Anda di halaman 1dari 76

Escenarios Actuales

Centro de Estudios e Investigaciones Militares


Ejército de Chile

Año 23, N° 1, abril, 2018


ISSN 0717-6805
El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) fue creado The Military Studies and Research Center
el 12 de diciembre de 1994, con el objeto de contribuir en materias (CESIM) was created on December 12, 1994
relacionadas con las ciencias militares a diferentes organismos del in order to help different bodies of the Chilean
Ejército. Asimismo, aportar al intercambio de ideas y desarrollar Army in matters related to military science.
diversas actividades de investigación y extensión académica en It also contributes to exchange ideas and
las áreas de seguridad y defensa, manteniendo para ello una activa develop research and academic extension
relación con la comunidad académica nacional e internacional. in the areas of security and defense. To
fulfill its tasks the Center maintains an
active relationship with the national and
international academic community.

“Escenarios Actuales” es editada y difundida gratuitamente por el "Escenarios Actuales" is a free publication
Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Las ideas vertidas en of The Military Studies and Research Center
los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no (CESIM). The ideas expressed in the articles are
representan necesariamente el pensamiento, doctrina o posición those of the authors and do not necessarily
oficial del CESIM o del Ejército de Chile. represent the thought, doctrine or official
position of CESIM or the Chilean Army.

La revista está indexada en las siguientes bases de datos: The journal is indexed to the following data
base:
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), On-line Regional Information System for
http://www.latindex.org. Scientific Journals of Latin America, the
De Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades Caribbean, Spain and Portugal (LATINDEX),
(CLASE), de la Universidad Nacional Autónoma de México, http://www.latindex.org.
http://clase.unam.mx. From Latin American Quotes in Social
Sciences and Humanities (CLASE), of the
Universidad Nacional Autónoma de México,
http://clase.unam.mx.
Escenarios
Actuales
COMITÉ EDITORIAL

Director de la revista
General de División Iván González López
Director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares

Editora
María Ignacia Matus Matus
Jefa del Área Extensión Académica Contenidos
Asesor de contenidos
Coronel Marco Maturana Mena
Asesor estratégico del Área de Extensión Académica Editorial
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CONSEJO EDITORIAL
Artículos
General de Brigada Miguel Ángel Ballesteros Martín
Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, España Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins
Karen Manzano Iturra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Mg. Verónica Barrios Achavar
Coordinadora de las Comisiones de Relaciones Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las
Internacionales y Defensa de la Biblioteca del Congreso experiencias?
Nacional MAY. Mario Pizani Geoffroy.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Dr. Raúl Benítez Manaut Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa
Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México
de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016
M.A. Verónica Neghme Echeverría Peterson Ferreira da Silva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Académica de la Universidad Diego Portales
Política exterior, intereses, poder y modelos
Dra. Ximena Fuentes Torrijo Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile
Visiones
General de División John Griffiths Spielman
Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Chile
La Antártica en el Tianxia (Todo bajo el Cielo): algunas característi-
cas del programa antártico chino
Dr. Ricardo Israel Zipper Iván Witker Barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Académico de la Universidad Autónoma de Chile

Dr. Carlos Malamud Rikles


Académico del Real Instituto Elcano, España Actividades Académicas del CESIM
Dr. Ricardo Riesco Jaramillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Académico del Instituto de Historia de la Universidad San
Sebastián, Chile Panorama Internacional: Seguridad y Defensa
Coronel Luis Rothkegel Santiago Efemérides.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Jefe del Área de Estudios e Investigaciones del Centro de
Estudios e Investigaciones Militares, Chile Noticias internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Dr. Ángel Soto Gamboa Reseña de Lecturas Recomendadas
Académico de la Universidad de los Andes, Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
PhD. Iván Witker Barra
Académico de la Academia Nacional de Estudios Políticos y
Estratégicos, Chile
Normas Editoriales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Área de Estudios e Investigación: 2 2668 3835
Área de Extensión Académica : 2 2668 3832
Biblioteca: 2 2668 3839
CESIM
Bandera Nº 52, Santiago de Chile
email: extension.cesim@ejercito.cl
escenariosactuales.cesim@ejercito.cl
www.cesim.cl
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
2
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Editorial

El 2018 se presenta como un año de cambios en América Latina, en el que ten-


drán lugar diversos procesos eleccionarios. A la luz de los recientes acontecimientos, en
cada uno de los países se presentan importantes desafíos que incidirán fuertemente en
el devenir político-social de los respectivos Estados. La continuidad del proceso de paz
entre el gobierno y las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la búsqueda
por la estabilidad político-institucional frente al descontento social en Brasil, las res-
puestas a la crisis por la que atraviesa Venezuela y la inseguridad que afecta a México,
son parte de las problemáticas que las autoridades deberán enfrentar durante este año.

En esta primera edición, a nivel nacional, queremos destacar un acontecimiento de es-


pecial relevancia para el país. El primer artículo, “Ciencia y soberanía: 70 años de la Base
Bernardo O´Higgins”, explica el aporte que ha significado esta base en la Antártica, li-
derada por el Ejército de Chile. A través de un breve recorrido histórico, Karen Manzano
relata las circunstancias que dieron origen a esta decisión, su evolución en el tiempo,
las labores que en la actualidad cumple en función de los intereses nacionales, así como
su relevancia geopolítica.

Considerando los hechos ocurridos en los últimos años, el siguiente artículo aborda la
“Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?”. El Ma-
yor Mario Pizani realiza una breve descripción del Sistema Nacional de Protección Civil,
para, posteriormente, efectuar una proposición en base a las experiencias en el marco
del trabajo que ha desarrollado en el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de
Chile. Lo anterior constituye una propuesta metodológica que permite contribuir, des-
de el ámbito académico, en aquellas materias de interés nacional en la que convergen
distintos organismos públicos y privados.

Desde el plano latinoamericano, “Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando


de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos Olímpicos 2016”, explica la forma
en que se pretendió integrar los ejes de Inteligencia, Defensa y Seguridad Pública, en
el marco de la planificación y ejecución de este importante evento internacional. Pe-
terson Ferreira detalla las acciones que se realizaron, así como el rol de las principales
instituciones de la defensa que tuvieron alguna participación y sus respectivas misio-
nes, para, finalmente, proponer mejoras en pos de incrementar la interoperatividad en
el sector Defensa.

3
El último artículo de esta edición compila los principales conceptos en relación a “Políti-
ca exterior, intereses, poder y modelos”. Raúl Sanhueza y Francisco Sánchez lo abordan,
en una primera instancia, desde la teoría, para, posteriormente, circunscribirse a los de-
safíos e imperativos que la actualidad impone. Una reflexión que considera las diversas
variables de distinta naturaleza que interactúan en el diseño e implementación de esta
política de Estado, así como en la toma de decisiones.

La visión de este número, tiene como propósito complementar la temática desarrolla-


da en el primer artículo, desde otra perspectiva, dejando de manifiesto la relevancia
geopolítica de dicha zona geográfica. Iván Witker en “La Antártica en el Tianxia (Todo
bajo el Cielo): algunas características del programa antártico chino”, resalta los principa-
les hitos que han marcado el posicionamiento de China. Un espacio en el que, sin duda,
en la actualidad convergen intereses económicos, científicos y políticos.

Junto con agradecer a los colaboradores de esta edición por sus valiosos aportes, que-
remos reiterarles nuestros agradecimientos a todos nuestros lectores e invitarlos a visi-
tar nuestra página web (www.cesim.cl), en donde se encuentran disponibles todas las
publicaciones que elabora el Centro de Estudios e Investigaciones Militares.

DIRECTOR CESIM

4
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 5-14.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Ciencia y soberanía: 70 años de la


Base Bernardo O´Higgins
Karen Manzano Iturra*1

Resumen:
Durante la primera mitad del siglo XX, la instalación de bases en la Antártica era
una proeza debido a la falta de implementos tecnológicos y las complejidades
climáticas. En 1948, y tras la primera expedición realizada un año antes, se
fundó la Base Bernardo O’Higgins por parte del Ejército de Chile. Desde ahí en
adelante, sus labores se han centrado en el apoyo de la soberanía por medio
de la ciencia, diplomacia y la instalación de civiles cercanos en sus alrededores.
Por medio del presente artículo se pretende analizar las implicancias de la
instalación de aquella base antártica y el aporte que esta ha constituido para la
soberanía y ciencia nacional.

Abstract:
During the first half of the 20th century, the installation of bases in the Antarctic
was a feat due to the lack of technological implements and climatic complexities.
In 1948, just a year after the first expedition was carried out, the Bernardo
O’Higgins Base was inaugurated by the Chilean Army. From then on, its tasks and
activities have been focused on the support of the sovereignty through science,
diplomacy and the installation of civilian outposts in the surrounding area. In
the present article, we intend to analyze the implications of the installation of
that Antarctic base and the contribution it has made to the national sovereignty
Palabras Clave
and the scientific research activities . Base Bernardo O’Higgins
Antártica
Introducción Ciencia
Soberanía
Chile
A través de los siglos XV-XVIII, la presencia de Chile en la zona
austral fue clave en el establecimiento de una política orientada al Polo
Sur, en especial, considerando los reglamentos coloniales que incluían en Keywords
la Capitanía General al lejano sur, en contraposición al norte y como una Base Bernardo O’Higgins
Antarctica
Science
Sovereignty
* Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción. Chile
Magíster en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos
y Estratégicos (ANEPE). Doctorando en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de
Chile. Becaria Doctorado Nacional CONICYT 2016. Código 21161675. Este artículo es parte
del proyecto de investigación “Geopolítica de la Antártica chilena: desde el pensamiento
de O’Higgins a los avances en el siglo XXI. Impactos y efectos en la actualidad” IN201706,
financiado por el Concurso ANEPE 2017. karen.manzano@usach.cl

5
Karen Manzano Iturra

idea abstracta, teniendo en cuenta que aún faltaba mucho para su descubrimiento. Sin embargo, el siglo XIX trae
las primeras noticias concretas del continente blanco, ya que las expediciones europeas comenzaron a acercarse
a sus costas y los conocimientos sobre estas latitudes se ampliaron. Bajo estas perspectivas, desde el gobierno de
Bernardo O’Higgins se insistió en mantener la idea del Polo Sur, colonizando las zonas cercanas al estrecho para
llegar más allá si fuera necesario, lo que culminó en la Ordenanza de 1892 que entrega el primer reglamento chileno
a las exploraciones en la Antártica.

Los inicios del siglo XX traen más dudas que certezas en torno a la idea de la Antártica, debido a que los países
europeos comenzaron a alegar el descubrimiento como una certeza jurídica de reclamación de las nuevas tierras.
En el plano americano, la situación también era de incertidumbre, ya que en un inicio se había conversado
con Argentina la posibilidad de dividir la península antártica en dos; una para cada país, en las áreas donde
se habían desarrollado sus zonas de influencia, pero esta idea pronto fue desechada. Se privilegió entonces la
competencia, con la recién creada Teoría de los Sectores Polares (1907), que divide la Antártica en conos cuyo
vértice meridional se encontraba en el polo, pero donde zonas se superponían, en especial con Argentina y Gran
Bretaña.

El decreto 1747 del presidente Pedro Aguirre Cerda, para la creación del Territorio Chileno Antártico, fue clave en
esas pretensiones, pero además era necesario ejercer presencia física en el territorio, para lo que fue enviada la
primera expedición, que culminó con la instalación y fundación de Base Soberanía, actualmente llamada Capitán
Arturo Prat (1947). En este proceso fue clave la expedición y segunda fundación de bases en la zona austral, la
que fue creada en 1948 bajo el nombre de Bernardo O’Higgins, la que se mantuvo a cargo del Ejército de Chile.

A 70 años de la fundación de la base, el presente artículo pretende desarrollar los principales aspectos de su
historia, las razones de su fundación y la importancia de su propia existencia tanto para la ciencia como para la
soberanía. Para ello se hace una revisión de fuentes primarias, secundarias y terciarias, en una metodología de
tipo cualitativa y en un espacio temporal que comienza en 1948 y que se desarrolla hasta el día de hoy. También
se alude al rol desempeñado por la base en las últimas décadas y que explica la actual instalación en la Antártica
realizada por el Estado de Chile.

Expedición y fundación de la base


La primera expedición chilena en la Antártica fue un éxito. A pesar de las vicisitudes del viaje, la instalación de
esta base fue concretada por parte de la Armada de Chile en 1947, en bahía Soberanía, rompiendo con las dudas
sobre la sobrevivencia en los climas extremos, algo que ya habían emprendido las potencias europeas y Estados
Unidos, quienes contaban con experiencia en expediciones, mientras las instalaciones ya comenzaban a poblar el
continente.

No obstante, este ambicioso plan de acciones debía ser reforzado, y mientras la primera base se instalaba en la isla
Rey Jorge, la segunda buscaba un nuevo objetivo: la península antártica. Por ello, se decidió bajo el gobierno de
Gabriel González Videla iniciar una segunda expedición, pero con un ingrediente extra: la presencia del presidente
de la república de Chile en el viaje, junto con una comitiva integrada, entre otros, por el general Ramón Cañas
Montalva, uno de los impulsores de la política antártica chilena.

La expedición oficial partió el 17 de diciembre de 1947 con dirección a la Antártica, siendo su primera parada la base
Soberanía, en la bahía del mismo nombre, donde las autoridades se interiorizaron de las vidas del destacamento
chileno. Entre otros aspectos, les llamó la atención que las ovejas pudiesen sobrevivir en dicho clima, viviendo
dentro de la base, las que incluso habían tenido crías, demostrando la adaptabilidad de los animales. Bajo estas

6
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins

circunstancias, la idea del Ejército fue instalarse en la península para continuar los reconocimientos de la península
antártica, lo que constituyó uno de los primeros objetivos geopolíticos, al ser esta una expansión de la frontera del
Estado,1 pero también demuestra el interés chileno por el Pacífico Sur Occidental,2 siendo un claro ejemplo de la
geopolítica alemana (ratzeliana) en la geopolítica chilena.3

Como lo relata en sus Memorias,4 el presidente González Videla inauguró con honores, el 18 de febrero de 1948, las
instalaciones de la nueva base, ceremonia de la que es posible rescatar que “(…) El primer mandatario dio lectura
al Acta de fundación de Base O’Higgins, la que firmada por las autoridades y su esposa (…) y se firmaron decretos del
Ministerio de Tierras y Colonización que concedían tierras y espacios marítimos en la Antártida”.5

La idea de la concesión de tierras cumplió el mismo objetivo geopolítico; la obtención de la soberanía por medio de
la instalación chilena. Las decisiones al respecto demostraron ser acertadas, debido a que la ubicación privilegiada
de la segunda base chilena permitió al Ejército seguir trabajando en los descubrimientos en la Antártida y mantener
firmes los intereses chilenos en la zona ante las discusiones de la Guerra Fría con respecto al continente. Su creación
también respondió a fines científicos, ya que se podía desarrollar in situ una serie de investigaciones vitales para los
próximos años.

Por ello, el Ejército de Chile explica su instalación en los siguientes términos: “Construida en 1948, es la segunda
base chilena establecida en la Antártica. Siendo un enclave chileno que ha respondido a la definición de Chile como país
Antártico y garante del Tratado Antártico de 1959. Su inmueble representa un modelo de arquitectura que se ha adaptado
a condiciones extremas, ofreciendo, por su materialidad y tipología, la posibilidad de habitar confortablemente. Además,
ha mantenido, a través del tiempo, su armonía, funcionalidad y representatividad, aun considerando las adversas
condiciones climáticas; prestando apoyo constante a todo tipo de estudios medioambientales y meteorológicos, de
posicionamiento marítimo y seguridad, representando el esfuerzo humano y tecnológico requerido para adaptarse a un
territorio inhóspito; asociándose valores ambientales por emplazarse en el Continente Antártico (sic.)”.6

La ubicación geográfica de la base era vital para el desempeño de las acciones chilenas en la Antártica y, motivados
por las ideas de teóricos como el general Cañas Montalva, la necesidad de una instalación en el continente en sí
generaba un mayor sentido de pertenencia hasta entonces, con dos bases permanentes en el continente, mientras
que otros países como Gran Bretaña estaban en pleno abandono de muchas de sus instalaciones, en el contexto de
la posguerra. Los mayores competidores antárticos en ese minuto eran las potencias vencedoras: Estados Unidos y
la Unión Soviética.

Derivado de ello es que “El lugar donde se estableció la Base O’Higgins fue elegido en enero del año 1948 por cumplir con
una serie de requisitos que entonces se consideraban indispensables: estaba sólo a unas cuantas horas de navegación
de Base Soberanía (situado a unas 80 millas aproximadamente); protegido del viento sur-este, el suelo era de roca y
había posibilidades de obtener recursos alimenticios en sus cercanías. Posiblemente, la elección del lugar no fue la más
adecuada ya que, como se apreció en los años siguientes, el Estrecho Brandsfield se congela rápidamente dificultando

1 RATZEL Friedrich (2011). “Las leyes del crecimiento espacial de los Estados”. Geopolítica (s) Revista de estudios sobre el espacio y poder. 1: pp.
135-156.
2 CAÑAS Montalva, Ramón (2008). Geopolítica oceánica y austral. Colección Academia de Guerra. Santiago de Chile.
3 SANTIS, Hernán (1998). “El pensamiento geográfico-político de Ratzel en la geopolítica chilena”. Revista de Geografía Norte Grande. 25: pp.
135-140.
4 GONZÁLEZ Videla, Gabriel (1975). Memorias. Santiago, Gabriela Mistral.
5 VILLALÓN, Eduardo; LEÓN, Consuelo; JARA, Mauricio (2010). Jalonando Chile Austral Antártico. El Ejército en la Antártica, 1948. Ejército de Chile.
Santiago. P. 227.
6 INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO. Base O’Higgins (en línea). Fecha de consulta 20 de octubre de 2017. Disponible en http://www.inach.cl/
inach/?page_id=12696

7
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Karen Manzano Iturra

muchas veces las labores de relevo del personal y de reaprovisionamiento de la base, y bahía Covadonga es muy abierta
y de poco fondo”.7

Empero, a pesar de las dificultades, las políticas comenzaron a ser permanentes en torno a la Antártica, con relevos
anuales de personal en dicha zona, comunicaciones por radio (lo que era una innovación para la época) y el
aprovechamiento de los recursos. Ambas bases funcionaron en conjunto, pero además se generó la oportunidad
de abrir nuevas instalaciones, como la Base Presidente González Videla y la Base Pedro Aguirre Cerda,8 las que
aumentaron el personal, las expediciones y el objetivo geopolítico que se buscaba; mantener la posición chilena
sobre la soberanía ante cualquier país extranjero que buscase la posesión de ellas.

El año geofísico internacional y el Tratado Antártico


En plena Guerra Fría, la Unión Científica Internacional promovió un Año Geofísico Internacional (AGI) en donde las
ciencias se reunieran en búsqueda de nuevos conocimientos, concentrándose en la Antártica, cuyo descubrimiento
era reciente. Chile decidió incorporarse en este esfuerzo de la ciencia internacional. Para ello se decidió crear
una Comisión del AGI, con la misión de coordinar todas las incursiones, expediciones y resultados de dichas
investigaciones, integrando a las Fuerzas Armadas a esta iniciativa, a pesar de los retrasos en la llegada del material
necesario para su implementación.

Los reportes indicaban que “Valparaíso. – A fines de este mes, en el transporte ‘Angamos’, se embarcarán en este puerto,
con destino a la Antártida, los miembros de la Comisión Chilena que participará en los estudios del Año Geofísico
Internacional. Dicha comisión está integrada por quince científicos y siete auxiliares del Ejército. Se instalarán en las
cercanías de la base militar Bernardo O’Higgins”.9

Los recursos que se invirtieron en dicha iniciativa fueron enormes, no solo por el gasto monetario que ello significó,
sino que por el personal y la coordinación civil-militar en las investigaciones y experimentos necesarios. De este
modo, la Base O’Higgins se transformó en el punto neurálgico de las actividades chilenas, lo que se refleja en el
siguiente párrafo: “(…) Mañana a las 11 horas en la Base O’Higgins en el territorio antártico se inaugurará el Centro de
Observaciones Científicas para el Año Geofísico Internacional, marcando una importante etapa en el aporte nacional a
las labores del AGI. La Casa Antártica que se inaugura oficialmente y en la cual funcionará esta estación científica clave
fue terminada pocos días antes de que el transporte Angamos zarpara para el Sexto Continente a fines de enero del
presente año llevando a su bordo una expedición científica compuesta por 39 estudiosos y expertos en meteorología,
geomagnetismo, glaciología, oceanografía, biología marina y numerosas otras disciplinas a que los sabios de todo el
mundo se dedicarán en el curso del Año Geofísico Internacional”.10

Los especialistas chilenos comenzaron a trabajar desde ese momento en las observaciones necesarias para el AGI.
Los efectos de las luminiscencias fueron uno de los reportes más reiterados, ya que en esas latitudes se lograron
observar las auroras australes, algo que desde el sur de Chile y Argentina no era posible obtener, pero también sobre
la observación de astros. En cuanto a la meteorología, se comenzó a obtener datos certeros y fehacientes de las

7 EL PINGÜINO. Base O’Higgins (en línea). Fecha de consulta 30 de octubre de 2017. Disponible en https://www.ejercito.cl/archivos/suplemento_
antartica_el_pinguino.pdf
8 La Base Pedro Aguirre Cerda se ubicaba en la isla Decepción, del archipiélago de las Shetland del Sur, una zona frecuentemente visitada por
los balleneros y cazadores de focas provenientes de Chile. A pesar de ello, esta base tuvo poca duración, ya que, en diciembre de 1967, una
enorme erupción volcánica la destruyó, escapando con vida la dotación. Desde ahí en adelante, solo Argentina mantiene una base temporal
en dicha isla.
9 EL MERCURIO. “Comisión Chilena del Año Geofísico viajará a la Antártica a fines de este mes”. 4 de enero de 1957, p. 21.
10 EL MERCURIO. “Centro de Observaciones AGI se inaugura en la Antártica”. 2 de marzo de 1957, p. 17.

8
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins

condiciones climáticas que envuelven a la Antártica, pero también de glaciología, aunque estas eran las más difíciles
de obtener por el ambiente que rodea las bases.

El AGI no estaba exento de problemas, los que eran difíciles de solucionar debido a la falta de insumos o de peligros
para la dotación que buscaba los datos. Una trágica situación ocurrió con personal de la Base O’Higgins, que sufrió
un grave accidente, ya que el trineo que los transportaba cayó en una hondonada, falleciendo los dos tripulantes,
identificados como los tenientes de Ejército Óscar Inostroza Contreras y Sergio Ponce Torrealba. “Extraoficialmente,
hemos tenido conocimiento de que el accidente se pudo saber en la Base O’Higgins, porque se perdió todo contacto
radial con los dos oficiales y que se mantenía permanentemente mientras se estaban realizando trabajos en el terreno.
Los perros, por razones que se ignoran, se habrían espantado y los oficiales que estaban en tierra corrieron tras ellos y
lograron subirse al trineo, el que llegó a una zona de grietas, cayendo en una de ellas con las consecuencias anotadas. Se
calcula que el sector de “Los Gemelos” donde ocurrió el accidente queda a una distancia de más o menos 20 a 30 millas
de la Base O’Higgins”.11

El difícil rescate de los cuerpos fue abordado por la prensa chilena durante días, hasta la ceremonia fúnebre. Sin
duda, eran miembros del primer grupo de mártires que dejaba la Antártica Chilena para las Fuerzas Armadas, ya que
el esfuerzo por conseguir los datos era enorme. El gran despliegue permitió mejorar las comunicaciones por radio,
la entrega de información a los encargados de los países competentes y la observación del primer satélite artificial,
el Sputnik, tripulado por Laika, el primer animal que fue transportado al espacio. Los datos del satélite fueron una
muestra del desarrollo de la ciencia del hombre, pero también, que la competencia de la Guerra Fría había llegado
al espacio.

Chile reunió una serie de observaciones a lo largo del territorio y envió los resultados. Sin duda, las respuestas fueron
satisfactorias: la ciencia chilena desarrollada en conjunto por el Ejército y establecimientos de educación superior
como la Universidad Católica y la Universidad de Concepción fueron vitales en el objetivo. Por ello, “(…) en la
realización de este programa del Año Geofísico, las instituciones competentes chilenas han contribuido ya, en la medidas
de los recursos financieros, a llevar a cabo las investigaciones que se habían comprometido cumplir en el marco de su
propio territorio, empleando para estos efectos las bases que el Ejército, la Marina, Aviación y el Ministerio de Relaciones
Exteriores mantienen en funcionamiento permanente en el Territorio Antártico de Chile, labor que evidentemente sería
deseable continuar para proseguir el levantamiento cartográfico completo de tan dilatadas regiones, o las observaciones
combinadas de geomagnetismo, meteorología, radiación solar, glaciología, oceanografía, biología marina, rayos
cósmicos, auroras y luminiscencias del aire, ionosfera, estudio de longitudes y latitudes exacta, bioclimatología y tantos
disciplinas útiles al progreso humano”.12

La idea de mantener la observación del AGI en el Polo Sur fue planteada por algunos países, pero la falta de
financiamiento era su gran problema. No obstante, el trabajo en conjunto demostrado por los Estados facilitó las
conversaciones hasta que, en 1958, Estados Unidos invitó a una Conferencia a los 12 países reclamantes de la Antártica
para la creación de un acuerdo definitivo por esas tierras. Al año siguiente, se firmaba por parte de doce signatarios
el Tratado Antártico (1959), el que consagraba dentro de sus principios la actividad pacífica en el continente, pero
también el desarrollo de la ciencia en esas tierras.

Para ello, los firmantes se comprometieron a reconocer este Tratado, pero haciendo mención especialmente en el
artículo IV:

11 EL MERCURIO. “Dos tenientes de Ejército perecieron en la Antártica a consecuencia de un accidente”. 14 de agosto de 1957, p. 15.
12 EL MERCURIO. “El Territorio Antártico de Chile está incluido en la zona de seguridad americana”. 19 de febrero de 1958, p. 15.

9
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Karen Manzano Iturra

a) Como una renuncia, por cualquiera de las Partes Contratantes, a sus derechos de soberanía territorial o a las
reclamaciones territoriales en la Antártica, que hubiere hecho valer precedentemente;

b) Como una renuncia o menoscabo, por cualquiera de las Partes Contratantes, a cualquier fundamento de
reclamación de soberanía territorial en la Antártica que pudiera tener, ya sea como resultado de sus actividades
o de las de sus nacionales en la Antártica, o por cualquier otro motivo;

c) Como perjudicial a la posición de cualquiera de las Partes Contratantes, en lo concerniente a su reconocimiento o


no reconocimiento del derecho de soberanía territorial, de una reclamación o de un fundamento de reclamación
de soberanía territorial de cualquier otro Estado en la Antártica.13

Para ello, cada uno de los firmantes reconoció el carácter pacífico del continente sin abandonar sus pretensiones,
apoyada en la teoría de los sectores polares, las que dividían en triángulos cada zona de reclamación de los países
signatarios. El punto en disputa se generó en la península antártica, donde convergían las zonas chilena, argentina
y británica, es decir, la reclamación en el mejor sector para habitar e instalar las bases. Aunque ello no significó que
nuevos países quisieran ingresar al Tratado, algo que se pudo observar años después.

Base de apoyo a la actividad científica


Durante las siguientes décadas, la labor de la Base O’Higgins siguió desarrollándose con fuerza, en especial porque
fueron necesarias varias ampliaciones en pos de trabajar tanto para la soberanía como la ciencia antártica. Uno de los
puntos a destacar es la coordinación de actividades en la zona antártica chilena, por medio del trabajo en conjunto
con las bases de la isla Rey Jorge y las que se ubican en el sector de la península antártica (Tierra de O’Higgins), pero
también cumpliendo uno de los ideales geopolíticos del general Cañas Montalva. Como uno de los promotores
iniciales de la ocupación del continente blanco, un punto destacado en la dominación antártica era la geopolítica del
transporte aéreo, es decir, el dominio de las comunicaciones en las zonas de difícil acceso para mantener la soberanía
chilena por medio del uso de aviones que acortaran las distancias y potenciaran la presencia de Chile. Aunque el
primer sobrevuelo de un avión de la Línea Aérea Nacional en la península antártica se consiguió en 1956, recién en
la década de los ochenta se instaló el aeródromo Teniente March, en la isla Rey Jorge, como parte de las operaciones
de la Fuerza Aérea de Chile. Sin duda, sus labores complementaron los avances en exploraciones por tierra y mar, y,
sobre todo, logró comunicar de manera más expedita el continente antártico con América del Sur.

La base ha servido en múltiples tareas científicas y de reconocimiento. Esto se vio favorecido por las políticas
gubernamentales tendientes a la creación de un organismo especializado, que trabajara en conjunto con las Fuerzas
Armadas que ya se habían instalado, más el apoyo de los primeros grupos civiles de educación superior, por lo que
en 1963 se decidió crear el Instituto Antártico Chileno (INACH), mediante los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 15.266, que
aprobó el Estatuto Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores del 10 de septiembre de 1963, publicándose en
el Diario Oficial el 10 de octubre de ese mismo año, con lo que su inauguración se efectuó el 29 de mayo de 1964, en
el Salón de Honor de la Universidad de Chile.14

Aunque originalmente dirigió las operaciones desde Santiago, el INACH trabajó en conjunto con las tropas destacadas
en las diferentes bases, que poseen mayor experiencia. Los proyectos fueron orientados hacia la búsqueda del saber

13 Fuentes para el estudio de la Historia de Chile. Tratado Antártico. (en línea) Fecha de consulta 18 de marzo de 2018. Disponible en http://www.
historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D15774%2526ISID%253D563%2526PRT%253D15770%2526JNID%253D12,00.html
14 Instituto Antártico Chileno. Historia (en línea). Fecha de consulta 16 de noviembre de 2017. Disponible en http://www.inach.cl/inach/?page_
id=173

10
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins

científico, uno de los principios rectores que son pilares fundamentales del Tratado Antártico, que se vio reflejada
en las estaciones meteorológicas que comenzaron a captar datos del AGI (1957) como también de una estación
sismológica en la península. Estas labores fueron muy necesarias, ya que no se tenía mayor conocimiento del sitio,
el que a pesar de tener nieve y hielo, no estaba exento de problemas, como lo fue la erupción que, en 1967, dejó
destruida la base Pedro Aguirre Cerda. Esto demostró que era necesario seguir trabajando en búsqueda de esos
saberes.

En el plano científico, las labores de enlace y salida de expediciones por parte de la Base O’Higgins han sido
verificadas en numerosas ocasiones, como en la ascensión del monte Vinson (1993) y la llegada al Polo Sur (1995).
Estos fueron hitos en el desarrollo del Ejército, en especial porque se superaron difíciles condiciones para lograr las
metas, pero también en el campo de las comunicaciones se produjo la instalación de la estación satelital ERS/VLBI
(1993) calificada como “una de las pocas estaciones ERS que permanece operativa en el Hemisferio Sur desde el año
1991 cuando el satélite ERS - 1 fue lanzado”.15 Además, la base cuenta con una agencia postal, informes glaciológicos,
entrega de apoyo a bases, extravíos de diferentes nacionalidades, tectónica sudamericana y antártica, todo ello en
conjunto con el INACH, las universidades chilenas y extranjeras.

