Anda di halaman 1dari 31

BOLETÍN 161

“Noticias al día para el


análisis”

Recopiló
Dr. Hilario Vélez Merino

Mérida, Yuc. 13 de Noviembre de 2018


BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Contenido
Flexibilizar la educación y abandonar el adultocentrismo educativo, dos claves para
mejorar la educación ....................................................................................................... 2
David Garza Salazar: El modelo educativo del siglo XXI ................................................ 5
¿Es relevante la acción magisterial? ............................................................................... 6
Escuelas indígenas con menor nivel de aprendizaje, dice INEE ..................................... 9
9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes | Artículo ..................................................... 10
¿Qué es (exactamente) la inteligencia emocional? ....................................................... 17
El hábito de la lectura en esta vida, "ágrafa, analfabeta y audiovisual"* ....................... 19
¿Cómo generar investigación que culmine en una publicación académica? ................ 21
Entrevistas ..................................................................................................................... 25
Claudio Naranjo reivindica el conocimiento de uno mismo para curar los males del
mundo ........................................................................................................................... 25
Emilia Ferreiro: "Ni Piaget imaginó los desafíos de los chicos contemporáneos" ......... 27
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Flexibilizar la educación y abandonar el adultocentrismo educativo, dos


claves para mejorar la educación
Debemos dar espacio para que los estudiantes se transformen en co-constructores del
aprendizaje.
Escrito por: Karin González Allende
agosto 9, 2018
La forma vertical de concebir la
educación afecta, en muchas
ocasiones, relaciones humanas entre
docentes y estudiantes, lo que a su
vez va en desmedro de la calidad
educativa. El proceso de enseñanza-aprendizaje ya no puede centrarse en los
docentes y las materias que enseñan, ni los estudiantes pueden seguir siendo
relegados a tener un rol pasivo. El saber no puede incorporarse por aproximaciones
sucesivas, en la que el conocimiento se da como verdades acabadas y que tienen escaso
o nulo vínculo con la realidad.
En la actualidad se requiere de una formación que desarrolle el pensamiento crítico
y reflexivo y que potencie una “revelación consciente de las ideas, habilidades y
actitudes previas de los estudiantes en relación a un evento o fenómeno” (Harlen, 2010:
50). De esta forma una educación basada en el constructivismo permite que el centro del
proceso de enseñanza-aprendizaje sean los estudiantes y sus experiencias,
facilitándoles el desarrollo de habilidades y destrezas adecuadas para construir, en forma
participativa y activa, los conocimientos planteados en el currículum.
Es fundamental que como profesores comprendamos que cada estudiante es importante
y a la vez diferente, que tiene experiencias por compartir, y que no somos nosotros los
adultos, los únicos que tenemos algo que contar. Debemos abandonar el adultocentrismo
que tan instalado está en las aulas. Desde esta comprensión podemos brindar un
contexto educativo facilitador que estará caracterizado por tres grandes elementos:
Un clima de clases cálido y acogedor
Un clima donde nuestros estudiantes se sientan en familia. Debemos ir deshaciéndonos
de la rivalidad escuela-familia. Esto mejora las relaciones entre estudiantes y profesores,
y entre estos y las familias, lo que no excluye en ningún caso el respeto mutuo.
Oportunidad de elegir
Se trata de darles a los estudiantes libertad para ir decidiendo progresivamente qué
contenidos temáticos quieren estudiar, cuáles son sus intereses y motivaciones. No se
trata de abandonar el currículo nacional, ni de que dejemos de ser líderes educativos,
sino de incorporar y adaptar los propios intereses de los estudiantes en las aulas. Una
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

gran ventaja para ellos, es poder perfilar mejor el curso de sus estudios, en función de
sus aptitudes y de su proyecto de vida.
Evaluación en equipo
La idea es que los profesores podamos construir en equipo con nuestros estudiantes las
formas evaluativas, valorando más lo que saben que lo que no saben. La noción de una
evaluación intimidante y castigadora debe desaparecer. Si nos orientamos en este
principio, la evaluación de los alumnos pierde su carácter competitivo y angustiante y, por
el contrario, puede convertirse en un medio estimulante y motivador para ubicarse en una
gradiente de progreso adaptada a su ritmo.
Desde hace varios años me he permitido intentar llevar estas ideas a mi práctica
diaria, tanto en el colegio como en la universidad, pero no como algo impuesto sino
más bien como espontáneo.
En un afán de innovar y de hacer de mi práctica cotidiana una educación constructivista,
cada vez que algún estudiante me propone alguna idea a partir de sus propios intereses,
les permito ser los protagonistas de su propia educación y anclo sus ideas al currículum
nacional, las que he dejado fluir como un proyecto o una investigación en conjunto con
mis estudiantes. Y los efectos no se han hecho esperar…
Hace un par de años un estudiante que no era del área científica me hizo un comentario
sobre el tipo nutrición que se enseñaba como ideal en los colegios. Al respecto estuvimos
conversando y él me comentó sobre algunos fenómenos nutritivos que él había
escuchado. La verdad yo no sabía mucho de ellos, pero en ese momento encontré que
existía una gran oportunidad: aprender juntos. Fue así como nos propusimos hacer un
proyecto donde ambos investigaríamos sobre el tema. Luego construimos una rúbrica de
evaluación en conjunto y finalmente presentó su brillante proyecto de investigación al
resto de sus compañeros y compañeras. Esta experiencia me demostró que si permitimos
espacios a nuestros estudiantes para escoger los temas que desean estudiar y/o
conocer, se comprometen mucho más con el estudio y todos salimos ganando
aprendizajes nuevos.
El 2016, un par de estudiantes sin ponerse de acuerdo entre ellos, me hicieron una
consulta sobre un mismo tema, uno muy específico de la actual ingeniería biomolecular.
Se trata de CRISPR (en inglés: clustered regularly interspaced short palindromic repeats,
en español repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente
interespaciadas). Algunas enfermedades heredadas como la fibrosis quística, la anemia
y otras, podrían ser corregidas gracias a la tecnología CRISPR/Cas 9. No
profundizaremos este tema en estas líneas, no obstante, podemos señalar que estamos
frente a una tecnología que podría cambiar las nuevas formas de pensar y a una la
existencia humana que tendrá cambios axiológicos importantes, como lo fue en algún
momento la incorporación de internet a nuestras vidas cotidianas.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Para poder entender este complejo y nuevo tema, me permití invitar a ambos estudiantes
a investigar y leer en conjunto algunos de los escasos papers encontrados en la web.
Luego de un tiempo investigando en el tema, ellos prepararon una presentación que fue
expuesta en los niveles de tercero y cuarto medio, con la esperanza de generar en los
demás estudiantes motivación y ansias de conocimiento. De tal manera se produjo un
aprendizaje en equipo, donde el rol vertical del profesor y el adultocentrismo
desaparecieron por completo. Aquí solo existían las ganas de tres personas por aprender
y de aprender en conjunto.
Como señala uno de mis estudiantes de 4 medio, “la mayoría de las experiencias de
escolares respecto a su educación se pueden resumir en escribir y recibir las ideas que
el profesor transmite, para luego repetirlas en una prueba que mide “sus conocimientos”.
Sin embargo, tuve el agrado de participar en la experiencia de investigar un tema con una
profesora y un compañero, algo tan nuevo para nosotros como para la sociedad científica,
que significó un cambio en el mecanismo usual de la jerarquía alumno-profesor en el
proceso de aprendizaje”.
La experiencia fue sin duda muy positiva tanto para los estudiantes como para mí
como profesora.
En experiencias como estas la construcción del saber se lleva a cabo no solo por parte
del profesor, sino también por los alumnos. Esto motiva a estudiantes y profesores a
seguir explorando y actualizando sus conocimientos de manera interactiva, resultando en
algo provechoso tanto para el maestro como para el aprendiz.
La tercera historia ocurrió el año pasado, una estudiante tuvo que realizarse una cirugía
compleja e impactante, que significó para ella un cambio muy relevante en su vida. Así,
considerando los factores psicoafectivos acordamos con la estudiante realizar una
investigación sobre su propia cirugía en la asignatura de biología electiva, buscamos el
cruce de su experiencia con parte del currículo de ese nivel. La experiencia fue sin duda
muy positiva tanto para los (as) estudiantes del grupo curso como para mi y
extraordinariamente muy significativa para la estudiante de esta historia. “Me sentí muy
bien al hablar del tema con mi profesora y amigos, ya que fue algo que marcó mi vida
para siempre”, señaló en una ocasión.
Invito a todos y todas mis colegas a dejarse llevar por la sensación liberadora de
ser uno más del grupo, de abandonar el verticalismo y el adultocentrismo en la
educación y a vivenciar la maravillosa experiencia de aprender como iguales con
nuestros estudiantes.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

