Anda di halaman 1dari 22

MEDIDORES DE FLUJO EN

REGIMEN CRÍTICO
Universidad Del Magdalena
|

INFORME DE HIDRAULICA
MEDIDORES DE FLUJO EN REGIMEN CRÍTICO

Estudiantes:

Castillejo Rosellón Anthony 2014215017

Granados Reyes Hernando 2016115041

Ospino De La Hoz Olmedo 2016115067

Rojano Pulido Yaiza Vanessa 2016115073

Docente:

Ing. Mario Enrique Ruedas Racines

Grupo:

Fecha:

13/04/2018

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 1


|

Tabla de Contenido

Objetivos ................................................................................................................. 3

Fundamentación Teórica ......................................................................................... 4

Materiales y Equipo ................................................................................................. 9

Procedimiento ........................................................................................................11

Cálculos y Resultados ........................................................................................... 15

Análisis de Resultado ........................................................................................... 19

Conclusiones ......................................................................................................... 20

Referencias ........................................................................................................... 21

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 2


|

OBJETIVO GENERAL

Complementar el conocimiento sobre los medidores de flujo crítico, aplicando los


conceptos suministrados en clase, a la hora de realizar la práctica de laboratorio. Y
así Verificar la presencia de régimen crítico del flujo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar la presencia del régimen crítico del Flujo


 Calcular los caudales teóricos para los diferentes tipos de medidores de flujo
que se emplearon en el laboratorio
 Comparar la curva de Q vs H
 Analizar los resultados obtenidos de los caudales teóricos con el caudal
experimental que se obtuvo en el laboratorio

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 3


|

MEDIDORES DE FLUJO EN RÉGIMEN CRÍTICO

El estado de flujo crítico ha sido definido como la condición para la cual el número
de Froude es igual a la unidad. Es de carácter transitorio e intermedio entre los otros
dos tipos de flujo que se conoce (Subcritico y supercrítico). En él se presenta una
combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo hacen inestable.

Los medidores en régimen crítico son estructura hidráulica o secciones de control


cuya interposición en un flujo a superficie libre obliga al establecimiento de un
régimen crítico. La condición de régimen crítico, en la sección de control, permite
establecer una relación de descarga vs Profundidad, Q vs y, por lo cual, a ciertas
estructuras se les denomina aforadores o medidores en régimen crítico. (Loavza
Rivas, 2005). En base al principio del flujo crítico, se han desarrollado varias
estructuras para la medición del flujo. Lo más usuales son: Caída hidráulica Libre,
Vertederos, Canaletas, escalón en el fondo del canal, entre otros.

Caída Hidráulica Libre

Es un caso especial de la caída hidráulica. Esta ocurre cuando existe


una discontinuidad en el fondo de un canal plano, produciéndose un cambio en la
profundidad del flujo. Siendo este mayor aguas arriba y disminuye en el extremo
aguas abajo, seguido de una caída del chorro, tal como se muestra la figura.

Figura 1

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 4


|

Cuando la caída libre se presenta en un canal de pendiente pequeña, ocurre un


cambio de régimen de flujo. De un flujo Subcritico que se encuentra aguas arriba,
se pasa a un flujo supercrítico aguas abajo. Esto da a entender que la sección
crítica se presenta en el extremo aguas abajo del canal. Y Experimentalmente se
ha comprobado que la profundidad critica del flujo 𝑦𝑐 , se presenta en una sección
situada de tres a cuatro veces la profundidad crítica, aguas arriba de dicho extremo.

Si la caída hidráulica libre ocurre en un canal de sección rectangular, de ancho B y


fondo horizontal al aplicar la ecuación de Bernoulli, ignorando las pérdidas de carga,
la energía cinética y haciendo otras consideraciones, obtenemos la siguiente
ecuación.

𝑄 = 1,704 𝐶𝑑 𝐵 (𝐸1 )3/2

En donde 𝐶𝑑 es el coeficiente de Descarga (Adimensional), y 𝐸1 es la energía


especifica en el primer tramo (Ver figura 1). Y la constante 1,704 es el resultado de
una serie de simplificaciones que se hicieron durante el proceso de obtener dicha
ecuación. Esta constante tiene por unidades 𝑚3/2 en el sistema Internacional.

