Anda di halaman 1dari 13

FONÉTICA VOCÁLICA, ETIMOLOGÍA Y SINTAXIS DEL

SENATUS CONSULTUM DE BACCHANALIBUS


Daniel Antúnez Rodríguez
INTRODUCCIÓN

Este trabajo, está pensado, no como una actualización de la explicación que ofrece Alfred Ernout en
su Recueil de textes latins archaïques, sino más bien como una explicación más completa, si cabe
decirlo, pues, en este trabajo, no sólo se han utilizado obras sobre fonética, sino también
diccionarios especializados, diccionarios etimológicos, gramáticas latinas, y obras sobre sintaxis y
semántica.

En esta parte del trabajo la cual corresponde a la fonética vocálica, se ha seguido la explicación de
Ernout, como estructura básica, a la cual, no sólo se han ido añadiendo las explicaciones pertinentes
en cuánto a cambios fonéticos, etimología, además de los ejemplos escogidos por Ernout, se han
añadido aquellos en los que había un cambio, siendo añadida la etimología, la sintaxis tanto de un
sustantivo, como de los casos, además de la semántica que pueda desarrollar la palabra.

En la parte final de este mismo trabajo, hay una explicación sintáctica del texto, de las clases de
oraciones, cómo estas se forman, como se identifican, que función cumplen, etc.

Respecto a la bibliografía utilizada, se ha optado por comparar tanto el texto de la obra Recueil de
textes latins archaïques, como el localizado en la Introducción al latín de Palmer, para después, una
vez pensado como realizar el trabajo, mediante la estructura ofrecida por Ernout (p.61), localizar los
términos, comprobar su etimología en diccionarios como el Dictionaire étymologique de la langue
latine, de Ernout y Meillet, explicar todos los cambios fonéticos que han sido posibles, y por
último, la sintaxis que pudieran tener esos términos, utilizando como guía la obra de José Miguel
Baños, Sintaxis del latín clásico, del año 2009, y la de Harm Pinkster, Sintaxis y semántica del latín.

1
EL SENATUS CONSULTUM DE BACCHANALIBUS

Es una importante inscripción latina de época arcaica, del año 186 a. C. (568 AUC). descubierta en
1648 en la localidad de Tirolo, en el norte de Italia, se trata de un decreto que prohibe la celebración
de estas fiestas, salvo en determinadas circunstancias. Estas ceremonias suponían un riesgo para la
seguridad del Estado romano, por lo que fueron prohibidas. Destaca el hecho de que se fija la pena
capital para los principales organizadores de estas fiestas.

Reproducción de la inscripción. La original está en el Museo de Historia del Arte de Viena.

2
TEXTO TRANSCRITO

1.[Q] MARCIVS L F S POSTVMIVS L F COS SENATVM CONSOLVERUNT N OCTOB APVD AEDEM


2.DVELONAI SC ARF M CLAUDI M F L VALERI P F Q MINVCI C F DE BACANALIBUS QUEI FOIDERATEI
3.ESENT ITA EXDEICENDVM CENSVERE NEIQUIS EORVM BACANAL HABVISE VELET SEI QUES
4.ESENT QUEI SIBEI DEICERENT NECESVS ESE BACANAL HABERE EEIS VTEI AD PR URBANUM
5.ROMAM VENIRENT DEQUE EEIS REBVS VBEI EORVM VER[B]A AVDITA ESENT VTEI SENATVS
6.NOSTER DECERNERET DVM EN MINVS SENATOR[I]BVS C ADESENT [QVVM E]A RES COSOLORETVR
7.BACAS VIR NEQVIS ADIESE VELET CEIVIS ROMANVS NEVE NOMINVS LATINI NEVE SOCIVM
8.QVISQVAM NISEI PR URBANUM ADIESENT ISQUE [D]E SENATVOS SENTENTIAD DVM EN
9.MINVS SENATORIBVS C ADESENT QVOM EA RES COSOLERETVR IOVSISENT CE[N]SVERE
10.SACERDOS NEQUIS VIR ESTE MAGISTER NEQUE VIR NEQUE MVLIER QVISQUAM ESTE
11.NEVE PECVNIAM QUISQUAM EORVM COMOINE[M H]ABVISE VE[L]ET NEVE MAGISTRATVM
12.NEVE PRO MAGISTRATVD NEQUE VIRUM [NEQUE MUL]IEREM QVISQUAM FECISE VELET
13.NEVE POST HAC INTER SED CONIOURA[SE NEV]E COMVOVISE NEVE CONSPONDISE
14.NEVE CONPROMESISE VELET NEVE QVISQUAM FIDEM INTER SED DEDISE VELET
15.SACRA IN OQVOLTOD EN QVISQUAM FECISE VELET NEVE IN POPLICOD NEVE IN
16.PREIVATOD NEVE EXSTRAD VRBEM SACRA QVISQUAM FECISE VELET NISEI
17.PR URBANUM ADIESET ISQUE DE SENATVOS SENTENTIAD DUM EN MINVS
18.SENATORIBVS C ADESENT QVOM EA RES COSOLERETUR IOVSISENT CENSUERE
19.HOMINES PLOVS V OINVORSEI VIREI ATQUE MULIERES SACRA EN QVISQUAM
20.FECISE VELET NEVE INTER IBEI VIREI PLOUS DVOBVS MULIERIBVS PLOVS TRIBVS
21.ARFVISE VELENT NISEI DE PR VRBANI SENATVOSQUE SENTENTIAD VTEI SUPRAD
22.SCRIPTVM EST HAICE VTEI IN CONVENTIONID EXDEICATIS EN MINVS TRINVM
23.NOUNDINVM SENATVOSQUE SENTENTIAM VTEI SCIENTES ESETIS EORVM
24.SENTENTIA ITA FVIT SEI QUES ESENT QVEI ARVORSVM EAD FECISENT QVAM SUPRAD
25.SCRIPTVM EST EEIS REM CAPVTALEM FACIENDAM CENSVERE ATQUE VTEI
26.HOCE IN TABOLAM AHENAM INCEIDERETIS ITA SENATVS AIQVOM CENSUIT
27.VTEIQUE EAM FIGIER IOVBEATIS VBI FACILVMED GNOSCIER POTISIT ATQUE
28.VTEI EA BACANALIA SEI QVA SUNT EXSTRAD QUAM SEI QVID IBEI SACRI EST
29.ITA VTEI SVPRAD SCRIPTVM EST IN DIEBVS X QVIBVS VOBEIS TABELAI DATAI
30.ERVNT FACIATIS VTEI DISMOTA SIENT IN AGRO TEVRANO

