Anda di halaman 1dari 37

SEMÁNTICA DEL ESPAÑOL

Año académico 2016-2017

Luis García Fernández

Despacho 0.319, edificio D Multiusos

Correo electrónico: luis.garcia@filol.ucm.es

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Allan, K. (1986): Linguistic Meaning, London, Routledge, 2 volúmenes.


Allwood, J., L. G. Andersson y Ö. Dahl (1977): Logic in Linguistics, Cambridge,
Cambridge University Press. Traducción española: Lógica para lingüistas,
Madrid, Paraninfo, 1981.
Bierwisch, J. (1968): «Semantics», en J. Lyons (ed.), Introduction to Theoretical
Linguistics, Harmondsworth, Penguin. Traducción española: «Semántica», en J.
Lyons (ed.), Nuevos horizontes de la lingüística, Madrid, Alianza, 1970, págs.
175-194.
Chierchia, G. (1997) Semantica (Le strutture del linguaggio), Bolonia, il Mulino
Escandell-Vidal, M.V. Fundamentos de semántica composicional, Madrid, Ariel, 2004.
Espinal, M.Teresa (ed.) (2002) Semàntica. Del significat del mot al significat de
l’oració, Barcelona, Ariel.
Espinal, María Teresa (coord.) (2014): Semántica, Madrid, Akal. Es la traducción al
español del anterior.
Fodor, J. (1977): Semantics, New York, Crowell. Traducción española: Semántica,
Madrid, Cátedra, 1986.
García Murga Fernando (2002): El Significado: Una Introducción a la Semántica,
München, Lincom.
García Murga, Fernando (2014): Semántica, Madrid, Síntesis.
Garrido Medina, J. (1994): Lógica y Lingüística, Madrid, Síntesis.
Gregory, H. (2000): Semantics, London - New York, Routledge.
Guiraud, P. (1955): La sémantique, Paris, Presses Universitaires de France. Traducción
española: La semántica, México, Fondo de Cultura Económica, 1960.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1989): Introducción a la semántica funcional, Madrid, Síntesis.
Heim, I. y A. Kratzer (1998): Semantics in Generative Grammar, Malden - Oxford,
Blackwell.
Katz, J. (1972): Semantic Theory, New York, Harper & Row. Traducción española:
Teoría Semántica, Madrid, Aguilar,1979.
Kempson, R. (1977): Semantic Theory, London - New York - Melbourne, Cambridge
University Press. Traducción española: Teoría semántica, Barcelona, Teide,
1982.
Ladusaw, W. (1988): «Semantic Theory», en F. J. Newmeyer (ed.), Linguistics: the
Cambridge Survey, 1, Cambridge, Cambridge University Press, cap. 4.
Traducción española: «Teoría semántica», en Panorama de la Lingüística
moderna de la Universidad de Cambridge, Madrid, Visor, 1990-1992, 4 vols.
Lappin, S. (1996) The Handbook of Contemporary Semantic Theory, Malden,
Blackwell.
Leech, G. (1974): Semantics, Harmondsworth, Penguin. Traducción española:
Semántica, Madrid, Alianza, 1985.
Lyons, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción
española: Semántica, Barcelona, Teide, 1980
Lyons, J. (1995) Semantics. An introduction, Cambridge, CUP.
Moreno Cabrera, J.C. (2002) Semántica y gramática, Madrid, Antonio Machado.
Picardi, E. (2001) Teorías del significado, Madrid, Alianza.
Saeed, J.I. (1997 (2002)), Semantics, Oxford, Blackwell.
Scalise, S. (1994): Morfologia, Bolonia, Il Mulino.
Ullmann, S. (1962): Semantics, New York, Blackwell. Traducción española: Semántica,
Aguilar, Madrid, 1987 y Madrid, Taurus, 1991.
Wierzbicka, A. (1996): Semantics. Primes and Universals, Oxford - New York, Oxford
University Press.
Preámbulo

1. Considere el siguiente diálogo:

-¡Te has cubierto de gloria!


-No sé qué es lo que quiere usted decir con eso de la « gloria » -observó Alicia.
Zanco Panco [Humpty Dumpty] sonrió despectivamente.
-Pues claro que no... y no lo sabrás hasta que te lo diga yo. Quiere decir que « yo
aquí te he dado con un argumento que te ha dejado bien aplastada ».
-¡Pero « gloria » no significa « un argumento que deja bien aplastado »!
-Cuando yo uso una palabra -insistió Zanco Panco [Humpty Dumpty] con un tono
de voz más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga..., ni más ni menos.
-La cuestión -insistió Alicia- es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas
cosas diferentes.
-La cuestión -zanjó Zanco Panco [Humpty Dumpty]- es saber quién es el que
manda..., eso es todo.

Alicia a través del espejo, Madrid, Alianza, 1997, págs. 122-133. Propuesto en
Escandell (1993: 18).

