desfavorecidas.
frecuentes y de que suelen tener un carácter En los adolescentes la ansiedad se da tam-
inocuo y transitorio (Lapouse y Monk, 1959) bién más en las niñas y suele asociarse a
ha retrasado considerablemente los estudios quejas somáticas, abuso sexual, drogadicción
epidemiológicos a esta edad, y la elaboración y bajo rendimiento escolar (Bernstein et. al.,
de criterios diagnósticos rigurosos (Orvaschel 1989).
y Weissman, 1986). En estudios comunitarios los trastornos de
Los miedos y la timidez son formas de ansiedad constituyen el diagnóstico más fre-
respuesta habitual en los niños (Eme y cuente en los adolescentes de 14 a 16 años
Schmidt, 1978) pero no significa que siempre (Kashani y Orvaschel, 1988), de modo simi-
sean normales. En algunos trabajos se ha lar a lo que sucede en los adultos (Myers et
observado por ejemplo que los miedos a la al., 1984), y el sexo femenino es de nuevo el
edad de tres años se correlacionan con el más afectado. En muestras pediátricas la
desarrollo de trastornos neuróticos cinco prevalencia varía del 15,4 % (Costello et. al.,
años más tarde (Richman et. al., 1982) y que 1988) al 7,5 % (Anderson et. al., 1987).
los niños con trastornos de ansiedad a los 11 La prevalencia de los trastornos de ansie-
286 SÍNDROMES

Tabla 11.3. Prevalencia de los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes en función de la edad,
sexo y tipo de trastorno. Estudio comunitario

Edad Sexo

8 12 17 Niños Niñas Total


Tipo de ansiedad (N = 70) (N = 105) (N = 105) (N = 210)
(N = 70) (N = 70)

Ansiedad a la
separación 16,6 8,6 11,4 4,8 21,0 12,9
Ansiedad excesiva 8,6 11,4 17,1 9,5 15,2 12,4
Fobia simple 2,9 2,9 4,3 1,0 5,7 3,3
Fobia social 0,0 1,4 1,4 1,0 1,0 1,0
Otros 25,7 15,7 21,4 13,3 28,6 21,0

(Adaptado de Kashani JH, Orvaschel H. A comunity study of anxiety in children and adolescents. Am J
Psychiatry 1990b; 147: 313-318.

dad varía no sólo en función del sexo y de la ansiedad a la separación se da en el 12,9 %,


clase social, sino también en función de la la ansiedad excesiva en el 12,4 %, la fobia
edad y del tipo de trastorno. En un estudio simple en el 3,3 % y la fobia social en el
comunitario de niños y adolescentes de Kas- 1 % (Tabla 11.3). En otro estudio comunita-
hani y Orvaschel (1990b) la ansiedad a la rio de niños de 7 a 11 años que acuden a
separación afecta sobre todo a los niños pe- consulta de pediatría, la tasa de prevalencia
queños, disminuye en la pubertad y vuelve en un periodo de un año de los trastornos de
a aumentar en la adolescencia, siendo cinco ansiedad es del 15,4 % y de un 9,1 % para
veces más frecuente en las niñas que en los la fobia simple (Benjamín et. al., 1990). Estas
niños. La ansiedad excesiva, las fobias sim- cifras son similares a las detectadas en otros
ples y la fobia social aumentan progresiva- trabajos (Tabla 11.4).
mente con la edad. En el grupo total, la Las tasas de prevalencia varían también

Tabla 11.4. Prevalencia de los trastornos de ansiedad cuando se aplican criterios DSM-III en estudios
comunitarios

Trastorno
Ansiedad Ansiedad Fobia
Autores Lugar y año Muestra Edad de sepa- simple Otros
ración excesiva

Anderson et. al., Nueva Zelanda, 782 11 2,9 2,4 7,5


1987
Bird et. al., Puerto Rico, 777 4-16 3,5 2,3
1985
Vélez et. al., Estados Unidos, 776 11-20 4,8 2,7
1989
Costello et. al., Estados Unidos, 789 7-11 5,4 4,6 15,4
1988
Kashani et. al., Estados Unidos, 150 14-16 4,1 9,1 8,7
1987
Offord et. al., Ontario, 1987 2.679 4-16 9,9
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 287

Tabla 11.5, Tasas de prevalencia anual de los trastornos psiquiátricos en función del diagnóstico
y de la fuente de información

Padres Niños Ambos


Trastornos de ansiedad 5,6 9,9 15,4
Trastornos de conducta 4,1 2,6 5,2
Trastornos depresivos 0,4 0,4 0,8
Trastornos de ansiedad y de conducta conjun-
tamente 1,4 0,8 2,2

Sujetos estudiados: 789; Edad 7 a 11 años.


(Adaptado de Benjamin RS, Costello E), Warren M. Anxiety disorders in a pediatric sample. J Anxiety
Disorders 1990; 4: 293-316.)

en función de la fuente de información em- tornos de ansiedad también varía según la


pleada en el estudio, de tal forma que cuando fuente de información (Tabla 11.6). Los niños
informan los propios niños los trastornos de refieren tasas más altas de ansiedad a la
ansiedad afectan al 9,9 %, frente al 5,6 % separación y fobia simple que los padres.
cuando informan los padres (Benjamin et En niños hospitalizados con trastornos psi-
al, 1990). De modo similar los trastornos de quiátricos y de edades comprendidas entre
ansiedad son cuatro veces más frecuentes los 6 y 12 años, un 20 % padece un trastorno
que los trastornos de conducta (9,9 % frente de ansiedad severo (Kashani et. al., 1990a);
a 2,6 %) en opinión de los niños, mientras un 17 % un trastorno de ansiedad excesiva
que en opinión de los padres la prevalencia y un 14 % un trastorno de ansiedad a la
es sólo ligeramente superior (5,6 % frente a separación (Livingston et. al., 1988).
4,1 %) (Benjamin et. al., 1990). Estos resulta- La prevalencia de vida del trastorno de
dos coinciden con los de otros trabajos (Cos- angustia en el adulto es de 0,7 a 2,4 %
tello, 1988; Angold, 1989). En cualquier caso, (Robins et. al., 1984) y la edad de comienzo
los trastornos de ansiedad son siempre los más frecuente de los 15 a los 19 años (Black
que obtienen unas tasas de prevalencia más y Robbins 1990; Crowe et. al., 1983; Moreau
altas, tanto en opinión de los niños como en et. al., 1989). Los adolescentes refieren crisis
opinión de los padres (Tabla 11.5). La preva- de angustia espontáneas en un 11,6 % de
lencia anual de los diferentes tipos de tras- casos (Hayward et. al., 1989). El trastorno
de

Tabla 11.6. Tasas de prevalencia anual de los trastornos de ansiedad en función del diagnóstico
y de la fuente de información
Padres Niños Ambos
Fobia simple 3,0 6,7 9,1
Ansiedad de separación 0,4 6,1 4,1
Agorafobia 0,0 1,2 1,2
Fobia social 0,0 1,0 1,0
Trastorno de evitación 1,0 0,6 1,6
Ansiedad excesiva 3,0 2,0 4,6
Uno o más trastornos de ansiedad 6,6 10,5 15,4
0,4 2,6 3,4
Dos o más trastornos de ansiedad
Sujetos estudiados: 789; Edad 7 a 11 años.
(Adaptado de Benjamin RS, Costello EJ, Warren M. Anxiety disorders in a pediatric sample. J Anxiety
Disorders 1990; 4: 293-316.)
288 SÍNDROMES

angustia también se presenta en edades infe- Modelo conductual


riores (Van Winter y Stickler, 1984). Estos
niños tienen antecedentes familiares del mis- La teoría del aprendizaje postula que la
mo trastorno y sufren con más frecuencia ansiedad se aprende y, por tanto, está condi-
depresión que sus compañeros así como se- cionada por el miedo a estímulos ambienta-
paración y divorcio de sus padres (Hayward les específicos. La ansiedad es la respuesta
et. al., 1989). Todos estos datos plantean el condicionada, provocada por estímulos con-
papel de los factores genéticos en la etiología dicionados que, en el pasado, estuvieron
de las crisis de angustia. asociados en el espacio y en el tiempo con
La epidemiología de los trastornos de an- estímulos incondicionados (Watson y Ray-
siedad en la infancia y adolescencia es sin ner, 1920). Desde esta perspectiva los sínto-
duda una disciplina reciente, pero ya co- mas neuróticos son patrones de conducta
mienza a dar los primeros frutos. La ansiedad aprendidos, mediante condicionamiento clá-
y los trastornos de ansiedad constituyen el sico pavloviano, de modo similar a como se
primer diagnóstico psiquiátrico a estas eda- aprende la conducta normal (Eysenck, 1974).
des, muy por encima de los trastornos de Pero así como la conducta normal se extin-
conducta y de la depresión. La ansiedad a la gue, una vez que desaparece el estímulo
separación y la ansiedad excesiva afectan al incondicionado o el refuerzo inicial, en el
12 % de niños de 8 a 17 años respectiva- caso de los trastornos de ansiedad, la con-
mente, mientras las fobias lo hacen al 4,3 %. ducta se mantiene adquiriendo un carácter
Estas cifras dan idea de la importancia del patológico, pues produce un refuerzo inme-
tema y de la necesidad de un diagnóstico y diato mediante la reducción transitoria de la
tratamiento adecuado de los niños. ansiedad (Ullman y Krasner, 1965). Eysenck
(1968) propone otra explicación al manteni-
miento de la ansiedad. Según este autor la
presentación repetida del estímulo condicio-
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA nado, sin el estímulo incondicionado, puede
producir un aumento de la respuesta condi-
El estudio de la etiopatogenia y de la fisio- cionada, en lugar de su extinción, especial-
patología de los trastornos de ansiedad con- mente si el estímulo condicionado finaliza
firma la observación clínica de que estas cuando la respuesta condicionada es todavía
alteraciones no constituyen un fenómeno intensa. La propia respuesta condicionada,
unitario, sino que están implicados múltiples es decir la ansiedad, actúa entonces como
factores y mecanismos, desde la herencia al estímulo aversivo, cerrándose el círculo: es-
estilo cognitivo del sujeto, pasando por la tímulo condicionado-respuesta condicionada
disregulación del sistema nervioso autónomo de ansiedad. La propia ansiedad refuerza la
(SNA), del locus coeruleus y de los sistemas permanencia de la asociación.
de neurotransmisión, y por la presencia de La ansiedad patológica, que por tanto no
factores ambientales desencadenantes y de cumple una función de adaptación al medio,
acontecimientos biográficos. se manifiesta unas veces como ansiedad ex-
A continuación se reseñan brevemente los cesiva ante un estímulo o situación en prin-
modelos conductual, psicoanalítico y cogni- cipio neutros (por ejemplo, pasar un viaduc-
tivo que intentan explicar la etiopatogenia to) y, otras, como ansiedad desproporcionada
de los trastornos de ansiedad, para exponer ante una situación en sí misma ansiógena
después los estudios genéticos, el papel del (por ejemplo, comenzar la escolarización).
SNA, sistemas noradrenérgicos y serotonér- En teoría, de acuerdo con el modelo conduc-
gicos, receptores benzodiacepínicos y el es- tual, cualquier individuo puede aprender
fuerzo por hallar marcadores biológicos que una respuesta de ansiedad patológica y cual-
faciliten el diagnóstico e intervenciones te- quier hecho o circunstancia puede determi-
rapéuticas más específicas. nar su condicionamiento.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 289

El modelo conductual es especialmente plazamiento y la simbolización, mientras el


útil en el tratamiento de algunos trastornos conductismo remarca las variables cognitivas
de ansiedad, por ejemplo las fobias simples, mediadoras de la ansiedad, que pueden ser
pero tiene claras limitaciones cuando intenta estudiadas en el laboratorio mediante mode-
explicar un fenómeno tan complejo como la los animales (Kandel, 1983).
etiopatogenia de los fenómenos ansiosos. Se
pueden señalar las siguientes objeciones: a) Modelo cognitivo
La ansiedad no es siempre un fenómeno
aprendido; existe también la ansiedad innata De acuerdo con el modelo cognitivo los
que se manifiesta en el niño pequeño y en estados de ansiedad tienen su origen en una
todos los primates (Marks, 1987). b) No todos percepción distorsionada de la realidad de
los estímulos o situaciones son capaces de carácter negativo y amenazante, que genera
generar ansiedad con la misma frecuencia e ideas y creencias erróneas acerca de la mis-
intensidad, observándose variaciones en fun- ma y del propio sujeto, traduciéndose en
ción de la propia especie (Marks, 1983), de síntomas emocionales y somáticos y en con-
la edad (Ost, 1987) y de otras características ductas inadecuadas. La interpretación cog-
individuales, de tal forma que habría que nitiva de tipo amenazante, que el individuo
hablar de una cierta predisposición indivi- hace del medio ambiente, se traduce en un
dual que el modelo del aprendizaje no ex- estado neurofisiológico de alerta permanente,
plica, c) El trastorno de ansiedad puede pre- de excitación excesiva, que a su vez incre-
sentarse en relación con una situación menta la ansiedad. A su vez las crisis de
concreta, sin que se hayan dado circunstan- angustia contribuyen a desarrollar, con ma-
cias aversivas asociadas a esa situación. De yor o menor rapidez, una ansiedad anticipa-
igual forma, también puede suceder que las toria de las situaciones de miedo, que se
circunstancias aversivas, o los factores trau- manifiesta en las conductas de evitación
máticos que preceden a la instauración del típicas de la agorafobia.
trastorno de ansiedad, no tengan nada que Los pacientes ansiosos perciben la exis-
ver con el cuadro clínico establecido: por tencia de peligros frente a situaciones neu-
ejemplo, la negativa del niño a ir al colegio tras o que implican un riesgo mínimo, tien-
puede precederse de la separación o divorcio den a anticipar actitudes de rechazo y
de los padres o de la muerte de uno de ellos censura por parte de los demás sin motivo
(Ollendick y Mayer, 1984). aparente (fobia social), mantienen una acti-
tud expectante de vigilancia y alerta ante la
Modelo psicoanalítico aparición de posibles amenazas (ansiedad
generalizada) y sufren pensamientos invo-
El modelo psicoanalítico (al que se hace luntarios y recurrentes que contribuyen a
referencia en el apartado de Historia) guarda aumentar la ansiedad (trastorno obsesivo).
estrechas semejanzas en su interpretación de Los factores cognitivos son fundamentales
la ansiedad con el modelo conductual (Rei- en la explicación, aunque sea parcial, de los
ser, 1984). Ambos conceden a las experien- mecanismos etiopatogénicos implicados en
cias traumáticas precoces un papel determi- los trastornos de ansiedad y ocupan un lugar
nante en la génesis de los trastornos de an- destacado en las intervenciones terapéuticas.
siedad e intentan explicar los mecanismos La mayor debilidad de este modelo radica
por los cuales un miedo concreto se convier- en la dificultad para explicar cómo se genera
te en origen de otro. La teoría psicoanalítica un estado cognitivo concreto y en qué medi-
invoca el fenómeno del «desplazamiento», da precede o es consecutivo al estado de
mientras la teoría del aprendizaje destaca el ansiedad. Tampoco aclara por qué una per-
mecanismo de la «generalización del estí- sona puede tener crisis de angustia sin que
mulo». El psicoanálisis subraya el papel de hayan existido cogniciones negativas pre-
procesos cognitivos superiores como el des- vias, aunque luego se instauren con rapidez.
290 SÍNDROMES

Estudios genéticos fobia acompañada de ataques de pánico. La


discrepancia entre gemelos monocigóticos y
La investigación genética se centra en el dicigóticos no se observa en la ansiedad
estudio de los familiares de probandos con generalizada (Carey y Gottesman, 1981; Tor-
trastornos de ansiedad, en el estudio de ge- gersen, 1983).
melos y en los modelos animales.
Los estudios familiares y en gemelos su-
gieren la existencia de un componente here- Estudios familiares
ditario en los trastornos de ansiedad, aunque
no en todos los casos (Marks, 1986, 1987). En Los estudios en familiares de pacientes
términos generales puede afirmarse que los con trastornos de ansiedad aportan unas con-
factores genéticos ocupan un lugar destacado clusiones similares, sugiriendo una elevada
en el trastorno de angustia y en la agorafobia, prevalencia familiar del trastorno de angus-
y no son determinantes en la ansiedad gene- tia, pero no de la ansiedad generalizada. Así,
ralizada. Por otra parte, la discordancia ob- el riesgo de morbilidad del trastorno de an-
servada entre gemelos monocigóticos, en las gustia en los familiares de primer grado de
tasas de prevalencia de los trastornos de los probandos oscila entre un 17,3 y un
ansiedad, subraya la importancia de los fac- 20,5 %, mientras que en los controles es
tores ambientales (Torgersen, 1983). de un 1,8 a un 4,2 % (Harris et. al., 1983;
Crowe et. al., 1983). Los familiares de pro-
bandos con agorafobia y trastorno de angus-
Estudios en gemelos tia tienen un riesgo mayor de padecer tras-
torno de ansiedad que los familiares de un
Los estudios en gemelos monocigóticos y grupo control (Noyes et. al., 1986). El riesgo
dicigóticos de la población general indican de padecer agorafobia sólo aumenta cuando
que determinadas características de conducta los probandos están afectados de este tras-
como el miedo a los extraños, la timidez, la torno; sin embargo, el riesgo de padecer tras-
inhibición, la intolerancia a la separación y torno de angustia se incrementa tanto si los
las quejas constantes, tienen una carga gené- probandos sufren trastorno de angustia como
tica acusada (Goldsmith y Gottesman, 1981; si sufren agorafobia. La agorafobia se carac-
Marks, 1986, 1987). Los trabajos en poblacio- teriza además por un comienzo más precoz,
nes clínicas detectan que los gemelos mono- sintomatología más grave y peor pronóstico,
cigóticos son concordantes para determina- sugiriéndose la posibilidad de que se trate
dos trastornos de ansiedad en una propor- de una variante más grave del trastorno de
ción mucho más alta que los dicigóticos angustia. En la Tabla 11.8 se presentan los
(Tabla 11.7). Es lo que sucede en el trastorno resultados de algunos trabajos sobre el riesgo
de angustia, los síntomas fóbicos y la agora- de padecer trastorno de angustia en los fa-

Tabla 11.7. Tasas de concordancia de los trastornos de ansiedad en gemelos


Num. de Concordancia en Concordancia en
Estudio Diagnóstico
parejas monocigóticos dicigóticos
Slater y Shields, 1969 150 Estado de ansiedad. 41 % 4%
Carey y Gottesman, 21 Síntomas fóbicos, 66 % 38 %
1981 exclusión de fobias
animales.
Torgersen, 1983 85 Trastorno de angustia. 45 % 15 %
Ansiedad generali- 17 % 20 %
zada.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 291

Tabla 11.8. Riesgo de morbilidad de trastorno de angustia en familiares de probandos que lo padecen
Num. de
Estudio Criterios de inclusión Resultados
probandos
Mclnnes, 1937 Neurosis de ansiedad. 50 A: 14 %
C: 4,5 %
Brown, 1942 Estado de ansiedad. 63 A: 15,1 %
C: 0 %
B: 2,7 %
C: 0,7 %
Cohen et. al., 1951 Astenia neurocirculatoria. 111 A: 15,8 %
C: 3 %
Noyes et. al., 1978 Neurosis de ansiedad. 112 A: 18 %
C: 3 %
Pauls et. al., 1979 Trastorno de angustia. 19 B: 9,5 %
Criterios DSM-III. 19 C: 1,4 %
Crowe et. al., 1983 Trastorno de angustia. 41 A: 17,3 %
Criterios DSM-III 41 C: 1,8 %
Harris et. al., 1983 Trastorno de angustia. 20 A: 20,5 %
Criterios DSM-III C: 4,2 %

A: Familiares en primer grado.


B: Familiares en segundo grado.
C: Controles.

miliares de probandos que sufren esta enfer- generalizada de uno de los padres repercute
medad. poco en el riesgo del hijo de padecer un
El estudio de las relaciones entre trastor- trastorno de ansiedad, mientras la agorafobia
nos de ansiedad específicos en el niño y y los ataques de pánico parecen aumentar
trastornos de ansiedad en los familiares re- ese riesgo (Breslau et. al., 1987). Los estilos
vela un incremento de las tasas de trastorno educativos de la familia y el medio cultural
de angustia en los familiares de los niños en que el niño crece pueden facilitar la apa-
que sufren trastorno de ansiedad excesiva. rición de trastornos de ansiedad (Dadds y
Estas tasas son más altas que cuando el niño Powell, 1991), pero esto no explica por qué
está afectado de ansiedad a la separación o en determinadas familias se dan porcentajes
de otro trastorno de ansiedad (Last et. al., elevados de un determinado trastorno ansio-
1991). so y no de otro.
El estudio del árbol genealógico indica la
probable transmisión del trastorno de an-
gustia como un rasgo autosómico dominante Relaciones entre ansiedad
(Pauls et. al., 1980). Las fobias simples son y depresión
asimismo más frecuentes en los familiares
de pacientes que las sufren, aunque rara vez Los estudios familiares intentan también
coincide la misma fobia (Fyer et. al., 1990). investigar las relaciones entre depresión y
En qué medida los trastornos de ansiedad ansiedad. Se ha observado que la asociación
se heredan o se aprenden es una cuestión de depresión y trastorno de ansiedad en los
difícil de responder; no obstante, los conoci- padres eleva el riesgo para padecer depresión
mientos actuales sugieren que la mayor o y trastornos de ansiedad de los hijos (Weiss-
menor relevancia de los factores genéticos y man et. al., 1984). Leckman et. al., (1983a,
de los factores ambientales depende del tipo 1983b) demuestran la existencia de una rela-
de trastorno. Así, el trastorno de ansiedad ción familiar entre trastornos de ansiedad y
292 SÍNDROMES

depresión mayor, al observar un aumento reacciones de miedo, están determinadas ge-


del riesgo para padecer trastorno de ansiedad néticamente. Los trabajos de Suomi (1986)
y depresión mayor en los familiares de pri- ponen de manifiesto que los monos rhesus
mer grado de probandos afectados de ambos muestran diferencias individuales estables
trastornos, cuando se comparan con familia- en el tiempo, en características temperamen-
res de probandos que sólo sufren depresión tales como la tendencia a la timidez y la
mayor. Los autores plantean la posibilidad tendencia a la ansiedad. Se observa que al-
de que la depresión acompañada de trastorno gunos monos tienden a reaccionar a lo largo
de ansiedad constituya una entidad aparte y de toda su vida con ansiedad y miedo ante
distinta. De hecho la asociación de depresión situaciones que en sus compañeros provocan
y trastorno de angustia multiplica por dos el conductas de juego social y de tipo explora-
riesgo de padecer depresión mayor, trastorno torio. Las situaciones empleadas por el in-
de angustia, fobia simple y alcoholismo. vestigador consisten en exposición a estí-
El riesgo de los hijos de padecer depresión mulos nuevos y a periodos breves de separa-
y trastorno de ansiedad aumenta sobre todo ción.
cuando los padres sufren trastorno de an- Los monos con tendencia a la ansiedad
gustia con agorafobia, siendo indiferente que responden a la separación de los padres o de
se acompañen o no de depresión mayor (Bie- los compañeros, con sintomatología depresi-
derman et. al., 1991b), lo cual apoya la hipó- va y con menos conductas adaptativas que
tesis de que la depresión asociada a trastorno los monos no ansiosos (ver capítulo de Ex-
de angustia con agorafobia tenga una etiolo- periencia temprana). Presentan también una
gía común con la segunda entidad y consti- respuesta y por tanto una activación mucho
tuya una entidad aparte de la depresión ma- más intensa del eje hipotálamo-hipófiso-su-
yor. De hecho el padecimiento por parte de prarrenal (ver capítulo de Psiconeuroendo-
los padres de depresión mayor (sin trastorno crinología).
de ansiedad asociado) no aumenta el riesgo Las diferencias de comportamiento y de
de los hijos de sufrir trastornos de ansiedad. respuesta neuroendocrina sólo aparecen en-
La asociación entre trastorno de ansiedad tre ambos grupos de monos cuando se dan
y depresión ha planteado la existencia de situaciones de estrés o de separación de los
algún tipo de relación genética entre ambas padres y compañeros; si no, los patrones de
entidades (Breslau et. al., 1987; Leckman et conducta son similares. Es decir, las dife-
al., 1983a, 1983b); sin embargo, otros trabajos rencias individuales se manifiestan ante fac-
no confirman esta hipótesis (Breier et. al., tores ambientales de carácter estresante evi-
1985). En cualquier caso, los síntomas y los dente y que implican un auténtico reto para
trastornos de ansiedad son más frecuentes el animal.
en los hijos de padres con trastornos afecti- Los estudios genealógicos y de adopción
vos (Moreau et. al., 1989), y la asociación de en los monos rhesus confirman que la reac-
sintomatología ansiosa y sintomatología de- tividad al estrés es una característica con
presiva es un hecho habitual en la clínica. fuerte carga genética. Los monos hermanos
criados aparte reaccionan frente al estrés de
un modo mucho más parecido que los monos
Modelos animales que se crían juntos, pero que no tienen lazos
familiares (Suomi et. al., 1981).
El carácter hereditario de los trastornos de
ansiedad se ha estudiado también mediante
modelos animales (Marks, 1986, 1987; Weiss Características temperamen tales
y Uhde, 1990). Los trabajos con monos (Suo- y ansiedad
mi, 1986), ratones (Broadhurst, 1981) y perros
(Dykman et. al., 1969) pretenden demostrar La relación entre características tempera-
que algunas formas de conducta, como las mentales —por tanto genéticas— y ansiedad
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 293

se ha estudiado también en niños. Las res- a la edad de 8 y 10 años, tienden de adultos


puestas de los niños frente a personas extra- a demorar el matrimonio, la paternidad y la
ñas y situaciones discrepantes varían indivi- responsabilidad profesional, y tienen menos
dualmente y de forma precoz. Estas estabilidad y éxito en el trabajo (Caspi et. al.,
diferencias individuales se mantienen ade- 1988).
más a lo largo del tiempo. Si las respuestas inadecuadas al estrés, que
En un trabajo de Kagan (1987), un 10 % generan trastornos de ansiedad, tienen un
de los niños de 21 meses» de edad responde marcado componente genético, y por tanto
a personas y situaciones extrañas con intensa se mantienen a lo largo del tiempo, existe la
inhibición y ansiedad, que se manifiesta en posibilidad, al menos teórica, de descubrir
latencias largas al relacionarse con adultos marcadores biológicos que permitan detectar
desconocidos, cese del juego y de las vocali- aquellos sujetos especialmente vulnerables
zaciones, tendencia a alejarse del objeto o para padecer estos trastornos.
persona desconocida y a aferrarse físicamen-
te a la madre y crisis de llanto. Estas caracte-
rísticas de conducta se acompañan de un Estudios neurobiológicos
aumento de la secreción de cortisol matuti-
no, tensión del músculo laríngeo, dilatación Mecanismos reguladores de la ansiedad: el
pupilar, tasa cardiaca alta y estable, y modi- sistema nervioso autónomo
ficación de los niveles urinarios de catecola-
minas (Kagan, 1987; Kagan et. al., 1988). La sintomatología clínica y los cambios
La inhibición conductual frente a extraños fisiopatológicos de los trastornos de ansiedad
es más intensa en los hijos de padres que responden en gran medida a una excitación
sufren agorafobia y crisis de angustia que en excesiva del sistema nervioso autónomo y
los hijos de padres con otros trastornos psi- especialmente del sistema simpático. Esta
quiátricos (Rosenbaum et. al., 1988). La in- observación ha suscitado diversas hipótesis
tensidad de la inhibición y de la ansiedad acerca del papel del SNA en la etiopatogenia
en los niños se relaciona con la intensidad de la ansiedad basadas en los siguientes
de la patología paterna, de tal forma que el datos:
porcentaje de inhibición conductual es del
a) Existe una respuesta anormal y exce-
15,4 % en los controles; 50 % en los hijos
siva del SNA frente a diversos estímulos en
de padres depresivos; 70 % en hijos de pa-
los trastornos de ansiedad, y este funciona-
dres con depresión, agorafobia y crisis de
miento anómalo se manifiesta también cuan-
angustia, y 84,6 % cuando los padres pade-
do se comparan pacientes ansiosos con suje-
cen crisis de angustia y agorafobia. Se obser-
tos control en situación de reposo (Gorman,
va por tanto una estrecha asociación entre
1984).
patología ansiosa de los padres e inhibición
b) Los pacientes ansiosos son hipersen-
y ansiedad en los hijos.
sibles y mucho más conscientes de los pro-
La inhibición conductual es además una
cesos fisiológicos de su organismo (Schan-
característica temperamental altamente
dry, 1981).
estable a lo largo del tiempo, de tal forma
que a la edad de 7 años esos mismos niños Es verdad que los pacientes ansiosos están
continúan siendo más tímidos e inhibidos más pendientes y son más conscientes de
ante extraños y situaciones nuevas, y apro- sus procesos internos, pero no es menos
ximadamente la tercera parte tiene síntomas cierto que la tasa cardiaca basal es más rápi-
clínicos de ansiedad y dificultades de socia- da, el ritmo cardiaco es más lábil, y la desa-
lización (Rosenbaum et. al., 1991; Hirshfeld celeración de la taquicardia después de una
et. al., 1992). situación de estrés más lenta (Gorman, 1984).
Un estudio de seguimiento de treinta años En situaciones de estrés la movilización del
de evolución muestra que los niños tímidos, flujo sanguíneo, desde la piel y las vísceras
294 SÍNDROMES

hacia los músculos, es mayor que en los tras la destrucción eléctrica del nucleus coe-
sujetos control y la conductancia dérmica ruleus o mediante la administración de clo-
ante estímulos nuevos es mayor, mientras nidina que disminuye su excitación.
que la habituación ante la repetición de estí- b) La yohimbina, que es un antagonista
mulos es más lenta en algunos pacientes que de los receptores α 2- adrenérgicos e incremen-
en los sujetos normales. Es decir, el modo ta la función noradrenérgica, aumenta el
de respuesta varía con el tipo de trastorno, nivel de ansiedad (Charney et. al., 1984),
de tal forma que los sujetos con una fobia mientras que la clonidina, que es un agonista
simple responden de modo similar a los de los receptores α 2, reduce la actividad del
individuos normales (Lader, 1967). Por tanto nucleus coeruleus y es capaz de bloquear
la activación del SNA, medida a través de la los ataques de pánico (Hoehn-Saric et. al.,
conductancia dérmica, varía según el tras- 1981).
torno de ansiedad que padece el sujeto. c) Los niveles en sangre periférica de 3-
metoxi-4-hidroxifenilglicol (metabolito final
Sistema noradrenérgico
de la noradrenalina) se correlacionan positi-
vamente con los niveles de ansiedad durante
El papel del nucleus coeruleus en los tras- situaciones de alarma, tanto en sujetos que
tornos de ansiedad y en la activación del padecen trastornos de ansiedad como en
SNA ha suscitado un enorme interés en los sujetos normales (Redmond, 1985).
últimos años. Para algunos autores el nucleus
coeruleus, situado en la protuberancia y El nucleus coeruleus tiene un papel mo-
constituido por neuronas noradrenérgicas dulador de las respuestas del SNA, estable-
(ver capítulo de Neurotransmisión), tiene ciendo un balance entre los estímulos exter-
una función mediadora fundamental en los nos y los internos del organismo (Aston-
mecanismos fisiológicos de la ansiedad y en Jones et. al., 1984). Su nivel de actividad
sus manifestaciones clínicas (Redmond y espontánea varía en función de las fluctua-
Huang, 1979; Charney et. al., 1984). El nu- ciones del nivel de vigilancia del animal,
cleus coeruleus contiene casi el 70 % de la información que recibe a través de sus cone-
noradrenalina cerebral y dispone de abun- xiones con la formación reticular; los estí-
dantes conexiones con la corteza cerebral, el mulos dolorosos se traducen en un aumento
sistema límbico, el tronco cerebral y el cere- de esta actividad y sus conexiones con la
belo. Constituye el centro responsable del corteza permiten al sujeto ser consciente del
control de las reacciones de alarma que im- nivel de activación y conocer los medios
plican alteraciones del SNA y respuestas oportunos para que la respuesta sea adecua-
emocionales, y recibe importantes informa- da a la relevancia y significado de la infor-
ciones de la formación reticular y de los mación recibida (Reiser, 1984). El nucleus
núcleos sensoriales. Todas estas conexiones coeruleus funciona por tanto como un siste-
permitirían explicar los distintos fenómenos ma de alarma que regula la actividad del
periféricos y centrales asociados a la ansie- SNA en respuesta a las variaciones de los
dad. estímulos ambientales. Su actividad se in-
La hipótesis que considera la hiperactivi- crementa en respuesta a aquellos estímulos
dad noradrenórgica como factor determinan- que producen un aumento del estado de
te de los trastornos de ansiedad se basa en vigilancia y alerta, y esto es así no sólo ante
las siguientes observaciones: estímulos dolorosos actuales, sino también
ante situaciones que implican una anticipa-
a) La estimulación eléctrica del nucleus ción del dolor, lo cual podría contribuir a
coeruleus produce en el mono reacciones de explicar los mecanismos subyacentes en la
miedo similares a las que se dan en el hábitat ansiedad anticipatoria.
natural ante amenazas reales (Redmond y Los conocimientos actuales no permiten
Huang, 1979). Estas reacciones se bloquean saber si el locus coeruleus es el primer gene-
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 295

rador de la ansiedad patológica, característi- ria sobre el nucleus coeruleus, el hipocampo


ca de los ataques de angustia, o si genera y la amígdala, estructuras implicadas en los
dicha ansiedad en respuesta al exceso de mecanismos fisiopatológicos de la ansiedad
estímulos que recibe procedente de otros (Wang y Aghajanian, 1977).
sistemas neuronales. Es decir, la disfunción
de los sistemas noradrenérgicos está cierta-
mente implicada en la fisiopatología de la Receptores benzodiacepínicos
ansiedad, pero se desconocen los mecanis-
mos moleculares y neuronales subyacentes. Las benzodiacepinas son ansiolíticos que
disminuyen las manifestaciones fisiológicas
y conductuales de la ansiedad. Los recepto-
Sistema serotonérgico res benzodiacepínicos se localizan funda-
Los mecanismos de neurotransmisión mentalmente en el sistema límbico y de
serotonérgica probablemente están también modo especial en el hipocampo y en el bulbo
implicados en la fisiopatología de la ansie- olfatorio, áreas que están relacionadas con el
dad. Las neuronas serotonérgicas se localizan control de las emociones (Squires y Braes-
fundamentalente en los núcleos del rafe, a trup, 1977; Mohler y Okada, 1977).
lo largo del tronco cerebral (ver capítulo de La potencia ansiolítica de las benzodiace-
Mecanismos de neurotransmisión). La hipó- pinas a nivel clínico se correlaciona con su
teis serotonérgica de los trastornos de ansie- afinidad para unirse al receptor de la mem-
dad se apoya en las siguientes observaciones: brana neuronal, poniendo de manifiesto que
es precisamente la unión del fármaco con el
a) Disminución de la concentración plas- receptor lo que pone en marcha los mecanis-
mática de serotonina (5-HT) en los pacientes mos neurofisiológicos que conducen al efecto
que sufren agorafobia con ataques de angus- ansiolítico. Los efectos ansiolíticos provie-
tia (Evans et. al., 1985). Esta disminución nen de los cambios en la permeabilidad de
podría ser consecutiva a un aumento en la la membrana para el ion cloro, que convier-
recaptación de 5-HT en el sistema nervioso ten la célula nerviosa en menos excitable.
central, aumento que se detecta en las pla- Dado que la mayor parte de los receptores
quetas de estos pacientes (Norman et. al., benzodiacepínicos se sitúan en la sinapsis,
1986). El incremento en la recaptación de donde tiene lugar la transmisión de la infor-
5-HT podría deberse a su vez a un aumento mación, el descenso de excitabilidad reper-
de la actividad de la enzima monoaminooxi- cutirá en la transmisión de los mensajes de
dasa que degrada los neurotransmisores ce- neurona a neurona, proyectándose a largas
rebrales (Yu et. al., 1982). distancias.
b) Los fármacos antidepresivos, dotados La acción ansiolítica de las benzodiacepi-
también de acción antipánica, parecen po- nas se ejerce con la colaboración del ácido
tenciar la transmisión serotonérgica cerebral gamma-aminobutírico (GABA) que es un
(Willner, 1985). De modo inmediato el fár- neurotransmisor de efecto inhibidor. El
maco inhibe la recaptación de serotonina, GABA refuerza la unión de las benzodiace-
incrementándose su actividad, y más a largo pinas a sus receptores y a su vez las benzo-
plazo aumenta la respuesta de los receptores diacepinas potencian el efecto inhibidor del
postsinápticos. Ambos efectos facilitarían la GABA. Estas observaciones indican que pro-
ulterior neurotransmisión serotonérgica. bablemente existe un receptor complejo su-
c) El 5-hidroxi-triptófano, precursor de pramolecular común para ambas moléculas,
la serotonina, tiene una acción bloqueante es decir un receptor-GABA-benzodiacepi-
de los ataques de angustia (Kahn y Wesr- nas. El grado en que estas dos sustancias se
wnberg, 1985). fijan al receptor regularía el flujo del ion
d) Las neuronas serotonérgicas de los cloro a través de la membrana (Paul y Skol-
núcleos del rafe ejercen una acción inhibito- nick, 1984).
296 SÍNDROMES

Diferencias individuales en la distribución tología de los trastornos de ansiedad (Gor-


y densidad de los receptores benzodiacepí- man et. al., 1989).
nicos explicarían en parte las diferencias
individuales para experimentar miedo y an-
siedad (Insel et. al., 1984). Se ha comprobado Inducción de crisis de angustia
que el condicionamiento de respuestas an- con lactato sódico
siosas modifica la unión de las benzodiace-
pinas a los receptores cerebrales y la densi- La administración de lactato sódico por
dad de estos receptores disminuye conside- vía intravenosa desencadena ataques de an-
rablemente en ratas seleccionadas genética- gustia en un elevado porcentaje de pacientes
mente para ser vulnerables al padecimiento adultos que han sufrido esta patología, mien-
de miedo y ansiedad (Robertson et. al., 1978). tras sólo lo hace en un reducido porcentaje
Habría por tanto que concluir que tanto los de sujetos normales (Pitts y McClure, 1967;
factores genéticos como los factores ambien- Kelly, 1980). Esta inducción farmacológica
tales repercuten en la distribución y densi- del ataque de angustia no se produce si el
dad de los receptores benzodiacepínicos y sujeto ha sido tratado durante un mes con
por tanto en la vulnerabilidad para padecer antidepresivos que bloquean las crisis de
ansiedad. angustia espontáneas (Rifkin et. al., 1981). El
lactato es el producto final del metabolismo
de la glucosa y lo elabora el músculo cuando
Marcadores biológicos se ha terminado el oxígeno disponible.
Se han postulado cuatro mecanismos que
Estudios con técnicas de imagen
expliquen la acción del lactato sódico: a)
descenso del calcio ionizado, b) alteración
de los receptores quimio-respiratorios, c) al-
La tomografía de emisión positrónica pone teración del locus - coeruleus y d) anomalías
de manifiesto la existencia de anomalías en de los receptores α2 adrenérgicos.
pacientes que sufren trastorno de angustia y Otros agentes empleados en el desencade-
que son sensibles a la prueba del lactato namiento de crisis de angustia son el isopro-
sódico. terenol —estimulante de los receptores β-
Estas anomalías consisten en una asimetría adrenérgicos— (Schmidt y Elizabeth, 1982)
del flujo sanguíneo y en una disminución y el dióxido de carbono (Gozman et. al., 1984;
del metabolismo del oxígeno, en la denomi- Woods et. al., 1986).
nada región derecha parahipocámpica (Rei- Los resultados obtenidos con el lactato
man et. al., 1986). El metabolismo cerebral sódico, el isoproterenol y el dióxido de car-
global está además aumentado. Estas altera- bono plantean la interesante hipótesis de
ciones se observan también cuando el pa- que estas sustancias puedan servir de mar-
ciente está tranquilo y en reposo y no se cadores biológicos de la tendencia para pa-
detectan en individuos normales o que su- decer ataques de angustia. Las diferencias
fren trastorno de angustia pero que no res- clínicas entre distintos trastornos de ansie-
ponden a la administración de lactato sódico. dad podrían tener un correlato fisiológico de
El significado de las alteraciones parahi- enorme importancia. Los trastornos de an-
pocámpicas permanece aún oscuro. Para al- siedad no constituyen un fenómeno unitario:
gunos autores serían responsables de una los ataques de angustia, de carácter esencial-
especial vulnerabilidad para padecer ataques mente agudo, y la ansiedad anticipatoria, de
de pánico (Reiman et. al., 1986). En cualquier carácter crónico, son diferentes desde el pun-
caso el hipocampo recibe numerosas fibras to de vista clínico, farmacológico, historia
noradrenérgicas procedentes del locus coe- familiar, factores precipitantes y mecanismos
ruleus y parece razonable el pensar que de- biológicos subyacentes (Klerman, 1986; An-
sempeña un papel importante en la fisiopa- derson et. al., 1984). Mientras la infusión
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 297

intravenosa de lactato desencadena crisis de inicia antes de los 18 años y el diagnóstico


angustia en sujetos susceptibles, tiene escaso se descarta cuando el niño tiene un trastorno
efecto en pacientes con otros trastornos de profundo del desarrollo, una esquizofrenia
angustia. Resultados similares se obtienen u otro trastorno psicótico.
con la cafeína, la yohimbina o el dióxido de El niño rehúsa separarse de los padres,
carbono. salir de casa, visitar a los amigos, ir de viaje
Otro dato de interés es la elevada preva- o ir a un campamento. Puede negarse a per-
lencia del prolapso de la válvula mitral en el manecer solo en una habitación y las madres
trastorno de angustia. Se cree que la disregu- refieren con frecuencia que el hijo les sigue
lación de la función del SNA juega un papel a todas partes como si fuera su sombra.
importante en la etiología de este trastorno La separación de los padres puede acom-
cardiaco, que mejora ostensiblemente con pañarse de miedos patológicos y temores
tratamiento ansiolítico. incontrolados a que los padres sean víctimas
de accidentes, enfermedades o catástrofes.
El niño teme con frecuencia perder a los
Estudios longitudinales padres y no volver a verlos. Estos temores
varían en sus características en función de
Otro grupo de trabajos estudia la posible la edad. En los más pequeños tienen un
relación entre trastornos de ansiedad en la carácter más vago e inespecífico que va con-
infancia y trastornos de ansiedad en la vida cretándose con la edad, pero incluso los
adulta. Son los estudios longitudinales. Los niños mayores pueden no expresar temor
estudios prospectivos tienen la ventaja de frente a una amenaza concreta, sino una
que se parte de un diagnóstico establecido y profunda ansiedad ante la posibilidad de
se va siguiendo su evolución, que puede ser morir o ponerse enfermo.
variable. Los estudios retrospectivos cuentan Mientras los niños de menor edad tienden
con un diagnóstico fiable actual y no siempre a experimentar la ansiedad cuando la sepa-
con la certeza de cuál fue el diagnóstico ración ya es un hecho, a medida que crecen
exacto en la infancia. Este tipo de trabajos sufren ansiedad anticipatoria cuando se les
ha demostrado que un elevado porcentaje amenaza con la separación o la perciben
de pacientes adultos que tienen agorafobia y como inevitable.
ataques de pánico ha sufrido ansiedad a la La muerte es uno de los temas que genera
separación y dificultades de adaptación es- más temor, pero también pueden sentir an-
colar en la infancia (Berg et. al., 1974; Gittel- gustia ante animales, monstruos o situacio-
man y Klein, 1984; Gittelman, 1986). La an- nes que perciben como potencialmente peli-
siedad a la separación podría ser una mani- grosas para su propia integridad o la de su
festación precoz de la ansiedad generalizada. familia. El miedo puede referirse a ladrones,
raptores, desconocidos, subir en avión o ir
de viaje.
CLÍNICA Son frecuentes los trastornos del sueño y
el temor a dormir solos requiriendo que al-
Trastorno de ansiedad a la separación guien permanezca a su lado hasta que se
duerman o incluso dormir con los padres.
El cuadro clínico consiste en la ansiedad También tienen pesadillas.
excesiva que experimenta el niño al separar- En algunos casos la ansiedad a la separa-
se de los padres o de aquellas personas con ción no se manifiesta en temores a daños
quien está especialmente unido. La ansiedad potenciales, sino en una fuerte nostalgia del
puede ser tan intensa que llegue al pánico, hogar con profundo malestar que desemboca
es desproporcionada para la edad del niño, en intensa desesperación y ataques de páni-
interfiere en su vida normal y permanece al co. La separación de los padres o de las
menos durante dos semanas. El trastorno se personas a quienes se sienten vinculados
298 SÍNDROMES

puede manifestarse en tristeza, apatía, difi- en niños abandonados. El comienzo del cua-
cultades de concentración y deficiente inter- dro clínico puede precederse de algún factor
acción social. La separación puede provocar precipitante como la muerte o enfermedad
reacciones agresivas. de un familiar o conocido, el cambio de
Los adolescentes suelen negar la dificultad colegio o el traslado de domicilio.
para separarse de su madre o la necesidad
de permanecer junto a ella, y son incapaces
de salir de casa. Trastorno de ansiedad excesiva
La ansiedad a la separación se acompaña
de síntomas somáticos como dolores abdo-
minales, vómitos, cefaleas, náuseas, palpita- La sintomatología del trastorno de ansie-
ciones, temblor, vértigos y lipotimias (Livin- dad excesiva consiste en una preocupación
gston et. al., 1988). En la Tabla 11.9 se hace o ansiedad exagerada del niño, de carácter
un resumen de los síntomas más frecuentes. no realista y que se prolonga al menos du-
Los dolores abdominales y las palpitaciones rante un periodo de tiempo de seis meses. El
son típicos de este trastorno. niño muestra una actitud excesivamente cau-
La edad de comienzo habitual de la ansie- telosa y temerosa ante la vida en general,
dad a la separación es antes de los 6 años, es preocupándose demasiado por los exámenes,
raro el inicio en la adolescencia y se descarta las relaciones con los amigos, la posibilidad
que empiece después de los 18 años. La de sufrir algún tipo de daño u otros aconte-
prevalencia es similar en ambos sexos y afec- cimientos futuros. Intenta cumplir meticulo-
ta más a las clases socioeconómicas más samente con sus obligaciones, hacer los de-
desfavorecidas (Last et. al., 1987a). beres, ayudar en la casa, ser puntual, y
La ansiedad a la separación se da en fami- necesita que se le reafirme constantemente
lias sobreprotectoras sin que se haya descrito en lo que hace, preguntando sobre aspectos
poco relevantes de actividades habituales
Tabla 11.9. Síntomas somáticos de los trastornos que le producen ansiedad o incertidumbre.
de ansiedad en niños y adolescentes También puede preocuparse por aconteci-
mientos de la vida pasada. Se muestra an-
Neuromusculares. Cefaleas. sioso por su capacidad y aptitudes en dife-
Digestivos. Dolores abdominales. rentes terrenos y de modo especial en el
rendimiento escolar, con marcado temor a
Náuseas. las críticas de compañeros y profesores.
Vómitos.
Diarrea. Estos temas van adquiriendo un carácter
más general con la edad, el niño teme no ser
Respiratorios. Sensación de ahogo. aceptado por los compañeros en el colegio o
Disnea. en relaciones sociales más amplias o desde
Taquipnea. el punto de vista académico.
Opresión torácica. Son frecuentes las quejas psicosomáticas:
Cardiovasculares. Palpitaciones. cefaleas, dolores abdominales, náuseas, vér-
Taquicardia. tigo, disnea, obstrucción en la garganta y los
Dolor precordial. trastornos del sueño. El niño puede experi-
Palidez. mentar un estado mantenido de intenso ner-
Rubor. viosismo y tensión.
Aumento ligero o
do de la TA El diagnóstico de ansiedad excesiva se
excluye cuando la ansiedad acompaña a un
Neurovegetativos. Sequedad de boca. trastorno del estado de ánimo o a un trastor-
Sudoración. no psicótico. Se da con más frecuencia en
Lipotimia. familias con elevado nivel de aspiración res-
Midriasis. pecto de los hijos y de nivel socioeconómico
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 299

elevado aunque se desconoce el significado cias y confiere un matiz particular a toda la


de estas observaciones. conducta del niño.

Fobia simple
Trastorno por evitación
La palabra fobia, del griego phobéomai,
El síntoma predominante consiste en la significa temor, aversión. La fobia simple
tendencia del niño a evitar el contacto con consiste en el miedo persistente a un estí-
personas desconocidas, que repercute de mulo circunscrito, bien sea un objeto o una
modo especial en las relaciones con los com- situación, distinto de la angustia a la separa-
pañeros, interfiriendo seriamente la vida so- ción de los padres y del miedo a desconoci-
cial del niño. La anomalía se prolonga du- dos. La fobia simple tiene un carácter con-
rante al menos seis meses. La necesidad de creto y específico y sólo aparece al contacto
eludir el contacto con desconocidos se acom- con el estímulo temido. La intensidad del
paña del deseo de tener relaciones persona- miedo varía en función de las circunstancias
les con los familiares y amigos, relaciones de aproximación al estímulo y de las carac-
que son entrañables, cálidas y satisfactorias terísticas del mismo; así, en el caso de la
para el niño. fobia a un animal, la ansiedad del niño de-
La ansiedad que sufre el niño le hace penderá de la proximidad del animal, del
mostrarse tímido y aturdido frente a personas tamaño y del comportamiento que manifies-
poco conocidas, siendo incluso incapaz de te. El miedo a subir en ascensor dependerá
hablar o saludar, y tendiendo a limitar los también del tamaño, si tiene o no doble
contactos sociales, experimentando gran an- puerta, y de la altura del piso al que se dirige.
siedad cuando la familia le presiona para La posibilidad de entrar en contacto con
que los tenga. El niño tiene poca seguridad y el objeto o situación temidos se acompaña
confianza en sí mismo. El diagnóstico se de intensa ansiedad anticipatoria, por lo que
excluye cuando existe un trastorno de per- el niño tiende a evitarlo. La ansiedad ante
sonalidad por evitación, que implica una situaciones sociales concretas en las que el
mayor gravedad. niño o el adolescente teme hacer el ridículo,
El trastorno de ansiedad por evitación pue- ser rechazado o humillado, de un modo irra-
de comenzar a partir de los dos años y me- cional y excesivo, con tendencia a eludir los
dio, cuando la ansiedad ante extraños, propia contactos sociales, se denomina fobia social.
del niño pequeño, tiende a desaparecer. No La fobia social suele comenzar en la adoles-
obstante, lo más habitual es que comience cencia.
coincidiendo con el inicio de la escolariza- Las fobias simples más frecuentes en la
ción, etapa en la que el niño tiene que am- infancia son: a los animales en general (zoo-
pliar obligatoriamente sus contactos sociales. fobia), la sangre (hematofobia), los gatos, la
Los trastornos específicos del desarrollo del oscuridad (nictofobia), los perros, el fuego
lenguaje pueden predisponer al padecimien- (pirofobia), los gérmenes, la suciedad, las
to del trastorno. alturas (acrofobia), los insectos (entomofo-
Tanto en el trastorno por evitación como bia), los espacios cerrados o de tamaño re-
en la ansiedad a la separación, la angustia ducido (claustrofobia), las serpientes, las ara-
del niño se presenta en relación con situa- ñas y las tormentas. La severidad del cuadro
ciones concretas, específicas: el contacto so- clínico y lo apropiado o no apropiado del
cial con desconocidos o la separación de los miedo en relación con la edad son dos datos
padres. fundamentales para el diagnóstico. La fobia
Por el contrario, en la ansiedad excesiva, debe suponer un intenso malestar para el
ésta tiene un carácter inespecífico y genera- niño y una clara limitación para el desarrollo
lizado, se presenta ante diversas circunstan- de una vida normal. El niño reconoce que su
300 SÍNDROMES

temor y angustia son excesivos e irrazona- de los casos, mejorando ostensiblemente al


bles, pero se siente incapaz de evitarlos; en ser tratados con imipramina (Gittelman-Klein
consecuencia tiende a evitar el objeto que y Klein, 1973). Estos datos se han confirmado
los genera. en estudios posteriores, con tasas de depre-
La ansiedad y el temor propios de la fobia sión en la fobia escolar que oscilan del 45 %
se acompañan de sudoración, taquicardia, (Kolvin et. al., 1984) al 69 % (Bernstein y
palpitaciones, sensación de parada cardíaca, Garfinkel, 1986). La asociación de trastorno
dificultades respiratorias, ahogo, frialdad o de ansiedad y trastorno depresivo se observa
rubor. en el 50 % de los casos (Bernstein y Garfin-
La frecuencia de las fobias varía con la kel, 1986). En una muestra de niños y ado-
edad. Son típicas del niño pequeño las fobias lescentes diagnosticados de trastorno de an-
a los animales, más adelante se dan la fobia siedad mediante criterios DSM-III, el 28 %
a subir en ascensor y en la adolescencia sufre depresión mayor concomitante y la
aparece la fobia a la sangre, la fobia a las sintomatología ansiosa es más grave (Strauss
heridas y la fobia social. Las fobias a las et. al., 1988). Otros trabajos dan cifras de un
alturas, a subir en avión, a conducir y a los 17 % en niños (Anderson et. al., 1987) y un
espacios cerrados son más frecuentes en la 12 % en adolescentes (McGee et. al., 1990).
vida adulta, sobre todo en la cuarta década Se deduce por tanto que la depresión
de la vida. En todo caso, cualquier fobia acompaña con frecuencia a los trastornos de
puede darse a cualquier edad. ansiedad y lo hace sobre todo si se trata de
La fobia escolar y sus relaciones con la fobia escolar, de tal forma que los niños con
ansiedad a la separación se tratan en el capí- trastornos de ansiedad tienen un riesgo seis
tulo correspondiente. veces mayor de padecer depresión que los
niños con otros trastornos psiquiátricos (Ben-
jamin et. al., 1990).
Patología asociada Se puede concluir que los trastornos de
ansiedad en la infancia afectan más a las
La patología que se asocia con más fre- niñas que a los niños y representan un riesgo
cuencia a los trastornos de ansiedad está para sufrir depresión, trastornos de conducta
formada por otro trastorno de ansiedad, el y otros trastornos de ansiedad.
trastorno de la conducta y la depresión. Un
porcentaje elevado de niños que sufre ansie-
dad a la separación, ansiedad excesiva, ago-
rafobia y fobia social, tiene además alguna CURSO Y PRONÓSTICO
fobia simple. El trastorno de la conducta,
déficit de la atención y trastorno oposicio- Los trastornos de ansiedad tienen un curso
nista es dos veces más frecuente en los niños variable y el pronóstico a largo plazo no se
con trastorno de ansiedad, de tal forma que, conoce bien. Mientras las fobias simples tien-
en el caso de las niñas, padecer un trastorno den a desaparecer espontáneamente, otros
de ansiedad aumenta el riesgo de tener tras- trastornos siguen una evolución de tipo cró-
tornos de conducta (Benjamín et. al., 1990). nico o con recaídas y etapas de recuperación,
La asociación de trastornos de ansiedad con con resistencia al tratamiento, pudiendo pro-
hiperactividad y déficit de la atención se ha longarse en la vida adulta. Las relaciones entre
demostrado en estudios epidemiológicos trastornos de ansiedad en la infancia y tras-
(Anderson et. al., 1987; Bird et. al., 1988). tornos de ansiedad en la vida adulta consti-
La asociación entre trastorno de ansiedad tuyen un capítulo fundamental que sólo po-
y depresión se conoce bien en psiquiatría drá conocerse mediante el estudio de la
infantil. Los niños con fobia escolar, íntima- evolución de estos procesos.
mente unida a la ansiedad de separación, Los estudios longitudinales, tanto de tipo
tienen sintomatología depresiva en el 35 % prospectivo como de tipo retrospectivo, son
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 301

imprescindibles para conocer la evolución y liar, sufriendo en consecuencia sentimientos


curso de la enfermedad y, en consecuencia, de soledad y de tipo depresivo. En un cierto
para conocer la etiología y el tratamiento. número de casos el trastorno por evitación
La ansiedad a la separación sigue un curso sigue un curso crónico que se continúa en la
caracterizado por periodos de remisión y vida adulta en forma de fobia social de tipo
recaídas que pueden prolongarse durante generalizado o en forma de trastorno de la
varios años. Los casos que se dan en niños personalidad por evitación.
pequeños, con comienzo agudo e intensidad Las fobias simples de comienzo precoz en
mediana, tienen en términos generales un la infancia tienden a desaparecer espontá-
buen pronóstico, dándose la circunstancia neamente. Si persisten debe sospecharse la
de que los niños con mejor cociente intelec- existencia de otros trastornos psiquiátricos
tual evolucionan peor. asociados. Por el contrario, la evolución de
El comienzo del trastorno en niños mayo- la fobia social suele ser de tipo crónico,
res y con un cuadro clínico más severo se interfiriendo las relaciones sociales del ado-
acompaña de peor pronóstico. lescente y las actividades de la vida cotidia-
La experiencia clínica indica que aproxi- na, pudiendo incluso impedir la asistencia
madamente la mitad de los pacientes con al colegio. Es frecuente la depresión secun-
ansiedad a la separación sufrirá ansiedad daria.
crónica y problemas de rechazo al colegio,
mientras una minoría acabará desarrollando
agorafobia. DIAGNÓSTICO
Los estudios retrospectivos de adultos que
sufren agorafobia evidencian una prevalencia El diagnóstico de los trastornos de ansie-
más alta de ansiedad a la separación durante dad se hace en función del cuadro clínico.
la infancia que en otros trastornos psiquiá- En primer lugar hay que tener en cuenta que
tricos (Klein, 1964). Asimismo las mujeres la ansiedad y el miedo forman parte del
con agorafobia y ataques de pánico han pa- desarrollo normal del niño, como respuestas
decido ansiedad a la separación durante la adaptativas a las demandas del medio am-
infancia, en proporción significativamente biente. La ansiedad puede también desenca-
mayor que las mujeres con trastornos fóbicos denarse en relación con situaciones ambien-
simples (Gittelman y Klein, 1984). tales estresantes (ver capítulo de Trastorno
El trastorno por ansiedad excesiva comien- por estrés postraumático) o formar parte de
za de forma brusca o gradual y sigue un la sintomatología de diversas enfermedades
curso caracterizado por exacerbaciones rela- crónicas y agudas. Por último los trastornos
cionadas con situaciones de estrés y una de ansiedad se asocian con frecuencia a otros
tendencia hacia la mejoría. A lo largo de su trastornos psiquiátricos, y un mismo niño
evolución es frecuente el mal rendimiento puede sufrir más de un trastorno de ansie-
escolar y las dificultades de socialización. dad.
Para algunos autores la ansiedad excesiva En las Tablas 11.10, 11.11, 11.12 y 11.13
de la infancia puede prolongarse en la vida se exponen los criterios diagnósticos del
adulta en forma de ansiedad generalizada y DSM-III-R para los trastornos de ansiedad.
de fobia social; no obstante, la naturaleza de La ansiedad forma parte del cuadro clínico
la relación entre ambos trastornos debe ser de muchas enfermedades médicas y de la
objeto de más amplias investigaciones. mayoría de los trastornos psiquiátricos. Se
La evolución del trastorno por evitación y trata de una ansiedad secundaria a la pato-
el pronóstico son variables. Algunos niños logía fundamental y por tanto distinta, res-
mejoran espontáneamente, mientras que pecto del diagnóstico, de la ansiedad prima-
otros experimentan un curso de tipo crónico ria propia de los trastornos de ansiedad. Por
o episódico con dificultades para establecer lo demás, sus manifestaciones pueden ser
relaciones de amistad fuera del medio fami- similares. La ansiedad se da en las enferme-
302 SÍNDROMES

Tabla 11.10. Criterios diagnósticos del trastorno de angustia a la separación según el DSM-III-R
A. Angustia excesiva provocada por la separación de las personas vinculadas con el niño y
que se manifiesta por al monos tres de los siguientes Ítems.
1. Preocupación exagerada y persistente por los posibles daños que pueden sufrir las
personas más vinculadas al niño o temor a que se vayan y no regresen.
2. Preocupación exagerada y persistente de que una catástrofe provocará una separación
de la principal figura a la que se encuentra vinculado el niño; por ejemplo, temor a
perderse, a ser raptado, asesinado, o a ser víctima de un accidente.
3. Negación o tenaz resistencia a ir a la escuela con el fin de permanecer más tiempo en
casa junto a las personas a las que el niño está vinculado.
4. Negación o tenaz resistencia a dormir fuera de casa o lejos de las personas más
vinculadas.
5. Evitación persistente de estar solo, lo que implica que el niño se «aferré» y por lo tanto
se convierta en la «sombra» de las figuras más vinculadas a él.
6. Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.
7. Quejas de síntomas físicos (cefaleas, gastralgias, náuseas, vómitos, que se presentan los
días de escuela o en otras ocasiones en las que se prevé una separación de las figuras a
las que el niño está vinculado).
8. Signos recurrentes o quejas de malestar excesivo cuando se produce la separación del
hogar o de las figuras más vinculadas al niño. Por ejemplo, pataletas o gritos, súplicas a
los padres para que no se marchen.
9. Signos recurrentes o quejas de malestar excesivo cuando se produce la separación del
hogar o de las figuras más vinculadas al niño. Por ejemplo, deseo de volver a casa,
necesidad de llamar a sus padres cuando están ausentes o cuando el niño se encuentra
fuera de su casa.
B. La duración de la alteración es de por lo menos dos semanas.
C. Comienzo antes de los 18 años.
D. No aparece únicamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, una
esquizofrenia o cualquier otro trastorno psicótico.

Tabla 11.11. Criterios diagnósticos del trastorno de ansiedad excesiva según el DSM-III-R
A. Ansiedad o preocupación excesiva o no realista, que dura seis meses o más, explicitada por
la frecuente aparición de por lo menos cuatro de los siguientes síntomas:
1. Preocupación excesiva o no realista sobre los acontecimientos futuros.
2. Preocupación excesiva o no realista sobre la adecuación de conductas del pasado.
3. Preocupación excesiva o no realista sobre la competencia personal en una o más áreas:
por ejemplo, deporte, escuela, vida social.
4. Síntomas somáticos, como cefaleas o gastralgias, sin que pueda establecerse una base física.
5. Exagerada autoobservación.
6. Necesidad obsesiva de reafirmación en una gran variedad de situaciones.
7. Sentimiento acusado de tensión e incapacidad para relajarse.
B. Si hay otro trastorno del eje I (por ejemplo, trastorno por angustia de separación, trastorno
fóbico o trastorno obsesivo-compulsivo), no sólo se dan los síntomas presentes en A. Por
ejemplo, si hay un trastorno por angustia de separación, los síntomas de A no estarán
relacionados exclusivamente con la ansiedad de la separación. Además, la alteración no se
presenta únicamente durante un trastorno psicótico o un trastorno del estado de ánimo.
C. Si el sujeto tiene 18 años o más, no reúne los criterios del trastorno de ansiedad generalizada.
D. El trastorno no aparece únicamente durante el curso de un trastorno generalizado del
desarrollo, una esquizofrenia u otros trastornos psicóticos.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 303

Tabla 11.12. Criterios diagnósticos del trastorno por evitación según el DSM-III-R
A. Excesiva evitación del contacto con las personas desconocidas, durante un periodo de seis
meses o más, lo bastante grave como para interferir las relaciones sociales con los compañe-
ros.
B. Deseo de mantener relaciones interpersonales con gente conocida (miembros de la familia y
amigos), y relaciones cálidas y satisfactorias con los miembros de la familia y otros parientes.
C. Edad de dos años y medio como mínimo.
D. La alteración no es lo suficientemente profunda y persistente como para merecer el
diagnóstico de trastorno de la personalidad por evitación.

Tabla 11.13. Criterios diagnósticos de fobia simple según el DSM-III-R


A. Miedo persistente a un estímulo circunscrito (objeto o situación) distinto del miedo a una
crisis de angustia (como en el trastorno por angustia) o a la humillación o embarazo ante
determinadas situaciones sociales (como en la fobia social).
Nota: No debe incluirse aquellos miedos que constituyan parte del trastorno por angustia con
agorafobia o de la agorafobia sin historia de trastorno por angustia.
B. Durante alguna fase de la alteración, la exposición al estímulo o estímulos fóbico-específicos
provoca casi invariablemente una respuesta de ansiedad inmediata.
C. El objeto o la situación tiende a evitarse o bien a resistirse a costa de ansiedad intensa.
D. El miedo o la conducta de evitación interfieren significativamente con la rutina normal del
individuo, con las actividades sociales habituales y con las relaciones con los demás, o
existe un intenso malestar debido al miedo.
E. El individuo reconoce que su miedo es excesivo o irrazonable.
F. El estímulo fóbico no tiene ninguna relación con el contenido de las obsesiones del
trastorno obsesivo-compulsivo o con el trauma del trastorno por estrés postraumático.

dades cardiovasculares, especialmente en el Diagnóstico diferencial


prolapso de la válvula mitral y en la taqui-
cardia supraventricular paroxística (Venka- El diagnóstico diferencial de los trastornos
tesh et. al., 1980); en el hipotiroidismo, hi- de ansiedad se plantea la mayoría de las
pertiroidismo (Raj y Sheehan, 1987; Denko y veces con la depresión; de hecho se cree que
Kaelbling, 1962) y feocromocitoma (Raj y en la tercera parte de los casos ambas enti-
Sheenan, 1987); en la epilepsia; hipoglucemia dades coinciden (Bernstein y Garfinkel,
(Foa et. al., 1980); vértigo y drogas del tipo 1986; Puig-Antich y Rabinovich 1986;
bloqueantes de los canales de calcio (Mueller Strauss et. al., 1988). El diagnóstico diferen-
y Chahine, 1981), broncodilatadores (Gold- cial hay que hacerlo con los trastornos pro-
berg, 1988), estimulantes α-adrenérgicos fundos del desarrollo, la esquizofrenia, la
(Weiner, 1980), alcohol, opiáceos (Goldberg, depresión mayor, el trastorno hipercinético
1988), teofilina (Jacobis et. al., 1975) y cafeí- y el trastorno de conducta. En la esquizofre-
na (Víctor et. al., 1981). Cursan también con nia infantil y en los retrasos profundos del
ansiedad la enfermedad de Cushing, la corea desarrollo pueden darse estados de intensa
de Huntington, la esclerosis múltiple, la en- ansiedad, tanto a la separación como de tipo
fermedad de Wilson y el síndrome premens- excesivo, pero en estos casos la ansiedad no
trual. Es fundamental no confundir estas es más que un aspecto dentro de un cuadro
enfermedades con un trastorno de ansiedad clínico mucho más complejo. El comienzo
específico y hacer el diagnóstico correcto. de la esquizofrenia en la adolescencia puede
304 SÍNDROMES

confundirse con un trastorno de ansiedad; EVALUACIÓN


algunas diferencias entre ambos cuadros ra-
dican en que la primera suele precederse de La evaluación de los trastornos de ansie-
conductas extrañas y raras (aunque no siem- dad se hace a partir de dos fuentes funda-
pre) y suele tener unos antecendentes fami- mentales de información: el propio niño y
liares distintos. No obstante hay casos en los padres. Dado que la ansiedad forma parte,
que el diagnóstico diferencial lo da la evolu- con relativa frecuencia, del cuadro clínico
ción. de otros trastornos psiquiátricos y de enfer-
El trastorno de conducta se diferencia de medades pediátricas, la historia clínica en
los trastornos de ansiedad por la presencia Psiquiatría Infantil debe incluir de modo
de conductas antisociales y agresivas, y la rutinario el detectar la presencia de síntomas
ausencia de angustia a la separación; al con- de ansiedad.
trario, el niño tiende a permanecer en la Evaluar la presencia de un trastorno de
calle y no estar con la familia, le gusta esta- ansiedad en la infancia no siempre es fácil,
blecer contacto con personas desconocidas ya que la ansiedad es un fenómeno difuso,
y no está interesado en las relaciones inter- difícil de definir y explicar. Los niños mayo-
personales en el medio familiar. res tienden a veces a ocultar y minimizar
El diagnóstico diferencial con la depresión sus sentimientos, y los más pequeños no
no es fácil dada la elevada co-morbilidad de saben expresar de forma adecuada lo que les
ambos trastornos (Bernstein y Garfinkel, sucede. En cuanto a los padres necesitan
1986; Puig-Antich y Rabinovich, 1986; muchas veces que se les formulen preguntas
Strauss et. al., 1988). En la Tabla 11.14 se concretas que les ayuden a relatar las carac-
exponen las características que distinguen terísticas del proceso en curso.
la ansiedad a la separación, la ansiedad ex- En todos los casos debe hacerse una histo-
cesiva y la depresión. ria clínica cuidadosa que se complementa

Tabla 11.14. Diagnóstico diferencial del trastorno de ansiedad a la separación, el trastorno


de ansiedad excesiva y el trastorno depresivo mayor
Trastorno de ansiedad a Trastorno de Trastorno depresivo
la separación ansiedad excesiva mayor
Evolución. Episodios breves en niños Variable. En forma de episodios.
pequeños. Tendencia a
la cronicidad en los ni-
ños mayores.
Antecedentes familia- Ansiedad, trastornos del Trastornos de ansie- Trastornos del estado
res. estado de ánimo, alco- dad. de ánimo. Alcoholis-
holismo. mo.
Síntomas de pánico. Frecuentes cuando se an- Infrecuentes.
Probablemente frecuen-
ticipa la separación. tes.
Alucinaciones, delirios. Raros. Ausentes. Relativamente frecuen-
tes.
Quejas somáticas. Muy frecuentes los dolo- Dolores abdominales o Muy frecuentes sobre
res abdominales. Múlti- cefaleas. todo si hay síntomas
ples quejas. psicóticos.
Conductas delictivas y Raro. Raro. Pueden presentarse.
agresiones.
(Adaptado de Livingston R. Anxiety disorders. En: Lewis M (ed.). Child and adoiescent psychiatry. Baltimore,
Williams and Wilkins, 1991.)
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 305

con la historia pediátrica, con tests psicomé- tests psicométricos. Los tests de laboratorio
tricos y escalas de evaluación. La historia del lactato sódico, isoproterenol y dióxido
clínica debe incluir los datos referentes al de carbono no se han practicado en los ni-
cuadro clínico actual, tiempo de evolución, ños, hasta el momento actual, por razones
factores precipitantes y repercusiones en la éticas.
actividad habitual del niño. Son importantes La historia clínica tiene que incluir toda
los antecedentes fisiológicos y patológicos, la información necesaria para descartar una
la respuesta del niño a la separación de la enfermedad pediátrica, haciendo la explo-
madre en los primeros años, la adaptación a ración física del niño o del adolescente y
la escolarización y las relaciones con sus las exploraciones complementarias opor-
compañeros y con otras personas fuera del tunas.
medio familiar. La presencia de miedos, te- La evaluación se completa con entrevistas
mores o fobias que no son propios de la estructuradas con el niño y con los padres y
edad del niño, así como un estado de ansie- con escalas de evaluación. Las entrevistas
dad excesiva habitual o una tendencia lla- estructuradas son de gran utilidad para esta-
mativa al perfeccionismo son datos de alar- blecer el diagnóstico, decidir las interven-
ma. Debe hacerse una descripción detallada ciones terapéuticas, seguir la evolución del
de la sintomatología, indicando la edad de cuadro clínico a lo largo del tiempo y esta-
comienzo, duración, características de la evo- blecer comparaciones con trastornos simila-
lución, naturaleza episódica o mantenida, res del adulto.
interferencias en la vida familiar, escolar y Las escalas de ansiedad de uso más fre-
social del niño, relación o no con factores cuente son:
precipitantes y eficacia de las medidas A) Escalas autoaplicadas:
adoptadas por la familia o por otros profe-
sionales. 1. Revised Children's Manifest Anxiety
Otro aspecto importante es determinar la Scale (RCMAS o Escala revisada de
existencia de acontecimientos vitales estre- ansiedad manifiesta para niños) (Rey-
santes en la biografía del niño y de la familia nolds y Richman, 1978), que evalúa el
(Mardomingo et. al., 1990a, 1990b); son es- estado general de ansiedad del niño.
pecialmente significativos: el divorcio y se- Es una escala autoaplicada y fácil de
paración de los padres, el maltrato, el abuso contestar por el niño; las respuestas
sexual, la enfermedad psiquiátrica o médica son «sí» o «no».
de los padres, y las repetidas hospitalizacio- 2. State-Trait Anxiety Inventory for Chil-
nes de uno de los padres. dren (STAIC o Cuestionario de ansie-
Es imprescindible el estudio cuidadoso de dad rasgo-estado para niños) (Spiel-
los antecedentes familiares, con especial re- berger, 1973), que comprende dos
ferencia a la presencia de trastornos de an- subescalas independientes de veinte
siedad y de trastornos depresivos. Hay que items cada una. Una de las subescalas
desproporcionadas de los padres respecto del mide la ansiedad generalizada, de for-
un trastorno de ansiedad o de tipo fóbico u ma semejante al RCMAS, y la otra
obsesivo. Este dato es fundamental a la hora mide la ansiedad transitoria.
de decidir el tratamiento. Deben también 3. Visual Analogue Scale for Anxiety-Re-
investigarse los estilos educativos de la fa- vised (Escala revisada de analogía vi-
milia, la excesiva exigencia y expectativas sual para la ansiedad) (Garfinkel et. al.,
desproporciónales de los padres respecto del 1984, citado por Bernstein 1990). Esta
hijo y la propia ansiedad a la separación de escala pretende detectar e identificar
los padres —sobre todo de la madre—, así en niños y adolescentes la ansiedad
como la sintomatología depresiva. potencial asociada a situaciones de
La sospecha de un retraso en el niño reco- estrés. Hasta el momento hay poca
mienda que se apliquen tests de desarrollo y experiencia en su uso.
306 SÍNDROMES

B) Escalas contestadas por adultos: medio familiar y estilos educativos de los


padres.
1. Conners’ Rating Scales. Las escalas de
Conners se aplican a los padres y a los
profesores, y han sido revisadas y rees- Ansiedad a la separación
tandarizadas (Goyette et. al., 1978). La
forma reducida es útil para el diagnós- El tratamiento del trastorno de ansiedad a
tico de trastornos de ansiedad, hiper- la separación depende, entre otros factores,
actividad, impulsividad, trastornos psi- de la intensidad del cuadro clínico. Si la
cosomáticos y problemas de conducta. ansiedad es de grado medio, la evolución de
2. Child Behavior Checklist (Achenbach los síntomas corta y los padres no sufren
y Edelbrock, 1983) (listado de compro- patología psiquiátrica, puede ser suficiente
bación de la conducta del niño) tiene la explicación del trastorno a los padres y la
un carácter general y puede servir para recomendación de medidas explícitas que
detectar otros aspectos problemáticos vayan aminorando la ansiedad del niño. Es-
de la conducta del niño. La frecuente tas medidas incluyen la separación progresi-
asociación de patología depresiva y va del niño de los padres, con gran firmeza
ansiosa recomienda en ocasiones apli- por parte de éstos, hasta que el niño com-
car alguna escala de depresión (ver prende que el temor a la separación carece
capítulo sobre Trastornos del estado de fundamento y no supone ningún tipo de
de ánimo). catástrofe. La separación debe hacerse en los
momentos y periodos de tiempo en que es
normal que el niño no esté con los padres,
TRATAMIENTO por ejemplo, para ir a la guardería y al cole-
gio, cuando los padres tienen que salir por
El tratamiento de los trastornos de ansie- motivos de trabajo u otros, y cuando el niño
dad combina las técnicas cognitivas y con- tiene que acostarse.
ductuales, la psicoterapia, el asesoramiento Si estas indicaciones no son suficientes,
a la familia y el tratamiento farmacológico. está indicada la medicación, la terapia cog-
En términos generales la desensibilización nitivo-conductual y la psicoterapia (Gittel-
está indicada en las fobias y en la ansiedad a man-Klein y Klein, 1971; Gittelman y Kople-
la separación (Toro, 1991); la psicoterapia en wicz, 1986). La imipramina reduce la ansie-
la ansiedad excesiva junto con la relajación; dad a la separación, facilita la asistencia al
la medicación unida a técnicas de conducta colegio y mejora los síntomas somáticos de
y psicoterapia en la ansiedad a la separación, la angustia. La dosis recomendada es de 1,5
y el asesoramiento a la familia en todos los mg/kg/día, pudiendo alcanzar una dosis de
casos. hasta 5 mg/ kg/día, que no debe sobrepasar-
El tratamiento de la patología ansiosa debe se. Está indicado hacer controles electrocar-
cubrir los objetivos de todo tratamiento en diográficos y determinación de niveles del
medicina: a) mejorar los síntomas incremen- fármaco en plasma para evitar efectos secun-
tando el estado de bienestar del paciente; b) darios cardiotóxicos. El tratamiento se inicia
prevenir las complicaciones; c) aminorar las con la tercera parte o la mitad de la dosis
repercusiones en otras esferas de la vida que se eleva progresivamente en función de
personal, así como la asociación con otras la respuesta individual. La dosis diaria total
posibles patologías. puede darse de una sola vez por la noche,
La elección del tratamiento viene determi- aunque la administración fraccionada a lo
nada por la naturaleza del trastorno, grave- largo del día disminuye los síntomas antico-
dad y tiempo de evolución, por la edad del linérgicos. Esta segunda modalidad tiene sin
niño, desarrollo cognitivo y características embargo el inconveniente de que dificulta el
temperamentales, y por las características del buen cumplimiento de la prescripción. La
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 307

suspensión del tratamiento se hace de forma dad. De esta forma disminuirán los senti-
progresiva: de este modo se evita la recu- mientos de frustración y fracaso y el miedo
rrencia de los síntomas y posibles trastornos a enfrentarse con las actividades de la vida
del sueño. diaria.
Otros antidepresivos tricíclicos se supone
que también son eficaces en el tratamiento
de los trastornos de ansiedad, pero aún no Trastorno por evitación
se han hecho suficientes trabajos controla-
dos. Algo similar sucede con la tioridacina. La terapia de grupo está indicada en el
Respecto de las benzodiacepinas, que son trastorno por evitación, así como la psicote-
los fármacos más comúnmente empleados rapia y las técnicas cognitivo-conductuales.
en el tratamiento de los trastornos de ansie- Deben tener como objetivo: mejorar las habi-
dad en el adulto, existe escasa experiencia lidades sociales, mejorar la autoestima y la
en los niños. Se cree que el alprazolam a la propia imagen personal y modificar las con-
dosis de 1 mg/día, repartida en varias dosis, ductas de evitación mediante la eliminación
puede ser eficaz. de pensamientos irracionales de tipo negati-
La hospitalización es necesaria en los ca- vo que dificultan el control de las emociones
sos de ansiedad severa resistente al trata- y el desarrollo de conductas sociales ade-
miento. Uno de los mayores problemas en cuadas por parte del niño.
estos casos puede ser obtener la colaboración El tratamiento farmacológico con alprazo-
de los padres que contribuyen estrechamente lam obtiene resultados similares al uso de
al mantenimiento de los síntomas. La rela- placebo (Simeon et. al., 1992); no obstante
ción de confianza del médico con el paciente aún hay pocos estudios sobre el tema.
y el apoyo y asesoramiento a la familia son
imprescindibles para obtener buenos resul-
tados. Existe la posibilidad de que el con- Fobias simples
junto de medidas terapéuticas deba mante-
nerse durante largos periodos de tiempo. El tratamiento más eficaz de las fobias
simples es la terapia de conducta (Barrios y
O'Dell, 1989). Los procedimientos de inter-
Ansiedad excesiva
vención conductual incluyen (Toro, 1991):
1) Desensibilización sistemática. 2) Inunda-
El tratamiento del trastorno de ansiedad ción. 3) Administración de contingencias. 4)
excesiva consiste en psicoterapia, que puede Modelado y 5) Técnicas de autocontrol.
complementarse con técnicas de relajación 1. La desensibilización sistemática se
y de tipo cognitivo-conductual. El uso de basa en el aprendizaje por parte del sujeto
benzodiacepinas del tipo del diazepam o del de respuestas inhibidoras de la ansiedad en
alprazolam no está claro (Simeon et. al., presencia de estímulos ansiógenos (Wolpe,
1992). El tratamiento de los padres ocupa un 1962). En una primera fase el sujeto aprende
lugar primordial, cuando se detecta una ac- a relajarse, a continuación se establece una
titud paterna de exigencia excesiva e injusti- jerarquía de los estímulos fóbicos en función
ficada respecto del rendimiento del niño o de su potencialidad ansiógena, y por último
cuando los padres favorecen con su falta de se lleva a cabo la desensibilización propia-
control de la conducta del hijo actitudes mente dicha, consistente en la asociación
tiránicas y manipuladoras por parte de éste, del estado de relajación a los estímulos fóbi-
que generan intensa ansiedad. cos, siguiendo la jerarquía establecida.
La psicoterapia individual debe encami- De acuerdo con este método al niño se le
narse a mejorar la deficiente imagen personal entrena para que aprenda a relajarse y al
del niño y a lograr que las expectativas res- mismo tiempo imagine aquellas situaciones
pecto de sí mismo sean adecuadas a la reali- que le producen miedo, comenzando por las
308 SÍNDROMES

menos perturbadoras y pasando progresiva- El tratamiento farmacológico de las fobias


mente a las más intensamente ansiógenas. simples despierta importantes controversias
La exposición al objeto temido puede hacerse y se tiene escasa experiencia en los niños.
también in vivo, y no de forma imaginada, Desde el punto de vista teórico las benzodia-
de forma directa y sin precederse de técnicas cepinas (sobre todo en la fobia social), la
de relajación. imipramina (altamente eficaz en la fobia es-
2. La terapia por inundación consiste en colar) y el propranolol serían los tratamien-
la exposición imaginada a la situación que tos de elección. En los niños con estados
provoca máxima ansiedad sin relajación pre- fóbicos severos puede estar recomendada la
via. psicoterapia individual o de grupo como
3. La administración de contingencias medida complementaria a la terapia cogniti-
pretende suprimir la relación entre el estí- vo-conductual.
mulo ansiógeno y la conducta de evitación
que provoca. Se emplean diversos métodos:
reforzamiento positivo de las conductas de CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS
aproximación al estímulo, atenuación de es- DE INVESTIGACIÓN
tímulos, extinción operante que consiste en
privar de los refuerzos positivos. El estudio de los trastornos de ansiedad es
4. Las técnicas de modelado, concebidas uno de los retos importantes de la psiquiatría
por Bandura (1969) como parte esencial del del niño y del adolescente en los próximos
aprendizaje de las conductas sociales, con- años. La ansiedad patológica es el síntoma
sisten en la imitación de un modelo —el más frecuente en la psicopatología a estas
terapeuta, otro niño— que interactúa con el edades, y las tasas de prevalencia de los
objeto temido, de forma simbólica o real, sin trastornos de ansiedad superan las de tras-
experimentar miedo. Al niño se le invita a torno de la conducta y las de depresión.
que participe. Los trastornos de ansiedad, sin embargo,
5. Las técnicas de autocontrol tienen un siguen planteando grandes interrogantes.
carácter complementario, son de tipo cogni- Los conocimientos actuales exigen nuevas
tivo y pretenden lograr por parte del sujeto investigaciones acerca de la etiología y pato-
el control de sus respuestas emocionales y genia de los trastornos de ansiedad, reconsi-
conductas de evitación, mediante la autoins- derar las clasificaciones en uso, establecer
trucción, la autoevaluación y el autorrefor- criterios diagnósticos fiables y proseguir la
zamiento. búsqueda de marcadores biológicos que fa-
ciliten tanto el diagnóstico como el estable-
La elección de una u otra modalidad de cimiento de medidas terapéuticas eficaces.
tratamiento depende de diversas circunstan- Los avances de los estudios neuroquímicos
cias. La desensibilización sistemática está y farmacológicos contribuirán a la larga a
indicada cuando la exposición in vivo es una categorización más correcta de estos
posible o, por el contrario, cuando se trate trastornos.
de miedos imaginados e inexistentes, como La investigación de los trastornos de an-
monstruos, brujas etc. El modelado es espe- siedad en la infancia y adolescencia tiene
cialmente eficaz en niños un poco mayores que afrontar dificultades metodológicas im-
que admiran y se identifican con el terapeu- portantes: una evidente se refiere a la fuente
ta. Las técnicas de administración de con- de información para hacer el diagnóstico, ya
tingencias se recomiendan en niños sin mo- que los resultados son discrepantes depen-
tivación e interés por el tratamiento. En diendo de que esa fuente de información sea
cuanto a los procedimientos de autocontrol el niño o los padres. A esto hay que añadir
es evidente que requieren una gran colabo- lo difícil que resulta para los niños pequeños
ración por parte del niño y sólo se podrán expresar sus estados de ansiedad y aportar
emplear en niños mayores y bien adaptados. datos concretos en cuanto al tiempo de evo-
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 309

lución, relación con factores precipitantes y and physiology of locus coeruleus neurons:
otros, que son imprescindibles para hacer el Functional implications. En: Ziegler MG, Lake
diagnóstico. CR (eds.). Norepinephrine, Vol 2. Baltimore:
Las relaciones entre ansiedad en el niño y Williams and Wilkins, 1984, 92-116.
ansiedad en el adolescente y en el adulto Ballenger JM, Carek DJ, Steele JJ, et. al., Three
cases of panic disorder with agoraphobia in
constituyen otro capítulo de gran interés; no children. Am J Psychiat 1989; 146: 922-924.
en vano la continuidad o discontinuidad de Bandura A. Principles of behavior modification.
la patología psiquiátrica en la infancia y en Nueva York, Holt Reinehart and Winston, 1969.
la vida adulta es una de las grandes pregun- Bard P. A diencephalic mechanism for the ex-
tas de la psiquiatría de nuestro tiempo. El pression of rage with special reference to the
estudio de la etiología requiere la descrip- sympathetic nervous system. Amer J Physiol
ción clínica cuidadosa de los diferentes tras- 1928; 84: 490-515.
tornos de ansiedad, así como lograr instru- Barrios B, O'Dell S. Fears and anxieties. En: Mash
mentos de diagnóstico fiables que avalen los EJ, Barkley RA (eds): Treatment of childhood
resultados de los estudios epidemiológicos disorders. Nueva York, Guilford Press, 1989.
caracterizados hasta el momento por la dis- Berg I, Marks I, MacGuire R, et. al., School phobia
persión de los resultados. El papel de la and agoraphobia. Psycholog Medie 1974; 4: 428-
434.
herencia y de los factores ambientales, con Bernstein GA. Anxiety disorders. En: Garfinkel
especial atención al medio familiar y a las BD, Carlson GA, Weller EB (eds.). Psychiatric
características de la interacción padres-hijos, disorders in children and adolescents. Phila-
continuará siendo un tema relevante. delphia, WB Saunders Co, 1990.
Por último, es fundamental demostrar la Bernstein GA. Comorbidity and severity of anxiety
eficacia e indicaciones de las diferentes in- and depressive disorders in a clinic sample. J
tervenciones terapéuticas y su adecuación a Am Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30:
la infancia y profundizar en el tratamiento 43-50.
farmacológico con estudios controlados. Bernstein GA, Garfinkel B. School phobia, the
overlap of affective and anxiety disorders. J
Am Acad Child Adolesc Psychiat 1986; 25: 235-
241.
BIBLIOGRAFÍA Bernstein GA, Garfinkel BD, Hoberman H. Self-
reported anxiety in adolescents. Am J Psychiat
1989; 146: 384-386.
Achenbach TM, Edelbrock CS. Manual for the Biederman J, Newcorn J, Sprich S. Comorbidity
child behavior checklist and revised behavior of attention déficit hyperactivity disorder with
profile. Burlington VT, Thomas M Achenbach conduct, depressive, anxiety, and other disor-
1983. ders. Am J Psychiat 1991a; 148: 564-577.
Anderson JC, Williams S, McGee R, et. al., DSM-III Biederman J, Rosenbaum JF, Bolduc EA, et. al., A
disorders in preadolescent children: prevalence high risk study of young children of parents
in a large sample from the general population. with panic disorder and agoraphobia with and
Arch Gen Psychiat 1987; 44: 69-76. without comorbid major depression. Psychiat
Anderson DJ, Noyes R, Crowe RR. A comparison Res 1991b; 37: 333-348.
of panic disorder and generalized anxiety di- Biederman J, Rosenbaum JF, Hirshfeld DR, et. al.,
sorder. Am J Psychiat 1984; 141: 572-575. Psychiatric correlates of behavioral inhibition
Anderson JC, Williams S, McGee R, eí al. DSM- in young children of parents with and without
III disorders in preadolescent children: preva- psychiatric disorders. Arch Gen Psychiat 1990;
lence in a large sample from the general popu- 47: 21-26.
lation. Arch Gen Psychiat1987; 44: 69-76. Bird HR, Canino G, Rubio-Stipec M, et. al., Esti-
Angold A. Structured assessments of psychopat- mates of the prevalence of childhood malad-
hology in children and adolescents. En: justment in a community survey in Puerto Rico.
Thompson WC (ed.). The instruments of Arch Gen Psychiat 1988; 45: 1120-1126.
psychiatric research. Chichester, John Wiley, Black B, Robbins DR. Panic disorders in children
1989, 271. and adolescents. J Am Acad Child Adolesc
Aston-Jones G, Foote SL, Bloom FE. Anatomy Psychiat 1990; 29: 36-44.
310 SÍNDROMES

Breier A, Charney DS, Heninger GR. The diag- in two strains of pointer dogs. Ann NY Acad
nostic validity of anxiety disorders and their Scien 1969; 159: 976-1007.
relationship to depressive illness. Am ) Eme RF, Schmidt D. The stability of children's
Psychiat 1985; 142: 787-797. fears. Child Develop 1978; 49: 1277-1279.
Breslau N, Davis GC, Prabucki K. Searching for Estes H, Haylet C, Johnson A. Separation anxiety.
evidence on the validity of generalized anxiety Am J Orthopsychiat 1952; 10: 682-695.
disorder: Psychopathology in children of an- Evans L, Kenardy J, Schneider P, et. al., Effect of a
xious mothers. Psychiat Res 1987; 20: 285-297. selective serotonin inhibitor in agoraphobia
Bradley S, Wachsmuth R, Swinson R, et. al., A with panic attacks. Acta Psychiat Scand 1986;
pilot study of panic attacks in a child and 73: 49-53.
adolescent psychiatric population. Can J Eysenck H. A theory of the incubation of an-
Psychiat 1990; 35: 526-528. xietyJfear responses. Behav Res Ther 1968; 6:
Broadhurst PH. The making and unmaking of 309-321.
behaviour. En: Lynn R (ed.), Dimensions of Eysenck H. Teoría del aprendizaje y terapéutica
personality. Nueva York, Pergamon, 1981. de la conducta. En: Millón T (ed.): Psicopato-
Cannon WB. Bodily changes in pain, hunger, fear logía y personalidad. México, Interamericana,
and rage; an account of recent researches into 1974.
the functions of emotional excitement. Nueva Foa PP, Dunbar JC, Klein SP, et. al., Reactive
York, D Appleton, 1929. hypoglucemia and A-cell («pancreatic») gluca-
Carey G, Gottesman I. Twin and family studies of gon deficiency in the adult. JAMA 1980; 244:
anxiety, phobic, and obsessive disorders. En: 2281-2285.
Klein DF, Rabkin J (eds.). Anxiety: New re- Freud S. Sobre la justificación de separar de la
search and changing concepts. Nueva York: neurastenia cierto complejo de síntomas a título
Raven, 1981, 117-136. de «Neurosis de angustia». Obras Completas,
Caspi A, Eider GH, Bem DJ. Moving away from vol. I, p. 180-191, Madrid, Biblioteca Nueva
the world: Life-course patterns of shy children. 1967.
Develop Psychol 1988; 24: 824-831. Fulton JF, Ingraham FD. Emotional disturbances
Costello EJ, Costello AJ, Edelbrock C, et. al., following experimental lesions of the base of
Psychiatric disorder in pediatric primary care. the brain (prechiasma). J Physiol (Lond) 1929;
Arch Gen Psychiat 1988; 45: 1107-1116. 67: 27-28.
Crowe RR, Noyes R, Pauls DL, et. al., A family Fyer AJ, Mannuzza S, Gallops MS, et. al., Familial
study of panic disorder. Arch Gen Psychiat transmission of simple phobias and fears. Arch
1983; 40: 1065-1069. Gen Psychiat 1990; 47: 252-256.
Charney DS, Heninger GR, Breier A. Noradrener- Garland EJ, Smith DH. Panic disorder on a child
gic function in panic anxiety. Arch Gen psychiatric consultation service. J Am Acad
Psychiat 1984; 41: 751-763. Child Adolesc Psychiat 1990; 29: 785-788.
Da Costa JM. On irritable heart: A clinical study Gittelman R. Childhood anxiety disorders: Corre-
of a form of functional cardiac disorder and its lates and outcome. En: Gittelman R (ed.), An-
consequences. Am J Med Sci 1871; 61: 17. xiety disorders of childhood. Nueva York, Guil-
Dadds MR, Powell MB. The relationship of inter- ford, 1986, 101-125.
parental conflict and global marital adjustment Gittelman R, Klein DF. Relationship between se-
to aggression, anxiety, and immaturity in ag- paration anxiety and panic and agoraphobic
gressive and nonclinic children. J Abnorm disorders. Psychopath 1984; 17 (Suppl): 56-
Child Psychol 1991; 19: 553-567. 65.
Denko JD, Kaelbling R. The psychiatric aspects of Gittelman R, Klein DF. Childhood separation an-
hypoparathyroidism. Acta Psychiatr Scand xiety and adult agoraphobia. En: Turna AY,
1962; 38: 1-70. Maser JD (eds.). Anxiety and anxiety disorders.
Descartes R. Les passions de l'áme. París, 1649. Hillsdale NJ, Lawrence Erlbaum, 1985.
DSM-III-R, Manual diagnostico y estadístico de Gittelman R, Koplewicz HS. En: Gittelman R (ed.).
los trastornos mentales. Barcelona, Masson Anxiety Disorders of Childhood. Nueva York,
1988. Guildord Press, 1986, 188-203.
Dykman RA, Murphree OD, Peters JE. Like begets Gittelman-Klein R, Klein DF. Controlled imipra-
like: Behavioral tests, classical autonomic and mine treatment of school phobia. Arch Gen
motor conditioning, and operant conditioning Psychiat 1971; 25: 204-207.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 311

Gittelman-Klein R, Klein D. School phobia: diag- (ed.). Handbook of infant development, 2.a ed.
nostic considerations in the light of imipramine Nueva York, Wiley, 1987, 1150-1198.
effects. J Aferv Ment Dis 1973; 156: 199-215. Kagan J, Reznick JS, Snidman N. Biological bases
Goldberg RJ. Clinical Presentations of Panic-Re- of childhood shyness. Science 1988; 240: 167-
leased Disorders. J Anxiety Dis 1988; 2: 61-75. 171.
Goldsmith HH, Gottesman II. Origins of variation Kahn RS, Wesrwnberg HGM. 5-Hydroxytryptop-
in behavioral style: A longitudinal study of han in the treatment of anxiety disorders. J
temperament in young twins. Child Develop- Affec Dis 1985; 8: 197-200.
ment 1981; 52: 91-103. Kandel ER. From metapsychology to molecular
Goodyer IM, Altham PM. Lifetime exit events and biology: Explorations into the nature of anxiety.
recent social and family adversities in anxious Am J Psychiat 1983; 240: 1277-1293.
and depressed school-age children and adoles- Kashani JH, Beck NC, Hoeper EW, et. al., Psychia-
cents-I. J Affective-Disord 1991; 21: 218-228. tric disorders in a community sample of ado-
Goodyer IM, Altham PM. Lifetime exit events and lescents. Am J Psychiat 1987; 244: 584-589.
recent social and family adversities in anxious Kashani JH, Orvaschel H. Anxiety disorders in
and depressed school-age children and adoles- mid-adolescence: a community sample. Am J
cents-II. J Affective-Disord 1991; 21: 229-238. Psychiat 1988; 245: 960-964.
Gorman JM. The biology of anxiety. En: Grinspoon Kashani JH, Vaidya AF, Soltys SM, et. al., Correla-
L (ed.), Psychiatry update, Vol 3. Washington tes of anxiety in psychiatrically hospitalized
DC, American Psychiatric Press, 1984, 467-482. children and their parents. Am J Psychiat
Gorman JM, Liebowitz MR, Fyer AJ, et. al., A 1990a; 247: 319-323.
neuroanatomical hypothesis for panic disorder. Kashani JH, Orvaschel H. A community study of
Ame J Psychiat 1989; 246: 148-161. anxiety in children and adolescents. Am J
Goyette CH, Conners CK, Ulrich RF. Normative Psychiat 1990b; 247: 313-318.
data on revised Conners parent and teacher Kelly D. Anxiety and emotions: physiological ba-
rating scales. J Abn Child Psychol 1978; 6: 221- sis and treatment. Springfield, Illinois: Charles
236. C Thomas, 1980.
Harris EL, Noyes R Jr, Crowe RR, et. al., Family King NJ, Gullone E. Acceptability of fear reduc-
study of agoraphobia. Arch Gen Psychiat 1983; tion procedures with children. J Behav Ther
40: 1061-1064. Exp Psychiat 1990; 21: 1-8.
Hayward C, Killen JD, Taylor CB. Panic attacks in Klein DF. Delination of two drug-responsive an-
young adolescents. Am J Psychiat 1989; 146: xiety disorders. Psychopharmacol 1964; 3: 397-
1061-1062. 408.
Klein DF, Gorman JM. A model of panic and
Hess WR. Die funktionelle organisation des vege- agoraphobic development. Acta Psychiat Scand
tativen nervensystems. Basilea, 1948. 1987; 76 (Suppl): 87-95.
Hirshfeld DR, Rosenbaum JF, Biederman J, et. al., Klerman GL. Current trends in clinical research
Stable behavioral inhibition and its association on panic attacks, agoraphobia, and related an-
with anxiety disorder. J Am Acad Child Ado- xiety disorders. J Clin Psychiat 1986; 47
lesc Psychiat 1992; 31: 103-111. (Suppl): 37-39.
Hoehn-Saric R, Merchant AF, Keyser ML, et. al., Kolvin I, Berney P, Bhate R. Classification and
Effects of clonidine on anxiety disorders. Arch diagnosis of depression in school phobia. Br J
Gen Psychiat 1981; 38: 1278-1282. Psychiat 1984; 245: 347-357.
ICD-10. Classification of mental and behavioral Lader MH. Palmar skin conductance measures in
disorders. Ginebra, World Health Organization, anxiety and phobic states. J Psychos Res 1967;
1992. 22: 271-281.
Insel TR, Ninan PT, Aloi J, et. al., A benzodiazepi- Lagouse R, Monk M. Fears and worries in a re-
ne receptor-mediated model of anxiety. Arch presentative sample of children. Ame J Ort-
Gen Psychiat 1984; 41: 741-750. hosych 1959; 29: 803-818.
Jacobis MA, Senir RM, Kessler G. Clinical expe- Last CG, Hersen M, Kazdin AE, et. al., Comparison
rience with theophylline: Relationship between of DSM-III separation anxiety and overanxious
average, serum concentration and toxicity. disorders; demographic characteristics and pat-
JAMA 1975; 235: 1983-1986. terns of co-morbity. J Am Acad Child Adolesc
Kagan J. Perspectives on infancy. En: Osofsky J Psychiat 1987a; 4: 527-431.
312 SÍNDROMES

Last CG, Hersen M, Kazdin A, et. al., Anxiety Am Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29:
disorders in children and their families. Arch 611-619.
Gen Psychiat 1991; 48: 928-934. Mohler H, Okada T. Benzodiazepine receptors:
Leckman JF, Merikangas KR, Pauls DL, et. al., demostration in the central nervous system.
Anxiety disorders and depression: Contradic- Science 1977; 198: 849-851.
tions between family study data and DSM-II Moreau DL, Weissman M, Warner V. Panic disor-
conventions. Am J Psychiat 1983a; 140: 880- der in children at high risk for depression. Am
882. J Psychiat 1989; 146: 1059-1060.
Leckman JF, Weissman MM, Merikangas KR, eí Moruzzi S, Magoun HW. Brain stem reticular
al. Panic disorder and major depression: In- formation and activation. Electroenceph Clin
creased risk of depression, alcoholism, panic Neuropshysiol 1949; 1: 455-459.
and phobic disorders in families of depressed Mueller HS, Chahine RA. Interim report of multi-
probands with panic disorders. Arch Gen center double-blind placebo controlled chronic
Psychiat 1983b; 40: 1055-1060. stable angina. Am J Med 1981; 71: 645-657.
Links PS, Boyer MH, Offord DB. The prevalence Myers JK, Weissman MM, Tischler GL, et. al., Six-
of emotional disorder in children. J Nerv Ment month prevalence of psychiatric disorders in
Dis 1989; 2 77: 85-91. three communities. Arch Gen Psychiat 1984;
Livingston R, Taylor JL, Crawford SL. A study of 41: 959-967.
somatic complaints and psychiatric diagnosis Norman TR, Judd FF, Gregory M. Platelet seroto-
in children. J Am Acad Child Adolesc Psychiat nin uptake in panic disorder. J Affect Dis 1986;
1988; 27: 185-187. 11: 69-72.
Livingston R. Anxiety disorders. En: Lewis M Noyes R, Crowe RR, Harris EL, et. al., Relationship
(ed.). Child and adolescent psychiatry. Londres between panic disorder and agoraphobia. Arch
Williams and Wilkins, 1991. Gen Psychiat 1986; 43: 227-232.
López-Ibor JJ. La angustia vital. Madrid, Paz Mon- Ollendick TH, Mayer JA. School phobia. En: Tur-
talvo, 1950. ner SM (ed.): Behavioral theories and treatment
López-Ibor JJ. Las neurosis como enfermedades of anxiety. Nueva York, Plenum, 1984.
del ánimo. Madrid, Gredos, 1966. Orvaschel H, Weissman MM. Epidemiology of
MacLean PD. Psychosomatic disease and the «vis- anxiety disorders in children: A review. En:
ceral brain». Recent developments bearing on Gittelman R (ed.): Anxiety disorders of chil-
the Papez theory of emotion. Psychosom Med dhood. Nueva York, Guilford Press, 1986.
1949; 11: 338-353. Ost LG. Age of onset in different phobias. J Ahnor
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos Psychol 1987; 96: 223-239.
mentales-III, Barcelona, Masson 1984. Papez JWA. A proposed mechanism of emotion.
Mardomingo MJ. Fobia Escolar. Rev Neuropsi- Arch Neurol Psychiat 1937; 38: 725.
quiat Inf-Juv 1987; 10: 145-150. Paul SM, Skolnick P. The biochemistry of anxiety:
Mardomingo MJ, González Garrido S. Escala de From pharmacotherapy to pathophysiology. En:
acontecimientos vitales para adolescentes. Rev Grinspoon L (ed.): Psychiatry update, Vol 3.
Psiquiat Inf-Juv 1990a; 2: 123-135. Washington DC, American Psychiatric Press,
Mardomingo MJ, Kloppe S, Gallego MS. Escala 1984, 482-490.
de acontecimientos vitales adaptada a la po-
Pauls DL, Bucher KD, Crowe RR, et. al., A genetic
blación infantil española entre 6 y 12 años. Rev
Psiquiat Inf-Juv 1990b; 1: 32-39. study of panic disorder pedigrees. Am J Hum
Genet 1980; 32: 639-644.
Marks IM. Fenómenos clínicos en busca de un Pitts FN, McClure JN. Lactate metabolism anxiety
modelo de laboratorio. En: Maser JD, Seligman
neurosis. N Engl J Med 1967; 277: 1329-1336.
MEP (eds.): Modelos experimentales en psico-
patología. Madrid, Alhambra, 1977. Puig-Antich J, Rabinovich H. Affective and an-
Marks IM. Genetics of fear and anxiety disorders. xiety disorders. En: Gittleman R (ed.): Anxiety
BrJ Psychiat 1986; 149: 406-418. disorders of childhood. Nueva York, Guilford
Marks IM. Fears, phobias, and rituals: Panic, Press, 1986, 136-156.
anxiety, and their disorders. Nueva York, Ox- Raj A, Sheehan DV. Medical Evaluation of Panic
ford University Press, 1987. Attacks. J Clin Psychiat 1987; 48: 309-313.
McGee R, Feehan M, Williams S, et. al., DSM-III Redmond DE. Neurochemical basis for anxiety
disorders in a large sample of adolescents. J and anxiety disorders: evidence from drugs
wich decrease human fear or anxiety. En: Turna
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 313

AH, Maser JD (eds.). Anxiety and the anxiety Silverman WK, Eisen AR. Age differences in the
disorders. Hillsdale NJ, Lawrence Erlbaum As- reliability of parent and child reports of child
sociates Publishers, 1985. anxious symptomatology using a structured
Redmond DE Jr, Huang YH. New evidence for a interview. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
locus coeruleus-norepinephrine connection 1992; 31: 117-124.
with anxiety. Life Scien 1979; 25: 2149-2162. Simeon JG, Ferguson HB, Knott V, et. al., Clinical,
Reiman EM, Raichle ME, Robins E, et. al., The cognitive, and neurophysiological effects of
application of positrón emission tomography alprazolam in children and adolescents with
to the study of panic disorder. Am J Psychiat overanxious and avoidant disorders. J Am Acad
1986; 143: 469-477. Child Adolesc Psychiat 1992; 31: 29-33.
Reiser MF. Mind, brain, body: Toward a conver- Singer LT, Ambuel B, Wadi S, et. al., Cognitive-
gence of psychoanalysis and neurobiology. behavioral treatment of health-impairing food
Nueva York, Basic Books, 1984. phobias in children. J Am Acad Child Adolesc
Reynolds CR, Richman BO. What I Think and Psychiat 1992; 31: 847-852.
feel: A revised measure of children's manifest Spielberger S. Manual for the State-Trait anxiety
anxiety. J Abnorm Child Psychol 1978; 6: 271- inventory for children. Palo Alto, CA: Consul-
280. ting Psychologists Press, 1973.
Richman N, Stevenson J, Graham PJ. Preschool to Squires RF, Braestrup C. Benzodiazepine recep-
school: A behavioral study. Londres, Academic tors in rat brain. Nature 1977; 266: 732-734.
Press, 1982. Stark KD, Humphrey LL, Crook K, et. al., Perceived
Rifkin A, Klein DF, Dillon, et. al., Blockade by family environments of depressed and anxious
imipramine or desipramine of panic induced children: children's and maternal figures pers-
by sodium lactate. Am J Psychiat 1981; 138: pectives. J Abnorm Child Psychol 1990; 18:
676. 527-547.
Robertson HA, Martin IL, Candy JM. Differences Strauss C, Last C, Hersen M, et. al., Association
in benzodiazepine receptor binding in Mauds- between anxiety and depression in children an
ley reactive and Maudsley non-reactive rats. adolescents with anxiety disorders. J Abnorm
Europ J Pharmacol 1978; 50: 455-457. Child Psychol 1988; 16: 57-68.
Robins LN, Helzer JE, Weissman MM, et. al., Life- Suomi SJ. Anxiety-like disorders in young no-
time prevalence of specific psychiatric disor- nhuman primates. En: Gittelman R (ed.), An-
ders in three sites. Arch Gen Psychiat 1984; 41: xiety disorders of childhood. Nueva York, Guil-
949-958. ford, 1986, 1-23.
Suomi SJ, Kraemer GW, Baysinger CM, et. al.,
Rodríguez Delgado JM. Control físico de la mente. Inherited and experiential factors associated
Madrid, Espasa ¿alpe, 1972. with individual differences in anxious behavior
Rosenbaum JF, Biederman J, Gersten M, et. al., displayed by rhesus monkeys. En: Klein DF,
Behavioral inhibition in children of parents Rabkin J (eds.), Anxiety: New research and
with panic disorder and agoraphobia: A con-
changing concepts. Nueva York, Raven Press,
trolled study. Arch Gen Psychiat 1988; 45: 463-
1981, 179-200.
470.
Thyer BA. Diagnosis and treatment of child and
Rosenbaum JF, Biederman J, Hirshfeld DR, et. al.,
adolescent anxiety disorders. Behav Modif
Further evidence of an association between
1991; 15: 310-325.
behavioral inhibition and anxiety disorders:
Torgersen S. Genetic factors in anxiety disorders.
results from a family study of children from a
Arch Gen Psychiat 1983; 40: 1085-1089.
non-clinical sample. J Psychiatr Res 1991; 25:
Toro J. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
49-65.
en el niño y el adolescente: abordaje cognitivo-
Rutter M, Tizard J, Whitmore K. Health, education
conductual. Rev Esp Psiquiat Inf-Juv 1991; 4:
and behavior. Londres, Longman, 1970.
293-301.
Schandry R. Heart beat perception and emotional Ullman L, Krasner L. El modelo psicológico. En
experience. Psychophysiol 1981; 8: 483-488. Millón T (ed.): Psicopatología y personalidad.
Schmidt HS, Elizabeth JI. Mitral valve prolapse: México, Interamericana, 1974.
relationship to panic attacks anxiety disorders Van Winter JT, Stickler GB. Panic attack syndro-
and-adrenergic hypersensitivity. 37 Annual me. J Pediat 1984; 105: 661-665.
Meeting. Toronto Society of Biological Psychia- Vélez CN, Johnson JG, Cohén P. The children in
try, 1982. the community project: A longitudinal analysis
314 SÍNDROMES

of selected risk factors for childhood psycho- Weiss SRB, Uhde TW. Animal models of anxiety.
pathology. J Am Acad Child and Adolesc En: Ballenger J (ed.), Neurobiology of panic
Psychiat 1989; 28: 861-864. disorder. Nueva York, Wiley-Liss, 1990.
Venkatesh A, Pauls DL, Crowe R, et. al., Mitral Weissman MM, Leckmann JF, Merikangas KR, et
valve prolapse in anxiety neurosis (panic di- al. Depression and anxiety disorders in parents
sorder). Am Heart J 1980; 100: 302-305. and children. Arch Gen Psychiat 1984; 41: 845-
Victor BS, Lubetsky M, Greeden JF. Somatic ma- 852.
nifestations of caffeinism. J Clin Psychiat 1981; Willner P. Depression: a psychobiological synthe-
42: 185-188. sis. Nueva York, John Willey, 1985.
Vitiello B, Behar D, Wolfson S, et. al., Diagnosis Wise MG, Rundell JR: Concise guide to consulta-
of tion psychiatry. American Psychiatric Press,
panic disorder in prepubertal children. J Am 1988.
Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29: 782- Wolpe J. The experimental foundations of some
784. new psychotherapeutic methods. En: Bacha-
Wang RY, Aghajanian GK. Inhibition of neurons rach AJ (ed.): Experimental foundations of cli-
in the amygdala by dorsal raphal stimulation: nical psychology. Nueva York, Basic Books,
mediation through a direct serotonergic path- 1962.
way. Brain Res 1977; 120: 85-102. Woods SW, Charney DS, Loke J, et. al., Carbón
Watson J, Rayner R. Conditioned emotional reac- dioxide sensitivity in panic anxiety. Arch Gen
tions. J Exp Psychol 1920; 3: 1-14. Psychiat 1986; 43: 900-909.
Weiner N. Norephedrine, ephedrine and sympat- Yu PH, Bowen R, Carlson K, et. al., Comparison
homimetic amines. En: Goodman AG, Good- of
man LS, Gilman A (eds.): Pharmacological ba- biochemical properties of platelet monoamine
ses of therapeutics. Nueva York, MacMillan, oxidase in mentally disordered and healthy
1980. individual. Psychiat Res 1982; 6: 107-121.
12
Trastorno obsesivo-compulsivo

INTRODUCCIÓN al tratamiento en todo similares a las del


adulto.
La palabra obsesión deriva del latín obses-
sio, que a su vez viene de obsidere, asediar,
y de sedere, sentar. Significa la idea, preo- HISTORIA
cupación o deseo que uno no puede apartar
de su mente, y que por tanto representa un Desde el punto de vista antropológico, el
auténtico asedio para la persona que la sufre. fenómeno obsesivo en su dimensión com-
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tiene pulsiva enlaza con el fenómeno de los ritua-
una prevalencia similar en los niños y ado- les religiosos, que se pueden describir como
lescentes que en los adultos, a diferencia de ceremonias repetitivas con un estereotipo
otras entidades como la esquizofrenia, la de- inflexible que pretenden evitar peligros po-
presión o los trastornos de ansiedad que tenciales y atraerse los buenos augurios. El
predominan en la vida adulta. A esto hay temor reverencial con el que se realiza el
que añadir que aproximadamente la tercera ritual es preferible a la angustia que puede
parte de los trastornos obsesivos del adulto provocar la transgresión o modificación de
se inician en la infancia y adolescencia, lo cualquier fase del mismo.
cual da idea de la enorme importancia del Dentro del contexto religioso, el pensa-
tema. miento obsesivo enlaza con la superstición y
El trastorno obsesivo-compulsivo sigue más en concreto dentro de la corriente judeo-
planteando importantes interrogantes en Psi- cristiana con el fenómeno del escrúpulo. Las
quiatría que se refieren a la propia naturaleza descripciones que hacen del escrúpulo los
de la enfermedad, la terminología, los meca- tratados morales y las descripciones de los
nismos etiopatogénicos, los criterios diag- santos tienen una semejanza increíble con el
nósticos y por supuesto al tratamiento. Su cuadro clínico que el psiquiatra encuentra
estudio en el niño y adolescente ha seguido en los casos de trastorno obsesivo-compulsi-
un camino paralelo a la historia de la propia vo.
Psiquiatría Infantil y similares vicisitudes. El trastorno obsesivo-compulsivo no es
De hecho hay que esperar al año 1903 para una enfermedad reciente, propia de la socie-
que se describa el primer caso de este tras- dad moderna y laica, sino que ha existido
torno en un niño de 5 años. Actualmente desde hace siglos. Ya Paracelso describe con
el TOC es una entidad claramente definida frecuencia en sus escritos a personas que
en el niño y adolescente, perfilándose con sufren obsesiones y compulsiones, y la lite-
unas características clínicas y de respuesta ratura religiosa española del siglo XVII dedi-
315
316 SÍNDROMES

ca una gran atención a los escrúpulos carac- el trastorno emocional y ansioso de la obse-
terizándolos como dudas religiosas irrepri- sión.
mibles, unidas a una excesiva devoción, que Freud (1967) no abordó las neurosis obse-
angustian terriblemente al sujeto que las pa- sivas infantiles, aunque dio gran importancia
dece y que requieren la ayuda firme del al recuerdo de las ideas obsesivas de la in-
director espiritual para poder superarlos fancia. Describió por primera vez el trastorno
(Suess y Halpern, 1989). obsesivo en 1917 y utilizó, lo mismo que
Por lo que se refiere a la Psiquiatría Infantil Kraepelin, el término Zwangsneurose. Zwang
la primera descripción de un trastorno obse- se tradujo después por obsesión en Gran Bre-
sivo-compulsivo en un niño tiene lugar en taña y por compulsión en Estados Unidos y
el año 1903 y se debe a Pierre Janet (1859- más tarde se acuñó la designación obsesivo-
1947). Janet destaca una de las características compulsiva. Para Freud toda obsesión se com-
clínicas más típicas del síndrome: la ten- pone de dos elementos: una idea que se im-
dencia al secretismo del paciente, que cons- pone al enfermo y un estado emotivo asociado
ciente de la rareza de sus síntomas desea que puede consistir en angustia, duda, re-
ocultarlos en claro contraste con la conducta mordimiento o cólera.
del histérico. El término psicastenia elabo- Ana Freud (1965) destacó un rasgo dife-
rado por Janet incluye el cuadro clínico del rencial de las obsesiones en la infancia, la
trastorno obsesivo-compulsivo y también los ubicuidad de la sintomatología, de tal forma
tics, ataques de pánico, trastornos fóbicos e que las obsesiones pueden aparecer como
hipocondría entre otros. La psicastenia sig- síntomas aislados, o bien asociados a otros
nifica fundamentalmente un trastorno de síntomas y características de personalidad
«elevadas» funciones intelectuales, conside- del paciente de diferente naturaleza. Leo
rando los pensamientos obsesivos como tics Kanner (1967), en su tratado de Psiquiatría
mentales, de los cuales el paciente es plena- Infantil, destaca el aislamiento de los niños
mente consciente pero no puede controlar. y la frecuencia con que los padres se impli-
Para Janet el fenómeno obsesivo abarca un can en los rituales y actividades compulsi-
todo continuo que va desde la psicastenia vas, mientras que Louise Despert publica en
propiamente dicha que identifica con «un 1955 su trabajo Differential diagnosis bet-
sentimiento de imperfección personal», a las ween obsessive-compulsive neurosis and
«agitaciones forzosas», que consisten en ru- schizophrenia in children, señalando la agu-
miación y otras operaciones mentales repe- da conciencia que tienen los niños de la
titivas, y terminan en el cuadro más grave anormalidad de su trastorno y la tendencia a
de las obsesiones y compulsiones. ocultar los síntomas.
La obra de Janet sitúa los trastornos obse- Desde el punto de vista histórico, por tan-
sivos en el campo de las neurosis rompiendo to, aparecen descripciones de la personali-
con el concepto de Esquirol que en 1838 los dad obsesiva y del fenómeno obsesivo tanto
define como una forma de monomanía, deli- en la literatura médica como en la literatura
re partiel, dentro de la insania o locura (Be- religiosa desde hace varios siglos. Desde el
rrios, 1981). siglo XVIII hasta nuestros días las obsesiones
Antes que Janet, en 1866 Morel describió se han considerado como una alteración in-
los estados obsesivos como una forma de telectual, emocional y volitiva respectiva-
«delirio emotivo», es decir, como una enfer- mente, discusión aún no acabada de modo
medad de las emociones (Pitres y Regis, definitivo. Los primeros trabajos sobre las
1902). obsesiones en la infancia subrayan algunos
El énfasis puesto por Esquirol en el tras- rasgos típicos del cuadro clínico: Janet des-
torno de las funciones intelectuales se tras- taca la tendencia a ocultar los síntomas uni-
lada a la afectividad, de tal forma que la da a la conciencia de anormalidad; Ana
compulsión se considera «un estado afectivo Freud, la ubicuidad de los síntomas que pue-
exaltado». Pitres y Regis (1902) insistirán en den presentarse de forma aislada o unidos a
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 317

otras patologías, y Kanner, la participación EPIDEMIOLOGÍA


de los padres en los rituales y compulsiones
del niño. Desde la perspectiva de la patología El estudio de la incidencia y prevalencia
del adulto, Freud da una gran importancia del trastorno obsesivo-compulsivo en la ado-
en el proceso terapéutico al recuerdo de las lescencia y en la infancia se enfrenta con
obsesiones padecidas durante la infancia. tres dificultades fundamentales:
a) Ausencia de trabajos de investigación
en la población general hasta finales de los
DEFINICIÓN años 80.
b) Tendencia a ocultar la sintomatología
Las obsesiones son pensamientos involun- por parte del niño y del adolescente o a
tarios y recurrentes que invaden la concien- minimizarla por parte de los padres.
cia del sujeto quien los percibe como in- c) Establecimiento de una línea bien de-
apropiados y carentes de sentido experimen- finida entre rasgos obsesivos, personalidad
tando intenso malestar. El paciente considera obsesiva y trastorno obsesivo-compulsivo
la idea obsesiva como ajena a la propia per- propiamente dicho.
sonalidad y, aunque se siente incapaz de Uno de los primeros trabajos sobre preva-
librarse de ella, reconoce que se origina en lencia del trastorno obsesivo-compulsivo en
sus propios procesos mentales y no en el poblaciones clínicas fue realizado por Ber-
exterior. Las obsesiones pueden versar sobre man (1942) en Nueva York con el resultado
los temas más variados: palabras, recuerdos, de un 0,2 %. Judd (1965) da una cifra de
experiencias, pensamientos, miedos, imáge- 1,2 % en niños ingresados con trastornos
nes, música u otros. Son especialmente fre- psiquiátricos, y Hollingsworth et al., (1980)
cuentes las obsesiones de contaminación y de 0,2 % en Los Ángeles en una población
de duda. clínica total.
La palabra compulsión viene del latín Adams obtiene una prevalencia un poco
compellere y significa obligar a hacer. Las más alta, de un 2 %, en un grupo de niños
compulsiones son actos irreprimibles, repe- afectados de trastornos emocionales igual a
titivos, que tienen aparentemente una finali- la referida por Toro et al., (1971) en Barcelo-
dad y que se llevan a cabo según determina- na. Mardomingo et al., (1989) refieren una
das reglas. La conducta sin embargo no tiene prevalencia de 2,3 % en una muestra de
un fin en sí misma sino que pretende produ- pacientes con trastornos psiquiátricos en Ma-
cir o evitar un determinado acontecimiento, drid, y Augspurger y Stewart (1981) encuen-
y se traduce en un descenso aunque sea tran cifras de 0,1 a 3 % en una revisión sobre
transitorio de la tensión del sujeto. Tanto las el tema.
obsesiones como las compulsiones producen En Dinamarca, Thomsen y Mikkelsen
un intenso malestar e interfieren de un modo (1991) observan una frecuencia de 1,33 %
significativo la vida social. Las compulsiones en una revisión de 4.594 historias clínicas,
más frecuentes son el lavado de manos, com- opinando que las cifras reales de TOC son
probar, contar y tocar. probablemente más altas dada la tendencia
El intento de resistir la compulsión suele de los profesionales a considerar la patología
acompañarse de un aumento de la tensión obsesiva como un fenómeno transitorio y,
que a su vez se alivia tras el acto compulsivo. por tanto, a no hacer el diagnóstico. Existe
La actividad compulsiva se lleva a cabo un predominio de los varones que no se
de acuerdo con reglas bien establecidas res- diferencian en otros aspectos demográficos
pecto al momento, orden, duración y número de las hembras.
de actos. La patología asociada más habitual Los estudios en la población general son
es la depresión y la ansiedad, y el curso escasos. Flament et al., (1988) estudian una
suele tener un carácter crónico. población general de adolescentes aplicando
318 SÍNDROMES

Tabla 12.1. Epidemiología del trastorno obsesivo-compulsivo


Autor Prevalencia Muestra

Berman (1942) 0,2 Población clínica.


Judd (1965) 1,2 Trastornos psiquiátricos ingresados.
Hollingsworth (1980) 0,2 Población clínica.
Toro (1971) 2 Trastornos emocionales.
Mardomingo (1989) 2,3 Población clínica.
Thomsen (1991) 1,33 Población clínica.
Flament (1988) 0,35-0,70 Población general

una forma modificada del Leyton Obsessio- en los varones como en las hembras la máxi-
nal Inventory seguida de entrevista directa ma incidencia se da coincidiendo con la
con aquellos sujetos que obtienen puntua- pubertad, 11 a 13 años en las hembras y 14
ciones más altas. Los autores obtienen una años en los varones (Mardomingo et al.,
prevalencia de 0,35 %; no obstante, dadas 1989). La prevalencia más elevada en los
las dificultades metodológicas, opinan que la varones referida en algunos trabajos tal vez
verdadera prevalencia puede ser de un se explique por un comienzo más precoz de
0,70 % con una cifra total de 200.000 niños la sintomatología y por una mayor gravedad.
y adolescentes afectados en Estados Unidos No se han encontrado diferencias raciales
(Flament et al., 1989) (Tabla 12.1). ni de nivel socioeconómico, llamando la
Por otra parte los estudios sistemáticos atención cómo el TOC se da de forma similar
realizados en adultos desde principios de en diferentes culturas (Insel, 1984; Rachman
siglo han puesto de manifiesto que del 30 % y Hodgson, 1980; Rasmussen y Tsuang, 1986;
(Black, 1974) al 50 % (Pitres y Regis, 1902) de Thomsen y Mikkelsen, 1991).
los trastornos obsesivo-compulsivos del El cociente intelectual en los niños con
adulto comienzan antes de los 15 años, con TOC es similar al de la población general
unas tasas de prevalencia de vida estimadas sin que se detecten diferencias significativas
entre un 1 y un 2 % (Karno et al., 1988). (Insel et al., 1983b; Mardomingo et al., 1989);
Todos estos resultados indican que el tras- sin embargo los resultados son más bajos en
torno obsesivo-compulsivo tiene una preva- las escalas manipulativas indicando tal vez
lencia similar en el niño que en el adulto, una disfunción del hemisferio derecho, aun-
marcando una diferencia con otras entidades que también son atribuibles a la lentitud
como la esquizofrenia, la depresión o la an- propia de estos pacientes que interfiere la
siedad, que se caracterizan por ser más fre- resolución de este tipo de tareas. Son espe-
cuentes en la vida adulta. cialmente llamativas las deficiencias en
Los trabajos sobre frecuencia del TOC en orientación espacial.
función del sexo han señalado un predomi- El lugar que ocupa el niño entre los her-
nio en los varones en relación a las hembras, manos o el hecho de ser hijo único no pare-
con cifras que oscilan de 4/1 (Adams, 1973) cen ser circunstancias importantes en el TOC
hasta 2/1 en el estudio del National Institute (Mardomingo et al., 1989; Pollard et al.,
of Mental Health de Estados Unidos. Estu- 1990).
dios posteriores dan una proporción seme- Por lo que se refiere a los antecedentes
jante en ambos sexos (Flament et al., 1989; familiares de los niños con TOC, el 25 % de
Mardomingo et al., 1989) de modo similar a los padres y el 9 % de las madres padecen a
lo que sucede en los adultos (Coryell, 1981). su vez un trastorno obsesivo-compulsivo; y
El comienzo de la sintomatología se da entre el 45 % de los padres y el 65 % de las
los 7 y 16 años (Flament et al., 1989) siendo madres sufren otros trastornos psiquiátricos.
más precoz en los varones. No obstante, tanto Estos datos abogan por la existencia de fac-
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 319

tores genéticos en la etiología de la enferme- lidad por parte del hijo que quedarían repri-
dad (Lenane, Swedo, Leonard et al., 1990). midos y surgirían más adelante, en otros
momentos de la vida, coincidiendo con de-
terminadas circunstancias. Las obsesiones y
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA las compulsiones surgen del esfuerzo de
adaptación del ego a los impulsos amenaza-
dores que irrumpen tras la reactivación de
Descubrir los mecanismos etiopatogénicos aquellos conflictos (Schwartz y Johnson,
y la fisiopatología subyacente en el TOC 1981).
representa un reto importante para la Psi- Ana Freud (1966) describe dos vías funda-
quiatría Infantil y para la Psiquiatría General. mentales de acceso a la patología obsesivo-
Tanto el cuadro clínico, como el curso de la compulsiva. En la primera hay una madura-
enfermedad, el pronóstico y la respuesta al ción precoz del ego y del superego en com-
tratamiento tienen un carácter heterogéneo paración con el ello. En la segunda se da un
que pone de manifiesto la complejidad del proceso de maduración normal de las tres
trastorno. estructuras del psiquismo seguido de una
Varios modelos teóricos han contribuido regresión del ello. En cualquiera de los dos
desde sus perspectivas a una mejor com- casos el resultado es una respuesta punitiva
prensión del TOC. Merecen especial aten- intolerante del ego y del superego coinci-
ción el modelo psicoanalítico, el modelo diendo con intensos impulsos sádico-anales.
conductual, el modelo cibernético y el mo- La autora reconoce la existencia de factores
delo biológico. Se describe a continuación constitucionales y ambientales que pueden
cada uno de ellos. contribuir a la instauración de los síntomas
y señala como mecanismos de defensa fun-
damentales la intelectualización, el aisla-
Modelo psicoanalítico miento y la racionalización.
Los trabajos de investigación en los niños
En sus estudios sobre las neurosis Freud con TOC no han logrado demostrar los su-
observó en sus pacientes la existencia de puestos de la teoría psicoanalítica. De hecho
obsesiones y compulsiones que atribuyó al no se ha detectado la existencia de circuns-
fracaso del sujeto para defenderse de impul- tancias traumáticas en el establecimiento del
sos agresivos inconscientes de la etapa anal. control de esfínteres (Adams, 1973; Judd,
En su opinión la sintomatología obsesivo- 1965; Knölker, 1983), ni un estilo de educa-
compulsiva es la respuesta del ego en una ción autoritario y coercitivo en el medio
etapa en la cual irrumpen potentes impulsos familiar (Knölker, 1983). Los niños tampoco
sexuales y agresivos coincidiendo con un se caracterizan por ser especialmente obsti-
ego demasiado débil para defenderse de las nados, o extremadamente envidiosos, y no
prohibiciones impuestas por el superego. El han sufrido experiencias sexuales traumáti-
ego se adapta por medio de las obsesiones y cas en los antecedentes personales (Augs-
compulsiones regresando desde una organi- purger y Stewart, 1981).
zación genital a otra sádico-anal (Freud,
1967).
Freud por tanto sitúa el origen del cuadro Modelo conductual
obsesivo-compulsivo en la fase anal del
desarrollo coincidiendo con la educación y El modelo conductual atribuye a las con-
entrenamiento que recibe el niño para ad- ductas compulsivas la función de reducir la
quirir el control de esfínteres. La adquisición ansiedad. De hecho las compulsiones se dan
del control de esfínteres implicaría en estos coincidiendo con altos niveles de actividad
casos serios conflictos entre el niño y los vegetativa y sirven para reducirlos (Carr,
padres, con marcados sentimientos de hosti- 1971). Es decir la compulsión contribuye a
320 SÍNDROMES

reducir la tensión y la ansiedad del sujeto mente del funcionamiento del cerebro (Mar-
aunque sea de forma muy pasajera. domingo, 1981).
El modelo conductual, sin embargo, tiene Montserrat-Esteve (1987) hace una inter-
grandes dificultades para explicar la finali- pretación de la patología obsesiva aplicando
dad del pensamiento obsesivo y tampoco el modelo cibernético a partir de los trabajos
aclara, por supuesto, otros aspectos como la de Stachowiak (1969). Este modelo ciberné-
etiología, comienzo del trastorno, evolución tico concibe todo el sistema como una uni-
y mecanismos fisiopatológicos. Su mayor dad funcional que consta de las siguientes
eficacia se sitúa sin duda en el importante y partes: receptor, operador, motivador y efec-
difícil campo del tratamiento. tor (Figura 12.1). Todos los componentes
están relacionados entre sí y por tanto la
información puede seguir múltiples direc-
Modelo cibernético ciones de acuerdo con diversas posibilida-
des.
La cibernética fue definida por Adolf Wie- La información procedente del mundo ex-
ner como la ciencia de la comunicación y el terior llega al receptor produciéndose un
control, susceptible de ser aplicada tanto a cambio en el soporte y código de la misma,
los organismos inanimados como a los orga- de tal forma que la luz, el sonido o el olor se
nismos vivos. La cibernética considera al ser transforman en corriente nerviosa. Es nece-
vivo como un organismo capaz de acumular sario el mantenimiento de la sensoriostasis,
información, siendo tanto más adecuada su es decir, del equilibrio entre el mundo exter-
conducta cuanto más complejos y eficaces no y el receptor. En el receptor se da una
son sus mecanismos de autorregulación. Uno selección de los mensajes recibidos en cola-
de sus campos de aplicación más fructíferos boración con el motivador y con el operador.
ha sido el estudio de la conducta humana y En el operador se produce la clasificación
de sus trastornos, beneficiándose a su vez de la información, comparación y cotejo con
del progresivo conocimiento del funciona- otros patrones almacenados en la memoria,
miento del sistema nervioso y muy especial- descifrado del significado para llegar a una

Figura 12.1. Modelo de Stachowiak, modificado por Montserrat-Esteve.


(Tomado de Montserrat-Esteve. Estudio cibernético de la patología obsesiva.
En Vallejo J (ed): Estados obsesivos. Barcelona, Salvat, 1987.)
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 321

semántica, selección y fijación del mensaje.


La selección del mensaje para ser retenido
en la memoria se realiza en colaboración
con el motivador, de tal forma que si el
mensaje tiene poco interés se olvidará ense-
guida (memoria inmediata o a corto plazo),
mientras que si tiene gran interés pasará a
formar parte de la memoria a largo plazo. La
adecuada selección requiere el buen funcio-
namiento de los procesos de excitación e
inhibición. El operador, una vez analizada
la información, elige un objetivo y decide la
estrategia más adecuada para lograrlo.
El efector traduce en actos las órdenes
emanadas del operador mientras el motiva-
dor proporciona al efector la energía necesa-
ria para cumplir las órdenes que el operador
le encomienda y asegura la correcta distri-
bución de esa energía.
De acuerdo con Montserrat-Esteve, en la
aplicación del modelo cibernético al sistema
nervioso central y a la conducta humana, el
papel de receptor le corresponde a la corteza
cerebral y vías de asociación con la forma-
ción reticular, el de motivador al tronco ce- Figura 12.2. Integración de la horneo, percepto
y egostasis. (Tomado de Montserrat-Esteve. Es-
rebral y el de efector o ejecutor a las vías tudio cibernético de la patología obsesiva. En
eferentes motrices (Figura 12.2). Vallejo J (ed): Estados obsesivos. Barcelona, Sal-
La patología del operador da lugar al fenó- vat, 1987.)
meno obsesivo que consiste esencialmente
en el surgimiento de la duda. El sujeto tiene Según el modelo cibernético el fenómeno
dudas agnosiformes, es decir, que afectan a obsesivo se debe a un descenso habitual en
la percepción del mundo externo; dudas el nivel de alerta, consecutivo a una activi-
apraxiformes referentes a los actos que eje- dad baja o insuficiente de la formación reti-
cuta, y dudas en relación a sus propias con- cular. Surge entonces la duda, y el paciente
vicciones. Esto significa que el nivel de fun- intenta llegar a la certeza del significado del
cionamiento del operador no es suficiente- mensaje que recibe, a través de la redundan-
mente alto y que la capacidad de conmuta- cia. Esto explica la mejoría que se produce
ción entre excitación e inhibición está alte- en situaciones de miedo real que elevan el
rada, Se añade además una perturbación del nivel de alerta y vigilancia. En el trastorno
patrón con el cual se tiene que cotejar el obsesivo el sujeto duda de lo que percibe y
mensaje para descifrar la semántica y poder duda de lo que hace, de ahí el carácter repe-
tomar decisiones. Por tanto la patología del titivo de los pensamientos y la ejecución
operador en relación con el fenómeno obse- interminable de determinados actos. Por úl-
sivo se resume en tres aspectos fundamenta- timo el paciente duda de sus creencias y
les: a) Un nivel de funcionamiento bajo, b) escala de valores.
Perturbación de la capacidad de conmuta- El fallo en la regulación de los procesos
ción entre excitación e inhibición, c) Pertur- de excitación e inhibición —sobre todo de
bación del patrón con el que se coteja la los primeros— impide al sujeto que sufre
información recibida. Nos referiremos a cada obsesiones optar por el mecanismo del sujeto
uno de ellos a continuación. normal ante una idea repetitiva: abandonarla
322 SÍNDROMES

y pasar a pensar en otra cosa, es decir, parar mientras que las dificultades de conmuta-
el pensamiento. Es lo que se denomina con- ción constituyen la «vertiente neurofisioló-
mutar la atención hacia otros mecanismos gica» resultante del bajo nivel de funciona-
redundantes. En este sentido, al obsesivo le miento del sistema nervioso central.
sucede lo contrario que al maniaco, que salta Tal como se decía previamente, el motiva-
constantemente de un tema a otro, sin cen- dor, situado en el tronco cerebral, propor-
trarse en ninguno, como consecuencia de un ciona y distribuye la energía que precisa el
nivel de excitación excesivo. Eso explica que efector para ejecutar las órdenes emanadas
para algunos autores lo específico de la crisis del operador. El motivador se sitúa en el
maniaca no sea tanto la euforia como la tronco cerebral donde radican los instintos,
movilidad de las reacciones afectivas y su apetencias, impulsos y motivaciones del in-
excesiva facilidad de conmutación en todas dividuo. La patología del motivador puede
las esferas. ser cuantitativa (por exceso o por defecto) y
Los trastornos en la conmutación son los cualitativa. La perturbación cuantitativa da
responsables de las repeticiones, de las difi- lugar al cuadro obsesivo-compulsivo.
cultades para comenzar una tarea y de las El trastorno del efector, bien por exceso o
dificultades para terminarla. La duda y la bien por defecto, da lugar a una sintomato-
dificultad de conmutación al presentarse logía apraxiforme, ya que tiene como función
juntas se potencian. Así el paciente que duda ejecutar órdenes, pudiendo consistir en com-
de si ha cerrado la puerta o de si ha cerrado pulsiones, tics, estereotipias, crisis oculógi-
la llave del gas, opta por comprobarlo una y ras con obsesiones, automatismos, coprolalia,
otra vez, cientos de veces, ya que no es capaz poligrafía, palicinesia, apatía, abulia, ecola-
de conmutar la atención desviándola y por lia, ecopraxia y actos incompletos.
tanto insiste interminablemente para verifi- El modelo cibernético es coherente con el
carlo. modelo neurofisiológico que interpreta el
En el fenómeno obsesivo las dudas afectan trastorno obsesivo compulsivo como una dis-
también a las creencias que pueden definirse función de los procesos de excitación e inhi-
como aquellos patrones que hacen referencia bición cerebral. Es coherente con el modelo
a una norma o valor. En el sujeto normal las pavloviano, de tal forma que el motivador
creencias adquiridas en el medio familiar, incluye los patrones de conducta incondi-
escolar y social, se someten a crítica con el cionados o innatos (Figura 12.2) y el opera-
paso del tiempo y se mantienen más o menos dor los condicionados o adquiridos, y es
en equilibrio. En el obsesivo las creencias compatible con el modelo psicoanalítico, de
no sólo no se someten a crítica sino que modo que al motivador corresponderían las
experimentan un desarrollo en expansión. funciones del ello, al operador las del yo y
El fenómeno contrario se daría en el paciente al mundo externo las del superyo.
maniaco cuyas creencias tienden a la pro- El modelo cibernético no es capaz de dar
gresiva reducción. Para salir de dudas el respuesta a importantes preguntas como el
obsesivo amplía el campo de sus creencias, carácter sumamente selectivo de los síntomas
que se hacen cada vez más rígidas, pero que se centran en una o dos obsesiones o en
inmediatamente surgen nuevas dudas, que a una o dos compulsiones determinadas, que
su vez vuelven a ampliar sus convicciones a a su vez con el tiempo pueden cambiar, y no
través de un mecanismo de retroalimenta- a otras. Tampoco explica las mejorías y exa-
ción positiva. El maniaco también duda pero cerbaciones y en función de qué se presen-
exactamente en el sentido inverso, planteán- tan. En cualquier caso los modelos teóricos
dose si sus creencias no serán excesivas con son herramientas fundamentales para la pro-
tendencia a irlas reduciendo. gresiva comprensión de la conducta humana,
Las dudas y las creencias, de acuerdo con máxime cuando esta conducta implica una
el modelo cibernético, constituyen la «ver- alteración tan perturbadora para el paciente
tiente psicológica» del fenómeno obsesivo, como el TOC.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 323

Modelo biológico el 24 % de los familiares de primer grado de


una muestra de 70 pacientes adolescentes.
La hipótesis de un trastorno biológico Esta cifra asciende al 30 % en el trabajo de
como causa del TOC está especialmente jus- Lenane et al., (1990), destacando además que
tificada en el niño y adolescente por cuatro el 69 % de los padres padece uno o más
razones fundamentales: 1) la frecuente aso- trastornos psiquiátricos. En la muestra estu-
ciación con el síndrome de Gilles de la Tou- diada por Hollingsworth et al., (1980) el 82 %
rette y con otras enfermedades cuya etiología de los padres sufre graves enfermedades psi-
se sabe o se sospecha que es biológica; 2) la quiátricas o médicas.
alta incidencia de trastornos psiquiátricos En resumen puede decirse que las investi-
en los antecedentes familiares de los pacien- gaciones actuales sugieren una transmisión
tes; 3) los resultados obtenidos en los estu- genética de la vulnerabilidad para padecer
dios genéticos, y 4) la constatación de la alta el trastorno y no tanto del TOC propiamente
eficacia de la clomipramina en el tratamiento dicho.
del TOC, superior a la nortriptilina (Thoren Las relaciones entre síndrome de Gilles de
et al., 1980), abriendo el importante campo la Tourette y TOC son especialmente intere-
de investigación de los neurotransmisores santes cuando se estudia la posible etiología
en esta enfermedad y especialmente el estu- genética de ambos trastornos. Gilles de la
dio del metabolismo de la serotonina (5-hi- Tourette describió en el año 1885 el caso de
droxitriptamina, 5-HT), ya que la clomipra- una mujer que sufría obsesiones junto con
mina es un poderoso inhibidor de su tics motores y vocalizaciones. Se trata pro-
captación (ver capítulos de Mecanismos de bablemente de la primera descripción clínica
neurotransmisión y de Tics y síndrome de conjunta de ambos cuadros. Los estudios en
Gilles de la Tourette). niños y adolescentes ponen de manifiesto
hasta qué punto la enfermedad de Gilles de
la Tourette se acompaña de rasgos y síntomas
Estudios genéticos obsesivo-compulsivos (Frankel et al., 1986)
que pueden afectar al 74 % de los casos
Los estudios genéticos ponen de manifies- (Pauls et al., 1986b). Esta tasa elevada de
to una concordancia elevada entre gemelos síntomas obsesivo-compulsivos se observa
monocigóticos en comparación con los dici- asimismo en los familiares de los pacientes
góticos, detectándose además tasas elevadas con cifras superiores a las que se dan en la
de TOC en los familiares de primer grado, población general y en los familiares adopti-
circunstancia reseñada ya por Lewis en el vos.
año 1935 al observar la alta frecuencia de Los estudios genéticos atribuyen el sín-
neurosis obsesiva en los familiares de sus drome de Gilles de la Tourette a un gen
pacientes. Estos trabajos sugieren una con- único, que tiene una frecuencia de 0,006,
cordancia para las fobias y para las obsesio- siendo portadora el 1,2 % de la población y
nes de un 81 % en los gemelos monocigóti- llegando a manifestarse la enfermedad con
cos y de un 47 % en los dicigóticos. Aunque mayor o menor intensidad en la mitad de
las cifras no son estadísticamente significa- los casos (Biederman et al., 1986). Grad et
tivas, sin duda, subrayan la importancia de al. (1987) observan la presencia de TOC en
los factores genéticos en la etiología (Carey y el 28 % de los casos de Gilles de la Tourette
Gottesman, 1981). frente al 10 % en el grupo control. Por otra
Hoover e Insel (1984) encuentran una alta parte en el TOC se da una alta incidencia de
incidencia de rasgos obsesivos y compulsi- tics motores (Adams, 1973), aunque es rara
vos en los familiares de primer grado de los la presencia de Gilles de la Tourette. Por
pacientes con TOC, sin que presenten el último se debe añadir que el TOC se da
cuadro clínico propiamente dicho. Swedo et preferentemente en aquellos casos de enfer-
al. (1989a) refieren la presencia de TOC en medad de la Tourette que cuentan con una
324 SÍNDROMES

historia familiar de la enfermedad o de tics en los adultos como en los adolescentes con
motores. TOC (Flor-Henry et al., 1979; Behar et al.,
Todos estos datos hacen plausible la hipó- 1984), mientras los estudios sobre la electro-
tesis de una transmisión genética similar de fisiología del sueño indican una disminución
al menos una forma clínica del TOC y del del tiempo de sueño total, más despertares,
síndrome de Gilles de la Tourette, dada la disminución de la fase 4, descenso de la
marcada tendencia de ambas enfermedades eficiencia REM (movimientos oculares rápi-
a presentarse en las mismas familias aunque dos) y acortamiento de la latencia REM (In-
no afecten necesariamente las dos al mismo sel, Gillin et al., 1982). La disminución de la
individuo (ver capítulo de Tics). eficacia del sueño REM podría estar relacio-
nada con un déficit de serotonina (Massana,
1987).
Estudios neuroendocrinos El TOC coincide por tanto con la depre-
y neurofisiológicos sión en los trastornos de las latencias REM,
pero no coincide en las alteraciones en el
La comprobación del efecto terapéutico de EEG y es dudoso que lo haga en el test de la
la clomipramina sobre el TOC planteó inme- dexametasona.
diatamente una serie de interrogantes: ¿Se
trata de una acción específica sobre la sinto-
matología obsesiva? ¿La mejoría del paciente Mecanismos de neurotransmisión
se debe al efecto antidepresivo del fármaco?
¿Qué relaciones existen entre TOC y depre- La observación de que los fármacos que
sión? bloquean la recaptación de serotonina (5-HT)
Una vía de investigación para dar respues- son altamente eficaces en el tratamiento del
ta a estas preguntas ha sido el estudio siste- TOC puso en marcha la hipótesis serotonér-
mático en el TOC de los tests neuroendocri- gica de la enfermedad y la investigación en
nos que se emplean en la depresión y de los este campo. La clomipramina, al inhibir la
estudios neurofisiológicos, especialmente el recaptación de 5-HT, produce un descenso
test de supresión con dexametasona, los es- del ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA),
tudios electroencefalográficos y los estudios metabolito de la serotonina en LCR. Este
sobre la electrofisiología del sueño. descenso del 5-HIAA se correlaciona con los
El test de supresión del cortisol tras la niveles de clomipramina en plasma y con la
administración de dexametasona ha dado mejoría clínica del cuadro obsesivo-compul-
resultados discordantes, de tal forma que en sivo (Thoren et al., 1980). En estudios de
unos casos se obtiene una respuesta similar pacientes depresivos tratados con clomipra-
a la que se obtiene en la depresión, con tasas mina, la mejoría clínica se correlaciona con
altas de no supresión (Cotraux et al., 1984; la reducción del metabolito de la noradrena-
Insel, Kalin et al., 1982), mientras que en lina MHPG (3-metoxi-4-hidroxifenilglicol),
otros se observa el efecto contrario (Leiber- pero no con los cambios en el 5-HIAA. Dado
man et al., 1985), lo cual puede deberse a que el bloqueo de la noradrenalina, y por
diferencias en la metodología y en los crite- tanto el descenso de su metabolito en LCR,
rios de selección de los pacientes. La infu- se debe a la desmetilclomipramina (metabo-
sión intravenosa de lactato se traduce en una lito de la clomipramina), se deduce que el
exacerbación de la sintomatología en los pa- efecto antiobsesivo se debe a la clomiprami-
cientes con TOC (Gorman et al., 1985). El na, mientras que el efecto antidepresivo lo
lactato tiene un efecto desencadenante de ejerce su metabolito (Massana, 1987).
los ataques de pánico (ver capítulo de Tras- Otros trabajos señalan una relación curvi-
tornos de ansiedad). línea entre los niveles plasmáticos de clomi-
Los estudios electroencefalográficos seña- pramina y el efecto terapéutico sobre la acti-
lan anomalías inespecíficas en el EEG, tanto vidad compulsiva, todo lo cual apoya la
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 325

hipótesis de la posible relación entre la me- computarizada indican la posible alteración


joría del cuadro obsesivo-compulsivo y el de los ganglios basales en el TOC. Algunas
efecto farmacológico sobre las neuronas se- investigaciones señalan un aumento del ta-
rotonérgicas. Las investigaciones con zimel- maño de los ventrículos cerebrales indepen-
dina apuntan en esta misma dirección (Kahn dientemente de la edad y sexo de los pa-
et al, 1984). cientes, del tiempo de evolución de los
Una línea de investigación complementa- síntomas y de la gravedad del cuadro clínico
ria es el estudio de la serotonina plaquetaria, (Behar et al., 1984). Cuando se emplean mé-
de sus niveles, receptores y captación (Fla- todos cuantitativos y un grupo control de
ment et al., 1987), y el empleo de agonistas sujetos sanos, no se detectan diferencias sig-
y antagonistas de la serotonina. Estos trabajos nificativas en el tamaño ventricular, pero sí
sugieren que el TOC puede guardar estrecha un menor volumen de los núcleos caudados
relación con un aumento de la sensibilidad en los pacientes con TOC (Lexenberg et al.,
de los receptores de serotonina (Zohar et al., 1988).
1988), lo cual explicaría la agudización de la La tomografía de emisión positrónica con
sintomatología que se produce tras la admi- (18F) fluorodesoxiglucosa demuestra un in-
nistración de un agonista (Zohar e Insel, cremento del metabolismo de tipo bilateral
1987) o el descenso tras la administración en el giro orbitario en adultos con TOC. Este
de un antagonista atribuible a la excesiva incremento se da también en los adultos con
activación o inhibición de los receptores depresión unipolar (Baxter et al., 1987; Nor-
respectivamente. Es probable que la acción dahl et al., 1989; Baxter et al., 1988). Los
de la clomipramina tenga un efecto inhibidor trabajos de Baxter et al., demuestran además
de la captación, al disminuir la sensibilidad una elevación del metabolismo total de la
del receptor mediante la exposición mante- glucosa en el córtex y un incremento en los
nida del mismo a dosis progresivamente altas núcleos caudados de tipo bilateral. Los auto-
de 5-HT. Por otra parte la falta de respuesta res deducen que probablemente el giro orbi-
ante un agonista como la metaclorofenil pi- tario es el lugar específico de desencadena-
perazina (m CPP) indicaría la existencia de miento de la tensión y de la ansiedad en el
otros mecanismos etiopatogénicos del TOC, TOC. La alteración del núcleo caudado des-
independientes del metabolismo de la sero- crita por Baxter y Nordahl no ha sido confir-
tonina o bien la existencia de otros tipos de mada en el trabajo de Swedo et al., (1989c),
receptores de 5-HT que desempeñarían un realizado en adultos con TOC cuyo comienzo
importante papel en el TOC. tuvo lugar en la adolescencia. Estos autores
Algunos autores proponen la hipótesis de observan un claro aumento en la actividad
una afectación conjunta de los mecanismos del giro cingulado anterior y prefrontal, de
de neurotransmisión serotonérgicos y nora- carácter bilateral, proponiendo la hipótesis
drenérgicos, o la participación de los canales de la existencia de un circuito: lóbulo fron-
del calcio (Insel et al., 1985), así como el tal-sistema límbico-ganglios basales, como
posible trastorno de los sistemas dopami- mecanismo fisiológico implicado en el TOC.
nérgicos (Massana, 1987), como se verá más En la Figura 12.3 se ven las imágenes
adelante. mediante tomografía de emisión de positro-
nes en un adolescente de 16 años con TOC,
antes y después del tratamiento con fluoxe-
Estudios con técnicas de imagen tina. En la Figura 12.4 se ofrece la división
en regiones de interés de la corteza y de las
Las técnicas neurorradiológicas más em- regiones subcorticales para la cuantificación
pleadas son la tomografía axial computari- de los resultados obtenidos con la SPET.
zada, la tomografía de emisión positrónica En un trabajo con resonancia magnética
(SPET) y la resonancia magnética nuclear. nuclear que compara 32 adultos afectados
Los estudios mediante tomografía axial de TOC con 19 sujetos normales como grupo
326 SÍNDROMES

Los trabajos con tomografía axial compu-


tarizada y con resonancia magnética nuclear
indican por tanto la importancia del lóbulo
frontal en la etiopatogenia del TOC. Esto
explicaría además la mejoría del cuadro clí-
nico de los pacientes tras lesionarse esta
región (Nordahl et al., 1989).
El predominio de sujetos zurdos en el
TOC, las observaciones con tomografía de
emisión positrónica y los estudios del flujo

Figura. 12.3. Imágenes mediante tomografía de


emisión positrónica en un adolescente de 16 años
con TOC, antes del tratamiento con fluxetina
(arriba) y después del tratamiento (abajo). Nótese
la normalización del hipermetabolismo orbifrontal
y caudado. Se presentan cortes transversales, co-
ronales y sagitales. (Imagen amablemente cedida
por Molina V, Montz R y Rubia FJ del servicio de
Psiquiatría del Hospital General Gregorio Mara-
ñón, del Departamento de Medicina Nuclear de
la Universidad Complutense de Madrid y del
Departamento de Fisiología de la misma univer-
sidad respectivamente.) Figura 12.4. División en regiones de interés de
la corteza y regiones subcorticales para la cuanti-
control se observan anomalías en el lóbulo ficación de los resultados de SPECT. La primera
frontal, que predominan en el hemisferio cifra en cada región corresponde a la proporción
respecto de la región contralateral homologa, y la
derecho y que incluyen el giro cingulado inferior respecto del hemisferio cerebral homola-
anterior y el núcleo lenticular (Garber et al., teral. (Imagen amablemente cedida por Molina V,
1989). Los resultados son independientes de Mont R y Rubia FJ* del servicio de Psiquiatría del
que el paciente esté o no tratado farmacoló- Hospital General Gregorio Marañón y del Depar-
gicamente y de la existencia o no de antece- tamento de Fisiología de la misma universidad
dentes familiares. respectivamente.)
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 327

sanguíneo cerebral apuntan a una afectación los ganglios basales; no obstante, algunos
de las áreas subcorticales del hemisferio do- trabajos refieren una concentración de sero-
minante (giro cingulado anterior y núcleo tonina y de receptores de serotonina (5-HT2)
caudado). en los ganglios basales superior a la esperada
(Pazos y Palacios, 1985a; Pazos et al., 1985b;
Stuart et al., 1986). Estos resultados enlaza-
FISIOPATOLOGÍA: LA AFECTACIÓN rían la hipótesis serotonérgica con la hipóte-
DE LOS GANGLIOS BASALES sis ganglionar.
La disfunción selectiva de los ganglios
La mayoría de los autores atribuyen a los basales en el trastorno obsesivo-compulsivo
núcleos caudados, junto al lóbulo frontal, se presenta en la actualidad como una de las
un importante papel en la fisiopatología del hipótesis más prometedoras. Se tiene la clara
TOC. Los núcleos caudados intervienen en impresión de que los ganglios basales no
los procesos de integración de los estímulos sólo desempeñan importantes funciones mo-
y en los mecanismos destinados a centrar la toras, sino que también intervienen en fun-
atención, destacando su proximidad con el ciones perceptuales y cognitivas de gran
lóbulo frontal y con el giro cingulado ante- complejidad. Las referencias a la patología
rior. A esto hay que añadir la mejoría del de los ganglios basales surgen pronto en la
cuadro clínico obsesivo-compulsivo tras la literatura sobre el TOC de adultos; no obs-
cingulotomía (Swedo et al., 1989c). Otro dato tante han sido Judy Rapoport et al., quienes
que apoya la afectación de los ganglios basa- han concedido una especial atención a este
Íes es la observación en pacientes con corea tema en los últimos años, precisamente a
de Sydeham y con encefalitis letárgica, en- partir de sus trabajos en niños y adolescen-
fermedades que afectan a los ganglios bása- tes. A continuación se exponen sus ideas
les, de síntomas obsesivo-compulsivos simi- fundamentales.
lares a los del TOC (Swedo et al., 1989b). Desde el punto de vista anatómico los
La corea de Sydeham se presenta en niños ganglios basales están formados por el núcleo
y adolescentes como secuela de la fiebre estriado y el globus pallidus. El núcleo es-
reumática, y su cuadro clínico consiste esen- triado lo forman el núcleo caudado y el
cialmente en movimientos bruscos y súbitos putamen, pero son también estructuras es-
de las extremidades, que se asocian muchas triadas el núcleo accumbeus y parte del tu-
veces a inestabilidad emocional y debilidad bérculo olfatorio.
muscular. De modo similar al TOC es una De modo similar al globus pallidus pro-
enfermedad rara en la raza negra. El hallazgo piamente dicho hay que añadir otras estruc-
de anticuerpos específicos de los núcleos turas palidales como son la porción reticular
caudado y putamen sugiere la posibilidad de la sustancia negra y partes del tubérculo
de que se trate de una enfermedad autoin- olfatorio y de la sustancia innominada. De
mune (Husby et al., 1976). modo altamente esquemático pueden desta-
La encefalitis letárgica de Von Ecónomo carse cuatro circuitos que ponen en comuni-
es otra enfermedad caracterizada por un cua- cación la corteza cerebral, los ganglios bása-
dro clínico de tics motores y compulsiones les y el tálamo: el primero va de la corteza al
y afectación preferente de los ganglios bása- núcleo estriado y es excitador, el segundo se
les. Von Ecónomo destacó en su descripción dirige del estriado al pálido y es inhibidor,
de la enfermedad la disociación que se pro- el tercero va del globus pallidus al tálamo y
duce entre la voluntad del paciente y sus es inhibidor, y un cuarto va del tálamo a la
actos, de tal forma que «desearía no hacer lo corteza y tiene carácter excitador.
que hace», pero no puede evitarlo. Judy Rapoport et al., parten para elaborar
Los estudios sobre los mecanismos de neu- su modelo de dos premisas fundamentales:
rotransmisión señalan sin duda a la dopami- a) los ganglios basales son el centro de con-
na como el neurotransmisor fundamental de ductas motoras innatas programadas genéti-
328 SÍNDROMES

camente (Me Lean, 1978; Murphy et al., Por otra parte se supone que el sistema
1981), y b) los ganglios basales constituyen estriado serotonérgico potencia, mediante
una puerta importante de entrada de los excitación moduladora, las aferencias al es-
estímulos sensoriales (Caliguri y Abbs, 1987; triado, especialmente las que proceden del
Schneider, 1984). giro cingulado anterior, y establecen contacto
En condiciones normales el reconocimien- con las asambleas neuronales que actúan
to de un estímulo específico determina la como detector de motivaciones internas. Este
liberación o puesta en marcha de una con- circuito se correspondería con el descrito
ducta adecuada propia de la especie. No por Alexander et al., (1986) e incluye el cór-
obstante, puede darse la circunstancia de que tex fronto-orbitario, el núcleo caudado (es-
una respuesta se presente en ausencia del triado), el globus pallidus y los núcleos talá-
estímulo apropiado; es lo que se denomina micos anteroventral y dorsomedial.
una «conducta en el vacío» (Ingle y Crews, La llegada de estímulos sensoriales apro-
1985), ya que se dirige a un estímulo especí- piados a la corteza y desde allí al estriado se
fico, pero cuando éste no está presente, por traduciría en descargas neuronales que a su
ejemplo lavarse las manos estando limpias. vez inhibirían las proyecciones de las neu-
También puede suceder lo que en etología ronas del pálido en el tálamo. Así, por ejem-
se llama «un desplazamiento de la respues- plo, la información de que las manos están
ta» cuando surge el conflicto entre dos im- sucias será reconocida en el estriado por las
pulsos antagonistas fuertemente activados asambleas programadas genéticamente para
(Lorenz, 1981). Lorenz pone como ejemplos reconocer ese tipo de estímulos sensoriales.
en los animales rascarse, acicalarse, sacudir- Se producirá entonces una intensa descarga
se, y en los seres humanos el hecho por de las neuronas de esas asambleas concretas
ejemplo de tocarse la oreja en situaciones de con inhibición de las neuronas correspon-
apuro o nerviosismo. dientes del pálido, las cuales dejarán de
Existen dos vías aferentes al núcleo estria- descargar y dejarán por tanto de inhibir las
do especialmente significativas: una procede neuronas talámicas, con liberación de las
del córtex cingulado anterior y del córtex vías tálamo-corticales y aparición de la res-
fronto-orbitario, y la otra proviene de áreas puesta motriz apropiada al hecho de estar
de asociación cortical implicadas en el reco- sucias las manos que es sencillamente lavar-
nocimiento de objetos y sonidos (las áreas las.
temporales superior e inferior). El núcleo El circuito procedente del giro cingulado
estriado está formado por grupos neuronales anterior termina en el globus pallidus en las
que actúan como detectores de estímulos. mismas asambleas neuronales que el circuito
Algunos de estos detectores serían innatos y anterior, pero tras haber pasado por grupos
por tanto programados genéticamente, mien- neuronales distintos del estriado. Se cree que
tras que otros, al menos en parte o totalmen- este circuito proporciona una señal o aviso
te, serían aprendidos. Además de estas asam- en el momento que el animal está pronto
bleas neuronales detectoras o reconocedoras para actuar como consecuencia de una moti-
de estímulos, habría otras que actuarían vación interna e independientemente de es-
como detectoras de motivaciones internas. tímulos externos. Esto significa que en caso
De acuerdo con este modelo, las asambleas de activación excesiva del córtex cingulado,
neuronales del estriado inhiben las asam- se podrá liberar la conducta, por ejemplo, de
bleas del pálido que están descargando tóni- lavado de las manos, incluso en ausencia
camente. Dado que estas neuronas palidales del estímulo externo apropiado, simplemen-
inhiben a su vez las neuronas talámicas, se te a través del mecanismo detector de moti-
deduce que la inhibición de los circuitos del vaciones internas. En el caso del TOC la
globus pallidus, por parte del núcleo estria- hiperactividad del giro cingulado anterior o
do, se traducirá en la desinhibición o libera- del estriado causará la activación de este
ción de los grupos neuronales talámicos. circuito en ausencia de una verdadera moti-
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 329

vación para actuar, adquiriendo la conducta cas de los ganglios basales, como la enfer-
un carácter compulsivo. Algo similar suce- medad de Huntington, no tengan sintomato-
dería con las funciones cognitivas de los logía obsesivo-compulsiva y sí presenten
ganglios basales que guardan relación con síntomas depresivos y psicóticos asociados.
los pensamientos obsesivos. La disfunción En segundo lugar, el TOC no sólo se presenta
de un determidado circuito originará un en alteraciones de los ganglios basales, sino
«desplazamiento de la conducta» en el sen- también en otras circunstancias, como trau-
tido de Lorenz y la aparición del cuadro matismos craneoencefálicos, diabetes o trau-
obsesivo. matismos perinatales (Kettle y Marks, 1986),
El modelo de disfunción de los ganglios en los cuales, si bien existe la posibilidad de
basales viene avalado por algunas observa- que los ganglios basales estén afectados, esta
ciones realizadas en el TOC, desde el punto posibilidad aún no se ha demostrado. En
de vista clínico. La primera es la mejoría tercer lugar, el modelo no explica la evolu-
que experimentan los pacientes tras la psi- ción típica del TOC, con periodos de mejoría
cocirugía, consistente en la destrucción del y otros de recrudecimiento, y sobre todo no
córtex cingulado anterior, de sus aferencias aclara la preferencia tan concreta por una o
talámicas, de las vías que van al núcleo dos obsesiones o por una o dos compulsiones
caudado o del núcleo caudado propiamente típica de la enfermedad.
dicho. Asimismo la destrucción de los nú-
cleos ventromedial y anterolateral del tálamo
acabaría con las aferencias corticales. CLÍNICA
La psicocirugía corrige la hiperactivación
de las neuronas del estriado y del giro cin- Las obsesiones y las compulsiones consti-
gulado anterior eliminando las conductas en tuyen los síntomas específicos del TOC, pu-
el vacío y las conductas de desplazamiento diendo ser de una gran variedad, aunque lo
en el sentido etológico. En último término el habitual tanto en la infancia como en la vida
TOC consistiría fundamentalmente en la hi- adulta es el predominio de determinados
peractividad del estriado o de los estímulos temas y contenidos. Lo más frecuente es que
aferentes que le llegan, con el desencadena- el cuadro clínico esté formado por obsesio-
miento de conductas motrices compulsivas nes y compulsiones conjuntamente, aunque
y de pensamientos obsesivos. en algunos casos pueden darse de forma
En segundo lugar, el efecto beneficioso de aislada (Riddle et al., 1990b; Swedo et al.,
la clomipramina sobre los síntomas clínicos 1989a), existiendo la posibilidad de que cam-
se explicaría por su efecto inhibidor sobre bien a lo largo del curso de la enfermedad
las neuronas del estriado al disminuir el tanto en su expresión como en su contenido.
número de receptores de serotonina (5-HT2) Las obsesiones más frecuentes en el niño
en las neuronas estriadas y, por tanto, al y adolescente son las relacionadas con te-
disminuir la acción potenciadora de la sero- mores a la contaminación y contagio por
tonina sobre las mismas. Los receptores de gérmenes y suciedad, peligros potenciales
serotonina son abundantes en el núcleo ac- que puedan correr las personas queridas,
cumbeus y en el caudado (Pazos et al., simetría y exactitud y escrúpulos religiosos.
1985b). Por la misma razón, la administra- Otras obsesiones se relacionan con las fun-
ción de un agonista de la serotonina debe ciones corporales, preocupaciones de tipo
empeorar el cuadro obsesivo-compulsivo sexual y agresivo y temor a dañarse a uno
(Zohar et al., 1988). mismo. El cuadro obsesivo es bastante simi-
El modelo desarrollado por Judy Rapo- lar al del adulto aunque en éste predominan
port no es capaz de explicar, tal como la las preocupaciones de tipo sexual y agresivo,
propia autora reconoce, las siguientes obje- lo cual podría sugerir un cambio de los con-
ciones. Por lo pronto no explica el hecho de tenidos obsesivos en función de la edad.
que determinadas enfermedades neurológi- La mayoría de los pensamientos obsesivos
330 SÍNDROMES

en los niños se centran en el miedo: miedo a o en una enorme dificultad para tomar deci-
enfermar, miedo a contaminarse, miedo a siones.
los peligros indefinidos, miedo a morir, mie- En la Tabla 12.2 se presenta una lista de
do a equivocarse o a haberse equivocado las obsesiones más frecuentes en 70 niños y
(Mardomingo et al.,1989). Los niños peque- adolescentes con TOC primario (Swedo y
ños refieren con frecuencia obsesiones con Rapoport, 1989).
los números, teniendo la necesidad de contar Las compulsiones más frecuentes son las
o de repetir cosas un número determinado relacionadas con rituales de lavado y lim-
de veces, distinguiendo entre «buenos nú- pieza que consisten en lavarse las manos
meros» y «malos números» con claras reper- constantemente hasta llegar a sufrir lesiones
cusiones en la actividad y rendimiento esco- en la piel (Mardomingo et al., 1989), du-
lar. Otras obsesiones consisten en recordar charse, bañarse, lavarse los dientes y un
oraciones, necesidad de rememorar punto cuidado corporal excesivo. El paciente llega
por punto las palabras de una conversación, a gastar numerosas pastillas de jabón con

Tabla 12.2. Sintomatología del TOC primario


Síntomas N %

Obsesiones
Preocupación con gérmenes, suciedad o toxinas ambientales. 28 40
Temor a peligros potenciales (fuego, muerte, enfermedad de sí mismo 17 24
o de un ser querido).
Simetría, orden, exactitud. 12 17
Escrúpulos religiosos. 9 13
Preocupación con funciones corporales de evacuación (orina, heces, 6 8
saliva).
Buenos y malos números. 6 8
Pensamientos, imágenes e impulsos sexuales de carácter prohibido, 3 4
agresivo o perverso.
Temor a dañarse a sí mismo o a otros. 3 4
Preocupación por cuestiones domésticas. 2 3
Sonidos, palabras o música de carácter intrusivo. 1 1

Compulsiones
Excesivo lavado de manos, ducha, baño, lavado de dientes, acicala- 60 85
miento.
Repetición de rituales. 36 51
Comprobar puertas, ventanas, cerraduras, horno, alarma. 32 46
Rituales para evitar el contacto con posibles contaminantes. 16 23
Tocar. 14 20
Medidas para prevenir daños o perjuicios de sí mismo y de los otros. 11 16
Ordenar. 12 17
Contar. 13 18
Rituales de colección, acaparamiento. 4 6
Rituales de limpieza de la casa, menaje, objetos inanimados. 4 6
Rituales varios (escribir, moverse, hablar). 18 26

(Tomado de Swedo L, Rapoport JL. Phenomenology and differential diagnosis of obsessive-compulsive disorder
in children and adolescents. En: Rapoport JL (ed.). Obsessive-compulsive disorder in children and adolescents.
Washington, American Psychiatric Press, 1989.)
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 331

incremento desorbitado del gasto de agua en piar, contar, lavarse las manos, lentitud de
la familia. La necesidad de lavarse surge decisión y hacer cosas a base de números
siempre que hay un temor a haber tocado (Rasmussen y Tsuang, 1986; Rachman y
algo contaminante o que puede contaminar, Hodgson, 1980; Welner et al., 1976).
o como una medida preventiva de contagio. El cuadro clínico comienza con una obse-
La repetición de rituales y la comproba- sión o con una compulsión que dura meses
ción de los más variados objetos o situacio- o años y luego puede cambiar a otra o a
nes del medio ambiente es otra de las com- varias. Aproximadamente 3/4 de los pacien-
pulsiones más frecuentes. El paciente puede tes pasan por un periodo de lavado excesivo
dar un número determinado de pasos para (Swedo y Rapoport, 1989), y las obsesiones
recorrer el pasillo de la casa, abrir y cerrar y compulsiones de tipo sexual disminuyen
varias veces la puerta de entrada, contar en torno a los 18 años. La evolución del
todos los apliques de la luz de una habita- trastorno suele ser de tipo crónico siguiendo
ción, comprobar si las ventanas no están un curso fluctuante con periodos de mejoría
cerradas, el gas apagado, el horno encendido y otros de empeoramiento. La sintomatología
o mirar lo que hay debajo de la cama. Siente puede ser extremadamente grave incapaci-
una necesidad irreprimible de tener todas tando al niño y al adolescente para una vida
sus cosas en un orden determinado, com- normal. El paso de un cuadro clínico severo
probándolo una y otra vez, invirtiendo horas a otros menos severos suele darse de forma
en colocar la ropa que se pondrá al día gradual, mientras que los empeoramientos
siguiente, ordenar su escritorio, comprobar se presentan indistintamente de modo súbito
la ropa del cajón, ordenar los objetos de aseo, o bien progresivamente (Swedo y Rapoport,
comprobar que nadie ha robado en su ausen- 1989).
cia, abrir múltiples veces el bolso para cons- Lo más habitual es que la consulta al mé-
tatar que no se le ha caído nada o que no le dico se haga después de varios meses o in-
han robado. Los rituales antes de acostarse cluso después de años de haber comenzado
son típicos de los niños pequeños (Mardo- el cuadro clínico (Swedo y Rapoport, 1989;
mingo et al., 1989). Flament et al., 1988), aunque algunos traba-
El temor a contaminarse puede llevarle al jos no señalan diferencias en este sentido
niño a abrir las puertas con el codo y evitar con otros trastornos psiquiátricos (Karno et
el contacto físico con otras personas, obvian- al., 1988). Es evidente que el momento de la
do el saludo y por tanto con serias repercu- consulta depende de la mayor o menor im-
siones para su vida personal y social. Otras portancia que dan los padres a los síntomas
veces se dedica con verdadera intensidad a del niño y de la interferencia, mayor o me-
la limpieza y orden de la casa, señalando las nor, que suponen en la vida diaria tanto del
madres que pasa horas enteras lavando, plan- propio niño como de la familia.
chando o limpiando el polvo. Los rituales Las características de la interacción fami-
pueden referirse también a la forma de mo- liar son especialmente significativas en el
verse, andar o sentarse, así como al modo de TOC por tres razones fundamentales: a) el
hablar o escribir (Tabla 12.2). Puede decirse TOC repercute en la vida de la familia de un
en resumen que la compulsión se establece modo mucho más evidente que otros trastor-
a partir de cualquier acción o actividad de la nos psiquiátricos con claros inconvenientes
vida cotidiana, aunque el lavado, la repeti- para la mayoría de sus miembros; b) la im-
ción de actos y la comprobación son las más plicación de los padres en los rituales; c) la
frecuentes en los niños y adolescentes (Dow- frecuencia de conductas agresivas dirigidas
son, 1977; Rachman y Hodgson, 1980; Ras- a los miembros de la familia y especialmente
mussen y Tsuang, 1986; Mardomingo, 1989) al padre y a la madre.
de modo similar a lo que sucede en los La interferencia de los síntomas del niño
adultos, habiéndose descrito como compul- en la vida de la familia es muy llamativa.
siones predominantes las de comprobar, lim- Las compulsiones de lavado de las manos
332 SÍNDROMES

pueden ocupar cuatro, cinco o más horas al de la atención, trastorno oposicionista, enu-
día gastando cantidades desorbitadas de ja- resis y encopresis.
bón, agua y papel higiénico. La comproba- La depresión mayor se da en el 32 % de
ción y orden de objetos puede tener una los casos y el humor deprimido con trastorno
duración similar, sin posibilidad de llegar de adaptación en el 13 %. La ansiedad a la
puntual al colegio por las mañanas. Salir o separación afecta al 7 % y la ansiedad gene-
entrar en casa se convierte en algo verdade- ralizada al 16 %, mientras que la fobia sim-
ramente complicado, dada la actividad ri- ple está presente en el 17 %, el déficit de
tualista acompañante, y la necesidad de lla- atención y el trastorno oposicionista en el
mar por teléfono a un amigo o familiar para 10 %, respectivamente, y el trastorno de la
repetir una y otra vez la misma pregunta conducta en el 7 % (Swedo y Rapoport,
mantiene el teléfono comunicando perma- 1989) (Tabla 12.3). Otros autores detectan
nentemente. un trastorno de ansiedad en el 38 % de los
El niño, además y de forma progresiva, pacientes, trastorno del humor en el 29 %, y
necesita que los padres participen y se invo- tics en el 24 % (Riddle et al., 1990a).
lucren en los rituales como un modo de
disminuir la tensión y la ansiedad. Los pa- Tabla 12.3. Patología asociada en el TOC
dres colaboran confiando en su mejoría, pero
pronto comprueban que esta mejoría no se %
presenta, experimentando sentimientos de
intensa frustración, pues son conscientes de Depresión mayor. 32
Humor deprimido con trastorno de 13
la pérdida de control del hijo sobre sus pro-
pios actos y pensamientos. La exigencia de adaptación.
Ansiedad a la separación. 7
que los padres colaboren puede tener un Ansiedad generalizada. 16
carácter implorante por parte del niño, que Fobia simple. 17
se torna fácilmente en agresivo con situacio- Déficit de atención. 10
nes familiares de intenso dramatismo. A los Trastorno oposicionista. 10
padres les cuesta, sobre todo al principio, Trastorno de conducta. 7
comprender el carácter patológico de la con-
ducta del hijo, que es completamente normal (Tomado de Swedo L, Rapoport JL. Phenomenology
en otras áreas del comportamiento. Otras and differential diagnosis of obsessive-compulsive di-
sorder in children and adolescents. En: Rapoport JL
veces los propios padres tienen una perso- (ed.). Obsessive-compulsive disorder in children and
nalidad obsesiva o han sufrido síntomas si- adolescents. Washington, American Psychiatric Press,
milares durante la infancia o adolescencia 1989.)
tendiendo a minusvalorar la importancia del
trastorno. Estas circunstancias, unidas a que La depresión, por tanto, se da en la tercera
los niños y adolescentes (igual que los adul- parte o más de los casos de TOC, antece-
tos) ocultan la sintomatología, explican el diendo en ocasiones a la sintomatología ob-
lapso de tiempo que puede transcurrir desde sesivo-compulsiva y otras veces de forma
que se inician los síntomas hasta que la probablemente secundaria al intenso estrés
familia consulta. que suponen para el paciente sus propios
síntomas y los inconvenientes e interferen-
cias que representan en la vida diaria con
Patología asociada grandes limitaciones para la convivencia fa-
miliar, el rendimiento escolar y la adaptación
La patología asociada con más frecuencia social. En algunos casos se dan intentos de
al TOC es la depresión y la ansiedad de suicidio. No cabe duda que las relaciones
modo similar a lo que sucede en los adultos, entre TOC y depresión son complejas y aún
seguida de fobia simple, abuso de alcohol u están por aclarar. La hipótesis de una etiolo-
otras drogas, trastorno de la conducta, déficit gía común para ambas entidades cuenta con
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 333

importantes objeciones como la respuesta sworth (1980) refiere resultados similares en


diferente a la clomipramina y a la desiprami- 7 de 10 pacientes vistos entre 6 meses y 14
na, la normalidad del test de supresión con años después del diagnóstico.
dexametasona y el predominio del TOC en Swedo y Rapoport (1989) refieren la pre-
varones en los casos de inicio en la infancia. sencia de psicopatología en el 72 % de los
Un tercio de los pacientes con TOC sufre pacientes seguidos durante un periodo de
un trastorno por ansiedad que suele aumen- tiempo de 2 a 5 años, de tal forma que sólo
tar a lo largo del tiempo, siendo los más el 28 % estaba libre de síntomas.
comunes la fobia social, ansiedad generali- El 68 % continuaba con el cuadro clínico
zada, ataques de pánico y ansiedad a la de TOC y de éstos el 48 % tenía además otro
separación. trastorno asociado preferentemente depre-
El diagnóstico diferencial entre esquizo- sión y ansiedad, en particular ansiedad ge-
frenia con TOC, y TOC exclusivamente, es neralizada, fobia social y ansiedad a la sepa-
importante de cara al diagnóstico y al trata- ración. Un grupo de pacientes estaba libre
miento. En cuanto al síndrome de Gilles de de sintomatología obsesivo-compulsiva, su-
la Tourette es relativamente frecuente que se friendo depresión, ansiedad o ambas, y en
acompañe de obsesiones y compulsiones, un caso psicosis atípica. Por tanto en el
pero es raro que los pacientes con TOC evo- grupo de pacientes el 48 % padece depresión
lucionen hacia un síndrome de Gilles de la o lo ha padecido y el 40 % sufre ansiedad.
Tourette (Frankel et al., 1986; Pitman et al., No han logrado detectarse factores indicado-
1987; Green y Pitman, 1986). Los tics moto- res de un buen o mal pronóstico, de tal forma
res, cuando se presentan, son más frecuentes que la buena respuesta inicial al tratamiento
en los varones de menor edad. con clomipramina no significa necesaria-
La asociación de TOC con trastorno obse- mente una buena evolución posterior. El
sivo-compulsivo de la personalidad no llega pronóstico parece ser también independiente
al 20 % de los casos; no obstante será muy de la presencia o ausencia de síntomas neu-
interesante en el futuro estudiar las relacio- ropsicológicos, severidad de los síntomas y
nes entre ambas entidades. En los adultos, existencia o no de antecedentes familiares
Black (1974) refiere rasgos obsesivos impor- de depresión o ansiedad (Flament et al.,
tantes en el 71 % de los casos y rasgos pre- 1990).
mórbidos en el 29 %, y Rasmussen et al., La evolución del TOC varía desde la total
(1986) señalan que el 55 % de los pacientes remisión de la sintomatología hasta la total
adultos con TOC tenían rasgos compulsivos persistencia del cuadro clínico en un por-
de personalidad previos. centaje muy elevado de casos, con frecuencia
patología asociada, sobre todo depresión y
ansiedad, y con un grupo de pacientes que
CURSO Y PRONÓSTICO está libre del TOC pero presenta otro trastor-
no psiquiátrico de tipo depresivo o ansioso
La evolución del TOC tiene un carácter preferentemente. Todos estos datos señalan
crónico en el 50 % de los casos con pocos el carácter profundamente heterogéneo del
cambios en la sintomatología, siendo la de- trastorno obsesivo-compulsivo, así como la
presión la complicación más frecuente y las continuidad en la sintomatología desde la
dificultades de socialización uno de los sín- infancia hasta la edad adulta (Welner et al.,
tomas más característicos. Aún no se sabe 1976; Zeitlin, 1986).
con certeza en qué medida la presentación
del trastorno en la infancia es un dato de
mal pronóstico. Warren (1965) encuentra una DIAGNÓSTICO
mala evolución en 13 de 15 adolescentes, al
ser evaluados entre 6 y 10 años después de El diagnóstico no es fácil, y la prueba es
haber permanecido hospitalizados. Holling- que los criterios para el mismo han variado
334 SÍNDROMES

en los últimos años, especialmente en el caso cional de Enfermedades (CIE-10) (Tabla


del DSM-IIII al DSM-III-R (Tabla 12.4). Estos 12.5).
criterios tampoco coinciden exactamente con Los criterios exigidos para el diagnóstico
la última versión de la Clasificación Interna- de TOC por el DSM-III son los siguientes:

Tabla 12.4. Criterios diagnósticos de TOC según el DSM-III-R y la CIE-10

A. Presencia de obsesiones o compulsiones:


Obsesiones: 1), 2), 3) y 4)
1) Ideas, pensamientos, imágenes e impulsos persistentes que se experimentan por lo
menos inicialmente como invasores y sin sentido. Por ejemplo, el padre que siente
impulsos repetidos de matar a su hijo, o la persona religiosa que tiene continuos
pensamientos blasfemos.
2) El individuo intenta ignorar o suprimir estos pensamientos o impulsos, o bien neutrali-
zarlos con algún otro tipo de idea o de acción.
3) El individuo reconoce que las obsesiones son el producto de su propia mente y que no
vienen impuestos desde el exterior (tal como ocurre en la inserción del pensamiento).
4) Cuando se presenta algún otro trastorno del eje I, el contenido de las obsesiones es
independiente de este trastorno. Por ejemplo, las ideas, pensamientos, impulsos e
imágenes no tienen nada que ver con la comida si coexiste un trastorno de la conducta
alimentaria, con los fármacos si coexiste un trastorno por uso de sustancias psicoactivas,
o con sentimientos de culpa si coexiste una depresión mayor.