David Garza Salazar: El modelo educativo del siglo XXI


octubre 30, 2018
David Salazar, Rector del Tecnológico de monterrey
Los desafíos del mundo cada vez más complejo y cambiante en el que vivimos demandan
que las universidades preparemos a nuestros egresados para trabajar en empresas que
no han sido creadas, usar tecnologías que no han sido inventadas y resolver problemas
que quizá aún no se han identificado.
Antes, el valor estaba en lo
que se sabía, ahora está en lo
que se puede hacer con lo que
se sabe, en aprender a
aprender y en adaptarse
rápidamente. Con esto en
mente, en 2013 declaramos
que evolucionaríamos hacia
un nuevo modelo educativo:
Tec21. A partir de entonces
iniciamos un proceso de
diseño que incluyó grupos de
académicos, visitas a más de
40 universidades del mundo y
consultas con expertos, y
hemos realizado una
implementación incremental.
Tec21 se fundamenta en el
aprendizaje basado en retos,
es flexible en el cómo, cuándo
y dónde se aprende, y la
experiencia educativa se da
en un entorno de profesores
inspiradores y una vivencia
universitaria cautivadora.
Buscamos que los alumnos
aprendan a enfrentar la
incertidumbre y el cambio,
esperamos que desarrollen,
no sólo las competencias
técnicas de su carrera, sino la capacidad de resolver problemas complejos y adaptarse a
nuevas situaciones, innovación, compromiso ético y ciudadano, comunicación efectiva, y
que puedan potenciar las tecnologías digitales.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

El 50 % del aprendizaje se dará con la participación del estudiante en la solución de retos,


muchos de ellos fuera del aula, en los que integrará conocimientos previos, y desarrollará
competencias profesionales y habilidades suaves (soft-skills), que son muy necesarias
en el entorno actual.
El Modelo Tec21 ha despertado el interés de la comunidad académica internacional, y
hemos sido invitados a presentarlo en diferentes foros. Empresas, comunidad, ONG y
gobiernos que han participado se muestran altamente satisfechos con el nivel de
desarrollo de los estudiantes. Con esta nueva manera de aprender, los egresados serán
muy sensibles a las necesidades de su entorno, contarán con una visión sistémica de los
problemas, y una capacidad de solucionarlos, altamente desarrollada. No sólo estarán
preparados para obtener un empleo, sino para crear sus propias oportunidades.
A partir de agosto 2019, todos los elementos de Tec21 estarán presentes en los planes
de estudios de todas las carreras profesionales en nuestros 26 campus. Es así como el
Tecnológico de Monterrey contribuye a la transformación de la educación que demanda
el futuro, y reitera el compromiso de formar líderes con espíritu emprendedor, sentido
humano y competitivos internacionalmente, que propicien cambios positivos y
trascendentes en la sociedad.
EL 50% DEL APRENDIZAJE SE DARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE
EN LA SOLUCIÓN DE RETOS, MUCHOS DE ELLOS FUERA DEL AULA

¿Es relevante la acción magisterial?


Publicado por: Pluma invitada en Opinión 8 noviembre, 2018
Eduardo Gurría B.
Hacia el Siglo XXI la exigencia en la preparación de cualquier profesión tiende a la alta,
es decir, cada vez mas se requiere de niveles de desempeño mas altos y de
especialidades mas diversificadas en el ámbito profesional.
Esto mismo ocurre dentro del contexto de la educación, en donde la tendencia es hacia
el grado de licenciatura (en educación, en pedagogía), para continuar con posgrados,
como diplomados, especialidades o doctorados, además del desarrollo de otras
habilidades, tales como el manejo de las TICs, estrategias didácticas y diseño de
contenidos aplicables en las aulas, como temáticas, sistemas evaluatorios, bancos de
preguntas, etc., y esto es bueno, ya que en un pasado no muy remoto, bastaba con los
estudios normalistas básicos (tres o cuatro años), y esto en el mejor de los casos, de tal
manera que la enseñanza quedaba en manos de maestros cuya capacidad y preparación
eran relativas, o bajo la responsabilidad de profesionistas que, si bien, no habían cursado
estudios normalistas, sí, en cambio, habían desarrollado ciertas habilidades para la
docencia, lo que los calificaba para desarrollarse como maestros frente a grupo –sobra
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

decir que esto sigue ocurriendo y, muchas veces, con resultados satisfactorios-, sobre
todo en los niveles medio superior y superior.
Sin embargo, la docencia como profesión tiene otras connotaciones, muchas de las
cuales no son notorias a simple vista.
La docencia implica conocimientos sobre la pedagogía y su historia, sobre didáctica,
estrategias de enseñanza-aprendizaje, psicología educativa, teorías pedagógicas, diseño
de instrumentos de evaluación, manejo de la tecnología, entre otras habilidades y
conocimientos; de ahí que la oferta académica universitaria se encuentre en expansión
hacia nuevas carreras, entre ellas, las relacionadas con la educación, así que la
enseñanza no es solo una actividad, es una profesión; pero que, comparada con otras,
(medicina, abogacía, ingeniería), carece de prestigio o, como afirma Elacqua (2018) “El
estado actual de la profesión docente choca con el prestigio del que solían gozar los
docentes hace unos 60 años” (p. 35).
Esto, sobre todo, en lo que a América Latina se refiere.
Entonces, la profesión de docente, sea cual fuere el grado de que se trate, perdió prestigio
porque sí o por otra serie de causas.
Elocqua y otros plantean diversas circunstancias, tales como la baja en los salarios, la
amplitud de la oferta de empleo, sobre todo con el incremento de las instituciones
privadas como proveedoras del servicio educativo, el raquítico presupuesto que el Estado
destina para la educación y el poco interés de los jóvenes hacia esta profesión entre otras
(p.52 y ss.).
Sin embargo, y además de todo lo anterior como determinante de este deterioro, está la
relevancia del papel que el maestro, el docente, el educador juegan en las sociedades
latinoamericanas contemporáneas.
Anteriormente e, incluso, hasta mediados del siglo pasado, el maestro jugaba un rol
importante como autoridad, sobre todo hacia el interior de las comunidades rurales, al
grado de que se generó un estereotipo, convirtiéndose en un ícono, una figura que se
proyectaba mas allá del ámbito escolar, tal vez debido a que se le reconocía como
autoridad cultural que, se suponía, estaba por encima del promedio.
Esto, en las últimas décadas ha cambiado: por un lado, las comunidades crecieron y se
diversificaron, las clases medias accedieron a mejores niveles de estudios y, en general,
se desarrollaron en forma acelerada las nuevas tecnologías de la información y creció el
espectro educativo privado, lo que se tradujo en competencia.
Esto último trajo como consecuencia que la oferta educativa se volviera cada vez mas
sofisticada y con proyección hacia el exterior con elementos como amplitud de espacios,
infraestructura deportiva, actividades artísticas, talleres, horarios vespertinos y sabatinos,
eventos extraescolares, involucramiento de los padres de familia en juntas, actividades,
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

eventos y toma de decisiones hacia el interior, tras todo lo cual el docente se convirtió en
poco mas que un mero espectador, limitado en lo que hoy, en muchos ámbitos, se
considera lo menos importante: lo académico.
Otro aspecto de la pérdida de relevancia de la acción magisterial, y que resulta de mucha
importancia, es el acceso a la información vía internet, como tutoriales, blogs y
plataformas que, en las manos correctas, se convierten en una valiosa herramienta, sobre
todo para el autodidacta, pero que amenazan con relegar al maestro a un segundo o
tercer plano.
Existen otros factores coadyuvantes de la pérdida de relevancia, como son las
condiciones económicas.
El porcentaje de estudiantes que buscan dedicarse a la docencia es muy bajo, sobre todo
en los países subdesarrollados o emergentes debido a lo poco atractivo que representan
las remuneraciones y/o las propias condiciones de trabajo.
En el sector privado, específicamente, si bien el gasto en infraestructura es alto, por el
nivel de competitividad, el gasto en infraestructura laboral, la inversión en la planta
docente deja mucho que desear, de ahí que la vocación docente, si la hay, queda
opacada por la expectativa económica.
Esto aunado a las deficientes y poco prácticas reformas que no han sabido compaginar
los aspectos que conlleva la educación, sobre todo en lo que se refiere a percepciones,
incentivos, actualización o, simplemente, las mas elementales prestaciones.
Así que el educador es visto como un subasalariado, lo que ha llegado a convertirse,
incluso, en una tradición y, aún sin importar el nivel de preparación que haya logrado,
viéndose obligado a emplearse en dos y hasta tres centros educativos, lo que,
necesariamente, se verá reflejado en el detrimento de sus capacidades.
No se trata solo de la percepción salarial, quedan pendientes otros aspectos, como la
inversión, ya sea pública o privada, en una actualización magisterial efectiva, con cursos
de alto nivel y de calidad, que repercutan, en un mejor desempeño del docente.
Otro factor nada confiable consiste en los resultados que los estudiantes arrojan frente a
pruebas estandarizadas como PISA o ENLACE y otras, de los cuales, en general, se
responsabiliza casi exclusivamente al maestro, cuando es el propio entorno el factor
principal y determinante en gran medida.
En lo que respecta al sector público, se considera que el maestro, al tener asegurado el
trabajo y el retiro, no hace por mejorar sus condiciones y, por ende, las de los estudiantes
a su cargo, en una cadena que se extiende desde el propio docente, hasta el director del
plantel, para llegar hasta la cúpula del sector educativo gubernamental.
Esto puede o no ser cierto o puede darse en mayor o menor medida; lo que no se debe
es medir todo con la misma vara.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