En el diálogo anterior entre Alicia y Humpty-Dumpty, Alicia representa el sentido


común. ¿Por qué? ¿Qué característica del lenguaje ponen de relieve las palabras de Alicia?
Sin embargo, no ha de desdeñarse la intervención de Humpty-Dumpty. ¿En qué
medida puede cambiarse el significado de las palabras? ¿Es realmente importante quién
manda? ¿Podría proporcionar algún ejemplo en que suceda así?

2. La administración francesa denomina a los clochards, ‘mendigos’, los SDF. El


desarrollo de esta sigla es Sans Domicile Fixe, ‘Sin Domicilio Fijo’. ¿Cree Vd. que podría
ser un ejemplo de la importancia de quién manda a la que hacía alusión Humpty-Dumpty
en el ejercicio anterior?
3. Considere el siguiente diálogo:

A: -¿Cuántas veces te he dicho que te calles?


B: -Diecisiete.

¿Considera apropiada la respuesta de B? ¿Por qué?

4. Considere las siguientes oraciones y explique por qué la segunda es inadecuada:

(i) Es londinense, pero habla muy bien español.


(ii) #Es madrileño, pero habla muy bien español.

5. Considere el siguiente diálogo:

A: -¿Has estado con Juan últimamente?


B: -Yo no me relaciono con delincuentes.

¿Cómo explicaría Vd. el enunciado que emite B en el contexto que se le


proporciona?
Tomado de Escandell (1993: 148).

6. Repita el ejercicio anterior con el siguiente diálogo:

-¿Todavía tienes mi número de teléfono?


-En mi casa se tira la basura a diario.
TEMA 1. Los estudios sobre el significado

1. Disciplinas que estudian el significado lingüístico

1.1. La semántica

1.2. La lexicología

1.3. Semántica composicional u oracional

1.4. La lexicografía

1.5. La pragmática

3. Las relaciones de la semántica con la sintaxis

4. Las relaciones de la semántica con la morfología

4.1. El concepto de palabra: análisis y problemas

4.2. El concepto de morfema: análisis y problemas

5. La ambigüedad

5.1. Ambigüedad y vaguedad

5.2. Tipos de ambigüedad

5.2.1. Ambigüedad léxica

5.2.2. Ambigüedad estructural

5.2.3. Ambigüedad temática

5.2.4. Cuantificadores

5.2.5. Otros tipos de ambigüedad

Lecturas recomendadas
AKMAJIAN, A., R. A. DEMERS Y R. M. HARNISH (EDS.) (1979): Linguistics: An
Introduction to Language and Comunication, Cambridge, Massachusetts, MIT
Press. Traducción española: Lingüística. Una introducción al lenguaje y la
comunicación, Madrid, Alianza, 1984, cap. 11. « Semántica: Estudio del
significado y de la referencia ».
HURFORD, J. R. Y B. HEASLEY (1983): Semantics. A coursebook, Cambridge, Cambridge
University Press. Traducción española: Curso de semántica, Visor, Madrid, 1988.
Se trata de un libro sencillo y pedagógico.
LYONS, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:
Semántica, Barcelona, Teide, 1980, caps. 5, « La semántica conductista », 6, « La
semántica lógica », 8 « Semántica Estructural I: Campos semánticos », 10,
« Semántica y gramática I», y 11, « Semántica y gramática II ».

Ejercicios
1. Determine las causas de la ambigüedad de las siguientes secuencias:

a) Hablé a los estudiantes de lingüística.


b) Han quemado el banco.
c) Ha desaparecido el gato.
d) Dos niños se comieron tres bollos.
e) Libros y muebles viejos.
f) El amigo del profesor de literatura que me prestó el dinero.
g) Ana quiere casarse con un francés.
h) La recepción del embajador fue deslumbrante.
i) Las razones por las que la policía cree que lo mataste.
j) Te creía en París.
k) Edipo quería casarse con su madre.
l) Todos los españoles están enamorados de una mujer muy guapa.
m) Dice que vendrá.
n) En Nueva York, cada cinco minutos atropellan a un hombre.
o) La sensación de que me hablas.
TEMA 2. El signo lingüístico y la comunicación

1. Semiótica y semiología

1.1. El proceso semiótico

1.2. Definición de signo: “Un signo es un estímulo –es decir una sustancia sensible-
cuya imagen mental está asociada en nuestro espíritu a la imagen de otro estímulo que
ese signo tiene por función evocar con el objeto de establecer una comunicación”
(Guiraud: 1971: 33)

