Anda di halaman 1dari 16

1

INSTITUCION EDUCATIVA LA MERCED

AÑO ELECTIVO 2016.

DOCENTE: Santiago Cobo Martínez


MATERIA: Filosofía.
GRADO: Décimo.
Guía académica para el mes de Octubre (4 sesiones)

EPISTEMOLOGIA: PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es conocer?

“Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia”


-Sócrates.
2

INTRODUCCION:

El propósito del siguiente texto, es tratar el conocimiento (y el problema del conocimiento


en el hombre) ¿Qué es conocer? ¿Cómo se llega a conocer? ¿Se puede conocer? ¿Por qué es
importante nuestro desarrollo intelectual mediante el conocimiento? En primera instancia y
sin entrar en términos filosóficos, se puede decir que el conocer es una actividad inherente
del ser humano pues se da en primera instancia por la duda, la intriga por el saber. El conocer
se desarrolla en la vida común y cotidiana de todos, a diario con toda relación o interacción
de parte nuestra con el mundo, la sociedad, la familia o la reflexión interior; esto presupone
un desarrollo cognitivo por parte nuestra, haciéndose un proceso natural del ser humano. En
este orden de ideas podemos decir que hay tres maneras de llegar al conocimiento
naturalmente:

1. Revelación: Aquella que se nos presenta por parte de un ente externo, es decir, otra
persona. Lo que se nos dice no lo sabríamos por cuenta propia, pues es necesario
entablar una relación, ejemplo: mi mejor amigo me conto que X o Y.

2. Razón: Nos da una información y nos lleva a una respectiva conclusión, las ciencias
y las matemáticas usan este método para llegar al conocimiento demostrable.

3. Sentidos: Es la información que se adquiere por contacto, visión, olfato, audición o


gusto.

Para el desarrollo sustancial de la guía, ésta se dividirá en cuatro partes, cada una
correspondiente a una sesión y su respectivo trabajo. De esta manera, se mostrará los saberes
que se han encargado de profundizar el problema del conocimiento. En un segundo momento
se mostrará las corrientes filosóficas que han planteado posibles respuestas: la teoría del
conocimiento en el mundo antiguo (Platón) y en el mundo moderno (Descartes).

RECOMENDACIONES DE USO PARA ESTA GUIA.

Se busca no solo el entendimiento y la comprensión en los temas, sino


también una postura crítica y reflexiva por parte de los estudiantes. Para
esto será fundamental la participación en clase, realizar TODAS las
lecturas, actividades y los trabajos correspondientes en cada sesión. Con
esto se pretende mejorar el ejercicio de escritura y de la argumentación en
el transcurso de las clases.
3

INSTRUCCIONES GENERALES:

1. Todos los temas estarán brevemente explicados en la guía y se profundizarán en


clase, por ende la asistencia es obligatoria y repercutirá en la nota final, más su
asistencia a clase no significa la aprobación del curso.

2. El diálogo en clase será un elemento constitutivo para el entendimiento de los temas,


pues la participación evidenciará una postura frente al tema desarrollado.

3. Cada actividad será evaluada dentro de su respectiva unidad, se dividirá la nota final
en el número de actividades (trabajos en clase, escritos y un posible quiz o examen)
buscando la profundización de los temas y un acercamiento de primera mano por
parte del estudiante.

COMPETENCIA: El estudiante identifica las distintas teorías en torno al problema del


conocimiento a través de distintas actividades (de escritura, análisis, interpretación) con el
fin de que adopte una postura frente al tema. Asimismo, es capaz de plantearse preguntas
concernientes a su entorno y realidad.

Indicadores de logro:

1. Relaciona las distintas teorías del conocimiento en su entorno como postura crítica
frente a la realidad, el conocimiento y el saber.

2. Clasifica y relaciona actividades con los conceptos expuestos en clase, demostrando


su acercamiento asimilación a los temas mediante la resolución de los trabajos
correspondientes a lo largo de las sesiones.

3. Elabora un escrito con base a las investigaciones del curso y de las corrientes
filosóficas explicadas en clase.

NOTA: Mucho éxito y buenos resultados, recuerden que el éxito no llega por
sí solo. Llega con esfuerzo y dedicación.
4

PRIMERA SESION – 2 HORAS

LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.