En el futuro, tal vez, la figura del educador frente a un grupo y al interior de un aula,
desaparezca, pero mientras tanto, es necesario revalorar su labor como formador y como
factor de cambio determinante en los estudiantes, es necesario revalorarlo como un
verdadero y auténtico profesionista y no sumergirlo en la mediocridad y en el desinterés,
es preciso autentificar todo lo que se dice de él cada año, cada día del maestro y
devolverle su relevancia en la sociedad.
Referencia
Elacqua, Gregory et. al. Profesión: profesor en América Latina Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), E.U.A., 2018.

Escuelas indígenas con menor nivel de aprendizaje, dice INEE

MARÍA CABADAS
Las escuelas que obtienen los resultados más bajos en aprendizaje son las multigrado e
indígenas, en las que también se da una frecuente ausencia de maestros que hablen la
lengua de la comunidad, señaló la consejera de la Junta de Gobierno del Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle.

▶ Al participar en el Seminario de presentación de los estudios de resultados de largo


plazo de Prospera, destacó que en México los planteles que registran resultados
insuficientes se ubican en zonas de alta y muy alta marginación y que además cuentan
con insumos de mala calidad, deficiente infraestructura y equipamiento, así como con
docentes con menores oportunidades de formación continua.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Enfatizó que es urgente que el sistema educativo nacional aborde con criterios de
equidad y atención a la diversidad, la educación de la población mexicana, y también
para que mejore sustancialmente la calidad de la atención educativa destinada a la
población, especialmente a la indígena.
De acuerdo con el Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente,
elaborado por el Instituto, la población en México alcanza en promedio el tercer grado de
secundaria, la población indígena apenas logra concluir la educación primaria y la
hablante de lengua indígena llega a quinto grado de primaria.
“Si se considera que se avanza un grado por década, la población indígena se encuentra
rezagada casi tres décadas con respecto al promedio nacional”, establece el reporte.
Estima que casi 2 de cada 5 hablantes de lengua indígena (38.1por ciento) estaban en
condición de rezago educativo, cifra que equivale casi al doble de la población total en
dicha condición (18.6 por ciento).
Agrega que, en 2017, las mujeres de las poblaciones indígenas, hablantes de lengua
indígena y monolingües, tuvieron un nivel de asistencia escolar menor al de los hombres,
diferencia que se acentúa a partir de los 12 años. En contraste, a nivel nacional, las
mujeres asisten en mayor número a la escuela que los hombres.
Señala que población afrodescendiente tiene un menor rezago educativo que la indígena.
A los 19 años de edad, 44 por ciento de estos alumnos concluye la educación media
superior, mientras que solo 32. 8 de los indígenas lo hace.
Al inicio del ciclo escolar 2016-2017, en todo el país estaban matriculados casi 31
millones de niños, niñas y adolescentes en la educación obligatoria, atendidos por más
de 1.5 millones de docentes en 243 mil 480 planteles. Un 9 por ciento de los alumnos
asistían a 37 mil escuelas que se ubicaban en municipios indígenas.
El diagnóstico indica que 9.5 por ciento de las escuelas preescolares indígenas no
contaba con docentes que hablaran al menos una de las lenguas maternas.

9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes | Artículo


27SEP 2017 Desafíos Educativos del Siglo XXI, Estrategias de enseñanza-
aprendizaje, Inteligencias Múltiples, Teorías de aprendizaje
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes”
Un gran saludo.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

DESCUBRE COMO PONER EN PRÁCTICA


LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE CON
ESTOS INCREÍBLES MATERIALES
CÓMO DISEÑAR ACTIVIDADES
CONDUCTISTAS PARA EL AULA – GUÍA
PRÁCTICA

Introducción
El aprendizaje se define como un proceso que
reúne las experiencias e influencias personales
y ambientales para adquirir, enriquecer o
modificar conocimientos, habilidades, valores,
actitudes, comportamiento y visiones del
mundo. En ese sentido, las teorías de
aprendizaje desarrollan hipótesis que
describen cómo es que se lleva a cabo este
proceso. El estudio científico del aprendizaje
inició con rigor en los albores del siglo 20; y
entre los principales conceptos y teorías del
aprendizaje incluyen (1) el conductismo, (2) la
psicología cognitiva, (3) el aprendizaje social,
(4) el constructivismo, (5) el constructivismo
social, (6) el aprendizaje experiencial, (7) las
inteligencias múltiples, (8) el aprendizaje
situado y (9) el aprendizaje y habilidades del
siglo 21.
Conductismo
Las perspectivas conductistas del aprendizaje
se originaron en los años 1900s, y llegaron a
ser dominantes hasta inicios del siglo XX. La
idea básica del conductismo es que el
aprendizaje consiste en un cambio en
comportamiento debido a la adquisición, el
refuerzo y la aplicación de asociaciones entre
los estímulos del ambiente y las respuestas
observables del individuo. Los conductistas
están interesados en los cambios mensurables
en el comportamiento. Thorndike, uno de los
principales teóricos del comportamiento,
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

planteó que (1) una respuesta a un estímulo se refuerza cuando se sigue un efecto
positivo de recompensa, y que (2) una respuesta a un estímulo se hace más fuerte a
través del ejercicio y la repetición. Skinner, otro conductista influyente, propuso su
variante del conductismo llamado ‘condicionamiento operante’. En su opinión,
recompensar las partes correctas de la conducta lo refuerza y estimula su recurrencia.
Por lo tanto, los reforzadores controlan la aparición de los comportamientos parciales
deseados. El aprendizaje se entiende como la aproximación sucesiva o paso a paso de
los comportamientos parciales previstos a través del uso de la recompensa y el castigo.
La aplicación más conocida de la teoría de Skinner es la “enseñanza programada”
mediante la cual la secuencia correcta de los comportamientos parciales a aprender se
especifica mediante un elaborado análisis de tareas. A continuación, un video donde
Skinner explica el funcionamiento de su máquina de enseñar.
Representantes: Jhon B. Watson, Iván Petrovich Pavlov, Burruhs Frederick Skinner,
Edward L. Thorndike.
Enfoque: CONDICIONAMIENTO DEL APRENDIZAJE.
Psicología cognitiva
La psicología cognitiva se inició a finales de 1950. Bajo este enfoque las personas ya no
son vistas como colecciones de respuestas a los estímulos externos -como es entendido
por los conductistas-, sino como procesadores de información. En ese sentido, prestó
atención a los fenómenos mentales complejos, ignorada por los conductistas, y fue
influenciado por la aparición de la computadora como un dispositivo de procesamiento
de información, que se convirtió en análoga de la mente humana. En la psicología
cognitiva, el aprendizaje se entiende como la adquisición de conocimientos, es decir; el
alumno es un procesador de información que absorbe información, lleva a cabo
operaciones cognitivas en él y las almacena en la memoria. Por lo tanto, sus métodos
preferidos de instrucción son conferencias y la lectura de libros de texto; y, en su forma
más extrema, el alumno es un receptor pasivo de conocimiento por parte del maestro.
Seguidamente, les dejamos dos recursos audiovisuales donde se puede apreciar el
enfoque del individuo como procesador de información.
Representantes: Frederick Bartlett, Jerome Bruner.
Enfoque: COMO PROCESAMOS LA INFORMACIÓN.

Constructivismo
El constructivismo surgió entre los años 1970 y 1980, dando lugar a la idea que los
estudiantes no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente
su conocimiento en interacción con el medio ambiente y a través de la reorganización de
sus estructuras mentales. Por tanto, los aprendices son vistos como los responsables de
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

interpretar y darle sentido al conocimiento y no simplemente como individuos que


almacenan la información dada. Este punto de vista del aprendizaje condujo al cambio
de la “adquisición de conocimiento” a la metáfora “construcción-conocimiento”. La
creciente evidencia en apoyo de la naturaleza constructiva de aprendizaje también estuvo
respaldado por el trabajo anterior de teóricos influyentes como Piaget y Bruner. Si bien
existen diferentes versiones del constructivismo, lo que se encuentra en común es el
enfoque centrado en el alumno mediante el cual el profesor se convierte en una guía
cognitiva del aprendizaje y no en un transmisor de conocimientos.
Representantes: Jean Piaget, Jerome Bruner.
Enfoque: COMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO.

