Anda di halaman 1dari 24

Muriel Combes

Simondon
Una filosofía de lo transindividual
Combes, Muriel
Simondon: una filosofía de lo transindividual / Muriel Combes; prólogo de Pablo Rodríguez y Juan Manuel
Heredia - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cactus, 2017.
160 p. ; 22 x 15 cm. - (Occursus ; 18)
Traducción de: Pablo Ariel Ires.
ISBN 978-987-3831-24-9
1. Filosofía. 2. Filosofía de la Ciencia. I. Rodríguez,, Pablo, prolog. II. Heredia, Juan Manuel, prolog. III. Ires,
Pablo Ariel, trad. IV. Título.
cdd 120

Título original: Simondon. Une philosophie du transindividuel


Autor: Muriel Combes
© 2013 Éditions Dittmar
© Editorial Cactus, 2017
Traducción: Pablo Ires
Imagen: Gilbert Simondon - gentileza de Nathalie Simondon
Maquetación y diagramación: Manuel Ądduci
Impresión: Talleres Gráficos Elías Porter
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
ISBN: 978-987-3831-24-9
impreso en la argentina | printed in argentina
↸: www.editorialcactus.com.ar
✉: editorialcactus@yahoo.com.ar
Muriel Combes

Simondon
Una filosofía de lo transindividual

Traducción de Pablo Ires

Editorial Cactus
Índice

Prólogo. ¿En qué se reconoce el simondonismo?�����������������������������������������������������9


por Juan Manuel Heredia y Pablo Esteban Rodríguez

Introducción����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21
Pensamiento del ser y estatus de lo uno: de la relatividad de lo real
a la realidad de la relación������������������������������������������������������������������������������������25
La operación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������25
Más que uno����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 28
La transducción��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������32
La analogía�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 36
El paradigma físico�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 39
La allagmática����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������42
La realidad de lo relativo������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 44

La relación transindividual�����������������������������������������������������������������������������������57
La individuación psíquica y colectiva: ¿una o varias individuaciones?�������������������������������������������������������57
Afectividad y emotividad, la vida más que individual������������������������������������������������������������������������ 64
La paradoja de lo transindividual����������������������������������������������������������������������������������������������������� 68
Un dominio de travesía (lo transindividual subjetivo)������������������������������������������������������������������������74
Lo colectivo como proceso��������������������������������������������������������������������������������������������������������������80
El ser-físico de lo colectivo (lo transindividual objetivo)��������������������������������������������������������������������� 83

Escolio. Intimidad de lo común����������������������������������������������������������������������������� 91


Entre cultura técnica y revolución del obrar������������������������������������������������������ 99
Hacia una “cultura técnica”���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 100
El devenir bajo el riesgo de la teleología �����������������������������������������������������������������������������������������104
Una ética física de la amplificación y de la transferencia������������������������������������������������������������������108
Hilemorfismo versus redes������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 110
Hacia una revolución del obrar: lo transindividual contra el trabajo��������������������������������������������������116
Para concluir��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 126

Tentativa de apertura de una caja negra���������������������������������������������������������� 129


El rechazo de la aproximación instrumental: el problema de la esencia��������������������������������������������130
La interpelación y la cultura����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 134
Técnica, trabajo y antropología������������������������������������������������������������������������������������������������������ 139
El equipamiento del vivir��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 148
La técnica, medio de potencia para una forma de vida�������������������������������������������������������������������� 152
Medialidad de las técnicas��������������������������������������������������������������������������������������������������������������157
Prólogo
¿En qué se reconoce el simondonismo?
por Juan Manuel Heredia y Pablo Esteban Rodríguez

Muriel Combes publicó este libro en 1999. Hacía diez años que Si-
mondon había muerto, y faltaba por lo menos otra década para que
comenzara a ser un autor conocido. Se trata de un primer esbozo de
simondonismo, a la espera de que otros recogieran el guante, con una
hipótesis audaz: es necesario hacer una lectura política de una obra que
es conocida eminentemente por su filosofía de la técnica. Enfocándose
en el fascinante problema de lo transindividual en el seno de la teoría
simondoniana, Combes tensa al simondonismo naciente de aquel
entonces porque lo obliga a desplazar su centro de gravedad. Ocurre
que, si en algo se reconoce el simondonismo, es en un pensamiento
sobre lo técnico que no tiene parangón a lo largo de todo el siglo xx.
Al mismo tiempo, la publicación en castellano de este libro, a partir
de su “nueva” edición de 2013, es una rehabilitación. Combes defendió
su tesis doctoral en 2002 y se retiró de la vida académica. Nada menos
que Isabelle Stengers, jurado de la tesis, estima en el prólogo del libro
que salió de allí (La vie inséparée. Vie et sujet au temps de la biopoliti-
que, publicado en 2011) que la obra de Combes “le garantizaba una
brillante carrera universitaria”, pero que “excedía de modo bastante
9
Prólogo

