Anda di halaman 1dari 36

TESIS DOCTORAL

Título

Die wahre Art das Clavier mit Fantasie. Gesto y tempo en


los rondós y fantasías de C. P. E. Bach. Un referente para
el complejo expresivo

Autor/es

Pablo Gómez Ábalos

Director/es

Teresa Cascudo García-Villaraco

Facultad

Facultad de Letras y de la Educación


Titulación

Departamento

Ciencias Humanas

Curso Académico
Existen circunstancias excepcionales que impiden la difusión de la versión íntegra de esta
tesis. Por este motivo se difunden únicamente los contenidos que no están sujetos a
confidencialidad

Die wahre Art das Clavier mit Fantasie. Gesto y tempo en los rondós y
fantasías de C. P. E. Bach. Un referente para el complejo expresivo, tesis doctoral
de Pablo Gómez Ábalos, dirigida por Teresa Cascudo García-Villaraco (publicada por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.

© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

Die wahre Art das Clavier mit Fantasie.


Gesto y Tempo en los Rondós y Fantasías
de C. P. E. Bach:
Un Referente para el Complejo Expresivo.

Tesis doctoral: Pablo Gómez Ábalos

Directora de tesis: Dra. Teresa Cascudo Garcia-Villaraco

1
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

Resumen

Esta investigación pretende mostrar un enfoque analítico desde el proceso de creación


del significado musical interpretativo, entendiendo al compositor también como
intérprete. Para ello en la tesis se ha desarrollado un método de análisis denominado
complejo expresivo y forma emoción en el que se valoran los gestos físicos
(instrumentales) y metafóricos, así como el tempo en la música, como parte
imprescindible de la propia estructura musical. Este método se ha contextualizado
organológica y socio-culturalmente en la rica e imaginativa música para teclado de C. P.
E. Bach, principalmente los rondós y fantasías.

2
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

Abstract

This research aims to show an analytical approach from the performer perspective on
the process of creating the musical meaning, understanding the composer also as an
performer. To do this in the thesis has developed a method of analysis called complejo
expresivo and forma emoción in which physical gestures (instrumental) and
metaphorical gestures, as well as tempo in music, are valued as an essential part of the
musical structure itself. This method has been contextualized organological and socio-
culturally on the rich and imaginative keyboard music of C. P. E. Bach, mainly rondós
and fantasies.

3
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

INDICE

Lista de figuras
Lista de gráficos y tablas
Lista de ejemplos y modelos

0. INTRODUCCIÓN

PARTE I

1. BACKGROUND TEÓRICO. GESTO Y TEMPO EN LA MÚSICA


(PERCEPCIÓN, FORMA Y PERFORMANCE)

1.1. EL BOOMERANG GESTUAL: DEL CUERPO A LA MENTE Y DE VUELTA AL

CUERPO. UNA TEORÍA DEL GESTO EN MÚSICA COMO COMPLEJO EXPRESIVO

1.1.1. Definición de Gesto y su relación con la Música [Music and Gesture]

1.1.2. Gesto en Música como alternativa a los análisis estructurales planos.


Metáfora de la Ruta: Hipótesis del Análisis 3D

1.1.3. Gesto en Música [Musical Gestures]. Teorizando conceptos:


categorización de áreas funcionales y modelización de componentes

1.1.4. Catalogación de gestos: paradigmas y modalidades

1.1.5. Sintetizando ideas del gesto en música. El Complejo Expresivo y la


Forma Emoción

1.2. TIEMPO-ESPACIO VS TIEMPO-ESFUERZO. TIMING Y FORMA EMOCIÓN

1.2.1. ¿Impulso o Tiempo? Ritmo, Metro, Pulso y Tempo. Metáfora de la


Bicicleta: Hipótesis del impulso-tiempo
4
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

1.2.2. Organización temporal, teoría y práctica: Tempo y Timing

1.2.3. Timing y Forma Emoción

PARTE II

2. MIDDLEGROUND CONTEXTUAL. EL CONTEXTO GERMANO,


INSTRUMENTOS E INTELECTUALISMO EN TORNO A C. P. E BACH

2.1. COMPONENTE FÍSICA. INSTRUMENTOS: TECNOLOGÍA Y ESTÉTICA SONORA

2.1.1. Registros, Timbres y Veränderungen. Punto de partida de la estética


de timbres
2.1.1.1. El Órgano y el clave alemán del entorno de C. P. E. Bach
2.1.1.2. Das grosse Hackbrett de Pantaleon Hebenstreit
2.1.2. Sensibilidad y sensitividad en la estética del sonido del
Empfindsamkeit y Stil Galant
2.1.2.1. Clavicordio
2.1.2.2. Bogenklavier
2.1.3. El instrumento del Sturm und Drang: Fortepianos mit
Veränderungen: Hammerclavier o Hammerpantalon. Punto de llegada
de la estética de timbres
2.1.3.1. Pantalones y primeros fortepianos. De la estética de timbres a
la estética de sonido.
2.1.3.2. La explosión de los timbres. Los buques insignia de la estética
del Pantaleon
2.1.3.2.1. El Tangentenflügel
2.1.3.2.2. El Forbien
2.1.3.2.3. El Clavecin roïal

2.2. COMPONENTE METAFÓRICA Y DE RECEPCIÓN. EL MUNDO DEL

PENSAMIENTO

5
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

2.2.1. De la universidad a los círculos intelectuales. Retrato y piezas de


carácter como fundamento del principio de rondó.

2.2.2. Declamación, improvisación y el principio de fantasía.


2.2.3. Lo Sublime y la identidad. Kenner und Liebhaber

PARTE III

3. FOREGROUND. GESTO Y TEMPO EN RONDÓS Y FANTASÍAS DE C.


P. E. BACH: CLAVIER MIT FANTASIA

3.1. CARACTERÍSITICAS DE LA MÚSICA DE C. P. E. BACH


Ejemplos

3.2. ANÁLISIS DEL MODELO 1. (GESTOS: COMPLEJO EXPRESIVO).


Fantasía en Do menor H. 75, Wq 63 nº 6/3

3.3. ANÁLISIS DEL MODELO 2. (MÉTRICO-TEMPORAL: TIMING Y FORMA


EMOCIÓN).
Rondo II en Re menor, H. 290, Wq 61/4 Kenner und Liebhaber VI
(1785)

4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA

6
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

0. INTRODUCCION DE LA TESIS

a. Planteamiento

El tipo de tesis que planteo aquí es de ‘investigación artística en música’. Interrelaciono


elementos de la creación musical desde la interpretación con los elementos surgidos de
la investigación musicológica y organológica. Durante mi investigación, me he
planteado cuestiones que tienen que ver con mi relación diaria con la música, desde la
pedagogía, a la propia interpretación y la profundización contextual de la música que
interpreto, con el aliciente, además, de la curiosidad que me producen los instrumentos
históricos. La idea global fundamental que envuelve toda la tesis es la propia vivencia
de la música, aunque está focalizada, como caso paradigmático, en la música de C. P. E.
Bach.

Parto, primeramente, del hecho físico: somos seres corporales, lo que quiere
decir que percibimos el entorno y lo manipulamos gracias a unas condiciones físicas
establecidas. Nuestra morfología es un factor determinante de los objetos que
realizamos, sean utilitarios o artísticos. Que el teclado de un piano, de un clavicordio o
de un clave, tenga las teclas ‘negras’ más elevadas que las ‘blancas’1 y que además
estén entre éstas desde aproximadamente su mitad, no es una casualidad y habla de
nuestra mano. Que haya ido cambiando la relación de peso y profundidad, e incluso
dimensiones de las teclas de los teclados, habla también de la música que nació o puede
nacer de ellas. Nuestra corporalidad es un hecho inmanente en el ser vivo. Todo ser,
tanto yo como C. P. E. Bach, cada uno de nosotros, estamos condicionados por ello y
también nos servimos de ello.

Si bien este primer planteamiento parte de entender un ‘principio de ergonomía’


y las prestaciones de los instrumentos que tocamos, ofreciéndonos el idiomatismo
instrumental (por lo que se vuelve necesario un estudio organológico), su reverso es la
biomecánica, es decir, cómo aprovechamos las condiciones físicas y mecánicas de
nuestro cuerpo en el instrumento para mejorar o desarrollar una técnica. Con el
‘principio de biomecánica’ podemos entender de manera más exacta las relaciones entre

1
Ya me produce cierto recelo utilizar el término ‘teclas negras’ o ‘teclas blancas’, ya que en los
instrumentos históricos (fortepiano, clave o clavicordio) esto no es lo más frecuente. En adelante usaré los
términos ‘alteraciones’ o ‘naturales’.

