Anda di halaman 1dari 18

1.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El termino dislexia viene del griego y representa una dificultad en el habla o la dicción.
En la práctica, se refleja como un inconveniente que entorpece y complica el proceso
de aprendizaje, sobre la capacidad de lectura, escritura, de realizar cálculos y la
memoria a corto plazo.

Se evidencia en el grado de 4º de primaria los inicios de relectura y la pre escritura,


indicadores de riesgo que denotan una predisposición significativa hacia la dislexia,
estableciendo el diagnostico en el nivel posterior. Las principales manifestaciones son:
En el lenguaje y ene l habla: problemas de articulación, vocabulario pobre, baja
expresión verbal, dificultades expresivas, se confunden las palabras en su producción
similar. Se presentan también dificultades para identificar sonidos y asociarlos a las
letras (procesamiento fonológico alterado). Dificultades para escribir los nombres de los
compañeros e identificarlos visualmente. Dificultades para diferenciar formas, tamaños,
medidas; dificultades para orientarse temporalmente; dificultades de concentración y
atención; historia familiar con problemas de escritura y lectura. Retraso en la
estructuración y conocimiento del propio cuerpo y del esquema corporal; ausencia de la
integración de la lateralidad (izquierda/ derecha); motriz fina y/o gruesa, poca habilidad
grado manual; figura humana por debajo de lo esperado para la edad.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la dislexia del municipio de Florencia Caquetá en el proceso de


aprendizaje de JHON JAIRO CABRERA Y YANETH FAJARDO los del grado 4º de
primaria de la Institución Educativa Los Andes?
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar los problemas de aprendizaje de la dislexia: lectura y escritura: escritura que


presentan los adultos “JHON JAIRO CABRERA Y YANETH FAJARDO CABRERA Y
YANETH FAJARDO” del primer grado en cuanto al desarrollo de su expresión oral y
escrita.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las características que presentan los adultos “JHON JAIRO CABRERA Y
YANETH FAJARDO” con problemas de aprendizaje de dislexia, lectura en el desarrollo
de su expresión oral.

Verificar los procesos metodológicos de aprendizaje que utilizan las maestras para
desarrollar la competencia de expresión oral en los adultos “JHON JAIRO CABRERA Y
YANETH FAJARDO” con problemas de dislexia: lectura.

Describir los factores que intervienen en los adultos “JHON JAIRO CABRERA Y
YANETH FAJARDO” con problemas de la digrafía: escrita y su influencia en el
desarrollo de su competencia de expresión escrita.
1.4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

En el proceso de enseñanza aprendizaje en adultos “JHON JAIRO CABRERA Y


YANETH FAJARDO" se observan dificultades tanto en la asimilación de la lectura y
escritura, como la pronunciación, la comprensión y el cálculo matemático.
Existen varios factores que puedan ser los causantes de las dificultades que
los adultos presentan para satisfacer las demandas académicas típicas ·de un salón de
clases, como por ejemplo la lectura comprensiva: tomar un dictado; etc.
En la educación actual, los problemas de aprendizaje de la lectura y la escritura son
muy frecuentes en el desarrollo de las competencias de expresión oral y escrita ya
que estos juegan un papel muy importante y a su vez la problemática se da
comúnmente en primer grado.
Por lo tanto esta investigación tiene como propósito fundamental analizar la incidencia
de los problemas de aprendizaje de la lectura y la escritura; su hecho en el
desarrollo de las competencias de expresión oral y escrita de los adultos "JHON
JAIRO CABRERA Y YANETH FAJARDO" de los primeros grados de la
Institución Educativa los Andes.
Por lo tanto es necesario destacar que en la educación actual, los problemas de
aprendizaje de la lectura y la escritura son muy frecuentes en el desarrollo de
las competencias expresión oral y escrita esto se da comúnmente en primer grado.
Es por ello que su estructura radica en recopilar la información necesaria y
pertinente que permita destacar los problemas influyentes en el desarrollo de
los adultos especialmente "JHON JAIRO CABRERA Y YANETH FAJARDO" ya que la
educación es el proceso humano por medio del cual un adulto adquiere las
habilidades, comportamiento, conocimientos y valores los cuales le facultan al
educando poderse integrar a un determinado grupo social. .
Motivo por el cual esta investigación se realizara porque es una necesidad que se
priorizo mediante el diagnóstico realizado, su importancia está en la búsqueda de
mejoras tanto institucional como en lo personal de cada uno de los adultos que
presentan problemas de aprendizaje de la lectura y la escritura y como
es su discusión

