Anda di halaman 1dari 28

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ACATLÁN
Chávez Pérez Diana Edith
Felipe Tolentino Diana Missel
Infante Corrales Alejandra Belem
Jiménez García Liliana
Zermeño Urraca Sandra Yahel

Teoría del Estado

Lic. Alejandro Lemus Lara

Unidad 11. Partidos políticos y las tendencias democráticas

1
11.1 Aparición de los partidos político
Página 3
11.2 Concepto de partidos políticos, estructura y organización
Página 4
11.3 Sistema de partidos políticos y su justificación e ideología.
Página 11
11.4 Tendencias actuales de la participación civil en la conformación del poder.
Página 12
11.5 Concepto de democracia y sus características
Página 15
11.6 Formas de democracia, sistemas de partido en la nueva democracia
Página 16
11.7 Teoría democrática normativa y la teoría de la elección social
Página 18
Preguntas
Página 26
Bibliografía
Página 28

2
11.1 Aparición de los partidos políticos
Es difícil hablar de democracia en los tiempos que corren sin considerar a
los partidos políticos pues ellos son los principales articulares y
aglutinadores de los intereses sociales. Una concepción amplia de partido
nos dice que este es cualquier grupo de personas unidas por un mismo
interés y en tal sentido el origen de los partidos políticos se remonta a los
comienzos de la sociedad políticamente organizada. En Grecia
encontramos grupos integrados para obtener fines políticos, mientras en
Roma la historia de los hermanos Graco y la guerra civil entre Mario y Sila
son ejemplo de este tipo de partidos.
Otro concepto de partido político podría ser una agrupación con ánimo de
permanencia temporal, que media entre los grupos de la sociedad y el
Estado, y participa en la lucha por el poder político y en la formación de la
voluntad política del pueblo, principalmente a través de los procesos
electorales.
Se discute si los partidos surgieron a finales del siglo XVIII o en la primera
mitad del siglo XIX en Inglaterra y los Estados Unidos, en esta acepción,
por tanto, el origen de los partidos políticos tiene que ver con el
perfeccionamiento de los mecanismos de la democracia representativa,
principalmente con la legislación parlamentaria o electoral.
Otra de las opiniones con mayor aceptación es la que afirma que los
partidos tuvieron su origen en el siglo XVII, evolucionaron durante el siglo
XVIII y se organizan en el pleno sentido del término en el siglo XIX.
Los partidos modernos, aunque son producto de la peculiar relación de los
grupos políticos con el parlamento, fueron condicionados por los procesos
de formación de los Estados Nacionales y por los de modernización, que
ocurrieron en el mundo occidental en el siglo XVIII y XIX.
Los partidos políticos son el resultado de la quiebra de la sociedad
tradicional o feudal y su paso a la sociedad industrial. El mundo burgués
posterior a las revoluciones de Inglaterra y Francia, requería de formas de
organización política que sustituyeran a las estamentarias o corporativas
por nuevos modos de organización, dependientes de grupos políticos
organizados en el parlamento, con reglas claras para la circulación de la
clase política, estas reglas serían de carácter electoral y tendrían un sentido
distinto al llamado mandato directo (y en ocasiones vitalicio) de los
representante respecto a sus representados.
La división entre la sociedad civil como ámbito de la libertad de la persona
dotada de derecho inherentes y la sociedad política o Estado exigía canales
de comunicación que articularan interés entre una y otra. Los causes de
intercambio fueron el parlamento, los partidos políticos y la opinión pública.
Los partidos fueron y son los articuladores de la relación entre la sociedad
civil y el Estado, aunque su estatus siempre ha estado en discusión por las

3
críticas que desde la antigüedad lanzan contra ellos sus detractores. Los
partidos permiten que se expresen tantos intereses nacionales como
particulares, pero, al existir en pluralidad impiden que los intereses
particulares dominen por entero los nacionales. Por tanto su función es
ambigua pero indispensable en una sociedad plural en la que los distintos
grupos e intereses requieren de participación y representación. Lo
condenable siempre es el partido único y que generaliza artificialmente
intereses particulares. Por el contrario, los partidos políticos en plural y en
condiciones de una lucha política en igualdad de oportunidades son los
mejores catalizadores, propiciadores y garantes de la democracia.
11.2 Concepto de partidos políticos, estructura y organización
Partidos políticos

Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como
fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática,
contribuir a la integración de la representación nacional y como
organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al
ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e
ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y
directo.
Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e
individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de
organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de
partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Los partidos
políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones
estatales, municipales y del Distrito Federal.
Los partidos políticos se regirán internamente por sus documentos
básicos, tendrán la libertad de organizarse y determinarse de
conformidad con las normas establecidas en la Ley General de
Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos
Políticos, conforme al mismo, establezcan sus estatutos.
Concepto de partidos políticos
De los partidos políticos pueden darse varias definiciones, pero todas
ellas han de conceder en dos puntos esenciales: que son medios de
expresión de la opinión publica y que buscan el manejo del estado para
obtener a través de el, determinados objetivos. Por ejemplo:
Para Edmundo Burke: “Un partido político es un grupo de hombres
unidos a fin de promover, mediante sus esfuerzos conjuntos, el interés
nacional, sobre la base de algún principio particular en el que todos
ellos coincidan”
Para Lenin:”Un partido político, en general, y el partido de la

4
vanguardia, en particular, no tendrían derecho a la existencia, no sería
más que un pobre cero a la izquierda, sin renunciar al poder, teniendo
posibilidad de conseguirlo”.
Para, Burdeau: “un partido político es toda agrupación de individuos
que, pretendiendo los mismos objetivos, se esfuerzan por alcanzarlos,
intentando a la vez, conseguir la adhesión del mayor número posible de
ciudadanos y conquistar el poder, o por lo menos, influir en sus
decisiones”.

El jurista Hans Kelsen ha sido uno de los teóricos que con más rigor y
profundidad ha explicado la necesidad que existe de los partidos en las
democracias. Al respecto dice: “es patente que el individuo aislado carece
por completo de existencia política positiva por no poder ejercer ninguna
influencia efectiva en la formación de la voluntad del Estado, y que, por
consiguiente, la democracia solo es posible cuando los individuos, a fin de
lograr una actuación sobre la voluntad colectiva, se reúnen en
organizaciones definidas por diversos fines políticos, de tal manera que
entre el individuo y el Estado se interpongan aquellas colectividades que
agrupan en forma de partidos políticos las voluntades coincidentes de los
individuos. Solo por ofuscación o dolo puede sostenerse la posibilidad de la
democracia sin partidos políticos. La democracia, es necesaria e
inevitablemente, requiere un Estado de partidos.
Joseph Lapalombara y Murom Weiner parten de cuatro criterios para
exponer que es un partido político
 Durabilidad.
 Los orígenes de los partidos políticos.
 Funciones de los partidos políticos.
 Clasificación de los partidos políticos.