A lo largo de la historia muchas personas se han preguntado sobre la actividad del


conocimiento. Por lo menos, y de manera muy general, se pueden rescatar cinco preguntas
fundamentales que se han planteado y han sido objeto de estudio:

1. La posibilidad del conocimiento humano: ¿Puede realmente el sujeto aprehender el


objeto?

2. El origen del conocimiento: ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento


humano?

3. La esencia del conocimiento humano ¿Es el objeto quien determina al sujeto o es el


sujeto que determina que objeto es?

4. Las formas del conocimiento humano ¿El conocimiento es racional o puede ser
intuitivo?

5. El criterio de verdad ¿Cómo sabemos que lo nuestro conocimiento es verdadero?

 EPISTEMOLOGIA.

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el


individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la
epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano
puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías
sino también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es
considerada una de las ramas de la filosofía.

El término 'epistemología' proviene del griego, significando 'episteme' conocimiento y 'logos'


ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia
epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere
al conocimiento científico.

El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que éste pudo tener uso de
la razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos
5

y de todo tipo. Aquí es donde se ha construido el interés por entender cómo el ser humano
llega a conocer lo que lo rodea (ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su
propia creación). Cuestiones tales como la naturaleza del conocimiento, la adquisición del
mismo, sobre su necesidad y sobre su permanente desarrollo en la historia de la Humanidad
son esenciales para la epistemología. Para los antiguos griegos, la búsqueda del conocimiento
significaba la búsqueda de la felicidad y de la total satisfacción del ser humano. En este
sentido, la epistemología ha trabajado desde sus comienzos con los elementos tales como la
verdad, creencia y justificación ya que todas ellas se encuentran estrictamente vinculadas con
la generación de conocimiento”1

ACTIVIDAD EN CLASE #1.

Responder brevemente desde su punto de vista las siguientes preguntas:

1. ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?

2. ¿cómo saber que nuestro conocimiento es verdadero?


3. ¿Qué cree usted que es conocer?

1
http://www.definicionabc.com/social/epistemologia.php
6

SEGUNDA SESION - 2 HORAS

EL CONOCIMIENTO, UN ASPECTO GENERAL.

El conocimiento, es aquella facultad que exige usar la razón. ¿Para qué usar la razón? Para
ser libre. Al menos, muchos filósofos así lo han considerado. El uso libre de la racionalidad
conlleva al hombre a conocer el mundo, a conocerse a sí mismo y comprender las cosas. En
términos generales, todo el avance del hombre está en el conocer, el buscar, el indagar, la
prueba y el error, el identificar, seguir conociendo, etc., o como dice Wittgenstein “la filosofía
es una enfermedad de la mente”, si esto es así y basándome en el anterior fragmento, yo digo:
el pensar es una enfermedad de la mente, algo insaciable, de la naturaleza humana.
Kant nos comenta en el texto ¿Qué es la ilustración? que “El uso público de la razón debe
estar permitido a todo el mundo y esto es lo único que puede traer ilustración a los hombres”,
el ser ilustrado, como dice Kant, es el conocer con certeza desde los límites de la razón las
cosas que comprenden el mundo, siendo deber del hombre llegar a instituirse como portador
del conocimiento, gracias a su capacidad racional. Pero ¿el conocimiento es uno solo o hay
varias formas de conocer? ¿Qué significa conocer de una manera y no de otra? Veamos las
divisiones del conocimiento para así, ampliar el panorama:

 División del conocimiento.

División del conocimiento

Conocimiento Intuitivo: es la primera forma que se tiene al acercarse a algo desconocido,


se produce a través de los años y está relacionado con la sospecha, la creencia y la
desconfianza. En general es un conocimiento importante en la vida cotidiana.

Conocimiento Empírico: son los conocimientos generados a través de la experiencia


personal, como la social. Esta se puede transmitir de generación en generación llegando a
generar la tradición y la cultura.
7

Conocimiento Religioso: se establece gracias a los diferentes cultos y creencias a lo largo


del mundo, los cuales establecen prácticas para conocerse a sí mismo y conocer el mundo,
orientan a las personas en la vida diaria buscando un cambio en la persona, usando como
base los libros y las palabras sagradas.
Conocimiento Filosófico: busca conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la
vida y hacia donde nos dirigimos. Busca abordar cada una de las problemáticas del hombre
en su máxima dimensión. La pregunta es el máximo fundamento del conocimiento.