evidente los códigos del saber académico”. Stengers admite que había
en Combes “una cierta distancia, una cierta indiferencia amable a su
consagración” como doctora, que justificaba esa “interrupción, el salto
del que ella habla y que distingue un devenir-filósofa de un devenir-
política”. Efectivamente, Simondon. Una filosofía de lo transindividual
tiene mucho de lo que vio Stengers: es profundamente personal sin
perder por ello precisión conceptual; está escrito de modo muy limpio
y su visión es clara; no le teme a la interpretación de Simondon; y, sobre
todo, pretende realizar un equilibrio a favor de la potencia política y
social de la individuación como problema.
En medio de ese silencio se desplegó la simondialización (simon-
dialisation, mucho más claro en francés), término acuñado por el
filósofo francés Dominique Lecourt, quien dirigió dos tesis doctorales
sobre Simondon aprobadas en Francia en 2003: una del colombiano
Jorge Montoya, que sería publicada en 2006 en castellano, y otra de
Jean-Hugues Barthélémy, quien se convirtió en el autor más prolífico
sobre Simondon y reunió, junto a Vincent Bontems y a los italianos
Giovanni Carrozzini y Andrea Bardin, a los simondonianos europeos
que comenzaban a ser legión; lo mismo comenzó a ocurrir en América
Latina luego de la publicación en español de La individuación…, en
2009. Así fue que, en poco menos de una década, Simondon se había
convertido en un descubrimiento a nivel mundial. Volver, entonces,
sobre este libro es preguntarle al simondonismo si es posible, en su
autor guía, elevar la politicidad y la eticidad a la altura de la tecnicidad.

Contra las tentaciones tecnocráticas y las reconciliaciones especulativas,


una lectura ética y política

La filosofía simondoniana es tan vasta como densa, y Combes nos


propone al respecto una lectura integral a partir de un diálogo crítico
con las interpretaciones disponibles en aquel entonces: las de Gilbert
Hottois y Bernard Stiegler. Hottois pone el acento en la noción de “cul-
tura técnica” y recupera el diagnóstico relativo a la alienación implicada
en la incomprensión de la realidad técnica, al tiempo que denuncia
como límite cierto irenismo ecuménico en Simondon que lo llevaría a
10
¿En qué se reconoce el simondonismo?

un optimismo tecnológico exacerbado, debilitando así dicha noción.


Por otro lado, propone pensar la filosofía práctica simondoniana en
términos de un “deber-devenir”, es decir, como una moral relacional
y relativa, pero no relativista, atenta a los procesos de individuación
en curso y sus potencialidades transformadoras. Así, en paralelo a una
ontología genética que define la co-evolución de la naturaleza, las
sociedades y las técnicas, concluye que cabría pensar la ética como “el
sentido de la individuación”.
Por su parte, Stiegler afirma dos tesis fuertes. Por un lado, plantea
el problema de la relación entre el “sistema técnico” (concepto que
retoma de Bertrand Gille) y los otros sistemas (socioculturales, económ-
icos, políticos, etc.) desde una perspectiva procesual que prolonga a
Simondon, pero objetándole no haber problematizado lo suficiente
el desacople y la diferencia de velocidad entre las individuaciones
psíquico-colectivas y las “individuaciones técnicas”. Desplazando el
problema del par hombre-técnica al par tiempo-tecnicidad, Stiegler
afirma: “La técnica evoluciona más deprisa que las culturas”, “una
dinámica técnica precede a la dinámica social y se impone a ella”, y el
desacople se resuelve en favor de la velocidad de la evolución técnica
contemporánea, la cual le marcaría el paso al resto de los sistemas en
un proceso acelerado por una dinámica de “innovación permanente”.
Si esto no es una mera variante del determinismo tecnológico es porque
Stiegler sostiene que el ser humano es un producto de la técnica y no
a la inversa. Es decir, que el proceso de exteriorización implicado en
la tecnicidad fundaría la interioridad humana y convertiría al hombre
en un ser esencialmente relacionado con objetos técnicos y prótesis
diversas. Este carácter constitutivamente “tecno-lógico” del hombre y
del tiempo se hallaría cifrado en los mitos de Epimeteo y Prometeo:
“olvido originario y/o carencia originaria” que fundan la esencialidad,
en lo humano, de prótesis. Estas movilizarían la inscripción del hombre
en la humanidad y, resolviendo un déficit originario, serían estrategias
primeras de subjetivación. Así, los objetos técnicos no solo fundarían
un tercer género de objetos (“entes inorgánicos organizados”) sino
que, siendo constituyentes del hombre (en tanto que intermediarios
entre exterioridad e interioridad), llevarían inscripta la memoria de la
experiencia de la especie humana en y con el mundo.
11
Prólogo

