Anda di halaman 1dari 17

UNIVERSIDAD DE GOLFO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

LABORATORIO DE DIDÁCTICA II

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTA:
JESÚS GILBERTO LÓPEZ TRINIDAD

DOCENTE
LP. IRMA MARIA ROJAS IBARRA

25 DE NOVIEMBRE DE 2018
ÍNDICE

TEORÍA CURRICULAR .................................................................................................................. 3


DEFINICIÓN.................................................................................................................................. 3
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................... 4
DISEÑO CIRRUCULAR .................................................................................................................. 7
BIOGRAFÍAS .................................................................................................................................. 13
ANGEL DÍAZ BARRIGA........................................................................................................... 13
RALPH W. TYLER ..................................................................................................................... 14
HILDA TABA .............................................................................................................................. 14
ALICIA DE ALBA....................................................................................................................... 15
MARGARITA PANSZA ............................................................................................................. 15
ROBERT GAGNÉ ...................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍAS ........................................................................................................................... 17

2
TEORÍA CURRICULAR

DEFINICIÓN

Currículo es un término utilizado en diversos contextos, la mayoría de las veces


suele referirse a los planes de estudio, programas y en otras ocasiones se le
relaciona con las implementaciones didácticas. Sin embargo existe una lucha para
poder contextualizar el concepto y transportarlo a diferentes ámbitos sin que esto
sea motivo de rupturas en los centros educativos. Diversos autores como Hilda
Taba, Stenhouse, Tyler, Pansza, por mencionar algunos, han reunido diversas
investigaciones en pro del desarrollo de este concepto y su aplicación.

Esto es lo que integra la llamada teoría curricular que algunos autores presentan
como un campo disciplinario autónomo y otros como un campo propio de la
didáctica. Por lo tanto para iniciarse en el estudio de dicha teoría es necesario definir
su objeto de estudio: el currículo. Hay tantas definiciones de currículo como autores
que lo han estudiado. En ese sentido, Taba sostiene “que todo currículo debe
comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección
y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un
programa de evaluación de los resultados.”

En tanto que para Arnaz, el currículo es “el plan que norma y conduce
explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que
se desarrolla en una institución educativa.

3
CARACTERÍSTICAS

Dándole seguimiento a su definición propone cuatro elementos componentes de un


currículo que se enlistan a continuación:

a) objetivos curriculares.

b) Plan de estudios.

c) Cartas descriptivas.

d) Sistema de evaluación.

OBJETIVOS CURRUCULARES: Los objetivos son uno de los componentes


esenciales de un programa de enseñanza o de un currículo. Se refieren a aquello
para lo que se establece el programa, lo que se pretende lograr, y se distinguen de
los contenidos que hay que asimilar para alcanzarlos. Se relacionan de forma
directa con la evaluación, procedimiento curricular en el que los objetivos se
reformulan como criterios para valorar los aprendizajes.

En la pedagogía general, la organización de programas con referencia expresa y


sistemática a unos objetivos aparece a mediados del siglo XX en los EE.UU. de
América, como consecuencia de la influencia que en la administración educativa
empezaron a ejercer, por un lado, el modelo de organización y eficacia del mundo
de los negocios y, por otro, la psicología conductista y la importancia que ésta
concede a la conducta observable de las personas.

A partir de entonces, la función de los objetivos en la enseñanza ha experimentado


un desarrollo diferenciado a tenor de la orientación de las diversas escuelas
psicopedagógicas.

Lo primero que se produjo fue un distanciamiento general de los postulados del


conductismo, para conceder importancia al componente cognitivo y metacognitivo
del aprendizaje, así como a las vivencias y a las actitudes del alumno. Además,
diversos sectores ponían reparos a una enseñanza inspirada en la empresa, que

4
subordinaba el razonamiento crítico en la escuela de la productividad y la eficiencia,
y concedía un papel preponderante a los valores y demandas de la sociedad de la
que la escuela forma parte

PLAN DE ESTUDIOS: Un Plan de estudio es una serie de aplicaciones


secuenciales de métodos en los que establece cuál es el programa de referencia
para absorber conocimientos de diferentes fuentes. También se les conoce como
modelos sistemáticos de aprendizaje en los que se desarrolla una habilidad en
el estudiante siguiendo un esquema de cursos o metas. Los planes de estudio, son
equivalentes hoy en día a los diseños curriculares de instituciones educativas en el
que se crea un plan de trabajo entre estudiantes y profesores.

