Anda di halaman 1dari 13

Introducción

En la siguiente unidad trabajaremos lo que son algunos conceptos como la


filosofía moral y el neoplatonismo, que han sido de gran influencia en la filosofía.
a) Investiga los siguientes conceptos:

Epicureísmo

Como epicureísmo se denomina el sistema filosófico fundado por


Epicuro que tenía por objeto la búsqueda de la felicidad a partir del equilibrio de
los placeres y la eliminación de los temores que causan ideas como el destino,
los dioses o la muerte. Es considerada una rama del hedonismo.

Según el epicureísmo, el principio de la existencia humana radica en el


bienestar del cuerpo y de la mente, para lo cual el individuo debía valerse de la
ataraxia, que no era sino el perfecto equilibrio entre ambos.

Epicuro, su creador, nació en Atenas en el siglo IV a. de C. Se le reconoce


haber elaborado una ética del placer, que sostenía que el objetivo de una vida
feliz consistía en la ausencia del dolor tanto físico como moral. En este sentido,
señalaba que la presencia del placer era indicativa de la ausencia de dolor, así
como de cualquier tipo de aflicción, bien fuera de índole física, como el hambre
o la tensión sexual, o mental, como el aburrimiento o la apatía.

Consideraba, asimismo, que los placeres no debían limitarse al cuerpo, sino que
también debían abarcar la mente, pues los primeros, si bien eran importantes de
satisfacer, eran breves, mientras que los del alma eran duraderos y ayudaban a
mitigar los dolores del cuerpo. En este sentido, proponía buscar un equilibrio
consciente entre ambos.

Para Epicuro, tanto los placeres como los sufrimientos eran causados por la
satisfacción o el impedimento de la satisfacción de los apetitos, que consideraba
que podían ser de tres tipos: naturales y necesarios, como alimentarse o
dormir; naturales pero no necesarios, como la satisfacción carnal o una buena
charla; no naturales ni necesarios, como las ansias de poder o fama; y los no
naturales pero necesarios, como el vestido o el dinero.

Los seguidores del epicureísmo eran conocidos como epicúreos. Los epicúreos
debían evitar el dolor y las perturbaciones, así como los lujos y las comodidades
excesivas para llevar una vida en armonía y poder disfrutar de la paz. Pese a
que llevaban una vida aislada del mundo, no prescindían totalmente de la
compañía sino que era grandes cultores de la amistad, pues creían que ella
generaba un enriquecedor intercambio de ideas y pensamientos.
Estoicismo:

El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo


para controlar sus sentimientos o emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se
mantiene firme ante la adversidad. Por ejemplo: “La mujer mostró estoicismo
frente a la tragedia”, “Hay que tener estoicismo en el plano de los negocios si se
quiere progresar”, “Cuando me tocó quedar fuera del equipo, lo acepté con
estoicismo”.

El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo


para controlar sus sentimientos o emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se
mantiene firme ante la adversidad. Por ejemplo: “La mujer mostró estoicismo
frente a la tragedia”, “Hay que tener estoicismo en el plano de los negocios si se
quiere progresar”, “Cuando me tocó quedar fuera del equipo, lo acepté con
estoicismo”.

La noción de estoicismo también se utiliza para denominar a una escuela


filosófica que fundó el griego Zenón de Citio unos trescientos años antes
de Cristo. La doctrina estoica impulsaba el dominio de las pasiones que generan
perturbaciones, apelando para esto a la razón y a la virtud personal.

De acuerdo al estoicismo, la clave de la felicidad se encuentra en la ataraxia: el


equilibrio que se logra cuando no existen las turbaciones. Para alcanzar la
ataraxia, el individuo debe mantenerse ajeno a las vicisitudes materiales y tiene
que abstenerse de realizar juicios.
El estoicismo dudaba de la existencia del conocimiento sensible ya que la
percepción depende del sujeto: por eso, ante las diversas situaciones que
atraviesa una misma persona o los factores que inciden en el objeto, resulta
imposible que exista una reproducción inmediata de una cosa.