Escalón en el fondo del canal

Un escalón, en hidráulica de canales, se refiere a un obstáculo cuya función es


formar una barrera de agua que ayude a estabilizar el salto hidráulico, obligar el
cambio de régimen y la variación de la energía específica. La presencia de la
energía específica y la determinación del tirante crítico en las estructuras hidráulicas
de los canales es fundamental saber aplicarla y comprender la función que
desarrolla en cada elemento del diseño en las estructuras de conducción. Si la
sección de llegada del canal aumenta bruscamente en el nivel de elevación de su
plantilla a fondo, se produce un escalón que puede emplearse para el control de la
ubicación del salto hidráulico, para obligar el cambio de régimen y la variación de la
energía específica.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 5


|

Figura 2: Flujo a traves de un escalon en el fondo de canal

Aplicando la ecuación de Bernoulli e ignorando las pérdidas de carga y teniendo en


cuentas otras consideraciones. Se llega a la siguiente formula, utilizada para hallar
el caudal cuando se emplea este tipo de instrumento como medidor de flujo.

𝑄 = 1,704 𝐶𝑑 𝐵 ℎ3/2

En donde 𝐶𝑑 es el coeficiente de Descarga (Adimensional), ℎ es la diferencia entre


𝑦1 y la altura del escalón (Ver figura 2). Y la constante 1,704 es el resultado de una
serie de simplificaciones que se hicieron durante el proceso de obtener dicha
ecuación. Esta constante tiene por unidades 𝑚3/2 en el sistema Internacional.

Canaleta de Venturi

Una canaleta Venturi consta de una parte de contracción gradual que conduce a
una sección reducida, o garganta, a la que sigue otra parte de ensanchamiento
gradual. La canaleta Venturi se adapta particularmente a la medición de agua para
irrigación. Sus ventajas sobre el vertedero son que no retiene materialmente el agua
en el canal y que su exactitud no se perjudica por los depósitos de cieno u otros
arrastres. Su nombre obedece a la similitud geométrica que guarda con el tubo de
Venturi, el cual se utiliza para medir caudales en tuberías.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 6


|

Cuando la canaleta opera con descarga libre, aplicando la ecuación de Bernoulli,


despreciando las pérdidas de energía, haciendo otras consideraciones se obtuvo:

𝑄 = 1,704 𝐶𝑑 𝐵 ℎ3/2

Cuando la canaleta opera con descarga libre, aplicando la ecuación de Bernoulli,


despreciando las pérdidas de energía, haciendo otras consideraciones se obtuvo:

2𝑔 ( 𝑦1 − 𝑦2 )
𝑄 = 𝐶𝑑 𝐵2 𝑦2 √ 𝐵 𝑦
1− 2 2
𝐵1 𝑦1

Canaleta de Parshall

Fue desarrollada por el Ingeniero Ralph L. Parshall en 1920. Es utilizado para la


medición de flujo en aguas superficiales. Su funcionamiento está basado en la
asunción de que el flujo crítico se produce estrechando la anchura de la garganta
de la canaleta y levantando la base; este efecto obliga al agua elevarse o a
remansarse, proceso que debido a la aceleración del flujo permite establecer una
relación matemática entre la elevación del agua y el gasto.

El medidor de Parshall está constituido por tres partes fundamentales que son:

 Sección convergente: También llamada la sección de entrada. Está formada


por dos paredes verticales y convergentes, y de un fondo, plantilla que es
horizontal.
 Garganta: Está formada por dos paredes también verticales pero paralelas
 Sección Divergente: También llamada sección de salida. Está formada por dos
paredes verticales planas y divergentes y el fondo es ligeramente inclinado
hacia arriba.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 7


|

Figura 2: Secciones que constituyen la canal de Parshall

Esta es la ecuación teórica para el caudal que fluye a través de una canaleta
Parshall, operando con descarga libre. Solo bastaría con medir directamente en la
canaleta la profundidad del flujo, en la sección de aguas arriba, Ha, para determinar
el caudal con esta ecuación

2 3/2
𝑄 = ( ) ∗ (𝐻𝑎 )𝑚
3

En general, la ecuación para el caudal del flujo a través de las canaletas Parshall
tiene la siguiente forma:

𝑄 = 𝐶 ∗ (𝐻𝑎 )𝑚

Donde C es una constante que agrupa los parámetros geométricos y físicos


constantes de la anterior ecuación.

