Anda di halaman 1dari 145

JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL

INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609


REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

ECOELECTRIC S. A.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
UTILIZANDO CAÑA GUADÚA
COMO BIOMASA.

PREPARADO POR: ING. JORGE VERA FERRÍN


PARA EL CONELEC.

OCTUBRE DEL 2005.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 1


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

CONTENIDO.

1.0 INTRODUCCIÓN.

2.0 DATOS GENERALES.

3.0 OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO.

4.0 METODOLOGÍAS EMPLEADAS.

5.0 MARCO LEGAL DE REFERENCIA.

6.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

6.1 GENERALIDADES SOBRE EL ORIGEN, CULTIVO Y


APROVECHAMIENTO DE LA CAÑA GUADÚA.
6.2 USO DE LA CAÑA GUADÚA EN EL MUNDO.
6.3 MANEJO DE LA CAÑA GUADÚA EN LA HACIENDA SAN
RAFAEL.
6.4 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE
GENERACIÓN.
6.5 GENERALIDADES DE ECOELECTRIC S. A. ACTUAL.
6.6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES
EQUIPOS DE LA SUBESTACIÓN ECOELECTRIC A 69 KV.
6.7 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES
EQUIPOS A IMPLEMENTARSE PARA EL AUMENTO DE
GENERACIÓN ELECTRICA DE 6 A 36.5 MW.
6.8 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES
EQUIPOS A IMPLEMENTARSE PARA EL AUMENTO DE
GENERACIÓN ELECTRICA UTILIZANDO CAÑA GUADÚA
COMO BIOMASA PARA PRODUCIR VAPOR.

7.0 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL.

7.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÏSICO.


7.1.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES
AMBIENTALES.
7.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIÓTICO.
7.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO DEL ÁREA DE
INFLUENCIA.
7.4 DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL Y
DE RIESGOS, INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL
DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP).

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 2


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

8.0 IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES.

8.1 SITUACIÓN CERO (0) – SIN PROYECTO.


8.2 SITUACIÓN CON PROYECTO.

9.0 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E


INDIRECTA.

10.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

10.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

10.1.1 MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS.


10.1.2 MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS.
10.1.3 MANEJO DE DESECHOS GASEOSOS.
10.1.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

10.2 ETAPA DE OPERACIÓN – MANTENIMIENTO.

10.2.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN.


10.2.2 PROGRAMA DE MITIGACIÓN.
10.2.3 PROGRAMA DE MEDIDAS COMPENSATORIAS.
10.2.4 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS.
10.2.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL.
10.2.6 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO.
10.2.7 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
10.2.8 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL.
10.2.9 PLAN DE CONTIGENCIAS.
10.2.10 AUDITORÍAS AMBIENTALES.

10.3 CONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

10.4 COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

10.5 PLAN GENERAL DE ABANDONO (RETIRO).

11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXO: REPORTES TÉCNICOS, PLANOS, ETC.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 3


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

1.0 INTRODUCCIÓN.

ECOELECTRIC S. A. es una empresa de auto generación de energía eléctrica,


que se encuentra instalada dentro del predio del Ingenio Valdez, ubicado en el
cantón San Francisco de Milagro, provincia del Guayas, con una capacidad de
generación de 6.25 MVA, para lo que cuenta con la respectiva subestación con
una línea de transmisión de 69 KV.

ECOELECTRIC S. A., presentó el Estudio de Impacto Ambiental Definitivo,


tanto al CONELEC como al Ministerio del Ambiente, los cuales fueron
aprobados, según consta en el Oficio No. DE – 04 – 1735 del 13 de octubre del
2004 del CONELEC; y en la Resolución No 151 del 31 de diciembre del 2004
del Ministerio del Ambiente. Ver copias en Anexo.

ECOELECTRIC S. A. obtuvo la Licencia Ambiental para este proyecto de


autogeneración con ventas de excedentes de energía eléctrica, otorgada por el
Ministerio del Ambiente con fecha 31 de diciembre del 2004. Ver copia en
Anexo.

Con toda la documentación ambiental en regla se firmó el contrato de permiso


para la operación de la central de autogeneración de energía eléctrica entre el
CONELEC y ECOELECTRIC S.A., el 15 de marzo del 2005, el cual fue
notariado en la Notaría Tercera del cantón Milagro.

ECOELECTRIC S. A., presentó al CONELEC el Estudio de Impacto Ambiental


para la Ampliación de la Capacidad de Generación Eléctrica de 6 MW a 36.5
MW, el cual se encuentra aprobado por la Unidad de Gestión Ambiental del
CONELEC.

Cabe indicar que la Compañía Azucarera Valdez S. A. dentro del cumplimiento


de las normativas ambientales ha obtenido las siguientes certificaciones:

1) Aprobación de Auditoría Ambiental Inicial por la Subsecretaría de


Gestión Ambiental Costera del Ministerio del Ambiente, Resolución 001 –
SGAC del 21 de abril del 2003. Ver copia en Anexo.

2) Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Expost por el CONELEC,


según consta en el oficio No DE-03-0437 del 25 de marzo del 2003. Ver
copia de oficio en Anexo.

3) Aprobación de la Auditoría Ambiental de Cumplimiento por el Ministerio


del Ambiente y el CONELEC, según consta en Resolución 0055 – SGAC –
MA del 07 de marzo del 2005, y Oficio No. DE – 05 – 0678 del 12 de abril
del 2005, respectivamente. Ver copias en Anexo.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 4


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

ECOELECTRIC S.A., para su operación dispone de los equipos necesarios


para generar energía eléctrica, entre los que consta una caldera ZURN de
250,000 libras de vapor por hora a 300 PSIG. (Caldera # 11), y el
Turbogenerador SHIN NIPPON de 6 MW a 4.16 KV (Turbogenerador # 6).

La Subestación ECOELECTRIC S.A., tiene un transformador de fuerza de 5.0 /


6.25 MVA y una Línea de Transmisión aérea de 69 KV, la cual conecta la
Subestación con el sistema de distribución de energía eléctrica de la Empresa
Eléctrica de Milagro C.A. (EEMCA). Esta Línea de Transmisión aérea cuenta
con 3 postes de hormigón armado y un cable de 132.8 metros de longitud
medidos desde la subestación hasta el poste de conexión con la línea de
distribución de EEMCA.

AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE AUTOGENERACIÓN ELÉCTRICA.

Para la ampliación de la capacidad de generación eléctrica ECOELECTRIC S.


A., adquirirá los siguientes equipos:

Caldero Caldema de 400,000 Libras-Hora de vapor a 650 PSIG y 914 ºF, al


que se denominará Caldera 12.

Turbogenerador NG - GEVISA de 27.5 MW a 13.8 KV, al que se denominará


Turbogenerador # 7.

Turbogenerador AEG KANIS de 3 MW a 480 V, arrendado a ECOELECTRIC


S.A. por parte de Compañía Azucarera Valdez.

Subestación de 25 MVA, con transformador de fuerza de 20 / 25 MVA.

Ubicación de las unidades a implementarse.

La subestación será en el mismo lugar existente, donde se ubicará el nuevo


transformador de fuerza de 20 / 25 MVA.

El Turbogenerador NG - GEVISA DE 27.5 MW a13.8 KV y el caldero Caldema


de 400,000 libras-Horas de vapor se ubicará en el lugar donde actualmente se
encuentra la bodega de azúcar # 4. Ver plano en Anexo.

GENERACIÓN ELÉCTRICA UTILIZANDO CAÑA GUADÚA COMO BIOMASA.

Se elabora este Estudio de Impacto Ambiental Definitivo para generación


eléctrica de ECOELECTRIC S.A., utilizando caña guadúa como biomasa para
producir vapor en la caldera 12 cuando se la implemente.

En consecuencia se podrá utilizar caña guadúa para producir vapor para


generar energía eléctrica cuando se implemente la ampliación de la capacidad
de generación eléctrica a 36.5 MW como capacidad máxima instalada, pero

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 5


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

utilizando caña guadúa la capacidad de generación será la del turbogenerador


# 7, que es 27.5 MW.

Para la generación eléctrica con caña guadúa se requiere implementar en el


área de ECOELECTRIC, dentro de los predios del Ingenio Valdez lo siguiente:

Nuevo patio de bagazo y caña guadúa.


Picador (astillas) de caña guadúa.
Transportador de caña guadúa.

La fuente de caña guadúa será los sembríos existente en la Hacienda San


Rafael, ubicada en el km. 10 de la vía Bucal – Naranjito, donde existen 410.03
hectáreas sembradas técnicamente, y que se cosechan y comercializan en la
actualidad, principalmente como material para la construcción y para la
agricultura.

La entrada principal de la hacienda San Rafael se ubica en las coordenadas


UTM 9’761,995 Norte y 697,336 Este. En el anexo de este Estudio de Impacto
Ambiental, se adjunta el plano de la hacienda, con la ubicación de los cultivos
de la caña guadúa y sus respectivas coordenadas UTM.

Cabe indicar que la hacienda San Rafael pertenece al Consorcio NOBIS, que
es el mismo al cual pertenece ECOELECTRIC S. A.

ECOELECTRIC S. A. comprará la caña guadúa cultivada en la Hacienda San


Rafael, indicando que la producción de caña son sembríos técnicos y no
bosques naturales.

Se presenta este Estudio de Impacto Ambiental Definitivo, en cumplimiento a


las disposiciones del Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas del
Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC).

Este Estudio de Impacto Ambiental Definitivo reúne todas las consideraciones


técnicas recomendadas por los organismos de control ambiental del país, por lo
que se evalúan los impactos que sobre el entorno y área de influencia puedan
ser afectados por la construcción y operación de la subestación de distribución
eléctrica a implementarse.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 6


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

2.0 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA EXISTENTE.

Nombre de la empresa: ECOELECTRIC S.A.

Representante legal: Ing. Jorge Xavier Vera Armijos

Consultor Ambiental: Ing. Jorge Luis Vera Ferrín.

Grupo profesional participante: Ing. Quím. Jorge Vera Ferrín.


Ing. Quím. Leopoldo Guerrero Carrión.
Ing. Civil. Luis Torres Sánchez.
Ing. Eléc. Manuel Cedeño Ferrín.
Q. F. Laura Arenas Guzmán.
Biol. Raúl Montero Molina.

Ubicación de la empresa: Provincia del Guayas, Cantón San Francisco


de Milagro.

Coordenadas geográficas de Longitud: 79º 36’ W


Ingenio Valdez: Latitud: 02º 07’ S
Altitud: 13 m. s.n.m.

Ubicación geográfica de Punto 1E: 656131 E, 9765484 N


ECOELECTRIC S.A. Punto 2E: 656130 E, 9765514 N
(ver plano Punto 3E: 656150 E, 9765509 N
14-11-2004-1/1 Punto 4E: 656152 E, 9765490 N
en anexo A)

Área de la subestación 500 m2.


ECOELECTRIC S.A.

Longitud de línea de transmisión 463 m.


Subterránea de planta eléctrica a
ECOELECTRIC S.A.

Número de cajas de revisión para 14


ducto de 4 vías, 6’’ de diámetro y
recubierto de hormigón para línea
de transmisión.
(Ver plano 14 – 15 – 2004 - 1/1
en Anexo A)

Longitud de línea de comunicación 497 m.


Subterránea de planta eléctrica a
ECOELECTRIC S.A.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 7


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Número de cajas de revisión para 14


ducto de 4 vías, de 83 mm. de
diámetro y recubierto de hormigón,
para línea de comunicación.

Longitud de línea de transmisión 132.8 m.


de ECOELECTRIC S.A. a poste
de distribución en Av. Velasco
Ibarra (aérea) de EEMCA.

Número de postes eléctricos de 3


14 m. desde ECOELECTRIC S.A.
a la calle.

Obras civiles en ECOELECTRIC: Base para pórtico de 4.16 KV.


Base para interruptor de 13.8 KV.
Base para transformador de 6.25 MVA.
Base para transformadores de
potencial.
Base para interruptor de 69 KV.
2 bases para pórtico de 69 KV.
Base para transformadores de
potencial de 69 KV.
Caseta de control.
Canal de recolección de aceite de
transformador de 6.25 MVA.
Cerramiento perimetral de pared y
malla.
3 Postes de hormigón armado de 14 m.
de altura.
11 cajas de revisión de hormigón
simple de 1.20 m. x 1.00 m. x 1.20 m.
3 cajas de revisión de hormigón simple
de 1.20 m. x 1.00 m. x 1.40 m.
14 cajas de revisión de hormigón
simple de 0.60 m. x 0.60 m. x 0.60 m.
Ducto subterráneo de 4 vías de PVC de
6 pulgadas de diámetro recubierto de
hormigón.
Ducto subterráneo de 4 vías de PVC de
83 mm. de diámetro recubierto de
hormigón.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 8


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

DATOS GENERALES DE EQUIPOS A IMPLEMENTARSE PARA


GENERACIÓN ELÉCTRICA DE 27.5 MW. CON CAÑA GUADÚA COMO
COMBUSTIBLE.

Transformador de fuerza de 20 / 25 MVA.

Caldero Caldema de 400,000 libras-Horas de vapor, la que se denominará


caldera # 12.

Turbogenerador NG - GEVISA DE 27.5 MW a 13.8 KV, el que se denominará


turbogenerador # 7.

OBRAS COMPLEMENTARIAS.

1) Adecuación en bodega de azúcar # 4, donde se instalará la caldera # 12 y el


turbogenerador # 7.

2) Adecuación para instalación de nuevo transformador de fuerza, el cual se


ubicará en el mismo lugar donde actualmente se encuentra el transformador de
6.25 MVA

3) Implementación del electrocanal conteniendo el circuito trifásico de 13.8 KV


que va desde la nueva planta eléctrica (Turbogenerador # 7) hasta la planta
eléctrica existente (turbogenerador # 6), recorriendo una distancia de 170
metros. Este recorrido será en forma aérea, adosándose el electrocanal a la
parte exterior de la pared de la bodega de azúcar # 3.

4) Implementación de la línea de vapor desde la Caldera 12 hasta el


Turbogenerador 7, conteniendo antes del turbogenerador una estación
reductora.

5) Implementación de conexión eléctrica desde nueva planta eléctrica hasta


subestación eléctrica existente, recorriendo una distancia de 275 metros Este
recorrido será subterráneo y tendrá 6 cajas de inspección.

DATOS GENERALES DE EQUIPOS Y OBRAS A IMPLEMENTARSE PARA


LA GENERACIÓN ELÉCTRICA UTILIZANDO CAÑA GUADÚA COMO
BIOMASA.

1) Sistema de transportación de caña guadúa desde Hacienda San Rafael,


hasta ECOELECTRIC S. A. Esta transportación se realizará con vehículos tipo
camiones, de contratación particular.

2) Patio de bagazo y caña guadúa, el cual estará ubicado a continuación de la


caldera 12 a implementarse, o sea en la actual bodega # 4.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 9


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

3) Astillador de caña guadúa para convertir el tallo de caña es astillas, el cual


se ubicará en esta misma área, bodega # 4.

4) Transportador de bagazo y caña guadúa.

UBICACIÓN DE CULTIVOS DE CAÑA GUADÚA.

La fuente de caña guadúa para la generación eléctrica en ECOELECTRIC S.


A., se encuentra ubicada en la Hacienda San Rafael, localizada en el km. 10 de
la vía General Elizalde Naranjito.

La entrada principal de la hacienda San Rafael se ubica en las coordenadas


UTM 9’761,995 Norte y 697,336 Este. Existen 4 lotes de caña guadúa
cultivados, de los cuales 2 lotes son de mayor extensión y 2 lotes de menor
extensión.

En el anexo de este Estudio de Impacto Ambiental, se adjunta el plano de la


hacienda, con la ubicación de los cultivos de la caña guadúa, extensión total y
por lotes en hectáreas y sus respectivas coordenadas UTM.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 10


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

3.0 OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO.

OBJETIVOS.

El objetivo general es la realización del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo


para la generación eléctrica de ECOELECTRIC S.A. utilizando caña guadúa
para producir vapor en la caldera # 12 producir y generar 27.5 MW en
turbogenerador # 7.

Actualmente ECOELECTRIC S.A. se encuentra calificada como Auto Productor


de Energía Eléctrica no convencional, para lo cual CONELEC extendió el
permiso respectivo.

ECOELECTRIC S.A. inició su operación comercial en junio del 2005.

ECOELECTRIC S.A. cuenta con un Turbogenerador a contrapresión de 6 MW


a 4.16 KV., una Caldera de 250,000 libras - hora de vapor a 300 psig. y una
temperatura de 600º F. Esta Caldera utiliza biomasa como combustible,
obtenido a partir del bagazo de la caña de azúcar, el cual es un residuo del
proceso de molienda de la Compañía Azucarera Valdez S.A.

ECOELECTRIC S.A. tiene como proceso productivo la generación de vapor, en


dos presiones, así:
1. Vapor de 300 psig., o vapor vivo.
2. Vapor de 22 psig, o vapor de escape.

El vapor vivo producido por la Caldera Zurn, es vendido a Compañía


Azucarera Valdez, quien lo utiliza en sus turbinas para el proceso de molienda
o extracción del jugo de la caña, también le vende a la empresa Codana para
utilización en su proceso de destilación de alcohol.

El vapor de escape se vende a Compañía Azucarera Valdez, en la cantidad


que esta empresa lo requiera para su proceso de cocimiento y cristalización del
azúcar de caña. ECOELECTRIC S.A., a partir de la demanda de la cantidad de
vapor de escape requerido, por Compañía Azucarera Valdez S.A., utiliza el
vapor vivo de la caldera Zurn, el cual pasa por el Turbogenerador que trabaja
con una contrapresión de 22 psig, produciendo una cantidad de energía igual a
la demanda del vapor de escape, con una eficiencia de 27.8 libras de vapor por
Kw. generado. Aunque la capacidad instalada de Ecoelectric es de 6.0 MW, la
generación depende del proceso de producción de vapor de escape requerido
por Compañía Azucarera Valdez S.A., el cual le solicita en las actuales
condiciones un máximo de 150,000 libras de vapor por hora, equivalentes a
una generación promedio de 5.4 MW.

ECOELECTRIC S.A. utiliza para consumo propio en su Proceso de Generación


de Vapor de Escape, un total de 0.8 MW., adicional a este consumo, Compañía
Azucarera Valdez S.A. utiliza para el proceso de molienda un total de 3.5 KW.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 11


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

El excedente de la generación eléctrica producto de estos procesos, es


comercializado como energía a partir de combustible no convencional en el
MEM.

Potencia instalada de generación.

ECOELECTRIC S.A. utiliza para generar Energía Eléctrica un Turbogenerador


marca Shin Nippon, alquilado a Compañía Azucarera Valdez con una
Capacidad de 6 MW de Potencia Eléctrica en bornes de generación.

Potencia prevista para autoconsumo.

El consumo propio de potencia de ECOELECTRIC S.A. se ha estimado en


alrededor de 0.8 MW los cuales son utilizados para cubrir la demanda de los
equipos eléctricos auxiliares para el caldero ZURN de 250,000 Libras - Hora,
del Turbogenerador Shin Nippon de 6 MW y de la bomba de agua de
alimentación al caldero. Adicionalmente entrega a Compañía Azucarera Valdez
S.A. 3.5 MW., los que utilizan en su proceso de molienda, teniendo así un
consumo propio estimado total de 4.3 MW.

Potencia prevista como excedente destinada a la comercialización.

En función de la demanda de vapor de escape requerido por la Compañía


Azucarera Valdez, ECOLECTRIC S.A. ha previsto un excedente de Potencia
Eléctrica promedio de 1.1 MW los cuales son destinados para la
comercialización.

Los valores mínimos de potencia destinados para la comercialización son de


alrededor de 0.5 MW y los valores máximos de potencia destinados para la
comercialización son de alrededor de 5.2 MW., dependiendo de la cantidad de
vapor de escape requerido por Compañía Azucarera Valdez S.A.

Potencia prevista como excedente destinada a la comercialización


utilizando caña guadua como biomasa.

La generación de vapor utilizando caña guadua como biomasa, será en inter


zafra, por lo que toda la energía eléctrica producida se destinará a
comercialización, por lo que tendremos una capacidad de energía a
comercializar de 5.2 MW.

EQUIPOS EXISTENTES.

Los equipos detallados a continuación son utilizados para la comercialización


de un excedente promedio de 1.1 MW de potencia eléctrica.

La Potencia instalada de Generación Eléctrica es de 6 MW.


La Potencia prevista para Autoconsumo es de 1.087 MW.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 12


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

La Potencia prevista para Comercialización es de 4.3 MW.

Caldero ZURN de 250,000 Libras-Hora a 300 PSIG.- Arrendado a


ECOELECTRIC S. A. por Compañía Azucarera Valdez, compuesto por:

Caldera.
Alimentadores de Bagazo.
Bomba de Agua de Alimentación principal.
Bombas de Agua de Alimentación auxiliares.
Conductos.
Ventilador de Tiro Forzado.
Ventilador de Tiro Inducido.
Ventilador de Aire de Sobre fuego.
Lavador de Gases de la Combustión.
Chimenea.
Sistema de Control, Protección y Supervisión del Caldero.

Turbogenerador SHIN NIPPON de 6 MW a 4.16 KV.- Arrendado a


ECOELECTRIC S.A. por Compañía Azucarera Valdez, compuesto por:

Turbina.
Reductor de Velocidad.
Generador.
Panel de Fuerza con Interruptor al Vacío en 4.16 KV.
Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.
Sistema de Enfriamiento del Agua de Refrigeración del Turbogenerador.

Subestación de 6.25 MVA.- De propiedad de ECOELECTRIC S.A., compuesto


por:

Transformador de Fuerza de 5 / 6.25 MVA.


Interruptor al vacío en 13.8 KV.
Seccionador Tripolar en 13.8 KV.
Interruptor en SF6 en 69.0 KV.
Seccionador Tripolar en 69.0 KV.
Transformadores de Corriente y Potencial para Medición de la Energía
Eléctrica.
Equipos de Medición de la Energía Eléctrica.
Panel para Control, Protección y Supervisión de la Subestación.

Sistema de Distribución de la Energía Eléctrica.- De propiedad de


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

Celdas de Distribución de Energía en 4.16 KV.


Acometida en 4.16 KV del Generador a Celdas de Distribución.
Acometida en 4.16 KV de Celdas de Distribución a Subestación de 6.25 MVA.
Transformador de Distribución de 1,200 KVA. 4.16 KV / 480 V.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 13


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Paneles de Distribución de Energía en 480 VAC.

Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica.- De propiedad de


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

Línea de Transmisión aérea de 69 KV.- Que va desde la subestación hasta el


poste de energía eléctrica perteneciente a la Empresa Eléctrica de Milagro C.
A. (EEMCA).

Longitud total del cable: 132,8 m.


3 postes de hormigón armado de 14 m. de altura.
Distancia entre poste de EEMCA a poste PE-1: 20 m.
Distancia entre poste PE-1 a poste PE-2: 90 m.
Distancia entre poste PE-02 a poste PE-3: 22,80 m.
Característica del cable: calibre 4 / 0 ACSR (Aluminio con alma de acero).

Línea de transmisión subterránea de 4.16 KV.- Que va desde Turbogenerador


SHIN NIPPON de 6 MW a subestación.

Longitud total del cable: 463 m.


Número de cajas de revisión de hormigón simple: 14
11 cajas de revisión de hormigón simple de 1.20 m. x 1.00 m. x 1.20 m.
3 cajas de revisión de hormigón simple de 1.20 m. x 1.00 m. x 1.40 m.
Ducto subterráneo de 4 vías de PVC de 6 pulgadas de diámetro recubierto de
hormigón.
Característica del cable: Calibre 4 / 0 AWG CU XLPE, 15 KV 100 % nivel de
aislamiento.

Circuito para comunicación.

Longitud total: 497 m.


Número de cajas de revisión de hormigón simple de 0.60 m. x 0.60 m. x 0.60
m.: 14
Ducto subterráneo de 4 vías de PVC de 83 mm. de diámetro recubierto de
hormigón.
Característica del cable: Cable de control # 10 AWG.

EQUIPOS A IMPLEMENTARSE PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE


36.5 MW. CON CAÑA GADÚA COMO COMBUSTIBLE.

Actualmente ECOELECTRIC S.A. se encuentra en proceso de adquisición de


un Turbogenerador a contrapresión de 27.5 MW a 13.8 KV. y una Caldera de
400.000 libras - hora de vapor a 650 psig y una temperatura de 914°F. que
utiliza biomasa como único combustible. Adicionalmente ECOELECTRIC
arrendará a Compañía Azucarera Valdez un Turbogenerador de 3 MW a 480 V.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 14


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Los equipos detallados a continuación son los equipos que serán utilizados
para la comercialización de un excedente promedio de 15 MW de potencia
eléctrica.

La Potencia Instalada de generación eléctrica será en total de 36.5 MW.


La Potencia instalada para generación con caña guadúa será de 27.5 MW.
La potencia prevista para generación con caña guadúa será de 18 MW.
La Potencia prevista para Autoconsumo será de 2 a 3 MW.
La Potencia promedio prevista para Comercialización es de 15 MW.

Caldero Caldema de 400,000 Libras-Hora a 650 PSIG.- Adquirido por


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Caldera.
• Alimentadores de Bagazo.
• Bomba de Agua de Alimentación principal.
• Bombas de Agua de Alimentación auxiliar.
• Conductos.
• Ventilador de Tiro Forzado.
• Ventiladores de Tiro Inducido.
• Ventilador de Aire de Sobre fuego.
• Economizadores.
• Calentador de Aire.
• Lavador de Gases de la Combustión.
• Chimenea.
• Centro de Carga de Motores.
• Sistema de Control, Protección y Supervisión del Caldero.

Turbogenerador NG - GEVISA de 27.5 MW a 13.8 KV.- Adquirido por


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Turbina.
• Reductor de Velocidad.
• Generador.
• Panel de Fuerza con Interruptor al Vacío en 13.8 KV.
• Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.

Turbogenerador AEG KANIS de 3 MW a 480 V.- Arrendado a


ECOELECTRIC S.A. por parte de Compañía Azucarera Valdez (para
emergencia), compuesto por:

• Turbina.
• Reductor de Velocidad.
• Generador.
• Panel de Fuerza con Interruptor en 480 V.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 15


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.

Subestación de 25 MVA.- De propiedad de ECOELECTRIC S.A., compuesto


por:

• Transformador de Fuerza de 20 / 25 MVA.


• Interruptor al vacío en 13,8 KV.
• Seccionador Tripolar en 13,8 KV.
• Interruptor en SF6 en 69,0 KV.
• Seccionador Tripolar en 69,0 KV.
• Transformadores de Corriente y Potencial para Medición de la Energía
Eléctrica.
• Equipos de Medición de la Energía Eléctrica.
• Panel para Control, Protección y Supervisión de la Subestación.

Sistema de Distribución de la Energía Eléctrica.- De propiedad de


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Celdas de Distribución de Energía en 13.8 KV.


• Celdas de Distribución de Energía en 4.16 KV.
• Acometida en 13.8 KV de Celdas de Distribución a Subestación de 6.25
MVA.
• Transformador de Distribución de 15 MVA. 13.8 KV / 4.16 KV.

ECOELECTRIC S.A. llegará a su punto máximo de comercialización de 15.00


MW durante las horas que Compañía Azucarera Valdez realiza su
mantenimiento semanal en Zafra y en el período de Ínter zafra temporada en la
cual Compañía Azucarera Valdez realiza su mantenimiento mayor, con lo cual
el consumo del Ingenio Valdez será mínimo 1.0 MW y solamente se cubrirá el
consumo de Ecoelectric de 2 MW, de esta forma con una Potencia de
Generación de 27.5 MW el excedente que se entregará a la red del MEM será
de 15 MW.

En el período de ínter zafra, se utilizará caña guadúa para generación de vapor


en la # 12 (a implementarse).

Los objetivos específicos son los siguientes:

 Realizar un diagnóstico ambiental de la zona de influencia donde se


implementará en nuevo patio de bagazo y caña guadúa, picador de caña
guadúa y banda transportadora, y determinar sus condiciones ambientales.

 Identificar los componentes físicos y bióticos de la zona donde se


implementará el nuevo equipamiento, para identificar, predecir y evaluar los
impactos ambientales que se generen de la construcción y operación de la

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 16


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

nueva generación eléctrica, tanto en ECOELECTRIC S. A., como de la


fuente de la caña guadúa.

 Elaborar un Plan de Manejo Ambiental para la operación de generación de


vapor y energía eléctrica, utilizando caña guadúa como biomasa.

ALCANCE.

El Estudio de Impacto Ambiental de ECOELECTRIC S.A., se presenta al


Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC), para su aprobación.

El Estudio de Impacto Ambiental de ECOELECTRIC S.A., está desarrollado


según las directrices establecidas por el CONELEC, para la elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental Definitivos (AEID) para Líneas de Transmisión
de 69 KV, 138 KV, 230 KV y Subestaciones Asociadas.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 17


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

4.0 METODOLOGÍA APLICADA.

Como se dijo anteriormente, el Estudio de Impacto Ambiental se desarrolla de


acuerdo a la guía o directrices establecidas por el CONELEC para
subestaciones y líneas de transmisión.

La metodología empleada para desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental es


la siguiente:

• Lineamientos establecidos por la Subsecretaría de Gestión Ambiental


Costera del Ministerio del Ambiente, para la elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental.

• Lineamientos establecidos por la Unidad de Coordinación Ambiental de la


Corporación Financiera Nacional, para la elaboración de Estudios de
Impactos Ambientales y Plan de Manejo Ambiental.

• Estudios Internacionales promulgados en la bibliografía técnica sobre


Estudio de Impacto Ambiental, Auditoría Ambiental y Evaluación del Impacto
Ambiental.

• La metodología para la caracterización físico-química, es la descrita en el


Standard Methods for Examination of Water and Wastewater 20ma Edition de
la APHA-AWWA-WPCF.

• La medición del nivel de presión sonora, se realiza mediante el uso del


Sonómetro de campo calibrado, que cumple con los requisitos OSHA
(Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de los EEUU) para
ambientes industriales externos y externos.

• La medición de gases en el ambiente se realiza utilizando un equipo


compuesto por bomba y tubos pasivos DRAGER para determinar NOx, CO
y SO2.

• La determinación de Radiación Electromagnética se realiza utilizando un


Medidor de Radiación Electromagnética marca Wandel & Goltermann, tipo
8.2 con una sensibilidad relativa de 1. -28 para un rango de frecuencia de
100 kHz- 3 kHz.

• Para la identificación y evaluación de los principales impactos ambientales


que se producirán, se ha seleccionado un método general diseñado por la
Organización Mundial de la Salud, denominado Matriz Causa-Efecto en
donde se interrelacionan los factores ambientales con las acciones que
pueden causar efectos ambientales. Primero se deben conocer las

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 18


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

probables cargas contaminantes que existirán, luego se elabora la matriz de


identificación de impactos, y finalmente la matriz de valoración de impactos,
en cuyas columnas se colocan las actividades del proyecto y las causas de
efectos, y en las filas se colocan los elementos del medio ambiente que
pueden ser afectados. Para la identificación se confrontan las columnas y
las filas; revisando las filas de los factores y recursos ambientales, se
seleccionan aquellos que pueden influir por las acciones del proyecto en la
etapa de operación.

Identificados los efectos en cada celda, se procede a valorar en términos de su


naturaleza (+/-); intensidad, duración, extensión, y reversibilidad. Esta
calificación se expone a continuación en la siguiente tabla:

VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Parámetros o criterios
De ponderación Efectos Valor
Naturaleza Positivo/Negativo +/-

Intensidad Nulo 0
Bajo 1
Medio 2
Alto 3
Duración del impacto Temporal 1
Periódico 2
Permanente 3
Extensión del Impacto Puntual 1
Local 2
Regional 3
Reversibilidad Reversible 1
No reversible 3

La valoración total de cada celda, resultará de multiplicar los valores obtenidos


para cada una de ellas, entre sí; luego de identificar analizar y evaluar el
impacto ambiental generado en cada caso.

• La metodología aplicada en las determinaciones realizadas en los


monitoreos ambientales del Plan de Manejo Ambiental del año 2003, se
indica en los respectivos informes técnicos.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 19


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

5.0 MARCO LEGAL AMBIENTAL DE REFERENCIA.

 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES ELÉCTRICAS, Decreto


Ejecutivo 1761 del 14 de agosto de 2001, publicado en el Registro Oficial Nº
396 del 23 de agosto de 2001.

