Anda di halaman 1dari 18

ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES CON ESPECIAL


REFERENCIA A LAS PARASITOSIS INTESTINALES

Prof. Rodolfo Devera


Doctor en Medicna Tropical

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 1


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

GRUPO DE PARASITOSIS INTESTINAL

Este Grupo se constituyó en el año 2003 y esta registrado y reconocido por el Consejo
de Investigación de la Universidad de Oriente. Lo forman docentes, profesionales afines del
área y estudiantes de las carreras de Bioanálisis y Medicina.

Coordinadores: Dr. Rodolfo Devera


Lic. Ytalia Blanco
Dra. Ixora Requena
Objetivos.
• Elaborar proyectos de investigación en el área de las parasitosis intestinales en diferentes
grupos de la población del estado Bolívar.
• Desarrollar investigaciones especificas en determinados campos de las parasitosis
intestinales que permitan generar conocimientos epidemiológicos asi como posibles
herramientas para el diagnostico, tratamiento y profilaxis de estas infecciones.
• Colaborar con la formación de Médicos, Bioanalistas y especialistas de Post-grado de
nuestra Escuela mediante el asesoramiento de Trabajos de Grado.
• Asesorar a entes públicos y privados en los aspectos de diagnostico y tratamiento y
prevención de las parasitosis intestinales.
• Generar y difundir en conocimiento mediante la publicación de los resultados obtenidos de
los estudios realizados.
• Colaborar en la elevación del nivel científico de la Universidad de Oriente mediante la
ejecución de proyectos, publicación de trabajos y asesoramiento de tesis (pre y post-grado)

SOCIEDAD VENEZOLANA DE MICROBIOLOGÍA

La Sociedad Venezolana de Microbiología (SVM) es una asociación profesional


multidisciplinaria autónoma, de carácter exclusivamente científico y tecnológico, autónoma, sin
fin de lucro, con personalidad jurídica propia, que tiene por objeto fomentar y difundir la
investigación científica y tecnológica, la extensión, la enseñanza y el aprendizaje, así como el
asesoramiento en la microbiología en Venezuela, en un contexto ético para contribuir al
bienestar de los venezolanos y de la humanidad.
A nivel nacional esta organizada en 8 Capítulos. El capitulo Guayana cuenta
actualmente con más de 50 miembros, siendo su junta directiva actual integrada por:
Presidente: Dr. Rodolfo Devera
Vicepresidente: Licda. Katiuska Galue
Secretaria General: Licda. Ytalia Blanco
Secretario de Actas Licdo. Ivan Amaya
Secretaria de Finanzas Licda. Rosa Maria Tedesco
Secretaria de Publicaciones Dra. Elba A Padrón
Secretaria de relaciones Licda. Margarita Echeverria
interinstitucionales.

Para ser miembro de la SVM se requiere:


1. Trabajar en algún área de la Microbiología
2. Llenar la planilla de inscripción (se anexa) y cancelar Bs. 50.000 correspondiente a la
anualidad
3. Proporcionar un resumen curricular actualizado

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 2


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES CON ESPECIAL REFERENCIA A


LAS PARASITOSIS INTESTINALES

INTRODUCCIÓN

Las infecciones intestinales por helmintos y protozoarios son conocidas genéricamente


como parasitosis intestinales. Representan una de las patologías más comunes del hombre a
nivel mundial, encontrándose distribuidas en todas las regiones tropicales y templadas del
planeta. Son más prevalentes en países en vías de desarrollo y en comunidades pobres, lo que
ha traído la consideración errónea de que ellas son producto de las condiciones de vida, siendo
subestimadas por los servicios de salud.
Las parasitosis intestinales son comunes tanto en Venezuela como en otros países donde
existen las condiciones que favorecen su persistencia, principalmente, deficiente saneamiento
básico y precaria educación sanitaria. La mayoría de los individuos parasitados no sufre
alteraciones importantes desde el punto de vista clínico, sin embargo, en algunas oportunidades
tales afecciones son responsables de manifestaciones que requieren de adecuadas medidas
terapéuticas y de eficaces medidas profilácticas para impedir nuevas infecciones. Otro aspecto
a considerar es la inespecificidad de los síntomas por lo que se hace necesario confirmar el
diagnóstico por medio del laboratorio.
Para el diagnóstico de estas infecciones parasitarias el examen de las heces es
fundamental. Se trata de un examen seguro, de elevada especificidad, de bajo costo y de
elevada eficiencia. A pesar de los grandes adelantos científicos y tecnológicos actuales el
examen parasitológico de las heces no ha podido ser sustituido por otras metodologías
diagnósticas como los estudios inmunológicos y moleculares, debido principalmente a su
elevada especificidad, sencillez y bajo costo. A pesar de su importancia, en muchos países
incluyendo Venezuela, este examen no merece la debida atención por parte de médicos y
bioanalistas, frecuentemente más dedicados a técnicas sofisticadas y caras, referentes a
enfermedades poco o nada representativas en el campo de la salud pública.
Los procedimientos de laboratorio utilizados en el diagnóstico de las infecciones parasitarias
intestinales deben ser del dominio de los profesionales que tienen bajo su responsabilidad la
ejecución de dichos métodos. Los médicos y otros profesionales de la salud deben conocerlos,
para solicitarlos e interpretarlos correctamente y en algunas ocasiones para realizarlos ellos
mismos.
Mediante el examen parasitológico de las heces se pretende demostrar la presencia de
formas trofozoíticas o quísticas de los protozoarios y de los huevos o larvas de helmintos que
pudieran estar presentes en el tubo digestivo del individuo.
Una vez obtenida la muestra, el método más simple a ser aplicado a las heces es el examen
directo. Este método es económico y poco trabajoso, pero requiere de mucha pericia por parte
del examinador. Aunque se considera que un examen directo realizado adecuadamente y
examinado por una persona experta diagnostica 60 a 70% de los casos, generalmente se
requiere de la realización conjunta de los llamados métodos de enriquecimiento o de
concentración. Esto se debe a que muchos de los parásitos intestinales, ya sean helmintos o
protozoarios presentan una eliminación cíclica o irregular en las materias fecales o la cantidad
de elementos parasitarios es pequeña si la carga parasitaria es baja lo que llevaría a obtener
falsos negativos. Además, se sabe que los quistes y huevos de helmintos se distribuyen
irregularmente en distintas porciones de una misma muestra fecal.
Otro aspecto a considerar, es el ciclo biológico de los parásitos que no pueden ser
evidenciados en el estudio de las heces o el empleo de métodos de rutina no permiten realizar
el diagnóstico. Para solventar estas limitaciones se recurre al empleo de muestras seriadas o al
uso de métodos de concentración y también la asociación de varias técnicas. Para los
parásitos con ciclos particulares se emplean técnicas especiales como el método de Graham y
Baermann para el diagnóstico de Enterobius vermicularis y Strongyloides stercoralis
respectivamente, y las coloraciones especiales como la de Kinyoun para coccidios. Sin
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 3
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

embargo, la gran mayoría de los parásitos intestinales pueden ser diagnosticada al examen
directo o empleando métodos para concentrar la muestra fecal.