Compulsiones: 1), 2) y 3):


1) Conductas repetitivas finalistas e intencionales, que se efectúan como respuesta a una
obsesión de manera estereotipada o de acuerdo con determinadas reglas.
2) La conducta está diseñada para neutralizar o impedir el malestar o algún acontecimiento
o situación temida; sin embargo, o bien la actividad no es realista o es claramente
excesiva.
3) El individuo reconoce que su conducta es excesiva o irrazonable (quizás esto no sea así
en el caso de los niños pequeños y tampoco en aquellas personas cuyas obsesiones han
dado lugar a ideas sobrevaloradas).
B. Las obsesiones o compulsiones producen marcado malestar, pérdida de tiempo (en general
el individuo emplea más de una hora diaria en ellas), o interfieren significativamente con la
rutina habitual del individuo, con su actividad profesional, con sus actividades sociales
habituales o en sus relaciones con los demás.

Tabla 12.5. Criterios diagnósticos del TOC según la CIE-10

Es necesaria la presencia de síntomas obsesivos, o de actos compulsivos, o de ambos de


forma
casi diaria y durante un periodo de tiempo de al menos dos semanas, siendo motivo de
malestar
e interfiriendo las actividades habituales. Los síntomas obsesivos deben tener las siguientes
características:
a) Los pensamientos o impulsos son reconocidos por el sujeto como propios.
b) Debe haber al menos una obsesión o compulsión que el sujeto intenta evitar o controlar,
aunque existan otras a las que ya no ofrece resistencia.
c) La idea de llevar a cabo una compulsión no es agradable en sí misma (el simple descenso de
la tensión o de la ansiedad no se considera como algo agradable en sentido estricto).
d) Los pensamientos, imágenes o impulsos deben ser desagradablemente repetitivos.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 335

a) Presencia de obsesiones y compulsio- tal como se verá más adelante, condiciona la


nes. elección del tratamiento.
b) Las obsesiones y compulsiones son
una fuente importante de malestar para el
sujeto que las sufre e interfieren con su fun- Diagnóstico diferencial
cionamiento social.
c) No se deben a otra enfermedad, por El diagnóstico diferencial del TOC hay que
ejemplo el síndrome de Gilles de la Tourette, hacerlo con los rituales normales de la in-
la esquizofrenia, la depresión mayor o los fancia y adolescencia, trastorno obsesivo-
trastornos mentales orgánicos. compulsivo de la personalidad, esquizofre-
nia, anorexia nerviosa, síndrome de Gilles
El DSM-III-R elimina el tercero de los cri- de la Tourette, fobias y autismo infantil pre-
terios anteriores y admite que el TOC puede coz. Nos referiremos a continuación a cada
coexistir con otras enfermedades. Es proba- uno de estos apartados.
ble que este cambio de la clasificación ame- El diagnóstico diferencial entre TOC y ri-
ricana contribuya a aumentar la confusión tuales obsesivos o compulsivos, que son nor-
en un tema ya bastante complicado de por males en la infancia y adolescencia, no siem-
sí. La insistencia de la CIE-10 en el carácter pre es sencillo, y sin embargo tiene gran
desagradable de las obsesiones y compulsio- importancia, ya que los estudios epidemio-
nes, siendo un aspecto fundamental del tras- lógicos indican que estos fenómenos subclí-
torno, no es siempre fácil de evaluar en los nicos tienen un carácter estable y no inter-
niños, ya que el agrado y el desagrado son fieren con el normal desarrollo de la
experiencias subjetivas que el sujeto tiene conducta del adolescente (Flament et al.,
que manifestar. 1989).
En cualquier caso, no debe perderse de La distinción puede hacerse de acuerdo
vista que toda clasificación de enfermedades con las siguientes características (Toro,
debe cumplir también unos determinados 1987):
criterios y objetivos, y sin duda el más im-
portante es la utilidad para el correcto diag- 1. El ritual obsesivo-compulsivo va
nóstico y para el más adecuado tratamiento acompañado de ansiedad; el ritual normal
del paciente. es experimentado como placentero, como
En líneas generales puede afirmarse que algo lúdico.
el TOC se presenta en unas ocasiones como 2. La interrupción del ritual obsesivo-
tal trastorno aislado, otras se acompaña de compulsivo produce irritabilidad y desenca-
patología asociada principalmente de tipo dena la agresividad del niño; el ritual normal
depresivo o ansioso, y por último existen no las provoca.
trastornos psiquiátricos que a su vez pueden 3. El ritual obsesivo-compulsivo interfie-
acompañarse de sintomatología obsesivo- re en la organización de la vida cotidiana,
compulsiva. Asimismo es preciso hacer el en el funcionamiento del niño en ella e
diagnóstico diferencial entre TOC, trastorno incluso quizás en su desarrollo global; el
compulsivo de la personalidad y rituales ritual normal carece de toda consecuencia
normales de la infancia y adolescencia. Es negativa.
obvio por tanto que el tema es complejo y 4. El ritual obsesivo suele ser finalista,
requiere pericia y experiencia por parte del en el sentido de intentar, mediante su prác-
médico, y tal vez explica, junto a otras difi- tica, la supresión o mitigación de sentimien-
cultades inherentes al paciente, la baja fre- tos, actos o consecuencias; la única finalidad
cuencia con que se diagnostica el síndrome. del ritual normal suele ser lúdica o, en todo
Hacer un diagnóstico correcto es tan im- caso, práctica.
portante como en cualquier otra entidad mé- 5. El ritual obsesivo-compulsivo es per-
dica, pero en este caso el tipo de diagnóstico, cibido como perturbador por padres y maes-
336 SÍNDROMES

tros; el ritual normal no se percibe de esta nerviosa se basa en las siguientes observa-
manera. ciones:
El diagnóstico diferencial entre TOC y tras-
a) La frecuencia de antecedentes de
torno obsesivo-compulsivo de la personali-
dad también es importante. En primer lugar anorexia en los pacientes con TOC.
hay que destacar que los pacientes con TOC b) El carácter obsesivo de las preocupa-
no tienen ni suelen desarrollar las caracte- ciones del paciente anoréxico en relación
rísticas específicas de trastorno de persona- con la comida, el número de calorías y el
lidad. El sujeto con trastorno obsesivo-com- peso y la frecuencia con que presenta com-
pulsivo de la personalidad es rígido, tiene pulsiones de lavado, comprobar, contar y
una capacidad limitada para expresar emo- tocar.
ciones, es extremadamente ordenado y per- c) La eficacia de la clomipramina en el
feccionista, no tiene en cuenta las repercu- tratamiento de ambos trastornos (Crisp et al.,
siones de sus exigencias sobre los demás y 1987).
evita tomar decisiones. Estas características El diagnóstico diferencial se basa sobre
temperamentales y de conducta no le pro- todo en el conjunto de síntomas que son
ducen especial malestar, y aunque interfieren predominantes en el cuadro clínico (Green y
de alguna manera en su adaptación social, Pitman, 1986), destacando además los si-
esta interferencia no es demasiado relevante. guientes rasgos diferenciales:
En cualquier caso es una interferencia que
se debe más bien al estilo cognitivo del sujeto a) Las obsesiones y compulsiones de la
y a su estilo de conducta habitual y no tanto anorexia nerviosa son síntomas aislados; no
a los síntomas concretos. Por otra parte, el se trata por tanto del cuadro clínico completo
paciente con TOC no tiene las mismas ca- del TOC.
racterísticas emocionales y cognitivas y no b) Las compulsiones del TOC son más
es necesariamente frío, rígido en cuestiones complejas.
morales, egoísta y perfeccionista (Rasmussen c) Los rituales de tocar predominan sobre
y Tsuang, 1986). Hay que añadir además que los de lavado en la anorexia nerviosa (Swedo
las fases de remisión de los síntomas y de y Rapoport, 1989).
empeoramiento propias del TOC no se dan El síndrome de Gilles de la Tourette y el
en el trastorno de personalidad. TOC presentan una serie de similitudes y
Un tercer diagnóstico diferencial que pue- coincidencias. La enfermedad de la Tourette
de plantear serias dificultades es con la es- se acompaña frecuentemente de sintomato-
quizofrenia. El rasgo que más claramente logía obsesivo-compulsiva (Frankel et al.,
diferencia a ambos procesos es la convicción 1986), y por su parte en el TOC se da una
que tiene el paciente con TOC de que sus alta incidencia de tics motores simples
ideas obsesivas no vienen impuestas desde (Adams, 1973). Ambos trastornos tienen en
el mundo exterior sino que brotan de sí común una evolución de tipo fluctuante y el
mismo. El DSM-III obliga a elegir entre un control parcial que el paciente es capaz de
diagnóstico u otro, mientras que el DSM-III-R ejercer sobre sus propios síntomas. Existen
considera que ambos trastornos pueden coe- casos en que el diagnóstico es difícil aunque
xistir. En cualquier caso, el diagnóstico dife- en términos generales el síndrome de la Tou-
rencial implica en ocasiones dudas difíciles rette no suele presentar el cuadro clínico
de resolver, ya que la capacidad de autocrí- completo del TOC.
tica de sus propios síntomas presenta oscila- El diagnóstico diferencial entre TOC y fo-
ciones y cambios en el paciente obsesivo bias puede ser especialmente complicado,
(Insel y Akiskal, 1986). En algunos casos el ya que la ansiedad experimentada por el
diagnóstico correcto será de psicosis obsesi- paciente responde al mismo mecanismo tan-
vo-compulsiva. to en las obsesiones como en los miedos
La posible relación entre TOC y anorexia fóbicos, sin olvidar que las fobias acompañan
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 337

con frecuencia al cuadro clínico de TOC. y del adolescente a mantener los síntomas
Pueden señalarse, no obstante, dos aspectos en secreto y a negar sus dificultades. Lograr
diferentes. En primer lugar, el contenido un clima de confianza entre el médico y el
preferente de las fobias y de las obsesiones niño y transmitirle la certeza de que su si-
es distinto. En las obsesiones predomina el tuación por extraña que le parezca no es
temor a la contaminación y a los males que motivo de crítica o rechazo constituye un
pueden acaecer al propio paciente o a sus primer paso fundamental en el estableci-
seres queridos. En las fobias prevalecen mie- miento de la relación médico-paciente, es-
dos más concretos a los lugares cerrados, a pecialmente necesaria en el TOC para llegar
subir en avión, al ascensor, a las alturas. En a un diagnóstico correcto. Esta relación de
segundo lugar, en las fobias el miedo sólo se mutua confianza puede requerir varias en-
presenta en contacto con el objeto que ate- trevistas.
moriza, pero no cuando el paciente está ale- La segunda fuente de información de cara
jado de él. En las obsesiones, por el contrario, a establecer la sintomatología son los padres
la distancia no significa un alivio o una y hermanos, y cuando es posible los profe-
mejoría; así es el caso de un niño de 14 años sores, que pueden aportar datos respecto del
que sufre obsesiones incontrolables pensan- rendimiento escolar, la conducta del niño y
do en la mili de la cual le separan varios la adaptación social. Es recomendable man-
años. tener entrevistas con el niño a solas, con los
El diagnóstico diferencial entre TOC y padres y con la familia reunida.
autismo infantil es relativamente sencillo La entrevista con el paciente a solas pre-
dadas las características clínicas tan distintas tende conocer la intensidad de las obsesiones
de ambos procesos. En primer lugar, el autis- y compulsiones, en qué medida perturban al
mo implica un grave trastorno del desarrollo niño y hasta qué punto interfieren con su
con afectación severa del cociente intelectual adaptación social y escolar. Debe también
y del lenguaje en un elevado número de establecerse si existe o no patología asociada.
niños, mientras que en el TOC el cociente La información que aportan los padres puede
intelectual es similar al de la población ge- ser fundamental para el mismo objetivo: co-
neral, y el lenguaje es normal. En segundo nocer la intensidad de los síntomas, en qué
lugar, las estereotipias presentes en el autis- medida repercuten en la vida diaria del niño
mo carecen de la complejidad de los rituales y hasta qué punto interfieren las relaciones
propios del TOC, y mientras en el primero con los demás y el funcionamiento de la
no implican una molestia para el paciente, propia familia. Por otra parte no hay que
sino más bien todo lo contrario, en el segun- olvidar que la familia contribuye frecuente-
do son claramente egodistónicas. mente con su conducta al mantenimiento de
Algunos autores sugieren la necesidad de la sintomatología. Es interesante saber qué
no emplear los términos obsesión y compul- idea tienen los padres de lo que le pasa al
sión en el autismo para evitar confusiones, hijo, qué significado tienen para ellos los
considerando más apropiados los de este- síntomas y cuáles son sus modos de res-
reotipia o actividad repetitiva (Baron-Cohen, puesta habituales. A veces el padre tiene
1989). una personalidad obsesiva y opina que a su
hijo no le sucede nada anormal. Puede suce-
der que él mismo haya sufrido o sufra un
EVALUACIÓN TOC y se sienta responsable y culpable de la
enfermedad del niño. Otras veces los padres
La correcta evaluación del paciente con están aterrorizados por la agresividad del
TOC es imprescindible para hacer el diag- hijo cuando ellos se niegan a colaborar en
nóstico y establecer el tratamiento más efi- las conductas compulsivas adoptando acti-
caz. La primera dificultad con que se enfren- tudes de sumisión y docilidad altamente
ta el clínico radica en la tendencia del niño humillantes.
338 SÍNDROMES

La entrevista con los padres debe detectar conductas que habitualmente están afecta-
posibles pautas anómalas de la interacción das. Los más utilizados son el Leyton Obses-
familiar que son fuente de conflicto, así sional Inventory (Berg et al., 1986; Jiménez
como la presencia de otros trastornos psi- et al., 1992; Cooper, 1970) (Inventario de
quiátricos en la familia que pueden a su vez obsesiones de Leyton) en su forma completa
requerir tratamiento y que contribuyen a o reducida y la Yale-Brown Obsessive-Com-
exacerbar los síntomas obsesivo-compulsi- pulsive Scale (Goodman et al., 1989) (Escala
vos. Otro aspecto importante en relación con Obsesivo-Compulsiva Yale-Brown).
la familia es la explicación a los padres del
trastorno que tiene el niño, aclarando dudas Tests de laboratorio
o falsas creencias, aminorando los sentimien-
tos paternos de culpabilidad y estableciendo La búsqueda de marcadores biológicos que
un clima de mutua confianza que asegure la permitan hacer el diagnóstico de TOC ha
colaboración de los padres en el tratamiento prestado gran atención, de modo similar a lo
del hijo. que sucede en otros trastornos psiquiátricos,
a los estudios neuroendocrinos, siendo las
pruebas más frecuentes el test de supresión
Tests psicométricos y escalas con dexametasona y los estudios sobre la
de evaluación hormona del crecimiento. El test de supre-
Los estudios de laboratorio tienen como sión del cortisol, tras la administración de
finalidad contribuir al diagnóstico diferen- dexametasona, ha obtenido resultados dis-
cial partiendo de que no existe ningún dato pares. En general se observa que la respuesta
que tenga carácter patognomónico. de no supresión del cortisol se da en el TOC
Los instrumentos diseñados especifica- cuando se acompaña de depresión, cuando
una mejor comprensión del cuadro clínico. existe el antecedente familiar de depresión
Es importante evaluar el cociente intelectual (Insel, Kalin et al., 1982) o cuando se asocia
(CI), la presencia de factores desencadenan- a otras patologías como anorexia nerviosa,
tes y los posibles acontecimientos vitales y abuso de alcohol, cáncer, horario de trabajo
circunstancias biográficas que son fuente de nocturno y depresión mayor (Monteiro,
estrés para el paciente. La Escala de Inteli- 1986).
gencia Wechsler para niños en su forma Los estudios sobre la hormona del creci-
revisada (WISC-R) y la misma escala para miento (GH) en adultos (Siever et al., 1983)
adultos (WAIS) son un buen instrumento ponen de manifiesto un descenso significa-
para valorar el CI. Las Escalas de Aconteci- tivo en la respuesta de la GH de los pacientes
mientos Vitales para niños y para adoles- con TOC cuando se comparan con un grupo
centes (Mardomingo et al., 1990) aportan control. No obstante es probable que la hi-
datos de interés respecto al medio ambiente posecreción de GH forme parte de un tras-
del niño y posibles circunstancias familiares torno psiquiátrico más amplio; de hecho en
que sean fuente de ansiedad; en este sentido el caso de la depresión la baja respuesta de
pueden ser también útiles el Test de Aper- la GH tras el estímulo con clonidina se con-
cepción Temática y el Inventario de Perso- sidera un marcador de rasgos depresivos y
nalidad Multifásica para Adolescentes. La no un marcador de enfermedad depresiva.
Child Behavior Checklist (Achenbach y Edel- Los estudios en LCR han buscado posibles
brock, 1983) (lista de comprobación de la correlaciones entre la sintomatología obsesi-
conducta del niño) se pasa a los padres y vo-compulsiva y las concentraciones de dis-
sirve para identificar otras áreas de disfun- tintas hormonas y metabolitos. Aunque estas
ción. investigaciones están comenzando y precisan
Los instrumentos diseñados específica- por tanto de posteriores confirmaciones, ya
mente para evaluar el TOC ofrecen ante todo se han obtenido algunos resultados. Los ni-
la oportunidad de analizar una larga lista de veles de ácido 5-hidroxiindolacético corre-
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 339

lacionan positivamente con la severidad del niños y adolescentes se han empleado de


cuadro clínico, mientras las concentraciones forma sistemática y controlada el tratamiento
de arginina-vasopresina lo hacen negativa- conductual y el farmacológico. La psicotera-
mente. Los niveles de oxitocina correlacio- pia individual y el tratamiento de la familia
nan positivamente con la sintomatología de- tienen un carácter complementario impor-
presiva, mientras la relación arginina- tante. En los casos severos y en determinadas
vasopresina/oxitocina correlaciona negativa- fases puede ser necesaria la hospitalización.
mente tanto con los síntomas obsesivos como
con los síntomas depresivos. La presencia
de patología afectiva se asocia a descenso de Terapia de conducta
los niveles de arginina-vasopresina, mientras
la presencia de trastorno de ansiedad va La exposición in vivo, la prevención de
unida al aumento de oxitocina (Swedo et respuestas y la exposición imaginada son
al., 1992). No se observó correlación con el los procedimientos empleados con mayor
cuadro obsesivo-compulsivo en las determi- eficacia en adolescentes y adultos, sobre todo
naciones de ácido homovanílico, dinorfina si se aplican conjuntamente (Foa et al., 1985;
A (secuencias 1-8), corticotropina, 3-metoxi- Marks et al., 1980; Steketee et al., 1982). La
4-hidroxifenilglicol y hormona liberadora de exposición in vivo consiste en mantener al
corticotropina. paciente en contacto con el estímulo que le
De estos trabajos se deduce el posible pa- produce miedo durante un periodo de dos a
pel de la arginina-vasopresina como indica- cuatro horas diarias. La mitad del tiempo se
dor de la severidad del cuadro clínico y del lleva a cabo con la ayuda del terapeuta, y el
ácido 5-hidroiindolacético como indicador resto lo hace el paciente por su cuenta.
de la respuesta terapéutica. La prevención de la respuesta consiste en
El estudio comparativo de las concentra- no ejecutar los rituales de la actividad com-
ciones en sangre de serotonina en un grupo pulsiva, prohibiéndose por ejemplo el con-
de niños y adolescentes con TOC y en un tacto con el agua en el lavado de manos. En
grupo control no detecta diferencias signifi- las técnicas de exposición imaginada el pa-
cativas entre ambos. Estas diferencias sí apa- ciente imagina aquellas situaciones que le
recen cuando existen antecedentes familiares asustan y angustian: por ejemplo, catástrofes
de TOC en los pacientes. En este caso las naturales, muertes de seres queridos o actos
concentraciones de serotonina en sangre son espantosos que teme cometer. Está especial-
superiores a las del grupo control y a las del mente indicada en los casos de temores a
grupo afectado de TOC que no tiene historia posibles catástrofes futuras (Steketee et al.,
familiar de la enfermedad. Las concentracio- 1982).
nes de serotonina tampoco guardan relación La aplicación conjunta de estas tres moda-
con la existencia de antecedentes familiares lidades del tratamiento conductual es el mé-
de depresión mayor o de tics (Hanna et al., todo más eficaz tal como se demuestra en
1991). estudios controlados. En general la técnica
Si estos resultados, que aún tienen un empleada consiste en exposición in vivo o
carácter preliminar, se confirman, los niveles imaginada, seguida de un periodo de impo-
de 5-HT en sangre pueden convertirse en un sibilidad total para responder con el ritual
valioso indicador en los estudios genéticos correspondiente. Así, por ejemplo, el pacien-
sobre esta enfermedad. te se mancha las manos y no tiene la oportu-
nidad de lavárselas durante un periodo de
tiempo.
TRATAMIENTO La exposición in vivo disminuye los mie-
dos, temores y preocupaciones que acompa-
El tratamiento del TOC es sin duda com- ñan a los rituales, mientras la prevención de
plicado y no es siempre satisfactorio. En los respuestas contribuye a minimizar otros ri-
340 SÍNDROMES

tuales consecutivos o de aparición posterior. niños y adolescentes, dado el lugar especial


La exposición imaginada afianza y mantiene que ocupan los padres y hermanos en la
los efectos de los métodos anteriores com- fenomenología de la enfermedad. Deben te-
probándose que, una vez concluido el trata- nerse en cuenta los siguientes aspectos fun-
miento, los pacientes que no recibieron esta damentales: la pérdida de confianza de los
tercera modalidad terapéutica recaen antes. padres en su capacidad para controlar al hijo,
El control a los 15 meses del tratamiento la pérdida de autoridad, la implicación en
pone en evidencia la franca mejoría del 80 % los rituales, la progresiva adaptación a las
de los pacientes de un total de 23 casos, con exigencias del hijo con cambios drásticos en
mejoría moderada o completa curación en el estilo de vida de toda la familia, las falsas
un 90 % de casos en otros trabajos (Foa et creencias y opiniones acerca del trastorno y
al, 1985). los temores infundados.
Otra modalidad terapéutica recomendada
es la «terapia racional emotiva» (Kennedy,
Tratamiento familiar 1983); consiste en que el niño debe explicar
los rituales de forma pormenorizada, hasta
La frecuente participación de la familia en en los mínimos detalles, realizando incluso
los rituales del niño y del adolescente exige demostraciones prácticas delante del tera-
muchas veces que los padres formen parte peuta. De esta forma se desglosan aquellas
activa del tratamiento. Bolton et al., (1983) secuencias del ritual que tienen el carácter
refieren en un estudio de 15 adolescentes de «imprescindibles» de las que son «se-
con TOC la estrecha relación e interdepen- cundarias», proponiéndose una serie de mo-
dencia entre la ansiedad de los padres y la dificaciones en su realización como, por
ansiedad del niño. El tratamiento conjunto ejemplo, posponer el ritual poco a poco en
de la familia se orientó en primer lugar a el tiempo, terminarlo antes de lo previsto o
asegurar la prevención de respuestas, apoyar cambiar la secuencia seguida (Toro, 1987).
a los padres en su mejor control de las con- De forma paralela se lleva a cabo una desen-
ductas del hijo y en una mayor seguridad en sibilización de las fobias implicadas y se
sí mismos, observándose la mejoría conse- subrayan y refuerzan los progresos que se
cutiva de la ansiedad del hijo. Se logró ade- obtienen.
más una mejor tolerancia y control por parte
de los padres de los arrebatos de cólera y
agresividad del adolescente. La colaboración Tratamiento farmacológico
de los padres en la prevención de respuestas
consiste en negarse a tomar parte en los El tratamiento farmacológico del TOC es
rituales e incluso en intervenir activamente relativamente reciente en adultos y se ha
para evitarlos. En los pacientes que no mejo- iniciado en niños y adolescentes en estos
ran se optaba por la hospitalización. Con últimos años. La hipótesis serotonérgica de
este método se obtuvo una mejoría en el la enfermedad contribuyó al empleo en pri-
85 % del total, con remisión completa de mer término de la clomipramina por su efec-
los síntomas en el 47 % y mejoría parcial en to bloqueante de la recaptación de serotoni-
el 40 % de los pacientes. na, seguida de la fluoxetina y de la
Otras modalidades de tratamiento del me- fluvoxamina. En todos los casos la eficacia
dio familiar consisten en favorecer la expre- del tratamiento requiere la administración
sión de los sentimientos de los miembros de progresiva del fármaco hasta lograr la dosis
la familia, ignorar las conductas compulsi- individual eficaz, el mantenimiento de la
vas, reforzar los comportamientos apropiados misma y la reducción de forma lenta una
y separar al niño de la familia. vez obtenida la remisión de los síntomas. La
El tratamiento de la familia es sin duda indicación farmacológica dependerá a su vez
especialmente importante en el TOC de los de la presencia o no de patología asociada.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 341

En el TOC sin patología asociada los fár- persistencia de los síntomas en mayor o me-
macos de elección son la clomipramina (Fla- nor grado.
ment et al., 1985; Insel et al., 1983a; Tomas En algún caso se han descrito conductas
et al., 1990), la fluoxetina (Riddle et al., 1990; agresivas e ideas paranoides en adolescentes
Fountaine y Chouinard, 1986) y la fluvoxa- tras el tratamiento con clomipramina (Alar-
mina (Price et al., 1987). cón et al., 1991), atribuibles a anomalías en
El tratamiento en adolescentes con clomi- el metabolismo de la serotonina y en sus
pramina obtiene una remisión de la sinto- lugares de reconocimiento.
matología del 46 % en el 74 % de los casos El tratamiento con clomipramina se em-
(Flament et al., 1985), resultado similar al pieza con dosis bajas, aumentando lentamen-
que se observa en adultos con remisión de te hasta alcanzar los 5 mg/kg/día con el fin
los síntomas de un 30 % (Insel, Murphy et de evitar al máximo los efectos secundarios.
al, 1983). Esta mejoría es independiente de Lograr la dosis eficaz y mantenerla el tiempo
las características del comienzo de la enfer- suficiente, nunca menos de doce semanas, es
medad, de la sintomatología propiamente imprescindible para obtener una buena res-
dicha y del ensayo previo de otros fármacos. puesta. La reducción del fármaco debe ha-
La respuesta a la clomipramina en los ado- cerse lentamente. Los efectos secundarios
lescentes se correlaciona con los niveles de más frecuentes son visión borrosa, hipoten-
concentración plaquetaria de 5-HT y con la sión, taquicardia, sedación y estreñimiento,
actividad de la MAO (monoaminooxidasa), que pueden contribuir a que el paciente
de tal forma que la baja concentración de interrumpa la medicación. Se recomienda
5-HT se acompaña de un cuadro clínico más practicar electrocardiograma y pruebas he-
severo, mientras una concentración alta es páticas cada tres meses durante el primer
un factor predictor de buena respuesta a la año de tratamiento, y cada seis meses en los
clomipramina. años subsiguientes.
La mejoría del cuadro obsesivo-compulsi- El segundo fármaco recomendado en el
vo se observa en los niños a las ocho semanas tratamiento del TOC es la fluoxetina con
del tratamiento con clomipramina con una mejorías que oscilan del 50 al 75 % de los
reducción de los síntomas de un 37 % en la casos según los autores, caracterizándose por
Escala Obsesivo-Compulsiva Yale-Brown la buena tolerancia, cumplimiento adecuado
frente al 8 % en un grupo control (De- por parte del paciente y pocas recaídas, con-
Veaugh-Geiss et al., 1992). El fármaco es siderándose en consecuencia tanto o más
bien tolerado y los efectos secundarios son los eficaz que la clomipramina (Piacentini et al.,
propios de los antidepresivos tricíclicos. Al 1992). La combinación de clomipramina a
año de tratamiento la eficacia terapéutica y dosis bajas (25 a 50 mg/día) y fluoxetina (20
la buena tolerancia se mantienen. a 40 mg/día) puede ser eficaz en casos de
La eficacia de la clomipramina en el trata- baja respuesta a la clomipramina, con po-
miento del TOC en la infancia es superior a tenciación de los efectos de ambos fármacos
la obtenida con desipramina y con placebo a y menores efectos secundarios (Simeon et al,
dosis medias de 3 mg/kg/día (Leonard et 1990).
al,1989b). El efecto de la clomipramina es La fluoxetina es eficaz en el tratamiento
independiente de la edad de comienzo, se- del TOC y también del síndrome de Gilles
veridad de los síntomas, tipo de síntomas y de la Tourette acompañado de TOC (Como y
niveles plasmáticos del fármaco (Leonard et Kurlan, 1991), con mejoría en el 50 % de los
al, 1989b). La sustitución de clomipramina pacientes en ambos grupos (Riddle et al.,
por desipramina se traduce en mayor núme- 1990b). La edad de los niños es de 8 a 15
ro de recaídas (88 % frente al 18 %) (Leo- años y el tratamiento se mantiene de cuatro
nard et al., 1991). Se recomienda que el a veinte semanas a dosis de 10 a 40 mg/día.
tratamiento sea de larga duración, ya que En resumen puede decirse que la fluoxeti-
incluso en estas condiciones se observa una na es un fármaco altamente eficaz en el
342 SÍNDROMES

tratamiento del TOC, recomendándose co- Sus características clínicas y patología aso-
menzar con una dosis de 20 mg/día que se ciada son similares a las del adulto, excepto
puede aumentar lentamente de acuerdo con en lo que se refiere a un mayor predominio
la respuesta del paciente no sobrepasando de síntomas neuropsicológicos. La respuesta
los 60 mg/día. Es típica la buena tolerancia terapéutica a fármacos es también muy se-
del fármaco tanto en niños como en adoles- mejante. Todos estos datos y los aportados
centes. Los posibles efectos secundarios son por los estudios longitudinales apuntan a la
agitación, insomnio, mareos, somnolencia y hipótesis de que se trata de una misma enti-
ansiedad. También se han descrito autoagre- dad reforzada por el hecho de que la tercera
sión e ideas de suicidio (Riddle et al., 1990b) parte de los TOC del adulto se inician en la
y conductas agresivas (King et al., 1991). infancia. Asimismo el mayor predominio de
La fluvoxamina se perfila como el tercer varones en la adolescencia corresponde a
fármaco de elección en el TOC, aunque aún los casos que han comenzado durante la
está pendiente de estudios controlados en el niñez.
niño y en el adolescente. Se recomienda Uno de los problemas actuales es la baja
empezar el tratamiento con una dosis de 50 frecuencia con que se diagnostica esta enti-
mg/día aumentándola progresivamente hasta dad, bien por cierto temor del médico a
un máximo de 5 mg/kg/día o 300 mg/día emitir un diagnóstico que no evoluciona bien
(Price et al., 1987). Los efectos secundarios en un elevado porcentaje de casos o bien
son raros, consistiendo fundamentalmente por desconocimiento, dada cierta tendencia
en náuseas e hipotensión. general a minusvalorar la patología infantil,
El tratamiento del TOC cuando se acom- sobre todo si es de tipo psiquiátrico.
paña de otros trastornos psiquiátricos se ha Las investigaciones sobre el TOC son es-
estudiado en adultos. La imipramina y los peranzadoras. Las técnicas del ADN recom-
inhibidores de la monoaminooxidasa están binante pueden permitir en un futuro no
indicados en la asociación de TOC con ata- muy lejano la identificación de los loci es-
ques de pánico; fármacos antipsicóticos en pecíficos de los genes responsables del tras-
el TOC con síntomas psicóticos, y antide- torno o al menos responsables de un subgru-
presivos a dosis altas en el TOC con depre- po de pacientes. Esto permitirá a su vez
sión. Las formas severas de TOC constituyen conocer posibles factores de riesgo y posibles
con frecuencia un auténtico reto para su factores de protección. Los estudios sobre
tratamiento. La primera recomendación en los mecanismos de neurotransmisión y sobre
estos casos consiste en aumentar las dosis el papel relevante de la serotonina, así como
seguida de la asociación de otros fármacos el empleo de agonistas y antagonistas, abri-
como el litio, la triyodotironina y el L-triptó- rán importantes perspectivas acerca de la
fano (Rasmussen, 1984). No se recomienda fisiopatología y del tratamiento. Los trabajos
la combinación de fluoxetina y L-triptófano. sobre la actividad de los canales del calcio,
La psicocirugía se emplea también en adultos sobre la neurotransmisión dopaminérgica y
en casos resistentes que implican gran sufri- adrenérgica y sobre los neuropéptidos apa-
miento para el paciente. recen como nuevos campos de gran interés.

CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS


DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFÍA

El trastorno obsesivo-compulsivo históri- Achenbach TM, Edelbrock CS. Manual for the
child behavior checklist and revised behavior
camente olvidado en los tratados de Psiquia- profile. Burlington, VT, Thomas M Achenbach,
tría Infantil ocupa un lugar preferente en la 1983.
patología psiquiátrica del niño y del adoles- Adams PL. Obsessive children. Nueva York, Pen-
cente. guin Books, 1973.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 343

Alarcón RD, Johnson BR, Lucas JP. Paranoid and Carey G, Gottesman II. Twin and family studies
aggressive behavior in two obsessive-compul- of anxiety, phobic and obsessive disorders. En:
sive adolescents treated with clomipramine. J Klein DF, Rabkin J (eds.): Anxiety: New re-
American Acad Child and Adolesc Psychiat search and changing concepts. Nueva York,
1991; 30: 999-1002. Raven Press, 1981, 117-136.
Alexander G, DeLong M, Strick P. Parallel organi- Carr AT. Compulsive neurosis: two psychoph-
zation of functionally segregated circuits lin- ysiological studies. Bull Br Psychol Soc 1971;
king basal ganglia and cortex. Annu Rev Neu- 24: 256-257.
rosci 1986; 9: 357-381, 1986. Como PG, Kurlan R. An open-label trial of fluo-
Allsopp M, Verduyn C. Adolescents with obses- xetine for obsessive-compulsive disorder in
sive-compulsive disorder: a case note review Gilles de la Tourette's syndrome. Neurol 1991;
of consecutive patients referred to a provincial 41: 872-874.
regional adolescent psychiatry unit. J Adolesc Cooper J. The Leyton obsessional inventory
1990; 13: 157-169. Psychol Med 1970; 1: 48-64.
Augspurger TL, Stewart MA. Compulsive beha- Coryell W. Obsessive compulsive disorder and
vior and obsessions. En: Gabel S (ed.).Behavior primary unipolar depression: Comparision of
problem in childhood: a primary care ap- background, family history, course and morta-
proach. Nueva York, Gruñe and Stratton, 1981. lity. J Nev Ment Dis 1981; 169: 220-224.
Baron-Cohen S. Do autistic children have obses- Cottraux JA, Bouvard M, Claustrat B, et al., Ab-
sions and compulsions? Br f Clin Psychol 1989; normal dexamethasone suppression test in pri-
28: 193-200. mary obsessive-compulsive patients: A confir-
Baxter LR, Phelps ME, Mazziota JC, et al., Local matory report. Psychiat Res 1984; 13: 157-165.
cerebral glucose metabolic rates in obsessive- Crisp AH, Lacey JH, Crutchfield M. Clomipramine
compulsive disorder. Arch Gen Psychiat 1987; and «drive» in people with anorexia nervosa:
44: 211-219. an in-patient study. Br J Psychiat 1987; 150:
Baxter LR, Schwartz JM, Mazziotta JC, et al., 355-358.
Cere- De la Tourette G. Etude sur une affection nerveuse
bral glucose metabolic rates in nondepressed caracterisee par de l'incoordination motrice
patients with obsessive-compulsive disorder. accompagnee d'echolalie et de coprolie. Arch
Am J Psychiat 1988; 145: 1560-1564. Neurol 1985; 9: 19-42.
Behar D, Rapoport JL, Berg C, et al., Computerized Despert L. Differential diagnosis between obses-
tomography and neuropsychological test mea- sive-compulsive neurosis and schizophrenia in
sures in adolescents with obsessive compulsive children. En: Hoch PH, Zubin J (eds.). Psycho-
disorder. Am J Psychiat 1984; 141: 363-369. pathology of childhood. Nueva York, Gruñe
Berg C, Rapoport JL, Flament M. The Leyton and Stratton, 1955.
obsessional inventory-child versión. J Am Acad DeVeaugh-Geiss J, Moroz G, Biederman J, et al.,
Child Adolesc Psychiat 1986; 25: 84-91. Clomipramine hydrochloride in childhood and
Berman L. Obsessive compulsive neurosis in chil- adolescent obsessive-compulsive disorder —a
dren. J Nerv Ment Disease 1942; 95: 26-39. multicenter trial. J Am Acad Child Adolesc
Berrios GE. The two manias. Br J Psychiat 1981; Psychiat 1992; 31: 45-49.
139: 158-160. Dowson JH. The phenomenology of severe obses-
Biederman J, Muñir K, Knee D, et al., High rate of sive-compulsive disorders. Br J Psychiat 1977;
affective disorders on probands with attention 131: 75-78.
déficit disorder and in their relatives: A con- Flament MF, Koby E, Rapoport J, et al.,
trolled family study. Am J Psychiat 1986; 144: Childhood
330-333. obsessive-compulsive disorder: A prospective
Black A. The natural history of obsessional neu- follow-up study. J Child Psychol Psychiat 1990;
rosis. En: Beech HR (ed.): Obsessional states. 31: 368-380.
Londres, Methuen, 1974, 19-55. Flament MF, Rapoport JL, Murphy DL, et al.,
Bolton D, Collins S, Steinberg D. The treatment Biochemical changes during clomipramine
of obsessive-compulsive disorders in adoles- treatment of childhood obsessive compulsive
cence: a report of fifteen cases. Br J Psychiat disorder. Arch Gen Psychiat 1985; 42: 977-
1983; 142: 456-464. 983.
Caliguri MP, Abbs JH. Response properties of the Flament MF, Rapoport JL, Murphy DL, et al.,
perioral reflex in Parkinson's disease. Exp Neu- Biochemical changes during clomipramine
rol 1987; 98: 563-572. treatment of childhood obsessive-compulsive
344 SÍNDROMES

disorder. Arch Gen Psychiat 1987; 42: 219- Tourette's syndrome. f Am Acad Child Adolesc
226. Psychiat 1987; 26: 69-73.
Flament MF, Whitaker A, Rapoport JL, eí al. Green RC, Pitman RK. Tourette syndrome and
Obsessive compulsive disorder in adolescence: obsessive-compulsive disorder. En: Jenike MA,
An epidemiologic study. J Am Acad Child Ado- Baer L, Minichiello WE (eds.). Obsessive com-
lescent Psychiat 1988; 27: 764-772. pulsive disorders: Theory and management.
Flament MF, Whitaker A, Rapoport JL. An epide- Littleton M A, PSG Publishing Co, 1986.
miological study of obessive-compulsive disor- Hanna GL, Yuwiler A, Cantwell DP. Whole blood
der in adolescence. En: Rapoport JL (ed.): Ob- serotonin in juvenile obsessive-compulsive di-
sessive-compulsive disorder in children and sorder. Biol Psychiat 1991; 29: 738-744.
adolescents. Washington, American Psychiatric Hollingsworth C, Tanguay P, Grossman L. Long-
Press, 1989. term outcome of obsessive-compulsive disorder
Flor-Henry P, Yendall LT, Koles ZJ, et al., Neuro- in children. J Am Acad Child Psychiat 1980;
psychological and power spectral EEG investi- 19: 134-144.
gations of the obsessive-compulsive syndrome. Hoover CF, Insel TR. Families of origin in obses-
Biol Psychiat 1979; 14: 119-130. sive compulsive disorder. JNerv Ment Dis 1984;
Foa EB, Steketee GB, Ozarow BJ. Behavior therapy 172: 207-215.
with obsessive-compulsives. En: Mavissakalian Husby G, van de Rijn I, Zabriskie J, et al., Antibo-
M, Turner S M, Michelson L (eds.): Obsessive- dies reacting with cytoplasm of subthalamic
compulsive disorder: Psychological and phar- and caudate nuclei neurons in chorea and rheu-
macological treatment. Nueva York, Plenum matic fever. J Exp Med 1976; 144: 1094-1110.
Press, 1985, 49-131. Ingle D, Crews D. Vertébrate neurothology: defi-
Fontaine R, Chouinard G. An open clinical trial nition and paradigms. Annu Rev Neurosci
of fluoxetine in the treatment of obsessive com- 1985; 8: 457-495.
pulsive disorder. J Clin Psychopharmacol 1986; Insel TR. New findings in obsessive-compulsive
6: 98-101. disorder. Washington DC, American Psychiatric
Frankel M, Cummings JL, Robertson MM, et al., Press, 1984.
Obsessions and compulsions in Gilles de la Insel TR, Akiskal H. Obsessive-compulsive disor-
Tourette's syndrome. Neurol 1986; 36: 378- der with psychotic features: Phenomenologic
382. analysis. Am J Psychiat 1986; 243: 1527-1533.
Freud A. Normality and pathology in childhood. Insel TR, Donnelly EF, Lalakea ML et al., Neuro-
Nueva York, International University Press, logical and neuropsychological studies of pa-
1965. tients with obsessive compulsive disorder. Biol
Freud A. Obsessional neurosis: A summary of Psychiat 1983b; 18: 741-751.
psychoanalytic views. Int J Psycho-Anal 1966; Insel TR, Gillin JC, Moore A, et al., Sleep in
47: 116-122. obsessive compulsive disorder. Arch Gen
Freud S. Obsessions and phobias: their physical Psychiat 1982; 112: 1372-1377.
mechanisms and their etiology (1895). En: Stra- Insel TR, Kalin NH, Guttmacher LB, eí al. Dexa-
chey J (ed.). Collected Papers. Vol 1. Londres, methasone suppression test in obsessive com-
Hogarth Press, 1955. pulsive disorder. Psychiat Res 1982; 6: 153-
Freud S. Obras completas, I. Madrid, Editorial 160.
Biblioteca Nueva, 1967, 200-204. Insel TR, Mueller EA, Alterman I, et al.,
Garber HJ, Ananth JV, Chin LC, eí al.. Nuclear Obsessive
magnetic resonance study of obsessive-compul- compulsive disorder and serotonin: is there a
sive disorder. Am J Psychiat 1989; 146: 1001- connection? Biol Psychiat 1985; 20: 1174-1188.
1005. Insel TR, Murphy DL, Cohen RM, eí al. Obsessive
Goodman WK, Price LH, Rasmussen SA, et al., compulsive disorder: a double blind trial of
The Yale-brown obsessive compulsive scale. I: clomipramine and clorgyline. Arch Gen
Development and reliability. Arch Gen Psychiat Psychiat 1983a; 40: 605-612.
1985; 142: 864-866. Janet P. Les obsessions et la psychiasthenie. Vol
Gorman JM, Liebowitz MR, Fyer AJ, et al., 1. París, Félix Alan, 1903.
Lactate Jiménez JL, Oteiza A, López P. Las neurosis obse-
infusions in obsessive compulsive disorder. Am sivas en la infancia. Rev Psiq Inf Juv 1992; 3:
J Psychiat 1985; 142: 864-866. 191-195.
Grad LR, Pelcovitz D, Olson M, et al., Obsessive- Judd L. Obsessive compulsive neurosis in chil-
compulsive symptomatology in children with dren. Arch Gen Psychiat 1965; 12: 136-143.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 345

Kahn R, Westenberg H, Joyes J. Zimeldine treat- ray computed tomography. Am J Psychiat 1988;
ment of obsessive-compulsive disorder. Acta 245: 1089-1094.
Psychiat Scand 1984; 69: 259-261. Lorenz KZ. The foundations of ethology. Nueva
Kanner L. Child psychiatry 3. a ed. Springfield, I York, Springer-Verlag, 1981.
L, Charles C Thomas, 1962. MacLean PD. Effects of lesions of globus pallidus
Kanner L. Psiquiatría infantil. Buenos Aires, Pai- on species-typical display behavior of squirrel
dós-Psique, 1967. monkeys. Brain Res 1978; 249: 175-196.
Karno M, Golding J, Sorenson SB, et al., The Mardomingo MJ. Desarrollo normal de la conduc-
epidemiology of obsessive-compulsive disorder ta del niño. En: Gisbert J, Mardomingo M J et
in five US communities. Arch Gen Psychiat al.: Educación especial. Madrid, Cincel Kape-
1988; 45: 1094-1099. lusz, 1981, p. 49-57.
Kennedy WA. Obsessive-compulsive and phobic Mardomingo MJ. Psicopatología de los trastornos
reactions. En: Ollendick y Hersen (eds.): Hand- obsesivos. Algeciras, Reunión Anual Sociedad
book of child psychopathology. Nueva York, Española de Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil,
Plenum, 1983. 1989.
Kettle P, Marks I. Neurological factors in obsessive Mardomingo MJ, Ajoy M, Parra E. Trastornos
compulsive disorder. Br J Psychiat 1986; 249: obsesivos en la infancia y adolescencia. Alge-
315-319. ciras, Reunión Anual Sociedad Española de
King RA, Riddle MA, Chappell PB, et al., Emer- Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil, 1989.
gence of self-destructive phenomena in chil- Mardomingo MJ, González Garrido S. Escala de
dren and adolescents during fluoxetine treat- acontecimientos vitales para adolescentes. Rev
ment. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1991; Psiquiat Inf Juv 1990; 2: 123-135.
30: 179-186. Mardomingo MJ, Kloppe S, Gallego MS. Escala
Knölker U. Zwangssyndrome bei kindern und de acontecimientos vitales adaptada a la po-
jugendlichen: pathogenische aspekte das fami- blación infantil española de 6 a 12 años. Rev
líren. Zeitschrift für Kinder und Ingendpsychia- Psiquiat Inf Juv 1990; 2: 32-39.
trie 1983; 2 2 : 317-327. Marks I, Stern R, Mawson D, eí al. Clomipramine
Lenane MC, Swedo SE, Leonard H, et al., Psychia- and exposure for obsessive compulsive rituals:
tric disorders in first degree relatives of chil- I and II. Br J Psychiat 1980; 236: 1-25.
dren and adolescents with obsessive compulsi- Massana J. Aspectos biológicos. En: Vallejo Rui-
ve disorder. J Am Acad Child Adolesc Psychiat loba (ed.): Estados obsesivos. Barcelona, Salvat,
1990; 29: 407-412. 1987.
Leiberman JA, Kane JM, Sarantakos S, et al., De- Monteiro W, Marks IM, Noshirvani H, et al., Nor-
xamethasone suppression tests in patients with mal dexamethasone suppression test in obses-
obsessive compulsive disorder. Am f Psychiat sive-compulsive disorder. Br J Psychiat 1986;
1985; 142: 747-751. 248: 326-329.
Leonard HL, Rapoport JL. Pharmacotherapy of Montserrat-Esteve S. Contribución al estudio ci-
childhood obsessive-compulsive disorder. bernético de la patología obsesiva. En: Vallejo
Psychiat Clin North Am 1989a; 12: 963-970. Ruiloba (ed.): Estados obsesivos. Barcelona,
Leonard HL, Swedo SE, Rapoport JL, et al., Treat- Salvat, 1987.
ment of obsessive-compulsive disorder with Murphy MR, MacLean PD, Hamilton SC. Species-
clomipramine and desipramine in children typical behavior of hamsters deprived from
and adolescents. A double-blind crossover com- birth of the neurocortex. Science 1981; 213:
parison. Arch Gen Psychiat 1989b; 46: 1088- 459-461.
1092. Nordahl TE, Benkelfat CC, Semple WE, et al.,
Leonard HL, Swedo SE, Lenane MC, et al., A Cerebral glucose metabolic rates in obsessive-
double-blind desipramine substitution during compulsive disorder. Neuropsychopharmaco-
long-term clomipramine treatment in children logy 1989; 2: 23-28.
and adolescents with obsessive-compulsive di- Pauls DL, Leckman JF. The inheritance of Gilles
sorder. Arch Gen Psychiat 1991; 48: 922-927. de la Tourette syndrome and associated beha-
Lewis A. Problems of obsessional illness. Proc viors: Evidence for a genetic hypothesis. New
Royal Acad Med 1935; 29: 325-336. Engl J Med 1986a; 325: 993-997.
Lexenberg JS, Swedo SE, Flament MF, et al., Neu- Pauls DL, Towbin KE, Leckman JF, et ai. Gilles
roanatomical abnormalities in obsessive-com- de la Tourette syndrome and obsessive com-
pulsive disorder detected with quantitative X- pulsive disorder: Evidence supporting a genetic
346 SÍNDROMES

relationship. Arch Gen Psychiat 1986b; 43: Schwartz S, Johnson JH. Psychopathology ofchil-
1180-1183b. dhood. Nueva York, Pergamon, 1981.
Pazos A, Palacios J. Quantitative autoradiographic Siever LJ, Insel TR, Jimerson DC, et al., Growth
mapping of serotonin receptors in rat brain: I: hormone response to clonidine in obsessive-
serotonin I receptors. Brain Res 1985; 346: 205- compulsive patients. Br J Psychiat 1983; 142:
230. 184-187.
Pazos A, Cortés R, Palacios J. Quantitative auto- Simeon JG, Thatte S, Wiggins D. Treatment of
radiographic mapping of serotonin in rat brain: adolescent obsessive-compulsive disorder with
II: serotonin II receptors. Brain Res 1985; 356: aclomipramine-fluoxetine combination. Psycho-
231-249. pharmacol Bull 1990; 26: 285-290.
Piacentini J, Jaffer M, Gitow A, et al., Psychophar- Stachowiak H. Denken Erkennen in Kybernetis-
macologic treatment !of child and adolescent chen Model. Berlín, Springer, 1969.
obsessive compulsive disorder. Psychiatr Clin Steketee GS, Foa EB, Grayson JB. Recent advances
North Am 1992; 15: 87-107. in the behavioral treatment of obsessive com-
Pitres A, Regis E. Les obsessions et les impulsions. pulsives. Arch Gen Psychiat 1982; 39: 1365-
París, O'Doin, 1902. 1371.
Pitman RK. Pierre Janet on obsessive compulsive Stuart A, Slater JM, Unwin HL, et al., A semi-
disorder. Arch Gen Psychiat 1987; 44: 226- quantitative atlas of 5-hydroxytryptamine-l re-
233. ceptors in the primate brain. Neuroscience
Pitman RK, Green RC, Jenike MA, et al., Clinical 1986; 18: 619-639.
comparison of Tourette's disorder and obsessi- Suess L, Halpern MS. Obsessive-compulsive di-
ve compulsive disorder. Am J Psychiat 1987; sorder: The religious perspectiva. En: Rapoport
144: 1166-1171. J L (ed): Obsessive-compulsive disorder in chil-
Pollard CA, Wiener RL, Merkel WT, et al., dren and adolescents. Washington, American
Reexa- Psychiatric Press, 1989.
mination of the relationship between birth or- Swedo SE, Leonard HL, Kruesi MJ, et al., Cere-
der and obsessive-compulsive disorder. Psycho- brospinal fluid neurochemistry in children and
pathol 1990; 23: 52-56. adolescents with obsessive-compulsive disor-
Price LH, Goodman WK, Charney DS, et al., Treat- der. Arch Gen Psychiat 1992; 49: 29-36.
ment of severe obsessive-compulsive disorder Swedo SE, Rapoport JL, Cheslow DL, et al., High
with fluvoxamine. Am J Psychiat 1987; 144: prevalence of obsessive-compulsive symptoms
1059-1061. in patients with Sydenham's chorea. Am J
Rachman SJ, Hodgson RJ. Obsessions and com- Psychiat 1989b; 146: 246-249.
pulsions. Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Hall, Swedo SE, Rapoport JL, Leonard HL, et al., Obses-
1980. sive-compulsive disorder in children and ado-
Rasmussen SA. Lithium and tryptophan augmen- lescents. Arch Gen Psychiat 1989a; 46: 335-
tation in clomipramine-resistant obsesive com- 345.
pulsive disorder. Am J Psychiat 1984; 141: Swedo SE, Shapiro MB, Grady CL, et al., Cerebral
1283-1285. glucose metabolism in childhood onset obses-
Rasmussen SA, Tsuang MT. Clinical characteris- sive-compulsive disorder. Arch Gen Psychiat
tics and family history in DSM-III OCD. Am J 1989c; 46: 518-527.
Psychiat 1986; 143: 317-322. Thomsen PH. Obsessive-compulsive symptoms in
Riddle MA, Hardin MT, King R, et al., Fluoxetine children and adolescents. A phenomenological
treatment of children and adolescents with analysis of 61 Danish cases. Psychopathol 1991;
Tourette's and obsessive compulsive disorders: 24: 12-18.
Preliminary clinical experience. J Am Acad Thomsen PH, Jensen J. Latent class analysis of
Child Adolesc Psychiat 1990b; 29: 45-48. organic aspects of obsessive-compulsive disor-
Riddle MA, Scahill L, King R, et al., Obsessive der in children and adolescents. Acta Psychiat
compulsive disorder in children and adoles- Scand 1991; 84: 391-395.
cents: phenomenology and family history. f Am Thomsen PH, Mikkelsen HU. Children and ado-
Acad Child Adolesc Psychiat 1990a; 29: 766- lescents with obsessive-compulsive disorder:
772. the demographic and diagnostic characteristics
Schneider JS. Basal ganglia role in behavior: of 61 Danish patients. Acta Psychiat Scand
importance of sensory gating and its relevance 1991; 83: 262-266.
to psychiatry. Biol Psychiat 1984; 19: 1693- Thoren P, Asberg M, Cronholm B, et al.,
1709. Clomi-
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 347

pramine treatment of obsessive-compulsive di- Warren W. A study of adolescent psychiatric


sorder. I: A controlled clinical trial. Arch Gen in-patients and the outcome six or more years
Psychiat 1980; 37: 1281-1285. later. J Child Psychol Psychiat 1965; 6: 141-
Tomás J, Gastaminza X, Bassas N. Trastornos 160.
obsesivos en la infancia, pautas terapéuticas Welner A, Reich T, Robins E, et al., Obsessive-
farmacológicas. Rev Psiquiat Inf-Juv 1990; 1: compulsive neurosis: record follow-up and fa-
58-67. mily studies. Compr Psychiat 1976; 17: 527-
Toro J, et al., Obsesiones en la infancia. En: 539.
Vallejo Zeitlin H. The natural history of psychiatric di-
Ruiloba (ed.): Estados obsesivos. Barcelona, sorder in children. Oxford, Oxford University
Salvat, 1987. Press, 1986.
Towbin KE, Leckman JF, Cohen DJ. Drug treat- Zohar J, Insel TR. Obsessive compulsive disorder:
ment of obsessive compulsive disorder: A psychobiological approaches to diagnosis, treat-
review of findings in the light of diagnostic ment and pathophysiology. Biol Psychiat 1987;
and metric limitations. Psychiat Dev 1987; 1: 22: 667-687.
25-50. Zohar J, Mueller E, Insel T, et al., Serotonin re-
Wagner KD, Sullivan MA. Fear of AIDS related to ceptor sensitivity in obsessive compulsive di-
development of obsessive-compulsive disorder sorder: comparison of patients and healthy con-
in a child. J Am Acad Child Adolesc Psychiat trols. Arch Gen Psychiat 1988; 44: 221-218.
1991; 30: 740-742.
13
Esquizofrenia

INTRODUCCIÓN E HISTORIA da a la progresiva influencia de la psiquiatría


americana, contribuyó a la casi desaparición
Si «la historia de la esquizofrenia es la del término esquizofrenia de las publicacio-
historia misma de la psiquiatría» general nes psiquiátricas infantiles. En los últimos
(Colodron, 1983), la historia de las psicosis años se ha producido un retorno hacia esta
infantiles ha marcado la psiquiatría del niño entidad perdida y se aprecia un nuevo es-
y del adolescente a lo largo del siglo XX. fuerzo por definir y clasificar los trastornos
Este grupo heterogéneo de trastornos pro- precoces del desarrollo, estudiar sus relacio-
fundos del desarrollo suponen graves altera- nes con la esquizofrenia del adulto, definir
ciones cognitivas, perceptuales, emocionales, criterios diagnósticos operativos y descubrir
de la comunicación y de las relaciones inter- marcadores biológicos que confieran fiabili-
personales. Su concepto y clasificación sigue dad al diagnóstico y hallar intervenciones
siendo en la actualidad motivo de grandes terapéuticas más eficaces que incorporen el
controversias. campo de la farmacología, tan abandonada
A principios de siglo, Kraepelin describe en las investigaciones sobre los trastornos
la demencia precoz de inicio en la adoles- psiquiátricos del niño y del adolescente,
cencia y en la infancia; Sancte de Sanctis, la hasta hace poco tiempo.
demencia precocísima, y Heller la demencia El término psicosis infantiles ha incluido
infantil que lleva su nombre (ver capítulo de tradicionalmente un abigarrado grupo de
Historia). Todos estos cuadros, que se carac- trastornos. Las clasificaciones de uso más
terizan por comenzar en los primeros años extendido en la actualidad, la Clasificación
de la vida, se acompañan de estereotipias Internacional de Enfermedades de la Orga-
gestuales, manierismos, pobreza del lenguaje nización Mundial de la Salud (CIE-10) y el
y deterioro progresivo. A partir de aquí y Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-III-R)
tras la incorporación por Bleuler del término de la Sociedad Americana de Psiquiatría han
esquizofrenia, para indicar la disgregación y sustituido esta denominación por la de tras-
ruptura de la personalidad, se elaborarán los tornos profundos o generalizados del desa-
conceptos de esquizofrenia infantil y de psi- rrollo que comprenden el autismo infantil
cosis infantiles, que las últimas clasificacio- (ver capítulo correspondiente), el síndrome
nes incluyen en los trastornos profundos del de Rett, el síndrome de Asperger y otros.
desarrollo y en el concepto de esquizofrenia Para el diagnóstico de esquizofrenia propo-
propiamente dicho. nen aplicar los mismos criterios diagnósticos
La descripción por parte de Kanner del que se emplean en el adulto, con el dato
Autismo Infantil Precoz en el año 1943, uni- distintivo de que el deterioro de la conducta
349
350 SÍNDROMES

puede consistir en el niño en no alcanzar el cionadas. No obstante en la última versión


grado de desarrollo esperado para la edad. revisada (DSM-III-R) (1987) el capítulo de
Un tema de gran interés y que sin duda los trastornos generalizados del desarrollo
repercutirá en las futuras clasificaciones de incluye el autismo infantil y los trastornos
la esquizofrenia en la infancia son las rela- no especificados, indicando que el diagnós-
ciones con la esquizofrenia del adulto. Dos tico de esquizofrenia se hará cuando estén
líneas de pensamiento se han perfilado en presentes los síntomas propios de la esqui-
este sentido. De acuerdo con la primera, la zofrenia del adulto.
esquizofrenia infantil es un proceso idéntico
a la esquizofrenia del adulto. Esta orienta-
ción enlaza con la descripción de demencia DEFINICIÓN
precocísima de Sancte de Sanctis y su máxima
representante es Lauretta Bender (1971). La palabra esquizofrenia viene del griego
Según el segundo enfoque, dentro de los skizo, origen del latín escindere, y significa
trastornos profundos del desarrollo es posi- escisión, disociación. La definición actual
ble diferenciar diversos tipos, de acuerdo de la esquizofrenia en el niño se atiene a los
con la clínica y la edad de comienzo. De mismos criterios que la definición en el adul-
esta forma pueden distinguirse: a) el autismo to. Requiere la presencia de síntomas psicó-
infantil precoz de comienzo anterior a los 30 ticos y la no adquisición del nivel de desa-
meses de vida (Mardomingo y Parra, 1979); rrollo social correspondiente a la edad o el
b) el trastorno profundo del desarrollo de deterioro del nivel previo adquirido. La du-
comienzo tardío, después de los 30 meses, y ración de los síntomas es de seis meses para
que no se acompaña de delirios, alucinacio- el DSM-III-R incluyendo la fase prodrómica
nes y trastornos del pensamiento; c) la es- y la fase residual, y de un mes para la CIE-10,
quizofrenia de inicio en la infancia con alu- y debe descartarse el que exista una causa
cinaciones, delirio y trastornos del pensa- orgánica responsable de la alteración. Los
miento. Los máximos representantes de esta síntomas psicóticos son:
postura son Rutter (1972) y Kolvin (1971) y
enlazan con los trabajos de Kanner sobre — Trastorno del contenido del pensamien-
autismo infantil. to, especialmente ideas delirantes.
De acuerdo con estos autores los trastornos — Trastorno del curso del pensamiento,
de inicio precoz son diferentes de los tras- sobre todo la pérdida de la capacidad aso-
tornos de inicio tardío. Se diferencian en la ciativa.
edad de comienzo, en la sintomatología y en — Alucinaciones.
la historia familiar de la enfermedad, que en — Afectividad inapropiada o aplanada.
los de comienzo precoz rara vez cuenta con — Trastorno de la identidad personal con
antecedentes de esquizofrenia, mientras son extrema perplejidad hacia uno mismo.
frecuentes en los de comienzo tardío. En los — Dificultad para llevar adelante y con-
trastornos de inicio precoz son además fre- cluir la actividad habitual.
cuentes la alta prevalencia de retraso mental, — Dificultad en las relaciones interperso-
los factores de riesgo perinatal, las alteracio- nales y trastornos de la psicomotricidad.
nes en el EEG y las crisis epilépticas. Según La definición actual de esquizofrenia, no
estos datos se trataría por tanto de dos grupos siempre fácil de aplicar incluso en el adulto,
diferentes de trastornos, y los de inicio pre- resulta aún mucho más complicada cuando
coz no se relacionarían con la esquizofrenia se trata del niño, y esto por varias razones:
del adulto y constituirían una entidad aparte
(Rutter, 1978; Lotter, 1978). a) Es difícil establecer si existe un tras-
Este segundo enfoque tuvo gran influencia torno del pensamiento en el niño pequeño,
en el DSM-III (1980) que de hecho incluyó especialmente si el niño no ha adquirido el
las tres entidades nosológicas arriba men- lenguaje.
ESQUIZOFRENIA 351

b) El niño adquiere el concepto de reali- rutina diaria, o por otras circunstancias, con
dad a lo largo del desarrollo y no es equipa- reacciones de miedo ante estímulos que nor-
rable al del adulto hasta que alcanza la ado- malmente no lo producen o, por el contrario,
lescencia. ausencia de miedo ante situaciones que en-
c) La frecuente asociación de retraso trañan verdadero peligro.
mental dificulta la evaluación de los sínto- 7. Perturbaciones de la motilidad consis-
mas psicóticos. De hecho algunos niños con tentes en posturas extrañas, inmovilización,
retraso presentan alucinaciones secundarias manierismos, estereotipias.
a deprivación ambiental (Mardomingo, 1985) 8. Trastornos del lenguaje, de tal forma
o intenso estrés, y se acompañan de cuadros que el lenguaje o bien no se adquiere o
depresivos y de ansiedad (Burke et al., 1985). experimenta un importante deterioro, o no
d) La baja prevalencia y la ausencia de se adquiere el nivel correspondiente a la
criterios uniformes dificulta el estudio de la edad cronológica. En muchos casos el len-
enfermedad y, por tanto, la adquisición de guaje no sirve como medio de comunicación,
conocimientos objetivos. mientras que en otros presenta características
similares a las propias de la esquizofrenia
Son necesarios, por tanto, muchos más
del adulto, especialmente en cuanto a la
estudios e investigaciones que contribuyan
pérdida del poder de asociación y los conte-
a aclarar en los próximos años el concepto
nidos extraños.
de esquizofrenia en la infancia. Es de prever
9. Una gran mayoría de casos sufren re-
que el concepto actual, aún manteniéndose,
traso mental, pudiendo observarse algunas
experimentará importantes modificaciones.
áreas del funcionamiento intelectual conser-
Con anterioridad a las últimas versiones
vadas.
del DSM-III y de la CIÉ, algunos autores que
10. Síntomas similares a la esquizofrenia
consideran el carácter común de la esquizo-
del adulto. La comprobación de estos sínto-
frenia en todas las etapas de la vida, basan
mas requiere que el niño haya alcanzado
el concepto de psicosis infantiles en las si-
cierta edad mental y cronológica y que dis-
guientes características, que probablemente
ponga de un nivel de lenguaje suficiente que
aún no conviene olvidar (Creak, 1961) :
le permita comunicarse.
1. Trastorno evidente y mantenido de las
relaciones emocionales, con marcada tenden-
cia a la reserva y a las conductas inapropia- EPIDEMIOLOGÍA
das en el contacto interpersonal.
2. Falta de conciencia aparente de la Los estudios realizados en adultos esta-
identidad personal que se traduce en postu- blecen el riesgo de padecer esquizofrenia
ras inadecuadas o en la observación e inves- antes de los 55 años en un 1 % aproximada-
tigación reiterativa de una parte del cuerpo, mente, con ligero predominio y comienzo
por ejemplo, mirarse una mano. más precoz en el sexo masculino (Colondrón,
3. Preocupación excesiva por determina- 1983).
dos objetos que no guardan relación con el La esquizofrenia en la infancia es poco
uso que les es propio. frecuente, aumenta en la pubertad y alcanza
4. Resistencia e intolerancia a los cam- las tasas de incidencia más altas a partir de
bios en el medio ambiente, por ejemplo, los 15 años. Los estudios epidemiológicos
orden de los objetos o de los juguetes, cam- realizados con anterioridad al establecimien-
bios en el horario. to de criterios diagnósticos operativos son
5. Anomalías en la percepción, que se poco fiables, lo cual quiere decir que todavía
manifiestan en respuestas excesivas, escasas existen pocos trabajos y que las cifras defini-
o impredecibles a los estímulos sensoriales. tivas de la enfermedad aún están por esta-
6. Ansiedad excesiva, aguda o inapropia- blecerse, de modo similar a lo que sucede
da, que se desencadena por cambios en la con la esquizofrenia del adulto.
352 SÍNDROMES

Las investigaciones basadas en el empleo de un 0,1 por 10.000, en edades inferiores a


de criterios diagnósticos DSM-III dan cifras los 15 años, a un 2,5 por 10.000 entre los 15
de prevalencia en la infancia de 0,19 casos y los 25 años (Holzman y Grinker, 1977). En
por 10.000 (Burd y Kerbeshian, 1987). Apro- un estudio de la población general en Suecia
ximadamente el 72 % de los casos de esqui- (Gillberg et al., 1986a), el 0,54 % de los
zofrenia en el niño se dan en los varones, y adolescentes ingresa por trastornos psicóti-
el comienzo de la enfermedad es también cos. Las tasas de prevalencia más bajas se
más precoz en este sexo (Kallman y Roth, dan a los 13 años, con 0,9 casos por 10.000,
1956). y ascienden hasta 17,6 casos por 10.000, a
En la Tabla 13.1 se hace un resumen de los 18 años. La proporción de los trastornos
las características de la esquizofrenia en la psicóticos diagnosticados se distribuye de la
infancia, según cinco trabajos en los que se siguiente forma:
aplicaron criterios diagnósticos DSM-III. Pue- 41 % esquizofrenia;
de observarse un claro predominio de los 27,9% trastorno afectivo mayor, que in-
varones respecto de las hembras con una cluye depresión psicótica y tras-
relación de 2,5/1 aproximadamente. El pre- torno afectivo bipolar en similar
dominio de los varones es tanto mayor cuan- proporción;
to menor es la edad del niño. El cociente 21,3 % psicosis consecutiva a abuso de
intelectual se sitúa de forma preferente en el drogas, y
límite inferior de la normalidad, sin que se 9,8 % psicosis atípica.
detecten en ningún caso cocientes intelec-
tuales altos. Se da, asimismo, un predominio De acuerdo con otros trabajos, los trastor-
de las clases sociales económicamente des- nos psicóticos representan del 1 al 5 % de
favorecidas, excepto en uno de los trabajos todos los trastornos psiquiátricos en el ado-
(Russel et al., 1989) en el que predomina la lescente (Steinberg, 1985).
clase social alta. No obstante, la edad de
comienzo la relación varones/hembras,
el cociente intelectual y la sintomatología ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
no parecen variar en función de la clase
social y de la raza. La investigación de la etiología y patogenia
Las tasas de esquizofrenia aumentan con- de la esquizofrenia es uno de los mayores
siderablemente en la pubertad y adolescen- retos de la psiquiatría de finales del siglo
cia, de tal forma que en Inglaterra los ingre- XX. La esquizofrenia es una enfermedad he-
sos en hospitales por esta enfermedad pasan terogénea desde el punto de vista clínico, y

Tabla 13.1. Características de la esquizofrenia en la infancia


Kolvin et al., Green et al., Volkmar et al., Russel et al., Green et al.,
(1971) (1984) (1988) (1989) (1992)
Número 33 24 14 35 38
Varones/hembras 24/9 15/9 10/4 24/11 26/12
Relación V/H 2,66/1 1,67/1 2,5/1 22,2/1 2,7/1
Edad: rango 5,0-15,0 6,7-11,11 4,75-13,33 5,7-11,11
media 11,1 9,96 7,86+ -3,43 9,53 9,58
C. I. medio 86 88 82 94 86,2
Nivel socioeconómico
I y II (%) 16 0 25 54 0
III (%) 37 17 33 23 10,5
IV y V (%) 47 83 42 14 89,5
ESQUIZOFRENIA 353

tal vez sería más correcto hablar de esquizo- Los autores que apoyan esta hipótesis se
frenias (Colodron, 1983); y no se sabe hasta basan en las siguientes observaciones:
qué punto los mecanismos etiopatogénicos
son también múltiples y variados. Aparente- 1. La personalidad premórbida de los es-
mente un mismo cuadro clínico puede ser quizofrénicos adultos sugiere que se trata de
producido por diferentes agentes causales y un trastorno precoz del desarrollo de la con-
un mismo agente causal puede originar cua- ducta consecutivo a una alteración cerebral
dros clínicos diferentes. (Nuechterlein, 1986; Weinberger, 1987).
Algunas enfermedades neurológicas deter- 2. Los adultos con esquizofrenia, los ni-
minadas genéticamente tienen síntomas si- ños con esquizofrenia y los niños que tienen
milares a los de la esquizofrenia y podrían alto riesgo de padecer la enfermedad a lo
considerarse como «genocopias» de la misma largo de su vida tienen una serie de caracte-
(Gottesman et al., 1987; Propping, 1983; King rísticas comunes, que son: trastornos de los
y Noshpitz, 1991). Por otro lado ciertas dro- mecanismos de atención, síntomas neuroló-
gas, como las anfetaminas y la cocaína, y gicos ligeros, problemas de comunicación
algunas enfermedades neurológicas no gené- personal y de interacción social, y alteracio-
ticas, originan un cuadro clínico similar, nes neurofisiológicas, por ejemplo, de los
pudiendo considerase «fenocopias» de la potenciales evocados sensoriales.
enfermedad (Gottesman et al., 1987). Esto B) La segunda línea de investigación con-
explica, junto a otros factores, las dificulta- sidera la esquizofrenia del niño —anterior a
des para establecer grupos de estudio homo- la pubertad— y la esquizofrenia del adulto
géneos en los trabajos de investigación, de dos entidades diferentes. En este sentido,
tal forma que una muestra determinada de agentes causales distintos de tipo vírico,
sujetos puede ser homogénea desde el punto anóxico, bioquímico u otros podrían dar
de vista clínico, pero no desde el punto de origen a un mismo cuadro clínico (Nunn et
vista etiológico y viceversa. al, 1986; Cantor et al., 1980).
El estudio de la esquizofrenia del niño y C) Un tercer enfoque, el de la vulnerabi-
del adolescente parte de las mismas hipótesis lidad frente al estrés, intenta integrar los
que los estudios realizados en el adulto, factores genéticos, los del desarrollo y los
teniendo en cuenta que la investigación en factores ambientales, en la explicación de la
la vida adulta ha sido hasta el momento etiología de la esquizofrenia (Zubin y Spring,
mucho más amplia. Desde la perspectiva de 1977; Goldstein, 1987a, 1987b). De acuerdo
la psiquiatría infantil se han definido tres con este modelo, la vulnerabilidad del niño
líneas de investigación. para padecer esquizofrenia estaría determi-
A) La primera considera que la esquizo- nada por factores genéticos prenatales, peri-
frenia es un trastorno determinado genética- natales y postnatales, y el desarrollo de la
mente, que puede manifestarse a cualquier enfermedad dependería de la existencia de
edad, de tal forma que la edad en que se factores estresantes de tipo ambiental y de la
manifiesta condiciona a su vez la gravedad ausencia de factores protectores. Los factores
del trastorno (Fish, 1977). Todos los sujetos de vulnerabilidad pueden radicar en anoma-
afectados sufrirían la misma alteración de la lías de los mecanismos de transmisión do-
función del SNC, y su forma más severa sería paminérgica (Weinberger, 1987); alteraciones
el autismo infantil precoz. de los mecanismos de atención y de proce-
De acuerdo con esta hipótesis la esquizo- samiento de la información (Erlenmeyer-
frenia es fundamentalmente un trastorno del Kimling et al., 1984); trastornos de la función
desarrollo, y la esquizofrenia del niño, la del autonómica y de la afectividad (Kestenbaum,
adolescente y la del adulto son la misma 1986; Nuechterlein, 1986) y otros. Las causas
entidad que se manifiesta a diferentes eda- de todas estas alteraciones podrían ser in-
des, siendo su gravedad tanto mayor cuanto fecciosas, especialmente infecciones víricas
más joven es el individuo. (Torrey, 1986; Mednick et al., 1988); predis-
354 SÍNDROMES

Tabla 13.2. Riesgo de esquizofrenia en familiares de esquizofrénicos adultos

Luxemberg Kallmann Schult Sjöegren


(1939) (1946) (1952) 1957
Promedio 0,85 0,3-1,5 53,0 0,7-3,0
Cónyuges — — 0,8 1,0
Hermanos 10,85 4-5-11,7 8-10 7-15
Gemelos monocigóticos — 68,3 — —
Gemelos dicigóticos — 14,9 — —
Hijos 16,4 8,3-9,7 14,0 7,16
Padres — 7,1-9,3 5,0 5-10
Primos 1,8 2,6 1,3 2,0
Nietos 3,0 — — 3,4
Sobrinos 1,8 1,4-3,9 1,7 3,0
Abuelos — — 1,1 —
Hijos de ambos padres esqui- — 53 40 38-68
zofrénicos
Tomado de Colodrón A: Las esquizofrenias, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1983.

posición genética (Kendler, 1986); agresiones go de padecer la enfermedad muy variables,


perinatales, déficit inmunológicos (De Lisi, debido a la disparidad de criterios diagnós-
1986) y otros. ticos empleados y a la dificultad para conse-
Los factores ambientales de estrés pueden guir grupos homogéneos de pacientes (Tabla
ser de tipo social y cultural, como el nivel 13.2). Los niños con uno de los padres es-
socioeconómico y características anómalas quizofrénico tienen un riesgo de sufrir la
de la comunicación e interacción familiar enfermedad en la vida adulta en torno al
(Wynne et al., 1977; Goldstein, 1987a, 12 %, mientras el riesgo de la población
1987b). general es de un 1 %. Si ambos padres pade-
A continuación se exponen de forma resu- cen esquizofrenia, el riesgo de los hijos as-
mida algunos de los estudios genéticos, bio- ciende a un 39 % (Erlenmeyer-Kimling y
químicos, inmunológicos, neurorradiológicos Cornblatt, 1984). Es difícil determinar en qué
y neurofisiológicos llevados a cabo. medida el riesgo de morbilidad en estos ca-
sos se debe a factores genéticos o se debe al
Estudios genéticos hecho de vivir con un padre enfermo. Sin
embargo, en un estudio de niños, hijos de
Los estudios genéticos sobre la esquizofre- madre esquizofrénica y separados de ella
nia se han realizado en familiares, en geme- poco después del nacimiento, el 16,6 % su-
los y en niños adoptados. A éstos se ha unido frió la enfermedad, mientras que en el caso
un cuarto tipo de estudios en niños conside- de niños separados de madres sanas esta
rados de alto riesgo de padecer la enferme- cifra es de un 1 % (Heston, 1966, citado por
dad. Colodrón, 1983).
Los estudios en familiares de niños afecta-
dos de esquizofrenia dan unas tasas de pre-
Estudios en familiares valencia de la enfermedad en los padres
de un 8,8 a un 12 %, muy superiores a las
Los estudios en familiares de pacientes de la población general (Fish y Ritvo, 1979;
esquizofrénicos adultos arrojan cifras de ries- Kallman y Prugh, 1971). Estas cifras son
ESQUIZOFRENIA 355

Tabla 13.3. Tasas de concordancia para la esquizofrenia en gemelos


Monocigóticos Dicigóticos
Estudio Año
% %
Luxemburger 1928 58 0
Rosanoff 1934 61 13
Essen-Moeller 1941 64 15
Kallmann 1946 69 11
Tienari 1969 6 6
Hauge y Harvald 1968 44 10
Kringlen 1968 25 —
Gottesman y Shields 1972 42 9

Tomado de Colodrón A: Las esquizofrenias, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1983.

iguales o superiores a las obtenidas en los de familiares afectados de esquizofrenia en


padres de esquizofrénicos adultos. la vida adulta (Kallman y Roth, 1956). Es
decir, la esquizofrenia es menos frecuente
en la infancia, pero se caracteriza por una
Estudios en gemelos mayor penetración genética y por una mayor
severidad.
La investigación en gemelos confirma la Los estudios en gemelos no dejan lugar a
importancia de la herencia en la esquizofre- duda respecto de la importancia de los fac-
nia (Tabla 13.3), Estudios realizados en los tores genéticos en la etiología de la esquizo-
años 80, con un mayor rigor metodológi- frenia; sin embargo, el hecho de que las tasas
co, arrojan unas tasas de concordancia para de concordancia para los gemelos monoci-
la esquizofrenia en gemelos monocigóticos góticos y por tanto idénticos no sean del
de un 31 a un 48 %. Cuando los gemelos 100 % indica que los factores genéticos no
son dicigóticos las tasas de concordancia son lo explican todo. Qué circunstancias deter-
de un 6,5 a un 12 %, similares a las que minan que uno de los gemelos enferme y el
se dan entre hermanos no gemelos. Las cifras otro no es otra de las incógnitas que aún
son más elevadas en los gemelos monocigó- está por resolver.
ticos que en los dicigóticos, incluso cuando
han vivido separados entre sí y alejados de
los padres biológicos. La edad de comienzo Estudios de adopción
de la esquizofrenia parece ser un factor clave
para el componente genético de la enferme- Los estudios de adopción pretenden dife-
dad, de tal forma que cuando se inicia por renciar la relevancia de los factores genéticos
debajo de los 15 años, las tasas de concor- y de los factores ambientales respectivamen-
dancia en gemelos monocigóticos son de un te en la etiopatogenia de la esquizofrenia.
70,6, frente a un 17,1 % en los dicigóticos. Estos trabajos ofrecen la posibilidad de estu-
Asimismo en gemelos adultos las tasas de diar:
concordancia son tanto más elevadas cuanto
más grave es la enfermedad (Gottesman y a) Niños hijos de padres con esquizofre-
Shields, 1972). nia que son criados por sus propios padres o
En la esquizofrenia infantil los familiares que son adoptados por padres sin la enfer-
que padecen la enfermedad suelen presentar medad.
formas de comienzo en la infancia. No obs- b) Adultos esquizofrénicos que fueron
tante se observa también un mayor número adoptados en la infancia.
356 SÍNDROMES

c) Padres adoptivos de niños que pade- Estudios en niños de alto riesgo


cen esquizofrenia.
El estudio de sujetos que tienen un riesgo
Los hijos de padres esquizofrénicos pre- elevado de padecer esquizofrenia tiene dos
sentan tasas de esquizofrenia en la vida adul- objetivos importantes:
ta superiores a las de niños adoptados cuyos a) Detectar los factores que incrementan
padres biológicos no padecen la enfermedad el riesgo de sufrir el trastorno y establecer
(Lowing et al., 1983; Rosenthal et al., medidas preventivas adecuadas.
1971). b) Diferenciar el papel de los factores am-
La mayor prevalencia de la esquizofrenia en bientales y de los factores genéticos en la
la vida adulta se da tanto en los casos en etiopatogenia.
que el niño se ha criado con sus padres
esquizofrénicos, como si ha vivido con pa- Este tipo de investigación se ha centrado
dres adoptivos que no sufren la enfermedad en tres aspectos fundamentales:
(Higgins, 1976). El aumento del riesgo es — El estudio de factores familiares y so-
independiente de que el padre biológico
ciales que pueden actuar como factores de
afectado sea el padre o la madre, de tal forma
riesgo.
que la esquizofrenia del padre es tan signifi-
cativa como la esquizofrenia de la madre — El estudio de factores protectores.
(Wender et al., 1974). El hecho de que en — El estudio de aquellos factores que su-
ocasiones se constate un menor número de ponen una «vulnerabilidad neurobiológica»
esquizofrénicos hijos de padre afectado se para padecer la enfermedad.
atribuye a que los varones esquizofrénicos El mayor inconveniente de estos trabajos
tienen hijos con menor frecuencia que las radica en las dificultades metodológicas que
mujeres. plantean (Ledingham, 1990).
Los niños cuyos padres biológicos no pa- Los estudios de la comunicación e inter-
decen esquizofrenia, y que son adoptados acción familiar parten de la hipótesis de
por adultos que sufren la enfermedad, no que la convivencia con un padre esquizofré-
exhiben un mayor riesgo de tener esquizo- nico puede aumentar el riesgo de padecer la
frenia a lo largo de la vida (Wender et al., enfermedad. Uno de estos trabajos, realizado
1974). en Israel, estudia un grupo de niños hijos de
padres esquizofrénicos de los cuales la mitad
De acuerdo con estos trabajos, el factor vive con los padres biológicos, y la otra
determinante para padecer esquizofrenia es mitad en un kibbutz (Mirsky et al., 1985;
que los padres biológicos padezcan la enfer- Marcus et al., 1987). Se supone que vivir
medad y no el que la padezcan los padres con el padre esquizofrénico es un factor de
adoptivos. De forma curiosa, la esquizofrenia riesgo añadido para padecer esquizofrenia, y
de los padres adoptivos y, por tanto, las vivir separado de los padres y con un estilo
pautas anómalas de la interacción familiar de vida comunitaria, un factor de protección.
se correlacionan más con la posibilidad de Los resultados, no obstante, indican que el
tener esquizofrenia los hijos adoptados cuyos alejamiento del padre enfermo apenas modi-
padres biológicos estaban sanos (0,23) (Ro- fica el riesgo de tener la enfermedad. En
senthal et al., 1975). La calidad de la rela- realidad no se sabe muy bien qué es lo que
ción es responsable del 5 y del 13 % de la se hereda del padre esquizofrénico, ya que
varianza respectivamente. Podría, por tanto, incluso los hijos separados de estos padres,
concluirse que las pautas educativas y los y que no sufren la enfermedad, tienen un
modos de interacción familiar tienen escaso riesgo mayor de padecer otros trastornos psi-
efecto en los sujetos con historia familiar de quiátricos.
esquizofrenia, pero tienen un efecto aprecia- Otros factores de riesgo ambiental son: la
ble en los casos en que esos antecedentes gravedad y cronicidad de la esquizofrenia
familiares no existen.
ESQUIZOFRENIA 357

paterna, que implica además un mayor nú- problemas perinatales y el contagio de la


mero de hospitalizaciones, y el nivel socioe- madre por el virus de la gripe, justo en los
conómico desfavorecido de la familia. Se meses del invierno. Una explicación plausi-
consideran factores de protección: la buena ble de la sintomatología neurológica que pre-
capacidad económica, la ausencia de acon- sentan los niños es el contagio de la madre
tecimientos vitales estresantes y el soporte y en el segundo trimestre del embarazo (Med-
ayuda mutua de los miembros de la familia, nick et al., 1988); sin embargo otros estudios
entre otros. detectan una mayor exposición de las madres
En el estudio longitudinal de niños con al virus gripal en el tercer trimestre (Machón
riesgo de esquizofrenia realizado en Dina- et al, 1983). En cualquier caso, la confirma-
marca (Mednick y McNeil, 1968) se observa ción del papel del virus en la etiología de la
que los niños que acaban padeciendo la en- esquizofrenia requiere la demostración de
fermedad han vivido en un medio familiar que las madres no sólo estuvieron expuestas
altamente estresante y sin pautas educativas al virus, sino que además padecieron la in-
coherentes (Burman et al., 1987), y que las fección.
madres fueron hospitalizadas poco después Hasta qué punto la vulnerabilidad neuro-
de nacer el niño y tienen relaciones inesta- biológica es necesaria para el desarrollo de
bles con los hombres (Talovic et al., 1980). la esquizofrenia es un tema que aún está por
Los profesores observan que estos niños son resolver. De hecho se detecta en un grupo de
nerviosos, tienden al aislamiento, son recha- niños que tienen la enfermedad, pero no se
zados por sus compañeros y tienen respues- detecta en otros. Por otro lado, un elevado
tas emocionales excesivas. Otros estudios porcentaje de niños esquizofrénicos no tie-
demuestran que los factores ambientales es- nen antecedentes familiares de la enferme-
tresantes facilitan la aparición de episodios dad, de modo similar a lo que sucede con
psicóticos en los niños (Birley y Brown, los adultos (Gottesman et al., 1987).
1970). En resumen, puede decirse que el modo
Los trabajos que se centran en el estudio exacto de transmisión genética de la esqui-
de factores neurobiológicos de riesgo parten zofrenia aún no se conoce. Para algunos
del supuesto de que la esquizofrenia no se autores se trataría de un modelo poligénico
hereda como tal enfermedad, sino que se en el que participan varios genes situados
hereda la vulnerabilidad para padecerla. El en diferentes loci, en combinación con fac-
problema está en saber en qué consiste esta tores ambientales de tipo biológico y psico-
vulnerabilidad. Un medio para saberlo ha lógico (Gottesman et al.,1987). Otros autores
sido estudiar las características de los niños defienden un modelo de transmisión mono-
que tienen esquizofrenia y cuyos padres tam- génica, en el que un gen único autosómico
bién padecen la enfermedad. Representan sería el principal responsable del trastorno,
entre el 10 y el 15 % del total de la prole. manifestándose en todos los homocigóticos
De estos niños, aproximadamente entre el (siempre que vivan el tiempo suficiente) y
10 y el 30 % presentan trastornos preco- en la cuarta parte de los heterocigóticos.
ces del desarrollo de la conducta (Fish, 1987;
Marcus et al., 1985, 1987) que consisten en:
síntomas neurológicos ligeros, dificultades Mecanismos de neurotransmisión
de atención y concentración, y déficit moto-
res, perceptuales y cognitivos, fundamental- La hipótesis de que un trastorno bioquí-
mente (Watt et al., 1984; Nuechterlein, 1986). mico fuera la causa de la esquizofrenia fue
En el estudio danés se constata que estos sugerida por Kraepelin, al atribuir la demen-
niños tienen más complicaciones perinatales cia precoz a sustancias tóxicas de tipo endo-
(Pamas et al., 1982), y el hecho de que haya crino que perturbarían el cerebro.
un predominio de los nacidos entre enero y La investigación bioquímica de la esqui-
marzo sugiere la posible relación entre los zofrenia se ha centrado en el estudio de los
358 SÍNDROMES

mecanismos de neurotransmisión dopami- patológicos para diferentes síntomas o gru-


nérgica (Mardomingo, 1992) tras la observa- pos de síntomas. Así, los síntomas positivos
ción de que los fármacos antipsicóticos dis- de la esquizofrenia, como los delirios y las
minuyen la actividad de la dopamina, alucinaciones, estarían relacionados con un
mientras que los fármacos que favorecen la aumento de la actividad de los mecanismos
actividad dopaminérgica exacerban la sinto- de neurotransmisión dopaminérgica; mien-
matología psicótica. La esquizofrenia, por tras que los síntomas negativos, como la
tanto, podría deberse a una actividad excesi- inhibición, la apatía, la afectividad aplanada,
va del sistema dopaminérgico (Meltzer, se deberían a trastornos estructurales del
1987). A la hipótesis dopaminérgica se han cerebro, como la dilatación de los ventrículos
incorporado otras dos en los últimos años: cerebrales. Estas alteraciones de tipo estruc-
la posible alteración de los mecanismos de tural explicarán que los síntomas negativos
neurotransmisión peptidérgica en el sistema sean más resistentes al tratamiento farmaco-
límbico y el trastorno en el metabolismo de lógico y más difíciles de modificar (Crow,
las endorfinas (ver capítulo de Mecanismos 1985).
de neurotransmisión).
La hipótesis dopaminérgica de la esquizo-
frenia es la que ha suscitado hasta el mo- Estudios inmunológicos
mento un mayor número de trabajos de in-
vestigación. Los fármacos agonistas de la Los pacientes con esquizofrenia presentan
dopamina del tipo de la anfetamina y de la trastornos de la inmunidad celular y tienen
apomorfina empeoran la sintomatología de una tendencia menor que la población gene-
la esquizofrenia y pueden inducir cuadros ral a padecer artritis reumatoide y cáncer. Se
psicóticos agudos semejantes al de la esqui- ha observado la presencia de antígenos anti-
zofrenia paranoide aguda. Por el contrario, cerebrales, una disminución del número de
los neurolépticos, que son antagonistas de la linfocitos periféricos, una reducción de la
dopamina, mejoran la sintomatología de la capacidad proliferativo-mitogénica linfocita-
esquizofrenia y de las psicosis anfetamínicas. ria y un déficit en la producción de interleu-
Otros datos que apoyan la hipótesis dopa- cina-2 en células T purificadas. El déficit de
minérgica han sido aportados por la obser- IL-2 pone de manifiesto un trastorno de la
vación, en los estudios postmortem de cere- inmunidad celular, desconociéndose qué sig-
bros de sujetos esquizofrénicos, de un nificado puede tener en la etiopatogenia de
aumento de los receptores de dopamina en la enfermedad (ver capítulo de Psiconeuroin-
el sistema límbico (Weinberger y Kleinman, munología).
1986), y la disminución en sujetos esquizo-
frénicos de la actividad de la monoamino-
oxidasa plaquetaria. Este descenso de la MAO Estudios de la función
plaquetaria se observa en esquizofrénicos y estructura cerebral
crónicos con alucinaciones auditivas y deli-
rios paranoides fundamentalmente, pero La existencia de anomalías en el cerebro
también se observa en otros trastornos psi- de tipo estructural y funcional es una de las
copatológicos como el alcoholismo. hipótesis que se barajan para explicar los
El aumento de la actividad dopaminérgica síntomas negativos de la esquizofrenia (An-
es útil para explicar los síntomas positivos dreasen, 1986, 1987). Los trastornos del len-
de la esquizofrenia, pero no explica los sín- guaje, la atención, el pensamiento abstracto,
tomas negativos. Esta circunstancia, unida las respuestas afectivas, el juicio social, la
al carácter fluctuante del curso clínico y al volición y la planificación de acciones futu-
carácter polimorfo de la sintomatología, ha ras, están íntimamente ligados a las funcio-
sugerido la posibilidad de que existan dife- nes que desempeña el lóbulo frontal; de ahí
rentes mecanismos etiopatogénicos y fisio- la deducción de que puedan existir altera-
ESQUIZOFRENIA 359

ciones en el mismo (Weinberger, 1987: Par- parto, infecciones víricas, déficit inmunita-
des et al., 1987). rios o de otro tipo, se deben a factores gené-
Los síntomas positivos del tipo de las alu- ticos, o son el resultado de la interacción de
cinaciones, los delirios y el trastorno del determinados factores genéticos con deter-
curso del pensamiento pueden estar relacio- minados factores ambientales (Shelton y
nados con una disfunción del lóbulo tempo- Weinberger, 1986; Meltzer, 1987; Cannon et
ral o de estructuras del sistema límbico como al., 1989). En cualquier caso, ahí están pre-
la amígdala y el hipocampo (Weinberger, sentes.
1987; Andreasen, 1987). De hecho, la epi- La tomografía de emisión de positrones
lepsia del lóbulo temporal puede dar sínto- pone en evidencia un descenso de la reacti-
mas consistentes en distorsiones de la per- vidad metabólica de los lóbulos frontales en
cepción, alucinaciones, experiencias extra- la esquizofrenia (Bauchsbaum y Haier, 1987)
ñas, como tener la sensación de que algo ya que se corresponde con un descenso del flujo
se ha visto u oído con anterioridad, y ansie- sanguíneo cortical. Estas áreas son las que
dad (Gloor et al., 1982). exhiben una mayor actividad en sujetos nor-
Los estudios de cerebros postmortem de males que realizan pruebas de atención. El
esquizofrénicos ponen de manifiesto altera- estudio de los ganglios basales muestra tam-
ciones estructurales en la corteza prefrontal bién un descenso de la actividad metabólica,
y en las áreas periventriculares del sistema que se corrige mediante la administración
límbico y del diencéfalo (Kirch y Weinber- de neurolépticos.
ger, 1986; Weinberger, 1987). A esto se une Los estudios con resonancia magnética nu-
el hecho de que muchas de estas áreas están clear detectan una disminución de la sus-
inervadas y puestas en comunicación por tancia blanca en los lóbulos frontal y tempo-
vías dopaminérgicas que, tal como se expo- ral y sugieren un menor tamaño de los
nía previamente, se supone tienen un im- lóbulos frontales y del cerebro en la esquizo-
portante papel en la sintomatología de la frenia (Andreasen et al., 1986; Smith et al.,
esquizofrenia. El sistema dopaminérgico me- 1987).
solímbico se origina en el área tegmental
ventral (A10) y se proyecta en el sistema
límbico, y el sistema mesocortical nace tam- Estudios psicofisiológicos y
bién en A10 y se proyecta en la corteza neurofisiológicos
prefrontal y en otras áreas corticales (ver
capítulo de Mecanismos de neurotransmi- Los estudios psicofisiológicos y neurofi-
sión). Las técnicas de diagnóstico por la siológicos en adultos y en niños con esqui-
imagen y los estudios psiconeurofisiológicos zofrenia detectan la existencia de alteracio-
están contribuyendo a un mejor conocimien- nes en los mecanismos de atención y de
to de estas alteraciones estructurales y fun- procesamiento de la información. Estas alte-
cionales. raciones están también presentes en hijos de
padres esquizofrénicos y se considera que
actúan como factores de vulnerabilidad para
Estudios con técnicas de imagen padecer el trastorno (Asarnow et al.,1986;
Erlenmeyer-Kimling y Cornblatt, 1987). La
La tomografía axial computarizada (TAC) distribución espacial de las alteraciones elec-
de cerebro revela la existencia de dilatacio- trofisiológicas y la naturaleza del déficit de
nes ventriculares y de atrofias cerebrales en la atención sugieren la hipótesis de una dis-
un subgrupo de pacientes esquizofrénicos. función de las áreas terciarias de asociación
Estos hallazgos no tienen sin embargo un de la corteza cerebral, especialmente de las
carácter específico y pueden darse en otros áreas prefrontales (Asarnow et al., 1986); no
procesos patológicos. No se sabe hasta qué obstante, aún se desconoce la relación exacta
punto son consecuencia de anoxias intra- que pueden tener estas alteraciones con los
360 SÍNDROMES

síntomas específicos de la esquizofrenia, es podría tener además otras consecuencias.


decir, con los delirios, las alucinaciones y Así, la corteza prefrontal ejerce una acción
el trastorno del curso del pensamiento. inhibidora, por mecanismos de retroalimen-
tación, de la actividad del sistema límbico,
evitando una excitación excesiva. La ausen-
Hacia un modelo integral cia de este efecto inhibidor se traduciría en
de la esquizofrenia una actividad excesiva del sistema límbico
que, a su vez, daría lugar a los síntomas
Algunos autores pretenden integrar en un positivos típicos de la esquizofrenia: las
modelo explicativo coherente algunos de los alucinaciones y los delirios.
datos más relevantes de la investigación neu- El modelo propuesto por Weinberger
robiológica en la esquizofrenia. Estos datos (1987) resulta enormemente atractivo, sobre
son: las alteraciones estructurales del cere- todo en un tema tan complejo como el de la
bro, la implicación de los sistemas de neuro- esquizofrenia, pero sin duda tiene todavía
transmisión dopaminérgica, la dicotomía en- un carácter especulativo. De hecho no expli-
tre síntomas positivos y síntomas negativos, ca la presentación de la esquizofrenia en la
y la tendencia del trastorno a hacer plena infancia (King, 1988) y la existencia de una
irrupción a partir de la adolescencia (Wein- disfunción de la corteza prefrontal, ya a esta
berger, 1987). edad (Asarnow et al., 1986), antes de que
De acuerdo con este modelo, las alteracio- haya concluido el proceso de maduración
nes neurobiológicas pueden responder a dis- de los sistemas dopaminérgicos.
tintas etiotologías de tipo anóxico, vírico,
genético u otras. Presentes ya desde los pri-
meros años de la vida, no dan síntomas CLÍNICA
clínicos hasta más tarde, excepto los sínto-
mas neurológicos ligeros y los déficit moto- El cuadro clínico de la esquizofrenia en el
res, cognitivos y del lenguaje que se observan niño, de acuerdo con los criterios diagnósti-
en algunos niños. Una explicación posible cos que se exponen en este capítulo, debe
de esta etapa silenciosa es que se debería a ser en todo similar al cuadro clínico del
las características del desarrollo ontogénico adulto. Por tanto la sintomatología abarcará
de los sistemas dopaminérgicos, que no ter- dos grandes áreas:
mina hasta la adolescencia, cuando concluye
el proceso de mielinización (ver capítulo de a) Deterioro del nivel de desarrollo al-
Mecanismos de neurotransmisión). Esta «in- canzado o retraso en la adquisición del nivel
madurez» de los sistemas dopaminérgicos correspondiente a la edad cronológica.
contribuye a que la alteración de las funcio- b) Síntomas psicóticos específicos del
nes cognitivas, de la motivación y de la tipo de delirios, trastornos del curso del
interacción social, no se manifieste plena- pensamiento y alucinaciones.
mente hasta más tarde, coincidiendo preci-
samente con los retos educativos y sociales
que el adolescente tiene que afrontar, y que Síntomas psicóticos
suponen un incremento del estrés ambiental.
La adolescencia coincide con el funciona- Las ideas delirantes representan la pertur-
miento pleno de la corteza prefrontal, y el bación más intensa del pensamiento; suelen
fallo de la inervación dopaminérgica, propia ser de tipo absurdo, sin relación con hechos
de la esquizofrenia, puede manifestarse dra- reales. El niño puede creer que el demonio
máticamente en esa edad. controla su voz y no le permite hablar en
El déficit en el funcionamiento de la cor- tono normal, o que un monstruo le persigue.
teza prefrontal podría explicar algunos de Otras veces se trata de ideas de grandiosidad
los síntomas negativos de la esquizofrenia y o de contenido religioso: así, el caso de un
ESQUIZOFRENIA 361

adolescente que se cree salvador del mundo, ren a sensaciones de cambio corporal: por
descubridor de la vacuna del SIDA o que le ejemplo, la sensación de que la cara se ha
van a nombrar presidente del gobierno. Tam- deformado o adelgazado. Las alucinaciones
bién se presentan ideas delirantes en relación táctiles, olfativas y gustativas son menos
con el cuerpo. Son frecuentes las ideas auto- frecuentes. Las alucinaciones visuales, olfa-
rreferenciales, en las que las personas, ob- tivas y gustativas sugieren la posibilidad de
jetos o acontecimientos adquieren un sig- que existe un trastorno mental orgánico, es-
nificado insólito, habitualmente de tipo pecialmente en ausencia de alucinaciones
peyorativo: por ejemplo, el paciente está auditivas.
convencido de que los familiares o los ami- El trastorno de la afectividad que acompa-
gos hablan mal de él a sus espaldas. ña de forma casi sistemática al cuadro psicó-
Otras ideas delirantes típicas de la esqui- tico consiste en afectividad inapropiada o
zofrenia son: la creencia de que los pensa- aplanada. Disminuye la intensidad en la ex-
mientos difunden hacia el exterior de la presión de los afectos, se observa hipomimia
propia cabeza y, por tanto, los demás pueden y pobreza gestual, la voz es monótona y con
oírlos (difusión del pensamiento); la creencia contenido emocional escaso o inapropiado,
de que los pensamientos no son propios, y se da una discordancia entre lo que el
sino que han sido introducidos en la mente paciente piensa y dice y lo que siente. En
desde el exterior (inserción del pensamien- los adolescentes son típicos los cambios sú-
to); que los pensamientos son robados de la bitos e impredecibles del humor que pueden
propia mente (robo del pensamiento); que acompañarse de auténticos ataques de furia.
los pensamientos, impulsos, sentimientos y La alteración de la conducta psicomotora
acciones no son propios sino impuestos por más representativa es la catatonia que se
una fuerza exterior (ideas delirantes de creer- manifiesta en posturas rígidas, oponiendo
se controlado). resistencia a los movimientos (rigidez cata-
El trastorno del curso del pensamiento, o tónica); ignorancia del medio ambiente (es-
trastorno formal del pensamiento, es otra de tupor catatónico); movimientos estereotipa-
las características clínicas más significativas. dos o intensa excitación no dependiente de
La pérdida de la capacidad asociativa es el estímulos externos (excitación catatónica);
síntoma más representativo, junto a la inco- mantener actitudes inapropiadas o extrañas
herencia y la falta de lógica del pensamiento. (actitud catatónica) y negarse a cambiar de
Las ideas cambian de un tema a otro sin posición (negativismo catatónico).
tener relación, el lenguaje es pobre e incohe- El cuadro clínico de la esquizofrenia se
rente y el paciente no parece apreciar que corresponde tanto más con la sintomatología
los temas que aborda están desconectados. propia del adulto cuanto mayor es el niño.
Las alucinaciones auditivas son más fre- Esto puede deberse a que los síntomas varían
cuentes que las visuales. El niño oye voces en función de la edad (Eggers, 1978) o a las
como si procedieran del exterior y suelen dificultades inherentes a la evaluación y
consistir en comentarios acerca de él mismo, diagnóstico de esos mismos síntomas en el
dos o más voces que hablan entre sí, o voces niño. Para algunos autores la esquizofrenia
que le dan órdenes para que haga cosas infantil se caracteriza por el predominio de
malas, como por ejemplo herir a un familiar. los síntomas negativos y por ser raras las
Otras veces, en vez de tratarse de voces, el alucinaciones por debajo de los 10 años, con
niño escucha diferentes sonidos o ruidos: mal pronóstico (Eggers, 1978). Los síntomas
por ejemplo, un paciente refería un sonido negativos consisten en: aislamiento social,
de metales y otras veces el ulular del viento. escaso interés por el medio ambiente, este-
Las alucinaciones visuales pueden consistir reotipias, intensa hiperactividad, labilidad
en ver al diablo en el espejo o cucarachas emocional, cambios acusados del humor,
por las paredes, o de otro tipo. trastornos del lenguaje y desinhibición de la
Otros trastornos de la percepción se refie- conducta. De acuerdo con estos datos, el
362 SÍNDROMES

Tabla 13.4. Sintomatología de la esquizofrenia en el niño


Kolvin et al., Green et al., Volkmar et Russel et al., Green et al.,
(1971) (1984) (1988) (1989) (1992)
% % % % %
Trastorno del curso
del pensamiento. 60 100 93 40 100
Delirios. 58 54 86 63 55,3
Alucinaciones:
Auditivas. 82 79 79 80 84,2
Visuales. 30 46 28 37 47,4

cuadro clínico de la esquizofrenia en el niño fantásticas, animales o familiares (Russel et


variaría en función de la edad, con un punto al., 1989; Green et al., 1992). En los niños
de inflexión importante en torno a la puber- próximos a la pubertad y en los adolescentes,
tad, sugiriendo la hipótesis de que los cam- los delirios y las alucinaciones adquieren
bios neuroendocrinos que se producen a esta una mayor complejidad, de tal forma que en
edad modulan la manifestación de la sinto- la adolescencia son similares a los del adul-
matología. Los 57 casos estudiados y segui- to. Los adolescentes sufren más frecuente-
dos por Eggers, de edad comprendida entre mente que los niños alucinaciones, senti-
los 7 y los 14 años, tienen un desarrollo mientos de perplejidad, paranoia, preocu-
normal previo al comienzo de los síntomas pación por los estímulos internos y senti-
psicóticos. mientos de ambivalencia (Cantor et al.,
Un grupo de trabajos surgidos en los últi- 1982).
mos años, y que emplean criterios DSM-III En las Tablas 13.5 y 13.6 se hace una
para el diagnóstico de esquizofrenia en la relación del tipo de delirios y alucinaciones
infancia, sostienen que los síntomas psicóti- más frecuentes en los niños.
cos propios de la esquizofrenia del adulto
son perfectamente detectables en el niño.
Estos trabajos indican la relativa frecuencia Tabla 13.5. Tipos de delirios en la infancia
de alucinaciones, trastornos del pensamiento
y delirios (Kolvin et al., 1971; Green et al., Núm. de
1984, 1992; Volkmar et al., 1988; Cantor et Ideas delirantes pacientes
%
al., 1982) y la posibilidad de hacer el diag-
nóstico aplicando criterios rigurosos. No obs- Persecución. 7 20
tante, el número de estas investigaciones es Somáticas 7 20
todavía limitado. En la Tabla 13.4 se hace Extrañas. 6 17
un resumen de algunos de estos trabajos. De referencia. 5 14
Los datos correspondientes a la edad, sexo, Grandiosidad. 4 11
clase social y C.I. son los mismos de la Tabla Inserción del pensamiento. 4 11
Influencia o control. 3 9
13.1. El trastorno del curso del pensamiento 9
se da en el 40 a 100 % de los casos, los Lectura del pensamiento. 3
2 6
delirios en el 54 al 86 %, y las alucinaciones Difusión del pensamiento.
Control del pensamiento. 1 3
auditivas en torno al 80 % de los casos, sien-
do mucho más frecuentes que las visuales. Religiosas. 1 3
El contenido de las alucinaciones y de las N = 35.
ideas delirantes varía con la edad, de tal (Tomado de Russel A. T., Bott L., Sammons C: The
forma que en los niños tienen un carácter phenomenology of schizophrenia occurring in chil-
más simple y suelen relacionarse con figuras dhood.
407.)
J. Am. Acad. Adoles. Psychiatry 1989; 28:399-
ESQUIZOFRENIA 363

Tabla 13.6. Tipos de alucinaciones en la infan- 1989). El cuadro completo de delirio, aluci-
cia naciones y trastorno del pensamiento se da
aproximadamente en la cuarta parte de los
Núm. de casos; las alucinaciones y el trastorno del
Alucinaciones pacientes %
pensamiento en la tercera parte y los delirios
Auditivas. 28 80 y alucinaciones en la mitad de los casos.
El diagnóstico de las ideas delirantes y
Ejecución de órdenes. 24 69
del trastorno formal del pensamiento puede
Visuales. 13 37
Voces que conversan, 12 34 plantear importantes dificultades en el niño
Religiosas. 12 34 pequeño, de modo especial si presenta un
De persecución. 9 26 retraso mental o un retraso del desarrollo
Voces que comentan sobre 8 23 (Volkmar et al., 1988; Russel et al.,
el paciente. 1989).
Táctiles. 6 17
Olfativas. 2 6
Somáticas. 6 Cuadro prodrómico y edad
de comienzo
l
S
C

N = 35.
(Tomado de Russel A. T., Bott L., Sammons C: The
phenomenology of schizophrenia occurring in chil- Previamente a la instauración del cuadro
dhood. J. Am. Acad. Adoles. Psychiatry 1989; 28:399- clínico de la esquizofrenia, los niños suelen
407.) presentar problemas de conducta y adapta-
ción en el colegio, hiperactividad, distracti-
Es habitual que un mismo paciente padez- bilidad, ansiedad, intolerancia a las normas
ca varios tipos de delirios y de alucinaciones. educativas, reacciones catastróficas, agresi-
En la Tabla 13.7 se puede ver la frecuencia vidad y dificultades de socialización (Green
de los diferentes síntomas psicóticos en una et al., 1992). Estos síntomas prodrómicos se
muestra de 35 niños diagnosticados de es- inician precozmente en torno a los 4 años,
quizofrenia de 4 a 13 años (Russel et y suelen estar presentes en el 85 % de los
al., niños antes de los 9 años (Russel et al.,
1989; Green et al., 1992). Sólo en un nú-
mero reducido de niños los trastornos de
Tabla 13.7. Frecuencia de los síntomas conducta coincidieron en su aparición con
en la esquizofrenia infantil los síntomas psicóticos. En otros casos los
Alucinaciones Núm. de % síntomas que preceden a la esquizofrenia
consisten en inhibición, retraimiento y difi-
pacientes cultades de adaptación social (Kolvin, 1971).
Alucinaciones auditivas. 28 80 Por último, los niños pueden presentar tras-
Delirios. 22 63 tornos precoces del desarrollo (Cantor, 1988;
Trastornos del pensamiento. 14 40 Eggers, 1989; Watkins et al., 1988) con sín-
Alucinaciones y delirios. 19 54 tomas neurológicos ligeros, déficit cogniti-
Alucinaciones y trastornos vos, del lenguaje y de la conducta social y
del pensamiento. 10 29 trastornos de ansiedad (Asarnow, 1988; Fish,
Delirios y trastornos 1977, 1986, 1987; Kron y Kestenbaum, 1988).
del pensamiento. 0 —
En qué medida estos síntomas precursores
Alucinaciones, delirios son específicos de la esquizofrenia aún está
y trastornos por dilucidar.
del pensamiento 8 23
Los síntomas de la esquizofrenia rara vez
N = 35. comienzan antes de los 5 años (Green et
(Tomado de Russel A. T., Bott L., Sammons C: The al,1992), con una edad media de 7 años
phenomenology of schizophrenia occurring in chil- (Russel, et al., 1989). El inicio es más precoz
dhood. J. Am. Acad. Adoles. Psychiatry 1989; 28:399- en los varones que en las hembras (Green et
407.)
364 SÍNDROMES

al., 1984) de modo similar a lo que sucede cita como un acontecimiento vital frecuente
en la esquizofrenia del adulto, de tal forma (Hellgren et al., 1987).
que en algunos trabajos el 73 % de todos los La irrupción aguda y brusca de los sínto-
casos diagnosticados por debajo de los 10 mas es la forma de comienzo más típica,
años son varones. El comienzo de la sinto- aunque también puede darse un comienzo
matología suele ser de tres tipos: insidioso, insidioso, con un progresivo alejamiento del
agudo e insidioso con exacerbaciones (Kol- adolescente de la realidad. El comienzo agu-
vin, 1971; Green et al., 1984; Russel et al., do se manifiesta en ocasiones con intensa
1989; Green et al., 1992). El comienzo más agitación y agresividad. El paciente no dis-
frecuente es el de tipo insidioso con deterio- tingue el pensamiento racional del pensa-
ro gradual de la conducta del niño. El co- miento mágico, confunde las experiencias
mienzo agudo se caracteriza por la instaura- internas con el mundo exterior, se siente
ción brusca de los síntomas, sin que aterrorizado, confuso y completamente per-
aparentemente se detecten síntomas premór- dido, siente no reconocerse a sí mismo o no
bidos. Por ultimo, existen casos en que la reconocer a los familiares y puede presentar
instauración progresiva e insidiosa de los intensa agitación con conductas destructivas
síntomas se acompaña de fases agudas de rompiendo los objetos circundantes. En este
exacerbación. cuadro clínico tan florido pueden intercalar-
se momentos de perfecta lucidez. Los deli-
rios de tipo religioso o filosófico, las ideas
Características propias de grandiosidad y las preocupaciones en
en el adolescente torno al sexo son típicos de la edad.
La duración de la fase aguda es variable.
La adolescencia es la edad típica de co- En unos casos se resuelve rápidamente,
mienzo de la esquizofrenia. En unos casos mientras en otras persiste requiriendo hos-
se trata de la evolución de una esquizofrenia pitalización durante largo tiempo (Me Glas-
que se originó en la infancia y se ha intensi- han, 1986). La disminución del cuadro psi-
ficado al llegar la pubertad; otras veces se cótico puede acompañarse de apatía,
constata la existencia previa de un trastorno sintomatología depresiva y especial labilidad
del desarrollo de la conducta con marcada frente al estrés (McGlashan, 1982), así como
vulnerabilidad; por último, la sintomatología dificultades de atención y concentración con
psicótica puede aparecer de forma brusca disminución del rendimiento intelectual que
sin que se evidencie la presencia de psico- dificultan la reincorporación al colegio y la
patología anterior (Masterson, 1967). continuación de los estudios.
Los síntomas de ansiedad son relativamen- Existen cuadros psicóticos que se resuel-
te frecuentes en los años anteriores, con ven con rapidez quedando el paciente libre
preocupaciones excesivas, miedos y timidez de síntomas de modo permanente. La CIE-10
(Hellgren et al., 1987). El comienzo del cua- propone que se denominen trastornos psicó-
dro clínico específico de la esquizofrenia se ticos agudos y transitorios, y se caracterizan
precede o acompaña de acontecimientos vi- por el comienzo agudo y la presencia de
tales estresantes, que seguramente actúan síntomas típicos y de estrés agudo. Sus rela-
como factores desencadenantes o facilitado- ciones con la esquizofrenia propiamente di-
res. La combinación de los cambios neuroen- cha aún no son claras (Pao, 1979), de tal
docrinos propios de la edad, con las mayores forma que para algunos autores se trata de
exigencias educativas, sociales y escolares una entidad independiente, de una reacción
que la sociedad plantea a los adolescentes, psicótica aguda propia de la adolescencia
pueden contribuir a explicar, aunque de (Feinstein y Miller, 1979), mientras que para
modo parcial, la mayor incidencia de la en- otros formaría parte de la esquizofrenia pro-
fermedad en estas edades. La pérdida de uno piamente dicha, ya que los factores de inten-
de los padres antes de la adolescencia se so estrés no están siempre presentes. Desde
ESQUIZOFRENIA 365

el punto de vista clínico, el mayor problema Tabla 13.8. Patología asociada


radica en que no se conocen datos objetivos
que permitan establecer con certeza qué bro- Núm. de
Diagnóstico casos
tes psicóticos agudos serán de breve dura-
ción, y remitirán de forma completa, y cuáles
evolucionarán a una esquizofrenia estableci- Trastorno de conducta. 10
da. Se necesita un mayor número de investi- Depresión atípica. 9
gaciones que contribuyan a clarificar la ver- Distimia. 4
Enuresis y encopresis.
dadera naturaleza de estos cuadros clínicos. Maltrato.
5
2
Mutismo electivo. 1
Trastorno de ansiedad a la 1
Patología asociada separación. 1
Trastorno oposicionista.
El trastorno de la conducta y los trastornos
del estado de ánimo constituyen la patología N = 24.
que con más frecuencia se asocia a la esqui- (Tomado de Russel A. T., Bott L., Sammons C: The
phenomenology of schizophrenia occurring in chil-
zofrenia. Los trastornos depresivos se dan dhood. J. Am. Acad. Adoles. Psychiatry 1989; 28:399-
en más del 50 % de los casos de esquizofre- 407.)
nia y un 37,5 % cumple los criterios de
episodio depresivo mayor (Russel et al., al niño de sufrir esquizofrenia. Se necesitan
1989). En estos últimos el comienzo de los investigaciones más amplias para aclarar es-
síntomas depresivos es posterior al de los tos aspectos (ver capítulo de Trastornos ge-
síntomas de esquizofrenia y tienen una du- neralizados del desarrollo).
ración menor. En la Tabla 13.8 se ofrece una relación de
El hecho de que los síntomas psicóticos la patología asociada en 24 niños diagnosti-
predominen en el cuadro clínico y configu- cados de esquizofrenia (Russel et al.,1989).
ren sus características más sobresalientes
lleva a algunos autores a proponer el término
de depresión atípica para denominar la pa- CURSO Y PRONÓSTICO
tología depresiva asociada a la esquizofrenia
con estas características, en vez de emplear La evolución de la esquizofrenia del niño
la categoría diagnóstica de trastorno esqui- es problemática y el pronóstico desfavorable.
zoafectivo (Russel, 1989). De los 57 niños estudiados por Eggers (1978)
La enuresis y encopresis son también fre- y seguidos a lo largo de veinte años, el 20 %
cuentes en la esquizofrenia, y el retraso men- experimentó una remisión prácticamente to-
tal con un cociente intelectual inferior a 85 tal de los síntomas; el 30 % mejoró y el
se da en prácticamente la mitad de los casos 50 % tuvo mala evolución.
(Green et al., 1992). Otras patologías asocia- Los niños de edad inferior a los 10 años se
das son el autismo, trastornos específicos caracterizan por un curso crónico de la en-
del desarrollo del tipo de la dislexia, y retra- fermedad, dificultades premórbidas de adap-
sos en la adquisición del lenguaje. Las rela- tación y C. I. En una evaluación posterior
ciones entre esquizofrenia y autismo aún no (Eggers, 1989) los niños son clasificados en
están aclaradas y se discute si se trata de dos dos grupos:
entidades independientes o si, por el contra-
rio, están íntimamente relacionadas. La aso- a) Con rasgos esquizoafectivos (28 %).
ciación de los dos trastornos de hecho es b) Con esquizofrenia pura (78 %).
rara (Volkmar et al., 1988), lo que ha llevado Ambos grupos presentan características
a la suposición de que ambas entidades no diferentes. El grupo con rasgos esquizoafec-
sólo serían independientes, sino que, ade- tivos evoluciona mejor: en el 31 % se da
más, el padecimiento de autismo protegería una remisión total; el 44 % tiene síntomas
366 SÍNDROMES

residuales ligeros y el 25 % continúa con más fiables (Werry y Mc Clellan, 1992), sien-
problemas graves. En cuanto al grupo con do frecuente el trastorno de personalidad por
esquizofrenia pura se observa una remisión evitación y la personalidad excéntrica.
total en el 27 %; el 24 % tiene síntomas Puede concluirse que los estudios de se-
residuales ligeros y el 49 %, sintomatología guimiento realizados son todavía escasos y
grave. adolecen en ocasiones de la disparidad de
En el grupo con sintomatología afectiva criterios empleados; no obstante, la mayoría
destaca el comienzo más agudo de la enfer- coincide en la severidad de la enfermedad y
medad, la mejor adaptación previa, y en los en el mal pronóstico. En la esquizofrenia del
antecedentes familiares se detectan más ca- adulto se consideran factores de mal pro-
sos de psicosis afectivas y suicidio, y menos nóstico el comienzo precoz y el comienzo
casos de esquizofrenia. insidioso; la mala adaptación previa; los sín-
En la muestra de niños con esquizofrenia tomas negativos; la ausencia de factores pre-
estudiada por Potter (1933), sólo un niño cipitantes; los antecedentes familiares de
logra una buena evolución después de cinco esquizofrenia; los síntomas neurológicos y
años (Bennett y Klein, 1966). La evolución el carácter no fluctuante del curso de la
hacia esquizofrenia de carácter residual o enfermedad (Kaplan y Sadock, 1988). Los
simple en la edad adulta se observa en un delirios paranoicos, la sintomatología afecti-
porcentaje elevado de casos (Gómez-Ferrer va y la historia familiar de trastornos del
et al., 1991). estado del ánimo auguran un mejor pronós-
La presencia de sintomatología afectiva tico.
como dato de mejor pronóstico ha sido tam- En los niños se perfilan como datos de
bién observado por Kydd y Werry (1982), buen pronóstico el comienzo agudo de la
mientras el comienzo insidioso, la desorga- enfermedad, el comienzo tardío, la mejor
nización y las dificultades previas de adap- adaptación previa, la ausencia de retraso
tación son indicadores de mal pronóstico. mental y el carácter bien diferenciado de los
Después de un periodo de seguimiento de 1 síntomas. El curso tiene un carácter crónico
a 10 años, el 60 % de los niños diagnostica- con recuperación total en un porcentaje muy
dos por debajo de los 16 años continúa con reducido de pacientes. En un número elevado
síntomas psicóticos residuales y con trata- de casos el trastorno persiste a lo largo de los
miento farmacológico, y el 40 % se considera años y precisan tratamiento farmacológico.
que está en fase de remisión. Cifras más
pesimistas se obtienen en el estudio de
Werry et al., (1991) de 30 niños reevaluados DIAGNÓSTICO
con criterios DSM-III-R, y diagnosticados de
esquizofrenia de inicio entre los 7 y los 17 El diagnóstico de esquizofrenia es más
años. La evolución sólo fue favorable en el fácil de hacer en los niños mayores y en los
17 %, y el autor atribuye la evolución más adolescentes, en los cuales los síntomas re-
favorable observada en el estudio de Kydd producen con mayor fidelidad el cuadro clí-
y Werry de 1982 a que un cierto número de nico específico y es por tanto más fácil apli-
casos tenía en realidad un trastorno depresi- car los criterios diagnósticos aceptados. En
vo bipolar. Llama también la atención un los niños de edad inferior a los 10 años con
15 % de muertes por suicidio en los diez retrasos en el desarrollo, retraso mental, pro-
primeros años de evolución de la enferme- blemas de comunicación y con un concepto
dad, datos observados en otros trabajos (Co- de la realidad que aún no se corresponde
hen et al., 1990). El 90 % de los pacientes con el del adulto, las dificultades pueden
continuaba con tratamiento farmacológico. ser mucho mayores, ya que la sintomatología
La personalidad patológica previa a la irrup- resulta menos definida. En cualquier caso es
ción de los síntomas psicóticos se confirma imprescindible la exploración cuidadosa del
como uno de los datos de mal pronóstico niño y la historia clínica detallada. La infor-
ESQUIZOFRENIA 367

mación aportada por los padres o por otros dreasen, 1979). La pérdida de la capacidad
adultos es fundamental. Debe investigarse la asociativa y la incoherencia del pensamiento
edad de comienzo de los síntomas, las ca- son dos datos muy significativos.
racterísticas de los mismos, el orden y pro- b) Trastornos en el contenido del pensa-
gresiva instauración, el carácter agudo o in- miento, de modo especial delirios, que con-
sidioso y el cuadro clínico actual. Debe sisten en pensamientos sin fundamento real,
descartarse la existencia de una enfermedad que interfieren gravemente la actividad y
de tipo pediátrico o neurológico subyacente, vida diaria del niño.
como una epilepsia, encefalitis, tumores ce- c) Trastornos de la percepción con espe-
rebrales, medicación con corticoides, lupus cial referencia a las alucinaciones auditivas.
eritematoso diseminado, hemodiálisis, y en el La presencia de alucinaciones visuales, tác-
caso de los adolescentes es imprescindible tiles o gustativas, sin alucinaciones auditi-
tener la certeza de que no hay un abuso de vas, hará sospechar un trastorno orgánico.
drogas. Cuando las alucinaciones se dan en el niño
Los antecedentes personales del niño tie- de forma aislada (Garralda, 1984a; Rothstein,
nen gran interés, de modo especial los ante- 1981) y en ausencia de otros síntomas psicó-
cedentes prenatales, perinatales y postnata- ticos o trastornos del desarrollo, no debe
les. Es posible que un tipo de esquizofrenia hacerse de entrada el diagnóstico de esqui-
guarde relación con agresiones cerebrales de zofrenia, y será la evolución la que indique
tipo anóxico, vírico u otras. el trastorno definitivo.
Deben aclararse también las pautas de ad- d) Patología afectiva y patología obsesiva
quisición del desarrollo psicomotor y deter- asociadas.
minar si se establecieron de forma normal o En las Tablas 13.9 y 13.10 se exponen los
hubo retrasos de la conducta motriz, adapta- criterios diagnósticos para la esquizofrenia
tiva, social y del lenguaje, así como en el de la clasificación internacional de enferme-
control de los esfínteres. La adaptación al dades (CIE-10, 1992) y del manual diagnós-
colegio y progresiva socialización son espe- tico y estadístico de los trastornos mentales
cialmente interesantes respecto de la exis- (DSM-III-R, 1987), respectivamente. Mientras
tencia de rasgos de personalidad premórbida. la CIE-10 requiere para hacer el diagnóstico
En los antecedentes familiares debe inves- la presencia de los síntomas durante un pe-
tigarse la existencia de esquizofrenia y tras- riodo de un mes, el DSM-III-R exige un pe-
tornos afectivos. riodo de seis meses con signos continuados
La exploración física del niño debe enca- de alteración.
minarse a descartar otras enfermedades pe-
diátricas, y es fundamental la' exploración
neurológica pudiendo estar indicado practi- Diagnóstico diferencial
car un EEG. Hay que determinar la presencia
de tóxicos en sangre y orina ante la sospecha El diagnóstico diferencial de la esquizo-
de abuso de drogas o de ingesta de un medi- frenia debe plantearse en primer lugar con
camento. aquellas enfermedades pediátricas que pue-
La exploración psiquiátrica tendrá como den dar una sintomatología similar (Tabla
objetivos detectar: 13.11). En segundo lugar debe hacerse con
el trastorno hipercinético, retraso mental,
a) Trastorno en el curso del pensamiento retrasos del lenguaje, trastornos del estado
que se traduce en el modo en que el niño de ánimo, trastorno obsesivo-compulsivo y
expone sus pensamientos al interlocutor, con trastorno esquizotípico de la personalidad.
especial atención a la pérdida de la capaci- La búsqueda de una etiología de tipo orgá-
dad asociativa y del carácter lógico, la inco- nico está especialmente indicada en aquellos
herencia, la vaguedad, la superficialidad, la casos en que el deterioro de la conducta
pobreza, los neologismos y la ecolalia (An- tiene un carácter progresivo. Las encefalitis
368 SÍNDROMES

Tabla 13.9. Criterios diagnósticos de esquizofrenia según la CIE-10

a) Eco, robo, inserción del pensamiento o difusión del mismo.


b) Ideas delirantes de ser controlado, de influencia o de pasividad, claramente referidas al
cuerpo, a los movimientos de los miembros o a pensamientos o acciones o sensaciones
concretas y percepción delirante.
c) Voces alucinatorias que comentan la propia actividad, que discuten entre ellas sobre el
enfermo y otros tipos de voces alucinatorias que proceden de otra parte del cuerpo.
d) Ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son adecuadas a la cultura del individuo o
que son completamente imposibles, tales como las de identidad religiosa o política,
capacidad y poderes sobrehumanos (por ejemplo, de ser capaz de controlar el clima, de
estar en comunicación con seres de otros mundos).
e) Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, cuando se acompañan de ideas deli-
rantes no estructuradas y fugaces sin contenido afectivo claro, o ideas sobrevaloradas
persistentes, o cuando se presentan a diario durante semanas, meses o permanentemente.
f) Interpolaciones o bloqueos en el curso del pensamiento que dan lugar a un lenguaje
divagatorio, disgregado, incoherente o lleno de neologismos.
g) Manifestaciones catatónicas, tales como excitación, posturas características o flexibilidad
cérea, negativismo, mutismo, estupor.
h) Síntomas «negativos» tales como apatía marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o
incongruencia de la respuesta emocional (estas últimas habitualmente conducen a retrai-
miento social y disminución de la competencia social). Debe quedar claro que estos
síntomas
no se deban a depresión o a medicación neuroléptica.
j) Un cambio consistente y significativo de la cualidad general de algunos aspectos de la
conducta personal que se manifiestan como pérdida de interés, falta de objetivos, ociosidad,
estar absorto y aislamiento social.

Pautas para el diagnóstico:


Presencia de un síntoma muy evidente o de dos menos evidentes de los grupos a) a d), o
presencia de síntomas de por lo menos dos de los grupos e) a i). La duración de los síntomas
debe ser como mínimo de un mes.

Tabla 13.10. Criterios diagnósticos de esquizofrenia según el DSM-III-R


A. Presencia de los síntomas psicóticos característicos en la fase activa: o 1), 2) o 3) durante
una semana como mínimo (a menos que los síntomas hayan sido tratados satisfactoriamente:
1. Dos de los siguientes:
a) ideas delirantes;
b) alucinaciones predominantes (a lo largo de todo el día durante muchos días o
varias veces a la semana durante muchas semanas, no estando limitada cada
experiencia alucinatoria a algunos breves momentos);
c) incoherencia o notable pérdida de la capacidad asociativa;
d) conducta catatónica;
e) afectividad embotada o claramente inapropiada.
2. Ideas delirantes extrañas (por ejemplo, incluyendo fenómenos que serían considerados
inverosímiles por cualquier individuo de su medio cultural; por ejemplo, difusión del
pensamiento, estar controlado por una persona muerta).
3. Alucinaciones predominantes (tal como se especifican en 1) b] de una vez con un
contenido que aparentemente no tiene relación con la depresión o la euforia, o de una
voz que comenta los pensamientos o la conducta del sujeto, o dos o más voces
conversando entre sí.
ESQUIZOFRENIA 369

Tabla 13.10. Criterios diagnósticos de esquizofrenia según el DSM-III-R (continuación)

B. Durante el curso de la alteración, la vida laboral, las relaciones sociales y el cuidado


personal están notablemente por debajo del nivel previo al inicio de la alteración (o,
cuando el inicio se presenta en la infancia o en la adolescencia, el sujeto no ha alcanzado el
nivel de desarrollo social que cabía esperar).
C. Se ha descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con
síntomas psicóticos; por ejemplo, comprobando si a lo largo de la fase activa de la alteración
ha habido un síndrome depresivo mayor o un síndrome maniaco, o si la duración global de
todos los episodios de síndrome del estado de ánimo ha sido breve en comparación con la
duración total de la fase activa y de la fase residual de la alteración.
D. Signos continuos de la alteración durante seis meses como mínimo. El periodo de seis
meses debe incluir una fase activa (de una semana como mínimo, o menos si los síntomas
han sido tratados satisfactoriamente) durante la cual se han presentado síntomas psicóticos
característicos de la esquizofrenia (síntomas del criterio A), con o sin fase prodrómica o
residual, tal como se especifica más adelante.
Fase prodrómica: Claro deterioro de la actividad antes de la fase activa, no debido a una
alteración del estado de ánimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que,
como mínimo, comprende dos de los síntomas señalados más abajo.
Fase residual: A continuación de la fase activa persisten, como mínimo, dos de los síntomas
señalados más abajo, no debidos a alteración del estado de ánimo o a un trastorno por uso
de sustancias psicoactivas.
Síntomas prodrómicos o residuales:
1. Aislamiento o retraimiento social.
2. Notable deterioro en actividades de asalariado, estudiante o ama de casa.
3. Conducta peculiar llamativa (por ejemplo, coleccionar basuras, hablar solo en público,
o acumular comida).
4. Notable deterioro en el aseo e higiene personal.
5. Afectividad embotada o inapropiada.
6. Lenguaje disgregado, vago, sobreelaborado, detallado o pobreza del lenguaje, o del
contenido del lenguaje.
7. Ideación extraña o pensamiento mágico, no coherente con las normas de su medio
cultural; por ejemplo, superstición, clarividencia, telepatía, «sexto sentido»; otros
pueden sentir sus propios sentimientos, ideas sobrevaloradas, autorreferenciales.
8. Experiencias perceptivas inhabituales; por ejemplo, ilusiones repetidas, sentir la
presencia de una fuerza o persona ausente.
9. Notable falta de iniciativa, interés, o energía.
Ejemplos: Seis meses con síntomas prodrómicos y una semana con síntomas del
criterio A; sin síntomas prodrómicos y seis meses con síntomas del criterio A; sin síntomas
prodrómicos y una semana con síntomas del criterio A y seis meses con síntomas residuales.
E. No puede demostrarse que una causa orgánica inició y mantuvo la alteración.
F. Si hay una historia de trastorno autista, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se
aplica si hay ideas delirantes o alucinaciones.
Clasificación del curso. El curso de la alteración se registra con cinco dígitos:
1. El tiempo desde el inicio de la alteración es menor de dos años, pero ha de ser de seis meses
como mínimo. Durante este tiempo el sujeto empieza a mostrar más o menos continuamente
signos de alteración comprendiendo las fases prodrómica, activa y residual.
2. Crónico. Lo mismo que el anterior, pero con una duración de más de dos años.
3. Subcrónico con exacerbación aguda. Reaparición de los síntomas psicóticos predominantes
en un sujeto con un curso subcrónico que se encuentra en la fase residual de la alteración.
370 SÍNDROMES

Tabla 13.10. Criterios diagnósticos de esquizofrenia según el DSM-III-R (continuación)


4. Crónico con exacerbación aguda. Reaparición de los síntomas psicóticos predominantes en
un sujeto con un curso crónico que se encuentra en la fase residual de la alteración.
5. En remisión. Deberá aplicarse en el caso de sujetos con historia de esquizofrenia y que en la
actualidad no presentan signos de la alteración (tanto si están bajo tratamiento farmacológico
como si no). La diferenciación entre la esquizofrenia en remisión y la ausencia de trastorno
mental requiere la consideración de todos los niveles de actividad, el periodo de tiempo
transcurrido desde el último episodio de la alteración, la duración total de ésta y si se está
haciendo o no un tratamiento profiláctico.
0. No especificado.

víricas (Nunn et al., 1986) y las intoxicacio- cóticos. Está, por tanto, indicado hacer un
nes deben ser descartadas. La epilepsia del EEG. El periodo de latencia entre las crisis
lóbulo temporal (Caplan et al.,1991) y los epilépticas y la aparición de los síntomas
estatus epilépticos pueden dar síntomas psi- psicóticos es inferior en los niños que en los
adultos (Caplan et al.,1991). Los tumores
Tabla 13.11. Enfermedades pediátricas que del lóbulo temporal (Roberts et al.,1990),
pueden dar síntomas similares a los las hemorragias intracraneales y las malfor-
de la esquizofrenia
maciones vasculares pueden dar síntomas
Enfermedades del Sistema Nervioso: esquizofreniformes, estando indicadas la to-
mografía axial computarizada de cerebro y
Encefalitis víricas.
Epilepsia del lóbulo temporal.
la resonancia magnética nuclear. Los sínto-
Estatus epiléptico del pequeño mal. mas psicóticos también forman parte del
Tumor cerebral. cuadro clínico de las enfermedades degene-
Malformación vascular. rativas del sistema nervioso central y de
Hemorragia intracraneal. errores innatos del metabolismo (Propping,
Enfermedades degenerativas: 1983); debe practicarse, cuando se sospe-
— Leucodistrofias. chan, una cromatografía de aminoácidos en
sangre y orina.
— Enfermedades por depósito de lípidos. Algunas enfermedades sistémicas como el
Errores innatos del metabolismo: lupus eritematoso diseminado; la adminis-
Enfermedad de Wilson.
tración de dosis altas de corticoides de forma
Porfirias. mantenida, como sucede en algunas enfer-
Acidurias orgánicas. medades crónicas del riñón, y circunstancias
especiales añadidas del tipo de la hemodiá-
Enfermedades sistémicas: lisis pueden acompañarse de síntomas simi-
Lupus eritematoso diseminado. lares a los de la esquizofrenia.
El trastorno hipercinético, cuando es muy
Intoxicaciones: intenso, se caracteriza porque el niño cambia
Abuso de drogas: rápidamente de un pensamiento a otro, dan-
— Estimulantes.
do la impresión de una cierta alteración de
— Cocaína.
la capacidad asociativa; no obstante, la ex-
ploración cuidadosa revela que no existe un
— Sustancias alucinógenas. trastorno del curso del pensamiento en sen-
Medicamentos: tido estricto. Cuando éste se da, y además el
niño presenta hiperactividad y déficit de la
— Corticoides.
atención, el diagnóstico es de esquizofrenia.
Otras circunstancias: El diagnóstico diferencial entre esquizo-
— Hemodiálisis. frenia y retraso mental es especialmente di-
ESQUIZOFRENIA 371

fícil en los casos de retraso profundo o cuan- que las ideas obsesivas pueden semejar ideas
do el niño tiene muy afectado el lenguaje. delirantes. En términos generales, el paciente
En líneas generales, los niños con retraso con un trastorno obsesivo suele reconocer el
mental o con retraso del lenguaje por déficit carácter irracional de las obsesiones; no obs-
auditivos, o de otro tipo, no tienen un tras- tante, la capacidad de autocrítica puede ex-
torno de la socialización y de la interacción perimentar oscilaciones a lo largo del curso
personal del tipo de la esquizofrenia, y el del trastorno (Insel y Akiskal, 1986).
niño desea comunicarse de forma apropiada Los niños pueden sufrir alucinaciones de
a la edad cronológica o al cociente intelec- carácter benigno y transitorio coincidiendo
tual. con estados febriles, situaciones de estrés y
El abuso de drogas puede dar en los ado- estados de ansiedad (Rothstein, 1981; Ga-
lescentes y niños mayores un cuadro clínico rralda, 1984a; Kotsopoulos et al., 1987), cuya
en todo similar al de la esquizofrenia con presencia no supone el diagnóstico de es-
ideas delirantes, alucinaciones, pensamiento quizofrenia. Con frecuencia son de tipo táctil
incoherente y afectividad inapropiada o em- o visual y se refieren a animales. Los estu-
botada. Hay que descartar el abuso de esti- dios de seguimiento de estos niños indican
mulantes, cocaína y sustancias alucinógenas, la persistencia de alucinaciones varios años
entre otras drogas, mediante determinación después (Garralda, 1984b; Del Beccaro et al.,
de tóxicos en sangre y orina. 1988) sin que se conozca con exactitud su
La irrupción de la sintomatología maniaca verdadero significado y si son datos de mal
en la adolescencia se traduce muchas veces pronóstico.
en delirios, alucinaciones e ideas paranoicas
(Ballenger et al.,1982), que hacen muy difícil
el diagnóstico diferencial con un trastorno EVALUACIÓN
psicótico agudo, sobre todo si no existe una
historia familiar de trastornos afectivos La evaluación del paciente con esquizo-
(McGlashan, 1988). La presencia de euforia, frenia tiene un carácter eminentemente clí-
ideas de grandiosidad, rapidez del lenguaje, nico y son fundamentales la exploración
insomnio e hiperactividad, deben hacer pen- médica y psiquiátrica del niño y la historia
sar en un episodio maniaco; no obstante, clínica, tal como se indicaba en el apartado
algunos de estos síntomas también se dan sobre el diagnóstico. Por desgracia no existen
en los brotes psicóticos, de tal forma que el marcadores biológicos de la esquizofrenia.
diagnóstico definitivo lo dará la evolución. Las exploraciones complementarias irán
En el trastorno bipolar la enfermedad cursa encaminadas a descartar una enfermedad
con predominio progresivo de los síntomas pediátrica o neurológica subyacente, se re-
maniacos, mientras los síntomas esquizofré- comienda con esta finalidad hacer EEG, to-
nicos pasan a segundo término. mografía axial computarizada de cerebro,
La sintomatología depresiva se da con fre- resonancia magnética nuclear, fondo de ojo,
cuencia en la esquizofrenia, y el humor de- audiometría con potenciales evocados, ca-
primido en cierto grado acompaña de modo riotipo, cromatografía de aminoácidos en
habitual a la enfermedad. Cuando el trastor- sangre y orina, determinaciones de tóxicos
no del humor es predominante y se da de en sangre y orina, y otras pruebas analíticas,
forma prolongada puede tratarse de un tras- según los casos.
torno esquizoafectivo. Si los síntomas de- Los tests psicométricos están indicados
presivos son posteriores en su aparición al para evaluar el cociente intelectual. Puede
cuadro clínico de esquizofrenia y tienen una emplearse la escala de inteligencia Wechler
duración menor, se trata de una depresión para niños en la forma revisada (WISC-R) y
asociada (Russel et al., 1989). la misma escala para adultos (WAIS). Se
El diagnóstico diferencial con el trastorno recomiendan también pruebas de la lectura
obsesivo-compulsivo no siempre es fácil, ya y escritura del tipo del TALE, dada la fre-
372 SÍNDROMES

cuencia con que los niños presentan dificul- contribuyen a la corrección de determinados
tades en la adquisición de estos aprendizajes. tipos de conducta patológica que interfieren
Debe valorarse también el rendimiento esco- en el desarrollo del niño favoreciendo la
lar. Las técnicas basadas en el juego en los adaptación a programas educativos y a otros
niños pequeños y los tests proyectivos son modos de intervención terapéutica.
útiles para valorar el trastorno del pensa- Los programas educativos están especial-
miento. mente encaminados a corregir y mejorar las
Existen algunas escalas elaboradas especí- dificultades de adaptación social, tan im-
ficamente para evaluar la presencia de sín- portantes en estos niños, y los problemas de
tomas psícóticos y trastorno del pensamiento aprendizaje. Son especialmente frecuentes
en los niños: los trastornos en la adquisición de la lectura
The schedule for affective disorders and y escritura y, por supuesto, los trastornos
schizophrenia for school-age children (Kid- del lenguaje.
die-SADS) (Escala de trastornos afectivos y Las medidas terapéuticas tomadas con un
esquizofrenia para niños en edad escolar) niño deben tener un carácter coherente e
(Puig-Antich y Chambers, 1983); integrado, con una buena comunicación en-
The Kiddie formal throught disorder scale tre los profesionales que las desempeñan.
(K-FTDS) (Escala para el trastorno del curso
del pensamiento en niños), y
The Kiddie formal thought disorder story Tratamiento farmacológico
game (Caplan et al.,1989).
Esta última consiste en una serie de histo- El tratamiento farmacológico es imprescin-
rias o cuentos grabados, que el niño oye y dible en la mayoría de los casos, aunque no
después refiere, contestando más tarde a una siempre es eficaz: de hecho se tiene la im-
serie de preguntas. La K-FTDS pretende de presión de que los neurolépticos, que son
forma concreta detectar el carácter ilógico los fármacos de elección, son menos eficaces
del pensamiento, la incoherencia, la pérdida en la esquizofrenia del niño que en la del
de la capacidad asociativa y la pobreza del adulto (Green et al.,1984; Campbell et al.,
contenido del lenguaje. Puede emplearse en 1985; Green y Deutsch, 1990).
la investigación y en la práctica clínica diaria. Los neurolépticos no curan la enfermedad
pero mejoran la sintomatología, especialmen-
te los síntomas positivos del tipo de los
TRATAMIENTO delirios y de las alucinaciones (Kydd y
Werry, 1982). Su uso continuado tiene no
El tratamiento de la esquizofrenia com- obstante el inconveniente de los posibles
prende el tratamiento farmacológico y la psi- efectos secundarios, especialmente la seda-
coterapia, junto a medidas encaminadas a ción y la discinesia tardía.
favorecer la escolarización, la adaptación Para algunos autores los neurolépticos son
social y el apoyo a la familia (Mc Clellan y eficaces en el 50 al 60 % de los niños (Camp-
Werry, 1992). bell, 1985; Green y Deutsch, 1990), mejoran-
La psicoterapia de apoyo es una ayuda do las alucinaciones, los delirios, el trastorno
complementaria para muchos niños (Cantor del curso del pensamiento, la hiperactividad
y Kestenbaum, 1986) junto al soporte y orien- y la agresividad.
tación a la familia, encaminadas a mejorar la Los efectos secundarios pueden consistir
interacción de los miembros que la compo- en sedación excesiva, disforia, ansiedad a la
nen con el niño. La psicoterapia puede con- separación (Mikkelsen et al.,1981), efectos
tribuir a mejorar el control de los impulsos y extrapiramidales, distonías agudas, acatisia
a reducir la ansiedad. y discinesia tardía (Gualtieri et al.,1984;
Las técnicas de modificación de conducta Campbell, 1985). La sedación excesiva tiene
ESQUIZOFRENIA 373

el inconveniente de interferir el aprendizaje Mientras los primeros tienen efectos secun-


del niño. darios de tipo vegetativo preferentemente,
Los neurolépticos actúan sobre el sistema los segundos los tienen de tipo extrapirami-
nervioso central bloqueando los receptores dal (Tabla 13.12). Existen neurolépticos po-
dopaminérgicos. El bloqueo de los receptores livalentes que tienen efecto sedante, antipsi-
dopaminérgicos del sistema nigroestriado es cótico y desinhibidor al mismo tiempo.
responsable de los síntomas extrapiramidales
y de la catalepsia, mientras el bloqueo de los En la Tabla 13.13 se exponen algunas ca-
receptores del sistema mesocortical y meso- racterísticas de los neurolépticos y en la
límbico determina el efecto antipsicótico. Tabla 13.14 las dosis recomendadas en los
Desde el punto de vista clínico se clasifi- niños y en los adolescentes. La loxapina se
can en dos grandes grupos (Deniker y Gines- recomienda en adolescentes mayores de 16
tet, 1973): años, y las dosis son similares a las emplea-
das en adultos, 60-100 mg, repartidas en 2-4
a) Neurolépticos sedantes que compren- dosis al día, pudiendo llegar en los pacientes
den las fenotiazinas alifáticas y piperidíni- muy severos a los 200 mg diarios (Velasco-
cas. Martín y Álvarez, 1988).
b) Neurolépticos incisivos o desinhibido- Una vez que se ha obtenido la dosis eficaz
res, que comprenden las fenotizinas pipera- del neuroléptico ésta se puede administrar
zínicas y las butirofenonas. En líneas gene- de una sola vez por la noche, o bien repartida
rales, los neurolépticos sedantes están en dos administraciones, por la mañana y
indicados en los pacientes agitados, y los de por la noche, dado que la vida media en
tipo incisivo en los pacientes inhibidos. sangre de estos fármacos es relativamente

Tabla 13.12. Clasificación desde el punto de vista clínico de los neurolépticos

(Adaptado de Velasco Martín A y Álvarez FJ: Compendio de psiconeurofarmacología, Madrid, Díaz de Santos,
1988.)
374 SÍNDROMES

Tabla 13.13. Características de los neurolépticos


Dosis Efectos
Clasificación Edad
Fármaco oral Extrapi-
química Vegeta- recomendada
equiv. Sedación ramidales
tivos
(mg) (b)
Clorpromazina Fenotiazina 100 +++ +++ ++ A partir de los 6 meses.
alifática
Clorprotixeno Tioxanteno 100 +++ + + + + /+ + A partir de los 6 años.
Tioridazina Fenotiazina 100 +++ +++ + A partir de los 2 años.
Loxapina Dibenzooxacepina 15 ++ + /+ + + +/ 16 años.
+++
Molindona Derivado indólico 10 ++ + + 12 años.
Perfenazina Fenotiazina 10 ++ + + +/ 12 años.
piperazínica +++
Trifluoperazina Fenotiazina 5 ++ + +++ 6 años.
piperazínica
Tiotixeno Tioxanteno 5 + + +++ 12 años.
Flufenazina Fenotiazina 2 + + +++ No recomendada en
piperazínica niños
Haloperidol Butiroferona 2 + + +++ 3 años.
Pimocida Difenilbutil- 10 + + +++ Por encima de los 12
piperidina años en el síndrome
de Gilles de la
Tourette resistente.

(a) Efectos anticolinérgicos y a-adrenórgicos.