Relaciones internacionales en la Antártica


En este contexto, la firma del Tratado Antártico significó el inicio de las relaciones internacionales reguladas en el
continente. Bajo el alero de la paz y la ciencia, se establecieron reglas que aseguraran la investigación internacional,
al amparo del equilibrio de los 12 signatarios, quienes debían mantener estos principios sin desconocer su propia
soberanía –como se mencionó anteriormente– mediante el artículo IV. Bajo esta perspectiva, no se excluyó la teoría
de los sectores polares de los mapas de cada uno de los involucrados, teoría surgida en sus inicios para argumentar
derechos en el Ártico.

“El senador M. Pascal Poirier, con ocasión de la sesión parlamentaria celebrada el 19 de febrero de 1907, propuso atribuir a
Canadá la soberanía sobre todas las tierras y las islas incluidas en un sector de forma triangular cuyo vértice se encontrara
en el Polo Norte y la base en la costa comprendida entre sus puntos extremos al Este y al Oeste (…). En este sentido,
con base en la tesis de la contigüidad/adyacencia, el senador Poirier llegó a formular un nuevo método de adquisición
de un título válido de soberanía generalmente aplicable a todos los territorios que quedaban incluidos en el sector que
correspondía a cada Estado ribereño ártico”.16

Aunque sin reclamaciones, los Estados argumentaron la misma idea para mantenerse en la Antártica. Empero, varios
países quedaron fuera del régimen del Tratado Antártico, tanto en Sudamérica como en otros continentes. Bajo estas
perspectivas, nació la teoría de la “defrontación” –creada por la profesora brasileña Terezinha de Castro– que intenta
dar un nuevo status a la península Antártica y sus alrededores, concediendo a cada país de América del Sur una
cantidad en el continente blanco equivalente a las costas que poseían hacia el Pacífico y el Atlántico, beneficiando
a Brasil, pero también a otros países como Uruguay, Perú y Ecuador, quienes también aducían derechos en el área.
Esta idea, aunque no reconocida por el gobierno en Brasilia, abrió una nueva interrogante en torno al rol de los doce
signatarios –entre ellos Chile– frente a todos los posibles competidores más cercanos, pero también las riquezas
motivaron la llegada de nuevos intereses a la región.

Los descubrimientos científicos en la Antártica demostraron que el subsuelo del continente era rico en minerales
de todo tipo; oro, cobre e incluso uranio, pero que además poseía reservas de petróleo en su interior, lo que generó

15 LÚCAR, Juan (1997). Base O’Higgins 50 años (1948-1998). Santiago. Ejército de Chile. P. 107.
16 CINELLI, Claudia (2012). El Ártico ante el derecho del mar contemporáneo. Valencia, Tirant. P. 96.

11
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Karen Manzano Iturra

nuevas posibilidades de explotación, las que iban en contra de todos los principios acordados en el Tratado Antártico,
pero en donde grandes potencias que se encontraban excluidas, como India y China, estaban dispuestas a investigar
y analizar posibilidades de extracción. Unido a ello, se visualiza el complejo escenario del agua dulce del planeta, un
recurso escaso, vital para la humanidad en todos sus aspectos y que encuentra en la Antártica su principal reserva
internacional, algo que podría verse empañado con las posibilidades de extracción que podrían contaminar dichas
fuentes.

Bajo estas diferencias, el Tratado Antártico ha sostenido el difícil equilibrio de fuerzas en donde, además de los 12
signatarios originales que firmaron en 1959, se han sumado nuevos miembros que, aunque con derecho a voz, pero
no a voto, se han incorporado a este acuerdo internacional y están marcando presencia en el Polo Sur. Así, las últimas
acciones de países como China, India o Rusia, abren nuevos flancos de disputa geopolítica en torno a las riquezas y
el agua, mientras que el tratado ha sido nuevamente prorrogado a fin de paralizar las disputas.

Soberanía y ciencia hoy


En la actualidad, los avances de la ciencia han seguido su curso, siendo la Antártica uno de los mayores objetivos
a comprender. La creciente preocupación por el calentamiento global y el agujero de la capa de ozono, ha llevado
a la observación de diferentes efectos tanto en el derretimiento de los hielos, una de las reservas de agua dulce
más grandes del mundo se encuentra en ese continente, como también de los orígenes del mundo, ya que se han
realizado variados estudios para comprobar la teoría de la deriva continental.17

Las exploraciones muestran que “rocas obtenidas del sector del cabo Legoupil han servido como evidencia para probar
la hipótesis de conexión entre la península Antártica y la Patagonia occidental. Sin embargo, además se han encontrado
rocas sedimentarias que se crearon a partir de otra fuente más antigua”.18

Además, dentro de los avances propios de las agendas de defensa de Chile y Argentina, en el marco de las medidas
de confianza mutua implementadas desde el Tratado de Paz y Amistad de 1984 y las declaraciones presidenciales de
inicios de los 90, surgió la necesidad de contar con mayor vigilancia en las zonas australes-antárticas, para lo que se
definió la creación de la Patrulla Antártica de ambas naciones.

Estas surgieron ante la necesidad de contar con equipos altamente entrenados para la búsqueda y rescate antártico,
conformada por el grupo de exploración de la Base O’Higgins (GEO) y un equipo de similares características de la Base
Argentina Esperanza, distante 92 km de la base chilena. Anualmente, durante los meses de julio a septiembre, realizan
ejercicios conjuntos en la península antártica, en donde ambas patrullas ponen en práctica sus procedimientos y
el uso de instrumentos y equipamiento que les permite mantener al personal entrenado en caso de un eventual
rescate. El objetivo es homologar los conocimientos y técnicas de rescate en grieta, lo que permitiría actuar con
mayor eficacia y sacar el máximo provecho tanto al personal como al material de apoyo con el que ambos grupos
de rescate cuentan.19

17 La teoría de la deriva continental, plateada por Alfred Wegener en 1912, hace referencia a un supercontinente llamado Pangea, que comenzó
a dividirse en los continentes actuales. SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO. Deriva continental. (en línea). Fecha de consulta 20 de noviembre
de 2017. Disponible en http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Deriva-continental.html
18 INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO. Base O’Higgins (en línea). Fecha de consulta 20 de octubre de 2017. Disponible en http://www.inach.cl/
inach/?page_id=12696
19 EL PINGÜINO. Base O’Higgins (en línea). Fecha de consulta 30 de octubre de 2017. Disponible en https://www.ejercito.cl/archivos/suplemento_
antartica_el_pinguino.pdf

12
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins

Todas estas labores se complementan con el Plan Estratégico Antártico (2011-2014) que determina las líneas de
trabajo del gobierno de Chile con respecto a la zona en cuestión. Sus principales objetivos son los siguientes:

Consolidar y ampliar la presencia de Chile en el continente antártico.

Fortalecer el posicionamiento de Chile como país puente y la región de Magallanes y Antártica Chilena como puerta
de entrada a la Antártica.

Promover y reforzar el Sistema del Tratado Antártico, principalmente a través de una mayor presencia de Chile en sus
foros y regímenes.20

Dentro de ello, la instalación de la Base Unión, la más cercana al polo de las bases chilenas, demuestra que las labores
de presencia en la Antártica han mejorado con el paso de los años. Además, Chile busca posicionarse dentro del
Sistema del Tratado Antártico en el futuro, cada vez más envuelto en las disputas geopolíticas por sus recursos y
donde las relaciones internacionales serán cada vez más relevantes. No obstante, una de las labores principales ha
sido desempeñada por la Base Bernardo O’Higgins que, desde su fundación, ha ocupado un rol importantísimo en
la concreción de los objetivos científicos y soberanos del Estado de Chile.

Conclusiones
Desde la primera expedición chilena en la Antártica, el posicionamiento en el continente mismo era una de las
prioridades a lograr. Solo un año después de la exitosa expedición que había fundado la Base Soberanía, el gobierno
de Chile se embarcó en un nuevo viaje para cumplir un objetivo geopolítico esencial para el país: la presencia efectiva
de Chile en el continente más austral del mundo. Una expedición de estas características se vio reforzada con la
presencia oficial del presidente de la república, don Gabriel González Videla quien, acompañado de su esposa y de
una comitiva integrada entre otros, por el general Ramón Cañas Montalva, impulsor de estas políticas, logró llegar en
febrero de 1948 de visita oficial a las instalaciones de la Armada –en primer lugar– para luego dirigirse a la península
antártica, para la ceremonia oficial de instalación del contingente del Ejército de Chile: la Base Bernardo O’Higgins.

A lo largo de estas décadas, la presencia del Ejército y de esta base en particular ha sido clave en la articulación
y organización de diferentes expediciones de reconocimiento del Territorio Antártico Chileno, pero además en
las labores científicas del Año Geofísico Internacional (AGI), cuya comisión chilena decidió instalar su base de
operaciones en este lugar. Las observaciones meteorológicas, glaciológicas, tectónicas y de fenómenos naturales
como las auroras australes fueron vitales en el desempeño científico mundial, ya que esos datos permitieron conocer
características de este continente recién explorado pero que, además, contribuyeron al posicionamiento de Chile
en su reclamación internacional. Empero, se puede afirmar que, aunque los peligros no estuvieron ausentes y se
produjeron lamentables pérdidas humanas, el proceso científico se concluyó de forma exitosa.

Posteriormente, con la instalación del Tratado Antártico como regulador de las actividades, se potencia la
investigación científica, ámbito en el que la Base O’Higgins ha cumplido labores de coordinación, entre otras, con el
Instituto Antártico Chileno y diversas universidades nacionales, que unidas a un laboratorio en sus instalaciones, ha
permitido el trabajo y el desarrollo de interesantes datos sobre la Antártica, en un mundo marcado por el cambio
climático y las consecuencias que podrían traer para la humanidad.

20 FIGUEROA, Miguel (2014). La Antártica como escenario de cooperación. Oportunidades para afianzar el statu quo. Santiago. ANEPE. P. 65.

13
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Karen Manzano Iturra

En función de todos estos antecedentes, y a 70 años de su fundación, la Base O’Higgins es y sigue siendo uno de los
bastiones más relevantes de Chile en la Antártica, donde su relevancia geopolítica es clave no solo para ejercer la
presencia del Estado chileno, sino que también en las posibles reclamaciones territoriales que pudiesen surgir por
medio de nuevos países y potencias que busquen instalarse en el área para obtener sus recursos naturales, como de
los avances científicos claves para las próximas décadas.

Bibliografía
CAÑAS MONTALVA, Ramón (2008). Geopolítica oceánica y austral. Santiago. Colección Academia de Guerra.

CINELLI, Claudia (2012). El Ártico ante el derecho del mar contemporáneo. Valencia, Tirant.

EL MERCURIO. Comisión Chilena del Año Geofísico viajará a la Antártida a fines de este mes. 4 de enero de 1957.

EL MERCURIO. Centro de Observaciones AGI se inaugura en la Antártica. 2 de marzo de 1957.

EL MERCURIO. Dos tenientes de Ejército perecieron en la Antártida a consecuencia de un accidente. 14 de agosto de 1957.

EL MERCURIO. El Territorio Antártico de Chile está incluido en la zona de seguridad americana. 19 de febrero de 1958

EL PINGÜINO. Base O’Higgins (en línea). Fecha de consulta 30 de octubre de 2017. Disponible en https://www.ejercito.cl/archivos/
suplemento_antartica_el_pinguino.pdf

Fuentes para el estudio de la Historia de Chile. Tratado Antártico. (en línea) Fecha de consulta 18 de marzo de 2018. Disponible en http://
www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D15774%2526ISID%253D563%2526PRT%253D15770%2526JNID%253D12,00.html

FIGUEROA, Miguel (2014). La Antártica como escenario de cooperación. Oportunidades para afianzar el statu quo. Santiago. ANEPE.

GONZÁLEZ VIDELA, Gabriel (1975). Memorias. Santiago, Gabriela Mistral.

Instituto Antártico Chileno. Base O’Higgins (en línea). Fecha de consulta 20 de octubre de 2017. Disponible en http://www.inach.cl/
inach/?page_id=12696

Instituto Antártico Chileno. Historia (en línea). Fecha de consulta 16 de noviembre de 2017. Disponible en http://www.inach.cl/
inach/?page_id=173

LÚCAR, Juan (1997). Base O’Higgins 50 años (1948-1998). Santiago. Ejército de Chile.

RATZEL, Friedrich (2011). “Las leyes del crecimiento espacial de los Estados”. Geopolítica (s) Revista de estudios sobre el espacio y poder. 1:
135-156.

SANTIS, Hernán (1998). “El pensamiento geográfico-político de Ratzel en la geopolítica chilena”. Revista de Geografía Norte Grande. 25:
135-140.

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO. Deriva continental. (en línea). Fecha de consulta 20 de noviembre de 2017. Disponible en http://www.
sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Deriva-continental.html

VILLALÓN, Eduardo; LEÓN, Consuelo; JARA, Mauricio (2010). Jalonando Chile Austral Antártico. El Ejército en la Antártica, 1948. Santiago.
Ejército de Chile.

14
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo O´Higgins
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 15-28.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Gestión del riesgo de desastres en Chile.


¿Aprendemos de las experiencias?
MAY. Mario Pizani Geoffroy*

Resumen:
Este artículo revisa la gestión del riesgo de desastres en Chile, la que debiese
estar orientada hacia la organización y planificación de medidas de prevención,
mitigación, respuesta y recuperación en caso de emergencias o catástrofes. Su
objetivo es desarrollar un proceso de lecciones aprendidas aplicable y funcional
en el Sistema Nacional de Protección Civil. En particular, se propone una
metodología de mejora continua organizacional, administrada por la Oficina
Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Para lo
anterior, se realizó una revisión bibliográfica y análisis cualitativo de la literatura
relacionada con la reducción del riesgo, asimismo se utilizó de referencia al
Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile.

Abstract:
This article reviews the management of disaster risk in Chile, which should be oriented
towards the organization and planning of prevention, mitigation, response and
recovery measures in case of emergencies or catastrophes. Its objective is to develop
a process of applicable and functional lessons learned in the National Civil Protection
System. In particular, a methodology for a continuous organizational improvement
is proposed and that should be administered by the National Emergency Office of the
Ministry of the Interior and Public Security. For the above, a review and qualitative
analysis of the existing literature related to risk reduction was carried out. In addition,
the Lessons Learned Center of the Chilean Army was used as a reference.
Palabras Clave
Lecciones aprendidas
Introducción Sistema Nacional de Protección Civil
Gestión del riesgo de desastres
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido sometida a Catástrofes
Chile
innumerables y violentos desastres,1 los que son originados principalmente

Keywords
* Oficial del Ejército de Chile. Licenciado en Ciencias Militares. Diplomado en Planificación y Gestión
Lessons learned
del Riesgo de Desastres, Academia de Guerra del Ejército. Magíster en Planificación y Gestión del
National Civil Protection System
Riesgo de Desastres, con mención en Derecho en desastres y asistencia internacional humanitaria,
Disaster risk management
Academia de Guerra del Ejército. Actualmente se desempeña como Jefe de la Sección Análisis en
Catastrophes
el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. mario.pizani@ejercito.cl Chile
1 Disrupción grave del funcionamiento de una comunidad o sociedad en cualquier escala
debida a fenómenos peligrosos que interaccionan con las condiciones de exposición,
vulnerabilidad y capacidad, ocasionando pérdidas e impactos humanos, materiales,
económicos y ambientales. Ver NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Resolución A/
RES/71/276 y A/71/644”, publicación en línea (13/02/2017), p. 13. Fecha de consulta
14.12.2017. Disponible en: http://undocs.org/es/A/71/644

15
Mario Pizani Geoffroy

por amenazas naturales o antrópicas2 representadas habitualmente por terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas,
núcleos fríos de altura, aluviones, huracanes, inundaciones e incendios, entre otros. En la actualidad, estos eventos
continúan en aumento, causando abrumadoras pérdidas de vidas humanas, como también medioambientales y
económicas; además, no diferencian fronteras, pueblos o niveles de desarrollo, golpean fuerte y se manifiestan de
forma súbita o lenta.

El informe publicado el 2017 por Swiss Re Institute, señala que durante el año 2016 se produjeron 327 sucesos
catastróficos, de los cuales 191 fueron de origen natural y 136 antrópicos.3 Globalmente, estos desastres cobraron
alrededor de 11.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, mientras que los daños económicos ascendieron a
175.000 millones de USD. En América Latina y el Caribe, en el año 2016 los daños económicos estuvieron por sobre
los 6.000 millones de USD y la cantidad de personas que perdieron la vida llegó a 1.009, considerando que los eventos
principales fueron terremotos, huracanes e inundaciones.4

Lo anterior, sumado a los efectos del cambio climático y la tendencia en aumento de este tipo de situaciones
catastróficas, la comunidad internacional representada principalmente por la Asamblea General de la Organización
de Naciones Unidas (ONU) comenzó a generar una serie de medidas remediales, las que en un principio estuvieron
enfocadas básicamente en la respuesta a las catástrofes. Posteriormente, los acuerdos mundiales se orientaron en
la prevención y preparación, desarrollando una visión integral de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD),5 cuyo
propósito esencial fue comprender el riesgo, salvar vidas y salvaguardar la dignidad humana.

La Tercera Conferencia Mundial de la ONU denominada "Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030",6 realizada en Sendai, Japón, orientó a los Estados miembros a desarrollar sistemas para registrar
experiencias y buenas prácticas derivadas de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta
y recuperación). El Estado de Chile, como país miembro de la ONU, ha sido un activo participante de conferencias
globales y regionales, las que han venido dando origen a múltiples instrumentos para la reducción del riesgo de
desastres como, por ejemplo, el Plan Estratégico Nacional para la GRD,7 la Política Nacional para la GRD,8 el Centro de
Alerta Temprana,9 la Academia de Protección Civil,10 y el Plan Nacional de Emergencia.11

Sin embargo, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), organismo
técnico del Estado de Chile encargado de la GRD y del óptimo funcionamiento del Sistema Nacional de Protección
Civil (SNPC), aún no cuenta con una metodología o sistema de mejora continua que permita optimizar procesos

2 Las amenazas pueden ser de origen natural o antrópico, son fenómenos o actividad humana que puede ocasionar muertes, lesiones u otros efectos
en la salud, daños a los bienes, disrupciones sociales y económicas o daños ambientales. Las naturales están asociadas a procesos y fenómenos
naturales. Las antrópicas son las inducidas de forma total o predominante por las decisiones humanas. Op. cit. NACIONES UNIDAS, pp. 19-20.
3 SWISS RE INSTITUTE, “Sigma, Catástrofes Naturales y Siniestros Antropógenos en 2016: Un Año de Extensos Daños”, publicación en línea
(Nº 2-2017) p. 1. Fecha de consulta 21.12.2017. Ver: http://media.swissre.com/documents/sigma2_2017_es.pdf
4 Ibídem, p. 12.
5 Organización, planificación y aplicación de medidas de preparación, respuesta y recuperación en caso de desastre. “Naciones Unidas,
Asamblea General”, op. cit., p. 14.
6 Apoyar la creación de sistemas y servicios locales, nacionales, regionales y mundiales sencillos para el intercambio de información sobre buenas
prácticas y enseñanzas extraídas de las políticas, planes y medidas para reducir el riesgo de desastres. "Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030", Resolución A/RES/69/283, publicación en línea (23/06/2015), p. 15. Fecha de consulta 16.12.2017. Disponible
en: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
7 Aprobado por el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, Decreto Exento Nº 3453 (14/02/2017), publicación en línea. Fecha de consulta
15.01.2018. Ver: http://www.preventionweb.net/files/52889_52889planestrategicobaja.pdf
8 Aprobada por Decreto Supremo Nº 1512, “Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, Diario Oficial (18/02/2017) publicación en
línea. Fecha de consulta 11.12.2017. Disponible en: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/02/18/41688/01/1182753.pdf
9 El Centro Nacional de Alerta Temprana (CAT), es la unidad de la Oficina Nacional de Emergencia encargada del monitoreo constante, en
tiempo real, de todo el territorio nacional. Publicación en línea. Fecha de consulta 16.12.2017. Disponible en: http://www.onemi.cl/cat/
10 Unidad de la Oficina Nacional de Emergencia encargada de coordinar, desarrollar y proveer programas de formación, capacitación y
entrenamiento a todos los segmentos del (SNPC). Publicación en línea. Fecha de consulta 16.12.2017. Véase, http://www.onemi.cl/historia/
11 Aprobado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Decreto Exento Nº 1434,“Aprueba Plan Nacional de Emergencia”, Diario Oficial (04/08/2017),
Publicación en línea. Fecha de consulta 14.12.2017. Véase, http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/08/04/41826/01/1251651.pdf

16
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?

y gestionar el conocimiento útil derivado del empleo del SNPC. En este contexto, el objetivo de este artículo es
proponer un proceso general de lecciones aprendidas aplicable al SNPC, utilizando como referencia metodológica
al Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile (CELAE),12 con el propósito de contribuir al incremento de
las capacidades actuales del sistema, gestionar el conocimiento útil, coadyuvar a la identificación de brechas y
tendencias de mejora continua organizacional.

Para el desarrollo del artículo se realizó una revisión bibliográfica de la “Constitución Política de la República de Chile”;
Ley Nº 16.282 que “Fija disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes”; “Plan Nacional de Protección
Civil”, edición 2002; “Plan Nacional de Emergencia”, edición 2017; “Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastres”, edición 2016; “Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres”, edición 2016 y “Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”. Además de las experiencias, metodología y normativa
vigente del Sistema de Generación de Lecciones Aprendidas del Ejército de Chile. Posteriormente, se hizo un análisis
cualitativo considerando los aspectos más relevantes para el diseño propuesto.

Experiencias nacionales e internacionales


En las últimas tres décadas, a nivel internacional se ha observado en las Fuerzas Armadas un fuerte desarrollo
tecnológico que ha facilitado al recurso humano la ejecución de tareas específicas. Sin embargo, el empleo de la
fuerza ha estado propensa a incurrir en reiterados errores, ya sea por la rutina o simplemente por desconocimiento.
Países en constante empleo de sus Fuerzas Armadas, actualizan regularmente sus procedimientos y tácticas,
producto de las experiencias positivas y negativas vividas en el campo de batalla. Luego, identifican las causas que
inducen a cometer los mismos errores. Lo anterior, generalmente se debe a la falta de procesos de generación y
registro de experiencias, análisis de expertos y mejora continua organizacional. Fue así como desde los años 80, en
el mundo se comenzó a desarrollar sistemas y centros de lecciones aprendidas.

En este contexto, uno de los precursores fue el Ejército de Estados Unidos, el que reconoció la necesidad de compartir
el conocimiento y experiencias obtenidas del entrenamiento y del combate real. Durante la Segunda Guerra Mundial
y la Guerra de Corea, el Ejército publicó “boletines de combate” en un intento de compartir experiencias con el resto
de fuerza. Durante la guerra de Vietnam, las unidades del Ejército publicaron “informes operativos” trimestrales,
con el propósito de comunicar los aspectos positivos y negativos. De esta manera, las unidades aprendieron de
los errores y de los aspectos positivos ejecutados por otros, entregando así una oportunidad para evitar que se
repitieran los mismos problemas. Aunque estos procedimientos tuvieron éxito, el Ejército seguía careciendo de una
metodología formal y permanente para obtener, analizar y compartir las lecciones aprendidas, tanto en tiempos de
paz como de guerra. Como resultado de lo anterior, el Ejército de Estados Unidos en 1985 estableció oficialmente el
Centro de Lecciones Aprendidas (CALL, por sus siglas en inglés), el que a la fecha ha desarrollado numerosos textos
doctrinarios y continúa optimizando procedimientos en técnicas de combate, ayuda humanitaria y operaciones de
paz entre otros aspectos.13

Asimismo, el año 2002 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inauguró el Centro Conjunto de Análisis y
Lecciones Aprendidas (JALLC, por sus siglas en inglés). Este organismo apoya el intercambio de experiencias y lecciones
aprendidas, facilitando el desarrollo de capacidades que contribuyen en los procesos de mejora continua de los países

12 Único organismo responsable del proceso de generación de lecciones aprendidas del Ejercito de Chile, desde el año 2005 ha logrado
posesionarse como un referente a nivel nacional e internacional, publicación en línea. Fecha de consulta 21.11.2017. Disponible en: http://
www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html
13 CALL, Handbook. 2011. “Establishing Lessons Learned Program”, pp. 11-33. Fecha de consulta 02.04.2018. Ver: http://www.au.af.mil/au/awc/
awcgate/army/call-11-33.pdf

17
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Mario Pizani Geoffroy

y ejércitos de la OTAN. Desde el año 2010, el Centro Conjunto convoca anualmente conferencias que cubren temas de
actualidad con las experiencias y lecciones aprendidas de la comunidad, atrayendo participantes de toda la OTAN, así
como también de naciones amigas y otras organizaciones gubernamentales y privadas. En relación a la doctrina, la
OTAN establece que “El propósito del procedimiento de Lecciones Aprendidas es aprender eficientemente de la experiencia
y proporcionar justificaciones validadas para enmendar la manera actual de hacer las cosas y mejorar el rendimiento, tanto
durante el desarrollo de una operación en curso, como en las sucesivas que se emprendan. Esto requiere que sean significativas
y que sean sometidas a la consideración de la autoridad adecuada y responsable para su consideración. También requiere de
la cadena de mando, tener un claro conocimiento sobre como priorizar las lecciones y como ponerlas en práctica”.14

En el mismo orden de ideas, el año 2006 el Ejército de Tierra Español (ETE) introdujo oficialmente el Concepto de
Lecciones Aprendidas. Al respecto el general de división Antonio Ruiz Benítez, actual Comandante de la Dirección
de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales, afirmó que “(…) en el caso de España, su ingreso en la OTAN y en la
UE, la profesionalización de sus FF.AA., la participación en misiones internacionales y las sucesivas revisiones de su política
de defensa, han hecho necesario crear un sistema de retroalimentación de enseñanzas que permita actualizar y adecuar
la implementación de una serie de mejoras en nuestro Ejército”, en el mismo artículo señala también: “el Sistema de
Lecciones Aprendidas ha servido para sustentar el constante proceso de retroalimentación que busca implementar
mejoras en la tecnología, la doctrina, la orgánica, los procedimientos, la táctica y hasta la forma y manera de comportarse
de los miembros de nuestra institución en los conflictos recientes, en los que han tenido presencia nuestras unidades”.15

En el ámbito nacional, el Ejército de Chile el año 2005 creó el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército (CELAE),
el que desde sus inicios ha venido optimizando su metodología de trabajo en función del quehacer institucional.
En la actualidad, cuenta con un sistema moderno, sólido y funcional. En los últimos años el CELAE ha generado
intercambios de experiencias, conocimientos y procesos con Centros de Lecciones Aprendidas de Ejércitos referentes
en la región, como el Ejército Nacional de Colombia, el Ejército de Brasil y el Ejército de Argentina. Lo anterior ha
permitido posicionar al CELAE como un verdadero referente en la temática. En relación a su misión, es “obtener,
registrar y analizar experiencias derivadas del proceso de instrucción y entrenamiento, capacitación, operaciones
militares de guerra, operaciones militares distintas a la guerra, en Chile y en el extranjero, y de la aplicación de la doctrina
institucional, con el propósito de retroalimentar al Ejército con experiencias útiles, aplicación de acciones correctivas y
generación de lecciones aprendidas, que permitan un mejoramiento continuo en los procesos institucionales, mantener
una doctrina actualizada y coadyuvar a la visualización del campo de batalla futuro”.16

Figura Nº 1: Organización del Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército

*Fuente: EJÉRCITO DE CHILE, Centro de Lecciones Aprendidas, Manual de “Proceso de Generación de Lecciones Aprendidas” (MAA-
03008), 2017, pp. 1-4.

14 Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas de la OTAN. Fecha de consulta 23.10.2017. Ver: http://www.jallc.nato.int/products/nllp.asp
15 GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE SEGURIDAD INTERNACIONAL (GESI) y la Universidad de Granada. Fecha de consulta 02.04.2018. Ver: http://www.
seguridadinternacional.es/?q=es/content/sistemas-de-lecciones-aprendidas-en-conflictos-en-el-ej%C3%A9rcito-de-tierra-espa%C3%B1ol
16 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. Fecha de consulta 24.11.2017. Ver: http://www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html

18
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?

El CELAE, mediante la aplicación de su proceso de generación de experiencias y lecciones aprendidas, ha desarrollado


variados textos relacionados con el empleo del Ejército en tareas de ayuda y asistencia humanitaria, orden y seguridad,
aportando con sus capacidades y medios disponibles al SNPC. Algunos ejemplos de ello fueron las experiencias
derivadas de la contribución que se realizó producto del terremoto y tsunami en 2010,17 el aluvión en Atacama,18 del
incendio en Valparaíso en 2014,19 así como el empleo de medios en estado de normalidad y excepción constitucional
de catástrofe por calamidad pública, en otras situaciones.

Considerando que el Ejército de Chile es parte de los organismos públicos que componen y participan activamente
en el SNPC, así como también, las tendencias, experiencias y lecciones aprendidas nacionales e internacionales
mencionadas precedentemente, sumado al conocimiento empírico del Ejército de Chile en materias de gestión del
conocimiento y mejora continua organizacional obtenida desde al año 2005 a la fecha, resulta válido y pertinente
utilizar como base la metodología del CELAE, para establecer el diseño que se propone.

Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC)


Previo a la descripción del proyecto propuesto, se hace necesario describir brevemente los principales aspectos
del SNPC, con el propósito de conocer la estructura y funcionamiento donde se pretende implementar este nuevo
diseño metodológico. Al respecto, se detalla lo siguiente:

La Constitución Política de la República de Chile en su artículo 1º inciso cuarto,20 dispone que “El Estado está al servicio
de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones
sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. Asimismo, el art. 1º inciso
quinto establece que “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia,
propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

Por lo tanto, el Estado es responsable de la protección civil, la que es entendida como la protección de las personas,
bienes y ambiente ante una situación de emergencia, desastre o catástrofe de origen natural o antrópica.

Luego la Ley Nº 16.282 “Fija disposiciones para casos de sismos o catástrofes”, para lo cual señala en su art. 19º
incisos 1 al 4 que “Los Ministros del Interior y de Defensa Nacional elaborarán un plan tendiente a obtener que las
Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros desarrollen un programa que abarque los siguientes puntos:

1) Preparar un plan orgánico para las emergencias que se produzcan a consecuencia de sismos o catástrofes;

2) Programar la coordinación de los recursos humanos y materiales de los servicios públicos y de las instituciones
asistenciales públicas y privadas, para los casos a que se refiere esta ley,

3) Informar a las autoridades competentes de los problemas críticos que deben ser objeto de medidas preventivas”.21

17 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2010. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/5_la_fuerza_terrestre_en_la_operacion_27f.pdf


18 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2015. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/11_el_empleo_de_la_fuerza_
terrestre_en_la_operacion_atacama.pdf
19 CENTRO DE LECCIONES APRENDIDAS. 2014. Fecha de consulta 22.01.2018. Ver: http://www.divdoc.cl/pages/10_experiencias_del_incendio_
que_afecto_a_la_ciudad_de_valparaiso_el_12_de_abril_de_2014.pdf
20 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Artículo Nº 1, publicación en línea. Fecha de consulta 27.11.2017. Ver: http://bcn.cl/1uva9
21 Ley Nº16.282, “Fija disposiciones para casos de sismo o catástrofes”. Artículo Nº 19, publicación en línea. Fecha de consulta 28.01.2018. Ver: http://bcn.cl/1v5k1

19
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Mario Pizani Geoffroy

En consecuencia, mediante diferentes normas jurídicas y planes que logran la operacionalización de estas, se
han asignado deberes, facultades y atribuciones a distintos organismos de la administración del Estado, tanto
del sector público como privado, incluyendo las entidades de carácter voluntario, comunidad civil organizada
y organizaciones internacionales como entidades de la Organización de Naciones Unidas y Cruz Roja. Estos
organismos bajo la coordinación de la ONEMI, estructuran el SNPC, el que tiene como objetivo disponer de una
planificación multisectorial considerando desde el nivel país, región, provincia y hasta la comuna, en materias
de protección civil, destinada al desarrollo de acciones permanentes para la prevención, mitigación, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción, con el propósito de desarrollar acciones permanentes en función de la reducción
del riesgo de desastres.22

Respecto al diario quehacer del sistema y su estructura, se destaca que este se sustenta en dos grandes pilares
para su empleo y funcionamiento, el marco jurídico y la división político-administrativa del Estado. Lo anterior
permite disponer una planificación vinculante, funcional y multisectorial para todo el territorio nacional.