Durabilidad
La noción de partido político tiene un carácter durable como quiera que en su
propia dinámica coincida con las nociones de Estado y de soberanía. Así los
partidos políticos se distinguen por tener un carácter permanente, con
permanencia paralela a la existencia del Estado.

5
 La existencia de una organización local: un partido político no puede
existir sin que haya un mecanismo en su interior que le permita un
contacto directo y permanente con el electorado
 Finalidad: la finalidad de un partido político es alcanzar el poder y
permanecer en él. Esto se diferencia de los grupos de presión, que
realmente no buscan alcanzar el poder sino lograr que sus decisiones
les resulten favorables.
 El compromiso con el interés general: los partidos políticos tienen un
compromiso con el interés general ya que buscan satisfacer interese por
encima de particularismos propios de la sociedad. El concepto de
interés general es un concepto propio de los fines que le otorga el
constitucionalismo al Estado. Los partidos políticos coinciden en eso
también con el Estado.
Estructura
 Dirigencia: concentra los recursos de poder y representa el centro de la
organización. Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores
claves dentro del sistema. Toman las decisiones principales
 Candidatos: potenciales ocupantes de los cargos públicos electivos, ya
sean de carácter ejecutivo o legislativo. Son seleccionados por los
demás miembros del partido.
 Burocracia: cuerpo administrativo.
 Técnicos e intelectuales: asesoran permanentemente a los dirigentes,
colaboran en la redacción de proyectos y asisten a los candidatos en
épocas de campaña electoral.
 Militantes: son los que están afiliados al partido, participan activamente
de manera constante.
 Afiliados: están inscritos en el padrón del partido y aportan a su
financiación a través de cuotas periódicas, limitan su participación a la
elección interna de los candidatos y autoridades.
 Además en el exterior del partido pueden encontrarse simpatizantes: se
muestran favorables a sus principios pero se mantienen apartados de la
organización colaborando con sus votos y opiniones.
Robert Michelds: desde un enfoque monocausal, plantea que la dimensión del
partido político es la variable fundamental que define su organización, dado
que incide en:
 La cohesión interna: en formaciones políticas pequeñas es más fácil un
acuerdo en torno a valores y objetivos. Pero si aumentan sus
proporciones habrá una mayor heterogeneidad.
 El estilo político: las grandes agrupaciones son más pragmáticas.

6
 La movilización de los afiliados: el tamaño varía en sentido inverso a la
participación.
 La burocratización: a medida que crece la organización es más notable
la división del trabajo. Se fomentan las desigualdades internas en pro de
la eficiencia del partido.
Pane Bianco considera que no se puede establecer un nexo tan rígido de
causalidad. Afirma que los factores que definen el perfil de la organización
partidaria y permiten conocer sus expectativas de supervivencia o éxito son:
 Competencia: medida en la que se convierte en un actor indispensable
para desempeñar un papel determinado.
 Gestión de las relaciones con el entorno: capacidad de adaptación,
aptitud para formular estrategias de negociación, establecer alianzas y
conflictos con otras organizaciones.
 Comunicación: control ejercido sobre los canales de información
internos y externos.
 Reglas formales: es importante conocer quiénes tienen facultades para
modificar las normas, las posibles desviaciones y el grado en el que se
cumplen los estatutos.
 Financiación: es un asunto muy polémico. Existen distintos criterios.
Algunos afirman que debe ser pública sólo durante las campañas
electorales para garantizar la participación de todos los partidos. Otros
consideran que el Estado tiene que ocuparse de todos los gastos para
su mantenimiento y funcionamiento. Esto afectaría su independencia.
Quienes se inclinan por la financiación privada sostienen que los costos
económicos deben ser solventados por los ciudadanos interesados. Se
pueden adoptar medidas negativas de limitación directa (estableciendo
un máximo de gastos permitidos) o indirecta (obligarlos a dar publicidad
del origen de los recursos y de su finalidad); o medidas positivas de
prestación directa (subvención de actividades) o indirecta (ayudas como
destinar espacios gratuitos en la televisión pública para los partidos). La
contribución puede ser con base en los cargos obtenidos o en función
del porcentaje de votos recibidos con independencia de si ha
conseguido o no representación. Lo más adecuado es combinar ambos
criterios.
 Reclutamiento: definición de los requisitos de admisión, carrera y
permanencia.
Índice de centralidad
Este índice mide la capacidad de los presidentes y los dirigentes de
imponer disciplina en su partidos; cuando un presidente tiene un partido
centralizado, es muy probable que pueda lograr imponer su programa
legislativo.

7
La capacidad de los dirigentes o de los candidatos presidenciales es uno de
los factores de la centralidad. Cuando los líderes determinan quiénes se
presentarán como candidatos y su lugar en la lista electoral, los legisladores
tienen incentivos para adherirse a la línea del partido en la legislatura. El
segundo factor son las características del sistema electoral. Así, la
centralización es mayor cuando los legisladores son elegidos en distrito
único; o en grandes distritos con listas cerradas y bloqueadas. El tercer
factor es la simultaneidad de las elecciones presidenciales y legislativas: los
partidos son más centralizados y los dirigentes más poderosos cuando las
elecciones son simultáneas. Los otros factores son: el grado de autonomía
de las autoridades subnacionales, el grado de democracia interna en los
partidos y la existencia de elecciones primarias.
Ideología
Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual y lo guía en
su acción política. Se compone de:
 Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas.
 Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de
la realidad.
 Plataforma: agrupación de los principales problemas sociales,
políticos y económicos.
 Programas: aquellos remedios para paliar los problemas.
 Consignas: eslóganes o lemas característicos del partido.
Poder político
El partido político trata de ostentar el poder político, bien sea detentando la
capacidad de decidir, bien sea participando en el proceso de toma de
decisiones junto con otros actores políticos (partidos o no).En los sistemas
pluralistas y competitivos, existe una separación formal entre las estructuras
del Estado y las estructuras del partido político. Los partidos actúan como
estructuras intermedias que conectan al Estado con los ciudadanos y la
sociedad civil.
Cargos públicos electivos
Dentro de los distintos actores políticos, los partidos tienen un estatus
específico, que les separa del resto de organizaciones presentes en la
sociedad civil, y les sitúa en una posición privilegiada dentro del proceso de
toma de decisiones.Ese estatus se caracteriza por ostentar el monopolio de
la participación en procesos electorales plurales y competitivos, que
eventualmente pueden desembocar en el nombramiento de cargos públicos
electivos que, en mayor o menor medida, pueden ser controlados por los
partidos o viceversa.