(b) Se excluye la discinesia tardía, que es producida por igual por todos los fármacos antipsicóticos.
(Adaptado de American Medical Association. Drug evaluation. Chicago: American Medical Association, 1990.)

larga. De esta forma se favorece el mejor favorecen el mejor cumplimiento del trata-
cumplimiento de la medicación por parte miento por parte del paciente, tienen el in-
del paciente. conveniente de que producen los mismos
El tratamiento de los adolescentes agita- efectos secundarios que el resto de los neu-
dos, en pleno brote psicótico agudo, requiere rolépticos, que se prolongarán de dos a cua-
en ocasiones el empleo de dosis altas de tro semanas, ya que no es posible interrum-
neurolépticos. Los más recomendados son pir la impregnación medicamentosa del
el haloperidol 5 mg intramuscular cada me- organismo. Por tanto deben emplearse una
dia hora hasta lograr el control adecuado, la vez que se conoce la tolerancia del paciente
clorpromazina 25 mg intramuscular, que se a la medicación con neurolépticos. Tienen
repiten hasta que el paciente esté tranquilo acción prolongada y se administran por vía
y la levopromazina 50 mg intramuscular, que intramuscular: el enantato de flufenazina (25
se repiten a la hora, dos horas y ocho horas a 100 mg cada dos o tres semanas); decanoato
si es preciso (Colodron, 1983). El empleo de de flufenazina (25 a 200 mg cada dos o tres
dosis bajas en los pacientes agitados implica semanas); enantato de perfenazina (25 a 100
para algunos autores el riesgo de exacerbar mg cada una o dos semanas); undecilenato
la agitación (Colodron, 1983). de pipotiazina (100 a 450 mg cada una o dos
Los neurolépticos de acción prolongada semanas) y el palmitato de pipotiazina (50 a
están indicados en el tratamiento de los sín- 600 mg cada cuatro semanas) (Velasco-Mar-
tomas crónicos y no deben emplearse en los tín y Álvarez, 1988; Mardomingo et al.,
cuadros agudos. Junto a la ventaja de que 1976).
ESQUIZOFRENIA 375
376 SÍNDROMES

Los efectos secundarios de los neurolépti- cho menos frecuente, más grave y afecta más
cos son: somnolencia, acatisia, síntomas ex- a los varones. Se desconocen los factores
trapiramidales, sequedad de boca, distonías responsables de estas características.
agudas, dificultades cognitivas, disforia, ga- c) El estudio de la esquizofrenia del niño
nancia de peso y, a largo plazo, discinesia es imprescindible para el conocimiento de
tardía. En algunos casos pueden darse com- la esquizofrenia en general y de modo espe-
plicaciones cardiacas como, por ejemplo, con cial para el conocimiento de la etiología y
la pimocida y, más rara vez, muerte súbita. de la patogenia. Los estudios longitudinales
El tratamiento correcto con neurolépticos y la detección de factores de riesgo servirán
requiere por parte del médico la búsqueda, para prevenir la enfermedad, demorar su
mediante tanteo, de la dosis óptima de cada comienzo, aminorar la severidad y establecer
paciente. Se considera dosis óptima indivi- el pronóstico.
dual la dosis mínima que es eficaz y que d) Los criterios diagnósticos actuales de-
produce menos efectos secundarios. Debe, ben ser revisados, ya que no siempre son
por tanto, iniciarse el tratamiento con una útiles para el diagnóstico de los niños pe-
dosis baja, que se va subiendo lentamente queños. La elaboración de instrumentos diag-
hasta que se obtiene una remisión importante nósticos fiables es imprescindible para la
de los síntomas o bien aparecen efectos se- investigación rigurosa y eficaz.
cundarios indeseables. En los casos en que e) Es fundamental determinar qué inter-
se produce mejoría, conviene continuar venciones terapéuticas son las más indica-
aumentando la dosis, pues existe la posibili- das. La investigación farmacológica en este
dad de que una dosis más alta sea todavía campo aún es escasa y no se sabe por qué
más beneficiosa para el paciente y no le los neurolépticos son menos eficaces en los
produzca efectos secundarios considerables. niños que en los adultos.
Es decir, el tratamiento correcto requiere f) El diagnóstico diferencial con los tras-
el tanteo de diferentes dosis para optar por tornos del estado de ánimo puede plantear
aquella que, siendo más eficaz, produce me- serias dudas tanto en los niños como en los
nos efectos secundarios. Esa es la dosis ópti- adolescentes. La investigación neurobiológi-
ma para ese paciente concreto. ca y el mejor conocimiento de la historia
familiar y del curso de la enfermedad contri-
buirá a una mejor diferenciación de ambos
CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS trastornos.
DE INVESTIGACIÓN
La esquizofrenia del niño y del adolescen-
te es un tema que suscita importantes con- BIBLIOGRAFÍA
troversias, dados los profundos interrogantes
que aún continúan planteados. La investiga- American Psychiatric Association. Diagnostic and
ción pendiente abarca, entre otros, los si- statistical manual (3.a ed.) Washington DC,
American Psychiatric Association Press, 1980.
guientes aspectos: Andreasen NC. Thought, language, and commu-
a) No se sabe si los síntomas clínicos nication disorders: I. Clinical assessment, defi-
considerados específicos forman parte o no nition of terms and evaluation of their reliabi-
de otras entidades psiquiátricas de la infan- lity. Arch Gen Psychiat 1979; 36: 1315-1323.
Andreasen NC. Can schizophrenia be localized
cia. in the brain? Washington, DC, American
b) Las relaciones con la esquizofrenia del Psychiatric Press, 1986.
adulto son problemáticas. Ambos trastornos Andreasen NC. The diagnosis of schizophrenia.
tienen similitudes fenomenológicas, dando Schizoph Bull 1987; 13: 9-22.
la impresión de que se trata de la misma Asarnow JR. Children at risk for schizophrenia:
entidad; no obstante, también presentan di- Converging lines of evidence. Schizoph Bull
ferencias. La esquizofrenia del niño es mu- 1988; 14: 613-631.
ESQUIZOFRENIA 377

Asarnow R, Sherman T, Strandburg R. The search formal thought disorder rating scale: Clinical
for the psychobiological substrate of childhood assessment, reliability, and validity. J Am Acad
onset shizophrenia. J Am Acad Child Psychiat Child Adolesc Psychiat 1989; 28: 408-416.
1986; 25: 601-604. Caplan R, Perdue S, Tanguay PE, et al., Formal
Atlas JA. Birth seasonality in developmentally thought disorder in childhood onset schizoph-
disabled children. Psychol Rep 1989; 64: 1213- renia and schizotypal personality disorder. J
1214. Child Psychol Psychiat 1990; 31: 1103-1114.
Ballenger. Perspectives in international child Caplan R, Shields WD, Mori L, et al., Middle
psychiatry. New York, Brunner Mazel 1971, childhood onset of interictal psychosis. J Am
649-684. Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30: 893-
Bennett S, Klein HR. Childhood schizophrenia: 896.
30 years later. Am J Psychiat 1966; 122: 1121- CIE-10. Décima revisión de la Clasificación Inter-
1124. nacional de enfermedades. Trastornos mentales
Birley JL, Brown GW. Crisis and life changes y del comportamiento. Madrid, Meditor, 1992.
preceding the onset or relapse of acute schi- Cohen LJ, Test MA, Brown RL. Suicide and schi-
zophrenia: Clinical aspects. Br f Psychiat 1970; zophrenia: data from a prospective community
226: 327-333. treatment study. Am f Psychiat 1990; 247: 602-
Buchsbaum MS, Haier RJ. Functional and anato- 607.
mical brain imaging: Impact on schizophrenia Colodrón A. Las esquizofrenias. Madrid, Siglo
research. Schizoph Bull 1987; 13: 115-132. XXI de España Editores, 1983.
Burd L, Kerbeshian J. A North Dakota prevalence Creak M. Schizophrenic syndrome in childhood:
study of schizophrenia presenting in child- Report of a working party. Br Med J 1961; 2:
hood. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 889-890.
1987; 26: 347-350. Crow TJ. The two-syndrome concept: Origins and
Burke P, Del Beccaro M, McCauley E, et al., Ha- current status. Schizoph Bull 1985; 2 2: 471-
llucinations in children. J Am Acad Child Ado- 486.
lesc Psychiat 1985; 24: 71-75. Del Beccaro MA, Burke P, McCauley E. Halluci-
Burman B, Mednick SA, Machón RA, et al., Chil- nations in children: A follow-up study. J Am
dren at high risk for schizophrenia: Parent and Acad Child Adolesc Psychiat 1988; 27: 462-
offspring perceptions of family relationships. J 465.
Abn Psychol 1987; 96: 364-366. DeLisi LE. Neuroimmunology: Clinical studies of
Campbell M. Schizophrenic disorders and perva- schizophrenia and other psychiatric disorders.
sive developmental disorders/infantile autism. En: Nasrallah HA, Weinberger DR (eds.), The
En: Wiener JM (ed.), Diagnosis and psycho- neurology of schizophrenia. Amsterdam, Else-
pharmacology of childhood and adolescent di- vier 1986, 1: 377-396.
sorders, New York, 1985, 113-150. Deniker P, Ginestet D. Les neuroleptiques. En:
Campbell M, Green WH, Deutsch SI. Child and Enciclopedie Med Chir Psychiatríe, 37860 B
adolescent psychopharmacology. Beverly Hills, 20, París, 1973.
Sage Publications, 1985. DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de
Cannon TD, Mednick SA, Pamas J. Genetic and los trastornos mentales. Barcelona, Masson,
perinatal determinants of structural brain défi- 1988.
cits in schizophrenia. Arch Gen Psychiat 1989; Eggers C. Course and prognosis of childhood
46: 883-889. schizophrenia. JAutism Child Schizoph 1978;
Cantor S. Childhood schizophrenia. New York, 8: 21-36.
Guilford, 1988. Eggers C. Schizo-affective psychosis in childhood:
Cantor S, Evans J, Pearce J, et al.,: Childhood A follow-up study. J Autism Dev Disord 1989;
schizophrenia: Present but not accounted for. 19: 327-342.
Am J Psychiat 1982; 239: 758-762. Erlenmeyer-Kimling L, Cornblatt B. Biobehavioral
Cantor S, Kestenbaum C. Psychotherapy with risk factors in children of schizophrenic paren-
schizophrenic children. J Am Acad Child ts. J Autism Dev Disord 1984; 14: 357-374.
Psychiat 1986; 25: 623-630. Erlenmeyer-Kimling L, Cornblat B. High-risk re-
Cantor S, Trevenen C, Posturia R, et al., Is child- search in schizophrenia: A summary of what
hood schizophrenia a cholinergic disease? Arch has been learned. J Psychiat Res 1987; 21: 401-
Gen Psychiatry 1980; 37: 658-667. 411.
Caplan R, Guthrie D, Fish B, et al., The Erlenmeyer-Kimling L, Kestenbaum C, Bird H. et
Kiddie
378 SÍNDROMES

al. Assessment of the New York high-risk pro- de 8 a 10 años. Rev Psiquiat Inf-Juv 1991; 2:
ject subjects in sample A who are now clini- 121-133.
cally deviant. En: Watt NF, Anthony EJ, Wynne Gottesman II, McGuffin P, Farmer AE. Clinical
LC, Rolf JC (eds.), Children at risk for schi- genetics as clues to the «real» genetics of schi-
zophrenia: A longitudinal perspective, Cam- zophrenia: A decade of modest gains while
bridge: Cambridge University Press, 1984, 227- playing for time. Schizoph Bull 1987; 13: 23-
239. 47.
Feinstein SC, Miller D. Psychoses of adolescence. Green WH, Campbell M, Hardesty AS, er al. A
En: Noshpitz JD (ed.). Basic handbook of child comparison of schizophrenic and autistic chil-
psychiatry, New York, Basic Books, 1979, 2: dren. J Am Acad Child Psychiat 1984; 23: 399-
708-722. 409.
Fish B. Neurobiologic antecedents of schizophre- Green WH, Campbell M, Hardesty AS, et al., A
nia in children: Evidence for an inherited, con- comparison of schizophrenic and autistic chil-
genital neurointegrative defect. Arch Gen dren. J Am Acad Child Psychiatry 1984; 23:
Psychiat 1977; 34: 1297-1313. 399-409.
Fish B. Antecedents of an acute schizophrenic Green WH, Deutsch SI. Biological studies of schi-
break. J Am Acad Child Psychiat 1986; 25: zophrenia with childhood onset. En: Deutsch
595-600. SI (ed.), Application of basic neuroscience to
Fish B. Infant predictors of the longitudinal cour- child psychiatry, Nueva York, Plenum Medical,
se of schizophrenic development. Schizoph 1990, 217-229.
Bull 1987; 13: 395-409. Green WH, Padron-Gayol M, Hardesty AS, et al.,
Fish B, Ritvo ER. Psychoses of childhood. En: Schizophrenia with childhood onset: A phe-
Noshpitz JD (ed.), Basic handbook of child nomenological study of 38 cases. J Am Acad
psychiatry, New York, Basic Books, 1979, 2: Child Adolesc Psychiat 1992; 31: 968-976.
249-304. Gualtieri CT, Quade D, Hicks RE, et al., Tardive
Garralda ME. Hallucinations in children with dyskinesia and other clinical consequences of
conduct and emotional disorders: I. The clini- neuroleptic treatment in children and adoles-
cal phenomena. Psychol Med 1984a; 14: 589- cents. Am J Psychiat 1984; 141: 20-23.
596. Hellgren L, Gillberg C, Enerskog I. Antecedents
Garralda ME. Hallucinations in children with of adolescent psychoses: A population-based
conduct and emotional disorders: II. The fo- study of school health problems in children
llow-up study. Psychol Med 1984b; 14: 597-604. who develop psychosis in adolescence. JAm
Garzo G, Castro P, Mardomingo MJ, et al., Activi- Acad Child Adolesc Psychiat 1987; 26: 351-
dad compulsiva de tipo gráfico en un caso de 355.
psicosis infantil. Libro de Comunicaciones Higgins J. Effects of child rearing by schizophrenic
Científicas de la IV Reunión Anual de la Socie- mothers: A follow-up. J Psychiat Res 1976; 13:
dad Española de Neuropediatría y Sección de 1-9.
Neuropediatría de la AEP, 1984, 13. Holzman PS, Grinker RR. Schizophrenia in ado-
lescence. Adolesc Psychiat 1977; 5: 276-290.
Gillberg C, Wahlstrom J, Forsiuan A, eí al. Teena-
Insel TR, Akiskal H. Obsessive-compulsive disor-
ge psychoses: epidemiology, classification and
der with psychotic features: Phenomenologic
reduced optimality in the pre-, peri- and neo-
analysis. Am J Psychiat 1986; 143: 1527-1533.
natal periods. J Child Psychol Psychiat 1986a;
Kallman FJ, Prugh DG. Genetic aspects of pre-
27: 87-98.
adolescent schizophrenia. Am JPsychiat 1971;
Gloor P, Olivier A, Quesney LF, et al., The role of 112: 599-606.
the limbic system in experientíal phenomena Kallman FJ, Roth B. Genetic aspects of preadoles-
of temporal lobe epilepsy. Ann Neurol 1982; cent schizophrenia. Am J Psychiat 1956; 112:
12: 129-144. 599-606.
Goldstein MJ. Psychosocial issues. Schizoph Bull Kaplan HI, Sadock BI. Synopsis of psychiatry:
1987a; 13: 157-171. Behavioral sciences and clinical psychiatry (5.a
Goldstein MJ. The UCLA high-risk project. Schi- ed). Baltimore, Williams and Wilkins, 1988.
zoph Bull 1987b; 13: 505-514. Kendler KS. Genetics of schizophrenia. En: Hales
Gómez-Ferrer C, Fernández A, Ruiz ME, et al., RE, Francés JA (eds.). Psychiatry update:
Evolución de las psicosis infantiles: estudio de Annual Review, Washington DC, American
seguimiento de 20 casos durante un periodo Psychiatric Association Press, 1986, 5: 25-41.
ESQUIZOFRENIA 379

Kendler KS, Robinette CD. Schizophrenia in the interaction of seasonality, place of birth, genetic
National Academy of Sciences-National Re- risk, and subsequent schizophrenia in a high-
search Council twin registry: A 16-year update. risk population. British Journal of Psychiatry
Am J Psychiat 1983; 340: 1551-1563. 1983; 143: 383-388.
Kestenbaum CJ. Thoughts on the precursors of Marcus J, Hans SL, Mednick SA, et al., Neurologi-
affective and cognitive disturbance in schizoph- cal dysfunctioning in offspring of schizophre-
renia. En: Feinsilver DB (ed.), Towards a com- nics in Israel and Denmark: A replication analy-
prehensive model for schizophrenic disorders, nics in Israel and Denmark: A replication analy-
Hillsdale NJ, Analytic Press, 1986, 211-233. sis. Arch Gen Psychiat 1985; 42: 753-761.
King RA. Pre-pubertal schizophrenia (Letter). Marcus J, Hans SL, Nagler S, et al., Review of the
Arch Gen Psychiat 1988; 45: 1051. NIMH Israeli Kibbutz-City Study and the Jeru-
King RA, Noshpitz JD. Pathways of growth. Es- salem Infant Development Study. Schizoph
sentials ofchüd psychiatry, Vol II, Nueva York, Bull 1987; 13: 425-438.
John Wiley and Sons, 1991, 55-97. Mardomingo MJ. Psicosis infantiles y síndromes
Kirch DG, Weinberger DR. Anatomical neuropa- de deprivación ambiental. Madrid, III Congreso
thology in schizophrenia: Postmortem findings. de Autismo y Psicosis Infantiles, 1985.
En: Nasrallah HA, Weinberger DR (eds.), The Mardomingo MJ. Mecanismos de neurotransmi-
neurology of schizophrenia, Amsterdam, Else- sión y trastornos psiquiátricos en la infancia y
vier, 1986, 235-348. adolescencia. Rev Psiquiat Inf-Juv 1992; 4: 220-
Kolvin I. Studies in childhood psychoses. I: Diag- 227.
nostic criteria and classification. Br J Psychiat Mardomingo MJ, Parra E. Criterios diagnósticos
1971; 118: 381-384. en el autismo infantil. Libro de Comunicacio-
Kotsopoulos S, Kanigsberg J, Cote A, et al., Hallu- nes del VI Congreso de la Unión Europea de
cinatory experiences in nonpsychotic children. Paidopsiquiatras 83-84, 1979.
J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1987; 26: Mardomingo MJ, Rabadán Peinado F, Velasco-
375-380. Martín A. Effect of pipotiazine and its palmitic
Kron L, Kestenbaum CJ. Children at risk for and undecilenic esters on oxigen and glucosa
psychotic disorder in adult Ufe. En: Kesten consumption in brain tissue of rats «in vitro».
baum CJ, Williams DT (eds.), Handhook of Arch Farmacol Toxicol 1976; II: 55-60.
clinical assessmente of children and adoles- Masterson JF. The psychiatric dilemma ofadoles-
cents, Nueva York, New York University Press, cence. Boston, Little, Brown, 1967.
1988, 2: 650-672. McClellan JM, Werry JS. Schizophrenia. Psychiatr
Kydd RR, Werry JS. Schizophrenia in children Clin North Am 1992; 15: 131-148.
under 16 years. J Autism Dev Disord 1982; 12: McGlashan TH. Aphanisis: The syndrome of
343-357. pseudo-depression in chronic schizophrenia.
Ledinghan JE. Recent developments in high risk Schizoph Bull 1982; 8: 118-134.
McGlashan TH. Schizotypal personality disorder.
research. En: Lahey BB, Kazdin AE (eds.). Ad-
Chestnut Lodge Follo-Up Study: VI. Long-term
vances in clinical child psychology. Nueva
follow-up perspectives. Arch Gen Psychiat
York, Plenum Press, 1990. 1986; 43: 329-334.
Lotter V. Follow-up studies. En: Rutter M, Scho- McGlashan TH. Adolescent versus adult onset of
pler E (eds.). Autism: A reappraisal ofconcepts mania. Am J Psychiat 1988; 145: 221-223.
and treatment. Nueva York: Plenum, 1978, 475- Mednick SA, Machón RA, Huttunen MO, et al.,
496. Adult schizophrenia following prenatal expo-
Lowing PA, Mirsky AF, Pereira R. The inheritance sure to an influenza epidemic. Arch Gen
of schizophrenic spectrum disorders: A rea- Psychiat 1988; 45: 189-192.
nalysis of the Danish adoptee study data. Am J Mednick SA, McNeil T. Current methodology in
Psychiat 1983; 140: 1167-1171. research on the etiology of schizophrenia.
Machón RA, Mednick SA, Schulsinger F. The Psychol Bull 1968; 70: 681-693.
interaction of seasonality, place of birth, genetic Meltzer HY. Biological studies in schizophrenia.
risk, and subsequent schizophrenia in a high- Schizoph Bull 1987; 13: 77-111.
risk population. Br J Psychiat 1983; 143: 383- Mikkelsen EJ, Detlor J, Cohen DJ. School avoi-
388. dance and social phobia triggered by haloperi-
Marcus J, Hans SL, Mednick SA, et al., Neurologi- dol in patients with Tourette's disorder. Am J
cal dysfunctioning in offspring of schizophre- Psychiat 1981;138: 1572-1576.
380 SÍNDROMES

Mirksy AF, Silberman EK, Latz A, et al., Adult sent neuroris-like symptoms from early chil-
outcomes of high-risk children: Differential ef- dhood-in relation to the prodromal signs and
fects of town and kibbutz rearing. Schizoph childhood schizophrenia. Seishin-Shinkeigaku-
Bull 1985; 11: 150-154. Zasshi 1991; 93: 309-333.
Nuechterlein KH. Childhood precursors of adult Shelton RC, Weinberger DR. X-ray computerized
schizophrenia. J Child Psychol Psychiat 1986; tomography studies in schizophrenia: A review
27: 133-144. and synthesis. En: Nasrallah HA, Weinberger
Nunn KP, Lask B, Cohen M. Viruses, neurodeve- DR (eds.), The neurology of schizophrenia,
lopmental disorder and childhood psychosis. J Amsterdam, Elsevier, 1986, 1: 207-250.
Child Psychol Psychiat 1986; 27: 55-64. Smith RC, Baumgartner R, Calderón M. Magnetic
Pao PN. Schizophrenic disorders: Theory and resonance imaging studies of the brains of schi-
treatment from a psychodynamicpoint ofview. zophrenic patients. Psychiat Bes 1987; 20: 33-
Nueva York, International Universities Press, 46.
1979. Steinberg D. Psychotic and other severe disorders
Pardes H, Kaufmann CA, West A. Update on in adolescence. En: Rutter M, Hersov L (eds.),
research in schizophrenia: Report on the Tarr- Child and adolescent psychiatry: Modern ap-
ytown Conference, April 13-15, 1986. Schizoph proaches. Oxford, Blackwell, 1985, 567-583.
Bull 1987; 23: 185-198. Strandburg RJ, Marsh JT, Brown WS, et al., Event-
Pamas J, Schulsinger F, Teasdale TW, et al., Peri- related potential correlates of impaired atten-
natal complications and clinical outcome wit- tion in schizophrenic children. Biol Psychiat
hin the schizophrenia spectrum. Br J Psychiat 1990; 27: 1103-1115.
1982; 140: 416-420. Talovic SA, Mednick SA, Schulsinger F, eí al.
Potter HW. Schizophrenia in children. Am J Schizophrenia in high risk subjects: Prognostic
Psychiat 1933; 89: 1253-1270. maternal characteristics. J Abn Psychol 1980;
Propping P. Genetic disorders presenting as «schi- 89: 501-504.
zophrenia». Hum Genet 1983; 65: 1-10. Torrey EF. Functional psychoses and viral en-
Puig-Antich J, Chambers W. The schedule for cephalitis. Integrat Psychiat 1986; 4: 224-236.
affective disorders and schizophrenia for Velasco-Martín A, Álvarez FJ. Compendio de psi-
school-age children (Kiddie-SADS). Nueva coneurofarmacología. Madrid, Díaz de Santos,
York, New York. State Psychiatric Institute, 1988.
1983. Volkmar FR, Cohen DJ, Hoshino Y, et al., Pheno-
Roberts GW, Done DJ, Bruton C. A «mock up» of menology and classification of the childhood
schizophrenia: temporal lobe epilepsy and schi- psychoses. Psychol Med 1988; 18: 191-201.
zophrenia-like-psychosis. Biol Psychiat 1990; Watkins JM, Asarnow RF, Tanguay PE. Symptom
28: 127-143. development in childhood onset schizophrenia.
Rosenthal D, Wender PH, Kety SS, et al., Parent- J Child Psychol Psychiat 1988; 29: 865-878.
child relationship and psychopathological di- Watt NF, Anthony EJ, Wynne LC, eí al. Children
sorder in the child. Arch Gen Psychiat 1975; at risk for schizophrenia: A longitudinal pers-
32: 466-476. pective. Nueva York, Cambridge University
Rosenthal D, Wender PH, Kety SS, et al., The Press, 1984.
adopted-away offspring of schizophrenics. Weinberger DR. Implications of normal brain de-
Amer J Psychiat 1971; 128: 307-311. velopment for the pathogenesis of schizophre-
Rothstein A. Hallucinatory phenomena in chil- nia. Arch Gen Psychiat 1987; 44: 660-669.
dhood. J Am Acad Child Psychiat 1981; 20: Weinberger DR, Kleinman JE. Observations on
623-635. the brain in schizophrenia. En: Hales RE, Fran-
Russel AT, Bott L, Sammons C. The phenomeno- cés AJ (eds.). Psychiatry update: Annual Be-
logy of schizophrenia occurring in childhood. view. Washington DC, American Psychiatric
J Am Acad Adolesc Psychiat 1989; 28: 399-407. Association Press, 1986, 5: 42-67.
Rutter M. Childhood schizophenia reconsidered. Wender PH, Rosenthal D, Kety SS, et al.,. Cross-
J Autism Child Schizophr 1972; 2: 315-338. fostering: A research strategy for clarifying the
Rutter M. Developmental issues and prognosis. role of genetic and experimental factors in the
En: Rutter M, Schopler E (eds.), Autism: A etiology of schizophrenia. Arch Gen Psychiat
reappraisal of concepts and treatment. Nueva 1974; 30: 121-128.
York, Plenum, 1978, 497-506. Werry JS, McClelland JM. Predicting outcome in
Sakaguchi M. On schizophrenic cases which pre- child and adolescent (early onset) schizophre-
ESQUIZOFRENIA 381

nia and bipolar disorder. J Am Acad Child Wynne LC, Singer MT, Bartko JJ, et al., Schizoph-
Adolesc Psychiat 1992; 31: 147-150. renics and their families: Research on parental
Werry JS, McClellan JM, Chard L. Childhood and communication. En: Tanner JM (ed.), Develop-
adolescent schizophrenic, bipolar and schizoaf- ments in psychiatric research. Londres, Hodder
fective disorders: A clinical and outcome study. y Stoughton, 1977, 254-286.
J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30: Zubin J, Spring B. Vulnerability-a new view of
457-465. schizophrenia. J Abnor Psychol 1977; 86: 103-
126.
14
Trastornos generalizados del desarrollo:
El autismo infantil precoz

INTRODUCCIÓN el hecho de que los síntomas considerados


fundamentales se dan por una parte en niños
El autismo infantil descrito por Kanner en con una afectación cerebral objetivable y por
el año 1943 es el mejor definido y más cono- otra en niños que no la tienen o que al menos
cido de los trastornos generalizados del de- no se detecta. El tema de discusión es qué
sarrollo. Este grupo de trastornos, junto con tipo de niños deben incluirse en los trabajos
la esquizofrenia infantil, ha venido a susti- de investigación: si todos los que cumplen
tuir al término de psicosis infantiles, en un los criterios clínicos para el diagnóstico,
esfuerzo por delimitar entidades específicas, como opinan Rutter y Kolvin, tengan o no
en lo que era un cajón de sastre que abarcaba afectación cerebral evidente, o sólo aquellos
gran parte de la psicopatología del niño. Este que no tienen lesión cerebral, de acuerdo
esfuerzo clarificador cuenta no obstante con con Fisch y Shappiro.
grandes dificultades debido por una parte a Los autores que abogan por un concepto
la baja incidencia de estos trastornos y por estrictamente clínico y conductual del autis-
otra a la falta de acuerdo respecto de los mo, hasta que los progresos en la investiga-
criterios diagnósticos. ción permitan otra cosa, consideran que de-
El autismo infantil y los trastornos genera- ben diagnosticarse de autismo todos los
lizados del desarrollo son procesos comple- niños que tienen los síntomas específicos.
jos desde el punto de vista de la etiología, la Se incluirían:
clínica y el tratamiento. Tradicionalmente a) Niños con una afectación orgánica ce-
en medicina la clasificación de las enferme- rebral evidente: por ejemplo, fenilcetonuria,
dades se hace en función de la etiología, o si rubéola, síndrome de Down, parálisis cere-
ésta no se conoce, en función por ejemplo bral.
de la respuesta al tratamiento. Cuando la b) Niños en los que no se evidencia le-
etiología no se conoce, y esto es habitual en sión cerebral, pero que aparecerá más tarde.
muchos procesos patológicos y las medidas c) Niños en los que no se aprecia ni se
terapéuticas obtienen resultados dispares, el objetivará más tarde afectación cerebral.
cuadro clínico se convierte en el punto de
referencia fundamental de cara al estableci- Las últimas revisiones de las clasificacio-
miento de criterios diagnósticos. nes de los trastornos mentales, DSM-III-R,
En el caso del autismo, la referencia al CIE-10, proponen unos criterios diagnósticos
cuadro clínico también es problemática, por más amplios que sus predecesoras, y no li-
383
384 SÍNDROMES

mitán la edad de comienzo del autismo a los el primer año de vida. La definición, no
30 primeros meses de vida. Es probable que obstante, de este grupo de trastornos es obje-
con estos criterios menos restringidos la pre- to todavía de amplias controversias (Volkmar
valencia de este trastorno, que se situaba en y Cohen, 1988a).
2 casos por 10.000, sea ahora más alta. La definición de autismo infantil sigue
El autismo infantil se considera una enti- siendo esencialmente la misma que propuso
dad propia dentro de los trastornos generali- Leo Kanner con algunas variaciones (Rutter,
zados del desarrollo, con características dis- 1978; DSM-III-R, 1987). El trastorno en la
tintivas respecto del retraso mental, la comunicación e interacción social, el déficit
esquizofrenia y los trastornos en el desarrollo cognitivo y determinadas características de
del lenguaje (Mardomingo, 1979). El autismo conducta continúan siendo los rasgos dis-
difiere del retraso mental en los déficit cog- tintivos (Parks, 1983). La definición de autis-
nitivos y en el trastorno de la comunicación mo infantil, sin embargo, se encuentra ante
e interacción social (Rutter, 1978) de la es- una serie de problemas:
quizofrenia en la edad de comienzo, el cua- a) Determinar desde un punto de vista
dro clínico, el cociente intelectual y la histo- fenomenológico cuáles son los límites del
ria familiar (Kolvin, 1971; Volkmar et al., cuadro clínico del trastorno.
1988b) y de los trastornos del desarrollo del b) Conocer los posibles cambios en la
lenguaje en las pautas de desarrollo de la expresión de los síntomas, en función de la
comunicación y de la interacción social (Co- edad.
hen et al., 1987). c) Estudiar las características de los casos
que se dan en niños con retraso mental u
otros trastornos neurológicos.
DEFINICIÓN d) Investigar las relaciones y la posible
continuidad con la esquizofrenia infantil.
La palabra autismo significa etimológica-
mente tendencia a alejarse del mundo exte- La definición y delimitación del resto de
rior y a dirigir el interés y la atención al los trastornos generalizados es aún más com-
propio interior. Se empleó por primera vez plicada. El trastorno desintegrativo del desa-
en psiquiatría por Bleuler en el año 1911 rrollo es similar en la sintomatología al autis-
para denominar uno de los síntomas de la mo, pero difiere en la forma de comienzo,
esquizofrenia, y fue utilizado por Leo Kanner en la evolución y en el pronóstico, que apa-
en 1943 para describir las características de rentemente es peor. En cuanto al síndrome
comportamiento de un grupo de once niños de Asperger, tiene una menor afectación del
que acudían a su consulta. La palabra que cociente intelectual, no se detecta alteración
Kanner usó como un adjetivo (autistic dis- del sistema nervioso central, la comunica-
turbances of affective contad) pasó a ser el ción con el medio está menos afectada y son
nombre del síndrome descrito por él. Esto rasgos típicos el acusado egocentrismo y las
no ha impedido que en la última revisión preocupaciones inusuales, observándose ca-
del Manual diagnóstico y estadístico de los racterísticas similares en algunos miembros
trastornos mentales (1987), de la Asociación de la familia (Volkmar y Cohen, 1988a). El
Americana de Psiquiatría, el término haya trastorno generalizado atípico del desarrollo,
recuperado su primera condición, y se deje también conocido como trastorno atípico de
de hablar de autismo para pasarse a hablar la personalidad y trastorno generalizado del
de trastorno autista. desarrollo no especificado, se emplea para
Los trastornos generalizados del desarrollo el grupo de niños que tienen los síntomas
se caracterizan por el retraso y las alteracio- clínicos del autismo infantil, pero no cum-
nes específicas del desarrollo social, del de- plen todos los criterios diagnósticos. Este
sarrollo cognitivo y de la comunicación con grupo de niños se caracteriza por una menor
el medio ambiente, que suelen comenzar en afectación de las habilidades sociales.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 385

HISTORIA buena dosis de confusión en la historia de la


psiquiatría del niño y del adolescente. En
La palabra «autismo» fue utilizada por primer lugar significó establecer una estrecha
primera vez en la literatura por Eugenio relación entre el autismo infantil y la esqui-
Bleuler, en el año 1906, para describir las zofrenia del adulto, favoreciendo el empleo
características de ideación de un grupo de de autismo infantil, esquizofrenia y psicosis
pacientes que habían sido diagnosticados de infantiles como expresiones equivalentes
demencia precoz y para quienes él introdujo (Mardomingo, 1985). En segundo lugar,
el término de esquizofrenia. Para Bleuler el mientras el autismo del esquizofrénico adul-
síntoma del autismo significa el fracaso del to significaba la retirada a un mundo interior
paciente en las relaciones interpersonales y rico en fantasmas, los niños descritos por
su aislamiento en un mundo rico en fantas- Kanner impresionaban más bien por su falta
mas. de imaginación.
Leo Kanner publica en el año 1943 el Algunos años después de la descripción
estudio sistemático de once niños en los que de Kanner del autismo, se van incorporando
se observa marcada tendencia al retraimiento nuevos conceptos y denominaciones que no
antes de cumplir el año de edad. Su deno- contribuyen precisamente a aclarar el abiga-
minador común es «la imposibilidad de es- rrado campo de las psicosis infantiles (ver
tablecer desde el comienzo de la vida cone- capítulo de Historia). Estas denominaciones
xiones ordinarias con las personas y con las son psicopatía autista (Asperger, 1944), psi-
situaciones». Estos niños sufren «una extre- cosis simbiótica (Mahler, 1952), esquizofre-
ma tendencia a la soledad autista, alejándose nia infantil (Bleuler, 1911), desarrollo atípico
de todo lo externo que se aproxima al niño». de la personalidad (Rank, 1949), psicosis
Las madres refieren que el niño no les mira borderline (Ekstein y Friedman, 1966). Antes,
a la cara, no sonríe en respuesta a la sonrisa Heller (1909) había descrito la demencia in-
materna y no echa los brazos para que le fantil que más tarde se denominaría psicosis
cojan. desintegrativa (Heller, 1969).
Kanner observa además: un retraso en la Establecer qué síntoma o síntomas debe-
adquisición del lenguaje, que, una vez ad- rían considerarse como patognomónicos del
quirido, no sirve como medio adecuado de trastorno también fue objeto de controversia.
comunicación; presencia de conductas repe- Para Kanner lo específico es la tendencia del
titivas con intensa intolerancia a los cambios; niño al aislamiento (Kanner, 1965); para Tin-
buena memoria mecánica y rasgos morfoló- bergen y Tinbergen (1972), el rechazo del
gicos normales. Kanner acuña el término contacto visual; Ornitz y Ritvo (1968), por
diagnóstico «autismo infantil precoz» para su parte, subrayan el trastorno perceptivo y
designar este cuadro clínico y atribuye un de la integración sensomotora.
importante papel en la etiopatogenia al ca- Tres características importantes del autis-
rácter frío, distante y altamente intelectuali- mo infantil, reseñadas por Kanner, no se han
zado de los padres. El propio Kanner variará confirmado en investigaciones posteriores:
años más tarde esta primera apreciación. a) el nivel socioeconómico y la psicopatolo-
El cuadro clínico del autismo infantil pre- gía de los padres; b) la normalidad del co-
coz se confirma en trabajos posteriores (Des- ciente intelectual; c) la no asociación con
peret, 1956; Van Krevelen, 1952; Bosch, 1953; otros trastornos pediátricos (Mardomingo,
Bakwin, 1954), y con pocas modificaciones 1985).
se mantiene hasta la actualidad convirtién-
dose en el prototipo de los trastornos pro- a) Nivel socioeconómico y psicopatología
fundos o trastornos generalizados del desa- de los padres
rrollo.
La elección de la palabra autismo por parte El autismo no se da exclusivamente en
de Kanner fue motivo, no obstante, de una familias de nivel cultural y económico alto,
386 SÍNDROMES

sino que se presenta en todas las clases so- En resumen, puede decirse que el autismo
ciales (Gillberg y Schaumann, 1982; Wing, infantil ha tenido que afrontar a lo largo de
1980; Schopler et al.,1980). Respecto al su historia una serie de dificultades, hasta
papel patogénico de la psicopatología de los lograr su estatus actual como entidad inde-
padres, caracterizados por un estilo educati- pendiente. Estas dificultades han abarcado
vo, frío y distante (Desperet, 1956) tampoco desde el carácter meramente especulativo de
ha sido demostrado. Los padres de los niños muchas de las teorías que han intentado
autistas no sufren en mayor medida que los explicarlo, hasta la confusión creada por el
padres de niños con otros trastornos psiquiá- uso de términos diagnósticos de forma in-
tricos, alteraciones psicopatológicas (Cox et apropiada; así se ha empleado el mismo
al., 1975) y alteraciones de la personalidad término diagnóstico para trastornos distintos
(McAdoo y De Myer, 1978) y tampoco se y se ha atribuido el mismo significado a
caracterizan por no dispensar al niño los denominaciones que eran diferentes.
cuidados oportunos (Cantwell et al.,1978). El grupo de las psicosis infantiles, herede-
ro de la demencia precoz de Kraepelin y de
b) Inteligencia la demencia precocísima de Sancte de Sanc-
tis, ha dado lugar a los trastornos generaliza-
La inteligencia normal de los niños autis- dos del desarrollo de las clasificaciones ac-
tas, e incluso el carácter protector que podría tuales y a la esquizofrenia. El autismo
suponer el autismo para no padecer retraso infantil es el mejor conocido de estos tras-
mental, tampoco se na corroborado. Al con- tornos, quedando pendiente la delimitación
trario, un elevado porcentaje de niños tienen más rigurosa del resto de entidades que com-
retraso mental con cocientes intelectuales ponen el grupo.
inferiores a 70 (De Myer et al., 1981). En la Tabla 14.1 se resume la evolución
histórica de la terminología empleada en las
c) Asociación con otros trastornos psicosis infantiles.
pediátricos
El autismo se da con frecuencia en otras
enfermedades. Es especialmente frecuente la CLASIFICACIÓN
asociación con epilepsia (Rutter, 1970) que
suele aparecer en el curso de la enfermedad De todo lo expuesto en los apartados ante-
(Lotter, 1978), con rubéola congénita (Chess riores se deduce que la clasificación de los
et al., 1974), con fenilcetonuria, con enfer- trastornos generalizados del desarrollo tiene
medades degenerativas del sistema nervioso probablemente un carácter provisional. De
v con el síndrome de Down. hecho, no existe un acuerdo unánime entre

Tabla 14.1. Evolución histórica de la terminología en las psicosis infantiles

Autor Año Denominación


Kraepelin 1890-1907 Demencia precoz
De Sanctis 1906 Demencia precocísima
Heller 1909 Demencia infantil
Kanner 1943 Autismo infantil precoz
Asperger 1944 Psicopatía autista
Bleuler 1947 Esquizofrenia infantil
Rank 1949 Desarrollo atípico de la personalidad
Mahler 1952 Psicosis simbiótica
Ekstein y Friedman 1966 Psicosis borderline
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 387

la CIE-10 (Clasificación Internacional de En- no especificados, que cumplen los criterios


fermedades, última revisión 1992) y el DSM- diagnósticos propios de este grupo de tras-
III-R (Manual Diagnóstico y Estadístico de tornos, pero no los específicos del trastorno
los trastorno mentales, 1987). autista.
La CIE-10 incluye en este grupo de trastor- Este capítulo centra su exposición en el
nos el autismo infantil, que se corresponde autismo infantil o trastorno autista, y se hará
con el trastorno autista del DSM-III-R, y el una breve referencia al trastorno desintegra-
autismo atípico, que incluye el retraso men- tivo, al síndrome de Asperger y al síndrome
tal con rasgos autistas y la psicosis infantil de Rett.
atípica; el síndrome de Rett; el síndrome de
Asperger; el trastorno desintegrativo de la
infancia, que incluye la psicosis desintegra- EPIDEMIOLOGÍA
tiva; y el trastorno generalizado del desarro-
llo no especificado (Tabla 14.2). Las tasas de prevalencia del autismo in-
El DSM-III-R considera trastornos genera- fantil en la población general son de 2 a 5
lizados del desarrollo el trastorno autista y casos por 10.000, dependiendo de los crite-
los trastornos generalizados del desarrollo rios diagnósticos que se apliquen (Steinhau-

Tabla 14.2. Clasificación de los trastornos generalizados según la CIE-10

Trastorno Incluye Excluye


Autismo infantil. Autismo infantil. Psicopatía autista.
Síndrome de Kanner.
Psicosis infantil.
Trastorno autista.
Autismo atípico. Retraso mental con rasgos autis-
tas.
Psicosis infantil atípica.
Síndrome de Rett.
Trastorno desintegrativo de Psicosis desintegrativa. Síndrome de Landau-Kleffner
la infancia. Síndrome de Heller. (afasia adquirida con epilep-
Demencia infantil. sia).
Psicosis simbiótica. Mutismo electivo.
Esquizofrenia.
Síndrome de Rett.
Trastorno hipercinético y
movimientos estereotipa-
dos
Síndrome de Asperger. Psicopatía autista. Tiastorno esquizotípico.
Trastorno esquizoide de la in- Esquizofrenia simple.
fancia. Trastorno de vinculación de la
infancia.
Trastorno anancástico de la per-
sonalidad.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Otros trastornos generaliza-
dos del desarrollo.
Trastorno generalizado del
desarrollo sin especifica-
ción.
388 SÍNDROMES

sen et al.,1986; Zahner y Pauls, 1987). Uno la verdadera naturaleza del trastorno; no
de los primeros estudios epidemiológicos obstante, las investigaciones realizadas hasta
realizado en niños de edad comprendida el momento abogan por una alteración del
entre los 8 y los 10 años obtiene unas tasas sistema nervioso central (Mardomingo y Pa-
de prevalencia de 4,5 por 10.000 (Lotter, rra, 1991). El estudio de la etiología del
1966), resultado que se confirma en otros autismo es fundamental en psiquiatría in-
trabajos (Brask, 1967; Treffert, 1970). Cuando fantil, ya que se trata de un trastorno grave y
se incluyen los casos de retraso mental con complejo, con serias consecuencias indivi-
rasgos autistas las cifras se elevan a 20 por duales y sociales. Este estudio, sin embargo,
10.000. es complicado, dada la baja incidencia del
Las tasas de prevalencia del trastorno ge- síndrome y las variaciones del cuadro clíni-
neralizado del desarrollo de carácter atípico co, que dificulta la selección de grupos ho-
y del trastorno no especificado se cree que mogéneos de pacientes y de grupos control
son mayores, estimándose que afectan a 1 de adecuados.
cada 200 niños en edad escolar. Por el con- Leo Kanner pensó en un principio que el
trario, el trastorno desintegrativo se supone autismo era un trastorno congénito, y al mis-
diez veces menos frecuente que el autismo, mo tiempo atribuyó gran importancia en su
incluso cuando se aplican criterios diagnós- fisiopatología a las características de con-
ticos estrictos, que suelen arrojar tasas de ducta de los padres y al tipo de interacción
prevalencia del autismo de 2 por 10.000 que establecían con los hijos. Los factores
(Volkmar y Cohen, 1989). familiares y ambientales ocuparon los pri-
El autismo es más frecuente en los niños meros años en la investigación etiológica del
que en las niñas, en una proporción de 4/1 o autismo.
5/1 (Zahner y Pauls, 1987); sin embargo, los Otros trabajos pusieron pronto de mani-
casos que se dan en las niñas son más graves fiesto la existencia de un déficit cognitivo
(Lord et al., 1982) y se acompañan de retra- en la base del autismo (Rutter et al.,1971);
sos mentales más profundos. Aunque Kanner este déficit cognitivo constituiría el obstáculo
(1943) señaló un predominio del trastorno fundamental que condiciona el resto de la
en las clases sociales favorecidas, estudios sintomatología. En cualquier caso todavía
posteriores no han confirmado esta observa- queda por demostrar cuál es la causa de este
ción (Schloper et al.,1980a; Steinhausen et déficit.
al, 1986). Algunos trabajos han detectado La combinación de factores genéticos con
una mayor incidencia del autismo en los agresiones de carácter ambiental es otro de
hijos primogénitos y en los benjamines, así los posibles mecanismos etiopatogénicos
como en los nacidos en primavera y a prin- (Folstein y Rutter, 1977), así como los facto-
cipios del verano, especialmente cuando se res anóxicos pre- y perinatales (Steg y Rapo-
trata de varones con retraso mental grave port, 1975; Mardomingo y Parra, 1991). Tam-
(Konstantareas et al.,1986). bién se han investigado los mecanismos de
El retraso mental se da en un elevado retroalimentacióri cerebral, el metabolismo
porcentaje de niños autistas, con un cociente de los ácidos grasos libres (De Myer et al.,
intelectual inferior a 70. Aproximadamente 1971); la función de-la membrana celular; el
un 50 % tiene un retraso moderado o pro- metabolismo de la serotonina y del triptófa-
fundo, y sólo el 10-20 % tiene un cociente no; el sistema nervioso autónomo y el siste-
intelectual normal o próximo a la normalidad. ma vestibular. Los resultados de estos traba-
jos no ofrecen respuestas concluyentes, pero
plantean nuevas hipótesis y vías de com-
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA prensión del autismo.
Diversos autores han señalado la existen-
La etiología exacta del autismo infantil se cia de factores patológicos intrauterinos y
desconoce y, por tanto, se desconoce también perinatales, de tipo anóxico e infeccioso fun-
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 389

damentalmente, en un cierto número de ni- bilidad de una etiología vírica para al menos
ños autistas (Finegan y Quarington, 1979; un grupo de niños autistas. Para Stella Chess
Tsay, 1987; Mardomingo y Parra, 1991). Las los síntomas clínicos son consecuencia di-
hemorragias durante el primer semestre del recta de la invasión del sistema nervioso por
embarazo, las infecciones por virus, la pre- el virus de la rubéola.
sentación de nalgas y el Apgar bajo son más Los síntomas del autismo se dan en enfer-
frecuentes que en la población general (Tabla medades pediátricas que implican retraso
14.3), lo cual apoyaría la posible etiología mental como la esclerosis tuberosa, la fenil-
anóxica en el primer semestre del embarazo cetonuria y la encefalitis y también en la
y en torno al parto, para un subgrupo de toxoplasmosis, sífilis congénita, histidine-
niños autistas, así como la etiología vírica mia, síndrome de Cornelia de Lange, neuro-
en otros casos. fibromatosis y síndrome X frágil. Los estu-
La frecuente asociación de sintomatología dios de cerebros postmortem de sujetos con
autista con rubéola congénita (412 por cada autismo detectan unas veces alteraciones de
10.000) (Chess, 1971, 1974) sugiere la posi- tipo inespecífico (atrofias cerebrales, trastor-

Tabla 14.3. Frecuencia de antecedentes patológicos en dos grupos de niños autistas en comparación
con la población general
Mardomingo Finegan y Población Fuente datos
Antecedentes patológicos y Parra Quarington general Población
n = 24 n = 23 general
%
Embarazo:
Hemorragias primer trimestre 16,6 8,7 11,8 B
Hemorragias segundo trimestre 4,1 4,4 2,4 B
Anemia 12,5 4,4 16,7 A
Infección por virus 4,1 4,4 1,9 A
Medicación 4,1 13,0 —
Traumatismos 0,0 4,4 1,4 A
Parto:
Presentación de nalgas 8,3 17,4 4,0 C
Fórceps bajo 16,6 26,1 31,2 A
Cesárea 4,1 4,4 7,0 C
Recién nacido:
Distrés respiratorio 8,3 21,7 1,0 D
Administración de oxígeno 12,5 17,4 — —
Irritabilidad 8,3 — — —
Ingestión de meconio 8,3 4,4 — —
Peso inferior a 2.500 g 0,0 17,4 6,0 A
Automatismo succión débil 12,5 —
Apgar 0-6 8,3 27,8 6,8 A

Fuente de los datos en la población general:


A. Ontario Perinatal Mortality Study.
B. Niswarden and Gordon, 1972.
C. Hellman and Pritchard, 1971.
D. Klaus, 1972.
(Adaptado de Mardomingo MJ y Parra E: Factores pre- y perinatales en el autismo infantil precoz. Rev
Española Neurol 1991; 6: 551-554.)
390 SÍNDROMES

nos degenerativos) y otras alteraciones espe- autismo, de forma similar a lo que sucede en
cíficas correspondientes a lipoidosis y escle- la parálisis cerebral, o a lo que sucede con
rosis tuberosa (Darby, 1976). Por otra parte, otros síntomas en la patología médica, como
los estudios genéticos indican una mayor la tos o la fiebre, que pueden responder a
incidencia del autismo en gemelos monoci- múltiples mecanismos causales y se dan en
góticos y en familiares que en la población distintas enfermedades.
en general. Es posible, por tanto, que existan diferen-
Todos estos datos sugieren la hipótesis de tes subtipos de autismo (Lamote de Grignon,
que el cuadro clínico del autismo infantil es 1980; Young et al.,1990), y es preciso esta-
consecuencia de distintos tipos de agresión blecer las correspondientes correlaciones en-
al sistema nervioso central, aunque no siem- tre factores causales y cuadro clínico resul-
pre sea posible demostrar la alteración co- tante.
rrespondiente con las técnicas diagnósticas A continuación se abordan los estudios
actuales. Por lo tanto, el autismo no parece genéticos, las investigaciones sobre los me-
corresponderse con el modelo etiológico de canismos de neurotransmisión, los Tesulta-
un síndrome determinado que responde a dos obtenidos con el empleo de técnicas de
una causa concreta, como sucede, por ejem- imagen, los estudios sobre posibles factores
plo, en el síndrome de Down, sino de un pre y perinatales, las características de la
síndrome pluricausal en el cual distintos interacción familiar y psicopatología de los
mecanismos etiopatogénicos determinan un padres.
trastorno biológico que se traduce en un
cuadro clínico más o menos severo.
Desde el punto de vista etiológico pueden Estudios genéticos
diferenciarse los siguientes tipos de autismo
infantil: Los estudios en gemelos realizados hasta
el año 1976 no lograron demostrar la exis-
1. El autismo infantil primario, es decir, tencia de factores genéticos en la etiología
no asociado a otras enfermedades pediátricas del autismo (Hanson y Gottesman, 1976).
conocidas, cuya etiología se desconoce y en Estos trabajos tenían dos inconvenientes des-
el cual no se detectan alteraciones estructu- de el punto de vista metodológico: primero,
rales en el cerebro con los medios actuales los pares de gemelos dicigóticos doblaban
de diagnóstico. El cociente intelectual puede en número a los monocigóticos y había un
variar desde ser prácticamente normal a re- predominio de pares de gemelos de sexo
trasos mentales importantes. Algunos de es- opuesto; y segundo, dado que el autismo es
tos casos podrían responder a una etiopato- mucho más frecuente en el sexo masculino
logía genética. que en el femenino, los resultados podían
2. El autismo infantil no asociado a otras estar influidos también por esta circunstan-
enfermedades pediátricas, pero en el que se cia.
detectan alteraciones estructurales del cere- Trabajos posteriores han arrojado tasas de
bro, aunque aún no se sabe si estas alteracio- concordancia para el autismo en gemelos
nes son las responsables del autismo o son monocigóticos desde un 36 % hasta un
un resultado de los mismos factores causales 95,7 %, frente a un 0 y 23,5 % en los di-
del síndrome. cigóticos, respectivamente (Tabla 14.4).
3. El autismo infantil asociado a otras Los trabajos de Folstein y Rutter (1977) y de
enfermedades pediátricas, que a su vez res- Steffenburg et al., (1989) han intentado obviar
ponden a diferentes etiologías: cromosómi- los inconvenientes metodológicos de los tra-
cas, anóxicas, víricas, síndromes malforma- bajos anteriores. Estos estudios indican que
tivos y otras. Los distintos factores etiopato- los factores genéticos tienen un papel im-
génicos determinarían un trastorno biológico portante en la expresión fenotípica del autis-
que se traduciría en el cuadro clínico del mo. Sin embargo, el hecho de que las tasas
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 391

Tabla 14.4. Tasas de concordancia en gemelos para el autismo infantil

Monocigóticos Dicigóticos
Estudio
Núm. de pares % Núm. de pares %
Ritvo et al., (1985) 23 97,5 17 23,5
Folstein y Rutter (1977) 11 36,0 10 10,0
Steffenburg et al., (1989) 11 91,0 0,0
10

de concordancia en los gemelos monocigóti- dan unas tasas de prevalencia del autismo
cos, que son idénticos en su dotación gené- de un 2 % (Rutter, 1968) y de un 2,8 %
tica, no sean del 100 %, indica que existen respectivamente (Folstein y Rutter, 1977).
además otros factores causales. Si bien estas cifras son bajas en sí mismas,
Para Folstein y Rutter (1977) la discordan- resultan extraordinariamente elevadas cuan-
cia entre gemelos monocigóticos se debe a do se comparan con las tasas de prevalencia
que el autismo es la manifestación más seve- del síndrome en la población general.
ra de una predisposición genética subyacente Los estudios sobre el riesgo de morbilidad
que requiere para su expresión la concurren- del autismo en familiares de sujetos autistas
cia de otros factores no genéticos. La predis- arroja unas tasas de 8,6 % (Ritvo et al.,1989),
posición genética, como tal, se dará para observándose diferencias en función del
padecer un déficit cognitivo de grado medio, sexo, de tal forma que, cuando el primer
lo cual explicaría el hecho de que el gemelo niño autista es hembra, las tasas son de un
que no tiene el cuadro clínico del autismo 14,4 %, mientras que si es varón descienden
presenta en un porcentaje muy elevado de a un 7 %. En cualquier caso el riesgo de
casos déficit de tipo cognitivo. La concor- padecer el trastorno es mucho más elevado
dancia para el déficit cognitivo se da en 9 de que en la población general.
los 11 pares de gemelos monocigóticos estu- El cuadro clínico del autismo es heterogé-
diados por los autores y sólo en uno de los neo y responde probablemente a diversos
dicigóticos. Observan también que el gemelo mecanismos etiopatogénicos. En los casos
con autismo, cuyo gemelo no lo padece, tiene en los que parece evidente la etiología gené-
con más frecuencia una lesión cerebral evi- tica no se conoce con exactitud el modo
dente. concreto de transmisión, planteándose la
Si la hipótesis de la predisposición gené- posibilidad de que se trate de un tipo de
tica para padecer un déficit cognitivo en el herencia multifactorial, autosómica domi-
autismo es cierta, los familiares de sujetos nante o autosómica recesiva.
con autismo tienen que sufrir tanto el tras-
torno autista como déficit cognitivos en ma-
yor proporción que la población general. En Mecanismos de neurotransmisión
este sentido, August et al., (1981) encontraron
unas tasas de autismo en los familiares de La investigación de los mecanismos de
sujetos autistas de un 2,8 % y de déficit neurotransmisión en el autismo se ha cen-
cognitivos de un 15,5 %, mientras que en trado fundamentalmente en los sistemas se-
los familiares de niños afectados de síndro- rotonérgicos y dopaminérgicos.
me de Down, con trisomía 21, no se observa- El posible papel de los sistemas serotonér-
ba ningún caso de autismo y las tasas de gicos en el autismo se basa en las siguientes
déficit cognitivo eran del 2,6 %. Estos resul- observaciones:
tados son similares a los obtenidos en otros a) Los niveles de serotonina en sangre
estudios de familiares de niños autistas, que están elevados en la tercera parte de los
392 SÍNDROMES

niños autistas aproximadamente, sobre todo tereotipias intensas y acusada hiperactividad


en aquellos que tienen un retraso mental presentan un aumento en los niveles de áci-
importante (Yuwiler et al.,1985). do homovanílico en LCR (Cohen y Donne-
b) El tratamiento con fenfluramina que llan, 1987), aumento que resulta ostensible
potencia la neurotransmisión serotonérgica, cuando se comparan con niños normales,
descendiendo los niveles de serotonina en niños afectados de otros trastornos psicóticos
sangre y en cerebro (Young et al.,1982), y niños con retraso mental (Gillberg et al.,
mejora la sintomatología del autismo (Ritvo 1983). El ácido homovanílico es el metabolito
et al., 1983). más importante de la dopamina.
c) Los estudios en líquido cefalorraquí- También se observa un incremento de los
deo sugieren la existencia de alteraciones a niveles de ácido homovanílico en orina, in-
nivel central en los metabolitos tanto de la cremento que se correlaciona positivamente
serotonina como de la dopamina (Gillberg y con la severidad del cuadro clínico (Gillberg
Svennerholm, 1987). et al., 1983).
d) La sintomatología del autismo infantil
se manifiesta en el primer año y medio de
vida, coincidiendo con la inervación precoz Estudios con técnicas de imagen
serotonérgica de la corteza cerebral y del
sistema límbico. Los estudios con técnicas de imagen de-
e) Todd y Ciaranello (1985) han demos- muestran la existencia de alteraciones es-
trado la existencia en el autismo de anti- tructurales cerebrales en el autismo, aunque
cuerpos frente a la serotonina en suero y en suelen tener un carácter inespecífico. La to-
LCR. mografía axial computarizada de cerebro re-
vela alargamiento de los ventrículos y asi-
La crítica a la hipótesis serotonérgica se metrías hemisféricas y ventriculares en la
basa en la falta de especificidad de algunas cuarta parte de los niños autistas. También
de las observaciones señaladas. Así, los ni- se observa un descenso de la radiodensidad
veles altos de serotonina en sangre se detec- en los núcleos caudados (Jacobson et al.,
tan también en niños con retraso mental sin 1988). Otros estudios, sin embargo, no de-
autismo, y el efecto terapéutico de la fenflu- tectan estas alteraciones (Rumsey et al.,
ramina se ejerce tanto si hay niveles altos de 1988).
serotonina en sangre, como si estos niveles La resonancia magnética nuclear se ha
son normales, planteándose cuál es el meca- empleado especialmente para el estudio de
nismo concreto de acción del fármaco. la morfología de la fosa posterior, observán-
La hipótesis dopaminérgica sobre el autis- dose disminución del tamaño del vermis
mo infantil se basa en la mejoría de algunos cerebeloso (Courchesne et al.,1988), alarga-
síntomas del cuadro clínico con fármacos miento del cuarto ventrículo (Gaffney et al.,
como el haloperidol y las fenotiazinas, que 1987), descenso del área de la protuberancia
son agentes bloqueantes de la dopamina. Los (Gaffney et al.,1988). También se observan
síntomas que experimentan mejoría son las malformaciones de la corteza cerebral con-
estereotipias, la hiperactividad y las conduc- sistentes en macrogiria y polimicrogiria (Pi-
tas agresivas que, por el contrario, empeoran ven et al.,1990). Estas alteraciones se deben
con la administración de anfetamina y de a defectos en el proceso de migración de las
metilfenidato que potencian la función do- neuronas durante el primer semestre del em-
paminérgica a nivel central. Precisamente se barazo (ver capítulo del Desarrollo del siste-
atribuye a los sistemas dopaminérgicos una ma nervioso) y se han descrito también en el
función moduladora central de las conductas síndrome de Asperger.
motrices. Los estudios en cerebros postmortem han
Junto a estos hallazgos farmacológicos se demostrado una serie de alteraciones en el
ha observado que los niños autistas con es- cerebelo: descenso de las células de Purkinje,
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 393

pérdida de células granulares y pérdida de en el curso del pensamiento y otras caracte-


neuronas de los núcleos profundos cerebe- rísticas de conducta que pudieran repercutir
losos, así como un aumento de la densidad directamente e impedir el desarrollo normal
de pequeñas neuronas en el hipocampo, de la conducta del niño y, menos aún, gene-
amígdala y cuerpos mamilares (Bauman y rar el cuadro clínico tan marcadamente pa-
Kemper, 1985). tológico propio del trastorno.
Las malformaciones corticales observadas Más bien, al contrario, tener un hijo afec-
en el autismo no son específicas del síndro- tado de autismo es un elemento de perturba-
me, ya que también se encuentran en sujetos ción emocional muy intenso para la familia,
afectados de retraso mental y de dislexia. No que se siente desconcertada ante las dificul-
obstante indican que las alteraciones cere- tades de comunicación y de comprensión
brales responsables del cuadro clínico se del niño. Crear en los padres sentimientos
originan probablemente durante el primer de culpabilidad añadidos, carentes de todo
semestre del embarazo. Durante este periodo fundamento científico, sólo puede contribuir
tiene lugar la migración de las neuronas a minar su capacidad de respuesta y adapta-
desde la capa ventricular a sus localizaciones ción a una circunstancia altamente estresan-
específicas en la corteza. te, con grave perjuicio para el niño.
La detección de malformaciones corticales Respecto a la clase social de la familia,
en un cierto número de niños autistas no Kanner opinó que el autismo predominaba
significa que éstas sean las causantes del en las clases sociales altas, con medios eco-
trastorno, sino que los mecanismos etiopato- nómicos y buen nivel cultural de los padres,
génicos subyacentes están relacionados. La probablemente porque éste era el tipo de
anoxia intrauterina, la infección por citome- población que acudía a la consulta. Sin em-
galovirus y el defecto de un gen único pue- bargo, actualmente se sabe que el autismo se
den alterar el desarrollo normal de la corteza da en todas las clases sociales, con una dis-
cerebral. Las infecciones víricas pueden per- tribución similar a la de la población general
turbar las interacciones célula-célula, la in- (Zahner y Pauls, 1987), lo cual le diferencia
munidad celular y el proceso de reconoci- de la esquizofrenia, que presenta una inci-
miento, por parte de las neuronas, de dencia más alta en las clases sociales desfa-
aquellas proteínas que son esenciales para vorecidas.
su migración y crecimiento (Rakic, 1978).
CLÍNICA
Interacción familiar
Autismo infantil
La etiología del autismo se atribuyó en un
principio, y durante bastante tiempo, a fac- Los síntomas clínicos del autismo infantil
tores patógenos de tipo familiar y ambiental. abarcan cuatro áreas fundamentales: la inter-
Kanner destacó el carácter frío y distante de acción social, los mecanismos de expresión
los padres y concedió gran importancia a la y comunicación, el desarrollo cognitivo y la
falta de afecto por el hijo (Eisenberg y Kan- presencia de conductas con carácter estereo-
ner, 1956). Otros autores pusieron el acento tipado. La forma de presentación del cuadro
en el rechazo paterno (Bettelheim, 1967), las clínico dependerá de la edad del niño (Rut-
relaciones intrafamiliares anómalas (Boat- ter, 1970), del grado de afectación del desa-
man y Szurek, 1960) y la deficiente estimu- rrollo de la conducta y de la asociación, o
lación ambiental (Ward, 1970). Sin embargo, no, con otros síndromes pediátricos.
investigaciones posteriores han descartado
la «etiología emocional» del autismo (Cant- Sintomatología y edad
well et al.,1978) al no observar en los padres
trastornos en el modo de interacción con los Durante los dos primeros años de vida, los
hijos, pautas educativas anómalas, trastornos síntomas más frecuentes suelen afectar a la
394 SÍNDROMES

alimentación, al sueño y al modo como el forma que el niño no expresa ningún tipo de
niño se relaciona con los padres. Estos refie- molestia ante situaciones de frío o calor, por
ren dificultades para alimentarlo, con anore- ejemplo, y se muestra hipersensible ante
xia, gustos peculiares, rechazo de la alimen- determinados ruidos tapándose los oídos, o
tación sólida, trastornos del sueño, irrita- bien no permite el contacto físico.
bilidad y llanto frecuente. El niño mira poco Las reacciones emocionales son inadecua-
a la cara de los padres, no echa los brazos das, con llanto inmotivado, temor ante obje-
para que lo cojan, no sale a recibirlos cuando tos o situaciones inofensivas y falta de per-
entran de la calle, no sigue a la madre por la cepción de peligros reales, labilidad del
casa, y el contacto visual, cuando se estable- humor y ansiedad generalizada.
ce, no cumple la función de comunicación Los niños autistas de 3 a 5 años suelen
con el otro, propio de esta pauta de conducta presentar los síntomas más clásicos del sín-
(Lord, 1984). También puede presentar re- drome, con déficit cognitivos, intenso retra-
trasos ligeros del desarrollo motor. so y trastorno del lenguaje y marcado de-
El trastorno de la conducta social y la sinterés por las relaciones interpersonales.
ausencia de lenguaje es muchas veces la A partir de los 6 años puede mejorar la
primera señal de alarma para la familia du- interacción social, mostrando un mayor ape-
rante los tres primeros años de vida. El re- go hacia los padres, y es posible un cierto
traso del lenguaje es uno de los motivos de progreso en el lenguaje que, no obstante,
consulta más frecuente. tiene un marcado carácter patológico.
A partir de los 3 años y durante la etapa A esta edad aparecen o se incrementan, si
preescolar continúa el trastorno en la comu- ya existían, conductas de autoestimulación
nicación interpersonal a través de la mirada: y de autoagresión, y suelen persistir algunas
los padres observan la preferencia del niño rutinas anteriores, con marcada intolerancia
por los objetos frente a las personas y la al cambio de las mismas.
investigación de los juguetes tiene un carác- En la adolescencia puede darse una mejo-
ter estereotipado y peculiar, como si la visión ría de la hiperactividad, pero es también una
fuera de tipo periférico. Al niño le gustan edad especialmente vulnerable para el desa-
determinados juguetes a los que imprime rrollo de crisis epilépticas, sobre todo en los
movimientos rotatorios o de sacudida, de niños con retraso mental moderado o severo.
forma estereotipada, sin jugar del modo ade- De hecho, una quinta o cuarta parte de los
cuado al tipo de juguete. Es típico de esta niños experimentan a esta edad un deterioro
edad que recorra la habitación, sin noción de la conducta con pérdida de determinadas
del peligro, tocando las cosas de forma in- habilidades, autoagresión, movimientos es-
discriminada, hiperactivo y sin atender a las tereotipados, marcada tendencia a la reserva
órdenes o requerimientos de la familia. y al aislamiento y pérdida del lenguaje. Las
El lenguaje está ausente y, cuando se pre- etapas de apatía y aislamiento pueden alter-
senta, tiene un carácter peculiar, persevera- nar con otras de hiperactividad y trastorno
tivo, con ecolalia e inversión de pronombres. de la conducta.
Son frecuentes las anomalías posturales y Los adolescentes con mejor cociente inte-
de la conducta motora: por ejemplo, caminar lectual pueden sufrir sintomatología depre-
de puntillas, imprimir movimientos de aleteo siva, al darse cuenta de sus limitaciones y
con los brazos y las manos, dar palmadas, de las dificultades de relación con sus com-
extender los dedos. También puede obser- pañeros.
varse la tendencia a oler sistemáticamente En la vida adulta, un elevado porcentaje
los objetos o a chuparlos, o a pasar largos de casos continúa con problemas graves (De
ratos observándose las manos. La coordina- Myer et al.,1987). Aquellos que han tenido
ción motriz es pobre. un mejor cociente intelectual y una menor
Las respuestas a los estímulos sensoriales afectación del lenguaje pueden encontrar un
pueden tener un carácter discrepante, de tal trabajo y ser autosuficientes; no obstante, los
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 395

problemas de relación interpersonal y social Las psicosis que comienzan durante los
suelen persistir. dos primeros años de vida presentan una
características clínicas similares a las des-
critas por Kanner, con trastornos de la co-
Edad de comienzo municación e interacción social y disfunción
del sistema nervioso central. Los casos de
La edad de comienzo del autismo o, mejor aparición tardía semejan el cuadro clínico
dicho, la edad de reconocimiento de los de la esquizofrenia del adulto con predomi-
síntomas, abarca en la mayoría de los casos nio del trastorno del pensamiento y de la
los dos primeros años de vida y sirve como patología afectiva. Estos resultados se han
punto de referencia para el diagnóstico dife- confirmado en otros trabajos (Volkmar et al.,
rencial con la esquizofrenia y con otros tras- 1985).
tornos generalizados del desarrollo. La mayoría de los casos de autismo infantil
Makita (1966) y Kolvin (1971) estudiaron comienzan en el primer año de vida (Scho-
la distribución de las psicosis a lo largo de pler y Mesibov, 1988). Sin embargo, es posi-
la infancia de acuerdo con la edad de co- ble detectar casos en los que ha habido un
mienzo, observando la máxima incidencia periodo previo de normalidad que ha durado
en dos etapas de la vida: antes de los dos meses o incluso algunos años (Volkmar et
años y medio, que correspondería a los casos al., 1985). Estos casos son los menos fre-
de autismo, y en la pubertad y adolescencia, cuentes.
que correspondería a los casos de esquizo-
frenia. De los 2 a los 6 años se observa un
importante retroceso que se sigue de aumen- Trastornos del lenguaje
to progresivo a partir de los 7 (Fig. 14.1).
Los mecanismos de expresión y comuni-
cación están alterados en el autismo, de tal
forma que el lenguaje, o bien no se adquiere,
o se adquiere con retraso y presenta impor-
tantes trastornos. Son típicos la ecolalia, la
inversión de pronombres y una serie de ca-
racterísticas peculiares que lo diferencian del
retraso mental (Paul, 1987), como es la difi-
cultad para utilizar el lenguaje de acuerdo
con el contexto social y que sirva, por lo
tanto, como medio de comunicación. El tras-
torno del lenguaje representa para algunos
autores uno de los aspectos fundamentales
del síndrome (Rutter, 1978).
El retraso del lenguaje se precede de tras-
tornos de la conducta imitativa y social. El
niño no participa en juegos de forma imagi-
nativa, no imita a los padres y a los herma-
nos, y tampoco se comunica mediante gestos.
Figura 14.1. Edad de comienzo de las psicosis La entonación del lenguaje es inadecuada,
en la infancia. Datos adaptados de Makita K con voz monótona o elevando el tono de voz
(1965), Kolvin I (1971) y Volkmar FR (1985). al final de las frases. Existe una gran dificul-
(Tomado de Volkmar FR, Cohen DJ. Diagnosis of tad para utilizar términos abstractos y es
pervasive developmental disorders. En Lahey B,
Kazdin A (eds): Advances in clinical child frecuente el uso de expresiones idiosincráti-
psychology Vol 11. Nueva York, Plenum Press, cas que sólo comprenden los padres o las
1988.) personas que conviven con el niño. La mí-
396 SÍNDROMES

mica y el gesto como medios de comunica- bas de memoria y función visual y espacial,
ción son muy escasos y tienen un carácter y peores en los que se refieren al lenguaje,
inapropiado. sugiriendo la existencia de un déficit espe-
El trastorno de la expresión y de la comu- cífico para el mismo.
nicación persiste en la vida adulta. El pa- La distinción entre autismo infantil y re-
ciente utiliza un lenguaje minucioso e irre- traso moderado o profundo con rasgos autis-
levante, tiene dificultades de comprensión, tas continúa siendo motivo de controversia.
por ejemplo, de expresiones que implican Para algunos autores el autismo y el retraso
ironía, sarcasmo o doble sentido y puede mental son dos trastornos diferentes, aunque
desarrollar largos monólogos ajeno a los in- puedan aproximarse. Las razones para esta
tereses de la persona que le escucha. distinción son las siguientes (Rutter, 1971):
a) Un porcentaje de niños autistas no
Desarrollo cognitivo tiene retraso mental en sentido estricto, aun-
que sufren déficit cognitivos.
La mayoría de los niños con autismo pre- b) El retraso mental se da independien-
sentan retraso mental (Figura 14.2) y el co- temente del autismo, y muchos niños con
ciente intelectual se mantiene bastante esta- retraso mental severo no son autistas.
ble a lo largo de la vida (De Myer et al., c) El pronóstico en el autismo es peor
1974). El cociente intelectual tiene un valor que en el retraso mental.
importante para el pronóstico, de tal forma d) En el retraso mental no se dan en los
que los niños con retrasos intelectuales más tests psicométricos los resultados discrepan-
profundos son también los que tienen retra- tes propios del autismo.
sos más intensos del lenguaje y padecen La distinción entre retraso mental y autis-
crisis epilépticas en la pubertad y adoles- mo y el tipo de relación entre ambos trastor-
cencia, y tienen peor pronóstico (Rutter y nos está aún por dilucidar. Desde el punto
Garmezy, 1983). de vista clínico se observa que la mayoría de
En términos generales, el retraso mental los niños autistas presenta retraso mental,
se da en el 75 % de los niños autistas (De los síntomas autistas son frecuentes en los
Myer et al.,1981), obteniendo mejores resul- niños con retraso mental severo (Wing y
tados en los tests psicométricos en las prue- Gould, 1979), y existe un amplio grupo de
niños retrasados que no presentan la sinto-
matología del autismo. Qué es primero y qué
es después, cuándo coinciden, está por de-
terminar, sin que se descarte la posibilidad
de que ambos respondan a mecanismos etio-
patogénicos similares.

Patología asociada
Los procesos patológicos que se asocian
con más frecuencia al autismo en el niño
Figura 14.2. Distribución del cociente intelec- son: enfermedades infecciosas pre y postna-
tual en dos muestras de sujetos con autismo. tales, trastornos metabólicos, síndromes mal-
(Tomado de Volkmar FR, Cohen DJ. Diagnosis of formativos, enfermedades neurológicas y cro-
pervasive developmental disorders. En Lahey B, mosomopatías (Tabla 14.5).
Kazdin A (eds): Advances in clinical child La rubéola congénita fue una de las pri-
psychology Vol 11. Nueva York, Plenum Press, meras enfermedades infecciosas en la que se
1988.) detectó sintomatología autista (Chess, 1971).
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 397

Tabla 14.5. Patología asociada en el autismo infantil

Rubéola congénita.
Citomegalovirus.
Infecciones prenatales. Toxoplasmosis.
Sífilis.
Varicela.

Encefalitis herpética.
Infecciones postnatales. Parotiditis.
Fenilcetonuria.
Acidosis láctica.
Enfermedades metabólicas. Trastornos en el metabolismo de las purinas.
Enfermedades de depósito.
Cornelia de Lange.
Moebius.
Noonan.
Síndromes malformativos. Coffin-Siris.
Bidl-Bardet.
Acondroplasia.
Epilepsia.
Enfermedad de Duchenne.
Enfermedades neurológicas. Esclerosis tuberosa.
Neurofibromatosis.
Síndrome X frágil.
Cromosomopatías.
Síndrome de Down.

En estos casos la afectación del sistema ner- torno, cara alargada, orejas grandes, frente
vioso central es inequívoca, y la frecuencia amplia, raíz nasal ensanchada, prognatismo
de hipoacusia y de ceguera puede contribuir y macroorquidismo (Bregman et al., 1987).
a la instauración del cuadro clínico. Los síntomas de autismo se han descrito
Las infecciones postnatales preceden a la tanto en los varones afectados de la enfer-
aparición de los síntomas de autismo; no medad como en las hembras portadoras de
obstante, la relación causal entre enfermeda- la misma.
des infecciosas y autismo está aún por de-
mostrar. Síndrome de Asperger
El síndrome de West, caracterizado por
crisis de espasmos en flexión, trazado hipsa- Fue descrito por Asperger en el año 1944
rrítmico del EEG y retraso del desarrollo de con el nombre de psicopatía autista y se
la conducta se asocia con frecuencia a autis- caracteriza por el trastorno de la interacción
mo infantil. Por otra parte, aproximadamente social, la presencia de intereses y actividades
un tercio de los niños autistas sufre crisis de ámbito restringido, que tienen un carácter
epilépticas en la adolescencia, especialmente repetitivo, estereotipado, con resistencia al
los que tienen retraso mental moderado o cambio, de modo semejante a lo que sucede
severo. en el autismo y pobreza en la comunicación
El síndrome X frágil afecta a un 2,4 % de verbal y no verbal. Se diferencia, no obstante,
los sujetos con autismo (Payton et al., 1989), en que no se dan retrasos del lenguaje ni
debiendo sospecharse cuando se observan déficit de tipo cognitivo. Los niños con sín-
los rasgos malformativos propios de este tras- drome de Asperger tienen un cociente inte-
398 SÍNDROMES

lectual normal junto a una torpeza motriz ción actual de la demencia infantil descrita
acusada (CIÉ, 1992; Asperger, 1979). por Heller (1909). Se caracteriza por un pro-
El síndrome de Asperger, descrito ini- fundo deterioro del desarrollo tras un perio-
cialmente sólo en varones, se da también do de varios años en que ha sido normal. El
en las hembras (Wing, 1981b), aunque en comienzo puede ser de tipo brusco o insi-
una proporción de 8/1 aproximadamente dioso, con intensa afectación del lenguaje,
(CIE-10, 1992). La sintomatología suele per- que puede incluso desaparecer, deterioro
sistir en la adolescencia y en la vida adulta, cognitivo y de la interacción social e instau-
y se modifica poco por factores ambientales. ración de actividades estereotipadas o con-
Ocasionalmente aparecen episodios psicóti- ductas extrañas.
cos en el inicio de la vida adulta. El cuadro clínico puede darse en enferme-
Los niños presentan trastornos en la co- dades del sistema nervioso central, del tipo
municación y en el contacto visual con pro- de encefalitis y de enfermedades degenerati-
blemas importantes en las relaciones socia- vas (Corbett et al.,1977), y también en ausen-
les, en el funcionamiento intelectual y en el cia de una alteración orgánica cerebral obje-
lenguaje que, si bien no presenta un retraso tivable (Evans-Jones y Rosenbloom, 1978).
en sentido estricto, tiene características pe- El DSM-III y el DSM-III-R no incluye el tras-
culiares. A los niños les resulta difícil, por torno desintegrativo en los trastornos gene-
ejemplo, iniciar una conversación y mante- ralizados del desarrollo, ante la posibilidad
nerla. de que se trata de una «demencia orgánica»
Los síntomas suelen manifestarse después y, por tanto, de un trastorno del desarrollo.
de los dos años de vida, y Asperger refiere No obstante, los conocimientos actuales no
rasgos similares en algunos miembros de la permiten delimitar de forma definitiva la ver-
familia. Para algunos autores, este síndrome dadera naturaleza de este grupo de entidades
se caracteriza por una psicopatología más (Evans-Jones y Rosenbloom, 1978). Sí se tiene
severa que la referida originalmente por As- la impresión de que el trastorno desintegrati-
perger con afectación del desarrollo del len- vo tiene un pronóstico peor que el autismo
guaje (Wing, 1981a). (Hill y Rosenbloom, 1986), evolucionando
El pronóstico de este síndrome se consi- casi siempre hacia un retraso mental grave.
dera mejor que el del autismo (Bishop, 1989;
Szarmari et al., 1990). No obstante, los sujetos
El DSM-III y el DSM-III-R no incluyen el tras- Síndrome de Rett
nos psiquiátricos a lo largo de la vida (Tan-
tam, 1988), especialmente en torno a la ado- Fue descrito por Rett en el año 1976. Se
lescencia (Gillberg, 1990). En algunos casos desconocen los mecanismos etiopatogénicos;
el síndrome de Asperger se acompaña de no obstante, se caracteriza por un cuadro
trastornos afectivos y ansiedad (Tantam, clínico y características de comienzo y curso
1988), mientras que en otros predomina la bien definidos (Hagberg et al., 1983, 1985).
conducta antisocial (Mawson et al., 1985; Hasta el momento sólo se ha observado en
Baron-Cohen, 1988; Everall y Le Couteur, niñas, que aparentemente tienen un desarro-
1990) y los síntomas psicóticos (Clarke et llo normal durante los primeros meses de
al., 1989). También se han descrito episodios vida, aunque en algunos casos es posible ya
recurrentes de hipersomnia y trastornos de detectar una hipotonía con un cierto retraso
la conducta (síndrome de Kleine-Levin) en del desarrollo de la conducta. Habitualmen-
los adolescentes (Berthier et al.,1992) te, antes del año y medio de vida se produce
una pérdida parcial o completa de las habi-
Trastorno desintegrativo lidades manuales adquiridas y del lenguaje,
así como un retraso del crecimiento craneal
El trastorno desintegrativo o psicosis de- que se traducirá en una microcefalia. El sín-
sintegrativa de la infancia es la denomina- toma más típico del trastorno son los movi-
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 399

mientos estereotipados de las manos, que otra persona, deficiente integración en el


consisten en movimientos de torsión, como juego con otros niños y fracaso en la adqui-
si la niña se las estuviera lavando y en mo- sición de amistades duraderas.
vimientos de chupado y ensalivado de las En cuanto al lenguaje persiste la compren-
mismas. La actividad de humedecer las ma- sión deficiente, la ecolalia y la inversión de
nos puede ser tan intensa en algunos casos pronombres, el fracaso en la utilización ade-
que dé origen a lesiones en la piel de cara y cuada de la mímica y del gesto como medio
manos. Se observa también una apraxia res- de comunicación y la pobreza de vocabulario
piratoria alternando pausas de apnea con (Mardomingo, 1979). En los casos que logran
accesos de hiperventilación. un mejor nivel de lenguaje suele tener un
Las niñas difícilmente adquieren la deam- carácter pedante, formalista y con anomalías
bulación independiente, desarrollando una de la entonación.
ataxia y apraxia de tronco que se acompaña En algunos niños, al llegar a la adolescen-
de cifoescoliosis y en ocasiones de movi- cia, se produce una mejoría del lenguaje y
mientos coreoatetésicos. Son muy frecuentes de la socialización (Paul, 1987), pero rara
las crisis epilépticas. Aunque el desarrollo vez llegan a tener amigos íntimos y aún más
de la conducta social se detiene, el interés raramente, en la edad adulta, establecen re-
social suele persistir, aunque siempre inter- laciones permanentes del tipo del matrimo-
ferido por el importante retraso que presen- nio. El contacto social se caracteriza por la
tan. frialdad, la reserva y la inadecuación a las
circunstancias ambientales.
Otras veces, la llegada a la adolescencia se
acompaña de un deterioro de la conducta
CURSO Y PRONÓSTICO (Rutter, 1970) y de la aparición de crisis
epilépticas, al revés de lo que sucede en la
La evolución del autismo infantil es pro- población general, en la que las crisis epi-
blemática y el pronóstico en términos gene- lépticas son menos frecuentes con la edad.
rales es malo. Los trabajos sobre adolescentes Los adultos diagnosticados de autismo du-
diagnosticados de autismo (Eisenberg, 1956; rante la infancia tienen importantes dificul-
Kanner, 1971; Kanner et al.,1972; Rutter tades de interacción social y de pensamiento
1967, 1970) y los estudios longitudinales (De abstracto, y presentan movimientos estereo-
Myer et al., 1981; Lotter, 1978) ofrecen un tipados (Rumsey et al.,1985). Estas caracte-
panorama pesimista, que puede resumirse rísticas de conducta se dan incluso en los
en los siguientes datos: casos con un cociente intelectual dentro de
— 2/3 partes aproximadamente permane- la normalidad.
cen con una afectación severa del nivel de El pronóstico depende de cuatro factores
conducta. fundamentalmente (Rutter, 1970): el cociente
— 1/6 logran un puesto de trabajo. intelectual inicial, el grado de afectación del
lenguaje, la severidad del cuadro clínico
— 1/6 logran una adaptación social acep- global y la escolarización adecuada. Los fac-
table. tores de tipo familiar y social carecen de
— 1/2 no llegan a adquirir el lenguaje. predictibilidad en este sentido.
— 1/2 adquieren lenguaje, pero con un El cociente intelectual es un factor deter-
trastorno importante del mismo. minante; así se observa que si el cociente
El fracaso en el desarrollo social, que se intelectual es inferior a 50, el pronóstico es
manifiesta en los niños pequeños en la falta muy malo. Cuando es superior a 50 pero se
de contacto visual o en la falta de contenido acompaña de un trastorno importante del
comunicativo de la mirada, se traduce en los lenguaje, el pronóstico es malo. Por último,
niños mayores en atención fugaz, deficiente cuando la inteligencia no verbal es normal,
acomodación postural cuando el niño mira a el trastorno del lenguaje es discreto y la
400 SÍNDROMES

escolarización es adecuada, el pronóstico es De acuerdo con estos criterios, el comienzo


aceptable o incluso bueno. anterior a los 30 meses diferencia al autismo
Se considera que aproximadamente un de la psicosis desintegrativa, que comienza
1 % de los niños autistas podrá tener una más tarde en la edad preescolar. El retraso
vida independiente como adultos. El factor en la adquisición del lenguaje en el autismo
más importante para el pronóstico es en se acompaña de déficit en la recepción y
primer lugar el nivel de lenguaje y en segun- expresión, ecolalia, inversión de pronombres
do lugar el cociente intelectual. La falta de y un uso en general inapropiado del lenguaje
adquisición del lenguaje durante los cinco que no sirve como medio de comunicación
primeros años de vida, que coincide con la (Mardomingo, 1979; Mardomingo y Parra,
etapa de máxima plasticidad cerebral, es un 1979). Otros síntomas característicos son las
dato de mal pronóstico. compulsiones, los rituales, las estereotipias
y la resistencia al cambio. El diagnóstico
debe hacerse en todos los casos que cumplan
dichos criterios, se demuestre o no una alte-
DIAGNÓSTICO ración orgánica subyacente del sistema ner-
vioso central. Los criterios de Rutter que
Los criterios diagnósticos de los trastornos consideran el autismo como una entidad
generalizados del desarrollo han experimen- diferente de la esquizofrenia tuvieron gran
tado una serie de avatares y modificaciones influencia en el DSM-III (1980).
en los últimos años. En el caso del autismo,
el cambio en los criterios diagnósticos ha
llevado a la asociación americana de psi- Criterios diagnósticos DSM-lll-R
quiatría a modificar la denominación del
síndrome, que pasa de autismo infantil a El DSM-III-R (1987) introduce importantes
trastorno autista en el DSM-III.R. El trastorno modificaciones en la clasificación y criterios
autista ya no requiere para su diagnóstico el diagnósticos de los trastornos generalizados
comienzo en los 30 primeros meses de vida. del desarrollo, considerando como tales el
Por su parte la CIE-10 sigue utilizando el trastorno autista y los trastornos generaliza-
término autismo infantil y requiere su co- dos del desarrollo no especificados (Tabla
mienzo en los tres primeros años de vida. 14.6). Estos últimos incluyen todos aquellos
casos que cumplen las condiciones generales
propias de este grupo de trastornos, pero no
los criterios específicos del trastorno autista.
Los criterios diagnósticos Los criterios diagnósticos de trastorno
de Rutter para el autismo autista se agrupan en tres categorías:
Los criterios elaborados por Michael Rutter — Deterioro de la interacción social.
(1978) a partir de la descripción original de — Deterioro cualitativo de la comunica-
Kanner tuvieron una enorme influencia y ción verbal y no verbal.
destacan cuatro características básicas: — Repertorio restringido de actividades e
intereses.
— Comienzo en los 30 primeros meses de
vida. A su vez la lista de criterios en cada cate-
— Trastorno de la interacción social que goría se inicia por los de mayor gravedad y
tiene unas características propias y no se se sigue de otros menos severos.
debe exclusivamente al cociente intelectual. Para hacer el diagnóstico deben estar pre-
— Trastorno y retraso del desarrollo del sentes al menos ocho de los dieciséis crite-
lenguaje. rios referidos, y debe haber como mínimo
— Resistencia al cambio, con preocupa- dos del apartado A, uno del B y otro del C
ciones extrañas y formas de juego peculiares. respectivamente. No se requiere el comienzo
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 401

Tabla 14.6. Criterios para el diagnóstico de trastorno autista según el DSM-III-R


Por lo menos deben estar presentes ocho de los dieciséis items siguientes y ha de haber al
menos dos items del apartado A, uno del apartado B y uno del apartado C.
Nota: Se considerará que se reúne un determinado criterio sólo si la conducta es anormal
para el nivel de desarrollo de la persona.
A. El deterioro cualitativo en la interacción social recíproca se manifiesta por los siguientes
aspectos: (Los ejemplos presentados entre paréntesis están ordenados de forma que los
mencionados en primer lugar son los de probable aplicación a los más jóvenes o los más
afectados, mientras que los últimos se refieren a las personas de mayor edad y menos
afectadas por este trastorno.)
1. Se tiende a ignorar de forma persistente la existencia o los sentimientos de los demás
(por ejemplo, tratar a una persona como si fuera parte de un mobiliario, no apreciar el
estrés que sufren los otros o ignorar la necesidad de vida privada que tienen los demás).
2. En periodos de estrés no hay búsqueda de apoyo o ésta es anómala (por ejemplo, el
sujeto no solicita ayuda aunque esté enfermo, lesionado o cansado, o busca el apoyo de
forma estereotipada; por ejemplo, diciendo «queso, queso, queso» cada vez que se hace
daño).
3. Incapacidad o dificultad para imitar (por ejemplo, no poder decir adiós con la mano, ni
imitar las actividades domésticas de la madre, o recurrir a la imitación mecánica y
fuera de contexto).
4. Anomalías o ausencia de juegos sociales (por ejemplo, el niño no participa activamente
en juegos simples, prefiere el juego en solitario o implica a otros niños en el juego
solamente como «ayuda mecánica»).
5. Déficit considerable en la capacidad para hacer amigos (por ejemplo, ningún interés en
hacer amigos o a pesar de tenerlos, desconocimiento de las convenciones utilizadas en
la interacción social; por ejemplo, leer la guía telefónica a un compañero que no se
interesa en el tema).
B. Existencia de un deterioro cualitativo en la comunicación verbal y no verbal, y en la
actividad imaginativa, como se pone de manifiesto por la presencia de alguno de los
siguientes items: (Los items numerados están ordenados de tal manera que los citados en
primer lugar son de aplicación a los más jóvenes o a las personas más afectadas, mientras
que los enumerados en último lugar se refieren a niños mayores o a los menos afectados por
este trastorno.)
1. No hay ninguna forma de comunicación, como balbuceo, expresión facial, gestualidad,
mímica o lenguaje hablado.
2. La comunicación no verbal es notablemente anómala en lo que concierne al contacto
visual cara a cara, la expresión facial, la postura corporal o la gestualidad para iniciar o
modular la interacción social (por ejemplo, el sujeto no se acerca cuando se le va a dar
la mano, se queda inmóvil si se le abraza, no sonríe ni mira a la persona cuando
establece algún tipo de contacto social, no recibe ni saluda a los padres o visitantes y
mantiene la mirada perdida en las situaciones sociales).
3. Ausencia de actividad imaginativa, como simulación del papel de adulto, de personajes
imaginarios o de animales; falta de interés en las historias imaginadas.
4. Anomalías graves en la producción del habla, incluyendo alteraciones del volumen, el
tono, el énfasis, la frecuencia, el ritmo y la entonación (por ejemplo, el sujeto habla con
un tono monótono, no hace inflexiones de voz al formular preguntas y mantiene un
tono fuerte y desagradable).
402 SÍNDROMES

Tabla 14.6. Criterios para el diagnóstico de trastorno autista según el DSM-III-R (Continuación)

5. Anomalías graves en la forma o contenidos del lenguaje, incluyendo su uso repetitivo y


estereotipado (por ejemplo, ecolalia inmediata, o repetición mecánica de anuncios de
TV), uso del pronombre «tú» cuando resulta apropiado utilizar el pronombre «yo» (por
ejemplo, «tú quieres un pastel» tendría el significado de «yo quiero un pastel»), uso de
palabras o frases peculiares (por ejemplo, «ir a pasear por el prado» tendría el significado
de «yo quiero ir a columpiarme»), observaciones irrelevantes (por ejemplo, hablar de
asuntos del colegio en una conversación sobre deporte).
6. Deterioro importante en la capacidad para iniciar o mantener una conversación con los
demás, a pesar de lo apropiado del lenguaje (por ejemplo, embarcarse en largos
monólogos sobre un tema sin dejar que intervengan los demás).
C. Repertorio notablemente restringido de actividades e interés, como se pone de manifiesto
en los siguientes items:
1. Presencia de movimientos corporales estereotipados: por ejemplo, golpear rítmicamente
con la mano cualquier superficie, entrelazar las manos, contorsionarse o bailar, golpearse
la cabeza, o presentar movimientos complejos que afectan a todo el cuerpo.
2. Preocupación excesiva por detalles o formas de distintos objetos (por ejemplo, olfatear
objetos, examen repetitivo de la textura de los materiales, atención especial al volante
de un coche de juguete) o vinculación a objetos peculiares (por ejemplo, insistir en
llevar encima un trozo de cuerda).
3. Malestar importante frente a pequeños cambios del entorno; por ejemplo, cuando se
mueve un vaso.
4. Insistencia excesiva en seguir rutinas con gran precisión. Por ejemplo, seguir siempre el
mismo camino cuando se va de compras al supermercado.
5. Restricción notable en el conjunto de intereses y preocupación excesiva por algún
aspecto determinado. Por ejemplo, interés centrado únicamente en alinear objetos, en
recoger detalles sobre la meteorología actual, o en creerse un personaje fantástico.
D. Comienzo en la infancia o la niñez.

Especificar si el comienzo es en la niñez (después de los 36 meses de edad).

del trastorno en los primeros 36 meses de de modo excepcional el cuadro se inicia


vida, aunque debe indicarse la edad de co- después de los 5 años. Suele acompañar-
mienzo cuando se conoce. La presencia de se de un trastorno cognitivo en relación con
delirios y alucinaciones descarta el diagnós- la edad mental del niño, tenga retraso mental
tico de autismo. o no.
El diagnóstico de autismo infantil se basa
en:
Criterios diagnósticos CIE-10 — La presencia de alteraciones cualitativas
de la interacción social, con falta de res-
De acuerdo con la Clasificación Interna- puesta adecuada a las emociones de los de-
cional de Enfermedades (CIE-10) (1992), los más y con una conducta que no se amolda al
trastornos generalizados del desarrollo se contexto social.
caracterizan por una alteración cualitativa — Alteraciones cualitativas de la comuni-
de la interacción social y de la comunicación cación: el lenguaje no cumple su función
y por un repertorio repetitivo, estereotipado social de medio de comunicación y hay un
y restrictivo de intereses y actividades. El trastorno del juego imitativo y simulado, con
desarrollo de la conducta del niño está alte- falta de creatividad y de fantasía de los pro-
rado desde los primeros años de vida, y sólo cesos del pensamiento.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 403

— La conducta se caracteriza por activi- de niños presentan dificultades de coordi-


dades repetitivas, restrictivas y estereotipa- nación motriz, comprensión del lenguaje y
das, destacando la rigidez y la rutina, con reconocimiento facial que los distinguen cla-
resistencia al cambio. ramente de otros trastornos psiquiátricos
— El diagnóstico puede hacerse a cual- (Szarmari et al.,1990; Szarmari, 1991), exis-
quier edad, pero las anomalías del desarrollo tiendo la posibilidad de que se trate de una
tienen que estar presentes antes de los 3 misma entidad.
años.
En resumen, puede decirse que tanto la
CIE-10 como el DSM-III-R consideran crite- Trastorno desintegrativo
rios diagnósticos esenciales del autismo las
alteraciones cualitativas de la interacción Las pautas para el diagnóstico de trastorno
social y de la comunicación y las actividades desintegrativo según la CIE-10 son las si-
repetitivas, estereotipadas, ritualistas, con guientes:
acusada intolerancia al cambio.
Los criterios diagnósticos de otros trastor- — Desarrollo normal hasta los 2 años,
nos generalizados del desarrollo aún no están con pérdida de las capacidades adquiridas y
bien definidos. Se mencionan a continuación perturbación cualitativa de la conducta so-
el síndrome de Asperger, el trastorno desin- cial.
tegrativo y el síndrome de Rett. — Deterioro o pérdida total del lenguaje,
así como de la conducta adaptativa y de la
actividad lúdica.
Síndrome de Asperger
— Pérdida de interés por el medio am-
biente con la aparición de conductas repeti-
Las similitudes y diferencias entre el sín- tivas y estereotipadas y manierismos moto-
drome de Asperger y el autismo infantil aún res.
no están claramente establecidas (Mendigu- La CIE-10 justifica la inclusión del trastor-
chía, 1992; Rutter y Garmezy, 1983; Scho- no desintegrativo en este capítulo y no en
pler, 1985; Van Kaevelen, 1971). Las pautas las demencias propias de la vida adulta por
para el diagnóstico propuestas por la CIE-10 las siguientes razones:
son las siguientes:
— No suele haber daño cerebral objetiva-
— Ausencia de retraso del lenguaje o de ble, aunque puede haber una disfunción ce-
retraso cognitivo, que sea significativo desde rebral.
el punto de vista clínico. — La pérdida de capacidades suele seguir-
— Presencia de déficit cualitativos en la se de una cierta recuperación.
interacción social. — El deterioro de la comunicación y de la
— Presencia de intereses y actividades de socialización tiene rasgos más propios del
carácter repetitivo y estereotipado. autismo que del deterioro intelectual.
Por tanto, de acuerdo con la CIE-10, el De nuevo en el trastorno desintegrativo se
síntoma distintivo entre ambos trastornos es pone de manifiesto la gran dificultad para
la normalidad del cociente intelectual y del clasificar los trastornos psiquiátricos de los
lenguaje; sin embargo el síndrome de Asper- primeros años de la vida sin que exista un
ger presenta características neurocognitivas, acuerdo generalizado respecto de la natura-
que si bien no pueden calificarse de retraso leza y criterios diagnósticos de muchos de
mental en sentido estricto, suponen una seria estos trastornos. La diferencia más clara entre
dificultad para distinguir estos niños de los el autismo y el trastorno desintegrativo es la
casos de autismo que tienen un buen co- normalidad total que se observa en el segun-
ciente intelectual. De hecho ambos grupos do durante los 2 primeros años de vida.
404 SÍNDROMES

Síndrome de Rett el embarazo, sufrimiento fetal intrauterino o


anoxia perinatal.
Las pautas para el diagnóstico de síndrome Se especificarán las pautas del desarrollo
de Rett de acuerdo con la CIE-10 son las de la conducta del niño: desarrollo motor,
siguientes: adquisición de control de esfínteres, instau-
ración del lenguaje y socialización, así como
— Comienzo entre los 7 meses y los 2 años las enfermedades pediátricas que pueda ha-
de vida. ber sufrido.
— Pérdida de los movimientos intencio- En los antecedentes familiares se investi-
nales de las manos, con la instauración de garán la presencia de retraso mental, cromo-
movimientos típicos de retorcerse o lavarse somopatías, enfermedades del sistema ner-
las manos y humedecerlas con saliva. Ausen- vioso, esquizofrenia y patología afectiva.
cia de masticación adecuada. La exploración física del niño y las explo-
— Episodios de hiperventilación fre- raciones complementarias correspondientes,
cuente. como se verá más adelante, tienen como
— Pérdida del contacto social, aunque se objetivo descartar otras enfermedades médi-
mantiene la sonrisa, que no obstante, da la cas: cromosomopatías, epilepsia, hipoacu-
impresión de que la niña «mira a través de sias, enfermedades degenerativas del sistema
las personas» sin establecer verdadera co- nervioso, encefalopatía rubeólica, fenilceto-
municación. nuria, citomegalovirus, toxoplasmosis, escle-
— Microcefalia y ataxia con deterioro mo- rosis tuberosa.
tor progresivo que evoluciona hacia la es- La exploración psiquiátrica abarcará las
pasticidad. características de la comunicación mímica y
A diferencia del autismo son raras las gestual, contacto visual, sonrisa, esferas ex-
preocupaciones inusuales y las rutinas de presiva y comprensiva del lenguaje, presen-
carácter estereotipado. cia de ecolalia e inversión de pronombres y
uso apropiado del lenguaje. Otros aspectos
fundamentales son las características del jue-
Diagnóstico diferencial go y observar si existen actividades estereo-
tipadas, repetitivas, manierismos, preferencia
El diagnóstico de los trastornos generali- por los objetos frente a las personas e intole-
zados del desarrollo requiere hacer una his- rancia a los cambios.
toria clínica completa: la exploración física, La exploración psicológica determinará el
psiquiátrica y neuropsicológica del niño y la cociente intelectual verbal (cuando es posi-
realización de exploraciones complementa- ble) y no verbal, las características del len-
rias de acuerdo con los datos clínicos obte- guaje, uso pragmático del mismo y caracte-
nidos. rísticas de la comunicación.
La historia clínica se orientará en primer El diagnóstico diferencial de los retrasos
término a investigar la sintomatología, con generalizados del desarrollo debe plantearse
especial atención a las pautas de comunica- con otras enfermedades pediátricas y neuro-
ción del niño, a la expresión y comprensión lógicas, retraso mental, déficit sensoriales,
del lenguaje, interacción social, sonrisa y deprivación psicosocial, trastornos en el de-
contacto visual y presencia de conductas de sarrollo del lenguaje, mutismo electivo, es-
tipo repetitivo y estereotipado, manierismos quizofrenia y otros trastornos psiquiátricos
y rituales. Es importante la edad de comien- (Tabla 14.7).
zo de los síntomas, si hubo o no un periodo El diagnóstico diferencial con otras enfer-
previo de normalidad, al menos aparente. medades pediátricas de tipo infeccioso, cro-
Se harán constar los antecedentes fisioló- mosomopatías y enfermedades degenerativas
gicos del embarazo, parto y periodo neonatal, del sistema nervioso, se hace fundamental-
posibles enfermedades de la madre durante mente por la clínica y las exploraciones com-
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 405

Tabla 14.7. Diagnóstico diferencial tornos y los generalizados del desarrollo se


de los trastornos generalizados del desarrollo basa en el deseo del niño por comunicarse
con el medio ambiente estableciendo pautas
Enfermedades pediátricas: de interacción social mucho más adecuadas.
Rubéola congénita La ausencia de déficit cognitivos es otro dato
Citomegalovirus distintivo.
Toxoplasmosis Los niños con deprivación psicosocial,
Fenilcetonuria
Síndrome X frágil criados en instituciones o ambientes con
Neurofibromatosis escasa estimulación sensorial y emocional,
Enfermedades degenerativas del presentan retrasos de la conducta motriz,
sistema adaptativa, social y del lenguaje, y la ten-
nervioso dencia a desarrollar conductas estereotipadas
Retraso mental con dificultades de discriminación social
Déficit sensoriales (Mardomingo et al.,1981).
Deprivación psicosocial La diferencia básica con el autismo se basa
Trastornos en el desarrollo del lenguaje en la clínica, y sobre todo en la normaliza-
Esquizofrenia ción de la conducta cuando se modifican los
Mutismo electivo factores ambientales anómalos (Mardomingo,
Otros trastornos psiquiátricos: 1990).
Trastorno hipercinético Los niños con trastornos en el desarrollo y
Síndrome de Gilles de la Tourette adquisición del lenguaje pueden presentar
Trastorno obsesivo-compulsivo alteraciones de la interacción social; no obs-
tante, no suelen eludir el contacto con otros
plementarias correspondientes. En las enfer- niños, familiares y adultos, y no suelen pre-
medades degenerativas los padres suelen sentar las características del lenguaje hablado
referir un periodo previo de normalidad del de los niños autistas.
niño que es mucho más infrecuente en el El diagnóstico diferencial con la esquizo-
autismo. frenia se basa en la edad de comienzo, que
El diagnóstico diferencial entre autismo y es más precoz en los trastornos generalizados
retraso mental no siempre es fácil, ya que de del desarrollo y en la ausencia de delirios y
hecho el retraso constituye una de las carac- alucinaciones. En ciertos casos el diagnóstico
terísticas habituales del cuadro clínico. Debe definitivo lo dará el curso clínico.
indicarse cuando está presente y el grado El diagnóstico diferencial con el mutismo
del mismo, siempre que sea posible. No obs- electivo es en general fácil. Los niños con
tante, los niños afectados exclusivamente de este trastorno se niegan a hablar en determi-
retraso mental no suelen rechazar el contacto nadas circunstancias, pero lo hacen en otras
visual y social, y la mímica y el gesto y los con toda normalidad, no presentando los
movimientos corporales cumplen una fun- déficit cognitivos, trastorno del lenguaje y
ción de comunicación con el medio ambiente conductas estereotipadas propias del autis-
(Mardomingo, 1981). mo.
Los déficit sensoriales, visuales y auditivos En los trastornos de tics y en el síndrome
pueden plantear dificultades diagnósticas, de Gilles de la Tourette son típicos los mo-
sobre todo en el caso de cegueras y sorderas vimientos corporales estereotipados, pero no
que afectan al niño desde los primeros meses se da un deterioro cualitativo de la interac-
de vida. Algunos déficit visuales se acompa- ción social ni otros síntomas propios del
ñan de investigación repetitiva de las manos autismo. El déficit de la atención y la hiper-
por parte del niño y escasa exploración del actividad son síntomas frecuentes en los
medio ambiente. Las hipoacusias ocasionan trastornos generalizados del desarrollo; no
retrasos y trastornos en la adquisición del obstante, los niños con un trastorno de défi-
lenguaje. El rasgo diferencial entre estos tras- cit de la atención presentan características
406 SÍNDROMES

cognitivas, del lenguaje y de la interacción tratar o que son significativas de cara al


social diferentes de las del autismo. consejo genético de la familia.
Respecto a la presencia de patología obse-
siva en los adolescentes autistas, con buen
funcionamiento intelectual, no se sabe hasta
qué punto se trata de verdaderas obsesiones Tests y escalas de evaluación
y compulsiones o de una prolongación de
los rituales que estaban presentes en la in- La evaluación de los trastornos generali-
fancia y que adquieren un carácter más ela- zados del desarrollo tiene un carácter emi-
borado. nentemente clínico; no obstante, el empleo
de tests y escalas de evaluación puede ser
de gran ayuda.
Debe evaluarse en primer término el fun-
EVALUCIÓN cionamiento intelectual del niño y el rendi-
miento escolar, aplicándose de forma siste-
La evaluación de los trastornos generali- mática tests de desarrollo y tests psicomé-
zados del desarrollo incluye, tal como se tricos de acuerdo con la edad (Cohen et al.,
indicaba en el apartado del diagnóstico, la 1987). La evaluación del lenguaje con tests
historia clínica detallada y la exploración específicos es especialmente importante. En
médica y psiquiátrica del niño, que se com- general, los resultados obtenidos en las es-
plementan con los tests de laboratorio y las calas manipulativas son mejores que los ob-
escalas y tests neuropsicológicos. tenidos en las escalas verbales. Los niños
Las exploraciones complementarias tienen tienen especial dificultad en las pruebas de
como finalidad descartar posibles enferme- carácter más abstracto, que implican una
dades pediátricas y neurológicas subyacen- adecuada codificación y secuencia de la in-
tes. Incluyen: formación.
El cociente intelectual puede evaluarse
— Cariotipo, por si existe una cromoso- mediante las escalas de Weschler, en sus
mopatía con especial atención al síndrome diferentes versiones. La Leiter International
X frágil. Performance Scale es especialmente útil en
— Impedanciometría, audiometría y audio- los niños sin lenguaje verbal. Los problemas
metría, con potenciales evocados para de- de atención y motivación de los niños pue-
tectar una posible hipoacusia. den condicionar los resultados obtenidos,
— EEG, por si existe una epilepsia. requiriéndose gran experiencia en la aplica-
— Tomografía axial computarizada y re- ción de las diferentes pruebas por parte del
sonancia magnética, encaminadas a detectar profesional.
alteraciones estructurales del cerebro como Las escalas elaboradas específicamente
neurofibromatosis y enfermedades degene- para evaluar el autismo se basan en la infor-
rativas del sistema nervioso. mación dada por los padres y profesores y
— Cromatografía de aminoácidos en san- en la observación directa del niño. El Beha-
gre y orina para descartar enfermedades me- vior Rating Instrument for Autistic and Ati-
tabólicas; y por último, pical Children (BRIAAC, Instrumento de
— Títulos de anticuerpos en sangre, por puntuación de conducta de niños autistas y
si existe rubéola congénita, citomegalovirus, atípicos) (Ruttenberg et al., 1977) exploran
toxoplasmosis, u otra enfermedad infecciosa. la conducta del niño en varias áreas: relación
La realización de unas u otras exploracio- con el adulto, comunicación, destreza, voca-
nes complementarias se basará en el buen lización y lenguaje expresivo, repetición de
juicio clínico del médico y tendrá como ob- sonidos y del habla, respuesta social, movi-
jetivo prioritario la detección de aquellas miento corporal y desarrollo psicobiológico.
enfermedades y trastornos que se pueden Cada escala comprende varios niveles que
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 407

van desde la normalidad hasta la afectación conducta y el apoyo y asesoramiento a la


más severa. familia. Cuanto más pronto se inicien este
La Behavior Observational Scale for tipo de medidas mejores serán los resultados.
Autism (BOS, Escala de observación dé la El tratamiento farmacológico del autismo
conducta para el autismo) (Freeman et al., tiene como objetivo fundamental reducir la
1980) evalúa una serie de conductas bien hiperactividad, la ansiedad excesiva, las es-
definidas en una situación estructurada y es tereotipias y los trastornos del sueño mejo-
útil para valorar las respuestas a un determi- rando la adaptación y por tanto las posibili-
nado tratamiento. dades de aprendizaje. Los fármacos recomen-
La Childhood Autism Rating Scale (CARS, dados son las fenotiazinas, las butirofenonas
Escala de puntuación del autismo en la in- y los antidepresivos tricíclicos (Campbell et
fancia) (Schopler et al.,1980b) se basa en la al., 1987).
observación de la conducta del niño. Consta El haloperidol y la trifluoperazina mejoran
de una serie de escalas, cada una de las la agresividad, la hiperactividad, las estereo-
cuales sigue una gradación de menor a mayor tipias, la autoagresión, los ataques de pánico
severidad. Las puntuaciones obtenidas se y la inhibición y favorecen la cooperación
corresponden con diferentes niveles de gra- del niño en programas educativos (Perry et
vedad del cuadro autista. Se considera una al., 1989; Anderson et al., 1984). Debe admi-
de las escalas con más capacidad de discri- nistrarse la dosis mínima eficaz evitando la
minación (Teal y Wiebe, 1986). sedación excesiva. No debe perderse tampo-
La Autism Behavior Checklist (ABC, Lista- co de vista la posibilidad de que aparezca
do de conductas para el autismo) (Krug et una discinesia tardía; por tanto sólo se ad-
al., 1979, 1980) examina cuatro áreas funda- ministrarán durante los periodos de tiempo
mentales en el niño: aspectos sensoriales, estrictamente necesarios, ya que estos fár-
uso del cuerpo y de los objetos, lenguaje y, macos no curan el trastorno.
en cuarto lugar, adaptación social y autono- La fenfluramina se recomienda dado que
mía. Está dirigida a los profesores. tiene una acción bloqueadora de la serotoni-
na a nivel central y en el autismo los niveles
de serotonina están elevados. Sin embargo,
su acción favorable sobre la sintomatología
TRATAMIENTO se produce tanto si los niveles de serotonina
son altos como si no lo son. La fenfluramina
Los tratamientos empleados en el autismo mejora la hiperactividad, la agresividad, la
hasta el momento actual han sido poco efi- irritabilidad y las estereotipias, aunque no
caces. La gravedad del trastorno, las impor- en todos los casos (August et al.,1987;
tantes implicaciones de tipo familiar, econó- Campbell et al.,1986, 1988). No parece me-
mico y social y el desconocimiento de la jorar el funcionamiento cognitivo y el len-
etiología han favorecido el empleo de las guaje (Campbell et al., 1988) y se desconocen
más variadas, y por desgracia inútiles, inter- sus efectos a largo plazo (Gualtieri, 1986).
venciones terapéuticas. La administración de La naltrexona, que es un antagonista opiá-
vitaminas en grandes dosis, las restricciones ceo, disminuye las estereotipias y las con-
en la dieta, el electrochoque, la estimulación ductas de autoagresión y en algunos casos
sensorial y física intensivas, etc., son algunos mejora la interacción social. No obstante, los
ejemplos. estudios realizados tienen un carácter preli-
Aún no se conoce el tratamiento causal minar (Walters et al.,1990). Algo similar
del autismo; por tanto, si la causa no se sucede con la administración de dosis altas
puede tratar, sólo se puede intervenir en los de vitamina B6 (de 200 a 500 mg al día)
síntomas. En este sentido se recomienda el junto con un complejo B y suplemento de
tratamiento farmacológico, los programas folato. Se han indicado en niños con síndro-
educativos, las técnicas de modificación de me X frágil o con otros trastornos generaliza-
408 SÍNDROMES

dos del desarrollo; sin embargo, los resulta- puede ser una ardua tarea para los padres.
dos tienen que confirmarse. Es conveniente que las intervenciones edu-
Los fármacos agonistas de la dopamina, cativas y terapéuticas estén coordinadas y
del tipo de la anfetamina y del metilfenidato, evitar la dispersión acudiendo a múltiples
están contraindicados, ya que producen una profesionales. Participar en asociaciones de
exacerbación de la sintomatología, especial- padres puede ser de gran ayuda para la fa-
mente de las estereotipias. milia.
El tratamiento farmacológico puede ser
especialmente útil en la adolescencia, sobre
todo en aquellos casos en los que se produce CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
un deterioro del nivel de conducta o en que DE INVESTIGACIÓN
aparecen trastornos del humor. Los neuro-
lépticos están indicados para controlar el Los trastornos generalizados del desarrollo
trastorno de la conducta, la hiperactividad, de la conducta constituyen un capítulo esen-
la agresividad y el insomnio. La medicación cial de la psiquiatría del niño y del adoles-
antidepresiva se recomienda en los casos de cente aún no bien delimitado. La clasifica-
depresión, así como el carbonato de litio y ción de estos trastornos y los criterios
la carbamacepina, si se observan fluctuacio- diagnósticos serán probablemente objeto de
nes en el estado de ánimo, alternando perio- revisión en los próximos años. El autismo
dos de depresión con otros de euforia exce- infantil es el síndrome mejor definido y el
siva. El propranolol mejora, en ciertos casos, que cuenta con una bibliografía más amplia.
las conductas agresivas. No obstante, se desconocen aspectos funda-
Los programas educativos se orientan a mentales como la etiología y patogenia o las
mejorar el nivel del lenguaje, los mecanismos posibles relaciones con la esquizofrenia in-
de comunicación e interacción social, los fantil y con la esquizofrenia del adulto. Las
déficit cognitivos, y el aprendizaje en general intervenciones terapéuticas son poco efica-
(Cohen y Donnellan, 1987; De Myer, 1987). ces, y, aunque la incidencia es baja, se trata
Las técnicas de modificación de conducta se de un trastorno grave, la mayoría de las veces
encaminan a reducir las estereotipias y la con serias repercusiones familiares y socia-
rigidez de la conducta y a favorecer la adap- les.
tación del niño, eliminando las conductas Quedan pendientes importantes áreas de
inapropiadas. investigación para el futuro:
Mejorar el lenguaje del niño como medio
de interacción social y de comunicación es 1. Establecer criterios diagnósticos rigu-
un objetivo muy importante, junto a la am- rosos que permitan delimitar grupos homo-
pliación del vocabulario y la mejoría de la géneos para los trabajos de investigación.
sintaxis cuando es posible. Lo mismo sucede 2. Profundizar el diagnóstico mediante
con el entrenamiento en la adquisición de técnicas de imagen, resonancia magnética
habilidades sociales concretas, que es tam- nuclear, tomografía de emisión positrónica
bién un objetivo primordial. Se recomienda y tomografía fotónica simple, que contribu-
el empleo de refuerzos positivos. yan a un mejor conocimiento de las alte-
Algunas características de conducta pro- raciones estructurales y de la organización
pias del autismo plantean un serio reto a la funcional del cerebro.
hora de llevar adelante los programas educa- 3. Estudiar las relaciones entre malfor-
tivos. Éstas son: el periodo de atención, la maciones cerebrales detectadas en el autismo
falta de motivación, la comprensión deficien- y posibles alteraciones genéticas, neuroquí-
te y las dificultades de generalización del micas e inmunitarias durante el periodo in-
aprendizaje. El tratamiento debe ser de larga trauterino.
duración. 4. Estudiar grupos de adultos que hayan
Encontrar un centro adecuado para el niño sido diagnosticados de autismo durante la
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 409

infancia y hacer estudios longitudinales (1970). En: Autismo infantil. Berlín: Springer,
prospectivos de los niños con autismo. 1953.
5. La etiología del autismo infantil parece Brask BH. The need for hospital beds for psycho-
responder a múltiples agentes causales que tic children: An analysis based on a prevalence
perturban el desarrollo del sistema nervioso investigation in the County of Arthus. Ugeskrift
a través de uno o de diversos mecanismos Laeger 1967; 129: 1559-1570.
fisiopatológicos. Los estudios genéticos, neu- Bregman JD, Dykens E, Watson M, et al., Fragile-X
roquímicos, neuroendocrinos e inmunitarios Syndrome: variability of phenotypic expres-
sion. J Amer Acad Child Adolesc Psychiat 1987;
pueden contribuir a aclarar algunos de estos 26: 463-471.
aspectos. Campbell M, Adams P, Small AM, et al., Efficacy
and safety of fenfluramine in autistic children.
BIBLIOGRAFÍA J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1988; 27:
434-439.
Campbell M, Anderson LT, Green WH, et al.,
Anderson LT, Campbell M, Grega DM, et al., Ha-
Psychopharmacology. En: Cohen D, Donnellan
loperidol in the treatment of infantile autism:
A (eds.), Handbook of autism and pervasive
Effects on learning and behavioral symptoms.
developmental disorders. Nueva York, John
AmJ Psychiat 1984; 141: 1195-1202.
Wiley y Sons, 1987, 545-565.
Asperger H. Die autischen psychopathen in kin-
dersalter. Archiv Psychiatrie Nervekranheiten Campbell M, Perry R, Polonsky BB, et al., Brief
1944; 117: 76-146. report: An open study of fenfluramine in hos-
Asperger H. Problems of infantile autism. Com- pitalized young autistic children. J Autism De-
munication 1979; 13: 45-52. velop Disord 1986; 16: 495-506.
August GJ, Raz N, Baird TD. Fenfluramine res- Cantwell DP, Baker L, Rutter M. Family factors.
ponse in high and low functioning autistic En: RutterM, Schopler E (eds.), Autism: A reap-
children. J Am Acad Child Adolesc Psychiat praisal of concepts and treatment, Nueva York,
1987; 26: 342-346. Plenum, 1978, 269-296.
August GJ, Steswart MA, Tsai L. The incidence CIE-10. Classification of mental and behavioral
of cognitive disabilities in the sibling of autistic disorders, World Health Organization, Ginebra,
children. Br J Psychiat 1981; 138: 416-422. 1992.
Bakwin H. Early infantile autism. J Pediatrics Clarke DJ, Littlejohns CS, Corbett JA, et al., Perva-
1954; 45: 492-497. sive developmental disorders and psychosis in
Baron-Cohen S. An assessment of violence in a adult Ufe. Br J Psychiat 1989; 155: 692-699.
young man with Asperger's syndrome. J Child Cohen DJ, Donnellan AM. Handbook of autism
Psychol Psychiat 1988; 29: 351-360. and pervasive developmental disorders. Nueva
Bauman ML, Kemper T. Histoanatomic observa- York, Wiley, 1987.
tions of the brain in early infantile autism. Cohen DJ, Paul R, Volkmar FR. Issues in the
Neurology 1985; 35: 866-874. classification of pervasive developmental di-
Berthier ML, Santamaría J, Encabo H, et al., Recu- sorders and associated conditions. En: Cohen
rrent hypersomnia in two adolescents males D, Donnellan A (eds.), Handbook of autism
with Asperger's syndrome. J Am Acad Child and pervasive developmental disorders. Nueva
Adolesc Psychiatr 1992; 31: 735-738. York, John Wiley y Sons, 1987, 20-40.
Bettelheim B. The empty fortress: Infantile autism Corbett J, Harris R, Taylor E, et al. Progressive
and the birth of the self. Nueva York, Free disintegrative psychosis of childhood. J Child
Press, 1967. Psychol Psychiat 1977; 18: 211-219.
Bleuler E. Dementia praecox oder gruppe der Courchesne E, Yeung-Courchesne R, Press GA, et
schizophrenien. Aschaffenburgs Handb. der al. Hypoplasia of cerebellar vermal lobules VI
Psychiatrie, Leipzig y Viena, 1911. and VII in autism. N Engl J Med 1988; 318:
Boatman MJ, Szurek SA. A clinical study of child- 1349-1354.
hood schizophrenia. En: Jackson DD (ed.), The Cox A, Rutter M, Newman S, et al., A comparative
etiology of schizophrenia. Nueva York, Basic study of infantile autism and specific develop-
Books, 1960, 389-440. mental receptive language disorder: 1. Parental
Bosch G. Über priáren Autismus im Kindesalter. characteristics. British J Psychiat 1975; 126:
Conferencia no publicada. Citado por G Bosch 146-159.
410 SÍNDROMES

Chess S. Autism in children with congenital ru- Gaffney GR, Kuperman S, Tsai LY, eí al. Morpho-
beolla. J Autism Child Schizophr 1971; 2: 33-47. logical evidence for brainstem involvement in
Chess S, Fernández P, Korn S. Behavioral conse- infantile autism. Biol Psychiat 1988; 24: 578-
quences of congenital rubeolla. J Pediatr 1974; 586.
93: 699-712. Gillberg C. Autism and pervasive developmental
Darby JK. Neuropathologic aspects of psychosis disorders. J Child Psychol Psychiat 1990; 31:
in children. J Autism Childh Schizoph 1976; 6: 99-119.
339-352. Gillberg C, Schaumann H. Social class and
DeMyer MK, eí al. Free fatty acid response to autism: Total population aspects. J Autism De-
insulin and glucose stimulation in schizophre- velop Disord 1982; 2 2: 365-372.
nic, autistic and emotionally disturbed chil- Gillberg C, Svennerholm L. CSF monoamines in
dren. J Autism Childh Schizoph 1971; 1: 436- autistic syndromes and other pervasive deve-
452. lopmental disorders of early childhood. Br J
DeMyer MK. Treatment of psychotic children. En: Psychiat 1987; 252: 89-94.
Noshpitz JD (ed.), Basic handbook of child Gillberg C, Svennerholm L, Hamilton-Hellberg C.
psychiatry. Nueva York, Basic Books, 1987, 5: Childhood psychosis and monoamine metabo-
505-511. lites in spinal fluid. J Autism Develop Disord
DeMyer MK, Hingtgen JN, Jackson RK. Infantile 1983; 13: 383-396.
autism reviewed: A decade of research. Schi- Gualtieri CT. Fenfluramine and autism: Careful
zophr Bull 1981; 7: 388-451. reappraisal is in order. J Pediatr 1986; 208:
Desperet J. Some considerations relating to the 417-419.
génesis of autistic behavior in children. Amer J Hagberg G, Aicardi J, Dias K, et al., A progressive
Orthopsych 1956; 20: 355-350. syndrome of autism, dementia, ataxia and loss
DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de of purposeful hand use in girls: Rett's syndro-
los trastornos mentales. Barcelona, Masson, me. Ann Neurol 1983; 14: 471-479.
1988. Hagberg B, Goutieres F, Hanefeld F, eí al. Rett
Eisenberg L. The autistic child in adolescence. syndrome, diagnostic criteria. Brain Develop
Am J Psychiat 1956; 112: 607-612. 1985; 7: 372-373.
Eisenberg L, Kanner L. Early infantile autism, Hanson DR, Gottesman II. The genetics, if any, of
1943-1955. Am J Orthopsychiat 1956; 26: 556- infantile autism and childhood schizophrenia.
566. J Autism Child Schizophr 1976; 6: 209-234.
Ekstein R, Friedman S. The function of acting Heller T. Über dementia infantilis. Zeitschriftz,
out, play action, and play acting in the psychot- Erf. u. Bechand d. Jugendl, Schwach-sinus, II,
herapeutic process. En: Ekstein R (ed), Children 1909.
oftime and space, of action and impulse. Nue- Hill AE, Rosenbloom L. Disintegrative psychosis
va York, Appleton-Century-Crofts, 1966. of childhood: Teenage follow-up. Develop Med
Evans-Jones LG, Rosenbloom L. Disintegrative Child Neurol 1986; 28: 34-40.
psychosis in childhood. Develop Med Child Jacobson R, Le Couteur A, Howlin P, eí al. Selec-
Neurol 1978; 20: 462-470. tive subcortical abnormalities in autism.
Everall IP, LeCouteur A. Firesetting in an adoles- Psychol Med 1988; 18: 39-48.
cent with Asperger's syndrome. Br J Psychiat Kanner L. Autistic disturbances of affective con-
1990; 157: 284-287. tact. Nerv Child 1943; 2: 217-250.
Finegan JA, Quarington B. Pre-, Peri- and neonatal Kanner L. Infantile autism and the schizophre-
factors and Infantile Autism. J Child Psychol nias. Behavioral Science 1965; 10: 412-420.
Psychiat 1979; 20: 119-128. Kanner L. Follow-up study of eleven autistic
Folstein S, Rutter M. Infantile autism: a genetic children originally reported in 1943. J Autism
study of 21 twin pairs. J Child Psychol Childh Schizoph 1971; 1: 119-145.
Psychiat Kanner L, Rodríguez A, Ashenden B. How far
1977; 18: 297-321. can autistic children go in matters of social
Freeman BJ, Schroth P, Ritvo E, eí al. The beha- adaptation?J Autism Childh Schizoph 1972; 2:
vior observation scale for autism (BOS): Initial 9-33.
results of factor analyses. J Autism Develop Kolvin I. Studies in childhood psychoses: 1. Diag-
Disord 1980; 10: 343-346. nostic criteria and classification. Br J Psychiat
Gaffney GR, Kuperman S, Tsai LY, eí al. Midsa- 1971; 228: 381-384.
gittal magnetic resonance imaging of autism. Konstantareas M, Hauser P, Lennox C, et al. Sea-
Br f Psychiat 1987; 252: 831-833.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 411

son of birth in infantile autism. Child Psychiat VI Congreso de la Unión Europea de Paidopsi-
Hum Ltevl986; 17: 53-65. quiatría, 1979, 83-84.
Krug DA, Arick JR, Almond PJ. Autism screening Mardomingo MJ, Parra E. Factores pre y perinata-
instrument for educational planning: Back- les en el autismo infantil precoz. Rev Española
ground and development. En: Gilliam J (ed), Neurología 1991; 1991, 6: 551-554.
Autism: Diagnosis, instruction, management, Mardomingo MJ, Deu G, Parra E, et al., Efectos de
and research. Austin TX: University of Texas la institucionalización sobre la conducta del
Press, 1979. niño durante los tres primeros años de vida. V
Krug DA, Arick J, Almond P. Behavior checklist Simposio Español de Pediatría Social. Libro de
for identifying severely handicapped indivi- Ponencias, 1981, 166-193.
duals with high levels of autistic behavior. J Mawson A, Grounds A, Tantam D. Violence and
Child Psychol Psychiat 1980; 21: 221-229. Asperger's syndrome: a case study. Br J
Lamote de Grignon C. Neurología evolutiva. Ma- Psychiat 1985; 147: 566-569.
drid, Ed. Salvat, 1980, 279-282. McAdoo WG, DeMyer MK. Personality characte-
Lord C. The development of peer relations in ristics of parents. En: Rutter M, Schopler E
children with autism. En: Morrison FJ, Lord C, (eds.), Autism: A reappraisal of concepts and
Keating DP (eds.), Applied developmental treatment. Nueva York, Plenum Press, 1978.
psychology. Nueva York, Academic Press, 1984, Mendiguchía FJ. El síndrome de Asperger: Avata-
166-230. res de un concepto. Rev Psiquiat Inf Juv, 1992;
Lord C, Schopler E, Revicki D. Sex differences in 1: 2-6.
autism. J Autism DevDisord 1982; 12: 317-322. Ornitz EM, Ritvo ER. Perceptual inconstancy in
Lotter V. Epidemiology of autistic conditions in early infantile autism. Arch Gen Psychiat 1968;
young children. I. Prevalence. Social Psychiat 18: 76-98.
1966; 1: 124-137. Parks SL. The assessment of autistic children: A
Lotter V. Follow-up studies. En: Rutter M, Scho- selective review of available instruments. J
pler E (eds.), Autism: A reappraisal of concepts Autism Dev Disord 1983; 13: 255-267.
and treatment. Nueva York, Plenum Press, Paul R. Communication in autism. En: Cohen D,
1978. Donnellan A(eds), Handbook of autism and
Mahler M. On child psychosis and schizophrenia. pervasive developmental disorders. Nueva
Autistic and symbiotic psychoses. Psychoa- York, John Wiley and Sons, 1987, 61-84.
nalytic study of the child, Vol 7. Nueva York, Payton JB, Steele MW, Wenger SL. The fragüe X
International Universities Press, 1952. marker and autism in perspective. Am J Acad
Makita K. The age of onset of childhood schi- Child Adolesc Psychiat 1989; 28: 417-421.
zophrenia. Folia Psychiat Neurol Japónica
1966; 20: 111-121. Perry R, Campbell M, Adams P, et al., Long-term
Mardomingo MJ. Especificidad de los síntomas efficacy of haloperidol in autistic children:
en el autismo infantil. En: Autismo infantil: Continuous versus discontinuous drug admi-
nistration. J Am Acad Child Adoles Psychiat
Cuestiones actuales, Madrid, SEREM-APNA,
1989; 28: 87-92.
1979, 33-44.
Mardomingo MJ. Retraso mental: Aspectos psico- Piven J, Berthier ML, Starkstein SE, et al., Magne-
lógicos. En: Gisbert J, Mardomingo et al., Edu- tic resonance imaging evidence for a defect of
cación especial, Madrid, Cincel, 1981, 96-104. cerebral cortical development in autism. Am J
Mardomingo MJ. Psicosis infantiles y síndromes Psychiat 1990; 247: 734-739.
de deprivación ambiental. III Congreso de Polaino Lorente A. Introducción al estudio cien-
Autismo y Psicosis Infantiles, Madrid, 1985. tífico del autismo infantil. Madrid, Alhambra,
Mardomingo MJ. El síndrome de deprivación psi- 1982.
cosocial. Rev Psiquiat Inf Juv 1990; 1990, 4: Rakic P. Neuronal migration and contact guidance
231-244. in the primate telencephalon. Postgrad Med J
Mardomingo MJ. Síndrome de Down: nuevas 1978; 54: 25-40.
perspectivas desde la patología médica. En: Rank B. Adaptation of the psychoanalytic techni-
Síndrome de Down: perspectivas para el futuro. que for the treatment of young children with
Madrid, Asociación para el síndrome de Down atypical development. American Journal ofOr-
de Madrid, 1991, 15-62. thopsychiatry 1949; 19: 130-139.
Mardomingo MJ, Parra E. Criterios diagnósticos Ritvo ER, Freeman BJ, Geller E, et al., Effects of
en el autismo infantil. Libro de comunicaciones fenfluramine on 14 outpatients with the
412 SÍNDROMES

syndrome of autism. J Am Acad Child Psychiat autism: Childhood autism rating scale (CARS).
1983; 22: 549-558. J Autism Develop Disord 1980b; 10: 91-103.
Ritvo ER, Jorde L, Mason-Brothers A, et al., The Steffenburg S, Gillberg C, Hellgren L, et al., A
UCLA-University of Utah epidemiologic survey twin study of autism in Denmark, Finland,
of autism: Recurrence risk estimates and gene- Iceland, Norway and Sweden. J Child Psychol
tic counsling. Am J Psychiat 1989; 146: 1032- Psychiat 1989; 30: 405-416.
1036. Steg JP, Rapoport JL. Minor physical anomalies
Rumsey JM, Creasey H, Stepanek JS, et al., Hemis- in normal, neurotic, learning disabled, and
pheric asymmetries, fourth ventricular size, and severely disturbed children. J Autism
cerebellar morphology in autism. J Autism Dev Childh
Disord 1988; 18: 127-137. Schizoph 1975; 6: 269-274.
Rumsey JM, Rapoport J, Sceery WR. Autistic chil- Steinhausen H, Gobel D, Breinlinger M, et al., A
dren as adults: Psychiatric, social and behavio- community survey of infantile autism. J Am
ral outcomes. J Am Acad Child Psychiat 1985; Acad Child Psychiat 1986; 25: 186-189.
24: 465-473. Szarmari P. Asperger's syndrome: diagnosis, treat-
Ruttenberg BA, Kalish BI, Wenar C, et al. Bahavior ment, and outcome in pervasive developmental
rating instrument for autistic and other atypical disorders. Psychiat Clin North Am 1991; 14:
children. Philadelphia, Developmental Center 81-93.
for Autistic Children, 1977. Szarmari P, Tuff L, Finlayson AJ, et al., Asperger's
Rutter M. Psychotic disorders in early childhood. syndrome and autism: neurocognitive aspects.
En: Coppen A, Walk A (eds.), Recent develop- J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29:
ments in schizophrenia. British Journal of 130-136.
Psychiatry, Special Publication N 1, 1967, 133- Tantam D. Lifelong eccentricity and social isola-
158. tion. I. Psychiatric, social and forensic aspects.
Rutter M. Concepts of autism: A review of re- Br J Psychiat 1988; 153: 777-782.
search. J Child Psychol Psychiat 1968; 9: 1- Teal MB, Wiebe M. A validity analysis of selected
25. instruments used to assess autism. J Autism
Rutter M. Autistic children: Infancy to adulthood. Develop Disord 1986; 16: 485-494.
Semin Psychiat 1970; 2: 435-450. Tinbergen EA, Tinbergen N. Early childhood
Rutter M. Infantile autism: Concepts, characteris- autism: An ethological approach. Advances in
tics and treatment. Londres, Churchill Livin- Ethology (lOth Supplement to Journal of Con-
gstone, 1971. temporary Ethology). Berlin, Verlag Paul Parey,
Rutter M. Diagnosis and definition. En: Rutter M, 1972.
Schopler E (eds.), Autism: A reappraisal of Todd RD, Ciaranello RD: Demostration of inter-
concepts and treatment. Nueva York: Plenum and intraspecies differences in serotonin bin-
Press, 1978, 1-25. ding sites by antibodies from an autistic child.
Rutter M, Garmezy N. Developmental psychopat- Proceedings of the Nationale Academy of
hology. En: Hetherington EM (ed.), Handbook Science (USA) 1985; 82: 612-616.
of child psychology (Vol 4). Nueva York, Wiley, Treffert DA. The epidemiology of infantile autism.
1983. Arch Gen Psychiat 1970; 22: 431-438.
Rutter M, Bartak L, Newman S. Autism a central- Tsay LY. Pre-, peri- and neonatal factors in
disorder of cognition and language? En: Rutter autism. En: Schopler E, Mesibov GB (eds.),
M (ed.), Infantile autism concepts, characteris- Neurobiological issues in autism. Nueva York,
tics and treatment. Londres, Churchill Livin- Plenum Press, 1987, 180-187.
gstone, 1971, 148-171. Van Krevelen DA. Early infantile autism. Zeits-
Schopler E. Convergence of learning disability, chríft für Kinderpsychiatrie 1952; 19: 91-97.
higher-level autism, and Asperger's syndrome. Van Krevelen DA. Early infantile autism and
J Autism Develop Disord 1985; 15: 359. autistic psychopathy. J Autism Childh Schi-
Schopler E, Andrews CE, Strupp K. Do autistic zoph 1971; 1: 82-86.
children come from upper-middle-class paren- Volkmar FR, Cohen DJ. Diagnosis of pervasive
ts? J Autism Dev Disord 1980a; 10: 91-103. developmental disorders. En: Lahey B, Kazdin
Schopler E, Mesibov G. Diagnosis and assesment A (eds.), Advances in Clinical Child Psycho-
in autism. Nueva York, Plenum Press, 1988. logy. Nueva York, Plenum Press, 1988a, 11:
Schopler E, Reichler RJ, DeVellis RF, et al., To- 249-284.
ward objective classification of childhood Volkmar FR, Cohen DJ. Disintegrative disorder or
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ 413

«late onset» autism. J Child Psychol Psychiat children: Epidemiology and classification. J
1989; 30: 717-724. Autism Develop Disord 1979; 9: 11-30.
Volkmar FR, Cohen DJ, Hoshino Y, et al., Pheno- Wolff S, Barlow A. Schizoid personality in chil-
menology and classífication of the childhood dhood: A comparative study of schizoid, autis-
psychoses. Psychol Medie 1988b; 18: 191-201. tic, and normal children. J Child Psychol
Volkmar FR, Stier DM, Cohen DJ. Age of recogni- Psychiat 1979; 20: 29-46.
tion of pervasive developmental disorder. Am Young JG, Brasic JR, Leven L. Genetic causes of
JPsychiat 1985; 142: 1450-1452. autism and the pervasive developmental disor-
Walters AS, Barrett RP, Feinstein C, et al., A case ders. En: Deutsch SI, Weizman A, Weizman R
report of naltrexone treatment of self-injury and (eds.), Application of basic neuroscience to
social withdrawal in autism. J Autism Develop child psychiatry. Nueva York, Plenum Medical,
Disord 1990; 20: 169-176. 1990, 183-216.
Ward AJ. Early infantile autism: Diagnosis, etio- Young JG, Kavanaugh ME, Anderson GM, et al.,
logy, and treatment. Psychol Bull 1970; 73: 350- Clinical neurochemistry of autism and associa-
362. tes disorders. J Autism Develop Disord 1982;
Wing L. Childhood autism and social class: A 12: 147-156.
question of seletion? Br J Psychiat 1980; 137: Yuwiler A, Geller E, Ritvo E. Biochemical studies
410-417. on autism. En: Lajtha A (ed.), Handbook of
Wing L. Asperger's syndrome: A clinical account. neurochemistry. Nueva York, Plenum, 1985,
Psychol Med 1981a; 11: 115-129. 671-691.
Wing L. Sex ratios in early childhood autism and Zahner GEP, Pauls DL. Epidemiological surveys
related conditions. Psychiat Res 1981b; 5: 129- of infantile autism. En: Cohen DJ, Donnellan
137. AM (eds.), Handbook of autism and pervasive
Wing L, Gould J. Severe impairments of social developmental disorders. Nueva York, Wiley,
interaction and associated abnormalities in 1987, 199-210.
15
Trastorno hipercinético

INTRODUCCIÓN especial gravedad y el niño, a simple vista,


no difiere esencialmente de otros niños de
El trastorno hipercinético, o trastorno por su edad. Sin embargo, los estudios longitu-
déficit de la atención con hiperactividad, ha dinales demuestran que el cuadro clínico
sido uno de los temas más intensamente persiste durante años en más de la mitad de
estudiados en psiquiatría del niño y del ado- los casos, que el fracaso escolar se mantiene
lescente durante las últimas décadas, y al y agrava en la medida que las exigencias
mismo tiempo uno de los que ha suscitado y escolares aumentan y que un elevado por-
suscita mayor controversia. Este cuadro clí- centaje de niños evoluciona hacia importan-
nico compuesto por inquietud, déficit de la tes trastornos de conducta en la adolescen-
atención, impulsividad, deficiente aprendi- cia, cuando no a conductas próximas a la
zaje escolar y trastorno de la conducta, re- delincuencia.
presenta para algunos autores la entidad psi- La investigación neurobiológica intenta di-
quiátrica más frecuente en la infancia, lucidar en nuestros días los mecanismos
mientras que para otros no pasa de ser un etiopatogénicos y la fisiopatología del tras-
mito sin existencia real. torno. Los mecanismos de neurotransmisión
La propia terminología del trastorno ha serotonérgica y dopaminérgica se han con-
sufrido importantes cambios a lo largo de vertido en un importante foco de atención,
este siglo, pudiendo constatarse hasta doce al comprobarse que fármacos estimulantes
denominaciones diferentes en la literatura del tipo de las anfetaminas y del metilfeni-
europea (Mendiguchía, 1988), lo cual indica dato, y fármacos antidepresivos que incre-
las dudas inquietantes que se plantean acer- mentan la actividad de la dopamina y de la
ca de su naturaleza, definición y criterios serotonina, mejoran la sintomatología. Al
diagnósticos. mismo tiempo, el estudio de los mecanismos
Desde el punto de vista clínico, la hiper- de alerta cerebral, y por tanto de los meca-
actividad y el déficit de la atención son uno nismos de excitación e inhibición de la for-
de los motivos más frecuentes de consulta mación reticular, constituyen otra área des-
en pediatría y psiquiatría infantil. Lo mismo tacada de investigación. No en vano en los
sucede con el mal rendimiento escolar, que niños hiperactivos da la impresión de que la
constituye muchas veces la primera señal de formación reticular no ejerce un filtro y se-
alarma para los padres. lección adecuada de los estímulos sensoria-
El trastorno tiene en sí mismo un carácter les, con el bombardeo permanente de la cor-
paradójico: los síntomas no parecen tener teza cerebral por parte de estímulos, que

415
416 SÍNDROMES

dado su carácter anodino e irrelevante, de- en momentos inapropiados, perturbando a


berían haber sido previamente eliminados. las personas que rodean al niño, bien sea en
Este bombardeo indiscriminado de la corteza la clase, en el colegio o en el medio familiar,
cerebral repercutiría en el procesado de la de tal forma que la actividad excesiva, con
información, en la codificación y en la deco- este carácter de inadecuación a los factores
dificación de los mensajes. Junto a este tipo ambientales se considera por algunos autores
de trastornos se darían otros relacionados como el rasgo verdaderamente distintivo del
con la motivación y la respuesta a los refuer- síndrome (Klein y Young, 1979).
zos ambientales. El niño hiperactivo tiene gran dificultad
El estudio de los factores causales se ha en comportarse de acuerdo con las normas
centrado también en los factores genéticos, sociales establecidas, surgiendo importantes
factores pre y perinatales, estudios en mode- conflictos con los compañeros y con los
los animales y en la posible participación de adultos; lleva a cabo actividades peligrosas
otras estructuras cerebrales: sistema límbico, como subirse a los árboles, escalar muros o
lóbulos frontales y locus coeruleus, funda- suspenderse de las ventanas, sin manifestar
mentalmente. el menor temor, y tiene un rendimiento es-
La exposición resumida de los estudios y colar deficiente, con dificultades específicas
publicaciones sobre el trastorno hipercinéti- para el aprendizaje de la lectura, en un ele-
co aparecidos en los últimos años sobrepa- vado porcentaje de casos.
saría con mucho la extensión de este capítu- La prevalencia del trastorno es superior
lo. A lo largo del mismo se exponen aquellos en los varones que en las mujeres, y las
aspectos que pueden tener un mayor interés conductas agresivas y los problemas de inter-
desde el punto de vista clínico y que pueden acción social persisten en la adolescencia y
contribuir a una mejor comprensión del tras- se prolongan en la vida adulta, pudiendo
torno. acompañarse de distintos cuadros psicopa-
tológicos, de tal forma que para algunos auto-
DEFINICIÓN res se trata de un trastorno de la conducta
que se inicia en la infancia y sigue un curso
El término hiperactividad deriva del pre- predecible, variando la sintomatología en
fijo griego hiper que significa exceso y del función de la edad (Cantwell, 1985).
latín actus que significa obrar, en contrapo-
sición a intención o deseo. Por tanto, el
sujeto hiperactivo es aquel que actúa en HISTORIA
demasía. La palabra atención, del latín at-
tendere, significa tender a algo, disponer los La historia del trastorno hipercinético es
sentidos y la mente para enterarse de algo un ejemplo clarificador de las vicisitudes
que se dice, se hace u ocurre en su presencia. por las que ha pasado el concepto del sín-
El déficit de atención con hiperactividad drome, los criterios diagnósticos y las reco-
implica, de este modo, actuar en exceso y no mendaciones terapéuticas (Tabla 15.1).
atender y, por consiguiente, no enterarse de En 1896, Bourneville describió un grupo
lo que sucede alrededor. de niños que se caracterizaban por la intran-
El desconocimiento de la etiopatogénesis quilidad, las conductas destructivas y el es-
y de la fisiopatología del trastorno exige que caso control de los impulsos, que denominó
su definición como entidad psiquiátrica sea con la expresión niño inestable. Por su parte,
de tipo clínico. Tres son los síntomas cardi- Philippe y Paul Boncour, en el año 1905, en
nales: hiperactividad, periodo corto de aten- su tratado Anomalías mentales de los esco-
ción e impulsividad. A éstos suele unirse un lares, se refieren a un tipo de niños revolto-
rendimiento escolar deficiente y trastorno de sos, difíciles, que tienen como característica
la conducta. La hiperactivdad no consiste básica la inestabilidad motriz y psíquica
sólo en moverse demasiado, sino en hacerlo (Mendiguchía, 1988).
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 417

Tabla 15.1. Historia del trastorno hipercinético


Primer periodo, 1896-1914: Los orígenes del cuadro clínico
1896 Bourneville. Describe el niño inestable.
1901 Demoor. Se refiere a la corea mental.
1902 Still. Sistematiza el cuadro clínico y lo atribuye a defectos
en el control moral.
1905 Boncour. Describe la inestabilidad motriz y psíquica.
1914 Heuyer. Destaca los trastornos del comportamiento.
Segundo periodo, 1915-1936: A la búsqueda de la etiología
1922 Hohman. Encefalitis letárgica.
1923 Sancte de Sanctis. Conflictos de la personalidad en formación.
1925 Wallon. Alteración de la subcorteza integradora.
1930 Gourevitch y Ozteretski. Constitución inestable.
1932 Pierre Male. Deficiencias neurológicas de la constitución emotiva y
condicionamientos sociales.
1934 Kahn y Cohen. Lesión del tronco cerebral y problemas de adaptación
de los padres.
Tercer periodo, 1937-1965:
Nuevos hitos en el tratamiento: Del daño cerebral mínimo al síndrome hipercinético
1937 Bradley. Descubre el efecto terapéutico de la bencedrina.
1941 Strauss y Werner El daño cerebral mínimo.
1962 Clemens y Peters. La disfunción cerebral mínima.
1965 CIE-9. El síndrome hipercinético de la infancia.

En el año 1901 Demoor delimita un cuadro trastorno hipercinético y han quedado plan-
clínico que consiste en excesiva manifesta- teadas las hipótesis etiológicas de tipo neu-
ción de las emociones, con falta de inhibi- robiológico y de tipo ambiental.
ciones, desajuste emocional, falta de aten- Una segunda etapa histórica se inicia des-
ción y gestos continuos, que le hacen pensar pués de la primera guerra mundial, cuando
en una especie de corea mental. Por fin, en una epidemia de encefalitis letárgica recorre
el año 1902, el conjunto de síntomas más toda Europa. Los niños afectados presentan
típicos del trastorno: hiperactividad, dificul- un cuadro clínico residual con hiperactivi-
tades de aprendizaje, deficiente atención y dad, impulsividad, labilidad del humor y
trastornos de conducta, son agrupados por conductas antisociales (Hohman, 1922;
Still bajo el término defectos en el control Ebaugh, 1923), y se atribuye a una lesión del
moral. El autor observa que se da preferente- tronco cerebral (Kahn y Cohen, 1934). No
mente en varones y lo atribuye a una etiolo- obstante también se consideran importantes
gía sobre todo orgánica, aunque reco- los factores familiares, de tal forma que los
noce que los factores ambientales pueden problemas de adaptación de los padres favo-
tener también un papel. recerían las recaídas tras una etapa de recu-
Será precisamente Heuyer, en el año 1914, peración.
quien destaque los trastornos de la conducta La etiología orgánica es defendida también
de estos niños y los relacione con factores por Wallon (1925) quien en su trabajo El
de tipo ambiental y social en su tratado niño turbulento se permite precisar aún más
Niños anormales y delincuentes juveniles. y habla de una alteración de la «subcorteza
Por lo tanto, a principios de siglo ya se ha integradora». A los factores biológicos añade
detectado el cuadro clínico fundamental del Sancte de Sanctis otras circunstancias acom-
418 SÍNDROMES

pañantes, considerando que «el síndrome de para despertar el interés por nuevos métodos
inestabilidad es la expresión de los conflictos educativos y terapéuticos.
de la personalidad en formación». Así lo El término disfunción cerebral mínima
manifiesta en 1923 en su obra Los niños cambiará de nuevo en el año 1965 con moti-
distímicos (Mendiguchía, 1988). Por último, vo de la novena edición de la Clasificación
Pierre Male (1932) resume tres grupos de internacional de enfermedades de la OMS y
factores causales en su tratado Génesis de de la segunda edición del Manual diagnósti-
las alteraciones del carácter del niño: a) la co y estadístico de los trastornos mentales
indiferenciación del sustrato neurológico, b) de la Asociación Americana de Psiquiatría
la constitución emotiva y c) los condiciona- (DSM-II, 1968). La nueva denominación es:
mientos sociales». Síndrome hipercinético de la infancia y tras-
En esa misma época los rusos Gourevitch torno por déficit de atención e hiperactivi-
y Ozteretski (1930) describen la constitución dad. Desde entonces la investigación se cen-
inestable con unas características propias de tra en el esfuerzo por delimitar el cuadro
conducta. clínico, demostrar la validez del diagnóstico
Una tercera etapa histórica comienza a y estudiar nuevas hipótesis etiológicas que
partir de los años 30. Concretamente en permitan el hallazgo de medidas terapéuticas
1937 tiene lugar un descubrimiento, realiza- eficaces.
do por Bradley, de gran trascendencia: el
efecto beneficioso de la bencedrina sobre la
hiperactivdad y el aprendizaje escolar. La
bencedrina es una mezcla racémica de dextro CLASIFICACIÓN
y levoanfetamina.
A partir de los años 40, los trabajos de La última versión de la clasificación inter-
Strauss y Werner (1941) en Estados Uni- nacional de enferemedades (CIE-10, 1992)
dos contribuyeron a que se acuñara la deno- de la Organización Mundial de la Salud
minación de síndrome por daño cerebral incluye los Trastornos hipercinéticos, sin
mínimo para referirse a un grupo de niños hacer referencia expresa en el título al déficit
con hiperactividad, distractibilidad, impul- de la atención, aunque considera que se trata
sividad y retraso mental. El hecho de que no de un síntoma habitual en este grupo de
se pudiera demostrar en todos los casos la trastornos. Las características específicas son
existencia de daño cerebral condujo a los el comienzo precoz, la hiperactividad, la
autores a emplear el adjetivo de mínimo, falta de atención y continuidad en las tareas
indicando que estaba presente aunque no se emprendidas, y la persistencia de estos sín-
objetivara (Mardomingo, 1981). tomas en las más variadas situaciones y a lo
largo del tiempo.
El síndrome por daño cerebral mínimo Los trastornos hipercinéticos se clasifican
daría lugar más adelante a la disfunción en cuatro tipos: 1) Trastornos de la actividad
cerebral mínima (Clemens y Peters, 1962), y de la atención. 2) Trastorno hipercinético
que llegó a incluir un grupo de niños aún disocial. 3) Otros trastornos hipercinéticos.
mucho más abigarrado, constituyéndose en 4) Trastorno hipercinético sin especificación
un auténtico cajón de sastre, donde caían (Tabla 15.2).
prácticamente todos aquellos casos que no Los dos primeros tipos reflejan la eviden-
se sabía muy bien dónde colocar. Hablar de cia clínica de dos grupos de niños: en el
disfunción cerebral mínima era tan inespe- primero, junto a la hiperactividad, predomi-
cífico como hablar de disfunción física mí- na el déficit de la atención y los déficit de tipo
nima, pero sonaba mejor. cognitivo, mientras en el segundo, la hiperac-
La vaguedad del síndrome de disfunción tividad se acompaña de modo destacado de
cerebral mínima no contribuyó a una mejor un trastorno de la conducta social (August y
comprensión del problema, pero sí sirvió Garfinkel, 1989; Mardomingo, 1990).
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 419

Tabla 15.2. Clasificación de los trastornos hipercinéticos


CIE-10, 1992 DSM-III-R, 1987
Trastornos hipercinéticos Trastornos por conductas perturbadoras
1. Trastorno de la actividad y de la atención. 1. Trastorno por déficit de la atención con
hiperactividad.
2. Trastorno hipercinético disocial. 2. Trastorno de conducta:
a) Grupal.
b) Solitario agresivo.
c) Indiferenciado.
3. Otros trastornos hipercinéticos. 3. Negativismo desafiante.
4. Trastorno hipercinético sin especificación.

Por tanto, de acuerdo con la OMS, la ca- forman también parte de otras entidades mé-
racterística esencial es la hiperactividad. dicas (Weiss, Hechtman, 1986), y señalan
El Manual diagnóstico y estadístico de los que en los últimos años se ha avanzado
trastornos mentales, en su última versión considerablemente en la definición del cua-
(DSM-III-R) (1987), sitúa el trastorno por défi- dro clínico y en el estudio de los factores
cit de la atención con hiperactividad dentro causales, existe un tratamiento farmacológico
del grupo de los trastornos por conductas eficaz en un elevado porcentaje de casos y
perturbadoras, junto al trastorno de conduc- existe la posibilidad de establecer subgrupos
ta, sugiriendo la estrecha relación entre am- diagnósticos que tengan un carácter homo-
bas entidades (Tabla 15.2). La clasificación géneo y confieran validez a los estudios lon-
americana sigue anteponiendo como síntoma gitudinales y a la investigación neurobioló-
clave el déficit de la atención a la hiperacti- gica.
vidad, aunque considera muy difícil que el A lo largo de este capítulo se utilizará el
uno pueda darse sin la otra. término trastorno hipercinético para referirse
Tal como se indicaba en la introducción indistintamente al trastorno de actividad y
de este capítulo, la clasificación de los tras- de la atención de la CIE-10, así como al
tornos hipercinéticos es uno de los aspectos trastorno por déficit de la atención e hiper-
que con más probabilidad será sometido a actividad del DSM-III-R.
revisión en los próximos años. Para que un
grupo de síntomas adquieran la categoría de
síndrome tienen que cumplir una serie de EPIDEMIOLOGÍA
condiciones: compartir una etiología y unos Las tasas de prevalencia del trastorno hi-
mecanismos fisiopatológicos comunes; dife- percinético varían de unos trabajos a otros
renciarse de otros síndromes no sólo en el en función de los siguientes factores:
cuadro clínico, sino también en otro tipo de
categorías; ser posible la predicción del curso a) Criterios de inclusión y de exclusión
de la enfermedad, del pronóstico y de la de los sujetos de la muestra. Así, mientras
respuesta al tratamiento. unos estudios consideran la hiperactividad
Para algunos autores el síndrome hiperci- habitual y la situacional conjuntamente,
nético no cumple estos criterios, ya que no otros excluyen aquellos casos en los que la
se conoce la etiología, el curso clínico es hiperactividad se presenta en unas situacio-
variable, y por tanto no predecible, y no es nes pero no en otras, incluyendo por tanto
posible hacer generalizaciones a partir del únicamente los casos más graves.
cuadro clínico (Shaffer y Greenhill, 1979). b) Fuentes de información, bien sean los
Para otros autores este tipo de dificultades padres, profesores y psiquiatras conjunta-
420 SÍNDROMES

Tabla 15.3. Tasas de prevalencia del trastorno hipercinético en estudios comunitarios*

Estudio Fuente de información Muestra %

Anderson et al., 1987 Niño N = 782 6,7


Padres Edad: 11
Profesor
Bird et al., 1989 Niño N = 777 10,1
Padres Edad: 4-16
Vélez et al., 1989 Niño N = 776 4,3
Padres Edad: 11-20
Costello et al., 1989 Niño N = 789 2,2
Padres Edad: 7-11
Offord et al., 1987 Padres N = 2.679 6.2
Profesores Edad: 4-16
Kashani et al., 1987 Padres N = 150 2,7
Niño Edad: 14-16
* Instrumentos de diagnóstico empleados:
— DICA (Diagnostic interview for children and adolescents).
— DISC (Diagnostic interview schedule for children).
— CBCL (Child behavior checklist).
(Adaptado de Costello EJ: Child psychiatnc epidemiology: Implications for clinical research and practise. En:
Lahey B, Kazdin AE (eds.), Advances in clinical child psychology, 13. Nueva York, Plenum Press, 1990.)

mente, requiriéndose la coincidencia en el al., 1978), oscilando en términos generales


diagnóstico de los tres grupos, o bien, sólo entre 4/1 y 9/1 (Cantwell, 1985). El trastorno
una o dos de esas fuentes (Lambert et al., hipercinético es la entidad psiquiátrica más
1978). diagnosticada en la infancia, mientras que el
c) Edad de los sujetos estudiados. Los trastorno de la conducta es el más diagnosti-
estudios epidemiológicos realizados en los cado en la adolescencia. La prevalencia es
últimos años han intentado obviar este tipo mayor en áreas rurales (Szatmari et al.,
de dificultades, siendo su objetivo funda- 1989a) y en medios sociales desfavorecidos
mental el detectar los factores de riesgo a como ciertas áreas urbanas de Canadá y al-
diferentes edades. En la Tabla 15.3 se resu- gunas zonas aisladas de las montañas chinas
men algunos de estos trabajos en la pobla- (Boudreault et al., 1988; Shen et al., 1985). En
ción general, indicando la fuente de infor- una cuarta parte de los casos, el trastorno
mación, el número de sujetos que componen hipercinético se acompaña de trastornos de
la muestra y la edad. Puede observarse cómo la conducta. Asimismo, la hiperactividad
la prevalencia del trastorno oscila entre un habitual suele asociarse a retraso en el desa-
2,2 y un 10 %, y varía en función de la rrollo del lenguaje y en la adquisición de la
edad. La máxima prevalencia se da entre los lectura, lo cual no sucede en la hiperactivi-
6 y los 9 años, siendo más baja en la edad dad situacional.
preescolar y en la adolescencia (Szatmari et En muestras clínicas, Mendiguchía (1988)
al., 1989a). encuentra unas tasas de prevalencia del 9 %
en un grupo de 800 niños de 2 a 17 años, y
El trastorno es más frecuente en los varo- Mardomingo et al., (en prensa) detectan, apli-
nes que en las hembras en una proporción cando criterios DSM-III-R, unas tasas de pre-
de 3/1 (Szatmari et al., 1989a) según unos valencia del trastorno de déficit de la aten-
trabajos, y de 6,8/1 según otros (Lambert et ción con hiperactividad de un 5,6 %, en una
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 421

muestra de 245 niños de 1 a 16 años, siendo el estilo educativo de los padres, las caracte-
cinco veces más frecuente en los varones rísticas de la interacción padres-hijo y el
que en las hembras. nivel socioeconómico, se perfilan como fac-
tores de riesgo que incrementan la severidad
del cuadro clínico y contribuyen a su man-
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA tenimiento.
Es probable que la etiología del síndrome
hipercinético responda a diversos factores Factores biológicos
causales, los cuales determinan un estado
de vulnerabilidad neurobiológica, que al in- Factores genéticos
teractuar con otros actores de riesgo, de tipo
familiar y social, o de otro tipo, dan origen El papel de los factores genéticos en el
al cuadro clínico característico del trastorno. trastorno hipercinético se investiga mediante
El cuadro clínico del síndrome hiperciné- los estudios en gemelos, en familiares y en
tico se ha descrito en circunstancias muy sujetos adoptados.
variadas: secuelas de traumatismos craneales Los trabajos en gemelos aún son escasos y
(Rutter, 1981), encefalitis, enfermedades me- tienen algunos problemas metodológicos. Ló-
tabólicas (como el síndrome de Reye) (Shay- pez (1965) examinó diez pares de gemelos,
witz y Shaywitz, 1982) y exposición de la cuatro monocigóticos y seis dicigóticos, en
madre a sustancias patógenas durante el em- los que uno de los gemelos había sido diag-
barazo (Shaywitz et al., 1983b). nosticado de hiperactividad desde el punto
Un problema evidente es conocer en qué de vista clínico. El autor halló un 100 % de
consiste ese estado de vulnerabilidad neuro- concordancia en los monocigóticos frente a
biológica y cuáles son los mecanismos que un 17 % en los dicigóticos.
conducen al mismo. Desde los orígenes del Otros trabajos han estudiado los niveles
trastorno se ha sospechado la existencia de de actividad en gemelos sanos de la pobla-
una disfunción del SNC, que implicaría una ción general, partiendo de la hipótesis de
alteración de los mecanismos de alerta y que se trata de una característica comporta-
atención con deficiencias en la organización mental en parte heredada. Efectivamente los
y procesado de la información, en la adecua- factores genéticos son relevantes para la ex-
ción a las respuestas sociales y en los meca- presión de los niveles de actividad normal
nismos de inhibición (Douglas, 1983; Wha- (Willerman, 1973), pero eso no significa que
len, 1989a). tales resultados se puedan traspolar a un
Los mecanismos de neurotransmisión son fenómeno distinto, como es la hiperactividad
objeto de interés en los últimos años, con patológica (Rutter, 1987).
especial atención a las hipótesis serotonérgi- Los estudios en familiares de probandos
ca y dopaminérgica y a los estudios farma- que padecen trastorno hipercinético abogan
cológicos. La semejanza del cuadro clínico por un componente hereditario en la etiolo-
con la sintomatología del adulto afectado de gía. Morrison y Stewart (1971) revisaron los
síndrome prefrontal ha suscitado el plantea- familiares en primer y segundo grado de 59
miento de modelos neuroanatómicos. Por niños hiperactivos y 41 controles. Los padres
otra parte, el estudio de probables factores de los niños hiperactivos fueron diagnosti-
genéticos, de factores pre y perinatales, del cados retrospectivamente de hiperactividad
efecto de sustancias tóxicas, y el ensayo de en la infancia, en el 20 % de los casos, frente
modelos animales son otras vías de investi- a un 5 % en los padres de los controles. Las
gación, aunque hasta el momento presente tasas de hiperactividad en los familiares
no han dado los frutos que serían de desear. aumentan de forma considerable, al estudiar
Junto a los factores biológicos, las circuns- de forma conjunta a todos los familiares de
tancias familiares y sociales, especialmente primer y segundo grado.
422 SÍNDROMES

Resultados similares obtiene Cantwell ponente hereditario en el trastorno hiperci-


(1972) observando mayores tasas de hiperac- nético.
tividad en los familiares de los probandos Los padres de los niños hiperactivos tie-
que en los controles. El alcoholismo y la nen más dificultades para resolver pruebas
personalidad antisocial es además especial- que requieren atención que los padres adop-
mente frecuente en los familiares adultos tivos y que los padres de niños normales
varones y la histeria en las hembras. (Alberts-Corush et al., 1986). No se sabe aún
El riesgo de padecer hiperactividad es asi- con exactitud el significado de estos resulta-
mismo mayor en los familiares de los pro- dos.
bandos que en los familiares de los controles La pregunta que aún está por resolver es:
(Welner et al., 1977). Trabajos más recientes qué se hereda exactamente en el trastorno
(Biederman et al., 1986; Biederman et al., hipercinético y cuál es el modo de transmi-
1987) estudian mediante entrevistas estruc- sión. Dado que se trata de un síndrome hete-
turadas todos los familiares de 22 varones rogéneo, con un marcado solapamiento con
afectados de trastorno hipercinético y de 20 el trastorno de conducta, una primera posi-
controles sanos. Las tasas de morbilidad para bilidad es que se herede la predisposición
la hiperactividad son del 31,5 % en los pri- para padecer un cuadro de impulsividad-
meros frente a un 5,7 % en los segundos. Se trastorno de la conducta (Ferguson y Rapo-
observan también unas tasas más elevadas port, 1983) o de síndromes de desinhibición
de trastorno depresivo mayor, trastorno de (Gorenstein y Newman, 1980) más que la
la conducta y trastorno oposicionista en los hiperactividad per se. Es decir, es muy pro-
familiares de los probandos. Las tasas más bable que existan diversos subgrupos dentro
altas de trastorno de la conducta y de tras- del trastorno hipercinético.
torno oposicionista sólo se dan en los fami- En cuanto al modo de transmisión, aún no
liares de probandos que también tienen tras- se ha establecido. Una primera hipótesis fue
torno de la conducta, indicando cierta considerarlo un trastorno ligado al sexo,
especificidad en el modo de transmisión. No dado el marcado predominio en varones
obstante, estos resultados tienen que confir- (Omenn, 1973). Otra hipótesis es que se trate
marse en muestras más amplias. de un modo de transmisión poligénica. La
realidad es que el modo de transmisión no
Los estudios en sujetos adoptados sugieren se conoce, desconocimiento que en parte se
que el trastorno hipercinético responde más atribuye a que se han estudiado casi de forma
a factores genéticos que a factores ambienta- exclusiva las familias de varones afectados y
les (Morrison y Stewart, 1973; Cantwell, al pequeño tamaño de las muestras (Pauls,
1975; Alberts-Corush et al., 1986). 1991).
Morrison y Stewart (1973) estudiaron los El estudio de la etiología genética del sín-
padres adoptivos de 35 niños hiperactivos drome hipercinético requiere el empleo de
adoptados al nacimiento y los compararon nuevos métodos, como las técnicas de liga-
con los padres biológicos de otro grupo de miento, lo cual a su vez exige clasificar el
niños hiperactivos que vivían junto con sus fenotipo del trastorno estableciendo grupos
hijos. Los padres adoptivos presentan tasas homogéneos de pacientes.
más bajas de hiperactividad durante la in-
fancia que los padres biológicos, y tasas de
alcoholismo, personalidad antisocial e his- Factores pre y perinatales
teria similares a las de la población general
y significativamente menores que los padres La observación de que los niños con ence-
biológicos. Aunque no se pudieron comparar falitis letárgica presentaban un cuadro clíni-
los padres adoptivos con los padres biológi- co residual con hiperactividad y dificultades
cos de los niños que habían adoptado, estos de atención planteó la hipótesis de que otros
resultados sugieren la existencia de un com- agentes causales podrían actuar durante el
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 423

periodo intrauterino y perinatal, producien- emocional adecuada actúan como factores


do un daño o una disfunción cerebral con de protección.
síntomas similares. En otro estudio longitudinal (Nichols y
De acuerdo con esta hipótesis, la gravedad Chen, 1981) la proteinuria de la madre du-
del cuadro clínico dependería de la intensi- rante el periodo intrauterino y el abuso de
dad de la afectación cerebral, oscilando des- tabaco guardan cierta relación con hiperacti-
de muerte del feto, retraso mental profundo, vidad del niño, bajo rendimiento escolar y
epilepsia y parálisis cerebral en un extremo, signos neurológicos ligeros a los 7 años de
a dificultades en el aprendizaje e hiperacti- edad, deduciéndose que los factores patoló-
vidad en el otro (Pasamanick et al., 1956a, gicos perinatales incrementan el riesgo de
1956b). Es decir, variaría desde un cuadro síndrome hipercinético a los 7 años entre un
neurológico importante, hasta síntomas que 2 y un 5 %.
afectan fundamentalmente a la conducta y El consumo de alcohol y tabaco por la
al aprendizaje, considerándose factores cau- madre durante el embarazo se consideran
sales significativos, por ejemplo, las hemo- dos importantes factores de riesgo de padecer
rragias intrauterinas y el bajo peso al naci- el niño hiperactividad (Nichols y Chen,
miento. 1981; Ross y Ross, 1982).
Estas primeras observaciones, sin embargo, Las malformaciones físicas mínimas, atri-
no han sido demostradas en trabajos poste- buibles a alteraciones en el desarrollo em-
riores y los factores traumáticos y anóxicos brionario durante el primer trimestre del
pre y perinatales no sirven por sí solos para embarazo, se correlacionan con trastornos de
explicar la etiología del síndrome hiperciné- la conducta, conducta oposicionista y déficit
tico, detectándose una baja correlación entre cognitivos y no tanto con el trastorno hiper-
complicaciones perinatales e hiperactividad cinético propiamente dicho (Pomeroy et al.,
y problemas de aprendizaje posteriores (Sa- 1988).
meroff y Chandler, 1975; Nichols y Chen, En resumen puede decirse que los factores
1981). Más bien parece que la relación entre pre y perinatales tienen un papel en la etio-
factores intrauterinos y perinatales y carac- logía de la hiperactividad, como factores de
terísticas de conducta en la infancia es de riesgo junto a otras circunstancias desfavo-
tipo inespecífico. rables, como el abuso de alcohol y el abuso
Un importante factor de distorsión es no de tabaco durante el embarazo, la clase social
tener en cuenta el nivel socioeconómico del desfavorecida y la deprivación emocional del
medio familiar, que favorece el deficiente niño.
aprendizaje escolar y las conductas hiperac-
tivas. En un estudio longitudinal prospectivo
durante veinte años Werner et al., (1971) y Sustancias tóxicas e hiperactividad
Werner y Smith (1977) observan que el su-
frimiento perinatal considerado de forma Otra de las hipótesis etiológicas barajadas
aislada predice a largo plazo retraso mental en la hiperactividad es el efecto de ciertas
y minusvalías físicas. Sin embargo, cuando sustancias tóxicas que actuarían como neu-
se considera conjuntamente con nivel so- rotoxinas sobre el desarrollo del sistema ner-
cioeconómico bajo y con situaciones de de- vioso. Determinados colorantes añadidos a
privación emocional en la familia, correla- la dieta y los niveles altos de plomo en el
ciona de forma muy directa con determi- medio ambiente han sido los más estudiados,
nadas características de conducta del niño. junto al efecto beneficioso o perjudicial sobre
Es decir, los medios económicos deficientes la sintomatología hiperactiva del café, el té,
y la falta de apoyo emocional del niño el chocolate, la cola y el azúcar fundamen-
aumentan de forma extraordinaria el riesgo talmente (Conners, 1984).
que tiene de sufrir patología, mientras que el Feingold (1975) fue uno de los primeros
nivel socioeconómico alto y la interacción en proponer una dieta especial para los niños
424 SÍNDROMES

hiperactivos, libre de aquellas sustancias que equilibrada rica en proteínas, y más aún en
en su opinión determinaban «irritabilidad los niños con hiperactividad, por dos razo-
cerebral». Diversos estudios, que pretenden nes: la primera, porque tienden a un mayor
tener un carácter controlado, indican que descontrol en la alimentación, como expre-
los niños en edad escolar sometidos a estas sión de su propio trastorno de conducta, y la
dietas, mejoran en opinión de los padres, segunda, porque parecen ser más sensibles a
pero no lo hacen en opinión de los maestros, los efectos deletéreos del azúcar ingerido sin
ni obtienen mejores resultados en los tests proteínas (Conners et al., 1986). Es dudoso,
psicológicos que se les aplican (Harley et no obstante, que este efecto se produzca con
al., 1978). Algunos trabajos sugieren una igual intensidad en todos los niños hiperac-
acción más eficaz en los niños en edad prees- tivos, y se desconocen los mecanismos neu-
colar, pero en conjunto los resultados son roquímicos y neuroendocrinos que pudieron
contradictorios (Conners, 1980) y ponen de estar implicados.
manifiesto muchos más inconvenientes que El efecto de la cafeína y de otras sustancias
ventajas. estimulantes en los niños tiene un carácter
El empleo de dietas restrictivas indica en paradójico, ya que mientras en unos casos
ocasiones la búsqueda de una solución má- produce nerviosismo, inquietud y ansiedad,
gica que permita eludir los múltiples proble- en otros parece disminuir la hiperactividad.
mas educativos y de comportamiento que En el niño normal las dosis altas de cafeína
plantea un niño hiperactivo. Puede ser un del orden de 10 mg/kg aumentan el estado
modo relativamente sencillo de descargar la de alerta y vigilancia y el nivel de actividad
responsabilidad tanto de los padres como de (Elkins et al., 1981); es decir, mejoran la
los profesionales. Por otra parte, la dieta atención y se incrementa la actividad.
especial contribuye en ocasiones a aislar El hecho de que algunos niños hiperacti-
todavía más al niño de sus compañeros y vos sean consumidores habituales de dosis
transmitirle la convicción de que la solución altas de café, té o chocolate, se ha interpreta-
de sus problemas depende exclusivamente do como una forma de automedicación. Así,
de factores externos y no de su propia con- Rapoport et al., (1984) han observado que la
ducta. administración de dosis altas de cafeína du-
Otros alimentos relacionados con la hi- rante dos semanas a estos niños mejora la
peractividad son el azúcar y los estimulantes inquietud, la irritabilidad y la labilidad del
del tipo del té, café, cola y chocolate. La humor, mientras se produce un importante
administración aislada de hidratos de carbo- empeoramiento de los niños que no la con-
no se sigue de un descenso de la atención, sumían habitualmente. Por lo tanto los esti-
que se atribuye a un aumento de la síntesis mulantes de la dieta pueden ser útiles en un
de serotonina cerebral (Wurtman, 1987), que subgrupo de niños hiperactivos.
a su vez se debe a un incremento de la Los efectos neurotóxicos del plomo y su
captación de triptófano por parte del cerebro, relación con la hiperactividad se ha estudia-
secundaria a la elevación de los niveles de do en modelos animales. Así se ha observado
triptófano inducida por la insulina. El trip- que la administración de dosis altas de plo-
tófano es el aminoácido precursor de la se- mo en la dieta del ratón durante la infancia
rotonina. produce más adelante hiperactividad (Sil-
Por el contrario, la ingesta de proteínas bergeld y Goldberg, 1974). En los niños los
produce grandes cantidades de aminoácidos niveles elevados de plomo en plasma se
neutros, que bloquean de forma competitiva traducen en agresividad, hiperactividad y
la captación de triptófano, disminuyendo la dificultades de tipo cognitivo (Needleman et
síntesis de serotonina y no surgiendo los al., 1979; Thomson et al., 1989).
problemas de atención antes mencionados. No está claro en qué medida el plomo del
La consecuencia es evidente: lo importante medio ambiente, que se encuentra elevado
para cualquier niño es que tenga una dieta en lugares de mucho tráfico y fuertemente
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 425

contaminados, puede contribuir a un aumen- sistema de neurotransmisión y tienen un


to de los niveles en sangre y, en consecuen- carácter menos efímero que el transmisor
cia, a que aparezcan síntomas de hiperacti- propiamente dicho (Shaywitz et al., 1983a,b).
vidad. Los niños que viven en un entorno de El estudio de las catecolaminas y de sus
este tipo y que pertenecen a un medio social metabolitos en los niños hiperactivos ha re-
desfavorecido muestran tendencia a tener sultado bastante decepcionante, ya que no
niveles plasmáticos de plomo más altos y se detectan diferencias significativas con los
resultados más bajos en el cociente intelec- resultados obtenidos en grupos control. Estos
tual junto con ciertos síntomas de hiperacti- trabajos se han hecho en sangre, orina, LCR
vidad y trastorno de la conducta (Graham, y plaquetas (Zametkin y Rapoport, 1987).
1983). Se desconoce si los resultados bajos La determinación de ácido homovanílico
en el C.I. y los problemas de conducta se (HVA), metabolito de la dopamina, en LCR,
deben a un cierto grado de intoxicación por ofrece resultados discordantes. Algo similar
plomo, o si más bien es el nivel socioeconó- sucede con la determinación en orina de
mico bajo el que favorece las dificultades 3-metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHPG), meta-
cognitivas, la hiperactividad y el que la fa- bolito de la noradrenalina. Unos trabajos
milia viva en un medio ambiente contami- detectan en los niños hiperactivos un des-
nado. En cualquier caso, la intoxicación por censo en la excreción urinaria de MHPG
plomo no explica la etiología de la hiperac- (Shekim et al., 1977, 1979, 1983; Yu-cun y
tividad, y demostrar su carácter relevante en Ju-feng, 1984), mientras otros no detectan
un grupo determinado de niños hiperactivos diferencias significativas con el grupo con-
es muy complejo desde el punto de vista trol (Rapoport et al., 1978) y un tercero en-
metodológico. cuentra unas cifras elevadas (Khan y Dekir-
menjian, 1981). La feniletilamina en orina
está disminuida (Zametkin et al., 1984).
Mecanismos de neurotransmisión La investigación del metabolismo de la
serotonina tampoco ofrece resultados con-
El efecto terapéutico de los fármacos esti- cluyentes, centrándose actualmente más el
mulantes sobre la inquietud, la distractibili- interés en su posible implicación en el tras-
dad y el periodo de atención, ha despertado torno de la conducta y en la agresividad.
el interés por conocer mejor los mecanismos
de acción de estos medicamentos, con la
esperanza de llegar a descubrir la fisiopato- Estudios farmacológicos
logía del síndrome hipercinético.
La dextroanfetamina, el metilfenidato y la Otra vía de investigación consiste en ad-
pemolina de magnesio actúan sobre la libe- ministrar fármacos que alteran los mecanis-
ración y recaptación de la dopamina y de la mos de neurotransmisión y determinar las
noradrenalina a nivel de la sinapsis (Kuc- modificaciones que se producen en los me-
zenski, 1983), lo cual ha servido de punto tabolitos en los niños hiperactivos compa-
de partida para formular la hipótesis cateco- rándolos con un grupo control. El metilfeni-
laminérgica de la hiperactividad. dato y la dextroanfetamina incrementan la
Dado que actualmente no es posible estu- dopamina disponible a nivel de la sinapsis,
diar de forma directa el funcionamiento de inhibiendo su recaptación y estimulando su
los neurotransmisores en el cerebro, el mé- liberación (Clemens y Fuller, 1979; Kuczens-
todo más eficaz consiste en estudiar los neu- ki, 1983), y son capaces de inhibir el meta-
rotransmisores y sus metabolitos en sangre, bolismo de la dopamina intraneuronal. Es
orina y líquido cefalorraquídeo (LCR) (ver probable que existan variaciones individua-
capítulo de Mecanismos de neurotransmi- les, en relación con la edad y con otras
sión). Los metabolitos son útiles como indi- circunstancias, en cuanto al predominio de
cadores de la función de un determinado uno u otro mecanismo. Variaciones que tal
426 SÍNDROMES

vez expliquen por qué los estimulantes son genéticos y bioquímicos que den origen a un
más eficaces en unos niños hiperactivos que cuadro clínico semejante al de la hiperacti-
en otros, e incluso el hecho de que en algu- vidad. De esta forma se ha logrado una raza
nos no lo sean en absoluto. de perros que tienen características de con-
Los antidepresivos tricíclicos y los inhibi- ducta semejantes al cuadro clínico de la
dores de la monoaminooxidasa (IMAO) tam- hiperactividad, responden positivamente al
bién elevan los niveles de catecolaminas en tratamiento con estimulantes y tienen niveles
la sinapsis y mejoran el cuadro clínico de la bajos de catecolaminas (Bareggi et al., 1979).
hiperactividad. Otro modelo animal es la rata lactante en
La elaboración de un modelo etiológico la cual se produce una depleción de dopa-
dopaminérgico cuenta sin embargo con un mina (Alpert et al., 1981). La administración
importante inconveniente y es que los cam- de 5-hidroxidopamina en LCR origina un
bios observados en los mecanismos de neu- descenso rápido y permanente de dopamina
rotransmisión dopaminérgica no son especí- cerebral sin que se afecten otros neurotrans-
ficos de la hiperactividad (Ferguson y misores, traduciéndose en un comportamien-
Rapoport, 1983), y de hecho no se sabe qué to hiperactivo (Shaywitz et al., 1983a). La
es lo que los pone en marcha. No obstante, rata sufre déficit cognitivos que se prolongan
el hecho de que unos niños respondan bien en la vida adulta, y la sintomatología hiper-
a un medicamento y no a otro, e incluso en activa mejora con metilfenidato y con dex-
algunos el tratamiento farmacológico no sea troanfetamina y también con medidas de tipo
eficaz, puede contribuir al establecimiento y ambiental como es criar al animal en contac-
delimitación de subgrupos diagnósticos den- to con otras ratas sanas y no con ratas hiper-
tro del síndrome hipercinético (Zametkin y activas.
Rapoport, 1987).
Otro aspecto discordante de la hipótesis
dopaminérgica es el efecto terapéutico sobre Mecanismos de alerta y activación
el síndrome hipercinético de los fármacos cerebral
neurolépticos (haloperidol, clorpromazina,
tioridazina), que tienen una acción antago- La alteración de los mecanismos de alerta
nista de la dopamina. y activación cerebral, así como de los meca-
Una característica típica de los neurotrans- nismos de atención, en el trastorno hiperci-
misores es que no funcionan de forma aisla- nético, es una de las hipótesis que surgió
da sino íntimamente interconectados los con un carácter más sugerente y que sin
unos con los otros. Esto explica la dificultad embargo ha sido más complejo investigar y
para caracterizar el trastorno de un neuro- demostrar en la práctica.
transmisor concreto, ya que es probable que La atención deficiente y la distractibilidad
en muchas ocasiones se trate más bien de un son características sobresalientes del síndro-
desequilibrio en el funcionamiento de dos o me hipercinético, lo cual hizo suponer, des-
más mecanismos de neurotransmisión (Al- de un punto de vista teórico, la existencia
pert et al., 1981). de un fallo en los mecanismos de inhibición
En la Figura 15.1 se ofrece un resumen de y de excitación del sistema nervioso central,
la acción de diversos fármacos, utilizados con un papel por tanto destacado de la for-
en el tratamiento de la hiperactividad, sobre mación reticular. De acuerdo con esta hipó-
los sistemas de neurotransmisión. tesis existiría un defecto en la regulación del
nivel de alerta y de las respuestas neurofi-
siológicas a los estímulos externos e internos.
Modelos animales Una posibilidad sería el fallo de los meca-
nismos de inhibición de la formación reticu-
El empleo de modelos animales tiene lar, situada a lo largo del tronco cerebral, lo
como objetivo la identificación de factores cual se traduciría en un estado de alerta
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 427

Figura 15.1. Acción sobre los mecanismos de neurotransmisión, de los fármacos empleados en el
trastorno hipercinético. HVA = Ácido homovanílico. MAO = Monoamino oxidasa. DOPAC = Ácido
3-4-dihidroxifenilacético. MHPG = Ácido 3-metoxi-5-hidroxifenilglicol. VMA = Ácido vanilil
mandélico. (Tomado de Zametkin AJ, Rapoport J. The pathophysiology of attention déficit disorder
with hyperactivity. En: Lahey BB, Kazdin AE (eds.): Advances in clinical child psychology, Vol 9.
Nueva York, Plenum Press, 1986.)

excesivo, con fallo en el filtrado y selección de estímulos sin centrarse verdaderamente


de los estímulos que tienen que atravesar en ninguno (Ferguson y Pappas, 1979).
esta «puerta de3entrada al cerebro». Este Se ha observado también que los niños
fallo en la selección de los estímulos signifi- hiperactivos presentan algunas diferencias
ca que estímulos anodinos que habitualmen- con los niños normales desde el punto de
te son ignorados pasan a través de las vías vista neurofisiológico, que se traducen en el
retículo-talámicas y talámico-corticales, ori- EEG y en los potenciales evocados y que
ginando un bombardeo excesivo de la corteza varían con la edad (Callaway et al., 1983;
cerebral, con dificultades para el procesa- Satterfield et al., 1984). Otros trabajos se han
miento de la información y para la codifica- centrado en el estudio de la conductancia
ción y decodificación de los mensajes. dérmica y de la reactividad cardiovascular
Otra posibilidad es que el fallo radique en (Porges, 1984); no obstante, la hipótesis de
los mecanismos de excitación, con un apla- los mecanismos de alerta tiene por el mo-
namiento e inhibición excesiva, que se tra- mento un carácter esencialmente especulati-
duce en un descenso del nivel de alerta, de vo y queda pendiente de nuevos estudios e
tal forma que el niño se distrae con todo tipo investigaciones.
428 SÍNDROMES

Hipótesis neuroanatómica permiten un estudio mucho más refinado.


