Anda di halaman 1dari 158

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA
Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN
DEL SECTOR SALUD
ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II
“ZIRUMA”

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR ALTITULO DE MAGÍSTER


SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DELSECTOR SALUD
MENCION: ADMINISTRACION DE HOSPITALES

AUTOR: DRA. FANNY MATOS

TUTOR: DRA. JUANA OJEDA DE LOPEZ


ASESOR METODOLÓGICO: Dra. GRACIELA SÁNCHEZ

MARACAIBO, ENERO 2008

1
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”.

AUTOR: Dra. FANNY MATOS JIMÉNEZ


FIRMA: _______________________
C.I. No. 6.536.261
Urbanización La Trinidad. Calle 53 No. 15N-122
Teléfonos: (0414) 6259931 - (0261) 7575184
Correo electrónico: fannymj2108@hotmail.com

TUTOR: DRA. JUANA OJEDA DE LÓPEZ


FIRMA: _________________________
C.I. No. 7.712.179
Teléfono: (0414) 3613569
Correo electrónico: juanacecilia@hotmail.com

ASESORA METODOLÓGICA: Dra. GRACIELA SÁNCHEZ


FIRMA: __________________________
C.I. No. 4.524.510
Postgrado de Administración en salud (PAS).
Edificio Ciencia y Salud.
Teléfono: (0261) 7415376
Correo electrónico: cheer2710@yahoo.es

2
DEDICATORIA

A Dios y a la virgen María, a mi madre Fanny,


Hermanos, en especial a Haydee y Gregoria,
y a mi Luz…. mi hija Flor Stefanny,
a compañeros y amigos.
AGRADECIMIENTO

A mis profesores, tutores, del proyecto Arq. Carmen Romero,


de la Tesis, Dra. Juana Ojeda, Asesora Metodológica,
Dra. Graciela Sánchez, a la revisora Dra. Maria E.
Romero, y a todas las personas que de
alguna manera contribuyeron con su
valiosa colaboración al logro de
este gran esfuerzo.

6
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.
RESÚMEN .................................................................................................................... 9
ABSTRACT……………………………………………………………………………………. 10
INTRODUCCION .......................................................................................................... 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 13
Formulación del problema ............................................................................................ 15
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION .................................................................. 16
Delimitación de la investigación .................................................................................... 17
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 18
General ......................................................................................................................... 18
Específicos .................................................................................................................... 18
MARCO TEORICO ........................................................................................................ 19
Antecedentes de la Investigación .................................................................................. 19
Bases Teóricas ............................................................................................................. 25
Bases Legales .............................................................................................................. 53
Definición de Términos Básicos .................................................................................... 65
Sistema de Variables .................................................................................................... 67
Operacionalización de las Variables ............................................................................. 69
METODOLOGÍA............................................................................................................ 70
Tipo de investigación .................................................................................................... 70
Diseño de investigación ............................................................................................... 70
Población ...................................................................................................................... 70
Muestra ........................................................................................................................ 71
Técnica de recolección de datos ................................................................................... 71
Validez ......................................................................................................................... 72
Confiabilidad.................................................................................................................. 72
Análisis de los datos ...................................................................................................... 73
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................................... 74
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 108

7
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 110
ÍNDICE DE REFERENCIA ........................................................................................... 111
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... 116
ÍNDICE DE GRAFICOS .............................................................................................. 117
ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................ 118
ANEXOS ..................................................................................................................... 119

8
Matos Jiménez, Fanny E. PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”. Trabajo
de Grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del sector
Salud. Mención: Administración de Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades de
Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Post-Grado de
Administración del Sector Salud. Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. 2008. 160 p.

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo general proponer la reestructuración de la


infraestructura física del Ambulatorio urbano II “Ziruma”. Fue un estudio de tipo
descriptivo, con diseño no experimental, transversal con una población conformada por
Profesionales de Salud, administrativos, obreros que laboran en esta institución,
además los usuarios que consultan semanalmente. La Muestra: 273, a la cual se le
aplicó una Encuesta calificada por medio de la escala de Liker modificada, cuya prueba
de Confiabilidad aplicando el Coeficiente Alfa de Cronbach, resultó con un 0,84 de
confiabilidad, validada por expertos. Se aplicó una guía de observación, según normas
COVENIN y MSDS. Los datos se tabularon, analizaron e interpretaron , obteniéndose
como resultados después de un análisis conjunto de los indicadores de las
dimensiones calidad físico espacial, servicios complementarios, aspectos funcionales,
Casi Nunca se cumplen estos aspectos, los cuales presentaron un 33%, 46,5% y
45,8% respectivamente. Estos resultados permitió evaluar la infuncionalidad de
espacios y áreas que presenta esta institución; en el análisis conjunto de los
indicadores de la dimensión calidad físico ambiental predominó la alternativa Rara
Vez se cumplen estos aspectos, con un 23,8%. Relacionando los resultados
encontrados con los obtenidos en investigación de otros autores, son similares en
cuanto a la calidad físico espacial, físico ambiental y en el no cumplimiento de las
normativas de construcción. En conclusión, se observó que casi nunca se cumplen los
aspectos de calidad físico espaciales, físicos ambientales, servicios complementarios, ni
los aspectos funcionales en esta institución, por lo tanto, se propone la reestructuración
de su infraestructura física.

Palabras claves: Reestructuración. Infraestructura Física.


fannymj2108@hotmail.com

9
Matos Jiménez, Fanny E. PROPOSAL OF RESTRUCTURING OF THE PHYSICAL
INFRASTRUCTURE OF THE URBAN NATIONAL HEALTH CLINIC II "ZIRUMA."
Trabajo de Grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del
sector Salud. Mención: Administración de Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades
de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Post-Grado
de Administración del Sector Salud. Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. 2008. 160 p.

ABSTRACT

The investigation had as general objective to propose the restructuring of the physical
infrastructure of the urban National health clinic II "Ziruma." You were a study of
descriptive type, with non experimental design, traverse with a population also
conformed by Professionals of Health, administrative, workers that work in this
institution, the users that consult weekly. The Sample: 273, to which were applied a
qualified Survey by means of the scale of modified Liker whose test of Dependability
applying the Coefficient Alpha of Cronbach, you were with a 0,84 of dependability,
validated by experts. An observation guide was applied, according to norms COVENIN
and MSDS. The data were tabulated, they analyzed and they interpreted, obtaining you
as results after a combined analysis of the indicators of the dimensions quality space
physique, complementary services, functional aspects, these aspects are Hardly ever
completed, which presented 33%, 46,5% and 45,8% respectively. These results allowed
to evaluate the infuncionalidad of spaces and areas that it present this institution; in the
combined analysis of the indicators of the dimension quality environmental physique the
alternative rarely prevailed these aspects they are completed, with 23,8%. Relating the
opposing results with those obtained in other authors' investigation, they are similar as
for the quality space, physical environmental physique and in the non execution of the
normative ones of construction. In conclusion, you were observed that the space,
physical environmental aspects of quality physique, complementary services, neither the
functional aspects are hardly ever completed in this institution, therefore, you intend the
restructuring of your physical infrastructure.

Words key: restructuring. Physical Infrastructure.


fannymj2108@hotmail.com

10
INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud, estima que el 80% de los problemas de


salud de la población no requieren atención médica compleja u hospitalaria, incluso en
países en vía de desarrollo, gran parte de la población padece de dolencias que pueden
fácilmente ser cubiertas en los centros ambulatorios. Por ello desde la conferencia de
Alma Ata cambia la visión para los centros de salud, haciendo énfasis en la Atención
primaria completa de salud y como consecuencia en la Atención Ambulatoria.

Los Ambulatorios Urbanos y rurales, tienen como función principal la prevención


de las enfermedades, y es donde se deben realizar actividades preventivas en primer
lugar, para evitar llegar al nivel de limitación del daño o rehabilitación del paciente,
reincorporándolo a sus actividades y comunidad. Los ambulatorios constituyen la
primera puerta de entrada de los pacientes al campo de la salud.

En los ambulatorios urbanos se debe tener información real del crecimiento


poblacional, para conocer las demandas a las cuales va a ser sometido esta
institución; para la búsqueda de las características, necesidades y otros aspectos de
las comunidades se necesita de un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeras,
trabajadores sociales, sociólogos, etc.), permitiendo de esta manera brindar atención
médica con calidad, eficacia y eficiencia al usuario.

No es la intención sugerir cambios novedosos, ya que las normativas para las


construcciones existen, teniéndose claro, que al momento de crear estos espacios se
debe ser muy cuidadoso y vigilantes, para así manejar meticulosamente todos los
factores que incidan sobre la determinación de los ambientes internos y externos, los
espacios adecuados, las relaciones entre éstos y su operatividad.

Con esta investigación se enfatizó los aspectos básicos de necesidad de áreas y


espacios para realizar las actividades estipuladas en las institución, sus condiciones
físicas y ambientales, la funcionalidad de las áreas existentes; se realizó una
12

encuesta directa a los profesionales, personal administrativos y obreros que laboran en


la institución, y a los usuarios de la institución, obteniéndose información sobre la
demanda, aspectos físicos espaciales, físicos ambientales y funcionalidad del
ambulatorio, en donde los encuestados opinaron que los aspectos evaluados casi
nunca se cumplen, es decir, necesidad de espacios más amplios para realizar sus
actividades operativas, por tanto, un punto más hacia la Reestructuración de la
Infraestructura Física de esta institución.

Este trabajo sigue una secuencia dividido en segmentos, donde se empieza con
el planteamiento y formulación del problema, justificación y delimitación de la
investigación, continuando con los objetivos de la investigación. Seguidamente se
aborda el Marco teórico, compuesto por los antecedentes, bases teóricas y legales de
la investigación, el marco teórico operacional, que presenta el sistema de variables.

Continua en secuencia, el marco metodológico, el cual describe el tipo de


investigación, población, muestra, técnicas de recolección de datos, confiabilidad y
validez del instrumento. Finaliza con el Análisis y discusión de los resultados, que
tienen como producto las conclusiones y recomendaciones. Los resultados del estudio
arrojaron una serie de conocimientos que sirvieron de base para la formulación
de las recomendaciones, las que si llegan a aplicarse servirán para mejorar la
Infraestructura Física del Ambulatorio urbano II “Ziruma” y de esta manera optimizar
los servicios prestados.
13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para 1978, después de la Conferencia de Alma Ata, cambia la visión de prestación


de servicios de salud en el mundo entero, ya que antes se pensaba que la solución de
los problemas de salud era la cura de enfermedades y por ende , el mejor sitio eran los
hospitales, después de esta conferencia, se acordó hacer énfasis en la atención
primaria de salud, y por tanto, la atención ambulatoria.

América Latina decide adoptar esta estrategia, y en consecuencia, en


Venezuela, se hace a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS). Por
otro lado, la atención médica ambulatoria ha venido aumentando y logrando incluso,
que se realicen procedimientos quirúrgicos menores a nivel ambulatorio, lo cual ha
generado el entusiasmo de crear nuevas instituciones ambulatorias para minimizar con
ello el uso y costos de los servicios hospitalarios.

Sin embargo, en Venezuela, de acuerdo a Cedrés, (1996), las construcciones de


los centros de salud no se ha correspondido con las necesidades, hecho que se
observa en la duplicidad de servicios, dispersión de recursos, poca concordancia entre
la arquitectura, la infraestructura y la funcionalidad de la institución, aunado a la falta de
mantenimiento e insumos, estas situaciones se han observado fundamentalmente en
las construcciones que realizó el Instituto de los Seguros Sociales (IVSS), con el
modelo tipo, el cual no permite cambios ó remodelaciones por ser estructuras cerradas,
en las que no se tomaron en cuenta para su construcción ciertos aspectos de
funcionalidad, de adecuación al clima y programas de salud.

A pesar de ello, actualmente se enfoca la planificación de los servicios de salud,


tomando en cuenta los ambulatorios urbanos, en los cuales se enmarca la estrategia
de resolver los problemas de las comunidades, sus inquietudes y necesidades en
cuanto a salud se refiere, contando para ello con edificaciones que tengan
instalaciones de un estándar razonable que satisfaga dichas necesidades.
14

Sin embargo, la garantía de su funcionalidad en forma idónea, ha de darse al


trabajar con un equipo constituido por profesionales específicos, que permitan la
discusión de los procesos y toma de decisiones durante la etapa de planificación, bien
sea para el diseño de nuevas edificaciones, su construcción o remodelación. Cada
institución en especial, deberá planificarse de acuerdo a los servicios a prestar, que
dependerán directamente de la demanda.

A tal efecto, en las oficinas regionales de la Organización Mundial de la Salud


(OMS), se realizaron estudios y elaboración de proyectos tendientes a mejorar la
atención primaria. En Venezuela se llevó a cabo el Proyecto de la Región de las
Américas, de fomentar sistemas nacionales para el mantenimiento y organización de
instalación de salud, luego se extendió a otros países latinoamericanos. Nuevamente,
en este mismo país, en el año 1980, se realizó el Proyecto sobre programación,
desarrollo y mantenimiento de instalaciones de atención de la salud, lo cual constituyó
la fase preparatoria, participando los países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Todas las consideraciones discutidas, en el marco de la participación de estas


partes, representan un llamado a la importancia fundamental que debe dársele a la
investigación arquitectónica en el ámbito de la construcción de los establecimientos de
salud, sobre todo en el presente y en el futuro inmediato, porque las tendencias
señalan hacia nuevos modelos de atención.

Al respecto, en Venezuela se toma en cuenta la Atención Primaria, que versa su


función primordialmente a nivel de ambulatorios urbanos y rurales, sin embargo, gran
parte de las estructuras físicas (edificios) construidos para estas funciones no han
respondido en su totalidad a las necesidades de la población. Por otra parte, sus
condiciones actuales reflejan una falta de mantenimiento que se observa en el poco
conocimiento que se tiene acerca del confort que deben brindar a sus usuarios.

Ahora bien, en el caso particular de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia,


el Sistema Regional de Salud, engloba a los Ambulatorios rurales y urbanos, entre
ellos los ambulatorios urbanos tipo II, como es el caso del ambulatorio urbano II
“Ziruma”, objeto de esta investigación. En lo que actualmente se revela, al igual quizás
que en otros centros de salud, un crecimiento vertiginoso de la población generando la
necesidad de aumentar su capacidad de ofertar nuevos servicios.
15

Cabe señalar, que este ambulatorio, se encuentra ubicado en el municipio Maracaibo,


del estado Zulia, dependiente administrativamente del Sistema Regional de salud y
Gobernación del estado Zulia, el cual fue remodelado durante el periodo Junio 2003 a Abril
2004, en este proceso se instala el nuevo modelo de gestión en salud, esta remodelación
trae consigo un auge de consultantes, es decir, aumento de la demanda, a que antes de
este proceso, para el período Enero a Mayo 2004 se atendieron 4.366 pacientes, a raíz de
su remodelación durante el período Junio a Diciembre 2004 se atendieron 18.662 pacientes,
y para el año 2005 de Enero a Diciembre un total de 26.734 pacientes.

Todo ello, debido probablemente al crecimiento demográfico de las áreas


adyacentes (barrio Ziruma, Corubas y Tarabas) y a la asistencia de comunidades mas
lejanas de esta institución (municipio Mara, barrio Chino Julio, barrio Cujicito, otros), por
consiguiente, a pesar de su remodelación, la infraestructura física sigue siendo
insuficiente para cubrir todas las necesidades de las comunidades y del mismo
trabajador (espacio reducido para realizar sus labores), presentando colapso en su
funcionalidad por el incremento de la demanda.

Por lo antes expuesto, la presente investigación se propuso determinar la


necesidad de la reestructuración de la infraestructura de esta institución, en la que se
conformen espacios físicos adecuados y faciliten condiciones ergonómicas
confortables a los trabajadores y pacientes, permitiendo el buen desenvolvimiento de
sus actividades. Además saber si existen discrepancia entre el estado actual de la
institución y las normativas que la rigen, a fin de sugerir recomendaciones que
permitan concebir espacios físicos más amplios, confortables y seguros, adaptados a
los requerimiento de cada caso.

Formulación del Problema:

¿Será necesaria reestructurar la infraestructura física del ambulatorio urbano II


“Ziruma”?.
16

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Con la innovación de tecnologías, avances en todos los aspectos de la vida, el


crecimiento demográfico, las exigencias de la nueva calidad de vida de los pacientes,
se hace imperante en estas comunidades tener un organismo de salud con bases
sólidas, amplias, estructura física acorde a las necesidades, recursos humanos
capacitados y suficientes, ya que la estrategia del Ministerio de Salud (MS) y la
Gobernación del Estado Zulia, es el cumplimiento a cabalidad de las políticas de salud,
y así establecer la atención integral en todos los ambulatorios y hospitales del país.

Desde el punto de vista práctico, se justifica esta investigación porque contribuye a


la ampliación de conocimientos en cuanto a lineamientos que deben tenerse en cuenta
para el momento de reestructuración y/o ampliación de la infraestructura física del
ambulatorio urbano II “Ziruma”, a fín de minimizar el problema de espacios y/o áreas
físicas para el buen desenvolvimiento de las actividades a realizar en esta
institución, mejorando las condiciones ergonómicas y de confort, además de ofertar
nuevos servicios.

Socialmente, esta investigación beneficiaría en primer lugar a las comunidades


adyacentes (Las Corubas, Ziruma, Las Tarabas), extendiéndose a otras como la
urbanización La Trinidad, El Naranjal, barrio San Agustín, y otros sectores más alejados
que utilizan estos servicios; y en segundo lugar, para los trabajadores de la institución,
porque se va a obtener un ambiente de trabajo optimo, amplio, para ejercer
con entusiasmo y entereza la loable labor que compete a los trabajadores de salud:
Brindar Salud.

Metodológicamente, esta investigación podría ser un punto de partida o estímulo


para otras investigaciones que abordan como variable la reestructuración de la
infraestructura física, en la que se consideren actividades con un equipo
multidisciplinario, en pro de dar o prestar servicios idóneos. Asimismo el instrumento
una vez validado y confiabilizado, se puede utilizar en cualquier momento para otras
investigaciones con similares problemática de estudio.
17

Por otra parte, permite dar aportes importantes al Programa de Postgrado de


Administración en Salud facilitando información sobre las condiciones de
infraestructura física de los ambulatorios urbanos II, específicamente del ambulatorio
urbano II “Ziruma”, y del cumplimiento o no de las Normas de construcción.

Delimitación de la investigación:

La presente investigación estuvo delimitada espacialmente al ambulatorio urbano


II “Ziruma”, ubicado en el barrio Ziruma, frente a la plaza “Isaías Medina Angarita”, calle
Zapara. Parroquia Juana de Ávila, municipio Maracaibo del estado Zulia.
Temporalmente delimitada al período Octubre 2006 hasta Diciembre 2007.
18

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Proponer Reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II


“Ziruma”.

Específicos:

Conocer la demanda de pacientes de las comunidades adyacentes del


ambulatorio urbano II “Ziruma”.

Determinar la calidad físico espacial del ambulatorio urbano II “Ziruma”

Definir la calidad físico ambiental del ambulatorio urbano II “Ziruma”

Definir los servicios complementarios del ambulatorio urbano II “Ziruma”

Diagnosticar los aspectos funcionales de la infraestructura física del ambulatorio


urbano II “Ziruma”.

Caracterizar desde la perspectiva legal el Ambulatorio Urbano II “Ziruma”.


19

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Existen pocas investigaciones sobre las ampliaciones y reestructuración de las


instituciones ambulatorias de salud, sin embargo, se mencionan a continuación algunos
estudios que aportan valiosa información relacionadas con las mejoras funcionales de
esta instituciones en general. En este sentido, Cedrés (1996), realizó un estudio sobre
la planificación de las principales instituciones prestadoras de salud, la descripción de
sus establecimientos y sus criterios de planificación y programación. Además ofrece un
análisis comparativo de la capacidad de la oferta de la infraestructura física y su
demanda poblacional, tomando en cuenta las normas y los programas de actividades, la
organización y técnicas en uso, estableciéndose los programas médico-
arquitectónicos, que viabilicen los proyectos.

El estudio se realizó tomando en cuenta ambulatorios y hospitales. Se analizó la


cobertura de los nuevos ambulatorios, planificando tres (3) consultas/habitantes./año,
se observa que la cobertura sobrepasa la demanda, esta situación seria desde el punto
de vista cuantitativo teórico, pues habría que considerar que no todos los ambulatorios
funcionan con su cobertura máxima.

En los 30 ambulatorios visitados se tomó en cuenta varios aspectos, en relación al


uso de las edificaciones encontró que sus coberturas poblacionales varían,
dependiendo principalmente de su ubicación y de la existencia o no de otro servicio de
salud cercano, de su credibilidad, accesibilidad y otros factores y no de la capacidad de
su oferta.

Otros aspectos fueron las edificaciones, unas abandonadas por inapropiada


localización, otras no terminadas de construir, acarreando deterioro físico y
desmantelamiento de las edificaciones, así mismo, se encontraron otras
congestionadas, con espacios insuficientes para atender la demanda.
20

Cabe destacar que un aporte significativo para esta investigación es la visión


acerca de la necesidad de adaptarse a los nuevos programas de servicios que
demanda la población local, concluyendo que los proyectos tipo I, en general no son
adecuados para ampliaciones, debido a sus esquemas cerrados y compactos, dejan
ver lo infuncional de sus edificaciones.

Seguidamente, esta misma autora, Cedrés (1996), en el XIII Congreso


Venezolano de Salud Publica, con el tema central “La Reforma del Sector Salud”, en
donde plantea la necesidad de aumentar la capacidad de los establecimientos de
salud existentes a través de modificaciones de horario de funcionamiento, de
personal, utilizando la capacidad potencial de la infraestructura instalada, remodelar o
ampliar antes de afrontar una nueva construcción que representaría nuevo costo de
construcción, mantenimiento, equipamiento y gestión.

Por otra parte, Kleczkowski y Pibouleau (1986), realizaron un estudio sobre la


humanización de las instalaciones de atención de la salud, a la luz de la estrategia
mundial encaminada a conseguir la salud para todos. Su objetivo principal fue
desarrollar sistemas de salud nacionales, basados en la atención primaria de la salud,
con programas que pudieran llegar a toda la población.

El estudio dejó ver que existe una falta de definición de las tareas y de tecnología
médica. El autor considera que la humanización es fragmentaria y dispersa, sin
embargo se han logrado varios avances por los que tienen un verdadero interés en
desarrollar un ambiente de atención más confortable en estas instituciones.

Siguiendo en este orden de ideas, Cedrés (1998), realizó un estudio sobre las
Consideraciones Arquitectónicas en el Diseño de una Clínica Oncológica. En el diseño de
una ambiente médico-asistencial es fundamental conocer necesidades humanas y
tecnológicas involucradas, a fin de dirigirlo hacia la satisfacción de esas necesidades. En
el presente artículo se describen las características específicas y funcionales que implican
los procedimientos terapéuticos suministrados en un establecimiento especializado para
pacientes de Cáncer, que tienen incidencia en el diseño arquitectónico.

Por esta situación se considera importante mencionar algunos aspectos de


criterios básicos de diseño: seguridad, con la finalidad de disminuir el miedo y afianzar
21

su confianza, el ambiente físico debe tratar de salvaguardar la sensibilidad personal y


dignidad humana, para disminuir sus ansiedades y preocupaciones. La flexibilidad en el
diseño para los cambios futuros y darle ambiente con funcionalidad operativa.
Debe tener también privacidad, ser accesible y contar con confort, el cual es
fundamental porque este tipo de paciente debe asistir periódicamente a sus consultas y
por tiempo prolongado.

Deben considerarse algunas condiciones ambientales en la institución, ya que no


debe tener aspecto de hospitales, porque se tiende a producir pérdida de valores,
produce aislamiento y estimula a la depresión. Se recomienda iluminación natural y aire
fresco para reducir la sensación de estar encerrados, intimidad en las consultas, que
favorezca la comunicación y apoyo moral. En general, se analiza el perfil del
usuario y la tecnología utilizada, sus rasgos y requerimientos de espacio, habilitando el
edificio para las actividades a realizar. Finalmente, concluye presentando una
propuesta de diseño.

Así mismo, González y col. (2004), realizaron un estudio versado en la


construcción de la Policlínica Centro, edificio construido según planificación y últimos
avances de ingeniería hospitalaria, para satisfacer las necesidades de personas
exigentes, tanto de seguridad, como de confort e intimidad a la hora de enfermarse. Su
diseño arquitectónico, le mereció estar nominada durante 2 años consecutivos, al
Premio Suramericano de Arquitectura 1991-1992.

Policlínica Centro es considerada como una total y agradable estructura sanitaria,


donde se modificó el concepto de Estructura rígida de Nosocomio al estilo del siglo XIX,
para producir una Estructura de diseño arquitectónico del siglo XXI, con mezcla de
diseño personalizado de dimensión estética, organizada con criterios de excelencia y
calidad total.

En conclusión, consideraron que es una institución administrada en forma real,


pero con visión de futuro y gerenciada con sentido humanístico, para satisfacer las
exigencias de cada paciente en un público cada vez más exigente. Su visión
humanística ofrece comodidad y confort en su interés de satisfacer y resolver las
necesidades de atención médica para pacientes de cualquier especialidad.
22

En este sentido, Salom (1984) refiere con relación a las normas, instrucciones y
reglas para hospitales. El autor hace una recopilación de normas, reglas e instrucciones
para hospitales, actualiza e introduce nuevos conceptos en relación con las mismas,
elaborando algunas de ellas con base a estudios que otros y el mismo autor han hecho
sobre el mismo tema. Plantea una nueva estructura en la organización hospitalaria y
después de definirlas asignan a cada una de sus partes las funciones que debe cumplir
desde el punto de vista técnico administrativo.

Fija criterios acerca de la departamentalización hospitalaria especialmente en


cuanto a su agrupación, denominación, formación y designación de sus integrantes. El
trabajo consta de XII capítulos donde en forma progresiva se analizan las
especialidades, definiciones consideradas de importancia para el mejor desarrollo del
tema, para enfocar luego la estructura departamental con cada uno de sus servicios y
las funciones que le corresponde cumplir (al departamento y servicios) como tal, así
como a los niveles de personal requeridos en la organización, señala un esquema para
desarrollar una carrera sanitario-asistencial dentro de los hospitales.

Seguidamente, Cedrés (2000), en un artículo publicado sobre Efectos


terapéuticos del diseño de las instituciones de salud, discuten los efectos del ambiente
físico, sobre la curación de los usuarios de estos establecimientos, así como también la
percepción del ambiente y sus efectos tranquilizadores en los pacientes. Por mucho
tiempo se ha ignorado el efecto del ambiente en el comportamiento humano, aún
cuando es un tema que ha sido enfatizado por los psicólogos ambientalistas. En la
actualidad son muchos los estudios que se realizan en los hospitales y ambulatorios
para relacionar los efectos del ambiente en la recuperación de pacientes.

A través de la arquitectura se puede influir en aliviar las ansiedades y mediar en


el temor ante el dolor y la muerte. Se debe combinar el arte de diseñar con el arte de
curar para formar una sinergia. También se deben diseñar los hospitales/ambulatorios
de hoy con ésa nueva visión de ambientes curativos que respondan a las necesidades
psicológicas y emocionales de los usuarios, ya sean pacientes, familiares de los
pacientes, amigos visitantes o empleados.
23

Concluye, que estos aspectos ayudan a humanizar el ambiente físico,


promueven la salvaguarda y elevan la dignidad de cada persona como usuario de los
establecimientos. Se presenta la calidad del espacio como una respuesta funcional a
los requerimientos de los usuarios por cuanto significa una utilidad social. Una
recomendación importante para el diseño, es la jerarquización en la red de
circulaciones, es decir, se debe tener una trama ordenada, bien definida en la
organización de los departamentos internos.

Es de importancia fundamental que se realice una investigación arquitectónica en


el ámbito de la construcción de los establecimientos de salud, sobre todo en el presente
y en el futuro inmediato, porque las tendencias señalan hacia nuevos modelos de
atención como: servicios ambulatorios, los cuales constituyen la primera puerta de
entrada del paciente al medio de salud.