3
TRADUCCIÓN

“Quinto Marcio, hijo de Lucio, y Espurio Postumio, hijo de Lucio, consultaron al Senado en
las nonas de octubre, junto al templo de Bellona, Marco Claudio, hijo de Marco, Lucio Valerio, hijo
de Publio, y Quinto Minucio, hijo de Gayo, estuvieron presentes en el acto de redacción y escritura.
Se determino votar así sobre las bacanales de aquellos que fuesen federados: <<Que ninguno
de ellos pueda tener la intención de celebrar bacanales. Si hubiese algunos que dijeran que les era
necesario celebrar las bacanales, que vengan a Roma ante el pretor urbano, y nuestro Senado
decida, escuchadas las palabras, sobre ello y siempre que no menos de cien senadores estén
presentes cuando sea discutido. Que ningún hombre, ni ciudadano romano, ni de los de nombre
latino, ni ninguno de los aliados sea bacante, sin haber venido ante el pretor urbano antes, y que
éste, lo haya concedido, de acuerdo a la sentencia del Senado, una vez discutido y siempre que no
haya menos de cien senadores presentes. Se vota que nadie haga de sacerdote, que nadie, hombre o
mujer sea magistrado. Que nadie recaude el dinero común, ya sea hombre, mujer, magistrado o haga
de magistrado. Que nadie conspire, nadie se reúna, ni se comprometa, ni haga pactos, nadie celebre
ritos a escondidas. No se podrá llevar a cabo tiro alguno, ni en lugar público ni privado, ni tan
siquiera fuera de la ciudad, a no ser que antes se presenten ante el pretor urbano, que, junto al
Senado podrá dictaminar acerca de ello, y siempre que no haya menos de cien senadores cuando el
asunto sea tratado.
Se vota que nadie en grupos de más de cinco personas, hombres y mujeres puede celebrar
ritos, ni puede haber más de dos hombres, ni más de tres mujeres, con la excepción de la decisión
del pretor urbano y del Senado, como se ha escrito arriba>>.
Esto se proclama en asamblea y es decidido por el Senado, que en no menos de tres
nundinas*, para los conocedores, sea así la condena:
<<Si hay alguien que actúa de manera contraria a lo que está arriba escrito, será condenado a
la pena capital>>, y además el Senado decreta que esto sea inscrito en una tabla de bronce, y ordena
que esta sea fijada donde se pueda conocer más fácilmente. Y que estas bacanales, si las hay,
excepto lo que haya de sagrado, tal como está escrito arriba, sean disueltas en diez días desde que
esta tabla sea entregada. En el campo Teurano.

*Una nundina era un período de 9 días, por tanto, los condenados conocían la sentencia en un plazo de no
más de 27 días.

4
FONÉTICA VOCÁLICA, SEMÁNTICA Y MORFOLOGÍA

Dadas las formas localizadas en el texto, frente a la explicación ofrecida por Alfred Ernout en su
Recueil de textes latins archaïques: 1.“après i, un autre i se différencie en e; adiese, adiesent; en
face de habuise, etc.” Hemos optado por una explicación más científica si cabe denominarla así.
Adiese, Adiesent, son formas que acaban generando en latín clásico un infinitivo, y un pretérito
pluscuamperfecto, Adiisse y adiissent, mientras que habuise, no tiene cambios vocálicos
significativos, y genera en latín clásico otro infinitivo, habuisse.