1.3. Tipos de signos

1.3.1. Símbolos

1.3.2. Iconos

1.3.3. Índices

2. Características del signo lingüístico

2.1. La doble articulación del lenguaje

2.2. Dualidad del signo lingüístico

2.2.1. Significante

2.2.2. Significado

2.3. Arbitrariedad

2.4. Signos motivados: las onomatopeyas

2.5. La relación de signo con la realidad. El triángulo de Ogden y Richards.

3. La comunicación

3.1. Comunicación humana y comunicación animal

3.2. Los elementos de la comunicación

3.2.1. Emisor

3.2.2. Destinatario

3.2.3. Contexto o referente

3.2.4. Mensaje
3.2.5. Código

3.2.6. Medio o canal

3.3 Las funciones del lenguaje

3.3.1. Función emotiva

3.3.2. Función apelativa

3.3.3. Función referencial

3.3.4. Función poética

3.3.5. Función metalingüística

3.3.6. Función fática

Lecturas recomendadas

AKMAJIAN, A., R. A. DEMERS Y R. M. HARNISH (EDS.) (1979): Linguistics: An


Introduction to Language and Comunication, Cambridge, Massachusetts, MIT
Press. Traducción española: Lingüística. Una introducción al lenguaje y la
comunicación, Madrid, Alianza, 1984, primera parte: « Sistemas de comunicación
animal ».
GUIRAUD, P. (1971): La sémiologie, Paris, PUF. Traducción española: La semiología,
Siglo XXI, Buenos Aires, 1972.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1989): Introducción a la semántica funcional, Madrid, Síntesis,
caps. 1, « El signo », 2, « El signo lingüístico », y 4, « La significación ».
LYONS, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:
Semántica, Barcelona, Teide, 1980, caps. 3, « La lengua como sistema semiótico »,
y 4, « La semiótica ».

Ejercicios
1. Considere los siguientes pares de ejemplos. En cada ejemplo (b), se ha invertido el
orden de las oraciones de (a). Explique la causa de los diferentes efectos que se obtienen en
cada ocasión:

(i) a. Giró la llave de contacto y el motor se puso en marcha.


b. El motor se puso en marcha y giró la llave de contacto.
(ii) a. Me besó y me abrazó.
b. Me abrazó y me besó.
(iii) a. Me vino a buscar y fuimos al cine.
b. Fuimos al cine y me vino a buscar.
(iv) a. Barrí el suelo y fregué los cacharros.
b. Fregué los cacharros y barrí el suelo.
TEMA 3. El significado

1. Teorías representacionales o mentalísticas

1.1. La imagen mental

1.1.1. Prototipos

1.1.2. Pruebas a favor de la imagen mental

1.1.3. Carácter privado de la imagen mental

1.1.4. Conceptos sin imagen

1.2. Concepto o pensamiento

1.2.1. Carácter abstracto del pensamiento

1.2.2. Límites de esta aproximación

1.3. El mentalés

1.3.1. Traducir al mentalés

1.3.2. Problemas y límites

2. Teorías pragmático-sociales

2.1. El significado como uso

2.2. La multiplicidad de los usos frente a la unicidad del significado

3. Teorías denotacionales

3.1. Significado como denotación o referencia

3.2. Condiciones de verdad

3.3. Igualdad de referencia frente a igualdad de significado

3.4. Conceptos abstractos, palabras funcionales, seres imaginarios y oraciones no


declarativas

4. La connotación

5. Significado, extensión y referencia

5.1. Significado y realidad


5.2. Diferencias entre significado y extensión

5.3. Diferencias entre extensión y referencia

Lecturas recomendadas

Berruto, G. (1975): La semantica, Bolonia, Zanichelli. Traducción española: La semántica,


Nueva Imagen, México, 1979, cap. 3, « ¿Qué es el significado? ».

Lyons, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:


Semántica, Barcelona, Teide, 1980, cap. 7, « Referencia, sentido y denotación ».

Moreno Cabrera, J. C. (1994): Curso universitario de Lingüística general II: Semántica,


pragmática, morfología y fonología, Madrid, Síntesis, cap. 10, « Teorías sobre el
significado: Teorías conductivistas, ideacionistas y referenciales. Significado y Situación.
Significado y Concepto ».

Ullmann, S. (1962): Semantics, New York, Blackwell. Traducción española: Semántica,


Aguilar, Madrid, 1987 y Madrid, Taurus, 1991, cap. 3. « El significado ».

Ejercicios

1. Considere la siguiente frase de Pascal (Pensées, 509) y explique cuál es su sentido.

Hay veces en que a París se la debe llamar París y otras en que se la debe llamar la
capital del reino.
TEMA 4. La referencia

1. El problema de la referencia

1.1. Acercamiento semántico frente a acercamiento pragmático

1.2. Referentes reales, irreales y abstractos

2. Teorías sobre la referencia

2.1. La teoría de la referencia a través del sentido

2.2. La teoría causal de la referencia o teoría de la designación rígida

3. Clases de expresiones referenciales

3.1. Expresiones singulares y generales

3.2. Expresiones definidas e indefinidas

3.3. Expresiones específicas y no específicas

3.4. De re y de dicto

3.6. Referencia distributiva y colectiva

4. La correferencia

4.1. Sintagmas nominales definidos

4.2. Nombres propios

4.3. Pronombres personales

4.3.1. Anáforas

4.3.2. Pronominales

Lecturas recomendadas

BAYLON, CH. Y P. FABRE (1978): La Sémantique, Nathan, Paris. Traducción española: La


semántica, Barcelona, Buenos Aires, México, Paidós, 1994, cap. 5, « Sentido y
referencia ».
LEONETTI, M. (1990): El artículo y la referencia, Madrid, Taurus.
LYONS, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:
Semántica, Barcelona, Teide, 1980, § 7.2, « La referencia ».

