Anda di halaman 1dari 49

Universidad Popular de la Chontalpa

27MSUO025E

Materia: Psicología del Aprendizaje

Maestra: Elba Doris Broca de la Cruz

Alumno: Carlos Alberto Alejo Félix

Licenciatura en Psicología

4to Cuatrimestre
2
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3
TEMA 1. Naturaleza del aprendizaje ........................................................... 4
TEMA 2. Cognoscitivismo ......................................................................... 16
TEMA 3. Memoria y olvido ........................................................................ 24
TEMA 4. Motivación .................................................................................. 32
TEMA 5. El lenguaje y el aprendizaje........................................................ 40
CONCLUSIÓN .......................................................................................... 48
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 49
3
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje es, desde que nacemos e incluso desde que estamos en el vientre de
nuestra madre, el proceso que nos permite saber lo que sabemos. Muchos estudiosos
del pasado y del presente, tanto Filósofos como Psicólogos han aportado conocimiento
valioso a este gran enigma que es la mente humana en cuanto a aprendizaje se refiere.

El ambiente, la motivación, la memoria, el lenguaje son solo algunos de los muchos


factores que intervienen en el aprendizaje de una persona e incluso de un animal; son,
precisamente, esos factores los que ayudan a una persona a desarrollarse, ya sea de
una manera positiva o negativa.

Si bien se ha dicho que el aprendizaje es innato también se ha comprobado que este se


va adquiriendo a modo que vamos desenvolviéndonos día a día en el entorno que nos
rodea; lo que sí es seguro es que nunca dejamos de aprender.
4
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA 1. Naturaleza del aprendizaje

Definición de aprendizaje

El Aprendizaje es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de


experiencias previas, con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y
social en el que se desenvuelve. También se puede definir el aprendizaje como un
proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona
generado por la experiencia (Feldman, 2005).

El aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la


calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros
pensamientos (Beltran y Bueno, 1995).

La capacidad de aprendizaje no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser


humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común
de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los
humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y
hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

Modelos de aprendizaje

 Aprendizaje Vicario: Aprendizaje por imitación con señales discriminativas


auditivas y refuerzo social, como técnica pedagógica en una escuela.
El Aprendizaje Vicario o Social es una forma de adquisición de conductas nuevas
por medio de la observación. En la terapia de la conducta se llama también
modelado.
Es un modelo muy evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de
aprender conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que
se identifican, sin necesidad de práctica.
5
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de


aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas),
el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los
otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que
tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. Lo que
propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente
las acciones.
Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las
acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia
experiencia en otras circunstancias.
En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a
imitar.
 Aprendizaje conductista: Conceptos claves tales como, las asociaciones siendo
estas conexiones entre ideas o experiencias; cuando estas asociaciones se
refieren al aprendizaje se llaman conexión estimulo -respuesta, respuesta
condicionada. Para los conductistas el aprendizaje significa que estas
asociaciones se forman o fortalecen.
Como uno de los principales exponentes de esta teoría, Skinner explica el
aprendizaje como consecuencia de los estímulos ambientales. Su teoría se
fundamenta en la recompensa y el refuerzo y parte de la premisa fundamental de
que toda acción, que produzca satisfacción, tiende a ser repetitiva y atendida.
 Aprendizaje por condicionamiento operante: En psicología, el condicionamiento
operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo
reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto.
El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan
sobre el ambiente.
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que
ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y
no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre
en el condicionamiento clásico.
6
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y


sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias
agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias
desagradables tienden a debilitar una conducta contingente.
 Aprendizaje cognitivo: El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que
profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos
y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que
la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer
relaciones entre las entidades.
El cognoscitivismo el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos
aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en
tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo
conocimiento producto de la razón, y de la lógica.
 Aprendizaje constructivista: El aprendizaje constructivista constituye la
superación de los modelos de aprendizaje cognitivos. Intenta explicar cómo el
ser humano es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras
conceptuales le llevan a convertirse en los lentes perceptivos que guían sus
aprendizajes.
El aprendizaje constructivista ha sido definido como un producto natural de las
experiencias encontradas en los contextos o ambientes de aprendizaje en los
cuales el conocimiento que ha de ser aprendido es clasificado y ordenado de una
manera natural. El aprendizaje constructivo se produce en las aulas a partir de
tres supuestos: la experiencia física, a partir de la cual construye los conceptos
inductivamente; la experiencia afectiva, que ante la realidad previa impulsa el
aprendizaje; los conceptos, que condicionan un planteamiento deductivo del
aprendizaje.
 Aprendizaje organizacional: De acuerdo con la definición de Argyris y Schön
(1978), a esta categoría pertenecen aquellos modelos encaminados a la creación
de una cultura organizacional, enfocados a la identificación y corrección de
errores mediante el conocimiento y la orientación de los estilos de aprendizaje de
los trabajadores de una organización. Reconocen el aprendizaje organizacional
7
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

como el proceso de aprender de un individuo dentro de la organización, aunque


el enfoque de cada modelo está dirigido a intereses específicos, tales como el
desarrollo de la organización, la innovación o el aprendizaje del individuo en sí
mismo.
 Aprendizaje bilateral cerebral: Relacionan el aprendizaje con la predominancia
de los hemisferios cerebrales (derecho/izquierdo). Según la descripción realizada
por Cabrera y Fariñas (2005), el enfoque sobre la mente bilateral de VerLee
Williams (1986) está fundamentado en estudios acerca de la asimetría de la
mente humana, identificando dos estilos de aprendizaje: sinistrohemisféricos
(con predominancia por el hemisferio cerebral izquierdo) y dextrohemisféricos
(con predominancia por el hemisferio cerebral derecho).
 Aprendizaje por interacción con otras personas: Consideran que la relación con
las personas influye en los estilos de aprendizaje de los individuos. Se clasifica
aquí solo un modelo, el Grasha y Riechman Student Learning Scales (1975), que
se enfoca en el contexto del aprendizaje en grupo y se basa en las relaciones
interpersonales que un estudiante establece con sus compañeros y maestros
(Acosta García, 2007). Para este modelo se plantean tres dimensiones: actitudes
del alumno hacia el aprendizaje, perspectivas sobre los compañeros y sobre los
maestros y las reacciones a los procedimientos didácticos dentro del salón de
clases.
 Aprendizaje por construcción del conocimiento: Describen los procesos mentales
que se llevan a cabo para convertir la información percibida en conocimiento.
Esta categoría la conforma únicamente el modelo de Owen (1998), que Barry y
Beck-man (2007) describen como aquel en el cual las personas abstraen el
conocimiento mediante dos fases: una fase analítica de búsqueda y en-
tendimiento y una fase sintética de experimentación e invención, que operan en
lo que considera el mundo teórico y el mundo práctico.
 Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder: también
llamado visual-auditivo-kinestésico11 (VAK), toma en cuenta que tenemos tres
grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el
auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre
8
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) concretas. El


sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente
voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o
cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos
utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos
el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción
estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.
 Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner: Según el análisis de las siete
inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del
lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del
pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas,
de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros
mismos. Donde los individuos se diferencian es la intensidad de estas
inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las
combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas
diversos y progresar en distintos ámbitos.

Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que


poseen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o “inteligencias”:

1. Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva,


sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad
para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del
lenguaje.
2. Inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar los números de
manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la
sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las
proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones.
3. Inteligencia corporal-kinética: la capacidad para usar todo el cuerpo para
expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un
bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o
transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano).
9
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

4. Inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera exacta el mundo


visual-espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de
interiores, arquitecto, artista, inventor).
5. Inteligencia musical: la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la
música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por
ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un
instrumento) las formas musicales.
6. Inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones
en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos
de otras personas.
7. Inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para
adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta
inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo, tener conciencia
de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los
temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la
autocomprensión y la autoestima.

Estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para una determinada
población, los objetivos que se buscan entre otros son hacer más efectivos los procesos
de aprendizaje.

Existen estrategias primarias y de apoyo. Las estrategias primarias, se aplican


directamente al contenido por aprender y son:

A. Parafraseo: Explicación de un contenido mediante palabras propias.


B. Categorización: Organizar categorías con la información proporcionada o
conocida.
C. Redes conceptuales: Permiten organizar información por medio de diagramas.
D. Imaginería: La información es presentada mentalmente con imágenes.
10
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Las estrategias de apoyo, se utilizan para crear y mantener un ambiente que favorezca
el aprendizaje. Entre ellas están:

A. Planeación: Como su nombre lo indica, se deberán planificar las situaciones y los


momentos para aprender.
B. Monitoreo: En ella se debe desarrollar la capacidad de auto examinarse y auto
guiarse durante la tarea, conocer su propio estilo de aprendizaje (viendo,
oyendo, escribiendo, haciendo o hablando).

Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo. Las


tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que
resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a
controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la
quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores
condiciones posibles.

1. Estrategias de ensayo: Son aquellas que implica la repetición activa de los


contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él.
2. Estrategias de elaboración: Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo
familiar.
3. Estrategias de organización: Agrupan la información para que sea más fácil
recordarla. Implican imponer estructura al contenidos de aprendizaje,
dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías.
4. Estrategias de control de la comprensión: Estas son las estrategias ligadas a
la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando
de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado
con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Son un sistema supervisor
de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel
de conciencia y control voluntario.
Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la
evaluación:
11
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

a) Estrategias de planificación: Son aquellas mediante las cuales los


alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a
que los alumnos realicen ninguna acción.
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
 Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para
llevarla a cabo
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos
 Programar un calendario de ejecución
 Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los
recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario.
b) Estrategias de regulación, dirección y supervisión: Se utilizan durante
la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para
seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades
como:
 Formularles preguntas
 Seguir el plan trazado
 Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
 Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las
seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
c) Estrategias de evaluación: Son las encargadas de verificar el proceso
de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se
realizan actividades como:
 Revisar los pasos dados.
 Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
 Evaluar la calidad de los resultados finales.
 Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer
pausas, la duración de las pausas, etc.
5. Estrategias de apoyo o afectivas: Estas estrategias, no se dirigen
directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de
estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las
condiciones en las que se produce. Incluyen:
12
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

 Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la


concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera
efectiva, etc.

Transferencia de aprendizaje

La transferencia del aprendizaje ocurre cuando lo aprendido en un contexto o con un


conjunto de materiales impacta en el desempeño en otro contexto o con otros
materiales relacionados. Si el aprendizaje previo facilita la adquisición de un nuevo
aprendizaje, se dice que hay una transferencia positiva. Si, por el contrario, el
aprendizaje previo dificulta la adquisición de un aprendizaje posterior, se dice que hay
una transferencia negativa.

Según Gagné (1971) hay dos tipos de transferencia del aprendizaje:

 Transferencia lateral: lo aprendido se transfiere a situaciones semejantes del


mismo nivel de complejidad que aquella en la que tuvo lugar el primer
aprendizaje.
 Transferencia vertical: el primer aprendizaje se transfiere a un segundo nivel de
mayor complejidad, que requiere el aprendizaje previo de otras habilidades más
elementales.

Posteriormente, otros investigadores han renombrado estos dos tipos de transferencia


del aprendizaje como:

 Transferencia cercana: se refiere a la capacidad del estudiante de resolver


problemas que son muy similares a los problemas que se le enseñaron
inicialmente durante el aprendizaje.
 Transferencia lejana: se refiere a la capacidad del estudiante para resolver un
problema en una situación que es muy diferente del episodio de aprendizaje
inicial.

Según Salomon y Perkins (1989), la transferencia lejana se realiza con menor


frecuencia y con mayor dificultad que la cercana porque el estudiante debe efectuar un
13
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

análisis y representación de la situación que le permita determinar qué reglas, principios


y conceptos aprendidos tiene que aplicar, mientras que la transferencia cercana implica
la transferencia espontánea y automática de destrezas muy practicadas, con poca
necesidad de pensamiento reflexivo.

Dificultades de aprendizaje

Se habla de dificultades de aprendizaje como el concepto o idea que hace referencia a


los problemas que una persona de cualquier edad puede tener al desear aprender algo.
Las dificultades de aprendizaje son comunes ya que la persona al entrar en el circuito
de enseñanza-aprendizaje actúa poniéndose a prueba constantemente, tanto en
términos de conocimiento como también en términos de adaptación intelectual a las
nuevas estrategias, actividades o problemas que se le plantean.

1. Los Problemas Escolares (PE): Son el grupo menos grave, no se prolongan en el


tiempo y no suele ser necesaria una intervención especializada, solo un
seguimiento tutorizado. Probablemente son los más comunes de estas
dificultades de aprendizaje. Suelen remitir con facilidad, incluso en ocasiones de
forma espontánea. Se trata de alumnos con un rendimiento académico bajo o
medio-bajo, aunque con capacidades intelectuales suficientes para obtener
mejores resultados. Estudian poco y tienen malos hábitos, leen bien aunque no
comprenden siempre lo que leen y escriben de manera pobre.
Suelen iniciarse a lo largo de toda la vida, predominantemente antes de la
adolescencia y en ella. Los alumnos con problemas escolares faltan a las clases,
no tienen motivación para conseguir sus metas, no muestran interés y las
expectativas sobre sus capacidades son bajas. Las consecuencias de los
problemas escolares es un rendimiento por debajo de su capacidad. Si no se
atienden sus necesidades, las consecuencias pueden ser más graves.
2. El Bajo Rendimiento Escolar (BRE): Son problemas de moderada gravedad,
aunque se puede recuperar si se atienden adecuadamente las necesidades
14
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

educativas escolares y familiares. Con bajo rendimiento escolar nos referimos a


los alumnos que suelen ir mal en la mayoría de las materias, con importantes
olvidos en su aprendizaje, no estudian, están desmotivados, no muestra interés y
suelen molestar al resto de sus compañeros. Esto se traduce en inadaptación
escolar, ya que sus conductas son disruptivas basadas en desobediencia, faltas
a clase e indisciplina.
Estas dificultades pueden darse a lo largo de toda la vida escolar, aunque suele
ser más frecuentes en la adolescencia y el resultado de todo ello es que los
alumnos rinden por debajo de su capacidad, variando entre dos y cuatro cursos
de diferencia. Esta diferencia es mayor cuanto más edad tiene el alumno y puede
llegar a ser irrecuperable, convirtiéndose en el fracaso escolar de estos alumnos.
La causa de los problemas de bajo rendimiento escolar suelen relacionarse con
factores del entorno familiar, social y/o escolar. Pautas educativas familiares
inadecuadas como desinterés por parte de los padres, falta de asunción de la
propia responsabilidad y la poca disponibilidad para realizar las tareas escolares.
También influyen las relaciones con los iguales y las condiciones sociales del
entorno.
3. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA): Las dificultades específicas
el Aprendizaje (DEA) están presentes desde las primeras etapas del desarrollo,
deteriorando las formas normales de aprendizaje.
Sus causas no son conocidas aunque destacan factores biológicos junto con las
oportunidades de aprendizaje y enseñanza.
Suponen una gravedad moderadamente alta, por lo que es necesaria la
intervención especializada y prolongada. Si la detección se da en el inicio de los
aprendizajes, suele remitir en tres cursos aproximadamente, aunque la realidad
es que suele detectarse tarde y son más difíciles de solucionar. Los alumnos con
estas dificultades pueden alcanzar el desarrollo y el grado de aprendizaje
necesarios para una enseñanza regularizada.
4. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): El trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una dificultad que se debe a
factores personales de carácter grave que se combinan con respuestas
15
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

