Anda di halaman 1dari 3

(Gonzalez, 2017) , según su estudio donde analiza el costo del conflicto y los beneficios al

evitarlos, señaló que los conflictos sociales sí afectan al crecimiento económico, “la afectación
negativa sobre la economía que ha dejado de crecer en promedio cada año un punto
porcentual entre 2005 y 2015.”

(Raymundo, 2015) , concluye que, “el notorio incremento de la conflictividad social viene
afectando el clima de inversión en el país, tanto directa (oposición de la población al proyecto)
como indirectamente (creando un clima de inestabilidad para el inversionista)”, también
resalta que no es necesario que los conflicto sociales sean un juego de suma cero, donde hay
un perdedor y un ganador, con una buena comunicación y manejo profesional del tema se
pueden mejorar estos temas.

Según (Basombrio, Rospigliosi, & Valdés, 2016), compararon el producto bruto interno regional
del año 2014 con la conflictividad social y obtuvieron los siguientes resultados; “Las regiones
que después de Lima contribuyen más al producto bruto interno del país son Arequipa, La
Libertad, Cusco y Piura. Dos de ellas tienen niveles de intensidad de la conflictividad altos
(Arequipa y Cuzco) y dos, intermedios (Piura y La Libertad). Por otro lado, las regiones que
contribuyen con menos del 2% cada una al producto nacional, a saber, Amazonas, Apurímac,
Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, Tacna, Tumbes y Ucayali. Todas ellas muestran una
correlación bastante significativa con bajo nivel de conflictos sociales”

Según (CEPAL, 2013) , los conflictos socio-ambientales observados en el Perú han comenzado a
tener impactos sobre las inversiones de las grandes empresas mineras. Los proyectos de
inversión privada para el período 2013- 2014 se estiman en US$31,1 mil millones, cifra menor
en US$2,8 mil millones con respecto al reporte del trimestre anterior. (Datos sacados del
BCRP)

Según (Evia, Laserna, & Skaperdas, 2008) , en Bolivia, examinaron la posible relación entre el
crecimiento global del PIB con el conflicto y econométricamente, obtuvieron “una relación
negativa entre el conflicto y valores rezagados del crecimiento del PIB. (No pudimos encontrar
una relación entre valores contemporáneos del crecimiento del PIB y el conflicto). Sin
embargo, añadiendo una variable discreta de represión gubernamental (REP), tanto el efecto
como la significación estadística del variable crecimiento se reducen.”

Dentro de los conflictos sociales, uno de los más relevantes está el conflicto socio-ambiental
(conflicto minero), el que está dado entre las comunidades y el estado. En este sentido
(Damonte & Glave, 2012), llegan a la conclusión de que la comunidad ha visto al conflicto como
una forma de búsqueda de negociación haciendo que el gobierno desvíe mayores recursos a las
transferencias por concepto de canon minero para apaciguar el conflicto.

(Mendoza & Gallardo, 2011), en su investigación aborda la problemática del departamento de


Cajamarca por presentar los peores indicadores socioeconómicos, llegando a la conclusión de
que los factores de la conflictividad social tienen un impacto inmediato en el crecimiento
económico debido al problema de apropiabilidad de los recursos.

(Dani, 1998), en su investigación sobre los la relación de los conflictos sociales con el crecimiento
económico llegaron a la conclusión que los conflictos sociales son determinantes para explicar
la caída del crecimiento económico de las economías latinas desde mediados de los setenta. “Su
estudio se realiza desde dos puntos de vista, primero observando cómo interaccionan los
conflictos con los shocks externos y luego cómo interaccionan los conflictos con las instituciones
internas encargadas de la gestión de los mismos” (Calle, 2016)
(Calle, 2016), en su investigación sobre el impacto sobre los conflictos sociales, mediante el
modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) encuentra que los conflictos
mineros del total de conflictos no sobrepasan el 50%, pero es uno de los más preponderantes
de los que afectan al crecimiento económico.

