Anda di halaman 1dari 14

“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Curaduría de un caso seleccionado: “La filantrópica”


Todo proceso por descolonizar las representaciones visuales debe perseguir un

diálogo con aquellos movimientos, organizaciones, colectivos que desde su propio lugar

de crítica y acción persiguen la utopía posible de un mundo mejor. Tal desafío está

plasmado en la idea que plantea Walsh:

Pensar desde, junto y con estas luchas, sus marcos


referenciales y sus propuestas descolonizadoras de
conocimiento, pensamiento, acción e intervención ofrece, junto
con lo mencionado arriba, un legado y camino importantes
para (re)pensar los estudios culturales –o, mejor dicho,
estudios interculturales-, como proyecto político hoy en el
contexto latinoamericano pero con vistas hacia -y en diálogo
con- otros proyectos que apuntan a la construcción de mundos
39
más justos.
En noviembre realicé reuniones de trabajo con el proyecto transdisciplinario

llamado plataforma abierta de la memoria, un espacio de debate y experimentación en

torno a la imagen-memoria. A esas sesiones asistieron varias personas interesadas en el

desarrollo de posibles estrategias para descolonizar algunas de las imágenes del Archivo

Rosales – sus contendidos y las estrategias acontecidas en el retrato de mujer. En este

encuentro se discutió una serie de imágenes que – con el fin de facilitar el trabajo –

titulé: “la filantrópica”40. Se trata de una serie de retratos grupales de 5,5 cm x 5,5 cm en

película blanco y negro tomados presumiblemente en la década de 1940. La serie

proviene de una sola tira de negativo en la que constaban 12 imágenes. A través de una

indagación de campo pude determinar que el lugar en el que se tomó la mayoría de las

imágenes” es la población del Chota, en la provincia de Imbabura.

39
Walsh, Catherine, Estudios (inter)culturales en clave de-colonial…
40
Prácticamente la totalidad de las imágenes del Archivo Rosales carece de apuntes, títulos o registro
clasificatorio alguno. No he hallado ninguna referencia a nombres, fechas o lugares. En muy contados
casos aparece sobre el negativo algún tipo de numeración que aún no ha logrado ser relacionada con una
forma de sistematización. Para poder remitirnos a las fotos con las que trabajará la plataforma he asignado
nombres a la serie (por lo general la tira del negativo) y a cada una de las fotos. De esta forma la
apropiación inicia desde el ejercicio de “nombrar” desde nuestro lugar político lo que la imagen intenta
exponer. Intentamos así participar desde nuestro lado del espejo en “las políticas de nombrar” a las que se
refiere Catherine Walsh

38
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

En estas imágenes aparece de manera reiterada una mujer blanca la cual parece

estar de visita en esta comunidad afro del norte de Ecuador. En varias de estas

fotografías se retrata a un grupo de mujeres afro-ecuatorianas recibiendo de esta mujer

blanca varios objetos: ollas de metal, un marco para bordados y una máquina de coser.

De este modo la mujer filantrópica lleva a las mujeres negras del pueblo las

herramientas necesarias para ejercer actividades como mujer: coser, bordar y cocinar.

Varios artistas, experimentadores e investigadores han ido desarrollando

distintas propuestas para descolonizar las formas de representación de la mujer que

subyacen a esta serie. En algunas de estas propuestas se plantea intervenir directamente

la imagen que representa a la mujer, en otros casos se propone indagar desde el arte

contemporáneo (instalación, performance, etc.) por las relaciones sociales que

construyen una determinada visualidad, etc. De esta manera, la descolonización de la

imagen-archivo pasa por desarrollar estrategias que interpelen el régimen patriarcal de

la mirada, devolviendo la imagen desde el lado del clasificado, en este caso de la mujer

representada. Futuras investigaciones incluirán la descripción detallada y el análisis de

estas intervenciones.

Imagen 45: “Retrato de pueblo”, de la serie “la filantrópica”, Estudio Rosales, Chota, 1940’s (?)

39
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Imágenes 46 y 47: “Bordando I y II”, de la serie “la filantrópica”, Estudio Rosales, Chota, 1940’s (?)

