Anda di halaman 1dari 5

Palabra e imagen: Análisis comparativo de dos poemas

vanguardistas

Edwin Espíndola Albarracín

El presente documento es un análisis comparativo desde la perspectiva


semiótica de dos poemas vanguardistas, a saber: “Los asteriscos -y las
comillas… los acentos… ¡Eh-la! ¡Eh-la! ¡Eh-la!...” de Mário de Sa-Carneiro
y “Li-Po (Fragmentos) de José Juan Tablada. El análisis, en este sentido,
asume la categoría de signo como eje interpretativo de la construcción
poética a partir de una metodología soportada en la relación entre
palabra e imagen.

Mário de Sa-Carneiro (1890-1916), escritor y amigo de Fernando


Pessoa, constituye un referente importante de la literatura modernista y
vanguardista portuguesa1. En el poema “Los asteriscos -y las comillas…
los acentos… ¡Eh-la! ¡Eh-la! ¡Eh-la!...” de Sa-Carneiro “ensaya” el proceso
constructivo y deconstructivo de la palabra escrita en una especie de
apología irónica hacia la modernización contemporánea visualizada a
través de una estructura tripartita: un encabezado compuesto por
diferentes grafías alfabéticas, numéricas y alfanuméricas antiguas y
modernas; una apología poética hecha de cuatro estrofas y quince
versos a la escritura alfabética y a la industria periodística y, por último;
un collage de fuentes tipográficas que hoy encontramos en los
procesadores de texto pero que para la época de Sa-Carneiro se
utilizaban en las prensas de tipos.

El poema en su composición muestra el ejercicio constructivo y


deconstructivo de la palabra escrita en la cultura occidental, en este
caso mediada por las industrias culturales como la periodística, lo que
evidencia la presencia de la oralidad a través de la reivindicación de las
expresiones onomatopéyicas (“¡Hip!, ¡Hip-la! Nueva simpatía
onomatopéyica / Aroma de la belleza alfabética pura:…”,), en

1
Pese a su corta vida creativa -de los 15 a los 26 años- escribió varias novelas, algunos libros de
poesía, ensayos, artículos y cartas de valor literario por las incursiones en propuestas
explorativas (juego de lenguaje, imágenes poéticas que son imágenes visuales, etc.).

1
contraposición con el mundo de la escritura en soporte de papel
periódico (“Tan leve como la hoja del periódico, / En un giro de letras, /
¡Todo el mundo reposa en sus manos!”).

El poema, publicado en el segundo y último número de la revista


“Orpheu”. Revista Trimestral de Literatura que dirigían Fernando Pessôa
y el mismo Sa-Carneiro en 1915, pertenece a la colección Poemas sin
soporte. Esta revista, en palabras del crítico colombiano Jerónimo
Pizarro, “fue suficiente para desasosegar el escenario cultural portugués
adormecido en las líneas estética novocentistas. En un momento en que
Europa estaba en ebullición, Orpheu acompaña de una manera singular
ese estallido y las proclamas de renovación más radicales” (2015).

2
Por su parte, el poeta mexicano Juan José Tablada (1871-1945)
desarrolla una propuesta creativa, inicialmente desapercibida en el
contexto literario mexicano de principios del siglo XX, dada sus
innovaciones gráficas y conceptuales que provenían de la influencia del
“haikai” o “hokku” japonés. Precisamente el poema “Li-Po” que
pertenece al libro Li-Po y otros poemas, publicado en 1920, recoge esta
tradición poética oriental re-creada en el espíritu de la vanguardia
posmodernista latinoamericana en donde el escritor establece una
armoniosa relación de dos planos, a saber: la naturaleza primera
(“bosque de bambús, laguna, ruiseñor, luciérnagas”) y la naturaleza
segunda (“taza de jade, taza de porcelana, jaulas, salterios”). Así, a
partir de metáforas e imágenes poéticas construidas desde la
contraposición de los elementos de las dos naturalezas enunciadas, el
poeta configura un universo surrealista, integrando palabras que son
imágenes visuales e imágenes visuales que son palabras, versos y
estrofas.

Es entonces evidente la sugerente participación de las imágenes icónicas


dadas las características del diseño gráfico del poema, en donde la

3
palabra alfabética (“Como una taza de [sonora] jade / Su infancia fue de
porcelana / Su loca juventud de rumoroso bosque [de bambús] / lleno
de [bambús] garras y de misterios”) configura plásticamente una taza
soportada en una mesa de bambús. Así, en esta primera parte del
poema, el tema de las etapas de la vida humana queda planteado a
través de las imágenes de la infancia y la juventud que se cierra con los
siguientes versos: “r0str0s de mujeres en la laguna/ ruiseñores
encantados por la luna en las jaulas de los salterios”. Estos versos están
diseñados gráficamente de tal manera que es posible en la palabra
“r0str0s” visualizar icónicamente a dos mujeres que observan el fluir
ondulante de las aguas de una laguna.

En la segunda parte del poema, Tablada propone, a través de una vasija


o ánfora la caída de líquido (vino, tal vez), el estado de ebriedad del
poeta que camina zigzagueando (como el zigzag de las palabras de
estos versos) hasta caer al piso: “Luciérnagas alternas que
enmarañaban el camino del poeta ebrio de vino con el zigzag de sus
linternas”. Posteriormente, a través de la imagen visual de un sapo
construido por palabras, el poeta recurre a las imágenes poéticas de los
haikús japonés para asumir el mundo interno del ser humano como el
espacio de la no sonoridad (“un sapo que so NO ro desrie”), es decir, de
la contemplación y el silencio “de Confucio -un parangón-”.

Finalmente, el poema propone dos imágenes: un canario (“un pájaro


que trina / musical y breve / como una ocarina / con un almendro
florido de nieve /”); y una torre (“mejor viajar en palanquín / y hacer un
poema sin fin /en la torre de Kaslin o Kankin”). Dichas imágenes
visuales y poéticas remiten necesariamente a la idea de que es a través
de la poesía, es decir, del canto (“pájaro”, “ocarina”), cómo se puede
concebir el mundo y la vida, pues es la contemplación desde lo alto de la
torre lo que permite auto-reconocerse en el espíritu. Sin embargo, es
imposible llegar a este estado último sin haber pasado por el mundo de
las formas y de las sensaciones que nos recrea la primera parte del
poema (el conocimiento de las formas sensoriales, el amor sexual y la
ebriedad de las emociones).

4
Referencias Bibliográficas

SA-CARNEIRO, Mario de (2015). “Poemas sin soporte”. En: Orpheu. Revista de


Literatura. Edición bilingüe portugués-castellano. Caracas, bid & co. Editor.

TABLADA, José Juan (1993). Antología de la poesía hispanoamericana moderna I.


Caracas, Monte Ávila.

Anda mungkin juga menyukai