Anda di halaman 1dari 7

1

La Pirámide UBA
Por qué decimos que la forma de la representación es anti-
democrática
NOTA: la siguiente información y otra que puede ser de interés (como qué significan «cargo» y
«dedicación», que son «materias optativas», etc.) puede hallarse en la sección Nociones
comunes de los boletines Revocables… Además, toda la documentación que nos sirve de
fuente (Estatuto Universitario, Reglamentos, Resoluciones) está a disposición pública en la
caja «Filosofía debate» que se encuentra en Publicaciones del Centro de Estudiantes de
Filosofía y Letras (CEFyL) y en la caja «Revocables…» que está en la fotocopiadora El Arca
(frente a la Facultad). También se puede pedir en los Departamentos que están en el tercer
piso. Cada Departamento tiene un mailing a través del cual circula información oficial. Por
ejemplo, para consultas al Departamento de Filosofía y/o para ser incorporado a su mailing y
recibir así toda la información oficial que circule, escribí a defilo@filo.uba.ar

Según el Título V del Estatuto universitario, «Del gobierno», el gobierno de la UBA tiene una
estructura piramidal de «poder descendente» (máximo poder en la cúspide, mínimo poder en
la base) conformada por:

1. A la cabeza:
la Asamblea Universitaria (AU).
2. Le sigue de cerca: el Consejo Superior (CS).
3. Luego, una función de desempeño individual: el Rector.
4. Por debajo están los Consejos Directivos (CD) de cada Facultad.
5. Y, finalmente, tenemos otra función individual: los Decanos de cada Facultad.

Como puede notarse, faltan las Juntas Departamentales (JD). Y es que según el Título V, «Del
gobierno», las JD no figuran ni a los premios. De hecho, el término «junta departamental» no
aparece en todo el Estatuto sino como «dirección del departamento». La JD no gobierna, sino
que dirige las funciones que corresponden a todo el departamento:

Los departamentos mantienen la cooperación científica y de material de enseñanza y


de bibliografía entre las cátedras que los forman. A través de los departamentos se
coordina la enseñanza, se orienta la realización de trabajos de investigación y de
seminario y se organizan cursos de extensión o perfeccionamiento. La dirección de
departamento está sujeta a renovación periódica, en conformidad con las
reglamentaciones que las Facultades proponen al Consejo Superior de la Universidad.
[Art. 4º]

Los departamentos aparecen en el Estatuto bajo el Título I, «De las Facultades, las escuelas,
los departamentos, la enseñanza y la investigación». Esto es interesante porque pone de
relieve la separación entre lo político (Título V, «Del gobierno») y lo académico, como si las
decisiones que se toman en los departamentos, escuelas e institutos respondieran al «amor a
la verdad» y no a intereses de todo tipo (entre los que puede figurar el amor a la verdad). Pero
el lector atento habría reparado antes en el punto cuatro de las «Bases» del Estatuto:

La Universidad es prescindente en materia ideológica, política y religiosa, asegura


dentro de su recinto la más amplia libertad de investigación y de expresión, pero no se
desentiende de los problemas sociales, políticos e ideológicos, sino que los estudia
científicamente.

Dejemos de lado el pase de manos por el que la materia «religiosa» se convierte en problema
«social» y señalemos cómo la ciencia aparece como portadora de una objetividad que se
confunde con la asepsia de intereses políticos e ideológicos: la organización misma de la UBA,
es decir, la organización de la producción de conocimiento es eminentemente ideológica y
política. ¿Cómo puede desligarse la ciencia de la politicidad inherente a la forma en la que esa
ciencia se produce? Y no nos referimos únicamente la pirámide del gobierno que acabamos de
mostrar.