 Con el desarrollo industrial del país por alcanzar el máximo grado de


competitividad, bien sea en calidad y precios, tanto en el mercado nacional
como internacional, el estado ecuatoriano y las autoridades seccionales se
han visto en la creciente necesidad de conservar los recursos naturales, la
flora, la fauna, el ambiente y la salud humana; para tal trascendencia se han
promulgado leyes y reglamentos actualmente vigentes, siendo estos los
enmarcados en el TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL
SECUNDARIA, publicado únicamente su índice en el Registro Oficial # 725
del día Lunes 16 de diciembre del 2002, según Decreto Ejecutivo No 3399
del 28 de noviembre del 2002; y el contenido del texto se publicó el día
lunes 31 de marzo del 2003 en el Registro Oficial: Edición Especial # 2.

DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DEL ECUADOR

Libro I
DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL.

Libro II
DE LA GESTIÓN AMBIENTAL.

Libro III
DEL RÉGIMEN FORESTAL

Libro IV
DE LA BIODIVERSIDAD.

Libro V
DE LOS RECURSOS COSTEROS

Libro VI
DE LA CALIDAD AMBIENTAL.

Título I.- Sistema Único de Manejo Ambiental SUMA.

Título II.- Políticas Nacionales de Residuos Sólidos.

Título III.- Del Comité de Coordinación y Cooperación Interinstitucional para la


Gestión de Residuos.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 20


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Título IV.- Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y


Control de la Contaminación Ambiental.
Título V.- Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por
Desechos Peligrosos.

Título VI.- Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos


Peligrosos.

Título VII.- Del Cambio Climático.

Anexo I.- Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes:


Recurso Agua.

Anexo II.- Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de


Remediación para Suelos Contaminados.

Anexo III.- Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de


Combustión.

Anexo IV.- Norma de Calidad del Aire Ambiente.

Anexo V.- Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental para


Fuentes Fijas y Móviles, y para Vibraciones.

Anexo VI.- Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición de


Residuos Sólidos no Peligrosos.

Anexo VII.- Listados Nacionales de Productos Químicos Prohibidos


Peligrosos y de Usos Severamente Restringidos en el Ecuador.

Libro VII

DEL RÉGIMEN DE GALÁPAGOS

Libro VIII

DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO REGIONAL AMAZÓNICO ECORAE

Libro IX

DEL SISTEMA DE DERECHO O TASAS POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA


EL MINISTERIO DEL AMBIENTE POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE
BIENES NACIONALES QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU CARGO Y
PROTECCIÓN.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 21


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 Normas INEN para el manejo de productos químicos peligrosos, siendo


estas: Normas Técnicas NTE-INEN 2266-2.000 de Transporte y
Almacenamiento, y NTE-INEN 2.288-2.000 de Etiquetado de Precaución.

 Código del Trabajo y su Reglamento de febrero de 2003, Cáp. V, Art. 55,


referente a Ruidos y Vibraciones en lo que respecta al Medio Ambiente y
Riesgos Laborales por factores físicos, químicos y biológicos, se norma
como límite máximo de presión sonora 85 dB(A), medidos a la altura donde
el trabajador tiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo
con 8 horas de trabajo.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 22


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

6.0 DESCRIPCIÓN DE ECOELECTRIC S.A.

6.1 GENERALIDADES SOBRE EL ORIGEN, CULTIVO Y


APROVECHAMIENTO DE LA CAÑA GUADÚA.

6.1.1 INTRODUCCIÓN.

Para tener una idea bien clara de la importancia de la caña guadúa, no es


necesario hacer una lista interminable de sus muchos y muy variados usos;
sobradas son las razones para que esta planta sea estudiada científicamente,
en todos los campos de su aplicación, nadie se ha preocupado en estudiarla
en ninguno de sus aspectos, sin lugar a dudas ninguna planta de nuestro país
ha contribuido a su desarrollo económico y social como la caña guadúa.

La caña guadúa es una gramínea gigante, originaria de América, que se


adapta desde el nivel del mar hasta las zonas de clima templado; ya que es una
planta que resiste las inclemencias del medio ambiente tales como: lluvias
prolongadas, grandes periodos de sequía, vientos fuertes e inclusive los de
orden edafológicos, con un pH muy ácido o muy alcalino quecontribuye al
mantenimiento ecológico; los rizomas y hojas en descomposición conforman
en el suelo símiles de esponjas; evitando que el agua fluya de manera rápida y
continua, con lo cual propicia la regulación de los caudales y la protección del
suelo a la erosión.

Actualmente en el Ecuador existen 20000 ha. de caña guadúa entre cultivadas


y bosque natural. Esto es preocupante toda vez que existen extensas zonas y
riveras de ríos que deberían de sembrarse con guadúa, con esto no solo
estaríamos mejorando el ecosistema sino también constituyendo un pilar de la
economía nacional y a su vez resolviendo un grave problema social tomando
en consideración el déficit habitacional esencialmente en las poblaciones
rurales y suburbanas con el aprovechamiento de su material, el mismo que es
biodegradable permitiendo así la construcción de viviendas, letrinas, cercas y
tendales para secamiento de granos, etc.

Cabe resaltar que con el avance tecnológico se han encontrado nuevas formas
de aplicación del material procesado de la guadúa en el campo de la
arquitectura, ingeniería química, farmacia y en otros campos de la industria.
Considerando que no está técnicamente muy desarrollado el cultivo de la caña
guadúa se han fijado los siguientes objetivos:

 Indicar el origen de la caña guadúa.


 Describir los métodos técnicos para el cultivo de la caña guadúa.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 23


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 Obtener sistemas y métodos idóneos para el aprovechamiento de la


guadúa.

6.1.2 METODOLOGÍA.

Para la obtención de estos objetivos se recurrió a las siguientes fuentes


bibliográficas:

 Biblioteca de la Universidad Agraria del Ecuador.


 Biblioteca de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
 Publicaciones de textos, revistas y artículos de diarios.
 INEFAN (Ministerio del Ambiente).
 Fundación Natura.

6.1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

6.1.3.1 ORIGEN.

La caña guadúa fue identificada primero por los botánicos Humboldt y


Bonpland, como bambusa guadúa quienes la recolectaron en su viaje al nuevo
mundo a comienzos del siglo XIX posteriormente, en 1822 el botánico Karl
Sigismund Kunth profundiza en el estudio de ésta planta y crea el género
guadúa, haciendo uso del vocablo indígena "guadúa" con lo que la
identificaban las comunidades nativas de Colombia y Ecuador.

Kunth re-bautiza la especie con el nombre de Guadua anqustifolia, en donde el


epíteto específico significa “Hoja Angosta”

La caña guadúa es originaria de América, donde existen aproximadamente 30


clases de guadúas, pero solo en Ecuador, Colombia y parte de Venezuela
existe la especie conocida por los científicos como Guadua anqustifolia Kunth.

Científicos de otros países han catalogado a nuestra guadúa como uno de los
mejores bambúes del mundo por sus características físicas, mecánicas y
botánicas. En el Ecuador crece en todas las provincias de la costa y en algunas
provincias de la sierra como Pichincha, Bolívar, Chimborazo, Cañar entre otras.

La palabra guadúa usada en Guayaquil se reporta en un Escrito del siglo XVII


donde, sin embargo, también se mencionan cañas de Guayaquil.

El término guadúa no se ha visto en ningún documento de la primera mitad del


siglo XVI, siempre que los descubridores empezando por Colón se referían a
los tallos, los describían como "cañas gordas" o expresiones equivalentes
como "cañas tan gruesas como el muslo de un hombre". Primitivamente se las
llamó "guadúa" en Venezuela, Colombia y Ecuador. En la actualidad, en

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 24


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Colombia se ha generalizado el término ' GUADÚA " con algunas excepciones,


en el caso del Amazonas, donde se la conoce como "YARIPA".

En Ecuador a la guadúa se la menciona como "CAÑA GUADÚA", "CAÑA


BRAVA", y "CAÑA MANSA " según la región.
6.1.3.2 CICLO BIOLÓGICO.

La guadúa como recurso forestal es una especie de crecimiento muy rápido lo


cual permite un aprovechamiento de gran volumen en tiempos cortos
constituyéndose en una inversión rentable que asegura un ingreso económico
en forma sostenida. Durante los primeros meses la guadúa emerge del suelo,
su diámetro definitivo es recubierto de una hojas gruesas color marrón que la
envuelven para protegerla (hojas caulinares) y empieza una carrera por
conseguir su altura total con lo cual elimina esta protección y empiezan a salir
sus primeras ramas, en lo que se denomina etapa juvenil o verde.
Posteriormente la madera se va endureciendo con el paso de los días y llega a
convertirse en la estructura más increíble de la naturaleza que es una guadúa
madura o hecha que soporta alturas de más de 200 veces su diámetro.

6.1.3.3 CULTIVO.

6.1.3.3.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

La "Guadua angustifolia" pertenece a: Reino Vegetal

Reino Vegetal
División Spermatofita
Subdivisión Angiosperma
Clase Monocotiledoneae
Orden Glumiflorales
Familia Gramineae
Género Guadúa
Especie angustifolia
Nombre Científico (N.C.) Guadua angustifolia Kunth

6.1.3.4 FACTORES CLIMÁTICOS.

6.1.3.4.1 TEMPERATURA.

La guadúa tiene una gran adaptabilidad en cuanto a condiciones climáticas,


encontrándose rodales en climas cálidos, templados y fríos adaptados a las
más variadas condiciones ambientales. El rango oscila entre los 20 °C y los 26
°C. Cuando se cultiva en lugares donde el rango de temperatura se aleja del
óptimo, el diámetro y la altura de los tallos se reducen. A temperaturas bajas el
desarrollo vegetativo se afecta notoriamente.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 25


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

6.1.3.4.2 ALTITUD.

Tanto en Ecuador como en Colombia la guadúa angustifolia se desarrolla


desde los O a los 1800 m.s.n.m. el óptimo desarrollo se logra entre los 900 y
1600 m.s.n.m.
6.1.3.4.3 PRECIPITACIÓN.

Esta especie crece en áreas donde la precipitación es inferior a los 1000 mm.
anuales. Los mejores rodales se presentan cuando el rango oscila entre 1800
mm. y los 2500 mm. al año.

6.1.3.4.4 HUMEDAD RELATIVA.

Es uno de los factores más determinantes en el desarrollo de la especie. El


rango que más favorece a los bosques de guadúa está comprendido entre el
75 % y el 85 %.

6.1.3.4.5 BRILLO SOLAR.

Para las condiciones de óptimo desarrollo de la especie, el rango debe de estar


comprendido entre 1800 y 2200 horas / luz/ año.

6.1.3.4.6 pH.

Los emplazamientos de bosques se presentan en suelos con pH 5.5 y 6.0


presentándose el mayor desarrollo en suelos con pH promedio a 5.8 tendientes
a moderadamente ácido.

El grado de adaptabilidad en condiciones de pH inferiores a 5.5 se afecta


notablemente, a pH de 4.5 el desarrollo de los bosques es pobre debido a los
altos niveles de aluminio, tóxico para las plantas.

6.1.3.4.7 SUELOS.

Las propiedades de los suelos, aptos para el desarrollo del cultivo de la guadúa
difieren entre las zonas tropicales y los templados. En zonas tropicales las
formaciones naturales de los bosques se encuentran más en suelos negros y
aluviales y raramente en suelos lateríticos y suelos rojos.

Los suelos que más favorecen al desarrollo de la guadúa son los areno-
limosos, francos, franco-arenosos, además, suelos fértiles, sueltos, aluviales,
derivados de ceniza volcánica, ricos en materia orgánica, irrigados por fuentes
naturales de agua y con buen drenaje, húmedo pero no inundables, son suelos
bien aprovechados por la guadúa y es donde mayor desarrollo presentan.
Suelos pesados, arcillosos, no favorecen el desarrollo de la planta.

6.1.3.5 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 26


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

6.1.3.5.1 RAÍCES.

El sistema radicular está formado por raíces, raicillas y por los rizomas, los
mismos que corresponden a modificaciones del tallo con la diferencia de que
éste crece hacia fuera y los rizomas son subterráneos. En el rizoma se
encuentran las yemas, de cuya activación se generan nuevos rizomas y por
tanto nuevos tallos.

6.1.3.5.2 TALLO O CULMO.

En las plantas, los tallos tienen diversas funciones, una de ellas es sostener las
ramas y las hojas encargadas de recibir la luz solar. Los tallos son delgados, de
10-12 cm. de diámetro en promedio, con alturas comprendidas entre los 15 a
18 metros, formados por nudos y entrenudos.

6.1.3.5.3 HOJAS.

La planta modifica sus órganos para que desarrollen tareas específicas.

En la guadúa angustifolia, se encuentran de dos tipos:

6.1.3.5.3.1 HOJAS CAULINARES.

Estas hojas son de color marrón o café claro, protegen al tallo y sus yemas
durante su crecimiento inicial los primeros meses.

Mientras un tallo conserva las hojas caulinares o 2 "polainas" se lo considera


como un brote o renuevo. Son de forma triangular, fuertes, con pelillos en su
parte exterior y lustroso por el interior.

Las hojas caulinares o polainas se desprenden del culmo, cuando salen las
ramas que brotan de las yemas.

6.1.3.5.2 HOJAS DEL FOLLAJE.

Estas hojas son consideradas como los órganos vegetativos más importantes
por que son las que elaboran las sustancias nutritivas de las plantas. La
característica fisiológica principal de las hojas típicas es una adaptación
morfológica y especial según la especie, para ejercer sus funciones
fotosintéticas y de transpiración. Según la edad de la planta existe la presencia
de pecíolos envainadores con longitudes de 3 a 5 milímetros, con limbos
enteros con fina nervación paralela, desde 12.5 cm. de largo por 1.4 cm. hasta
3.2 cm. de ancho, oblongos hasta lineal-lanceolados según la posición y la
edad de la planta, pubescencia blanquecina ampliamente esparcida por el
envés. En una planta adulta se encuentran entre 14000 y 20000 hojas que

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 27


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

generan un área foliar de 53.55 m2 aproximadamente, lo que indica la gran


capacidad de captación de luz para la realización de las funciones
fotosintéticas de la planta. Es importante anotar que no toda el área foliar es
aprovechada, debido a que muchas hojas se interponen con otras dificultándole
la captación de luz.
6.1.3.5.4 FLORES.

La guadúa florece esporádicamente, se han observado floraciones frecuentes y


periódicas en los meses de abril y noviembre, permaneciendo este tipo de
floración esporádica por un lapso de 2 meses aproximadamente.

En un comienzo de la floración los rodales empiezan a cambiar su follaje de


color verde oscuro a colores amarillento, presentándose la apariencia de
quemazones foliares localizadas.

Las plantas en las cuales se observan las flores, pierden progresivamente sus
hojas y más tarde, dos meses aproximadamente, cuando las espiguillas se han
tornado de color pajizo, inician nuevamente su recuperación continuando la
planta su ciclo normal.

Las espiguillas normalmente solo se observan en plantas mayores de 5 años


de edad, aunque algunas veces plántulas de 3 a 4 meses de edad, en
condiciones adversas, suelen presentar seudo espiguillas. Las espiguillas, se
encuentran en las terminaciones de las ramas semejando panojas, con
longitudes desde 1.5 cm. hasta 5.8 cm., de 2 a 12 floras por espiguillas, flores
con 6 estambres filamentosos, dos lodículas membranosas de hialinas y
anteras de diversos colores desde rosado hasta amarillo claro o ambos
pigmentos asociados según su desarrollo, estilo corto con tres estigmas
plumosos finamente coloreados de rosado, presencia de brácteas y ausencia
de sépalos y pétalos, las lodículas representan probablemente segmentos
reducidos del periantio, parte sexual masculina y parte sexual femenina sobre
un mismo eje en cada una de las floras, flor bisexual.

Generalmente y de todas las flores presentes en las espiguillas comienzan a


emerger los estambres que se disponen regularmente hacia un lado de la flor.
Las anteras, en un comienzo túrgidas, según su estado de maduración
presentan desde colores amarillos claros, hasta color pajizo, estado en el cual
se presentan flácidas. Los estambres permanecen adheridos a la flor entre 10 y
20 días.

Luego de la aparición de las anteras, las lodículas presentes en cada flor se


hinchan para separar la lema y la palea dándole paso a los estigmas plumosos,
más cortos que las anteras, de color rosado los cuales van perdiendo su
coloración y turgidez en un lapso de 3 a 10 días, pero la presencia de ellos es
más notoria en el tercio inferior de la espiguilla decreciendo notoriamente hacia
la parte superior en donde raras veces se pueden apreciar, o en donde nunca
pueden emerger.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 28


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Aunque la presencia de estigmas siempre es menor que las anteras, existe la


probabilidad que ocurra fecundación, ya que cuando se presentan los
florecimientos existe un número suficiente de anteras y estigmas presentes en
diferentes estados de desarrollo que permiten la polinización, pero ésta
generalmente se presenta con poca frecuencia debido a la posición de todas
las flores que siempre ubicadas en las partes terminales de las ramas, "miran"
hacia abajo determinando que los estigmas y el estilo, se encuentren en
posición adversa para recibir el polen.

La poca aparición de estigmas, su corta longitud con respecto a las anteras, el


derramamiento de éstas, la posición invertida de la flor y tal vez la viabilidad del
polen o incompatibilidades bioquímicas pueden ser causas de la poca
obtención de semilla sexual necesaria para la viabilidad genética de la especie.

6.1.3.5.5 SEMILLA.

En la guadúa angustifolia, la obtención de semilla es difícil debido al altísimo


porcentaje de espiguillas vanas.

Las semillas encontradas tienen dimensiones de 5 a 8 milímetros de largo y 2


mm. a 3 mm. de espesor. Presencia de un pequeño embrión con gran cantidad
de endospermo blanquecino, cubierta de color café oscuro a pajizo.

6.1.3.5.6 YEMAS.

Las yemas están presentes en el tallo o culmo, en las ramas y en los rizomas o
en las raíces que favorecen la reproducción y propagación vegetativa.

6.1.3.6 MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN.

6.1.3.6.1 REPRODUCCIÓN SEXUAL O POR SEMILLAS

La propagación sexual o también llamada por semilla, no es utilizada ya que los


guaduales florecen muy esporádicamente dando altos porcentajes de semillas
infértiles.

6.1.3.6.2 PROPAGACIÓN ASEXUAL O VEGETATIVA.

Consiste en utilizar partes de la planta y tenemos los siguientes:

6.1.3.6.2.1 TRANSPLANTE DIRECTO.

Se utiliza material de propagación compuesto por un tallo delgado completo


con ramas, follaje y rizoma, que se traslada y siembra en el sitio
preestablecido.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 29


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Tratando de conservar todas sus partes vegetativas lo más intactas posibles.

Es un sistema con alto grado de éxito y es empleado cuando se desea


transplantar un número pequeño de propágulos.

Se recomienda cortar los propágulos de la periferia del rodal, puesto que son
los más aptos para lograr éxitos en la propagación.

6.1.3.6.2.2 RIZOMA O PARTE DEL TALLO.

Es un poco más ventajoso que el método anterior debido al ahorro del material,
transporte, facilidad de preparación y de obtenciones.

Los propágulos deben tener de 2-3 años de edad. Es necesario que tenga
parte del rizoma con una yema y teniendo la prevención de no causarle daño al
momento de la siembra.

Los tallos se cortan en longitudes de 60 a 90 centímetros y los rizomas deben


ser de plantas jóvenes y deben sembrarse al comenzar la época de lluvia.

6.1.3.6.2.3 SEGMENTO DE TALLO.

En este caso el propágulo consiste en una parte del tallo aproximadamente de


un metro de longitud, de 3 - 4 años de edad y que posee 2 o más nudos con
yemas en buenas condiciones sanitarias. Esta sección se siembra en forma
vertical, en ángulo u horizontalmente.

Cuando se realiza la labor en forma vertical o en ángulo se debe tapar con el


suelo por lo menos un nudo.

Los resultados con este sistema fluctúan entre un 50 a 80 % pero los


propágulos obtenidos son pocos.

3.6.2.4 PROPAGACIÓN POR CHUSQUINES.

El término chusquín nació por el parecido morfológico existente entre los


primeros estadíos de desarrollo de una plántula de chusque con un brote basal
del rizoma de la guadúa; chusquín en quechua significa brote basal.

Los chusquines son resultados de las yemas que se encuentran en los


rizomas.

Tienen raíces y raicillas así como tallos delgados de hasta 30 centímetros de


altura y presentan pocas hojas.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 30


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Este método es el que da mejores resultados con un índice de rendimiento de


un 90 %. Es el más ventajoso para programas de reforestación en gran escala,
por su facilidad de obtención, transporte, económico y de alto rendimiento.

Durante la última década de experiencia práctica desarrollada por


investigadores de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, han
demostrado que este método de propagación es hasta el momento el mejor en
caña guadúa y que su aplicación en nuestro país ha dado buenos resultados,
razón por la cual consideraremos este tipo de propagación.

6.1.3.6.2.4.1 OBTENCIÓN DEL CHUSQUIN.

Los Chusquines son brotes que aparecen al pie de los rizomas, de las guadúas
cuyos tallos aéreos han sido apeados. Estos se encuentran en los
bosques que generalmente han sido intervenidos, tienen raíces y raicillas,
así como tallos delgados de hasta 30 cm. de altura y presentan pocas hojas.

Previa identificación de los rodales más vigorosos y localizados los chusquines,


se seleccionan los más fértiles y sanos, con la ayuda de un palín o machete
cortante, se separan del rizoma que los generó.

Siendo el chusquín, el eje o punto central, se traza con el palín un cuadro


en el suelo de 20 a 25 cm.; esta área demarcada es humedecida
abundantemente con agua para evitar desmoronamiento del suelo, procurando
que quede la mayor parte de este, adherido a las raicillas de la plántula.

Luego haciendo presión con el pie sobre el palín, se introduce suavemente por
los 4 lados demarcados previamente y tratando de no causarles daño al
chusquín.

Realizando movimientos laterales y suaves en cada una de las hendiduras se


procede a sacar el pilón del suelo con mayor cantidad de raíces posibles,
procurando en mayor grado evitar rupturas en las raíces y raicillas del
chusquín.

Luego se lleva al banco de propagación donde se procederá a su siembra.

6.1.3.6.2.4.2 SIEMBRAS EN BANCOS.

El área seleccionada para la siembra de los chusquines debe de estar libre de


malezas para que se facilite el trazado y ahoyado a las siguientes distancias
mínimas:

 Distancias entre plántulas 30 x 30 centímetros.


 Número de surcos: 4.
 Distancias entre eras: 60 u 80 centímetros.
 La longitud de la era depende del espacio del que se dispone.
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 31
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Definida la distancia de siembra se procede a trazar y ahoyar el terreno


destinado para el banco de propagación; los hoyos deben de tener
dimensiones de 0.30 metros x 0.20 metros; como norma general cuanto más
mullido el suelo mayor porcentaje de propágalos obtenidos en menor tiempo.
Se siembra un chusquín por hoyo procurando no dejar las raicillas dobladas,
dejando el cuello de la raíz a nivel del suelo, se procede a completar los vacíos
con tierra; se aprisiona suavemente,

La distancia de siembra seleccionada depende de la densidad de población


requerida, de la disponibilidad de insumos y de la frecuencia y facilidad de
ejecución de labores culturales planeadas.

6.1.3.6.2.4.3 MANEJO EN BANCOS DE PROPAGACIÓN.

Los bancos de propagación deben de permanecer libres de malezas lo que


permite un mayor desarrollo de los propágulos, al encontrar condiciones de
campo favorables.

El riego es otra condición importante e indispensable para el desarrollo y


propagación de las plantas, su deficiencia, produce deshidratación y si ésta es
severa, flacidez y muerte.

Las plántulas con buenas condiciones son túrgidas de buen desarrollo foliar y
el follaje es de color verde oscuro.

Las condiciones favorables que se le faciliten a las plántulas en los bancos de


propagación permitirán la creación de nuevas raíces en un menor tiempo y por
lo tanto de nuevos brotes vigorosos.

Las plántulas durante su estadía en el banco de propagación deben de ser


regadas permanentemente y cuidados de la invasión de las malezas, hormigas
y otros insectos.

Entre los 20 y 30 días, por lo general, ya las raíces están adaptadas, el tallo de
chusquín original no se seca y aparecen entre 2 y 6 nuevos brotes o hijuelos",
cada uno de ellos tiene un tallo de mayor diámetro que el chusquín original.

6.1.3.6.2.4.4 RENDIMIENTOS DE LOS CHUSQUINES.

De un primer chusquín con condiciones de riego y manejo adecuado entre los 3


y 4 meses, se ha generado en promedio 5 nuevos brotes o chusquines con la
capacidad cada uno de ellos de ser los iniciadores de un nuevo proceso de
producción de brotes o hijos.
Estos 5 hijos generarán a los 3 o 4 meses 25 hijos y así sucesivamente
notándose el efecto multiplicador del método.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 32


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Ahora el chusquín madre ideal generalmente posee 1,5 mm. de diámetro en su


talla; al mes y medio de sembrado sus brotes poseen 3 mm. de diámetro en su
tallo y a los 3 meses, época apropiada para el deshije, los tallos han alcanzado
un promedio de 5 mm.

6.1.3.6.2.4.5 DESHIJE.

Cuando el chusquín del banco tiene varios brotes, hay que realizar la
extracción de los hijuelos o también llamado el deshije. Cuidando de no dañar
las raíces y raicillas. Los hijuelos ya desarrollados son extraídos, cuidando de
dejar un brote tierno para que continúe produciendo brotes y así continuar la
reproducción. Así se obtienen nuevas plántulas con las cuales se inicia el ciclo
de reproducción. Las nuevas plántulas se colocan en un recipiente con agua
para evitar la deshidratación y deben de ser trasladadas inmediatamente al sitio
de transplante. Si las raíces son muy largas se puede realizar una poda
moderada de las mismas y se tratan con Penta Cloruro de Cobre 80 % p.m. en
dosis de 1 Ib./100 It. de agua, para evitar infecciones posteriores.

Una vez llenada las bolsas con suelo que le servirá de sustrato a los
chusquines y una vez transplantados los chusquines a la bolsa son llevados a
la fase de invernadero, donde el riego es permanente y en donde se tiene
regulada la humedad relativa y la temperatura, 75 % y 50 grados centígrados,
respectivamente.

Estas condiciones aceleran las funciones fisiológicas de la plántula


desarrollando sus raíces y yemas en un menor tiempo.

La humedad relativa es determinada por el tiempo de apertura de los micros


aspersores regidos por un humidistato.

Después de 10 días de estar las plántulas en el invernadero, se llevan a


sombra regulada y por 5 días se procura evitar la incidencia de los rayos
solares directos sobre las hojas de las plantas.

Por último se llevan los chusquínes enraizados y adaptados, a condiciones


normales de vivero, pero con riego continuo.

Al mes, las plántulas, poseen un desarrollo que permitirá su traslado a


condiciones de campo.

6.1.3.6.2.4.6 CONTROL DE MALEZAS EN BANCOS DE


PROPAGACIÓN.

Las malezas son altamente competitivas por luz, agua y nutrientes. Esta
aseveración hace que los bancos de propagación deban de estar siempre
libres de malezas. Cuando no se realiza ningún tipo de control, las plántulas de

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 33


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

guadúa se tornan ahiladas, son débiles y presentan amarillamiento progresivo,


induciendo esto a un bajo porcentaje de brotes obtenidos por punto de
propagación.

Se aconseja que cada punto de propagación o chusquín permanezca libre de


malezas al menos en unos 30 cm. de radio, labor denominada comúnmente
como " plateo".

El control de malezas tanto en los bancos de propagación como en los bosques


establecidos o naturales se ha hecho manualmente.

6.1.3.6.2.4.7 RIEGOS EN BANCOS DE PROPAGACIÓN.

Este factor unido a los nutrientes, la densidad de siembra, las condiciones de


manejo y la genética de la planta es sin lugar a dudas el que más afecta en
rendimiento en bancos de propagación en caña guadúa. En suelos francos
arenosos, las plántulas han presentado excelente desarrollo cuando se les ha
aplicado al menos 4 mm. de agua al día en los primeros 30 días de sembrada
la planta. Luego se puede bajar gradualmente la frecuencia de riego.

6.1.3.6.2.4.8 FERTILIZACIÓN EN BANCOS DE PROPAGACIÓN.

Las plantas sembradas tanto en bancos como las plantas de bosques


plantados o naturales deben de ser tratadas bajo los mismos principios de
requerimientos nutricionales, aunque la dosis, forma y lugar de aplicación
varían según el estado de desarrollo de la planta.

6.1.3.6.2.4.9 TRANSPLANTE.

Bajo la sombra y usando tierra, previamente preparada con abonos naturales,


los hijuelos se transplantan en fundas plásticas negras, a un hijuelo por funda.

Al hacer el transplante se desinfecta con un funguicida, se puede agregar un


enraizador o estimulante hormonal como Ergostín en dosis de 1.5 cc / 1 Lt. de
agua luego y llevarse al invernadero a sombra durante dos semanas.

3.6.2.4.10 PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS.

En el área protegida cubierta con toquilla, palma o bijao, evitando el sol y el


viento se inicia el proceso de maduración.

Las plantitas deben ser regadas hasta tres veces al día en climas calientes y
secos (7 de la mañana, 3 y 5 de la tarde), manteniendo una humedad del 75 %
y temperaturas entre 26 y 32 grados centígrados.
Si es posible se usan microaspersores, para mantener un riego uniforme y
constante. Las plantitas permanecen entre 10 y 15 días en la sombra y luego

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 34


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

son trasladadas a un sitio semisombreado por 5 días antes de trasladarlas al


vivero.

6.1.3.6.2.4.11 VIVERO.

Esta cartilla nos da a conocer que, salidas del invernadero se trasladan las
plantitas a condiciones de vivero, pero manteniendo siempre cuidado y riego
continuo durante 30 a 60 días, para luego disponer su sembrado en el campo.

En el transcurso de un año, con un solo chusquín, se pueden obtener de 80


hasta 120 plantitas de guadúa.

Es decir, que con 100 chusquines con un permanente cuidado, se pueden


obtener entre 8000 y 12000 plantas de guadúa.

Con 1000 chusquines se obtendrían entre 80000 y 120000 plantas de guadúa.

La planta lista para llevar al campo debe tener las siguientes características:

20 centímetros de altura, entre 2-4 tallos lignificados, con buena diferencia


radicular y poseer 10 láminas foliares desarrolladas.

6.1.3.7 LABORES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE


PLANTACIONES.

6.1.3.7.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO.

Es necesaria la limpieza del terreno donde se establecerá la plantación. Luego


se procederá al trazado y señalamiento, empleándose distancias de 5 m entre
plantas y 5 m entre líneas, lo que da una densidad de 400 plantas por hectárea.

Como norma general para el establecimiento de una plantación de guadúa, no


se requiere que toda el área a sembrar sea tratada bajo las mismas
condiciones, es decir, la eliminación total o parcial de la vegetación existente,
debe de obedecer a una evaluación previa.

Los sitios donde se sembrarán las plántulas son en esencia los más
susceptibles de cuidado y deben quedar totalmente limpios de malezas, sin
tocones, ramas o raíces, esta zona debe de quedar libre de obstáculos para
facilitar la siembra de las plántulas y su posterior desarrollo.

Como la preparación de la planta se realiza con el 90 % a través de rizoma,


ésta se ve ampliamente favorecida cuando los obstáculos del suelo son
menores, como el caso de suelos finamente preparados.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 35


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

La siembra intercalada de otras plantas tales como: fréjol, maíz, etc. mantiene
libre de malezas y sombreado el suelo lo cual favorece el rápido desarrollo del
guadual. Deben hacerse cortes y entresacas durante los primeros años.

6.1.3.7.2 TRAZO, PLATEO Y AHOYADO.

Una vez preparado el suelo y definida la distancia entre plántulas, se procede


al trazo, mediante el empleo de estacas; y en el contorno de ellos se efectúa un
descapote o limpia en un diámetro de 1.5 m y en el centro se realiza el hoyo.

Los hoyos deben tener dimensiones de 0.40 m x 0.40 m. x 0.40 m de


profundidad; lo cual favorece al crecimiento y desarrollo del rizoma, así como la
penetración y difusión de las raicillas, la plántula no debe quedar muy
enterrada, ya que las raicillas sufren pudrición y los rebrotes tienen dificultad
para emerger.