El estudio de los lóbulos frontales ha cobrado
La hipótesis de una lesión anatómica de progresivo interés en los últimos años (Mat-
determinadas estructuras cerebrales, respon- tes, 1980) dada la similitud clínica entre los
sable del trastorno hipercinético, surgió des- síntomas del trastorno hipercinético y los
de las primeras descripciones del síndrome. síntomas de la disfunción de los lóbulos
Still (1902) planteó la etiología orgánica de frontales. Ambos se caracterizan por impul-
la hiperactividad, y ya en los años 30 se sividad, intolerancia a la frustración, labili-
sugiere la lesión del tronco cerebral (Kahn y dad emocional, deficiente atención, dificul-
Cohen, 1934). La afectación del diencéfalo, tad de planificación y dificultades para
del sistema límbico, del locus coeruleus, de enjuiciar las circunstancias sociales.
los lóbulos frontales, del núcleo caudado, Los estudios neuropsicológicos de los ni-
de la corteza frontoorbitaria, del núcleo ños hiperactivos abogan por una disfunción
accumbens y del fascículo nigroestriado son del lóbulo frontal (Chelune et al., 1986). Por
otras tantas hipótesis planteadas (Tabla 15.4) otra parte se ha detectado un descenso del
(Zametkin y Rapoport, 1987). flujo sanguíneo cerebral en los sujetos hi-
La afectación de las estructuras cerebrales peractivos cuando se comparan con sujetos
puede tener importantes implicaciones para control. El flujo sanguíneo está disminuido
la hipótesis catecolaminérgica de la hiperac- en el mesencéfalo, en los ganglios basales y
tividad, y las nuevas técnicas de imagen en los lóbulos frontales (Lou et al., 1984,

Tabla 15.4. Hipótesis neuroanatómicas del trastorno hipercinético

Autor Año Hipótesis Test


Laufer et al., 1957 Disfunción diencefálica (tálamo Menor umbral convulsivo con
e hipotálamo). fotometrazol en el TH.
Knobel et al., 1959 Hiperfunción cortical.
Conners et al., 1969 Falta de capacidad inhibidora
cortical.
Satterfield y Dawson 1971 Descenso del nivel de excitación Ver texto.
de la formación reticular.
Wender 1971 Descenso de la sensibilidad a Múltiples ensayos con medica-
1972 los refuerzos positivos de es- ción.
tructuras límbicas.
Dykman et al., 1971 Déficit de inhibición del cerebro
frontal sobre la formación
ventral y el diencéfalo.
Hunt et al., 1984 Disfunción del locus coeruleus. Respuesta de la hormona del
crecimiento al estímulo con
clonidina.
Lou et al., 1984 1. Región central de los lóbulos Flujo sanguíneo cerebral.
ironiaies.
2 Núcleo caudado
Gorenstein y Newman 1980 Disfunción de la corteza fronto- Técnicas de lesiones a nivel ani-
orbitaria, hipocampo y sep- mal.
tum medial.
Porrino et al., 1984 Nucleus accumbens. Estudios animales.
Mattes 1980 Lóbulo frontal.
(Adaptado de Zametkin AJ, Rapoport y L. The pathophysiology of attention déficit disorder with hyperactivity.
En: Lahey BB, Kazdin AE (eds.), Advances in clinical child psychology, Vol 9. Nueva York, Plenum Press, 1986.)
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 429

1990). Se da además la circunstancia de que sobre los síntomas centrales del cuadro clí-
el metilfenidato aumenta el flujo sanguíneo nico (Paternite et al., 1980). Se consideran
en algunas de estas áreas al mismo tiempo síntomas secundarios la impulsividad, las
que reduce la perfusión de las áreas motoras conductas agresivas y la baja autoestima.
y sensoriales primarias de la corteza cerebral. Estos resultados coinciden con los obtenidos
Tal vez este fármaco ejerce un efecto inhibi- por Gabrielle Weiss y Lily Hetchman (1985,
dor sobre estas estructuras que se correspon- 1986), en su estudio longitudinal a lo largo
dería con la mejoría clínica de la hiperacti- de quince años. Las autoras observan que los
vidad; por tanto podría deducirse que la factores familiares son los más significativos
disfunción del córtex prefrontal y del neoes- de cara a la evolución y al pronóstico, y
triado desempeña un papel importante en la correlacionan muy directamente con la in-
patogénesis. tensificación o aparición en la adolescencia
La tomografía axial computarizada de ce- de conductas agresivas y actos de delincuen-
rebro no detecta alteraciones específicas en cia. De acuerdo con este trabajo el nivel
los niños hiperactivos (Caparulo et al., 1981); socioeconómico aislado no es un factor de-
sin embargo, un estudio en adultos con his- masiado determinante, pero sí lo es cuando
toria de hiperactividad o disfunción cerebral se asocia a residencia en áreas urbanas con-
mínima encontró una atrofia cortical (Nasra- flictivas y a estilos educativos inapropiados.
llah et al., 1986). Diversos estudios epidemiológicos ponen
en evidencia la importancia de que el niño y
la familia vivan en áreas urbanas problemá-
Factores psicosociales ticas (Szatmari et al., 1989a; Boudreaul et
al., 1988) o en regiones agrícolas deprimidas
Las circunstancias familiares y sociales (Shen et al., 1985). El nivel socioeconómico
desfavorables tienen un carácter reforzador bajo tiene, por tanto, un papel importante en
y mantenedor de la sintomatología del tras- el trastorno hipercinético, pero sus efectos
torno hipercinético. Sin embargo, este papel deletéreos se incrementan cuando se asocian
reforzador no implica necesariamente que otros factores familiares desfavorables.
sean los factores causales del cuadro clínico.
Si el niño padece algún tipo de vulnerabi-
lidad neurobiológica, que se traduce en un CLÍNICA
bajo control de los impulsos, un medio fa-
miliar desestructurado puede actuar como Los síntomas cardinales
factor desencadenante o como factor poten-
ciador de la impulsividad, deficiente aten- El cuadro clínico del trastorno hiperciné-
ción e hiperactividad, con la consiguiente tico se caracteriza por tres síntomas centra-
frustración de los padres y profesores, que les: la hiperactividad, el periodo corto de
tenderán a establecer un tipo de interacción atención y la impulsividad. A pesar de los
preferentemente negativa o punitiva. cambios históricos en la terminología y en el
La interacción de tipo negativo con el hijo concepto del trastorno, estos síntomas han
es un factor predictor de la persistencia de superado toda suerte de vicisitudes y se han
los problemas de conducta, así como la esta- mantenido hasta nuestros días. Junto a ellos,
bilidad familiar, la interacción emocional las dificultades de aprendizaje, el bajo ren-
adecuada y el apoyo afectivo, actúan como dimiento escolar, la deficiente imagen per-
factores de protección y de buen pronóstico sonal y las dificultades de interacción con
en la evolución del síndrome hipercinético los compañeros completan el cuadro clínico.
(Weiss y Hetchman, 1986). Para algunos La sintomatología más típica del trastorno
autores, los factores desfavorables repercuten se manifiesta fundamentalmente en la edad
fundamentalmente sobre los síntomas secun- escolar, y la mayoría de las investigaciones
darios del trastorno hipercinético y no tanto se refieren a esta época de la vida, que es
430 SÍNDROMES

también la más propicia para que los padres Tanto en casa como en el colegio no sigue
consulten, dadas las dificultades y proble- las instrucciones y no termina las tareas, con
mas que plantea el niño tanto en el colegio la consiguiente desesperación de los padres
como en casa. y de los profesores. En la relación con otros
La hiperactividad se manifiesta en la enor- niños surgen problemas porque no les escu-
me dificultad del niño para permanecer sen- cha y es incapaz de concentrarse en las nor-
tado; por el contrario, le gusta ir de un lado mas del juego produciéndose el rechazo a
a otro, tocar los objetos, dar saltos, al mismo jugar con él.
tiempo que molesta a los hermanos y a los La atención deficiente en clase contribuye
compañeros de clase. Son también frecuentes de modo notable al mal rendimiento escolar.
los movimientos intencionados de diferentes Las dificultades de atención se manifiestan
partes del cuerpo, bien de la cara, las manos, ante todo en determinadas circunstancias
el tronco o las extremidades. Cuando el niño que implican para el niño aburrimiento, fati-
se encuentra en la consulta del médico, toca ga, repetición, escasos refuerzos y baja moti-
los objetos que hay encima de la mesa, juega vación. El niño que no atiende en clase o no
con los cordones de las cortinas, mueve los escucha a la madre puede pasar largos ratos
cuadros, apaga y enciende la luz. Estas ca- viendo la televisión o dibujando viñetas.
racterísticas de conducta pueden no mani- Otra característica clínica es la distractibili-
festarse el primer día, pero con toda seguri- dad, es decir la facilidad para responder a
dad aparecerán en los días siguientes. estímulos externos que tienen un carácter
En clase molesta con sus movimientos a completamente irrelevante.
los compañeros, se cambia de sitio, corre La impulsividad le lleva a contestar de
por el pasillo, da patadas al de delante, arroja forma precipitada, antes de que el interlocu-
gomas o lápices, se retuerce y mueve conti- tor haya terminado de formular la pregunta.
nuamente en el asiento y manipula objetos, Los deberes del colegio los hace de forma
sean suyos o del compañero de al lado. súbita y desorganizada, con escasa perseve-
En casa no permanece sentado a la mesa y rancia y tendencia a no terminarlos. La pre-
hace ruidos que contribuyen a desquiciar a sentación es desordenada y sucia. La con-
la familia. La hiperactividad, junto con la ducta impulsiva se traduce en el colegio en
impulsividad, se traduce en el parque y en interrupciones del profesor y de la marcha
el patio del colegio en actividades peligrosas de la clase, comentarios inapropiados, sali-
como escalar muros, subirse a los árboles y das de tono, iniciar una tarea antes de termi-
en juegos agresivos. Es también típica la nar de oír las instrucciones y hablar cons-
verborrea y la dificultad para jugar tranquilo, tantemente con otros niños. Al niño le
siguiendo las normas del juego y respetando resulta muy difícil esperar su turno, por
los derechos de los otros niños. El niño ejemplo, para entrar y salir de clase, o cuan-
hiperactivo no soporta los juegos que requie- do está jugando con otros niños. Por el con-
ren estar callado y tranquilo. trario tiende a interrumpir y a pasar por
La hiperactividad no sólo implica activi- delante. Es poco cuidadoso con los juguetes
dad excesiva, sino actividad inadecuada a la y con el material escolar, con frecuentes
circunstancia social. Este carácter de des- pérdidas y olvidos.
adaptación es uno de los rasgos más típicos En casa, la impulsividad se manifiesta en
del síndrome y supone molestar e incomodar actividades peligrosas y en la propensión a
a las personas que están con el niño, adultos accidentes (Szatmari et al., 1939a).
o compañeros (Rutter, 1982). La impulsividad es el síntoma que tiende
La falta de atención significa que el niño más a permanecer a lo largo de la vida ob-
no escucha, no se entera de lo que le dicen, servándose con frecuencia en los adultos que
no termina las tareas y pasa de una actividad han sido hiperactivos de niños (Weiss y
a otra sin centrarse en ninguna. Da la impre- Hechtman, 1986).
sión de que no atiende y de que no oye. Las dificultades en la relación con los
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 431

compañeros es otro de los síntomas típicos armonía» en la relación madre-hijo en niños


(Whalen y Henker, 1985). Los problemas en pequeños que después fueron diagnosticados
la interacción madre-hijo, que pueden mani- de hiperactivos. Las madres tienen senti-
festarse en el primer año de vida, se hacen mientos negativos hacia sus hijos, tienden a
después extensivos a la relación con los relacionarse menos con ellos y se muestran
hermanos, compañeros y profesores. El niño menos afectuosas. Por su parte los niños son
hiperactivo no se atiene a las pautas estable- poco complacientes con los padres y no tie-
cidas en el contacto social y provoca rápida- nen en cuenta sus deseos.
mente el rechazo de los demás. De hecho no Las madres de los niños hiperactivos su-
se atiene a las normas de juego, se irrita fren mayores niveles de estrés, y cuanto más
excesivamente cuando pierde y tolera mal deficiente es su imagen personal, más dra-
que le contraríen (Campbell y Paulauskas, mática resulta la percepción de los proble-
1979). La ausencia de rechazo por parte de mas del niño (Mash y Johnston, 1983).
los compañeros es un factor de buen pronós- Los motivos de consulta en la edad prees-
tico. colar suelen ser la hiperactividad, no prestar
Los niños hiperactivos dan lugar a un nú- atención, no escuchar y no responder de
mero mayor de respuestas negativas por par- modo normal a los premios y a los castigos
te de los adultos (Weiss y Hechtman, 1986). (Weiss y Hechtman, 1986). Las madres cuen-
En el caso de los profesores pueden exten- tan que el niño «no para», «no se entretiene
derse al resto de la clase, ya que el niño solo», «no escucha», «es un motor en mar-
hiperactivo habla en clase, interrumpe, no cha», «nos hemos pasado la vida corriendo
hace las tareas, busca llamar la atención y es detrás de él». La sintomatología persiste en
a veces agresivo, todo lo cual plantea grandes los años siguientes y la presencia de con-
dificultades al profesor para poder manejar ductas agresivas es un dato importante de
al conjunto de los alumnos. severidad del cuadro clínico.
La sintomatología del trastorno hiperciné-
tico disminuye en algunos niños al llegar a
Sintomatología y edad la adolescencia. Suelen persistir los proble-
mas de disciplina, las conductas antisociales,
La sintomatología del trastorno hiperciné- el bajo rendimiento escolar, las dificultades
tico varía en algunos aspectos en función de de relación con los compañeros y la baja
la edad. Aproximadamente la tercera parte autoestima.
de las madres de los escolares hiperactivos La frecuencia de las conductas antisociales
recuerda que su hijo comenzó a plantear oscila de unos trabajos a otros, entre el 10 %
problemas desde el primer año de vida (Feldman et al., 1979), el 25 % (Mendelson
(Werry et al., 1964). et al., 1971; Weiss et al., 1971) y el 45 %
Estos problemas consistían en irritabili- (Satterfield et al., 1982). En cualquier caso
dad, llanto, trastornos del sueño y dificulta- el elevado número de niños hiperactivos que
des de alimentación. Las madres no logran presentan trastorno de la conducta en la
que el niño se calme acunándolo o cogién- adolescencia obliga a plantear el tema de las
dolo en brazos, no responde a los requeri- posibles relaciones entre hiperactividad y
mientos maternos y parece estar siempre conducta antisocial.
insatisfecho. Se ha dicho que el niño hiperactivo pre-
La madre experimenta sentimientos de senta un déficit en el aprendizaje de la con-
frustración y fracaso en el ejercicio de la ducta social, lo mismo que presenta un défi-
maternidad, y se siente ansiosa, culpable y cit para el aprendizaje escolar. Es también
con deficiente imagen personal, todo lo cual posible que su experiencia de las relaciones
contribuye a una percepción negativa de la interpersonales y sociales tenga un carácter
relación con el hijo y del propio niño. Battle frustrante desde los primeros años de la vida,
y Lacey (1972) han destacado «una falta de debido a las conductas negativas que la con-
432 SÍNDROMES

ducta hiperactiva despierta en el ambiente Estas características cognitivas son conse-


del niño. De hecho los adultos que fueron cuencia —entre otros factores— de la afecta-
hiperactivos recuerdan sus contactos sociales ción de los mecanismos de atención, vigi-
de niños y adolescentes como experiencias lancia y refuerzo.
esencialmente frustrantes, con castigos y Aun en aquellos casos en que el C.I. es nor-
amenazas continuos (Weiss y Hechtman, mal, los niños hiperactivos obtienen peores
1986). Se trata de un tema importante, aún resultados que sus compañeros en lectura y
pendiente de nuevos estudios. aritmética (Cantwell y Baker, 1988). Las difi-
cultades para la lectura se prolongan a lo largo
de la enseñanza primaria, de tal forma que a
los 11 años de edad el 62 % de los niños
Sintomatología asociada hiperactivos severos tienen un retraso de dos
años en este área (McGee y Share, 1988).
Los síntomas que con más frecuencia se Para algunos autores el retraso en la ad-
asocian a la hiperactividad y que contribu- quisición de la lectura es un dato distintivo
yen a configurar de forma completa el cuadro tan importante que su presencia debe servir
clínico son el deficiente aprendizaje y ren- como dato indicador de un subgrupo diag-
dimiento escolar, los síntomas depresivos nóstico. Es decir, habría tres tipos funda-
que suelen tener un carácter secundario, el mentales de trastorno hipercinético: 1) tras-
trastorno de la conducta y los síntomas neu- torno hipercinético como tal, 2) trastorno
rológicos ligeros. hipercinético con dificultades para la lectura,
Las dificultades de aprendizaje escolar y 3) trastorno hipercinético con trastorno de
constituyen uno de los motivos más frecuen- la conducta.
tes de consulta por parte de los padres. Las La sintomatología depresiva aparece de
causas del mal rendimiento pueden ser múl- forma secundaria al cuadro clínico descrito
tiples, pero hay tres fundamentales: a) las y, por tanto, a la sensación de fracaso man-
características propias del trastorno hiperci- tenido y a la deficiente imagen personal. Los
nético, con deficiente atención e impulsivi- niños sufren labilidad emocional y ansiedad,
dad; b) la existencia de un trastorno especí- que va adquiriendo un carácter crónico a
fico para la adquisición de la lectura, y c) la medida que las exigencias del medio am-
existencia de déficit cognitivos. biente aumentan y el niño es más consciente
Un alto porcentaje de niños suele obtener de sus dificultades y fracasos y de las res-
en los tests psicométricos los siguientes re- puestas negativas que recibe.
sultados: La sintomatología depresiva repercute a
1. Cociente intelectual ligeramente por su vez de forma negativa en el rendimiento
debajo del término medio (Minde et al., escolar, disminuyendo la autoestima del
1971). niño y acentuándose los síntomas depresi-
2. Mayor variabilidad en los subtests con vos. Se crea de esta forma un círculo vicioso
resultados a veces discrepantes (Douglas et no siempre fácil de romper.
al., 1972). El trastorno hipercinético puede asociarse
3. Estrategias cognitivas poco eficaces e también a otros trastornos psiquiátricos. El
impulsividad frente a este tipo de tareas. retraso mental, los trastornos generalizados
4. Torpeza motriz. del desarrollo, el síndrome de Gillies de la
5. Desorganización cognitiva. Tourette y la esquizofrenia se acompañan
6. Trastornos específicos del aprendizaje con frecuencia de hiperactividad. Esta ver-
(retrasos del lenguaje, dificultades percepti- satilidad de los síntomas hiperactivos es lo
vas, problemas de memoria y discriminación que lleva a algunos autores a poner en duda
auditiva). la existencia de un síndrome hipercinético
7. Menor rendimiento en el trabajo en en cuanto tal (Rutter, 1970, 1982). La hiper-
grupo que en tareas individuales. actividad precede en algunos niños a la apa-
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 433

rición de los síntomas específicos de la es- déficit cognitivo predominante y un 62 %


quizofrenia (Nuechterlein, 1986), y muchos con trastorno de la conducta que oscila de
niños que acaban sufriendo un síndrome de ligero a severo, siendo en este último caso
Gillies de la Tourette presentan antes déficit prácticamente indiferenciable del trastorno
de la atención, inquietud, labilidad emocio- de la conducta social como tal.
nal y dificultades de aprendizaje, propias Puede concluirse que desde el punto de
del trastorno hipercinético (ver capítulo de vista clínico existe un solapamiento marcado
Trastornos de tics). de los síntomas entre el trastorno hiperciné-
El tipo de relación entre ambos trastornos tico y el trastorno de la conducta, resultando
suscita un gran interés; de hecho, no se sabe difícil la distinción entre ambos. Si son dos
si responden a un mecanismo genético co- entidades distintas tienen que mostrar dife-
mún o a factores genéticos independientes rencias en la etiología, sintomatología aso-
(Pauls et al., 1986). ciada, curso y respuesta al tratamiento. En
términos generales, en el síndrome hiperci-
nético predominan como síntomas asociados
Hiperactividad y trastorno los déficit cognitivos, los retrasos en el desa-
de la conducta rrollo y el C.I. por debajo del término medio,
y la respuesta al tratamiento con estimulan-
El síndrome hipercinético se acompaña de tes es mejor. En el trastorno de la conducta
trastorno de la conducta en un porcentaje son más frecuentes los antecedentes de de-
elevado de casos, de tal forma que se plantea privación, maltrato y conductas violentas en
la hipótesis de que se trate de la misma el medio familiar, la respuesta a los estimu-
entidad, de dos manifestaciones de un tras- lantes es peor y el pronóstico menos favora-
torno básico común, o de dos trastornos di- ble. Asimismo, en la historia familiar se
ferentes. observa alcoholismo, personalidad antisocial
Shapiro y Garfinkel (1986) detectan unas e histeria, antecedentes menos frecuentes en
tasas de problemas de conducta en una po- los niños con síndrome hipercinético sin
blación escolar de un 8,9 %, que se reparten trastorno de la conducta (August y Steward,
de la siguiente forma: 2,3 % déficit de la 1983; Lahey et al., 1988; Taylor et al., 1986).
atención e hiperactividad; 3 % déficit de la El trastorno hipercinético se manifiesta a una
atención, hiperactividad y trastorno de con- edad más temprana que el trastorno de la
ducta, y 3,6 % trastorno de la conducta de conducta, se precede frecuentemente de re-
tipo agresivo. trasos en el desarrollo, y los factores familia-
August y Garfinkel (1989), en una muestra res y sociales son menos desfavorables que
de 1.032 escolares de 5 a 14 años, encuentran en el trastorno de la conducta (Szatmari et
un 9,2 % que tiene hiperactividad e impor- al., 1989b).
tantes problemas de conducta. La muestra Una observación interesante es que la aso-
se subdivide en tres grupos fundamentales: ciación de trastorno hipercinético con tras-
uno con predominio del déficit cognitivo, torno de la conducta es extremadamente fre-
especialmente las dificultades para la adqui- cuente en las hembras, de tal forma que en
sición de la lectura y que comprende el este caso es prácticamente imposible distin-
22 %; otro con importante trastorno de la guir un síndrome del otro (Szatmari et al.,
conducta que abarca el 32 %, y un tercero 1989). Es probable que en las niñas el tras-
con los síntomas cardinales del trastorno torno hipercinético no sea tanto un trastorno
hipercinético que incluye el 46 %. Otros del desarrollo como una forma precoz del
trabajos detectan un 42 % con trastorno de trastorno de la conducta. No obstante, la baja
la conducta; un 42 % con síndrome hiperci- incidencia de estos trastornos en el sexo feme-
nético, y un 16 % con ambos trastornos con- nino no permite sacar conclusiones definitivas.
juntamente (Loney, 1987). De forma similar, El trastorno hipercinético y el trastorno de
Mardomingo (1990) encuentra un 38 % con la conducta presentan importantes analogías
434 SÍNDROMES

y similitudes. Ambos trastornos predominan habitual, que implica obviamente una mayor
en los varones, tienen etiologías similares, gravedad (Schachar et al., 1981) (Tabla 15.5).
cuentan con trastornos psicopatológicos en Queda por establecer en qué medida estos
la historia familiar y evolucionan en un por- subgrupos de niños hiperactivos tienen
centaje considerable de casos hacia conduc- auténtica entidad. Si es así, tendría impor-
tas violentas en la adolescencia, fracaso es- tantes repercusiones para el tratamiento, el
colar, problemas de adaptación y alcoholis- conocimiento de la etiología, del curso del
mo (Lahey et al., 1980; Sandberg et al., 1980). trastorno, y para el establecimiento de medi-
La consideración de ambos síndromes das preventivas.
como una entidad única o como dos entida-
des separadas aún está pendiente de una
respuesta definitiva. El estudio por separado CURSO Y PRONÓSTICO
de diferentes subgrupos diagnósticos contri-
buirá a aclarar algunos de los interrogantes Durante algún tiempo se tuvo la impresión
planteados. optimista de que el trastorno hipercinético
mejoraba con la edad y prácticamente desa-
parecía en la adolescencia; sin embargo, di-
Subgrupos clínicos versos estudios ponen de manifiesto que en
un porcentaje elevado de niños el curso del
El carácter heterogéneo de los síntomas en trastorno es problemático. Estos estudios
el trastorno hipercinético impone la necesi- comprueban que los síntomas persisten en
dad de establecer subgrupos clínicos que la adolescencia e incluso en la vida adulta
confieran fiabilidad y validez a los resultados (Gittelman et al., 1985; Wender et al., 1981).
de los trabajos de investigación. Muy pronto La impulsividad, el deficiente rendimiento
se observó la existencia de niños, con hiper- escolar, la inquietud, las dificultades de con-
actividad habitual y con hiperactividad si- centración, la deficiente imagen personal y
tuacional, con trastorno de la conducta y sin los problemas en la relación con los compa-
trastorno de la conducta, con déficit cognitivo ñeros son síntomas frecuentes en los adoles-
y sin déficit cognitivo (Barkley, 1982; August centes y en los adultos. Las conductas agre-
y Garfinkel, 1989; Mardomingo, 1990). sivas y el trastorno oposicionista en la
El trastorno de la conducta, que puede ser infancia evolucionan hacia formas más dra-
de grado ligero, medio y severo, se da apro- máticas de violencia en la adolescencia,
ximadamente en la mitad de los niños con cuando no a conductas delictivas (Weiss,
hiperactividad situacional y en las dos ter- 1984), sobre todo cuando el medio sociocul-
ceras partes de los que tienen hiperactividad tural es desfavorable (Loney et al., 1981) y

Tabla 15.5. Subgrupos clínicos en el trastorno hipercinético


Hiperactividad situacional 50 % (con TC* 50 %)
Barkley 1982
Hiperactividad habitual 50 % (con TC * 63 %
Hiperactividad 42 %
Loney 1987 TC 42 %
Hiperactividad + TC 16 %
Déficit cognitivo 22 %
August y Garfinkel 1989
TC 78 %
Déficit cognitivo 38 %
Mardomingo 1990
TC 62 %

TC = Trastorno de la conducta.
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 435

está perturbada la interacción familiar rada y suelen asociarse otros trastornos


(Weiss, 1984). psiquiátricos.
Los estudios longitudinales de varios años — Alrededor del 23 % tiene importantes
de duración confirman esta evolución poco problemas de adaptación social y conductas
favorable del síndrome. Los jóvenes que fue- antisociales que corresponden a un trastorno
ron hiperactivos de niños alcanzan un nivel antisocial de la personalidad.
educativo menor, plantean problemas de dis- — Un 10 % padece trastornos psiquiátri-
ciplina en el colegio con expulsión en mu- cos severos o conductas delictivas que re-
chos casos, sufren accidentes, abusan de quieren hospitalización o cárcel.
drogas y tienen más problemas con la justicia — Los adultos que fueron hiperactivos tie-
que aquellos que no fueron hiperactivos nen una imagen personal deficiente con di-
(Weiss y Hechtman, 1986). ficultades de socialización, sentimientos de
Cuando se comparan con sujetos control soledad y aislamiento; cometen un mayor
se comprueba que los arrestos policiales por número de intentos de suicidio y sufren más
diversas ofensas son superiores en un 25 trastornos psicopatológicos. El nivel educa-
a un 45 % en los hiperactivos, dándose las tivo es menor y cambian frecuentemente de
tasas más altas en el grupo de nivel socioe- puesto de trabajo.
conómico más bajo (Satterfield et al., 1982). — No se detecta un mayor riesgo para
A la edad de 18 años, un 27 % ha pasado padecer esquizofrenia, trastorno bipolar y
por la cárcel (Cantwell, 1985). depresión mayor.
Los síntomas fundamentales del cuadro Son factores de buen pronóstico el nivel
clínico están presentes en el 31 % de los socioeconómico alto, la estabilidad emocio-
casos en los últimos años de la adolescencia nal de la familia, la ausencia de patología
y en la juventud. Un 48 % desarrolla un psiquiátrica en el medio familiar y el co-
trastorno de conducta, frente al 8 % del gru- ciente intelectual normal con ausencia de
po control (Gittelman et al., 1985). Según déficit cognitivos. Son factores de mal pro-
otros autores, aproximadamente la cuarta nóstico las conductas agresivas (Loney et al.,
parte de los niños hiperactivos desarrolla 1981), la inestabilidad emocional, la baja
con el tiempo un trastorno de la conducta tolerancia a la frustración y las dificultades
social (Mannuzza et al., 1989). de aprendizaje.
Los sujetos hiperactivos alcanzan un nivel Por tanto el pronóstico depende de la in-
socioeconómico inferior al logrado por los teracción de un conjunto de factores de tipo
hermanos y tienen mayores problemas emo- individual, familiar y social, que corroboran
cionales (Borland y Heckman, 1976). Los la complejidad del trastorno hipercinético.
estudios longitudinales ponen también de
manifiesto que la hiperactividad es un factor
de riesgo para padecer trastornos de perso-
nalidad en la vida adulta, especialmente de DIAGNÓSTICO
tipo antisocial e impulsivo (Weiss et al.,
1985). La personalidad antisocial se observa El diagnóstico del trastorno hipercinético
en el 25% de los casos. se basa en la presencia de los tres síntomas
Weiss y Hechtman (1986) resumen la evo- cardinales, hiperactividad, falta de atención
lución en la vida adulta de la siguiente for- e impulsividad en el niño, en un grado y
ma: frecuencia superiores a los correspondientes
a la edad cronológica. Por tanto, el diagnós-
— Un tercio logra una buena adaptación tico supone no sólo la presencia de determi-
personal, profesional y social. nados síntomas, sino también un criterio
— Dos terceras partes continúan con sín- cuantitativo.
tomas propios del cuadro clínico. La inten- La clasificación internacional de enferme-
sidad de los mismos varía de ligera a mode- dades (CIE-10) (1992) propone como pautas
436 SÍNDROMES

para el diagnóstico la presencia de déficit de Diagnóstico diferencial


atención e hiperactividad en más de una
situación. El déficit de la atención se mani- El diagnóstico diferencial del trastorno hi-
fiesta en la frecuente interrupción de las percinético se plantea prácticamente con
tareas y en la tendencia a no terminarlas. La toda la patología psiquiátrica de la infancia
intensidad de la alteración debe ser despro- y adolescencia, ya que la hiperactividad,
porcionada a la edad y al C.I. como síntoma, forma parte de un amplio
La hiperactividad implica una actividad número de trastornos psiquiátricos y de al-
e inquietud excesiva, sobre todo en situa- gunas enfermedades pediátricas (Tabla 15.7).
ciones que requieren relativa calma. Por La exploración cuidadosa del niño, la in-
tanto, el carácter patológico vendrá dado en formación procedente de los padres y del
función del contexto, del carácter mayor o colegio y la experiencia clínica del médico
menor de inadecuación a lo que socialmente serán, como casi siempre en medicina, fac-
se espera del niño, teniendo en cuenta la tores fundamentales para hacer un diagnós-
edad y el C.I. tico correcto. La ausencia de inquietud en la
La CIE-10 considera rasgos asociados, pero consulta, el primer día que acude el niño,
que no son imprescindibles para el diagnós- no descarta de entrada que tenga un trastorno
tico, la desinhibición en la relación social, hipercinético. La inquietud debe manifestar-
la falta de precaución en las situaciones de se en diferentes momentos y situaciones, cau-
peligro y el quebrantamiento impulsivo de sar molestias a las personas que rodean al
algunas normas sociales. niño y ser desproporcionada a la edad y al C.I.
La presencia de los síntomas indicados Los medios familiares caóticos, sin pautas
supone el diagnóstico de trastorno de la educativas coherentes, favorecen la aparición
actividad y de la atención. Si además se de hiperactividad, que puede ser difícil di-
añade un trastorno de la conducta social se ferenciar del trastorno hipercinético. En esos
hará el diagnóstico de trastorno disocial. El casos la hiperactividad se da de modo prefe-
trastorno disocial requiere que las conductas rente en el medio familiar, mejora conside-
sociales inadecuadas no tengan un carácter rablemente en situaciones estructuradas, no
aislado y que su intensidad sobrepase las es tan intensa y tiene un carácter más inten-
normas sociales establecidas de acuerdo con cional. La historia clínica pondrá de mani-
la edad y el C.I. del niño. El trastorno disocial fiesto los problemas de la familia.
(que se aborda en otro capítulo) se corres- La presencia de retraso mental de grado
ponde con el trastorno de conducta del DSM- moderado o severo excluye el diagnóstico
III-R. de trastorno hipercinético. Los trastornos
Los criterios diagnósticos del DSM-III-R generalizados del desarrollo se acompañan
(1988) para el trastorno por déficit de aten- de una afectación mucho más intensa de la
ción con hiperactividad se exponen en la interacción social y de la comunicación ver-
Tabla 15.6. Para que una conducta determi- bal y no verbal, y el niño manifiesta intereses
nada tenga un carácter patológico debe pre- peculiares y restringidos. Estas característi-
sentarse con una frecuencia mayor que la cas no se dan en el trastorno hipercinético.
correspondiente a la edad cronológica y C.I. El comienzo agudo de un cuadro hiperac-
del niño. Los criterios para el diagnóstico tivo, en un niño en edad escolar que previa-
son: a) presencia de al menos ocho de los mente era tranquilo, debe hacer pensar en el
catorce síntomas reseñados, durante un pe- inicio de un trastorno de ansiedad, de un
riodo de tiempo de seis meses; b) comienzo trastorno depresivo o maniaco o de una es-
antes de los 7 años; c) se descarta la existen- quizofrenia, y rara vez se tratará de un tras-
cia de un trastorno generalizado del desa- torno hipercinético. También puede ser el
rrollo. comienzo de una corea de Sydenham.
Debe indicarse además la intensidad de la La hiperactividad es un síntoma frecuente
gravedad: leve, moderada o grave. en los niños con sorderas y cegueras, o con
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 437

Tabla 15.6. Criterios diagnósticos del trastorno por déficit de la atención con hiperactividad
según el DSM-III-R

Nota: Se considera reunido el criterio sólo si la conducta es más frecuente que la


observada
en la mayoría de los niños con edad mental similar.
A. Una alteración de por lo menos seis meses de evolución, con la presencia de por lo menos
ocho de los síntomas siguientes:
1. Inquietud frecuente, que se aprecia por movimientos de manos o pies o por moverse
en el asiento (en los adolescentes puede estar limitado a sensaciones subjetivas de
impaciencia e inquietud).
2. Dificultad para permanecer sentado cuando la situación lo requiere.
3. Fácil distraibilidad por estímulos ajenos a la situación.
4. Dificultad para aguardar turno en los juegos o situaciones de grupo.
5. Frecuencia de respuestas precipitadas antes de que se acaben de formular las preguntas.
6. Dificultad para seguir las instrucciones de los demás (no debido a negativismo, o a
error de comprensión). Por ejemplo, no finaliza las tareas que se le encomiendan.
7. Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
8. Frecuentes cambios de una actividad incompleta a otra.
9. Dificultad para jugar con tranquilidad.
10. A menudo habla excesivamente, verborrea.
11. A menudo interrumpe o se implica en actividades de otros niños; por ejemplo,
interrumpiendo el juego que han comenzado.
12. A menudo, no escucha lo que se le dice.
13. A menudo, pierde cosas necesarias para una tarea o actividad escolar (por ejemplo,
juguetes, lápices, libros, deberes).
14. A menudo practica actividades físicas peligrosas sin evaluar los posibles riesgos (no
con el propósito de buscar emociones fuertes); por ejemplo, cruzar una calle de
mucho tráfico sin mirar.
Nota: Estos items están ordenados de forma decreciente en relación con su poder
discriminativo, con base en los datos obtenidos en un ensayo de campo realizado a
escala
nacional, en el que se estudiaron los criterios diagnósticos DSM-III-R para los trastornos
de
conducta perturbadores.
B. Comienzo antes de los 7 años.
C. No reúne los criterios para el diagnóstico de trastorno generalizado del desarrollo.
Criterios de gravedad del trastorno por déficit de atención con hiperactividad:
Leve: alguno o ningún síntoma además de los requeridos para hacer el diagnóstico y sólo un
déficit mínimo o inexistente en la actividad escolar o social.
Moderado: Síntomas o déficit funcional intermedio entre «leve» y «grave».
Grave: Muchos síntomas además de los requeridos para hacer el diagnóstico y déficit
significativo y generalizado en la actividad familiar, escolar y social.

retrasos importantes del lenguaje. En estos tes exacerba el cuadro de los tics. Los esti-
casos tiene un carácter secundario. Lo mismo mulantes pueden también desencadenar tics
sucede en algunas enfermedades dermatoló- en niños que previamente no los tenían, pero
gicas con intenso picor y desazón. que probablemente estaban predispuestos
El diagnóstico diferencial con el síndrome (ver capítulo de Trastornos de tics).
de Gillies de la Tourette tiene especial relé- El trastorno de adaptación tiene síntomas
vancia, ya que el tratamiento con estimulan- similares a los del trastorno hipercinético,
438 SÍNDROMES

Tabla 15.7. Diagnóstico diferencial del trastorno hipercinético

Trastornos psiquiátricos Enfermedades pediátricas Fármacos


1. Hiperactividad consecutiva a 1. Déficit sensoriales. 1. Barbitúricos.
medio familiar caótico y desor- 2. Enfermedades dérmicas. 2. Otros anticomicia-
ganizado. 3. Corea de Sydenham. les.
2. Retraso mental. 4. Tics y síndrome de Gillies de la
3. Trastornos generalizados. Tourette.
4. Esquizofrenia. 5. Hipertiroidismo.
5. Trastornos específicos del de- 6. Epilepsia del lóbulo temporal.
sarrollo. 7. Pequeño mal.
6. Trastornos de ansiedad.
7. Trastornos del estado de áni-
mo.
8. Trastornos de la conducta so-
cial.
9. Trastorno de adaptación.

pero comienza a una edad más avanzada y colar, y la aplicación de escalas para evaluar
dura menos de seis meses. El diagnóstico la hiperactividad.
diferencial con el trastorno de la conducta, La exploración médica tiene como objetivo
dada la elevada comorbilidad y solapamiento detectar hipoacusias y defectos de visión,
de los síntomas entre ambos síndromes, no síntomas neurológicos ligeros (Shaffer, 1978),
siempre es fácil. En el trastorno disocial torpeza motriz, dificultades de coordinación,
predominan las conductas agresivas y las rasgos morfológicos peculiares o micromal-
dificultades de adaptación, y la hiperactivi- formaciones (Waldrop et al., 1978). También
dad ocupa un segundo lugar. la existencia de procesos pediátricos inter-
currentes o de una corea de Sydenham si los
síntomas hipercinéticos tuvieron un comien-
EVALUACIÓN zo agudo. Previamente a la instauración del
tratamiento con estimulantes se hará análisis
La evaluación de los niños y adolescentes de sangre, determinación del peso y de la
que presentan síntomas de hiperactividad es talla y, en los casos que se consideren de
de tipo clínico, ya que no existen explora- riesgo, un EEG. Los estimulantes pueden
ciones complementarias como análisis neu- retrasar temporalmente el crecimiento, des-
roquímicos o técnicas de imagen que sean cender el umbral convulsivo y producir leu-
específicas. Abarca varias áreas y fuentes de copenias.
información que se resumen en las siguien- La exploración psiquiátrica del niño se
tes: 1. Exploración del niño. 2. Entrevista orienta a detectar los síntomas fundamenta-
con los padres y con la familia. 3. Informa- les del trastorno hipercinético, mediante ob-
ción procedente del colegio. servación y a través de la entrevista. Es im-
portante conocer el tiempo de evolución y
averiguar si el niño relaciona los síntomas
Exploración del niño con algún acontecimiento o circunstancia
concreta. Se evaluará el estado de ánimo y
La exploración del niño incluye la explo- la imagen personal del niño, en casa y en el
ración pediátrica, psiquiátrica, la aplicación colegio, así como las relaciones con los com-
de tests psicométricos y de rendimiento es- pañeros y hermanos y los sentimientos de
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 439

soledad y aislamiento. Se harán los diagnós- y los profesores, cuando contestan un cues-
ticos diferenciales correspondientes. tionario sobre el niño, valoran no sólo la
Los tests psicométricos y de rendimiento «cantidad de movimientos» sino también la
escolar tienen como finalidad no sólo deter- calidad de la inquietud y en qué medida
minar el C.I., sino también detectar fallos interfiere en las relaciones interpersonales
concretos en determinados subtests. Suelen del niño y en el aprendizaje. Los métodos
estar afectados los resultados en aritmética, mecánicos aportan resultados meramente
información y dígitos. Son típicos los resul- cuantitativos.
tados discrepantes entre las escalas verbales
y las manipulativas del WISC-R. Cuando la
discrepancia es mayor de 15 puntos se acom-
paña de deficiente rendimiento escolar (Bark- Entrevista con los padres
ley, 1982). Es muy importante evaluar la
lectura y escritura ya que se afectan en un La entrevista con los padres es una fuente
número importante de casos. Se puede em- imprescindible de información y debe abar-
plear el TALE (Test de análisis de lectoes- car varios apartados. En primer lugar hay
critura) (Toro y Cervera, 1990). que conocer las características de la conducta
Las escalas para evaluar la hiperactividad del niño, la frecuencia, circunstancias e in-
son una ayuda complementaria para el diag- tensidad de los síntomas hipercinéticos, la
nóstico, aunque no son instrumentos diag- edad de comienzo, los posibles factores de-
nósticos en sentido estricto. Las más em- sencadenantes, y la evolución hasta el mo-
pleadas son las escalas de Conners para mento actual. Deben averiguarse las caracte-
padres y profesores (Conners, 1985) y las rísticas de los antecedentes fisiológicos pre,
escalas de puntuación de Rutter. La escala peri y postnatales, del desarrollo psicomotor
de Conners para los padres consta de 93 y de los antecedentes patológicos. La adap-
items y sirve para evaluar la gravedad de los tación al colegio, el rendimiento escolar y
síntomas y en qué circunstancias se presen- problemas específicos de aprendizaje son
tan. El cuestionario para los profesores cons- otros datos fundamentales para la correcta
ta de 39 ítems que detectan la conducta en evaluación.
el aula escolar, la participación en grupo y Es importante investigar los antecedentes
las actitudes hacia la autoridad. Existe tam- familiares con especial interés por antece-
bién una forma abreviada. Mediante el aná- dentes de hiperactividad, déficit de la aten-
lisis factorial se detectan cuatro factores fun- ción, trastornos de conducta y alcoholismo,
damentales: problemas de conducta, distrac- y las características de la interacción fami-
tibilidad-pasividad, hiperactividad y ten- liar, estilos educativos de la familia, nivel
sión-ansiedad (Conners y Barkley, 1985). socioeconómico y factores ambientales de
Otras escalas de evaluación son el Inven- estrés. Son factores relevantes el empleo ha-
tario para Maestros de Quay y Peterson, el bitual de castigos, el maltrato, las disputas
Diagnostic Interview for Children and Ado- paternas, el alcoholismo, la separación sin
lescents (DICA) (Loney, 1987) y la Hyperki- acuerdo y la violencia familiar, así como el
netic Rating Scale para padres y maestros de hecho de que algún miembro de la familia
Davis. se encuentre en la cárcel o tenga problemas
La hiperactividad se evalúa también con con la justicia.
métodos mecánicos del tipo de cronómetros La entrevista con toda la familia sirve para
o microcomputadores que se ponen en la tener una información más completa de las
cintura del niño y miden la actividad en pautas habituales de interacción, de la rela-
diferentes periodos de tiempo. Los resultados ción del niño con los hermanos y de la
que se obtienen difieren de los obtenidos coherencia de los criterios educativos. Pue-
con las escalas, probablemente porque ambos den obtenerse datos importantes para el tra-
métodos miden cosas diferentes. Los padres tamiento.
440 SÍNDROMES

La información del colegio niños hiperactivos, sino que también lo ha-


cen en adultos y en niños normales (Laties y
La información que proporcionan los pro- Weiss, 1967; Rapoport et al., 1978). Se ob-
fesores es muchas veces imprescindible para serva en estos casos una disminución de la
hacer el diagnóstico. La hiperactividad seve- actividad, un refuerzo de la vigilancia y me-
ra se manifiesta de forma generalizada y, por jores resultados en las pruebas de memoria.
tanto, se da también en el colegio. El trata- En el trastorno hipercinético los estimu-
miento del niño requiere no sólo la informa- lantes tienen claras ventajas frente al placebo
ción del profesor, como punto de referencia (Tabla 15.8), observándose: mejoría de la
de la mejoría o no mejoría, sino también su conducta con disminución de la agresividad
colaboración para llevarlo a término. En nin- y mayor facilidad para seguir normas; mejo-
gún otro trastorno de la infancia el colegio y ría del periodo de atención; descenso de la
los profesores ocupan un lugar más destaca- impulsividad; mejoría de la memoria inme-
do. diata, de la motricidad fina y de la discrimi-
nación fondo-figura. A su vez se produciría
un mejor funcionamiento de la actividad
TRATAMIENTO cortical superior, de los mecanismos de per-
cepción y de la habilidad motriz. Los efectos
Farmacológico beneficiosos sobre el retraso en la adquisi-
ción de la lectura son escasos y desde luego
Los fármacos estimulantes son el trata- inferiores a los obtenidos con programas es-
miento de elección en el trastorno hiperci- pecíficos de habilitación.
nético. Bradley observó en el año 1937 que La dextroanfetamina y el metilfenidato son
la bencedrina, una mezcla racémica de dex- fármacos simpaticomiméticos de acción in-
tro y levoanfetamina, mejoraba la hiperacti- directa que atraviesan la barrera hematoen-
vidad y la inquietud en niños con problemas cefálica. Su acción se ejerce aumentando la
de conducta. Desde entonces se han hecho concentración de neurotransmisor adrenér-
numerosos estudios que demuestran sin lu- gico, a nivel del efector, en la zona de los
gar a dudas la mejoría a corto plazo de la receptores, por medio de los siguientes me-
atención, impulsividad e inquietud propias canismos: a) estímulo de la liberación de
del síndrome hipercinético, mediante el tra- noradrenalina; b) bloqueo de la incorpora-
tamiento con dextroanfetamina, metilfenida- ción de noradrenalina a la terminación ner-
to y pemolina de magnesio (Rapoport et al., viosa adrenérgica; c) posible acción directa a
1980; Barkley, 1981; Ross y Ross, 1982; So- nivel del receptor adrenérgico; d) inhibición
lanto, 1984). de la monoamino-oxidasa mitocondrial (Ve-
Los fármacos estimulantes no sólo mejoran lasco-Martín y Álvarez, 1988).
la concentración y el rendimiento en los La pemolina es una oxazolidina capaz de

Tabla 15.8. Eficacia del tratamiento con metilfenidato en el trastorno hipercinético

% sujetos que % sujetos que


Trabajo de Número de Número de
mejoran con mejoran con
revisión estudios sujetos
metilfenidato placebo

Gittelman, 1975 5 73-94


261 10-37
Gittelman, 1980 22 30-90
715 25
Barkley, 1982 14 77
866 25
Cantwell y Carlson, 1978 31 75

(Tomado de Greenhill LL: Attention-deficit hyperactivity disorder in children. En Garfinkel BD, Carlsson GA,
Weller EB (eds.). Psychiatríc disorders in children and adolescents. Philadelphia, Saunders Co. 1990.)
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 441

formar quelatos con el ion magnesio. Su tanto, sólo están indicadas en los casos se-
acción terapéutica tarda más tiempo en apa- veros, que no responden a dosis más bajas y
recer que en el caso de la dextroanfetamina siempre que no empeoren el aprendizaje.
y del metilfenidato, es menos anorexígena y Es aconsejable comenzar el tratamiento
los niveles en sangre se mantienen más ho- con dosis bajas, por ejemplo de 5 mg/día, e
ras. Se trata de un agonista dopaminérgico. ir aumentando 5 mg cada tres días hasta lograr
La dosis diaria total de pemolina es de 30 la dosis eficaz. Se recomienda no superar en
a 110 mg/día. Una dosis de 50 mg es eficaz ningún caso la dosis de 60 mg/día, que rara
en muchos casos. La vida media en plasma vez es necesaria. Una dosis de 30 mg/día es
es de unas 12 horas, lo que permite su admi- eficaz en un porcentaje elevado de casos.
nistración en una dosis única. Los efectos La dosis diaria total se reparte en dos
clínicos tardan en manifestarse entre tres y tomas con el desayuno y al mediodía, no
cuatro semanas desde que se inicia el trata- sobrepasando las 13:00 ó 14:00 horas para
miento. evitar el insomnio. La dosis de la mañana
Los efectos secundarios de la pemolina de puede ser el doble que la del mediodía, e
magnesio son irritabilidad, insomnio, y en incluso dar una dosis única matinal si se
algunos casos anorexia, aunque menos fre- produce insomnio. La medicación se sus-
cuentemente que con el metilfenidato y la pende durante las vacaciones para evitar los
dextroanfetamina. Se ha descrito también un efectos secundarios a largo plazo, sobre todo
trastorno de la función hepática en algunos el retraso en el peso y en la talla.
casos, recomendándose realizar pruebas he- La eficacia clínica del tratamiento se ma-
páticas como medida de control y análisis nifiesta en los 8-10 primeros días, y el efecto
rutinario de sangre cada seis meses. de una dosis concreta dura de 3 a 4 horas. No
El sulfato de dextroanfetamina es eficaz se ha logrado establecer una correlación entre
en el control de la hiperactividad, impulsi- niveles plasmáticos y eficacia terapéutica.
vidad y déficit de la atención. La dosis diaria Los estimulantes son eficaces en el trata-
total es de 10 a 30 mg, en dosis fraccionadas. miento del trastorno hipercinético en la edad
Se recomienda comenzar con una dosis de escolar (6-11 años), y no están claras sus
2,5 mg, y aumentar 2,5 mg cada tres días ventajas en los preescolares, ni su conve-
hasta alcanzar la dosis terapéutica. No de- niencia en los adolescentes. En los niños
ben sobrepasarse los 40 mg diarios. La vida menores de 6 años los estimulantes tienen
media en plasma es de 10.5 horas, lo que efectos secundarios indeseables con trastor-
se traduce en un efecto clínico de unas 4-5 nos de la interacción social en algunos casos.
horas. Su acción se manifiesta a los pocos Las consecuencias a largo plazo de la admi-
días de iniciar el tratamiento. Los efectos nistración en adolescentes no se conocen con
secundarios que más destacan son anorexia, exactitud (ver más adelante).
insomnio y aumento ligero de la tensión En la Tabla 15.9 se resumen las pautas de
arterial. tratamiento que se recomiendan con los fár-
El metilfenidato es el fármaco más am- macos estimulantes.
pliamente utilizado en el tratamiento del Los fármacos de segunda elección en el
síndrome hipercinético, observándose mejo- tratamiento del trastorno hipercinético son
ría en el 75 % de los niños (Tabla 15.8). La los antidepresivos tricíclicos y los neurolépti-
dosis recomendada es de 0,1 a 0,6 mg/kg/día, cos. Están indicados en aquellos niños en
apreciándose disminución de la inquietud y los que los estimulantes no son eficaces o
mejoría del periodo de atención. Los proble- cuyos efectos secundarios no disminuyen al
mas de la conducta e interacción social sue- reducir la dosis. Los antidepresivos tricícli-
len requerir dosis más altas de hasta 1 cos se recomiendan en los adolescentes con
mg/kg/día; no obstante, estas dosis producen sintomatología depresiva. De los neurolépti-
importantes efectos secundarios con dismi- cos, el más eficaz es el haloperidol, que es,
nución del rendimiento cognitivo; por lo por el momento, el fármaco de elección
442 SÍNDROMES

Tabla 15.9. Tratamiento farmacológico del trastorno hipercinético


Comienzo Duración
Dosis Rango dosis Dosis del efecto Edad
inicial mantenim máxima efecto clínico
terapéutico tras dosis
mg/día mg/día mg/día horas A partir de
Metilfenidato 5 10-50 60 8 días 3-4 6 años
Dextroanfetamina 2,5 10-30 40 6-8 días 4-5 3 años
Pemolina 20 30-100 110 3-4 semana 10 6 años

cuando la hiperactividad se acompaña de tratados con metilfenidato a dosis superiores


tics o síndrome de Gillies de la Tourette. a los 20 mg/día durante tres años. Greenhill,
et al., (1981) refieren retrasos del crecimiento
tras un periodo de tratamiento de un año.
Efectos secundarios También se observa que en estos mismos
niños se produce una aceleración del creci-
Los efectos secundarios más frecuentes son miento durante las vacaciones, cuando no
la anorexia y el insomnio de conciliación, toman la medicación, de tal forma que la
que pueden desaparecer al cabo de unos talla final, cuando son adultos, es similar a
días. Las cefaleas, gastralgias, irritabilidad y la del grupo control (Gittelman-Klein y Man-
cambios bruscos de humor son más raros. nuzza, 1988). Por tanto puede concluirse que
La persistencia de los síntomas secundarios el tratamiento con metilfenidato, por debajo
exige disminuir la dosis, o incluso suspender de los 13 años y con periodos libres de
el fármaco y cambiar a otra medicación. vacaciones, no afecta a la talla final. Está por
El retraso del crecimiento es uno de los demostrar qué sucede con los niños tratados
efectos secundarios más estudiados, y es durante más años y coincidiendo con la eta-
menor con el metilfenidato que con otros pa de máximo crecimiento propia de la ado-
estimulantes. El retraso de la talla es propor- lescencia. En este sentido el empleo de esti-
cional a la dosis diaria de metilfenidato y a mulantes en los adolescentes debe responder
la duración total del tratamiento. El metilfe- a criterios estrictos, y de momento se con-
nidato estimula la liberación de hormona traindica su uso indiscriminado.
del crecimiento durante el día, perturbando El metilfenidato y otros estimulantes exa-
en consecuencia el ritmo de secreción noc- cerban los tics, en niños que ya los tienen, y
turna propio de esta hormona (Jensen y Gar- pueden actuar como factores desencadenan-
finkel, 1988). En algunos niños la supresión tes de un síndrome de Gillies de la Tourette
nocturna se normaliza con el tiempo, lo cual en sujetos vulnerables (Denckla et al., 1976;
indica que desarrollan tolerancia a la medi- Golden, 1977). Las relaciones entre ambos
cación. trastornos deben ser objeto de estudios más
El ritmo de liberación de la hormona de amplios. No obstante, con los conocimientos
crecimiento repercute no sólo en la veloci- que se tienen en la actualidad, tanto la pre-
dad de crecimiento sino también en la ma- sencia de tics como la existencia de antece-
duración sexual, planteándose qué conse- dentes familiares de Gillies de la Tourette
cuencias puede tener a largo plazo en los contraindican el empleo de fármacos esti-
adolescentes tratados con metilfenidato. mulantes (Lowe, 1981; Cohen et al., 1984).
Mattes y Gittelman (1979) observan retra- Tampoco se recomienda la asociación de
sos en la talla de 3 cm al año en niños metilfenidato con haloperidol.
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 443

Otro efecto secundario es el aumento de la ticos a corto plazo. Sin embargo, los efectos
tensión arterial, aunque no suele ser signifi- beneficiosos a largo plazo no están tan claros.
cativo desde el punto de vista clínico. Más bien se tiene la impresión de que la
Las reacciones psicóticas tras la adminis- suspensión de la medicación se sigue de la
tración de estimulantes son raras y suelen recidiva de muchos de los síntomas, y no se
ser de carácter aislado. Consisten en aluci- detecta mejoría a largo plazo en la adquisi-
naciones táctiles y delirios, y desaparecen ción de la lectura (Charles y Schain, 1981) y
suspendiendo la medicación. en el trastorno de la conducta social (Satter-
Un aspecto fundamental de cualquier me- field et al., 1982). No obstante, Weiss y Hech-
dicación que se emplea en un paciente du- tman (1986) observan que los adultos que
rante años son los efectos a largo plazo sobre fueron tratados de niños con estimulantes
el estado de salud general del individuo. El tienen mejor imagen personal y una visión
empleo indiscriminado del metilfenidato en más positiva de su propia infancia.
los niños hiperactivos hace que muchos de La eficacia a largo plazo del tratamiento
ellos estén sometidos a tratamiento durante con estimulantes se intenta explicar en fun-
periodos de 8 y 10 años. Se desconoce qué ción de varios factores. Se piensa, por ejem-
repercusiones puede tener sobre la función plo, que los niños tratados son los que pre-
cardiaca, vascular, hepática y renal. sentan un cuadro más severo, y la gravedad
es en sí misma un factor de mal pronóstico.
Factores predictores Por otra parte, la agresividad en la infancia
de la respuesta terapéutica
es el factor que predice con más certeza la
existencia de trastorno de la conducta en la
Los estimulantes no son eficaces en un adolescencia y es el que menos se influye
25 % de los niños hiperactivos, sin que se por la medicación. Por último, es posible
conozca, hasta el momento actual, qué facto- que los pacientes no tomen de forma correcta
res indican una buena respuesta al trata- la medicación o que desarrollen tolerancia.
miento y qué factores indican una mala res- Existe la posibilidad de que los estimu-
puesta. lantes no pasen de ser un tratamiento mera-
Los estimulantes son menos eficaces en mente sintomático del trastorno hipercinéti-
los niños con alteraciones estructurales del co, que no modifican de forma definitiva los
cerebro (Rie et al., 1976); sin embargo, no se factores causales ni los factores fisiopatoló-
ha logrado establecer una correlación entre gicos subyacentes, aunque representan una
respuesta terapéutica y las siguientes varia- ayuda esencial en el tratamiento de los niños
bles: gravedad de los síntomas, alteraciones en edad escolar.
en el EEG, síntomas neurológicos ligeros,
periodo de atención, niveles de actividad y
pruebas de memoria (Solanto, 1984). Indicaciones del tratamiento
Las pruebas de conductancia dérmica, la farmacológico
tasa cardiaca y los niveles de metabolitos de
las catecolaminas tampoco sirven para pre- La indicación del tratamiento farmacoló-
decir la respuesta terapéutica. Los niveles gico en un niño hiperactivo es de tipo clíni-
de MHPG, previos a dar la medicación, sí co, ya que hasta el momento no existen mar-
diferencian, sin embargo, a los niños hiper- cadores biológicos que permitan diferenciar
activos del grupo control (Yu-cun y Yu-Fen, a los niños que tendrán buena respuesta a la
1984). medicación de aquellos que no la tendrán.
La administración indiscriminada de esti-
Efectos a largo plazo mulantes a cualquier niño que se muestre
inquieto es un grave error. El tratamiento
Los estimulantes son claramente eficaces farmacológico debe basarse en el diagnóstico
en el tratamiento de los síntomas hiperciné- riguroso del trastorno hipercinético, en la
444 SÍNDROMES

severidad de los síntomas, y en la repercu- mejoría de este tipo de conductas y para


sión concreta que tienen en la adaptación seguir el control de la medicación.
familiar y social del niño y en el rendimiento El apoyo y asesoramiento a la familia es
escolar. fundamental en el trastorno hipercinético.
Los estimulantes no curan y los síntomas Los padres necesitan comprender lo que le
reaparecen tras suspenderlos, bien con ca- sucede al hijo, tienen que identificar aquellas
racterísticas similares o variaciones en fun- conductas que son esencialmente perturba-
ción de la edad. Sin embargo, los estimulan- doras y recibir pautas educativas concretas
tes son altamente eficaces en el control de que contribuyan a controlar y mejorar el
síntomas concretos, que son enormemente comportamiento del niño. Algunos padres
perturbadores para el niño y para los que le se sienten muy culpables por los problemas
rodean, pudiendo evitarse nuevas complica- de su hijo y creen que se deben a algún error
ciones y una escalada de los problemas en la que ellos han cometido. Otros se muestran
familia y en el colegio, como es por ejemplo reticentes a que el niño tome ningún tipo de
la expulsión del niño y las discusiones con- medicación, en parte debido a la censura
tinuas en la familia. que existe en la sociedad al empleo de psi-
cofármacos en general y en los niños en par-
Otras modalidades terapéuticas ticular. Se comprende que el asesoramiento a
la familia puede requerir por parte del médico
El tratamiento farmacológico debe comple- mucho tiempo y mucha dedicación.
mentarse con otras medidas terapéuticas, que Las terapias de tipo cognitivo y conductual
adquieren un carácter esencial en el grupo abrieron muchas expectativas, pero, por des-
de niños que no mejoran con medicación. gracia, los resultados, en general, no son
El trastorno hipercinético es enormemente alentadores (Rapport, 1987; Abikoff, 1987),
complejo, ya que están alteradas las áreas sobre todo por la dificultad de los niños
fundamentales de la vida del niño, es per- hiperactivos para generalizar las conductas
turbador para las personas que le rodean, y apropiadas. La terapia individual debe orien-
el pronóstico, en principio, no es favorable. tarse a que el niño comprenda mejor sus
El tratamiento debe abarcar: a) reforzar los dificultades, analice las causas y consecuen-
aspectos del aprendizaje escolar que estén cias de su comportamiento, establezca una
afectados; b) apoyo y asesoramiento a la relación de confianza con el terapeuta, me-
familia; c) terapia cognitivo-conductual, o jore su imagen personal y se implique en el
de otro tipo si se considera oportuno, con el cambio progresivo de las conductas más con-
niño. flictivas.
Reforzar el aprendizaje escolar es una me- En general se tiene la impresión de que el
dida imprescindible en un alto porcentaje tratamiento más eficaz del trastorno hiperci-
de casos que tienen dificultades con la lec- nético es el que combina la medicación, con
tura, la escritura o la aritmética, o bien tienen medidas educativas, asesoramiento a la fa-
un rendimiento escolar deficiente como con- milia y terapia individual o de grupo, man-
secuencia de los problemas de atención, con- tenido a lo largo del tiempo. Las interven-
trol y organización del niño. El mal rendi- ciones breves y la simple administración de
miento se traduce en una imagen personal medicamentos suelen ser menos eficaces
deficiente, sentimientos depresivos y tenden- (Satterfield et al., 1987).
cia a relacionarse, precisamente, con otros
compañeros que tienen también malas notas
y problemas de conducta. El prestigio que el CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
niño no logra con las calificaciones escolares DE INVESTIGACIÓN
pretende obtenerlo llamando la atención con
conductas inadecuadas. La colaboración con El trastorno hipercinético, tras un siglo de
el colegio es fundamental para lograr una historia, sigue planteando importantes inte-
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 445

rrogantes. El primero se refiere nada menos Kazdin AE (eds.), Advances in clinical child
que a su propia naturaleza y a su entidad psychology (Vol 10). Nueva York, Plenum
como trastorno psiquiátrico. Es indudable Press, 1987, 171-216.
que, desde el punto de vista de la práctica Alberts-Corush J, Firestone P, Goodman JT. At-
clínica diaria, los niños hiperactivos existen tention and impulsivity characteristics of the
y la inquietud, la deficiente atención y la biological and adoptive parents of hyperactive
impulsividad son síntomas que se dan con and normal control children. Am J Orthops-
frecuencia asociados. De ahí a que constitu- ychiat 1986; 56: 413-423.
yan un trastorno psiquiátrico específico es Alpert JE, Cohen DJ, Shaywitz BA, et al., Neuro-
algo que aún está por determinar de modo chemical and behavioral organization: Disor-
definitivo. ders of attention, activity, and aggression. En:
Lewis DO (ed.), Vulnerabilities to delinquency.
Desde el punto de vista de la etiología, en Nueva York, SP Medical y Scientific Books,
el síndrome hipercinético se implican diver- 1981, 109-186.
sas estructuras neuroanatómicas y diversos August GJ, Garfinkel BD. Behavioral and cognitive
sistemas neuroquímicos junto a factores psi- subtypes of ADHD. J Am Acad Child Adolesc
cosociales de riesgo. Las nuevas técnicas de Psychiat 1989; 28: 739-748.
diagnóstico por la imagen, como la tomogra- August GJ, Steward MA. Familial subtypes of
fía de emisión positrónica, pueden ser fun- childhood hyperactivity. J Nerv Ment Dis 1983;
damentales a la hora de localizar las áreas 271: 362-368.
cerebrales implicadas, con especial atención Bareggi SR, Becker RE, Ginsburg BE, et al., Neuro-
a los lóbulos frontales. Aún no está clara- chemical investigation of an endogenous model
mente establecido en qué medida el trastorno of the «hyperkinetic syndrome» in a hybrid
hipercinético implica exclusivamente una dog. Life Scienc 1979; 24: 481-488.
alteración de los mecanismos de inhibición Barkley RA. Hyperactive children: A handbook
y atención, o también incluye una perturba- for diagnosis and treatment. Nueva York, Guil-
ción de las funciones corticales superiores, ford Press, 1981.
como los mecanismos de procesado de la Barkley RA. Guidelines for defining hyperactivity
in children. En: Lahey BB, Kazdin AE (eds.),
información. Advances in clinical child psychology (Vol 5).
El establecimiento de subgrupos diagnós- Nueva York, Plenum Press, 1982.
ticos es fundamental de cara al tratamiento Battle ES, Lacey BA. A context for hyperactivity
y al estudio de la evolución a largo plazo y in children, over time. Child Develop 1972; 43:
de los factores pronósticos. Las relaciones 757-773.
entre trastorno hipercinético y trastorno de Bender L. The nature of childhood pychosis. En:
la conducta social son otro apartado de enor- Howells JG (ed.), Modern perspectives in inter-
me interés. Aún no se sabe con exactitud si national child psychiatry. Nueva York, Brun-
el trastorno hipercinético implica un riesgo ner/Mazel, 1971, 649-684.
en sí mismo de presentar conductas antiso- Biederman J, Muñir K, Knee D, et al., A family
ciales en la adolescencia. study of patients with attention déficit disorder
Los efectos de la medicación a largo plazo, and normal controls. J Psychiat Rev 1986; 20:
tras varios años de administración y sobre 263-274.
todo si se ha tomado durante la adolescencia, Biederman J, Muñir K, Knee D, et al., High rate of
requieren nuevos estudios de investigación, affective disorders in probands with attention
con especial atención a las repercusiones déficit disorder and in their relatives: A con-
trolled family study. AmJPsychiat 1987; 144:
sobre la talla, maduración sexual, función 330-333.
renal, cardiaca y hepática. Borland BL, Heckman HK. Hyperactive boys and
their brothers: A 25-year follow-up study. Arch
BIBLIOGRAFÍA Gen Psychiat 1976; 33: 669-675.
Boudreault M, Thivierge J, Cote R, et al., Cognitive
Abikoff H: An evaluation of cognitive behavior development and reading achievement in per-
therapy for hyperactive children. En: Lahey BB, vasive-ADD, situational-ADD and control chil-
446 SÍNDROMES

dren. J Child Psychol Psychiat 1988; 29: 611- macology of childhood and adolescent disor-
619. ders. Nueva York, Wiley, 1985, 69-110.
Bradley C. The behavior of children receiving Conners CK, Barkley RA. Rating scales and check-
benzedrine. Am J Psychiat 1937; 94: 577-585. lists for child psychopharmacology. Psychop-
Callaway E, Halliday R, Naylor H. Hyperactive harmacol Bull 1985; 21: 809-851.
children's event-related potentials fail to sup- Conners CK, Caldwell J, Caldwell L, et al., Experi-
port underarousal and maturational-lag theo- mental studies ofsugar and aspartame on auto-
ries! Arch Gen Psychiat 1983; 40: 1243-1248. nomic, cortical, and behavioral responses of
Campbell SB, Paulauskas SL. Peer relations in children. Proceedings of Interfaces in Psycho-
hyperactive children. J Child Psychol Psychiat logy. Lubbock, TX: Texas Tech Press, 1986.
1979; 20: 233-246. Charles L, Schain R. A four-year follow-up study
Cantwell DP. Psychiatric illness in the families of of the effects of methylphenidate on the beha-
hyperactive children. Arch Gen Psychiat 1972; vior an academic achievement of hyperactive
27: 414-417. children. f Abnor Child Psychol 1981; 9: 495-
Cantwell DP. Genetic studies of hyperactive chil- 505.
dren. En: Fieve RR, Rosenthal D, Brill H (eds.), Chelune GJ, Ferguson W, Koon R, et al., Frontal
Genetic research in psychiatry. Baltimore, lobe disinhibition in attention déficit disorder.
Johns Hopkins University Press, 1975. Child Psychiat Hum Develop 1986; 16: 221-
Cantwell DP. Hyperactive children have grown 232.
up: What have we learned about what happens Denckla MB, Bemporad JR, Mackay MC. Tics
to them? Arch Gen Psychiat 1985; 42: 1026- following methylphenidate administration.
1028. JAMA 1976; 235: 1249-1351.
Cantwell DP, Baker L. Issues in classification of Douglas VI. Stop, look and listen: the problem of
child and adolescent psychopathology. J Am sustained attention and impulse control in
Acad Child Adolesc Psychiat 1988; 27: 521- Hyperactive and normal children. Cañad J Be-
533. hav Scien 1972; 4: 259-282.
Caparulo BK, Cohen DJ, Rothman SL, et al., Com- Douglas VI. Attentional and cognitive problems.
puted tomographic brain scanning in children En: Rutter M (ed): Developmental neurops-
with developmental neuropsychiatric disor- ychiatry. Nueva York, Guilford Press, 1983.
ders. J Am Acad Child Psychiat 1981; 20: 338- Douglas VI, Barr KG, Aman K, et al., Dosage effects
357. and individual responsivity to methylphenida-
CIE-10. Clasificación internacional de las enfe- te in attention déficit disorder. J Child Psychol
medades. Trastornos mentales y del comporta- Psychiat 1988; 29: 453-475.
miento, OMS, Ginebra 1992. DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de
Clemens JA, Fuller RW. Differences in the effects los trastornos mentales. Asociación Americana
of amphetamine and methylphenidate on brain de Psiquiatría, Barcelona, Masson, 1988.
dopamine turnover and serum prolactin con- Ebaugh FG. Neuropsychiatric sequelae of acute
centration in reserpine-treated rats. Life Scien epidemic encephalitis in children. Am J Dis
1979; 24: 2077-2081. Children 1923; 25: 89-97.
Clemens SD, Peters JE. Minimal brain dysfunc- Elkins RN, Rapoport JL, Zahn TP, et al., Acute
tions in the school age child. Arch Gen Psychiat effects of caffeine in normal prepubertal boys.
1962; 6: 185-197. Am J Psychiat 1981; 138: 178-183.
Cohen D, Leckman J, Shaywitz B. The clinical Feingold BF. Why your child is hyperactive? New
guide to child psychiatry. En: Shatler, Eberhard York, Random House, 1975.
A, Greenhill L (eds.). The Tourette Syndrome Feldman S, Denhoff E, Denhoff J. The attention
and other tics. Nueva York, Free Press, 1984, disorders and related syndromes: Outcome in
p. 3-28. adolescence and young adult life. En: Denhoff
Conners CK. Food aditives and hyperactive chil- E, Stern L (eds.), Minimal brain dysfunction: A
dren. Nueva York, Plenum, 1980. developmental approach. Nueva York, Masson
Conners CK. Nutritional therapy in children. En: Publishing (USA), 1979.
Galler JR (ed.), Nutrition and behavior. Nueva Ferguson HB, Pappas BA. Evaluation of
York, Plenum, 1984, 159-192. psychophysiological, neurochemical, and ani-
Conners CK. Methodological and assessment is- mal models of hyperactivity. En: Trites RL (ed.),
sues in pediatric psychopharmacology. En: Hyperactivity in children. Baltimore, University
Wiener JM (ed.), Diagnosis and psycho-phar- Park Press, 1979, 61-92.
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 447

Ferguson HB, Rapoport JL. Nosological issues and problems, and attention déficits in children: A
biological validation. En: Rutter M (ed.), Deve- múltiple regression analysis. J Consulting Cli-
lopmental neuropsychiatry. Nueva York, Guil- nical Psychol 1980; 48: 566-574.
ford, 1983, 369-384. Lahey BB, Pracetin JC, McBurnett K, et ai. Psycho-
Gittelman Klein R, Mannuzza S. Hyperactive boys pathology in the parents of children with con-
almost grown up. III. Methylphenidate effects duct disorder and hyperactivity. J Am Acad
on ultímate height. Arch Gen Psychiat 1988; Child Adolesc Psychiat 1988; 27: 163-170.
45: 1131-1134. Lambert NM, Sandoval J, Sassone D. Prevalence
Gittelman R, Mannuzza S, Shenker R, eí al. Hype- of hyperactivity in elementary school children
ractive boys almost grown up: I. Psychiatric as a function of social system definers. Am J
status. Arch Gen Psychiat 1985; 42: 937-947. Orthopsychiat 1978; 48: 446-463.
42: 937-947. Laties VG, Weiss B. Perfomance enhancement by
Golden GS. The effect of central nervous system the amphetamines: a new appraisal. En: Brill
stimulants on Tourette syndrome. Ann Neurol H, Colé JO, Deniker P, Hopkins H, Bradley PD
1977; 2: 69-70. (eds.). Neuropharmacology. Amsterdam: Excer-
Gorenstein EE, Newman JP. Disinhibitory psycho- pta Medica Foundation, 1967, 800-808.
pathology: A new perspective and a model for Laufer MW, Denhoff E. Hyperkinetic behavior
research. Psycholog Rev 1980; 87: 301-315. syndrome in children. J Pediat 1957; 50: 463-
Graham PJ. Poisoning in childhood. En: Rutter M 474.
(ed.), Developmental neuropsychiatry. Nueva Loney J. Hyperactivity and agression in the diag-
York, Guilford, 1983, 52-67. nosis of attention déficit disorder. En: Lahey
Greenhill L, Puig-Antich J, Chambers W, et al., BB, Kazdin AE (eds.), Advances in clinical
Growth hormone, prolactin, and growth res- child psychology. Nueva York, Plenum Press,
ponses in hyperkinetic males treated with D- 1987, 99-135.
amphetamine. J Am Acad Child Psychiat 1981;
20: 84-103. Loney J, Kramer J, Milich R. The hyperactive child
Harley JP, Matthews CG, Eichman P. Synthetic grows up: Prediction of symptoms, delin-
food colors and hyperactivity in children: A quency, and achievement and follow-up. En:
double-blind challenge experiment. Pediatrics Gadow K, Loney J (eds.), Psychosocial aspects
1978; 62: 975-983. ofdrug treatment for hyperactivity. Boulder CO,
Hohman LB. Post-encephalitic behavior disorder Westview Press, 1981.
in children. fohns Hopkins Hosp Bull 1922; 33: López RE. Hyperactivity in twins. Can Psychiat
372-375. Assoc J 1965; 10: 421-426.
Jensen JB, Garfinkel BD. Neuroendocrine aspects Lou HC, Henriksen L, Bruhn P. Focal cerebral
of attention déficit hyperactivity disorder. En- hypoperfusion in children with dysphasia
docrinol Metab Clin North Am 1988; 17: 111- and/or attention déficit disorder. Arch Neurol
127. 1984; 41: 825-829.
Kahn E, Cohen L. Organic driveness: A brain stem Lou HC, Henriksen L, Bruhn P, et al., Striatal
syndrome and an experience. N EnglJMed dysfunction in attention déficit and hyperkine-
1934; 210: 748-756. tic disorder. Arch Neurol 1989; 46: 48-52.
Khan AU, DeKirmenjian H. Urinary excretion of Lou HC, Henricksen L, Bruhn P. Focal cerebral
catecholamine metabolites in hyperkinetic dysfunction in developmental learning disabi-
child syndrome. AmJPsychiat 1981; 138: 108- lities. Lancet 1990; 335: 8-11.
112. Lowe TL, Cohen DJ, Detlor J, eí al. Stimulant
Klein AR, Young RD. Hyperactive boys in their medications precipítate Tourette's syndrome.
classroom: Assessment of teacher and peer per- JAMA 1981; 247: 1729-1731.
ceptions, interactions, and classroom behavior. Mannuzza S, Klein RG, Konig PH, et al., Hyperac-
J Ahnorm Child Psychol 1979; 7: 425-442. tive boys almost grown up: IV. Criminality and
Kuczenski R. Biochemical actions of amphetami- its relationship to psychiatric status. Arch Gen
nes and other stimulants. En: Crease I (ed.), Psychiat 1989; 46: 1073-1079.
Stimulants: Neurochemical, behavior and cli- Mardomingo MJ. Retraso mental: Aspectos médi-
nical perspectives. Nueva York, Raven Press, cos. En: Gisbert J, Mardomingo MJ et al., Edu-
1983, 31-63. cación especial. Madrid, Editorial Cincel Ka-
Lahey BB, Green KD, Forehand R. On the inde- pelusz, 1980, 2. a ed 1981, 58-95.
pendence of ratings of hyperactivity, conduct Mardomingo MJ. Hiperactividad y trastorno de la
448 SÍNDROMES

conducta social. Barcelona, VI Congreso de Pasamanick B, Kawi A. A study of the association


Psiquiatría Infanto-Juvenil, 1990. of prenatal and paranatal factors in the deve-
Mardomingo MJ, Díaz MC, Espinosa A. Análisis lopment of tics in children. Pediatric 1956a;
de la demanda asistencial en psiquiatría infan- 48: 596-601.
til. Rev Esp Psiquiat Inf Juv (en prensa). Pasamanick B, Rogers ME, Lilienfeld AM. Preg-
Mash EJ, Johnston C. Parental perceptions of child nancy experience and the development of be-
behavior problems, parenting, self-esteem. and havior disorder in children. Am J Psychiat
mothers' reported stress in younger and older 1956b; 112: 613-618.
hyperactive children. J Counsel Clin Psychol Paternite CE, Loney J. Childhood hyperkinesis:
1983; 51: 86-99. Relationships between symptomatology and
Mattes JA. The role of frontal lobe dysfunction in home environment. En: Whalen CK, Henker B
childhood hyperkinesis. Compren Psychiat (eds.), Hyperactive children: The social ecology
1980; 21: 358-369. of identification and treatment. Nueva York,
Mattes J, Gittelman R. Drug linked to growth Academic Press, 1980.
problem in children. Psychiat News 1979; 14: Pauls DL. Genetic influences on child psychiatric
17. conditions. En: Lewis M (ed.), Child and ado-
McGee R, Share D. Attention déficit disorder- lescent psychiatry. Baltimore, Williams and
hyperactivity and academic failure: Which co- Wilkins, 1991.
mes first and what should be treated? J Am Pauls DL, Hurst CR, Kruger SD, et al., Gillies de la
Acad Child Adoles Psychiat 1988; 27: 318-325. Tourette's syndrome and attention déficit di-
Mendelson WB, Johnson NE, Stewart MA. Hype- sorder with hyperactivity: Evidence against a
ractive children as teenagers: A follow-up genetic relationship. Arch Gen Psychiat 1986;
study. J Nerv Ment Dis 1971; 153: 273-279. 43: 1177-1179.
Mendiguchía FJ. Concepto y crítica del déficit de Pomeroy JC, Sprafkin J, Gadow FD. Minor physi-
atención según el DSM-III. Madrid, Lección cal anomalies as a biological marker for beha-
Magistral. Sociedad Española de Psiquiatría vior disorders. J Am Acad Child Adolesc
Infanto-Juvenil, 1988. Psychiat 1988; 27: 466-473.
Minde K, Lewin D, Weiss G, et al., The Hyperacti- Porges SW. Physiologic correlates of attention: A
ve child in elementary school: A 5-year contro- core process underlying learning disorders. Pe-
lled follow-up. Except Children 1971; 33: 215- diat Clin North Ame 1984; 31: 371-385.
221. Rapoport JL, Berg CJ, Ismond DR, et al., Behavioral
Morrison JR, Stewart MA. A family study of the effects of caffeine in children. Arch Gen
hyperactive child syndrome. Biolog Psychiat Psychiat 1984; 41: 1073-1079.
1971; 3: 189-195. Rapoport JL, Buchsbaum M, Weingartner H. Dex-
Morrison JR, Stewart MA. The psychiatric status troamphetamine: Its cognitive and behavioral
of the legal families of adopted hyperactive effects in normal and hyperactive boys and
children. Arch Gen Psychiat 1973; 28: 888- normal men. Arch Gen Psychiat 1980; 37: 933-
891. 943.
Nasrallah HA, Loney J, Olson SC, et al., Cortical Rapoport JL, Buchsbaum M, Zahm TP, et al., Dex-
atrophy in young adults with a history of hype- troamphetamine: cognitive and behavioral ef-
ractivity in childhood. Psychiat Res 1986; 17: fects in normal prepurtal boys. Science 1978;
241-246. 199: 560-562.
Needleman HL, Gunnoe C, Levitón A. Déficits in Rapoport JL, Mikkelsen EJ, Ebert MH, et al., Uri-
psychologic and classroom perfomance of chil- nary catecholamine and amphetamine excre-
dren with elevated dentine lead levéis. N Engl tion in hyperactive and normal boys. J Neurol
J Med 1979; 300: 689-695. Ment Dis 1978; 166: 731-737.
Nichols P, Chen TC. Minimal brain dysfunction: Rapport MD. Attention déficit disorder with hype-
A prospective study. Hillsdale, NJ: Erlbaum, ractivity. En: Hersen M, Van Hassett YB (eds.),
1981. Behaviour therapy with children and adoles-
Nuechterlein KH. Childhood precursors of adult cents. Nueva York, Wiley-Interscience, 1987,
schizophrenia. J Child Psychol Psychiat 1986; 325-361.
27: 133-144. Rie HE, Rie ED, Stewart M. Effects of Ritalin on
Omenn GS. Genetic issues in the syndrome of underachieving children: a replication. J Orí-
minimal brain dysfunction. Semin Psychiat hopsychiat 1976; 46: 313-322.
1973; 5: 5-17. Ross DM, Ross SA. Hyperactivity: Current issues,
TRASTORNO HIPERCINÉTICO 449

research, and theory (2.a ed). Nueva York, Wi- Shaywitz SE, Shaywitz BA. Biologic influences
ley, 1982. in attention déficit disorders. En: Levine MD,
Rutter M. Psychological sequelae of brain damage Carey WB, Croker AC, et al., (eds.), Develop-
in children. Am J Psychiat 1981; 138: 1533- mental-behavioral pediatrics. Philadelphia, WB
1544. Saunders, 1982.
Rutter M. Temperament, personality and perso- Shaywitz SE, Cohen DJ, Shaywitz BA. Pharma-
nality disorder. Br J Psychiat 1987; 150: 443- cotherapy of attention déficit disorder. En:
458. Swaiman K (ed.), Pediatric Update. Nueva
Rutter M. Syndromes atributable to «minimal York, Elsevier, 1983a.
brain dysfunction» in childhood. Am JPsychiat Shaywitz SE, Shaywitz BA, Cohen DJ, et al., Mo-
1982; 139: 21-33. noaminergic mechanisms in hyperactivity. En:
Rutter M, Graham P, Yule W. A Neuropsychiatric Rutter M (ed.), Developmental neuropsychiatry.
study in childhood (Clinics in Developmental Nueva York, Guilford, 1983b, 330-347.
Medicine). Londres, Heinemann, 1970. Shekim WO, DeKirmenjian H, Chapel JL. Urinary
Sameroff AJ, Chandler MJ. Reproductive risk and catecholamine metabolites in hyperkinetic boys
the continuum of caretaking casualty. En: Ho- treated with d-amphetamine. Am J Psychiat
rowitz FD, Hetherington EM, Scarr-Salapatek 1977; 134: 1276-1279.
S, Siegel GM (eds.), Review of child develop- Shekim WO, DeKirmenjian H, Chapel JL. Urinary
ment research (Vol 4). Chicago, University of MHPG excretion in minimal brain dysfunction
Chicago Press, 1975, 187-244. and its modification by d-amphetamine. Am J
Sandberg ST, Weiselberg M, Shaffer D. Hyperki- Psychiat 1979; 136: 667-671.
netic and conduct problem children in a pri- Shekim WO, Javaid J, Dans JM, eí al. Urinary
mary school population: Some epidemiological MHPG and HVA excretion in boys with atten-
considerations. J Child Psychol Psychiat 1980; tion déficit disorder and hyperactivity treated
21: 293-312. with d-amphetamine. Biolog Psychiat 1983; 18:
Satterfield JH, Hoppe CM, Schell AM. A prospec- 707-714.
tive study of delinquency in 110 adolescent Shen YC, Wang YF, Yang XL. A epidemiological
boys with attention-deficit disorder and 88 nor- investigation of minimal brain disfunction in
mal adolescent boys. Am J Psychiat 1982; 139: six elementary schools in Beijing. J Child
795-798. Psychol Psychiat 1985; 26: 777-787.
Satterfield JH, Satterfield BI, Schell AE. Thera- Silbergeld EK, Goldberg AM. Lead-induced beha-
peutic interventions to prevent delinquency in vioral dysfunction: An animal model of hype-
hyperactive boys. J Am Acad Child Adolesc ractivity. Experim Neurol 1974; 42: 146-157.
Psychiat 1987; 26: 56-64. Solanto MV. Neuropharmacological basis of sti-
Satterfield JH, Schell AM, Backs RW, et al., A mulant drug action in déficit disorder with
cross-sectional and longitudinal study of age hyperactivity: a review and synthesis. Psychol
effects of electrophysiological measures in Bull 1984; 95: 387-409.
hyperactive and normal children. Biolog Still GF. The coulstonian lectures on some abnor-
Psychiat 1984; 19: 973-990. mal physical conditions in children. Lancet
Schachar R, Rutter M, Smith A. The characteris- 1902; 1: 1008-1012, 1077-1082, 1163-1168.
tics of situationally and pervasively hyperactive Strauss A, Werner H. The mental organization of
children: implications for syndrome definition. the brain-injured mentally defective child. Am
J Child Psychol Psychiat 1981; 22: 375-392. J Psychiat 1941; 97: 194-203.
Shaffer D. Soft neurological signs and later Szatmari P, Boyle M, Offord D. ADDH and con-
psychiatric disorders: a review. J Child Psychol duct disorder: Degree of diagnostic overlap and
Psychiat 1978; 19: 63-66. differences among correlates. f Am Acad Child
Shaffer D, Greenhill LA. Critical note on the Adolesc Psychiat 1989b; 28: 865-872.
predictive validity of the hyperkinetic syndro- Szatmari P, Offord DR, Boyle MH. Ontario child
me. J Child Psychol Psychiat 1979; 20: 61-72. health study: Prevalence of attention déficit
Shapiro SK, Garfinkel BD. The occurrence of disorder with hyperactivity. J Child Psychol
behavioral disorders in children: the interde- Psychiat 1989a; 30: 219-230.
pendece of attention déficit disorder and con- Taylor E, Schachar R, Thorley G, et al., Conduct
duct disorder. J Am Acad Child Psychiat 1986; disorder and hyperactivity I: Separation of
25: 809-819. hyperactivity and antisocial conduct in British
450 SÍNDROMES

child psychiatric patients. Br J Psychiat 1986; Werner EE, Bierman JM, French FE. The children
149: 760-767. ofKauai. Honolulú, University of Hawaii Press,
Thomson G, Raals GM, Hepburn WS, eí al. Blood 1971.
lead levéis and children's behavior-results from Werner EE, Smith RS. Kauai's children come of
the Edinburgh lead study. J Child Psychol age. Honolulú, University of Hawaii Press,
Psychiat 1989; 30: 515-528. 1977.
Toro J, Cervera M. TALE, Test de análisis de Werry JS, Weiss G, Douglas V. Studies on the
lectoescritura. Visor Distribuciones SA 1990. hyperactive child: I. Some preliminary fin-
Velasco-Martín A, Álvarez FJ. Compendio de psi- dings. Cañad Psychiat Ass J 1964; 9: 120-130.
coneurofarmacología. Madrid, Díaz de Santos, Whalen C. Attention déficit and hyperactivity
1988. disorders. En: Ottendick T H, Hersen M (eds.),
Waldrop MF, Bell RQ, McLaughlin B, eí al. New- Handbook of child psychopathology (2.a ed).
born minor physical anomalies predict short Nueva York, Plenum Press. 1989a, 131-169.
attention span, peer agression and impulsivity Whalen CK, Henker B. The social worlds of hype-
at age 3. Science 1978; 299: 563-564. ractive ADD(H) children. Clin Psychol Rev
Weiss G. Biopsychosocial aspects of the hyperac- 1985; 505: 447-478.
tive child syndrome. En: Greenhill LL, Shopsin Whalen C, Henker B, Buhrmester D, eí al. Does
B (eds.), The psychobiology ofchildhood. Nue- stimulant medication improve the peer status
va York, Spectrum, 1984, 1-17. of hyperactive children? J Consult Clin Psychol
Weiss G, Hechtman LT. Hyperactive children 1989b; 57: 545-549.
grown up: Empirical findings and theoretical Willerman L. Activity level and hyperactivity in
considerations. Nueva York, Guilford, 1986. twins. Child Dev 1973; 44: 288-293.
Weiss G, Hechtman L, Milroy T, eí al. Psychiatric Wurtman RJ. Nutrients affecting brain composi-
status of hyperactives as adults: A controlled tion and behavior. Integrat Psychiat 1987; 5:
prospective 15-year follow-up of 63 hyperactive 226-257.
children. J Am Acad Child Psychiat 1985; 24: Yu-cum S, Yu-feng W. Urinary 3-methoxy-4-
211-220. hydroxy-phenylglycol sulfate excretion in se-
Weiss G, Minde K, Werry JS. Studies on the venty-three school children with minimal brain
hyperactive child VIII: Five year follow-up. dysfunction syndrome. Biol Psychiat 1984; 19:
Arch Gen Psychiat 1971; 24: 409-414. 861-870.
Welner Z, Welner A, Stewart M, et al., A contro- Zametkin AJ, Karoum F, Rapoport JL, eí al. Pheny-
lled study of siblings of hyperactive children. J lethylamine excretion in attention déficit di-
NervMent Dis 1977; 165: 110-117. sorder. J Am Acad Child Psychiat 1984; 23: 310-
Wender PH, Reimherr FW, Wood DR. Attention 314.
déficit disorder («minimal brain dysfunction») Zametkin AJ, Rapoport JL. Neurobiology of atten-
in adults: A replication study of diagnosis and tion déficit disorder with hyperactivity: Where
drug treatment. Arch Gen Psychiat 1981; 38: have we come in 50 years? J Am Acad Child
449-456. Adol Psychiat 1987; 26: 676-686.
16
Trastorno de la conducta

INTRODUCCIÓN pectos que tienen un mayor interés para la


práctica clínica diaria, así como algunas de
El trastorno de la conducta consiste fun- las vías de investigación que han surgido en
damentalmente en la transgresión de las nor- los últimos años y que a la larga, tal vez,
mas aceptadas por un determinado grupo aportarán respuestas a la etiología, factores
social: implica, por tanto, la violación de un precursores, tratamientos más eficaces y, en
código determinado y suele tener un carácter último término, a una mejor comprensión
perturbador para otras personas. de la naturaleza humana.
Es evidente que dentro de este concepto
se incluye una amplia gama de comporta-
mientos que van desde la desobediencia y la DEFINICIÓN
mentira, hasta el robo y el homicidio. Todos
tienen en común un cierto carácter antisocial El trastorno de conducta consiste en un
y una dimensión agresiva. El diagnóstico de patrón persistente del comportamiento en el
trastorno de la conducta tendré en cuenta que se violan los derechos básicos de los
criterios de frecuencia, intensidad y adecua- demás y las normas sociales apropiadas a la
ción a la edad, y, dado el mal pronóstico y el edad. Este patrón de conducta tiene un ca-
carácter peyorativo que tiene para el niño, rácter agresivo, antisocial y retador y se da
bien estará basarlo en criterios estrictos y no de forma reiterada en el hogar, en el colegio,
hacerlo de forma indiscriminada. con los compañeros o en la comunidad.
El trastorno de la conducta o trastorno La palabra psicópata deriva de las raíces
disocial del comportamiento ha venido a griegas psykhé, alma, y pathos, padecimiento
sustituir en la terminología psiquiátrica a o enfermedad, y se refiere a aquellos indivi-
las denominaciones de psicópata y sociópa- duos que desarrollan una conducta social
ta. Tanto las psicopatías como las sociopatías desadaptada, con agresividad, osadía, mani-
han hecho correr regueros de tinta desde pulación de las relaciones interpersonales,
que Pinel y Prichard hablaron de la «manía desacato a los valores establecidos, reaccio-
sin delirio» y de la «locura moral», respecti- nes negativas a los convencionalismos y ac-
vamente. Sin embargo, poco se sabe de este tos impulsivos e impremeditados, suscitando
tema tan complejo, que se sitúa a caballo una elevada conflictividad social.
entre la psiquiatría y la medicina legal, la El trastorno de conducta se caracteriza
patología y la pura delincuencia. porque perturba y preocupa mucho más a
Este capítulo pretende revisar aquellos as- las personas que rodean al niño o al adoles-
451
452 SÍNDROMES

cente que a él mismo, tiene una dimensión Prichard (1835). Kraepelin (1915) sugirió que
claramente agresiva y responde mal, en tér- las conductas antisociales reincidentes po-
minos generales, tanto a los premios como a dían ser la expresión de una forma frustrada
los castigos. El trastorno de conducta tiene de psicosis. Schneider (1955) tratará después
además una gran ubicuidad desde el punto de las «personalidades psicopáticas» y Du-
de vista clínico e implica seguramente dife- pré señalará la «perversión instintiva» que
rentes mecanismos etiopatogénicos, y dife- se manifiesta en la anomalía de «tres grandes
rentes tipos de vulnerabilidad neurobiológi- instintos primitivos: el instinto de conserva-
ca. Incluye un amplio grupo de comporta- ción, el instinto de reproducción y el instinto
mientos: agresiones físicas, crueldad con los de asociación» (Ajuriaguerra, 1972).
animales, mentiras, robos, desobediencias, Otros autores delimitan las características
fugas del hogar, provocar fuegos, abusar de clínicas de estos sujetos y distinguen entre
drogas, hacer novillos, amenazas, asaltos, rasgos primarios y rasgos secundarios, y aña-
vandalismo, violaciones sexuales y homici- den lo que consideran rasgos negativos
dios. La conducta es siempre inapropiada a (Cleckley, 1959; Craft et al., 1966). Son rasgos
la edad y a las normas sociales aceptadas, se primarios la falta de sensibilidad hacia los
repite una y otra vez y es altamente pertur- demás, la falta de afectos y la tendencia a
badora para los demás. actuar impulsivamente. Los rasgos secunda-
El trastorno de la conducta puede presen- rios derivan de los anteriores y consisten en
tarse como una entidad psiquiátrica aislada egocentrismo, agresividad, ausencia de re-
o bien formar parte de otros trastornos por mordimientos, incapacidad para modificar
ejemplo trastornos psicóticos, cuadros deli- su conducta de acuerdo con la experiencia,
rantes, trastornos del estado de ánimo, lesio- falta de respuesta a los castigos y falta de
nes cerebrales. En este sentido, los trastornos motivaciones a largo plazo, lo cual se traduce
de conducta más severos son los que muchas en una inadaptación general de la conducta.
veces se acompañan de otros trastornos psi- Los rasgos negativos son la ausencia de es-
quiátricos. quizofrenia o depresión, el cociente intelec-
Los actos aislados en contra de la sociedad tual correspondiente al término medio, y la
no son suficientes para el diagnóstico de falta de planificación de la conducta de
trastorno de conducta. Este tiene un carácter acuerdo con los riesgos que implica.
mantenido, se da sobre todo en varones y en Deniker y Sempe (1967) subrayan la pre-
medios sociales desfavorecidos —aunque no cocidad del trastorno del carácter y de la
de forma exclusiva— y se acompaña con conducta, el carácter inestable de la biografía,
frecuencia de mal rendimiento escolar. Al- las dificultades para la integración social, a
gunos casos evolucionan hacia un trastorno pesar de la aparente facilidad para establecer
antisocial de la personalidad y es muy fre- contactos personales, el carácter superficial
cuente la asociación en la infancia con el y pasajero de los afectos y la inmadurez del
trastorno hipercinético. sentido ético.
No debe confundirse la expresión «tras- La etiología de la psicopatía o locura moral
torno de conducta» con la de «delincuen- se atribuye a factores constitucionales y he-
cia». Mientras la primera es un diagnóstico reditarios y en otras ocasiones a lesiones
psiquiátrico, el segundo es un término legal. cerebrales. Desde la perspectiva sociológica
se considera que el psicópata es incapaz de
prever las consecuencias de sus propios ac-
HISTORIA tos porque no sabe juzgar su comportamiento
desde la perspectiva de los demás. De igual
El trastorno de la conducta tiene sus ante- forma, rechaza el castigo, porque desconoce
cedentes históricos en la «locura de degene- la opinión de la sociedad sobre su conducta,
rados» de Morel y Magnan, en la «manía sin el desacuerdo que pueda surgir con los valo-
delirio» de Pinel y en la «locura moral» de res éticos o morales establecidos, y el tipo
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 453

de sanciones que se aplican (Gough, 1968). cia de modelos de identificación adecuados


Su dificultad para establecer relaciones en el medio familiar.
personales duraderas arranca de su incapa- A partir de los años 80, la denomina-
cidad para identificarse con los sentimientos ción «trastorno, de conducta» es adoptada
y con el punto de vista del otro. por la Asociación Americana de Psiquiatría
En Psiquiatría del niño y del adolescente para los niños, evitando el uso de la expre-
la historia del trastorno de la conducta se sión «personalidad antisocial», que se utiliza
entrelaza con la historia del trastorno hiper- en los adultos y tiene una fuerte carga peyo-
cinético (ver capítulo correspondiente). rativa. Se intenta de este modo no poner al
Bourneville, en el siglo XIX, destaca las con- niño una etiqueta que implica mal pronósti-
ductas destructivas como una de las caracte- co y escasas posibilidades terapéuticas.
rísticas de los «niños inestables», y Still, en La clasificación internacional de enferme-
el año 1902, describe un cuadro clínico que dades de la OMS opta por el término trastor-
atribuye a «defectos en el control moral» y nos disocíales, subrayando el carácter anti-
que se acompaña de trastorno de la conducta. social del comportamiento.
El autor atribuye a este cuadro clínico una
etiología orgánica, aunque sin olvidar el pa-
pel de los factores ambientales. CLASIFICACIÓN
En el año 1914 Heuyer publica su tratado
Niños anormales y delincuentes juveniles y
relaciona las conductas agresivas e inadap- La Clasificación Internacional de Enfer-
tadas con circunstancias ambientales y so- medades (CIÉ) de la OMS (1992) define los
ciales (Mendiguchía, 1988). La literatura an- trastornos disocíales como una forma persis-
glosajona empleará más tarde la denomi- tente y reiterada de comportamiento disocial,
nación «personalidad sociopática» y «reac- agresivo o retador, y los subdivide de acuer-
ciones antisociales» para referirse a los niños do con las siguientes características (Tabla
que provocan problemas continuos y que no 16.1):
se benefician ni con la experiencia ni con el 1. Trastorno disocial limitado al contexto
castigo (Freedman y Kaplan, 1967). Su con- familiar. Las conductas antisociales y agresi-
ducta se caracteriza por rabietas y reacciones vas se dan de forma exclusiva o preferente
catastróficas en los más pequeños, mentiras, en el medio familiar, en relación con las
robos y agresividad con los compañeros en personas que conviven con el niño y el ado-
los de más edad, y desobediencia manifiesta, lescente o que le son más próximas.
peleas, agresiones físicas y verbales, actos 2. Trastorno disocial en niños no sociali-
de venganza y actos destructivos en los ma- zados. La conducta antisocial tiene un ca-
yores. rácter persistente o agresivo y se manifiesta
Desde la perspectiva psicoanalítica, Ana de modo especial en una profunda dificultad
Freud (1973) manifestó un interés especial para establecer relaciones personales con
por estos problemas, destacando desde la otros niños y compañeros.
experiencia clínica, la falta de correspon- 3. Trastorno disocial en niños socializa-
dencia entre las causas, los síntomas y el dos. El comportamiento antisocial y agresivo
tratamiento eficaz. La autora atribuye las se da en niños que, por otra parte, están bien
conductas agresivas a diversos factores etio- integrados en el grupo de compañeros. En
lógicos: deficiente control de los impulsos ocasiones los compañeros participan en las
en niños con daño cerebral; defectos consti- conductas delictivas o, por ejemplo, en hacer
tucionales del ego y mecanismos de defensa novillos, aunque no obligatoriamente.
anormales en niños psicóticos; circunstan- 4. Trastorno disocial desafiante y oposi-
cias ambientales adversas como deprivación cionista. Es típico de niños de edad inferior
emocional y maltrato en la infancia; exigen- a los 9 ó 10 años, y se caracteriza por una
cias paternas excesivas, y, por último, ausen- conducta marcadamente desafiante, provo-
454 SÍNDROMES

Tabla 16.1. Clasificación del trastorno de la conducta


CIE-10: DSM-III-R:
Trastornos disocíales Trastornos por conductas perturbadoras

1. Trastorno disocial limitado al contexto fa-


miliar. 1. Trastorno de conducta:
2. Trastorno disocial en niños no socializados. a) Tipo grupal.
b) Tipo agresivo solitario,
3. Trastorno disocial en niños socializados. c) Tipo indiferenciado.
4. Trastorno disocial desafiante y oposicionis- 2. Negativismo desafiante.
ta. 3. Trastorno por déficit de la atención e hiper-
5. Otros trastornos disociales. actividad.
6. Trastorno disocial sin especificación.

cadora y desobediente, con ausencia de actos no socializados. Por su parte el negativismo


agresivos más graves, que impliquen trans- desafiante coincide con el trastorno disocial
gredir la ley o los derechos de los demás. desafiante y oposicionista.
La falta de coincidencia en la terminología
Los trastornos disociales que se asocian a y en la clasificación de los trastornos de
depresión o a otros trastornos emocionales conducta, de los dos sistemas de clasifica-
se clasifican en el apartado de trastornos ción más extendidos, pone de manifiesto las
disociales y de las emociones mixtos. enormes dificultades conceptuales y prácti-
El Manual diagnóstico y estadístico de los cas que plantean este tipo de comportamien-
trastornos mentales (DSM-III-R) de la Aso- tos.
ciación Americana de Psiquiatría (1987) (ver-
sión española, 1988) sitúa el trastorno de
conducta en el apartado de Trastornos por EPIDEMIOLOGÍA
conductas perturbadoras, destacando en pri-
mer término la molestia, perturbación y de- Las tasas de prevalencia del trastorno de
sagrado que este tipo de comportamientos la conducta varían en función de los criterios
tienen para los demás, ya que suponen la diagnósticos empleados, la fuente de infor-
violación mantenida de los derechos de los mación y la edad.
otros y de las normas sociales apropiadas a En el niño pequeño uno de los síntomas
la edad. del trastorno de la conducta son las rabietas
El trastorno de conducta se subdivide en y reacciones catastróficas, que se dan apro-
tres tipos: grupal, agresivo solitario e indi- ximadamente en el 10 % de los niños de 5
ferenciado (Tabla 16.1). La gravedad del tras- años y disminuyen con la edad, de tal forma
torno se califica de leve, moderada y grave, que a los 15 años sólo se observan en el 2 %
y cuando se asocian otros trastornos menta- (Shepherd et al., 1971). Precisamente uno
les éstos deben ser diagnosticados aparte. de los motivos más frecuentes de consulta
Los trastornos por conductas perturbado- en los niños en edad preescolar son las ra-
ras incluyen también el trastorno por déficit bietas y la dificultad de las madres para
de la atención e hiperactividad y el negati- manejarlos; en qué medida estas caracterís-
vismo desafiante. ticas de comportamiento evolucionarán hacia
El trastorno de conducta grupal se corres- un trastorno de la conducta, en sentido es-
ponde con el trastorno disocial en niños tricto, es difícil de saber; no obstante, pare-
socializados de la CIÉ, y el tipo agresivo cen ser un importante factor de predicción
solitario con el trastorno disocial en niños en los varones (Richman et al., 1982).
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 455

En una revisión de 1.425 adolescentes de children (DISC) y el Child behavior checkhst


edad comprendida entre los 13 y los 16 años, (CBCL). Las tasas de prevalencia del trastor-
el 98 % admitió haber robado alguna vez, no de la conducta varían entre un 1,5 % y
aunque en el 60 % de los casos el robo no un 8,7 %.
había superado las 200 pts (Belson, 1975). Cuando se analizan en estos estudios los
En otro estudio de 1.700 niños en edad factores de riesgo para padecer trastorno de
preescolar los profesores detectaron los si- la conducta, se da un acuerdo general en los
guientes problemas de conducta (Quay y siguientes datos: el trastorno de conducta es
Werry, 1986): conductas perturbadoras: más frecuente en los varones; las tasas de
46,3 % niños y 22,3 % niñas; desobediencia: prevalencia son inversamente proporcionales
26 % niños y 10,5 % niñas; peleas: 31,3 % al nivel socioeconómico, y el trastorno de
niños y 6,2 % niñas; hiperactividad: 30,3 % conducta aumenta con la edad (Costello,
niños y 13,8 % niñas. 1990). La conflictividad en el medio familiar
Los estudios sobre prevalencia del trastor- y el bajo rendimiento escolar son otros dos
no de conducta ofrecen resultados que osci- factores de riesgo (Anderson et al., 1989;
lan entre un 4 % en áreas rurales (Rutter et Moffitt, 1990).
al., 1975) y un 8 % en áreas urbanas (Gra- El estudio de las conductas delincuentes
ham, 1979). Cuando la fuente de información y de los arrestos en jóvenes en las últimas
son los propios adolescentes las tasas de décadas indican un aumento importan-
prevalencia se sitúan en un 11 % para los te en los Estados Unidos a los largo de
varones y en un 8,4 % para las hembras los años 60, con una estabilización de las
(Offer et al., 1987). violaciones y homicidios en los 70. En el
En la Tabla 16.2 se resumen los resultados año 1981, aproximadamente el 40 % de los
de varios estudios comunitarios realizados arrestos por atentados contra la propiedad, y
en los últimos años, indicando la fuente de el 20 % de los arrestos por crímenes violen-
información, el número de sujetos que com- tos, se dieron en sujetos de edad inferior a
ponen la muestra y la edad. Se emplearon los 18 años (FBI, 1981). Los varones cometen
como instrumentos diagnósticos el Diagnos- crímenes violentos en una proporción ocho
tic interview for children and adolescents veces superior a las hembras y crímenes no
(DICA); el Diagnostic interview schedule for violentos en una proporción cuatro veces

Tabla 16.2. Tasas de prevalencia del trastorno de la conducta en estudios comunitarios

Estudio Fuente de información Muestra %

Anderson et al., 1987 Niño N = 782 3,4


Padres Edad: 11
Profesor
Bird et al., 1989 Niño N = 177 1,5
Padres Edad: 4-16
Vélez et al., 1989 Niño N = 776 5,4
Padres Edad: 11-20
Costello et al., 1989 Niño N = 789 2,6
Padres Edad: 7, 11
Offord et al., 1987 Padres N = 2.679 5,5
Profesores Edad: 4-16
Kashani et al., 1987 Niño N = 150 8,7
Padres Edad: 14-16
(Adaptado de Costello EJ: Child psychiatric epidemiology: Implications for clinical research and practise. En
Lahey B, Kazdin AE (eds), Advances in Clinical Child Psychology, p. 13. Nueva York, Plenum Press, 1990.)
456 SÍNDROMES

mayor. Se observa también una mayor fre- lidad neurobiológica (como se verá más ade-
cuencia de los crímenes violentos en el me- lante), la violencia y el maltrato en el medio
dio urbano que en el rural, con cifras diez familiar se asocian a conductas violentas en
veces superiores. la vida adulta (Lewis et al., 1989b). Asimis-
En el año 1987 la proporción de crímenes mo los niños con trastorno de conducta su-
cometidos por jóvenes sigue siendo impre- fren con frecuencia otros trastornos psiquiá-
sionante, de tal forma que el 15 % de los tricos, como, por ejemplo, psicosis, que en
arrestos corresponde a niños por debajo de muchos casos no se diagnostican (Robins,
los 15 años y el 29 % de los arrestos por 1966). De forma complementaria se aprecia
crímenes importantes son de jóvenes meno- que sujetos diagnosticados de adultos de
res de 18 años. Más aún, la tasa de asesinatos esquizofrenia tienen el antecedente de haber
cometidos por niños menores de 15 años cometido un importante número de actos
aumentó en un 21,7 %, y la tasa de violacio- antisociales.
nes en un 5,2 % (FBI, 1987). Se observa Desde la perspectiva de la epidemiología
también un ascenso de los arrestos de hem- del desarrollo, la personalidad delictiva res-
bras. ponde a las siguientes características (Loeber,
En España, según datos facilitados por el 1988; Loeber y Dishion, 1983):
Ministerio del Interior en el año 1992, el
7 % de los delitos contra la libertad sexual a) Las conductas antisociales, aunque no
fue perpetrado por menores de 16 años. tengan un carácter grave, se manifiestan an-
Es importante destacar que el número de tes que en otros niños.
arrestos no coincide con el número de delin- b) Se observa una amplia gama de estas
cuentes (Ouston, 1983; West y Farrington, conductas a cualquier edad durante la in-
1973, 1977), de manera que suele ser un fancia y, desde luego, son más frecuentes
reducido grupo de sujetos el que comete la que en los niños de la misma edad.
mayoría de los actos delictivos. En el estudio c) La conducta antisocial se torna más
de seguimiento de Wolfgang et al., (1972), el grave y severa de forma precoz.
35 % de los niños que componen la muestra d) Las conductas antisociales adquieren
sufren un arresto por la policía antes de los un carácter permanente a lo largo del tiempo.
18 años, pero sólo el 18 % de este grupo,
que corresponde al 6 % de la muestra inicial,
se convertirán en delincuentes habituales. Es- ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
tos niños se caracterizan por proceder de un
medio social desfavorecido, iniciaron pre- Estudiar los mecanismos etiopatogénicos
cozmente las actividades delictivas y han del trastorno de la conducta implica prácti-
tenido un mal rendimiento escolar. Un factor camente el estudio de la etiología y patogenia
predictor de enorme importancia es el nú- de toda la psiquiatría infantil. En este apar-
mero de arrestos sufridos, de tal forma que tado se proponen tres niveles de análisis: el
los niños que han sido detenidos en tres individual, el familiar y el social, ya que
ocasiones deben considerarse de alto riesgo. probablemente las conductas antisociales y
Otro aspecto de gran importancia es el delictivas son el resultado de la interacción
estudio de la relación entre conducta antiso- de estos tres tipos de factores.
cial y psicopatología. La pregunta de qué Dentro de los factores individuales se ex-
factores convierten a un niño que tiene un ponen con brevedad los estudios genéticos,
trastorno de conducta en un delincuente aún neuroquímicos y neuroendocrinos, así como
está por contestar de forma definitiva. De otros factores individuales de riesgo. La vio-
hecho, menos del 50 % de los niños con lencia y discordia en el medio familiar y el
trastorno de conducta son catalogados de maltrato del niño durante la infancia es un
sociópatas en la vida adulta (Rutter y Giller, dato revelador en la biografía de los jóvenes
1983). La presencia de factores de vulnerabi- y adultos con conductas delictivas; por últi-
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 457

mo, las situaciones de marginación y des- cigóticos y dicigóticos, para conductas fuera
ventaja social constituyen un factor de riesgo de la norma, de acuerdo con la evaluación
añadido, que en íntima interrelación con hecha por los propios padres y por los pro-
otras características personales del sujeto fesores. Los autores observan que cuando un
contribuyen al origen y desarrollo de las gemelo monocigótico recibe el calificativo
conductas violentas. de «conducta desviada», el otro gemelo tiene
dos posibilidades de cada tres de recibir el
mismo diagnóstico. Sin embargo, cuando
se trata de gemelos dicigóticos, esta posibi-
Factores individuales lidad se reduce a una de cada tres o incluso
menos.
Factores genéticos Es probable que exista algún tipo de pre-
disposición genética para las conductas vio-
El papel de los factores genéticos en la lentas, pero se ignora qué es exactamente lo
etiología de las conductas antisociales y vio- que se hereda y qué factores son necesarios
lentas ha despertado desde siempre un enor- para que se manifieste en la conducta del
me interés en psiquiatría y medicina legal. sujeto, es decir en el fenotipo.
Las hipótesis elaboradas en el siglo XIX y La relación entre características tempera-
primera mitad del XX consideraban que los mentales difíciles en los primeros años de
factores constitucionales y hereditarios eran vida y trastorno de conducta son otra vía
fundamentales en la conducta delictiva aun- interesante de investigación (Thomas et al.,
que no exclusivos. 1968), aunque por el momento el tempera-
En el momento actual puede decirse que mento difícil no parece tener un carácter
la función de los factores genéticos en el predictor específico (Plomin, 1983).
trastorno de conducta en el niño y en el Los estudios cromosómicos detectan una
adolescente está por determinar, ya que tanto mayor prevalencia del síndrome 47XYY en
los estudios en sujetos adoptados como en sujetos institucionalizados que en la pobla-
gemelos no ofrecen resultados concluyentes. ción general, sobre todo en los que tienen
No obstante, parece bastante probable la exis- conductas violentas (Nielsen, 1968; Telfer,
tencia de una cierta vulnerabilidad genética. 1968) y también en pacientes psiquiátricos
Los estudios en sujetos adoptados, hijos agresivos (Jacobs et al., 1968). Sin embargo
de padres biológicos violentos, sugieren la estos resultados no se confirman en indivi-
existencia de una predisposición genética duos recluidos en la cárcel (Baker et al.,
para algunas conductas criminales (Hut- 1970; Jacobs et al., 1971) ni en otros trabajos
chings y Mednick, 1974; Cloninger et al., posteriores (Gerald, 1976).
1978). De hecho, estos individuos presentan No parece que los factores genéticos por sí
conductas antisociales con más frecuencia solos puedan ser los exclusivos responsables
que los sujetos adoptados hijos de padres de la conducta violenta. Más bien parece
sin historia delictiva. Por otra parte, los su- que una determinada predisposición genéti-
jetos adoptados por individuos violentos tie- ca, o algún tipo de vulnerabilidad heredada,
nen también con mayor frecuencia conductas requiere la concurrencia de otros factores de
antisociales, incluso en los casos en que los tipo familiar y social, para traducirse en un
padres biológicos no presentan este tipo de trastorno de conducta o en otro trastorno
comportamientos. Por tanto, parece darse psiquiátrico, según los casos. El maltrato, la
una interacción entre factores genéticos y desorganización y la violencia en el medio
factores ambientales. familiar, junto con las dificultades para el
Los trabajos en gemelos tienen especial aprendizaje escolar, se perfilan como algunos
interés en el estudio del trastorno de la con- de estos factores más significativos (Lewis y
ducta. Graham y Stevenson (1985) analizan Shanok, 1979; Lewis et al., 1987; Lewis et
el grado de concordancia, en gemelos mono- al., 1989a).
458 SÍNDROMES

Estudios fisiológicos normales (Alpert et al., 1981). Se observa


también que la administración de metil-pa-
Algunos autores han planteado la hipótesis ratirosina, que inhibe la síntesis de dopami-
de que los sujetos con conductas antisociales na, disminuye la agresividad en las ratas
tienen una reactividad innata menor del sis- macho (Lycke et al., 1969).
tema nervioso autónomo (SNA) a los estí- Por otra parte, la administración de pre-
mulos aversivos (Mednick, 1981; Haré, cursores de la noradrenalina induce la apa-
1970). La comparación de jóvenes delincuen- rición de conductas agresivas en el animal
tes con individuos normales indica una re- (Randrup y Munkvad, 1966; Reis, 1972).
cuperación más lenta de las respuestas del Aunque se desconocen los mecanismos por
SNA frente a los estímulos aversivos, lo cual los cuales se producen estos efectos, es posi-
indicaría que estos sujetos son menos sensi- ble que la noradrenalina ejerza una acción
bles a los refuerzos y premios inmediatos, inhibidora de determinadas neuronas en el
derivados de la inhibición de los actos anti- tronco cerebral, cuya acción es precisamente
sociales, y, por tanto, tendrían una mayor inhibir los comportamientos agresivos (Reis,
dificultad para aprender las conductas so- 1972).
ciales apropiadas y evitar los comportamien- La serotonina (5-HT) es uno de los neuro-
tos violentos. Los niños con baja respuesta transmisores que más se estudian en relación
del SNA se recuperan más lentamente de las con la agresividad. Las ratas que de forma
situaciones de miedo y en consecuencia son innata son especialmente agresivas tienen
menos sensibles a los refuerzos que les ayu- concentraciones bajas de serotonina en lí-
darían a controlar e inhibir las conductas quido cefalorraquídeo (LCR) (Sahakian,
agresivas. 1981), y la depleción de serotonina cerebral
Estos resultados, sin embargo, son difíciles se traduce en un incremento de la agresivi-
de interpretar, dadas las enormes diferencias dad (Lycke et al., 1969; Alpert et al., 1981).
individuales, familiares y sociales que se Asimismo, la crianza de estos animales en
observan en los sujetos con trastorno de la situación de aislamiento se traduce en una
conducta. Qué significado concreto tiene la disminución de la serotonina cerebral y en
similitud en el modo de respuesta del SNA, la aparición de conductas agresivas (Garattini
si es que se confirma de forma definitiva, et al., 1969; Valzelli, 1974). Por el contrario,
aún está por determinar. las sustancias que potencian la serotonina
disminuyen la agresividad (Alpert et al.,
1981).
Los estudios a nivel humano indican que
Estudios neuroquímicos los niveles bajos de serotonina cerebral pue-
den tener relación con las conductas agresi-
La relación entre mecanismos de neuro- vas y especialmente con las conductas de
transmisión y conductas agresivas ha susci- autoagresión (Asberg et al., 1976, 1987). El
tado un enorme interés en los últimos años. ácido 5-hidroxi-indolacético (5-HIAA) (me-
La dopamina, la noradrenalina y la serotoni- tabolito de la 5-HT) está disminuido en lí-
na probablemente participan en la fisiopato- quido cefalorraquídeo en sujetos violentos y
logía de la conducta violenta; sin embargo, que provocan incendios (Linnoila et al.,
los resultados que se conocen hasta el mo- 1983). El descenso de 5-HIAA y de ácido
mento son de carácter preliminar y no pue- homovanílico (HVA) (metabolito de la dopa-
den sacarse conclusiones definitivas. Sin mina) es además significativamente mayor
duda se trata de un campo de investigación en aquellos sujetos que reinciden en su com-
muy complejo. portamiento (Virkkunen et al., 1989).
Los estudios a nivel animal demuestran Otros trabajos no confirman el descenso
que las ratas con depleción de dopamina de HVA, pero sí ratifican el descenso de
tienen menos contactos sociales que las ratas 5-HIAA en LCR, indicando una correlación
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 459

positiva con las conductas agresivas en niños gación actual sobre los mecanismos de neu-
y en adolescentes (Kruesi et al., 1990). rotransmisión en el trastorno de la conducta
Un grupo de trabajos se ha centrado en el indica la existencia de un descenso de la
estudio de la dopamina-B-hidroxilasa (DBH), función noradrenérgica y de la función sero-
enzima que interviene en la conversión de tonérgica, sin que se haya demostrado una
dopamina en noradrenalina, y de la monoa- disminución de la función dopaminérgica.
minooxidasa (MAO) plaquetaria, en sujetos
con trastorno de la conducta de tipo agresivo
y solitario. Rogeness et al., (1982) observan Estudios neuroendocrinos
un descenso en la actividad de la DBH plas-
mática en estos individuos. El descenso de Los factores ambientales ejercen un papel
actividad de la DBH se correlaciona positi- regulador de la producción de hormonas por
vamente con los síntomas del trastorno de la parte del organismo, producción que se mo-
conducta y del déficit de la atención y lo difica cuando las circunstancias del medio
hace negativamente con los síntomas de de- ambiente tienen un carácter estresante para
presión y de ansiedad (Rogeness et al., 1990). el individuo. De forma paralela, las hormo-
Otros trabajos detectan un descenso en la nas modulan la conducta individual, y los
actividad de la DBH plasmática y de la MAO andrógenos concretamente tienen una fun-
plaquetaria en niños con trastorno hiperci- ción mediadora clave en las conductas agre-
nético que se acompaña de trastorno de la sivas.
conducta (Bowden et al., 1988). Los resulta- Se ha comprobado que los niveles de an-
dos que se obtienen en los niños hiperactivos drógenos durante el desarrollo fetal y neona-
sin trastorno de la conducta no difieren de tal son determinantes para el desarrollo de
los observados en el grupo control. Si estos ciertas estructuras cerebrales que están im-
resultados se confirman de modo definitivo, plicadas en los comportamientos agresivos
la DBH plasmática puede convertirse en un (Goy y McEwen, 1980; Floody y Pfaff, 1972),
importante marcador biológico en el trastor- de tal forma que los andrógenos ejercen una
no de la conducta, dado que su actividad función de sensibilización de aquellas áreas
está determinada genéticamente y se man- del cerebro fetal que participan en las con-
tiene relativamente constante a lo largo de la ductas agresivas.
vida del sujeto. Se ha observado, por ejemplo, que la ex-
Se desconocen los mecanismos por los posición de ratas durante el embarazo a estí-
cuales la actividad baja de la DBH se asocia mulos luminosos se traduce en un aumento
a trastorno de la conducta. No obstante, dado de la testosterona materna y de la testostero-
que la DBH se encuentra intracelularmente na de las crías macho en sangre. Estas crías
en las neuronas adrenérgicas y noradrenér- presentan un incremento de la agresividad
gicas, podría deducirse la existencia de un en la vida postnatal (Von Saal, 1984).
déficit de la función noradrenérgica central Los niveles de testosterona en los monos
en el trastorno de conducta de tipo agresivo se afectan por el papel social que el animal
y solitario. desempeña en el grupo, de modo que las
La función noradrenérgica se estudia tam- cifras aumentan cuando logran papeles do-
bién mediante la determinación de 3-metoxi- minantes y disminuyen cuando pierden fren-
4-hidroxifenilglicol (MHPG) en plasma y en te a otros machos (Rose et al., 1971). Las
líquido cefalorraquídeo. Algunos trabajos se- experiencias de fracaso y derrota, además de
ñalan un descenso de este metabolito en disminuir los niveles de testosterona,
ambos medios en individuos con trastorno aumentan los corticosteroides circulantes
de conducta (Rogeness et al., 1987; Kruesi et (Christian, 1959). De forma inversa, la admi-
al., 1990), lo cual apoyaría la hipótesis del nistración de corticosteroides a un macho
déficit central noradrenérgico. dominante induce conductas de sumisión
En resumen puede decirse que la investi- (Flannelly et al., 1984).
460 SÍNDROMES

Los estudios a nivel humano, que preten- Las conductas violentas de la especie hu-
den relacionar los niveles plasmáticos de mana encierran una enorme complejidad, y
testosterona con las conductas agresivas, no es muy difícil atribuir una conducta concreta
son en absoluto concluyentes. En un trabajo a una estructura cerebral determinada, má-
de Olweus et al., (1980) se observa una corre- xime cuando el cerebro no funciona en com-
lación positiva entre niveles de testosterona partimentos estancos, sino en estrecha rela-
y tendencia de los jóvenes a responder con ción de unas estructuras con otras. De todas
agresiones físicas y verbales frente a las ame- formas, desde los trabajos de Cannon (1929)
nazas y provocaciones. No obstante se preci- y Papez (1937), el hipotálamo, la hipófisis,
san estudios más amplios que permitan sacar el hipocampo, la amígdala y la corteza frontal
conclusiones definitivas. aparecen como estructuras estrechamente
vinculadas al comportamiento agresivo.
Estudios neuroanatómicos
Otros factores de vulnerabilidad
El hipotálamo, la amígdala y la corteza
orbitaria prefrontal son tres estructuras cere- En algunos niños y adolescentes con con-
brales implicadas en las conductas agresivas ductas agresivas y antisociales se observa la
(MacLean, 1985; Weiger y Bear, 1988). El coexistencia o el antecedente de enfermeda-
hipotálamo interviene en las respuestas vio- des pediátricas, trastornos psiquiátricos, epi-
lentas a través de su acción sobre la hipófisis, lepsia, síntomas neurológicos ligeros, cocien-
de tal forma que las lesiones del hipotálamo te intelectual limitado, fracasos en el
anterior reducen las conductas agresivas y aprendizaje escolar y dificultades en la ex-
sexuales en las ratas macho (Floody y Pfaff, presión verbal y en la adquisición de la
1972). Asimismo, mediante técnicas de esti- lectura. En qué medida estas alteraciones
mulación eléctrica de distintas partes del juegan un papel en la etiología del trastorno
hipotálamo, se pueden generar o abolir com- de la conducta constituye otra línea impor-
portamientos agresivos en el animal (Rodrí- tante de investigación en este campo.
guez Delgado, 1972). Los jóvenes delincuentes sufren más en-
La estimulación eléctrica de la amígdala fermedades, accidentes y hospitalizaciones
repercute en el tipo de respuestas agresivas que los compañeros de su edad de la pobla-
que emite el animal ante situaciones de mie- ción general (Lewis y Shanok, 1977), lo que
do (Siegel y Flynn, 1968). Asimismo las le- indica también los efectos adversos de la
siones de esta estructura anatómica se tra- pobreza sobre la salud de los individuos.
ducen en una disminución de las conductas Los síntomas neurológicos, las alteraciones
agresivas frente a estímulos novedosos. En en el EEG, los movimientos coreiformes, la
seres humanos las lesiones en la región amig- epilepsia psicomotora (Lewis et al., 1979) y
dalar se asocian a apatía y descenso de la los déficits en el lenguaje (McManus et al.,
conducta sexual, mientras la estimulación 1985) son también más frecuentes en este
eléctrica anormal se asocia con agresividad. grupo de población.
La corteza frontal funciona en íntima rela- Los síntomas neurológicos ligeros se ob-
ción con el hipotálamo, la amígdala y el resto servan de forma predominante en el trastor-
del neocórtex. Las lesiones de la corteza se no de la conducta de tipo agresivo y solitario,
acompañan de apatía, impulsividad e irrita- y son independientes del nivel socioeconó-
bilidad, dependiendo de la zona dañada. Así, mico. No se observa que tengan relación con
la lesión de la convexidad dorsolateral se el tipo de conducta delictiva concreta, pero
asocia de modo preferente con apatía, mien- sí guardan relación con la edad a la que se
tras la lesión de la región orbitaria se traduce produjo el primer arresto por la policía
en impulsividad y conductas inapropiadas (Wolff et al., 1982; McManus et al.,
(Blumer y Benson, 1975; Luria, 1980). 1985).
La asociación de síntomas neurológicos
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 461

ligeros con dificultades del lenguaje, tanto verbal, favorecerá la instauración de conduc-
en la esfera expresiva como en la compren- tas agresivas como modo habitual de relación
siva, es uno de los datos más característicos interpersonal.
de los adolescentes con conductas delictivas
(Wolff et al., 1982).
Trastornos psiquiátricos como la esquizo- Factores familiares: Violencia
frenia, los trastornos delirantes, los trastornos y maltrato en el medio familiar
afectivos y el trastorno de personalidad lí-
mite (McManus et al., 1985) quedan a veces La interacción familiar violenta y el mal-
enmascarados por el carácter profundamente trato físico durante la infancia forman parte
perturbador de los síntomas del trastorno de de la historia personal de un gran número
la conducta. de adultos y de jóvenes que tienen conductas
Para algunos autores, la asociación de al- delictivas. No obstante, la relación causal
gún tipo de vulnerabilidad intrínseca, en- entre violencia familiar y delincuencia no
tendiendo por tal la existencia de déficit está completamente aclarada. De hecho no
cognitivos, episodios psicóticos, alteraciones todos los niños maltratados acaban siendo
en el EEG, epilepsia, etc., con un medio delincuentes o padres que maltratan a sus
familiar violento y agresivo, es el factor que propios hijos.
predice con mayor fiabilidad la evolución Los estudios en animales demuestran que
del niño hacia conductas agresivas y antiso- las condiciones de crianza durante las pri-
ciales. meras etapas de la vida repercuten en la
En una revisión de 95 varones encarcela- conducta social del animal. El aislamiento y
dos y seguidos desde los 15 a los 22 años, la separación del monito de la madre durante
los sujetos más agresivos se caracterizan por el primer año de vida se traduce en conduc-
haber vivido en medios familiares extrema- tas de auto y de heteroagresión, miedo exce-
damente violentos y por sufrir dos o más sivo, anomalías en la conducta sexual y ma-
tipos de vulnerabilidad neuropsicológica terna y grandes dificultades para establecer
(Lewis et al., 1989b). En otro estudio de 1956 lazos sociales con otros miembros de su mis-
adolescentes de edad media en torno a los 14 ma especie (ver capítulo de Experiencia tem-
años, el 15 % tienen retraso mental, el 9 % prana).
un trastorno hipercinético y el 46 % dificul- La desorganización del medio familiar, las
tades de atención y concentración (Zagar et agresiones físicas entre los padres, la discor-
al., 1989). Son también frecuentes los retrasos dia, las agresiones y la deprivación emocio-
en el lenguaje, la lectura y la aritmética. nal del niño son frecuentes en la historia
Es probable que los factores de vulnerabi- personal de los jóvenes delincuentes, y un
lidad neuropsicológica interactúen con los aspecto de enorme interés es conocer qué
factores ambientales, altamente estresantes, factores asociados determinan que un niño
que son el maltrato y la violencia en el medio maltratado evolucione o no hacia conductas
familiar, favoreciendo el desarrollo del tras- delictivas. La existencia de un trastorno de
torno de la conducta. El niño con déficit conducta durante la infancia y el comienzo
cognitivos o de otro tipo tiende a reaccionar precoz del trastorno de la conducta, por
con impulsividad e hiperactividad ante los ejemplo antes de los 10 años, son dos fac-
factores ambientales estresantes, y la impul- tores de predicción altamente significati-
sividad e hiperactividad del niño facilitan a vos (Widom, 1992; LeBlanc et al., 1992).
su vez el maltrato y las agresiones por parte Otras circunstancias como la separación del
de los padres. Hay que añadir que la con- niño de los padres, el número de hermanos,
ducta paterna es el punto de referencia para el tipo de maltrato y el sexo del padre mal-
el aprendizaje de la conducta social que se tratador no tienen un papel tan claro (West
ofrece al niño, lo cual, unido a los problemas y Farrington, 1973; Rutter, 1978; Kruttschnitt
de comprensión del lenguaje y de expresión et al., 1987; LeBlanc et al., 1992).
462 SÍNDROMES

El padre del niño que evoluciona hacia la discriminación y falta de acceso a los recur-
delincuencia tiene problemas de aprendizaje sos económicos y educativos de la sociedad
y ha sufrido deprivación y maltrato durante a la que se pertenece. Los jóvenes que viven
la infancia. La posibilidad de que los padres en estas condiciones y que no logran alcan-
padezcan trastornos psiquiátricos fue una de zar el éxito por medios legítimos optarían
las primeras hipótesis que se plantearon por la vía delictiva.
como explicación del maltrato de los hijos De acuerdo con el modelo sociológico, las
(Mardomingo, 1985) y también como expli- conductas violentas no son más que la ex-
cación de otras conductas delictivas (Guze, presión de los valores que rigen en este
1976). Los tres diagnósticos más frecuentes mundo segregado y aparte que es el mundo
en la literatura son: sociopatía, alcoholismo de la delincuencia. La asociación con otros
y, en los últimos años, psicosis (Lewis et al., adolescentes violentos tiene a este respecto
1981); los padres se caracterizan por agredir un valor fundamental, ya que son un modelo
a los hijos y agredirse entre sí, y la convi- a imitar y una vía de transmisión de convic-
vencia familiar está marcada por el caos y ciones morales. La conducta delictiva sería
por la violencia. En España, en el año 1992, además un medio eficaz para alcanzar la
2.036 menores de 16 años fueron objeto de aceptación por parte del grupo de compañe-
abuso sexual, representando según datos del ros y la prueba de fuego para pasar a ser un
Ministerio del Interior el 35,5 % de todos miembro del mismo.
los delitos de ese tipo. No cabe duda de que los factores sociales
No obstante, no se ha demostrado una cumplen un papel en la génesis de las con-
relación causal directa entre psicopatología ductas delictivas, pero, con toda seguridad,
y maltrato de los hijos o de la esposa (Wolfe, no bastan por sí solos para explicar este tipo
1985) ni se ha demostrado que el padre mal- de comportamientos. Es verdad que las tasas
tratador responda a un tipo concreto de per- más altas de delincuencia se dan en los
sonalidad. extrarradios de las grandes ciudades, en
El modelo sociológico explica las conduc- áreas con bajos recursos económicos, desem-
tas antisociales del niño y del adolescente pleo, y donde la gente se siente desarraigada.
como consecuencia de un proceso de apren- Son zonas donde la mortalidad infantil es
dizaje de la violencia que les rodea. Las expe- más alta y hay una mayor incidencia de
riencias negativas que el niño tiene durante trastornos psiquiátricos (Hirschi y Hinde-
la infancia condicionan el momento de apa- lang, 1977), y, por tanto, vivir en estos sitios
rición de los comportamientos agresivos, las es un factor de riesgo. Pero también es ver-
circunstancias en que se dan y la frecuencia dad que muchos jóvenes con estas condicio-
con que se presentan. Se trataría en último nes de vida no son ni acaban siendo delin-
término de una transmisión intergeneracio- cuentes. Es más, las conductas antisociales
nal de la violencia. Sin embargo, es bastante preceden muchas veces al hecho de pasar a
probable que determinados factores indivi- formar parte de una banda de delincuentes
duales del niño, cognitivos y emocionales, (Wilson y Herrnstein, 1985), y para muchos
estén también implicados en el tipo de inter- jóvenes con conductas antisociales de carác-
acción que se establece entre los padres y ter grave pertenecer o no a un grupo de
los hijos y, en último término, en la génesis compañeros y las opiniones que puedan te-
de la violencia en el medio familiar. ner tiene poca importancia y repercusión en
sus decisiones personales (Herrnstein, 1983).
Factores sociales
Desde finales del siglo XIX las teorías so- CLÍNICA
ciológicas han atribuido las conductas delic-
tivas a factores sociales, especialmente a La sintomatología esencial del trastorno
circunstancias de desventaja social, pobreza, de conducta consiste en un patrón de com-
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 463

portamiento que implica la transgresión de depresión, con imagen personal deficiente,


los derechos de los demás y de las normas ánimo deprimido, irritabilidad e intolerancia
sociales apropiadas a la edad. Los síntomas a la frustración.
se presentan en el hogar con los familiares, Muchas veces, si el médico dedica el tiem-
en la escuela con los profesores y compañeros po y la atención suficientes, y logra crear
y en el barrio con el resto de los ciudadanos. una relación de confianza con el adolescente,
Las manifestaciones más frecuentes son detrás de la máscara de agresividad, chulería
las mentiras, la desobediencia, los robos, las y arrogancia, aparece el niño triste e insegu-
fugas del hogar, las provocaciones y peleas, ro, que se siente solo y abandonado, que fue
la crueldad con los animales y con las per- brutalmente agredido por su padre, o con-
sonas, la violación y destrucción de la pro- templó, como en el caso de uno de nuestros
piedad ajena, los novillos, los incendios y el pacientes, cómo el propio padre acuchillaba
uso de armas. La intensidad, frecuencia y a la madre en su presencia; que más tarde ha
persistencia, a lo largo del tiempo, de estos hecho un recorrido por los centros de aten-
síntomas configuran el diagnóstico de trastor- ción social del Estado, sin establecer relacio-
no de conducta (Mardomingo, 1990). nes íntimas con nadie, con cambios conti-
La edad de comienzo suele ser antes de la nuos que no le permitieron encontrar una
pubertad e incluso durante la infancia. El persona adulta que se convirtiera en punto
inicio en la adolescencia es más típico de de referencia y estabilidad para su vida. La
las niñas que de los varones. única perspectiva de este joven, que ya ha
Las conductas agresivas y violentas son sido detenido en varias ocasiones por la
frecuentes, con actos de crueldad hacia las policía, sin duda es la cárcel, y él lo sabe
personas y los animales que en los adoles- (Mardomingo, 1985b).
centes y jóvenes pueden terminar en abusos En la Tabla 16.3 se resumen algunas de
sexuales, violaciones, asaltos y, en último las características de personalidad y conduc-
término, homicidios. ta propias de estos niños.
Los niños falsifican las calificaciones es-
colares, hacen trampas en el juego con otros
niños, mienten y engañan a los padres y a Patología asociada
los profesores, faltan a la escuela y se fugan
de casa. Es habitual el uso de tabaco, alcohol La patología que se asocia con más fre-
y otras drogas, y las relaciones sexuales pre- cuencia al trastorno de la conducta se en-
coces con tendencia a la promiscuidad.
Una característica esencial del trastorno Tabla 16.3. Características de personalidad
de la conducta es la falta de consideración y y conducta en el trastorno de la conducta
sensibilidad hacia los sentimientos de los
demás. El niño y el adolescente no tienen en Desobediencia
cuenta los deseos, las emociones y las nece- Arrogancia
sidades de los otros; por el contrario, se Actitud desafiante
muestran despreocupados y desaprensivos, Rebeldía
sin sentimientos de culpa adecuados a su Negativismo
propia conducta. Las expresiones de remor- Oposicionismo
dimiento son raras, de escasa duración y con Actitud exigente y tiránica
mínimos efectos a largo plazo. No son infre- Reacciones explosivas
cuentes las acusaciones falsas a los compa- Actitud provocadora
Rudeza
ñeros implicándoles en fechorías que no han Sarcasmo
cometido. Expresiones soeces
A pesar de la imagen de dureza, frialdad y Actitud taciturna y malhumorada
distanciamiento que dan los niños, en mu- Desconfianza paranoica
chos casos sufren síntomas de ansiedad y Humor sádico
464 SÍNDROMES

marca en tres apartados: trastornos psiquiá- pueden estar estrechamente ligadas al de-
tricos, síntomas neurológicos y déficit sencadenamiento de actos agresivos.
cognitivos. El diagnóstico de personalidad múltiple
Los trastornos psiquiátricos más frecuentes es raro en psiquiatría y más aún en psiquia-
son: depresión, ansiedad, trastornos psicóti- tría infantil; sin embargo, los niños y adoles-
cos, retraso mental, trastorno bipolar y tras- centes con trastorno de la conducta consti-
torno hipercinético. Los síntomas depresivos tuyen probablemente un grupo de riesgo para
y los síntomas de ansiedad quedan muchas padecer este tipo de trastorno. Algunos an-
veces enmascarados por la actitud desafiante, tecedentes y características clínicas son se-
agresiva y desconfiada propia de los niños y mejantes en ambos síndromes, en concreto,
adolescentes con trastorno de conducta, y lo el abuso y maltrato durante la infancia, los
mismo sucede con los síntomas psicóticos. trastornos de la memoria no recordando co-
Algunos trabajos refieren sintomatología de- sas que se han hecho, sensación de que ya
presiva en el 50 % de los niños con trastorno se ha vivido una determinada situación, la-
de la conducta, depresión mayor en el 33 % bilidad del humor con tristeza, descontento
y síntomas de ansiedad en el 22 %. El 40 % y malhumor habitual, fugas del hogar, nega-
abusa de drogas y un 39 % presenta un tras- ción de la evidencia.
torno de la conducta de tipo oposicionista y La asociación de trastorno de la conducta
desafiante (Keller et al., 1992). Las conductas con trastorno hipercinético es tan frecuente
agresivas y antisociales pueden también en- que puede ser difícil determinar cuál de las
mascarar un trastorno bipolar. dos entidades es la predominante, especial-
mente en el caso de las niñas (Szatmari et
La ideación suicida, y más raramente los al., 1989) (ver el apartado correspondiente
intentos de suicidio, son expresión de la en el capítulo de Trastorno hipercinético).
íntima frustración, desesperanza y senti- El trastorno hipercinético precede y acom-
mientos de ira y venganza del muchacho paña en un número elevado de casos al tras-
con conductas delictivas, que se siente solo torno de la conducta, de tal forma que entre
y abandonado. el 40 y el 80 % de los niños hiperactivos
La sintomatología psicótica suele ser tanto cumple los criterios diagnósticos de trastorno
más significativa cuanto más grave es el de la conducta (August y Garfinkel, 1989;
comportamiento antisocial y tiene en oca- Mardomingo, 1990; Szatmari et al., 1989;
siones un carácter transitorio (Lewis et al., Keller et al., 1992).
1989b). Los familiares de estos pacientes Ambos trastornos difieren en los antece-
sufren trastornos psicopatológicos y es fre- dentes personales: así, en el caso del trastor-
cuente el antecedente familiar de esquizo- no de conducta, ambos padres padecen más
frenia (Bender, 1959; Heston, 1970, 1977). trastornos psiquiátricos, especialmente tras-
Los síntomas psicóticos pueden manifestarse torno antisocial de la personalidad; abuso
en la infancia antecediendo los síntomas de drogas y alcoholismo en los padres y
propios del trastorno de la conducta que depresión en las madres (Lahey et al.,
aparece después. Otras veces el niño y el 1988). La asociación de retraso mental se
adolescente que han sido diagnosticados de observa en el 15 % de los casos (Zagar et
trastorno de conducta son después cataloga- al., 1989).
dos como esquizofrénicos. Aproximadamen- Desde el punto de vista de la patología
te el 60 % de los adolescentes que están en neurológica pueden presentarse epilepsias
la cárcel ha recibido durante la infancia aten- y, con más frecuencia, síntomas propios de
ción psiquiátrica o ha tenido ingresos hospi- una disfunción del SNC. Los niños sufren
talarios por problemas psiquiátricos, o de cefaleas, mareos, pérdidas de conocimiento,
otro tipo (Lewis y Shanok, 1980). La ideación alteraciones inespecíficas en el EEG, dificul-
paranoica y las alucinaciones visuales y tades de atención y concentración, torpeza
auditivas no son raras. Las ideas paranoicas motriz fina y problemas de coordinación
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 465

visomotora (Lewis y Pincus, 1989; Bear et zaje escolar deficiente con pérdida de uno o
al., 1984). más cursos, que se siguen después de abuso
Los niños y adolescentes con trastorno de de alcohol, actividades sexuales precoces,
la conducta obtienen resultados en los tests promiscuidad, abuso de drogas, expulsión
psicométricos que corresponden al término del colegio y delincuencia (Robins y Wish,
medio o ligeramente por debajo del término 1977). El cuadro clínico completo del tras-
medio (West, 1982). El retraso mental se da torno de la conducta va tomando forma no
aproximadamente en el 15 %, pero los défi- sólo mediante la sucesión progresiva de nue-
cit cognitivos, las dificultades para la lectura, vos problemas, sino mediante una auténtica
la aritmética y el lenguaje son frecuentes agregación y diversificación de la sintoma-
(Poremba, 1975; Virkkunen y Nuutila, 1976). tología, de forma que a las conductas pertur-
Estas dificultades para el aprendizaje, junto badoras ya existentes se añaden otras que
con la deficiente abstracción y razonamiento, confieren mayor extensión y complejidad al
son las causantes del fracaso escolar, sin trastorno (Loeber, 1991).
olvidar que el medio ambiente en que viven Los estudios longitudinales prospectivos
la mayoría de estos niños no les proporciona y retrospectivos coinciden en señalar como
los estímulos intelectuales y culturales que características fundamentales el comienzo
van unidos al buen rendimiento escolar precoz, el carácter persistente a lo largo del
(Mardomingo, 1984; Shum et al., 1985). tiempo y la continuidad de este trastorno en
La clínica del trastorno de la conducta es la adolescencia y en la vida adulta, bien en
extraordinariamente compleja y requiere del forma de trastorno del comportamiento o
médico experiencia y dedicación para hacer bien en forma de otras patologías (Rutter,
una evaluación correcta y no pasar por alto 1972, 1977; Wadsworth, 1979; Robins y Pri-
la existencia de otros trastornos psiquiátricos ce, 1992).
que quedan con frecuencia enmascarados En el estudio epidemiológico de Rutter en
por la aparatosidad del trastorno del com- la isla de Wight (Rutter et al., 1970), el 75 %
portamiento. Se trata de trastornos psiquiá- de los niños diagnosticados de trastorno de
tricos con mejor respuesta al tratamiento, la conducta a la edad de 10 años continúa
mejorando secundariamente los síntomas con la misma patología a la edad de 15. Los
que de entrada hacían pensar en el trastorno autores observan que las conductas agresivas
de la conducta. son las que tienen peor pronóstico y tienden
a permanecer a lo largo de los años. En otros
trabajos, las conductas agresivas y perturba-
CURSO Y PRONÓSTICO doras a la edad de 8-10 años se correlacionan
con actos delictivos en la juventud y en la
El curso del trastorno de la conducta es en madurez (West y Farrington, 1973). La per-
términos generales de tipo desfavorable. Las manencia de los comportamientos agresivos
formas leves tienden a mejorar a lo largo del se da sobre todo en los varones (Olweus,
tiempo, pero las formas graves siguen habi- 1980), corroborando la mayor prevalencia del
tualmente un curso crónico que desemboca trastorno en el sexo masculino.
en trastorno antisocial de la personalidad en En el estudio longitudinal de Stella Chess
la vida adulta. y Alexander Thomas (1984) el trastorno de
El comienzo precoz de este trastorno es la conducta comienza entre los 3 y 5 años, y
uno de sus rasgos más característicos. En Richman et al., (1982) refieren que el 74 %
muchos casos se inicia en la edad preescolar, de los niños que tienen conductas altamente
en forma de temperamento difícil, hiperacti- perturbadoras a la edad de 3 años manifies-
vidad y conductas perturbadoras en el medio tan un comportamiento antisocial a la edad
familiar. Más tarde, al empezar el niño la de 8 años. Los estudios de seguimiento de
escolarización aparecen los novillos, los pro- niños desde la edad escolar indican que la
blemas de disciplina en el aula y el aprendi- agresividad es uno de los rasgos de persona-
466 SÍNDROMES

lidad más estables a lo largo de la adoles- torno de la conducta tiene mal pronóstico y
cencia. sigue un curso desfavorable; sin embargo,
Los factores de mal pronóstico en el tras- conviene resaltar que no todos los niños con
torno de la conducta son por tanto el co- conductas antisociales terminan siendo de-
mienzo precoz de los síntomas, la variedad, lincuentes y que muchos de los que se diag-
frecuencia y gravedad de las conductas per- nostican de trastorno de conducta, en reali-
turbadoras y la asociación con hiperactividad dad, sufren otros trastornos psiquiátricos. Por
y déficit de la atención (Loeber, 1991; Le lo tanto, el diagnóstico debe hacerse con
Blanc et al., 1992). La gravedad y variedad prudencia y precaución, dadas las conse-
de las conductas antisociales en la infancia cuencias que puede tener para el futuro del
es un factor de predicción altamente signifi- niño, evitando el médico convertirse en uno
cativo de conducta antisocial en el adulto más de la lista de factores de mal pronóstico
(Robins, 1966), más importante que el nivel tan típicos de este trastorno.
socioeconómico de la familia o las caracte-
rísticas de una conducta antisocial concreta.
En cuanto al comienzo precoz del com- DIAGNÓSTICO
portamiento agresivo, es tan típico de esta
entidad que cuando se manifiesta por pri- El diagnóstico de trastorno de la conducta
mera vez en la adolescencia debe pensarse, plantea importantes problemas de distinta
en principio, en que se trate de otro trastorno índole. Desde el punto de vista clínico la
psiquiátrico, bien de tipo psicótico u orgáni- sintomatología de este trastorno es amplia,
co. compleja y proteiforme. Oscila desde mentir,
Estudios recientes en adultos indican que desobedecer, hacer novillos y fugarse del
el trastorno de la conducta durante la infan- hogar, hasta robos con intimidación, agre-
cia no sólo es un factor de predicción de siones físicas, violaciones y homicidios. En
personalidad antisocial, abuso de drogas y segundo lugar, los síntomas del trastorno de
alcoholismo en el adulto, sino también, de conducta pueden ser la manifestación de
trastorno obsesivo-compulsivo y de esquizo- otro trastorno psiquiátrico, de tipo afectivo o
frenia y lo es, tanto más, cuanto más grave psicótico, que requiere un tratamiento espe-
fue el trastorno de comportamiento (Robins cífico, y que puede quedar ignorado. Por
y Price, 1992). último, el diagnóstico o no de trastorno de
Las características del medio familiar, y conducta tiene consecuencias legales muy
de modo especial la violencia y las agresio- importantes en el caso de los jóvenes y de
nes, son factores de riesgo para que el niño los adolescentes, con clara repercusión en la
sufra trastorno de conducta, tal como se sentencia del juez y, por tanto, en la vida y
señalaba en el apartado de etiología. Algunos en el futuro del sujeto.
trabajos destacan la discordia entre los pa- Los criterios diagnósticos empleados por
dres y la violencia en la familia como el distintos autores pretenden tener en cuenta
factor pronóstico más fiable de comporta- el tipo de conducta, la adecuación de la
miento agresivo en el niño y de delincuencia conducta a la edad, la frecuencia, la grave-
futura en el adulto (Berg, 1982; Henn et al., dad, el grado de perturbación para los demás
1980; Olweus, 1980; Mitchell y Rosa, 1981). y la intensidad del componente agresivo y
De forma curiosa, la separación y divorcio antisocial (Wooden y Berkey, 1984; Offer eí
de los padres tiene efectos mucho más dele- ai., 1979); no obstante, los resultados obteni-
téreos en las hembras que en los varones, de dos hasta el momento no son satisfactorios.
modo que es un factor predictor de delin- También se ha intentado identificar subgru-
cuencia en las primeras y no parece muy pos diagnósticos según predominara una de-
significativo en los segundos (ver capítulo terminada característica, por ejemplo, la im-
de Divorcio y separación de los padres). pulsividad, la depresión, los actos delin-
En resumen, puede afirmarse que el tras- cuentes, o el hecho de que las conductas
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 467

agresivas tuvieran lugar de forma encubierta nóstico la presencia del siguiente tipo de
o no. conductas: peleas excesivas o intimidación,
Loeber y Schmaling (1985) estudian las crueldad hacia personas o animales, destruc-
características de conducta más significativas ción grave de la propiedad ajena, robos, men-
en una población total de 11.603 niños con tiras reiteradas, incendios, faltas a la escuela,
comportamiento antisocial. Los autores se- fugas del hogar, rabietas frecuentes y graves,
ñalan dos extremos: en uno se sitúa el abuso provocaciones, desafíos y desobediencias
de drogas, el empleo de armas, los robos, las graves y persistentes.
fugas del hogar, provocar fuegos y las malas El comportamiento alterado debe persistir
compañías. En el otro la hiperactividad, los al menos seis meses y los actos aislados
gritos, irritabilidad, discusiones, exigencias excluyen el diagnóstico. También lo excluye
excesivas, dificultad en la relación con otros la presencia de esquizofrenia, manía, tras-
niños, rabietas, amenazas, peleas, agresivi- tornos del desarrollo, trastorno hipercinético
dad. En el medio de ambos extremos un y depresión. La evaluación del carácter pa-
síntoma determinante: la desobediencia. La tológico de una conducta determinada tendrá
desobediencia se manifiesta como un factor en cuenta la adecuación o no adecuación a
clave en la proclividad al comportamiento la edad del sujeto.
antisocial y debe ser un objetivo esencial en De todo lo expuesto se deduce que el tras-
el tratamiento. torno de conducta puede ser tan fácil de
El DSM-III-R exige para el diagnóstico de diagnosticar como difícil de tratar. Sin em-
trastorno de conducta la presencia de al bargo, es fundamental que este diagnóstico
menos tres ítems de una lista total de trece, se haga con criterios estrictos, sólo después
que tienen que persistir durante un periodo de haber descartado la existencia de otros
de al menos seis meses. Estos ítems están trastornos psiquiátricos, que además son sus-
ordenados de forma decreciente de acuerdo ceptibles de un tratamiento más eficaz. Lo
con su poder discriminativo (Tabla 16.4). contrario privaría al niño de un tratamiento
El trastorno de conducta se califica de leve, correcto y supondría marcarlo con una eti-
moderado o grave, de acuerdo con el número queta peyorativa, con importantes repercu-
de conductas problemáticas que se añaden a siones para su vida presente y futura.
las necesarias para el diagnóstico y de acuer-
do con el daño o lesión física que causa en
los demás. Diagnóstico diferencial
En los sujetos de 18 años en adelante se
puede hacer el diagnóstico de trastorno de El trastorno de la conducta, con una sinto-
conducta, siempre que no cumplan los crite- matología tan amplia, plantea el diagnóstico
rios de trastorno antisocial de la personali- diferencial con casi todos los trastornos que
dad. configuran la patología psiquiátrica del niño
El trastorno de conducta grupal se diag- y del adolescente.
nostica cuando el trastorno del comporta- El diagnóstico diferencial hay que hacerlo
miento se manifiesta sobre todo en grupo. El con el trastorno hipercinético, trastornos es-
tipo agresivo solitario, cuando predominan pecíficos del aprendizaje, esquizofrenia, tras-
las conductas agresivas especialmente diri- tornos depresivos y bipolares, trastornos de
gidas a adultos o compañeros, y el niño o el ansiedad, epilepsia y personalidad múltiple.
adolescente las inicia en solitario. El tipo El diagnóstico de trastorno de la conducta
indiferenciado se diagnostica cuando se dan debe ajustarse a los criterios diagnósticos
un conjunto de síntomas que corresponden aceptados; no obstante, la evaluación clínica
a los dos tipos anteriores y que difícilmente y la información procedente de varias fuen-
pueden adscribirse en exclusiva a uno de tes son imprescindibles. Ningún diagnóstico
ellos. en medicina y psiquiatría es una cuestión
La CIE-10 considera necesario para el diag- meramente estadística. Los actos antisociales
468 SÍNDROMES

Tabla 16.4. Criterios diagnósticos del trastorno de conducta según el DSM-III-R

A. Alteración de la conducta que ha persistido por lo menos seis meses y que manifiesta por lo
menos tres de los siguientes Ítems:
1. Robo sin enfrentamiento con la víctima, en más de una ocasión (incluyendo la
falsificación).
2. Fuga del hogar familiar durante la noche, por lo menos en dos ocasiones mientras se
vive con los padres o en una segunda vivienda de los padres (sin volver de nuevo al
hogar).
3. Mentiras frecuentes (no con el fin de evitar un abuso físico o sexual).
4. Provocación deliberada de incendios.
5. Frecuentes novillos en la escuela (en el caso de los adultos, absentismo laboral).
6. Violación de la propiedad privada (casa, edificio, coche).
7. Destrucción deliberada de la propiedad ajena (por medios distintos del incendio).
8. Crueldad física con los animales.
9. Violencia sexual.
10. Empleo de armas en más de una ocasión.
11. Frecuente inicio de peleas.
12. Robo con enfrentamiento a la víctima (ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión,
asalto con arma).
13. Crueldad física con la gente.
Nota: Estos ítems están ordenados de forma decreciente en relación con su poder
discriminativo, con base en los datos obtenidos en un ensayo de campo realizado a escala
nacional, en el que se estudian los criterios diagnósticos DSM-III-R para los trastornos de
conducta perturbadores.
B. Si tiene 18 años o más, no reúne criterios para el trastorno antisocial de la personalidad.
Criterios de gravedad en el trastorno de conducta:
Leve: Alguno o ningún problema de conducta, además de los requeridos para hacer el
diagnóstico, provocando sólo molestias menores en los demás.
Moderado: El número de problemas de conducta y su efecto sobre los demás se sitúan entre
el grado «leve» y el «grave».
Grave: Muchos problemas de conducta, además de los que permiten establecer el diagnósti-
co, o problemas de conducta que causan un daño considerable a los demás. Por ejemplo,
lesiones importantes a víctimas, vandalismo, robo o ausencia prolongada de casa.

aislados no justifican el diagnóstico de este cual las conductas agresivas e impulsivas


trastorno. La presencia de síntomas psicóti- son un síntoma más.
eos debe hacer sospechar una esquizofrenia. El diagnóstico diferencial con el trastorno
El diagnóstico diferencial con el trastorno hipercinético es muy difícil en determinadas
bipolar se basa en que los episodios mania- ocasiones, sobre todo en la infancia y espe-
cos son breves, mientras que en el trastorno cialmente en las niñas, en quienes ambos
de la conducta tienden a persistir. El humor trastornos tienden a coexistir. En términos
deprimido, la labilidad emocional, los tras- generales puede afirmarse que en el trastorno
tornos del sueño y la anorexia indican un hipercinético son más frecuentes los retrasos
posible trastorno del estado de ánimo, del en el desarrollo de la conducta y los déficit
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 469

cognitivos y es mejor el nivel socioeconó- medio económico y social de la familia, el


mico de la familia (Szatmari et al., 1989). área geográfica y el nivel educativo de los
En todos los casos el estudio de los ante- padres. Los antecedentes de alcoholismo o
cedentes familiares y, por supuesto, la evo- abuso de otras drogas, conductas delictivas
lución contribuirán a que se establezca el de otros miembros de la familia, trastornos
diagnóstico definitivo. psicóticos y depresión, esta última sobre
todo en las madres, son altamente significa-
tivos. Lo mismo sucede si la interacción
EVALUACIÓN familiar es de tipo violento con desorganiza-
ción y caos de la vida familiar.
La evaluación correcta del trastorno de La exploración física puede aportar datos
conducta requiere dedicar bastante tiempo, que son difíciles de obtener en la entrevista.
ya que hay que examinar muchos aspectos Puede poner de manifiesto lesiones físicas,
distintos. La información se obtiene de los hematomas o escaras que hagan sospechar
padres, cuando acompañan al niño, del pro- el maltrato del niño. En los niños mayores,
pio niño, del colegio, y de los servicios de este tipo de exploración sirve muchas veces
asistencia social o de los centros de atención para establecer una mejor relación con el
estatales cuando reside en uno de ellos. La médico, disminuir los sentimientos de des-
evaluación debe ser psiquiátrica, neuropsi- confianza y favorecer el diálogo sobre la
cológica, psicométrica, neurológica y pediá- existencia de otros síntomas de tipo depresi-
trica. vo o psicótico.
La historia clínica tiene como primer obje- La exploración neurológica y neuropsico-
tivo delimitar las características, frecuencia lógica se encamina a detectar epilepsias par-
e intensidad de las conductas antisociales; ciales complejas u otras, y, sobre todo, la
la edad de comienzo, el modo de evolución, existencia de síntomas inespecíficos de dis-
las repercusiones en la vida personal, fami- función del sistema nervioso central, que son
liar y escolar del niño, y las circunstancias tan frecuentes en estos niños y que favorecen
concretas en que suelen presentarse. Hay que la impulsividad e hiperactividad. Cuando se
investigar la posible existencia de aconteci- considere oportuno se practicará un EEG,
mientos vitales, como separación o divorcio sabiendo que el que sea normal no descarta
de los padres, pérdida del trabajo con la existencia de epilepsia.
aumento de la conflictividad familiar, con- Los tests psicométricos y las pruebas de
dena a la cárcel del padre o de la madre, que evaluación del lenguaje, de la lectura y del
precedieron o coincidieron con el comienzo cálculo, constituyen otro aspecto fundamen-
del comportamiento agresivo. tal en el estudio del niño.
Los antecedentes personales del niño son La exploración psiquiátrica rigurosa es di-
especialmente relevantes respecto de las ca- fícil, y lo primero que tiene que hacer el
racterísticas del embarazo, parto y desarrollo médico es superar los sentimientos de re-
psicomotor, enfermedades pediátricas, acci- chazo que suele producir la actitud de falta
dentes y hospitalizaciones. Debe averiguarse de colaboración, oposicionismo, arrogancia
si existieron retrasos en la adquisición del y agresividad por parte del paciente. Debe
lenguaje, en la esfera motriz y en el aprendi- estudiarse la naturaleza de las conductas
zaje de la lectura, escritura y cálculo. Un perturbadoras, las circunstancias en que sue-
número elevado de hospitalizaciones y acci- len presentarse, a qué las atribuye el niño o
dentes debe inducir a la sospecha de maltra- el adolescente, qué espera lograr con ellas,
to físico o deprivación emocional. Hay que con qué frecuencia se presentan y qué con-
investigar si el niño ha tenido convulsiones secuencias tienen. Hay que investigar si exis-
o pérdidas de conciencia. ten síntomas depresivos, psicóticos, mania-
Es fundamental indagar los antecedentes cos y de ansiedad y si el niño se encuentra
familiares, el tipo de interacción familiar, el en situación de abandono en el medio fami-
470 SÍNDROMES

liar o es objeto de agresiones sexuales, físicas de un trastorno bipolar. La carbamacepina


o de otro tipo. se recomienda en la disfunción del lóbulo
La evaluación del trastorno de la conducta temporal, y otros fármacos anticomiciales si
implica la delimitación del cuadro clínico y se detectan otras formas de epilepsia. Por
la búsqueda no tanto de un factor etiológico tanto es evidente que el tratamiento farma-
causal único, sino de la concurrencia de una cológico abarca casi toda la farmacología.
serie de factores de riesgo que son típicos de El haloperidol es uno de los fármacos más
esta entidad y que abarcan desde síntomas eficaces en el tratamiento de las conductas
de vulnerabilidad neuropsicológica del niño violentas y agresivas (Campbell et al., 1982).
a situaciones de maltrato y violencia en el Por su parte, los antidepresivos tricíclicos,
medio familiar y medio sociocultural desfa- al mejorar los síntomas depresivos, mejoran
vorecido. otros síntomas del trastorno de la conducta
(Puig-Antich, 1982). El litio es eficaz en los
casos de trastorno bipolar y en el control de
TRATAMIENTO la agresividad (Youngerman y Canino, 1983).
En los casos en que la agresividad no se
Hasta el momento actual no existe un tra- asocia a otros trastornos psiquiátricos espe-
tamiento eficaz, exclusivo, del trastorno de cíficos, los fármacos de elección son las fe-
la conducta. El carácter heterogéneo de la notiazinas (Mikkelsen, 1982), el propranolol
etiología y de la clínica requiere la elección (Ratey et al., 1983) y el litio (Siassi, 1982). El
de distintas modalidades terapéuticas, basa- propranol y el litio tienen menos efectos a
da en las características individuales, fami- largo plazo que las fenotiacinas.
liares y sociales del paciente. Los tratamien- Otro neuroléptico en vías de estudio y que
tos más frecuentes son de tipo farmacológico, puede ser eficaz en el tratamiento del tras-
modificación de conducta, entrenamiento en torno de la conducta es el hidroclorido de
la adquisición de habilidades sociales, refor- molindona. Tiene la ventaja de no producir
zamiento del aprendizaje escolar, tratamiento discinesia tardía.
de la familia y medidas de tipo social que
tengan un carácter protector para el niño.
Lo más eficaz suele ser la combinación de Psicoterapia y otras formas
dos o más intervenciones terapéuticas: por de tratamiento
ejemplo, tratamiento farmacológico y técni-
cas de modificación de conducta o psicote- No existe una forma concreta de psicote-
rapia del niño con tratamiento de la familia. rapia individual o de grupo que sea específi-
ca del trastorno de la conducta. Las técnicas
de modificación de conducta son útiles para
Tratamiento farmacológico el control y mejoría de algunos síntomas
(Herbert, 1982). Él entrenamiento en habili-
Los fármacos más utilizados son los esti- dades sociales y en la resolución de proble-
mulantes, neurolépticos, antidepresivos tri- mas pretenden que el niño modifique la
cíclicos, litio y carbamacepina, dependiendo percepción y los modos de respuesta ante la
del tipo de conductas perturbadoras y de los realidad circundante, buscando conductas
trastornos psiquiátricos subyacentes. apropiadas a la edad y al contexto social.
Los estimulantes están indicados cuando Las dificultades para el aprendizaje y el
existe hiperactividad y distractibilidad (Bark- bajo rendimiento escolar requieren asimismo
ley et al., 1989); el haloperidol y las fenotia- métodos específicos de tratamiento.
cinas, cuando existen síntomas psicóticos y La atención a la familia es un factor clave
para el tratamiento de la agresividad; los en el tratamiento del trastorno de conducta.
antidepresivos tricíclicos, cuando existe sin- La mejoría del niño, sin la colaboración de
tomatología depresiva, y el litio en el caso los padres, es una empresa inaccesible. Las
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 471

actitudes educativas de los padres y el tipo CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS


de interacción que establecen con el hijo DE INVESTIGACIÓN
contribuye en muchos casos a la instauración
y afianzamiento de los problemas de con- La diversidad de factores individuales,
ducta. Los padres de los niños tienden a familiares y sociales que se implican en la
abusar del castigo y al mismo tiempo carecen etiología y patogenia del trastorno de la
de una actitud firme y coherente frente al conducta, hace difícil la puesta en marcha
comportamiento del hijo. Critican su con- de programas de prevención. Sin embargo
ducta, formulan juicios negativos, caen en la prevención de este trastorno es uno de
explosiones de violencia y ponen castigos los retos claves, no sólo de la psiquiatría
desmesurados que luego no cumplen. Es sino de la sociedad en su conjunto. Son
fundamental que los padres entiendan que necesarios programas de tipo económico,
la autoridad, la firmeza y la coherencia son social y educativo, que en la actualidad no
actitudes educativas imprescindibles para existen.
ayudar al niño (Rutter, 1979). El estudio de los factores neurobiológicos
Los padres tienen que adecuar sus expec- de tipo bioquímico, fisiológico, neuroendo-
tativas a las posibilidades reales del hijo y crino y neuroanatómico, que participan en
establecer con ellos compromisos encamina- los comportamientos violentos, es una de
dos a lograr conductas apropiadas. Estos las áreas de investigación futura más intere-
compromisos tienen que mantenerse y cum- sante; sin embargo, será difícil encontrar un
plirse. marcador biológico específico del trastorno
La colaboración de la familia no es siempre de la conducta, ya que los comportamientos
una tarea fácil, ya que en muchos casos se agresivos también se dan en otros trastornos
trata de padres con un nivel económico, psiquiátricos. Delimitar el cuadro clínico y
social y cultural deficientes, que padecen a definir criterios diagnósticos rigurosos con-
su vez trastornos psiquiátricos, cuando no tribuirá a conocer de forma más objetiva la
un trastorno antisocial de la personalidad. prevalencia, curso y verdadera naturaleza de
Otras veces la familia ni siquiera existe. En esta entidad.
estos casos los servicios públicos de tipo La tendencia al aumento del trastorno de
educativo, social y de protección a la infan- la conducta en los últimos años en el sexo
cia tienen un papel fundamental. A ellos femenino, y el factor de riesgo que supone
compete, junto a la atención sanitaria, suplir para las niñas el divorcio conflictivo de los
el papel que debería desempeñar la familia. padres, plantean el tema de las diferencias
Si todos los niños y adolescentes necesitan existentes en los trastornos psiquiátricos en
del apoyo emocional y del estímulo intelec- función del sexo, y tal vez plantean también
tual de los padres, y de otros adultos, para temas más amplios que desbordan el ámbito
desarrollar una conducta normal y social- estricto de la psiquiatría, como es la tenden-
mente adaptada, cuánto más estos niños que cia de la mujer a imitar conductas tradicio-
han vivido en situaciones familiares violen- nalmente masculinas, como un modo de afir-
tas y caóticas. mación de su identidad personal.
El tratamiento del trastorno de la conducta, El tratamiento debe tener un carácter mul-
salvo raras excepciones, debe mantenerse a tidisciplinario (Grizenko et al., 1993) y en-
lo largo de los años e implica enormes difi- caminarse a disminuir la impulsividad e
cultades, no obstante, representa en muchos irritabilidad, reforzar los sentimientos de
casos una de las pocas ayudas que el sujeto seguridad y la imagen personal más adecua-
recibe a lo largo de la vida. Tal vez de esta da del niño, favorecer la expresión verbal de
forma se evite que el niño entre en una los conflictos, mejorar los déficit específicos
escalada de problemas del comportamiento para el aprendizaje, y enseñar al adolescente
que más pronto o más tarde pueden terminar a reconocer el sufrimiento que genera en los
con él en la cárcel. demás sus conductas desadaptadas. La aten-
472 SÍNDROMES

ción y tratamiento de los padres es una me- Berg I. When truants and school refuses grow up.
dida imprescindible. Br J Psychiat 1982; 141: 208-210.
El trastorno de la conducta suscita no sólo Bender L. The concept of pseudopsychopathic
interrogantes psiquiátricos, psicológicos, fa- schizophrenia in adolescents. Am J Orthops-
miliares y sociales, sino también cuestiones ychiat 1959; 29: 491-509.
Blumer D, Benson DF. Personality changes with
de tipo ético y legal, lo cual da idea de la frontal and temporal lobe lesions. En: Benson
complejidad de esta entidad y de los dife- DF, Blumer D. (eds.) Psychiatric aspects of
rentes profesionales e instituciones que de- neurologic disease. Nueva York, Gruñe and
ben participar tanto en la prevención como Stratton, 1975, 151-170.
en el tratamiento. Bowden CL, Deutsch CK, Swanson JM. Plasma
dopamine-beta-hidroxilase and platelet monoa-
mine oxidase in attention déficit disorder and
conduct disorder. J Am Acad Child Adolesc
BIBLIOGRAFÍA Psychiat 1988; 27: 171-17'4.
Campbell M, Cohen IL, Small AM. Drugs in ag-
Ajuriaguerra J. Manual de psiquiatría infantil. gressive behavior. J Am Acad Child Psychiat
Barcelona, Toray-Masson, 1972. 1982; 21: 107-117.
Alpert JE, Cohen DJ, Shaywitz BA, et al., Neuro- Cannon WB. Bodily changes in pain, hunger, fear
chemical and behavioral organization: Disorder and rage. Boston, Brandford, 1929.
of attention, activity and aggression. En: Lewis CIE-10. Trastornos mentales y del comportamien-
DO (ed.): Vulnerabilities to delinquency. Nueva to. Madrid, Organización Mundial de la Salud,
York, Spectrum, 1981, 109-171. 1992.
Anderson J, Williams S, McGee R, et al., Cognitive Cleckley HM. Psychopatic states. En: Arieti S
and social correlates of DSM-III disorders in (ed.), American handbook of psychiatry, 1.
preadolescent children. J Am Acad Child Ado- Nueva York, Basic Books, 1959.
lesc Psychiat 1989; 28: 842-846. Cloninger CR, Christiansen KO, Reich T, et al.,:
Asberg A, Traskman L, Thoren P. 5-HIAA in Implications of sex differences in the prevalen-
cerebrospinal fluid: a biochemical suicide pre- ce of antisocial personality, alcoholism, and
dictor? Arch Gen Psychiat 1976; 33: 1193-1196. criminality for familial transmission. Arch Gen
Asberg M, Schalling D, Traskman-Bendz L, et al., Psychiat 1978; 35: 941-951.
A psychobiology of suicide, impulsivity, and Costello EJ. Child psychiatric epidemiology: Im-
related phenomena. En: Meltzer HY (ed.). plications for clinical research and practise.
Psychopharmacology: Third generation of pro- En: Lahey B, Kazdin AE (eds.), Advances in
gress. Nueva York, Raven Press, 1987, 655-688. clinical child Psychology. Nueva York, Plenum
August GJ, Garfinkel BD. Behavioral and cognitive Press, 1990, 13.
subtypes of ADHD. J Am Acad Child Adolesc Craft, M, Fabisch W, Kenneth RH, et al., Psycho-
Psychiat 1989; 28: 739-748. patic disorders. Oxford 1966.
Baker D, Telfer MA, Richardson CE, et al., Chro- Chess S, Thomas A. Origins and evolution of
mosome errors in men with antisocial behavior: behavior disorders: From infancy to early adult
Comparison of selected men with «Klinefelter's Ufe. Nueva York, BrunnerJMazel, 1984.
syndrome» and XYY chromosome pattern. Christian JJ. Lack of correlation between adrenal
JAMA 1970; 214: 869-878. weight and injury from fighting in grouped
Barkley RA, McMurray MB, Edelbrock ES, et al., male albino mice. Proc Soc Exp Biol Med. 1959;
The response of aggressive and nonaggressive 101: 166, 1959.
ADHD children to two doses of methylpheni- Deniker P, Sempe JC. Les personnalités psycho-
date. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1989; patiques. Essai de définition structurale. L'
28: 873-881. Encephale 1967; 1: 5-32.
Bear D, Freeman R, Greenberg M. Behavioral al- DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadísitico de
ternaüons in patients with temporal lobe epi- los trastornos mentales. Barcelona, Masson,
lepsy. En: Blumer D (ed.): Psychiatric aspects 1988.
ofepilepsy. Washington DC, American Psychia- FBI. Uniform crime reports. Washington DC, US
tric Association Press, 1984, p. 197-228. Governement printing office, 1981, 1987.
Belson WA. Juvenile theft: The causal factors. Flannelly KJ, Flannelly L, Blanchard RJ. Adult
Londres, Harper y Row, 1975. experience and the expression of aggression: a
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 473

comparative analysis. En: Flannelly KF, Blan- Heston LL. The genetics of schizophrenia and
chard RJ, Blanchard DC (eds.). Biológical pers- schizoid disease. Science 1970; 167: 249-256.
pectives on aggression. Nueva York, Líss 1984, Heston LL. Schizophrenia. Hosp Pract 1977; 12:
207-259. 43-49.
Floody OR, Pfaff DW. Steroid hormones and ag- Hirschi T, Hindelang MJ. Intelligence and delin-
gressive behavior: approaches to the study of quency: A revisionist view. Am Sociol Rev
hormone-sensitive brain mechanisms for beha- 1977; 42: 571-587.
vior, SH Frazier. Aggression 1972; 52: 149-184. Hutchings B, Mednick SA. Registered criminality
Freedman M, Kaplan A. Comprehensive textbook in the adoptive and biological parents of regis-
of psychiatry. Baltimore. Williams and Wilkins, tered male criminal adoptees. En: Mednick S
1967. A, Schulsinger F, Higgins J, et al., (eds.): Gene-
Freud A: Quoted in child origins in group agres- tics, environment and psychopathology. Ams-
sion. Report on Conference of Medical Asso- terdam, North HolandJElsevier, 1974.
ciation for the Prevention of war. Lancet 1973; Jacobs PA, Price WH, Court Brown, et al., Chro-
II: 165. mosome studies on men in a máximum security
Garattini S, Giacolone E, Valzelli L. Biochemical hospital. Ann Hum Genet 1968; 31: 339-358.
changes during isolation-induced aggressive- Jacobs PA, Price WH, Richmond S, et al., Chro-
ness in mice. En: Garattini S, Sigg E (eds.). mosorne surveys in penal institutions and ap-
Aggressive behavior. Nueva York, Wiley, 1969. proved schools. J Med Genet 1971; 8: 49-58.
Gerald PS. Current concepts in genetics: Sex chro- Keller MB, Lavori PW, Beardslee R, et al., The
mosome disorders. New Engl J Med 1976; 294: disruptive behavioral disorder in children and
706. adolescents: Comorbidity and clinical course. J
Gough HG. A sociological theory of psychopathy. Am Acad Child Adolesc Psychiat 1992; 31:
En: Spitzer SP, Denzin HK (eds.), The mental 204-209.
patient: studies on the sociology of deviance. Kruesi MJP, Rapoport JL, Hamburger S, et al.,:
Nueva York, McGraw-Hill, 1968. Cerebrospinal fluid monoamine metabolites,
Goy RW, McEwen BS. Sexual differentiation of aggression, and impulsivity in disruptive be-
the brain. Cambridge M A, MIT Press, 1980. havior disorders of children and adolescents.
Graham PJ. Epidemiologic studies. En: Quay HC, Arch Gen Psychiat 1990; 47: 419-426.
Werry JS (eds.). Psychopathological disorders Kruttschnitt C, Ward D, Sheble MA. Abuse-resis-
of childhood. Nueva York, Wiley. 1979, 185- tant youth: Some factors that may inhibit vio-
209. lent criminal behavior. Social Forces 1987; 66:
Graham PJ, Stevenson J. A twin study of genetic 501-519.
influences on behavioral deviance. J Am Acad Lahey BB, Piacentini JC, McBurnett K, et al.,
Child Psychiat 1985; 24: 33-41. Psychopathology in the parents of children
Grizenko N, Papineau D, Sayegh L. Effectiveness with conduct disorder and hyperactivity. J Am
of a multimodal day treatment program for Acad Child Adolesc Psychiat 1988; 27: 163-170.
children with disruptive behavior problems. J LeBlanc M, McDuff P, Charlebois P, et al., Social
Am Acad Child Adolesc Psychiat 1993; 32: and psychological consequences at 10 years
127-134. oíd, of an earlier onset of self-reported delin-
Guze SB. Criminality and psychiatric disorders. quency. Psychiat 1992; 54: 133-147.
Nueva York, Oxford University Press, 1976. Lewis DO, Lovely R, Yeager C, et al., Toward a
Hare RD. Psychopathy theory and research. Nueva theory of the génesis of violence. A follow-up
York, John Wiley and Sons, 1970. study of delinquents. JAm Acad Child Adolesc
Psychiat 1989b; 28: 431-436.
Henn F, Bardwell R, Jenkins RL. Juvenile delin-
Lewis DO, Mallouh C, Webb V. Child abuse,
quents revisíted. Arch General Psychiat 1980;
delinquency, and violent criminality. En: Cic-
37: 1160-1163.
chetti D, Carlson V (eds). Child maltreatment
Herbert M. Conduct disorders. En: Lahey BB, theory and research on the causes and conse-
Kazdin AE (eds.), Advances in clinical child quences of child abuse and neglect. Cambridge
psychology. Nueva York, Plenum Press. 1982, University Press. 1989a, 707-722.
95-136. Lewis DO, Pincus JH. Epilepsy and violence:
Herrnstein RJ. Some criminogenic traits of offen-
Evidence for a neuropsychotic-aggresive syn-
ders. En: Wilson JQ (ed.): Crime and public
drome. J Neuropsychiat Clin Neurosci 1989; J:
policy. San Francisco, ICS press, 1983, 31-49.
413-417.
474 SÍNDROMES