Imagen 48: “la máquina”, de la serie “la filantrópica”, Estudio Rosales, Chota, 1940’s (?)

Imágenes 49 y 50: “Las ollas” y “El telar”, de la serie “la filantrópica”, Estudio Rosales, 1940’s (?)

40
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

El desprendimiento de la memoria colonial (fotográfica): a modo de conclusión

Entrar en tensión crítica con las distintas formas de representaciones visuales

que reproducen y legitiman la colonialidad es una desafío enorme. Las estructuras de

pensamiento colonial, la misma matriz colonial, nos atraviesan de manera irremediable.

Creer que estamos libres de colonialidad alguna sería un gran error y un tropiezo inicial

poco útil. El punto de partida debe ser nuestro propio cuerpo, nuestra propia mirada,

nuestra propia existencia. ¿Qué formas de colonialidad del ser son parte de nuestro ser y

de nuestra vida, sin que nos demos cuenta? La necesidad de articular un

desprendimiento de lo colonial comienza por nosotros mismos, casa adentro. Creer que

el problema está afuera es un ejercicio a medias. Ello incluye las formas patriarcales de

construir esa colonialidad.

El Estudio Fotográfico Rosales deja un fondo de cerca de 35.000 a 38.000

fotografías tomadas en aproximadamente cinco décadas (1920’s a 1970’s). Para la

presente nvestigación se sistematizó el 70% del fondo y se digitalizó un total de 3.200

imágenes, de las cuales cerca del 50% abordan de alguna manera la representación de la

mujer. Para el presente informe se articularon varias series que abarcan un total de 5º

imágenes. La aproximación a dichas fotografías se ha articulado a partir de un conjunto

de reflexiones teóricas y metodológicas que, en torno a la pregunta por la representación

fotográfica de la mujer, me han permitido elaborar una serie de preguntas de

investigación, encargadas de indagar, entre otras, el juego de miradas inscrito en estas

prácticas fotográficas. Hay que aclarar que la imagen fotográfica no es colonial

únicamente por el lenguaje y el mensaje que despliega. La colonialidad de la mirada se

articula en el ritual previo y además en aquellos usos que, con intenciones coloniales,

buscan denominar, nombrar, clasificar aquello a ser dominado por el poder del mundo

moderno/colonial y su matriz colonial.

41
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

La presente investigación permitió describir la cartografía visual de la

representación fotográfica de la mujer a partir de lo que llamé geografías de la imagen:

- [Geografía de las presencias y ausencias.]


- [Geografía de las jerarquías excluyentes.]
- [Geografía de las jerarquías (casi) compartidas.]
- [Geografía de las disputas: el susto patriarcal.]
- [Geografía cuerpo deseado/deseante]
- [Geografía del retrato ambivalente de la mujer.]

En una primera curaduría para intervenir las imágenes surgió una cantidad

importante de propuestas de intervención/apropiación desde las artes y la literatura. Así

la herramienta colonial deviene en herramienta para lo decolonial. Walter Mignolo hace

una significativa distinción entre dos ámbitos, la matriz colonial y el mundo

moderno/colonial. El primero es el encargada de catalizar el buen funcionamiento del

segundo. Una reflexión que nos será de gran utilidad como punto de análisis para

abordar y desentrañar el lenguaje audiovisual y de manera especial el que corresponde a

la fotografía histórica: “es la matriz colonial, su construcción y transformación, lo que

hace posible una organización socio-histórica identificada por mundo

moderno/colonial.”41 La matriz colonial es el agente operativo del sistema-mundo en

cuestión. A esta idea hay que sumar la pregunta por la circulación de esta matriz

colonial. ¿Cómo indagar por la fotografía como espacio de construcción, legitimación y

circulación de la matriz colonial y sus formas para representar al género en la fotografía

de retrato? Mignolo describe en La opción descolonial las fronteras que la matriz

colonial fue estableciendo para controlar al ser y a sus saberes de una manera

sistemática en cuatro frentes: la colonialidad del ser, del poder, del saber y también de la

naturaleza.