7
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

los instrumentos, la praxis interpretativa y la música que nació de ellos. Es decir,


podemos entender los gestos instrumentales. Gran parte de este planteamiento se apoya
en el concepto de Ur-Technik acuñado por Luca Chiantore (2001). Ahondando aun más,
también podemos encontrar características específicas de los compositores-intérpretes
que crearon tal música, lo que se convierte en rasgos corpográficos, por lo que, por
ejemplo, podemos identificar en la escritura de Chopin rasgos muy diferentes de la de
Schumann. En el caso concreto de C. P. E. Bach, podemos entender, por ejemplo, qué
significado expresivo tiene una digitación y cómo ésta es parte de su corporalidad. Por
lo tanto, de su manera de relacionarse con el instrumento formando parte del proceso
creativo. También podemos discernir las diferencias y prestaciones de los instrumentos
que utilizó, por ejemplo por qué las últimas fantasías vinculadas al fortepiano son
diferentes de las más clavicordísticas de Berlín .

El segundo punto de referencia de esta tesis, en realidad, es parte del primero: es


la corporeidad, es decir cómo vivenciamos nuestro hecho físico y lo tamizamos a través
de la mente y la experiencia vital. Podemos realizar acciones, pero además a esas
acciones les damos un significado o la metaforizamos más allá de la mera acción. En
este punto, el planteamiento de esta tesis se acerca al concepto de ‘gesto’, que encierra
‘acciones con un significado’ o ‘metáfora’. Y de nuevo aquí, entender los instrumentos
era también una parte importante, porque son los que dan forma, tanto al gesto
instrumental, como a su representación sonora metaforizada y, por tanto, su significado.
Un portamento en la voz o el violín, por ejemplo, tienen un significado mucho más
visceral que el que puede hacer un piano, por otra parte muy brillante. En el caso de C.
P. E. Bach, esta forma de plantear las cosas nos conduce a buscar y entender cómo se
crean gestos ‘sublimes’ o de carácter en su música, y cómo se integran estos en los
instrumentos que utilizó. Respecto a la Fantasía en Do menor H. 75, C. P. E. Bach decía
que era un tipo de fantasía lúgubre. ¿Qué significado tiene lúgubre en esta música? y
¿qué actitud debe tener un intérprete hacia esa definición? o ¿por qué el instrumento
ideal para C. P. E. Bach en esa música en concreto era el clavicordio y para otras
fantasías el fortepiano?

Estas dos primeras cuestiones se ven reforzadas por las investigaciones sobre el
papel del ‘cuerpo en la música’ de musicólogos y etnomusicólogos como Pelinski
(2001) o López Cano (2001), pero también por las investigaciones en torno al gesto de
Godøy (2011), Rink (2011), Doğantan-Dack (2011). Así como por la necesidad de

8
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

entender cómo se ubican estudios musicológicos como los de Richards (2006, 2007 y
2011), Riley (2004) sobre ‘lo pintoresco’ y ‘lo sublime’, o Berg (1988) sobre la
caracterización del retrato musical (entre otros), en la propia interpretación musical.

La tercera cuestión que aborda esta tesis está enlazada con el gesto y la propia
vivencia musical. La música es movimiento sonoro en un marco temporal, y ese
movimiento lo cargamos de significados emocionales (del tipo que sean) que se
encapsulan a través de los gestos. La conexión entre gesto y tempo es muy intensa pero
compleja. La música, metaforizando la vivencia humana con gestos, implica un control
sonoro del tiempo. Pese a que no podemos evitar el devenir continuo del tiempo, sí
podemos manipularlo en la música, y esto crea una forma emocional en el tiempo y para
mi planteamiento enfatiza el hecho del timing. C. P. E. Bach hablaba de afectos, alegría,
tristeza, rabia, y también decía que la música debe llegar primero que nada al corazón.
Esto son vivencias que se enlazan con lo que ha llamado Arnie Cox ‘esfuerzo visceral’
o Zbikowski ‘pensamiento dinámico’, y yo he integrado dentro del concepto de
‘pensamiento dinámico visceral’ en las trayectorias gestuales que unen movimiento
físico (instrumental) con afección, emoción o gesto simbólico. Y esto también se
conecta con la idea de movimiento metafórico e interior en el concepto de “esfuerzo” de
Rudolf Laban (1987/2006). La vivencia del tiempo está implícita en este concepto de
movimiento.

El cuarto punto de partida de esta tesis responde a la necesidad de experimentar


un método de análisis que permita poner en conexión todas las fuerzas que operan en la
música desde lo físico a lo metafórico y vivencial. Estas fuerzas van más allá de las
tensiones armónico-formales y tienen que ver con todo el hecho musical. Las formas
musicales y el análisis estructural puede basarse en datos matemáticamente objetivos
que incluso puede imponer normas o convenciones en cada época, pero la vivencia
musical es única y acaba por manifestar relaciones que ni las formas, ni las estructuras,
ni las convenciones pueden prever. La vivencia musical es particular, pero se
manifiesta per se, por lo que nos podemos plantear proyectarla desde el análisis de la
partitura si tenemos en cuenta los parámetros de los planteamientos anteriores. El
resultado no será holístico, pero sí posible y en cualquier caso vital. El caso de estudio
es la música ‘con fantasía’ [mit Fantasie] de C. P. E. Bach.

Partimos, pues, de la intención de conseguir un nuevo modelo de análisis


relacionado con la vivencia musical en la que participen elementos del ámbito físico,

9
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

como el gesto y el concepto de esfuerzo o trayectoria; vivencial, como el pensamiento


dinámico visceral o el timing; y metafóricos con los gestos simbólicos que encapsulan
significados de diversa índole. Este tipo de análisis lo he denominado análisis
tridimensional (3D) para diferenciarlo de los análisis estructurales armónico-formales
centrados en los parámetros de altura y ritmo (Pitch and Rhythm), denominados en mi
tesis como análisis planos. En el gráfico 0 represento un esquema conceptual del
análisis.

BIOMECÁNICA-ORGANOLOGÍA
- gesto instrumental
- timbre/sonido
VIVENCIA
PENSAMIENTO DINÁMICO
- timing
- dinámica implícita

ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA
- armonía
- forma

Gráfico  0.  Esquema  de  representación  del  análisis  3D.  

Se trata de un análisis contextual. Como he dicho, el caso de estudio que trataré en la


tesis se extrae de la música de C. P. E. Bach, motivado principalmente por la cantidad
de incógnitas que ésta me plantea. Desde cuestionarme las relaciones ‘estandarizadas’
de la música tonal entre armonía y forma, tempo y timing, hasta reflexionar sobre los
gestos que pueden sugerir los instrumentos que estuvieron bajo sus dedos en el
momento de componer, y cuya relación manipula precisamente los parámetros
anteriores. Enlazado con esto está el hecho de descubrir en los instrumentos de su
entorno una riqueza tímbrica y sensitiva realmente abrumadora y que normalmente ha
quedado sepultada bajo cuestiones de análisis estructurales y estilísticos.

10
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

En mi opinión y en la de muchos de los autores consultados (Rink 2011,


Doğantan-Dack (2011), Kühl 2011, entre otros) tempo, timbre y dinámica son
elementos totalmente imbricados en la propia estructura musical, tanto como la armonía
y la forma. Esto es algo que queda patente en los principios compositivos de C. P. E.
Bach. Bajo el pensamiento estructuralista, concebimos la armonía como algo definitorio
de los lugares de la forma, pero en el caso de C. P. E. Bach, la armonía jugó un papel
mucho más importante como caracterizadora de los efectos, o como parte de esos
efectos (Ferris 2000)

Por otra parte, el placer inmenso que me causa tocar la música de C. P. E. Bach
dispara mi sensación de pensamiento dinámico hacia su manera de manifestar tanto las
emociones como el concepto de ‘sublime’, que fue realmente importante en el
pensamiento alemán de los últimos 40 años del s. XVIII. Coincidiendo con los últimos
20 años de vida de C. P. E. Bach en Hamburgo, sus grandes oratorios y los rondós y
fantasías para fortepiano. Su música cargada de cambios abruptos, silencios, extrañas
modulaciones, dinámicas contrastantes, junto al exotismos de los instrumentos de su
época, representa un campo ideal para investigar todas las inquietudes descritas en los
planteamientos anteriores. Por eso, todos los planteamientos tienden a buscar vías de
comprensión frente a la pregunta surgida ante su música.