8
Al contrario que el resto de actores políticos, los partidos no se limitan a
tratar de influir en el proceso de toma de decisiones, sino que desarrollan el
papel último y fundamental a la hora de tomar la decisión concreta. El resto
de organizaciones (sindicatos, patronales, organizaciones de consumidores,
etc.) participan en el proceso de toma de decisiones, pero la naturaleza de
dicha participación es radicalmente distinta a la del partido político,
limitándose a influir, informar o presionar.
Ello no excluye la posibilidad de que varios partidos políticos compartan el
poder y participen conjuntamente en la toma de una determinada decisión,
debiendo existir consenso entre todos ellos.
Funciones
 Socialización política y creación de opinión.
 Armonización de intereses.
 Formación de elites políticas.
 Canalización de peticiones de la población hacia los poderes.
 Reforzamiento y estabilización del sistema político.
ASCENDENTES (cuando fluyen desde la sociedad al Estado):
 Estructuración del voto: ordenan la multiplicidad de opciones
electorales.
 Movilización e integración social: alientan la participación política, la
concurrencia a los comicios y la asistencia a actos públicos.
 Agregación de demandas: las sistematizan y priorizan. Armonizan
intereses sectoriales integrándolos en un programa común.
 Fomentan la socialización política: transmiten principios, proyectos e
ideas que propician el aprendizaje cívico.
 Creación y orientación de la opinión política.
DESCENDENTES (derivan de la interacción con el Gobierno):
 Reclutamiento, formación y selección de potenciales líderes políticos.
 Garantizan la renovación de las autoridades mediante el consenso y
la aceptación de las reglas de la competencia.
 Diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas.
 Control de los representantes.
Estructura de organización del PAN, 2006 (EJEMPLO)
El Consejo Nacional es un importante órgano de reflexión y decisión del
partido. Elige al presidente nacional y a los miembros del Comité Ejecutivo

9
Nacional. Aprueba también los presupuestos anuales de ingresos y
egresos, nombra al tesorero nacional e integra las comisiones
permanentes, de Vigilancia, de Orden, de Conciliación y Defensa de los
Derechos de los Militantes. Aprueba las plataformas electorales federales y
decide la participación del PAN en las elecciones federales.
Sus órganos son:
 Tesorería Nacional: A partir de la reciente reforma de estatutos se
creó la tesorería nacional con el fin de recibir, distribuir, fiscalizar y
comprobar los recursos recibidos del financiamiento publico federal;
presentar al órgano electoral que señale la ley los informes anuales
de ingresos y egresos y los informes por campañas federales;
presentar el informe sobre la distribución y aplicación del
financiamiento público federal; en general, coadyuvar en el desarrollo
de los órganos estatales y nacionales encargados de la
administración de los recursos del partido.
 Comisión de Orden: Es la última instancia en los procedimientos
de sanción, exclusión o suspensión de los miembros del partido. Se
integra, de acuerdo al Art. 55 por ocho miembros, cinco propietarios
y 3 suplentes
 Comisión de Conciliación y Defensa de los Derechos de los
Militantes: Aborda los problemas internos en el partido que se
suscitan entre los militantes, o entre estos y los dirigentes, siempre
que no sean procedimientos de propietarios
 Comisión de Vigilancia: Supervisa y fiscaliza la aplicación de los
recursos del partido. Está integrada, de acuerdo al Art. 52 por once
personas, siete propietarios y cuatro suplentes.
 Comisión Permanente: Tiene las mismas facultades del Consejo
Nacional, se integra por 82 consejeros y generalmente es convocada
para atender asuntos de emergencia. Sus acuerdos deben ser
ratificados por el pleno del consejo. A partir de la reforma de
estatutos, el Consejo Nacional está integrado por 300 miembros
electos en Asamblea Nacional con un mínimo de tres años de
militancia. Además, por los presidentes de los comités directivos
estatales, coordinadores de los grupos parlamentarios federales, el
presidente y secretario del partido, así como los expresidentes del
Comité Ejecutivo Nacional, y cuando sean miembros del partido el
presidente de la república y los gobernadores. Asimismo, lo integran
el coordinador nacional de los diputados locales y consejeros
honorarios que
 Comisión de Doctrina: La Comisión de Doctrina es responsable de
velar por que se observe la doctrina en las acciones y programas
institucionales; dirime controversias sobre la coherencia entre los

10
postulados de doctrina y propuestas contenidas en documentos
oficiales del partido; propone a los órganos directivos programas de
trabajo para el conocimiento de la doctrina y la práctica de los
valores de nuestra cultura partidaria; y promueve investigaciones,
estudios, escritos, publicaciones sobre el tema de la doctrina.
 Comisión de evaluación del desempeño del Comité Ejecutivo
Nacional: Nombrada en la sesión de Consejo Nacional del 18 y 19
de octubre de 2004.
11.3 Sistema de partidos políticos y su justificación e ideología.
Se llama sistemas de partidos al conjunto de partidos políticos existentes en
un determinado sistema político y a los elementos que caracterizan su
estructura. Entre estos destacan, la cantidad existente; sus interrelaciones,
tanto respecto a la magnitud de ellos como a sus fuerzas relacionadas; las
ubicaciones mutuas, ideológicas y estratégicas, que condicionan la forma
de interacción con el entorno, la base social y el sistema político.
Según Gionavini Sartori debemos entender un sistema de partidos “como el
sistema de interacciones que es el resultado de la competencia entre
partidos”. Con esta definición debe entenderse que el sistema partidista no
puede ser reducido simplemente a la suma de sus partes componentes,
sino que involucra elementos relacionados con el modo de interacción entre
ellos.
De acuerdo a Antonio Ma. Calderón, el sistema de partidos hace referencia
al conjunto de los partidos de un Estado en las relaciones mutuas de unos
con otros.
Tipología de sistema de partidos
Por la clase de relación que guardan entre sí los partidos políticos de un
sistema se han desarrollado diversas tipologías, la más simple se basa en
el número de partidos existentes en un sistema, en la competencia que se
dé entre ellos o por la distancia ideológica que los separa.
La tipología tradicional toma un criterio numérico, en el que los sistemas de
partidos se dividen de acuerdo a si existe uno, dos o más partidos dentro
del sistema:
- De partido único: en el que sólo hay un partido.
-Bipartidistas: la competencia se da entre dos partidos. Si hay sólo dos se
llama perfecto, e imperfecto si hay más de dos
-Multipartidistas: se da cuando la competencia es entre muchos. Si hay de 3
a 5 partidos es moderado; si hay entre 7 y 10 es polarizante; y más de 10
atomizado.
Una segunda manera de agrupar a los partidos políticos de un sistema es la
que toma como criterio el modelo de competencia:
11
De competencia centrífuga: donde los partidos huyen del centro y van hacia
las posiciones más marcadas. Esto lo hacen porque en el centro hay pocos
votantes, están todos repartidos entre la derecha y la izquierda, por eso son
más radicales.
De competencia centrípeta: aquí la mayoría de los votantes son de centro,
por lo tanto los partidos mayoritarios buscan el centro y se moderan (para
captar el mayor número de votos posibles).
Respecto al criterio de la distancia ideológica existente entre los partidos
extremos, Sartori hace una distinción entre un sistema de partidos divididos,
pero no polarizado, al cual se le atribuye un pluralismo moderado. O si está
fragmentado y polarizado pertenecerá al tipo de pluralismo polarizado.
Según estos criterios Sartori, efectúa la siguiente clasificación de los
sistemas de partidos:
I. Sistema de partidos competitivos.
Son los sistemas en los cuales está garantizada la competencia electoral
justa y equitativa, y donde existe más de un partido político. En estos
sistemas la competencia se da una relativa igualdad de reglas. El pueblo,
es decir, la ciudadanía es el árbitro decisivo.
1. Sistema de partido predominante.
2. Sistema bipartidista.
3. Sistema de pluralismo moderado.
4. Sistema de pluralismo polarizado.
5. Sistema de atomización.
II. Sistema de partidos no competitivos.
Este sistema de partidos es el propio de los regímenes políticos
autocráticos. En él no hay reglas que establezcan la posibilidad de luchar
por el poder político en términos justos e igualitarios, es decir, no existe un
marco jurídico que garantice la competencia de las unidades partidistas
para conseguir el apoyo popular.
1. Sistema de partido único.
2. Sistema de partido hegemónico.
11.4 Tendencias actuales de la participación civil en la conformación del poder.
Conservar un cierto equilibrio entre la participación de los ciudadanos y la
capacidad de decisión del gobierno es, quizás, el dilema más importante
para la consolidación de la democracia. De ese equilibrio depende la
llamada gobernabilidad de un sistema político que, generalmente, suele
plantearse en términos de una sobrecarga de demandas y expectativas