Frente a la lectura de Hottois, Combes plantea que, al haber privi-


legiado la noción de “cultura técnica”, el autor belga se ve conducido a
reintroducir una “comprensión normativa del devenir” y se expone al
riesgo de imaginar que Simondon habría propuesto “normar la inma-
nencia” sobre la base de un “sentido de la individuación”. Combes va
a subrayar que hay que tomar con extrema prudencia esta idea, no solo
porque abre la puerta para que se entrometan todo tipo de presupuestos
teleológicos (cuestión que Combes problematiza en un notable aparta-
do del libro), sino también porque “no se puede pretender estudiar la
individuación en general. Tratamos siempre con casos de individuación
singulares”. Esta última afirmación es una singularidad fuerte de la
interpretación de la autora.
Combes afirma que “existe en el pensamiento de Simondon una evi-
dente tensión entre dos tendencias, dos orientaciones, una de las cuales,
ecuménica, apunta a la unificación simbólica de lo diverso, y la otra,
que yo he calificado de naturalista, se interesa en lo preindividual de
donde emerge la novedad. Pero me parece que nada autoriza a reducir,
como lo hace Hottois, la segunda orientación a una ‘filosofía místico-
poética’”. Encontramos aquí la segunda singularidad de la lectura de
Combes: el redescubrir la idea de realidad preindividual e interpretarla
como realidad física de lo potencial, y como multiplicidad intensiva
de carácter afectivo-emotivo. Se abre el camino, así, para comenzar a
encontrar en Simondon una filosofía de la naturaleza que tematizaría la
“autoproducción del ser”. Con ello, amplía el semblante de la filosofía
simondoniana, y da lugar a una reflexión ética y política que sobrepasa
el marco “pedagógico cultural” de la lectura de Hottois, y rechaza en
ésta la preeminencia de lo simbólico (del logos como congregación y
resolución de lo diverso), por sobre los devenires afectivos y los procesos
de individuación colectiva, que serían –más allá de toda trascendencia
estatal y/o espiritual– la sede inmanente de las potencias inventivas y
de los encuentros significativos, manifestándose en multiplicidad de
individuaciones. Para pensar este plano de inmanencia, Combes crea
el bello concepto de “intimidad de lo común”, objeto de un escolio
del presente libro.
Con respecto a Stiegler, Combes rechaza la idea según la cual el
hombre se fundaría “tecno-lógicamente” en un olvido y/o carencia
12
¿En qué se reconoce el simondonismo?