En el año 1993, nuevamente, Cedrés, desarrolla un estudio sobre la


Renovación de Edificaciones Sanitarias, presentado en Roma, enfatiza la necesidad de
descentralizar la revisión de proyectos, la definición de criterios, guía y orientación para
la realización de las evaluaciones. El principal objetivo fue de observar y analizar los
procedimientos seguidos en Italia para poner en funcionamiento un Plan de
Modernización del Sistema de Salud y sus edificaciones. Durante los años 1990 y 1992
se han elaborado 1800 proyectos que evidencian el crecimiento y madurez del
diseño, concluyendo de esta manera que las regiones pueden asignar sus recursos y
distribuir los servicios de acuerdo a sus necesidades y condiciones de salud.

Por otra parte, Romero (1997), realiza un estudio de las actividades que lograron
el fortalecimiento de la infraestructura del sistema de salud en todo el estado, entrando
en funcionamiento nuevos hospitales de primer nivel en varios municipios y en todos se
han aplicado recursos para rehabilitar y dar mantenimiento a los centros de salud; la
ampliación y remodelación del Hospital Regional de León y otros. Además se realizó la
rehabilitación de más de 30 Unidades de Primer Nivel y el equipamiento de nuevas
unidades de salud.

En la que se concluyó, que este fortalecimiento del sistema de salud, se logró


porque las construcciones, ampliaciones y remodelaciones de las instituciones de
24

Salud, se realizó bajo un esquema de Asociación Público-Privada, permitiendo de esta


manera, que a través de la incorporación de estos esquemas novedosos de
financiamiento se realicen proyectos a largo plazo, mejorando la calidad de los
servicios prestados y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos.

Para, Cachuas (2003), en un estudio que realizó para conocer el nivel de


satisfacción laboral del profesional asistencial en los centros de salud “Raúl Patrucco” y
“Juan Pérez Carranza”, fue de tipo descriptivo, transversal, con una muestra de 17
profesionales asistenciales, a quienes le aplicó una encuesta con la escala de líder.
Evaluó aspectos tales como: relación entre trabajadores, beneficios laborales,
desempeño de labores, infraestructura del consultorio entre otros. Obtuvo como
resultados: En el grado de satisfacción fue de 41,2% y 50% respectivamente para
cada centro de salud, y en cuanto al grado de insatisfacción fue de 76% y 71%
respectivamente en relación a la infraestructura física.

Romay y Mogollón (2002), realizaron un estudio sobre la transformación de un


hospital especial en un hospital general completo. Caso: Hospital Materno infantil “Dr.
Raúl Leoni”, donde encontraron que debido a la problemática de salud y que era la
principal institución hospitalaria para varias parroquias, se hacia necesario esta
transformación. Por esta situación los autores decidieron realizar un análisis de los
índices de rendimiento hospitalario y los niveles de demandas no satisfechas de
servicio, como criterios para reflexionar sobre la necesidad de transformar o no al
Materno infantil “Dr. Raúl Leoni” en un hospital general completo para agudos.

En este estudio se encontró que del total de referencias, el 93,76% fueron hacia
el Hospital Universitario, siendo las principales causas clasificadas de índole médico-
quirúrgico con un 38%, y para el servicio de obstetricia un 55%, incluyendo como
principales causas de referencia las de manejo quirúrgico ó por medicina interna.

En el mismo lapso en el hospital Universitario de Maracaibo se produjeron un total


de 75081 egresos, de los cuales 9009 corresponden a paciente procedentes del área
de influencia del hospital Materno infantil “Dr. Raúl Leoni” (12% de los egresos del HUM
25

y 42% de los registrados en el hospital especial). Los autores concluyen afirmando que
existen criterios suficientes para acometer la transformación del hospital “Dr. Raúl
Leoni” en un hospital General para agudos, planteando la necesidad de preservar,
fomentar y desarrollar este vital sector materno infantil bajo la óptica de asistencia
integral a la madre y al niño.

Novoa (2005), realizó un estudio sobre condiciones físico ambientales de confort y


seguridad en laboratorios clínicos de centros públicos de salud del municipio Maracaibo,
se estudiaron los laboratorio de los centros asistenciales. Se realizo un estudio
descriptivo, no experimental, transversal. La muestra fueron los laboratorios de 4
hospitales tipo IV y la unidad sanitaria. Al aplicar las normativas de construcción se
evidencio que no cumplen con estas, donde se obtuvo u n 65% para el no
cumplimiento de las normas de construcción, la calidad ambiental y espacial. Las
recomendaciones se adecuaron a cada situación, y se sugirió la conformación de una
comisión de asesores de construcción multidisciplinaria.

Bases teóricas

Reestructuración de la infraestructura de los centros de salud (hospitales y


ambulatorios)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2003), en su 44ª Reunión del


consejo directivo, señaló que todos los ministros del continente renovaron el
compromiso con la “salud para todos”, donde los funcionarios reunidos en esta sede,
aseguraron que la estrategia de atención primaria de salud es una forma de reducir las
persistentes inequidades que sufre la región.
Esta reunión del consejo directivo de la OPS, coincidió con el 25º. Aniversario de
la conferencia internacional sobre atención primaria de salud, que se realizó en alma-
ata, Kazajstán, en 1978, y en donde se estableció la meta histórica de “salud para
todos” para el año 2000. Los lideres de salud reconocieron que, aunque la “salud
para todos” no se alcanzó en las América al comienzo del nuevo milenio,
muchos logros se alcanzaron en el último cuarto de siglo y se debieron a la
26

estrategia de atención primaria de salud, este enfoque central de la estrategia es la


reorientación de recursos hacia el cuidado básico y hacia la prevención, y no
exclusivamente hacia los hospitales.

La Organización mundial de la salud (OMS) (1978), define al hospital, como


parte integrante de una organización médico social, cuya misión consiste en
proporcionar a la población una asistencia médico sanitaria completa, tanto curativa
como preventiva, con servicios ambulatorios que alcancen a la familia en su propio
hogar, constituyéndose centro de formación del personal médico sanitario y de
investigación biosocial.

Seguidamente, Barquín (1993 ), expone que con el fin de racionalizar la atención


médica y proporcionar el volumen y calidad de las actividades que exija la problemática
de los usuario, se ha diseñado la estrategia llamada niveles de complejidad de la
atención a la salud. Este esta integrado por tres niveles, donde las actividades del
primer nivel están enfocada primordialmente a preservar y conservar la salud de la
población. En el primer nivel de atención la infraestructura física, organizativa y de
recursos responden al hecho de que su finalidad es la atención de la salud, pero de
manera continua a la población que habita en la comunidad o inmediaciones.

Así mismo, Yánez (1986), enfoca, que respecto a los edificios destinados a la
atención médica, pueden distinguirse tres tipos principales: clínica, hospital y sanatorio,
define a la clínica, como institución conformada por consultorios y servicios auxiliares
de diagnostico, como son el radiológico y los laboratorios. Al hospital como el edificio en
el que se albergan enfermos para su tratamiento y curación y al sanatorio, también
como albergue de enfermos para el tratamiento y rehabilitación. Así es adecuado
nombrar por ejemplo, sanatorio de enfermos mentales.

En tal sentido, Malagón y col. (2000), consideran que la creación de un centro


asistencial no debe obedecer a conveniencias individuales o de grupo, sino a
necesidad real de una comunidad de disponer de este insustituible recurso con
eficiencia y equidad.

Seguidamente, Yáñez (1986), enfoca que la planificación de la atención médica


significa considerar el incremento de las necesidades en un período determinado de
años, y que no seria razonable proyectar y construir de inmediato las unidades médicas
27

para el límite de capacidad futura, resulta necesario prever en que forma podrá
satisfacerse paulatinamente el crecimiento. Es recomendable por ello que el programa
para el proyecto de una unidad médica responda a las necesidades calculadas a un
futuro no menor de 5 años.

Novoa (2005), opina que el proyecto de edificación de un centro de salud, abarca


desde el surgimiento de la idea de dicha construcción hasta hacer uso de manera
satisfactoria de la edificación concluida, actividades que involucra a muchos individuos y
organizaciones.

Malagón y col. (2000), consideran que el proyecto de construcción de un


ambulatorio y hospital debe corresponder al objetivo general que éste va a cumplir,
tomando en cuenta las especificaciones sobre distribución y ubicación de las áreas,
circulaciones internas y externas, instalaciones básicas, definirlas es labor del equipo
técnico y en especial el ingeniero hospitalario, quien juega papel fundamental desde la
planificación del hospital, proyecto, la construcción, las adquisiciones de equipos, los
planes de desarrollo y ampliación, las reformas.

En este sentido, Romero (1992), opina que cada hospital y ambulatorio debe
expresarse en un proyecto de arquitectura e ingeniería, para lo cual los médicos
especialistas deben formular al detalle el programa médico. De la perfección de este,
depende el nivel de acabado técnico del anteproyecto y proyecto de arquitectura.

Enfocando las políticas del Sistema de Salud, Romero (1992), opina que con la
creación del ministerio de sanidad en el año 1936, se fue diseñando en forma
progresiva y durante un periodo experimental que cubre hasta el 1936, y que dio por
resultado la formulación y ejecución del primero y segundo plan nacional de hospitales,
una política de construcción y administración de hospitales nacionales, cuyos rasgos
sobresalientes podríamos sintetizar así:

- La construcción de hospitales debe estar precedida por la creación de una


infraestructura física de servicios médicos ambulatorios preventivos y curativos,
responsables de atender la patología común de la población y a la vez servir de
vanguardia en el proceso de educación sanitaria, combatir las endemoepidemias y
promover el saneamiento básico.
28

Siguiendo en este orden de ideas, Cedrés y Álvarez (1992), enfatizan, que ante los
conceptos emitidos se destaca la experiencia venezolana que pretende transformar el
sistema de salud, haciéndolo más ágil, construyendo masivamente establecimiento de
atención médica ambulatoria a partir de la década de 1980. Solo en el periodo 1986-
1992 se han contemplado construir 300 establecimientos. Estas edificaciones en su
mayoría, se repiten en todo el país, utilizando varios proyectos modelo o tipo.

Seguidamente, la misma autora, Cedrés (1996), considera que en los últimos años
la política de gobierno, en materia de construcciones médico-asistenciales se ha
abocado a la ejecución de un plan de construcción de ambulatorios urbanos, a través
de las distintas instituciones públicas, con planes separados y descoordinados entre sí;
contempla la construcción de 270 nuevas edificaciones, durante el periodo 1986
hasta 1992.

Estas edificaciones ubicadas en poblaciones de 10.000 hab., obedecen a


proyectos tipo (según clasificación oficial por tipologías de servicio), que se han repetido
en algunos casos, hasta 107 veces (ambulatorio tipo I del MSDS), sin variar en su
programación y diseño, sin revisar su funcionamiento, su adecuación al clima y a los
programas de salud. El proceso de construcción puede dividirse en una serie de etapas:
información, programación, diseño, construcción y puesta en servicio. A estas diversas
etapas deberá seguir, por supuesto, un período de evaluación.

Así mismo, Romero (1992), enfoca que el plan nacional de hospitales 1970-1979,
contempló la construcción de hospitales para algunas zonas, y la construcción de 56
centros urbanos de atención medica ambulatoria, con cobertura para 50.000 habitantes
unos, y otros para 100.000 habitantes, distribuidos en las ciudades mas densamente
pobladas, como Caracas, Maracaibo, Valencia, Barcelona, Puerto la cruz, etc. Estos
ambulatorios no se llegaron a construir nunca.

Siguiendo con las políticas de ambulatorios/hospitales, Romero (1992), enfoca


algunos defectos de esta política, entre ellos nombra:

a) Existencia de fallas en la programación de cada unidad de hospital e


imprecisión de objetivos sobre la salud. b) La ausencia de programas de
mantenimiento de edificios, de instalaciones y equipos. c) Las maniobras inadecuadas,
29

donde las edificaciones sustituidas por los nuevos edificios de hospitales, no fueron
conservadas ni acondicionadas por el MSDS, sino que fueron cedidas a otros
organismos de gobierno para uso distinto de la asistencia médica.

Considerando la construcción e infraestructura de los centros asistenciales,


Kleczkowski y Pibouleau (1986), enfocan que la construcción de edificios inadecuados,
con frecuencia se debe a la falta de una definición de la tarea, o bien a un fallo en la
comunicación entre los responsables de la institución, aunado a esto, una opinión poco
realista del tipo de tecnología médica y de construcción que seria adecuada. Existen
problemas de enlace entre los ministerios de salud encargados de la planificación de las
instalaciones de atención en salud y los departamentos de obras públicas que se
ocupan de su construcción. Con frecuencia, es debido a que no se cuenta con el
personal adecuado, y en consecuencia el ministerio de salud pública no tiene los
arquitectos para informar sobre los proyectos y evaluarlos.

Por tanto, siguiendo con la infraestructura de las instituciones de salud, Temes y


col. (1997), consideran que la arquitectura del hospital tiene una importante relación
con el desarrollo de su vida y gestión, con una relación intensa y directa entre lo que
hace el hospital y lo que es. El edificio hospital es la infraestructura que posibilita la
función médica que en él se desarrolla, ésta cada vez más compleja, importante y
costosa, cuya gestión cada día más difícil y técnica. Una de las peculiaridades
determinantes para definirlo como estructura arquitectónica es la pluralidad de su
contenido funcional, es decir, la diversidad de usos que alberga en su interior.

En tal sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2001), considera


que un hospital esta tradicionalmente constituido por servicios de hospitalización que
desempeñan una función de hospedaje, están dotados de infraestructura técnica, logísticas
y tecnológicas; donde realizan actividades administrativas y de apoyo. Teniendo los centros
ambulatorios como punto estratégico para la vigilancia del paciente.

El hospital afronta un nuevo paradigma en el cual la admisión de pacientes


(especialmente a través del servicio de urgencias), los servicios ambulatorios y la
infraestructura de tecnología clínica constituyen su eje central. Por ello, los servicios
tradicionales, basados en la hospitalización se han relegado a un segundo plano.
30

Siguiendo en este orden de ideas, Garcia (1993), considera que la justificación


de atención médica a la población es consecuencia de la compleja relación que se
tiene con la comunidad y cuyos resultados se expresan en la satisfacción que las
acciones y estrategias utilizadas se manifiestan en el sentir de los usuarios que
demandan atención médica. Por tanto, se habla de demanda atendida y demanda no
atendida, por ello los centros de salud deben abocarse a una política de infraestructura
con previa evaluación de las comunidades, cuantificándose así los servicios
ofrecidos. También define que para evaluar la labor de los servicios es responder a
las necesidades de la población y para ello se basa en el Diagrama de Venn
(Demanda y Oferta).

De acuerdo al mismo autor, se considera la demanda cuando el individuo expresa


su voluntad para obtener determinado servicio dentro de un conjunto de ofertas que él
considera deseable para sí mismo, y la oferta, como el conjunto de medidas, servicios
o atenciones que se ponen a disposición del usuario para alcanzar y satisfacer sus
necesidades en cuanto a servicios de atención médica.

Así mismo, existen otros factores no estrechamente relacionados con la


enfermedad, que son expresiones de necesidad, como por ejemplo, la falta de
conocimiento por parte de la comunidad de los servicios de que dispone, de
accesibilidad a los mismos y falta de servicios para cubrir una cobertura apropiada, por
tanto existen demandas atendidas y las no atendidas, que en ocasiones se produce
por evidente deserción de los usuarios.

Por lo antes expuesto, es fácil deducir que las necesidades de la población, la


demanda de los servicios y la asignación de los recursos coinciden casi siempre,
llevando en ocasiones a situaciones de desajustes que originan críticas de los servicios
ofertados, observándose a diario las siguientes interacciones:

- Existencia de verdaderas necesidades, especialmente sociales.

- Las más frecuentes en nuestro medio son: Necesidades atendidas, pero sobre
las cuales no existía una demanda manifiesta, demandas satisfechas, pero que no
responden a necesidades reales de la población y demandas que son necesidades,
pero no son atendidas por falta de presupuesto, personal, otros recursos.
31

- Personas que asisten a un servicio de salud de baja complejidad, que necesitó


atención en otra institución de alta complejidad.

Seguidamente, la Organización Panamericana de la salud (OPS) (2001), expone


que los progresos científicos y técnicos constantes introducen en el mercado equipos
biomédicos más sofisticados, más eficaces, pero también más costosos. Las crisis
económicas que han caracterizado los años ochenta tuvieron consecuencias nada
despreciables en los hospitales de América latina y del caribe, disminuyendo los fondos
consagrados al mantenimiento, lo cual deterioro las infraestructuras, los equipos y
retraso el uso de nuevos y más sofisticados equipos de diagnostico y tratamiento.

Al establecer el Plano Modelo de un hospital y ambulatorio, Davies y Macaulay


(1966), consideran que debe tenerse en cuenta la relación de los edificios entre sí y en
lo que respecta a la luz solar y la sombra, en climas cálido se proyectan los edificios
para que se den sombra mutuamente en cierto grado. Los arquitectos para la
construcción de hospitales en climas tropicales deben familiarizarse con la información
que existe sobre diseños para hacer la construcción lo más confortable.

Seguidamente, García (1993), opina que todo Programa Arquitectónico, bien sea
para construcción o remodelación de áreas, debe traducirse en un programa Funcional,
en donde participe el administrador de hospitales, porque así se especifican los
objetivos, el alcance, las funciones del proyecto, y se recaba información sobre:
Aspectos técnicos, como fuente de energía, suministro de agua, recolección de aguas
servidas, sonido, enfriamiento, iluminación, otros. Aspectos higiénicos: duchas, lavabos,
desagües. Elementos de separación: puertas, tabiques, paredes. Aspectos domésticos:
faenas, recolección de basuras, etc. Por esta razón se debe tomar en cuenta
medidas de áreas importantes, discutidas con los diversos especialistas en la materia,
para determinar el metraje real y necesario para satisfacer la demanda y cumplir con
las metas establecidas.

Para Kleczkowski y Pibouleau (1986), la escasez de diseñadores capacitados y


experimentados de edificios para actividades de salud es uno de los principales
obstáculos con que tropieza la puesta en marcha de un programa adecuado de
construcción dentro del marco de los servicios de salud.
32

El desarrollo de diseños estándar o diseños tipo por los países puede tener varias
ventajas. Se economiza especialmente en personal de arquitectura en la fase de
ejecución, permitiendo teóricamente a los arquitectos concentrarse en la fase de
instrucción y diseño.

Siguiendo en este orden de ideas, Yañez (1986), expresa, que toda arquitectura,
que en verdad lo sea, responde a un programa arquitectónico que se ubica en su
tiempo histórico y en su espacio geográfico.

En este sentido, Cedrés (1996), enfoca que el arquitecto como educador, deberá
propiciar en las universidades la investigación y docencia sobre temas de la arquitectura
para la salud, ya que en el ámbito del diseño de edificios, el tema hospitalario es
mantenido como el mas complejo y técnicamente difícil, debido a que se debe conjugar
aspectos higiénico-sanitarios, distributivo-funcional, arquitectónicos, de instalaciones
generales especiales, organizativos y económicos.

Características de los ambulatorios y otros aspectos:

Para Salom (1992), los ambulatorios urbanos tienen las siguientes características:

Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio. No disponen de


hospitalización. Ubicados en poblaciones de mas de 10.000 habitantes.

Ambulatorios urbanos: Tipo II. Tienen las siguientes características:

Prestan atención médica integral de nivel primario, son atendidos por un medico
general con experiencia en administración de salud pública. Pueden contar
con servicios de obstetricia y pediatría y de los servicios básicos de
laboratorio, radiología, emergencia permanente y dependen administrativamente del
hospital de su jurisdicción.

Salom (1992), opina que los consultorios o ambulatorios es donde debe hacerse
el seguimiento de los pacientes, contrarreferencias desde el hospital, instituciones de
larga estancia o domicilio, en ellos se cierra el circulo de la asistencia y por lo tanto
deben ser los que existan en mayor numero, atendidos por un equipo de médicos de
familia, enfermera y trabajador social como soporte de la institución.
33

En atención al planteamiento del proyecto, se pueden destacar: la calidad físico


espacial, calidad físico ambiental, servicios complementarios y aspectos funcionales
en el Ambulatorio Urbano II “Ziruma”.

Calidad Físico – Espacial

En esta dimensión se evalúan los indicadores: 1) Elementos estructurales


(techos, paredes, pisos, puertas); 2) Organización de espacios (accesos, relación entre
ambientes, dimensión de los ambientes, distribución del espacio interno); 3)
Estacionamiento.

La calidad físico espacial, es definida por Romero (2001), como la forma


física, disposición y organización de los espacios, a través de la cual puede generarse
confort. En este sentido deben tenerse en cuenta: los pisos: estos de material de
revestimiento, incorporar el manejo de los colores para identificar los pisos de la
zonas de trabajo de las rutas de circulación (vehicular o peatonal). Las paredes:
no solo como límites de separación y/o disposición organizativa de ambientes,
sino que debe considerarse su magnitud física en cuanto a ancho y alto,
disponer espacio para la señalización, colores de revestimiento que sea confortable a la
vista del usuario.

En este sentido, Cedrés (1999), considera que el componente espacial de un


programa para la edificación de salud, consiste en un enunciado definitivo que describe
los espacios y sus relaciones, el carácter del ambiente, los criterios de comportamiento.
Este componente sugiere una prescripción de la naturaleza arquitectónica que permita
soluciones, también permite identificar relaciones y requerimientos significativos de la
edificación, estimulando diseños arquitectónicos innovativos que a la vez alcancen los
objetivos operativos de la institución y por tanto, refleja cuales son las preocupaciones
del diseñador.

Techos, paredes, pisos y puertas.

Considerando dónde y como deben construirse los centros de atención médica, la


Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1991), estipula que estos locales de trabajo
deberían construirse sobre el nivel del suelo y estar dotados de ventanas. Los techos no
34

deben estar a menos de 3 metros de altura, y cada trabajador deberá disponer, como
mínimo de 10 metros cúbicos de aire. En este sentido, Pérez ( 1989) opina que la
altura mínima libre de techo admisible sea 2.70m. En pasillos y puertas reducirse a
2.40m. Los suelos deben ser de terrazo, gres o material fácilmente lavable y no
resbaladizo. Las pinturas en las paredes y techos deben ser de revestimiento
fácilmente lavables y resistentes.

Siguiendo en este orden de ideas, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT)


(1991), considera que para precaverse de accidentes cada trabajador debería disponer
de un mínimo suficiente de superficie libre (2metros cuadrados). Las paredes y los
techos deben tener un acabado que impida acumulación de suciedad, evite humedad y
reduzca la transmisión del ruido. El pavimento debería ser del tipo no resbaladizo, que
no suelte polvo y fácil de limpiar. La limpieza es importante, para proteger a los
trabajadores de infecciones, accidentes y enfermedades.

Asimismo, Pérez (1989), considera que en las salas de consultas las puertas
deben tener un ancho de 82 cm. Se recomienda no obstante , la utilización de puertas
de 0,90 cm. (que permitan sin dificultad el paso de una silla de ruedas), o puertas de
1,20 cm. (una hoja de 80 cm. y otra de 40 cm.), que permitan en caso de una
emergencia, el paso fácil de una camilla. Para las salas de reconocimiento y curas,
será de 1,20 m. como mínimo. Se recomienda de 1,50 a 1,60 en urgencias y la
utilización de cerradura de manilla, ya que el manejo de pomos suele ser difíciles para
minusválidos. Es conveniente dotar a las puertas de un zócalo inferior de 20 cm. de
alto como mínimo o bandas de protección contra camillas.

En este sentido, Davies y Macaulay (1966), consideran que el proyecto de los


edificios para diversas condiciones tropicales abarca diversos tópicos, entre éllos: el trazar
un edificio confortable en un clima cálido y húmedo es totalmente distinto al de un clima
cálido y seco; en el primero, el objetivo principal es conseguir una corriente de aire a través
del edificio; los edificios deben ser ligeros y abiertos que la brisa pase fácilmente.

En los climas cálidos y secos, las noches son frescas, pero hay que proteger del
intenso calor durante el día, los edificios en este caso deben ser con paredes espesas y
ventanas pequeñas, los muros gruesos absorben el calor diurno y lo disipan por la
35

noche; las ventanas pequeñas mantienen al mínimo la cantidad de radiación solar que
entra al edificio.

Nuevamente, Davies y Macaulay (1966), han experimentado que el color


empleado en los interiores sobre las paredes, los techos y los pisos, forma parte del
diseño del edificio y debe ser determinado por el arquitecto. La iluminación se
modifica por los colores de los espacios, es necesario que los colores se
consideren simultáneamente con las ventanas para lograr el mejor efecto. El color por
sí solo basta para transformar un ambiente en deprimente o inquietante en otro
tranquilo y agradable.

Accesos

En la Gaceta oficial de la república de Venezuela (1996), en relación a aspectos


generales de infraestructura: Todos los pasillos de circulación de pacientes debería
tener un ancho mínimo de dos metros (2,00m.) para permitir el libre paso de camillas.
Todas las puertas de entrada y salida de pacientes debería ser tipo vaivén de dos hojas
con visor y un ancho mínimo de dos metros (2,00m.). Todos los ambientes de
hospitalización de pacientes debería utilizar techos de plafond conjunta invisible tipo
“drymall” o similar. Los acabados a utilizar a nivel de pisos y paredes deben ser
completamente lisos, sin juntas o ranuras, con bordes redondeados, que no permitan la
acumulación de polvos. Los pisos deberán incluir en su composición aditivos
bacteriostáticos. En el área de hospitalización de pacientes no debe colocarse a nivel
de piso algún objeto que dificulte la libre circulación alrededor del paciente.

En relación a accesos, los pasillos, escaleras y otros sitios, Niobel (1996), expresa
que deben ser revisados periódicamente para cerciorarse de que estén libres de
obstáculos, no presenten irregularidades y de que no hay sustancias aceitosas que
pudieran originar resbalones, tropiezos y caídas. Los pasillos deben ser rectos y bien
delimitados, con esquinas redondeadas. Pérez (1989) considera que es conveniente
diferenciar al menos, el acceso general de público del acceso de urgencias. El de
urgencias estará a nivel de la calle, el de público deberá contar con rampa para
minusválidos. Los pasillos de zonas públicas, tendrán al menos 1,20m. libres, en las
zonas donde debe girarse una camilla, el ancho mínimo será de 2,20m.
36

En este sentido, Plazola (1997), enfoca que para el buen funcionamiento correcto
es fundamental el desplazamiento adecuado del personal médico, pacientes, objetos y
camillas entre zonas. Las circulaciones también se consideran para personas
discapacitadas, se pueden colocar rampas o pendientes de 8% como máximo.
En la solución de circulación para camillas se considera el tamaño de la misma,
el número de personas requeridas para el traslado. El desplazamiento en forma
lineal, el ancho mínimo es de 1.80 m., desplazamientos en forma diagonal es un ancho
de 2.10 m.

Relación entre ambientes, dimensión y distribución de espacios internos.

Asimismo, en la Gaceta oficial de la República de Venezuela (1996), según los


requerimientos arquitectónicos en relación a los espacios físicos, las instituciones de
salud deben contar con un área para sala de espera, cuya capacidad será calculada
en base al número de pacientes a atender, con un índice de cero setenta (0,70 mtrs2)
por personas, con espacio adicional para teléfono y dispensador de agua. Deberán
contar con una sala de cura e inyecciones, cuyo tamaño dependerá de la complejidad
del mismo y, en todo caso, no deberá ser menor a doce metros cuadrados
(12,00mtrs.2), con un ancho mínimo de tres metros con cincuenta centímetros
(3,50mtrs.). Los consultorios de emergencia deberá tener un área única que permita
la separación del ambiente de examen, con una superficie no menor de doce metros
cuadrados (12,00 mts2) y ancho mínimo de tres metros (3,00mts.), con lavamanos
incorporado y facilidad de acceso a sanitarios.