12
sobre una limitada capacidad de respuesta de los gobiernos. Término difícil
y polémico, que varios autores interpretan como una trampa para eximir a
los gobiernos de las responsabilidades que supone su calidad
representativa, pero que de cualquier modo reproduce bien las dificultades
cotidianas que encara cualquier administración pública. Los recursos
públicos, en efecto, siempre son escasos para resolver las demandas
sociales, aun entre las sociedades de mejor desarrollo y mayores ingresos.
Y uno de los desafíos de mayor envergadura para cualquier gobierno
consiste, en consecuencia, en la asignación atinada de esos recursos
escasos en función de ciertas prioridades sociales, económicas y políticas.
¿Pero cómo se establecen esas prioridades y cuáles son sus límites
efectivos?
Si nos atuviéramos a una visión simplista del régimen democrático,
podríamos concluir que el mejor gobierno es el que resuelve todas y cada
una de las demandas planteadas por los ciudadanos en el menor tiempo
posible. Pero ocurre que un gobierno así no podría existir: aun en las
mejores condiciones de disponibilidad de recursos, las demandas de la
sociedad tenderían a aumentar mucho más de prisa que la verdadera
capacidad de respuesta de los gobiernos. Cada demanda satisfecha
generaría otras nuevas, mientras que los medios al alcance del gobierno
estarían irremediablemente limitados, en el mejor de los casos, a la
dinámica de su economía. De modo que, al margen de los conflictos que
podría plantear la permanente tensión entre las aspiraciones de igualdad y
de libertad entre los ciudadanos, un régimen capaz de satisfacer hasta el
más mínimo capricho de sus nacionales acabaría por destruirse a sí mismo.
El mundo feliz que imaginó Aldous Huxley sólo podría subsistir como lo
describió ese autor: a través de un gobierno tiránico y con estratos sociales
inamovibles. No sería un gobierno democrático sino una dictadura.
Más allá de la ficción, por lo demás, en el mundo moderno ya se han puesto
a prueba por lo menos dos tipos de régimen político que han intentado
controlar con la misma rigidez tanto las demandas de los ciudadanos como
las respuestas de sus gobiernos -el fascismo y el comunismo-, y ambos han
fracasado trágicamente. La libertad de los individuos no se deja gobernar
con facilidad, ni tampoco es posible anular sin más sus deseos de alcanzar
la mayor igualdad. De modo que las democracias modernas se mueven
entre ambas aspiraciones, en busca de aquel equilibrio entre demandas y
capacidad de respuesta; entre participación ciudadana y capacidad de
decisión del gobierno.

13
Partido predomínate: es un pluralismo de partidos, pues
aunque la alternancia no se da en un largo período sí existen
otros partidos y la posibilidad de rotación está latente.

Bipartidismo: dos partidos compiten en condiciones de


igualdad, unos consigue mayoría suficiente para formar el
Sistemas gobierno, la alternancia en el poder es una expectativa. Existen
competitivos: terceros partidos pero no modifican situación.

Garantiza la Pluralismo moderado: existencia de no más de cinco partidos


competencia electoral con una distancia ideológica entre ellos muy pequeña.
justa y equitativa Pluralismo polarizado: fragmentado en cinco o seis partidos con
una alta distancia ideológica.

Partido de atomización: índice de fragmentación muy alto


(existen alrededor de nueve partidos) lo que dificulta el ejercicio
del gobierno.

Tipología de
sistema de
partidos

De partido único: existe y se permite un


solo partido, y se ha presentado en tres
Sistemas no modalidades: unipartidista totalitaria,
competitivos: autoritaria o pragmática.

No existe un marco De partido hegemónico: se permite la


jurídico que posibilite existencia de otros partidos pero estos
una competencia justa son de segunda pues no se les permite
de los partidos. competir en términos de igualdad por lo
que la alternancia no ocurre.

14
11.5 Concepto de democracia y sus características
El concepto de democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma
al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós
(que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a
ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende
que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de
individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se
distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman
según la opinión de la mayoría.
También se entiende como democracia al conjunto de reglas que
determinan la conducta para una convivencia ordenada política y
socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases
se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los
derechos de todos y cada uno de los miembros.
Tipos de democracia
Democracia mixta.- La democracia mixta o semi-directa es básicamente
una combinación de los dos tipos anteriores (democracia directa y
democracia representativa), existen varios mecanismos con los que la
población soberana tiene capacidad de participar en la administración del
gobierno.
Democracia parcial.- Se refiere a los sistemas de gobierno en donde, si bien
existen elecciones democráticas y el pueblo elige a sus gobernantes, la
población no posee acceso pleno a las actividades gubernativas y
administrativas que realizan los funcionarios que ejercen el poder.
Democracia constitucional.- Son aquellas que están fundadas en una
constitución y se establecen mediante la creación de un estado basado en
el derecho (estado de derecho).
Democracia liberal.- Son aquellas democracias en donde el gobierno es
elegido por el pueblo mediante votación, eligiendo a los gobernantes, y en
donde las decisiones de estos se encuentran sujetas al estado de derecho
estando basados los actos gubernativos conforme a la constitución.
Democracia cristiana.- Está impregnada de ideología y principios
procedentes del cristianismo, (tanto católicos como protestantes). En la
práctica política en lo tocante a temáticas de índole social, cultural, moral y
educativa, pero con una ligera tendencia hacia el liberalismo democrático.
Democracia popular.- Es la designación que se dan a sí mismos los
regímenes de tendencia socialista (comunista), en la práctica hace
referencia a los estados que están dominados por el partido comunista.
Democracia de partido dominante.-Son en donde existe el predominio
electoral y político, de un partido político en particular, que posee la
capacidad de conseguir el gobierno por sí mismo o por medio de

15
coaliciones electorales, por la gran presencia política que presenta dentro
de una nación.
Características de la democracia
• La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos
adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o
por medio de representantes libremente elegidos.
• La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los
derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados
todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y
localidades, sabiendo que todos los niveles del gobierno deben ser lo más
accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.
• Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es
proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y
de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la
oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política,
económica y cultural de la sociedad.
• Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas,
abiertas para todos los ciudadanos en edad de votar.
• Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también
la obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege
sus derechos y libertades.
• Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la
tolerancia, la colaboración y el compromiso.
11.6 Formas de democracia, sistemas de partido en la nueva democracia
Las democracias se dividen en dos categorías básicas: directas y
representativas.