Esa pirámide se combina con la división de los universitarios en tres claustros: Profesores,
Graduados y Estudiantes. Pertenecen al claustro de Profesores quienes ostentan el cargo
de Titular, Adjunto o Asociado. Al claustro de Graduados, quienes ostentan el cargo de
Ayudante de Primera o Jefe de Trabajos Prácticos (JTP), es decir, quienes se han recibido e
2

integran alguna cátedra en calidad de docentes y/o investigadores. El claustro de Estudiantes


está integrado por todos los que no se han recibido, incluyendo a algunos docentes, que son
los Ayudantes de Segunda. Esto muestra, además, que la diferencia entre «Profesor» y
«docente» no es técnica, sino política: todo miembro del claustro de Profesores es docente,
pero no todo docente pertenece al claustro de Profesores. De hecho, la abrumadora mayoría
de los docentes de la UBA no pertenece al claustro de Profesores. Y, a medida que se
asciende en la estructura piramidal, el poder de decisión del claustro de Profesores
tiende a ser absoluto, mientras que el del claustro de Estudiantes tiende a ser
insignificante. Veámoslo en números:

Cada Junta Departamental (por carrera) tiene 11 miembros: 1 Director, 4 representantes de


Profesores, 3 representantes de Graduados, 3 representantes de Estudiantes. Profesores
ostenta el 40% del poder de decisión.

Cada Consejo Directivo (por Facultad) tiene 17 miembros: 1 Decano, 8 representantes de


Profesores, 4 representantes de Graduados, 4 representantes de Estudiantes. Profesores
ostenta aquí el 50% del poder de decisión, y en caso de empate desempata el Decano.

El Consejo Superior (de la UBA) tiene 29 miembros: 1 Rector, 13 Decanos, 5 representantes


de Profesores, 5 representantes de Graduados, 5 representantes de Estudiantes. Profesores
ostenta aquí el 64% del poder de decisión.

Ejemplifiquemos. Cada carrera de la Facultad de Filosofía y Letras (Artes, Bibliotecología,


Antropología, Edición, Educación, Filosofía, Geografía, Historia, Letras) tiene una Junta
Departamental (JD) bajo cuya jurisdicción se encuentran el personal docente, los adscriptos a
cátedra* y los estudiantes de la carrera correspondiente. Es importante tener presente que
la JD es un órgano asesor o consultivo del Consejo Directivo (CD) y del Decano de la
Facultad. Esto significa que los resultados de las deliberaciones en la JD se elevan como
«propuestas» al CD para que éste apruebe (o no) tales resultados. Las tareas de la JD (que se
encuentran detalladas en el Art. 5º del «Reglamento de composición, funciones y gobierno de
los departamentos docentes») son, básicamente, asignar funciones a los docentes, programar
el calendario académico (oferta de materias y de horarios), proponer jurados para concursos,
socializar la información y atender sugerencias y requerimientos de cualquier miembro de los
tres claustros.

La JD se compone de 10 miembros: 4 representantes por el claustro de Profesores, 3 por el de


Graduados y 3 por el de Estudiantes. O sea: 40% del poder de decisión en manos de los
representantes del claustro de Profesores, 30% para los representantes de Graduados y 30%
para los representantes estudiantiles. Las elecciones se realizan cada dos años, que es lo que
duran los mandatos de los representantes. (Las próximas elecciones de JD serán el año que
viene.) Hay representantes por la mayoría y por la minoría, según la cantidad de votos
obtenidos. Pero atención: no se vota como en cualquier democracia alentada por el imaginario
burgués de la Revolución Francesa, donde un ser humano equivale a un voto. Se vota según la
«natural» jerarquía establecida por la división en claustros (algo similar a lo que ocurría en la
Edad Media o a lo que ocurre todavía en el Vaticano). De manera que a los porcentajes de
«poder de decisión» detallados al comienzo de este párrafo hay que agregar el «voto
calificado». Ejemplificamos a continuación con la carrera de Filosofía, pero invitamos a hacer
las cuentas con cualquier otra carrera para demostrar que el ejemplo no agota el concepto que
ilustramos.

