Anda di halaman 1dari 31

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

CARRERA:
Ingeniería en Eléctrico-Mecánica

MATERIA:
Metodología de la Investigación

TÍTULO:
“Mejorar eficiencia energética en el país”

AUTOR:
Edgar Paúl Bonilla Lascano

TUTOR:
Ing. Héctor Pacheco B.

Guayaquil, Ecuador

2018
RESUMEN

La eficiencia energética juega un papel importante en la competitividad y los aspectos


sociales, en tanto una de las maneras más efectivas de abordar el cambio climático, así como
en la seguridad del abastecimiento energético. Sin embargo, presenta importantes barreras que
no permiten alcanzar el potencial existente.

En el Ecuador, estas barreras consisten principalmente en inversiones iniciales elevadas,


bajo involucramiento de actores claves, falta de información, acceso limitado a tecnologías
eficientes, dificultad de cuantificar y medir los beneficios asociados a la eficiencia energética.

En este sentido, es prioritario para el Gobierno incorporar la eficiencia energética como


una política pública. A la fecha, varias acciones y medidas han sido desarrollados, entre ellas:
limitaciones a la comercialización de equipamiento ineficiente, planes de recambio de
equipamiento a nivel residencial, medidas arancelarias y tributarias para promover la eficiencia
energética, tarifas preferenciales para promover el uso eficiente de la energía, reglamentos
técnicos de cumplimiento obligatorio, entre otras.

El Ecuador ha experimentado un crecimiento económico que se traduce en el


mejoramiento de la calidad de vida de la población y, por tanto, en un incremento de la
demanda interna de energía. Este aumento de las necesidades energéticas puede verse
controlado gracias a la aplicación de programas de eficiencia energética que, en términos
sencillos, consisten en lograr que el Ecuador consuma una menor cantidad de energía para
generar una misma unidad de producto o servicio.

Desde la óptica socioeconómica, la eficiencia energética es un mecanismo para la


generación de empleo de alta especialización en la aplicación de programas y proyectos de gran
impacto. Esto permite un desarrollo descentralizado y promueve la investigación y la
generación de conocimiento local.

i
ÍNDICE
RESUMEN ........................................................................................................................ i
1. CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................... 1
1.1. JUSTIFICACIÓN............................................................................................. 1
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 2
1.3. OBJETIVOS..................................................................................................... 2
1.3.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................... 2
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 2
1.3.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 2
2. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ....................................................................... 4
2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 4
2.2. TEORÍA FUNDAMENTAL ............................................................................ 4
2.2.1. ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA ....................................................... 4
2.2.2. FORMAS DE ENERGÍA ............................................................................ 5
2.2.3. FUENTES DE ENERGÍA ........................................................................... 7
2.2.4. ARMÓNICOS ............................................................................................. 7
2.2.5. ESPECTRO DE FRECUENCIAS ARMÓNICAS ...................................... 8
2.2.6. MEDICIÓN DE LOS ARMÓNICOS PRESENTES EN UNA RED.......... 9
2.2.7. INFLUENCIA DE LOS ARMÓNICOS SOBRE LOS PARÁMETROS
MEDIDOS EN LA RED .................................................................................................... 9
2.2.8. EFECTOS GENERALES DE LOS ARMÓNICOS SOBRE LAS REDES
ELÉCTRICAS ................................................................................................................. 10
2.2.9. SOLUCIONES PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN POR
ARMÓNICOS.................................................................................................................. 11
2.2.10. ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD ............................ 11
2.2.11. SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS EN EL ECUADOR ........................ 13
2.2.12. LEGISLACIÓN ECUATORIANA ......................................................... 13
2.3. HIPÓTESIS .................................................................................................... 14
3. CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA ......................................................................... 15
3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 15
3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN ....................... 15

ii
4. CAPÍTULO 4. PLANES Y PROYECTOS ........................................................... 16
4.1. SECTOR INDUSTRIAL................................................................................ 16
4.1.1. EVALUACIÓN DE CICLO DE VIDA DE LA ELECTRICIDAD
PRODUCIDA EN ECUADOR........................................................................................ 16
4.1.2. ESTUDIO DEL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
PLANTAS TERMOELÉCTRICAS ................................................................................ 16
4.2. SECTOR RESIDENCIAL ............................................................................. 17
4.2.1. EDIFICACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO ..................... 18
4.2.2. LABORATORIO PARA CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE
MATERIALES ................................................................................................................ 18
4.2.3. PROGRAMA PARA LA RENOVACIÓN DE EQUIPOS DE CONSUMO
ENERGÉTICO INEFICIENTE ....................................................................................... 18
4.3. SECTOR PÚBLICO ...................................................................................... 19
4.3.1. ALUMBRADO PÚBLICO........................................................................ 19
4.4. TRANSPORTE .......................................................................................... 20
5. CONSUMO ENERGÉTICO EN EL ECUADOR................................................. 21
5.1. INDICADORES DE DESARROLLO ENERGÉTICO SUSTENTABLE .... 21
5.2. ENERGÍA, SOCIEDAD Y ECONOMÍA ...................................................... 23
5.3. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA ................................................ 24
5.4. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA .......................................... 25
6. CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 26
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 27

iii
1. CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. JUSTIFICACIÓN

La planificación del sistema energético de un país es fundamental para alcanzar su


desarrollo sostenible, ya que la energía representa un insumo básico de las actividades
productivas, un recurso exportable y un campo primordial para las inversiones, pero, sobre
todo, la energía es un elemento indispensable para potenciar el bienestar social.

Ecuador cambió su matriz energética. En la constitución se indica a el Estado como


soberano en el manejo de sus recursos naturales. Con la hidroenergía como la principal fuente
de generación eléctrica, con una producción petrolera en compromiso con cuidar al ambiente,
con seguridad y eficiencia energética.

Es así, que en el transcurso de los años se han implementado el establecimiento de


políticas públicas, para un aprovechamiento sostenible de las fuentes primarias de energía, una
transformación eficiente y un consumo racional, respetando sobre todo los derechos de la
naturaleza.

Es deber del Estado consolidar constantemente la información actualizada, por lo cual se


ha presentado un compendio con todas estas estrategias y planes que permiten mantener una
política energética activa y transformarla en acciones para el desarrollo del país.