Como en la mayoría de los estudios previos de dislexia, se encontró que el problema


cognitivo más significativo de los individuos con dislexia radica en las capacidades
fonológicas. Los análisis de información individual incluso muestran que todos los
disléxicos de la muestra se encontraban afectados. Evidentemente, esto no impide la
existencia de gente con deterioro en la capacidad de lectura cuyo problema no es
fonológico. Continúa siendo perfectamente posible que otros trastornos menos
frecuentes puedan provocar deterioro en la lectura enteramente independiente de los
aspectos fonológicos; éste podría ser el caso en el estrés visual, por ejemplo.
También se comprobó que un número significativo de disléxicos de la muestra (10
sobre un total de 16) presentaron problemas auditivos. Esta es una incidencia
bastante más alta que la hallada en estudios previos. Es posible que la alta incidencia
encontrada aquí sea el resultado de la administración de un mayor número de
pruebas que en cualquier otro estudio previo (12
mediciones por individuo) y de la combinación de todas las variables relevantes para
hacer una medición más sensible del desempeño auditivo. Sin embargo, estos
problemas auditivos no pueden caracterizarse como un déficit del procesamiento
auditivo rápido, como sostiene la teoría magno celular. Tampoco se los puede reducir a
un déficit de percepción del lenguaje; de hecho, actualmente no existe una
construcción coherente que pueda caracterizar el patrón observado. Más bien, parece
ser que dentro de cada individuo el patrón de desempeño auditivo, bueno o malo, es
más o menos al azar, y este patrón varía considerablemente entre los sujetos. De
cualquier modo, el desempeño auditivo presenta un impacto significativo en las
capacidades fonológicas. En otras palabras, los disléxicos que presentan un deterioro'
auditivo tienen hasta cierta medida, un déficit fonológico agravado, responder, entre
las que se encuentra el interrogante acerca de la proporción de disléxicos que
presentan un determinado déficit.
El presente estudio, el objetivo de este estudio fue obtener información que permita
empezar a responder preguntas relacionadas con las asociaciones, disociaciones y,
eventualmente, relaciones causales entre los trastornos de lectura y los déficit
sensoriales, motores y fonológicos. El enfoque fue el de un estudio de múltiples casos:
al tener el perfil neuropsicológico completo de cada individuo, se buscó identificar
quién tenía cuál combinación de trastornos y, fundamentalmente, quién no tenía un
trastorno dado. De esta manera se creó una batería de pruebas psicométricas,
fonológicas, auditivas, visuales y cerebolosas para ser administradas a cada sujeto.
Dentro de cada área, se seleccionaron numerosas pruebas que mostraron de manera
más congruente, de acuerdo con la bibliografía, diferencias entre los disléxicos y los
controles.
A fin de que las disociaciones entre los trastornos fueran más informativas, se
seleccionó una población disléxica especial integrada por estudiantes universitarios.
Evidentemente, los pocos disléxicos que ingresan en la universidad no son
representativos de toda la población; es posible que sean más inteligentes, que
posean mayores recursos y privilegios sociales, además de recibir mayor ayuda con
respecto a la lectura. De hecho, se ha postulado que tendrían menos probabilidades
de acumular numerosos tipos de trastornos. Al estudiar una población con logros
académicos se maximizaron las oportunidades de encontrar casos puros de los
diferentes subtipos posibles de dislexia. Por la misma razón, también se minimizaron
las posibilidades de estudiar individuos con otros trastornos asociados del desarrollo,
como trastornos específicos del lenguaje, déficit atencional con hiperactividad y
trastornos en la coordinación. De hecho, en algunas pruebas el procesamiento
