Anda di halaman 1dari 23

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TRABAJO COLABORATIVO FISICA 1 SUB GRUPO 42

INTEGRANTES:

MORENO MORENO CRISTIAN CAMILO

HERRERA SANDINO IRMA CECILIA

RAMIREZ MURILLO FERNANDO

CANAVERAL OSPINA LEIDY JOHANNA 1811980045

CASTANEDA GONZALEZ LINA MARCELA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA

TUTORA: JUAN JIMENEZ

MODALIDAD VIRTUAL

2018

páá g. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
TRABAJO COLABORATIVO FISICA 1 SUB GRUPO 42.........................................1

1. INRODUCCION............................................................................................2

1.1 OBJETIVOS GENERARLES............................................................................3

1.2 PRIMERA FASE (COLLAGE PENDULOS)........................................................4

1.3. TABLAS CON REGISTROS CONSOLIDADO GRUPAL.......................................5

2.0 SEGUNDA FASE GRUPAL............................................................................8

3. TERCERA FASE GRUPAL............................................................................17

4.0 CONCLUSIONES........................................................................................18

4.1 CONCLUSIONES.......................................................................................18

5. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................18

ANEXOS..........................................................................................................18

páá g. 2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INRODUCCION

El movimiento armónico simple está familiarizado con movimientos oscilatorios en


nuestra vida cotidiana, de las cuales en este trabajo experimentamos la de una
masa atada a una cuerda formando un péndulo, el cual nos permite experimentar
el movimiento armónico simple.

páá g. 3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1 OBJETIVOS

 Determinar la dependencia del periodo de oscilación de un péndulo con los


parámetros físicos del sistema
 Determinar el valor de la gravedad utilizado las mediciones del periodo de
oscilación
 Hallar experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad y aplicar
los ajustes estadísticos adecuados para el tratamiento e interpretación de
los datos obtenidos.

páá g. 4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.2 PRIMERA FASE (COLLAGE PENDULOS)


Definición: es un movimiento vibratorio bajo la acción de una fuerza
recuperadora elástica, proporcional al desplazamiento y en ausencia de todo
rozamiento.

páá g. 5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.3. TABLAS CON REGISTROS CONSOLIDADO GRUPAL

Se obtendrán los valores experimentales da gravedad para los datos tomados en la


primera fase por todos los integrantes del grupo, posteriormente se calculará el
error relativo para ver qué tan preciso fue el experimento del péndulo

páá g. 6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Para calcular la gravedad partiremos de la ecuación del periodo de un péndulo y


posteriormente se despejará la gravedad

*Ecuación básica para la gravedad

Espacio para anexar fórmulas y desarrollo


de:

*Ecuación básica para la gravedad,

*Error relativo porcentual

páá g. 7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2.0 SEGUNDA FASE GRUPAL

Con ayuda de Excel graficamos los datos, y comparamos las diferentes líneas de
tendencia. Hallamos la formula en cada caso y su R2 (Coeficiente de
determinación) el cual nos indica la bondad del ajuste de un modelo a la variable
que pretender explicar. Es importante saber que el resultado del R2 oscila entre 0
y 1 siendo 1 el ajuste ideal. Teniendo el valor de R2 calculamos el coeficiente de
Pearson.

Tendencia Coeficiente de Pearson Coeficiente de Pearson


(R) (R 2)

LINEAL 0.9306 0.8661

POTENCIAL 0.9232

EXPONENCIAL 0.8663

POLINOMICA 0.9439

Tabla #2: Datos de gravedad y porcentaje de error

El porcentaje de error más alto es el correspondiente a la longitud de 20 cm. Esto


puede tener origen en la forma en que se realizó el experimento ya que al ser

páá g. 8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

menor el tiempo de recorrido, cualquier limitación al comienzo del movimiento


tiene mayor incidencia

Estas son algunas de las consultas sobre los diferentes tipos de regresión lineal
simple y del coeficiente de correlación de Pearson:

El análisis de regresión engloba a un conjunto de métodos estadísticos que usamos


cuando tanto la variable de respuesta como la la(s) variable(s) predictiva(s) son
continuas y queremos predecir valores de la primera en función de valores
observados de las segundas. En esencia, el análisis de regresión consiste en
ajustar un modelo a los datos, estimando coeficientes a partir de las
observaciones, con el fin de predecir valores de la variable de respuesta a partir de
una (regresión simple) o más variables (regresión múltiple) predictivas o
explicativas. El análisis de regresión juega un papel central en la estadística
moderna y se usa para: identificar a las variables predictivas relacionadas con una
variable de respuesta,

Describir la forma de la relación entre estas variables y para derivar una función
matemática óptima que modele esta relación predecir la variable de respuesta a
partir de la(s) explicativas o predictores Regresión lineal simple Se basa en
modelos lineales con la fórmula general:

Yi=(a+bXi) +ϵi

Donde:

a = punto de corte en el eje de ordenadas

b = pendiente o gradiente de la recta, que son los coeficientes de regresión

ϵi corresponde al término de residuos, que representa la diferencia entre el valor


observado y el estimado para el individuo i.

páá g. 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Los coeficientes de regresión los tenemos que estimar de los datos, usando el
método de mínimos cuadrados, basado en las siguientes fórmulas, y el criterio de
optimización de máxima verosimilitud.

b=∑i=1n(xi−x¯)(yi−y¯)∑i=1n(xi−x¯)2=∑xy−∑x∑yn∑x2−(∑x)2n=SSXYSSX=suma

corregida de productos suma de cuadrados de x

a=y¯−bx¯=∑yn−b∑xn

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL DE PEARSON

El coeficiente de correlación de Pearson, pensado para variables cuantitativas


(escala
mínima de intervalo), es un índice que mide el grado de variación entre distintas
variables relacionadas linealmente. Adviértase que decimos "variables relacionadas
linealmente". Esto significa que puede haber variables fuertemente relacionadas,
pero no
de forma lineal, en cuyo caso no proceder a aplicarse la correlación de Pearson.
Por
ejemplo, la relación entre la ansiedad y el rendimiento tiene forma de U invertida;
igualmente, si relacionamos población y tiempo la relación será de forma
exponencial.
En estos casos (y en otros muchos) no es conveniente utilizar la correlación de
Pearson.
Insistimos en este punto, que parece olvidarse con cierta frecuencia.
El coeficiente de correlación de Pearson es un índice de fácil ejecución e,
igualmente, de
fácil interpretación. Digamos, en primera instancia, que sus valores absolutos
oscilan

páá g. 10
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

entre 0 y 1. Esto es, si tenemos dos variables X e Y, y definimos el coeficiente de


correlación de Pearson entre estas dos variables como xy r

Hemos especificado los términos "valores absolutos" ya que en realidad si se


contempla el signo el coeficiente de correlación de Pearson oscila entre –1 y +1.
No obstante ha de indicarse que las magnitudes de la relación vienen especificadas
por el valor numérico del coeficiente, reflejando el signo la dirección de tal valor.
En este sentido, tan fuertes una relación de +1 como de -1. En el primer caso la
relación es perfecta positiva y en el segundo perfecta negativa. Pasamos a
continuación a desarrollar algo más estos conceptos.
Decimos que la correlación entre dos variables X e Y es perfecta positiva cuandoSe
exactamente en la medida que aumenta una de ellas aumenta la otra.

Se ajusta los datos correspondientes del consolidado grupal con los diferentes
tipos de regresión lineal

páá g. 11
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Se adjunta gráficas de los tipos de regresión línea simple:

páá g. 12
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

páá g. 13
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

páá g. 14
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

LOS TIPOS DE REGRESION SIMPLE LINEAL SON

páá g. 15
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tabla #3: Coeficiente de Pearson por Tendencia

COEFICIENTE DE PEARSON

El coeficiente de correlación de Pearson es una medida lineal entre dos variables


aleatorias cuantitativas. La correlación de Pearson es independiente de la escala de
medida de las variables.

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1], indicando el signo el


sentido de la relación:

Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia


total entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas
aumenta, la otra también lo hace en proporción constante.

Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.

Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica que las


variables son independientes: pueden existir todavía relaciones no lineales entre
las dos variables.

Con ayuda de Excel calculamos el coeficiente de determinación (R2) para cada


tendencia y luego el Coeficiente de Pearson (R) sacándole raíz cuadrada al dato R2
de la tendencia lineal.

En la tabla #3 observamos que el modelo que mejor se ajusta es el de tendencia


polinómica. Cuyo coeficiente de Pearson da el valor más cercano a 1.0.

páá g. 16
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. TERCERA FASE GRUPAL

Paso #1 Calculamos la fuerza en Newton por medio de la ecuación F = m*a.


F = Fuerza en (N)
m = Masa en (kg)
a = Aceleración en (m/s2) “Tomamos como aceleración la gravedad cuyo valor es 9,8 m/s2.”
 Hallamos la Fuerza en Newtons para una masa = 0.02 kg (20 g) y un Aceleración = 9,8
m/s2:
F=0.02 kg∗9.8 m/s 2 = 0.196 N

PARA TODOS LOS RESORTES


Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120
Fuerza(N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
Tabla #1: Cálculo de la Fuerza en Newtons.

Paso #2 Recolección de datos del simulador.

RESORTE #1
Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120
Fuerza(N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
Estiramiento
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
Δ X (m)
Tabla #2: Datos experimentales individuales resorte #1

RESORTE #2
Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120
Fuerza(N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
Estiramiento
0 0.015 0.03 0.045 0.06 0.075 0.09
Δ X (m)
Tabla #3: Datos experimentales individuales resorte #2

páá g. 17
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

RESORTE #3
Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120
Fuerza(N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
Estiramiento
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
Δ X (m)
Tabla #4: Datos experimentales individuales resorte #3

Paso #3 Tabulación de datos de compañeros y toma de promedios.

Tabla #5: Datos experimentales grupales resorte #1

páá g. 18
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tabla #6: Datos experimentales grupales resorte #2

Tabla #7: Datos experimentales grupales resorte #3

Paso #4 Cálculo constante de elasticidad por medio de la Ley de Hooke:


F=−Kx
F = Fuerza en (N)
K = Constante de elasticidad en (kg)
a = Aceleración en (m/s2) “Tomamos como aceleración la gravedad cuyo valor es 9,8 m/s2.”
Despejamos Constante de elasticidad de la fórmula origina:
−F
K=
X

Paso #5 Calculamos K para el primer resorte.

 Hallamos K para F=1.176 m y X=0.06 m:


−1.176 N
K= = - 19.6 N/m
0.06 m

 Hallamos K para F=0.98 m y X=0.05 m:


−0.98 N
K= = - 19.6 N/m
0.05m

páá g. 19
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

*La constante para el primer resorte nos da – 19.6 N/m. El menos indica que el
movimiento es contrario a la dirección de la fuerza aplicada.
Paso #6 Calculamos K para el segundo resorte.

 Hallamos K para F=1.176 m y X=0.09 m:


−1.176 N
K= = - 13.067 N/m
0.09m

 Hallamos K para F=0.98 m y X=0.075 m:


−0.98 N
K= = - 13.067 N/m
0.05m

Paso #7 Calculamos K para el tercer resorte.

 Hallamos K para F=1.176 m y X=0.03 m:


−1.176 N
K= = - 39.2 N/m
0.03m

 Hallamos K para F=0.98 m y X=0.075 m:


−0.98 N
K= = - 39.2 N/m
0.025m

Paso #8 Tabulamos los datos para cada resorte.

páá g. 20
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tabla #8: Datos experimentales grupales y constante de elasticidad resorte #1

Tabla #9: Datos experimentales grupales y constante de elasticidad resorte #2

Tabla #10: Datos experimentales grupales y constante de elasticidad resorte #3

páá g. 21
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Gráfica #1: Datos experimentales grupales y constante de elasticidad resorte #1, #2 y #3.

páá g. 22
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4.0 CONCLUSIONES

4.1 CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

páá g. 23

Anda mungkin juga menyukai