Los planes de estudio son directrices que los docentes deben hacer cumplir a los
estudiantes mediante métodos pedagógicos que garanticen la instrucción adecuada
de la misión educativa. La formación académica de un ser humano incluso de un
animal mientras se amaestra para ser usado por el hombre debe llevar un plan de
estudio y formación. Un plan de estudio incluye no solo formación teórica, también
está estipulado que se desarrolle habilidades en la práctica y la destreza, para que
el alumno conozca las verdaderas aplicaciones de los escritos que aparecen en
los materiales didácticos y teóricos.

CARTAS DESCRIPTIVAS: La carta descriptiva, por definición, es aquel documento


que se utiliza para describir los contenidos ofertados en un curso, taller o gestión de
ámbito académico y que facilita la observación y el orden de los diferentes procesos
de planificación y del desarrollo de las actividades docentes implicadas.

A lo largo de la carta descriptiva, se irán desglosando las distintas etapas que


marcarán el correcto desarrollo, los objetivos marcados, los contenidos impartidos,
de manera clara y ordenada, y las políticas de actuación respecto a sistema de
aprendizaje, de seguimiento y de evaluación final. Disponer de una planificación y
de un orden de contenidos permite tanto a los docentes como a los propios alumnos
adaptarse de manera particular al curso taller o asignatura impartida.

5
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación puede conceptualizarse como un proceso
dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y
rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los
objetivos propuestos. La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba
la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que destaca un
elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar,
sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a
una más eficiente selección metodológica.

6
DISEÑO CIRRUCULAR

La noción de diseño, que procede del vocablo italiano disegno, puede emplearse
para nombrar a la delineación de algo (un proyecto, una obra, etc.). Curricular, por
su parte, es aquello vinculado a un currículo: un programa de estudios.

La idea de diseño curricular, por lo tanto, hace referencia a un proceso que


permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta estructuración
se busca satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes. El diseño
curricular se plasma en un documento que presenta la estructura del plan de
educación, detallando las características y proyectando los alcances de la
formación. En este documento se mencionan los objetivos del currículo, las
competencias que se buscan desarrollar, los resultados que se persiguen y la
certificación que se brinda.

El diseño curricular, en definitiva, es el procedimiento que posibilita la planificación


general de las actividades académicas. El currículo, una vez definido, luego se
adapta a las condiciones particulares de cada establecimiento educativo, siempre
respetando los principios establecidos en el diseño. De esta manera se pretende
garantizar que cada uno de los estudiantes pueda desarrollar su potencial, formarse
y concluir el proceso educativo preparado para integrarse a un nivel superior o al
universo laboral.

7
MODELOS CURRICULARES

RALPH W. TYLER

Para Tyler (1973) el currículo es un método racional para encarar, analizar e


interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa.
(Vélez y Terán, 2010, p 56).

Uno de los modelos que, a pesar de las diferentes opciones que actualmente
existen, aún tiene vigencia es el de Ralph Tyler. Su propuesta se desarrolló después
de la Segunda Guerra Mundial con la publicación de su obra Principios básicos del
currículo en 1960. Este autor presenta su propuesta como “un método racional para
encarar, analizar e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en cualquier
institución educativa” (Tyler, 1973: 7).

Su diseño se basa en cuatro preguntas: ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?


¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos
fines? ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? ¿Cómo
podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos? Para estudiar
estas interrogantes sugiere un modelo que se apoya en una filosofía de la educación
y en una psicología del aprendizaje para que actúen como elementos que guíen las
decisiones educativas.