41
Walter Mignolo, El desprendimiento, traducido por J. Romero, Caracas. Copia digital, 2008, p. 35.

42
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Imagen 51: Esquema de la matriz colonial del poder, diseño Walter Mignolo

En un intento por adaptar esta representación al Archivo Rosales, he elaborado


para la investigación una nueva versión del mapa. Las formas de representación de
determinados grupos humanos (mujeres, indígenas, afros, niños, clases populares y
pobres, etc.) plantean varias preguntas en torno a la representación visual-colonial del
poder. Sin desconocer la colonialidad en la autoridad, la economía, los saberes, las
subjetividades, así como el género y la sexualidad intentaré detectar los límites de lo
colonial a partir de la imagen. Pretendo leer a partir de la colonialidad de las
representaciones visuales las distintas expresiones en las que es posible advertir la
colonialidad ejercida- por la matriz colonial en la época y en la región en las que operó
el Foto Estudio Rosales.
El mapa de la colonialidad visual se configura entonces así:

Imagen 52: Esquema general de las colonialidad-visual, elaboración: Alex Schlenker

43
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Este mapeo permite pensar desde una representación visual las zonas de tensión

en el retrato fotográfico a partir de las cuales deseo desarrollar una serie de estrategias

de desenganche. Para ello pienso el proceso a partir de dos momentos estrechamente

concatenados: la lectura crítica y la acción política. El primer momento implica una

aproximación que indague y exponga las múltiples maneras en las que la matriz colonial

representa al que no es hombre, blanco, adulto, de clase alta o reconocido pública y, con

ello, socialmente. Las imágenes del Archivo Rosales serán entonces una herramienta

indispensable, aunque no exclusiva, para tal efecto. Esta lectura crítica deberá poner en

evidencia cómo el estado blanco ha sido el encargado de elaborar/configurar lo humano

en la modernidad a través del conocimiento dominante (colonial) que ha hecho indio al

indio, negro al negro, pobre al pobre, etc.

El segundo momento consiste en el desarrollo de estrategias de reivindicación

que, a partir de un pensamiento decolonial, centrado en maneras otras para entender el

mundo, sea capaz de repensar los procesos educativos y, de manera especial procesos de

enseñanza enfocados en la educación de la imagen. Ambos momentos deben ser

pensados como estrategias colectivas para generar sentidos en la experiencia compartida

de la vida, una forma de entretejido cultural y social que halla en las formas de

visualidad expresiones relacionadas con los procesos humanos que (re)conectan a unos

sujetos con otros. Así el proceso de creación artística se vuelve parte central del

accionar de la cultura. Kusch nos desafía a entender que “para comprender una cultura

es necesario el sujeto que ve el sentido como también el que lo crea”.42

Ambos procesos deben ser pensados como partes inseparables del proceso de

desenganche. La tentación de muchos intelectuales centrados en los Estudios Visuales,

incluyendo a aquellos que han comenzado a considerar la opción decolonial, es


42
Rodolfo Kusch, geocultura del hombre americano, 1976.

44
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

quedarse únicamente en el análisis crítico – decolonial si se quiere – de las formas de

representación que reproducen y legitiman la matriz colonial. Estas lecturas, aunque de

gran importancia, se limitan al diagnóstico y no generan entonces una opción decolonial

significativa que permita pensar nuevas formas de entender las visualidades y con ello

los procesos que buscan generar procesos educativos capaces de facilitar un aprendizaje

otro de lo visual, en arte y lenguaje.

Resulta entonces vital concluir el proceso generando nuevas formas de entender,

enseñar-aprender y ver las posibles formas de visualidades generadas por una

determinada forma de patriarcalismo. Se vuelve impostergable pensar una visualidad

que, ante todo, genere sentidos en la comunidad a la que se debe, con lo cual propongo

tres ejes principales para re-pensar las visualidades desde una perspectiva decolonial:

- lectura crítica / estrategias para desmontar la colonialidad


visual (entendidas como el ejercicio para deshacer la diferencia
colonial que es epistémica y ontológica: el patriarcado y el
racismo controlan).

- desaprender / (re)aprender las posibilidades de la


representación visual del género y su aprendizaje a partir del
sentido grupal/comunitario

- (re)pensar la relación entre arte y pueblo (comunidad)

Una cartografía visual del género implica pensar en una determinada línea del

tiempo que relaciona el complejo entramado social con su respectiva visualidad

(representación) con la que es configurado el acto fotográfico. Tal cartografía permite

sistematizar las formas canónicas -y sus posibles rupturas- de representar

fotográficamente a la mujer en el contexto histórico que abraca los años 1920 - 1965.