El objetivo del presente material que sirve de apoyo al Curso teórico-practico sobre
diagnostico coproparasitológico es revisar y actualizar los conocimientos sobre el diagnóstico de
los principales parásitos intestinales presentes en el estado Bolívar. Para ello se revisa la
fisiología normal de las heces y se discuten las principales técnicas coproparasitológícas.

EXAMEN DIRECTO DE LAS HECES.


Generalidades
La eliminación de los productos de desecho de la digestión es indispensable para la salud.
Esos productos se conocen como excremento o heces. El examen de éstas se realiza con
frecuencia en la evaluación de trastornos grastrointestinales y sus resultados ayudan a
descubrir sangrado y obstrucción grastrointestinal, ictericia obstructiva, enfermedades
parasitarias, bacterianas (disentería, colitis ulcerosa) y aumento de la excreción de grasas.
Un adulto excreta de 100 a 300 g de materia fecal por día, de los cuales hasta 70% pueden
ser agua. Las heces son lo que queda de los 8 a 10 litros de líquido que cada día entran al
intestino. Los alimentos y líquidos ingeridos (saliva, secreciones gástricas, jugo pancreático y
bilis) también contribuyen a la formación de las heces (Fischbach, 1988).

Fisiología del Intestino.


El intestino delgado tiene aproximadamente 7 m de longitud, y el intestino grueso 1,2 a 1,5
m. El primero degrada las grasas, proteínas y carbohidratos ingeridos a unidades que sean
absorbibles y las absorbe. Las secreciones pancreática, gástrica y biliar actúan sobre el
contenido del intestino, para prepararlo para su transporte activo a través de la mucosa. Otras
sustancias, absorbidas en el intestino delgado son vitaminas liposolubles, hierro y calcio. La
vitamina B12 después de combinarse con los factores intrínsecos se absorbe en el íleon. El
Intestino delgado también absorbe agua (hasta 9,5 L) y electrolitos para regresarlos al torrente
sanguíneo. El contenido del intestino delgado o quimo inicia su paso hacia el recto tan solo 2 a
3 horas después de la comida. El intestino grueso realiza funciones menos complejas. La parte
proximal absorbe la mayor parte del agua restante. La absorción de agua, sodio y cloruro es un
proceso pasivo. La excreción diaria en las heces es de apenas unos 100 ml. La motilidad del
colon consiste principalmente en eliminar el contenido luminal de un lado a otro mediante
contracciones, aparentemente al azar, de la musculatura lisa circular. Después de comer hay
movimientos de mayor actividad propulsiva (peristaltismo). Estas ondas peristálticas tienen su
origen en los reflejos gastrocolicos y duodenocolicos, los cuales se inician después de las
comidas y se producen al llenarse el duodeno con el alimento proveniente del estomago. Los
músculos del colon están inervados por el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso
parasimpatico estimula el movimiento y el simpatico lo inhibe. La resultante distensión del recto
inicia la urgencia de defecar. En las personas con motilidad normal y con ingestión de una dieta
mixta, el tiempo de transito en el colon es de 24 a 48 horas.

Putrefacción y Fermentación Intestinales.


La mayor parte de los alimentos son absorbidos en el intestino delgado. Los residuos pasan
al intestino grueso. Aquí tiene lugar una considerable absorción de agua y el contenido intestinal
semilíquido, gradualmente se hace más sólido. Durante este periodo ocurre una considerable
actividad bacteriana. Por medio de la fermentación y la putrefacción, las bacterias producen
diversos gases, como CO2, metano, hidrogeno, nitrógeno y ácido sulfhídrico, así como ácidos
acético, láctico y butírico. Como resultado de la acción de las bacterias intestinales, muchos
aminoácidos experimentan decarboxilación, convirtiendose en aminas tóxicas (ptomaínas).
Tales reacciones de decarboxilación producen cadaverina a partir de la lisina; agmatina a partir
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 4
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

de la arginina; tiramina de la tirosina; putrescina de la ornitina; e histamina de la histidina.


Muchos de estas sustancias son vasopresoras poderosas. El aminoácido triptófano pasa por
una serie de reacciones para formar indol y metilindol (escatol), que son las sustancias
especialmente causantes del olor de las materias fecales (Mayes, 1988).

Heces.
Las materias fecales contienen material inorgánico, fibras vegetales no digeridas, bacterias
y agua. Su composición (Tabla 1) se mantiene casi igual aun con variaciones de la dieta porque
una gran fracción de la masa fecal no es de origen dietético. Esto también explica por que
continúan pasando cantidades apreciables de heces durante el ayuno prolongado. Las heces
se componen de residuos de material indigerible como la celulosa de los alimentos ingeridos los
cuatro días anteriores, bilis (pigmentos y sales), secreciones intestinales incluyendo moco;
leucocitos que migran del torrente sanguíneo; células epiteliales descamadas; gran cantidad de
bacterias (hasta la tercera parte de los sólidos totales); material inorgánico (10% a 20%),
principalmente calcio y fosfatos; alimento no digerido o no absorbido (pequeñas cantidades)
(Fischbach, 1988; Ganong, 1988).

Tabla 1. Composición aproximada de las heces con una dieta promedio.


Elemento Porcentaje del peso total
Agua 75%
Sólidos 25%
Celulosa y otras fibras no Variable
digeridas
Bacterias 25-30%
Material inorgánico (en su mayoría
calcio y fosfatos) 15%
Grasas y derivados de ellas 5%
Células mucosas descamadas, moco y pequeñas cantidades de
enzimas digestivas

La excreción de las heces depende de una serie compleja de procesos de absorción,


secreción y fermentación. La función normal del colon incluye tres procesos fisiológicos: 1)
absorción de líquido y electrolitos; 2) contracciones que mezclan el contenido, lo exponen a la
mucosa y lo transportan al recto; y 3) defecación.

CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LAS HECES. Normalmente las heces reflejan la


forma y calibre de la luz del colon. La consistencia normal es ligeramente plástica, nunca
liquida, ni pastosa, ni dura. El color común es pardo producto de la degradación por las
bacterias de los pigmentos biliares. El olor como ya se comento es producido por el indol,
escatol y ácido butírico. La degradación de las proteínas no digeridas, así como la ingestión
excesiva de carbohidratos, ocasiona un olor fétido. Normalmente se eliminan entre 100 y 200
g/día (300 g según otros autores) (Fischbach, 1988; Ganong, 1988).