¿Cómo entender y profundizar en su música solo desde un análisis plano? No se


puede llegar a la médula de la música de C. P. E. Bach si no se permite que participen
todos los elementos físicos, metafóricos y vivenciales, y se contextualizan en su
entorno. Por tanto, he intentado desarrollar y sistematizar desde el planteamiento del
intérprete las proyecciones que podemos encontrar en las partituras (y las que podemos
deducir que van hacia las partituras). Experimentando esto en el caso de estudio, y
entendiendo a C. P. E. Bach en su contexto también como intérprete-compositor (o
compositor-intérprete). En este sentido la célula principal de análisis es el gesto en
música (toda la gama posible de gestos desde los físicos a los metafóricos) y su
organización como complejos expresivos CE, siguiendo sobre todo las investigaciones
de Godøy (2011), Rink (2011), Cox (2006) y Laban (1987/2006), asimismo la
manifestación y percepción de la música en el tiempo a través principalmente de la
Many Meters Theory de London (2004), como un parámetro fundamental e implícito de
la estructura musical desde el proceso creativo: composición-interpretación y/o
interpretación-composición.

11
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

b. Objetivos

Como esta tesis se divide en dos bloques principales, hay dos tipos de objetivos:

1. Objetivos teóricos

2. Objetivos específicos de C. P. E. Bach

Objetivos teóricos:

- Plantear una base teórica de aplicación práctica en mi tesis (algo que ya


empecé a esbozar en 2012 con mi ponencia en el congreso sobre
Corpografías organizado por la Universidad de la Rioja.2 Ahora aparece
concretizada en el Complejo Expresivo, cuya estructura expresiva de la
Forma Emoción

- Poner en cooperación elementos de análisis musical: teóricos y


performativos; físicos y metafóricos; organológicos y musicológicos, a
la vez que hacer una observación autoetnográfica de mi vivencia en
esos ámbitos con la música de C. P. E. Bach.

- Aportar herramientas aplicables a los campos de la interpretación y la


pedagogía, así como la propia investigación musicológica con
elementos no representados en la partitura.

- Como consecuencia de los objetivos anteriores:

o Valorar la aportación de la biomecánica y la organología como fuente


primaria de información musicológica.

o Validar el gesto en música como herramienta de análisis.

o Destacar los elementos de vivencia de la música más difíciles de


cifrar en la partitura como parte fundamental de la propia estructura
musical: tempo/timing, timbre/sonido

o Reivindicar el aporte analítico-vivencial del interprete como creador


de una parte de la obra, que renace en la forma emoción.

o Así mismo como reivindicar al compositor-intérprete en sus obras y


los rasgos corpográficos.

2
El primer fruto de esta conferencia ha sido (Gómez Ábalos) “El gesto en música: Análisis de la Sonata
II (H. 130) de Kenner und Liebhaber I de Carl Philipp Emanuel Bach” (pendiente de publicación).

12
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

o Replantear el valor de los elementos de la estructura arquitectónica


dentro del análisis 3D, y como se imbrican en el CE.

Objetivos específicos:

- Profundizar en el contexto organológico de C. P. E. Bach con la visita,


observación y análisis de los instrumentos conservados, de los que conocemos
con referencias a su entorno.

- Experimentar en la medida de lo posible, tanto en copias como en instrumentos


originales, las relaciones mecánico-técnicas y acústico musicales que ofrecen en
la música de C. P. E. Bach.

- Entender en la medida de lo posible las relaciones que proyecta la música de C.


P. E. Bach con su medio organológico, y deducir los gestos instrumentales y sus
rasgos corpográficos.

- Subrayar la praxis interpretativa sobre los instrumentos como fuente


primaria (prestaciones y limitaciones) en el análisis musical. Vivencia
de la música entre espacio sonoro y tiempo: sobre tempo y corporalidad
(importancia del análisis gestual como herramienta de comprensión:
gesto físico como acción y gesto metafórico como idea –
representación).

- Ahondar aun más en la música de C. P. E. Bach a través de elementos de


la superficie musical relacionados con los procesos de creación físicos.

- Conectar el entorno sociocultural y de pensamiento de C. P. E. Bach


con el organológico, uniendo gesto instrumental a gesto simbólico en el
complejo expresivo.

c. Estado de la cuestión

Poco a poco se está valorando el hecho musical como un proceso de creación activo y
no solo centrado en la partitura. De hecho, los análisis de interpretaciones se están
haciendo cada vez con un criterio mucho más científico y exhaustivo; e incluso se han
creado herramientas del análisis interpretativo como el Sonic Visualiser, que desgrana,
en diferentes parámetros registrados y procesados digitalmente, las fluctuaciones de la
interpretación. O proyectos de investigación como el Analysing Motif in Performance o
13
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

el Mazurka Project entre otros del CHARM (Centre for the History and Analysis of the
Recorded Music). Precisamente en esta institución se encuentran algunos de los
investigadores más activos en cuanto al análisis y la interpretación como John Rink,
Eric Clarke o Nicholas Cook (quien es su director).

Por otra parte, también se han creado laboratorios de análisis del gesto como los
de la Universidad McGill de Montreal, la Universidad de Oslo, o la Universidad de
Gante, donde están en activo Marcelo M. Wanderley, Rolf Inge Godøy y Marc Leman
respectivamente, desarrollando investigaciones en torno al gesto y al movimiento, que
se han visto reflejadas en muchos casos en la compilación de artículos editada por
Godøy y Leman (Musical Gestures. Sound, Movement, and Meaning, 2010). Asimismo
la contribución e interés en el gesto en música desde diferentes campos como la
psicología y la filosofía o la educación, lo han convertido en punto de convergencia y
área multidisciplinar. Los compendios de ensayos editados por Anthony Gritten y
Elaine King (Music and Gesture, 2006 y New Perspectives on Music and Gesture,
2011), son prueba de ello, donde participan varios de los autores mencionados
anteriormente.

Sin embargo, mis intenciones y el objeto de esta tesis no se han centrado en


analizar en sí la propia interpretación, sino en teorizar y crear un sistema de análisis de
la música desde la interpretación (entendiendo al compositor también como interprete
en el caso de estudio). En este sentido, las actuales investigaciones sobre la
“coarticulación de los objetos musicales” en la producción y en la percepción musical
de Godøy (2011) son especialmente interesantes. Este enfoque se aparta del análisis de
los objetos musicales de facto, para aportar luz a los procesos de formación y cohesión
de los objetos. Por eso, en este acercamiento al hecho musical tiene cabida tanto la
acción (y por tanto el gesto físico), como la percepción y metaforización (recepción y
composición). Este enfoque tiene puntos en común con la reivindicación que Rink
(2011) está haciendo del “patrón expresivo” como motivo interpretativo en los análisis
performativos. También Ole Kühl (2011) conectando las proyecciones entre significante
y significado conecta el mundo de la partitura (metaforizado) con el físico (gesto) y
emocional.

Por ello, hay que destacar que en los últimos años uno de los elementos que se
está desarrollando y aceptando poco a poco en la música (como parte de su impulso
creativo) es la expresividad y los procesos de percepción y significación dinámica

14
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

visceral. Estos conectan con nuestra percepción emocional de la música. En este sentido
uno de los pioneros fue Manfred Clynes con su Sentics de 1978, inspirando a
investigadores posteriores. Por ejemplo Arnie Cox (2006) desarrolló su “Hipótesis
mimética” a partir de 2001 donde destaca un aspecto de la cognición musical como
“amodal, empático, de imitación visceral del patrón de esfuerzo que produce el sonido”.
Otra de las aportaciones en este sentido es la del “pensamiento dinámico” reflejada en
los gestos comunicativos cuya gramática acompaña la cognición musical según
Zbikowski (2011).