inadecuadas del entorno. Se refiere a un grupo de trastornos escolares y no


escolares, basado en dificultades significativas para el aprendizaje y la
adaptación familiar, escolar y social. La persona con TDAH tiende a primero
actuar y después pensar, aunque cuentan con una inteligencia media o media-
alta, solo que no dejan tiempo a que ocurra el pensamiento para después
responder. Así, son los primeros en responder, siguiendo un modelo impulsivo e
irreflexivo. Se dice que son “olvidadizos” y “solo viven el presente” sin prestar
atención a las metas del futuro. Además cambian de actividad rápidamente y
muestran estallidos de emociones.
Estas dificultades se deben a una alteración neuropsicológica afectando a la
atención, memoria de trabajo, motivación, afecto y lenguaje.
5. Discapacidad Intelectual Límite (DIL): Suelen llegar a ser independientes para
cuidar de sí mismos, aunque su ritmo de desarrollo es más lento de lo habitual.
Su causa se centra en una alteración neurológica que provoca retrasos y
alteraciones en atención, razonamiento, además de un coeficiente intelectual
bajo (70 a 80-85). Se distraen y tienen poca capacidad de atención, además de
otras dificultades de autorregulación y estrategias de aprendizaje. Tienen
dificultades para expresar sentimientos, y en ocasiones presentan conductas
agresivas. También pueden tener dificultades en el desarrollo del lenguaje y un
bajo rendimiento académico. Puede presentarse a lo largo de la vida, aunque
especialmente destaca en la infancia. El origen se puede atribuir a condiciones
genéticas, problemas de embarazo, problemas al nacer (anoxia: falta de oxígeno
en sangre) y problemas de salud como meningitis o malnutrición extrema.
16
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA 2. Cognoscitivismo

PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL DE JEAN PIAGET


Psicólogo suizo Jean Piaget se licenció y doctoró en 1918, en biología en la
Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones
psicológicas de Zúrich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del
conocimiento.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el
crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que
describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción,
que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos
permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Existen, dice Piaget, las “funciones invariables” y las “estructuras cognitivas variantes”,
estas últimas son las que marcan la diferencia entre el niño y el adulto.
Veamos la función invariante llamada “adaptación”. Esta puede subdividirse en
“asimilación” y “acomodación”.
La inteligencia es asimilación en la medida en que incorpora en su sistema todos los
datos dados por la experiencia. Al mismo tiempo el organismo “se acomoda” a lo que
ha “asimilado”.
Las adaptaciones intelectuales, consisten en poner en progresivo equilibrio un
mecanismo asimilativo y una acomodación complementaria.

Etapa Sensorio-motor. (0-2 años)

Durante los dos primeros años el bebé hace unos


avances cognitivos enormes. ¿Por qué aprende? Su
motivación es la llegada de un acontecimiento que es
percibido como el causante de una perturbación de los
17
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

sistemas existentes. Asimilándolo, el bebé acomoda sus estructuras, desarrollando,


por tanto, unas nuevas, y así el equilibrio queda restablecido.
¿Cómo aprende? A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de
una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es,
literalmente, acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en
cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son
observables para la persona.
Al principio esta acción de adaptarse del bebé puede ser cosa de casualidad, pero se
repetirá hasta que gradualmente se desarrolla un nuevo esquema o se coordinan dos
esquemas. Piaget llama a este proceso una “reacción circular”. En estos primeros
meses las reacciones circulares primarias capacitan al bebé a moverse desde el
esquema reflejo de succión al esquema sensorio-motor, mas diferenciado, de chupar
los dedos o de ver un objeto y tocarlo por separado, a tomar el objeto que puede
ver. Esta etapa ha terminado cuando el niño es capaz de representar simbólicamente
lo que conoce, de modo que lo que conoce no está ya ligado a lo que hace.

Etapa Pre operacional (2-7 años)


La etapa sensorio-motor termina cuando empieza la
capacidad de simbolizar, pero no se desarrolla plenamente
hasta que el niño es “operativo”, es decir cuándo va más
allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es
percibido de acuerdo con las estructuras cognitivas que
han sido desarrolladas .

¿Cuáles son, por tanto, las características del pensar


pre-operacional?

En primer lugar, aunque el niño es capaz de distinguir entre él mismo y los objetos, no
es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los objetos, si no es a su
propio modo. Por ejemplo, si ponemos dos cubetas que le caben la misma cantidad de
18
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

líquido y las llenamos de agua, solo que una es más alta y estrecha que la otra, el niño,
al preguntarle cuál tiene más agua, nos dirá que la más alta (pues solo atiende a esa
variable, sin considerar el ancho).
El niño no sabe “conservar”.

Otra característica del pensamiento pre-operacional es su irreversibilidad. Habiendo


pensado en un razonamiento en cadena A, B, C, el niño no puede volver atrás y
desenvolverlo en C, B, A. Puede llevarle a un niño un tiempo considerable, a veces
hasta los 7 años, el darse cuenta de que si 2 + 2 = 4, entonces 4 – 2 debe ser = 2. Así
también experimenta una gran dificultad para clasificar y serializar los objetos y
experiencias

Etapas operacionales (concretas y formales)

El desarrollo de las operaciones dura de los 7 a los 17 y tiene dos sub-etapas:


“operaciones concretas” desde los 7 a los 11 o 12 y las “operaciones formales”, de los
12 en adelante.
Durante el periodo concreto el niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos
coherentes que, al principio son secuencias de acciones. El aspecto más importante del
pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, al ser más sistemático, no es
tan fácilmente inducido al error. En este periodo Piaget describe el funcionamiento
cognitivo en términos de estructura lógico-matemática.

Las operaciones concretas tratan directamente con objetos, pero las operaciones
formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y
posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales
como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas
aisladamente.
La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además
del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.
19
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY.

Las herramientas psicológicas son señales y símbolos, con los números y los sistemas
matemáticos, los códigos y el lenguaje que sustentan el aprendizaje y el desarrollo
cognoscitivo, los cuales cambian el proceso del pensamiento al habilitarlo y moldearlo.
Muchas de esas herramientas pasan de los adultos a los niños a través de las
enseñanzas y de interacciones formales e informales. Vygotsky describe el papel que
tiene el habla auto dirigida del niño para guiar y vigilar el pensamiento y la resolución de
problemas; mientras que Piaget sugirió que el discurso privado era un indicador del
egocentrismo infantil.

Hacia los cinco años de edad dominan los sonidos de la lengua materna, a excepción
de unos cuantos, los niños pequeños podrían entender y ser capaces de entender
muchas palabras pero prefieren usar aquellas que pueden pronunciar con facilidad.
Conforme los niños aprenden a escuchar las diferencias entre los sonidos del lenguaje
disfrutan las rimas, las canciones y los sonidos.

El concepto de zona de desarrollo próximo, introducido por Lev Vygotski desde 1931,
es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de
hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer
con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz).