El número de consultorios no deberá ser menor de dos (2) en clínicas u


ambulatorios menores de diez (10) camas. El área de observación deberá tener por
cada consultorio un mínimo de dos (2) camas, una contara con posibilidades de
aislamiento. El espacio físico por cada cama no deberá ser menor a seis metros
cuadrados (6,0omts.2) con un ancho mínimo de dos metros con diez centímetros
(2,10mts), que permita la circulación a ambos lados de la cama, y habrá separación por
sexo. Contará con un espacio físico para puesto de enfermera, no menor de tres
metros cuadrados (3,00 mts2), con un ancho mínimo de un metro cuarenta centímetro
(1,40 mts2) con visualización directa a todas las camas.
37

En este sentido, Cedrés (1999), opina que el componente espacial, debe tener
respuestas a: - La cantidad de espacio, describiendo las actividades a realizarse. -
Ubicación de los ambientes y circulación. Uso de los espacios, donde se tomen en
cuenta las actividades a realizar y sus expectativas de los ambientes. Asimismo,
debe evaluarse el índice de espacios, con el área neta y áreas brutas agrupadas por
unidad departamentales. El área neta es la sumatoria (en metros cuadrados) de todas
las áreas, incluyendo los accesos; el área bruta es la sumatoria (en metros cuadrados)
de todas las áreas, incluyendo desde la superficie exterior de las fachadas y todas las
áreas que tengan superficies útiles para ser usados.

Siguiendo en este orden de ideas, Cedrés (1998), recomienda plantear


soluciones con esquemas abiertos y lineales, susceptible de anexar nuevos espacios,
sin alterar los criterios de ventilación del proyecto original o de construirse por etapas,
sin perturbar el funcionamiento del edificio. Aumentar el volumen del aire interior,
haciendo espacios más amplios y techos más altos.

Seguidamente, Malagón y col. (2000), consideran que la estructura física de un


centro de salud se debe tomar como referencia a la sede permanente del hospital,
construcción que debe llenar los requisitos para la función que va a cumplir, la cual
tiene unas particularidades específicas, ubicación de las áreas, espacio para el tráfico
de camillas, los espacios para quirófanos, instalaciones sanitarias mínimas, etc.

Continuando en este orden de ideas, García (1993), opina que la organización de


espacios físicos compete a un equipo multidisciplinario, que debe intervenir
en las fases de planificación de los centros de salud, deben ser consultados para los
diseños de las áreas físicas y estar debidamente seguros del número de ambientes
mínimos e indispensables necesarios para que el establecimiento cumpla con sus
funciones asistenciales.

Se debe recordar que en la medida que los establecimientos de salud realizan


tareas más complejas, así se hacen más exigentes los requerimientos de la
población, lo que obligará a la ampliación de los servicios, igual debe estarse alerta con
la construcción de espacios físicos que luego no se le da utilización o equipamiento.
Por esta razón la tendencia actual establece que nuevas instituciones asistenciales se
38

realicen bajo el sistema de módulos polivalentes, con espacios que permitan usos
compartidos, por la facilidad de que estos tienen de adaptación a las necesidades de
crecimiento o cambios de funciones de los ambientes.

Asimismo, Pérez (1989), opina que considerando el tipo de actividades que se


desarrollarán en el Centro de Salud, es preferible que el edificio sea de una sola planta,
no obstante en caso de ser necesario, por las limitaciones de espacio disponible,
construir mas de una planta, se procurara que al menos la zona asistencial se sitúe a
nivel de la calle. Si hay que reformar el espacio, se deberá proporcionar un medio
ambiente digno para el desarrollo de las actividades, con servicios de agua, electricidad,
desague apropiados.

Estacionamiento.

Plazola (1997), considera al Edificio como el diseño exterior e interior que


empleará elementos arquitectónicos decorativos que hagan más agradable la estancia
del paciente y el visitante. La ambientación exterior estará integrada por elementos
escultóricos, espacios jardinados, plazas y señales gráficas que orienten a los visitantes
a las distintas áreas. El estacionamiento es fundamental, ya que la mayoría de los
pacientes acceden por medio de automóvil, se situará próximo al acceso principal, e
incluso estará comunicado con rampas para personas discapacitadas.

Calidad Físico – Ambiental

En esta dimensión se evalúan los indicadores: 1( Aspectos ambientales y de


confort (iluminación, ventilación, humedad, temperatura y ruidos); 2) señalación y 3)

Telecomunicación.

La información emitida por la Oficina internacional del trabajador (OIT) (1991),


explica que las medidas ergonómicas, deben aplicarse en la fase de concepción de un
edificio, equipo ó máquina, o desde el momento en que se instala un equipo. La función
de la ergonomía es crear las condiciones más adecuadas para los trabajadores en lo
que se refiere a iluminación, clima, ruido, reducir la carga física de trabajo (sobre todo
en ambientes calurosos), mejorar la postura del trabajador.
39

En este sentido, Machado (1998), en la evaluación de las condiciones ambientales


considera que los factores ambientales, están constituidos por aquellos factores inherentes
propios del puesto de trabajo y sus alrededores, que son producto de las instalaciones y
equipos, entre las que se encuentran las vibraciones y ruidos, la iluminación, ventilación,
temperatura, humedad, todos pueden repercutir sobre el trabajador, causando disminución
de la productividad en sus actividades y problemas de salud.

En relación al ambiente de las instituciones de salud, Malagón y col. (2000),


explican que el aire del interior de un centro de salud no está exento del deterioro del
aire exterior, pudiendo ser mayores por plantas eléctricas mal ubicadas, agregándose
riesgos mayores de contaminación producido por microorganismos transmitidos
por los pacientes con heridas infectadas o por infecciones respiratorias, estos
gérmenes son precipitadas al aire y luego depositadas en las paredes, pisos, techos u
otros elementos. Otro factor contaminante son los elementos químicos de los
laboratorios que contaminan el aire de las áreas aledañas, al igual que los
procedimientos de cirugía y lavandería.

Iluminación

En este sentido, para Romero (2001), la calidad ambiental de las instituciones de


salud, es optimización del ambiente, y para lograr esto considera varios aspectos:
Iluminación, para ello evalúa la ubicación del edificio según sus puntos cardinales, su
forma, ventanas colocadas estratégicamente. Una iluminación artificial que ofrezca los
niveles necesarios para el desarrollo de las actividades. Asimismo, Pérez (1989), los
niveles mínimos de iluminación artificial recomendables son: Salas de consultas, salas
de tratamiento, oficio limpio, laboratorio y toma de muestras es 300luxgeneral.
Despachos, salas de reuniones y archivo, observación, 200lux, oficio sucio y
almacenes, recepción, espera, pasillos es de 150lux.

Continuando en este orden de ideas, Render y Heijer (1996), considera que el


ambiente físico en el que trabaja el empleado afecta su desempeño, seguridad y calidad
de su vida laboral. La iluminación, ruido y/o vibración, temperatura, humedad y calidad
del aire son factores del ambiente de trabajo bajo el control de la organización y el
40

administrador de operaciones, por tanto deben enfrentarse y controlarlas. La


iluminación es necesaria, pero, el nivel apropiado depende del trabajo que se lleva a
cabo, otros factores como la habilidad del reflejo, el contraste de la superficie del
trabajo, el brillo y las sombras son también importantes.

Asimismo, Davies y Macaulay (1966), opinan que la mayoría de los hospitales y


ambulatorios se iluminan por ventanas después de mejorar el diseño de éstas. La
iluminación artificial deberá ser con dispositivos y equipos especiales que proporcionen
luz artificial en forma adecuada. Debe tenerse precaución con las luces fluorescentes,
pues pueden hacer difícil a médicos y enfermeras la evaluación del estado del paciente
por el color de la piel. Es fundamental disponer de un generador de electricidad para
proporcionar iluminación artificial con urgencia, cuando falte la corriente de energía.

En este sentido, Novoa (2005), considera que la intensidad y distribución correcta


de la luz artificial tiene su efecto directo sobre la seguridad y el rendimiento laboral. Se
toman en cuenta los ambientes generales hasta sectores más precisos, con la finalidad
de evitar esfuerzos visuales y la fatiga.

Seguidamente, para la Oficina Internacional del trabajo (OIT) (1991), la iluminación


representa con frecuencia el factor de mayor importancia y el más fácil de corregir. La
iluminación ante todo, debería adaptarse a la naturaleza del trabajo, se debería
aumentar tomando en cuenta no solo la miniaturización del productor, sino también en
función de la edad de los trabajadores, puesto que las personas de edad necesitan una
luz mucho más intensa.

Siempre que se pueda deberá aprovecharse la luz natural del día, por ventanas,
sin embargo ésta varía mucho, por tanto debe preverse la luz artificial para disponer de
una visibilidad adecuada en cualquier estación del año, hora del día o situación
meteorológica. La luz fluorescente ofrece grandes posibilidades de utilización racional y
evita los reflejos molestos.

Según, Niobel (1996), el ambiente físico inmediato tiene impacto no solo sobre el
desempeño del operario y su supervisor, sino sobre la confiabilidad del proceso. Existen
criterios aplicables a un ambiente visual, en la cantidad de de luz o iluminación, el
41

contraste entre los alrededores inmediatos y la tarea específica a ejecutar, la ausencia o


existencia de deslumbramiento.

Ventilación

En este sentido, la Oficina internacional del trabajo (OIT) (1991), consideran que
la ventilación es el factor dinámico que complementa el concepto de espacio; para un
grupo de trabajadores, la intensidad de la ventilación debe ser inversamente
proporcional al tamaño del local. La ventilación sustituye el aire viciado por aire fresco,
en cambio, la circulación del aire es solo mover el aire, pero sin renovarlo. La
ventilación disminuye la contaminación atmosférica, dispersa el calor producido por las
máquinas y trabajadores y mantiene la sensación de frescura del aire. Se calcula que el
aire debe cambiar cuatro a ocho veces por hora en las oficinas o lugares donde se
realizan trabajos sedentarios.

La ventilación natural, que se obtiene abriendo ventanas u orificios en paredes o


techos, solo debe utilizarse en los climas relativamente clementes. Cuando la
ventilación natural no es adecuada hay que recurrir a la artificial. Si aún así, la
ventilación es insuficiente se utilizará un método de evacuación local, empleando
campana u otros dispositivos de extracción. Quienes laboran en ambientes muy fríos
deberán utilizar ropas y calzados adecuados. El exceso de humedad también es difícil
de tolerar cuando está acompañado de bajas temperaturas, la humedad relativa debería
ser entre 40 y 70 por ciento.

Seguidamente, Pérez (1989), considera que todos los centros de salud deben
contar con la posibilidad de ventilación natural, no obstante, para almacenes, oficios y
aseos puede ser sistema de ventilación forzada. En los casos donde se instale sistema
de aire acondicionado, debe preverse como mínimo el siguiente número de
revoluciones: Salas de consultas de 3 revol/hora, salas de tratamiento 5 revol/hora;
escaleras, pasillos, oficios, aseos 2 revol/hora; almacenes 1 revol/hora.

Humedad y temperatura

Para Malagón y col. (2000), el agua, constituye elemento fundamental dentro del
centro de salud, se utiliza para consumo, para aseo, para limpieza, desinfección; sin el
agua es imposible la vida del hospital. La temperatura ambiental dentro de la institución
42

debe ser regulada, dentro de previsiones de la infraestructura física misma dentro del
hospital o mediante sistemas de aire acondicionado, para garantizar al individuo
condiciones de bienestar, ya que si son muy altas o muy bajas además de producir
incomodidad para pacientes y personal de la institución, tienen influencia sobre la
evolución de los problemas de salud.

Al evaluar las condiciones del clima en las instituciones de salud, Davies y


Macaulay (1966), opinan que existen diferentes tipos de climas, por ejemplo, en ciertos
climas hay que calentar los edificios en invierno o enfriarlos en verano. La orientación
de los edificios en los climas cálidos tiene suma importancia, debe proyectarse de tal
manera que las fachadas largas de cada edificio estén orientadas al norte y al sur. Los
muros menores deben estar hacia el lado este u oeste, ya que los rayos solares que
proceden desde estos puntos cardinales caen formando un ángulo bajo, son casi
incontenibles. En los climas cálidos pueden obtenerse con facilidad una ventilación
natural y se recurrirá al aire acondicionado en condiciones necesarias.

Romero (2001), considera que se debe tomar en cuenta la ubicación de áreas y


espacios que permitan circulación permanente del aire. La temperatura, se puede
optimizar desde el diseño físico-espacial y ambiental, lográndose un grado de
temperatura que ofrezca confort ambiental. En relación a la humedad, opina que para
evitar la humedad ambiental, debe contarse con un mecanismo de renovación
constante del aire que ayuda a disipar esta.

Siguiendo en este orden de ideas, Oficina internacional del trabajo (OIT) (1991),
considera que deben evaluarse las condiciones climáticas en los lugares de trabajo, y esta
situación depende de cuatro factores: temperatura del aire, ventilación, humedad y calor
radiante; independientemente unos de otros, se han adoptado varios índice de stress
térmico, el más usado es el índice wet bulb ground temperature (WBGT) ó temperatura del
bulbo húmedo.

La prevención, puede adoptar medidas diferentes, tales como: medidas técnicas y


de organización del trabajo, que permiten evitar los efectos nocivos para la salud. La
temperatura óptima para el trabajo varía de persona a persona, de acuerdo al trabajo
realizado por cada trabajador por esfuerzos físicos de cada individuo.
43

Seguidamente, Niobel (1996), opina que la temperatura ambiente es la


experimentada realmente por una persona en un ambiente dado. La temperatura es el
intercambio de calor por conducción térmica a través de pisos o herramientas calientes
o frías; intercambio de radiación en muros, pisos y plafones, y radiación solar que
se transmita o refleja hacia un recinto a través de áreas transparentes de un
ambiente de trabajo.

Ruido

En relación al ruido, Malagón y col. (2000), consideran que es un sonido


indeseado, compuesto por tonos diferentes en amplitud y frecuencia. El ruido exterior es
causado por vehículos de transporte, el comercio, la construcción, la industria. En el
centro dispensador de salud no es permisible un ruido por encima del que preserve el
bienestar del paciente estándar. En este sentido, Pérez (1989), considera que el nivel
de aislamiento, tanto de ruidos exteriores como interiores debe ser alto, con el fin de
facilitar el trabajo, especialmente en la sala de espera, de consultas y de tratamiento,
debe tenerse como mínimo un tabicón de 9 cm.

Seguidamente, Render y Heijer (1996), exponen en relación al ruido, que en


ocasiones se encuentra en algún tipo de trabajo, muchos empleados parecen ajustarse
bien. Sin embargo, los altos niveles de sonido dañaran el oído. Los períodos largos
de exposición arriba de 90dB dañan permanentemente el oído. Aún a bajos niveles, el
ruido y la vibración pueden distraer, por tanto, se debe realizar esfuerzos por reducir
estos a través de un buen diseño, aislar o separar las fuentes de ruidos y vibraciones

Señalización y telecomunicación

Por otra parte, Romero (2001), considera que la señalización, se aplica a todas las
áreas y espacios, incluyendo paredes, techos, accesos, otros; se realiza con la finalidad
de identificar todos los espacios, que resulta importante para los médicos y usuarios. En
relación a telecomunicaciones, opina que es importante, porque permite un manejo
conjunto de todas las operaciones y debe abordarse su diseño por personal experto.
Asimismo, Cedrés (1999), considera que los centros de salud en su exterior debe
tener un rótulo indicativo del acceso específico de urgencias. En su interior cada local
debe estar identificado, que permita la orientación de los usuarios.
44

Servicios Complementarios

Servicios sanitarios y cafetería

En relación a las instalaciones y servicios, Davies y Macaulay, (1966), exponen


que los hospitales y ambulatorios tienen la función de tratar enfermedades y deben
tomarse precauciones razonables para reducir al mínimo el riesgo de infección, no solo
el riesgo para los pacientes y empleados, sino para las comunidades si son
inadecuadas las instalaciones para la eliminación de desechos.

Seguidamente, Malagón y col. (2000), plantean que los hospitales y ambulatorios de


hoy requiere de una estructura física funcional, estratégicamente localizada, fruto de una
cuidadosa planeación; de una central de suministro de energía eléctrica, de agua potable,
de oxígeno, de aire comprimido; de planta para comunicaciones internas y externas; de
una dotación de equipos; de departamentos y áreas adecuadas para la prestación de
servicios; áreas de mantenimiento, lavandería, ropería, servicios sanitarios adecuados,
etc., todos constituyen el esqueleto básico de un hospital y/o ambulatorio.

Para Davies y Macaulay (1966), los servicios de ingeniería mecánica: calefacción


y ventilación, electricidad, ascensores y comunicaciones, abarcan un tercio del costo del
hospital. Estos servicios forman los sistemas circulatorios y nerviosos, sin los cuales no
puede funcionar un hospital. La contribución de los ingenieros es de importancia capital,
desde el inicio de planificación de una institución de salud, cuando se está calculando la
demanda aproximada de agua, electricidad, gas, alcantarillado, otros.

Siguiendo en este orden de ideas, Romero (2001) considera que los servicios
complementarios, aún cuando pueden depender de las políticas establecidas por el
centro de salud, también pueden ser impulsados desde su planificación y diseño.
Teniendo en cuenta el bienestar de los usuarios deben considerarse espacios o
ambientes donde se pueda desarrollar la función de comedor de los trabajadores,
cafetería para los visitantes, y algunas áreas de esparcimiento.

Aspectos Funcionales

Se estudian los indicadores: 1) Aspectos clínicos (Consultas externas, nutrición y


dietética, odontología, emergencia y enfermería); 2) Servicios centrales de diagnóstico
(laboratorio); 3) Servicios de apoyo (farmacia); 4) Servicios administrativos y 5) Otros
servicios (sala de espera, historias médicas y trabajo social).
45

En relación a los aspectos funcionales de las instituciones de salud, Romero


(2001), considera que debe realizarse una evaluación completa del funcionamiento del
edificio médico asistencial, destacar la relación entre los espacios según la pertinencia e
intensidad, es decir, relación directa e indirecta. Los accesos: deben distinguirse, a
través de formas, colores y señalización. En caso de los centros de salud que prestan
emergencia, debe destacarse esta área, permitiendo facilidad de acceso y
funcionamiento óptimo en general.

Para Cedrés (1999), el componente funcional consiste en el establecimiento de


las políticas operacionales, procedimientos y actividades de la institución de salud y
debe incluir una descripción de los siguientes aspectos: Organización institucional,
programas de servicios, imagen que tiene el cliente. Las relaciones y
afinidades entre unidades operativas. Criterios de desarrollo de las actividades de
cada unidad operativa.

En este sentido, nuevamente Romero (2001), considera importante el material de


construcción, que permitan minimizar los niveles extremos de temperatura y para
disipar gran parte de los ruidos, y tomar en cuenta las funciones que prestará cada
recinto. Los techos: debe concebirse desde el diseño, la disposición, forma, color,
luminosidad, capacidad reflexiva de la luz y traslucidad. La altura: debe tratarse
técnicamente con la intensión de permitir el desarrollo óptimo de las funciones y
bienestar a los usuarios.

Siguiendo en este orden de ideas, Cedrés (1996), considera que el arquitecto


como diseñador, deberá utilizar todos sus esfuerzos creativos para lograr soluciones
basadas en criterios de adaptación a las funciones, flexibilidad en el diseño y
racionalidad en el costo de la construcción, de manera tal que permitan obtener un
mejor rendimiento del servicio prestado en los establecimientos asistenciales, y
humanizar las condiciones físicas en que se prestan dichos servicios.

Seguidamente, Salom (1992), considera que los departamentos resultan de una


primera división estructural de la organización y están integrados por la unión de varios
servicios que poseen un objetivo común y los Servicios como partes de un
departamento, responsables de la actividad operacional del mismo, son la base de la
46

estructura y funciones hospitalarias, las Secciones son parte integrante de un servicio,


sin estructura de personal jerarquizada, que tiene asignada la ejecución directa de la
actividad operacional.

Consultas externas, odontología y sala de espera

Para Malagón y col. (2000), consideran que para los pacientes en los centros de
salud, debe tomarse en cuenta las áreas de circulación por pasillos y servicios para
efectos de exámenes complementarios o trámites inherentes a la misma consulta, lo
cual sin duda trastorna a la institución. Para evitar estos inconvenientes se ha ubicado
éstas en un primer piso o en sótano, que cuente con servicios sanitarios, recursos de
farmacia, puesto de toma de muestras de laboratorio en el mismo piso, y debe
funcionar el área de historias clínicas. La sala de espera debe disponer de muebles
adecuados e instalación de televisión con fines educativos, además del puesto de
información y control.

Asimismo, Plazola (1997), la sala de espera de las consultas externas este


formada por un espacio abierto con circulaciones en ambos lados y entre las sillas,
contará con 10 lugares por consultorio y por ser un espacio de uso continuo y
concentración de personas, debe ser amplio y bien ventilado, agradable para el confort
del usuario, debe existir sala sanitaria y teléfono público. El señalamiento y simbología
en los pasillos debe ser de fácil interpretación.

Que el vestíbulo de recepción conste de áreas de informes, directorio de las


partes que componen el conjunto, sala de espera, esta debe contar con televisión,
cafetería, sanitarios. El médico contara con un consultorio con un centro automatizado
de información científica, biblioteca. La administración se organizará conforme al
organigrama de la institución. Los servicios generales, los baños, vestidores para el
personal de mantenimiento, lavandería, subestación eléctrica, cuarto para basura, otros.

Toro, (1997) considera que los servicios de consultas externas, es el área donde
muchos pacientes adquieren su primera impresión en las consultas externas de los
ambulatorios, por lo cual es importante que esta primera impresión sea favorable, y esta
depende del diseño del departamento, su mobiliario y decoración, pero más importante
es el trato amable por parte del personal de la institución.
47

Este campo de consultas externas ha sido llamado escaparate de la institución. En


la mayor parte de los países desarrollados están sobrecargadas, debido a esta
situación se realizaron ambulatorios en distritos superpoblados y solo se envían a las
consultas externas de los hospitales a los pacientes necesitados de atención médica y
estudios especializados.

En este sentido, Corach y Malamud (1985), consideran que en los consultorios


externos deben estar ubicados en la planta baja del edificio, teniendo amplias salas de
espera con sanitarios para ambos sexos, teléfono público e identificación de cada uno
de los consultorios. Contando con una o más oficinas de informes, en función del
tamaño y complejidad del establecimiento, respecto a su funcionamiento.

Siguiendo en este orden de ideas, García (1993), sugiere algunas medidas para
áreas de atención a pacientes, los cuales deben ser debidamente discutida con los
especialistas en la materia, entre ellas, tenemos: Consultorios médicos: Cubículos para
médicos, para enfermeras, sala de espera será de 10-12 m2.; Sala de espera será de
2,5 m2 X consultorio c/capacidad para 10 personas por consultorio. Consultorio
Odontológico: Debe abarcar: Secretaria, sala de examen y tratamiento, baño y vestuario
de personal, con un diámetro de 12-15 m2. Sala de espera: 3 m2 x consultorio.

Nuevamente, Toro (1997), considera que en la consulta externa incluyendo


odontología, la función básica es la atención de pacientes en forma ambulatoria, en la
que se inicia la relación médico-paciente, su objetivo fundamental es conocer y mejorar
el nivel de salud de los pacientes y por tanto de la comunidad en general.
Conjuntamente esta consulta con los medios de apoyo diagnóstico constituyen parte de
la integralidad en el sistema de atención médica, producen una serie de actividades que
hacen parte del proceso preventivo, curativo y de rehabilitación de las personas, que
buscan bienestar no solo físico sino también mental.

Nutrición y dietética.

En este sentido, Salom (1985), opina que debe estar también ubicada en una
zona de fácil acceso al paciente, preferiblemente cercana a las áreas de consultorios.
Este servicio asume la responsabilidad de realizar acciones tendientes a mantener el
estado nutricional de los pacientes a través de programas nutricionales.
48

Enfermería y emergencia.

Nuevamente, Salom (1985), considera referente al área de enfermería, que


debería contar con un área para la profesional, que ejerza la función de enfermera
jefe, áreas para la atención de pacientes, por profesionales o no, y la zona de
suministro, esterilización., según la necesidades.

En esta ocasión Toro (1997), considera que los servicios de enfermería


requieren una dirección y planeación permanentes, que permitan responder
eficientemente a las necesidades del paciente y dar satisfacción al personal, lográndose
un servicio óptimo. Por ello, es importante tener en cuenta no solo los aspectos de
recursos humanos, tecnológicos y científicos involucrados en la prestación del servicio,
sino también el ambiente organizacional en el que la enfermera debe actuar, tener un
ambiente físico acorde a las actividades a desarrollar.

Laboratorio

En referencia, el Consejo Nacional de Investigaciones (1951), expone que los


servicios de laboratorio en ambulatorios y hospitales, son las pruebas destinadas a
establecer el diagnóstico, pronóstico y respuesta al tratamiento de la enfermedad en
individuos determinados. Los requisitos y diseño de éstos varía en función de muchos
factores, como el volumen del servicio, la naturaleza y función de la institución, el apoyo
financiero y otros.

El laboratorio debe tener una ubicación accesible al paciente, a los departamentos


de consultas externas y consultorios especiales. Debe planificarse con una estructura
flexible para los cambios futuros, dejando márgenes amplios, por razones de rápido
desarrollo de los métodos de laboratorio para el diagnóstico y las crecientes demandas
de espacio y personal. Los accidentes de laboratorio se reducirán si se evita la
aglomeración. Todos los laboratorios tienen requerimientos especiales de superficie de
pisos y paredes, iluminación, ventilación y otras características físicas que deben
tenerse en cuenta durante su planificación.

En este sentido, Barker y Houangh (1986), opinan que para la instalación de un


laboratorio en un centro de salud o ambulatorio, debe determinarse que actividades han
49

de realizarse, sus dependencias técnicas, procedimientos que han de aplicarse,


servicios que se van a prestar. También debe organizarse y determinarse el espacio
físico que se va a utilizar, enumerar las necesidades físicas y ambientales.

Para calcular las necesidades de espacio, puede utilizarse una regla primitiva,
según la cual se necesitan 6 m2 de pavimento por miembro de personal de laboratorio,
ya sea técnico o administrativo, sin incluir pasillos, escaleras, etc., por ejemplo, un
pequeño laboratorio en un ambulatorio, tal vez sea necesario más espacio por
trabajador. Por tanto, para un pequeño laboratorio es necesario la organización de los
puestos de trabajo, espacio para equipos, almacenamiento, etc., en una sola habitación,
este es el caso de los centros de Salud o Ambulatorios, sin embargo, debe tenerse en
cuenta las relaciones con las áreas de consultas externas, emergencia y que sea de
fácil acceso para los usuarios.

Farmacia

Plazola (1997), considera que la ubicación adecuada de la farmacia es entre


consulta externa y la salida de la unidad, tanto para los pacientes como para la atención
de los servicios auxiliares, la entrega de medicamentos no debe obstruir las
circulaciones.

Servicios administrativos

En reunión del consejo Nacional de Investigaciones (1951), consideran que la


administración de un hospital o ambulatorios, necesitan una cantidad considerable de
espacios. Debe haber oficinas para el personal administrativo, la dirección de
enfermería, para los ayudantes y secretarias. Se necesita sala de reuniones para
actividades de la institución ó de la comunidad.

En este sentido, para Davies y Macaulay (1966), los servicios administrativos


deben considerarse para cumplir con las diferentes actividades administrativas que
demanda una institución de salud. Para que un ambulatorio u hospital funcione bien
también debe estar dotado de un sistema de registro, debe proporcionarse espacio
suficiente y personal adecuado.
50

Asimismo, Toro (1997), considera que los servicios administrativos requieren un


sitio destinado para dar información al paciente y a los acompañantes sobre el proceso
de atención, la ubicación de las áreas, consultas y otros servicios. Debe evitarse el
aglomeración de los usuarios solicitando información, para ello deben redistribuirse
las programaciones.

Historias médicas

En tal sentido, Deivis y Macaulay (1966), sugiere un expediente central para cada
paciente, sea ambulatorio u hospitalizado, de aquí se desprende que el archivo debe
estar centralizado. Al paso de los años el espacio para archivar las historias médicas
puede ser un problema, por tanto se propone que debe existir una zona de
almacenamiento más alejada para retirar los expedientes que tengan entre 5 y 10 años.

Seguidamente, Toro (1997), menciona que debe existir un proceso de reservas de


cita médicas, realizado en forma personal o telefónico, por tanto en las instituciones de
salud se requiere la asignación de los recursos como líneas telefónicas, horario amplio
y personal, ya que así permitirá prestar un buen servicio al paciente. La agenda de
citas médicas automatizadas permite la organización y fácil manejo de la consulta de
cada especialidad, programas, fecha de las citas, horarios, consultorios asignados,
duración de la cita médica, etc.