El aspecto emocional en la música, y también la concepción en sí del gesto en la


música, está totalmente conectado con la vivencia temporal. En este sentido una de las
investigaciones más interesantes que se ha dado hasta fecha es la “Hipótesis de los
múltiples metros” de Justin London (2004), donde analiza el aspecto temporal de la
música desde la perspectiva psicológica y destaca la condición y capacidad perceptiva
y adaptativa de nuestro cerebro, así como la especialización y enculturación métrica. En
los últimos años está habiendo un gran número de investigaciones neurológicas que
también están aportando mucha luz a nuestra manera de pensar, hacer y percibir la
música. Y en este campo es destacable la devota aportación que ha hecho Daniel J.
Levitin (2005, 2008) y Vinod Menon (2005), quienes han confirmado las
interconexiones cerebrales que se dan en la percepción, cognición y acción musical,
entre las áreas motoras (cerebelo), emotivas (sistema mesolímbico) y sintácticas (Area
de Brodman 47). Los estudios neurológicos y psicológicos sobre la sincronización
musical también están aportando conocimiento en cuanto a hecho de interacción social.

Aportaciones como Beyond the Score de Cook (2013) recogen importantes


reflexiones en torno a la musicología, la teoría musical, la historia de la interpretación y
las prácticas performativas, que dan cabida a todos los conceptos de los distintos
ámbitos mostrados, que he comentado. Hoy en día se está replanteando la teoría y
practica musical como un área multidisciplinar ansiosa de nuevas aportaciones de
distintos ámbitos y experiencias. Como Rubén López Cano y Úrsula San Cristóbal
Opazo (2014) muestran es su reciente manual Investigación artística en música, las
aportaciones individuales desde la autoetnografía están diseñando un nuevo perfil del
músico investigador que en los últimos años está empezando a proporcionar sus frutos.
Una prueba de esos frutos es la aparición del propio manual de López Cano y San
Cristóbal (2014), donde se ofrecen pautas metodológicas para adquirir:

15
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

Un diálogo y un proceso de negociación que comprendería tratados y manuales (fuentes


musicológicas), la realidad de las prácticas de interpretación (fuentes prácticas de interpretación
musical) y su propia experiencia, gusto, subjetividad y proyecto artístico de interpretación
(fuente auto etnográfica).

En cuanto a la aplicación contextualizada de todo este amplio espectro desde el gesto


hasta la percepción y acción musical, no existen, aun, demasiadas aportaciones. Nos
encontramos con la aplicación de las teorías del gesto de Robert Hatten en la música de
Beethoven, Schubert, Mozart y Chopin. Pero su aproximación está sobre todo centrada
en el punto de vista del gesto metafórico. Los análisis interpretativos de Rink junto a
otros colaboradores, por otra parte, están dentro del proyecto Mazurka del CHARM
(que he comentado anteriormente) focalizados en Chopin. Sin embargo, plantean unas
cuestiones sobre su idea de “patrón expresivo” interpretativo que abren la puerta a
diferentes tipos de análisis autoetnográfico e interpretativo contextualizados como el
que yo presento en esta tesis. Rink (2011):

• Musical meaning and significance of analytical findings?

• How do expressive patterns give musical coherence?

• How to understand hierarchy of temporally defined musical gestures?

Y centrando elementos que vienen de los estudios neurológicos o psicológicos de


percepción y acción con investigación musicológica nos encontramos también las
aportaciones de Robert Gjerdingen con su investigación sobre los partimenti en su
Music in the Galant Style de 2007. Más allá, en el campo de la “musicología carnal”
nos podemos encontrar las aportaciones de Elisabeth Le Guin (2006) con su
Boccherini’s Body y la Ur-technik de Luca Chiantore (2001 y 2010) en su Historia de la
técnica pianística y su Beethoven al piano. En estos trabajos el análisis de la música se
da desde un enfoque en el que la relación corporal es un elemento determinante como
fuente musicológica.

Desde el campo más puramente musicológico, y centrando ya el estado de la


cuestión en la música de C. P. E. Bach, las aportaciones más interesantes son, sobre
todo, las áreas de investigación que está abriendo Annette Richards (2001, 2006 y
2011). Las propuestas de Richards sobre temas como “lo Sublime” en C. P. E. Bach, “lo
pintoresco” y la fantasía, y “el retrato musical” tienen una conexión con la necesidad
manifestada en esta tesis de un enfoque más abierto e integral. Por ello pienso que
espolea la experimentación de sistemas de análisis donde tengan cabida esos conceptos.

16
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

El libro de Matthew Riley (2004) Musical Listening in the German Enlightenment es un


estudio musicológico contextualizado en el s. XVIII sobre la percepción y la manera de
llamar la atención del receptor. Ofrece mucha información sobre un concepto global de
gesto musical con áreas como la filosofía y la escucha contextualizada.

Por último, otro aspecto que en potencia conecta todos los elementos
presentados desde el gesto a la percepción, es la investigación organológica. Los
instrumentos son la herramienta para dar vida a la música. Nuestras acciones y nuestras
percepciones dependerán en gran medida de ‘qué’ instrumentos, y ‘cómo’ se hacen
sonar. En cuanto a los instrumentos del entorno de C. P. E. Bach, organólogos como
Sabine K. Klaus (2004, 2011), Michael Cole (1998 y 2004), Michael Latcham (2002,
2006, 2010, etc.), Edward L. Kottick (2003) están aportando importantes
investigaciones que demuestran que la idea que teníamos hasta hace poco del sonido de
los instrumentos del entorno de C. P. E. Bach o Mozart era ‘errónea’ o cuanto menos
limitada.

Los instrumentos en el s. XVIII, y principalmente los de las áreas germánicas


eran mucho más ricos y variados de timbre que lo que se les ha querido atribuir bajo un
concepto del s. XX. Pero ese concepto siempre ha estado basado en la partitura, sobre
todo con la corriente estructuralista preponderante desde el segundo cuarto del s. XX
(Cook 2013). Por ello, lo que no quedaba reflejado en la partitura no era parte sustancial
de la música. Sin embargo los gestos (tanto instrumentales como metafóricos) que los
instrumentos sugieren pueden cambiar completamente el concepto de la música
genéricamente denominada ‘preclásica’ y ‘clásica’, así como los rígidos sistemas de
análisis que se han utilizado para justificarlo. En esto la organología aun tiene mucho
que decir, pero solo dará sus frutos si se combina con otros ámbitos y se materializa en
las propias interpretaciones.

17
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

d. Fuentes

En esta tesis se han abordado fuentes primarias de muy diferente índole dependiendo
del ámbito de estudio:

1. Fuentes primarias sobre nuestro cuerpo y la música en:

o Investigaciones neurológicas en torno a la percepción y


acción musical como los referentes al pulso y la deriva
interna, sincronización neuronal y música, acción motora y
respuesta emocional en las conexiones cerebrales producidas
por la música.

o Investigaciones de percepción psicológica y teorías de la


percepción musical. Teorías de percepción del tiempo, y
artículos sobre la emoción y la manifestación temporal de la
música.

2. Fuentes primarias sobre gesto y movimiento:

o Investigaciones y teorías sobre el ‘gesto en música’ en los


diferentes aspectos del concepto, desde el ámbito físico,
semiótico, metafórico o simbólico.

o Teorías del movimiento como la desarrollada por Rudolf


Laban y teorías musicales que combinan movimiento gesto y
percepción.

3. Fuentes primarias sobre teoría musical, musicología y organología:

o Teorías y análisis del tiempo y metro en la música, como las


de Cooper y Meyer (1960 [2000]) o Epstein (1979, 1985 y
1995).

o Tratados y traducciones de tratados históricos como los de


Mattheson (1925), Adlung (1726/1768 [2011]) o C. P. .E.
Bach (1949 [1753-1762])

o Cartas y recopilaciones de documentos.

o Partituras originales.

18
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

o Instrumentos originales.

4. Fuentes primarias auto-etnográficas con mi propia experiencia sobre


los instrumentos originales en museos y colecciones o sus copias
(como el clavicordio Schiedmayer o el fortepiano Silbermann de
Kerstin Schwarz).

En cuanto a las fuentes secundarias para todos los ámbitos de la tesis, estas han sido:

- Consultas en la Web de los diferentes medios que ofrece internet, como


la Wikipedia, YouTube, páginas Web, publicaciones electrónicas etc.

- Consulta de publicaciones especializadas como las de la plataforma


Oxford Music Online.

