Anda di halaman 1dari 20

EESTP PNP-PUNO

INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................................ 3
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ 4
OPERACIÓN CHAVÍN DE HUÁNTAR ............................................................................................... 6
La toma de la residencia del embajador japonés...................................................................... 6
Planificación del asalto a la residencia ...................................................................................... 7
El asalto ..................................................................................................................................... 8
Terroristas del MRTA................................................................................................................. 8
Armamento ............................................................................................................................... 9
Reconocimientos ....................................................................................................................... 9
Operación Victoria .................................................................................................................. 10
Policía Nacional del Perú ..................................................................................................... 10
Historia .................................................................................................................................... 11
Antecedentes ...................................................................................................................... 11
Creación .................................................................................................................................. 12
Funciones ................................................................................................................................ 14
Según la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú, ....................................................... 14
sus funciones son: ............................................................................................................... 14
Organización............................................................................................................................ 15
1. Alta Direccion.17 ................................................................................................................. 15
2. Secretaria Ejecutiva. ............................................................................................................ 15
3. Órgano de Control Institucional. ......................................................................................... 15
4. Comité de Asesoramiento. .................................................................................................. 15
5. Órganos Consultivos. ........................................................................................................... 15
6. Órganos de Administración Interna. ................................................................................... 15
7. Órganos de Linea. ................................................................................................................ 15
8. Órganos Desconcentrados. ................................................................................................. 15
El orden jerárquico de la Policía Nacional del Perú desde 1992 se estructura de acuerdo con
el siguiente escalafón de Personal en situación Policial. ........................................................ 15
1. Oficiales de Armas. .............................................................................................................. 15
1.1. Oficiales Generales: ...................................................................................................... 15
General. ................................................................................................................................... 16
1.2. Oficiales Superiores: ..................................................................................................... 16

1
EESTP PNP-PUNO
1.3. Oficiales Subalternos: .......................... 16
2. Oficiales de Servicios. .......................................................................................................... 16
2.1. Oficiales Generales: ...................................................................................................... 16
2.2 Oficiales Superiores: ...................................................................................................... 16
2.3 Oficiales Subalternos: .................................................................................................... 16
3. Suboficiales de Armas. ........................................................................................................ 16
3.1. Suboficiales Superiores: ............................................................................................... 16
3.2 Suboficiales Técnicos: .................................................................................................... 16
3.3. Suboficiales:.................................................................................................................. 16
4. Suboficiales de Servicios: .................................................................................................... 17
4.1 Suboficiales Superiores: ................................................................................................ 17
4.2 Suboficiales Técnicos: .................................................................................................... 17
4.3 Suboficiales Técnicos: .................................................................................................... 17
Directores Generales................................................................................................................... 17
Nro. Grado Nombre y Apellidos Periodo Procedencia ........................................................ 17
Notas ....................................................................................................................................... 18
REFERENCIAS ........................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIAS ........................................................................................................................ 19

2
EESTP PNP-PUNO

DEDICATORIA

A los docentes de la ESCUELA DE


EDUCACIÓN TÉCNICA
PROFESIONAL PNP – PUNO, por los
conocimientos que me brindan en mi
Formación Profesional.
Con gratitud y cariño a mis padres por la
constante ayuda moral e intelectual.

3
EESTP PNP-PUNO

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado la


oportunidad de estar en esta vida y por
todas las bendiciones que a diario
deposita en mi existir.
A mis padres que me apoyan
constantemente.
A todos mis apreciados amigos que me
fortalecieron con palabras preciosas de
ánimo