Las canaletas Parshall son apropiadas como aforadoras en canales abiertos,


siempre y cuando operen con descarga libre. La medición de caudales con
canaletas de Parshall, operando con descarga sumergida, es imprecisa por lo cual
no se recomienda su empleo en estas condiciones.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 8


|

Vertederos

Se pueden definir como una obstrucción que se coloca ante el flujo y que ocasiona
un cambio brusco en la sección transversal del canal. Los vertedores se usan como
dispositivos de control para medir el flujo volumétrico. Es común que el flujo caríe
con rapidez cuando pasa sobre el vertedor y forme una “cascada” aguas debajo de
este.

Los vertederos son utilizados, intensiva y satisfactoriamente en la medición del


caudal de pequeños cursos de agua y conductos libres, así como en el control del
flujo en galerías y canales, razón por la cual su estudio es de gran importancia.

Se dividen en:

 Rectangular: El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para


construir y por este motivo es uno de los más utilizados. Es un vertedero con
una sección de caudal en forma de rectángulo con paredes delgadas, de
metal, madera o algún polímero resistente
 Triangular: Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más
precisas de las alturas de carga correspondientes a caudales reducidos. Por
lo general son construidos de placas metálicas.
 Trapezoidal: Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal
en su abertura, también conocido como vertedero Cipolletti en honor a su
inventor, el Ingeniero italiano Cesare Cipolletti. Cipolletti procuró determinar
un vertedero que compensara el decrecimiento del caudal debido a las
contracciones laterales por medio de las partes triangulares del vertedero,
con la ventaja de evitar la corrección en los cálculos.
 Circular: Su utilización es menos común que los anteriores, presentando
como ventajas: la facilidad en su construcción, así como no requerir la
nivelación de su cresta debido a su forma geométrica.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 9


|

MATERIALES Y EQUIPO
Para el desarrollo de esta práctica de laboratorio correspondiente a mediciones del
régimen crítico del flujo se emplearon los siguientes instrumentos en el laboratorio.

Nombre Descripción Imagen

Es un instrumento de medida que


consiste en una cinta flexible
graduada y que se puede enrollar,
Cinta Métrica haciendo que el transporte sea más
fácil. Se utiliza para le medición de
distancia entre puntos ya
establecidos.

Es un instrumento de medición
Nivel de Burbuja utilizado para determinar la
horizontalidad o verticalidad de un
elemento.

A menudo es necesario medir la


posición de la superficie
del agua en estado estable durante
los estudios hidráulicos
Limnimetro Es por eso que se utiliza el
Limnimetro El cual es un instrumento
que permite registrar la medida de la
altura de agua.

Canal acrílico de El canal hidráulico hace parte de los


laboratorio. equipos del laboratorio de Hidráulica.

Recipiente empleado para el cálculo


del caudal experimental mediante el
Balde método volumétrico.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 10


|

Los cronómetros son relojes


Cronometro mecánicos de alta precisión y son
empleados para determinar el tiempo
en que trascurre un suceso

se refiere a un obstáculo cuya


función es formar una barrera de
agua que ayude a estabilizar el
Escalón salto hidráulico, obligar el cambio
de régimen y la variación de la
energía específica

Se pueden definir como una


Vertedero de obstrucción que se coloca ante el
pared Delgada flujo y que ocasiona un cambio
brusco en la sección transversal
del canal. Los vertedores se usan
como dispositivos de control para
medir el flujo volumétrico

Una canaleta Venturi consta de


una parte de contracción gradual
Canaleta que conduce a una sección
reducida, o garganta, a la que
sigue otra parte de
ensanchamiento gradual. La
canaleta Venturi se adapta
particularmente a la medición de
agua para irrigación.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 11


|

PROCEDIMIENTO

1. Se verifico que el canal estuviese completamente horizontal, y tomo las medidas


de la base del canal (B).