Trabajo social

Salom (1985), considera el área de trabajo social como el servicio disponible


para los pacientes y sus familias, con el fin de facilitar el ajuste de éstos ante el
impacto de la enfermedad, debe ser un ambiente de fácil acceso y comunicación con
las áreas de acceso al paciente, así como tener un espacio para las entrevistas, oficinas
para el profesional y técnicos.

Seguidamente, Toro (1997), considera que el trabajador social tiene múltiples


tareas, como formar parte activa del equipo de salud; facilitar la relación del paciente
con su familia, amigos y su empleo; brindarle apoyo cuando tenga problemas y atender
sociopatías. Otras tareas que son importantes para mantener y recuperar la salud
del paciente.
51

Por otra parte, Plazola (1997), considera que los servicios exteriores: a) los
jardines, deben estar presentes para crear ambientes agradables que sirvan de
estancia para el público en general y el paciente; y b) los estacionamiento, no deben
estar a la vista de los pacientes, este deberá quedar cerca del acceso del personal.

Reseña histórica del ambulatorio urbano II “Ziruma”.

La comunidad de Ziruma fue fundada el 12 de Octubre de 1944 durante la presidencia


del general Isaías Medina Angarita y se inicia con 144 casas. Esta Comunidad esta
limitada: por el norte: con la urbanización la Trinidad; por el sur: con el barrio las tarabas:
por el este: con el barrio las corubas; por el oeste: con la Av. 16 (Guajira), importante arteria
vial de la ciudad. En esta comunidad se encuentra ubicado el Ambulatorio Urbano II
“Ziruma”, quien nace el mismo año 1944, como una necesidad de ésta, fue de inicio un
dispensario de Salud, brindando siempre consultas preventivas y curativas. (Anexo A)

En el año 1995, se realiza Ampliación de la infraestructura, se instala al mismo


tiempo el Programa de Alimentación Materno-Infantil (PAMI) enviando Pediatras,
Nutricionista, Ginecología y Obstetra, Técnico en Trabajo Social, otro Medico Familiar.
Ha continuado aumentando el número de personal que labora en esta Institución.
Actualmente fue remodelado durante el lapso Junio 2003 hasta Abril 2004,
reinaugurado, en ésta oportunidad se instala el Nuevo Modelo de Gestión en Salud
(Microempresa).

Cuenta con los siguientes servicios:

a) Servicios Administrativos:

- Dirección
- TSU. En Administración
- Jefe de Recursos Humanos
- Farmacia - Almacén

b) Servicios de Atención integral:

- Pediatría - Medicina Familiar


- Medicina General - Odontología
52

- Ginecología y Obstetricia - Consulta Permanente


- Nutrición y Dietética - (12 horas) (Emergencia)

c) Otros Servicios:

- Historias Médicas - Enfermería


- Laboratorio - Terapia Respiratoria
- Registro y Estadística - Electrocardiografía
- Mantenimiento - Vigilancia
- Atención a la Comunidad: (Charlas, visitas domiciliarias, otros)

Características de la institución:

1. Estructura Organizativa: Estructural y Funcional (Anexo B)

2. Generalidades:

- Características Generales del Ambulatorio:

a) Nombre: Centro Clínico Ambulatorio Urbano II “Ziruma”, corresponde al


Municipio Sanitario Maracaibo II.

b) Ubicación: Barrio Ziruma. Calle 60, antes Zapara con calle Mara. Parroquia
Juana de Ávila. Limita: Al Norte: con la Plaza Al Sur: con Viviendas Al Este: Edificación
que correspondía a la Comisaría. Al Oeste: Con viviendas.

c) Población que corresponde como área de influencian 25.319 habitantes.

d) Comunidades a las cuales se les prestan servicios:

1. Correspondientes al Área de Influencia: (a) Barrios: Ziruma, Zirumita, Corubas,


las Tarabas, los Sufridos. (b) Urbanizaciones: Urb. La Trinidad, Urb. El Naranjal

2. Fuera del Área de Influencia: Barrios: San Agustín, Cujicito, 23 de Marzo, Palo
Negro, Las Peonías, San Jacinto, Sector Bomba Caribe, Sector Santa Inés.

3. Usuarios de Otros Municipios: Mara: Santa Cruz, El Mojan, Carrasqueño,


Paraguaipoa.
53

- Estructura Física del Ambulatorio: Es una construcción de una sola planta,


algunas áreas conservan el techo de construcción de origen (Techo de enea y caña de
azúcar), el resto con techo de platabanda. Sus paredes bien cuidadas, lisas y pintadas,
en su exterior pintadas de amarillo y azul y en su interior de variados colores. La cerca
es combinación de concreto y herrería que brinda seguridad y estética al
establecimiento. Un estacionamiento pequeño, poco funcional, puesto que solo sirve
para un carro.

Cuenta con catorce (14) ambientes, 1 sala de espera pequeña, 5 baños, un jardín,
un patio y un estacionamiento. Actualmente, está dotado de todos los recursos e
insumos necesarios para el buen funcionamiento y prestación de una excelente y
adecuada atención a los usuarios. Esta institución fue remodelada durante el periodo
Junio 2003 hasta Abril 2004.

- Misión y Visión del Ambulatorio

Misión: Brindar atención Integral e Individualizada en Salud al paciente y a sus


familiares, con alta calidad de servicio. Ofreciendo un servicio humanizado, continuo,
oportuno y eficiente en los aspectos de promoción, prevención, restitución y rehabilitación
de la salud. Contando con un personal altamente capacitado, con vocación de servicio,
sensibilidad humana y alta mística de trabajo, que debe mantenerse actualizado, científica
y tecnológicamente, para lograr así la satisfacción del paciente.

Visión: Es brindar una atención Integral en Salud al individuo, familia y su entorno,


incorporando tecnología de vanguardia. Utilizando al Nuevo Modelo de Gestión en
Salud, un recurso humano altamente capacitado, que permita la extensión y proyección
a otras áreas de la comunidad, logrando así la excelencia en Salud.

Bases legales

En la asamblea nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2004). Capitulo


III: Red y niveles de atención médica, se enuncia que el sistema público nacional tiene tres
niveles de atención medica de acuerdo a su complejidad, capacidad resolutiva y cobertura,
interrelacionados e interdependientes, de modo que conforman una red, canalizándose el
flujo de pacientes a través de un sistema de referencias y contrarreferencias.
54

El primer nivel es la puerta de entrada natural a la red de atención médica y tiene


por objeto garantizar a todos los habitantes del país a lo largo de toda su vida la
asistencia médica dentro de sus propias comunidades, en consultorios de complejidad
acorde con las necesidades sociales y epidemiológicas, gran capacidad resolutiva,
privilegiando la prevención médica y el diagnostico precoz de las enfermedades,
elementos básicos de la promoción de la salud.

El segundo nivel esta conformado por centros de consultas externas, dotados de


capacidad diagnostica y resolutiva especializada de carácter ambulatorio y con acceso
delimitado a través de referencias médicas.

Nueva Ley orgánica de salud (1998): Titulo II. De la organización pública en salud.
Capitulo V. De la coordinación de la organización pública en salud.

Artículo 23.- El ejecutivo nacional y las gobernaciones de los estados elaboraran


anualmente el proyecto del plan nacional de salud, cuyo objeto será el financiamiento
de la organización pública de la salud. Igualmente realizaran el plan coordinado de
inversiones y los planes especiales de inversión para la construcción, remodelación y
reemplazo de instalaciones y equipos fijos de establecimientos de atención médica y de
infraestructuras de servicios de saneamiento ambiental, según necesidades de cada
entidad territorial.

Titulo III. De los servicios para la salud. Capitulo III. De la atención médica.

Artículo 28.- La atención integral de la salud de personas, familias, comunidad,


comprende actividades de prevención, promoción, restitución y rehabilitación de la
salud, que será prestada en establecimientos que cuenten con los servicios de atención
correspondiente. A tal efecto y de acuerdo con el grado de complejidad de las
enfermedades y de los medios de diagnóstico y tratamiento, estos servicios se
clasifican en tres niveles de atención.

Artículo 29.- El primer nivel de atención médica estará a cargo de personal de


ciencias de la salud y se prestará con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá
acciones de promoción, protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma
ambulatoria, sin distinción de edades, sexo o motivos de consultas.
55

Artículo 30.- El segundo nivel de atención médica cumple acciones de


promoción, protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma ambulatoria de
afecciones, discriminación por edad, sexo y motivos de consultas, que
requieran médicos especialistas y equipos operados por el personal técnico en
diferentes disciplinas.

Gaceta oficial de la Republica de Venezuela No. 32.650 (1983): Normas sobre


clasificación de establecimientos de atención médica del subsector salud: ambulatorios
urbanos.

Artículo 6º. Los ambulatorios urbanos tipo I, tienen las siguientes características:

1. Prestan atención médica integral de nivel primario.

2. Son atendidos por médicos generales y familiares.

3. Dentro de su organización, pueden contar con servicio odontológico y psico-


social.

4. Dependen administrativamente y técnicamente del distrito sanitario


correspondiente.

Artículo 7º. Los ambulatorios urbanos tipo II tienen las siguientes características:

1. Prestan atención médica integral de nivel primario.

2. Son atendidos por un medico general con experiencia en administración de


salud publica, quien podrá realizar funciones docentes de pre y postgrado.

3. Pueden contar con los servicios de obstetricia y pediatría y de los servicios


básicos de laboratorio, radiología y emergencia permanente, además de los servicios
de los ambulatorios tipo I.

4. Depende técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.

Gaceta oficial de la República de Venezuela. Gaceta oficial No. 28912. (1998).


Ministerio de Salud y desarrollo social (MSDS). Normas y Procedimientos para la
ejecución del “Reglamento sobre Clínicas de Hospitalización, hospitales, casas de
salud, sanatorios o similares”.
56

Artículo 1º. Los establecimientos relacionados con la salud se agrupan en las


siguientes categorías:

1. Establecimientos médico asistenciales: Son aquellos en que los responsables


de las actividades de atención directa a las personas deben ser médicos, y se
dividen en:

1.1. Establecimientos Médicos Asistenciales Hospitalarios

1.2. Establecimientos Médicos Asistenciales Ambulatorios: Son aquellos en los


cuales la atención médica se realiza a pacientes ambulatoriamente y/o hasta un período
de doce (12) horas de observación. Se incluyen en este apartado los ambulatorios
rurales y urbanos, consultorios médicos, odontológicos, unidades de cirugía
ambulatoria, servicios de atención médica, atención domiciliaria y similares.

2. Establecimientos de Técnicas médicas auxiliares

3. Establecimientos de estética humana.

Artículo 2º. Dirección general. Comité de programas de edificaciones médico


sanitarias:

Requisitos para conformar y aprobar ante-proyectos de establecimiento de salud


médico asistenciales públicos y privados.

Parágrafo único: Los Anteproyectos de establecimientos de salud ambulatorio,


públicos y aquellos privados cuya área física sea superior a los doscientos cincuenta
metros cuadrados (250m2), excepto centros de cirugía ambulatoria; serán analizados y
conformados por una Comisión Regional, constituida por el jefe de la Oficina Regional
de Contraloría Sanitaria, quién la presidirá, un médico de salud pública y el ingeniero
jefe de la oficina Regional de Ingeniería Sanitaria, pudiendo ampliarse con los
representantes regionales del ministerio de desarrollo urbano (MINDUR).

Artículo 3º. Concluidas las obras del anteproyecto aprobado por el Comité del
Programa de edificaciones médico sanitarias, el interesado participa al Jefe de
distrito sanitario.
57

Artículo 4º. Para solicitar el permiso de funcionamiento de un establecimiento


médico asistencial, el interesado debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitud escrita dirigida al presidente del comité de programas de


edificaciones medico sanitarias, para que se someta a revisión y aprobación del
anteproyecto adjunto.

2. Copia de la conformidad para la ubicación y desarrollo del establecimiento en el


área urbana escogida para tal fin. Expedida por las autoridades municipales.

3. Programa explicativo del funcionamiento del establecimiento, firmada por un


médico con registro en el ministerio de salud y desarrollo social y un colegio de médicos
del país.

4. Memoria descriptiva arquitectónica firmada por un arquitecto inscrito en el


colegio de ingenieros de Venezuela.

5. Planos del anteproyecto, firmados por un arquitecto inscrito en el colegio de


ingenieros de Venezuela:

a) Plano de la ubicación de la obra del terreno

b) Plano del techo

c) Planos de planta con identificación de cotas y ambientes

d) Plano de planta con identificación de equipos fijos y mobiliario

e) Planos de la fachada y cortes

f) En caso de que se trate de remodelaciones, ampliaciones o cambios de uso y


en ambulatorios menores de 250m2, además de los planos de cambio, planos del uso
actual de la edificación.

6. La solicitud acompañada de los documentos citados debe transmitirse a través


del distrito sanitario correspondiente donde se ubicara el establecimiento, cuyo jefe los
remitirá al comité de programas de edificaciones médico sanitarios con un oficio
emitiendo opinión, con copia a la dirección regional de salud respectiva.
58

Artículo 7º. Son deberes de los Directores de los establecimientos Médico


asistenciales hospitales y Ambulatorios:

a) Crear y mantener una oficina para el manejo de historias clínicas e informes


de exámenes complementarios de los pacientes.

b) Llevar un registro diario de pacientes atendidos, indicando causas y


tratamiento.

c) Mantener la dotación mínima para el funcionamiento de los servicios, de


acuerdo a las normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

d) Comunicar a las autoridades competentes con treinta (30) días hábiles de


anticipación , la suspensión, apertura de Servicios cuyos anteproyectos hayan sido
aprobados por el Comité de Programas de Edificaciones Médico Sanitarias y el
permiso de funcionamiento correspondiente.

e) Participar a las Autoridades sanitarias dentro de los diez (10) días hábiles
el ingreso o egreso del personal profesional o auxiliar, indicando sus credenciales.

f) Remitir a las Autoridades sanitarias locales la información estadística


mensual de los movimientos de la institución.

Ministerio de salud y desarrollo social (MSDS) (2004).

El MSDS continúa un proceso político hacia el desarrollo de una nueva


direccionalidad de las políticas sociales del estado venezolano, en plena
correspondencia con la constitución bolivariana de Venezuela, los lineamientos
generales del plan nacional de desarrollo económico y social 2001-2007 y el plan
estratégico 2001-2007 del MSDS.

Las principales finalidades políticas apuntan hacia el reordenamiento de las


estructuras institucionales de gestión y las redes de carácter gubernamental. El
ministerio de salud y desarrollo social como ente rector y controlador de la política
nacional de salud y desarrollo social, constituye la máxima autoridad en el área, con la
misión de garantizar y asegurar el derecho a la salud y calidad de vida de manera
universal con equidad a la población.
59

Gaceta oficial de la república de Venezuela, noviembre 1996. No. 36.090.


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. No. 5G-465-96.

Capitulo V. Requerimientos Arquitectónicos con relación a los espacios físicos.

Artículo 14.- En la entrada principal del Servicio Médico, deberá existir un área
para control, identificación, registro e información para los pacientes.

Artículo 16.- Un área para salas de espera, cuya capacidad será calculada en base
al número de pacientes a atender, con un índice de cero setenta (0,70 mtrs2) por
personas, con espacio adicional para teléfono y dispensador de agua.

Artículo 17.- Deberán contar con una sala de cura e inyecciones, cuyo tamaño
dependerá de la complejidad del mismo y, en todo caso, no deberá ser menor a doce
metros cuadrados (12,00mtrs.2), con un ancho mínimo de tres metros con cincuenta
centímetros (3,50mtrs.).

Artículo 18.- Los consultorios de emergencia deberá tener un área única que
permita la separación del ambiente de examen, con una superficie no menor de doce
metros cuadrados (12,00 mts2) y ancho mínimo de tres metros (3,00mts.), con
lavamanos incorporado y facilidad de acceso a sanitarios.

Artículo 19.- El número de consultorios no deberá ser menor de dos (2) en clínicas
u ambulatorios menores de diez (10) camas.

Artículo 20.- El área de observación deberá tener por cada consultorio un mínimo
de dos (2) camas, una deberá contar con posibilidades de aislamiento. El espacio físico
por cada cama no deberá ser menor a seis metros cuadrados (6,0omts.2) con un
ancho mínimo de dos metros con diez centímetros (2,10mts), que permita la circulación
a ambos lados de la cama, y deberá haber separación por sexo.

Contará con un espacio físico para puesto de enfermera, no menor de tres metros
cuadrados (3,00 mts2), con un ancho mínimo de un metro cuarenta centímetro (1,40
mts2) con visualización directa a todas las camas.
60

Capitulo XII. Requerimientos Arquitectónicos.

Artículo 47.- Con relación a aspectos generales de infraestructura: Todos los


pasillos de circulación de pacientes debería tener un ancho mínimo de dos metros
(2,00m.) para permitir el libre paso de camillas.

Todas las puertas de entrada y salida de pacientes debería ser tipo vaivén de dos
hojas con visor y un ancho mínimo de dos metros (2,00m.). Todos los ambientes de
hospitalización de pacientes debería utilizar techos de plafond conjunta invisible tipo
“drymall” o similar.

Los acabados a utilizar a nivel de pisos y paredes deben ser completamente lisos,
sin juntas o ranuras, con bordes redondeados, que no permitan la acumulación de
polvos. Los pisos deberán incluir en su composición aditivos bacteriostáticos. En el área
de hospitalización de pacientes no debe colocarse a nivel de piso algún objeto que
dificulte la libre circulación alrededor del paciente.

Articulo 48.- Con relación a los espacios físicos:

Deberá existir una clara diferenciación entre áreas públicas semi-restringidas, en


donde se ubican los diferentes ambientes de acuerdo a sus características de
accesibilidad.

a) Área pública conformada por sala de espera para familiares y pacientes.

b) Sanitarios públicos para ambos sexos, de acuerdo a las normas sanitarias de


construcción.

e) Sanitarios para personal de ambos sexos de acuerdo las normas sanitarias de


construcción.

f) Faena sucia con un área mínima de cinco metros cuadrados (5,00 mts2) y un
ancho mínimo de dos con cincuenta metros (2,50mts.) y faena limpia de tres metros
cuadrados (3,00mts.2) y mínimo de dos cincuenta metros (2,50mts.)

g) Laboratorio clínico para enfermos de urgencia, con espacio para mezcla de


laboratorio, esterilizador portátil estantería de pared, con un área mínima de seis
61

metros cuadrados (6,00mts2) y un ancho mínimo de dos con cincuenta metros


(2,50mts2).

Comité Venezolano de Normas Industriales de Clínica, Policlínicas, Institutos u


Hospitales privados (COVENIN) 2339 – 1987 - 1996. No. 2250-96.

Establece los requisitos mínimos que debe cumplir para su clasificación de


acuerdo a los servicios que presten al usuario, abarca todos aquellos establecimientos
por construir, en construcción y construidos.

Condiciones Generales:

Para todos los establecimientos:

- El servicio de administración, contabilidad, caja, admisión debe estar con el


equipamiento adecuado y atendido por personal capacitado.

- Debe haber facilidad de movilidad y traslado de enfermos y minusválidos.

- El servicio de lavandería debe ser propio o contratado.

- Deberá existir señalización especial para orientar a los usuarios hacia los
servicios o hacia las vías de emergencia.

- Contará con camillas y sillas de ruedas, para el traslado de pacientes que lo


requiera.

- Deberá contar con una planta eléctrica de emergencia automática. (Electricidad


alterna de acuerdo con lo indicado en la Norma Venezolana COVENIN 1472.

- Todas las instalaciones eléctricas deberán cumplir con lo establecido en la


Norma Venezolana COVENIN 200.

- Contará con dispensadores de agua distribuidos estratégicamente.

- Contará con sistema de prevención y extintores de incendio.


62

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Febrero 2001.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Normas mediante las cuales se


establecen los requisitos arquitectónicos para instituciones de salud médico
asistencial públicos y privados que oferten servicios de Bioanálisis.

Artículo 3º. Los servicios de bioanálisis estarán ubicados preferiblemente en la


planta baja o primer piso de las dependencias médico asistenciales.

Artículo 4º. Dentro de las edificaciones médico asistenciales, deberá tener relación
directa con el área de emergencia y consulta externa.

Articulo 5º. Los pasillos de conducción de pacientes debe tener un ancho mínimo
de 1.60m.

Artículo 6º. Todas las puertas de entrada y salida deberá tener visores, un ancho
mínimo de un metro (1,00mts) que mire hacia el pasillo.

Artículo 7º. Los acabados a utilizar en pisos, paredes y mesones, deberán ser de
colores claros, lisos, impermeables y fácilmente lavables, los pisos y mesones deben
ser resistentes al ácido, álcali y a las sales. El ambiente de lavado y esterilización de
materiales recomienda la utilización de pisos sin juntas ni ranuras.

Artículo 8º. En las áreas comunes de trabajo, es necesario, que por cada actividad
específica de análisis de muestra del área de laboratorio de rutina, tengan un mínimo
de 1.30 m lineales de mesón.

Artículo 9º. El ancho mínimo del mesón 70cm., con altura de 2,40m. libres del piso
al techo. Las ventanas con una altura mínima de 1,20mtrs. sobre el nivel del piso.

Artículo 10º. La unidad de atención al público estará ubicada en relación con el acceso
externo, contando con un ambiente para sala de espera, otra para recepción de muestras y
entrega de resultados, con un área mínima de 3,00 mts2, el cual en establecimientos
independientes o ambulatorios, podrá ser común con el ambiente de secretaría al igual que
los sanitarios públicos. Deberá existir un ambiente para toma de muestras, contando con las
características siguientes de acuerdo a la complejidad del establecimiento:
63

En los establecimiento tales como: Ambulatorios, clínicas independientes, que


oferten los servicios de: Hematología, química básica, uroanálisis, deberán contar con
un cubículo, con área mínima de 1,30mtrs.2 y un ancho de 1,30mts.

Artículo 12º. En establecimientos independientes u ambulatorios, que no oferten


especialidades deberá contar con un ambiente para laboratorio de rutina, con un
espacio único de un área mínima 12.0 mts2 y un ancho mínimo de 3,00mts.,
donde se diferencien dos áreas con mesones de trabajo de 1,30 m lineales para cada
actividad.

Artículo 14º. Deberá existir iluminación y ventilación natural con ventanas altas.

Artículo 15º. En los establecimientos donde se manipulen material infeccioso,


deberá existir sistemas de ventilación que garanticen la canalización de los flujos de
aire, de tal manera que el aire no recircule.

Artículo 17º. Deberá estar dotados de puntos eléctricos de 110 v y 220 v: Dos
tomas de 110v. a cada 1,30mts lineales de mesón y a una altura no menor de 1,00mts.
Dos tomas 220v. por ambiente y a una altura no menor de 1,00mts.

Artículo 18º. En aquellos casos donde se utilicen sistemas de ventilación


artificiales (aire acondicionado) en el área de laboratorio, deberán contar con un sistema
de extracción independiente que impida la recirculación del aire dentro de los
ambientes de trabajo.

Deberá utilizarse por lo menos una campana extractora de humo, colocada sobre
el área de mesones con una velocidad del aire de 25 – 35 m/minutos frente a la
campana.

Artículo 21º. Lo no establecido en estas normas, se regirá por lo dispuesto en las


normas específicas de construcción vigentes para cada uno de los tipos de
instalaciones. Normas Internacionales y Nacionales específicas en Bioseguridad de
Laboratorios: COVENIN No. 2340-I-89 (Seguridad en Laboratorio). COVENIN No. 2340-
86 (Bioseguridad).
64

Norma Oficial Mexicana: NOM – 178 SSA1 – 1998.

Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la


atención médica de pacientes ambulatorios.

Generalidades:

Todo establecimiento de atención médica, incluyendo consultorios, que en esta


norma oficial mexicana, debe:

1. Obtener el permiso sanitario de construcción cuando sea una obra nueva o


tenerlo en el caso de ampliación, rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento, sin
eximir la obtención del permiso del uso del suelo de la localidad correspondiente.

2. Contar con un responsable sanitario autorizado de acuerdo a la normativa


vigente.

3. Deberá contar con las facilidades arquitectónicas para efectuar las actividades
médicas que se describen en el programa Médico y deberá además contar con espacio
de sala de espera con servicios sanitarios apropiados.

4. Ser construido cumpliendo lo indicado en el reglamento de construcción.

5. Establecer condiciones de seguridad de la infraestructura, proteger con medidas


especiales en las áreas donde es frecuente los ciclones, sismos, etc.

6. Utilizar materiales de construcción, instalaciones eléctricas y sanitarias que


cumplan con las normas.

7. Debe contarse con protección contra la fauna nociva.

8. El proyecto arquitectónico debe considerar lo necesario para un acceso y


egreso directo, rápido y seguro, incluyendo para las personas con discapacidad, y
adultos mayores de acuerdo a lo establecido en la NOM-001-SSA2-1993.

9. Asegurar el suministro de los insumos energéticos necesarios y agua potable,


cumpliendo con la NOM-127-SSA1-1993.
65

10. Asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos

11. Disminuir riesgo de sufrir lesiones al personal de la salud.

Especificaciones:

1. Consulta externa:

- Debe contar con dos áreas: una para realizar la entrevista del paciente y otra
para la exploración física.

- Debe tener un lavabo en las áreas

- Debe tener un Botiquín de urgencias

2. Auxiliares de Diagnóstico:

- Laboratorio clínico.

. Debe contar con ventilación suficiente de acuerdo al tipo de pruebas que se


ejecuten.

. Contar con instalaciones eléctricas, de agua, sistema de drenaje.

. Contar con las facilidades de lavado de manos, la cara y en particular los ojos en
caso de emergencia.

Definición de términos básicos

Ambulatorio: Es una estructura asistencial de baja complejidad, ubicada en el


primer nivel de atención, segundo anillo de la organización asistencial, con
una cobertura entre 30.000 y 50.000 habitantes, en un área geográfica
delimitada, caracteriza por prestar atención permanente con servicios de emergencias
médicas, laboratorio e imágenes y de patología no urgentes, en consultorios atendidos
por médicos familiares, pediatra, ginecoobstetra y odontólogo. Centro para referencias
de no menos de 10 consultorios adscrito funcionalmente (Salom, 1997).

Consultorio: Es el establecimiento público, social o privado, independiente o


ligado a una clínica, sanatorio o servicio hospitalario que tenga como fin prestar
66

atención a la salud de los usuarios ambulatorios y se ejercen en la práctica todas las


especialidades en las funciones de promoción, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud (Corach y Malamud, 1985).

Área: Es el conjunto de despacho clínico de una serie de servicios asistenciales ó


el conjunto de unidades operativas con nexo de relación entre ellas ó es la zona donde
se desarrollan determinada funciones comunes a varias unidades, servicios o
departamentos (Temes y col. 1997).

Unidad: Es el espacio en el que se desarrolla un conjunto de funciones, sean


asistenciales o no, que se realizan dentro de una estructura organizativa única (Temes
y col. 1997).

Servicio: Es definido como una parte del departamento, formada o no por


secciones. La suma de dos o más servicios afines en cuanto a función califica al
departamento (Salom, 1985).

Departamento: Es definido como la división estructural resultante de la unión de


varios servicios que poseen un objetivo común (Salom, 1985).

Ampliación: Se define como la capacidad de aumentar la cantidad, la duración o el


tamaño, o profundizar en los estudios (Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno,
1993).

Esquema de la Asociación Público-Privada: Denominada Proyectos para la


Prestación de Servicios (PPS), un plan de inversión en el que el estado adquiere los
servicios del hospital, y un inversionista privado lo construye. Esto le permite al estado
ahorrarse el gasto de construcción, a cambio de que el inversionista privado se haga
cargo de todo lo relativo a la operación (Romero, 1997).