4
EESTP PNP-PUNO

5
EESTP PNP-PUNO

OPERACIÓN CHAVÍN DE HUÁNTAR

La Operación Chavín de Huántar fue una operación militar del gobierno del Perú
llevada a cabo en abril de 1997 para rescatar a los 72 rehenes cautivos del grupo
terrorista MRTA restantes 1 durante la crisis de la residencia del embajador del
Japón en el Perú. Ha sido calificada como una de las más exitosas operaciones
militares de rescate de la historia.234 Sin embargo, ha existido controversia por
la supuesta ejecución extrajudicial de uno de los terroristas.
La toma de la residencia del embajador japonés
Artículo principal: Toma de la residencia del embajador de Japón en Lima
A las 8:19 de la noche del 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del grupo
terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru tomaron la residencia del
embajador del Japón en el Perú, Morihisa Aoki, cuando se celebraba el natalicio
del Emperador de Japón Akihito evento al que asistían 500 invitados entre
empresarios, diplomáticos, religiosos, militares y políticos. Los 14 terroristas
ingresaron por la propiedad colindante que se encontraba vacía, dinamitaron la
pared limítrofe, avanzaron al terreno de la residencia, los asistentes en los
jardines entraron en pánico y se refugiaron dentro de la residencia, los terroristas
ingresaron armados y les comunicaron que eran rehenes.

Los terroristas fueron liberando rehenes (mujeres, ancianos y empleados del


evento) a petición del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que no tenían
"peso político". No obstante liberaron a Javier Diez Canseco (militante de
partidos de izquierda) y a Alejandro Toledo, futuro presidente del Perú (2001-
2006).

Dentro del grupo de rehenes liberado por su condición de mujeres y/o ancianos,
liberaron sin saberlo, a la madre del presidente Alberto Fujimori, y a razón del
tipo de evento, esto ha de haber sido un error del grupo terrorista. Después de
haber liberado a los ciudadanos comunes y haber seleccionado a los de mayor
"valor" para su operación, el grupo de rehenes se redujo a 72 hombres. A cambio
de su liberación, pedían que se pusieran en libertad a 400 miembros del MRTA
que se encontraban encarcelados por delitos de terrorismo.

Entre las personalidades importantes que permanecieron bajo secuestro, se


encontraba el Canciller Francisco Tudela, el Ministro de Agricultura Rodolfo
Muñante, varios congresistas, miembros de la Corte Suprema y diplomáticos

6
EESTP PNP-PUNO
extranjeros, empezando por el
embajador japonés Morihisa Aoki y sus colegas de Alemania, Canadá, Bolivia,
Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Cuba y otros, así como el director de AID,
un funcionario de la DEA, entre otros. También se encontraban cautivos oficiales
de policía, entre ellos los generales Máximo Rivera, director de la Dincote y
Carlos Domínguez ex director de ese organismo, el coronel Marco Miyashiro,
adscrito a la Sunat y José Matayoshi director de Migraciones.

Durante el tiempo que duró la crisis, el Perú fue el centro de la atención del
mundo entero. Periodistas de todo el planeta acamparon en las afueras de la
residencia durante 4 meses. Algunos corresponsales internacionales arrendaron
departamentos en edificios aledaños, para emitir sus despachos.

Planificación del asalto a la residencia

Réplica de la residencia del Embajador de Japón en Lima, construida para el


entrenamiento de las fuerzas especiales que la recuperaron.
Durante la crisis, que se prolongó hasta abril del año 1997, el gobierno no podía
arriesgarse a efectuar en lo inmediato un movimiento militar que pudiera poner
en riesgo la vida de los secuestrados por las presiones nacionales e
internacionales. Durante los 126 días que duró la toma de la Residencia, el
gobierno mostró una apertura para negociar. El entonces Ministro de Educación,
Domingo Palermo Cabrejos fue nombrado negociador durante la crisis y actuó
en busca de una salida pacífica, visitando a los rehenes y negociando con su
líder Néstor Cerpa Cartolini. El entonces arzobispo de Ayacucho Juan Luis
Cipriani Thorne fue parte de la comisión negociadora y administraba los
sacramentos a terroristas y rehenes.

Sin embargo, en forma paralela a las conversaciones se fue entrenando a una


fuerza de operaciones especiales conformada por elementos del Ejército y de la
Unidad Especial de Combate(UEC) de la Fuerza de Infantería de Marina de la
Marina de Guerra del Perú, (IMAP) la misma que debería estar lista para
intervenir en caso se tuviera que optar por una solución militar. El entrenamiento
de esta unidad se produjo en una réplica de la residencia construida en las
instalaciones de la Escuela Militar de Chorrillos a la cual se accedía mediante
túneles subterráneos, tal y como se había previsto ocurriría en el escenario real.