El futuro de la matriz energética debe continuar planificándose de manera dinámica, ya


que se cuenta con varias fuentes de energía en el país, teniendo la oportunidad de diversificar
y potenciar otros tipos de generación de energía.

1
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El propósito de esta investigación es indicar planes y proyectos que se implantarán a


futuro en la mejora del consumo de la matriz energética en industria, residencia, red pública de
alumbrado y transporte en Ecuador. Se revisarán proyectos en diseño y acciones que se han
tomado para lograr el efecto de mejora. El consumo energético puede definirse como el uso
eficiente de la energía. Cuando un aparato, servicio o producto consume una cantidad inferior
de energía respecto a su cantidad natural de consumo, se dice que es eficiente, no solo en el
bajo consumo de energía, si no que a su vez busca utilizar energías renovables o alternativas
para garantizar el compromiso de mejora junto con la protección del medio ambiente.

La gran problemática es que las medidas de mejora no son las normativas de productos
y servicio. En años anteriores ciertos productos han acogido estas medidas, no como un tema
de compromiso para la mejora de consumo, mas bien, para ganar competitividad en el mercado.
Con los esfuerzos de gobierno y aplicación de políticas para mejora de eficiencia de consumo
se han implementado varias normativas de carácter imperativo y electivo.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
• Indicar acciones y proyectos futuros que ayuden a mejorar la eficiencia energética
en el país.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Analizar los antecedentes de consumo energético en el país.
• Describir proyectos futuros y estimar resultados de los mismos.
• Indicar qué energía es de mayor uso ineficiente en el país.
• Evaluar resultados generales de todos los proyectos.

1.3.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cuál será el consumo energético en el país?


• ¿De qué forma se puede mejorar el consumo energético?
• ¿Qué energía es la que se utiliza con menos eficiencia?

2
• ¿En qué medida se puede mejorar el consumo energético?

3
2. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES

En la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en el año de


mil novecientos noventa y ocho, donde más de trescientos cincuenta expertos y jefes de estado
de cincuenta países se reunieron para discutir respecto a elegir estrategias frente a la crisis
energética que sucedía en aquel momento. Para los consumidores directos la eficiencia
energética significa una disminución de costos, promoción de sustentabilidad y mejora de la
economía familiar.

El acceso a energía asequible, sostenible y con tecnología de punta es esencial para el


desarrollo de las comunidades. En la actualidad, más de mil millones de personas viven sin
energía eléctrica y otros tres mil millones utilizan combustibles contaminantes para preparar
alimentos o fuente de energía para climatizar ambientes, lo cual genera una contaminación del
aire.

En el país se propone que la eficiencia energética no implica renunciar a la calidad de


vida, si no, obtener los mismos bienes y realizar las actividades diarias de la misma manera,
pero sin desperdiciar energía al realizarlas. Diferentes planes se han desarrollado para la
modernización, gestión y transformación de los hábitos de la población.

En la constitución de la república se agrega y fortalece la eficiencia energética. Se


promueve el uso eficiente y eficaz de los recursos naturales promoviendo la utilización de las
energías alternativas en el sector productivo.

2.2. TEORÍA FUNDAMENTAL


2.2.1. ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA
La energía es la capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento, es decir la
capacidad para realizar un trabajo.

La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a otras. La


energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos útiles. En estas transformaciones la
energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en
calor o energía calorífica.

4
El principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye;
sólo se transforma de unas formas en otras. Cualquier tipo de energía puede transformarse
íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía.
Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía.

La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el Joule, que


se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un
metro.

El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. Para realizar
un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.

La Potencia es la relación entre el trabajo realizado y el tiempo empleado. La unidad de


potencia definida por el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio. Es usado para
representar la potencia eléctrica, la cual se expresa en Gigavatios [GW], Megavatios [MW],
Kilovatios [kW], Vatios [W].

2.2.2. FORMAS DE ENERGÍA


2.2.2.1. ENERGÍA MECÁNICA
La Energía mecánica es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad,
la gravitación, etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de encontrarse
desplazados de su posición de equilibrio. Puede ser de dos tipos:

•Energía cinética: Es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento,


depende de la masa y de la velocidad del cuerpo.

•Energía potencial: Es la energía que tiene un cuerpo situado a una determinada altura
sobre el suelo.

2.2.2.2. ENERGÍA TÉRMICA


La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.
La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura
se denomina calor.

5
2.2.2.3. ENERGÍA ELÉCTRICA
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior
de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso,
térmico y magnético.

2.2.2.4. ENERGÍA RADIANTE


La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las
ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica
principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material
alguno.

Existen diferentes tipos de ondas que componen el espectro electromagnético tales como:

• Rayos Gamma Y
• Rayos X
• Radiación Ultravioleta
• Luz visible
• Radiación infrarroja
• Radiación de Microondas
• Ondas de radio

Estas, sumadas a la luz y calor del sol, son consideradas ondas electromagnéticas.

2.2.2.5. ENERGÍA QUÍMICA


La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas, como la combustión.
Una pila o una batería poseen este tipo de energía.

2.2.2.6. ENERGÍA NUCLEAR


La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera
en las reacciones nucleares de fisión y de fusión.

La Fusión Nuclear consiste en la unión de varios núcleos "ligeros" (con pocos protones
y neutrones) para formar otro más "pesado" y estable, con gran desprendimiento de energía.

La Fisión nuclear consiste en la fragmentación de un núcleo "pesado" (con muchos


protones y neutrones) en otros dos núcleos de, aproximadamente, la misma masa, al mismo
tiempo que se liberan varios neutrones.

6
2.2.3. FUENTES DE ENERGÍA
Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa (como
la energía hidráulica, eólica y solar) o indirecta (después de atravesar por un proceso minero,
como por ejemplo el petróleo el gas natural, el carbón mineral, etc..) para su uso energético sin
necesidad de someterlos a un proceso de transformación.

Las fuentes de energía primaria se pueden dividir en 2 tipos:

• Renovables: Son aquellas que se reponen continuamente por procesos naturales


en períodos relativamente cortos de tiempo.
• No Renovables: Son aquellas con reservas limitadas de que no se renuevan dentro
del tiempo de nuestras vidas.