Figura Nº 2: Organización y pilares fundamentales del SNPC

*Fuente: Creación del autor en base al D.S. Nº 156 del 12 de marzo del año 2002.

En términos generales, el Sistema Nacional considera dos grandes momentos para su empleo: el CPC
(Comité de Protección Civil) y el COE (Comité de Operaciones de Emergencia), 23 los que actúan en función
de las etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo, considerando el CPC durante un estado de normalidad,
vinculado a las medidas de prevención, mitigación y planificación. Respecto al COE, este se conforma en la
etapa de respuesta, una vez declarada la emergencia o catástrofe. Para el funcionamiento del SNPC existen
dos principios básicos y transversales durante todas las etapas del ciclo del riesgo: “ayuda mutua” y “empleo
escalonado de recursos”.

22 Decreto Supremo (D.S.) Nº 156, de 12 de marzo de 2002 “Plan Nacional de Protección Civil”, pp. 6-9, publicación en línea. Fecha de consulta
27.11.2017. Ver: http://www.onemi.cl/wp-content/themes/onemi-bootstrap-master/library/doc/plan_nacional_0_0.pdf
23 Decreto el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, Nº 38, de 18 de marzo de 2011 “Modifica decreto Nº 156, de 2002, y determina
constitución de los comités de operaciones de emergencia”, publicación en línea. Fecha de consulta 23.01.2018. Ver: http://bcn.cl/1vrle

20
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?

Figura Nº 3: Funcionamiento general del SNPC

*Fuente: Creación del autor en base al D.S. Nº 156 del 12 de marzo del año 2002.

La normativa vigente también considera diferentes tipos de mandos para el accionar y funcionamiento del SNPC,
los que están establecidos y definidos en el “Plan Nacional de Emergencia”,24 conforme con el siguiente detalle:
“Se definen en función de las competencias, capacidades y atribuciones técnicas y/o administrativas, que posean los
organismos que participen en la respuesta ante emergencias, desastres o catástrofes. Cada uno de los organismos
involucrados mantienen su estructura jerárquica y administrativa, por lo cual se subordinan y obedecen a sus propias
autoridades. En el contexto de la coordinación de operaciones en emergencias, desastres o catástrofes se pueden
identificar tres tipos de mando: Mando Técnico, Mando de Coordinación y Mando de autoridad, considerando que la
integración de los mandos se establece a través del Mando Conjunto, que corresponde a la expresión en terreno del
Comité de Operaciones de Emergencia y se configura como una instancia operativa, basada en el establecimiento de
objetivos comunes”.

Propuesta metodológica: Unidad de lecciones aprendidas en el Sistema Nacional


de Protección Civil
En este contexto, el SILA (Sistema de Lecciones Aprendidas)25 que se propone, busca lograr una interacción desde
el nivel comunal, provincial y regional hasta el nivel país y, eventualmente, el extranjero, con la finalidad de obtener,
analizar y gestionar conocimiento útil derivado del quehacer organizacional del SNPC en las diferentes etapas y fases
del ciclo del manejo del riesgo.

24 Decreto Exento Nº 1.434, “Plan Nacional de Emergencia”, p. 7, publicación en línea. Fecha de consulta 28.01.2018. Ver: http://www.diariooficial.
interior.gob.cl/publicaciones/2017/08/04/41826/01/1251651.pdf
25 Conjunto de elementos y procesos que interactúan con diversas tareas ejecutadas por los organismos que integran el SNPC, administrado por
un Centro de Lecciones Aprendidas a través de tecnología aplicable en la división político-administrativa del Estado, constituyendo un canal
de retroalimentación desde la comuna, provincia, región y hasta el nivel nacional e internacional. Genera y proporciona información útil para
la optimización, actualización, creación o eliminación de procesos, leyes, políticas públicas, proyectos de ley, simulacros y planes entre otros.
Todo lo cual permite identificar tendencias en pos del mejoramiento continuo organizacional.

21
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Mario Pizani Geoffroy

Lo anterior permite generar experiencias26 y lecciones aprendidas27 (LEAs) para actualizar, crear o derogar
procesos, procedimientos, leyes, políticas públicas, proyectos de ley, simulacros y planes, entre otros, logrando
retroalimentar a todos los organismos pertenecientes al SNPC. Además de ayudar a identificar tendencias
en beneficio del mejoramiento continuo organizacional en materias de planificación y gestión del riesgo de
desastres.

Funcionamiento del Sistema de Lecciones Aprendidas (SILA)


El sistema propuesto está diseñado sobre la base de diferentes componentes y procesos, los que conforman los
siguientes tres elementos del SILA:

• Elemento humano
• Elemento normativo
• Elemento tecnológico

La interaccion de estos elementos es fundamental para el logro del objetivo final del sistema propuesto, para lo cual
se requiere de una metodología específica que permita integrar las misiones, tareas y actividades que deben realizar
los diferentes integrantes y responsables del SNPC.

El elemento humano es considerado como la pieza base y fundamental del SILA, ya que a través del diario
quehacer profesional y el rol específico que cumple cada uno de los integrantes del sistema, se logra dar inicio
a los procesos, generando un efecto multiplicador y fundamental en el ciclo de mejora continua del SNPC.
Consecuentemente, el elemento humano estará constituido por los Directores de Emergencia y Proteccion Civil
o encargados de la GRD en las comunas y provincias del país. A nivel regional, serán los Directores Regionales de
la ONEMI y a nivel país está considerado personal experto con estudios superiores en materias de planificación
y gestión del riesgo de desastres y experiencia empirica en la materia, quienes se desempeñarán como analistas
en la Unidad de Lecciones Aprendidas ONEMI (de acuerdo a la Figura Nº 4). Asimismo, cumplirán funciones como
asesores y observadores externos, nacionales o internacionales, en función de los desastres ocurridos en el país
y/o el extranjero.

El marco legal nacional establecido para la GRD –como tambien los tratados y acuerdos internacionales–
será parte del elemento normativo (de acuerdo a la Tabla Nº 1), considerando además los respectivos planes
sectoriales, protocolos, procesos, procedimientos, entre otros. Teniendo en consideración que este conjunto de
normas y disposiciones vigentes es la base y sustento del funcionamiento del SNPC, será considerado como el
referente normativo para el trabajo de análisis de las experiencias generadas. Por otro lado, los procesos y las
tareas específicas del SILA también serán parte de la norma para la metodología propuesta.

Respecto a las principales normas nacionales e internacionales establecidas como referente, destacan las
siguientes:

26 Conclusión positiva o negativa, derivada del empleo de los organismos del SNPC en las diferentes etapas del ciclo de manejo del riesgo. Permite
registrar, aprender y traspasar el conocimiento o práctica adquirida a un organismo especializado para su posterior estudio, análisis y publicación.
27 Conocimiento útil derivado del proceso de estudio y análisis de experiencias, considera la actualización, creación o eliminación de aspectos
normativos del funcionamiento del SNPC como, por ejemplo: leyes, proyectos de ley, planes, sistemas, procesos, técnicas, convenios o
protocolos, entre otros.

22
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?

Tabla Nº 1: Principales normas para la GRD

Nº NORMAS
1 Constitución Política de la República de Chile.
2 Ley Nº 18.415, “Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción”.
3 Ley Nº 18.575, “Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”.
4 Ley Nº 19.175, “Orgánica Constitucional sobre Gobiernos Regionales y Administración Regional”.
5 Ley Nº 16.282, “Fija Disposiciones Permanentes para Casos de Sismos o Catástrofes”.
Ley Nº 20.444, “Crea el fondo nacional de la reconstrucción y establece mecanismos de incentivo tributario a las
6 donaciones efectuadas en caso de catástrofe”.
7 Decreto Supremo Nº 156 de 12 de marzo de 2002, “Aprueba Plan Nacional de Protección Civil”.
Decreto Supremo Nº 38 de 11 de enero de 2011, “Modifica el DS Nº 156, y determina constitución de los Comités de
8 Operaciones de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública”.
Decreto Supremo Nº 1.512 de 24 de octubre de 2016, “Aprueba Política Nacional para la Gestión del Riesgo de
9 Desastres”.
Decreto Exento Nº 3.453 de 14 de diciembre de 2016, “Aprueba Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de
10 Desastres”.
11 Decreto Exento Nº 1.434 de 4 de agosto de 2017, “Aprueba Plan Nacional de Emergencia”.
Resolución A/RES/69/283, de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprueba “Marco de Sendai
12 para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”.
Decreto Nº 30, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 23 de mayo de 2017, “Promulga el Acuerdo de París,
13 adoptado en la Vigésima Primera Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático”.
Resolución A/RES/70/1, de 25 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprueba “La Agenda
14 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
*Fuente: Creación del autor sobre la base de la normativa vigente.

La interacción de los diferentes procesos del sistema necesita y considera una serie de elementos tecnológicos
adecuados para su funcionamiento. Conforme con lo anterior, se han establecido los siguientes componentes:

• Un software moderno, robusto y dinámico con funcionamiento en Internet, que permita la comunicación entre
los integrantes del sistema a fin de lograr obtener, compartir y difundir información útil en Chile y el extranjero.
• En la actualidad, la ONEMI cuenta con un “repositorio digital”;28 esta página web se está utilizando como base de
datos para la gestión del conocimiento, por lo tanto, sería pertinente utilizar esta plataforma tecnológica como
una herramienta de publicación de experiencias y LEAs.
• Correos electrónicos institucionales disponibles como canal de envío y obtención de datos e información en
todos los niveles sectoriales.

En cuanto a la organización, la división territorial político-administrativa del Estado y la Oficina Nacional de Emergencias
son la base para la organización sectorial del sistema, el que estará estructurado de acuerdo con el siguiente detalle:

• Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI.


• Centro de Expertos en la ONEMI.
• Centro de Gestión del Conocimiento en la ONEMI.
• Comunas, provincias y regiones.

28 Publicación en línea en la página web de la ONEMI. Fecha de consulta 01.04.2018. Ver: http://repositoriodigitalonemi.cl/web/

23
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Mario Pizani Geoffroy

Figura Nº 4: Organización del sistema propuesto

*Fuente: Creación del autor en base a los antecedentes expuestos precedentemente.

El diseño general del sistema está desarrollado con una estructura funcional sobre la base de un macroproceso del
Sistema de Lecciones Aprendidas (de acuerdo a la Figura Nº 5). El objetivo es relevante, ya que busca canalizar las
experiencias derivadas de los diferentes organismos SNPC (comunas, provincias, regiones y nivel país) al Centro
de Expertos de la ONEMI, el que materializará un trabajo de análisis riguroso y detallado mediante la aplicación
de su proceso establecido. Posteriormente, el Centro de Gestión del Conocimiento de la ONEMI edita y publica
las experiencias o LEAs con los medios tecnológicos establecidos para compartir el conocimiento en el país o el
extranjero, según la clasificación del Centro de Expertos.

Figura Nº 5: Flujograma del sistema propuesto

*Fuente: Creación del autor.

24
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?

En la etapa de generación de experiencias se utiliza la metodología denominada ROE29 (Reunión de Obtención de


Experiencias), para establecer y generar experiencias positivas y/o negativas, recopilando antecedentes, datos y
observaciones derivadas de la participación de los diferentes integrantes del sistema nacional en la ejecución de las
etapas y fases del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta y rehabilitación).

La metodología busca fomentar un debate formal, técnico y profesional, en un clima de confianza entre los integrantes
del Comité de Protección Civil; la reunión se materializa al término de la emergencia, catástrofe, simulacro o cualquier
actividad desarrollada por el SNPC, será dirigida por la autoridad coordinadora responsable del nivel sectorial
correspondiente, a nivel país será el Director Nacional de la ONEMI, en las regiones serán los Directores Regionales
de ONEMI, y en las provincias y comunas los Encargados de la Protección Civil y Emergencia. La norma jurídica, los
planes y procesos constituirán el referente normativo y la base para la interacción, utilizando tres preguntas para
debatir las observaciones y definir las experiencias: ¿qué sucedió?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo mejorarlo?

El producto final de esta reunión será reflejado en un informe de experiencias, el que puede contener aspectos
positivos y otros por mejorar, luego se debe traspasar la información útil generada al Centro de Expertos en la ONEMI,
para continuar con el proceso conforme con el siguiente detalle:

Figura Nº 6: Reunión de Obtención de Experiencias (ROE)

*Fuente: Creación del autor.

Las tareas que se ejecutan en la etapa de obtención de experiencias, permiten traspasar y recopilar las experiencias
generadas en la ROE comunal, provincial, regional o país, hasta la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI,
Centro de Expertos (de acuerdo a la Figura Nº 4), utilizando para ello los medios tecnológicos dispuestos para tal
efecto, señalados en la Figura Nº 5.

29 Instancia metodológica utilizada con el único propósito de generar y registrar experiencias del empleo y funcionamiento del SNPC, considera
una discusión formal, técnica y profesional de los respectivos integrantes de los Comités de Protección Civil y/o Comités de Operaciones de
Emergencias. La reunión es dirigida por las autoridades responsables de la GRD en las comunas, provincias, regiones y país.

25
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Mario Pizani Geoffroy

El Centro de Expertos de la ONEMI es el único organismo responsable de realizar las tareas de estudio detallado,
donde los analistas registran las experiencias o informes recibidos, luego ejecutan el proceso de análisis utilizando
como referencia el elemento normativo nacional e internacional (de acuerdo con la Tabla Nº 1), también podrían
interactuar con otros organismos especialistas en la temática, por ejemplo: Fuerzas Armadas, ONU, Cruz Roja,
organismos de protección civil de países referentes en materias de GRD, entre otros. Lo anterior permitirá definir la
pertinencia de declarar una o más experiencias como lección aprendida, la cual actualiza, crea o elimina aspectos
normativos del SNPC, siendo compartida y publicada en los niveles nacionales o internacionales. En caso de no
generarse una lección aprendida, se mantiene la experiencia y se establece el nivel sectorial de publicación
(comunal, regional, nacional o internacional), luego se retroalimenta al nivel que originó la experiencia. Finalmente,
la experiencia o lección aprendida se registra y traspasa mediante los medios tecnológicos al Centro de Gestión del
Conocimiento para la respectiva protocolización, conforme con la Figura Nº 5.

El Centro de Gestión del Conocimiento en la ONEMI, ejecutará tareas de registro, estadísticas, edición y publicación
de experiencias o LEAs derivadas del trabajo de análisis del Centro de Expertos. La publicación se realiza a través
de los medios tecnológicos establecidos, también se considera la edición de textos con experiencias o LEAs para
difundir y compartir con los organismos del SNPC y en las diferentes plataformas de GRD nacional, regional o global.
Además, se utilizará el repositorio digital de la página web de la ONEMI para compartir el conocimiento útil generado,
conforme a la Figura Nº 5.

Ejemplo de la metodología propuesta


Con el propósito de demostrar y clarificar la interacción de tareas durante la aplicación de los procesos de generación,
obtención, análisis y publicación de experiencias y LEAs, a continuación, se presenta el siguiente ejemplo:

A través de la planificación y coordinación realizada en el Comité de Protección Civil de la región de Arica y Parinacota,
se ejecutó un simulacro de evacuación del borde costero por alerta roja de tsunami. La situación ficticia fue creada,
organizada y dirigida por las respectivas autoridades y mandos sectoriales de la región (autoridad, técnico y
coordinación). A la actividad asistieron dos analistas del Centro de Expertos de la Unidad de Lecciones Aprendidas
de la ONEMI, cumpliendo el rol de observadores externos, con el propósito de comprobar los respectivos planes y
normas durante la ejecución del ejercicio de simulación y obtener experiencias empíricas respecto a la realización
del simulacro.

Posteriormente, una vez terminado el simulacro se reúnen los mandos, observadores externos y otros integrantes,
para realizar la Reunión de Obtención de Experiencias (ROE), donde se genera un debate formal, técnico y profesional
de las situaciones y observaciones derivadas de la planificación y ejecución de la actividad, formulando las preguntas
definidas para el proceso: ¿qué sucedió?, ¿por qué sucedió? y ¿cómo mejorarlo?

Al término de esta instancia, se elabora un informe de experiencias positivas y de aspectos por mejorar. Luego se
traspasa la información generada a la Unidad de Lecciones Aprendidas de la ONEMI, Centro de Expertos, quienes
analizan de forma rigurosa la totalidad de las experiencias producidas, utilizando como referente las normas y planes
establecidos. Como producto del trabajo de análisis, se pueden generan dos instancias:

1. Validación y publicación de las experiencias:

Cuando se considera que la información es de utilidad para el resto de las regiones con amenazas naturales
similares. En este caso, se comparten las experiencias mediante los medios tecnológicos disponibles y se
retroalimenta a la Oficina Regional de la ONEMI que generó las experiencias.

26
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?

2. Generación de Lecciones Aprendidas:

Considerando que se actualizó y modificó el plan de evacuación costera, producto del trabajo de análisis y de
la información obtenida por los observadores externos del Centro de Expertos de ONEMI, se pudo evidenciar
y comprobar que las zonas de seguridad dispuestas no daban abasto en función de la cantidad de personas
evacuadas. Producto de lo anterior, se retroalimenta a las autoridades regionales y se dispone la actualización del
respectivo plan. Finalmente, se traspasa la información al Centro de Gestión del Conocimiento de ONEMI, para el
registro y publicación de las LEAs.

Conclusiones
En la última década, el Estado de Chile ha generado nuevas capacidades relacionadas con la planificación y gestión
del riesgo de desastres, sin embargo, los fenómenos naturales y los provocados por el hombre continúan en
aumento, dando origen a nuevos eventos catastróficos. Por lo tanto, se justifica y requiere la implementación del
diseño metodológico propuesto.

El desarrollo del proyecto presentado en este artículo permitiría aumentar las capacidades actuales de la ONEMI,
considerando que se podría obtener, generar, gestionar y compartir conocimiento útil en materias de GRD, logrando
mejorar y optimizar el marco normativo nacional e internacional, como asimismo los procesos, técnicas y tareas en
todos los sectores del SNPC. No obstante, el diseño metodológico propuesto requiere de la definición de procesos,
subprocesos y tareas específicas para su óptimo funcionamiento. En consecuencia –junto al desarrollo de este
artículo– también surgen brechas de conocimiento para futuros estudios y líneas de investigación.

Del mismo modo, con la metodología propuesta se lograría dar cumplimiento al Eje Estratégico Nº 2 de la “Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”,30 específicamente al objetivo que establece crear un sistema
estadístico y de registro, con representatividad espacial suficiente, que permita realizar evaluaciones ex-post y
obtener lecciones aprendidas.31

En este contexto, se estima conveniente que para lograr en forma eficiente el desarrollo e implementación del sistema
propuesto, se debe ampliar el vínculo que existe en materias de GRD entre el Ejército de Chile y la ONEMI, logrando
establecer una alianza estratégica entre el Centro de Lecciones Aprendidas del Ejército y la Oficina Nacional de Emergencia
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el propósito de compartir el conocimiento útil en esta temática.

Finalmente, la metodología de mejora continua propuesta, también podría ser utilizada en diferentes organizaciones
o empresas, tanto privadas como estatales, nacionales o internacionales; sin embargo, sería necesario adaptar y
ajustar los procesos definidos a la estructura y necesidad de la entidad que requiera implementar un sistema de
lecciones aprendidas similar al propuesto.

Bibliografía
CALL, Handbook 11-33, Establishing Lessons Learned Program, 2011, publicación en línea, [Fecha de consulta 02.04.2018], véase, http://
www.au.af.mil/au/awc/awcgate/army/call-11-33.pdf

30 Decreto Supremo Nº 1.512, “Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, Diario Oficial (18/02/2017), p. 38, publicación en línea.
Fecha de consulta 02.04.2018. Disponible en: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/02/18/41688/01/1182753.pdf
31 Este objetivo también fui incluido en el “Plan estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, aprobado por Decreto Exento
Nº 3.453, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, (14/02/2017) como objetivo específico Nº 2.3, p. 91. Fecha de consulta 02.04.2018.
Disponible en: https://siac.onemi.gov.cl/documentos/PLAN_ESTRATEGICO_BAJA.pdf

27
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Mario Pizani Geoffroy
CENTRO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA (CAT). Página web de la ONEMI, http://www.onemi.cl/historia/

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. artículo Nº 1, Inciso cuarto y quinto, http://bcn.cl/1uva9

DECRETO EXENTO Nº 1.434, Diario Oficial (04/08/2017) “Aprueba Plan Nacional de Emergencia”.

DIARIO OFICIAL. Decreto Supremo Nº 156, de 12 de marzo de 2002 “Plan Nacional de Protección Civil”.

DIARIO OFICIAL. Decreto Supremo Nº 1.512, “Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”.

EJÉRCITO DE CHILE. Centro de Lecciones Aprendidas, “Proceso de Generación de Lecciones Aprendidas”, (MAA-03008), 2017.

EJÉRCITO DE CHILE. “El Empleo de la Fuerza en la Operación Atacama”, http://www.divdoc.cl/pages/CARTILLA11.pdf

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Asamblea General, “Resolución A/RES/71/276 y A/71/644, “Terminología en Materias de GRD”.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Asamblea General, Resolución A/RES/69/283 “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030”.

DIVISIÓN DOCTRINA DEL EJÉRCITO.http://www.divdoc.cl/PORTAL/celae.html

OTAN. Centro Conjunto de Análisis y Lecciones Aprendidas de la. http://www.jallc.nato.int/products/nllp.asp

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS. Repositorio digital, http://repositoriodigitalonemi.cl/web/

Página Web del Grupo de Estudios sobre Seguridad Internacional (GESI) y la Universidad de Granada, publicación en línea,[Fecha de
consulta 02.04.2018], véase, http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/sistemas-de-lecciones-aprendidas-en-conflictos-en-
el-ej%C3%A9rcito-de-tierra-espa%C3%B1ol

SWIEES RE INSTITUTE. “Sigma, Catástrofes Naturales y Siniestros Antropógenos en 2016: Un Año de Extensos Daños”, Nº 2-2017.

28
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos de las experiencias?
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 29-46.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Dinámica interagencial en Brasil:


el caso del Comando de Defensa
de Área de Sao Paulo durante los
Juegos Olímpicos 2016
Peterson Ferreira da Silva*

Resumen:
El objetivo de este artículo es examinar las acciones que buscan la integración
entre los ejes de la inteligencia, de la defensa y de la seguridad pública para la
política industrial de defensa brasileña. Para ello, se ha realizado un estudio de
caso sobre la actuación del Comando de Defensa del Área de São Paulo (CDA/SP)
durante los Juegos Olímpicos de 2016. De acuerdo con los resultados obtenidos,
es posible observar una falta de coordinación entre estos tres ejes respecto a
importantes adquisiciones realizadas con motivo de los Juegos Olímpicos 2016.
Con base en esta deficiencia, se argumenta la importancia de invertir en una
política tecnológica-industrial integrada de seguridad y defensa en Brasil.

Abstract:
The objective of this article is to explore the findings that seek the integration
between the axis of the Intelligence, the Defense and the Public Security for
the industrial policy of the Brazilian defence. Therefore, a case study on the
performance of the Defense Command of the São Paulo Area (CDA / SP)
Palabras Clave
during the 2016 Olympic Games has been carried out. Based on the results Brasil
obtained, it is possible to point out clear coordination gaps existing between Dinámica interagencial
Defensa nacional
those three axes that are related with important acquisitions executed under Inteligencia
the backdrop of the Great Events. In this context, the importance of investing Fuerzas armadas
in an integrated technological-industrial security and defense policy in Brazil
is argued.
Keywords
Brazil
Interagency dynamics
National defense
Intelligence
Armed forces
* Doctor en Relaciones Internacionales (IRI-USP) e investigador asociado del Laboratorio
de Estudios de las Industrias Aeroespaciales y de Defensa (LabA&D/UNICAMP) y del
Centro de Estudios Estratégicos del Ejército (CEEEx). Este artículo, así como las ideas,
informaciones y contenidos presentes expresan el pensamiento de su autor, siendo de su
entera responsabilidad y no representa, necesariamente, la posición del Ejército Brasileño.
petersonfsilva@gmail.com.

29
Peterson Ferreira da Silva

Introducción
En Brasil, en los años posteriores a la promulgación de la Constitución Federal de 1988, se verificó que las
áreas de inteligencia, defensa nacional y seguridad pública recibieron diferentes niveles de atención y prioridades
en lo concerniente a la agenda política1 y, principalmente, a la incidencia de estas en la elaboración de políticas
públicas,2 de un modo general.

De esas tres áreas, la inteligencia de Estado fue, sin duda, la que más carecía de definiciones y directivas políticas
concretas. En este contexto, es importante resaltar que la Constitución Federal de 1988 no estableció en su texto
lineamientos claros para la inteligencia de Estado, en los mismos parámetros con que lo hizo para las Fuerzas Armadas
(Art. 142)3 o incluso, de un modo más amplio, para la Seguridad Pública (Art. 144).4 En realidad, en la Carta Magna no
hubo ninguna mención al área de inteligencia. Se trata, ciertamente, de una ausencia significativa, especialmente,
ad portas del fin de los gobiernos militares (1964-1985) y el rol ejercido por el Servicio Nacional de Información
(SNI), que finalizó en 1990, por el presidente Fernando Collor de Melo (1990-1992). Las deficiencias en términos de
establecimiento de directivas políticas democráticas claras para este importante segmento de la seguridad de la
sociedad y del Estado, son visibles a lo largo de toda la década de los 90.5

En 1999, con la Ley Nº 9.883, se creó el Sistema Brasileño de Inteligencia (SISBIN) y su órgano central, la Agencia
Brasileña de Inteligencia (ABIN).6 La Política Nacional de Inteligencia (PNI), prevista en esa misma ley, solo se hizo
realidad en 2016,7 evidenciando algunos de los desafíos institucionales que se debían enfrentar en medio del
proceso de maduración de esa área como un todo.8

El área de la Defensa Nacional ha sufrido cambios significativos desde 1988, con énfasis en los siguientes
acontecimientos:

- La introducción, en 1996, de la primera Política de Defensa Nacional (PDN) (Brasil, 1996).9


- La creación, en 1999, del Ministerio de Defensa (MD) (Brasil, 1999b).10

1 Entiéndase agenda política (o sistémica), en este trabajo, como el conjunto de cuestiones, problemas o temas “que la comunidad política
percibe como merecedor de intervención pública” (SECCHI, 2013, p. 46), mobilizando actores políticos y sociales. El concierto de agenda
formal (o institucional) será comprendido como problemas o temas “que el poder público ya decidió enfrentar”. Ver: SECCHI, Leonardo.
Políticas públicas. Trilha/Cengage Learning, 2ª edición, 2013.
2 Abordadas en este trabajo tanto como directrices estructurantes, de nivel estratégico, así como directrices de nivel intermedio y operacional.
SECCHI, op. cit., pp. 2-10.
3 “Art. 142. Las Fuerzas Armadas, constituidas por la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea, es una instituición nacional permanente y regular, organizada
con base en la jerarquía y en la disciplina, bajo la autoridad suprema del presidente de la república, y destinada a la defensa de la patria, a la garantía
de los poderes constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de estos, de la ley y del orden”. BRASIL. Constitución Federal, 1988. Disponible en:
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituicao.htm. Acesso en: 16/11/2017.
4 “Art. 144. La seguridad pública, deber del Estado, derecho y responsabilidad de todos, es ejercida para la preservación del orden público y de la
incoluminidad de las personas y del patrimonio, a través de los siguientes órganos: I - Policía Federal; II - Policía Rodoviária Federal; III - Policía
Ferroviária Federal; IV - Policías civiles; V - Policías militares y cuerpos de bomberos militares”. BRASIL, Constitución Federal, 1988. Disponible en:
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituicao.htm. Acesso en: 16/11/2017.
5 BRANDÃO, Priscila Carlos. 2001. SNI & ABIN: uma leitura da atuação dos serviços secretos brasileiros ao longo do século XX. Rio de Janeiro: Editora
Fundação Getúlio Vargas (FGV).
6 BRASIL. Ley Nº 9.883, 7 de diciembre de 1999. Instituye el Sistema Brasilero de Inteligencia, crea la Agencia Brasilera de Inteligencia - ABIN, y
entrega otras providencias. Ver: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9883.htm.
7 BRASIL. Decreto Nº 8.793, 29 de junio de 2016. Fija la Política Nacional de Inteligencia. Ver: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-
2018/2016/Decreto/D8793.htm.
8 CEPIK, Marco. “Regime político e sistema de inteligência no Brasil: legitimidade e efetividade como desafios institucionais”. Dados, Río de Janeiro,
v. 48, n. 1, p. 67-113, Mar. 2005. Ver: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-52582005000100004&lng=en&nrm=iso.
9 Brasil. Op. cit. 1996.
10 BRASIL. Ley Complementar Nº 97, 9 de junio de 1999b. Dispone las normas generales para la organización, preparación o empleo de las
Fuerzas Armadas. Ver: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/LCP/Lcp97.htm.

30
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

- El establecimiento, en 2008, de la primera Estrategia Nacional de Defensa (END) (Brasil, 2008).11


- La publicación del primer Libro Blanco de Defensa Nacional (Brasil, 2012c).12

Sin embargo, todos estos logros se debieron a un lento proceso de consolidación institucional (aún incompleto),13
impregnado por diversas tensiones en términos, por ejemplo, de relaciones civiles-militares, dinámicas
interburocráticas y de política internacional.14

Por último, la Seguridad Pública en el pos 1988, según los autores Lima, Bueno y Mingardi,15 ha estado marcada por
demandas acumuladas y por cambios incompletos, siendo que las instituciones policiales y de justicia penal no
experimentaron reformas significativas en sus estructuras. Aún conforme a estos autores, lo ocurrido concretamente
fue un conjunto de acciones incrementadas y con foco en la participación social, en la gestión policial y en la gestión
de información, como por ejemplo el Plan Nacional de Derechos, la creación de la Secretaría Nacional de Seguridad
Pública (SENASP) (1997) y del Fondo Nacional de Seguridad Pública,16 la propuesta de creación del Sistema Único
de Seguridad Pública (SUSP) (2003), la modernización de la Policía Federal (2003) y la 1ª Conferencia Nacional de
Seguridad Pública (2009), entre otros ejemplos.17

Con el transcurso del tiempo, varias problemáticas contemporáneas (como por ejemplo las dinámicas fronterizas)
han desafiado los límites convencionales entre inteligencia, defensa nacional y seguridad pública, suscitando cada
vez más dinámicas y operaciones interagenciales. Este es el caso, por ejemplo, del aumento desmedido del crimen
organizado transnacional, como el tráfico de drogas, armas, personas y, principalmente, el terrorismo y sus vínculos
con el mercado negro de tecnologías sensibles (nucleares, químicas, biológicas y sus vectores de lanzamiento),18 las
cuales están asociadas directamente a la proliferación de las armas de destrucción masiva (ADM).19

Por un lado, si esta dinámica interagencial es un desafío continuo para todo el abanico de órganos y entidades
gubernamentales, por otro, también representa una oportunidad para explorar innovaciones conceptuales,
organizacionales y tecnológicas, con el fin de lograr resultados conjuntos, para disminuir los períodos de respuesta
en el caso que se requiera una coordinación entre las agencias (por ejemplo, atentados terroristas) y optimizar
los costos a través del empleo de productos comunes o interoperables (por ejemplo radios y, más ampliamente,
sistemas integrados de mando y control).