Aprendizaje social
Desarrollada por Albert Bandura en 1977, esta teoría sugiere que las personas aprenden
en un contexto social, y que el aprendizaje se facilita a través de conceptos tales como
el modelado, el aprendizaje por observación y la imitación. A través de esta teoría
Bandura propuso el llamado “determinismo recíproco” que sostiene que el
comportamiento, medio ambiente y cualidades individuales de una persona, influyen
recíprocamente unos a otros. En su desarrollo, afirma tambipen que los niños aprenden
de la observación de otros, así como del comportamiento del “modelo”, los cuales son
procesos que implican la atención, retención, reproducción y motivación.
Representante: Albert Bandura.
Enfoque: APRENDEMOS EN INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS.
Constructivismo social
A finales del siglo 20, la visión constructivista del aprendizaje cambió aún más por el
aumento de la perspectiva de la “cognición situada y aprendizaje” que hacía hincapié en
el importante papel del contexto y de la interacción social. La crítica en contra del enfoque
constructivista y la psicología cognitiva se hizo más fuerte con el trabajo pionero de
Vygotsky, así como la investigación antropológica y etnográfica de estudiosos como
Rogoff y Lave. La esencia de esta crítica es que el constructivismo y la psicología
cognitiva observan a la cognición y el aprendizaje como procesos que ocurren dentro de
la mente de forma aislada del entorno y de la interacción con ella, considerándola
autosuficiente e independiente de los contextos en que se encuentra. El constructivismo
social como un nuevo punto de vista, sugiere que la cognición y el aprendizaje se
entienden como interacciones entre el individuo y una situación; donde el conocimiento
es considerado como situado, y es producto de la actividad, el contexto y cultura en la
que se forma y utiliza.
Representante: Vygotsky, Rogoff, Lave.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Enfoque: APRENDEMOS DE LA PARTICIPACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN SOCIAL.

Aprendizaje experiencial
Las teorías de aprendizaje experimental se basan en las teorías sociales y
constructivistas del aprendizaje, pero en este caso sitúan la experiencia como el centro
del proceso de aprendizaje. Su objetivo es entender las maneras de como las
experiencias -ya sea de primera o segunda mano- motivan a los estudiantes y promueven
su aprendizaje. Así entonces, el aprendizaje se trata de experiencias significativas – de
la vida cotidiana- que conducen a un cambio en los conocimientos y comportamientos de
un individuo. Carl Rogers es un autor influyente de estas teorías, el cual sugiere que el
aprendizaje experimental es aquel “aprendizaje por iniciativa propia”, y por la cual las
personas tienen una inclinación natural de aprender; además de promover una actitud
completa de involucramiento en el proceso de aprendizaje. A continuación algunas de las
reflexiones presentadas por Rogers: (1) “el aprendizaje sólo puede ser facilitado: no
podemos enseñar a otra persona directamente”, (2) “los alumnos se vuelven más rígidos
bajo amenaza”, (3) “el aprendizaje significativo se produce en un entorno donde la
amenaza es reducida al mínimo”, (4) “el aprendizaje es más probable que ocurra y más
duradera cuando se dá por iniciativa propia” (Oficina de Aprendizaje y Enseñanza, 2005,
p. 9).
Representante: Carl Rogers.
Enfoque: EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA E INICIATIVA PROPIA.

Inteligencias múltiples
Desafiando el supuesto de muchas de las teorías del aprendizaje que el aprendizaje es
un proceso humano universal que todos los individuos experimentan de acuerdo con los
mismos principios. Howard Gardner elaboró en 1983 la teoría de las inteligencias
múltiples la cual sostiene que la comprensión de la inteligencia no está dominada por una
sola capacidad general. Gardner afirma que el nivel de inteligencia de cada persona se
compone de numerosas y distintas “inteligencias”. Estas inteligencias incluyen: (1) lógico-
matemática, (2) lingüística, (3) espacial, (4) musical, (5) cinético-corporal, (6)
interpersonal, y (7) intrapersonal. Aunque su trabajo es considerado especulativo por
algunos sectores académicos, la teoría de Gardner es apreciada por los profesores que
han encontrado en ella una visión más amplia de su marco conceptual llevándolos más
allá de los límites tradicionales de cualificación, plan de estudios y pruebas. Mas tarde se
sumarían trabajos como el de D. Goleman referidos a la denominada inteligencia
emocional.
Representante: Howard Gardner.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Enfoque: LA INTELIGENCIA DEL SER HUMANO ES MULTIDIMENSIONAL.

Aprendizaje situado y comunidad de práctica


La teoría del aprendizaje situado y comunidad de práctica desarrollado por Jean Lave y
Etienne Wenger rescatan muchas ideas de las teorías de aprendizaje descritas
anteriormente. La teoría del aprendizaje situado hace hincapié en el caracter relacional y
negociado del conocimiento y del aprendizaje, cuya naturaleza se desprende de una
acción de compromiso con el aprendizaje por parte de los individuos involucrados. De
acuerdo con la teoría, el aprendizaje se produce con mayor eficacia dentro de las
comunidades. En ese sentido, las interacciones que tienen lugar dentro de una
comunidad de práctica tales como; la cooperación, la resolución de problemas, la
construcción de la confianza, la comprensión y las relaciones sociales tienen el potencial
de fomentar el capital social comunitario que mejora el bienestar de los miembros de la
comunidad. Thomas Sergiovanni refuerza la idea que el aprendizaje es más eficaz
cuando se lleva a cabo en las comunidades, afirmando que los resultados académicos y
sociales mejorarán sólo cuando las aulas se conviertan en comunidades de enseñanza
y aprendizaje. Las comunidades de práctica por supuesto, no se limita a las escuelas,
sino que abarcan otros escenarios como el lugar de trabajo y otras formas de
organización social.
Representante(s): J. Lave, E. Wenger, T. Sergiovanni.
Se enfoca en: EL APRENDIZAJE ES MÁS EFICAZ CUANDO SE PRODUCE EN
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD.

Aprendizaje y habilidades del siglo 21


Surge de la preocupación por la transformación de las metas y la práctica diaria del
aprendizaje para satisfacer las nuevas demandas del siglo 21, que se caracteriza por el
conocimiento impulsado por la tecnología. La discusión actual acerca de las habilidades
del siglo 21 ha llevado a las aulas y otros ambientes de aprendizaje a fomentar el
desarrollo del conocimiento, así como nuevas formas de alfabetización en medios de
comunicación, pensamiento crítico, sistemas, habilidades interpersonales y aprendizaje
autodirigido. Por ejemplo, la Asociación para las Habilidades del Siglo 21(P21) define
como clave las siguientes áreas: materias básicas (por ejemplo, inglés, matemáticas,
geografía, historia, educación cívica); temas del siglo 21 (conciencia global,
alfabetización cívica, educación de la salud, alfabetización ambiental, financiera,
negocios y alfabetización empresarial); habilidades de aprendizaje e
innovación (creatividad e innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas,
comunicación y colaboración); información, medios de comunicación y habilidades
tecnológicas (alfabetización en TIC, educación mediática); y habilidades de vida y
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

carrera(flexibilidad y adaptabilidad, iniciativa y autonomía, habilidades sociales e


interculturales, de productividad, liderazgo y responsabilidad). Uno de los principales
métodos utilizados para apoyar el aprendizaje de estas habilidades y conocimientos es
el aprendizaje en grupo y por proyectos, lo que implica un trabajo colaborativo basado en
la investigación de problemas y preguntas del mundo real.
Representantes: United States Department of Education, Partnership for 21 st Century
Skills, MacArthur Foundation.
Se enfoca en: APRENDIZAJE PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS USANDO LAS
TIC.

Fuentes y referencias web


• Skinner, B.F. (1954). The science of learning and the art of teaching. Harvard
Educational Review, 24(2), 86-97.
• Lave, J., & Wenger, E. (1990). Situated Learning: Legitimate Periperal
Participation. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
• Gardner, H. (1993a). Multiple Intelligences: The Theory in Practice. NY: Basic
Books.
• Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. New York: General Learning Press.
• Sweller, J., Instructional Design in Technical Areas, (Camberwell, Victoria,
Australia: Australian Council for Educational Research (1999).
• Bruner, J. (1960). The Process of Education. Cambridge, MA: Harvard University
Press.
• Rogers, C.R. & Freiberg, H.J. (1994). Freedom to Learn (3rd Ed). Columbus, OH:
Merrill/Macmillan.
• Partnership for 21st Century Learning (P21)
• U.S. Department of Education
• MacArthur Foundation
• UNESCO y la Educación para el siglo 21
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

¿Qué es (exactamente) la inteligencia emocional?