Empezando el análisis por el tiempo verbal, cabe decir, que el pretérito pluscuamperfecto expresa
eventos anteriores a otros eventos pasados con respecto al punto de referencia y contemplados como
cerrados desde el punto de vista del aspecto. Tiene un valor funcional que significa unicamente
temporalidad relativa, o absoluto-relativa.
Por otro lado, el infinitivo (cuya forma -sse, es la forma que expresa anterioridad temporal) expresa
finalidad, y la posible consecuencia de una acción.
Adiese o adiisse, y sus respectivas formas de tercera persona del plural, están formados por:

 El preverbio o preposición ad, que en composición la -d final se asimila a la consonante que


sigue (es encontrado por separado en inscripciones de época republicana), especialmente
antes de las labiales f y u, crea una forma secundaria ar localizada también en el Senatus
Consultum de Bacchanalibus, en términos como arfuise o aruorsum (los cuales serán
explicados más abajo). Este preverbio o preposición puede tener varios significados
atendiendo a; la dirección puede significar hacia, junto a; la proximidad puede significar
junto a o ante a; según la finalidad puede ser a, para, o a fin de; y según la relación puede
dar tres tipos de significado, según la relación sea de comparación, a comparación de,
según sea de respuesta u oposición, a, ante, o en vista de... Y/o una relación de
conformidad, según, de acuerdo con.
 El verbo intransitivo de la Cuarta conjugación, Eo, el cual sufre muchas contracciones
vocálicas, especialmente en compuestos, pues parece que la lengua evita formas
monosilábicas (iui por ii, pues de la misma raíz de este verbo surge también el vocablo para
el camino, el viaje, etc, itum) y las formas de perfecto simples para el uso de tales
compuestos. Como el que nos trae aquí ya creado, Adeo, el cual significa ir hacia, acercarse
o abordar a alguien.
 Arfuise, se trata de un infinitivo de perfecto del verbo compuesto adsum, que significa, para
ser, asistir, de donde, asistir a la corte o prestar asistencia. El preverbio o preposición ad, el
cual ya está explicado más arriba. El verbo copulativo sum, es, fui, esse, que es un verbo de
existencia, y copulativo a la vez, como en griego είμι, forma oraciones copulativas. Este tipo
de estructura oracional presenta como constituyentes fundamentales un Sujeto y otro
nombre o adjetivo que se asocia con él mediante la concordancia y que recibe el nombre de
Complemento del Sujeto, Atributo o Predicado Nominal. Es frecuente también que con ellos
aparezca una forma verbal de un tipo de verbos denominados “copulativos”, cuyo
representante más típico es el verbo esse “ser”.
– Aruorsum, compuesto del verbo uerto,-is,-ti,-sum,-ere, significa 'volverse', es transitivo y
absoluto, se trata de un supino, que es un sustantivo verbal fosilizado e integrado en el
sistema verbal, formado con el mismo sufijo de los nombres de acción en –tus, pero sólo
posee dos casos: el Acusativo en –tum y una forma en –tu, ya sea un Ablativo o una
evolución del Dativo en –tui, en este caso, se trata de un primitivo acusativo, empleado, en
latín arcaico, para marcar la dirección de la acción verbal con los verbos de movimiento, y la
finalidad. Tiene sentido propio y figurado, físico y moral, de donde, 'convertir, traducir,
cambiar'. Y el preverbio o preposición ad, explicada más arriba.

5
En sílaba interior y sílaba final las vocales sufren una serie de cambios condicionados, así por
ejemplo, en sílaba interior, cualquier vocal breve, aparece mayoritariamente como -i-. Pero la
primera -i- va precedida por una -e- formando posición de hiato con ella, por lo que era más
resistente para mantener, como mantuvo, el timbre. Ahora, la -e- que precede para crear el diptongo
se cierra en -i-, pues el punto de articulación de la vocal debilitada se fija en la zona anterior.
También el siguiente ejemplo continúa este mismo esquema seguido arriba, Ernout, continúa la
explicación vocálica del Senatus Consultum de Bacchanalibus diciendo: 2.“On a e au lieu de i
attendu dans 'compromesise' où e note i, et non une diphtongue.”

-Compromesise, es también un infinitivo, de un verbo conpromitto, el cual es a su vez, un


compuesto de promitto, y este a su vez de mitto. Lo que pasa es más o menos lo ya explicado
arriba, la -e- en sílaba interior, pasa a -i- (generalmente todas las vocales breves). Este tipo de
verbos compuestos de mitto, comienzan a ser escritos con la forma missi a partir de Plauto.
 El verbo compuesto promitto significa poner o enviar en el lenguaje augural, es a su vez,
sinónimo de portendo, que significa poner ante los ojos. Entonces, en la lengua común
significaba promesa, o comprometerse, es una forma antigua y habitual.