Ejercicios
1. ¿Son referenciales las expresiones en negrita?

(i) Ana se casó con un noruego.


(ii) Ana se quiere casar con un noruego.
(iii) Juan está buscando un coche.
(iv) Había un hombre en el pasillo.
(v) Quisiera un café, por favor.

2. Imagine una lengua que carezca de expresiones deícticas, pero que en lo demás sea igual
que el español. Exprese en esa lengua Quiero una taza de té.

3. Considere la siguiente secuencia:

(a) La puerta antes era de madera, pero ahora Ø es de hierro.

¿Diría Vd. que los dos sujetos son correferentes? ¿Con qué problema ha de
enfrentarse la hipótesis de que, en efecto, lo sean?

Considere ahora las siguientes secuencias:


(b) Yo uso el mismo reloj que me padre.
(c) Yo como lo mismo que mi padre.
TEMA 5. Semántica y sintaxis

1. El principio de composicionalidad

2. Restricciones sintácticas sobre la interpretación semántica

2.1. El orden de palabras

2.2. La ambigüedad estructural

2.3. La asignación de la referencia

2.3.1. El sujeto nulo de verbo finito

2.3.2. El sujeto nulo de verbo no finito

3. Papeles temáticos y funciones sintácticas

Lecturas recomendadas
DEMONTE, V. (1989): Teoría sintáctica: de las estructuras a la rección, Madrid, Síntesis,
caps. 6, « Restricciones sintácticas sobre la interpretación semántica: la teoría del
ligamiento », y 7, « Las categorías vacías ».
ENÇ. M. (1988): «Puntos de contacto entre la sintaxis y la semántica », en F. J. Newmeyer
(ed.): Linguistics: the Cambridge survey, 1, Cambridge, Cambridge University
Press, cap. 9. Traducción española en Panorama de la Lingüística moderna de la
Universidad de Cambridge, Madrid, Visor, 1990-1992, 4 vols.
RIEMSDIJK, H. Y E. WILLIAMS (1986): Introduction to the theory of grammar, Cambridge,
The MIT Press. Traducción española: Introducción a la teoría de la gramática,
Madrid. Cátedra, 1990, cap. 11, « Forma Lógica ».

Ejercicios

1. Compare las siguientes secuencias:

(a) El bloque de mármol sostiene la columna


(b) La columna sostiene el bloque de mármol.
Ejemplos de Ignacio Bosque.

2. Compare las siguientes secuencias:

(a) María dice que ella vendrá.


(b) Ella dice que María vendrá.

3. Considere las siguientes secuencias. Observe que se pueden intercambiar entre sí


las expresiones en negrita por un lado y las expresiones subrayadas por otro. ¿Hay
una parte del significado que se mantiene constante? ¿Cuál?

El ratón que mordió al perro que cazó al gato.


El gato que mordió al perro que cazó al ratón.
El ratón que cazó al perro que mordió al gato.
TEMA 6. Las relaciones léxicas I: La homonimia y la polisemia

1. Criterios para distinguir sentidos en una palabra

1.1. Constricción de identidad

1.2. Condiciones de verdad independientes

1.3. Relaciones léxicas independientes

2. Palabras con diferentes sentidos

2.1. Homonimia

2.2. Polisemia

2.3. Criterios de distinción

2.3.1. Históricos

2.3.2. Sincrónicos

3. Tipos de polisemia

3.1. Polisemia lineal

3.3.1. Autohiponimia (beber)

3.3.2. Automeronimia (puerta)

3.3.3. Autohiperonimia (hombre)

3.3.4. Autoholonimia (brazo)

3.2. Polisemia no lineal

3.2.1. Metáfora (posición)

3.2.2. Metonimia (boca)

3.2.3. Otros tipos (mes)

4. Polisemia y monosemia: Pluralidad de interpretaciones en palabras monosémicas


(libro)
Lecturas recomendadas
BAYLON, CH. Y P. FABRE (1978): La Sémantique, Nathan, Paris. Traducción española: La
semántica, Barcelona, Buenos Aires, México, Paidós, 1994, cap. 9, « Polisemia y
homonimia ».
LYONS, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:
Semántica, Barcelona, Teide, 1980, § 13.4, « Homonimia y polisemia ».
ULLMANN, S. (1962): Semantics, New York, Blackwell. Traducción española:
Semántica, Aguilar, Madrid, 1987 y Madrid, Taurus, 1991, cap. 7,
« Ambigüedad ».