Lewis DO, Pincus JH, Lovely R, et al., Biopsycho- Mardomingo MJ. Fracaso escolar y factores am-
soscial characteristics of matched samples of bientales desfavorables durante la infancia. An
delinquents and nondelinquents. J Am Acad Esp Pediat 1984; 21: 12-18.
Child Adolesc Psychiat 1987; 26: 744-752. Mardomingo MJ. Aspectos psiquiátricos del mal-
Lewis DO, Shanok S. A comparison of the medi- trato en la infancia. Anal Esp Pediat 1985a;
cal histories of incarcerated delinquent chil- 22/23: 161-171.
dren and a matched sample of nondelinquent Mardomingo MJ. El maltrato social. Libro de co-
children. Child Psychiat Hum Dev 1979; 9: 210- municaciones científicas, XVI Congreso Espa-
214. ñol de Pediatría, 1985b, 176.
Lewis DO, Shanok S. Medical histories of delin- Mardomingo MJ. Hiperactividad y trastorno de la
quent and nondelinquent children: An epide- conducta social. Barceona, VI Congreso Psi-
milogical study. Am J Psychiat 1977; 234: 1020- quiatría Infanta-Juvenil, Sociedad Española de
1025,1977. Psiquiatría Infanta-Juvenil, 1990.
Lewis DO, Shanok. The use of a correctional Mardomingo MJ, Parra E. Trastornos de conducta
setting for follow up care of psychiatrically en la adolescencia. Libro de ponencias, VI
disturbed adolescents. Am J Psychiat 1980; 237: Simposio Español de Pediatría Social, 1984,
953-955. 33-38.
Lewis DO, Shanok S, Baila DA. Parents of delin- Mardomingo MJ, Parra E. Características del me-
quents. En: Lewis DO (ed.): Vulnerabilities to dio familiar en el síndrome del maltrato. Libro
delinquency. Nueva York. Spectrum. 1981, 265- de comunicaciones científicas, XVI Congreso
295. Español de Pediatría, 1985, 180.
Lewis DO, Shanok S, Pincus J, et al., Violent McGee R, Feehan M, Williams S, et al., DSM-
juvenile delinquents: Psychiatric, neurological, III disorders in a large sample of adolescents. J
psychological and abuse factors. J Am Acad Am Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29:
Child Psychiat 1979; 18: 307-319. 611-619.
Linnoila M, Virkkunen M, Scheinin M, et al., Low McManus M, Brickman A, Alessi NE, et al., Neu-
cerebrospinal fluid 5-hydroxyindoleacetic acid rological disfunction in serious delinquents. J
concentration differentiates impulsive from no- Am Acad Child Adolesc Psychiat 1985; 24:
nimpulsive violent behavior. Life Sci 1983; 33: 481-486.
2609-2614. Mednick SA. The learning of morality: Biosocial
bases. En: Lewis DO (ed): Vulnerabilities to
Loeber R. The natural histories of juvenile con- delinquency. Nueva York, Spectrum, 1981,187-
duct problems, substance use and delincuency: 204.
Evidence for developmental progressions. Ad-
Mendiguchía FJ. Concepto y crítica del déficit de
vances in clinical child psychology, Nueva atención según la DSM-III. Lección magistral.
York, Plenum Press, 1988; 2 2: 73-124. Madrid, Sociedad Española de Psiquiatría In-
Loeber R. Antisocial behavior: More enduring fanta-Juvenil, 1988.
than changeable? J Am Acad Child Adolesc Mikkelsen EJ. Efficacy of neuroloeptic medication
Psychiat 1991; 30: 393-397.
in pervasive developmental disorders in chil-
Loeber R, Dishion T. Early predictors of male
dhood. Schizoph Bull 1982; 8: 320-332.
delincuency: A review. Psychol Bull 1983; 94: Mitchell S, Rosa P. Boyhood behavior problems
68-99. as precursors of criminality: A fifteen-year fo-
Loeber R, Schmaling KB. Empirical evidence for llow-up study. J Child Psychol Psychiat 1981;
overt and covert patterns of antisocial conduct 22: 19-33.
problems: A metaanalysis. J Abn Child Psychol
Moffitt TT. Juvenile delincuency and attention
1985; 23: 337-352.
déficit disorder: Developmental trajectories
Luria AR. Higher cortical functions in man. Nueva from age 3 to age 15. Child Develop 1990; 61:
York, Basic Books, 1980. 893-910.
Lycke E, Modigh K, Roos BE. Aggression in mice Nielsen J. The XXY syndrome in a mental hospi-
associated with changes in the monoamine- tal. Br J Criminol 1968; 8: 186-203.
metabolism of the brain. Experientia 1969; 25: Offer D, Marohn R, Ostrov E. The psychological
951-953. world of the juvenile delinquent. Nueva York,
MacLean P. Brain evolution relating to family, Basic Books, 1979.
play and the separation cali. Arch Gen Psychiat Offer D, Ostrov E, Howard KI. Epidemiology of
1985; 42: 405-417. mental health and mental illness among ado-
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 475

lescents. En: Noshpitz JD (ed.), Basic handbook Rogeness GA, Hernández JM, Macedo CA, et al.,
of child psychiatry, Vol 5. Nueva York, Basic Biochemical differences in children with con-
Books, 1987, 82-88. duct disorder socialized and undersocialized.
Olweus D. Familial and temperamental determi- Am J Psychiat 1982; 139: 307-311.
nants of agressive behavior in adolescent boys: Rogeness GA, Javors MA, Maas JW, et al., Plasma
A causal analysis. Develop Psychol 1980; 16: dopamine-B-hydroxylase, HVA, MGPG and
644-660. conduct disorder in emotionally disturbed
Olweus D, Mattson A, Schalling D, et al., Testos- boys. Biol Psychiat 19878; 22: 1158-1162.
terone, aggression, physical and personality Rogeness GA, Javors MA, Maas JW, et al., Cate-
dimensions in normal adolescent males. cholamines and diagnosis in children. J Am
Psychosom Med 1980; 42: 253-269. Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29: 234-
Ouston J. Delinquency, family background and 241.
educational attainment. Br J Criminol 1983; 24: Rose R, Holaday H, Bernstein I. Plasma testoste-
2-26. rone, dominance rank and aggressive behaviour
Papez JW. A proposed mechanism of emotion. in male rhesus monkeys. Nature 1971; 231: 366.
Arch Neurol Psychiat 1937; 38: 725-743. Rutter ML. Relationships between child and adult
Plomin R. Developmental behavioral genetics. psychiatric disorder. Acta Psychiat Scand 1972;
Child Develop 1983; 54: 253-259. 48: 3-21.
Poremba C. Learning disabilities, youth and de- Rutter ML. Prospective studies to investigate be-
linquency: Programs for intervention. En: havioral change. En: Strauss JS, Babigian HM,
Myklebust HR (ed): Progress in learning disa- Roff M (eds.), The origins and course ofpsycho-
bilities (Vol 3). Nueva York, Gruñe and Stratton. pathology. Nueva York, Plenum Press, 1977.
1975, 123-149. Rutter M. Family, área and school influences in
Prichard JC. A treatise on ínsanity and the other the génesis of conduct disorders. En: Hersov
disorders affecting the mind. Londres, Sher- LA, Berger M, Shatter D (eds.), Agression and
wood, Gilbert and Piper, 1935. antisocial behavior in childhood and adoles-
Puig-Antich J. Major depression and conduct di- cence. Londres, Pergamon Press, 1978.
sorder in prepuberty. J Am Acad Child Rutter M. Protective factors in children's respon-
Psychiatr 1982; 21: 118-128. ses to stress and disadvantage. En: Kent M,
Quay HC, Werry JS. Psychopathologic disorders Rolf JE (eds.). Primary prevention of psycho-
of childhood (3. a ed). Nueva York, Wiley, pathology, Vol 3. Social competence in chil-
1986. dren. Hanover, NH, University Press of New
Randrup A, Munkvad I. DOPA and other naturally England, 1979, 64.
occurring substances as causes of stereotype Rutter M, Giller H. Juvenile delinquency: Trends
and rage in rats. Acta Psychiatr Scand 1966; and perspectives. Nueva York, The Guilford
42: 193. Press, 1983.
Ratey JJ, Morrill R, Oxenkrug G. Use of proprano-
lol for provoked and unprovoked episodes of Rutter M, Cox A, Tupling C, et al., Attainment
rage. Am J Psychiat 1983; 140: 1356-1357. and adjustment in two geographical áreas: I
Reis DJ. Central neurotransmitters in aggression, Prevalence of psychiatric disorder. BrJPsychiat
1975; 126: 493-509.
SF Frazier. Aggression 1972; 52: 119-147.
Rutter ML, Tizard J, Whitmore K (eds). Education,
Richman N, Stevenson J, Graham PJ. Pre-school health and behavior. Londres, Longmans
to school: A behavioural study. Londres, Aca- Green, 1970.
demic Press, 1982.
Sahakian BJ. The neurochemical basis of hype-
Robins LN. Deviant children grown-up. Baltimore,
ractivity and aggression induced by social de-
Williams and Wilkins, 1966. privation. En: Lewis DO (ed.). Vulnerabilities
Robins LN, Price RK. Adult disorders predicted to delinquency. Nueva York, Spectrum. 1981,
by childhood conduct problems: Results from 173-186.
the NIMH epidemilogic catchment área project.
Schneider K. Les personnalités psychopatíques.
Psychiat 1992; 54: 116-132.
Robins LN, Wish E. Childhood deviance as a París, P.U.F. 1955.
developmental process. Social Forces 1977; 56: Shepherd M, Oppenheim B, Mitchell S. Chil-
448-471. dhood behaviour and mental health. Londres,
Rodríguez Delgado JM. El control físico de la University of London Press, 1971.
mente. Madrid, Espasa Calpe, 1972. Shunt G, Mardomingo MJ, Conté A, et al., Factores
476 SÍNDROMES

ambientales en el proceso de adquisición del (eds.). Biological perspectives on aggression.


lenguaje. Abstracts, Primer Congreso Interna- Nueva York, Liss. 1984, 135-179.
cional de Psicolingüística Aplicada, Ediciones Wadsworth M. Roots of delinquency: Infancy,
de la Universidad de Barcelona, 1985, 21-22. adolescence and crime. Oxford: Martin Rober-
Siassi IJ. Lithium treatment of impulsive behavior ston, 1979.
in children. J Clínical Psychiat 1982; 43: 482- Weiger WA, Bear DM. An approach to the neuro-
484. logy of aggression. J Psychiat Res 1988; 22:
Siegel A, Flynn JP. Differential effects of electrical 85-98.
stimulation and lesions of the hippocampus West DJ. Delinquency: Its roots. careers and pros-
and adjacent regions upon attack behavior of pects. Cambridge, Harvard University Press,
cats. Brain Res 1968; 7: 252-267. 1982.
Still GF. The Coulstonian lectures on some ab- West DJ, Farrington DP. Who becomes delinquent?
normal physical conditions in children. Lancet Londres, Heinemann Educational, 1973.
1902; 1: 1008-1012, 1077-1082, 1163-1168. West DJ, Farrington DP. The delinquent way of
Szatmari P, Boyle M, Offord DR. ADDH and con- Ufe. Londres, Heinemann Educational, 1977.
duct disorder: Degree of diagnostic overlap and Widom CS. Avoidance of criminality in abused
differences among correlates. J Am Acad Child and neglected children. Psychiat 1992; 54: 162-
Adolesc Psychiat 1989; 28: 865-872. 174.
Telfer MA. Are some criminals born that way? Wilson J, Herrnstein RJ. Crime and human nature.
Think 1968; 34: 24-28. Nueva York, Simón and Schuster, 1985.
Thomas A, Chess S, Birch HG. Temperament and Wolfe DA. Child-abusive parents: an empirical
behavior disorders in children. Nueva York, review and analysis. Psychol Bull 1985; 97:
New York University Press, 1968. 462-482.
Wolff PH, Waber D, Bauermeister M. The neu-
Valzelli LK. 5-Hydroxytryptamine in aggressive- ropsychological status of adolescent delinquent
ness. En: Costa E, Gessa G, Sandler M. Advan- boys. J Child Psychol Psychiat 1982; 23: 267-
ces in biochemical psycopharmacoiogy. Nueva
279.
York, Raven. 1974.
Wolfgang ME, Figlio RM, Sellin T. Delinquency
Virkkunen M, Dejong J, Bartko J, et al., Relations- in a birth cohort. Chicago, University of Chica-
hip of psychobiological variables to recidivism go Press, 1972.
in violent offenders and impulsive fire setters. Wooden W, Berkey M. Children and arson: Ame-
Arch Gen Psychiat 1989; 46: 600-603. rica's middle class nightmare. Nueva York,
Virkkunen N, Nuutila A. Speciñc reading retar- Plenum, 1984.
dation, hyperactive child syndrome and juve- Youngerman JK, Canino IA. Violent Kids, violent
nile delinquency. Acta Psychiatr Scand 1976; parents: Family pharmacotherapy. Am J Ortop-
54: 25-28. sychiat 1983; 53: 152-156.
Von Saal FS. The intrauterine position phenome- Zagar R, Arbit J, Hughes JR, et al., Developmental
non: effects on physiology, aggressive behavior and disruptive behavior disorders among de-
and population dynamics in house mice. En: linquents. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
Flannelly KJ, Blancahard RJ, Blanchard DC 1989; 28: 437-440.
17
Fobia escolar

INTRODUCCIÓN segundo sufre una angustia intensa, siente


una necesidad imperiosa de quedarse en casa
La fobia escolar es sin duda, y por razones y le preocupan las calificaciones escolares.
obvias, la más específica de las fobias de la La distinción entre ansiedad a la separa-
infancia; sin embargo, su reconocimiento ción y fobia escolar no está tan clara y para
como trastorno psiquiátrico es reciente, ya algunos autores se trata del mismo trastorno.
que va ligado a la obligatoriedad por parte Sin embargo, no todos los niños que tienen
de los estados de que los niños acudan al una fobia escolar padecen ansiedad a la se-
colegio, y ese es un derecho y un deber paración de la madre (o de otra figura ínti-
propio de nuestro tiempo. ma), ni todos los niños con ansiedad de
La prevalencia de la fobia escolar se sitúa separación se niegan a ir al colegio. Por tanto
en torno al 4 % de todos los niños que acu- parece probable que ambos trastornos pue-
den a los servicios de psiquiatría del niño y den coexistir y darse de forma asociada, pero
del adolescente, pero existe la impresión también pueden presentarse y de hecho se
generalizada de que las cifras reales son más presentan de modo independiente. Es decir,
altas. En cualquier caso, la fobia escolar tiene la fobia escolar puede darse como tal fobia
consecuencias trascendentales para el niño, al colegio, sin necesidad de que se trate de
ya que significa no acudir al colegio y por un rechazo al mismo consecutivo a la ansie-
tanto la perturbación de una faceta clave de dad a la separación de la madre o a otro
esta etapa de la vida que consiste en la trastorno psiquiátrico. Por otro lado, el tras-
progresiva adquisición de conocimientos y torno de ansiedad por separación se acom-
en la progresiva socialización e incorpora- paña, en un porcentaje importante de casos,
ción al mundo circundante saliendo del ám- de rechazo al colegio.
bito de la familia. Este capítulo trata de modo específico de
En una primera etapa la fobia escolar se la fobia escolar propiamente dicha. La an-
confundió con «hacer novillos», y en una siedad por separación se aborda en el capí-
segunda, que se prolonga hasta nuestros días, tulo dedicado a los Trastornos de ansiedad.
con la ansiedad por separación. La distinción
entre el niño que hace novillos y el que
sufre una fobia escolar no es excesivamente DEFINICIÓN
difícil. El primero no suele tener angustia,
no desea quedarse en casa y carece del me- La palabra fobia deriva del griego phobéo-
nor interés por el aprendizaje escolar; el mai que significa temor o aversión. La fobia
477
478 SÍNDROMES

escolar consiste en la incapacidad total o mientras que en el segundo respondería al


parcial del niño de acudir al colegio como tipo de una fobia social.
consecuencia de un miedo irracional a algún
aspecto de la situación escolar.
La posibilidad de asistir al colegio produce
en el niño una angustia intensa de carácter HISTORIA
anticipatorio, por lo que tiende a evitarlo
como sea. La crisis de angustia se presenta Desde un punto de vista histórico el con-
justo antes de tener que salir para clase, o la cepto de fobia escolar va unido al concepto
noche anterior, o a lo largo de la tarde de la que la sociedad tiene del niño y al estableci-
víspera incrementándose a partir del anoche- miento del carácter obligatorio de la escola-
cer. La angustia puede acompañarse de un rización. El término como tal lo emplearon
amplio cortejo neurovegetativo con vómitos, por primera vez Adelaide Johnson y sus
náuseas, diarrea, anorexia, dolores abdomi- colaboradores en el año 1941 para referirse a
nales y cefaleas, entre otros síntomas. niños y adolescentes que se niegan a acudir
El niño puede decir que tiene miedo a un al colegio, sin que se detecten circunstancias
profesor, a una asignatura, a un compañero objetivas que lo justifiquen, con reacciones
o a nada en concreto. Otras veces no expresa de angustia o pánico cuando se les obliga a
de forma abierta el miedo a la escuela, pero ir (Tabla 17.1). Los autores consideran que
la negativa a ir y la presencia de los síntomas la negativa a ir al colegio se debe más a la
reseñados hacen sospechar el diagnóstico. ansiedad que sufre el niño al separarse de la
La fobia escolar se caracteriza porque el madre, que al miedo al colegio propiamente
niño permanece en casa con conocimiento dicho. No en vano, años más tarde, el térmi-
de los padres que no logran llevarlo a pesar no fobia escolar se sustituye por el de ansie-
de hacer intensos esfuerzos; no presenta un dad a la separación (Estes et al., 1956), resal-
trastorno relevante de la conducta de tipo tando el carácter central de este síntoma.
antisocial y sufre una intensa ansiedad en Los autores opinan que la negativa a ir al
relación con el colegio (Berg et al., 1969; colegio se debe al miedo del niño a dejar
Mardomingo 1987; Atkinson et al., 1985). sola a la madre y no tanto al miedo a la
Estas características distinguen en principio escuela, de tal forma que la fobia escolar no
la fobia escolar del hecho de hacer novillos. constituye una entidad clínica en sentido
El niño que hace novillos no se queda gene- estricto, sino que se trata, más bien, de ten-
ralmente en casa con conocimiento de los dencias fóbicas que se solapan con rasgos
padres, manifiesta más desprecio que ansie- histéricos y obsesivos.
dad en relación con el colegio, y tiene con En el trabajo de Johnson et al., se señalan
frecuencia conductas antisociales. Más ade- además determinados antecedentes familia-
lante se abordará el diagnóstico diferencial res y características de la interacción familiar
entre ambos trastornos y entre fobia escolar que se consideran propios de la fobia escolar.
y ansiedad a la separación. Estos son: ansiedad materna, inconsistencia
En la fobia escolar el miedo que experi- de las pautas educativas y falta de armonía
menta el niño puede tener un carácter con- entre los padres.
creto, circunscrito a un aspecto del colegio, Con anterioridad al trabajo de Johnson, en
como por ejemplo un miedo irracional o el año 1932, Broadwin refirió varios casos
excesivo a que un compañero le agreda físi- de niños que se negaban a ir al colegio y que
camente, o bien puede tratarse de un miedo permanecían en casa. Unos años más tarde,
generalizado; por ejemplo, a que los profeso- Partridge, en el año 1939, se refiere también
res o compañeros le critiquen o pongan en a niños que se niegan a ir a la escuela porque
ridículo. En el primer caso —y de forma prefieren quedarse en casa en compañía de
excesivamente esquemática— la fobia escolar sus madres. Todavía antes, en el año 1913,
responde más al tipo de una fobia simple, Jung habló de las dificultades de ciertos
FOBIA ESCOLAR 479

Tabla 17.1. Resumen histórico de la fobia escolar

Año Autor Aportación


1913 Jung Se describen las dificultades para ir al colegio por problemas
emocionales.
1932 Broadwin Se considera que un grupo de niños que hacen novillos tiene un
trastorno neurótico obsesivo.
1939 Partridge Se señalan los rasgos diferenciales con los novillos.
1941 Johnson et al., Se emplea por primera vez la denominación «fobia escolar».
1956 Estes et al., La fobia escolar se identifica con la ansiedad por separación.
Ambas denominaciones se usarán indistintamente a partir de
entonces.

niños para ir al colegio en relación con pro- El estudio de Partridge (1939) por su parte
blemas emocionales (Jung, 1961). contribuyó a diferenciar la fobia escolar de
En su primera descripción en el año 1932, los novillos. De hecho, el autor observó un
Broadwin consideró las dificultades para grupo de diez niños que no iban al colegio,
asistir a la escuela como una variante de los y cuyas características eran distintas de las
novillos, y lo interpretó como un síntoma de del resto que hacían novillos. A estos niños
un trastorno de la personalidad de tipo neu- les gustaba la escuela, eran obedientes, esta-
rótico obsesivo. El autor destaca lo que serán ban aceptablemente adaptados y no presen-
síntomas claves del cuadro clínico que se taban trastornos de la conducta.
han mantenido a lo largo de los años: el La escuela psicoanalítica interpretó el mie-
niño no va a la escuela durante un periodo do a ir al colegio como una fijación en la
de tiempo que oscila de meses a un año; fase edípica o pre-edípica del desarrollo psi-
permanece en casa o cerca de la madre y los cosexual, descartando la posibilidad de que
padres saben dónde está; los padres no com- existiera una auténtica situación de estrés
prenden los motivos por los que no va al para el niño en el medio escolar (Klein,
colegio; el niño dice que tiene miedo del 1945). El miedo al colegio puede ser el miedo
colegio, de un profesor o que no sabe lo que a un profesor, a una asignatura, a los deberes,
le pasa; cuando está en casa, está aparente- con un marcado temor al fracaso.
mente tranquilo y contento; cuando va al La ansiedad de la madre, la falta de armo-
colegio se siente desgraciado, incomprendi- nía entre los padres y la incoherencia de los
do y a la primera oportunidad se vuelve a criterios educativos, señalados por Johnson
casa, a pesar de la amenaza de que será et al., (1941), se confirman en otros trabajos,
castigado; el comienzo suele ser súbito y el que además destacan la sintomatología an-
rendimiento escolar y el comportamiento en siosa y depresiva en la fobia escolar y los
el colegio fueron normales hasta el comienzo rasgos obsesivos e histéricos (Warren, 1948).
de los síntomas. De lo expuesto se deduce que la fobia
Para Broadwin, el factor determinante para escolar, en un primer momento, apareció
que el niño no quiera ir al colegio es el como una entidad que se separa de los novi-
miedo que tiene a que pueda sucederle algo llos, para inmediatamente después confun-
a la madre. Por este motivo, volver a casa lo dirse o identificarse con la ansiedad a la
antes posible y comprobar que la madre si- separación de la madre. A partir de entonces
gue bien es el único método eficaz para ambas denominaciones se usarán como si-
aliviar la angustia. Por tanto, en esta primera nónimas. Será precisamente en los últimos
descripción de la fobia escolar, la ansiedad a años cuando se inicie un esfuerzo por definir
la separación de la madre aparece como un mejor los criterios diagnósticos y por dife-
dato fundamental. renciar ambos trastornos.
480 SÍNDROMES

CLASIFICACIÓN Tanto la ansiedad por separación como la


fobia escolar forman parte de los trastornos
La identificación entre fobia escolar y an- de ansiedad.
siedad a la separación se ha mantenido hasta
nuestros días y probablemente ha contribui-
do a suscitar más confusión que otra cosa. EPIDEMIOLOGÍA
Es verdad que uno de los síntomas de la
ansiedad de separación es el rechazo a la Las tasas de incidencia de la fobia escolar
escuela, pero también es verdad que la fobia varían de unos trabajos a otros en probable
al colegio puede darse sin que exista ansie- relación con los criterios diagnósticos em-
dad a la separación. pleados y con el tipo de muestra, oscilando
La identificación de ambos trastornos re- entre un 0,5 y un 15 % de todos los niños
cibió un importante espaldarazo al ser reco- remitidos a los servicios de psiquiatría (Tabla
nocida la ansiedad de separación como una 17.2). Las tasas de prevalencia en la pobla-
categoría diagnóstica del Manual Diagnóstico ción general varían de un 1,5 a un 4 %
y Estadístico de los trastornos mentales (Tabla 17.3).
(DSM-III) y de la Clasificación Internacional En un estudio comunitario realizado en
de Enfermedades (CIÉ), uno de cuyos sínto- Venezuela se obtienen unas tasas de fobia
mas es el rechazo a la escuela. escolar de un 1,5 a un 4 %, en los niños de 3
En la última versión del manual (DSM- a 14 años, dependiendo de los criterios diag-
III-R) (1987) el diagnóstico de ansiedad por nósticos utilizados (Granell de Aldaz et al.,
separación requiere la presencia de tres sín- 1984). Ollendick y Mayer (1984), aplicando
tomas de un total de nueve (ver capítulo de los criterios diagnósticos de Berg (Berg et al.,
Trastornos de ansiedad). Uno de estos nueve 1969), obtienen unas tasas del 4 % en Virgi-
síntomas es, precisamente, el rechazo del nia (EE. UU.). Estos criterios exigen la per-
niño al colegio, que, por supuesto, no es
imprescindible para hacer el diagnóstico de
ansiedad a la separación. Por tanto, es obvio, Tabla 17.2. Tasas de incidencia de la fobia
de acuerdo con estos criterios diagnósticos, escolar en la población infantil remitida
que un niño puede sufrir ansiedad a la sepa- a los servicios de psiquiatría
ración y acudir regularmente al colegio.
Algo similar sucede en la CIE-10 (1992): el Estudio %
rechazo del niño a ir al colegio es uno de los Chazan, 1962 1,0
ocho síntomas del cuadro clínico de la an-
siedad a la separación. Kahn y Nursten, 1962 8,0
Smith, 1970 3,8
El síntoma esencial de la ansiedad a la 7,6
separación es la ansiedad excesiva a la se- Baker y Wills, 1978
Mardomingo, 1987 0,5
paración de la madre o de otra persona a Mendiguchía, 1987 15,0
quien el niño está muy unido. El síntoma
clave de la fobia escolar es la reacción fóbica Last et al., 1987 15,0
o el miedo incontrolable e injustificado a
alguna circunstancia relacionada con el co- Tabla 17.3. Tasas de prevalencia de la fobia
legio. El diagnóstico de la segunda se hará escolar en la población general
de acuerdo con los criterios diagnósticos de
los trastornos fóbicos, en este caso referidos Estudio %
a la escuela, ya que el miedo tiene un carác-
ter circunscrito al ámbito escolar, y lo que el Kennedy, 1965 1,7
niño pretende a toda costa es evitar el con- Rutter et al., 1970 3,0
tacto con el objeto o situación que despierta Granell de Aldaz et al., 1984 1,5-4,0
el temor. Ollendick y Mayer, 1984 4,0
FOBIA ESCOLAR 481

manencia del niño en casa con conocimiento ETIOLOGÍA Y PATOGENIA


de los padres, intensa ansiedad y ausencia
de conductas antisociales. No existe un acuerdo unánime respecto
Los estudios en muestras clínicas ofrecen de la etiopatogenia de la fobia escolar ya que
resultados muy discrepantes. Mardomingo no existe un acuerdo generalizado respecto
(1987) detecta la presencia de fobia escolar del concepto de fobia escolar. La progresiva
en 12 niños de un total de 2.400 de edad minimización de esta patología a lo largo de
comprendida entre los 4 y los 15 años. Esta los últimos años ha alcanzado su máxima
incidencia tan baja tal vez se deba en primer expresión en la CIE-10 y en el DSM-III-R,
lugar a la distinción entre fobia escolar, no- que han reducido el rechazo al colegio a un
villos y ansiedad a la separación, y en se- mero síntoma de la ansiedad a la separación.
gundo lugar al nivel socioeconómico desfa- Esto sin duda ha contribuido a un descenso
vorecido de los niños, con un predominio de los trabajos de investigación. Sin embargo,
de los novillos y de los trastornos de con- la fobia escolar es una realidad clínica —aun-
ducta. que no quiera dársele la categoría de enti-
Las tasas obtenidas por Mendiguchía dad—, altamente perturbadora para el niño
(1987) en España en una muestra de 150 y con repercusiones importantes para el fu-
niños son idénticas a las de Last et al., turo adulto. Sus relaciones con la ansiedad
(1987a) en Estados Unidos. de separación, con otros trastornos de ansie-
La proporción de varones y de hembras dad como la agorafobia, con la depresión y
en la fobia escolar varía de unos trabajos a con los novillos aún están por determinar
otros con resultados para todos los gustos. de forma definitiva y parece un poco preci-
Mientras en unos estudios la fobia escolar pitado dar el tema por concluido.
afecta por igual a ambos sexos, en otros El estudio de la etiopatogenia de la fobia
predomina en los varones y en otros en las escolar se enmarca en el gran capítulo de los
hembras. En un trabajo de Last et al., trastornos de ansiedad (ver capítulo corres-
(1987a), aplicando criterios DSM-III-R, el pondiente). Los trastornos de ansiedad no
63 % de los casos de fobia escolar se dan constituyen un fenómeno unitario, y en su
en varones, mientras el 69 % de los casos génesis y desarrollo participan factores ge-
de ansiedad a la separación se dan en hem- néticos, temperamentales, neuroquímicos,
bras. Estas diferencias son estadísticamente neuroanatómicos, biográficos y ambientales.
significativas. El estudio de estos factores de una manera
Con respecto a la edad los resultados son sistemática está pendiente de realizarse en
también discrepantes. En unos trabajos pre- la fobia escolar.
dominan los niños menores de 11 años y en
otros los mayores de esta edad. Sin embargo
se tiene la impresión de que la fobia escolar Modelos teóricos
es más frecuente en los niños a partir de los
12 años y la ansiedad a la separación en los Desde un punto de vista teórico pueden
niños más pequeños (Smith, 1970; Last et reseñarse los siguientes modelos o intentos
al., 1987a). de explicación de la fobia escolar, que como
El cociente intelectual de los niños con puede observarse tienen muchas veces un
fobia escolar es semejante al de la población carácter complementario.
general. En cuanto al nivel socioeconómico
de la fobia escolar parece ser más frecuente
en un nivel medio y alto, mientras la an- Modelo psicoanalítico
siedad a la separación y los novillos pre-
dominan en clases sociales más desfavore- El primero de estos modelos es, sin duda,
cidas (Last et al., 1987a; Mardomingo, el psicoanalítico; no en vano fue la escuela
1987). psicoanalítica la que hizo las primeras des-
482 SÍNDROMES

cripciones de la fobia escolar y la que acuñó Modelo de la imagen personal


esta denominación por medio de Adelaide
Johnson. La exteriorización de los impulsos Para algunos autores, el niño que tiene
amenazadores y su desplazamiento hacia un una fobia escolar se caracteriza por tener
objeto o situación previamente neutros, en una imagen sobrevalorada de sí mismo y un
este caso el profesor o la escuela, que a partir nivel de aspiración excesivo en el ámbito
de entonces se evitan, es lo que da lugar a la escolar. Sus expectativas respecto del éxito
formación de los síntomas fóbicos (Sperling, académico y personal son desproporcionadas
1961, 1967). e irreales, lo cual hace que se sienta amena-
zado por la posibilidad de fracasar; en con-
secuencia, trata por todos los medios de no
Modelo conductual acudir al colegio logrando la ayuda y eficaz
cooperación de la madre que mantiene una
Las teorías del aprendizaje destacan, lo actitud permisiva (Leventhal y Sills, 1964).
mismo que el modelo psicoanalítico, los fac- Esta hipótesis no se ha confirmado en traba-
tores individuales en la instauración de la jos posteriores. Los niños con fobia escolar
fobia escolar. El aprendizaje por parte del no tienen necesariamente un nivel de aspi-
niño de respuestas condicionadas a tra- ración excesivo en las notas escolares, ni
vés de condicionamiento, condicionamiento una imagen personal sobrevalorada (Heath,
operante o ambos, le lleva a evitar determi- 1983); por el contrario, los varones adolecen
nadas conductas, como un medio para redu- de una imagen personal deficiente y las ni-
cir la ansiedad, con aparición de la fobia ñas no se diferencian de sus compañeras.
escolar (Ross, 1972).
El modelo conductual, lo mismo que el
psicoanalítico, es insuficiente para explicar Experiencias traumáticas
un fenómeno tan complejo como es la ansie- precipitantes
dad, incluso cuando se entiende la fobia
escolar como una fobia simple sin más. De La fobia escolar se ha explicado también
hecho, el miedo y la ansiedad no son siem- como consecuencia de experiencias traumá-
pre fenómenos aprendidos, son también fe- ticas que el niño no es capaz de superar y
nómenos innatos. Por otra parte una misma que actuarían como factores precipitantes.
circunstancia, en este caso acudir a la escue- El niño excesivamente protegido en el medio
la, no genera una respuesta fóbica en todos familiar es incapaz de afrontar las circuns-
los individuos, lo cual indica la existencia tancias traumáticas propias del medio esco-
de factores individuales (y de especie) y, por lar, ya que no está preparado para ello (Wald-
tanto, de una cierta predisposición que el fogel et al., 1957). La importancia de los
modelo conductual no explica. Por último, factores precipitantes ya fue señalada en la
la fobia escolar puede darse sin que el niño descripción original de Johnson et al., (1941),
haya pasado por circunstancias aversivas o así como el carácter peculiar de la interac-
traumáticas en el colegio, o incluso puede ción madre-niño. En trabajos posteriores se
suceder que esas circunstancias traumáticas destacan como factores precipitantes signifi-
desencadenantes se den, pero que no tengan cativos: cambio de la escuela elemental al
nada que ver con el medio escolar. Por ejem- bachillerato, problemas con un profesor nue-
plo, el niño puede negarse a ir al colegio tras vo, miedo al fracaso o a acontecimientos
un periodo de vacaciones o después de haber amenazantes (Waldron et al., 1975). Hersov
estado enfermo o después de una hospitali- (1960b) señala que el 50 % de los niños con
zación de la madre (Ollendick y Mayer, fobia escolar sufren miedo a alguna circuns-
1984). Por tanto el modelo conductual no tancia escolar concreta, bien sea un profesor
aporta una explicación total de la etiopato- demasiado estricto o sarcástico o bien sea
genia de la fobia escolar. miedo al fracaso académico.
FOBIA ESCOLAR 483

Modelo de la interacción familiar dad, sentimientos de culpa, sobreprotección,


tal como se muestra en la Figura 17.1.
Las características de la interacción fami- Las características de la interacción fami-
liar y el tipo de relación existente entre la liar se han estudiado de forma más sistemá-
madre y el hijo es uno de los temas más tica a lo largo de los últimos años y, si bien
tratados en el estudio de la fobia escolar. se confirma una mayor dependencia de la
Johnson (1957) atribuyó la fobia escolar a madre en los niños y adolescentes con fobia
una relación de dependencia mal resuelta escolar (Last y Strauss, 1990), no se detectan
entre la madre y el hijo. Hersov (1960a, factores anómalos en la familia en cuanto al
1960b) describe tres modelos de interacción modo de vida, trabajo, ocio, contacto con
familiar predominantes: familiares y amigos y desarrollo de la vida
doméstica cuando se comparan con la po-
a) Madre superindulgente - padre permi- blación general (Berg et al., 1981). Por tanto,
sivo - hijo obstinado y dominante. es posible, al menos en ciertos casos, que la
b) Madre dominante - padre pasivo - hijo mayor dependencia del niño se deba preci-
tímido y medroso que se rebela en la adoles- samente al hecho de que tiene una fobia
cencia. escolar y no a la inversa.
c) Madre superindulgente - padre firme - Las alteraciones en la interacción familiar
hijo obstinado y exigente. son especialmente frecuentes en la fobia es-
Bowlby (1973) señala cuatro mecanismos colar cuando se da un trastorno asociado de
básicos en la interacción familiar: la conducta o un trastorno oposicionista de
tipo desafiante (Berstein et al., 1990b). Estas
a) La madre, y con menos frecuencia el familias se caracterizan por no estar bien
padre, padece un trastorno de ansiedad y definido el papel de los padres y el papel de
retiene en casa al hijo como un modo de los hijos y por la falta de coherencia entre
paliarlo. los valores que se dicen tener y las pautas
b) El niño teme que pueda suceder algo
malo al padre o a la madre mientras él está
en el colegio y por tanto permanece en casa
para evitarlo.
c) El niño teme que le suceda algo malo
a él mismo cuando está fuera de casa y
permanece sin salir para evitarlo.
d) La madre, y más raramente el padre,
teme que al niño le pase algo malo mientras
está en el colegio y por tanto le retienen en
casa.
Según el autor, el primer tipo es el más
frecuente y también puede darse en combi-
nación con los otros tres. El temor del niño a
que pueda sucederle algo malo a la madre
suele estar en relación con enfermedades o
amenazas reales.
La actitud de sobreprotección de la madre
hacia el hijo es un factor clave para algunos
autores en la negativa a la separación del
niño y, por tanto, en la negativa a acudir al Figura 17.1. Relación madre-hijo en la fobia esco-
colegio. En opinión de Eisenberg (1958) se lar. (Adaptado de Eisenberg L. School phobia: A
establecería un círculo vicioso de sobrepro- study in the communication of anxiety. Am J
tección, dependencia, hostilidad, agresivi- Psychiatry 1958; 114: 712-178.)
484 SÍNDROMES

habituales de comportamiento. La disfunción junto a la madre o no salir de casa. También


familiar es también más frecuente en los está tranquilo en otros lugares. En la ansie-
casos con patología depresiva y ansiosa aña- dad a la separación el niño rechaza ir a la
dida, y es poco significativa cuando sólo se escuela y además sólo se encuentra a gusto y
observa un trastorno de ansiedad. tranquilo en casa, con la madre o con la perso-
Por tanto da la impresión de que el tras- na a quién está especialmente vinculado.
torno en la interacción familiar depende en Cuando se aplican criterios DSM-III y se
gran medida del tipo de patología asociada a comparan la fobia escolar y la ansiedad por
la fobia escolar y de la severidad del cuadro separación se observan las siguientes dife-
clínico. rencias (Last et al., 1987a):
Desde el punto de vista demográfico la
fobia escolar predomina en los varones
Fobia escolar y ansiedad (63 %), en la adolescencia (edad media 14,3)
por separación y en un medio socioeconómico alto (71 %).
Por el contrario el trastorno de ansiedad a la
La fobia escolar y la ansiedad a la separa- separación predomina en las niñas (69 %),
ción de la madre se presentan muchas veces en la edad prepuberal (edad media, 9,4) y en
unidas, de modo semejante a lo que sucede un medio social desfavorecido (68 %).
con otros trastornos de ansiedad tanto en el La patología asociada es más frecuente en
niño como en el adulto. Sin embargo no la ansiedad a la separación, de tal forma que
parece seguro que el mecanismo generador se da algún trastorno asociado en el 92 % de
exclusivo de la fobia escolar sea la ansiedad los casos, frente a un 63 % en la fobia escolar
a la separación de la madre o de la casa que (Last et al., 1987a). Por tanto, el trastorno de
sufre el niño, y es probable que la conducta ansiedad a la separación es en principio más
fóbica guarde relación, en bastantes casos, grave que la fobia escolar, y uno de los
con circunstancias concretas del colegio. His- síntomas del mismo es el rechazo a la escue-
tóricamente ambos trastornos se han identi- la. Sin embargo el rechazo a la escuela es el
ficado, y la pregunta pendiente de respuesta síntoma específico de la fobia escolar.
es si esto es así verdaderamente o si ambos Cuando se estudia la frecuencia y el tipo
pueden darse por separado. En el segundo de miedos que acompañan a los distintos
caso quedaría por aclarar el tipo de relación trastornos de ansiedad, se observa que los
existente entre los dos. niños con fobia escolar sufren un número
Desde un punto de vista clínico la fobia inferior de temores que el resto de los tras-
escolar y la ansiedad a la separación tienen tornos, y sólo hay un miedo que comparten
algunas diferencias. En la fobia escolar el todos los casos de fobia escolar: el temor al
miedo del niño se circunscribe al colegio y colegio. Por el contrario, los niños afectados
por tanto lo que trata de evitar a toda costa de otros trastornos de ansiedad, concreta-
es acudir al mismo. En la ansiedad a la mente ansiedad a la separación y ansiedad
separación, el miedo y la ansiedad se pre- excesiva, sufren un número de miedos mu-
sentan respecto de múltiples circunstancias, cho mayor y comparten entre sí hasta un
todas ellas relacionadas con la posible sepa- total de diez miedos.
ración de la madre, de otra persona signifi- Por tanto da la impresión de que lo espe-
cativa o de la casa. En la fobia escolar el cífico de la fobia escolar, tal como indica su
niño manifiesta miedo a un profesor, a una nombre, es que el miedo y la conducta de
asignatura, o bien a hacer el ridículo y ser evitación se refieren al colegio, de modo
objeto de crítica por parte de los profesores parecido a lo que sucede en otras fobias
y compañeros. simples o en la fobia social, y en consecuen-
En la fobia escolar el niño no quiere ir cia constituiría una entidad aparte. No obs-
bajo ningún concepto al colegio, pero tam- tante este tema debe ser objeto de estudios
poco necesita ineludiblemente permanecer más amplios.
FOBIA ESCOLAR 485

Estudios en familiares planteándose la relación entre ambos tras-


tornos (Last et al., 1987a).
Las madres de los niños con fobia escolar En el momento del estudio, el 57 % de las
tienen un riesgo elevado de padecer trastor- madres cuyos hijos tienen ansiedad de sepa-
nos de ansiedad y trastornos afectivos, aun- ración padece un trastorno de ansiedad, fren-
que siempre menor que en la ansiedad de te al 29 % de las madres cuyos hijos tienen
separación. Last et al., (1987a), en un estudio fobia escolar. No obstante, estas diferencias
de 35 madres de niños con ansiedad de no son estadísticamente significativas.
separación y 14 madres de niños con fobia En cualquier caso, así como la ansiedad a
escolar, encuentran que las primeras pade- la separación es un trastorno más grave que
cen algún trastorno de ansiedad a lo largo de la fobia escolar, las madres sufren una mor-
la vida en el 82,9 % de los casos y trastornos bilidad psiquiátrica mayor en la primera que
afectivos en el 62,9 %, mientras que las se- en la segunda. Se observa también que las
gundas sufren trastornos de ansiedad en el madres de los niños con rechazo a la escuela,
57 % y trastornos afectivos en el 14,3 % consecutivo a ansiedad de separación, tienen
(Tabla 17.4). antecedentes de fobia escolar en la infancia.
La ansiedad generalizada es el trastorno Este dato no se observa en las madres de
más frecuente en las madres de niños con niños con fobia escolar (Last y Strauss, 1990),
ansiedad de separación, observándose en el sugiriendo que tal vez la etiopatogenia es
49 % de los casos, y la fobia simple y tam- distinta. Es decir la fobia escolar en cuanto
bién la ansiedad generalizada son las más tal se originaría en relación con factores o
frecuentes en las madres de los niños con circunstancias del medio escolar, mientras
fobia escolar; cada uno de estos trastornos que el rechazo escolar por ansiedad a la
afecta al 21 % de las madres; no obstante, la separación de la madre tendría su origen en
muestra es pequeña y los resultados tienen el tipo de interacción madre-hijo, caracteri-
que confirmarse. zado por la dependencia y sobreprotección
Las madres de los niños con ansiedad a la del hijo y por el refuerzo del rechazo a la
separación sufren con frecuencia trastornos escuela y de la permanencia en casa.
afectivos, y llama la atención que en el 86 % Los estudios en familiares de niños con
de los casos se trata de una depresión mayor. fobia escolar ponen asimismo en evidencia
La frecuencia de trastornos afectivos en el unas tasas más elevadas de trastornos afecti-
grupo de madres de niños con fobia escolar vos y de ansiedad en los familiares de primer
es cuatro veces menor. Por tanto las madres grado cuando se comparan con familiares de
de los niños con ansiedad de separación pacientes que sufren otros trastornos psiquiá-
padecen más trastornos psiquiátricos y de tricos (Berstein y Garfinkel, 1988). Los padres
modo particular sufren depresión mayor, de los niños padecen más trastornos psi-

Tabla 17.4. Trastornos afectivos y trastornos de ansiedad en madres de niños con ansiedad
de separación y fobia escolar

Madres de niños con Madres de niños con


Diagnóstico según criterio ansiedad de separación fobia escolar
DSM-III
N % N %

Trastorno de ansiedad 29 82,9 8 57,1


Trastorno afectivo 22 62,9 2 14,3
Ningún trastorno 5 14,3 5 35,7

(Tomado de Last CG, Francis G, Hersen M, et al., Separation anxiety and school phobia: A comparison using
DSM-III criteria. Am J Psychiatry 1987a; 144: 653-657.)
486 SÍNDROMES

quiátricos y concretamente más trastornos contrastan con actitudes previas de docilidad


depresivos y ansiosos que los padres de los y sumisión. Son también frecuentes los sín-
niños que no van al colegio por otros moti- tomas depresivos.
vos; también son más frecuentes las enfer- En ocasiones, la familia refiere la existen-
medades médicas de tipo crónico y diversos cia de factores antecedentes o precipitantes,
hándicaps físicos (Bools et al., 1990). como un pequeño traumatismo, un proceso
intercurrente de carácter pasajero, por ejem-
plo una gripe, una enfermedad u hospitali-
CLÍNICA zación de la madre, un cambio de colegio o
de ciclo escolar, un cambio de domicilio,
El cuadro clínico de la fobia escolar suele unas vacaciones. Estas circunstancias pare-
comenzar, de forma gradual, con protestas cen desencadenar en el niño un estado de
poco intensas respecto a la asistencia al co- intensa ansiedad en el momento de volver al
legio, que se siguen de faltas a clase esporá- colegio que es incapaz de controlar.
dicas, quedándose el niño en casa algún día La vuelta al colegio es especialmente difí-
por distintos motivos con conocimiento de cil los lunes o después de unas vacaciones,
los padres, para terminar en la más rotunda y los síntomas de ansiedad comienzan la
negativa a ir a la escuela. Otras veces el víspera. El niño manifiesta su incapacidad
comienzo es de tipo brusco. para ir al colegio, con crisis de llanto, ame-
La negativa a acudir al colegio se acompa- nazas a los padres, quejas somáticas del tipo
ña de intensa ansiedad e incluso de verda- de cefaleas, dolores abdominales, náuseas,
deros ataques de pánico cuando se aproxima vómitos, anorexia, palidez y diarrea. Los
la hora de ir. El niño asegura en muchas síntomas depresivos son frecuentes, aunque
ocasiones que desea ir al colegio, e incluso no tanto como los de ansiedad. El niño refie-
hace los preparativos pertinentes, pero cuan- re tristeza, anhedonia, sentimientos de im-
do llega el momento de salir de casa es potencia e inseguridad y deficiente imagen
incapaz de hacerlo, o se vuelve cuando está personal (Berney et al., 1981). Es frecuente
a mitad de camino, o cuando ya está en el la asociación de ansiedad y depresión y el
aula escolar. Tampoco es raro que, una vez solapamiento de la sintomatología (Berstein
que el niño ha logrado ir al colegio, sea capaz y Garfinkel, 1986).
de pasar la jornada escolar bastante acepta- La sintomatología ansiosa de la fobia esco-
blemente, comportándose con normalidad en lar desaparece cuando el niño no va al cole-
clase y en el recreo. gio experimentando un alivio enorme. El
Los síntomas son especialmente intensos niño se muestra en casa contento y tranquilo.
por la mañana, sobre todo en las horas que Sin embargo, no es raro que la negativa a ir
anteceden la salida para el colegio, y mejoran al colegio se acompañe también de un des-
a lo largo del día para empeorar de nuevo censo de las relaciones con otros niños, pues
por la noche. Son también más intensos en el niño es consciente de lo peculiar y extraño
otoño que en primavera y desaparecen con de su situación al no acudir al colegio. En
las vacaciones. estos casos puede mostrarse reticente a salir
El comienzo de tipo brusco es más propio a jugar a la calle, o a practicar deportes ex-
de los niños pequeños, mientras que el co- traescolares, disminuyendo de forma progre-
mienzo insidioso es más frecuente en los siva los contactos sociales, con aumento de
niños mayores y en los adolescentes. En los los sentimientos depresivos y de la ansiedad.
adolescentes suele darse un cambio lento
pero progresivo de la conducta, que se tra-
duce en dificultades de socialización, ten- Patología asociada
dencia al aislamiento, negativa a salir con
los amigos, actitudes críticas hacia el mundo Los trastornos depresivos y los trastornos
exterior y discusiones con los padres, que de ansiedad constituyen la patología asocia-
FOBIA ESCOLAR 487

da más frecuente en la fobia escolar (Berg et tos que tienen trastornos afectivos y trastor-
al., 1969). La fobia social, la fobia simple, el nos de ansiedad, incluida la agorafobia, han
trastorno de angustia y la ansiedad excesiva sufrido con frecuencia fobia escolar en la
son los trastornos de ansiedad más frecuen- infancia (Berg et al., 1974; Tyrer y Tyrer,
tes. Last et al., (1987a), aplicando criterios 1974). No obstante, no parece existir una
DSM-III-R, detectan uno o más trastornos de relación específica entre fobia escolar en la
ansiedad en aproximadamente la mitad de infancia y agorafobia en la vida adulta, sino
los niños con fobia escolar; la ansiedad ex- más bien una relación genérica entre trastor-
cesiva se da en la tercera parte de los casos, nos neuróticos en ambas épocas de la vida
y la fobia social en el 52 %. Los adolescentes (Gelder, 1983).
con fobia escolar sufren fobia social con más Por tanto puede concluirse que la fobia
frecuencia que los adolescentes con ansiedad escolar no sólo es un trastorno de ansiedad,
por separación. sino que se asocia con harta frecuencia a
En un trabajo posterior, Last y Strauss otros trastornos ansiosos.
(1990) estudian 63 niños con fobia escolar Los primeros trabajos sobre fobia escolar
que representan el 43 % de un total de 145 ya refieren la presencia de sintomatología
niños remitidos a una consulta de trastornos depresiva en estos niños (Warren, 1948; Ha-
de ansiedad. De estos 63 niños, el 38 % rrington y Hassan, 1958; Clyne, 1966). Her-
padece un trastorno de ansiedad por separa- sov (1960a,b) señala reacciones depresivas
ción, un 30 % fobia social, un 22 % fobia en la quinta parte de los niños con fobia
simple, un 6,3 % trastorno de angustia y un escolar y destaca que el 10 % de las madres
3 % trastorno de estrés postraumático. y el 8 % de los padres han recibido trata-
Berstein y Garfinkel (1986) diagnostican miento psiquiátrico por depresión. Davidson
un trastorno de ansiedad en el 62 % de un (1960) describe síntomas depresivos en 23
grupo de niños y adolescentes con rechazo a de un total de 30 casos de fobia escolar; a su
la escuela. La ansiedad por separación es vez, el 50 % de las madres ha sufrido una
uno de los trastornos más frecuentes, de depresión. La autora señala también una
forma similar a lo observado en otros traba- mayor incidencia de muertes, o amenazas
jos, que detectan este trastorno en la tercera de muerte, por enfermedad grave en los fa-
parte (Smith, 1970) y en las cuatro quintas miliares o amigos precediendo el comienzo
partes (Gittelman-Klein y Klein, 1980), res- de la fobia escolar. La frecuencia de la pato-
pectivamente, de los niños con fobia escolar. logía depresiva lleva a algunos autores a
La agorafobia y los ataques de pánico (Gel- considerar la fobia escolar como un síntoma
der, 1989) también pueden asociarse a la más de depresión (Frommer, 1967), de tal
fobia escolar, así como el trastorno por estrés forma que la fobia escolar desaparecía me-
postraumático —tal como se indicaba más diante el tratamiento de la depresión.
arriba—, el trastorno obsesivo-compulsivo y Estos primeros trabajos no se confirman
la ansiedad generalizada. siempre. Así, por ejemplo, Gittelman-Klein
La asociación de fobia escolar con agora- y Klein (1971) no detectan síntomas depresi-
fobia y las características de la relación entre vos en una muestra de 34 niños con fobia
ambos trastornos constituye otro apartado de escolar al emplear como concepto de depre-
gran interés, ya que los niños con fobia esco- sión la incapacidad para experimentar placer
lar presentan a veces síntomas parecidos a y los sentimientos de incompetencia.
los de la agorafobia. Tienen miedo de las La introducción de los nuevos sistemas de
multitudes, se niegan a viajar solos, buscan clasificación de los trastornos psiquiátricos
la compañía de los padres o de otras perso- ha abierto una nueva etapa en el diagnóstico
nas para no salir solos de casa, etc. También y en el estudio de la patología asociada.
se ha observado que la fobia escolar se da Berstein y Garfinkel (1986) detectan aplican-
más en los niños cuyas madres padecen ago- do criterios DSM-III un trastorno depresivo
rafobia (Berg, 1976) y que los pacientes adul- en el 69 % de los niños y adolescentes con
488 SÍNDROMES

fobia escolar; un trastorno de ansiedad en el negativas confirmándose el diagnóstico de


62 % y ambos trastornos en el 50 %. fobia al colegio.
Los niños que padecen un trastorno de-
presivo y un trastorno de ansiedad son los
que tienen un cuadro clínico más severo. CURSO Y PRONÓSTICO
Los síntomas de ansiedad son frecuentes en
la depresión, y no viceversa, excepto cuando El pronóstico de la fobia escolar se rela-
se trata de un trastorno de ansiedad grave; ciona tradicionalmente con la severidad del
en estos casos suele acompañarse de sinto- trastorno, la edad de comienzo, el cociente
matología depresiva. Los diagnósticos más intelectual y el tiempo transcurrido desde
frecuentes son: depresión mayor, trastorno que se instauran los síntomas hasta que se
adaptativo con humor deprimido, trastorno inicia el tratamiento (Atkinson et al., 1985).
de ansiedad por separación y ansiedad exce- Los niños de menor edad, con buen cociente
siva. intelectual, son en términos generales los
La relación de causa-efecto entre estos tras- que tienen un mejor pronóstico; así, por
tornos no es clara. Es decir, la ansiedad y la ejemplo, Rodríguez et al., (1959) refieren una
depresión pueden ser causa del rechazo a la buena evolución en el 89 % de los niños de
escuela, pero el rechazo a la escuela de tipo edad inferior a los 11 años, frente al 36 % de
crónico también puede dar origen a síntomas los niños de edad superior. Los adolescentes
depresivos y de ansiedad. se caracterizan por una sintomatología más
Kolvin et al., (1984) detectan sintomatolo- compleja y un pronóstico peor.
gía depresiva en 22 niños de 9 a 14 años, de En un estudio de seguimiento de 100 ado-
un total de 51, que se niegan a ir al colegio. lescentes hospitalizados con fobia escolar,
El grupo de niños deprimidos presentan los al cabo de tres años, un tercio continúa con
siguientes síntomas: disforia, crisis de llanto, importantes problemas para asistir al colegio
sentimientos de vacío y aislamiento, pérdida y para relacionarse con los compañeros; otro
de interés y energía, sentimientos de no ser tercio ha mejorado de forma moderada, aun-
queridos, insomnio de conciliación, falta de que sigue faltando a la escuela algunos días
descanso nocturno y falta de sentido de la y la relación con los compañeros no es total-
vida. mente normal; el último tercio se considera
Last et al., (1987a) detectan mediante crite- que está bien recuperado, aunque de forma
rios diagnósticos DSM-III un trastorno afec- muy esporádica faltan algún día al colegio
tivo en la tercera parte de los niños con (Berg et al., 1976).
fobia escolar; en la mayoría de los casos se En otro estudio longitudinal de diez años
trata de un trastorno depresivo mayor. Los de duración, que incluye 160 adolescentes
autores detectan resultados similares en los con fobia escolar tratados en régimen hospi-
niños con ansiedad de separación. talario, se observa, cuando tienen una edad
El trastorno de la conducta sólo se detecta media de 24 años, que la tercera parte nece-
en el 9 % de los niños con fobia escolar sita tratamiento psiquiátrico especialmente
(Last et al., 1987b); sin embargo, los proble- por padecer trastornos depresivos y trastor-
mas de adaptación social y concretamente nos de ansiedad; el 5 % está ingresados por
las dificultades en la relación con los com- trastornos afectivos graves, y el 50 % ha sido
pañeros no son raras. Precisamente la buena dado de alta aunque persisten algunos sínto-
adaptación social es un dato de buen pro- mas de carácter fluctuante y tienen ciertas
nóstico. dificultades para las relaciones sociales (Berg
Las quejas somáticas como las cefaleas, y Jackson, 1985).
dolores abdominales, mareos, vómitos, náu- Resultados similares obtienen Flakierska
seas y dolores en las extremidades forman et al., (1988) en Suecia. Los autores realizan
parte de los síntomas asociados a la fobia un estudio de seguimiento de 35 pacientes
escolar. Las exploraciones pediátricas son con rechazo escolar, a lo largo de un periodo
FOBIA ESCOLAR 489

de quince a veinte años y los comparan con un nado e irracional, en relación con alguna
grupo control. El 31 % ha necesitado trata- circunstancia del medio escolar.
miento psiquiátrico frente al 11 % del grupo 2. Ir al colegio le provoca una respuesta
control, lo cual es estadísticamente signifi- inmediata de ansiedad, especialmente por
cativo, y un 10 % vive aún con los padres, las mañanas, en las horas que preceden la
mientras no lo hace ninguno del grupo con- salida de casa, por lo que tiende a evitarlo
trol. Los sujetos que sufrieron rechazo esco- como medio para aminorar la angustia. El
lar tenían un menor número de hijos. Puede cuadro de ansiedad suele presentarse tam-
por tanto concluirse que el rechazo a la bién la tarde anterior, sobre todo si se trata
escuela en la infancia aparece como un factor de un domingo, o del final de unas vacacio-
de riesgo de padecer psicopatología en la nes.
vida adulta. 3. El niño evita ir al colegio por todos
Los estudios en sujetos adultos afectados los medios, aduciendo los más variados mo-
de trastornos psiquiátricos señalan también tivos. Con frecuencia se queja de malestar,
la fobia escolar como un factor de riesgo de cefaleas, gastralgias, náuseas, vómitos o ma-
sufrir patología en la vida adulta. El antece- reos. Estos síntomas desaparecen en vaca-
dente de fobia escolar en la adolescencia es ciones y los días que no hay colegio.
más frecuente en un grupo de 240 adultos 4. La falta de asistencia al colegio tiene
que sufren trastornos psiquiátricos que en un carácter habitual, interfiriendo la vida
un grupo control de 120 sujetos libres de normal del niño que incluye acudir a la
este tipo de patología (Tyrer y Tyrer, 1974). escuela y seguir el curso académico corres-
En un estudio longitudinal prospectivo de pondiente a su edad.
seis años de duración de 16 adolescentes 5. El niño reconoce que el miedo es ex-
con fobia escolar, 4 tienen trastornos fó- cesivo o irrazonable, pero asegura que no
bicos importantes, 3 continúan con sínto- puede evitarlo.
mas fóbicos menos intensos pero que in- 6. Los padres saben que el niño perma-
terfieren en su vida cotidiana, otros 3 su- nece en casa sin ir al colegio.
fren síntomas neuróticos de distinta índole
y 6 se encuentran bien (Warren, 1965). En Diagnóstico diferencial
otro estudio longitudinal la tercera parte de
los sujetos sufre sintomatología neurótica y El diagnóstico diferencial de la fobia esco-
problemas de adaptación en la vida adulta lar hay que plantearlo en primer lugar con
(Coote, 1982). los novillos y en segundo lugar con otros
En resumen, puede afirmarse que aproxi- trastornos de ansiedad, especialmente la an-
madamente la mitad de los niños con fobia siedad por separación, uno de cuyos sínto-
escolar logra una adaptación aceptable en la mas es el rechazo al colegio.
vida adulta, una tercera parte continúa con Tampoco hay que olvidar que puede tra-
problemas importantes, y el resto presenta tarse de un problema de adaptación al cole-
sintomatología menos incapacitante casi gio de tipo transitorio, propio de los niños
siempre relacionada con problemas de adap- pequeños al comienzo de la escolarización.
tación social. Por último, el diagnóstico diferencial hay
que hacerlo con la depresión, con otros tras-
tornos psiquiátricos y con otras enfermeda-
DIAGNÓSTICO
des pediátricas.

El diagnóstico de la fobia escolar se basa Diagnóstico diferencial con


en los siguientes datos: los novillos
1. El niño tiene un miedo persistente a El diagnóstico diferencial entre la fobia
acudir al colegio, de carácter desproporcio- escolar y los novillos no suele ser, en térmi-
490 SÍNDROMES

nos generales, complicado. En la fobia esco- La familia del niño que hace novillos per-
lar el niño valora la asistencia al colegio y tenece habitualmente a una clase social des-
desea sacar buenas notas, pero se considera favorecida que vive con frecuencia en los
incapaz de ir por la gran angustia que expe- barrios marginales de las grandes ciudades.
rimenta. En los novillos, asistir al colegio no La madre suele estar ausente del medio fa-
representa un valor y la adquisición de co- miliar durante los primeros años de vida del
nocimientos y las calificaciones escolares niño y el padre en los años posteriores. La
carecen de importancia. El medio socioeco- ausencia del colegio representa en el caso de
nómico de la familia es más alto en la fobia los novillos un trastorno de la conducta que
escolar, y son más frecuentes los anteceden- implica otras formas de inadaptación social
tes familiares de neurosis (Hersov, 1960a). (Farrington, 1980). En la Tabla 17.5 se resu-
Asimismo predominan las actitudes educa- men las características diferenciales entre
tivas que favorecen la dependencia del niño fobia escolar y novillos.
y la sobreprotección, mientras en los novillos
se da con más frecuencia el castigo físico
como medio de control de la conducta (Coo-
per, 1966). En la fobia escolar predomina la Diagnóstico diferencial con otros
sintomatología ansiosa y depresiva, mientras trastornos de ansiedad
en los novillos predominan las conductas
antisociales. El niño con fobia escolar, cuan- El diagnóstico diferencial de la fobia esco-
do está en el colegio, no suele plantear pro- lar con otros trastornos de ansiedad puede
blemas de conducta, al contrario de lo que ser extraordinariamente difícil, dada la fre-
sucede con el niño que hace novillos. cuente asociación entre ambos, por una par-

Tabla 17.5. Diagnóstico diferencial entre la fobia escolar y los novillos

Fobia escolar Novillos

1. Características del medio familiar:


— Antecedentes familiares de neurosis. + -
— Antecedentes familiares de conducta antisocial. - +
— Familia numerosa. - +
— Vivienda en barrio periférico. - +
— Clase social media y alta. + -
— Ausencia de la madre en los primeros años de vida. - +

2. Características educativas: -
— La asistencia al colegio es un valor. +
+ +
— Pautas educativas inconsistentes. -
— Pasividad, dependencia y sobreprotección del niño. +
- +
— Control rígido y uso del castigo físico.

3. Características del niño: -


— Buen rendimiento escolar. +
- +
— Conductas antisociales. -
— Predominio de trastorno emocional con ansiedad. +
— Conducta adecuada en el colegio. + --
— La asistencia al colegio percibida como un valor. + -

(Tomado de Mardomingo MJ: Fobia escolar. Revista Neuropsiquiátríca Infanto-juvenil 1987; 10: 143-150.)
FOBIA ESCOLAR 491

te, y dado que el rechazo escolar es un sínto- puede ser un síntoma de depresión. El modo
ma posible de los trastornos de ansiedad. de comienzo, los antecedentes familiares y
En la ansiedad por separación, la angustia la respuesta al tratamiento contribuirán al
excesiva del niño se manifiesta no sólo ante diagnóstico definitivo.
el hecho de tener que ir al colegio, sino El rechazo a la escuela puede también
siempre que tiene que separarse de la madre presentarse como un síntoma del trastorno
o de la persona a quien está íntimamente hipercinético, del trastorno obsesivo-compul-
unido. El niño, por tanto, se niega a salir de sivo y del comienzo de la esquizofrenia en
casa, e incluso dentro de la casa, busca estar la adolescencia. En estos casos el cuadro
en contacto con la madre. Así como en la clínico predominante corresponde a cada
fobia escolar expresa un miedo despropor- uno de estos trastornos.
cionado en relación con el colegio, en la Las quejas somáticas tan frecuentes en la
ansiedad por separación manifiesta un mie- fobia escolar requieren descartar la existencia
do irracional y persistente hacia posibles de un trastorno pediátrico subyacente; no
daños que acontezcan a la madre, a que obstante, el hecho de que sólo se den los
pueda ocurrir una catástrofe y la madre no días que hay colegio y las vísperas de ir a la
regrese, a que tenga un accidente. El rechazo escuela contribuirá al diagnóstico diferen-
del colegio tiene su origen en la necesidad cial.
de no separarse de la madre y no tanto en
factores escolares que produzcan una reac-
ción fóbica. El niño no quiere separarse de EVALUACIÓN
la madre como un medio de protegerla y se
niega por tanto a salir con otros familiares o El niño que tiene una fobia escolar acude
amigos y a dormir fuera de casa. a la consulta de psiquiatría a petición de los
La ansiedad a la separación predomina en padres o remitido por su pediatra o por el
niños de menor edad que la fobia escolar, el colegio. Es frecuente que los padres lleven
cuadro clínico es más complejo y la patología en primer lugar al niño al pediatra, dadas
asociada más frecuente. las quejas somáticas de distinto tipo que
El trastorno por ansiedad excesiva se dife- presenta. Es muy importante hacer los análi-
rencia de la fobia escolar en que la ansiedad sis clínicos y las pruebas complementarias
tiene un carácter menos concreto y definido oportunas para descartar un proceso pediá-
y se refiere tanto a una preocupación des- trico, aunque el diagnóstico de fobia escolar
proporcionada frente a acontecimientos fu- resulte obvio desde el principio. Se trata de
turos, que se teme puedan suceder, como a un medio fundamental para tranquilizar a
una preocupación exagerada en torno a cir- los padres y para ayudarles a comprender la
cunstancias de la vida pasada. verdadera naturaleza del problema del niño.
En el trastorno por evitación el niño evita Algunos padres se niegan a aceptar que su
el contacto con personas extrañas, pero le hijo tiene un problema psiquiátrico e insisten
agrada mantener relaciones interpersonales en que se trata de un enfermedad de otro
cálidas con las personas próximas. tipo: esta actitud constituye un grave incon-
veniente para el tratamiento que requiere de
la estrecha colaboración de la familia.
Diagnóstico diferencial con otros Cuando el niño acude a la consulta remiti-
trastornos psiquiátricos do por el colegio significa que la ausencia
de clase lleva ya un tiempo de evolución, ha
El diagnóstico diferencial con la depresión supuesto la alarma de los profesores, y los
es especialmente difícil en los adolescentes. padres no han tenido la iniciativa de con-
La sintomatología depresiva se da en la fobia sultar por este motivo, bien porque lo desco-
escolar en un porcentaje elevado de casos a nocen, lo cual plantearía el diagnóstico dife-
esta edad y a su vez el rechazo al colegio rencial con los novillos o con el trastorno de
492 SÍNDROMES

la conducta, o bien porque aceptan que el ción madre-hijo tienen especial interés. Debe
niño se quede en casa y colaboran en el investigarse la existencia de antecedentes
mantenimiento de la fobia, o bien porque la familiares de trastornos depresivos y de an-
falta del niño al colegio está íntimamente siedad fundamentalmente.
relacionada con un trastorno psiquiátrico de La exploración del niño incluye la aplica-
uno de los padres, especialmente un trastor- ción de tests psicométricos si se sospecha
no depresivo, un trastorno fóbico u otro tras- un retraso mental. En los niños mayores la
torno de ansiedad de la madre. Lograr que el ausencia del colegio puede ser un síntoma
padre o la madre acepten por su parte un más en el comienzo de una esquizofrenia o
tratamiento psiquiátrico no siempre es fácil. un síntoma de un trastorno depresivo. Hay
La evaluación se lleva a cabo mediante la que averiguar si existen otros miedos o te-
entrevista con los padres, la entrevista y mores fóbicos además de la fobia escolar.
exploración del niño y la información pro- La evaluación se completa con la informa-
cedente del colegio. ción procedente del colegio, con entrevistas
La historia clínica debe encaminarse a la estructuradas con el niño y con los padres, y
detección de los síntomas de ansiedad y con escalas de evaluación si se considera
temor en relación con el colegio, caracterís- oportuno.
ticas de los mismos, tiempo de evolución, La información del colegio es fundamental
intensidad y posibles factores precipitantes. para conocer las características de compor-
Es importante averiguar cómo fue el comien- tamiento del niño en la escuela, las relacio-
zo de la escolarización del niño, la adapta- nes con los profesores y compañeros, la asis-
ción a la escuela, las relaciones con los com- tencia o no a clase y el rendimiento escolar.
pañeros y profesores y si hubo ansiedad a la Es también imprescindible para conocer la
separación. Debe averiguarse qué factores o evolución de los síntomas y la respuesta al
aspectos del ámbito escolar desencadenan la tratamiento.
respuesta fóbica, si se trata de algún profesor,
del temor a una asignatura, de los compañe- Las escalas de ansiedad de uso más fre-
ros, miedo al recreo, o a hacer el ridículo cuente son:
cuando le preguntan en clase o miedo a
fracasar en los exámenes. También puede 1. Revised Children's Manifest Anxiety
tratarse de un miedo excesivo en relación Scale (RCMAS o Escala revisada de ansiedad
con un cambio de curso, clase, etapa escolar, manifiesta para niños) (Reynolds y Richman,
colegio o profesores. Estas circunstancias 1978). Es una escala autoaplicada y fácil de
producen en el niño un temor y ansiedad contestar por el niño que tiene que responder
irracionales que conducen a la conducta de «sí» o «no». Evalúa el estado general de
evitación y por tanto a no acudir al colegio. ansiedad.
Son también importantes los antecedentes 2. State-Trait Anxiety Inventory for Chil-
fisiológicos del embarazo, parto y desarrollo dren (STAIC o Cuestionario de ansiedad ras-
psicomotor. Hay que descartar retrasos del go-estado para niños) (Spielberger, 1973)
lenguaje, retrasos mentales y dificultades comprende dos subescalas de 20 ítems
específicas del aprendizaje, de los cuales el cada una: una mide la ansiedad generalizada
rechazo a la escuela puede ser un síntoma, y la otra mide la ansiedad transitoria.
pero no el trastorno fundamental. 3. Revised Fear Survey Schedule for Chil-
Debe hacerse constar la existencia de en- dren (STAIC o Escala revisada de miedos
fermedades pediátricas y de hospitalizacio- para niños) (Ollendick, 1983), probablemente
nes repetidas que pueden contribuir a fo- la más útil para el diagnóstico de la fobia
mentar las actitudes de sobreprotección de escolar. Consta de 80 ítems que intentan
los padres. Las características de la interac- medir la intensidad del miedo, con tres res-
ción familiar y de modo especial las actitu- puestas posibles: nada, algo y mucho. La
des educativas paternas y el tipo de interac- escala diferencia entre niños normales y ni-
FOBIA ESCOLAR 493

ños con fobia escolar (Ollendick, 1983), y colar. La vuelta rápida al colegio no excluye
entre estos últimos y niños afectados de otros que pueda hacerse de forma progresiva (Last
trastornos de ansiedad (Last y Francis, 1988). y Francis, 1988).
Los niños con fobia escolar refieren miedos Los padres tienen que colaborar en llevar
relacionados fundamentalmente con la es- al niño a la escuela por la mañana, lo que
cuela. Ir al colegio es el único miedo que supone algunos inconvenientes, como cam-
relata el 30 % de los niños. biar su horario de trabajo. Lo ideal es que el
padre esté también presente y, junto con la
madre, se asegure de que el niño no se queda
TRATAMIENTO en casa. Los padres necesitan el apoyo in-
condicional tanto del psiquiatra infantil
El tratamiento de la fobia escolar tiene dos como del pediatra para llevar adelante esta
objetivos fundamentales: lograr la vuelta del tarea: tienen que entender que la firmeza
niño al colegio lo más pronto posible y tratar con el niño es el mejor modo de ayudarle y
otros síntomas psiquiátricos asociados espe- no una forma de ignorar sus problemas. Es
cialmente de tipo depresivo y ansioso, que preciso entrenar a los padres para que sean
son los más frecuentes. Las técnicas cogniti- capaces de afrontar de un modo adecuado
vas y conductuales, la psicoterapia, la hos- las reacciones de ansiedad y pánico del niño.
pitalización, el tratamiento farmacológico y Los programas basados en técnicas de modi-
el asesoramiento a la familia son las modali- ficación de conducta pueden dar buenos
dades terapéuticas más empleadas (Gullone resultados (Yule et al., 1980).
y King, 1991). El tratamiento de la fobia escolar compren-
Es esencial conseguir que el niño retorne de cuatro fases (Miller et al., 1974):
al colegio lo antes posible (Rodríguez et al., a) Establecer una relación de confianza
1959; Hersov, 1980, 1985), y para lograrlo la con el niño y con la familia.
colaboración de los padres es imprescindi- b) Aclarar qué situaciones en la escuela
ble. Retrasar la incorporación al colegio sólo y en la familia desencadenan ansiedad.
contribuye a complicar el cuadro clínico y a
crear confusión en los padres con importan- c) Desensibilización del niño respecto de
tes repercusiones desde el punto de vista las situaciones que le producen temor, em-
educativo, social y del aprendizaje escolar pleando el método que se considere oportu-
(Kahn y Nursten, 1962; Mardomingo, 1987; no.
Berg, 1992). d) Confrontación y diálogo sobre dichas si-
Los padres tienen que comprender el tipo tuaciones.
de problema que tiene el niño —lo cual Una vez que se logra la reincorporación
requiere habitualmente tiempo y dedicación del niño al colegio, se produce, en muchos
por parte del médico—, y mostrar una acti- casos, una mejoría paralela de la sintomato-
tud firme y decidida frente al hijo. La vuelta logía depresiva y ansiosa. Si el niño no me-
al colegio se produce en muchos casos cuan- jora o se incrementan los síntomas depresi-
do el niño se da cuenta de que la determina- vos y la ansiedad, o los padres no son
ción de los padres es inamovible. capaces de resolver la situación, puede estar
Algunos padres se niegan a aceptar que el indicado el tratamiento en régimen de hos-
retorno rápido a la escuela es el medio más pital de día o incluso el ingreso hospitalario.
eficaz para resolver el problema. Pretenden Durante este tiempo puede darse una mejoría
que el niño «se cure» antes de volver al de los síntomas del niño y un cambio en las
colegio (Waller y Eisenberg, 1980), proponen actitudes de la familia que permitan la rein-
que se introduzcan cambios de aula, de curso corporación al colegio al ser dado de alta del
o incluso de colegio, etc. Estas medidas rara hospital.
vez son eficaces; por el contrario, contribu- Una vez que el niño ha vuelto al colegio
yen a prolongar y complicar la ausencia es- serán momentos de riesgo: los fines de se-
494 SÍNDROMES

mana, la ausencia por enfermedad, el cambio ba de un trastorno de ansiedad a la separa-


de curso, etapa escolar o colegio y la enfer- ción.
medad de un miembro de la familia. Mansdorf y Lukens (1987) emplean un
tratamiento cognitivo-conductual en un niño
de 10 años y en una niña de 12 años con
fobia escolar logrando la vuelta al colegio a
Elección del tipo de tratamiento las 4 y 2 semanas respectivamente. Previa-
mente los dos niños habían sido tratados
No está claro cuál es la modalidad tera- con imipramina sin mejoría. El tratamiento
péutica más eficaz en la fobia escolar. Exis- consta de seis etapas en las cuales se hace
ten pocos estudios controlados y algunos sucesivamente el análisis cognitivo del niño
adolecen de problemas metodológicos como y de los padres y el análisis del medio am-
el número reducido de pacientes y la falta biente, seguido del entrenamiento del niño
de definición de los criterios diagnósticos y de los padres y de la reestructuración del
empleados, de tal forma que no se diferen- medio ambiente.
cian los pacientes con fobia escolar propia- Algunos autores proponen la combinación
mente dicha de aquellos en los que el re- de varias modalidades terapéuticas: incor-
chazo a la escuela forma parte del cuadro poración de carácter progresivo al colegio,
clínico de la ansiedad por separación o de terapia cognitiva y familiar, y si se considera
un trastorno depresivo. preciso, tratamiento farmacológico (Last y
En el trabajo de Miller et al., (1972), la Francis, 1988).
desensibilización sistemática, la psicoterapia
y el poner al niño en una lista de espera
obtienen los mismos resultados en opinión Tratamiento farmacológico
de los clínicos que los evalúan, excepto en
el caso de los niños de menor edad (6 a 12 El tratamiento farmacológico en la fobia
años) que mejoran más con la psiocoterapia escolar tiene un carácter complementario de
y con la desensibilización sistemática. las intervenciones terapéuticas reseñadas
Sin embargo los padres de los niños refie- más arriba. Está indicado cuando el niño no
ren una mejoría mucho más significativa en experimenta mejoría al cabo de dos semanas
todos los casos cuando se usan psicoterapia con terapia cognitivo-conductual, psicotera-
y desensibilización. pia y asesoramiento a la familia.
Otro estudio controlado compara la efica- El fármaco más empleado ha sido la imi-
cia del tratamiento conductual, la hospitali- pramina. Gittelman-Klein y Klein (1971,
zación y el tratamiento en casa mediante 1973, 1980), en un estudio doble ciego con
psicoterapia (Blagg y Yule, 1984). Las técni- placebo, refieren una ostensible mejoría de
cas de modificación de conducta son clara- los niños tratados con imipramina, con rein-
mente superiores a las otras dos formas de corporación al colegio en el 70 % de los
intervención, observándose la reincorpora- casos a las seis semanas de tratamiento frente
ción al colegio en el 93 % de los niños, al 44 % de los tratados con placebo. Los
frente al 37,5 % en los niños hospitalizados niños con tratamiento farmacológico experi-
y un 10 % en los que permanecieron en casa. mentan además una marcada mejoría subje-
La duración del tratamiento fue también muy tiva con disminución de los síntomas somá-
inferior en el primer grupo con una media ticos que, por el contrario, suelen persistir
de 2,53 semanas. En los niños hospitalizados en los tratados con placebo. Las dosis inicia-
se prolongó 43,5 semanas y en los que estu- les de imipramina son de 75 mg/día, con un
vieron en casa 72,1 semanas. aumento diario de 25 mg hasta una dosis
El mayor inconveniente de este trabajo es máxima de 220 mg/día. El tratamiento far-
que no queda claro hasta qué punto todos macológico se complementa con otras medi-
los niños sufrían una fobia escolar o se trata- das de tipo educativo y psicosocial.
FOBIA ESCOLAR 495

El estudio incluye niños con fobia escolar, la fobia escolar como en la ansiedad de se-
ansiedad a la separación y sintomatología paración, y es posible determinar los niveles
depresiva. en sangre para un mejor control de la dosis.
Otro antidepresivo tricíclico empleado en El mayor inconveniente es que el efecto te-
la fobia escolar es la clomipramina. Berney rapéutico tarda en aparecer entre tres y cua-
et al., (1981) llevan a cabo un estudio doble tro semanas y tiene más efectos secundarios
ciego con placebo en niños con fobia escolar. al principio.
El tratamiento con clomipramina se acom-
paña de psicoterapia y la duración es de seis
semanas. Las dosis de clomipramina oscilan
desde 40 mg/día en los niños más pequeños CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
hasta 75 mg/día en los niños de 14 años. Los DE INVESTIGACIÓN
autores no observan mejoría ni en la ansie-
dad de separación de los niños ni en los La fobia escolar es un trastorno de ansie-
síntomas depresivos; no obstante, hay que dad que se ha identificado tradicionalmente
destacar las dosis bajas de medicación em- con el rechazo al colegio presente en otros
pleadas, y el que no se determinaran los trastornos de ansiedad, fundamentalmente
niveles en sangre. El estudio tampoco dis- en la ansiedad por separación y en la ansie-
tingue entre los niños con fobia escolar, dad excesiva. Las clasificaciones de los tras-
ansiedad de separación y trastorno depre- tornos psiquiátricos DSM-III-R y CIE-10 la
sivo. consideran como un mero síntoma de la
En dos estudios que comparan la eficacia ansiedad por separación, cuya presencia ni
de la imipramina y del alprozalam con el siquiera es necesaria para hacer el diagnósti-
placebo en el tratamiento de niños con fobia co de ese trastorno.
escolar que presentan síntomas depresivos y Es evidente que el rechazo a la escuela es
de ansiedad se observa una marcada mejoría un síntoma frecuente de los trastornos de
de estos síntomas en las 2/3 partes de la ansiedad y de la depresión y que también
muestra, siendo eficaces ambos medicamen- puede darse en la esquizofrenia, el trastorno
tos (Berstein et al., 1990). Las dosis de obsesivo-compulsivo o el síndrome de L
alprozalam son de 0,02 - 0,03 mg/kg/día (1-3 de la Tourette (Plapp, 1990), pero también
mg/día) y las dosis de imipramina de 2,6 - es verdad que la fobia escolar, en cuanto
3,3 mg/kg/día (150-200 mg/día). evitación fóbica de la asistencia al colegio,
Es probable, por tanto, que no sólo la imi- también existe. Es necesaria la elaboración
pramina (y otros antidepresivos) mejoren la de criterios diagnósticos y escalas de eva-
fobia escolar, sino que las benzodiacepinas luación que permitan discriminar la fobia
puedan ser otra alternativa farmacológica que escolar, como tal entidad, del rechazo esco-
merece la pena estudiar. Estos fármacos tie- lar, como síntoma de otros trastornos psi-
nen la ventaja de producir menos efectos quiátricos, y hacer estudios comparativos
secundarios y de iniciarse antes el efecto respecto de la historia familiar, curso, fac-
terapéutico. tores pronósticos y respuesta al trata-
Su mayor inconveniente radica en la posi- miento.
bilidad de que se establezca dependencia La fobia escolar es un trastorno que se da
por parte del paciente, lo cual puede obviar- en culturas tan dispares como la europea, la
se con un tratamiento corto y controlando japonesa (Honjo et al., 1992), la india (Na-
bien las dosis, dando la mínima dosis eficaz. rang et al., 1991) y la keniata (Obondo y
Son necesarios más estudios para que pue- Dhadphale, 1990); borrarla de la patología
dan sacarse conclusiones definitivas. psiquiátrica de la infancia sin hacer previa-
Las ventajas de la imipramina son que no mente estudios rigurosos y controlados en
crea dependencia; la experiencia clínica y muestras amplias de pacientes no deja de
algunos trabajos indican su eficacia tanto en ser un poco prematuro.
496 SÍNDROMES

BIBLIOGRAFÍA Broadwin IT. A contribution to the study of


truancy. Am J Orthopsychiat 1932; 2: 253-259.
Atkinson L, Quarrington B, Cyr II. School refusal: Cervera M, Toro J. Tratamiento cognitivo-conduc-
The heterogeneity of the concept. Am J Ort- tual de fobias simples. Rev Psiquiat Inf-Juv
hopsychiat 1985; 55: 83-101. 1987; 10: 135-138.
Baker H, Wills U. School phobia: Classification CIE-10. Clasificación internacional de enferme-
and treatment. Br J Psychiat 1978; 232: 492- dades. Madrid, Organización Mundial de la
499. Salud, 1992.
Berg I. School phobia in the children of agorap- Clyne MB. Absent: School refusal as an example
hobic women. Br J Psychiat 1976; 228: 86-89. of disturbed family relationships. Londres, Ta-
Berg I. Absence from school and mental health. vistock Publications, 1966.
British J Psychiat 1992; 2 62: 154-166. Cooper MG. School refusal. Educ Res 1966; 8:
Berg I, Butler A, Fairburn I, et al., The parents 115-127, 223-229.
of Coote MA. School refusal: a pilot study towards
school phobic adolescents —a preliminary in- long-term follow-up. MPhil. Dissertation, Uni-
vestigation of family life variables. Psychol Med versity of London, 1982.
1981; 2 2: 79-84. Chazan M. School phobia. BrJEduc Psychol 1962;
Berg I, Butler A, Hall G. The outcome of adoles- 32: 200-217.
cent school phobia. Br J Psychiat 1976; 228: Davidson S. School phobia as a manifestation of
80-85. family disturbance. Its structure and treatment.
Berg I, Jackson A. Teenage school refusers grow J Child Psychol Psychiat 1960; 1: 270-287.
up. Br J Psychiat 1985; 247: 366-370. DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de
Berg I, Marks I, McGuire R, et al., School phobia los trastornos mentales. Barcelona, Masson,
and agoraphobia. Psychol Med 1974; 4: 428- 1987.
434. Eisenberg L. School phobia: A study in the com-
Berg I, Nichols K, Pritchard C. School phobia, its munication of anxiety. Am J Psychiat 1958;
classification and relationship to dependency. 224: 712-718.
J Child Psychol Psychiat 1969; 10: 123-141. Estes HR, Haylett CH, Johnson AM. Separation
Berney T, Kolvin I, Bhate SR, et al., School phobia: anxiety. Am J Orthopsychiat 1956; 10: 682-
A therapeutic trial with clomipramine and 695.
short-term outcome. Br J Psychiat 1981; 138: Farrington D. Truancy, delinquency, the home,
110-118. and the school. En: Hersov L, Berg I (eds.), Out
Berstein GA, Garfinkel BD. School phobia: The of school —Modern perspectives in school re-
overlap of affective and anxiety disorders. J fusal and truancy. Wiley, Chichester, 1980,
Am Acad Child Psychiat 1986; 25: 235-241. 49-64.
Berstein GA, Garfinkel BD, Borchartd CM. Com-
parative studies of pharmacotherapy for school Flakierska N, Lindstrom, Gillberg C. School refu-
refusal. J Am Acad Child Adolesc Psychiat sal: A 15-20 year follow-up of 35 Swedish
1990; 29: 773-781. urban children. Br J Psychiat 1988; 252: 834-
Berstein GA, Garfinkel BD. Pedigrees, functioning 837.
and psychopathology in families of school pho- Frommer E. Treatment of childhood depression
bic children. AmJPsychiat 1988; 245: 70-74. with antidepressant drugs. Brit Med J 1967; 2:
Berstein GA, Svingen PH, Garfinkel PD. School 729-732.
phobia: Patters of family functioning. J Am Gelder MD. Anxiety and phobic disorders, deper-
Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29: 24-30. sonalization and derealization. En: Russell
Blagg NR, Yule W. The behavioural treatment of GFM, Herson LA (eds.), Handbook of
school refusal —a comparative study. Behav psychiatry (Vol 4), The neuroses and persona-
Res Therapy 1984; 22: 119-127. lity disorders. Cambridge, Cambridge Univer-
Bools C, Foster J, Brown I, et al., The identification sity Press, 1983.
of psychiatric disorders in children who fail to Gelder MG. Panic disorder: factor fiction? Psychol
attend school: A cluster analysis of a non-cli- Med 1989; 19: 277-283.
nical population. Psychol Med 1990; 20: 171- Gittelman-Klein R, Klein DF. Controlled imipra-
181. mine treatment of school phobia. Arch Gen
Bowlby J. Attachment and loss (Vol 2): Separa- Psychiat 1971; 25: 204-207.
tion, anxiety and anger. Londres, Hogarth Gittelman-Klein R, Klein DF. School phobia: diag-
Press, 1973.
FOBIA ESCOLAR 497

nostic considerations in the light of imipramine Last CG, Francis G. School phobia. En: Lahey BB,
effects. J Nerv Ment Dis 1973; 156: 199-215. Kazdin AE (eds.), Advances in clinical child
Gittelman-Klein R, Klein D. Separation anxiety psychology 11. Nueva York, Plenum Press, 1988.
in school refusal and its treatment with drugs. Last CG, Strauss CC. School refusal in anxiety-
En: Hersov L, Berg I (eds.): Out of school. disordered children and adolescents. J Am
Chichester, John Wiley & Sons, 1980, 303-320. Acad Child Adolesc Psychiat 1990; 29: 31-35.
Granell de Aldaz E, Vivas E, Gelfand DM, et al., Last CG, Francis G, Hersen M, et al., Separation
Estimating the prevalence of school refusal and anxiety and school phobia: A comparison using
school-related fears: A Venezuelan sample. J DSM-III criteria. Am J Psychiat 1987a; 144:
Nerv Ment Dis 1984; 172: 722-729. 653-657.
Gullone E, King NJ. Acceptability of alternative Last CG, Strauss CC, Francis G. Comorbidity
treatments for school refusal: evaluations by amond childhood anxiety disorders. J Nerv
students, caregivers, and professionals. Br J
Educ Psychol 1991; 61: 346-354. Ment Dis 1987b; 275: 726-730.
Harrington M, Hassan JWM. Depression in girsl Leung AK. School phobia. Sometimes a child or
during latency. BritJMed Psychol 1958; 31: teenager has a good reason. Postgrad Med 1989;
43-50. 85: 281-282.
Leventhal T, Sills M. Self-image in school phobia.
Heath A. The self-concepts of school refusers.
Amer J Orthopsychiat 1964; 37: 64-70.
PhD Thesis, University of London, 1983.
Hersov LA. Persistent non-attendance at school. J Mansdorf IJ, Lukens E. Cognitive-behavioral
Child Psychol Psychiat 1960a; 1: 130-136. psychotherapy for separation anxious children
Hersov LA. Refusal to go to school. J Child exhibiting school phobia. J Amer Acad Child
Psychol Psychiat 1960b; 1: 137-145. Adol Psychiat 1987; 26: 222-225.
Hersov LA. Hospital inpatient and daypatient Mardomingo MJ. Fobia escolar. Rev Psiquiat Inf-
treatment of school refusal. En: Hersov L, Berg fuv 1987; 10: 143-150.
I (eds.): Out of school. Chichester, John Wiley Mendiguchía FJ. Miedos, fobias y obsesiones en
and Sons, 1980, 303-320. la infancia y adolescencia. Rev Psiquiat Inf-Juv
Hersov LA. School refusal. En: Rutter M, Hersov 1987; 10: 23-135.
L (eds): Child and adolescent psychiatry: Mo- Miller LC, Barrett CL, Hampe E, et al., Factor
dern approaches. Oxford, Blackwell Scientific structure and childhood fears. J Consult Clin
Publications, 1985, 382-399. Psychol 1972; 39: 264-268.
Hickie I, Silove D. A family panics. Aust N Z J Miller LC, Barrett CL, Hampe AA. Phobias of
Psychiatry 1989; 23: 418-421. childhood in a prescientific era. En: Davis A
Honjo S, Kasahara Y, Ohtaka K. School refusal in (ed.), Child personality and psychopathology:
Japan. Acta Paedopsychiatr 1992; 55: 29-32. Current topics (Vol 1). Nueva York, Wiley-
Johnson AM. School phobia: discussion. Amer J Interscience, 1974.
Orthopsychiat 1957; 27: 307-309. Narang RL, Jain BK, Gupta MS, et al.,Spectrum of
Johnson AM, Falstein El, Szureck SA, et al.,
psychiatric symptomatology in children in high
School phobia. Am J Orthopsychiat 1941; 11:
702-711. and low socioeconomic groups in Ludhiana.
Jung CG. 1913: A case of neurosis in a child. En: Indian-Pediatr 1991; 28: 1489-1496.
Collected Works of CG Jung (Vol 4). Nueva Obondo A, Dhadphale M. Family study of Kenyan
York, Basic Books, 1961. children with school refusal. East Afr Med J
Kahn JH, Nursten JP. School refusal: a compre- 1990; 67: 100-108.
hensive view of school phobia and other failu- Ollendick TH. Reliability and validity of the Re-
res of school attendance. Amer J Orthopsychiat vised Fear Survey Schedule for Children
1962; 32: 707-718. (FSSC-R). Behav Res Therapy 1983; 21: 685-
Kennedy W. School phobia: Rapid treatment of 692.
50 cases. J Abnorm Psychol 1965; 70: 285-289. Ollendick TH, Mayer JA. School phobia. En: Tur-
Klein E. The reluctance to go to school. Psychoa- ner SM (ed.), Behavioral treatment of anxiety
nal. Study Child 1945; 1: 263-279. disorders. Nueva York, Plenum Press, 1984,
Kolvin I, Berney TP, Bhate SR. Classification and pp.367-406.
diagnosis of depression in school phobia. Br J Partridge JM. Truancy. JMent Sci 1939; 85: 45-81.
Psychiat 1984; 145: 347-357. Perugi G, Deltito J, Soriani A, et al., Relationships
498 SÍNDROMES

between panic disorder and separation anxiety tory for children. Palo Alto, CA: Consulting
with school phobia. Compr Psychiat 1988; 29: Psychologists Press, 1973.
98-107. Tyrer P, Tyrer S. School refusal, truancy and adult
Plapp JM. Tourette and school refusal. Carta al neurotic illness. Psychol Med 1974; 4: 416-421.
editor. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1990; Waldfogel SJC, Coolidge JC, Hahn PB. The deve-
29: 149-150. lopment of school phobia. AmJOrthopsychiat
Reynolds CR, Richman BO.: «What I Think and 1957; 27: 754-776.
Feel»; A revised measure of children's manifest Waldron D, Shrier D, Stone B, et al., School phobia
anxiety. J Abn Child Psychol 1978; 6: 271-280. and other childhood neurouses: a systematic
Rodríguez A, Rodríguez M, Eisenberg L. The out- study of the children and their families. Am J
come of school phobia. Am J Psychiat 1959; Psychiat 1975; 132: 802-808.
116: 540-544. Waller D, Eisenberg L. School refusal in chil-
Ross AO. Behavior therapy. En: Quay HC, Werry dhood, a psychiatric paediatric perspective. En:
JS (eds.), Psychopathological disorders of chil- Hersov L, Berg I (eds.): Out of school. Chiches-
dhood. Nueva York, Wiley, 1972, 273-315. ter, John Wiley and Sons, 1980, 209-230.
Rutter M, Tizard J, Whitmore K. Education, health Warren W. Acute neurotic breakdown in children
and behaviour. Londres, Longman, 1970. with refusal to go to school. Arch Dis Child
Smith SL. School refusal with anxiety: A review 1948; 23: 266-272.
of 63 cases. Can Psychiat AssocJ1970; 15: Warren W. A study of adolescent psychiatric in
257-264. patients and the outcome six or more years
Sperling M. Analytic first-aid in school phobias. later. II: The follow-up study. J Child Psychol
Psychoanal Quart 1961; 30: 504-518. Psychiat 1965; 6: 141-160.
Sperling MD. School phobias: classification, Yule W, Hersov L, Treseder J. Behaviour treatment
dynamics and treatment. Psychoanal Study in school refusal. En: Hersov L, Berg I (eds.):
Child 1967; 22: 375-401. Out of school. Chichester. John Wiley and Sons,
Spielberger CD. Manual for the stait-trait inven- 1980, 267-302.
18
Suicidio e intentos de suicidio

INTRODUCCIÓN aquellos actos lesivos autoinflingidos con


resultado de muerte. El diagnóstico no es
La conducta suicida en el niño y adoles- fácil. Por un lado, ciertos suicidios son difí-
cente ha aumentado en las últimas décadas, ciles de diferenciar de accidentes y, por otro,
lo que ha provocado un gran interés por este la muerte puede deberse a una sobredosis
tema no sólo entre los profesionales de la tóxica consumida de forma accidental, pero
salud sino también entre maestros, padres y que hace pensar en suicidio.
otros grupos sociales. El intento de suicidio, también llamado
En la valoración de los niños y adolescen- parasuicidio, se ha definido como aquel acto
tes con conducta suicida se minimiza con sin resultado de muerte en el que un indivi-
frecuencia el problema, considerándolo un duo de forma deliberada se inflinge un daño
acto impulsivo, poco meditado y que res- a sí mismo. En esta definición (Platt et al.,
ponde a una manipulación. Esta concepción 1992) el propósito subyacente del acto suici-
está cambiando al comprobarse que un por- da (intención de muerte, deseo de manipular
centaje importante de estos niños y adoles- el ambiente) no es valorado. Otros autores
centes tiene trastornos psiquiátricos de base consideran que en el intento de suicidio
y ante la evidencia en los trabajos de segui- debería estar presente el deseo o intenciona-
miento de mayores problemas de adaptación lidad de muerte, denominando al resto de
en la vida adulta. los casos gestos suicidas (McAnarney 1975).
En este capítulo se aborda el problema del La ideación suicida abarca un amplio es-
suicidio con una especial atención a los pectro, desde pensamientos inespecíficos
intentos de suicidio, por ser éstas las con- («la vida no merece la pena») hasta ideas
ductas suicidas más frecuentes en la práctica suicidas con plan concreto de realización o
clínica. amenazas.
Para algunos autores, la conducta suicida
es un continuo que va desde la ideación
DEFINICIÓN suicida, pasando por las amenazas e intentos
hasta el suicidio consumado. Esta hipótesis
El espectro completo del comportamiento se basa en que los factores familiares, los
suicida abarca: el suicidio consumado, el factores psicológicos, los antecedentes psi-
intento de suicidio, las amenazas suicidas y quiátricos familiares y la patología psiquiá-
la ideación suicida. trica asociada son similares en los suicidios
El suicidio consumado engloba todos consumados y en el resto de conductas sui-
499
500 SÍNDROMES

cidas (Brent et al., 1988; Shaffer, 1974; Shafii HISTORIA


et al., 1985). Los intentos, amenazas e idea-
ción suicida previos son muy elevados en El concepto de muerte ha sido estudiado
los adolescentes que consuman el suicidio desde distintos puntos de vista: antropológi-
(Brent et al., 1988; Otto, 1972); por tanto, la co, filosófico, psicológico, sociológico y reli-
presencia de cualquier conducta suicida gioso. Las diferencias transculturales y per-
debe considerarse como un factor de alto sonales respecto a los conceptos de vida y
riesgo de que se consume el suicidio en el muerte son evidentes y se reflejan no sólo
futuro. La existencia de pensamientos suici- en los mitos, religiones y concepciones filo-
das es frecuente en los adolescentes de la sóficas, sino también en las manifestaciones
población general. Se considera que esta más cotidianas de la vida.
ideación suicida es inespecífica y, en ausen- Históricamente la conducta suicida se ha
cia de otros factores de riesgo, no predice la intentado explicar a partir de tres modelos:
evolución a otras conductas suicidas (Levy
et al., 1989). Cuando existen otros factores
de riesgo asociados, como la presencia de Modelo psicoanalítico
trastornos psiquiátricos, la existencia de
ideación suicida debe considerarse como de Freud (1913-1917) describió el thanatos
alto riesgo (Trautman et al., 1991). (instinto de muerte) entendiéndolo más
Otros autores (Hawton y Catalán, 1987) como «total ausencia de placer» que como
consideran que la población que consuma el una tendencia específica hacia la muerte.
suicidio no es superponible a la que realiza Dado que la no represión de este instinto
intentos de suicidio y, por tanto, no sería conduciría a la autodestrucción, Freud in-
correcto hablar de una continuidad de las terpretó que la energía del mismo se rediri-
conductas suicidas. giría hacia el exterior, por medio de otros
Según Facy et al., (1979) y Choquet et al., mecanismos, por ejemplo, el de desplaza-
(1980) existirían dos subgrupos diferentes miento, constituyendo la base de la agresión
entre los niños y adolescentes que intentan hacia los demás. Es decir, si el thanatos no
suicidarse: se dirige hacia el exterior, hacia los demás,
puede conducir a la autodestrucción del in-
a) Un grupo tendría más trastornos psi- dividuo.
quiátricos y más factores familiares negati- Freud (1920) al igual que Abraham (1927)
vos; usaría métodos de más alta letalidad y postulan que un super yo punitivo permite
tendría peor pronóstico en cuanto a probabi- que la agresión y la hostilidad se vuelvan
lidad de consumar un suicidio en el futuro. contra uno mismo, permitiendo la depresión
Posiblemente serían aquellos en los que no y consecuentemente la autoagresividad.
se detecta un claro factor desencadenante y Melanie Klein (1948) acepta la teoría dual
sí una situación mantenida adversa. de los instintos de Freud (instinto de vida e
b) El otro grupo lo constituirían aquellos instinto de muerte): considera que el instinto
en los que estas alteraciones psiquiátricas y de muerte está presente y se manifiesta desde
de disrupción familiar están ausentes o no el nacimiento. La agresividad es la principal
son tan importantes. El intento sería impul- manifestación de este instinto y se proyecta
sivo y no premeditado; se detectaría un claro en la primera etapa del desarrollo en forma
factor desencadenante; el método utilizado de miedos paranoides. En una etapa poste-
sería de menor letalidad y el intento preten- rior, el niño percibirá la existencia de agresi-
dería una modificación en el ambiente. vidad dirigida hacia el exterior y hacia el
Estudiar las relaciones entre intento de interior, lo que le producirá sentimientos de
suicidio y suicidio consumado constituye culpa y depresión.
una interesante línea de investigación en los Anna Freud (1965) afirma que durante la
próximos años. adolescencia pueden ocurrir deseos de sui-
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 501

cidio que nacen de la inversión del amor en útil para identificar posibles factores de ries-
odio hacia los padres, con desplazamientos go asociados con conducta suicida, pero pre-
hacia el sujeto. tender inferir de estos estudios una relación
Schneer y Kay (1962) observan que, ade- causa-efecto anularía factores tan importan-
más de la ansiedad o los sentimientos exce- tes como los individuales.
sivos de culpa o agresividad, la pérdida o
separación de los padres en periodos crucia-
les del desarrollo predisponen al adolescente Modelo psiquiátrico
al suicidio.
Schrut (1964) hace hincapié en el trastorno Supone que el suicidio es consecuencia
de relación con los padres, especialmente de las alteraciones psicológicas que ocurren
con la madre. Señala que: «Inconscientemen- en ciertos trastornos psiquiátricos como la
te se manifiestan sentimientos básicos diri- depresión o la intoxicación por alcohol o
gidos hacia el niño en el sentido de que es drogas. El suicidio no sería por sí mismo un
una carga». Los actos de autodestrucción del trastorno, sino un síntoma de una enferme-
niño son la satisfacción parcial de la «exi- dad psiquiátrica de base.
gencia de que el niño no exista», no enun- Ninguno de los modelos mencionados es
ciada verbalmente por la madre. capaz de explicar por sí mismo todos los
Los estudios psicoanalíticos empiezan a casos de suicidio; no obstante, es importante
señalar la importancia de factores como la subrayar que estos modelos teóricos no son
pérdida o separación de los padres que, pos- incompatibles entre sí, sino que tienen un
teriormente, se repetirán de forma constante carácter complementario.
en la literatura.
El modelo psicoanalítico explicaría el sui-
cidio como consecuencia de un síntoma in-
trapsíquico. Éste puede ser: a) la identifica- EPIDEMIOLOGÍA
ción con un objeto amoroso perdido, ya sea
esta pérdida real o imaginaria; b) la interio- No existen estadísticas fiables sobre la
rización del instinto de agresividad; c) la prevalencia de conductas suicidas. Esta
manipulación del otro en busca de amor, o ausencia de información válida tiene lugar
d) el deseo de castigar al otro. más en la infancia y en la adolescencia que
La principal crítica a este modelo se basa en otras edades. Esto es debido fundamen-
en que los síntomas intrapsíquicos antes talmente a los siguientes factores:
descritos pueden ser consecuencia de una a) La frecuencia con que la familia y el
alteración del estado de ánimo y no la causa. propio niño o adolescente ocultan estos ac-
tos. Walker et al., (1990), en una población
de 6 a 24 años, encuentran que en un 60 %
Modelo sociológico de casos el sujeto no informa a los padres de
la realización de un intento de suicidio.
Se origina con Durkheim (1951) e intenta b) La dificultad de admitir la existencia
explicar las conductas del individuo en fun- de conductas autoagresivas en los niños por
ción del orden social global. Trasladando su parte no sólo de los padres, sino también de
teoría a una conducta como el suicidio, éste los profesionales. Esto lleva a considerar
sería la «única solución» como vía de escape ciertas muertes y lesiones como accidentales,
a una situación intolerable. Las investigacio- cuando en realidad son conductas suicidas.
nes realizadas para intentar demostrar esta El número de suicidios consumados detec-
hipótesis correlacionan estadísticas de mor- tados por Aldridge et al., (1991) es práctica-
talidad y morbilidad con variables poblacio- mente el doble al registrado en las estadísti-
nales (fluctuaciones de población, situación cas oficiales. Allebeck et al., (1991), en una
económica, divorcio, etc.). Este abordaje es amplia muestra de jóvenes adultos, recalifi-
502 SÍNDROMES

can un 10 % de los casos consignados como Mattsson et al., (1969) no detectan intentos o
muerte de causa indeterminada como suici- amenazas suicidas en menores de 7 años;
dios y creen que aun así están infravalorados. Gastaminza et al., (1983) observan un 12,6 %
Un 2 % de todas las muertes a lo largo de de casos en niños de 5 a 12 años; McClure
un año en Estados Unidos se debe a suicidio. (1984) y Shaffer (1974) no encuentran ningún
El suicidio es la tercera causa de muerte en caso de suicidio consumado antes de los 10
los adolescentes, sólo superada por los acci- y 12 años respectivamente; sin embargo, Ro-
dentes y los homicidios. El grupo de edad senthal et al., (1984) refieren la existencia de
de mayor riesgo son las personas mayores intentos de suicidio en niños entre 2,5 y 5
de 65 años. Sin embargo, el suicidio ha dis- años. En este grupo de edad y según este
minuido ligeramente en este grupo de edad autor, la mayoría de los casos podrían haber
y se ha incrementado entre los adolescentes. sido confundidos con accidentes, pero de
El National Center for Health Statistics hecho, cuando se les pregunta, los niños
(1980) también recoge la escasa variación que admiten la intención suicida. Además pre-
han sufrido las tasas de suicidio consumado sentan factores de riesgo similares a los ob-
desde 1950, que están en torno a 11 por servados en otros grupos de edad.
100.000 habitantes. Por el contrario, las esta- Si bien en la adolescencia los intentos de
dísticas de otros países como Irlanda, cuyas suicidio son más frecuentes en el sexo feme-
tasas en este siglo están entre las más bajas nino, en la infancia lo son más entre los
del mundo, muestran un incremento de 1,75 varones (Gispert et al., 1985; Rohn et al.,
por 100.000 habitantes en 1970 a 8 por 1977; Mattsson et al., 1969; Gastaminza et
100.000 habitantes en 1985. Son los varones al, 1983; Kotila y Lönnqvist 1988). Los sui-
de menos de 35 años los que más contribu- cidios consumados y el uso de métodos más
yen a este cambio, ya que entre ellos los letales son más propios de varones tanto en
suicidios han aumentado en un 300 % (Ke- la infancia como en la adolescencia.
lleher et al., 1990). El método más frecuentemente utilizado
En España viene realizándose desde 1906 en los intentos de suicidio es la ingestión
una estadística de suicidio en la que se reco- medicamentosa. Este método se emplea en
gen sin desglosar tanto los intentos como los escasa proporción en los suicidios consuma-
suicidios consumados. El problema está in- dos (Mardomingo y Catalina, 1992d).
fravalorado, ya que los datos provienen ex-
clusivamente de los casos declarados en los
Juzgados de Instrucción. Según estos datos ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
del Instituto Nacional de Estadística, el nú-
mero de intentos de suicidio y suicidios Factores neurobiológicos
consumados ha aumentado de 4 casos por
100.000 habitantes en 1976 a 5 casos por En las últimas décadas se ha demostrado
100.000 habitantes en 1986. la influencia de ciertas alteraciones de los
La prevalencia de los intentos de suicidio neurotransmisores cerebrales en las enfer-
entre los adolescentes escolarizados encon- medades psiquiátricas. Al igual que ocurre
trada por Andrews et al., (1992) es muy ele- con la vulnerabilidad genética, se discute si
vada (7,1 %). Posiblemente este porcentaje las alteraciones neuroquímicas halladas en
sería mayor si la población adolescente estu- los casos de suicidio son un marcador de
diada incluyese adolescentes no escolariza- suicidio o un marcador de un trastorno psi-
dos. quiátrico de base como, por ejemplo, la de-
Las conductas suicidas aumentan con la presión.
edad: son escasas en la infancia, se incre- Una de las monoaminas cerebrales impli-
mentan en la adolescencia y más entre jóve- cadas en la patogenia de la depresión es la
nes adultos. La edad inferior en que se de- serotonina, que también es el marcador bio-
tectan casos varía según los autores. químico que más claramente se ha córrela-
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 503

cionado con las conductas suicidas. La hi- de muertes por suicidio en el año siguiente
pótesis bioquímica tradicional de la (Träskman et al., 1981); no obstante, son
depresión supone un déficit funcional y me- necesarios estudios más amplios que confir-
tabólico en el sistema monoaminérgico. El men estos resultados.
estudio de las alteraciones serotoninérgicas La existencia en las niñas de cifras mayo-
se ha basado en: res de 5-HIAA en LCR que en los niños
podría estar relacionada con el mayor índice
— Estudios en LCR de 5-HIAA (ácido 5 de suicidios consumados o intentos violen-
hidroxiindolacético) que es el principal me- tos que presentan los varones.
tabolito de la serotonina. También se ha estudiado la relación entre
— Estudios postmortem de tejido cerebral 5-HIAA y suicidio en trastornos distintos de
midiendo las concentraciones de serotonina la depresión, observándose tasas bajas de
y 5-HIAA y la densidad de los receptores de 5-HIAA en LCR en sujetos no deprimidos
imipramina (receptores de los que aún no se que habían intentado suicidarse y cuyos
ha encontrado su ligando natural). diagnósticos más frecuentes fueron trastorno
— Estudios bioquímicos periféricos fun- por angustia y trastorno de personalidad
damentalmente en plaquetas, que se com- (Träskman et al., 1981). Resultados similares
portan como una terminación nerviosa sero- se observan en la esquizofrenia (Van Praag
tonérgica, midiendo la captación de sero- 1983; Ninan et al., 1984 y Banki et al., 1984)
tonina y la densidad de receptores de imi- y en casos de alcoholismo y desadaptación
pramina. social (Banki et al., 1984).
La serotonina interviene en el control de
las conductas agresivas, detectándose corre-
Estudios en LCR lación entre tasas bajas de 5-HIAA en LCR
de sujetos agresivos con trastornos de perso-
Van Praag y Korf (1971) y Asberg et al., nalidad (Brown et al., 1979). Estos hallazgos
(1976a) detectan dentro de la población de- podrían también explicar la relación exis-
primida un subgrupo de cerca del 40 % con tente entre asesinato y suicidio basada en la
tasas bajas en LCR del principal metabolito observación de que los asesinos forman un
de la serotonina: el ácido 5-hidroxiindolacé- grupo de alto riesgo suicida. En cualquier
tico (5-HIAA). Los pacientes depresivos con caso queda por aclarar de forma definitiva
y sin alteración del 5-HIAA no se diferencia- hasta qué punto las tasas bajas de 5-HIAA
ban en cuanto a sintomatología o evolución en LCR se correlacionan con impulsividad y
clínica. Dentro de la población normal tam- agresividad, o lo hacen con depresión y sui-
bién encuentran un subgrupo de un 10 % cidio.
de sujetos con niveles bajos de este metabo-
lito. Asberg et al., (1976b) observan entre los
pacientes deprimidos con tasas bajas de 5- Estudios de cerebro postmortem
HIAA en LCR una tasa de suicidios violentos Los estudios postmortem de tejido cerebral
del 40 % frente al 15 % de los pacientes de suicidas destacan los siguientes hallazgos:
deprimidos con tasas normales de 5-HIAA.
Las tasas bajas de 5-HIAA indican a su vez — Baja actividad de la monoaminooxidasa
tasas bajas de serotonina en cerebro. (enzima que metaboliza la serotonina a
Van Praag (1982) y Pérez de los Cobos et 5HIAA) en suicidas sobre todo alcohólicos
al. (1984) obtienen idénticos resultados, pero (Gottfries et al., 1975).
no observan diferencias entre intentos de — Aumento de receptores serotonérgicos
suicidio violentos y no violentos. y una menor unión de imipramina a sus
Para algunos autores las tasas bajas de receptores serotonérgicos en corteza frontal
5-HIAA en LCR unido a la existencia de un en víctimas de suicidio (Stanle y Mann,
intento de suicidio se asocia con un 22 % 1983).
504 SÍNDROMES

Estudios a nivel periférico de Experiencia temprana y desarrollo de la


plaquetario conducta).
Estas observaciones permiten integrar fac-
Estos trabajos detectan una disminución tores biológicos, genéticos y psicológicos
de la monoaminooxidasa (MAO) en pacien- como desencadenantes de conductas auto y
tes deprimidos con conducta suicida violen- heteroagresivas.
ta (Gottfries et al., 1980) y una disminución
de receptores de imipramina (Wägner et al.,
1985). Factores psicológicos

Se ha intentado, con resultados desiguales,


Factores genéticos relacionar la conducta suicida en niños y
adolescentes con ciertos rasgos psicológicos.
En los casos de suicidio se encuentran Mientras algunos autores no observan dife-
antecedentes familiares de conducta suicida, rencias significativas con la población gene-
con mayor frecuencia que la atribuible al ral, otros detectan ciertas características psi-
azar. Este hecho podría explicarse a través cológicas asociadas al suicidio.
de mecanismos psicológicos como, por ejem- Shaffer (1974) encuadra la mayoría de los
plo, el aprendizaje del suicidio como pauta niños y adolescentes con conducta suicida
de conducta o la identificación con el proge- en cuatro categorías: a) Hipersensibles a la
nitor que comete el suicidio. Sin embargo, crítica, b) Aislados, con dificultades de co-
Schulsinger et al., (1979) han estudiado casos municación, c) Impulsivos, d) Perfeccionis-
de niños adoptivos con antecedentes suici- tas, metódicos y autocríticos.
das en su familia natural en los que el nú- Existen algunos rasgos, como impulsivi-
mero de suicidios es mayor que el esperado. dad, cólera, existencia de reacciones emo-
Los autores postulan la existencia de un cionales intensas, dificultad para tolerar la
factor genético asociado con alto riesgo de frustración, incapacidad de demorar las ac-
conducta suicida independiente de la enfer- ciones y escasa autoestima que, de forma
medad psiquiátrica de base. Este factor po- frecuente, se señalan en distintos trabajos
dría ser una alteración de la función seroto- (Borst et al., 1989; Mattsson et al., 1969;
nérgica cerebral de tal forma que una baja Pfeffer et al., 1979; Gispert et al., 1985 y
actividad serotonérgica podría hacer al sujeto Shaw y Schelkun, 1965).
vulnerable al suicidio en determinadas cir- La existencia de sentimientos de desespe-
cunstancias. ranza también se detecta de forma repetida.
Aun siendo cierto este modelo serotonér- Según Swedo et al., (1991), la existencia de
gico, podría ser adquirido y no estar deter- tales sentimientos asociada a ideación suici-
minado genéticamente. Así, en dos modelos da identifica al 93 % de los adolescentes
animales, el de desvalimiento aprendido de que intentan suicidarse.
Maier y Seligman (1976) y el de separación Algunas de estas alteraciones del funcio-
de primates de Harlow y Harlow (1962) se namiento personal que se relacionan con las
produce alteración de monoaminas cerebra- conductas suicidas se explican tomando
les. En el modelo del desvalimiento apren- como base distintas experiencias tempranas
dido, los animales que no pueden escapar en la vida del niño: separación del niño de
de un estímulo eléctrico desarrollan déficit sus padres en periodos claves del desarrollo
en tareas de aprendizaje y espontaneidad en (Stanley y Barter, 1978), ser niños no desea-
sus respuestas frente a los que podían esca- dos y no aceptados, maltrato y negligencia
par del estímulo eléctrico. En la experiencia en el cuidado (Pfeffer et al., 1984).
de Harlow, los primates separados de sus Otros rasgos podrían ser síntomas de una
madres al nacer presentaban alteraciones de enfermedad psiquiátrica no diagnosticada.
la motricidad y conducta social (ver capítulo El estilo cognitivo en el niño suicida al
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 505

igual que en el adulto es inflexible, con todo de la madre, e intento de suicidio del
escasa capacidad de elaborar actitudes alter- niño (Pfeffer et al., 1979, 1984, 1985; Shaffer,
nativas a los problemas o de encontrar enfo- 1974; Weissman, 1984). Cuanto más pronto
ques nuevos a una situación dada (Orbach aparece la depresión, mayor es el riesgo. De
et al., 1985; Toro, 1988). forma similar el riesgo también aumenta si
ambos padres la padecen. Esta relación se
ha tratado de explicar de distintos modos: la
Factores familiares depresión de los padres, y sobre todo de la
madre, implica un menor contacto emocional
Los factores familiares ocupan un lugar con el niño, alterando su desarrollo psicoló-
clave en la aparición y desarrollo de las gico, o bien determina mecanismos de iden-
conductas suicidas. La desestructuración y tificación del niño con los padres deprimi-
la fragmentación de la familia aparece como dos.
uno de los factores de riesgo fundamentales. La existencia de otras enfermedades psí-
Entre los niños y adolescentes que presen- quicas en la familia, como el abuso de alco-
tan conductas suicidas, la ausencia de uno hol y drogas y la hospitalización psiquiátrica
de los padres por muerte, separación o aban- de los padres, también son factores de riesgo
dono, varía entre el 30 y el 70 % según (Shaffer, 1974; Pfeffer et al., 1984; Hawton et
distintos autores (Mattsson et al., 1969; Too- al, 1982; Rohn et al., 1977 y Lumsden Wal-
lan, 1975; Shaffer 1974; Shafii et al., 1985; ker, 1980).
Rutter, 1972; Pfeffer et al., 1984, 1986; Weiss- Las características de la interacción entre
man et al., 1984 y Mardomingo y Catalina, los distintos miembros de la familia y de la
1992a). familia con el exterior son también impor-
La mayoría de los autores considera igual tantes. Así, las relaciones conflictivas entre
de perturbador para el niño la ausencia por los padres, las malas relaciones del niño con
muerte, el abandono o la separación. Estas los padres, la falta de atención y desinterés
experiencias de pérdida parental no actúan de los padres por los problemas del niño, las
como factor desencadenante o precipitante críticas persistentes a su comportamiento o
del suicidio, sino que alteran el normal de- escaso rendimiento, los castigos continuos
sarrollo desde etapas tempranas. Stanley y —-bien de tipo físico o mediante la retirada
Barter (1970) consideran como especialmente del afecto—, la falta de comunicación intra-
importantes las pérdidas ocurridas antes de familiar y el aislamiento social, se han rela-
los 12 años. cionado de forma significativa con la con-
Los trastornos depresivos en el niño y en ducta suicida (Gastaminza et al., 1983;
el adulto se han asociado con más frecuencia Taylor et al., 1984; Deykin et al., 1985; Mar-
a la pérdida —física o emocional— de la golin et al., 1968; Mclntire et al., 1977 y
madre durante la infancia, que a la pérdida Mardomingo y Catalina, 1992a y 1992c). En
del padre. Sin embargo, distintos autores esta misma línea, y mucho más importantes
encuentran altamente significativa en las como factores de riesgo, se encuentran el
conductas suicidas la ausencia del padre por abuso sexual y los malos tratos, tanto físicos
muerte o abandono, así como las relaciones como emocionales (Cohen-Sandler et al.,
conflictivas del niño con el padre o el alco- 1982; Kosky, 1983; Smith y Crawford, 1986).
holismo del padre, mientras que las mismas Deykin et al., (1985) observan que —sobre
variables consideradas en la madre no dife- todo entre los varones— los intentos de sui-
rencian significativamente al grupo de con- cidio son de tres a seis veces mayores en
ductas suicidas con la población general niños maltratados.
(Mardomingo y Catalina, 1992a; Bron et al., En relación con la gran importancia que
1991; Lester, 1989 y Lange y Garten, 1989). las características familiares tienen sobre la
También se observa una correlación signi- conducta suicida, Asarnow y Carlson (1988)
ficativa entre depresión de los padres, sobre encuentran que la falta de soporte familiar
506 SÍNDROMES

discrimina por sí misma al 88 % de los ni- — Suicidio anémico: cuando por la sen-
ños y adolescentes que intentan suicidarse, sación del individuo de que sus normas y
mientras que otras variables —como los sen- valores no son relevantes para la sociedad.
timientos de desesperanza y la depresión— Este tipo de suicidio se produciría en épocas
no aumentan la detección de casos. de prosperidad económica en las que se de-
Estas relaciones familiares que proporcio- bilitan valores tradicionales como la unidad
nan escaso apoyo son más frecuentes en el de la familia.
grupo suicida que en otros trastornos psi- — Suicidio egoísta: sería el producto del
quiátricos (Kosky, 1983) aislamiento social y está muy relacionado
con el anómico.
— Suicidio altruista: como respuesta a una
Factores sociales expectativa sociocultural.
Actitud frente al suicidio
Brenner (1973) sugiere que la incapacidad
de cumplir las exigencias sociales en mo-
Algunas actitudes y creencias que sustenta mentos de crisis económica crea una tensión
la sociedad tienden a negar la existencia del que favorece la aparición de la enfermedad
suicidio a cualquier edad y entre los niños y mental.
adolescentes en particular. Quizá los cambios epidemiológicos obser-
Una de las actitudes más típicas, no sólo vados en el suicidio en la infancia y la ado-
entre los padres de niños y adolescentes que lescencia estén influidos por características
intentan suicidarse, sino también en la so- sociales. En el adolescente de la cultura oc-
ciedad en general, es la negación del acto cidental actual se mezclan excesivas deman-
suicida. Se niega el deseo de muerte del das de competencia que tiene que afrontar,
sujeto e incluso su capacidad de saber de no siempre acordes con su madurez emocio-
forma realista lo que es la muerte. El niño nal y que pretenden una incorporación tal
tiene ya noción de la irreversibilidad de la vez demasiado rápida en el mundo de los
muerte a partir de los 10 ó 12 años, que es adultos.
cuando empieza a aparecer de forma signifi-
cativa el fenómeno suicida.
También existe la falsa idea de que la Presiones académicas
infancia es una época de felicidad en la que
no es posible la existencia de depresión, de La influencia de las presiones académicas
sentimientos de desesperanza o de soledad. y del fracaso escolar sobre las conductas
Otra creencia popular fuertemente arrai- suicidas es uno de los temas predilectos de
gada es que las personas que amenazan con los medios de comunicación.
matarse nunca cumplen su amenaza. En cualquier caso se observa una alta tasa
Todos estos prejuicios impiden la preven- de fracaso escolar entre los niños y adoles-
ción de las conductas suicidas y el trata- centes que intentan suicidarse (Pfeffer et al.,
miento adecuado una vez que aparecen. 1984, 1986; Rohn et al., 1977; Mardomingo
y Catalina, 1992a).
Al estudiar las circunstancias escolares, lo
Características sociales primero que llama la atención es el alto
porcentaje de niños no escolarizados y el
La sociología pretende estudiar la influen- bajo rendimiento escolar a lo largo de varios
cia que la organización social tiene sobre la años. Sin embargo, son los sujetos de la
conducta humana. población general los que presentan un ma-
En 1879, en su estudio Suicide, Durkheim yor grado de estrés escolar, con mayores
considera varios tipos de suicidio según su responsabilidades escolares y más miedo al
relación con el orden social global: fracaso (Mardomingo y Catalina, 1992a).
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 507

Posiblemente en el subgrupo suicida, en obstante, estos resultados no se confirman


el que existe mayor desestructuración fami- en otros trabajos (Phillips y Paight, 1987 y
liar y patología psiquiátrica asociada, el fra- Kessler et al., 1988).
caso escolar es secundario a esta problemáti-
ca, y no se relaciona con el suicidio. Por el
contrario, en niños y adolescentes con menor Factores precipitantes
desestructuración familiar, pero con ciertos
rasgos psicológicos anómalos, como pobre Los principales factores precipitantes de
autoestima, o en los que las exigencias de la la conducta suicida son conflictos interper-
familia son excesivas, el fracaso escolar pue- sonales (discusión con los padres, ruptura
de ser un factor desencadenante de conducta amorosa, castigos), miedo al castigo y dispu-
suicida. tas entre los padres (Brent et al., 1988; Co-
hen-Sandler et al., 1982; Shaffer, 1974; Cata-
lina, 1987). No se observan diferencias en
Acceso a armas y medicamentos cuanto al factor precipitante entre intentos
de suicidio y suicidio consumado, aunque
Distintos autores relacionan de forma po- en los suicidios consumados e intentos de
sitiva el fácil acceso a armas de fuego con el mayor severidad se observa con menor fre-
suicidio (Beaver et al., 1990; Schetky, 1985), cuencia un factor desencadenante puntual
y observan que la restricción de tales armas (Facy et al., 1979; Choquet et al., 1980).
es una medida preventiva útil (Snowdon y
Harris, 1992).
Aunque no existen estudios sobre la dis- Factores estresantes a lo largo
ponibilidad de medicamentos y conductas de la vida
de intoxicación voluntaria, probablemente la
relación es similar. Se ha observado que los niños y adoles-
centes con conductas suicidas presentan un
mayor número de acontecimientos vitales
Exposición a casos de suicidio generadores de estrés a lo largo de la vida
que la población general, y que este nivel de
Se piensa que el contacto estrecho de un estrés se intensifica en el año previo al in-
adolescente con una víctima de suicidio fa- tento de suicidio (Paykel, 1975; Gispert et
vorece la aparición de sintomatología psi- al., 1985; Mardomingo y Catalina, 1987).
quiátrica, principalmente cuadros depresivos Mardomingo et al., (1988) observan que el
(Brent et al., 1992), y hace al adolescente número y características de los aconteci-
más vulnerable a presentar conductas suici- mientos vitales en el año previo a un intento
das (Davidson y Gould, 1988). Por el con- de suicidio no difiere del observado al inicio
trario, otros autores consideran que el con- de un trastorno psiquiátrico. Estos hallazgos
tacto directo con casos de suicidio no podrían sugerir una fuerte asociación entre
aumenta, y que incluso disminuye la pro- intento de suicidio y trastorno psiquiátrico.
pensión al suicidio (Catalina, 1987; Brent et La biografía de los adolescentes que inten-
al., 1992). tan suicidarse se caracteriza por una progre-
Distintos estudios observan que la divul- sión en tres etapas (Teicher, 1970):
gación en medios de comunicación de pro-
gramas sobre suicidio se relaciona con un — Antecedentes duraderos de problemas
aumento posterior de conductas suicidas desde la niñez hasta el principio de la ado-
(Gould y Shaffer, 1986; Phillips y Cars- lescencia.
tensen, 1986; Gould et al., 1988; Schmidtke — Periodo de ascenso durante el cual se
y Hafner, 1988). Este fenómeno se ha ex- introducen los problemas propios de la ado-
plicado por la hipótesis del contagio. No lescencia.
508 SÍNDROMES

— Una etapa final de días o semanas que (ver capítulo de Divorcio y separación de los
preceden al intento, caracterizada por la di- padres).
solución de alguna relación significativa. La ruptura con algún amigo o el fracaso en
los exámenes escolares es uno de los factores
precipitantes más frecuentes. El niño lo vive
CLÍNICA como un factor de estrés añadido, que des-
borda su capacidad de adaptación y que
La sintomatología de los intentos de suici- cierra uno de los pocos elementos de apoyo
dio puede corresponder a cualquiera de los que le quedaban. La gravedad del intento de
trastornos que con tanta frecuencia se aso- suicidio queda confirmada cuando existen
cian a esta circunstancia. Lo más habitual es otros intentos previos.
que, en un primer momento, los síntomas Los síntomas depresivos no forman siem-
sean los propios de una intoxicación por pre parte del intento de suicidio. En algunos
fármacos u otros productos tóxicos que casos predominan las conductas agresivas y
estaban al alcance del niño o del adoles- oposicionistas, el deficiente control de los
cente. impulsos, los problemas de adaptación social
El niño acude a la urgencia tras haber y el consumo habitual de drogas. De hecho,
tomado una medicación que había en casa y la impulsividad, las conductas agresivas ha-
que suele formar parte del tratamiento de un cia los demás y los sentimientos de ira son
miembro de la familia. Una vez que los sín- factores predisponentes para cometer un in-
tomas de la intoxicación han pasado, lo más tento de suicidio.
común es la presencia de síntomas depresi- El trastorno del curso del pensamiento y
vos de mayor o menor intensidad. El niño las alucinaciones indicarán la existencia de
refiere un estado de animo deprimido, senti- una esquizofrenia. En estos casos, el intento
mientos de desesperanza y soledad, dificul- de suicidio es un síntoma más del trastorno
tades de comunicación y deficiente imagen fundamental. Lo mismo puede decirse de la
personal. Relata que la vida no tiene sentido euforia excesiva en los adolescentes, que
y que ojalá se encontrara muerto. Estos sín- sugerirá la posibilidad de que el niño tenga
tomas se relacionan muchas veces con situa- un trastorno maniaco o de tipo bipolar.
ciones de conflicto en el medio familiar, de En algunos niños destaca la intolerancia a
muchos años de duración, para los que el la frustración y la actitud manipuladora ha-
niño no ve remedio y de los que se siente, cia los padres y hacia el medio ambiente.
en alguna medida, responsable. Estas características deben tenerse en cuenta
Las ideas de suicidio pueden tener un al plantear el tratamiento, pero no deben
periodo de evolución más o menos largo. contribuir a minusvalorar la importancia del
Puede tratarse del primer intento de suicidio intento de suicidio y la posibilidad de que
o bien de una repetición. se repita. Intentar suicidarse puede ser un
Son típicas las situaciones de conflicto modo de venganza frente a los padres, o un
mantenido entre los padres, que están en modo de coerción o castigo.
trámites de separación o divorcio, o que ya Las dificultades de adaptación social, los
se han separado, sin que la relación mutua problemas en la relación con los compañeros
haya experimentado la menor mejoría. En y los sentimientos de aislamiento e incomu-
estos casos predominan los sentimientos de nicación son síntomas frecuentes. Cuando
abandono y de pérdida de uno de los padres, se unen a un trastorno en la interacción
junto al sentimiento de soledad e impoten- familiar, el riesgo de suicidio aumenta. Las
cia. No es raro que el niño se sienta utilizado discusiones con los padres, el temor al casti-
por los padres, que le atribuyen el papel de go y el temor a la separación de los padres
mediador de los conflictos, lo cual se traduce después de una pelea son factores precipi-
en sentimientos de culpa, desesperanza e tantes destacados (Mardomingo y Catalina,
irritabilidad (Mardomingo y Catalina, 1992c) 1992a).
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 509

La intención de muerte por parte del niño 18 años no es posible diagnosticar trastorno
se considera uno de los factores definitorios de personalidad según criterios DSM III-R,
y específicos de la conducta suicida. Sin es probable que entre los adolescentes que
embargo, no siempre es fácil de evaluar. Lo intentan suicidarse empiecen a aparecer ras-
más recomendable, desde el punto de vista gos que unos años después permitirán diag-
clínico, es sospechar que cualquier forma de nosticar trastorno de personalidad, princi-
autoagresión puede ser un intento de suici- palmente antisocial, límite, histriónica y
dio. De esta forma se evita que pasen ignora- narcisista, que son los tipos que con más
dos intentos de suicidio que podrían acabar frecuencia se asocian con conductas suicidas
en suicidios consumados. y en los que además son muy frecuentes los
El método que se emplea con más frecuen- antecedentes de desestructuración familiar.
cia en los intentos de suicidio es la ingestión Además, en la mayoría de estos trastornos
medicamentosa, y en los suicidios consuma- de personalidad son frecuentes la existencia
dos la precipitación desde las alturas, el de episodios depresivos asociados, consumo
disparo con arma de fuego, el ahorcamiento, de alcohol y drogas y rasgos psicológicos
la ingestión de fármacos y arrojarse al tren o como la impulsividad. Estos trastornos se
a un coche en marcha. detectan con gran frecuencia entre los ado-
La conducta suicida puede presentarse lescentes con conducta suicida.
como un episodio aislado y bien definido o, La impulsividad como rasgo psicológico
por el contrario, como una sucesión de epi- ha sido valorada con frecuencia como factor
sodios que confieren un carácter crónico al etiopatogénico. Este rasgo podría encuadrar-
curso del trastorno. El niño y el adolescente se en ocasiones como trastorno del control
decide suicidarse ante los sentimientos de de los impulsos, que se asociaría a suicidios
frustración, impotencia, soledad y rechazo, o tentativas violentas y no premeditadas, en
a los que ha llegado tras una etapa de intenso sujetos que se mantienen asintomáticos entre
estrés. La conducta suicida se percibe como los episodios y en los que no se detecta un
la única solución posible ante unas circuns- estrés psicosocial desencadenante. Este cua-
tancias que resultan insoportables. dro, definido en los adultos, se relaciona
con alteraciones bioquímicas serotonérgicas.
PATOLOGÍA ASOCIADA La patología psiquiátrica que se detecta en
los niños y adolescentes que consuman el
En un porcentaje entre el 80 y el 90 % suicidio es similar a la que se observa en los
de los adolescentes que intentan suicidarse casos de tentativas (Shaffer, 1974; Shafii et
o consuman un suicidio, se detecta un tras- al., 1985; Brent et al., 1988; Marttunen et
torno psiquiátrico, principalmente entre los al., 1992). Los diagnósticos tampoco difieren
varones (Andrews et al., 1992; Marttunen entre niños y adolescentes.
et al., 1992). Los trastornos afectivos, los Algunos autores no observan diferencias
trastornos de conducta y el abuso de alcohol de diagnóstico psiquiátrico entre aquellos
y drogas son los diagnósticos que aparecen niños y adolescentes que intentan suicidarse
con más frecuencia (Andrews et al., 1992; y aquellos con patología psiquiátrica que no
Marttunen et al., 1991; Brent et al., 1992; realizan intentos de suicidio (Borst y Noam,
Pfeffer et al., 1992). En la Tabla 18.1 se 1989; Trautman et al., 1991).
resumen algunos trabajos sobre patología Mientras algunos estudios encuentran que
asociada empleando criterios DSM-III y la existencia de ideación suicida asociada a
DSM-III-R. la patología psiquiátrica es la determinante
Según Marton et al., (1989), un 65 % de de alto riesgo (Trautman et al., 1991), otros
los adolescentes que se diagnostican de tras- consideran que el riesgo está determinado
torno depresivo cumple criterios de trastorno por la asociación de patología psiquiátrica
de personalidad, y en estos casos el riesgo con otros factores familiares, psicológicos o
de suicidio es mayor. Aunque antes de los sociales (Cohen-Sandler et al., 1982).
510 SÍNDROMES

Tabla 18.1. Patología asociada

Autor
Andrews Martunnen Pfeffer Brent Brent
1992 1991 1992 1988 1988

Características de la 21 53 53 27 56
muestra adolescentes adolescentes niños adolescentes adolescentes

Ideación e Intentos
Intento de Suicidio Suicidio
intento de amenazas
Criterios diagnósticos suicidio consumado consumado
suicidio ideas suicidas
DSM-III-R DSM-III-R DSM-III
DSM-III DSM-III

Trastornos afectivos 60 % 51 % 56,6 % 63 % 82,1 %

Trastornos de conducta o
22,1 % 32 % 49,1 % 22,2 % 30,4 %
conducta antisocial

Abuso o dependencia de
21,1 % — — 29,6 % 14,3 %
drogas

Abuso o dependencia de
16,9 % 26 % — 37 % 16,1 %
alcohol

Trastornos de ansiedad 14,3 % — 13,2 % 18,5 % 21,4 %

Trastornos de adaptación 8,25 % 21 % — — —

Esquizofrenia — 6% 15,1 % 0% 0%

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN método utilizado, las circunstancias en que


se ha producido y la posibilidad de rescate.
El caso más típico de intento de suicidio El grado de premeditación se valora a tra-
es aquel en el que un niño o adolescente vés de preguntas sobre la existencia de pen-
acude a un Servicio de Urgencias tras una samientos suicidas en el pasado, intentos
conducta autolesiva que reconoce como in- previos, existencia de planes para cometer
tencional. Los aspectos que hay que valorar el suicidio y, si es así, el tipo de planes. Con
ante esta situación son: las circunstancias estas preguntas se pretende valorar si el acto
que giran en torno al acto suicida, la historia ha sido premeditado o por el contrario pre-
personal y familiar, la existencia de patología dominan características de impulsividad.
asociada, la capacidad de contención de la El motivo desencadenante es de especial
familia y la reacción familiar ante el intento. importancia. Es necesario conocer si existe
Las circunstancias que giran en torno al un factor desencadenante agudo como miedo
acto suicida que deben ser analizadas son: al castigo de los padres, discusión con los
las características objetivas del intento, el padres u otras personas significativas o, por
grado de premeditación, los motivos desen- el contrario, si predominan circunstancias
cadenantes, la intencionalidad del acto y la adversas mantenidas y no existe un claro
actitud ante el fallo suicida factor desencadenante.
Las características objetivas del suicidio La intencionalidad se refiere a si existe
que hay que valorar son: la letalidad del deseo de muerte o deseo de influir en los
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 511

demás. En este último caso, el intento pre- deseo de muerte, conflictividad familiar y pa-
tende modificar el ambiente en busca de tología psiquiátrica asociada, hablan de alto
atención o como castigo a otros o buscando riesgo de nuevas conductas suicidas. En es-
cambiar una situación que el adolescente vive tos casos, si no existe soporte familiar ade-
como intolerable. No obstante, no debe valo- cuado, estaría indicada la hospitalización
rarse sin más como una mera simulación o (Tabla 18.2).
manejo consciente y premeditado del entorno. Los adolescentes que intentan suicidarse
La actitud ante el fallo suicida puede ser comunican con su acto una gran desadapta-
de crítica del intento con búsqueda de solu- ción que puede prolongarse en la vida adul-
ciones más adaptadas o, por el contrario, el ta; por ello es fundamental transmitir a los
paciente manifiesta la intención de un nuevo padres la importancia de este tipo de con-
intento. ductas, sobre todo teniendo en cuenta que
En la historia personal hay que prestar entre el 40 y el 60 % de los casos no se
especial atención a la existencia de intentos cumplen las recomendaciones terapéuticas
suicidas previos. Se debe preguntar por la en régimen ambulatorio. Este riesgo es espe-
presencia de intentos secretos desconocidos cialmente elevado en los adolescentes con
por la familia. Otro dato fundamental que se trastornos de conducta o problemas de alco-
debe valorar es el nivel de estrés presente en holismo o drogadicción y en aquéllos con
el último año y sobre todo en el último mes. padres enfermos física o psíquicamente
La historia familiar pretende detectar todos (Trautman y Shaffer, 1989; Catalina, 1987).
aquellos factores favorecedores de conductas En cualquier caso conviene no olvidar que
suicidas. entre los intentos de suicidio valorados como
Hay que diagnosticar la posible patología impulsivos, no premeditados y motivados
asociada, principalmente la existencia de por un enfado, en los que se usan métodos
trastornos del estado de ánimo, el consumo de baja letalidad, también existe el riesgo de
de alcohol y drogas, los trastornos de con- repetición en el futuro.
ducta y, de modo más específico, la conducta
antisocial, los trastornos de ansiedad y la Tabla 18.2. Principales indicaciones
psicosis. Al hacer el diagnóstico hay que de hospitalización
tener en cuenta que en los niños y adoles-
centes es frecuente la coexistencia de más Características del intento de suicidio:
Alta letalidad de la conducta suicida.
de uno de estos trastornos. Alta intencionalidad suicida.
La capacidad de contención de la familia Persistencia de la ideación suicida.
y su reacción ante el intento constituyen un Existencia de trastornos psiquiátricos:
dato importante de cara al manejo de la Sintomatología psicótica severa.
situación aguda y al pronóstico a más largo Depresión severa.
plazo. Hay que evaluar la capacidad que Consumo de tóxicos.
tienen los padres de comprender y modificar Características familiares:
los factores que han favorecido o desencade- Malos tratos.
nado el acto suicida. Es necesario que la Trastorno psiquiátrico severo de los
familia comprenda que las conductas suici- padres.
das siempre indican una adaptación inade- Familia incapaz de controlar la situación.
Familia incapaz de responsabilizarse
cuada y que precisan tratamiento. Sin esta de un tratamiento ambulatorio.
comprensión no es posible la colaboración Antecedentes de abandono de tratamiento
de los padres en el tratamiento. ambulatorio psiquiátrico.
Con estos datos es posible valorar de forma
razonable el riesgo suicida inminente y si es (Modificado de Brent DA, Kolko D. Suicide and
necesaria la hospitalización. suicide behavior in children and adolescents. En Gar-
En general el uso de un método de alta finkel BD, Carlson GB, Weller EB (eds), Psychiatric
disorders in children and adolescents. Philadelphia,
letalidad, la existencia de premeditación, Saunders Co, 1990.)
512 SÍNDROMES

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL dres sobre la posible intencionalidad suicida


no es perjudicial en ningún caso. Debe in-
En primer lugar es fundamental detectar cluir preguntas sobre la existencia de deseos
la intencionalidad de muerte o autolesión de muerte, pensamientos, amenazas y planes
que puede existir en distintas patologías suicidas.
traumáticas (atropellamiento, precipitación,
etc.) y en ingestiones medicamentosas. Como
este tipo de patología es valorada por médi- CURSO
cos generales y pediatras, es necesario que
estos profesionales tengan presente esta po- Las características diferenciales entre sui-
sibilidad. Una valoración correcta requiere: cidio consumado e intento de suicidio han
a) Evaluación de posibles factores de sido estudiadas en adultos y en menor me-
riesgo de conducta suicida (Tabla 18.3) obte- dida en adolescentes (Brent et al., 1988). El
nidos a través de la historia familiar y perso- suicidio consumado se caracteriza por el
nal, valorando también acontecimientos ocu- empleo de un método de alta letalidad, en
rridos en los últimos días que pudiesen circunstancias en que no es posible el resca-
actuar como factor precipitante. te, de forma premeditada y sin que se de-
b) Historia cuidadosa de las circunstan- tecte un claro desencadenante, siendo típica
cias en que ha ocurrido el accidente. El la existencia de patología psiquiátrica de
interrogatorio directo del niño y de los pa- base.
En el intento de suicidio el método es de
baja letalidad, se usa en público o en cir-
Tabla 18.3. Factores de riesgo de conducta cunstancias con fácil rescate, no tiene un
suicida carácter premeditado, suele existir un de-
sencadenante concreto y no existe patología
1. Historia de trastornos psiquiátricos o psiquiátrica asociada, aunque sí pueden dar-
sintomatología psiquiátrica:
se rasgos de hiperreactividad al ambiente,
Depresión. ansiedad e intolerancia a la frustración.
Ideación suicida. Si bien esta visión dicotómica es cierta en
Trastornos de conducta. muchos casos, también puede pecar de sim-
Consumo de alcohol o drogas. plista. Hay que tener en cuenta que en mu-
Antecedentes de amenazas o intentos
suicidas previos. chos suicidios consumados existen antece-
Psicosis. dentes de intentos previos, y que el riesgo es
mayor cuando existen intentos de suicidio
2. Historia familiar problemática: de repetición (Kotila y Lönnqvist, 1987; Gis-
Ausencia de uno de los padres. pert et al., 1987; Barnes, 1986).
Trastorno psiquiátrico de los padres. Entre los niños y adolescentes que inten-
Antecedentes de conducta suicida en tan suicidarse, el riesgo de repetir esta con-
la familia. ducta varía entre el 65 y el 27 % (Cohen-
Malos tratos o abandono. Sandler, 1982; Goldacre y Hawton, 1985;
Alcoholismo o abuso de otras drogas. Hawton y Catalán, 1987; Stanley y Barter,
3. Historia de mal funcionamiento en
1970; Gastaminza et al., 1983; Rohn et al.,
distintas áreas: 1977; Mattson et al., 1969; Mardomingo y
Catalina, 1992b).
Fracaso escolar. El perfil del adolescente que realiza inten-
Absentismo escolar. tos de repetición tiene las siguientes carac-
Aislamiento social. terísticas: adolescente solitario, con familia
Problemas legales.
Contactos previos con servicios pobremente integrada y con dificultades de
sociales ajuste psicosocial (Kotila y Lönnqvist, 1987
y Hawton et al., 1982).
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 513

Shafii et al., (1985), en un estudio retros- considerar son: la hospitalización, el trata-


pectivo de sujetos de 12 a 19 años que han miento de la patología asociada y las carac-
consumado el suicidio, refieren que en el terísticas personales y familiares.
40 % existen intentos previos, en el 55 % La hospitalización permite un estudio más
amenazas y en el 85 % ideación suicida. detenido del niño y de la familia, y una
Kotila y Lönnqvist (1989), en una amplia evaluación más rigurosa de las medidas te-
muestra de adolescentes que intentan suici- rapéuticas y de tipo preventivo que deben
darse, hacen un estudio de seguimiento du- seguirse. Sirve también para transmitir a los
rante un periodo de cinco años, al cabo de los padres y al propio niño la trascendencia de
cuales el 8,7 % de la totalidad de varones y lo que ha hecho, y para establecer un con-
el 1,2 % de la totalidad de mujeres habían tacto terapéutico con el paciente que le com-
muerto. El 50 % de los varones fallecidos y prometa a no repetir el intento y a comunicar
el 100 % de las mujeres murieron por suici- al médico las ideas suicidas.
dio. El otro 50 % de los varones falleció por El tratamiento de la patología asociada se
muerte violenta. Los sujetos que murieron lleva a cabo con antidepresivos, técnicas de
se diferenciaban de forma significativa del deshabituación a alcohol y drogas, ansiolíti-
resto de la muestra por la incapacidad de cos, etc., de acuerdo con la sintomatología
expresar un motivo concreto desencadenante acompañante.
del intento de suicidio, la presencia de sin- Es muy importante el tratamiento de las
tomatología psicótica y el consumo de alco- características personales que contribuyen a
hol. El mayor riesgo de muerte ocurrió en los la conducta suicida como sentimientos de
seis meses posteriores al intento de suicidio. desesperanza e inutilidad, dificultad de co-
Otto (1972), en un grupo de adolescentes municación, pobre control de los impulsos,
y jóvenes adultos que intentan suicidarse, intolerancia a la frustración. El abordaje de
observa que el 10 % de varones y el 2,9 % de estos problemas puede realizarse a través de
mujeres pasados diez a veinte años ha consu- terapias de apoyo, conductuales, cognitivas
mado el suicidio. Los principales factores u otras.
de riesgo de consumar el suicidio según este Dada la alta influencia de los problemas
autor son: sexo varón, ausencia de factor familiares en las conductas suicidas, las in-
precipitante en el intento de suicidio, méto- tervenciones sobre la familia son fundamen-
do usado de alta letalidad y diagnóstico de tales. Es necesario diagnosticar cualquier
trastorno afectivo o psicótico. patología psiquiátrica presente en los padres
De todo lo anteriormente expuesto se de- y recomendar tratamiento y detectar e inter-
duce que cualquier intento de suicidio puede venir sobre las alteraciones de la interacción
ser un suicidio en potencia y, por tanto, las familiar.
medidas terapéuticas y preventivas deben En raras ocasiones es necesaria la separa-
plantearse siempre desde esta perspectiva. ción del niño o adolescente de la familia,
pero puede ser imprescindible en casos de
abuso sexual, malos tratos o negligencia en
TRATAMIENTO los cuidados.
No se debe transmitir a la familia la idea
Todos los intentos de suicidio deberían de que el intento de suicidio es una conducta
seguirse de tratamiento psiquiátrico, ya que de manipulación. Se debe informar sobre los
incluso aquellos que pretenden manipular signos que deben alertar de una posible re-
el ambiente, modificarlo, castigar a otro, o petición del acto suicida.
son actos impulsivos en respuesta a una Es fundamental mentalizar a la familia de
situación aguda de conflicto, indican una la necesidad de continuar el tratamiento una
conducta desadaptada y una incapacidad de vez superada la intervención de crisis, ya
comunicación. que es frecuente el abandono del mismo.
Los principios fundamentales que hay que Algunos autores observan que la mitad de
514 SÍNDROMES

los pacientes remitidos para tratamiento psi- a detectar un alto número de sujetos en
quiátrico lo abandonan (Clarke, 1988). situación de riesgo:
La complejidad de los factores implicados — Existencia de sintomatología afectiva.
en la conducta suicida recomienda que la — Existencia de consumo de alcohol y/o
elección del tratamiento se haga en función
de las características individuales y familia- drogas.
res de cada caso. No existen investigaciones — Existencia de trastornos de conducta.
sistemáticas de la evolución y de los resulta- — Existencia de ideación suicida.
dos obtenidos con los distintos tratamientos. — Existencia de amenazas suicidas o ver-
balización de deseo de muerte.