Según la explicación de Ernout. 3.“L'ancien o est maintenu en syllabe intérieure, Il es passé à u


e
en syllabe finale; les nominatifs des thèmes en o, e, sont en -us, les 3 pers. pl. Des verbes sont en
-unt.”
Lo que quiere decir es que la antigua -o- se mantiene en sílaba interior, pero que cierra el timbre en
-u- en sílaba final, aunque el caso que nos atañe, en este caso con la palabra cosoleretur, es más que
posible que la primera -o- provenga de un estadio anterior *Kwĕsol-, que desembocaría en
*Kwŏsol-, dando como resultado final cosol-, la segunda -o-, cierra el timbre en -u-, por ir seguida
de l velar, (que es cuando la l va seguida de a, o, u o ē).También aparece la forma clásica
consoluerunt.

 Cosoleretur, es una forma verbal de pretérito imperfecto de subjuntivo, lo que hace es


señalar desde el punto de vista temporal eventos sucedidos en el pasado respecto al acto de
habla. Puede ser interpretado de diferentes maneras, como por ejemplo, Durativo en los
Estados, Progresivo en las Actividades, Iterativo en las Realizaciones o Logros, etc...

La explicación del término tabolam, es más sencilla, y ya está explicada, unas líneas más arriba, lo
que sucede para que tabolam dé tabulam, es simplemente que la -o- en sílaba interior cerrada, cierra
el timbre en -u- al ir seguida de l velar (l seguida de a, o, u, o ē).

 Tabolam, es un acusativo de la primera declinación, o declinación de los temas en -ā<*-eH2,


y es que el acusativo, es la marca de la mayor parte de los segundos argumentos de los
verbos, es decir, es la marca de los argumentos determinantes más directos del verbo,
desempeñando la función de objeto, u objeto directo. Una explicación un poco más clara, es
que en los verbos transitivos, la acción pasa al complemento que se ve afectado por dicha
acción.

Continuando con la explicación de Ernout, 4. “u n'est pas encore passé a i.”

Lo que puede pasar, es que la -u- delante de oclusiva velar o dental, o nasal dental, no palataliza,
convirtiéndose en -i-, pues cabe la posibilidad con el primer ejemplo, que haya sufrido influencia
del nominativo en sus casos oblicuos, mientras que el segundo no la ha sufrido.

 Caputalem, es un acusativo neutro de un derivado caput, capitis, que mantiene la -u-


probablemente debido a una contaminación del nominativo y del genitivo, en una época

6
temprana aparece capus, capi, que pasa a las lenguas romances, este caputalis o capitalis,
significa de la cabeza, e identifica la cabeza de los hombres y animales, además de ser
idéntico el vocablo, por el sentido, al griego κεφαλή.
 Facilumed, se trata de una forma arcaica de superlativo, esta forma se debe a que esa -u- ya
cerrada solamente palataliza el timbre en -i-, pues la -u- se mantiene en lacruma, pero
desplaza hacia delante su punto de articulación en quod-libet<-lubet. Si tal distribución ha
podido dar cuenta de los hechos, la analogía y algunas disimilaciones los transfiguran en
época clásica.
El superlativo es un grado positivo del adjetivo, próximo al ordinal, indicando el término
que lleva al extremo una cualidad. Los significados son perceptibles cuando los adjetivos
aparecen aplicados a una entidad de forma absoluta, sin un término de la comparación
explícito. Su segundo término puede expresarse en Genitivo partitivo o mediante un
sintagma preposicional. El complemento implica la inclusión del comparado entre las
entidades designadas por el segundo término, dado que el superlativo expresa una
comparación con una pluralidad, o un conjunto al que pertenece la entidad a la que va
referido.
Otros ejemplos del texto son ubei, e ibei.
– Ubei, es el adverbio de lugar, relativo e interrogativo ubi, 'en el lugar', 'en donde' (sin
movimiento) 'donde'; también se utiliza con carácter temporal 'cuando', 'el momento que', y no
se utiliza interrogativamente en este sentido el correlativo ibi, palabra yámbica, cuya -i final,
derivada de -ei era breve, se utiliza en todas las épocas y con todos los tiempos.
Sintácticamente los adverbios son: 1. formalmente, lexemas invariables de origen
derivacional, flexivo o composicional, o 2. funcionalmente, son modificadores de predicados,
de otros modificadores, o de unidades sintácticas mayores. Pues los adverbios añaden
información a otros elementos lingüísticos que pueden aparecer por sí sólos semántica y
sintácticamente. Aunque la función más frecuente es la de adjunto, también pueden funcionar
como elementos obligatorios en algunas estructuras predicativas.
Semánticamente entre los adverbios interrogativos, suelen incluirse los adverbios correlativos,
tales formas difícilmente pueden ser considerados como adverbios, pues no comparten
características con el resto de la categoría: nunca aparecen independientemente como
respuesta a una pregunta, sino introduciéndola, y son importantes como criterio de
caracterización funcional, ya que lexicalizan determinadas funciones semánticas, y permiten
reconocer las mismas en los términos que aparecen como respuesta, ya sean adverbios,
sintagmas nominales, subordinadas conjuncionales. se pueden entender como argumentales
con aquellos verbos en los que la expresión de la Ubicación, Dirección u Origen es en cierto
modo inherente, Se trata de los verbos de posición, los verbos de movimiento orientado hacia
la dirección, como adeo, o desde el origen, como abeo, y los verbos causativos, de tres
posiciones. Los adverbios funcionan como modificadores omisibles que por lo general se
añaden al predicado o a la predicación nuclear, es decir, son adjuntos que proporcionan
información sobre propiedades adicionales de la situación descrita, la manera en que se
realiza, o sobre su localización espacial y temporal.
– Ibei, da en latín clásico ibi, (sin movimiento, sin embargo reemplaza a eo en el bajo latín)
tiene sentido locativo y temporal, está en correlación con ubi (arriba explicado). La formación
fue influenciada por la formación de ubi. La -dh- intervocálica (atestiguada en otras lenguas
como skr. Ihá, av. Iδa) hubiera resultado -d- sin esta influencia.