Ejercicios

1. Elabore las entradas lexicográficas de ratón y gato. A partir del número de lemas que
haya propuesto, explique cómo piensa que se han de tratar la homonimia y la polisemia en
el diccionario.
TEMA 7. Las relaciones léxicas II: La sinonimia y la oposición

1. Concepto y tipos de sinonimias

1.1. Sinónimos absolutos

1.2. Sinónimos cognitivos

1.2.1. Denotación y connotación

1.2.2. El tabú y el eufemismo

1.2.3. Jergas y lenguajes especializados

1.3. Sinónimos parciales

2. Polémica sobre la existencia de sinónimos.

3. Las oposiciones léxicas

3.1. El concepto de pares de palabras opuestas

3.2. Imparcialidad

3.3. Opuestos complementarios (vivo / muerto)

3.3.1. Exhaustividad

3.3.2. Imposibilidad de graduación

3.3.3. Casos como sucio / limpio

3.4. Opuestos antónimos

3.4.1. Zona de pivote

3.4.2. Graduación

3.4.3. Medida estándar

3.5. Opuestos lineales

3.5.1. Definición

3.5.2. Direcciones (norte / sur)

3.5.3. Contrapartes (rincón / esquina)

3.5.4. Reversivos (subir / bajar)


3.5.5. Conversos (antes / después)

Ejercicios

1. Considere los siguientes sinónimos cognitivos y establezca las diferencias


connotativas, el registro en qué se usan y, en su caso, si se han formado por metáfora
o por metonimia:

Morir, estirar la pata, expirar, irse al otro mundo, irse al otro barrio, despedirse de
este mundo, pasar a mejor vida, fallecer, dar el último adiós, entregar el alma al Señor,
dejar este mundo, diñarla, espicharla, hincar el pico, palmarla, apagarse.
TEMA 8. Las relaciones léxicas III: Jerarquías y series proporcionales

1. Jerarquías

1.1. Características de las jerarquías: dominio, asimetría, incrementabilidad,


(in)transitividad

1.2. Tipos de jerarquías

2. Hiponimia

2.1. La definición aristotélica: género próximo y diferencia específica

2.2. La categorización

2.2.1. Clases naturales de individuos

2.2.2. Taxonomías y conocimiento científico

2.3. Hipónimos no taxónimos: definición exhaustiva

2.4. La noción de prototipo

3. Meronimia

3.1. Parte y trozo

3.2. Características de las partes

3.2.1. Límites no arbitrarios

3.2.2. Relativa independencia

3.2.3. Función

3.3. El cuerpo humano

3.4. Meronimia segmentales y estructurales

3.5. Meronimia e hiponimia en relación con la transitividad

4. Jerarquías no ramificadas

4.1. Cadenas (Concepción, nacimiento, infancia, adolescencia, juventud,


madurez, senectud, muerte)

4.2. Hélices (lunes, martes, miércoles, etc.)


4.3. Series (primero, segundo, tercero, etc.)

5. Series proporcionales

5.1. Endonimia o encapsulación

5.2. Términos análogos

Lecturas recomendadas para los temas 7 y 8


LYONS, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:
Semántica, Barcelona, Teide, 1980, §§ 9.1, « Oposición y contraste », 9.2,
« Oposición direccional, ortogonal y antipodal », y 9.3, « Contrastes no binarios ».
MORENO CABRERA, J. C. (1994): Curso universitario de Lingüística general II:
Semántica, pragmática, morfología y fonología, Madrid, Síntesis, cap. 9.,
« Semántica Léxica: Significado léxico y relaciones léxicas, los campos
semánticos. La lexicalización de la sintaxis ».
SALVADOR, G. (1984): «Sí hay sinónimos», en Semántica y lexicografía del español,
Madrid, Paraninfo, págs. 51-66.

Ejercicios

1. Proponga una organización jerárquica de los términos que denotan los instrumentos
musicales.

2. Observe las siguientes secuencias. ¿Por qué la tercera es extraña?

1-Mira, un caniche.

2-Mira, un perro.

3-Mira, un mamífero.

4-Mira, un animal.
TEMA 9. Las relaciones léxicas IV: Los campos léxicos y la composicionalidad del
significado léxico

