Anda di halaman 1dari 5

SOBRE EL PENSAR DESDE UNA CULTURA ANDINA

(Ensayo)

Autor: Abraham Huanca Colque


Filosofía Comparada
Junio, 2018

El hombre y la cultura

Como dos temas iniciales y generales a tomar en cuenta son la cultura y el ser humano
presuponiendo su implícita interrelación. En este caso por cultura podríamos aceptar la definición
del antropólogo Tylor: como “aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el
arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos
por el hombre.” Todo lo que el ser humano hace para adaptarse y enfrentarse al mundo material y
social. Por definición de hombre, con aproximación realista, lo que dijo Sartre: “Un hombre es lo
que hace con lo que hicieron de él”. Ya que nos parece que el 50% de lo que somos lo define la
herencia genética y cultural y el otro 50% nos toca “construirla o de-construirla” con las decisiones
que se toman en cada momento, con lo que uno hace o deja de hacer. Se abre una serie de posibles
reflexiones, aquí intentaremos ver: del ser humano particularmente su capacidad de reflexionar sus
pensamientos o hacer filosofía desde los andes. Y de la cultura su posibilidad de coexistir como
una especie de multiculturalismo.

La relación del cosmos en la cultura y su predominio antropocéntrico en el pensar

La cultura está dentro de lo que es el que hacer del ser humano, con este enunciado parece lógico
partir nuestra reflexión con premisas antropocéntricas. Faces por los que la filosofía antigua de
occidente ya habría transitado: cosmológica, antropológica... antes de Platón y Aristóteles

En la Grecia antigua en la época cosmológica se piensa y se entiende la relación del ser humano
con su entorno en torno a la pregunta por el primer principio de todas las cosas y determina sus
elementos constitutivos tomando una distancia marcadamente antropológica.

Como todo lo que el ser humano elabora de relevante se transmite lo hace por medios más o menos
originales: hay muchos idiomas unos distintos de los otros en su origen, como también de las
formas de escrituras.

1
La determinante transmisión convencional de la cultura y del saber en el ser humano

Las tradiciones culturales orales y escritas juegan un papel fundante de un modo de vida de un
pueblo y en consecuencia de cada individuo.

Podríamos quedarnos con una impresión mentalizada: que los imperios se construyen y
desaparecen… las lenguas mueren, y así… también desaparece en algún momento todo lo que
existe, culturas y filosofías. En el intento de renacimiento forzado y político de lo indígena y andino
en Bolivia, la desventaja parece que se debe a que no hay escritura y gramática propia como es el
caso del chino, japonés, coreano, árabe, hindú… y otras, una desventaja que le condena a acelerar
su mutación y al mismo tiempo a quedarse en la tradición oral a corto plazo de ser testificada por
su último hablante heredero de dichos dialectos como el quechua, el aimara, mapuche, el uru y
otros, al que la gramática prestada del español en el tiempo al parecer le hace flaco favor porque
ella la integra y asimila a su lógica bivalente, la aliena y también globaliza como el inglés.

La posición actual del ser humano desde distintas coordenadas

El ser humano es un ser vivo único en su género a pesar de sus limitaciones y diferencias. En el
mundo alcanzó muchas construcciones los que le permitieron comprender y cuestionar mejor su
puesto en el cosmos (Max Sheller).

En el interés por los diferentes fenómenos el ser humano se localiza en distintos niveles y entornos
más o menos amplios, al ser temas del quehacer humano parece haber alternativas enfocadas desde
las distintas coordenadas a donde ha llegado el mismo ser humano.

Una de ellas sería la división también en la estructura antropológica de occidente que tipifica al
sujeto andino con predominio en el área emotivita y celebrativa que usaría una especie de intuición
sentiente al decir “siento luego existo” en vez del “pienso luego éxito” esta última racional,
modélica, conceptual y “atomisante”. Atrayente y homogeneizante características de la razón de
occidente.

Desde una visión andina al no tomar partido por el antropocentrismo rimbombante más allá de la
aldea global de occidente parece ser que el ser humano en su desarrollo no es solamente cuerpo y/o
alma, y peor una suma del ser cognoscente, social, biológico y hablante o un ser bio-psico-social,
tiene lo que le falta una cierta integración y visión de conjunto para que esté clarificado lo que es
ser un ser humano o jaque en aymara, maduro, vista con todas su capacidades y carencias,
posibilidades y limitaciones. Una síntesis de su medio material animista, de sus mitos profundos
2
(G. Francovich), y de su medio social nostálgico y utópico-idealista que trata de tomar en cuenta
el conjunto más allá de la conciencia individualista y divisionista de occidente.

Comparar y rastrear la originalidad del pensamiento del hombre andino

En este ensayo a partir del estímulo del curso de filosofía comparada dirigida por el profesor H. C.
F. Mansilla (1 semestre, 2018) se reflexiona sobre una posible filosofía andina.

Al parafrasear a manera de esbozos la descripción de las diferencias de estas dos maneras de pensar
seguiremos buscando lo autóctono.

Por un lado, el pensar occidental seria racionalista trabajando con ideas y conceptos lógicos,
secularista liberado de los mitos, individualista con preminencia del yo individual sobre lo
colectivo, y critisista dispuesta a la refutación. Y por el otro, el pensar andino seria sentimental
emotivo, animista, colectivista y acrítica.