Por lo anterior el sitio de siembra del chusquín, debe ser repicado, dejando el
suelo lo más mullido posible.

Las últimas técnicas de ahoyado recomiendan no sacar el suelo (no vaciar el


hoyo); se sugiere repicarlo muy bien, de tal forma que al momento de sembrar
la plántula se facilite la producción del pilón del suelo adherido a las raíces de
la plántula.

6.1.3.7.3 SIEMBRA.

El material vegetal que se emplee para esta labor debe de ser fuerte, vigoroso
y de buen desarrollo tanto foliar como radical, esta característica se logra en la
fase de vivero y son las que en alto porcentaje determinan el éxito de la
plantación.

Estas condiciones inducen mejor a la adaptabilidad de las plántulas cuando se


someten a condiciones de campo donde estarán en competencia con otras
plantas y sometidas a problemas de índole hidro- climáticos. Normalmente para
realizar la siembra se hacen hoyos y en el proceso de sacar el suelo se separa
el de color negro del de color amarillo. Luego se retira la bolsa plástica del pilón
de! suelo donde se encuentra el chusquín, precediéndose a colocar la plántula
en el hoyo, evitando dañar el pilón del suelo.

Con una mezcla de 3 partes de suelo negro por una materia orgánica bien
descompuesta se termina de rellenar el hoyo. La materia orgánica puede ser
gallinaza, porquinaza, pulpa de café bien descompuesto o humus producido en
el proceso de lombricultura.
Después de los 2 meses del establecimiento se debe realizar la resiembra
que generalmente se calculan en un 15 % dependiendo ante todo de las
lluvias.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 36


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

6.1.3.7.4 FERTILIZACIÓN.

En este aspecto a la guadúa hay que dejar de tratarla " como una maleza que
en todas partes pega" y se debe de someter a cuidados como cualquier cultivo,
la planta responde positivamente a la aplicación de abonos orgánicos o
fertilizantes químicos.
El sistema suelo-planta junto con la energía solar, además de otros factores no
menos importantes son facetas que se deben de tener en cuenta cuando se
piensa establecer cualquier tipo de cultivo.
Es indiscutible que la mayor parte de los nutrientes minerales esenciales que
genera mayores desarrollos vegetativos y mayores producciones provienen del
suelo.

Todas las plantas necesitan nutrientes ya que estos son indispensables para el
metabolismo de la vida vegetal.

La deficiencia o aplicaciones incorrectas de fertilizantes además de aumentar


los costos de producción no favorecen el óptimo desarrollo de las plantas.

Se recomienda fertilizar los guaduales empleando productos a base de N, P y


K cuyas proporciones sean 1:0.5:2 en razón a que la mayor demanda es de
potasio (K). De acuerdo a lo anterior se recomienda aplicar mezclas de 80 grs.
por cada tallo existente, es decir, 45 g. de potasio, 25 g. de nitrógeno y 10 g. de
fósforo. Lo anterior equivale a 80 KI/Ha entre cada cosecha o aprovechamiento
del guadual.

Se recomienda realizar la fertilización al mes de terminada la entresaca y la


misma se debe hacer mínimo una entre cada cosecha.

6.1.3.7.5 PODAS Y ENTRESACAS.

Hasta el tercer año de edad del guadual, solo se deben de cortar los tallos y
ramas que estén totalmente secas. Estas prácticas son llamadas comúnmente
"aclareos" y se realizan cuando el guadual ha llegado a la etapa de latizal, es
decir, aquella fase en que la planta sembrada ha evolucionado, pero sin llegar
a conformar guadúas totalmente desarrolladas.

La práctica consiste en entresacar los tallos totalmente secos, partidos,


enfermos y en general tallos y ramas que han empezado a producir
congestiones fuertes.
Para la ejecución de estas labores se emplean como herramientas básicas el
machete y las tijeras podadoras previamente desinfectadas con Tetablón al 1
% en dosis de 1g./1lt de agua. Los talluelos entresacados normalmente no
alcanzan a superar los 2.5 cm. de diámetro.

Cuando se entresacan talluelos con alturas promedios de 2.20 m. de altura y


totalmente secos, es aconsejable cortarlos al ras del primero o segundo nudo,

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 37


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

evitando " pocillos" o cortes mal hechos que favorezcan depósitos de agua los
cuales influyen en el desarrollo de hongos y bacterias.

Entre los 3 y 6 años de edad, además de las labores de "aclareo" anteriores se


pueden sacar un mínimo porcentaje de tallos maduros o "hechos" los que
generalmente no han alcanzado diámetros comerciales pero que ya son
maduros y en los cuales normalmente no se aprecian hojas fotosintéticamente
activas.

6.1.3.7.6 CONTROL DE MALEZAS.

Normalmente a los bosques naturales no se les hace esta práctica cultural


debido a que se les ha mantenido como lo que son: BOSQUES NATURALES,
de ahí, que la presencia de arbustos o estratos herbáceos se debe ante todo al
grado de penetración de los rayos solares, a través de su dosel. A diferencia de
los bosques plantados, a los bosques naturales solo se les realiza control de
malezas, cada vez que se les practica el aprovechamiento de sus tallos
comerciales.

El objetivo de mantener limpios los bosques de guadúa, es el de facilitar las


labores y el transporte de los tallos aprovechados, pero ante todo, el control de
malezas favorece la regeneración de rebrotes, que por la poca o nula presencia
de obstáculos emergen con facilidad.

Muchas veces la presencia de malezas favorece altos contenidos de humedad


facilitándose el ataque y el posterior desarrollo de bacterias que interfieren
principalmente en el desarrollo de los rebrotes. El control de malezas favorece
al microclima que ayuda a la conservación fitosanitaria de los rebrotes y
guaduales juveniles.

6.1.3.7.7 PLAGAS Y ENFERMEDADES.

6.1.3.7.7.1 PLAGAS.

6.1.3.7.7.1.1 DAÑOS CAUSADOS POR INSECTOS EN PLANTAS VIVAS

1. Estigmina chinensis orden coleóptera, de tamaño pequeño de


contorno oval, de cabeza pequeña, patas cortas y aparato bucal,
característico de los coleópteros, ataca solo los tallos
nuevos en crecimiento y como consecuencia los entrenudos se
hacen cortos y algunas veces se tuercen. Si el ataque es severo, los
tallos se pierden. Los huevos los dejan en los tallos tiernos y
posteriormente el daño que causa la larva hace detener el crecimiento
del tallo.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 38


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

2. Cyrtotrachelus lonqipes es un gusano que ataca al ápice superior de


los tallos nuevos y en la mayoría de los casos se los come. El
crecimiento se desvía hacia nuevas ramas que salen de los nudos
superiores.

MÉTODOS DE CONTROL: Los tallos que han sido atacados se deben cortar y
quemar en el invierno cuando el insecto se encuentra en hibernación.
6.1.3.7.7.1.2 DAÑOS CAUSADOS POR INSECTOS EN PLANTAS
CORTADAS.

1. Dinoderus minutus

2. Bostrichus parallelus

3. Stromatium barabatum

Estos insectos atacan a los tallos cortados, a excepción del Dinoderus


minutus orden coleóptera, insecto de tamaño pequeño a mediano, de
color café, gris o negro, con sus partes bucales bien desarrolladas para
masticar, su nombre común es Broma y se considera una de las peores
plagas que afecta la guadúa, ataca los tallos enfermizos en la mata. La
larva hace numerosas galerías y dejan los tallos inservibles.

MÉTODO DE CONTROL: Apilar los tallos en un cuarto sometiéndolos luego a


los gases de bromuro metílico, utilizando una proporción de una libra por 1000
pies cúbicos (28.34 m3).

6.1.3.7.7.2 ENFERMEDADES.

Las enfermedades en la guadúa son ocasionadas por hongos y bacterias, que


acaban con ella y le hacen perder su utilidad; estos seres vivos aparecen en
cualquier lugar ya sea el guadual plantado, natural o cualquier sitio en donde se
deposite la madera, es decir, su ataque es ilimitado.

1. MANCHA DE ASFALTO, ocasionada por el hongo Phyllachora sp. Se


manifiesta en hojas o láminas foliares, consiste en pequeñas manchas
visibles por el haz y el envés de color café oscuro, bordeadas por círculos
de color amarillo.

2. SECAMIENTO DE LAS HOJAS, originado por la presencia del hongo


Stagonospora sp.; el secamiento se presenta por ambos lados de la
hoja, se inicia por el ápice y se disemina por los bordes hasta invadir el
centro de la misma. La lesión es de color café claro y bordes en bandas
más oscuras.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 39


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

3. PÚSTULA CEROSA, originada por Cylindrosporiom sp La pústula es


pequeña y cerosa, presente en el haz y el envés de la hoja y de color
amarillo, alargada, con halo pequeño y claro.

4. ROYA BLANCA, originada por Albugo sp. La pústula es de apariencia


algodonosa pequeña y alargada, visible por el haz de la hoja. En hojas de
guadúa no se observan síntomas de roya, pero si se presenta el hongo
Darluco sp. lo que hace pensar que ejerce un control tan eficiente de la
roya que ésta no alcanza a esporular cuando el hongo ya lo está
parasitando.

En el Ecuador, ninguna de estas enfermedades representan niveles de


daños que ocasionen disturbios severos a la dinámica de los guaduales.

6.1.3.7.8 NEMÁTODOS.

Existen 3 géneros de nemátodos presentes: Meloidogyne sp,


Helicotylenchus sp. y pratylenchus sp, pero estos presentan bajos rangos
de población por 100 gramos de suelo y 10 gramos de raíz, lo que indica que
hasta el momento no son limitantes del desarrollo.

6.1.3.8 FASE DE CRECIMIENTO.

Desde la plantación hasta cuando empiezan a aparecer los renuevos,


transcurren 2 a 3 años, luego se inicia la fase de crecimiento.

1. - Etapa de crecimiento (renuevos): 80 - 180 días


2. - Formación de yema y hojas: 6 - 12 meses madera blanda
3. - Etapa de maduración 3 - 5 años madera dura
4. - Fase de secamiento: más de 6 años (guadúa seca)

6.1.3.9 COSECHA.

Esta publicación afirma que, en la plantación se debe seleccionar la guadúa


que presente características de madurez, es decir, que tenga más de 4 años.

Se la reconoce por el color verde oscuro del tallo y culmo y por presentar en el
mismo alguna cantidad de líquenes blancos.

Se corta el culmo seleccionado por encima del primer nudo inferior. La guadúa
cortada en sus ramas y hojas se las deja apoyadas en bambúes vecinos por el
lapso de 2 a 3 semanas, al cabo de las cuales se la coloca horizontalmente y
se procede despojarla de sus ramas.

6.1.3.10 APROVECHAMIENTO.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 40


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Los aprovechamientos técnicos se basan en la extracción de un porcentaje


determinado de guadúas maduras o "gechas".

Para tener una idea más clara en una Ha. de un guadual promedio se
encuentra la siguiente conformación estructural: Renuevos 500; verdes 1000;
maduras 2000; y secas 500, para un total de 4000 guadúas.

De las 4000 se consideran jóvenes las primeras 1500 y comerciales los 2500
restantes.

Un aprovechamiento que no atente contra el desarrollo del guadual y que por el


contrario estimule la generación natural y su mejor desarrollo es aquel que
extrae el 50 % de las guadúas comerciales ósea 1250 cada turno que puede ir
de 18 a 24 meses según la capacidad de regeneración de cada rodal, que se
evalúa con un inventario forestal.

Para evitar el volcamiento de los guaduales se debe dejar un 50 % en la


plantación que proteja a las guadúas juveniles contra los vientos. También se
debe cortar a ras del primer nudo para evitar que se acumule agua en las
cavidades que terminan por pudrir los rizomas y generalizar la muerte de toda
la mata.

Los guaduales deben de intervenirse periódicamente para regular el espacio


vital de cada planta y favorecer la formación de rebrotes. Es necesario
determinar la formación de rebrotes. También determinar el ciclo e
intensidad de corte para cada región.

El ciclo de corte o período entre dos aprovechamientos depende de la


tasa de maduración de la guadúa, especialmente por el transcurso entre las
fases juvenil y madura.

La intensidad del corte se refiere al número y clase de individuos a extraerse


en cada ocasión. Está determinada por la densidad del guadual y su grado de
madurez. En el Ecuador, la mayor parte de los guaduales sin manejo técnico
tiene un porcentaje alto de guadúas maduras, secas, pocas juveniles y
renuevos.

Lo ideal es que haya la mayor cantidad posible de renuevos, más guadúas


juveniles que maduras y ninguna seca.

El corte de las guadúas debe de concentrarse en las maduras y secas,


respetando los renuevos y las guadúas juveniles.

Al extraer las maduras debe de evitarse dejar claros muy grandes o áreas muy
densas. Tampoco extraer un número excesivo de guadúas debido al peligro de
acame de las que quedan, por efecto de los vientos fuertes.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 41


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Cuando no se realizan aprovechamientos periódicos o continuados, las


manchas de caña se enmalezan demasiado, se entrecruzan y pierden
consistencia.

Estos efectos a más de que ocasionan el secamiento de algunas guadúas,


dificultan la explotación, haciéndose inclusive peligroso para quien tiene que
efectuar el corte.

6.1.3.11 TRANSPORTE Y PRIMER SECADO.


La guadúa debe de ser transportada sin que sufra aplastamiento. Luego es
ubicada en sitios cubiertos y alejados de la humedad.

Se la puede ubicar horizontalmente con separaciones transversales para que


exista circulación de aire.

Cuando las guadúas presentan humedad menor al 20 % se puede dar paso a


la preservación química.

6.1.3.12 PRESERVACIÓN QUÍMICA.

Se debe preparar una disolución en bórax (1 Kg.) ácido bórico (1 Kg.) por cada
50 litros de agua.

En la disolución mencionada se introducen la guadúas a preservar, las mismas


que han sido previamente perforadas en su tabique central con una varilla
metálica con punta de 12 mm. de diámetro.

La permanencia de las guadúas en el preservante debe ser un lapso no menor


a 24 horas, al cabo de los cuales se procede al escurrimiento y secado.

6.1.3.13 SECADO FINAL

Existen varios procedimientos de secado. El más económico es el que se


realiza al aire libre en áreas de sombra. Se colocan las guadúas inclinadas y
apoyadas en un elemento transversal, hasta que aquellas acusen una
humedad menor al 15 %.

6.1.4 CONCLUSIONES.

1. A través de la investigación se concluye que la caña guadúa es originaria de


América.

2. En el presente estudio se determina que el método de propagación con


mayor porcentaje de prendimiento es el método de los chusquínes, por su
facilidad de obtención, transporte, economía y alto rendimiento.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 42


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

3. Para un mejor aprovechamiento de los guaduales es necesario realizar


aclareos o entresacas del 50 % de los tallos, sobre la población de guadúas
comerciales (maduros, muy maduros y secos), en periodos de 18 y 24
meses, para un mismo guadual.

Este régimen permite la sostenibilidad del guadual en aprovechamientos


sucesivos, al propiciar una mayor regeneración del bosque y por ende su
reposición. También, favorece la sanidad y vigor del guadual al regular la
densidad, evitando la acumulación de tallos sobremaduros, secos o
degradados, y al obtener una mejor distribución del espacio vital de los tallos
a quedar " en pie " postaprovechamiento.

Con esta regulación de la densidad también se favorece al desarrollo del


diámetro promedio del guadual.

6.1.5 RESUMEN

La guadúa es originaria de América donde existen aproximadamente 30 clases


de guadúas; donde científicos de otros países han catalogados a nuestra
guadúa como uno de los mejores bambúes por sus características físicas,
mecánicas y botánicas.

Esta planta es una gramínea gigante, su tallo se hace leñoso, sus hojas son
alternas y envainadoras, sus raíces son fibrosas, sujetan y alimentan a lo largo
del rizoma del que nacen las múltiples cañas que constituyen el producto que
se va a aprovechar, son cilíndricos, verdes cuando jóvenes y amarillas al
madurar.

La caña alcanza su madurez a los 12 a 18 meses después de haber emergido


del suelo.

Requiere de temperaturas que van desde los 21 a 26 grados con


precipitaciones de 1000 a 2500 mm, con suelos bien drenados y fértiles o sea
franco-arcilloso y franco-arenosos.

Su reproducción es asexual por medio de rizomas de ahí que las labores


para el establecimiento de plantaciones de caña guadúa sean similares a la de
cualquier cultivo.

Debiéndose incorporar el fertilizante al momento de la siembra utilizando


aquellos que tienen fuente de nitrógeno, fósforo, potasio y micro nutrientes.

La cantidad depende del análisis químico de los suelos.

El manejo adecuado de un guadual, nos garantizará un aprovechamiento


adecuado del mismo debiendo evitar no hacer aprovechamientos periódicos y

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 43


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

continuados, ya que las manchas de cañas se enmalezan demasiado, se


entrecruzan y pierden consistencia dificultando la explotación.

6.1.6 LITERATURA CITADA (ITEM 6.1).

1. Acosta M. (1982) Bambúes y Pseudo bambúes del Ecuador. Segundo


Simposio Latinoamericano del Bambú.

2. Botero L. (1968) El Bambú o Caña Guadúa. Corporación Autónoma del


Valle de Cauca. Cartilla de extensión # 6.

3. Corpei, (2002) Corporación de Promoción e inversión. Bambú Caña


(guadua angustifolia) proyecto para la expansión de las ofertas
exportables del Ecuador.

4. Cruz H.(1999) La guadúa: Nuestro Bambú Corporación Autónoma


regional del Quindío – Colombia.

5. Herrera E y Sabogal A. (1999) Una Alternativa Sostenible: La guadúa


técnicas del cultivo y manejo.

6. Hidalgo O. (1969) Bambú Su cultivo y aplicaciones en la fabricación de


papel, construcción, arquitectura e Ing. Artesanal.

7. Londoño F (1970) La guadúa y su aplicación en la construcción.

8. Londoño X. (2001) La Guadúa: Un Bambú Importante de América:


Simposio sobre Bamboo Guayaquil – Ecuador.

9. Moran J. (2001) La Propagación. Cartillas sobre el cultivo de Bambú.

10. Moran J. (2001) ¿Qué es la Guadúa? Cartillas sobre el cultivo del


Bambú.

11. Moran J. (2001) La siembra. Cartillas sobre el cultivo del bambú.

12. Torre D. (1990) Revista Agricultura de las Américas. El cultivo de la


guadúa.

13. www.inbar.int/la_office.htm El Cultivo de la caña guadúa.

6.1.7 GLOSARIO

APEADOS.- Del verbo apear que significa cortar un árbol por el pie y
derribarlo.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 44


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

CHUSQUÍN.- Brotes que aparecen al pie de los rizomas, plántula que emerge
del rizoma de la guadúa utilizado para la reproducción de la especie.

RIZOMA.- m. tallo horizontal y subterráneo, engrosado por la existencia de


sustancia de reserva.

RODAL.- m. Mancha o conjunto de plantas que se diferencian en un terreno


colindante.

PILÓN.- Montón o pila de tierra

RENUEVO.- m. Vástago que echa el árbol después de podado o cortado.

ACAME.- Del verbo acamar. Hacer la lluvia, el viento, etc. que se caigan las
plantas.

BANCO DE PROPAGACIÓN.- sitio donde crecen los chusquínes, cuyas partes


vegetales serán utilizadas en la reproducción de la guadúa.

CULMO.- Eje aéreo segmentado que emerge de un rizoma.

HECHA.- Se refiere a la guadúa madura, próxima a terminar su ciclo


vegetativo.

PAQUIMORFO.- Tipo de rizoma caracterizado por entrenudos cortos, creases


y típicos del género guadúa.

6.2 USO DE LA CAÑA GUADÚA O BAMBÚ EN EL MUNDO.

En la investigación realizada vía Internet se ha recabado amplia información


sobre el uso de la caña guadúa o bambú, la cual transcribimos a continuación
en los literales 1, 2, 3 y 4 (se adjunta copia en anexo).

1.- Biomasa bambú.

Uno de los principales problemas del siglo 20 es el calentamiento global


asociado con el uso de combustibles fósiles. Simplificando, el problema es que
las grandes cantidades de dióxido de carbono estuvieron impregnadas largo
tiempo atrás y almacenadas en aceite y carbón. Cuando estos son quemados,
el dióxido y monóxido de carbono son liberados en el aire. Si estos gases no
son reabsorbidos por otras plantas, tendremos una acumulación de estos,
hasta que sean suficientes para causar cambios climáticos.

La biomasa de combustible quemada sostenible, significa que una planta como


un árbol o bambú (caña guadúa) es quemado, el gas emitido es reabsorbido

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 45


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

inmediatamente por la planta sustituta. Si se quema 1 tonelada de bambú se


libera 1 unidad de dióxido de carbono; este gas será reabsorbido por el nuevo
bambú que crece inmediatamente. Por lo que el ciclo oxígeno – dióxido de
carbono, está en balance.

El bambú es un excelente bio-combustible porque crece más rápidamente que


cualquier otro bio – combustible de calidad; éste es fácil de manejar; y tiene
otras aplicaciones que lo hacen comercial (etanol); y además crece
inmediatamente sin erosionar el suelo.
El bambú tiene un rango aproximado de 8200 – 8700 BTU, igual a otras
maderas.

2.- Una solución gigante para un problema gigante

El bambú absorbe el agua más rápido que la mayoría de las plantas y en


algunas partes del mundo es usado para tratamiento de aguas residuales. Más
importante aún, absorbe metales pesados. Esta es una potencial respuesta
para las aguas contaminadas en Kenia, incluyendo el Lago Victoria, cuyas
orillas están dotadas con largos centros urbanos que descargan residuos
domésticos e industriales en sus aguas.

El bambú es una planta de crecimiento rápido, ya que algunas especies


superan la tasa de crecimiento de un metro al día, siendo uno de los más
fuertes materiales naturales conocidos por el hombre.

Ninguna otra planta de madera compite con la versatilidad del bambú en


conservación ambiental y comercio. Este es un viable reemplazo para
maderas duras y suaves. Con una tasa de crecimiento tres veces mayor que la
del eucalipto, madura en solo 3 años.

India tiene casi 8 millones de hectáreas de bambú comercial, que provee el


60% del masivo requerimiento de papel. El bambú controla efectivamente la
erosión. Este deja tallos viejos y hojas que mueren y caen al suelo
descomponiéndose y creando un fino humus que enriquece el suelo. Estudios
demuestran que los bosques naturales de bambú tienen una excelente función
hidrológica que promueve la salud de la tierra. Algunas especies de bambú
absorben tanto como 12 toneladas de dióxido de carbono atmosférico / ha, un
valioso activo para luchar contra el calentamiento global.

El Arundinaria alpina, una especie de bambú nativa de Kenia, puede producir


20,000 plantas / ha anualmente llegando a una altura de 12 m. (40 pies).

La especie Dendrocalamus giganteus pueden crecer en áreas tradicionalmente


usadas para cultivar caña de azúcar y café, dando una cosecha alternativa o
adicional.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 46


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Kenya tiene pocas plantaciones propias comerciales de madera (para


construcción). La mayoría de esta madera de pequeñas haciendas y bosques
del gobierno es importada. Los bosques naturales han sido seriamente sobre
explotados y tienen una limitada replantación. Las empresas de madera para
construcción están ahora siendo forzadas a importar los recursos de Congo y
Tanzania para manufacturar tableros suaves y duros. El líder manufacturero del
país, PanPaper of Webuye, está usando plantaciones de maderas suaves para
combustible y hacer pulpa de papel. Con este rápido crecimiento y alta
producción de fibra de madera, el bambú puede abastecer ambas necesidades
industriales.
El ICRAF (Word Agroforestry Centre) estará trabajando con el Ngong Forest
Sanctury para introducir el bambú como un combustible doméstico más
sostenible, en una acción por salvar las reservas forestales.

3.- Reporte ejecutivo final.

Como una planta ecológica el bambú tiene las siguientes ventajas: una
atractiva biomasa renovable, un importante papel en la apropiación de carbón,
uso de agua eficiente, además el bambú puede ser promovido ambientalmente
amistoso: no uso de pesticidas, estabilización de la tierra.

Utilización del bambú como productor de energía renovable: el bambú aparece


como buen combustible de biomasa. Las características físico-químicas del
bambú lo hacen un biocombustible similar a otros combustibles de madera, con
la ventaja de que el contenido mineral es más alto para el bambú en 1.5%. La
producción de masa es más alta que la madera. La producción de
condensables es más alta (26.5% vs. 18-20%), mientras que la producción de
alquitrán es menor (4%).

Impactos socio-económicos y ambientales: el impacto de una planta de energía


de bambú ha sido evaluada. Al parecer una planta basada en energía de
bambú podría generar al menos diez veces mas trabajo directo que una clásica
cadena de abastecimiento. El impacto ambiental es positivo. Al transformar
instalaciones de combustible fósiles a plantas basadas en energía de bambú se
podría alcanzar ahorros significativos en emisiones de CO2 y SO2.

4.- Futuras Posibilidades para el bambú en la Agricultura Europea.

Introducción

En la subfamilia Babusoideae (Poaceae) encontramos ambos bambúes, de


madera y herbáceos pero solo los bambúes de madera tienen potencial
económico. Históricamente los bambúes de madera han sido usados para
diferentes aplicaciones pero últimamente ha crecido el interés de las industrias
del papel y madera, ambas para bambúes de madera tropicales y climatizados.
Los bambúes climatizados del Hemisferio Norte son usados para la industria
agroforestal, principalmente en China, y como plantas ornamentales en Europa

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 47


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

y Estados Unidos, aunque en algunas pruebas preliminares para usar el bambú


como fuente de biomasa no funcionó en estas regiones.

Energía renovable

En el siglo pasado la mayoría de nuestras demandas de combustible han sido


satisfechas con combustibles fósiles, incluyendo petróleo y gas natural, en
menor intensidad con energía nuclear. Sin embargo, aceites y sus derivados y
la energía nuclear presentan una gran amenaza para la salud y el ambiente. La
energía nuclear está siendo sometida al desuso. También la disponibilidad de
combustibles fósiles está definida. La principal desventaja de los combustibles
fósiles es que estos calientan el ambiente. Los costos de los combustibles no
incluyen el costo ecológico y el costo de la salud. El incremento del dióxido de
carbono por ciertos compuestos en la emisión de gases de carros y camiones
tiene efectos altamente cancerígenos. Anualmente miles de personas mueren
por los efectos directos de estos compuestos cancerígenos. La renovabilidad
puede ser la solución para muchos de estos problemas.

Desperdicios de madera, abono animal pueden ser usados para generar


energía para plantas de poder, compañías y edificios. Algunas tecnologías de
conversión pueden producir energía en la forma de electricidad y/o calor tales
como combustibles gaseosos, líquidos y sólidos que pueden ser vendidos en el
mercado. Estos incluyen entre otros procesos termoquímicos como
combustión, gasificación, pirolisis y procesos biológicos como digestión
aeróbica, fermentación anaeróbica y otras para biocombustibles líquidos,
(bioetanol y biodiesel).
Las fuentes de energía (bambú Arundo, Donax –El Bassam, 1998) pueden ser
convertidas en energía por combustión, gasificación y pirolisis. Otra ventaja es
que la energía de biomasa genera de tres a cuatro veces más empleo que el
gas natural y el petróleo.

6.3 MANEJO DE LA CAÑA GUADÚA EN LA HACIENDA SAN RAFAEL


(HSR)

Caña Guadúa Angustifolia.

1.- Sistema de Siembra y Resiembra

 Realizar un análisis de suelos del área a ser sembrada.


 Un levantamiento altimétrico y curvas a nivel para diseñar los canales de
riego para ser utilizados los canales en época de verano.
 Densidad de siembra seleccionada con las distancias que utiliza HSR
son de 5X5 6X6 7X7 metros y se procede a balizar (colocar estaquillas
donde se va a hacer el hoyo para el sembrado).

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 48


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 Se procede a pasar rastra en las áreas ya balizadas para gastar menos


combustible y si estamos realizando siembra en áreas con pendientes
solo se realiza la apertura de los hoyos y limpieza del área con machete.
 Apertura de hoyos cuyas dimensiones son de 40X40 cm.
 Fertilización en la siembra: después de la apertura del hoyo se procede
a colocar al fondo del hoyo una libra de gallinaza como fuente de
nitrógeno y boro nato más una capa de tierra y se procede a sembrar.
 Se seleccionan las mejores plantas a sembrar y se traslada al campo el
material seleccionado.
 La siembra se realiza en entrada en época de invierno.

2.- Sistema de Crecimiento y Riego

 La emisión de hijuelos es rápida; a los 90 días emite brotes.


 La poda se realizará al primer año de siembra en el campo y después
cada 180 días. Y las herramientas a utilizar son machete, sierra o tijera.
 La eliminación de las riendas se realizará también cada 180 días.
 Dos veces al año se realiza la corona de la planta para tener el área
limpia para podar, fertilizar y cortar las riendas (ramas bajeras).
 Fertilización: dos veces al año con 40 g. de fertilizante completo.
 Riego se utilizará en época de verano y se procederá a realizar por
gravedad (sistema de compuerta, canal principal, canales secundarios y
canales terciarios.)

3.- Sistema de Cosecha

 Al quinto año realizaremos una cosecha gradual.


 Limpieza de la planta (mancha) a cosechar.
 Selección de la caña a cortar.
 Marcar con pintura o cinta la caña seleccionada.
 Corte de la caña con motosierra o machete.
 Una vez seleccionada la caña a cosechar por su madurez.
 Cortadores proceden a cortar con machete o motosierra. Toda esta labor
tiene un valor con precios pactados por unidades cosechadas.
 El limpiador de las ramas y del tamaño de corte deja listo el material
para que se realice el transporte por mulares a los centros de acopio.
 La caña cortada en los centros de acopio está lista para ser vendida a
los clientes, los cuales se encargan de levantar la caña a sus
respectivos camiones.

4.- Sistema de Viveros

 Selección de terreno para ser realizado el vivero como cerramiento,


agua y nivelación (100 m x 100 m).
 Instalación del sistema de riego.
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 49
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 Trazado de las camas (donde van los chusquines).


 Selección de las plantas a sembrar.
 Deshije del material a ser propagado.
 Siembra del material deshijado en las camas a 10 cm. entre plantas y se
procede a realizar labores cultivables como riego, deshierba y
fertilización. Toda esta etapa de la planta en las camas tiene una
duración de 90 días.
 Deshije en las camas para seleccionar el mejor material a sembrar en
las fundas.
 Siembra en las fundas y se procede a regar, fertilizar y deshijar. Esta
etapa dura 90 días.
 Traslado de las fundas al campo.

5.- Manejo de deshechos.

 Todo el material utilizado en las labores cultivables, como plástico de


fundas, son recogidos antes de la siembra, al igual que los sacos de
fertilizantes. Los herbicidas son utilizados siguiendo las referencias del
fabricante y sus envases son lavados siete veces para evitar
contaminación. El agua usada en los lavados de los recipientes es
reutilizada en el campo como herbicida o fertilizante, dependiendo de la
procedencia del recipiente.
 El personal realiza su alimentación y bebidas en áreas seguras para
ellos.
 El día en que se realizan aplicaciones químicas, los operarios utilizan
overoles, guantes, mascarillas con filtros de carbón y botas de plástico.

6.- Número de personas que trabajan en cada etapa del proceso.

 El sistema de personas es pagado por obra terminada como deshije,


siembra en fundas, fertilizaciones, podas, cosecha y raleo. El número de
personas varía de acuerdo a los trabajos que se desean terminar en la
brevedad posible.
 El personal que labora actualmente es el siguiente:

Riego = 10 personas.
Riendas, podas y cosechas = 10 personas.
Viveros = 2 personas.
Cortadores = 2 personas.
Calibradores = 2 personas.
Transporte = 6 personas.
Total = 32 personas.

7.- Horarios de Trabajo.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 50


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 Las labores empiezan a las siete de la mañana y como la remuneración


es por avance de obra cada tarea tiene su valor asignado y si el
personal desea ganar más puede trabajar más tiempo pero el retiro del
personal es hasta las doce de la mañana. Horario normal 07H00 a
12H00.

8.- Consumo de fertilizantes para la caña guadúa.

 Fertilizantes: dos sacos de fertilizante por ha / año x 410.03 ha = 820.06


sacos/año x 50 kilos/saco = 41003 kilos/año.

6.4 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE


GENERACIÓN.