1. La estructuración del léxico

1.1. El modelo de los sistemas fonológicos

1.2. Otros modelos

2. El análisis componencial

2.1. Pruebas a favor de la composicionalidad del significado léxico

2.1.1. Similitudes parciales

2.1.2. Correlaciones

2.1.3. Discontinuidad

2.1.4. Paralelismo entre palabras simples y complejas: la transparencia


morfológica

2.2. Características del análisis componencial

2.2.1. Atomicidad

2.2.2. Finitud y exhaustividad

2.2.3. Universalismo

2.2.4. Conceptualismo

2.2.5. Binarismo

3. Las solidaridades léxicas: la colocación (limpiamente)

4. Límites de la composicionalidad
4.1. Expresiones no descomponibles: El discurso repetido
4.2. Características sintácticas del discurso repetido
4.3. Clases de discurso repetido
4.3.1. Las lexías complejas
4.3.2. Los modismos o expresiones idiomáticas
4.3.3. Las frases hechas
4.3.4. Los refranes
Lecturas recomendadas
COSERIU, E. (1977): «Las estructuras lexemáticas», en Principios de semántica
estructural, Madrid, Gredos, págs. 162-184.
COSERIU, E. (1977): «Hacia una tipología de los campos léxicos», en Principios de
semántica estructural, Madrid, Gredos, págs. 210-242.
COSERIU, E. (1977): «Las solidaridades léxicas», en Principios de semántica estructural,
Madrid, Gredos, págs. 143-16.
LYONS, J. (1977): Semantics, London, Cambridge University Press. Traducción española:
Semántica, Barcelona, Teide, 1980, cap. 8, « Semántica estructural I: Campos
semánticos », y § 9.9, « El análisis componencial ».
MORENO CABRERA, J. C. (1994): Curso universitario de Lingüística general II:
Semántica, pragmática, morfología y fonología, Madrid, Síntesis, § 9.6, « La
lexicalización de la sintaxis. Aspectos tipológicos y universales de las locuciones y
frases hechas ».

Ejercicios
1. ¿Cómo daría cuenta de la mala formación de la siguiente secuencia?

*Tiene un pelo de tonto.

Haga una lista de expresiones similares.

2. Elabore una lista de expresiones hechas y clasifíquelas de acuerdo con el siguiente


esquema:

Lexías complejas
Modismos o expresiones idiomáticas
Frases hechas
Refranes

Ejemplos: Traje de baño, tomar el pelo, meter la pata, la suerte está echada, el que regala
bien vende si el que lo compra lo entiende, etc.
TEMA 10. Predicados, argumentos y adjuntos

1. Predicados

1.1. Los verbos

1.2. Los adjetivos

1.3. Los nombres

1.4. Adverbios y preposiciones

2. Predicados y argumentos

2.1. Subcategorización

2.2. La estructura argumental

2.3. Número de argumentos. La valencia. La forma se.

2.4. Sintagmas nominales como predicados y como argumentos

3. La teoría temática y los papeles temáticos

3.1. La asignación de los papeles temáticos

3.3. La realización canónica de los papeles temáticos

3.3.1. Sujetos y agentes

3.3.2. Objetos y temas

3.3.3. Experimentantes: sujetos u objetos. Los verbos psicológicos

3.3.4. Los verbos intransitivos

3.3.5.1. Inergativos

3.3.5.2. Ergativos o inacusativos

4. Adjuntos

4.1. Adjuntos frente a argumentos

4.2. Tipos de adjuntos

5. La herencia de los papeles temáticos


Lecturas recomendadas
DEMONTE, V. (1989): Teoría sintáctica: de las estructuras a la rección, Madrid, Síntesis,
cap. 3, « La representación de la estructura semántica de la oración: la teoría de los
papeles temáticos ».
MORENO CABRERA, J. C. (1991): Curso universitario de Lingüística general I: Teoría de
gramática y sintaxis general, Madrid, Síntesis, cap. 17, « El sintagma verbal II.
Tipos de Verbo. La valencia verbal. Procesos de alteración de la valencia verbal ».
RIEMSDIJK, H. Y E. WILLIAMS (1986): Introduction to the theory of grammar, Cambridge,
The MIT Press. Traducción española: Introducción a la teoría de la gramática,
Madrid. Cátedra, 1990, cap. 15, « La teoría- ».

Ejercicios
1. Observe las siguientes oraciones:

(i) Un buen número de españoles abandonó la patria.


(ii) Un buen número de españoles abandonó el país.

En (i) sabemos que abandonaron España, pero en (ii) no sabemos qué país
abandonaron. ¿Cuál es la causa de esta diferencia?

2. Considere los verbos quemar y arder y establezca cuáles son sus redes temáticas.
¿Matar y morir se relacionan del mismo modo? ¿Qué verbo se relacionaría con
enfadar? ¿Qué conclusiones se pueden extraer?

quemar matar enfadar


arder morir

3. Apórtese algún ejemplo que demuestre que función y papel temático han de
definirse como nociones diferentes.

4. Analice la forma se en las siguientes secuencias:

a) Se informó a los cargos. b) Se ha roto un


acusados de los brazo.
c) Se zampó la m) Se enfadó x) No se permite
tarta. fumar.
n) Se fugó.
d) Se estuvo y) Se alegró mucho
quieto. o) Se salió. de vernos

e) Se arrodilló. p) Se derritió. z) Se estuvo


q) Se odian callado.
f) Se compra oro.
r) Las nubes se aa) No se puede
g) Estas camisas se arrepentir.
planchan muy disiparon
bien. s) Cuando se es bb) Se compra
odioso. chatarra.
h) Se venden
camisas de t) La herida se cc) Se premió a los
algodón. gangrenó. mejores.

i) Se rompió al u) Se admiten dd) Se cortó un


jarrón. huéspedes. dedo.