originaria, y agrega: Stiegler “no parece haber considerado la posibilidad


de que los hombres compartan más que una falla o que una falta”. En esta
línea, la autora objeta la incomprensión de la realidad preindividual
que anida en los sujetos y que los hace ser más que sí mismos, “más
que unidad y más que identidad”. No hay una falta originaria en la
subjetividad sino una potencia ápeiron, un exceso que es vivenciado
en términos afectivo-emotivos pero que, lejos de todo psicologismo,
expresa una realidad física y natural, una metaestabilidad del ser, una
“energía potencial” o multiplicidad intensiva. De donde se sigue que
todo pensamiento político y social ha de apoyarse primeramente en
una “vida afectiva preindividual”.
Lo cual da lugar a la segunda crítica a Stiegler: ha devaluado el
concepto de individuación colectiva a manos del de concretización
técnica. En realidad, dice Combes, es “ilegítimo hacer de la invención
técnica la base de toda producción de novedad en el ser, en particular
la base de toda transformación social”, evidenciando una concepción
unívoca del objeto técnico en cuanto tal. Combes subraya que Simon-
don “distingue entre, por un lado, una normatividad contenida en los
objetos técnicos, independiente de la normatividad social y que incluso
puede convertirse en la fuente de nuevas normas en una ‘comunidad
cerrada’ (…), y por otro, una normatividad de la organización reticular
del mundo técnico como condicionando el obrar humano”. Así, la nor-
matividad técnica no estaría en los objetos técnicos, y tampoco sería
expresión de una omnicomprensiva razón instrumental o de un nuevo
demiurgo tecno-genético, sino que anidaría en la tecnicidad, esto es, en
“el carácter reticular” y la tendencia a la organización en redes. Y ello
tiene una significación a la vez tecnológica y ética. ¿Por qué? Porque
el “esquema de la red” permite ver que la técnica no puede pensarse
como mero “medio para”, sino que constituye un mundo reticular
que nos envuelve, y, por otro lado, porque abre “una posibilidad de
salir del modo hilemórfico del pensamiento y del obrar”, dando lugar
a una teoría ética del acto y de las acciones en red por contraposición
al paradigma del trabajo.
El contraste de la teoría de Combes en relación con las interpreta-
ciones de Hottois y Stiegler está fundado en su cercanía con la posi-
ción del italiano Paolo Virno. En 2001 Combes colaboró con Virno
13
Prólogo

en la edición italiana de L’individuation psychique et collective, la zona


“psíquico-social” de la enorme teoría de la individuación. 2001: ese
número, ese año clave para la historia argentina, en el que circulaban
frenéticamente las versiones oficiales y piratas de Imperio, de Michael
Hardt y Toni Negri. De ese caldo, en esta editorial Cactus, junto con
Tinta Limón, salió en 2004 Cuando el verbo se hace carne, de Paolo
Virno, donde se encuentra expuesto un interesante desarrollo en el que
Simondon resulta retraducido en términos marxistas.
Dice Virno que la técnica es transindividual en la medida en que
“expresa lo que no llega a individuarse en la mente del individuo.
La máquina brinda aspectos externos a lo que hay de colectivo en el
pensamiento humano”, una afirmación que hace justicia a la justicia que
Simondon quería impartir sobre lo maquínico, injustamente condenado
en el pensamiento moderno. Así, Virno reinterpreta a Marx a través de
Simondon: habría así, en la relación entre el ser humano y la máquina,
tres posibilidades que son la alienación, la reificación y la fetichización.
La alienación es lo preindividual “interno” que no puede convertirse en
transindividual, retomando para ello el ya célebre análisis simondoniano
de la angustia, que se encuentra en La individuación a la luz de las
nociones de forma y de información, recuperado aquí con gran agudeza
por Combes. Por su parte, el fetichismo es lo preindividual emplazado
falsamente en las cosas ya existentes, mientras que la reificación es el
“proceso por el cual la realidad preindividual se transforma finalmente
en una ‘cosa’ externa, res visible, un fenómeno manifiesto, un conjunto
de instituciones públicas”. Y aquí nos encontramos nuevamente con
Combes. En la última nota al pie de Simondon. Una filosofía de lo
transindividual, se puede leer que nuestro autor “anticipa las mutaciones
que conoce la organización del trabajo desde los años 80”, pues “toda la
organización empresarial postfordista descansa sobre una integración,
en el seno de la situación de trabajo, de las cualidades de invención,
cooperación, etc., exigida por los conjuntos técnicos”. Es sabido que
Simondon rechaza, incluso en el marxismo, la equivalencia entre
técnica y trabajo. Combinando a Combes con Virno, y a Marx con
Simondon, se puede decir que en el postfordismo la alienación propia
del capitalismo tradicional (lo preindividual que no puede convertirse
en transindividual) ha mutado en una combinación de fetichismo (lo
14
¿En qué se reconoce el simondonismo?

transindividual encorsetado, por ejemplo, en la propiedad intelectual


de la producción cognitiva mundial) y de reificación (lo transindividual
convertido en un posible común no capitalista).