Esta nueva etapa de generación de energía eléctrica de ECOELECTRIC S. A.,


se realizará en época de inter zafra, o sea de enero hasta mayo, que es el
período que la planta de producción de azúcar entra a mantenimiento total.

La generación de vapor se realizará utilizando caña guadúa picada, la cual se


quemará en los calderos, y producirá vapor que generará energía eléctrica el
de los turbogeneradores.

El proceso mediante el cual se producirá vapor y energía eléctrica, partiendo de


los residuos de la picadora de caña guadúa, se divide en tres etapas marcadas,
que son:

PROCESO TÉRMICO
PROCESO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA
PROCESO DE ENTREGA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Las mismas se resumen en el siguiente diagrama:

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 51


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

GASES DE LA
COMBUSTIÓN
ENERGÍA DE
LA BIOMASA ENERGÍA ENERGÍA
ELÉCTRICA A ENERGÍA
13.8 KV ELÉCTRICA A
BAGAZO
CINÉTICA 69 KV
DEL VAPOR

TURBI
RADO
GENE
NA Y
SUBESTACIÓN

R
DE
CALDERA
ELEVACIÓN
AGUA

VAPOR DE ENERGÍA PARA


ALTA PRESIÓN ECOELECTRIC
PARA CÍA
VALDEZ. VAPOR DE
ESCAPE PARA
CÍA VALDEZ.

PROCESO GENERACIÓN PROCESO DE ENTREGA DE


PROCESO TÉRMICO
ELÉCTRICA ENERGÍA

PROCESO TÉRMICO ACTUAL.

El proceso inicial, empieza con la obtención del bagazo, el mismo que proviene
de la molienda de caña en los molinos de la Compañía Azucarera Valdez y
serán llevados a una caldera por medio de transportadores de paletas. Este
bagazo se entregará a una serie de alimentadoras rotatorias; y con un sistema
de distribución neumático se esparcirá todo este combustible a la caldera.

El agua que se usará para la generación de vapor será suministrada por la


Compañía Azucarera Valdez, hasta la entrada en la bomba de inyección a la
caldera. Previamente esta agua es tratada para su uso en las calderas.

A partir de la utilización de esta agua y la combustión de bagazo, la caldera


será capaz de generar de forma continua, 250,000 libras de vapor por hora a
una presión de 300 PSIG. y 600 ºF.
Los gases producto de la combustión pasan por un lavador de gases antes de
ser enviados a la atmósfera. Este lavador de gases tiene un consumo de agua
de 660 galones por minuto, para separar las cenizas de dichos gases, antes de
ir al ambiente. El agua residual producto de este lavado es llevado a las
piscinas de decantación oxidación para ser tratado, utilizando el efluente final
en el riego de los canteros de Compañía Azucarera Valdez S.A.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 52


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Una vez producido el vapor a las condiciones adecuadas, éste es transportado


al conjunto turbina-generador. Esto se realizará por medio de tuberías de
acero.

PROCESO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

ECOELECTRIC S.A. cuenta con un Turbogenerador cuya turbina es de


múltiples etapas y multiválvulas de flujo axial a contrapresión, con una
velocidad de 6,500 revoluciones por minuto (RPM), un reductor que baja su
velocidad a 1,800 RPM., y este a su vez está acoplado directamente al
generador de 6 MW.

La presión del vapor de entrada para la correcta operación de esta turbina será
de 275 PSIG, y la de salida de 22 PSIG, a este vapor se lo conoce como Vapor
de Escape, y es aprovisionado a Valdez de acuerdo con sus necesidades de
consumo

Esta turbina constará con un gobernador de velocidad electro hidráulico con


servo pistón ajustable en velocidad de 105% a 95% de la velocidad de trabajo.
Se dispondrá de un sistema de control que cumpla con todos los
requerimientos del CENACE para estos casos.

La turbina dará la energía motriz a un generador síncrono de campo giratorio y


polos salientes, sin escobillas. Este generador proporcionará 6,000 kilovatios
con un factor de potencia de 0.8 a 4.16 voltios y a 60 hz.

La sincronización con el S.N.I. se la hará a 4,160 voltios con la ayuda de un


sincronizador automático que forma parte del turbogenerador.

PROCESO DE ENTREGA DE ENERGÍA

Luego de realizada la sincronización, la energía producida por el generador


será llevada a unas celdas aisladas en Hexafloruro de Azufre (SF6). En este
lugar existirá una derivación para los circuitos auxiliares y una alimentadora
principal que llevará la energía a una subestación de elevación. Además se
hará una medición de la energía bruta generada, lo cual es requerido por el
CONELEC.

Como la energía producida por el generador está a un nivel de voltaje inferior al


de interconexión del S.N.I., se dispondrá de una subestación de elevación de
5/6.25 MVA OA/FA de capacidad, que permitirá elevar el nivel de voltaje de
4.16 KV a 69 KV.

Dicha subestación tendrá un patio de 4.16 KV con un breaker en vacío para


protección, coordinado previamente con la protección de 69 KV. Así también
como un seccionador tripolar Alduti-Rupter, para maniobras de mantenimiento.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 53


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

El transformador de elevación con ventilación forzada, tendrá sus respectivos


transformadores de corriente internos para protección. Dichas protecciones
serán: diferencial, de sobrecorriente de tiempo inverso, de tiempo definido, y de
secuencia negativa, y demás protecciones que el CENACE considere
necesarias. Estas señales de los transformadores de corriente irán a un
sistema de protección, el mismo que accionará en caso de falla, un breaker a
nivel de 69 KV.

El breaker de 69 KV actuará coordinadamente como despeje principal en caso


de falla en el transformador o la línea de 69 KV del sistema, o como respaldo
en caso de que falle la protección de 4.16 KV.

Luego se tendrán los medidores de energía y potencia que servirán para


facturación, los mismos que tendrán todas las características técnicas que
exige el CONELEC en sus regulaciones para medición transaccional en el
Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Antes de que se interconecte con el sistema de subtransmisión de la Empresa


Eléctrica de Milagro se dispondrá en la subestación de seccionadores de
operación manual.

La salida de las líneas de la subestación se interconectará al sistema de


subtransmisión de la Empresa Eléctrica de Milagro.

6.4.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS


QUE COMPONEN LA CENTRAL DE GENERACIÓN.

Los equipos detallados a continuación serán utilizados para la comercialización


de un excedente promedio de 4.313 MW de potencia eléctrica.

La Potencia Instalada de Generación Eléctrica es de 6 MW.


La Potencia prevista para Autoconsumo es de 1.087 MW.
La Potencia prevista para Comercialización es de 4.313 MW.

Caldero ZURN de 250,000 Libras-Hora a 300 PSIG.- Arrendado a


ECOELECTRIC S. A. por Compañía Azucarera Valdez, compuesto por:

Caldera.
Alimentadores de Bagazo.
Bomba de Agua de Alimentación principal.
Bombas de Agua de Alimentación auxiliares.
Conductos.
Ventilador de Tiro Forzado.
Ventilador de Tiro Inducido.
Ventilador de Aire de Sobre fuego.
Lavador de Gases de la Combustión.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 54


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Chimenea.
Sistema de Control, Protección y Supervisión del Caldero.

Turbogenerador SHIN NIPPON de 6 MW a 4.16 KV.- Arrendado a


ECOELECTRIC S.A. por Compañía Azucarera Valdez, compuesto por:

Turbina.
Reductor de Velocidad.
Generador.
Panel de Fuerza con Interruptor al Vacío en 4.16 KV.
Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.
Sistema de Enfriamiento del Agua de Refrigeración del Turbogenerador.

Subestación de 6.25 MVA.- De propiedad de ECOELECTRIC S.A., compuesto


por:

Transformador de Fuerza de 5 / 6.25 MVA.


Interruptor al vacío en 13.8 KV.
Seccionador Tripolar en 13.8 KV.
Interruptor en SF6 en 69.0 KV.
Seccionador Tripolar en 69.0 KV.

Transformadores de Corriente y Potencial para Medición de la Energía


Eléctrica.
Equipos de Medición de la Energía Eléctrica.
Panel para Control, Protección y Supervisión de la Subestación.

Sistema de Distribución de la Energía Eléctrica.- De propiedad de


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

Celdas de Distribución de Energía en 4.16 KV.


Acometida en 4.16 KV del Generador a Celdas de Distribución.
Acometida en 4,16 KV de Celdas de Distribución a Subestación de 6.25 MVA.
Transformador de Distribución de 1,200 KVA. 4.16 KV / 480 V.
Paneles de Distribución de Energía en 480 VAC.

Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica.- De propiedad de


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

Línea de Transmisión aérea de 69 KV.- Que va desde la subestación hasta el


poste de energía eléctrica perteneciente a la Empresa Eléctrica de Milagro C.
A. (EEMCA).
Longitud total del cable: 132,8 m.
3 postes de hormigón armado de 14 m. de altura.
Distancia entre poste de EEMCA a poste PE-1: 20 m.
Distancia entre poste PE-1 a poste PE-2: 90 m.
Distancia entre poste PE-02 a poste PE-3: 22,80 m.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 55


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Característica del cable: calibre 4 / 0 ACSR (Aluminio con alma de acero).


Línea de transmisión subterránea de 4.16 KV.- Que va desde Turbogenerador
SHIN NIPPON de 6 MW a subestación.

Longitud total del cable: 463 m.


Número de cajas de revisión de hormigón simple: 14
11 cajas de revisión de hormigón simple de 1.20 m. x 1.00 m. x 1.20 m.
3 cajas de revisión de hormigón simple de 1.20 m. x 1.00 m. x 1.40 m.
Ducto subterráneo de 4 vías de PVC de 6 pulgadas de diámetro recubierto de
hormigón, que conectará cada caja de revisión.
Característica del cable: Calibre 4 / 0 AWG CU XLPE, 15KV 100% a nivel de
aislamiento.

Circuito para comunicación.

Longitud total: 497 m.


Número de cajas de revisión de hormigón simple de 0.60 m. x 0.60 m. x 0.60
m.: 14
Ducto subterráneo de 4 vías de PVC de 83 mm. de diámetro recubierto de
hormigón, que conectará cada caja de revisión.

DEMANDA DE POTENCIA PREVISTA PARA AUTOCONSUMO

1) El presente listado detalla el total de potencia prevista como consumo propio


para la operación de ECOLECTRIC S.A.

Descripción Potencia Factor de Consumo de


Potencia
Instalada Carga
Eléctrica

• Motor Tiro Forzado 300 HP 0.90 200 KW


• Motor Sobre Fuego 300 HP 0.85 190 KW
• Motor Bomba de Agua 400 HP 0.95 280 KW
• Motor Aliment. Bagazo # 1 7.5 HP 0.70 4 KW
• Motor Aliment. Bagazo # 2 7.5 HP 0.70 4 KW
• Motor Aliment. Bagazo # 3 7.5 HP 0.70 4 KW
• Motor Aliment. Bagazo # 4 7.5 HP 0.70 4 KW
• Motor Aliment. Bagazo # 5 7,5 HP 0.70 4 KW
• Motor Bomba # 1 Lavador 40 HP 0.85 25 KW
• Motor Bomba # 2 Lavador 40 HP 0.0 (respaldo)
• Motor Bomba Aceite Turbina 0.75 HP 0.90 0.5 KW
Tiro Inducido.
• Motor Bomba Aceite Reductor 3.0 HP 0.90 2 KW
Tiro Inducido.
• Parrilla Viajera # 1 1.5 HP 0.80 0.9 KW

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 56


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Parrilla Viajera # 2 1.5 HP 0.80 0.9 KW


• Unidad de enfriamiento agua. 50 Ton-H 0.95 80 KW

TOTAL CONSUMO POTENCIA: 800 KW

NOTA: Los valores tienen un porcentaje de error de alrededor del 5 % debido a


fluctuaciones en la carga al momento de realizar las lecturas y por redondeos.

2) Demanda de auto consumo de Compañía Azucarera Valdez S.A.

Consumo
Potencia Factor de
UBICACIÓN INICIAL de Potencia
HP carga Eléctrica
Hidráulico de gato de viradora mecanizada 25 0.25 5 KW
principal
Hidráulico de gato de viradora mecanizada 25 0.25 5 KW
“reserva”
Conductor recolector de basura debajo de 10 0.50 4 KW
mesa lavadora
Hidráulico de mesa lavadora 75 0.15 8 KW
Hidráulico conductor horizontal 75 0.40 22 KW
Hidráulico conductor inclinado 75 0.40 22 KW
Gallegos 30 0.50 11 KW
Bomba de aceite de 1er juego de cuchillas 2 *
Bomba de aceite de 2do juego de cuchillas 1.5 *
Bomba de lubricación del eje turbina del 1/3 *
desfibrador
Bomba relubricación de turbina del desfibrador 10 *
Bomba lubricación turbina molino # 1 0.75 *
Bomba lubricación turbina molino # 2 3 *
Bomba lubricación turbina molino # 3 1.50 *
Bomba de lubricación del reductor de alta- 2 *
molino # 1
Bomba de lubricación del reductor de baja- 15 *
molino # 1
Bomba de lubricación del reductor molino # 2 5 *
Bomba de lubricación del reductor de alta- 2 *
molino # 3
Bomba lubricación del reductor de baja-molino 15 *
#3
Bomba de lubricación del reductor del molino # 5.50 *
4
Farval # 1 de los molinos 0.33 0.15 0 KW
Farval # 2 de los molinos 0.33 0.15 0 KW

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 57


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Farval # 3 de los molinos 1 *


Bomba de aceite del hidráulico del molino # 4 10 0.02 0 KW
Agitador # 1 de bomba de maceración-molino 2 0.50 1 KW
#3
Agitador # 1 de bomba de maceración # 1- 2 0.50 1 KW
molino # 4
Agitador # 2 de bomba de maceración # 2- 2 0.50 1 KW
molino # 4
Bomba de maceración # 1-molino # 3 25 0.50 9 KW
Bomba de maceración # 1-molino # 4 20 0.50 7 KW
Bomba de agua caliente # 1 en prensa # 5 49.597 *
Bomba de agua caliente # 2 en prensa # 5 30 0.75 17 KW
Bomba de guarapo # 1-molino # 1 60 0.75 33 KW
Bomba de guarapo # 2-molino # 1 60 *
Conductor horizontal inclinado que sale de 30 0.50 11 KW
desfibrador
Conductor banda de caucho 25 0.50 9 KW
Conductor de paletas que llega al molino # 1 30 0.50 11 KW
Conductor de paletas que llega al molino # 2 30 0.50 11 KW
Conductor de paletas que llega al molino # 3 30 0.50 11 KW
Conductor de paletas que sale del molino # 3 40 0.50 15 KW
Conductor de paletas que llega al molino # 4 20 0.50 7 KW
Conductor de paletas que sale del molino # 4 40 0.50 15 KW
Rotación de filtro de bagacillo 3 0.50 1 KW
Agitador de bagacillo (nuevo filtro) 5 0.50 2 KW
Bomba de maceración # 1-filtro rotativo 50 0.90 33 KW
Bomba de maceración # 2-filtro rotativo 50 *
Nivelador de caña Tandem # 2 40 0.50 15 KW
TOTAL CONSUMO VALDEZ S.A. 287 KW
* Equipos en Stand-By.

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS.

CALDERA

El generador de vapor es marca Zurn de fabricación USA con capacidad para


generar en forma continua 250,000 libras de vapor por hora, la presión de
diseño es 350 PSIG y presión de operación 275 PSIG. La temperatura total del
vapor es de 600ºF. con bagazo como combustible.
Las partes expuestas tales como el domo superior, cabezales, planchas de
cerramiento, cabezales de lodos, conducto de gases entre la caldera y el
calentador de aire, parte lateral y trasera del calentador de aire, conductos de
aire caliente, conductos de gases entre el lavador de gases y el ventilador de
tiro inducido están recubiertos con aislamiento en bloques de 1.5 pulgadas de
espesor y 0.5 pulgadas de cemento.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 58


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

SUMINISTRO DE BAGAZO

El bagazo es recibido desde los molinos por un transportador de paletas que


puede entregar directamente a las calderas o enviar a un almacén de bagazo.
El bagazo es entregado a 5 alimentadores de bagazo rotatorios. Estos, con el
sistema de distribución neumático de bagazo lo esparcen dentro del horno a la
parrilla viajera. El sistema es diseñado para operación a carga total.

ALIMENTADORES DE BAGAZO

Cinco alimentadores de bagazo son utilizados para la alimentación de la


caldera, cada alimentador de bagazo está equipado con un accionamiento
hidráulico de velocidad variable de 7.5 HP.

LAVADOR DE GASES

Un lavador de gases de la combustión del bagazo, es construido de plancha de


acero soportado en una estructura de vigas de acero, al que se le suministran
660 galones por minuto de agua para separar la ceniza de los gases de la
combustión. La eficiencia del lavador de gases es del orden de 95%, con este
sistema se evita la contaminación del aire ambiental.
CHIMENEA

Una chimenea auto-soportada de 84 pulgadas de diámetro se extiende hasta


una altura de 30 metros.

CONDUCTOS

Los conductos de gases de la combustión son fabricados en planchas de acero


de 3/16 pulgadas de espesor.

VENTILADOR DE AIRE DE SOBREFUEGO

Se tiene un ventilador centrífugo para suministrar el aire de sobrefuego al


sistema neumático de distribución de aire para la distribución de bagazo al
horno, con capacidad de 43,296 pies cúbicos por minuto, presión estática de 30
pulgadas de agua, temperatura 80º F., velocidad de rotación 1,760 RPM.,
potencia 300 HP. a 1,800 RPM. movido por motor eléctrico.

VENTILADOR DE TIRO FORZADO

Un ventilador de alta eficiencia tipo centrífugo capaz de suministrar 98,000 pies


cúbicos de aire por minuto a 105ºF. y 12 pulgadas de agua de presión estática,
que gira a 900 RPM, acoplado a un motor eléctrico de 300 HP.

VENTILADOR DE TIRO INDUCIDO

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 59


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Un ventilador de tiro inducido que gira a 900 RPM. Está acoplado a una turbina
de 1,200 HP y 3,600 RPM. y un reductor de velocidad para reducir la velocidad
de 3,600 RPM a 900 RPM del ventilador. El ventilador es capaz de manejar
208,600 pies cúbicos por minuto a 405ºF. y desarrollar 5 pulgadas de agua de
presión estática. El ventilador es equipado con multi damper.

SISTEMA DE CONTROL

Los sistemas de control y supervisión a implementarse en el proyecto de


cogeneración, cumplirán los estándares y regulaciones del CENACE en cuanto
a la calidad de la energía entregada al Mercado Eléctrico Mayorista y de las
necesidades operativas propias de ECOELECTRIC S.A.

El sistema de control está basado en equipos diseñados y desarrollados para


cumplir con los requerimientos de regulación de velocidad, sincronización
automática, exportación de potencia activa y exportación de potencia reactiva.

El sistema de control será capaz de arrancar el turbogenerador de 6 MW,


sincronizar automáticamente en 4.16 KV y realizar la exportación de energía ya
sea desde su propia pantalla local o desde el sistema de supervisión de forma
remota.
El sistema de control, los dispositivos de protección del sistema eléctrico de
potencia y los equipos de medición, entregarán la información de variables y
eventos al sistema de supervisión, por intermedio del protocolo de
comunicación Modbus RTU en conexión física RS-485.

El sistema de supervisión a implementarse tendrá la capacidad de realizar el


monitoreo, guardar registros históricos, generación de tendencias y reportes
tanto de las variables físicas y eléctricas así como de los eventos ocurridos con
la finalidad de asistir al administrador de la operación desde el cuarto de
control.

El sistema de supervisión podrá realizar de forma automática los ajustes de la


cantidad de energía a ser exportada en virtud de las variables del proceso que
definen la operación de ECOELECTRIC S.A.

6.5 GENERALIDADES DE ECOELECTRIC S.A. ACTUAL.

La subestación está acorde a las necesidades planteadas por los propietarios y


a las Normas de Acometidas y Sistema de Medición para el Suministro de
Energía de la Empresa Eléctrica de Milagro. Además cumple con los
requerimientos técnicos para grandes consumidores y entrar al mercado
eléctrico mayorista. Esta memoria técnica comprende: Demanda, Alimentación
a alta tensión (69 KV), y Alimentación a media tensión (4.16 KV).

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 60


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

CONFIGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ECOELECTRIC S.A.

La subestación es del tipo terminal, abierta. Los equipos son de primera calidad
y con funcionamiento ya experimentado en el medio. Todas las alturas y
distanciamientos están acordes con los reglamentos de seguridad para este
tipo de instalaciones. Todo equipo, estructura y elemento de la subestación
está adecuadamente puesto a tierra por una malla de capacidad adecuada y
que presente siempre un doble camino de conducción. Todas estas
características y configuraciones se presentan en los planos adjuntos.

La línea de subtransmisión que alimenta a la subestación llega en forma aérea


desde un ramal de 69 KV conectado al S.N.I. El ingreso se hace a través de
tres puentes aéreos que se conectan al seccionador de aire a 69 KV, montado
en la parte superior del pórtico de 69 KV. Este seccionador sirve
adicionalmente para realizar maniobras sin energía en el patio de 69 KV, previo
a cualquier mantenimiento. La llegada al transformador de fuerza es a través
de conexiones en los pararrayos, transformadores de medición (CT´s y PT´sen
Cast Resin) de 69 KV e interruptor automático en SF6 para 69 KV.

La subestación tiene una capacidad de 5 MVA OA, con un transformador con


conmutador en vacío.

La salida de 4.16 KV del transformador se conecta a un interruptor en vacío, el


mismo que está en serie con seccionadores monopolares, tipo barra tanto en el
lado de la fuente como en el lado de la carga; con seccionador by-pass en caso
de mantenimiento del reconectador. Desde aquí sale el alimentador a 4.16 KV,
tal como consta en los planos y diagrama unifilar adjuntos.

MEDICIÓN DE ENERGÍA Y POTENCIA.

Se ha construido la subestación para que la medición de energía y potencia a


realizarse por la Empresa Milagro, se efectúe a nivel de 69 KV, para lo cual se
ha previsto la instalación para este fin, de transformadores de medición de
corriente y potencial, cuyas características cumplen con las regulaciones
vigentes del CONELEC. La ubicación de estos transformadores se observan en
los planos correspondientes.

Se cuenta con un tablero de medidores con capacidad para 2 bases socket 3F


clase 20; y está ubicado en la pared frontal del cuarto de control, dentro del
perímetro de la subestación; sin tener una excesiva longitud el cable de control
que viene desde los transformadores de medición exclusivos para este uso. El
tipo de medidor es electrónico, forma 9S; marca Power Measurement, modelo
ION 8300 y según las especificaciones del CONELEC para grandes
consumidores. El tablero metálico tiene dimensiones mínimas de 0.80 x 0.80 x
0.30 m. La altura de montaje de este tablero es de 1.80 m. desde el piso
terminado al eje del medidor.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 61


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Cada base socket tiene su propio switch de prueba. Adicionalmente se dispone


de un par telefónico en el interior de este tablero para uso de la Empresa
Milagro, a fin de que baje información técnica del medidor electrónico. Este
tablero metálico está provisto en su parte frontal de los correspondientes
elementos de fijación, donde se colocan los sellos de seguridad.

La precisión de los transformadores de potencial y de corriente es de 0.2% o


menor, a fin de cumplir con las nuevas regulaciones vigentes del CONELEC
para grandes consumidores. Regulación del CONELEC 004 / 03, Reglamento
Sistema de Medición Comercial para los Agentes del M.E.M., ítem 3.3:
características generales del equipo primario.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ACTUALES.

Malla de Tierra.

La malla de tierra tiene una profundidad de 0.6 metros bajo el nivel del terreno
rellenado.

Posee zanjas a lo largo donde se encuentra tendido el conductor de cobre


desnudo No. 4/0 AWG y se enterraron varillas de puesta a tierra de 5/8’’x 8´
tipo copperweld.
Se enterraron las varillas de puesta a tierra, en las ubicaciones determinadas
en el diagrama establecido, dejando chicotes de conductor de cobre que sirven
para el amarre con el cable de cobre No. 4/0 AWG tendido a lo largo de la
zanja, y tiene conexiones y uniones a través de conectores tipo cruz
termosoldadas y se dejaron chicotes que sirven para conectar a los equipos
principales.

Para determinar el número de varillas que se instaló en la malla de tierra, se


tomó como base el método descrito en la referencia 4 de la IEEE 80,
recomendada por la REA, boletín 65-1.

La resistencia de tierra que recomienda el NEC para subestaciones a 69 KV es


de 25 Ohmios, resistencia inferior a ésta se consigue con la malla instalada.

Utilizando una resistividad máxima para terreno pantanoso – arcilloso de 100


Ohmios por metro y se utilizando para formar la malla, varillas copperweld de
5/8’’x 8´ se determina que con 20 varillas se obtiene una resistencia de 2.72
Ohmios, valor que está dentro del rango recomendado.

En el plano correspondiente a la puesta a tierra se encuentra el diseño de la


malla y la interconexión con los equipos, estructuras y demás elementos que
conforman la subestación.

Posición de llegada y de distribución.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 62


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Para la llegada a 69 KV se instaló un pórtico tipo terminal, metálico, sobre las


bases de hormigón armado correspondientes, constituido por dos (2)
ensambles verticales y dos (2) ensambles horizontales. Este pórtico está apto
para soportar el seccionador tripolar en aire, transformadores de medición de
69 KV, pararrayos, y además sirve de apoyo para la entrada de la línea de
subtransmisión a través de un vano flojo.

Los pernos están ajustados de acuerdo al torque establecido en el plano de


montaje, y se realizó después de comprobar la nivelación de la torre. Para la
erección de perfiles se utilizó un equipo grúa con pluma telescópica.

La estructura de 4.16 KV es apta para soportar los seccionadores tipo barra y


sirve de apoyo para las puntas terminales de 15 KV a instalarse para el
arranque de la alimentadora trifásica 4.16 KV; la misma que es subterránea,
conformada por 3 conductores de cobre 15 KV 500 mcm.

Inspección y pruebas de equipos.

Las pruebas que se han efectuado son las siguientes:

Montaje de estructuras:

• Con llave de torque, que los pernos estén perfectamente ajustados


• El galvanizado
• La correcta utilización de las partes componentes
• La localización y alineación correcta de las estructuras
• La verificación de las columnas y flechas de las vigas.

Equipos de Alta Tensión:

• Estado final de la pintura


• Puesta a tierra
• El ensamblaje completo del equipo
• Ajustes y conexiones
• Distancias mínimas de conductores aéreos, fase-fase y fase-tierra
• Estado de bushings y aisladores
• Estado de fusibles
• Nivel de aceite
• Medición de resistencia del aislamiento del circuito AT y BT
• Chequeo de motores
• Circuitos de control

Transformador de Fuerza.

• Pruebas de aceite

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 63


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Medición de resistencia del aislamiento con determinación del índice de


polarización y absorción
• Medición de la polaridad y la relación de transformación de todos los taps
• Medición de la resistencia óhmica de los devanados
• Verificación de la operación del relé bucholtz

Canal de recolección de aceite del transformador.

En la base para transformador de 6.25 MVA, tiene un canal de recolección de


aceite de los transformadores, para que en el caso de un derrame de éste, se
contenga en el canal, sea recolectado y no contamine áreas aledañas. Este
canal tiene un volumen de 8.31 m3 de capacidad y el volumen de aceite del
transformador es de 1,870 galones, que equivale a 7.08 m3, por lo que el canal
recolector cumple el requerimiento del 10 % de exceso del volumen de aceite.

6.6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS DE


LA SUBESTACIÓN ECOELECTRIC S.A. A 69 KV.

INTERRUPTOR DE LÍNEA A 69 KV.

Este elemento sirve para aislar eléctricamente a la subestación del S.N.I., las
características de éste son:

Marca: Similar a Kearney


Procedencia: USA
Corriente nominal: 600 A
Voltaje nominal: 72.5 KV

AISLADORES PARA 69 KV.

Los aisladores a suministrarse son de porcelana, tipo poste, y están montados


sobre las estructuras metálicas del pórtico de 69 KV, en forma horizontal.

Características eléctricas:

Marca: Similar a LAPP INSULATOR


Procedencia: USA
Tensión del sistema: 69/115 KV
Distancia de fuga: 71’’
Esfuerzo cantilever: 2,800 lb.

Accesorios:

Los aisladores tienen grapas apropiadas para conectar cable de aluminio del
No. 2/0 a 500 MCM.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 64


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

SECCIONADOR TRIPOLAR 69 KV.

Apropiado para instalación a la intemperie, de ruptura en aire, tripolar,


operación manual en grupo, montaje horizontal, apertura vertical.

Este seccionador es capaz de interrumpir la corriente de vacío de la línea y la


corriente de magnetización del transformador de fuerza.

El seccionador se instaló completo, con todas sus partes, incluyendo:


aisladores, conectores, terminales de entrada y salida. Adicionalmente tiene
como accesorios complementarios el seccionador de puesta a tierra y su
respectivo bloqueo con el seccionador principal.

El mecanismo de operación manual está ubicado en la parte inferior del pórtico


de llegada de 69 KV. La palanca de operación está adecuadamente aislada de
cualquier parte viva.

Características eléctricas:

Marca: Similar a Turner Electric


Procedencia: USA
Voltaje máximo de diseño: 72.5 KV
Voltaje Nominal: 69 KV
Corriente nominal continua: 600 A
Corriente momentánea mínima: 40 KA
BIL: 350 KV

Accesorios:

Este seccionador cuenta con los siguientes accesorios:

• Accesorio para cortar la corriente de magnetización del transformador


• Accesorio auxiliar para la puesta a tierra
• Palanca de operación
• Seguro mecánico en la palanca de operación.

PARARRAYOS.

Los pararrayos son autosoportantes, tipo subestación, para uso exterior.

Marca: Similar a ABB


Procedencia: USA
Tensión del sistema: 69 KV 13,8 KV
Tensión nominal del pararrayo: 60 KV 9/10 KV
BIL: 350 KV 110 KV

TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN.
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 65
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Los Transformadores de Corriente (CT´s) y Potencial (PT´s) para la medición


son del tipo exterior. Con las siguientes características:

Marca: Similar a Ritz – USA


Voltaje máximo de diseño: 72.5 KV
Voltaje nominal de operación: 69 KV
BIL: 350 KV
Frecuencia: 60 Hz

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

Relación: 50/100:5 A
Precisión/Burden: 0.2/30VA

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL.

Relación: 69 KV/V3: 120 V


Precisión/Burden: 0.2/30 VA

Normas: IEC 44-1-1.996 / IEC 186

TRANSFORMADORES DE PROTECCIÓN.

Los transformadores de potencial (PT´s) para protección son de tipo exterior.


Con las siguientes características:

Marca: Similar a Ritz – USA


Voltaje máximo de diseño: 72.5 KV
Voltaje nominal de operación: 69 KV
Bil: 350 KV
Frecuencia: 60 Hz
Relación: 69 KV/V3:120 V
Precisión/Burden: 0.2/30 VA

Normas: IEC 44-1-1996 / IEC 186

MEDIDORES ELECTRÓNICOS.

Marca: Power Measurement – Canadá


Modelo: ION 8300
Forma: 9S
Voltaje de alimentación: 120-277 V
Frecuencia: 47-63 Hz

INTERRUPTOR DE POTENCIA EN GAS SF6.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 66


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

El interruptor es trifásico, en cámara sellada de gas SF6, apto para la


instalación a la intemperie, tipo tanque muerto, similar a ABB 72PM40-12, USA.

Las principales características son:

Marca: Siemens o similar


Modelo: SPS2
Voltaje nominal: 69 KV
Voltaje máximo: 72.5 KV
Frecuencia: 60 Hz
BIL: 350 KV
Capacidad nominal: 1,200 A
Capacidad de interrupción: 40 KA

GABINETE DE RELÉ DE PROTECCIÓN 69 KV.

Gabinete metálico de construcción local que incluye los siguientes elementos:


- Una unidad de protección para transformadores similar al SEL-387 de
SEL-Canadá, con las siguientes funciones:

• Protección diferencial trifásica (87)


• Protección de sobrecorriente trifásica instantánea y retardada (50/51)
• Protección de sobrecorriente del neutro instantánea y retardada
(50N/51N)
• Protección 67 G. restricción direccional de corrientes a tierra
• Protocolo MODBUS

- Una unidad de protección similar al SIPROTEC 4 de Siemens -


Alemania, con las siguientes funciones:

• Sincronización automática y semiautomática (25)


• Subtensión (27)
• Sobretensión (59)
• Sub y sobre frecuencia (81)

- Un relé de bloqueo (86) de reseteo manual.