PREVENCIÓN
CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
La prevención de las conductas suicidas DE INVESTIGACIÓN
se realiza mediante programas de informa-
ción colectiva, medidas sociales e interven- En el fenómeno suicida existen importan-
ciones a nivel individual. tes áreas de investigación e interés para el
Los programas de intervención colectiva futuro.
se basan en la información a distintos grupos Es fundamental realizar estudios prospec-
de población. Los encaminados a niños y tivos de los niños y adolescentes que inten-
adolescentes se realizan principalmente a tan suicidarse con el fin de determinar qué
través del colegio. Algunos autores no de- proporción de sujetos desarrollan trastornos
tectan que estos programas sean eficaces para psiquiátricos en la vida adulta, de qué tipo
la prevención del suicidio (Vieland et al., son estos trastornos y cuáles son las caracte-
1991 y McNamee y Offord, 1990). rísticas diferenciales entre este grupo y otros
Las intervenciones sobre conductas y há- en los que el intento suicida es un fenómeno
bitos colectivos que se relacionan con la aislado y sin repercusión en el futuro.
conducta suicida tienen entre otros objetivos Es imprescindible determinar los factores
el control del acceso a las armas de fuego y a de riesgo de consumar el suicidio tras un
los medicamentos. También se recomienda intento previo para establecer un tratamiento
la limitación de las informaciones a través y unas medidas preventivas eficaces. En este
de los medios de comunicación sobre la sentido representaría una enorme ayuda la
conducta suicida. detección de marcadores biológicos, que pre-
Las intervenciones a nivel individual in- digan de forma fiable la probabilidad de
tentan detectar y, por tanto, modificar aque- consumar un suicidio.
llos factores de riesgo que están fuertemente La fuerte asociación del suicidio con otros
asociados a conductas suicidas entre los ni- trastornos psiquiátricos como la depresión,
ños y adolescentes de la población general. el abuso de alcohol y de drogas, y los tras-
En esta labor estarían implicados médicos tornos de conducta plantean importantes in-
generales y pediatras de atención primaria, terrogantes sobre las relaciones existentes
maestros y personal de los servicios sociales. entre estos trastornos.
Esta intervención consistiría en la detección Existe la posibilidad de que la etiología y
sistemática de factores de riesgo en todos los la patogenia sean comunes. Existe también
sujetos con los que ese profesional tiene la posibilidad de que la conducta suicida no
contacto para detectar posibles casos en los sea más que un síntoma presente en un
que sería necesaria una evaluación más pro- amplio número de entidades psiquiátricas.
funda. Las técnicas de tratamiento de los niños y
Aunque no existen métodos validados, se adolescentes que intentan suicidarse son va-
cree que la evaluación de los factores que se riadas y consisten en tratamientos farmaco-
enumeran a continuación puede contribuir lógicos, terapias cognitivas, familiares, con-
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 515

ductuales y psicoterapia, pero no se ha eva- depression the affective disorders? Science


luado la respuesta a estos distintos tipos de 1976a; 191: 478-480.
tratamiento, ni están bien definidas las indi- Asberg M, Traskman L, Thoren P. 5HIAA in cere-
caciones para utilizar uno u otro. brospinal fluid. A biochemical suicide predic-
Es imprescindible y urgente evaluar de tor?. Arch Gen Psychiat 1976b; 33: 1193-1197.
Banki CM, Arato M, Papp Z, et al., Biochemical
forma controlada la eficacia de las distintas markers in suicidal patients. Investigations
modalidades de intervención y determinar with cerebrospinal fluid amine metabolites and
en qué casos y circunstancias debe recomen- endocrine test. J Affect Dis 1984; 6: 341-350.
darse una u otra. Barnes R. The recurrent self harm patient. Suicide
Debemos insistir, por último, en que el Ufe Threat Behav 1986; 53: 259-270.
intento de suicidio representa siempre una Barraclough B, Bunch J, Nelson B, et al., A hun-
conducta desadaptativa que debe conside- dred cases of suicide: Clinical aspects. Br J
rarse como un factor de riesgo de consumar Psychiat 1974; 225: 355-373.
un suicidio en el futuro o de presentar difi- Beaver BL, Moore VL, Peclet M, et al., Characte-
cultades de adaptación en la edad adulta. ristics of pediatric firearms fatalities. J Pediatr
Por tanto, es necesario que en todos los niños Surg 1990; 25: 97-99.
Beck AT, Schuyler D, Hermán J. Development of
y adolescentes que realizan un intento de suicide intent scales. En: Beck At, et al., The
suicidio, sea cual sea la letalidad del método prediction of suicide. Maryland, Charles Press,
utilizado y la intencionalidad suicida, se 1974.
realice una valoración de la situación fami- Berman AL, Schwartz RH. Suicide attempts
liar y se investigue la existencia de un tras- among adolescent drug users. Am J Dis Child
torno psiquiátrico de base. 1990; 144: 310-314.
El seguimiento psiquiátrico es necesario y Borst SR, Noam GG. Suicidality and psychopat-
debe transmitirse a la familia la importancia hology in hospitalized children and adoles-
de seguir el tratamiento para evitar en lo cents. Acta Paedopsychiat 1989; 52(3): 165-
posible su abandono. 175.
Borst SR, Noam GG, Bartok JA. Adolescent suici-
dality: A clinical developmental approach. J
Am Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30(5):
BIBLIOGRAFÍA 796-803.
Brener MH. Mental illness and the economy. Har-
Abraham K. Notes on the psychoanalytic investi- vard University Press. Cambridge MA, 1973.
gation and treatment of manic-depressive in- Brent DA, Kolko DJ: Suicide and suicidal behavior
sanity and alliet conditions. Selected Press 137- in children and adolescents. En: Garfinkel BD,
156. Londres, Hogarth Press, 1927. Carlson GB, Weller EB (eds.), Psychiatric di-
Aldridge D, John K. Adolescent and pre-adoles- sorders in children and adolescents. Philadelp-
cent suicide in Newfourdland and Labrador. hia, Saunders Co, 1990.
Can J Psychiat 1991; 36: 432-436. Brent MD, Perper JA, Goldstein CE, Kolko DJ,
Allebeck P, Allgulander C, Henningsohn L, et al., Alian MJ, Allman CJ, Zelenak JP. Risk factors
Causes of death in a cohort of 50.465 young for adolescent suicide. A comparison of ado-
men-validity of recorder suicide as underlying lescent suicide. Arch Gen Psychiat 1988; 45:
cause of death. Scand. J Soc Med 1991; 19: 581-588.
242-247. Brent DA, Perper J, Moritz G, Allman C, Schweers
Andrews JA, Lewinsohn PM. Suicidal attempts G, Roth C, Balach L, Harrington K. Psychiatric
among older adolescents: Prevalence and co- effects of exposure to suicide among the friends
ocurrence with psychiatric disorders. J Am and acquaintances of adolescent suicide vic-
Acad Child Adolesc Psychiat 1992; 31: 655- tims. J Am Acad Child Psychiat 1992; 31: 629-
662. 639.
Asarnow JR, Carlson G. Suicide attempts in prea- Bron B, Strack M, Rudolph G. Childhood expe-
dolescent child psychiatry inpatients. Suicide riences of loss and suicide attempts. Signifi-
Life Threat Behavior 1988; 18: 129-136. cance in depressive states of major depressed
Asberg M, Thoren P, Traskman L, et al., Serotonin and dysthymic or adjustment disordered pa-
depression. A biochemical subgroup within tients. J Affect Disord 1991; 23: 165-172.
516 SÍNDROMES

Browm GL, Goodwin FK, Ballenger JC, et al., tentativas de suicidio en la infancia y la ado-
Aggression in humans correlates with cerebros- lescencia: aproximación paramétrico-epidemi-
pinal fluid amine metabolites. Psychiat Res lógica. Rev Neur Psq Inf 1983; 2: 123-155.
1979; 1: 131-139. Gispert M, Davis MS, Marsh L, et al., Predictive
Catalina ML. Intentos de suicidio en la infancia y factors in repetead suicide attempts by adoles-
la adolescencia. Tesina de Licenciatura. Uni- cents. Hosp Community Psychiat 1987; 38: 390-
versidad Complutense de Madrid, 1987. 393.
Choquet M, Facy F, Davidson F. Suicide and Gispert M, Wheeler K, Marsh L, et al., Suicidal
attempted suicide among adolescents in Fran- adolescents: Factors in evaluation. Adolescence
ce. The suicide syndrome. Londres, Croom 1985; 20: 753-762.
Helm Ltd, 1980. Goldacre M, Hawton K. Repetition of self-poiso-
Clarke CF. Delibérate self-poisoning in adoles- ning and subsequent death in adolescents who
cents. Arch Dis child 1988; 63: 1479-1483. take overdoses. Br J Psychiat 1985; 146: 395-
Cohen-Sandler R, Berman AL, King RA. Life stress 398.
and syntomatology determinants of suicidal Gottfries EG, Oreland L, Wiberg A et al.,: Lowered
behavior in children. J Am Acad Child Psychiat monoamine oxidase activity in brains fron al-
1982; 21: 178-187. coholis suicides. J Neurichem 1975; 25: 667-
Connell DK, Meyer RG. The reasons for living 673.
inventory and a college population: Adolescent Gottfries EG, Von Knorring L, Oreland L. Platelet
suicidal behaviors, beliefs and coping skills. J monoamine oxidase activity in mental disor-
Clin Psychol 1991; 47: 485-489. ders. Affective psychoses and suicidal beha-
Davidson L, Gould MS. Contagión as a risk factor viour. Progress in Neuro-Psychopharmacology
for youth suicide. In United States Department 1980; 4: 185-192.
of Health and Human Service. Washington DC. Gould MS, Kleinmaan M. The impact of suicide
US Government Printing Office. 1988. in televisión movies: replication and commen-
Deykin EY, Alpert JJ, McNamarra JJ. A pilot study tary. Suicide Life Threat Behav 1988; 18: 90-99.
of the effect of exposure to child abuse or Gould MS, Shaffer D. The impact of suicide in
neglect on adolescent suicidal behavior. Am J televisión movies: evidence of imitation. N Engl
Psychiat 1985; 142: 1299-1303. J Med 1986; 315: 690-694.
Durkheim E. Suicide: A study in sociology. Illi- Hamdi E, Amin Y, Mattar T. Clinical correlates of
nois, The Free Press, 1951. intent in attempted suicide. Acta Psychiat
Eissler K. Notes on problems of techniques in the Scand 1991; 83: 406-411.
Psychoanaytic treatment of adolescents. The Harlow HF, Harlow MK. Social deprivation in
psychoanalytic study of the child, Vol 13: 223- monkeys. Sci Am 1962; 207: 136.
254. Nueva York, International Universies Hawton K. Attemptes suicide in children and
Press, 1958. adolescents. J Child Psychol Psychiat 1982; 23:
Facy F, Choquet M, Lechevallier Y. Recherche 497-503.
d'une typologie des adolescents suicidents. So- Hawton K, Catalán J. Attempted suicide. A prac-
cial Psychiatry 1979; 14: 75-84. tical guide to its nature and management, 2. a
Freud A. Normality and pathology in childhood: ed. Oxford University Press. 1987.
Assessment of development. Nueva York Inter- Hawton K, Goldacre M. Hospital admissions for
national Universities Press, 1965. adverse effects od medicinal agents (mainly
Freud S. Standar edition of the complete psycho- self-poisoning among adolescents in the Oxford
logical work of Sigmund Freud. Londres, Ho- región). Br J Psychiat 1982; 140: 166-170.
garth Press, 1953-1966. Holding TA, Barraclought BM. Psychiatric mor-
Freud S. Más allá del principio del placer (1920). bility in a sample of London coroner's open
En: Obras completas. Madrid, Editorial Biblio- verdicts. Br J Psychiat 1975; 127: 133-143.
teca Nueva, 1967. Holding TA, Barraclought BM. Undeterminated
Freud S. La aflicción y la melancolía. Metapsico- deaths —suicide or accidents?— Br J Psychiat
logo 1913-17. En: Obras completas. Madrid, 1978; 133: 542-549.
Editorial Nueva, 1967. Instituto Nacional de Estadística: Estadística del
Garfinkel BD, Froese A, Hood J. Suicide attempts suicidio en España, años 1976-1989. (INE)
in children and adolescents. Am J Psychiat 1985-1991.
1982; 139: 1257-1261. Kaplan SL, Hong GK, Weinhold C. Epidemiolody
Gastaminza X, Alvarez M, Venteo MP, et al., Las of depressive and syntomatology in adoles-
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 517

cents. J Am Acad Child Psychiat 1984; 23: Lester D. Experience of parental loss and later
91-98. suicide; data from published biographics. Acta
Kashani JH, Husain A, Shekim WO. Current pers- Psychiat Scand 1989; 79: 450-452.
pectives on childhood depression: an overview. Levy JC, Deykin EY. Suicidality, depression, and
Am J Psychiat 1981; 138: 143-153. substance abuse in adolescence. Am J Psychiat
Kazdin AE, French NH, Unis AS. Hopelessness, 1989; 146: 1462-1467.
depression and suicidal intent among psychia- Lumsden Walker W. Intentional self-injury in
trically disturbed inpatients children. J Consult school age children. A study of fifty cases. J
Clin Psychol 1983; 51: 504-510. Adolesc 1980; 4: 355-366.
Kelleher MJ, Daly M. Suicide in Cork and Ireland. Maier SF, Seligman ME. Learned helplessness:
BrJ Psychiat 1990; 157: 533-538. theory and evidency. J Exp Psychol 1976; 1:
Kessler RC, Downey G, Milavsky JR, et al., Cluste- 3.
ring of teenage suicide after televisión news Malmquist CP. Depression in childhood and ado-
stories about suicide: A reconsideration. Am J lescence. New Engl J Med 1971; 283: 887-893.
Psychiat 1988; 145: 1379-1383. Mardomingo MJ, Catalina ML. Intentos de suici-
Kienhorst CWM, DeWilde EJ, Van den Bout J, et dio en la infancia y adolescencia: factores de
al. Characteristics of suicide attempters in a riesgo. Ponencia en la XXVIII Reunión Anual
population based sample of Dutch adolescents. Soc. Española Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil.
Br J Psychiat 1990; 156: 243-248. La Toja, mayo 1988.
Kienhorst CWM, De Wilde EJ, Diekstra RFW, et Mardomingo MJ, Catalina ML, Gil S. Intentos de
al. Differences between adolescent suicide at- suicidio, trastornos psiquiátricos y aconteci-
tempters and depressed adolescents. Acta miento vitales en niños y adolescentes. Comu-
Psychiat Scand 1992; 85: 222-228. nicación científica en la XXVIII Reunión Anual
King CA, Raskin A, Gdowski CL, et al., Psychoso- Soc. Española Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil.
cial factors associated with urban adolescent La Toja, mayo 1988.
female suicide attempts. J Am Acad Child Ado- Mardomingo MJ, Catalina ML. Intento de suicidio
lesc Psychiat 1990; 29: 289-294. en la infancia y la adolescencia: factores de
Klein M. A contribution to the psychogenesis of riesgo. An Esp Pediat 1992a; 36: 429-432.
Manic-depressive states. Contribution to Mardomingo MJ, Catalina ML. Intentos de suici-
Psychoanalisis. Londres, Hogarth, 1948. dio en la infancia y adolescencia: características
Kosky R. Childhood suicidal behavior. J Child epidemiológicas. An Esp Pediat 1992b; 37: 29-
Psychol Psychiat 1983; 24: 457-468. 32.
Kosky R, Silburn S, Zubrick SR. Are children and Mardomingo MJ, Catalina ML. Características de
adolescents who have suicidal thoughts diffe- personalidad, medio familiar y rendimiento
rent from those who attempt suicide?. J Ner escolar en los intentos de suicidio en niños y
MentDis 1990; 178: 38-43. adolescentes. Pediatrika 1992c; 12: 17-22.
Kotila R, Lónnqvist J. Adolescents who make Mardomingo MJ, Catalina ML. Suicidio e intentos
suicide attempts repeteadly. Acta Psychiat de suicidio en la infancia y adolescencia: ¿Un
Scand 1987; 76: 386-393. problema en aumento? Pediatrika 1992d; 12:
Kotila L, Lónnqvist J. Adolescent suicide attem- 118-121.
pts: Sex differences predicting suicide. Acta
Psychiat Scand 1988; 77: 264-270. Margolin NL, Teicher JD. Thirteen adolescent
Kotila L. Age-specific characteristics of attempted male suicide attempts. J Am Acad Child
suicide in adolescence. Acta Psychiat Scand Psychiat 1968; 7: 396-415.
Marton P, Korenblum M, Kutcher S, et al., Perso-
1989; 79: 436-443.
nality dysfunction in depressed adolescents.
Kotila L, Lónnqvist J. Suicide and violent death Can J Psychiat 1989; 34: 810-813.
among adolescent suicide attempters. Acta
Psychiat Scand 1989; 79: 453-459. Marttunen MJ, Aro HM, Henriksson MM, et al.,
Lange E, Garten C. Parent, mother or father loss Mental disorders in adolescent suicide DSM-
in childhood and suicidal behavior in adult- III-R axes I and II diagnoses in suicide among
hood. Psychiat Neurol Med Psychol 1989; 41: 13 to 19 years oíd in Finland. Arch Gen
Psychiat 1991; 48: 834-839.
218-223.
Lamminpaa A, Vilska J. Alcohol intoxication and Marttunen MJ, Aro HM, Lónnqvist JK. Adoles-
psychosocial problems among children. Acta cent suicide: Endpoint of long- term difficul-
Psychiat Scand 1990; 81: 468-471. ties. J Am Acad Child Psychiatry 1992; 31:
649-654.
518 SÍNDROMES

Mattison RE. Suicide and other consequences of Pfeffer CR, Conté HR, Plutchik R, et al., Suicidal
childhood and adolescent anxiety disorders. J behavior in latency-age children. An empirical
Clin Psychiat 1988; 49 Supph 9-11. study. J Am Acad Child Psychiat 1979; 18:
Mattsson A, Scele LR, Hawkins JW. Suicidal be- 679-692.
havior as a child psychiatric emergency. Arch Pfeffer CR, Plutchik R, Mizruchi M, et al., Suicidal
Gen Psychiat 1969; 2O: 100-109. behavior in child Psychiatric Inpatients and
McAnarney ER. Suicidal behavior of children and outpateients and in nonpatients.Am J Psychiat
youth. Pediatr. Clin North Am 1975; 22: 599- 1986; 143: 733-738.
608. Pfeffer C, Peskin JR, Siefker MA. Suicidal Chil-
McClure GMG. Rocent trends in suicide amongst dren grow-up: Psychiatric during follow-up
the young. Br J Psychiat 1984; 144: 134-138. period. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
Mclntire MS, Angle CR, Schilicht ML. Suicide 1992; 31: 679-684.
and self-poisoning in paediatrics. Advanc Pae- Pfeffer CR, Zuckerman S, Plutchik R, et ai. Suici-
diat 1977; 24: 291-309. dal behavior in normal school children. A com-
McNamee JE, Offord DR. Prevention of suicide. parison with child psychiatric inpatients. J Am
Can Med Assoc J 1990; 142: 1223-1230. Acad Child Psychiat 1984; 23: 416-426.
Mortality Statistic Branch and National Center Pfeffer CR. Suicidal fantasies in normal children.
for Health Statistic. Suicide ratees in the United J Ner Ment Dis 1985; 173: 78-84.
States by age, sex and color, 1980. Phillips D, Carstensen LL. Clustering of teenage
Myers K, McClauley E, Calderón R, et al., The 3 suicides after televisión news stories about
year longitudinal course of suicidality and pre- suicide. N Engl J Med 1986; 32 5: 685-689.
dictive factors for subsequent suicidality in Phillips D, Paight DJ. The impact of televisión
youths with major depressive disorderr. J Am movies about suicide. N Engl J Med 1987; 32 7:
Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30: 804-810. 809-811.
National Center for Health Statistics. Vital Statis- Platt S, Bille-Brahe A, Kerkhof A, et al., Parasuici-
tics ofthe United States, Vol II-Mortality, 1960- de in Europe: The WHO EURO multicentre
1980. Washington DC, US Government Printing study on parasuicide. I. Introduction and preli-
Office, 1980. minary analysis for 1989. Acta Psychiat Scand
Ninan PT, Van Kammen DP, Scheinin M, et al., 1992; 85: 97-104.
CSF 5HIAA in suicidal schizophrenics patients. Rich Cl, Young D, Fowler R. San Diego suicide
Am J Psychiat 1984; 41: 379-387. study. Young vs oíd subjects. Arch Gen
Orbach I, Gross Y, Glaubman H, et al., Children's Psychiat 1986; 43: 577-582.
perception of death in humans and animáis as Riggs S, Alario AJ, McHorney C. Health risk be-
a function of age, anxiwty and cognitive ability. haviors and attempted suicide in adolescents
J Child Psychol Psychiat 1985; 3: 453-463. who report prior maltreatment. J Pediat 1990;
Otto U. Suicidal acts by children and adolescents 226; 815-821.
—a follow up study—. Acta Psychiat Scand Rohn RD, Sarles RM, Kenny TJ, et al., Adolescents
1972; (Supplj 233: 123-127. who attempt suicide. JPediat 1977; 90: 636-638.
Otto U. Suicidal acts by children and adolescents: Rosenthal PA, Rosenthal S. Suicidal behavior by
a follow up study. Acta Psychiat Scand Sup- preeschool children. Am J Psychiat 1984; 242:
plement 1975; 233. 520-525.
Pallis DJ, Gibbons JS, Pierce DW. Estimating sui- Rydelius PA. Deaths among child and adolescent
cide risk among attempted suicide II. Efficiency psychiatric patients. Acta Psychiat Scand 1984;
of predictive scales after the attempt. Br J 70: 119-126.
Psychiat 1974; 144: 139-148. Rutter M. Relationships between child and adult
Paykel ES. Suicide attemps and recent life events: psychiatric disorder. Acta Psychiat Scand 1972;
a controlled comparison. Arch Gen Psychiat 48: 3-21.
1975; 32: 327-339. Schetky DH. Children and handguns. Am J Dis
Pérez de los Cobos JZ, López-Ibor Aliño JJ, Saiz Child 1985; 239: 229-231.
Ruiz J. Correlatos biológicos del suicidio y la Schmidtke A, Hafner H. The Wherther effects
agresividad en depresiones mayores: 5HIAA en after televisión films: new evidence for an oíd
LCR, DST y rerspuesta terapéutica a 5-HT Paper hypothesis. Psychol Med 1988; 18: 665-676.
presented to the J Congress of the Spanish Schneer H, Kay P. The suicidal adolescent. En
Society for Biológical Psychiatry. Barcelona 17- Lorand S and Scheer H, Adolescence, 180-201.
19 Octubre 1984. Nueva York, Hoeber, 1962.
SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO 519

Schrut A. Suicidal adolescents and children. J guished from at-risk adolescents? Pediatrics
AmMedAss, 1964; 188: 1103-1107. 1991; 88: 620-629.
Schulsinger F, Kety SS, Rosenthal D, et al., A Taylor EA, Stansfeld SA. Children who poison
family study of suicide. En: Schou M, Strom- themselves. I. A clinical comparison with
gren E (eds.) Orígin, prevention and treatment psychiatric control. II. Prediction of attendance
of affective disorders. Londres, Academic Press, for teatment. Br J Psychiat 1984; 122: 1248-
1979, 277-287. 1257.
Sellar C, Hawton K, Goldacre MJ. Self-poisoning Teicher JD. Children and adolescent who attempt
in adolescents. Hospital admissions and deaths suicide. Pediat Clin North Am 1970; 17: 687-
in the Oxford región 1980-85. Br J Psychiat 692.
1990; 156: 866-870. Toolan JM. Suicide in children and adolescents.
Shaffer D. Suicide in childhood and early adoles- Am J Psychot 1975; 29: 339-344.
cence. J Child Psychol Psychiat 1974; 15: 275- Toro J. El concepto de muerte en la infancia. Jano
291. 1988; 2: 33-35.
Shafii M, Carriga S, Whittinghill IR, et al., Psycho- Traskman L, Asberg M, Bertilsson L, et al., Mo-
logical autopsy of completed suicide in chil- noamine metabolites in cerebrospinal fluid and
dren and adolescence. AmJ Psychiat 1985; 142: suicidal behavior. Arch Gen Psychiat 1981; 38:
1061-1064. 631-636.
Shafii M, Steltz Lenarsky J, Derrick AM, et al., Trautman PD, Rotheram MJ, Dopkins S, et al.,
Comorbidity of mental disorders in the post- Psychiatric diagnoses in minority female ado-
mortem diagnosis of completed suicide in chil- lescents suicide attempters. J Am Acad Child
dren and adolescents. J Affective Disord 1988; Adolesc Psychiat 1991; 30: 617-622.
15: 227-233. Trautman PD, Shaffer D. Pediatric management
Shaw C, Schelkun R. Suicidal behavior in chil- of suicidal behavior. Pediat Ann 1989; 18: 134-
dren. Psychiat 1965; 28: 157-168. 143.
Shaywitz BA, Cohen DJ, Leckman DF, et al., On- Van Praag HM, Korf J. Endogenous depressions
togeny of dopamine and serotonin metabolites with and wihtout disturbances of 5 hydroxy-
in the cerebrospinal fluid of children with tryptamine metabolism. A biochemical classi-
neurological disorders. Develop Med Child fication? Psycho-pharmacol 1971; 19: 148-152.
Neurol 1980; 22: 748-754. Van Praag HM. Depression, suicide and metabo-
Simonds JF, McMahon T, Armstrong D. Young lism of serotonin in the brain. J Affect Dis 1982;
suicide attempters compared with a control 4: 275-290.
group: Psychological, affective and attitudinal Van Praag HM. CSF 5-HIAA and suicide in non
variables. Suic Life Threat Behav 1991; 21: 134- depressed schizophrenics. Lancet 1983; II: 977-
151. 978.
Skegg K, Skegg DCG, Richard SM. Incidence of Vieland V, Whittle B, Garland A, et al., The impact
self poisoning in patients prescribed psycho- of curriculum-based suicide prevention pro-
tropic drugs. Br J Psychiat 1983; 286: 841-843. grams for teenagers: an 18-month follow-up. J
Smith K, Crawford S. Suicidal behavior among Am Acad Child Adolesc Psychiat 1991; 30:
normal high school students. Suic Life Threat 811-815.
Behav 1986; 16: 313-325. Wägner A, Aberg-Wistedt A, Asberg M, et al.,
Snowdon J, Harris L. Firearms suicides in Aus- Lower 3Imipramine binding in platelets from
tralia. Med J Aust 1992; 156: 79-83. untreated depressed patients compared to
Stanley EJ, Barter JT. Adolescent suicidal beha- healthy controls. Psychiat Res 1985; 16: 131-
vior. Am J Orthopsychiat 1970; 132: 180-185. 139.
Stanley EJ, Barter JT. Adolescent suicidal beha- Walker M, Moreau D, Weissman MM. Paren-
vior. Am J Orthopsychiat 1978; 130:180-185. ts'awareness of children's suicide attempts,
Stanley M, Mann JJ. Increased serotonin 2 binding 147: 1364-1366, 1990.
sites in frontal cortex of suicide victims. Lancet Weissman MM, Prusiff BA, Gammon GD, et al.,
1983; 1: 214-216. Psychopathology in the children (ages 6-18) of
Swedo SE, Rettew DC, Kuppenheimer M, et al., depressed and normal parents. J Am Acad
Can adolescents suicide attempters be distin- Child Psychiat 1984; 23: 78-84.
19
Trastornos de la conducta alimentaria:
anorexia nerviosa y bulimia

INTRODUCCIÓN bulimia nerviosa como las dos entidades más


representativas de los trastornos de la con-
Los trastornos de la alimentación son un ducta alimentaria. El DSM-III-R incluye tam-
motivo de consulta de gran importancia en bién en este apartado la pica y el trastorno
Psiquiatría del niño y del adolescente. Tanto por rumiación en la infancia; ambos se dan
la anorexia nerviosa como la bulimia se pre- en niños más pequeños y probablemente no
sentan con frecuencia en la adolescencia, guardan relación ni con la anorexia nerviosa
aunque la bulimia suele hacerlo más tardía- ni con la bulimia (Tabla 19.1).
mente que la anorexia, que puede comenzar La pica consiste en la ingesta persistente
incluso en la etapa prepuberal. de sustancias no nutritivas, como yeso, pin-
A pesar de que no son trastornos muy tura, cabello, ropa, cuerda, arena, piedras,
frecuentes, son importantes en la clínica, por hojas, sin sentir la menor aversión hacia este
su evolución tórpida y las dificultades que tipo de comida.
plantea su tratamiento. Además pueden causar El trastorno por rumiación en la infancia
graves complicaciones somáticas e interferir tiene como síntoma esencial la regurgitación
en el desarrollo físico y psíquico del sujeto. repetida de la comida, con pérdida de peso
Los trastornos de la alimentación repre- o incapacidad para lograr el peso normal.
sentan auténticas entidades psicofisiológicas, Suele comenzar en el primer año de vida.
ya que la conducta alimentaria tiene como La CIE-10 agrupa dentro de los trastornos
finalidad satisfacer una necesidad biológica de la conducta alimentaria la anorexia ner-
básica en la que están implicadas dimensio- viosa, la bulimia y sus formas atípicas, y la
nes interpersonales, culturales y sociales hiperfagia y los vómitos que se dan en otras
muy importantes. alteraciones psicológicas (Tabla 19.1).
En este capítulo se aborda el estudio de la
anorexia nerviosa y de la bulimia por tratarse
de los dos trastornos más significativos y
que están mutuamente relacionados. ANOREXIA NERVIOSA

Definición
CLASIFICACIÓN
La anorexia nerviosa es un trastorno de la
Tanto el DSM-III-R (1990) como la CIE-10 alimentación que aparece con mayor frecuen-
(1992) consideran la anorexia nerviosa y la cia en los adolescentes, los cuales rechazan
521
522 SÍNDROMES

Tabla 19.1. Clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria


DSM-III-R CIE-10
1. Anorexia nerviosa. 1. Anorexia nerviosa.
2. Bulimia nerviosa. 2. Anorexia nerviosa atípica.
3. Pica. 3. Bulimia nerviosa.
4. Trastorno por rumiación en la infancia. 4. Bulimia nerviosa atípica.
5. Trastorno de la conducta alimentaria no 5. Hiperfagia con otras alteraciones psicológi-
especificado. cas.
6. Vómitos en otras alteraciones psicológicas.
7. Trastorno de la conducta alimentaria sin
especificación.

el alimento y disminuyen su ingesta, a veces Datos históricos


hasta límites extremos.
La reducción de la ingesta está en relación El primer caso de anorexia nerviosa en la
con un deseo de adelgazar y con un temor literatura médica fue descrito por Morton en
patológico al aumento de peso y a la obesi- 1694 al reseñar el caso de una joven con
dad. Inicialmente puede haber un sobrepeso anorexia, amenorrea, desnutrición y dedi-
que justifique el deseo del sujeto de ponerse cación excesiva al estudio, que rechazó
a dieta, pero posteriormente se restringe la cualquier tipo de tratamiento y finalmente
ingesta de forma excesiva, los hábitos ali- murió.
mentarios se hacen anómalos y se convierten Hasta la segunda mitad del siglo XIX no
en el centro de la atención y de la conducta volvieron a describirse nuevos casos. En
del adolescente. 1873, Gull, en Inglaterra, y Lasègue, en Fran-
cia, delimitan claramente el cuadro clínico
Tras una pérdida de peso evidente y pu- de la anorexia nerviosa, y más tarde se inicia
diendo encontrarse muy por debajo del peso su estudio desde una perspectiva fundamen-
normal, el paciente continúa preocupándose talmente orgánica, relacionándola con la ca-
en exceso por su figura, por su volumen quexia hipofisaria o enfermedad de Sim-
corporal y por la posibilidad de engordar, monds.
manteniendo una conducta alimentaria anor- A partir de los años 40, la escuela psi-
mal hasta llegar incluso a un estado de des- coanalítica comienza una aproximación a
nutrición extrema. la enfermedad desde el punto de vista psi-
La anorexia nerviosa es una enfermedad codinámico y abre el camino para el estudio
típica de las mujeres que se presenta poco de la anorexia nerviosa como un trastorno
después de la pubertad o en los últimos años mental (Yates, 1990). El rechazo de la comida
de la adolescencia, aunque también se da en se interpreta como una inhibición de los
etapas anteriores y posteriores (Mardomingo impulsos.
y Gil, 1992), y en los últimos años su inci- En años posteriores se sigue profundizan-
dencia tiende a aumentar en los varones. do en el estudio de los trastornos de la ali-
Las tres características básicas que definen mentación, mediante la definición de crite-
el trastorno son: intensa pérdida de peso rios y subgrupos diagnósticos, y la investi-
inducida por el propio sujeto; psicopatología gación más rigurosa de los factores causales.
específica que se concreta en el rechazo y El progresivo aumento de la incidencia de la
aversión a engordar, y cambios neuroendo- enfermedad en niñas cada vez más pequeñas
crinos que se manifiestan en amenorrea en y en varones es uno de los aspectos de espe-
las mujeres y pérdida del interés y potencia cial interés para la psiquiatría del niño y del
sexual en los varones. adolescente.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 523

Epidemiología Además, la preocupación por el peso y la


dieta parece ser frecuente entre las estudian-
Los estudios epidemiológicos sobre la tes. En un estudio realizado por Crisp en
anorexia nerviosa han tenido que afrontar la 1984, el 25 % de las niñas de 12 años pre-
dificultad que supone la tendencia social y senta este tipo de preocupaciones y a los 18
personal a ocultar los trastornos de la ali- años la proporción aumenta al 60 %; sin
mentación. Los primeros estudios epidemio- embargo, sólo una pequeña parte de estas
lógicos se realizaron sobre poblaciones clí- jóvenes padecerá una anorexia nerviosa, por
nicas, pero posteriormente la investigación lo que es evidente que la preocupación por
se ha dirigido a detectar los casos que existen el peso no es más que un factor de riesgo.
en la población general. Los varones constituyen el 5-10 % de los
En términos generales se sigue aceptando pacientes con anorexia nerviosa (Halmi,
la prevalencia obtenida por Crisp en un es- 1974; Jones et al., 1980; Anderson y Micka-
tudio de 1976, según el cual el 1 % de las lide, 1983). Las características clínicas de
chicas adolescentes presentan anorexia ner- estos pacientes son similares a las de las
viosa. La edad de máxima incidencia de este mujeres que presentan el mismo trastorno,
trastorno es el periodo comprendido entre aunque también se observan algunas dife-
los doce y los veinticinco años (Halmi et al., rencias como la mayor frecuencia de hiper-
1979). actividad y de problemas sexuales entre los
Se calcula que la anorexia nerviosa es de varones. Los varones aparecen como más
ocho a doce veces más frecuente en las mujeres extravertidos y con acusados rasgos femeni-
que en los hombres. Más de la mitad de los nos en el Freiburger Personality Inventory
casos en el sexo femenino se dan antes de (Fitcher et al., 1985). Describen de manera
los 20 años y aproximadamente tres cuartas diferente a las mujeres, sus motivos para
partes antes de los 25. Menos del 10 % co- hacer dieta y refieren más que el deseo de
mienzan antes de la pubertad (Lucas, 1991). estar delgados, el de alcanzar una mayor
La incidencia anual en Europa y en Esta- definición muscular (Anderson, 1984).
dos Unidos obtenida a partir de muestras Las variaciones en la prevalencia de la
clínicas indica un aumento en las últimas anorexia nerviosa observadas en distintas
décadas, de tal forma que se pasa de una culturas y razas se atribuyen a la influencia
incidencia del 0,5 por 100.000 en el año de los diferentes sistemas de valores. Estas
1950 a 5 por 100.000 en el año 1980. En un variaciones ya fueron reseñadas por Bruch
estudio en población general a lo largo de un en el año 1966. Se observa, por ejemplo, que
periodo de cincuenta años, la incidencia es el traslado de grupos humanos con bajo ries-
más alta, del 8,2 por 100.000 (14,6 para las go para sufrir anorexia nerviosa —por ejem-
mujeres y 1,8 para los hombres). Se observa plo, asiáticos o sujetos de raza negra— a
una tendencia al aumento por debajo de los países occidentales, se acompaña de un
20 años, mientras que las cifras se mantienen aumento de la prevalencia de la enfermedad,
igual por encima de esa edad (Lucas, 1991). lo cual se relaciona con la integración y
La anorexia nerviosa es un trastorno más asimilación de los valores estéticos de la
frecuente en clases socioeconómicas eleva- cultura occidental (Furnham y Alibhai, 1983;
das, aunque se observa cada vez con mayor Nasser, 1986; Kope y Sack, 1987).
frecuencia en otras clases sociales (Garfinkel
et al., 1982). Otros factores sociales, como la
presión para alcanzar el éxito laboral o aca- Etiología y patogenia
démico, parecen aumentar el riesgo de pa-
decer anorexia nerviosa. En un estudio rea- El estudio de la etiopatogenia de la anore-
lizado entre estudiantes de Medicina, se xia nerviosa se orienta actualmente hacia un
observó que el 15 % había tenido un trastor- modelo multifactorial, en el que se considera
no de la alimentación (Herzog et al., 1985). la interacción de múltiples factores socio-
524 SÍNDROMES

culturales, familiares e individuales que pue- Se ha descrito un patrón familiar que pa-
den actuar como predisponentes o como fac- rece ser más frecuente entre las pacientes
tores de mantenimiento del trastorno. anoréxicas. Se trata de familias rígidas y
Factores socioculturales: A partir de los sobreprotectoras que no favorecen la auto-
15 años se observa una asociación entre nomía del niño al llegar a la adolescencia,
anorexia nerviosa y clase social (Jones et al., tienen dificultades para resolver los proble-
1980). En las clases altas y en los países mas y no reconocen los conflictos, utilizando
industrializados los trastornos de la alimen- al niño para evitar los enftentamientos entre
tación se presentan con mayor frecuencia sus miembros (Minuchin et al., 1978). Las
(Crisp et al., 1976; Garfinkel y Garner, 1982; expectativas de éxito de estas familias son
Szmulker et al., 1986), lo cual se relaciona mayores que en grupos control, tienen una
con los valores estéticos de la sociedad occi- menor capacidad de adaptación personal y
dental, que incidirían especialmente en las mayores dificultades en la comunicación y
clases elevadas. Socialmente se favorece una en la expresión de los sentimientos (Garfin-
imagen ideal de delgadez que influye en el kel et al., 1983).
comportamiento alimentario. Los niños de En algunos estudios retrospectivos se de-
6 años ya valoran más positivamente la tectan alteraciones en las relaciones familia-
delgadez que la obesidad (Kirkpatrick y San- res, anteriores al inicio de la enfermedad, en
ders, 1978; Feldman et al., 1988). Los niños aproximadamente la mitad de los casos (Mor-
gordos sufren la desaprobación de sus com- gan y Russell, 1975; Jacobs e Isaacs, 1986).
pañeros e incluso el aislamiento social (John- En cuanto a los antecedentes familiares,
son y Connors, 1987). hay una elevada frecuencia de alcoholismo
La presión social afecta fundamentalmente y de trastornos afectivos, y un 22 % de los
a las mujeres que suelen identificar el as- pacientes tiene familiares con trastornos de
pecto físico y concretamente la delgadez con la alimentación o anomalías de la ingesta
el éxito social (Toro, 1974). Las mujeres que (Jacobs e Isaacs, 1986; Hudson et al., 1983b).
pueden servir de modelo a las adolescentes, Factores genéticos: Los estudios genéticos
por ejemplo bailarinas y modelos de moda, ponen de manifiesto que la concordancia
presentan trastornos de la alimentación con entre madre e hija es muy escasa. Sin em-
mayor frecuencia que las mujeres de la po- bargo, entre hermanas es mucho mayor que
blación general (Garner, 1987; Hamilton et en la población general: 3,1 - 6,6 % (Garfin-
al., 1985; Cosins et al., 1986; Toro y Vilar- kel y Garner, 1982).
dell, 1987).
La preocupación por el peso y la figura
aumenta durante la adolescencia. Entre los Fisiopatología
niños de 8-13 años, el 7 % se encuentra
dentro del rango de puntuación de la anore- La regulación de la ingesta se realiza a
xia nerviosa en el EAT (Maloney et al., 1988), través de un complejo mecanismo que aún
mientras que en estudiantes de bachillerato no se conoce bien. Intervienen en primer
esta proporción aumenta al 25 % (Schwartz lugar los estímulos procedentes de los re-
y Thompson, 1981). ceptores visuales y orofaríngeos, que son
Factores familiares: La contribución de los sensibles a las características organolépticas
factores familiares en la etiopatogenia de la de los alimentos (aspecto, sabor, textura).
anorexia nerviosa no está clara. En los años Posteriormente se produce una estimulación
70 se les atribuyó una participación muy vagal en el esófago y en el estómago, sobre
importante en su inicio; sin embargo, esta todo a través del volumen y del pH de los
teoría se basaba en estudios familiares sin alimentos. En el intestino se produce tam-
grupo control y sin tener en cuenta los cam- bién una estimulación de los numerosos me-
bios producidos por la enfermedad en la canorreceptores y quimiorreceptores de la
dinámica familiar (Yager, 1982). pared intestinal. La activación de todo este
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 525

sistema facilita las secreciones humorales También producen una inhibición de la


que se producirán posteriormente, inducidas ingesta la administración local de adrenalina
por las variaciones metabólicas que la ingesta y el bloqueo de los receptores beta-adrenér-
determina en la sangre. gicos.
Toda la información generada por la acti- En el hipotálamo ventromedial, la inyec-
vación de este sistema regulador periférico ción in situ de noradrenalina o de un ago-
es después elaborada a nivel central para nista α-2-adrenérgico como la clonidina pro-
dar lugar a una respuesta adecuada: conti- duce un aumento del volumen y duración
nuar o detener la ingesta. La regulación cen- de la ingesta, con predominio de los hidratos
tral de la ingesta se realiza en el hipotálamo, de carbono y disminución relativa de la in-
sobre todo en las zonas lateral y ventrome- gesta de proteínas.
dial (Tabla 19.2). Las sustancias serotonérgicas disminuyen
En estudios preclínicos la activación do- el volumen y duración de la ingesta a ex-
paminérgica del hipotálamo lateral en el ani- pensas de los hidratos de carbono. Por el
mal por medio de la inyección in situ de contrario, los inhibidores de los receptores
dopamina, L-DOPA o agonistas dopaminér- serotonérgicos postsinápticos, como la cipro-
gicos como la apomorfina, produce una in- heptadina, producen un aumento de la in-
hibición de la ingesta que afecta principal- gesta.
mente a las proteínas. Los antagonistas Otras sustancias del tipo del neuropéptido
dopaminérgicos como el haloperidol o la Y o la galanina, que se encuentra en las
pimocida producen un aumento de la in- neuronas hipotalámicas, aumentan la inges-
gesta. ta; en el caso de la galanina, a expensas
sobre todo de las grasas.
Todas estas observaciones se han realizado
en animales. En estudios clínicos se ha ob-
Tabla 19.2. Factores reguladores de la ingesta servado que en anoréxicas de bajo peso hay
a nivel hipotalámico una disminución de los niveles de serotoni-
Aumento de la ingesta: na, que se atribuye al aumento de las endor-
finas que se produce en estas pacientes, ya
— Noradrenalina que las endorfinas producen una aceleración
— GABA del recambio de serotonina (Risch et al.,
— Opiáceos endógenos
1983). También se relaciona con la reducción
• Betaendorfinas de los niveles de triptófano debido a la res-
• Encefalina tricción de la ingesta de los hidratos de
• Dinorfina carbono (Clippen et al., 1976) (Tabla 19.3).
— Polipéptidos pancreáticos Se observa también que las anoréxicas tie-
nen bajos niveles de noradrenalina (Gross et
• Neuropéptido Y al, 1979), que persisten en pacientes que
• Péptido YY han recuperado su peso, según estudios de
— Galanina seguimiento a largo plazo (Kaye et al., 1984).
Este hallazgo ha sido relacionado por Leibo-
Disminución de la ingesta: witz (1986) con la disminución del apetito,
— Serotonina que se observa en estas pacientes. También
— Dopamina se observa, tanto en pacientes anoréxicos
— Adrenalina como en bulímicos, alteraciones de las con-
— Neurotensina centraciones de neuropéptido Y y del pépti-
— Hormona liberadora de la corticotropina do YY (Berrettini et al., 1988).
(CRH) La reducción de la ingesta y la disminu-
— Colecistocinina (CCK) ción del peso producen en el paciente anoré-
— Glucagón xico una serie de alteraciones endocrinas
526 SÍNDROMES

Tabla 19.3. Alteraciones neuroendocrinas que se producen en la anorexia nerviosa

— Aumento de los niveles plasmáticos.


— Disminución del metabolismo.
Cortisol:
— Alteraciones de la respuesta a dexametasona.
— Aumento de la secreción de CRH.
— Disminución de los niveles plasmáticos.
FSH-LH:
— Patrón de secreción prepuberal.
— Disminución de los niveles plasmáticos.
Serotonina:
— Aceleración del recambio.
Noradrenalina: — Disminución de los niveles plasmáticos.
Opiáceos endógenos: — Aumento de los niveles plasmáticos.

(Tabla 19.3). Los niveles de cortisol en plas- paciente haya recuperado su peso y la ame-
ma están aumentados, mientras que el meta- norrea. El estrés y la depresión contribuyen
bolismo del cortisol disminuye y no hay al retraso en la normalización del ciclo mens-
supresión en el test de dexametasona (Walsh, trual después de la recuperación del peso.
1981; Halmi, 1987). El aumento del cortisol Sin embargo, cuando se recupera la mens-
se produce por la estimulación de las glán- truación, generalmente se produce también
dulas suprarrenales por el hipotálamo, a tra- una mejoría en el resto de los síntomas (Falk
vés del aumento de la secreción de CRH y Halmi, 1982).
(hormona liberadora de corticotropa). Se ha La elevación de los opiáceos endógenos
observado que la elevación de la CRH en el en la anorexia nerviosa (Kaye et al., 1982) se
LCR es mayor en las anoréxicas con sinto- relaciona con la inhibición del sistema cate-
matología más severa (Gold y Rubinow, colaminérgico y de la LH (Risch et al., 1983;
1987). Todas estas alteraciones remiten cuan- Garfinkel y Kaplan, 1985). La naloxona y los
do se recupera el peso. antagonistas opiáceos producen una dismi-
Otras alteraciones endocrinas, como las nución del apetito. En los animales los opiá-
del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, no de- ceos disminuyen el apetito en lugar de
ben atribuirse a la pérdida de peso. En las aumentarlo cuando se restringe la alimenta-
anoréxicas se produce una disminución de ción. El aumento de los opiáceos que se
la GRH y de la FSH-LH. El patrón de funcio- observa en la anorexia nerviosa se ha rela-
namiento del eje en pacientes anoréxicas es cionado con la disminución del apetito que
similar al de las niñas prepúberes y produce se produce cuando el cuadro lleva cierto
la amenorrea, característica de la anorexia tiempo de evolución. Los bloqueantes opiá-
nerviosa. La amenorrea se presenta antes de ceos se relacionan en algunos estudios con
que la pérdida de peso sea significativa en un aumento de peso y con una reducción de
una proporción de pacientes que oscila entre la resistencia al tratamiento (Moore et al.,
una tercera parte y la mitad de las mismas 1981; Luby et al., 1987).
(Halmi, 1974; Morgan y Russell, 1975).
Las variaciones de la FSH-LH tampoco
pueden atribuirse a la pérdida de peso en un Clínica
78 % de los casos (Brown, 1977), lo cual
sugiere que se puedan producir por una El paciente anoréxico presenta un intenso
disfunción hipotalámica que estaría en rela- temor a ganar peso, a estar gordo o a perder
ción con la conducta alimentaria anómala el control sobre su peso, que da lugar al
(Tamai et al., 1987). Las alteraciones endo- rechazo del alimento. Puede existir un so-
crinas pueden persistir después de que la brepeso previo y actuar como desencadenan-
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 527

te una dieta hipocalórica que se estableció dad asociada al momento de comer, también
para reducirlo. También los comentarios ca- son frecuentes. El retraimiento social suele
suales sobre el aspecto del sujeto pueden comenzar como un intento de evitar las si-
actuar como factores desencadenantes del tuaciones en las que está implicada la ingesta
cuadro. de alimentos o bebidas, y posteriormente se
Generalmente el cuadro clínico comienza generaliza al resto de la vida social del pa-
con la restricción de determinados alimen- ciente.
tos, ricos en grasas o en hidratos de carbono. En los varones el cuadro clínico es igual
Posteriormente se reduce la ingesta global- al de las mujeres, aunque parece ser que
mente, incluso reduciendo el consumo de presentan con mayor frecuencia hiperactivi-
agua. Aunque al principio no hay alteración dad y ansiedad frente a las relaciones sexua-
del apetito, a lo largo de la evolución suele les (Fitcher et al., 1985; Crisp y Burns, 1983).
producirse una pérdida del mismo y moles- En las niñas prepuberales tampoco se de-
tias gástricas postprandiales que refuerzan tectan diferencias importantes respecto de
la restricción de la ingesta. Además, para las adolescentes. Hay que tener en cuenta,
favorecer la pérdida de peso se utilizan tam- no obstante, que en estos casos la pérdida de
bién otros métodos como la autoinducción peso puede ser pequeña en términos absolu-
del vómito, el uso de laxantes y diuréticos y tos, pero muy importante en términos relati-
la hiperactividad. vos, ya que es una etapa de crecimiento, de
Los anoréxicos suelen mostrarse muy in- tal forma que debe valorarse también como
teresados por las recetas de cocina, las dietas pérdida de peso la falta del aumento previsi-
y el contenido calórico de los alimentos. ble para la edad del paciente. Las alteracio-
Manipulan la comida de una forma peculiar, nes del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal se
por ejemplo partiendo los alimentos en tro- manifiestan en un retraso en el desarrollo
zos muy pequeños, disponiéndolos en el puberal, de la menarquia y de la aparición
plato de una manera determinada, situándo- de los caracteres sexuales secundarios.
los en el borde externo. A veces esconden la El cuadro clínico descrito puede acompa-
comida para deshacerse más tarde de ella. ñarse de otros síntomas que se consideran
Pueden presentar episodios de bulimia, que complicaciones relacionadas con la desnu-
consisten en la ingestión compulsiva de trición, los vómitos y el abuso de laxantes y
grandes cantidades de comida, en un periodo diuréticos.
corto de tiempo seguidos con frecuencia de Puede haber alteraciones en el recuento
la inducción del vómito. de células sanguíneas: leucopenia, anemia y
Además de las alteraciones de la conducta linfocitosis. Las alteraciones electrolíticas
alimentaria, es característica de la anorexia más frecuentes son el aumento del bicarbo-
nerviosa y necesaria para su diagnóstico la nato sérico, hipocloremia e hipocalemia. La
presencia de amenorrea. disminución de la concentración de potasio
Otro síntoma característico de la anorexia en sangre puede producir arritmias y la
nerviosa es la distorsión de la imagen corpo- muerte por parada cardiaca. Otras complica-
ral, que da lugar a la sobrevaloración del ciones somáticas de la anorexia nerviosa
volumen corporal, globalmente o respecto a pueden verse en la Tabla 19.4.
determinadas partes del cuerpo (caderas, glú-
teos, piernas).
Es frecuente la presencia de hiperactividad Patología asociada
o la dedicación excesiva a los estudios. Suele
haber insomnio, estreñimiento y quejas so- La comorbilidad de la anorexia nerviosa
máticas diversas, sobre todo relacionadas con con los trastornos afectivos es muy frecuente,
el aparato digestivo. Los síntomas obsesivos, sobre todo con la depresión mayor. Las cifras
especialmente en relación con la comida, la aportadas por los diversos autores son muy
sintomatología de tipo depresivo y la ansie- variables oscilando entre el 36 y el 80 %
528 SÍNDROMES

Tabla 19.4. Complicaciones de la anorexia pulsivo se observan en un 11-12 % de los


nerviosa casos según estudios recientes (Holden,
1990; Noshirvani et al., 1991).
Frecuentes: También se ha relacionado la anorexia
— Bradicardia. nerviosa con los trastornos de personalidad,
— Hipotensión. aunque las cifras son muy variables (33-
— Cambios inespecíficos en el EEG. 80 %) y no se ha demostrado una mayor
— Hipocalemia. frecuencia de ningún tipo concreto de estos
— Alcalosis metabólica hipoclorémica. trastornos (Gartner et al., 1989; Wonderlich
— Edema. et al., 1990).
— Estreñimiento.
— Caries.
— Disminución de T4.
— Aumento de T3. Curso y pronóstico
— Aumento del cortisol.
— Amenorrea. Los estudios de seguimiento realizados
— Alteración de la respuesta a la dexame- con pacientes anoréxicos aportan resultados
tasona. muy variables. Según la revisión de Garfinkel
— Patrón prepuberal de secreción de FSH- y Garner (1982), la recuperación total del
LH. cuadro clínico se produciría en un 40 % de
— Hipercolesterolemia. los casos, el 30 % experimentaría una mejo-
— Piel seca.
— Lanugo. ría significativa y otro 30 % continuaría con
síntomas graves. La tasa de mortalidad en la
Menos frecuentes: anorexia es del 5-10 %. La muerte puede
producirse por suicidio o directamente por
— Arritmias. complicaciones de la enfermedad, lo cual
— Hipotermia. ocurre en un 6 % de los casos (Schwartz y
— Anemia.
— Hipercarotenemia. Thompson, 1981).
— Atrofia cortical reversible. La recuperación del peso y la menstrua-
— Aumento del nitrógeno ureico en sangre ción se produce en la mitad de las pacientes.
(BUN). En este grupo las relaciones interpersonales
— Miopatía. y el funcionamiento psicosexual suele ser
bastante adecuado. La adaptación laboral es
Raras: buena en la mayoría de los casos. El estado
— Cardiomiopatía. del enfermo, un año después del inicio del
— Dilatación gástrica. trastorno, es orientativo del pronóstico a
— Síndrome de la arteria mesentérica su- largo plazo del mismo (Hsu et al., 1979).
perior. El 50 % de los pacientes que han sido
— Osteoporosis y fracturas patológicas. tratados con éxito en régimen hospitalario
— Trombocitopenia. recaen al cabo de un año de ser dados de
alta (Hsu, 1980). Después de varios años, la
mayoría continúa restringiendo su dieta y
(Hudson et al., 1983b; Toner et al., 1988; un 79 % considera que tienen sobrepeso. Un
Herzog et al., 1992). 40 % presenta síntomas depresivos y un
Los rasgos de personalidad obsesiva pare- 22 % tiene relaciones sociales insatisfacto-
cen ser frecuentes (Holden, 1990; Halmi et rias (Nussbaum et al., 1985).
al., 1991), pero no está claro qué proporción Son factores de mal pronóstico los antece-
de casos puede diagnosticarse como un ver- dentes de complicaciones perinatales, la obe-
dadero trastorno obsesivo-compulsivo (Hsu, sidad previa, la negación de la enfermedad y
1990). Los antecedentes de anorexia nerviosa la presencia de bulimia, vómitos o abuso de
entre pacientes con trastorno obsesivo-com- laxantes. Una pérdida importante de peso y
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 529

un número elevado de hospitalizaciones Tabla 19.5. Criterios para el diagnóstico


también empeoran el pronóstico (Halmi et de la anorexia nerviosa según el DSM-III-R
al, 1979; Hsu et al., 1979; Garfinkel y Garner,
1982; Steinhausen y Glanville, 1983). A. Rechazo contundente a mantener el
La influencia de la edad de comienzo de peso corporal por encima del valor mí-
la enfermedad sobre la evolución no está nimo normal considerando la edad y la
clara. Según algunos autores el pronóstico talla. Por ejemplo, pérdida de peso de
es mejor cuanto menor es la edad de inicio hasta un 15 % por debajo del peso teó-
rico, o fracaso para conseguir el aumen-
(Garfinkel y Garner, 1982); sin embargo en to de peso esperado en el periodo de
otros trabajos aparece como un factor sin crecimiento, resultando un peso cor-
relevancia en la evolución (Hawley, 1985; poral un 15 % del peso teórico.
Martin, 1985). En estudios más recientes se
considera que una edad de comienzo muy B. Miedo intenso a ganar peso o a conver-
tirse en obeso, incluso estando por de-
temprana, anterior a la pubertad, es un factor bajo del peso normal.
de mal pronóstico (Bryant-Waugh et al.,
1988; Walford y McCune, 1991). C. Alteración en la percepción del peso,
Como factores de buen pronóstico se ha la talla o la silueta corporal; por ejem-
señalado la elevada autoestima y la respuesta plo, la persona se queja de que «se
encuentra obesa» aun estando emacia-
precoz al tratamiento (Garfinkel y Garner, da o cree que alguna parte de su cuerpo
1982; Grant y Fodor, 1986). resulta «desproporcionada», incluso es-
tando por debajo del peso normal.
D. En las mujeres, ausencia de por lo me-
Diagnóstico nos tres ciclos menstruales consecuti-
vos (amenorrea primaria o secundaria).
El diagnóstico de la anorexia nerviosa se
basa en el cuadro clínico. Los síntomas fun-
damentales son: pérdida de peso por rechazo
del alimento, intenso temor a ganar peso, La depresión puede producir una restric-
distorsión de la imagen corporal y ameno- ción de la ingesta, pero relacionada con una
rrea. Los criterios diagnósticos establecidos verdadera inapetencia. No está dirigida hacia
por el DSM-III-R aparecen en la Tabla 19.5. la pérdida de peso ni hay distorsión de la
La CIE-10 establece unos criterios muy simi- imagen corporal. Además hay desinterés por
lares, pero utiliza como referencia de la pér- la mayoría de las actividades incluso el
dida de peso el índice de masa corporal o de ejercicio físico o los estudios.
Quetelet (peso en Kg/talla al cuadrado en Los trastornos de conversión pueden pre-
metros). Este índice es significativo para el sentar vómitos como síntoma predominante.
diagnóstico cuando está por debajo de 17,5. No hay intencionalidad de perder peso, y

Tabla 19.6. Trastornos somáticos que pueden


Diagnóstico diferencial presentarse de forma similar a los trastornos
de alimentación
En primer lugar hay que diferenciar la
anorexia nerviosa de una serie de enferme- 1. Tumores del sistema nervioso central.
dades somáticas que pueden presentarse de 2. Hipopituitarismo.
una forma similar (Tabla 19.6). Una historia 3. Diabetes mellitus.
clínica cuidadosa permitirá observar sínto- 4. Enfermedad de Addison.
mas que revelen un cuadro orgánico. En este 5. Malabsorción gastrointestinal.
caso se realizarán las pruebas diagnósticas 6. Enfermedad de Crohn.
correspondientes. 7. Úlcera gástrica.
530 SÍNDROMES

los vómitos no son autoprovocados de forma peso actual


directa. Tampoco suelen ocultarse, sino que PCR = = 100
peso corporal ideal
se utilizan como demanda de atención al
entorno. También se puede utilizar el índice creati-
En la esquizofrenia puede haber un recha- nina-talla (ICT):
zo del alimento relacionado con la ideación
delirante del enfermo. Las conductas extra-
vagantes en relación con los alimentos tam- excreción de creatinina
bién se encuentran dentro del contexto de en orina de 24 horas
ICT = =100
los síntomas psicóticos del paciente. excreción de creatinina en orina
En la bulimia nerviosa el síntoma princi- de 24 horas normal para sujetos
pal es la presencia de atracones, y la restric- de igual sexo, talla y edad
ción dietética está dirigida a paliar los efectos
de éstos. El peso puede mantenerse dentro
de los límites normales. Puede coexistir con Debe realizarse un recuento de células
la anorexia nerviosa y en ese caso se diag- sanguíneas, bioquímica sanguínea que inclu-
nosticarán los dos trastornos. ya iones, urea y creatinina, enzimas hepáti-
cas y proteínas totales. Si se sospechan com-
plicaciones se practicarán las pruebas
diagnósticas convenientes.
Evaluación
Tratamiento
Escalas de evaluación El tratamiento de la anorexia nerviosa es
difícil en la mayoría de los casos, ya que el
Una de las escalas de evaluación más uti- paciente no suele reconocer el trastorno ni
lizadas en la anorexia nerviosa es el EAT la necesidad de tratarse.
(Eating Attitudes Test), que permite distin- En primer lugar hay que determinar si el
guir pacientes con anorexia de personas sa- tratamiento se puede realizar de forma am-
nas pero preocupadas por el peso (Garner y bulatoria o si es precisa la hospitalización.
Garfinkel, 1979). Esta escala tiene el incon- En la Tabla 19.7 se exponen los criterios de
veniente de contar con una frecuencia ele- hospitalización.
vada de falsos positivos, es decir, identifica En pacientes gravemente desnutridos el
como anoréxicos a sujetos que no lo son primer paso es restablecer un estado nutriti-
(Carter y Moss, 1984). vo adecuado. Es imprescindible el reposo en
El Eating Disorder Inventory (EDI) se pue-
de utilizar para identificar pacientes con
anorexia nerviosa en grupos de riesgo. Per- Tabla 19.7. Criterios de hospitalización
en la anorexia nerviosa
mite valorar las características cognitivas y
conductuales de la anorexia nerviosa y, ade- 1. Pérdida rápida de peso: 25-30 % en 6
más, tiene una subescala para bulimia (Gar- meses.
ner et al., 1983, 1987). 2. Alteraciones electrolíticas importantes,
En pacientes hospitalizados se puede em- por ejemplo, potasio plasmático inferior
plear la Goldberg Anorectic Attitudes Scale a 3 mEq/1.
(GAAS). 3. Infecciones intercurrentes en pacientes
gravemente desnutridos.
4. Diabetes mellitus coexistente descom-
Tests de laboratorio pensada.
5. Depresión grave y/o riesgo de suicidio.
Para la valoración del estado nutritivo del 6. Ausencia de apoyo familiar o relaciones
familiares extremadamente conflictivas.
enfermo hay que medir el peso y la talla y 7. Fracaso del tratamiento ambulatorio.
calcular el peso corporal relativo (PCR):
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 531

cama y la monitorización de la ingesta y de para continuar con las pautas de tratamiento


la eliminación, corregir las alteraciones hi- ambulatorias.
droelectrolíticas y vigilar que no se lleven a El tratamiento ambulatorio plantea en pri-
cabo conductas de purga. mer lugar la dificultad de establecer la rela-
Se establece una dieta inicial de 1.200- ción terapéutica para que el paciente se im-
1.500 cal/día. Posteriormente se aumenta plique en el tratamiento y no abandone tras
500-750 cal por semana, hasta alcanzar una las primeras consultas. Las normas alimen-
ingesta total de 3.500-5.000 cal/día. En niños tarias son similares a las que se indican en
prepuberales estas cantidades deberán ser el tratamiento hospitalario, adaptándolas al
menores. En general se adapta la ingesta estado nutricional del paciente. Puede ser
calórica de manera que el aumento de peso necesario reducir la actividad habitual y
sea de 200-500 g/semana. Una realimenta- mantener la vigilancia por parte de los pa-
ción demasiado rápida puede producir com- dres para evitar los vómitos autoinducidos.
plicaciones importantes, como una insufi- La ganancia de peso debe registrarse cada
ciencia cardiaca congestiva (Powers, 1982) o día y reforzarse positivamente. Hay que pesar
una dilatación gástrica (Brotman et al., 1985). al paciente todos los días al levantarse, des-
Las molestias gástricas son frecuentes al co- pués de orinar. Si las oscilaciones de peso
mienzo de la realimentación y es posible son importantes es mejor que se pese cada
reducirlas prescribiendo dietas bajas en grasa dos o tres días. En el tratamiento ambulatorio
y lactosa. es suficiente que se pese una vez por semana.
Es necesario establecer un buen contacto Las actividades físicas y sociales se res-
con el paciente desde el comienzo de la tringen, para después aumentarlas gradual-
hospitalización e iniciar el consejo y asesoría mente como refuerzo de la ganancia de peso.
dietéticos. Es importante conseguir que el A continuación se exponen algunas de las
paciente participe en el tratamiento y pactar modalidades terapéuticas que se emplean
con él los objetivos de peso que se pretende con más frecuencia. En todas ellas se reco-
conseguir. Por ejemplo, puede negociarse mienda una actitud activa por parte del tera-
el momento del alta en función de la ga- peuta.
nancia de peso. Habitualmente se fija un
peso comprendido entre el 80 y 95 % del
peso ideal. Terapia cognitivo-conductual
La psicoterapia no debe iniciarse mientras
el paciente esté gravemente desnutrido. Es La terapia conductual utilizada de forma
importante establecer una relación de con- exclusiva no es más eficaz que un enfoque
fianza y, no obstante, la actitud ante el pa- terapéutico no estructurado. Actualmente se
ciente anoréxico debe ser firme debido a las tiende a utilizar una combinación de distin-
conductas manipuladoras que suelen utili- tas técnicas de orientación cognitivo-conduc-
zar. Con frecuencia se oponen a la terapia, tual, como el control de estímulos ambienta-
clasifican al personal sanitario en «malos» y les, técnicas de relajación, desensibilización
«buenos», predisponen a la familia en contra sistemática y reestructuración cognitiva (Ri-
del equipo de terapeutas y ocultan su hosti- vera et al., 1985; Fundudis, 1986).
lidad tras una apariencia complaciente. Es
necesario mantener una actitud de apoyo
frente al paciente y de cooperación entre los Terapia familiar
miembros del personal.
La duración del tratamiento hospitalario El primer estudio controlado que se ha
oscila habitualmente entre dos y seis meses hecho indica que la terapia familiar puede
(Yates, 1990. El alta hospitalaria debe indicarse ser la psicoterapia de elección en pacientes
no sólo basándose en el peso, sino también jóvenes (Russell et al., 1987). El abordaje
en la capacidad del paciente y de la familia familiar más aceptado es el planteado por
532 SÍNDROMES

Minuchin et al., (1980). El primer contacto Algunos autores recomiendan el uso de


con los padres debe realizarse ya durante la ansiolíticos durante breves periodos de tiem-
hospitalización o desde las primeras consul- po ya que pueden ser útiles para reducir el
tas ambulatorias, cuando no ha sido hospi- miedo del enfermo a perder el control (An-
talizado el paciente. Es necesario mantener derson et al., 1985). También se pueden usar
un estrecho contacto con los padres y man- hipnóticos en el tratamiento del insomnio.
tenerlos informados de los progresos del pa- El primer antipsicótico empleado en la
ciente. Se ayuda a los padres a elaborar los anorexia nerviosa fue la clorpromazina, por
sentimientos de culpa que puedan tener res- su capacidad para reducir la ansiedad y
pecto a la enfermedad del hijo, y a éste a aumentar el apetito y el peso (Daily y Sar-
aumentar su autonomía dentro de la familia gant, 1960). Sin embargo, sus efectos secun-
y a recuperar su posición dentro de la es- darios, sobre todo la hipotensión, pueden
tructura familiar, que suele haber perdido desaconsejar su utilización en pacientes con
en el curso del trastorno. mal estado general. Con pimocida y sulpiride
se obtienen resultados ligeramente superio-
res al placebo, pero en muestras muy peque-
Terapia de apoyo ñas y durante periodos cortos de seguimiento
(Vandereicken y Pierloot, 1982; Vandereic-
En la terapia de apoyo el terapeuta debe ken, 1984). No se recomienda el uso de neu-
estimular con firmeza al enfermo a conseguir rolépticos de forma generalizada, pero sí
los objetivos de ganancia de peso propuestos, tener en cuenta que pueden beneficiar a
aunque mostrando empatia y comprensión determinados pacientes.
hacia el miedo del paciente a ponerse obeso El tratamiento con litio parece eficaz en
y a perder el control. Hay que ayudar al algunos casos, aunque no hay un número
paciente a identificar sus sentimientos y a suficiente de estudios controlados (Barcai,
comprender cómo se reflejan en su conducta 1977; Stein et al., 1982). El empleo del litio
alimentaria (Bruch, 1973). debe tener en cuenta el riesgo de desequili-
brios hidroelectrolíticos y la toxicidad car-
diológica y neurológica de esta medicación.
Tratamiento farmacológico Otro fármaco empleado es la ciprohepta-
dina, un antagonista de la serotonina y de la
Los estudios controlados confirman hasta histamina. En un estudio de Halmi et al.,
el momento que no hay un tratamiento far- (1983) se observa que el grupo de pacientes
macológico eficaz en la anorexia nerviosa. tratados con ciproheptadina gana peso con
La mayoría de estos estudios aportan resul- mayor rapidez que el grupo tratado con pla-
tados negativos o dudosos respecto a la efi- cebo. La eficacia del tratamiento es mayor
cacia del fármaco utililizado. Solamente en en las pacientes que no tienen episodios de
el caso de que esté presente una depresión bulimia. La ciproheptadina es un fármaco
mayor, está clara la indicación de tratamien- seguro, con pocos efectos secundarios.
to farmacológico con antidepresivos (Yates,
1990).
En los estudios controlados que se han BULIMIA NERVIOSA
realizado con antidepresivos tricíclicos (ami-
triptilina, clomipramina) no se demuestra la Definición
eficacia de estos fármacos en el tratamiento
de la anorexia (Lacey y Crisp, 1980; Halmi La bulimia puede presentarse como un
et al., 1983; Biederman et al., 1985). Por lo síntoma o como una entidad clínica inde-
tanto se consideran indicados sólo en el caso pendiente. Como síntoma la bulimia consiste
de que exista una depresión junto con el en la ingestión de grandes cantidades de
trastorno alimentario. comida en un periodo de tiempo relativa-
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 533

mente corto. Este tipo de ingestas se produce de apetito voraz, con ingestión de grandes
de forma esporádica e incontrolada, y el cantidades de comida seguida de vómitos,
sujeto es capaz de diferenciarlas de sus co- se observaron en pacientes con anorexia ner-
midas normales. Se ha descrito en enferme- viosa. Por tanto, desde un punto de vista
dades como el síndrome de Prader-Willi y la histórico, la bulimia y la anorexia aparecen
enfermedad de Parkinson (Goldbloom y Gar- unidas planteándose posteriormente la dis-
finkel, 1990). tinción de formas clínicas diferentes.
El término bulimia nerviosa se refiere a La bulimia se considera un trastorno pro-
un cuadro clínico en el que, además de los pio de nuestro tiempo, íntimamente ligado
atracones descritos anteriormente, hay una al tipo de vida y a la enorme presión social
serie de síntomas como la autodepreciación, que sufre el individuo en la segunda mitad
autorreproches y sentimientos de culpa pos- del siglo XX. Sin embargo no parece que se
teriores a los episodios bulímicos. El sujeto trate de una entidad exclusiva de esta época
está intensamente preocupado por la ganan- y por tanto atribuible únicamente a factores
cia de peso y suele utilizar medios como la socioculturales. De hecho, ya a finales del
autoinducción del vómito, laxantes o diuré- siglo XIX se menciona la existencia de epi-
ticos para intentar compensar sus ingestas sodios de bulimia en chicas que están en
excesivas. internados (Casper, 1983), lo cual plantea
Aunque la bulimia nerviosa puede pre- una mayor complejidad etiológica del tras-
sentarse de forma aislada en el 50 % de los torno.
casos, lo hace dentro del contexto de una
anorexia nerviosa (Garfinkel et al., 1980).
Los episodios de hiperfagia, los vómitos y Epidemiología
el uso de laxantes y diuréticos constituyen
la tríada de síntomas que definen esta enfer- La bulimia nerviosa parece ser un trastorno
medad. Los atracones de comida se presen- mucho más frecuente que la anorexia ner-
tan al menos dos veces por semana, y el viosa. Se estima que afecta al 1,9 % de las
paciente siente enorme preocupación por su mujeres de la población general (Cooper et
peso y aspecto externo. al, 1983) (Tabla 19.8). En poblaciones de
El prototipo de bulimia nerviosa es la que mujeres estudiantes la prevalencia es más
se presenta como secuela de una anorexia alta y se sitúa en torno al 3-4 %. En varones
previa; no obstante también puede darse en la prevalencia es del 0,8 % aproximadamen-
personas con peso normal. En qué medida te (Ferrero et al., 1987; Hart y Ollendick,
se trata de la misma entidad o de dos entida- 1985).
des diferentes es algo que está por aclarar. La bulimia como síntoma aislado es fre-
cuente entre las adolescentes. En un estudio
de Gross y Rosen (1988) realizado sobre una
Historia población de 1.300 estudiantes se obtiene una
prevalencia de la bulimia nerviosa, según
Las referencias históricas sobre la bulimia los criterios del DSM-III-R, del 1 %, mientras
son muy escasas, aunque ocasionalmente se que la bulimia como síntoma aislado se ob-
han descrito cuadros compatibles con lo que serva en el 9,6 % de dicha población. No se
hoy se considera bulimia nerviosa. Este tér- conoce qué proporción de estas adolescentes
mino fue propuesto por Russell, quien pu- desarrollarán posteriormente un trastorno de
blicó en 1979 una descripción completa del la alimentación completo.
cuadro clínico. A partir de este momento y Se desconoce cómo ha variado la inciden-
tras su inclusión en el DSM-III se empieza a cia de la bulimia nerviosa a lo largo de las
estudiar la bulimia nerviosa como una enti- últimas décadas ya que se trata de un sín-
dad clínica propia. drome de diagnóstico reciente. Sin embargo
Las primeras observaciones de episodios el estudio de las tendencias temporales en
.
534 SÍNDROMES

Tabla 19.8. Tasas de prevalencia de la bulimia nerviosa


Estudio Año % de % de Tipo de muestra
mujeres varones
Cooper y Fairburn 1983 1,9 Población general.
Clarke y Palmer 1983 3,2 0,0 Estudiantes.
Pyle et al., 1983 4,5 0,4 Estudiantes.
Hart y Ollendick 1985 5,0 _ Estudiantes.
1,0 — Empleadas.
Kutcher et al., 1985 10,2 3,2 Pacientes psiquiátricos.
Ferrero et al., 1987 4,0-6,0 0,5-0,8 Estudiantes.
Schotte y Stunkard 1987 0,7 0,1 Estudiantes.
Drenowski et al., 1988 2,9 — Estudiantes.

las tasas de incidencia de esta enfermedad y las sensaciones corporales (Rothemberg,


es un capítulo importante de cara a una 1986).
mejor comprensión de la etiopatogenia. Si-
milar interés tienen los estudios comparati-
vos entre muestras comunitarias y muestras Modelo cognitivo-conductual
clínicas, y entre muestras de varones y mu-
jeres. Los pacientes bulímicos tienen una baja
autoestima y un tratamiento inadecuado del
estrés (Grant y Fodor, 1986; Gross y Rosen,
Etiología y patogenia 1988) y perciben el entorno como menos
controlable, menos predictible y menos de-
El carácter heterogéneo de la sintomatolo- seable que otros individuos. Con frecuencia
gía de la bulimia nerviosa plantea la hipóte- responden a los acontecimientos productores
sis de que los factores implicados en la etio- de estrés con episodios bulímicos. Esta res-
patogenia sean de índole diverso. La bulimia puesta se ha relacionado con dificultades
se ha investigado poco como trastorno aisla- para utilizar la información adecuadamente
do y habitualmente se incluye dentro de la y considerar otras formas alternativas de res-
etiología general de los trastornos de la ali- puesta (Heilbrun y Bloomfield, 1986; Katta-
mentación junto a la anorexia nerviosa. La nach y Rodin, 1988).
etiopatogenia del trastorno se ha abordado
desde la perspectiva psicoanalista, cognitivo-
conductual, multifactorial y biológica. Modelo multifactorial
El modelo multifactorial se centra funda-
Modelo psicodinámico mentalmente en el estudio de los factores
socioculturales, de interacción familiar y de
La conducta bulímica se considera como características de personalidad implicadas
un medio de disminuir la tensión, regular el en la etiología de la bulimia.
self y proporcionarse una estimulación in- Los factores socioculturales se considera
tensa necesaria para eliminar la angustia y que intervienen de forma similar a como lo
la sensación de vacío (Goodsitt, 1983). Tam- hacen en la anorexia nerviosa. También en
bién se ha interpretado como una forma de los pacientes bulímicos se observa el deseo
castigarse a sí mismo en individuos que han de estar delgados y la preocupación excesiva
adquirido una serie de introyecciones nega- por el cuerpo y la alimentación. Sus pensa-
tivas respecto a sí mismos y sobre su cuerpo mientos, su estado de ánimo y a veces su
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 535

vida social giran en torno a este tema β-endorfinas pueden contribuir al sentimien-
(Schwartz y Thompson, 1981). to de euforia que algunos pacientes refieren
Las familias de los bulímicos se han des- después de vomitar contribuyendo de este
crito como más desorganizadas y con menor modo al mantenimiento del trastorno (Fu-
cohesión entre sus miembros que las de los llerton et al., 1988).
anoréxicos. También se diferencian en que Otras alteraciones observadas en los pa-
manifiestan el rechazo y los conflictos más cientes son: una disminución de los requeri-
abiertamente. Tienen un elevado nivel de mientos energéticos y una reducción del me-
expectativas y son emocionalmente más dis- tabolismo basal (Gwirtsman, 1989; Orbar-
tantes respecto al paciente (Humphrey, 1988; zanek, 1991); respuestas no supresoras a la
Johnson et al., 1984). dexametasona en el 35-67 % de los casos;
Los tres rasgos de personalidad que se niveles basales bajos de prolactina; aumento
consideran como más característicos de los de la respuesta de la prolactina a la TRH;
bulímicos son: dificultad para controlarse, niveles elevados de GH y disminución de
falta de satisfacción en las relaciones sociales los niveles de FSH y LH con hiperrespuesta
y sensibilidad al rechazo. Los pacientes sue- a la LHRH y aplanamiento de la respuesta
len ser más extravertidos que los anoréxicos de la TSH a la TRH (Beumont et al., 1976;
y con mayor frecuencia son sexualmente Gwirtsman et al., 1983; Mitchell et al., 1984;
activos. Pirke, 1987; Hughes, 1987; Kirike, 1987;
El abuso de alcohol y de drogas y los Levy, 1988).
intentos de suicidio son también más fre-
cuentes en estos pacientes, lo cual se rela-
ciona con un pobre control de los impulsos Clínica
y con inestabilidad afectiva (Strober, 1980;
1985; Norman y Herzog, 1983). El cuadro clínico de la bulimia nerviosa
se caracteriza por la presencia de episodios
de bulimia, que consisten en la ingesta rápi-
Factores biológicos da de grandes cantidades de comida. Estos
episodios pueden presentarse espontánea-
Desde la perspectiva biológica la bulimia mente o ser desencadenados por ansiedad,
se relaciona con una alteración de los meca- sentimientos de soledad, frustración u otras
nismos que producen la sensación de sacie- circunstancias. Su duración oscila desde
dad y, por lo tanto, con las sustancias que unos minutos hasta varias horas y suelen ser
intervienen en los mismos. Se plantea la interrumpidos por molestias digestivas o por
hipótesis de que exista una hipofunción se- la llegada de otras personas.
rotonérgica y de hecho algunos estudios han Los pacientes bulímicos se esconden para
demostrado que el recambio de serotonina realizar estas ingestas y al terminarlas expe-
está disminuido, al igual que la actividad y rimentan sentimientos de culpa, disforia y
el recambio noradrenérgico (Kaye et al., vergüenza. Estos sentimientos junto con el
1984; Goldbloom, 1991). Se ha observado temor intenso a ganar peso les llevan a pro-
también una disminución de la colecistoci- vocarse el vómito y a utilizar laxantes y
nina (Geracioti y Liddle, 1988). diuréticos. Algunos enfermos mantienen de
Los pacientes bulímicos que vomitan con esta forma un peso normal, pero no es infre-
frecuencia muestran niveles plasmáticos de cuente que tengan sobrepeso. Los anteceden-
jg-endorfinas superiores a los que no vomi- tes de obesidad son más frecuentes que en la
tan. Este hallazgo se atribuye al estrés que se anorexia nerviosa y muchas veces el comien-
produce asociado al vómito, al aumento de zo del cuadro va precedido de una dieta de
la ingesta calórica en el episodio bulímico adelgazamiento.
previo y a cambios en la distensión del esó- La preocupación excesiva por el peso y la
fago. En cualquier caso los niveles altos de figura es característico de los pacientes bulí-
536 SÍNDROMES

micos, pero no tienen una distorsión de la diversas circunstancias, como en lesiones del
imagen corporal tan acusada como los anoré- SNC y en el síndrome de Prader-Willi. Asi-
xicos y suelen elegir objetivos de peso más mismo puede afectar a sujetos que tienen
próximos al peso ideal. indistintamente un peso normal, obesidad o
También es más frecuente que consulten un peso bajo. No obstante, la bulimia ner-
por propia iniciativa aunque tardan periodos viosa, como tal entidad, se da fundamental-
de hasta varios años en hacerlo. mente en sujetos que han sufrido una anore-
Aparte de los episodios bulímicos, su ali- xia nerviosa, y que tras un periodo largo de
mentación suele ser irregular y no experi- emaciación ingieren rápidamente grandes
mentan las sensaciones normales de sacie- cantidades de comida que se siguen de vó-
dad después de una comida normal. En mitos y del empleo de purgantes. Son típicas
muchas ocasiones ellos mismos restringen las fluctuaciones previas marcadas en el peso
su dieta para controlar el peso y un 25 - y las fases de intenso adelgazamiento.
35 % tiene antecedentes de anorexia nervio- Otra forma de presentación de la bulimia
sa (Halmi, 1987). nerviosa afecta a adolescentes y mujeres jó-
Durante la evolución del cuadro se pre- venes fundamentalmente, sin antecedentes
sentan con frecuencia síntomas de ansiedad de anorexia nerviosa y con un peso dentro
y depresión. Los bulímicos suelen tener di- de límites normales. Estas jóvenes presentan
ficultades en las relaciones interpersonales episodios de intensa hiperfagia de forma
y en el control de los impulsos, por lo que ocasional o habitual, que se siguen de vómi-
pueden presentar abuso de alcohol o drogas, tos provocados. No suelen tener una psico-
robos e intentos de suicidio. patología importante y la gravedad del cua-
Las complicaciones de la bulimia se rela- dro clínico depende de la frecuencia de los
cionan con los vómitos. Las más peligrosas vómitos, del mayor o menor abuso de laxan-
son los desequilibrios hidroelectrolíticos tes y de la intensidad de las alteraciones
como la alcalosis hipoclorémica e hipocalé- metabólicas.
mica, que se produce por la pérdida de cloro
y potasio en los sujetos que vomitan con
frecuencia. La hipocalemia puede provocar Patología asociada
arritmias e incluso parada cardiaca.
Los vómitos frecuentes también se han La bulimia nerviosa se asocia con frecuen-
relacionado con hipertrofia parotídea y ele- cia a episodios depresivos que evolucionan
vación de la amilasa sérica. En algunos bulí- de forma independiente (Herzog et al., 1988).
micos se aprecian graves erosiones de los La disforia que aparece como síntoma dentro
dientes y callosidades en el dorso de la mano del cuadro bulímico empeora cuando
(signo de Russell) que se forma al introdu- aumentan las conductas bulímicas (Johnson-
cirse los dedos en la garganta para provocar Sabine et al., 1984). La depresión, cuando
el vómito. También se han descrito casos de está presente, puede colaborar en el mante-
rotura esofágica causada por la inducción nimiento del trastorno bulímico. La interac-
del vómito. ción entre restricción alimentaria y depre-
Los episodios de bulimia pueden dar lugar sión es un factor de riesgo para el desarrollo
a dilatación gástrica aguda y a arritmias car- de conductas bulímicas. Por último, entre
diacas. los familiares de enfermos bulímicos hay una
Cuando hay abuso de laxantes se puede elevada incidencia de trastornos afectivos
producir una acidosis metabólica con pérdi- (Strober y Katz, 1987).
da de bicarbonato y potasio. La bulimia nerviosa se ha relacionado tam-
Se han descrito también miocardiopatías bién con los trastornos de la personalidad,
y arritmias en pacientes que utilizan la ipe- concretamente con la personalidad límite,
cacuana para provocarse el vómito. pero también con la personalidad histriónica
La bulimia como tal síntoma se da en y narcisista (Piran et al., 1988).
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 537

Curso y pronóstico Tabla 19.9. Criterios para el diagnóstico


de bulimia nerviosa según el DSM-III-R
El curso natural de la bulimia y su pro-
nóstico a largo plazo se conocen poco. La A. Episodios recurrentes de ingesta voraz
mayoría de los pacientes experimentan fluc- (consumo rápido de una gran cantidad
tuaciones en su evolución con periodos de de comida en un periodo discreto de
remisión o por lo menos de disminución tiempo).
importante de los episodios bulímicos. Otro B. Sentimiento de falta de control sobre la
grupo de enfermos tiene una evolución con- conducta alimentaria durante los epi-
tinua hacia el agravamiento del trastorno. sodios de voracidad.
C. La persona se empeña regularmente en
Sin embargo, lo más frecuente es que se provocarse el vómito, usar fármacos
observe una mejoría a lo largo de la evolu- laxantes y diuréticos, practicar dietas
ción (Mitchell et al.,1986; Yager et al., 1987). estrictas o ayunos, o hacer mucho ejer-
En términos generales la bulimia sigue un cicio para prevenir el aumento de peso.
curso caracterizado por fases de mejoría, D. Un promedio mínimo de dos episodios
seguidas de otras de empeoramiento, lo cual de voracidad a la semana por lo menos
la diferencia de la anorexia nerviosa que durante tres meses.
tiende al curso crónico y sin terminar de E. Preocupación persistente por la silueta
remitir. Aproximadamente una tercera parte y el peso.
de los pacientes bulímicos continúa con sín-
tomas al cabo de varios años (Herzog et al.,
1988); no obstante, los estudios longitudina- texto de una anorexia nerviosa. En caso de
les a largo plazo en las adolescentes son que sólo exista clínica bulímica se hará el
todavía escasos. diagnóstico de bulimia nerviosa atípica.
El tratamiento permite reducir los episo-
dios bulímicos y los vómitos autoprovoca-
dos, con una mejoría en los síntomas depre- Diagnóstico diferencial
sivos, en las preocupaciones somáticas, en
el ajuste social y en general en todos los En la esquizofrenia, en el trastorno de
síntomas acompañantes (Norman et al., 1986; conversión y en la hipomanía pueden pre-
Garner, 1987). Los dos factores pronósticos sentarse conductas alimentarias anómalas
fundamentales son la gravedad del cuadro similares a las de la bulimia, pero que no se
clínico y la psicopatología asociada. acompañan del resto de los síntomas del
cuadro clínico.
Hay que realizar el diagnóstico diferencial
Diagnóstico también con enfermedades que producen
hiperfagia, por ejemplo tumores del SNC,
El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, síndrome de Klüver-Bucy y síndrome de
sobre todo en la presencia de episodios bulí- Kleine-Levin.
micos, la preocupación por ganar peso y las Los síntomas propios de la bulimia ner-
conductas anómalas dirigidas a evitarlo, viosa conducen a complicaciones médicas
como la autoinducción del vómito y el uso que afectan prácticamente a todos los órga-
de laxantes, diuréticos o anorexígenos. El nos y sistemas de la economía, lo cual da
DSM-III-R exige una frecuencia mínima de idea de la complejidad del cuadro clínico y
dos episodios bulímicos a la semana durante de la amplitud del diagnóstico diferencial.
tres meses (Tabla 19.9). Si se cumplen tam- No hay que olvidar que son complicaciones
bién los criterios de anorexia nerviosa se habituales los problemas dentales, las he-
hacen los dos diagnósticos. morragias subconjuntivales, la cardiomiopa-
Según la CIE-10, el diagnóstico de bulimia tía, la ruptura gástrica y esofágica, las arrit-
nerviosa sólo debe hacerse dentro del con- mias cardiacas, el fallo cardiaco, el fracaso
538 SÍNDROMES

renal, las crisis convulsivas y los problemas Tabla 19.10. Datos de laboratorio en la bulimia
dérmicos. nerviosa
También deben tenerse en cuenta para el
diagnóstico diferencial las alteraciones he-
— Anemia.
matológicas como la anemia; químicas: alca-
— Alcalosis hipoclorémica e hipocalémica.
losis hipoclorémica e hipocalémica, hipo-
— Hipoproteinemia.
proteinemia, amilasa elevada; endocrinas:
— Amilasa elevada.
TSH y tasa metabólica basal bajas; urinarias:
— TSH baja.
osmolaridad elevada o baja, y, por último, la
— Tasa metabólica basal baja.
pérdida de masa muscular.
— Osmolaridad urinaria elevada o descen-
dida.
Evaluación

Escalas de evaluación del tratamiento no es, en este caso, la ganan-


cia de peso, sino controlar los episodios
La escala que más se utiliza es el Eating bulímicos, establecer una dieta estructura-
Disorder Inventory (EDI) que permite detectar da y regular y evitar las continuas oscilacio-
casos de trastornos de la alimentación en nes de peso que suelen presentar estos pa-
grupos de riesgo y valorar características cientes.
cognitivas y conductuales relacionadas con Hay que prescribir un plan de comidas en
dichos trastornos. Este cuestionario se diseñó el que se introduzcan de forma adecuada los
para evaluar la anorexia nerviosa, pero tiene alimentos que el sujeto ingiere en los episo-
una subescala para la bulimia. dios bulímicos. El paciente puede llevar un
Para evaluar los síntomas en casos ya diag- diario en el que anote las comidas que hace
nosticados y valorar la gravedad del trastorno durante el día y los pensamientos, senti-
se puede utilizar otra escala llamada BITE mientos y conductas relacionados con las
(Henderson y Freeman, 1987). mismas. Esto servirá de base para abordar
las distorsiones cognitivas que intervienen
en el mantenimiento del trastorno. Además
Tests de laboratorio se deben buscar actividades placenteras al-
En pacientes que vomitan con frecuencia ternativas, que sustituyan a las conductas
hay que vigilar el equilibrio hidroelectrolíti- bulímicas cuando el paciente tema que va a
co y la posible anemia. La elevación de la perder el control.
amilasa sérica puede servir para valorar la El tratamiento hospitalario sólo es necesa-
persistencia de vómitos en enfermos que rio en un 5 % de los casos (Mitchell et al.,
niegan tenerlos. 1985). Está indicado cuando haya complica-
Si se sospechan complicaciones habrá que ciones somáticas como alteraciones graves
realizar las pruebas diagnósticas indicadas del equilibrio hidroelectrolítico, arritmias u
para su evaluación. Deben hacerse pruebas otras; cuando se presente una depresión gra-
endocrinas y determinación de la osmolari- ve con riesgo de suicidio; cuando fracase el
dad urinaria. En la Tabla 19.10 se exponen tratamiento ambulatorio y cuando el paciente
los hallazgos de laboratorio más frecuentes tenga serias dificultades para controlar el
en la bulimia nerviosa. impulso de comer y vomitar.
En líneas generales el estado metabólico
del paciente, la capacidad de control de la
Tratamiento conducta alimentaria y la motivación para el
tratamiento constituyen los tres puntos de
El tratamiento de la bulimia nerviosa suele referencia fundamentales para decidir si el
realizarse de forma ambulatoria. El objetivo tratamiento debe ser en régimen hospitalario
o ambulatorio.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 539

Terapia cognitivo-conductual No hay trabajos controlados sobre la efica-


cia del tratamiento con litio en la bulimia
Se ha aplicado tanto en terapia individual nerviosa; sin embargo hay estudios como el
como de grupo. Para disminuir los vómitos de Hsu (1984) en los que el litio produce
autoinducidos se utiliza la prevención de una marcada mejoría en pacientes en los que
respuesta (Garner, 1987; Rosen y Leitemberg, habían fracasado otros tratamientos.
1982), que consiste en que el paciente coma
en presencia del terapeuta los alimentos que
suele ingerir en los episodios bulímicos. CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
Mientras tanto discute con el terapeuta sus DE INVESTIGACIÓN
pensamientos y sensaciones, así como su
necesidad de provocarse el vómito. La investigación sobre los trastornos de la
Desde el punto de vista cognitivo se corri- alimentación se dirige principalmente hacia
gen los pensamientos distorsionados sobre tres aspectos: la determinación de subtipos
el peso, la apariencia, la alimentación, etc. clínicos, la comorbilidad y el tratamiento.
También puede ser útil el entrenamiento En el caso de la anorexia nerviosa se perfi-
en habilidades sociales, asertividad y reso- lan dos subtipos: restrictivo y bulímico. Estos
lución de problemas (Long y Cordle, 1982; dos grupos parecen diferenciarse en la evo-
Fairburn, 1985). lución y en la respuesta al tratamiento.
En el caso de la bulimia tiene especial
trascendencia disponer de métodos adecua-
Terapia psicodinámica dos de evaluación y diagnóstico que permi-
tan distinguir las formas benignas de las
La terapia psicodinámica se dirige a mejo- formas severas.
rar la autoestima, a reducir las actitudes de En cuanto a la comorbilidad, destaca la
dependencia y la sensación de ineficacia que relación con los trastornos afectivos y con
presentan con frecuencia los pacientes bulí- los trastornos de personalidad, que puede
micos (Lacey, 1983). tener interés para la identificación de sujetos
de riesgo y para la orientación terapéutica.
La investigación de tratamientos eficaces
Tratamiento farmacológico es fundamental en estos trastornos que in-
terfieren gravemente en la vida del sujeto,
Los antidepresivos tricíclicos y la fenelcina que plantean numerosas dificultades tera-
disminuyen los episodios de bulimia. En el péuticas y que en muchos casos tienen una
caso de la desimipramina la mejoría clínica evolución poco satisfactoria.
se correlaciona con los niveles plasmáticos De forma similar, la detección de sujetos
(Pope et al., 1983; Mitchell y Groat, 1984; de riesgo y los estudios longitudinales a largo
Walsh et al., 1984; Hughes et al., 1986). La plazo son fundamentales para una mejor
fluoxetina también es eficaz en el tratamiento comprensión de la naturaleza de la enferme-
de la bulimia a dosis de 40-80 mg/día (Free- dad y para elaborar programas de preven-
man y Hampson, 1987; Fitcher et al., 1991). ción.
La presencia de depresión no indica si un
paciente bulímico va a responder o no a los BIBLIOGRAFÍA
antidepresivos (Walsh et al., 1985). Las dosis
deben estar dentro del rango terapéutico y Anderson AE. Anorexia nervosa and bulimia in
mantenerse durante un mínimo de cuatro a adolescent males. Pediatr Ann 1984; 13: 901-
seis semanas. Es frecuente que al suspender 907.
el tratamiento el cuadro recidive, por lo que Anderson AE, Mickalide AE. Anorexia nervosa
se recomienda mantenerlo durante seis a in the male. Psychosomatic 1983; 24: 1066-
doce meses. 1074.
540 SÍNDROMES

Anderson AE, Morse CL, Santmyer KS. Inpatient anorexia nervosa in males. Int J Eating Disord
treatment for anorexia nervosa. En: Garner DM, 1983; 2: 5-16.
Garfinkel PE (eds.). Handbook of psychothe- Crisp AH, Palmer R, Kalucy RS. How common is
rapy for anorexia nervosa and bulimia. Nueva anorexia nervosa? A prevalence study. Br J
York, Guilford Press, 1985. Psychiat 1976; 128: 549-554.
Barcai A. Lithium in adult anorexia nervosa. Acta Daily P, Sargant WA. A new treatment of anorexia
Psychiat Scand 1977; 55: 97-101. nervosa. Br J Med 1960; 1: 1770-1773.
Berrettini WH, Kaye WH, Gwirtsman H, et al., DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de
Cerebrospinal fluid peptide YY inmunoreacti- los trastornos mentales. Barcelona, Masson,
vity in eating disorders. Neuropsychobiol 1988; 1990.
19: 121-124. Eisele J, Hertsgaard D, Light HK. Factors related
Beumont PJV, George GCW, Smart DE. «Dieters» to eating disorders in young adolescent girls.
and «Vomiters and purgers» in anorexia nervo- Adolescence 1986; 21: 283-290.
sa. Psychol Med 1976; 6: 617-622. Fairburn CG. Cognitive-behavioral treatment for
Biederman J, Herzog DB, Rivinus TM. Amitript- bulimia. En: Garner DM, Garfinkel PE (eds.).
yline in the treatment of anorexia nervosa: a Handbook psychotherapy for anorexia nervosa
double-blind, placebo controlled study. J Clin and bulimia. Nueva York, Guilford Press, 1985.
Pharmacol 1985; 5: 10-16. Falk JR, Halmi KA. Amennorhea in anorexia ner-
vosa. J Biol Psychiat 1982; 17: 799-806.
Brotman AW, Herzog DB, Woods SW. Antide- Feldman W, Feldman E, Goodman JT. Culture
pressant treatment of bulimia: the relationship versus biology: Children's attitudes toward
between binging and depressive symptomato- thinness and fatness. Pediatrics 1988; 81: 190-
logy. J Clin Psychiat 1985; 45: 7-9. 194.
Brown GM. Endocrine profiles in anorexia nervo- Ferrero F, Archinard M, Jeanneret R. Les troubles
sa. En: Vigersky RA (ed.). Anorexia nervosa. de l'alimentation dans une population etudian-
Nueva York, Raven Press, 1977. te. Psychiat Psychobiol 1987; 11: 334-342.
Bruch H. Eating disorders: Obesity and anorexia Fitcher MM, Daser C, Postpishil F. Anorectic
nervosa. Nueva York, Basic Books, 1973. syndromes in the male. J Psychiat Res 1985;
Bryant-Waugh R, Knibbs J, Fosson A. Long term 19: 305-313.
follow up of patients with early onset anorexia Fitcher MM, Leibl K, Rief W, et ai. Fluoxetine
nervosa. Arch Dis Child 1988; 63: 5-9. versus placebo: A double blind study with
Cárter PI, Moss RA. Screening for anorexia and bulimic inpatients undergoing intensive
bulimia nervosa in a college population. Addict psychoterapy. Pharmacopsychiat 1991; 24: 17.
Behav 1984: 9: 417-419. Freeman CPL, Hampson C. Fluoxetine as a treat-
Casper RC. On the emergence of bulimia nervosa ment for bulimia nervosa. Int J Obesity 1987;
as a syndrome: A historical view. Int J Eating 11: 171-177.
Disord 1983; 2: 3-16. Fullerton JT, Swift WJ, Getto CJ, et al., Differences
CIE-10. Clasificación Internacional de Enferme- in the plasma beta-endorphin levelsof buli-
dades. Trastornos mentales y del comporta- mics. Int J Eating Disord 1988; 7: 191-200.
miento. Madrid, Meditor, 1992. Fundudis T. Anorexia nervosa in a pre-adolescent
Clippen AV, Gupta RK, Eccleston EG, et al., Plas- girl: A multimodal behaviour therapy approach.
ma tryptophan in anorexia nervosa. Lancet J Child Psychol Psychiat 1986; 27: 261-273.
1976; 1: 962. Furnham A, Alibhai M. Cross-cultural differences
Cooper BJ, Fairburn CJ. Binge eating and self in the perception of female body shape. Psychol
induced vomiting in the community. Br J Med 1983; 13: 829-837.
Psychiat 1983; 242: 139-144. Garfinkel PE, Garner DM. Anorexia nervosa: A
multidimensional perspective. Nueva York,
Cosins JM, Frederick Y, Yonsif A, et al., Le syndro- Bruner-Mazel, 1982.
me du mannequin. Acta Otorhinolaryngol Belg Garfinkel PE, Garner DM, Rose J. A comparison
1986; 40: 678-681.
of characteristics in families of patients with
Crisp AH. The psychopatology of anorexia nervo- anorexia nervosa and normal controls. Psychol
sa: Getting the «heat» out of the system. En: Med 1983; 13: 821-828.
Stunhard y Stellar (eds.). Eating and its disor- Garfinkel PE, Kaplan AS. Starvation based perpe-
ders. Nueva York, Raven Press, 1984. tuating mechanisms in anorexia nervosa and
Crisp AH, Burns T. The clinical presentation of bulimia. Int J Eating Disord 1985; 4: 651-665.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 541

Garfinkel PE, Moldofsky M, Garner DM. The he- Gwirtsman HE. Decrease caloric in take in normal
terogeneity of anorexia nervosa: Bulimia as a weight patients with bulimia: Comparison with
distinct subgroup. Arch Gen Psychiat 1980; 37: female volunteer. Am J Clin Nutr 1989; 49:
1036-1040. 86-92.
Garner DM. Psychotherapy outcome research with Hall A. Group psychotherapy for anorexia nervo-
bulimia nervosa. Psychot Psychosom 1987; 48: sa. En: Garner DM, Garfinkel PE (eds.). Hand-
129-140. book of psychotherapy for anorexia nervosa
Garner DM, Bermis K. A cognitive-behavioral and bulimia. Nueva York, Guilford Press, 1985.
approach to anorexia nervosa. Cognit Therapy Halmi KA. Anorexia nervosa and bulimia. Ann
Res 1982; 6: 1-27. Rev Med 1987; 38: 373-380.
Garner DM, Garfinkel PE. The eating attitudes Halmi KA. Anorexia nervosa: Demographic and
test: An index of symptoms of anorexia nervo- clinical features in 94 cases. Psychosom Med
sa. Psychol Med 1979; 9: 273-279. 1974; 36: 18-26.
Garner DM, Garfinkel PE, Schwartz D, et al., Cul- Halmi KA, Eckert E, Falk J. Cyproheptadine and
tural expectations of thinness in women. antidepressant and weight inducing drug for
Psycholog Reports 1980; 47: 483-491. anorexia nervosa. Psychofarm Bull 1983; 2:
Garner DM, Olmsted MP, Polivy J. Development 103-105.
and validation of a multidimensional eating Halmi KA, Eckert E, Marchi P, et al., Comorbidity
disorder inventory for anorexia nervosa and of psychiatric diagnoses in anorexia nervosa.
bulimia. Int J Eating Disord 1983; 2: 15-34. Arch Gen Psychiat 1991; 48: 712-718.
Garner DM, Rockert W, Olmsted MP. A prospec- Halmi KA, Goldberg SC, Casper RC. Pretreatment
tive study of eating disturbances in the ballet. predictors of outcome in anorexia nervosa. Br J
Psychoter. Psychopharmacol 1987; 48: 170-175. Psychiat 1979; 234: 71-78.
Gartner AF, Marcus RN, Halmi K, et al.,DSM-III-R Hamilton LH, Brooks-Gunn J, Warren MP. Socio-
personality disorders in patients with eating cultural influences on eating disorders in pro-
disorders. Am J Psychiat 1989; 246: 12. fessional female ballet dancers. Int J Eating
Geracioti TD, Liddle RA. Impaired cholecystoki- Disord 1985; 4: 465-477.
nine secretion in bulimia nervosa. N Engl J Hart KJ, Ollendick TH. Prevalence of bulimia in
Med 1988; 319: 683-688. working and university women. Am J Psychiat
Gold PW, Rubinow DR. Neuropeptide function 1985; 242: 851-854.
in affective illness. En: Meltzer HY (ed.). Hawley RM. The outcome of anorexia nervosa in
Psychopharmacology: The third generation of younger subjets. Br J Psychiat 1985; 246: 657-
progress. Nueva York, Raven Press, 1987. 660.
Goldberg SC, Halmi KA, Eckert ED, et al., Attitu- Heilbrun AB, Bloomfield DL. Cognitive differen-
dinal dimensions in anorexia nervosa. J ces between bulímic and anorexic females. Int
Psychiat Res 1980; 15: 239-251. J Eating Disord 198-6; 5: 209-222.
Goldbloom DS. Biochemical aspects of bulimia Henderson M, Freeman CPL. A self rating scale
nervosa.J Psychosom Res 1991; Suppl 1: 11-22. for bulimia, the «BITE». Br J Psychiat 1987;
Goldbloom DS, Garfinkel PE. Eating disorders: 250: 18-24.
anorexia nervosa and bulimia nervosa. En: Gar- Herzog DB, Keller MB, Lavori PW. Outcome in
finkel BD, Carlson GA, Weller EB (eds.). anorexia nervosa and bulimia nervosa. J Nerv
Psychiatric disorders in children and adoles- MentDis 1988; 276: 131-143.
cents. Filadelfia, Saunders Company, 1990. Herzog DB, Keller MB, Sacks NR, et al., Psychiatric
Goodsitt A. Self-regulatory disturbances in eating comorbidity in treatment-seeking anorexics and
disorders. Int J Eating Disord 1983; 2: 51-60. bulimics. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
Grant CL, Fodor IG. Adolescents attitudes toward 1992; 31: 810-818.
body image and anorexic behavior. Adolescen- Herzog DB, Pepose M, Norman DK, et al., Eating
ce 1986; 21: 269-281. disorders and social maladjustment in female
Gross HA, Lake CR, Ebert MH, et al., Catechola- medical student. J Nerv Ment Dis 1985; 173:
mine metabolism in primary anorexia nervosa. 734-737.
J Clin Endocrinol Metab 1979; 48: 805-809. Holden NL. Is anorexia nervosa an obsessive com-
Gross J, Rosen JC. Bulimia in adolescents. Int J pulsive disorder? Br J Psychiat 190; 257: 15.
Eating Disord 1988; 7: 51-62. Holland AJ, Hall A, Murray R. Anorexia nervosa:
Gwirtsman HE. Neuroendocrine abnormalities in A study with 34 twin pairs and one set of
bulimia. Am J Psychiat 1983; 240: 559-569. triplets. Br J Psychiatry 1984; 245: 414-419.
542 SÍNDROMES

Holland AJ, Sicotte N, Treasure J. Anorexia ner- in CSF monoamine metabolism in anorexia
vosa: Evidence for a genetic basis. J Psychosom nervosa. Arch Gen Psychiat 1984; 41: 350-351.
Res 1988; 32: 561-571. Kaye WH, Picker DM, Naber D, et al., Cerebrospi-
Hsu LKG. Eating disorders. Nueva York, Guilford nal fluid opioid activity in anorexia nervosa.
Press, 1990. Am J Psychiat 1982; 139: 643-645.
Hsu LKG. Outcome of anorexia nervosa: A review Kirike N. Thyrotropin, prolactin and growth hor-
of the literature (1954-1978). Arch Gen Psychiat mone responses to thyrotropin-releasing hor-
1980; 37: 1041-1046. mone in anorexia nervosa and bulimia. Biol
Hsu LKG, Crisp AH, Harding B. Outcome of Psychiat 1987; 22: 167-176.
anorexia nervosa. Lancet 1979; 1: 61-65. Kirkpatrick SW, Sanders DM. Body images ste-
Hsu LKG. Treatment of bulimia with lithium. Am reotypes. J Gen Psychol 1978; 132: 87-95.
J Psychiat 1984; 141: 1260-1262. Kope TM, Sack WH. Anorexia nervosa in Sout-
Hudson TI, Pope HG, Joñas JM, et al., Phenomeno- heast asian refugees. J Am Acad Child Adolesc
logy relationship of eating disorders to major Psychiat 1987; 26: 795-797.
affective disorders. Psychiatry Res 1983a; 9: Lacey JH. An outpatient treatment program for
345-354. bulimia nervosa. Int J Eating Disord 1983; 2:
Hudson TI, Pope HG, Joñas JM, et al., Family 209-241.
history study of anorexia nervosa and bulimia. Lacey J, Crisp AH. Hunger, food in take and
Brf Psychiat 1983b; 142: 133-138. weight: the impact of clomipramine on a refee-
Hughes PL. The dexamethasone supression test ding anorexia nervosa population. Postgrad
in bulimia before and after succesful treatment Med J 1980; 56: 79-85.
with desimipramine. J Clin Psychiat 1987; 47: Leibowitz SF. Brain monoamines and peptides.
515-517. Fed Proc 1986; 45: 1396-1403.
Hughes PL, Wells LA, Cunningham GJ, et al., Levy AB. Pituitary response to TRH in bulimia.
Treating bulimia with desipramine: A double- Biol Psychiat 1988; 23: 476-484.
blind, placebo controlled study. Arch Gen Long CG, Cordle CJ. Psychological treatment of
Psychiat 1986; 43: 182-186. binge eating and self inducing vomiting. Br J
Humphrey LL. Relationships within subtypes of Med Psychol 1982; 55: 139-145.
anorexics, bulimics and normal families. J Am Luby ED, Marrazzi MA, Kinzie J. Treatment of
Acad Chüd Adolesc Psychiat 1988; 27: 544- chronic anorexia with opiate blockade. J Clin
551. Psychopharmacol 1987; 7: 52-53.
Jacobs BW, Isaacs S. Pre-pubertal anorexia nervo- Lucas AR. Eating disorders. En: Lewis M (ed.),
sa: a retrospective controlled study. J Child Child and adolescent psychiatry. Londres, Wi-
Psychol Psychiat 1986; 27: 237-250. lliams and Wilkins, 1991, 573-583.
Johnson CL, Connors ME. The etiology and treat- Maloney MJ, McGuire JB, Daniels SR. Reliability
ment of bulimia nervosa. Nueva York, Basic testing of a children's versión of the Eating
Books, 1987. Attitudes Test. J Am Acad Child Adolesc
Johnson CL, Lewis C, Hagman J, The syndrome of Psychiat 1988; 27: 541-543.
bulimia: Review and synthesis. Psychiat Clin Mardomingo MJ, Cayuela P, Deu G. Distorsión de
North Am 1984; 7: 247-273. la percepción de la imagen corporal en la
anorexia nerviosa. Libro de comunicaciones,
Johnson-Sabine EC, Wood KH, Wakeling A. Mood
VI Congreso de la Unión Europea de Paidopsi-
changes in bulimia nervosa. Br J Psychiat 1984;
quiátras, 73-74, 1979.
245: 512-516.
Mardomingo MJ, Gil S. Anorexia nerviosa: sub-
Jones DJ, Fox MM, Babigian HM, et al., Epidemio- grupos diagnósticos. Zaragoza, Comunicación
logy of anorexia nervosa in Monroe County científica XXXI Reunión Anual Sociedad Espa-
(New York), 1960-1976. Psychosom Med 1980; ñola Psiquiatría Infanto-Juvenil, 1992.
42: 551-558. Martin FE. The treatment and outcome of anorexia
Kattanach L, Rodin J. Psychosocial components nervosa in adolescents: a perspective study and
of the stress process in bulimia. Int J Eating five year follow-up. J Psychiat 1985; 19: 509-
Disord 1988; 7: 75-88. 514.
Kayes A, Brozek J, Henschel A, et al.The biology Minuchin S, Rosman B L, Baker L. Psychosomatic
of human starvation. Minneapolis, University families: anorexia nervosa in context. Cambrid-
of Minnesota Press, 1950. ge, Harvard University Press, 1978.
Kaye WH, Ebert MH, Raleigh M. Abnormalities Mitchell JE. The dexamethasone supression test
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA 543

in patients with bulimia. J Clin Psychiat 1984; bulimia nervosa. Clin Endocrinol 1987; 27: 245-
45: 508-511. 251.
Mitchell JE, Davis L, Goff G, et al., A follow-up Pope HG, Joñas JM, Yurgelung-Todd D. Bulimia
study of patients with bulimia. Int J Eating treated with imipramine: a placebo-controlled,
Disord 1986; 5: 441-450. double-blind study. Am J Psychiat 1983; 140:
Mitchell JE, Groat RA. A placebo-controlled, dou- 554-558.
ble blind trial of amitriptyline in bulimia. J Powers P. Heart failure during treatment of anore-
Clin Psychopharmacol 1984; 4: 186-193. xia nervosa. Am J Psychiat 1982; 239: 1167-
Mitchell JE, Hatsukami D, Goff G. Intensive out- 1170.
patient group treatment for bulimia. En: Garner Risch SC, Ganowsky DS, Judd LL, et al., The role
DM, Garfinkel PE (eds.). Handbook of psychot- of endogenous opioid systems in neuroendo-
herapy for anorexia and bulimia. Nueva York, crine regulation. Psychiat Clin North Am 1983;
Guilford Press, 1985. 6: 429-441.
Moore R, Mills IH, Forster A. Naloxone in the Rivera ML, Casas M, Del Río C, et al., Tratamiento
treatment of anorexia nervosa. J Res Soc Med conductual multimodal en la anorexia nerviosa.
1981; 74: 129-131. Rev Dep Psiquiat Fac Med Barcelona 1985; 12,
Morgan HG, Purgold J, Welbourne J. Management 2: 103-112.
and outcome in anorexia nervosa, a standarized Rosen JC, Leitemberg H. Bulimia nervosa: treat-
pronostic study. BJPsychiat 1983;143:282-287. ment with exposure and response prevention.
Morgan HG, Russell GFM. Valué of family Behav Therapy 1982; 13: 117-124.
back- Rothemberg A. Eating disorders as a modern Ob-
ground and clinical features as predictors of sessive-compulsive syndrome. Psychiat 1986;
longterm outcome in anorexia nervosa: four 49: 45-53.
year follow-up study of 41 patients. Psychol Russell GFM, Szmukler GI, Daré C, et al., An
Med 1975; 5: 355-371. evaluation of family therapy in anorexia nervo-
Nasser M. Comparative study of the prevalence sa and bulimia nervosa. Arch Gen Psychiat
of abnormal eating attitudes among arab female 1987; 44: 1047-1056.
student of both London and Cairo universities. Russell GFM. General management of anorexia
nervosa and difficulties in assessing the effi-
Psychol Med 1986; 16: 621-625.
cacy of treatment in anorexia nervosa. Vigersky
Neimeyer GJ, Khouzam N. A repertory grid study RA (ed.). Nueva York, Raven Press, 1990.
of restrainer eaters. Br JMed Psychol 1985; 58: Schwartz DM, Thompson MG. Do anorectics get
365-367. well? Current research and future needs. Am J
Norman DK, Herzog DB. Bulimia, anorexia and Psychiat 1981; 138: 319-323.
anorexia nervosa with bulimia. Int J Eating Slade P. A review of body image studies in anore-
Disord 1983; 2: 43-52. xia nervosa and bulimia nervosa. J Psychiat
Norman DK, Herzog DB, Chancey S. A one year Res 1985; 19: 255-265.
outcome study of bulimia: psychological and Stein DM, Laakso W. Bulimia: A historical pers-
eating symptom changes in a treatment and pective. Int J Eating Disord 1988; 7: 201-210.
nontreatment group. Int J Eating Disord 1986; Stein GS, Hartshorn S, Jones J, et al. Lithium in a
5: 47-57. case of severe anorexia nervosa. Br J Psychiat
Noshirvani HF, Kosvikis Y, Marks IM, et al., Gen- 1982; 140: 526-528.
der divergent aetiological factors in obsessive- Steinhausen HC, Glanville K. A long term follow-
compulsive disorders. Br J Psychiat 1991; 158: up of adolescent anorexia nervosa. Act Psychiat
260-263. Scand 1983; 68: 1-10.
Nussbaum M, Shenker IR, Bair D, et al. Follow-up Strober M. Personality and symptomatological
investigation in patients with anorexia nervosa. features in young nonchronic anorexia nervosa
J Pediat 1985; 106: 835-840. patients. J Psychosom Res 1980; 24: 353-359.
Orbarzanek E. Reduced resting metabolic rate in Strober M. Personality factors in anorexia nervosa.
patients with bulimia nervosa. Arch Gen Pediatrics 1985; 2: 134-138.
Psychiat 1991; 48: 456-462. Strober M, Katz JL. Do eating disorders and affec-
Piran N, Lerner P, Garfinkel PE. Personality di- tive disorders schare a common etiology? Int J
sorders in anorexic patients. Int J Eating Disord Eating Dis 1987; 6: 171-180.
1988; 7: 589-599. Szmulker GI, McCance C, McCrone L, et al.,
Pirke KM. Disturbances of the menstrual cycle in Anorexia nervosa: a psychiatric case register
544 SÍNDROMES

study from Aberdeen. Psychol Med 1986; 16: placebo-controlled study with sulpiride. Br J
49-58. Psychiat 1984; 244: 288-292.
Tamai H, Karibe C, Kiyohara K, et al., Abnormal Yager J. Family issues and pathogenesis of anore-
serum prolactin responses to leutinizing hor- xia nervosa. Psychosom Med 1982; 44: 43-60.
mone-releasing hormone in patients with Yager J, Landsverk J, Edelstein CK. A 20 month
anorexia nervosa and bulimia. Psychoneuroen- follow-up study of 628 women with eating
docrinol 1987; 12: 281-287. disorders, I: Course and severity. Am J Psychiat
Theander S. Anorexia nervosa: a psychiatric in- 1987; 244: 1172-1177.
vestigation of 94 female cases. Act Psychiat Yates A. Current perspectives on the eating di-
Scand 1970; (Supl) 214: 1-194. sorders: II. Treatment, outcome and research
Toner B, Garfinkel P, Garner D. Affective and directions. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
anxiety disorders in the long term follow-up of 1990; 2: 1-9.
anorexia nervosa. Int J Psychol Med 1988; 18: Walford G, McCune N. Long term outcome in
357-364. early onset anorexia nervosa. Brítish J Ps 1991;
Toro J, Vilardell E. Anorexia nerviosa. Barcelona, 259: 383-389.
Martinez Roca, 1987. Walsh BT. The production rate of cortisol declines
Toro J. El aprendizaje de la masculinidad y la during recovery from anorexia nervosa. J Clin
femineidad. Rev Dep Psiquiat Fac Med Barce- Endocrinol Metab 1981; 53: 203-205.
lona 1974; 2, 4: 217-230. Walsh BT, Stewart JW, Roose SP, et al. Treatment
Vandereicken W, Pierloot R. Pimozide combined of bulimia with phenelzine. Arch Gen Psychiat
with behavior therapy in the short term of 1984; 41: 1105-1109.
anorexia nervosa. Acta Psychiat Scand 1982; Walsh BT, Roose SP, Glassman AH. Bulimia and
66: 445-450. depression. Psychosom Med 1985; 47: 123-131.
Vandereicken W. Neuroleptics in the short term Wonderlich SA, Swift WJ, Slotnik HB, et al., DSM-
treatment of anorexia nervosa: a double blind, III-R personality disorders in eating disorder
subtypes. Int J Eating Disord 1990; 9: 607-609.
20
Trastornos de tics: El síndrome de Gilles
de la Tourette

INTRODUCCIÓN cia, mientras la prevalencia de la enfermedad


de Gilles de la Tourette es mucho menor.
Los tics y de modo especial el síndrome Un tema de especial interés son sus relacio-
de Gilles de la Tourette han despertado un nes con el trastorno obsesivo-compulsivo,
enorme interés desde las primeras descrip- con el trastorno hipercinético, con problemas
ciones realizadas por Itard y De la Tourette específicos del aprendizaje y con los trastor-
en el siglo XIX. El carácter peculiar de los nos del estado de ánimo.
síntomas clínicos, las indudables repercu-
siones en la vida social del sujeto y la relati-
va rareza del trastorno en su forma más gra- DEFINICIÓN
ve han contribuido, sin duda, a fomentar
los estudios y la investigación sobre el tema. El origen de la palabra tic es onomatopé-
Si bien la sintomatología clínica de estos yico, ya que su sonido semeja la acción que
trastornos se conoce bien y en términos ge- describe.
nerales incluye los tics transitorios, los tics Un tic es un movimiento o una fonación
motores y vocales crónicos y el síndrome de involuntaria, rápida, súbita, recurrente, arrít-
Gilles de la Tourette, la etiología y la fisio- mica y estereotipada que afecta a un grupo
patología aún no están claras. El papel de circunscrito de músculos. El tic aparente-
los factores genéticos y no genéticos en la mente carece de finalidad, y el sujeto lo
transmisión y expresión del trastorno es una experimenta como algo irreprimible, aunque
de las áreas que suscita una mayor expecta- puede evitarlo durante un cierto periodo de
ción actualmente. Es probable que los tras- tiempo, si se lo propone. La duración del tic
tornos por tics constituyan una entidad úni- es brevísima, rara vez pasa de un segundo.
ca, expresión de un trastorno genético Tiende a presentarse en salvas y a veces con
autosómico dominante, responsable de la carácter paroxístico. Un tic determinado pue-
vulnerabilidad para padecer la enfermedad; de darse de forma aislada o bien formar parte
el síndrome de Gilles de la Tourette y los de un conjunto de síntomas. Los tics pueden
tics crónicos representarían la manifestación acompañarse de premoniciones somatosen-
más grave y los tics transitorios la manifes- soriales con marcada sensación de urgencia
tación más leve de ese rasgo genético (Kurlan que ceden tras la realización del movimiento.
et al., 1988). Los tics motores y los tics vocales o fona-
Desde el punto de vista clínico los tics torios se clasifican en simples y complejos,
transitorios son muy frecuentes en la infan- aunque los límites entre ambos tipos no es-
545
546 SÍNDROMES

tan bien definidos. Los tics motores simples autor publica los nueve primeros casos de
más frecuentes son: el parpadeo, muecas esta enfermedad. Uno de estos casos es la
faciales, sacudidas de cuello y encogimiento marquesa De Dampièrre, vista por primera
de hombros. Los tics fonatorios simples más vez por Itard en el año 1825 y que acudirá a
frecuentes son: carraspeos, ruidos guturales, Charcot siendo ya octogenaria. La marquesa
inspiraciones nasales y siseos. comenzó a la edad de 7 años con contraccio-
Los tics motores complejos más habituales nes musculares de los brazos que más tarde
son gestos faciales complejos, conductas de se extienden al resto del cuerpo. En los últi-
cuidado personal como arreglarse el cabello mos años de la infancia aparecen tics vocales
o estirar el vestido, saltar, tocar, autoagredir- que por último se acompañan de coprolalia.
se, pisotear u olfatear los objetos. Los tics El cuadro clínico obliga a la paciente a llevar
fonatorios complejos más habituales son pa- una vida de reclusión y aislamiento sin que
labras o frases que se repiten fuera de con- se observe mejoría a lo largo de los años, a
texto, coprolalia (empleo de palabras social- pesar de ser vista por los más insignes neu-
mente inaceptables, con frecuencia obsce- rólogos de su tiempo.
nas), palilalia (repetición de los propios so- La Tourette refiere tres fases en el desarro-
nidos y palabras), y ecolalia (repetición del llo de la enfermedad. En la primera el pa-
último sonido, palabra o frase escuchada a ciente presenta sacudidas musculares que
otra persona). Otra forma de tic complejo es pueden confundirse con una corea. En la
la ecocinesis que consiste en imitar los mo- segunda aparecen sonidos y gritos inarticu-
vimientos de otra persona. lados. En la tercera se añaden coprolalia y
Los trastornos de tics suelen acompañarse ecolalia. El curso del trastorno se caracteriza
de deficiente imagen personal y de dificul- por periodos de remisión y otros de recrude-
tades de adaptación familiar, escolar y social, cimiento; el estado mental del paciente se
que se derivan de la presencia de los tics conserva indemne. La Tourette opina que la
motores y fonatorios. Son también síntomas causa es probablemente hereditaria.
frecuentes la impulsividad, la hiperactivi- La marquesa De Dampièrre se convirtió en
dad, la distractibilidad, las obsesiones y las el prototipo de la enfermedad de Gilles de la
compulsiones que intensifican las dificulta- Tourette resaltando el carácter incapacitante
des de adaptación personal y social. del trastorno. Sin embargo, los conocimien-
Los tics se incrementan con las situaciones tos actuales indican que el pronóstico de los
de estrés, disminuyen cuando la persona se trastornos por tics no es tan malo en todos
entrega a una actividad absorbente como, los casos y que la enfermedad puede variar
por ejemplo, la lectura, y pueden desaparecer desde formas severas hasta otras leves que
con el sueño. La gravedad del trastorno es pueden, incluso, pasar inadvertidas.
variable. En un extremo se sitúan los tics A la primera descripción de Gilles de la
transitorios que se dan en un elevado por- Tourette siguió la publicación sucesiva de
centaje de niños en alguna ocasión, a lo largo nuevos casos que dieron lugar al empleo de
de la infancia, y que, como su nombre indica, hasta quince sinónimos para denominar la
desaparecen. En el otro extremo se sitúa el enfermedad en la literatura europea (Tabla
síndrome de Gilles de la Tourette que tiende 20.1). Lucas (1970) reseña 182 casos publi-
a la evolución crónica con un cierto carácter cados antes de 1968 y Abuzzahab y Ander-
incapacitante. son registran 485 casos en el año 1973.
Desde entonces se intensifica la investiga-
ción neurobiológica, la búsqueda de fárma-
cos y medidas eficaces para el tratamiento, y
HISTORIA el estudio detenido del trastorno en la infan-
cia y en la adolescencia, representando en la
La historia del síndrome de Gilles de la actualidad un tema de especial interés en
Tourette se remonta al año 1885 cuando este psiquiatría y neurología.
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 547

Tabla 20.1. Terminología de los trastornos de tics


Maladie des tics convulsifs Guinon, 1886
Myospasia impulsiva Guinon, 1886
Tics convulsifs Guinon,1887
Convulsive tic Hammond, 1892
Maladie des tics Chabbert, 1893
Mimische Krampfneurose Bresler, 1896
Maladies des tics Wille, 1898
Koordininierte Erinnerungskrämpfe Köster, 1899
Multiform tic Prince, 1906
Generalisierte Tic-Krankheit Clauss y Balthasar, 1954
Maladie des tics degeneres Kanner, 1957
Psychosomatic tic Daugela, 1961
Tic de Gilles de la Tourette Tobin y Reinhart, 1961
Tourette's syndrome Challas y Brauer, 1963
Múltiple tic syndrome Moldofsky, Tullís, y Lamon, 1974
(Tomado de Lucas AR. Tic: Gilles de la Tourette's Syndrome. En Noshpitz JD (ed), Basic handbook of child
psychiatry, II. Nueva York, Basic Books. 1979, 667-684).

CLASIFICACIÓN ción por separado de ambos trastornos se


justifica porque dan lugar a diferentes grados
La Clasificación Internacional de Enferme- de incapacidad y tienen, por tanto, implica-
dades (CIE-10) (1992) y el Manual Diagnósti- ciones terapéuticas diferentes.
co y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-III-R) (1987, versión española 1988),
clasifican de forma similar los trastornos de EPIDEMIOLOGÍA
tics. Ambas clasificaciones incluyen cuatro
tipos: Los estudios epidemiológicos en el sín-
drome de Gilles de la Tourette y en los tics
1. Trastorno de tics transitorios. en general ofrecen tasas de prevalencia e
2. Trastorno de tics crónicos motores o incidencia muy variables, lo cual se debe a
fonatorios. las dificultades metodológicas que presentan
3. Trastorno de tics múltiples motores y estos trabajos, de forma similar a lo que pasa
fonatorios combinados o síndrome de Gilles en otros trastornos psiquiátricos. Un factor
de la Tourette. importante de variabilidad es la mayor o
4. Trastorno de tics sin especificación. menor conciencia de la sociedad acerca del
Se desconoce si los tics transitorios, que carácter patológico de estas conductas, que
constituyen la forma clínica más leve, y el se traduce en el mayor o menor número de
Gilles de la Tourette, que es la forma clínica consultas a los servicios médicos y en el
más grave, son categorías diferentes o, más tipo de respuestas que los padres, profesores
bien, los extremos de un trastorno único. La y profesionales dan a los cuestionarios enca-
mayoría de los autores se inclinan por esta minados a identificar los casos clínicos. Es
última posibilidad. En cuanto a los tics cró- evidente que el reconocimiento social de una
nicos, bien sean motores o verbales, los es- enfermedad se traduce en un aumento del
tudios genéticos y de otro tipo indican que número de consultas médicas por dicha en-
forman parte del mismo trastorno subyacente fermedad.
que el Gilles de la Tourette, que se manifiesta Otra dificultad añadida es la falta de acuer-
con mayor o menor gravedad. La considera- do en los criterios de exclusión y de inclu-
548 SÍNDROMES

sión para el diagnóstico, que se traduce en luadas por los distintos trabajos son: sacudi-
las tasas de incidencia y de prevalencia re- das, movimientos nerviosos, manierismos,
señadas. Por ejemplo, se discute si la persis- tics faciales y tics corporales. Cuando se
tencia de los tics hasta la vida adulta debe emplea un criterio de tics más estricto las
ser un criterio imprescindible para el diag- tasas siguen siendo altas: 13 % en los niños
nóstico de síndrome de Gilles de la Tourette y 11 % en las niñas (Lapouse y Monk, 1964).
(Zahner et al., 1988). Los niños de edad comprendida entre los
Algunos autores consideran que las dife- 7 y 11 años son los que sufren tics con más
rencias observadas en las tasas del síndrome frecuencia. La proporción varones-hembras
de Gilles de la Tourette son más expresión es de 2-1. La prevalencia de los tics es mayor
de artefactos metodológicos que de la verda- en las áreas urbanas y no parece que sea
dera realidad. De hecho, la ausencia de una influida por factores raciales y socioeconó-
etiología infecciosa o ambiental bien definida micos (Zahner et al., 1988).
en esta enfermedad y la estabilidad en el La prevalencia de los trastornos de tics es
curso y evolución del trastorno, hacen pensar mucho menor que la de los tics transitorios.
que tanto la prevalencia como la incidencia Se considera que estos trastornos afectan al
son bastante uniformes (Zahner et al., 1988). 1-2 % de la población general (Shapiro et
Las tasas de prevalencia en la infancia y al., 1988). En estudios realizados en pobla-
adolescencia de los tics obtenidas en cinco ciones clínicas de niños la frecuencia del
estudios comunitarios varían del 5,4 al síndrome de Gilles de la Tourette se estima
18 % en los varones y del 1,1 al 11 % en en 10 por 10.000 (Ascher, 1948) respectiva-
las hembras (Tabla 20.2). Las conductas eva- mente (Tabla 20.3). Por tanto, la frecuencia

Tabla 20.2. Tasas de prevalencia de los tics en estudios comunitarios


Varones Hembras
Estudio Lugar Diseño Tipo de tic
% %
Achenback y Washington DC. Muestra estadística de Movimientos ner- 18,0 11,0
Edelbrock, Maryland 1.300 niños de 6 a 18 viosos.
1981. EE. UU. años.
Informe de los padres.
Lapouse y Buffalo, Nueva Muestra sistemática de Tics. 13,0 11,0
Monk, 1964. York, EE. UU. familias, 482 niños
de 6 a 12 años.
Informe de los padres.
Rutter et al., Isla de Wight, Censo de 3.316 niños Sacudidas, manie- I. Padres: 2,9
1970. Gran Bretaña. de 10 a 11 años. rismo, tics fa- 5,9
Informe de los padres ciales o corpo- I. Profes.: 1,1
y de los profesores. rales. 5,4
Rutter et al., Barrio céntrico de Censo de 1.045 niños Sacudidas, manie- No inmi- 3,6
1974. Londres, Gran de 10 años. rismos, tics fa- grantes:
Bretaña. Informe de los profeso- ciales o corpo- 8,3
res. rales. Inm. de la 5,5
India: 7,0
Verhulst et al., Provincia Zuida Muestra estadística de Movimientos ner- 10,0 9,0
1985. de Holanda. 2.600 niños de 4 a 16 viosos y sacu-
años. didas.
Informe de los padres.
(Adaptado de Zhaner GEP, Clubb MM, Leckman JF, et al., The epidemiology of Tourett's syndrome. En: Cohen
DJ, Bruun RD, Leckman JF (eds): Tourette's syndrome and tics disorders. Nueva York, John Willey y Sons, 1988.)
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 549

Tabla 20.3. Frecuencia del síndrome de Gilles de la Tourette en poblaciones clínicas


Estudio Año Tasa Muestra

Lucas et al., 1967 10 por 10.000 Consulta de psiquiatría infantil.


Salmi 1961 1,9 por 10.000 Consultas de orientación educativa.
Ascher 1948 0,7 por 10.000 Consulta de psiquiatría infantil.
Field et al., 1966 0,7 por 10.000 Consulta de psiquiatría infantil.

varía en función de las características de la de tal forma que a esta edad la proporción
muestra de niños estudiada. varones-hembras es de 9-1, mientras en la
En la Tabla 20.4 se presentan los resulta- vida adulta es de 3-1. Las diferencias en
dos de tres estudios sobre las tasas de inci- función del sexo son por tanto mucho más
dencia y prevalencia del síndrome de Gilles acusadas en el Gilles de la Tourette que en
de la Tourette, realizados en áreas geográfi- los tics transitorios en la infancia.
cas bien definidas y que incluyen muestras Cuando el estudio incluye población clí-
clínicas y población general. La incidencia nica y población general, la prevalencia en
anual del síndrome es de 0,5 por 10.000 los niños es de 2,87 por 10.000 (Caine et al.,
(Lucas et al., 1982). La prevalencia en los 1987).
varones menores de 18 años es de 9,3 por Los trabajos mencionados indican que las
10.000 y de 1,0 por 10.000 en las mujeres. tasas del síndrome de Gilles de la Tourette
En los adultos estas cifras son de 77 por varían poco en función del área geográfica y
10.000 en los varones y de 22 por 10.000 en que los síntomas clínicos tienden a dismi-
las mujeres (Burd et al., 1986). El trastorno nuir a partir de la adolescencia. La afectación
es más frecuente en los varones que en las de los varones es muy superior a la de las
hembras, especialmente durante la infancia, mujeres, sobre todo durante la infancia.

Tabla 20.4. Tasas del síndrome de Gilles de la Tourette en poblaciones definidas geográficamente

Estudio Año Área geográfica Muestra Tasas

Lucas et al., 1982 Rochester, Pacientes de todos los servi- Incidencia anual:
Minnesota, cios médicos. 0,5 por 10.000.
EE. UU.
Burd et al., 1986 Nort Dakota, Pacientes de todos los servi- Prevalencia:
EE. UU. cios médicos, pediátricos y Varones < 18 años:
psiquiátricos. 9,3 por 10.000.
Criterios DSM-III. Mujeres < 18 años:
1,0 por 10.000.
Varones adultos:
77 por 100.
Mujeres adultas:
22 por 10.000.
Ratio hombre-mujeres:
Niños: 9-1.
Adultos: 3-1.
Caine et al., 1987 Monroe Country, Muestras clínicas y pobla- Prevalencia:
Nueva York, ción general. Niños: 2,87 por 10.000.
EE. UU.
550 SÍNDROMES

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA determinante de los factores ambientales en


la gravedad y naturaleza del cuadro clínico,
El estudio de la etiología de los trastornos es decir, los factores ambientales mediarían
de tics tiene especial interés, ya que los la expresión fenotípica del trastorno hereda-
conocimientos adquiridos en los últimos do. Por último la alta incidencia de tics
años convierten al síndrome de Gilles de la crónicos en los hermanos gemelos indica que
Tourette en un modelo de referencia para la al menos los tics crónicos y el Gilles de la
comprensión de la etiopatogenia de otros Tourette están relacionados desde el punto
trastornos psiquiátricos. En este síndrome de vista de la etiología.
confluyen una serie de características espe- Un elevado porcentaje de pacientes con
cialmente sugerentes desde esta perspectiva: síndrome de Gilles de la Tourette tienen
a) existencia de una vulnerabilidad para pa- antecedentes familiares del síndrome o de
decer el trastorno probablemente determina- tics crónicos múltiples. Este porcentaje se
da genéticamente; b) expresión variable de sitúa entre el 65 y el 90 % (Pauls y Leckman,
la sintomatología en función de la edad; c) 1986, 1988), y se cree que el modo más
variaciones de la morbilidad en función del probable de transmisión es de tipo autosó-
sexo; d) fluctuaciones de la sintomatología mico dominante. Sin embargo los estudios
que dependen de factores de estrés y factores de ligamiento no han logrado localizar en
ambientales que repercuten en la expresión los cromosomas el gen o los genes responsa-
fenotípica del cariotipo subyacente. bles del síndrome (Pauls et al., 1990).
En este sentido, el síndrome de Gilles de Otros estudios señalan que los familiares
la Tourette constituye un paradigma de la en primer grado de los probandos con sín-
interrelación de los factores genéticos y bio- drome de Gilles de la Tourette tienen un
lógicos con las experiencias biográficas del riesgo mayor de padecer esta enfermedad,
individuo en la génesis de los trastornos tics motores crónicos y trastorno obsesivo-
psiquiátricos. compulsivo, que los no familiares (Pauls y
Leckman, 1986), como se verá más adelante.
El riesgo es especialmente elevado para los
Factores genéticos varones y mucho menor para las mujeres.
La posible relación desde el punto de vista
Los estudios en gemelos y en familiares genético entre los tics transitorios y el sín-
ponen de manifiesto la existencia de una drome de Gilles de la Tourette está aún por
vulnerabilidad de tipo genético para padecer determinar. Algunos estudios en familias con
los trastornos de tics. En el síndrome de alta prevalencia de síndrome de Gilles de la
Gilles de la Tourette la tasa de concordancia Tourette y de tics motores crónicos refieren
en los gemelos monocigóticos es del 53 %, la existencia de tics transitorios en algunos
mientras que en los dicigóticos es del 8 % de sus miembros (Kurlan et al., 1988), lo
(Price et al., 1985). Si se emplean criterios cual podría indicar que los tics transitorios
más amplios, y se considera suficiente la representan en algunos individuos una ex-
existencia de cualquier tipo de tic en el otro presión fenotípica leve del gen del Gilles de
gemelo, las tasas de concordancia ascienden la Tourette, de tal forma que estas personas
al 77 % en los monocigóticos y al 23 % en podrían transmitir el síndrome a sus des-
los dicigóticos. cendientes (Kurlan et al., 1988). Son necesa-
La marcada diferencia entre ambos grupos rias investigaciones más amplias que confir-
de gemelos indica que los factores genéticos men esta hipótesis.
están implicados en la etiología de la enfer- Los estudios en familiares también indican
medad y probablemente también en otras la existencia de una relación genética entre
formas clínicas menos severas de los trastor- el síndrome de Gilles de la Tourette y algu-
nos de tics. De igual modo, los resultados en nas formas del trastorno obsesivo-compulsi-
los gemelos monocigóticos destacan el papel vo (TOC), lo cual no significa que todos los
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 551

sujetos con TOC tengan una forma clínica gen, podrán estudiarse los factores ambien-
relacionada con el Gilles de la Tourette. Se tales y de otro tipo que actúan como media-
cree más bien que los familiares de los suje- dores en la expresión fenotípica del trastorno
tos que tienen Gilles de la Tourette tienden genético.
a sufrir síntomas obsesivo-compulsivos, y en
estos casos el TOC estaría relacionado gené-
ticamente con el Gilles de la Tourette; es Mecanismos de neurotransmisión
decir, ambos trastornos serían dos manifes-
taciones diferentes de una misma alteración La investigación de la fisiopatología del
genética. Se desconoce qué porcentaje de los síndrome de Gilles de la Tourette aboga por
pacientes con TOC vistos en la práctica dia- la existencia de un trastorno en el equilibrio
ria tienen una forma clínica relacionada con de diversos sistemas de neurotransmisión,
dicho síndrome. Por otra parte, desde el de modo especial, en el balance de los siste-
punto de vista clínico, es muy difícil, por no mas dopaminérgicos, serotonérgicos, nora-
decir imposible, distinguir una forma de drenérgicos y de los opiáceos endógenos
TOC relacionada con el Gilles de la Tourette (Cohen et al.,1979; Leckman et al.,1988b;
de otra que no tiene relación. Chapell et al.,1990).
Se cree que la vulnerabilidad para padecer La observación de que los fármacos que
el síndrome de Gilles de la Tourette y otros disminuyen la función dopaminérgica, como
trastornos relacionados se transmite como el haloperidol, mejoran los tics fonatorios y
un rasgo autosómico dominante con pene- motores, supuso un avance enorme en el
tración muy elevada para los varones (cerca tratamiento de la enfermedad e introdujo una
del 100 %) y menor para las mujeres (cerca vía nueva de investigación de los mecanis-
del 70 %) (Pauls y Leckman, 1988; Pauls et mos fisiopatológicos. Los estudios neuroquí-
al, 1990). Esta vulnerabilidad genética se micos avalan la implicación del sistema do-
manifestaría en formas clínicas de distinta paminérgico en el síndrome de Gilles de la
gravedad y características desde el TOC hasta Tourette, observándose un descenso del tur-
los tics, y, dentro de estos últimos, desde los nover y de los niveles basales de ácido ho-
tics transitorios hasta los tics crónicos múl- movanílico (HVA) en LCR (Cohen et al.,
tiples y el síndrome de Gilles de la Tourette. 1979; Butler et al.,1979; Singer et al., 1982).
En el caso de las familias portadoras del Algunos autores han planteado la hipótesis
gen los varones tienen una probabilidad ele- de que exista una supersensibilidad de los
vada de padecer alguno de estos trastornos, receptores dopaminérgicos con inhibición,
mientras las mujeres tienen una probabilidad por retroalimentación, de la liberación pre-
mucho menor. Más aún, las mujeres tienen sináptica de dopamina. El HVA se encuentra
mucha más probabilidad de que la manifes- también disminuido en plasma, observándo-
tación fenotípica del trastorno genético sea se una correlación negativa entre los niveles
un trastorno obsesivo-compulsivo. Qué papel plasmáticos y la gravedad de los síntomas
corresponde a los factores neuroanatómicos, clínicos (Riddle et al., 1988).
neuroendocrinos y otros, en este dimorfismo La implicación del sistema noradrenérgico
sexual constituye un área de investigación en la etiopatogenia del síndrome de Gilles
especialmente sugerente. de la Tourette no está clara. Esta posible
Es de esperar que, en un futuro no lejano, implicación se dedujo de la mejoría observa-
se logre la localización del locus o loci gené- da en el cuadro clínico, tras la administra-
ticos específicos, responsables de la vulne- ción de clonidina y de agentes agonistas α -
rabilidad para padecer el síndrome de Gilles adrenérgicos. Sin embargo no se han demos-
de la Tourette (Pauls et al., 1990). Por otra trado cambios en la función de los receptores
parte, si se logran identificar los familiares α-adrenérgicos en este trastorno (Leckman
de pacientes con Gilles de la Tourette y de et al., 1990; Silverstein et al., 1985). De he-
pacientes con TOC, que son portadores del cho la clonidina no sólo afecta al sistema
552 SÍNDROMES

noradrenérgico sino que también actúa sobre últimos sea consecutivo a la disfunción de
los sistemas dopaminérgico y serotonérgico los primeros.
(Leckman et al., 1984; 1986; Silverstein et En resumen, puede afirmarse que los estu-
al, 1985). dios neuroquímicos y farmacológicos sugie-
Algunos estudios indican que existe un ren la existencia de una disregulación dopa-
descenso de la función serotonérgica en cier- minérgica en el Gilles de la Tourette. Esta
tos casos del síndrome de Gilles de la Tou- disregulación puede ser un efecto secundario
rette. Así se observa una disminución del de la disfunción de otros sistemas regulado-
ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) en LCR res de la función dopaminérgica; así puede
(Buttler et al.,1979; Cohen et al., 1979; Leck- ser una forma de compensación de la sensi-
man et al., 1988a) y del triptófano en plasma bilidad excesiva de los receptores dopami-
(Leckman et al., 1984b). Se plantea la hipó- nérgicos (Cohen et al., 1979); o puede ser
tesis de que el descenso de la función sero- consecuencia de la disfunción de un sistema
tonérgica conduzca a un descenso de la fun- de segundos mensajeros (Singer et al., 1990);
ción inhibitoria de las neuronas del rafe, así o, por último, consecuencia de la disregula-
como a un aumento de la sensibilidad de los ción de otro sistema que interactúa con el
receptores serotonérgicos en neuronas moto- dopaminérgico como es el de los opiáceos
ras donde la serotonina tiene una función endógenos.
excitatoria (Cohen et al., 1979). La afectación de la función serotonérgica
Los estudios en cerebros postmortem su- en el Gilles de la Tourette está menos clara
gieren que la disregulación de los sistemas que la afectación dopaminérgica. No obstan-
dopaminérgicos y de otros mecanismos de te, dado que los sistemas serotonérgicos tie-
neurotransmisión en el Gilles de la Tourette nen un papel inhibidor y modulador de la
se deba a un trastorno en un sistema de función dopaminérgica, el descenso de la
segundos mensajeros (Singer et al., 1990) o función serotonérgica podría reflejar las di-
en el sistema de los opiáceos endógenos ficultades del organismo para compensar el
(Haber et al., 1986). En el estudio postmor- aumento de la función dopaminérgica, indi-
tem de cuatro sujetos con síndrome de la cando una mayor gravedad del trastorno.
Tourette se observó un descenso en la con-
centración de adenosín monofosfato cíclico,
sin que se apreciaran diferencias en las con- Estudios neuroanatómicos
centraciones de dopamina, noradrenalina y
5-HIAA (Singer et al., 1990). El adenosín Los estudios neuroanatómicos en el sín-
monofosfato cíclico es un segundo mensajero drome de Gilles de la Tourette se han cen-
(ver capítulo de Mecanismos de neurotrans- trado fundamentalmente en los ganglios bá-
misión y desarrollo de la conducta) de di- sales del cerebro medio (Chappell et al.,
versos receptores, entre ellos los receptores 1990; Swedo y Rapoport, 1990). Los ganglios
D2. El haloperidol es un agente antagonista basales son ricos en neurotransmisores, es-
precisamente de estos receptores. pecialmente dopamina, y se conectan profu-
En un paciente con síndrome de Gilles de samente con las áreas sensomotoras y de
la Tourette se encontró en el estudio post- asociación de la corteza cerebral. Además,
mortem del cerebro un descenso en la con- tienen un papel importante en la fisiopato-
centración de dinorfina, un opiáceo endóge- logía de enfermedades como: el Parkinson,
no (Haber et al., 1986). También se ha la corea de Sydenham y la enfermedad de
detectado un aumento de la dinorfina en Huntington, todas ellas caracterizadas por
LCR de pacientes con esta enfermedad (Leck- un trastorno del movimiento.
man et al., 1988a). Los ganglios basales constituyen la esta-
Dado que los opiáceos endógenos interac- ción de paso de los circuitos corticales im-
túan con los sistemas dopaminérgicos existe plicados en el control motor y en la integra-
la posibilidad de que el trastorno de estos ción sensomotora. La localización de las vías
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 553

tálamo-corticales que comunican el tálamo La prevalencia más alta del síndrome de


con la corteza prefrontal y con la corteza Gilles de la Tourette en los varones podría
límbica (Alexander y DeLong, 1985a, 1985b) deberse, desde un punto de vista hipotético,
ha incrementado el interés por el posible a las siguientes circunstancias:
papel de estas estructuras en la fisiopatología a) Exposición del sistema nervioso du-
del síndrome de Gilles de la Tourette (Chap- rante la etapa de desarrollo intrauterino a
pell et al., 1990) y del trastorno obsesivo- niveles elevados de dihidrotestosterona o de
compulsivo (Rapoport, 1989). No obstante, otras hormonas sexuales (Leckman et al.,
los trabajos realizados hasta el momento tie- 1984a).
nen un carácter aislado y no pueden sacarse, b) Al hecho de que las hormonas sexua-
por tanto, conclusiones definitivas, ya que les y otros factores relacionados con el sexo
los resultados son contradictorios en algunos regulan el desarrollo embrionario precoz de
casos. Así, Balthasar (1956) refiere un caso algunos de los sistemas neuroquímicos im-
de hipoplasia del cuerpo calloso que no se plicados en la fisiopatología del síndrome
observa en otros trabajos (Dewulf y Van Bo- de Gilles de la Tourette (Molineaux et al.,
gaert, 1940). Más recientemente, Laplane et 1986).
al. (1981) refieren el hallazgo de lesiones en
los ganglios basales asociadas a tics, sínto- Los mecanismos por los cuales se produ-
mas obsesivo-compulsivos y déficit de la ciría la alteración de esos procesos se desco-
motivación. noce, sugiriéndose la hipótesis de que exis-
Los estudios postmortem indican niveles tan unas tasas de transcripción elevadas de
alterados de neurotransmisores en los gan- los genes sensibles a los andrógenos.
glios basales (Haber et al., 1986), y la tomo- El papel de los factores perinatales en la
grafía de emisión positrónica detecta un expresión fenotípica del gen de Gilles de la
aumento del metabolismo basal de la glucosa Tourette empezó a sospecharse ante la ob-
en los ganglios basales y en los lóbulos fron- servación de que las madres de los niños
tales y temporales (Chase et al., 1984). Las con tics sufren complicaciones en el parto y
técnicas de neuroimagen indican también la en el periodo perinatal con más frecuencia
posible implicación de los núcleos caudados que las madres de los niños que no tienen
y de la corteza frontal en el trastorno obsesi- tics (Pasamanick y Kawi, 1956). Se ha obser-
vo-compulsivo (Baxter et al., 1987) que, vado también un peso al nacimiento menor
como se dijo en apartados anteriores, está en el gemelo con tics que en el que no los
íntimamente relacionado con el Gilles de la tiene, en el caso de gemelos discordantes
Tourette, al menos en alguna de sus formas para el trastorno y factores de estrés durante
clínicas. el embarazo en las madres de niños con
Gilles de la Tourette. Sin embargo otros tra-
bajos han fracasado en la búsqueda de facto-
Factores neuroendocrinos prenatales res perinatales y de estrés ambiental durante
y factores perinatales el embarazo que pudieran tener un papel
significativo (Shapiro et al., 1988).
Los estudios en familiares y los estudios
en gemelos indican que los factores no gené-
ticos juegan un papel destacado en la etio- Factores de estrés ambiental
patogenia del síndrome de Gilles de la Tou-
rette. En este sentido tiene especial interés Los factores de estrés ambiental contribu-
el estudio de los factores neuroendocrinos yen a exacerbar la sintomatología de los tras-
que pueden actuar como mediadores en la tornos de tics, de tal forma que en los perio-
expresión de la sintomatología, sobre todo el dos de ansiedad el niño sufre un incremento
estudio de las hormonas sexuales y de los de la frecuencia e intensidad de los síntomas.
factores de estrés a lo largo del embarazo. Para algunos autores los acontecimientos vi-
554 SÍNDROMES

tales estresantes no sólo agudizan el cuadro Tics crónicos motores o fonatorios


clínico, sino que contribuyen a mantener y
reforzar el trastorno, y, en casos de estrés El trastorno de tics crónicos se caracteriza
premórbido, la situación mantenida de estrés por la presencia de tics motores o de tics
puede actuar como factor mediador y desen- verbales, pero no de ambos al mismo tiempo,
cadenante del cuadro clínico. Es decir, en que son de tipo simple o complejo y que se
algunos individuos vulnerables, el estrés ac- mantienen durante un periodo de tiempo
tuaría como un factor de sensibilización en superior a un año. El cuadro clínico es simi-
la patogénesis del trastorno (Leckman et al., lar al del síndrome de Gilles de la Tourette
1984a). —y se considera que ambos trastornos se
relacionan genéticamente— diferenciándose
en la menor gravedad de los síntomas en los
CLÍNICA tics crónicos, en el carácter menos incapaci-
tante y en la no coincidencia en el tiempo
Tics transitorios de los tics verbales y de los tics motores.
Los tics motores simples y complejos son
Los tics transitorios son muy frecuentes los más frecuentes y el curso clínico es fluc-
en la infancia y consisten fundamentalmente tuante, con etapas de mejoría y de recrude-
en guiños de ojos, parpadeos, muecas facia- cimiento de los síntomas. Los tics crónicos
les y sacudidas de cuello, que se presentan vocales son poco frecuentes.
como un episodio único y desaparecen o se Los síntomas más comunes son guiños de
prolongan a lo largo de varios meses con ojos, movimientos de torsión del cuello,
fases de remisión y de recaída. Los tics mo- muecas faciales, encogimiento de hombros,
tores afectan habitualmente a la cara, cabeza, saltar, tocar y golpearse a sí mismo. Los tics
tronco y extremidades y algunos autores des- fonatorios consisten en carraspeos, siseos,
criben una progresión céfalo-caudal de los gruñidos y soplidos, y en el caso de los tics
mismos, de tal forma que primero aparecen complejos en coprolalia y en repetir frases o
los tics faciales, cefálicos y de los hombros y palabras fuera de contexto. La coprolalia
más tarde los tics del tronco y de las extre- consiste en el impulso irresistible que siente
midades (Jagger et al., 1982). Los tics motores el sujeto a decir obscenidades.
pueden acompañarse de tics verbales y es Los tics crónicos fluctúan en su intensidad
menos frecuente, aunque también posible, a lo largo del tiempo y se exacerban con el
que sólo se den tics fonatorios que tienen el estrés, la ansiedad, la falta de sueño y la
mismo carácter transitorio. fatiga. Algunos casos mejoran considerable-
El niño puede tener un tic único o bien mente en los últimos años de la adolescen-
varios. En este caso los tics se presentan de cia; otros persisten con pocos cambios en la
forma simultánea, secuencialmente, o al azar. vida adulta.
La edad de comienzo más habitual es de
los 3 a los 10 años y en un primer momento
pueden pasar inadvertidos. Otras veces los Síndrome de Gilles de la Tourette
padres llevan al niño a la consulta de oftal-
mología o de alergia, pensando que se trata La sintomatología esencial son los tics mo-
de un problema de este tipo. Cuanto más tores múltiples y la presencia de uno o más
tiempo se tarda en consultar mayor son los tics verbales. Gilles de la Tourette definió
problemas emocionales y de conducta aña- como síntomas cardinales del cuadro clínico
didos. las sacudidas musculares, los sonidos inarti-
El carácter transitorio, específico de este culados, la coprolalia y la ecolalia. El cuadro
trastorno, requiere que el cuadro clínico no suele comenzar entre los 2 y los 15 años,
se prolongue durante un periodo de tiempo con una incidencia máxima en torno a los 7
superior a un año. años (Bruun, 1988b) (Tabla 20.5).
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 555

Tabla 20.5. Edad de comienzo de los tics

Número de Ratio Edad de


Estudio Año
pacientes varón/hembra comienzo
Abuzzahab y Anderson 1976 485 2-1 7,5
Shapiro et al., 1976 76 3-1 7,3
Shapiro y Shapiro 1982 650 3-1 —
Nomura y Segawa 1982 100 5,6-1 6,1
Assam 1982 16 7-1 8,0
Lieh Mak et al., 1982 15 — 9,4
Pakkenberg et al., 1982 18 3,5-1 6,3
Chen y Lu Fei 1983 19 3,8-1 8,0
Lees et al., 1984 53 3-1 7,0
Stefl 1984 431 3,5-1 -
Comings y Comings 1985 250 4-1 6,8
Bruun 1986 300 3,4-1 5,8
Total 2.463
Media 3-1 7,2

(Adaptado de Bruun RD. The natural history of Tourette's Syndrome. En Cohen DJ, Bruun RD, Leckman JF
(eds): Tourette syndrome and tic disorders. Nueva York, John Wiley and Sons, 1988.)

Los síntomas iniciales consisten en tics son al principio de tipo simple y consisten
motores de la cabeza y de la cara que más en sonidos guturales, aclaramiento de la gar-
tarde, y de forma progresiva, se extienden al ganta, siseos, chasquidos, gruñidos, ladridos
tronco y a las extremidades inferiores. La o toses, que más tarde se acompañan de otros
progresión céfalo-caudal de los tics motores complejos como articular frases o palabras
no se cumple con exactitud en todos los fuera de contexto, alteraciones en la prosodia
casos, y en un principio no es posible dis- del lenguaje, acentuación inapropiada de
tinguirlos de los propios de un cuadro de determinadas sílabas o palabras, interjeccio-
tics transitorios, ya que tienen idénticas ca- nes hostiles, tartamudez, rituales de enume-
racterísticas. A los tics motores simples se ración o balbuceo. La ecolalia y la coprolalia
añaden tics más complejos, que se caracteri- suelen aparecer en la pubertad o en los años
zan por una mayor lentitud y por una apa- precedentes aunque también pueden hacerlo
riencia más propositiva aunque son igual- antes. La coprolalia es más evidente en la
mente involuntarios. El paciente realiza de adolescencia y suele afectar aproximadamen-
forma súbita actividades consistentes en to- te a un tercio de los pacientes (Bruun,
car, besar, oler, agacharse, morder, dar pal- 1988b). En las Tablas 20.6 y 20.7 se exponen
madas, dar golpes, volver sobre los propios algunos ejemplos de tics.
pasos, flexionar el tronco hacia las rodillas o La frecuencia de los tics varía en función
dar vueltas en círculo al caminar. En realidad del tipo y de la localización. Bruun (1988b)
la variedad de los tics motores es innumera- refiere los siguientes porcentajes medios tras
ble, ya que pueden remedar cualquier tipo una revisión de once trabajos: faciales en
de movimiento de cualquier parte del cuer- más del 90 %; cabeza y cuello 70-80 %; ex-
po. tremidades superiores 60-70 %; extremida-
La aparición de tics fonatorios tras la pre- des inferiores 40-50 %; tronco 40-50 %; co-
sencia de tics motores hará sospechar que prolalia 30-40 %.
se trata de un síndrome de Gilles de la Tou- La sintomatología obsesivo-compulsiva es
rette. Los tics fonatorios suelen comenzar frecuente en el síndrome de Gilles de la
uno o dos años después de los tics motores, Tourette, de tal forma que entre el 55 % y el
556 SÍNDROMES

Tabla 20.6. Ejemplos de tics motores

Simples Complejos
Parpadear. Gestos faciales complejos.
Guiñar los ojos. Saltar.
Muecas faciales. Tocar.
Sacudidas del cuello. Pisotear.
Encogimiento de hombros. Olfatear.
Tensar el abdomen. Golpearse a sí mismo.
Sacudir la cabeza. Protruir la lengua
Sacudir las manos. Conductas del cuidado personal: arreglarse el vestido.
Chasquear la mandíbula. Besar.
Rechinar los dientes. Agacharse.
Morder.
Dar palmadas.
Dar golpes.
Volver sobre los propios pasos.
Flexionar el tronco hacia las rodillas.
Dar vueltas en círculo al caminar.
Flexionar las rodillas al caminar.
Copropraxia.
Ecocinesis.

90 % de los casos recibe el diagnóstico aso- repetitivo. Se trata muchas veces de pensa-
ciado de trastorno obsesivo-compulsivo en mientos en relación con la muerte, el sexo o
la vida adulta (Pauls et al., 1986). El paciente agresiones personales, que tienen un fuerte
tiene pensamientos e imágenes no deseadas contenido emocional. El paciente relata im-
que tienen un carácter extraño, intrusivo y pulsos incontrolables para realizar determi-

Tabla 20.7. Ejemplos de tics fonatorios


Simples Complejos
Gruñir. Repetir frases o palabras fuera de contexto.
Olfatear. Alterar la prosodia del habla.
Resoplar. Acentuar sílabas o palabras.
Aclararse la garganta. Interjecciones hostiles.
Ladrar. Tartamudear.
Hacer ruidos guturales. Rituales de enumeración.
Toser. Balbucear.
Chasquear. Coprolalia.
Sisear. Ecolalia.
Soplar. Palilalia.
Masticar. Insultar.
Cloquear. Reír.
Gorjear. Coprolalia mental.
Carraspear. Decir palabras incompletas.
Silbar. Emplear expresiones estereotipadas.
Hipar.
Escupir.
Estornudar.
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 557

nados actos, como ordenar objetos, contar o Tabla 20.8. Sintomatología asociada
tocar y tiene enorme dificultad para impe- en el síndrome de Gilles de la Tourette
dirlo. Pueden aparecer también compulsio-
nes de lavado, así como dudas persistentes Sintomatología obsesivo-compulsiva.
y la necesidad de comprobar una y otra vez Hiperactividad.
diversas actividades (Grad et al., 1987). Dificultades de atención y concentración.
Los tics motores y los tics fonatorios sue- Impulsividad.
len presentarse por fases, con etapas de me- Dificultades de aprendizaje.
joría y otras de empeoramiento. A veces un Sintomatología depresiva.
tic se da de forma aislada, otras lo hace en Labilidad emocional, irritabilidad.
salvas, formando parte de un conjunto bien Ansiedad de separación, ataques de pánico,
fobias.
orquestado. La frecuencia de un tic es varia-
ble, desde darse pocas veces a la semana
hasta observarse innumerables veces a lo no de déficit de la atención con hiperactivi-
largo del día. La intensidad de los tics tam- dad es diez veces más frecuente en estos
bién varía, y mientras en unos casos son casi pacientes que en un grupo control (Comings
imperceptibles, en otros son tan notorios que y Comings, 1987). La inquietud suele prece-
producen verdadera conmoción en el obser- der la aparición de los tics. Es más raro que
vador que los contempla, y verdadera fatiga aparezca después. En este sentido, el trastor-
en el paciente, que llega a sentirse exhausto. no hipercinético podría representar la pri-
La sintomatología clínica del síndrome de mera manifestación del gen del Gilles de la
Gilles de la Tourette tiende a mejorar con la Tourette, que en algunos individuos se ex-
edad, y en muchos casos se observa una presaría exclusivamente como un trastorno
disminución de los tics fonatorios —cuando hipercinético sin que aparezcan los tics mo-
no la desaparición— y de los tics motores en tores y vocales.
los últimos años de la adolescencia. Sin Esta hipótesis, no obstante, no está confir-
embargo esto no sucede en todos los casos y mada y es motivo de controversia, por lo
de hecho es en la vida adulta cuando se dan que la relación etiológica entre ambos tras-
algunas de las formas clínicas más graves de tornos queda pendiente de nuevos estudios.
este trastorno. La sintomatología obsesivo-compulsiva es
frecuente en el síndrome de Gilles de la
Tourette, tiene una presentación variable y
Patología asociada aparece tarde en el curso de la enfermedad.
En algunos casos las obsesiones y las com-
Los trastornos de tics se acompañan de pulsiones son en todo similares a las del
sentimientos de inadecuación social, ver- TOC; se trata de pensamientos involuntarios
güenza, autoobservación y ánimo deprimido. que se imponen en la conciencia del sujeto
En el síndrome de Gilles de la Tourette, las que no puede evitarlos y que tienen un ca-
dificultades de aprendizaje, el trastorno hi- rácter altamente perturbador, junto a actos
percinético y el trastorno obsesivo-compul- compulsivos y rituales.
sivo constituyen la patología asociada más En otros casos los pacientes experimentan
frecuente. También se observan trastornos un impulso incontrolable de realizar activi-
de conducta con dificultad para el control dades complejas de una forma determinada
de los impulsos, comportamientos agresivos, —por ejemplo, abotonarse o colocar los ob-
labilidad emocional e irritabilidad (Tabla jetos de un modo concreto—, pero aseguran
20.8). no sentirse perturbados.
La hiperactividad y las dificultades de Las dificultades específicas para el apren-
atención y concentración se dan aproxima- dizaje de la lectura, escritura y cálculo son
damente en la mitad de los pacientes con complicaciones que aparecen en el curso de
síndrome de Gilles de la Tourette. El trastor-
558 SÍNDROMES

la enfermedad y que agravan el cuadro clíni- bia con más facilidad, resulta más imprede-
co. No se cree que se relacionen etiológica- cible y es una época típica para la aparición
mente. de coprolalia, con importantes repercusiones
La sintomatología depresiva y ansiosa pue- en la imagen personal y adaptación social
de ser un efecto de las implicaciones perso- del niño.
nales y sociales que comportan los tics. Se tiene la impresión de que el cuadro
Puede afirmarse, en resumen, que existe clínico tiende a mejorar en los últimos años
un cierto acuerdo generalizado respecto de de la adolescencia y en la vida adulta (Lucas,
la probable etiología común del Gilles de la 1970; Erenberg et al., 1987). Estudios retros-
Tourette y de algunas formas clínicas del pectivos en adultos señalan que los pacientes
TOC. La relación causal de la enfermedad consideran la segunda década de su vida la
con el trastorno hipercinético es objeto de peor en cuanto a la frecuencia e intensidad
mucha mayor discusión. Sin embargo, se de los síntomas mejorando a partir de los 18
considera que esa relación no existe en el años. En algunos casos se produce un recru-
caso de los trastornos del aprendizaje, que decimiento de la sintomatología en la quinta
tendrían un carácter asociado. Los síntomas década de la vida (Nee et al., 1982) y en
depresivos y de ansiedad son secundarios a otros en la tercera o en la cuarta. La remisión
los tics. completa de los síntomas se da también en
algunos pacientes (Asam, 1979; Moldofsky,
1985).
CURSO Y PRONÓSTICO En un gran número de pacientes la enfer-
medad sigue un curso crónico con fases de
Los síntomas del Gilles de la Tourette mejoría y otras de recrudecimiento. Los sín-
comienzan en la mayoría de los casos en la tomas remiten durante periodos que oscilan
infancia. La hiperactividad y los trastornos de seis meses a tres años. De acuerdo con
de la conducta pueden preceder la aparición algunos estudios, en el 3-18 % de los pa-
de tics motores, que en la mitad de los casos cientes los síntomas remiten durante perio-
aproximadamente se inician como un tic dos inferiores a doce meses y en el 1-4 % de
único, casi siempre facial, del tipo de parpa- los pacientes lo hacen durante periodos de
deos, guiños de ojos o muecas que después un año o más (Abuzahab y Anderson, 1976;
se siguen de otros tics motores simples y Bruun et al., 1976; Lees et al., 1984).
más tarde complejos. En algunos casos el En un estudio longitudinal de 136 pacien-
comienzo del cuadro clínico consiste en tics tes a lo largo de un periodo de 5 a 15 años,
fonatorios y en casos raros en coprolalia. Bruun (1988b) refiere que la mitad ha mejo-
Los tics varían a lo largo del tiempo de tal rado al llegar a la vida adulta, otro grupo
forma que mientras unos desaparecen, se precisa dosis menores de medicación y un
añaden otros nuevos, o, incluso, reaparecen tercero no requiere tratamiento farmacológi-
tics que estuvieron presentes en etapas ante- co. Las remisiones más largas de los síntomas
riores. Es habitual, aunque no exclusiva, la se producen antes de los 30 años; no obstan-
progresión céfalo-caudal. Asimismo, los tics te, son necesarios estudios longitudinales
motores simples suelen seguirse de otros más prolongados que permitan conocer si
complejos, y éstos a su vez de tics fonatorios estas remisiones tienen un carácter definiti-
simples, apareciendo por último los tics vo- vo.
cales complejos. Sin embargo esta pauta de El pronóstico de la enfermedad se relacio-
instauración progresiva y en este orden no na con la edad de comienzo, presencia de
es obligatoria. A lo largo del curso de la sintomatología asociada y características del
enfermedad puede darse sintomatología an- entorno familiar. El trastorno hipercinético,
siosa, depresiva, fóbica y obsesiva, tal como el TOC o la presencia de otros trastornos
se indicaba en apartados anteriores. psiquiátricos se consideran datos de mal
En la adolescencia la sintomatología cam- pronóstico, así como el abuso de drogas, las
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 559

enfermedades médicas y la inestabilidad y relación con enfermedades del SNC como la


falta de apoyo por parte de la familia. enfermedad de Huntington, la encefalitis
postviral u otras que se caracterizan por
movimientos anormales, y tampoco se debe
DIAGNÓSTICO a intoxicación por sustancias psicoactivas.
Un último criterio diagnóstico es que no
De acuerdo con el Manual Diagnóstico y exista el antecedente personal de tics cróni-
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM- cos o de síndrome de Gilles de la Tourette
III-R) (1987), el diagnóstico del trastorno de (Tabla 20.9).
tics transitorios se basa en la existencia de El diagnóstico de tics motores o verbales
tics motores únicos o múltiples y de tics crónicos requiere la presencia de tics moto-
fonatorios, o de uno de estos dos tipos, que res o de tics verbales, pero no de ambos al
aparecen varias veces al día, durante un mismo tiempo, varias veces al día, todos los
periodo de al menos dos semanas y no más días o de forma intermitente a lo largo de un
allá de un año consecutivo. El comienzo periodo superior a doce meses. El comienzo
tiene lugar antes de los 21 años, no guarda tiene lugar antes de los 21 años y no se

Tabla 20.9. Criterios diagnósticos do los trastornos de tics según el DSM-III-R

Tics transitorios
A. Tics motores únicos o múltiples y/o tics verbales.
B. Los tics aparecen varias veces al día, diariamente por lo menos durante dos semanas, pero
no más de un periodo de dos meses consecutivos.
C. No hay historia de trastorno de la Tourette o trastorno por tics motores o verbales crónicos.
D. Comienzo antes de los 21 años.
E. Su aparición no está únicamente relacionada con la intoxicación por sustancias psicoactivas
o con una enfermedad conocida del SNC, como la corea de Huntington y la encefalitis
postviral.
Especificar: episodio único o recurrente.

Tics motores o verbales crónicos


A. Durante la enfermedad han estado presentes en alguna ocasión los tics motores o los tics
verbales, pero no ambos.
B. Los tics aparecen varias veces al día, diariamente o intermitentemente, a lo largo de un
periodo de más de un año.
C. Comienzan antes de los 21 años.
D. No aparecen únicamente durante la intoxicación por sustancias psicoactivas o enfermedad
conocida del SNC, como la corea de Huntington y la encefalitis postviral.

Síndrome de Gilles de la Tourette


A. En algún momento a lo largo del curso de la enfermedad ha habido tics motores múltiples y
uno o más tics verbales, aunque no necesariamente de forma concurrente.
B. Los tics aparecen varias veces a lo largo del día (normalmente en salvas), diariamente o
intermitentemente alrededor de un periodo de más de un año.
C. La localización anatómica, el número, la frecuencia, la complejidad y la gravedad de los
tics cambian con el paso del tiempo.
D. Comienzo antes de los 21 años.
E. Su aparición no está únicamente relacionada con la intoxicación por sustancias psicoactivas
o con una enfermedad conocida del SNC, como la corea de Huntington y la encefalitis
postviral.
560 SÍNDROMES

relaciona con enfermedades neurológicas del Tabla 20.10. Diagnóstico diferencial de los tics
tipo de las coreas o las encefalitis virales ni
con la intoxicación por sustancias psicoactivas. Enfermedades médicas:
El síndrome de Gilles de la Tourette se
diagnostica por la presencia de tics motores Enfermedad de Huntington.
y de tics verbales a lo largo de la enfermedad, Corea de Sydenham.
que no tienen que coincidir de forma obliga- Enfermedad de Parkinson.
Epilepsia mioclónica.
toria en el tiempo. Los tics suelen presentar- Otras epilepsias.
se en salvas, diariamente o intermitentemen- Accidentes cerebrovasculares.
te alrededor de un periodo de más de un año. Síndrome de Lesch-Nyham.
La localización anatómica, la frecuencia y Enfermedad de Wilson.
la gravedad de los tics cambian a lo largo del Esclerosis múltiple.
tiempo. Los dos criterios restantes coinciden Parálisis general.
con los descritos en los tics crónicos. Trastornos mentales orgánicos.
Por tanto los tics transitorios se diferencian
de los otros dos trastornos en que su dura- Trastornos psiquiátricos:
ción es inferior al año y su gravedad menor. Trastorno hipercinético.
Los tics crónicos se diferencian del Gilles de Trastorno obsesivo-compulsivo.
la Tourette de cara al diagnóstico en que no Esquizofrenia.
se da una coincidencia en el tiempo de tics Autoagresiones.
motores y fonatorios. Por lo demás, es pro- Tratamiento con neurolépticos.
bable que se trate de dos manifestaciones,
una menos grave y otra más grave, de la Intoxicación por sustancias psicoactivas:
misma alteración subyacente. Anfetaminas.
Los criterios diagnósticos propuestos por
la Clasificación Internacional de Enfermeda-
des (CIE-10) son similares a los del DSM- estos cuadros clínicos se confundan con en-
III-R. fermedades neurológicas como la enferme-
dad de Huntington, la corea de Sydenham o
la esclerosis múltiples, o con otros trastornos
Diagnóstico diferencial psiquiátricos, debido en parte a la ansiedad
intensa que puede acompañarlos. El error
El diagnóstico diferencial de los tics se diagnóstico impedirá el tratamiento correcto,
plantea en primer lugar con otros movimien- favoreciendo la aparición de síntomas aso-
tos anormales y, por tanto, con aquellas en- ciados depresivos y ansiosos, intensificando
fermedades en las que se dan estos movi- las dificultades de adaptación social del niño
mientos. En segundo lugar el diagnóstico y empeorando el pronóstico.
diferencial hay que hacerlo con el trastorno Los movimientos anormales que con más
hipercinético, el TOC, la esquizofrenia, las frecuencia plantean el diagnóstico diferen-
autoagresiones, los síntomas secundarios al cial con los tics son los siguientes (DSM-
tratamiento con neurolépticos y la intoxica- III-R) (1987):
ción por sustancias psicoactivas (Tabla
20.10). — Movimientos coreiformes: son movi-
El diagnóstico de los trastornos de tics se mientos de baile, irregulares y repetitivos
basa en la sintomatología clínica y por tanto que se manifiestan al azar.
en la presencia de tics motores y fonatorios, — Movimientos distónicos: son más lentos,
así como en el modo de presentación y el serpenteantes, mezclados con estados pro-
curso. La anamnesis detallada y la explora- longados de tensión muscular.
ción son aspectos fundamentales para el — Movimientos atetoides: son lentos, irre-
diagnóstico correcto. No es infrecuente que gulares, de retorcimiento, aparecen de forma
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 561

preferente en los dedos de las manos y de semejan chasquidos, los ladridos, gruñidos,
los pies, aunque a menudo afectan a la cara aullidos, olfateos, carraspeos, toses y la co-
y al cuello. prolalia.
— Movimientos mioclónicos: son contrac- La inquietud motriz, que en ocasiones pre-
ciones musculares breves, similares a una cede la instauración del síndrome de Gilles
descarga, que afectan a una parte de un de la Tourette y muchas veces lo acompaña,
músculo o a un grupo de músculos, pero no puede confundirse con un trastorno hiperci-
de forma sinérgica. nético. Los tics motores y fonatorios son la
— Movimientos hemibalísticos: son inter- clave para el diagnóstico, sin olvidar que en
mitentes, toscos, a saltos, de gran amplitud la mitad de los casos, aproximadamente,
y con movimientos unilaterales de las extre- ambos trastornos coexisten.
midades inferiores. El diagnóstico diferencial con el TOC es a
— Espasmos: son estereotipados, más len- veces muy problemático; no en vano algunos
tos y prolongados que los tics. El espasmo tics semejan los rituales del TOC, y la copro-
hemifacial consiste en una serie de contrac- lalia mental es difícil de distinguir de las
ciones irregulares, repetitivas y unilaterales obsesiones. Algunos rasgos diferenciales ra-
de los músculos faciales. dican en que los tics tienen un carácter im-
— Sincinesias: son movimientos de la co- pulsivo e involuntario —el sujeto los realiza
misura de la boca que se presentan cuando sin pensar—, mientras que los rituales suelen
una persona intenta cerrar el párpado y vi- tener un carácter más propositivo, en rela-
ceversa. ción con alguna obsesión o duda; por ejem-
— Discinesias: son movimientos mastica- plo, el sujeto necesita comprobar múltiples
torios orobucolinguales de la cara y movi- veces si ha cerrado la puerta de la casa o del
mientos coreoatetósicos de las extremidades. coche, o necesita ordenar en una forma de-
— Movimientos estereotipados: son inten- terminada los objetos de aseo por la mañana.
cionados y a menudo rítmicos; consisten en Las obsesiones suelen ser más complejas que
movimientos de balanceo del tronco o de la la coprolalia mental, y no siempre tienen un
cabeza y en movimientos repetitivos de las carácter desagradable. La coprolalia mental
manos. consiste en palabras que tienen un contenido
— Compulsiones: propias del TOC, tienen obsceno, y no tanto en imágenes, y es tre-
un carácter intencionado, mientras que los mendamente molesta e intrusiva para el pa-
tics son involuntarios. ciente.
La discinesia tardía se distingue del Gilles
El diagnóstico diferencial de los trastornos de la Tourette por los movimientos atetósicos
de tics con las enfermedades que comportan y por el antecedente de tratamiento con neu-
movimientos anormales se basa en los rasgos rolépticos. En la discinesia no tienen por
distintivos de esos movimientos y, de modo qué darse tics fonatorios y motores comple-
preferente, en el modo de presentación de jos.
las anomalías fisiológicas que se dan en di- Las autoagresiones propias de los intentos
chas enfermedades y en el curso del trastor- de suicidio o de niños con retrasos profun-
no. La exploración neurológica y los estudios dos del desarrollo no son difíciles de dife-
complementarios contribuirán al diagnóstico renciar de los trastornos de tics.
definitivo. En cualquier caso es raro que
algunos aspectos propios de los tics, como
el carácter súbito y abrupto, el ritmo paro- EVALUCIÓN
xístico y la posibilidad que tiene el sujeto de
suprimirlos momentáneamente, coincidan La evaluación de los trastornos de tics se
también en esas enfermedades, así como sín- hace fundamentalmente a través de la histo-
tomas muy típicos del Gilles de la Tourette, ria clínica detallada y de la exploración del
como por ejemplo las vocalizaciones que paciente, ya que no existen tests de laborato-
562 SÍNDROMES

rio u otras pruebas diagnósticas que tengan En los antecedentes familiares hay que
un carácter específico. Tanto el EEG como investigar la existencia de tics en la familia
las técnicas de neuroimagen y los estudios y de otros trastornos psiquiátricos, de modo
neuroquímicos en LCR tienen un carácter especial: TOC, trastorno hipercinético, difi-
meramente complementario hasta el momen- cultades de aprendizaje, trastornos del esta-
to. do de ánimo, trastornos de ansiedad y alco-
La evaluación completa debe abarcar los holismo.
siguientes aspectos: el estudio de las carac- Debe evaluarse el rendimiento escolar del
terísticas del cuadro de tics, la posible pato- niño, y si es deficiente estará indicado hacer
logía asociada, los antecedentes personales tests psicométricos y descartar que existan
y familiares, el nivel cognitivo y rendimiento problemas específicos del aprendizaje.
escolar, la adaptación personal, familiar y Lograr una relación de confianza con el
social del paciente y las características de la niño y con el adolescente es imprescindible
interacción familiar que pueden favorecer o para una buena información sobre ciertos
perjudicar el curso de la enfermedad. tipos de tics, rituales, obsesiones y compul-
La anamnesis y la exploración tienen como siones que el paciente, por vergüenza o por
primer objetivo establecer las características tendencia al secretismo, no comunica. Co-
de los tics: localización, número, frecuencia, nocer los sentimientos de inadecuación y
intensidad, complejidad y grado de interfe- las dificultades de adaptación con la familia,
rencia con la actividad habitual del niño y los compañeros, y los profesores será un dato
del adolescente. de enorme valor para apoyar y ayudar al
La edad de comienzo, la pauta de evolu- niño. Es también fundamental qué idea tie-
ción que han seguido, el carácter fluctuante nen los padres del trastorno del hijo. Para
con periodos de remisión y otros de recru- algunos padres los tics no son más que una
decimiento, y la identificación de posibles manía nerviosa que molesta a la familia y
factores de estrés u otros que contribuyen a que el muchacho si quisiera podría evitar.
exacerbar el cuadro clínico, son aspectos Otras veces son los propios padres los que
muy importantes, así como la repercusión tienen tics u obsesiones y se sienten culpa-
en la imagen personal, adaptación familiar, bles de los síntomas del hijo.
escolar y social y en el rendimiento acadé- La exploración neurológica es recomenda-
mico. ble pues sirve para detectar signos neuroló-
La frecuente asociación de sintomatología gicos menores y para el diagnóstico diferen-
obsesivo-compulsiva requiere una especial cial con otras enfermedades que tienen
atención hacia la presencia de este trastorno. movimientos anormales.
Debe investigarse si existen obsesiones y
compulsiones, o si han existido, de qué tipo,
a qué edad comenzaron y cómo han evolu-
cionado. Los síntomas de ansiedad y depre- Tests de laboratorio
sión, la labilidad del humor, la irritabilidad,
la impulsividad y la hiperactividad son otros Las alteraciones en el EEG se dan en el
síntomas frecuentes. 40 % de los casos (Bergen et al., 1981; Sha-
Los antecedentes fisiológicos y patológicos piro y Shapiro, 1982) y parece que se rela-
de los pacientes deben estudiarse en todos cionan con un comienzo precoz de los sínto-
los casos. Son importantes las características mas; en cualquier caso son de tipo difuso e
del embarazo, parto, periodo neonatal y de- inespecíficas. Los estudios del sueño ofrecen
sarrollo psicomotor, y dentro de los antece- resultados contradictorios: en unos casos se
dentes patológicos ocupan un lugar relevante señala un aumento del sueño delta y en otros
los procesos víricos, las alergias, el asma, los un descenso. Este último se corregiría tras la
traumatismos, las migrañas y las medicacio- administración de haloperidol.
nes. Los estudios en LCR en pacientes con sin-
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 563

drome de Gilles de la Tourette indican un Escalas de evaluación


descenso de ácido homovanílico (HVA), me-
tabolito de la dopamina cerebral, y de 5- El Tourette's Syndrome Questionnaire
hidroxiindol-acético (5-HIIA), metabolito de (Jagger et al., 1982) (Cuestionario del sín-
la serotonina. El 3-metoxi-4-hidroxifenilgli- drome de la Tourette) dirigido a los padres
col (MHPG), metabolito de la noradrenalina, aporta importante información acerca del
está unas veces aumentado y otras dismi- desarrollo del niño y de la evolución de los
nuido. tics. La Yale Global Tic Severity Scale (Leck-
Algunos autores señalan una correla- man et al., 1989) (Escala de severidad global
ción entre los déficit neuropsicológicos de los tics) y la Shapiro Tourette Syndrome
de los pacientes y la excreción urinaria en Severity Scale (Shapiro et al., 1988) (Escala
24 horas de ciertos metabolitos. Así la ex- de severidad del síndrome de la Tourette de
creción de HVA se correlacionaría-positiva- Shapiro) sirven para evaluar el número y
mente; la de 5-HIAA lo haría negativamente; gravedad de los tics.
la ratio HVA/5-HIAA, positivamente; la ratio
MHPG/5-HIAA, positivamente, y, por últi-
mo, la ratio HVA/MHPG, positivamente. Por TRATAMIENTO
tanto, la gravedad de los déficit neuropsico-
lógicos sería tanto mayor cuanto más alta es El tratamiento de los trastornos de tics
la excreción de HVA y más baja es la excre- comprende el tratamiento farmacológico, la
ción de 5-HIAA (Bornstein y Baker, 1988). psicoterapia y el apoyo y orientación a la
Las técnicas de neuroimagen no han apor- familia. Los tics transitorios no precisan la
tado resultados significativos en los pacien- administración de fármacos; basta con ex-
tes con et al.,, de la Tourette hasta el mo- plicar a los padres las características de los
mento actual, no obstante representan un síntomas, su tendencia a desaparecer y que
método de diagnóstico altamente prometedor es fundamental no verter críticas ni censuras
en este y en otros trastornos psiquiátricos. sobre el niño por este motivo.
Un estudio en niños con tomografía axial La terapia de apoyo al niño y la explica-
computarizada (TAC) detecta alteraciones en ción comprensiva del trastorno que le aqueja
el 38 % de los casos, pero son de tipo ines- es fundamental en los tics crónicos y en el
pecífico (Caparulo et al., 1981). Otro trabajo Gilles de la Tourette. La psicoterapia contri-
tampoco encuentra diferencias reseñables buye a disminuir los sentimientos de inade-
cuando se comparan el Gilles de la Tourette cuación, a mejorar la imagen personal y a
con otros procesos neuropsiquiátricos (Har- facilitar la adaptación social.
cherick et al., 1985). La terapia de conducta es útil sobre todo
Los estudios con tomografía de emisión en el control de algunos tics especialmente
positrónica aún son escasos. Singer et al., incapacitantes para el paciente. Se intenta,
(1985) no detectan una hipersensibilidad de por ejemplo, la sustitución del tic por otro
los receptores dopaminérgicos D2 del núcleo movimiento mejor aceptado socialmente o
caudado en adultos jóvenes que sufren Gilles menos perturbador para el sujeto, y se favo-
de la Tourette. Por su parte, Chase et al., rece la adaptación social.
(1986) encuentran una reducción significati- El apoyo y asesoramiento a la familia es
va del metabolismo de la glucosa en los definitivo para que comprendan que se trata
lóbulos frontales, giro cingulado y parte in- de un trastorno que no depende de la volun-
ferior del cuerpo del estriado. Es decir, en tad del adolescente o del niño, que tiene un
aquellas regiones ricas en neuronas dopami- carácter crónico con etapas de mejoría y
nérgicas. Los autores señalan un dato intere- recrudecimiento, pero que tiende a mejorar
sante: la correlación que se da entre la gra- en la edad adulta y no implica ningún tipo
vedad de los tics vocales y motores, y las de enajenación mental. Tampoco hay que
tasas de glucosa en esas áreas. olvidar que los padres tienden muchas veces
564 SÍNDROMES

a la superprotección del niño, favoreciendo La recomendación de continuar subiendo


las conductas manipuladoras e inapropiadas lentamente la dosis, incluso en los casos en
a la edad. que se ha producido una mejoría clínica,
La colaboración del colegio es fundamen- tiene como objetivo no privar al paciente de
tal para evitar en lo posible la discriminación una dosis más alta que pueda reportarle un
y ridiculización del paciente por parte de beneficio aún mayor sin efectos secundarios
compañeros y profesores. importantes. Si esto no es así, se volverá a la
dosis anterior. Es decir, una vez tanteadas
diferentes dosis se optará por la dosis míni-
Tratamiento farmacológico ma que sea más eficaz con menos efectos
secundarios. Esa será la dosis óptima para el
El tratamiento farmacológico se recomien- paciente concreto. Conviene resaltar la alta
da cuando el cuadro de tics no mejora con variabilidad individual en la respuesta a los
intervenciones de tipo educativo, asesora- fármacos psicotropos. Si el fármaco emplea-
miento a la familia y terapia de apoyo y do no mejora la sintomatología o los efectos
cuando la frecuencia, intensidad y tipo de secundarios son importantes se optará por
tics interfieren con el rendimiento escolar y otro tipo de medicación.
la adaptación familiar y social. En términos El haloperidol ha sido durante mucho
generales, puede decirse que los tics graves tiempo el fármaco de elección en el trata-
deben tratarse farmacológicamente, cosa que miento de los tics, produciendo una mejoría
no debe hacerse con los tics leves. La actitud en el 70 % de los casos de síndrome de
terapéutica frente a los tics moderados de- Gilles de la Tourette (Shapiro et al., 1989).
penderá de su carácter incapacitante para el El haloperidol es un agente bloqueante do-
paciente concreto, de los deseos y sentimien- paminérgico, con una acción antagonista re-
tos de éste y de la opinión y actitudes de los lativamente selectiva de los receptores D2.
padres. Es decir, la decisión terapéutica se Se recomienda comenzar el tratamiento con
basará en el juicio clínico ponderado del una dosis baja de 0,25 mg por la noche,
médico, que se encaminará a obtener los antes de acostarse el paciente. Después se
mayores beneficios para el paciente con los aumentará la dosis a razón de 0,5 mg cada
menores riesgos posibles. No hay que olvidar semana, o cada quince días, en función de la
que los neurolépticos, que siguen siendo el respuesta clínica. En general, una dosis dia-
tratamiento habitual en el Gilles de la Tou- ria de haloperidol de 0,5 a 6 mg al día es
rette, pueden tener importantes efectos se- eficaz para mejorar e incluso suprimir los
cundarios a corto y a largo plazo. tics en un periodo de cuatro a ocho semanas.
Los fármacos de uso más frecuente en los Se calcula que los niveles en plasma eficaces
trastornos de tics son los neurolépticos ha- son 2 ng/ml (Tolosa et al., 1983). Niveles
loperidol y pimocida y la clonidina. En todos más altos se acompañan de importantes efec-
los casos debe buscarse en cada paciente la tos secundarios.
dosis mínima que sea eficaz y que por tanto Los efectos secundarios del haloperidol
produzca menos efectos secundarios. Se re- son somnolencia, acatisia, síntomas extrapi-
comienda comenzar la administración del ramidales, sequedad de boca, distonías agu-
fármaco con una dosis baja, e irla aumentan- das, dificultades cognitivas, disforia, ganan-
do lentamente hasta que se dé una de estas cia de peso y, a la larga, discinesia tardía
circunstancias: a) una remisión importante (Shapiro et al., 1988).
de los síntomas; b) se ha alcanzado la dosis La pimocida es también un antagonista
más alta recomendada; c) aparecen efectos dopaminérgico que actúa a nivel de los re-
secundarios importantes; d) el aumento de ceptores D2 y mejora los síntomas clínicos
la dosis no se traduce en mejoría de los del 70 % de los pacientes con Gilles de la
síntomas o incluso se produce un empeora- Tourette (Shapiro et al., 1989). El tratamiento
miento (Green, 1991). debe comenzarse con una dosis baja de 1 mg
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 565

por la noche, antes de acostarse el niño, e ir una dosis máxima de 0,60 mg/día, repartida
aumentando 1 mg cada semana o cada 15 en tres o cuatro dosis.
días si los síntomas no mejoran. Una dosis La clonidina es menos eficaz que el halo-
diaria de 1 mg a 10 mg, administrada a lo peridol y la pimocida en el tratamiento del
largo de cuatro a ocho semanas, suele ser síndrome de Gilles de la Tourette, pero tiene
eficaz para mejorar considerablemente los la ventaja de que produce menos efectos
tics. Se recomienda no sobrepasar la dosis secundarios. El más destacado suele ser la
de 0,2 mg/kg/día. somnolencia, que disminuye con el tiempo
La pimocida tiene los mismos efectos se- y afecta al 10-20 % de los pacientes. Tam-
cundarios que el resto de los neurolépticos, bién puede producir hipotensión y sequedad
aunque menos intensos, pero tiene un in- de boca.
conveniente importante, que es el riesgo ele- Otros fármacos empleados en el tratamien-
vado de complicaciones cardiacas. También to de los tics, aunque con resultados dispa-
se ha descrito algún caso de muerte súbita. res, son el clonazepam, la carbamacepina, el
La clonidina es un agente hipotensor cen- L-5-hidroxitriptófano, la fisostigmina y la
tral y se emplea en el tratamiento del sín- escopolamina. La apomorfina, los fármacos
drome de Gilles de la Tourette, que no res- que bloquean los canales de calcio y los
ponde a otras medicaciones o que se asocia antagonistas selectivos de los receptores D2
a trastorno hipercinético. Es un estimulante representan nuevas vías de investigación te-
α2-adrenérgico, que actúa de modo preferente rapéutica.
a nivel de los autorreceptores presinápticos Los antidepresivos tricíclicos pueden estar
del locus coeruleus inhibiendo la actividad indicados en los pacientes con Gilles de la
noradrenérgica. Se cree que también inhibe Tourette y otras patologías asociadas de tipo
de alguna forma la transmisión serotonér- depresivo, obsesivo-compulsivo o hiperciné-
gica. tico.
La clonidina tiene dos ventajas que la La nortriptilina es eficaz en el tratamiento
convierten en fármaco de elección para al- de los niños que padecen síndrome de la
gunos clínicos, la primera es que no produce Tourette y déficit de la atención con hiper-
discinesia tardía, y la segunda es su eficacia actividad, observándose una mejoría de los
en el tratamiento de niños que sufren un tics en el 67 % de los casos y de la hiperac-
Gilles de la Tourette y un trastorno hiperci- tividad en el 92 % (Spencer et al., 1993). No
nético al mismo tiempo, ya que es eficaz en obstante deben hacerse más estudios en mues-
ambos trastornos. tras más amplias.
La dosis inicial es de 0,05 mg al día, o 2 En la Tabla 20.12 se hace un resumen de
µg/kg/día que se aumentan lentamente hasta las pautas de tratamiento farmacológico.