El misterio de lo transindividual

El simondonismo tuvo y tiene una alimentación constante, pues era


de esperar que ese fervor mundial se tradujera en nuevas publicacio-
nes del filósofo francés: entrevistas, cursos, fragmentos, todo texto no
publicado por parte de alguien que publicó muy poco en vida, bajo el
cuidado de su hija Nathalie, pasó a formar parte del acervo de análisis.
Esta proliferación, acelerada en los últimos cinco años, encuentra en
la noción de transindividualidad un lugar de nutrición recurrente para
el simondonismo. La razón es sencilla: se trata del tercer término de
la tópica principal simondoniana (preindividual, individuo, transin-
dividual), de la culminación de la teoría de la individuación aplicada a
los fenómenos “humanos” y del nexo imaginado por su autor entre su
tesis de doctorado principal (La individuación…) con su tesis secun-
daria (El modo de existencia de los objetos técnicos). En lo transindividual
convergen, para Simondon, la afecto-emotividad que está en la base
de la individuación psíquico-colectiva y su particular filosofía de los
objetos y conjuntos técnicos. Sin embargo, esta reunión (a la que con-
vendría añadir los “pensamientos políticos y sociales”) no fue realizada
por Simondon, algo que animó a no pocos simondonianos a tratar de
develar el misterio de la transindividualidad.
Además de las posiciones diferenciadas de Combes y Virno, por un
lado, y Stiegler y Barthélémy, por el otro, se piensa también en una
“individuación transindividual”, que sería una realidad constituyente
de una doble relación (relación interior y exterior al ser humano) y tam-
bién una operación de objetivación psicosocial (paralela a la operación
de objetivación y concretización tecnológica en sistemas y conjuntos
técnicos) (Guchet, 2010); o bien se la designa como ámbito conceptual
problemático pero fructífero para pensar los procesos psicosociales y
filosófico políticos (Balibar, 2009; Bardin, 2015), y como posible fun-
damento de una filosofía política no antropológica (Bardin, 2015);
15
Prólogo

o bien se la denuncia por suponer que trafica un viejo espiritualismo


(Stengers, 2004); o bien, incluso, se la imagina como “reino de la ho-
nestidad” y “la sinceridad”, en contraposición a las relaciones sociales
e interindividuales “inauténticas” (Chabot, 2003).
Sin embargo, en lo transindividual caben también términos como
espiritualidad y magia. No hay ningún problema en sostener, con
Hottois, que hay mística en el pensamiento simondoniano, una filo-
sofía que, al mismo tiempo, es rigurosamente cientificista y tecnicista.
En La individuación…, se sabe, hay complejas descripciones de la
dualidad onda-partícula en la física cuántica, de las esponjas marinas
y del desarrollo psicofísico de los niños según la biología, la psicología
genética y la social. En El modo de existencia…, se sabe, las estrellas
son el motor de combustión, las grillas electrónicas, las turbinas de
una usina mareomotriz, las minas y el trabajo sobre la madera. Y todo
ello convive con las figuras del santo, el héroe y el mártir como los
mejores ejemplos de acceso a lo transindividual y con la emergencia de
los puntos-clave como lugares y tiempos de concentración de energías
que trascienden al mundo humano mientras lo atraviesan, constitu-
yendo su inmanencia. Es que Simondon quiso concentrar la enorme
complejidad de su filosofía en el análisis de lo transindividual. No tuvo
tiempo, no se saben las causas, y el simondonismo tarde o temprano
debe cubrir esos huecos.
Uno de esos huecos es la articulación entre la descripción de la
individuación psíquico-colectiva, que ocupa los últimos capítulos de
La individuación…, y la antropogénesis que Simondon despliega en la
tercera parte de El modo de existencia…. Efectivamente, hablar de “in-
dividuación humana”, luego de la psíquico-colectiva, supone un cierto
cambio de escala que hace ingresar la obra de Simondon en una zona
fascinante. Está claro, para él, que el punto de partida es la insuficiencia
de la psicología y la sociología, y en general de todas las ciencias huma-
nas, para captar el problema de la individuación humana en términos
de una teoría general de los procesos y las relaciones; en este sentido,
es magistral la conferencia “Forma, información, potenciales” (incluida
en la edición más reciente de La individuación… en castellano). En
“Psicosociología de la tecnicidad” (incluido en Sobre la técnica, 2017)
y en la tercera parte de El modo de existencia…, Simondon encuentra
16
¿En qué se reconoce el simondonismo?