11 BRASIL. Decreto Nº 6.703,18 de diciembre de 2008. Aprueba la Estrategia Nacional de Defensa, y entrega otras providencias. Ver: http://www.
planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2008/Decreto/D6703.htm.
12 BRASIL. 2012c. Ministério da Defesa. LBDN - Libro Branco de Defesa Nacional.
13 El MD aun carece, por ejemplo, de una carrera de servidores civiles. Además, con respecto especificamente a la política industrial de defensa
en Brasil entre 1999 y 2015, hay aún diversos desafíos de coordinación entre las adquisiciones de las tres Fuerzas (Marina de Brasil, Ejército
Brasileño y Fuerza Aérea Brasileña) –sobre ese tema en especial, consultar, por ejemplo, el trabajo anterior de este mismo autor. SILVA, Peterson
Ferreira da. A política industrial de defesa no Brasil (1999-2014): intersetorialidade e dinâmica de seus principais atores. 2015. Tesis (Doctorado en
Relaciones Internacionales)– Instituto de Relaciones Internacionales, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2015. Disponible en: http://www.
teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-15092015-113930/pt-br.php.
14 FERREIRA, 2000; ALSINA JR 2003; MIYAMOTO, 2004; OLIVEIRA, 2005; FUCCILLE, 2006; WINAND; SAINT-PIERRE, 2010; VILLA; WEIFFEN, 2014.
15 LIMA, Renato Sérgio de; BUENO, Samira; MINGARDI, Guaracy. 2016. Estado, polícias e segurança pública no Brasil. Rev. direito GV, São Paulo, v.
12, n. 1, p. 50. abr. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-24322016000100049&lng=pt&nrm=iso.
16 BRASIL. Ley Nº 10.201, 14 de febrero de 2001. Instituye el Fondo Nacional de Seguridad Pública - FNSP, y entrega otras providencias. Disponible
en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/LEIS_2001/L10201.htm.
17 Para más detalles sobre estas y otras iniciativas, consultar “Cuadro 1 - Ejemplos de acciones incrementadas y con foco en la participación social,
en la gestión policial y en la gestión de la información en seguridad pública en el país". Ver: LIMA; BUENO; MINGARDI, Op. cit. 2016, pp. 78-79.
18 BRASIL. Decreto Nº 7.722, 20 de abril de 2012a. Dispone sobre la ejecución en el territorio nacional de las Resoluciones N° 1.540 (2004) y N°
1.977 (2011), adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 28 de abril de 2004 y el 20 de abril de 2011, las cuales disponen
sobre el combate a la proliferación de armas de destrucción masiva y sobre la vigencia del Comité 1540. Ver: http://www.planalto.gov.br/
CCIVIL_03/_Ato2011-2014/2012/Decreto/D7722.htm.
19 BARRETO, Eduardo M. 2013. “A proliferação de armas de Destruição em Massa e a Atividade de Inteligência”. Revista Brasileira de Inteligência.
Agência Brasileira de Inteligência. Nº 8, set. Brasília/DF.

31
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

En este contexto se vuelve relevante, en términos de investigación, levantar y dimensionar cuáles son las
repercusiones de estas, cada vez más frecuentes, interrelaciones entre aspectos de inteligencia, defensa nacional y
seguridad pública, para la política industrial de defensa en Brasil. Esta creciente intersectorialidad quedó en evidencia
durante la serie de grandes eventos realizados en Brasil, es decir, en la Jornada Mundial de la Juventud (2013), la
Copa Confederaciones (2013), la Copa Mundial de la FIFA (2014), y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (2016).20

De este modo, tomando como punto de partida el último y más complejo de estos eventos, los Juegos de Río
2016, el presente artículo tiene por objeto explorar las acciones que buscan la integración entre los ejes de
la inteligencia, defensa y seguridad pública para la política industrial de defensa, especialmente en lo que se
refiere al conjunto de medidas relativas a la reorganización de la Base Industrial de Defensa (BID)21 establecidas
después de la primera Estrategia Nacional de Defensa (2008). Con este objetivo, se busca además profundizar, más
específicamente, en el caso de la actuación del Comando de Defensa de Área de Sao Paulo (CDA/SP) durante los
Juegos Olímpicos 2016.

El análisis del rol que tuvo el CDA/SP se justifica, básicamente, por dos motivos. En primer lugar, en función de
la naturaleza y el período disponible para la presente investigación, la cual fue desarrollada en el marco de los
trabajos del Núcleo de Estudios Prospectivos (NEP) del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército (CEEEx).22 En
segundo lugar, el estudio de caso en cuestión permitió operacionalizar una investigación de alcance relativamente
amplio y transversal (es decir, que consideró las repercusiones de interrelaciones entre aspectos de inteligencia,
defensa nacional y seguridad pública para la política industrial de defensa brasileña), utilizando como contexto bien
delimitado los Juegos Olímpicos 2016 (es decir, la actuación del CDA/SP, fundamentalmente, durante los partidos de
fútbol masculino y femenino en el estadio Arena Corinthians, en Sao Paulo-SP).

Sin embargo, en lo que se refiere a uno de los mayores eventos deportivos del mundo, es relevante subrayar que
como parte de las tareas ejecutadas por el CDA/SP también fueron consideradas las siguientes misiones:

· Vigilar y proteger estructuras estratégicas (emisoras de agua, energía eléctrica y de telecomunicaciones)


previamente seleccionadas.
· Permanecer en condiciones de ejecutar, en caso necesario y conforme al ordenamiento jurídico, acciones de
Garantía de la Ley y del Orden (GLO), manteniendo para ello una Fuerza de Contingencia (FOCON).
· Coordinar acciones de prevención y de combate al terrorismo.
· Conducir acciones de seguridad y defensa cibernética, así como de defensa química, biológica, radiológica y
nuclear (DQBRN).

El CDA/SP, por su parte, no actuó de forma aislada, pues representó, sintéticamente, el eje de la Defensa Nacional
en una estructura implantada en Sao Paulo-SP, el cual estuvo compuesto por el Centro de Inteligencia Regional de
Sao Paulo (CIRSP) (eje ‘Inteligencia de Estado’) y por el Centro Integrado de Mando y Control (CICC) (eje ‘Seguridad
Pública’). Estas tres estructuras fueron articuladas en un Comité Ejecutivo de Seguridad Integrada Regional (CESIR),

20 BRASIL. Decreto Nº 7.682, febrero de 2012b. Altera el Decreto N° 7.538, de 1º de agosto de 2011, para modificar el rol de grandes eventos
asumidos por las competencias de la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos del Ministerio de Justicia. Ver: http://www.
planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2011-2014/2012/Decreto/D7682.htm#art1.
21 Entendida como “El conjunto de las empresas estatales y privadas, bien como organizaciones civiles y militares, que participen de una o más de
las etapas de investigación, desarrollo, producción, distribución y manutención de productos estratégicos de defensa”. BRASIL. Portaria Normativa
Nº 899/MD, de 19 de julio de 2005. Aprueba la Política Nacional de Industria de Defensa – PNID.
22 El CEEEx fue creado en 2003 y actualmente está integrado a la 3ª Subjefatura del Estado-Mayor del Ejército (EME). Una de las atribuciones de
la 3ª Subjefatura es conducir estudios y elaborar escenarios, apoyando a la sistemática de planeamiento estratégico del Ejército Brasileño.

32
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

componiendo un modelo replicado en localidades claves de Brasil durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de
2016.

Tales medidas, a su vez, fueron insertadas en un cuadro más amplio de directrices y de estructuras de gobernanza,
especialmente en lo que se refiere al Plan Estratégico de Seguridad Integrada de los Juegos Río 2016 (PESI),23 según
se detalla en la segunda parte de este artículo. Sin embargo, preliminarmente, resulta relevante explorar la relación
entre política industrial de defensa en Brasil, principalmente en el contexto de las repercusiones de la primera END,
y la dinámica interagencial esperada para la realización de los Juegos Olímpicos, uno de los eventos mundiales más
complejos en términos de seguridad.

I. La política industrial de defensa en Brasil y las Olimpiadas 2016


En el eje Defensa Nacional se observa que, desde la creación del Ministerio de Defensa (MD), Brasil gradualmente ha
perfeccionado su política industrial de defensa, entendida en este trabajo en un sentido más amplio que simplemente
la Política Industrial de Defensa (PNID)24 que se lanzó en 2005. En otras palabras, en este artículo se considera como
política industrial de defensa el amplio espectro de medidas y arreglos gubernamentales orientados al tema de la
industria de defensa y, especialmente, para adquisiciones militares.

En esta dirección, además de la PNID, es posible abarcar, por ejemplo, la institución de la Comisión Militar de la
Industria de Defensa (CMID),25 el establecimiento de una asociación entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el
MD a fin de viabilizar soluciones científico-tecnológicas y las innovaciones conjuntas,26 la inserción de la industria
de defensa brasileña entre los Programas Mobilizadores en Áreas Estratégicas de la Política de Desarrollo Productivo
(PDP),27 las discusiones sobre intercambio y cooperación regional en industria de defensa en el ámbito del Consejo de
Defensa Suramericano de la Unión de Naciones Suramericanas (CDS/UNASUR),28 el lanzamiento de la END en 2008,
la activación en 2011 en la estructura del MD de la Secretaría de Productos de Defensa (SEPROD) y el establecimiento
del Régimen Especial Tributario para la Industria de Defensa (RETID).29

En función de la Estrategia Nacional de Defensa (END) de 2008, el debate sobre política industrial de defensa adquirió
un significativo espacio en la agenda política, en el contexto de las diversas medidas dirigidas a la modernización
de la estructura nacional de defensa. Es importante destacar en la primera END, por ejemplo, la prioridad conferida
al desarrollo de capacidades tecnológicas independientes30 y la identificación de la siguiente oportunidad a ser
explotada: “Acondicionamiento de la compra de productos de defensa en el exterior a la transferencia sustancial de

23 BRASIL. Portaria Interministerial Nº 1.678, 30 de septiembre de 2015. Aprueba el Plan Estratégico de Seguridad Integrada para los Juegos
Olímpicos y Paraolímpicos Rio 2016. Diario Oficial de la Unión (DOU), 9 de octubre de 2015, sección 1, p. 34.
24 BRASIL. Portaria Normativa Nº 899/MD, 19 de julio de 2005.
25 BRASIL. Portaria Nº 611/MD, 12 de mayo de 2005.
26 BRASIL. Portaria Interministerial Nº 750, 20 de noviembre de 2007. Instituir la colaboración entre el Ministerio de la Ciencia y Tecnología y el
Ministerio de la Defensa buscando viabilizar soluciones científico-tecnológicas e innovaciones para la atención de las necesidades del país
atingentes a la defensa y al desarrollo nacional. Diario Oficial de la Unión (DOU), 22 de noviembre de 2007, sección 1, p. 60-61.
27 La PDP (2008-2010) sucedió a la Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior (PITCE) (2002-2007) y antecedió al Plan Brasil Mayor
(2011-2014), en el que se refiere a la Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior en Brasil.
28 Estatuto del Consejo de Defesa Suramericano de UNASUR, 11 de diciembre de 2008, Santiago, Chile, Art. 5º, línea “a”.
29 BRASIL. Ley Nº 12.598, 21 de marzo de 2012d. Establece normas especiales para las compras, las contrataciones y el desarrollo de produtos
y de sistemas de defensa; dispone sobre reglas de incentivo al área estratégica de defensa; modifica la Ley Nº 12.249, 11 de junio de 2010; y
entrega otras indicaciones. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/Lei/L12598.htm.
SILVA. Op. cit. 2015, pp. 66-70.
30 BRASIL. Decreto Nº 6.703, 18 de diciembre de 2008. P. 34. Aprueba la Estrategia Nacional de Defesa, entrega otras indicaciones. Ver: http://
www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2008/Decreto/D6703.htm

33
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

tecnología, incluso por medio de alianzas para investigación y fabricación en Brasil de partes de esos productos o de
sucedáneos a ellos”.31

En paralelo, los dos gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) cultivaron diversas vertientes de política
exterior dirigidas a la proyección regional, como la participación activa en el establecimiento, en 2008, del Consejo
de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (CDS/UNASUR),32 y proyección internacional, como la estrategia
más amplia de cooperación Sur-Sur.33 Es en ese contexto más amplio, de búsqueda por la proyección de la imagen
del país en el exterior, que los esfuerzos encaminados a la conquista de la secuencia de oportunidades para albergar
varios eventos internacionales pueden ser insertados, como el Panamericano de 2007,34 los Juegos Mundiales
Militares de 2011, a Río+20 (2012), la Jornada Mundial de la Juventud (2013), la Copa del Mundo de 201435 y las
Olimpiadas 2016.36

Cuando se suman, por un lado, las duplicidades de agenda en términos de política industrial de defensa y, por el otro,
la programación de esos eventos internacionales, una de las posibilidades esperadas a lo largo de la investigación era
la identificación de una serie de presiones domésticas (por ejemplo, del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Armadas
o de empresas que actúan en el segmento de defensa y seguridad) para explorar la ventana de oportunidad ofrecida
por los grandes eventos. Esto podría buscarse en dirección, por ejemplo, a la adquisición de productos de defensa
y seguridad desarrollados en Brasil (autónoma o en asociación con empresas extranjeras) o para obtener productos
desde el extranjero, pero acompañados de las negociaciones de compensaciones comerciales o tecnológicas
(offsets), conforme a las directrices encontradas en la FIN de 2008.

Además, esas mismas orientaciones establecidas en el eje defensa podrían, en teoría, ejercer alguna influencia en
adquisiciones implementadas en las áreas de seguridad pública e inteligencia. Sin embargo, lo que se pudo observar,
en la realidad, fue una limitación del alcance de las directrices de la END de 2008, incluso en el área de defensa,
y en cuanto a los campos de la seguridad pública e inteligencia no fue posible identificar alguna consecuencia
significativa del contenido de ese documento.

Así, en el eje defensa, es posible evidenciar esfuerzos orientados no solo a suplir necesidades puntuales en términos
de demandas de defensa y seguridad para los grandes eventos, sino también para contemplar en alguna medida
antiguos déficits tecnológicos. Por un lado, algunas adquisiciones realizadas recientemente se vieron asociadas a la
proximidad de la Copa de las Confederaciones, de la Copa del Mundo 2014 o de las Olimpiadas 2016. Es el caso, por
ejemplo, de las negociaciones, hasta el momento indefinidas,37 que involucran al sistema antiaéreo de media altura,

31 BRASIL. Op. cit. 2008, pp. 44-45.


32 VILLA, Rafael A. D.; VIANA, Manuela Trindade. 2010. “Security issues during Lula’s administration: from the reactive to the assertive
approach”. Rev. bras. polít. int., Brasília, V. 53, n. spe, pp. 91-114, Dec. Ver: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
73292010000300006&lng=en&nrm=iso.
3 LIMA, Maria Regina Soares de; HIRST, Mônica. 2009. “A iniciativa IBAS e a cooperação Sul-Sul: desafios intelectuais e possibilidades políticas” en
LIMA, Maria Regina Soares de; HIRST, Monica (orgs.). Brasil, Índia e África do Sul: desafios e oportunidades para novas parcerias. Editora Paz e
Terra, São Paulo-SP, pp 7-28.
34 “Lula também quer Olimpíadas e Copa no Mundo no Brasil”. Zero Hora, 13/07/2006. Disponible en: http://zh.clicrbs.com.br/rs/esportes/
noticia/2006/07/lula-tambem-quer-olimpiadas-e-copa-do-mundo-no-brasil-1227631.html. Acceso en: 18/11/2017.
35 “Lula dá apoio para candidatura do Brasil à Copa de 2014”. Estado, 03/04/2006. Disponible en: http://esportes.estadao.com.br/noticias/
futebol,lula-da-apoio-para-candidatura-do-brasil-a-copa-de-2014,20060403p7790.
36 “Lula chega à Dinamarca para defender a candidatura do Rio nas Olimpíadas de 2016”. Agência Brasil (EBC), por Camila Dourado. 30/09/2009.
Disponible en: http://memoria.ebc.com.br/agenciabrasil/noticia/2009-09-30/lula-chega-dinamarca-para-defender-candidatura-do-rio-nas-
olimpiadas-de-2016. Acesso en: 19/11/2017. (RESENDE, 2010).
37 Este artículo fue revisado en noviembre de 2017.

34
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

(entre 3 km y 15 km) Pantsir-S1, de origen ruso,38 que ganaron una nueva forma a partir de 2012 en el contexto de la
aproximación diplomática entre Brasil y Rusia.39

En cuanto a la transferencia de tecnología, la estimación inicial era que estos sistemas antiaéreos rusos de media
altura pudieran ser utilizados en las Olimpiadas 2016,40 lo que no se concretó. En la Fuerza Aérea Brasileña (FAB),
la modernización de las cinco aeronaves de Comando, Control y Alerta Aérea Temprana ya era una necesidad
prevista en función de la obsolescencia de algunos de sus equipos utilizados, desde 2002, en el contexto de la
implementación del Sistema de Vigilancia Amazonia (SIVAM). Sin embargo, con la Copa del Mundo de 2014, la FAB
recibió anticipadamente (en función de la necesidad de defensa del espacio aéreo) una versión intermedia de la
aeronave modernizada E-99 M,41 en el marco del programa de actualización iniciado en 2012 y liderado por Embraer.42

Por otro lado, a pesar de la prioridad concedida al desarrollo de capacidades tecnológicas independientes y la
existencia de una serie de discursos oficiales centrados en la importancia de la transferencia de tecnología, durante
el proceso de evaluación de nuevos equipamientos,43 se observan algunas adquisiciones de productos de defensa
realizadas considerando los grandes eventos, pero sin negociaciones de transferencias de tecnología. Por ejemplo,
en la Marina de Brasil (MB) se adquirió en el exterior equipos de defensa contra amenazas QBRN (química, biológica,
radiológica y nuclear).44 En el Ejército Brasileño (EB) es posible observar la adquisición por oportunidad de vehículos
antiaéreos Gepard, de origen alemán,45 y de lanzadores RBS 70, oriundos de Suecia, los cuales suplieron una falencia
recurrente en la Fuerza Terrestre46 de modernización en ese segmento.47

En el marco del Ejército, se observaron adquisiciones de dos robots anti-explosivos (Teodor y Telemax)48 de origen
alemán.49 En la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el arriendo de la aeronave de transporte estratégico Boeing 767-300ER

38 “Brasil não terá artilharia antiaérea de médio alcance na Copa, diz general”. G1, 25/11/2013, por Tahiane Stochero. Disponible en: http://g1.globo.
com/brasil/noticia/2013/11/brasil-nao-tera-artilharia-antiaerea-de-medio-alcance-na-copa-diz-general.html. Acceso en: 07/11/2017.
39 “Brasil e Rússia decidem ampliar cooperação em defesa”. Ministerio de Defensa, 16/10/2013. Disponible en: http://www.defesa.gov.br/index.
php/noticias/4445-16-10-2013-defesa-brasil-e-russia-decidem-ampliar-cooperacao-em-defesa. Acceso en: 07/11/2017. (SILVA, 2015: 337-347)
40 “Ao encerrar sua participação na LAAD 2015, ministro da Defesa assegura continuidade dos projetos estratégicos das Forças Armadas”.
Ministerio de Defensa, 15/04/2015. Disponible en: http://www.defesa.gov.br/index.php/noticias/15477-ao-encerrar-sua-participacao-na-
laad-2015-ministro-da-defesa-assegura-continuidade-dos-projetos-estrategicos-das-forcas-armadas. Acesso em: 07/11/2017.
41 “FAB recebe avião-radar que será utilizado na Copa do Mundo”. Agencia Fuerza Aérea, 15/05/2014. Disponible en: http://www.fab.mil.br/
noticias/mostra/18681/REAPARELHAMENTO-%E2%80%93-FAB-recebe-avi%C3%A3o-radar-que-ser%C3%A1-utilizado-na-Copa-do-Mundo.
Acceso en: 07/11/2017.
42 SILVA. Op. cit. 2015, pp. 28-330.
43 Ver, por ejemplo, “ ‘Estratégia Nacional de Defesa não veio para ficar no papel’, assegura Jobim”. Ministerio de Defensa, 14/04/2009. Disponible en:
http://www.defesa.gov.br/index.php/noticias/2767-14-04-2009-defesa-estrategia-nacional-de-defesa-nao-veio-para-ficar-no-papel-assegura
-jobim. “Amorim ressalta importância de o Brasil fazer investimentos em defesa com transferência de tecnologia”. Ministerio de Defensa,
29/09/2011. Disponible en: http://www.defesa.gov.br/index.php/noticias/3806-29112011-defesa-amorim-ressalta-importancia-de-o-
brasil-fazer-investimentos-em-defesa-com-transferencia-de-tecnologia. “Ministro Jaques Wagner ressalta importância da transferência de
tecnologia na cooperação em defesa”. Ministerio de Defensa, 28/01/2015. Disponible en: http://www.defesa.gov.br/index.php/noticias/14863-
ministro-jaques-wagner-ressalta-importancia-da-transferencia-de-tecnologia-na-cooperacao-em-defesa. Acceso en: 09/11/2017.
44 “Marinha compra equipamento contraterrorismo e ebola para usar na Olimpíada”. UOL, 12/11/2014, por Vinícius Segalla. Disponible en:
http://esporte.uol.com.br/rio-2016/ultimas-noticias/2014/11/12/marinha-compra-equipamento-contra-terrorismo-e-ebola-para-usar-na-
olimpiada.htm. Acceso en: 09/11/2017.
45 “Chega ao Rio artilharia antimíssil para Copa das Confederações”. G1, 17/05/2013, por Tahiane Stochero. Disponible en: http://g1.globo.com/
rio-de-janeiro/noticia/2013/05/chega-ao-rio-artilharia-antimissil-para-copa-das-confederacoes.html . Acceso en: 09/11/2017.
46 “Exército quer novas armas antiaéreas até Copa 2014 para sanar ponto fraco”. G1, 14/08/2012, por Tahiane Stochero. Disponible en: http://g1.globo.
com/brasil/noticia/2012/08/exercito-quer-novas-armas-antiaereas-ate-copa-2014-para-sanar-ponto-fraco.html. Acceso en: 09/11/2017.
47 SILVA. Op. cit. 2015, pp. 330-337.
48 “Exército adquire robôs para operações com bombas”. Ejército Brasilero – Comando Militar del Sureste (CMSE), 2ª División de Ejército,
16/05/2016. Disponible en: http://www.2de.eb.mil.br/index.php/ultimas-noticias/148-exercito-adquire-robos-para-operacoes-com-bombas.
Acceso en: 10/11/2017.
49 Más detalles en Telerob http://www.telerob.com/de/produkte/telemax-familie http://www.telerob.com/de/produkte/teodor. Acceso en:
10/11/2017.

35
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

que también pudo verse relacionada a las Olimpiadas 2016,50 aunque tal demanda se originó desde finales de 2000
asociada con el fin del ciclo de vida de los Boeing 707.51 Por último, en el Ministerio de Defensa, fue posible constatar,
por ejemplo, la dependencia de medios extranjeros en áreas sensibles, como en el caso del empleo del satélite israelí
Eros-B, de forma experimental y por cuatro meses, en el monitoreo de las regiones en las que se realizaron52 los
Juegos 2016, pero no existe más información sobre futuras repeticiones de esta iniciativa en particular.

En el eje Inteligencia de Estado, aunque las adquisiciones en ese segmento están rotuladas de secreto en función
de las necesidades de seguridad de la sociedad y del Estado, puede argumentarse que las medidas adoptadas por
la primera END (por ejemplo, la institución en 2012 de un Régimen Especial Tributario para la Industria de Defensa
- RETID),53 no alcanzaron sustancialmente ese segmento. Como resultado, algunas adquisiciones del sector de
inteligencia de Estado todavía pueden tener detalles técnicos importantes explicitados en el Diario Oficial de la
Unión (DOU) en función de las normas generales sobre licitaciones.54 “Si voy a comprar un sistema de seguridad para
Abin y tengo que publicar un anuncio, el día en que se divulgue pierdo la seguridad. Si tengo que comprar un software o un
hardware, es la misma situación: hay gente que va a saber. Cuando construimos un centro de inteligencia para los Juegos
Panamericanos de 2007, tuvimos que licitar la construcción. El tipo que se interesa por la licitación tiene que saber cuál es
la planta, cuál es el metraje, lo que va a funcionar en cada área. Todo va a la licitación” (testimonio atribuido al director
general de ABIN, Wilson Trezza, en reportaje de Peduzzi, 2015, de la Agencia Brasil - EBC).55

Finalmente, en el eje seguridad pública, la situación de descoordinaciones entre adquisiciones importantes y el


sector industrial brasileño se repite. Según la información disponible en los medios especializados, la Policía Federal
(PF) cerró, por R $ 5,24 millones,56 la adquisición de tres unidades del vehículo blindado Sherpa Light APC, producida
por la francesa Renault Trucks, para equipar su Comando de Operaciones Tácticas (COT),57 aunque en un proceso
selectivo similar realizado en el Ejército Brasileño la versión a ser “nacionalizada” por la empresa brasileña Avibras de
ese mismo vehículo ha sido pretendido por el LMV, fabricado por la italiana IVECO.58 En Río de Janeiro, la Secretaría
de Seguridad eligió blindados sudafricanos Maverick para equipar, a un costo estimado de R $ 6,65 millones,59
sus fuerzas policiales, destinando cuatro para el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), dos para el
Batallón de Choque y dos para la Coordinadora de Operaciones y Recursos Especiales (CORE), de la Policía Civil.60 Ya
en Sao Paulo, el Batallón de Choque de la Policía Militar optó por adquirir seis camiones blindados israelíes Guarder,
con un valor total de R $ 30 millones.61

50 “Boeing 767-300ER, que será usado nas Olimpíadas, pousa em solo brasileiro”. Ministério da Defesa, 11/07/2016. Disponible en: http://www.
defesa.gov.br/noticias/22531-boeing-767-300er-que-sera-usado-nas-olimpiadas-pousa-em-solo-brasileiro. Acceso en: 09/10/2017.
51 “FAB abre processo para substituir ‘Sucatão’”. Portal Terra, 09/05/2012. Disponible en: https://www.terra.com.br/noticias/brasil/fab-abre-
processo-para-substituir-sucatao,f00cdc840f0da310VgnCLD200000bbcceb0aRCRD.html. Acceso en: 10/11/2017.
52 “Satélite de alta resolução irá reforçar segurança dos Jogos Rio 2016”. Ministério da Defesa, 20/06/2016. Disponible en: http://www.defesa.gov.
br/noticias/21917-satelite-de-alta-resolucao-ira-reforcar-seguranca-dos-jogos-rio-2016. Acceso en: 10/11/2017.
53 BRASIL. Op. cit. 2012.
54 BRASIL. Op. cit. 1993.
55 “Diretor da Abin pede lei que garanta sigilo da identidade de agentes”. Agência Brasil (EBC), 05/09/2015, por Pedro Peduzzi. Disponible en:
http://agenciabrasil.ebc.com.br/geral/noticia/2015-09/abin-defende-mudancas-na-lei-que-garantam-preservacao-da-identidade-de-agentes.
Acceso en: 10/11/2017.
56 Cifra que en la divisa americana asciende a un millón quinientos treinta y ocho mil dólares.
57 “Río 2016 – Polícia Federal fecha a compra de três blindados por R$ 5,24 milhões”. Industria de Defensa y Seguridad, 28/10/2015. Disponible
en: http://defesaeseguranca.com.br/rio-2016-policia-federal-fecha-a-compra-de-tres-blindados-por-r-524-milhoes/. Acceso en: 10/11/2017.
58 “Iveco suministrará 186 vehículos blindados al Ejército de Brasil”. Infodefensa, 19/04/2016, por Roberto Caiafa. Disponible en: http://www.
infodefensa.com/latam/2016/04/19/noticia-iveco-suministrara-vehiculos-blindados-ejercito-brasil.html. Acceso en: 10/11/2017.
59 Cifra que en la divisa americana asciende a un millón novecientos cincuenta y dos mil dólares.
60 “Blindados chegam atrasados para a Copa causam polêmica por licitações suspeitas”. Jornal do Brasil, 28/06/2014, por Cláudia Freitas.
Disponible en: http://www.jb.com.br/rio/noticias/2014/06/28/blindados-chegam-atrasados-para-a-copa-causam-polemica-por-licitacoes-
suspeitas/. Acceso en: 10/11/2017.
61 “Choque recebe blindados israelenses no valor de R$ 30 milhões em SP”. G1, 01/07/2016. Disponible en: http://g1.globo.com/sao-paulo/
noticia/2015/07/choque-recebe-blindados-israelenses-no-valor-de-r-30-milhoes-em-sp.html. Acceso en: 01/11/2017.

36
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

En el centro de esas compras sin desarrollo sustanciales para la industria de defensa brasileña, es posible apuntar, en
primer lugar, los plazos de los procesos licitatorios (incluyendo la falta de previsión en relación a “cuándo”, “cuánto” y
“cómo” tales ediciones se divulgan). En segundo lugar, la cuestión de la definición de requisitos técnico-operativos
sigue siendo un gran desafío, ya que estos pueden hacer que ciertas adquisiciones sean tan específicas que
impidan, por ejemplo, que un mismo producto concebido en Brasil pueda atender simultáneamente, con algunas
modificaciones, necesidades similares de fuerzas policiales en diferentes partes del territorio nacional.

Entre las consecuencias de este cuadro se encuentran, por ejemplo, retos logísticos enfrentados a lo largo del ciclo
de vida de estos equipos (problemas con servicios de mantenimiento y con el suministro de repuestos), además
de la imposibilidad de generar “escala de producción” y oportunidades de empleo de mejoras para soluciones
desarrolladas a nivel nacional (incluso en el marco de asociaciones internacionales). No por casualidad, algunos
de los equipos adquiridos por fuerzas policiales en el contexto de los grandes eventos, incluidos algunos de los
blindados mencionados anteriormente, presentan, por ejemplo, diversos problemas técnicos o sufren dificultades
de mantenimiento apropiado,62 sobre todo en función de la falta de enfoques que consideren el ciclo de vida de
estos materiales como un todo, algo que puede alcanzar niveles de complejidad (por ejemplo, pruebas, ensayos,
homologaciones y especificidades contractuales basadas en indicadores de desempeño) que superan las
capacidades existentes en la mayoría de las corporaciones policiales brasileñas, principalmente, en función de los
recurrentes contingencias y recortes presupuestarios.