2. Se puso en funcionamiento la Bomba y se abrió la válvula, permitiendo que


pasara agua por el canal y mediante el método volumétrico que ya se ha
estudiado con anterioridad se procedió a medir el caudal. Para la
implementación de este método se necesitó hallar el volumen de agua que
pasaba en el canal en un tiempo determinado. Para esto, se utilizó un balde de
12 litros y se procedió a llenarlo hasta que el agua llegara justo donde estaba
referenciado los 10 litros y se tomó el tiempo en que se tardó. Este proceso se
repitió 3 veces, obteniendo un tiempo diferente en cada repetición. Se promedió
los tiempos obtenidos, y posterior a esto se procedió a reemplazar en la
ecuación.

𝑉
𝑄=
𝑡

Donde 𝑄 representa el Caudal, 𝑉 el volumen y 𝑡 el tiempo

3. Una vez que se verifico la presencia del régimen crítico del flujo se observó el
extremo del canal y mediante un Limnimetro se midió la altura vertical en el borde
del canal, desde el fondo hasta la lámina de agua. Este dato correspondería al
yc. Este dato se empleó para poder hallar y1. Ya que 4 veces yc aguas arriba es
donde se puede medir y1. Con los datos anteriores se procedió a calcular el
caudal mediante la siguiente formula:

𝑄 = 1,704 𝐶𝑑 𝐵 𝐸1 3/2

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 12


|

4. Se seleccionó un seleccionó un objeto en forma de prisma rectangular que


tuviera las dimensiones adecuada para introducirlo en el canal y cumpliera el
papel de Escalón. Se observo el comportamiento del flujo en esa zona, y se
tomó la altura de la lámina de agua en donde se presentara el flujo uniforme,
aguas arriba donde estaba el escalón. Para poder hallar el valor de h, se le resto
la altura del escalón al resultado anteriormente obtenido. Y posteriormente se
procedió a reemplazarlos en la fórmula para poder hallar el Caudal.

𝑄 = 1,704 𝐶𝑑 𝐵 ℎ3/2

Figura 4: Flujo a traves de un escalon

5. Se seleccionó un objeto en forma de prisma rectangular que tuviera las


dimensiones adecuada para introducirlo en el canal, para que cumpliera el papel
de un Vertedero. Y se procedió a medir el valor de H.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 13


|

Figura 4: Flujo a traves de un escalon

6. Se colocaron 2 canaleta dentro del canal y se procedió a medir el ancho u la


altura del flujo en la entrada de la canaleta y otra en el estrangulamiento (Zona
garganta).
7. Los procedimientos del 2 al 6 descritos anteriormente se repitieron un total de 3
veces con distintos caudales.

DATOS

Durante la experiencia en el laboratorio se obtuvieron los siguientes datos,


registrado de la siguiente manera:

Caudal Y - Caída H- Cresta


h - Vertedero Canaleta
experimental hidráulica Delgada
(𝑐𝑚) (𝑐𝑚)
( 𝑙/𝑠 ) (𝑐𝑚) (𝑐𝑚)
𝑦1 = 2,6
𝑦2 = 1,6
0,194 1,1 1,6 1,4
𝑏1 = 5,1
𝑏2 = 2,7
𝑦1 = 6,4
𝑦2 = 4,6
0,861 2,8 4 3,3
𝑏1 = 5,2
𝑏2 = 2,7
𝑦1 = 7,9
𝑦2 = 5,6
1,172 2,8 4,9 4,5
𝑏1 = 5,1
𝑏2 = 2,7
Tabla 1: Datos obtenidos en el laboratorio

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 14


|

CALCULOS Y RESULTADOS

A partir de los datos obtenidos en el laboratorio (Ver tabla 1). Se procedió a calcular
los respectivos caudales para cada tipo de medidor de flujo utilizado. Debido a que
la experiencia se realizó un total de 3 veces. Por cada medidor se obtendrá 3
caudales diferentes.