una tercera vía para saldar esta insuficiencia: apuntar al dominio de la


antropogénesis, al momento en que se constituye lo humano. Se distin-
gue allí a la tecnicidad y a la sacralidad como “los verdaderos términos
de la relación” del devenir psicosocial y de la problemática humana.
La tecnicidad y la sacralidad son desfasajes de la magia, de una
“unidad mágica-primitiva”. Andrea Bardin es quien fue más lejos en
la reconstrucción de este problema en Simondon a partir de la teoría
general de la magia de Henri Hubert y Marcel Mauss. La magia es
aquello en lo cual la acción excede claramente al sujeto que la realiza
y responde más bien al efecto de un flujo de fuerzas que se manifies-
tan tanto en actos como en objetos. Según Hubert y Mauss, la magia
tiene relación con la religión por un lado y con la ciencia y la técnica
por el otro, pero se distingue de ellas por el hecho de que en la magia
estas se mantienen latiendo juntas. Pasado en limpio sobre la teoría de
Simondon, se puede decir que, así como en el proceso de individua-
ción psíquico-colectiva lo preindividual aparece justo por encima de
la pareja viviente-medio (en tanto ralentización afectiva que conduce
a trascenderse en lo colectivo), en la antropogénesis que se presenta en
El modo de existencia… la fase mágica aparece como la cúspide de la
naturaleza y el comienzo de la cultura.
Mal se haría en pensar que se trata de una cuestión “originaria” en
lo humano, que se agota en un tiempo histórico, porque en la filosofía
simondoniana solo hay desfasajes, lo cual supone de alguna manera la
pervivencia del pasado en el presente y en el futuro: cuando Simondon
dice que el objeto técnico es “transindividual”, lo hace en este preciso
sentido. Esto quiere decir que la fase mágica pervive investida bajo di-
versas modalidades aún en las formas de vida contemporáneas. Bardin
dice entonces que por un lado, la fase mágica le permite a Simondon
“explicar el pasaje desde la naturaleza a la cultura como estadio primitivo
pero también como fase original recurrente en cada nueva ontogénesis
humana” y, por el otro, que así como la realidad preindividual en el
ser psíquico, la magia asume en el mundo humano una doble signi-
ficación axiológica: “es el permanente riesgo de regresión a una fase
arcaica y la carga energética que basamenta cualquier individuación
transindividual”.

17
Prólogo

Tecnomagia y modos de relación

He aquí entonces una de las tantas originalidades de Simondon: la


técnica, en lugar de ser el reino de la razón instrumental en el mundo
moderno, como plantean tantos (desde Max Weber hasta la Escuela de
Frankfurt, pasando por grandes autores como Jacques Ellul o Murray
Bookchin), o de instaurarse como un modo de develar provocante del ser
(como en Heidegger, en una interpretación que resuena con la anterior),
es una gestión particular de la magia. La técnica se vuelve provocante
e instrumental cuando se la encierra en el paradigma del trabajo y de
la dominación; cuando sale de ella, pasa a llamarse tecnicidad. Pero
tecnicidad apela, como se dijo, a sacralidad. Tanto la tecnicidad como
la sacralidad aspiran a una generalización: una como reticularización, la
otra como totalización. Sin embargo, como dice acertadamente Stiegler,
hay un desacople de velocidad entre la individuación psíquico-colectiva
y la técnica, que en definitiva es un cierto desacople en el interior de
lo transindividual. ¿Cómo se manifiesta ese desacople, siguiendo la
interpretación mágica? Como dice Margarita Martínez, ocurre cada vez
que se dota de “magicidad” al objeto técnico sin tomar en cuenta su
inserción en una red, su capacidad reticuladora: el lavarropas automático
es el ejemplo que utiliza Simondon, pero bien podríamos incluir en la
actualidad el celular o la computadora.
Hoy nos encontramos en un mundo que ha hecho de la red, de
la reticularidad, su modo particular de existencia; un modo que en
cierta medida remite a aquella reticularización operada con el mundo
geográfico, en el tiempo en que tecnicidad y sacralidad no estaban tan
separadas. No significa ello el inicio de una reconciliación, un ecume-
nismo de las técnicas con el que el propio Simondon supo coquetear
(ver sus proyectos educativos, incluidos en Sobre la técnica). Quiere
decir, más bien, que los seres humanos estamos cambiando nuestro
modo de relación con el mundo: ya no existe medio geográfico al cual
remitir la magia, sino más bien a las antenas, los cables, que señalan
la reticularización de la humanidad misma y su pasaje a una suerte de
entidad informacional. El capitalismo lo sabe, y por ello es imprescin-
dible retornar a la lectura de Virno y Combes sobre la explotación de
lo transindividual “cognitivo”. El marketing también lo sabe y por eso,
18
¿En qué se reconoce el simondonismo?