Tyler presenta un esquema en la elaboración de programas, comenzando Por no


perder de vista al contexto social y al alumno, y precisa ciertos aspectos que son
fundamentales, éstos son:

Planteamientos de objetivos educativos. Para ello deben tomarse en Cuenta las


aportaciones de la psicología del aprendizaje, la pedagogía, la Filosofía de la
educación, el contexto sociocultural y –principalmente- el alumno; para la
elaboración de objetivos se sugiere revisar la Taxonomía de los objetivos de la
educación de Benjamín S. Bloom.

8
El modelo de Tyler (1949) retoma la pedagogía por objetivos. Éstos, además de
describir lo que se pretende con el diseño curricular, guían la serie de contenidos y
de actividades que integran el diseño de un proyecto curricular. Meza, (2012, pag.
41)

De acuerdo a Vélez y Terán (2009) Este modelo propone 7 etapas:

1. Estudio de los propios educandos, como la fuente de los objetivos


educacionales.
2. Estudio de la vida contemporánea de la escuela, para la innovación.
3. Intervención de los especialistas para formular los objetivos en las
asignaturas.
4. La importancia de la filosofía en la selección de objetivos, con el propósito de
distinguir los propósitos fáciles de alcanzar, entre los que tiene mayor dificultad.
Para percatarse de los cambios que viene como consecuencia de un proceso
de aprendizaje. Ver las experiencias de aprendizaje en general y la dificultad de
los contenidos en el nivel cursado.
5. Selección y orientación de las actividades de aprendizaje.
6. Organización de las actividades para el aprendizaje efectivo.
7. Evaluación de actividades de aprendizaje

Tyler (citado en Sacristán, 1989) considera el currículo más allá de un asunto


teórico, como una tarea práctica, cuyo propósito es diseñar un sistema para
conseguir una finalidad educativa que opere en forma efectiva en una sociedad
donde existen numerosas demandas y seres humanos con intencionalidades
y preferencias. Desde esta perspectiva, el currículo es un conjunto de objetivos y
experiencias de aprendizaje planificados, seleccionados, que buscan experiencias
apropiadas con efectos acumulativos y evaluables.

9
MODELO DE TABA

La propuesta o modelo curricular de Hilda Taba se basa en su libro:


"Currículo Development: Theory and Practice" que se publicó en 1962 y representa
una continuación del trabajo de Ralph Tyler. Acentúa la necesidad de elaborar los
programas escolares, basándose en una teoría curricular que se fundamente en las
exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura. El resultado de ese análisis
realizado a través de la investigación, constituye la guía para determinar los
objetivos educacionales, seleccionar los contenidos y decidir el tipo de actividades
de aprendizaje que deben considerarse. Introduce así, en el sustento de
la planificación curricular la noción de diagnóstico de necesidades sociales. Esa
noción ha implicado a veces la elaboración de los programas de estudio,
reduciéndolos a demandas muy específicas, inmediatas o utilitarias, que van contra
la formación teórica del sujeto.

Por su parte, Hilda Taba (1974) ve al currículo emerger de la cultura y del


contexto social; es decir, debe diseñarse un currículo para cada tipo de cultura y sin
perder de vista en dónde se desarrollará, Con una visión en el presente y hacia el
futuro. Teniendo esto como base pueden diseñarse los objetivos, los contenidos y
las actividades de enseñanza-aprendizaje. Este modelo considera dos niveles, uno
trata del desarrollo del currículo y su relación con lo que exige la sociedad y el
sujeto con la institución escolar y el otro proporciona las fases para desarrollar
un proyecto curricular.

En el primer nivel se analiza la importancia y la función de la escuela dentro de


la sociedad, como institución transmisora de conocimientos ante una sociedad
en constante movilidad; estos cambios vertiginosos y con marcada aceleración
hacen justificable la visión a futuro sobre la funcionalidad, vigencia y permanencia
de un currículo. El segundo nivel se refiere a los pasos que deben seguirse en
la elaboración del currículo, siendo el inicial el que se refiere al diagnóstico
de necesidades, a las demandas de la sociedad y a demandas de los sujetos
que aprenden; el siguiente paso, como consecuencia del primero, se refiere a

10
la formulación de objetivos educacionales y al modo de formular esos objetivos,
la persona que diseñe los objetivos deberá tener una mirada abierta al cambio,
al presente y al futuro. (Taba, 1976, p. 22 citado por Díaz 2002)

El modelo de taba se formula por medio de 7 pasos que son los siguientes:

 El primer paso es el diagnóstico de necesidades, permite definir cómo debe


ser el currículo para una población determinada.