De hecho, para dicho efecto el gobierno peruano ya había reclutado en secreto


un importante número de mineros a quienes puso a construir estos laberintos
con múltiples salidas al interior de la residencia. Durante la planificación de la
operación se comentó que los túneles tenían una similitud a los templos de una

7
EESTP PNP-PUNO
ancestral cultura peruana preinca
conocida como Chavín de Huantar, los cuales fueron realizados bajo tierra y
estaban compuestos de diferentes accesos y pasillos subterráneos.

Durante las mañanas el ejército propalaba marchas militares con megáfonos en


los alrededores de la casa. Los medios de comunicación especularon que era
una maniobra para bajar la moral de los terroristas. El estruendo de las marchas
militares alteró los nervios de quienes permanecían en la Residencia de la
Embajada del Japón; sin embargo, el verdadero motivo de estas maniobras era
evacuar la tierra extraída durante la noche por medio de camiones que salían de
una casa ubicada en la calle posterior de la residencia.

El asalto

Tudela siendo rescatado durante la Operación Chavín de Huántar.


El 22 de abril de 1997, después de varios fracasos en la negociación y ante la
perspectiva de que por este motivo los secuestradores empiecen a negar la
atención médica a los rehenes, el Gobierno toma la decisión de enviar al
Comando Chavín de Huantar. Tras comprobar que los terroristas estaban
distraídos por medio de cámaras de video introducidas de forma secreta desde
los túneles y micrófonos introducidos por personal militar de sanidad por medio
de los cuales se comunicaban algunos rehenes de rango militar, se decide iniciar
la operación. A las 15:23 una fuerte explosión dio inicio a la operación, con la
voladura del piso del salón principal, en donde un grupo de terroristas jugaba
futsal. 148 comandos irrumpieron por ese y otros accesos disparando sus
ametralladoras.

Todos los terroristas fueron abatidos. Uno de los rehenes, el magistrado Carlos
Giusti, fue herido en una pierna, lo que le causó una violenta hemorragia que le
provocó la muerte; fue el único rehén muerto en la acción. Dos comandos
también murieron, uno de ellos, según algunos testimonios, protegió al Canciller
Tudela mientras este escapaba por la azotea.

Terroristas del MRTA

Réplica de la residencia actualmente convertida en Monumento a los Héroes de


la Operación Chavín de Huántar.
El total de los catorce terroristas que tomaron la residencia fueron abatidos,
siendo estos:

8
EESTP PNP-PUNO
1. Néstor Cerpa Cartolini
“Camarada Evaristo”
2. Roli Rojas Fernández “Camarada Árabe”
3. Eduardo Nicolás Cruz Sánchez “Camarada Tito”
4. Luz Dina Villoslada Rodríguez “Camarada Gringa”
5. Alejandro Huamaní Contreras
6. Adolfo Trigoso Torres
7. Víctor Luber Luis Cáceres Taboada
8. Iván Meza Espíritu
9. Artemio Shigari Rosque “Camarada Álex” o “Camarada Coné”
10. Herma Luz Meléndez Cueva “Camarada Cynthia”
11. Bosco Honorato Salas Huamán
12. Salomón Víctor Peceros Pedraza
dos terroristas que hasta hoy no han sido identificados.
Armamento
1. Comandos
2. Casco de combate de acero y fibra de vidrio.
3. Máscara antigás
4. Fusil de asalto Galil.
5. Fusil de asalto AKM
6. Subfusil Mini-Uzi
7. Anteojos de protección Uvex.
8. Subfusil FN P90
9. Subfusil HK MP5 de 9 mm.
10. Chaleco antimetralla fabricado con fibras de kevlar y de diseño flexible.
11. Pistola Beretta 92 de 9 mm.
12. Uniforme camuflado.
13. Terroristas
14. 6 fusiles de asalto AKM
15. 4 subfusiles Uzi
16. Radios Motorola
17. Revólver Smith Wesson
18. Pistola semiautomática Browning GP-35
19. Granadas fumígenas
20. Granadas de mano
21. Lanzacohetes RPG-7
22. Subfusil MP18
23. Subfusil Thompson
24. Subfusil Sten
25. Máscara antigás
26. Chaleco antibalas