como dice Martínez, hace fundir técnica y deseo, y de eso se tratan


Facebook, Twitter y tantas otras cosas. Es otra forma de fundir técnica y
afecto. Y si lo transindividual se trama entre tecnicidad y afectividad, el
ecumenismo pretendido de las redes de información llevaría la cuestión
más lejos, hacia una suerte de sacralización (función de totalidad) de
la propia tecnicidad: tecnomagia, según el feliz término acuñado en un
libro coordinado por el brasileño Adriano Belisário.
De allí que resulte central, aunque parezca un bonus track, el texto
de Combes sobre Heidegger y Simondon presente en este libro. Abrir
la caja negra de la técnica, como reza su título, es repensar a la técnica
como modo de relación, ya sea entre seres humanos o entre ellos y el
mundo. La tecnomagia contemporánea de las redes se nos está vol-
viendo nuestro modo de relación, y sobre ella corresponde entonces la
interrogación ética y política acerca de su devenir. Hay un mundo en
Singapur y otro, completamente diferente, en el partido bonaerense
de La Matanza. Pero entre ambos hay algo firme, que es el modo de
relación propio de la información, eso que antaño se llamaba globaliza-
ción. ¿Cuántas formas de vida caben en un modo de relación? ¿Cuántos
modos de relación son posibles para dar cabida a otras tantas formas
de vida? En un libro clásico de la filosofía de la técnica, La ballena y
el reactor, Langdon Winner se preguntaba si los artefactos tenían po-
lítica. Hoy sabemos que sí, y no sabemos cómo se vincula con la idea
de política que tenemos. Allí se cuelan los algoritmos, los perfiles, el
reino misterioso de lo dividual; allí parece moverse el marketing como
pez en el agua. Quizás sea ese el desacople de velocidad al que aludía
Stiegler. Pero no cabe echarle la culpa al algoritmo. Es la expresión de
que algo ha cambiado, y no su causa; tal como pedía Simondon que
viéramos a la técnica, a la tecnicidad, a las máquinas. Vivimos en modos
de relación que no captamos del todo ética y políticamente. Esto quiere
decir, no que ellos sean indignos de nosotros, sino que aún tenemos
que ser dignos de ellos. Cuando ello ocurra, podremos reconocer un
nuevo simondonismo.

19
Prólogo

Referencias bibliográficas

BALIBAR, Étienne (2009), De la individualidad a la transindividualidad, Brujas, Córdoba.


BARDIN, Andrea (2015), Epistemology and political philosophy in Gilbert Simondon,
Springer, Dordrecht.
BARTHÉLÉMY, Jean-Hugues (2005a), Penser l’individuation – Simondon et la philosophie
de la nature, L’Harmattan, París.
BARTHÉLÉMY, Jean-Hugues (2005b), Penser la connaissance et la technique après
Simondon, L’Harmattan, París.
BELISÁRIO, Adriano (org.) (2014), Tecnomagia, Imotiro, Río de Janeiro.
COMBES, Muriel (2011), La vie inséparée. Vie et temps au sujet de la biopolitique, Dittmar,
París.
CHABOT, Pascal (2003, La philosophie de Simondon, Librairie Philosophique J.Vrin, París.
GUCHET, Xavier (2010), Pour un humanisme technologique. Culture, technique et société
dans la philosophie de Gilbert Simondon, puf, París.
HOTTOIS, Gilbert (1994). Simondon et la philosophie de la culture technique, De Boeck-
Wesmael, Bruselas.
MARTINEZ, Margarita (2015), “Soliloquio da magia e da técnica”, en revista Eco-Pos
(Universidade Federal de Rio de Janeiro), v.20, n.1: https://revistas.ufrj.br/index.php/
eco_pos/article/view/10405.
SIMONDON, Gilbert (2007), El modo de existencia de los objetos técnicos, Prometeo,
Buenos Aires.
SIMONDON, Gilbert (2017). Sobre la técnica, Cactus, Buenos Aires.
STENGERS, Isabelle (2004), “Résister à Simondon?”, en Multitudes, Nº18. http://www.
multitudes.net/category/l-edition-papier-en-ligne/Multitudes-18-Automne-2004/
STIEGLER, Bernard (2002). La técnica y el tiempo (tomo 1). El pecado de Epimeteo, tr. B.
Morales Bastos, Cultura Libre, Hondarribia.
VIRNO, Paolo (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana,
Cactus/Tinta Limón, Buenos Aires.
WINNER, Langdon (2008). La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era
de la alta tecnología, Gedisa, Barcelona.