TRANSFORMADOR DE FUERZA.

El transformador es trifásico, sumergido en aceite, apto para la instalación a la


intemperie y cumple las normas IEC 76 o ANSI C57, capaz de entregar
potencia continua sin exceder la temperatura especificada en todos los valores
de voltaje de +/- 5% de regulación.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 67


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Las principales características son:

Marca: Similar a MORETRAN


Procedencia: Ecuador
Capacidad nominal: 5/6.25 MVA
Tipo de enfriamiento: OA/FA
Número de fases: 3
Frecuencia: 60 Hz
Voltaje primario: 69,000 V
Voltaje secundario: 4,160 V
Conexión primaria: Delta
Conexión secundaria: Estrella, con bushing de neutro exterior
Cambiador de taps: Manual, operador desde el exterior
Porcentaje de regulación: +/- 2 x 2.5%
Elevación de temperatura: 65ºC
BIL Primario: 350 KV
BIL Secundario: 110 KV

Los bushings de alta y baja tensión, así como el bushing del neutro son tipo
intemperie y están colocados sobre la cubierta del transformador. En cada uno
de los bushings están instalados interiormente, transformadores de corriente
tipo bushing, exclusivamente para la protección diferencial.

El neutro del transformador está conectado mediante conductor de cobre al


conector que en la parte inferior del tanque sirve se conecta a la malla de tierra
de la subestación.

SECCIONADORES TRIPOLARES A 4.16 KV.

Las principales características son:

Marca: Similar a S&C


Modelo: Alduti-rupter
Procedencia: USA
Voltaje máximo de diseño: 17 KV
Voltaje nominal: 14.4 KV
Corriente nominal: 1,200 A
Corriente momentánea máxima: 61 KA
BIL: 1,10KV

BANCO Y CARGADOR DE BATERÍAS.

Banco de baterías de Plomo ácido.


Marca: similar a GNB – USA
Salida: 48 VDC, 70 AH

Cargador de baterías.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 68


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Marca: similar a La Marche – USA


Salida: 48 VDC, 10 A
Entrada: 120 VAC, 1F, 60 Hz

SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE LA GENERACIÓN.

El sistema de Control y Supervisión del generador es mediante equipos


Woodward. Las principales funciones son gobernar y controlar el arranque del
generador. Además provee las protecciones necesarias, tal como se detalla:

Protección de la Unidad de Generación antes de sincronizar. Bajo condiciones


de:

 Sobre voltaje (27)


 Sobre frecuencia (810)
 O cortocircuitos el EGCP-3LS realiza el disparo del disyuntor de
alimentación de campo.

Protección de la Unidad de Generación después de sincronizar. Bajo


condiciones de:

 Sobre voltaje (27).


 Bajo voltaje (59).
 Sobre frecuencia (81O).
 Baja frecuencia (81U).
 Potencia inversa (32).
 Sobre corriente (51).
 Sobre corriente de secuencia negativa (46).
 Sobre voltajes de secuencia negativa (47).
 VAR Direccional, consumo de potencia reactiva.
 Mala relación voltaje/frecuencia.
 Pérdida de carga o pérdida de campo, el EGCP-3LS realiza el disparo del
disyuntor principal del generador.

Este sistema se puede monitorear desde el sitio, como desde un centro de


control remoto. Además tiene un protocolo abierto (Modbus) para su
supervisión, monitoreo y control que requiera hacer el CENACE.

ACCESORIOS VARIOS.

Aisladores de suspensión.- Son de porcelana procesada en húmedo, de alta


densidad, sus partes metálicas son de material ferroso ANSI 52-3 y 52-1

Grapas de retención.- Son de aleación de aluminio tratado al fuego, con todas


las partes ferrosas galvanizadas.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 69


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Varillas de Cobre.- Se utilizó en la construcción de la malla de tierra y son de


5/8’’x 8’de longitud. Incluyendo conector para recibir conductor de cobre 2/0 al
4/0 AWG.

Estructuras metálicas.- Todas las estructuras metálicas son de hierro,


galvanizadas en caliente.

ALIMENTADORA A 4.16 KV.

Como se expuso anteriormente, la planta de VALDEZ se alimenta de energía a


través de la red de media tensión (4.16 KV).

El Ingenio VALDEZ alimenta su carga eléctrica mediante dos transformadores


de 1,000 KVA 4.16 KV / 480 V. Estos transformadores a su vez se alimentan a
4.16 KV por medio de una alimentadora que sale del lado de baja tensión de la
subestación a 69KV / 4.16 KV.
Esta alimentadora en todo su recorrido es subterránea la misma que es llevada
por cuatro (4) cables # 4/0 AWG por fase, este cable tiene aislamiento
dieléctrico para soportar hasta 15 KV.

La parte aérea de la alimentadora es llevada por dos cables de 336 MCM por
fase. La parte subterránea es llevada por dos cables de 500 MCM por fase.
Este cable tiene aislamiento para 15 KV.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS PARA


ALIMENTADORA A 4.16 KV.

RED DE MEDIA TENSIÓN.

Aisladores

Para 15 KV: Son de los siguientes tipos

 PIN ó aislador con normas ANSI 55-4


 Suspensión ó disco con normas ANSI 52-1
 Rollos de clevis con normas ANSI 53-2

Postes:

De hormigón vibrado de 14 metros de altura y 750 kg./cm2 de tracción a


la rotura.

Crucetas:

Metálicas centradas construidas en ángulo de ¼’’x 2 ½’’ y longitud de 2.6


metros, con huecos. Normalizados para los herrajes a instalarse.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 70


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Caja Fusibles:

Son de porcelana con nivel de aislamiento de 15 KV y capacidad para


100 AMP y 200 AMP, marca S&C y con herrajes instalados en crucetas
de metal.

Pararrayos:

Igualmente son de porcelana con nivel de aislamiento de 3 KV y herrajes


metálicos instalados en crucetas de metal; marca similar a COOPER.

Conductores:

Subterráneos:
Son de cobre 500 MCM y PVC de 6’’ cuyo nivel de aislamiento es de 15
KV.

6.7 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS A


IMPLEMENTARSE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELECTRICA 27.5 MW. CON CAÑA GUADÚA COMO COMBUSTIBLE.

ECOELECTRIC S.A. se encuentra en proceso de adquisición de un


Turbogenerador a contrapresión de 27.5 MW a 13.8 KV. y una Caldera de
400.000 libras - hora de vapor a 650 psig y una temperatura de 914°F. que
utilizará biomasa como único combustible.

Los equipos detallados a continuación son los equipos que serán utilizados
para la comercialización de un excedente promedio de 15 MW de potencia
eléctrica.

La Potencia instalada de generación eléctrica será en total de 36.5 MW.


La Potencia instalada para generación eléctrica con caña guadúa será de 27.5
MW.
La Potencia prevista de generación con caña guadúa será de 18 MW.
La Potencia prevista para Autoconsumo será de 2 a 3 MW.
La Potencia promedio prevista para Comercialización es de 15 MW.

Caldero Caldema de 400,000 Libras-Hora a 650 PSIG.- Adquirido por


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Caldera.
• Alimentadores de Bagazo.
• Bomba de Agua de Alimentación principal.
• Bombas de Agua de Alimentación auxiliar.
• Conductos.
• Ventilador de Tiro Forzado.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 71


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Ventiladores de Tiro Inducido.


• Ventilador de Aire de Sobre fuego.
• Economizadores.
• Calentador de Aire.
• Lavador de Gases de la Combustión.
• Chimenea.
• Centro de Carga de Motores.
• Sistema de Control, Protección y Supervisión del Caldero.

Turbogenerador NG - GEVISA de 27.5 MW a 13.8 KV.- Adquirido por


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Turbina.
• Reductor de Velocidad.
• Generador.
• Panel de Fuerza con Interruptor al Vacío en 13.8 KV.
• Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.

Turbogenerador AEG KANIS de 3 MW a 480 V.- Arrendado a


ECOELECTRIC S.A. por parte de Compañía Azucarera Valdez (de
emergencia), compuesto por:

• Turbina.
• Reductor de Velocidad.
• Generador.
• Panel de Fuerza con Interruptor en 480 V.
• Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.

Subestación de 25 MVA.- De propiedad de ECOELECTRIC S.A., compuesto


por:

• Transformador de Fuerza de 20 / 25 MVA.


• Interruptor al vacío en 13,8 KV.
• Seccionador Tripolar en 13,8 KV.
• Interruptor en SF6 en 69,0 KV.
• Seccionador Tripolar en 69,0 KV.
• Transformadores de Corriente y Potencial para Medición de la Energía
Eléctrica.
• Equipos de Medición de la Energía Eléctrica.
• Panel para Control, Protección y Supervisión de la Subestación.

Sistema de Distribución de la Energía Eléctrica.- De propiedad de


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Celdas de Distribución de Energía en 13.8 KV.


CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 72
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Celdas de Distribución de Energía en 4.16 KV.


• Acometida en 13.8 KV de Celdas de Distribución a Subestación de 6.25
MVA.
• Transformador de Distribución de 15 MVA. 13.8 KV / 4.16 KV.

ECOELECTRIC S.A. llegará a su punto máximo de comercialización de 15.00


MW durante las horas que Compañía Azucarera Valdez realiza su
mantenimiento semanal en Zafra y en el período de Inter zafra temporada en la
cual Compañía Azucarera Valdez realizará su mantenimiento mayor, con lo
cual el consumo del Ingenio Valdez será mínimo de 1.0 MW y solamente se
cubrirá el consumo de Ecoelectric de 2 MW de esta forma con una Potencia de
Generación de 28 MW el excedente que se entregará a la red del MEM será de
15 MW.

6.8 PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS E


INSTALACIONES A IMPLEMENTARSE PARA LA GENERACIÓN
ELÉCTRICA UTILIZANDO CAÑA GUADÚA COMO BIOMASA PARA
GENERAR VAPOR.

El proceso mediante el cual se producirá vapor y energía eléctrica, partiendo de


la astilla de la picadora de caña guadúa, se divide igualmente en tres etapas
marcadas, que son:

PROCESO TÉRMICO
PROCESO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA
PROCESO DE ENTREGA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La diferencia con el proceso actual es que esta generación eléctrica se


realizará en período inter zafra o sea cuando la fábrica de azúcar no está
operando, por lo que todo el vapor generado por la combustión de la astilla de
caña guadúa se utilizará para generar energía eléctrica.

Así mismo el vapor de escape del turbogenerador # 7 se deberá condensar


para evitar aumentar los niveles de ruido de los alrededores de la planta
eléctrica.

Los procesos mencionados anteriormente, se resumen en el siguiente


diagrama:

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 73


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

GASES DE LA
COMBUSTIÓN
ENERGÍA DE
LA BIOMASA ENERGÍA ENERGÍA
ELÉCTRICA A ENERGÍA
13.8 KV ELÉCTRICA A
BAGAZO
CINÉTICA 69 KV
DEL VAPOR

TURBI
RADO
GENE
NA Y
SUBESTACIÓN

R
DE
CALDERA
ELEVACIÓN
AGUA

ENERGÍA PARA
ECOELECTRIC
VAPOR DE
ESCAPE A
CONDENSARSE
.
PROCESO GENERACIÓN PROCESO DE ENTREGA DE
PROCESO TÉRMICO
ELÉCTRICA ENERGÍA

Los equipos que van a ser utilizados para la generación eléctrica usando caña
guadúa como biomasa, son los mismos que se implementarán para el aumento
en la capacidad de generación eléctrica a 36.5 MW, siendo estos los
siguientes:

Caldero Caldema de 400,000 Libras-Hora a 650 PSIG.- Adquirido por


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

• Caldera.
• Alimentadores de Bagazo.
• Bomba de Agua de Alimentación principal.
• Bombas de Agua de Alimentación auxiliar.
• Conductos.
• Ventilador de Tiro Forzado.
• Ventiladores de Tiro Inducido.
• Ventilador de Aire de Sobre fuego.
• Economizadores.
• Calentador de Aire.
• Lavador de Gases de la Combustión.
• Chimenea.
• Centro de Carga de Motores.
• Sistema de Control, Protección y Supervisión del Caldero.

Turbogenerador NG - GEVISA de 27.5 MW a 13.8 KV.- Adquirido por


ECOELECTRIC S.A., compuesto por:

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 74


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Turbina.
• Reductor de Velocidad.
• Generador.
• Panel de Fuerza con Interruptor al Vacío en 13.8 KV.
• Paneles de Control, Protección y Sincronización del Turbogenerador.

Subestación de 25 MVA.- De propiedad de ECOELECTRIC S.A., compuesto


por:

• Transformador de Fuerza de 20 / 25 MVA.


• Interruptor al vacío en 13,8 KV.
• Seccionador Tripolar en 13,8 KV.
• Interruptor en SF6 en 69,0 KV.
• Seccionador Tripolar en 69,0 KV.
• Transformadores de Corriente y Potencial para Medición de la Energía
Eléctrica.
• Equipos de Medición de la Energía Eléctrica.
• Panel para Control, Protección y Supervisión de la Subestación.

Características de la máquina para producir astilla.

El astillador es un Soderhamn 66 pulgadas horizontal con 8 cuchillos, el


diámetro del volante es de 170 cm. La transmisión de fuerza se realiza por 10
bandas. La base del astillador está hecha por dos perfiles IPN de 26 cm. x
26 cm. La boca de alimentación está colocada en la parte izquierda del
astillador. La salida tiene 37 cm. x 35 cm. de donde se puede conectar un
ducto cuadrado con ciclón. Todas las partes como: yunque, cuchillos,
contracuchillos, clanes, portacuchillos son cambiables. Las dimensiones del
equipo sin control eléctrico son 3.70 m. x 1.60 m. x 2.50 m. de altura.

El control eléctrico de marca Saftronic permite un arranque suave y seguro del


equipo. El motor eléctrico es de marca WEG tiene 450 HP.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ASTILLAS.

Al ingenio ingresan camiones con caña guadúa por hora que vienen de las
plantaciones, los cuales son descargados en el patio de almacenamiento, luego
un tractor con mano hidráulica toma la caña guadúa del patio y la ubica en un
transportador que conduce la caña a la boca de alimentación de la máquina
astilladora, la cual internamente procesa y descarga la astilla que es soplada
por la máquina a otro transportador de banda que la deposita en el patio de
almacenamiento y de aquí con una pala frontal la almacena en el patio o la
deposita en el transportador como combustible para la caldera que generará
vapor para la producción de energía eléctrica.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 75


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

REQUERIMIENTO DE ASTILLAS DE CAÑA GUADÚA PARA PRODUCCION


DE VAPOR.

La generación eléctrica a producir es de 18 megavatios de energía eléctrica,


con un consumo específico de 6.23 kg./Kw./hr. Lo que equivale a generar
112,090.91 kg. /hr. de vapor.

Para una generación unitaria de 2.67 kg. de vapor por kg. de astilla de caña
guadúa, se requiere suministrar 41.981,61 kg. de astilla de caña guadúa/hr.

Si la caña se ingresa sin preparar a las instalaciones del ingenio, cada camión
transporta 4,000 kg. de material sin procesar, lo que equivale a un
requerimiento de 10.5 camiones por hora.

De acuerdo a pruebas realizadas se necesitan alrededor de 500 unidades o


tallos de caña guadúa de diámetro promedio de 10 centímetros para llenar 1
camión.

En una hectárea de caña guadúa existen aproximadamente 441 plantas


(densidad de siembra 5 x 5 m), y cada una tiene alrededor de 10 tallos, por lo
que existirán 4410 tallos/ha, por 410 ha cultivadas, nos resultan 1’808100
tallos.

Como se requieren 10.5 camiones/hr, y cada camión se llena con 500 tallos de
caña guadúa, tendremos caña guadúa para 3616 camiones, que equivalen a
344.4 horas de combustión de caña guadúa.

Si se labora las 24 horas diarias se podrá generar energía eléctrica 14.4 días;
si se labora 12 horas diarias se podrá generar 28.7 días.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES DE LA CAÑA GUADÚA


Y EL BAGAZO.

Para determinar las propiedades de la combustión de la caña guadúa y su


diferencia con el bagazo, se realizaron varias pruebas en el laboratorio de la
Facultad de Mecánica de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo,
localizada en la ciudad de Riobamba.
Para el análisis se determinaron los siguientes parámetros: Poder Calorífico,
Humedad, Cenizas, Azufre, Volátiles, Hidrógeno, Carbono, Nitrógeno y
Oxígeno.

A continuación se presenta un cuadro de los promedios de las determinaciones


realizadas en varias muestras de caña guadúa, residuos de caña guadúa y
bagazo.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 76


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Se realizaron otras determinaciones para conocimiento de la empresa, pero


que no son de interés en este estudio.

PARÁMETROS CAÑA GUADÚA* RESIDUOS DE** BAGAZO***


CAÑA GUADÚA
Poder calorífico.
KJ/kg. 17,174.7 14,474.7 7,602.5
% Humedad. 14.42 26.13 47.7
% Cenizas. 4.17 5.25 0.8
% Azufre. 0.01 0.02 0.026
% Volátiles. 66.86 51.6 56.0
% Hidrógeno. 4.61 2.14 3.14
% Carbono. 47.33 44.3 22.52
% Nitrógeno. 1.03 1.12 0.5
% Oxígeno. 30.44 20.89 25.32
* Promedio de segundo análisis. Se descarta el primer análisis por
recomendación del analista.
** Promedio de primer y segundo análisis.
*** Promedio de 4 análisis.

Como se observa en el cuadro comparativo, la caña guadúa y los residuos de


caña guadúa tienen más poder calorífico que el bagazo, aunque esto depende
mucho de la humedad.

7.0 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL.

7.1 MEDIO FÍSICO.

ECOELECTRIC S.A., se encuentra ubicada en el cantón Milagro, provincia del


Guayas, por lo que enfocaremos primeramente los aspectos principales del
cantón y la provincia, y luego los aspectos generales ambientales.

CANTÓN MILAGRO.-

Situado al este de la provincia del Guayas, en la región de la costa ecuatoriana,


limita al norte el río Amarillo del cantón Simón Bolívar, al sur el río Chimbo de

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 77


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Yaguachi, al este Naranjito , y al oeste Yaguachi. Su superficie es de 340 km2 y


está compuesto por:

Parroquias Urbanas: Camilo Andrade, Los Chirijos, Enrique Valdez, Ernesto


Seminario.

Parroquias Rurales: Chobo, Mariscal Sucre, Roberto Astudillo y Cinco de Junio.

El cantón Milagro nació como un caserío en la hacienda El Milagro, en la


jurisdicción de Yaguachi. El 9 de octubre de 1820 fue parroquia y desde el 17
de septiembre de 1.913 es cantón. El clima es húmedo (de 26.9º a 16.6º C. de
temperatura media anual); la franja costera es seca por lo que la vegetación es
xerófila en el litoral y tropical en el interior. Sus ríos principales son: el río
Milagro que constituye un símbolo para la ciudad, aunque cada año provoca
inundaciones que superan los 30 cm. de intensidad pluviométrica, perjuicios
económicos de más de 100 millones de dólares y contaminación ambiental; los
ríos Chimbo y Amarillo junto con los esteros Chirijos y Los Monos también son
causa de preocupación en el invierno.

El cantón Milagro es uno de los cantones agrícolas más importantes de la


provincia del Guayas. Sus principales productos son: caña de azúcar, banano,
arroz, café y cacao, frutas en especial piña, etc. Considerado como el segundo
cantón más poblado de la provincia del Guayas por su desarrollo comercial y
económico.

A continuación enfocaremos los aspectos generales de la provincia del


Guayas, donde se encuentra asentado el cantón Milagro.

PROVINCIA DEL GUAYAS.-

Situada en la región de la costa ecuatoriana, limita al norte con la provincia de


Manabí y parte de la provincia de Los Ríos, al sur con la provincia El Oro, al
este con las provincias de Los Ríos, Chimborazo, Azuay y Cañar, y al oeste
con el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Guayaquil que está situada
sobre el margen del río Guayas.

Su superficie de 20,902 Km.2 está configurada por los cantones: Guayaquil,


Baquerizo Moreno, Balzar, Daule, Eloy Alfaro, El Empalme, El Triunfo, Milagro,
Naranjal, Naranjito, Pedro Carbo, Salinas, Samborondón, Urbina Jado, Balao,
Colimes, Palestina, Playas, Yaguachi, Santa Lucía, Santa Elena, General
Elizalde, Marcelino Maridueña, La Libertad y General Villamil..

Territorio en su mayor parte llano, con pocas elevaciones que no sobrepasan


los 1,200 m. (Cordilleras de Colonche y de Chongón). El Golfo de Guayaquil es
el único en el litoral ecuatoriano y la mayor entrante en la costa del Pacífico
suramericano. El clima es tropical (24 - 27 ºC. de temperatura media anual); la

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 78


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

franja costera es seca por lo que la vegetación es xerófila en el litoral y tropical


en el interior. Sus ríos principales son el Daule y el Babahoyo, que unidos
forman el Guayas.

Guayas es una de las provincias agrícolas más importantes del país. Sus
principales productos son: banano, cacao, arroz, caña de azúcar, algodón,
frutas (piña, mango sandía, naranja, etc.); tiene también ganado vacuno. Es
uno de los polos de desarrollo industrial del Ecuador. En la península de Santa
Elena se halla la Refinería La Libertad. La industria pesquera extrae camarón y
pescado que exporta en su mayoría. Posee industrias alimenticias, de
cemento, químicas, farmacéuticas, etc. Posee una importante industria turística
que recientemente trata de ser explotada.

En la provincia del Guayas se encuentran grandes extensiones de camarón en


cautiverio, convirtiéndose esta actividad después del petróleo y el banano, en
una de las más productivas generadoras de divisas del país.

Así mismo cuenta con considerables extensiones de manglares en sus islas y


esteros, siendo un recurso natural que se conserva y se protege, en cuyo
suelo y follaje alberga gran cantidad de especies acuáticas y aves; así como en
sus ríos existen variadas especies de peces.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO.

En la descripción del medio físico enfocaremos los aspectos generales


ambientales de la zona donde se encuentra ubicada la empresa.

ASPECTOS GENERALES AMBIENTALES.-

Características generales del clima.

Las condiciones climáticas de la zona de nuestro interés, para el Estudio de


Impacto Ambiental de ECOELECTRIC S.A. se establecen en función de la
información técnica metereológica de la Estación “Milagro” correspondiente al
año 2001, 2002 y 2003 proporcionada por el INSTITUTO NACIONAL DE
METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA, DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA,
DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA (INAMHI).

Cabe indicar que la estación meteorológica “Milagro”, se encuentra ubicada


dentro de los terrenos de propiedad de la COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ
S.A., por lo que esta estación se encuentra muy cerca de la ubicación de
ECOELECTRIC S.A.

Se expone a continuación un cuadro resumen de los reportes promedios


mensuales del año 2001: Temperatura, Humedad y Precipitaciones.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 79


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

AÑO 2001.
TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA PRECIPITACIÓN
°C %
MES MAX. MIN. MAX. MIN. MED.
MED. MED. MED. mm.

ENE 33.8 21.4 25.9 98 51 81 376.0


FEB 32.0 21.8 26.3 98 63 83 386.6
MAR 32.6 21.6 26.7 98 63 84 748.4
ABR 32.6 22.2 27.0 98 61 83 179.5
MAY 32.6 20.6 25.4 97 61 84 16.7
JUN 30.6 18.6 23.7 98 68 83 0.0
JUL 30.4 18.5 23.3 98 60 83 0.5
AGO 30.8 19.2 23.3 96 65 81 0.0
SEP 31.6 19.2 24.2 96 57 77 0.0
OCT 32.6 18.9 24.3 96 52 77 0.1
NOV 33.4 19.5 25.4 95 48 75 0.0
DIC 34.4 21.5 26.2 93 52 75 0.7

A continuación se detallan los valores medios, máximos y mínimos del año


2001 de los parámetros temperatura, humedad y precipitación (media y total).

PARÁMETROS AÑO 2001

TEMPERATURA, en °C MEDIA= 25.1


MÁXIMA= 32.3
MÍNIMA = 20.2

HUMEDAD, en % MEDIA= 80.5


MÁXIMA= 96.7
MÍNIMA = 58.4
PRECIPITACIÓN, en mm. MEDIA= 142.4
TOTAL= 1,709.5

Información técnica de la “Estación Meteorológica Milagro” correspondiente a


los años 2002 y 2003 proporcionada por el Lcdo. Carlos Medrano R.
funcionario de INAMHI. Se expone a continuación un cuadro resumen de los
reportes promedios mensuales sobre: Temperatura, Humedad y
Precipitaciones.

AÑO 2002.

TEMPERATURA HUMEDAD PRECIPITACION


°C MEDIA
MES MAX. MIN. % mm.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 80


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

MED. MED. MED.


ENE 31.3 23.3 27.0 74 57.1
FEB 29.8 22.4 25.9 87 590.2
MAR 30.9 23.8 26.7 86 594.0
ABR 30.6 23.7 26.6 85 299.6
MAY 30.8 23.7 26.9 80 7.0
JUN 29.4 21.6 25.1 79 5.8
JUL 28.3 21.3 24.4 79 0.0
AGO 28.4 20.4 23.8 79 0.0
SEP 29.1 21.1 24.6 77 0.0
OCT 28.7 21.8 24.8 78 5.0
NOV 29.5 22.3 25.6 77 0.0
DIC 30.1 22.9 26.2 79 49.3

A continuación se detallan los valores medios, máximos y mínimos del año


2002 de los parámetros temperatura, humedad y precipitación (media y total).

PARÁMETROS AÑO 2002

TEMPERATURA, en °C MEDIA= 25.6


MÁXIMA= 29.7
MÍNIMA = 22.4

HUMEDAD, en % MEDIA= 80.0

PRECIPITACIÓN, en mm. MEDIA= 134.0

TOTAL = 1,608.0

AÑO 2003.

TEMPERATURA HUMEDAD PRECIPITACION


MES °C. %
MAX. MIN. MED. mm.
MED. MED. MED.
ENE 30.4 23.4 26.5 82 114.9
FEB 30.1 23.4 26.3 85 343.5
MAR 31.0 23.8 27.1 83 173.3
ABR . 27.3 80 89.7
MAY . 27.6 81 51.9

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 81


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

JUN . 24.7 82 0.8


JUL 24.2 81 0.4
AGO 24.4 81 0.0
SEP 23.9 79 0.0
OCT 25.0 78 1.3
NOV 25.2 77 0.0
DIC 26.6 75 28.4

A continuación se detallan los valores medios, máximos y mínimos del año


2003 de los parámetros temperatura, humedad y precipitación (media y total).

PARÁMETROS AÑO 2003

TEMPERATURA, en °C MEDIA= 25.6

HUMEDAD, en % MEDIA= 80.0

PRECIPITACIÓN, en mm. MEDIA= 67.0


TOTAL = 631.7

En el anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se presentan copias de los


datos meteorológicos de los año 2001, 2002, 2003 y 2004 proporcionado por el
INAMHI.

AÑO 2004.

MES TEMPERATURA HUMEDAD PRECIPITACIÓN


MEDIA ºC. MEDIA % mm.
ENERO 27.0 76 101.7
FEBRERO 26.5 83 275.4
MARZO 26.8 84 332.5
ABRIL 26.5 84 145.6
MAYO 26.0 83 66.0
JUNIO 24.2 82 2.3
JULIO 23.6 82 1.0
AGOSTO 24.0 78 0.0
SEPTIEMBRE 24.7 78 5.9

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 82


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

OCTUBRE 25.0 77 1.5


NOVIEMBRE 24.9 76 20.6
DICIEMBRE 26.5 70 79.4

PARÁMETROS AÑO 2004

TEMPERATURA, en °C MEDIA= 25.5

HUMEDAD, en % MEDIA= 79.0

PRECIPITACIÓN, en mm. MEDIA= 79.4


TOTAL = 1031.9

AÑO 2005.

MES TEMPERATURA HUMEDAD PRECIPITACIÓN


MEDIA ºC. MEDIA % mm.
ENERO 27.6 73 131.0
FEBRERO 26.3 83 201.5
MARZO 26.7 82 263.5
ABRIL 27.3 83 120.0
MAYO 25.8 80 0.0
JUNIO 24.5 80 0.0
JULIO 24.3 79 0.0
AGOSTO 23.8 78 0.0
SEPTIEMBRE 24.5 77 0.0
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

PARÁMETROS AÑO 2005

TEMPERATURA, en °C MEDIA = 25.6

HUMEDAD, en % MEDIA= 79.4

PRECIPITACIÓN, en mm. MEDIA= 79.5


TOTAL = 715.5 (en 9 meses)

7.1.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES.

1) ECOELECTRIC S.A. – ZONA DE EMPLAZAMIENTO.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 83


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Para evaluar el impacto ambiental se realizaron monitoreos ambientales con la


planta de producción de azúcar en operación y la generación de energía
eléctrica en ECOELECTRIC S. A. funcionando.

Los monitoreos realizados fueron los siguientes.

 Emisiones en la atmósfera en la zona de emplazamiento de la subestación.

 Radiación Electromagnética en 5 puntos.

 El ruido se monitoreó en 7 puntos.

 Gases de combustión y Partículas Totales en caldera # 11.

Generación de emisiones a la atmósfera.

La operación de la Subestación no generará emisiones gaseosas de NOx, CO


y SO2 a la atmósfera.

Con la finalidad de establecer los niveles de concentración de estos parámetros


en la zona de emplazamiento, se realizó un monitoreo de emisiones gaseosas
en el área donde se encuentra la subestación, estando esta en operación.

Las concentraciones encontradas en el monitoreo de emisiones gaseosas


realizado el 05 de agosto del 2005, fueron de 0 (ND = No Detectable).

En el anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se adjunta el reporte del


monitoreo de emisiones gaseosas en el área de la subestación de
ECOELECTRIC S.A.

Niveles de presión sonora.

Para evaluar los niveles de presión sonora, se escogieron 7 puntos que están
inmersos con la subestación operando, siendo estos los siguientes:

1: Subestación eléctrica.
2: Entre subestación eléctrica y bodega – vía de circulación.
3: Caldera # 11, parte frontal.
4: Caldera # 11, parte posterior.
5: Área del Turbogenerador # 6.
6: Cabina de control del Turbogenerador # 6.
7: Av. Velasco Ibarra y Calle Guayaquil, parte exterior.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 84


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Del reporte de campo del monitoreo de ruido, se observa que en los puntos 1,
2, y 6 que corresponden a la Subestación eléctrica, vía de circulación entre
subestación y bodega de azúcar y cabina de control del turbogenerador # 6, no
superan el límite máximo permisible de 85 dBA.

Los puntos 3, 4 y 5 que corresponden a la caldera # 11 parte frontal y posterior


y turbogenerador # 6, superan el límite permisible de 85 dB(A), por lo que en
estas áreas se deberá usar protección auditiva de alta eficiencia.

El punto 7 correspondiente a la parte exterior, supera el límite de 70 dB(A),


debido a la alta circulación vehicular existente en esta vía de ingreso y salida
del cantón Milagro.

En el anexo de este Estudio de Impacto Ambiental, se adjunta el reporte del


monitoreo de niveles de presión sonora en las áreas antes mencionadas y el
plano de ubicación de los puntos de monitoreo.

Medición de radiación electromagnética.

Se realizó la medición electromagnética en 5 puntos realcionados con


ECOELECTRIC S. A. .

1: Dentro de Subestación eléctrica, frente a transformador.


2: Entre Subestación y vía de ingreso a Milagro.
3: Frente a Subestación entre bodegas de azúcar y área verde.
4: Área de generación eléctrica frente a turbogenerador # 6.
5: Consola de control del Turbogenerador # 6.

En la legislación ambiental ecuatoriana no existe normativa o límites


permisibles para radiación electromagnética, por lo que para evaluar los
resultados obtenidos se los compara con los límites establecidos por
Asociación Internacional de Protección de la Radiación (IRPA), que establece
un nivel recomendable de 500 µTesla para inducción magnetica y 10 Kv/m para
intensidad del campo eléctrico.
Los valores encontrados en los 5 puntos monitoreados, se encuentran muy por
debajo del límite permisible para protección humana mencionado en el párrafo
anterior,
En el anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se adjunta el reporte del
monitoreo de radiación electromagnética realizado en ECOELECTRIC S. A.

Descargas de aguas residuales.