Las emociones cambiaron el cerebro de los mamíferos hace ya más de 200 millones
de años y perpetuaron una poderosa influencia que sigue viva en nuestra especie
IGNACIO MORGADO BERNAL
5 NOV 2018 - 04:05 CST
La expresión “inteligencia emocional” está incluida hoy en el léxico de muchos, tanto de
la gente corriente como de los intelectuales o los famosos. Hasta los ministros la usan en
sus comentarios y advertencias. Pero no todo el mundo se refiere a lo mismo cuando
utiliza esa expresión. Para algunos la inteligencia emocional es algo así como una
especie de inteligencia más avanzada que la clásica, es decir, que la inteligencia
analítica, la que miden los test que acaban dando un resultado en forma de coeficiente
numérico. Hay también quien se refieren a la inteligencia emocional en negativo, como
una incapacidad para controlar las emociones: “Se comporta como si no tuviera
inteligencia emocional”. No faltan tampoco quienes creen que es un nuevo tipo de
inteligencia recientemente inventada, pues, a fin de cuentas, el concepto de inteligencia
no es absoluto, como lo son la talla o el peso de una persona, pues siempre depende del
criterio del observador. Otros, por fin, ni siquiera sabemos a qué se refieren cuando
hablan de ese tipo de inteligencia. Quizá por todo ello vale la pena intentar aclarar el
concepto.
Hace algunos años que la popular revista anglosajona Time convirtió la portada de uno
de sus números en una pregunta escrita con grandes caracteres y dirigida al gran
público “¿Cuál es su coeficiente de inteligencia emocional?”. Ella misma, en caracteres
mucho menores respondía: “No es su coeficiente de inteligencia. Ni siquiera es un
número. Pero la inteligencia emocional puede ser el mejor predictor de éxito en la vida,
redefiniendo lo que significa ser listo”. Eran los tiempos en que el periodista Daniel
Goleman había publicado su conocida y exitosa obra Inteligencia Emocional, haciendo
creer a muchos que él había creado o descubierto ese (nuevo) tipo de inteligencia.
El concepto ha servido también para que muchos osaran desafiar a la evolución biológica
del cerebro y las capacidades mentales anteponiendo la emoción a la razón, dándole
primacía a la primera. Ciertamente, las emociones cambiaron el cerebro de los mamíferos
hace ya más de 200 millones de años y perpetuaron una poderosa influencia de ellas que
sigue viva en nuestra especie y nuestros días. Pero hace muchos menos años, aunque
no pocos, unos 60 millones, el cerebro de los primates desarrolló el neocórtex, la corteza
cerebral moderna, un cúmulo de neuronas altamente organizadas y capaces de dominar
al resto del cerebro. Ese desarrollo le confirió, aunque no siempre lo notemos, primacía
a la razón, es decir, capacidad para dominar a los sentimientos.
Lo hizo de una manera muy especial, que tampoco solemos notar. Cual fabuloso y
perspicaz sujeto, la razón se propuso dominar a la emoción utilizando sus propias armas:
una emoción solo la quita otra emoción, otra emoción que sea más fuerte y poderosa y/o
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

incompatible con la que se quiere eliminar. Cualquier persona que haya sufrido una crisis
sentimental, como la de ser abandonada por su pareja, sabe muy bien que la mejor forma
de superar esa crisis consiste no tanto en infravalorar la pérdida como en suscitar un
nuevo romance. Y para eso, para suscitar emociones incompatibles con las indeseables,
es para lo que sirve la razón. Bien utilizada, la razón siempre será más poderosa que las
emociones. Ambas, razón y emoción, forman parte del sistema funcional que es la mente
humana. Van juntas y se necesitan mutuamente. Inteligencia emocional es la capacidad
de gestionar las emociones utilizando la razón. Las emociones son el imprescindible
ejército que continuamente moviliza la razón.
Quien antes y mejor lo supo no fue el periodista Daniel Goleman, ni tampoco los
psicólogos John Mayer y Peter Salovey, de la Universidad estadounidense de Yale,
modernos estudiosos del concepto. Fue el emperador romano Marco Aurelio (121-180
DC), apodado el sabio y verdadero padre de la inteligencia emocional. En su
imperecedera obra Meditaciones, excelente tratado de inteligencia emocional, incluye la
frase que todas las facultades de Psicología deberían esculpir con martillo y cincel sobre
el mármol de su fachada: “La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de
ella”.
Bien utilizada, la razón siempre será más poderosa que las emociones
Nadie ha captado mejor que este genial filósofo de la antigua Roma la esencia evolutiva
de la mente humana, la capacidad del razonamiento para modificar las emociones, el
modo de ver la cosas, aunque las cosas mismas no podamos cambiarlas. Esa capacidad,
insiste Marco Aurelio, siempre está a nuestro alcance para facilitarnos la vida. Utilizando
la neocorteza podemos hacer que encajen entre ellos nuestros razonamientos, nuestras
emociones y nuestro comportamiento. Ese encaje es la verdadera esencia de la
inteligencia emocional, una capacidad mental tan antigua como el propio Homo sapiens
sapiens.
Pero quien no desee retrotraerse a tan lejanos tiempos, aún le queda la posibilidad de
educar su inteligencia emocional siguiendo los pasos del autor clásico español más leído
y traducido después de Cervantes, el jesuita Baltasar Gracián (1601-1658). Su obra El
arte de la prudencia, publicada en 1647 y traducida a múltiples lenguas, a veces en bellos
formatos de papel biblia y cinta de referencia, es uno de los mejores tratados de
inteligencia emocional que hoy día pueden leerse. Como explicó este mismo diario el 16
de diciembre de 1993, su autor nunca pudo imaginar que de una de sus traducciones en
EE UU en 1992 se venderían más de 100.000 ejemplares. Asimismo, y respondiendo a
una encuesta de The New York Times, la escritora Gail Godwin recomendó su lectura a
los políticos aspirantes a las elecciones presidenciales de aquel país. Aquí, en nuestro
país, tampoco nos vendría mal hoy el mismo consejo.
Ignacio Morgado Bernal es director del Instituto de Neurociencias de la Universidad
Autónoma de Barcelona. Autor de Emociones e inteligencia social: Las claves para una
alianza entre los sentimientos y la razón. Barcelona: Ariel, (2010). Y de Emociones
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Corrosivas: Cómo afrontar la envidia, la codicia, la culpabilidad, la vergüenza, el odio y la


vanidad. Barcelona: Ariel, (2017).

El hábito de la lectura en esta vida, "ágrafa, analfabeta y audiovisual"*


febrero 06, 2012
“Que otros se jacten de las páginas que
han escrito; a mí me enorgullecen las que
he leído”. Jorge Luis Borges.