j) Se hizo lo que v) Se sabe muy ee) Se piensa que


dijeron. bien la lección. ganará él.

k) Se vive bien w) Se cree muy ff) Se cortaron las


aquí. listo calles y se
agredió a los
l) Se bebió el vino. manifestantes.
TEMA 11. El modo de acción

1. La clasificación aristotélico-vendleriana:

1.1. Estados

1.2 Actividades

1.3. Realizaciones

1.4. Logros

2. Rasgos de la clasificación

2.1. Estativo / dinámico

2.2. Durativo / puntual

2.3. Télico / atélico

3. Pruebas sintácticas

3.1. Complementos adverbiales de duración

3.2. Perífrasis progresiva

3.3. « Si estabas X-ndo y te interrumpo... »

4. La composicionalidad del modo de acción: la relación entre actividades y realizaciones

5. Los logros como predicados léxicamente télicos

6. Cuestiones sobre los estados

6.1. Estados permanentes y no permanentes

6.2. Los locativos

Lecturas recomendadas

BERTINETTO, P. M. (1986): Tempo, Aspetto e Azione nel Verbo Italiano, Florencia,


Accademia della Crusca, caps. 2, « Aspetto e Azione: considerazioni preliminari »,
3, « Aspetto verbale », y 4, « Azione verbale ».
HAVU, J. (1997): La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno,
Academia Scientarum Fennica, cap. 6, « La constitución temporal del sintagma
verbal ».
MIGUEL, E. DE (1999): «El aspecto léxico», en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática
Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, cap. 46.
MORIMOTO, Y. (1998): El aspecto léxico: delimitación, Madrid, Arco / Libros.

Ejercicios

1. Considere las siguientes oraciones:

(i) La estatua se cayó durante la ceremonia.

(ii) *La estatua se cayó durante toda la ceremonia.

Explique la agramaticalidad de (ii).

2. Clasifique los siguientes predicados según su modo de acción:

1. Leer Los tres mosqueteros. 14. Darse cuenta de todo,


2. Nadar hasta el acantilado. 15. Saber francés.
3. Ser profesor de Matemáticas. 16. Saber la lección.
4. Ahogarse. 17. Llegar a Madrid.
5. Pasear. 18. Escribir novelas.
6. Ser de Cuenca. 19. Escribir la carta de dimisión.
7. Estar enfermo. 20. Dibujar un círculo.
8. Tocar la sonata. 21. Correr dos mil metros.
9. Construir un nuevo puente. 22. Tener un hijo.
10. Limpiar la casa. 23. Estar en el bar.
11. Empujar el carrito. 24. Suspirar.
12. Pintar el carrito. 25. Parpadear.
13. Fabricar el carrito. 26. Bostezar.
TEMA 12. El aspecto

1. Los problemas sobre la definición de la categoría de aspecto

1.1. Aspecto gramatical y aspecto léxico

1.2. Definiciones de aspecto gramatical

2. Las variedades aspectuales

2.1. El Imperfecto y el Perfectivo o Aoristo

2.1.1. Las variedades del imperfecto

2.1.1.1. Progresivo

2.1.1.2. Continuo

2.1.1.3. Habitual

2.1.2. Las variedades del Aoristo

2.1.2.1. Ingresivo

2.1.2.2. Terminativo

2.2. El Perfecto

2.2.1. Las variedades del Perfecto

2.2.1.1. Resultativo

2.2.1.2. Experiencial

2.2.1.3. Continuativo: el lugar del continuativo en la clasificación


aspectual

2.2.2. Las relaciones del Perfecto y del Aoristo

2.3. El Prospectivo

3. La interacción entre el aspecto léxico y el aspecto gramatical

3.1. Las restricciones aspectuales de los predicados estativos permanentes

3.2. Los estados y el progresivo


Lecturas recomendadas
BERTINETTO, P. M. (1986): Tempo, Aspetto e Azione nel Verbo Italiano, Florencia,
Accademia della Crusca, caps. 2, « Aspetto e Azione: considerazioni preliminari »,
3, « Aspetto verbale », y 4, « Azione verbale ».
GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (1998): El aspecto gramatical en la conjugación, Madrid, Arco /
Libros.

Ejercicios
1. Analice el valor de las formas verbales subrayadas en las siguientes frases. Sea
explícito y detallado.

(i) Ayer tu novio {estaba / estuvo} en Madrid.


(ii) Mi padre dijo ayer que Ana Bolena {venía / *vino / *había venido} de buena
familia.

2. Observe las siguientes oraciones. Dé cuenta de la mala formación de los ejemplos


de (i) y de la buena formación de (ii):

(i) a. *Ayer te esperaba hasta las cinco.


b. *Vivía con Marta hasta 1993.

(ii) a. Estaba enfermo desde 1945.


b. Vivía con Marta desde que murió su padre.

3. Explique las diferencias de significado entre (i) y (ii). ¿Se habla del mismo tipo
de enfermedades? ¿Por qué?

(i) Siempre estaba enfermo.