Los trabajadores de ECOELECTRIC S. A., van a generar agua residual


doméstica, pero estos utilizarán las instalaciones sanitarias del Ingenio Valdez,
cuyo sistema de evacuación se encuentra conectado al sistema de
alcantarillado sanitario de la ciudad de Milagro.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 85


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

La descarga de aguas residuales industriales que genera ECOELECTRIC S.


A., es el agua de enfriamiento del turbogenerador # 6 y el agua del lavador de
gases de combustión y Partículas Totales de la caldera # 11.

Desechos sólidos.

Los desechos sólidos que se generen de las actividades desarrolladas en la


Subestación serán recolectados en fundas plásticas, evacuadas en los carros
recolectores de basura y su disposición final será el botadero municipal o
relleno sanitario de la ciudad.

2) CALDERA ZURN DE 250,000 lb./h Y TURBOGENERADOR SHIN NIPPON


DE 6 KW A 4.16 KV.

La evaluación de los impactos generados por el caldero Zurn y el


turbogenerador Shin Nippon, solo se puede realizar en la época de zafra, por
lo que nos remitiremos al Plan de Manejo Ambiental del año 2003, 2004 y
2005, donde se realizaron los monitoreos en todas las áreas del Ingenio
Valdez, pero para este estudio tomaremos los puntos donde están ubicados el
caldero,el turbogenerador y la vía de circulación que colinda con la zona de
emplazamiento de ECOELECTRIC S.A.

Los reportes técnicos del desarrollo del Plan de Manejo Ambiental del año 2003
se presentaron al CONELEC en el estudio de Impacto Ambiental de
ECOELECTRIC S.A., y los reportes ténicos del monitoreo ambiental del año
2004 se presentaron tambien al CONELEC, en la Auditoría Ambiental de
Cumplimineto de la COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ S.A.

En el anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se presentan los planos de


ubicación de los puntoas de monitoreos ambientales en el Ingenio Valdez y
ECOELECTRIC S. A.

Gases de Combustión y Partículas Totales.

La caldera 11 (Zurn de 250,000 lb./h) genera Gases de Combustión y


Partículas Totales, productos de la quema del bagazo, pero ésta tiene
implementado un lavador de gases.

Para la evaluación de este impacto, se realizó un monitoreo el 08 de agosto del


2003 y otro el 05 de agosto del 2004.

Resultados del monitoreo de Gases de Combustión y Partículas Totales


de Caldera 11 (Zurn de 250,000 lb./h)

CALDERA CALDERA CALDERA LÍMITES

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 86


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

PARAMETROS 11 11 11 MÁXIMOS
2003 2004 2005 PERMISIBLES
Partículas
Totales. 93 175.1 292.67 300**
mg/m3.
Óxidos de
Nitrógeno. 203 0 175.04 1,100*
mg/m3.
Dióxidos de
Azufre. 266 37.9 520.8 1,650*
mg/m3.

* TABLA 1: Límites Máximos Permisibles de emisiones al aire para fuentes fijas


de combustión en operación, antes de enero del 2003, Texto Unificado de la
LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA, LIBRO VI, ANEXO 3.

** TABLA 10: Límites Máximos Permisibles de emisiones al aire desde


combustión de bagazo en equipos de instalaciones de elaboración de azúcar,
Texto Unificado de la LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA, LIBRO VI,
ANEXO 3.

Como se observa la concentración de los contaminates que se emiten por la


caldera 11, cumplen con la norma referida.

Niveles de Presión Sonora (Ruido).

La Caldera Zurn de 250,000 lb./h y el Turbogenerador Shin Nippon de 6 MW,


generan ruido en su funcionamiento.

Los monitoreos de ruido se realizaron el 01 de octubre del 2003 y el 20 de


octubre del 2004, en todas las áreas de la fábrica de azúcar, en las áreas de
circulación interna y en el ambiente exterior. En el ambiente interno se
monitoreó durante 8 horas continuas de labores y en el ambiente externo
durante las 24 horas.
Para nuestro caso evaluaremos las áreas de interés para ECOELECTRIC S.A.,
siendo estos puntos los siguientes:

7: Planta eléctrica.
10: Calderas.
13: Frente a bodega 5, sector este (frente a donde va a estar ubicado
ECOELECTRIC).
22: Calle 10 de Agosto, diurno (D) y nocturno (N). (más cercana a
ECOELECTRIC).

En el siguiente cuadro presentamos los niveles de ruido mínimo y máximo


promedio de estos puntos:

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 87


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Cuadro de resultados de monitoreo de ruido del 2003.

PUNTO DE MÍNIMO MÁXIMO LÍMITE MÁXIMO


MONITOREO PROMEDIO PROMEDIO PERMISIBLE.
dB(A) dB(A) dB(A)
Planta Eléctrica 86.6 90.7 85 *
Calderas 90.5 92.3 85 *
Frente a bodega 5 59.9 71.1 85 *
Calle 10 de 64.1 67.8 70 **
Agosto Diurno
Calle 10 de 61.6 64.4 65 **
Agosto Nocturno

Cuadro de resultados de monitoreo de ruido del 2004.

PUNTO DE MÍNIMO MÁXIMO LÍMITE MÁXIMO


MONITOREO PROMEDIO PROMEDIO PERMISIBLE.
dB(A) dB(A) dB(A)
Planta Eléctrica 87.5 90.2 85 *
Calderas 85.4 86.3 85 *
Frente a bodega 5 60.6 80.1 85 *
Calle 10 de 66.5 69.6 70 **
Agosto Diurno
Calle 10 de 64.0 65.9 65 **
Agosto Nocturno

Cuadro de resultados de monitoreo de ruido del 2005.

PUNTO DE MÍNIMO MÁXIMO LÍMITE MÁXIMO


MONITOREO PROMEDIO PROMEDIO PERMISIBLE.
dB(A) dB(A) dB(A)
# 1Subestación 67.0 69.7 85 *
eléctrica
# 2 vía de 64.0 65.7 85 *
circulación.
# 3 caldera 11 87.8 89.1 85 *
Parte frontal
# 4 caldera 11 86.9 87.9 85 *
Parte posterior

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 88


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

# 5 planta eléctrica 89.5 91.3 85 *


Turbogeneradores
# 6 cabina de 77.5 78.5 85 *
control de planta
eléctrica
# 7 Av. Velasco 70.5 76.0 70 **
Ibarra
Parte exterior.

* Límite Máximo Permisible para el trabajador durante 8 horas continuas, según


el Reglamento respecto al medio ambiental y riesgos laborales del Código del
Trabajo. Por encima de este límite se debe usar protección auditiva.

** Tabla 1: Límites Máximos de Ruido, según uso de suelo, Texto Unificado de


la LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA, LIBRO VI, ANEXO 5.

Zona industrial: 06h00 a 20H00, Límite máximo permisible, 70 dB(A).

La zona de ubicación del Ingenio Valdez y ECOELECTRIC S.A., está


considerada zona industrial.

En el Anexo B se podrán apreciar los niveles de ruido en cada intervalo de


hora.

En las áreas de planta eléctrica y calderos no se cumple con la norma, y en el


área de la subestación eléctrica, vía de circulación (frente a subestación
eléctrica) y cabina de control de planta eléctrica, se cumple con la norma.

Para el ambiente externo no se cumple con la norma debido a la alta


circulación vehicular, ya que ésta es la via de ingreso y salida del cantón
Milagro ( vía a Yaguachi).

Agua residual industrial.

La caldera 11 tiene instalado un lavador de gases, cuya agua atrapa las


cenizas generadas en la combustión del bagazo, y esta agua residual se
descarga junto con el agua de cachaza (Filtros Oliver) a las piscinas de
decantación oxidación existentes en el Ingenio Valdez. Así mismo a esta agua
residual se une la descarga de agua de enfriamiento del turbogenerador # 6.

El efluente final de la laguna de oxidación se utiliza para riego de los canteros


de cultivo de caña de azúcar.
Se realizaron las caracterizaciones de aguas residuales el 06 de noviembre del
2003, el 19 de agosto del 2004 y el 15 de septiembre del 2005.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 89


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Resultados de la caracterización de aguas residuales industriales del


2003.

AGUA EFLUENTE LÍMITE *


PARÁMETROS UNIDAD RESIDUAL PISCINA DE MÁXIMO
INDUSTRIAL OXIDACIÓN PERMISIBLE

TEMPERATURA ºC. 41.5 38.0 < 35

ACEITES
Y mg/l 3.2 3.2 0.3
GRASAS
DEMANDA
BIOQUÍMICA mg/l 1,950 136.5 100
DE OXÍGENO
DEMANDA
QUÍMICA DE mg/l 2,089.08 396 250
OXÍGENO
POTENCIAL DE
HIDRÓGENO - 7.59 6.73 5–9
pH
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS mg/l 1,204 272.5 100
TOTALES
SÓLIDOS
DISUELTO mg/l 230 280 NA
TOTALES

SÓLIDOS mg/l 1,434 552.5 1,600


TOTALES

Resultados de la caracterización de aguas residuales industriales del


2004.

AGUA EFLUENTE LÍMITE *


PARÁMETROS UNIDAD RESIDUAL PISCINA DE MÁXIMO
INDUSTRIAL OXIDACIÓN PERMISIBLE

TEMPERATURA ºC. 44.0 29.7 < 35

ACEITES
Y mg/l 3.1 1.2 0.3

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 90


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

GRASAS
DEMANDA
BIOQUÍMICA mg/l 980.94 6.95 100
DE OXÍGENO
DEMANDA
QUÍMICA DE mg/l 1,456.71 11.94 250
OXÍGENO
POTENCIAL DE
HIDRÓGENO - 7.34 6.53 5–9
pH
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS mg/l 2,050 105 100
TOTALES
SÓLIDOS
DISUELTO mg/l 170 240 NA
TOTALES

SÓLIDOS mg/l 2,220 345 1,600


TOTALES

Resultados de la caracterización de aguas residuales industriales del


2005.

AGUA EFLUENTE LÍMITE *


PARÁMETROS UNIDAD RESIDUAL PISCINA DE MÁXIMO
INDUSTRIAL OXIDACIÓN PERMISIBLE

TEMPERATURA ºC. 41.1 30.8 < 35

ACEITES
Y mg/l 6.16 4.16 0.3
GRASAS
DEMANDA
BIOQUÍMICA mg/l 525.4 7.44 100
DE OXÍGENO
DEMANDA
QUÍMICA DE mg/l 967.16 11.94 250
OXÍGENO
POTENCIAL DE
HIDRÓGENO - 6.83 6.35 5–9
pH
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS mg/l 2,948 27 100
TOTALES

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 91


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

SÓLIDOS
DISUELTO mg/l 240 350 NA
TOTALES

SÓLIDOS mg/l 3,188 377 1,600


TOTALES

* TABLA 12: Límites de Descarga a un cuerpo de agua dulce, Texto Unificado


de la LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA, LIBRO VI, ANEXO 1.

El agua residual industrial es agua de cachaza, agua de lavado de gases de


chimenea y agua de enfriamiento de turbogenerador # 6.

En el reporte técnico del muestreo realizado, al agua residual industrial se


denominó M # 1 y al efluente de la piscina de oxidación como M # 5.
Como se dijo anteriormente esta agua no se descarga a algún cuerpo hídrico
receptor, ya que se utiliza en el riego de los canteros de cultivo de caña de
azúcar de la Compañía Azucarera Valdez S. A.,por lo que no va a causar
impacto negativo.

Pero como se observa de los resultados, el porcentaje de remoción de los


parámetros más significativos es alto para los años 2003, 2004 y 2005, lo que
se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro de remoción de contaminantes en piscina de oxidación del 2003.

PORCENTAJE
PARÁMETROS AFLUENTE EFLUENTE DE REMOCIÓN
M#1 M#5 %
DEMANDA
BIOQUÍMICA DE 1,950 136.5 93
OXÍGENO
DEMANDA
QUÍMICA DE 2,089.08 396 81
OXÍGENO
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS 1,204 272.5 77.4
TOTALES

Cuadro de remoción de contaminantes en piscina de oxidación del 2004.

PORCENTAJE
PARÁMETROS AFLUENTE EFLUENTE DE REMOCIÓN
M#1 M#5 %
DEMANDA
BIOQUÍMICA DE 980.94 6.95 99.3
OXÍGENO
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 92
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

DEMANDA
QUÍMICA DE 1,456.71 11.94 99.2
OXÍGENO
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS 2,050 345 83.2
TOTALES

Cuadro de remoción de contaminantes en piscina de oxidación del 2005.

PORCENTAJE
PARÁMETROS AFLUENTE EFLUENTE DE REMOCIÓN
M#1 M#5 %
DEMANDA
BIOQUÍMICA DE 525.4 7.44 98.6
OXÍGENO
DEMANDA
QUÍMICA DE 967.16 11.94 98.8
OXÍGENO
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS 2,948 27 99.1
TOTALES

Material Particulado PM10 y PM2.5.

Para la evaluación de Material Particulado PM10 y PM2.5, se monitorearon 10


áreas escogidas estratégicamente en todo el Ingenio Valdez, pero para nuestro
análisis evaluaremos las de interés para ECOELECTRIC S.A.

Se realizaron monitoreos de Material Particulado el 06 de noviembre del 2003 y


el 20 de octubre del 2004.

En el siguiente cuadro se presentan los resultados del monitoreo de Material


Particulado PM10 y PM2.5 en los puntos de interés para ECOELECTRIC S.A.
Cuadro de resultados del monitoreo de Material Particulado PM10 y PM2.5
del 2003.

LÍMITE LÍMITE
PUNTO PM 10 MÁXIMO PM 2.5 MÁXIMO
MONITOREADO µg/m3 PERMISIBLE µg/m3 PERMISIBLE
µg/m3 * µg/m3 *

CALDERAS 102 150 68 65

FRENTE A
BODEGA 5 56 150 38 65
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 93
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

SECTOR ESTE
CALLE
ROBERTO 42 150 37 65
ASTUDILLO

Cuadro de resultados del monitoreo de Material Particulado PM10 y PM2.5


del 2004.

LÍMITE LÍMITE
PUNTO PM 10 MÁXIMO PM 2.5 MÁXIMO
MONITOREADO µg/m3 PERMISIBLE µg/m3 PERMISIBLE
µg/m3 * µg/m3 *

CALDERAS 87 150 78 65

FRENTE A
BODEGA 5 39 150 33 65
SECTOR ESTE
CALLE
ROBERTO 57 150 57 65
ASTUDILLO

* Texto Unificado de la LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA, LIBRO VI,


ANEXO 4, Ítem 4.1.2 (para 24 horas).

Como se observa de los resultados, solo el punto de calderas para PM2.5,


sobrepasa ligeramente el límite permisible, por lo que tendrá un impacto leve.

7.2 MEDIO BIÓTICO.

La planificación racional del uso de la tierra, la selección de plantas, animales y


las prácticas agrícolas y ganaderas de las áreas incluidas en esta zona,
dependen en gran parte de la distribución cuantitativa de las lluvias a través del
año. Los cultivos perennes así como los anuales que tardan más de ocho
meses entre la siembra y la cosecha, exigen agua y se benefician por la
aplicación de un riego suplementario durante los meses secos.

En la actualidad la vegetación original ha sido reemplazada por monocultivos y


pastizales, dejando únicamente remanentes de vegetación arbórea y arbustiva
nativa de la zona. Estos cambios han ocasionado la muerte de especies
sensibles a los cambios actuales y la migración de otras especies hacia lugares
apartados, que pueden constituir nuevo hábitat de refugios para vivir,
alimentarse y reproducirse sin perturbación.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 94


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

El cantón Milagro es uno de los cantones agrícolas más importantes de la


provincia del Guayas, generadora de fuentes de trabajo y base fundamental en
la economía del Estado.

Los cantones Milagro y General Elizalde por ser una zona eminentemente
agropecuaria, mantienen usos referentes a estas actividades que requieren:
identificarse, calificarse y cuantificarse con el objeto de determinar el uso que el
hombre está dando a la misma.

Dentro del uso agrícola se identifican los cultivos anuales semipermanentes,


de los que se destacan la caña de azúcar y banano, el área sembrada de caña
de azúcar, representa el 25% de la superficie del cantón; cultivos asociados
como el cultivo de cacao, banano, frutales, con los árboles de sombra que se
realizan en fincas o propiedades diseminadas; y, cultivos de subsistencia,
referentes a los sembríos de invierno, que se consideran básicamente como
una asociación de cultivos para consumo humano, por lo que es frecuente
encontrar pequeñas áreas de hortalizas de uso familiar como yuca, plátano,
camote maíz, arroz, y en general grupos de diversos cultivos tradicionales que
los pobladores siembran para su consumo.

La zona donde se encuentra ubicada la empresa, paralelamente en los cultivos


enunciados en el párrafo anterior pero en menor escala tiene la presencia de
flora y fauna. Identificándose en los alrededores la siguiente flora: hobo,
guayacán (Tabebuia), balsa (Ochroma lagopus), guachapelí (Pseudomonea
guachapele), niguito (Muntingia calabura), roble (Terminalia oblonga),
cañafietolo (Cassia fistula), mamey (Mammea americana), palo prieto
(Erithrina glauca), guaba (Inga sp.), guácimo (Guazuma ulmifolia), guarumo
(Cecropia sp.), achiote (Bixa orellana), * fuente: Proyecto de utilización de
aguas subterráneas para el desarrollo agrícola de Yaguachi, Banco de
arena, Milagro, Anexo E INERHI 1977. Además en ciertos bosques aledaños
y sembríos caseros se tiene la presencia de pino, neem, chaya, peregrino,
ficus, samán, eucaliptos, almendros, mangos, sauces, ciruelos, papaya,
muyuyo, ceibos, acacias, guayaba, algarrobo, palmeras, matorrales, etc.

En cuanto a la fauna se identificaron especies como: palomas, roedores,


pericos, jilgueros, aves de rapiña, tilingos, iguanas, animales domésticos, etc.
Así como también la flora y fauna característica del río Milagro, como son
peces, crustáceos, bivalvos, algas, fitopláncton, zoopláncton, etc.

7.3 MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL.

CANTÓN SAN FRANCISCO DE MILAGRO.

El área de estudio comprende 46,500 ha. de la superficie del cantón Milagro, el


mismo que se encuentra dentro de la provincia del Guayas, en el centro de la

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 95


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

cuenca baja del Guayas por lo que es influenciado por drenajes importantes de
ésta, como son los ríos Chimbo, Milagro y en la actualidad se encuentra
limitado por el norte con el cauce del río Los Amarillos, por el sur con el cauce
del río Chimbo, por el este con el cantón Naranjito y por el oeste con el cantón
Yaguachi.

El cantón Milagro accede al principal centro poblacional de Ecuador, la ciudad


de Guayaquil, a través de una vía que se conecta a la carretera de primer
orden que viene desde Babahoyo, en una longitud aproximada de 40 Km.
También por la autopista Durán – Boliche en similar longitud accede
directamente a Guayaquil y a otra vía de primer orden, la carretera Machala –
Pto. Inca; hacia el Noreste, existen varias vías de conexión secundarias que
unen a la ciudad de Milagro con poblaciones como Mariscal Sucre, Naranjito y
otras de menor importancia. Como una vía particular debe mencionarse la red
ferroviaria utilizada para la explotación azucarera y para el transporte desde
Durán hacia otros lugares de la provincia.

Milagro es una zona tropical, que fue habitada desde hace miles de años por
una numerosa población aborigen perteneciente a la cultura CAYAPA
COLORADO, que estaba conformada por parcialidades aborígenes de los
CHIRIJOS, LOS CHOBOS, LOS CHILINTOMO, LOS GUACHIS y BOLICHES.

En el año 1786 Don Miguel de Salcedo, pidió al gobernador de Guayaquil, que


al recinto formado por su familia, sus peones y varios vecinos, se le pusiese el
nombre de “SAN FRANCISCO DE MILAGRO”, en mérito a la curación
milagrosa, efectuada en la persona de su esposa. Desde entonces puede
decirse que oficialmente empezó a llamarse MILAGRO.

Con el paso de los años, para MILAGRO se logró la venida del ferrocarril,
(mayo/1874) y con esto el asentamiento de numerosos ingenios azucareros,
entre los que ha sobresalido VALDEZ; condición que permitió una
transformación importante, para la economía de la región y el país y es a sí
como el 17 de Septiembre de 1913 se cantoniza y logra su independencia del
legendario YAGUACHI.

La década de los cuarenta es una época de contradicciones, porque fue en ese


tiempo que se levantaron las primeras obras de significación, pese a que un
voraz incendio terminó con una gran parte del poblado.

Para su cincuentenario, la prensa nacional le dedicó sus principales páginas y


sus mejores elogios. El número de habitantes de ese entonces era ya
respetable en relación a otros pueblos y los políticos de turno le daban la
importancia debida.

En la década de los años setenta empieza el florecimiento del cantón, ya que


se llegó a considerarlo como uno de los pueblos más importantes del Ecuador,

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 96


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

por el progreso de la agroindustria que generó fuentes de trabajo para sus


nativos, como para los inmigrantes que alimentaban nuestra población.

Para las décadas posteriores, esto es los ochenta y noventa, su desarrollo no


se lo puede considerar del todo saludable, por cuanto sus resultados son poco
meritorios. Es más, otros pueblos con igual o menor solvencia habían logrado
ubicarse en mejores escenarios socioeconómicos del país.
Con gran esperanza transcurre la presente década, porque el cantón toma una
nueva vía, un nuevo sendero. La imagen de su ciudad empieza a transformarse
mediante obras de infraestructura para evitar sus inundaciones; parques y
avenidas son ya presentables; falta solamente establecer mecanismos
modernos y técnicos para administrarlo mejor, en lo cual se hallan empeñados
varios sectores y ciudadanos

En la actualidad el cantón Milagro se encuentra dividido en cuatro parroquias,


debido a que últimamente la parroquia Gral. Elizalde (Bucay), logró su
cantonización por lo que ya se contempla la parroquialización del sector 5 de
Junio, a fin de continuar teniendo las tradicionales cinco parroquias que son:

1.- La parroquia Milagro que constituye la cabecera cantonal donde se emplaza


la ciudad de Milagro, está conformada por catorce recintos, que son: Banco
Beldaco, Banco de Arena, El Recreo, Los Aguacates, Piñuelal, La Garganta,
Las Maravillas, Carrizal, La Elisita, Tres Esquinas, La Victoria, Cruce Victoria,
La Esperanza, La Aurora.

2.- La parroquia Chobo, conformada por tres recintos que son: Chobo, Las
Lomas y El Paraíso.

3.- La parroquia Mariscal Sucre que encierra quince recintos que son:
Mariscal , Finca Sánchez, La Libertad, Los Palmares, Estero Verde, San
Francisco, Las Guayas, Puente Ñauza, Bello Milagro, El Rosal, Mata de
Plátano, La Carolina, Las Maravillas, La Legía y La Unión.

4.- La parroquia Roberto Astudillo, que abarca trece recintos y son: Urbano,
Linderos, San Antonio, El Guabo, Flor del Bosque, Venecia Chimbo,
Campamento, San Francisco, Córdoba, Venecia Central, Manga Jejen , Vuelta
Piano, y Galápagos.

5.- La parroquia 5 de Junio con sus diez recintos que son: Chimbo, El Triunfo,
El Progreso, El Ceibo, La Victoria, Los Monos, Panigón, Las Pilas, Barcelona y
El Paraíso.

POBLACIÓN.-

Considerada como la segunda ciudad más poblada de la provincia del Guayas


por su desarrollo comercial y económico.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 97


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Según los censos en la época comprendida entre 1982 a 1990, la población


total del área de estudio se incrementó de 76,237 habitantes a 123,365
habitantes, es decir un 6.8% por año. Calculando las tasas de crecimiento con
los datos existentes de la población del centro urbano, semiurbano y
asumiendo que no existan elementos aleatorios se estimó que para el año
1997 existirían alrededor de 184,287 habitantes; de acuerdo con una
proyección hasta el año 2000 se señala que del total de la población
encontramos un 50.1 % que pertenece al sexo masculino y 49.9 % pertenece al
sexo femenino. Se debe recalcar que en la ciudad de Milagro su población es
flotante, pues diariamente se trasladan hacia diferentes regiones circundantes
bien sea por comercio, empleados públicos y/o privados, educación, etc.,
alrededor de unas 25,000 a 30,000 personas diariamente se trasladan por
diversos medios de transportación.

En el cantón Milagro encontramos que el número de habitantes menores a 15


años, existe casi en las mismas proporciones que la población de 24 a 64 años,
ya que corresponden al 37% y 38% respectivamente, siendo muy poca la
diferencia entre estos dos grupos y ocupando el tercer lugar encontramos a la
población que va desde los 15 a 24 años, los cuales tienen un 21% del total de
la población y finalmente tenemos las personas que pasan los 64 años que
representan un 3.9% (Fuente INEC 1997)

Encontramos también que en el área de estudio, se concentra el mayor


porcentaje de la población en el área urbana como Milagro y Mariscal Sucre
que representan 93,637 habitantes y el menor porcentaje habita en el área rural
con 29,728 habitantes.

En el cantón Milagro la población que ejerce algún tipo de actividad a partir de


los 8 años es de 99,902 personas, donde la población económicamente activa
representa un 41% es decir que alrededor de 40,941personas están
involucradas en diferentes sectores de la actividad económica como la
agricultura, industria, construcción, comercio, transportes, servicios comunales
entre otras, de las cuales el 39.5% están ocupados y el 1.5% son
desocupados.

En el cantón Milagro la población económicamente activa más significativa


corresponde al sector terciario con un 50 %, después los sectores primario con
el 27 %, el secundario con 19 %, no especificado el 5 % y trabajadores nuevos
el 1 %.

La población económicamente activa se encuentra realizando sus actividades


en diversas categorías, de las cuales el empleado asalariado ocupa el mayor
porcentaje con 18,519 personas laborando; siguiendo en importancia tenemos
a 15,027 personas que trabajan por cuenta propia en sus negocios u otra
actividad, en tercer lugar encontramos a 14,667 personas que trabajan en el
sector privado, los empleados del Estado cuentan con 3,404 trabajadores y en
menor porcentaje encontramos a personas que trabajan en las diversas

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 98


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

categorías restantes como son Municipio o Consejo Provincial o en trabajo


familiar no remunerado. El 53 % de la población del cantón Milagro es de
estado civil soltera, un 37 % es casada y en porcentajes alrededor del 3 % son
unidos, separados o no han aclarado su estado civil, mientras alcanzan el 1 %
cada uno, los que son divorciados o viudos. (Fuente INEC 1997).

EDUCACIÓN.-

En el cantón Milagro tomando en cuenta la población a partir de los 6 años, es


de 105,678 habitantes; encontramos que 7,189 habitantes no tienen ningún
grado de instrucción, existe también un grupo pequeño que sabe leer y escribir
es decir con alfabetización que representa el 1%; en mayor porcentaje
encontramos a 52,376 personas que poseen un nivel de instrucción primaria
que representa el 69.6 %. Existen 31,757 personas con instrucción secundaria
que representa un 30.1 %, en menor proporción encontramos a personas con
instrucción superior, existiendo el 7.8 % lo que es 8,239 profesionales, y es
muy escasa la instrucción de postgrado con un 0.3 % de profesionales con
dicha instrucción. Existe un 7.2 % de analfabetismo en la zona.

CENTROS EDUCACIONALES

NIVELES URBANOS RURALES


PRIMARIOS 80 60
SECUNDARIOS 30 2
SUPERIOR (agraria) 2 ESTATALES 3 TECNOLOGICOS

VIVIENDA.-

El cantón Milagro cuenta con un total de 24,255 viviendas particulares y 24


viviendas colectivas y de acuerdo a las características de las mismas existen
un 66.7 % de casas o villas, 5.1 % de departamentos, 6.9 % de cuartos de casa
de inquilinato, un 7.3 % de mediaguas, un 13.4 % de ranchos y menos del 1%
de covachas, chozas u otros (Fuente INEC 1997).

Entre las características de las viviendas particulares tenemos el servicio de


abastecimiento de agua, que se lo realiza de las siguientes maneras o formas:
por tubería dentro de la vivienda 51 % , con tubería por fuera de la vivienda 22
%, con tubería fuera del edificio 6 %, también tenemos que 21 % no recibe este
servicio por tubería, y lo realizan de otra forma, anotándose que en época de
verano el agua potable es escasa y en la ciudad de Milagro para poder
abastecerse de agua por tubería, son necesarias las bombas de succión.

Otra característica importante es el sistema de eliminación de aguas servidas,


en las que tenemos que el 28 % del total de las viviendas es conectado a la red
pública de alcantarillado, en mayor proporción o sea 49% utiliza pozo ciego, de
otra forma el 12%, y 2 % ningún sistema. Por el deficiente sistema de
alcantarillado en la ciudad de Milagro se puede observar que en la ciudad se
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 99
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

tiende a utilizar más los pozos ciegos en las casas teniendo casi la mitad de las
viviendas este tipo de sistema con lo cual se puede prever grandes problemas
sanitarios, vale señalar que el alcantarillado actual es deficiente y presenta
graves problemas en el invierno, además que no cuenta con sistema de
tratamiento de aguas servidas.

SERVICIOS BÁSICOS.-

TELEFÓNICO Y ELÉCTRICO.

Actualmente la cobertura de servicio telefónico Pacifictel, para el cantón


Milagro alcanza un 60 % en las zonas urbanas y rurales de la población,
mientras que el porcentaje restante por cuestiones económicas u de otra índole
carece del mismo. De igual manera la población de Milagro cuenta con el
servicio eléctrico en un 90 % y se puede deducir que el 10 % restante
corresponde a áreas rurales (Fuente INEC 1997).

SERVICIOS SOCIALES.

La ciudad cuenta con cuatro estaciones radiales y dos periódicos que son EL
NACIONAL, EL EXPRESO y un semanario LA VERDAD.

CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL Y ESPARCIMIENTO.

Según el estudio e investigación de la situación socioeconómica y cultural del


cantón Milagro cuenta con los siguientes servicios básicos indispensables para
el desarrollo armónico de sus habitantes:

SERVICIOS COMUNITARIOS CANTIDADES


Hospitales ( General, IESS, Sergio 3
Pérez)
Clínicas y Centros de Salud 10
Iglesias 15
Cementerio 1
Mercados 5
Camales ( Municipal y Particular) 2
Puestos de Auxilio ( Retenes de 5
Policía)
Comisión de Tránsito ( Cuartel) 1
Cuartel Militar 1 (Centro de movilización)
Centros Comerciales 4

Debido a que este cantón es un centro de desarrollo agroindustrial y económico


la urbe cuenta además para su esparcimiento con: hotelería, restaurantes,
bares, fuentes de soda, salas de baile, casinos, comercio informal, etc., tanto
para la población estable, como para sus visitantes.
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 100
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

ELIMINACIÓN DE BASURA.

El sistema de eliminación de basura se realiza de la siguiente manera: 38 %


por carro recolector; 13 % en terrenos baldíos, 47 % eliminan la basura por
incineración de los desechos y 2 % de otra manera. Siendo deficiente el
sistema de recolección con el carro de basura aunque es utilizado en un gran
porcentaje. (Fuente INEC 1997)

Según información actualizada del Municipio del cantón Milagro, éste tiene un
botadero municipal que se encuentra ubicado en la vía Mariscal Sucre al
noreste de la ciudad, a 10 km aproximadamente con una extensión de 3
hectáreas. Del total de la basura recolectada en la ciudad el 30 % se elimina
por incineración a cielo abierto y el 70 % se dispone en el relleno sanitario o
Botadero Municipal.

VIAS DE COMUNICACIÓN.-

El cantón Milagro accede al principal centro poblacional del Ecuador, la ciudad


de Guayaquil; a través de una vía que se conecta a la carretera de primer
orden que viene desde Babahoyo, en una longitud aproximada de cuarenta
kilómetros. También por la autopista Durán-Boliche en similar longitud accede
directamente a Guayaquil y viceversa a otra vía de primer orden, la carretera
Machala - Pto. Inca, existen vías de conexión secundarias que unen a la ciudad
de Milagro con poblaciones como Mariscal Sucre, Naranjito y otras de menor
importancia. Como una vía particular debe mencionarse la red ferroviaria
utilizada exclusivamente para la explotación azucarera.

La red vial que comunica al Cantón Milagro con el resto de las regiones
circundantes es de óptima calidad; el Consejo Provincial del Guayas ofrece un
buen servicio de mantenimiento vial.