Reconocimientos

9
EESTP PNP-PUNO
Presidente del Perú Martín Vizcarra
en ceremonia de conmemoración de la operación (2018).
El 12 de diciembre de 2016, la Universidad San Ignacio de Loyola realizó un
homenaje especial de reconocimiento a los héroes que participaron en la
operación Chavín de Huantar. En dicha ceremonia, el rector de esa casa de
estudios, Ramiro Salas, preciso que “queremos rendir un justo y sincero
homenaje, a un acto heroico que devolvió al Perú la confianza y la fuerza para
luchar, precisamente, por su libertad, democracia y por sus valores patrios”.5

El 19 de abril de 2017 el Presidente Pedro Pablo Kuczynski condecoró con la


Orden Militar de Ayacucho en el grado de Gran Cruz al estandarte de la
operación militar Chavín de Huántar, conforme a la Resolución Suprema N° 031-
2017-DE. La ceremonia de condecoración se llevó a cabo en el Patio de Honor
de Palacio de Gobierno. Durante el evento asistieron los ministros de Estado, ex
rehenes del MRTA, entre otras autoridades e invitados.6

Mediante Ley N° 305547del 21 de abril de 2017, el Congreso de la República del


Perú declaró “héroes de la democracia” a los comandos de la operación Chavín
de Huántar, que en 1997 participaron en la operación de rescate.89 Asimismo,
mediante Ley N° 30758 del 19 de abril de 2018, el congreso peruano declaró
“Defensores Calificados de la Democracia” a los mineros y personal auxiliar que
participaron en la construcción de los cuatro túneles que utilizaron los comandos
en el Operativo Militar Chavín de Huántar.10
Operación Victoria
Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano
ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa
y autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio
nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política
del Perú.2 Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y
subordinada al poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento
de la Ley, el orden y la seguridad en toda la República. Participa en el sistema
de defensa nacional, defensa civil, desarrollo económico y social del país.

«La Policía Nacional del Perú ejerce competencia funcional y exclusiva a nivel
nacional en materia de orden interno y orden público; y competencia compartida
en materia de seguridad ciudadana. En el marco de las mismas presta protección
y ayuda a las personas y a la comunidad; garantiza el cumplimiento de las leyes,
la seguridad del patrimonio público y privado; previene, investiga y combate la
delincuencia y el crimen organizado; vigila y controla las fronteras.»3

10
EESTP PNP-PUNO
Como en algunos países (Chile,
Colombia, Ecuador, Italia, entre otros), la Policía Nacional del Perú tiene
organización castrense, la cual, según la ley de la creación de la Policía Nacional
del Perú, fue heredada de los dos cuerpos policiales uniformados anteriores a
ella que eran la Guardia Civil del Perú y la Guardia Republicana del Perú, cuyos
antecesores más antiguos fueron cuerpos policiales que nacieron con la
República (i. e. la Guardia Cívica y la Guardia de Policía) y que luego de muchos
años de procesos de reorganización han devenido en la actual institución, cuya
disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el Código de Justicia
Militar Policial del Perú.45

La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la


posesión y al uso de armas de guerra.6 Asimismo en conjunto con las Fuerzas
Armadas, ha combatido con éxito la subversión, durante las décadas de los años
1980 y 1990. No obstante al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la
nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar, actualmente es una
institución de carácter civil, al servicio de la comunidad, con más de ciento veinte
mil hombres y mujeres repartidos en todo el país.

Historia
Antecedentes
Véanse también: Guardia Civil del Perú, Guardia Republicana del Perú y Policía
de Investigaciones del Perú.
Luego de la Proclamación de la Independencia del Perú en 1821 por José de
San Martín se creó la Guardia Cívica, teniendo como Inspector General de todas
las Guardias Cívicas a José Bernardo de Tagle. El Libertador Simón Bolívar,
mediante decreto del 7 de enero de 1825, dispone, en el Artículo 1°. del mismo,
que: «en cada capital de los departamentos de la República se levantará una
fuerza de infantería y caballería con la denominación de Milicia Cívica», cuyos
objetivos fueron los indicados en los artículos de la Constitución desde el 168
hasta el 172, ambos inclusive, del Capítulo 2 Sección 3.7 Esta Milicia Cívica,
formada sobre la base de personal licenciado del ejército y organizada bajo un
sistema castrense, constituyó también la reserva del Ejército del Perú y fue parte
de las fuerzas armadas.

Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia Republicana del Perú Nº 1 en su


cuartel de la calle Sacramentos de Santa Ana en los Barrios Altos.

11
EESTP PNP-PUNO
En 1845, Ramón Castilla, durante su
primer gobierno, dispuso de una nueva organización de la Guardia Nacional,
distribuyéndola en todos los departamentos, dictó nuevas normas y una
reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades Políticas y
de la Inspección General de la expresada Fuerza.8 En 1851, José Rufino
Echenique reorganizó las Fuerzas de Policía en un solo Cuerpo y creó la
Gendarmería Nacional del Perú.

En 1855, Castilla, inició su segundo gobierno procediendo a reorganizar la


Gendarmería, fusionando en ella los Cuerpos de Policía existentes,
estableciendo estrictos requisitos de ingreso e incrementando sus efectivos.
Manuel Pardo y Lavalle, asumió la presidencia el 2 de agosto de 1872, siendo
una de sus primeras acciones reorganizar las Fuerzas Policiales,910 así fue
como nació la Guardia Civil del Perú. La conformación de esta antigua policía
duró hasta 1919, año en el que durante el Oncenio de Leguía se decidió
reorganizarla mediante dos decretos supremos expedidos el 7 de agosto de
1919.

Leguía, a sugerencia del General del Ejército Gerardo Álvarez, dispuso,


emulando a la Guardia Republicana de Francia, que el Batallón de Gendarmes
de Infantería Nº 1 se denominara Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia
Republicana del Perú N° 1,11 dándole como misión la seguridad del Palacio de
Gobierno y del Congreso de la República. El 15 de septiembre de 1948, José
Luis Bustamante y Rivero otorgó autonomía al Cuerpo de Investigación y
Vigilancia y el 3 de junio de 1960 cambió su nombre por el de Policía de
Investigaciones del Perú. Desde entonces en el país existieron tres cuerpos de
seguridad: la Guardia Civil del Perú, la Policía de Investigaciones del Perú y la
Guardia Republicana del Perú.
Creación
El presidente Alan García, durante su primer gobierno, inició el 14 de septiembre
de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República,
un proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales.12 El 4 de febrero de
1986, continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos
Legislativos Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio
del Interior, la Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la
Guardia Civil, de la Policía de Investigaciones y de la Guardia Republicana.
El decreto legislativo Nº 371 Ley de Bases de las Fuerzas Policiales sentó los
pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.13 La citada ley
estableció un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas
Policiales)13 y la formación también de un solo centro de estudios para la
preparación de los oficiales policías (denominado Escuela de Oficiales de las
Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia
Civil Mariano Santos del distrito de Chorrillos) y de una escuela nacional para los

12
EESTP PNP-PUNO
guardias y agentes (denominada
Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la
Guardia Republicana del distrito de Puente Piedra).13

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la ley 24949 del 6 de diciembre de 1988


que modificando los artículos pertinentes de la Constitución de 1979 creó
definitivamente la Policía Nacional, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de
noviembre de 1988.14 Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar
las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos,
desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por dualidad de
funciones y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Con motivo de
la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Civil, la Policía de
Investigaciones y la Guardia Republicana pasaron a denominarse Policía
General, Policía Técnica y Policía de Seguridad hasta 1991.

Luego de la creación de la Policía Nacional, se designó a Santa Rosa de Lima,


por decreto supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989,
como su Patrona.15 En 1995 Santa Rosa de Lima fue condecorada con la Orden
al Mérito de la Policía Nacional en el grado de Gran Cruz otorgándosele además
la Banda Honorífica de Generala de la Policía Nacional del Perú, en su condición
de Patrona del Instituto. En el Calendario Anual de Festividades Institucionales
de la Policía Nacional, se designó al 30 de agosto de cada año como el Día de
Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial, conforme a lo establecido en el
decreto supremo Nº 0027-89 y la resolución directoral N° 355092 del 6 de agosto
de 1992.