(ii) Siempre estuvo enfermo.
Ejemplos de Ignacio Bosque.

Extienda el análisis del ejercicio anterior a las oraciones que siguen. ¿Por
qué en este caso (i) es agramatical?
(i) *Siempre era alto.
(ii) Siempre fue alto.
TEMA 13. El tiempo

1. El tiempo como categoría deíctica: el sistema de Bello

2. El tiempo y los complementos adverbiales de tiempo. Tipos de complementos


temporales

3. Las relaciones entre tiempo y aspecto

4. Las teorías sobre el tiempo gramatical.

Lecturas recomendadas
ACERO, J. J. (1990): « Las ideas de Reichenbach acerca del tiempo verbal » , en Ignacio
Bosque (ed.), Tiempo y aspecto en español, Madrid, Cátedra, págs. 45-75.
BELLO, A. (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos,
edición de Ramón Trujillo, 1981, Santa Cruz de Tenerife, Instituto Universitario de
Lingüística Andrés Bello, cap. 28, « Significado de los tiempos ».
ROJO, G. (1974): «La temporalidad verbal en español», Verba, 1, págs. 68-149.
ROJO, G. Y A. VEIGA (1999): «El tiempo lingüístico. Los tiempos simples», en I. Bosque y
V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa
Calpe, cap. 44.
BERTINETTO, P. M. (1986): Tempo, Aspetto e Azione nel Verbo Italiano, Florencia,
Accademia della Crusca, cap. 1, « Tempo verbale ».
GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (2013): El tiempo en la gramática , Madrid, Arco / Libros.

Ejercicios

1. Relacione la forma verbal y la estructura semántica que se les asigna:

1. Pretérito pluscuamperfecto a. Pospretérito

2. Pretérito perfecto compuesto b. Antepresente

3. Condicional simple c. Antefuturo


4. Futuro compuesto d. Antepospretérito

5. Condicional compuesto e. Antepretérito


TEMA 14. Modalidad y modo

1. La definición de modalidad: lo posible y lo necesario

2. La clasificación de la modalidad

2.1. Modalidad epistémica

2.2. Modalidad deóntica

2.3. Modalidad dinámica

3. La expresión de la modalidad: verbos modales, modos, clíticos y partículas

4. Modalidad epistémica: Conocimiento, creencia, verdad. Evidenciales.

5. Modalidad deóntica

5.1. Modalidad deóntica y futuro

5.2. Obligación, permisión, prohibición y exención

5.3. Modalidad dinámica y modalidad deóntica: modalidad raíz

6. El concepto de modo

6.1. Modo y modalidad

6.2. La interpretación del modo

6.2.1. El modo como categoría regida

6.2.2. El modo como expresión de la actitud del hablante

6.2.3. Aserción y presuposición

6.2.4. Modo y ámbito

7. El modo en las oraciones independientes: La relación entre subjuntivo e imperativo

8. El modo y el concepto de subordinación

8.1. El modo en las subordinadas sustantivas

8.2. Clases semánticas de predicados que seleccionan los modos

8.3. El modo en las oraciones de relativo: especificidad e inespecificidad


8.4. El modo en las oraciones adverbiales

9. Modalización en indicativo

9.1. El futuro

9.2. El condicional

9.3. El imperfecto

Lecturas recomendadas

BOSQUE, I. (ED.) (1990): Indicativo y subjuntivo, Madrid, Taurus.


BUSTOS, E. (1986): Pragmática del español. Negación, cuantificación y modo, Madrid,
UNED.
GARRIDO MEDINA, J. (1994): Lógica y Lingüística, Madrid, Síntesis, §§ 4.1, « Lógica
modal », y 4.2, « Actitudes y creencias ».
LYONS, J. (1977): Semantics, London - New York - Melbourne, Cambridge University
Press. Traducción española: Semántica, Barcelona, Teide, 1980, cap. 17, « La
modalidad ».
PALMER, F. R. (1986): Mood and modality, Cambridge, Cambridge University Press.
PÉREZ SALDANYA, M. (1999): «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas
sustantivas», en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la
Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, cap. 50.
RIDRUEJO, E. (1999): «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas», en I.
Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española,
Madrid, Espasa Calpe, cap. 49.

Ejercicios

1. Observe las siguientes oraciones:

(i) Ø Dice que Ø irá.


(ii) Ø Quiere que Ø vaya.
Establezca cuáles son las posibles relaciones de correferencia entre los sujetos
tácitos de cada oración. ¿A qué conclusiones puede Vd. llegar?

2. Compare las siguientes secuencias:

(a) Busco una secretaria que sepa inglés.


(b) Busco a una secretaria que sabe inglés.
(c) Busco a una secretaria que sepa inglés.

3. Compare las siguientes secuencias:

(a) No se casó porque estaba embarazada.


(b) No se casó porque estuviese embarazada.

Anda mungkin juga menyukai