Bacterias intestinales.
La flora intestinal puede llegar a constituir hasta 25% del peso seco de las heces. En los
herbívoros, cuya alimentación está formada en gran parte de celulosa, las bacterias intestinales
o bacterias de los rumiantes son elementos esenciales para la digestión, puesto que ellas
descomponen a este polisacárido y hacen que pueda ser llevado a cabo la síntesis de
aminoácidos esenciales y vitaminas. En el hombre, aunque la flora intestinal no es tan
importante como en los herbívoros, la actividad bacteriana siempre tiene cierto beneficio para la
nutrición que se deriva de la síntesis de ciertas vitaminas, especialmente de las vitaminas K y

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 5


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

B12, y probablemente de otros componentes del complejo B, de los que puede disponer el
cuerpo (Mayes, 1988).

El quimo (= contenido del intestino delgado) normalmente contiene pocas, si acaso,


bacterias en el yeyuno. Hay más en el íleon, pero es en el colon donde hay una gran cantidad
comos e mencionó previamente. Al nacer el colon humano es estéril, pero la flora intestinal se
establece rápidamente. El color pardo de las heces se debe a pigmentos formados por las
bacterias intestinales a partir de los pigmentos biliares. Cuando la bilis no entra al intestino, las
heces se vuelven blancas (heces acólicas). Las bacterias como ya se comento producen
algunos de los gases que forman los flatos. Los ácidos orgánicos, formados por las bacterias a
partir de los carbohidratos, determinan la reacción ligeramente ácida de las heces (pH: 5.0 a
7.0) (Ganong, 1988).

Medidas de Bioseguridad en el Laboratorio para el Examen Coproparasitológico

Algunas son medidas hasta obvios, pero que suelen olvidarse. Las personas que trabajan
en el laboratorio con heces deben tomar ciertas medidas ya que se trata de material infectante
con riesgos claros de infección por ingestión de huevos o quistes, penetración cutánea de
larvas infectivas o infección por agentes no parasitarios encontrados en las heces y otros fluidos
biológicos. Para minimizar esos riesgos se deben adoptar precauciones universales así como
prácticas estándares en laboratorios microbiológicos (Bioseguridad de nivel 2).
1. El área de laboratorio para el examen de las heces debe ser especialmente designado.
2. Contar con los materiales e instrumentos minamos necesarios
3. Normas de Bioseguridad. Propias de un laboratorio de nivel 2. Estas incluyen (CDC,
2002):
3.1. Prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto en el
área de trabajo.
3. 2. Políticas adecuadas para el descarte de los sobrantes
3. 3. Uso de lentes protectivos, guantes y batas cuando se procesan especimenes.
3. 4. Usar cabinas biológicas de seguridad si necesario.
3. 5. Descontaminar la superficie de trabajo al menos una vez al día y después de manipular
cualquier material infeccioso potencial.
3. 6. Si se tienen heridas (Cortes, abrasiones, etc.) en la piel de las manos, cubrirlas con
gasa y adhesivo.
3. 7. Si usa instrumentos puntiagudos, descártelos o coloquemos para descontaminación en
un recipiente (contenedor) adecuado y claramente identificado: “objetos punzo-cortantes”).
3.8. Remueva sus guantes y lave sus manos después de completar cualquier
procedimiento que incluya la manipulación de materia fecal.

Nota: siempre tomar estas precauciones aun en presencia de heces fijadas (preservadas)
debido a que pueden aun estar infecciosas. Por ejemplo en algunos casos la fijación en
formalina toma días o semanas para matar algunos quistes de parásitos principalmente
aquellos protegidos por una gruesa pared.

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 6


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

El examen de las heces incluye:


a. Examen químico (o Bioquímico). En la Tabla 2 se resumen las principales pruebas
químicas y sus valores normales en el análisis de heces.

Tabla 2. Valores normales al examen químico en análisis de heces


Característica Normal
pH Neutro o ligeramente alcalino
Sangre oculta Negativa
Urobilinogeno 50 a 30 mg/24h
Porfirinas Coproporfirinas 200 mg/24 h
Protoporfirinas 1500 mg/24 h
Uroporfirinas 1000 mg/24 h
Nitrógeno 1 a 2 g/24 h
Bilis Negativa en adultos. Positiva en niños
Tripsina Positiva en cantidades pequeñas en adultos. Normalmente
se encuentre en valores mayores en niños

b. Microbiológico:
Aquí se incluye el examen coproparasitológico, pesquisa de bacterias, virus y
hongos. Sin embargo apenas nos limitaremos a la parte parasitológica.

Condiciones para la recolección de la muestra.


a. Recolectarse en un envase limpio, seco y libre de orina. Existen envases disponibles
comercialmente para este fin. En general existe una aversión natural de los pacientes y del
personal de salud para recoger, enviar y/o analizar las heces. Pero esto debe superarse dado la
importancia que representa este estudio. La mejor muestra para buscar parásitos es la recién
emitida (“caliente”), ya que después de cierto tiempo las formas trofozoiticas de los protozoarios
se destruyen. Esto es particularmente cierto y valedero en el caso de heces diarreicas. La orina
también puede destruir los parásitos. Reacuérdese que en caso se heces refrigeradas las
posibilidades de encontrar trofozoitos disminuyen.

b. Rotular adecuadamente el envase. Incluir nombre, edad, sexo y por lo menos el


diagnostico presuntivo.
c. Factores que interfieren con la toma de la muestra o que determinan que ésta no
sea adecuada.
1. La carne roja interfiere con algunas pruebas y en general hay que excluirla de la dieta
por unos 3 días si se busca por ejemplo sangre oculta en heces.
2. Las muestras de heces de pacientes que están recibiendo bario, bismuto o
antibióticos, no son satisfactorias.
d. Preparación del paciente.
1. Al paciente se le debe explicar el propósito y el procedimiento de la prueba.
2. Instruya al paciente como debe tomar la muestra: defeque en un recipiente de boca
ancha limpio, no coloque demasiada muestra, no necesita llenar el envase, que use un baja
lenguas o similar, que no orine en el envase.
3. No colocar papel higiénico en el envase pues algunos contienen bismuto que
obstaculizan las pruebas.

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 7


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

Examen coproparasitológico:
Estudio macroscópico. Todo examen coproparasitológico comienza con un estudio
macroscópico o sea, el aspecto de las heces. Un examen ideal debería incluir tamaño, forma,
consistencia, color, olor y presencia o ausencia de sangre, moco, fragmentos de tejido, residuos
de alimentos y/o parásitos. En la Tabla 1 se resumen las características normales de las heces
al examen macroscópico. Reacuérdese que el aspecto microscópico de las heces no tendrá
valor si el paciente le ha sido administrado bario, laxantes o enemas.

