Anda di halaman 1dari 3

Algunos principios de la movilidad social1

Por Nicolas Melendres

Introducción.-
Teorizar sobre la movilidad social en el contexto nacional es algo complicado, debido a la falta de
consenso en cuanto a su definición y entendimiento, si bien podemos encontrar novelas, ensayos,
estudios con enfoques antropológicos, sociológicos, históricos, culturales, estadísticos y políticos,
no existe un consenso general acerca de lo que se entiende por movilidad social. Todos lo abordan
desde su isla metodologica particular, pero no establecen puentes de dialogo entre si. El tema de
la movilidad social es fácilmente transverzalizable desde todos los enfoques arriba mencionados,
así podemos hablar de la movilidad social en términos migratorio-estadísticos (campo-ciudad);
podemos hablar desde la política (ciudadania de casta, corporativa, condicion obrera, movimientos
sociales, etc), desde la antropología (las lógicas comunitarias en los ayllus); desde el arte y cultura
(el folklore como resistencia a la cultura foránea); desde la sociología (la pirámide social); historia
(la guerra del chaco como antesala del mestizaje) y así en los distintos campos.

Debido al corto espacio que tenemos para escribir en esta ocasión trataremos de desentrañar la
movilidad social en la actualidad a partir de los sucesos político económico que se vienen dando en
nuestra sociedad. Podemos decir que la época en que vivimos es de una condensación histórica
nunca antes vista.

La movilidad social existe porque lo social se suscribe a la división social del trabajo, y en este
sentido, la división del trabajo estructura la base económica de una sociedad. La división social del
trabajo se la encuentra en la comunidad ancestral, por lo tanto, la división, no implica desigualdad,
solo distribución de tareas en comunidad2, en este sentido la movilidad social ha de ser siempre
pues, horizontal, aquí no hay pues ascenso, ni descenso social, en este sentido no nos interesa
analizar a la movilidad social, ya que no es un fenómeno que se de en el presente.

A nosotros nos interesa analizar la movilidad social a partir de la escuela funcionalista, porque en
la actualidad ninguna sociedad es “desclasada o inestratificada3. Hoy día no solo estamos ante un
mercado de carácter mundial que intercomunica las diversas producciones locales (subsuncion
formal de la circulación al capital), sino que es la misma intimidad del proceso productivo en su
realidad técnico-organizacional la que tiene una necesidad planetaria. Mano de obra,
conocimientos, información, tecnología, inversión, flujo de materiales, actividad específicamente
laboral de todo el proceso de producción, tiende a hallarse repartida en una cadena de territorios
nacionales en la que cada uno de estos por separado es irrelevante y estéril.4 Es decir la premisa
para que haya movilidad social es la desigualdad social institucionalizada.5 Cuando hablamos de
estratificación, debemos recordar que la estructura social, a pesar de que es una realidad
emergente, no es concreta, no es una entidad separada, sino simplemente un factor de una concreta
conducta. 6 Para entender, entonces, la movilidad social, del individuo7, antes debemos
desentrañar el sistema de posiciones. 8