Existen al menos tres formas que las herramientas en que las herramientas culturales
pasan de un individuo a otro:

El aprendizaje por imitación (donde una persona trata


de imitar a la otra)

El aprendizaje por instrucción (donde los aprendices


internalizan las instrucciones del profesor y las usan
para autorregularse)
20
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje por colaboración (donde un grupo de pares intenta comprenderse entre


sí y mientras tanto ocurre el aprendizaje)

Vygotsky estaba más interesado en el aprendizaje por instrucción a través de la


enseñanza directa o de la estructuración de las experiencias que apoyan el aprendizaje
de alguien más; sin embargo, su teoría también sustenta las otras formas de
aprendizaje cultural. Así, las ideas da Vygotsky son relevantes para los educadores
que enseñan de manera directa y que, además, crean ambientes de aprendizaje.
Vygotsky pensaba que el niño no está solo en el mundo “descubriendo” las
operaciones cognoscitivas de conservación o clasificación. El descubrimiento es
asistido o mediado por miembros de la familia, profesores, pares e incluso herramientas
de software. La mayor parte de guía se comunica mediante el lenguaje, al menos en
las culturas occidentales.

En algunas culturas la observación de una ejecución hábil, y no el hablar sobre ella, es


lo que guía el aprendizaje del niño. Algunas personas llaman a esta ayuda por parte de
los adultos andamiaje, término que utilizaron por primera vez en ese sentido. El término
sugiere que los niños utilizan esa ayuda, para sostenerse mientras construyen una
comprensión firme, que al final de cuenta les permitirá resolver los problemas por sí
mismos. En realidad, cuando Wood y sus colaboradores introdujeron el término de
andamiaje, se referían a la forma en que los profesores crean o estructuran ambientes
de aprendizaje, aunque en la teoría de Vygotsky implica intercambios más dinámicos
entre el estudiante y el profesor, los cuales permiten que este último apoye al alumno
en las partes de la tarea que no puede realizar por sí mismo, es decir, las interacciones
de un aprendizaje asistido.

La teoría de Vygotsky sugiere que los profesores necesitan hacer más que tan sólo
adecuar el entorno para que los alumnos sean capaces de hacer descubrimientos por sí
mismos. No se puede ni se debe esperar que los niños reinventen o redescubran el
conocimiento que ya está disponible en su cultura. Más bien, deben ser guiados y
auxiliados en su aprendizaje. El aprendizaje asistido o participación guiada requiere
que el alumno aprenda primero lo necesario; luego, se debe dar información,
indicadores, recordatorios y motivación en el momento y en la cantidad adecuados y,
21
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

después, de forma gradual, permitir que los alumnos que cada vez realicen más tareas
por sí solos. Los profesores favorecen el aprendizaje al adaptar el material o los
problemas a nivel actual de los estudiantes; al demostrar habilidades o procesos de
pensamientos; al llevar a los estudiantes a través de los pasos de un problema
complicado; al resolver parte del problema (por ejemplo, en álgebra, los estudiantes
establecen la ecuación y el maestro realiza los cálculos, o a la inversa); al dar
retroalimentación adecuada y permitir revisiones; o al plantear preguntas que
reenfoquen la atención de los estudiantes.

Probablemente tanto Piaget como Vygotsky coincidirían en que los estudiantes


necesitan enseñanza en el intercambio mágico o la zona de “emparejamiento” donde no
se sientan aburridos ni frustrados. Debe ubicarse a los estudiantes en situaciones
donde tengan las habilidades para entender, pero donde también dispongan de la
ayuda de otros alumnos o el profesor. En ocasiones el mejor profesor es otro estudiante
que acaba de descubrir la forma de resolver el problema, ya que es muy probable que
esté operando en la zona de desarrollo próximo del aprendiz. Pedir a un alumno que
trabaje con alguien que es un poco mejor en la actividad sería una buena idea, ya que
ambos estudiantes se benefician en el intercambio de explicaciones, reflexiones y
preguntas. Además, es necesario animar a los estudiantes a utilizar el lenguaje para
organizar su pensamiento y a hablar acerca de lo que están tratando de lograr. El
diálogo y la discusión son medios importantes para el aprendizaje.

Vygotsky dice que el niño y su entorno cultural dependen del conocimiento que las
familias y los miembros de la comunidad han adquirido en muchas áreas del trabajo, el
hogar y la vida religiosa, y que podrían convertirse en las bases de la enseñanza.
Cuando los profesores basaron sus tareas en esos fondos de conocimientos, los
estudiantes se mostraron más participativos y los profesores aprendieron acerca de la
vida de los alumnos.

Las ideas de Vygotsky en la enseñanza:

Ajuste el andamiaje a las necesidades de los estudiantes.

Ejemplos:
22
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

1.- Cuando los alumnos inicien nuevas tareas o temas, dé modelos, indicadores, inicios
de oraciones, asesoría y retroalimentación. Conforme a los estudiantes se vuelvan más
competentes, disminuya el apoyo y dé mayores oportunidades para el trabajo
independiente.

2.- Ofrezca a los alumnos opciones acerca del nivel de dificultad o grado de
independencia en los proyectos; anímelos a que se reten a sí mismos, pero también a
que busquen ayuda cuando estén atorados.

Asegúrese de que los alumnos tengan acceso a herramientas poderosas que apoyen el
pensamiento.

1.- Enseñe a los estudiantes a utilizar estrategias de


aprendizaje y de organización, herramientas de búsqueda,
herramientas de lenguaje (diccionarios o buscadores por
computadora), hojas cálculo y programas procesadores de
texto.

2.- Modele el uso de las herramientas; muestre a los


estudiantes cómo se utiliza una agenda o una libreta electrónica para hacer planes y
administrar el tiempo.

Edifique sobre los fondos de conocimientos culturales de los alumnos.

Ejemplos:

1.-Identifique el conocimiento de la familia al pedir a los estudiantes que entrevisten


unos a las familias de otros con respecto al conocimiento laboral y del hogar
(agricultura, economía, administración del hogar, medicina y enfermedades, religión,
cuidados infantiles, cocina, etcétera).

2.-Vincule las tareas con esos fondos de conocimientos y recurra a expertos de la


comunidad para evaluar las tareas.

Aproveche el uso de dialogó y el aprendizaje grupal.

Ejemplos:
23
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

1.- Experimente con tutorías entre pares; enseñe a los alumnos cómo plantear buenas
preguntas y dar explicaciones útiles.

2.- Experimente con estrategias de aprendizaje cooperativo.


24
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA 3. Memoria y olvido

La memoria humana.

Es la fuente de nuestra vida, nos ofrece un modo de ser y estar, nos configura en lo
que somos y sentimos.

Es selectiva, nos permite olvidar y nos enseña a adaptarnos a nuevas situaciones.

No es un ALMACEN, sino una facultad que conserva y elabora.

Es una memoria creativa.

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

 Sin memoria no seriamos capaces de percibir, aprender o pensar.

 No podríamos expresar nuestras ideas.

 No tendríamos una identidad personal, pues sin recuerdos nuestra vida perdería
sentido.
25
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
26
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La función principal de la Memoria es:

 Proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para


comprender el mundo en que viven.

 Conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras


ideas, planes y habilidades en el mundo cambiante.

Tipos de memoria:

 Sensorial

 Visual

 Auditiva

 Gustativa

 Memoria a corto plazo: Menos de un minuto y pocos objetos

 Memoria a largo plazo

La memoria a Largo Plazo

Mantiene la información desde semanas, hasta toda la vida.