 El segundo paso se refiere a la formulación de objetivos claros y amplios que


brinden una plataforma esencial para el currículo; determinan, en gran parte,
qué contenido es importante y cómo habrá de llenárselos.

 La selección del contenido constituye el tercer paso. La noción de


diferencias concretas entre los diversos niveles de contenido, su continuidad
y secuencia son indispensables para la validez e importancia.

 El cuarto paso lo constituye la organización del contenido, permite los


cambios que experimenta la capacidad para aprender entre otros.

 La selección de las actividades de aprendizaje constituye el quinto paso, el


cual implica las estrategias para la elaboración de conceptos, la planificación
de estas experiencias se convierte en una estrategia importante para la
formulación del currículo (Taba, 1974: 28-29).

 El sexto paso: la organización de las actividades de aprendizaje, las


actividades de aprendizaje permiten alcanzar algunos objetivos, por lo cual
es importante una buena organización de las mismas, La determinación de
lo que se va a evaluar y de las maneras y los medios para hacerlo.

 El séptimo pasó, en este paso se deben hacer planes que contesten


preguntas sobre la calidad del aprendizaje; la consecución de los fines de la
educación; y la certeza de comprender evaluar el sistema de evaluación, las
cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos particulares.

11
MODELO DE POPHAM Y BAKER

Según Popham y Baker (1998) “Este modelo se refiere particularmente a la


sistematización de la enseñanza; hace una comparación entre el trabajo de un
científico y el trabajo de un profesor. La comparación estriba en que el científico
tiene un conjunto de hipótesis como punto de partida, selecciona una serie de
instrumentos para comprobar su veracidad, con los instrumentos seleccionados
somete las hipótesis a experimentación y evalúa los resultados obtenidos”.
(Mercado y mercado, 2003, p.788)

Este modelo se refiere particularmente a la sistematización de la enseñanza; hace


una comparación entre el trabajo de un científico y el trabajo de un profesor. La
comparación estriba en que el científico tiene un conjunto de hipótesis como punto
de partida, selecciona una serie de instrumentos para comprobar su veracidad, con
los instrumentos seleccionados somete las hipótesis a experimentación y evalúa los
resultados obtenidos”. (Montoya S., Laura Elena y Ramos 2006, citado por Abarca,
R., 2007, p. 40).

A diferencia del modelo de Tyler, este modelo incorpora una evaluación previa de
los objetivos de aprendizaje, la cual permite conocer el estado inicial de los
estudiantes frente a los objetivos. Los resultados de la evaluación previa se
comparan con los resultados de la evaluación final; de esta manera puede
registrarse y compararse el grado de avance en el aprendizaje de los estudiantes.

Los pasos del modelo POPHAM Y BAKER son:

 Especificación de objetivos.

 Evaluación previa.

 Enseñanza previa.

 Evaluación de resultado.

12
BIOGRAFÍAS

ANGEL DÍAZ BARRIGA

Es doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía


y Letras (FFyL) de la UNAM, obtuvo el grado en
1993 con mención honorífica. En 1986 se graduó
como maestro en Pedagogía por la FFyL, también
con mención honorífica. Sus estudios profesionales
los realizó en la Escuela Normal Superior del Estado
de Coahuila, donde se graduó como Maestro de
Segunda Enseñanza en la especialidad de
Pedagogía y técnico en Educación, en 1974.