Democracia directa: Los ciudadanos pueden participar en la toma de


decisiones públicas sin la intermediación de funcionarios elegidos o
designados. Sin duda alguna, ese sistema es el más conveniente cuando
se trata de un número relativamente pequeño de personas (como en la
organización de una comunidad, la unidad local de un sindicato. Cuando las
decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo, se habla de
democracia directa o pura;
Democracia indirecta o representativa: Hace referencia al sistema donde las
decisiones son tomadas por aquellas personas a los que el pueblo
reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son elegidos a
través de un sufragio por todos los ciudadanos. La forma más común en la
que se ejerce la democracia hoy en día es en sistemas representativos, los
cuales pueden ser: presidencialistas (con un poder ejecutivo con una

16
cabeza bien definida, como es el caso de las repúblicas con el presidente,
al cual lo ayudan los ministros y secretarios).
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la
democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la
democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa
directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través
de tres mecanismos:
Plebiscito y referéndum. En el plebiscito el pueblo elige por (votación en la
que el pueblo responde a una propuesta hecha por el gobierno sobre temas
del estado de interés fundamental: cambio de forma política, asuntos
internacionales como problemas de fronteras, etc.). En el referéndum el
pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma
(constitución, ley, tratado).
Iniciativa popular. El pueblo presenta al gobierno una proposición sobre
proyectos de leyes o temas de incumbencia política o ciudadana. Por este
mecanismo un grupo de ciudadanos pueden proponer la sanción o
derogación de una ley.
Destitución popular, revocación de mandato o recall. Puede anular
decisiones del gobierno a través del voto popular y tiene derecho a apartar
a determinados funcionarios si no desempeñaran bien su labor).
Sistemas de partidos en las nuevas democracias.
Los partidos ya no tienen una función de monopolio y hoy en día más que
en el pasado están en competencia con otras organizaciones que también
realizan estas funciones, y compiten con ellos. El principal criterio de
distinción de los partidos es y sigue siendo su participación en las
elecciones. A pesar de su papel único en el sistema político, los partidos
políticos se enfrentan a desafíos especiales que tienen que ver con el
cambio en las sociedades, pero también con la capacidad (o incapacidad)
de los partidos para reaccionar a estos procesos de cambio. Se destacan
algunos de los desafíos que enfrentan los partidos políticos:
A) Un dilema “clásico” de todos los partidos es que no son capaces de cumplir
simultáneamente con todas las expectativas puestas en ellos. Como los
partidos ocupan los órganos de decisión política, se espera de ellos
conceptos y decisiones para la solución de los problemas de una sociedad.
Sin embargo, en una sociedad siempre existen problemas y los grupos
individuales siempre se sentirán en desventaja o tendrán nuevas demandas
que por lo general nunca podrán ser totalmente satisfechas.

B) Nuevos retos se derivan del cambio social y del desarrollo de sociedades


más modernas y fragmentadas. Un mayor nivel educativo, la pluralidad de
las fuentes de información, así como una creciente individualización
caracterizan el desarrollo social en muchas partes del mundo, en algunos

17
países más, en otros menos. “Cambios de valores”, son términos utilizados
para describir fenómenos sociales modernos, que se reflejan
inmediatamente en la actitud de los ciudadanos hacia la política y los
partidos.

C) El cambio en el panorama de los medios de comunicación y en la forma de


transmitir la información, así como la expansión del periodismo
investigativo, han contribuido a una nueva forma de comunicación sobre
política”. Los escándalos políticos, el comportamiento personal y la mala
conducta de los políticos se dan a conocer hoy más rápidamente que en el
pasado. Este es sin duda un beneficio de la transparencia y el control
democrático, pero a la vez contribuye al desencanto y en ocasiones
también a la banalización de la política y de sus actores. En primer lugar
son los partidos quienes sienten los efectos negativos.
D) La época de los grandes partidos de masas parece haber terminado.
Aunque algunos partidos aún pueden tener una existencia relativamente
alta, hoy en día es mucho más difícil, en casi todas partes, movilizar e
integrar organizativamente a grandes multitudes de seguidores.

E) Los partidos tienen en la actualidad grandes dificultades para retener a los


llamados votantes leales;
F) La confianza general de la población en los partidos y en los políticos se ha
reducido y, sobre todo en las personas jóvenes, ha disminuido la voluntad
para el compromiso político.
G) La denuncia de la mala conducta real o supuesta de los políticos ha
aumentado, lo que además perjudica la reputación de los partidos. A
medida que los problemas de control político se han incrementado casi
exponencialmente en la era de la globalización financiera, política o
ecológica, también han aumentado las posibilidades técnicas del
periodismo crítico.

H) El antiguo intercambio de roles entre los partidos de gobierno y de la


oposición en los parlamentos ya no funciona tan bien porque los grandes
partidos de oposición no se benefician necesariamente de la insatisfacción,
sino que ganan a la vez votos a favor de los partidos pequeños o de los
nuevos partidos de protesta.
11.7 Teoría democrática normativa y la teoría de la elección social
Teoría democrática normativa
En la teoría democrática contemporánea prevalecen dos interpretaciones
sobre la democracia que se relacionan estrechamente entre sí: una es la
denominada definición normativa o prescriptiva, y la otra la definición