Aunque se desconoce la fecha exacta de creación de la Policía Femenina dentro


de la Policía Nacional del Perú, la Escuela de Policía Femenina PNP comenzó a
funcionar, provisionalmente, en 1992, en el local del antiguo Cuartel de la
Guardia Republicana “Teniente Coronel GRP Juan Benites Luna”, en la Calle
Los Cibeles, Rimac, y con fecha 1 de enero de 1993 causa alta la primera
promoción de Guardias PF-PNP cuyas integrantes causaron alta como alumnas
con fecha 1 de abril de 1992. A falta de un referente histórico propio la Policía
Femenina de la PNP celebra su día (como el día de la mujer policía) el 2 de mayo
de cada año no obstante que dicho día es ajeno a la historia de la Policía
Femenina de la PNP porque en ese 2 de mayo de 1956, cuarenta damas se
incorporan al Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación (C.I.V.I.),
causando alta a partir del 1 de mayo de 1956, como Alumnas de la Sección
Femenina de la Escuela de Auxiliares de Investigaciones de la Escuela de
Detectives de la Escuela Nacional de Policía.

13
EESTP PNP-PUNO
Funciones
Según la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú,
sus funciones son:
1. Suboficial PF-PNP de Tránsito en la ciudad del Cuzco. La aparición de la
Policía Femenina en la PNP se remonta a 1992.
2. Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la
Constitución Política del Perú.
3. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en
el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como
aplicar las sanciones que señale el Código Administrativo de
Contravenciones de Policía.
4. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las
entidades vecinales organizadas.
5. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se
encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal,
previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las
medidas socio-educativas correspondientes.
6. Investigar la desaparición de personas naturales.
7. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía
pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario,
investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los
registros del parque automotor con fines policiales, en coordinación con
la autoridad competente.
8. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones
de su competencia.
9. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.
10. Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los
Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos
y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas
de la República, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios
y otras personalidades.
11. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones.
12. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así
como en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad
con la ley.
13. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección
y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la
seguridad del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.
14. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación
con las entidades estatales correspondientes.
15. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo
económico y social del país.
14
EESTP PNP-PUNO
16. Ejercer la identificación de las
personas con fines policiales.
17. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.
Organización
1. Alta Direccion.17
Dirección General.
Sub Dirección General.
Inspectoría General.
2. Secretaria Ejecutiva.
3. Órgano de Control Institucional.
4. Comité de Asesoramiento.
5. Órganos Consultivos.
6. Órganos de Administración Interna.
Órganos de Asesoramiento.
Órganos de Apoyo Administrativo.
Órganos de Apoyo Policial.
7. Órganos de Linea.
Dirección Nacional de Investigación Criminal.
Dirección Nacional de Prevención, Orden y Seguridad.
8. Órganos Desconcentrados.
Macro Regiones.
Regiones y Frentes Policiales
Comisarias.
Escalas y empleos
El orden jerárquico de la Policía Nacional del Perú desde 1992 se estructura
de acuerdo con el siguiente escalafón de Personal en situación Policial.
1. Oficiales de Armas.
1.1. Oficiales Generales:
General de Policía.
Teniente General.

15
EESTP PNP-PUNO
General.
1.2. Oficiales Superiores:
Coronel.
Comandante.
Mayor.

1.3. Oficiales Subalternos:


Capitán.
Teniente.
Alférez.
2. Oficiales de Servicios.
2.1. Oficiales Generales:
General
2.2 Oficiales Superiores:
Coronel.
Comandante.
Mayor.
2.3 Oficiales Subalternos:
Capitán.
3. Suboficiales de Armas.
3.1. Suboficiales Superiores:
Suboficial Superior.
Suboficial Brigadier.
3.2 Suboficiales Técnicos:
Suboficial Técnico de Primera.
Suboficial Técnico de Segunda.
Suboficial Técnico de Tercera
3.3. Suboficiales:
Suboficial de Primera.
Suboficial de Segunda.
Suboficial de Tercera.