Sin embargo, una vez constatada esta falta de coordinación entre adquisiciones expresivas de productos (bienes y
servicios) utilizados por diferentes órganos y entidades gubernamentales, resulta interesante explorar cuáles serían
las consecuencias operativas de ese cuadro, especialmente, considerando la aproximación que se busca entre los
ejes de inteligencia, defensa nacional y seguridad pública en un evento de la magnitud de una Olimpiada.

II. Los Juegos Río 2016 y el papel del CDA-SP: indicaciones de la importancia de
una política tecnológica-industrial de seguridad y defensa en Brasil
Según los datos divulgados por la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
reunieron a casi 50 mil voluntarios, 30 mil profesionales de prensa y más de 15 mil atletas de 205 países en torno a 42
modalidades deportivas, siendo ejecutadas simultáneamente, incluyendo los partidos de fútbol realizados en seis
ciudades: Río de Janeiro-SP, Sao Paulo-SP, Belo Horizonte-MG, Manaus-AM, Salvador-BA y Brasilia-DF.63

En vista de la complejidad y la dimensión del aparato de seguridad en cuestión frente a posibilidades como, por
ejemplo, ataques terroristas,64 más importante que el origen y los procesos utilizados en las adquisiciones de
productos (bienes y servicios) de seguridad y defensa es el resultado final en lo relativo a la eficacia, eficiencia y,
sobre todo, efectividad de las actividades y misiones desempeñadas por los órganos y entidades involucrados.

62 “‘Swat da PM de Alckmin emperra há um ano em oficina com série de falhas”. Folha de Sao Paulo, 10/10/2017, por Rogério Pagnan. Disponible
en: http://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2017/10/1925806-swat-da-pm-de-alckmin-emperra-ha-um-ano-em-oficina-com-serie-de-falhas.
shtml. “Blindados policiais no Brasil: junto às novidades, os problemas”. Tecnodefesa, 17/11/2016. Disponible en: http://tecnodefesa.com.
br/blindados-policiais-no-brasil-junto-as-novidades-os-problemas/. “PM mantém 6000 metralhadoras sem uso, dentro de caixas, há 5 anos
em SP”. 20/06/2017, por Rogério Pagnan. Disponible en: http://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2017/06/1894252-pm-mantem-6000-
metralhadoras-sem-uso-dentro-de-caixas-ha-5-anos-em-sp.shtml. Acceso en: 10/11/2017.
63 “Jogos Olímpicos e Paralímpicos 2016”. ABIN, sin fecha. http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/olimpiadas-rio-2016/. Acceso en: 10/11/2017.
64 En las vísperas de los Juegos de Río de Janeiro, el 14 de julio, hubo un ataque en la ciudad francesa de Niza, dejando más de 80 muertos, y que
contribuyó a intensificar las discusiones sobre los preparativos brasileños para ese gran evento. Ver, por ejemplo, “Rio reviews security measures
ahead of Rio Olympics”. BBC, 15/07/2016. Disponible en: http://www.bbc.com/news/world-latin-america-36812183. Acceso en: 10/11/2017.

37
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

En este contexto, se busca comprender cómo ese conjunto de productos contribuye, más ampliamente, en el marco
de adaptaciones, perfeccionamientos e innovaciones conceptuales, así como en lo referente a las capacidades
organizacionales de los actores involucrados con la seguridad de ese evento. El foco es explorar las medidas adoptadas
que buscan la integración entre los ejes de la inteligencia, defensa y seguridad pública para la política industrial de
defensa brasileña, especialmente en lo que se refiere al conjunto de medidas vinculadas a la reorganización de la
industria de defensa en Brasil, de acuerdo a lo establecido en la Estrategia Nacional de Defensa de 2008. En esta
mirada de integración entre los ejes de Inteligencia, de Defensa y Seguridad Pública, los productos de defensa y
seguridad asociados al área de Comando&Control ganan relevancia como prioridad de investigación. Para ello, a
continuación se analiza el caso de la actuación del Comando de Defensa de Área de Sao Paulo (CDA/SP), junto con
sus dos estructuras “hermanas”, durante los Juegos Olímpicos en Brasil en 2016.

Del mismo modo, la dinámica de las interacciones es un tema creciente en el campo de la gestión pública y mucho
más difícil de poner en práctica, como muestran los estudios de Eugene Bardach sobre el desarrollo de capacidad
colaborativa interagencias (Interagency Collaborative Capacity - ICC), concatenando tanto recursos tangibles (por
ejemplo, dinero y personal) como intangibles (por ejemplo, disposición a la cooperación y entendimiento mutuo).65

Después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, diversos trabajos abordaron las dinámicas entre
agencias, explorando fallas y éxitos de cómo, por ejemplo, prevenir y responder al terrorismo.66 En Brasil, es posible
subrayar trabajos dirigidos a la discusión sobre la concepción y el desarrollo de un proyecto de fuerza nacional en un
ambiente de colaboración entre agencias67 o, más específicamente, sobre la actividad de inteligencia contra delitos
transnacionales en un ambiente interagencial.68

Al analizar el papel del CDA/SP en los Juegos Olímpicos de 2016,69 en el eje Defensa en Sao Paulo, se hace necesario,
en primer lugar, detallar su posición en la estructura de gobernanza aplicada para ese gran evento internacional. A
partir de la experiencia acumulada para las Olimpiadas, especialmente como consecuencia de la Copa del Mundo de
2014,70 se instituyó, como ya se ha mencionado anteriormente, el Plan Estratégico de Seguridad Integrada para los
Juegos Olímpicos y Paralímpicos (PESI). De este Plan, se crearon las siguientes estructuras:

1. Comité Ejecutivo de Seguridad Integrada (CESI): a nivel nacional e integrado por representantes de la Casa Civil
de la Presidencia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa (MDI), del Gabinete de Seguridad Institucional
(GSI/PR) por medio de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), de los estados y municipios que albergaron los
Juegos Río 2016.

2. Los Comités Ejecutivos de Seguridad Integrada Regionales (CESIR): a nivel regional y compuestos por los
representantes de las secretarías estatales de seguridad pública, responsables de coordinar los trabajos, las

65 BARDACH, Eugene. 1998. Getting Agencies to Work Together: The Practice and Theory of Managerial Craftsmanship. Brookings Institution
Press. Washington D.C. pp. 306-307.
66 Algunos ejemplos en esta dirección son los trabajos de Bardach (2005), Eyerman y Strom (2008), Marrin (2011) y Raine (2015).
67 RAZA, Salvador Ghelfi. 2012. “Cooperação interagências: porque e como funciona um estudo de modelos organizacionais nas Relações
Internacionais?”. Brazilian Journal of International Relations. V.1, Jan./Abr. Nº 1, pp. 7-37.
68 PAIVA, Marcelo de. “A atividade de inteligência interagências no combate aos delitos transnacionais na fronteira Brasil-Colômbia” en OLIVEIRA,
Marcos Aurélio Guedes de; PAGLIARI, Graciela De Conti (orgs.). 2015. Defesa e Cooperação Interagências. Editora UFPE, Colección Defensa y
Fronteras Virtuales, pp.165-186.
69 Durante el mes de agosto, este investigador obtuvo autorización para acompañar algunas de las actividades conducidas en el CDA-SP y en el
Centro Integrado de Comando y Control de Sao Paulo (CICC/SP).
70 “Centro Integrado de Comando vigiará 24 horas da Arena”. Portal do Governo do Estado de São Paulo, 26/05/2014. Disponible en: http://www.
saopaulo.sp.gov.br/spnoticias/lenoticia2.php?id=237177. Acceso en: 10/11/2017.

38
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

secretarías de defensa civil, el municipio, el Ministerio de Justicia, Coordinación de Defensa de Área y por el
superintendente estatal de la ABIN.

Cabe resaltar que tanto el CESI como el CESIR poseían carácter deliberativo y sus decisiones deberían ser tomadas
por consenso. No obtenido el consenso sobre alguna eventual cuestión discutida en el CESIR, esta sería sometida a
la apreciación del CESI o, en última instancia, por los ministros, el gobernador y el alcalde en él representado. En el
caso de Sao Paulo, se destacan los roles ejercidos por el secretario de Seguridad Pública de Sao Paulo (SSP-SP), por
el superintendente de ABIN en Sao Paulo y por el comandante de la 2ª División del Ejército del Comando Militar del
Sudeste (CMSE).

En el caso de las actividades realizadas en la Arena Corinthians, la estructura temporal del CDA/SP, coordinada a
partir del Centro de Coordinación de Defensa de Área (CCDA), representó el eje Defensa en Sao Paulo-SP de una
estructura compuesta aún, en el eje seguridad pública, por el Centro Integrado de Mando y Control (CICC) y, en el eje
inteligencia de Estado, por el Centro de Inteligencia Regional (CIR), detallados más adelante.

Corresponden al CDA/SP, básicamente las tareas de proteger determinadas estructuras estratégicas (estaciones
de metro, líneas de transmisión de energía e instalaciones de tratamiento de agua), disponer de una Fuerza de
Contingencia (FOCON) en los alrededores del Arena, para que en caso en que hubiese la necesidad de sumar
esfuerzos al enfrentamiento de amenazas terroristas, conducir acciones de seguridad y defensa cibernética y
proveer la defensa química, biológica, radiológica y nuclear (QBRN). En total, se estima que 3.000 militares estuvieron
involucrados o en alerta para cumplir las actividades desencadenadas en el estado de Sao Paulo.

Entre algunas acciones realizadas se encuentran, por ejemplo, simulaciones de acciones terroristas en el metro de
Sao Paulo,71 dado la fragilidad de ese tipo de transporte ante ataques de ‘lobos solitarios’ y el subsiguiente alto
impacto mediático que una acción de ese tipo desencadenaría, según lo observado, por ejemplo, en el episodio
ocurrido en 2014 en el metro de Santiago de Chile.72 Además, se realizaron simulaciones con foco antiterrorista en
el estadio Arena Corinthians,73 así como diversas inversiones en el incremento de las estructuras de gobernanza del
ambiente interagencias.74 El CDA/SP también obtuvo apoyo del Centro Integrado de Seguridad de Instalación (CISI)
en Itaquera75 y de los desdoblamientos del Comando Conjunto de Prevención y Combate al Terrorismo (CCPCT).76

Para estos propósitos interagencias, el CDA/SP contó con la presencia de representantes en el CCDA de diversos
órganos y agencias:

71 “Forças Armadas fazem simulação de ação terrorista em metrô em SP”. Folha de Sao Paulo, 20/07/2016, por Martha Alves. Disponible en: http://
www1.folha.uol.com.br/esporte/olimpiada-no-rio/2016/07/1793509-forcas-armadas-fazem-simulacao-de-acao-terrorista-em-metro-em-sp.
shtml. Acceso en: 10/11/2017.
72 “Chile diz que explosão no metrô de Santiago foi ‘ato terrorista’”. G1, 08/09/2014. Disponible en: http://g1.globo.com/mundo/noticia/2014/09/
chile-diz-que-explosao-no-metro-de-santiago-foi-ato-terrorista.html . Acceso en: 10/11/2017.
73 “Militares simulam ataque terrorista na arena Corinthians”. G1, 28/07/2016, por Will Soares. Disponible en: http://g1.globo.com/sao-paulo/
noticia/2016/07/militares-simulam-ataque-terrorista-na-arena-corinthians.html. Acceso en: 10/11/2017.
74 VISACRO, Alessandro (Col, Brazilian Army). 2017. “Brazilian organization for combating terrorism during Rio 2016 Olympic Games and
Paralympic Games”. Military Review, Sept.-Oct., p. 94-104. Ver: http://www.armyupress.army.mil/Journals/Military-Review/English-Edition-
Archives/September-October-2017/Visacro-Brazilian-Organization-for-Combating-Terrorism/
75 “Planos Integrados de Segurança Pública são entregues nesta quinta ao Comitê Rio 2016”. Portal Oficial del Gobierno Federal sobre los Juegos
Olímpicos y Paraolímpicos de 2016, 07/04/2016, por Carol Delmazo. Disponible en: http://www.brasil2016.gov.br/pt-br/noticias/planos-
integrados-de-seguranca-publica-sao-entregues-nesta-quinta-ao-comite-rio-2016. Acceso en: 10/11/2017.
76 “Defesa apresenta Plano de Enfrentamento ao Terrorismo para os Jogos Rio 2016”. Ministerio de Defensa, 26/11/2015. Disponible en: http://
www.defesa.gov.br/index.php/noticias/17552-estruturas-antiterror-estarao-presentes-em-toda-a-area-de-atividade-olimpica. Acceso en:
10/11/2017.

39
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

• Marina de Brasil (MB)


• Ejército Brasileño (EB)
• Fuerza Aérea Brasileña (FAB) (Célula de Operaciones Aéreas-COA)
• Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN)
• Policía Federal (PF)
• Policía Rodoviaria Federal (PRF)
• Policía Civil-SP
• Policía Científica-SP
• Policía Militar (PM-SP)
• Bomberos-SP
• Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares (IPEN)
• Guardia Civil Metropolitana (Ayuntamiento SP)
• AES Eletropaulo
• Empresa Ambiental del Estado de São Paulo (CETESB)
• Sabesp77
• Compañía de Ingeniería de Tráfico-SP
• Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos-SP (CPTM)
• Metro-SP

En lo que concierne al eje inteligencia de Estado en Sao Paulo, se instituyó el Centro de Inteligencia Regional (CIR), así
como en las otras cuatro ciudades-sede de las competencias de fútbol: Manaus-AM, Belo Horizonte-MG, Salvador-BA
y Brasilia DF. En Río de Janeiro-RJ, se instaló un Centro de Inteligencia de los Juegos (CIJ) y un Centro de Inteligencia
de Servicios Extranjeros (CISE), asociados al Centro de Inteligencia Nacional (CIN), con sede en Brasilia-DF.78 En
el contexto de los grandes eventos como un todo, la ABIN pasó a tener la siguiente responsabilidad: “Desarrollar
acciones integradas con instituciones federales, estatales y municipales, y producir conocimientos sobre interferencias,
antagonismos o amenazas relativos a asuntos y temas esenciales para la toma de decisiones y acciones derivadas, de
naturaleza preventiva o represiva, vinculados a los grandes eventos”.79

A partir del PESI, la ABIN pasó, específicamente en el caso de Río 2016, a asesorar no solo a la presidencia de la
república, sino también al Ministerio de Justicia, las áreas de Seguridad Pública estaduales y al Comité Río 2016,
aunque es importante señalar que este último es una entidad privada. Ese trabajo fue subdividido en ocho
programas80 de acción: (1) la coordinación de las estructuras de inteligencia, incluyendo un Centro de Servicio
Exterior de Inteligencia,81 (2) la producción de conocimiento,82 (3) la formación de la inteligencia para SISBIN, (4)

77 Tratándose de una empresa de economía mixta responsable por el provisionamento de agua, colector y tratamiento de aguas servidas de 365
municipios do Estado de Sao Paulo.
78 “Coordenação das Estruturas de Inteligência”. ABIN, sin fecha. Disponible en: http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/olimpiadas-rio-2016/
planos-de-acao/coordenacao-das-estruturas-de-inteligencia/. Acceso en: 10/11/2017.
79 (Orden Nº 57/GSIPR/2012 apud CUNHA, 2016).
80 “A atuação da ABIN nos Jogos Olímpicos e Paralímpicos 2016 foi dividida em oito Programas de Ação. Foram oito grandes áreas de atividades
voltadas a garantir a segurança do grande evento”. BRASIL. ABIN - Plan de Acción - Rio 2016 http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/
olimpiadas-rio-2016/planos-de-acao/. Acceso en: 30/11/2017.
81 BRASIL. ABIN - Cooperação internacional - Rio 2016 http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/olimpiadas-rio-2016/planos-de-acao/
cooperacao-internacional/. Acceso en: 30/11/2017.
82 Principales temas de interés: (I) eficiencia de los sistemas de seguridad (II) permanencia y desplazamiento de las delegaciones, (III) actuación
de grupos terroristas, (IV) actuación de grupos ciberactivistas, (V) amenazas a la realización de los juegos. Fuente: ABIN - Producción de
conocimientos de inteligencia http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/olimpiadas-rio-2016/planos-de-acao/producao-de-conhecimentos-
de-inteligencia/. Acceso en: 30/11/2017.

40
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

evaluación de riesgos,83 (5) investigación y acreditación, incluyendo el uso de bases de datos y la colaboración con
servicios de inteligencia extranjeros,84 (6) prevención del terrorismo, (7) coordinación de spotters85 y (8) Seguridad
de la Tecnología de la Información y de las Comunicaciones. Este último punto es relevante para ser destacado
en este trabajo, pues se trata, básicamente, de “promover la tramitación oportuna y segura de datos y conocimientos
de Inteligencia entre los centros de inteligencia y sus respectivos usuarios”, comprendiendo también la disponibilidad
de informaciones actualizadas, en tiempo real, sobre duplicidades de temas bajo seguimiento, que pudieron ser
visualizados por representantes de la defensa (incluyendo el CDA/SP) y de la seguridad pública, así como por
gestores de seguridad de las instalaciones olímpicas.86

Por último, en el eje seguridad pública en Sao Paulo, está el Centro Integrado de Comando y Control (CICC), originado
en el contexto de la creación de la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos (SESGE), vinculada
al Ministerio de Justicia. Con base en el conocimiento acumulado en la Copa del Mundo de 2014, la estructura del
estado de Sao Paulo ganó refuerzo del gobierno federal con R $ 12,5 millones en equipamientos (ejemplo escáneres,
portales de rayos X, chalecos, armamentos no letales y un vehículo inteligente para el monitoreo).87 El CICC, de
forma similar al CDA/SP y al CIR/SP, también dispuso de representantes de varios órganos y agencias durante los
Juegos 2016. “Además de SESGE y de miembros del propio Centro Integrado de Comando y Control del Gobierno Estatal,
el grupo cuenta con representantes del Comité Río 2016; Policía Civil, Militar, Técnico-Científica, Federal y Rodoviaria
Federal, Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil Estatal; Subprefecturas y Guardia Civil Metropolitana de São Paulo; Fuerzas
Armadas, por medio del Ejército Brasileño; Metro y CPTM, además de apoyo de las secretarías de transporte estatal y
municipal; entre otros”.88

Sin embargo, como se observó que los focos no solo del CDA/SP, sino también del CICC estaban orientados hacia el
estadio paulista y sus alrededores, se levantó, en general, la “primera línea” de respuesta a cualquier riesgo asociado
(por ejemplo, acciones violentas practicadas durante manifestaciones sociales, compromiso del sistema de movilidad
urbana y acciones terroristas o de sabotajes de cualquier naturaleza) correspondería a la Policía Militar (PM-SP),
a través de su Centro de Operaciones de la Policía Militar (COPOM). Además, no fue posible identificar la relación
de esas tres estructuras provenientes del PESI (CDA/SP, CIR/SP y CICC/SP) con la Central de Telecomunicaciones y
Videomonitorización (CETEL) de la Guardia Civil Metropolitana (GCM) del Ayuntamiento de Sao Paulo,89 aunque se

83 Ejemplos: identificación de las principales fuentes de amenazas (terrorismo, grupos de presión, criminalidad común y organizaciones
criminales) y la percepción de sensibilidad de las delegaciones referidas a la amenaza de terrorismo (CUNHA, 2016 – Avaliação de Riscos).
84 CUNHA, Saulo Moura da. Inteligência e Jogos Olímpicos. Brasília-DF: Cámara de Diputados, 12 de julio de 2016. Exposición dictada por el
Director del Departamento de Integración del Sistema Brasileño de Inteligencia en Audiencia Pública em la Comisión de Relaciones Exteriores
y de Defensa Nacional (CREDN) para debatir la seguridad en los Juegos Olímpicos Río 2016, realizada por medio de la aprobación de los
requerimientos 150/16, de autoría del diputado Pedro Viela, y 159/16, de autoría de los diputados Rosângela Gomes y Márcio Marinho. Ver:
http://www2.camara.leg.br/atividade-legislativa/comissoes/comissoes-permanentes/credn/audiencias-publicas/2016-apresentacoes-1/12-
07-audiencia-publica-sobre-seguranca-nos-jogos-olimpicos-rio-2016.
85 Tratándose del empleo de observadores de inteligencia, los que según los datos divulgados por la propria ABIN, estuvieron presentes en todas
las 678 sesiones deportivas de los juegos. Esos observadores ingresaron a nuestros eventos como espectadores, a fin de probar los sistemas
de seguridad, verificando el funcionamiento de los serviciones y, sobre todo, atentos ante eventuales incidentes de seguridad. Fuente: ABIN
– Empleo de Observadores de Inteligencia http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/olimpiadas-rio-2016/planos-de-acao/emprego-de-
observadores-de-inteligencia/. Acceso en: 30/11/2017.
86 BRASIL. ABIN – Seguridad de la Tecnología de Información y de las Comunicaciones http://www.abin.gov.br/grandes-eventos/olimpiadas-
rio-2016/planos-de-acao/seguranca-da-tecnologia-da-informacao-e-das-comunicacoes/. Acesso em: 30/11/2017.
87 “SP firma convênios para reforçar segurança nos Jogos Olímpicos”. Portal del Gobierno del Estado de Sao Paulo, 28/06/2016. Disponible
en: http://www.saopaulo.sp.gov.br/spnoticias/lenoticia2.php?id=246501&c=560&q=sp-firma-convenios-para-reforcar-seguranca-nos-jogos-
olimpicos. Acceso en: 10/11/2017.
88 “São Paulo está preparada para as Olimpíadas”. Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Sao Paulo, 03/03/2016, por Rodrigo
Paneghine. Disponible en: http://www.ssp.sp.gov.br/noticia/lenoticia.aspx?id=37001. Acceso en: 10/11/2017.
89 “Prefeito vistoria a Central de Telecomunicações da GCM e destaca o avanço na segurança urbana na capital”. Secretaría Ejecutiva de
Comunicación de la Prefectura de Sao Paulo, 08/06/2012. Disponible en: http://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/comunicacao/
noticias/?p=106955. Acceso en: 10/11/2017.

41
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

constató la presencia de representantes de la GCM en el CDA/SP y en el CICC/SP. Además, es importante subrayar


que tampoco se han obtenido mayores aclaraciones sobre el futuro de esas experiencias y estructuras después de la
conclusión del ciclo de los grandes eventos.

Por último, no puede descartarse la hipótesis de que una misma información pudiera circular repetidamente
por varios contactos de la red formada entre CIR/SP, CDA/SP y CICC/SP si uno o varios eventos graves ocurriesen
en la ciudad (por ejemplo, Avenida Paulista, casas de show ubicadas en la región de la Villa Olímpica o centros
comerciales), ya que no había un sistema integrado de mando y control para articular acciones de prevención y de
respuesta a cualquier ocurrencia en localidades ajenas al perímetro establecido en torno al estadio de Itaquera. Este
fue justamente el escenario enfrentado por autoridades francesas en noviembre de 2015, cuando varios ataques con
armas de fuego y explosivos estallaron en restaurantes, en una sala de espectáculos (Bataclan) y en las proximidades
de un estadio de fútbol en París.90 Los casos extremos como el de París traen a la luz la importancia de arreglos
institucionales y de prácticas interagencias maduras, además de la relevancia de sistemas de mando y control, según
lo señalado por Eyerman y Strom91 en relación a la serie de atentados coordinados ocurridos en Londres el año 2005.

Por lo tanto, el marco brasileño de seguridad integrada para las Olimpiadas 2016, puede ser visto como fruto de
una lenta y sólida curva de aprendizaje iniciada con los Juegos Panamericanos de 2007, teniendo presente las
estructuras ad hoc y, al mismo tiempo, invirtiendo fuertemente en el fortalecimiento de relaciones interpersonales
salvaguardadas por ordenamientos jurídicos, normas y protocolos pertinentes. Sin embargo, tal estructura ha
prescindido demasiado de elementos como la predisposición para el intercambio de informaciones y apostó por la
superación de obstáculos como, por ejemplo, disputas interburocráticas, desconfianzas mutuas, desconocimiento
uno de los demás sobre las capacidades de cada órgano y agencia92 o incluso la falta de presencia física de un
eventual representante de una organización relevante en las estructuras previstas.

La cuestión fundamental después del término del ciclo de realización de los grandes eventos en Brasil, es saber si ese
legado de experiencias interagencias podrá transformarse en estructuras más integradas y que simultáneamente
puedan beneficiarse de productos (bienes y servicios), seguridad y defensa cada vez más interoperables.

Consideraciones finales
Este artículo buscó explorar las duplicidades en la búsqueda por la integración entre los ejes de la Inteligencia de
Estado, Defensa Nacional y Seguridad Pública para la política industrial de defensa en Brasil, utilizando el análisis de
la actuación del Comando de Defensa de Área de Sao Pablo (CDA/SP) durante los Juegos Olímpicos de 2016.

De acuerdo a lo explicado en la primera parte de este trabajo, algunas adquisiciones de productos (bienes y
servicios) de seguridad y defensa pudieron ser asociadas, en distintas medidas, al contexto de la realización de
los grandes eventos en Brasil. Acerca del eje Defensa Nacional, es posible afirmar que tales adquisiciones ganaron
espacio en la agenda política no solo en función del cuadro de las necesidades operacionales de esos megaeventos
internacionales, sino que también motivadas por las repercusiones institucionales de la primera Estrategia Nacional
de Defensa relativas a la reorganización de la Base Industrial de Defensa (BID).

90 “Ataques coordenados aterrorizam Paris e deixam 129 mortos”. Folha de Sao Paulo, 13/11/2015. Disponible en: http://www1.folha.uol.com.br/
mundo/2015/11/1706236-policia-francesa-registra-tiroteio-e-explosao-em-paris.shtml. Acceso en: 10/11/2017.
91 EYERMAN y STROM, 2008.
92 PAIVA, Marcelo de. “A atividade de inteligência interagências no combate aos delitos transnacionais na fronteira Brasil-Colômbia” en OLIVEIRA,
Marcos Aurélio Guedes de; PAGLIARI, Graciela De Conti (orgs.). 2015. Defesa e Cooperação Interagências. Editora UFPE, Colección de Defensa
y Fronteras Virtuales, pp. 184-186.

42
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…

Tales directrices señaladas por la END de 2008, así como por su actualización de 2012, aún no han suscitado efectos
significativos en las áreas de Inteligencia y de Seguridad Pública. Bajo un análisis más riguroso, ni siquiera en el área
de defensa fue posible verificar el cumplimiento sistemático del contenido de la END 2008 en lo que se refiere, por
ejemplo, a la importancia de la transferencia de tecnología o de la implicación sustancial de la industria de defensa
nacional en adquisiciones significativas conducidas entre 2009 y 2016.

En realidad, lo que puede ser constatado son notorias lagunas de coordinación entre los ejes de inteligencia,
defensa y seguridad pública en lo que se refiere a importantes adquisiciones ejecutadas bajo el telón de fondo de
los grandes eventos, conforme a lo abordado en este artículo. Sin embargo, lo más importante es que esas mismas
lagunas de coordinación representan solo la “punta del iceberg” de un aspecto fundamental frente a los desafíos
contemporáneos de seguridad y defensa. En otras palabras, estas descoordinaciones en términos de adquisiciones
de productos de seguridad y defensa se duplican y se profundizan al punto de contribuir a la profusión de sistemas
de mando y control concebidos de forma no integrada, reflejando el distanciamiento entre diferentes órganos y
agencias que podrían razonablemente actuar de forma más coordinada en determinadas cuestiones, por ejemplo,
en el caso del terrorismo.

Este escenario permite indicar la importancia de invertir en una política tecnológica-industrial integrada de
seguridad y defensa en Brasil, la que podría ser concebida prescindiendo de la complejidad y diversidad de productos
empleados a través de los ejes de inteligencia, de defensa y de seguridad pública, pero sin trazar elementos
comunes y clarificadores que pudieran ser utilizados, por ejemplo, para incrementar la capacidad de colaboración
interagencias. Al final, la Base Industrial de Defensa es una sola para atender no solo el área de defensa, sino también
los sensibles campos de inteligencia y seguridad pública.

Tal esfuerzo de integración podría dar lugar a ganancias de escala de producción y posibilidades de continuos
perfeccionamientos para productos comercializados por empresas brasileñas, sin embargo, la necesidad de reservar
mercados para productos de baja calidad producidos a nivel nacional o de impedir márgenes adecuados para el
gobierno atiende al interés público en términos, por ejemplo, de análisis de costo-beneficio.93

Por lo tanto, teniendo en vista que los grandes eventos ocurrieron sin grandes problemas, y considerando
los testimonios recogidos tanto durante la breve investigación de campo en el CDA/SP como en los medios de
comunicación de forma general,94 el mayor legado de ese ciclo fueron los avances institucionales y las experiencias
hacia una mayor aproximación entre las áreas de inteligencia, defensa y seguridad pública. No obstante, la no
concreción de una amenaza o de una ocurrencia grave (un gran tumulto en un estadio o un ataque terrorista)
durante los grandes eventos, no significa necesariamente que estamos preparados para los desafíos futuros.

En esa dirección, se sugiere una política tecnológica-industrial integrada de seguridad y defensa, pudiendo ser
otro instrumento de fomento a la mayor interoperabilidad no solo entre las tres Fuerzas (Marina, Ejército y Fuerza
Aérea), en sintonía con la actualización de la política (PNID) y la Política de Obtención de Productos de Defensa en
discusión en el ámbito del Ministerio de Defensa, pero también de coordinación entre diversos órganos y agencias
de inteligencia y de seguridad pública en cuestiones como el control de las fronteras o la amenaza del terrorismo.95

93 “Comissão de Segurança discute defeitos em armas usadas por policiais”. Cámara de Diputados – Agencia Cámara Noticias, 03/08/2016.
Disponible en: http://www2.camara.leg.br/camaranoticias/noticias/SEGURANCA/513086-COMISSAO-DE-SEGURANCA-DISCUTE-DEFEITOS-
EM-ARMAS-USADAS-POR-POLICIAIS.html.
94 “Para a segurança, legado da Olimpíada é a integração, diz ministro”. O Globo, 06/07/2016, por Verônica Raner. Disponible en: http://blogs.
oglobo.globo.com/blog-do-moreno/post/legado-das-olimpiadas-para-seguranca-e-integracao-diz-ministro.html. Acceso en: 10/11/2017.
95 Especificamente sobre la discusión sobre percepción de amenaza terrorista en los Juegos Olímpicos 2016, se sugiere Sousa (2017).

43
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva

Ciertamente, por un lado, una mirada de resistencias y de burocracia y de vicisitudes en torno a requisitos técnico-
operacionales tiende a resistir a tales direccionamientos más amplios de coordinación. Por otro lado, sin una adecuada
dosificación, tales medidas pueden ser solo procedimientos licitatorios aún más complejos (e inciertos). De ahí la
oportunidad de aprovecharse el legado de las aproximaciones personales e institucionales alcanzado a lo largo de los
grandes eventos para profundizar esa discusión fundamental para la seguridad de la sociedad y del Estado en Brasil.

Referencias bibliográficas
ALSINA JR., João Paulo Soares. “A síntese imperfeita: articulação entre política externa e política de defesa na era Cardoso”. Rev. bras. polít.
int., Brasilia, V. 46, Nº 2, Dec. 2003. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-73292003000200003&ln
g=en&nrm=iso.