Hace poco, charlaba con algunos jóvenes


sobre sus librosfavoritos. No pregunté
por aquellos que habían marcado sus
vidas porque aún no se ponía de moda
esta pregunta y porque considero que no
es la misión de un libro eso de marcar
vidas, a pesar de
que Cervantes dijera que:
“En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la
existencia”.
Yo creo que son las experiencias las que marcan, sobre todo las que catalogamos de
negativas, ésas que no matan y que te hacen más fuerte, aunque reconozco que hay
obras que se quedan para siempre con nosotros.
Estos jóvenes me contaron que habían leído la saga de Harry Potter, la famoso serie de
novelas de la escritora británica Joanne Rowling, que tiene el altísimo honor de haber
puesto a leer de nuevo a los niños y jóvenes de todo el mundo y en la que trata la historia
de un pequeño mago en un colegio de magia, que lucha contra otromago malévolo que
ha matado a sus padres.
Sin embargo también me aclararon que después la emoción por la lectura se había
trasladado a la serie de cuatro libros de Stephenie Meyer titulada, “Crepúsculo”
(Twilight) en la que se narra la historia del amor juvenil entre una mujer y un vampiro,
con todas las complicaciones que ello implica. Supongo que sería en este caso
donde Mark Twain diría eso de que:
“El hombre que no lee buenos libros no tiene ninguna ventaja sobre el hombre que no
sabe leerlos.”
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Como quiera que sea, también puso a leer a los jóvenes. La charla derivó
hacia anécdotas sobre su época de Bachillerato en la que habían sido obligados a leer
obras literarias de diferentes autores, pero se vanagloriaban de no haberlos leído porque
decían que los resúmenes, conclusiones y opiniones personales eran muy fáciles de
encontrar en internet y que los maestros nunca se habían dado cuenta de la trampa,
sospechando que tal vez ellos tampoco habían leído las obras y mucho menos se
tomaron la molestia de revisar las tareas que con tanta facilidad habían plagiado de la
red.
Fue decepcionante escuchar esos comentarios, pero afortunadamente no hubo
necesidad de sermonearlos ya que ellos reconocieron que había sido un error no haber
leído y analizado los libros que les encomendaron, ya que finalmente la responsabilidad
era de ellos y no del maestro. Quiero pensar que tuvieron mala suerte y que
esos profesores de literatura que no leen los libros que encargan a sus alumnos o que
no revisan los reportes, son una excepción.
Leer es una actividad que debe ser ejercitada hasta convertirse en un hábito y como
todos los hábitos inicia con pequeños pasos que normalmente nacen en la familia y se
refuerzan en la escuela y que casi siempre se adquieren por imitación. Padres que leen
seguramente contagiarán a sus hijos y maestros lectores tendrán el entusiasmo
suficiente como para motivar a sus alumnos. Decía Gabriela Mistral:
“Hacer leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar,
ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito leer no se adquiere si él no promete y
cumple placer”.
Cuando recomendamos a otros una película, desplegamos toda la retórica para que la
vean nuestros amigos o familia y así poder comentarla con ellos posteriormente. Algo
similar debiera ocurrir con la recomendación de un buen libro.
Alguna de las veces que tuve la oportunidad de asistir a la presentación de un libro,
quedé fascinada con la excelente disertación del presentador, lo que me provocó un
enorme interés por leerlo; cosa que jamás logró un eslogan o una exhortación general
sobre la importancia de la lectura.
El interés por la lectura no surgirá con publicidad al respecto, por muy creativas que
sean las campañas que se diseñen para decirnos lo importante que es; ni siquiera
porque sea un cantante, futbolista o actor de moda, quienes nos sugieran
leer. El hábito de la lectura se desarrolla leyendo libros y son los padres y maestros
quienes tienen una influencia mayor y más directa para lograrlo.
Hay que reconocer que anteriormente resultaba mucho más fácil adquirir el hábito de la
lectura porque no existían tantos distractores que compitiesen con la narración. En la
actualidad, el internet pone a nuestro alcance un sinfín de estímulos que opacan el
protagonismo del libro. Ha entrado en nuestros hogares y también está ya en
lugares públicos de muchas ciudades, desbordando contenidos que rivalizan por ser
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

atractivos y llamar la atención del navegante, en detrimento de una buena lectura. Como
diría Juan Carlos Onetti*:
“Mala cosa fomentar la afición a la lectura entre niños. Cuando los jóvenes lectores sean
mayores estarán indefensos ante la vida, que es ágrafa, analfabeta y audiovisual”.
Sabemos que ahora el reto para lograr que se lea más es aún mayor pero si, con todos
los distractores del siglo XXI, una inglesa, Joanne Rowling y una
americana, Stephenie Meyer, lograron que niños y jóvenes dejaran el internet y se
pusieran a leer, es que no todo está perdido y que los libros todavía tienen mucho
camino que andar y muchas cosas que contar. Petra Llamas García.

Publicado en La Jornada de Aguascalientes el 4 de Febrero del 2012.


petrallamasgarcia@hotmail.com. Twitter:@petrallamas

¿Cómo generar investigación que culmine en una publicación


académica?
Claudia Navarro-CoronaOctober 28, 2018
Conoce los criterios que te ayudarán a
generar insumos de mayor rigor y calidad
para tu investigación en el campo de las
Ciencias Sociales, las Humanidades y las
Ciencias de la Conducta.
Foto: Bigstock
Las instituciones de educación superior
invitan con mayor énfasis a sus profesores a
iniciarse en la producción académica; esto
debido a la transformación de políticas educativas y la diversificación de roles que juegan
los profesores actualmente. Si bien existe personal especializado, como científicos e
investigadores de alto nivel realizando investigación educativa, lo cierto es que el grueso
de la población de profesores se dedica principalmente a la docencia y la gestión
educativa, algunas veces acompañado de actividades adicionales como consultoría,
consulta clínica o vinculación.
El término “producción académica” generalmente hace referencia a textos especializados
que tienen como objetivo comunicar hallazgos derivados de la investigación empírica o
teórica; sin embargo, no existe una única manera de hacer investigación. Existen al
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

menos dos tipos generales en los que la investigación puede clasificarse: la


investigación básica y la investigación aplicada.
"La investigación básica se realiza cuando el profesor o investigador desea llenar
“un vacío de conocimiento”, es decir a la carencia o inexistencia de información en
un campo específico del conocimiento."
Tanto la investigación básica como la aplicada, requieren de insumos que permitan
derivarlas; es decir, que la información que se analiza, especialmente cuando es de
carácter empírico (obtenida del campo), cumpla algunos criterios que aseguran en cierta
medida que la información es válida y confiable; esto, para que las interpretaciones y
conclusiones a las que llegan quienes realizan la investigación sean adecuadas.
Así, para responder a la pregunta inicial planteada en este artículo, consideraremos estos
dos tipos de investigación. El primer tipo, la investigación básica, se genera cuando el
profesor o el investigador desea llenar un vacío de conocimiento; con el término “vacío
de conocimiento” no se hace referencia a información que desconozca la persona que
investiga, sino a la carencia o inexistencia de información en un campo específico del
conocimiento. Por lo tanto, el producto esperado en la investigación es información que
incremente el saber; generar conocimiento que enriquezcan a las disciplinas. Algunas
preguntas ejemplo para iniciar una investigación básica pudieran ser: ¿Qué elementos
conforman una cultura de liderazgo en un contexto específico? o ¿cómo incide el
liderazgo en el bienestar de los profesores?
La investigación básica suele basarse en registros obtenidos por medio de técnicas como
la entrevista, los grupos de discusión, la observación o la encuesta, apoyándose en
instrumentos controlados y construidos para ciertos propósitos, como el guion, el
cuestionario, las listas de cotejo, entre otros.
“La investigación aplicada ocurre cuando el docente o investigador observa un
problema que requiere solución; este tipo de investigación suele ser de mayor
interés debido a que la mayoría busca resolver retos relacionados con el
aprendizaje, la enseñanza u otros factores asociados a la práctica docente.”
El segundo tipo de investigación ocurre cuando el investigador o el docente observa un
problema que requiere una solución; y en tal caso retoma conocimientos de la ciencia
para realizar propuestas. En estos casos, se plantea una pregunta sobre la
implementación de acciones; es decir, una intervención. Ejemplos de estas preguntas
son: ¿Cómo hacer para que los estudiantes se sientan motivados? o ¿qué estrategias
disminuirían el absentismo en clase?
En mi opinión, la investigación aplicada suele interesar más a los docentes, debido a que
la mayoría de ellos están mayormente interesados en resolver los retos que se presentan
en temas como el aprendizaje, la enseñanza u otros factores que se asocian a la práctica
docente. Las innovaciones educativas también caen en este rubro. Adicionalmente, la
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

investigación aplicada posibilita la observación de resultados y la medición de cambios,


lo que suele ser muy satisfactorio para los implementadores.
En la investigación aplicada, los insumos útiles para la publicación suelen ser: los
registros con descripciones del problema a abordar; la colección de evidencias que
respalden los estados iniciales y el avance; el registro de la estrategia desarrollada para
resolver el problema y la evaluación que le permita corroborar que la estrategia fue
efectiva; incluso la documentación de la experiencia misma.
En este sentido, no siempre es necesario emplear grupos contrastados como se solía
hacer en la década de los sesenta, en los que el investigador intervenía en un grupo de
alumnos y empleaba otro grupo de control con quienes no mejoraba la enseñanza.
Pudiera ser más efectivo establecer, previo a la intervención, criterios y metas que sirvan
para resolver o revertir el problema detectado.
En cualquiera de los dos tipos de investigaciones explicadas anteriormente básica o
aplicada, la información obtenida debe asegurar algunos criterios de calidad para
representar una publicación de valor. Conviene abordar aquí el concepto de validez
referido por Joseph A. Maxwell en 1992 que se engloba en tres criterios principalmente.
● Primer criterio. Asegurar que exista exhaustividad en el registro de los datos de
acuerdo a la técnica que se haya seleccionado. Son necesarias las grabaciones
completas de las entrevistas y las observaciones, los registros detallados y profundos,
así como también las transcripciones totales de entrevistas o grupos de enfoque; los
controles de instrumentos empleados en encuestas que garanticen que quien responde
está entendiendo de forma adecuada la pregunta o que los exámenes evalúan
exactamente lo que pretenden evaluar. En síntesis, se requiere una fidelidad de registro
que permita al profesor o investigador una apropiación lo más completa posible del
suceso que estudia.
● Segundo criterio. Garantizar que las conclusiones que se obtienen de los datos se
apeguen a las interpretaciones de los propios participantes, más que a las ideas de quien
investiga y a su forma de entender el suceso; generalmente, cuando se hace esto último,
se puede decir que la investigación tiene sesgos. Leer trabajos similares ayuda a articular
los resultados y proporcionan validez interna al estudio. Los sesgos, los juicios
tendenciosos y la ausencia de teoría pueden afectar la validez interpretativa.
● Tercer criterio. La selección de los participantes es central para producir insumos
de valor para la investigación educativa. En los métodos cuantitativos, dicha selección
suele hacerse por métodos aleatorios que garanticen la representatividad de todos los
elementos. En los métodos cualitativos, la muestra no debería constituirse de forma
aleatoria, sino integrarse con el propósito de posibilitar la observación de todas las
variables del fenómeno en estudio.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Asegurar el cumplimiento de estos tres criterios en el momento en el que producimos