auditivo "rápido" se encuentra intacto, mientras que con otras es el procesamiento
auditivo "lento" el que se encuentra deteriorado. También se argumenta que los déficit
auditivos no predicen los déficit fonológicos. Los que cuestionan los aspectos visuales
de la teoría magno celular también se centran en el fracaso para confirmar los
hallazgos del déficit visual o los hallazgos de dicho déficit sólo en un subgrupo, además
de las inconsistencias entre las predicciones y los resultados empíricos. De manera
notable, los trastornos visuales, cuando los hay, parecen observarse a lo largo de un
completo rango de estímulos, no sólo aquellos específicamente derivados del sistema
magno celular. También existe evidencia negativa en relación con déficit sensoriales de
modalidad cruzada. De manera más general, la idea de que la distinción magno
celular/parvo celular puede extenderse a sistemas sensoriales no visuales continúa
siendo controversia!.
En síntesis, la teoría fonológica padece incapacidad para explicar los trastornos
sensoriales y motores que se producen en una significativa proporción de personas
disléxicas, mientras que la teoría magno celular padece en gran medida de
incapacidad para explicar la ausencia de trastornos sensoriales y motores en una
significativa proporción de disléxicos. A su vez, la teoría cerebelos presenta ambos
tipos de problemas. Por supuesto que es posible que las tres teorías sean verdaderas
en diferentes individuos. Por ejemplo, podría haber tres subtipos de dislexia
superpuestos parcialmente, cada uno otorgaría
una contribución independiente a las dificultades de lectura: fonológicas, auditivas,
visuales y cerebolosas. De manera alternativa también sería posible que sólo una de
estas teorías dé cuenta de todos los casos de dislexia, y de que las otras
manifestaciones observadas sean sólo marcadores de la enfermedad (asociadas pero
sin relación causal). Actualmente existen numerosas preguntas sin una mirada crítica
La mayor debilidad de la teoría fonológica es su incapacidad de explicar la presencia
de trastornos sensoriales y motores en los individuos disléxicos. De manera típica, los
seguidores de la teoría fonológica descartan estos trastornos como si no formaran
parte de los rasgos centrales de la dislexia. De estar presentes, los utilizarían como
potenciales marcadores pero sin que desempeñen un· papel causal en la etiología del
deterioro de la capacidad de lectura.
La teoría cerebelos tampoco logra dar cuenta de los trastornos sensoriales, pero sus
seguidores apoyan la existencia de subtipos distintivos de dislexia cerebelos y magno
celular. Otro problema para la teoría cerebelos es que la relación causal entre
articulación y fonología depende de una visión anticuada de la teoría motora del
lenguaje, de acuerdo con la cual el desarrollo de representaciones fonológicas
depende de la articulación del lenguaje. Este punto de vista hace ya bastante tiempo
que ha sido abandonado a la luz de casos de desarrollo fonológico normal aunque con
grave disartria o apraxia del lenguaje. Finalmente, resulta incierto qué proporción de
disléxicos se encuentran afectados por problemas motores; incluso, algunos sugieren
que la disfunción motora se encuentra solamente en adultos disléxicos que también
presentan déficit atencional con hiperactividad.
La teoría magno celular, única en su capacidad de dar cuenta de todas las
manifestaciones de la dislexia, es indudablemente atractiva. De cualquier manera,
también presenta sus problemas y se ha enfrentado con crecientes críticas en años
recientes. Algunos de sus detractores ponen de relieve el fracaso para confirmar los
hallazgos de trastornos auditivos en la dislexia. Otra línea de crítica se centra en los
resultados poco consistentes acerca de que el déficit auditivo radica en el
procesamiento auditivo "rápido" y, de esta manera, con la función magno celular.