18
empírica o descriptiva. Más cercano a la filosofía política y por lo tanto de
carácter deontológico, la teoría democrática hace la democracia un discurso
sobre el “debe ser”, esto es, sobre el conjunto de normas y valores que
constituyen la concepción de la democracia ideal; contrariamente. La
segunda se refiere al llamado funcionamiento real de la democracia.
La prescripción es tan importante como la descripción, ya que, como
sostiene Sartori, “lo que la democracia es no puede separarse de lo que la
democracia debería ser”
Uno de los principales problemas de una correcta caracterización de la
democracia consiste en que representa, al mismo tiempo, un problema de
edificación histórica. Es menester, en efecto, hacer referencia a un nivel
analítico representado por el “uso histórico” de la democracia.
Sintéticamente se puede decir que la evolución de la democracia marca el
paso, la transición, de la dictadura a la democracia. A este respecto, el
problema principal consiste en caracterizar las diversas propiedades que
permiten diferenciar un sistema político democrático de otro sistema no
democrático, es decir, evidenciar el grado y el tipo de democracia y,
conjuntamente con esto, elaborar una clasificación de los sistemas políticos
que debe involucrar una cuestión de hecho, una base empírica que a su vez
envía a una representación descriptiva: al cómo son y cómo se han
desarrollado los diversos regímenes políticos.
Refiriéndose al ámbito normativo como uno de los elementos analíticos de
la democracia, Santori considera la democracia a partir de un sistema
valorativo en la medida en que representa “un sistema ético-político en el
cual la influencia de la mayoría es confiada al poder de minorías que
compiten y la aseguran a través del mecanismo electoral”. Esta definición
acentúa los valores y hace de la libre competencia entre las élites por el
apoyo político la característica más relevante de la democracia. En este
sentido, los valores éticos y políticos constituyen los elementos más
importantes que permiten distinguir la “democracia de los antiguos “de la
“democracia de los modernos”. Esta última, también denominada “liberal-
democracia en la moderna sociedad de masas”
La moderna idea de libertad política es una conquista del Estado liberal, el
cual ha encontrado el modo de garantizarla mediante el Estado de derecho
y la técnica constitucional. Este tipo de libertad “es la adquisición de valor”
más importante que permite distinguir ambos tipos de democracia. En tal
perspectiva, la “democracia de los antiguos” se caracteriza, por ser una
democracia directa. En efecto, esta forma política tiene por referencia a la
“polis” griega, donde las decisiones son tomadas directamente por los
mismos interesados; sin embargo, este tipo de democracia solamente es
posible en pequeñas comunidades. Las directrices normativas clásicas del
ideal democrático antiguo son tres: la soberanía popular, la igualdad de
poder y el autogobierno.

19
Al contrario, la “democracia de los modernos” tiene un carácter
representativo.
Tomando en consideración la complejidad de las sociedades modernas, la
definición de la democracia, propuesta por Sartori coloca en el centro de su
explicación un valor ético-político, y hace depender de la calidad del
liderazgo la estabilidad y la permanencia del régimen democrático. Es
importante no solamente la existencia de élites que compiten entre ellas por
el poder, sino la calidad de las mismas, y también es importante que el
proceso de la selección se desarrolle con atención al mérito: “elegir
seleccionado” constituye la formula maestra. En efecto, de acuerdo con
esta concepción, el “ideal-limite” de la democracia consiste en hacer
coincidir el mando con el mérito y la autoridad con la capacidad.
Así, el principal criterio de valor de la democracia es representado por la
siguiente formula: el principio de la democracia consiste en que nadie
puede decidir por sí mismo que él es el mejor. Deben ser los otros quienes
así lo consideren: “la democracia moderna tiende a funcionar contando
mucho y escogiendo poco. Cuentan los números, no cuentan los valores a
la cantidad, y la “avalutabilidad” de la cantidad no se desarrolla en el sentido
de dar la calidad a la cantidad, sino, contrariamente, en el sentido de
devaluar la calidad”. Es este nivel, la imagen de Stuart Mill está presente: la
educación para la democracia, según la cual deberían ser elegidos los
mejores, los más honestos, los más capaces.
Teoría de la elección social
A pesar de los abundantes resultados negativos de la teoría de la elección
social, los procedimientos de votación son ampliamente utilizados como
métodos de asignación y de toma de decisiones. Parece, pues,
especialmente productivo colocarse en ámbitos suficientemente restringidos
para que en ellos se produzcan resultados de posibilidad, y donde puedan
plantearse, por tanto, cuestiones de diseño y selección de métodos
alternativos
La teoría de la elección social trata sobre la toma de decisiones colectivas a
partir de las preferencias de los individuos que conforman una sociedad.
Consideremos un conjunto de alternativas sociales y una sociedad cuyos
individuos tienen preferencias sobre dicho conjunto. Representemos estas
preferencias por relaciones binarias sobre el conjunto de alternativas;
tengamos presente que los individuos pueden tener opiniones distintas
sobre las alternativas sociales. La teoría de la elección social estudia el
proceso de agregación de las preferencias individuales en una preferencia
social. Las decisiones colectivas, entonces, se tomarán a partir de la
relación binaria social que se ha obtenido al agregar las preferencias
individuales.
Más formalmente, dado un conjunto de alternativas sociales, una función de
bienestar social asigna a cada estado de opinión una relación binaria. No es

20
difícil darse cuenta de que, en general, existen infinidad de procesos de
agregación; algunos parecen interesantes y otros lo parecen muy poco (por
ejemplo, la función constante es muy poco interesante ya que la preferencia
social no depende de las preferencias individuales).
Arrow propone algunas propiedades que, en su opinión, los procesos de
agregación social deberían cumplir:
(i) Función de bienestar social: si las preferencias individuales son pre
órdenes totales, entonces la preferencia social debería ser también un
pre orden total.

(ii) Dominio universal: cualquier preferencia individual es legítima.

(iii) Principio de Pareto: Si hay unanimidad en considerar una alternativa


mejor que otra, entonces la preferencia social debería colocar a la
alternativa mejor por delante de la peor.

(iv) Independencia de alternativas irrelevantes: La ordenación social entre


dos alternativas sólo depende de las ordenaciones individuales de las
dos alternativas y no de la forma en que éstas ordenan a otras.
El famoso teorema de imposibilidad de Arrow, nos dice que las cuatro
condiciones anteriores sólo son compatibles con procesos de agregación
dictatoriales; a saber, si una función de bienestar social satisface las
propiedades de dominio universal, Pareto e independencia de alternativas
irrelevantes, debe de ser dictatorial, es decir, las ordenaciones sociales son
las ordenaciones de uno de los individuos fijado previamente.
Existe una amplia literatura generada por el resultado de imposibilidad de
Arrow. Parte de esta literatura ha tratado de proponer conjuntos de
propiedades alternativos al propuesto por Arrow, manteniendo el mismo
marco conceptual determinado por el objeto "función de bienestar social",
es decir, la propiedad. Otra parte de la literatura trata de salirse del contexto
de Arrow. Nuestros intereses se sitúan en esta segunda parte. Una gran
proporción de estas dos vertientes de la literatura tiene como objetivo la
obtención de resultados positivos; esto es, la existencia de funciones de
bienestar social no dictatoriales.
En muchos casos quizás, la dificultad en el proceso de agregación radica
en determinar qué alternativas sitúa la preferencia social en tercer y cuarto
lugar, por ejemplo. Se pretende obtener una ordenación social para luego
escoger una, y sólo una, de las alternativas. Un objetivo natural, entonces,
no es plantearse obtener como resultado del proceso de agregación una
ordenación completa de las alternativas, sino determinar directamente cuál