 Declarativa (explicativa o explícita): Con conciencia del recuerdo. Es intencional.

 Semántica: Conocimiento General. Lenguaje, matemática, cultura,


preposiciones, etc.

 Episódica: Experiencias vividas. Autobiográfica. Fechas, hechos, lugares,


etc.

 No declarativa (implícita): Sin consciencia del recuerdo como las destrezas


motrices y cognitivas. Incluye aprendizajes complejos como la gramática.

 Memoria EXPLICITA: Incluye los recuerdos conscientes sobre personas,


lugares, objetos y acontecimientos.
27
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

 Memoria IMPLICITA: Comprende los hábitos, la sensibilización y el


condicionamiento clásico, también las destrezas perceptivas y motoras.
28
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La memoria no es unitaria. Se compone de varios sistemas interconectados y con


distintos propósitos. Cuando la memoria falla y aparece la amnesia, se pierde alguna
memoria pero otras se mantienen intactas.

Otros investigadores:

 Frederic Barlett, estudió la memoria utilizando historias y no sílabas sin sentido


como Ebbinghaus e introdujo a la psicología la teoría de Esquemas.

 Los esquemas, son conocimientos almacenados en la memoria como


consecuencia de las experiencias pasadas. Están organizados en forma de
representaciones mentales (conocimiento sobre un objeto o acontecimiento)

 Miller, Chunk o unidad de información / 7 elementos

El cuidado y la recuperación de la memoria:

 Recordamos porque lo asociamos con suceso emocionalmente significativos

 Los recuerdos no son copias exactas, sino que la mente los reelabora en el
momento de la recuperación.

 Se relaciona al contexto y al estado de ánimo.

 Graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo. Se recuerda asociando el


estado de ánimo.

Olvido

El olvido es la incapacidad de recordar, nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se


produce por una saturación o fallos en la recuperación. Aunque recordarlo todo sería
tan terrible como olvidar. Las causas del olvido son muy diversas:

 Lesión o degeneración cerebral: se da por lesiones cerebrales o alteraciones


neurológicas. Alzheimer o síndrome Korsakoff /alcohólicos.
29
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

 Represión (olvido motivado): porque la información es perturbadora o


dolorosa.

 Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que


una persona vive:

 Proactiva: información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.

 Retroactiva: un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la


información pasada (nuevo idioma)

 Falta de procesamiento: nunca se procesó y con el tiempo se desechó.

 Contexto inadecuado: la información se aprendió en un ambiente diferente.


Ebriedad / sobriedad

Alteraciones de la memoria

 Prosopagnosia: incapacidad de recordar rostros

 Dejavú: sensación de haber vivido algo

 Amnesia: pérdida total o parcial de la memoria

 Demencia senil: afecta mayores de 65 años

 Hipermnesia: exageración en los recuerdos (autismo)

 Paramnesia: recuerdos falsos (mentirosos patológicos)

Cómo mejorar la memoria

Todos los ejercicios memorísticos tienen como base:

 Atención: atender, codificar y organizar

 Sentido: Otorgarle sentido /uso


30
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

 Organización: dar un orden (diccionario)

 Asociación: lo que quieres aprender con lo que ya sabes.

Mecanismos de olvido

Olvidar es algo normal, incluso necesario, pues nos evita acumular un exceso de datos
inútiles. Imagine por un momento que fuese capaz de recordar absolutamente todo lo
que ha aprendido y vivido a lo largo de su vida. Por lo tanto, se trata de acordarse de
únicamente lo importante. El olvido puede deberse a varias causas:

 Caducidad: Los datos almacenados pueden ir diluyéndose con el paso del


tiempo. Y esto tiene un sentido en la memoria sensorial, y en los plazos corto y
mediano, pues es la manera de que no lleguen a saturarse.

No encontramos explicación al hecho de que se olviden cosas que estaban


almacenadas en la memoria a largo plazo, pues su capacidad es prácticamente
ilimitada. Algunos investigadores afirman que los recuerdos se conservan de por
vida, y lo que falla es el modo de acceder a ellos.

Es conocido el efecto agenda desde la salida de las agendas electrónicas, hoy


reforzado por el Efecto google que es la tendencia a olvidar información que se
puede encontrar en Internet utilizando motores de búsqueda, en lugar de
esforzarse en recordarla.

Este efecto de olvido producido al navegar en la red también aparece al utilizar


otras tecnologías como las cámaras de fotos. En un experimento llevado a cabo
en el Museo de Arte de la Universidad de Fairfield, la Doctora en Psicología Lady
A. Henkel descubrió que los visitantes que tomaban fotos de las obras expuestas
tenían un peor recuerdo tanto sobre qué objetos habían visto como de los
detalles de estos, en comparación con aquellos visitantes que se habían limitado
a observar. Esto ocurrió a pesar de que ambos grupos de visitantes dedicaron el
mismo tiempo a visualizar cada obra. La explicación a estos resultados es que,
en muchas ocasiones, las personas confiamos en la tecnología (una cámara de
fotos en este caso) para que almacene parte de los recuerdos por nosotros. Este
31
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

efecto de olvido se podría contrarrestar si, más adelante, dedicásemos un tiempo


suficiente a observar de nuevo las fotografías tomadas, lo cual reforzaría el
recuerdo de aquellos momentos fortaleciéndolos en la memoria a largo plazo.

 Problemas de acceso: A veces no podemos acceder al contenido de nuestra


memoria, especialmente si el estrés nos hace producir hormonas
(glucocorticoides) que bloquean la función de acceso. Mediante algunos
ejercicios de memoria podemos aumentar la posibilidad de que esto no suceda.
 Eliminación: Aparece en el caso de informaciones dolorosas, frustrantes y
molestas y cuando se han vivido situaciones extremas o traumáticas. Por suerte
no son cosas que suceden con frecuencia, pues ante esto los ejercicios de
memoria no sirven para nada. De todos modos, algunas experiencias y
recuerdos desagradables pueden emplearse para mejorar la memoria.
32
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA 4. Motivación

Definición de Motivación según MASLOW: es el impulso que tiene el ser humano de


satisfacer sus necesidades.

Para Maslow la Motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y
mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad.

Por su parte para Piaget la Motivación: es la voluntad de aprender, entendido como un


interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado en su entorno.

Para Chiavenato la motivación: es resultado de la interacción entre el individuo y la


situación que lo rodea. Dependiendo de la situación que viva el individuo en ese
momento y de cómo la viva, habrá una interacción entre él y la situación que motivará o
no al individuo.

Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de


necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco
categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su
importancia para la supervivencia y la
capacidad de motivación. Es así como
a medida que el hombre va
satisfaciendo sus necesidades surgen
otras que cambian o modifican el
comportamiento del mismo;
considerando que solo cuando una
necesidad está “razonablemente”
satisfecha, se disparará una
nueva necesidad. MASLOW: clasifica estas necesidades en 5 y las clasifica en
una pirámide como la de la imagen.
33
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Abraham Maslow fue un famoso psicólogo estadounidense y humanista que estudió la


motivación humana y cómo esta dependía o se componía de unas necesidades
básicas. Publicó su teoría en 1943 en su obra “A theory of human motivation”. La teoría
dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos
conformando necesidades más elevadas (estas dependen de la satisfacción de las
necesidades inferiores), a todo esto cuando nos sentimos desmotivados lo que
realmente deberíamos plantearnos es ¿Qué necesidades estamos desatendiendo? Por
ejemplo: Trabajas demasiado y desatiendes tu vida social, te has estancado al cubrir
las necesidades básicas pero no te has planteado necesidades más elevadas que te
llenen como persona, no estás cubriendo las necesidades básicas (mala alimentación,
pocas horas de sueño).