Tabla 3. Valores normales al examen macroscópico en análisis de heces


Característica Normal
Cantidad 0 a 200 g/día
Color Café
Olor Varia con el pH de las heces y depende de la fermentación
bacteriana y putrefacción.
Consistencia Plástica. Pueden verse semillas y cáscaras de hortalizas. Es
sólida y voluminosa con dieta rica en legumbres y pequeñas y
secas con dieta rica en carne.
Tamaño y forma Formadas
Sangre a simple vista No debe observarse
Moco No debe observarse
Pus No debe observarse
Parásitos No debe observarse

Significado clínico de hallazgos patológicos (Fischbach, 1988).


Sangre en Heces. Normalmente esta prueba debe ser negativa. Cuando positiva indica
enfermedad en el tubo gastrointestinal (GI). Por ejemplo ulceras gástricas, gastritis,
hemorroides, fisuras, diverticulitis, carcinoma de colon, etc. La detección de sangre oculta en
heces es útil no solo en la detección sino también en la localización de la enfermedad. Es decir
tubo GI superior (ulcera) o inferior (carcinoma de colon). Para detectar sangre en heces se
emplean sustancias que dependen del contenido de peroxidasa como una indicación de la
hemoglobina contenida para originar un cambio en el color de la muestra de heces. Las
sustancias reactivas difieren en sensibilidad, pero en general detectan pérdidas de sangre diaria
entre 5 a 10 ml. Para que la prueba sea válida debe repetirse de 3 a 6 veces con muestras
diferentes, teniendo los cuidados con relación a la dieta del paciente para no enmascarar los
resultados.
Un aspecto rojo oscuro a negro alquitranoso de las heces indica una pérdida de 0,5 a
0,75 ml de sangre del tubo GI superior. Reacuérdese que aunque microscópicamente las heces
parezcan sanguinolentas esto no se puede afirmar hasta que no se realicen las pruebas
químicas ya que la dieta y fármacos pueden dar ese color a las heces.
La presencia de sangre en las heces es anormal y debe informarse y registrarse.

Moco en heces. También en condiciones normales no debe estar presente. La mucosa


colónica secreta moco en respuesta al estímulo parasimpatico, es por ello que ante una
excitabilidad del sistema nervioso parasimpatico aparece moco en heces. Muchas
enfermedades (infecciosas y no infecciosas) pueden producir presencia de moco en las heces.
Grasa en heces. Con una dieta normal, la grasa de las heces debe ser hasta 20% de
los sólidos totales. Esta prueba es útil en el diagnóstico de síndrome de mala absorción donde
la esteatorrea es una característica prominente. Microscópicamente unas heces con sospecha
de esteatorrea son espumosas, grasosas, suaves y de olor repulsivo.
Leucocitos en heces. Normalmente no se evidencia presencia de leucocitos fecales.
Cuando se realiza el estudio microscópico de las heces para buscar leucocitos con frecuencia
es para diferenciar entre disentería bacteriana o colitis ulcerosa de aquella de etiología viral
donde no hay aumento de leucocitos. Las personas con abscesos y fístulas que comunican con
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 8
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

la luz intestinal también presentan aumento de leucocitos y pus en las heces. Generalmente no
se ve pus reconocible en heces a menos que exista una infección rectal drenante o una ulcera o
micosis.
¿De que depende la positividad de un examen coproparasitológico de heces?
A. Condiciones inherentes a la relación huésped-parásito
B. Preparación cuidadosa y adecuada
C. Examen por persona experta

A. CONDICIONES INHERENTES A LA RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO.


1. Enfermedad clínicamente manifiesta. Si la enfermedad es aparentemente clínica,
generalmente se detecta el parásito con el examen directo.
2. Carga parasitaria. También la positividad esta en relación directa con la carga
parasitaria. A mayor carga mayor chance de positividad. Reacuérdese también que el número
de huevos eliminados por el parásito o el número de quistes formados es variable. Para que un
examen de heces sea positivo deben haber en la muestra 1000 o más huevos por gramos de
heces (Deblock et al., 1982). Con menos de 400 huevos por gr de heces el examen será
siempre negativo.
3. El parásito y su ciclo vital. Esto esta también en relación a lo anterior. Véase un ejemplo
práctico. Una hembra de Ancylostoma duodenale elimina entre 10 000 y 30 000 huevos/día.
Esto representa alrededor de 150 huevos por gr de heces por día por lo que se requerirían 3
hembras para que el examen sea positivo. Una hembra de Ascaris lumbricoides elimina
200000 huevos por día. Esto es alrededor de 1300 huevos por gr de heces por día. Lo que
significa que con apenas una sola hembra de A. lumbricoides que este parasitando, el examen
será positivo. Una hembra de Trichostrongylus elimina de 50 a 200 huevos/día. Eso es 1
huevo/gr/día. Es decir se necesitan 400 hembras para hacer el diagnóstico de la parasitosis. En
el examen directo la parasitosis intestinal más fácil de diagnosticar es la ascariosis
(Deblock et al., 1982).

B. PREPARACIÓN CUIDADOSA Y ADECUADA.


El bionanalista debe conocer detalladamente como se realiza cada técnica, su utilidad y la
importancia de cada reactivo y/o material
C. EXAMEN POR PERSONA EXPERTA
El personal de laboratorio y en especial quien realizará el diagnostico mediante el estudio de
la muestra debe poseer los conocimientos y la experiencia necesario para ello.
El método a ser elegido debe ser el más adecuado a las circunstancias, se deben
considerar las ventajas y desventajas. Saber cual es más factible según la realidad del
laboratorio.

1. Examen directo o Preparación al fresco

Toda muestra de heces debe someterse al examen directo de heces. Aunque no se


apliquen pruebas de concentración el directo es obligatorio. Se dice que un examen directo bien
hecho diagnostica el 60 a 80% de las parasitosis.
Técnica:
1. Identificación de la lámina portaobjeto
2. Coloque una gota de solución salina 0,85% y otra de lugol en un porta-objeto,
guardando una separación de aproximadamente 1 cm entre ambas. Fig. 1.

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 9


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

Fig. 1. Ejemplo de como debe prepararse el examen al fresco.