Siendo minoría los miembros del claustro de Profesores (en Filosofía son alrededor de 35), sus
representantes tienen más poder que los representantes del claustro de Graduados (que
cuenta con unos 170 miembros) y que los representantes del claustro de Estudiantes (que
cuenta con unos 1.400 miembros). En este caso, voto calificado significa que el voto de los
miembros del claustro de Profesores vale mucho más que el voto de los miembros del claustro
estudiantil. Ejemplo ilustrativo: en las últimas elecciones de JD votamos 1.529 integrantes del
Departamento de Filosofía. Del claustro de Profesores votaron 21 miembros. O sea que con
*
Adscripto es un estudiante o un graduado que investiga, en el marco de una cátedra, un tema que es de interés
para el adscripto. Toda adscripción dura dos años, con posibilidad de extenderla por dos años más. El adscripto no
puede recibir renta por su trabajo, por lo que el nivel de exigencias por parte de las cátedras tiende a ser muy bajo.
Para ser adscripto hacen falta un proyecto de investigación (realizable en dos años), un director (cualquier auxiliar de
la cátedra correspondiente) y la aprobación de la Junta Departamental. El adscripto debe redactar un informe parcial
de lo trabajado al final del primer año de adscripción y un informe final al cabo de los dos años. Para darte una idea, el
informe puede constar de tres carillas A4.
3

esos 21 votos los representantes del claustro de Profesores asumen el 40% del poder de
decisión en la JD. Y como el 40% de 1.529 (total de votantes) es 611, entonces por regla de
tres simple podemos calcular que cada voto de un miembro del claustro de Profesores
equivale a unos 29 votos del total. O, desde otra perspectiva, si los representantes del
claustro estudiantil asumen el 30% del poder de decisión en la JD, entonces el voto de cada
uno de los 1.346 estudiantes (88% del total) que votamos equivale a un tercio (1/3) de voto
(del total de votos).

La Junta Departamental de Filosofía

Director: Alejandro CASSINI


Secretaria Académica: Bárbara STEINMAN
Secretario Administrativo: Fermín ÁLVAREZ RUIZ

Miembros Origen de la Porcentajes


representación de
representativi
dad
Titulares:
Eleonora ORLANDO (Perspectivas)
Graciela VIDIELLA (Perspectivas) Única lista en
Claudia JÁUREGUI (Perspectivas) elecciones directas
Diana PEREZ (Perspectivas). del claustro de
4
Profesores
40%
Profesores
3 por mayoría. Suplentes:
1 por minoría. Samuel CABANCHIK (Perspectivas)
Diana MAFFÍA (Perspectivas)
Verónica TOZZI (Perspectivas)
Titulares:
Julián FERREYRA (Genealogía) Elecciones directas
Fernando GALLEGO (Genealogía) del claustro de
3
Nicolás LAVAGNINO (Síntesis) Graduados. Se
30%
Graduados
2 por mayoría. presentaron dos
1 por minoría. Suplentes: listas.
Ariel FAZIO (Genealogía)
Titulares:
3 Luciano CARNIGLIA (Póiesis) Elecciones directas
Estudiantes
2 por mayoría.
Federico UICICH (Póiesis)
Mayra MUÑOZ (Revocables…)
del claustro de
Estudiantes. Se
30%
1 por minoría. presentaron
Suplentes:
Federico GORGA (Revocables…)
4

El Consejo Directivo de Filosofía y Letras

Decano: Héctor Hugo TRINCHERO


Vicedecana: Ana María ZUBIETA

Miembros Origen de la Porcentajes


representación de
representativi
dad
Titulares:
Leonor ACUÑA
Alejandro BALAZOTE
Silvia LLOMOVATE Elecciones directas
8 Ricardo GONZÁLEZ del claustro de
Profesores Ana María ZUBIETA Profesores
Edith LITWIN
5 por mayoría.
3 por minoría. Noemí GOLDMAN
50%
Graciela SCHUSTER

Suplentes:
Carlos ASTARITA
Miguel CANNONE
Pablo CICOLELLA
Cecilia PÉREZ
Roberto BEIN
Pablo POZZI
Claudia D AMICO
Titulares:
Sofía THISTED
4 Alejandro VALITUTTI Elecciones directas
Graduados Marina SIKORA del claustro de
Alejandra PASINO Graduados.
3 por mayoría.
1 por minoría.
25%
Suplentes:
Ariel FAZIO
Cecilia VARELA
Marcelo BURELLO
Bernardo AINBINDER
Titulares:
Erica PORRIS CATELLANI
Florencia UBERTALLI STEINBER
4 Juan Pedro DENADAY Elecciones directas
Estudiantes
3 por mayoría.
Nahuel JALIL del claustro de
Estudiantes. Se
25%
1 por minoría. Suplentes: presentaron nueve
Julián DERCOLI listas.
Isela María MO AMAVET
Carolina OSORIO
Natalia Ayala TOMASINI
5