Esta manera en la articulación del lenguaje. Se postula que el retraso en la articulación


o la articulación disfuncional podría llevar a representaciones fonológicas deficientes.
En segundo lugar, el cerebelo desempeña un papel en la automatización de tareas ya
aprendidas, como conducir un vehículo, escribir a máquina y leer. Una débil capacidad
de automatizar podría afectar, entre otras cosas, el aprendizaje de la correspondencia
grafema-fonema. La base para apoyar la teoría cerebelos proviene de la evidencia de
una deficiencia en el desempeño de los disléxicos en un gran número de pruebas
motoras, en pruebas duales que demuestran deterioro en la automatización del
equilibrio y en la estimación del tiempo (una tarea cerebelos no motora)
Teoría magno celular
Finalmente, existe una teoría unificadora que intenta integrar todos los hallazgos
mencionados anteriormente. Una generalización de la teoría visual, la teoría magno
celular, postula que la disfunción magno celular no se encuentra restringida a las
vías visuales sino que se encuentra generalizada a todas las modalidades (visual y
auditiva, como también táctil). Más aun, a medida que el cerebelo recibe un estímulo
masivo de varios sistemas magno celulares del cerebro, también se predice que
estaría afectado por el defecto magno celular general. A través de una única causa
biológica, esta teoría se encarga de dar cuenta de todas las manifestaciones conocidas
de la dislexia: visuales, auditivas, táctiles, motoras y, en consecuencia, fonológicas.
Una de las evidencias específicamente más relevantes para esta teoría incluye las
anormalidades magno celulares tanto en el núcleo geniculado medial como manera la
causa directa del déficit fonológico y, en consecuencia, de la dificultad para aprender a
leer.
Teoría visual
Esta teoría refleja una tradición de larga data en el estudio de la dislexia, que es la de
considerarla como un deterioro visual que da origen a dificultades de procesamiento
de letras y palabras en la página de un texto. Esto puede tomar la forma de fijaciones
binoculares inestables o bien escasa convergencia/divergencia. La teoría visual no
excluye un déficit fonológico, pero pone de relieve una contribución visual a los
problemas de lectura, al menos en algunos individuos disléxicos. A nivel biológico, la
etiología propuesta de la disfunción visual se basa en la división del sistema visual en
dos vías distintas que tienen diferentes papeles y propiedades: las vías magnocelular
y parvo celular. La teoría postula que la vía magno celular se encuentra interrumpida
de manera selectiva en ciertos individuos disléxicos, y lleva a deficiencias en el
procesamiento visual y a través de la corteza parietal posterior, hacia un control
binocular y una atención visuoespacial anormales.
Si bien por razones lógicas e históricas las teorías visuales y auditivas se han
presentado por separado, actualmente sus seguidores acuerdan que los trastornos
visuales y auditivos en la dislexia son parte de una disfunción magnocelular más
general. Por esta razón, ambas teorías no se discutirán por separado, sino más bien
comparándolas con las restantes.
Teoría cerebelos
Otro de los puntos de vista se representa por la teoría de la automaticidad cerebelos
de la dislexia. Aquí, la afirmación biológica postula que el cerebelo disléxico es
levemente disfuncional y que a partir de ahí sobreviene un número de dificultades
cognitivas. En primer lugar, el cerebelo desempeña un papel en el control motor, y
depuntos de vista acerca de la naturaleza de los problemas fonológicos, acuerdan
acerca del papel central y causal de lo fonológico en la dislexia. La teoría fonológica,
de esta manera, postula una relación directa entre el déficit cognitivo y el problema
conductual. A nivel neurológico, comúnmente se asume que el origen del trastorno es
una disfunción congénita de áreas perisilvianas del cerebro correspondientes al
hemisferio izquierdo que subyace a las representaciones. fonológicas o que vincula lo