BARDACH, Eugene. Getting Agencies to Work Together: The Practice and Theory of Managerial Craftsmanship. Brookings Institution Press.
Washington D.C, 1998.

BARDACH, Eugene. “How do they stack up? The 9/11 Commission Report and the management literature”. International Public Management
Journal, 8:3, 2005.

BARRETO, Eduardo M. “A proliferação de armas de Destruição em Massa e a Atividade de Inteligência”. Revista Brasileira de Inteligência.
Agência Brasileira de Inteligência. Nº 8, set. 2013, Brasília/DF.

BRANDÃO, Priscila Carlos. SNI & ABIN: uma leitura da atuação dos serviços secretos brasileiros ao longo do século XX. Rio de Janeiro: Editora
Fundação Getúlio Vargas (FGV), 2001.

BRASIL. Ley Nº 9.883, 7 de diciembre de 1999a. Instituye el Sistema Brasileño de Inteligencia, crea a Agencia Brasileña de Inteligencia -
ABIN, y entrega otras indicaciones. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9883.htm.

BRASIL. Ley Complementar Nº 97, 9 de junio de 1999b. Disposiciones sobre las normas generales para la organización, preparación y
empleo de las Fuerzas Armadas. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/LCP/Lcp97.htm.

BRASIL. Ley Nº 10.201, 14 de febrero de 2001. Instituyó el Fondo Nacional de Seguridad Pública - FNSP, y entrega otras indicaciones.
Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/LEIS_2001/L10201.htm.

BRASIL. Decreto Nº 6.703, 18 de diciembre de 2008. Aprueba la Estrategia Nacional de Defensa, y entrega otras indicaciones. Disponible
en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2008/Decreto/D6703.htm.

BRASIL. Ley Nº 12.598, 21 de marzo de 2012. Estabelece normas especiales para las compras, las contrataciones y el desarrollo de
productos y de sistemas de defensa; dispone sobre reglas de incentivo al área estratégica de defensa; modifica la Ley Nº 12.249, de 11
de junho de 2010; e dá outras providências. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/Lei/L12598.htm.

BRASIL. Ley Nº 8.666, 21 de junio de 1993. Reglamenta el Art. 37, inciso XXI, de la Constitución Federal, instituye normas para licitaciones y
contratos de Administración Pública y entrega otras indicaciones. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L8666cons.htm.

BRASIL. Política de Defesa Nacional, 1996 (Biblioteca – Presidencia de la República). Disponible en: http://www.biblioteca.presidencia.
gov.br/publicacoes-oficiais/catalogo/fhc/politica-de-defesa-nacional-1996.pdf/view.

BRASIL. Ministerio de Defensa. END –Estrategia Nacional de Defensa. Decreto Nº 6703, 18 de diciembre de 2008, 2º edición.

BRASIL. Decreto Nº 7.722, 20 de abril de 2012a. Dispone sobre la ejecución en el Territorio Nacional las Resoluciones N° 1540 (2004), y N°
1977 (2011), adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en 28 de abril de 2004 y 20 de abril de 2011, las que disponen
sobre el combate a la proliferación de armas de destrucción masiva y sobre la vigencia del Comitê 1540. Disponible en: http://www.
planalto.gov.br/CCIVIL_03/_Ato2011-2014/2012/Decreto/D7722.htm.

BRASIL. Decreto Nº 7.682, febrero de 2012b. Modifica el Decreto Nº 7.538, de 1 de agosto de 2011, para alterar el rol de grandes eventos
asumidos por las competencias de la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos del Ministerio de Justicia. Disponible
en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2011-2014/2012/Decreto/D7682.htm#art1.

BRASIL. Ministerio de Defensa. LBDN - Libro Branco de Defensa Nacional. 2012c.

BRASIL. Ley Nº 12.598, 21 de marzo de 2012d. Establece normas especiales para las compras, contrataciones y el desarrollo de produtos y
de sistemas de defensa; dispone sobre reglas de incentivo al área estratégica de defensa; modifica a Ley Nº 12.249, de 11 de junio de 2010;
y entrega otras indicaciones Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/Lei/L12598.htm.

44
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…
BRASIL. Decreto Nº 8.793, 29 de junio de 2016. Fija la Política Nacional de Inteligencia. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/
ccivil_03/_Ato2015-2018/2016/Decreto/D8793.htm.

CEPIK, Marco. Regimen político del sistema de inteligencia en Brasil: legitimidad y efectividad como desafios institucionales. Dados,
Río de Janeiro, V. 48, Nº 1, pp. 67-113, Mar. 2005. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-
52582005000100004&lng=en&nrm=iso.

CEPIK, Marco; BORBA, Pedro. Crime organizado, estado e segurança internacional. Contexto int., Río de Janeiro, V. 33, Nº 2, pp. 375-405, Dez.
2011. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-85292011000200005&lng=en&nrm=iso.

CORREA FILHO, Sérgio Leite Schmitt; BARROS, Daniel Chiari; CASTRO, Bernardo Haush Ribeiro de; FONSECA, Paulus Vinícius da Rocha;
GORNSZTEJN, Jaime. Panorama sobre la industria de defensa y seguridad de Brasil. BNDES Setorial, Nº 38, 2013, pp. 373-408. Disponible en:
http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Tipo/BNDES_Setorial/201309_10.
html.

CUNHA, Saulo Moura da. “Inteligência e Jogos Olímpicos”. Brasília-DF: Cámara dos Deputados, 12 de julio de 2016. Exposición
dictada por el Director del Departamento de Integración del Sistema Brasileño de Inteligencia en Audiencia Pública en la Comisión
de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional (CREDN) para debatir la seguridad en los Juegos Olímpicos Río 2016, realizada por
medio de la aprobación de dos Requerimentos 150/16, de autoría de diputado Pedro Viela, 159/16, de autoría de los diputados
Rosângela Gomes e Márcio Marinho. Disponible en: http://www2.camara.leg.br/atividade-legislativa/comissoes/comissoes-
permanentes/credn/audiencias-publicas/2016-apresentacoes-1/12-07-audiencia-publica-sobre-seguranca-nos-jogos-olimpicos-
rio-2016.

EYERMAN, Joe; STROM, Kevin J. “Multiagency coordination and response: case study of the July 2005 London bombings”. International
Journal od Comparative and Applied Justice, 32:1, 2008.

FERREIRA, Oliveiros S. Vida e morte do partido fardado. São Paulo. Editora SENAC, Sao Paulo-SP, 2000.

FUCCILLE, Luís Alexandre. Democracia e questão militar: a criação do Ministério da Defesa no Brasil. Tesis de doctorado, IFCH/UNICAMP,
defendida en 23/02/2006, Campinas-SP, 2006.

LIMA, Maria Regina Soares de; HIRST, Mônica. “A iniciativa IBAS e a cooperação Sul-Sul: desafios intelectuais e possibilidades políticas” En:
LIMA, Maria Regina Soares de; HIRST, Monica (orgs.). Brasil, Índia e África do Sul: desafios e oportunidades para novas parcerias, Editora Paz
e Terra, Sao Paulo-SP, 2009, pp. 7-28.

LIMA, Renato Sérgio de; BUENO, Samira; MINGARDI, Guaracy. “Estado, polícias e segurança pública no Brasil”. Rev. direito GV, Sao Paulo,
V. 12, Nº 1, pp. 49-85, abr. 2016. Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-24322016000100049&lng
=pt&nrm=iso.

MARRIN, Stephen. The 9/11 terrorist attacks: a failure of policy not strategic intelligence analysis. Intelligence and National Security, 26:2-3,
2011.

MIYAMOTO, Shiguenoli. “A política brasileira de defesa e segurança: algumas considerações” IN: PINTO, J. R. de Almeida; ROCHA, A. J.
Ramalho da; SILVA, R. Doring Pinho da. O Brasil no cenário internacional de defesa e segurança. 1ª ed. Brasilia-DF, Ministerio de Defensa -
Secretaría de Estudios y de Cooperación, V. 2, 2004.

OLIVEIRA, Eliézer Rizzo de. Democracia e Defesa Nacional: a criação do Ministério da Defesa na presidência de FHC. Editora Manole, Sao
Paulo-SP, 2005.

OLIVEIRA, Marcos Aurélio Guedes de; PAGLIARI, Graciela De Conti (Orgs.). Defesa e cooperação interagências. Editora UFPE, Colección
Defensa y Fronteras Virtuales, Recife, 2015.

PAIVA, Marcelo de. “A atividade de inteligência interagências no combate aos delitos transnacionais na fronteira Brasil-Colômbia” IN:
OLIVEIRA, Marcos Aurélio Guedes de; PAGLIARI, Graciela De Conti (orgs.). Defesa e Cooperação Interagências. Editora UFPE, Colección
Defensa y Fronteras Virtuales, 2015, pp.165-186.

RAINE, Robert. Reflections on Security at the 2012 Olympics. Intelligence and National Security, 30:4, 2015.

RAZA, Salvador Ghelfi. “Cooperação interagências: porque e como funciona um estudo de modelos organizacionais nas Relações
Internacionais?” Brazilian Journal of International Relations, V.1, Nº 1. Jan./Abr. 2012.

RESENDE, Carlos Augusto. “O Esporte na Política Externa do Governo Lula: o importante é competir?”. Meridiano 47 - Journal of Global
Studies, [S.l.], V. 11, Nº 122, pp. 35-41, dec. 2010. ISSN 1518-1219. Disponible en: http://periodicos.unb.br/index.php/MED/article/
view/1595.

45
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Peterson Ferreira da Silva
SOUSA, Alexandre Rodrigues de. “Percepção de ameaça terrorista nos jogos olímpicos: um estudo de caso sobre a cidade-sede São Paulo
nas Olimpíadas Rio 2016”. 2017. Disertación (Maestría en Relaciones Internacionales) – Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad
de Sao Paulo, Sao Paulo, 2017. Disponible en: http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-23112017-140406/.

SECCHI, Leonardo. Políticas públicas. Trilha/Cengage Learning, 2ª edición, 2013.

SILVA, Peterson Ferreira da. A política industrial de defesa no Brasil (1999-2014): intersetorialidade e dinâmica de seus principais atores. 2015.
Tesis (Doctorado em relaciones Internacionales) - Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, 2015.
Disponible en: http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-15092015-113930/pt-br.php.

VIGEVANI, Tullo; CEPALUNI, Gabriel. “A política externa de Lula da Silva: a estratégia da autonomia pela diversificação”. Contexto int.,
Río de Janeiro, V. 29, Nº 2, pp. 273-335, Dec. 2007. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-
85292007000200002&lng=en&nrm=iso.

VILLA, Rafael A. D.; VIANA, Manuela Trindade. “Security issues during Lula’s administration: from the reactive to the assertive approach”. Rev.
bras. polít. int., Brasília, V. 53, Nº spe, pp. 91-114, Dec. 2010. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
73292010000300006&lng=en&nrm=iso.

VILLA, Rafael A. D.; WEIFFEN, Brigitte. “South American re-armament: from balancing to symbolizing power”. Contemporary Security Policy,
V. 35, Nº 1, 2014, pp. 138-162.

VISACRO, Alessandro (Col, Brazilian Army). “Brazilian organization for combating terrorism during Rio 2016 Olympic Games and Paralympic
Games”. Military Review, Sept.-Oct., 2017, pp. 94-104. Disponible en: http://www.armyupress.army.mil/Journals/Military-Review/English-
Edition-Archives/September-October-2017/Visacro-Brazilian-Organization-for-Combating-Terrorism/.

WINAND, Érica; SAINT-PIERRE, Héctor Luis. “A fragilidade da condução política da defesa no Brasil”. História, Franca, V. 29, Nº 2, pp. 3-29,
Dec. 2010. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-90742010000200002&lng=en&nrm=iso.

46
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando de Defensa…
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 47-56.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Política exterior, intereses, poder y


modelos
Raúl Sanhueza Carvajal*
Francisco Sánchez Urra**

Resumen:
Reflexionar en torno a elementos conceptuales, así como sus implicancias,
en un nuevo escenario del sistema internacional, nos hace necesario efectuar
un recorrido por los conceptos que lo involucran. Es así como, reconociendo
la interdependencia doctrinal entre la política exterior y la interior, dicha
interrelación puede tener diversas explicaciones. Para algunos, la política interior
prima sobre la exterior, para otros la política interior se subordina a la política
exterior y, para unos terceros, existen interacciones mutuas. Comprender este
proceso teórico resulta fundamental para entender la política exterior como
una dinámica compleja que involucra diferentes factores.

Abstract:
Reflecting on conceptual elements, as well as their implications, in a new
scenario of the international system, makes it necessary to discuss the concepts
that are involved in it. Thus, recognizing the doctrinal interdependence between
foreign and domestic politics, this interrelation can have various explanations.
For some specialists, internal politics takes precedence over foreign policy, for
others discipline is subordinated to foreign policy and, still for members of a third
group, there are mutual interactions. Understanding this theoretical process is
Palabras Clave
essential to regard foreign policy as a complex dynamics that involves different Política exterior
factor. Estado
Intereses
Poder
Elementos conceptuales

* Abogado y diplomático. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de


Keywords
Concepción. Diplomado por la Escuela Diplomática de España, la Academia Diplomática de
Foreign Policy
Chile y el Instituto Internacional de Administración Pública de Francia. Magíster en Ciencia
State
Política, Universidad de París III. Doctor en Derecho Internacional, Universidad Complutense
Interests
de Madrid. raulsanhuezacarvajal@gmail.com.
Power
** Licenciado en Historia, Licenciado en Educación y Magíster en Historia, Universidad de Conceptual elements
Valparaíso. Magíster en Ciencias Militares y Planificación Estratégica, Academia de Guerra
del Ejército de Chile. Egresado del Curso en Estrategia y Políticas de Defensa, William Perry
Center for Hemispheric Defense Studies, Washington DC, Estados Unidos. Diplomado en
gestión de emergencias en la Texas A&M University. Actualmente se desempeña como
Analista en gestión del Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército en el Centro de
Estudios e Investigaciones Militares, Ejército de Chile. francisco.sanchez.urra@gmail.com.

47
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

La necesidad de reflexionar en torno a elementos conceptuales, así como sobre sus implicancias, en un
nuevo escenario del sistema internacional, nos invita a realizar necesariamente un recorrido por los paradigmas y
conceptos que, por diferentes razones, han estado postergados en el debate académico nacional. De esta manera,
comprendiendo el desarrollo de los procesos y la generación de conocimiento, es que se estima necesario exponer
diferentes elementos que configuren una visión para comprender los cursos de acción de los Estados.

A lo largo del siglo XX se ha mantenido una discusión respecto de la definición de los conceptos de relaciones internacionales
y política exterior. El primero de ellos alude a las relaciones establecidas entre los países (comprendiéndolas como un
conjunto abigarrado de vínculos), en tanto que el segundo se refiere específicamente a las vinculaciones interestatales.
Sin embargo, definir la política exterior de manera precisa no es sencillo, existiendo tres confusiones relevantes.

La primera identifica la política exterior de un Estado con la política desarrollada por su Gobierno. “La política exterior,
siendo una actividad continua por parte de un gobierno para modificar situaciones que están fuera de su competencia
directa, se manifiesta necesariamente por una serie de decisiones...”.1 Sin embargo, asimilar la acción estatal con el Poder
Ejecutivo es erróneo. El creciente protagonismo político de las sociedades ha conducido a que diversas instituciones
y agrupaciones participen en la política nacional, incluyendo las relaciones exteriores. Hoy, la política exterior del
Estado comprende las acciones gubernamentales y reconoce también la actividad de otros órganos estatales y
sociales distintos del Gobierno, que vinculan al Estado con otros sujetos de la sociedad internacional.

La segunda limita la política exterior del Estado a su acción exterior. “La política exterior puede, por lo tanto, ser ya
definida como el conjunto de acciones de un Estado en sus relaciones con otras entidades que también actúan en la escena
internacional con objeto, en principio, de promover el interés nacional”.2 La actividad internacional es parte relevante
de la política exterior, pero su desarrollo se realiza en el interior, particularmente las fases de planificación, decisión
y control. Algunos autores avanzan en esta limitación asociando la política exterior a la actividad diplomática y
de defensa. Sin embargo, la multiplicidad de actividades del Estado en el extranjero muestra que la dicotomía
diplomático-soldado ha quedado superada.

La tercera, en tanto, alude a la creencia de que la política exterior se desconecta del resto de la política. Algunos
autores, especialmente los defensores del modelo burocrático-pragmático, creen que la política exterior resulta de
los acuerdos entre órganos de la administración pública. No obstante, como veremos, la política exterior forma parte
de la política nacional.

Aclaradas las dificultades, corresponde establecer los principales elementos de la política exterior, que se refieren a
su condición política, a su carácter estatal y a su vinculación con la política nacional.

1. La política exterior es una forma de política


Como política, la política exterior incluye la determinación de los fines u objetivos que aspira a alcanzar cada Estado
(denominado “interés” en la teoría), y considera también la especificación de los medios para lograr esos objetivos
(llamado “poder”).

Si un país no tiene determinados sus fines, actúa en el sistema internacional de una manera reactiva, respondiendo
a los acontecimientos coyunturales. Esta situación, característica de los primeros años de vida de un Estado, puede

1 DUROSELLE, Jean Baptiste. “L’ Opinion publique et la Politique Étrangère”, en AA. VV.; Les Affaires Étrangères, París, Edit. Presses Universitaires
de France, 1959, p. 218.
2 REYNOLDS, Philip.1977. Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales. Editorial Tecnos, Madrid, p. 46.

48
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Política exterior, intereses, poder y modelos

prolongarse, sobre todo cuando no existe una ordenada combinación de decisiones y actuaciones de los órganos
estatales, en especial de los dependientes del Poder Ejecutivo.

En este sentido, hay que distinguir la política exterior de la acción exterior. “Desde luego, como se ha dicho, no debe ser
confundida con la decisión que generalmente es más circunstancial y más estrecha y es adoptada dentro del marco más
general de una política, como ocurrió con las decisiones de intervenir en Suez o de invadir las islas Malvinas. Toda política
involucra intenciones, sin reducirse a ellas, pues incluye también el comportamiento inspirado por esas intenciones (...) Sin
embargo, dicho comportamiento puede involucrar acciones y omisiones”.3

“Es útil establecer una distinción entre una decisión, es decir un acto o un comportamiento único y específico, y una
política, esto es un conjunto de decisiones que, en conjunto, revelan una línea de comportamiento. Decisión y política son
ambas manifestaciones de la política exterior pero la primera se refiere a un comportamiento particular mientras que la
segunda representa una tendencia o estructura de comportamiento más general”.4

Por otra parte, si el Estado carece de medios, o si los disponibles son claramente insuficientes, se producirá una
escasa proyección exterior debido a la impotencia para dar respuesta a los desafíos del sistema internacional y a las
aspiraciones internas. En estos casos, aunque habrá política exterior, esta será poco creíble.

2. La política exterior integra la política nacional


Aunque la doctrina reconoce la interdependencia entre la política exterior y la interior, acepta también que dicha
interrelación puede tener diversas explicaciones. Para algunos, la política interior prima sobre la exterior, para otros
la política interior se subordina a la política exterior y, para unos terceros, existen interacciones mutuas. Esta última
visión ha primado, aceptándose que la política exterior tiene por finalidad favorecer la adaptación del Estado al
sistema internacional mediante el impulso a las demandas, que originadas en el interior se dirigen al exterior, así
como transmitir los condicionamientos del exterior hacia el Estado.

Como esta interacción es dinámica, en ciertos momentos la realidad interna de los Estados parece dominar la actividad
exterior, en tanto que, en otras ocasiones, es esta última la que condiciona la política interna. La comprensión de esta
dinámica alude al impacto del sistema estatal sobre la política exterior; entender tanto el régimen político como el
sistema social de un Estado constituye un requisito previo para calibrar su política exterior.

2.1 El régimen político-institucional

La primera distinción es entre Estados centralizados y Estados descentralizados. En los primeros, las decisiones son
adoptadas por órganos políticos o administrativos únicos para todo el país, pues las instituciones regionales y locales
carecen de competencias políticas propias, y desempeñan solo aquellas delegadas por el poder central.

El sistema descentralizado supone que algunos poderes y competencias estatales son transferidos a entidades
subnacionales. Normalmente, la delegación no se extiende a la política exterior –considerada, junto con la defensa,
un dominio reservado del Estado central–, sin embargo, su extensión a nuevos campos (relaciones económicas y
comerciales, científicas, educacionales, culturales, sanitarias, humanitarias) en los que las autoridades federadas o

3 TOMASSINI, Luciano: “El marco de análisis de la política exterior” en AA.VV.: Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1990, Bilbao,
Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1991, p. 144.
4 STEIN, Janice. “L’ Analyse de la politique étrangère: À la recherche de groupes de variables dépendantes et indépendantes”, en Etudes
Internationales, Vol. II, Nº 3, septiembre de 1971, p. 373.

49
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

autonómicas gozan de importantes poderes, relativiza el alcance de ese dominio reservado. El extremo, representado
por el confederalismo, supone que las autoridades subnacionales llegan a tener una limitada intervención en el
sistema internacional. Ello muestra la conexión entre las políticas interior y exterior.

La segunda distinción atiende a los regímenes políticos, diferenciando entre Estados autocráticos y Estados
pluralistas. En los primeros, sean autoritarios o totalitarios, el poder es ejercido por un número reducido de personas,
sin que se pueda distinguir entre funciones de Estado y de Gobierno, y sin que exista confrontación política. Por su
parte, los Estados pluralistas someten el poder estatal a una diversidad de instituciones y órganos, cuyos titulares
son renovados mediante elecciones que trasuntan la confrontación entre distintos partidos políticos, y en ellos
existe una diferencia entre las funciones de Estado y de Gobierno. Aunque los regímenes políticos pluralistas pueden
ser presidencialistas o parlamentarios, esta distinción es menor toda vez que, a diferencia de la política interna, la
política exterior es un dominio reservado del líder del poder Ejecutivo.

De este modo, el régimen político es relevante porque mientras más democrático sea un sistema, mayor será el
número de instituciones o grupos políticos que participan en su política exterior. Existe una relación cercana entre la
democracia política y la naturaleza abierta del proceso decisorio de política exterior.

2.2 El sistema social

Además de la institucionalidad política, en los Estados pluralistas la política es determinada por la intervención de
partidos políticos, grupos de presión y la opinión pública. Estas entidades trasladan a los responsables políticos, por
distintos mecanismos, las demandas y aspiraciones de la sociedad. Los partidos políticos son centrales, cumpliendo
dos funciones básicas: encuadrar y movilizar a electores y electos en la estructura del Estado, y mediar entre la base
social y las instituciones (gobernantes).

Esta doble función determina que los partidos políticos intervengan en la política exterior. Sin embargo, diversos
estudios realizados sobre países europeos advierten que, en política exterior, dicha intervención no reviste la
profundidad de la política interna. “Lejos de intentar equilibrar las influencias y de armonizar los intereses en presencia,
los partidos tienen tendencia a privilegiar la política interior y a tratar la política exterior como la pariente pobre. Podemos
verificarlo tanto en lo que concierne al nivel de interés concedido a la política exterior como en lo que se refiere al lugar
ocupado por la política exterior en la estrategia de los partidos”.5

Esta preferencia se ha fundamentado en la “complejidad” de los asuntos internacionales y al hecho de que la atención
ciudadana se dirige preferentemente a temas cercanos a la vida cotidiana, cuya relación con la política exterior
se aprecia más bien lejana. Como resultado, la política exterior ha sido relegada de los programas partidarios, y
sus problemas mal presentados ante la ciudadanía. “Cualquiera que sea la disposición de las fuerzas en presencia,
los partidos indiscutiblemente juegan un papel en la elaboración de la política exterior. Este papel es particularmente
importante cuando se trata de tender un puente entre las grandes orientaciones de la acción gubernamental y las
vacilaciones de las corrientes de opinión. Desgraciadamente, los resultados de los partidos no siempre están a la altura de
sus ambiciones. Demasiado atentos a las solicitudes inmediatas de la opinión pública, por razones electorales evidentes,
los partidos tienen tendencia a privilegiar en su propaganda los temas de política interior y a no utilizar los temas de
política exterior más que para aumentar sus oportunidades de acceso al poder. Son así conducidos, bien a relegar la
política exterior al final de sus preocupaciones, o bien a entregarse en este terreno a una puja demagógica”.6

5 MERLE, Marcel. 1985. Forces et enjeux dans les relations internationales. París, Editorial Económica, p. 177.
6 Ibídem, p. 78.

50
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Política exterior, intereses, poder y modelos

En el caso chileno, la menor participación de los partidos políticos en política exterior resulta tanto de la primacía
presidencial en política exterior (artículos 32 Nº 8 y 15 de la Constitución Política de la República), como de
condicionantes sociológicos respecto a la comprensión integral del funcionamiento de las dinámicas mundiales.

Sumado a lo anterior, el siglo XIX vio tanto la aparición de sectores sociales movilizados que influencian la
política exterior, como el desarrollo de la opinión pública. A diferencia de los partidos, los grupos de presión no
buscan integrarse al Estado, sino solo obtener el reconocimiento de sus intereses particulares. Además, frente a la
perspectiva general de los partidos políticos, la agenda de los grupos de presión es parcial. Por su parte, la opinión
pública permanece normalmente ajena a la política exterior, excepto en caso de crisis o de ciertos temas a los
cuales es especialmente sensible (guerra de Vietnam, calentamiento global).

3. La política exterior es propia de los Estados


Aunque en sentido metafórico, se habla de política exterior respecto de las acciones de otros actores
internacionales (movimientos populares, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales), la
política exterior solo existe en el ámbito de los Estados, únicos actores que reúnen los requisitos necesarios
para desarrollarla (capacidad jurídica, internacionalmente reconocida, y capacidad política para actuar con
autonomía y eficacia).

Tal como indicaba Tomassini: “La política exterior representa la forma en que un país se conduce frente a su contexto
externo”.7 También se ha señalado que “la política exterior de un Estado es parte de la política general del mismo, la
forma en que un Estado conduce sus relaciones con otros Estados”.8

Adicionalmente, también se deben considerar otros aspectos, “(…) podríamos determinar, entonces, que la Política
Exterior de un país consiste en los esfuerzos y actividades desarrollados a fin de lograr concretar a nivel internacional
algunos valores o principios que considera importantes”.9

Autores clásicos como Morgenthau creían que esta acción se generaba al nivel de los Estados, aunque aceptaban la
existencia de una estructura del sistema internacional, el realismo clásico entendía que los líderes nacionales y sus
evaluaciones subjetivas constituían el centro de atención; si sus apreciaciones eran correctas y sus políticas seguían
los dictados realistas, los Estados acrecentaban su poder y satisfacían su interés primordial de sobrevivir. Si no lo
hacían, arriesgaban perder poder y caer en decadencia.

Sin embargo, el neorrealismo concentró su atención en la estructura del sistema internacional. Para Waltz, el reparto
relativo de poder global entre las unidades estatales constituía el centro analítico del sistema. La concepción
sistémica estaba impregnada de un carácter mecánico que la diferenciaba del contenido normativo tradicional.
Waltz no ofrecía guías de comportamiento, pues en el sistema internacional los Estados actuaban condicionados
por la estructura. “Donde quiera que los agentes y agencias son determinados por el doble principio de la fuerza y
la competición, más que por los de autoridad y ley, esperamos encontrar los mismos comportamientos y resultados.
Estas conductas están estrechamente identificadas con aproximaciones a la política que son sugeridas por la rúbrica
Realpolitik”.10

7 TOMASSINI. Op. cit., p. 125.


8 MEDINA, Manuel. 1973. La teoría de las Relaciones Internacionales, Madrid, Editorial Seminarios y Ediciones, p. 21.
9 ARTAZA, Mario y ROSS, César (ed.). 2012. La política exterior de Chile. 1990-2009. Del aislamiento a la integración global, Santiago, RIL Editores, p. 24.
10 WALTZ, Kenneth. 1979. Theory of International Politics, USA, McGraw-Hill, p. 117.

51
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

Waltz entendía que la balanza de poder era una teoría de política internacional. Para asegurar su supervivencia en un
sistema determinado por la anarquía, los Estados –cuya preocupación no era maximizar su poder sino mantener su
posición– tendían a comportarse buscando ‘equilibrar’ a las unidades más poderosas, para impedirles transformar la
anarquía en una ‘jerarquía’. “Si los Estados desearan maximizar su poder, deberían aliarse al más poderoso; sin embargo,
en ese caso no observaremos la formación de equilibrios sino la emergencia de hegemonías. Esto no se produce por
equilibrios o azar, es el comportamiento inducido por el sistema (...) Cuando tienen posibilidad de elegir, los Estados
secundarios se inclinan hacia el lado más débil, ya que es el lado poderoso el que los amenaza. En el lado débil son más
apreciados y están más seguros, siempre en el supuesto que la coalición a la que se unen logre suficiente poder defensivo
o disuasorio para impedir que los adversarios ataquen”.11

En tanto, Del Arenal nos plantea que “(…) Junto a la lucha por el poder y el interés nacional, como principios rectores de
la política internacional, introduce explícitamente y al mismo nivel (…) las influencias y condicionamientos que se derivan
de la estructura del sistema internacional (...) no es solo la lógica interna del sistema estatal, sino también los repartos
relativos de poder global entre las unidades estatales (…) los que fijan los parámetros de las relaciones políticas entre las
unidades estatales”.12

Saber teórico y saber pragmático

Así entendida, la política exterior emerge bajo el paraguas conceptual de dos saberes: el saber académico y el saber
pragmático. El saber o conocimiento “teórico” se radica en los centros universitarios y de estudio, principales productores
de obras sobre relaciones internacionales y política exterior. Por su parte, el saber “pragmático” se entiende como el
conocimiento generado al interior de las burocracias especializadas, ubicadas principalmente en las Cancillerías.

La existencia de estos dos afluentes ha sido poco estudiada debido a varias razones. Ante todo, como toda distinción,
es frecuentemente superada por la realidad representada por quienes han cruzado las fronteras. Numerosos
intelectuales se desempeñan como burócratas en las Cancillerías –algunos por largo tiempo–, y no pocos burócratas
complementan su formación en el circuito académico.

Además, saber teórico y saber pragmático suelen ser enfoques complementarios; en los países con diplomacias
profesionales –Europa Occidental, Brasil, Perú o Argentina–, la política exterior resulta de la interacción de grupos
académicos y burocráticos. Asimismo, el saber pragmático es obscurecido porque su configuración requiere la
constitución de una burocracia profesional con responsabilidad en la dirección de la política exterior, situación a
veces confusa en el ámbito global y excepcional en la región latinoamericana. Igualmente, mientras la actividad
académica es pública, el secreto político-administrativo se contrapone a la difusión del saber pragmático.