45
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Bibliografía

Acosta, Alberto, Breve historia económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional,
Quito, 1998.
Albán, Adolfo, ¿Interculturalidad sin decolonialidad?: colonialidades circulantes y
prácticas de re-existencia, en Diversidad, interculturalidad y construcción de
ciudad, W. Villa y A. Grueso (comps.), Bogotá: Universidad pedagógica
Nacional/Alcaldía Mayor, 2008.
Ayala Mora, Enrique, Historia de Imbabura en el último período, una perspectiva
general, Corporación Imbabura, Cuadernos, Segunda serie, No. 1, Ibarra, 2009.
Barriendos, Joaquín, Apetitos extremos, La colonialidad del ver y las imágenes-archivo
sobre el canibalismo de Indias, en
http://translate.eipcp.net/transversal/0708/barriendos/es
Bhabha, Homi, El compromiso con la teoría,
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/BABHA.pdf
Bhabha, Homi, El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.
Brea, José Luís, Estudios Visuales. Nota del editor, REV #1, Noviembre de 2003.
Carrillo, Jo, Y cuando se vayan, llévense sus retratos, en Esta puente, mi espalda, Voces
de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, editado por Cherríe Moraga
y Ana Castillo y traducido por Ana Castillo y Norma Alarcón, Ism Press, San
Francisco, 1988.
Castro-Gómez, Santiago, Teoría tradicional y teoría crítica de la cultura, en S. Castro-
Gómez (editor). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina.
Bogotá: Instituto Pensar/Centro Editorial Javeriana, 2000.
Césaire, Aimé, Discurso sobre el colonialismo,
Grosfoguel, Ramón, Apuntes hacia una metodología fanoniana para la descolonización
de las ciencias sociales publicado en Franz Fanon Piel Negras, Mascaras
Blancas (Editorial AKAL: Madrid, 2009).
Grosfoguel, Ramón, Hacia un pluriversalismo transmoderno decolonial.
http://www.revistatabularasa.org/numero_nueve/10grosfoguel.pdf
Lugones, María, Colonialidad del género: hacia un feminismo descolonial, Dossier
género y descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2007.
Lugones, María, Colonialidad y Género, en
http://www.revistatabularasa.org/numero_nueve/05lugones.pdf
Marcos, Sylvia, La construcción del genero en Mesoamerica: un reto epistemologico,
en La Palabra y el Hombre, Universidad Veracruzana, Jalapa, Mexico, 1996, en
http://132.248.35.1/ec/aula/sem_genero/MARCOS_95.PDF
Marcos, Sylvia, La medicina como espacio de re-configuraciones cosmologías, en
Anuario, CESMECA, UNICACH, Tuxtla Gutierrez, México, 2008.
Marcos, Sylvia, Taken from the Lips: Gender and Eros in Mesoamerica, Leiden: Brill,
2006.
Marcos, Sylvia, Religión y Genero, vol III, Enciclopedia Iberoamericana de Religiones,
Madrid, Trotta, 2004.
Marcos, Sylvia y Marguerite Waller (editoras), Dialogo y Diferencia: Retos Feministas
a la Globalización, México, UNAM- CEIICH, 2008.
Marcos, Sylvia, Curas diosas y erotismo: el Catolicismo frente a los indios, en A.
Portugal (ed) Mujeres e Iglesia: Sexualidad y Aborto en América Latina,
Distribuciones Fontamara, México, 1989, en
http://sylviamarcos.files.wordpress.com/2009/05/curas-dioses-y-erotismo-
sylvia-marcos.pdf

46
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Mignolo, Walter, ed., Capitalismo y Geopolítica del Conocimiento, Buenos Aires,