Programa arquitectónico: Constituye los lineamientos a seguir, sin parámetros


rígidos, conformado por la lista de áreas y locales con dimensiones que resultan de la
interpretación del programa médico, donde este espacio puede compartir diferentes
funciones (Plazola, 1994).
67

Proyecto arquitectónico: Se refiere a la organización espacial, esta depende de las


áreas que abarque y del tamaño de la institución, tiene su inicio desde la ubicación del
terreno para sus necesidades y planificación a futuro (Plazola, 1994)

Instalación de atención de la salud: Es definido como aquel componente de la


infraestructura del sistema de la atención de la salud que facilita un medio en el que una
persona puede buscar y recibir atención de la salud (Kleczkowski y Pibouleau, 1986).

Planes tipo: Consiste en una organización del espacio que satisfaga ciertas
necesidades funcionales identificadas por el usuario y diseñado de tal forma que pueda
ser utilizado una y otra vez (Kleczkowski y Pibouleau, 1986).

Construcción: Es la materialización del edificio, basándose en los planos


arquitectónicos para desarrollar los planos ejecutivos dado en coordinación con un
taller de proyecto (Plazola, 1994).

Material de Construcción: Son los que se constituyen como aislantes térmicos y/o
acústicos, que toman en consideración las necesidades, requerimientos y las funciones
que prestará cada recinto (Romero, 2001).

Sistema de variables

Variable: Reestructuración de la infraestructura física

Definición conceptual

a) Reestructuración:

Es modificar la estructura de una obra, organización y/o proyecto, con el interés de


ajustar su estructura a las funciones que desarrollará, para incrementar sus niveles de
eficiencia, eficacia y efectividad en la obtención de un producto o prestación de un
servicio (Multi-diccionario Estudiantil Básico, 2002)

b) Infraestructura

Es el conjunto de áreas, locales y materiales interrelacionados con los servicios e


instalaciones de cualquier índole, indispensables para la prestación de atención médica.
(Norma oficial mexicana, 1998) y se refiere a las condiciones básicas (instalaciones y
68

tecnología) que permiten que el trabajo continúe dentro de la organización (por


ejemplo, iluminación adecuada, agua limpia, otros) (Yánez, 1986)

Definición operacional:

La variable reestructuración de la infraestructura física se define operacionalmente


mediante la descomposición de la misma en las siguientes dimensiones: Demanda
poblacional, calidad físico espacial, calidad físico ambiental, servicios complementarios,
aspectos funcionales y aspectos legales.

Demanda poblacional: Esta dimensión se operacionaliza a través del indicador


cantidad de atención de los pacientes por especialidad.

Calidad físico espacial: Esta dimensión se operacionaliza a través de los


indicadores: 1) Elementos Estructurales, en los cuales se evalúa: techos, paredes,
pisos, puertas; 2) Organización de los espacios: tales como: accesos, relación entre
ambientes, dimensión de los ambientes, distribución de espacios internos, y
3) Estacionamiento.

Calidad físico ambiental: Se operacionaliza a través de los indicadores:


1) Aspectos Ambientales y de Confort, donde se estudian: la iluminación, ventilación,
humedad, temperatura, ruidos; 2) Señalización y 3) Telecomunicación.

Servicios Complementarios: Esta dimensión se operacionaliza a través de los


indicadores servicios sanitarios y cafetería.

Aspectos funcionales: Se operacionaliza mediante los indicadores: 1) Aspectos


Clínicos, evaluando: Consultas externas, nutrición y dietética, odontología, emergencia
y enfermería. 2) Servicios Centrales de Diagnóstico: Laboratorio; 3) Servicio de Apoyo:
farmacia; 4) Servicios administrativos; 5) Otros: Sala de Espera, Historias Médicas y
Trabajo Social.

Aspectos legales: Se operacionaliza mediante los indicadores: Leyes y


decretos.
69

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


Titulo: Propuesta de reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II “Ziruma”.
Objetivo General: Proponer reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II “Ziruma”.

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Ítems


Conocer la demanda de pacientes de las
comunidades adyacentes al Demanda Poblacional . Cantidad de pacientes por 1,2
ambulatorio urbano II “Ziruma” especialidad
1. Elementos Estructurales 3 – 10

Determinar la calidad físico espacial del 2. Organización de Espacios 11 - 18


Calidad físico espacial
ambulatorio urbano II “Ziruma”
3. Estacionamiento 19,20

1. Aspectos Ambientales y de Confort 21 – 29


Definir la calidad físico ambiental del
Calidad físico 2. Señalización 30
ambulatorio urbano II “Ziruma”
Reestructuración ambiental
3. Telecomunicación 31
1. Servicios Sanitarios 32,33,
Definir los servicios complementarios del de la Servicios
ambulatorio urbano II “Ziruma” Complementarios 2. Cafetería 34,35

Infraestructura 1. Aspectos Clínicos 36 – 46

2. Servicios Centrales de Diagnóstico 47 - 50


Diagnosticar los aspectos funcionales Física
de la infraestructura física del Aspectos Funcionales 3. Servicios de Apoyo 51,52
ambulatorio urbano II “Ziruma”.
4. Servicios Administrativos 53,54

5. Otros Aspectos: 55 – 60

Caracterizar desde la perspectiva legal el


Aspectos legales 61 – 63
Ambulatorio Urbano II “Ziruma”. . Leyes y Decretos

69
70

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

La presente investigación fue de tipo descriptivo. Para Hernández y col. (2002),


los estudios descriptivos miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

Diseño de la Investigación

El diseño de la presente investigación fue de tipo no experimental, transversal o


transeccional. Según Hernández y col. (2002), el diseño de tipo no experimental, es la
investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Donde no se
varía en forma intencional las variables, solo se observa el fenómeno tal y como se dan
en su contexto natural, para después analizarlos. Y definen el diseño transversal o
transeccional como la recolección de datos en un solo momento, en un tiempo único.

Población

La población objeto de esta investigación estuvo constituida por el total de


profesionales médicos, odontólogos, bionalistas, enfermería; administrativos y obreros
que laboran en el ambulatorio urbano II “Ziruma” y asimismo los usuarios que
visitaron semanalmente la institución.

Informantes Población Muestra


Médicos 08 08
Bionalistas, Odontólogos, Nutricionistas 05 05
Enfermeras 05 05
Administrativos 09 09
Obreros 06 06
Usuarios 600 240
Total 633 273
71

Muestra

La muestra fue censal para los profesionales, administrativos y obreros que


laboran en el Ambulatorio Urbano II “Ziruma” ya que se tomó todos los elementos , y
en el caso de los usuarios se calculó de acuerdo a la Fórmula de Sierra Bravo (2002),
el cual establece:

4.N.p.q
n
E (N  1)  4.p.q
2

Donde:
4 : Es una constante
N: Población
p: Probabilidad de éxito= 50%
q: Probabilidad de fracaso= 50%
E: Error Muestral= 5%

n= 4 . 600 . 50 . 50 = 6000000 = 6000000 = 240


25 (600 – 1) + 4 . 50 . 50 14975 + 10000 24975

Técnica de recolección de datos

El investigador utilizó como técnica un instrumento para la recolección de


información (guía de observación) y aplicó una encuesta al personal de salud que
laboran en el ambulatorio y a los usuarios de esta institución. A través de estos
instrumentos el autor obtuvo observaciones, mediciones de variables u otro aspecto de
interés para la presente investigación. La guía de observación ofreció información
sobre la infraestructura física del edificio (calidad físico-espacial, calidad físico-
ambiental, servicios complementarios y funcionalidad de la institución).

La encuesta estuvo conformada por preguntas directas al personal de salud y a


los usuarios, sobre pacientes atendidos, calidad físico espacial, físico ambiental,
aspectos funcionales, y otras; se utilizó la escala de Líder modificada, atribuyéndose
valores de 1 a 5 puntos, escogiéndose la más alta calificación para lo positivo. En la
encuesta se presentaron enunciados con cinco opciones de respuestas (siempre, casi
siempre, rara vez, nunca, casi nunca), donde el encuestado escogió solo una.
72

La guía de observación fue llenada por el investigador, estuvo conformada con


datos recogidos directamente a través de la observación de la institución, previa
revisión de las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)
y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS).

Validez

Antes de la aplicación de los instrumentos a utilizar en la presente investigación se


realizó revisión de éstos por tres expertos, altamente calificados involucrados en el
área de la salud, docencia, investigación y/o ejercicio asistencial, quienes decidieron
su aplicabilidad, previa evaluación de la pertinencia de cada indicador con su objetivo
respectivo, las variables y las dimensiones, asimismo la coherencia, redacción y
pertinencia de los ítems (Anexo C).

Confiabilidad

Se determinó tomando en cuenta diversos procedimientos con fórmulas que


tienen por resultados coeficientes de confiabilidad, cuyo valor deberá oscilar entre 0 y 1,
donde el coeficiente 0 significa nula confiabilidad y el valor 1 representa máxima
confiabilidad, entre más se acerque el valor a 0 será menos confiable el instrumento.
Para verificar la confiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto, aplicando el
instrumento al personal de salud y a los usuarios, con características similares a la
muestra. Para calcular la confiabilidad del Instrumento se le aplicó el Coeficiente Alfa
de Cronbach, el cual establece:

K   Si 
2

rkk  1  
K  1   S2t 

Donde:
rkk: Coeficiente de Alfa Cronbach
1: Constante
K: Número de items
S i2 : Varianza de los puntajes de cada item

S 2t : Varianza de los puntajes totales


73

Sustituyendo los datos nos queda:

63  15 
rkk  1  11  0,16  1,00,84  0,84
62  91,0 

rkk = 0,84
La confiabilidad con un valor de 0.84, puede ser considerado altamente confiable
según Padua (2001).

Análisis de los datos

Estos resultados fueron llevados a una sábana de doble entrada y el


procedimiento estadístico utilizado para procesar los datos fue el programa estadístico
Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 12,0 con la finalidad de
obtener resultados confiables y seguros, estos resultados fueron presentados a través
de tablas y gráficos. Así mismo se utilizó el siguiente baremo, para evaluar el análisis
de medida de tendencia central:

Baremo

Alternativa de Respuesta Valoración


Totalmente de acuerdo 5.0 - 4.3
De acuerdo 4.2 - 3.5
Neutral 3.4 - 2.7
En desacuerdo 2.6 - 1.9
Totalmente en desacuerdo 1.8 - 1.0
74

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente segmento se indican los resultados del análisis de los datos que
permitieron proponer la reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio
urbano II “Ziruma”.El análisis se realizó interpretando las respuestas obtenidas por la
encuesta aplicada y guía de observación llenada por el investigador (Anexo D); la
encuesta se presenta por indicador, dimensiones y variable, los cuales se observan en
las tablas construidas para tal fin, asimismo, se expresa la opinión del investigador
soportada por las bases teóricas analizadas, las cuales finalmente condujeron a la
elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación con la finalidad
de suministrar información científica que pueda contribuir con una mejor consolidación.

Tabla 1

Análisis frecuencial y porcentual del indicador Elementos estructurales


Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 15 5,5 15 5,5
Casi siempre 25 9,2 40 14,7
Rara vez 55 20.1 95 34,8
Casi nunca 103 37,7 198 72,5
Nunca 75 27,5 273 100
Media 2,2118
Desviación Estándar 0,7276
Mediana 2.0000
F. de I.: Matos (2007).

50
37,7
40
27,5
30
20,1
20
9,2
5,5
10

0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 1. Indicador Elementos Estructurales.


75

En la tabla y gráfico 1, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del indicador


elementos estructurales, en la que se indica que el 37,7% del total de los investigados
señalaron que casi nunca; los techos son de material que inspiran seguridad, están
limpios, las paredes lucen sin deterioro, el color de las paredes es claro y agradable, los
pisos están buen estado y limpios, las puertas son de material resistentes y las puertas
son amplias permitiendo el paso de camillas y sillas de ruedas. Seguido del 27,5 y
20,1% que señalaron las alternativas nunca y rara vez. . Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con el 5,5% y 9,2% del total de
las opiniones.

Asimismo, se indicó una media de 2.2118, señalando que existe desacuerdo para
lograr el indicador elementos estructurales para alcanzar la calidad físico espacial. La
desviación estándar con un valor ± de 0.7276 indica que la media puede variar entre las
alternativas rara vez y nunca. Igualmente, la mediana con un valor de 2.0000 se ubicó
por debajo de la media evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas
bajas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, Novoa (2005), en un estudio realizado


sobre Condiciones físico-ambientales de confort y seguridad en laboratorios clínicos,
encontró que los laboratorios no cumplen con las normativas de construcción en un
65%, referido a la calidad espacial y ambiental, en ocasiones algunas áreas con escaso
o ningún tipo de mantenimiento, situación parecida se observó en esta institución,
especialmente lo referente a las condiciones físico y ambientales, y del no cumplimiento
de las normas COVENIN y MSDS.

Romero (2001), Gaceta Oficial de la República de Venezuela (1996) y Pérez


(1989), exponen que los techos deben ser de material que inspiren seguridad, de
plafond o similar, los pisos de material de revestimiento, de gres, de material lavable y
no resbaladizo; paredes de un alto 2,40m. (MSDS) y 3,0m. (COVENIN), lisas, pinturas
fácilmente lavables, resistentes, colores agradable a la vista; las puertas deben tener
cerraduras de Manila para poder ser utilizadas con más facilidad por los minusválidos,
debe contar con un ancho entre 2,00m. (las de entrada y salidas) y 1,60m. en
otras áreas.
76

Se observó que estos aspectos (techos, paredes, puertas) no cumplen con estas
sugerencias, es decir no cumplen a cabalidad con las Normas del MSDS y COVENIN,
ya que en esta institución solo existe una puerta de 2,0m. y de 2 cuerpos para la
entrada del área de emergencia, los pisos son de granito, en buen estado, limpiados
regularmente; las paredes con algún grado de deterioro y cumplen con altura de 2,40m.,
los colores no son tan oscuros, ya que autores como Cedrés (1999), recomiendan
colores claros, porque influye en el estado de ánimo de los pacientes y además
favorecen la iluminación; los techos tienen algunas áreas de plata banda pero existe el
área central con el material de construcción de origen (Mezcla de enea y caña de
azúcar), por esta situación quizás los encuestados consideraron que no era seguro, en
algunas áreas se evidenció que existen filtraciones.

Tabla 2
Análisis frecuencial y porcentual del indicador organización de espacios
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 12 4,4 12 4,4
Casi siempre 18 6,6 30 11
Rara vez 45 16,5 75 27,5
Casi nunca 103 37,7 178 65,2
Nunca 95 34,8 273 100
Media 2.3941
Desviación Estándar 0,8115
Mediana 2,0000
F. de I.: Matos (2007).

50
45 37,7
40 34,8
35
30
25
16,5
20
15
6,6
10 4,4
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 2. Indicador organización de espacios


77

En la tabla y gráfico 2, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del indicador


organización de espacios, en la que se indica que el 37,7% del total de los investigados
señalaron que casi nunca; el tamaño de los pasillos ha permitido la circulación, el paso
de sillas de ruedas y camillas, es fácil llegar al interior de la institución, en ocasiones es
interrumpido el acceso hacia algún servicio de la institución, es funcional la relación
entre laboratorio, emergencias y consultas externas, el tamaño de los ambientes
permite realizar un trabajo cómodo y actividades operativas, el numero de ambientes se
corresponde con las actividades funcionales de los trabajadores y la distribución interna
de los ambientes acorta los tiempos de desplazamientos.

Seguido del 34,8% y 16,5% que señalaron las alternativas casi nunca y rara vez.
Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con
el 4,4% y 6,6% del total de las opiniones. Del mismo modo, se indicó una media de
2.3941, señalando que existe desacuerdo para el indicador organización de espacios
para lograr la calidad físico espacial. La desviación estándar con un valor ± de 0.8115
indica que la media puede variar entre las alternativas nunca y rara vez. Igualmente, la
mediana con un valor de 2.0000 se ubicó por debajo de la media evidenciando una
tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

Tomando en consideración que de los encuestados opinaron que casi nunca,


existía organización de espacios físicos, Cedrés (1996) y (2000) en estudio realizado
sobre instituciones prestadora de salud y un artículo publicado sobre Efectos
terapéuticos del diseño de las instituciones de salud, enfatiza que debe tomarse en
cuenta la adaptación de los centros a los programa de acuerdo a la demanda
poblacional, por lo que concluye que los proyectos tipo I en general no son adecuados
para ampliaciones, son infuncional, por otro lado, habla de la calidad del espacio como
respuesta funcional de los requerimientos de los pacientes, donde se debe tomar en
cuenta en el diseño las circulaciones, accesos y funcionalidad, situaciones que no se
observaron el presente trabajo de investigación.

Cedrés (1999), Malagón y Col. (2000), opinan que debe existir un enunciado
definitivo que describa los espacios y sus relaciones, tomando en cuenta los
requerimientos de la edificación con sus actividades y expectativas de los ambientes,
saber la función que va a cumplir, ubicación de las áreas y espacio para el paso de
78

camillas, instalaciones sanitarias, otros. Así mismo, García (1993) opina que la
organización de espacios compete a un equipo multidisciplinario.

Se observó que los pasillos o accesos no son amplios, tienen un ancho que oscila
entre 117 y 105m. el menor, lo cual en ocasiones imposibilita el libre tránsito, podría
hablarse de los cuellos de botella, no cumpliendo con los criterios de los expertos, de
las normas COVENIN y del MSDS, por ejemplo, Pérez (1989), considera que los
accesos deben tener 1,20m. y en zonas para girar camillas un ancho de 2,20m. y
Plazola (1997), enfoca que deben tener un ancho que permita la circulación de
personas discapacitadas.

En relación al tamaño de los ambientes, Cedrés (1999), y según Gaceta oficial de


la República de Venezuela (1996), debe contarse con área de sala de espera, calculada
su capacidad en base al número de pacientes a atender, con un índice de 0,70m2 por
paciente, situación que no se cumple en esta institución, porque esta mide 4,0m. de
ancho x 6,5m.2 de largo., similar situación se presentó en otras áreas ó ambientes
(nutrición y dietética, trabajo social, farmacia, consultorios).

El número de ambientes no se corresponde con las actividades a realizar, tal es el


caso del ambiente de emergencia, donde se realizan actividades de enfermería, curas,
terapia respiratoria, camas de observación, por tanto no cumplen con las normativas del
MSDS, ya que debe contar con un área no menor de 12m. de largo y ancho mínimo de
3m., se constató que esta área mide 6,20m. de largo x 4,32m. de ancho.

Tabla 3
Análisis frecuencial y porcentual del indicador estacionamiento
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 13 4,8 13 4,8
Casi siempre 30 11 43 15,8
Rara vez 155 56,8 198 72,6
Casi nunca 65 23,7 263 96,3
Nunca 10 3,7 273 100
Media 3,3353
Desviación Estándar 0,7940
Mediana 2.8000
F. de I.: Matos (2007).
79

56,8
60

50

40

30 23,7

20 11

10 4,8 3,7

0
Siempre Casi Rara vez Casi nunca Nunca
siempre

Gráfico 3. Indicador estacionamiento

En la tabla y gráfico 3, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del indicador


estacionamiento, en la que se indica que el 56,8% del total de los investigados
señalaron que rara vez; el estacionamiento para vehículos tiene espacio físico amplio
para ser utilizado por trabajadores y usuarios y que en algún momento la ausencia de
estacionamiento no ha ocasionado dificultades. Seguido del 23,7% y 11% que
señalaron las alternativas casi nunca y casi siempre. Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas extremas de siempre y nunca con el 4,8% y 3,7% del
total de las opiniones.

De esta manera, se indicó una media de 3.3353, señalando que existe una opinión
neutral para lograr el indicador estacionamiento para alcanzar la calidad físico espacial
entre los investigados. La desviación estándar con un valor ± de 0.7940 indica que la
media puede variar entre las alternativas casi siempre y casi nunca. Se obtuvo la
mediana con un valor de 2,800 ubicándose ligeramente por debajo de la media
evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

En atención a los resultados obtenidos de los encuestados sobre el indicador


estacionamiento, donde predominó la opción rara vez, Plazota (1997), opina que el
estacionamiento es fundamental, ya que la mayoría de los pacientes acceden por medio
de automóvil y debe estar próximo al acceso principal, incluso con rampas para
personas discapacitadas. Se observó que existe un área pequeña (para dos
automóviles) en la región posterior del ambulatorio.
80

Tabla 4

Análisis frecuencial y porcentual del indicador aspectos ambientales y de confort


Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 10 3,7 10 3,7
Casi siempre 30 11 40 14,7
Rara vez 95 34,8 135 49,5
Casi nunca 70 25,6 205 75,1
Nunca 68 24,9 273 100
Media 3.2088
Desviación Estándar 1.7039
Mediana 2,0000
F. de I.: Matos (2007).

50
45
40 34,8
35
30 25,6 24,9
25
20
15 11
10 3,7
5
0
Siempre Casi Rara vez Casi Nunca
siempre nunca

Gráfico 4. Indicador aspectos ambientales y confort

En la tabla y gráfico 4, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador aspectos ambientales y de confort, en la que se indica que el 34,8% del total
de los investigados señalaron que rara vez existen en las diferentes áreas de trabajo
fuentes de iluminación suficiente, luz natural a través de ventanas en las áreas de
trabajo alterna en caso que ocurran apagones, ventilación natural en las áreas de
trabajo, en caso de dañarse los aires acondicionados otra alternativa para la ventilación,
humedad en los ambientes, una temperatura de los ambientes agradables
y ruidos molestos que impidan las actividades. Seguido del 25,6% y 24,9%
que señalaron las alternativas casi nunca y nunca. Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas de siempre y casi siempre con el 3,7% y 11% del total
de las opiniones.
81

Asimismo, se indicó una media de 3.2088, señalando que existe una opinión
neutral para lograr que el indicador aspectos ambientales y de confort en la calidad
físico ambiental. La desviación estándar con un valor ± de 1.7039 indica que la media
puede variar entre las alternativas casi siempre y casi nunca. Por tanto, se obtuvo la
mediana con un valor de 2.0000 se ubico por debajo de la media evidenciando una
tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, donde el mayor porcentaje correspondió a


la opción rara vez se cuenta con condiciones ambiéntales y de confort, Cedrés (1998),
en un estudio que realizó sobre Consideraciones arquitectónicas en el Diseño de una
clínica oncológica, donde enfoca tomar en cuenta las necesidades humana y
tecnológicas, a fin de lograr satisfacción del usuario, y las condiciones ambientales con
mejor intimidad en las consultas, analiza riesgos y requerimientos de espacios.

En este sentido, González (2004), realizó un estudio versado en la construcción de


la policlínica centro, para satisfacer las necesidades de las personas, con seguridad y
confort; se realizó con visión de futuro y sentido humanístico, ofreciendo comodidad y
confort al usuario; situaciones éstas poco cumplidas en la presente investigación, donde
no se cuenta con aspectos ambientales y físicos cónsonos con las necesidades y no se
observó manejo de la construcción con visión de futuro.

Romero (2001), considera que debe existir una ventilación artificial que ofrezca
niveles necesarios para el desarrollo de las actividades; la Oficina Internacional del
Trabajo (O.I.T.) (1991), expresa que la iluminación debe adaptarse a la naturaleza del
trabajo y Davies y Macaulay (1966), debe existir ventanas para mejorar la iluminación
y tener cuidado con las luces fluorescentes, pues pueden hacer difícil a médicos y
enfermera la evaluación del estado del paciente por el color de la piel. Romero (2001),
considera que debe lograrse un grado de temperatura que ofrezca confort y tener un
mecanismo de renovación del aire para evitar la humedad.

Se observó que en esta institución la iluminación es deficiente en lagunas áreas,


en otras áreas no se cuenta con ventanas que permitan entrada de luz natural, incluso
en la sala de espera no existe ventanas, lo cual no cumple con las normas del MSDS y
opiniones de autores como Plazola (1997), el cual opina que la sala de espera debe
tener un espacio abierto, amplio y bien ventilado. No se cuenta con sistema de
82

extracción de contaminantes. No se cuenta con un sistema de iluminación alterna, ni


alternativas en caso de dañarse los aires acondicionados, la temperatura es adecuada y
algunas veces el ambiente esta húmedo.

Tabla 5
Análisis frecuencial y porcentual del indicador señalización
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 115 42,1 115 42,1
Casi siempre 95 34,8 210 76,9
Rara vez 45 16,5 255 93,4
Casi nunca 12 4,4 267 97,8
Nunca 6 2,2 273 100
Media 5.3618
Desviación Estándar 1,1410
Mediana 4,0000
F. de I.: Matos (2007).

50
42,1
45
40 34,8
35
30
25
20 16,5
15
10 4,4
2,2
5
0
Siempre Casi Rara vez Casi nunca Nunca
siempre
Gráfico 5. Indicador señalización

En la tabla y gráfico 5, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del indicador


señalización, en la que se indica que el 42,1% del total de los investigados señalaron
que siempre existe identificación de las áreas y accesos. Seguido del 34,8% y
16,5% que señalaron las alternativas casi siempre y rara vez. Los menores
porcentajes se indicaron para las alternativas casi nunca y nunca con el 4,4% y 2,2% del
total de las opiniones.

De esta manera, se indicó una media de 5.3618, señalando que existe una opinión
totalmente de acuerdo para lograr que el indicador señalización como un medio para
alcanzar la calidad físico ambiental. La desviación estándar con un valor ± de 1.1410
indica que la media puede variar entre las alternativas siempre y casi siempre.
83

Asimismo, la mediana con un valor de 4.0000 se ubicó por debajo de la media


evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

En relación a los resultados obtenidos, donde los encuestados opinaron que


siempre existe señalización de las áreas y accesos, el investigador observó que
excepto el área de emergencia no cuenta con señalización externa, ni entrada
independiente hacia la calle, ya que según Cedrés (1999), debe tener su rótulo
indicativo del acceso específico de Emergencia.

Tabla 6
Análisis frecuencial y porcentual del indicador telecomunicación
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 10 3,7 10 3,7
Casi siempre 28 10,3 38 14
Rara vez 56 20,5 94 34,5
Casi nunca 113 41,4 207 75,9
Nunca 66 24,1 273 100
Media 2.7147
Desviación Estándar 1,5404
Mediana 2.5000
F. de I.: Matos (2007).

50
41,4
45
40
35
30 24,1
25 20,5
20
10,3
15
10 3,7
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 6. Indicador organización de espacios

En la tabla y gráfico 6, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador telecomunicación, en la que se indica que el 41,4% del total de los
investigados señalaron que casi nunca existen medios de comunicación accesibles
para todos los trabajadores y usuarios. Seguido del 24,1% y 20,5% que señalaron las
alternativas nunca y rara vez. Los menores porcentajes se indicaron para las
alternativas siempre y casi siempre con el 3,7% y 10,3% del total de las opiniones.
84

Del mismo modo, se indicó una media de 2.7147, señalando que existe una
opinión neutral para lograr que el indicador telecomunicación como una forma de
alcanzar la calidad físico ambiental. La desviación estándar con un valor ± de 1.5404
indica que la media puede variar entre las alternativas rara vez y nunca. Igualmente, la
mediana con un valor de 2.5000 se ubicó por debajo de la media evidenciando una
tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

En atención a los resultados donde los encuestados opinaron que casi nunca
existen telecomunicaciones, en este sentido Romero (2001), considera que este
aspecto es importante porque permite un manejo conjunto de las operaciones y mejor
interrelación con el personal y usuarios. Se observó que no predomina este servicio
trayendo como consecuencia que deban desplazarse hacia diferentes áreas o
secciones dificultando a veces la labor del jefe que debe movilizarse, pudiendo a veces
resolver el problema por vía telefónica, no existe teléfono publico ni filtro de agua en la
sala de espera como los sugiere el MSDS y autores expertos .

Tabla 7
Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios sanitarios
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 5 1,8 5 1,8
Casi siempre 25 9,2 30 11
Rara vez 64 23,4 94 34,4
Casi nunca 126 46,2 220 80,6
Nunca 53 19,4 273 100
Media 2.8588
Desviación Estándar 0.6261
Mediana 3.000
F. de I.: Matos (2007).

46,2
50
45
40
35
30 23,4
25 19,4
20
15 9,2
10
1,8
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 7. Indicador servicios sanitarios


85

En la tabla y gráfico 7, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador servicios sanitarios, en la que se indica que el 46,2% del total de los
investigados señalaron que casi nunca; el ambulatorio cuenta con instalaciones
sanitarias suficientes y adecuadas y los sanitarios de uso de los trabajadores y
público están identificados. Seguido del 23,4% y 19,45% que señalaron las
alternativas rara vez y nunca respectivamente. Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con el 1,8% y 9,2% del total de
las opiniones.