La estratificación.-

1
El titulo es un parafraseo al “some principles of stratification de Kingsley Davis y Wilbert E. Moore
2
Marx, “Borrador de una carta a de respuesta a Vera Zasulich”, en Marx, Escritos sobre Rusia, P y P, pp. 55,47 : Marx se refiere a la forma primaria de la
propiedad y la producción social como “propiedad comunista”.
3
Some principles of stratification, Davis & Moore.
4
Garcia Linera, Alvaro, “Forma vaor y forma comunidad” pp, 17
5
Some principles of stratification, Davis & Moore.
6
A conceptual analysis of stratification, Kingsley Davis.
7
Decimos individuo y no sociedad, ya que el individuo se supone social. Es importante aclarar esto para no caer en el falso discurso del colectivismo, Marx
ya lo advertia en su tercer manuscrito economico filosófico de 1844: “Hay que evitar ante todo el hacer de nuevo de la <sociedad> una abstracción frente
al individuo. El individuo es el ser social. Su exteriorización vital (aunque no aparezca en la forma inmediata de una exteriorización vital comunitaria,
cumplida en union de otros) es así una exteriorización y afirmación de la vida social. La vida individual y la vida genérica del hombre no son distintas, por
mas que, necesariamente, el modo de existencia de la vida individual sea un modo mas particular o mas general de la vida genérica, ósea la vida generica
una vida individual mas particular o general”.
8
Some principles of stratification, Davis & Moore.: [la movilidad social y el sistema de posiciones (la estratificación) contienen una relación dialectica y
complementaria.
La principal necesidad funcional, que explica la presencia universal de la estratificación y la
movilidad social, es precisamente la necesidad de cualquier sociedad, de colocar y motivar a los
individuos a mantener la estructura social.9 Como un mecanismo funcional, una sociedad debe,
de alguna forma, distribuir a sus miembros en posiciones sociales, e inducirlos a desempeñar los
deberes de estas posiciones. Consecuentemente se debe auto-regular con motivación en dos
niveles diferentes: inculcar en los individuos el deseo de ocupar esas posiciones, y, una vez en
estas posiciones, el deseo de desempeñar los deberes atados a ellas. Aunque el orden social sea
relativamente estático en su forma, hay un continuo proceso de metabolismo mientras nuevos
individuos nacen en el, movidos por la edad, y muertos por ella. Su absorción en el sistema de
posiciones debe de alguna forma estar arreglado y motivado. Esto es verdad, mas allá de si el
sistema sea competitivo o no-competitivo. Un sistema competitivo da mayor importancia a la
motivación de alcanzar posiciones, mientras un sistema no-competitivo da tal vez mayor
importancia a la motivación de desempeñar deberes de las posiciones; pero en cualquier
sistema ambos tipos de motivación son requeridos. 10

Si los deberes asociados con las varias posiciones fueran iguales de placenteras al organismo
humano, todas iguales a la importancia de la sobre-vivencia social, y todas iguales en la necesidad
de la misma habilidad y el mismo talento, no haría ninguna diferencia quien obtenga cada posición,
y el problema de la movilidad social seria grandemente reducido. Pero en realidad si hace una
gran diferencia quien obtiene una posición, no solamente porque algunas posiciones son
inherentemente mas accesibles que otras, sino porque algunas requieren talentos especiales o
entrenamiento y algunas son funcionalmente mas importantes que otras. Ademas, es esencial que
los deberes de las posiciones sean desempeñados con la diligencia que su importancia requiere.
Inevitablemente, entonces, una sociedad debe tener, primero, algún tipo de recompensas que
pueda usar como inductores, y, segundo, alguna manera de distribuir estas recompensas
diferencialmente de acuerdo a las posiciones. Las recompensas y su distribución se vuelven
parte de un orden social, y entonces así da la emergencia de la estratificación y movilidad social. 11

Uno se pregunta que tipo de recompensas una sociedad tiene a su disposición para distribuir a su
personal y asegurar los servicios esenciales. Tiene, antes que nada, las cosas que contribuyen a la
sustentabilidad y confort. Segundo, tiene, las cosas que contribuyen al humor y la diversión. Y tiene,
finalmente, las cosas que contribuyen al respeto de si mismo y expansión del ego. La ultima, por la
particularidad del carácter social de la especie, es ampliamente una función de la opinión de otros,
sin embargo es tan importante como las dos primeras. En cualquier sistema social los tres tipos de
recompensa deben dispensarse diferencialmente acorde a las posiciones. De alguna forma las
recompensas están “construidas en” la posición. Ellas consisten en los “derechos” asociados con la
posición, mas lo que se llamaría sus bonos o aguinaldos,etc. A menudo los derechos están
funcionalmente relacionados con los deberes de las posiciones, esta conexión simbólica induce a
la gente a buscar estas posiciones y cumplir los deberes esenciales. Si los derechos y beneficios
de diferentes posiciones deben ser desiguales, entonces la sociedad debe ser estratificada y por
lo tanto habrá movilidad social, porque justamente esto es lo que significa la estratificación y la
movilidad social. La desigualdad social esta entonces inconscientemente envuelta en un
dispositivo social que asegura que las mas importantes posiciones están conscientemente
ocupadas por las personas mas calificadas. Así toda sociedad, no importa cuan simple o compleja,
debe diferenciar personas en términos de ambos, prestigio y estima, y debe entonces poseer una
cierta cantidad de desigualdad institucionalizada.12