Moral cínica:

El cinismo es una de las manifestaciones más radicales de la filosofía y también


de las más incomprendidas. Los cínicos consideran que la forma de vivir es
parte fundamental de la filosofía e inseparable de su manera de pensar.
Sin embargo, no todos los integrantes de este movimiento tienen las mismas
actitudes externas ni los mismos comportamientos, por lo que a veces se habla
de filosofía cínica, otras veces de actitud cínica y otras simplemente de locura.

El término cínico es uno de esos términos que han ido perdiendo su significado
original y transformándose en otro distinto al que tuvo en sus orígenes. Tanto es
así que hay algunas propuestas para usar los términos quínico o kínico, con el
fin de diferenciar claramente el concepto de cínico en su sentido original del que
se usa hoy en día, es decir, diferenciar en concepto de cínico en sentido
filosófico, de su sentido popular.

Filosóficamente de lo que se trata, es de retomar o de pensar de un modo nuevo


y diferente algunos temas antiguos, ya que el paso del tiempo ha cambiado
completamente su significado, su origen y desarrollo han sido velados, para
llegar a significar hoy, poco más que un insulto.

El cinismo es una filosofía teórica y una práctica, pero también una forma de
vida, aunque esta carácterística se empezó a perder enseguida, es una filosofía
que pretende alcanzar la felicidad mediante la sabiduría y la ascesis.

Uno de los rasgos que diferencia al cinismo de otros movimientos es


precisamente la importancia que dan a la ascesis, la práctica continua del
ejercicio mental y físico, como camino para conseguir un estado de ánimo
apropiado para alcanzar la autosuficiencia, que les libere de los imprevistos y les
endurezca para permanecer impasibles ante "adversarios existenciales" como el
hambre, el frío o la pobreza, que no dependen de ellos.

Esta actitud les emparentaba con el estoicismo, aunque su desvergüenza les


volvía a alejar.

Se pueden distinguir dos fases en el movimiento cínico: la primera fase se


desarrolló básicamente en Grecia, durante los siglos -IV y -III, la segunda fase
se desarrolló en las grandes ciudades del imperio romano: Roma, Alejandría y
Constantinopla, y duró desde los siglos I a V.

El nombre de cínicos tiene dos orígenes diferentes asociados a sus fundadores.


El primero viene del lugar donde Antístenes solía enseñar, que era un gimnasio
llamado Cinosarges, que se puede traducir como el perro blanco o el perro
veloz. El segundo origen tiene que ver con comportamiento de Antístenes y de
Diógenes, que se asemejaba al de los perros, por lo cual la gente les apodaba
con ese nombre (kinicós). Está comparación viene por el modo de vida que
habían elegido estos personajes, por su idea radical de libertad, su
desvergüenza y sus continuos ataques a las tradiciones y los modos de vida
sociales.

Sin embargo detrás de todo esto, el cinismo pretendía dar una respuesta
individual a la incertidumbre que se vivía en este periodo de crisis cultural,
manifestando su malestar y descontento, y también librarse de los caprichos de
la fortuna, guiando al individuo hacia la felicidad. Este camino no era fácil así
que se necesitaba un entrenamiento, una disciplina para a conseguir una plena
autonomía moral y a ser posible también física. Era característico de los cínicos
la transgresión continua, tanto de los valores tradicionales, como de las normas
sociales.

Los cínicos tomaron como modelos a la naturaleza y los animales, los adoptaron
como ejemplos de autosuficiencia y basándose en ello propusieron un modelo
de comportamiento ético que consideraban fundamental para alcanzar la
felicidad, aunque esto solo era posible mediante una rigurosa disciplina física y
mental. Proponen la necesidad de la autoafirmación individual frente a una
sociedad alienante y coaccionadora.