Las necesidades humanas se dividen en dos bloques:

1- Las necesidades básicas o de déficit (si no las satisfacemos implican un desgaste


para la persona, una pérdida).

2- Las necesidades de autorrealización o necesidades del ser (aportan algo positivo,


una ganancia).

Así pues la pirámide se compone de cinco estratos:

NECESIDADES BÁSICAS (las únicas que nacen con la persona):

o Necesidad de beber, respirar y alimentarse.


o Necesidad de dormir y eliminar deshechos corporales.
o Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales (placer físico).
o Necesidad de mantener la temperatura corporal.

NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:


34
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

o Seguridad física y salud.


o Seguridad de recursos para vivir con dignidad (educación, transporte,
sanidad).
o Necesidad de proteger los bienes y activos.
o Necesidad de vivienda.

NECESIDADES SOCIALES:

o Necesidad de relación (amistad).


o Necesidad de participación (inclusión)
o Aceptación social.

NECESIDADES DE ESTIMA:

o Estima llamada “alta”: Respeto a uno mismo, competencia, confianza,


logros, independencia y libertad de uno mismo.
o Estima llamada “baja”: Reconocimiento, atención, respeto, estatus por
parte de los demás.

AUTORREALIZACIÓN

Son las más elevadas encontrándose en la cima de la jerarquía; responde a la


necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona “nació para hacer”, es
decir, es el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad específica; de
esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un
artista debe pintar, y un poeta debe escribir. Necesidad de ser, motivación de
crecimiento, es la que le da el sentido a la propia vida.

NOTA: La idea principal es que sólo se satisfacen las necesidades superiores cuando se
han satisfecho las de más abajo, es decir, no puedes pasar a la siguiente hasta que no
hayas satisfecho las anteriores.
35
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACTORES MOTIVACIONALES DEL APRENDIZAJE

Entendemos por factores motivacionales a aquellos elementos que pueden condicionar


una situación, volviéndose los causantes de la evolución o transformación de los
hechos en un aprendizaje. Un factor es lo que contribuye a que se obtengan
determinados resultados al caer sobre él la responsabilidad de la variación o de los
cambios.

TIPOS DE MOTIVACIÓN

El grado de motivación de cada individuo no es directamente proporcional al valor de


aquello que lo provoca, sino que es la importancia que le da la persona que lo recibe la
que determina la fuerza o el nivel de motivación.

Motivación extrínseca vs motivación intrínseca

1. Motivación extrínseca

La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de


fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son
recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás. La
motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de
acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que
solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.

Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede
estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo una
vez haya acabado sus estudios. Una persona con motivación extrínseca por una tarea
que debe entregar, trabajará duro en ella pesar de tener poco interés, pues la
anticipación del reforzador externo le motivará a acabarla a tiempo.
36
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

2. Motivación intrínseca

La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del
individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de
autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la
persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se encuentre en
“Estado de Flow” al realizar la misma.

Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol


simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito.

La motivación intrínseca es el tipo de motivación más vinculado a una buena


productividad, ya que allí donde se da el individuo no se limita a cumplir los mínimos
necesarios para obtener la recompensa, sino que se involucra personalmente en lo que
hace y decide poner en ello gran parte de su empeño.

Motivación positiva vs motivación negativa

 Motivación positiva

La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene


adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa
o interna (por el placer de la actividad).

 Motivación negativa

La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o se
mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto
externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o
fracaso).

EL PROCESO DEL APRENDIZAJE: INFLUENCIA SOBRE LA


MOTIVACIÓN.

En el proceso de enseñanza aprendizaje la motivación juega un papel importante en la


actuación del individuo, al igual que en todas las esferas de actuación del hombre. La
37
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

motivación ayuda al logro de los objetivos de dicho proceso. Los alumnos realizan una
u otra actividad satisfactoriamente si el nivel de motivación hacia la misma es
adecuado.

La motivación hacia el estudio es un proceso general por el cual se inicia y se dirige


una conducta hacia el logro de una meta en aras de elevar el aprendizaje en una
asignatura, a partir de lograr la motivación hacia el mismo.

La actividad del profesor y sus relaciones con el alumno se convierten en elemento


motivacional. La muestra de apatía, las decisiones injustas e incluso una presencia
personal inadecuada no estimulan al alumno e influye negativamente en su estado de
ánimo. Por el contrario, la actividad del profesor ha de caracterizarse por su disposición
ante el trabajo, su trato afable y firme, por introducir medidas para animar a sus
alumnos, por brindar la ayuda oportuna a los que presentan dificultades.

El profesor crea un tipo determinado de interrelación con sus educandos y entre


ellos. A través de su lenguaje verbal y extra verbal y su estilo de comunicación
transmite y modela un tipo de clima de relación social e interpersonal en el aula, las
sutilezas de su actuación pueden ser percibidas.

El profesor debe proporcionarle oportunidades para que decidan lo que necesitan


saber y les ayuda a desarrollar estrategias para resolver; mientras que los alumnos
deben ser capaces de probar la significación y la justificación de aquello que aprenden,
esto le crea conocimientos.

La motivación hacia el estudio es un importante antecedente de la motivación


profesional. Ambas motivaciones representan la continuidad de un proceso que
comienza tempranamente en la escuela y se mantiene a lo largo de la vida del sujeto en
el ejercicio de su profesión. Esta continuidad es posible cuando la motivación hacia el
estudio está basada en los intereses cognitivos del sujeto y la motivación hacia el
estudio se expresa en el interés del joven por conocer cosas nuevas, por despejar sus
interrogantes, en el placer de dominar nuevas operaciones, en la satisfacción por los
distintos momentos que esta actividad implica.
38
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Diversos enfoques: Biologista, Conductista, Humanista, Cognitivistas y Marxistas


han intentado explicar la motivación desde posiciones diferentes, aportando en cada
caso importantes elementos, que a la vez del enfoque histórico-cultural promulgado por
Lev Vigotski, permiten investigar la misma teniendo una concepción más integral de la
conducta motivada como expresión de la personalidad, portadora de necesidades y
motivos.

Los trabajos de los psicólogos Marxistas (Bazhonich, 1976; Rubenstein, 1969;


Anancev, 1963; González, 1977; González, 1988 y Domínguez, 1992 y otros) avalan la
necesidad de estudiar la motivación en la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, como
características diferentes de función reguladora, puntualizándose la relación con ella el
papel de la jerarquía motivacional de cada sujeto en la regulación de la conducta
motivada. En tal sentido plantea González (1988) que la psicología marxista
contemporánea tiene varias cuestiones esenciales a resolver entre las que cita:

En el ámbito pedagógico especialmente adquiere una dimensión especial la


motivación el estudio, la cual debe fomentar y desarrollar todo docente, en cuestión
posible solo de alcanzar si conocen de antemano por parte del maestro, las
características individuales de sus alumnos. Ello presupone la necesidad de que el
maestro domine profundamente la caracterización de cada niño o joven, como
condición esencial.

Dinamizar el Proceso de Aprendizaje en cada asignatura, es tarea permanente para


cualquier educador en las diferentes enseñanzas y uno de los quehaceres
fundamentales para lograr el aprendizaje es la motivación que se les da a los alumnos
en el aula para lograr en ellos una formación integral del ser profesional que se desee
formar.
39
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

LA TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE

Es el efecto que una tarea de aprendizaje produce sobre otra, en este sentido suele
afirmarse que transferencia y aprendizaje son la misma cosa, el aprendizaje
significativo es la vinculación del nuevo material aprendido con el ya asimilado
anteriormente: lo viejo siempre afectará a lo nuevo de alguna manera (Ausbel citado por
Clifford 1981).