Tabla 20.12. Pautas de tratamiento farmacológico en el síndrome de Gilles de la Tourette

Dosis Rango
inicia] dosis
Fármaco terapéutica Efectos secundarios
diaria
diaria
Somnolencia, acatisia, síntomas extrapiramidales,
sequedad de boca, distonías agudas, disforia,
Haloperidol. 0,25 mg 0,5-6 mg ganancia de peso.
Pimocida. 1 mg 1-10 mg Bradicardia, alteraciones en el ECG, muerte súbita.
Clonidina. 0,05 mg 0,1-0,3 mg Mareos, hipotensión, sequedad de boca, somno-
lencia.
566 SÍNDROMES

CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS through sixteen. Monographs of the Society for


DE INVESTIGACIÓN Research in Child Development 46, 1981.
Alexander GE, DeLong MR. Microstimulation of
the primate neostriatum. I: Physiological pro-
Los trastornos de tics han dejado de ser perties of striatal microexcitable zones. J Neu-
anécdotas curiosas y de carácter excepcional rophysiol 1985a; 53: 1401.
para convertirse en las últimas décadas en Alexander GE, DeLong MR. Microstimulation of
un modelo de referencia de la investigación the primate neostriatum.il: Somatotropic orga-
neuropsiquiátrica. nization of striatal microexcitable zones and
El síndrome de Gilles de la Tourette es their relation to neuronal response properties.
poco frecuente, pero tiene un carácter alta- J Neurophysiol 1985b; 53: 1417.
mente perturbador para el sujeto que lo sufre. Asam U. Katamnestische Untersuchung von über
Es fundamental el estudio de los factores jugendliche Patienten mit multiplen Tics unter
genéticos y neurobiológicos implicados en spezieller Berusksichtigung des Gilles de la
Tourette-syndromes. Acta Paedopschiat 1979;
la etiología, así como la identificación de 45: 51-63.
aquellos factores ambientales que ejercen un Ascher E. Psychodynamic considerations in Gilles
papel decisivo en la expresión del trastorno. de la Tourette's disease (maladie des tics): With
Estos trabajos, junto a los estudios longitu- a report of 5 cases and discussion of the litera-
dinales de niños, adolescentes y adultos, son ture. Am ] Psychiat 1948; 205: 267-276.
imprescindibles para un mejor conocimiento Balthasar K. Fber das anatomishe Substrat der
de la naturaleza de la enfermedad y para la generalisierten Tic-Krankeit (maladie des tics,
puesta en marcha de programas de preven- Gilles de la Tourette): Entwicklungshemmung
ción y de tratamientos eficaces. des corpus striatum. Arch Psychiat Nervenkr
La prevalencia del síndrome de la Tourette 1956; 195: 531.
es baja, y probablemente tiene un carácter Baxter LR, Phelps ME, Mazziota JC, et al., Local
estable, pero es también posible que muchos cerebral glucose metabolic rates in obsessive-
compulsive disorder. Arch Gen Psychiat 1987;
casos no se diagnostiquen. La relación entre 44: 211.
esta enfermedad y los tics transitorios es Bergen D, Tanner CD, Wilson R. The electroen-
motivo de controversia, y los estudios longi- cephalogram in Tourette syndrome. Ann Neu-
tudinales son imprescindibles para estable- rol 981; 11: 382-385.
cer si se trata de la misma entidad o de Bornstein RA, Baker GB. Neuropsychological co-
trastornos diferentes. rrelates of urinary amine metaholites in Tou-
Desde la práctica diaria, que es en último rette's syndrome. Int ] Neurosc 1988; 42: 113-
término la que más interesa al paciente, la 120.
elección del tratamiento requiere el juicio Bresler J. Beitrag zur Lehre von der maladie des
ponderado del médico, que evalúe los riesgos tics convulsifs (Mimische Krampfneurose).
y beneficios para el paciente concreto de Neurologisches Zentralblatt 1986; 15: 965-972.
Bruun RD. Subtle and underrecognized side ef-
una opción farmacológica determinada. fects of neuroleptic treatment in children with
Tourette's disorder. Am J Psychiat 1988a; 145:
621-624.
Bruun RD. The natural history of Tourette's
BIBLIOGRAFÍA syndrome. En: Cohen DJ, Bruun RD, Leckman J
F (eds): Tourette's syndrome and tic disorders.
Abbuzahab FE, Anderson FO. Gilles de la Tou- Nueva York, John Wiley and Sons, 1988b, 21-
rette's syndrome: International Registry. Min- 39.
nesota Medie 1973; 56: 492-496. Bruun RD, Shapiro AK, Shapiro E, et al., A follow-
Abbuzahab FS Sr, Anderson FO. Gilles de la up of 78 patients with Gilles de la Tourette's
Tourette's syndrome. International registry (Vol syndrome. Am ] Psychiat 1976; 133: 944-947.
1). Masón, St Paul MN, 1976. Burd L, Kerbeshian J, Wikenheiser M, et al., Pre-
Achenbach TM, Edelbrock CS. Behavioral pro- valence of Gilles de la Tourette's syndrome in
blems and competencies reported by parents North Dakota adults. Am J Psychiat 1986; 243:
of normal and disturbed children aged four 787-788.
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 567

North Dakota adults. American Journal of ques de syndromes hypercinétiques complexes.


Psychiatry 1986; 143: 787-788. Mschr Psychiat Neurol 1940; 104: 53.
Butler IJ, Koslow SH, Seifert WE, et al., Biogenic DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de
amine metabolism in Tourette syndrome. Ann los trastornos mentales. Barcelona, Masson,
Neurol 1979; 6: 37-39. 1988.
Caine ED, McBride MC, Chiverton P, et al., Tou- Erenberg G, Cruse RP, Rothner DO, et al., The
rette syndrome in Monroe County school chil- natural history of tourette syndrome: A follow-
dren. Neurol (in press). up study. Ann Neurol 1987; 22: 383-385.
Caparulo BK, Cohen DJ, Rothman SL, et al., Com- Field JR, Corbin KB, Goldstein NP, et al., Gilles
puted tomographic brain scanning in children de la Tourette's syndrome. Neurol 1966; 16:
with developmental neuropsychiatric disor- 453-462.
ders. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1981; Gilles de la Tourette G. Étude sur une affection
20: 338-357. nerveuse caractérisé par de l'incoordination
Clasificación Internacional de Enfermedades. motrice accompagnée d'echolalie et de copro-
Trastornos mentales y del comportamiento. lalie. Arch Neurol 1985; 9: 19, 158.
OMS, Madrid, Meditor, 1992. Grad L R, Pelcovitz D, Olson, et al., Obsessive-
Clauss JL, Balthasar K. Zur Kenntnis der Genera- compulsive symptomatology in children with
lisierten Tic-Krankheit (maladie des tics, Gilles Tourette's syndrome. J Am Acad Child Adol
de la Tourette'sche Krankheit). Arch Psychiat Psychiat 1987; 26: 69-73.
1954; 191: 398-418. Green WH. Principelsof psychopharmacotherapy
Cohen DJ, Shaywitz BA, Young JG, et al., Central and specific drug treatments. En: Melvin L
biogenic amine metabolism in children with (ed.): Child and adolescent psychiatry. A com-
the syndrome of chronic múltiple tics of Gilles prehensive textbook. Baltimore, Williams and
de la Tourette: norepinephrine, serotonin and Wilkins, 1991.
dopamine. J Am Acad Child Psychiat 1979; 18: Guiñón G. Sur la Maladie des tics convulsifs. Rev
320-342. Medicine 1886; 6: 50-80.
Comings DE, Comings BG. A controlled study of Guiñón G. Tics convulsifs et hysterie. Rev Medi-
Tourette syndrome. I.Attention-deficit disorder, cine 1887; 7: 509-519.
learning disorders, and school problems. Am J Haber SN, Kowall NW, Vonsattel JP, et al., Gilles
Hum Genet 1987; 41: 701-741. de la Tourette's syndrome. A postmortem neu-
Chabbert L. De la maladie des tics. Arch Neurol ropathological and immunohistochemical
1983; 24: 10-41. study. J Neurol Sci 1986; 75: 225-241.
Challas G, Brauer W. Tourette's disease: Relief of Hammond GM. Convulsive tic: Its nature and
symptoms with R 1625. Am J Psychiat 1963; treatment. Medical Record 1892; 41: 236-239.
120: 283-284. Harcherick DF, Cohen DJ, Ort S, et al., Computed
Chappell P, Leckman JF, Pauls D, et al., Bioche- tomographic brain scanning in four neurop-
mical and genetic studies of Tourette's syndro- sychiatric disorders of childhood. Am J
me: Implications for treatment and future re- Psychiat 1985; 142: 731-734.
search. En: Detutsh S, Weizmar A, Weizmar R Itard JMG. Memoire sur quelques fonctions invo-
(eds): Application of basic neuroscience to lontaires des appareils de la locomotion de la
child psychiatry. Nueva York, Plenum Press, prehensión et de la voix. Arch Gen Med 1825;
1990, 241. 8: 385.
Chase TN, Foster NL, Fedio P, et al., Gilles de la Jagger J, Prusoff BA, Cohen DJ, et al., The epide-
Tourette syndrome: Studies with the fluorine- miology of Tourette's syndrome: A pilot study.
18-labeled fluorodeoxyglucose positrón emis- Schizophr Rull 1982; 8: 267-278.
sion tomographic method. Ann Neurol 1984; Kanner L. Child psychiatry (3. a ed). Springfield,
(Suppl) 115: 175. III, Charles C Thomas, 1957.
Chase TN, Geoffrey V, Gillespie M, et al., Structu- Kóster G. Ueber die maladie des tics impulsifs
ral and functional studies of Gilles de la Tou- (Mimische Krampfneurose). Deutsche Zeils-
rette syndrome. Rev Neurol 1986; 142: 851-855. chrift für Nervenheilkunde 1899; 15: 147-158.
Daugela MZ. Psychosomatic Tic: A case report Kurlan R, Behr J, Medved L, et al., Transient tic
with discussion. Clinical Proceedings of Chil- disorder and the spectrum of Tourette's syndro-
dren's Hospital (Washington) 1961; 17: 235- me. Arch Neurol 1988; 45: 1200-1201.
240. Laplane D, Widlocher D, Pillon B, et al., Compor-
Dewulf A, van Bogaert L. Études anatomo-clini- tement compulsif d'allure obsessionnelle par
568 SÍNDROMES

necrose circonscrite bilaterale pallido-striatale. cases. J Am Acad Child Psychiat 1967; 6: 700-
Encephalopathie par piqure de guepe. Rev Neu- 722.
rol 1981; 137: 269. Moldofsky H. Natural history of Gilles de la Tou-
Lapouse R, Monk MA. Behavior deviations in a rette's syndrome. Nueva York, Presented at
representative sample of children: Variation Tourette Syndrome Association Conference,
between sex, age, race, social class, and family Junio 1985.
size. Am ] Orthopsychiat 1964; 34: 436-446. Moldofsky H, Tullis C, Lamon R. Múltiple Tic
1964; 34: 436-446. Syndrome (Gilles de la Tourette's Syndrome), J
Leckman JF, Cohen DJ, Price RA, eí al. The pa- NervMent Dis 1974; 159: 282-292.
thogenesis of Gilles de la Tourette's syndrome: Molineaux CJ, Hassen AH, Rosenberger JG, et al.,
A review of data and hypothesis. En: Shah A Response of rat pituitary anterior lobe prody-
B, Shah NS, Donald AG (eds): Movement di- norphin producís to changes in gonadal steroid
sorders. Nueva York, Plenum Press, 1984a, 257. environment. Endocrinol 1986; 119: 2297.
Leckman JF, Anderson GM, Cohen DJ, ef al. Who- Nee LE, Polinsky RJ, Ebert MH. Tourette syndro-
le blood serotonin and trytophan levels in Tou- me: Clinical and family studies. En: Friedhoff
rette's disorder: effects of acute and chronic AJ, Chase TN (eds.), Gilles de la Tourette
clonidine treatment. Life Sci 1984b; 35: 2497- syndrome. Nueva York, Raven, 1982.
2503. Pasamanick B, Kawi A. A study of the association
Leckman JF, Detlor J, Harcherik DF, eí al. Acute of prenatal and paranatal factors in the deve-
and chronic clonidine treatment in Tourette's lopment of tics in children. J Pediatr 1956; 48:
syndrome: a preliminary report on clinical res- 596.
ponse and effect on plasma and urinary cate- Pauls DL, Leckman JF. The inheritance of Gilles
cholamine metabolites, growth hormone, and de la Tourette syndrome and associated beha-
blood pressure. J Am Acad Child Psychiat 1990; viors: Evidence for autosomal dominant trans-
22: 433-440. mission. N Engl ] Med 1986; 315: 993.
Leckman JF, Ort S, Caruso KA, ef al. Rebound Pauls DL, Leckman JF. The genetics of Tourette's
phenomena in Tourette's syndrome after abrupt syndrome. En: Cohen DJ, Bruun RD, Leckman J
withdrawal of clonidine. Behavioral, cardio- F (eds.): Tourette's syndrome and tic disorders.
vascular, and neurochemical effects. Arch Gen Nueva York, John Wiley and Sons, 1988, 91-
Psychiat 1986; 43: 1168-1176. 101.
Leckman JF, Riddle MA, Berrettini WH, et al., Pauls DL, Pakstis AJ, Kurlan R, et al., Segregation
Elevated CSF dynorphin A (1-8) in Tourette's and linkage analyses of Tourette's syndrome
syndrome. Life Sci 1988a; 43: 2015-2023. and related disorders. J Am Acad Child Adol
Leckman JF, Riddle MA, Cohen DJ. Pathobiology Psychiat 1990; 29: 195-203.
of Tourette's syndrome. En: Cohen DJ, Bruun Price RA, Kidd KK, Cohen DJ, eí al. A twin study
RD, Leckman JF (eds.). Tourette's syndrome of Tourette syndrome. Archives of General
and tic disorders: Clinical understanding and Psychiat 1985; 42: 815-820.
treatment, 1988b, 103-116. Prince M. Case of multiform tic, including auto-
Leckman JF, Riddle MA, Hardin MT, et al., The matic speech and purposive movements. J Nerv
Yale global tic severity scale: Initial testing of a Ment Dis 1906; 33: 29-34.
clinician-rated scale of tic severity. J Am Acad Rapoport JL ed. Obsessive-compulsive disorder
Child Adolesc Psychiat 1989; 28: 566. in children and adolescents. Washington, DC,
Lees AJ, Robertson M, Trimble MR, et al., A clini- American Psychiatric Association Press, 1989,
cal study of Gilles de la Tourette's syndrome 327.
in the United Kingdom. J Neurol Neurosurg Riddle MA, Leckman JF, Anderson GM, eí ai.
Psychiat 1984; 47: 1-8. Tourette's syndrome: clinical and neurochemi-
Lucas AR. Gilles de la Tourette's syndrome: An cal correlates. J Am Acad Child Adolesc
overview. N Y State J Med 1970; 70: 2197- Psychiat 1988; 27: 409-412.
2200. Rutter M, Tizard J, Whitmore K (eds). Education,
Lucas AR, Beard CM, Rajput AH, et al., Tourette health and behavior. Londres, Longman, 1970.
syndrome in Rochester, Minnesota, 1968-1979. Rutter M, Yule W, Berger M, eí al. Children of
En: AJ Friedhoff, TN Chase (eds.), Gilles de l a West Indian immigrants-I. Rates of behavioral
Tourette syndrome. Nueva York, Raven, 1982. deviance and psychiatric disorder. J Child
Lucas AR, Kauffman PE, Morris EM. Gilles de la Psychol Psychiat 1974; 15: 241-262.
Tourette's disease: A clinical study of fifteen Salmi K. Gilles de la Tourette's disease: The
TRASTORNOS DE TICS: EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE 569

report of a case and its treatment. Acta Psychiat Spencer T, Biederman J, Wilens T, et al.,
Neurol Scand 1961; 36: 157-162. Nortript-
Shapiro AK, Shapiro E. An update on Tourette yline treatment of children with attention-defi-
syndrome. Am ]Psychother 1982; 36: 379-390. cit hyperactive disorder and tic disorder or
Shapiro AK, Shapiro ES, Young JG, et al., (eds.) Tourette's syndrome. J Am Acad Child Adolesc
Gilles de la Tourette syndrome (2.a ed). Nueva Psychiat 1993; 32: 205-210.
York, Raven Press, 1988. Swedo SE, Rapoport JL. Neurobiology of obsessi-
Shapiro ES, Shapiro AK, Fulop G, et al., Contro- ve-compulsive disorder in childhood. En
lled study of haloperidol, pimozide, and place- Deutsch SI (ed.), Application of basic neuros-
bo for the treatment of Gilles de la Tourette's cience to child psychiatry. Nueva York, Ple-
syndrome. Arch Gen Psychiat 1989; 46: 722, num, 1990.
1989. Tobin WG, Reinhart JB. Tic de Gilles de la Tou-
Silverstein F, Smith CB, Johnston MV. Effect of rette, Am J Dis Children 1961; 101: 778-783.
clonidine on platelet alpha 2-adrenoreceptors Tolosa E, Bayes A, Muñoz JA. Síndrome de Gilles
and plasma norepinephrine of children with de la Tourette: diagnóstico, patogenia y trata-
Tourette syndrome. Dev Med Child Neurol miento. Med Clin (Barc) 1983; 80: 592-596.
1985; 27: 793-799. Verhulst FC, Akkerhuis GW, Althaus M. Mental
Singer HS, Butler IJ, Tune LE, eí al. Dopaminergic health in Dutch children: (1) A cross-cultural
dysfunction in Tourette syndrome. Ann Neurol comparison. Acta Psychiat Scand 1985; (Suppl)
1982; 12: 361-366. 72: 323.
Singer HS, Hahn IH, Krowiak E, et al., Tourette's
syndrome: a neurochemical analysis of post- Wille H. Ueber einen Fall von Maladie des Tics
mortem cortical brain tissue. Ann Neurol 1990; Impulsifs (Gilles de la Tourette'sche Krankheit),
27: 443-446. Monatschríft Psychiat Neurol 1898; 4: 210-226.
Singer HS, Wong DF, Tiemeyer M, et al., Pat- Zahner GEP, Clubb MM, Leckman JF, eí al. The
hophysiology of Tourette syndrome: a positrón epidemiology of Tourette's syndrome. En: Co-
emission tomographic and postmortem analy- hén DJ, Bruun RD, Leckman JF (eds): Tourette's
sis. Ann Neurol 1985; 18: 416. syndrome and tic disorders. Nueva York, John
Wiley and Sons, 1988, 79, 1988.
21
Trastorno de estrés postraumático

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN

El trastorno por estrés postraumático se El trastorno de estrés postraumático se


estudió por primera vez en adultos que ha- define como el conjunto de síntomas, prefe-
bían participado en combates de guerra, es- rentemente de ansiedad, que aquejan al niño
pecialmente a partir de la primera guerra tras haber sufrido una experiencia inusual y
mundial. Se observó que algunos soldados, de carácter aterrador que le deja una huella
sometidos a la experiencia inusual y terrorí- profunda y duradera. El agente estresante
fica de las situaciones de combate, experi- que da origen al trastorno de estrés postrau-
mentaban un fuerte impacto emocional que mático es intensamente angustiante para to-
se traducía en sentimientos de intenso mie- dos o para la mayoría de los niños y adoles-
do, terror, desesperanza y desamparo. centes; se excluyen, por tanto, aquellos acon-
El estudio de este trastorno en los niños y tecimientos vitales que, aun siendo genera-
adolescentes vino después; no obstante, ha dores de estrés, forman parte habitual de la
despertado un interés progresivo a lo largo vida humana. En la Tabla 21.1 se resumen
de los años, al comprobarse que los niños los agentes estresantes que con más frecuen-
también sufren situaciones estresantes que
tienen un elevado poder traumático y que se Tabla 21.1. Agentes estresantes en la infancia
sitúan más allá de lo que deben ser las expe- y adolescencia
riencias normales de la infancia. Los secues- 1. Catástrofes naturales: terremotos, inun-
tros, las violaciones, las guerras, el terroris- daciones, erupciones volcánicas.
mo, los accidentes y los desastres naturales 2. Catástrofes humanas: guerra, terrorismo,
forman parte de la experiencia vital de mu- agresiones con armas.
chos niños y adolescentes. 3. Secuestros.
El trastorno de estrés postraumático es por 4. Violencia en el medio familiar: víctimas
tanto un trastorno de ansiedad que puede de homicidios, violaciones, suicidios,
presentarse a cualquier edad. Su estudio en maltrato físico.
la infancia adquiere un interés especial en 5. Lesiones graves de carácter accidental:
un mundo cada vez más complejo, en el que por ejemplo, quemaduras.
los 4niños están expuestos a situaciones de 6. Accidentes de coche, tren, avión, barco,
violencia en el medio familiar y social alta- especialmente si implican la muerte de
seres queridos.
mente traumáticas, capaces de generar in- 7. Enfermedades con peligro de muerte.
tensa ansiedad y sufrimiento.
571
572 SÍNDROMES

cia dan lugar a un trastorno por estrés pos- HISTORIA


traumático en el niño y en el adolescente.
El sentimiento de impotencia, desvali- Las neurosis traumáticas descritas en los
miento y desesperanza del sujeto frente a la soldados de la primera guerra mundial cons-
situación aterradora es una de las caracterís- tituyen el antecedente histórico mejor defi-
ticas fundamentales de este trastorno. Otros nido del trastorno por estrés postraumático.
rasgos definitorios son: la tendencia a reex- El cuadro clínico de estos pacientes es simi-
perimentar el acontecimiento traumático en lar al de otros adultos que han vivido situa-
forma de pensamientos, sueños o juegos, la ciones de violencia civil u otros desastres.
tendencia a evitar aquellas situaciones, estí- Freud fue el primero en definir, en el año
mulos o circunstancias que lo recuerdan, la 1920, el «trauma psíquico» sufrido por los
falta de interés y respuesta emocional ante combatientes como una «ruptura» de la «ba-
el mundo circundante y un aumento del rrera a los estímulos». La intensidad del
estado de vigilancia y alerta. trauma sufrido, y el carácter inesperado, des-
El agente estresante se caracteriza por ser borda la capacidad de adaptación del indi-
inesperado y amenazador, su intensidad es viduo y sobrepasa sus mecanismos de de-
desproporcionada y desequilibra la capaci- fensa ante los acontecimientos habituales.
dad de respuesta y adaptación del niño. El En el año 1926 Freud señala que la respuesta
niño es consciente del peligro que implica emocional clave en el trauma psíquico es el
el acontecimiento traumático, y del carácter sentimiento absoluto de desvalimiento e in-
terrible de lo que está contemplando, expe- defensión del individuo.
rimenta un intenso sentimiento de desam- En el año 1945 David Levy publica un
paro, desvalimiento y desesperanza y con- trabajo sobre el trauma psíquico que experi-
serva en la memoria lo que ha sucedido. mentan algunos niños tras sufrir una inter-
El carácter aterrador y amenazante de la vención quirúrgica. Desde la psiquiatría del
experiencia vital, la incapacidad para hacer adulto y desde una perspectiva psicoanalíti-
nada que lo remedie y el recuerdo manteni- ca, Marie Bonaparte (1945) y Phyllis Greena-
do, son tres características fundamentales de cre (1949) (citados por Terr, 1991) refieren la
este trastorno, que darán origen al cuadro mejoría de algunos de sus pacientes median-
clínico correspondiente. Un cuadro clínico te el recuerdo de experiencias traumáticas
que varía en función de la edad del niño y sufridas durante la infancia. Sin embargo,
que tiene rasgos diferenciales respecto del esta observación no se tradujo en el estudio
adulto. directo de los traumas psíquicos en los niños.
El niño puede sufrir la experiencia trau- Los primeros trabajos sobre los niños que
mática en una sola ocasión; por ejemplo, viven situaciones amenazantes atribuyen el
contemplar el suicidio de un hermano; o trauma psíquico sufrido no tanto a los acon-
puede sufrirla de modo repetido como suce- tecimientos estresantes, en sí mismos, sino a
de en el maltrato sexual. En el segundo caso la falta de calma y control de los adultos que
se trata de un fenómeno más complejo y es los acompañan (Solomon, 1942; Mercier y
probable que las repercusiones en el desa- Despert 1943). Es decir, el acento se pone en
rrollo de la conducta del niño y en el futuro la relación padres-niño, o adultos-niño, y no
adulto sean distintas. tanto en el carácter estresante y traumático
Ciertos rasgos de personalidad o antece- del acontecimiento en sí. Algo similar hizo
dentes de trastornos emocionales pueden Anna Freud cuando estudió un grupo de
actuar como factores predisponentes para la niños liberados de un campo de concentra-
aparición del síndrome, pero en ningún caso ción (Freud y Dann, 1951). La autora pone el
son suficientes para explicarlo. Es decir, el énfasis en la pérdida de los padres y en el
agente estresante es el factor causal primario, tipo de interacción padres-hijo, como facto-
de tal forma que, en su ausencia, el cuadro res fundamentales en la etiopatogenia del
clínico característico no se habría presentado. trastorno.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 573

Estos trabajos ponen de manifiesto la ten- El estudio de las respuestas de estrés de


dencia, mantenida durante tantos años, de los niños ante situaciones catastróficas se
entender los trastornos psiquiátricos de los inicia en los años 70, con el trabajo de
niños como una mera prolongación de la Lacey (1972) sobre un grupo de niños que
psicopatología de los padres o como un fiel sufrieron el hundimiento de un colegio. A
reflejo del tipo de relación padres-hijo. partir de entonces se estudiará el trastorno
Una nueva etapa en la historia del trastor- de estrés postraumático ante inundaciones
no por estrés postraumático es la que se (Newman, 1976), otros desastres naturales o
inicia con el estudio de las respuestas de los provocados por el hombre, secuestros (Terr,
niños ante situaciones o acontecimientos 1981, 1983a, 1985), escenas de violencia in-
vitales estresantes que no tienen un carácter contenible en la familia, como el asesinato o
excepcional. Aunque no se trata, por tanto, el suicidio de uno de los padres, escenas de
de las respuestas de estrés ante situaciones guerra y otras atrocidades.
inusuales, estos trabajos se centran en el
estudio de la relación entre determinadas CLASIFICACIÓN
características del niño y su capacidad de
adaptación y respuesta al estrés. Por tanto la Las clasificaciones de los trastornos psi-
patología infantil sale del ámbito exclusivo quiátricos CIE-10 (Clasificación Internacional
de las relaciones padres-hijo. Se estudian de Enfermedades) y DSM-III-R (Manual Diag-
así factores innatos que pueden tener un nóstico y Estadístico de los Trastornos Men-
carácter protector para el niño, como deter- tales) consideran el trastorno de estrés pos-
minadas características temperamentales traumático como un trastorno de ansiedad
(Murphy y Moriarty, 1976), el cociente inte- propio del niño y del adolescente, y propo-
lectual, el humor, la capacidad de relación nen los mismos criterios diagnósticos que se
(Garmezy, 1987). Y se estudia también el aplican en el adulto.
carácter protector que pueden ejercer algunos La CIE-10 (1992) incluye el trastorno de
factores ambientales como el colegio (Rutter estrés postraumático en los trastornos neu-
et al., 1979). róticos, secundarios a situaciones estresantes
Los acontecimientos vitales estudiados no y somatomorfos, dentro de las reacciones a
tienen el carácter inhabitual y aterrador de estrés grave y trastornos de adaptación (Tabla
aquellas circunstancias que producen un 21.2). Todos ellos tienen en común el ser
trastorno por estrés postraumático. Sí impli- consecuencia directa de un estrés agudo,
can una dimensión de estrés para el niño y grave, o de una situación traumática sosteni-
requieren un esfuerzo de adaptación por par- da, y pueden darse a cualquier edad. Por
te del organismo, pero el estrés puede ser tanto, el agente estresante es el factor etioló-
también de tipo positivo (Selye, 1950). Es gico primordial, de tal forma que, en su
decir, el esfuerzo de adaptación del indivi- ausencia, el cuadro clínico no se habría pre-
duo es consecutivo sobre todo al cambio que sentado y tiene tales características que in-
supone el acontecimiento vital y éste no terfiere la capacidad de adaptación normal
tiene por qué ser necesariamente de tipo del sujeto, con clara afectación del rendi-
negativo. Desde esta perspectiva se conside- miento social.
ran acontecimientos vitales que implican un Las reacciones a estrés agudo tienen un
estrés añadido para el niño el proceso de carácter transitorio: los síntomas aparecen
separación de los padres, una hospitaliza- de forma inmediata a los pocos minutos del
ción o la muerte de un familiar, pero también acontecimiento estresante y desaparecen al
el éxito personal acusado en el colegio, la cabo de unas horas o de dos o tres días,
mejora económica de la familia o el cambio pudiendo darse una amnesia completa o par-
de casa a un barrio más lujoso (Mardomingo cial del episodio. La relación causal entre el
y Gil, 1992; Mardomingo et al., 1990; Mardo- agente estresante y la inmediata aparición
mingo y González Garrido, 1990). de los síntomas clínicos es inequívoca.
574 SÍNDROMES

Tabla 21.2. Clasificación del trastorno de estrés postraumático según la CIE-10 y el DSM-III-R
CIE-10 DSM-III-R
Reacciones a estrés grave y trastorno Trastornos de ansiedad:
de adaptación: — Trastornos por angustia.
— Reacción a estrés agudo. — Agorafobia sin historia de crisis de angustia.
— Trastorno de estrés postraumático. — Fobia social.
— Trastornos de adaptación. — Trastorno obsesivo-compulsivo.
— Otras reacciones a estrés grave. — Trastorno de estrés postraumático.
— Reacción a estrés grave sin especificación. — Trastorno de ansiedad generalizada.
— Trastorno de ansiedad no especificado.

El Manual diagnóstico y estadístico de los liar, homicidios, violación de la madre, sui-


trastornos mentales (1987; versión española, cidio de un familiar. Una tercera fuente de
1988) incluye el trastorno de estrés postrau- información son los niños sometidos a mal-
mático en los trastornos de ansiedad (Tabla trato físico o abuso sexual en la familia. Un
21.2). El Manual ofrece también una tabla cuarto grupo lo constituyen los estudios co-
21.para la evaluación de la intensidad del munitarios —todavía escasos— aplicando
estrés en el adulto, calificándolo de ausente, criterios DSM-III-R de trastorno de estrés
leve, moderado, grave, extremo o catastrófico postraumático. Y por último, otra fuente de-
según los casos. cisiva de información son los trabajos en los
niños víctimas de la guerra, que tienen que
EPIDEMIOLOGÍA emigrar o desplazarse de sus lugares de ori-
gen, que viven en campos de concentración
La prevalencia de vida del trastorno por y de refugiados y que presencian las atroci-
estrés postraumático en el adulto es aproxi- dades inherentes a las situaciones de confla-
madamente de un 1 %, y se considera que gración.
un 15 % sufre en alguna ocasión síntomas El secuestro de un grupo de niños es una
de este cuadro clínico a lo largo de la vida situación bastante excepcional que tuvo lu-
(Helzer et al., 1987). gar en Chowchilla, California, en el año
En los adolescentes, estudios comunitarios 1976. Los niños fueron secuestrados cuando
aplicando criterios DSM-III-R dan tasas del estaban en el autobús del colegio y el 100 %
6,3 % (Reinherz et al., 1993). sufrió un importante trauma psíquico (Terr
Los datos epidemiológicos en los niños et al., 1981, 1983a, 1985). Es decir, cuando
proceden de diversos tipos de estudios. En el agente estresante es suficientemente in-
primer lugar de grupos de niños que sufren tenso y el niño lo experimenta de forma
situaciones altamente estresantes de tipo ca- directa, la experiencia traumática se da en
tastrófico u otros accidentes. En estos casos todos los casos independientemente de otros
la morbilidad depende de varios factores: el factores, como pueden ser los antecedentes
impacto que la catástrofe tiene sobre la co- personales, el nivel de desarrollo del niño,
munidad, el tipo de catástrofe, la intensidad la relación con los padres, la relación de
de la exposición, y el porcentaje de pobla- éstos con la comunidad o la existencia de
ción afectada. Son ejemplos de estas situa- factores estresantes en el medio familiar. El
ciones de estrés, las inundaciones, los terre- estudio de un grupo control del anterior,
motos o los secuestros en grupo. compuesto por 25 niños «normales», puso
Un segundo tipo de estudios se centra en de manifiesto que 10 de ellos presentaban
los niños que son testigos de situaciones síntomas de trauma psíquico (Terr et al.,
extremadamente violentas en el medio fami- 1983b), lo cual indica que esta patología es
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 575

tal vez más frecuente en la población general patrick y Boldizar, 1993). El cuadro clínico
de lo que se esperaba. se da tanto en los casos en que son víctimas
La incidencia del trastorno por estrés pos- de violencia como en aquellos en que son
traumático en un grupo de niños y adoles- testigos. Los varones sufren situaciones de
centes que sufrieron el ataque de un franco- violencia con mayor frecuencia que las hem-
tirador cuando se encontraban en el patio bras, de tal forma que son víctimas en el
del colegio fue del 94,3 %, frente al 45 % en 2,65 % y testigos en el 7,27 %, frente al
los casos que no habían acudido ese día a la 1,76 y el 6,67 % de las hembras respecti-
escuela y el 88,9 % en los niños que estaban vamente. Estas diferencias son estadística-
dentro del colegio cuando tuvo lugar el ataque mente significativas. La sintomatología es
(Pynoos et al., 1987). Por tanto, el contacto más grave en aquellos casos en que el padre
directo con el agente estresante, y el carácter está ausente y no hay hermanos varones en
más o menos aterrador del mismo aparecen el medio familiar.
de nuevo como dos factores fundamentales. En esta muestra de pacientes de raza negra
Otros estudios epidemiológicos han desta- y de clase social desfavorecida, más del 70 %
cado la dificultad de conocer de forma obje- ha sido víctima de actos de violencia, y el
tiva la incidencia y prevalencia del trastorno 85 % ha sido testigo de una situación similar
por estrés postraumático dada la carencia de (Fitzpatrick y Boldizar, 1993). Otros estudios
instrumentos específicos para el diagnóstico en jóvenes indican que entre el 25 y el
de este trastorno (Galante y Foa, 1986). No 32 % ha presenciado un asesinato (Bell et
obstante, si se tiene en cuenta el incremento al., 1988; Pynoos et al., 1987).
de la violencia en el medio familiar, del En un estudio comunitario de 384 adoles-
maltrato y abuso sexual de los niños, del centes aplicando criterios diagnósticos DSM-
abuso sexual de la madre en presencia de III-R, la prevalencia de vida del trastorno
los hijos y del incremento de la violencia en por estrés postraumático a los 18 años es del
las grandes ciudades, es de suponer que estas 6,3 % (Reinherz et al., 1993) (Tabla 21.3). El
cifras no sean bajas. Así se observa que el agente traumático es violación o agresión
48 % de los niños que han sufrido abuso física en el 25 % de los casos; ser testigo de
sexual cumplen criterios DSM-III-R de un la muerte o agresión de otra persona, en el
trastorno por estrés postraumático (McLeer 17 %; accidente, en el 13 % y recibir la
et al., 1988). noticia de un accidente o muerte repentina,
De forma similar se comprueba que el tras- en el 13 %. La prevalencia es más alta en las
torno por estrés postraumático se da en el hembras (10,5 %) que en los varones (2,1 %),
27 % de un grupo de niños y adolescentes siendo la diferencia estadísticamente signi-
de 7 a 18 años, que están expuestos de forma ficativa (p < 0,001). La mayor proclividad
mantenida a situaciones de violencia (Fitz- de las mujeres a padecer trastorno por estrés

Tabla 21.3. Prevalencia de vida del trastorno por estrés postraumático aplicando criterios
DSM-III-R en adolescentes

Sexo* Nivel socioeconómico


Total
Varones Hembras Alto Bajo
(N = 195) (N = 195) (N = 190) (N = 192) (N = 384)
2,1 10,5 6,3 6,3 6,3

* p < 0,001.
(Tomado de Reinherz HZ, Gioconia RM, Lefkowitz BA, et al., Prevalence of psychiatric disorders in a
community population of older adolescents. J Am Acad Adoles Psychiat 1993; 32: 369-377.)
576 SÍNDROMES

postraumático se comprueba también en los acontecimiento ambiental de carácter aterra-


adultos (Breslau eí al, 1991). En la Tabla dor que sobrepasa las experiencias habituales
21.4 se hace un resumen de las tasas de del individuo y por tanto su capacidad de
prevalencia en función de las características adaptación. La emoción básica que sufre el
del agente estresante. sujeto oscila entre el miedo y el horror, junto
La prevalencia no se modifica con el nivel al sentimiento de desamparo y desesperanza,
socioeconómico siendo similar en las clases ya que la intensidad, la recurrencia y la
acomodadas y en las desfavorecidas (6,3 %) duración del agente estresante son despro-
(Reinherz et al., 1993). porcionados y no hay posibilidad de escapa-
El trastorno de estrés postraumático tiene toria (Kolb, 1988).
que ser especialmente frecuente en los niños El sentimiento de desesperanza y desvali-
que son testigos de las barbaridades de la miento lo sufre el sujeto de varias formas:
guerra, que presencian la muerte de sus seres a) Mediante la percepción de las carac-
queridos, que abandonan sus hogares para terísticas, detalles y componentes de la ex-
ser recluidos en campos de refugiados o que periencia traumática, percepción que es vi-
tienen que emigrar a otros países tras perder vida e intensa y que tiene lugar antes,
a su familia (Eth y Pynoos, 1985a, 1985b;
Sack et al., 1993). Estos niños constituyen durante y después de la misma.
un importante grupo de riesgo, por desgracia, b) Mediante la evaluación cognitiva y
cada vez más frecuente. atribución de significados a las amenazas
Son necesarios más trabajos sobre la inci- implícitas en la experiencia traumática.
dencia y prevalencia del trastorno de estrés c) A través de respuestas de carácter
postraumático para que puedan sacarse con- emocional unidas a la insufrible sensación
clusiones definitivas; no obstante, los estu- del aumento de la activación del sistema
dios realizados indican unas tasas de preva- nervioso autónomo.
lencia de vida en la población general Para algunos modelos teóricos, la expe-
importantes con una afectación preferente riencia traumática queda almacenada en la
de las mujeres. memoria, y conserva el carácter amenazador
de poder irrumpir en cualquier momento en
la conciencia del sujeto. El recuerdo y la
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA reexperiencia del acontecimiento por medio
de pensamientos o sueños recurrentes ten-
El trastorno de estrés postraumático es el dría como finalidad compensar el sentimien-
único trastorno de ansiedad en el cual el to de desesperanza y modificar su curso y
agente causal es perfectamente conocido: un evolución.

Tabla 21.4. Tasas de prevalencia del trastorno por estrés postraumático en niños y adolescentes,
en función de las características del agente estresante

Estudio Agente estresante %


Terr et al., 1981 Secuestro 100
Pynoos et al., 1987 Ataque de un francotirador 93,3
McLeer et al., 1988 Abuso sexual 48
Fitzpatrick y Boldizar, 1993 Violencia familiar 27
Reinherz et al., 1993 Violación sexual o agresión física 25
Testigo de la muerte o agresión de otra persona 17
Accidente 13
Noticia de accidente o de muerte repentina 13
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 577

Al mismo tiempo, el miedo a sentirse des- de McLeer et al., el 48 % de los niños de


bordado afectivamente conduce al sujeto a una muestra de 31 que han sufrido abuso
eludir y evitar todo aquello que le recuerde sexual sufre estrés postraumático. En el 75 %
el acontecimiento estresante procurando la de los casos el abuso sexual es cometido por
inhibición afectiva. A esto hay que añadir el el padre y en el 25 % por un adulto de
estado de hiperalerta e hipervigilancia psi- confianza de la familia.
cofisiológica que se establece, de tal forma Los niños son testigos o víctimas de la
que el organismo responde como si la expe- violencia familiar en un porcentaje desme-
riencia amenazante continuara presente. surado de casos en ciertas áreas geográficas
Los agentes estresantes de tipo terrorífico y medios socioculturales (Richters y Martí-
y catastrófico tendrían un impacto especial nez, 1992). En un estudio de 1.000 niños de
en los niños en aquellas etapas del desarrollo la ciudad de Chicago, el 23 % ha presencia-
en las que la regulación de la afectividad y do un asesinato y el 40 % de las víctimas
de las funciones cognitivas por parte del eran familiares, amigos, vecinos o compañe-
sistema nervioso central no ha madurado ros del colegio (Shakoor y Chalmers, 1989).
plenamente. En otro trabajo de características similares,
Las características concretas del agente de 539 niños, el 17 % ha presenciado agre-
estresante ocupan un lugar primordial en la siones físicas y peleas entre los padres y
etiopatogenia del trastorno por estrés pos- entre otros familiares, el 33 % ha visto el
traumático. El carácter inhabitual y extrema- disparo de armas de fuego, el 31 % un apu-
do son dos factores fundamentales. La res- ñalamiento y el 84 % el apaleamiento de
puesta del niño depende asimismo del grado una persona (Dyson, 1990).
e intensidad de la exposición sufrida, de la
evaluación personal que hace del agente es-
tresante y del significado que tiene. Cuanto Modelo psicoanalítico
mayor es el impacto personal más alta es la
posibilidad de que se instaure el cuadro De acuerdo con el modelo psicoanalítico,
clínico del trastorno. en el trastorno de estrés postraumático tiene
La intensidad y grado de exposición del lugar una ruptura de la barrera a los estí-
niño al acontecimiento estresante es un fac- mulos, que protege del exceso de estimula-
tor fundamental (Pynoos et al., 1987), de tal ción exterior, como consecuencia de la so-
forma que corren un riesgo mayor los que brecarga que supone para el sujeto la
sufren una amenaza directa e inmediata de experiencia traumática. Una experiencia
muerte, los que se encuentran en el caso de traumática que descompensa sus mecanis-
catástrofes naturales en el centro de la zona mos de defensa.
impactada, los que sufren heridas y trauma- Actualmente las formulaciones psicodi-
tismos y los que presencian la muerte o námicas ponen el énfasis en el carácter in-
traumatismos de sus seres queridos. usual del acontecimiento estresante, que se
Los acontecimientos estresantes circuns- sitúa fuera de las experiencias habituales
critos al medio familiar y a los miembros de del sujeto, de tal forma que éste carece de
la familia tienen un poder altamente lesivo. esquemas y puntos de referencia que le
Así es en los casos de abuso sexual del niño permitan asimilar y acomodarse a una rea-
por parte del padre o los hermanos, abuso lidad y a una información absolutamente
sexual de la madre en presencia de los hijos, novedosas.
asesinato de la madre y suicidio de uno de La incapacidad cognitiva para procesar la
los padres o hermanos. experiencia estresante se traduce en ansie-
Los niños que sufren abuso sexual desa- dad que más tarde se agrava con las inter-
rrollan un cuadro de estrés postraumático pretaciones subjetivas de carácter amenazan-
en un porcentaje elevado de casos (Kiser et te. La respuesta del individuo, de acuerdo
al., 1988; McLeer et al., 1988). En el con el modelo psicoanalítico, es de tipo al-
estudio
578 SÍNDROMES

temante y consta de dos fases (Horowitz, Estudios biológicos


1976): una de negación de una situación que
resulta incomprensible e incongruente, es lo Los estudios neuroendocrinos en adultos
que Freud (1939) denominaba «efectos ne- con trastorno de estrés postraumático ponen
gativos del trauma», y otra de reexperimen- de manifiesto las siguientes observaciones
tación intrusiva de las imágenes traumáticas (Krystal et al., 1989).
almacenadas, los «efectos positivos» según a) Activación excesiva del sistema sim-
Freud. pático.
b) Aumento de la adrenalina y noradre-
nalina en orina y niveles bajos del cortisol
Modelo conductual libre en 24 horas, con aumento del cociente
noradrenalina/cortisol libre urinario.
El modelo conductual explica el trastorno c) Descenso de la sensibilidad de los re-
de estrés postraumático por medio del con- ceptores adrenérgicos centrales.
dicionamiento clásico pavloviano y por me- d) Aumento de la secreción del factor
dio del condicionamiento operante. De liberador de cortisol, sin que exista una dis-
acuerdo con el condicionamiento clásico, regulación en el mecanismo de control por
circunstancias ajenas al agente traumático, retroalimentación que ejercen las suprarre-
pero que coinciden con él, en el tiempo y en nales sobre el hipotálamo y sobre la hipófisis.
el espacio, generan estados de ansiedad si- Esta característica constituye un rasgo dife-
milares a los del propio agente estresante, rencial entre trastorno de estrés postraumá-
aunque en sí mismas no tengan carácter ame- tico y depresión sugiriendo que el primero
nazador. Así, si a una niña la viola un extra- tiene un perfil neurobiológico propio.
ño en un ascensor, sentirá miedo a los as-
censores y a los hombres, incluso cuando se La presencia de alucinaciones visuales en
trate de familiares que no implican un peli- adultos, inmediatamente después de haber
gro real. Los varones y los ascensores quedan sufrido un acontecimiento estresante, sugiere
asociados a la experiencia traumática de la que tiene lugar una liberación masiva de
violación. neurotransmisores en el cerebro tras el im-
En el condicionamiento operante el sujeto pacto traumático (Terr, 1990).
aprende de forma voluntaria a comportarse El estudio postmortem de los cerebros de
de una manera determinada para obtener niños que han muerto a consecuencia de
unas consecuencias concretas y deseadas. una experiencia traumática y su compara-
Así, el niño aprende que una forma eficaz ción con el cerebro de niños muertos en otras
de disminuir y aliviar la ansiedad es evitar y circunstancias contribuirá a aclarar el papel
huir de todo aquello que le recuerde la ex- de los neurotransmisores en la respuesta del
periencia traumática. La niña del ejemplo organismo ante una situación de estrés des-
anterior procurará no subir en los ascensores mesurado.
y no tener contacto personal con varones, Los estudios bioquímicos y farmacológicos
mucho menos estando a solas. Los trastornos sugieren la existencia de una disregulación
del sueño, las pesadillas, las respuestas de central noradrenérgica (Krystal et al., 1989),
sobresalto, serían respuestas de ansiedad de y de hecho la clonidina, que mejora el estado
carácter involuntario asociadas a todo aque- de hiperalerta (Kolb et al., 1984), disminuye
llo que recuerde al agente traumático, tanto la acción noradrenérgica e inhibe las res-
si son estímulos condicionados como incon- puestas de sobresalto (Davis, 1984).
dicionados; mientras que otros síntomas, Existe también la posibilidad de que los
como las conductas de evitación y el aplana- opiáceos estén implicados en la etiopatoge-
miento emocional, serían respuestas de evi- nia del trastorno por estrés postraumático.
tación aprendidas mediante condicionamien- De hecho se observa que las respuestas frente
to operante. a estímulos dolorosos están disminuidas en
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 579

los veteranos de guerra produciéndose una Otros factores de riesgo que se detectan en
tendencia a la normalización de las mismas estudios realizados en adultos son: separa-
cuando se les inyecta naloxona, un antago- ción prematura de los padres, neuroticismo,
nista de la morfina. depresión y ansiedad previas al aconteci-
El estudio de las respuestas de sobresalto miento traumático e historia familiar de
en los niños con trastorno de estrés postrau- trastornos de ansiedad (Breslau et al., 1991).
mático constituye otra vía de investigación En los niños la ausencia del padre del me-
de los mecanismos biológicos implicados en dio familiar es un importante factor de ries-
la fisiopatología del trastorno (Ornitz y go, especialmente si se une a un medio
Pynoos, 1989). A medida que avanza el de- social desfavorecido (Fitzpatrick y Boldizar,
sarrollo normal del niño disminuye la inten- 1993).
sidad de este tipo de respuestas que adquie- Los factores socioculturales tienen también
ren un carácter más controlado con una un papel destacado en la etiopatogenia del
maduración progresiva de los mecanismos trastorno de estrés postraumático. Los rumo-
de inhibición. En el trastorno de estrés pos- res, los comentarios y el tipo de información
traumático se da un estado de alerta excesiva que se da en una comunidad determinada,
que se traduce en insomnio (Hefez et al., acerca de un hecho trágico o catastrófico,
1987), hipervigilancia, hiperreactividad auto- probablemente repercute en que se afecte un
nómica (Kolb, 1987) y respuestas exageradas número mayor o menor de sus miembros.
de sobresalto (Pitman et al., 1987). La modu- De hecho algunas personas sufren el trastor-
lación de las respuestas de sobresalto en la no sin haber tenido contacto directo con el
especie humana se lleva a cabo por circuitos agente traumático, aunque lo tienen a través
polisinápticos del tronco cerebral y de la de la información que reciben de otras per-
corteza (Davis et al., 1982), que se suponen sonas sufriendo algunos síntomas del cuadro
culminan su proceso de maduración aproxi- clínico.
madamente a los 8 años de edad del niño. No es infrecuente que la sintomatología
En los niños con estrés postraumático se clínica se manifieste en algunos miembros
observa un trastorno de estos mecanismos de una familia tras conocer que uno de los
de modulación inhibitoria de las respuestas hijos ha sufrido una agresión o experiencia
de sobresalto (Ornitz y Pynoos, 1989), espe- aterradora (Terr, 1989). También puede su-
cialmente intenso inmediatamente después ceder que la amenaza o el temor de que
de la experiencia estresante y con tendencia ocurra una catástrofe, como puede ser el
a mejorar a lo largo del tiempo. riesgo de guerra nuclear, suscite la aparición
de síntomas de estrés postraumático en un
amplio número de miembros de la población
infantil (Beardslee y Mack, 1982).
Factores familiares y socioculturales De lo expuesto a lo largo de este apartado
se deduce que en el trastorno de estrés pos-
La observación de que los descendientes traumático intervienen factores perceptivos,
de individuos que perecieron en el holo- cognitivos, psicofisiológicos, neuroquímicos,
causto nazi sufren con más frecuencia tras- neuroendocrinos, de predisposición indivi-
torno de estrés postraumático plantea la dual y de tipo socio-cultural. Los estudios
hipótesis de que exista una predisposición en los niños y adolescentes aún son escasos
de tipo familiar para padecer este tipo de y se necesitan nuevas investigaciones que
patología. Es decir, estos sujetos, ante situa- permitan conocer mejor la etiología y pato-
ciones traumáticas, presentan con más fre- genia y en consecuencia el establecimiento
cuencia el cuadro clínico completo del tras- de medidas preventivas y terapéuticas efica-
torno, o algunos síntomas del mismo, que ces, de modo especial en un mundo en el
aquellos sujetos que no tienen esa herencia que los niños conocen con facilidad la exis-
familiar (Solomon et al., 1988). tencia de múltiples amenazas.
580 SÍNDROMES

CLÍNICA hermano desprendida tras un accidente de


coche, el gesto o el grito de un violador en el
El cuadro clínico del trastorno de estrés momento de la agresión, la correa que utiliza
postraumático comprende, de forma similar el padre para pegar a los hijos. Pueden tam-
al del adulto, tres grupos de síntomas: bién rememorar los ruidos y sonidos que
acompañaron la situación de terror, por
a) Reexperimentación del fenómeno es- ejemplo las sirenas de las ambulancias, de
tresante a través de pensamientos que se la policía o de los bomberos. Los niños más
repiten, sueños, juegos, etc. pequeños pueden reexperimentar fundamen-
b) Evitación persistente de los estímulos talmente un aspecto concreto, especialmente
asociados a dicho acontecimiento traumático dramático, y referirlo en la exploración ver-
y disminución de la capacidad general de balmente o bien por medio de dibujos o
respuesta con aplanamiento afectivo. juegos.
c) Aumento del estado de alerta y vigi- Una segunda forma de reexperimentación
lancia que se traduce en trastornos del sueño, son los sueños. El niño sueña con el aconte-
dificultades de concentración, exacerbación cimiento catastrófico, o con la escena de
de las respuestas de sobresalto, etc. violencia familiar o con la amenaza de que
Desde el principio el niño comienza a va a repetirse. Puede soñar con su propia
pensar en el acontecimiento horroroso que muerte y en todos los casos se acompaña de
ha tenido lugar y se pregunta por qué ha una penetrante sensación de miedo y angus-
sucedido, por qué le ha sucedido a él y cómo tia. Los sueños se acompañan en ocasiones
podría haberlo evitado (Terr, 1991). El miedo de inquietud motriz, vocalizaciones o co-
es la emoción predominante inmediatamente mentarios en voz alta y falta de descanso. El
después del trauma, y modulará la sintoma- niño pide dormir con los padres o con los
tología a lo largo del tiempo. El niño siente hermanos como un medio de aminorar el
pavor a que el trauma se repita y tiene miedo temor.
a situaciones que antes le dejaban indiferente La evocación de la experiencia traumática
como la oscuridad, estar solo en la habita- por medio de juegos que el niño repite de
ción, separarse de los padres, salir de casa o forma compulsiva es bastante frecuente. El
entrar en contacto con personas extrañas. niño reproduce a través del juego el terre-
Otros síntomas típicos de la respuesta in- moto, la inundación, el secuestro, el ataque
mediata a la experiencia estresante son sen- armado o las escenas de violencia que se
saciones raras en el estómago o en la piel y dan en la familia. El juego puede llevarse a
la sensación de vértigo o mareo. No suelen cabo con la colaboración de otros niños.
darse las alteraciones en la tensión arterial, Volver a vivir y rememorar el aconteci-
el ritmo respiratorio, función cardiaca y es- miento estresante representa en ocasiones
tado de consciencia propias del adulto. un medio para compensar el sentimiento de
a) La reexperimentación del aconteci- desesperanza y un intento de modificar el
miento traumático tiene lugar en los niños a curso y las consecuencias que siguieron a
través de pensamientos e imágenes de carác- esa situación. La reexperimentación del trau-
ter recurrente e invasor que suponen una ma constituye la marca específica del tras-
perturbación intensa y que son muy difíciles torno de estrés postraumático y el rasgo que
de rechazar. Estas imágenes y pensamientos lo distingue con más claridad de otros tras-
suelen referirse a aquellos momentos y cir- tornos de ansiedad.
cunstancias que fueron especialmente lesi- Otros síntomas típicos son la tendencia de
vos y que se vivieron con un sentimiento algunos niños a repetir una parte de la expe-
mayor de desesperanza, impotencia y desva- riencia traumática ante una circunstancia
limiento. Un niño puede recordar la expre- que la recuerda y la intensa ansiedad que
sión de la cara de la madre al ser agredida sufren ante los estímulos asociados a dicha
por el padre, la extremidad inferior de un experiencia. Estos estímulos que sirven de
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 581

recordatorio pueden ser de tipo visual, audi- proximidad o duración de la violencia o el


tivo, táctil u olfatorio. Puede tratarse de un riesgo verdadero que corrió o alguna carac-
lugar que se parece a aquel donde sucedió el terística del lugar. Es decir, las distorsiones
acontecimiento estresante, un rostro o un de la percepción se refieren a detalles con-
peinado que recuerda al violador, la lluvia cretos, pero la memoria del traumatismo se
que evoca la inundación, el día de la semana mantiene indemne (Terr, 1984).
o del mes que coincide con aquel en que Los niños mayores y los adolescentes su-
sucedió, el vestido que llevaba puesto en fren cambios en el nivel de aspiración y en
aquella circunstancia, etc. Para los niños la orientación hacia el futuro. Las expectati-
tienen un mayor poder evocador ciertos as- vas son negativas, se sienten inseguros en
pectos concretos de la experiencia traumáti- relación con su vida futura y tienen un sen-
ca, mientras que en el caso de los adultos timiento de brevedad respecto de la misma.
los aspectos simbólicos adquieren un signi- Cambia su actitud frente al matrimonio, la
ficado fundamental (Pynoos et al., 1987). posibilidad de tener hijos y la actividad pro-
b) Un segundo grupo de síntomas son fesional (Terr, 1984; Eth y Pynoos, 1985b).
consecuencia del esfuerzo del niño por evitar c) El estado de hiperalerta propio del
todo aquello que le recuerda la experiencia trastorno de estrés postraumático se traduce
traumática, junto a una disminución de la en un tercer grupo de síntomas típicos del
capacidad general de respuesta a los estímu- cuadro clínico. Los más característicos son
los del medio ambiente, con aplanamiento los trastornos del sueño, la irritabilidad, las
de las respuestas afectivas. El niño se es- dificultades de concentración, la hipervigi-
fuerza en evitar los pensamientos, imágenes lancia, las respuestas exageradas de sobre-
y sentimientos referentes al traumatismo, y salto y los síntomas vegetativos ante el re-
todas las actividades y situaciones que tienen cuerdo del acontecimiento estresante, del
un poder evocador. El esfuerzo por olvidar tipo de taquicardia, náuseas, vómitos y ma-
puede traducirse en una amnesia psicógena reos.
de determinados aspectos de la experiencia Se observan trastornos en la fisiología del
traumática; no obstante, éste es un síntoma sueño consistentes en cambios en los movi-
propio de los adultos que no suele darse en mientos rápidos oculares, parasomnias, so-
la infancia. nambulismo, vocalizaciones, hablar en voz
El descenso de la capacidad de respuesta alta y terrores nocturnos. El sueño no tiene
emocional a factores del medio ambiente, un carácter reparador y pueden darse des-
respecto de los cuales el sujeto era sensible pertares en medio de la noche.
antes del acontecimiento estresante, se co- La irritabilidad, la intolerancia a la frus-
noce con el nombre de anestesia psíquica o tración y las conductas agresivas pueden
anestesia emocional en los adultos. El sujeto prolongarse durante un tiempo; la dificultad
pierde interés por actividades que antes le del niño para modular la agresividad es una
gustaban y siente que su capacidad para secuela típica de este trastorno (Kolb, 1988).
sentir emociones ha disminuido. El rendimiento escolar disminuye a lo largo
Evitar los recuerdos y disminuir las res- del primer año especialmente, como conse-
puestas emocionales tienen como objetivo cuencia de los trastornos del sueño y de los
proteger al individuo de la irrupción de un problemas de concentración.
estado emocional tan doloroso como el que El niño tiene un estado de hipervigilancia
ha sufrido. ante los estímulos ambientales, como si es-
Las alteraciones y distorsiones de la per- tuviera permanentemente preparado para
cepción y por tanto del recuerdo de la expe- afrontar un peligro y tener la oportunidad
riencia traumática no son infrecuentes. El de defenderse a sí mismo y a otras personas.
niño puede omitir los momentos más terro- Las respuestas de sobresalto están exacerba-
ríficos y estresantes, o modificar algunos das, desencadenándose ante estímulos ano-
aspectos de cómo sucedió, por ejemplo, la dinos como ruidos, sonidos o imágenes.
582 SÍNDROMES

Sintomatología y edad encaminados a evitar el recuerdo de la expe-


riencia traumática (Gomes-Schwartz et al.,
Para algunos autores la sintomatología del 1985; Eth y Pynoos, 1985; Alessi y Hearn,
trastorno de estrés postraumático varía en 1984; Ayalon, 1982). No son infrecuentes las
función de la edad y del nivel de desarrollo alucinaciones que pueden no darse inme-
del niño (Terr, 1991). Aparentemente este diatamente después del acontecimiento y
trastorno puede darse a cualquier edad y, de hacerlo a lo largo del curso del trastorno
hecho, se ha descrito en niños pequeños que (Terr, 1983a).
sobrevivieron al holocausto nazi (Eaton et Los adolescentes sufren con más frecuen-
al., 1982) y en niños de 2 años que han cia sentimientos de culpabilidad y en oca-
sufrido un ataque por un animal (Gislason y siones tienden a mantener en secreto lo que
Cali, 1982). Sin embargo los niños menores les ha sucedido. La respuesta frente al acon-
de 3 años difícilmente pueden recordar y tecimiento estresante puede oscilar entre
relatar verbalmente el acontecimiento trau- reacciones desproporcionadas de agresivi-
mático, ya que es precisamente a esta edad dad, violencia y deseos de venganza, y acti-
cuando tiene lugar un intenso desarrollo del tudes de inhibición, pasividad y excesiva
hemisferio cerebral izquierdo (Thatcher et complacencia hacia el medio ambiente. La
al., 1987), probablemente imprescindible sintomatología puede asemejarse más al cua-
para la evocación verbal de las experiencias dro clínico del adulto que al del niño. El
que se tienen. adolescente puede sufrir de forma repentina
Parece evidente que el impacto de deter- sensaciones y comportamientos como si el
minados acontecimientos, como la muerte agente traumático estuviera actuando de nue-
violenta de la madre, el abuso sexual o el vo: así tiene la sensación de revivir la expe-
suicidio del padre, debe ser diferente en los riencia, sufre ilusiones, alucinaciones y epi-
niños pequeños que en los mayores (Gomes- sodios disociativos (flashback).
Schwartz et al., 1985); no obstante, todavía
hay pocos trabajos sobre este tema y algunos
obtienen resultados contradictorios. Así, Sintomatología asociada
mientras unos estudios destacan la mayor
vulnerabilidad de los niños frente a expe- La sintomatología depresiva y ansiosa aso-
riencias aterradoras y la mejor tolerancia y ciada es frecuente en el trastorno de estrés
capacidad de adaptación de los adultos, postraumático. Los sentimientos de culpa,
otros señalan la mayor complejidad del cua- el ánimo disfórico, las crisis de llanto, la
dro clínico en la vida adulta (Ruch y Chand- deficiente imagen personal y la anhedonia
ler, 1982). se han descrito en veteranos de guerra
Los síntomas más frecuentes en los niños (Southwick et al., 1991), en niños que han
en edad preescolar son irritabilidad, trastor- huido de regímenes brutales (Kinzie et al.,
nos del sueño, diarrea, procesos intercurren- 1989) y en niños que viven situaciones habi-
tes de repetición, disminución del lenguaje tuales de violencia en el medio ambiental y
verbal y ansiedad a la separación de la madre familiar (Freeman et al., 1993). Los niños
(Eth y Pynoos, 1985a, 1985b; Alessi y Hearn, sufren además intenso miedo y preocupación
1984; Ayalon, 1982). Otro síntoma típico es a ser agredidos y a la posibilidad de morir
la pérdida de algunas adquisiciones del de- (Terr, 1983a). La depresión mayor es más
sarrollo como, por ejemplo, el control de frecuente entre los niños expuestos a una
esfínteres. catástrofe de tipo industrial, así como la
Los niños en edad escolar presentan pesa- ansiedad excesiva y la agorafobia (Breton et
dillas, preocupación por la experiencia trau- al., 1993). Los síntomas emocionales persis-
mática, un estado de hiperalerta e hipervigi- ten al año del acontecimiento catastrófico.
lancia, aplanamiento afectivo, agresividad e La sintomatología asociada de tipo depresivo
irritabilidad o inhibición y comportamientos y ansioso (ansiedad excesiva y ansiedad de
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 583

separación) es más frecuente cuando la ex- pueden desaparecer en el transcurso de unas


periencia traumática se sigue de otros acon- semanas. Sin embargo, si la exposición es
tecimientos estresantes (Rutter, 1985). intensa, el acontecimiento está cargado de
La repercusión del trastorno de estrés pos- violencia y las víctimas son familiares y
traumático en el desarrollo emocional y de personas próximas al niño o el propio niño,
la conducta del niño es otro aspecto de gran los síntomas se prolongan durante meses e
interés que está pendiente de estudios obje- incluso años (Terr, 1983a; Nader et al., 1990).
tivos. Para algunos autores los síntomas pro- Tanto el miedo como las preocupaciones en
pios del trastorno pueden interferir el desa- torno a la experiencia traumática tienden a
rrollo cognitivo, el sentimiento de confianza, persistir (Me Farlane, 1987).
la capacidad de iniciativa, la estima perso- Al cabo de cuatro años de seguimiento de
nal, las relaciones interpersonales y el con- los niños que sufrieron un secuestro, su vi-
trol de los impulsos. Conocer los efectos a sión y expectativas para el futuro continúan
largo plazo en la conducta del adolescente y alteradas (Terr, 1983a). La mayoría de los
del adulto tiene un carácter relevante para niños tiene dificultades para imaginar y an-
establecer programas preventivos y de trata- ticipar una vida futura plena, con una profe-
miento. sión satisfactoria y la posibilidad de formar
Los adolescentes con trastorno de estrés una familia y tener hijos. Por el contrario
postraumático presentan más problemas en muchos conservan el presentimiento de que
las relaciones interpersonales, imagen per- va a suceder una catástrofe. La intensidad y
sonal y rendimiento escolar de forma con- características de la exposición inicial parece
junta con otros adolescentes afectados de ser uno de los factores pronósticos más sig-
depresión, fobias, trastorno obsesivo-compul- nificativos de la futura evolución del trastor-
sivo y abuso de drogas (Reinherz et al., no y de la amplitud de la sintomatología
1993). (Fitzpatrick et al., 1993).
La labilidad emocional, el ánimo deprimi- La complejidad de los síntomas aumenta
do y los sentimientos de culpa pueden dar y el curso clínico empeora cuando se dan
lugar a ideación suicida, intentos de suicidio múltiples adversidades después del aconte-
y suicidios. Otra complicación posible es el cimiento traumático (Rutter, 1985). En estos
abuso de drogas. casos es más frecuente la sintomatología aso-
ciada de tipo depresivo y ansioso, concreta-
mente la ansiedad generalizada y, en los
niños pequeños, la ansiedad a la separación
CURSO Y PRONÓSTICO de los padres. Una situación catastrófica pue-
de seguirse de muerte del padre o de la
El curso clínico del trastorno de estrés madre, cambio de domicilio, cambio de co-
postraumático depende de factores indivi- legio, descenso del nivel económico de la
duales, familiares y de las características de familia y pérdida del trabajo.
la experiencia traumática. Destacan, entre Cuando se trata de situaciones de guerra
otros, la intensidad y duración de la exposi- los efectos deletéreos son especialmente in-
ción al acontecimiento estresante, el impacto tensos. En un estudio de adolescentes de
personal, la capacidad de adaptación, la exis- Camboya, que sufrieron la guerra y después
tencia de traumas previos, el nivel de desa- pasaron a campos de refugiados, el 50 %
rrollo del niño, la existencia de factores pro- sufre trastorno de estrés postraumático, el
tectores o de factores de riesgo en el medio 37 % un trastorno depresivo intermitente, y
familiar y el nivel socioeconómico de la el 18 % ansiedad generalizada, observán-
familia. dose tasas altas de comorbilidad (Anthony,
Cuando la exposición es poco intensa y el 1986).
impacto personal pequeño los síntomas tien- En otro estudio longitudinal de niños cam-
den a disminuir a lo largo de los días y boyanos que sufrieron las atrocidades de la
584 SÍNDROMES

guerra cuando tenían entre 6 y 12 años y DIAGNÓSTICO


después emigraron a los Estados Unidos se
comprueba que el trastorno de estrés pos- El diagnóstico de trastorno de estrés pos-
traumático se mantiene a lo largo del tiempo. traumático se basa en la relación causa-efec-
A la edad media de 17 años, el 50 % cumple to, evidente, entre la sintomatología que pre-
los criterios diagnósticos DSM-III del tras- senta el niño y el acontecimiento estresante.
torno (Kinzie et al., 1986); cuando tienen 20 No todos los acontecimientos de tipo catas-
años el diagnóstico se mantiene en el 38 % trófico, violento o aterrador determinan la
(Sack et al., 1993). Por tanto, a lo largo de un aparición del cuadro clínico en todos los
periodo de seguimiento de seis años, el por- individuos. Unos sujetos pueden afectarse y
centaje de sujetos afectados ha pasado del otros no. Unos pueden exhibir los síntomas
50 al 38 %. Los individuos que llevan más del trastorno de estrés postraumático y otros
años fuera de su país presentan menos sín- pueden presentar un cuadro depresivo o de
tomas. otro tipo.
En contraste con la persistencia de los La sintomatología del estrés postraumático
síntomas de estrés postraumático, los sujetos debe mantenerse al menos durante un mes,
diagnósticos de depresión unipolar pa- característica que diferencia esta entidad de
saron del 50 al 6 %, y los afectados de las reacciones transitorias a situaciones de
otros trastornos de ansiedad del 18 al 6 % estrés agudo. El comienzo de los síntomas
(Sack et al., 1993). En la Tabla 21.5 se resu- tiene lugar en los seis meses siguientes a
men algunos datos de este estudio longitu- haberse producido la experiencia traumática,
dinal. aunque en casos excepcionales en los que
Si la experiencia traumática se repite una los síntomas se manifiestan después, pero es
y otra vez, como sucede en el maltrato y en obvia la relación de causa-efecto con un
el abuso sexual, se pueden dar a la larga acontecimiento inusual, también es adecua-
trastornos de la personalidad de tipo narci- do hacer el diagnóstico.
sista y límite y personalidad múltiple. El Los criterios diagnósticos del DSM-III-R
antecedente de experiencias traumáticas re- son, de forma resumida: 1) Exposición a un
petidas de tipo sexual durante la infancia y acontecimiento inusitado, extremadamente
adolescencia es frecuente en las madres que angustiante, que se sitúa fuera del marco
provocan en sus hijos un síndrome de Mun- habitual de las experiencias propias de la
chausen. infancia y adolescencia. 2) Reexperimenta-
Son factores de buen pronóstico el nivel ción persistente del trauma. 3) Disminución
educativo de las madres (Richters y Martí- de la capacidad general de respuesta y esfuerzo
nez, 1992); la presencia de varones, padre o por evitar los estímulos asociados con el trau-
hermanos, en el medio familiar (Fitzpatrick ma. 4) Aumento de la activación que se tradu-
y Boldizar, 1993), observándose un cuadro ce al menos en dos de los siguientes síntomas:
clínico menos florido y la presencia de las respuestas de alarma exageradas, hipervigilan-
madres en la familia. La presencia materna cia, trastornos del sueño, irritabilidad, dificul-
actúa como un factor de protección, de tal tades de concentración (Tabla 21.6).
forma que los niños están menos expuestos La Clasificación Internacional de Enferme-
a situaciones violentas (Fitzpatrick y Boldi- dades (CIE-10) propone las siguientes pautas
zar, 1993). Otro factor de buen pronóstico es para el diagnóstico:
la salud mental de los padres y, por tanto, el
que no padezcan trastornos psiquiátricos 1. Aparición del cuadro clínico dentro
(Breton et al., 1993). de los seis primeros meses que siguen al
El trastorno de estrés postraumático se acontecimiento estresante. Si las manifesta-
caracteriza por la tendencia a evolucionar ciones clínicas son típicas y no es verosímil
de forma crónica con importantes repercu- otro diagnóstico alternativo, se hará el diag-
siones en la juventud y en la vida adulta. nóstico de estrés postraumático «probable»,
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 585

Tabla 21.5. Curso clínico y evolución del trastorno de estrés postraumático.


Criterios diagnósticos DSM-III
1984 1986 1990
(N = 46) (N = 30) (N = 31)

Datos demográficos:
Edad media 17 20 23
Varón/mujer 27/19 20/10 22/9
Casados 0 3 10
Escolarizados 46 15 20
Diagnósticos:
T. estrés postraumático 50 % 48 % 38 %
Depresión unipolar 50 % 41 % 6%
Trastorno de ansiedad 18 %
0
6%
Trastorno de conducta 0 0
Abuso de alcohol 0 1 0
(Adaptado de Sack WH, Clarke G, Him C, et al., A 6 year follow-up of cambodian refugee adolescents
traumatized as children. f Am Acad Child Adolesc Psychiat 1993; 32: 431-437.)

aunque aparezcan después del periodo de Diagnóstico diferencial


seis meses.
2. Evocaciones y representaciones del El diagnóstico diferencial del trastorno de
acontecimiento en forma de imágenes, re- estrés postraumático se plantea con una am-
cuerdos, sueños y a través del juego. plia gama de trastornos psiquiátricos. Baste
3. Despego emocional con embotamiento reseñar la esquizofrenia, depresión, otros
afectivo y evitación de situaciones y activi- trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-
dades evocadoras del trauma. Se trata de compulsivo, fobia simple, trastorno hiperci-
síntomas propios del trastorno, pero no son nético, trastorno de la conducta, reacciones
esenciales para el diagnóstico. de adaptación de carácter transitorio, tras-
4. Síntomas vegetativos (hipervigilancia, torno de adaptación, trastorno disociativo y
incremento de la reacción de sobresalto e trastorno de personalidad múltiple, y por
insomnio), trastornos del estado de ánimo y último, con los traumatismos craneoencefá-
conductas anómalas. Estos síntomas contri- licos.
buyen al diagnóstico, pero no son impres- Lo específico del trastorno de estrés pos-
cindibles para el mismo. traumático son los síntomas reseñados más
arriba, y la sintomatología constituye la clave
Por tanto, de acuerdo con la CIE-10, los del diagnóstico. Cuando puede además esta-
dos criterios específicos para el diagnóstico blecerse la relación causal con una expe-
son: las evocaciones y representaciones rei- riencia estresante de carácter desmesurado
teradas de un acontecimiento estresante de quedarán pocas dudas diagnósticas. Identi-
carácter amenazador y terrorífico, que sería ficar el agente estresante requiere no sólo la
angustiante para la mayoría de los niños y información que aporta el niño, sino también
adolescentes, y el comienzo de los síntomas la información de los padres, del colegio e
en los seis meses siguientes a la experiencia incluso de la prensa o de otros miembros de
traumática. la comunidad. Esto es así porque muchas
586 SÍNDROMES

Tabla 21.6. Criterios diagnósticos del trastorno de estrés postraumático según el DSM-III-R

A. El individuo ha vivido un acontecimiento que se encuentra fuera del marco habitual de las
experiencias humanas y que sería marcadamente angustiante para casi todo el mundo; por
ejemplo, amenaza grave para la propia vida o integridad física, amenaza o daño para los
hijos, el cónyuge u otros parientes cercanos y amigos, destrucción súbita del hogar o de la
comunidad, observación de cómo una persona se lesiona gravemente o muere como
resultado de un accidente o de violencia física.
B. El acontecimiento traumático se reexperimenta persistentemente por lo menos en una de
las cuatro formas siguientes:
1. Recuerdos desagradables, recurrentes e invasores, del acontecimiento (en los niños
pequeños, juegos repetitivos en los que se expresan temas o aspectos del traumatismo).
2. Sueños desagradables y recurrentes sobre el acontecimiento.
3. Conductas y sentimientos súbitos que aparecen como si el agente traumático operara de
nuevo (en esos fenómenos se incluyen la sensación de revivir la experiencia, ilusiones,
alucinaciones y episodios disociativos [flashback], incluso cuando ocurren al despertar,
o como consecuencia de alguna intoxicación por drogas).
4. Malestar psicológico intenso al exponerse a acontecimientos que simbolizan o recuerdan
algún aspecto del acontecimiento traumático, como puede ser incluso su aniversario.
C. Evitación persistente de los estímulos asociados con el trauma o falta de capacidad general
de respuesta (no existentes antes del trauma), puestas de manifiesto por lo menos por tres
de los siguientes fenómenos:
1. Esfuerzo para evitar los pensamientos o las sensaciones asociadas con el trauma.
2. Esfuerzo para evitar las actividades o las situaciones que provocan el recuerdo del
trauma.
3. Incapacidad para recordar alguno de los aspectos importantes del trauma (amnesia
psicógena).
4. Disminución marcada del interés en las actividades significativas (en los niños pequeños,
por ejemplo, pérdida de las habilidades de desarrollo recientemente adquiridas, como
aseo o lenguaje).
5. Sensación de distanciamiento o de extrañamiento respecto a los demás.
6. Afecto restringido; por ejemplo, incapacidad de experiencias amorosas.
7. Sensación de acortamiento del futuro (no se espera, por ejemplo, realizar una carrera,
casarse, tener niños o una larga vida).
D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (no existente antes del trauma),
puestos de manifiesto por lo menos por dos de los siguientes fenómenos:
1. Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
2. Irritabilidad o explosiones de ira.
3. Dificultad para la concentración.
4. Hipervigilancia.
5. Respuesta de alarma exagerada.
6. Reactividad fisiológica frente a la exposición a aquellos acontecimientos que simbolizan
o recuerdan algún aspecto del acontecimiento traumático; por ejemplo, una mujer que
ha sido violada en un ascensor se pone a sudar cuando entra en alguno.
E. La duración del trastorno (síntomas B, C y D) ha sido por lo menos de un mes.
Especificar comienzo demorado si el inicio de los síntomas tuvo lugar al menos seis meses
después del traumatismo.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 587

veces los padres no relacionan lo que le síntomas, en un niño o adolescente con ren-
sucede al niño con un acontecimiento con- dimiento normal previo, descartará el diag-
creto, por muy espectacular o significativo nóstico. No obstante conviene subrayar que
que haya sido. el trastorno de estrés postraumático puede
La sintomatología depresiva es muy fre- exacerbar dificultades de aprendizaje e hi-
cuente en este trastorno. El abatimiento, el peractividad que ya estaban presentes.
humor deprimido, la irritabilidad, la apatía, La irritabilidad, agresividad y deficiente
la anhedonia y el insomnio plantearán el control de los impulsos plantean el diagnós-
diagnóstico diferencial con la depresión ma- tico diferencial con el trastorno de la con-
yor; no obstante, en la depresión no se da la ducta. En este caso pueden hacerse las mis-
rememoración intrusiva de un acontecimien- mas consideraciones que para el trastorno
to estresante concreto propio del estrés pos- hipercinético.
traumático. La historia familiar y el curso Las reacciones de adaptación de carácter
clínico son también diferentes. transitorio se acompañan de síntomas de
Algo similar sucede con los trastornos de ansiedad similares a los del trastorno de
ansiedad, especialmente la ansiedad excesi- estrés postraumático, pero en general no sue-
va y la ansiedad a la separación de los pa- le ser difícil detectar algunos rasgos distinti-
dres. En estos casos no se da la rememora- vos. En las reacciones a estrés agudo los
ción del acontecimiento traumático ni la síntomas son transitorios y desaparecen en
intensa angustia ante todo aquello que lo horas o días; el agente estresante es más
recuerde. habitual y menos intenso; la reexperimenta-
Las alucinaciones que en ocasiones acom- ción del fenómeno o no se da o es muy
pañan a este trastorno plantean el diagnóstico escasa; la hiperactivación de los mecanismos
diferencial con la esquizofrenia. El rasgo de alerta y los síntomas vegetativos suelen
diferencial radica en que, en este caso, las estar ausentes.
alucinaciones están íntimamente ligadas a En el caso del trastorno de adaptación los
la experiencia traumática y no están presen- factores de predisposición y vulnerabilidad
tes otros síntomas propios de la esquizofre- individual ocupan un lugar destacado en la
nia como el trastorno del curso del pensa- etiopatogenia.
miento. En los casos en los que la experiencia
Los pensamientos recurrentes y la gran traumática tiene un carácter reincidente y
dificultad del niño por evitarlos semejan un mantenido, como sucede en el maltrato y en
trastorno obsesivo-compulsivo; sin embargo, el abuso sexual, puede presentarse un tras-
se diferencian de éste en que se refieren a torno disociativo o un trastorno de persona-
un acontecimiento externo de carácter ex- lidad múltiple.
cepcional y generador de angustia en la ma- Los síntomas del trastorno de estrés pos-
yoría de la población. traumático pueden confundirse con los de
Las conductas de evitación, similares a las un traumatismo craneoencefálico (Jacobson
que se observan en las fobias simples, se et al., 1986; Bergman et al., 1986). La explo-
concretan en aquellos estímulos que recuer- ración neurológica, la evolución y la historia
dan un agente estresante determinado. Si las clínica contribuirán al diagnóstico diferen-
conductas de evitación se generalizan a otros cial.
estímulos que nada tienen que ver con el
agente estresante, entonces habrá que pensar
en un segundo diagnóstico. EVALUACIÓN
El descenso en el rendimiento escolar, las
dificultades de atención y concentración y La complejidad clínica del trastorno de
la inquietud pueden confundir el trastorno estrés postraumático y los diagnósticos dife-
de estrés postraumático con un trastorno renciales que plantea exigen que la evalua-
hipercinético. El modo de comienzo de los ción se base en varias fuentes de informa-
588 SÍNDROMES

ción: exploración y entrevista con el niño, de los varones reconocen que han sufrido
información procedente de los padres, infor- abusos sexuales de niños (Associated Press,
mación del pediatra que remite al niño, e 1985). Por otra parte la frecuencia con que
información procedente del colegio o de los niños presencian situaciones con gran
otros organismos de la comunidad que con- poder traumático, como son asesinatos o
tribuya a la identificación del acontecimiento violaciones (Shakoor y Chalmers, 1989;
estresante. Dyson, 1990), contribuye también a minimi-
En algunos casos los padres acuden con el zar su efecto patógeno.
niño a la consulta tras tener lugar la expe- La percepción y el significado del agente
riencia traumática y atribuyendo a dicha estresante para el niño es fundamental y en
experiencia los síntomas que presenta el muchos casos es diferente de la percepción
niño. Una de las circunstancias que motiva y del significado que tiene para el adulto
con más frecuencia la consulta es el acci- (Yamamoto, 1979). En la evaluación de este
dente de tráfico con muerte o heridas graves trastorno los síntomas que presenta el niño,
de los padres o de los hermanos en presencia los miedos y terrores que refiere y el recuer-
del niño. Otras veces acuden porque le ob- do intolerable de una situación concreta ten-
servan síntomas de ansiedad, de depresión, drán mucho más valor que las opiniones y
o cambios en el comportamiento habitual apreciaciones de los mayores.
sin que lo relacionen con un agente traumá- Una dificultad añadida para la correcta
tico concreto. evaluación del trastorno de estrés postrau-
La identificación del acontecimiento trau- mático es la tendencia de muchos niños y
mático y su relación con los síntomas clí- adolescentes a mantener en secreto la expe-
nicos que presenta el niño es imprescindi- riencia traumática (Lister, 1982) lo que sin
ble para hacer el diagnóstico. El aconteci- duda contribuye a que muchos casos no se
miento estresante tiene que cumplir además diagnostiquen.
ciertos requisitos: ser inhabitual, despropor- La historia clínica y la exploración psiquiá-
cionado, aterrador, inesperado y extrema- trica tienen también como objetivo delimitar
damente angustiante para la mayoría de la los síntomas que sufre el niño, desde cuándo
población. Debe ser además real y no ima- los sufre y en qué medida interfieren su vida
ginado. diaria, y saber si hay antecedentes de un
Por tanto, si los síntomas sugieren un cuadro similar, lo cual puede sugerir que la
trastorno de estrés postraumático, la histo- experiencia traumática se ha repetido más
ria clínica tiene que orientarse a identifi- de una vez, y tal vez, como en el caso del
car el agente traumático, su naturaleza, ca- maltrato físico y sexual, existe el riesgo de
racterísticas y circunstancias en que se pro- que se repita. Los antecedentes familiares y
dujo. la capacidad de protección del niño por parte
No es infrecuente que los padres y profe- de la familia son otros datos importantes. La
sores no relacionen el cuadro clínico del exploración física es imprescindible cuando
niño con un acontecimiento traumático con- se sospecha maltrato físico.
creto, aun en el caso de que se trate de una Los tests psicométricos y de aprendizaje
catástrofe que ha afectado a toda una comu- se recomiendan si hay un deficiente rendi-
nidad y de que los síntomas hayan aparecido miento escolar. Las escalas de acontecimien-
después de que sucediera (Benedek, 1985; tos vitales pueden ayudar a detectar el agente
Burke et al., 1982). El hecho de que muchos traumático (Mardomingo et al., 1990; Mar-
adultos sufran experiencias traumáticas du- domingo y González Garrido, 1990), y sería
rante la infancia y adolescencia contribuye a deseable la elaboración de tests y escalas
que minusvaloren el carácter traumático y el estandarizadas específicas del trastorno de
impacto que esas mismas experiencias pue- estrés postraumático. La exploración a través
den tener en los niños. En algunos grupos del juego ocupa un importante lugar en los
humanos, el 27 % de las mujeres y el 16 % niños pequeños.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 589

Tests de laboratorio grupo. El tratamiento debe hacerse lo más


pronto posible, inmediatamente después del
Las pruebas de laboratorio en el diagnósti- acontecimiento estresante, lo cual favorecerá
co del trastorno de estrés postraumático es- la confirmación del diagnóstico y mejorará
tán en fase de investigación. Los estudios el pronóstico (Van der Kolk, 1984).
neuroendocrinos, bioquímicos, farmacológi- Las técnicas de modificación de conducta
cos sobre la fisiología del sueño y la investi- y concretamente la desensibilización siste-
gación de los mecanismos de vigilancia y mática es muy eficaz en el tratamiento de
alerta tienen un carácter prometedor. los miedos (Kipper, 1976) y de los sueños
Los trabajos neuroendocrinos y sobre los (Silverman y Geer, 1968). Un método útil
sistemas de neurotransmisión en adultos se para aliviar los sueños terroríficos que sufre
centran en el estudio de la función noradre- el niño consiste en que reviva el sueño an-
nérgica, determinación de adrenalina, nora- gustioso antes de dormirse cambiando el
drenalina y cortisol libre en orina, sensibili- final, es decir, haciéndolo terminar bien
dad de los receptores adrenérgicos centrales, (Garfield, 1984). Otro método eficaz son las
y secreción del factor liberador de cortisol técnicas de relajación (Klingman y Eli, 1981).
entre otros (Krystal et al., 1989). En los niños pequeños se recomienda la
La modificación mediante fármacos del terapia por medio del juego, el dibujo, el uso
tipo de la clonidina del estado de hiperalerta de metáforas y la dramatización de la expe-
e hipervigilancia de los pacientes representa riencia traumática (Pynoos y Eth, 1986; Sha-
otra vía interesante de investigación. En los piro, 1983). En los niños mayores y en los
niños se han estudiado las respuestas de adolescentes, la psicoterapia verbal puede
sobresalto después de la experiencia trau- ser muy eficaz. El niño tiene la oportunidad
mática y su evolución posterior (Ornitz y de expresar sus sentimientos, su percepción
Pynoos, 1989). del acontecimiento estresante, lo que signi-
En los adultos se estudian también las fica para él delimitar los síntomas que más
respuestas a estímulos dolorosos en vetera- le perturban y determinar medidas y estrate-
nos de guerra, mientras contemplan escenas gias de adaptación que le permitan poco a
de combate, observándose un descenso de poco retornar a la normalidad.
las mismas que tiende a normalizarse me- La psicoterapia debe ayudar al niño a una
diante la inyección de naloxona. percepción lo más objetiva posible del fenó-
meno traumático, a considerarlo como un
hecho concreto en un momento determinado
TRATAMIENTO y no como una circunstancia capaz de con-
dicionar el resto de su vida. Los sentimientos
El tratamiento del trastorno de estrés pos- de culpa, soledad y aislamiento disminuirán
traumático tiene como objetivo inmediato al comprender que no es la única persona a
disminuir la ansiedad, en segundo lugar evi- quien suceden esas cosas y que no está solo
tar las secuelas, y en tercer lugar establecer para superar el problema.
medidas preventivas que impidan la repeti- La terapia de grupo está especialmente
ción de la experiencia traumática, por ejem- indicada en los casos en que la misma expe-
plo, en los casos de maltrato físico y abuso riencia catastrófica o de otro tipo ha afectado
sexual, o que palien los efectos estresantes a un conjunto de niños.
cuando no puede impedirse su repetición, El apoyo y asesoramiento a la familia es
por ejemplo en casos de inundación o terre- importante, ya que la capacidad de los pa-
motos. dres para afrontar la experiencia traumática
El tratamiento comprende psicoterapia con y su forma de reaccionar y de comportarse
el niño; técnicas de modificación de con- va a ser un factor fundamental en la recupe-
ducta; apoyo y asesoramiento a la familia; ración del niño (Benedek, 1985; Black, 1982;
tratamiento farmacológico y psicoterapia de Raphael, 1986). Los padres tienen que ser
590 SÍNDROMES

capaces de valorar la sintomatología del niño generalizada y se ha comprobado su eficacia


y transmitirle sentimientos de seguridad, en el tratamiento del trastorno de estrés pos-
especialmente en aquellos momentos y cir- traumático en los adultos.
cunstancias que recuerdan el acontecimiento Famularo et al., (1988) trataron con pro-
estresante (aniversarios, lugares) y que pue- pranolol 11 niños, con una edad media de 8
den suponer una exacerbación de los sínto- años y 6 meses, diagnosticados de trastor-
mas. no de estrés postraumático, observando una
mejoría significativa del cuadro clínico que
tenía un carácter agudo. La dosis inicial de
Tratamiento farmacológico propranolol es de 0,8 mg/kg/día repartida en
tres dosis. Esta dosis se va aumentando len-
Los fármacos recomendados en el trata- tamente cada dos semanas hasta llegar a los
miento del trastorno de estrés postraumático 2,5 mg/kg/día aproximadamente. Los autores
son la clonidina, el propranolol, los antide- mantienen esta dosis durante dos semanas y
presivos tricíclicos y las benzodiacepinas. luego la reducen lentamente, suspendiéndola
La clonidina es un fármaco antihiperten- al cabo de cinco semanas. El propranolol
sivo de acción central, eficaz en el trata- parece especialmente eficaz en los niños con
miento de la hipertensión en los adolescen- cuadros agudos de agitación, hiperalerta e
tes y del que se tiene escasa experiencia en hipervigilancia.
niños. Su empleo más habitual en Psiquiatría El propranolol, lo mismo que la clonidina,
del niño y del adolescente es en el trata- debe considerarse en fase experimental en
miento del síndrome de Gilles de la Tourette los niños.
y del trastorno hipercinético resistente a Las benzodiacepinas son eficaces en el
otras medicaciones. Se trata de un agente tratamiento de los estados de ansiedad y
estimulante α-adrenérgico que actúa de modo están especialmente indicadas en el trata-
preferente a nivel de las neuronas α2 presi- miento de las pesadillas y terrores nocturnos
nápticas inhibiendo la actividad noradrenér- en los niños; por tanto es razonable su em-
gica. La vida media en plasma en los niños pleo en el trastorno de estrés postraumático.
es de cuatro a seis horas y en los adolescentes Las pesadillas, terrores nocturnos y sonam-
de ocho a doce horas (Leckman et al., 1982). bulismo suelen darse durante las fases 3 y 4
Las dosis indicadas son: empezar con del sueño, coincidiendo con el intervalo en
0,025 mg dos veces al día en los niños pe- que no hay movimientos rápidos oculares y
queños y con 0,05 mg dos veces al día en los con una actividad delta predominante en el
niños mayores y en los adolescentes. Subir EEG. Las benzodiacepinas disminuyen pre-
0,05 mg a la semana (como máximo) hasta cisamente la fase 4 del sueño, lo cual las
alcanzar una dosis final entre 0,25 y 0,45 convierte, al menos desde el punto de vista
mg/día (Bruun, 1983), repartida en tres to- teórico, en fármacos de elección de este tipo
mas. de trastornos.
La clonidina estaría recomendada en los Puede darse una dosis de diazepam de 2 a
niños con conductas de evitación y respues- 5 mg antes de acostarse el niño o bien de 1 a
tas de sobresalto acusadas y en los niños 2,5 mg tres o cuatro veces a lo largo del día.
con síntomas depresivos (Kinzie y Leung, Otras benzodiacepinas que se recomiendan
1989); no obstante, no debe olvidarse que su en el tratamiento del trastorno de estrés pos-
empleo en psiquiatría infantil se encuentra traumático en los niños son el lorazepam y
en fase experimental. el alprozalam, dada su rápida acción. El
El propranolol es un agente bloqueante de tratamiento no debe prolongarse más allá de
los receptores β-adrenérgicos que disminuye 4-6 semanas.
los síntomas somáticos de la ansiedad del Los antidepresivos tricíclicos están indi-
tipo de las palpitaciones, sudoración, tem- cados en los niños con sintomatología de-
blor y rubor. Está indicado en la ansiedad presiva y también en aquellos con síntomas
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 591

fóbicos importantes. Se recomienda la imi- acontecimiento extremadamente angustioso


pramina a dosis de 1,5 mg/kg/día aumentan- y perturbador, y su comparación con el cere-
do lentamente hasta 5 mg/kg/día si se consi- bro de niños que mueren en otras circuns-
dera necesario. tancias, contribuirá a un mejor conocimiento
de los neurotransmisores que se liberan en
respuesta a una situación excepcional.
CONCLUSIONES Y FUTURAS ÁREAS
DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFÍA

El trastorno de estrés postraumático se Alessi JJ, Hearn K. Group treatment of children in


perfila como una entidad psiquiátrica que se shelters for battered women. En: Roberts AR
da en el niño y en el adolescente, pero que (ed.): Battered women and their families: Inter-
está aún pendiente de la respuesta a nume- vention strategies and treatment programs.
rosos interrogantes. Nueva York, Springer, 1984, 49-61.
Anderson JC, Williams S, McGee R, et al., DSM-III
Ante un acontecimiento aterrador, no to- disorders in preadolescent children: prevalence
dos los niños responden con el cuadro clíni- in a large sample from the general population.
co propio del estrés postraumático y aún en Arch Gen Psychiat 1987; 44: 69-76.
esos casos no todos presentan los mismos Anthony EJ. Special section: Children's reactions
síntomas ni con la misma intensidad. Detec- to severe stress. J Am Acad Child Psychiat
tar los factores de riesgo y vulnerabilidad es 1986; 25: 299-392.
un aspecto importante de cara a promover Associated Press. Poli says 22 % were sexually
programas de prevención y tratamiento. Es- abused as children. Clarion Ledger/Jackson
tudiar las diferencias clínicas en función del Daily News. Jackson, MS, Agosto 25, p. 3A,
sexo y hacer trabajos longitudinales a largo 1985.
plazo permitirá conocer mejor la naturaleza Ayalon O. Children as hostages. Practitioner 1982;
de este trastorno y sus relaciones con la 226: 1773-1781.
Beardslee W, Mack J. The impact on children and
patología psiquiátrica del adulto. adolescents of nuclear development. En: Rogers
Un aspecto fundamental todavía pendiente R (ed.): Psychosocial aspects of nuclear deve-
es la elaboración de instrumentos diagnósti- lopment (Task Forcé Report n.° 20). Washington
cos estandarizados que puedan aplicarse a DC, American Psychiatric Association Press,
muestras amplias de niños y adolescentes 1982.
en casos de catástrofes naturales o de otro Bell CC, Hildreth CJ, Jenkins EJ, et al., The need
tipo y también a la población general. Las for victimization screening in a poor outpatient
tasas definitivas de incidencia y prevalencia medical population. J Nati Med Assoc 1988;
del trastorno están por determinar. 80: 853-860.
Los trabajos sobre la fisiología del sueño y Benedek EP. Children and disaster: Emerging
las respuestas de sobresalto, los estudios issues. Psychiat Ann 1985; 15: 168-172.
Bergman AB, Larsen RM, Mueller BA. Changing
neuroendocrinos, farmacológicos y sobre los spectrum of serious child abuse. Pediatrics
mecanismos de neurotransmisión noradre- 1986; 77: 113-116.
nérgica y otros constituyen una vía funda- Black D. Children and disaster. Br Med J 1982;
mental en la investigación de la etiopatoge- 285: 989-990.
nia y fisiopatología. Bonaparte M. Notes on the analytic discovery of
La mejoría de las respuestas de sobresalto a primal scene. Psychoanal Study Child 1945;
con clonidina u otros medicamentos puede 1: 119-125.
servir mediante su estudio en el laboratorio, Breslau N, Davis GC, Andreski P, et al., Traumatic
como un indicador de la eficacia farmacoló- events and post-traumatic stress disorder in an
gica en este trastorno. urban population of young adults. Arch Gen
El estudio de los cerebros postmortem de Psychiat 1991; 48: 216-222.
Breton JJ, Valla JP, Lambert J. Industrial disaster
niños que mueren a consecuencia de un and mental health of children and their parents.
592 SÍNDROMES

J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1993; 32: Obras completas Sigmund Freud. Madrid, Ed
438-445. Biblioteca Nueva, Vol I, 1967, 1098-1125.
Bruun R. TSA medical update: Treatment with Freud S. Angustia, dolor y tristeza. En: Obras
clonidine. Tourette Syndrome Association completas Sigmund Freud. Madrid, Ed Biblio-
Newletter, Spring, 1983. teca Nueva, Vol II, 1968, 70-71.
Burke JD, Borus JF, Burns BJ, et al., Changes in Galante R, Foa D. An epidemiological study of
children's behavior after a natural disaster. Am psychic trauma and treatment effectiveness af-
J Psychiat 1982; 239: 1010-1014. ter a natural disaster. J Am Acad Child Adolesc
CIE-10. Clasificación Internacional de Enferme- Psychiat 1986; 25: 375-363.
dades. Organización Mundial de la Salud, Ma- Garfield P. Your child's dreams. Nueva York.
drid, Meditor, 1992. Ballantine, 1984
Davis M. The mammalian startle response. En: Garmezy N. Stress, competence and development.
Eaton R (ed.). Neural mechanisms of startle Am J Orthopsychiat 1987; 57: 159-174.
behavior. Nueva York, Plenum, 1984. Gislason IL, Cali JD. Dog bite in infancy: Trauma
Davis M, Gendelman D, Tischler M, et al., A and personality development. J Am Acad Child
primary acoustic startle circuit: lesión and sti- Psychiat 1982; 21: 203-207.
mulation studies. J Neurosci 1982; 2: 791-805. Gomes-Schwartz B, Horowitz JM, Sauzier M. Se-
DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de verity of emotional distress among sexually
los trastornos mentales. Asociación Americana abused preschool, school-age, and adolescent
de Psiquiatría, Barcelona, Masson, 1988. children. Hosp Comm Psychiat 1985; 36: SOS-
Dyson JL. The effect of family violence on chil- SOS.
dren's academic perfomance and behavior. ) Greenacre P. A contribution to the study of screen
Nati Med Assoc 1990; 82: 17-22. memories. Psychoanal Study Child 1949; 3/4:
Eaton WW, Sigal JJ, Weinfeld M. Impairment in 73-84.
holocaust survivors after 33 years: Data frorn Hefez A, Metz L, Lavie P. Long-term effects of
an unbiased community sample. Am ] Psychiat extreme situational stress on sleep and drea-
1982; 139: 773-777. ming. Am J Psychiat 1987; 244: 344-347.
Eth S , Pynoos RS. Post-traumatic stress disorder Helzer J, Robins L, McEvoy L. Posttraumatic stress
in children. Washington, DC, American disorder in the general population. NEngl Med
Psychiatric Press, 1985a. 1987; 32 7: 1630-1634.
Eth S, Pynoos RS. Developmental perspective on Horowitz MJ. Stress response syndromes. Nueva
psychic trauma in childhood. En: Figley CR York, Jason Aronson, 1976.
(ed.): Trauma and its wake. Nueva York, Brun- Jacobson MS, Rubenstein EM, Bohannon WE, et
ner/Mazel, 1985b, 36-52. al. Follow-up of adolescent trauma victims: A
Famularo R, Kinscherff R, Fenton T. Propranolol new model of care. Pediatrics 1986; 77: 236-
treatment of childhood posttraumatic stress 241.
disorder, acute type: A pilot study. Am J Dis Jaffe P, Wolfe D, Wilson S, ef al. Similarities in
Child 1988; 142: 1244-1247. behavioral and social maladjustment among
Fitzpatrick K M, Boldizar JP. The prevalence and child victims and witnesses to family violence.
consequences of exposure to violence among Am J Orthopsychiat 1986; 56: 142-146.
african-american youth. J Am Acad Child Ado- Jiménez JL, Barron E, Moreno JI, et al., El síndrome
lesc Psychiat 1993; 32: 424-430. por estrés postraumático en la infancia. Actas
Freeman LN, Mokros H, Poznanski EO. Violent Luso Esp Neurol Psiquiat Cienc Afines 1989;
events reported by normal urban schoolage 17: 313-318.
children: Characteristics and depression corre- Keane TM, Wolfe J, Taylor KL. Post-traumatic
lates. J Am Acad Child Adolesc Psychiat 1993; stress disorder: Evidence for diagnostic validity
32: 419-423. and methods of psychological assessment. J
Freud A, Dann S. An experiment in group up- Clin Psychol 1987; 43: 32-43.
bringing. Psychoanal Study Child 1951; 6: 127- Kinzie JD, Leung P. Clonidine in Cambodian pa-
168. tients with post-traumatic stress disorder. J
Freud S. Moses and monotheism. En: Strachey J Nerv Ment Dis 1989; 277: 546-550.
(ed.): The standard edition of the complete Kinzie JD, Sack WH, Angelí RH, et al., The
psychological works of sigmund freud, Vol 23. psychiatric effects of massive trauma on Cam-
Londres, Hogarth Press, 1939, 1-137. bodian children: I. The children. J Am Acad
Freud S. Más allá del principio del placer. En: Child Psychiat 1986; 25: 370-376.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 593

Kinzie JD, Sack W, Angell R, et al., A three-year McLeer SV, Deblinger E, Atkins MS, et al., Post-
follow-up of Cambodian young people trauma- traumatic stress disorder in sexually abused
tized as children. J Am Acad Child Adolesc children. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
Psychiatry 1989; 28: 501-504. 1988; 27: 650-654.
Kipper D. The desensitization of war-induced Mercier M, Despert L. Effects of war on French
fears. Curr Psychiat Ther 1976; 16: 41-47. children. Psychos Med 1943; 5: 226-272.
Kiser LJ, Ackerman BJ, Brown E, et al., Post-trau- Murphy L, Moriarty A. Vulnerability, coping and
matic stress disorder in young children: a reac- growth. New Haven, CT Yale University Press,
tion to purported sexual abuse. J Am Acad 1976.
Child Adolesc Psychiat 1988; 27: 645-649. Nader K, Pynoos R, Fairbanks L, et al., Children's
Klingman A, Eli ZB. A school community in PTSD reactions one year after a sniper attack at
disaster: Primary and secondary prevention in their school. Am J Psychiat 1990; 147: 1526-
situational crisis. Prof Psychol 1981; 12: 523- 1530.
533. Newman CJ. Children of disaster: Clinical obser-
Kolb LC. A neuropsychological hypothesis ex- vations at Buffalo Creek. Am J Psychiat 1976;
plaining post-traumatic stress disorders. Am J 133: 306-312.
Psychiat 1987; 144: 989-995. Ornitz E, Pynoos R. Startle modulation in children
Kolb LC. A critical survey of hypotheses regarding with post-traumatic stress disorder. Am J
post-traumatic stress disorders in light of recent Psychiat 1989; 146: 866-870.
research findings. J Traum Stress 1988; 1: 291- Pitman R, Orr S, Forgue D, et al., Psychophysiolo-
304. gic assessment of posttraumatic stress disorder
Kolb LC, Burris BC, Griffiths S. Propranolol and imagery in Vietnam combat veterans. Arch Gen
clonidine in treatment of the chronic post-trau- Psychiat 1987; 44: 970-975.
matic stress disorders of war. En: van der Kolk Pynoos R, Eth S. Developmental perspectives on
BA (ed.). Post-traumatic stress disorder: psychic trauma in childhood. En: RC Figley
Psychological and biological sequelae. Was- (ed): Trauma and it's wake. Nueva York, Brun-
hington DC, American Psychiatric Press, 1984. ner/Mazel, 1985.
Krystal J, Kosten T, Perry B, et al., Neurobiological Pynoos R, Eth S. Witness to violence: The child
aspects of PTSD: Review of clinical and precli- interview. J Am Acad Child Adolesc Psychiat
nical studies. Behav Ther 1989; 20: 177-193. 1986; 25: 306-319.
Lacey G. Observations on Aberfan. J Psychosom Pynoos RS, Nader K. Children who witness the
Res 1972; 16: 257-260. sexual assaults of their mothers. J Am Acad
Leckman JF, Cohen DJ, Detlor J, et al., Clonidine Child Adolesc Psychiat 1988; 27: 567-572.
in the treatment of Tourette syndrome: A re- Pynoos R, Frederick C, Nader K, et al., Life threat
view of data. En: Friedhoff AJ, Chase TN (eds.): and post-traumatic stress in school age chil-
Gilles de la Tourette syndrome. Nueva York, dren. Arch Gen Psychiat 1987; 44: 1057-1063.
Raven Press, 1982, 391-401. Raphael B. When Disaster Strikes: How indivi-
Levy D. Psychic trauma of operations in children. duals and communities cope with catastrophe.
Am J Dis Child 1945; 69: 7-25. Nueva York, Basic Books, 1986.
Lister ED. Forced silence: A neglected dimensión Reinherz HZ, Giaconia RM, Lefkowitz BA, et al.,
of trauma. Am J Psychiat 1982; 139: 872-876. Prevalence of psychiatric disorders in a com-
Mardomingo MJ, Gil S. Acontecimientos vitales y munity population of older adolescents. J Am
trastornos psiquiátricos en relación con la edad Acad Child Adoles Psychiat 1993; 32: 369-377.
y el sexo. Rev Psiq Inf-Juv 1992; 2: 82-89. Richters JE, Martínez P. Toward an epidemiology
Mardomingo MJ, González Garrido S. Escala de of children's exposure to community violence.
acontecimientos vitales para adolescentes. Rev Psychiatry (en prensa), 1992.
Psiq Inf-Juv 1990; 2: 123-135. Ruch LO, Chandler SM. The crisis impact of
Mardomingo MJ, Kloppe S, Gallego MS. Escala sexual assault on three victim groups: Adult
de acontecimientos vitales adaptada a la po- rape victims, child rape victims, and incest
blación infantil española entre 6 y 12 años. Rev victims. J Soc Serv Res 1982; 5: 83-100.
Psiq Inf-Juv 1990; 1: 32-39. Rutter M. Resilience in the face of adversity. Br J
McFarlane AC. Post-traumatic phenomena in a Psychiat 1985; 147: 598-611.
longitudinal study of children following a na- Rutter M, Maugham B, Mortimore P, et al., Fifteen
tural disaster. J Am Acad Child and Adolesc thousand hours: Secondary schools and their
Psychiat 1987; 26: 764-769. effect on children. Londres, Open Books, 1979.
594 SÍNDROMES

Sack WH, Clarke G, Him C, et al., A 6-year follow- Terr L. Chowchilla revisited: The effects of
up study of cambodian refugee adolescents psychic trauma four years after a school-bus
traumatized as children. J Am Acad Child Ado- kidnapping. Am J Psychiat 1983a; 240: 1543-
lesc Psychiat 1993; 32: 431-437. 1550.
Selye H. The physiology and pathology of expo- Terr L. Life attitudes, dreams, and psychic trauma
sure to stress. Montreal, Acta, Inc. 1950. in a group of «normal» children. J Am Acad
Sénior N, Gladstone T, Nurcombe B. Child snat- Child Psychiat 1983b; 22: 221-230.
ching: A case report. J Am Acad Child Psychiat Terr L. Children at acute risk: Psychic trauma.
1982; 21: 579-583. En: Grinspoon L (ed.): Psychiatry Update: The
Shakoor B, Chalmers D. Co-victimization of Afri- American Psychiatric Association Annual Re-
can-American children who witness violence view, Vol 3. Washington DC. American Psychia-
and the theoretical implications of its effect tric Press, 1984.
on their cognitive, emotional, and behavioral Terr L. Children traumatized in small groups. En:
development. J Nati Med Assoc 1989; 81: Eth S, Pynoos RS (eds.). Post-traumatic stress
93-98. disorder in children. Washington DC, American
Shapiro T. The unconscious still occupies us. Psychiatric Press, Inc. 1985, 47-70.
Psychoanal Study Child 1983; 39: 547-568.
Terr L. Family anxiety after traumatic events. J
Silverman I, Geer J. The elimination of a recurrent
Clin Psychiat 50 1989; (Suppl): 15-19.
nightmare by desensitization of a related pho-
bia. Behav Res Ther 1968; 6: 109-111. Terr L. Too scared to cry. Nueva York, Harper
Solomon J. Reactions of children to black-outs. and Row, 1990.
Am J Orthopsychiat 1942; 12: 361-362. Terr L. Acute responses to external events and
Solomon Z, Kotler M, Mikulincer M. Combat- posttraumatic stress disorders. En: Lewis M
related post-traumatic stress disorder among (ed.): Child and adolescent psychiatry. Balti-
second-generation holocaust suvivors; prelimi- more, Williams and Wilkins, 1991, 755-763.
nary findings. Am J Psychiat 1988; 145: 865- Thatcher R, Walker R, Giudice S. Human cerebral
868. hemispheres develop at different rates and ages.
Southwick SM, Yehuda R, Giller EL. Characteri- Science 1987; 236: 1110-1113.
zation of depression in war-related posttrau- Van der Kolk BA. Post-traumatic stress disorder:
matic stress disorder. Am J Psychiat 1991; 148: psychological and biological sequelae. Was-
179-183. hington DC, American Psychiatric Press, 1984.
Terr L. Psychic trauma in children: observations Yamamoto K. Children's ratings of the stressful-
following the Chowchilla school-bus kidnap- ness of experiences. Dev Psychol 1979; 15:
ping. Am J Psychiat 1981; 138: 14-19. 581-582.
22
Trastornos de la identidad sexual

INTRODUCCIÓN que la mayoría de los estudios se hayan


centrado en los niños. El movimiento femi-
El desarrollo de la identidad sexual es un nista y el nuevo estatus social alcanzado por
proceso complejo que se inicia muy pronto las mujeres de este final de siglo ha repercu-
durante la infancia y en el que influyen tido de forma favorable para que el estudio
múltiples factores de índole diversa. Desde de la identidad sexual y de sus trastornos se
los primeros años de vida, para algunos auto- lleve a cabo tanto en los niños como en las
res desde el año y medio de edad, el niño niñas, tanto en los hombres como en las
tiene conciencia de pertenecer a un sexo mujeres.
determinado, de ser niño y no niña, o vice- El papel masculino y femenino tradicio-
versa. Esta percepción subjetiva y privada nales han experimentado una profunda mo-
del sexo al que se pertenece constituye la dificación en la última mitad del siglo XX.
identidad sexual de la persona, que puede Conductas consideradas históricamente como
coincidir o no, con el papel sexual, es decir, femeninas o masculinas han pasado a formar
con la conducta que desarrolla el sujeto para parte del comportamiento socialmente acep-
indicar a los demás su pertenencia al sexo tado en ambos sexos. El varón puede cocinar
masculino o femenino. y cuidar de los niños pequeños y la mujer
Así como la identidad sexual se adquiere puede ser jugadora profesional de fútbol o
muy pronto en la vida y es difícil de modifi- baloncesto sin que se considere que estas
car, el papel sexual o la conducta sexual conductas puedan representar un riesgo para
puede modificarse bajo la influencia de di- su masculinidad o para su feminidad. En
versas circunstancias de tipo cultural, social qué medida estos cambios socioculturales
o biográfico. pueden influir en la adquisición de la iden-
Los trastornos de la identidad sexual se tidad sexual y en su expresión es algo que
diagnostican con más frecuencia en los adul- está por determinar. De hecho, el contacto
tos que en los niños; sin embargo, la mayoría del hijo con el padre, y por tanto la presencia
de los trabajos destacan su comienzo durante del padre en la casa durante los primeros
la niñez y la infancia; de ahí el interés pro- años de vida, es uno de los factores que ha
gresivo que han despertado en los últimos suscitado un especial interés en el estudio
años en la psiquiatría del niño y del adoles- de los niños con comportamientos femeni-
cente. Algo similar ha sucedido respecto de nos.
la prevalencia más alta en los varones, que La evolución de las conductas sexuales
ha condicionado, junto a otros factores, el atípicas de la infancia en la vida adulta y las
595
596 SÍNDROMES

posibles conexiones entre trastornos de la sexo, expresa el deseo de ser del sexo con-
identidad sexual en el niño y estos mismos trario o, incluso, afirma que pertenece al otro
trastornos en el adulto es una de las vías de sexo. Se da una honda alteración del senti-
investigación más prometedoras. miento normal de masculinidad o feminidad,
En este capítulo se abordan los trastornos y no meramente el placer que puede sentir
de la identidad sexual en la infancia y en la una niña participando en actividades que se
adolescencia, teniendo en cuenta que a esta consideran socialmente más propias del sexo
edad son en todo similares a los del adulto. masculino, como los deportes violentos o
las peleas, o el placer de un niño en partici-
par en actividades tradicionalmente asigna-
DEFINICIÓN das a las niñas, como jugar con las muñecas
o a las casitas.
La identidad sexual de la persona radica Las niñas se niegan a vestirse de un modo
en la profunda convicción que tiene el sujeto «femenino», prefieren las prendas masculi-
de pertenecer a un sexo determinado, de nas y manifiestan un rechazo de sus caracte-
«ser» masculino o femenino. La conciencia rísticas anatómicas femeninas. Los niños
de la propia identidad sexual se acompaña tienen un acusado interés por las activida-
de sentimientos de bienestar, placer y agrado, des femeninas, les gusta vestirse como niñas
y es un medio fundamental de identificación y muestran aversión hacia sus característi-
social. El niño se siente seguro ante el hecho cas anatómicas masculinas. Por tanto, el
de ser un niño o una niña, y expresa a través rasgo común de estos trastornos es la fuerte
de los juegos y la relación con los compañe- identificación y preferencia por el papel
ros la identificación con el propio sexo. sexual del otro sexo y, por tanto, con las
El «sexo» de una persona depende de los conductas y actividades sociales propias del
siguientes factores: otro sexo.
El niño y la niña no sólo expresan verbal-
1. El sexo genético, es decir, la composi- mente su preferencia por ser del otro sexo,
ción de los cromosomas sexuales, XX para sino que el trastorno de la identidad sexual
la mujer y XY para el varón. se manifiesta en los juegos, en la elección de
2. El sexo gonadal, es decir, la presencia amigos y compañeros, en la elección de ju-
de ovarios o de testículos. guetes y en rasgos de personalidad. La pre-
3. El sexo fenotípico que depende del ferencia por el otro sexo se acompaña del
desarrollo de los genitales externos masculi- escaso aprecio por el propio y de sentimien-
nos o femeninos. tos de incomodidad e inadecuación respecto
4. El sexo de crianza, es decir, el papel del mismo. Estos sentimientos de inadecua-
sexual en que el niño es criado y educado ción y desagrado respecto del propio sexo
por la familia. anatómico son especialmente evidentes en
5. El sexo conductual o papel sexual asu- la adolescencia como parte consustancial del
mido por el sujeto ante la sociedad. transexualismo.
Por tanto la identidad sexual del individuo
depende de forma resumida de factores ge-
néticos y hormonales, por una parte, y del HISTORIA
sexo que se atribuye al niño desde el mo-
mento del nacimiento y el papel sexual en El estudio de los trastornos de la identidad
el que se le educa, por otra. sexual en los niños y en los adolescentes
Los trastornos de la identidad sexual con- cuenta con una historia breve desde el punto
sisten en la disociación que vive el niño de vista de la investigación clínica; sin em-
entre su propio sexo anatómico y la propia bargo, la interrogación por la naturaleza de
identidad sexual. El niño sufre un malestar la identidad sexual humana desde la pers-
profundo y persistente respecto de su propio pectiva psicoanalítica y desde la perspectiva
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 597

biológica se remonta a las primeras décadas en la vida adulta conductas homosexuales o


de este siglo. bisexuales. El periodo crítico para la mascu-
La conciencia de poseer o no poseer un linización del cerebro en la rata se da preci-
pene es para Freud el factor fundamental samente en esos días.
que determina la identidad sexual del indi- Desde la práctica clínica, Lauretta Bender
viduo (Freud, 1905). Esta certeza de tener refirió sus observaciones de conducta homo-
un pene sería especialmente relevante en sexual en niños (Bender y Paster, 1941) y
ciertos periodos críticos del desarrollo, en Bakwin publicó en el año 1953 su trabajo
orden a que se establezca la conciencia de Homosexual Behavior in Children.
pertenecer a un género determinado. Los Los estudios clínicos en los niños reciben
niños se sienten satisfechos de tener un ór- un importante impulso a partir de los años
gano más que las niñas y temen perderlo, 50. Money et al., (1957) observan en niños
mientras que las niñas tienen envidia de los con hermafroditismo que el periodo com-
varones por este motivo y se sienten insegu- prendido entre 1,5 y los 3 años de vida es
ras de su cuerpo y de su feminidad. Esta una etapa fundamental en el establecimiento
hipótesis freudiana no se ha demostrado en de la identidad sexual. Estos niños que se
la práctica. caracterizan por la ambigüedad de sus ca-
Adler (1929) relacionó la inseguridad de racteres sexuales primarios, con ovario en
la mujer respecto de su papel femenino con un lado y testículo en otro, gónadas mixtas
el lugar predominante que ocupa el varón u ovotestes en uno o en ambos lados, y un
en la escala social. Las niñas captarían que aspecto externo que varía desde femenino
ser mujer, y vivir como mujer, implica una normal a masculino, desarrollan una identi-
condición de inferioridad, debilidad y de- dad sexual estable, en opinión de los autores,
pendencia respecto del varón; en consecuen- si se les educa como miembros de un sexo o
cia dudarían de la conveniencia y utilidad de otro desde los primeros años de vida y se
de ser femeninas, y optarían, en ciertos ca- hace de forma clara y explícita y sin ambi-
sos, por una actitud de competitividad frente güedad.
al varón. De acuerdo con estos trabajos, la adquisi-
Desde la perspectiva biológica pronto se ción de la identidad sexual dependería más
identificó a la testosterona como un factor de factores educativos y ambientales, es de-
esencial para la diferenciación sexual del cir, del modo de crianza del niño, que de
cerebro. Dantchakoff (1938) observó que el factores genéticos, y se recomienda que no
cerdo de Guinea hembra sometido a la in- se modifique el sexo asignado al niño en el
fluencia de los andrógenos durante la vida momento del nacimiento, si se le educa de
intrauterina presentaba un aumento de las acuerdo con ese sexo durante los dos prime-
conductas masculinas en la vida adulta. Tra- ros años de vida, incluso si en etapas poste-
bajos en ratas demostraron que los niveles riores se descubre que por error el verdadero
de testosterona durante la vida prenatal se sexo cromosómico no se corresponde con el
correlacionan con las pautas de comporta- que se asignó. Los dos primeros años de
miento sexual del animal adulto, llegando a vida representarían un periodo «crítico» o
desarrollarse un modelo animal de rata hem- «sensitivo» durante el cual tendría lugar el
bra androgenizada con conductas sexuales troquelado o imprinting de la identidad se-
propias del macho (Dorner, 1981). Se com- xual (ver capítulo de Experiencia temprana
prueba también que el estrés disminuye los y desarrollo de la conducta).
niveles de testosterona en sangre de la rata Otra vía de interés por los trastornos de la
durante la gestación y en consecuencia los identidad sexual en los niños surge de los
del feto, repercutiendo en el grado de mas- estudios realizados en adultos. Así se com-
culinización del cerebro (Ward, 1977). Si el prueba que algunos síntomas propios del
descenso de la testosterona coincide con los transexualismo del adulto se inician en la
días 14 a 21 de la gestación, el animal exhibe infancia y concretamente en los primeros
598 SÍNDROMES

años de vida (Benjamín, 1954), y que la 4. Otros trastornos de la identidad se-


presencia de comportamientos propios del xual.
otro sexo en el niño es un importante factor 5. Trastorno de la identidad sexual sin
pronóstico de homosexualidad en la vida especificación.
adulta. Si bien la homosexualidad ha dejado
de considerarse un trastorno psiquiátrico por
parte de numerosos profesionales, su estudio EPIDEMIOLOGÍA
sigue despertando gran interés, ya que puede
contribuir a una mejor comprensión de los No se conoce con certeza la incidencia y
factores que determinan o influyen en la prevalencia de los trastornos de la identidad
orientación sexual humana. sexual en la infancia. En los adultos la pre-
Uno de los interrogantes fundamentales valencia estimada del transexualismo es
que se sigue planteando en nuestros días es aproximadamente de un caso por cada
cómo se adquiere el sentido de la propia 30.000 habitantes en el varón y de uno por
identidad sexual y de qué factores depende cada 100.000 habitantes en la mujer. La pro-
el modo concreto en que se manifiesta y expre- porción varones/hembras varía de 8/1 a 1/1
sa en la conducta del individuo. Este enfoque y es difícil de conocer pues los varones
evolutivo se complementa con el estudio tienden a consultar con más frecuencia que
clínico de las conductas sexuales atípicas y las mujeres (Walinder, 1967; Hoenig y Ken-
de los trastornos de la identidad sexual en na, 1974; Ross et al., 1981).
la infancia y su relación con estos mismos En cuanto al trastorno de la identidad
trastornos en la adolescencia y en la vida sexual en el adolescente y en el adulto se
adulta. cree que es más frecuente que el transexua-
lismo y que afecta más al sexo masculino.
Un modo indirecto de conocer la preva-
CLASIFICACIÓN
lencia de los trastornos de la identidad se-
xual en la infancia es el estudio de la fre-
cuencia de conductas atípicas respecto del
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los sexo en los niños que acuden a los servicios
Trastornos Mentales (DSM-III-R) (1987) sitúa de psiquiatría y en los niños de la población
los trastornos de la identidad sexual dentro general. Se entiende por conducta atípica en
del grupo de categorías diagnósticas que se relación al sexo aquella que es muy común
inician en la infancia, niñez y adolescencia, en un sexo, y por tanto típica del mismo, y
resaltando el comienzo precoz de estos tras- muy poco común en el otro sexo, conside-
tornos. Comprende los siguientes tipos: rándose su presencia como atípica. Por ejem-
1. Trastorno de la identidad sexual en la plo, es muy propio de las niñas, al menos
infancia. desde el punto de vista social, jugar con las
2. Transexualismo. muñecas y es muy propio de los niños jugar
3. Trastorno de la identidad sexual en la con coches, o a policías y ladrones.
adolescencia y en la vida adulta. La mayoría de estos trabajos se han hecho
4. Trastorno de la identidad sexual no en niños; no obstante, en los últimos años se
especificado. han extendido también a muestras de niñas.
La Clasificación Internacional de Enferme- Uno de los primeros estudios fue realizado
dades (CIE-10) (1992) clasifica los trastornos por Zuger y Taylor (1969) en varones de la
de la identidad sexual de la siguiente forma: población general mediante cuestionarios
aplicados a las madres, que investigan la
1. Transexualismo. presencia de seis conductas típicamente fe-
2. Transvestismo no fetichista meninas: vestir ropa femenina, pintarse los
3. Trastorno de la identidad sexual en la labios o usar maquillaje, preferir los juegos
infancia de las niñas, desear ser niña, jugar con mu-
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 599

ñecas y sentir aversión por los juegos de los niñas de 4 a 13 años, procedentes de la
chicos. población general y de una muestra clínica,
De acuerdo con las respuestas de las ma- consideran que esas dos características son
dres, el 73 % de los niños nunca habían más frecuentes en las niñas que en los niños,
presentado ese tipo de comportamientos. La independientemente de la edad y de la psi-
preferencia por los juegos de las niñas se da copatología. En la muestra clínica el 16,3 %
en el 2 % y el jugar con muñecas en el 15 %. de los niños de 4-5 años se comportan como
Las conductas atípicas son por tanto poco si fueran del otro sexo; esta cifra desciende
frecuentes en los niños, con la circunstancia al 3,7 % a los 12-13 años. En las niñas el
añadida de que, cuando se dan, el 77 % de porcentaje es del 18,6 % a los 4-5 años y del
los niños de este grupo no presenta más de 16,5 % a los 12-13. Los niños desean ser del
dos conductas. Por el contrario, los niños otro sexo en el 15,5 % de los casos a los 4-5
que tienen una alteración de la identidad años y en el 2,4 % a los 12-13. En el caso de
sexual exhiben cuatro o más conductas atí- las niñas las cifras son del 6,5 y del 4,2 %
picas en el 96 % de los casos, y los síntomas respectivamente. En la Tabla 22.1 se ofrece
no tienen un carácter transitorio sino que un resumen de estos resultados. Puede con-
tienden a persistir. cluirse que las conductas atípicas son más
En un estudio de 687 niños y niñas de frecuentes en muestras clínicas que en la
edad comprendida entre los 4 y los 10 años, población general, y en las niñas que en los
el 22,8 % de los varones y el 38,6 % de las niños, excepto en los varones de 4-5 años
hembras presentan 10 o más conductas atí- referidos a consultas de psiquiatría, que de-
picas respecto del sexo (Sandberg et al., searían ser del otro sexo en un porcentaje
1993), sin que se detecten variaciones im- mayor que las hembras. En todos los casos
portantes en relación con la edad, raza y los porcentajes disminuyen con la edad.
nivel socioeconómico. Estas conductas, no La observación generalizada de que los
obstante, tienden a disminuir con la edad. varones consultan con más frecuencia que
Solamente el 0,3 % de los niños y el 0,3 % las hembras por problemas relacionados con
de las niñas no han exhibido nunca una la identidad y el papel sexual plantea la
actividad de este tipo, concluyendo los auto- hipótesis de que estos trastornos sean más
res que las conductas propias del otro sexo frecuentes en el sexo masculino que en el
en la infancia sólo deben ser motivo de alar- femenino. Sin embargo hay que tener en
ma si tienen un carácter múltiple y persis- cuenta dos factores que pueden contribuir a
tente. El estudio se llevó a cabo mediante un que se saquen conclusiones erróneas. El pri-
cuestionario específico para evaluar compor- mero es que los padres, los adultos y la
tamientos relacionados con el papel sexual sociedad en general, toleran mucho mejor
de los niños. El descenso con la edad de las las conductas masculinas en las niñas que
conductas atípicas en los varones se detecta las conductas femeninas en los niños; en
también en otros estudios (Bates et al., 1973; consecuencia, consultan menos. Entre otras
Zucker et al., 1980). cosas, las conductas femeninas en los varo-
La prevalencia de los trastornos de la iden- nes se relacionan con posible homosexuali-
tidad sexual puede también inferirse me- dad en la vida adulta, mientras que no suele
diante el empleo de escalas y cuestionarios hacerse con los comportamientos o gustos
destinados a detectar psicopatología general masculinos de las niñas.
y que incluye algunos ítems referentes a la El segundo factor que puede inducir a
identidad sexual del sujeto. Es el caso del error es el menor interés por el estudio de
Child Behavior Checklist (Achenbach y Edel- las niñas y mujeres que exhiben comporta-
brock, 1981; Achenbach, 1991) que contiene mientos propios del otro sexo. Por tanto
las dos preguntas siguientes: se comporta mientras no haya más estudios no deben
como si fuera del otro sexo y le gustaría ser sacarse conclusiones definitivas.
del otro sexo. Las madres de 100 niños y En cualquier caso los estudios realizados
600 SÍNDROMES

Tabla 22.1. Porcentaje de niños cuyas madres refieren conductas atípicas respecto del propio sexo

Muestra Edad: 4-5 Edad: 12-13


«Se comporta como el otro sexo»
Clínica
Niños 16,3 3,7
Niñas 18,3 16,5
Población general
Niños 6,0 0,7
Niñas 11,8 12,9
«Desearía ser de otro sexo»
Clínica
Niños 15,5 2,4
Niñas 6,5 4,2
Población general
Niños 1,3 0,0
Niñas 5,0 2,7

(Adaptado de Achenbach TM, Edelbrock CS. Behavioral problems and competencies reported by parents of
normal and disturbed children aged four through sixteen. Monogr Soc Res Child Dev 1981; 46, serial n.° 188.)

hasta el momento sugieren que la proporción crítico para la adquisición de la identidad


varones/hembras con trastornos de la identi- sexual durante la etapa intrauterina, íntima-
dad sexual es aproximadamente de 6/1 du- mente ligado a los niveles hormonales ma-
rante la infancia (Zucker, 1985, 1989) coinci- ternos y por tanto a los niveles hormonales
diendo con los datos observados en la vida del feto, y la existencia de un periodo crítico
adulta. durante los primeros años de vida, durante
el cual se produciría el troquelado o imprin-
ting de la conducta femenina o masculina,
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA en función del sexo que se asigna al niño y
de acuerdo con el cual se le educa, es otra
El establecimiento de la identidad sexual, vía interesante de investigación.
del papel sexual y de la inclinación sexual
del individuo es un proceso complejo en el
que probablemente intervienen factores ge- Factores genéticos
néticos, neuroendocrinos, de interacción fa-
miliar y de carácter social aún no bien cono- En el tema de la identidad sexual —como
cidos. En consecuencia tampoco se conocen en tantos otros en psiquiatría— se ha plan-
con exactitud los factores causales que in- teado con especial virulencia la clásica di-
tervienen en la etiopatogenia y fisiopatología cotomía entre natura y nurtura, entre factores
de los trastornos de la identidad sexual. genéticos y factores ambientales. La obser-
La investigación actual se centra en el vación de alteraciones de la identidad y
estudio de posibles factores genéticos, neu- conducta sexual en familiares de niños con
roendocrinos y del medio familiar y social, trastornos en este campo indica el posible
con especial atención a las características de papel de los factores genéticos (Holemon y
la interacción madre-hijo y padre-hijo, iden- Winokur, 1965). Un significado similar ten-
tidad sexual de los padres, actitudes ante el drían algunos trabajos realizados en gemelos:
papel sexual del hijo y psicopatología en el así Kallman, en el año 1944, estudia 40 pares
medio familiar. La existencia de un periodo de gemelos monocigóticos en que uno de
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 601

ellos es homosexual, comprobando que en portamientos sexuales masculinos en la vida


37 casos también lo es el otro. postnatal.
Al estudiar como grupo de comparación Goy et al., (1988) inducen un pseudoher-
45 pares de gemelos dicigóticos en que uno mafroditismo en el mono rhesus hembra me-
es homosexual, se logra localizar al otro ge- diante la administración exógena de andró-
melo en 26 casos, de los cuales 3 son homo- genos a la madre durante ciertos periodos de
sexuales y el resto heterosexuales. la gestación. A lo largo del tercer año de
Resultados contradictorios de los anterio- vida postnatal las monas presentan conduc-
res los obtienen Green y Stoller (1971) que tas sexuales inapropiadas al sexo femenino,
estudian dos pares de gemelos monocigóti- que tampoco se corresponden exactamente
cos que tienen un comportamiento sexual con los comportamientos sexuales de los
radicalmente distinto. En un caso se trata de machos, sino que ocuparían un lugar inter-
dos varones, uno de los cuales exhibe una medio entre ambos sexos. Se trata de con-
conducta sexual marcadamente masculina, ductas que pueden catalogarse de dismórfi-
mientras el otro es llamativamente femenino. cas y que varían en función de la etapa o
El segundo par son dos mujeres de 24 años, momento concreto de la gestación en que se
una de ellas desea casarse y tener hijos, administraron los andrógenos a la madre, de
mientras la otra desea ser intervenida qui- tal forma que habría que deducir la existen-
rúrgicamente para cambiar de sexo. cia de más de un periodo crítico a lo largo
Los estudios gemelares en sujetos homo- de la gestación. Dependiendo del periodo
sexuales deben contemplarse con precau- crítico en que el cerebro experimenta el efec-
ción, sin olvidar que las condiciones de to de los andrógenos aparecerían unas con-
crianza de los gemelos monocigóticos suelen ductas dismórficas u otras. Las conductas
ser también idénticas. En los dos pares de dismórficas también se observan en aquellas
gemelos vistos por Green y Stoller las condi- hembras sometidas prenatalmente a la acción
ciones ambientales y de crianza fueron total- de estas hormonas y en las cuales no se ha
mente distintas, circunstancia a la que atri- producido una masculinización de los geni-
buyen los autores las diferencias en el tales.
comportamiento sexual. La presencia o ausencia de testosterona en
Los factores genéticos probablemente ejer- la etapa prenatal determinaría en el mono
cen algún tipo de papel en la etiología de los rhesus, de acuerdo con estos trabajos, la
trastornos de la identidad sexual, al menos diferenciación del cerebro en sentido mas-
en algunos casos, sin ofrecer una respuesta culino o femenino.
total a este problema. Trabajos en ratas indican la existencia de
periodos críticos en la vida postnatal para el
desarrollo de un comportamiento sexual
masculino o femenino. La castración de la
Estudios neuroendocrinos rata macho durante los diez primeros días
de vida produce la feminización del animal,
Modelos animales efecto que no se observa si la castración tiene
lugar después. Para la mayoría de los anima-
Los estudios en modelos animales de- les el periodo crítico para que se produzca
muestran el papel fundamental del ambiente la feminización es el día segundo (Harris y
hormonal intrauterino en el establecimiento Levine, 1962), permaneciendo las conductas
dé*las conductas sexuales en el animal adul- masculinas si se realiza más tarde. Se deduce
to. La exposición del feto a niveles altos de que la presencia o ausencia de testosterona
hormonas masculinas determina en los mo- durante el periodo crítico determina que el
nos rhesus y en los cerdos de Guinea el hipotálamo regule la secreción de gonado-
desarrollo en sentido masculino del cerebro tropinas en sentido femenino o masculino.
(Young et al., 1964) y la aparición de com- El hipotálamo regula la secreción cíclica de
602 SÍNDROMES

hormona luteinizante y folículo estimu- repercuten en la madre, faciliten la femini-


lante. zación del cerebro del feto varón. Después
del nacimiento, los niveles normales de tes-
tosterona del niño, reforzarían las tendencias
Estudios clínicos femeninas, lo que se traduciría a larga en
un comportamineto homosexual.
Desde el punto de vista clínico suscita La hipótesis de Dorner surge al observar
gran interés el estudio de los niños cuyas en un estudio de 800 sujetos homosexuales
madres fueron tratadas con hormonas sexua- de Alemania del Este que la gran mayoría
les durante el embarazo. En algunos casos, a había nacido durante los años terribles de la
la madre se le dan hormonas virilizantes del guerra. La comparación de 100 de estos hom-
tipo del dietilestilbestrol, con la finalidad bres homosexuales con otros 100 de un gru-
de evitar un aborto. Las niñas nacidas de po control puso en evidencia que las madres
estos embarazos presentan en ocasiones mal- de los primeros habían sufrido un mayor
formaciones ginecológicas y el gusto por con- número de acontecimientos estresantes du-
ductas propias del otro sexo. Cuando se trata rante el embarazo del tipo de violaciones,
a la madre con hormonas femeninas los hijos abandono por parte de su pareja, estados de
varones son «menos masculinos» en su con- intensa ansiedad y privaciones de todo tipo.
ducta que los sujetos control (Yalom et al., En este sentido, el estrés materno prenatal
1973). El tratamiento con estrógenos y pro- sería un factor de riesgo, no un factor causal,
gesterona no es infrecuente en las madres de trastornos de la identidad o inclinación
diabéticas embarazadas que tienen el riesgo sexual en la vida futura.
de abortar. Los hijos varones de estas madres La hipótesis del estrés prenatal no deja de
pueden presentar en la adolescencia com- tener interés, pero suscita al mismo tiempo
portamientos menos masculinos que el grupo gran controversia. En primer lugar, la dife-
control y en la infancia gustarles menos los renciación sexual del cerebro humano se
deportes y las actividades físicas que a sus produce entre las semanas 16 y 28 del emba-
compañeros (Yalom et al., 1973). razo; por tanto, los agentes estresantes debe-
Las repercusiones del estrés durante el rían actuar en ese periodo. En segundo lugar
embarazo sobre los niveles hormonales de la parece difícil que un proceso tan complejo
madre, y por tanto del feto, es otro tema como el desarrollo de la identidad y papel
motivo de estudio en los últimos años, ya sexual del individuo pueda depender exclu-
que se ha constatado que las madres de sivamente de factores hormonales intraute-
sujetos homosexuales sufren en ocasiones rinos. En tercer lugar, la inclinación sexual
altos niveles de estrés durante la gestación. de estos sujetos también puede relacionarse
En estudios en ratas, Dorner (1981) observó con factores ambientales postnatales conse-
que los estrógenos estimulan la conducta cutivos a las circunstancias biográficas que
femenina en aquellos casos en los que el ha vivido y vive la madre y que se traducen
cerebro se diferencia en sentido femenino y en el tipo de interacción que establece con
estimulan la conducta masculina cuando el su hijo. La madre puede sufrir una depresión
cerebro se ha diferenciado en sentido mas- o un estado de ansiedad, o sentir odio por
culino. Esto no es así en los primates en los los hombres, a lo que puede añadirse la
cuales son los andrógenos los que estimulan ausencia de una figura masculina en el hogar
la conducta masculina en el cerebro mascu- que sirva de modelo adecuado para el niño.
lino y la conducta femenina en el cerebro Es decir, los factores ambientales y sociales
femenino. sin duda modulan y modifican la predispo-
Desde un punto de vista al menos teórico, sición sexual inducida por los factores hor-
Dorner plantea la hipótesis de que los estró- monales.
genos maternos, elevados durante el emba- Un grupo de estudios especialmente sig-
razo por factores ambientales de estrés que nificativos son los realizados en niñas con
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 603

hiperplasia suprarrenal congénita (Ehrhardt la comprensión de los trastornos de la iden-


y Baker, 1974), una enfermedad determinada tidad sexual en la infancia. No hay que olvi-
genéticamente que consiste en el fallo de las dar que los trastornos de la identidad sexual
suprarrenales para producir una cantidad en las niñas y la hiperplasia suprarrenal
normal de corticosteroides, con aumento de congénita tienen dos características en co-
la secreción de ACTH y en consecuencia mún: un nivel habitual de actividad física
aumento de la secreción de testosterona. Las alto (mayor que el propio del sexo femenino)
niñas presentan una masculinización de los y el gusto por juegos violentos propios de
genitales externos y manifiestan gustos mas- los varones (Bradley, 1980). Ambas caracte-
culinos en los juegos y en las actividades rísticas tienen un marcado componente bio-
habituales. La masculinización de los geni- lógico.
tales y la preferencia por las actividades Los niños con trastornos de la identidad
propias de los chicos se atribuye al aumento sexual tienen además una mayor predisposi-
de los niveles de testosterona intra útero. Al ción a sufrir trastornos de ansiedad y depre-
llegar a la juventud, se observa un aumento sión que trastornos de conducta (Coates y
de las fantasías eróticas de tipo homosexual Person, 1985; Zucker, 1985) y son más sen-
y una disminución de los intereses y con- sibles a los sentimientos y deseos de los
ductas heterosexuales propias de la edad. padres, lo cual se atribuye, en principio, a
No obstante, la identidad sexual de estas una mayor morbilidad en la familia de tras-
niñas sigue siendo femenina (Money et al., tornos afectivos (Bradley, 1985).
1984), lo cual no impide que puedan tener
problemas de adaptación, dada su tendencia
a adoptar ciertos comportamientos que so- Mecanismos de neurotransmisión
cialmente se identifican como propios del
sexo masculino. La interrelación entre las hormonas sexua-
Puede concluirse por tanto que en la hi- les y los neurotransmisores se ha estudiado
perplasia suprarrenal congénita las cifras fundamentalmente en ratas; por tanto, los
altas de testosterona se traducen en las niñas resultados tienen un valor meramente indi-
en un aumento de las conductas masculinas cador de lo que podría suceder en el ser
y en un descenso de las conductas femeni- humano. Existe la posibilidad de que las
nas, pero su repercusión en la identidad hormonas sexuales ejerzan su papel organi-
sexual del sujeto no está clara. Es probable, zador y diferenciador de la función cerebral
no obstante, que en estas niñas se den más a través de los mecanismos de neurotrans-
problemas de ambivalencia sexual que en la misión.
población general (Zucker et al., 1987; Be- Los trabajos con ratas detectan que el ce-
renbaum, 1990). De hecho se observan tasas rebro de la rata hembra tiene un mayor con-
más altas de homosexualidad y de bisexua- tenido en serotonina y un menor contenido
lidad en la vida adulta y una menor frecuen- en monoaminooxidasa (MAO). Cuando se
cia de matrimonios (Money et al., 1984; Mu- castra a la rata macho, el contenido en sero-
laikal et al., 1987). tonina cerebral aumenta y cuando se admi-
El curso y evolución de las niñas con nistran andrógenos a la rata hembra, la sero-
hiperplasia suprarrenal congénita respecto tonina cerebral desciende. Se observa tam-
de su identidad, inclinación y papel sexual bién que con el tratamiento de las ratas ma-
no es igual en todos los casos. Las variacio- cho al nacimiento con pargilina (un inhibi-
nes pueden depender de la gravedad del dor de la MAO) se produce una disminución
trastorno, del éxito y precocidad del trata- de carácter permanente de la actividad se-
miento quirúrgico, de haber sido criadas o xual masculina (King y Noshpitz, 1987).
no como varones o como niñas, y de otros Los neurotransmisores probablemente
factores. El estudio más detenido de este cumplen un importante papel como organi-
problema puede ser muy significativo para zadores de la función cerebral en estrecha
604 SÍNDROMES

dependencia de los factores ambientales. En se cumple de forma sistemática en los tras-


este sentido podrían actuar como mediadores tornos de la identidad sexual y tampoco en
del impacto tanto del estrés como de los todos los casos de hiperplasia suprarrenal
modos anómalos de interacción padres-hijo congénita en los que se hizo una asignación
en el proceso de organización y diferencia- precoz del sexo. Sin embargo pone en evi-
ción cerebral. dencia la importancia de los factores am-
bientales durante los primeros años de vida.
El troquelado o imprinting
Interacción factores hormonales-
El sexo que se asigna al niño en el mo- factores ambientales
mento del nacimiento y la crianza de acuer-
do con él durante los primeros años de vida Otros estudios que amplían la complejidad
se considera un factor relevante en el esta- del tema y que indican hasta qué punto las
blecimiento de la identidad y papel sexual respuestas simples pueden ser erróneas son
del individuo. Money eí al. (1957) observa- los de Imperato-Mc Ginley et al., (1979). Los
ron que los niños que nacen con genitales autores observan que personas con un déficit
ambiguos, porque tienen una hiperplasia su- de la enzima 5-α-reductasa que son criadas y
prarrenal congénita u otro tipo de hermafro- educadas como hembras, dada la apariencia
ditismo, desarrollan una identidad sexual femenina de sus genitales externos, experi-
acorde con el sexo que se les atribuye cuando mentan un cambio en su identidad y papel
nacen, independientemente del cariotipo y sexual al llegar a la pubertad, coincidiendo
de la apariencia externa de los genitales. Los con el momento en el que se desarrollan los
autores consideran que la asignación del caracteres sexuales secundarios propios del
sexo debe hacerse durante los 18 primeros varón. Estos trabajos se hicieron en la Repú-
meses de vida ya que, en su opinión, los tres blica Dominicana (Ehrhardt y Meyer-Bahl-
primeros años de vida son un periodo crítico burg, 1981), pero resultados similares se ob-
en la adquisición de la identidad sexual. Un servan en poblaciones árabes residentes en
segundo periodo crítico correspondería a la Israel, que tienen un déficit de 17-β-hidro-
pubertad, aunque el troquelado de la identi- xiesteroide dehidrogenasa (Rosler y Kohn,
dad y conducta sexual en esta etapa de la 1983).
vida tendría un carácter menos determinante. De acuerdo con estos estudios, los andró-
Por tanto, de acuerdo con la teoría del genos actúan como inductores de la identi-
troquelado, los factores ambientales durante dad sexual masculina durante el periodo
los primeros años de vida, y de modo espe- intrauterino y neonatal y como activadores
cial —como es obvio en el niño pequeño— durante la pubertad. Si a lo largo de la in-
los factores familiares serían fundamentales; fancia no intervienen factores externos de
a éstos se añadirían características indivi- tipo educativo que refuercen la identidad
duales del niño. Green y Money (1960) con- sexual femenina del sujeto con genitales am-
sideran factores destacados: las relaciones biguos, ni se practican intervenciones qui-
parentales, la salud mental de los padres, rúrgicas reparadoras, ni se administran hor-
las preferencias sexuales, las actitudes de la monas femeninas, al llegar la pubertad
familia ante el sexo, el deseo de los padres emerge la identidad y el papel sexual mas-
de tener un hijo del sexo opuesto, el cociente culinos.
intelectual del niño, algunas características En este sentido la adquisición de la iden-
temperamentales y el lugar que ocupa entre tidad sexual en el ser humano no es un
los hermanos. fenómeno que queda fijado en los primeros
Es evidente desde la práctica clínica que años de vida y tiene un carácter inalterable,
la teoría del troquelado de la identidad se- sino que, al contrario, experimenta un pro-
xual en unos periodos críticos de la vida no ceso de desarrollo en el que intervienen
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 605

factores ambientales, socioculturales y hor- significativo no es el tiempo que la madre


monales. pasa con el niño, sino el tipo de interacción
Puede por tanto concluirse que la identi- que se establece. Tampoco se ha demostrado
dad y papel sexual del individuo es un pro- una mayor incidencia de trastornos de la
ceso complejo en el que se da una interrela- identidad sexual en las madres durante la
ción entre factores genéticos, factores hor- infancia.
monales y factores ambientales sin que se Respecto a la relación madre-hija, en los
conozca de forma definitiva el modo como trastornos de la identidad sexual, suele tener
intervienen y el papel concreto que corres- un carácter perturbado, lo cual favorecería
ponde a cada uno. la falta de identificación de la niña con la
madre, con una sobrevaloración del papel
masculino y una infravaloración del femeni-
La interacción padres-hijo no (Green, 1974; Stoller, 1975).
Los estudios sobre la relación padres-hijo
Las características de la interacción madre- en los trastornos de la identidad sexual tie-
hijo en los trastornos de la identidad sexual, nen hasta el momento un carácter preliminar
y concretamente en el transexualismo, se y sus conclusiones no son definitivas.
abordaron pronto desde la perspectiva psi-
coanalítica. Stoller (1964) describe un am-
biente familiar en el que el niño está íntima- El aprendizaje social
mente unido a la madre, mientras que el
padre participa poco en la vida familiar y La teoría del aprendizaje social sostiene
mantiene una relación distante y superficial que los padres de los niños con trastornos
con el hijo. Las madres a su vez tienen pro- de la identidad sexual refuerzan la adquisi-
blemas de identidad sexual (Stoller, 1968, ción por parte de su hijo del papel sexual
1985). correspondiente al otro sexo. Los padres
Para otros autores los niños sufren ansie- compran al niño juguetes típicos del sexo
dad a la separación materna y se identifican contrario, manifiestan verbalmente su apre-
con la madre como un medio de paliar el cio y valoración del otro sexo, tienden a
temor a perderla (Coates y Person, 1985). vestir al niño de forma inapropiada y le
También se ha señalado la depresión mater- estimulan para que participe en actividades
na y la hostilidad hacia los varones por parte que son preferentes en el sexo contrario.
de la madre durante los primeros años de En la clínica se observa que la actitud
vida del niño (Bradley, 1985). tolerante e incluso estimulante por parte de
Estudios en varones con trastornos de la los padres, de conductas inapropiadas al
identidad sexual no confirman siempre las sexo del hijo, es muy rara (Green, 1974).
observaciones anteriores. De forma paradóji- Asimismo, la comparación de los padres de
ca las madres de estos niños refieren que un grupo de niñas con comportamientos
han pasado menos tiempo con sus hijos du- masculinos con los padres de un grupo con-
rante los cinco primeros años de vida que las trol no pone de manifiesto diferencias signi-
madres de los niños de un grupo control ficativas entre ambos (Williams et al., 1985).
(Green et al., 1985; Green, 1987; Roberts et En general, las niñas con conductas mascu-
al, 1987). Los padres, por su parte, también linas tienen menos contacto con sus madres
han estado menos tiempo con sus hijos cuan- durante los primeros años de vida que las
do éstos tenían de 3 a 5 años que los padres niñas del grupo control. La relación padre-
del grupo control. hija es similar en ambos grupos. Por tanto
En cualquier caso es frecuente en la prác- no parece que los trastornos de la identidad
tica clínica que los niños con conductas sexual puedan ser la mera consecuencia de
femeninas tengan una estrecha relación con un aprendizaje erróneo del papel sexual,
la madre. Por lo tanto, tal vez el factor más aunque tampoco debe descartarse el que la
606 SÍNDROMES

tolerancia y estímulo por parte de los padres inadecuación con el propio sexo es común a
contribuya en ciertos casos a reforzar y man- todos ellos.
tener las conductas atípicas del niño, espe-
cialmente cuando coinciden con trastornos
psiquiátricos o trastornos de la identidad Trastorno de la identidad sexual
sexual de los propios padres. en la infancia

Los síntomas aparecen en los primeros


años de vida, habitualmente entre los 3 y
CLÍNICA 5 años (Green, 1976, 1987). En algunos
casos, los padres recuerdan que el gusto por
La característica clínica esencial consiste vestirse con ropa del sexo contrario se mani-
en la disociación que experimenta el sujeto festó incluso antes.
entre el sexo anatómico y la propia identidad El profundo malestar del niño con su pro-
sexual, de tal forma que siente un profundo pio sexo se manifiesta en el deseo de perte-
malestar respecto del propio sexo, desea ser necer y ser del sexo opuesto adoptando acti-
del sexo opuesto e incluso puede afirmar tudes y comportamientos inapropiados a su
que pertenece al otro sexo. realidad anatómica masculina o femenina.
La intensidad del trastorno varía de leve a Estos comportamientos no consisten sola-
severa. En el primer caso el paciente recono- mente en la simple masculinización de há-
ce perfectamente a qué sexo pertenece, aun- bitos y juegos en las niñas, o en la simple
que sufre malestar y sentimientos de inade- feminización de hábitos y juegos en los ni-
cuación frente al sexo propio. En las formas ños, sino que implican una perturbación del
graves, como el transexualismo, la persona sentido de la masculinidad y de la femini-
se siente a sí misma y se identifica con el dad.
otro sexo y desea adquirir la apariencia ex- La niña expresa con cierta frecuencia su
terna propia del mismo, recurriendo en cier- deseo de ser niño, o incluso afirma que es
tos casos a la intervención quirúrgica de los un niño. Relata una profunda incomodidad
genitales y al tratamiento hormonal. con los genitales femeninos, le gustaría tener
Los trastornos de la identidad sexual son un pene o considera que llegará a tenerlo, y
poco frecuentes y nada tienen que ver con le gusta orinar de pié, reforzando la fantasía
los sentimientos de inseguridad que puede de que sus genitales son masculinos. Los
sufrir un individuo respecto a ser capaz de padres refieren la aversión de la hija por las
cumplir con los requerimientos y exigencias ropas típicamente femeninas; por el contrario
sociales propios de su papel femenino o insiste en vestirse con pantalones, camisas y
masculino. Estos requerimientos sociales va- chaquetas de corte masculino. No soporta
rían de unas culturas a otras, y los determina, llevar el pelo largo o que las madres les
en gran parte, la propia sociedad. Por ejem- pongan lazos u otros adornos. Insisten in-
plo, una mujer puede sentirse poco atractiva cluso en que la ropa interior sea masculina.
físicamente o un hombre poco seguro y de- Las niñas un poco mayores sienten un
cidido en sus relaciones con las mujeres; enorme rechazo a tener la menstruación y a
pero esto nada tiene que ver con un trastorno que se desarrollen las mamas, y pueden ne-
de la identidad, ya que ambos se sienten gar que tienen una vagina.
inequívocamente masculinos o femeninos, La preferencia por el papel masculino se
en perfecta consonancia con su sexo anató- manifiesta en los juegos y en las fantasías
mico. personales; les gustan los juguetes propios
Los trastornos de la identidad sexual co- de los niños y los juegos que se caracterizan
mienzan en la infancia y rara vez en la vida por una actividad física, agresividad y riesgo
adulta. Las manifestaciones clínicas varían superiores a los de las niñas. Eligen a los
con la edad aunque el síntoma cardinal de varones como compañeros de juego y adop-
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 607

tan actitudes, modales y gestos que social - frecuencia cuando el niño acude al colegio.
mente se atribuyen al sexo masculino. Ase- Síntomas considerados por los padres como
guran no disfrutar con la compañía y poco significativos adquieren especial rele-
actividades femeninas, no tienen amigas y vancia en el colegio ante la respuesta de los
suelen formar parte de equipos y deportes compañeros y de los profesores que perciben
típicamente masculinos como, por ejemplo, al niño como diferente. El rechazo y los
los equipos de fútbol de chicos. sarcasmos de los compañeros conducen al
El cuadro clínico de los niños es similar. aislamiento social del niño, que cobra con-
El niño desea ser una niña y puede afirmar ciencia del carácter problemático de sus
que él es una niña. Le desagrada el pene y sentimientos y deseos. Es muy frecuente
desea tener una vagina de tal forma que que la consulta se produzca entre los 7 y 10
prefiere orinar sentado, cultivando la fantasía años.
de que sus genitales son diferentes. Tiene En el caso de las niñas, la mayor tolerancia
una clara preferencia por las ropas y apa- social y el hecho de que la evolución tal vez
riencia femenina. Le gusta ponerse vestidos es distinta de la de los varones contribuye a
y ropa interior de niña, llevar el pelo largo, que se consulte mucho menos, e incluso a
ponerse adornos y pintarse las uñas. Los que en un porcentaje elevado de casos no se
niños mayores pueden incluso ponerse com- haga. La consulta es obvia cuando la niña
presas simulando que tienen la menstrua- expresa claramente que es un niño, o que
ción. desea serlo, o que acabará siéndolo.
A estos niños les desagradan profunda- La mayoría de los estudios sobre el tras-
mente los juegos masculinos que suponen torno de la identidad sexual en la infancia
competitividad física y agresividad. Eligen a coincide en señalar como síntomas cardina-
las niñas como compañeras y les encanta les los siguientes (Meyer y Dupkin, 1985):
jugar a las casitas, las muñecas, las mamas y
participar en conversaciones e intereses tí- 1. Comienzo precoz del gusto por vestirse
picamente femeninos. Adoptan un papel fe- con ropas del sexo opuesto.
menino tanto en las fantasías como en los 2. Persistencia a lo largo del tiempo de
juegos y hablan y gesticulan con modales esa conducta.
considerados femeninos. Sienten aversión 3. Deseo de ser y pertenecer al otro sexo.
por los varones como amigos y compañeros 4. Adopción de papeles propios del otro
de juego. sexo en los juegos.
El comienzo de la sintomatología se pre- 5. Preferencia por los juegos del sexo
cede en ocasiones de algún acontecimiento contrario.
vital significativo como una enfermedad o 6. Elección de compañeros para jugar que
depresión de la madre, o la hospitalización son del otro sexo.
de un miembro de la familia. No se conoce 7. Malestar y sentimientos de inadecua-
bien en qué medida estas circunstancias ac- ción que se mantienen a lo largo del tiempo
túan como factores precipitantes. respecto del sexo anatómico propio.
El inicio de los síntomas es a veces difícil
de establecer en las niñas, ya que existe una
mayor tolerancia social hacia las conductas
masculinas de las niñas, por lo que pueden Trastornos de la identidad sexual
pasar inadvertidas para los padres o con- en la adolescencia
siderar que son irrelevantes. Los padres re-
lacionan las conductas femeninas de los ni- Los trastornos de la identidad sexual en la
ños con homosexualidad en la vida adulta, adolescencia son los mismos que en la vida
cosa que no hacen con las conductas mascu- adulta y comprenden el trastorno de la iden-
linas de las niñas. tidad sexual propiamente dicho, el transe-
La consulta médica se produce con mucha xualismo y transvestismo.
608 SÍNDROMES

Transexualismo El tratamiento quirúrgico y hormonal con-


tribuye a que estas personas sean lo más
El transexualismo consiste en un malestar parecidas posible a las personas del otro
persistente respecto del propio sexo, con sexo.
sentimientos marcados de inadecuación y el La plena manifestación del transexualismo
deseo de cambiar las características sexuales se produce después de la pubertad, pero en
primarias y secundarias por las del sexo muchos casos existe el antecedente de un
contrario, mediante tratamientos quirúrgicos trastorno de la identidad sexual en la infan-
y médicos. cia. La irrupción típica de los síntomas es en
El trastorno se inicia a partir de la puber- la adolescencia y juventud pero también
tad y tiene un carácter persistente. El sujeto puede producirse en la vida adulta.
desea de forma mantenida vivir como miem-
bro del otro sexo y ser aceptado como tal.
Esta necesidad no se presenta sólo durante Transvestismo
periodos concretos de tiempo, que coinciden
con situaciones estresantes, sino que se man- El transvestismo consiste en la necesidad
tiene al menos durante dos años. del sujeto de ponerse de vez en cuando ropa
El adolescente con transexualismo se sien- del otro sexo para disfrutar de la experiencia
te enormemente incómodo vistiendo la ropa transitoria de pertenecer al sexo opuesto. El
propia de su sexo anatómico y en conse- paciente puede vestir ropa del otro sexo
cuencia se viste con la ropa que corresponde durante una parte de su vida, pero bajo nin-
al sexo contrario, adopta sus modales y acti- gún concepto desea cambiar de sexo de for-
tudes, y practica aquellas actividades que ma permanente y mucho menos someterse a
social y culturalmente se le atribuyen. la intervención quirúrgica de los genitales.
Otra característica esencial es el sentimien- Vestir ropa inapropiada al sexo anatómico
to de rechazo e incluso de repugnancia res- no supone, necesariamente, experimentar ex-
pecto de sus genitales que le empuja a querer citación sexual ni hacerse con esa finalidad.
modificarlos. La conducta transvestista puede tener un
El transexualismo, por tanto, implica una carácter compulsivo y es un modo de atenuar
perturbación radical de la identidad sexual un estado de ansiedad que aumenta de forma
correspondiente al sexo anatómico, y esta progresiva. En ocasiones puede tener un alto
perturbación y rechazo se manifiestan en los componente erótico. En la homosexualidad
sentimientos y en el papel sexual del sujeto. puede darse un cierto grado de transvestis-
La mímica, el gesto, la apariencia, el vestido mo, pero en la mayoría de los casos no se
y las pautas de interacción personal corres- da. El sujeto homosexual se caracteriza por
ponden al sexo anatómico contrario, en ma- su inclinación y preferencia sexual por indi-
yor o en menor grado, por la sencilla razón viduos del mismo sexo sin que se dé un
de que la persona tiene la convicción y el trastorno de la identidad sexual personal.
sentimiento de pertenecer al otro sexo. Más aún, un buen porcentaje de homose-
El paciente asegura estar atrapado en un xuales tiene a gala pertenecer a un sexo
cuerpo con una anatomía equivocada y desea determinado.
modificar esa anatomía que le produce tan Las relaciones entre transvestismo, transe-
intenso desagrado. El paciente no niega la xualismo y homosexualidad son complejas
realidad de su propio cuerpo —lo cual le y todavía no se conocen bien. Algunos auto-
diferencia del esquizofrénico—, sino que res distinguen entre transexualismo primario
cuestiona el significado de esa anatomía para y transexualismo secundario (Person y Ove-
su identidad personal (Meyer, 1982). Es de- sey, 1984). En el primero el sujeto busca
cir, sus características sexuales primarias y exclusivamente el cambio de sexo de forma
secundarias no son las idóneas para expresar que su identidad sexual coincida con su sexo
esa identidad, ni se compaginan con ella. anatómico, desea transformarse en miembro
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 609

del sexo contrario. En el segundo se da un y supone importantes conflictos con la fami-


transvestismo o una homosexualidad previos lia y otras personas que son testigos del
que evoluciona hacia la transexualidad. cambio de ropa.