16
EESTP PNP-PUNO
4. Suboficiales de Servicios:
4.1 Suboficiales Superiores:
Suboficial Superior.
Suboficial Brigadier.
4.2 Suboficiales Técnicos:
Suboficial Técnico de Primera.
Suboficial Técnico de Segunda.
Suboficial Técnico de Tercera.
4.3 Suboficiales Técnicos:
Suboficial de Primera.
Suboficial de Segunda.
Suboficial de Tercera.

Directores Generales

Nro. GradoNombre y Apellidos Periodo Procedencia


1 Teniente General FF.PP. Octavio Enrique Herrera Polo 1988-1989
BGCP
2 Teniente General FF.PP. Rubén Romero Sánchez 1989-1990 BGCP
3 Teniente General PNP Adolfo Javier Cuba y Escobedo 1990-1992
GRP
4 Teniente General PNP Víctor Manuel Alva Plasencia 1992-1995
BGCP
5 Teniente General PNP Antonio Ketín Vidal Herrera 1995-1997
PIP
6 General de Policía Juan Fernando Dianderas Ottone 1997-2000
BGCP
7 General de Policía Federico Gonzalo Hurtado Esquerre 2000 GRP
8 General de Policía Gustavo Orlando Bravo Vargas 2000-2001 BGCP
9 General de Policía Gilberto Armando Santisteban de la Flor 2001-
2002 BGCP
10 General de Policía José Manuel Tisoc Lindley2002-2003 BGCP
11 General de Policía Eduardo Jaime Pérez Rocha 2003 BGCP

17
EESTP PNP-PUNO
12 General de Policía Gustavo
Carrión Zavala 2003-2004 GRP
13 General de Policía Félix Medardo Murazzo Carrillo 2004-2005 PIP
14 General de Policía Marco Enrique Miyashiro Arashiro 2005 PIP
15 General de Policía Luis Hermilio Montoya Villanueva 2005-2006
BGCP
16 General de Policía David Nicolás Rodríguez Segeu 2006-2007 GRP
17 General de Policía Octavio Edilberto Salazar Miranda 2007-2008
GRP
18 General de Policía Mauro Walter Remicio Maguiño 2008-2009 PIP
19 General de Policía José Armando Sánchez Farfán 2009 GRP
20 General de Policía Elmer Miguel Hidalgo Medina 2009-2010 GRP
21 General de Policía Raúl Óscar Becerra Velarde 2010-2011 BGCP
22 General de Policía Raúl Salazar Salazar 2011-2013 BGCP
23 General de Policía Jorge Flores Goicochea 2013-2015 BGCP
24 General de Policía Vicente Romero Fernández 2015-2017 BGCP
25 General de Policía Richard Douglas Zubiate Talledo 2017- BGCP
Notas
Si bien es cierto que según la actual Constitución del Perú los grados de los
miembros de la Policía Nacional del Perú son equivalentes con las jerarquías de
los miembros de las Fuerzas Armadas es menester precisar que los miembros
de la PNP, al no ser componentes de las Fuerzas Armadas, no son Personal de
Armas sino Policial o en Situación Policial. La PNP depende del Ministerio del
Interior (que es un Ministerio Civil) y no del Ministerio de Defensa, por lo tanto -
en la práctica- la PNP es una Institución Civil Armada y no una Fuerza Armada
ya que no forma parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, integrado
exclusivamente por el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza
Aérea del Perú. Los miembros de la PNP solo tienen grados policiales mientras
que los miembros de las Fuerzas Armadas ostentan jerarquías militares.
Desde el año 2000 recibe el título honorífico de General de Policía, sin que ello
implique incremento remunerativo alguno, el Teniente general que desempeña
el cargo de Director general, habiendo sido el Teniente General PNP Juan
Fernando Dianderas Ottone el primer Oficial General en recibir dicho grado
policial honorífico.
Aunque parezca discutible pero en la Policía Nacional del Perú este grado
policial es equivalente al de Mayor general.