De este modo, se indicó una media de 2.8588, señalando que existe una opinión
neutral para lograr en el indicador servicios sanitarios como un servicio complementario.
La desviación estándar con un valor ± de 0.6261 indica que la media puede variar entre
las alternativas rara vez y nunca. Asimismo, la mediana con un valor de 3.000 se ubicó
ligeramente por encima de la media evidenciando una tendencia de opiniones hacia las
alternativas altas de medición.

Malagón y col. (2000), plantean que los hospitales y ambulatorios de hoy requiere
de una estructura física funcional, estratégicamente localizada, fruto de una cuidadosa
planeación; de una central de suministro de energía eléctrica, de agua potable, de
oxígeno, de aire comprimido; de planta para comunicaciones internas y externas; de
departamentos y áreas adecuadas para la prestación de servicios; áreas de
mantenimiento, lavandería, ropería, servicios sanitarios adecuados, etc., todos
constituyen el esqueleto básico de un hospital y/o ambulatorio, asimismo, Corach y
Malamud (1985), consideran que en los consultorios externos deben estar ubicados en
la planta baja del edificio, teniendo amplias salas de espera con sanitarios para
ambos sexos.

Se observó que existe señalización adecuada de los servicios sanitarios, cuenta


con dos salas sanitarias para uso del público y dos para uso del personal que labora en
esta institución.
86

Tabla 8
Análisis frecuencial y porcentual del indicador cafetería
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 5 1,8 5 1,8
Casi siempre 15 5,5 20 7,3
Rara vez 31 11,4 51 18,7
Casi nunca 87 31,9 138 50,6
Nunca 135 49,4 273 100
Media 1,4059
Desviación Estándar 1,2644
Mediana 2,0000
F. de I.: Matos (2007).

49,4
50
45
40
31,9
35
30
25
20
11,4
15
5,5
10
1,8
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 8. Indicador cafetería

En la tabla y gráfico 8, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador cafetería, en la que se indica que el 49,4% del total de los investigados
señalaron que nunca se da un buen servicio de cafetería para los usuarios y
trabajadores ni áreas confortables para uso de los trabajadores. Seguido del 31,9% y
11,4% que señalaron las alternativas casi nunca y rara vez respectivamente. Los
menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con el
1,8% y 5,4% del total de las opiniones.

Se indicó una media de 1.4059, señalando que existe una opinión totalmente en
desacuerdo para lograr el indicador cafetería como un servicio complementario. La
desviación estándar con un valor ± de 1.2644 indica que la media puede variar entre las
alternativas casi nunca y nunca. Asimismo, la mediana con un valor de 2000 se ubicó
ligeramente por encima de la media evidenciándose una tendencia de opiniones hacia
las alternativas altas de medición.
87

Romero (2001), teniendo en cuenta el bienestar de los usuarios deben


considerarse espacios o ambientes donde se pueda desarrollar la función de comedor
de los trabajadores, cafetería para los visitantes, y algunas áreas de esparcimiento.

En referencia a los resultados obtenidos donde la opción nunca prevaleció, se


evidenció que no existe área de cafetería para usuarios y trabajadores, solo un área
que mide 1.20m x 1.40m, que funciona como lunch para los trabajadores.

Tabla 9
Análisis frecuencial y porcentual del indicador aspectos clínicos

Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 12 4,4 12 4,4
Casi siempre 13 4,8 25 9,2
Rara vez 95 34,8 120 44
Casi nunca 113 41,6 233 85,6
Nunca 40 14,4 273 100
Media 2,8294
Desviación Estándar 1,0217
Mediana 3,0000
F. de I.: Matos (2007).

50
41,6
45
40 34,8
35
30
25
20 14,4
15
10 4,4 4,8
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 9. Indicador aspectos clínicos

En la tabla y gráfico 9, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador aspectos clínicos, en la que se indica que el 41,6% del total de los
investigados señalaron que casi nunca; las consultas externas tienen consultorios
médicos con espacios suficientes para la privacidad y examen físico del paciente, ni
88

acceso fácil para los usuarios y distribución interna , existe un ambiente confortable
para realizara las actividades de nutrición y dietética , ni espacio amplio para llevar a
cabo las actividades de odontología y la emergencia casi nunca satisface las
necesidades de demanda de la población, ni es de fácil acceso al usuario y casi
nunca actividades de terapias respiratorias , enfermería y atención medica se realizan
en espacios físicos individuales.

Seguido del 34,8% y 14,4% que señalaron las alternativas rara vez y nunca
respectivamente Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y
casi siempre con el 4,4% y 4,8% del total de las opiniones. Del mismo modo, se indicó
una media de 3.0294, señalando que existe una opinión neutral para lograr el indicador
aspectos clínicos funcionales. La desviación estándar con un valor ± de 1.0247 indica
que la media puede variar entre las alternativas rara vez y nunca. Por tanto, la mediana
con un valor de 3.000 se ubicó ligeramente por encima de la media evidenciándose una
tendencia de opiniones hacia las alternativas altas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, donde los encuestados señalaron la


opción casi nunca los aspectos clínicos se cumplen, Cedrés (1998), en estudio
realizado sobre Consideraciones arquitectónicas en el Diseño de una clínica oncológica.
Evidenció importante mencionar algunos aspectos de criterios básicos de diseño:
seguridad, donde se le de confianza al paciente; ambiente físico adecuado para
disminuir las ansiedades y preocupaciones; flexibilidad en el diseño para cambios
futuros y dar ambientes con funcionalidad operativa.

En este sentido, Cachuas (2003), en estudio realizado sobre el Nivel de satisfacción


laboral del profesional en los centros de salud “Raúl Patrucco· y “Juan Pérez Carranza”-
Lima, encontró que existía un 41,2% y 50,0% satisfacción general respectivamente, pero
en cuanto a infraestructura física encontró que existía mayor grado de insatisfacción 76,0%
y 71,0% respectivamente, situación que se asemeja a la problemática de infraestructura
física que se presenta en el ambulatorio urbano II “Ziruma”.

Se constató que dos consultorios no son amplios, no cuentan con privacidad del
paciente, algunas veces es difícil llegar a estos por cuello de botella que se presenta en
la intersección entre la sala de espera y los consultorios, por ser estrecho el acceso
(pasillo), como se mencionó en organización de espacios físicos, las áreas físicas de
89

nutrición y dietética, trabajo social, farmacia son pequeñas. El área física de odontología
para prestar atención un odontólogo se considera acorde, los investigados
consideraron este aspecto que casi nunca se cumple porque la demanda de consulta
no es satisfecha, por tanto debería ser un área más amplia para que funcionara con
dos odontólogos en cada turno laboral, ofreciendo mayor oportunidad a los usuarios.

En relación al espacio físico donde funciona la emergencia, los investigados lo


consideraron casi nunca funcionante, ya que en esta área como se mencionó
anteriormente funge para realizar múltiples actividades, no satisfaciendo las
necesidades de la población, y no cumple con las normas del MSDS.

Tabla 10
Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios centrales de diagnósticos
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 10 3,7 10 3,7
Casi siempre 15 5,5 25 9,2
Rara vez 95 34,8 120 44
Casi nunca 142 52 262 96
Nunca 11 4 273 100
Media 2,7794
Desviación Estándar 1,1440
Mediana 2,500
F. de I.: Matos (2007).

60 52

50

40 34,8

30

20
5,5 4
10 3,7

0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 10. Indicador servicios centrales de diagnóstico

En la tabla y gráfico 10, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador servicios centrales de diagnósticos, en la que se indica que el 52% del total de
los investigados señalaron que casi nunca esta bien ubicado el laboratorio ni posee fácil
90

acceso, carece de amplitud para realizar sus actividades de toma de muestras. Seguido
del 34,8% y 5,5% que señalaron las alternativas rara vez y casi siempre
respectivamente. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas extremas
de siempre y nunca con el 3,7% y 4% del total de las opiniones.

Asimismo, se indicó una media de 2.7794, señalando que existe una opinión
neutral para lograr el indicador servicios centrales de diagnósticos como un aspecto
funcional. La desviación estándar con un valor ± de 1.1440 indica que la media puede
variar entre las alternativas rara vez y nunca. Por tanto, la mediana con un valor de
2.5000 se ubicó ligeramente por debajo de la media evidenciándose una tendencia de
opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

En relación a los resultados obtenidos, donde la alternativa casi nunca se cumple


este aspecto, Novoa (2005), en estudio realizado sobre Condiciones físicas-ambientales
de confort y seguridad en laboratorios clínicos, encontró que el 78% de los encuestados
consideraron un entorno laboral idóneo, con accesos y espacios físicos en laboratorio
amplios, de acuerdo a los trabajadores que allí ejercían sus funciones, a diferencia que
en esta institución que es objeto de investigación, donde el observador evidenció que el
área física de toma de muestra es reducida, sin embargo considera que podría tener
una ubicación mejor, más cercana al área de emergencia.

En este sentido, el Consejo Nacional de Investigaciones (1951), Barrer y Houasgh


(1986), consideran que el laboratorio debe estar bien ubicado, accesible a los
pacientes; que debe planificare con una estructura flexible para cambios futuros, evitar
la aglomeración y cumplir con reglamentos especiales de superficie, paredes, pisos, y
debe tomarse en cuenta las actividades que se realizan.

Tabla 11
Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios de apoyo
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 4 1,5 4 1,5
Casi siempre 15 5,5 19 7
Rara vez 98 35,9 117 42,9
Casi nunca 132 48,4 249 91,2
Nunca 24 8,8 273 100
Media 2,8382
Desviación Estándar 0,0736
Mediana 3,0000
F. de I.: Matos (2007).
91

48,4
50
45
40 35,9
35
30
25
20
15 8,8
10 5,5
1,5
5
0
Siempre Casi Rara vez Casi nunca Nunca
siempre

Gráfico 11. Indicador servicios de apoyo

En la tabla y gráfico 11, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador servicios de apoyo, en la que se indica que el 48,4% del total de los
investigados señalaron que casi nunca; existe espacio físico que permita a la
farmacia realizar sus actividades, ni es fácil para la atención del paciente en el
momento de retirar los medicamentos. Seguido del 35,9% y 8,8% que señalaron
las alternativas rara vez y nunca respectivamente. Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas de siempre y casi siempre con el 1,5% y 5,5% del total
de las opiniones.

Seguidamente, se indicó una media de 2.8382, señalando que existe una opinión
neutral para lograr el indicador servicios de apoyo como un aspecto funcional. La
desviación estándar con un valor ± de 0.0736 indica que la media puede variar entre las
alternativas rara vez y nunca. Se obtuvo para la mediana un valor de 3000 ubicándose
ligeramente por encima de la media, evidenciándose una tendencia de opiniones hacia
las alternativas altas de medición.

En referencia a los resultados obtenidos, Plazola (1997), considera que debe


estar ubicada entre las consultas externas y la salida de la unidad. Se observó que
realmente podría estar mejor ubicada y tener un espacio físico más amplio, ya que mide
3,0m x 1,22m. de ancho.
92

Tabla 12
Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios administrativos
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 3 1,1 3 1,1
Casi siempre 29 10,6 32 11,7
Rara vez 66 24,2 98 35,9
Casi nunca 145 53,1 243 89
Nunca 30 11 273 100
Media 2.8588
Desviación Estándar 0.6261
Mediana 3.000
F. de I.: Matos (2007).

60 53,1

50

40

30 24,2

20 10,6 11

10 1,1

0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 12. Indicador servicios administrativos

En la tabla y gráfico 12, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador servicios administrativos, en la que se indica que el 53,1% del total de los
investigados señalaron que casi nunca; la sección administrativa tiene fácil acceso para
los trabajadores y usuarios ni sus áreas son amplias y confortables. Seguido del 24,2%
y 11% que señalaron las alternativas rara vez y nunca respectivamente. Los menores
porcentajes se indicaron para las alternativas de siempre y casi siempre con el 1,1% y
10,6% del total de las opiniones.

Del mismo modo, se indicó una media de 2.8588, señalando que existe una
opinión neutral para lograr el indicador servicios administrativos como un aspecto
funcional. La desviación estándar con un valor ± de 0.6261 indica que la media puede
variar entre las alternativas rara vez y nunca. Asimismo, la mediana con un valor de
3000 se ubicó ligeramente por encima de la media evidenciando una tendencia de
opiniones hacia las alternativas altas de medición.
93

En atención a los resultados, Salom (1984), en estudio que realizó sobre normas,
instrucciones y reglas para hospitales, fija criterios acerca de la distribución por
departamentos y servicios hospitalaria, en cuanto a agrupación, denominación y
función. Enfatiza la implementación de la estructura departamental en cada uno de sus
servicios y funciones, situación que en esta investigación no se cumple, ya que se
observó no existe relación de los espacios físicos con cada función a realizar. El
Consejo Nacional de Investigaciones (1951) y Toro (1997), consideran que la
administración necesita una cantidad de espacios; espacio para el personal
administrativo, la dirección, dirección de enfermería, ayudantes, secretarias, una sala de
reuniones para las actividades de investigación, discusión de casos, o actividades con
la comunidad, área de información a los pacientes y acompañantes.

Tabla 13
Análisis frecuencial y porcentual del indicador otros aspectos
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 5 1,8 5 1,8
Casi siempre 15 5,5 20 7,3
Rara vez 131 48 151 55,3
Casi nunca 85 31,3 236 86,6
Nunca 37 13,4 273 100
Media 3,2059
Desviación Estándar 1,2644
Mediana 2,0000
F. de I.: Matos (2007).

48
50
45
40
31,3
35
30
25
20 13,4
15
5,5
10
1,8
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 13. Indicador otros aspectos


94

En la tabla y gráfico 13, se presenta el análisis frecuencial y porcentual del


indicador otros aspectos, en la que se indica que el 48% del total de los investigados
señalaron que rara vez; en la sala de espera es funcional el ambiente , que en algunos
momentos se han considerado la falta de espacio físico para la espera , que en las
historias medicas es rara vez confortable para realizar sus actividades ni esta
bien ubicada , que trabajo social no posee un ambiente amplio que permita realizar
sus actividades con los usuarios. Seguido del 31,3% y 13,4% que señalaron
las alternativas casi nunca y nunca respectivamente. Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas de siempre y casi siempre con el 1,8% y 5,5% del total
de las opiniones.

Del mismo modo, se indicó una media de 3.2059, señalando que existe una
opinión neutral para lograr el indicador otros aspectos. La desviación estándar con un
valor ± de 1.2644 indica que la media puede variar entre las alternativas casi siempre y
siempre. Asimismo, la mediana con un valor de 2000 se ubicó ligeramente por debajo
de la media evidenciándose una tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de
medición.

En cuanto a los resultados obtenidos por los investigados, que consideraron que
rara vez se cumple el indicador otros aspectos, en este sentido Plazola (1997) y
según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela (1996), opinan que la sala de
espera debe contar con 10 lugares por consultorios, con espacio abierto, amplio, bien
ventilado, con existencia de sala sanitaria, filtro de agua, teléfono público, televisión,
cafetería y área de información. Se observó que la sala de espera de esta institución
no cuenta con estos elementos y por tanto no cumple con la sugerencia de autores
mencionados, ni con las normas del MSDS.

En relación a historias médicas y trabajo social, el investigador observó que los


espacios físicos son reducidos, como lo exponen los investigados diciendo que rara
vez se cumple con espacios físicos amplios que permitan la operatividad de las
actividades, además no existen procesos automatizados en relación al control de
historias médicas.
95

Tabla 14
Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión demanda poblacional
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Más de 15 pacientes 225 82,5 225 82,5
10-15 pacientes 35 12,7 260 95,2
10 pacientes 10 3,7 270 98,9
Menos de 10 pacientes 3 1,1 273 100
5 pacientes 0 0 273 100
Media 4,918
Desviación Estándar 0,7276
Mediana 5.0000
F. de I.: Matos (2007).

100
82,5
90
80
70
60
50
40
30
12,7
20
3,7 1,1 0
10
0
Más de 15 10-15 10 pacientes Menos de 10 5 pacientes
pacientes pacientes pacientes
Gráfico 14. Dimensión demanda poblacional

En la tabla y gráfico 14, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


dimensión demanda poblacional a partir del indicador cantidad de pacientes por
especialidad, en la que se indica que el 82,5% del total de los investigados señalaron
que se atendían mas de 15 pacientes diariamente en cada especialidad con una
asistencia alta de ellos. Seguido del 12,7% y 3,7% que señalaron las alternativas 10 a
15 pacientes y 10 pacientes respectivamente. El menor porcentaje se indico para la
alternativa menos de 10 pacientes con el 3,7% de las opiniones. Cabe destacar que la
alternativa 5 pacientes no presento opinión entre los investigados.

Igualmente, se indicó una media de 4.918, señalando que existe opinión totalmente
de acuerdo para lograr que se cumpla la demanda de los pacientes que visitan el
ambulatorio “Ziruma” que justifique la reestructuración del mismo. La desviación estándar
con un valor ± de 0.7276 indica que la media puede variar entre las alternativas mas de 15
pacientes y entre 10 y 15 pacientes. Se obtuvo la mediana con un valor de 5.0000 se ubicó
96

por encima de la media evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas
altas de medición.

En relación a los resultados obtenidos de opinión de trabajadores y usuarios de la


institución, Romay y Mogollón (2002), en estudio que realizaron sobre la Transformación
de un hospital especial en un hospital general completo: Caso: Hospital Materno infantil
“Raúl Leoni” estudiaron los rendimientos hospitalarios y los niveles de demanda no
satisfechas de servicios, donde concluyen que tenían un alto % de referencia, con un
93,76% hacia el HUM, eran por causas que podían ser resueltas en este centro en caso
de realizarse esta transformación; en el caso de la presente investigación esta situación
podría evaluarse, no para transformarlo en un hospital, pero si para lograr aumentar los
números y tamaño de los espacios físicos, para mejorar la oferta de servicios y tal vez
ofertar otros, con la finalidad de descongestionar el hospital Universitario.

Se observó que en el área de Emergencia se atienden diariamente más de 40


pacientes, ya se mencionó anteriormente las dimensiones y actividades que se
efectúan en este espacio físico.

Tabla 15
Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión calidad físico espacial
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 13 4,8 13 4,8
Casi siempre 24 8,8 37 13,6
Rara vez 86 31,5 123 45,1
Casi nunca 90 33.0 213 78,1
Nunca 60 21,9 273 100
Media 2.8541
Desviación Estándar 0,8225
Mediana 3,0000
F. de I.: Matos (2007).

50
45
40 33
31,5
35
30
21,9
25
20
15 8,8
10 4,8
5
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 15. Dimensión calidad físico espacial


97

En la tabla y gráfico 15, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


dimensión calidad físico espacial como producto del análisis conjunto de los indicadores
elementos estructurales, organización de espacios y estacionamiento, en la que se indica
que el 33% del total de los investigados señalaron que casi nunca se cumplía la posibilidad
de tener calidad físico espacial. Seguido del 31,5% y 21,9% que señalaron las alternativas
rara vez y nunca respectivamente. Los menores porcentajes se indicaron para las
alternativas siempre y casi siempre con el 4,8% y 8,8% del total de las opiniones.

Del mismo modo, se indicó una media de 2.8541, señalando que existe opinión
neutral para lograr consolidar la calidad físico espacial. La desviación estándar con un
valor ± de 0.8225 indica que la media puede variar entre las alternativas casi nunca y
nunca. Igualmente, la mediana con un valor de 3.0000 se ubicó por encima de la media
evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas altas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, Novoa (2005), en un estudio realizado


sobre Condiciones físico-ambientales de confort y seguridad en laboratorios clínicos,
encontró que los laboratorios no cumplen con las normativas de construcción en un
65%, referido a la calidad espacial y ambiental, en ocasiones algunas áreas con escaso
o ningún tipo de mantenimiento, situación parecida se observó en esta institución,
especialmente lo referente a las condiciones físico y ambientales, y del no cumplimiento
de las normas COVENIN y MSDS.

Romero (2001), Gaceta Oficial de la República de Venezuela (1996) y Pérez


(1989), exponen que los techos deben ser de material que inspiren seguridad, de plafond
o similar, los pisos de material de revestimiento, de gres, de material lavable y no
resbaladizo; paredes de un alto 2,40m. (MSDS) y 3,0m. (COVENIN), lisas, pinturas
fácilmente lavables, resistentes, colores agradable a la vista; las puertas deben tener
cerraduras de Manila para poder ser utilizadas con más facilidad por los minusválidos,
debe contar con un ancho entre 2,00m. (las de entrada y salidas) y 1,60m. en otras áreas.

En cuanto a la organización de espacios, Cedrés (1996) y (2000) en estudio


realizado sobre instituciones prestadora de salud y un artículo publicado sobre Efectos
terapéuticos del diseño de las instituciones de salud, enfatiza que debe tomarse en
cuenta la adaptación de los centros a los programa de acuerdo a la demanda
poblacional, por lo que concluye que los proyectos tipo I en general no son adecuados
para ampliaciones, son infuncional, por otro lado, habla de la calidad del espacio como
98

respuesta funcional de los requerimientos de los pacientes, donde se debe tomar en


cuenta en el diseño las circulaciones, accesos y funcionalidad, situaciones que no se
observaron el presente trabajo de investigación.

Cedrés (1999), Malagón y Col. (2000), opinan que debe existir un enunciado
definitivo que describa los espacios y sus relaciones, tomando en cuenta los
requerimientos de la edificación con sus actividades y expectativas de los ambientes,
saber la función que va a cumplir, ubicación de las áreas y espacio para el paso de
camillas, instalaciones sanitarias, otros. Asimismo, García (1993), opina que la
organización de espacios compete a un equipo multidisciplinario.

En relación al indicador estacionamiento, Plazola (1997), opina que el


estacionamiento es fundamental, ya que la mayoría de los pacientes acceden por medio
de automóvil y debe estar próximo al acceso principal, incluso con rampas para
personas discapacitadas. Se observó que existe un área pequeña (para dos
automóviles) en la región posterior del ambulatorio.

Tabla 16
Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión calidad físico ambiental
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 45 16,5 45 16,5
Casi siempre 51 18,7 96 35,2
Rara vez 65 23,8 161 59
Casi nunca 66 24,2 227 83,2
Nunca 46 16,8 273 100
Media 2,8753
Desviación Estándar 0,6940
Mediana 2.9000
F. de I.: Matos (2007).

100

80

60

40 24,2
18,7 23,8
16,5 16,8
20

0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 16. Dimensión calidad físico ambiental


99

En la tabla y gráfico 16, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


dimensión calidad físico ambiental como producto del análisis conjunto de los indicadores
aspectos ambientales y de confort, señalización y telecomunicaciones, en la que se indica
que el 24,2% del total de los investigados señalaron que casi nunca se cumple con la
calidad físico ambiental. Seguido del 23,8% y 18,7% que señalaron las alternativas rara
vez y casi siempre. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas extremas de
siempre y nunca con el 16,5% y 16,8% del total de las opiniones.

Asimismo, se indicó una media de 2,8753, señalando que existe una opinión
neutral para lograr el cumplimiento de la calidad físico ambiental para alcanzar
la calidad físico espacial entre los investigados. La desviación estándar con un valor
± de 0.6940 indica que la media puede variar entre las alternativas rara vez y casi
nunca. Igualmente, la mediana con un valor de 2,900 se ubicó ligeramente por
encima de la media evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas
altas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, donde casi nunca cuenta con condiciones
ambiéntales y de confort, Cedrés (1998), en estudio realizado sobre Consideraciones
arquitectónicas en el Diseño de una clínica oncológica, enfoca tomar en cuenta las
necesidades humana y tecnológicas, a fin de lograr satisfacción del usuario, y las
condiciones ambientales con mejor intimidad en las consultas, analiza riesgos y
requerimientos de espacios; en este sentido.

González (2004), realizó un estudio sobre la construcción de la policlínica centro,


para satisfacer las necesidades de las personas, con seguridad y confort; enfocado con
visión de futuro y sentido humanístico, ofreciendo comodidad y confort al usuario;
situaciones éstas poco cumplidas en la presente investigación, donde no se cuenta con
aspectos ambientales y físicos cónsonos con las necesidades y no se observó manejo
de la construcción con visión de futuro.

Romero (2001), considera que debe existir una ventilación artificial que ofrezca
niveles necesarios para el desarrollo de las actividades; la Oficina Internacional del
Trabajo (O.I.T.) (1991), expresa que la iluminación debe adaptarse a la naturaleza del
100

trabajo y Davies y Macaulay (1966), debe existir ventanas para mejorar la iluminación
y tener cuidado con las luces fluorescentes, pues pueden hacer difícil a médicos y
enfermera la evaluación del estado del paciente por el color de la piel. Romero (2001),
considera que debe lograrse un grado de temperatura que ofrezca confort y tener un
mecanismo de renovación del aire para evitar la humedad.

Se observó que en esta institución, la iluminación es deficiente en algunas


áreas, en otras áreas no se cuenta con ventanas que permitan entrada de luz natural,
incluso en la sala de espera no existe ventanas, lo cual no cumple con las normas del
MSDS y opiniones de autores como Plazola (1997), el cual opina que la sala de espera
debe tener un espacio abierto, amplio y bien ventilado. No se cuenta con sistema de
extracción de contaminantes. No se cuenta con un sistema de iluminación alterna, ni
alternativas en caso de dañarse los aires acondicionados, la temperatura es adecuada y
algunas veces el ambiente esta húmedo.

En relación al indicador señalización de las áreas y accesos, se observó que


excepto el área de emergencia no cuenta con señalización externa, ni entrada
independiente hacia la calle, ya que según Cedrés (1999), debe tener su rótulo indicativo
del acceso específico de emergencia; con respecto al indicador telecomunicación, en
este sentido Romero (2001), considera que este aspecto es importante porque permite un
manejo conjunto de las operaciones y mejor interrelación con el personal y usuarios.

Se observó que no predomina este servicio, trayendo como consecuencia


que deban desplazarse hacia diferentes áreas o secciones dificultando a veces la labor
del jefe que debe movilizarse, pudiendo a veces resolver el problema por vía telefónica,
no existe teléfono público ni filtro de agua en la sala de espera como los sugiere el
MSDS y autores expertos .

Tabla 17
Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión servicios complementarios
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 5 1,8 5 1,8
Casi siempre 15 5,5 20 7,3
Rara vez 31 11,4 51 18,7
Casi nunca 127 46,5 178 65,2
Nunca 95 34,8 273 100
Media 2.2088
Desviación Estándar 1.8039
Mediana 2,0000
F. de I.: Matos (2007).
101

100
90
80
70
60 46,5
50 34,8
40
30
20 11,4
5,5
1,8
10
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 17. Dimensión servicios complementarios

En la tabla y gráfico 17, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


dimensión servicios complementarios como producto del análisis conjunto de los
indicadores servicios sanitarios y cafetería, en la que se indica que el 46,5% del total de
los investigados señalaron que casi nunca se dan los servicios complementarios.
Seguido del 34,8% y 11,4% que señalaron las alternativas casi nunca y nunca. Los
menores porcentajes se indicaron para las alternativas de nunca y rara vez con el
34,8% y 11,4% del total de las opiniones.

Igualmente, se indicó una media de 2.2088, señalando que existe desacuerdo


para lograr que se cumplan los servicios complementarios. La desviación estándar con
un valor ± de 1.8039 indica que la media puede variar entre las alternativas nunca y
rara vez. Asimismo, la mediana con un valor de 2.0000 se ubicó por debajo de la media
evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

Romero (2001), considera que los servicios complementarios, aún cuando pueden
depender de las políticas establecidas por el centro de salud, también pueden ser
impulsados desde su planificación y diseño. Teniendo en cuenta el bienestar de los
usuarios deben considerarse espacios o ambientes donde se pueda desarrollar la
función de comedor de los trabajadores, cafetería para los visitantes, y algunas áreas
de esparcimiento. Para Pérez (1989), considera que si hay que reformar el espacio,
se deberá proporcionar un medio ambiente digno para el desarrollo de las actividades,
con servicios de agua, electricidad, sanitarios y desague apropiados.
102

Seguidamente, Malagón y col. (2000), plantean que los hospitales y ambulatorios


de hoy requiere una central de suministro de energía eléctrica, de agua potable, de
oxígeno, de aire comprimido; de planta para comunicaciones internas y externas; de
una dotación de equipos; de departamentos y áreas adecuadas para la prestación de
servicios; áreas de mantenimiento, lavandería, ropería, sanitarios, cafetería, etc., todos
constituyen el esqueleto básico de un hospital y/o ambulatorio.
Se observó que existe señalización adecuada de los servicios sanitarios, cuenta con
dos salas sanitarias para uso del público y dos para uso del personal que labora en esta
institución. Se considera que dos salas de servicios sanitarios son suficientes, están en
buenas condiciones, aunque los encuestados consideraron que eran insuficientes. En
cuanto al indicador cafetería, se evidenció que no existe área de cafetería para
usuarios y trabajadores, solo un área que mide 1.20m x 1.40m, que funciona como
lunch para los trabajadores.