Además la proximidad de una -l- ocasiona variantes fonéticas en los adjetivos en -lis, los cuales
forman el superlativo en -limus<*-simus.
Continuando con la serie de explicaciones de A. Ernout, para esta parte vocálica, 5. “Les
diphtongues sont notées avec soin et exactitude: toutefois on a aedem, en face de aiquom. La
distinction entre i et ei est observée cf. par ex Latini, gén, où i est ancien, et foideratei, nom, pl,
avec ei de *-oi.”

7
 Aiquom, es un acusativo (explicado más arriba), el cual ha sufrido algunos cambios,
empezando por el diptongo -ai- en posición inicial se convierte en -ae- al acercarse el
segundo elemento al primero abriéndose un grado, las inscripciones datan esta evolución
entre fines del siglo III y principios del siglo II. Para finalmente el diptongo -ae- evolucionar
a una -ē abierta- .
Después sucede que la -o- se convierte en -u- ante -m, por una tendencia a cerrarse más
delante de consonante bilabial.
También la -u-, conocida como w, se mantiene tras -k-, pues el grupo era tratado como
w
equivalente a la labiovelar K . Significa justo, imparcial. Ejemplos de labiovelar son quom,
oquoltod, otro ejemplo también de labiovelar caída es duelonai. Otros ejemplos en los que
aparece este diptongo -ai- son duelonai, haice, tabelai, datai.
 Aedem, es el acusativo de la forma aedes, que aparece también en latín clásico. Esta forma
por lo tanto no ha sufrido cambio alguno desde su más antigua forma atestimoniada.
Es, por la forma, proveniente de un verbo, cuyo sentido primero es <<la habitación en la que
se hizo fuego>> El singular designa especialmente la morada del dios, el templo, que estaba
compuesto inicialmente por una sola estancia.
Lo que sucede fonéticamente es que el diptongo -ei- sufre una asimilación recíproca de los
dos elementos al cerrarse el primer elemento y abrirse el segundo, resulta primero una -ē
cerrada- escrita e, pero luego un cierre ulterior produce la ī del latín clásico.
Ejemplos de esta variante fonética son utei, eeis, ubei, ibei, inceideretis.
 Latini, es un genitivo, que es un complemento del nombre sirve para atribuir una propiedad
de un nombre a otro nombre: es un determinante nominal que especifica de muchas maneras
posibles la referencia del nombre modificado. La atribución de propiedades mediante el
Complemento del nombre da un resultado parecido al que se logra mediante los adjetivos,
con los que alterna. Rubio reduce el valor del genitivo al de “marca general de relación
nombre-nombre.” Adjetivo derivado de Latium.
 Foideratei, es un nominativo plural, al cual la gramática tradicional presenta como el caso
de la denominación o de la pura referencia nominal, aunque desde otro punto de vista, el
nominativo codifica el sujeto gramatical, aposición o atributo, pero en el plano semántico se
da primacía a la cualidad de agente. Primeramente el diptongo -oi- que puede sufrir varios
tratamientos, de los cuales sufre uno, y es que sufre una asimilación de apertura del segundo
término al primero, de ahí -oe- resultando así foederatei. Ahora el diptongo -ei-, aunque
arriba explicado, aquí se ve que no ha sufrido la asimilación recíproca de ambos elementos
cerrándose el primero y abriéndose el segundo. Ejemplos de este diptongo en el texto
encontramos en sibei, ubei, utei, sei, ibei, exdeicatis, uobeis, exdeicendum, nisei.
Proveniente de una raíz *bhoid-o/e-s significa tratado, es utilizado en todo momento.
Derivado de Foedus, que resulta de la contaminación de un tema en -o- masculino *bhoido-,
y de un tema neutro *bheido-, es la misma raíz *bheidh- que da fido en latín.
El género neutro puede explicarse porque foedus fue el diseño originario. El sacrificio de un
cerdo por las festividades a la conclusión de un tratado.
Ejemplos de diptongo -oi- suponen los dos cambios, -oe- y -ei- de los cuales oinuorsei los
contiene a ambos, pero el más usual es -ei- en términos como quei, eeis, uirei, pero -oi-
pervive en comoine.
– Duelonai, se trata de una forma arcaica, clásica, usual, en genitivo locativo, que tiene
muchos derivados, procede de la palabra bellum, -i, que se tiene una forma arcaica duellum,
bisilábica, pero trisilábica en Ennio.
– Quom, el término preposición pone de relieve un rasgo sintagmático característico de esta
clase de palabras tanto en griego como en latín, preceden por lo general al término con el
que se asocian, las preposiciones se asemejan también a las conjunciones, elementos de
relación invariables, con la única diferencia de que las preposiciones marcan la función de
un sintagma nominal y las conjunciones de toda una estructura predicativa. Puede significar
el momento de, y entonces cuando, como, entonces puede tener sentido causal o