20
Introducción

La obra publicada de Gilbert Simondon incluye hasta el día de hoy solo


tres trabajos1. El corazón de esta obra está constituido por una tesis de
doctorado defendida en 1958 y publicada en dos tomos separados por
un intervalo de veinticinco años: L’individu et sa genèse physico-biologique
(1964) y L’individuation psychique et collective (1989)2. Pero el nombre

1  Desde la primera edición de este libro, varios cursos y textos inéditos de Simondon
fueron publicados. El trabajo editorial sigue en curso y para más precisiones se puede
consultar el sitio web www.gilbert.simondon.fr.
2  En una nota previa añadida a la edición que aquí se traduce (Éditions Dittmar, 2013)
se aclara que esos dos tomos fueron luego reunidos en Francia en un único tomo, bajo
el título L’individuation à la lumière des notions de forme et d’information (Jerôme Millon,
2005) y, por lo tanto, cada vez que la autora las cita se da por referencia ambas ediciones,
las parciales (de 1964 y 1989) y la edición reunida de 2005. Por nuestra parte, hemos
optado por trasladar todas las citas que la autora hace de textos de Simondon a las ediciones
actualmente existentes en castellano: La individuación a la luz de las nociones de forma y
de información, Cactus, Bs. As, 2015 (ilfi) y El modo de existencia de los objetos técnicos,
Prometeo, Bs. As., 2008 (meot), así como las menciones que hace la autora de las dos
obras parciales, serán reconducidas a la obra reunida, ya que es la que se referenciará, salvo
en los casos en que explícitamente se hable de las obras parciales como tales. [N. del E.]

21
Simondon. Una filosofía de lo transindividual

de Simondon está ligado en numerosos espíritus a la obra intitulada


Du mode d’existence des objets techniques, llevada al conocimiento del
público el mismo año de la defensa de la tesis sobre la individuación.
Es por esta posteridad de “pensador de la técnica” que el autor de un
ambicioso proyecto filosófico que apunta a renovar en profundidad la
ontología debió verse mucho más citado en informes pedagógicos sobre
la enseñanza de la tecnología que invitado a coloquios de filosofía. Es
verdad que consagró la mayor parte de su existencia a la enseñanza,
en especial en el laboratorio de psicología general y de tecnología que
fundó en la universidad de Paris V, y que su trabajo sobre la técnica
refleja a menudo un punto de vista explícito de pedagogo.
Sin embargo, incluso aquellos que vieron en su filosofía de la indivi-
duación una vía de renovación de la metafísica y le rinden homenaje por
esta razón, lo tratan más como una fuente de inspiración subterránea
que como una obra de referencia. Gilles Deleuze, quien, desde 1969,
cita explícitamente El individuo y su génesis físico-biológica en Lógica del
sentido y en Diferencia y repetición, constituye a la vez una excepción por
relación con el silencio que acoge la obra de Simondon y el comienzo de
una línea de trabajos –no necesariamente filosóficos– que encontrarán
en Simondon un pensamiento para sumergirse más que para comentar.
Es así que una obra como Mil mesetas, de Deleuze y Guattari, se inspira
en los trabajos de Simondon más ampliamente de lo que los cita. Y
que una filósofa de las ciencias como Isabelle Stengers, pero también
sociólogos o psicólogos del trabajo como Marcelle Stroobants, Philippe
Zarifian o Yves Clot aplican las hipótesis simondonianas en sus respec-
tivos campos de investigación.
Quisiera explorar aquí un aspecto del pensamiento de Simondon
que los escasos comentarios que suscitó han dejado de lado, a saber: el
esbozo de una ética y de una política adecuadas a la hipótesis del ser
preindividual. Esta ética y esta política se concentran en el concepto
de transindividual, del que he intentado hacer un punto de vista sobre
la teoría de la individuación en su conjunto.
Despegar a Simondon de su identidad de “pensador-de-la-técnica”,
es una condición necesaria para seguir la corriente de un pensamiento
de lo colectivo que extraerá de la fuente de la afectividad su reserva de
transformación. Es también lo que permite descubrir en el trabajo sobre
22
Introducción

la técnica otra cosa que una pedagogía cultural. De lo preindividual a


lo transindividual por la senda de una renovación del pensamiento de
la relación, tal es un posible camino en la filosofía de Simondon. Es el
que yo he tomado.

23

Anda mungkin juga menyukai