Conocimiento científico: es el conocimiento sistemático, apoyado en supuestos y


comprobaciones (axiomas) que siguen un método riguroso llegando a conclusiones
objetivas, este se apoya en investigaciones las cuales buscan explicar su objeto de
investigación de manera rigurosa y especifica.

 CLASES DE CONOCIMIENTOS.

La división de los tipos de conocimiento que hicimos en el cuadro anterior se puede


enmarcar dentro de dos clases de conocimientos específicos, a saber en: conocimientos
teóricos y prácticos:

-Conocimiento teórico: en tanto pueden manifestar una verdad como representación o


interpretación de la realidad, acá se encuentra el conocimiento científico, filosófico,
religioso y tradicional.

-Conocimiento práctico: están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin, acá
se encuentran los conocimientos que desembocan en acciones tales como: la moral, la
ética, la política, el arte y las técnicas, etc.

 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE JOHANNES HESSEN.

Si bien, estos son algunos métodos que ejerce el ser humano para alcanzar la comprensión
y la dimensión de los aspectos que son captados por la razón y el entendimiento natural
del hombre, nos enfocaremos en la teoría del conocimiento filosófico, que tiene muchas
vertientes, las cuales son hipótesis de como el hombre llega a conocer; para ello
adjudicare el siguiente mapa conceptual donde J.H muestra algunas de las diferentes
ramas que el reconoce como teorías fundamentadas para alcanzar el conocimiento.
8

Estos son algunos enfoques reconocidos, sin embargo existen otros, los cuales fueron
explicados en clase brevemente, tales como el racionalismo, subjetivismo, etc., es importante
prestarles atención dentro de la clase, pues hay cosas evidenciadas brevemente en la guía y
expuestos a profundidad y con tranquilidad en clase.

Actividad #2 - Valor 25%


1. En parejas leer los siguientes fragmentos y buscar a qué clase de conocimiento
corresponde (filosófico, científico, empírico, etc.)

-“Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama”-
San Agustín.

- “Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado, lo que ya


está determinado. Entonces como hay azar y como hay destino, filosofemos” -
Séneca.

-“La ciencia apenas sirve para darnos una idea de la extensión de nuestra ignorancia”
- Félicité Robert de Lamennais.

TERCERA SESION – 2 HORAS.

CONOCIMIENTO EN EL MUNDO ANTIGUO:

Para resolver la segunda sesión que versa sobre ¿cómo pensaron el


problema del conocimiento en el mundo antiguo?, se tomara un pensador
paradigmático (Platón). Como recurso usaremos el mito de la caverna, que
se encuentra en el libro VII de la republica donde se puede evidenciar el
llamado “dualismo ontológico” es decir, como Platón explica su teoría de
las ideas.

El mito se consignará en la guía para facilitar el desarrollo de nuestro propósito.

“La alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto a la
educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la
mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o a la ignorancia. Así, los
prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava y prisionera de su ignorancia
e inconsciente de ella, aferrada a las costumbres, opiniones, prejuicios y falsas creencias de
siempre. Estos prisioneros, al igual que la mayoría de los hombres, creen que saben y se
sienten felices en su ignorancia, pero viven en el error, y toman por real y verdadero lo que
9