fonológico con las representaciones ortográficas. La evidencia que apoya la teoría
fonológica proviene de que el desempeño de los individuos disléxicos en pruebas que
requieren el conocimiento fonológico es particularmente deficiente (por ejemplo, la
segmentación y manipulación consciente de los sonidos del lenguaje). Sin embargo,
la evidencia de deficiencia en la memoria verbal a corto plazo y la lentitud en la
denominación automática en los disléxicos también apunta hacia un déficit fonológico
más básico, tal vez en relación con la calidad de las representaciones fonológicas, o su
acceso y recuperación.
Teoría del procesamiento auditivo rápido
El camino más evidente para cuestionar la especificidad del déficit fonológico es
postular que es secundario a un déficit auditivo más básico. Esta teoría señala que el
déficit radica en la percepción de sonidos que varían en lapsos cortos o de manera
rápida. La base para apoyar esta
teoría surge de la evidencia de que los disléxicos muestran un desempeño deficiente
en un gran número de pruebas auditivas, además de la evidencia de respuestas
neurofisiológicas anormales a variados estímulos auditivos.
La dificultad para representar de manera correcta sonidos cortos y transiciones
rápidas podría causar aún más dificultades, particularmente cuando ellas son señales
para los contrastes fonémicos (por ejemplo: "ba" versus "da"). Según este punto de
vista, el déficit auditivo sería de esta posible que los déficit motores y sensoriales
actúen más precozmente en la infancia, estableciendo una adquisición fonológica
desviada con una recuperación posterior en la mayoría de los casos antes de la edad
escolar (nótese que éste no es un escenario posible para los déficit visuales, ya que si
se restablecen antes de la edad escolar, se esperaría un pequeño impacto sobre la
lectura). Dicha hipótesis sólo puede probarse en estudios longitudinales que
comiencen en el nacimiento. De hecho, se han podido documentar las diferencias en
la percepción auditiva y del lenguaje entre en adultos controles. No obstante, señalan
los autores, las limitaciones metodológicas han hecho que sea imposible considerar el
desempeño individual de los adultos y por lo tanto estos estudios no pueden
establecer la posibilidad de que alguno adultos disléxicos tengan el procesamiento
auditivo intacto. De cualquier manera, un estudio reciente sugiere que los déficit
fonológicos tienen un origen genético, mientras que los auditivos no lo tienen, y en
vez de ello podrían deberse a influencias ambientales. Si esto se extrapolara a la
dislexia y a otras mediciones de procesamiento auditivo y fonológico, es posible que
no se necesitaran trastornos auditivos para que aparezca un déficit fonológico. Los
resultados del presente estudio, dicen los autores, sustentan la teoría del déficit
fonológico de la dislexia del desarrollo. Teniendo en cuenta otras causas
independientes de deterioro en la lectura, el déficit fonológico podría no ser
necesariamente causa de dislexia, aunque el presente estudio sugiere que se trata de
una causa suficiente. Si bien una significativa proporción de disléxicos padecen
trastornos motores, auditivos o visuales de manera adicional, el déficit fonológico
puede aparecer independientemente de cualquier deterioro sensorial o motor.
disléxicos un mayor deterioro en los varones que en las mujeres. Así, es posible
también que se hayan subestimado los problemas motores con respecto a la
población general de disléxicos.
El haber seleccionado adultos disléxicos con importantes logros académicos pudo
haber marcado una tendencia: la disminución en la incidencia de cada trastorno y la
posible superposición entre ellos. Esto implica nuevamente que la incidencia que se
informa de cada trastorno en la presente muestra no puede generalizarse a toda la
población de pacientes disléxicos. En esta etapa, se debería recordar que el principal