21
de ellas será la elegida. Más formalmente, dado un conjunto de alternativas
sociales, una función de decisión social asigna a cada estado de opinión
una y sólo una de las alternativas sociales. La mayoría de los métodos de
votación constituyen ejemplos de funciones de decisión social; en muchos
casos se vota no tanto para determinar la ordenación entre las alternativas
sino para elegir (quizás temporalmente) una y sólo una de ellas. Tampoco
es difícil darse cuenta de que, en general, existen infinidad de funciones de
decisión social; algunas de ellas pueden también parecer interesantes y
otras pueden parecerlo muy poco (por ejemplo, la función constante
también es una función de decisión social; la manipulación de los procesos
de votación para escoger a un candidato previamente determinado es un
ejemplo de función constante de decisión).
Un segundo aspecto no contemplado por Arrow (él mismo explícitamente lo
reconoce), es el aspecto estratégico del problema. Si para tomar decisiones
colectivas tenemos que basarnos en las opiniones individuales, deberemos
de preguntar por ellas. Pero entonces, cada individuo, al darse cuenta de
que las decisiones colectivas se basan en parte en sus opiniones
particulares, podría intentar deformar su opinión (y de hecho estaría
dispuesto a hacerlo) si con ello obtuviera decisiones sociales más
favorables desde su verdadero punto de vista. Supongamos que,
conociendo la función de decisión social que se va a utilizar, cada individuo
fuera capaz de determinar que, independientemente de las preferencias de
los demás, declarar preferencias falsas sólo puede perjudicarle. Es decir,
estamos suponiendo que declarar la verdad es una estrategia dominante
para todos los individuos. Una función de decisión social con esta propiedad
se llama no manipulable. Esta clase de funciones es interesante porque nos
ahorra considerar, en el propio diseño de la función particular, los aspectos
estratégicos del proceso de decisión social. La teoría de la implementación
trata explícitamente sobre estos aspectos estratégicos del proceso de
decisión, utilizando nociones más débiles de equilibrio.
El teorema de Gibbard y Satterthwaite, demostrado independientemente
por Gibbard y Satterthwaite, da una respuesta negativa a la posibilidad de
considerar simultáneamente, y de forma interesante, los dos aspectos
anteriormente mencionados. Más precisamente, una función de decisión
social cuyo rango tenga al menos tres alternativas es no manipulable si y
sólo si es dictatorial (elige la mejor alternativa de un individuo
predeterminado).
Una hipótesis esencial en el teorema anterior es que, dado el conjunto de
alternativas, los individuos pueden ordenarlo como les plazca; es decir,
todas las posibles preferencias sobre el conjunto de alternativas son
admisibles. De todos modos, pueden haber situaciones en las que, debido a
que el conjunto de alternativas sociales tiene una estructura determinada,
no tiene sentido esta hipótesis de dominio universal. Pensemos por ejemplo
en la ordenación izquierda-derecha cuando las alternativas son partidos
políticos, o en la ordenación de distintos proyectos legales sobre el aborto

22
en función de los supuestos en los que el aborto es tratado como una
práctica legal, o en la ordenación de las distintas temperaturas que puede
tener una sala, etc. Cada una de estas ordenaciones (exclusivamente
asociadas con las propiedades objetivas de las alternativas), podría ser
unánimemente aceptada por todos los individuos. Supongamos, por lo
tanto, que el conjunto de alternativas puede ser ordenado en una
dimensión. Al mismo tiempo, podríamos pensar que los individuos no
ordenarían de cualquier manera estas alternativas. La restricción de
dominio más conocida es la de las preferencias unimodales (o de único
"pico"). Una preferencia es unimodal si una vez fijada la mejor alternativa, al
alejarnos en cualquiera de las dos direcciones encontramos alternativas
menos preferidas. Las funciones de decisión no manipulables en el ámbito
de las preferencias unimodales han sido ampliamente estudiadas en la
literatura; véase, por ejemplo, Black y Moulin.
Moulin demuestra que situados en este ámbito de dominio restringido
(preferencias unimodales en una dimensión), existen funciones de decisión
social no manipulables y de notable interés. Él mismo caracteriza a este
conjunto como la familia de funciones que pueden ser representadas como
un sistema del votante mediano.
Hay varias maneras alternativas de describir un sistema del votante
mediano. La más intuitiva es la basada en los sistemas de coaliciones por la
izquierda (o simétricamente por la derecha). Para simplificar supongamos
que el conjunto de alternativas es finito y que lo tenemos ordenado de
izquierda a derecha. Para cada subconjunto de votantes y para cada
alternativa, un sistema de coaliciones por la izquierda nos indica si este
conjunto de votantes (coalición) pertenece o no al sistema en esta
alternativa concreta. Si pertenece, querrá decir que, dada una votación, la
alternativa escogida por la función no podrá ser mayor (en el sentido de la
ordenación inicial), siempre que las votaciones de todos los miembros de la
coalición sea menor o igual que la alternativa considerada. Para que esta
interpretación sea consistente, se deben imponer algunas condiciones
naturales a los conjuntos de coaliciones. En primer lugar, si una coalición
está en el sistema para una alternativa determinada cualquier conjunto que
contenga a la coalición también está en el sistema. En segundo lugar, si
una coalición está en el sistema para un alternativa determinada también lo
está para todas las alternativas mayores en la ordenación inicial. En tercer
lugar, todas las coaliciones pertenecen al sistema de la alternativa mayor.
Cualquier sistema de coaliciones por la izquierda sobre un conjunto de
alternativas ordenado genera una función de decisión social a través del
siguiente procedimiento: los votantes declaran sus alternativas preferidas, la
alternativa escogida es la única con la propiedad de que el conjunto de
individuos que votaron a la misma alternativa o por alternativas inferiores es
una coalición del sistema para la alternativa en cuestión, mientras que el
conjunto de individuos que votaron por alternativas estrictamente inferiores
no está en el sistema. Informalmente, podemos pensar que la función