no son sino simples sombras de objetos fabricados y ecos de voces. Este aspecto del mito
sirve a Platón para ejemplificar, mediante un lenguaje plagado de metáforas, la distinción
entre mundo sensible y mundo inteligible (dualismo ontológico), y la distinción entre opinión
y saber (dualismo epistemológico). La función principal del mito es, no obstante, exponer el
proceso que debe seguir la educación del filósofo gobernante, tema central del libro VII. Este
proceso está representado por el recorrido del prisionero liberado desde el interior de la
caverna hasta el mundo exterior, y culmina con la visión del sol. El mito da a entender que
la educación es un proceso largo y costoso, plagado de obstáculos y, por tanto, no accesible
a cualquiera. El prisionero liberado debe abandonar poco a poco sus viejas y falsas creencias,
los prejuicios ligados a la costumbre; debe romper con su anterior vida, cómoda y
confortable, pero basada en el engaño; ha de superar miedos y dificultades para ser capaz de
comprender la nueva realidad que tiene ante sus ojos, más verdadera y auténtica que la
anterior. De ahí que el prisionero deba ser “obligado”, “forzado”, “arrastrado”, por una
“áspera y escarpada subida”, y acostumbrarse poco a poco a la luz de fuera, hasta alcanzar el
conocimiento de lo auténticamente real, lo eterno, inmaterial e inmutable: las Ideas. Pero no
acaba aquí la tarea del filósofo: una vez formado en el conocimiento de la verdad, deberá
“descender nuevamente a la caverna” y, aunque al principio se muestre torpe y necesite
también un período de adaptación, deberá ocuparse de los asuntos humanos, los propios del
mundo sensible (la política, la organización del Estado, los tribunales de justicia, etc.). Es
muy importante relacionar este mito con los conocimientos generales sobre la filosofía de
Platón, en especial con la teoría de las Ideas, la distinción entre conocimiento y opinión, etc.,
y poner especial atención en interpretar correctamente las abundantes metáforas del mito (“la
visión”, “las cadenas”, “las cosas del interior”, “las cosas de arriba”, “el sol”, etc.)
traduciéndolas a los respectivos conceptos de la filosofía platónica”2

ALEGORIA DE LA CAVERNA

– Después de eso –proseguí– compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su


falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada
subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz.
En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben
permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor
la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre
el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique
construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público
para mostrar, por encima del biombo, los muñecos.

– Me lo imagino.

2
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/docs/Platon%20El%20mito%20de%20la%20caverna%20-
%20Admisi%C3%B3n%20IEU.pdf
10

– Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de
utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas
clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.
– Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.
– Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos
de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que
tienen frente a sí?
– Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas
. – ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique?
– Indudablemente.
– Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los
objetos que pasan y que ellos ven?
– Necesariamente.
– Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que
pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene
de la sombra que pasa delante de ellos?
– ¡Por Zeus que sí!
– ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos
artificiales transportados?
– Es de toda necesidad
. – Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia,
qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a
levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto,
sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras
había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes
eran fruslerías y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más
reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del
otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que
se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas
que las que se le muestran ahora?
– Mucho más verdaderas.
– Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla,
volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente
más claras que las que se le muestran?
– Así es.
11

– Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de
llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la
luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora
decimos que son los verdaderos?

– Por cierto, al menos inmediatamente.

– Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar
miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros
objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación
contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y
la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.

– Sin duda.

– Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares


que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio ámbito.

– Necesariamente.

– Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y
los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas
que ellos habían visto. – Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.

– Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces
compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que los
compadecería?

– Por cierto.

– Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas
para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del
tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado habitualmente antes y
cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece
que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos?
¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y «preferiría ser un labrador que fuera
siervo de un hombre pobre» o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior
modo de opinar y a aquella vida?
– Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella vida.

– Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría
ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?

– Sin duda.

– Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos
que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos
12

se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría


al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los
ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos
y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?

– Seguramente.

– Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente
ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada–
prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el
ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito
inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas
oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que
dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida,
ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha
engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de
la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con
sabiduría tanto en lo privado como en lo público.

– Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

 El mito se explicará en clase, enfocando las diferencias entre el mundo sensible y el


mundo inteligible, a su vez la solución de preguntas respectivas a este y de esta
manera el estudiante podrá comprenderlo y leerlo detenidamente en casa.

 Dualismo ontológico: mundo sensible – mundo inteligible.3

Mundo Inteligible: mundo de las ideas, es la autentica realidad, el ambito en el que se situan
las ideas. A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino que se llega a
él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón. El Mundo
Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y
consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna
la metáfora del Mundo Inteligible es el mundo exterior al que accede el prisionero cuando
pierde las cadenas y sale de la caverna.

Platón establece una jerarquía en las entidades que pueblan este mundo: situándose por
encima de todas las Ideas encontramos la Idea de Bien, que en ciertos textos parece
identificar con Dios-Demiurgo. Después la Idea de Belleza y la Idea de Verdad; tras
estas, Ideas fundamentales como la de Unidad, Multiplicidad, Ser y No Ser; a continuación
las Ideas matemáticas; finalmente, el resto de Ideas. Aunque la lógica que le lleva a Platón a
postular la existencia de este mundo le tendría que obligar a admitir tantas Ideas como
términos universales existan, su punto de vista está influido por consideraciones

3
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/MundoInteligible.html
13

valorativas y así, en el diálogo “Parménides”, se niega a aceptar que puedan existir Ideas que
correspondan a realidades con connotaciones negativas o referidas a realidades con escaso
valor: Idea de pelo, de uña..., admitiendo tan sólo las Ideas matemáticas y las que tienen una
connotación estético-moral.