A. solución salina. B. con lugol.

3. Con un aplicador de madera seleccione 1 a 2 mg de la muestra previa homogeneización


de la misma. O en su defecto introducir el palillo en diferentes partes de la muestra fecal. Sin
extender la muestra realice movimientos circulares de 1 cm de diámetro hasta que la
preparación quede suspendida. Primero en la gota de solución salina y luego se repite el
procedimiento en la gota de lugol.
4. Remueva las piezas fibrosas y granos de arena que puedan ser visualizadas.
5. Coloque una lámina cubre-objeto evitando la formación de burbujas de aire. La técnica
más recomendada para esto en colocar uno de los extremos del cubre-objetos en contacto con
la suspensión, bajar el resto de cubre-objetos y dejarlo caer suavemente. Algunos recomiendan
para este paso ayudarse de una aguja de disección a aplicador.
6. En caso de exceso de liquido, séquelo con papel toalla por el borde del cubre-objeto
7. Examen Microscópico.
a. Siempre usar microscopios de platina horizontal.
b. Centrar la preparación en la platina.
c. Enfoque con objetivo de bajo poder (10X).
d. Realice los ajustes sobre el condensador, diafragma y tornillos macro y micrométricos
para observar adecuadamente la preparación. Cuando las bacterias son visibles claramente es
un indicativo de que ya se esta en la preparación listo para realizar la identificación de las
formas parasitarias. Casi todos los parásitos que se pueden encontrar en las heces, son
fácilmente visibles con el objetivo de bajo poder si la luz y el foco son ajustados de la
forma correcta.
e. Para “leer” la lamina, debe ser sistemático. Se examina con 10X y para afinar detalles
con 40X (la búsqueda de los protozoarios se hace con 40X). Siempre comience en una
esquina, desde aquí observe siguiendo líneas paralelas (verticales de arriba abajo u
horizontales de izquierda derecha) hasta que haya cubierto toda la preparación. Ver Fig. 2.

Fig. 2. Método para el examen microscópico de una lamina en


la técnica del examen directo. (*: punto de partida).

Primero se observa cada preparación con objetivo de 10X y luego con el de 40X. Este se
utiliza para detalles finos y precisar estructurar dudosas vistas con 10X. El objetivo de inmersión
(100X) no debe ser usado en esta clase de preparado.
Tenga cuidado con los artefactos y pseudoparasitos para no confundirlos con formas
parasitarias.
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 10
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

NOTA: el uso de solución salina es fundamental ya que reproduce el ambiente isotónico


donde estaba el parásito. Además, en el caso de los trofozoitos permito ver su movimiento.

En el caso de los protozoarios para una adecuada identificación suele ser necesario usar
una tinción. La más utilizada es la solución de iodo que no es permanente. Permite apreciar
detalles internos que son difíciles de visualizar con la solución salina. Puede ser usada la misma
preparación con salina después de ser estudiada, agregando por capilaridad el lugol por los
bordes del cubreobjetos o lo más recomendado, preparar otra muestra sólo con lugol, como
descrito arriba.
Para visualizar larvas y huevos de helmintos no se requiere tinción pues se identifican
fácilmente debido a su mayor tamaño. Aunque en lugol las larvas se ven mejor ya que las
inmoviliza (las mata) y las colorea diferencialmente algunas de sus estructuras internas.

Artefactos en Heces.
a) Ácidos grasos. Cantidades anormales de ácidos grasos son generalmente observadas
en heces pálidas (acolicas). Vistos al microscopio, los cristales de ácidos grasos aparecen en
forma de agujas y son incoloros. La abundancia de estos cristales en las heces determina que
ellas sean inapropiadas para el método de flotación con sulfato de zinc.
b) Grasas neutras y Aceites minerales. Al microscopio las grasas aparecen como esferas
de diferentes tamaños y algunas semejan quistes de protozoarios.
c) Almidón. El almidón es observado generalmente en residuos vegetales no digeridos,
tienen forma irregular y son cuerpos refráctiles que algunas veces pueden confundirse con
quistes de protozoarios.
d) Cristales de Charcoat-Leyden. El exudado del intestino así como otros órganos
contienen cristales de Charcoat-Leyden cuando el tejido es altamente infiltrado con eosinófilos.
Los helmintos invasores de los tejidos comúnmente producen infiltración eosinofílica local, así
como también eosinófilia de la sangre.
e) Células y fibras vegetales. Estas estructuras son encontradas en grandes porciones en
la mayoría de las heces. Las fibras y los pelos vegetales son a veces confundidas con larvas de
nematodos, igualmente las células vegetales se semejan a quistes de protozoarios y a huevos
de helmintos.

2. Métodos de Concentración

Tipos de Métodos de concentración:


1. Por flotación:
Método de Faust o Flotación en sulfato de zinc
Método de Willis o flotación en solución de cloruro de sodio saturada
2. Por sedimentación:
Método de Lutz o sedimentación espontánea.
Método de Ritchie o formol eter.
3. Otros
Método de Kato

El uso de algunos de los dos tipos de métodos de concentración generalmente usados en el


laboratorio (flotación y sedimentación) depende en parte de la clase de parásito que se espera
encontrar en las heces y la disponibilidad del equipo y del material necesario.
En ambas técnicas la primera etapa es “lavar” la muestra para eliminar los elementos
solubles y mas livianos que el agua y aquellos suficientemente gruesos para ser eliminados en
el filtrado con gasa. La segunda etapa en los métodos de flotación consiste en suspender el
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 11
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

sedimento lavado a una solución de mayor densidad (gravedad específica) que los elementos
parasitarios, de tal forma que al ser centrifugados los quistes, huevos y larvas sean encontrados
en la superficie del líquido, mientras que los elementos más pesados son depositados en el
fondo del tubo.
La segunda etapa en el caso de las técnicas de sedimentación consiste en suspender el
sedimento lavado en una solución menos densa que los elementos parasitarios de tal forma
que sean concentrados en el fondo del tubo mientras que los más livianos sean llevados hacía
la superficie.
Entre las técnicas más comunes usadas podemos citar la de flotación en sulfato de zinc y la
de sedimentación en Éter-formol. Estas técnicas pueden ser modificadas de acuerdo a las
facilidades del laboratorio. En lugares donde los reactivos y equipos (centrifuga) no están
disponibles, se recomienda realizar la técnica de flotación en solución salina saturada (Método
de Willis), que es sencilla y no requiere de otros materiales. Presenta excelentes rendimiento
para el diagnostico de helmintos, siendo particularmente efectiva para huevos de Uncinarias e
Hymenolepis nana. El uso de la solución salina saturada determina la destrucción de las formas
vegetativas (trofozoitos) de los protozoarios.