En la actualidad, la mayoría de las carreteras de la provincia del Guayas, se


encuentran concesionadas, y son manejadas por empresas privadas,
ofreciendo un mejor servicio a los usuarios.

HIDROGRAFÍA.-

La zona de estudio pertenece al sistema hidrográfico de la cuenca del río


Guayas. El cantón Milagro, en particular se halla atravesado de este a oeste
por el río Milagro, que pertenece a la subcuenca Yaguachi, el cual es
alimentado por una serie de flujos secundarios como los esteros Chirijos, Los
Monos, y otros de relativa importancia.

Como límite de la circunscripción cantonal se ha tomado en cuenta por el norte


el río Los Amarillos y por el sur parte del río Chimbo, los cuales son

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 101


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

alimentados por los drenajes ubicados, en la orilla izquierda en el primer caso y


en la derecha en el segundo caso.
Los caudales promedios estimados del río Milagro y esteros son los siguientes.

Río Milagro: 120 – 150 m3 / seg.


Esteros:
San miguel: 10 – 15 m3 / seg.
Las Damas: 5 – 10 m3 / seg.
Naranjito: 30 – 45 m3 / seg.
Chirijos: 15 – 25 m3 / seg.
Los Monos: 25 – 40 m3 / seg.
Berlín: 10 – 15 m3 / seg.

Fuente: Informe Municipal 2000-2001.

CENSO DEL 2001: CANTÓN MILAGRO.

Según los datos del INEC del censo del 2001, la tasa de crecimiento disminuyó
a 1.7 % por año, la que en el censo de 1990 se estimó en 6.8 % por año.

La población en el cantón Milagro en el año 2001 fue de 140,103 habitantes, de


los cuales 70,265 (50.2 %) son hombres y 69,838 (49.8 %) son mujeres.

En cuanto a porcentaje de población, pasó a ser la tercera ciudad más poblada


de la provincia del Guayas, con el 4.2 %, superada ampliamente por Guayaquil
con el 61.6%, y ligeramente por Durán con el 5.4 %.

También se observa que la escolaridad media en el cantón Milagro aumentó de


6.5 % (censo de 1990) a 6.9 %, según el censo del 2001.

La población económicamente activa en el cantón Milagro es de 49,721


habitantes, que corresponde al 4.1 % de la provincia, y el 35.5 % del cantón.

El número de viviendas es de 38,866, de las cuales 34,194 corresponden a


viviendas particulares ocupadas con personas presentes.

La extensión del área del cantón Milagro es de 401.1 km2 y la densidad


poblacional es de 349.3 hab./ km2.

En el Anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se presenta una copia de la


información del INEC, referente al censo del año 2001 en la provincia del
Guayas, y específicamente el cantón Milagro.

CANTÓN GENERAL ELIZALDE (BUCAY)

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 102


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Este es un cantón de reciente creación (año 2001), con 152,2 km2 de


extensión, se encuentra ubicado en la zona este de la provincia del Guayas.
Limita al sur con el cantón Cumandá que pertenece a la provincia del
Chimborazo.

Se encuentra aproximadamente a 300 metros de altura sobre el nivel del mar y


su clima es templado por encontrarse en las faldas de la Cordillera de los
Andes.

Este cantón cuenta con los servicios básicos como carreteras, energía
eléctrica, servicio telefónico, agua potable, alcantarillado y recolección de
basura.

Los principales ríos que lo atraviesan son el río Chimbo, río La Mirán y río
Chague.

La actividad económica de la población es el comercio, la agricultura, la


ganadería y actividad industrial principalmente la producción de alcohol etílico.

La población es en su mayoría de clase social media baja, existiendo en menor


porcentaje clases sociales baja, media alta y alta.

El cantón cuenta con Centros Educacionales de primer y segundo nivel,


Centros de Salud, Retén Policial, Cuerpo de Bomberos, Iglesias, Mercado,
Parque Recreacional, Malecón del río, etc.

CENSO 2001: CANTÓN GENERAL ELIZALDE (BUCAY).

Según los datos del INEC del censo del 2001, la tasa de crecimiento desde
1990 a 2001 es de 2.1 % por año.

La población en el cantón General Elizalde en el año 2001 fue de 8,696


habitantes, de los cuales 4,413 (52.8 %) son hombres y 3,881 (47.2 %) son
mujeres. El índice de masculinidad es de 112.

En cuanto a porcentaje de población, con respecto a la provincia del Guayas es


de apenas 0.3 %, superada por el cantón Milagro que es de 4.2 %, y superada
ampliamente por Guayaquil con el 61.6%.

La escolaridad media en el cantón General Elizalde es de 6.1.

La población económicamente activa en el cantón General Elizalde es de 3,096


habitantes, que corresponde al 0.3 % de la provincia, representados por los
siguientes sectores: sector primario 1,291, sector secundario 478, sector
terciario 1,044, y no especificados 266.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 103


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

El número de viviendas es de 2,536, de las cuales 2,111 corresponden a


viviendas particulares ocupadas con personas presentes, con un número de
ocupantes de 8,678, resultándonos un promedio de 4.1 personas por vivienda.

El área del cantón General Elizalde es de 152.2 km 2 y la densidad poblacional


es de 57.1 hab./ km2.

En el Anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se presenta una copia de la


información del INEC, referente al censo del año 2001 en la provincia del
Guayas, y específicamente el cantón General Elizalde.

7.4 DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL Y


RIESGOS, INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS
PROTEGIDAS.

El proyecto de subestación y línea de transmisión ECOELECTRIC S.A., será


construido dentro del predio de la fábrica de azúcar de la COMPAÑÍA
AZUCARERA VALDEZ S.A., por lo que no se afectará a ninguna área de
sensibilidad ambiental o al sistema de áreas protegidas del país.

El Ingenio Valdez no se encuentra en área protegida, lo que se demostró en el


Estudio de Impacto Ambiental realizado para la generación de 6 MW, donde se
obtuvo por parte del Ministerio del Ambiente el certificado de que el área donde
se encuentra ECOELECTRIC S. A., dentro del Ingenio Valdez no es área
protegida.

Así mismo la Hacienda San Rafael, donde se encuentran ubicada las 410.03
ha. cultivadas de caña guadúa, no es área protegida por el estado ecuatoriano.
Ver Certificado de Intersección otorgado por el Ministerio del Ambiente en
anexo.

8.0 IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

Como se dijo en el Capítulo 4.0 METODOLOGÍA APLICADA, la evaluación del


impacto ambiental se realiza utilizando una matriz causa efecto, para lo cual se
elabora una matriz de valoración de impactos ambientales, donde se
interactúan los criterios o parámetros de ponderación, los efectos a causar y su
valor numérico; esto es para cada impacto generado.

Para realizar la evaluación de los impactos ambientales, se elaborarán dos


matrices de valoración de impactos ambientales: una en la situación cero (0),
es decir con ECOELECTRIC S. A. actual; y otra con el proyecto implementado

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 104


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

con la nueva capacidad de generación de energía eléctrica de 27.5 MW,


utilizando caña guadúa como biomasa para generar vapor en la caldera # 12 y
el turbogenerador # 7.

Se realiza un cuadro de valoración por cada impacto individual generado.

8.1 SITUACIÓN CERO (0) – ECOELECTRIC S. A. ACTUAL.

En situación cero (0), ECOELECTRIC S. A. actual, evaluaremos los impactos


que genera esta empresa operando en la zafra del 2005 que se inició a finales
de junio del presente año.

Dentro de la etapa de operación y mantenimiento ECOELECTRIC S.A., tendrá


impactos ambientales generados por la subestación y línea de transmisión,
caldero Zurn de 250,000 lb./h, turbogenerador Shin Nippon de 6 MW.

EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS TOTALES.

El ambiente se verá afectado por las emisiones gaseosas (NOx y SO2) y


partículas totales generados por el caldero Zurn de 250,000 lb./h.

Las emisiones gaseosas y partículas totales, por estar dentro de la norma, el


impacto tendrá una intensidad baja, la duración del impacto será permanente,
la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado por Emisiones Gaseosas y Partículas


Totales.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Baja 1
Duración Permanente 3
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -6

NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO).

El ambiente se verá afectado por la generación de ruido de la caldera Zurn de


250,000 lb./h y por el turbogenerador Shin Nippon de 6 MW.

Estos impactos, tendrán una intensidad alta, la duración del impacto será
temporal, la extensión del impacto será puntual y reversible.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 105


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Valoración del impacto generado por Niveles de Presión Sonora (Ruido)

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Alta 3
Duración Permanente 3
Extensión Puntual 1
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -9

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL (LAVADO DE GASES DE COMBUSTIÓN).

La descarga de agua residual industrial generada del lavado de la ceniza de la


combustión del bagazo, no afectará a algún cuerpo hídrico receptor, ya que
ésta se descarga a una piscina de oxidación y el efluente de ésta, se utiliza
para riego de los canteros de cultivo de caña de azúcar de la Compañía
Azucarera Valdez S.A.

Este impacto tendrá una intensidad nula, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado por Aguas Residuales Industriales.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Nulo 0
Duración Permanente 3
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL 0
MATERIAL PARTICULADO PM10 Y PM2,5.

El ambiente se verá afectado por la emisión de Material Particulado PM10 y


PM2,5, que se generará por la emisión de la caldera y por la manipulación del
bagazo.

Este impacto tendrá una intensidad media, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será puntual y reversible.

Valoración del impacto generado por Material Particulado PM10 y PM2,5

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 106


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Media 2
Duración Permanente 3
Extensión Puntual 1
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -6

AFECTACIÓN AL MEDIO BIÓTICO.

El medio biótico se verá afectado por la emisión de gases de combustión y


partículas totales de la caldera, pero por encontrarse dentro de la norma tendrá
una intensidad baja.

Este impacto tendrá una intensidad baja, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado al Medio Biótico.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Baja 1
Duración Permanente 3
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -6

GENERACIÓN DE EMPLEO.

La generación de empleo tendrá un impacto positivo para el personal que


labore en ECOELECTRIC S.A., ya sea en la subestación, caldero,
turbogenerador, así como en la comercialización de la energía eléctrica
producida.

Este impacto tendrá una intensidad alta, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será regional y no reversible.

El impacto es no reversible porque mientras exista ECOELECTRIC S.A.


siempre existirá la necesidad de empleo para su operación y mantenimiento.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 107


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Valoración del impacto causado por Generación de Empleo.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Alto 3
Duración Permanente 3
Extensión Regional 3
Reversibilidad No 3
VALORACIÓN TOTAL +81

ASPECTO SOCIAL, CULTURAL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD.

Los trabajadores que se empleen en la operación y mantenimiento de


ECOELECTRIC S.A., verán beneficios en su aspecto social y cultural, así como
se mejorará su situación de salud, debido a que tendrán los medios
económicos para satisfacer las necesidades en los tres aspectos mencionados.

En este caso se involucra la salud por que los trabajadores de ECOELECTRIC


S.A., serán estables y tendrán afiliación al Seguro Social con su beneficio
médico, y para los que lleguen a la etapa de jubilación, la empresa cuenta con
hospital gratuito para jubilados.

Este impacto será positivo y tendrá una intensidad alta, la duración del impacto
será permanente, la extensión del impacto será regional y no reversible.

Valoración del impacto generado por Aspectos Social, Cultural y Salud.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Alto 3
Duración Permanente 3
Extensión Regional 3
Reversibilidad No 3
VALORACIÓN TOTAL +81

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 108


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Los impactos negativos tienen una valoración total de menos (-) 27, mientras
que los impactos positivos tienen una valoración total de mas (+) 162, lo que
equivale a que el proyecto es altamente positivo.

Para la operación y mantenimiento de la generación de energía eléctrica por


parte de ECOELECTRIC S. A. en las condiciones actuales, los impactos
positivos superan a los negativos en una relación de 6 a 1.

8.2 SITUACIÓN CON PROYECTO.

La implementación del nuevo proyecto de ECOELECTRIC S. A., que consiste


en el aumento en la capacidad de generación de energía eléctrica hasta 27.5
MW en turbogenerador # 7, utilizando caña guadúa como combustible o
biomasa para producir vapor en la caldera # 12, tendremos dos etapas en que
se evaluarán los impactos causados:

La primera etapa es la construcción e implementación de la caldera 12,


turbogenerador 7, transformador de fuerza de 25 MVA, astillador de caña
guadúa, nuevo patio de bagazo y caña guadúa, bodega de almacenamiento de
caña guadúa y transportador de caña guadúa desde patio a caldera.

La segunda etapa es la operación y mantenimiento de ECOELECTRIC S. A.


con la nueva capacidad de generar energía eléctrica de 36.5 MW, utilizando
caña guadúa para producir vapor en la nueva caldera # 12 a implementarse.

En esta segunda etapa se evaluará la fuente de caña guadúa, que se


encuentra ubicada en la Hacienda San Rafael, en el km. 10 de la vía General
Elizalde (Bucal) – Naranjito, la cual tiene una extensión de 410.03 hectáreas de
caña guadúa cultivadas.

Cabe indicar que la Hacienda San Rafael pertenece al Grupo NOBIS, al cual
también pertenece ECOELECTRIC S. A., y la caña se comprará a esta
empresa.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

En la etapa de construcción el impacto estará dado por la generación de


desechos sólidos en las construcciones y adecuaciones a realizarse en las
áreas donde se implementará la caldera 12, el turbogenerador 7, el astillador
de caña guadúa, el patio de bagazo y caña guadúa, la banda transportadora de
bagazo y caña guadúa desde el nuevo patio a la caldera # 12 y la bodega de
almacenamiento de caña guadúa; estos desechos que generalmente son
materiales de construcción, serán evacuados como relleno en las áreas del
Ingenio Valdez, y los residuos metálicos serán evacuados en la recicladora de
metales de FUNASA, junto con los residuos del Ingenio Valdez.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 109


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Así mismo se generarán gases de combustión y ruido por el uso de


maquinarias y equipos empleadas en la construcción de las obras civiles donde
se implementarán la caldera y el turbogenerador.

En la subestación y la línea de transmisión no se generará impacto significativo


debido a que en estas áreas solo se cambiará el transformador de fuerza.

Como impacto positivo tendremos la generación de empleo para los que


realizaron el diseño del nuevo proyecto, para los que adecuen las áreas e
implementen los equipos a instalarse y para el equipo que realiza el Estudio de
Impacto Ambiental de ECOELECTRIC S.A., con lo que se tiene la posibilidad
de elevar el nivel socioeconómico y cultural de éstos.

DESECHOS SÓLIDOS.

Este desecho tendrá una intensidad baja, la duración del impacto será
temporal, la extensión del impacto será puntual y reversible.

Valoración del impacto generado por Desechos Sólidos.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Bajo 1
Duración Temporal 1
Extensión Puntual 1
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -1

GASES DE COMBUSTIÓN.

Otro impacto es la generación de gases de combustión de la maquinaria usada


en la construcción, como son retroexcavadora, concretera, etc.
Estas emisiones gaseosas tendrán una intensidad baja, la duración del impacto
será temporal, la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado por Gases de Combustión.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Bajo 1

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 110


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Duración Temporal 1
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -2

RUIDO.

Este desecho tendrá una intensidad baja, la duración del impacto será
temporal, la extensión del impacto será puntual y reversible.

Valoración del impacto generado por Ruido.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Bajo 1
Duración Temporal 1
Extensión Puntual 1
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -1

GENERACIÓN DE EMPLEO.

La generación de empleo tendrá un impacto positivo para el personal que


labore en diseño, construcción y operación de ECOELECTRIC S.A., así como
para el equipo que realiza el Estudio de Impacto Ambiental de éste.

Este impacto tendrá una intensidad media, la duración del impacto será
temporal, la extensión del impacto será regional y reversible.

Valoración del impacto causado por Generación de Empleo.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Medio 2
Duración Temporal 1
Extensión Regional 3

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 111


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL +6

ASPECTO SOCIAL Y CULTURAL.

Los trabajadores que se empleen en el diseño, construcción, operación y


realización del Estudio de Impacto Ambiental, verán beneficios en su aspecto
social y cultural, debido a que tendrán los medios económicos para satisfacer
las necesidades en estos aspectos mencionados.

Este impacto será positivo y tendrá una intensidad media, la duración del
impacto será temporal, la extensión del impacto será regional y reversible.

Valoración del impacto generado por Aspectos Social y Cultural.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Media 2
Duración Temporal 1
Extensión Regional 3
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL +6

En la fase de construcción, los impactos positivos (+12) superan a los


negativos (-4) en una relación de 3 a 1.

ETAPA DE OPERACIÓN – MANTENIMIENTO DEL NUEVO PROYECTO.

Cuando se genere energía eléctrica utilizando vapor producido de la


combustión de la caña guadúa, solo se utilizará la caldera # 12 y el
turbogenerador # 7 a implementarse.

Dentro de la etapa de operación y mantenimiento ECOELECTRIC S.A., tendrá


impactos ambientales generados por la subestación y línea de transmisión,
caldero Caldema de 400,000 lb /h, turbogenerador NG - GEVISA de 27.5 MW,
picador de caña guadúa, transportación de caña guadúa desde Hacienda San
Rafael a ECOELECTRIC en Milagro y cultivo de caña guadúa.
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 112
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

La caldera Caldema de 400,000 lb /h de vapor tendrá implementado el lavador


de gases de combustión, por lo que se considera que los parámetros
monitoreados van a estar dentro de la norma correspondiente, como sucede en
la caldera 11. Además al fabricante se le exige que las emisiones de las
partículas totales en la caldera # 12 a implementarse, cumplan con el límite
máximo permisible para fuentes nuevas que es 150 mg. /m3.

El turbogenerador por ser un equipo nuevo y por exigírsele al proveedor que


este no vaya a generar ruido excesivo, su uso generará un impacto moderado
al ambiente.

EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS TOTALES.

El ambiente se verá afectado por las emisiones gaseosas (NOx y SO2) y


partículas totales generadas por el caldero Caldema de 400,000 lb /h.

Estas emisiones gaseosas y partículas totales, por estar dentro de la norma, el


impacto tendrá una intensidad baja, la duración del impacto será permanente,
la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado por Emisiones Gaseosas y Partículas


Totales.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Baja 1
Duración Permanente 3
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -6

NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO).

El ambiente se verá afectado por la generación de ruido de la caldera HPB de


400,000 lb /h, turbogenerador NG -GEVISA de 27.5 MW y astillador de caña
guadúa.

Estos impactos, tendrán una intensidad alta, la duración del impacto será
temporal, la extensión del impacto será puntual y reversible.

Valoración del impacto generado por Niveles de Presión Sonora (Ruido)

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 113


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Alta 3
Duración Permanente 3
Extensión Puntual 1
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -9

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL (LAVADO DE GASES DE COMBUSTIÓN).

La descarga de agua residual industrial generada del lavado de la ceniza de la


combustión de la caña guadúa de la caldera # 12 a implementarse, no afectará
a algún cuerpo hídrico receptor, ya que ésta se descarga a una piscina de
oxidación y el efluente de ésta, se utiliza para riego de los canteros de cultivo
de caña de azúcar de la Compañía Azucarera Valdez S.A.

Este impacto tendrá una intensidad nula, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado por Aguas Residuales Industriales.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Nulo 0
Duración Permanente 3
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL 0

MATERIAL PARTICULADO PM10 Y PM2,5.

El ambiente se verá afectado por la emisión de Material Particulado PM10 y


PM2,5, que se generará por la emisión de la caldera # 12, y por la
manipulación de la astillas de caña guadúa.

Este impacto tendrá una intensidad media, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será puntual y reversible.

Valoración del impacto generado por Material Particulado PM10 y PM2,5

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 114


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Media 2
Duración Permanente 3
Extensión Puntual 1
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -6

AFECTACIÓN AL MEDIO BIÓTICO.

El medio biótico se verá afectado por la emisión de gases de combustión y


partículas totales de la caldera, pero por encontrarse dentro de la norma tendrá
una intensidad baja.

Este impacto tendrá una intensidad baja, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será local y reversible.

Valoración del impacto generado al Medio Biótico.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Baja 1
Duración Permanente 3
Extensión Local 2
Reversibilidad Si 1
VALORACIÓN TOTAL -6

GENERACIÓN DE EMPLEO.

La generación de empleo tendrá un impacto positivo para el personal que


labore en ECOELECTRIC S.A., ya sea en la subestación, caldero,
turbogenerador, así como en la comercialización de la energía eléctrica
producida, cultivo de caña guadúa y transportación de caña guadúa.
Este impacto tendrá una intensidad alta, la duración del impacto será
permanente, la extensión del impacto será regional y no reversible.

El impacto es no reversible porque mientras exista ECOELECTRIC S.A.


siempre existirá la necesidad de empleo para su operación y mantenimiento.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 115


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Valoración del impacto causado por Generación de Empleo.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Alto 3
Duración Permanente 3
Extensión Regional 3
Reversibilidad No 3
VALORACIÓN TOTAL +81

ASPECTO SOCIAL, CULTURAL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD.

Los trabajadores que se empleen en la operación y mantenimiento de


ECOELECTRIC S.A. y en el cultivo y transportación de la caña guadúa, verán
beneficios en su aspecto social y cultural, así como se mejorará su situación de
salud, debido a que tendrán medios económicos para satisfacer las
necesidades en los aspectos mencionados.

En este caso se involucra la salud por que los trabajadores de ECOELECTRIC


S.A., serán estables y tendrán afiliación al Seguro Social con su beneficio
médico, y para los que lleguen a la etapa de jubilación, la empresa cuenta con
hospital gratuito para los empleados jubilados.

Este impacto será positivo y tendrá una intensidad alta, la duración del impacto
será permanente, la extensión del impacto será regional y no reversible.

Valoración del impacto generado por Aspectos Social, Cultural y Salud.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Alto 3
Duración Permanente 3
Extensión Regional 3
Reversibilidad No 3

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 116


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

VALORACIÓN TOTAL +81

CULTIVO DE CAÑA GUADÚA.

El cultivo de la caña guadúa traerá un gran beneficio al medio ambiente, ya que


esta planta es una excelente recicladora de Dióxido de Carbono (CO2), gas
causante del efecto invernadero o recalentamiento del planeta, convirtiéndolo
en oxígeno.

Además de que la combustión de astilla de caña guadúa para generar vapor y


por consiguiente energía eléctrica, genera mucho menos contaminantes en el
gas de combustión y partículas, en comparación con la generación eléctrica
utilizando bunker o diesel como combustibles fósiles.

Este impacto será positivo y tendrá una intensidad alta, la duración del impacto
será permanente, la extensión del impacto será regional y no reversible, porque
mientras exista la generación eléctrica utilizando caña guadúa como biomasa,
va a existir el cultivo permanente de la caña guadúa.

Valoración del impacto generado por cultivo de caña guadúa.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Positivo +
Intensidad Alto 3
Duración Permanente 3
Extensión Regional 3
Reversibilidad No 3
VALORACIÓN TOTAL +81

TRANSPORTACIÓN DE LA CAÑA GUADÚA.

La transportación de la caña guadúa desde la hacienda San Rafael ubicada en


el km. 10 de la vía General Elizalde a Naranjito, hasta las instalaciones de
ECOELECTRIC S. A. en el cantón Milagro, tendrá un impacto negativo, debido
a la generación de gases de combustión de los camiones transportadores de
caña guadúa, como son Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxidos de Azufre (SO2),
Dióxidos de Carbono (CO2) y partículas totales, derivados de la combustión de
diesel utilizado como combustible.

Estas emisiones gaseosas tendrán una intensidad baja, la duración del impacto
será temporal (mientras dure la cosecha), la extensión del impacto será
regional y no reversible.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 117


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Valoración del impacto generado por Gases de Combustión generados de


la transportación de la caña guadúa.

Parámetros o
criterios de Efectos Valor
ponderación
Naturaleza Negativo -
Intensidad Bajo 1
Duración Temporal 1
Extensión Regional 3
Reversibilidad No 3
VALORACIÓN TOTAL -9

Los impactos negativos tienen una valoración total de menos (-) 36, mientras
que los impactos positivos tienen una valoración total de más (+) 243, lo que
equivale a que el proyecto es altamente positivo.

Los impactos positivos superan a los negativos en una relación de 6.8 a 1.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 118


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 119


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 120


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

9.0 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E


INDIRECTA.

El área de influencia directa de la Subestación ECOELECTRIC S.A., puede


delimitarse al área de la fábrica de azúcar de la Compañía Azucarera Valdez
S.A. que es de aproximadamente 28.84 ha, con un radio de influencia de 0.3
km.

La ubicación de la subestación dentro del predio del Ingenio Valdez es en un


lugar alejado de la planta de producción de azúcar, y sus alrededores son: al
nor oeste a 25 m. área de reparación de tubos de riego; al sur oeste el taller de

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 121


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

maquinarias agrícolas que lo separa una vía de 12 metros y una elevada pared
de bloques; al este un terreno baldío de 112.5 m y la pared que colinda con la
Av. Velasco Ibarra, y al oeste una amplia vía de circulación de 80 m. de ancho,
que se encuentra a 60 m. del lindero de ECOELECTRIC S.A.

El área de influencia indirecta será el cantón Milagro y los centros poblados


más cercanos.

El área de influencia indirecta, en cuanto a la generación de energía eléctrica


será todo el país, ya que cuando ésta se genere y se venda, se realizará a
través del CENACE y el sistema nacional interconectado, por lo que podrá ser
distribuida a nivel nacional.

Las aguas residuales industriales, que se descargan primeramente a la piscina


de oxidación y el efluente de ésta, se envían a través de 2 canales de hormigón
para ser utilizadas como riego en los canteros, por lo que su área de influencia
será toda el área de canteros del Ingenio Valdez, alrededor de 17,000 ha, entre
propias y de cañicultores de la zona.

El agua de enfriamiento que se descarga directamente al río tendrá como área


de influencia el río Milagro, aunque ésta presenta concentraciones de los
contaminates más significativos, dentro de la norma nacional vigente.

Las emisiones gaseosas y partículas totales del caldero # 12 (del proyecto),


tendrán su área de influencia regional, por la dispersión que se realiza a través
del viento. Aunque de los monitoreos realizados en las chimeneas de estos
calderos, los parámetros de control se encuentran dentro de la norma nacional
vigente.

El ruido generado por la fábrica no afecta al ambiente exterior, ya que éste se


ve afectado mayormente por la circulación vehicular de los alrededores.

Los residuos sólidos se manejan adecuadamente dentro de los linderos de la


empresa sin afectar el ambiente exterior, los residuos sólidos tipo basura se
evacuan a través de los carros recolectores del Municipio de Milagro.

La hacienda San Rafael ubicada en el km. 10 de la vía General Elizalde


(Bucay) - Naranjito, cuenta con 2 grandes lotes de cultivos de caña guadúa, el
uno está a 220 metros de la vía, señalado como el punto 8 que corresponde a
la entrada principal de la hacienda, y el otro lote se encuentra a 3.63 km, de la
vía entrando por el camino secundario señalado en el plano como el punto 4.

En el anexo de este estudio se adjunta el plano de la hacienda San Rafael, con


la distribución de los cultivos de caña guadúa y sus respectivas coordenadas
geográficas.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 122


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

El área de influencia directa de los cultivos de caña guadúa es local, y no


afecta el ambiente exterior, debido a que se encuentra dentro de los linderos de
la hacienda y rodeada de pastizales para ganado vacuno. Esta actividad de
cultivar caña guadúa no genera impacto adverso al medio ambiente.

El área de influencia indirecta será la propia hacienda San Rafael que rodea los
cultivos de caña guadúa, y el poblado más cercano es la denominada casa
hacienda que se encuentra a 1.2 km de distancia del cultivo más cercano.

El cantón General Elizalde se encuentra a 10 km de distancia de la hacienda


San Rafael, y está aguas arriba de los ríos que pasan por el lugar donde se
ubica la hacienda.

Los residuos de la cosecha no afectan el ambiente, más bien lo benefician


debido a que se descomponen en el suelo, transmitiendo los nutrientes que
contienen estos desechos al suelo.

El cultivo de caña guadúa no afecta a los ríos que pasan por la hacienda
(Chague y Chimbo), ya que este cultivo no necesita demasiado riego, por el
clima templado de la zona.

10.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

10.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

El Plan de Manejo Ambiental dentro de la etapa de la construcción para la


generación de energía eléctrica a 27.5 MW utilizando caña guadúa como
biomasa para generar vapor de ECOELECTRIC S. A., comprenderá el manejo
adecuado de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos que se generen de la
construcción e implementación de la caldera # 12, planta eléctrica

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 123


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

(turbogenerador # 7), bodega y astillador de caña guadúa y patio de bagazo y


caña guadúa. Así como la aplicación de las medidas de seguridad que se
deben tener en cuenta en su construcción.

10.1.1. DESECHOS SÓLIDOS.

La tierra o desechos sólidos producto del mejoramiento del suelo donde se


construirá la caldera 12, serán recolectados y trasladados a otras áreas del
Ingenio Valdez que necesitan material de relleno.

Los residuos de la construcción e implementación de la caldera 12,


turbogenerador 7, astillador de caña guadúa, montaje del transformador de
fuerza de 25 MVA, bodega y patio de caña guadúa, como materiales de
encofrado, residuos de concreto, piedra, arena, serán usados para relleno en
las amplias áreas que posee el Ingenio Valdez.

Los residuos derivados de la actividad de los trabajadores (basura), se


evacuarán junto con los residuos similares generados por la actividad laboral
del Ingenio Valdez.

Los desechos metálicos como cables u otros elementos, se reciclarán junto con
los residuos metálicos de Valdez en FUNASA, empresa que se encuentra
acreditada por la Dirección de Medio Ambiente de la M. I. Municipalidad de
Guayaquil.

10.1.2 DESECHOS LÍQUIDOS.

Los desechos líquidos que se generen en la construcción e implementación de


la caldera 12, turbogenerador 7, astillador, bodega y patio de caña guadúa, y
montaje de transformador de fuerza de 25 MVA, son las aguas residuales
domésticas derivadas de la actividad biológica de los trabajadores. Como la
subestación se encuentra dentro de los linderos del Ingenio Valdez, estos
trabajadores ocuparán la batería sanitaria más cercana, por lo que la
evacuación se realizará al sistema de alcantarillado sanitario del Ingenio
Valdez.
10.1.3 DESECHOS GASEOSOS.

Los únicos desechos gaseosos que se generan de la construcción e


implementación de la caldera 12, turbogenerador 7, astillador, bodega y patio
de caña guadúa, y montaje de transformador de fuerza de 25 MVA, son las
emisiones gaseosas derivadas de la combustión del combustible de la
retroexcavadora utilizada para el cambio de suelo. Esta emisión gaseosa que
contiene CO, NOx y SO2 , va al aire ambiente y su impacto es mínimo.

10.1.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 124


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Durante la construcción e implementación de la caldera 12, turbogenerador 7,


astillador, bodega y patio de caña guadúa, y montaje de transformador de
fuerza de 25 MVA, se aplicarán las medidas de seguridad correspondientes
para construcciones de estos equipos, y además se somete al reglamento de
seguridad interna existente en el Ingenio Valdez..

Durante la construcción de obras civiles y eléctricas los trabajadores utilizarán


ropa adecuada, guantes, botas pantaneras, cascos y protección respiratoria
para el caso de mezcla de agregados.

En la instalación del transformador eléctrico, se debe tener sumo cuidado de no


golpearlo para preservar su integridad, resistencia y forma original.

Debe de contar con botiquín de emergencia para casos de accidentes.

En caso de accidentes de los trabajadores, se les brindará primeros auxilios, y


de ser necesario se trasladarán inmediatamente en la ambulancia del Ingenio
Valdez al Hospital de éste, par ser atendidos por personal profesional en el
área médica.

10.2 ETAPA DE OPERACIÓN – MANTENIMIENTO.

El Plan de Manejo Ambiental para ECOELECTRIC S. A. en la etapa de


operación y mantenimiento del nuevo proyecto, tiene como objetivos los
siguientes:

 Minimizar los impactos sobre los componentes físicos, bióticos,


socioeconómicos y culturales, derivados de la operación de la subestación
de distribución eléctrica y equipos de generación eléctrica.

 Proporcionar a los correspondientes niveles de dirección de la empresa


ECOELECTRIC S.A., un instructivo para el manejo de la subestación de
distribución en condiciones ambientalmente eficientes, que permitan
preservar el entorno, tal y como lo establecen las Leyes y Reglamentos
ambientales vigentes en el Ecuador.

 Establecer el programa de mediciones ambientales, sobre la base de lo


estipulado en las diferentes Leyes y Reglamentos, incluyendo el
Reglamento Ambiental del sector eléctrico y lo establecido en la Legislación
Ambiental Secundaria.