Consejo Superior de la UBA

Rector: Rubén H. HALLÚ


Vicerrector: Alberto Edgardo BARBIERI
Secretario General: Carlos E. MAS VÉLEZ

Miembros Origen de la Porcentajes


representación de
representativi
dad
(Agronomía) Rodolfo Angel GOLLUSCIO
(Arquitectura, Diseño y Urbanismo) Eduardo
CAJIDE Los Decanos pasan,
(Cs. Económicas) Alberto Edgardo BARBIERI por Estatuto
(Cs. Exactas y Naturales) Jorge Luis ALIAGA
13 universitario, a
(Cs. Sociales) Sergio CALETTI
Decanos integrar
(Cs. Veterinarias) Marcelo MIGUEZ
(Derecho) Mónica PINTO automáticamente el
(Farmacia y Bioquímica) Alberto Antonio Consejo Superior.
BOBERIS
(Filosofía y Letras) Héctor Hugo TRINCHERO
(Ingeniería) Carlos ROSITO
(Medicina) Alfredo Patricio BUZZI 64%
(Odontología) María Beatriz GUGLIELMOTTI
(Psicología) Nélida CERVONE
Titulares:
Susana Haydee PIOVANO Elecciones indirectas
Osvaldo Leonardo DELGADO por voto de los
Gonzalo ALVAREZ miembros de los
Rodolfo ROTHLIN
5 Consejos Directivos
Federico SCHUSTER
Profesor de las Facultades
es Suplentes: reunidos en
César H. ALBORNOZ asambleas especiales
Marcelo RODRIGUEZ FERMEPIN de claustro de
Silvio Daniel FISCHBEIN Profesores. Los
Osvaldo L. DE GREGORIO Decanos no votan en
Guillermo DURAN estas asambleas.
Titulares:
Marcelo ACERBO
Patricia Lucía CERDEIRA Elecciones indirectas
Mariano HELLER por voto de los
Emiliano YACOBITTI
5
Graduad Esteban DE GORI
miembros de los 18%
Consejos Directivos
os de las Facultades
Suplentes:
Marcelo ALVAREZ reunidos en
Jorge BIGLIERI asambleas especiales
Alejandro CALISSANO de claustro de
Jorge PASART Graduados.
Juan Pablo SCAGLIA
Titulares:
Ignacio KOSTZER
Cristian HENKEL Elecciones indirectas
Lucas MACIAS por voto de los
María Laura CASAL
5
Agustín OLALLA
miembros de los 18%
Estudiant Consejos Directivos
es Suplentes: de las Facultades
Leandro ALTMAN reunidos en
Mariela SOLESIO asambleas especiales
Facundo IANNI de claustro de
Igal KEKSEFMA Estudiantes.
Maitén Garcia LAVALLE
6

¿Se entiende por qué decimos


que la forma de la representación es
antidemocrática?
Democratizar la universidad no es simplemente tener un poco más de representación,
no es simplemente llegar a votar directores de carrera, no es simplemente poder
elegir entre la cátedra roja y la cátedra negra, sino que es fundamentalmente
hacernos cargo de la organización de la producción nosotros mismos. Los órganos de
gobierno de la universidad (Junta Departamental, Consejo Directivo, Consejo Superior,
Asamblea Universitaria) no cambiarán su naturaleza burguesa porque se compongan
de igual cantidad de miembros de los tres claustros, o de una mayoría de miembros
de uno de los tres claustros (profesores, graduados, estudiantes), o exclusivamente de
miembros de uno solo de esos claustros (sea cual fuere).

La forma en que se organiza la universidad es desde ya una forma de organización


política, estatal, capitalista, de la producción de conocimiento, basada en la
representación y en la jerarquización del poder/saber. La representación implica la
delegación de nuestro poder en unos representantes que toman decisiones en función
de sus propios intereses o los del grupo al que pertenecen. La jerarquización del
conocimiento supone una participación desigual en las instancias de decisión y
producción. La representación y la jerarquización separan a los sujetos de su
capacidad de decisión y de discusión políticas, es decir, nos separa de nuestra
capacidad de gobernar nuestras propias vidas.