18
EESTP PNP-PUNO
A este grado policial solo pueden
acceder los oficiales de los servicios Médicos o Abogados.
Comprende a los Músicos, Artificieros, Mecánicos de carros, Operadores de
radio, Mariscales herradores, Choferes, Peluqueros, Técnicos en Construcción,
Furrieles, Operadores PAD, Conserjes y otros oficios.

REFERENCIAS

1. el MRTA liberó a la mayoría de los rehenes que no se consideraban de


peso político
2. www.lanacion.com.ar. «De Entebbe a Lima, otros rescates históricos».
Consultado el 21 de abril de 2017.
3. www.que.es. «Perú recrea el rescate en la residencia del embajador
japonés tras 15 años de la operación». Consultado el 21 de abril de 2017.
4. elcomercio.pe. «Chavín de Huántar y otros impresionantes rescates en el
mundo». Consultado el 24 de abril de 2017.
5. jcmagazine.com. «USIL premia a héroes de Operación Chavín de
Huántar». Consultado el 26 de abril de 2018.
6. elcomercio.pe. «PPK condecoró a comandos de Chavín de Huántar».
Consultado el 19 de abril de 2017.
7. elperuano.com.pe. «Ley N° 30554». Consultado el 24 de abril de 2017.
8. elcomercio.pe. «Chavín de Huántar: declaran héroes de la democracia a
comandos». Consultado el 20 de abril de 2017.
9. larepublica.pe. «Oficializan ley que reconoce a comandos de Chavín de
Huántar como Héroes de la Democracia». Consultado el 24 de abril de
2017.
10. elperuano.pe. «Ley N° 30758». Consultado el 26 de abril de 2018.

BIBLIOGRAFIAS

1. Historia de la Policía del Perú por el Coronel GC Víctor Armando Zapata


Cesti (Lima: Dirección General de la Guardia Civil y Policía). 1949.
2. Historia Policial del Perú en la República por el General GC Rómulo
Merino Arana (Lima: Imprenta del Departamento de Prensa y
Publicaciones de la Guardia Civil). 1966.
3. Historia de la Policía del Perú en el siglo XX por el General GC Ernesto
Delhonte Tijero (Lima).

19
EESTP PNP-PUNO
4. «Presencia de la Guardia Civil en
Hispanoamérica. Apuntes Históricos de la Guardia Civil del Perú por el
Teniente General GC Roberto Acosta Rodríguez». Revista de Estudios
Históricos de la Guardia Civil (Madrid) 111 (5): 22-48. 1970.
5. «Breve Reseña Histórica de la Policía en el Perú». Álbum del
Cincuentenario de la Guardia Civil del Perú 1922-1972 (Lima:
Departamento de Relaciones Públicas de la Guardia Civil).
6. «La Guardia Civil del Perú». Revista de la Guardia Civil del Perú (Lima) L
(400). noviembre-diciembre de 1982.
7. «Historia de la Guardia Civil del Perú refleja abnegación, sacrificio,
patriotismo y heroicidad a la patria y a la sociedad, que la cubre de gloria
e inmortalidad». Revista de la Guardia Civil del Perú (Lima) LVI (434): 10-
20. noviembre-diciembre de 1988.
8. «Proceso histórico de la PNP a través de las Constituciones del Perú por
el Coronel PNP Carlos Orbegoso Rojas». Revista de la Policía Nacional
del Perú (Lima) 3 (12): 64-65. agosto de 1991.
9. «Una gloriosa historia policial. Nota histórica sobre la existencia de la
policía en el Perú». Revista de la Policía Nacional del Perú (Lima) 8 (56):
5-6. diciembre de 1996.
10. «Caballeros de la ley, Custodios de la paz, Primera Parte». Revista de la
Policía Nacional del Perú (Lima) 14 (81): 69-83. enero-febrero-marzo de
2002.
11. «Caballeros de la ley, Custodios de la paz, Parte Final». Revista de la
Policía Nacional del Perú (Lima) 14 (82): 67-83. abril-mayo-junio de 2002.
12. «Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del
Perú». Diario Oficial El Peruano (Lima). diciembre de 2012. Archivado
desde el original el 8 de marzo de 2013.

20

Anda mungkin juga menyukai