Técnica de Formol éter de Ritchie


La técnica de Ritchie, también es llamada de centrifugación con Formol-éter ya que emplea
este medio físico (la centrifugación) para separar las formas parasitarias que han sido
preservadas en formol y el éter actúa separando los elementos parasitarios de los detritos y el
formol (Melvin y Brooke, 1971; Amato Neto y Corrêa, 1980; Botero y Restrepo, 1998; Rey,
2001). Resulta satisfactoria para muestras no preservadas o para muestras recogidas en
formol. Otra ventaja es que permite encontrar huevos operculados y huevos de esquistosomas,
además de otros helmintos (Melvin y Brooke, 1971). Esta técnica supera en eficacia a la de
Faust con relación a la demostración de quistes de protozoarios y huevos de helmintos (Amato
Neto y Corrêa, 1980; Castilho et al., 1980). El hecho de no poseer adecuada sensibilidad para
mostrar la presencia de huevos pesados (Schistosoma mansoni y Ascaris lumbricoides
infértiles) la convierten en una técnica desventajosa a ser utilizada en áreas donde la
esquistosomosis y la ascariosis son endémicas (Amato Neto y Corrêa, 1980; Guizelini et al.,
1987).
Procedimiento;
1. Se emulsiona la muestra fecal en solución salina en una proporción de 1 parte de heces
(1 a 2 g) por 10 partes de solución (aproximadamente 10 ml). Se mezcló con un palillo de
madera hasta que las heces quedaron líquidas.
2. Se filtra en gasa doblada en ocho, se pasó a un tubo de centrifuga de 15 ml y se
centrifugó a 2.500 rpm por 2 minutos.
3. Se decanta el sobrenadante. Si el sedimento estaba muy sucio se resuspendía en 10 ml
de solución salina y se centrifugaba nuevamente. Se toma el sedimento y se adiciona 10 ml de
formol 10%. Después de mezclarse se deja en reposo por 5 minutos para que ocurria la fijación.
4. Se agregan 3 ml de éter, se tapa el tubo con tapón de goma y se mezcla agitando
vigorosamente por 30 segundos. Se destapa cuidadosamente.
5. Se centrifuga a 1500 rpm, durante 1 a 2 minutos.
6. Se decanta el sobrenadante y se examina el sedimento.
La última capa inferior es lo que se corresponde al sedimento. El cual se toma con una
pipeta Pasteur (1 gota), se coloca sobre un portaobjeto, se agrega lugol y se examina al
microscopio.

Técnica de Sedimentación Espontánea


Es otra técnica de concentración del tipo sedimentación. Ampliamente usada en Brasil
donde desde hace muchas décadas constituye la técnica estándar tanto para estudios
epidemiológicos como en los laboratorios de análisis clínico. Las razones para ello son: su bajo
costo y que permite identificar tanto quistes de protozoarios como huevos y larvas de helmintos.
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 12
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

Su principal incoveniente es que no es cuantitativo (Amato Neto y Corrêa , 1980; Mangini et al.,
1999; Rey, 2001). Se basa en la posibilidad de concentración de huevos de helmintos y quistes
de protozoario presentes en las heces de pacientes infectados por medio del proceso de
sedimentación de partículas sometidas a la acción de la gravedad, en frasco especial con
fondo cónico. De dos a cuatro gramos de heces son emulsionados en agua y filtrados a traves
de gasa para ese cáliz de sedimentación donde se deja en reposo por un tiempo adecuado que
según los autores varia de 1 a 24 horas. Transcurrido ese tiempo, para que el material en
suspensión sedimente, se transfiere con auxilio de una pipeta parte del sedimento para una
lámina portaobjeto y se examina al microscopio (Amato Neto y Corrêa, 1980, Rey, 2001).

Procedimiento:
1. Se toman 2 a 3 gramos de heces con un palillo, y se coloca en un vaso de plástico
descartable y se licua con el palillo agregando aproximadamente 10 ml de solución salina
fisiológica 0,85%. La descripción original emplea agua de chorro o destilada, pero ésta produce
destrucción de las formas vacuolares de Blastocystis hominis (Melvin y Brooke, 1971).
2. Se filtra esa emulsión a través de una gasa doblada en ocho en un cáliz cónico o vaso de
plástico descartable de 180 a 250 ml .
3. Se completa el volumen del cáliz (o vaso) agregando más agua y mezclando bien su
contenido.
4. Se deja sedimentar por 24 horas.
5. Se descarta el sobrenadante y con una pipeta Pasteur se retira una pequeña muestra del
sedimento en el vértice del cáliz (o fondo del vaso), se colocó una parte de la muestra en lámina
portaobjeto, se cubrió con laminilla y se observó al microscopio. A otra muestra se le colocó
lugol y se examinó. En caso de no observar formas parasitarias se realizó otra preparación
igual. La observación microscópica fue realizada por un observador que desconocía el resultado
obtenido en el examen directo, el mismo era verificado por uno e los tutores o personas
responsables del diagnóstico en el laboratorio.

Técnica de Willis:
Materiales:
Envase plástico para heces
Solución salina saturada
Palillos de madera
Laminas portaobjetos
Laminas cubreobjetos
Vasos Plásticos pequeños
Gasa

Procedimiento:
1. Preparación de la solución salina saturada: disuelva Cloruro de sodio (NaCl) en agua
caliente hasta que la sal no se disuelva más (saturación), pase el líquido a un recipiente con
tapa y guarde hasta su uso. El NaCl puede sustuirse por sal común (de cocina).
2. Identifique su muestra (envase y portaobjeto) mediante un código numérico
3. Después de realizar el examen directo se puede realiza la técnica en el mismo envase
donde fueron recolectadas las heces, siempre y cuando no este lleno, en ese caso elimine la
mitad del contenido y proceda. Agregue solución salina saturada hasta la mitad del recipiente.
También puede realizar el procedimiento en un vaso de plástico pequeño (café pequeño). Se
recomienda este método: Tome la mitad de la muestra fecal proporcionada y liquidifíquela en un
vaso de plástico pequeño con ayuda de un aplicador de madera y agregando solución salina
fisiológica, luego filtre por una gasa doblada en ocho. El líquido resultante se coloca en otro
vaso pequeño.
4. Agregar más solución salina saturada hasta llenar el recipiente.
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 13
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

5. Colocar una lámina portaobjeto en el recipiente, el líquido debe entrar en contacto con la
lámina. Si eso no ocurre agregue lentamente mas solución salina saturada teniendo cuidado de
no derramar el líquido.
6. Deje en reposo por 15-20 minutos.
7. Tomando el portaobjeto por uno de sus extremos voltéelo rápidamente asegurándose de
que la gota de líquido quede adherida al vidrio.
8. Colocar lamina cubreobjeto y observar al microscopio con objetivo de 10X.

Utilidad:
Método especialmente indicado para el diagnóstico de huevos de uncinarias
(ancilostomideos) e Hymenolepis nana, aunque también es útil para huevos y larvas de otros
helmintos. No es útil para Protozoarios.