23
escoge la alternativa más alta posible, dadas las habilidades de las
coaliciones de "tirar" del resultado lo más abajo posible. Estas habilidades
vienen expresadas por el sistema de coaliciones por la izquierda. A una
función de elección social que escoja según este procedimiento se le llama
un sistema del votante mediano.
Varios autores han extendido el concepto de unimodalidad a varias
dimensiones con el objeto de estudiar funciones de decisión social en este
ámbito más general. Por ejemplo Border y Jordan, Barberà, Sonnenschein y
Zhou, Serizawa, Barberà, Gul y Stacchetti, etc. El interés de esta línea de
investigación radica en que una gran variedad de problemas de decisión
social tienen la propiedad de que la descripción completa de una alternativa
social requiere varias dimensiones. Por ejemplo, una empresa que quiere
contratar a nuevos trabajadores debe de escoger un conjunto de empleados
de entre todos los posibles subconjuntos de solicitantes. En este caso, el
conjunto de alternativas se puede identificar con los vértices del hipercubo,
ya que cada subconjunto puede ser descrito por su función característica:
uno si el elemento pertenece al subconjunto y cero si no pertenece. Otro
ejemplo consiste en el problema de decisión de una institución pública que
debe de escoger entre distintas opciones alternativas de varios proyectos
públicos. En este caso podemos identificar el conjunto de alternativas
sociales con una retícula en un espacio euclídeo. Nótese que en ambos
casos hemos identificado en conjunto de alternativas como un producto
cartesiano de un espacio euclídeo.
La generalización natural de un sistema del votante mediano a contextos
multidimensionales es el llamado sistema generalizado del votante mediano
que consiste en escoger tantos sistemas de coaliciones por la izquierda
como dimensiones, uno para cada una de ellas. Cada votante declarará su
alternativa preferida que será proyectada en cada dimensión. Entonces, se
aplicarán los correspondientes sistemas del votante mediano para
determinar cada una de las componentes de la decisión colectiva. Estos
mecanismos están basados en un proceso de toma de decisión
enormemente descentralizada: se selecciona un valor para cada una de las
características que describen a una alternativa, y entonces el resultado de
la decisión colectiva es la alternativa definida conjuntamente por estos
valores seleccionados independientemente.

24
Preguntas
1.- ¿Cual es una de las acepciones más aceptadas sobre el origen de los partidos
políticos?
Respuesta: que los partidos tuvieron su origen en el siglo XVII, evolucionaron
durante el siglo XVIII y se organizan en el pleno sentido del término en el siglo
XIX. (Página 3)
2.- Condiciones que propiciaron los partidos modernos.
Respuesta: Los partidos modernos, fueron condicionados por los procesos de
formación de los Estados Nacionales y por los de modernización, que ocurrieron
en el mundo occidental en el siglo XVIII y XIX. (Página 3)
3.- ¿De qué otro factor son resultado los partidos modernos?
Respuesta: de la quiebra de la sociedad tradicional o feudal y su paso a la
sociedad industrial. (Página 3)
4.- ¿De qué son articulares los partidos políticos?
Respuesta: de la relación entre la sociedad civil y el Estado. (Página 3)
5.- ¿Qué son los partidos políticos?
Respuesta: De los partidos políticos pueden darse varias definiciones, pero todas
ellas han de conceder en dos puntos esenciales: que son medios de expresión de
la opinión pública y que buscan el manejo del estado para obtener a través de él,
determinados objetivos. (Página 4)
6.- ¿Cuál es la ideología de un partido político?
Respuesta: Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual y lo
guía en su acción política. Se compone de: Doctrinas: conjunto de creencias que
se toman como válidas; Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e
interpretativa de la realidad; Plataforma: agrupación de los principales problemas
sociales, políticos y económicos; Programas: aquellos remedios para paliar los
problemas; Consignas: eslóganes o lemas característicos del partido. (Página 8)
7.- ¿De qué trata el poder político?
Respuesta: El partido político trata de ostentar el poder político, bien sea
detentando la capacidad de decidir, bien sea participando en el proceso de toma
de decisiones junto con otros actores políticos (partidos o no).En los sistemas
pluralistas y competitivos, existe una separación formal entre las estructuras del
Estado y las estructuras del partido político. (Página 8)
8.- ¿Cuál es la estructura de un partido político?

25
Respuesta: dirigencia, candidatos, burocracia, técnicos e intelectuales, militantes,
afiliados y simpatizantes. (Página 6)
9.- ¿Qué es un sistema de partidos políticos?
Respuesta: Se llama sistemas de partidos al conjunto de partidos políticos
existentes en un determinado sistema político y a los elementos que caracterizan
su estructura. (Página 11)
10.- ¿Cuál es la tipología tradicional de sistemas de partidos políticos?
Respuesta: De partido único, Bipartidistas, Multipartidistas. (Página 11)
11.- ¿Cuáles son los sistemas de partidos competitivos?
Respuesta: Son los sistemas en los cuales está garantizada la competencia
electoral justa y equitativa, y donde existe más de un partido político. En estos
sistemas la competencia se da una relativa igualdad de reglas. El pueblo, es
decir, la ciudadanía es el árbitro decisivo. (Página 12)
12.- ¿Cuáles son los sistemas de partidos no competitivos?
Respuesta: Este sistema de partidos es el propio de los regímenes políticos
autocráticos. En él no hay reglas que establezcan la posibilidad de luchar por el
poder político en términos justos e igualitarios, es decir, no existe un marco
jurídico que garantice la competencia de las unidades partidistas para conseguir el
apoyo popular. (Pâgina 12)
13.- ¿Define qué es democracia?
Respuesta: es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos en el
cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye en todos los
ciudadanos. (Página 15)
14.- ¿Cuáles son los tipos de democracia?
Respuesta: democracia mixta, democracia parcial, democracia constitucional,
democracia liberal, democracia cristiana, democracia popular, democracia de
partido dominante. (Página 15)
15.- ¿Qué función realiza la democracia directa?
Respuesta: Permite que los ciudadanos puedan participar en la toma de
decisiones sin la intervención de funcionario elegidos o designados. (Página 16)
16.- ¿Qué se realiza en la democracia indirecta o representativa?
Respuesta: hace referencia al sistema donde las decisiones son tomadas por
aquellas personas a los que el pueblo reconoce como sus representantes
legítimos lo cual son elegidos por todos los ciudadanos. (Página16)

26
17.- ¿Qué es lo que hace la teoría democratica?
Respuesa: La teoría democrática hace la democracia un discurso sobre el “debe
ser”, esto es, sobre el conjunto de normas y valores que constituyen la concepción
de la democracia ideal; contrariamente.
18.- ¿Cómo se caracteriza "la democracia de los antiguos"?
Respuesta: Por ser una democracia directa. (Página 19)
19.- ¿De qué trata la teoría de la elección social?
Respuesta: Sobre la toma de decisiones colectivas a partir de las preferencias de
los individuos que conforman una sociedad. (Página 20)
20.- ¿Cúal es el estudio de la teoría de la elección social?
Respuesta: estudia el proceso de agregación de las preferencias individuales en
una preferencia social. (Página 21)

27
Bibliografía:
 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/503/4.pdf
 Democracia en américa latina, Triana Martínez Azucena
Triana editores
primera edición febrero de 1994
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/aguilar_t_md/ca
pitulo1.pdf
 http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/la_participacion_ciudadana
_en_la.htm
 Política y gobierno, Volumen 1, Centro de Investigación y Docencia
Económicas. División de Estudios Políticos. División de Estudios Políticos
del Centro de Investigación y Docencia Económicas, 1994 la Universidad
de California.
 Duverger, Maurice. (2010). Los partidos políticos. México: Fondo de cultura
económica

28

Anda mungkin juga menyukai