Editorial del Signo, 2001.
Mignolo, Walter, El desprendimiento, traducido por José Romero, Caracas. Copia
digital.
Mignolo, Walter, Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial, en Geopolítica de
la Animación. Catalogo. Universidad de Sevilla y Vigo, España, 2008; copia
digital.
Modloski, Tania, Hitchcock, feminismo y el inconciente patriarcal, en Erens, Patricia
(Ed.), Issues in Feminist Film Criticism, Indiana University Press, 1990.
Nancy, Jean-Luc, La mirada del retrato, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2006.
Poole, Deborah, Fotografía, fantasía y modernidad, Revista Márgenes # 8, Sur, La Casa
del Socialismo, Lima, 1991.
Pérez Guzmán, Fernando, La imagen como historia. La fotografía como fuente de
información en la Guerra de Independencia, en ALLINDER, J., AMADOR, J.,
BARCIA ZEQUEIRA, M., CAMPUZANO, L. Historia y Memoria: sociedad,
cultura y vida cotidiana en Cuba, 1878-1917, Centro de Investigación y
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, 2003.
Quijano, Aníbal, Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina, en
S. Castro-Gómez, O. Guardiola-Rivera, C. Millán (editores). Pensar(en) los
intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial. Bogotá: Colección
Pensar/Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,1999.
Quijano, Aníbal, Colonialidad del poder y clasificación social en
http://jwsr.ucr.edu/archive/vol6/number2/index.shtml
Schlenker, Alex; Schlenker Cartografía visual del poder: el retrato de la Ibarra
semiperiférica y sus relaciones sociales de poder/producción en Alex Schlenker
(coordinador), DESENGANCHE, visualidades y sonoridades otras, Ediciones
La Tronkal, Quito, 2010.
-------------------, Hacia una memoria decolonial: breves apuntes para indagar por el
acontecimiento detrás del acontecimiento fotográfico, UASB, Quito, 2009, en
http://hasgaplattform23.20six.co.uk/
-------------------, El Archivo “Rosales”, La memoria colectiva en imágenes fotográficas,
UASB, Quito, 2008, en http://hasgaplattform23.20six.co.uk/
Sontag, Susan Sobre la Fotografía, Ediciones Alfaguara, Buenos Aires, 2006.
Spivak, Gayatri, ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología,
39, enero-diciembre 2003, en: http://caosmosis.acracia.net/?p=608
Walsh, Catherine, ¿Qué saber, qué hacer y cómo ver? Los desafíos y predicamentos
disciplinares, políticos y éticos de los estudios (inter)culturales desde América
Andina, en Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región
andina, C. Walsh (ed.), Quito; UASB/Abya Yala, 2003.
Walsh, Catherine, Estudios (inter)culturales en clave de-colonial, Ponencia presentada
en el Simposio Estudios Culturales en las Américas: compromiso, colaboración,
transformación, organizado por Universidad de California, Davis/Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, University of California, Davis, 26-28 de
octubre de 2009.
Walsh, Catherine, Interculturalidad y colonialidad del poder, en Interculturalidad,
descolonización del Estado y del conocimiento (C. Walsh, A. García Linera y
W. Mignolo), serie El desprendimiento, pensamiento crítico y giro des-colonial.
Buenos Aires: Editorial signo, 2006.

47
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

ANEXOS

- página Web con imágenes del legado: http://www.archivo-rosales.myblog.es

- Catálogo de imágenes que retratan a la mujer

48
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

página Web con imágenes del legado:

http://www.archivo-rosales.myblog.es

49
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

archivo-rosales - @ myblog.es 12/12/11 20:51

¡C rea tu propi o bl og!

ARCHIVO DE FOTOS
"MIGUEL - ANGEL- ROSALES"

Inicio Acerca de Archivos Libro de visitas Contactar Suscribir Hilo RSS

Archivo Fotográfico Rosales

Bienvenid@ Páginas adicionales


...a este espacio diseñado para reproducir y comentar aquellas imágenes que el Miguel Angel Rosales
fotógrafo Ibarreño Miguel Angel Rosales tomara durante el S.XX. fotos históricas
la mujer en imágenes
iconos/tempo
formatos

powered by
myblog.es

http://archivo-rosales.myblog.es/ Page 1 of 2

50
“Retrato de mujer: el legado del Estudio Rosales” Alex Schlenker

Catálogo de imágenes del Estudio Rosales

51

Anda mungkin juga menyukai