 Mantener un programa de seguimiento y evaluación de las medidas


ambientales que se adopten, en concordancia con los objetivos generales y
específicos de operación de la Subestación.

10.2.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 125


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Un programa de prevención comprende todas las medidas técnicas,


normativas, administrativas y operativas que tiendan a prevenir, evitar y reducir
los impactos negativos, antes que se produzcan.

Las principales actividades que deben realizarse dentro del PMA como
medidas de prevención son las siguientes:

 Delimitar el contorno de la Subestación.

 Colocación de los respectivos pararrayos.

 Construcción de canal de recolección de aceite del transformador eléctrico.

 El piso de la subestación alrededor de obras civiles es de piedra chispa.

 Instalación de señales de advertencia en la subestación y línea de


transmisión.

 Capacitación del personal de la subestación.

 Instalación de equipos de seguridad como: extintores, recipientes de


recolección de desechos sólidos y líquidos.

 Es obligatorio en las áreas donde funcionarán la caldera # 12, nueva planta


eléctrica, astillador de caña guadúa, patio y bodega de caña guadúa, el uso
de implementos de seguridad industrial, como son: ropa adecuada, cascos,
protección auditiva, visual y respiratoria.

10.2.2 PROGRAMA DE MITIGACIÓN.

Este programa corresponde a las medidas técnicas y operativas que tiendan a


corregir, atenuar o disminuir los impactos negativos, una vez que se han
producidos.

 De la identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales, se


deduce que la actividad de ECOELECTRIC S.A., no va a generar impacto
ambiental negativo significativo, por lo que no se pueden establecer
medidas de mitigación de impactos ambientales cuando se predice que
éstos no van a generarse.

 Si en un caso no consentido, cuando ECOELECTRIC S.A. se encuentre


operando, se detecte que se está generando un impacto ambiental negativo
no previsto, deberá emitirse la respectiva medida de mitigación de éste, e
informarlo en la Auditoría Ambiental de Cumplimiento que se deberá realizar
periódicamente en la subestación.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 126


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

10.2.3 PROGRAMA DE MEDIDAS COMPENSATORIAS.

Este programa comprende el diseño de las actividades tendientes a lograr


consensos y compensaciones ambientales entre el proponente en este caso
ECOELECTRIC S.A. y los actores involucrados.

En este caso particular no caben medidas compensatorias, debido a que en


este proyecto solo se involucra a ECOELECTRIC S.A. y al CENACE, y es este
último el que hará la disposición final del recurso generado, que es energía
eléctrica. No se involucra a ECOELECTRIC S.A. con la comunidad de manera
directa.

Además se debe tomar en cuenta que la energía eléctrica es un servicio


público que lo debe brindar el Estado Ecuatoriano a cabalidad, pero como
existe escasez de este recurso, es el propio Estado que fomenta la generación
de energía eléctrica no convencional, que además en el caso de
ECOELECTRIC S.A. es producida por combustible ecológico, siendo este
astillas de caña guadúa.

10.2.4 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS.

Comprende el conjunto de acciones requeridas para manejar adecuadamente


los diferentes tipos de desechos, sean estos sólidos o líquidos, desde su
generación hasta su disposición final, con lo cual vamos a evitar los riesgos de
contaminación ambiental por la mala disposición de los desechos de la
construcción y operación de la subestación y equipos de generación eléctrica.

El manejo ambiental de desechos sólidos y líquidos generados por la


subestación eléctrica y equipos de generación eléctrica será un requisito
obligatorio para su funcionamiento. Los desechos en instalaciones de este tipo
pueden provenir de varias fuentes: el personal que labora en la operación,
mantenimiento y control de la subestación, los empleados que viven en la
subestación y los pobladores que transitan temporalmente por las
instalaciones. En este sentido, a continuación se establecen algunos criterios
para un manejo eficiente de los desechos.

Desechos Sólidos.

El volumen de basura sólida proveniente de las actividades de ECOELECTRIC


S. A. es poco significativo, por lo general los residuos sólidos serán retenidos y
acumulados usando mecanismos de disposición manual. La basura
proveniente de las actividades humanas es de mayor riesgo ambiental debido a
sus posibles alteraciones biológicas, por lo que se mantendrá un riguroso
sistema de disposición temporal interno y transporte hacia el Relleno Sanitario
o Botadero Municipal de la ciudad.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 127


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Desechos Líquidos

Dentro del área de la subestación y equipos de generación eléctrica de


ECOELECTRIC S.A., no se generará agua residual doméstica, por lo que no se
establece ninguna medida de control de este desecho líquido. Como se explicó
anteriormente, los operadores de la subestación y equipos de generación
eléctrica, dispondrán de las instalaciones sanitarias del Ingenio Valdez, según
sea el caso o nivel del trabajador, obrero o ingeniero.

La subestación contará con cubeto de retención de aceites en el área de


transformadores, y con un equipo instalado de recuperación de aceites, para
evitar la propagación de derrames ocasionales.

Las aguas lluvias en la subestación y equipos de generación eléctrica serán


descargadas por infiltración en el terreno natural, ya que el piso de la
subestación será de piedra chispa y los alrededores es terreno natural.

10.2.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL.

Comprende todas las actividades de entrenamiento y/o capacitación ambiental


para los actores involucrados en el proyecto, cuyos objetivos son los
siguientes:

 Capacitar y concienciar al personal involucrado en las actividades de


operación de la subestación y equipos de generación eléctrica: contratistas,
obreros, operadores y supervisores, con los aspectos básicos de protección
y manejo ambiental.

 Difundir conocimientos básicos para el manejo de equipos y una segura y


ambientalmente eficiente operación de las instalaciones.

Este Programa se resume en las siguientes actividades:

 Información sobre Seguridad Industrial y disposiciones empresariales.

 Cursos de capacitación sobre manejo de riesgos industriales en la fase de


operación de la subestación y equipos de generación eléctrica, dirigido al
personal encargado de la operación.

 Capacitación sobre manejo de desperdicios en la zona de influencia de la


subestación y equipos de generación eléctrica dirigida a los individuos que
realizarán actividades en las instalaciones.

La programación de estas actividades y su ejecución estarán coordinadas por


la Unidad de Medio Ambiente y Seguridad Industrial de la empresa operadora.
Las conferencias deberán ser conducidas por técnicos especialistas y deberán
tener una duración máxima de una hora por sesión. Los cursos serán dictados
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 128
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

por los técnicos de mayor experiencia en el área y deberán completar un


máximo de 6 horas; se entregará material de apoyo a cada participante y un
certificado de asistencia.

El Plan de Educación Ambiental deberá ser fortalecido por la difusión de


publicaciones de bajo costo, pero que en todo caso resuman la política
ambiental de la empresa operadora.

10.2.6 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

Este programa permite la verificación del cumplimiento del PMA y debe


contener variables a monitorear, periodicidad, cronograma, equipo requerido,
presupuesto y responsable del mismo.

El objetivo es realizar un seguimiento de las condiciones ambientales de la


zona de ubicación de la subestación y equipos de generación eléctrica. El
monitoreo ambiental estará dirigido a los componentes agua, aire, suelo,
cuando se considere la importancia de estos componentes. Se medirán los
niveles de radiación electromagnética en el sitio de implantación, planta
eléctrica y en los exteriores.

Dentro de este programa se debe tomar en cuenta los cronogramas de


cumplimiento de plan de manejo ambiental de ECOELECTRIC S.A. y del
Ingenio Valdez.

Plan de Monitoreo de Aguas Residuales.

No se elabora un plan de monitoreo de aguas residuales, debido a que éstas


no se generan de la actividad de ECOELECTRIC S.A., aunque en el plan de
monitoreo del Ingenio Valdez se monitorean las descargas de los lavadores de
gases de combustión de las calderas, que junto al agua de cachaza van a la
piscina de oxidación.

Plan de Monitoreo de Suelos.

El suelo de la zona de ubicación de la subestación debe ser monitoreado, una


vez en época de verano y una en época de invierno, a fin de determinar si las
condiciones físico-químicas de éste, han variado por aportes externos o
derrames ocasionales.

Plan de Monitoreo de Aire, Ruido y Radiación Electromagnética.

Se recomienda realizar un monitoreo anual con tubos pasivos de bajos niveles


de sensibilidad, especialmente junto a la zona de transformadores. Dado a que

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 129


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

no se han detectado emisiones peligrosas de especies como CO, NOx, SO2, el


monitoreo se lo debe seguir realizando para control.

Las emisiones sonoras en la subestación de distribución y equipos de


generación eléctrica serán monitoreadas una vez por año, en los puntos donde
se monitorearon para establecer la línea base ambiental.

La radiación electromagnética será monitoreada en cinco (5) puntos:


subestación eléctrica junto al transformador, planta eléctrica, cabina de control
de planta eléctrica, vía de circulación frente a subestación y parte posterior de
la subestación a unos 50 metros de distancia.

10.2.7 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CIUDADANA.

Este programa consiste en involucrar y mantener informada a la comunidad


durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo, y deberá
contener las observaciones que haya formulado la ciudadanía durante la
presentación del Estudio de Impacto Ambiental, destacando las formas en que
dieron respuestas al estudio, y los mecanismos utilizados para involucrar a la
comunidad en el proyecto.

Lo que sí beneficiará a la comunidad nacional es que tendrá otra fuente de


generación de energía eléctrica, recurso necesario en el país, de gran
demanda y en muchas ocasiones escaso.

10.2.8 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


OCUPACIONAL.

Este programa consiste en realizar todas las actividades tendientes a evitar y


prevenir accidentes de trabajo y afecciones de la salud, en los trabajadores
involucrados en el proyecto.

Este programa se correlaciona con el programa de prevención, por lo que se


deben aplicar todas las medidas ambientales recomendadas en el ítem 10.2.1.

Dentro del programa de seguridad industrial de ECOELECTRIC S.A., deben


aplicarse las medidas ambientales recomendadas en el ítem 10.2.9 PLAN DE
CONTINGENCIA.

Las medidas ambientales de seguridad y salud ocupacional de la Auditoría


Ambiental de la fábrica de azúcar aprobada por el Ministerio del Ambiente,
deben aplicarse en el área de generación de vapor y energía, así como
también el plan de contingencia elaborado por el Consejo Ecuatoriano de
Seguridad Industrial (CESI), para las instalaciones del Ingenio Valdez.

A todos los trabajadores implicados en el área de generación de energía, sean


éstos del área de calderos, planta eléctrica y operación de ECOELECTRIC

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 130


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

S.A., se les llevará un control médico permanente, para lo cual se cuenta con
una Unidad Médica y el control permanente del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS).

10.2.9 PLAN DE CONTINGENCIAS.

Este consiste en un plan de respuestas a emergencias, para lo cual se requiere


de una organización, procedimientos de respuestas, definición de equipamiento
mínimo y definición de responsables.

Los derrames de productos, como aceites de transformadores que se usan en


la subestación, pueden producir situaciones de emergencia. Es por esta razón,
que se requiere proponer un Plan de Contingencia, a efecto de prevenir los
riesgos asociados con esas situaciones de emergencia previstas. Además se
considerarán casos como incendios, fenómenos naturales, terremotos y hasta
sabotajes. A continuación se presenta el Plan de Contingencia para el Control
Ambiental de la subestación y equipos de generación eléctrica.

Objetivos.

• Prevenir, mitigar y controlar las descargas de aguas residuales generadas


en la subestación y equipos de generación eléctrica, evitando su
propagación hacia cuerpos hídricos naturales o artificiales localizados en la
zona de influencia.

• Prevenir, mitigar y controlar situaciones de emergencia ocasionadas por


derrames de aceites o incendios en las instalaciones y en el entorno de la
subestación.

• Proporcionar a los organismos de dirección, una respuesta inmediata ante


situaciones imprevistas que pueden causar daños en la salud y bienestar de
los pobladores, como resultado del funcionamiento de la subestación y
equipos de generación eléctrica.

Acciones y Prioridades.

Dentro del Plan de Contingencias para el Control Ambiental de la subestación,


es necesario establecer las acciones y prioridades que se indican a
continuación:

• Protección de las vidas humanas, considerando entre otros, los riesgos por
explosión, choque eléctrico e intoxicación.

• Contrarrestar los efectos que pueden producirse sobre la salud pública.

• Protección a la propiedad pública.


CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 131
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Mejoramiento de los sistemas de seguridad industrial y protección contra


incendios e inundaciones en la subestación y equipos de generación
eléctrica.

Plan de Organización y Control.

De acuerdo a la estructura administrativa de la empresa, el Plan de


Contingencia puede operar de acuerdo al Organigrama que se presenta a
continuación. Además se conformará un grupo de respuesta inmediata a
cualquier contingencia que pudiera suscitarse. Es evidente que este Plan
deberá tener algunas diferencias con respecto a la estructura organizacional de
la empresa, pero es posible que la estructura operacional del Plan, permita un
desarrollo ágil de las acciones tendientes a resolver las contingencias que
pudieren presentarse o a prevenir éstas.

Se deberá además identificar la calidad de las comunicaciones internas o


externas de acuerdo a la magnitud local o regional de la contingencia. En este
sentido algunas instituciones estatales se involucrarán en el Plan, por ejemplo,
el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y otros, según el ámbito de
competencia.

A fin de proponer el modelo organizacional del Plan de Contingencia, se


sugiere el Organigrama Operacional correspondiente.

Las estrategias y el seguimiento de las acciones a emprenderse serán


propuestas por la empresa siguiendo sus planes propios.

ORGANIGRAMA OPERACIONAL

Director del Plan de Control

Asesor Asesor Seg.


Ambiental Industrial

Jefe de Seguridad Industrial


CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 132
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Supervisor de la S/E

Comunicación y notificación

El procedimiento a seguirse en el caso de producirse la contingencia en


cualquiera de las fases del proyecto será como se indica en el siguiente
organigrama:

Identificación del Incidente

Jefe de Seguridad

Personal de la subestación

Se estructurará un formulario de NOTIFICACIÓN DEL INCIDENTE que


ayudará a definir las condiciones bajo las cuales se iniciará el control de la
contingencia, así como los procedimientos que deberán seguirse en función de
la organización general y de las responsabilidades de todo el personal de la
empresa.

Evaluación y Control de la Contingencia.

Luego de presentarse la contingencia se realizará una evaluación inmediata en


la que se deberán considerar características importantes como: ubicación de la
contingencia, características del ambiente, puntos críticos en las instalaciones,
condiciones generales de clima, dirección y velocidad del viento.

Para evaluar el incidente se utilizará como referencia la NOTIFICACIÓN DEL


INCIDENTE, a fin de que posteriormente se puedan identificar las potenciales
fallas que pudieron evitarse al momento del incidente. Identificadas las
características de la contingencia se establecerán las prioridades de
protección, puntos de control para el monitoreo de los parámetros ambientales
que se consideren necesarios (agua, aire, suelo) en la zona de influencia del
sitio de ocurrencia de la contingencia, estadísticas de los tiempos de
propagación de gases (en caso de incendios), desde la ocurrencia del
incidente, así como condiciones del movimiento de los líquidos (en caso de
derrames), estado de funcionamiento de los equipos utilizados en el control de

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 133


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

la contingencia, y determinación de las medidas técnicas más acertadas para


este control.

Plan de Inversiones.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) requiere de una serie de inversiones que


deben realizarse para establecer un sistema de seguridad eficiente. Si bien es
necesaria cierta autonomía en el manejo, con el propósito de optimizar los
recursos, en primera instancia se evaluará la capacidad de la empresa para
manejar la actividad ambiental, optimizando los recursos existentes.

Las principales actividades que deben realizarse dentro del PMA requieren de
una inversión económica, y comprenden entre otras las siguientes:

 Instalación de señales de advertencia.


 Capacitación del personal de ECOELECTRIC S. A..
 Instalación de equipos de seguridad, extintores, recipientes de recolección
de desechos sólidos y líquidos.

Acciones Generales.

La investigación de campo realizada en la subestación de distribución, permite


establecer que la adopción e implantación del PMA permitirá al mismo tiempo,
contrarrestar algún posible efecto causado por la instalación de la subestación
y equipos de generación eléctrica, y un resultado decididamente positivo en las
condiciones ambientales del lugar. Estas acciones contribuirán de modo
efectivo para la operación ambientalmente sustentable de la subestación y
equipos de generación eléctrica.

10.2.10 AUDITORÍAS AMBIENTALES INTERNAS (AAI).

De acuerdo con el artículo 28 del Reglamento Ambiental para actividades


eléctricas, en el PMA se deberá definir la periodicidad de ejecución de las AAI.

El Artículo 28 del Reglamento Ambiental para actividades eléctricas dice lo


siguiente:

La Auditoría Ambiental Interna (AAI), será practicada por los concesionarios y


titulares de permisos y licencias. Se realizará con la periodicidad prevista en el
Plan de Manejo Ambiental, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 37,
literal b) del presente Reglamento.

Articulo 37. Ejecución de la concesión, permiso o licencia.

El titular de la concesión específica, permiso o licencia, tendrá las siguientes


obligaciones relacionadas con la protección del ambiente, durante la ejecución

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 134


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

de la concesión específica, permiso o licencia del proyecto, en las etapas de


construcción operación – mantenimiento y retiro.

b) Realizará auditorías ambientales internas integrales, con una periodicidad de


por lo menos una vez al año.

Por lo tanto, ECOELECTRIC S.A. deberá realizar la Auditoría Ambiental Interna


integral una vez al año.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 135


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 136


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

10.5 PLAN GENERAL DE ABANDONO (RETIRO).

ECOELECTRIC S.A., a través de la Junta General de Accionistas, será


responsable de llevar a cabo un Plan de Abandono, en el supuesto caso no
consentido de que la empresa dejare de funcionar, sugiriéndose las siguientes
alternativas a seguir:

a) Venta de acciones, para que en estas instalaciones funcione una industria


de iguales características.

b) Venta de acciones, para que en estas instalaciones funcione una industria


de características diferentes, para lo cual los nuevos accionistas y empresarios

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 137


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

realizarán las respectivas adecuaciones, previa a la presentación de un Estudio


de Impacto Ambiental a las autoridades correspondientes, sean estas
Municipales locales, CONELEC o Ministerio del Ambiente.

c) En caso de no darse las anteriores alternativas, la empresa se compromete


a conservar en buen estado sus instalaciones y sus alrededores, para una
futura reapertura de sus actividades industriales.

d) En el caso de un abandono permanente la empresa se compromete a llevar


a cabo el siguiente plan:

1.- Desarme de las instalaciones, con las medidas de seguridad pertinentes.

2.- Desmonte y desalojo adecuado de las instalaciones de la planta, para que


no se afecte en el futuro, al entorno ambiental. El material reciclable debe
disponerse a las empresas acreditadas para el reciclado de desechos, sean
estos sólidos (principalmente metálicos) y líquidos.

3.- Remediación del suelo afectado, aplicando cambio de suelo o


Bioremediación.

e) Para llevar a cabo esta última acción deberán realizarse las gestiones
necesarias, para la obtención de los permisos correspondientes, ante las
autoridades competentes del cantón, con la finalidad de que todo lo actuado
esté dentro del marco legal correspondiente.

11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES.

Las políticas básicas ambientales del Ecuador reconocen que el desarrollo


sustentable puede alcanzarse cuando sus tres complementos; social,
económico y ambiental sean tratados de manera equilibrada y que así
propenda a ser sociablemente justa, económicamente rentable y
ambientalmente sostenible; y que la gestión ambiental se fundamente
básicamente en la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación y la
coordinación de todos sus habitantes.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 138


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

La generación eléctrica (servicio público), es una actividad muy rentable en el


país, lo que va a generar fuentes de empleo e ingresos para los propietarios,
así como ingresos para el país por la generación de impuestos.

De lo anteriormente enunciado se concluye, que la actividad que se va a


desarrollar en ECOELECTRIC S.A., es socialmente justa y económicamente
rentable, ya que genera fuentes de trabajo para un considerable número de
personas, mejorando la calidad de vida de éstas y generando ganancias
económicas a los accionistas de la empresa, que invierten por el progreso de
este país, con la consiguiente generación de divisas, por la comercialización y
utilización del producto; quedando por hacerla ambientalmente sustentable con
la implementación del Plan de Manejo Ambiental en las etapas de construcción,
operación – mantenimiento y retiro.

De la evaluación y valoración de impactos ambientales (Cáp. 8) se concluye


que la actividad de ECOELECTRIC S.A. es altamente positiva, debido a que
los impactos positivos superan a los impactos negativos, tanto en las etapas de
Situación 0 (situación actual), etapa de construcción y en la etapa de operación
del nuevo proyecto.

En la etapa de situación 0 (situación actual) los impactos positivos superan a


los impactos negativos en una relación de 6 a 1.

En la etapa de construcción los impactos positivos superan a los impactos


negativos en una relación de 3 a 1.

En la etapa de operación y mantenimiento del nuevo proyecto de generación


de energía eléctrica a 36.5 MW utilizando astilla de caña guadúa como
biomasa para producir vapor, los impactos positivos superan a los negativos en
una relación de 6.8 a 1.

De las inspecciones de campo realizadas, así como de la información técnica


existente, se concluye que el nuevo proyecto de ECOELECTRIC S.A., solo
producirá impactos negativos de baja magnitud e importancia sobre el medio
ambiente de la zona de implantación, y más bien tendrá un impacto positivo
sobre el mismo, por lo tanto su ejecución es posible y no requiere de
situaciones especiales de manejo.

El cultivo de caña guadúa en la hacienda San Rafael, tendrá un alto impacto


positivo por ser esta planta una gran consumidora de Dióxido de Carbono
(CO2), con lo que se colabora con la disminución del efecto de gases de
invernadero o recalentamiento del globo. Además se genera energía eléctrica
utilizando biomasa como combustible colaborando con la disminución de
utilización de combustibles fósiles como son bunker y diesel, mucho más
contaminantes que la biomasa.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 139


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

Cabe recalcar que la energía eléctrica es un servicio público que lo debe


brindar el Estado Ecuatoriano a cabalidad, pero como existe escasez de este
recurso, es el propio Estado que fomenta la generación de energía eléctrica no
convencional, que además en el caso de ECOELECTRIC S.A. es producida
con combustible ecológico.

RECOMENDACIONES.

Se recomienda desarrollar las acciones de protección ambiental, que se


presentan dentro del Plan de Manejo Ambiental general que propone el Estudio
de Impacto Ambiental, y que se indica en el numeral 10.0 de este reporte para
el caso específico de esta subestación y equipos de generación eléctrica.

Se proponen además otras recomendaciones puntuales a considerarse durante


las fases de desarrollo de la obra:

 Para la adquisición de la caldera Caldema de 400,000 lb /h de vapor debe


exigirse al fabricante que la concentración de gases de combustión y
partículas totales a la salida de la chimenea, después de pasar por el
lavador de gases, cumplan con la norma ambiental ecuatoriana, las cuales
son:

Partículas Totales < 150 mg / m3.


Óxidos de Nitrógeno < 850 mg / m3.
Dióxido de Azufre < 1650 mg / m3.

 Para la adquisición del turbogenerador y el astillador de caña guadúa debe


solicitarse al fabricante o proveedor, que en lo posible, el ruido generado
por éste no supere los 85 dB(A), en caso contrario deben tomarse
medidas complementarias como aislar el área para que no afecte los
alrededores.

 Debe exigirse que el transformador de fuerza que se adquiera no


contenga PCB (Policloruro de bifenilo), esto debe ser primordial, ya que
este compuesto es altamente tóxico.

 En las áreas donde se van a instalar la caldera 12 y el turbogenerador 7,


astillador de caña guadúa, bodega y patio de astilla de caña guadúa,
deben implementarse las medidas de seguridad industrial y medidas
contra incendio pertinentes; además de involucrar todas las áreas de
ECOELECTRIC S. A. en la aplicación del reglamento de seguridad
industrial interno y el plan de contingencia existente.

 Todos los residuos sólidos generados durante la etapa de construcción del


nuevo proyecto de ECOELECTRIC S. A., deben manejarse tal como lo
estipula el plan de manejo ambiental.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 140


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 Debe cumplirse permanentemente con los cronogramas de monitoreos


ambientales de ECOELECTRIC S. A., tanto en la etapa de operación
actual, como en el futuro con el nuevo proyecto.

Octubre del 2.005.

Ing. Jorge Vera Ferrín.

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• Asociado Brasilia de Normas Técnicas, 1.982.

• M en C. Mauricio Athié Lámberri. Evaluación Rápida de Fuentes de


Contaminación de Aire, Agua, Suelo. Cuaderno de Trabajo. CEPIS-OPS.
Sep 1.984.

• Jorge Arboleda Valencia, 2.000. Teoría y Práctica de la Purificación del


Agua. Tercera Edición.
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 141
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• CEE, Comunidad Económica Europea: Reglamento CEE N° 1.836/93 del


Consejo del 21 de junio de 1.993, Sistema Comunitario de Ecogestión y
Ecoauditoría (EMAS: Envoromental Management and Auditc. Sheme).

• Código del Trabajo.

• Larry W. Canter, 1.998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, 2da.


edición.

• Corporación Financiera Nacional, Manual de Evaluación del Impacto


Ambiental, segunda edición 1.994.

• Juana B. Eweis, Sarina J. Ergas, Daniel P.Y. Chang, Edward D. Schroeder,


1.999. Principios de Biorrecuperación.

• Fundación Natura, 1.991. Potencial Impacto Ambiental de las Industrias en


el Ecuador.

• David Hunt, Catherine Johnson, 1.996.Sistema de Gestión Ambiental.

• Lee Harrison, 1.998. Manual de Auditoría Medioambiental. Higiene y


Seguridad, 2da. edición.

• Instituto de Investigaciones Ecológicas, Málaga España, textos guías del


Master de Alta Gestión Ambiental, Modulo 6, 1.997.

• Gerald Kiely, 1.999. Ingeniería Ambiental.

• Gordon Maskew Fair, John Charles Geyer, Daniel Alexander Okun, 1.990.
Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales.

• Rao Kolluru & Steven Bartell, Manual de Evaluación y Administración de


Riesgos Editorial McGraw-Hill 1.998.

• Morris Levin, Michael A. Gealt, 1.997. Biotratamiento de Residuos Tóxicos y


Peligrosos.

• Metcalf & Eddy, 1.995. Ingeniería de Aguas Residuales. Tercera Edición.

• Nalco Chemical Company, 1.989. Manual del Agua.

• NTE, INEN, ISO 14.001:98 Sistemas de Gestión Ambiental.


Especificaciones y Guía de Utilización.

• NTE, INEN 2.266:2.000 sobre transporte de productos químicos peligrosos.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 142


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

• Noel de Nevers, 1.998. Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire.

• Efraín Pérez, 2.000. Derecho Ambiental

• Perry John H, PH.D, 1.978. Manual del Ingeniero Químico.

• Ricardo Rodríguez Sparovich, Director Biblioteca Municipal Milagro.

• Streeter Víctor L., 1.971. Mecánica de los Fluidos, cuarta edición.

• Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria; Edición Especial


Actualizado al 2.002, Corporación de Estudios y Publicaciones. Ministerio
del Ambiente.

• Soledad Valdivieso Armijos Universidad Agraria del Ecuador, 1.997;


Lineamientos de un Plan de Ordenamiento Agrícola para el cantón Milagro
con la ayuda de un sistema de Información Geográfica.

ANEXO.
En el Anexo de este Estudio de Impacto Ambiental se adjunta la siguiente
documentación.

 REPORTE DE MONITOREO DE RUIDO REALIZADO EN ECOELECTRIC


S. A. AÑO 2005.

 REPORTE DE MONITOREO DE GASES EN EL AMBIENTE REALIZADO


EN ECOELECTRIC S.A. AÑO 2005.

 REPORTE DE MEDICIÓN DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA


REALIZADA EN ECOELECTRIC S. A. AÑO 2005.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 143


GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 REPORTE DE CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES


REALIZADAS EN LA COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ S. A. AÑO 2005.

 REPORTE DE MONITOREO DE GASES DE COMBUSTIÓN Y


PARTÍCULAS TOTALES REALIZADAS EN COMPAÑÍA AZUCARERA
VALDEZ S. A. Y ECOELECTRIC S. A. AÑO 2005.

 REPORTE DEL INAMHI DE DATOS METEOROLÓGICOS HASTA


SEPTIEMBRE DEL 2005.

 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE


QUE INDICA QUE EL ÁREA DE CULTIVO DE CAÑA GUADÚA DENTRO
DE LA HACIENDA SAN RAFAEL NO ESTÁ EN ZONA PROTEGIDA DEL
ESTADO.

 COPIA DE CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN No 001246 DRF-G-LR-EO-


MA DEL 14 DE DICIEMBRE DEL 2004 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
DONDE SE CERTIFICA QUE ECOELECTRIC S.A. NO SE ENCUENTRA
EN ÁREA PROTEGIDA POR EL ESTADO.

 REPORTE SOBRE EL CENSO POBLACIONAL Y DE VIVIENDA DEL AÑO


2001.

 COPIAS DE REPORTES SOBRE ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE CAÑA


GUADÚA Y BAGAZO.

 COPIA DE APROBACIONES DE AUDITORÍAS AMBIENTALES INICIAL Y


DE CUMPLIMIENTO DE LA COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ S. A. POR
PARTE DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y CONELEC.

 COPIA DE OFICIO No DE-04-1735 DE FECHA 13 DE OCTUBRE DEL


2004 DEL CONELEC, DONDE SE APRUEBA EL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL DEFINITIVO DE ECOELECTRIC S.A. PARA LA
SUBESTACIÓN DE 6.25 MVA Y LINEA DE TRANSMISIÓN DE 69 KV.

 COPIA DE RESOLUCIÓN No 151 DE FECHA 31 DE DIECIEMBRE DEL


2004, DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, DONDE SE APRUEBA EL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DE ECOELECTRIC
S.A. PARA LA SUBESTACIÓN DE 6.25 MVA Y LÍNEA DE TRANSMISIÓN
DE 69 KV.

 COPIA DE LICENCIA AMBIENTAL OTORGADA POR EL MINISTERIO


DEL AMBIENTE, PARA EL PROYECTO CENTRAL DE
AUTOGENERACIÓN CON VENTAS DE EXCEDENTES DE LA
COMPAÑÍA ECOELECTRIC S.A. CON FECHA 31 DE DICIEMBRE DEL
2004
CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 144
GUAYAQUIL- ECUADOR.
JORGE VERA FERRÍN CONSULTORÍA AMBIENTAL
INGENIERO QUÍMICO TELF. 2430757 – 097003609
REG. PROF. # 05–G-492 E-mail: jorgeveraferriniqca57@hotmail.com

 COPIA DE OFICIO No DE-05-0678 DEL 12 DE ABRIL DEL 2005 DEL


CONELEC, DONDE SE APRUEBA LA AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA
DE LA COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ CORRESPONDIENTE AL AÑO
2004.

 COPIA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ASTILLADOR DE CAÑA


GUADÚA Y TURBOGENERADOR NG – GEVISA.

 COPIA DE INFORMACIÓN OBTENIDA EN INTERNET SOBRE USO DE


CAÑA GUADÚA EN EL MUNDO.

PLANOS DEL PROYECTO PARA GENERAR 36.5 MW UTILIZANDO CAÑA


GUADÚA COMO BIOMASA.

 2 PLANOS 17-33-2005-1/1 DE UBICACIÓN DE CALDERA 12,


TURBOGENERADOR 7, ASTILLADOR DE CAÑA GUADÚA, BODEGA Y
NUEVO PATIO DE ASTILLA DE CAÑA GUADÚA Y NUEVO
TRANSFORMADOR.

 PLANO 17-34-2005-1/1 DE UBICACIÓN DE SITIOS DE MONITOREO DE


RUIDO Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA.

 PLANO DE HACIENDA SAN RAFAEL CON UBICACIÓN DE CULTIVOS


DE CAÑA GUADUA CON COORDENADAS GEOGRÁFICAS.

 COPIA DE PLANO GEOGRAFICO MILITAR (IGM) DE LA ZONA DONDE


SE UBICA LA HACIENDA SAN RAFAEL, DEMARCANDOSE LOS
CULTIVOS DE CAÑA GUADÚA.

CDLA 9 DE OCTUBRE, CARLOS A. ROLANDO # 104 Y AV. DOMINGO COMÍN. 145


GUAYAQUIL- ECUADOR.

Anda mungkin juga menyukai