Tabla 18
Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión aspectos funcionales
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 7 2,6 7 2,6
Casi siempre 17 6,2 24 8,8
Rara vez 98 35,9 122 44,7
Casi nunca 125 45,8 247 90,5
Nunca 26 9,5 273 100
Media 2.3618
Desviación Estándar 1,0410
Mediana 3,0000
F. de I.: Matos (2007).

100
90
80
70
60 45,8
50 35,9
40
30
20 6,2 9,5
2,6
10
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 18. Dimensión aspectos funcionales


103

En la tabla y gráfico 18, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


dimensión aspectos funcionales como producto del análisis conjunto de los indicadores
aspectos clínicos, servicios centrales de diagnósticos, servicios administrativos y otros
aspectos, en la que se indica que el 45,8% del total de los investigados señalaron que
casi nunca se cumplían los aspectos funcionales en el ambulatorio de “Ziruma”.
Seguido del 35,9% y 9,5% que señalaron las alternativas rara vez y nunca. Los
menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con el
2,6% y 6,2% del total de las opiniones.

Del mismo modo, se indicó una media de 2.3618, señalando que existe
desacuerdo para lograr que se den los aspectos funcionales. La desviación estándar
con un valor ± de 1.0410 indica que la media puede variar entre las alternativas rara vez
y nunca. Asimismo, la mediana con un valor de 3.0000 se ubicó por encima de la media
evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas altas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, donde casi nunca los aspectos clínicos se
cumplen, Cedrés (1998), en estudio realizado sobre Consideraciones arquitectónicas en
el Diseño de una clínica oncológica. Consideró mencionar algunos aspectos de criterios
básicos de diseño: seguridad, donde se le de confianza al paciente; ambiente físico
adecuado; flexibilidad en el diseño para cambios futuros y dar ambientes con
funcionalidad operativa y para Cachuas (2003), en estudio realizado sobre el Nivel de
satisfacción laboral del profesional en dos centros de salud, Lima, encontró entre un
41,2% y 50,0% de satisfacción general, pero en cuanto a infraestructura física encontró
que existía mayor grado de insatisfacción 76,0% y 71,0% respectivamente, situación
que se asemeja a la problemática de la infraestructura física que se presenta en el
ambulatorio urbano Ii “Ziruma”.

Se constató que dos consultorios no son amplios, no cuentan con privacidad del
paciente, algunas veces es difícil llegar a estos por cuello de botella que se presenta en
la intersección entre la sala de espera y los consultorios, por ser estrecho el acceso
(pasillo), como se mencionó en organización de espacios físicos, las áreas físicas de
nutrición y dietética, trabajo social, farmacia son pequeñas.

El área física de odontología para prestar atención un odontólogo se considera


acorde, los investigados consideraron este aspecto que casi nunca se cumple porque
104

la demanda de consulta no es satisfecha, por tanto debería ser un área más amplia
para que funcionara con dos odontólogos en cada turno laboral, ofreciendo mayor
oportunidad a los usuarios, en cuanto al espacio físico donde funciona la Emergencia,
se realizan múltiples actividades, no satisfaciendo las necesidades de la población, y
no cumple con las normas del MSDS.

Tabla 19
Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión aspectos legales
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 10 3,7 10 3,7
Casi siempre 18 6,6 28 10,3
Rara vez 46 16,8 74 27,1
Casi nunca 123 45,1 197 72,2
Nunca 76 27,8 273 100
Media 2.1247
Desviación Estándar 1,2201
Mediana 2.0000
F. de I.: Matos (2007).

100
80
60 45,8
27,8
40
16,8
20 3,7 6,6

0
Siempre Casi Rara vez Casi nunca Nunca
siempre

Gráfico 19. Dimensión aspectos legales

En la tabla y gráfico 19, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


dimensión aspectos legales a partir del indicador leyes y decretos, en la que se indica
que el 41,4% del total de los investigados señalaron que casi nunca reciben
información legal sobre la clasificación de los ambulatorios urbanos, ni existen leyes ,
decretos y reglamentos sobre los ambulatorios ni tienen conocimiento de los
ambulatorios urbanos. Seguido del 27,8% y 16,8% que señalaron las alternativas
nunca y rara vez. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y
casi siempre con el 3,7% y 6,6% del total de las opiniones.

Asimismo, se indicó una media de 2.1247, señalando que existe desacuerdo para
que se cumplan los aspectos legales dentro del ambulatorio. La desviación estándar con un
105

valor ± de 1.2201 indica que la media puede variar entre las alternativas rara vez y nunca.
Igualmente, la mediana con un valor de 2.0000 se ubicó por debajo de la media
evidenciando una tendencia de opiniones hacia las alternativas bajas de medición.

En atención a los resultados obtenidos, en la Nueva Ley orgánica de salud (1998),


en los artículos: art. 29, el primer nivel de atención médica estará a cargo de personal
de ciencias de la salud y se prestará con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá
acciones de promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma
ambulatoria, sin distinción de edades, sexo o motivos de consultas.

En el art. 30, el segundo nivel de atención médica, cumple acciones de


promoción, protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma ambulatoria de
afecciones, sin discriminación por edad, sexo y motivos de consultas, que requieran
médicos especialistas y equipos operados por el personal técnico en diferentes
disciplinas. Asimismo, en la Gaceta oficial de la Republica de Venezuela No. 32.650
(1983), clasifica los ambulatorios urbanos en tres tipos: Tipo I (art. 6), II (art. 7) y III.

Tabla 20
Análisis frecuencial y porcentual de la variable reestructuración de la infraestructura física
Análisis
Fr % Fra %a
Alternativas
Siempre 16 5,9 16 5,9
Casi siempre 25 9,2 41 15,1
Rara vez 65 23,8 106 38,9
Casi nunca 106 38,8 212 77,7
Nunca 61 22,3 273 100
Media 2.2618
Desviación Estándar 1,2010
Mediana 2.0000
F. de I.: Matos (2007).

100
90
80
70
60
50 38,8
40
23,8 22,3
30
20 9,2
5,9
10
0
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca

Gráfico 18. Variable reestructuración de la infraestructura física


106

En la tabla y gráfico 20, se presenta el análisis frecuencial y porcentual de la


variable reestructuración de la infraestructura física a partir de las dimensiones calidad
físico espacial, calidad físico ambiental, servicios complementarios, aspectos
funcionales y legales, en la que se indica que el 38,8% del total de los
investigados señalaron que casi nunca se ha propuesto un planteamiento de
reestructuración de la infraestructura física de la institución. Seguido del 23,8% y 22,3%
que señalaron las alternativas rara vez y casi siempre. Los menores porcentajes se
indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con el 5,9% y 9,2% del total de
las opiniones.

Del mismo modo, se indicó una media de 2.2618, señalando que existe una
opinión en desacuerdo para lograr que la reestructuración de la infraestructura física
se cumpla. La desviación estándar con un valor ± de 1.2010 indica que la media puede
variar entre las alternativas rara vez y nunca. Igualmente, la mediana con un valor de
2.0000 se ubicó por debajo de la media evidenciando una tendencia de opiniones hacia
las alternativas bajas de medición. Casi nuca se pensó que esta institución iba a
necesitar reestructuración fisica

Cedrés (1996), considera que el arquitecto como diseñador, deberá utilizar todos
sus esfuerzos creativos para lograr soluciones basadas en criterios de adaptación a las
funciones, flexibilidad en el diseño y racionalidad en el costo de la construcción, de
manera tal que permitan obtener un mejor rendimiento del servicio prestado en los
establecimientos asistenciales, y humanizar las condiciones físicas en que se prestan
dichos servicios.

Yáñez (1986), enfoca que la planificación de la atención médica significa


considerar el incremento de las necesidades en un período determinado de años, y que
no seria razonable proyectar y construir de inmediato las unidades médicas para el
límite de capacidad futura, resulta necesario prever en que forma podrá satisfacerse
paulatinamente el crecimiento. Barquín (1993), expone que con el fin de racionalizar la
atención médica y proporcionar el volumen y calidad de las actividades que exija la
problemática de los usuario, se ha diseñado la estrategia llamada niveles de
complejidad de la atención a la salud.
107

En relación a los resultados obtenidos de los encuestados, se considera que


debido a que Casi Nunca se pensó que esta institución tendría que necesitar nueva
reestructuración, al evaluar las dimensiones se observa que casi nunca se cumplen las
condiciones de calidad físico espacial, físico ambiental, ni de funcionamiento de las
áreas del ambulatorio, se propone esta reestructuración de la infraestructura física,
para mejorar y optimizar las áreas y espacios y los servicios
que oferta.
108

CONCLUSIONES

Del análisis y discusión de los resultados se pudieron establecer las conclusiones


y sus respectivas recomendaciones, que a continuación se presentan atendiendo los
objetivos propuestos en la investigación:

- Se constato que en el centro ambulatorio urbano II “Ziruma”, se atienden mas


de 15 pacientes por especialidad diariamente, implicando que esta cantidad sobrepasa
la capacidad de atención que posee el mismo.

- Casi nunca es posible determinar la calidad físico espacial del ambulatorio a


partir de los elementos estructurales, ni por la organización de sus espacios y
estacionamiento.

- Se pudo definir en relación a la calidad físico ambiental, que esta institución casi
nunca logra aspectos ambientales y de confort, señalización y de telecomunicaciones.

- Los servicios complementarios de sanitarios y cafetería casi nunca son


suficientes ni adecuados, poseen identificación. Asimismo, se determino que los
trabajadores no cuentan con un área confortable para su uso particular.

- Igualmente, fue posible el diagnostico de los aspectos funcionales de la


infraestructura física del ambulatorio, señalando que casi nunca los consultorios
médicos ofrecen espacios dignos y privados para llevar a cabo el examen físico de los
pacientes, poco ambiente confortable para realizar actividades de nutrición y dietética,
odontología y de emergencia, entre otros.

- En cuanto a los aspectos legales, el personal adscrito al ambulatorio casi nunca


reciben información legal sobre la clasificación de los ambulatorios urbanos, si existen
leyes, decretos y reglamentos sobre los ambulatorios, ni tienen conocimiento de la
funcionalidad de los ambulatorios urbanos.
109

- Se pudo evidenciar la necesidad de proponer la reestructuración de la


infraestructura física, dado que casi nunca se posee en el ambulatorio urbano II
“Ziruma” calidad físico espacial, calidad físico ambiental, servicios complementarios, ni
los aspectos funcionales y legales del mismo.
110

RECOMENDACIONES

En atención a las conclusiones obtenidas, se recomienda:

- Dar a conocer a la alta gerencia del sector salud, la necesidad de mejorar la


capacidad de atención a los pacientes que acuden al centro ambulatorio, a fin de
mejorar la operatividad y oferta que posee el mismo.

- Adiestrar al personal acerca del uso y manejo de técnicas y métodos, que le


permita ofrecer un servicio de calidad con solo el espacio físico espacial y ambiental
que cuentan.

- Implementar alternativas que sustituyan los actuales servicios complementarios


de sanitarios y cafetera, en pro del bienestar general de los usuarios y personal que
laboran en el ambulatorio.

- Establecer jornadas de sensibilización sobre asuntos propios del rescate de los


servicios funcionales relacionados con los aspectos clínicos, servicios centrales de
diagnósticos, servicios de apoyo, servicios administrativos y otros aspectos propios de
funcionamiento de un ambulatorio.

- Instrumentar los organigramas funcionales a fin de dar a conocer los aspectos


legales y decretos que debe conocer el personal adscrito al ambulatorio urbano II
“Ziruma”.

- Proponer la reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II


“Ziruma” a los organismos regionales y estatales a fin de mejorar y prestar un servicio
de calidad acorde a las exigencias de la demanda.
111

ÍNDICE DE REFERENCIA

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 2004. Capitulo III: Red y


Niveles de Atención Médica. Venezuela. p. 35.

Barker, J.; Houang, L. 1986. Planificación y Diseño de Instalaciones de Laboratorio. En:


Criterios de Planificación y Diseño de las Instalaciones de Salud en los paises en
desarrollo. Atlanta. E.U.A. OPS. P 52,53

Barquín, M. 1993. Dirección de Hospitales. Universidad Nacional Autónoma de México.


Séptima Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. p 24,25.

Cachuas, P. (2003). Satisfacción laboral del profesional asistencial de dos centros de


salud. III Jornadas científicas Sanfernandinas. VI jornada en salud. Anales de la
facultad de medicina. Universidad nacional mayor de san marcos. Vol. 65.
Suplemento 2004. p. 65 http://sisbi.unmsm.edu.pe/BVrevistas/Anales/v65
_sup/Pdf/a05.pdf

Cedrés, S.; Álvarez, Y. 1992. Papel del Arquitecto en el desarrollo de un modelo de


Asistencia Médica Ambulatoria. Ponencia presentada en el V Taller de Medicina
Ambulatoria. Reformulación de objetivos y planes. Volumen 6. No. 4. p. 209.

Cedrés, S. 1993. Proceso de renovación de las edificaciones sanitarias. Caso italiano.


Cuadernos de la escuela de salud pública. No. 59. Enero – Diciembre. Caracas.
Venezuela. p. 2.

Cedrés, S. 1996. Establecimientos de Atención Médica Ambulatoria. Planificación,


Programación y Diseño. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
Colección Monográfica. p. 32, 34, 41,108, 112,116.

Cedrés, S. 1996. Los establecimientos de salud en el marco del proceso de


descentralización del sector. La reforma del sector salud. XIII Memorias del
Congreso Venezolano de salud pública. Caracas. Venezuela. p. 3.

Cedrés, S.1998. Confort Térmico en las edificaciones públicas de atención Médica


ambulatoria. Tecnología y Construcción. Ponencia presentada en el 1er. Simposio
Venezolano de Confort térmico y comportamiento térmico en las edificaciones.
COTEDI. Vol. 14. Caracas. Venezuela. p. 21.

Cedrés, S. 1998. Consideraciones Arquitectónicas en el Diseño de una Clínica


Oncológica. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela.
Caracas. Venezuela. p 1 - 4.
112

Cedrés, S. 1999. Metodología de Programación de Edificios. Instituto de Desarrollo


Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
U.C.V. Caracas. Venezuela. p 2,3.

Cedrés, S. 2000. Efectos Terapéuticos del Diseño en los establecimientos de Salud.


Universidad Central de Venezuela. RFM v.23 n.1 Caracas. Venezuela. p. 2, 4, 7.

Comité Venezolano de Normas Industriales (COVENIN). 1987. No. 2339-87. Caracas.


Venezuela. p. 2,4,5.

Comité Venezolano de Normas Industriales (COVENIN). 1996. No. 2250-96. Caracas.


Venezuela.

Consejo Nacional de Investigaciones. 1951. Servicios hospitalarios. Washington. D.C.


E.U.A. p. 176.

Corach, L.; Malamud, M. 1985. Manejo del Hospital Público y Privado. Buenos Aires.
Argentina. Editorial Médica Panamericana, S.A. p. 71

Davies, R.; Macaulay, H. 1966. Planificación y Administración de hospitales. Publicación


Científica No. 191. Traducción de Hospital Planning and Administration World
Health Organization: Monograph. Series No. 54. Washington. D.C. 20037, E.U.A.
p. 78,80, 105, 161, 168, 192.

Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno. 1993. Grupo Editorial Océano.


Colombia. Editorial Printer. p. 78.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 1996. Ministerio de Sanidad y Asistencia


Social. Capítulo V. Requerimientos Arquitectónicos con relación a los espacios
físicos. Art. 14, 16, 17, 18, 20. Capítulo XII. Requerimientos Arquitectónicos. Art.
47, 48.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 1998. Ministerio de Sanidad y Asistencia


Social. Decreto No. 1.098, publicado en la Gaceta Oficial No. 28.912 de
Septiembre 1972. Normas y Procedimiento para la ejecución del “Reglamento
sobre clínicas de hospitalización, hospitales, casas de salud, sanatorios,
enfermería o similares”. Art. 1,2, 3, 4,7.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela.1983. Ministerio de Sanidad y Asistencia


Social. No. 32.650. Decreto No. 1.798. Normas sobre Clasificación de
establecimientos de atención médica del sub-sector salud: ambulatorios urbanos.
Art. 6,7.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 2001. Ministerio de Salud y


Desarrollo Social. Normas mediante las cuales se establecen los Requisitos
Arquitectónicos para instituciones de salud médico asistencial públicos y privados
que oferten servicios de Bioanálisis. Art. 3,4,6,7,8,9,10,12,14,15,17,18,21.
113

García, J. 1993. Guía práctica de los Indicadores de Gestión para Establecimientos


de Atención Médica. Caracas. Venezuela. Desenlimed. C.A. p.
72,74,76,317,318,319,320.

González, M.; Morales, H.; Quezada, C.; Magnífico, F. 2004. Grupo Médico Centro.
Policlínica Centro. Aragua. Venezuela. www.policlinicacentro.com//lainstitución.
Diciembre 2005. p. 1,2.

Hernández; R.; Fernández, C.; Baptista, P. 2002. Metodología de la Investigación. 3era.


Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Compañía editorial Ultra, S.A. de
C.V. p. 117, 118, 267, 270, 306.

Kleczkowskiy, B.; Pibouleau, R. 1986. “Criterios de Planificación y Diseño de


instalaciones de la salud en los países en desarrollo”. Organización Panamericana
de la Salud. Publicación Científica No. 495. Vol. 4. Washington, D.C. p. 18, 23, 24,
25.

Machado, M. 1998. Evaluación y Mejoramiento de las Condiciones Físicas y


Ambientales en la Empresa Metalmecánica “Equimavenca”. Universidad del Zulia.
Facultad de Ingeniería. Maracaibo. Venezuela. p 56,58

Malagón, G.; Galán, R.; Pontón, G. 2000. Administración Hospitalaria. 2ª. edición.
Bogotá. Colombia. Editorial Médica internacional. LTDA. Impresión: Printer
Colombiana, S.A. p. 27,177,119,187,192-196.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS). 2004. Proceso Político Social del
estado Venezolano. Plan nacional del desarrollo económico y social 2001-2007.
Venezuela.

Multi-diccionario estudiantil Básico. 2002. Tercer Milenio. Buenos Aires. República de


Argentina. Cultural Librería Americana, S.A. Impreso por Quebecor World Bogotá,
S.A. p. 263.

Niobel, B. 1996. Ingeniería industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos. 9na. Edición.


México. Alfaomega. p. 257,272,293,294

Norma Oficial Mexicana: NOM – 178 88A 1 – 1998. Requisitos mínimos de


Infraestructura y Equipamiento de establecimientos para la atención medica de
pacientes ambulatorios. www.cybermex. Net./copeson/médicos/NUMCons.htm.
Mayo 2001. p. 5, 6.

Novoa, E. 2005. Condiciones Físico Ambientales de Confort y seguridad en


Laboratorios clínicos de Centros Públicos de salud del Municipio Maracaibo.
Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en administración del
Sector Salud. Mención: Administración de Hospitales. Maracaibo. Venezuela. p.
4,17, 39.
114

Nueva Ley Orgánica de Salud. 1998. Gaceta Oficial No. 5.263 Extraordinario. Titulo II.
De la Organización Pública en salud. Capitulo V. De la coordinación de la
organización pública en salud. Art. 23.

Nueva Ley Orgánica de Salud. 1998. Gaceta Oficial No. 5.263 Extraordinario Titulo III.
De los Servicios para la Salud. Capitulo III. De la Atención médica. Art. 28, 29 y 30.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 1991. Introducción al estudio del trabajo. Quinta
impresión. México. Editorial Limusa. p. 52, 54, 55, 56, 59, 67, 68

Organización Mundial de la Salud. 1978. Comité de Expertos en Administración


Sanitaria. La planificación de los servicios de salud pública. Ginebra. Serie de
Informes Técnicos. p. 215.

Organización Panamericana de la Salud. 2001. La transformación de la Gestión de


Hospitales en América Latina y el Caribe. Biblioteca sede OPS. Washington, D.C.
p. 319, 323, 324, 328.

Organización Panamericana de la Salud. 2003. 44ª. Reunión del Consejo Directivo.


Ministros del Continente renuevan el compromiso con la “salud para todos”.
Washington, D.C. www.paho.org./Spanish/DD/PIN/ahora. 06 Diciembre 2005.

Padua, J. (2001) Técnica de Investigación editorial Panapo. México

Pérez, M. 1989. Guia de Programación y Diseño de Centros de Salud. Ministerio de


Sanidad y Consumo. Dirección General de Planificación Sanitaria. Publicaciones,
Documentación y Biblioteca. Gráficas Solana. Madrid. p 12 – 16.

Plazola, A. 1994. Enciclopedia de Arquitectura. Vol. 1. México. Editorial Noriega.


Plazota Editores, S.A. de C.V. p. 331, 333, 335, 338, 344

Plazola, A. 1997. Enciclopedia de Arquitectura. Vol. 6. México. Editorial Noriega.


Plazota Editores, S.A. de C.V. p. 63, 89, 103, 105.

Render, B.; Heijer, J. 1996. Principios de Administración de Operaciones. Practice Hall


Hispanoamericana. Primera Edición. México. p 277,278,279

Romay E.; Mogollón, L. 2002. Transformación de un Hospital Especial en Hospital


General Completo. Caso: Hospital Materno Infantil “Dr. Raúl Leoni”. Trabajo de
grado para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector
Salud. Mención: Administración de Hospitales. Programa PAS. Facultades de
Odontología, Medicina y Ciencias Económicas y Sociales. La Universidad del
Zulia. Maracaibo. Venezuela. p. 29, 30, 40, 59, 61, 64, 68, 73.

Romero, A. 1992. Temas de hospitales. (Prólogo). . Maracaibo. Venezuela. Ediciones


Astro Data, S.A. Prólogo. p. II, III, V, VI.
115

Romero, C. 2001. Panificación, diseño y evaluación de establecimientos de salud. (SP).


Programa y guía de seguimiento. Post-grado de administración del sector salud.
Maracaibo. Venezuela. p. 26, 27, 28, 29, 30, 31,32.

Romero, J. 1997. Convergencia de Recursos para el Desarrollo de Guanajuatos.


Fortalecimiento de la Infraestructura del Sistema de Salud en todo el Estado.
Estudio realizado por el gobernador. México. www. guanajuato. gob. Mx. Hicks
construcción Guanajuato. Diciembre 2005. p. 2, 3, 4.

Salom, R. 1985. Manual de Organización y Operación de Hospitales. Maracaibo.


Venezuela. Ediciones Astro Data, S.A. p. 1, 2,91,92,115,116.

Salom, R. 1992. Temas de Hospitales. Maracaibo. Venezuela. Ediciones Astro Data,


S.A. p. 13, 14, 23.

Salom, R. 1997. Organización y Administración de Cuidados Médicos intra y extra


hospitalarios. Reingienería de la Organización Sanitario Asistencial Venezolana.
Una propuesta. VII Jornadas de la Facultad de Medicina “Dr. Marcos T. Torres V.”
Maracaibo. Venezuela. p. 36.

Salom, R. (1984) Normas, instrucciones y reglas para hospitales. La Universidad del


Zulia. Facultad de Medicina. p. 5.

Temes, J.; Pastor, V.; Díaz, J. 1997. Manual de Gestión hospitalaria. 2ª. Edición.
España. Madrid. Editorial McGraw – Hill – Interamericana de España, S.A. p.
479,480,481.

Toro, J. 1997. Hospital y Empresa. 2da. Edición. Hospital Universitario San Vicente de
Paúl. Colombia. p 230,231,254,255

Yáñez, E. 1986. Hospitales de Seguridad Social. 8ª. Edición. México, D.F. Editorial
Limusa, S.A. de C.V. p. 1, 5, 10,11.
116

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Pág.

1. Análisis frecuencial y porcentual del indicador Elementos estructurales............. 74


2. Análisis frecuencial y porcentual del indicador organización de espacios........... 76
3. Análisis frecuencial y porcentual del indicador estacionamiento ......................... 78
4. Análisis frecuencial y porcentual del indicador aspectos ambientales y de
confort .................................................................................................................. 80
5. Análisis frecuencial y porcentual del indicador señalización ............................... 82
6. Análisis frecuencial y porcentual del indicador telecomunicación ....................... 83
7. Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios sanitarios ..................... 84
8. Análisis frecuencial y porcentual del indicador cafetería ..................................... 86
9. Análisis frecuencial y porcentual del indicador aspectos clínicos ........................ 87
10 Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios centrales de
diagnósticos ......................................................................................................... 89
11. Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios de apoyo ..................... 90
12. Análisis frecuencial y porcentual del indicador servicios administrativos ............ 92
13. Analisis frecuencial y porcentual del indicador otros aspectos ............................ 93
14. Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión demanda poblacional ............ 95
15. Analisis frecuencial y porcentual de la dimensión calidad físico espacial ........... 96
16. Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión calidad físico ambiental ......... 98
17. Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión servicios complementarios .... 100
18. Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión aspectos funcionales ............ 102
19. Análisis frecuencial y porcentual de la dimensión aspectos legales.................... 104
20. Análisis frecuencial y porcentual de la variable reestructuración de la
infraestructura física ............................................................................................. 105
117

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pág.

1. Indicador Elementos estructurales ....................................................................... 74


2. Indicador organización de espacios ..................................................................... 76
3. Indicador estacionamiento ................................................................................... 79
4. Indicador aspectos ambientales y de confort ....................................................... 80
5. Indicador señalización .......................................................................................... 82
6. Indicador telecomunicación .................................................................................. 83
7. Indicador servicios sanitarios ............................................................................... 84
8. Indicador cafetería................................................................................................ 86
9. Indicador aspectos clínicos .................................................................................. 87
10 Indicador servicios centrales de diagnósticos ...................................................... 89
11. Indicador servicios de apoyo ................................................................................ 91
12. Indicador servicios administrativos ....................................................................... 92
13. Indicador otros aspectos ...................................................................................... 93
14. Dimensión demanda poblacional ......................................................................... 95
15. Dimensión calidad físico espacial......................................................................... 96
16. Dimensión calidad físico ambiental ...................................................................... 98
17. Dimensión servicios complementarios ................................................................. 101
18. Dimensión aspectos funcionales ......................................................................... 102
19. Dimensión aspectos legales ................................................................................. 104
20. Variable reestructuración de la infraestructura física ............................................ 105
118

ÍNDICE DE ANEXOS

A. Ubicación del Ambulatorio Urbano II Ziruma ........................................................ 119


B. Estructura Organizativa del Sistema Regional de Salud y del .Ambulatorio
Urbano II Ziruma. Características de Ambulatorios. ............................................ 123
C. Guía de Evaluación para el Instrumento ............................................................. 128
D. Guía de Observación Aplicada ........................................................................... 155
E. Fotos del Ambulatorio Urbano II Ziruma. ............................................................ 158
119

ANEXOS
120

ANEXO A
UBICACIÓN DEL AMBULATORIO URBANO II ZIRUMA
121
122
123

ANEXO B
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SISTEMA REGIONAL DE
SALUD Y AMBULATORIO URBANO II ZIRUMA.
CARACTERÍSTICAS DE AMBULATORIOS
DIRECCIÓN DEL AMBULATORIO
URBANO II “ZIRUMA”
Unidad Administrativa
(Microempresa)
T.S.U. en
Administración

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS DE SERVICIOS DE SERVICIOS DE SERVICIOS DE SERVICIOS DE SERVICIOS DE OTROS


MÉDICOS ODONTOLÓGICOS NUTRICIÓN Y TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA LABORATORIO REGISTRO Y FARMACIA SERVICIOS
DIETÉTICA ESTADISTICA

PEDIATRÍA ODONTOLOGÍA LIC. SOCIOLOGO LIC. LIC.