Empezamos justificando la valides de este proyecto de pensar desde los andes, o hacer filosofía
andina, y esto sin eliminar o negar la tradición filosófica de occidente como producto de las culturas
greco-romana y judeo-cristiana más sus influencias orientales. Para aclarar y establecer las
características de estas dos maneras de hacer filosofía, tomamos el camino de enunciar y enumerar
las posibles diferencias para así resaltar la especificidad de una y de la otra, con el propósito de
rastrear y establecer la posible autenticidad de lo andino con respecto al pensamiento occidental,
eurocéntrica.

Sin perder de vista los cinco principios generales andinos solapados tomamos en cuenta también
la reflexión de occidente sobre los mismos como ser: complementariedad, reciprocidad,
correspondencia, holismo y lo cíclico.

Lo cíclico y lo rectilíneo del tiempo e historia

En una mirada histórica y conjunta, al estilo convencional de occidente, encontramos la división


de la historia de la filosofía en antigua, medieval, moderna, contemporánea y/o posmoderna. Con
esta misma mirada histórica se piensa en una historia de la filosofía andina prehispánica, colonial,
independista, republicana e intercultural o posmoderna. Aquí la diferencia con una autóctona visión
de la historia andina es que esta se enmarca en una visión cíclica del tiempo, reflejada en el pacha
cuti o retorno del tiempo, lo que no necesariamente seria vertical ascendente. En esto por un lado

3
yace el predominio de la visión rectilínea del tiempo, con ello su historia y por otro lado está la
visión cíclica circular del andino, talvez al estilo de la idea del eterno retorno de F. Nietzsche.

Lo holístico y divisorio de las cosas

Sin duda también haciendo referencia a la filosofía comparada encontramos en los orígenes de la
filosofía occidental características e impulsos: racionalistas, literarios-mitológicos y rasgos
netamente religiosos, elementos que hacen que la filosofía occidental avance en el transcurso de su
devenir histórico, pasando por varias etapas progresivas y divisibles. La diferencia en los andes al
parecer no habría una división de estos rasgos o elementos, sino que harían una interacción holística
de esos tres elementos un conjunto complejo, de un tipo de modus vivendi integrado e incluido con
el todo complejo y caótico. Algo parecido, también, a la sustancia de B. Espinosa, el pensamiento,
la extensión y Dios, unidos entre sí.

Encontramos también que La complementariedad, reciprocidad, correspondencia de los andes


están presentes en el pluralismo dinámico del pensamiento de occidente.

El pluralismo integrado en un caos complejo

A este conjunto reforzarían las nuevas teorías del pensamiento occidental, haciendo eco de este
posible pensamiento andino, las teorías de la complejidad o del caos. Teorías contemporáneas, por
otra parte, producto de la mescla de la interrelación de tres teorías: cibernética, sistemas e
información; y su constante actualización de las más variadas corrientes y escuelas de investigación
como es el caso de Edgar Morín, los que visibilizan la compatibilidad y complementariedad de
visiones, teorías y pensamientos.

Aspectos dinámicos del saber con posibles fuentes múltiples

En este caso, se daría la posible apertura a la multiplicidad de fuentes y desarrollos de saberes,


aunque por ejemplo, en el campo del saber occidental con predominio científico-técnico, parece
haber niveles definidos con los que los hombres se enfrentan o adaptan a su entorno geográfico y
social: empezando por el conocimiento común, el sentido común de cada caso, como las simples
opiniones de Platón; después un nivel más alto el del saber cultural adquirido en la educación
científico-técnico, incluso como pseudo-emancipación positivista del saber filosófico; Posterior a
esto, ante las limitaciones de las ciencias y técnicas que desilusionan permanece, estuvo y está
presente y actual, por otro lado, el saber filosófico que no contento con las respuestas al cómo
funcionan el mundo y en ella la sociedad con cada uno de sus integrantes, mantiene su puesto
4
dinámico, plural, constitutivo y directivo del saber humano con el intento de preguntarse y
responder al por qué de las cosas obvias y naturalizadas por los antecesores y además abierta a la
innovación como puede ser también en este caso la filosofía intercultural de J. Stermann.

Cambios que evidencian la posibilidad de validar una filosofía andina catalizadora en reciprocidad
y correspondencia del conocimiento autóctono, en las formas de adquirir conocimiento andino,
distinto de la hiper-racional y su división de sujeto y objeto de occidente, habría una especie de
interacción de circuitos de información que se tendría que conseguir de acuerdo a la edad (la
experiencia de vida) y el rol de cada uno que va rotando (como parte de un todo). Como el todo en
el fragmento o en un icono multiforme. O como un fenómeno propenso a la decodificación total y
completa, lo que se busca con un gen, que contiene toda la información en su potencia, y por ser
determinante para su futuro. A lo que se asemeja o refiere también la mecánica cuántica o una
visión filosófica panteísta, talvez. Un conocimiento cuasi místico metafísico, pero esto desde la
visión y reflexión andina.

Esto implicaría un salto de los prejuicios a la sospecha como la susceptibilidad de los llamados
maestros de la sospecha Freud, Marx y Nietzsche, una cierta sintonía con corrientes posmodernas.

Anda mungkin juga menyukai