 Caída hidráulica libre:


Para el cálculo del caudal se empleó la siguiente formula
3
𝑄 = 1,704 𝐶𝑑 𝐵 𝐸1 2
Para facilitar la interpretación de los cálculos. La anterior ecuación se multiplicara
por 1000. Debido a que las unidades de los datos que se reemplazaran en la
ecuación estarán en "𝑚" (metros). El resultado del caudal estará expresado en
(𝑚3 /𝑠) , por conveniencia los convertiremos a (𝑙/𝑠) , quedando la ecuación
modificada de la siguiente forma:
3
𝑄 = 1704 𝐶𝑑 𝐵 𝐸1 2
Entonces:
3
3∗0.009 2
𝑄1 = 1704 (0.63)(0.051 ) ( 2
) = 0,086 l/s
3
3 ∗ 0.024 2
𝑄2 = 1.704(0.63)(0.051) ( ) = 0,204 𝑙/𝑠
2
3
3 ∗ 0.026 2
𝑄3 = 1.704(0.63)(0.051) ( ) = 0,4221 𝑙/𝑠
2

 Escalón en el fondo del Canal:


Para el cálculo del caudal se empleó la siguiente formula
3
𝑄 = 1,704𝐶𝑑 𝐵ℎ2

Para facilitar la interpretación de los cálculos. La anterior ecuación se multiplicara


por 1000. Debido a que las unidades de los datos que se reemplazaran en la
ecuación estarán en "𝑚" (metros). El resultado del caudal estará expresado en

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 15


|

(𝑚3 /𝑠) , por conveniencia los convertiremos a (𝑙/𝑠) , quedando la ecuación


modificada de la siguiente forma:
3
𝑄 = 1704𝐶𝑑 𝐵 ℎ2

Entonces:
3
𝑄1 = 1704(0.63)(0.051)(0,016)2 = 0,111 𝑙/𝑠
3
𝑄2 = 1704(0.63)(0.051)(0,04)2 = 0,438 𝑙/𝑠
3
𝑄3 = 1704(0.63)(0.051)(0,049)2 = 0,594 𝑙/𝑠

 Vertedero de cresta delgada:

Debido a que el vertedero utilizado en el laboratorio no tenía contracciones, la


fórmula empleada para hallar el caudal fue la siguiente:
3
𝑄 = 1,84 𝐿 𝐻 2
Para facilitar la interpretación de los cálculos. La anterior ecuación se multiplicara
por 1000. Debido a que las unidades de los datos que se reemplazaran en la
ecuación estarán en "𝑚" (metros). El resultado del caudal estará expresado en
(𝑚3 /𝑠) , por conveniencia los convertiremos a (𝑙/𝑠) , quedando la ecuación
modificada de la siguiente forma:
3
𝑄 = 1840 𝐿 𝐻 2

Entonces
𝑄1 = (1840)(0.051)(0.014)3/2 = 0,155 𝑙/𝑠
3
𝑄2 = (1840)(0.051)(0.033)2 = 0,563 l/s
3
𝑄3 = (1840)(0.051)(0.045)2 = 0,896 𝑙/𝑠

 Canaleta de Venturi:

Para el cálculo del caudal se empleó la siguiente formula

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 16


|

2𝑔(𝑦1 − 𝑦2 )
𝑄 = 𝐶𝑑 𝐵2 𝑦2 √
𝐵 𝑦
1− 2 2
𝐵1 𝑦1

Para facilitar la interpretación de los cálculos. La anterior ecuación se multiplicara


por 1000. Debido a que las unidades de los datos que se reemplazaran en la
ecuación estarán en "𝑚" (metros). El resultado del caudal estará expresado en
(𝑚3 /𝑠) , por conveniencia los convertiremos a (𝑙/𝑠) , quedando la ecuación
modificada de la siguiente forma:

2𝑔(𝑦1 − 𝑦2 )
𝑄 = 1000 𝐶𝑑 𝐵2 𝑦2 √
𝐵 𝑦
1 − 𝐵2 𝑦2
1 1

Entonces:

2(9.81)(0.026 − 0.016)
𝑄1 = (1000 )(0.63)(0.027)(0.016) √ = 0,147 l/s
0.027(0.016)
1−
0.051(0.026)