Se denomina energía secundaria a los productos resultantes de las transformaciones o


elaboración de recursos energéticos naturales (primarios) o en determinados casos a partir de
otra fuente energética ya elaborados.

El único origen posible de toda energía secundaria es un centro de transformación y, el


único destino posible un centro de consumo.

2.2.4. ARMÓNICOS
Las corrientes armónicas son los componentes similares de una corriente eléctrica
periódica descompuesta en la serie de Fourier. Los armónicos tienen una frecuencia que es
múltiplo (2, 3, 4, 5, … n) de la frecuencia fundamental (50 ó 60 Hzen las redes eléctricas). El
número “n” determina el rango de la componente armónica. Se denomina “armónico del rango
n” a la componente armónica del rango correspondiente a “n” veces la frecuencia de la red.

Los armónicos de rango par (2,4, 6, 8…) no suelen estudiarse en los entornos industriales
porque se anulan gracias a la simetría de la señal alterna. Sólo se tienen en cuenta en presencia
de una componente continua. Por contra, las cargas no lineales monofásicas tienen un espectro
rico en componentes armónicas de rango impar (3, 5, 7, 9…), algo que también sucede en las
cargas trifásicas conectadas en triángulo, salvo porque estas últimas no tienen componentes de
rango 3.

7
Además del rango, los armónicos se clasifican según su amplitud (indicada en % con
respecto a la fundamental) y su paridad (par o impar). Los armónicos se definen habitualmente
con los dos datos más importantes que les caracterizan, que son:

La amplitud: hace referencia al valor de la tensión o intensidad del armónico,

El orden: hace referencia al valor de su frecuencia referido a la fundamental (50 Hz). Así,
un armónico de orden 3 tiene una frecuencia 3 veces superior a la fundamental, es decir 3 * 50
Hz = 150 Hz.

2.2.5. ESPECTRO DE FRECUENCIAS ARMÓNICAS


Se trata de la representación gráfica que enumera los armónicos presentes, la señal en
frecuencia y en amplitud.

Ilustración 1Espectro de cargas habituales Fuente: Voltium (2017)

8
Debe tenerse en cuenta que además de los armónicos indicados anteriormente, en las
redes también se encuentran otros dos tipos de componentes superpuestos ala onda
fundamental. Los inter-armónicos que se caracterizan por una frecuencia que no es múltiplo de
la fundamental, y los infra-armónicos los cuales presentan una frecuencia inferior a la de la
red.

2.2.6. MEDICIÓN DE LOS ARMÓNICOS PRESENTES EN UNA RED


La resultante de los armónicos normalmente se explica por la distorsión armónica total
(THD: Total Harmonics Distortion). El cálculo de THD permite calificar globalmente el nivel
de contaminación de una red en tensión o en corriente.

Normalmente se utilizan los métodos de cálculo. La CEI 61000-2-2 define el THDF


como la relación (indicada en porcentajes) entre el valor eficaz de las componentes armónicas
y la amplitud de la fundamental:

√(𝐼12 + 𝐼22 +. . . +𝐼𝑛2 )


𝑇𝐻𝐷𝐹 =
𝐼1

En cuanto al THDR definido según la norma DIN, representa la distorsión armónica en


relación con el valor eficaz real:

√(𝐼02 + 𝐼22 +. . . +𝐼𝑛2 )


𝑇𝐻𝐷𝑅 =
√(𝐼02 + 𝐼12 +. . . +𝐼𝑛2 )

2.2.7. INFLUENCIA DE LOS ARMÓNICOS SOBRE LOS PARÁMETROS


MEDIDOS EN LA RED
2.2.7.1. INFLUENCIA SOBRE EL FACTOR DE POTENCIA
Característico del receptor eléctrico, el factor de potencia es igual a la potencia activa
consumida por el equipo eléctrico dividida por el producto de los valores eficaces de la
corriente y de la tensión (potencia aparente). Siempre está comprendido entre el 1 y el 0.

Fp = 𝑃⁄𝑆

Si la corriente y la tensión son funciones generales del tiempo, el factor de potencia es


igual al coseno del desfase entre la corriente y la tensión (cos ϕ).

9
En presencia de corrientes armónicas importantes, esto ya no se cumple, debido a la
presencia de una potencia distorsionante. La potencia activa (P) se obtiene de:

P = (𝑉 )(𝐼1 )(cos 𝜑1 )

donde I1 es el valor eficaz de la corriente fundamental y cosϕ1 es el factor de


desplazamiento (DPF, Displacement Power Factor) que representa el desfase entre
fundamental de la tensión y fundamental de la corriente.

2.2.7.2. INFLUENCIA SOBRE EL FACTOR DE CRESTA


Como relación entre el valor de cresta y el valor eficaz, el factor de cresta equivale a la
raíz cuadrada de 2 en régimen senoidal. En presencia de armónicos, puede alcanzar valores
muy superiores. Así, un factor de cresta más elevado exige, entre otros elementos, un aparato
de medición más sensible y por consiguiente mayor precisión en el circuito de conversión.

2.2.8. EFECTOS GENERALES DE LOS ARMÓNICOS SOBRE LAS REDES


ELÉCTRICAS
Generados por los consumidores, los armónicos de corriente se propagan en las redes y
crean distorsiones de la onda de tensión en las impedancias de las líneas. Estas deformaciones
de la tensión se redistribuyen a los usuarios de todo el conjunto de la red del proveedor de
energía eléctrica. El armónico de rango 3 merece especial atención en el caso de las redes
trifásicas. En efecto, las corrientes de armónicos de rango 3 y sus múltiplos están en fase y se
suman de forma vectorial en el conductor de neutro (In= I1 + I2 + I3). Si los receptores están
formados principalmente por cargas informáticas, las corrientes de rango 3 y de rangos
múltiplos de 3 se suman en el conductor neutro, lo que genera una corriente de neutro un 130%
más elevada que las corrientes de fase.

Por eso es importante dimensionar correctamente la sección del neutro. Sin embargo,
debido a una práctica habitual en la que, por ahorrar costes, se instala un cable de neutro con
una sección dos veces inferior a la de las fases, hay muchas instalaciones expuestas a las
consecuencias de los armónicos.