Trastorno de la identidad sexual 7.3. Patología asociada


en la adolescencia
El trastorno de la identidad sexual se aso-
La sintomatología esencial de este trastor- cia con frecuencia en el niño a trastornos de
no consiste en el malestar persistente o re- conducta, ansiedad de separación, sintoma-
currente y en la sensación de inadecuación tología depresiva y dificultades de socializa-
respecto del propio sexo, que lleva al mu- ción (Coates y Person, 1985). Los trastornos
chacho o a la chica a adoptar papeles y de conducta en estos niños son similares a
modales que corresponden al sexo contrario los que se observan en un grupo control de
desde el punto de vista cultural y social. El niños con trastornos psiquiátricos (Bradley
adolescente viste ropa del sexo contrario y et al., 1980) y la sintomatología depresiva y
tiene fantasías en las que se imagina como los sentimientos de soledad y aislamiento
miembro del otro sexo. respecto de los compañeros son frecuentes
El vestir ropa del otro sexo no tiene como tanto en los niños como en los adolescentes
finalidad conseguir excitación sexual, lo cual (Rosen et al., 1977; Green, 1974; Rekers et
le diferencia del fetichismo transvestista. La al., 1977).
diferencia con el transexualismo radica en Los estudios clínicos en adultos con tras-
que el sujeto no desea cambiar sus caracte- tornos de la identidad sexual revelan asi-
rísticas sexuales primarias y secundarias me- mismo una alta incidencia de ansiedad a la
diante tratamiento quirúrgico y hormonal, al separación (Ovesey y Person, 1973, 1976;
menos de forma persistente durante un pe- Person y Ovesey, 1974a, 1974b).
riodo de dos años. En el estudio de Coates y Person (1985) de
La intensidad del trastorno varía desde el 25 chicos de 4 a 14 años con un trastorno de
hecho de vestirse de mujer o de hombre de la identidad sexual según criterios diagnós-
forma esporádica y en solitario, hasta la com- ticos DSM-III-R, el 84 % presenta trastornos
pleta identificación con el mundo de las de conducta similares a los que se observan
mujeres o de los hombres, integrándose en en muestras clínicas; el 64 % tiene dificul-
una subcultura de tipo transvestista. El ado- tades importantes de socialización y comu-
lescente puede, por ejemplo, usar algunas nicación con los compañeros, y el 60 % cum-
prendas del otro sexo o llegar a vestirse ple los criterios diagnósticos de un trastorno
completamente como si perteneciera al sexo de ansiedad a la separación.
contrario. El grado de identificación se ma- Los problemas de conducta en el colegio
nifiesta en los gestos, modales, actitudes, aumentan con la edad, de tal forma que se
tono de voz y estilo para vestirse. dan en el 22 % de los niños de 6 a 11 años y
En todos los casos, cuando la persona no en el 80 % de los niños de 12 a 14 años
se viste con ropa del otro sexo, tiene la (Coates y Person, 1985). Los niños se sienten
apariencia inequívoca de los miembros de aislados de sus compañeros varones y se
su propio sexo. relacionan preferentemente con niñas, pero
La edad de comienzo es variable y se pue- la relación es de tipo superficial y poco
de preceder de un trastorno de la identidad duradera; de hecho sirve sobre todo para
sexual durante la infancia. El transvestismo participar en los juegos y actividades feme-
puede ser en un principio parcial para acabar ninos. El niño siente que nadie le quiere y
en muchos casos en total. que él tampoco se agrada y quiere a sí mis-
El trastorno de la identidad sexual en la mo.
adolescencia es más frecuente en los varones Las relaciones conflictivas con los compa-
610 SÍNDROMES

ñeros y los sentimientos de soledad se re- las fantasías de ser mujer, los modales y
crudecen en la adolescencia. actitudes femeninos, las amistades preferen-
Los síntomas depresivos se dan en el 50 % temente femeninas o con muchachos poco
de los niños, aunque ninguno cumple los agresivos que tienen gustos similares, y se
criterios de depresión mayor. Destacan los cree que muchos de ellos acaban desarro-
sentimientos de inadecuación e incompeten- llando relaciones homosexuales.
cia, la deficiente imagen personal y el deseo Es difícil saber qué niños evolucionarán
de ser otra persona (Coates y Person, 1985). hacia transexualismo, transvestismo, homo-
La presencia de ansiedad a la separación sexualidad o heterosexualidad; no obstante,
en el 60 % de los niños es un dato especial- los estudios longitudinales realizados hasta
mente llamativo, aunque también hay que el momento indican que un porcentaje alto
destacar que el otro 40 % no la padece. La se identifican a sí mismos como homosexua-
relación y conexiones entre ambos trastornos les en los últimos años de la adolescencia y
está por determinar. primeros años de la juventud, un grupo pe-
Puede resumirse que los niños y adoles- queño son transexuales y otro grupo hetero-
centes con trastorno de la identidad sexual sexuales.
padecen trastornos de conducta, dificultades Los estudios longitudinales señalan pro-
de adaptación social, ansiedad a la separa- blemas de identidad y orientación sexual en
ción y síntomas depresivos con una frecuen- el 37-75 % de los niños cuando llegan a la
cia superior a la población general y compa- adolescencia (Green, 1979; Money y Russo,
rable a la que se observa en otros trastornos 1979; Lebowitz, 1972; Zuger, 1978).
psiquiátricos. En un estudio prospectivo de 66 niños
con conductas femeninas y 56 niños de un
grupo control, de edades comprendidas entre
CURSO Y PRONÓSTICO los 4 y 12 años, con una media de 7 años,
Green (1987) observa que a la edad de 18
El curso del trastorno de la identidad se- años la evolución más frecuente fue hacia la
xual del niño despierta especial interés da- homosexualidad. El autor logra evaluar de
das las posibles relaciones con los trastornos nuevo a esta edad a los 2/3 del grupo experi-
de la identidad sexual en la adolescencia y mental y a 35 niños del grupo control. Todos
en la vida adulta. los jóvenes del grupo control refieren fanta-
Al llegar a la adolescencia, las niñas con sías eróticas heterosexuales y uno solo fue
un trastorno de la identidad sexual conti- considerado bisexual en la conducta. Por el
núan con una clara preferencia por los varo- contrario, los jóvenes que tuvieron trastorno
nes como compañeros y amigos. Siguen con de la identidad sexual de niños, el 75 %
los gustos masculinos en la elección de ropa tenía fantasías homosexuales o bisexuales y
y en los modales y les desagradan la moda e la conducta sexual activa se catalogó en el
intereses femeninos. Así como las niñas que 80 % de los casos como bisexual u homose-
tuvieron comportamientos masculinos en la xual. El 20 % restante se consideró hetero-
infancia sin trastorno de la identidad, al sexual.
llegar a la adolescencia se incorporan cada De acuerdo con estos estudios la mayoría
vez más al papel femenino, descienden sus de los varones con trastorno de la identidad
intereses masculinos y acaban manteniendo sexual en la infancia evolucionan a un com-
relaciones heterosexuales, las niñas con tras- portamiento homosexual en la vida adulta.
torno de la identidad sexual continúan con Estos resultados coinciden con los obtenidos
su identificación masculina y pueden acabar al hacer estudios retrospectivos en adultos
con relaciones homosexuales. homosexuales; se detecta que un porcentaje
Los varones, por su parte, al llegar a la importante presentó comportamientos feme-
adolescencia continúan con inclinaciones e ninos en la infancia.
intereses típicamente femeninos. Persisten El antecedente de un trastorno de la iden-
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 611

tidad sexual en la infancia o de síntomas de estudios que permitan sacar conclusiones


este cuadro clínico es especialmente signifi- definitivas.
cativo en el transexualismo con orientación La relación del niño con la madre durante
homosexual, es decir en aquellos transexua- los primeros años de vida se ha considerado
les que se sienten atraídos eróticamente por tradicionalmente un importante factor pro-
personas del mismo sexo. La mayoría re- nóstico; sin embargo, estudios mejor contro-
cuerda problemas de identidad sexual du- lados no terminan de corroborarlo. Los varo-
rante la infancia. Sin embargo, los estudios nes con trastorno de la identidad sexual
prospectivos de los niños diagnosticados de suelen tener una estrecha relación con la
trastorno de la identidad sexual indican que madre, pero el tiempo que la madre pasa
sólo un número reducido deseará un cambio con el hijo no se correlaciona con homose-
de sexo al llegar a la adolescencia y juven- xualidad posterior. Sí se correlaciona el es-
tud. caso contacto del hijo con el padre (Green et
Para la mayoría de los autores dedicados a al., 1987).
este tema, la identificación del niño con el Otros factores pronósticos, como los rasgos
sexo contrario es un factor pronóstico de físicos del niño y las actitudes educativas de
homosexualidad y transexualismo en la vida los padres y de otros adultos del entorno del
adulta, y un aspecto fundamental es el tipo niño, deben ser objeto de investigaciones
de evolución que se da desde la infancia a la más amplias. No obstante, los padres de los
adolescencia. Es decir, los niños en quienes niños que evolucionan hacia transexualismo
se observa un descenso de las conductas en la adolescencia y juventud suelen carac-
femeninas con la edad tendrían poco riesgo terizarse por actitudes muy permisivas ante
de homosexualidad o transexualismo poste- las conductas femeninas del hijo. Estos pa-
rior. Pero los niños que llegan a la adoles- dres no sólo no acuden a la consulta de
cencia con una clara identificación con el psiquiatría, sino que toleran y aceptan el
otro sexo tienen un riesgo importante de comportamiento del hijo, lo cual tal vez fa-
transexualismo. Parece, por tanto, que el tipo vorece y refuerza la identificación femenina
de transición de la infancia a la adolescencia del niño que termina con una percepción de
es un factor pronóstico fundamental y que la sí mismo como de alguien que pertenece al
persistencia de las conductas femeninas es sexo contrario. En estos casos, el cambio de
más significativo que la amplitud o extensión sexo puede significar la única solución a los
de dichas conductas (Green, 1987; Green et sentimientos de disforia personal.
al, 1987).
Así como de uno a dos tercios de los niños
con trastorno de la identidad sexual desa- DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICO
rrolla una orientación homosexual durante DIFERENCIAL
la adolescencia, en el caso de las niñas se
tiene la impresión de que la mayoría dismi- Trastorno de la identidad sexual
nuye sus comportamientos masculinos en en la infancia
los últimos años de la infancia, una minoría
mantiene signos de identificación masculi- Los dos síntomas cardinales para el diag-
nos y algunas acaban con una orientación nóstico del trastorno de la identidad sexual
homosexual. No se conoce con certeza a qué en la infancia son: a) Intenso malestar del
se debe la diferente evolución de este tras- niño en relación con su sexo anatómico y el
torno en las niñas que en los niños. Tal vez deseo de ser del otro sexo o la insistencia en
las niñas son más sensibles a la presión afirmar que pertenece al otro sexo, b) Recha-
social y ceden con más facilidad renuncian- zo de las características anatómicas propias
do a su identificación masculina; tal vez el e intenso interés en las actividades del otro
trastorno en sí es distinto en las mujeres que sexo, adoptando los modos de vestir, juegos
en los hombres, o tal vez no hay bastantes y juguetes del sexo contrario.
612 SÍNDROMES

Esta marcada preferencia e identificación El diagnóstico resulta relativamente senci-


con el sexo opuesto se complementa con un lio en los niños y en las niñas que presentan
profundo rechazo del comportamiento y ac- los síntomas esenciales del cuadro clínico,
tividades del propio sexo, de gran satisfac- La identificación con el sexo opuesto, la
ción para los demás niños. El trastorno preferencia por los juegos, actividades y ves-
tiene que manifestarse para su diagnóstico tidos y la elección de compañeros del sexo
antes de la pubertad. contrario son los datos fundamentales.
El niño niega con frecuencia el problema En otros casos la distinción entre normali-
que tiene, dada la censura social y el rechazo dad y patología no es tan fácil, sobre todo
que siente de familiares y amigos, pero desde cuando los síntomas son poco numerosos y
la etapa preescolar es patente su preferencia poco persistentes. En las niñas, Zucker
por los juegos y ropa de vestir del otro sexo. (1985) considera un dato significativo el re-
En la Tabla 22.2 se exponen los criterios chazo de los vestidos, adornos y cosméticos
diagnósticos para este trastorno del DSM- propios del sexo femenino, más aún si se
III-R. preceden del deseo explícito de ser un niño.

Tabla 22.2. Criterios diagnósticos del trastorno de la identidad sexual en la infancia


según el DSM-III-R
Para las hembras:
A. Malestar persistente e intenso por el hecho de ser una niña y deseo manifiesto de ser un
niño (no se trata únicamente de un deseo relacionado con las ventajas culturales de ser
niño), o insistencia en que ella es un niño.
B. (1) ó (2):
1. Aversión persistente a la ropa representativa del estereotipo femenino e insistencia en
vestirse con elementos pertenecientes al estereotipo masculino. Por ejemplo, ropa
interior masculina y otros accesorios.
2. Rechazo persistente de las estructuras anatómicas femeninas, puesto de manifiesto por
uno de los siguientes por lo menos:
a) Afirmación de que ella tiene o le crecerá un pene.
b) Negativa a orinar sentada.
c) Afirmación de que no desea que le crezcan los senos o tener la menstruación.
C. La niña no ha alcanzado todavía la pubertad.

Para los varones:


A. Malestar intenso y persistente por el hecho de ser un niño y deseo intenso de ser una niña,
o más raramente, insistencia en que él es una niña.
B. (l) ó (2):
1. Preocupación por actividades representativas del estereotipo femenino, manifestadas
por preferencia por transvestirse o por simular aspecto femenino, o por un intenso
deseo de participar en los juegos y pasatiempos de las niñas y rechazo de los juguetes,
juegos o actividades que respondan al estereotipo masculino.
2. Rechazo persistente de las estructuras anatómicas masculinas, puesto de manifiesto por
la repetición de alguna de las siguientes frases:
a) Cuando crezca se convertirá en mujer (no sólo adoptará ese papel).
b) Su pene o sus testículos le resultan desagradables o quiere que desaparezcan.
c) Sería mejor no tener testículos.
C. El niño no ha alcanzado todavía la pubertad.
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 613

En todo caso se necesitan más estudios de hecho por lo demás bastante extendido entre
seguimiento que aclaren la importancia del las adolescentes.
número de síntomas y del tiempo que per-
duran.
En los varones se ha detectado un tipo Trastornos de la identidad sexual
especial de conducta consistente en vestir o en la adolescencia
ponerse de forma específica ropa de la ma-
dre, concretamente las medias o ropa inte- Trastorno de la identidad sexual
rior. Esta forma de conducta suele darse en propiamente dicho
el contexto de una importante perturbación
de la relación madre-hijo y no se acompaña Los síntomas fundamentales para el diag-
de otros síntomas del trastorno de la identi- nóstico son el malestar persistente o recu-
dad sexual. La apariencia y el comportamien- rrente y la sensación de inadecuación res-
to del niño son, por lo demás, masculinos. pecto del propio sexo con cambio frecuente
La relación con el transvestismo del adulto de ropa para adoptar el papel de las personas
está aún por aclarar, pues aunque muchos del otro sexo. El cambio de ropa no tiene
jóvenes y adultos transvestistas refieren este como finalidad conseguir excitación sexual
tipo de comportamiento en la infancia, los y el sujeto no desea modificar sus caracteres
estudios prospectivos en niños no confirman sexuales primarios y secundarios y adquirir
el que exista una relación directa. los del otro sexo. Estas dos últimas caracte-
Un grupo de varones que plantean el diag- rísticas distinguen este trastorno del trans-
nóstico diferencial con el trastorno de la vestismo fetichista y del transexualismo, res-
identidad sexual son aquellos que no gustan pectivamente.
de los deportes y actividades típicamente El diagnóstico se hace después de la pu-
masculinos, eluden los juegos violentos y bertad. En la Tabla 22.3 se exponen los cri-
tienen dificultades de relación interpersonal
con otros chicos. Estos niños pueden incluso
manifestar cierta incomodidad respecto de
su naturaleza masculina, pero, en. cualquier Tabla 22.3. Criterios diagnósticos del trastorno
caso, no desean ser niñas, ni les preocupa la de la identidad sexual en la adolescencia
según el DSM-III-R
feminidad. Los conocimientos actuales no
permiten dilucidar hasta qué punto estos A. Malestar persistente o recurrente y sen-
niños sufren una forma ligera de un trastorno timiento de inadecuación respecto al
de la identidad sexual o hasta qué punto se propio sexo.
trata de una entidad diferente. B. Transvestismo persistente o recurrente
En las niñas es importante distinguir el con adopción del papel del otro sexo,
trastorno de la identidad sexual de otras de modo imaginado o real, sin el pro-
formas de comportamiento caracterizadas pósito de excitarse sexualmente (como
por el gusto y preferencia por deportes mas- en el transvestismo fetichista).
culinos y por algunas prendas de vestir tra- C. No hay preocupación persistente (por
lo menos de dos años de duración)
dicionalmente masculinas como son los pan- sobre cómo deshacerse de las caracte-
talones. Tres son las diferencias fundamen- rísticas sexuales primarias o secunda-
tales: a) Estas niñas no se sienten desgracia- rias y de cómo adquirir las característi-
das por el hecho de ser niñas y no desean cas sexuales del otro sexo (como en el
convertirse en niños, b) No sienten rechazo transexualismo).
por sus características sexuales, ni desean D. La persona ha alcanzado la pubertad.
cambiarlas, c) No sienten aversión a vestir
prendas femeninas, aunque les guste ponerse Especificar la historia de la orientación
ropa de estilo masculino, sobre todo de tipo sexual: asexual, homosexual, heterosexual,
deportivo, por ejemplo vaqueros y cazadoras, no especificada.
614 SÍNDROMES

teños diagnósticos del DSM-III-R. El manual cree que es del otro sexo, sino que se siente
distingue cuatro subtipos de acuerdo con la y percibe a sí mismo como del otro sexo y
orientación sexual previa de la persona: a) por tanto necesita una anatomía adecuada a
asexual, la persona manifiesta no haber teni- su identidad. En casos raros ambos trastornos
do deseos sexuales intensos; b) homosexual, pueden coexistir.
hay un patrón de activación preferentemente
homosexual; c) la persona manifiesta tener
una orientación heterosexual; d) no especi- Transvestismo
ficado.
El síntoma clave del transvestismo no feti-
chista consiste en llevar ropas del sexo
Transexualismo opuesto durante determinados periodos de
tiempo, con el fin de disfrutar de forma
El diagnóstico de transexualismo se basa transitoria de la experiencia de pertenecer al
en el malestar persistente respecto del sexo otro sexo. El sujeto, no obstante, no desea
anatómico en una persona que ya ha alcan- cambiar de sexo y menos aún quiere some-
zado la pubertad, que le lleva al deseo de terse a una operación quirúrgica para cam-
cambiar de sexo, modificando sus caracte- biar sus genitales.
rísticas sexuales primarias y secundarias me- Se diferencia del transvestismo fetichista
diante tratamiento quirúrgico y hormonal. en que el cambio de ropa no tiene como
La necesidad de cambiar de sexo anatómico objetivo inmediato obtener excitación sexual.
se mantiene durante dos años (Tabla 22.4). El transvestismo se acompaña y precede
El sujeto desea vivir tal como él se siente a con cierta frecuencia de trastorno de la con-
sí mismo, es decir, como miembro del otro ducta, dificultades de lenguaje y deficiente
sexo, y por tanto precisa deshacerse de sus rendimiento escolar. En algunos casos se dio
genitales. el uso de prendas femeninas en la infancia,
Si el deseo de deshacerse de los órganos especialmente ropa interior de la madre, con
sexuales sólo se produce durante periodos quien mantienen y han mantenido una rela-
recortados de estrés, no se considera que se ción altamente patológica (Bradley y Zucker,
trate de transexualismo. 1984).
El diagnóstico diferencial con la esquizo-
frenia se basa en que el sujeto transexual no
EVALUACIÓN
Tabla 22.4. Criterios diagnósticos
de transexualismo según el DSM-III-R La correcta evaluación del niño requiere
A. Malestar persistente y sentimiento de en primer lugar hacer una historia clínica
inadecuación respecto al propio sexo completa identificando los síntomas y rasgos
anatómico. que son motivo de preocupación de los pa-
B. Preocupación persistente de por lo me- dres y profesores. La edad de comienzo es
nos dos años de duración sobre cómo un dato muy significativo, ya que el trastorno
deshacerse de las características sexua- se inicia dentro de los tres primeros años de
les primarias y secundarias y de cómo vida y está completamente establecido a los
adquirir las características sexuales del 5-6 años. La exploración del niño, observa-
otro sexo. ción de las características del juego libre y
C. La persona ha alcanzado la pubertad. en situaciones estructuradas, la aplicación
de tests psicométricos —si se precisan— y
Especificar la historia de orientación se- escalas de evaluación, la aplicación de cues-
xual: asexual, homosexual, heterosexual, o tionarios específicos a los padres y la infor-
no especificada. mación procedente del colegio y del pediatra
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 615

completan los datos necesarios para hacer el (Dickson et al., 1990), mientras los niños
diagnóstico. con trastorno de la identidad sexual tienden
La exploración médica del niño está indi- a dibujar una figura del sexo contrario (Zuc-
cada si se sospecha un estado intersexual. ker et al., 1983). No es necesario decir que
De hecho la hiperplasia suprarrenal congó- este resultado tiene valor en el contexto de
nita representa un riesgo de trastorno de la todas las demás exploraciones y desde luego
identidad sexual (Zucker et al., 1987) y tal no se trata de un dato patognomónico. De
vez también lo es la ginecomastia idiopática hecho, el 20 % de los niños de la población
del adolescente (Money y Lewis, 1982). No general dibujan una figura del mismo sexo,
obstante no existen marcadores biológicos según algunos trabajos (Jolles, 1952).
del trastorno de la identidad sexual; los Otro modo de exploración consiste en ha-
niños tienen un cariotipo y genitales nor- cer preguntas al niño acerca de los senti-
males. mientos, gustos, inclinaciones y actividades
La observación del juego del niño de ca- de una figura humana de aspecto neutro: es
rácter libre y estructurado es de enorme uti- la It-Scale (Green et al., 1972). Esta escala,
lidad. En la habitación se dispone de jugue- de forma similar al test de la figura humana,
tes típicamente femeninos y típicamente aporta datos complementarios para el diag-
masculinos. El juego del niño se puede ob- nóstico y es útil en los niños pequeños.
servar a solas y acompañado. La mayoría de También puede aplicarse el Schneidman
los niños, sobre todo cuando están solos, Make-a-Picture Story Test, que consiste en
juegan preferentemente con juguetes feme- hacer un dibujo y relatar una historia a pro-
ninos. pósito del mismo. Es significativo el número
Los gestos y modales del niño son otra de figuras masculinas y de figuras femeninas
fuente válida de información, de modo es- que dibuja el niño y el sexo que atribuye a
pecial los movimientos de aleteo con las los personajes principales.
muñecas, el contoneo al caminar y la actitud El test de la familia puede contribuir a
en flexión de los brazos. La presencia de explorar los sentimientos del niño en rela-
estos y otros gestos, que socialmente no co- ción con los miembros de su casa y a obser-
rresponden al sexo masculino, son un sínto- var con qué figuras se identifica. En el caso
ma probable de trastorno de la identidad de los varones tiene especial interés la rela-
sexual. La realidad es que estos manierismos ción con la madre.
tampoco se corresponden exactamente con Otras escalas de evaluación son el Child
los propios de las niñas de la población Game Participation Questionnaire (Bates y
general, por lo que no es exacto el catalogar- Bentler, 1973) y el Child Behavior and Atti-
los simplemente como «femeninos». tude Questionnaire (Bates et al., 1973). El
Las características del juego, los gestos y primero evalúa los juegos y preferencias del
preferencias del niño deben también obser- niño, mientras el segundo incluye un reper-
varse en el patio del colegio, en el parque, torio más amplio de conductas y actitudes
en la calle jugando con otros niños y en que se consideran relevantes para el diag-
casa, indicando a los padres qué aspectos nóstico de los trastornos de la identidad
deben reseñar. sexual (Meyer-Bahlburg et al., 1985; Sand-
berg et al., 1993).
Todavía hay poca experiencia en la apli-
Tests y escalas de evaluación cación de escalas y cuestionarios estructura-
dos y semiestructurados, tanto a los niños
Uno de los tests que se emplea con más cómo a los padres, pero seguramente ésta es
frecuencia y desde hace más tiempo es el de una vía importante de investigación para la
la Figura Humana. La mayoría de los niños, fíabilidad del diagnóstico. La Child Behavior
al pedirles que dibujen una persona que les Checklist (Achenback, 1978) es otro instru-
gusta, suelen dibujar una del propio sexo mento útil al incluir dos ítems que hacen
616 SÍNDROMES

referencia a la identidad sexual del sujeto, foria del niño, los conflictos añadidos en el
tal como se indicaba en apartados anteriores. medio familiar y las actitudes de los padres,
que pueden contribuir a reforzar de un modo
inconsciente las conductas propias del otro
sexo.
TRATAMIENTO Las modalidades terapéuticas más frecuen-
tes son psicoterapia, terapia familiar, terapia
La primera cuestión que se plantea ante de conducta, asesoramiento y apoyo a los
un niño con un trastorno de la identidad padres, terapia de grupo y combinación de
sexual es si debe tratarse o no. La sensibili- varias de ellas (Green, 1974, 1987; Zucker,
dad y el respeto hacia los derechos, senti- 1985, 1990; Zucker y Green, 1989). Todas
mientos y deseos del paciente debe ser el estas formas de tratamiento son útiles, aun-
eje central de la actitud terapéutica, encami- que no se sabe, por la falta de estudios com-
nada a aliviar el sufrimiento, el aislamiento parativos, cuáles son las más eficaces (Zuc-
social, la deficiente imagen personal y los ker, 1985; Zucker y Green, 1989).
sentimientos de inadecuación. Los objetivos inmediatos del tratamiento
La mayoría de los autores que tienen una tienen que tener en cuenta la opinión y
larga experiencia en los trastornos de la iden- deseos de los padres y la opinión y deseos
tidad sexual del niño y del adulto abogan del niño (Green, 1974, 1987; Zucker, 1985,
por su tratamiento durante la infancia, y esto 1990; Coates y Zucker, 1988; Zucker y Green,
por varias razones: 1989). Aminorar los sentimientos de inade-
1. El niño sufre importantes problemas cuación y malestar respecto de la propia
desde el punto de vista emocional, cognitivo identidad sexual es un objetivo fundamental.
y social. Tiene una imagen deficiente, con- Una vez que se ha evaluado al niño es
flictos de identidad personal y sentimientos conveniente entrevistarse por separado con
de soledad y aislamiento por el rechazo de ambos padres y conocer su actitud ante la
los compañeros. Prevenir el aislamiento so- situación. Green y Money (1961) dan las
cial es un objetivo prioritario. siguientes recomendaciones:
2. El tratamiento de la patología asociada
—depresión, ansiedad— contribuye a mejo- 1. Determinar la gravedad y amplitud del
rar la imagen personal y la adaptación social. trastorno de la identidad sexual.
Asimismo, el tratamiento del trastorno de la 2. Hablar por separado con los padres,
identidad mejora los síntomas asociados. pues es habitual que uno de ellos, general-
3. Para algunos autores el tratamiento del mente el padre, se mantenga alejado e inclu-
trastorno de la identidad sexual durante la so niegue el problema.
infancia es el único método para prevenir el 3. Hablar con el niño a solas para saber
transexualismo, el transvestismo y la homo- hasta qué punto conoce el motivo de la con-
sexualidad en la vida adulta. Todos ellos se sulta.
caracterizan por ser difícilmente modifica- 4. Convencer a los padres de que el niño
bles a partir de la adolescencia y por impli- tiene un problema de tipo crónico y necesita
car, en un porcentaje elevado de casos, un ayuda, no críticas y censuras.
alto grado de sufrimiento y de sentimientos 5. Explicar a los padres que no se trata
de desadaptación para la persona. Los niños de un problema fisiológico sino psicológico;
con trastorno de la identidad sexual tienen su tratamiento es complejo y difícil y re-
un alto riesgo de evolucionar hacia alguna quiere tiempo.
de estas condiciones. Por lo tanto, cuanto 6. Reconocer y aclarar que el niño no
más temprana es la intervención terapéutica, puede por propia voluntad modificar lo que
probablemente mejor es el pronóstico. siente: necesita respeto y ayuda. Explicar las
4. El tratamiento y asesoramiento de los ventajas de la intervención precoz.
padres es fundamental para aminorar la dis- 7. El terapeuta no debe tener una actitud
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 617

de censura ante las conductas femeninas y Algunos adolescentes exhiben una orien-
debe aceptar al niño tal como es. tación sexual poco clara. Presentan modales
8. Recomendar y animar al padre para y gustos poco masculinos y sufren aislamien-
que tenga mayor contacto con el hijo y se to y rechazo social. No obstante, muchos de
implique activamente en sus cosas e intere- ellos consideran que su comportamiento no
ses. es problemático y que no tiene nada de raro:
9. Animar al niño a que se integre más en consecuencia, no desean ningún tipo de
en el juego con otros niños de su mismo tratamiento. En otros casos el adolescente
sexo, comenzando por los juegos y deportes desea adecuar sus modales al estilo masculi-
que menos le molesten. no aceptado y requiere la ayuda del profe-
10. Observar comportamientos de los pa- sional para conseguirlo.
dres que pueden reforzar las conductas pro- El adolescente homosexual acude muchas
pias del otro sexo y desalientan las del pro- veces a la consulta por deseo de los padres;
pio. otras veces lo hace por propia iniciativa. En
11. Estudiar el tipo de interacción pa- aquellos casos en los que el muchacho está
rental. perfectamente identificado con su condición
12. Investigar la educación e información de homosexual y por lo tanto no desea cam-
sexual del niño y, de modo especial, hasta biar, a lo cual tiene perfecto derecho, el
qué punto conoce el carácter permanente de médico debe ser un apoyo y una ayuda en
la anatomía sexual humana. este sentido y contribuir a paliar el estrés y
13. Fijar la frecuencia de las consultas y el conflicto que la decisión del hijo pueda
las medidas complementarias para el trata- ocasionar en la familia (Friedman, 1988;
miento. Green 1987).
Otras veces el descubrimiento de su incli-
El trabajo y orientación a los padres es nación homosexual significa para el adoles-
siempre imprescindible y de modo especial cente intensa ansiedad y confusión, así como
en los niños pequeños de 3-4 años. Los pa- enorme preocupación ante la posibilidad de
dres necesitan aprender a estimular las con- ser homosexual. En estos casos se recomien-
ductas masculinas del hijo, o las conductas da (Bradley, 1990):
femeninas de la hija, no a base de castigar y
censurar las conductas contrarias, sino trans- a) Investigar la existencia y amplitud de
mitiendo al niño sentimientos de seguridad conductas femeninas durante la infancia.
y certeza respecto de lo que es más apropia- b) Conocer las características de las fan-
do. La intervención de los padres es sufi- tasías eróticas pasadas y presentes.
ciente para resolver el problema en muchos c) Conocer las características de la con-
casos de niños pequeños en los que el tras- ducta sexual.
torno no es grave. En los niños mayores se Los adolescentes con antecedente de tras-
necesitan además otras formas de tratamiento torno de la identidad sexual e inclinación
individual del niño. homosexual tienen más posibilidades de ter-
minar con un comportamiento homosexual.
Indicaciones terapéuticas Si se encuentran cómodos y consideran que
en la adolescencia esta es su realidad se debe ayudar a la familia
a comprender los sentimientos del hijo. En
Las recomendaciones e intervenciones te- el caso de aquellos adolescentes que no se
rapéuticas sugeridas para los niños son igual- sienten cómodos y cuyas fantasías y con-
mente idóneas para los adolescentes; no obs- ducta sexual son de tipo homosexual y hete-
tante, la mayor edad del adolescente y las rosexual, la terapia debe centrarse en ayudar
características de los trastornos de la identi- al muchacho a comprender el significado de
dad sexual a esta edad requieren algunas la atracción que experimenta por personas
puntualizaciones. del mismo sexo, que no siempre tiene por
618 SÍNDROMES

qué tener un contenido erótico: también pue- de los autores opinan que el tratamiento
de expresar una necesidad de comunicación precoz es un modo eficaz de prevenir la
y de amistad (Bradley, 1990). En algunos aparición de transexualismo (Mansueto et
casos, la psicoterapia tendrá como finalidad al., 1990). Por tanto, parece esencial el que
clarificar cuál es la orientación sexual pre- se haga el diagnóstico pronto y se asesore de
dominante. forma adecuada a los padres. Conseguir ins-
Los adolescentes que desean cambiar de trumentos diagnósticos eficaces y comparar
sexo sufren con frecuencia intensa depresión diferentes modalidades terapéuticas para de-
e ideas de suicidio. El médico debe explorar tectar las más idóneas representará un avan-
las razones por las que desea cambiar de ce considerable.
sexo, la experiencia sexual previa, el tipo de Determinar las posibles relaciones entre
fantasías eróticas y la sensación respecto de trastorno de la identidad sexual y ansiedad
sus genitales. Algunos adultos, después de de separación y trastorno de la identidad
cambiar de sexo, desean volver al sexo ante- sexual y depresión contribuirá a una mejor
rior. Se trata por tanto de un problema com- comprensión de la verdadera naturaleza de
plejo en el que deben intervenir profesiona- estos trastornos.
les con amplia experiencia.
Cuando el adolescente no soporta convivir
con su propio sexo, siente repugnancia y
asegura no poder ser «él mismo» con sus BIBLIOGRAFÍA
actuales características anatómicas, la orien-
tación del tratamiento es la misma que en el Achenbach TM. The child behavior profile: Boys
adulto (Steiner, 1985). aged 6-11. J Consult Clin Psychol 1978; 46:
759-776.
Achenbach TM. Manual for the child behavior
checklist/4-18 and 1991 Profile. Burlington V
CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS T: University of Vermont. Department of
DE INVESTIGACIÓN Psychiatry, 1991.
Achenbach TM, Edelbrock CS. Behavioral pro-
Los trastornos de la identidad sexual se blems and competencies reported by parents
han convertido en los últimos años en un of normal and disturbed children aged four
área de investigación que despierta especial through sixteen. Monogr Sec Res Dev 46 (serial
interés: no en vano el desarrollo de la iden- no. 188), 1981.
tidad y del papel sexual del individuo es un Adler A. Individual psychology 2.a ed. Londres,
Kegan Paul, Trench, Trübner, 1929.
fenómeno complejo pendiente de numerosas Bakwin H, Bakwin R. Homosexual behavior in
respuestas. children. J Pediat 1953; 43: 108-111.
El estudio de los factores causales impli- Bates JM, Bentler PM. Play activities of normal
cados en la etiopatogenia de estos trastornos and effeminate boys. Develop Psychol 1973; 9:
es fundamental. Hay que profundizar en el 20-27.
papel de las hormonas sexuales durante la Bates JE, Bentler PM, Thompson SK. Measure-
etapa intrauterina y neonatal y en la interre- ment of deviant gender development. Child Dev
lación entre factores biológicos y factores 1973; 44: 591-598.
psicosociales. Conocer los factores de tipo Bender L, Paster S. Homosexual trends in chil-
ambiental, familiar y educativo que pueden dren. Am J Orthopsychiat 1941; 1 1 : 730.
Benjamín H. Transsexualism and transvestism as
contribuir a instaurar, reforzar y mantener el psychosomatic somato-psychic syndromes. Am
trastorno es imprescindible de cara a la J Psychot 1954; 8: 219-230.
prevención. Berenbaum SA. Congenital adrenal hyperplasia:
No se sabe en qué medida el tratamiento Intellectual and psychosexual functioning. En:
precoz en la infancia disminuye la prevalen- Holmes CS (ed): Psychoneuroendocrinology:
cia de otros trastornos de la identidad sexual Brain, behavior, and hormonal interactions.
en la adolescencia. Sin embargo, la mayoría Nueva York, Springer-Verlag, 1990, 227-260.
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 619

Bradley F, Doering R, Zucker K,et al., Assessment havior sex differences. En: Friedman RC, Ri-
of the gender/disturbed child: a comparison to chart RM, VanDewiele RL (eds.): Sex differen-
sibling and psychiatric controls. En: Sampson ces in behavior. Nueva York, John Wiley y
J (ed.). Childhood and sexuality. Montreal: Edi- Sons, 1974.
tions Etudes Vivantes, 1980, 554-568. Ehrhardt AA, Meyer-Bahlburg HFL. Effects of
Bradley SJ. Female transsexualism: A child and prenatal hormones on gender-related behavior.
adolescent perspective. Child Psychiat Hum Science 1981; 211: 1312-1318.
Devl980; 11: 12-18. Fagot BI. Changes in thinking about early sex role
Bradley SJ. Gender disorders in childhood: A development. Develop Rev 1985; 5: 83-98.
formulation. En: Steiner BW (ed.): Gender Freud S. Una teoría sexual. En: Obras completas
dysphoria: Development, research, manage- de Sigmund Freud (Vol 1), Madrid, Editorial
ment. Nueva York, Plenum, 1985. Biblioteca Nueva, 1967, 772-823.
Bradley SJ. Gender dysphorias of childhood and Friedman RC. Male homosexuality: A contempo-
adolescence. En: Garfinkel BD, Carlson GA, rary psychoanalytic perspective. New Haven,
Weller EB (eds.): Psychiatric disorders in chil- CT. Yale University Press, 1988.
dren and adolescents. Philadelphia, Saunders Goy RW, Bercovitch FB, McBrair MC. Behavioral
Co, 1990, 121-134. masculinization is independent of genital mas-
Bradley SJ, Zucker KJ. Gender dysphoric adoles- culinization in prenatally androgenized female
cents: Presenting and developmental characte- rhesus macaques. Horm Behav 1988; 22: 552-
ristics. Paper presented at the joint meeting of 571.
Canadian and American Academies of Child Green R. Sexual identity conflict in children and
Psychiatry, Toronto, October, 1984. adults. Nueva York. Basic Books, 1974.
Bradley SJ, Zucker KJ. Gender identity disorder Green R. One hundred ten feminine and masculi-
and psychosexual problems in children and ne boys: Behavioral contrasts and demographic
adolescents. Can J Psychiat 1990; 35: 477-486. similarities. Arch Sex Behav 1976; 5: 425-446.
CIE-10. Clasificación Internacional de Enferme- Green R. Childhood cross-gender behavior and
dades. Trastornos mentales y del comporta- subsequent sexual preference. Amer J Psychiat
miento. Madrid, Meditor, 1992. 1979; 36: 106-108.
Coates S, Person ES. Extreme boyhood femininity: Green R. The «Sissy boy syndrome» and the de-
Isolated behavior or pervasive disorder? J Am velopment of homosexuality. New Haven, CT.
Acad Child Psychiat 1985; 24: 702-709. Yale University Press, 1987.
Coates S, Zucker KJ. Gender identity disorders in Green R, Money J. Incongruous gender role: Non-
children. En: Kestenbaum CJ. Williams DT genital manifestations in prepubertal boys. J
(eds): Handbook of clinical assessment of chil- NervMent Dis 1960; 130: 160-168.
dren and adolescents (Vol 2). Nueva York, New
York Uníversity Press, 1988, 893-914. Green R, Money J. Effeminacy in prepubertal boys:
Dantchakoff V. Roles des hormones dans les ma- Summary of eleven cases and recommenda-
nífestations des instincts sexuels. CR Academie tions for case management. Pediatrics 1961;
de Science, Paris 1938; 206: 945-947. 286-290, 1961.
Dickson JM, Saylor CF, Finch AJ Jr. Personality Green R, Stoller R. Two monozygotic (identical)
factors, family structure, and sex of drawn fi- twin pairs discordant for gender identity. Arch
gure on the Draw-A-Person Test. J Pers Assess Sex Behav 1971; 2: 321-327.
1990; 55: 362-366. Green R, Fuller M, Rutley B. It-Scale for children
Doering RW, Zucker KJ, Bradley SJ, et al., Effects and Draw-A-Person Test: 30 feminine vs. 25
of neutral toys on sex-typed play in children masculine boys. J Pers Assess 1972; 36: 349-
with gender identity disorder. J Abnorm Child 353.
Psychol 1989; 17: 563-574. Green R, Roberts C, Williams K, et al., Specific
Dorner G. Sex hormones and neurotransmitters cross-gender behaviours in boyhood and later
as mediators for sexual differentiation of the sexual orientation. Br J Psychiat 1987; 151:
brain. Endokronologie 1981; 78: 129-138. 84-88.
DSM-III-R. Manual diagnóstico y estadístico de Green R, Williams K, Goodman M. Masculine or
los trastornos mentales. Barcelona, Masson, feminine gender identity in boys: Developmen-
1987. tal differences between two diverse family
Ehrhardt AA, Baker S. Fetal androgens, human groups. Sex Roles 1985; 12: 1155-1162.
central nervous system differentiation and be- Harris G, Levine S. Sexual differentiation of the
620 SÍNDROMES

brain and its experimental control. J Physiol xual status and fetal hormonal masculinization
1962; 163: 42-43. and demasculinization: 46,XX congenital viri-
Hoenig J, Kenna JC. The prevalence of transse- lizing adrenal hyperplasia and 46,XY androgen-
xualism in England and Wales. Br f Psychiat insensitivity syndrome compared. Psychoneu-
1974; 124: 181-190. roendocrinol 1984; 9: 405-414.
Holemon RE, Winokur G. Effeminate homosexua- Mulaikal RM, Migeon CJ, Rock JA. Fertility rates
lity: A disease of childhood. Am J Orthops- in female patients with congenital adrenal
ychiat 1965; 35: 48-56. hyperplasia due to 21-hydroxylase deficiency.
Huston AC. The development of sex typing: The- N Engl J Med 1987; 316: 178-182.
mes from recent research. Develop Rev 1985; 5: Ovesey L, Person ES. Gender identity and sexual
1-17. psychopathology in raen: a psychodynamic
Imperato-Mc Ginley J, Peterson RE, Gautier T, eí analysis of homosexuality, transsexualism and
al. Androgens and the evolution of male-gender transvestism. J Amer Acad Psychoanal 1973; 1:
identity among male pseudohermaphrodites 53-72.
with 5 alfa-reductasa deficiency. N Engl J Med Ovesey L, Person ES. Transvestism: a disorder of
1979; 300: 1233-1237. the sense of self. Int J Psychoanal Psychiat
Jolles I. A study of validity of some hypotheses 1976; 5: 219-236.
for the qualitative interpretation of the H-T-P Person E, Ovesey L. The transsexual syndrome in
for children of elementary school age; I. Sexual males; I. Primary transsexualism. Amer J
identification. J Clin Psychol 1952; 8: 113-118. Psychot 1974a; 28: 4-20.
King RA, Noshpitz JD. Essentials ofchild psycho- Person E, Ovesey L. The transsexual syndrome in
pathology. Nueva York, John Wiley and Sons, males; II. Secondary transsexualism. Amer J
1987, 636-677. Psychot 1974b; 28: 174-193.
Lebowitz PS. Feminine behavior in boys: aspects Person E, Ovesey L. Homosexual cross-dressers. J
of its outcome. Amer J Psychiat 1972; 128: Am Acad Psychoanal 1984; 12: 167-186.
1283-1289. Rekers GA, Bentler PM, Rosen AC, et al., Child
Mansueto Zecca G, Lertora V, Macchi M. Treat- gender disturbance: a clinical rationale for in-
ment of sex identity disorders in children: first tervention. Psychot Theory Res Pract 1977; 14:
results. Arch Ital Urol Nefrol Androl 1990; 62: 1-8.
89-92. Roberts CW, Green R, Williams K, et al., Boyhood
McCauley E. Disorders of sexual differentiation gender identity development: A statistical con-
and development. Psychological aspects. Pe- trast of two family groups. Dev Psychol 1987;
diatr Clin North Am 1990; 37: 1405-1420. 23: 544-557.
Meyer JK. The theory of gender identity disorders. Rosen AC, Rekers GA, Friar LR. Theoretical and
J Am Psychoanal Ass 1982; 30: 381-418. diagnostic issues in child gender disturbances.
Meyer JK, Dupkin C. Gender disturbance in chil- J Sex Res 1977; 13: 89-103.
dren: An interim clinical report. Bull Mennin- Rosler A, Kohn G. Male pseudohermaphroditism
ger Clinic 1985; 49: 236-269. due to 17 beta-hydroxysteroid dehydrogenase
Meyer-Bahlburg HF, Feldman J, Ehrhardt AA. deficiency: Studies on the natural history of
Questionnaire for the assessment of atypical the defect and effect of androgens on gender
gender role behavior: A methodological study. role. J Steroid Biochem 1983; 19: 663-674.
J Am Acad Child Psychiat 1985; 24: 695-701. Ross MW, Walinder J, Lundstrom R, eí ai. Cross
Money J, Hampson JG, Hampson JL. Imprinting cultural approaches to transsexualism: A com-
and the establishment of gender role. Arch parison between Sweden and Australia. Acta
Neurol Psychiat 1957; 77: 333-336. Psychiat Scand 1981; 63: 75-82.
Money J, Lewis V. Homosexual/heterosexual sta- Sandberg DE, Meyer-Bahlburg HFL, Ehrhardt AA,
tus in boys at puberty: Idiopathic adolescent et al., The prevalence of gender-atypical beha-
gynecomastia and congenital virilizing adreno- vior in elementary school children. J Am Acad
corticism. Psychoneuroendocrinol 1982; 7: 339- Child Adolesc Psychiat 1993; 32: 306-314.
346. Soubieux MJ, Dugas M, Mouren-Simeoni MC, et
Money J, Russo AJ. Homosexual outcome of dis- al. Vers un diagnostic precoce des troubles de
cordant gender identity/role in childhood: lon- l'identite sexuelle. Ann Med Psychol (Paris)
gitudinal follow-up. J Pediat Psychol 1979; 4: 1991; 149: 459-476.
29-41. Steiner BW. The management of patients with
Money J, Schwartz M, Lewis VG. Adult erotose- gender disorders. En: Steiner BW (ed.): Gender
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 621

dysphoria: Development, research manage- Zucker KJ. Treatment of gender identity disorders
ment. Nueva York, Plenum, 1985. in children. En: Blanchard R, Steiner BW (eds.):
Stoller RJ. A contribution to the study of gender Clinical management of gender identity disor-
identity. Internat J Psychoanal 1964; 45: 220- ders in children and adults. Washington DC,
226. American Psychiatric Press, 1990, 1-23.
Stoller RJ. Sex and gender. Nueva York, Science Zucker KJ, Bradley SJ, Corter CM, et al., Cross-
House, 1968. gender behavior in very young boys: a normati-
Stoller RJ. Sex and gender Vol 2: The transsexual ve study. En: Samson J (ed.). Montreal. Chil-
experiment. Londres, Hogarth Press, 1975. dhood and sexuality. Editions Etudes Vivantes,
Stoller RJ. Presentations of gender. New Haven, 1980, 599-622, 1980.
CT, Yale University Press, 1985. Zucker KJ, Bradley SJ, Hughes HE. Gender
Walinder J. Transsexualism: A study of 43 cases. dysphoria in a child with true hermaphrodi-
Goteborg, Scandinavian University Books.1967. tism. Can J Psychiat 1987; 32: 602-609.
Ward IL. Exogenous androgen activates female Zucker KJ, Finegan JK, Doering RW, et al., Human
behavior in noncopulating, prenatally stressed figure drawings of gender-problem children: A
male rats. J Comp Physiol Psychol 1977; 91: comparison to sibling, psychiatric and normal
465-471. controls. J Abnorm Child Psychol 1983; 11:
Williams K, Goodman M, Green R. Parent-child 287-298.
factors in gender role socialization in girls. J Zucker KJ, Lozinski JA, Bradley SJ, et al., Sex-
Am Acad Child Psychiat 1985; 24: 720-731. typed responses in the Rorschach protocols of
Yalom I, Green R, Fisk N. Prenatal exposure to children with gender identity disorder. J Pers
female hormones: Effect on psychosexual de- Assess 1992; 58: 295-310.
velopment in boys. Arch Gen Psychiat 1973; Zucker KJ, Green R. Gender identity disorder of
28: 554-561. childhood. En: Karasu TB (ed): Treatments of
Young S, Goy R, Phoenix C. Hormones and beha- psychiatric disorders (Vol 1). Washington DC,
vior. Science 1964; 143: 212-218. American Psychiatric Association Press, 1989,
Zucker KJ. Cross-gender-identified children. En: 661-670.
Steiner BW (ed.): Gender dysphoria: Develop- Zuger B. Effeminate behavior in boys in chil-
ment, research, management. Nueva York, Ple- dhood: Ten additional years of follow-up.
num Press, 1985, p. 75-174. Comp Psychiat 1978; 19: 363-369.
Zucker KJ. Gender identity disorders. En: Last C Zuger B, Taylor P. Effeminate behavior present in
G, Hersen M (eds.): Handbook of child psychia- boys from early childhood: II. Comparison with
tric diagnosis. Nueva York, John Wiley and similar symptoms in non-effeminate boys. Pe-
Sons, 1989, 388-406. diatrics 1969; 44: 375-380.
23
Divorcio y separación de los padres

INTRODUCCIÓN acompañan al divorcio, se puede deducir la


magnitud de este problema.
En la actualidad, el divorcio constituye el
motivo más frecuente de separación de los El divorcio implica un proceso de cambios
hijos de los padres. Es sin duda una de las emocionales y sociales que se extiende a lo
circunstancias más dolorosas que pueden largo de varios años y probablemente no
surgir en la vida del niño y tiene claras puede compararse en su complejidad e im-
repercusiones en su futuro como adolescente plicaciones con ninguna otra crisis de la vida
y adulto. Se calcula que en España hay apro- del adulto. Los cambios vitales que preceden
ximadamente medio millón de familias con y se derivan del divorcio ocuparán muchos
graves problemas de interacción, muchas de años en la vida de los padres y tendrán un
las cuales terminarán en divorcio o separa- papel determinante en la vida del niño y del
ción. En Estados Unidos, sólo en el año 1978, adolescente.
tuvo lugar un millón de divorcios con un El divorcio de los padres representa una
promedio de 1,01 niños por familia. Esto experiencia altamente estresante para los
significa que, en ese periodo de tiempo, dos hijos que, en muchos casos, va a tener con-
millones de adultos y un millón de niños secuencias a corto, medio y largo plazo
sufrieron los efectos de la separación de los (American Psychiatric Association, 1987). De
padres. Se calcula, por ejemplo, que a prin- hecho, los hijos de padres divorciados acu-
cipios de los años 90 uno de cada tres niños den a las consultas y servicios de Psiquiatría
menores de 18 años tiene a sus padres di- del niño y del adolescente en mayor propor-
vorciados. Algunas estadísticas elevan esta ción que los niños de familias no separadas
cifra a uno de cada dos (Glick, 1979). Así (Kalter y Rembar, 1981; Mardomingo, 1987;
como la tasa de separaciones en el primer Bloom et al., 1978; Dickson et al., 1990). El
matrimonio es del 40 %, en los segundos divorcio no puede entenderse como un acon-
matrimonios esta cifra asciende al 60 %. tecimiento limitado en el tiempo, sino como
Datos similares se observan en otros países un largo proceso en el que se recorren varias
occidentales. En España las tasas de divorcio etapas: una etapa previa de desavenencias y
se sitúan en torno al 10 % de todos los conflictos maritales; una segunda etapa de
matrimonios, no obstante, el número de fa- recrudecimiento de estos conflictos, coinci-
milias con los padres separados es mayor. Si diendo con el inicio de los trámites legales
se tiene en cuenta el cúmulo de repercusio- de la separación, y una tercera de efectos a
nes emocionales, sociales y económicas que medio y largo plazo que puede afectar a
623
624 SÍNDROMES

todos los miembros que constituyen la fami- los miembros de la familia, y en el que puede
lia (Block et al., 1988). distinguirse una primera etapa de conflictos
El divorcio suele significar, de un modo previos; una segunda que coincide con los
inmediato, la pérdida total o parcial de uno trámites propios de la separación; una terce-
de los padres por parte del niño, la prolon- ra, inmediata a dicha separación, que se
gación de los conflictos emocionales ya exis- prolonga durante un periodo medio de dos
tentes en la familia o incluso su agudización, años y, por último, una cuarta etapa de efec-
sobre todo de los conflictos emocionales de tos a largo plazo que repercutirá tanto en los
los padres. Significa también la aparición de hijos como en el posible futuro matrimonio
cambios en los cuidados habituales del niño, de los propios padres.
el descenso en el nivel económico, el cambio Esta prolongación de los efectos del divor-
de colegio y, más adelante, el posible estable- cio en los hijos y en los propios padres
cimiento de un nuevo matrimonio por parte podría llevar a pensar que la separación es
del padre o de la madre que, a su vez, reque- la peor de las soluciones en los conflictos
rirá del niño nuevos procesos de adaptación. matrimoniales y familiares. Y sin embargo el
Los trastornos de conducta, así como la divorcio cumple también la función de mal
ansiedad y el bajo rendimiento escolar de menor en situaciones de conflicto familiar
los niños y adolescentes, típicos de la etapa intolerable donde la víctima primera son los
del divorcio, son en muchos casos una mera hijos. En estos casos la separación puede
continuación de esos mismos síntomas en representar un auténtico alivio para todos
los años anteriores, coincidiendo con el de- los miembros de la familia, y una nueva
terioro progresivo de las relaciones maritales. oportunidad de recomposición de las rela-
El divorcio, por supuesto, puede contribuir ciones intrafamiliares.
a exacerbarlos.
La relación de los padres con los hijos se
caracteriza muchas veces por las exigencias INTERACCIÓN FAMILIAR
excesivas, la irritabilidad, la inconsistencia Y DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO
y la falta de apoyo. Estas pautas de interac-
ción están presentes en muchos casos varios La familia representa en la sociedad occi-
años antes del divorcio y son más ostensibles dental el medio natural donde el niño vive,
en la relación con los hijos que con las hijas. y ocupa un lugar central en su desarrollo
Los padres se sienten infelices en su ma- emocional, cognitivo y social. Es sin duda el
trimonio muchos años antes de la separa- primer y más importante agente de sociali-
ción, y uno de los motivos de discusión más zación. No es extraño, por tanto, que todas
frecuente son temas relacionados con la edu- aquellas circunstancias que afectan a la fa-
cación de los hijos (Block et al., 1988), lo milia y a la interacción de sus miembros
que explica que muchos de estos niños se puedan interferir en el desarrollo normal de
sientan responsables del divorcio de sus pa- la conducta del niño. Desde esta perspectiva,
dres. Las disputas representan muchas veces el divorcio puede ser uno de los aconteci-
una forma de desplazamiento de los propios mientos vitales más estresantes para los hi-
conflictos de los padres. Otras veces les pro- jos, por la elevada conflictividad y dramatis-
porcionan un magnífico campo de batalla mo que implica y porque supone múltiples
para exponer los reproches y acusaciones cambios en los mecanismos de interacción
mutuas. Por último, estas disputas pueden familiar.
manifestar la incompetencia real de los pa- La familia contribuye en primer lugar al
dres para afrontar el cuidado y crianza de desarrollo emocional del niño a través de la
los hijos, constituyendo una fuente conti- calidad de la interacción afectiva entre sus
nuada de estrés. miembros, proporcionando un clima emo-
Puede decirse, en resumen, que el divorcio cional adecuado que permite las expresiones
es un fenómeno complejo que afecta a todos de afecto y apoyo mutuo. En segundo lugar,
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 625

la familia aporta al niño estímulos intelec- res del colegio y de los compañeros de tra-
tuales y unas condiciones apropiadas para bajo y amigos de los padres. Un factor clave
el aprendizaje, imprescindibles para el desa- de protección es la ausencia de conflictivi-
rrollo cognitivo normal. Por último, la fami- dad entre los padres o que la conflictividad
lia cumple el papel de transmitir al niño los se reduzca al mínimo (Me Combs y Fore-
valores culturales socialmente aceptados, así hand, 1989). Todas estas circunstancias pue-
como las pautas de conducta social apropia- den neutralizar considerablemente los efec-
das. Esta transmisión de valores se hace de tos negativos del divorcio.
un modo explícito, directo, mediante el pro- El desarrollo social del niño tiene, además,
nunciamiento verbal de los padres; pero tam- dos características que también se perturba-
bién se hace de un modo implícito, indirecto, rán en el proceso de divorcio: el carácter
a través de las actitudes paternas, ya que el recíproco y el carácter acumulativo propios
niño aprende mediante observación e imita- del mismo. El carácter recíproco se refiere a
ción. Los amigos y el colegio son también que el niño y las personas que le rodean se
muy importantes en este proceso de trans- afectan e influencian mutuamente, de tal
misión y adquisición de valores. El desarro- forma que la conducta de un individuo re-
llo social del niño tiene lugar, por tanto, en percute en la conducta de los demás y vice-
un contexto cultural concreto formado prin- versa. El carácter acumulativo indica que las
cipalmente por la familia, los amigos y el adquisiciones que el niño hace en una de-
colegio. Este contexto cultural le proporciona terminada etapa condicionan de alguna for-
las experiencias necesarias para la adquisi- ma las etapas siguientes. Pues bien, cuando
ción de los valores, creencias, conocimientos tiene lugar la separación o divorcio de los
y motivaciones que le convertirán progresi- padres se produce una intensa perturbación
vamente en miembro de ese grupo. de los mecanismos de interacción personal
En el proceso del divorcio quedarán afec- de la familia, que repercute no sólo en las
tadas las siguientes dimensiones: repercute relaciones diádicas que se han establecido
en el desarrollo emocional de tal forma que entre sus miembros: padre-madre, madre-
los cuadros depresivos y de ansiedad son hijo, padre-hija, hermano-hermana, etc., sino
extraordinariamente frecuentes, como pato- también en la interacción de la familia en su
logía consecutiva al divorcio, especialmente conjunto.
en las niñas; disminuye el rendimiento inte- El divorcio perturba, en un porcentaje ele-
lectual, y el fracaso escolar, al menos tempo- vado de casos, los agentes más importantes
ral que se presenta en un elevado porcentaje del desarrollo normal del niño (Hethering-
de casos; se ve afectado el proceso de adap- ton, 1979, 1980; Bloom et al., 1978), dada la
tación social, de un modo altamente signifi- cantidad de cambios de todo tipo que le
cativo y estrechamente relacionado con los acompañan, tanto de carácter emocional
conflictos emocionales (Beer, 1989). De he- como de carácter ambiental.
cho, los trastornos de la conducta social son Estos cambios se dan fundamentalmente en
una de las formas más frecuentes de reacción tres niveles: familiar, comunitario y social,
de los hijos varones frente al divorcio de los afectándose la percepción que el niño y el
padres, y constituyen uno de los datos de adolescente tienen del mundo circundante.
peor pronóstico en las niñas cuando apare- Tabla 23.1.
cen como sintomatología reactiva inicial. Los niños, y con mayor frecuencia los
Los efectos desestabilizadores, cuando no adolescentes, perciben la gran discrepancia
demoledores, del divorcio pueden contra- existente entre los valores que la sociedad y
rrestarse por la presencia de factores am- la familia predican y los que practican en la
bientales que tienen un carácter protector vida cotidiana. Esta crisis de valores, típica
tanto para los niños como para los padres. de la adolescencia, podrá verse desbordada
Son factores protectores: el apoyo y ayuda por el cúmulo de incongruencias y conflictos
de otros familiares, de los amigos y profeso- tan frecuente en el proceso de divorcio.
626 SÍNDROMES

Tabla 23.1. Cambios que se dan en el divorcio su visión del matrimonio y de las relaciones
heterosexuales, especialmente en las muje-
res, así como la visión y sentimientos que
a) Nivel familiar:
tienen de su propia vida (Wallerstein y Kelly,
— Interacción con la madre. 1980; Kalter y Rembar, 1981; Kalter, 1987).
— Interacción con el padre. Asimismo se ha demostrado que la edad del
— Interacción con los hermanos. niño en el momento del divorcio tampoco es
b) Nivel comunitario: determinante en términos absolutos: es decir,
— Interacción con los amigos.
la mayoría de los niños, independientemente
— Interacción con los profesores. de la edad, sufren las consecuencias de la
— Cambio de colegio. separación de los padres tanto a nivel emo-
— Cambio de barrio. cional como en la conducta adaptativa y
— Cambio de domicilio. aprendizaje escolar (Kalter y Rembar, 1981).
— Descenso del nivel económico.
c) Nivel social:
Ausencia del padre del medio
— Cambio en la percepción de los va- familiar
lores aceptados y transmitidos por
la sociedad. Los estudios de familias en las que el
padre está ausente han destacado tradicio-
nalmente tres tipos de repercusiones en los
hijos: 1) Problemas de adaptación sexual de
EFECTOS DEL DIVORCIO SOBRE los varones en la adolescencia, con gustos
LOS HIJOS «menos masculinos», o, por el contrario,
exhibiendo conductas excesivamente ma-
Modelos explicativos del divorcio chistas (Lamb, 1976). También se han seña-
lado dificultades en las niñas frente a las
Tres tipos de hipótesis han intentado ex- relaciones heterosexuales (Hetherington,
plicar los efectos del divorcio en los hijos 1972). 2) Descenso del rendimiento escolar,
(Kalter y Rembar, 1981). La hipótesis del obteniendo menores resultados en los tests
efecto acumulativo sostiene que el divorcio psicométricos en el cociente intelectual y en
es tanto más perjudicial para los hijos cuanto habilidades cognitivas y observándose un
menor es la edad cronológica en el momento descenso en las calificaciones escolares
de producirse. La hipótesis del estadio críti- (Shinn, 1978). La ausencia del padre es más
co afirma que la edad de 3 a 6 años de los lesiva en el caso de divorcio que en los casos
hijos es, sin duda, la más vulnerable y que de ausencia por muerte, separación o aban-
los efectos del divorcio serán más severos. dono, ya que suele darse una menor conflic-
La hipótesis del efecto reciente defiende que tividad en estos últimos. 3) Aparición de
el divorcio tiene repercusiones traumáticas conductas delictivas en la adolescencia y
sólo de forma inmediata, en los meses que le juventud, sobre todo en los varones (Ander-
siguen, y que al cabo de uno o dos años, son, 1968). Sin embargo no hay que olvidar
como máximo, la mayoría de los niños se ha que la relación entre delincuencia y ausencia
recuperado. del padre está también mediada por otros
La realidad es que los estudios longitudi- factores como el nivel socioeconómico de la
nales y de amplias muestras de niños de familia, la edad, el sexo, la raza y el tipo de
padres divorciados no han confirmado nin- delito (ver capítulo de Trastorno de la con-
guna de las tres teorías. Por el contrario, ducta).
tienden a demostrar la importancia de los Los trabajos que estudian la ausencia del
efectos a largo plazo del divorcio, incluso en padre o de la madre del medio familiar y las
la vida adulta de los sujetos, condicionando posibles consecuencias en los hijos indican
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 627

un nuevo interés por el tema del divorcio y Wallerstein y Corbin (1989) se destaca la
sus repercusiones en los hijos, pero los re- correlación entre las características de con-
sultados no son concluyentes, ya que adole- ducta que presentan los hijos coincidiendo
cen en muchos casos de una limitación me- con el divorcio y las que presentan cinco y
todológica: considerar a todas las familias diez años después. Esta correlación es mayor
con el padre ausente como un grupo homo- en los trastornos emocionales en las mujeres y
géneo sin tener en cuenta otras variables en los trastornos de conducta en los varones,
como el motivo de la separación, duración aunque en ambos casos las vivencias emo-
de la misma, edad de los hijos cuando se cionales previas son fundamentales como
produjo, conflictividad previa, características factor predictivo. Asimismo, la aparición de
de la relación de los hijos con el padre conductas agresivas en las niñas es un dato
ausente, incorporación o no de otro varón a de mal pronóstico, siguiéndose de impor-
la familia y características de la interacción tantes conflictos en la adaptación social pos-
de los hijos con la madre. terior. En los varones los problemas de so-
cialización en la adolescencia suelen ser
similares a los que presentaron en los años
Psicopatología anteriores.
Para algunos autores la aparición de con-
Desde el punto de vista de la psicopatolo- ductas antisociales es un factor predictivo
gía, el divorcio actúa en muchos casos como de fracaso social y desadaptación posterior
factor desencadenante de trastornos emocio- mucho más importante que la aparición de
nales y de la conducta en los hijos. Los hijos síntomas depresivos y ansiosos. Esto es es-
reaccionan ante el divorcio de los padres pecialmente cierto para las mujeres, influ-
con cuadros de ansiedad, depresión y tras- yendo, tal vez, la circunstancia cultural de
tornos del comportamiento de carácter agu- que las conductas antisociales se consideran
do, que mejora al cabo de un año y medio o menos apropiadas en el sexo femenino que
dos años. Esta sintomatología puede evolu- en el masculino. No obstante, una conducta
cionar después hacia síntomas de tipo cró- social adecuada en las niñas no predice ne-
nico que se prolongan durante años y que cesariamente idéntica situación varios años
son el resultado de los esfuerzos de adapta- después (Hetherington et al., 1985).
ción del niño a los cambios continuos que
siguen produciéndose en el medio familiar.
En los primeros años, los niños presentan Mecanismos etiopatogénicos
con más frecuencia conductas antisociales,
estados de ansiedad, comportamientos agre- El estudio de los mecanismos etiopatogé-
sivos, dificultades en el control de los im- nicos se ha centrado fundamentalmente en
pulsos, trastornos depresivos, descenso del los siguientes factores: características de la
rendimiento escolar y problemas de adapta- interacción familiar previas al divorcio, edad
ción en general (Rutter, 1971; Felner et al., de los hijos, tipo de relaciones sociales de la
1975; Hetherington, 1980; Hetherington et familia y cambios por los que la familia ha
al., 1979; Mardomingo, 1987). Estos trastor- ido pasando a lo largo de todo el proceso
nos son más acusados en los varones que en (Rutter, 1971).
las hembras, aunque en las niñas predomi- La conflictividad elevada en el medio fa-
narán los problemas en las relaciones con el miliar es uno de los factores patógenos más
otro sexo en la adolescencia (Billingham et significativos, sobre todo si tiene un carácter
al, 1989; Hetherington, 1972). prolongado y se une a una situación de ais-
El tipo de trastornos que siguen al divorcio lamiento social de la familia que impide la
tiene en muchos casos un valor pronóstico intervención de otros adultos como media-
respecto a la evolución posterior. Así, en un dores de los conflictos. Asimismo, los múl-
estudio longitudinal de Wallerstein (1985) y tiples cambios negativos que siguen a la
628 SÍNDROMES

sentencia de divorcio son responsables de menos en cuenta la opinión y necesidades


un modo muy directo del desencadenamien- de los padres que las hijas (Hetherington et
to de cuadros patológicos en los hijos. No al., 1978). Estos niños suelen mejorar con
hay que olvidar que estos cambios afectan o un nuevo matrimonio de la madre como
pueden afectar a todos los ámbitos de la consecuencia de la incorporación de una
vida del niño actuando como fuente de ines- nueva figura masculina a la familia. Por el
tabilidad y desadaptación: lugar de vivienda, contrario, las niñas presentan menos proble-
colegio, relaciones con los compañeros, re- mas que los niños en los dos años siguientes
laciones con los abuelos, tíos y otros miem- al divorcio, hasta el punto de que estudios
bros de la familia, nivel socioeconómico, comparativos con otras niñas que viven en
cuidados habituales del niño físicos y emo- familias no separadas indican características
cionales, profesión o trabajo de los padres y de conducta similares en ambos grupos, sin
relaciones sociales de la familia (Hethering- que se detecte una mayor incidencia de sín-
ton, 1979, 1980; Rutter, 1971). tomas psicopatológicos en el primero. Sin
Uno de los cambios más importantes para embargo, se observa un importante aumento
el niño es su separación de uno de los pa- de la conflictividad entre la hija y la madre
dres. Lo más frecuente es que el niño, des- cuando ésta vuelve a casarse (Santrock et
pués del divorcio, pase a vivir con la madre. al, 1982).
No obstante, vivir con el padre o con la También se observa que incluso las niñas
madre suele ser también una circunstancia que no tuvieron problemas en la relación
temporal que se seguirá de nuevos cambios, con la madre, ni dificultades importantes de
ya que se calcula que el 80 % de los padres adaptación en los años inmediatos al divor-
vuelve a casarse y que, de éstos, a su vez, un cio, tienen con frecuencia problemas en las
60 % se vuelve a divorciar. Esto significa relaciones heterosexuales en la juventud y
que el niño, antes de llegar a la edad adulta, en la vida adulta.
vive en varios ambientes familiares distintos La relación de las niñas con la madre suele
entrando en una cadena de matrimonios y ser íntima y profunda, de tal forma que,
divorcios a veces interminable (Hetherington cuando la madre se casa de nuevo, la niña
et al., 1985; Guidubaldi y Perry, 1985). En siente la incorporación del padrastro a la
resumen, puede afirmarse que los múltiples casa como una intrusión y, por tanto, como
cambios negativos que siguen a la sentencia un nuevo factor de desequilibrio de la inter-
de divorcio son los principales responsables acción familiar y especialmente de la inter-
del desencadenamiento de cuadros patológi- acción madre-hija. La hija siente amenazada
cos en los hijos junto con los altos niveles la intimidad y la profundidad de la comuni-
de conflictividad ambiental. cación que tiene con su madre, que constitu-
ye el más importante factor de protección y
estabilidad tras la ausencia del padre. Ade-
Diferencias según el sexo más, estas niñas refieren más trastornos emo-
cionales y problemas de conducta social que
La respuesta de los hijos ante el divorcio en la etapa anterior (Hetherington et al.,
de los padres varía según el sexo. Los hijos 1985).
varones que viven con la madre sufren tras- La relación entre la madre divorciada y el
tornos de conducta más intensos que las hijo es muy diferente de la relación madre-
niñas, consistentes en problemas de adapta- hija, y está muchas veces marcada por pautas
ción social, sintomatología depresiva y fra- de conducta de coerción mutua, mejorando
caso escolar, que persisten varios años des- con la incorporación de otro hombre a la
pués (Guidubaldi et al., 1983; Hetherington familia al casarse la madre (Hetherington et
et al., 1985; Wallerstein, 1985; Bisnaire et al., 1982). En ocasiones la madre espera que
al., 1990). Los hijos son más agresivos, obe- el hijo ocupe de alguna forma el lugar del
decen menos, son más exigentes y tienen padre y proyecta en él muchos de los con-
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 629

flictos que tuvo y a veces sigue teniendo con siones de los padres. Estos padres no son
el marido (Mardomingo, 1987). conscientes de hasta qué punto las agresio-
Por su parte el padrastro siente que la nes mutuas y el clima de violencia y coac-
relación con los nuevos hijos es complicada, ción pueden determinar el futuro y el pre-
con sentimientos de inseguridad y hostilidad sente de los hijos.
hacia ellos, percibiendo su conducta y per- Un mejor conocimiento de todas estas con-
sonalidad como problemáticas, especialmen- secuencias, con un buen asesoramiento por
te cuando se refiere a las hijas (Hetherington parte de los profesionales implicados en el
et al., 1985). El éxito de la interacción del proceso de separación: psiquiatras, psicólo-
padrastro con los niños depende en gran gos, abogados, asistentes sociales, jueces,
parte de la actitud que adopta y del tipo de puede paliar enormemente los efectos nega-
actuaciones educativas que desarrolla. Así, tivos del divorcio en los hijos y en los pro-
es fundamental que el padrastro establezca pios padres.
una relación positiva y de mutua confianza
con los hijos antes de intervenir directamen-
te en aspectos de disciplina y normas de
conducta. Incluso cuando la buena relación EFECTOS DEL DIVORCIO A LARGO
se ha establecido, la participación en aspec- PLAZO
tos educativos será mucho más eficaz si se
presenta como apoyo y refuerzo de las deci- Repercusiones en los hijos
siones de la madre. Esta actitud logra mejores
resultados que la intervención directa o la El aumento del divorcio en las últimas
decisión de mantenerse al margen (Hethe- décadas ha estimulado el interés de los pro-
rington et al., 1982). fesionales por el estudio de sus efectos a
Los hijos reaccionan ante el divorcio de largo plazo (Kalter, 1987; Hetherington et
los padres deseando que éste no se produzca al, 1978, 1985, 1982; Wallerstein y Colbin,
y que la unidad de la familia se restablezca. 1989; Cherlin et al., 1991; Wadsworth et al.,
Los niños, al mismo tiempo que experimen- 1990).
tan sentimientos de ansiedad, depresión y Hetherington, basándose en su experien-
preocupación, sienten cólera hacia los pa- cia, clasifica a los niños de familias divor-
dres, así como culpabilidad y conflictos de ciadas y de aquellas en las que ha habido un
lealtad. De hecho, los padres, con mayor nuevo matrimonio en tres grupos:
frecuencia de lo que pudiera pensarse, instan 1. Niños con problemas de adaptación,
a los hijos a que opten por uno de ellos, que se traducen en ansiedad, agresividad,
rechazando al otro, y buscan alianzas de cara inseguridad y deficiente socialización. Estas
a los trámites legales (Wallerstein et al., características de conducta son más eviden-
1974). tes en los hijos varones que viven con la
La toma de conciencia por parte de los madre, seguidos por aquellos cuya madre
padres de las severas consecuencias de la acaba de casarse, viniendo a continuación
conflictividad ambiental sobre los hijos, pue- las hijas en esa misma situación. Los padres
de ser de gran ayuda para mejorar la interac- se caracterizan por actitudes educativas rígi-
ción de todos los miembros de la familia y das e inconsecuentes.
paliar los efectos negativos del divorcio. Los 2. Niños con buena adaptación social,
padres muchas veces no relacionan los pro- pero en los cuales predominan las actitudes
blemas emocionales y de conducta de los manipuladoras y «oportunistas» en su inter-
hijos con los conflictos en la relación matri- acción con el medio ambiente. Así, tienen
monial. Opinan que los miembros de la fa- buenas relaciones con los amigos, pero son
milia viven en compartimentos estancos con de breve duración y en gran parte están
escasa influencia mutua. También opinan motivadas más por el prestigio y la influen-
que los hijos permanecen ajenos a las discu- cia social del compañero que por sus cuali-
630 SÍNDROMES

dades personales. Este carácter egocéntrico la oportunidad de crecer en un hogar unido.


y carente de altruismo les impide establecer Muchos han evolucionado hacia ideas con-
relaciones duraderas y satisfactorias. Otra servadoras, defienden la estabilidad del ma-
característica señalada por la autora es la trimonio por encima de todo y temen un
frecuencia con que estos niños instigan y divorcio en sus propias vidas por las conse-
fomentan los conflictos entre los padres en cuencias que pueda tener para sus hijos. Son
su propio provecho. partidarios de la fidelidad y del amor ro-
3. El tercer grupo lo forman niños con mántico (Wallerstein, 1985, 1991).
buena adaptación social y emocional, capa- Las mujeres se sienten inseguras frente a
ces de establecer relaciones de amistad du- la experiencia del amor, con grandes difi-
raderas y no manipuladoras, así como de cultades para establecer relaciones interper-
mostrar afecto y auténtico interés tanto por sonales que supongan un compromiso pro-
sus compañeros como por los adultos. Het- fundo. Tienen el temor de ser traicionadas y
herington señala, sorprendida, que este gru- optan por relaciones heterosexuales múlti-
po lo forman fundamentalmente niñas, de ples de breve duración (Kuh y Maclean,
manera que sólo hay cinco varones en un 1990).
total de veintitrés. En todos los casos, el En términos generales puede decirse que
estilo educativo de la madre se caracteriza aproximadamente la mitad de los adultos
por transmitir afecto y sentimientos de segu- tienen una buena adaptación personal y so-
ridad a los hijos. cial. Este grupo ha tenido en los años que
siguieron al divorcio una relación personal
A los seis años del divorcio, cuando los significativa y satisfactoria con un adulto,
hijos tienen una media de 10 años, sigue habitualmente la madre, que ha sido clave
siendo problemática la relación de la madre para su estabilidad emocional (Wallerstein y
con el hijo, así como la relación del padre Corbin, 1989).
con los hijos de ambos sexos. La relación de
la madre divorciada con la hija es la más
satisfactoria, pero empeora con el nuevo ma- Evolución de la relación
trimonio de la madre y, aunque mejora con padres-hijos
el tiempo, no llega a la calidad de la relación
madre-hija en una familia no separada. Al Los autores que han estudiado este tema
llegar a la adolescencia y juventud, la mayo- muestran un gran pesimismo respecto a
ría de los niños continúa viviendo en fami- cómo evoluciona la relación entre padres e
lias sin un clima emocional y educativo hijos después del divorcio. Por lo que se
apropiado. Llama la atención en estos traba- refiere a las madres, incluso cuando tienen-
jos el escaso número de varones bien adap- muy buena relación con los hijos, al cabo de
tados socialmente y el papel tan importante diez años esta relación experimenta un im-
que desempeña la madre en la evolución y portante deterioro en el 50 % de los casos.
el pronóstico. En cuanto a los padres, después de diez años
del divorcio, la mayoría mantiene una rela-
ción superficial con los hijos, comportándose
Repercusiones en la vida adulta más como camaradas que como padres, man-
teniéndose al margen de la educación y del
Los adultos cuyos padres se divorciaron asesoramiento. Los padres no contribuyen
consideran que la separación paterna ha te- económicamente a la manutención y gastos
nido consecuencias negativas que se han de los hijos en el 50 % de los casos. Los
prolongado hasta su propia vida de adultos. hijos, por su parte, se sienten ajenos a la
Algunos de ellos sufren sentimientos depre- órbita familiar en la mitad de los casos (Wa-
sivos, de abandono, tristeza y resentimiento llerstein y Corbin, 1989; Zaslow, 1989).
hacia los padres, lamentando no haber tenido En un trabajo de Furstemberg y Nord
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 631

(1985), un 23 % de los padres varones lleva excesivamente jóvenes, no son capaces de


sin ver a sus hijos cinco años y un 20 % un comprometerse profundamente en el matri-
año. Los autores concluyen que el divorcio monio y optan por tener numerosas relacio-
tiene una gran capacidad destructiva de la nes sexuales. En contraste con esta realidad,
relación padres-hijos y que el papel del pa- son especialmente rígidas en las relaciones
dre ausente, como coeducador de los hijos, emocionales y sociales, con gran dificultad
es más un mito que una realidad. En esta para expresar y compartir sus sentimientos,
línea pesimista destacan que el contacto de y tienen una actitud conservadora frente a la
los hijos con el padre, después del divorcio, vida. Es decir, sus actitudes y valores suelen
no debe verse como algo absolutamente ne- estar en flagrante contradicción con su con-
cesario y beneficioso para los hijos. Al con- ducta (Billingham et al., 1989).
trario, cuando esta relación es fuente de
conflictos, debe considerarse más bien como
perjudicial, lo cual plantea nuevos interro- PRONÓSTICO
gantes e incertidumbres respecto al concepto
tradicional de «patria potestad» y de «custo- El estudio de los factores de buen y mal
dia legal» de los hijos, siempre entendido pronóstico en el proceso de divorcio es muy
como un derecho fundamental, por no decir importante, pues permitirá el establecimien-
inviolable, de los padres biológicos (Healy to de medidas y programas encaminados a
et al., 1990). la prevención y al tratamiento. La definición
Es fácil observar que el niño, y más tarde de estos factores tendrá repercusiones en el
el joven y el adulto, tienen que superar no futuro de los niños y de los padres, y debería
sólo los retos académicos, educativos y so- tenerlas en las decisiones legales de los jue-
ciales propios de cada etapa de la vida, sino ces. Se trata de un tema complejo y relativa-
también los derivados de la situación de mente nuevo en la psiquiatría del niño y del
divorcio de los padres con claras desventajas adolescente, que requiere investigaciones
respecto a los otros niños. más amplias y contrastadas, pero que sin
duda es trascendental para la calidad de vida
La transmisión generacional de los niños y de toda la familia.
del divorcio Ya que el divorcio no es un acontecimiento
concreto, limitado en el tiempo, sino que
El término «transmisión generacional del por el contrario suele tratarse de un largo
divorcio» ha surgido en estos últimos años proceso, el pronóstico va a depender en tér-
como consecuencia de los estudios longitu- minos generales de las características de la
dinales que han puesto de manifiesto los interacción familiar en la etapa previa a los
efectos a largo plazo del divorcio. Estos es- trámites legales, de los cambios vitales que
tudios indican que el 60 % de las mujeres, experimentará la familia como consecuencia
hijas de familias divorciadas, y el 23 % de de la sentencia judicial y de las experiencias
los hombres acaban divorciándose (Glenn y negativas y persistencia de la conflictividad
Kramer, 1985) (Glenn y Shelton, 1983). El en los años sucesivos. Dependerá también
divorcio de los padres repercute directamen- de la edad del niño, sexo, características
te en el bienestar emocional de los hijos temperamentales, existencia de relaciones
cuando son adultos, en los sentimientos de interpersonales gratificantes dentro y fuera
felicidad personal y en el grado de satisfac- de la familia y de las vicisitudes por las que
ción que encuentran en las relaciones inter- pasarán estas relaciones con el tiempo.
personales, tanto dentro como fuera de la La vulnerabilidad del niño frente al divor-
familia. Los efectos negativos no tienden a cio depende en gran parte de su capacidad
disminuir con la edad, y las mujeres los para superar la crisis inicial. Los niños que
padecen más intensamente que los nombres. no lo logran, y que en los años posteriores
De hecho, estas mujeres tienden a casarse siguen sufriendo numerosos acontecimientos
632 SÍNDROMES

vitales y experiencias negativas, constituyen invalidante. En muchos casos, el factor de-


un grupo de alto riesgo. sencadenante es el descubrimiento impre-
Para algunos autores, la buena evolución visto de una relación íntima del padre o de
del niño depende de tres factores fundamen- la madre con otra persona. En general, a los
tales (Kalter, 1987): hijos les resulta enormemente difícil enten-
der lo que está sucediendo, y los padres no
a) La capacidad del niño para modular son los interlocutores ideales en esa situa-
los impulsos agresivos. ción, dado que están a su vez muy afectados
b) La capacidad para asumir la separa- y confusos por su propio problema.
ción de la madre o de la persona que lo Otro factor pronóstico de indudable im-
cuida. portancia son los cambios en el nivel econó-
c) El desarrollo de un sentido adecuado mico de la familia que casi siempre se tradu-
de la identidad sexual. cen en el descenso de los ingresos habituales.
La interiorización por parte del niño de la En Estados Unidos se calcula que el 60 %
relación perturbada que mantienen los pa- de los niños que viven en la pobreza perte-
dres entre sí y con el propio hijo repercute necen a familias divorciadas (NBC, 1986).
en su dificultad para establecer relaciones Asimismo, el 50 % de los padres deja de
íntimas y sentir afecto por personas de otro ayudar económicamente a los hijos, mientras
sexo. que las madres buscan un nuevo trabajo o
La ausencia de uno de los padres durante amplían el horario del que ya tenían, intro-
largos periodos de tiempo en la etapa poste- duciendo nuevos cambios en el funciona-
rior al divorcio incrementa estos sentimien- miento de la familia y aumentando la sensa-
tos de abandono y frustración, reforzando la ción de inestabilidad de los hijos.
hostilidad, el resentimiento y la desconfianza Los factores protectores más importantes
en las relaciones interpersonales. para el niño, en medio de esta situación tan
El motivo por el cual los padres se separan complicada, son las relaciones prolongadas
y el modo como los hijos conocen que los de afecto con los padres, la baja conflictivi-
padres se van a separar son factores impor- dad marital previa y posterior, y los mínimos
tantes. Cuando los padres exponen a los cambios en el estilo de vida familiar. La
hijos de forma paulatina y de modo cohe- capacidad de los padres para transmitir a los
rente y racional las causas del divorcio, el hijos sentimientos de afecto, seguridad, apo-
efecto lesivo es mucho menor. Los hijos tie- yo y compromiso mutuo son fundamentales.
nen tiempo de hacerse a la idea de los nue- Para los niños el nuevo matrimonio de la
vos cambios en la familia y, en el caso de madre tendrá efectos beneficiosos a la larga,
hijos con edad superior a los 10 años, el y, tanto para los niños como para las niñas,
divorcio puede verse como un medio eficaz la experiencia personal del amor en la vida
para disminuir los conflictos familiares. adulta será fuente de estabilidad y seguridad,
Cuando además se une la certeza de que no contribuyendo a contrarrestar las consecuen-
perderán al padre que se marcha, el resultado cias del divorcio (Wallerstein, 1983, 1991;
es aún mejor. Por el contrario, cuando los Wallerstein y Kelly, 1974,1980; Forehand et
hijos descubren la noticia de forma súbita e al.., 1991; Amato y Keith, 1991). En la Tabla
inminente, el impacto emocional y el senti- 23.2 se resumen los factores más significati-
miento de pérdida es mucho mayor. vos.
Se da además la circunstancia de que los
divorcios inesperados suelen deberse, o estar
en relación, con algún acontecimiento vital REPERCUSIONES DEL DIVORCIO
especialmente estresante para la familia, EN LOS PADRES
como la pérdida de trabajo, la muerte de
uno de sus miembros, una enfermedad psi- Los efectos del divorcio en los padres son
quiátrica o una enfermedad profundamente especialmente adversos durante los dos pri-
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 633

Tabla 23.2. Factores de vulnerabilidad timiento de pérdida de los hijos —es el varón
y factores protectores en el proceso de divorcio el que suele abandonar el hogar—, mientras
que las madres se sienten aisladas social-
a) Factores de vulnerabilidad: mente y atrapadas por las necesidades y
— Clase socioeconómica desfavorecida. educación de los niños. Pero tanto el padre
— Psicopatología paterna. como la madre tienen dificultades tanto en
— Conflictividad prolongada previa al la comunicación con los hijos, como en el
divorcio. establecimiento de pautas de comportamien-
— Carácter repentino del divorcio. to coherentes: de hecho, son menos conse-
— Múltiples cambios en el medio fami- cuentes en sus exigencias educativas, oscilan-
liar.
— Conflictividad entre los padres des- do entre actitudes permisivas o expectativas
pués de la separación. desproporcionadas (Hetherington et al.,
— Problemas legales. 1978). Las madres opinan que los hijos son
— Ausencia física o emocional de uno desobedientes y agresivos, y no reconocen
de los padres. su autoridad. No cabe duda de que las ma-
b) Factores protectores: dres suelen desmoralizarse por el divorcio y
por todas las circunstancias que lo acompa-
— Ausencia de discordia o, en todo ñan, y esto se traduce en un deterioro de la
caso, escasa conflictividad marital. relación con los hijos. Los niños, por su
— Cambios mínimos en la organización parte, sometidos a altos niveles de estrés,
y funcionamiento de la familia. presentan con más frecuencia conductas
— Mantenimiento de la relación con el
padre ausente. agresivas y provocadoras, que incrementan
— Apoyo económico y emocional a los los sentimientos de inseguridad de la madre
hijos por parte de ambos padres. que, a su vez, reacciona con medidas coerci-
— Apoyo de otros miembros de la fa- tivas. Estas pautas coercitivas aumentan la
milia así como de los profesores y agresividad del hijo, que se siente tratado
amigos. injustamente. Se establece, de esta forma,
— Ausencia de juicios negativos de un un círculo vicioso de refuerzos negativos que
padre acerca del otro en presencia complican aún más la ya difícil situación de
de los hijos. la familia (Mardomingo, 1987).
En ocasiones los padres reaccionan ante
el divorcio con apatía hacia los hijos, lo que
meros años de separación. Ambos padres repercute en un menor rendimiento escolar.
sufren cuadros de depresión, ansiedad, re- Otras veces es la baja estima personal lo que
chazo, irritabilidad y sentimientos de incom- predomina: esta baja estima personal favore-
petencia (Hetherington et al., 1978; Bloom ce a su vez la aparición de trastornos de
et al., 1978). El divorcio actúa unas veces conducta en los niños (Guidubaldi y Perry,
como factor desencadenante del cuadro clí- 1985). Las madres que trabajaban fuera de la
nico, mientras que otras se convierte en me- casa antes del divorcio suelen soportar mejor
canismo reactivador o reforzante de trastor- la separación. Por el contrario, el comienzo
nos anteriores. En cualquier caso, los padres de un trabajo independiente coincidiendo
divorciados padecen más alteraciones afec- con el divorcio —y que puede ser impres-
tivas y de la conducta que los adultos no cindible por motivos económicos— contri-
separados (Guidubaldi y Perry, 1985). No es buye a crear muchas veces nuevas dificulta-
infrecuente que los problemas de adaptación des entre la madre y los hijos, sobre todo
se prolonguen hasta años después de la se- con los hijos varones, que lo interpretan
paración, ya que, entre otras cosas, las rela- como una segunda pérdida tras la marcha
ciones sociales se modifican generando altas del padre. Afortunadamente estas pautas de
dosis de estrés. interacción mejoran a lo largo de los dos
Los padres experimentan un intenso sen- primeros años, aunque no en todas las fami-
634 SÍNDROMES

lias, dependiendo ante todo de la estabilidad quedarse con los hijos no siempre es cierta.
emocional de ambos padres. En algunas ocasiones la lucha por la custodia
La relación entre los padres en los meses, no es más que un medio de castigo del otro
e incluso años, que siguen al divorcio suele esposo o un medio de satisfacer los deseos
estar marcada por el conflicto y por los sen- de venganza. Es frecuente que, en estos casos
timientos ambivalentes de mutua dependen- de guerra declarada, se implique a los hijos
cia. Esta situación puede prolongarse hasta en los trámites legales, creándoles auténticos
cinco años más después de haberse separado conflictos de lealtad (Wallerstein et al.,
(Wallerstein y Kelly, 1980). 1974).
Otra característica muy significativa de las Tres tipos de custodia legal son los más
pautas de interacción paterna es la utiliza- frecuentes:
ción de los hijos como medio de comunica- 1. La custodia otorgada a uno solo de los
ción de sus propios conflictos (Wallerstein y padres, casi siempre a la madre.
Kelly, 1974). Los padres no hablan entre sí, 2. La custodia repartida entre ambos pa-
pero usan a los hijos de correo. El marido dres por periodos de tiempo: por ejemplo,
tiende a responsabilizar a la esposa del fra- seis meses del año cada uno.
caso del matrimonio por su incomprensión,
mientras que la mujer lo descalifica a través 3. La custodia compartida por ambos pa-
de juicios morales. El marido utiliza el chan- dres.
taje del dinero, y la madre utiliza la amenaza Las ventajas e inconvenientes de cada uno
de la pérdida del amor y de la estima de los de estos tipos de custodia legal dependen de
hijos (Mardomingo, 1987). varios factores, tanto materiales como eco-
Puede concluirse que el divorcio repre- nómicos y afectivos. Sobre todo dependen de
senta también para los padres una experien- las características de personalidad del padre
cia vital altamente dolorosa. En general, con al que se otorga la custodia y de su capacidad
el tiempo, y no en todos los casos, la con- para el ejercicio de la paternidad. Otro ele-
flictividad disminuye de modo paulatino, mento importante es el tipo de interacción
siendo el nuevo matrimonio, o el estableci- entre los padres y el hijo. Es decir, en qué
miento de una nueva relación, lo que más medida el padre o la madre se sienten liga-
contribuye al mutuo distanciamiento (Gray dos y comprometidos con el niño.
et al., 1991). Existen familias que prolongan durante
años las disputas legales del divorcio, some-
tiendo al niño a una situación continuada
LA CUSTODIA LEGAL DE LOS HIJOS de estrés. Está claro que para estos padres el
bienestar del hijo no es un objetivo priorita-
El establecimiento de la custodia legal de rio. En estos casos la custodia compartida
los hijos por parte del juez suele ser uno de no significa siempre la mejor solución, y
los temas problemáticos en el proceso de menos cuando existen antecedentes de mal-
divorcio y es también uno de los temas en trato de la madre por parte del padre con
que más ha cambiado la opinión de los pro- deprivación y abandono de los hijos. Es de-
fesionales. Hasta hace no muchos años se cir, la custodia compartida es en principio
creía que lo mejor para el niño era la custodia la mejor solución; pero no todos los padres
compartida de ambos padres, que suponía el son idóneos para asumir esta responsabili-
contacto habitual con el padre ausente y la dad. De hecho, los padres que eligen por
implicación de éste en la vida del niño. Sin mutuo acuerdo este tipo de custodia son los
embargo, lo que en teoría parece evidente, que han tenido una separación menos con-
no siempre da iguales resultados cuando se flictiva y los que tuvieron y tienen una mejor
aplica en la realidad (Healy et al., 1990; relación con los hijos. Esto explica los bue-
Simons et al., 1990; Johnston et al., 1989). nos resultados posteriores. Por el contrario,
La afirmación de los padres de que desean las continuas disputas y la agresividad entre
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 635

los padres deben sugerir otro tipo de relación acuerdo mutuo. Esta decisión del mutuo
legal. La aptitud del padre para cuidar y acuerdo deben tomarla pronto, ya que es más
educar a los hijos suele ser inversamente eficaz prevenir conflictos que resolverlos,
proporcional al grado de violencia, insultos sobre todo en una circunstancia en que están
y descalificaciones que vierte sobre la madre implicados tantos factores emocionales.
y viceversa (Pearson y Thoennes, 1990).
Cuando el interés de los padres se centra
en disminuir al máximo las tensiones de cara CONCLUSIONES Y ÁREAS FUTURAS
a los hijos y en buscar las condiciones de DE INVESTIGACIÓN
vida más favorables, independientemente de
con quién vivan, el pronóstico es favorable El divorcio es un fenómeno progresiva-
(Cowen et al., 1990). mente creciente en las sociedades occiden-
En resumen, puede decirse que lo funda- tales, representando uno de los aconteci-
mental para la buena evolución de los hijos mientos más estresantes de la vida del niño
no es tanto el tipo legal de custodia, sino el y del adolescente. Sus repercusiones en la
tipo de interacción de los padres con el hijo, estabilidad emocional tanto de los hijos
que a su vez debería repercutir en la decisión como de los padres son muy importantes,
del juez. Es fundamental que el niño tenga así como sus efectos a largo plazo.
la certeza de que no perderá a ninguno de La psicopatología que genera el divorcio
los padres y de que seguirá contando con el podría llevar a la conclusión de que lo mejor
afecto y apoyo de ambos. es que los padres no se separen. Esto no es
cierto. Como todo fenómeno complejo, el
divorcio plantea incertidumbres que rara vez
TRATAMIENTO se resuelven con respuestas simples. La con-
flictividad en el hogar, mantenida, crónica,
El tratamiento de la familia en trámites de de dos padres mal avenidos, es terriblemente
divorcio debe incluir al niño y a los padres. perjudicial para los hijos. La presencia de
Para Wallerstein (1983) el niño tiene que escenas violentas entre los padres, o la mu-
lograr de modo progresivo seis objetivos: tua indiferencia, son tan destructivas que
los propios hijos aceptan el divorcio en mu-
1. Reconocer la ruptura de los padres chos casos como un medio de paliar una
como algo real e ineludible. situación intolerable. Podría decirse que el
2. Aceptar la ausencia de uno de los pa- divorcio tiene como finalidad «poner las
dres y renunciar a la idea de una familia cosas peor para que después mejoren». Se
unida y feliz. trataría de un mal menor.
3. No dejarse implicar en la conflictivi- Es necesaria la creación de servicios y
dad parental y no actuar por tanto como programas de apoyo y asesoramiento a los
intermediario de los problemas. padres que desean separarse, encaminados a
4. Superar los sentimientos de culpabili- disminuir la conflictividad en el hogar y en
dad personal y los sentimientos de cólera las relaciones maritales. Los padres necesitan
hacia los padres. ayuda a la hora de tomar muchas decisiones
5. Asumir la situación de divorcio como difíciles propias de esta etapa, así como a la
algo permanente. hora de adaptarse a los cambios en la rela-
6. Tener expectativas realistas en cuanto ción con los hijos que la separación impone.
al establecimiento de nuevas relaciones in- La atención y el tratamiento precoz de los
terpersonales a corto y a largo plazo. problemas emocionales y de conducta de los
En cuanto a los padres es muy importante hijos es una medida preventiva de trastornos
que los médicos de cabecera, psiquiatras, psiquiátricos muy importante dadas las re-
asistentes sociales, abogados y la propia fa- percusiones en la vida adulta.
milia, les ayuden a hacer una separación por Desde la perspectiva de los derechos del
636 SÍNDROMES

niño, no queda más remedio que plantearse vorce: Prospective and concurrent analyses. J
el tema de la competencia para ser padre y Am Acad Child Adol Psychiat 1988; 27: 207-
madre. Muchos padres no la tienen. Han 213.
llegado al matrimonio por intereses de ima- Bloom BL, Asher SJ, White SW. Marital disrup-
gen social o de tipo económico, por mime- tion as a stressor: A review and analysis.
tismo o por aburrimiento. Desconocen lo que Psychol Bull 1978; 85: 867-894.
significa una relación interpersonal signifi- Connell HM. Effect of family break-up and parent
cativa, basada en el amor, la generosidad y divorce on children. Aust Paediat J 1988; 24:
222-227.
la mutua confianza. Son incapaces de trans-
Cowen EL, Pedro-Carroll JL, Alpert-Gillis LJ. Re-
mitir al hijo sentimientos de afecto y seguri- lationships between support and adjustment
dad, imprescindibles para su normal desa- among children of divorce. J Child Psychol
rrollo. Psychiat 1990; 31: 727-735.
Dado que el divorcio es un fenómeno no Cherlin AJ, Furstenberg Jr, Chase-Lansdale L,
sólo familiar, sino también social, el cambio Kiernan KE, Robins PK, Morrison DR, Teitler
de algunos valores socialmente aceptados JO. Longitudinal studies of effects of divorce
acerca de la maternidad y paternidad podría on children in Great Britain and the United
ser de gran ayuda. El concepto de los hijos States. Science 1991; 252: 1386-1389.
como patrimonio de los padres debería mo- Dickson LR, Heffron WM, Parker C. Children from
dificarse. disrupted and adoptive homes on an inpatient
unit. Am J Orthopsychiat 190; 60: 594-602.
Felner RD, Stolberg A, Cowen EL. Crisis events
and school mental health referral patterns of
BIBLIOGRAFÍA young children. J Cónsul Clin Psychol 1975;
43: 305-310.
Amato PR, Keith B, Parental divorce and the well- Forehand R, Thomas AM, Wierson M, et al.,
being of children: A meta-analysis. Psychol Bull Role
1991; 110: 26-46. of maternal functioning and parenting skills
American Psychiatric Association. Diagnostic and in adolescent functioning following paren-
statistical manual of mental disorders (3.a ed tal divorce. J Abnorm Psychol 1990; 99: 278-
revised). Washington DC, American Psychiatric 283.
Association, 1987. Forehand R, Wierson M, Thomas AM, et al., A
Anderson RE. Where's dad? Parental deprivation short-term longitudinal examination of young
and delinquency. Arch Gen Psychiat 1968; 18: adolescent functioning following divorce: The
641-649. role of family factors. J Abnorm Child Psychol
Beer J. Relationship of divorce to self-concept, 1991; 19: 97-111.
self-esteem, and grade point average of fifth Franklin KM, Janoff-Bulman R, Roberts JE. Long-
and sixth grade school children. Psychol Rep term impact of parental divorce on optimism
1989; 65: 1379-1383. and trust: Changes in general assumptions or
Billingham RE, Saner AK, Pillion LA. Family narrow beliefs? J Pers Soc Psychol 1990; 59 (4):
structure in childhood and sexual attitudes and 743-755.
behaviors during late adolescence. New Frost AK, Pakiz B. The effects of marital disrup-
Orleans, Comunicación en el Anual Meeting of tion on adolescents: Time as a dynamic. Am J
the National Council on Family Relations, Orthopsychiat 1990; 60: 544-555.
1989. Furstemberg FF Jr, Nord CW. Parenting apart. J
Billingham RE, Gilbert KR. Parental divorce du- Marriage Fam 1985; 47: 893-904.
ring childhood and use of violence in dating Glenn ND, Shelton BA. Pre-adult background
relationships. Psychol Rep 1990; 66: 1003-1009. variables and divorce. J Marriage Fam 1983;
Bisnaire LM, Firestone P, Rynard D. Factors asso- 45: 405-410.
ciated with academic achievement in children Glenn ND, Kramer KB. The psychological well-
following parental separation. Am J Orthops- being of adult children of divorce. J Marriage
ychiat 1990; 60: 67-76. Fam 1985; 47: 905-912.
Block J, Block JH, Gjerde PF. Parental functioning Glick PC. Children of divorced parents in demo-
and the home environment in families of di- graphic perspective. J Soc Iss 1979; 35: 170-
182.
DIVORCIO Y SEPARACIÓN DE LOS PADRES 637

Gray C, Koopman E, Hunt J. The emotional phases quent health and socioeconomic status in adult-
of marital separation: an empirical investiga- hood. J Biosoc Sci 1990; 22: 121-135.
tion. Am J Orthopsychiat 1991; 61: 138-143. Lamb EM. The role of the father in child develop-
Guidubaldi J, Cleminshaw HK, Perry JD, et al., ment. Nueva York, Wiley, 1976.
The impact of parental divorce on children: Mardomingo MJ. Repercusiones del divorcio en
Report ofthe Nationwide NASP Study. Detroit, la conducta de los hijos. Madrid, Ponencia en
Comunicación al Congreso de la National As- las Jornadas «El menor ante el Derecho», 1987.
sociation for School Psychologists, 1983. McCombs A, Forehand R. Adolescent school per-
Guidubaldi J, Perry JD. Divorce and mental health formance following parental divorce: Are there
sequence for children: A two-year follow-up of family factors that can enhance success? Ado-
a nationwide sample. J Child Psychiat 1985; lescence 1989; 24: 871-880.
24: 531-537. Parish TS. Ratings of self and parents by youth:
Healy JM Jr, Malley JE, Stewart AJ. Children and Are they affected by family status, gender, and
their fathers after parental separation. Am J birth order? Adolescence 1991; 26: 105-112.
Orthopsychiat 1990; 60: 531-543. Pearson J, Thoennes N. Custody after divorce:
Hetherington EM. Effects of father absence on demographic and attitudinal patterns. Am J
personality development in adolescents daugh- Orthopsychiat 1990; 60: 233-249.
ters Development. Psychol 1972; 7: 313-326. Rutter M. Parent-child separation: Psychological
Hetherington EM. Divorce: A child's perspective. effects on the children. J Child Psychol
American Psychologist, 34, 851-858, 1979. Psychiat
Hetherington EM. Children of divorce. En: Hen- 1971; 12: 233-260.
derson R (ed.): Parent-child interaction: Theory, Santrock JW, Warshak RA, Elliot GL. Social deve-
research and perspectives. Nueva York, Aca- lopment and parent-child interaction in father-
demic Press, 1980. custody and step-mother families. En: Lamb
Hetherington EM, Cox M, Cox R. The aftermath ME, Hillsdale NJ (eds.). Nontraditional families:
of divorce. En: Stevenson JH Jr, Matthews M Parenting and child development. Lawrence
(eds.): Mother-child, father-child relations. Erlbaum, 1982, 289-331.
Washington DC, National Association for the Shin M. Father absence and children's cognitive
education of young children, 1978. development. Psychol Bull 1978; 85: 295-324.
Hetherington EM, Cox M, Cox R. Family interac- Simons VA, Grossman LS, Weiner BJ. A Study of
tion and the social, emotional and cognitive
development of children following divorce. En: families in high-conflict custody disputes: Ef-
Vaughn V, Brazelton T (eds.). The family: Set- fects of psychiatric evaluatíon. Bull Am Acad
ting priorítíes. Nueva York, Science and Mede- Psychiat Law 1990; 18: 85-97.
cine, 1979. Wadsworth M, Maclean M, Kuh D, Rodgers B.
Hetherington EM, Cox M, Cox R. Efects of divorce Children of divorced and separated parents:
on parents and children. En: Lamb ME (ed.). Summary and review of findings from a long-
Nontraditional families: Parenting and child term follow-up study in the U K. Fam Pract
development. Hillsdale NJ, Lawrence Erlbaum, 1990; 7: 104-109.
1982, 233-288. Wallerstein JS. Children of divorce: Preliminary
Hetherington EM, Cox M, Cox R. Long-term effec- report of a ten-year follow-up of older children
ts of divorce and remarriage on the adjustment and adolescents. J Am Acad Child Psychiat
of children. J Am Acad Child Psychiat 1985; 1985; 24: 545-553.
24: 518-530. Wallerstein JS, Corbin SB. Doughters of divorce:
Johnston JR, Kline M, Tschann JM. Ongoing post- Men, women and children a decade after di-
divorce conflict: Effects on children of joint vorce. New York, Ticknor and Fields, 1989.
custody and frequent access. Am J Orthops- Wallerstein JS, Kelly JB. The effects of parental
ychiat 1989; 59: 576-592. divorce: The adolescent experience. En: Ant-
Kalter N. Long-term effects of divorce on children. hony EJ, Koupernik C (eds.): The child and his
Am J Orthopsychiat 1987; 57: 587-600. family: Children at psychiatric risk. Nueva
Kalter N, Rembar J. The significance of a child's York, Wiley, 1974.
age at the time of parental divorce. Am J Ort- Wallerstein JS. Children of divorce: stress and
hopsychiat 1981; 51: 85-100. developmental tasks. En: Garmezy N, Rutter M
Kuh D, Maclean M. Women's childhood expe- (eds.): Stress, coping and development. Nueva
rience of parental separation and their subse- York, Me Graw-Hill, 1983, 265-302.
Wallerstein JS, Kelly JB. Surviving the breackup.
638 SÍNDROMES

Wallerstein JS. The long-term effects of divorce stage, sex, and intactness of family. J Genet
on children: A review. J Am Acad Child Ado- Psychol 1989; 150(4): 341-357.
lesc Psychiat 1991; 30(3): 349-360. Zaslow MJ. Sex differences in children's response
Wedemeyer NV, Bickhard MH, Cooper RG Jr. The to parental divorce II: Samples, variables, ages
development of structural complexity in the and sourcesMm/ Orthopsychiat 1989; 59: 118-
child's concept of family: the effect of cognitive 141.
Índice analítico

ERRNVPHGLFRVRUJ
A
criterios de hospitalización, 530
criterios diagnósticos, según la CIÉ-10, 529
datos históricos, 522
Academia Americana de Psiquiatría Infantil, 12 definición, 521
Achúcarro, Nicolás, 5 diagnóstico diferencial,
Acido 5-hidroxiindolacético en el suicidio violento, 503 depresión, 529
Acido valpróico en el tratamiento de la manía, 254-255 esquizofrenia, 530
Ácidos nucleicos, trastornos de conversión, 529
ADN mitocondrial, 64 trastornos somáticos, 529
análisis autorradiográfico del ADN, 78 escalas de evaluación, 530
complejo transcripcional, 64 etiología y patogenia, 523
estructura de los, 57, 59 factores de mal pronóstico, 528
replicación del ADN, 61 factores familiares, 524
técnicas del ADN, 78 factores genéticos, 524
traducción de la información, 65 factores socioculturales, 524
transcripción del ADN, 64 fisiopatología, 524
transmisión de la información genética, 63 alteraciones neuroendocrinas, 526
Aciduria glutárica tipo II, 99 alteraciones neuroquímicas, 526
Acontecimientos vitales, factores reguladores de la ingesta a nivel
procesos pediátricos, 191 hipotalámico, 525
trastornos psiquiátricos, 191 incidencia, 523
Adler, 13, 23, 597 nivel socioeconómico, 523
Adolescencia, concepto, 31 patología asociada, 527
Agiria, 99 prevalencia en varones, 523
Alberca, 5 relación varones-hembras, 523
Alprozalam, en la fobia escolar, 495 sintomatología, 526-527
Amitriptilina, terapia cognitivo-conductual, 531
anorexia nerviosa, 532 terapia de apoyo, 532
en la depresión, 271 terapia familiar, 531
Anatomía, tests de laboratorio, 530
sistema noradrenérgico, 114 tratamiento farmacológico, 532
sistema serotonérgico, 116 Ansiedad, 281 (ver también Trastornos de ansiedad),
Anorexia nerviosa, 521-532, patológica, 282
alteraciones neuroendocrinas en la, 162 por separación, 283,
áreas futuras de investigación, diagnóstico diferencial con la fobia escolar, 484
detección de sujetos de riesgo, 539 relaciones con la fobia escolar, 477, 479, 484
determinación de subtipos clínicos, 539 trastornos de, 281
evaluación y diagnóstico, 539 variaciones en función de la edad, 281
investigación de tratamientos eficaces, 539 Antícodon, 64
complicaciones de la, 528 Anticuerpos monoclonales, técnica, 178

639
640 ÍNDICE ANALÍTICO

Antidepresivos, en la adolescencia, 394


en trastorno de la conducta, 470 en la edad escolar, 394
tricíclicos, en la edad preescolar, 394
en el síndrome de Gilles de la Tourette, 565 en la vida adulta, 394
en la anorexia nerviosa, 537 trastornos del lenguaje, 395
en la depresión, 271 sistema serotonérgico, 134
en trastorno de la conducta, 470 técnicas de imagen, 392
trastorno de estrés postraumático, 590 tests y «scalas de evaluación, 406
trastorno hipercinético, 441 trastornos generalizados, 384
Archivos de Neurobiología, 5 tratamiento, 407,
Areteo, 236 apoyo y asesoramiento de la familia, 407
Aristóteles, 38, 282 efectos secundarios del tratamiento farmacológico,
Asclepiades, 238 407
Asilos, 6, 14 en la adolescencia, 408
Asociacionismo, 23 entrenamiento en la adquisición de habilidades
Aureliano, Celio, 238 sociales, 408
Autismo infantil, 136, 383-409, programas educativos, 407-408
antecedentes pre y perinatales, 389 técnicas de modificación de conducta, 407-408
áreas futuras de investigación, 408 tratamiento farmacológico, 407-408
características distintivas, 384 Axones, 94,
clasificación de los trastornos generalizados según la especificación de la sinapsis, 94,
CIÉ-10 factores tróficos y de crecimiento, 95
criterios diagnósticos, 383, hipótesis de la quimoafinidad, 94
de Rutter para el, 400 moléculas de adhesión, 94
según el DSM-III-R, 401 relación de las células diana, 94
según la CIÉ-10, 402 formación, 94
curso y pronóstico, 399, trastornos en la formación, 100
afectación del lenguaje, 399
cociente intelectual, 399
escolarización, 399
severidad del cuadro clínico, 399
definición, 384 B
diagnóstico diferencial,
déficit sensoriales, 405 Bacon, 38
deprivación psicosocial, 405 Baker, George, 239
esquizofrenia, 405 Bakwin, 597
mutismo electivo, 405
Bard, 283
retraso del lenguaje, 405 Barton-Hall, 239
retraso mental, 405 BDNF (Factor neurotrófico derivado del cerebro), 95
trastorno hipercinético, 405 Bender, Lauretta, 350, 597
trastornos de tics, 405 Benzodiacepinas, trastorno de estrés postraumático, 590
edad de comienzo, 395 Bernard, Claudio, 78, 146
epidemiología, 387, Binet, Alfred, 12
tasas de prevalencia, 387 Binet-Simon, escala de, 12
estudios de cerebros postmórtem, 389, 392 Bleuler, Eugenio, 384-385
estudios genéticos, 390, Boncour, P, 416
tasas de concordancia en gemelos, 391 Bourneville, Desirée, 9-10, 416, 453
estudios neuroquímicos, Bradley, 24, 239, 418
hipótesis dopaminérgica, 392 Brigham, Ameriah, 9
hipótesis serotonérgica, 391 Broadwin, 479
evolución histórica de la terminología en las psicosis Broca, 85
infantiles, 386 Bulimia nerviosa, 521, 532-539,
exploraciones complementarias, 406 áreas futuras de investigación, 539,
historia, 385 detección de sujetos de riesgo, 539
interacción familiar, 393 determinación de subtipos clínicos, 539
patología asociada, 396-397 evaluación y diagnóstico, 539
precoz, 349 investigación de tratamientos eficaces, 539
relación varones-hembras, 388 complicaciones, 536
respuesta a la insulina, 163 criterios diagnósticos según el DSM-III-R, 537
secreción de prolactina, 163 definición, 532
sintomatología, 383, 393, diagnóstico diferencial, complicaciones médicas, 537
desarrollo cognitivo, 396 escalas de evaluación, 538
ÍNDICE ANALÍTICO 641

estudios neuroquímicos, 535 Clorpromazina,


incidencia, 533 anorexia nerviosa, 532
indicaciones del tratamiento hospitalario, 538 dosis en los niños en la esquizofrenia, 375
patología asociada, 536 dosis en los adolescentes en la esquizofrenia, 375
sintomatología, 535 efectos secundarios, 376
tasas de prevalencia de la bulimia nerviosa, 534 en el trastorno obsesivo-compulsivo, 342
terapia cognitivo conductual, 539 perfil farmacológico, 373-374
tests de laboratorio, 538 Código genético, 66, 78
tratamiento farmacológico, 539 Codon, 63-64
Bunge, 38 Compulsiones, (ver Trastorno obsesivo-compulsivo)
Burton, Robert, 239 Concepto de psiquiatría del niño y adolescente, 19-34,
actitud frente al cuerpo, 27
el problema cuerpo-mente, 21
los paradigmas y el desarrollo de la ciencia, 21
marco de las especialidades médicas, en el, 33
perspectivas para el futuro, 31,
C áreas especialmente problemáticas, 32
medidas preventivas y terapéuticas, 33
Cajal, 77, relación médico-paciente, 25
teoría neuronal, 79 últimas tendencias, 30
Cannon, Walter, 24, 146, 283 Conciencia, 21, 30
Carbamacepina, Conducta,
en el autismo infantil, 408 desarrollo de la, 201
en el tratamiento del trastorno bipolar, 254 desarrollo normal en el niño, 218
trastorno de la conducta, 470 Conductismo, 23
Catecolaminas, Conexiones neuronales, desarrollo de las, 92
síntesis y metabolismo, 117 Confucio, 38
y respuesta al estrés, 150 Corea de Huntington, 74
y respuesta inmune, 179 Corteza cerebelosa, desarrollo de la, 92
Células, Corteza cerebral,
B, inmunidad humoral, 170 áreas citoarquitectónicas, 89,
colaboradoras T (T helper Cells), 174 especialización anatómica y funcional, 90
destructoras naturales (natural killer), 175 modelo ambiental, 90-91
destructoras NK, 178 modelo genético, 90-91
gliales, 87 capas de la, 84, 89
K, 175 desarrollo de la, 84
T, inmunidad celular, 171 Corticogénesis, 87
Centros de Diagnóstico y Orientación Terapéutica, 7 Corticosteroides, y función inmune, 180
Cerebro, desarrollo del, 77 CRH (Hormona liberadora de corticotropina), 148
Charcot, 10
Cibernética, 219
Ciclotimia, 239, 242
Ciproheptadina, anorexia nerviosa, 532
Citogenética, 56 D
Clasificación,
fobia escolar, 480
trastornos, Da Costa, 282
de ansiedad, 284 Darwin, Charles, 23
de estrés postraumático, 573 Darwin, evolucionismo de, 22
de la conducta, 453 Decroly, 11, 15
de la conducta alimentaria, 521 Déficit de la atención, (ver Trastorno hipercinético)
del estado de ánimo, 239 Delasiauve, Louis, 8, 239
generalizados del desarrollo, 386 Delay, 30
hipercinético, 418 Delincuencia juvenil, 10,
por conductas perturbadoras, 419 y trastorno de la conducta, 452, 456-464
psiquiátricos, 41 -42 Demencia,
Clomipramina, infantil, 349,
en la anorexia nerviosa, 532 de Heller, 12
en la fobia escolar, 495 historia de, 13
Clonacepam en el trastorno bipolar, 254-255 precocísima, 10, 12, 15, 349
Clonidina, precoz, 349
en el síndrome de Gilles de la Tourette, 565 Dementia praecox, 12
trastorno de estrés postraumático, 590 Demoor, 417
642 ÍNDICE ANALÍTICO

Deniker, 30, 452 áreas futuras de investigación, 101


Depresión, 238-239, (ver también Trastornos de estado de clasificación de los trastornos del desarrollo de la
ánimo), (ver también Trastornos depresivos), corteza, 100
alteraciones neuroendocrinas, 160 cronología del desarrollo embrionario, 83
anaclítica de Spitz, 10 establecimiento de las sinapsis, 95,
función tiroidea, 162 reorganización y estabilización, 96
hipótesis, factores genéticos y ambientales, 79
catecolaminérgica, 130 formación de los axones y especificación de la sinapsis,
colinérgica, 131 94
farmacológicas, 129 genes y, 83
serotonérgica, 130 teoría neuronal de Cajal, 79
modelos animales, 132 trastornos, 96-97,
pérdida de los padres y, 227 en el desarrollo de las vesículas encefálicas, 99
somatostatina y, 159 en la formación de las rutas axonales, 100
trastornos de la identidad sexual, 610, en la formación de las sinapsis, 100
sintomatología, 610 en la formación del tubo neural, 99
trastornos depresivos y secreción de GH, 161 en la migración neuronal, 99
y sistema inmune, 189, factores ambientales, 97
consumo de alcohol y, 189 neurodegenerativos, 100
edad y, 189 papel de los genes, 97
trastornos inmunes y cáncer, 190 Desarrollo del tubo neural, 81,
Deprivación ambiental, desarrollo cortical en ratas, 204 comisuras telencefálicas, desarrollo de, 82
Deprivación materna, 169, vesículas encefálicas, desarrollo de, 82
en monos, Desarrollo embrionario, 77
aislamiento total durante el primer año de vida, 214 Desarrollo embrionario, cronología del, 83
función inmune, 217 Desarrollo fetal, 77
función neuroendocrina, 218 Desarrollo normal de la conducta en el niño, 218, 220, 222,
trastornos emocionales y sociales en la vida adulta, desnutrición y desarrollo de la conducta, 222
214 factores ambientales, 220
función neuroendocrina en ratas, 212 factores genéticos, 220
ornitin-decarbosilasa en, 164 período vulnerable y períodos críticos del desarrollo, 221,
respuesta al estrés, 159 desnutrición, 221
trastornos neuroendocrinos, 163 plasticidad y especialización neuronal, 220
Deprivación psicosocial, 169,223, Desarrollo normal del niño, 624
síndrome de, 223 Desarrollo ontogénico, 221
trastornos neuroendocrinos, 163 Descartes, 22, 38, 282
Deprivación social, institucionalización y desarrollo de la Desimipramina en la bulimia nerviosa, 539
conducta, 202 Despert, Louise, 316
Desarrollo de la conducta, experiencia temprana, 201 Dewey, 22
Desarrollo de la corteza cerebral, 84, Dexametasona, test de la supresión, 268
áreas citoarquitectónicas, 85, 89 Dextroanfetamina en el trastorno hipercinético, 440-441
clasificación de los trastornos, 100 Diagnóstico diferencial en,
columnas ontogénicas, 86 anorexia nerviosa, 529
composición celular, 85 bulimia nerviosa, 537,
determinación de los fenotipos neuronales, 87 complicaciones médicas, 537
establecimiento de la identidad neuronal, 89 intentos de suicidio, 512
migración neuronal, 86, 89, la depresión, 268
especificación de las áreas citoarquitectónicas, 89 la esquizofrenia, 367
orden espaciotemporal, 87 la fobia escolar, 489
proliferación neuronal, 86, la manía, 251
génesis de las neuronas corticales en el mono, 86 trastornos,
génesis de las neuronas corticales en la especie de ansiedad, 303
humana, 86 de estrés postraumático, 585
unidades proliferativas, 86 de la conducta, 467
Desarrollo de las conexiones neuronales, 92, de la identidad sexual, 611
sistema visual, desarrollo del, 92, de tics, 560
establecimiento de la dominancia ocular, 94 generalizados del desarrollo, 406
Desarrollo de las estructuras subcorticales, 92, hipercinético, 436
corteza cerebelosa, desarrollo de la, 92 obsesivo-compulsivo, 337
Desarrollo del cerebro, 77 Dialamida, 272
Desarrollo del sistema nervioso, 77, Dilthey, 38
ambiente químico celular y, 83 Disfunción cerebral mínima, 418
ÍNDICE ANALÍTICO 643

Distimia, 239 bulimia nerviosa, 533


Divorcio, 623-636, conductas suicidas, 501
áreas futuras de investigación, 635 de la esquizofrenia,
cambios que acompañan al divorcio, 626 características demográficas, 352
crisis de valores en el adolescente, 625 edad de comienzo, 352
custodia legal de los hijos, tipos de, 634 en clases sociales desfavorecidas, 352
desarrollo emocional del niño, 625 prevalencia,
desarrollo normal del niño, 624 en la infancia, 352
efectos del divorcio a largo plazo, 629, en la pubertad y adolescencia, 352
ausencia del padre del medio familiar, 626 relación varones-hembras, 352
características de la relación madre-hija, 628 fobia escolar, 480
conductas antisociales en las niñas y pronóstico, 627 tasas de prevalencia, 285
descenso del rendimiento escolar, 627 trastornos,
diferencias según el sexo, 628 bipolares, 242
evolución de la relación padres-hijos, 630 de ansiedad, 285
psicopatología y pronóstico, 627 de estrés postraumático, 574
repercusiones en la vida adulta, 630 de la conducta, 454
repercusiones en los hijos, 629 de la identidad sexual, 598
trastornos emocionales y de la conducta en los hijos, 627 depresivos, 257, 260
factores de vulnerabilidad de, 633 hipercinético, 419
factores protectores en el proceso de, 633, vulnerabilidad para padecer la enfermedad, 353
trastornos depresivos, 633 Epistemología genética, 24
interacción familiar, 624 Erasmo, 23
mecanismos etiopatogénicos, 627, Erikson, 24
aislamiento social de la familia, 627 Escala de Binet-Simon, 12
conflictividad en el medio familiar, 627 Escalas de evaluación,
múltiples cambios en el medio familiar, 627 en el autismo, 406
modelos explicativos del divorcio, 626 en el síndrome de Gilles de la Tourette, 563
pronóstico, 631, en el trastorno hipecinético, 439
cambios vitales como consecuencia de la sentencia en el trastorno obsesivo-compulsivo, 338
judicial, 631 en la anorexia nerviosa, 530
características de la interacción familiar en la etapa en la depresión, 270
previa, 631 en la esquizofrenia, 372
factores protectores, 632 en los trastornos de ansiedad, 305
persistencia de la conflictividad, 631 en los trastornos de la identidad sexual, 615
repercusiones del divorcio en los padres, 632 Esquirol, 8,316
transmisión generacional del divorcio, la, 631 Esquizofrenia, 349-376,
tratamiento, 635, alteraciones estructurales y síntomas negativos, 358
objetivos del, 635 áreas futuras de investigación, 376
Docencia, 37 (ver también Método de docencia), características propias en el adolescente, 364,
fuentes, 48-49 factores desencadenantes, 364
método, 46 forma de comienzo, 364
técnicas, 48 criterios diagnósticos, 349,
Dopamina-B-hidroxilasa, en el trastorno de la conducta, según el DSM-III-R, 368
459 según la CIE-10, 368 '
Dualismo alma-cuerpo, 21 cuadro prodrómico y edad de comienzo, 363
Dupre, 452 curso clínico, 365
déficit de la atención, 359
definición, 350
diagnóstico diferencial, 367, 370,
abuso de drogas, 371
E alucinaciones de carácter benigno, 371
depresión, 371
Ebbinghaus, 23 enfermedades pediátricas, 367
Edad mental, 12 episodio maniaco, 371
Educación especial, 11 retraso mental, 370
Emminhaus, Hermann, 10 trastorno hipercinético, 370
Endorfinas y esquizofrenia, 155 trastorno obsesivo-compulsivo, 371
Enfermedad de Tay-Sachs, 98, 100 endorfinas, y, 129
Epidemiología, estudios de cerebros postmortem, 358
anorexia nerviosa, 523 estudios genéticos,
autismo infantil, 387 de adopción, 355
644 ÍNDICE ANALÍTICO

modelo de transmisión genética, 357 catecolaminas y respuesta al, 150


tasas de concordancia en gemelos, 355 deprivación materna y respuesta al, 159
estudios inmunológicos, 358 e inmunidad, 182,
estudios neuroquímicos, 358, estímulos estresantes y cáncer, 182
hipótesis dopaminérgica, 358 estudios en modelos animales, 182
evaluación, glucocorticoides y respuesta al, 151, 155
escalas de, 372 hormona somatótropa y respuesta al, 156
exploraciones complementarias, 371 mecanismos de respuesta, 145
tests psicométricos, 371 patología gastroduodenal y factores de, 211
factores de estrés y, 357 regulación de la secreción de ACTH, 148
factores neurobiológicos de riesgo, 357 secreción de ACTH y respuesta, 148
hipótesis, sistema inmune y respuesta al, 150
dopaminérgica, 128-129 somatostatina y respuesta al, 152
farmacológicas, 124 somatostatina y ritmo de secreción de GH, 158
peptidérgica, 129 tipos y ACTH, 152
historia, 13, 349 y enfermedades pediátricas, 191
infantil, 383, y secreción de GH, 157
historia, 12 Estrés postraumático (ver también Trastorno de estrés
interacción familiar y riesgo de esquizofrenia, 356 postraumático)
lóbulo temporal y síntomas positivos, 359 Estructuralismo, 22
modelo integral, 360 Estructuras subcorticales, desarrollo de las, 92
patología asociada, 365 Estudios,
pronóstico, 365, con técnicas de imagen, 296,
muertes por suicidio, 366 trastornos de ansiedad, 296
sintomatología afectiva y, 366 de la función neuroinmune, 262,
relación con los trastornos generalizados del desarrollo, trastornos depresivos, 262
350 epidemiológicos, 42
relaciones con la del adulto, 350 genéticos,
riesgo en familiares de adultos, 354 autismo infantil, 390
síntomas negativos y edad, 361 esquizofrenia, 354
síntomas psicóticos, 350,360 trastornos bipolares, 243
sintomatología en el niño, 362 trastornos de ansiedad, 290
sistema inmune, 190 inmunológicos, 358,
técnicas de imagen, 359 esquizofrenia, 358
tipos de alucinaciones en la infancia, 363 longitudinales, 42
trastornos, neuroanatómicos, trastorno de la conducta, 460
curso del pensamiento, 361 neuroendocrinos,
de la inmunidad celular, 358 trastorno de la conducta, 459
inicio precoz, 350 trastorno obsesivo-compulsivo, 324
inicio tardío, 350 trastornos bipolares, 247
psicóticos agudos y transitorios, 364 trastornos depresivos, 261
tratamiento, neurofisiológicos, trastorno obsesivo-compulsivo, 324
clasificación desde el punto de vista clínico de los neuroquímicos,
neurolépticos, 373 esquizofrenia, 357
dosificación de los principales neurolépticos, 375 trastorno de la conducta, 458,
dosis óptima individual, 376 estudios clínicos, 458
efectos secundarios de los neurolépticos, 372, 376 estudios en modelos animales, 458
farmacológico, 372 trastorno hipercinético, 425
mecanismo de acción de los neurolépticos, 373 trastornos ansiedad, 293
neurolépticos recomendados según la edad, 374 trastornos bipolares, 246
programas educativos, 372 trastornos depresivos, 261
psicoterapia de apoyo, 372 Etiología y patogenia,
técnicas de modificación de conducta, 372 anorexia nerviosa, 523
y endorfinas, 155 autismo infantil, 388
Estado de ánimo, trastornos, 237 bulimia nerviosa, 534
Estimulantes, en trastorno de la conducta, 470 esquizofrenia, 352
Estrés, fobia escolar, 481
acontecimientos vitales estresantes y sistema inmune, intentos de suicidio, 502
186 trastorno bipolar, 243
activación del gen de la POMC y, 153 trastorno de estrés postraumático, 576
apoyo familiar y social, 188 trastorno de la conducta, 456,
arginina-vasopresina y respuesta al, 148 factores individuales, 456
factores sociales, 456
ÍNDICE ANALÍTICO 645

trastorno hipercinético, 421 estudios en sujetos adoptados, 422


trastorno obsesivo-compulsivo, 319 factores genéticos y niveles de actividad normal,
trastornos de ansiedad, 288 421
trastornos de la identidad sexual, 600 tasas de hiperactividad en los familiares, 421
trastornos de tics, 550 trastorno obsesivo-compulsivo, 323
trastornos depresivos, 257 trastornos de ansiedad, 290
Etología, 25,31 trastornos de la identidad sexual, 600
Evolucionismo, 23 trastornos de tics, 559
Evolucionismo de Darwin, 22 trastornos depresivos, 257,
Exones, 64 tendencias temporales de la depresión, 261
Experiencia temprana, 169, 201, 228, Falret, 239
conducta social en monos, 213, Feijoo, 6-7, 14
deprivación y conducta materna adulta en monos, 216 Fenelcina, 272, 539
diferencias en relación con el sexo, 216 Fenocopia, 56
deprivación materna y función inmune en monos, 217 Fenotipo, 56
deprivación materna y función neuroendocrina en Fernel, Jean, 7
monos, 218 FGF (Factor de crecimiento fibroblástico), 95
deprivación materna y función neuroendocrina en ratas, Filibiliou, Pierre, 10
212 Filogénesis, 221
desarrollo cerebral en ratas, 203 Flourens, 78
desarrollo de la conducta en el niño, 218 Fluoxetina, 272,
efectos de la experiencia temprana sobre la bulimia nerviosa, 539
mielinización, 220 en la depresión, 272
estimulación ambiental y desarrollo cortical en ratas Fluvoxamina en la depresión, 272
lactantes, 204 Fobia escolar, 477-495,
método de estudio de la corteza cerebral, 205 áreas futuras de investigación, 495,
desnutrición y periodo vulnerable, 207 elaboración de criterios diagnósticos, 495
efectos de la desnutrición a largo plazo, 207 características de la interacción familiar, 478
efectos de la desnutrición y el aislamiento, 206 clasificación, 480
estudios después del destete, 206 cociente intelectual, 481
separación precoz de las ratas de la madre, 206 curso y pronóstico, 488,
patología gastroduodenal y factores de estrés, 211 edad de comienzo, 488
susceptibilidad a las enfermedades, 201, 210 estudios longitudinales, 488
trastornos psiquiátricos, pronóstico en los adolescentes, 488
en la vida adulta, 227 psicopatología en la vida adulta, 489
maltrato y medio familiar desfavorecido, 226 definición, 477
pérdida de los padres y depresión, 227 diagnóstico, 489,
pérdida de los padres y función neuroendocrina, 227 criterios, 489
síndrome de deprivación psicosocial, 223 diferencial con enfermedades pediátricas, 491
troquelado o imprinting, 208, diferencial con la ansiedad de separación, 484
conducta social, 210 diferencial con la depresión, 491
y desarrollo de la conducta, 201 diferencial con los novillos, 478-479, 489-490
y función inmune, 184 diferencial con otros trastornos de ansiedad, 490
Expósitos, 6 etiología y patogenia, 481,
estudios en familiares, 485
experiencias traumáticas precipitantes, 482
modelo conductual, 482
F modelo de la imagen personal, 482
modelo de la interacción familiar, 483
modelo psicoanalítico, 481
Factor de crecimiento fibroblástico, (FGF), 95 relaciones con la ansiedad de separación, 484
Factor de crecimiento nervioso o neuronal, 95 trastornos afectivos, 485
Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), 95 trastornos de ansiedad, 485
Factores endocrinos, 74 evaluación, 491,
Factores genéticos, escalas, 492
anorexia nerviosa, 524 información procedente del colegio, 492
autismo infantil, 390 historia, 478
esquizofrenia, 354 incidencia, 480
intentos de suicidio, 504 patología asociada, 486,
trastorno de la conducta, 455 relaciones con la agorafobia, 487
trastorno hipercinético, 421, trastornos depresivos, 487
estudios en gemelos, 421 prevalencia de la, 477, 480
relación con los trastornos de ansiedad del adulto, 487
646 ÍNDICE ANALÍTICO

relación varones-hembras, 481 porcentaje de muertes infantiles,


relaciones con la ansiedad de separación, 477 causa genética, 71
relaciones con los novillos, 477 causa no genética, 71
síntomas neurovegetativos, 478 Genoma, 64, 74
tratamiento, 493, Genotipo, 56
elección del tipo de, 494 Gerlach, 79
farmacológico: dosis e indicaciones, 494 Gestalt, psicología de la, 23
retorno al colegio, 493 Gilles de la Tourette, 545 (ver Síndrome de Gilles de la
y edad, 481 Tourette)
Fobia simple, 478 Gine y Partagas, Juan, 4
Freud, 13, 22-23, 283, 500, 597 Glucocorticoides,
Freud, Arma, 13, 316, 453, 572 expresión de los genes, 156
Froebel, 11 hormona de crecimiento, 157
Fulton, 24, 283 respuesta al estrés, 155
Función neuroinmune, Gourevitch, 418
en los trastornos depresivos, 262 Griesinger, Wilhelm, 9, 239
Funcionalismo, el, 22

G H

Haloperidol,
Galeno, 7, 238, 282 efectos secundarios, 376
Galileo, 22 en el síndrome de Gilles de la Tourette, 564
Galileo Galilei, 38 perfil farmacológico, 374
Gangliosidosis II, 100 tratamiento de la esquizofrenia, 374-375
Gauber, Alexandre, 10 Healy, William, 12
Genes, 64, 78, Heidegger, 5
código genético, 66 Heller, demencia infantil de, 10, 12, 15
expresión de los, 74 Herencia, 57,
inteligentes, 65 mendeliana, 57,
tipos de, 66 autosómica dominante, 57
y ambiente, interacción, 71-72 autosómica recesiva, 57
y desarrollo del sistema nervioso, interacción, 71 mitocondrial, 57
Genética, multifactorial, 57
áreas futuras de investigación, 74 Heuyer, 417, 453
clínica, 56 Hiperactividad, (ver Trastorno hipercinético)
de poblaciones, 56 Hiperplasia suprarrenal congénita,
desarrollo de la conducta, del, 55 trastornos de la identidad sexual,
etiología de los trastornos psiquiátricos, 72, bisexualidad en la vida adulta, 603
defecto genético, 73 curso clínico, 603
distrofia muscular de Duchenne, 74 homosexualidad, 603
en la esquizofrenia, 72 Hipócrates, 7, 78, 238
localización cromosómica, 73 Historia, 3,
psicosis maniacodepresiva, 74 actitud frente al cuerpo, 27,
trastornos afectivos, 74 medicina científico-natural, 27
trastornos de ansiedad, 74 aportación del psicoanálisis, 13
humana, 55 asistencia psiquiátrica general en España, 3,
incidencias de las enfermedades en la infancia, 70, Edad media, la, 4
factores ambientales, 70 instituciones privadas, las primeras, 4
factores genéticos, 70 Renacimiento, el, 4
modelo de interacción genes-ambiente, 56 siglo XIX, 4
molecular, 56-57, 72, 74, siglo XVIII, 4
ADN mitocondrial, 64 autismo infantil, 385
complejo transcripcional, 64 de la conducta suicida, 500
estructura de los ácidos nucleicos, 57 esquizofrenia, 347
estructura de los nucleósidos y nucleótidos, 59 fobia escolar, 478
replicación del ADN, 61 Grecia clásica, la, 7
traducción de la información, 65 Ilustración, la, 8
transcripción del ADN, 64 neurosis, 13
transmisión de la información genética, 63 Positivismo, el, 9
ÍNDICE ANALÍTICO 647

primera mitad del siglo XX, 12 determinar los factores de riesgo, 514
Renacimiento, el, 7 estudio de la patología asociada, 514
segunda mitad del siglo XX, 30 estudios prospectivos de los niños y adolescentes, 514
siglo XIX, 8 evaluación de las intervenciones terapéuticas, 514
siglo XX, 9, factores de riesgo, 505
aparición de textos específicos, la, 9-10 característicos de la interacción familiar, 505
educación especial, 11 curso clínico, 512
nuevos métodos pedagógicos, los, 10 definición, 499,
trastorno de estrés postraumático, 572 continuidad de la conducta suicida, 499
trastorno de identidad sexual, 596, ideación suicida, 499
perspectiva psicoanalítica, 596 suicidio consumado, 499
trastorno de la conducta, 452 diagnóstico diferencial, 512
trastorno hipercinético, 416 estudios de cerebro postmortem, 503
trastorno obsesivo-compulsivo, 315 estudios en LCR, 503,
trastornos de ansiedad, 282 diferencias en relación con el sexo, 503
trastornos de tics, 546 tasas de 5-HIAA y suicidio violento, 503
trastornos del estado de ánimo, 240 evaluación, 510,
Hobbes, 23 circunstancias que giran en torno al acto suicida, 510
Homosexualidad, 598, estudios longitudinales, 513
relaciones con el transvestísmo y transexualismo, 608 factores de riesgo de recidiva, 512
Hormona liberadora de corticotropina (CRH), 148 grado de premeditación, 510
Hormonas, 141 (ver también Sistema endocrino), historia personal, 511
biosfntesis, 143 intencionalidad, 510
clasificación, 143 motivo desencadenante, 510
definición, 143 patología asociada, 511
esteroideas, 144 principales indicaciones de hospitalización, 511
hipotalámicas, 142 factores,
mecanismos de acción, 144 estresantes a lo largo de la vida, 507
peptídicas, 144 genéticos y riesgo de conducta suicida, 504
sistema inmune, 169 precipitantes, 507
tiroideas, 144 psicológicos, 504
transmisión de los mensajes hormonales, 144 factores de riesgo, 509, 514,
trastornos psiquiátricos, 142 de conducta suicida, 512
y respuesta inmunitaria, 176 fracaso escolar y conducta suicida, 506
Hull, 23 historia, 500,
Huntington, corea de, 74 modelo psicoanalítico, 500
Husserl, 5 modelo psiquiátrico, 501
modelo sociológico, 501
incidencia, 502
método, 509,
I letal y sexo, 502
patología asociada, 509-510
Identidad sexual, 595 (ver también Trastornos de la prevalencia de las conductas suicidas y edad, 502
identidad sexual), prevención, 514
definición, 596 relación varones-hembras, 502
factores constitutivos de la, 596 sintomatología, 508
Imipramina, tratamiento, 513,
en la depresión, 272 hospitalización, 513
en la fobia escolar, 494 intervenciones sobre la familia, 513
Imprinting, 31 patología asociada, 513
Impronta genómica, 74 Interacción familiar, 624,
Inhibidores de monoaminooxidasa (IMAO), 274 autismo infantil, 393
Inmunidad, Interacción madre niño, 31
celular, 171-172, 183 Intrones, 64
humoral, 171, 183 Investigación, 37 (ver también Método de investigación),
Inmunogenética, 72 áreas críticas y modelos, 41
Intentos de suicidio, 499-515, clasificación de los trastornos psiquiátricos, 41
actitudes sociales frente al, 506 en psiquiatría del niño y del adolescente, 40, 45,
áreas futuras de investigación, 514, aplicada, 40
ausencia de uno de los padres, 505 dificultades, 40
depresión de los padres, 505 fundamental, 40
encaminada al tratamiento, 43
648 ÍNDICE ANALÍTICO

estudios epidemiológicos, 42 Lorenz, Konrad, 25, 31


estudios longitudinales, 42 Lutero, 7
neurobiológica, 43
vías en psiquiatría biológica,
marcadores farmacológicos, 45
marcadores genéticos, 45
marcadores neuroendocrinos, 45 M
marcadores neurofisiológicos, 45
marcadores neuropatológicos, 45
marcadores neuroquímicos, 45 MacLean, 283
marcadores neurorradiológicos, 45 Magnan, 452
pruebas neuroendocrinas, 45 Magoun, 24
y práctica clínica, 43 Maltrato,
Itard, 7-8 en la infancia, 202
institucionalización y desarrollo de la conducta, 202
medio familiar desfavorecido, 226
trastornos neuroendocrinos, 163
J Manía, 238-239, 247, 254, (ver también Trastornos bipo-
lares)
Marcadores biológicos, 105,
Janet, Pierre, 283, 316 en el trastorno de la conducta, 459
Jaspers, 5 trastornos depresivos, 263
Jovellanos, 6, 14 Marx, 22
Jung, 478 Maudsley, Henry, 9
Junk, 23 McLean, 24
Mecanismos de neurotransmisión, 105 (ver Neurotrans-
misores)
Melancolía, 238
K Memoria,
genética, 69
neurológica, 69
Kahlbaum, 239 síntesis de proteínas y, 69
Kanner, Leo, 8, 239, 316, 384-385 teoría molecular, 67
Kant, 38 tipos, 67,
Klein, Melanie, 13-14, 23, 500 a corto plazo, 67
Kraepelin, 9, 239, 248, 316, 452 a largo plazo, 67
Kramer, síndrome hipercinético, 10 intermedia, 67
Kretschmer, 5, 24 Mendel, 57
Kuhn, thomas, 21 Mente, 21
Metilfenidato, 440-441
Método científico, 20, 38,
desarrollo de investigación, 39
L fases del proceso de investigación, 39
investigación en psiquiatría del niño y del adolescente,
Laborit, 30 40
Lafora, 5 Método de docencia, 46,
Laguna, Andrés, 75 fuentes, 49
Lain Entralgo, 7, 26 proceso de aprendizaje, 47
Lakatos, 38 relación profesor-alumno, 46
Lamote de Grignon, Cristóbal, 25, 218 técnicas, 48
Levy, David, 572 Método de investigación, 38,
Ley de Protección a la Infancia, 15 investigación en psiquiatría del niño y del adolescente,
Linfocinas, 172 aplicada, 40
Linfocitos T, 171-172 áreas críticas y modelos, 41
Litio, dificultades, 40
anorexia nerviosa, 532 fundamental, 40
en el trastorno bipolar, 253-254 Microgiria, 99
en el trastorno de la conducta, 470 Mielinización, 219,
en la depresión, 272 efectos de la experiencia temprana en la, 220
Lobera de Avila, Luís, 7 Mira Lopez, 5
Locke, 6, 14 Montaigne, 7
López Ibor, 5 Montessori, María, 11,15
Montserrat-Esteve, 320
ÍNDICE ANALÍTICO 649

Moreau de Tours, Fierre, 10 farmacológicas sobre la depresión, 129


Morel, 314, 452 peptidérgica de la esquizofrenia, 129
Moruzzi, 24 serotonérgica de la depresión, 130
Mutaciones genéticas, 56, 79 investigación clínica de los mecanismos de neurotransmi-
Mutagénesis, 56
Mutismo electivo de Tramer, 10 sión, 121,
estudios en cerebro postmortem, 123
estudios en líquido cefalorraquídeo, 122
estudios en orina, 122
estudios en sangre, 121
N estudios farmacológicos, 124
modelos animales, 123
mecanismos de acción, 107
Neuroblastos, 86 mecanismos de modulación sináptica, 110
Neurohormonas, 107 psicopatología, 134
Neurolépticos, 441, síntesis y metabolismo de la serotonina, 117-118
clasificación, 373 síntesis y metabolismo de las catecolaminas, 117, 119
dosis en niños y adolescentes, 375 sistema dopaminérgico, síndrome de Gilles de la
efectos secundarios, 376 Tourette, 135
en el trastorno de la conducta, 470 y edad, 133
en la esquizofrenia, 372-378 Newton, 22
mecanismos de acción, 124, 126 NGF (Factor de crecimiento nervioso o neuronal), 95
perfil farmacológico, 374 Niños expósitos, 14
trastorno hipercinético, 441 Nortriptilina, 271,
Neurología evolutiva, 25, 218-219, 221 en el síndrome de Gilles de la Tourette, 565
Neuromediadores, 107 Novillos,
Neuromoduladores, 107 diagnóstico diferencial con la fobia escolar, 478
Neurona, muerte neuronal, la, 96 relaciones con la fobia escolar, 477
Neurotransmisores, 105-136, Nuñez de Coria, Francisco, 7
anatomía del SN, sistema serotonérgico, 116
anatomía química, 111,
métodos de estudio, 111
sistema colinérgico, 112
sistema dopaminérgico, 112 O
sistema noradrenérgico, 114
áreas futuras de investigación, 135 Obsesiones, (ver Trastorno obsesivo-compulsivo)
comunicación interneuronal, 106 Ontogénesis, 221
desarrollo, 134, Orfelinatos, 6, 14
desarrollo ontogénico, 131, Ortega y Gasset, 5, 38
cerebral, 132 Orton, 11
corteza cerebral, 132 Ozteretski, 418
estudios de líquido cefalorraquídeo, 133
modelos animales, 132
núcleo estriado, 133
sistema dopaminérgico, 133
sistema noradrenérgico, 132 P
sistema serotonérgico, 132
desarrollo y psicopatología de los, 134,
autismo infantil, 134 Papel sexual, 595
funciones cognitivas, 135 Papez, 283
plasticidad neuronal, 134 Paracelso, 7, 315
sistema colinérgico, 135 Parkinson, James, 239
sistema dopaminérgico, 135 Parménides, 38
sistema noradrenérgico, 134 Pascal, 145, 283
sistema serotonérgico, 134 Patología asociada, 332,
trastorno hipercinético, 135 anorexia nerviosa, 527
etapas de la neurotransmisión, 108 autismo infantil, 396-397
hipótesis, bulimia nerviosa, 536
catecolaminérgica de la depresión, 130 conducta suicida, 509
colinérgica de la depresión, 131 esquizofrenia, 365
dopaminérgica de la esquizofrenia, 129 fobia escolar, 486
farmacológicas, 129 síndrome de Gilles de la Tourette, 557
farmacológicas sobre esquizofrenia, 124 trastornos,
de ansiedad, 300, 609
de estrés postraumático, 582
650 ÍNDICE ANALÍTICO

de la conducta, 463,609 concepto, 19-20


de la identidad sexual, 609 método científico, 20
de tics, 557 Psiquiatría infantil,
depresivos, 266 relaciones con la pediatría, 6
hipercinético, 432 relaciones entre pediatría y, 5
obsesivo-compulsivo, 333
Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica, 7
Pavlov, 22-23, 78
Pediatría, 6, R
historia de la, 6
relaciones con la psiquiatría infantil, 5
Pemolina, 440-441 Ramón y Cajal, Santiago, 5, 203
Penfield, 24 Rank, 23
Pereyra, 7 Receptores adrenérgicos, 115, 120
Pérez de Cáscales, Francisco, 7 Receptores dopaminérgicos, 113
Período crítico, Receptores serotonérgicos, 117
del desarrollo, 221 Reflexología cartesiana, 22
vulnerable, 221 Regis, 316
Período vulnerable, Relación médico-paciente, 25,
críticos, 221 amistad en la, 26
del desarrollo, 221 comunicación, 29,
desnutrición y, 207 función catártica de la palabra, 29
Pestalozzu 6, 11, 14 mirada en, 29
Péptidos opiáceos y función inmune, 181 conjunto de las relaciones humanas, en el, 28
Philippe, 416 del nifto y del adolescente, 25
Piaget, J, 24 en el contexto de la psiquiatría, 25
Pimocida, anorexia nerviosa, 532 philanthropía, 26
Pinel, 8, 452
Pitres, 316 philotekhnia griega, 26
Platón, 38 sociedad secularizada, en la, 28
Platter, 8 Renacimiento, el, 27
Polimicrogiria, 101 Residencia, en psiquiatría del niño y del adolescente, 45
Pollnow, síndrome hipercinético, 10 Retrasos del crecimiento, mecanismos etiopatogénicos, 225
Ponce de León, 7 Retrasos del desarrollo, diagnóstico precoz, 220
Prados, 5 Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 14
Prichard, 452 Riesgo, niños de alto, 31
Primocida, en el síndrome de Gilles de la Tourette, 564 Rodríguez Delgado, 24, 283
Principio de normalización, 11 Rodríguez Lafora, Gonzalo, 10
Proopiomelanocorticortina, 153, Rogers, Cari, 24
activación del gen y estrés, 154 Rousseau, J. Jacques, 6, 11, 14
Propranolol, Rush, Benjamín, 9
en el autismo, 408
en el trastorno de la conducta, 470
trastorno de estrés postraumático, 590
Psicoanálisis, 23 S
Psicofarmacología, 24
Psicolingüística, 25
Psicología, Sacristán, 5
comunitaria, 24 San Agustín, 7
de la Gestalt, 23 San Isidoro, 7
humanista, 25 Sancte de Sanctis, 10, 12, 15, 350,
Psiconeuroendocrinología, 141 (ver también Hormonas) demencia de, 15
Psiconeuroinmunología, 169 (ver Sistema inmune) Santo Tomás de Aquino, 7
Psicopatías, 451 Sarmiento, 6, 14
Psicosis, historia de, 13 Sartre, 5
Psicosis infantiles, 349 (ver también Trastornos Scheler, Max, 5
generalizados del desarrollo y autismo infantil), Schneider, 452
evolución histórica de la terminología, 386 Sechenov, 78
Psicoterapia, trastornos depresivos, 272 Seguin, Edouard, 8-9
Psiquiatría biológica, 24, Sello genómico, 74
teoría de la emoción de Papez, 24 Selve, Hans, 24, 145-147
Psiquiatría del niño y del adolescente, Sempe, 452
ámbito, 19 Separación de los padres, 623 (ver también Divorcio)
ÍNDICE ANALÍTICO 651

Serotonina, síntesis y metabolismo, 117-118 sistema dopaminérgico, 135,


Sexo, edad de comienzo de los tics, 555
conductual, 596 en el adulto, 558
de crianza, 596 en la adolescencia, 558
fenotípico, 596
genético, 596 obsesivo-compulsivo, 555
gonadal, 596 tasas de prevalencia de los tics en estudios
papel sexual, 596 comunitarios, 548
Sheldom, 24 tasas en poblaciones definidas geográficamente, 549
Sherrington, 79 técnicas de imagen, 563
Simarro, Luis, 5 tests de laboratorio, 562,
Simón, Théodore, 12 alteraciones en el EEG, 562
Sinapsis, estudios en LCR, 562
establecimiento de las, 95 tipos de tics,
trastornos en la formación, 100 fonatorios, 556
Síndrome(s), motores, 556
Aicardy, de, 100 tratamiento, 563,
alcoholismo fetal, 74, 100 apoyo y asesoramiento a la familia, 563
Asperger, 349, 384, 397,403, terapia de apoyo, 563
pautas para el diagnóstico propuestas por la CIÉ-10, terapia de conducta, 563
403 tratamiento farmacológico, 564,
pronóstico, 398 efectos secundarios, 564-565
relación varones-hembras, 398 pautas de, 565
sintomatología, 397-398 Rett, 100, 349, 398,404,
Dandy-Walker, de, 100 cuadro clínico, 398
Down, de, 100,192, curso, 398
función inmune, 192 diagnóstico diferencial, 404
Gilles de la Tourette, 74,135-136,545-564, pautas para el diagnóstico, 404
áreas futuras de investigación, 566 Sistema colinérgico, 112,
criterios diagnósticos, según el DSM-III-R, 559 anatomía del, 112
epidemiología, 547 funciones cognitivas, 135
escalas de evaluación, 563 receptores muscarínicos, 112
estudios neuroanatómicos, receptores nicotínicos, 112
con técnicas de imagen, 553 Sistema dopaminérgico, 112,
en cerebros postmortem, 553 anatomía del, 112
hipótesis de los ganglios basales, 552 receptores domapinérgicos, 113
estudios neuroquímicos, Sistema endocrino, 141 (ver también Hormonas),
estudios en cerebros postmortem, 552 activación del gen de la POMC y estrés, 153
hipótesis de los opiáceos endógenos, 552 alteraciones neuroendocrinas en la anorexia nerviosa,
hipótesis dopaminérgica, 551 162
hipótesis noradrenérgica, 551 alteraciones neuroendocrinas en la depresión, 160
hipótesis serotonérgica, 552 áreas futuras de investigación, 164
etiología y patogenia, 550 arginina-vasopresina (AVP) y respuesta al estrés, 148
factores de estrés ambiental, 553 catecolaminas y respuesta al estrés, 150
factores genéticos, 550, depresión y función tiroidea, 162
estudios en familiares, 550 deprivación materna y función neuroendocrina en ratas,
modo de transmisión genética, 551 212
relación con el trastorno obsesivo-compulsivo, 550 deprivación materna y función neuroendocrina en
factores neuroendocrinos, 553 monos, 218
factores neuroquímicos, 136, 551 endorfinas y esquizofrenia, 155
factores perinatales, 553 estrés y secreción de GH, 157
factores prenatales, 553 glucocorticoides y respuesta al estrés, 151, 155,
frecuencia en poblaciones clínicas, 549 expresión de los genes, 156
historia, 546 historia, 141
patología asociada, 557, mantenimiento de la homeostasis, 156
relaciones con el trastorno obsesivo-compulsivo, mecanismos de respuesta al estrés, 145
557 morfina y respuesta inmune, 179
prevalencia en adultos, 549 regulación de la secreción de ACTH, 148
prevalencia y edad, 548 respuesta a la insulina en el autismo infantil, 163
pronóstico, 558 secreción de ACTH y respuesta al estrés, 148
relación varones-hembras, 548-549 secreción de prolactina en el autismo infantil, 163
sintomatología, 554-555 síndrome de deprivación psicosocial, 224,
alteraciones neuroendocrinas, 224
652 ÍNDICE ANALÍTICO

mecanismos etiopatogénicos del retraso del Spinoza, 282


crecimiento, 225 Spitz, 23,
sistema inmune y respuesta al estrés, 150 depresión anaclítica, 10
somatostatina y respuesta al, 152 Stachowiak, 320
somatostatina y ritmo de secreción de GH, 158 Still, 453
tipos de estrés y ACTH, 152 Strauss, 418
trastornos depresivos y secreción de GH, 161 Suicidio (ver Intentos de suicidio)
Sistema inmune, 141,169, Suicidios en adolescentes, efecto cohorte, 245
acontecimientos vitales estresantes y, 186, Sullivan, 23
situaciones de duelo conyugal, 187 Sulpiride, anorexia nerviosa, 532
situaciones de estrés agudo, 187 Susceptibilidad a las enfermedades, 210-213
situaciones de estrés crónico, 188 estudios en modelos animales, 210
áreas futuras de investigación, 193 patología gastroduodenal, 211
catecolaminas y respuesta inmune, 179
células,
B e inmunidad humoral, 170
destructoras naturales (natural killer), 175 T
K, 175
T e inmunidad celular, 171
corticosteroides y función inmune, 180 Técnicas de imagen,
depresión, 189, autismo infantil, 392
consumo de alcohol y función inmune, 189 esquizofrenia, 359
edad y función inmune, 189 síndrome de Gilles de la Tourette, 553, 563
trastornos inmunes y cáncer, 190 trastorno obsesivo-compulsivo, 325
deprivación materna y función inmune en monos, 217 Teoría general de los sistemas, 25
esquizofrenia, 190 Teorías psicológicas, trastornos depresivos, 265
estrés e inmunidad, 182, Terapia cognitiva, 273
estímulos estresantes y cáncer, 182 Terapia cognitivo-conductual,
estudios en modelos animales, 182 anorexia nerviosa, 531
bulimia nerviosa, 539
estrés y enfermedades pediátricas, 191
Terapia de apoyo, anorexia nerviosa, 532
experiencia temprana y función inmune, 184, Terapia de conducta en la depresión, 273
separación materna, edad y función inmune, 185 Terapia familiar, anorexia nerviosa, 531
separación materna precoz, 184 Test de supresión con dexametasona,
fisiología, 170 en la depresión, 263, 268
hormonas y respuesta inmunitaria, 176 trastorno obsesivo-compulsivo, 324
métodos de estudio, 178 Testosterona, trastornos de la identidad sexual, 601
morfina y respuesta inmune, 179 Tests psicométricos, historia de, 12
péptidos opiáceos y función inmune, 181 Thorndike, 23
síndrome de Down, 192 Timbergen, 31
sistema nervioso autónomo y, 181 Titchener, 22
trastornos en la vida adulta, 184 Tolman, 23
trastornos psiquiátricos en el niño, 185, 191 Tramer, mutismo electivo de, 10
unidad funcional inmunoneuroendocrina, 175 Transexualismo, 597-598,605,
Sistema nervioso, diagnóstico, 614
anatomía, prevalencia, 598
sistema colinérgico, 112 sintomatología, 608
sistema dopaminérgico, 112 Transvestismo, 598,
sistema noradrenérgico, 114 diagnóstico, 614
sistema serotonérgico, 116 sintomatología, 608
desarrollo, 77 Trastorno antisocial de la personalidad, 452,
Sistema noradrenérgico, plasticidad neuronal, 134 y trastorno de la conducta, 465
Sistema serotonérgico, Trastorno autista, 384 (ver también Autismo infantil)
anatomía, 116 Trastorno de estrés postraumático, 571-591,
receptores serotonérgicos, 117 agentes estresantes en la infancia y adolescencia, 571
síntesis y metabolismo de la serotonina, 117 áreas futuras de investigación, 591,
Skinner, 23 detectar los factores de riesgo y vulnerabilidad, 591
Sociopatías, 451 diferencias clínicas en función del sexo, 591
Somatostatina, elaboración de instrumentos diagnósticos
ritmo de secreción de GH, 158 estandarizados, 591
y respuesta al estrés, 152 estudios de cerebros postmortem, 591
Soriano, Jerónimo, 7 estudios longitudinales a largo plazo, 591
ÍNDICE ANALÍTICO 653

clasificación, 573, tratamiento,


según el DSM-III-R, 574 apoyo y asesoramiento a la familia, 589
según la CIÉ-10, 574 psicoterapia, 589
criterios diagnósticos, 584, técnicas de modificación de conducta, 589
según el DSM-III-R, 586 tratamiento farmacológico, 590,
curso clínico, 583 dosis y pautas de, 590
estudios longitudinales, 583 Trastorno de la conducta, 451-470,
definición, 571 áreas futuras de investigación, 471,
diagnóstico diferencial, carácter multidisciplinario del tratamiento, 471
con depresión mayor, 587 diferencias en función del sexo, 471
con la esquizofrenia, 587 estudio de factores neurobiológicos, 471
con trastorno de adaptación, 587 prevención como reto para el futuro, 471
con trastorno de la conducta, 587 características de personalidad y conducta, 463
con trastorno hipercinético, 587 clasificación,
con trastornos de ansiedad, 587 según el DSM-III-R, 454
reacciones a estrés agudo, 587 según la CIE-10, 453-454
estudios biológicos, 578 clínica, 462
etiología y patogenia, 576, criterios diagnósticos, 466,
agente estresante y edad, 577 según el DSM-III-R, 467-468
área geográfica y medio sociocultural, 577 según la CIE-10, 467
ausencia del padre del medio familiar, 579 curso y pronóstico, 465 ,
estudio de las respuestas de sobresalto, 579 estudios en adultos, 466
estudios neuroendocrinos, 578 estudios longitudinales, 465
estudios neuroquímicos, 578 factores de mal pronóstico, 466
factores familiares y socioculturales, 579 definición, 451
intensidad y grado de exposición al acontecimiento diagnóstico diferencial, 467,
estresante, 577 con el trastorno bipolar, 468
modelo conductual, 578 con el trastorno hipercinético, 468
modelo psicoanalítico, 577 con la esquizofrenia, 468
evaluación, 587, estudios fisiológicos, 458
exploración y entrevista con el niño, 588 estudios neuroanatómicos, 460
identificación del acontecimiento traumático, 588 estudios neuroendocrinos, 459
información procedente de los padres, 588 estudios neuroquímicos, 458,
tests de laboratorio, 589 clínicos, 458
factores de buen pronóstico, 584 en modelos animales, 458
historia, 572 evaluación, 469,
incidencia y prevalencia, 574-576 exploración neurológica, 469
patología asociada, 582 exploración psiquiátrica, 469
personalidad múltiple, 587 tests psicométricos, 469
prevalencia, 574, factores de riesgo, 455-456,460,466,
de vida, 575 otros trastornos psiquiátricos, 460
de vida aplicando criterios DSM-III-R en adolescen- síntomas neurológicos, 460
tes, 575 trastornos psicóticos, 456
en el adulto, 574 violencia en el medio familiar, 461
en los adolescentes, 574 violencia y maltrato en el medio familiar, 456, 461
en los niños, 574 factores familiares, 461,
nivel socioeconómico, 576 estudios en modelos animales, 461
relación varones-hembras, 575 factores cognitivos, 462
tasas en función de las características del agente estre- modelo sociológico, 462
sante, 576 violencia y maltrato en el medio familiar, 461
pronóstico, factores genéticos, 457,
cambios vitales como factor pronóstico, 583 estudios cromosómicos, 457
patología asociada, 583 estudios en gemelos, 457
sintomatología, estudios en sujetos adoptados, 457
en la edad preescolar, 582 interacción con los factores ambientales, 457
en los adolescentes, 582 factores sociales, 462
estado de hiperalerta, 581 historia, 452,
fisiología del sueño, 581 defecto en el control moral, 453
reexperimentación del acontecimiento traumático, 580 relaciones con el trastorno hipercinético, 453
y edad, 582 patología asociada, 463
tests de laboratorio, 589 rasgos negativos, 452
trastorno de la personalidad, 584-585 rasgos primarios, 452
654 ÍNDICE ANALÍTICO

rasgos secundarios, 452 otras sustancias estimulantes, 424


sintomatología, 462 plomo y su relación con hiperactividad, 424
tasas de prevalencia, 454-455, sustancias tóxicas, 423
en estudios comunitarios, 455 tasas de hiperactividad en los familiares, 421
relación varones-hembras, 455 evaluación, 438,
variaciones en función de la fuente de información, entrevistas con los padres, 439
455 escalas de, 439
y edad, 455 información del colegio, 440
tratamiento, 470, tests psicométricos y de rendimiento escolar, 439
farmacológico, 470 factores psicosociales, 429,
otras formas de, 470 familiares desfavorables, 429
psicoterapia, 470 nivel socieconómico, 429
vulnerabilidad neurobiológica, riesgo en el medio familiar, 429
dificultades para la lectura, 465 hipótesis neuroanatómica, 428,
esquizofrenia en la vida adulta, 464 disfunción del lóbulo frontal, 428
retraso mental, 465 historia, 416-417,
síntomas neurológicos, 464 a la búsqueda de la etiología, 417
trastorno hipercinético, 464 del daño cerebral mínimo al síndrome hipercinético,
Trastorno de la personalidad en el trastorno de estrés pos- 417
traumático, 584 los orígenes del cuadro clínico, 417
Trastorno desintegrativo, mecanismos de alerta y activación cerebral, 426
cuadro clínico, 398 metilfenidato en el, 440
definición, 398 modelos animales, 426
pautas para el diagnóstico, 403 otras modalidades terapéuticas, 444,
pronóstico, 398 apoyo y asesoramiento a la familia, 444
tasas de prevalencia, 388 reforzar el aprendizaje escolar, 444
Trastorno desintegrativo del desarrollo, 384 terapia cognitivo-conductual, 444
Trastorno disocial del comportamiento, 451 pemolina en el, 440
Trastorno generalizado del desarrollo de carácter atípico, relación con los adultos, 431
384, relación varones-hembras, 416
tasas de prevalencia, 388 síntomas cardinales, 429
Trastorno hipercinético, 415-445, sintomatología asociada, 432,
áreas futuras de investigación, 444 dificultades de aprendizaje escolar, 432
clasificación, 418, síndrome de Gilles de la Tourette, 432
según el DSM-III-R, 418 sintomatología depresiva, 432
según la CIÉ-10,418 trastorno de la conducta, 433
criterios diagnósticos, sintomatología y edad, 431,
según el DSM-III-R, 437 conductas antisociales en la adolescencia, 431
según la CIE-10,435 edad preescolar, 431
curso clínico, 416 sistema dopaminérgico, 135
curso y pronóstico, 434, subgrupos clínicos, 434
factores de buen pronóstico, 435 terminología, 416
factores de mal pronóstico, 435, trastorno hipercinético, 135
psicopatología en la vida adulta, 435 tratamiento farmacológico, 440,442,
definición, 416 dosis y pautas de, 442
dextroanfetamina en el, 440 efectos a largo plazo, 443
diagnóstico diferencial, 436 efectos secundarios, 442
dificultades en la relación con los compañeros, 430-431 eficacia del tratamiento con metilfenidato, 440
epidemiología, 419 factores predictores de la respuesta terapéutica, 443
estudios farmacológicos, 425, indicaciones del, 443
hipótesis dopaminérgica, 425 Trastorno obsesivo compulsivo, 315-342,
estudios neuroquímicos, 425 antecedentes familiares, 318
etiología y patogenia, 421, áreas futuras de investigación, 342
cafeína, 424 características de la interacción familiar, 331
consumo de alcohol y tabaco por la madre durante él con la esquizofrenia, 336
embarazo, 423 criterios diagnósticos de TOC según el DSM-III-R y la
deprivación emocional en la familia, 423 CIE-10
estudios en gemelos, 421 curso clínico, 331
estudios en sujetos adoptados, 422 curso y pronóstico, 333
factores pre y perinatales, 422 definición, 317
hiperactividad, 423 diagnóstico diferencial, 336,
nivel socieconómico, 423 autismo infantil, 337
ÍNDICE ANALÍTICO 655

fobias, 336 prevalencia, 243


diagnóstico diferencial con los rituales normales del sintomatología y edad, 247
niño, 335 tratamiento, 253,
etiología y patogenia, 319, dosis y pautas con carbonato de litio, 254
dudas y creencias en el fenómeno obsesivo, 322 efectos secundarios, 254
estudios con técnicas de imagen, 325 farmacológico, 253
estudios electroencefalográficos, 324 otros fármacos empleados, 254
estudios genéticos, 323 profiláctico, 253
hipótesis serotonérgica, 324-325, 327 Trastornos de ansiedad, 281-309,
modelo cibernético, 320 a la separación, 297
modelo conductual, 319 ansiedad y cognición, 289
modelo de los ganglios basales, 327 características temperamentales y ansiedad, 292
modelo psicoanalítico, 319 clasificación, 284,
procesos de excitación e inhibición cerebral, 321-322 según el DSM-III-R, 284
relaciones entre síndrome de Gilles de la Tourette y según la CIÉ-10, 284
TOC, 323 criterios diagnósticos, 302-303
test de supresión con dexametasona, 324 curso y pronóstico, 300
evaluación, 337, diagnóstico diferencial, 303-304
concentraciones de serotonina en sangre, 339 en los de identidad sexual, 609
estudios en LCR, 338 epidemiología, 285
estudios sobre la hormona de crecimiento, 338 estudios con técnicas de imagen, 296
test de supresión de dexametasona, 338 estudios genéticos, 290
tests de laboratorio, 338 excesiva, 298
tests psicométricos y escalas de evaluación, 338 factores genéticos, ansiedad y depresión, 291-292
historia, 315 fobia simple, 299
patología asociada, 332 hipótesis serotonérgica de los, 295
prevalencia de vida, 318 historia, 282
prevalencia en población clínica, 317 inducción de crisis de angustia con lactato sódico, 296
prevalencia en población general, 317 la ansiedad aprendida, 288
relación con el síndrome de Gilles de la Tourette, 336 la ansiedad innata, 289
relación con la anorexia nerviosa, 336 líneas futuras de investigación, 308
relación varones-hembras, 318 nucleus coeruleus y ansiedad, 294
sintomatología del TOC primario, 330, patología asociada, 300
obsesiones y compulsiones mas frecuentes en los receptores benzodiacepínicos, 295
niños 330 relación niño-adulto, 297, 301
tratamiento, 339, síntomas somáticos en niños y adolescentes, 298
dosis de fármacos, 341 tasas de prevalencia, 285,287,
exposición imaginada, 339 en función de la edad, 286
exposición in vivo, 339 trastorno por evitación, 299
familiar, 340 tratamiento, 306,
farmacológico, 340 a la separación, 306
prevención de la respuesta, 339 administración de contingencias, 308
Trastornos afectivos, 239, 273 desensibilización sistemática, 307
Trastornos bipolares, 237, 239, 242, elección del, 308
ciclotimia, 242 entrenamiento en habilidades sociales, 307
criterios diagnósticos, 251 excesiva, 307
curso y pronóstico, 250 farmacológico, 306-307
diagnóstico diferencial, 249-251 fobias simples, 307
efecto cohorte, 245 técnicas de autocontrol, 308
episodio hipomaníaco, 242 técnicas de modelado, 308
episodio maníaco, 242 técnicas de relajación, 307
escalas de evaluación, 251 terapia cognitivo-conductual, 307
estudios en familiares, 244 trastorno por evitación, 307
estudios en gemelos, 243 Trastornos de conducta en los de identidad sexual, 609
estudios en sujetos adoptados, 243 Trastornos de la conducta alimentaria, 521,
estudios neuroquímicos, 246 clasificación, 521,
hipótesis de la catecolaminas, 246 según el DSM-III-R, 522
hipótesis de la indolamina, 246 según la CIÉ-10, 522
incidencia y edad, 243 Trastornos de la identidad sexual, 595-633,
inicio precoz en edad prepuberal, 246 aprendizaje social, 605
interacción genes-ambiente, 245 áreas futuras de investigación, 618
marcadores genéticos, 244 clasificación, 598
656 ÍNDICE ANALÍTICO

conductas sexuales atípicas en el niño, 595 pautas para el, 616


curso y pronóstico, 610, troquelado o imprinting, 604,
orientación homosexual en la adolescencia, 611 asignación de sexo al nacimiento, 604
relación con los trastornos en la vida adulta, 610 Trastornos de tics, 545,
criterios diagnósticos, áreas futuras de investigación, 566
en la adolescencia, 613 clasificación, 547
en la infancia, 612, 692 criterios diagnósticos, 559
según el DSM-III-R, 612, 692 crónicos motores o fonatorios, 554,
definición, 596 sintomatología, 554
desarrollo de la identidad sexual, 595 diagnóstico diferencial,
diagnóstico diferencial, 611-612,692 con el TOC, 561
edad de comienzo, 595 con otros movimientos anormales, 560
en la adolescencia, 609, discinesia tardía, 561
transvestismo, 608 enfermedades médicas, 560
en la infancia, 606, trastornos psiquiátricos, 560
edad de comienzo, 606 edad de comienzo, 555
sintomatología, 606 epidemiología, 547,
estudios clínicos, 602, incidencia, 547
estudios en niños con hiperplasia suprarrenal prevalencia, 547
congénita, 602 etiología y patogenia, 550
hipótesis del estrés prenatal, 602 evolución, 561
estudios neuroendocrinos, 601, factores genéticos, 550,
estudios en modelos animales, 601 estudios en cerebros postmortem, 552
períodos críticos postnatales, 601 estudios en familiares, 550
períodos críticos prenatales, 601 estudios en gemelos, 550
testosterona, 601 hipótesis de los opiáceos endógenos, 552
estudios neuroquímicos, 603, hipótesis serotonérgica, 552
interrelación entre las hormonas sexuales y los modo de transmisión genética, 551
neurotransmisores, 603 relación con el trastorno obsesivo-compulsivo, 550
neurotransmisores y estrés, 604 historia, 546
evaluación, 614, patología asociada, 557,
observación del juego del niño, 615 relaciones con el trastorno obsesivo-compulsivo, 557
tests y escalas de, 615 prevalencia y edad, 548
factores ambientales, 604 pronóstico, 558
factores constitutivos de la identidad sexual, 596 relación varones-hembras, 548
factores culturales en el estudio de, 595 sintomatología en el adulto, 558
factores genéticos, 600 sintomatología en la adolescencia, 558
frecuencia de conductas atípicas en la infancia, 598-600, tasas de prevalencia, 548
muestras clínicas, 599 terminología, 547
población general, 599 transitorios, 554,
historia, 596, sintomatología, 554
estudios en adultos, 597 tratamiento, 563,
estudios hormonales, 597 apoyo y asesoramiento a la familia, 563
papel social de la mujer, 597 terapia de apoyo, 563
perspectivas psicoanalíticas, 596 terapia de conducta, 563
incidencia y prevalencia, 598, tratamiento farmacológico, 564,
en el adulto, 598 efectos secundarios, 564-565
relación varones-hembras, 598 Trastornos del estado de ánimo, 237-273,
interacción factores hormonales-factores ambientales, clasificación, 239-240,
604, según el DSM-III-R, 241
17-beta-hidroxiesteroide dehidrogenasa, 604 según la CIÉ-10, 240
andrógenos, 604 definición, 238
déficit de la enzima 5-alfa-reductasa, 604 historia, 238
inductores de la identidad sexual masculina, 604 Trastornos del humor, 237 (ver también Trastornos del
interacción madre-hijo, 605 estado de ánimo)
interacción padres-hijo, 605 Trastornos depresivos, 255-273,
patología asociada, 609 apoyo y asesoramiento a la familia, 273
relación varones-hembras en la infancia, 600 criterios diagnósticos, 255, 269
tratamiento, curso, 267
asesoramiento de los padres, 616 curso y pronóstico, 267,
indicaciones terapéuticas en la adolescencia, 617 patología asociada y pronóstico, 268
modalidades terapéuticas, 616 relaciones entre distimia y depresión mayor, 268
ÍNDICE ANALÍTICO 657

diagnóstico diferencial, 268-270 definición, 384


diferencias con la depresión del adulto, 266 diagnóstico diferencial, 404-405,
distimia, 256 antecedentes familiares, 404
epidemiología, 257 antecedentes fisiológicos, 404
episodio depresivo mayor, 255 exploración psicológica, 404
escalas de evaluación, 270 exploración psiquiátrica, 404
estudios de la función neuroinmune, 262 otras enfermedades pediátricas, 404
estudios genéticos, 257, exploraciones complementarias, 406
en depresiones reactivas, 258 tests y escalas de evaluación, 406
en familiares, 258 Trastornos por conductas perturbadoras, 454 (ver también
en gemelos, 257 Trastorno de la conducta),
en la distimia, 259 clasificación, 419-454
factores genéticos y edad, 259 Tratamiento esquizofrenia, 372
estudios neuroendocrinos, 261 Tratamiento trastorno obsesivo-compulsivo, 339
estudios neuroquímicos, 261 Tratamiento de trastornos bipolares,
hipótesis aminérgica de la depresión, 261 dosis y pautas con carbonato de litio, 254
incidencia, 257 efectos secundarios, 254
líneas de investigación para el futuro, 273 farmacológico, 253
marcadores biológicos, 263, otros fármacos empleados, 254
de estado, 263 profiláctico, 253
de rasgo, 263 Tratamiento generalizado del desarrollo, áreas futuras de
test de supresión con dexametasona (TSD), 263 investigación, 408
patología asociada, 266 Tratamiento trastornos de ansiedad, 306
patrón estacional, 256 Tratamiento trastornos depresivos, 270
prevalencia, 257 Tribunal Tutelar de Menores, 15
prevalencia de vida en familiares, 259 Troquelado, 31
pronóstico, 267 Troquelado o imprinting, 208,
psicoterapia, 272 período crítico y conducta social, 208
psicoterapia interpersonal, 273 y conducta social, 208
sintomatología en la adolescencia, 266 Tubo neural,
sintomatología en la edad escolar, 266 desarrollo, 81
sintomatología en la edad preescolar, 265 trastornos en la formación, 99
tasas de depresión y edad, 260
tasas en función de la edad, 257
tendencias temporales, 261
teorías psicológicas, 265,
conductual, 265 V
distorsión cognitiva, 265
indefensión o desvalimiento aprendido, 265 Vallee, Hypolite, 8
terapia cognitiva, 273 Vesalio, Andrés, 75
terapia de conducta, 273 Vesículas encefálicas, trastornos en el desarrollo, 99
terapia de grupo, 273 Vidal Perera, A, 10
test de supresión de la dexametasona, 268 Vulnerabilidad genética, 56
tipo melancólico, 256
tratamiento farmacológico, 271,
efectos secundarios, 271
eficacia y dosis de fármaco, 271-272
en los adolescentes, 272
estudios analíticos, 272
w
TSD y respuesta terapéutica, 271
Trastornos disocíales, 454 (ver también Trastorno de la Wallon, 417
conducta), Watson, 23-24
clasificación, 454 Werner, 418
Trastornos en el desarrollo del sistema nervioso, 96-101 Wernicke, 85
Trastornos generalizados del desarrollo, 383, 406 (ver West, Charles, 9, 239
también Autismo infantil), Willis, Thomas, 8
clasificación, 386 Wundt, 22

Anda mungkin juga menyukai