objetivo del estudio no fue establecer la respectiva incidencia de los diferentes déficit
asociados con la dislexia, sino evaluar en qué medida se asociaban o se podían
disociar. A este respecto, se encontró que las dificultades motoras parecían ser
disociables de las auditivas y visuales y, de manera más importante, que un déficit
fonológico podía surgir en ausencia de deterioro auditivo, visual y motor. Estas
conclusiones deben considerarse teniendo en cuenta la edad. De hecho, es en principio
concebible que el deterioro sensorial y motor se encuentre siempre presente en niños
disléxicos, y que de alguna manera desaparezca a lo largo del desarrollo en
determinados individuos. qué probabilidades hay de que esto ocurra? La mayoría de
los estudios que apoyan la teoría magnocelular se han llevado adelante en adultos, con
hallazgos positivos, pero sin ninguna sugerencia de que podrían ser más evidentes en
niños. Por el contrario,
la ausencia de déficit auditivos y visuales de algunos estudios se registró en adultos.
Finalmente, un reciente estudio de niños disléxicos confirmó la limitada incidencia de
trastornos motores y sensoriales, con casos de déficit fonológico puro. Así, parecería
ser que los déficit sensorio motores no desempeñan un papel más importante en la
explicación de la dislexia en adultos de lo que lo harían en los adultos.
También se encontró que los problemas motores estaban presentes en ciertos
disléxicos ( 4 sobre un total de 16), incluso en ausencia de déficit atencional con
hiperactividad comórbida mensurable. Sin embargo, los resultados obtenidos en las
pruebas de estimación de tiempo y de equilibrio/dual no abogan en favor del origen
cerebelos o de un déficit de automaticidad general. Finalmente, la información de
este estudio plantea el interrogante de si los problemas motores desempeñan algún
papel causal en la dislexia. Contrariamente a las afirmaciones de la teoría cerebelos,
no se encontró ninguna influencia del desempeño cerebelos motor, ni en el área
fonológica ni en la lectoescritura. Esto podría deberse a la baja prevalencia de
problemas cerebelos-motores de la presente muestra (4 sobre un total de 16), pero
este hallazgo también resultó congruente con otro estudio en el que la prevalencia fue
más elevada.
Sólo 2 de los disléxicos de esta muestra parecieron tener problemas visuales de
naturaleza magnocelular. Esto resulta congruente con los hallazgos de otros estudios
en los que la información individual también mostró una relativamente baja
incidencia de déficit visuales. Esta baja incidencia, junto con el hecho de que los 2
disléxicos con deterioro visual también presentaron problemas auditivos y fonológicos,
determina que resulte imposible utilizar la presente información, para evaluar si el
desempeño visual podría tener una contribución independiente con el deterioro en la
lectura.
La generalización del presente estudio podría estar limitada de manera intrínseca por
las particularidades de la población estudiada, lo cual no es representativo en
numerosos aspectos: sexo, logros y edad. Aunque se piensa que la dislexia sería más
frecuente en el sexo masculino, esta muestra evidenció una tendencia hacia el patrón
femenino, tal vez una forma más leve de dislexia.
Por su parte, el déficit auditivo, pueden agravar el déficit fonológico con el
consecuente deterioro en la lectura. La naturaleza del déficit auditivo observado no es
particularmente congruente con la hipótesis del déficit de procesamiento rápido
relacionado con la disfunción magnocelular. Tampoco la naturaleza del deterioro motor
es particularmente congruente con la hipótesis del déficit en la automaticidad o con
disfunción cerebelos. No obstante, aún debe establecerse la naturaleza del déficit
fonológico y su relación con las dificultades de procesamiento auditivo. También
queda por comprender el motivo por el cual los trastornos sensoriales y motores se
asocian frecuentemente con déficit fonológicos (y otros trastornos del desarrollo).

