Anda di halaman 1dari 8

Explicación celular de la formación del

Banano

Daning Fernando Montaño Ocampo


17/01/2018

Biología I

Sonia Sislema

Universidad Regional Amazónica Ikiam


El banano es el fruto obtenido por la fecundación de la flor femenina de la Musa paradisiaca y
se sabe que este fruto en comparación con otros tiene un alto contenido calórico, por su elevada
concentración de carbohidratos en forma de almidón, fructosa, glucosa y fibra. Los
componentes calóricos del fruto, no se generan en el mismo, estos se van acumulando. La
producción propia de la mayoría de estos componentes se da en la fotosíntesis, y se denominan
fotoasimilados, el resto es minerales absorbidos por la planta y fitohormonas producidas en su
mayoría en la raíz (Agustí, 2010). Los fotoasimilados llegan hasta el fruto por medio de varios
mecanismos de transporte entre las células. En todo este proceso ya sea en transporte o
transformación se cumple la conservación de energía, siendo el fruto una de las mayores
acumulaciones de esta. Se analizará todos los procesos celulares para la formación de los
carbohidratos de la banana y como estas cumplen con los principios de conservación de energía.

Según Conde (2016), Se define la fotosíntesis como la serie de reacciones que se presenta en las
células vegetales con la cual se produce carbohidratos a partir de agua y dióxido de carbono en
presencia de energía lumínica.

Ilustración 1 formula de la fotosíntesis

La fotosíntesis se divide en dos fases: la fase fotoquímica y la fase bioquímica. En la fase


fotoquímica se produce en la membrana tilacoide del cloroplasto, donde la energía de la luz
solar captada por la clorofila se almacena en dos moléculas: ATP y NADPH. Según (Conde, 2016)
aquí existen moléculas transportadoras de electrones las cuales aceptan electrones que hayan
sido elevadas a un nivel superior, como consecuencia de la excitación de su átomo.

La excitación del átomo es debido a que, en los fotosistemas, se receptan fotones, estos fotones
llegan a chocar con los electrones y les transfieren energía, si la energía es suficiente para mover
el electrón a un orbital superior, este se excita, como en el caso del fotosistema ll donde por
fotolisis del agua se obtiene oxígeno y electrones, que es transportado por la cadena
transportadora de electrones, hasta la ATP- asa, donde se libera el gradiente electroquímico
producido en el fotosistema ll y transfiere esta energía para agregar un P al ADP produciendo el
ATP, aquí el electrón excitado vuelve a su estado basal .

En el fotosistema l se utiliza los electrones producidos en el fotosistema ll son transportados por


el citocromo y se los vuelve a excitar aun mas con fotones, elevando su nivel de energía para de
esta manera transformar el NADP a NADPH, se podría deducir que el NADP necesita una mayor
cantidad de energía para transformarlo a NADPH. Según Muñiz (2005) la coenzima NADP, es un
transportador de Hidrogeno que servirá para reducir el dióxido de carbono en glucosa durante
la fase obscura.
Todo este proceso se lo puede apreciar en la Ilustración 2, y la ecuación final en la Ilustración 3.

Ilustración 2 foto química

Ilustración 3 ecuación de la fase fotoquímica

En la fase bioquímica o fase obscura, aquí se produce el ciclo de Calvin en el estroma del
cloroplasto. Neli A. Campbell (2007), afirma que este ciclo se divide en tres fases: Fijación,
Reducción y Regeneración.

-Fijación: mediante el enzima RuBisCo, el dióxido de carbono se fija a un azúcar preexistente, la


ribulosa-1,5-difosfato, formándose un compuesto muy inestable de seis carbonos que se rompe
inmediatamente en dos moléculas de 3-fosfoglicerato.

-Reducción: El 3-fosfoglicerato se reduce a gliceraldehido-3-fosfato consumiéndose el NADPH y


el ATP que se obtuvieron en la fase luminosa.

-Recuperación: de cada seis moléculas de gliceraldehido-3-fosfato que se forman, una se


considera el rendimiento neto de la fotosíntesis. Las otras cinco sufren una serie de
transformaciones consecutivas en las que también se consume ATP, para regenerar la ribulosa
1,5-difosfato, con la que se cierra el ciclo.
Ilustración 4 Ciclo de Calvin

Ilustración 5 ecuación de la fase oscura

Así es como se produce la glucosa, ahora viendo todo esto, se analizará de como esta glucosa
llega hasta el fruto. Miguel ( 2007), nos afirma que la glucosa primeramente se encarga de
satisfacer las necesidades energéticas que tiene la planta luego se empieza acumular en las
hojas, y la acumulación de azucares en las hojas comienza a frenar la fotosíntesis. Cuando existe
esta acumulación empieza a existir una transportación por medio de células cribosas y
acompañantes, hacia un sumidero de carbono para acumularse.

Según Taiz (2006), una sumidero de carbono es aquel que no puede poducir azucares por si
mismo , por lo tanto este puede recibir y almacenar cantidades que sean exedentes en otros
organos productores de carbono.En el caso del banano, cuando la planta esta en desarrollo el
sumidero de carbono es el cormo de la planta, el cual almacena azucares y cuando se necesite
se transportará por medio del floema hacia el fruto.