- Recopilaciones de ensayos sobre la figura y obra de C. P. .E. Bach,


como los recogidos en los volúmenes de Clark (ed.) (1988) y Richards
(ed.) (2006), Biografía de C. P. .E. Bach (Ottenberg 1987), y manuales
específicos de estudio de su música como los de Barford (1965) o
Schulemberg (2014).

- Recopilaciones de ensayos sobre organología.

- Partituras Urtext editadas por The Packard Humanities Institute, con un


completo estudio musicológico en su aparato crítico.

- Grabaciones de otros intérpretes, como Andreas Staier, Tini Mathot,


Miklos Spany.

19
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

e. Estructura y metodología

Esta tesis está dividida en tres partes bajo tres conceptos metodológicos que engloban
todos los campos citados anteriormente. La división en tres partes representa mi punto
de vista sobre la música y también la experiencia diaria con ella en el campo de la
pedagogía y la interpretación. Me es difícil desligar en el hecho musical (sea
interpretando o enseñando música) cuestiones de relación física con el instrumento, o de
percepción sensorio-motora y psicológica de la música, de las cuestiones que tienen que
ver con la propia estética musical y la investigación musicológica contextualizada.
Parafraseando a David Epstein (1979, p. 56) todo es “percibido a través de los oídos,
músculos, cuerpo y ‘experienciado’ en un sentido musical.

1. La primera parte de la tesis corresponde al Background teórico. Aquí he investigado


en diversos campos de la musicología la psicología y la las neurociencias sobre
gesto, movimiento, percepción musical y tempo, para entender y justificar con las
investigaciones científicas más recientes los procesos del ‘hecho musical’.
Posteriormente como resultado, y valorando mi propia experiencia en la
interpretación musical y la pedagogía, he desarrollado mi teoría de análisis en torno
al Complejo Expresivo (CE) y la Forma Emoción. Esta parte se divide a su vez en
dos capítulos donde la investigación se ha centrado específicamente en los campos
determinados:

1.1. El primer capítulo se titula “El Boomerang Gestual: del Cuerpo a la Mente y
de vuelta al Cuerpo. Una Teoría del Gesto en Música como Complejo
Expresivo”.

En este capítulo el objeto de estudio ha sido el gesto en música. He realizado una


profunda investigación en las diferentes teorías y conceptos desarrollados por los
autores más acreditados en torno al concepto de ‘gesto en música’.
Principalmente los que se encuentran en los compendios de artículos editados
por Godøy y Leman (2010), Gritten y King (2006, 2011) y Rink (2006). A partir
de los diferentes ensayos e investigaciones, he realizado una catalogación de
todos los tipos de gestos que podemos encontrar conceptualizados en la música,
quedando representados en dos paradigmas: Físico y Metafórico. La
catalogación de gestos se ha realizado en función de la modelización de las
20
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

componentes que dan significado a los gestos: Emisión, Codificación y


Recepción; y las áreas de función por categorías: Comunicación, control y
metáfora.

A partir de ahí, y apoyándome en las teorías de “coarticulación” del gesto


(Godøy 2011) y conceptos como “patrón expresivo” (Rink 2011) y “esfuerzo”
(Cox 2006 y Laban 1987/2006) o pensamiento dinámico (Zbikowski 2011), he
desarrollado mi teoría del Complejo Expresivo.

1.2. El segundo capítulo se titula “Tiempo-Espacio vs Tiempo-Esfuerzo. Timing


y Forma Emoción”.

En este capítulo el objeto de estudio ha sido el concepto de tiempo en música y


su conexión con la manifestación emocional. He inquirido en áreas que van
desde la conceptualización filosófica y cultural del tiempo, a los estudios
neurológicos de percepción, sincronización motora y emoción, así como los
aspectos psicológicos de percepción musical en los ítems de metro y ritmo. Por
otra parte, también he contrastado teorías y sistemas de análisis musical en los
que ha preponderado los aspectos de ritmo y tiempo, como es el caso de la teoría
de análisis métrico de Cooper y Meyer (2000 [1960]) o la teoría del “pulso
continuo” y “sincronía de fase” de David Epstein (1979, 1985 y 1996) y las
réplicas en las revisiones de Repp (1995b) y Wittlich (1997).

Finalmente una de las fuentes más importantes para mi investigación en este


ámbito ha sido la “Hipótesis de los metros múltiples” de London (2004), bajo la
perspectiva psicológica de percepción y enculturación. Tras el estudio
sistemático de la bibliografía he desarrollado una teoría sobre el Timing y la
Forma Emoción como parte de las proyecciones del CE, que aunque es holística,
es también intrínseca y fundamental en la estructura musical.

2. La segunda parte de la tesis se corresponde con el Middelground contextual de C.


P. E. Bach. En esta parte he querido presentar el entorno sonoro de C. P. E. Bach,
con un rico abanico tímbrico representado en los instrumentos y también el entorno
intelectual. Ambos ámbitos estuvieron imbuidos en la reafirmación de un

21
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

sentimiento de identidad nacional en torno a la música, cultura y la lengua alemana.


Es necesario entender este contexto para encontrar la riqueza de significados de los
gestos musicales de C. P. E. Bach, tanto los de orden físico, como los metafóricos.
Así pues como en la primera parte, ésta se divide en dos capítulos según las áreas
de conocimiento.

1.1. El primer capítulo de la segunda parte se titula: “Componente Física.


Instrumentos: Tecnología y estética sonora”.

En este capítulo muestro los instrumentos que estuvieron en el entorno más o


menos cercano de C. P. E. Bach, y prioritariamente aquellos de los tenemos
referencias de relación en alguna fuente. Órganos, claves, clavicordios,
Bogenclavier, fortepianos y pantalones, son los instrumentos que aparecen.
Asimismo, también muestro una panorámica más general de los instrumentos de
tecla a lo largo del s. XVIII en las regiones germánicas y que conformaron
estéticas sonoras. Para poder entender bien los gestos instrumentales de C. P. E.
Bach y ver de qué manera las prestaciones mecánicas y/o sonoras de los
instrumentos se enlazaron con los gestos metafóricos, he creído necesario
diferenciar dos tipos de estéticas: Estética de los Timbres y Estética del Sonido.
Los objetivos de cada estética se enfatizan en determinados instrumentos, y por
tanto ofrecen prestaciones diferentes que se reflejan en la música de C. P. E.
Bach.
Para desarrollar este capítulo he consultado gran cantidad de fuentes
bibliográficas de organología especializadas en los instrumentos en cuestión, y
tratados o fuentes primarias de la época como la Musica mechanica organoedi
de Adlung (1726/1768 [2011]) y el propio Versuch de C. P. E. Bach. Las tesis
que defienden Sabine K. Klaus, Michael Cole, Michael Latcham o Edward L.
Kottick, han supuesto una gran influencia en este capítulo. Por otra parte mi
investigación in situ con los instrumentos ha ratificado las tesis defendidas por
estos autores. He tenido una colaboración especial con Kerstin Schwarz y
Christoph Kern en el análisis y observación de los instrumentos en museos y
colecciones como el Clavecin roïal y el ‘misterioso’ instrumento (¿Forbien?)
inv. no. IV 15 (Tafelklavier [34]) de la colección Neumeyer de Bad Krozingen.
Además, junto a Kertin Schwarz iniciamos el proyecto de construcción de una

22
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

réplica del Clavecin roïal, con la intención de que estuviera acabada para el
desarrollo y defensa de esta tesis. Desgraciadamente los plazos no se han podido
cumplir, pese al mucho trabajo de investigación realizado, recabando
información, visitando y analizando varios de los instrumentos en el
Musikinstrumenten-Museum de Berlín, Germanisches Nationalmuseum de
Nurenberg, Kunstgewerbemuseum de Schloss Pillnitz, (Dresden) y la Bachhaus
de Eisenach.

1.2. El segundo capítulo se titula: “Componente Metafórica y de Recepción”

En el capítulo dos de la segunda parte muestro la investigación centrada en el


entorno intelectual de C. P. E. Bach, desde los años de universidad a los
círculos de amistad de Berlín y Hamburgo, con personalidades literarias y
filosóficas de gran peso como Gleim y Klopstock. En este capítulo, siguiendo la
biografía realizada por Ottenberg (1987) y artículos específicos sobre los
“círculos de amistad” el “retrato musical” “lo sublime”, etc. he querido mostrar
la participación de C. P. E. Bach en el ambiente cultural y filosófico liderado
principalmente por los escritores mencionados y por filósofos como
Mendelssohn o Sulzer, que darán paso a Kant, Herder o Goethe. El empuje
intelectual reflejaba un espíritu nacionalista alemán centrado en crear un sentir
popular identitario a través de la lengua y la cultura. C. P. E. Bach fue amigo
íntimo de Klopstock, uno de los grandes adalides de este movimiento. Éste creo
el grupo de los bardos divulgadores de Ossian como el Homero germano e
instigó su plan nacional de producción de obras artísticas alemanas en torno a su
Gelehrtenrepublik en el que el propio C. P. E. Bach estuvo inmerso con su Die
Israeliten.