información es una sólida base metodológica que disminuye sesgos e incrementa el valor
de los insumos para la investigación. Apegarse a estos tres criterios tiene como finalidad
la obtención de conocimiento y conclusiones para que el fenómeno que estudiamos con
fines de investigación, intervención o docencia, sea dimensionado en sus correctas
proporciones y nos permita tomar mejores decisiones basadas en la adecuada
comprensión del suceso analizado.
Como un primer paso para iniciar tu investigación, te invito a que compartas con la
comunidad de lectores la pregunta de investigación que podrías resolver y nos comentes
cuáles son los insumos con los que cuentas. También si desean pueden escribirme a mi
correo electrónico para resolver dudas que puedan surgir. Para seguir aprendiendo sobre
este tema, te recomiendo las referencias abajo citadas.
Referencias recomendadas
● Para identificar la pregunta que derivará tu investigación:
GARCÍA, F., & GARCÍA, L. (2005). La problematización. Etapa determinante de una
investigación. Instituto Superior De Ciencias De La Educación Del Estado De México.
https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
● Para conocer más sobre la calidad en investigación cualitativa:
Maxwell, J. (1992). Understanding and Validity in Qualitative Research. Harvard
Educational Review, 62 (3). 279-297. http://www.msuedtechsandbox.com/hybridphd/wp-
content/uploads/2010/06/maxwell92.pdf
● Para conocer más sobre mi producción académica:
Citas Google Académico
https://scholar.google.com.mx/citations?user=odrQI1AAAAAJ&hl=es
OrcID: https://orcid.org/0000-0002-5077-8879

Acerca de la autora
Claudia Navarro-Corona (c.navarrocorona@gmail.com) es profesora investigadora en el
Tecnológico de Monterrey. En 2015 el COMIE reconoció su tesis de posgrado como el
mejor trabajo de investigación educativa en México en el bienio 2014-2015.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Entrevistas

Claudio Naranjo reivindica el conocimiento de uno mismo para curar los


males del mundo
“Hay que alejarse de la educación como proceso de domesticación”

Madrid 21 DIC 2015 - 17:10 CET


Foto Claudio Naranjo, durante su estancia
en Madrid. JAIME VILLANUEVA
Claudio Naranjo, reconocido psiquiatra
chileno, mantiene a sus 83 años un
discurso firme y una mirada inquisitiva.
Este año, para su sorpresa, le nominaron
para el Premio Nobel de la Paz. No se lo
dieron, algo que le sorprendió aún más. Un
sabio contemporáneo, profesor de
universidad en Chile e investigador en la Universidad de Berkeley (California), que ha
dedicado su vida a conocer y entender los males de la personalidad. Habla de bondad,
de conocerse a uno mismo, intuición, amor, como puntos claves para curar al mundo.
Regresó a Madrid para presentar el libro La vida y sus enseñanzas, en el que su autor,
Javier Esteban, desgrana las experiencias del largo camino andado.
Pregunta. ¿Lleva mucho tiempo conocerse a uno mismo?
Respuesta. A mí me ha costado toda una vida y ha sido larga por suerte. Pero he llegado
a ser una persona feliz cuando yo era un individuo marcado por el descontento.
P. ¿Cómo ve la actual situación del mundo?
R. El mundo ha descuidado el factor humano, mientras que se presta atención al aspecto
financiero, económico, ideológico... Por supuesto, la pobreza material es muy grave, pero
no se habla de la pobreza interior que nos acompaña. Pobreza en amor, en conocimiento
de uno mismo, espiritual, en todo lo que nos hace humanos.
P. Quizá tenga algún remedio.
R. Tenemos que crear una educación nueva, que incluya los conocimientos de
psicoterapia y de la vida espiritual de las distintas escuelas. Hay que alejarse de la
educación como un proceso de domesticación del individuo y que, en la actualidad, es
sobre todo intelectual e ir hacia una vida enfocada en la virtud. No hablo de cánones
moralistas que nacen de normas que prohíben porque el poder lo dice así. La virtud
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

verdadera es una bondad que surge de nuestros actos, cuando estamos en orden,
cuando estamos sanos. Falta lo emocional, la intuición, el amor, el instinto.
P. En España estamos viviendo un momento de partidos políticos nuevos que piden una
mayor participación ciudadana.
R. Yo tuve conciencia de lo que pasó aquí, en la Puerta del Sol, y entiendo que todo ese
movimiento era un darse cuenta colectivo. Si sirvió de algo es para hacer explícito que
hay una gran parte de la población que apoya el cambio. Porque lo importante no son
tanto las soluciones, sino tomar conciencia de lo que no sirve.
P. Para el cambio educativo se necesitan profesores con determinada formación. Usted
ha creado la escuela Searchers After Truth (SAT).
R. La educación debería dedicarse a formar personas reales, tenemos un mundo muy
pobre en ese sentido. Yo he desarrollado un método tras 40 años de experimentos. Son
cuatro módulos de 10 días, uno al año, en convivencia. El procedimiento que empleamos
trata de restituir los vínculos amorosos con mucho autoconocimiento, y ahí le doy un lugar
muy especial a la recuperación de la espontaneidad y la libertad instintiva.
P. En el libro habla sobre la meditación. ¿Qué aporta?
R. Es como el antídoto a un mal que todos padecemos de perdernos la vida por las prisas,
distraídos de nosotros mismos. Por una parte, permite la toma de conciencia de lo que
está ocurriendo dentro de uno mismo. Estamos llenos de ideas irracionales y no
conocemos la causa. No tenemos conciencia de existir. La gente que despierta recupera
ese sentir vibrante. Por otra parte, la meditación permite detenerse, porque siempre
estamos yendo a alguna parte. Es como una compulsión que nos da el mundo en el que
nos hacemos esclavos de producir para la supervivencia, para mostrar que somos algo
o para que nos quieran.
P. ¿Qué opina de la espiritualidad que emana de las religiones?
R. Las religiones son todas portadoras de un veneno de tener la razón, de estar en
posesión de la sabiduría, de la última palabra. Hay un elemento de fanatismo, quizá sean
una excepción el budismo o el taoísmo, religiones de anacoretas, para adentro. Pero las
religiones sociales son una contaminación de la espiritualidad, nacieron del espíritu, pero
se acabaron transformando en una realidad socio política.
P. El patriarcado es uno de sus grandes argumentos para cambiar el mundo.
R. Lo patriarcal se resume en la expresión pater familias, que evoca la ley romana, y fue
una manera de codificar algo que llevaba años existiendo, que el padre era el dueño de
la mujer y de los hijos. Es una ruptura con la democracia a nivel familiar, que ha precedido
a todas las desigualdades sociales. El machismo que todavía prevalece es uno de los
aspectos del patriarcado.
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

P. Fue pionero en la utilización de la ayahuasca, una droga alucinógena.


R. El primer congreso internacional sobre la ayahuasca lo abrí yo el año pasado. Fui un
pionero en Chile en los años sesenta. A mí me parece que es una sustancia muy valiosa
para la recuperación de la intuición y abre la posibilidad de tener un guía interno no
intelectual. La mayor parte de las personas toma decisiones sopesando los pros y los
contras, de forma razonable. Pero hay gente que se siente guiada y eso es un don. Con
la ayuahuasca se puede recuperar ese don que debía ser parte de nuestra naturaleza.