Mundo sensible: o mundo visible, es el conjunto de todo aquello que se muestra ante los
sentidos, fundamentalmente las cosas tangibles, físicas y de la contingencia, tienen un
espacio temporal definido, hace parte del mundo de la naturaleza, es decir, reconoce la
muerte.

Las características de este mundo son carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible.
Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible. Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino
la mera opinión. En el mito de la caverna, Mundo Sensible es el mundo
interior de la caverna. Las cosas del Mundo Sensible tienen ser en la medida en
que participan o imitan del mundo eterno de las Ideas. Este Mundo ha sido "fabricado" (que
no creado) por el Demiurgo a partir de la modificación y transformación que ejerce sobre la
materia informe tomando como modelo el Mundo Inteligible.

 Representacion grafica del dualismo ontologico.


14

TRABAJO #3. – valor 25%

Fecha de entrega: Cuarta sesión.

2. TAREA: leer la alegoría de la caverna, con ello observe y analice la siguiente


imagen, relaciónela con la alegoría de la caverna y coméntela, máximo 3 párrafos.

TRABAJO #4 – Valor 25%

Inicio de la cuarta sesión – primeros 30 minutos.

ACTIVIDAD EN CLASE: de la siguiente lista de


Ssmbolos, explique el significado de cada uno.

-Símbolos: las cadenas, el sol, las sombras, el fuego y los hombres libres.
15

CUARTA SESION – 2 HORAS.

RACIONALISMO CARTESIANO4

La razón como única fuente del conocimiento verdadero


fue el postulado fundamental de la filosofía cartesiana.
Al analizar los conocimientos previos, Descartes partió
del engaño que produce el conocimiento sensible de una
parte, y de las razones mal fundamentadas por la otra,
consideró que la única vía segura para hallar la verdad
se encontraba en rechazar cualquier conocimiento. Por
esa vía, descubre que de lo único que no puede dudar es
de su propia duda. Aparece como una verdad clara y
distinta su principio "pienso, luego existo". Encuentra el
método:

 LA DUDA METÓDICA:

“Así, fundándome en que los sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que
no había cosa alguna que fuese tal y como ellos nos la hacen imaginar; y, en vista de
que hay hombres que se engañan al razonar y comente paralogismos, aun en las más
simples materias de geometría, y juzgando que yo estaba tan sujeto a equivocarme
como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que antes había aceptado
mediante demostración; y finalmente, considerando que los mismos pensamientos
que tenemos estando despiertos pueden también ocurrírsenos cuando dormimos, sin
que en este caso ninguno de ellos sea verdadero, me resolví a fingir que nada de lo
que hasta entonces había entrado en mi mente era más verdadero que las ilusiones de
mis sueños. Pero inmediatamente después caí en la cuenta de que, mientras de esta
manera intentaba pensar que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que
lo pensaba, fuese algo; y advirtiendo que esta verdad: pienso, luego existo, era tan
firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos eran
incapaces de conmoverla, pensé que podía aceptarla sin escrúpulo como el primer
principio de la filosofía que andaba buscando.” 5

4
http://vniversitas.over-blog.es/article-el-racionalismo-cartesiano-101278186.html
5
René Descartes, "Discurso del Método", IV Parte.
16

 Los pasos en los que se basa el método cartesiano.

1. "No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo
era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención."

2. "Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener
una mejor solución."

3. "Comenzar el razonamiento por los objetos más simples y más fáciles de conocer
para ir ascendiendo poco a poco hasta el conocimiento de los más compuestos."

4. "Hacer en todo momento enumeraciones completas y revisiones generales."

TRABAJO #5 - VALOR 25%

TAREA: Describir 5 situaciones cotidianas en donde pueda utilizar la duda como elemento
para reconocer una mentira y por lo tanto, que no lleve a un conocimiento objetivo. Ejemplo:
la magia, pues es aquello que se presenta como una verdad pero que conociendo sus
artimañas resulta una ilusión ópticas.

Anda mungkin juga menyukai