Sin embargo resulta más práctico considerar a la transferencia como una etapa del
aprendizaje y no como el aprendizaje mismo, ya que la unificación integradora de
conocimientos y experiencias diversas se unen en ella para resolver una situación o
problema nuevo.

De lo cual se puede decir que no todo lo que se enseña en los centros educativos a
veces inclusive en la universidad, es aplicado en el individuo en ocasiones posteriores,
es decir no es susceptibles de transferencia por ello los docentes de los diferentes
niveles deben realizar un esfuerzo para favorecer el desarrollo de conductas útiles –
adquiridas a través del aprendizaje en situaciones posteriores nuevas.
40
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

TEMA 5. El lenguaje y el aprendizaje

La lengua

Los seres humanos están en permanente comunicación, sin ella no sería posible
difundir sus conocimientos creados y acumulados a través del correr de los años, y no
podrían progresar social, cultural, política y económicamente. La comunicación es un
proceso de intercambio de conocimientos, de información, de opiniones o puntos de
vista entre los individuos.

La comunicación humana es esencial para el desarrollo de la vida en sociedad de los


individuos que se lleva a cabo a través del lenguaje. Por lenguaje se entiende la
capacidad que tienen los seres humanos para crear diversos tipos de comunicación;
existen varias formas de lenguajes como la mímica, la pintura, la danza, la música, pero
el más importante para los seres humanos es, sin duda, la lengua.

La lengua puede entenderse como un sistema complejo de signos orales y su


equivalencia gráfica, empleado por una comunidad lingüística para comunicarse,
regidos por un conjunto de normas que permiten combinarlos de manera ordenada y
correcta. Los sistemas de signos y reglas le permiten al ser humano entender y producir
un sinnúmero de frases, oraciones y mensajes. Este sistema de comunicación más
complejo inventado por los seres humanos es un producto cultural por excelencia,
porque nos sirve de herramienta permanente e inexcusable en el trabajo, en el
aprendizaje, en la conversación y para establecer relación social con otras personas;
además nos permite comentar y hablar de nuestra cultura y de otras culturas, como
ahora estoy haciendo en este momento, gracias a las palabras que hacen posible este
diálogo

El lenguaje humano es un instrumento sistemático de comunicación que mediante el


uso de sonidos vocales (lenguaje hablado), de signos (lenguaje escrito) o de gestos
(lenguaje no verbal) posibilita que se relación en personas de cualquier cultura.
41
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

El lenguaje puede definirse como un sistema de signos y reglas formales que nos
permiten representar y expresar nuestras ideas acerca del mundo, y por tanto
comunicarnos.

Las características principales del lenguaje son:

 Es adquirido, producto del aprendizaje, aunque existen unos condicionamientos


psicofisiológicos innatos.
 Es articulado; con pocos elementos podemos crear infinitos mensajes.
 Es simbólico, es decir, las palabras están “en lugar de las cosas”.
 Es convencional, porque no existe relación entre las señales y los objetos
designados.
El lenguaje es una forma de comunicación, ya sea oral, escrita o mediante señas, que
se basa en un sistema de símbolos. Todos los lenguajes humanos son generativos. La
generatividad infinita es la habilidad para producir un número interminable de frases
significativas mediante el uso de un conjunto finito de palabras y reglas. Esta cualidad
hace que el lenguaje sea una actividad sumamente creativa. Todo lenguaje humano
también sigue reglas organizacionales de la fonología, morfología, sintaxis, semántica y
pragmática.

Está claro que el lenguaje es mucho más complejo de que lo habitualmente


imaginamos. El éxito en la comunicación depende de:

1. El contenido del lenguaje.


2. El entorno social y el comportamiento no verbal de los hablantes.
3. El conocimiento y la capacidad e razonamiento de los interlocutores.

Tipos de Lenguaje
42
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La lengua y el desarrollo cognitivo

El lenguaje es fundamental para el desarrollo cognoscitivo, ya que ofrece un medio para


expresar ideas y formular preguntas, así como para concebir las categorías y los
conceptos del pensamiento, y los vínculos entre pasado y futuro. El lenguaje nos libera
de la situación inmediata para poder pensar en lo que fue y en lo que podría ser.

La lengua es una herramienta para la construcción, desarrollo y expresión del


conocimiento, así como el ordenamiento de la experiencia; constituye la base material
del pensamiento humano. Cuando una persona tiene problema en el manejo de la
lengua le impide desarrollar de forma adecuada su pensamiento, porque no puede
terminar de integrarse plenamente sin el uso correcto de este instrumento de
aprendizaje. A través del lenguaje conocemos, comunicamos y construimos los
significados de lo que vamos aprendiendo en el curso de nuestra vida.

La función elemental de la lengua estriba en que con ella el ser humano adquiere a la
vez un sistema de productos sociales y culturales y un instrumento de conocimiento de
43
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

la realidad y de sí mismo, pues no habrá ser humano completo que se conozca y se dé


a conocer hacia los demás, sin un nivel avanzado de posesión de su lengua. El ser
humano se conoce a sí mismo expresando lo que lleva dentro mediante el uso de la
lengua, y le sirve como medio para apropiarse de los nuevos conocimientos; también
organiza nuestra experiencia y nuestra conducta e influye y modifica la experiencia y la
conducta de los demás. En resumidas palabras, el lenguaje es un mecanismo del
pensamiento y del desarrollo cognitivo.

AVRAM NOAM CHOMSKY

Profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.   Una de


las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en
teoría lingüística y ciencia cognitiva.

Él nos dice… Los niños nacen con una habilidad innata para asimilar estructuras de
lenguaje

SU TEORÍA

Postula que los principios del lenguaje son innatos y no aprendidos

PIAGET

Basó su teoría en la idea de que los niños no piensan como los adultos, describe a las
estructuras mentales o "esquemas" de los niños mientras se desarrollan de infantes a
adultos; concluye que a través de sus interacciones con su ambiente, los niños
construyen activamente su propia comprensión del mundo.

El lenguaje de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades


de razonamiento en "períodos" o etapas y cada período tiene un nombre y una
duración específicos

Periodo Sensitivo-motor.
44
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Los niños nacen con “esquemas de acción” básicos. Piaget describe a este periodo
(desde el nacimiento hasta los dos años) como el momento en el que los niños usan
estos esquemas para asimilar información sobre el mundo.

Periodo Pre-operacional.

Durante este periodo (entre los 2 y 7 años), el lenguaje de los niños hace un progreso
rápido. El desarrollo de sus esquemas mentales los deja “acomodar” rápidamente
nuevas palabras y situaciones a Partir del uso de palabras sueltas comienzan a
construir oraciones simples.

Piaget describe al lenguaje infantil como “simbólico”, permitiéndoles saltar de “aquí y


ahora” y hablar de cosas como el pasado, el futuro, personas, sentimientos y eventos.

Periodo Operacional.

Este periodo se divide en dos partes: el periodo de “operaciones concretas” (7 a 11


años) y el periodo de “operaciones formales” (11 años hasta la adultez).

El desarrollo del lenguaje infantil en esta etapa revela el cambio de su pensamiento


desde la inmadurez a la madurez, y desde la ilógica a la lógica; también revela la
habilidad de “descentrar” o de ver las cosas desde una perspectiva distinta a la propia.