Pese a estas razones, la distinción entre estos saberes ha adquirido consistencia en coyunturas históricas. Un
ejemplo es la evolución que ha existido desde la doctrina del “equilibrio europeo” al “principio de las nacionalidades”.
Aunque ha sido académicamente analizada, la doctrina del equilibrio europeo se desarrolló al calor de las
iniciativas burocráticas que buscaban garantizar la seguridad de los nacientes Estados europeos. Previamente a
la Paz de Westfalia (1648), la Cancillería francesa buscó evitar que la fuerza demográfica de los pueblos italiano y

11 “The policy of the balance of powers is founded, as Hume said, ‘on common sense and obvious reasoning’; it is an application of the law of
self-preservation. Let there is three powers, of which the first attack the second. The third power cannot afford to see the second so decisively
crushed that it becomes threatened itself; therefore if it is far-sighted it ‘throws it weights into the lighter scale of the balance’ by supporting
the second power. This is the balance of power as its simplest”. WIGHT Martin. 1979. Power Politics, Harmondsworth, Penguin Books, p. 169.
12 DEL ARENAL, Celestino. 1990. Introducción a las relaciones internacionales. 3º Edición, Tecnos, Madrid, p. 378.

52
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Política exterior, intereses, poder y modelos

alemán13 adquiriera expresión política. Generaciones de diplomáticos franceses fueron preparadas para impedir
la transformación de la miríada de entidades políticas italianas y alemanas en Estados nacionales; con ello se
preservaba el equilibrio continental y el predominio francés.

Entonces, vino la Revolución de 1789 y el Imperio. El Quaid’ Orsay fue diezmado y, de la mano de los intelectuales
revolucionarios, el principio de las nacionalidades fue establecido como principio de la política exterior francesa.
Napoleón I profundizó esta perspectiva que trajo como consecuencia la disolución del Sacro Imperio Romano
Germánico, y la mediatización de los estados alemanes, haciendo desaparecer a más de 200 entidades, sobre un total
de 290. Un proceso análogo ocurrió en Italia. El avance del saber teórico no fue contrarrestado por los Tratados de 1815,
los cuales, por inspiración de Talleyrand, buscaron restablecer el equilibrio, reconociendo la disminución de los actores.

En 1848 y 1852, las convulsiones constitucionales llevaron nuevamente al predominio del saber teórico en Francia.
Napoleón III promovió las nacionalidades, por acción (intervención en Italia, 1859) o por omisión (neutralidad en
la guerra austro-prusiana), hasta conducir a la conformación de Estados nacionales en Italia (en torno al Piamonte)
y en Alemania (alrededor de Prusia). El resultado fue la ruptura del equilibrio europeo, la constitución del Imperio
alemán como eje del orden europeo y la decadencia francesa. Sin embargo, Napoleón III murió persuadido de que
su derrota se debía a que no había promovido suficientemente el principio de las nacionalidades. El predominio del
saber teórico transformó el escenario europeo y condujo al menoscabo de Francia, promotor de dicho saber.

Visión dinámica. Elaboración, ejecución y control de la política exterior

El desarrollo de las nuevas tecnologías, el fortalecimiento de las burocracias y la complejidad propia de la vida democrática
ha llevado a la superposición de las etapas y con ello dificulta su análisis. Probablemente, por esta razón, los estudios
doctrinarios han puesto el acento en descripciones históricas o en el estudio de acontecimientos relevantes (crisis de los
misiles cubanos). Solo en los últimos años, la doctrina ha tratado de avanzar en la determinación de variables.

La primera de las etapas corresponde a la preparación de la decisión; el conjunto de acciones entre los diversos
órganos políticos-administrativos y grupos sociales del país, mediante las cuales se definen los objetivos y se eligen
los medios necesarios para llevar a cabo la política exterior.

Idealmente, cualquiera que sea el tipo de situación que enfrente el Estado, el proceso decisorio sigue cuatro etapas
lógicas de comportamiento: la fase de información, que define la situación; la fase de evaluación, que determina
los objetivos y medios en relación a la situación concreta; la fase de identificación, que busca las alternativas de
solución; y la fase de decisión o selección, que elige una de las posibles opciones. Cada una de estas fases condiciona
las siguientes y es desarrollada por órganos o grupos diferentes.14

Una vez determinados los objetivos y los medios, es necesario establecer las opciones para alcanzar los objetivos. En
política exterior, ello supone un mayor riesgo debido tanto a las circunstancias de quién o quiénes deciden, como
a la anticipación de las respuestas que cada una de las opciones provocará en los otros Estados. “Si antes de tomar

13 La división alemana comenzó con el Sacro Imperio Romano Germánico (896). “Alemania no está unida. Ella nunca lo ha estado. Los tratados
de Westfalia han reconocido la superioridad del principio territorial. Cada jefe de territorio no solo es soberano y papa en su casa, sino que
puede mantener relaciones diplomáticas con el extranjero y entrar libremente en alianzas, excepto contra el Imperio y el emperador. A esta
organización particular y única, los alemanes la llaman Kleinstaaterei, Klein significa "pequeña" y Staat significa "Estado". ¿Cómo traducir? El
particularismo nos dice muy poco. Kleinstaaterei es la fragmentación consolidada, constitucional, la proliferación y el reinado de lo pequeño, en
el campo político". GAXOTTE, Pierre. 1963. Histoire de l’ Allemagne. París, Flammarion, II, p. 7.
14 VÉLEZ, María Isabel. “El proceso de toma de decisiones como un espacio para el aprendizaje de organizaciones”. Revista de Ciencias Estratégicas.
Vol. 14, Nº 16, 2006, p. 156.

53
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

una decisión cualquiera es necesario sopesar sus consecuencias, en política exterior se entra –utilizando la expresión de la
circular alemana de 24 de julio de 1914– en el terreno de las ‘consecuencias incalculables’ ”.15

Normalmente, la doctrina elude este complejo proceso y se concentra en la fase final, esto es, la selección de la opción
política que se considera más adecuada por parte del órgano del Estado encargado de esta tarea. Sin embargo, esta
decisión depende de lo ocurrido en las fases previas. Por otra parte, la doctrina distingue también entre diferentes
tipos de decisiones, atendido el contenido, el tiempo o el nivel de participación.

1. Desde la perspectiva del contenido

Se puede distinguir entre aquellas que se refieren a objetivos o fines (decisiones finales o finalistas), y aquellas que
inciden en los medios o instrumentos para realizar la política exterior (decisiones instrumentales).16

Por otra parte, la doctrina distingue entre decisiones originarias y derivadas, en tanto, algunas resoluciones son consecuencia
directa de otras decisiones previas, de manera tal que, si las primeras no hubieran sido adoptadas, las segundas no existirían.
Una decisión originaria constituye el punto de partida, el principio de una determinada línea de acción; son ejemplos de
esta categoría el reconocimiento de Estados, la creación de un organismo internacional, el establecimiento de relaciones
entre Estados, la declaración de guerra, entre otras. Una decisión derivada resulta, necesariamente, del desarrollo de una
decisión originaria. Pertenecen a esta categoría la apertura de una sede diplomática o consular, el nombramiento de
representantes diplomáticos, la movilización nacional, la participación en un organismo internacional, entre otras.

2. Desde la perspectiva temporal

Las decisiones pueden ser inmediatas, a mediano plazo o a largo plazo. Normalmente, las decisiones finalistas son a largo
plazo, en tanto que las elecciones instrumentales son inmediatas o a mediano plazo. Esta perspectiva es relevante para la
definición de una crisis, caracterizada como una situación de aceleración de los tiempos políticos que lleva a la adopción
rápida de decisiones inmediatas. Por el contrario, las decisiones a largo plazo se suelen asociar a la planificación.

3. Atendiendo a la naturaleza de los decidores

Se distingue entre decisiones cerradas y abiertas. Las decisiones cerradas son adoptadas al interior de los órganos
políticos-administrativos del Estado, sin la participación de grupos ajenos a la administración. Por el contrario,
cuando participan también grupos representativos de la sociedad, se habla de decisiones abiertas. Esta distinción
tiene relevancia debido a dos elementos que interactúan en la política contemporánea. Por una parte, el principio de
la primacía del Ejecutivo en la conducción de las relaciones internacionales (artículo 32 Nº 8 y 15 de la Constitución
Política del Estado de Chile) y, por la otra, la creciente tendencia a la participación dentro del Estado (caracterizada
por la Ley Nº 20.500 “Participación Ciudadana en la Gestión Pública”).

Esta clasificación muestra que el proceso decisorio está condicionado por múltiples variables y puede ser objeto
de diversos estudios. Ante todo, el análisis jurídico-organizacional determina el funcionamiento formal del sistema
que conduce a las decisiones. Este se complementa con el estudio sociológico, necesario para conocer el contexto
sociocultural (ideologías, imágenes y valores dominantes en la sociedad de un país) en el que los decidores actúan.

15 RENOUVIN, Pierre y DUROSELLE, Jean-Baptiste. 2000. Introducción a la historia de las Relaciones Internacionales. México, Fondo de Cultura
Económica, p. 466.
16 MOLOEZNIK, Marcos Pablo. 2018. “La seguridad en un Estado democrático de derecho”. Reflexión en torno al poder de las ideas: voces de
libertad. Círculo Acton Ediciones, Santiago, Chile. P. 23.

54
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Política exterior, intereses, poder y modelos

A su lado, el saber pragmático y el realismo clásico destacan el estudio de los aspectos psicológicos –individuales o
colectivos– que permite dilucidar incógnitas como las motivaciones de los decidores, sus esquemas de interpretación
de la realidad, la racionalidad de las decisiones e incluso las esperanzas. El estudio de la personalidad de los dirigentes
políticos –particularmente del poder Ejecutivo– permite comprender la política exterior del país.

Tradicionalmente, la ejecución de la política exterior ha correspondido prioritariamente al poder Ejecutivo y, dentro


de él, a las administraciones responsables de la diplomacia y la defensa. “Las relaciones interestatales se expresan en y
por medio de conductas específicas, las de aquellos personajes que yo llamaría simbólicos: el diplomático y el soldado (…)
El embajador y el soldado viven y simbolizan las relaciones internacionales que, en tanto que interestatales, nos llevan a
la diplomacia y a la guerra”.17

Sin embargo, la ejecución contemporánea de la política exterior es mucho más compleja; además de las acciones
diplomáticas y crisis, hoy los Estados recurren a actividades económicas y de cooperación (concesión o supresión de
asistencia financiera o comercial), informativas y de propaganda, tecnológicas, humanitarias, consulares, etc. Entre
la diplomacia y la guerra, el mundo moderno contempla una variedad de instrumentos.

En este contexto, algunos autores han creído ver modelos de ejecución de política exterior, distinguiendo entre el modelo
burocrático-pragmático, propio de las democracias occidentales; el modelo ideológico, existente en China, Cuba o Corea
del Norte; y el modelo revolucionario-carismático, presente en los Estados y existente hoy en Venezuela o Bolivia.18

No obstante lo anterior, este proceso no evita que la acción exterior (tanto en la versión diplomática, como en la
bélica) siga siendo, particularmente en los países más desarrollados, una parcela restringida de la actividad pública, a
la que tiene acceso un número limitado de políticos y funcionarios. Al mismo tiempo, con el propósito de normalizar
el encuentro de “soberanías” que supone la acción exterior, este sector de la política es normalmente bastante
reglado, tanto en el derecho interno, como en el derecho internacional.

Además, la ejecución de la política exterior no se limita al examen unilateral de un determinado Estado; la acción
exterior de ese Estado condicionará y será condicionada por las acciones de los otros Estados. Las acciones exteriores
nacionales se sitúan en el contexto de las relaciones internacionales, en cuyo seno cada acción aislada adquiere un
significado dinámico, como parte de un involucramiento más amplio.

Reflexiones finales
La discusión en torno a los conceptos de relaciones internacionales y política exterior ha sido fundamental para
generar un debate, que en el ámbito teórico ha sido relevante para analizar una serie de ideas fundamentales, entre
ellas la que alude al relacionamiento entre los países y por otro lado a las vinculaciones interestatales.

Comprendiendo que la política exterior y la interior cuentan con una interrelación, que puede ser debido a diferentes
elementos y factores que en parte han sido expuestos en el presente escrito, aún existe la discusión sobre cuál prima
o cuál de ellas está subordinada a la otra.

Sin embargo, en los últimos años ha predominado la visión de que es una interacción mutua, comprendiéndose la
importancia del rol de la política exterior en favorecer la adaptación del Estado en el sistema internacional.

17 ARON, Raymond.1963. Paz y guerra entre las Naciones. Editorial Revista de Occidente. Madrid, p. 24.
18 RÍOS, Nadia. “Nueva formas de gobierno en América Latina”, 2007, en http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-295.html.

55
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

De esta manera resulta relevante el régimen político, porque mientras más democrático sea un sistema, mayor será
el número de instituciones o grupos políticos que participan en su política exterior. Existe, por lo tanto, una relación
cercana entre la democracia política y la naturaleza abierta del proceso decisorio de política exterior.

De esta forma se debe considerar que, en los estados pluralistas, la política es determinada por la intervención de
partidos políticos, grupos de presión y la opinión pública, todos elementos de importancia en la dinámica de los
Estados que afectan sus decisiones en política exterior.

Es así que estas entidades trasladan a los responsables políticos, por distintos mecanismos, las demandas y
aspiraciones de la sociedad. Los partidos políticos son centrales, al encuadrar y movilizar a electores y electos en la
estructura del Estado, y mediar entre la base social y las instituciones.

Por otra parte, los estudios doctrinarios se han enfocado en descripciones históricas o en el estudio de procesos
relevantes, y en los últimos años en la determinación de variables, como consecuencia de que el posicionamiento de
las nuevas tecnologías, en fortalecimiento de las burocracias y la complejidad de la vida democrática nos presentan
una complejidad ante las superposiciones de acciones en el análisis y el estudio.

Entonces, frente a lo complejo que es este tema, resulta fundamental comprender que las acciones exteriores
nacionales se sitúan en el contexto de las relaciones internacionales, en cuyo seno cada acción aislada adquiere un
significado dinámico, como parte de un involucramiento mucho más amplio.

Bibliografía
ARON, Raymond. 1963. Paz y guerra entre las Naciones. Madrid, Editorial Revista de Occidente.

ARTAZA, Mario; ROSS, César (Ed.). 2012. La política exterior de Chile. 1990-2009. Del aislamiento a la integración global, Santiago, RIL Editores.

DEL ARENAL, Celestino. 1990. Introducción a las relaciones internacionales. 3º Edición, Tecnos, Madrid.

DUROSELLE, Jean Baptiste. “L’ Opinion publique et la Politique Étrangère”,  en AA. VV.; Les Affaires Étrangères, Paris, Edit. Presses
Universitaires de France, 1959.

GAXOTTE, Pierre. 1963. Histoire de l’ Allemagne. París, Flammarion.

ALVARADO, Jesús. Reflexión en torno al poder de las ideas: voces de libertad, Círculo Acton Ediciones, 2018.

VÉLEZ, María Isabel. “El proceso de toma de decisiones como un espacio para el aprendizaje de organizaciones”. Revista de Ciencias
Estratégicas, 2006, Vol. 14, Nº 16.

MEDINA, Manuel. 1973. La teoría de las Relaciones Internacionales. Madrid, Editorial Seminarios y Ediciones.

MERLE, Marcel. 1985. Forces et enjeux dans les relations internationales. París, Editorial Económica.

RÍOS, Nadia. “Nueva formas de gobierno en América Latina”, 2007 en http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-295.html.

RENOUVIN, Pierre; DUROSELLE, Jean-Baptiste. 2000. Introducción a la historia de las Relaciones Internacionales. México, Fondo de Cultura Económica.

REYNOLDS, Philip. 1977. Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales, Madrid, Editorial Tecnos.

STEIN, Janice. “L’ Analyse de la politique étrangère: À la recherche de groupes de variables dépendantes et indépendantes”, en Etudes
Internationales, Vol. II, Nº3, Septiembre 1971.

TOMASSINI, Luciano. “El marco de análisis de la política exterior” en AA.VV.: Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1990,
Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1991.

WALTZ, Kenneth. 1979. Theory of International Politics, USA, McGraw-Hill.

WIGHT, Martin. 1979. Power Politics, Harmondsworth, Penguin Books.

56
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Política exterior, intereses, poder y modelos
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 57-62.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Visiones

La Antártica en el Tianxia (Todo bajo el Cielo): algunas


características del programa antártico chino
Iván Witker Barra*
"China´s exploration of the Antarctic continent is like playing chess.
It´s important to have a position in the global game.
We don´t know when play will happen, but it´s necessary to have a foothold".1 2

Guo Peiqing, profesor de la Universidad Oceánica de China.

Introducción
La Antártica, el quinto continente más grande, sigue siendo el menos explorado y el más inhóspito del
planeta, pese a que ya suman 37 mil los turistas que año a año llegan hasta allí por vía aérea o marítima para contemplar
su belleza agreste y gélida. Hasta hace escasas décadas, la Antártica fue objeto solo de interés de exploradores y
aventureros; y con posterioridad, centro de las atenciones de científicos y activistas del medioambiente y, en menor
medida, de políticos de diversos países.

Hacia finales de la década del 50, la imposibilidad de despliegues militares o explotación económica la mantuvo en
una especie de “franja no bélica” de la Guerra Fría, adquiriendo la forma de pulsiones soterradas, donde, por ejemplo,
Moscú y Washington compitieron por instalar bases en puntos emblemáticos del continente helado, dándole un
fuerte simbolismo tanto a sus programas de investigación polar como a los avances tecnológicos en sus respectivas
estaciones.2

Sin embargo, se impuso el espíritu cooperativo multilateral y los 12 países que más activamente habían promovido
el Año Geofísico Internacional en 1957, se reunieron en Washington DC para acordar un marco multilateral que se
entendiera vasto e inclusivo. El Tratado Antártico (TA), que vio la luz el 1 de enero de 1959, abrió de inmediato la

* Cientista político, periodista por la Universidad de Chile. PhD en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Carlos IV de Praga, República
Checa. Graduado de Center for Hemispheric Defense Studies (CHDS) de la National Defense University, Washington DC. Fue jefe de la
especialidad Relaciones Internacionales del Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago y ha sido profesor visitante del
Colegio Interamericano de Defensa, Washington DC, y del Center for Hemispheric Defense Studies (CHDS) de la National Defense University,
Washington DC. Durante 20 años fue analista de asuntos latinoamericanos de la BBC World Service y ha sido profesor de pre y posgrado
en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y de numerosas universidades de Chile y del extranjero. Sus líneas de
investigación son Teoría de las Relaciones Internacionales y Actores Extra-Hemisféricos en América Latina. witkerivan@gmail.com
1 “La exploración china de la Antártica es como un juego de ajedrez. Es importante tener posición en el juego global. Nos sabemos cuándo
tendrá lugar dicho juego, pero es necesario marcar huella”. Profesor en la Universidad Oceánica de la RPCh en entrevista con The Guardian.
Disponible en http://www.businessinsider.com. Recuperado 13.12.2016.
2 La ex URSS construyó una amplia base en el lugar más alejado de la costa. Los británicos, reviviendo un cierto orgullo imperial, acometieron
la difícil tarea de rememorar la expedición de Schackleton, cruzando la Antártica y llegando al polo por vía terrestre. Los estadounidenses
arribaron a este por vía aérea e instalaron una moderna infraestructura denominada Amundsen-Scott.

57
Iván Witker Barra

posibilidad de adherirse a todos los países miembros de la ONU capaces de conducir investigaciones científicas
en terreno, mientras que los 12 miembros plenos atenuaron su postura en materia de pretensiones territoriales.3
Entendido hasta ahora como una rama de olivo, el TA es un instrumento jurídico internacional válido en la región
situada al sur de los 60º de latitud Sur, que regula la actividad y promueve la colaboración multilateral científica
y la paz en ese continente, prohibiendo, por ejemplo, las explosiones nucleares y la utilización como depósito de
residuos.

En el último tiempo, las actividades duales de las potencias centrales en la Antártica se están transformando en
una especie de reto subyacente que terminará poniendo a prueba el TA, la gobernanza internacional y cooperación
internacional con fines pacíficos. Así, el TA pareciera devenir cada vez más en un “acuerdo de caballeros”, o simple
documento orientador, que un pacto político sincero, puesto que, por ejemplo, no está en condiciones de regular la
actividad de los países-puente ni la gestión territorial que se desprende del creciente turismo antártico, no cuenta
con medios ni facultades para fiscalizar las iniciativas promovidas por los Estados, y no puede hacer frente a las
repercusiones que provengan de los reacomodos geopolíticos que se aprecian en el Ártico.

En este contexto, en los últimos años es posible observar una potencia nueva en la exploración antártica, la cual
está demostrando en todos los ámbitos del quehacer internacional su gran transición hegemónica; es la República
Popular China.

Zhongguo (Reino del Medio) ingresa a la Antártica


Desde que el legendario fundador de la China moderna, Deng Xiaoping, diera luz verde al Programa Antártico Chino
(PACh), es posible distinguir algunas de sus etapas. El primer registro es el viaje del periodista Jin Renbo en 1979 en
una delegación científica chilena; este fue el primer ciudadano chino en la Antártica. Es dable asumir que previo a
eso cualquier interés teórico pudo responder a simples expresiones preliminares de curiosidad científica, ya que en
esa década China se encontraba aún inmersa en plena fase de estabilización pos Mao.

Es evidente que, pese a sus fuertes convicciones geopolíticas y reconocida capacidad de liderazgo, no fue sencillo
para Deng Xiao-Ping dominar enteramente la escena política debido a los fuertes resabios de las décadas anteriores.
En realidad, las complejidades de la China pos Mao obligaron a Deng a privilegiar el control de las cuestiones
internas, dejando para algo más tarde las externas donde, por lo demás, el balance global y las disputas con Moscú
fueron absolutamente centrales, mientras que los asuntos antárticos estuvieron relegados a lugares marginales.
Sin embargo, la visión china se siguió ciñendo a los principios universales impuestos por Deng: “disimular nuestra
fortaleza, manejar nuestros tiempos y hacer lo que podamos (tao guang, yang hui, you suo zuowei)”.4

Entonces, la primera etapa efectiva del PACh ocurrió entre 1979 y 1989 cuando se planteó el objetivo de búsqueda
de legitimidad; es decir, ser considerado país interesado. Aquí se inscribe también el viaje de la primera mujer china,
Li Huamei, una científica que trabajó en la base neozelandesa Scott en 1981, donde compartió con científicos

3 Gran Bretaña reclamaba una porción del continente basado en la cualidad estratégica que se adjudicaba por aquel entonces al aceite de
ballenas, vital para la calefacción e iluminación en esa época. Francia igualmente en 1924, Australia en 1933, Noruega en 1929, Nueva Zelandia
en 1923, Argentina en 1940 (aunque antes, en 1903, había adquirido las instalaciones del explorador escocés William Speirs y las transformó
en lo que posteriormente denominó base Orcadas, el más antiguo asentamiento humano en la Antártica), mientras que Chile en 1943. Hoy, el
TA está integrado por el Tratado Antártico, más la Convención para la Conservación de las Focas Marinas, la Convención para la Conservación
de Recursos Vivos Marinos Antárticos y el Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente, conocido usualmente como Protocolo de Madrid.
4 LI XING. “The expansión of China´s global hegemonic strategy: implications for Latin America”, JCIR special issue. Disponible en http://journals.
aau.dk. Recuperado 3.1.2017.

58
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
La Antártica en el Tianxia (Todo bajo el Cielo): algunas características…

taiwaneses y visitó la base estadounidense McMurdo. También en esta etapa se efectuó la primera asistencia del
gobierno chino a una reunión consultiva del TA, donde se rechazó su solicitud de ingreso debido a su escasa actividad
antártica, lo que motivó el inicio del proyecto de su primera estación Changcheng Zhan (Gran Muralla) en la isla Rey
Jorge, construida en 1985, y luego de una segunda, la base Sun Yatsen o Zhongshang en 1989 que, por su ubicación
en Larsemann Hills, le permitió planificar exploraciones hacia áreas más difíciles de penetrar.

Luego se distingue una segunda etapa, que se suele denominar como de construcción de capacidades (científicas,
logísticas, de interlocución política y fomento del intercambio internacional), donde ya claramente existen
lineamientos políticos y fondos presupuestarios ad hoc.5 Por ejemplo, el discurso del premier chino Li Peng en 1992 en
la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente, la adhesión a la Convención del Cambio Climático, a la Convención
de la Biodiversidad y la ratificación del Protocolo de Kyoto en 2002. En materia de infraestructura, se observa la
creación del Instituto de Investigaciones Polares y la Administración China Ártica y Antártica, así como la puesta en
funcionamiento a mediados de los 90 de su primer rompehielos, el Xuelong (Dragón de Nieve), considerado uno de
los más grandes del mundo y dotado de laboratorios especializados, un helicóptero y tres botes de aproximación.
En materia de exploración, en 2005, los chinos alcanzaron el punto más alto, conocido como Domo A en la zona
oriental, lo que ha sido reconocido como uno de los logros más notables de las expediciones de la RPCh.

Anne Marie Brady, una de las especialistas más sobresalientes a nivel mundial en esta materia y que ha estudiado el
Programa Antártico de la RPCh desde 2008, divide la exploración antártica china, al igual que Harrington aunque con
matices propios, en cinco etapas. 1955-1978: de interés preliminar; 1978-1984: de cooperación con otras potencias;
1985-1989: de inicios de su propio PACh; 1989-1904: de mejoramiento de sus capacidades científicas en la Antártica;
y de 1905 a la actualidad: de mejora de infraestructuras, mayor presupuesto e investigación.6 Brady descubrió a
mediados de 2016 un mapa en la página web del Instituto Polar de China con el registro completo de todos los
yacimientos de minerales en la Antártica; un material digital que, posiblemente debido a las numerosas críticas en
redes sociales, fue retirado.7

En definitiva, cualquier periodización que se utilice, avala la hipótesis de que Zhongguo ha entrado decididamente
en los últimos años a la Antártica en un proceso que se podría designar como desafío al liderazgo, donde las piezas
fundamentales son el robustecimiento visible de su infraestructura antártica.

Mandato celestial y liderazgo antártico


Una de las características del ascenso de la RPCh al rango de potencia mundial es que pocos asuntos y pocos lugares
en el planeta le son ajenos. Ese es el contexto en que hay que entender el desarrollo de su PACh, y especialmente
durante los últimos años, tanto en sus facetas científicas como políticas. Para efectos prácticos, se debe entender
por “últimos años del PACh” desde 2012 en adelante, cuando el presidente Xi Jinping viajó a la isla australiana de
Tasmania y pronunció una alocución a bordo del rompehielos Xuelong, en el que anunció que su país expandiría
sus actividades en torno a la Antártica. Xi aprovechó la ocasión para firmar un memorándum de entendimiento
con Australia, que, puesto en términos prácticos, es un acuerdo de largo alcance con Canberra para que buques y
aviones chinos puedan repostar, abastecerse con alimentos y combustible y/o hacer escalas técnicas en territorio
australiano para proseguir a la Antártica. Este acuerdo ha pasado a ser uno de los hitos fundamentales de los últimos

5 Entre 2006 y 2010, por ejemplo, cuando se aprobó el 11º Plan Quinquenal, el presupuesto se dobló, alcanzando US$ 40 millones anuales. Con
posterioridad siguió aumentando llegando a los US$ 55 millones anuales. Ver HARRINGTON, J. 2015. “China in Antarctica: a history”. Southeast
Review of Asian Studies. Vol. 37, Troy University, Troy AL, EE.UU. Pp.1-19.
6 Brady, A.M. China and Antarctica. Disponible en http://www.wilsoncenter.org. Recuperado 10.12.2016.
7 “Chinese interest in mining Antarctica revealed as evidence points to country´s desire to become a ´polar great power´”. Disponible en http://
www.abc.net.au. Recuperado 6.2017.

59
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Iván Witker Barra

años del PACh, pues entrega evidencias de que Zhongguo (Reino del Medio) considera que la Antártica ya está
dentro del Tianxia.

La lista de hitos es larga y convincente. El mismo 2012, el Xuelong (con sus operaciones de helicóptero) cumplió
exitosamente una riesgosa y difícil misión de rescate del buque científico ruso Akademik Shokalsky que había
quedado atrapado en una masa de hielo, tarea que pocos países pueden llevar a cabo. En rigor, el Xuelong ha sido
utilizado para ejecutar una especie de diplomacia antártica. En 2008 participó en una tarea de asistencia antártica a
Argentina a propósito del incendio del Almirante Irízar, a partir de 2009 ha llevado a científicos taiwaneses a bordo
y también participó en la búsqueda del avión Malaysian Airlines 370, desaparecido en el área comprendida entre la
costa sur de Australia y la Antártica. La importancia de los rompehielos en el contexto del desarrollo del PACh quedó
de manifiesto también estos últimos años con la construcción de uno nuevo, llamado Haibing 722. Estas evidencias
confirman que las labores del Xuelong constituyen un indicador importante de las actividades chinas en la Antártica.8

Cabe hacer notar el significado de la base Kunlun, creada en 2007, la cual estará a plena capacidad en 2020. En 2012
se instaló allí el primero de los supertelescopios AST 3, al año siguiente otro de idénticas características y el 2014 un
tercero, estimándose para tres años más la instalación de uno denominado KDUST, el cual será fundamental para
el estudio de exoplanetas. En palabras de Dodds, esta base, ubicada a mayor altura que todas las bases antárticas,
le otorga a la RPCh una superioridad en materia de investigación científica, especialmente en materias espaciales y
en el estudio del cambio climático.9 Por otra parte, en la Kunlun se están instalando también equipos para ejecutar
profundas perforaciones en el casquete polar, lo que permite conocer más acabadamente la evolución de los hielos
en el planeta.

En el plano científico, otro hecho muy significativo ocurrido en los últimos años fue el descubrimiento de un super-
cañón en las profundidades antárticas de aproximadamente 1.000 kilómetros de largo, 1.500 metros de profundidad
y 26,5 kilómetros de ancho, cuyas dimensiones colosales superan los de Chihuahua y del Colorado, los más grandes
del planeta. El gigantesco abismo se encuentra en la llamada Tierra de la Princesa Elizabeth. Es entonces, el tipo de
investigaciones que se llevan a cabo, lo que sitúa a la RPCh a la vanguardia absoluta en materia de investigación
científica en la Antártica.10

Los avances en infraestructura también son reveladores. A inicios de 2015, los chinos habían iniciado la construcción
de un aeropuerto que servirá a las bases antárticas que posee el país al interior del llamado territorio australiano, a
un costado de la base Zhongshan, con ello el PACh dejará de depender del transporte marítimo. Del mismo modo,
a inicios de 2015, los chinos anunciaron la construcción de su quinta base antártica, para lo cual se encuentran
prospectando un lugar cercano al Mar de Ross.

El proyecto de esta nueva base tiene la característica de servir a intereses geoestratégicos de mayor envergadura,
pues servirá exclusivamente al rastreo de comunicaciones con los satélites que forman parte del programa espacial
chino, que le permitirá a China no solo la observación permanente de todo el globo, sino culminar Beidou, un sistema
de navegación satelital enteramente autónomo, similar al estadounidense GPS. Esta base plantea la pertinente
pregunta de dónde están los límites de la investigación científica con fines pacíficos (tal cual lo estipula el TA) y
cómo actuar cuando dichos límites son sobrepasados. El actual esquema del TA presenta escasas, cuando no nulas,
barreras a ulteriores expansiones del PACh.

8 “China in Antarctica: a history”. 2015. Southeast review of Asian Studies, vol. 37, pp. 1-19.
9 DODDS, Klaus. 2009. “La administración del continente polar: los orígenes geopolíticos del Tratado Antártico de 1959”, Istor Revista de Historia
Internacional, Año X, Nº 39, CIDE, México.
10 “Sovereignty watch: claimant states, resources and territory in contemporary Antarctica”. Polar Record. 46 (242): 231-243.