La visión filosófica de “lo Sublime” que filosofa Kant y Sulzer y la “atención”


como medio de guía de un pueblo al que había que despertar, educar y unificar,
son parte de los gestos que podemos ver en las fantasías y rondós de los últimos
años. Este ámbito de conocimiento resulta de gran importancia para entender los
gestos simbólicos de la música de C. P. E. Bach entre elaborada entre sus
oratorios alemanes y su música para teclado (clavicordio y/o fortepiano).
Asimismo, ayuda a entender su rechazó a adherirse a la moda de la música

23
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

galante o a los principios estéticos compositivos del “modernismo vienés”


(Webster 2004) de los años 1780, y su sello especial de esos últimos años (Ferris
2000), reflejo de una manera del sentir de pedagogía nacional a través de los
gestos sublimes.

La tercera parte de la tesis se corresponde con el Foreground sobre las obras de C. P. E.


Bach. En esta parte, ‘cerrando el círculo’ he querido y mostrar las características de la
música de C. P. E. Bach, y cómo se definen los gestos de los paradigmas Físico y
Metafórico. Para ello también he consultado bibliografía especializada como el citado
artículos de Ferris (2000), Wollenberg (2007), Schulenberg (1988 y 2014), Darbellay
(1988), y Fox (1988) entre otros. He realizado la selección de ejemplos siguiendo la
catalogación de gestos de la primera parte y aplicando el contenido contextual de la
segunda parte. Primero a través de varios ejemplos, principalmente de los rondós y
fantasías de los cuadernos de Kenner und Liebhaber (1779-1786); y posteriormente con
la aplicación del análisis del Complejo Expresivo y la Forma Emoción en obras que he
interpretado personalmente en concierto en las copias facsímil de Kerstin Schwarz:
Clavicordio Schiedmayer de finales del s. XVIII y fortepiano Silbermann de 1749. Por
ello, además de volcar en los análisis la propia observación autoetnográfica, adjunto la
grabación en vivo de estas obras.

24
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

4. CONCLUSIÓN

Sintetizando, y como conclusión, destacaré, en primer lugar, las principales


aportaciones de esta tesis:

- El complejo expresivo y la estructura emocional es un modo de operar muy cercano


a la actividad del intérprete. No es cerrado y puede estar en continuo proceso de
transformación y adaptación. Por ello, todavía hay mucho campo por explorar que
sin duda autores como Godøy, Rink o Doğantan-Dack entre otros seguirán abriendo.
- Catalogación, definición y terminología de gestos como work in progress
dependiente de la praxis instrumental, y siendo aplicables a otros compositores
contextualizadamente.
- Tempo vivencial (Timing) como parámetro de valor propio en el análisis. He
concluido su evidencia como parte de la estructura musical ya en el propio
momento de la creación musical.

En segundo lugar, mis aportaciones metodológicas sobre el complejo expresivo


(CE) son las siguientes:

- El CE es una herramienta de aprendizaje y comprensión para los intérpretes. Por


medio del análisis a todos los niveles del gesto, se conectan estructuras
compositivas, con estructuras emocionales y comprensión biomecánica.
- En el CE, el tempo es un elemento fundamental y configurador, de hecho forma
parte de su estructura interna (composición), así como la estructura externa
(interpretación) que genera en su coarticulación en la forma emoción.
- El CE permite trabajar la conexión de gestos con el esfuerzo dinámico visceral
que se representan en el tiempo. Por tanto como vivencia son marcadamente
temporales y dinámicos.
- El análisis con complejos expresivos necesita tener en consideración la relación
con los instrumentos (a través del estudio organológico y de praxis) como fuente
generadora de gestos.
- Con el análisis de CE podemos encontrar estrategias de aprendizaje y
comprensión musical rápida, de uso en la pedagogía de la interpretación. Por lo

25
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

tanto es una potente herramienta para la pedagogía al conjugar todos los


parámetros desde la biomecánica y la técnica instrumental a la significación
musical.
- El CE nos permite entender la trayectoria musical más allá de las relaciones
armónicas, a través de diseños de todo tipo y ligarlas a nuestra propia manera de
sentir y comprehender la música.
- El CE muestra parte de la importancia en la superficie musical y la conecta con
las relaciones internas más estructurales (en las que se han basado los análisis
planos). Aunque en algunos momentos puede buscar trayectorias subterráneas
de tipo reductivo, como ocurre en el análisis schenkeriano con la Urline, no
obstante, la gran diferencia entre ambos tipos de análisis es la importancia de
esas relaciones respecto a las que crea la superficie en todos los parámetros. Por
lo que en el análisis de CE todo está conectado en trayectoria de esfuerzo. Por
ejemplo una digitación, una articulación o un adorno puede tener un poder muy
importante en el tipo de trayectoria, tanto o más, como las relaciones armónicas
y las líneas estructurales. Es decir, al análisis con el complejo expresivo es
tridimensional.

Por último, en los que se refiere a C. P. E. Bach y a las piezas analizadas,


subrayaré cuatro aspectos:

- C. P. E. Bach refleja en su música una concepción muy cercana al propio


concepto de complejo expresivo, utilizado aquí como herramienta de
comprensión y análisis musical desde la vivencia performativa. Es decir, en su
manera de componer utilizó, de manera evidente, canales muy semejantes, si no
iguales, a cómo un intérprete entiende, imagina y estructura físicamente lo que
nace de sus manos, a través de fragmentaciones y coarticulaciones. Todos los
elementos desde la armonía al tempo/timing, la dinámica o el timbre configuran
su manera de componer como actio.
- Los instrumentos del entorno de C. P. E. Bach generaron gestos especiales en su
música que pueden ser discernibles. Forjando complejos expresivos
característicos, por lo que a la inversa, diferentes instrumentos pueden modificar
en parte los mismo complejos, importando sus propias características mecánicas
y acústicas. Lo que ratifica la teoría de análisis de CE como tridimensional con
26
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

visiones del objeto desde diferentes ángulos (como el caso de los dos ejemplos:
Fantasía y Rondó – clavicordio y fortepiano).
- Con los complejos expresivos se pueden discernir las armonías de C. P. E. Bach
más como caracterizadoras, dramatizadoras y coloristas, que como estructurales
en contra de los tratados de composición como los de Koch y Kirnberger más
conservadores y formales (en la tesitura de Ferris 2000).
- Los complejos expresivos de la música de C. P. E. Bach se nutren del principio
de fantasía estén o no barrados.

Esta tesis ha sido el resultado de algo más de cuatro años de reflexión sobre los
elementos que se conectan en la elaboración de un objeto musical, tanto en la forma de
interpretación de composiciones, como en el planteamiento de la composición de
interpretaciones. No es una elucubración ni arbitraria ni gratuita, es el reflejo de una
vivencia diaria de músico. ¿Qué nos planteamos los músicos a la hora de interpretar?
Aun habiendo realizado un análisis exhaustivo de la música a nivel estructural – lo que
yo he estado definiendo a lo largo de la tesis como un análisis plano – hay algo que es
mucho más profundo y mucho más complejo de definir. Nuestra interpretación, la
comprensión y búsqueda de significados en la música, no se agota en la comprensión
armónico-formal, estructural, arquitectónica, etc., ni siquiera con una aportación
musicológica y contextual como yo he realizado. Nuestra compresión de significados,
cuando todo lo anterior obtiene su sentido es cuando se convierte en el objeto sonoro; y
para convertirse en ello pasa por nuestro cuerpo y mente, aportando aquello que nos
iguala a todos, que es la congénita condición de corporalidad/corporeidad del ser
humano.
El timing no está reflejado en las partituras (como máximo aparecen algunos
términos sobre el tempo o agógica) y no es objetivable – y en cualquier caso el tempo
solo es controlable ‘aproximadamente’ si se utilizan elementos cronométricos. Por
tanto, es uno de los desaparecidos de la estructura musical – en el sentido de lo que
forma el objeto musical. Sin embargo, las aportaciones de Rink (2011), Doğantan-Dack
(2011), Epstein (1979, 1985, 1996), Koelsch et al. (2008) Repp (1995), Honing (2007)
o London (2004 y 2012) entre otros, como he mostrado, confirman que tempo y timing
son fundamentales como parte del significado musical y por tanto de la estructura
musical desde su creación. Por ello es un camino de ida y vuelta: el interprete
decodifica y significa con su timing y el timing del compositor a su vez codifica
27
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