10
2.2.9. SOLUCIONES PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN POR
ARMÓNICOS
Existen protecciones para protegerse de los efectos nocivos de los armónicos; lo
importante es saber cuantificar los efectos y adaptar las medidas de protección en función de
la sensibilidad relativa del proceso industrial y de los receptores presentes en la instalación.
Esto se debe a que cada receptor presenta un nivel de inmunidad diferente ante perturbaciones
armónicas. Además, algunos receptores pueden incluso emitir contaminación armónica.

Diagnóstico de la instalación en cuestión: Campaña de mediciones y determinación del


nivel de armónicos. Las centrales de medidas actuales, normalmente denominadas PMD
(Performance & Power Monitoring Device de acuerdo con las normas EN o CEI 61557-12),
suelen realizar un análisis de armónicos no sólo por rango sino también global (THD). Gracias
a la memoria integrada, los PMD pueden memorizar las alarmas además de los valores mínimo
y máximo. Por último, miden de forma continua la corriente del neutro.

Modelizado y caracterización del fenómeno, posterior estudio técnico-económico para


recomendar las soluciones y las opciones.

Puesta en práctica de las soluciones materiales. Verificación de su efecto con las


mediciones apropiadas.

Mantenimiento del rendimiento de la instalación en el tiempo mediante un contrato de


mantenimiento y/o de control de calidad de la energía, o incluso del rendimiento energético.

2.2.10. ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD


2.2.10.1. ENERGÍA SOLAR
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz,
calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un
proceso de fusión nuclear.

El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión


térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema
fotovoltaico).

11
2.2.10.2. ENERGÍA EÓLICA
La Energía eólica es la energía cinética producida por el viento. Es provocada por el
calentamiento desigual de la superficie terrestre. Por lo tanto, la energía eólica es efectivamente
energía solar.

La energía eólica se transforma en electricidad en unos aparatos llamados


aerogeneradores (molinos de viento especiales).

2.2.10.3. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA


La Energía hidroeléctrica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos
con diferencia de altura y caudal.

2.2.10.4. ENERGÍA BIOMASA


La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante
procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia
orgánica por la vegetación por medio del proceso de la fotosíntesis. Esta energía se puede
recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como
alcohol, metanol o aceite.

2.2.10.5. ENERGÍA UNDIMOTRIZ


La energía de las olas es aquella que se obtiene a partir de la energía mecánica que se
produce por el movimiento de las olas. Las olas son ocasionadas por el movimiento sobre la
superficie del mar, por lo tanto, es una forma de energía solar.

2.2.10.6. ENERGÍA MAREOMOTRIZ


La energía mareomotriz es aquella que se produce por el movimiento de las masas de
agua provocada por las subidas y bajadas de mareas. Las mareas son causadas por la atracción
gravitacional de la luna y el sol.

2.2.10.7. ENERGÍA GEOTÉRMICA


La energía geotérmica es aquella que se genera en el núcleo de la Tierra. El magma que
se encuentra en el interior del mismo posee un gran potencial energético, el mismo que puede
ser extraído en forma de vapor.

2.2.10.8. SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA


La sostenibilidad energética se define como el equilibrio entre tres dimensiones
principales: la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. En otras
palabras, se trata de llevar el concepto de equilibrio entre las dimensiones económica, social y

12
ambiental, propuesto por desarrollo sostenible, al plano energético, reconociendo que la
energía es clave y básica para el desarrollo de cualquier sociedad.

La seguridad energética aborda una gestión efectiva y fiable de los recursos energéticos
domésticos y externos; la equidad social busca que la energía sea accesible y asequible para
toda la población; y la sostenibilidad ambiental requiere la mitigación de los impactos
negativos por medio del desarrollo de fuentes de energía limpias y bajas en emisiones de
carbono.

2.2.11. SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS EN EL ECUADOR


Se tiene proyectado que para el año dos mil veinte la generación de energía eléctrica por
medio del aprovechamiento de la energía hidráulica alcance un ochenta y seis por ciento de la
producción nacional, mientras que el restante catorce por ciento sea cubierta por las energías
térmica, biomasa, gas, solar y eólica. Alcanzando una producción total de treinta y un mil
gigavatios hora.

La generación de energía eléctrica en el país todavía presenta una fuerte dependencia de


los combustibles derivados del petróleo; y, precisamente en las plantas de generación
termoeléctrica, se pierde la mayor cantidad de energía hacia el ambiente, haciendo ineficiente
su operación. A este problema se suman la contaminación térmica provocada por la pérdida de
calor, el elevado costo de los combustibles fósiles para generación y la emisión de gases de
efecto invernadero a la atmósfera.

2.2.12. LEGISLACIÓN ECUATORIANA


Actualmente, se encuentra en vigencia el “Plan Maestro de Electrificación 2009-2020”.
Dicho plan es de cumplimiento obligatorio, y fomentará el compromiso del País en los ámbitos
de la expansión de la generación, transmisión y distribución de la electricidad, a fin de asegurar
el abastecimiento constante a nivel nacional. En términos generales, el Plan se enfoca en la
aplicación de las energías renovables, la protección del medio ambiente, la eficiencia
energética y la energización de las zonas rurales.

Actualmente, la energía eléctrica que cubre la demanda nacional es generada por


centrales hidroeléctricas, por centrales térmicas (motores de combustión interna, Turbo-Gas y

13
Turbo-Vapor), combustión del bagazo de caña de azúcar (biomasa), sistemas eólicos, sistemas
fotovoltaicos y las importaciones de energía desde Colombia y Perú.

2.3. HIPÓTESIS

Utilizar la energía hidroeléctrica como fuente principal para suplir la demanda energética
del país, reduciendo la utilización de combustibles fósiles resultará en baja contaminación y
generación de desechos en la generación de energía.

Los planes y proyectos en industria promoverán que el consumo de estas descienda y la


energía aprovechable sea máxima con poco desperdicio de energía.

El uso de diferentes tecnologías que provoque el cambio de equipos en gran volumen


representará una inversión muy fuerte a la población.

El mejoramiento energético corresponderá en gran medida a aplicación de nuevas


normativas y disposiciones legislativas.

14
3. CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo explicativo porque se indicarán los resultados esperados de


diferentes planes y proyectos a implementarse y se discutirá si estas proyecciones son viables,
sostenibles y eficaces.

