Anda di halaman 1dari 3

Práctica Anatomía 06/11/18 EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

I. Ver si el paciente el paciente está orientado en persona, en tiempo y en espacio.


II. Exploración de los pares craneales
III. Exploración de la fuerza
IV. Exploración de la sensibilidad
V. Exploración de reflejos
VI. Exploración de la marcha
VII. Exploración de la coordinación

Recibes al paciente en la consulta debido a un dolor de cabeza:

I. Orientación: Le preguntas su nombre, donde estáis, y el día.


II. Pares craneales:
- I par craneal: Nervio olfatorio.
No se suele explorar a no ser que sea esa el motivo de consulta. CACOSMIA
(limpieza suero fisiológico). Puede alterarse por tumores, epilepsias del lóbulo
temporal, enfermedades psiquiátricas como paranoias., haciendo que el paciente
pueda oler mal (alteraciones del olfato) sin ser en sí una alteración del par.
- II par craneal: Nervio óptico.
Valoramos la agudeza visual, el campo visual, el reflejo fotomotor, y el reflejo de
acomodación (práctica fisiología de la visión).
- III, IV y VI par craneal: Nervio oculomotor, troclear y abducens.
Nos dan información sobre la movilidad ocular. Le decimos al paciente que siga
nuestro dedo con la mirada para comprobar que mueve el globo ocular en todos los
ejes del espacio. El IV es el más sensible a afectaciones debido a su menor número
de fibras.
- V par craneal: Nervio trigémino.
Fundamentalmente es un nervio sensitivo, pero también tiene fibras motoras
(inervación músculos de la masticación). Le pedimos al paciente que apriete los
dientes y le tocamos los maseteros y los temporales en los dos lados al mismo
tiempo para comprobar que el tono muscular es simétrico en ambos lados.
La exploración de las ramas sensitivas es algo muy subjetivo, con lo cual hay que
tener cuidado con los síntomas sensitivos. Le decimos al paciente si nota igual si le
tocamos ambos lados de la cara en la zona de la rama superior, media e inferior).
Mayor parte de alteraciones sensitivas no son significativas: en ocasiones esas
parestesias pueden traducir patologías importantes como esclerosis múltiples.
Hacer un barrido por la cara tocando en ambas mitades y preguntando si lo percibe
de la misma manera.
- VII par craneal: Nervio facial (intermedio facial)
Este es el nervio motor de la cara que inerva la musculatura de la mímica. Tiene 2
ramas, una superior y una inferior. Le pedimos al paciente que levante las cejas y
vemos la simetría de las arrugas. Le pedimos que cierre fuerte los ojos y se los
intentamos abrir (aquí estamos mirando el orbicular de los ojos). Le pedimos que
hinche los mofletes o que sonría para mirar la simetría de las comisuras (así
miramos la rama inferior).
- VIII para craneal: Nervio vestíbulococlear
El equilibrio lo exploramos mediante el signo de Romberg (pies medianamente
separados para ver si mantiene el equilibrio). También sujetamos al paciente y le
damos un pequeño empujón por delante, por detrás, y por ambos lados, a ver
como mantiene el equilibrio. (vestibular). La rama coclear la comprobamos
chiscando los dedos a ambos lados para ver si escucha igual por ambos oídos.
- IX par craneal: Nervio glosofaríngeo.
Para explorarlo, le pedimos que abra la boca y le ponemos el depresor (el palo de
madera) y vemos la campanilla. Debe de estar centrada.
Si existe una patología en este nervio, la campanilla se desvía hacia el lado opuesto
de la patología.
- X par craneal: Nervio vago.
Se encarga de inervar a las vísceras torácicas y abdominales, con lo cual no lo
exploramos. Lo explorará el internista o digestivo.
- XI par craneal: Nervio accesorio.
Inerva al esternocleidomastoideo y al trapecio. Le ponemos las manos en los
hombros al paciente y le pedimos que suba los hombros para ver si se contraen de
manera simétrica. El esternocleidomastoideo le pedimos que mueva la cabeza hacia
el lado de nuestra mano (le ponemos la mano por un lado de la cara, el paciente
con el cuello rotado).
- XII par craneal: Nervio hipogloso.
El paciente no mueve bien la lengua. Le pedimos que saque la lengua y que la
mueva hacia ambos lados. Si hay una patología, la lengua se desvía hacia el mismo
lado de la alteración.
III. Exploración de la fuerza. Tenemos que explorar todo el cuerpo.
Los hombros ya los hemos explorados. Le pedimos que eleve los brazos hacia delante y
que cierre los ojos (tiene que mantenerlos estirados). Comprobamos todo el cuerpo.
IV. Sensibilidad. Hacemos cruces y círculos en todos los dermatomas del cuerpo y el paciente
nos tiene que decir la figura que hacemos. También realizamos un movimiento con
ciertas articulaciones; arriba y abajo, y se lo explicamos. Lo practicamos por todo el
cuerpo, el paciente con los ojos cerrados, y nos debe de decir en qué posición está la
articulación.
V. Reflejos.
Nos dan información de los arcos reflejos de la médula. Son acciones que no llegan al
encéfalo ni a la corteza sensitiva, sino que es un arco que se desarrolla en la médula. El
paciente tiene que estar relajado para que salgan los reflejos.
En las extremidades superiores:
- En el codo, a nivel de la inserción del bíceps, das con el martillo un golpe seco: el
paciente hace una breve contracción del antebrazo (reflejo bicipital). Nos da
información de la raíz nerviosa C6.
- En la parte posterior del codo localizamos también la inserción del bíceps y
repetimos la acción. Reflejo tricipital. Nos da información de C7.
- En la muñeca, a nivel de la apófisis estiloides damos un golpe seco y se hace un
breve movimiento. Reflejo estilo-radial. Nos da información de C8.

En las extremidades inferiores:

- Reflejo rotuliano. Nos da información de L4-L5.


- Reflejo aquilio. Golpe seco en el tendón de Aquiles (el pie hace una breve
extensión). Información de S1.

El reflejo cutáneo plantar lo hacemos en la planta del pie: con algo punzante (sin
pinchar) hacemos un recorrido de la parte lateral del pie hasta el dedo gordo. De forma
fisiológica, van a tener un reflejo plantar cutáneo flexor o indiferente: el dedo gordo, o
bien baja para abajo o no se mueve. Lo patológico es que el dedo gordo se extiende (va
para arriba). Esto es el signo de Babinski que indica una alteración en la vía piramidal.

VI. Marcha.
Nos da información sobre todo del cerebelo y de las vías bajas. Pedimos al paciente que
ande por la consulta con los ojos cerrados y vemos si se desvía o si anda en línea recta. Si
se desvía, hay una alteración.
VII. Coordinación
Da la información del estado del cerebelo. Se hace la prueba dedo nariz: le pides al
paciente que toque su nariz y que toque el dedo del paciente.
También le pedimos que haga el movimiento de una mano encima de la otra; una vez con
la palma para arriba y otra vez con el dorso de la mano, con ambas manos.

Anda mungkin juga menyukai