significados. Asimismo, el oyente interpreta esas variaciones sincronizándolas en su


cuerpo (Gjerdingen 1989, London 2004 y 2012, Levitin 2008, etc.). Es pues evidente y
concluyente que el tempo es parte de la propia estructura musical y su forma es el
timing. Entonces, ¿cómo convierte el compositor-intérprete este timing en su música?
He ratificado con esta investigación, a través de la revisión de una selección de
la ingente bibliografía que se está publicando en los últimos años sobre gesto, y tras la
experimentación en la música de C. P. E. Bach, que el concepto de gesto es una
herramienta indispensable. Como he mostrado, el gesto en música abarca muchos
significados en sus paradigmas y modalidades; desde lo inevitablemente físico a la
metaforización más sofisticada. Pero una conclusión que considero importante en mi
tesis es el hecho de que ambos paradigmas se necesitan mutuamente en la música, ya
que, como he comentado anteriormente estamos limitados por nuestra congénita
condición de corporalidad/corporeidad. Por tanto, un gesto físico como ‘movimiento
funcional’ está vacío de significado musical; y por el contrario un gesto metafórico sin
su realización física está mudo por lo que ‘no es música’ – entendiendo evidentemente
la música como el “fenómeno sonoro”. De ahí la importancia de hacer una catalogación
de gestos en música a través de la modelización de las componentes (emisión,
codificación y recepción) que participan en su significación y la categorización de las
áreas a las que pertenecen según su función (comunicación, control y metáfora).
Pero para poder entender bien la creación de significados del gesto en música, su
intermodalidad y multifuncionalidad, a su vez, es necesario considerar los planos de
proyección en los que se generan los significados. De hecho, en el caso de estudio
extraído de la música de C. P. E. Bach, es una evidencia de ‘necesidad’: mientras en su
Versuch da instrucciones muy precisas de gestos instrumentales, movimientos y
relación corporal; también está hablando de emociones como rabia, humor, tristeza o
miedo y términos metafóricos como “lúgubre” o “sublime”. En mi tesis he reflexionado
sobre tres planos de significación que se proyectan retroalimentándose unos a otros,
formando un circuito cíclico con un flujo de ‘esfuerzo’ visceral:

• Plano metafórico, donde se encapsulan ideas musicales.


• Plano físico, donde se produce materialmente el objeto sonoro.
• Plano vivencial, donde se experiencia la música de manera dinámica y
emocionalmente y se produce lo que he denominado ‘pensamiento
dinámico visceral’.
28
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

La reflexión y teorización en torno al gesto y la vivencia del tempo, me han


permitido entender sobre mí mismo – en la observación autoetnográfica – cómo se da
el proceso de significación musical, y más allá, cómo forma parte de la vivencia
musical, tanto interpretativa, como compositiva, así como, con sus características
propias, también en la propia escucha musical. El gesto nos da una imagen
tridimensional y vivencial del paisaje musical, y esto lo he querido sintetizar en ‘la
metáfora de la ruta’. Así pues, otra conclusión es que con el concepto multifuncional e
intermodal de gesto en música, sí podemos encontrar reflejada la vivencia del timing. Si
bien con todo ello ya tenía el camino para buscar respuestas a las dos preguntas
planteadas anteriormente, ahora hacía falta desarrollar un modelo práctico: Cómo
analizar la música con estas premisas y el gesto como herramienta.
En el desarrollo del Complejo Expresivo (CE) con el gesto y la Forma Emoción
con el timing, han sido fundamentales las teorías de “Coarticulación” de Godøy (2011),
el “Patrón expresivo” de Rink (2011) y la “Teoría del esfuerzo” de Laban (1987/2006),
entroncándose con algunas de las ideas de Epstein (1979), y sobre todo con la
“Hipótesis de los Múltiples Metros” de London (2004), que gira en torno a la vivencia
del tempo y su percepción física y psicológica. Sin embargo, con mi teoría de análisis
basada en el CE y la Forma Emoción, no he querido desarrollar un modelo teórico
cerrado, a cumplir sistemáticamente igual en todas las partituras, sino crear un modus
operandi, una herramienta que favoreciera ciertos aspectos muy importantes en la
ejecución-interpretativa-hermenéutica y que forman parte de la manera de percibir y
pensar la música ‘ante un instrumento’ y ‘desde un instrumento’, es decir, también con
el cuerpo. De esta manera, el CE es un ‘conglomerado gestual’ que se nutre de las
proyecciones de todo tipo de gestos: metafóricos y físicos, creando fragmentos de
significación musical. Como he intentado mostrar, el CE se puede dividir en diferentes
grados de coarticulación de trayectorias de esfuerzo. Esto, como he mostrado en los
análisis, ha facilitado la conexión entre elementos físicos instrumentales y gestos
simbólicos englobados, por ejemplo, en los términos “lúgubre” y “sublime” empleados
por C. P. E. Bach. Por otra parte, la conexión entre el gesto y el timing se da en las
trayectorias de esfuerzo del movimiento que nacen desde el impulso/esfuerzo rítmico
para llegar al tiempo/emoción, es decir, al ámbito del tempo y su forma emoción con el
timing. Es la relación entre esfuerzo y emoción lo que manipula nuestra percepción del
tiempo, gracias a las conexiones de la sincronización motora del cerebelo con las
29
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

regiones del placer y la recompensa (suministrando dopamina en el sistema


mesolímbico) y el sistema cognitivo (Koelsch et al. 2008), como muestra Levitin
(2008).
El timing es parte de ese proceso de proyecciones que operan desde el gesto
formando la cadena donde se dan simultáneamente todos los parámetros esfuerzo-
temporales (ritmo, metro y tempo) enganchados a través del flujo del pulso. Desde los
impulsos rítmicos, a las periodicidades del movimiento y al Tactus vivencial del tempo,
son resultado de las proyecciones gestuales del CE. Este sistema es paralelo y operativo
gracias a las interconexiones de redes de circuitos neurales de diferentes regiones
cerebrales (motoras, emocionales, sintácticas, etc), como han demostrado en sus
investigaciones y artículos Thaut (2005) o Levitin (2008) entre otros.
La existencia de un flujo temporal no implica un tempo isocrónico, sino, como
defiende London (2004), un marco referencial donde se da toda la cadena impulso-
tiempo con sus manipulaciones y modificaciones posibles, algo que ratifica Grant
(2014) con la teorización de Kirnberger sobre la concepción ritmo-métrica en la época
de C. P. E. Bach. Asimismo he querido sintetizar la idea de ‘cadena impulso-tiempo’
con la ‘metáfora de la bicicleta’.
Finalmente, esta concepción de tiempo como flujo de movimiento enriqueció
precisamente las posibilidades de manipulación métrica en la época de C. P. E. Bach
(Mirka 2008 y Grant 2014). Si bien, tomada desde el punto de vista estructuralista,
puede convertirse en una cárcel llena de barrotes en la que solamente emergen los
elementos ‘objetivos’ de la partitura – hacia lo que tendía la visión estructuralista desde
el segundo cuarto del s. XX (como avispadamente analiza Cook 2013), he evidenciado
en los análisis que, proyectándose en los complejos expresivos, podemos observar cómo
fluye y aprovecha las ventajas de un marco de referencia. Así pues, tras mi
investigación y análisis, diría que para C. P. E. Bach el marco referencial no fue
impositivo sino enriquecedor y plasmó en él muchas de las libertades tempo-métricas
que le mostraban las fantasías libres. La flexibilidad y fluidez de sus rondós se apoya
precisamente en el marco referencial.
Así pues, con el complejo expresivo, no solamente se convierte en elemento
fundamental el tempo y su organización en el timing, sino que también otros elementos
como el timbre, la dinámica y la relación del gesto mecánico-técnico sobre el
instrumento emergen a la estructura musical.