Se mencionarán los proyectos más importantes dentro de los ejes principales en la matriz
energética de la República del Ecuador.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación presenta un enfoque cualitativo, ya que se tiene los detalles de cada plan
y línea de acción del programa para la mejora de consumo energético pudiendo describir
brevemente cada uno de ellos y emitir un criterio sobre cada uno de estos a través del análisis
del conocimiento teórico propio acerca de los temas que enmarcan cada uno de los planes.

El proceso investigativo para la construcción del presente trabajo se realizó a través de


una investigación documental para la recopilación de información y material bibliográfico
como sustento en la estructuración del marco teórico.

15
4. CAPÍTULO 4. PLANES Y PROYECTOS
4.1. SECTOR INDUSTRIAL

El sector industrial constituye uno de los ejes fundamentales del desarrollo de las
naciones, por lo que va directamente ligado a la demanda de energía nacional. La actividad
industrial implica procesos, herramientas, tecnología, insumos y productos que exigen un
consumo energético elevado.

Según el Balance Energético Nacional del 2013 elaborado por el Ministerio Coordinador
de los Sectores Estratégicos (MICSE), la industria consume el 13% de la energía total del
Ecuador. Por esta razón, es fundamental desarrollar investigaciones que permitan ejecutar
proyectos futuros, para utilizar eficientemente el recurso energético que se requiere para el
óptimo funcionamiento de la industria.

4.1.1. EVALUACIÓN DE CICLO DE VIDA DE LA ELECTRICIDAD


PRODUCIDA EN ECUADOR
Este proyecto permitió realizar un análisis comparativo de los impactos ambientales de
la construcción y el consumo de energía para la operación y mantenimiento de centrales
térmicas e hidráulicas, así como para sus procesos de transmisión, distribución y consumo.

La evaluación del ciclo de vida de la electricidad producida en el Ecuador se configura


como un estudio de impacto en escenarios con cambios en la participación de las diferentes
tecnologías de generación.

A partir de este estudio, pudo determinarse también que la producción de combustibles


es el mayor contribuyente a los indicadores de agotamiento abiótico y agotamiento de capa de
ozono, mientras que la operación, y en particular la combustión, es el mayor contribuyente a
los indicadores de acidificación, eutrofización, calentamiento global y oxidación fotoquímica.

4.1.2. ESTUDIO DEL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA


EN PLANTAS TERMOELÉCTRICAS
La eficiencia energética en las plantas termoeléctricas es fundamental, no sólo para
garantizar un funcionamiento óptimo sin un elevado consumo de combustibles fósiles, sino,
además, para mitigar los efectos ambientales de las emisiones, producto de la combustión de
las plantas. Una alternativa que puede solventar estos problemas es la implementación de
procesos de aprovechamiento de calor residual para generación eléctrica, mediante un Ciclo
Rankine Orgánico (ORC).

16
Este proyecto pretende incrementar la eficiencia energética en la producción de
electricidad de la Central Termoeléctrica Quevedo II, mediante la recuperación de la energía
térmica que se pierde hacia el ambiente durante la producción de electricidad, con la
recirculación de gases de combustión a la entrada de aire de un generador, a partir del ORC.

La utilización del ORC se presenta como una alternativa prometedora y viable para
recuperar la energía térmica perdida en la central termoeléctrica Quevedo II, además de
transformarla en energía eléctrica para el sistema nacional interconectado.

Uno de los productos más importantes en este proyecto será un modelo de utilidad del
prototipo.

Generar eficiencia energética en las industrias es fundamental para proyectar un


crecimiento sostenible y sustentable de este sector, aportando de manera determinante a la
transformación de la matriz productiva del Ecuador.

4.2. SECTOR RESIDENCIAL

El proceso de planificación arquitectónica convencional no prioriza la interacción de los


habitantes con la vivienda, como tampoco el comportamiento térmico al interior asociado al
clima y a otros factores externos. Todo esto representa para el país, pérdidas económicas por
el uso ineficiente de los recursos energéticos en las edificaciones, sean viviendas, oficinas o
industrias.

Las viviendas que requieren mejoras de forma o propiedades constructivas para lograr
confort climático varían de acuerdo con la implantación en las diferentes regiones. Se han
reconocido cuatro regiones naturales: Costa, Sierra, Amazonía e Insular, delimitadas por la
Cordillera de los Andes y el Océano Pacifico. Sin embargo, estudios detallados de ecología y
meteorología de cada una de estas regiones, han permitido identificar una alta diversidad
climática local.

La tipología más común de vivienda corresponde a casas o villas, con el 70,48%. En estas

viviendas, los materiales más utilizados por el sistema constructivo son: zinc en cubierta;
ladrillo o bloque en paredes y ladrillo o cemento en pisos. La elección de los materiales no se
realiza en función de las necesidades de habitabilidad y nivel de confort que debe brindar una
edificación y solamente se basa en el concepto de vivienda como espacio habitable cerrado y
cubierto.

17
El estudio de la eficiencia energética en las edificaciones busca disponer adecuadamente
de los recursos que intervienen en los procesos de construcción y uso de un inmueble. Estos
pueden ser: factor de forma, características climáticas del sitio, materiales utilizados y
características de los equipos e instalaciones.

4.2.1. EDIFICACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO


Este proyecto persigue el modelamiento de edificios de bajo consumo, para su posterior
aplicación en otras edificaciones a nivel nacional. Esto permitirá definir la reducción del
elevado consumo energético de este sector.

La propuesta especificará la relación de los espacios y actividades contenidas en las


diferentes áreas, con la influencia del clima como factor determinante en el consumo potencial
de energía.

4.2.2. LABORATORIO PARA CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE


MATERIALES
El laboratorio de caracterización térmica de materiales es un espacio que tiene como
objetivo estudiar las propiedades de los materiales y sistemas que son utilizados en la
construcción. La propuesta se basa en el manejo adecuado de los recursos para el
aprovechamiento eficiente de la energía.

Dicha base servirá como punto de partida para una línea de investigación aplicada que
permita el desarrollo y mejora de nuevos materiales a ser usados en las edificaciones.