El cinismo es una forma de vivir, pero también de pensar y de expresarse, y


como no se han conservado las obras de los primeros cínicos, hoy son
conocidos en gran parte por dichos y anécdotas (chreiai), que fueron
transmitidos en forma de colecciones, la más usada es la de Diógenes Laercio,
referencia fundamental para el estudio no solo de los cínicos, sino de gran parte
de la filosofía anterior a su autor. Utilizaron recursos literarios diversos donde no
faltan la parodia, la sátira, la anécdota o la burla, pero siempre de forma
escandalosa y provocadora.
Moral escéptica:

El escepticismo filosófico es una corriente de la filosofía clásica, la cual se apoya


en la duda. En otras palabras puede ser descrita además como una actitud
crítica que objeta sistemáticamente el ideal de que el conocimiento y la certeza
absoluta son posibles, propuesto en campos generales o particulares.
Escepticismo filosófico es representado en la escuela de “Skeptikoi”, de aquellos
que manifestaban que no se “no afirmaban nada, sólo opinaban”; esta corriente
se opone al dogmatismo filosófico la cual mantiene que un grupo de enunciados
son absolutamente inequívocos, autoritativos y verdaderos.

El escepticismo filosófico, además, se diferencia del Escepticismo


Ordinario, cuyas dudas se erigen en contra de determinadas creencias o tipos
de creencias ya que certeza que la sostiene es débil o pobre. Aquellos
escépticos ordinarios no son crédulos o inocentes, no reciben las cosas
verdaderas a la ligera y sin antes evidenciar las cosas para creer. Ellos dudan
de los milagros religiosos por completo, el psicoanálisis, los secuestros por
extraterrestres, etc. pero claro está que no manifiestan duda alguna de que la el
conocimiento y la certidumbre son posibles; gracias a los argumentos
sistemáticos que menoscaben toda afirmación de conocimiento.

El Escepticismo Filosófico es de gran antigüedad. Gran parte de los que se sabe


de esta corriente filosófica proviene del médico y filósofo griego Sexto Empírico,
personaje importante de la representación del escepticismo pirroniano y quien
además vivió para alrededor del año 200 y que pensaba que los animales
derivaban del fango, fuego, burros, frutas vinos fermentados, limo y animales
putrefactos.
filosofía moral:

Proviene de la palabra latina “Mores o Morallis”, cuyo significado es “Morada o


casa”. Es el conjunto organizado de reglas, valores, deberes y normas que
regularán la coexistencia entre los hombres, es decir, determinarán la forma en
que los hombres se relacionan entre sí. Estos valores y normas se aceptarán
como correctos o adecuados, según el momento histórico en que viva la
sociedad.

En ese caso, la ética o la filosofía moral se convierte en una luz que nos permite
discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es desde el punto de vista ético.
Valores que no están integrados en el contexto de una religión específica, sino
en el contexto de la ley natural que rige lo que es conveniente para los seres
humanos según su dignidad y su naturaleza.

Las doctrinas de los filósofos de todos los tiempos consideraron fundamental el


tratamiento de los principios morales, que son los que originan las cuestiones
más importantes de los pensadores.

Las contradicciones sociales, la política, la justicia, las pasiones humanas, el


egoísmo en el mundo, despertaron la necesidad de los filósofos de indagar
sobre la naturaleza de la moralidad.

La moralidad también tiene su base en la libertad del ser humano, desde la cual
una persona puede realizar buenas obras, pero también tiene la libertad de
llevar a cabo actitudes injustas. La reflexión moral ayuda al ser humano a tomar
conciencia de su propia responsabilidad al trabajar para crecer como persona,
siempre teniendo claro el principio de la verdad y el bien.
La filosofía como reflexión moral es muy importante ya que la justicia en
el acto ayuda al ser humano a perfeccionarse a sí mismo y alcanzar la buena
vida como diría Aristóteles. Pero además, la filosofía moral también expone la
responsabilidad que el ser humano tiene de contribuir para llevar esperanza a la
sociedad en la que vive, ya que a través de acciones individuales también se
ejerce una influencia sobre el bien común.

Desde este punto de vista, la filosofía moral persigue el bien común de la


sociedad porque el bien del grupo también nutre el bienestar del individuo.