Ingresó a la UNAM en 1975 como profesor asociado “A” de medio tiempo, adscrito
al Centro de Didáctica de la UNAM. En 1979 obtuvo por concurso abierto el
nombramiento de investigador asociado “A” de tiempo completo en el Centro de
Investigaciones y Servicios Educativos (CISE). En 1985 fue adscrito al Centro de
Estudios sobre la Universidad (CESU), entidad académica en la que obtuvo diversas
promociones hasta que, en 1994, obtuvo el nombramiento de investigador titular”.
Sus principales aportaciones en el campo de la investigación se ubican en tres
ámbitos: la didáctica, el currículo y la evaluación educativa.

13
RALPH W. TYLER

Fue un educador estadounidense que trabajó en el campo de


la evaluación y la evaluación. Sirvió o asesoró a varios
organismos que establecieron pautas para el gasto
de fondos federales e influyeron en la política subyacente de
la Ley de educación primaria y secundaria de 1965 . Tyler
presidió el comité que desarrolló la Evaluación Nacional del
Progreso Educativo (NAEP). Ha sido llamado por algunos
como "el padre de la evaluación y evaluación educativa".

HILDA TABA

Fue una educadora y una investigadora del diseño curricular.


Fue alumna de John Dewey y su principal asesor de tesis
fue William H. Kilpatrick. Su tesis se tituló Dinámica de la
Educación: Una Metodología del Pensamiento de Educación
Progresista; ésta proponía la enseñanza de principios
democráticos. Colaboró con Ralph Tyler en el Estudio de
Ocho Años. Llegó a convertirse en directora del Laboratorio
de Currículo hasta 1945.

Propuso y dirigió el Proyecto de Educación Intergrupal de 1945 a 1947 y el Centro


de Educación Intergrupal en la Universidad de Chicago de 1948 a 1951 que
proponían estrategias para la integración de estudiantes de diferentes grupos
sociales y étnicos.

14
ALICIA DE ALBA

Es investigadora mexicana del Instituto de


Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación (IISUE) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Ha estado
dedicada al estudio del campo de la educación,
abriendo importantes espacios de
investigación desde la Teoría Pedagógica, el
Contacto Cultural, la Educación ambiental,
el curriculum y la Filosofía Política.

MARGARITA PANSZA

La socióloga Margarita pansa Nació en la Ciudad de México.


Realizó estudios de licenciatura en sociología en la facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM y en la Faculté des Sciences Sociales. La propuesta
Curricular de Margarita Pansza expresa que, en el currículo, se concretizan los
problemas de finalidad, interacción actualidad, siendo un campo de la didáctica
puede ser analizado desde la perspectiva de los modelos teóricos más comunes
usados para analizar las diversas perspectivas socio históricas de la enseñanza;
enseñanza tradicional, tecnocrática y critica.

15
ROBERT GAGNÉ

Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense.


Estudió en Yale, y recibió su doctorado en la
Universidad Brown, en 1940. Fue investigador
en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se
destacó como profesor en las universidades
de Princeton, California en Berkeley y Florida
State. Falleció el 28 de abril de 2002. La
mayor contribución a su teoría del aprendizaje
está desarrollada fundamentalmente en su
libro de 1965 The Conditions of
Learning. Asimismo, Gagné mantiene que
existen condicionantes internos y externos que
regulan el proceso de aprendizaje. Los primeros hacen referencia a la adquisición y
almacenamiento de capacidades que son requisitos previos para el aprendizaje, o
que ayudan a su consecución; los segundos se refieren a los diversos tipos de
acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el aprendizaje.

16
BIBLIOGRAFÍAS

 Vázquez García, Aracely, Diseño curricular, segunda edición, Editorial


COEPES, México 2001.

 Díaz Barriga, Frida, Metodología de diseño curricular, Primera edición,


Editorial Trillas, México 2003.

 Ruiz Iglesias, M., Profesionales competentes: una respuesta educativa,


México, 2001, IPN.

 Arredondo, V. A., Algunas tendencias predominantes y características de la


investigación sobre el desarrollo curricular, México, 1981, Congreso Nacional
de Investigación Educativa, vol. 1.

 González Martínez, L., Esquemas para un curso sobre diseño curricular,


México, 1999, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

17

Anda mungkin juga menyukai