4.2.3. PROGRAMA PARA LA RENOVACIÓN DE EQUIPOS DE CONSUMO


ENERGÉTICO INEFICIENTE
El Programa prevé sustituir a nivel nacional 330.000 refrigeradoras de consumo
ineficiente (mayor de 10 años de uso) por otras de alta eficiencia (rango A), de un volumen de
enfriamiento entre 280 y 340 litros (10 a 12 pies cúbicos), para lo cual se está entregando un
estímulo a los usuarios del sector residencial que consuman hasta 200 kWh por mes.

Una vez se alcance la sustitución de las 330.000 unidades se espera obtener un ahorro de
energía eléctrica de 215.780 MWh/año con un ahorro económico de USD 26´972.550
considerando un costo de la energía de 12,5 USD/kWh.

Los beneficiarios podrán pagar su refrigeradora nueva a una tasa de interés preferencial
de 5% anual y un plazo máximo de tres años. El usuario puede escoger si paga el crédito a 12,
24 o 36 meses, a través de su planilla de consumo eléctrico.

18
Dicho estímulo económico sirve para cubrir parte del costo de las refrigeradoras nuevas
y permite compensar a los beneficiarios por la refrigeradora usada que entregan.

La sustitución de la refrigeradora antigua permite al usuario reducir el consumo de


energía, impactando positivamente su economía familiar, pues genera un ahorro en la tarifa
eléctrica que tiene que pagar (se estima que anualmente puede ahorrar un promedio entre USD
6,00 a USD 8,00 mensuales y además también beneficia al Estado Ecuatoriano.

4.3. SECTOR PÚBLICO


4.3.1. ALUMBRADO PÚBLICO
“Evaluación de la eficiencia energética en Alumbrado Público mediante la
implementación de laboratorios”.

La red de alumbrado público del país constituye uno de los servicios fundamentales, en
cuanto a movilidad, ornamentación y seguridad para la ciudadanía. Sin embargo, constituye
uno de los rubros de consumo energético más importante, según datos obtenidos del Balance
Energético Nacional 2013, elaborado por el Ministerio Coordinador de los Sectores
Estratégicos (MICSE): El consumo eléctrico en alumbrado público constituyó el 5,68% (189
MW) de la demanda máxima del Sistema Nacional Interconectado y el 4,95% (964 GWh) del
total de energía de los diferentes sectores de consumo (residencial, comercial, industrial y
otros).

Las luminarias de alumbrado público se activan generalmente por fotosensores, que son
interruptores automáticos utilizados para la conexión y desconexión de fuentes de luz, ya sea
en forma individual, o efectuando un control múltiple mediante la utilización de un contactor.
Dichos sistemas empiezan su funcionamiento en el pico de la demanda de energía,
aproximadamente a las 18:00. Por esta razón, la reducción de la potencia en iluminación
pública contribuiría a mejorar el factor de carga del sistema eléctrico.

A la fecha, la tecnología de uso común en las redes de alumbrado público en nuestro país
es el sodio de alta presión, que radica en el uso de un tipo de lámpara de descarga de gas, que
implementa vapor de sodio para producir luz, aunque la evolución de la tecnología LED usada
para alumbrado público, presenta varias ventajas como el bajo consumo de energía, un mayor
tiempo de vida, emisión reducida de calor, no contienen mercurio (componente altamente
nocivo para el medio ambiente), por lo que pueden ser una alternativa de eficiencia para nuestra
red de alumbrado.

19
El desarrollo tecnológico en el área de fotometría (ciencia que se encarga de la medida
de la luz), eficiencia energética, ciclo de vida y otros ámbitos de investigación ligados a la
iluminación eficiente, podrían dar paso a la creación de la industria en la manufactura de
equipos de alumbrado público, contribuyendo a la transformación de la matriz productiva, a
través de la sustitución de equipos de iluminación importados, por equipos de producción
nacional. Hacer una evaluación de la eficiencia energética en alumbrado público permitirá
emitir algunos parámetros técnicos a la entidad competente; y, con ello se impulsarán políticas
que incentiven la eficiencia energética en este campo. Adicionalmente, podrán emitirse
regulaciones, normativas y reglamentos que contribuyan al cumplimiento de niveles mínimos
de eficiencia energética para este ámbito.

4.4. TRANSPORTE
“Línea base para investigación en eficiencia energética en el sector transporte”.

El transporte es una de las actividades con mayor demanda energética, consumiendo más
del 50% de la demanda mundial de petróleo (International Energy Agency, 2012). El
crecimiento del sector automotriz va ligado al fortalecimiento de la capacidad adquisitiva; sin
embargo, pueden establecerse nuevas políticas públicas e impulsar iniciativas para proyectar
escenarios en los que, a pesar del incremento del parque automotor, las actividades relacionadas
con el transporte no generen problemas en la movilidad o impacto ambiental.

El transporte terrestre es el de mayor demanda dentro del sector, con el 84% del total de
la energía usada, superando notablemente a los medios marítimos y fluviales (9,2%), aéreos
(5,9%) y ferroviarios (0,8%), (MICSE 2012). Por tal razón, la situación del sector de transporte
terrestre merece un especial interés y atención. En cuanto al consumo de combustibles fósiles,
los volquetes, las camionetas, y los autos en ese orden, son los que mayor cantidad de
combustible demandan.

El levantamiento de una línea base, sirve para tener un punto referencial desde el cual
partir para diseñar un plan estratégico que fortalezca aspectos clave para la construcción de
escenarios futuros más deseables.

Bajo este contexto, puede verse claramente que el sector transporte es una de las
actividades de mayor consumo energético en el país y su aumento es paulatino. Por ello, se
destaca la importancia de este estudio preliminar, que permite desarrollar acciones correctivas
y cuantificar los logros alcanzados con la aplicación de acciones determinadas a mejorar la
situación actual del sector a nivel local y nacional.

20
5. CAPÍTULO 5: CONSUMO ENERGÉTICO EN EL
ECUADOR
5.1. INDICADORES DE DESARROLLO ENERGÉTICO SUSTENTABLE

La Energía es esencial para el desarrollo económico y social y para la mejora de la calidad


de vida. Sin embargo, gran parte de la energía mundial se produce y utiliza actualmente de
modo que podría no ser sostenible a largo plazo. Para poder evaluar los progresos hacia el logro
de un desarrollo energético sostenible en el futuro será necesario contar con indicadores
energéticos que permitan medir y seguir de cerca los cambios importantes.