8
adversativo: el momento en que, desde, mientras, aunque. Puede funcionar como partícula
temporal, adjuntándose al tema de relativo, sin valor interrogativo, no es sólo una
conjunción de subordinación. Pues puede funcionar, 1. como preposición de ablativo,
indicando en el caso, compañía, modalidad y/o consecuencia, o bien 2. como conjunción de:
1.Indicativo, marcando temporalidad, causalidad latente o adversatividad y/o concesividad
latente, 2.Subjuntivo, marcando causalidad, adversatividad y/o concesividad o
temporalidad causal, 3. Por último puede funcionar como y con locuciones.
– Oquoltod, se trata de un participio pasivo de pasado, que es la forma nominal del verbo más
polifacética, pues 1. puede modificar a un sustantivo, de la misma forma que los adjetivos,
como Atributo sin régimen verbal, 2. su naturaleza verbal lo hace susceptible de convertirse
en el núcleo de una estructura predicativa,de una predicación incrustada o subordinada, y 3.
como complemento de diversos verbos, o formando perífrasis con el verbo sum como
auxiliar, proviene de ob + celo, es una forma antigua, usual. Bien representado en romano,
celare alterna con una forma temática de vocalismo ĕ, conservado en occulo, -is, -lui,
-cultum, -ere, de *ob-kelo, raro, si bien antigua y clásica, usado sobretodo el participio
occultus y que tiende a ser remplazado por una forma de itérativo-intensivo occulto, -as (ya
en Plauto). La raíz es *kel-. La grafía oquoltod, que equivale a occulto, proviene de una
época donde tenía el sentido de que a un grupo -cu- contemporáneo, le correspondía un más
antiguo -quo- y donde estaba la transformación mecánicamente, la misma en las formas
donde nunca fue la labiovelar para dar al texto un aspecto arcaico.
– Ob, es un preverbio y preposición con sentido local (con acusativo, los ejemplos de ob
con el ablativo o el genitivo son muy tardíos y debidos a la influencia de pro o de
causa). El sentido local está bien atestiguado todavía en los textos arcaicos, y en
Cicerón (no en César) en prosa y en la poesía imperial y en los prosistas arcaizantes.
– Celo, -as, -aui, -atum, -are, verbo transitivo de la primera conjugación, cuyo significado
es mantener secreto, velar, cubrir, ocultar o disimular.

Además con todo, hay procesos de apócope, que es un metaplasmo, o figura de dicción que
modifica el habla y/o la escritura, en la cual se produce la pérdida de algún fonema. En principio de
palabra es llamado aféresis, en medio de palabra es llamado síncopa. Esto se produce en los
pronombres del texto, haice y hoce, los cuales acaban generando haec y hoc respectivamente. De
síncopa hay un ejemplo, en conuentionid, pues el paso al latín clásico es contione, por tanto -uen-
ha sufrido un proceso de haplología, que es el proceso por el cual una palabra sufre la pérdida de un
grupo silábico, y la dental final -d, también cae haciendo que la vocal abra su timbre en -e-.

– Haice: pronombre demostrativo, designa personas o cosas pertenecientes espacial,


temporal o nocionalmente a la esfera del hablante, el término de referencia más cercano
en el contexto discursivo, y se opone a ille, que hace referencia al más alejado de la
primera persona, y posteriormente, más cercano al objeto.
– Hoce: Es otro pronombre demostrativo deíctico, pero en género neutro, representa una
pronunciación enfática, con geminación de la gutural, donde la geminada es resultado de
*hŏd-ce, y que se mantiene en las formas romanas.
– La -ce (-c) final, es una partícula enclítica postpuesta en las formas cortas, no se
añade necesariamente a una forma larga, y no es tampoco un elemento esencial del
plural.