Revocables…
Minoría estudiantil en la Carrera de Filosofía
de la Universidad de Buenos Aires.

Suscribirte a la lista de correos Info-Revocables


Mediante esta lista se recibirán periódicamente:
• Informes de las reuniones de Junta Departamental de la Carrera de Filosofía de la UBA
• Informes de las reuniones públicas y abiertas de Revocables...
• Boletines informativos
• Avisos de próximas reuniones con resumen de los temas a tratar.
Para más detalles entrar a http://www.revocables.com.ar
Para suscribirte, podés hacerlo directamente desde la página web o bien enviar un
mail a:
info-revocables+subscribe@googlegroups.com

¿Qué es Revocables...?

Es un espacio y una experiencia. Un espacio abierto, horizontal, público y autoorganizado. Una


experiencia de democratización de las instancias de gestión y gobierno de la carrera de
Filosofía. Democratizar no consiste en delegar nuestro poder en alguien «honesto».
Democratizar es no delegar nuestro poder en nadie. O al menos: que los delegados cuenten
con un mínimo de poder (delegados rotativos y revocables) y que las decisiones queden en
nuestras manos (en reuniones públicas y abiertas autoconvocadas ad hoc). Democratizar
tampoco es aumentar el número de representantes. Democratizar es instituir mecanismos de
participación activa y permanente para el tratamiento colectivo de los problemas colectivos. Y
esto también concierne a las instancias de producción académica, como las cátedras, por
ejemplo.
7

Para quienes nos sumamos a Revocables…, si bien defendemos la conformación de


«cátedras paralelas», la democratización entendida sólo como multiplicación de cátedras
paralelas deja intacta la organización del conocimiento que padecemos a diario en las aulas. Y
la democratizació n entendida como aumento de la representación estudiantil deja intacta la
representación política. Una cátedra cuyo titular fuera Gilles Deleuze sería eso: una cátedra. Y
una Junta Departamental (JD) que tuviera mayoría estudiantil marxista sería eso: una JD. Y
nosotros estamos descontentos con la forma-cátedra y con la forma-JD. Declaramos que una
democratizació n en la producción del conocimiento es incompatible tanto con las facultades
organizadas en base a cátedras como con las carreras organizadas en base a Juntas. Porque
así como la forma-cátedra nos quita el control de la producción de conocimiento, la forma-JD
nos separa de nuestra capacidad de decidir sobre los aspectos fundamentales de la carrera
académica (nombramientos, rentas, concursos, investigaciones, becas, pos-grados,
publicaciones en todos los niveles, etc.).
Por eso el consejero obtenido por Revocables… no toma ni tomará decisiones en las
reuniones de Junta Departamental: su función consiste en llevar el mandato que las instancias
públicas, abiertas, horizontales y autoconvocadas ad hoc produzcan. En este sentido, en lugar
de preguntarnos «¿Qué es Revocables…?» deberíamos preguntarnos «¿Cómo funciona
Revocables…?», ya que nuestra apuesta política afirma cierta manera de hacer las cosas, al
margen de las ideologías e intereses que defiendan quienes adopten esta manera de hacer las
cosas: horizontalidad en la toma de decisiones (nadie manda, pues todos mandan) y
autonomía de las instancias de decisión (nadie toma decisiones desde afuera, pues deciden
quienes hacen).
Revocables… es un espacio y una experiencia, es decir: no somos un partido ni tenemos
el «programa correcto». No traemos ninguna verdad revelada. Lo que traemos no es más –ni
menos– que una oportunidad para que vos tomes las decisiones acerca de tu carrera. Eso sí:
nos interesa plantear una serie de nudos problemáticos. No un programa ni una colección de
consignas: una serie de problemas. Esta serie, abierta a la incorporación de otros problemas
que te parezcan relevantes, es:

Plan de estudios - Estructura de cátedra - Órganos de gobierno - Dinámicas de


cursada
Modos de evaluación - Sistema de concursos – Carrera docente – Política de
investigación - Presupuesto financiero…

Y lo que vos quieras…

Revocables...
Minoría estudiantil de la Carrera de Filosofía de la UBA.

Anda mungkin juga menyukai