En 1999 el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reunió a representantes


de siete organizaciones internacionales y ocho países para examinar los indicadores pertinentes
existentes y establecer un conjunto provisional de indicadores del desarrollo energético
sostenible. Estos indicadores se probaron sobre el terreno de manera oficiosa en 15 países
(incluidos Argentina, Cuba, China, Estados Unidos de América, Federación de Rusia,
Indonesia, México, Pakistán, Turquía y países de Europa oriental y occidental) a fin de evaluar
la calidad y disponibilidad de los datos. Seguidamente se definió un conjunto final de cuarenta
y un indicadores, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas y los criterios utilizados por
el Programa de trabajo en curso de las Naciones Unidas sobre indicadores del desarrollo
sostenible.

A continuación, se detallarán los cuarenta y un indicadores resultantes. Los marcados en


cursivas se determinaron como “indicadores básicos”, lo que significa que se aplican de manera
específica a la energía o que son especialmente importantes, en vista del interés de trabajar con
los indicadores más compactos y significativos posibles.

1. Población: total, urbana 6. Actividades de transporte de


mercancías: total, por modalidades de
2. PIB per cápita transporte

3. Precios de la energía de uso final 7. Superficie habitable per cápita


con y sin impuestos/subsidios
8. Valor añadido en fabricación por
4. Participación de los sectores en el industrias de alto consumo energético
valor añadido del PIB seleccionadas

5. Distancia recorrida per cápita: 9. Intensidad energética:


total, por transporte urbano público manufactura, transporte, agricultura,

21
servicios comerciales y públicos, sector 20. Relación entre los ingresos
residencial disponibles/el consumo privado diarios per
cápita del 20% de la población más pobre y
10. Intensidad energética final de los precios de la electricidad y los
determinados productos de alto consumo principales combustibles de uso doméstico
energético
21. Fracción de ingresos
11. Mezcla energética: energía final, disponibles/consumo privado que invierte
producción de electricidad, suministro de en combustible y electricidad por: el
energía primaria promedio de la población; el 20% de la
población más pobre
12. Eficiencia del suministro
energético: eficiencia de los combustibles 22. Fracción de hogares: muy
fósiles para la producción de electricidad dependientes de la energía no comercial;
sin electricidad
13. Situación respecto de la
utilización de tecnologías para la reducción 23. Cantidades de emisiones de
de la contaminación: grado de utilización, contaminantes atmosféricos (SO2, NOx,
rendimiento medio partículas, CO, VOC)

14. Utilización de energía por unidad 24. Concentración ambiental de


del PIB contaminantes en zonas urbanas: SO2,
NOx, partículas en suspensión, CO, ozono
15. Gastos en el sector energético:
inversiones totales, control ambiental, 25. Superficie de tierras en que la
exploración y aprovechamiento de acidificación excede de la carga crítica
hidrocarburos, I+D, gastos netos en
importaciones energéticas 26. Cantidades de emisiones de gases
de efecto invernadero
16. Consumo energético per cápita
27. Radionúclidos presentes en las
17. Producción energética local descargas radiactivas atmosféricas

18. Dependencia neta de las 28. Descargas en cuencas


importaciones energéticas hidrográficas: aguas residuales/agua de
lluvia, radionúclidos, petróleo en aguas
19. Desigualdad de ingresos costeras

22
29. Generación de desechos sólidos 35. Fracción de la capacidad
hidroeléctrica técnicamente explotable
30. Cantidad acumulada de desechos actualmente en uso
sólidos que deberá gestionarse
36. Reservas recuperables
31. Generación de desechos comprobadas de combustibles fósiles
radiactivos
37. Vida útil de las reservas
32. Cantidad acumulada de desechos comprobadas de combustibles fósiles
radiactivos en espera de disposición final
38. Reservas comprobadas de uranio
33. Superficie ocupada por las
instalaciones e infraestructuras 39. Vida útil de las reservas
energéticas comprobadas de uranio

34. Casos de muerte debidos a 40. Intensidad de uso de recursos


accidentes ocasionados por fallos en las forestales como leña
cadenas de combustibles
41. Tasa de deforestación

5.2. ENERGÍA, SOCIEDAD Y ECONOMÍA

En ese contexto, es importante poder cuantificar dicho efecto mediante la definición,


evaluación y análisis de distintos índices conocidos como Indicadores de Desarrollo Energético
Sustentable, que marcan la pauta para Ecuador a fin de poder orientar sus esfuerzos del sector
hacía un desarrollo energético sustentable enmarcado en iniciativas internacionales como el
SE4ALL y a los lineamientos de política plasmados en la Agenda Nacional de Energía. Esto
permitirá evaluar y comparar su accionar a través del tiempo y con respecto a países de la
región.

De esta manera, en el periodo 2005 - 2015, el número de habitantes registrados en


Ecuador aumentó en tres millones, lo que representa un incremento del 23,5%; pasando de 13,2
millones de habitantes en 2005, a 16,3 millones en 2015. Asimismo, de forma positiva, se
observa que el porcentaje del crecimiento del PIB para dicho período fue del 46,8%, lo que
indica una actividad económica importante en el país, al pasar de 47.809 millones de dólares

23
en 2005, a 70.200 millones en 2015. Con ello, se tiene una Tasa de Crecimiento Anualizada
del PIB del 3,9%.

Aquí dos factores se encuentran en una correlación muy marcada, un incremento


sustancial en la actividad económica, en la que el sector energía juega un papel fundamental;
y por otro lado, el aumento en las necesidades energéticas en las nuevas familias constituidas
en este período. De acuerdo con este crecimiento, se presentó un ascenso en el consumo
energético per cápita en el país del orden del 25%, pasando de 4,22 BEP/Hab en 2005 a 5,28
BEP/Hab. No obstante, dicho crecimiento, y con una tasa anualizada del 2,3%, se puede notar
que el crecimiento del consumo per cápita disminuyó en el año 2015 respecto al 2014, pasando
de 5,46 BEP/Hab a 5,28 BEP/Hab, debiéndose principalmente a la desaceleración de la
economía para estos años.