2. MARCO TEORICO

Los problemas de aprendizaje en los adultos involucran a los padres, madres,


maestros/as y de forma muy particular a los directores/as de centros educativos; así
mismo el desarrollo de las competencias de la lectura y la escritura orientan
hacia la mejora de habilidades, destrezas en cuanto a la expresión oral y escrita.
A su vez en este capítulo se presenta una descripción de los antecedentes
de la investigación, referida a la existencia de tesis o estudios anteriores
pertinentes a los problemas de aprendizaje; en la temática de la lectura y la escritura.
Así mismo los fundamentos teóricos que enriquecieron el tema con los contenidos
relacionados al estudio y finalmente la definición de términos que se encuentran
en el desarrollo de tal investigación.

El termino dislexia fue utilizado por primera vez por la oftalmología y por la
neurología y actualmente es usado también por la neuropsicología y por la
psicopedagogía, para describir un trastorno del desarrollo cognitivo y verbal, cuya
principal característica es un retardo bastante riguroso y persistente para
aprender a leer, este retardo no ha sido aún explicado por factores
pedagógicos, socioculturales o emocionales en niños sin retardo intelectual.
2.2 BASES TEORICAS

La dislexia del desarrollo se define tradicionalmente como una discrepancia' entre la


capacidad de leer y la inteligencia en un adulto que reciben una adecuada
enseñanza en lectura. Teniendo en cuenta que la definició es enteramente
conductual, deja abierta para la discusión las causas de fracaso en la lectura.
Actualmente se reconoce que la dislexia es un trastorno neurológico de origen
genético-, que está siendo investigado.
El trastorno tiene una persistencia a lo largo de toda la vida; el retraso en la lectura es
solamente una de sus manifestaciones. Más allá del consenso, y a pesar de décadas
de intensa investigación, las causas cognitivas y biológicas subyacentes de retardo en
la lectura aún se debaten acaloradamente. De hecho, existen no menos de tres
teorías fundamentales de la dislexia. El objetivo del presente estudio es el de
producir cierta evidencia que permita elegir entre alguna de estas teorías.
Teorías fundamentales de la dislexia del desarrollo
Teoría fonológica
Esta teoría postula que los disléxicos poseen un deterioro específico en la
representación, el almacenamiento o la recuperación de los sonidos del lenguaje.
Explica el deterioro en la capacidad de lectura apelando al hecho de que para
aprender a leer un sistema alfabético se requiere del aprendizaje de la
correspondencia qraferna-fonerna (por ejemplo, la correspondencia entre las letras y
los sonidos constitutivos del lenguaje).Los sonidos se encuentran escasamente
representados, almacenados o recuperados, el aprendizaje de la correspondencia
grafema-fonema (base fundamental de la lectura para los sistemas alfabéticos), en
consecuencia, se verá afectado. Mientras que los teóricos poseen diferentes
2.3 DEFINICIONES DE TERMINOS

DISLEXIA

Es una dificultad en el aprendizaje de la lectura, con repercusión en la escritura,


debida a causas congénitas, neurológicas o inmadurez cerebral. La define como
"afección que se caracteriza por la dificultad para el aprendizaje de la lectura y escritura
en niños que tienen edad promedio para adquirí esta disciplinas y no presentan
deficiencias fono-articuladoras, sensoriales, psíquicas intelectuales".

SEGÚN EL TIPO DE SÍNTOMA PREDOMINANTE DISLEXIA SUPERFICIAL

DISLEXIA SUPERFICIAL

Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer
las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera o...,
toba! (sin dividir la palabra en partes)" palabras conocidas.
Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no conocidas o inventadas.
Se cometen errores de lexicalización (lobo/lopo), derivativos (calculadora/calcular) y
errores visuales (pera/pena). Tienen mayor tiempo de reacción en la lectura de
pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas.
A su vez con lleva el mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa, por lo que
el sujeto no presta grandes dificultades en la lectura a través de la conversación
grafema-fonema de palabras regulares. Tienen mayores problemas con la ortografía
arbitraria y suele confundir las palabras homófonas ya que solo se guían por la
información auditiva.
2.4 HIPOTESIS DE TRABAJO

El estudio teórico del lenguaje y la evidencia aportada por la investigación


experimental ponen de manifiesto que, contrariamente a lo que podría esperarse el
reconocimiento de una palabra no ocurre atendiendo únicamente a alguna clase
de constituyentes bien definidos y delimitados.

Al igual que ocurre en el reconocimiento del habla, donde no es fácil recuperar los
fonemas de una entrada oral, no se decide sobre una entrada léxica escrita sin más
que atender a una serie finita de constituyentes. La información no está disponible
sin más que identificar las unidades de una palabra a distintos niveles de
resolución y es, incluso, dudoso que estas unidades identificables en una palabra
constituyan toda la información que es necesario extraer para identificar una entrada
léxica.

En una tarea sencilla de localizar una letra en el contexto de una palabra, la


habilidad del sujeto para localizarla depende de las relaciones estructurales que
esa letra contrae en el contexto de esa palabra.

2.4.1 HIPOTESIS GENERAL

Los problemas de aprendizaje de la dislexia: lectura y escritura: escritura si


intervienen en el desarrollo de las competencias de expresión oral y escrita.

2.4.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS


Las características que presentan los adultos "JHON JAIRO CABRERA Y YANETH
FAJARDO “con problemas de aprendizaje de la escritura: escritura si influye en el
desarrollo de su competencia de expresión oral.
Los procesos metodológicos de aprendizaje que utilizan las maestras para desarrollar
la competencia de expresión oral si inciden en los adultos con problemas de dislexia:
lectura.
Los factores de la digrafía: escritura si influyen en el desarrollo de su competencia de
expresión escrita de los adultos del primer grado.