LEV SEMENOVICH VIGOTSKY

Utiliza el enfoque social para explicar el lenguaje. Determina que el origen del lenguaje
es social, es una herramienta para poder comunicarnos, y nos comunicamos para
realizar intercambios Sociales.

Desde este enfoque social también se plantea que el


lenguaje es la base del pensamiento, se concibe el lenguaje como el motor de una
serie de desarrollos.

 Además matiza diciendo que el lenguaje y el pensamiento tienen orígenes distintos y a


lo largo del desarrollo se produce una creciente interconexión funcional por la que el
45
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

pensamiento se hace verbal y el habla racional, reguladora y planificadora de la acción.


Aunque el lenguaje tenga que ver con la mente, el pensamiento no se reduce al
lenguaje.

La teoría del lenguaje constructivista de Vygotsky se opone a la que postuló Jean


Piaget sobre la adquisición del lenguaje. Según este psicólogo suizo, los niños
construyen su conocimiento sobre el lenguaje a través de un proceso complejo de
asimilación. Vygotsky remarca la naturaleza social del aprendizaje de la lengua,
subrayando la importancia que tiene el entorno donde se desarrolla el niño.

Hitos en el desarrollo del lenguaje en la niñez temprana y maneras de fomentar su


desarrollo

Intervalo de edad Hechos cruciales Estrategias para fomentar su


desarrollo
Entre 2 y 3 años Identifica las partes del cuerpo; usa Ayude al niño a escuchar y a
“yo” para referirse a sí mismo en lugar seguir instrucciones por
de su nombre; combina sustantivos y medio de juegos sencillos
verbos; • Repita las palabras nuevas
Cuenta con un vocabulario de 450 una y otra vez
palabras; usa oraciones cortas; • Describa lo que usted está
identifica tres o cuatro colores; conoce haciendo, planeando,
el significado de grande y pequeño; le pensando
gusta escuchar la misma historia • Pida al niño que comunique
varias veces; forma algunos plurales; mensajes sencillos
responde a las preguntas de “dónde”. • Muestre al niño que entiende
lo que dice respondiendo,
sonriendo y moviendo su
cabeza
• Amplíe lo que el niño dice.
Niño: “más jugo”. Usted dice,
“Chris quiere más jugo”.
Entre 3 y 4 años Puede contar una historia; sus • Hable sobre las semejanzas y
oraciones son de 4 o 5 palabras; diferencias de los objetos
cuenta con un vocabulario de • Ayude al niño a contar
aproximadamente 1,000 palabras; historias utilizando libros y
conoce su apellido, el nombre de la dibujos
calle donde vive y varias canciones • Fomente el juego con otros
infantiles. niños
• Hable de lugares donde ha
46
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

estado o a los que irá


Entre 4 y 5 años Oraciones de cuatro o cinco palabras; • Ayude al niño a ordenar
usa el tiempo pasado; cuenta con un objetos (por ejemplo, alimentos,
vocabulario de aproximadamente animales)
1,500 palabras; identifica colores y • Enseñe al niño a usar el
formas; hace muchas preguntas de teléfono
“por qué” y “quién”. • Permita que el niño le ayude a
organizar actividades
• Continúe hablando acerca de
los intereses del niño
• Permita que el niño le cuente
e invente historias
Entre 5 y 6 años Oraciones de cinco o seis palabras; el • Elogie al niño cuando hable
niño promedio de seis años posee un acerca de sentimientos,
vocabulario de alrededor de 10,000 pensamientos, esperanzas o
palabras; define a los objetos por su temores
uso; conoce relaciones espaciales (por • Cante canciones y rimas
ejemplo “encima de” y “lejos”) y • Hable con él de la misma
opuestos; conoce las direcciones; forma que lo haría con un
entiende los conceptos de igual y adulto
diferente; usa todo tipo de oraciones.
FUENTE: Libro Psicología Educativa, Woolfolk, Anita. 11ª. Edición

LENGUAJE Y CONOCIMIENTO

A través del lenguaje conocemos, comunícanos y construimos los significados de lo que


vamos aprendiendo en el curso de nuestra vida.
47
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La lengua es una herramienta para la construcción, desarrollo y expresión del


conocimiento, así como el ordenamiento de la experiencia; constituye la base material
del pensamiento humano.

Cuando una persona tiene problema en el manejo de la lengua le impide desarrollar de


forma adecuada su pensamiento, porque no puede terminar de integrarse plenamente
sin el uso correcto de este instrumento de aprendizaje.

El uso de la lengua materna o de la lengua que se domina con fluidez es determinante


en el desarrollo cognitivo del ser humano por el hecho de que le va permitiendo
comprender el significado de los aprendizajes que se le van presentando
cotidianamente.

El sujeto desarrolla y explaya su conocimiento a través del empleo de la lengua.

La función elemental de la lengua estriba en que con elle el ser humano adquiera a la
vez un sistema de productos sociales, culturales y un instrumento de conocimiento de la
realidad y de sí mismo.
48
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

CONCLUSIÓN

El aprendizaje es y será una parte fundamental de la evolución humana, ya que esto


nos permitirá desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.

El proceso de aprender se lleva a cabo en cada segundo que vivimos; nuestro cerebro
es una gran máquina que nos hace personas excepcionales con conocimientos
excepcionales, hacen falta más investigaciones para lograr siquiera descifrar un poco
de lo que es capaz el cerebro humano en cuanto a aprendizaje se refiere.

El hombre desde que nace lleva a cabo de principio a fin procesos aprendidos. La
acción del medio, de las personas que le rodean, va modelando sus actividades en un
sentido adaptativo. Sin bien el influjo externo es poderoso e imprescindible, no menos
importancia poseen las capacidades del propio individuo, que es en definitiva quien
aprende.

En conclusión, para lograr el aprendizaje se necesita de conocer todas las teorías que
ya se mencionaron para lograr los objetivos de la enseñanza, contemplar todos los
factores de los que se tiene conciencia para el cumplimiento del mismo; el hacer del
conocimiento no un mecanismo de repetición y memorización, sino un mar de
experiencias que nos lleven a un aprendizaje significativo. Y cuando pensemos que lo
hemos aprendido todo caeremos en la
trampa de que no sabemos nada.
“Me lo contaron y lo
olvidé; lo vi y lo
entendí; lo hice y lo
aprendí”.
-Confucio
49
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Addine, Fernández, Fátima. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza


aprendizaje. (Material para curso de Maestría). La Habana, Iplac.

Alonso Tapia, Jesús ¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos? Análisis de lo que
los profesores saben, creen y hacen al respecto. Ediciones de la Universidad Autónoma
de Madrid, 1992.

Alonso, García, José Ignacio. Psicología, Ed. McGrawHil. 2da.edición.2012.

Asieev, V.A. (1980). "El problema de la motivación y la personalidad en problemas


teóricos de la psicología de la personalidad". La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

González Serra, Diego J. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. La


Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Gross, R. (1998). Psicología la ciencia de la mente y la conducta. México: El Manual


Moderno.

Habib, M. (1994). Bases Neurológicas de la Conducta. Barcelona: Masson ed.

Santroch, Jonh W. Psicología de la Educación, Ed.McGrawHill, 4ta.edición.2002

Scott O, Lilienfeld, Steven Jay Lynn, L. Namy Laura, J, Woolf, Nancy. Psicología una
introducción. Ed.Pearson.1ra. Edición. 2011

Woolfolk, Anita, Psicología Educativa. Ed. Pearson.11a.Edicion.2010

Anda mungkin juga menyukai