Otro indicador relevante se representa mediante el acceso y consumo de la energía


moderna, en este caso, la electricidad. Es así como entre 2005 y 2015, el consumo eléctrico por
persona se incrementó en 54%, pasando de 933 kWh/per cápita a 1.436 kWh por habitante.

Esto debe entenderse como un mejoramiento de las condiciones de vida de los


ecuatorianos, considerando un incremento del 90% en el consumo eléctrico en ese periodo de
tiempo. Mientras tanto, el consumo eléctrico per cápita aumentó en 2% entre 2014 y 2015
[INEC].

5.3. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA

La matriz de energía primaria del Ecuador ha sido predominada históricamente por la


producción de petróleo, hecho que puede consultarse en cualquier compendio histórico. En este
sentido, es importante mencionar, que en el año 2003 tuvo lugar la puesta en marcha del
Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que al incrementar la capacidad de transporte permitió
superar el cuello de botella existente en aquella época y así aumentar la producción de petróleo
en un 25% entre 2003 y 2004, la cual tenía un estancamiento en años anteriores.

Así mismo, cabe destacar que históricamente, las energías renovables no han tenido una
mayor participación en matriz de energía primaria. Sin embargo, la producción de hidroenergía
ha incrementado en 72% entre 2000 y 2015, mientras que la producción de otras fuentes
primarias como la energía eólica y fotovoltaica inició en el 2007.

24
El crecimiento que ha tenido la demanda de energía en los últimos 15 años, ha sido
ampliamente superada por la producción de energía primaria. Sin embargo, esto no quiere decir
que el país no requiere de importación de energía para abastecer la demanda sectorial.

La producción de energía primaria alcanzó los 225 millones de BEP, de los cuales 88%
representa el petróleo y 4% el gas natural. La energía renovable (hidroenergía, leña, productos
de caña, energía eólica y fotovoltaica) alcanzó una participación del 7%. Cabe destacar el
incremento en la producción primaria de la hidroenergía en más del 14%, productos de caña
en 17% y de las fuentes eólicas y fotovoltaicas en 40%, comparado con el 2014

5.4. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA

La demanda supera a la producción de energía secundaria, lo cual justifica que el Ecuador


por una parte es exportador de energía primaria, pero debe recurrir a importaciones de energía
secundaria.

La producción total de energía secundaria se ha mantenido en niveles cercanos a los 70


millones BEP entre 2000 y 2015, con el Fuel Oil como la principal energía secundaria
producida en el país, seguido por el diésel hasta el año 2011, convirtiéndose en el 2012 la
electricidad la segunda fuente secundaria más producida en el Ecuador. La producción
secundaria ha disminuido en 8,5% entre 2005 y 2015.

El Fuel Oil fue el principal energético secundario producido en el Ecuador con una
participación de 27%, seguido de cerca por la electricidad. Sin embargo, la electricidad ha
venido creciendo su participación en la matriz de producción secundaria en el tiempo, lo cual
entre el 2014 y 2015 representó un incremento del 7%, mientras que para el caso del Fuel Oil
fue únicamente de 1%.

Otros combustibles como el GLP, diésel y las gasolinas han tenido una reducción en su
producción entre 2014 y 2015, hecho justificado principalmente por la paralización realizada
en la refinería de Esmeraldas para su rehabilitación.

25
6. CONCLUSIÓN

El Ecuador es un país cuya fuente de ingresos ha dependido en gran medida de las


exportaciones de petróleo, lo cual ha permitido mantener un modelo económico sostenible para
subsidiar en gran medida el consumo de los derivados de este producto para la población, como
es el caso del GLP que sirve para la cocción en los hogares; además de este para la generación
eléctrica se han empleado plantas cuyo funcionamiento depende del consumo del diésel y en
vista de que el refinamiento interno del petróleo para obtener este derivado no es suficiente se
debe realizar su importación lo que genera un gasto elevado para el Estado.

Una de las políticas que se ha implementado es la adquisición de aparatos que permitan


a los habitantes utilizar la electricidad en lugar del GLP, para de esta forma eliminar el subsidio
del gas de uso doméstico, y así obtener un ahorro en la caja fiscal de cerca de dos mil millones
de dólares al año.

La evolución creciente del parque automotor y el alto costo de vehículos con tecnología
que no utilizan combustibles fósiles son unas barreras importantes para abandonar el uso de
combustibles derivados del petróleo. La reducción en la demanda de combustibles fósiles por
eficiencia energética tiene como consecuencia la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero. Se pueden buscar alternativas como nuevas políticas públicas e iniciativas en las
que las actividades que involucren el transporte terrestre no generen un enorme impacto
ambiental o problemas de movilidad en los cascos urbanos o zonas de concentración
poblacional.

Todas las iniciativas en los diferentes frentes han sido diseñadas para presentar resultados
a corto y a largo plazo, junto con la aparición de nuevas tecnologías se irán agregando nuevos
mecanismos de fiscalización y control de las normativas y recomendaciones. Siempre
siguiendo un proceso de mejora continua, la mejora de la eficiencia energética engloba un
trabajo conjunto de legislación, elaborando y aplicando mecanismos de control y fiscalización,
y la participación de la comunidad, acatando los mecanismos aplicados.

26
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Estratégicos, M. C. (2016). BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL. Quito: Ministerio
Coordinador de Sectores Estratégicos.

Lucero de Pablo, J. (28 de noviembre de 2014). La necesidad de mejorar en eficiencia


energética. Obtenido de REMICA Opinión: https://remicaopinion.es/remica-opina/la-
necesidad-de-mejorar-en-eficiencia-energetica-nos-hace-mirar-al-futuro-con-ilusion/

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. (16 de junio de 2018). Dirección Nacional de


Eficiencia Energética. Obtenido de Ministerio de Electricidad y Energía Renovable:
https://www.energia.gob.ec/direccion-nacional-de-eficiencia-energetica/

RENOVABLE, M. D. (2017). PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. QUITO:


MEER.

Renovable, M. d. (2018). Biblioteca - MEER. Obtenido de Ministerio de Electricidad y Energía


Renovable: https://www.energia.gob.ec/

TELÉGRAFO, E. (07 de marzo de 2018). El país promueve la eficiencia energética. Obtenido


de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/el-pais-
promueve-la-eficiencia-energetica

27

Anda mungkin juga menyukai