Las formas -ou- y -uo- acaban cerrando el primer y segundo elemento respectivamente, dando lugar
a una -ū- en latín clásico, ejemplos de este carácter son por ejemplo, senatuos, iousisent, conioura,
plous, noundinum.

– Senatuos, se trata de un genitivo de la palabra senatus, que significa senado, asamblea de


ancianos, al igual que en griego, γερουσία de la raíz γέρων (cuya raíz no se representa en

9
latín). Proviene de la misma raíz que senex, que es un alargamiento de una palabra-raíz
*sen- cuya forma ordinaria es temática.
–Iousisent, se trata de una tercera persona del plural del pretérito pluscuamperfecto, ya
explicado más arriba, del verbo transitivo de la segunda conjugación iubeo, -es, iussi,
iussum, iubere, cuyas formas de infectum y perfectum se diptongan en -ou- en el Senatus
Consultum de Bacchanalibus. Se trata de un verbo a la vez de la lengua técnica y de la lengua
común, cuyo sentido general es ordenar. En la lengua de dominio público se emplea en las
resoluciones políticas.
–Conioura, se trata de una segunda persona del singular del imperativo de presente del verbo
transitivo de la primera conjugación coniuro, cuyo significado es jurar juntos, conjurarse, se
trata de un compuesto de iuro,-as, proveniente de *iouro, y a su vez, proveniente de ius, iuris,
cuya forma antigua es ious.
- Cum, cuya forma antigua era com, con- o co-, preverbio y preposición acompañada de
ablativo-instrumental, esta preposición es común en los hablantes itálicos.
- Modalidad deóntica o imperativa, esta va referida a la necesidad o posibilidad de actos
realizados por agentes responsables, la modalidad deóntica está relacionada con la
obligación y el permiso, y esta modalidad lleva acarreado un tipo de actos de habla,
llamados impresivos en los que el emisor pretende conseguir algo de su interlocutor, pero
distinguiendo órdenes o prohibiciones, que se asocian al modo imperativo, y deseos en los
que falta la capacidad de control, se expresan en subjuntivo, en todos los tiempos,
potenciales e irreales.
– Plous, es una forma que sirve de comparativo y superlativo de multus, que obtuvo en latín,
el lugar correspondiente al griego πολύς, una cosa es evidente, y es que es la -u- de plous, es
la que queda en latín clásico plus, y esta es la forma opuesta a minus.
– Noundinum, es un acusativo singular de nundinus, que es un adjetivo compuesto de
nouem+die, significando espacio de nueve días, o intérvalo entre dos marchas.
- Nouem, es indeclinable, es el número nueve.
- Die, significa día, el género es común en el singular, aunque die figura como segundo
término en algunos adverbios como hodie, o perendinus, que en relación con el que nos
trae aquí es que presenta el mismo segundo elemento, que nundinae, -arum, y esta forma
se denomina como arcaica.

10
SINTÁCTICA TEXTUAL, TIPOS DE ORACIONES

La coordinación es un procedimiento de expansión de constituyentes, predicados u oraciones,


mediante conjunciones, que permite unir elementos del mismo rango, la relación que establece este
procedimiento es la misma que la de la yuxtaposición, pero con un nexo gramatical explícito: las
conjunciones coordinantes, que sirven para expresar la unión de una idea con otra. En el caso del
texto encontramos los coordinantes copulativos, atque/ac (en las líneas 19, 25 y 27) y –que (en
mayor medida), configuran una serie que se diferencia en un conjunto de propiedades. En primer
lugar, respecto a la posición en la que aparecen -que, sirve para coordinar contenidos
conceptualmente cercanos, y atque establece una coordinación orientada en la que el segundo
elemento resulta focalizado, siendo comparable al castellano 'y además'.
(1) SACERDOS NEQUIS VIR ESTE MAGISTER NEQUE VIR NEQUE MVLIER QVISQUAM ESTE;
(2) NEVE PECVNIAM QUISQUAM EORVM COMOINE[M H]ABVISE VE[L]ET NEVE MAGISTRATVM; NEVE PRO
MAGISTRATVD NEQUE VIRUM [NEQUE MUL]IEREM QVISQUAM FECISE VELET; NEVE POST HAC INTER SED CONIOURA[SE
NEV]E COMVOVISE NEVE CONSPONDISE; NEVE CONPROMESISE VELET NEVE QVISQUAM FIDEM INTER SED DEDISE
VELET.
(3) NEVE IN POPLICOD NEVE IN; PREIVATOD NEVE EXSTRAD VRBEM