60
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
La Antártica en el Tianxia (Todo bajo el Cielo): algunas características…

En tanto, en 2015 los chinos compraron a EE.UU. un avión del tipo Basler, bautizado simbólicamente con el nombre
de Xueying (Aguila de Nieve), equipado para viajes intercontinentales y para aterrizar en pistas de hielo. La RPCh ha
comenzado a ofrecer su tecnología para el desarrollo antártico, como la construcción de un transporte marítimo
especialmente acondicionado para estas operaciones.

Se ha planteado que otro indicador importante es la cantidad de artículos científicos producidos por científicos
de la RPCh sobre la Antártica. Jonathan Harrington, en su paper China in Antarctica: a history, hace un interesante
hallazgo: entre 1981 y 2007 se produjo un incremento de 0,22% al 3,07%. Asimismo, señala que en la primera mitad
del siglo XXI el número de papers sobre la Antártica producidos en lenguas chinas se multiplicó por dos.11

Es en el plano de actividades económicamente rentables en el corto plazo donde sí se observa discrepancia


con numerosos otros Estados y entidades supranacionales, especificamente al interior de la Convención para la
Conservación de Recursos Marinos Renovables (CCAMLR, por sus siglas en inglés), al cual la RPCh adhirió en 2006.
Las razones son básicamente los niveles crecientes de pesca que lleva a cabo Beijing en las zonas cercanas a la
Antártica, especialmente en el llamado Mar de Ross y la costa oriental. Otro tanto puede decirse de su interés en el
desarrollo de la minería en la Antártica.12

Un dato adicional no menor; el año pasado se hizo público el explosivo aumento de turistas chinos a la Antártica,
obligando a tomar medidas restrictivas. Hasta finales de 2016, 2.328 chinos la han visitado.13

Estos antecedentes sobre las grandes tendencias del PACh permiten sostener que es un error conceptual inferir,
de la inserción de Zhongguo en la problemática geopolítica antártica, que el sistema de amenazas estratégicas
esté siendo sustituido por una comunidad de confianzas estratégicas. Por el contrario, la inserción china en esa
zona del planeta alimenta lo que ha sido el continuum de las relaciones internacionales, cual es que la RPCh ha
reconocido que, así como a los griegos les interesaba el control del Egeo, a los romanos el del Mediterráneo y a los
estadounidenses el del Caribe, gran parte del liderazgo del futuro se definirá en el control efectivo de los polos.14

Algunas reflexiones
A inicios de la década del 80, la RPCh no habría estado en condiciones de ejecutar ni participar con otros Estados
en tareas de salvataje antártico como las que efectuó, sin ayuda externa, cuando asistió al buque ruso Akademik
Shokalsky. Ello es el mejor ejemplo del visible e innegable aumento de capacidades que ha ido ganando la RPCh en
los últimos años. Del mismo modo, la RPCh, por medio de sus actividades antárticas, adquirió un estatus de potencia
científica de primer orden, siendo la calidad de sus investigaciones científicas un buen indicador que los grandes
principios estratégicos de la RPCh también son invocados en esa zona del planeta; algo básico para entender en su
totalidad el ascenso de la RPCh a potencia hegemónica.

Dado que en los asuntos internacionales se observa la persistencia de una interacción entre lo que Tucídides
denominaba phusis y nomos (la naturaleza de las cosas y los códigos mutuamente acordados), siempre hay países
con capacidad de ir estableciendo pautas, innovando y adaptando esquemas a nuevas demandas. Eso es lo que ha
empezado a hacer la RPCh.

11 HARRINGTON. Op. cit., p. 11.


12 El último caso de interés es el anuncio de científicos ucranianos que descubrieron un enorme yacimiento de petróleo en la Antártica. “Polar
power play”. The Economist 7.11.2013. Disponible en http://www.economist.com. Bajado 21.12.2016.
13 “Antarctica: the new hot destination”. South China morning post. Disponible en http://www.scmp.com. Bajado 3.1.2017.
14 EMERSON, Sarah. 2016. “Why world powers are fighting over this sliver of Antarctic ocean”. Disponible en http://motherboard.vice.com.
Recuperado 22.12.2016.

61
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Iván Witker Barra

Con cuatro complejas bases (y una quinta pronta a ser construida), todas con evidente uso dual, la RPCh es ya
uno de los cinco países con mayor presencia física en la Antártica, lo que le otorga fuerza a una eventual posición
oficial de privilegiar el concepto rector de presencia efectiva en desmedro del de la gobernanza colectiva, vigente,
pero que podría desaparecer en las próximas décadas. Con una superficie de alrededor de 14 millones de km2 y
con un casquete polar que alberga aproximadamente el 90% del agua dulce del planeta, la Antártica pertenece a
los llamados espacios complejos, vitales para la biosfera, y que demandan una especial atención en cuanto a los
principios vigentes.

Estos elementos obligan a otros países con intereses antárticos –como Chile, Argentina y Gran Bretaña (cuyas áreas
de interés se superponen; el de este último no es en su totalidad respecto a los anteriores)– a tener en consideración
las visiones que Beijing vaya desarrollando en relación a la evidente reconfiguración geopolítica que vive la Antártica.

En consecuencia, el trabajo científico en la Antártica tiene dos características, separadas por una línea extremadamente
tenue. Por un lado, es un campo de actividad cooperativo donde intervienen varios Estados; pero, por otro, tiene
una lógica nacional-estatal donde destaca la impronta financiera, y el orgullo por las capacidades tecnológicas y el
prestigio político significan ventajas comparativas. Eso es en lenguaje de hoy lo que Tucídides llamaba doxa, phobos
y kerdos. Esto permite fundamentar el aserto de que las reconfiguraciones geopolíticas están más presente que
nunca en la Antártica y que la ciencia es parte de ella.

62
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
La Antártica en el Tianxia (Todo bajo el Cielo): algunas características…
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 63-65.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Actividades Académicas del CESIM

Seminario sobre el ciberespacio


El día 28 de noviembre, el Centro de Estudios e de corbeta Roberto Siña Lazo, jefe del Departamento
Investigaciones Militares (CESIM) en conjunto con el de Ciberdefensa del Estado Mayor Conjunto (EMCO), y
Centro de Estudios Estratégicos de la Armada (CEDESTRA) Daniel Álvarez Valenzuela, asesor de la Subsecretaría de
y el Centro de Estudios Estratégicos y Aeroespaciales Defensa. Posteriormente, el subcomisario Marcelo Wong
de la Fuerza Aérea (CEEA) organizaron el seminario “El Cea, de la Policía de Investigaciones, y Cyril Delaere,
ciberespacio: desafíos para la seguridad y defensa”. director de Entel Cybersecure VP Corporaciones.

La actividad contó con expositores que abordaron Al seminario asistieron representantes de las Fuerzas
los desafíos que en la actualidad deben enfrentar Armadas, de Orden y Seguridad, personeros del sector
tanto organismos públicos como privados. En este defensa, del ámbito académico, investigadores y
contexto, en el primer bloque expusieron el capitán especialistas en la materia.

Aniversario del CESIM


Resaltando las tareas desarrolladas a lo largo del año
2017, el CESIM celebró su vigesimotercer aniversario.
En su discurso, el entonces director, coronel Mario
Quinteros García, destacó además los nuevos desafíos
asumidos por el Centro de Estudios, especialmente, en
el marco del Sistema de Investigación y las tareas que
se asumieron en representación del Ejército, como
organismo ejecutivo en el proceso de elaboración del
nuevo libro de la defensa nacional 2017. En la actividad,
presidida por el GDD Jorge Peña Leiva, entonces subjefe
del Estado Mayor, se entregaron condecoraciones al
personal que destacó por sus méritos profesionales,
años de servicio y ascensos.

63
Actividades Académicas del CESIM

Consejo Editorial de Publicaciones Militares finaliza su primer año en


funcionamiento
A partir de 2017, y con el propósito de coordinar los quehacer profesional de la institución, en sus distintos
esfuerzos investigativos y de difusión que realizan las ámbitos en el marco del Sistema de Investigación y
distintas unidades del Ejército, se creó este Consejo Desarrollo del Ejército (SIDE).
Editorial. Integrado por delegados de distintas
reparticiones, el CESIM se desempeña como presidente Dentro de las publicaciones extraordinarias, destacaron
a fin de asesor al subjefe del Estado Mayor en materia de los libros conmemorativos “Brigada Motorizada Nº 4
publicaciones militares. Rancagua… más de dos siglos de historia de Chile”,
“Cazadores, 200 años en imágenes”, “Escuela Militar
En este primer año de trabajo, el Consejo ha revisado 200 años en 200 fotografías”, “Escuela Militar. Vida e
cerca de 20 publicaciones, tanto permanentes como identidad” y “50º Aniversario de la Escuela de Suboficiales
extraordinarias, instancia que, a través de este equipo 1967-2017”. Todas ellas de especial significado, que
multidisciplinario, ha permitido otorgar mayor valor a permitieron dar a conocer parte importante del
las revistas y libros, contribuyendo también a difundir el patrimonio histórico-militar.

ESCUELA MILITAR
Más de dos siglos de historia de Chile

DEL LIBERTADOR GENER AL BER NARDO O'HIGGINS


BRIGADA MOTORIZADA Nº 4 200 AÑOS DE HISTOR IA

ESCUELA MILITAR DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS


“RANCAGUA” 1817 - 2017
Más de dos siglos de historia de Chile

200 AÑOS DE HISTORIA 1817-2017


BRIGADA MOTORIZADA Nº 4 “RANCAGUA”

ÁLBUM GRÁFICO
Bicentenario
Colección

CESIM participó en seminario sobre emergencias y desastres naturales en Valdivia


En el marco del Convenio de Cooperación suscrito
entre la Cámara de Diputados, el Ministerio de Defensa
Nacional y el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, el día 19
de enero se realizó el seminario “Desastres naturales y
emergencias regionales: reflexiones desde la Academia
y la Defensa Nacional”. El Centro de Estudios e
Investigaciones Militares (CESIM), en representación del
Ejército, participó en su organización en conjunto con la
Universidad Austral de Chile, la Academia Parlamentaria
y los centros de estudios de la Armada y Fuerza Aérea.

La bienvenida estuvo a cargo del prorrector de la Univer-


sidad Austral, Dr. Mario Calvo. Posteriormente, el Dr. Ser-
gio Baeriswyl de la Universidad del Biobío realizó la charla
inaugural “Habitar el territorio: el dilema de la resiliencia”.

64
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Actividades Académicas del CESIM

Expusieron también el subdirector nacional de la ONEMI,


Víctor Orellana, representantes de universidades y FAs.

Por parte de la institución, el TCL. Gustavo Pradenas


explicó el Sistema de Gestión y Entrenamiento para
Emergencias, del Centro de Entrenamiento Operativo
Táctico de la Academia de Guerra del Ejército. Herramienta
computacional de alto nivel tecnológico que ha permitido
optimizar la planificación y coordinación de las respuestas
en estos eventos y contribuir así a la toma de decisiones.
Para finalizar la jornada, se desarrollaron talleres que
permitieron profundizar en los tópicos discutidos durante
la jornada y efectuar las conclusiones finales.

Reunión preparatoria del grupo consultivo SIDE


Conforme al programa de actividades del Sistema de En esta oportunidad, se analizaron cada uno de los
Investigación y Desarrollo del Ejército (SIDE), el día 28 temas de investigación presentados, se desarrolló
de marzo de 2018 se reunieron en dependencias del un intercambio de preguntas y se efectuaron las
Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) aclaraciones tanto técnicas como metodológicas en
los delegados del Grupo Consultivo del SIDE. cada caso. La idea de esta fase fue aportar el máximo
de antecedentes a los delegados presentes, puesto
Esta sesión correspondió a una actividad preparatoria del que la fase siguiente será la evaluación y votación de
pleno de este organismo, en la cual los delegados y jefes los proyectos presentados, a fin de establecer una
de proyectos de los respectivos ámbitos de I+D expusieron priorización de acuerdo a su importancia y coherencia
sus propuestas de investigación para el año 2019. con los intereses institucionales.

65
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Panorama Internacional:
Seguridad y Defensa
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 66-68.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Panorama Internacional:
Seguridad y Defensa

Efemérides
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en Rwanda
El 7 de abril de 2004, se consagró como el Día armadas, milicias y civiles, sin mayor reacción por
Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 parte de la comunidad internacional. Este genocidio
contra los tutsis en Rwanda. A partir de ello, en esta fecha fue organizado por altos funcionarios de gobierno y
se desarrollan diversas actividades conmemorativas dirigentes de partido, mayoritariamente contra los
alrededor del mundo, con el propósito de analizar lo tutsis, pueblo originario de Rwanda y Burundi (Ver:
sucedido y renovar el compromiso con la lucha contra https://www.un.org/spanish/events/rwanda/antecedentes.htm).
el genocidio a nivel mundial.
Por aquel entonces, la ONU mantenía fuerzas de
Reparando en las más de 800.000 víctimas mantenimiento de la paz, sin embargo, estas no
asesinadas, el secretario general de Naciones Unidas, fueron capaces de frenar la masacre y tras la resolución
Antonio Guterres, recordó esta fecha señalando del Consejo de Seguridad fueron retiradas. Recién a
que “hoy también honramos la memoria de los que mediados de mayo, ante la evidencia, el Consejo de
sobrevivieron (…) la resistencia de los supervivientes Seguridad autorizó el envío de cerca de 5.500 soldados,
y su capacidad de reconciliación son una fuente de quienes llegaron unos días previos al fin de la matanza.
inspiración para todos nosotros (…) La única manera Tras esto, la ONU comenzó un período de análisis y
de honrar verdaderamente la memoria de quienes posterior implementación de diversas acciones en pos
murieron en Rwanda es asegurar que esos hechos no de la protección de los derechos humanos.
vuelvan a ocurrir. La prevención del genocidio y de
otros crímenes monstruosos es una responsabilidad de
común y un deber fundamental de Naciones Unidas”
(Ver: http://www.un.org/es/preventgenocide/rwanda/
commemoration/annualcommemoration.shtml ).

Esta matanza se originó después de que un avión


en el que viajaban los presidentes de Rwanda y
Burundi fuera derribado por un misil en 1994. Tras la
muerte del dictador ruandés, Juvénal Habyarimana,
las tensiones sociales estallaron, dando paso así a
100 días de atrocidades sistemáticas entre fuerzas Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/02/25/actualidad/1519548463_329449.html.

66
Panorama Internacional:
Seguridad y Defensa

Noticias internacionales

Reforma a la Constitución de China


Con una abrumadora mayoría, 2.958 votos a http://www.abc.es/internacional/abci-china-aprueba-
favor de los cerca de 3.000 diputados asistentes presidencia-indefinida-jinping-201803110956_noticia.
a la Asamblea Nacional Popular de China, se html).
aprobó una nueva reforma a la Constitución. Este
trascendental cambio permite al presidente Xi Por otra parte, se aprobó la creación de la
Jinping continuar en el cargo con posterioridad al Comisión Nacional de Supervisión, organismo de
2023, año en que terminaría su segundo mandato carácter político que tiene como fin combatir la
desde que fue elegido en 2013, producto de corrupción más allá de los funcionarios públicos
la eliminación del límite que admitía solo dos y cuadros del partido, ampliando así la vigilancia
mandatos presidenciales consecutivos de cinco del Estado.
años.
En tanto, el Comité Central del Partido propuso
inscribir en la Constitución la ideología del jefe
de Estado con el nombre oficial de “Pensamiento
de Xi Jinping sobre Socialismo con características
chinas para una nueva era”, ya que tal como señaló
Chunyao, “el liderazgo del Partido Comunista,
con Xi Jinping como su núcleo, es la característica
principal del socialismo con características
chinas para una nueva era”. (Ver: http://www.abc.
es/internacional/abci-china-aprueba-presidencia-
indefinida-jinping-201803110956_noticia.html). A lo
Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/02/25/actualidad/ anterior se suma, además, la consagración en la
1519548463_329449.html. Constitución del sistema político de China como
un sistema de partido único, algo que por primera
Este hecho ha sido interpretado como una ruptura vez queda estipulado en la Carta Magna.
con el denominado “liderazgo colectivo”, que
caracterizaba al régimen desde la muerte de Mao Todo ello posiciona a Xi Jinping como el líder
Zedong en 1976, convirtiendo al régimen en uno más poderoso desde la muerte del fundador
personalista, incluso después de cuatro décadas de de la República china, considerando que en
apertura al capitalismo. él recae la dirección del Partido Comunista,
del Estado y de la Comisión Militar Central,
“Esta reforma va en beneficio de la seguridad y la además de las comisiones que supervisan el
estabilidad del país (…) cuyo objetivo es adaptarnos funcionamiento de las estructuras del país.
a los nuevos tiempos, a una nueva realidad (…)”, (Ver: https://elpais.com/internacional/2018/02/25/
señaló Shen Chunyao, responsable de la Comisión actualidad/1519548463_329449.html). Lo anterior,
de Asuntos Legislativos del Comité Permanente. en momentos en que el país ha incrementado,
Asimismo, fundamentó la decisión en que esta tenía cada vez más, su presencia internacional, y se
por objeto, además, equiparar la presidencia de país ha destacado por su compromiso con la lucha
a la de la Comisión Militar Central y a la Secretaría por el cambio climático y como defensor de la
General del Partido Comunista de China. (Ver: globalización económica.

67
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Panorama Internacional:
Seguridad y Defensa

Atentados en Kabul y una posible negociación


Desde 2016, la capital de Afganistán ha sido objeto pueblo, ni un valle, ni una montaña segura; ahora tampoco
de múltiples atentados terroristas. El 28 de enero las ciudades. Esto pone en una situación muy difícil tanto a
de 2018, el estallido de una ambulancia cargada los diplomáticos como a las ONG’s, no solamente para su
con explosivos en un concurrido barrio cercano a trabajo sino también porque están tratando de convencer
las principales embajadas fue el cuarto en el mes a los refugiados de que es seguro regresar y claramente
y uno de los más sangrientos desde el ataque al no es así” (Ver: https://elpais.com/internacional/2018/01/27/
centro cultural chií en diciembre de 2017, dejando actualidad/1517042685_909963.html).
un centenar de muertos y más de 150 heridos.
A lo anterior se debe agregar las deficiencias
Anteriormente, el 21 de enero, un asalto al Hotel detectadas en aspectos de seguridad y de información.
Intercontinental obligó a las fuerzas especiales afganas El jefe de la policía de Kabul y de las provincias del
a ejecutar una operación de rescate que finalmente noreste, general Mohammad Ayub Salangi, ha
terminó con la muerte de los cinco atacantes y cerca solicitado al presidente afgano, Ashraf Gani, efectuar
de 15 víctimas que se encontraban en el recinto. “reformas urgentes y exigir responsabilidades a los
funcionarios”. Por su parte, a fines de febrero, Gani
Estos atentados, adjudicados por los talibanes, efectuó un llamado a los talibanes a sentarse a una
han impulsado a Estados Unidos a incrementar los mesa de negociación con el propósito de encontrar
bombardeos contra las posiciones de los insurgentes y de una solución pactada al conflicto por el que atraviesa
las ramas locales del autodenominado Estado Islámico, a el país desde 2001. “En nombre del Gobierno de Unidad
fin de contribuir con las fuerzas de seguridad afganas. Sin Nacional propongo un plan de paz a los talibanes en el
embargo, según algunos expertos como Bilal Sarway, “el que estén asegurados los intereses supremos del país y
cambio de estrategia se ha traducido en que las ciudades los derechos y participación de todos los ciudadanos”,
se han convertido en el nuevo frente (…) un medio de afirmó Gani (Ver: www.cooperativa.cl/noticias/mundo/
garantizarse titulares y de minar la confianza de la gente afganistan/gobierno-afgano-ofrecio-reconocimiento-
en el Gobierno (…) han conseguido que no haya ni un politico-a-talibanes-y-los-llamo/2018-02-28/063831html).

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/01/27/album/1517050102_294147.html#foto_gal_3

68

Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Panorama Internacional:
Seguridad y Defensa
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 69-70.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Reseña de Lecturas Recomendadas

Las Campañas de Napoleón.


Un emperador en el campo de
batalla de Tolón a Waterloo
(1796 - 1815)
Autor: David Chandler
La esfera de los libros, España, 2005, 1.176 pp.
ISBN: 9788490603260
Por: Mayor Roberto Ramis Cisternas*

Pocos libros logran la hazaña de conjugar rigor histórico, buena escritura y un relato emocionante. Esta
monumental obra de David Chandler –hasta su muerte en 2005, uno de los mayores expertos en la figura de
Napoleón– lo logra con creces.

Centrado en las principales batallas de Napoleón, que suman alrededor de 30, el texto desarrolla cada una de ellas
con sumo detalle y con útiles mapas que permiten, en forma muy fácil y amena, seguir cada uno de los movimientos
de las tropas. Además, contiene capítulos especiales dedicados a explicar la filosofía de batalla de Napoleón, sus
estrategias y cómo estas fueron evolucionando con el tiempo.

Entre las descripciones de los terrenos y movimientos de tropas, el autor también nos va mostrando con gran
maestría la figura del propio Napoleón, al igual que el retrato de sus principales mariscales y oficiales que lo
acompañaron durante sus campañas. Cabe recordar que al menos un tercio de sus mariscales de campo habían
alcanzado la máxima graduación militar, partiendo desde el rango de simples soldados, como fue el caso del
famoso mariscal Ney, apodado “el más valiente entre los valientes” (p. 865); o uno de sus pocos amigos y quien le
salvó la vida en la batalla de Arcole, el mariscal Lanneso, su eterno jefe de Estado Mayor, y el mariscal Berthier, que
tanta falta le hizo en la batalla de Waterloo.

* Oficial de Estado Mayor del Ejército de Chile. Magíster en Ciencias Militares, Academia de Guerra del Ejército de Chile. Actualmente se
desempeña como Comandante del Batallón de Cadetes de la Escuela Militar. robertoramis@hotmail.com

69
Roberto Ramis Cisternas

La narración también va a acompañada de innumerables frases del propio Napoleón, las cuales sirven para
formarnos una idea más profunda sobre el hombre: “quizá pierda batallas, pero nunca perderé un minuto” (p. 1.099)
o cuando señaló, aproximadamente en 1805, que “La edad para la guerra tiene su plazo. Seré bueno durante otros seis
años. Después tendré que dejarlo” (p. 774). Asimismo, la frase que repetía constantemente a sus generales “L´audace,
L´audace, toujours L´audace” (p. 192) y que “en la guerra todo lo útil es legítimo” (p. 191) o cuando aconsejaba “Lee y
medita sobre las guerras de los grandes generales. Es la única manera de prender correctamente la ciencia de la guerra”
(p. 187), además de resaltar la importancia de la unidad del mando en batalla: “creo que un general malo es mejor que
dos buenos” (p. 133).

De este modo, el autor revisa los cambios de opinión sobre Bonaparte a lo largo de la historia –de acuerdo
fundamentalmente con las coyunturas internacionales y bélicas de cada período–. Se plantea también los rasgos
básicos de su personalidad, la influencia que sobre su excepcional trayectoria pudo tener la época que le tocó vivir,
el influjo de la fortuna, las diversas guerras y su responsabilidad en ellas, el número de combatientes y de víctimas,
así como otra serie de cuestiones. Todo ello, con una innegable simpatía hacia el personaje, fruto sin duda de sus
numerosos trabajos sobre él.

Donde el libro alcanza su máximo interés es en el estudio concreto de los aspectos específicamente militares de
Napoleón: su formación y concepciones acerca de la guerra, sus principios estratégicos y tácticos. Bonaparte preparaba
concienzudamente todas sus acciones militares, entendía la guerra como una ciencia en la que, sin embargo, era
necesario dejar un amplio espacio al azar y a las posibles complicaciones. La rapidez en los desplazamientos, el
engaño y la sorpresa, la acción ofensiva o la destrucción del enemigo fueron algunos de los elementos básicos de
su actuación militar. La velocidad con la que se movían las tropas francesas fue tal que, al decir de los soldados de
la Vieja Guardia, “el Emperador ha descubierto una nueva forma de hacer la guerra; emplea nuestras piernas en lugar de
nuestras bayonetas”.

En tanto, su idea del tiempo era precisa y determinante, pues, como afirmaría en su correspondencia, “la estrategia es
el arte de manejar el tiempo y el espacio. Me preocupa menos este último que el primero; el espacio se puede recuperar, el
tiempo nunca”, o “el tiempo es el gran elemento que media entre la capacidad y la fuerza”.

El sistema bélico de Napoleón fue posible gracias a tres elementos heredados: el primero, la práctica de subdividir los
ejércitos en divisiones permanentes y autosuficientes, cuyos inicios procedían de mediados del siglo XVIII; el segundo,
la máxima –generalizada con la Revolución– de vivir a costa del país ocupado; y por último, un elemento surgido
de la propia Revolución, que alteraba sustancialmente todos los usos tradicionales y que Bonaparte aprovecharía al
máximo: la vinculación de los ascensos y las carreras militares al valor y la capacidad personal. Chandler afirma por
ello que “desde el principio hasta el final, perfeccionó y llevó a la práctica más que inventó”.

Indiscutiblemente, su genialidad y capacidad jugaron un papel decisivo y le permitieron imponer sus ideas,
corrigiendo situaciones anteriores. Sus inicios militares tuvieron lugar en plena Revolución, cuando las jerarquías
militares se veían sometidas al control de delegados políticos, al riesgo de la caída en desgracia –que podía
suponer la guillotina– y a los vaivenes de aquellos años. Todo ello jugó a su favor, pues es muy probable que en
otras circunstancias no hubiera tenido la oportunidad de desarrollar sus capacidades; pero, en otro sentido, aquellas
experiencias reafirmarían su convicción en la importancia de la unidad del mando, que era para él “el principal
requisito en la guerra”. Ya en 1796, cuando el directorio pretendió dividir entre él y Kellermann el ejército de Italia,
escribió a París: “Mejor un general malo que dos buenos”. Muchos de los aciertos –y errores– de su carrera dependieron
de su absoluto control de las decisiones militares.

Sin duda, un libro extraordinario que, a pesar de sus más de 1.000 páginas, se lee sin esfuerzos o cansancios. Las
campañas de Napoleón, de David Chandler, es el libro más importante y completo que se ha escrito sobre todas las
operaciones bélicas del emperador. Una obra de la máxima altura científica, pero accesible a todos los lectores, sobre
la carrera completa de Napoleón, que nos permite comprender las estrategias que le llevaron a disfrutar de tantos
años de victorias y que también le condujeron a la derrota final.

70
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Las Campañas de Napoleón. Un emperador en el campo de batalla de Tolón a Wat
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1 (2018), pp. 71-72.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Normas editoriales

La revista Escenarios Actuales es publicada desde 1995 a la fecha de manera ininterrumpida. Actualmente es una
publicación cuatrimestral y se distribuye gratuitamente al mundo académico, organismos gubernamentales, centros
de estudios nacionales y extranjeros, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, entre otros. Tiene un tiraje de 500
ejemplares, no obstante es posible descargarla desde nuestro sitio web de forma íntegra (www.cesim.cl).

Las temáticas que se abordan son relativas al área de la seguridad y defensa, relaciones internacionales, cooperación
internacional, modernización de las Fuerzas Armadas, así como a los permanentes desafíos que impone el proceso
globalizador. Materias todas que son parte del quehacer profesional del Centro de Estudios e Investigaciones
Militares.

Escenarios Actuales aspira a ser una publicación de referencia en materias de seguridad y defensa, difundiendo
aquellos temas y problemáticas que se consideran relevantes de ser divulgados, conformando un espacio de opinión
e intercambio de ideas. Se encuentra incorporada al catálogo de LATINDEX y CLASE, lo que constituye un avance
para el permanente perfeccionamiento y posicionamiento nacional e internacional de la revista.

Quienes estén interesados en colaborar deberán presentar trabajos inéditos y exclusivos. El sistema de arbitraje que
se utiliza consiste en la evaluación de los escritos por parte del Comité Editorial, con la participación de los analistas
del Centro de Estudios de acuerdo a las áreas de competencia. Asimismo, y de acuerdo a la temática correspondiente,
son sometidos a los respectivos integrantes del Consejo Editorial. El CESIM se reserva el derecho de publicación.

Los autores que deseen publicar sus artículos, visiones o reseñas de lecturas recomendadas deben remitir sus
trabajos a extension@cesim.cl o escenarios.actuales@cesim.cl, cumpliendo para tales efectos las siguientes normas
editoriales:

Artículos: Estos deberán tener una extensión máxima de 14 carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times
New Roman Nº 12. Se debe considerar un resumen de 100 palabras aproximadamente y cinco palabras
claves. En caso de utilizar gráficos, fotografías, infografías, mapas y/o cuadros estadísticos, estos deben
especificar su procedencia de acuerdo a las normas requeridas por la revista.

Visiones: Estas deberán tener una extensión máxima de cuatro carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times
New Roman Nº 12.

Reseña de Lectura Recomendada: Esta debe tener una extensión máxima de tres carillas, tamaño carta, espacio
sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Asimismo, deben contener los siguientes datos bibliográficos
sobre la obra reseñada: nombre del autor, casa editorial, año de edición, ciudad, país e ISBN.

En relación a la afiliación del autor, en todos los casos anteriores, esta debe indicar sus grados académicos, posgrados
o postítulos, mail y cargo en el que se desempeña a la hora de publicación del artículo o visión.

71
Normas editoriales

En relación a las referencias bibliográficas, estas deben ser numeradas consecutivamente y estar a pie de página.
Deben regirse por las normas ISO.

Ejemplos:

Para monografías:

• APELLIDO(S), Nombre (año edición). Título del libro. Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de edición:
editorial, páginas. Serie. ISBN.

Para artículos:

• APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada (año).
Edición. Localización en el documento fuente: número, páginas.

Para publicaciones en serie:

• Título de la publicación. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del
primer volumen-fecha del último volumen. Página, ISBN.

Para ponencias:

• APELLIDO(S), Nombre. “Título de la parte”. En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidad
secundaria. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie. ISBN.

Para documentos electrónicos:

• Responsable principal. Título (tipo de soporte). Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de publicación: editor,
fecha de publicación, fecha de actualización o revisión (fecha de consulta). Descripción física. (Colección). Notas.
Disponibilidad y acceso. Número normalizado.

72
Escenarios Actuales, año 23, abril, Nº 1, 2018
ISSN 0717-6805
Normas editoriales

Impreso en los Talleres del Instituto Geográfico Militar.


Avda. Santa Isabel 1651
Santiago, Chile
Ciencia y soberanía: 70 años de la Base Bernardo
Centro de Estudios e O´Higgins
Karen Manzano Iturra
Investigaciones Militares
Gestión del riesgo de desastres en Chile. ¿Aprendemos
de las experiencias?
Bandera Nº 52, Santiago de Chile. MAY. Mario Pizani Geoffroy
Teléfono: (56) 226683800
Dinámica interagencial en Brasil: el caso del Comando
email: extension.cesim@ejercito.cl de Defensa de Área de Sao Paulo durante los Juegos
escenariosactuales.cesim@ejercito.cl Olímpicos 2016
www.cesim.cl
Peterson Ferreira da Silva
Política exterior, intereses, poder y modelos
Raúl Sanhueza Carvajal / Francisco Sánchez Urra

Anda mungkin juga menyukai