El primer paso para el transporte de hidratos de carbono, es el movimiento del lugar de síntesis
a los tubos cribosos, a esto se lo llama carga del floema, esta carga del floema esta explicada por
medio del modelo de carga floemica simplastica, ya que este modelo sirve para explicar cuando
los sumideros de carbono son por causas de desarrollo, los nutrientes irán en primer lugar al
cormo de la planta de Banana.

La sacarosa se mueve desde la célula del mesófilo por medio de conexiones continuas de
plasmodesmos hacia las células acompañantes y estas hacia los elementos cribosos. Este
transporte ocurre por medio continuas conexiones de los plasmodesmos que se encuentran en
la pared celular.
Para que la sacarosa no regrese al mesófilo, se realiza una especie de trampa, en las células
acompañantes se polimeriza el azúcar formando rafinosa o estaquinosa, y debido a su mayor
tamaño no pueden regresar hacia el mesófilo, pero si pasar hacia las células cribosas por medio
de plasmodesmos ramificados, hasta llegar al floema. Conde (2016), nos dice que las células
cribosas se desarrollan de diferente manara, sus paredes terminales sufren modificaciones que
favorecen el flujo, estas modificaciones se ven dadas por los plasmodesmos que se unen a
elementos adyacentes formando poros. Un plasmodesmo tiene un tamaño de 33 nm, mientras
que el poro formado tiene un tamaño de 200 a 400 nm.

Ilustración 6 diagrama de carga del floema

En la descarga del floema en el cormo se da por medio de la descarga vía simplastica, la cual es
por difusión pasiva, ya que la concentración de azucares en las células cribosas es mayor que en
el de las células en crecimiento. Acumulación de azúcares en la fuente provoca acumulación de
agua y el aumento de la presión de turgencia. La presión disminuye en los sumideros. Diferencia
de presión provoca el movimiento de agua de la fuente al sumidero y así son llevados Los
azúcares pasivamente.

Ilustración 7 descarga floematica


En un punto en el que el cormo ya se ha desarrollado, se vuelve un sumidero de
almacenamiento, por lo cual el modelo de carga/descarga floemica simplastica ya no sirve, y el
transporte de azucares se da por el modelo de carga/ descarga apoplastica.

En la carga apoplastica el transporte de sacarosa hacia el floema depende de ATP, por lo tanto,
es transporte activo. La sacarosa, en su mayor parte, pasa al apoplasto, salida que es favorecida
por la concentración de K+ en el apoplasto. Se incorpora al simplasto en la célula acompañante
o en el elemento criboso por cotransporte activo, facilitado por una ATPasa de membrana que
expulsa H+ y provoca la entrada de K+ al simplasto. En el caso del banano este transporte se
daría en gran cantidad por eso el fruto posee gran cantidad de K+

Ilustración 8 carga floematica apoplastica

Los sumideros son de almacenamiento, la vía preferida es la apoplástica y requiere consumo de


energía en forma de ATP. Al igual que en la fase de carga floemica.

Ilustración 9 descarga floemica apoplasmatica


Una vez que empieza la formación del fruto, se dan los mismos transportes que se explicaron,
pero en cambio esto será desde el cormo hacían el fruto. Como lo afirma Ana Maria martinez
Acosta ( 2011), durante la fase reproductiva-productiva el racimo se convierte en el
principal vertedero de foto asimilados y nutrientes. Esta relación se puede explicar en la
Ilustración 10.

Ilustración 10 Relación entre el corno y el racimo

En conclusión, las reacciones que se dan a nivel celular para la formación de el Banano, van
conservando la energía la energía que pasa de lumínica a química, como son los foto asimilados.
Pero existirá un periodo en el que se requiera energía también para el transporte de un exceso
de azúcar, esta energía necesaria es el ATP que ya se lo obtuvo en la fotosíntesis. Cada parte de
la planta requiere de carbohidratos para su desarrollo, pero una vez logrado esto, se empezará
a buscar la forma de almacenarla, para periodos como la reproducción. Se pudo notar que el
almacenamiento de carbohidratos en el cormo es igual a al crecimiento de frutos. Por lo tanto,
la energía se conserva y se transporta.
Bibliografía
Agustí, M. (2010). Fruticultura. Valencia, España: Mundi-Prensa.

Ana Maria martinez Acosta, D. G. (2011). Dinámica del Crecimiento y Desarrollo del Banano . Rev.
Fac. Nac. Agron. Medellín, 10-14.

Conde, R. V. (2016). Biologia 1. Ciudad de Mexico, Mexico: Patria.

Miguel, P. S. (2007). Produccion y distribucion de fotoasimilados en la Vid (vitis vinifera L) durante el


periodo de maduracion. Madrid, España.

Muñiz, O. G. (2005). Apuntes de Bioquimica Vegetal. Cuautlitlan, Mexico: Ciudad Universitaria .

Neli A. Campbell, J. B. (2007). Biologia . California: Pearson.

Taiz, L. (2006). Fisiologia vegetal. Los Angeles: Universidad Jaume.

Anda mungkin juga menyukai