También está presente en el texto la subordinación, en mayor medida en oraciones completivas que
son aquellas estructuras predicativas que funcionan como argumento o complemento necesario de
un predicado casi siempre verbal, pero también nominal. Al funcionar como argumentos, es el
predicado verbal el que determina la posición sintáctica de la completiva y, en parte al menos, su
forma de expresión. En el texto aparecen casi en su mayoría con la conjunción tu, pero, se
distinguen dos tipos de completivas introducidas por ut + subj.: completivas-consecutivas y
completivas-finales. Las primeras dependen de verbos impersonales de suceso, de adición,
conclusivos y deductivos, y otras expresiones impersonales y locuciones de sentido declarativo. Las
segundas aparecen con verbos de semántica impresiva, es decir, que expresan una orden o mandato,
un permiso, un consejo, una petición, una decisión, incluidos aquellos verbos habitualmente
declarativos que se pueden realizar también como impresivos, como dico.
La distinción de e s t o s d o s tipo s b á sic o s d e c o m pl e tiv a s de ut + subj. está justificada
sintáctica y semánticamente, pues Las primeras, además de limitadas a un tipo muy restringido de
predicados, y casi siempre con la función de Sujeto, se niegan con ut… non, mientras que las
segundas se niegan habitualmente con ne, pero también con ut… en.
(4)…QUEI SIBEI DEICERENT NECESVS ESE BACANAL HABERE EEIS VTEI AD PR URBANUM: ROMAM VENIRENT DEQUE
EEIS REBVS VBEI EORVM VER[B]A AVDITA ESENT VTEI SENATVS; NOSTER DECERNERET DVM EN MINVS SENATOR[I]BVS
C ADESENT [QVVM E]A RES COSOLORETVR.

Por último, pero no menos importante, aparece también el grupo de subordinadas completivas,
llamadas, de infinitivo, que es el caso fosilizado de un sustantivo verbal, y servía originalmente
para expresar la finalidad y la posible consecuencia de una acción. carece de flexión y no se
corresponde con ningún tipo de la morfología nominal. Si se le atribuye carácter nominal es
únicamente debido a su comportamiento sintáctico pues asume las funciones propias del nombre,
Sujeto y Objeto.
(5) VTEIQUE EAM FIGIER IOVBEATIS VBI FACILVMED GNOSCIER POTISIT ATQUE.

Se pueden comprobar varias coordinaciones (1), mediante el coordinante neque que en el caso, une dos substantivos
parejos en cuánto al caso en que están declinados (nominativo singular). Pero encontramos estructuras predicativas
coordinadas (2) mediante otro coordinante, neve en este caso, pero también se encuentran complementos locativos o
circunstanciales de lugar coordinados mediante neve (3). Se puede observar lo explicado más arriba, se componen las
subordinadas completivas-finales (4), pues van acompañadas de verbos cuya semántica impresiva indica orden,
mandato, pues se ordena que ante cualquier situación se hable antes con el pretor urbano, y con el senado. En (5) el
infinitivo gnoscier, expresa lo explicado líneas más arriba, gnoscier expresa la finalidad, recogiendo en sí toda la
importancia del decreto, pues, el mismo, se inscribe, graba, o talla en la tabla, con la finalidad de que sea conocida por
la gente, es decir, se escribe para, y no se escribe por ninguna otra razón.

11
BIBLIOGRAFÍA REFERENTE AL TRABAJO

-Introducción al latín. L. R. Palmer. Editorial Planeta. Burgos. 1974. pp.360-361.


-Recueil de textes latins archaïques. A. Ernout. Klincksieck. Paris. 1966. pp.58-68.
-Elementos de fonética y morfología del latín. P. Monteil. Manuales Universitarios. Sevilla. 1992.
-Fonética latina y Fonemática latina. M. Bassols de Climent & S. Mariner Bigorra. CSIC. Madrid.
1967.
-Manual de lingüística indoeuropea, Tomo I, Prólogo, Introducción, Fonética. F. Rodríguez
Adrados, A. Bernabé & J. Mendoza. Ediciones Clásicas. Madrid. 1995.
-Nueva Gramática Latina. L. Rubio Fernández & T. González Rolán. Editorial Coloquio. Madrid.
1990.
-Resumen de gramática latina. J. Antonio Enriquez & A. López Fonseca. Ediciones Clásicas.
Madrid. 2002.
-Sintaxis y semántica del latín. H. Pinkster. Ediciones Clásicas. Madrid. 1995.
-Sintaxis del latín clásico. J. Miguel Baños (Coord.). Liceus. Madrid. 2009.
-Diccionario ilustrado latino-español, español-latino. Vox. Barcelona. 2011.
-Diccionario latino-español. A. Blánquez. Gredos. Madrid. 2012.
-Etymological dictionary of latin and the other italic languages. M. de Vaam. Brill. Leiden-Boston.
2008.
-Dictionaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots. A. Ernout & A. Meillet.
Klincksieck. Paris. 2001.
-Senatus Consultum de Bacchanalibus. Artículo de Wikipedia. 2013.

12

Daniel Antúnez Rodíguez

Anda mungkin juga menyukai