Emilia Ferreiro: "Ni Piaget imaginó los desafíos de los chicos


contemporáneos"
8 de noviembre de 2018
Emilia Ferreiro es una eminencia: psicóloga por la Universidad de Buenos Aires, se
doctoró en Ginebra bajo la guía de Jean Piaget. Las relaciones temporales en el lenguaje
del niño, su tesis de doctorado, se publicó mientras formaba grupos sobre alfabetización
en la UBA. El golpe militar de 1976 la llevó al exilio y, desde entonces, vive en México.
La pedagoga vino a la Argentina para asistir a las jornadas con que se celebraron los diez
años de la Maestría en Escritura y Alfabetización de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. Ferreiro llegó para una actividad
de tres días con más de 1.500 inscriptos, que ella cerró el sábado pasado.
En un alto en las jornadas, en el
amplio campus de la facultad
en Ensenada, Ferreiro habló
con Página/12 sobre sus
estudios y el impacto de las
nuevas tecnologías en la
lectoescritura. Puso el acento
sobre el significado de los
primeros escritos de los niños:
“Que se aprende antes de ir a
la escuela ya está bastante Te invitamos a unirte a nuestra red. Queremos contar con
aceptado, lo que no se acepta todos los educadores, científicos y cooperantes
tanto es que el aprendizaje dispuestos a compartir para mejorar la capacidad de los
focalizado por la escuela se jóvenes de América latina y la península Ibérica
pueda iniciar antes. Lo trabajó
Piaget: la noción de número comienza antes de la escolarización y lleva mucho tiempo
hasta que se incorpora. Lo que él nunca trabajó es el lenguaje escrito. Ahí es donde creo
que hice mi contribución”, explica. “No fue sólo aplicar Piaget, sino también
reconceptualizar el objeto de aprendizaje para comprender de qué se trataba.”
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

¿Cómo fue el abordaje de la lengua escrita?


Se entiende a la escritura a través de una forma muy simplificada, de
correspondencias. La idea es que a cada sonido corresponde una letra, y no es así,
porque hay más de un sonido para una letra y viceversa. Si fuese un código así, en el
Río de la Plata no tendríamos la b y v, o la u que sigue a la q. Más la anomalía de la i y
la y. Entonces no se puede hablar de código tan fácilmente, porque un código debe ser
riguroso, cono el código de barras, sino no funciona. Y los intentos de reforma terminan
en discusiones interminables, como cuando se quiso suprimir la y, cosa que no se pudo
hacer porque había dos palabras imposibles de pensar sin esa letra: rey y ley.
O sea que, como código, el idioma escrito es imperfecto.
Exacto. Si se mantiene la idea simplificada de la escritura como código, tenemos un
código imperfecto. Y si no es perfecto, no sirve en la realidad social. De ahí que yo
discutiera el reduccionismo fónico: uno de sus problemas serios es que la escritura dejó
de ser representación de la lengua para pasar a serlo de sonidos elementales. La lengua
es más que ruido, desde que Saussure habló del signo bifásico, que tiene significado y
significante.
Y usted se plantó contra esa concepción.
Lo que he defendido durante años es que para entender el proceso de alfabetización,
tanto de niños como de adultos, hay que comprender la complejidad del fenómeno de la
escritura, que no es menor que el de la lengua oral. Ambos son objetos complejos, no
reducibles a códigos. Hay una tendencia pendular en el terreno educativo, sobre todo en
la alfabetización. Si algo no funciona se va hacia el otro extremo, y así no se construye.
El lenguaje no se reduce a lo sonoro, también es sintaxis, la combinación de palabras es
esencial. Las lenguas cambian en a su modo.
¿Cómo se produce ese cambio?
Nosotros creamos sustantivos todo el tiempo, vienen prestados de otros idiomas, incluso
del lenguaje tecnológico, como hardware o software. Hay verbos que adoptan nuevos
significados:”bajar”el programa, “abrir” el archivo. Son verbos que ampliaron su rango de
significado. También se crean verbos nuevos, como chatear. Los verbos nuevos son
terminados en ar, pero no creamos los elementos sintácticos fundamentales: artículos,
conjunciones, nuevas desinencias verbales.
¿En qué afecta esto al idioma?
Va mutando. Nosotros, hoy, hablamos en español, una lengua con muchos siglos, y no
es lo mismo el español de hoy que el del Siglo de Oro. La lengua es un objeto maravilloso,
cambia pero mantiene su núcleo duro, según algunos, raíz morfosintáctica, según otros.
Lo que se fue modificando fueron radicales verbales y se sumaron sustantivos y adjetivos
¿Qué rol juega Internet en los cambios del idioma?
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

Hoy estamos asistiendo a una revolución importantísima en los modos de producir,


distribuir y recibir textos e imágenes. Va a una velocidad impactante. Por la cantidad de
usuarios de esos dispositivos, que aumentan en forma exponencial y afectan a todas las
profesiones. Y porque la diseminación fue espectacular, más rápida que la de la TV. En
su momento parecía que el fax era lo máximo, y de golpe llega algo superior. Y encima,
lo que antes eran objetos separados ahora son funciones de un mismo objeto material:
el celular permite hablar por teléfono, pero también sacar fotos, mandar correos.
¿Cómo afectan estos cambios a la experiencia educativa?
Son objetos muy atractivos para los chicos. Son la generación de los botones, todo lo
hacen apretando sobre un dispositivo. Para mí, el problema es que se vuelve difícil
construir nociones de tiempo y causalidad. ¿Cómo se le explica a un chico que no es lo
mismo mandar un mail desde Buenos Aires a alguien en Rosario que enviarlo a Australia,
y que por ahí el que mandó a Australia llega antes? Ciertos usos tecnológicos confunden
a los chicos respecto de la relación de tiempo y espacio recorridos.Se pierde esa relación,
y eso desconcierta. Creo que ni Piaget imaginó los desafíos de los chicos
contemporáneos para construir nociones de tiempo y espacio.
¿Cómo ve la frontera entre el preescolar y la primaria?
Hoy se tiende a ver que no hay una frontera brutal entre ambos, y eso es afortunado. En
una época el preescolar se definía en términos lúdicos: el lugar para jugar, hacer rondas,
cantar, algo de percepción motriz pero sin contenidos precisos de aprendizaje
académico. Mientras que la primaria es la ruptura y ya no hay más juego. Se corrió el
límite de ambos lados. El preescolar tiene ahora contenidos de aprendizaje y la primaria
ya no es tan tajante respecto de mandar al chico a la psicopedagoga si a los seis meses
de clase aun no aprendió a leer. Hoy se comprende que los aprendizajes fundamentales
aparecen entre los 4 y los 7 años. No hay que inquietarse si algunos empiezan a los 5 ni
angustiarse porque a los 6 no se lee.
¿La escuela incorpora la experiencia previa de aprendizaje?
Por lo general la desdeña. Hoy tiene mucho que ver con los nuevos dispositivos, eso
hace que todo cambie. Las maestras vienen de la cultura libresca y hoy se amoldan a las
pantallas. Los chicos ya vienen formados por la pantalla y recién en la escuela ingresan
al papel escrito. Esto va a ir cambiando, en diez años veremos cómo evoluciona. Es un
período corto en términos institucionales, pero extenso en vidas individuales, con chicos
más expertos en pantallas que sus maestros.
¿Qué rol le cabe al Estado?
Un ministerio puede decir que usará un método determinado que generará grandes
resultados. Pero la enseñanza no se puede reducir a un método. Influyen los contextos,
el entorno…no es lo mismo enseñar en Buenos Aires que en Jujuy, en la práctica entran
a jugar un montón de factores. La incorporación de la PC portátil fue algo positivo. Sobre
BOLETÍN 161 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 11/NOVIEMBRE/2018

todo si miramos cómo se implementó en Uruguay, el primer país latinoamericano que


garantizó una PC por alumno. Ahí la PC se movió: fue de la casa a la escuela, ida y
vuelta. Así se pudo llenar la brecha digital, porque permitió acercar la tecnología a las
familias, algo importantísimo. Con el agregado de que los chicos les enseñan a los
padres, se vuelven expertos y explican a sus mayores.
Cuando un chico repite de grado, ¿cuánto de ese fracaso corresponde a la
escuela?
Es muy fácil delegar en el chico el fracaso. El maestro debe asumir con convicción que
en el curso todos van a aprender. El problema es que, lamentablemente, y esto está
comprobado que sucede en muchos países, el maestro hace una tipología del alumnado
en su cabeza: estos son los que estudian, aquellos los más rezagados, los otros son los
revoltosos. Lo que uno hace como adulto ante un chico cuando está convencido de que
va a aprender no es lo mismo que hace con el preconcepto de que el alumno va a
fracasar.
El gran desafío parece ser la asimilación de las nuevas tecnologías
Aún no hemos asumido las consecuencias de la revolución tecnológica, que cambió
todas las profesiones, ninguna quedó indemne. Todos andan con celulares, todos, en
cada profesión. A nivel de la escuela el tema es saber trabajar con los materiales. Un
libro es un objeto al que se le da entidad de fuente seria. Eso hay que saber entenderlo
en la web. Los jóvenes leen más que antes, pero hay nuevos modos de lectura y falta
tener criterios de confiabilidad. Ese es un problema mayúsculo, porque uno puede creer
cualquier cosa. La escuela debería pensar cómo trabajar eso, que es algo nuevo, que no
estaba en la agenda escolar previa. No son criterios similares a los de la cultura libresca.

Anda mungkin juga menyukai