Técnica de Kato o Frotis grueso de Kato.


Es una técnica de concentración debido a que utiliza una mayor cantidad de heces que en
el examen directo, sin embargo no emplea ni los principios de la flotación ni de la
sedimentación. Es un método empleado para el diagnóstico de helmintos (geohelmintos). Existe
una modalidad cualitativa (solo se diagnostica) y otra cuantitativa (se diagnostica y se cuantifica
el número de huevos por gramos de heces). Para fines prácticos solo se describirá la modalidad
cualitativa.
Materiales necesarios:
Solución de verde de Malaquita
100 ml de glicerina
100 ml agua
1 ml de solución de verde de malaquita 3%
Laminas portaobjetos
Papel toalla
Trozos de papel celofán de 24 x 30 mm
Pinza metálica

Procedimiento:
1. Preparación de la solución de verde de Malaquita. El uso de esta solución es la
principal desventaja, ya que la malaquita es costosa, sin embargo, es fácil de obtener. Además
la preparación de esta solución no requiere de ningún entrenamiento sofisticado. Los trozos de
celofán se dejan por 24 horas en la solución de verde de malaquita antes de su uso.
2. Tomar con un palillo de madera aproximadamente 1 g de heces y realizar un frotis
grueso sobre un portaobjeto previamente identificado.
3. Inmediatamente, colocar sobre el frotis uno de los trozos de celofán con ayuda de una
pinza metálica.
4. Utilizando un papel toalla (toallin) presionar el celofán contra el frotis sin aplicar mucha
fuerza. Esto garantiza la no formación de burbujas y el mejor extendido del frotis asi como la
eliminación del exceso de la solución de verde de malaquita.
5. Dejar actuar el colorante por 15 minutos
6. Examinar al microscopio con objetivo de 10X en busca de los huevos característicos.

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 14


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

3. Técnicas Especiales:

1. METODO DE GRAHAM. Es una técnica especialmente diseñada para el diagnóstico


de Enterobius vermicularis (oxiuros). Debido a su ciclo particular las hembras de este nemátodo
salen desde el intestino a depositar sus huevos en la región anal y perianal. Es por ello que el
examen rutinario de las heces no los detecta.
Condiciones previas. Decirle a los padres y o representantes que no bañen al niño
antes del examen. Tampoco debe realizarse ningún tipo de aseo anal. Hacer el examen a
primeras horas de la mañana. Explicar al representante en que consiste la técnica y pedir su
ayuda. Siempre realice el procedimiento en compañía del representante, nunca solo.
Materiales:
Laminas portaobjetos
Cinta adhesiva transparente de 1 a 1,5 cm de ancho
Tubos de ensayos o bajalenguas
Guantes de Latex
Procedimiento.
1. Identificar la lamina
2. Colocación de guantes
3. Colocar en un bajalenguas o tubo de ensayo un trozo de cinta adhesiva de 6 a 8 cm
de longitud de tal forma que la cara adhesiva queda hacia arriba.
4. Colocar al niño boca debajo de preferencia sobre las piernas de la madre, separar los
glúteos con una mano y con la otra realizar de 1 a 3 toques con la cinta adhesiva en la región
perianal.
5. Colocar (pegar) la cinta del lado adhesivo en el portaobjeto
6. Examinar al micoscopio con objetivo de 10X en busca de los huevos característicos
de E. vermicularis.
Nota: en ocasiones cuando hay restos fecales y elevada carga parasitaria es posible
observar huevos de otros helmintos en la cinta.

2. TECNICAS ESPECIALES PARA EL DIAGNOSTICO DE Strongyloides


Método de Baerman y similares
Cultivo (Harada-Mori)
Cultivo en placa de agar

3. COLORACIONES
Hematoxilina Ferrica
Tricromica
Kinyoun

Frotis fecal teñido permanente


Con frecuencia se necesita para lograr la identificación confiable de los protozoarios realizar
un frotis teñido permanente.
Ventajas. Se distinguen mejor los caracteres diagnósticos al permitir el uso del objetivo de
100X. Puede ser estudiado muchas veces lo cual es útil para fines docentes; pero también
permite corroborar el diagnostico ya que varias personas pueden verlo. Además, puede ser
guardado por mucho tiempo.
Para este fin dos son las coloraciones mas usadas:
1. Hematoxilina férrica (HeFe). Es antigua. La mayoría de las descripciones originales de
los protozoarios que hoy conocemos fueron realizadas con esta técnica.
2. Tricromico
Los detalles morfológicos finos se ven mejor con la HeFe. Ambas pueden usarse en
muestras frescas o conservadas en PVA o solución fijadora de Schaudin.

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 15


ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

No se debe confundir el examen directo de heces (que no es un frotis) con el frotis


fecal.
Frotis teñido con HeFe.
Se obtiene mejores resultados cuando se emplean muestras frescas. El frotis debe tener un
grosos adecuado, bien fijada y teñida.

Frotis teñido con coloración tricromica.


Creada por Gomori (1950) para diferenciar tejidos. Posteriormente, Wheathey la adoptó en
1951 para el estudio de los protozoarios intestinales.

Técnica de Ziehl-Neelsen modificada (acid-fast stain) o método de Kinyoun


(Igual al Ziehl-Neelsen para bacterias pero no se calienta la preparación)
Reactivos:
1. Metanol
2. Carbol-fuscina concentrada
3. Ácido sulfúrico al 7%
4. Verde de Malaquita (o azul de metileno) al 3%

Procedimiento:
1. Extensión de la preparación sobre la lámina porta-objeto
2. Secar y fijar con metanol por 10 mi.
3. Colorear con carbol-fuscina por 20 mi
Fuscina básica 4g
Fenol cristalizado 8g
Etanol 95% 20 ml
Agua destilada 100 ml
4. Lavar con agua corriente por 2 mi
5. Decolorar con Ácido Sulfúrico o alcohol ácido (ácido clorhídrico concentrado (3 ml) más
97 ml de etanol 95%)
6. Lavar con agua corriente por 2 mi
7. Colorear con azul de metileno al 3% (o verde malaquita) por 2 mi
Azul de metileno 0,3g
Agua destilada 100 ml
8. Lavar con agua corriente por 1 mi
9. Secar a temperatura ambiente →Examen Microscópico

NOTAS IMPORTANTES
Recolección de la muestra de heces
 Tomar 3 muestras recolectadas en un lapso no mayor de 10 días, dejando 1 día de por medio.
 Tener en cuenta la ingestión de sustancias por el paciente que puedan interferir con los resultados.
 Recolección en envase adecuado.
 Muestra no debe contaminarse con orina u otras secreciones
 Cantidad adecuada. Explicarle al paciente que no requiere llenar el envase.
 El Comité Nacional de Estándares de Laboratorio de los Estados Unidos han realizado
algunas recomendaciones para la recolección de las heces con fines de estudio coproparasitológico.
1. Examinar 3 muestras por paciente y en no más de 10 días
2. Las muestras deben ser frescas (no más de 1 hora)
3. En caso de usar preservantes:
Para aplicar métodos de concentración usar formalina 10%
Para coloraciones permanentes usar Alcohol polivinilico (AVP)
Usar preservantes que tienen como base cloruro de mercurio como fijador cuando se requieran
coloraciones permanentes como tricromico o hematoxilina
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 16
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

Nota: Existen comercialmente disponibles en el mercado muchas opciones para la recolección,


fijación y coloración de las heces.