Si una posición es fácilmente ocupada, no necesita ser bien remunerada, aunque sea importante.
Por otro lado, si la posición es importante y difícil de desempeñar, la recompensa debe ser lo

9
op,cit. Ver también: Garcia Linera, Alvaro, La Potencia Plebeya “ Crisis estatal y época de revolución” ,pp, 355-356,:” En síntesis, en términos analíticos
es posible distinguir en la organización del estado al menos tres componentes estructurales que regulan su funcionamiento, estabilidad y capacidad
representativa: 1) el armazon de fuerzas sociales 2) el sistema de instituciones 3) el sistema de creencias movilizadoras ; Cuando estos tres
componentes de la vida politica de un pais muestran vitalidad y un funcionamiento regular, hablamos de una correspondencia optima entre regimen estatal
y sociedad.”
10
op,cit.
11
op,cit.
12
op,cit.
suficientemente buena para ser ocupada como sea.13 Las posiciones importantes en una sociedad
no será importante en otra, por las condiciones enfrentadas por las sociedades, o su grado diferente
de desarrollo interno.14

Movilidad social en Bolivia.-


Bien, toda la teoría explicada arriba se desmorona en el contexto nacional en base a dos tesis , la
primera, parafraseando a Braudel, podemos decir que hoy se manifiesta la crisis de una estructura
estatal de “larga duración” y otra de “corta duración”. La primera tiene que ver con un deterioro
radical y un cuestionamiento de las certidumbres societales, institucionales, y cognitiva que
atraviesan de manera persistente los distintos ordenamientos estatales de la vida republicana, a las
que llamaremos estructuras de invariancia estatal; mientras que la crisis de “corta duración” hace
referencia al modo “neoliberal” o reciente de configuración del Estado, al que llamaremos
estructuras estatales temporales que, pese a sus variadas formas históricas, utilizan, moldean y
dejan en pie sistemas de poder que dan lugar a las estructuras invariantes15. Y la segunda tesis se
sustenta en correlación a la primera dandole sujeto a la estructura refiriéndose a los sujetos sociales
desplazados por las dos crisis señaladas16: “Estos actores populares han construido su pujanza
económica a contracorriente del Estado y del control ejercido por los sectores criollos. El actual
fenómeno de desborde se asienta en una doble estrategia político económica. Por un lado a través
de practicas de disimulo y protección -“estrategia del Bunker”- que implican la manipulación de sus
propios códigos culturales con el fin de blindar sus espacios sociales y económicos a la incursión
de agentes externos. Este modus operandi se combina, de otra parte, “con practicas de expansión
y conquista -‘estrategia del caballo de troya’- , que los llevan a abandonar su ‘escondite’ para
presentarse de forma amenazante, como alternativas reales de poder político y económico.”17

La antigua sociedad de casta o del liberalismo etnico configuro su propia pirámide de ascenso y
descenso social, una pirámide solidificada e inaccesible para quienes no compartían sus preceptos,
sin embargo esta pirámide entro en crisis y abrio una grieta de movimiento social para los sectores
marginales, el elemento paria.

13
op,cit.
14
Op,cit.
15
Garcia Linera, Alvaro, La Potencia Plebeya “ Crisis estatal y época de revolución” pp,356.
16
Op,cit, pp 358, : “A diferencia de lo que sucedió desde los años treinta del siglo XX, cuando los movimientos sociales fueron articulados en torno al
sindicalismo, obrero, portador de un ideario de mestizaje, y resultante de la modernización económica de las elites empresariales, hoy los movimientos
sociales con mayor poder de interpelación al ordenamiento político son de base social india, emergentes de las zonas agrarias, bloqueadas o marginadas
de los procesos de modernización económica impulsados desde el Estado.
17
Alfonso Hinojosa, Nico Tassi, Richard Canaviri, La economia popular, pp 145

Anda mungkin juga menyukai