Según las estimaciones de (FUNIDES, 2018), para el caso nicaragüense sobre el impacto
económico de los conflictos sociales utilizando el método de la matriz insumo producto de
Leontief encuentra un diferencial amplio siendo 4.6% el crecimiento del PBI anual sin conflictos
sociales, mientras que con conflictos sociales seria 1.7% anual.

(Evia, Laserna, & Skaperdas, 2008), en sus análisis de los conflictos sociales y sus efectos en el
crecimiento económico para Bolivia concluyen que existen costos directos e indirectos que
significa una reducción de varios puntos porcentuales del crecimiento del PBI que en algunos
años ha llegado a ser 10%.

(Gardeazabal, 2003), quienes realizaron un estudio sobre el impacto económico de los


conflictos, desarrollando su investigación sobre conflictos terroristas llegando a la conclusión de
que el PBI se ve afectado en una brecha promedio del 10 % haciendo una comparación con otros
países con semejante estructura económica donde la incidencia del terrorismo es casi nula y en
donde las brechas del PBI per cápita es amplia.

Tanto (Bebbington, Hinojosa, & Humprhey, 2009) como también (Castro, 2013), en su
investigación sobre los conflictos sociales, señala que los conflictos sociales mineros (socio-
ambiental), representan un gran porcentaje del total, esto nos da a entender la tensa relación
que existe entre la sociedad y la naturaleza, o que es lo mismo con los recursos, agua y tierra.
Además afirma que los conflictos socio-ambientales se dan por temor de los pobladores de la
contaminación ambiental y el manejo de sus recursos naturales

Según (DeCastro, 2009), en su investigación de crecimiento económico y medioambiente, llega


a la conclusión que la capacidad limitada que tienen los recursos no renovables y al mismo la
degradación del medio ambiente, son los factores que generan conflictos en la sociedad y esto
supone un drenaje de las tasas de crecimiento, porque hace que las generaciones futuras no
tengan la actividad económica para continuar con el proceso, es decir que existe decrecimiento
en el bienestar social.
Bibliografía
Basombrio, Rospigliosi, & Valdés. (2016). Conflictos sociales en el Perú: un analisis a
profundidad a partir de la videncia empírica. Lima: Capital humano y social S.A.

Bebbington, Hinojosa, & Humprhey, B. ,. (2009). Contienda y ambiguedad: mineria y


posibilidades de desarrollo.

Calle. (2016). Impacto de lo conflictos sociales en la eficiencia del gasto municipal. Castillo ,
Piura.

Castro. (2013). Pobreza, mineria y conflictos sociales-ambientales en el Perú. Lima: INTEPUCP.

CEPAL. (2013). Desarrollo minero y conflictos sociambientales. Santiago de Chile: Naciones


Unidas.

Damonte, & Glave. (2012). Rent distribution and extractive industry conflict: the Latin American
approach. Economic development, extractive industries and conflict management.

Dani, R. (1998). where did all the growth go? external shocks, social conflict, and growth
collapses.

De Castro. (2009). Crecimiento económico y medio ambiente. Economia y medio ambiente.

Evia, Laserna, & Skaperdas. (2008). Conflicto social y cecimiento economico en Bolivia (1970-
2005). La Paz: Centro de estudios de la realidad económica y social.

FUNIDES. (2018). Impacto económico de los conflictos sociales en Nicaragua.

Gabriel, G. (2017). Los conflictos sociales y su influencia en la economia peruana 2005-2015.


Lima.

Gardeazabal. (2003). the economic costs of conflict: A case study of the Basque country. the
American economic review.

Mendoza, & Gallardo. (2011). Las barreras del crecimiento economico en Cajamarca. Consorcio
de invetigación económica y social.

Raymundo, C. (2015). Conflictos social e inversionminera en el Perú. Lima .

Anda mungkin juga menyukai