Esta reflexión ética ayuda a contribuir al orden de la sociedad. Esta filosofía


moral toma como principios fundamentales cuáles son los principios del
comportamiento humano. Estas normas éticas dignifican a la persona con
valores tales como el mejoramiento personal, el amor propio y el respeto por los
demás, el principio del deber y la búsqueda de la felicidad. Un principio moral
esencial es recordar que el fin no siempre justifica los medios.

Neoplatonismo

con el término general de neoplatonismo se definen las aportaciones de las


diversas corrientes de pensamiento que habían caracterizado a la primera fase
de la filosofía helenista. Es la denominación historiográfica de diferentes
momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del
platonismo (Platón, Academia de Atenas).

Neoplatonismo, denominación colectiva de las doctrinas filosóficas y religiosas


de una escuela heterogénea de pensadores que buscó desarrollar y sintetizar
las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las
formas. Esta síntesis se produjo de modo especial en Alejandría con el judaísmo
helenista, ejemplificado por el filósofo Filón de Alejandría, entre otras
tendencias. La doctrina conservó en esencia su carácter griego. Por extensión,
el término se aplicó a teorías metafísicas similares expuestas durante la edad
media, el renacimiento y en épocas modernas.

Es una variante de monismo idealista para el que la realidad última del universo
era lo Uno, perfecto, incognoscible e infinito. De este Uno emanan varios planos
de realidad, siendo el nous (inteligencia pura) el más elevado.

Floreció en el mundo pagano de Grecia y Roma durante los primeros siglos de


la era cristiana.

Se caracteriza por la oposición categórica que se plantea entre lo espiritual y lo


carnal, elaborada a partir del dualismo platónico de idea y materia, oposición
que se produce mediante la hipótesis metafísica de agentes mediadores, el
nous y el alma universal, que transmiten el poder divino de lo Uno a todo,
mediante una aversión al mundo de los sentidos, y por la necesidad de la
liberación de una vida de sensaciones a través de una rigurosa disciplina
ascética.

Los elementos del ascetismo y de lo no mundano en el neoplatonismo


interesaron mucho a los padres y doctores de la Iglesia cristiana. El prelado
cristiano, San Agustín, en sus Confesiones, reconoció la contribución del
neoplatonismo al cristianismo e indicó la profunda influencia ejercida por sus
doctrinas en su propio pensamiento religioso.
b) A partir de los conceptos investigados interpreta los siguientes
postulados:

La posición en que tú colocarías a la filosofía moral, justifica.

Creo que esta va de primero en la lista de prioridades para poder convertirnos


en mejores seres humanos, ya que una persona sin valores o reglas no posee
los atributos necesarios para llegar a ser la mejor versión de sí mismo o para
que otros depositen la confianza en dicha persona.

Te colocarías en la misma posición de los epicúreos , por qué

No, porque no creo que siguiendo el placer de los sentidos sea la vía para vivir
una vida feliz y plena.

Tu opinión con respecto al planteamiento de los estoicos y la virtud

Hace tiempo este era mi pensar pero al conocer más de la vida, uno va entiendo
que a veces no se puede aceptar todo tan calmadamente.

c). Responde las siguientes interrogantes:

1 ¿Apoyas tú el planteamiento de los escépticos?, justifica tu


respuesta.

Apoyo este planteamiento porque hace que uno mire con cuidado, reflexionar
cuidadosamente antes de emitir un juicio.

2 ¿Te considera un Neoplatónico?, justifica


Apoyo este concepto ya que le da la verdadera importancia al alma.

Conclusión

A través de la historia podemos ver como surgen todos los conceptos


planteados en esta unidad, como algunos se contradicen entre sí, y como otros
se desarrollan por medio de algunos de estos también.

Algo que llamo mi atención es que la mayoría de estos conceptos tuvieron sus
orígenes en Grecia, si investigamos los grandes filósofos en su mayoría
también proceden de este mismo lugar.

La filosofía es una rama de la ciencia muy complicada, que necesita ser


reflexionada por casi toda una vida para poder comprender su magnitud en
nuestra vida, pero solo puede ser entendida aplicándola a nuestras vidas.

Anda mungkin juga menyukai