Condiciones para la lectura


 Examinar en fresco las heces. Esta es la única forma de apreciar de los trofozoitos: amibas,
ciliados y flagelados.
 Los trofozoitos se eliminan en heces blandas o diarreicas. Al cabo de ½ a 1 hora no es posible
verlos en una muestra de heces (se destruyen). En heces duras es posible ver los quistes de protozoarios.
 En algunos casos es necesario realizar una fijación de las heces. En que casos:
 1. Porque no puede ser examinada de inmediato, por razones de tiempo o por distancia geográfica
entre el sitio de recolección de la muestra y el laboratorio.
 2. En trabajos de campo
 3. Se van a realizar métodos de concentración,
 4. Se requieren realizar coloraciones permanentes para poder llegar al diagnostico de las formas
parasitarias.

Fijadores o conservantes
Hay cuatro conservantes principales y diferentes:
1. Solución de formalina: muy útil para preservar huevos de helmintos. Pero es deficiente para realizar
frotis teñidos para protozoarios.
2. Solución de Schaudinn
3. Alcohol polivinilico (PVA)
Ambas son ideales para realizar frotis teñidos permanentes para protozoarios.
4. MIF (Merthiolate-Yodo-Formalina)
5. Otro quinto conservante que esta siendo muy usado recientemente es el Dicromato de potasio al 2 o
2,5%. Está especialmente indicado para preservar los ooquistes de los coccidios intestinales aunque en
general preserva a todos los parásitos intestinales. Además, se usa para realizar la prueba de esporulación
de los coccidios intestinales.
Notas importantes:
 Como cada uno tiene ventajas y limitaciones nos enfrentamos a un problema al momento de cual
elegir. Esto dependerá de los fines del estudio y de la disponibilidad del laboratorio.
 Emplear una cantidad adecuada de conservante para una cantidad dada de heces. En general el
colorante debe ser 2/3 del total de la solución.
 Mezclar bien el conservante y la muestra sin que queden partículas grandes (se puede filtrar por
una gasa).
 Idealmente una muestra esta adecuadamente preservada cuando 1 ml de heces se mezcla en 14 ml
del conservante en un frasco o vial de 20 ml con tapón de rosca.
 Para el diagnostico cuantitativo (recuento de huevos) hay que estandarizar la cantidad de heces
mezclados en el conservante.

Frotis fecal en PVA (Alcohol polivinilico)


Es un método de conservación y fijación de frotis fecales introducido por Brooke y Goldman en 1949.
Especialmente indicado para buscar trofozoitos en heces diarreicas o pastosas. La solución fijadora de
PVA se puede adquirir comercialmente, aunque también puede ser preparada.

Muestra conservada con solución de Schaudinn. Es una alternativa al PVA o cuando los anteriores
no son satisfactorios. El procedimiento fue introducido por Scholten en 1972 y por Scholten y Yang en
1974. Para realizarla se emplea la solución de Schaudinn que contiene:
Cloruro de Mercurio Alcohol etílico
Ácido acético glacial Glicerol
Agua destilada

Toda muestra que va a ser coloreada con HeFe necesita ser preservada en esta solución.
SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 17
ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN HECES

Muestra conservada con MIF o TIF (Timerosal).


Fue introducida por Sapero y Lawles en 1953. Se preparan 2 soluciones madres independientemente
que se mezclan inmediatamente antes de usarse.

Solución Madre I Solución Madre II


Agua destilada Solución de Lugol
Timerosal (mertiolate)
Folmaldehido
Glicerol
Antes de usarlas se mezclan: 94 partes de I por 6 partes de II. En un vial con 9ml de MIF se añade
1ml (1 gr) de la muestra fecal, medida por desplazamiento y se mezcla por agitación hasta conseguir una
suspensión completa.

Utilidad.
Para recoger muestras en trabajos de campo
Se conservan quistes, huevos y larvas microscópicas y se tiñen. Por lo que posibilitan el
diagnostico tan preciso como el que podría hacerse con el directo al fresco.
Se conserva por un año o más.
Las formas vacuolares de B. hominis aunque se deforman un poco pueden ser identificadas
empleando este preservante (Sodre et al., 1999).
Si se ha medido la muestra conservada se podrá hacer diagnóstico cuantitativo.
Su mayor ventaja radica en ser conservante y a la vez un colorante.
Una desventaja del preservante es que no es posible hacer una preparación permanente con el material
conservado en MIF.

Referencias
Brooke, M.M., Goldman, M. 1949. Polyvinyl alcohol-fixative as a preservative and adhesive for protozoa in dysenteric
stools and other liquid materials. J. Lab. Clin. Med. 34(11): 1554-1560.
CDC. 2002. Internet. Diagnostic Procedures for stool speccimens
Fischbach FT. 1988. Manual de Pruebas diagnósticas. 3ra. ed. Interamericana McGraw Hill. Mexico. pp 921.
Ganong WF. 1988. Fisiología Médica. Edit. Manual Moderno., 11ed., Mexico. pp.692.
Mayes PA. 1988. Nutrición, digestión y absorción. En: Murray RK, Mayes PA, Granner DK and Rodwel VW
Bioquímica de Harper. Edit Manual Moderno., 11ed. Mexico. Cap53: 570-590.
Sapero JJ, Lawles DK 1953. The MIF atain-preservative technic for the identification of intestinal protozoa. Amer J
Top Med Hyg, 2: 613-619.
Sodre FC., Gonçalves AQ., Pereira SR., Lemos ERS., Boia MN., Leonardi M. 1999. Rev Soc Bras Med Trop. 32(supl
1): 313 (Congreso).
Whwatley WM. 1951. A rapid staining procedure for intestinal amoebae and flagellates. Am J Clin Pathol. 21:
990-993.

SVM-Capítulo Guayana Grupo de Parasitosis Intestinales, UDO-Bolívar 18

Anda mungkin juga menyukai