NUJTRICION Y ENFERMERÍA BIOANALISIS
DIETÉTICA

MEDICINA
FAMILIAR

MEDICINA T.S.U. EN
GENERAL T.S.U. EN INFORMÁTICA
ENFERMERIA

GINECOLOGIA

ASISTENTE T. TRABAJO AUXILIARES DE AUXILIARES DE TÉC. EN HISTORIAS SECRETARIA AUXILIAR DE


ENFERMERÍA LABORATORIO MÉDICAS
DENTAL SOCIAL FARMACIA

OBRERO

VIGILANTE

JARDINERO
124
125

MSDS
GOBERNACIÓN
DEL
ESTADO ZULIA

S.R.S

COORDINACIÓN
DE ATENCIÓN
MÉDICA

RED DE
AMBULATORIOS
URBANOS

AMBULATORIOS AMBULATORIOS AMBULATORIOS


URBANOS I URBANOS II URBANOS III

AMBULATORIO
URBANO II
“ZIRUMA”
126
127

AMBULATORIOS URBANOS

LOS AMBULATORIOS URBANO TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS


1- Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio, no disponen de
hospitalización.
2- Se encuentran ubicados en poblaciones de mas de diez mil (10.000) habitantes

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS


AMBULATÓRIO URBANO AMBULATÓRIO URBANO DEL AMBULATORIO
TIPO I II URBANO TIPO II
1- Prestan atención medica 1- Prestan atención
integral al nivel primario medica integral de nivel
2- Son atendidos por primario
médicos generales y 2- Son atendidos por
familiares. médicos general con
3- Dentro de su experiencia en
organización puede contar administración de salud
con servicios odontológicos publica quien podrá realizar
Psico- social funciones docentes y pre-
4-Depende técnica y posgrado
administrativamente del 3- Pueden contar con
distrito sanitario los servicios de obstetricia y
correspondiente pediatría y de los servicios
básicos de laboratorio
radiología y emergencia
permanentemente además
de los servicios ambulatorios
del tipo I
4- Depende lógica y
administrativamente del
hospital de su jurisdicción
128

ANEXO C
GUÍA DE EVALUACIÓN PARA EL INSTRUMENTO
129

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA
Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN
DEL SECTOR SALUD.
ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES.

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”

GUÍA DE EVALUACIÓN PARA EL INSTRUMENTO

AUTOR: Dra. FANNY MATOS

TUTOR: Dra. JUANA OJEDA DE LOPEZ


ASESOR METODOLÓGICO: Dra. GRACIELA SÁNCHEZ

MARACAIBO, ENERO 2008


130

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA
Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN
DEL SECTOR SALUD.
ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES.

Ciudadano (a):

Estimado Experto
Presente.

Sirva la presente para hacer de su conocimiento que se requiere de su valiosa


colaboración como validador del instrumento que está dirigido a recolectar información
sobre el Trabajo de Investigación denominado Propuesta de Reestructuración de la
infraestructura física del Ambulatorio Urbano II “Ziruma”.

El juicio emitido está dirigido a establecer si el instrumento formulado cumple


con las exigencias de estar inserto en el adecuado contexto teórico y si sus elementos
fueron seleccionados tomando como fundamento dicho contexto. Se ha procedido a
construir un instrumento para facilitar la recolección de informaciones útiles sobre el
proceso de validación del contenido, con criterios claros, por lo cual se agradece
responder según las instrucciones.

Altamente agradecida por su valiosa colaboración y conocedora de su


experiencia académica, se ha designado con seguridad y confianza.

Atentamente,

Dra. Fanny Matos


131

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGIA
Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES.
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACION
DEL SECTOR SALUD.
AREA: ADMINISTRACION DE HOSPITALES.

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”

IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre y Apellidos: _______________________________________________

Cédula de Identidad No. _____________________________________________

Institución en la que Trabaja: __________________________________________

_________________________________________________________________

Títulos que posee (Pregrado – Postgrado) ________________________________

__________________________________________________________________
132

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”

INSTRUCCIONES

A continuación se plantea una serie de enunciados que corresponden y están


íntimamente relacionados a los objetivos específicos de la investigación. De tal
manera que al obtenerse la información correspondiente a la Encuesta, se podrán
cumplir tanto los objetivos específicos como el objetivo general. Para establecer la
validez del contenido del instrumento se ha suministrado la operacionalización de las
variables en la cual se especifica la relación de objetivos, variables, dimensiones,
indicadores e ítems.

Para emitir un juicio encontrará la tabla de evaluación específica, dentro de la


cual se establecen un conjunto de parámetros o criterios de evaluación para realizar el
análisis de cada uno de los ítems del instrumento. Luego encontrará la evaluación
general del instrumento, donde debe señalar aquellos aspectos que a su juicio son
importantes para el desarrollo de la investigación.

Por favor coloque todas las observaciones que considere pertinente y recuerde
evaluar cada ítem tomando en cuenta el objetivo que se pretende medir.

Muchas gracias por su colaboración experta.

Atentamente,

Dra. Fanny Matos


133

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL


AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Proponer Reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II


“Ziruma”.

Específicos:
Conocer la demanda de pacientes de las comunidades adyacentes del

ambulatorio urbano II “Ziruma”.

Determinar la calidad físico espacial del ambulatorio urbano II “Ziruma”

Definir la calidad físico ambiental del ambulatorio urbano II “Ziruma”

Definir los servicios complementarios necesarios del ambulatorio urbano II

“Ziruma”

Diagnosticar los aspectos funcionales de la infraestructura física del ambulatorio

urbano II “Ziruma”.

Caracterizar desde la perspectiva legal el Ambulatorio Urbano tipo II “Ziruma”.


OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Titulo: Propuesta de reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II “Ziruma”.


Objetivo General: Proponer reestructuración de la infraestructura física del ambulatorio urbano II “Ziruma”.

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Ítems


Conocer la demanda de pacientes de las
comunidades adyacentes al Demanda Poblacional . Cantidad de pacientes por 1,2
ambulatorio urbano II “Ziruma” especialidad
4. Elementos Estructurales 3 - 10

Determinar la calidad físico espacial del 5. Organización de Espacios 11 - 18


Calidad físico espacial
ambulatorio urbano II “Ziruma”
6. Estacionamiento 19,20

4. Aspectos Ambientales y de Confort 21 - 29


Definir la calidad físico ambiental del
Calidad físico 5. Señalización 30
ambulatorio urbano II “Ziruma”
Reestructuración ambiental
6. Telecomunicación 31
3. Servicios Sanitarios 32,33,
Definir los servicios complementarios del de la Servicios
ambulatorio urbano II “Ziruma” Complementarios 4. Cafetería 34,35

Infraestructura 6. Aspectos Clínicos 36 - 46

7. Servicios Centrales de Diagnóstico 47 - 50


Diagnosticar los aspectos funcionales Física
de la infraestructura física del Aspectos Funcionales 8. Servicios de Apoyo 51,52
ambulatorio urbano II “Ziruma”.
9. Servicios Administrativos 53,54

10. Otros Aspectos: 55 - 60


. Leyes
9aracterizar desde la perspectiva legal el
Aspectos legales 61 - 63
Ambulatorio Urbano II “Ziruma”. . Decretos

134
135

INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS
136

ENCUESTA
137

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD

Respetable Trabajador y Usuario.


Ambulatorio Urbano II “Ziruma”
Presente.

La presente Encuesta está dirigida al personal Profesional: Médicos,


Enfermeras, Bioanalistas, Odontólogos, Nutricionistas; personal Administrativos y
Obreros, que laboran en el Ambulatorio Urbano II “Ziruma”, y a los usuarios de esta
institución, con la finalidad de elaborar una base de datos e informaciones, que sirvan
como antecedentes para la Reestructuración de la Infraestructura Física de esta
Institución. Las preguntas son exploratorias, realizadas directamente al encuestado.

Esperando su gran receptividad, se suscribe de Uds.,

Atentamente,

Dra. Fanny Matos


138

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL


AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta Nº ______ Fecha: ___________________

Institución: ________________________________________________________
Apellidos y Nombres del encuestado: __________________________________
Profesión: Médico _________ Bioanalista _________
Odontólogo _______ Enfermera __________
Nutricionista ______ Otro: ______________
Tiempo en el cargo: ________________________________________________
Funciones que desempeña: __________________________________________

INSTRUCCIONES

1.- Lea atentamente los enunciados expuestos en la encuesta.


2.- De las alternativas presentadas, seleccione con una X la que considere válida.

Siempre: El enunciado se cumple todo el tiempo.


Casi siempre: El enunciado se cumple con fallas mínimas
Rara vez: El enunciado se cumple casi siempre
Casi nunca: El enunciado solo se cumple en ciertas ocasiones
Nunca: El enunciado no se cumple

La información recogida, solo será utilizada para los fines de esta investigación.
Altamente agradecida, por su valiosa colaboración.
139

ENCUESTA DIRIGIDA AL PERSONAL QUE LABORA EN EL AMBULATORIO


URBANO II ZIRUMA Y A LOS USUARIOS
Nº ITEMS ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
DEMANDA POBLACIONAL
Menos de 10 Más 15
5 pac, 10 pac. 10-15 pac.
pac. pac.
Cuántos pacientes se
1. atienden diariamente por
especialidad?
Muy baja Baja Mediana Alta Muy alta
La asistencia de pacientes
2. a este ambulatorio es:
CALIDAD ESPACIAL
Siempre Casi siempre Rara vez Casi nunca Nunca
¿Los techos son de material
3. que inspiran seguridad?
4. ¿Los techos están limpios?

¿Las paredes lucen sin


5. deterioro?
¿El color de las paredes es
6. claro y agradable?
¿Los pisos están en buen
7. estado?
¿Los pisos son limpiados
8. regularmente?
¿Las puertas son de
9. material resistentes?
¿Las puertas son amplias,
10. permitiendo el paso de
camillas y sillas de ruedas?
¿El tamaño de los pasillos
ha obstaculizado la
11. circulación, el paso de sillas
de ruedas, y camillas?
¿Es fácil llegar al interior de
12. la institución?
¿En ocasiones es
interrumpido el acceso hacia
13. algún servicio de la
institución?
¿Es funcional la relación
14. entre laboratorio y
emergencia?
¿Es funcional la relación
15. entre laboratorio y consultas
externas?
¿El tamaño de los ambientes
permite realizar un trabajo
16. cómodo y actividades
operativas?
¿El número de ambientes se
corresponde con las
17. actividades funcionales de
los trabajadores?
¿La distribución interna de
18. los ambientes acorta los
tiempos de desplazamiento?
140

Nº ITEMS ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS


CALIDAD ESPACIAL
Casi
Siempre Casi siempre Rara vez Nunca
nunca
¿El estacionamiento para
vehículos tiene espacio
19. físico amplio para ser
utilizado por trabajadores y
usuarios?
¿En algún momento la
ausencia de estacionamiento
20. no ha ocasionado
dificultades?
CALIDAD AMBIENTAL
¿Las diferentes áreas de
21. trabajo cuentan con fuentes
de iluminación suficiente?
¿Existe luz natural a través
22. de ventanas en las áreas de
trabajo?
¿Existe un sistema de
23. iluminación alterna en caso
de que ocurran apagones?
¿Existe ventilación natural
24. en las áreas de trabajo?
¿En caso de dañarse los
aires acondicionados existe
25. otra alternativa para la
ventilación?
¿Existen gotitas de agua en
los aires acondicionados y
26. en los vidrios de las
ventanas?
¿El ambiente se siente
27. húmedo?
¿La temperatura de los
28. ambientes es agradable?
¿Existen ruidos molestos
29. que impidan las actividades?
¿Existe identificación de las
30. áreas y accesos?
¿Existen medios de
comunicación accesible para
31. todos los trabajadores y
usuarios?
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
¿El ambulatorio cuenta con
32. instalaciones sanitarias
suficientes y adecuadas?

¿Los sanitarios de uso de


trabajadores y público están
33.
Identificados?

¿Existe servicio de cafetería


34. para los usuarios y
trabajadores?

¿Existe un área confortable


35. para uso de los trabajadores
(Comedor)?
141

ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
Nº ITEMS Casi
Siempre Casi siempre Rara vez Nunca
nunca
ASPECTOS FUNCIONALES
CONSULTAS EXTERNAS
¿Los consultorios médicos
36. ofrecen espacio suficiente
para la privacidad y examen
físico del paciente?
¿Tienen acceso fácil para
37. los usuarios y distribución
interna buena?
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
¿Tiene un ambiente
38. confortable para realizar las
actividades?
¿Este servicio está bien
39. ubicado?
ODONTOLOGÍA
¿Es espacio físico es amplio
40. y confortable para realizar
las actividades?
¿Permite atender con
41. eficiencia al usuario?
EMERGENCIA
¿El área destinada a la
42. atención de emergencias
satisface las necesidades de
demanda de la población?
¿El área de emergencia
43. tiene fácil acceso al usuario?
¿Existe señalización
44. externa sobre el área de
emergencia?
ENFERMERÍA
¿Las actividades de terapia
respiratoria, enfermería y
45. atención médica se realizan
en espacios físicos
individuales?
¿Enfermería realiza sus
46. actividades en un espacio
físico propio?
LABORATORIO
47. ¿Se encuentra bien ubicado?
¿Es de fácil acceso para el
48. usuario?
Es amplio su espacio para
49. realizar sus actividades?
¿El ambiente de toma de
50. muestra es amplio y
confortable?
FARMACIA
51. ¿El espacio físico permite
realizar las actividades?
¿Es fácil la atención del
52. paciente en el momento de
retirar medicamentos?
SECCIÓN ADMINISTRATIVA
53. Tienen fácil acceso para los
trabajadores y usuarios?
142

ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
Nº ITEMS Casi
Siempre Casi siempre Rara vez Nunca
nunca
¿Sus áreas son amplias y
54. confortables?
SALA DE ESPERA
55. Es Funcional el ambiente de
la Sala de espera?
¿En algún momento Uds.
han considerado la falta de
56. espacio físico para la
espera?
HISTORIAS MÉDICAS
¿El ambiente es confortable,
57.
permite realizar las
actividades?
Esta bien ubicada en la
58. distribución interna?
59. TRABAJO SOCIAL
¿El ambiente es amplio que
permite realizar las
actividades?
60. ¿El espacio físico es amplio
y cómodo para atender a los
usuarios?
ASPECTOS LEGALES
61. Recibe Ud. información legal
sobre la Clasificación de los
Ambulatorios Urbanos?
62. Existen en esta institución
Leyes, decretos y
reglamentos sobre los
Ambulatorios
63. Tiene conocimiento del
funcionamiento de los
Ambulatorios Urbanos?
143

GUÍA DE OBSERVACIÓN
144

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN
DEL SECTOR SALUD
ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES

GUIA DE OBSERVACIÓN

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA

ASPECTOS FÍSICO ESPACIAL

Aspectos de la calidad
Escalas de evaluación Observación
Físico espacial
Área de: Excelente Bueno Regular Deficiente
Techos
Paredes
Color
Altura
Pisos
Puertas
Accesos
Pasillos
Relación con otros
ambientes
Amplitud
Confort

ASPECTOS FÍSICO AMBIENTAL


Aspectos de la Calidad Escalas de evaluación Observaciones
Físico Ambiental
Área de: Excelente Bueno Regular Deficiente
Iluminación
Artificial
Natural
Ventilación
Artificial
Natural
Temperatura
Humedad
Señalización
Telecomunicaciones
Ruidos
145

ASPECTOS DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Aspectos de los Escalas de Evaluación Observaciones


servicios Básicos Excelente Bueno Regular Deficiente
Electricidad
Agua
Tanques
Aseo Urbano
Telecomunicaciones

MOBILIARIO
Mobiliario Escalas de Evaluación Observaciones
Todas las áreas Excelente Buena Regular Deficiente
Mesas
Sillas
Escritorios
Archivos
Estantes
Camillas
Divanes
Carros de Cura
Gabinetes
Carteleras
Lavamanos
Escabeles
Televisor
Parabanes
Equipos Médicos
Tensiómetros
O.R.L.
Electrocardiógrafo
Nebulizadores
Centrífugas
Microscopio
Negatoscopios

EQUIPOS INDUSTRIALES

Equipos Industriales Escala de Evaluación Observaciones


Excelente Buena Regular Deficiente
Aires Centrales
Compresores
VALIDACION DE LA ENCUESTA DIRIGIDA AL PERSONAL QUE LABORA EN EL AMBULATORIO URBANO II ZIRUMA Y A LOS USUARIOS
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

1. Cuántos pacientes se atienden diariamente por


especialidad?

pacientes por
especialidad
Cantidad de
Conocer la demanda de

Poblacional
> de 5 10 10–15 15-20 MÁS 20

Demanda
los pacientes de las PAC PAC. PAC. PAC. PAC.
comunidades adyacentes
al ambulatorio urbano II 2. La asistencia de pacientes a este ambulatorio es:
“Ziruma"
Muy baja Baja Mediana Alta Muy alta

3. Los techos son de material que inspiran seguridad?


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

4 Los techos están limpios?


Reestructuración de la infraestructura Física

Casi Rara Casi


Siempre Nunca
siempre vez nunca

5. ¿Las paredes lucen sin deterioro?:


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca
Elementos Estructurales
Calidad físico – espacial

6. ¿El color de las paredes de claro y agradable?


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
Determinar la calidad siempre nunca
físico – espacial del
Ambulatorio Urbano II 7. ¿Los pisos están en buen estado?
“Ziruma” Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

8. ¿Los pisos son limpiados regularmente?


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

9. ¿Las puertas son de material resistentes?


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

10. ¿Las puertas son amplias, permitiendo el paso de


camillas y sillas de ruedas?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

146
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

11. El tamaño de los pasillos permite la circulación, el paso


de sillas de ruedas, y camillas?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

12. ¿Es fácil llegar al interior de la institución?


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

13. ¿En ocasiones no se ha interrumpido el acceso hacia


algún servicio de la institución?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
Reestructuración de la infraestructura Física

siempre nunca

14. ¿Es funcional la relación entre laboratorio y

Organización de Espacios
emergencia?
Calidad físico – espacial

Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca
Determinar la calidad
físico – espacial del
Ambulatorio Urbano II 15. ¿Es funcional la relación entre laboratorio y consultas
“Ziruma” externas?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

16. ¿El tamaño de los ambientes permite realizar un trabajo


cómodo y actividades operativas?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

17. ¿El número de ambiente se corresponde con el numero


de actividades funcionales de los trabajadores?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

18. ¿La distribución interna de los ambientes acorta los


tiempo de desplazamiento?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

147
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

e
n
e

p
a

o
c

c
t

f
í
l

i
Estacionamie
Calidad físico
– espacial
Determinar la calidad 20. ¿En algún momento la ausencia de estacionamiento no

ntos
físico – espacial del ha ocasionado dificultades?
Ambulatorio Urbano II Casi Casi
“Ziruma” Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

21. ¿La diferentes áreas de trabajo cuentan con fuentes de


iluminación suficiente?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

22. ¿Existe luz natural en las a través de ventanas en las


Reestructuración de la infraestructura Física

áreas de trabajo?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

Aspectos Ambientales y de Confort 23. ¿Existe un sistema de iluminación alterna en caso de


que ocurra apagones?
Calidad Físico Ambiental

Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

Definir la calidad físico


24. ¿Existe ventilación natural en las áreas de trabajo?
ambiental del Ambulatorio
Urbano II Ziruma? Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

25. ¿En caso de dañarse los aires acondicionados existe


otra alternativa para la ventilación?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

26. ¿Existen gotitas de aguas en los aires acondicionados y


en los vidrios de las ventanas?
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

27. ¿El ambiente se siente húmedo?


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

148
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

28. La temperatura de los ambientes es agradable?

Ambientales y de
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

Aspectos

Confort
29. ¿Existen ruidos molestos que impidan las actividades?

Calidad Físico Ambiental


Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

Definir la calidad físico


30. ¿Existen identificación de las áreas y accesos?

Señaliza
ambiental del Ambulatorio
Casi Casi

ción
Urbano II Ziruma? Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca
Reestructuración de la infraestructura Física

31. ¿Existen medios de comunicación accesibles para todos

Telecomunica
los trabajadores y usuarios??

ción
Casi Casi
Siempre Rara vez Nunca
siempre nunca

32. ¿El ambulatorio cuenta con instalaciones sanitarias


suficientes y adecuadas?
Servicios Sanitarios

Casi Rara Casi


Siempre Nunca
siempre vez nunca

33. ¿Los sanitarios de uso de trabajadores y público están


Servicios Complementarios

identificados?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
Definir los servicios siempre vez nunca
complementarios del
Ambulatorio Urbano II 34. ¿Existe servicio de cafetería para los usuarios y
Ziruma? trabajadores?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca
cafetería

35. ¿Existe un área confortable para uso de los trabajadores


(Comedor)?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

149
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

CONSULTAS EXTERNAS
36¿Los consultorios médicos ofrecen espacio suficiente
para la privacidad y examen físico del paciente?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

37. ¿Tienen acceso fácil para los usuarios y distribución


interna buena?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

NUTRICIÓN Y DIETETICA
38. ¿Tiene un ambiente confortable para realizar las
Reestructuración de la infraestructura Física

actividades?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca
Aspectos Funcionales

Aspectos Clínicos
39. ¿Este servicio está bien ubicado?
Diagnosticar los aspectos
Casi Rara Casi
funcionales de la Siempre Nunca
siempre vez nunca
infraestructura física del
Ambulatorio Urbano II
Ziruma? ODONTOLOGIA
40. ¿El espacio físico es amplio y confortable para realizar
las actividades?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

41. ¿Permite atender con eficiencia al usuario?


Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

EMERGENCIA
42¿El área destinada a la atención de emergencias
satisface las necesidades de demanda de la población?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca
43. ¿El área de emergencia tiene fácil acceso al usuario?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

150
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

44. ¿Existe señalización externa sobre el área de


emergencia?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

Aspectos Funcionales
ENFERMERÍA
45. ¿Las actividades de terapia respiratoria, enfermería y
atención médica se realizan en espacios Físicos
individuales?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

46. ¿Enfermería realiza sus actividades en un espacio físico


Reestructuración de la infraestructura Física

propio?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca
Aspectos Funcionales

LABORATORIO
Diagnosticar los aspectos 47. ¿Se encuentra bien ubicado?
funcionales de la Casi Rara Casi
Siempre Nunca
infraestructura física del siempre vez nunca
Servicios centrales de Diagnóstico

Ambulatorio Urbano II
Ziruma? 48. ¿Es de fácil acceso para el usuario?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

49. ¿Es amplio su espacio para realizar sus actividades?


Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

50. ¿El ambiente de toma de muestra es amplio y


confortable?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

FARMACIA
de Apoyo
Servicios

51¿El Espacio físico permite realizar las actividades?


Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

151
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

52. ¿Es fácil la atención del paciente en el momento de

de Apoyo
Servicios
retirar medicamentos?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

SECCIÓN ADMINISTRATIVA

Servicios Administrativos
53.¿Tienen fácil acceso para los trabajadores y usuarios ?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

54. ¿Sus áreas son amplias y confortables?


Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca
Reestructuración de la infraestructura Física

SALA DE ESPERA
55. ¿Es funcional el ambiente de la sala de Espera?
Casi Rara Casi
Aspectos Funcionales

Siempre Nunca
siempre vez nunca
Diagnosticar los aspectos
funcionales de la 56 ¿ En algún momento ustedes han considerado la falta
infraestructura física del de espacio físico para la espera?
Ambulatorio Urbano II
Ziruma? Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

HISTORIAS MÉDICAS
Otros Aspectos

57. ¿El ambiente es confortable, permite realizar las


actividades?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

58. ¿Esta bien ubicada en la distribución interna?


Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

TRABAJO SOCIAL
59¿El ambiente es amplio que permite realizar las
actividades?
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

152
Pertinencia

Dimensión

Indicador
Variable
Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción
Objetivos Específicos Ítems
P NP P NP P NP P NP A I

Diagnosticar los aspectos 60. ¿El espacio físico es amplio y cómodo para atender a

Funcional
Aspectos

Aspectos
funcionales de la los usuarios?

Otros
es
infraestructura física del Casi Rara Casi
Ambulatorio Urbano II Siempre Nunca
siempre vez nunca
Ziruma?
Caracterizar desde la 61. Recibe usted información legal sobre la clasificación de

Reestructuración de la infraestructura Física


perspectiva legal del los Ambulatorios Urbanos?
Ambulatorio Urbano II Casi Rara Casi
Zaruma Siempre Nunca
siempre vez nunca

62. Existen en esta institución Leyes, decretos y


reglamentos sobre los ambulatorios
Casi Rara Casi

Aspectos Legales

Leyes y Decretos
Siempre Nunca
siempre vez nunca

63. Tiene conocimiento del funcionamiento de los


Ambulatorios urbanos
Casi Rara Casi
Siempre Nunca
siempre vez nunca

153
154

“PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


FÍSICA DEL AMBULATORIO URBANO II “ZIRUMA”

JUICIO DEL EXPERTO

INSTRUCCIÓN

A continuación se muestran las características a evaluar por Usted, con respecto a los
instrumentos a aplicar:

ASPECTOS ALTERNATIVAS

A EVALUAR Excelente Bueno Regular Deficiente

.- Presentación acorde con la variable


en estudio
.- Pertinencia de las preguntas con los
objetivos de la investigación
.- Pertinencia de las preguntas con las
variables
.- Pertinencia de las preguntas con los
indicadores

OBSERVACIONES:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

EVALUACIÓN GENERAL

Excelente Bueno Regular Deficiente


155

ANEXO D
GUÍA DE OBSERVACIÓN APLICADA
156

ASPECTOS FÍSICO ESPACIAL

Aspectos de la calidad
Escalas de evaluación Observación
Físico espacial
Excelente Bueno Regular Deficiente
Techos x En algunas áreas deteriorado
por filtración
Paredes En alguna áreas de más uso
Color X están deterioradas
X
Altura
Pisos X
Puertas X La mayoría son estrechas.
Accesos X Son estrechos
Pasillos
Relación entre los X Infuncional entre la
ambientes Emergencia y Laboratorio
Amplitud X Expresado por los
trabajadores y usuarios
Confort X

ASPECTOS FÍSICO AMBIENTAL


Aspectos de la Calidad Escalas de evaluación Observaciones
Físico Ambiental
Excelente Bueno Regular Deficiente
Iluminación x Escasas fluorescentes y en
Artificial otras existen bombillos
Natural x En algunas áreas no existe
ventanas
Ventilación X En ocasiones en algunas
Artificial áreas hay calor
x No existen ventana en
Natural algunas áreas
Temperatura X
Humedad x Pocas veces
Señalización X Excepto la Externa en la
Emergencia
Telecomunicaciones X
Ruidos x Algunas veces
157

ASPECTOS DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Aspectos de los Escalas de Evaluación Observaciones


servicios Básicos Excelente Bueno Regular Deficiente
Electricidad X
Agua
Tanques X
Aseo Urbano X
Telecomunicaciones x Solo en el área
administrativa.

MOBILIARIO
Mobiliario Escalas de Evaluación Observaciones
Todas las áreas Excelente Buena Regular Deficiente
Mesas X
Sillas X
Escritorios X
Archivos x
Estantes x
Camillas x
Divanes X
Carros de Cura X
Gabinetes x
Carteleras X
Lavamanos x
Escabeles x
Televisor X Solo uno en sala de
espera
Parabanes X
Equipos Médicos X
Tensiómetros X
O.R.L. X
Electrocardiógrafo X
Nebulizadores X Solo existen dos, no
abastece la demanda
Centrífugas X
Microscopio X
Negatoscopios X

EQUIPOS INDUSTRIALES
Equipos Escala de Evaluación Observaciones
Industriales Excelente Buena Regular Deficiente
Aires Centrales X
Compresores X
158

ANEXO E
FOTOS DEL AMBULATORIO U.”ZIRUMA”
159
160

Anda mungkin juga menyukai