2(9.81)(0.064 − 0.046)
𝑄2 = (1000 )(0.63)(0.027) (0.046) √ = 0,591 𝑙/𝑠
0.027(0.046)
1−
0.051(0.064)

2(9.81)(0.079 − 0.056)
𝑄3 = (1000 )(0.63)(0.027)(0.056) √ = 0,810 𝑙/𝑠
0.027(0.056)
1−
0.051(0.079)

A continuación en la siguiente tabla se compara los diferentes caudales (l/s)


obtenidos teóricamente mediante la implementación de los diferentes medidores de
flujo en régimen crítico y el caudal hallado experimentalmente en el laboratorio.

Caudal Caída Escalón en el Vertedero de Canaleta de


Experimental Hidráulica Libre fondo del canal pared delgada Venturi

0,194 0,086 0,111 0,155 0,147

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 17


|

0,861 0,204 0,438 0,563 0,591

1,172 0,4221 0,594 0,896 0,810


Tabla 2. Comparación de los Caudales obtenidos (l/s)

 Grafica experimental (Q vs H)

Grafica de Q vs H
1,4

1,2 4,5; 1,172


1
Caudal (l/s)

3,3; 0,861
0,8

0,6

0,4

0,2 1,4; 0,194

0
0 1 2 3 4 5
H (cm)

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 18


|

Usando la fórmula para vertederos rectangulares de


pared delgada.

Grafica Q vs H
3,5

2,5
Caudal (l/s)

2
3,3; 0,562547124
1,5

1 1,4; 0,15544618 4,5; 0,895791155


0,5

0
0 2 4 6 8 10 12
H (cm)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Comparando los datos determinados teóricamente con los obtenidos en el


laboratorio, notamos que en todos los casos los caudales experimentales son
superiores a los caudales teóricos, pero en algunos casos con poca diferencia, esto
debido mayormente a la deficiencia en los equipos utilizados en el laboratorio ya
que se perdía mucho de dicho caudal por las paredes y debajo del canal, también
resultó difícil que resultó la toma de datos en el mismo. Cabe resaltar que el valor
de “Cd” fue tomado aleatoriamente en un rango de 0.55 ≥ 𝐶𝑑 ≥ 0.65 lo que también
puede generar incertidumbre en los cálculos, además de lo mencionado
anteriormente hay que destacar que el día que fue realizada la experiencia en el
laboratorio los cálculos se tomaron a la carrera lo que también supone posible error
humano en la toma de dichos datos, por consiguiente cabe resaltar que en algunos
de los casos la diferencia entre dichos caudales no fue muy significativa, como en
el caso de los caudales obtenidos para el primer caudal, con la única excepción del
inciso de la caída libre el cual es el único donde la diferencia es mas de 0.1.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 19


|

CONCLUSIONES

Finalmente después de realizar todo el procedimiento podemos dar evidencia de la


utilidad que prestan todos y cada uno de los métodos para lograr la medición de
flujo en régimen críticos, ya que estos nos permite un mejoramiento en el proceso
de los cálculos, brindándonos así una mayor eficiencia a la hora de obtener los
resultados. Cabe resaltar que durante la práctica de laboratorio se presentaron
inconvenientes que no nos permitían llevar a cabo dicha práctica, como lo fue que
los equipos no contaban con las herramientas necesarias para lograr la simulación,
pero con posteriormente se logró obtener lo planteado para la realización de la
práctica.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 20


|

REFERENCIAS

 Lux Monroy, M. (2010). Medidores de Flujo en Canales Abiertos (Tesis de


Pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

 Marbello Pérez, R. (2005). Manual de Practicas de laboratorio de


Hidráulica. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

 Cordero P. (2006). Medidor de régimen crítico para canales. Universidad


Estatal de Cuenca, Ecuador.

 Loavza Rivas, C. Flujo Crítico en Canales Abiertos. Presentation,


Universidad Nacional Pedro Ruiz Galio.

Programa de Ingeniería Civil – Universidad del Magdalena Página 21

Anda mungkin juga menyukai