2.5 HOMOGENEIDAD

La de homogeneidad a la igualdad mayor o menor de los valores de una variable o de


una combinación de características en un conjunto geográfico. Los parámetros de
dispersión estadística, en particular la varianza, la heterogeneidad.

La región homogénea es un tipo de región que presenta mayor semejanza entre las
unidades que la componen que con a las unidades que pertenecen a otras regiones.
Criterios muy diferentes y desigualmente complejos pueden utilizarse para localizar
regiones homogéneas. Los ejemplos más frecuentes corresponden a una identidad de
condiciones físicas fuertes (zonas climáticas, regiones botánicas), a similitudes sociales
desarrolladas al abrigo de fronteras territoriales ( regiones históricas, regiones
culturales), o a combinaciones de estos dos tipos de procesos (homogeneidad del
paisaje). La homogeneidad se define siempre en relación con un cierto nivel de
resolución o de generalización de las unidades geográficas, y solo tiene en cuenta las
variaciones observadas a una cierta escala, y según un número limitado de criterios.
2.5.1 VARIABLES

Variables

Las variables en la investigación, representa un concepto de vital importancia dentro de


un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo
particular denominado hipótesis.

Variable independiente

Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad par a influir, incidir o afectar a otras


variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que no depende de algo
para estar allí.

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno


estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador
manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un investigador.

Variable dependiente

Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable


independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera
explícita, va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la
variable independiente. Las variables dependientes son las que se miden
Por ejemplo: como influye la música clásica en la presión arterial de lso pacientes.
Variable dependiente: “la presión arterial de los pacientes” (cambio sufrido por la
variable independiente)
Variable independiente: “la música clásica” (que es la que manipula a la variable
dependiente).

Variable interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el


resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

* Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa una
cantidad o un número.

* Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.


Los datos cualitativos se pueden dividir en:

Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en otras números que
se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ... ), 2, etc
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No les gusta
mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por ejemplo, temperatura. La
diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37 grados se considera igual a la
diferencia entre 37º y 38º

Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un verdadero


punto cero, por ejemplo, edad.
Los datos cuantitativos se pueden dividir en:
Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en puntos
aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...).

RELACION ENTRE LAS VARIABLES

La forma de medir si existe asociación entre variables continuas es usando el


coeficiente de correlación. Pero hay que tener siempre presente que este coeficiente
solo se aplica a variables continuas y solo mide asociación lineal.
Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la
independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre dos
variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la primera,
siendo esta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable
independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente a la
que lo recibe.

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

La presente investigación se tipifica dentro del tipo descriptiva, ya que se trató de


resolver un problema concreto y practico que afecta a la comunidad educativa; en este
caso el tema que se trato fue: "la incidencia de los problemas de aprendizaje de la
lectura y escritura en el desarrollo de las competencias de expresión oral y escrita en
los adultos "JHON JAIRO CABRERA Y YANETH FAJARDO" del primer grado de la
Institución Educativa los Andes, así mismo esta permitió tener un registro, un análisis
y una interpretación de la naturaleza actual y la composición de factores incidentes,
así mismo describen los datos y esta debe de tener un impacto en las vidas de toda
la comunidad educativa. Por el lugar en que se realizó se trató de una investigación de
campo, debido a que la investigación fue un hecho real y se llevó a cabo en un
ambiente natural y en donde los problemas son observados como tal; es decir
evidenciados en el momentos en que los alumnos/as se encuentran en clases y
así mismo se ve el nivel de profundidad, que tiene la investigación.

3.3.1 POBLACION

La población objeto de estudio para realizar esta investigación será de 2 adultos


"JHON JAIRO CABRERA Y YANETH FAJARDO" de LA Institución Educativa los
Andes, ubicado en el Departamento del Caquetá; ellos nos brindaran información,
la cual nos guiará para elaborar propuesta de mejora y así mismo se
emplearan los siguientes instrumentos; guía de entrevista, guía de observación,·
cuestionario y fotografías.

Anda mungkin juga menyukai