30
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

Una de las cuestiones que he comprobado a lo largo de mi investigación es hasta


qué punto llegaba a marcar ‘el’ instrumento cada pieza de C. P. E. Bach. No todas las
obras funcionaban igual de bien en los dos instrumentos que he podido tocar en
concierto (clavicordio Schiedmayer c. 1790 y fortepiano Silbermann 1749, ambos
copias facsímiles de Kerstin Schwarz). Esto no quiere decir que no se puedan tocar de
manera apropiada en ambos. De hecho, en los dos ejemplos de análisis que he realizado
en la tesis, el de la Fantasía en Do menor H. 75 alcanza todo su significado con el
clavicordio, instrumento que es muy sensible a lo que he denominado como trayectorias
de Esfuerzo-movimiento (Em), mientras que el fortepiano puede desenvolverse con
mucha fluidez en las de Grupo gestual (Gg). Es decir las características idiomáticas de
cada instrumento tienen un medio en el que se desenvuelven al máximo, pero los
realizan todos.
Además de la relación física sobre el teclado, definida en la tesis como gestos
idiomáticos ‘mecánico-técnicos’, las propias prestaciones acústicas determinan los
‘gestos acústico-musicales’, para encontrar los que mejor representan esas condiciones.
Con instrumentos diferentes, la música del mismo C. P. E. Bach hubiera sido diferente.
En cierta medida, en su música para teclado, y a pesar de tener gestos comunes (por su
condición de ‘teclado’) en la mayoría de casos he llegado a entender y diferenciar las
piezas más propicias para cada uno de ellos, emergiendo gestos ‘visibles’ idiomáticos.
Por esa razón me atrevo a aventurar que la sonata en Sol menor H. 47, probablemente
fuera experimentada en los recién llegados Silbermann de 1746. Así, genéricamente se
puede decir que su música más Empfindsamkeit tuvo su referente en el clavicordio,
mientras que su música más Sturm und Drang encontró su instrumento ideal en los
fortepianos-pantalon: prueba de ello son las últimas fantasías y rondós de los Kenner
und Liebhaber.
En este sentido, una de las conclusiones ratificadas en la tesis es que se impone
un estudio organológico profundo y adecuado para entender el verdadero alcance de los
gestos físicos y la influencia que estos tienen en los gestos metafóricos simbólicos de la
propia música. Y de esta manera considero importante reivindicar como áreas de
estudio y análisis musical la organología y la biomecánica, tan importante como la
propia musicología. Un camino que inició Chiantore (2001) con la Ur-Technik, y en el
que me he apoyado para profundizar en los conceptos biomecánicos con la praxis
interpretativa de instrumentos históricos.

31
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

Hablar de la música de C. P. E. Bach desde el piano moderno, puede ser


artísticamente interesante y gratificante, pero muchos elementos fundamentales de su
música quedaran completamente ocultos, tanto en el resultado sonoro, como en la
concepción musical. Uno de ellos es por ejemplo la importancia del Bebung o el Tragen
der Töne (solo posibles en el clavicordio) en la estructura expresiva como “grito de
dolor y llanto” (Burney 1775), cuya importancia puede determinar el timing; o por
ejemplo la riqueza tímbrica con los registros con la Pantalonzug, Lautenzug, o
Harfenzug que como C. P. E. Bach decía en su párrafo añadido a la edición del Versuch
de 1797, pueden remarcan las “seductoramente sorprendentes formas de modular”, por
lo que claramente son parte de la estructura musical. Por otra parte este estudio
profundo, sin embargo, puede llenar de nuevas y sugerentes ideas a la interpretación en
instrumentos modernos, liberándolas de concepciones únicamente estructuralistas.
Una de las más profundas conclusiones de mi tesis – al menos para mí, como
intérprete – es que solo con un contacto directo con instrumentos originales uno puede
entender el color y timbre que fue el medio de producción sonora y expresiva de una
música en particular. Las sensaciones que han despertado esos instrumentos, que
conozco de primera mano, han ampliado mi concepción del plano vivencial, respecto a
la música de C. P. E. Bach. Nuestro contacto con los instrumentos modernos (y también
con malas copias de los instrumentos históricos) crea relaciones de esfuerzo muy
diferentes, y esto influye en la manera en la que proyectamos la significación gestual en
los tres planos (metafórico, físico y vivencial). Como he mostrado en la segunda parte
de la tesis (en el Middelground contextual en trono a C. P. E. Bach), la sugerente
estética sonora inspirada por Pantaleon Hebenstrait (que alcanzó incluso a los
clavicordios) fue de gran importancia y dejo su herencia en muchos de los gestos
instrumentales de la música para fortepiano del s. XVIII alemán, como muestra el
propio C. P. E. Bach. También dejó como herencia en nuestro piano moderno el pedal
de resonancia, pero sin embargo, nuestra visión moderna del sonido había ocultado su
verdadero significado.
En mi tesis, esto no es solo importante desde el punto de vista organológico, sino
que muestra la conexión del pensamiento alemán con muchas áreas de la actividad
socio-cultural. Sobre todo porque significó un empuje a la inventiva y producción en los
ámbitos en los que se movió C. P. E. Bach. Este ambiente socio-cultural de identidad
nacional (Applegate 2005 y Gelbart 2007) fue el que envolvió a C. P. E. Bach. En sus
primeros años en Berlín, tras el ambiente ilustrado de la universidad, con la influencia
32
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

del discurso retórico en sus primeras fantasías se generó un ‘fundamento’ compositivo:


el principio de fantasía (Ottenberg 1987, Wollenberg 2007, Ferris 2000, Richards 2001,
etc.); hasta su contacto, a través de los “círculos de amistad”, con filósofos y autores de
gran influencia en lengua alemana como Gleim o Klopstock, quienes dejaron una
importante huella también en su música. Todo esto lo he mostrado con los retratos
musicales de influencia anacreóntica, la libre fantasía, o los bizarros rondós y fantasías
de los Kenner und Liebhaber de los años de Hamburgo (Ottenberg 1987, Berg 1988,
Richards 2001, 2006 y 2011).
Una de las características más importante en su producción musical de los
últimos años es la presencia de los gestos ‘sublimes’ que se conectan de manera
formidable con el fortepiano-pantalon como el Clavecin roïal de Friedeirci que poseyó
desde 1782 o con los Forbiens también de este constructor que de los que tenemos
referencias de contacto desde 1773. He llegado a la conclusión de que a partir de su
establecimiento en Hamburgo – y con el contacto de Klopstock y su plan nacional en
torno a su Gelehrtenrepublik – estos gestos se arraigaron dentro de un pensamiento de
sublimación de la expresividad. Se convierten en una fuerza estética de atracción de la
atención, que se arraiga en el contexto de la cultura alemana y se dirigen a todo tipo de
público (Kenner und Liebhaber) con un fin propedéutico de identidad (Riley 2004,
Richards 2001). Klopstock utilizó a Ossian como un Homero para el pueblo alemán
(Tombo 1966, Gelbart 2007) y C. P. E. Bach utilizó los rondós y fantasías de los
Kenner und Liebhaber, y los oratorios y grandes piezas vocales para difundir el
pensamiento dinámico visceral de ese empuje.
Sus gestos simbólicos se llenaron aun más en los últimos años de rasgos
sublimes que se apoyaban fácilmente en instrumentos de gran capacidad expresiva en el
teclado como el clavicordio, pero también llenos de timbres como el Clavecin roïal. De
ahí la importancia del párrafo añadido en la edición de 1797 de su Versuch (Ferris
2000). En este párrafo teoriza sobre las modulaciones extrañas y los recursos para
enfatizarlas, enlazado con las composiciones como el rondó en Do mayor H. 260 y su
oratorio Heiling.
Gracias al análisis con el complejo expresivo estas características de los gestos
en música de C. P. E. Bach como parte de la estructura musical en el momento de
creación, y reflejan la conexión cíclica entre la interpretación, la improvisación y la
composición. Por ello se puede decir que en el hecho musical, desde la creación
compositiva hasta la realización sonora, participan muchos parámetros determinantes
33
Tesis doctoral Pablo Gómez Ábalos

para el artefacto creado, pero visibles solo a través de un análisis de gestos,


trascendiendo lo indicado puramente en la partitura.

34

Anda mungkin juga menyukai